catavinos 21

20
noticias La XX edición de los Premios Baco, el Congreso de la OIV y la campaña “Helados Sanos por 3 Razones”, escaparates de la calidad de nuestros alimentos. actividades Nuestro calendario abre sus fronteras a una auténtica selección mundial de vinos. Chianti, Champagne o Alsacia serán algunos de los integrantes de este elenco. la última Comentario de presidente de la UEC, Fernando Gurucharri, sobre la “amenaza” de una nueva ley de prevención: ¿solución o contradicción a la legislación actual?. 2 12 20 Vendimia 2006

Upload: uec

Post on 06-Mar-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

es el boletín informativo de los socios de la U.E.C., donde se reune la ultima información del mundo del vino y la enología, asi como se anuncian todas las actividades del trimestre organizadas para los socios y aficionados.

TRANSCRIPT

noticias

La XX edición de los Premios Baco,el Congreso de la OIV y la campaña“Helados Sanos por 3 Razones”,escaparates de la calidad de nuestrosalimentos.

actividades

Nuestro calendario abre sus fronterasa una auténtica selección mundial devinos. Chianti, Champagne o Alsaciaserán algunos de los integrantes deeste elenco.

la última

Comentario de presidente de la UEC,Fernando Gurucharri, sobre la“amenaza” de una nueva ley deprevención: ¿solución o contradicción ala legislación actual?.

2 12 20

Vendimia2006

otro que el climatológico, causan-

te de más de un quebradero de

cabeza no solo a nuestros viticul-

tores sino también a la plana

mayor de la enología española.

Según palabras de Ignacio de

Miguel, nuestro enólogo volante

de más prestigio, asesor de bode-

gas en la mayor parte de nuestra

geografía vitivinícola, “la escasez

de precipitaciones durante el

verano acompañada de las altísi-

mas temperaturas registradas la

última semana de agosto y pri-

mera de septiembre propició que

el desarrollo de la vid sufriera un

momento de estrés en su última

fase de maduración, conllevando

en numerosos casos la obtención

de uvas desequilibradas, con alto

potencial alcohólico pero insufi-

ciente madurez polifenólica”.

“Este efecto”, añade Ignacio,

“se vio paliado por la llegada de

ligeras precipitaciones y descenso

de las temperaturas en fechas pos-

teriores, premiando a aquellos

productores que, ante la duda,

decidieron mantener la uva en la

viña unas semanas más”.

“Será un año de enólogos”,

concluye Ignacio haciendo refe-

rencia a los especiales cuidados

que tendrán que poner éstos en los

mostos venideros, con paradas de

fermentación y cesión de sabores

herbáceos como principales “fue-

gos a extinguir”.

Pero no todo ha sido incerti-

dumbre en esta cosecha. La ausen-

cia casi total de heladas y los temi-

dos granizos veraniegos han

hecho que, unido a la escalonada

entrada en producción de viñas

jóvenes, los datos oficiosos del

MAPA en lo que a términos cuan-

titativos se refiere sitúen en 45

millones de hectolitros la produc-

ción total estimada de vino en

nuestro país, lo que supone un

aumento del 15% respecto a la

campaña pasada.

A la cabeza de esta incremento

se encuentran la Denominación

de Origen Rías Baixas y la región

vitivinícola de Castilla y León con

las Denominaciones de Origen

Ribera del Duero, Toro, Cigales y

Rueda, mientras que por el con-

trario las Denominaciones de Ori-

gen aragonesas y La Rioja no regis-

trarían cambios significativos. Por

su parte el siempre temido “gigan-

te” manchego experimentaría un

ascenso en su producción pero en

cualquier caso muy moderado.

Este aumento registrado per-

mitirá a España competir en tér-

minos de producción de vinos de

calidad con nuestros vecinos

europeos, Italia y Francia, cuyas

producciones rondarán los 40

millones de hl. en ambos casos,

todo un síntoma de la igualdad

que nuestro país persigue a nivel

mundial.

O C T U BR E - DI CIE M BR E [3]

Vendimia ante todo “descon-

certante”, esa es la primera y

principal conclusión que se des-

prende de los datos de la cosecha

2006, ya finalizada en la mayor

parte de las regiones vitivinícolas

españolas y que arroja resultados

cuando menos esperanzadores de

la calidad de nuestros vinos veni-

deros.

Y decimos desconcertante por-

que si ha habido un factor clave en

esta cosecha de nuevo no ha sido

[2] O C T U BR E - DI CIE M BR E

45 MILLONES DE HECTOLITROS; ESA ES LA ÚLTIMA PREVISIÓN

DE UNA DE LAS COSECHAS MÁS PROLONGADAS QUE SE

RECUERDAN. SANA Y MADURA PARA ALGUNOS;

DESEQULIBRADA Y HETEROGÉNEA PARA OTROS, LA VENDIMIA

2006 FINALIZA SU LARGA “TRAVESÍA” CON UNA SOLA CERTEZA

EN LA QUE TODOS COINCIDEN: “SERÁ UN AÑO DE ENÓLOGOS”.

V E N DIMI A 20 0 6

Un año de enólogos

n o t i c i a s

otro que el climatológico, causan-

te de más de un quebradero de

cabeza no solo a nuestros viticul-

tores sino también a la plana

mayor de la enología española.

Según palabras de Ignacio de

Miguel, nuestro enólogo volante

de más prestigio, asesor de bode-

gas en la mayor parte de nuestra

geografía vitivinícola, “la escasez

de precipitaciones durante el

verano acompañada de las altísi-

mas temperaturas registradas la

última semana de agosto y pri-

mera de septiembre propició que

el desarrollo de la vid sufriera un

momento de estrés en su última

fase de maduración, conllevando

en numerosos casos la obtención

de uvas desequilibradas, con alto

potencial alcohólico pero insufi-

ciente madurez polifenólica”.

“Este efecto”, añade Ignacio,

“se vio paliado por la llegada de

ligeras precipitaciones y descenso

de las temperaturas en fechas pos-

teriores, premiando a aquellos

productores que, ante la duda,

decidieron mantener la uva en la

viña unas semanas más”.

“Será un año de enólogos”,

concluye Ignacio haciendo refe-

rencia a los especiales cuidados

que tendrán que poner éstos en los

mostos venideros, con paradas de

fermentación y cesión de sabores

herbáceos como principales “fue-

gos a extinguir”.

Pero no todo ha sido incerti-

dumbre en esta cosecha. La ausen-

cia casi total de heladas y los temi-

dos granizos veraniegos han

hecho que, unido a la escalonada

entrada en producción de viñas

jóvenes, los datos oficiosos del

MAPA en lo que a términos cuan-

titativos se refiere sitúen en 45

millones de hectolitros la produc-

ción total estimada de vino en

nuestro país, lo que supone un

aumento del 15% respecto a la

campaña pasada.

A la cabeza de esta incremento

se encuentran la Denominación

de Origen Rías Baixas y la región

vitivinícola de Castilla y León con

las Denominaciones de Origen

Ribera del Duero, Toro, Cigales y

Rueda, mientras que por el con-

trario las Denominaciones de Ori-

gen aragonesas y La Rioja no regis-

trarían cambios significativos. Por

su parte el siempre temido “gigan-

te” manchego experimentaría un

ascenso en su producción pero en

cualquier caso muy moderado.

Este aumento registrado per-

mitirá a España competir en tér-

minos de producción de vinos de

calidad con nuestros vecinos

europeos, Italia y Francia, cuyas

producciones rondarán los 40

millones de hl. en ambos casos,

todo un síntoma de la igualdad

que nuestro país persigue a nivel

mundial.

O C T U BR E - DI CIE M BR E [3]

Vendimia ante todo “descon-

certante”, esa es la primera y

principal conclusión que se des-

prende de los datos de la cosecha

2006, ya finalizada en la mayor

parte de las regiones vitivinícolas

españolas y que arroja resultados

cuando menos esperanzadores de

la calidad de nuestros vinos veni-

deros.

Y decimos desconcertante por-

que si ha habido un factor clave en

esta cosecha de nuevo no ha sido

[2] O C T U BR E - DI CIE M BR E

45 MILLONES DE HECTOLITROS; ESA ES LA ÚLTIMA PREVISIÓN

DE UNA DE LAS COSECHAS MÁS PROLONGADAS QUE SE

RECUERDAN. SANA Y MADURA PARA ALGUNOS;

DESEQULIBRADA Y HETEROGÉNEA PARA OTROS, LA VENDIMIA

2006 FINALIZA SU LARGA “TRAVESÍA” CON UNA SOLA CERTEZA

EN LA QUE TODOS COINCIDEN: “SERÁ UN AÑO DE ENÓLOGOS”.

