catavinos 23

16
23 JULIO SEPTIEMBRE 07 REVISTA DE LA UNI”N ESPA— OLA DE CATADORES REVISTA DE LA UNI”N ESPA— OLA DE CATADORES JULIO SEPTIEMBRE 07

Upload: uec

Post on 25-Mar-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es el boletín informativo de los socios de la U.E.C., donde se reune la ultima información del mundo del vino y la enología, asi como se anuncian todas las actividades del trimestre organizadas para los socios y aficionados.

TRANSCRIPT

23JULIO

SEPTIEMBRE 07

REVISTA DE LA UNI”N ESPA— OLA DE CATADORESREVISTA DE LA UNI”N ESPA— OLA DE CATADORES

JULIOSEPTIEMBRE 07

2 3

des no arom· ticas en el primer caso y por el contrario a la de arom· ticasautÛ ctonas en el segundo, modificaciÛ n aprobada por el Ministerio de Agri-cultura, Pesca y AlimentaciÛ n, que volviÛ a otorgar a los Premios Baco suaval como concurso oficialmente reconocido.

La segunda novedad fue la ediciÛ n, por vez primera, de la guÌ a de ì Los100 mejores vinos jÛ venes espaÒ olesî , que recoge los vinos y bodegas quehayan obtenido las cien mejores calificaciones por parte del jurado elegidopara esta cata-concurso. Esta guÌ a, con un PVP de 5 euros, se encuentradisponible al p blico tanto en tiendas especializadas como en las oficinasde Madrid de la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores desde el pasado 28 de Junio,fecha escogida para la presentaciÛ n de esta publicaciÛ n, y sobre la que enprÛ ximas lÌ neas de este Catavinos podr· n encontrar mas informaciÛ n.

Pioneros en su gÈ nero y cita ineludible en el calendario vinÌ cola de nues-tro paÌ s, los Premios Baco a nan la adolescencia que aportan los m· s demedio millar de vinos jÛ venes que participan y la longevidad de ser el con-curso nacional de vinos que m· s ediciones contempla en su palmarÈ s, 21,todo un sÌ ntoma de su excelente salud.

Consolidadas las 10 categorÌ as entre las cuales quedan divididos los vinosparticipantes, tras la exitosa acogida en la pasada ediciÛ n de la categorÌ adedicada a los vinos procedentes de agricultura ecolÛ gica, los Premios Bacono cesan en su empeÒ o por ser un fiel reflejo de la evoluciÛ n de nuestrosvinos de calidad y por ello, y con el benepl· cito del Ministerio de Agricul-tura, Pesca y AlimentaciÛ n, se introdujeron en esta ediciÛ n una serie de nove-dades en lo que ataÒ e a la clasificaciÛ n de los distintos vinos seg n las varie-dades que los componen.

AsÌ , la primera de ellas fue el traslado de dos de nuestras variedades autÛ c-tonas, la godello gallega y la malvasÌ a canaria, a las categorÌ as de varieda-

EN SU 21 ANIVERSARIO,EL CONCURSO NACIONALDE VINOS J”VENESVOLVI” A SER EL MAYORBANCO DE PRUEBAS DELOS VINOS ESPA— OLESDE LA A— ADA 2006.

PREMIOS BACO

J”VENES CON HISTORIA

PREMIOS BACO

Juventud sin lÌ mites

N O T I C I A S

AsÌ , un aÒ o m· s los Premios Baco alcanzaron cifras record. La veintiuna ediciÛ n del Concurso Nacional

de Vinos JÛ venes abriÛ sus puertas a un total de 565 vinos, lo que supuso un nuevo hito en la historia

de la mayor cita anual con los vinos espaÒ oles de aÒ ada, avalando la mayor representaciÛ n de vinos

jÛ venes que se da en nuestro paÌ s. Las cifras no engaÒ an. Los 565 vinos participantes procedentes de

un total de 65 indicaciones geogr· ficas, con 51 denominaciones de origen incluidas, son el m· s claro

Ì ndice del prestigio con que cuenta este concurso en el calendario vinÌ cola nacional. Si a esto se aÒ a-

de que ˙ nicamente obtienen galardÛ n tres vinos en cada una de las diez categorÌ as estipuladas en el

reglamento, el valor tanto tÈ cnico como comercial de los vinos premiados adquiere a n m· s relevancia.

2 3

des no arom· ticas en el primer caso y por el contrario a la de arom· ticasautÛ ctonas en el segundo, modificaciÛ n aprobada por el Ministerio de Agri-cultura, Pesca y AlimentaciÛ n, que volviÛ a otorgar a los Premios Baco suaval como concurso oficialmente reconocido.

La segunda novedad fue la ediciÛ n, por vez primera, de la guÌ a de ì Los100 mejores vinos jÛ venes espaÒ olesî , que recoge los vinos y bodegas quehayan obtenido las cien mejores calificaciones por parte del jurado elegidopara esta cata-concurso. Esta guÌ a, con un PVP de 5 euros, se encuentradisponible al p blico tanto en tiendas especializadas como en las oficinasde Madrid de la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores desde el pasado 28 de Junio,fecha escogida para la presentaciÛ n de esta publicaciÛ n, y sobre la que enprÛ ximas lÌ neas de este Catavinos podr· n encontrar mas informaciÛ n.

Pioneros en su gÈ nero y cita ineludible en el calendario vinÌ cola de nues-tro paÌ s, los Premios Baco a nan la adolescencia que aportan los m· s demedio millar de vinos jÛ venes que participan y la longevidad de ser el con-curso nacional de vinos que m· s ediciones contempla en su palmarÈ s, 21,todo un sÌ ntoma de su excelente salud.

Consolidadas las 10 categorÌ as entre las cuales quedan divididos los vinosparticipantes, tras la exitosa acogida en la pasada ediciÛ n de la categorÌ adedicada a los vinos procedentes de agricultura ecolÛ gica, los Premios Bacono cesan en su empeÒ o por ser un fiel reflejo de la evoluciÛ n de nuestrosvinos de calidad y por ello, y con el benepl· cito del Ministerio de Agricul-tura, Pesca y AlimentaciÛ n, se introdujeron en esta ediciÛ n una serie de nove-dades en lo que ataÒ e a la clasificaciÛ n de los distintos vinos seg n las varie-dades que los componen.

AsÌ , la primera de ellas fue el traslado de dos de nuestras variedades autÛ c-tonas, la godello gallega y la malvasÌ a canaria, a las categorÌ as de varieda-

EN SU 21 ANIVERSARIO,EL CONCURSO NACIONALDE VINOS J”VENESVOLVI” A SER EL MAYORBANCO DE PRUEBAS DELOS VINOS ESPA— OLESDE LA A— ADA 2006.

PREMIOS BACO

J”VENES CON HISTORIA

PREMIOS BACO

Juventud sin lÌ mites

N O T I C I A S

AsÌ , un aÒ o m· s los Premios Baco alcanzaron cifras record. La veintiuna ediciÛ n del Concurso Nacional

de Vinos JÛ venes abriÛ sus puertas a un total de 565 vinos, lo que supuso un nuevo hito en la historia

de la mayor cita anual con los vinos espaÒ oles de aÒ ada, avalando la mayor representaciÛ n de vinos

jÛ venes que se da en nuestro paÌ s. Las cifras no engaÒ an. Los 565 vinos participantes procedentes de

un total de 65 indicaciones geogr· ficas, con 51 denominaciones de origen incluidas, son el m· s claro

Ì ndice del prestigio con que cuenta este concurso en el calendario vinÌ cola nacional. Si a esto se aÒ a-

de que ˙ nicamente obtienen galardÛ n tres vinos en cada una de las diez categorÌ as estipuladas en el

reglamento, el valor tanto tÈ cnico como comercial de los vinos premiados adquiere a n m· s relevancia.

4 5

Al igual que en la ediciÛ n pasada y a semejanza de la din· mica seguida en los concursos de vinos ampa-

rados por la OIV, la cata se desarrollÛ en una nica sesiÛ n. Participaron en ella 60 catadores, todos ellos

seleccionados entre los miembros de la UEC, que se distribuyeron en doce paneles bajo la direcciÛ n de

JosÈ Luis Gonz· lez Cledera, Presidente del Concurso. Se analizaron, en cata a ciegas y bajo los premi-

sas de los concursos internacionales, 96 vinos blancos de variedades arom· ticas autÛ ctonas, 66 vinos

blancos de variedades no arom· ticas y 37 vinos blancos de variedades arom· ticas for· neas; 80 vinos

rosados; 91 vinos tintos y 68 tintos de la variedad tempranillo y sus sinonimias; 57 tintos y rosados con

madera, 25 vinos blancos con madera y por ltimo 21 vinos ecolÛ gicos y 24 dulces y semidulces.

El cÛ mputo final de las fichas de cata deparÛ la entrega de un total de 33 galardones, que al igual que

en ediciones anteriores, se repartieron entre un amplio n mero de zonas productoras. AsÌ , en el podium

de la aÒ ada 2006 estuvieron representadas un total de 18 regiones vitivinÌ colas pertenecientes a 10

Comunidades AutÛ nomas. Las Denominaciones de Origen Rioja y Rueda ocuparon, con 5 y 4 galardo-

nes respectivamente, los dos primeros puestos de este medallero, mientras que el tercero lo compar-

tieron PenedÈ s y Rias Baixas, que se hizÛ en esta ocasiÛ n con el Gran Baco de Oro Premio Luis Hidal-

go, con el vino Laxas de Bodegas As Laxas. La Mancha, Jumilla, Valdeorras y la indicaciÛ n Vinos de la

Tierra de Castilla, con dos ì Bacosî cada una, fueron las otras grandes triunfadoras del concurso.

PREMIOS BACO

Entrega de galardonesComo viene siendo habitual desde pasadas ediciones, los salones del Hotel Villa Real acogieron el pasa-

do 28 de Junio la proclamaciÛ n y entrega de los vinos premiados en la XXI ediciÛ n del Concurso Nacio-

nal de Vinos JÛ venes Premios Baco, en un acto dirigido por Fernando Gurucharri, Presidente de la UniÛ n

EspaÒ ola de Catadores. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera, Presidente de la Cata-Concurso, incidiÛ en el dis-

curso de apertura en la consolidaciÛ n de los Premios Baco como referente a la hora de analizar los

4/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Plata de vinos blancos de variedades no arom· ticas a D. Manuel MÈ ndez representante de AdegasPazo Das Tapias. 5/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades no arom· ticas a D. Jacinto Trillo repre-sentante de Soc. Coop. Cristo de la Vega. 6/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades no arom· ticas a D. ¡ ngelJes s LÛ pez representante de Adegas A Coroa.

4 5 6

1/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Gran Baco de Oro a D. JosÈ SimÛ n Ferro representante de Bodegas As Laxas. 2/ D™ Concha Guerra entrega elBaco de Oro Especial a la Nueva Marca a D. Carlos Eguiz· bal representante de Bodegas Federico Paternina. 3/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega elBaco de Oro de vinos blancos de variedades no arom· ticas a D™ Ana MartÌ n representante de Bodegas A Tapada.

1

2

3

N O T I C I A S

4 5

Al igual que en la ediciÛ n pasada y a semejanza de la din· mica seguida en los concursos de vinos ampa-

rados por la OIV, la cata se desarrollÛ en una nica sesiÛ n. Participaron en ella 60 catadores, todos ellos

seleccionados entre los miembros de la UEC, que se distribuyeron en doce paneles bajo la direcciÛ n de

JosÈ Luis Gonz· lez Cledera, Presidente del Concurso. Se analizaron, en cata a ciegas y bajo los premi-

sas de los concursos internacionales, 96 vinos blancos de variedades arom· ticas autÛ ctonas, 66 vinos

blancos de variedades no arom· ticas y 37 vinos blancos de variedades arom· ticas for· neas; 80 vinos

rosados; 91 vinos tintos y 68 tintos de la variedad tempranillo y sus sinonimias; 57 tintos y rosados con

madera, 25 vinos blancos con madera y por ltimo 21 vinos ecolÛ gicos y 24 dulces y semidulces.

El cÛ mputo final de las fichas de cata deparÛ la entrega de un total de 33 galardones, que al igual que

en ediciones anteriores, se repartieron entre un amplio n mero de zonas productoras. AsÌ , en el podium

de la aÒ ada 2006 estuvieron representadas un total de 18 regiones vitivinÌ colas pertenecientes a 10

Comunidades AutÛ nomas. Las Denominaciones de Origen Rioja y Rueda ocuparon, con 5 y 4 galardo-

nes respectivamente, los dos primeros puestos de este medallero, mientras que el tercero lo compar-

tieron PenedÈ s y Rias Baixas, que se hizÛ en esta ocasiÛ n con el Gran Baco de Oro Premio Luis Hidal-

go, con el vino Laxas de Bodegas As Laxas. La Mancha, Jumilla, Valdeorras y la indicaciÛ n Vinos de la

Tierra de Castilla, con dos ì Bacosî cada una, fueron las otras grandes triunfadoras del concurso.

PREMIOS BACO

Entrega de galardonesComo viene siendo habitual desde pasadas ediciones, los salones del Hotel Villa Real acogieron el pasa-

do 28 de Junio la proclamaciÛ n y entrega de los vinos premiados en la XXI ediciÛ n del Concurso Nacio-

nal de Vinos JÛ venes Premios Baco, en un acto dirigido por Fernando Gurucharri, Presidente de la UniÛ n

EspaÒ ola de Catadores. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera, Presidente de la Cata-Concurso, incidiÛ en el dis-

curso de apertura en la consolidaciÛ n de los Premios Baco como referente a la hora de analizar los

4/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Plata de vinos blancos de variedades no arom· ticas a D. Manuel MÈ ndez representante de AdegasPazo Das Tapias. 5/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades no arom· ticas a D. Jacinto Trillo repre-sentante de Soc. Coop. Cristo de la Vega. 6/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades no arom· ticas a D. ¡ ngelJes s LÛ pez representante de Adegas A Coroa.

4 5 6

1/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Gran Baco de Oro a D. JosÈ SimÛ n Ferro representante de Bodegas As Laxas. 2/ D™ Concha Guerra entrega elBaco de Oro Especial a la Nueva Marca a D. Carlos Eguiz· bal representante de Bodegas Federico Paternina. 3/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega elBaco de Oro de vinos blancos de variedades no arom· ticas a D™ Ana MartÌ n representante de Bodegas A Tapada.

1

2

3

N O T I C I A S

6 7

vinos de la aÒ ada m· s actual, en este caso la 2006, asÌ como en la garantÌ a de m· ximo rigor tÈ cnico

que la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores mantiene a la hora de la organizaciÛ n de concurso de calidad;

garantÌ a avalada por las ya veintiuna ediciones de los Premios Baco y las siete ediciones de la cita

internacional, Bacchus. A continuaciÛ n, la clausura de la gala estuvo presidido por D™ Concha Guerra,

Viceconsejera de EconomÌ a e InnovaciÛ n TecnolÛ gica de la Comunidad de Madrid, y D™ Almudena RodrÌ -

guez S· nchez-Beato, Directora general de Industria Agroalimentaria y AlimentaciÛ n del MAPA, quienes

incidieron en el apoyo tanto de la Comunidad AutÛ noma de Madrid como del Ministerio en el papel que

la UEC desarrolla en la organizaciÛ n de concursos oficiales de vinos asÌ como en el apoyo que estas

administraciones promueven a iniciativas de este tipo, con la b squeda de calidad como lÌ nea b· sica.

Una vez finalizada la ceremonia y la comida de clausura, las 33 bodegas galardonadas se desplazaron

7/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos blancos de variedades arom· ticas autÛ ctonas a D. Gerardo MÈ ndez representante deBodegas Gerardo MÈ ndez. 8/ D. Fernando Gurucharri entrega el Baco de Plata de vinos blancos de variedades arom· ticas autÛ ctonas a D. JuanManuel Santos LÛ pez representante de Sucesores de Benito Santos. 9/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinosblancos de variedades arom· ticas autÛ ctonas a D. Alfonso Velasco representante de Real Sitio de Ventosilla.