V E N DIMI A 20 0 6

Un año de enólogos

n o t i c i a s

O C T U BR E - DI CIE M BR E [5][4] O C T U BR E - DI CIE M BR E

Los Premios Baco siguen batiendo sus propias

marcas. Los 540 vinos participantes de esta vigésima

edición viajaron desde 63 zonas productoras de nues-

tra geografía vitivinícola, entre las que se encontra-

ban 50 denominaciones de origen. La inclusión de

una nueva categoría de vinos ecológicos supuso otro

n o t i c i a s

X X C O N C U R S O D E V I N O S J Ó V E N E S

N U E V O R E C O R D D E P A R T I C I P A C I Ó ND E L O S P R E M I O S B A C O

nuevo récord para estos “Baco”, el de número de vi-

nos galardonados, con un total de 33 premios.

El concurso de la UEC dedicado a los vinos de la

última cosecha alcanzó su vigésimo cumpleaños con

la única novedad de la incorporación en su regla-

mento de una nueva categoría participante, la de los

vinos procedentes de agricultura ecológica. El inci-

piente protagonismo que estos vinos han venido ad-

quiriendo en nuestro sector vinícola, dadas sus espe-

ciales características tanto en lo que respecta a

prácticas culturales del viñedo como a su elabora-

ción, hizo que la UEC, como organizadora del con-

curso y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-

tación acordaran dotar de todo el protagonismo que

se merecen a nuestros vinos “bio”.

De nuevo, el número de vinos participantes, un

total de 540 muestras, habla por si solo del prestigio

con que cuenta este concurso en el calendario viní-

cola nacional. El abanico de indicaciones geográfi-

cas representadas alcanzó en esta edición a 63 zonas

productoras, entre las que se encontraban 50 deno-

minaciones de origen y 12 asociaciones de vinos de

la tierra, además de algunos vinos de mesa sin indi-

cación geográfica.

Al igual que en la edición pasada y a semejanza

de la dinámica seguida en los concursos de vinos, la

GRAN BACO DE ORO PREMIO LUIS HIDALGO

HEREDAD CANDELA MONASTRELL Bodega Señorío de Barahonda S.L. (D.O. Yecla)

BACO DE ORO ESPECIAL DE NUEVAS MARCAS

HEMAR TINTO JOVENBodega Hemar (D.O. Ribera del Duero)

BACO DE ORO

LA VILLA REAL Coop. Agrícola Remediadora (D.O. La Mancha)FINCA LA COLINA VERDEJOVinos Sanz S.A. (D.O. Rueda)MESACHE BLANCOBodega Pirineos S.A. (D.O. Somontano)ILEX ROSADO Bodegas y Viñedos Castiblanque S.L. (Vino de la Tierra de Castilla)VIÑA NORTE MACERACIÓN CARBÓNICABodegas Insulares de Tenerife S.A. (D.O. Tacoronte-Acentejo)TORREDEROSBodegas Torrederos S.L. (D.O. Ribera del Duero)ALMA DE TOBÍA BLANCO Bodegas Tobía (D.O.Ca. Rioja)ESTE DE BODEGAS ALTO ALMANZORA TINTO Bodegas Alto Almanzora S.L. (Vino de Mesa)QUADERNA VÍA MACERACIÓN Bodegas Quaderna Via S.L. (D.O. Navarra)MARICUBAS ROSADO SEMIDULCES.Coop. San Antonio Abad (Vino de la Tierra de Castilla)

BACO DE PLATA

FINCA ANTIGUA BLANCO Finca Antigua S.A. (D.O. La Mancha)ALBARIÑO SEGRELBodegas Pablo Padín S.L. (D.O. Rias Baixas)

MARQUÉS DE RISCAL SAUVIGNONVinos de los Herederos del Marqués de Riscal S.A. (D.O. Rueda)MURVIEDRO ROSADO Bodegas Murviedro (D.O. Valencia)FINCA LUZÓNBodegas Luzón (D.O. Jumilla)CARMELO RODERO TINTO JOVENBodegas Rodero S.L. (D.O. Ribera del Duero)LAUS FLOR DE CHARDONNAYBodegas Laus S.L. (D.O. Somontano)MONTALVO WILMOT SYRAHBodegas Montalvo Wilmot (Vino de la Tierra de Castilla)9 COTAS ROSADO Viñedos Campos de Castilla S.L. (Vino de la Tierra de Castilla)FONDONETBodega Cooperativa de Algueña (D.O. Alicante)

BACO DE BRONCE

EL YUGO BLANCO Soc. Cooperativa Cristo de la Vega (D.O. La Mancha)LAXAS Bodegas As Laxas S.A. (D.O. Rias Baixas)BLANCO NIEVA SAUVIGNON Viñedos de Nieva (D.O. Rueda)ILAGARES ROSADO Bodegas San Martín Soc. Coop. (D.O. Navarra)CONDELIZE TINTOPedro Casis Martínez (Vino de Mesa)LAR DE BARROS TEMPRANILLO Bodegas Inviosa (D.O. Ribera del Guadiana)LAGAR DO MERENS BARRICA José Merens Martínez (D.O. Ribeiro)FLOR DEL MONTGÓ OLD VINES MONASTRELLVinnico Export S.L. (D.O. Yecla)PIEDRALUENGA BIO PX Bodegas Robles S.A. (D.O. Montilla-Moriles)OCHOA MOSCATELBodegas Ochoa S.A. (D.O. Navarra)PIEDEMONTE MOSCATEL Bodegas Piedemonte (D.O. Navarra)

cata se desarrolló en una única sesión. Participaron

en ella 60 catadores, todos ellos seleccionados entre

los miembros de la UEC, que se distribuyeron en do-

ce paneles bajo la dirección de D. José Luis González

Cledera, Presidente del Concurso. Se analizaron, en

cata a ciegas y bajo los premisas de los concursos in-

PREMIOS XX CONCURSO DE VINOS JOVENES

O C T U BR E - DI CIE M BR E [5][4] O C T U BR E - DI CIE M BR E

Los Premios Baco siguen batiendo sus propias

marcas. Los 540 vinos participantes de esta vigésima

edición viajaron desde 63 zonas productoras de nues-

tra geografía vitivinícola, entre las que se encontra-

ban 50 denominaciones de origen. La inclusión de

una nueva categoría de vinos ecológicos supuso otro

n o t i c i a s

X X C O N C U R S O D E V I N O S J Ó V E N E S

N U E V O R E C O R D D E P A R T I C I P A C I Ó ND E L O S P R E M I O S B A C O

nuevo récord para estos “Baco”, el de número de vi-

nos galardonados, con un total de 33 premios.

El concurso de la UEC dedicado a los vinos de la

última cosecha alcanzó su vigésimo cumpleaños con

la única novedad de la incorporación en su regla-

mento de una nueva categoría participante, la de los

vinos procedentes de agricultura ecológica. El inci-

piente protagonismo que estos vinos han venido ad-

quiriendo en nuestro sector vinícola, dadas sus espe-

ciales características tanto en lo que respecta a

prácticas culturales del viñedo como a su elabora-

ción, hizo que la UEC, como organizadora del con-

curso y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimen-

tación acordaran dotar de todo el protagonismo que

se merecen a nuestros vinos “bio”.

De nuevo, el número de vinos participantes, un

total de 540 muestras, habla por si solo del prestigio

con que cuenta este concurso en el calendario viní-

cola nacional. El abanico de indicaciones geográfi-

cas representadas alcanzó en esta edición a 63 zonas

productoras, entre las que se encontraban 50 deno-

minaciones de origen y 12 asociaciones de vinos de

la tierra, además de algunos vinos de mesa sin indi-

cación geográfica.