7 8 9

13/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos rosados a D. Gabriel Elvira representante de VinÌ cola Riojana de Alcanadre. 14/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos rosados a D™ Ana MartÌ nez representante de Bodegas Valdemar. 15/ D. JosÈ LuisGonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos rosados a D™ Joanna ViÒ as representante de Josep M™ Raventos i Blanc.

13 14 15

10/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos blancos de variedades arom· ticas for· neas a D. David Zozaya representante deBodegas Laus. 11/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos blancos de variedades arom· ticas for· neas a D™ Margot J· udenesrepresentante de Vinos Sanz. 12/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades arom· ticas for· neasa D™ Esther Fern· ndez representante de Bodegas FÈ lix Sanz.

10 11 12

16/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos tintos a D. Ofelio LÛ pez representante de Tierra de Calatrava. 17/ D™ ConchaGuerra entrega el Baco de Plata de vinos tintos a D. Luis Javier PÈ rez representante de Bodegas del Rosario. 18/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Clederaentrega el Baco de Bronce de vinos tintos a D™ Elena Alejos representante de Gonz· lez Byass.

16 17 18

22/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos blancos elaborados en contacto con madera a D™ MarÌ a Gelabert representante deVins Miquel Gelabert. 23/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos blancos elaborados en contacto con madera a D. BienvenidoMuÒ oz representante de ViÒ edos y Bodegas MuÒ oz. 24/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos blancos elaboradosen contacto con madera a D. Juan JosÈ LÛ pez representante de Gramona.

22 23 24

19/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos tintos de la variedad tempranillo y sus sinonimias a D. Manuel PÈ rez representantede Soc. Coop. San Isidro de Villafranca. 20/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos tintos de la variedad tempranillo y sussinonimias a D. Antonio Moscoso en nombre de Bodegas y ViÒ edos de Gomez Cruzado. 21/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco deBronce de vinos tintos de la variedad tempranillo y sus sinonimias a D. Javier Rubio representante de Bodegas del Medievo.

19 20 21

N O T I C I A S

6 7

vinos de la aÒ ada m· s actual, en este caso la 2006, asÌ como en la garantÌ a de m· ximo rigor tÈ cnico

que la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores mantiene a la hora de la organizaciÛ n de concurso de calidad;

garantÌ a avalada por las ya veintiuna ediciones de los Premios Baco y las siete ediciones de la cita

internacional, Bacchus. A continuaciÛ n, la clausura de la gala estuvo presidido por D™ Concha Guerra,

Viceconsejera de EconomÌ a e InnovaciÛ n TecnolÛ gica de la Comunidad de Madrid, y D™ Almudena RodrÌ -

guez S· nchez-Beato, Directora general de Industria Agroalimentaria y AlimentaciÛ n del MAPA, quienes

incidieron en el apoyo tanto de la Comunidad AutÛ noma de Madrid como del Ministerio en el papel que

la UEC desarrolla en la organizaciÛ n de concursos oficiales de vinos asÌ como en el apoyo que estas

administraciones promueven a iniciativas de este tipo, con la b squeda de calidad como lÌ nea b· sica.

Una vez finalizada la ceremonia y la comida de clausura, las 33 bodegas galardonadas se desplazaron

7/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos blancos de variedades arom· ticas autÛ ctonas a D. Gerardo MÈ ndez representante deBodegas Gerardo MÈ ndez. 8/ D. Fernando Gurucharri entrega el Baco de Plata de vinos blancos de variedades arom· ticas autÛ ctonas a D. JuanManuel Santos LÛ pez representante de Sucesores de Benito Santos. 9/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinosblancos de variedades arom· ticas autÛ ctonas a D. Alfonso Velasco representante de Real Sitio de Ventosilla.

7 8 9

13/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos rosados a D. Gabriel Elvira representante de VinÌ cola Riojana de Alcanadre. 14/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos rosados a D™ Ana MartÌ nez representante de Bodegas Valdemar. 15/ D. JosÈ LuisGonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos rosados a D™ Joanna ViÒ as representante de Josep M™ Raventos i Blanc.

13 14 15

10/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos blancos de variedades arom· ticas for· neas a D. David Zozaya representante deBodegas Laus. 11/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos blancos de variedades arom· ticas for· neas a D™ Margot J· udenesrepresentante de Vinos Sanz. 12/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos blancos de variedades arom· ticas for· neasa D™ Esther Fern· ndez representante de Bodegas FÈ lix Sanz.

10 11 12

16/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos tintos a D. Ofelio LÛ pez representante de Tierra de Calatrava. 17/ D™ ConchaGuerra entrega el Baco de Plata de vinos tintos a D. Luis Javier PÈ rez representante de Bodegas del Rosario. 18/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Clederaentrega el Baco de Bronce de vinos tintos a D™ Elena Alejos representante de Gonz· lez Byass.

16 17 18

22/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos blancos elaborados en contacto con madera a D™ MarÌ a Gelabert representante deVins Miquel Gelabert. 23/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos blancos elaborados en contacto con madera a D. BienvenidoMuÒ oz representante de ViÒ edos y Bodegas MuÒ oz. 24/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos blancos elaboradosen contacto con madera a D. Juan JosÈ LÛ pez representante de Gramona.

22 23 24

19/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos tintos de la variedad tempranillo y sus sinonimias a D. Manuel PÈ rez representantede Soc. Coop. San Isidro de Villafranca. 20/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos tintos de la variedad tempranillo y sussinonimias a D. Antonio Moscoso en nombre de Bodegas y ViÒ edos de Gomez Cruzado. 21/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco deBronce de vinos tintos de la variedad tempranillo y sus sinonimias a D. Javier Rubio representante de Bodegas del Medievo.

19 20 21

N O T I C I A S

8 9

al cÈ ntrico Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, donde tuvo lugar la presentaciÛ n ante m· s

de 800 asistentes (miembros de la UEC, profesionales de la hostelerÌ a y distribuciÛ n, sumilleres y tÈ c-

nicos) de sus vinos premiados. Esta miniferia, tradicional fiesta de final de curso antes del periodo

estival, contÛ con la colaboraciÛ n del Club de Vinos VinoselecciÛ n, que se encargÛ de maridar el even-

to con diferentes productos (embutidos, quesos, jamones) seleccionados para la ocasiÛ n.

25/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera a D. JosÈ S· nchez-Barbarepresentante de Bodegas Ar spide. 26/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos rosados o tintos elaborados en contacto conmadera a D™ Kasia Romanska representante de Bodegas Juan Gil. 27/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos rosadoso tintos elaborados en contacto con madera a D. Roberto San Ildefonso representante de Bodega SobreÒ o.

25 26 27

31/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos semidulces o dulces a D. JosÈ L. Roses representante de Franja Roja. 32/ D™Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos semidulces o dulces a D. Alberto Morante representante de Bodegas Bocopa. 33/ D. JosÈ LuisGonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos semidulces o dulces a D. Juan Carlos Ortega representante de Bodegas Castelo de Medina.

31 32 33

28/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos elaborados con uvas procedentes de agricultura ecolÛ gica a D. Ezequiel S· nchezrepresentante de Albet i Noya. 29/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos elaborados con uvas procedentes de agriculturaecolÛ gica a D. Mateo BaÒ o representante de Bodegas San Isidro BSI. 30/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinoselaborados con uvas procedentes de agricultura ecolÛ gica a D. Igor Garmendia representante de Bodegas y ViÒ edos Garmendia.

28 29 30

Tal y como se anunciaba en lÌ neas anteriores la gran novedad de la lti-ma ediciÛ n del Concurso Nacional de Vinos JÛ venes la representÛ la publi-caciÛ n por parte de la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores de la guÌ a ì Los 100mejores vinos jÛ venes espaÒ olesî , cuya presentaciÛ n tuvo lugar durante lapasada ceremonia de entrega de galardones de esta veintiuna ediciÛ n de losPremios Baco, el pasado 28 de Junio.

Para la elaboraciÛ n de esta guÌ a, en la que nicamente se ha dado cabi-da a los vinos de la aÒ ada m· s reciente, la 2006, la UniÛ n EspaÒ ola de Cata-dores contÛ con la colaboraciÛ n de un panel de 60 expertos catadores, todosmiembros de la UEC, quienes se encargaron de analizar y valorar la tota-lidad de los 565 vinos presentados a concurso.

Dirigida tanto a un p blico aficionado como especializado, esta guÌ arecoge tanto los comentarios tÈ cnicos acerca de los 100 vinos incluidos porparte del panel de catadores seleccionado como aspectos de tanta utilidadcomo el precio de venta al p blico de estas referencias, producciÛ n anualo composiciÛ n varietal de los mismos.

Con esta guÌ a, cuyo coste para los socios de la UEC es de 3 euros y quese podr· encontrar en tiendas especializadas de nuestro paÌ s a partir delmes de Julio, la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores quiere afianzar su apoyo ala promociÛ n de nuestros vinos m· s jÛ venes, tradicionalmente ì margina-dosî por una cuestiÛ n de temporalidad por parte de las principales publi-caciones de nuestro paÌ s, y convertirse de esta manera en el m· s objetivo ytemprano instrumento para medir la calidad de la aÒ ada actual, la 2006.

LA GUÕ A DE LOS BACO

LOS 100 MEJORES VINOSJ”VENES ESPA— OLES

N O T I C I A S

8 9

al cÈ ntrico Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid, donde tuvo lugar la presentaciÛ n ante m· s

de 800 asistentes (miembros de la UEC, profesionales de la hostelerÌ a y distribuciÛ n, sumilleres y tÈ c-

nicos) de sus vinos premiados. Esta miniferia, tradicional fiesta de final de curso antes del periodo

estival, contÛ con la colaboraciÛ n del Club de Vinos VinoselecciÛ n, que se encargÛ de maridar el even-

to con diferentes productos (embutidos, quesos, jamones) seleccionados para la ocasiÛ n.

25/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos rosados o tintos elaborados en contacto con madera a D. JosÈ S· nchez-Barbarepresentante de Bodegas Ar spide. 26/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos rosados o tintos elaborados en contacto conmadera a D™ Kasia Romanska representante de Bodegas Juan Gil. 27/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos rosadoso tintos elaborados en contacto con madera a D. Roberto San Ildefonso representante de Bodega SobreÒ o.

25 26 27

31/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos semidulces o dulces a D. JosÈ L. Roses representante de Franja Roja. 32/ D™Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos semidulces o dulces a D. Alberto Morante representante de Bodegas Bocopa. 33/ D. JosÈ LuisGonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinos semidulces o dulces a D. Juan Carlos Ortega representante de Bodegas Castelo de Medina.

31 32 33

28/ D™ Almudena RodrÌ guez entrega el Baco de Oro de vinos elaborados con uvas procedentes de agricultura ecolÛ gica a D. Ezequiel S· nchezrepresentante de Albet i Noya. 29/ D™ Concha Guerra entrega el Baco de Plata de vinos elaborados con uvas procedentes de agriculturaecolÛ gica a D. Mateo BaÒ o representante de Bodegas San Isidro BSI. 30/ D. JosÈ Luis Gonz· lez Cledera entrega el Baco de Bronce de vinoselaborados con uvas procedentes de agricultura ecolÛ gica a D. Igor Garmendia representante de Bodegas y ViÒ edos Garmendia.

28 29 30

Tal y como se anunciaba en lÌ neas anteriores la gran novedad de la lti-ma ediciÛ n del Concurso Nacional de Vinos JÛ venes la representÛ la publi-caciÛ n por parte de la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores de la guÌ a ì Los 100mejores vinos jÛ venes espaÒ olesî , cuya presentaciÛ n tuvo lugar durante lapasada ceremonia de entrega de galardones de esta veintiuna ediciÛ n de losPremios Baco, el pasado 28 de Junio.

Para la elaboraciÛ n de esta guÌ a, en la que nicamente se ha dado cabi-da a los vinos de la aÒ ada m· s reciente, la 2006, la UniÛ n EspaÒ ola de Cata-dores contÛ con la colaboraciÛ n de un panel de 60 expertos catadores, todosmiembros de la UEC, quienes se encargaron de analizar y valorar la tota-lidad de los 565 vinos presentados a concurso.

Dirigida tanto a un p blico aficionado como especializado, esta guÌ arecoge tanto los comentarios tÈ cnicos acerca de los 100 vinos incluidos porparte del panel de catadores seleccionado como aspectos de tanta utilidadcomo el precio de venta al p blico de estas referencias, producciÛ n anualo composiciÛ n varietal de los mismos.

Con esta guÌ a, cuyo coste para los socios de la UEC es de 3 euros y quese podr· encontrar en tiendas especializadas de nuestro paÌ s a partir delmes de Julio, la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores quiere afianzar su apoyo ala promociÛ n de nuestros vinos m· s jÛ venes, tradicionalmente ì margina-dosî por una cuestiÛ n de temporalidad por parte de las principales publi-caciones de nuestro paÌ s, y convertirse de esta manera en el m· s objetivo ytemprano instrumento para medir la calidad de la aÒ ada actual, la 2006.

LA GUÕ A DE LOS BACO

LOS 100 MEJORES VINOSJ”VENES ESPA— OLES

N O T I C I A S

10 11

La UniÛ n EspaÒ ola de Catadores continuÛ durante el segundo trimes-tre del aÒ o su apoyo a las iniciativas que el Instituto de Comercio Exte-rior (ICEX) viene desarrollando en pos de la promociÛ n de los vinos espa-Ò oles de calidad a nivel internacional.

AsÌ , en primer lugar y aprovechando la visita a nuestro paÌ s durante laprimera quincena del mes de Mayo de una ì misiÛ n inversaî con algunosde los m· s importantes prescriptores rusos a nivel nacional, ICEX encar-gÛ a la UEC la organizaciÛ n en su aula de cata del seminario ì Wines fromSpainî , que m· s tarde se verÌ a cumplimentado con la visita a diferentesregiones vitivinÌ colas de nuestro paÌ s.

Con una duraciÛ n de un total de 9 horas, este seminario contÛ con ladirecciÛ n de Jens Riis, colaborador habitual del portal elmundovino.com,y Pilar Molestina, directora del Anuario de vinos de EspaÒ a que edita ElPaÌ s, quienes fueron los encargados de mostrar a lo largo de tres sesioneslo m· s representativo de nuestra oferta vitivinÌ cola. Para ello se seleccio-naron, en base a las puntuaciones obtenidas en las diferentes guÌ as y publi-caciones especializadas a nivel nacional e internacional, m· s de 80 refe-rencias procedentes de 15 indicaciones geogr· ficas de nuestro paÌ s, quefueron presentadas a los ocho representantes rusos durante seis sesionesde cata.

A continuaciÛ n, y ya en el mes de Junio, fue Vinexpo la cita escogidapor ICEX para la presentaciÛ n ì 25 AnnÈ es: Grande degustation des vinsespagnolsî , que congregÛ en la exposiciÛ n internacional del Palacio de Con-gresos de Burdeos a un total de 70 periodistas especializados invitados parala ocasiÛ n. Tanto el asesoramiento tÈ cnico para la realizaciÛ n de la cata(servicio, traslado de muestras,Ö ) como la ediciÛ n de un dossier descrip-tivo de cada una de las bodegas y vinos participantes fueron las laboresencomendadas en esta ocasiÛ n a la UEC por parte del Instituto de Comer-cio Exterior. Para esta nueva iniciativa de ICEX se volviÛ a contar, a seme-

janza de la ediciÛ n del 2005, con Michel Bettane, una de las figuras demayor renombre internacional, responsable entre otras de la denominadaì Biblia verde de los vinos francesesî , la guÌ a ì Classement des Meilleursvins de Franceî , quien se encargÛ de seleccionar los 25 vinos participan-tes en esta cata.