Al igual que en la edición pasada y a semejanza

de la dinámica seguida en los concursos de vinos, la

GRAN BACO DE ORO PREMIO LUIS HIDALGO

HEREDAD CANDELA MONASTRELL Bodega Señorío de Barahonda S.L. (D.O. Yecla)

BACO DE ORO ESPECIAL DE NUEVAS MARCAS

HEMAR TINTO JOVENBodega Hemar (D.O. Ribera del Duero)

BACO DE ORO

LA VILLA REAL Coop. Agrícola Remediadora (D.O. La Mancha)FINCA LA COLINA VERDEJOVinos Sanz S.A. (D.O. Rueda)MESACHE BLANCOBodega Pirineos S.A. (D.O. Somontano)ILEX ROSADO Bodegas y Viñedos Castiblanque S.L. (Vino de la Tierra de Castilla)VIÑA NORTE MACERACIÓN CARBÓNICABodegas Insulares de Tenerife S.A. (D.O. Tacoronte-Acentejo)TORREDEROSBodegas Torrederos S.L. (D.O. Ribera del Duero)ALMA DE TOBÍA BLANCO Bodegas Tobía (D.O.Ca. Rioja)ESTE DE BODEGAS ALTO ALMANZORA TINTO Bodegas Alto Almanzora S.L. (Vino de Mesa)QUADERNA VÍA MACERACIÓN Bodegas Quaderna Via S.L. (D.O. Navarra)MARICUBAS ROSADO SEMIDULCES.Coop. San Antonio Abad (Vino de la Tierra de Castilla)

BACO DE PLATA

FINCA ANTIGUA BLANCO Finca Antigua S.A. (D.O. La Mancha)ALBARIÑO SEGRELBodegas Pablo Padín S.L. (D.O. Rias Baixas)

MARQUÉS DE RISCAL SAUVIGNONVinos de los Herederos del Marqués de Riscal S.A. (D.O. Rueda)MURVIEDRO ROSADO Bodegas Murviedro (D.O. Valencia)FINCA LUZÓNBodegas Luzón (D.O. Jumilla)CARMELO RODERO TINTO JOVENBodegas Rodero S.L. (D.O. Ribera del Duero)LAUS FLOR DE CHARDONNAYBodegas Laus S.L. (D.O. Somontano)MONTALVO WILMOT SYRAHBodegas Montalvo Wilmot (Vino de la Tierra de Castilla)9 COTAS ROSADO Viñedos Campos de Castilla S.L. (Vino de la Tierra de Castilla)FONDONETBodega Cooperativa de Algueña (D.O. Alicante)

BACO DE BRONCE

EL YUGO BLANCO Soc. Cooperativa Cristo de la Vega (D.O. La Mancha)LAXAS Bodegas As Laxas S.A. (D.O. Rias Baixas)BLANCO NIEVA SAUVIGNON Viñedos de Nieva (D.O. Rueda)ILAGARES ROSADO Bodegas San Martín Soc. Coop. (D.O. Navarra)CONDELIZE TINTOPedro Casis Martínez (Vino de Mesa)LAR DE BARROS TEMPRANILLO Bodegas Inviosa (D.O. Ribera del Guadiana)LAGAR DO MERENS BARRICA José Merens Martínez (D.O. Ribeiro)FLOR DEL MONTGÓ OLD VINES MONASTRELLVinnico Export S.L. (D.O. Yecla)PIEDRALUENGA BIO PX Bodegas Robles S.A. (D.O. Montilla-Moriles)OCHOA MOSCATELBodegas Ochoa S.A. (D.O. Navarra)PIEDEMONTE MOSCATEL Bodegas Piedemonte (D.O. Navarra)

cata se desarrolló en una única sesión. Participaron

en ella 60 catadores, todos ellos seleccionados entre

los miembros de la UEC, que se distribuyeron en do-

ce paneles bajo la dirección de D. José Luis González

Cledera, Presidente del Concurso. Se analizaron, en

cata a ciegas y bajo los premisas de los concursos in-

PREMIOS XX CONCURSO DE VINOS JOVENES

O C T U BR E - DI CIE M BR E [7][6] O C T U BR E - DI CIE M BR E

La proclamación y entrega de premios, tuvo lugar

el 6 de julio en el hotel Villa Real, de Madrid, que fue

también el escenario de la cata, igual que en años an-

teriores. El acto, dirigido por D. José Luis González

Cledera fue clausurado por la Ilma.Sra.Dª. Almudena

Sánchez-Beato, Directora General de Alimentación

del MAPA, quien recalcó el rigor e independencia de

la Unión Española de Catadores a la hora de organi-

zar tanto concursos de calidad (Premios Baco y Bac-

chus) como eventos de la magnitud del recientemen-

te celebrado XXIX Congreso de la OIV, donde la UEC

tuvo una participación activa en el diseño de la ini-

ciativa “Vinos de España para el mundo”.

Una vez cerrado el acto se celebró como viene

siendo habitual la tradicional gala de vinos premia-

dos, donde se pudieron degustar los 33 Bacos conce-

didos. En esta ocasión fueron los salones del Palacio

de Congresos los encargados de albergar esta mini

feria que congregó a más de 800 personas entre las

que se encontraban miembros de la UEC y profesio-

nales de la hostelería y restauración invitados para

la ocasión, y que sirvió de colofón a la fiesta de fin de

curso de nuestros vinos más jóvenes.

ternacionales, 67 vinos blancos de variedades aro-

máticas autóctonas, 57 vinos blancos de variedades

no aromáticas y 31 vinos blancos de variedades aro-

máticas foráneas; 65 vinos rosados; 79 vinos tintos y

64 tintos de la variedad tempranillo y sus sinoni-

mias; 68 tintos y rosados con madera, 33 vinos blan-

cos con madera y por último 17 vinos ecológicos y 20

dulces y semidulces.

Debido a la inclusión de la nueva categoría de vi-

nos ecológicos el cómputo final de las fichas de cata

aumentó el número de vinos galardonados, que en es-

ta edición ascendió a 33 medallas. Estas medallas han

quedado ampliamente repartidas por nuestra geogra-

fía vitivinícola, viéndose representadas 11 comunida-

des autónomas y 19 zonas productoras. La denomina-

ción de origen Navarra y la indicación Vino de la

Tierra de Castilla comparten el podio de este medalle-

ro con 4 galardones recibidos, siendo esta última la

única que puede presumir de la obtención de más de

un Baco de Oro. Rueda, La Mancha y Ribera del Due-

ro con tres Bacos y Rías Baixas, Somontano y la Indi-

cación Vino de Mesa con dos, son las otras grandes

triunfadoras en el medallero de esta vigésima edición.

n o t i c i a s

H E L A D O S S A N O S P O R T R E S R A Z O N E S

José Carlos Román, miembro de la UEC y forma-

dor en diversos cursos de análisis sensorial de ali-

mentos, fue el encargado de dirigir estos talleres, en

los que, además de disfrutar de la originalidad y per-

sonalidad de variados tipos de helado (sorbetes, he-

lados de leche, con cobertura o tipo cucurucho), ana-

lizó de manera práctica los posibles maridajes con

vinos tan especiales como nuestros generosos de An-

dalucía Occidental (Olorosos y Pedro Ximénez), vi-

nos dulces de uva moscatel o los espumosos por ex-

celencia en nuestro país, los cavas.

La Unión Española de Catadores, en colabora-

ción con diversos catedráticos en nutrición y la Aso-

ciación Española de Fabricantes de Helados (AEFH),

presentó durante los pasados meses de junio y julio

un novedoso estudio sobre la dimensión tanto nutri-

cional como psicológica y lúdico-social del alimento

por excelencia del verano, los helados.

Así, se desarrollaron un total de 5 presentaciones

a lo largo de estos dos meses; fueron

Málaga, Valencia, Barcelona,

Bilbao y Madrid las ciudades es-

cogidas para mostrar los resulta-

dos de este novedoso trabajo,

que recogen sendos informes acer-

ca no solo de la integración del he-

lado en una dieta equilibrada sino

también del efecto de reducción de

estrés que puede llegar a suponer la

ingesta diaria de helado. Como colo-

fón a estas presentaciones, la Unión Es-

pañola de Catadores fue seleccionada

por la AEFH para organizar una serie de

talleres prácticos con la finalidad de for-

mar a los asistentes tanto en el análisis

sensorial como en la degustación de los

helados.

O C T U BR E - DI CIE M BR E [7][6] O C T U BR E - DI CIE M BR E

La proclamación y entrega de premios, tuvo lugar

el 6 de julio en el hotel Villa Real, de Madrid, que fue

también el escenario de la cata, igual que en años an-

teriores. El acto, dirigido por D. José Luis González

Cledera fue clausurado por la Ilma.Sra.Dª. Almudena

Sánchez-Beato, Directora General de Alimentación

del MAPA, quien recalcó el rigor e independencia de

la Unión Española de Catadores a la hora de organi-

zar tanto concursos de calidad (Premios Baco y Bac-

chus) como eventos de la magnitud del recientemen-

te celebrado XXIX Congreso de la OIV, donde la UEC

tuvo una participación activa en el diseño de la ini-

ciativa “Vinos de España para el mundo”.