Durante las m· s de 2 horas y media que durÛ la presentaciÛ n, MichelBettane hizo hincapiÈ en el papel cada vez m· s protagonista que los vinosespaÒ oles tienen en los mercados internacionales, basado tanto en la cali-dad como en la diversidad que ofrecen nuestras elaboraciones, con especialreferencia para los vinos tintos. Periodistas de m· s de 10 paÌ ses entre los quese encontraban representantes de JapÛ n, EEUU, Alemania, Italia, Reino Uni-do o los PaÌ ses Bajos, pudieron constatar y mostrar su admiraciÛ n ante eldulce momento que vive EspaÒ a en los mercados vitivinÌ colas mundiales.

WINES FROM SPAIN

LA UEC TRASPASA FRONTERAS

El I Concurso Sumiller Rioja 2007, organizado por el Consejo Regula-dor de la D.O.Ca. Rioja en colaboraciÛ n con la UniÛ n EspaÒ ola de Cata-dores y Grupo PeÒ in, contin a con su peregrinar por la geografÌ a espaÒ olaa la b squeda de la selecciÛ n del sumiller que mejor transmita los valores yla filosofÌ a de los vinos de esta DenominaciÛ n.

AsÌ , el primer semestre del aÒ o 2007 ha servido para conocer los tresrepresentantes de la zona Sur y zona Norte de nuestro paÌ s que han ganadosu derecho a participar en la gran final que tendr· lugar en LogroÒ o el prÛ -ximo mes de noviembre.

En primer lugar, el pasado 24 de Febrero se celebrÛ en los salones delhotel NH de M· laga la semifinal correspondiente a la zona Sur, abierta alos sumilleres de las Comunidades AutÛ nomas de AndalucÌ a y Extremadu-ra, y que contÛ con la colaboraciÛ n de la AsociaciÛ n de Sumilleres APRO-FESUS. Sergio Vergara, sumiller del Gran Hotel GuadalpÌ n Marbella, resul-tÛ el ganador de esta semifinal, seguido en esta ocasiÛ n por Manuel Mora-les y Juan Antonio Alonso, segundo y tercer clasificados, quienes ser· n susacompaÒ antes en la final de LogroÒ o.

En el mes de Abril fue el turno de los sumilleres de las diferentes comuni-dades de la Meseta Norte. Dado el amplio territorio que abarcÛ esta semifi-nal, la organizaciÛ n tomÛ la decisiÛ n de dividir esta semifinal en dos fases:una primera a la que ˙ nicamente podrÌ an optar los sumilleres de Castilla yLeÛ n y Galicia, para lo que se dispuso de sendas fases teÛ ricas, celebradas enel castillo de PeÒ afiel y el restaurante Domus de La CoruÒ a respectivamente,de las que quedaron seleccionados los dos representantes de cada una de estas

SUMILLER RIOJA 2007

SEMIFINALES ZONA SUR Y NORTE

Los vinos escogidos para la cataVINOS BLANCOS: AlbariÒ o do Ferreiro Cepas Vellas 2005; Blanco Nieva PieFranco 2006. VINOS ESPUMOSOS (CAVAS): Freixenet Reserva Real; Kripta2002. VINOS GENEROSOS: Manzanilla San LeÛ n Reserva de Familia; Lustau PXMurillo. VINOS TINTOS: Aalto PS 2001; AliÛ n 2003;Baltasar Graci· n ViÒ asViejas Garnacha 2004; Blecua 2003; Carmelo Rodero TSM 2003; Clos Martinet2003; CorullÛ n-Villa 2004; Chivite ColecciÛ n 125 Reserva 2004; El SequÈ2004; Finca DofÌ 2003; Finca Sandoval 2005; Flor de Pingus 2003; Hiru 3racimos 2003; MarquÈ s de GriÒ Û n Emeritus 2002; Numanthia 2004; PagosViejos 2004; Pesquera Millenium 2002; Pintia 2004; Trasnocho 2004.

Fernando Gurucharri, Victor Pascual yJosÈ PeÒ Ì n, junto a los tres finalistas dela Zona Sur.

Michel Bettane, director de la cata, se encargÛ de la selecciÛ n de los vinos.

N O T I C I A S

10 11

La UniÛ n EspaÒ ola de Catadores continuÛ durante el segundo trimes-tre del aÒ o su apoyo a las iniciativas que el Instituto de Comercio Exte-rior (ICEX) viene desarrollando en pos de la promociÛ n de los vinos espa-Ò oles de calidad a nivel internacional.

AsÌ , en primer lugar y aprovechando la visita a nuestro paÌ s durante laprimera quincena del mes de Mayo de una ì misiÛ n inversaî con algunosde los m· s importantes prescriptores rusos a nivel nacional, ICEX encar-gÛ a la UEC la organizaciÛ n en su aula de cata del seminario ì Wines fromSpainî , que m· s tarde se verÌ a cumplimentado con la visita a diferentesregiones vitivinÌ colas de nuestro paÌ s.

Con una duraciÛ n de un total de 9 horas, este seminario contÛ con ladirecciÛ n de Jens Riis, colaborador habitual del portal elmundovino.com,y Pilar Molestina, directora del Anuario de vinos de EspaÒ a que edita ElPaÌ s, quienes fueron los encargados de mostrar a lo largo de tres sesioneslo m· s representativo de nuestra oferta vitivinÌ cola. Para ello se seleccio-naron, en base a las puntuaciones obtenidas en las diferentes guÌ as y publi-caciones especializadas a nivel nacional e internacional, m· s de 80 refe-rencias procedentes de 15 indicaciones geogr· ficas de nuestro paÌ s, quefueron presentadas a los ocho representantes rusos durante seis sesionesde cata.

A continuaciÛ n, y ya en el mes de Junio, fue Vinexpo la cita escogidapor ICEX para la presentaciÛ n ì 25 AnnÈ es: Grande degustation des vinsespagnolsî , que congregÛ en la exposiciÛ n internacional del Palacio de Con-gresos de Burdeos a un total de 70 periodistas especializados invitados parala ocasiÛ n. Tanto el asesoramiento tÈ cnico para la realizaciÛ n de la cata(servicio, traslado de muestras,Ö ) como la ediciÛ n de un dossier descrip-tivo de cada una de las bodegas y vinos participantes fueron las laboresencomendadas en esta ocasiÛ n a la UEC por parte del Instituto de Comer-cio Exterior. Para esta nueva iniciativa de ICEX se volviÛ a contar, a seme-

janza de la ediciÛ n del 2005, con Michel Bettane, una de las figuras demayor renombre internacional, responsable entre otras de la denominadaì Biblia verde de los vinos francesesî , la guÌ a ì Classement des Meilleursvins de Franceî , quien se encargÛ de seleccionar los 25 vinos participan-tes en esta cata.

Durante las m· s de 2 horas y media que durÛ la presentaciÛ n, MichelBettane hizo hincapiÈ en el papel cada vez m· s protagonista que los vinosespaÒ oles tienen en los mercados internacionales, basado tanto en la cali-dad como en la diversidad que ofrecen nuestras elaboraciones, con especialreferencia para los vinos tintos. Periodistas de m· s de 10 paÌ ses entre los quese encontraban representantes de JapÛ n, EEUU, Alemania, Italia, Reino Uni-do o los PaÌ ses Bajos, pudieron constatar y mostrar su admiraciÛ n ante eldulce momento que vive EspaÒ a en los mercados vitivinÌ colas mundiales.

WINES FROM SPAIN

LA UEC TRASPASA FRONTERAS

El I Concurso Sumiller Rioja 2007, organizado por el Consejo Regula-dor de la D.O.Ca. Rioja en colaboraciÛ n con la UniÛ n EspaÒ ola de Cata-dores y Grupo PeÒ in, contin a con su peregrinar por la geografÌ a espaÒ olaa la b squeda de la selecciÛ n del sumiller que mejor transmita los valores yla filosofÌ a de los vinos de esta DenominaciÛ n.

AsÌ , el primer semestre del aÒ o 2007 ha servido para conocer los tresrepresentantes de la zona Sur y zona Norte de nuestro paÌ s que han ganadosu derecho a participar en la gran final que tendr· lugar en LogroÒ o el prÛ -ximo mes de noviembre.

En primer lugar, el pasado 24 de Febrero se celebrÛ en los salones delhotel NH de M· laga la semifinal correspondiente a la zona Sur, abierta alos sumilleres de las Comunidades AutÛ nomas de AndalucÌ a y Extremadu-ra, y que contÛ con la colaboraciÛ n de la AsociaciÛ n de Sumilleres APRO-FESUS. Sergio Vergara, sumiller del Gran Hotel GuadalpÌ n Marbella, resul-tÛ el ganador de esta semifinal, seguido en esta ocasiÛ n por Manuel Mora-les y Juan Antonio Alonso, segundo y tercer clasificados, quienes ser· n susacompaÒ antes en la final de LogroÒ o.

En el mes de Abril fue el turno de los sumilleres de las diferentes comuni-dades de la Meseta Norte. Dado el amplio territorio que abarcÛ esta semifi-nal, la organizaciÛ n tomÛ la decisiÛ n de dividir esta semifinal en dos fases:una primera a la que ˙ nicamente podrÌ an optar los sumilleres de Castilla yLeÛ n y Galicia, para lo que se dispuso de sendas fases teÛ ricas, celebradas enel castillo de PeÒ afiel y el restaurante Domus de La CoruÒ a respectivamente,de las que quedaron seleccionados los dos representantes de cada una de estas

SUMILLER RIOJA 2007

SEMIFINALES ZONA SUR Y NORTE

Los vinos escogidos para la cataVINOS BLANCOS: AlbariÒ o do Ferreiro Cepas Vellas 2005; Blanco Nieva PieFranco 2006. VINOS ESPUMOSOS (CAVAS): Freixenet Reserva Real; Kripta2002. VINOS GENEROSOS: Manzanilla San LeÛ n Reserva de Familia; Lustau PXMurillo. VINOS TINTOS: Aalto PS 2001; AliÛ n 2003;Baltasar Graci· n ViÒ asViejas Garnacha 2004; Blecua 2003; Carmelo Rodero TSM 2003; Clos Martinet2003; CorullÛ n-Villa 2004; Chivite ColecciÛ n 125 Reserva 2004; El SequÈ2004; Finca DofÌ 2003; Finca Sandoval 2005; Flor de Pingus 2003; Hiru 3racimos 2003; MarquÈ s de GriÒ Û n Emeritus 2002; Numanthia 2004; PagosViejos 2004; Pesquera Millenium 2002; Pintia 2004; Trasnocho 2004.

Fernando Gurucharri, Victor Pascual yJosÈ PeÒ Ì n, junto a los tres finalistas dela Zona Sur.

Michel Bettane, director de la cata, se encargÛ de la selecciÛ n de los vinos.

N O T I C I A S

12 13

comunidades para la segunda fase, la prueba pr· ctica final que tendrÌ a lugaren el Museo de Bellas Artes de Bilbao el pasado 19 de mayo. Esta segundafase vino precedida del examen teÛ rico para los sumilleres de las Comunida-des AutÛ nomas de Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y el PaÌ s Vasco.Xurxo Rivas, representante gallego de la AsociaciÛ n Gallaecia y sumiller dela Vinoteca O Secreto de A CoruÒ a se alzÛ con el triunfo de esta semifinal,acompaÒ · ndole en el podium ¡ lvaro Rivas del restaurante Ramiroís de Valla-dolid y Jon Andoni Rementaria del restaurante Rementxe de Vizcaya.

La ltima semifinal del Concurso Sumiller Rioja, abierta a todos los sumi-lleres de la costa levantina (CataluÒ a, Comunidad Valenciana, Murcia) yAragÛ n tendr· lugar en los salones del Hotel Arts de Barcelona el prÛ ximo17 de Septiembre. Ser· el ˙ ltimo escalÛ n antes de la gran final que congre-gar· en LogroÒ o el prÛ ximo mes de Noviembre a los 12 Mejores Sumille-res Rioja de nuestro paÌ s. M· s informaciÛ n en www.uec.

Por iniciativa del Consejo Regulador de la DenominaciÛ n de Origen Rio-ja y organizado por la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores se desarrollÛ el pasa-do 24 de Mayo en los salones del Palacio de Congresos Riojaforum deLogroÒ o el seminario ì Criterios modernos y perfiles actuales de calidadî .

Estructurado en tres mesas redondas dirigidas por el Presidente del Con-sejo Regulador, VÌ ctor Pascual, y con la participaciÛ n de representantes delos diferentes sectores implicados en la valoraciÛ n y seguimiento de los vinosde calidad en nuestro paÌ s, el seminario sirviÛ para aportar una visiÛ n m· sprofunda acerca de la situaciÛ n de los vinos de Rioja de cara tanto a la crÌ -tica especializada como al consumidor de a pie.

AsÌ , en la primera de estas mesas redondas ì Concursos de vinos: actua-lidad y futuroî , Pascual Herrera, Fernando Gurucharri y JosÈ Casal del Rey,como representantes de los Concursos Internacionales Zarcillo y Bacchus,incidieron en la metodologÌ a utilizada en los mismos y el importante valorpromocional que desempeÒ an. A continuaciÛ n, Miquel Zeberio, AndrÈ sProensa y JosÈ PeÒ Ì n, defendieron la objetividad de los prescriptores espe-cializados y el peso que la comunicaciÛ n desempeÒ a en el mundo del vinode cara tanto al profesional como aficionado. Para finalizar, Carlos GarcÌ a,director de LaVinia y Carlo Galimberti hicieron especial hincapiÈ en los cri-terios de elecciÛ n de los que se sirven las principales tiendas especializadasy clubes de vinos a la hora de seleccionar las referencias escogidas.

En la clausura del seminario VÌ ctor Pascual mostrÛ su satisfacciÛ n tantopor el È xito de asistencia (m· s de 100 miembros de diferentes bodegas) comopor el contenido tÈ cnico desarrollado en las distintas mesas redondas.

LA UEC Y LOS VINOS DE RIOJA

Premiers

VINOS DEL MUNDO EN MADRID

La Vieja Europa, con la casa de ChampagneBauget-Jouette, y el Nuevo Mundo, con la bode-ga chilena ViÒ a Montes, escogieron el pasadomes de Junio a Madrid como pista de aterri-zaje para su nueva andadura en nuestro paÌ s.Para ello se sirvieron de dos emplazamien-tos de lujo de la gastronomÌ a madrileÒ a, elrestaurante Zaranda y el Hotel Urban, queacogieron a una nutrida representaciÛ n deprensa especializada nacional.

AsÌ , mientras Bauget-Jouette mostrÛ todala filosofÌ a familiar que impregna la con-cepciÛ n de sus champagnes, ViÒ a Montes se

encargÛ de remarcar el enorme potencial, yareal, de un paÌ s como Chile en la elaboraciÛ n de vinosde calidad utilizando para ello sus dos gamas de vinos,Montes y Montes Alpha, su marca ì Premiumî .

UNO DE ENATE

Una de las ˙ ltimas novedades en incorporar-se al selecto grupo de vinos blancos de ì lujoî enel mercado vinÌ cola espaÒ ol es Uno, la m· s recien-te creaciÛ n de ViÒ edos y Crianzas del Alto Ara-gÛ n, Enate. Uno, cuya puesta en escena tuvo lugarel pasado 10 de Abril, es el resultado de la selec-

ciÛ n de 1.700 cepasde la variedad Char-donnay que Enatecultiva en el corazÛ nde la D.O. Somonta-no. Su primera aÒ a-da, la 2003, aÒ ade ala exclusividad de sureducida producciÛ nsu precio en bodega,230 euros.

N O T I C I A S

Los tres finalistas de la Zona Norte posanjunto a Victor Pascual.