Una vez cerrado el acto se celebró como viene

siendo habitual la tradicional gala de vinos premia-

dos, donde se pudieron degustar los 33 Bacos conce-

didos. En esta ocasión fueron los salones del Palacio

de Congresos los encargados de albergar esta mini

feria que congregó a más de 800 personas entre las

que se encontraban miembros de la UEC y profesio-

nales de la hostelería y restauración invitados para

la ocasión, y que sirvió de colofón a la fiesta de fin de

curso de nuestros vinos más jóvenes.

ternacionales, 67 vinos blancos de variedades aro-

máticas autóctonas, 57 vinos blancos de variedades

no aromáticas y 31 vinos blancos de variedades aro-

máticas foráneas; 65 vinos rosados; 79 vinos tintos y

64 tintos de la variedad tempranillo y sus sinoni-

mias; 68 tintos y rosados con madera, 33 vinos blan-

cos con madera y por último 17 vinos ecológicos y 20

dulces y semidulces.

Debido a la inclusión de la nueva categoría de vi-

nos ecológicos el cómputo final de las fichas de cata

aumentó el número de vinos galardonados, que en es-

ta edición ascendió a 33 medallas. Estas medallas han

quedado ampliamente repartidas por nuestra geogra-

fía vitivinícola, viéndose representadas 11 comunida-

des autónomas y 19 zonas productoras. La denomina-

ción de origen Navarra y la indicación Vino de la

Tierra de Castilla comparten el podio de este medalle-

ro con 4 galardones recibidos, siendo esta última la

única que puede presumir de la obtención de más de

un Baco de Oro. Rueda, La Mancha y Ribera del Due-

ro con tres Bacos y Rías Baixas, Somontano y la Indi-

cación Vino de Mesa con dos, son las otras grandes

triunfadoras en el medallero de esta vigésima edición.

n o t i c i a s

H E L A D O S S A N O S P O R T R E S R A Z O N E S

José Carlos Román, miembro de la UEC y forma-

dor en diversos cursos de análisis sensorial de ali-

mentos, fue el encargado de dirigir estos talleres, en

los que, además de disfrutar de la originalidad y per-

sonalidad de variados tipos de helado (sorbetes, he-

lados de leche, con cobertura o tipo cucurucho), ana-

lizó de manera práctica los posibles maridajes con

vinos tan especiales como nuestros generosos de An-

dalucía Occidental (Olorosos y Pedro Ximénez), vi-

nos dulces de uva moscatel o los espumosos por ex-

celencia en nuestro país, los cavas.

La Unión Española de Catadores, en colabora-

ción con diversos catedráticos en nutrición y la Aso-

ciación Española de Fabricantes de Helados (AEFH),

presentó durante los pasados meses de junio y julio

un novedoso estudio sobre la dimensión tanto nutri-

cional como psicológica y lúdico-social del alimento

por excelencia del verano, los helados.

Así, se desarrollaron un total de 5 presentaciones

a lo largo de estos dos meses; fueron

Málaga, Valencia, Barcelona,

Bilbao y Madrid las ciudades es-

cogidas para mostrar los resulta-

dos de este novedoso trabajo,

que recogen sendos informes acer-

ca no solo de la integración del he-

lado en una dieta equilibrada sino

también del efecto de reducción de

estrés que puede llegar a suponer la

ingesta diaria de helado. Como colo-

fón a estas presentaciones, la Unión Es-

pañola de Catadores fue seleccionada

por la AEFH para organizar una serie de

talleres prácticos con la finalidad de for-

mar a los asistentes tanto en el análisis

sensorial como en la degustación de los

helados.

O C T U BR E - DI CIE M BR E [9][8] O C T U BR E - DI CIE M BR E n o t i c i a s

dad encargada de la selección de las más de 200 bo-

degas participantes, procedentes de 60 Indicaciones

Geográficas, que fueron presentadas a los congresis-

tas durante los almuerzos de trabajo que tuvieron lu-

gar en el marco incomparable del Palacio de Con-

gresos RiojaForum de Logroño.

“El potencial de lo autóctono”, “Varietales forá-

neos en España”, “Expresión de terruño” y “Emble-

X X I X C O N G R E S O M U N D I A L D E L A O I V

L A U E C S E L E C C I O N A L O S “ V I N O S D E E S P A Ñ A P A R A E L M U N D O ”

Logroño acogió durante la semana comprendida

entre el 26 y 30 de junio pasado, el XXIX Congreso

Mundial de la Organización Internacional de la Viña

y el Vino (OIV), al que asistieron un total de más de

700 expertos internacionales llegados de los 41 paí-

ses miembros y 5 observadores que integran la OIV.

Bajo el lema “La vid y el vino: cultura, diversi-

dad, innovación y empresa”, el Congreso, tercero

que organiza nuestro país desde la fundación en

1924 de la OIV, contó, además del marcado carácter

científico que prevalece en este tipo de eventos, con

un protagonista añadido, la iniciativa “Vinos de Es-

paña para el mundo”, con la que el Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Insti-

tuto de Comercio Exterior (ICEX) quisieron ofrecer a

este más de medio centenar de expertos la posibili-

dad de conocer y degustar la calidad y diversidad de

nuestros vinos. Ambos organismos oficiales designa-

ron a la Unión Española de Catadores como la enti-

Tras unos meses de “tensa” espera vio la luz el

pasado verano la segunda edición del libro “Análisis

Sensorial y Cata de los Vinos de España”, la obra pro-

movida por la Unión Española de Catadores, resulta-

do de la nutrida experiencia de un grupo de profe-

sionales del sector que han desarrollado

parte de su actividad en el ámbito de la

docencia, toda una referencia a la hora

de profundizar en el conocimiento del

vino desde la óptica de la evaluación

organoléptica y cata.

Esta segunda edición, que ha vuelto

a contar con el apoyo del Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación, inclu-

ye numerosas actualizaciones referentes

al dinámico mundo vitivinícola español

desde un enfoque eminentemente práctico. Nuevas

Denominaciones de Origen emergentes, característi-

cas ampelográficas de las variedades de vid que encon-

tramos en nuestro país, así como la mejora de mate-

rial fotográfico para lo que se ha contado con la cola-

boración de Luis de Pazos, son algunas de

las novedades que se pueden encontrar

en esta segunda edición, coordinada por

José Casal del Rey, miembro de la Junta

Directiva de la UEC.

Como viene siendo habitual la UEC

ofrece un descuento especial a todos sus

socios, que podrán adquirir los ejempla-

res en las oficinas de la Asociación (Lope

de Vega, 27) al precio de 25 euros (IVA

incluido).

M A N U A L I M P R E S C I N D I B L E

A N Á L I S I S S E N S O R I A L YC A T A D E L O S V I N O S D E E S P A Ñ A

O C T U BR E - DI CIE M BR E [9][8] O C T U BR E - DI CIE M BR E n o t i c i a s

dad encargada de la selección de las más de 200 bo-

degas participantes, procedentes de 60 Indicaciones

Geográficas, que fueron presentadas a los congresis-

tas durante los almuerzos de trabajo que tuvieron lu-

gar en el marco incomparable del Palacio de Con-

gresos RiojaForum de Logroño.

“El potencial de lo autóctono”, “Varietales forá-

neos en España”, “Expresión de terruño” y “Emble-

X X I X C O N G R E S O M U N D I A L D E L A O I V

L A U E C S E L E C C I O N A L O S “ V I N O S D E E S P A Ñ A P A R A E L M U N D O ”

Logroño acogió durante la semana comprendida

entre el 26 y 30 de junio pasado, el XXIX Congreso

Mundial de la Organización Internacional de la Viña

y el Vino (OIV), al que asistieron un total de más de

700 expertos internacionales llegados de los 41 paí-

ses miembros y 5 observadores que integran la OIV.

Bajo el lema “La vid y el vino: cultura, diversi-

dad, innovación y empresa”, el Congreso, tercero

que organiza nuestro país desde la fundación en

1924 de la OIV, contó, además del marcado carácter

científico que prevalece en este tipo de eventos, con

un protagonista añadido, la iniciativa “Vinos de Es-

paña para el mundo”, con la que el Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) y el Insti-

tuto de Comercio Exterior (ICEX) quisieron ofrecer a

este más de medio centenar de expertos la posibili-

dad de conocer y degustar la calidad y diversidad de

nuestros vinos. Ambos organismos oficiales designa-

ron a la Unión Española de Catadores como la enti-

Tras unos meses de “tensa” espera vio la luz el

pasado verano la segunda edición del libro “Análisis

Sensorial y Cata de los Vinos de España”, la obra pro-

movida por la Unión Española de Catadores, resulta-

do de la nutrida experiencia de un grupo de profe-

sionales del sector que han desarrollado

parte de su actividad en el ámbito de la

docencia, toda una referencia a la hora

de profundizar en el conocimiento del

vino desde la óptica de la evaluación

organoléptica y cata.

Esta segunda edición, que ha vuelto

a contar con el apoyo del Ministerio de

Agricultura, Pesca y Alimentación, inclu-

ye numerosas actualizaciones referentes

al dinámico mundo vitivinícola español

desde un enfoque eminentemente práctico. Nuevas

Denominaciones de Origen emergentes, característi-

cas ampelográficas de las variedades de vid que encon-

tramos en nuestro país, así como la mejora de mate-

rial fotográfico para lo que se ha contado con la cola-

boración de Luis de Pazos, son algunas de

las novedades que se pueden encontrar

en esta segunda edición, coordinada por

José Casal del Rey, miembro de la Junta

Directiva de la UEC.

Como viene siendo habitual la UEC

ofrece un descuento especial a todos sus

socios, que podrán adquirir los ejempla-

res en las oficinas de la Asociación (Lope

de Vega, 27) al precio de 25 euros (IVA

incluido).

M A N U A L I M P R E S C I N D I B L E

A N Á L I S I S S E N S O R I A L YC A T A D E L O S V I N O S D E E S P A Ñ A

O C T U BR E - DI CIE M BR E [11][10] O C T U BR E - DI CIE M BR E

P R E M I E R S

MAS PERINET, PRIORATO Y MONTSANT DE LA MANOEl pasado 9 de octubre tuvo lugar en sendos actos celebrados en la ciudad de Barcelona la presentación

de las nuevas añadas de la esperadísima bodega que, entre otros, lidera Joan Manuel Serrat en la región cata-

lana del Priorato. Así, por la mañana fue Alejandro Marsó, Director Técnico de la bodega, quien, acompañado del

enólogo Josep Serra, se encargó de dar a conocer a la prensa especializada tanto los vinos que esta firma po-

see en la D.O. Montsant —Clos María y Gotia— como en la D.O.C. Priorato —Perinet y su última joya, Perinet—.

Unas horas más tarde y ya en los salones del Teatro Apolo barcelonés fue el mismo Joan Manuel Serrat

quien, de la mano del grupo teatral Els Comediants, presentó en sociedad este innovador y singular proyecto

en un acto que contó con numerosas personalidades del mundo de la gastronomía y la restauración.

EMINA LLEGA A MADRIDEl Grupo vitivinícola Matarromera desembarcó el pasado 4 de octubre en la capital madrileña para la pre-

sentación de las nuevas añadas de su proyecto Emina, en el que se aúnan tanto la producción de vinos de ca-

lidad como la concepción más cultural del mundo vitivinícola (ocio, formación, turismo y gastronomía).

Carlos Moro, presidente de Emina, fue el encargado de mostrar en primicia a los más de sesenta sumille-

res que asistieron a la presentación la cosecha 2003 de sus tres “hijos”, Emina crianza, Reserva “Presitigio” y

Atio, su vino de pago, a los que acompañaron los todavía futuribles 2005’s, que ya dejan entrever el excelente

futuro de su evolución.

Una vez concluida esta presentación, los salones del Hotel Ritz acogieron la llegada de numerosas figuras

del mundo de la política y los negocios como entre otros Santiago Menéndez de Luarca, Subsecretario del MA-

PA, Tomás Villanueva, Vicepresidente de la Junta de Castilla y León o el ex Presidente de la Junta Juan José Lu-

cas, que no quisieron perderse el estreno en sociedad de este proyecto “pionero”.

VARIETALES FORÁNEOS EN LA D.O. VINOS DE MADRIDBodegas Tagonius, proyecto del Grupo Hotelero Foxa en el municipio madrileño de Tielmes, presentó du-

rante una comida celebrada en el restaurante “la Bola” de Madrid, sus dos nuevos monovarietales, “Tagonius

Merlot” y “Tagonius Syrah”, elaborados a partir de las uvas procedentes de las 24 hectáreas de viñedo que la fir-

ma posee en la subzona de Arganda.

Con una producción limitada de 3.500 botellas de cada uno de estos vinos, Bodegas Tagonius, que cuenta

con la asesoría del enólogo Ignacio de Miguel, consolida de esta manera su apuesta por las elaboraciones mo-

dernas en línea con las nuevas tendencias internacionales.

n o t i c i a s

agen

da

II EXPOSICIÓN ESPAÑOLA DE PRODUCTOS GOURMET7 de noviembre.Hotel Radisson Sas. Moscú. Rusia.www.icex.es

La Oficina Económica y Comercial de España en Moscú y el Ins-tituto Español de Comercio Exterior (ICEX) organizan por segun-do año consecutivo la muestra “Foods from Spain Moscú”.

CONCURSO INTERNACIONAL DE VINHOS DO BRASIL7–10 de Noviembre de 2006.Rio Grande do Sul. Brasil.www.enologia.org.br

Tercera edición de este Concurso organizado por la Asociaciónde Enólogos Brasileños y que cuenta como en ediciones ante-riores, con el patrocinio de la Organización Internacional de laViña y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE).

SALÓN DE LOS VINOS DE MADRID20 de Noviembre.Hotel Palace. Madrid.Horario de 12:00 a 20:30 horas.

Octava edición del Salón de la D.O. Vinos de Madrid donde sepodrán degustar una amplia mayoría de los vinos amparadospor este Consejo Regulador.

SALÓN INTERNACIONAL DEL VINO21 - 23 de Noviembre.IFEMA. Parque Ferial Juán Carlos I. Madridwww.salondelvino.com

Uno de los eventos más importantes del panorama vinícola nacio-nal, que en su séptima edición congregará a representantescomerciales, organismos oficiales y bodegas de todo el mundo.

VINITECH28–30 de Noviembre.Burdeos. Francia.www.vinitech-bordeaux.com

“Un mundo de intercambios en un mundo que cambia”, este eslema del mayor encuentro de profesionales del sector vitiviní-cola en materia de tecnologóa orientada a soluciones para lavid, los vinos y los espirituosos.

PRIMER 200615-17 de Diciembre de 2006.Palacio de Congresos. Pº de la Castellana. Madrid.

Novena muestra de los primeros vinos de año, los de macera-ción carbónica. Más de 30 bodegas mostrarán la calidad de laañada más reciente, la 2006.

MADRID FUSIÓN 200715-18 de Enero.Palacio Municipal de Congresos. Campo de las Naciones.Madrid.www.madridfusion.net

V Cumbre Internacional de la Gastronomía, pasarela de la altacocina con los mejores cocineros del mundo. Este año bajo ellema “La Materia Prima como base de lo Creativo”.

XI FERIA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA19 -22 de Octubre.Palacio de la Merced. Córdoba.www.biocordoba.com

Encuentro de los profesionales del sector ecológico y segundaedición de los profesionales de la distribución de agricultura eco-lógica

CALIFORNIA WINE EXPERIENCE19-22 Octubre.San Francisco. California. EEUU.

25ª edición de la Feria que organiza anualmente la revista espe-cializada Wine Spectator, que este año se desplaza de nuevo aSan Francisco, su lugar de origen, tras haber visitado Nueva York,Las Vegas y Chicago.

HOSTELCO 200621-25 Octubre.Recinto Montjuic. Barcelona.www.hostelco.com

Hostelco celebra su 25 aniversario en una edición que se con-vertirá de nuevo en una cita con la innovación de los profesio-nales de la hostelería, la restauración y las colectividades.

SALONE INTERNAZIONALE DEL GUSTO26-30 de Octubre.Turín. Italia.www.salonedelgusto.com

Sexta edición de este evento de periodicidad bienal, organiza-do por Slow Food, movimiento internacional que apuesta por ladifusión de una nueva filosofía del gusto que combina placer yconocimiento.

SIAL PARIS 200622-26 de Octubre.Parque de Exposiciones. Paris. Francia.www.sial.fr

Vigésima segunda edición de una de una de las ferias másimportantes del sector de Alimentación y Bebida. Más de 5.000expositores procedentes de 99 países ofrecerán el mayor esca-parate exhaustivo de la oferta agroalimentaria mundial.

WINE FOR ASIA2-4 Noviembre de 2006.Singapur Expo. Singapur.