12 13

comunidades para la segunda fase, la prueba pr· ctica final que tendrÌ a lugaren el Museo de Bellas Artes de Bilbao el pasado 19 de mayo. Esta segundafase vino precedida del examen teÛ rico para los sumilleres de las Comunida-des AutÛ nomas de Asturias, Cantabria, La Rioja, Navarra y el PaÌ s Vasco.Xurxo Rivas, representante gallego de la AsociaciÛ n Gallaecia y sumiller dela Vinoteca O Secreto de A CoruÒ a se alzÛ con el triunfo de esta semifinal,acompaÒ · ndole en el podium ¡ lvaro Rivas del restaurante Ramiroís de Valla-dolid y Jon Andoni Rementaria del restaurante Rementxe de Vizcaya.

La ltima semifinal del Concurso Sumiller Rioja, abierta a todos los sumi-lleres de la costa levantina (CataluÒ a, Comunidad Valenciana, Murcia) yAragÛ n tendr· lugar en los salones del Hotel Arts de Barcelona el prÛ ximo17 de Septiembre. Ser· el ˙ ltimo escalÛ n antes de la gran final que congre-gar· en LogroÒ o el prÛ ximo mes de Noviembre a los 12 Mejores Sumille-res Rioja de nuestro paÌ s. M· s informaciÛ n en www.uec.

Por iniciativa del Consejo Regulador de la DenominaciÛ n de Origen Rio-ja y organizado por la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores se desarrollÛ el pasa-do 24 de Mayo en los salones del Palacio de Congresos Riojaforum deLogroÒ o el seminario ì Criterios modernos y perfiles actuales de calidadî .

Estructurado en tres mesas redondas dirigidas por el Presidente del Con-sejo Regulador, VÌ ctor Pascual, y con la participaciÛ n de representantes delos diferentes sectores implicados en la valoraciÛ n y seguimiento de los vinosde calidad en nuestro paÌ s, el seminario sirviÛ para aportar una visiÛ n m· sprofunda acerca de la situaciÛ n de los vinos de Rioja de cara tanto a la crÌ -tica especializada como al consumidor de a pie.

AsÌ , en la primera de estas mesas redondas ì Concursos de vinos: actua-lidad y futuroî , Pascual Herrera, Fernando Gurucharri y JosÈ Casal del Rey,como representantes de los Concursos Internacionales Zarcillo y Bacchus,incidieron en la metodologÌ a utilizada en los mismos y el importante valorpromocional que desempeÒ an. A continuaciÛ n, Miquel Zeberio, AndrÈ sProensa y JosÈ PeÒ Ì n, defendieron la objetividad de los prescriptores espe-cializados y el peso que la comunicaciÛ n desempeÒ a en el mundo del vinode cara tanto al profesional como aficionado. Para finalizar, Carlos GarcÌ a,director de LaVinia y Carlo Galimberti hicieron especial hincapiÈ en los cri-terios de elecciÛ n de los que se sirven las principales tiendas especializadasy clubes de vinos a la hora de seleccionar las referencias escogidas.

En la clausura del seminario VÌ ctor Pascual mostrÛ su satisfacciÛ n tantopor el È xito de asistencia (m· s de 100 miembros de diferentes bodegas) comopor el contenido tÈ cnico desarrollado en las distintas mesas redondas.

LA UEC Y LOS VINOS DE RIOJA

Premiers

VINOS DEL MUNDO EN MADRID

La Vieja Europa, con la casa de ChampagneBauget-Jouette, y el Nuevo Mundo, con la bode-ga chilena ViÒ a Montes, escogieron el pasadomes de Junio a Madrid como pista de aterri-zaje para su nueva andadura en nuestro paÌ s.Para ello se sirvieron de dos emplazamien-tos de lujo de la gastronomÌ a madrileÒ a, elrestaurante Zaranda y el Hotel Urban, queacogieron a una nutrida representaciÛ n deprensa especializada nacional.

AsÌ , mientras Bauget-Jouette mostrÛ todala filosofÌ a familiar que impregna la con-cepciÛ n de sus champagnes, ViÒ a Montes se

encargÛ de remarcar el enorme potencial, yareal, de un paÌ s como Chile en la elaboraciÛ n de vinosde calidad utilizando para ello sus dos gamas de vinos,Montes y Montes Alpha, su marca ì Premiumî .

UNO DE ENATE

Una de las ˙ ltimas novedades en incorporar-se al selecto grupo de vinos blancos de ì lujoî enel mercado vinÌ cola espaÒ ol es Uno, la m· s recien-te creaciÛ n de ViÒ edos y Crianzas del Alto Ara-gÛ n, Enate. Uno, cuya puesta en escena tuvo lugarel pasado 10 de Abril, es el resultado de la selec-

ciÛ n de 1.700 cepasde la variedad Char-donnay que Enatecultiva en el corazÛ nde la D.O. Somonta-no. Su primera aÒ a-da, la 2003, aÒ ade ala exclusividad de sureducida producciÛ nsu precio en bodega,230 euros.

N O T I C I A S

Los tres finalistas de la Zona Norte posanjunto a Victor Pascual.

14

A C T V I D A D E S

El top 100 de la aÒ ada2006

Conozca y disfrute de nuestros

jÛ venes y su historia.

60 catadores de la UniÛ n

EspaÒ ola de Catadores han

seleccionado para esta guÌ a los

100 mejores vinos jÛ venes

espaÒ oles como resultado

de la XXI ediciÛ n de la

Cata-Concurso Nacional de

Vinos JÛ venes Premios Baco.

El mejor termÛ metro para

medir la calidad de la aÒ ada

m· s reciente, la 2006.

P.V.P.: 5 euros (Socios de la UEC : 3 euros)DistribuciÛ n: Tiendas especializadas y oficinas de la UEC

En el mes de Noviembre ver· laluz la segunda parte del ciclo de cur-sos ì EspaÒ a un jardÌ n de varieda-desî , que en esta ocasiÛ n se cen-trar· en nuestras variedades m· ssureÒ as, la Palomino Fino y la PedroXimÈ nez, ì culpablesî de las joyasgenerosas de Jerez y Montilla-Mori-les. Contaremos para ello con Fran-cisco del Castillo y Miguel Angel Lla-nos, quienes durante dos sesiones ens· bados consecutivos, nos descu-brir· n los secretos que escondenestos vinos. Los terrenos de albari-za, el sistema de criaderas y soleras,las principales tipologÌ as de vinos ela-borados y la calificaciÛ n VOS yVORS ser· n algunos de los aspec-tos en los que profundizar· n, com-plementados con la cata de m· s de30 de estos vinos nobles.

Asimismo, la UEC continuar·con la programaciÛ n de sus cursosde iniciaciÛ n, tanto en su versiÛ nintensiva (20 y 27 de Octubre) comode larga duraciÛ n (19, 20, 21, 26 y27 de Noviembre), dirigidos a todasaquellas personas interesadas en elan· lisis sensorial y cata de vinos.

Dentro de nuestras citas trimes-trales tendremos la oportunidad derecibir en el ciclo ì Catas Verticalesîa Fernando Chivite, representantede una de las familias de mayor tra-diciÛ n vinÌ cola en nuestro paÌ s, quiennos deleitar· con una exclusiva ì tri-ple cata verticalî , en la que los Chi-vite ColecciÛ n 125 blanco, tinto ydulce ser· n unos representantes delujo del quehacer de esta casa entierras navarras.

Por su parte el ciclo ì AÒ adasMÌ ticasî nos trasladar· en esta oca-siÛ n a la cosecha del aÒ o 1998 enel todavÌ a adolescente Priorat cata-l· n. Tras la eclosiÛ n que supuso lallegada a comienzos de la dÈ cada delos 90 de los a la postre ì descubri-dores del nuevo Prioratoî , esta aÒ a-da marcÛ un punto de inflexiÛ n parauna gran parte de esos elaborado-res en cuanto al estilo que m· s tar-de ha encumbrado a estos vinos de

pizarra. Diez aÒ os despuÈ s ser· elmejor momento de valorar la evo-luciÛ n y resultado de aquel cambio.