4ª edición de este Feria Internacional que acoge a más 400 expo-sitores procedentes de 30 paises en lo que representa la mayorexhibición internacional de Vinos y Esprituosos en el mercadoasiático.

EQUIPHOTEL 20065-9 Noviembre de 2006.Paris. Francia.www.equiphotel.com

Vista como la gran vitrina del sector, Equiphotel, la mayor feriade hospedaje y alimentación de nuestro pais vecino, llega a su40ª edición consolidada en el ramo.

mas de nuestra viticultura” sirvieron como ley motiv

de esta propuesta con la que el MAPA e ICEX vinieron

a reforzar su apoyo en pro del peso de nuestros vinos

a nivel mundial. Esta iniciativa tuvo como colofón la

celebración en el Museo de la Cultura del Vino de Di-

nastía Vivanco en Briones (La Rioja) de la cena de

clausura de esta vigésimo novena edición del con-

greso, que presidió el Subsecretario de Agricultura,

Pesca y Alimentación D. Santiago Menéndez de

Luarca. Para la misma, de nuevo la Unión Española

de Catadores seleccionó a 16 de nuestras Bodegas

“Centenarias”, que ofrecieron lo mejor de sus cavas

para poner un inolvidable punto final a este exitoso

Congreso.

O C T U BR E - DI CIE M BR E [11][10] O C T U BR E - DI CIE M BR E

P R E M I E R S

MAS PERINET, PRIORATO Y MONTSANT DE LA MANOEl pasado 9 de octubre tuvo lugar en sendos actos celebrados en la ciudad de Barcelona la presentación

de las nuevas añadas de la esperadísima bodega que, entre otros, lidera Joan Manuel Serrat en la región cata-

lana del Priorato. Así, por la mañana fue Alejandro Marsó, Director Técnico de la bodega, quien, acompañado del

enólogo Josep Serra, se encargó de dar a conocer a la prensa especializada tanto los vinos que esta firma po-

see en la D.O. Montsant —Clos María y Gotia— como en la D.O.C. Priorato —Perinet y su última joya, Perinet—.

Unas horas más tarde y ya en los salones del Teatro Apolo barcelonés fue el mismo Joan Manuel Serrat

quien, de la mano del grupo teatral Els Comediants, presentó en sociedad este innovador y singular proyecto

en un acto que contó con numerosas personalidades del mundo de la gastronomía y la restauración.

EMINA LLEGA A MADRIDEl Grupo vitivinícola Matarromera desembarcó el pasado 4 de octubre en la capital madrileña para la pre-

sentación de las nuevas añadas de su proyecto Emina, en el que se aúnan tanto la producción de vinos de ca-

lidad como la concepción más cultural del mundo vitivinícola (ocio, formación, turismo y gastronomía).

Carlos Moro, presidente de Emina, fue el encargado de mostrar en primicia a los más de sesenta sumille-

res que asistieron a la presentación la cosecha 2003 de sus tres “hijos”, Emina crianza, Reserva “Presitigio” y

Atio, su vino de pago, a los que acompañaron los todavía futuribles 2005’s, que ya dejan entrever el excelente

futuro de su evolución.

Una vez concluida esta presentación, los salones del Hotel Ritz acogieron la llegada de numerosas figuras

del mundo de la política y los negocios como entre otros Santiago Menéndez de Luarca, Subsecretario del MA-

PA, Tomás Villanueva, Vicepresidente de la Junta de Castilla y León o el ex Presidente de la Junta Juan José Lu-

cas, que no quisieron perderse el estreno en sociedad de este proyecto “pionero”.

VARIETALES FORÁNEOS EN LA D.O. VINOS DE MADRIDBodegas Tagonius, proyecto del Grupo Hotelero Foxa en el municipio madrileño de Tielmes, presentó du-

rante una comida celebrada en el restaurante “la Bola” de Madrid, sus dos nuevos monovarietales, “Tagonius

Merlot” y “Tagonius Syrah”, elaborados a partir de las uvas procedentes de las 24 hectáreas de viñedo que la fir-

ma posee en la subzona de Arganda.

Con una producción limitada de 3.500 botellas de cada uno de estos vinos, Bodegas Tagonius, que cuenta

con la asesoría del enólogo Ignacio de Miguel, consolida de esta manera su apuesta por las elaboraciones mo-

dernas en línea con las nuevas tendencias internacionales.

n o t i c i a s

agen

da

II EXPOSICIÓN ESPAÑOLA DE PRODUCTOS GOURMET7 de noviembre.Hotel Radisson Sas. Moscú. Rusia.www.icex.es

La Oficina Económica y Comercial de España en Moscú y el Ins-tituto Español de Comercio Exterior (ICEX) organizan por segun-do año consecutivo la muestra “Foods from Spain Moscú”.

CONCURSO INTERNACIONAL DE VINHOS DO BRASIL7–10 de Noviembre de 2006.Rio Grande do Sul. Brasil.www.enologia.org.br

Tercera edición de este Concurso organizado por la Asociaciónde Enólogos Brasileños y que cuenta como en ediciones ante-riores, con el patrocinio de la Organización Internacional de laViña y el Vino (OIV) y de la Unión Internacional de Enólogos (UIOE).

SALÓN DE LOS VINOS DE MADRID20 de Noviembre.Hotel Palace. Madrid.Horario de 12:00 a 20:30 horas.

Octava edición del Salón de la D.O. Vinos de Madrid donde sepodrán degustar una amplia mayoría de los vinos amparadospor este Consejo Regulador.

SALÓN INTERNACIONAL DEL VINO21 - 23 de Noviembre.IFEMA. Parque Ferial Juán Carlos I. Madridwww.salondelvino.com

Uno de los eventos más importantes del panorama vinícola nacio-nal, que en su séptima edición congregará a representantescomerciales, organismos oficiales y bodegas de todo el mundo.

VINITECH28–30 de Noviembre.Burdeos. Francia.www.vinitech-bordeaux.com

“Un mundo de intercambios en un mundo que cambia”, este eslema del mayor encuentro de profesionales del sector vitiviní-cola en materia de tecnologóa orientada a soluciones para lavid, los vinos y los espirituosos.

PRIMER 200615-17 de Diciembre de 2006.Palacio de Congresos. Pº de la Castellana. Madrid.

Novena muestra de los primeros vinos de año, los de macera-ción carbónica. Más de 30 bodegas mostrarán la calidad de laañada más reciente, la 2006.

MADRID FUSIÓN 200715-18 de Enero.Palacio Municipal de Congresos. Campo de las Naciones.Madrid.www.madridfusion.net

V Cumbre Internacional de la Gastronomía, pasarela de la altacocina con los mejores cocineros del mundo. Este año bajo ellema “La Materia Prima como base de lo Creativo”.

XI FERIA DE AGRICULTURA ECOLÓGICA19 -22 de Octubre.Palacio de la Merced. Córdoba.www.biocordoba.com

Encuentro de los profesionales del sector ecológico y segundaedición de los profesionales de la distribución de agricultura eco-lógica

CALIFORNIA WINE EXPERIENCE19-22 Octubre.San Francisco. California. EEUU.

25ª edición de la Feria que organiza anualmente la revista espe-cializada Wine Spectator, que este año se desplaza de nuevo aSan Francisco, su lugar de origen, tras haber visitado Nueva York,Las Vegas y Chicago.

HOSTELCO 200621-25 Octubre.Recinto Montjuic. Barcelona.www.hostelco.com

Hostelco celebra su 25 aniversario en una edición que se con-vertirá de nuevo en una cita con la innovación de los profesio-nales de la hostelería, la restauración y las colectividades.

SALONE INTERNAZIONALE DEL GUSTO26-30 de Octubre.Turín. Italia.www.salonedelgusto.com

Sexta edición de este evento de periodicidad bienal, organiza-do por Slow Food, movimiento internacional que apuesta por ladifusión de una nueva filosofía del gusto que combina placer yconocimiento.

SIAL PARIS 200622-26 de Octubre.Parque de Exposiciones. Paris. Francia.www.sial.fr

Vigésima segunda edición de una de una de las ferias másimportantes del sector de Alimentación y Bebida. Más de 5.000expositores procedentes de 99 países ofrecerán el mayor esca-parate exhaustivo de la oferta agroalimentaria mundial.

WINE FOR ASIA2-4 Noviembre de 2006.Singapur Expo. Singapur.

4ª edición de este Feria Internacional que acoge a más 400 expo-sitores procedentes de 30 paises en lo que representa la mayorexhibición internacional de Vinos y Esprituosos en el mercadoasiático.

EQUIPHOTEL 20065-9 Noviembre de 2006.Paris. Francia.www.equiphotel.com

Vista como la gran vitrina del sector, Equiphotel, la mayor feriade hospedaje y alimentación de nuestro pais vecino, llega a su40ª edición consolidada en el ramo.

mas de nuestra viticultura” sirvieron como ley motiv

de esta propuesta con la que el MAPA e ICEX vinieron

a reforzar su apoyo en pro del peso de nuestros vinos

a nivel mundial. Esta iniciativa tuvo como colofón la

celebración en el Museo de la Cultura del Vino de Di-

nastía Vivanco en Briones (La Rioja) de la cena de

clausura de esta vigésimo novena edición del con-

greso, que presidió el Subsecretario de Agricultura,

Pesca y Alimentación D. Santiago Menéndez de

Luarca. Para la misma, de nuevo la Unión Española

de Catadores seleccionó a 16 de nuestras Bodegas

“Centenarias”, que ofrecieron lo mejor de sus cavas

para poner un inolvidable punto final a este exitoso

Congreso.

O C T U BR E - DI CIE M BR E [13][12] O C T U BR E - DI CIE M BR E a c t i v i d a d e s

V I N O S D EE S P A Ñ AG R A N D E SD U E T O S

Si los finales del siglo XX supu-

sieron un cambio conceptual en la

elaboración de la mayoría de los

vinos españoles, este se debió en

gran medida a la aparición, esca-

lonada en su comienzo, desatada

en la actualidad, de unas genera-

ciones de enólogos probablemen-

te irrepetibles.

No satisfechos con los proyec-

tos empresariales que profesional-

mente dirigen, muchos de ellos

decidieron mezclar sus “genios” en

pos de un coupage mas “personal”.

“Duetos” de tanto prestigio

como Sara Perez y René Barbier Jr.,

Miguel Angel de Gregorio y Quim

Vila o Juan Carlos López de la Calle

y Agapito Rico a los que se han

apuntado recientemente figuras

emergentes como Jorge Navascués

o Richard Sanz, son buena muestra

de la calidad de estas aventuras

enológicas.

Será Fernando Gurucharri,

Presidente de la UEC, quien nos

dará a conocer la totalidad de estas

joyas, para muchos “anónimas”.

C H I A N T IC L A S S I C O E LG A L L O N E R O

Toscana es la tierra natal del

vino italiano de calidad de mayor

producción: el Chianti. Más de

70.000 hectáreas de viñedo en

donde sobresalen denominaciones

imprescindibles en el mundo viti-

vinícola, como Brunello di Mon-

talcino, el Nobile de Montepulcia-

no y como no el Chianti Classico.

Delimitada por primera vez en

1716 por el Gran Duque de Medi-

ci, la región del “Gallo Nero” es

uno de los feudos clásicos de la

“joya” Toscana, la Sangiovese, que

desarrolla su perfil más armónico

en localidades como Greve, Radda

o Castellana.

De la mano de nuestro exper-

to colaborador Juancho Asenjo

redescubriremos esta denomina-

ción a través de auténticos mitos

como Fattoria di Felsina o Castello

di Fonterutoli y jóvenes pujantes

como Fattoria La Massa o Artimino.

VINOS DE ESPAÑA: GRANDES DUETOS

MARTES 10 DE OCTUBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR FERNANDO GURUCHARRI

CHIANTI CLASSICO: EL GALLO NERO

JUEVES 19 DE OCTUBRE19:00 HORASPRECIO: 25 EUROSCATA DIRIGIDA POR JUAN LUIS ASENJO

GARNACHAS NOVELES

MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR JUAN MANUEL IBÁÑEZ

Tras el descanso estival,retornamos a las actividadesde la asociación con un ciclode catas de marcadocarácter internacional.Regiones de gran tradicióncomo Chateauneuf du Pape,Chianti, Alsacia o elmismisimo Champagneacompañaran a los siempreemergentes LBV’sportugueses y a losconsolidados Shirazaustralianos, liderados por el“fenómeno” Yellow Tail. Denuestra selección nacionalno faltarán las últimasnovedades del mercado, conlas garnachas más noveles ylos espumosos de nuevocuño, que compartirán cartelcon alguna de nuestrasBodegas Centenarias yapellidos tan ilustres comoNavascués o Moro. Unaintroducción al sofisticadomundo del chocolate y lacomparativa entre España yFrancia en el mundo de losquesos de cabra servirán deperfecto broche final anuestro programa“prenavideño”.

G A R N A C H A SN O V E L E S

Tosca y basta para algunos,

atractiva y exuberante para otros,

así definen un gran número de

expertos a quizás nuestra variedad

más delicada.

Condenada a la hibernación

en la década de los noventa por la

“fiebre” del tempranillo en Espa-

ña, la garnacha es ahora uno de

los bienes más preciados de la viti-

cultura peninsular, donde encuen-

tra su terruño ideal en la zona cen-

tro y las incipientes D.O. aragone-

sas de Campo de Borja y Calata-

yud, además de la consolidada

Somontano.

Juan Manuel Ibáñez, director

del panel de cata del portal elmun-

dovino.com, nos presentará las

últimas incorporaciones en elabo-

ración de esta para muchos indó-

mita variedad. Qubel, Oxia, Mure-

ro o Alto Moncayo serán algunos

de los todavía “desconocidos” invi-

tados a esta cata.

C H A T E A U N E U FD U P A P E E L V I N O P A P A L

Si hay una denominación indi-

vidual más extensa y prestigiosa en

el Ródano esa no es otra que Cha-

teauneuf du Pape, feudo de la

orden eclesiástica desde la llegada

en el siglo XII del Papa Juan XXII,

auténtico impulsor del vino

“papal”. Con un terroir influencia-

do decisivamente por la presencia

de abundantes guijarros rojizos

reminiscencia del glaciar del Róda-

no, la Grenache y la Mourvedre

CHATEAUNEUF DU PAPE:EL VINO PAPAL

JUEVES 26 DE OCTUBRE19:00 HORASPRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR LUIS VIDA

encuentran su hábitat ideal. Gui-

gal, Beaucastel o Vieux Telegraphe

a los que se han unido en los últi-

mos tiempos el Domaine de la

Janasse o Pegau han conseguido

dotar a esta Appellation de unos

vinos con rango de culto. Luis Vida,

director del panel de cata de Vino

y Gastronomíanos dará la oportu-

nidad de deleitarnos con ellos.

CURSOS DE ESTE TRIMESTRE

CURSO DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS. NIVEL I. DÍAS 16, 17, 18, 23 y 24 DE OCTUBRE.DE 19:00 A 21:30 HORAS. PRECIO: 160 EUROS.

Para todos aquellos que se quieran iniciar en el arte de la cata, su técnica, la elaboraciónde blancos, rosados y tintos, la conservación y el servicio del vino. Se catarán más de 25 vi-nos de distintas indicaciones geográficas españolas y se hará entrega de un diploma acredi-tativo de la realización del curso.

El curso constará de cinco sesiones divididas en las siguientes temáticas:

I Sesión: LA CATA DEL VINO:- Metodología del análisis sensorial de vinos. - Prácticas: sabores fundamentales, umbrales de percepción.

II Sesión: LOS VINOS BLANCOS JÓVENES.- Principales variedades y zonas de producción. - Cata de ocho vinos blancos jóvenes españoles.

III Sesión: LOS VINOS ROSADOS Y LOS TINTOS JÓVENES. - Elaboración de vinos rosados y tintos jóvenes. Variedades y Denominaciones de Origen.- Cata de tres vinos rosados y cinco tintos jóvenes.

IV Sesión: LOS VINOS TINTOS CON CRIANZA. - Elaboración de tintos con crianza. La crianza del vino. - Cata de siete vinos tintos de crianza: semicrianzas, crianzas, reservas y grandes reservas.

V Sesión: SERVICIO, MARIDAJE Y CONSERVACIÓN DEL VINO. - Introducción al maridaje de vinos y platos. - Temperatura ideal de consumo del vino: casos prácticos

CURSO DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS. NIVEL I INTENSIVO. DÍAS 25 DE NOVIEMBRE Y 2 DE DICIEMBRE.DE 10:00 A 14:00 HORAS. PRECIO: 160 EUROS.

Programa intensivo en dos sábados para dar los primeros pasos en el conocimiento y dis-frute del vino. Dos clases teórico-prácticas de 4 horas sobre la cata, sus técnicas y el conoci-miento de vinos blancos, rosados y tintos. Se complementa con un menú degustación decuatro platos y sus vinos en el restaurante Europa del hotel Villa Real *****.