Y ya por ltimo en el · mbito delas catas dirigidas abriremos nues-tras puertas, entre otros, a un due-lo internacional de altos ì hielosî :Icewine vs Eiswein; la reciente e inci-piente tradiciÛ n vinÌ cola canadien-se contra los cl· sicos representan-tes del viejo continente, Alemania yAustria. Adem· s, nos aprovechare-mos de la pasada entrega de galar-dones del concurso que anualmen-te convoca el Ministerio de Agri-cultura, Pesca y AlimentaciÛ n a losMejores Aceites de Oliva VirgenExtra para presentar un pequeÒ opalmarÈ s de los premiados en las lti-mas ediciones.

M· s informaciÛ n acerca de estas y otras actividades en la p· gina web de la UEC: www.uec.es

Tras el descanso estival,la UEC continuar· con suhabitual programa deactividades enfocadas aconocer y profundizar enel an· lisis sensorial delvino y otros alimentos.

FE DE ERRATASPor error en la impresiÛ n, la numeraciÛ n correcta del anterior ejemplar de

la revista Catavinos era el nº 22 y no el nº 25 como marcaba.

14

A C T V I D A D E S

El top 100 de la aÒ ada2006

Conozca y disfrute de nuestros

jÛ venes y su historia.

60 catadores de la UniÛ n

EspaÒ ola de Catadores han

seleccionado para esta guÌ a los

100 mejores vinos jÛ venes

espaÒ oles como resultado

de la XXI ediciÛ n de la

Cata-Concurso Nacional de

Vinos JÛ venes Premios Baco.

El mejor termÛ metro para

medir la calidad de la aÒ ada

m· s reciente, la 2006.

P.V.P.: 5 euros (Socios de la UEC : 3 euros)DistribuciÛ n: Tiendas especializadas y oficinas de la UEC

En el mes de Noviembre ver· laluz la segunda parte del ciclo de cur-sos ì EspaÒ a un jardÌ n de varieda-desî , que en esta ocasiÛ n se cen-trar· en nuestras variedades m· ssureÒ as, la Palomino Fino y la PedroXimÈ nez, ì culpablesî de las joyasgenerosas de Jerez y Montilla-Mori-les. Contaremos para ello con Fran-cisco del Castillo y Miguel Angel Lla-nos, quienes durante dos sesiones ens· bados consecutivos, nos descu-brir· n los secretos que escondenestos vinos. Los terrenos de albari-za, el sistema de criaderas y soleras,las principales tipologÌ as de vinos ela-borados y la calificaciÛ n VOS yVORS ser· n algunos de los aspec-tos en los que profundizar· n, com-plementados con la cata de m· s de30 de estos vinos nobles.

Asimismo, la UEC continuar·con la programaciÛ n de sus cursosde iniciaciÛ n, tanto en su versiÛ nintensiva (20 y 27 de Octubre) comode larga duraciÛ n (19, 20, 21, 26 y27 de Noviembre), dirigidos a todasaquellas personas interesadas en elan· lisis sensorial y cata de vinos.

Dentro de nuestras citas trimes-trales tendremos la oportunidad derecibir en el ciclo ì Catas Verticalesîa Fernando Chivite, representantede una de las familias de mayor tra-diciÛ n vinÌ cola en nuestro paÌ s, quiennos deleitar· con una exclusiva ì tri-ple cata verticalî , en la que los Chi-vite ColecciÛ n 125 blanco, tinto ydulce ser· n unos representantes delujo del quehacer de esta casa entierras navarras.

Por su parte el ciclo ì AÒ adasMÌ ticasî nos trasladar· en esta oca-siÛ n a la cosecha del aÒ o 1998 enel todavÌ a adolescente Priorat cata-l· n. Tras la eclosiÛ n que supuso lallegada a comienzos de la dÈ cada delos 90 de los a la postre ì descubri-dores del nuevo Prioratoî , esta aÒ a-da marcÛ un punto de inflexiÛ n parauna gran parte de esos elaborado-res en cuanto al estilo que m· s tar-de ha encumbrado a estos vinos de

pizarra. Diez aÒ os despuÈ s ser· elmejor momento de valorar la evo-luciÛ n y resultado de aquel cambio.

Y ya por ltimo en el · mbito delas catas dirigidas abriremos nues-tras puertas, entre otros, a un due-lo internacional de altos ì hielosî :Icewine vs Eiswein; la reciente e inci-piente tradiciÛ n vinÌ cola canadien-se contra los cl· sicos representan-tes del viejo continente, Alemania yAustria. Adem· s, nos aprovechare-mos de la pasada entrega de galar-dones del concurso que anualmen-te convoca el Ministerio de Agri-cultura, Pesca y AlimentaciÛ n a losMejores Aceites de Oliva VirgenExtra para presentar un pequeÒ opalmarÈ s de los premiados en las lti-mas ediciones.

M· s informaciÛ n acerca de estas y otras actividades en la p· gina web de la UEC: www.uec.es

Tras el descanso estival,la UEC continuar· con suhabitual programa deactividades enfocadas aconocer y profundizar enel an· lisis sensorial delvino y otros alimentos.

FE DE ERRATASPor error en la impresiÛ n, la numeraciÛ n correcta del anterior ejemplar de

la revista Catavinos era el nº 22 y no el nº 25 como marcaba.

PublicaciÛ n editada por la UniÛ n EspaÒ ola de Catadores (UEC).Lope de Vega, 27 - 28014 Madrid, Tel.: 914 293 477 - Fax: 914 291 238, e-mail: [email protected] - web: www.uec.esPRESIDENTE: Fernando Gurucharri. VICEPRESIDENTE: Antonio Moscoso. SECRETARIO: JosÈ Casal del Rey. TESORERO: Francisco Garrido.VOCALES: Francisco del Castillo, JosÈ Hidalgo, Javier Zaccagnini, AndrÈ s Proensa.EDICI” N Y COORDINACI” N: Miguel Berzosa. SECRETARIA: Sonsoles Torrubias. DISE— O: Juan Soler. IMPRESI” N: Punto Cuadrado.

Recientemente la Ministra de Agricultura, Pesca y AlimentaciÛ n, pre-

sentÛ a los componentes del sector vitivinÌ cola y prensa el documento ì Estra-

tegia Vino 2010î , cuyo principal objetivo es situar a EspaÒ a como lÌ der

mundial del sector del vino, un objetivo evidentemente muy ambicioso como

deben ser los objetivos y con el que en un principio estamos totalmente

de acuerdo.

Nos gusta que en este momento de crisis en el consumo, con los nive-

les mas bajos de la historia, y no solo en EspaÒ a, y con una feroz campa-

Ò a contra el vino fomentada por otra Ministra de este mismo gobierno, se

recoja y destaque al vino en esta estrategia como un alimento tal y como

lo define la Ley 24/2003 de la viÒ a y el vino y no como un alcohol.

Es bueno ser conscientes de la realidad, y esta es que EspaÒ a es el

lÌ der mundial en cuanto a superficie de viÒ edo (14,8% de la superficie mun-

dial con 1.174.000 ha), el tercer exportador del mundo (17% del total mun-

dial por detr· s de Italia y Francia), el tercer productor mundial y el quin-

to en consumo (por detr· s de Francia, Italia, Estados Unidos y Alemania).

Es bueno que se fomente la competitividad en la cadena de valor actual,

la profesionalizaciÛ n en la gestiÛ n de las ventajas competitivas del vino

en EspaÒ a y el extranjero, el desarrollo de nuestras marcas como paÌ s, y

fundamental, la orientaciÛ n hacia las demandas de los consumidores, sus

necesidades, sus exigencias en cuanto a las tendencias y caracterÌ sticas

organolÈ pticas del vino, y transmitir sus valores culturales, gastronÛ mi-

cos, fomentar el consumo por copas, etc.

Ahora solo resta que seamos capaces de llevarlo a cabo. ø Lo seremos?

ì Nos gusta que en estemomento decrisis en elconsumo sedestaque alvino como un alimentoî .

ESTRATEGIA VINO 2010

Editorial