Las reservas para estos cursos se podrán formalizar via telefónica llamando al número914 293 477, pudiendo consultar toda la información acerca de la Unión Española de Cata-dores en su página web: www.uec.es .

O C T U BR E - DI CIE M BR E [13][12] O C T U BR E - DI CIE M BR E a c t i v i d a d e s

V I N O S D EE S P A Ñ AG R A N D E SD U E T O S

Si los finales del siglo XX supu-

sieron un cambio conceptual en la

elaboración de la mayoría de los

vinos españoles, este se debió en

gran medida a la aparición, esca-

lonada en su comienzo, desatada

en la actualidad, de unas genera-

ciones de enólogos probablemen-

te irrepetibles.

No satisfechos con los proyec-

tos empresariales que profesional-

mente dirigen, muchos de ellos

decidieron mezclar sus “genios” en

pos de un coupage mas “personal”.

“Duetos” de tanto prestigio

como Sara Perez y René Barbier Jr.,

Miguel Angel de Gregorio y Quim

Vila o Juan Carlos López de la Calle

y Agapito Rico a los que se han

apuntado recientemente figuras

emergentes como Jorge Navascués

o Richard Sanz, son buena muestra

de la calidad de estas aventuras

enológicas.

Será Fernando Gurucharri,

Presidente de la UEC, quien nos

dará a conocer la totalidad de estas

joyas, para muchos “anónimas”.

C H I A N T IC L A S S I C O E LG A L L O N E R O

Toscana es la tierra natal del

vino italiano de calidad de mayor

producción: el Chianti. Más de

70.000 hectáreas de viñedo en

donde sobresalen denominaciones

imprescindibles en el mundo viti-

vinícola, como Brunello di Mon-

talcino, el Nobile de Montepulcia-

no y como no el Chianti Classico.

Delimitada por primera vez en

1716 por el Gran Duque de Medi-

ci, la región del “Gallo Nero” es

uno de los feudos clásicos de la

“joya” Toscana, la Sangiovese, que

desarrolla su perfil más armónico

en localidades como Greve, Radda

o Castellana.

De la mano de nuestro exper-

to colaborador Juancho Asenjo

redescubriremos esta denomina-

ción a través de auténticos mitos

como Fattoria di Felsina o Castello

di Fonterutoli y jóvenes pujantes

como Fattoria La Massa o Artimino.

VINOS DE ESPAÑA: GRANDES DUETOS

MARTES 10 DE OCTUBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR FERNANDO GURUCHARRI

CHIANTI CLASSICO: EL GALLO NERO

JUEVES 19 DE OCTUBRE19:00 HORASPRECIO: 25 EUROSCATA DIRIGIDA POR JUAN LUIS ASENJO

GARNACHAS NOVELES

MIÉRCOLES 25 DE OCTUBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR JUAN MANUEL IBÁÑEZ

Tras el descanso estival,retornamos a las actividadesde la asociación con un ciclode catas de marcadocarácter internacional.Regiones de gran tradicióncomo Chateauneuf du Pape,Chianti, Alsacia o elmismisimo Champagneacompañaran a los siempreemergentes LBV’sportugueses y a losconsolidados Shirazaustralianos, liderados por el“fenómeno” Yellow Tail. Denuestra selección nacionalno faltarán las últimasnovedades del mercado, conlas garnachas más noveles ylos espumosos de nuevocuño, que compartirán cartelcon alguna de nuestrasBodegas Centenarias yapellidos tan ilustres comoNavascués o Moro. Unaintroducción al sofisticadomundo del chocolate y lacomparativa entre España yFrancia en el mundo de losquesos de cabra servirán deperfecto broche final anuestro programa“prenavideño”.

G A R N A C H A SN O V E L E S

Tosca y basta para algunos,

atractiva y exuberante para otros,

así definen un gran número de

expertos a quizás nuestra variedad

más delicada.

Condenada a la hibernación

en la década de los noventa por la

“fiebre” del tempranillo en Espa-

ña, la garnacha es ahora uno de

los bienes más preciados de la viti-

cultura peninsular, donde encuen-

tra su terruño ideal en la zona cen-

tro y las incipientes D.O. aragone-

sas de Campo de Borja y Calata-

yud, además de la consolidada

Somontano.

Juan Manuel Ibáñez, director

del panel de cata del portal elmun-

dovino.com, nos presentará las

últimas incorporaciones en elabo-

ración de esta para muchos indó-

mita variedad. Qubel, Oxia, Mure-

ro o Alto Moncayo serán algunos

de los todavía “desconocidos” invi-

tados a esta cata.

C H A T E A U N E U FD U P A P E E L V I N O P A P A L

Si hay una denominación indi-

vidual más extensa y prestigiosa en

el Ródano esa no es otra que Cha-

teauneuf du Pape, feudo de la

orden eclesiástica desde la llegada

en el siglo XII del Papa Juan XXII,

auténtico impulsor del vino

“papal”. Con un terroir influencia-

do decisivamente por la presencia

de abundantes guijarros rojizos

reminiscencia del glaciar del Róda-

no, la Grenache y la Mourvedre

CHATEAUNEUF DU PAPE:EL VINO PAPAL

JUEVES 26 DE OCTUBRE19:00 HORASPRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR LUIS VIDA

encuentran su hábitat ideal. Gui-

gal, Beaucastel o Vieux Telegraphe

a los que se han unido en los últi-

mos tiempos el Domaine de la

Janasse o Pegau han conseguido

dotar a esta Appellation de unos

vinos con rango de culto. Luis Vida,

director del panel de cata de Vino

y Gastronomíanos dará la oportu-

nidad de deleitarnos con ellos.

CURSOS DE ESTE TRIMESTRE

CURSO DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS. NIVEL I. DÍAS 16, 17, 18, 23 y 24 DE OCTUBRE.DE 19:00 A 21:30 HORAS. PRECIO: 160 EUROS.

Para todos aquellos que se quieran iniciar en el arte de la cata, su técnica, la elaboraciónde blancos, rosados y tintos, la conservación y el servicio del vino. Se catarán más de 25 vi-nos de distintas indicaciones geográficas españolas y se hará entrega de un diploma acredi-tativo de la realización del curso.

El curso constará de cinco sesiones divididas en las siguientes temáticas:

I Sesión: LA CATA DEL VINO:- Metodología del análisis sensorial de vinos. - Prácticas: sabores fundamentales, umbrales de percepción.

II Sesión: LOS VINOS BLANCOS JÓVENES.- Principales variedades y zonas de producción. - Cata de ocho vinos blancos jóvenes españoles.

III Sesión: LOS VINOS ROSADOS Y LOS TINTOS JÓVENES. - Elaboración de vinos rosados y tintos jóvenes. Variedades y Denominaciones de Origen.- Cata de tres vinos rosados y cinco tintos jóvenes.

IV Sesión: LOS VINOS TINTOS CON CRIANZA. - Elaboración de tintos con crianza. La crianza del vino. - Cata de siete vinos tintos de crianza: semicrianzas, crianzas, reservas y grandes reservas.

V Sesión: SERVICIO, MARIDAJE Y CONSERVACIÓN DEL VINO. - Introducción al maridaje de vinos y platos. - Temperatura ideal de consumo del vino: casos prácticos

CURSO DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS. NIVEL I INTENSIVO. DÍAS 25 DE NOVIEMBRE Y 2 DE DICIEMBRE.DE 10:00 A 14:00 HORAS. PRECIO: 160 EUROS.

Programa intensivo en dos sábados para dar los primeros pasos en el conocimiento y dis-frute del vino. Dos clases teórico-prácticas de 4 horas sobre la cata, sus técnicas y el conoci-miento de vinos blancos, rosados y tintos. Se complementa con un menú degustación decuatro platos y sus vinos en el restaurante Europa del hotel Villa Real *****.

Las reservas para estos cursos se podrán formalizar via telefónica llamando al número914 293 477, pudiendo consultar toda la información acerca de la Unión Española de Cata-dores en su página web: www.uec.es .

[14] O C T U BR E - DI CIE M BR E O C T U BR E - DI CIE M BR E [15]a c t i v i d a d e s

GEWURZTRAMINERP E R F U M EA L S A C I A N O

De antepasados italianos pero

con carné de identidad alsaciano,

la Gewürztraminer ha tenido que

convivir desde sus inicios con una

lacra propia de los grandes artis-

tas, la de su complejidad.

Parodia de perfume para

muchos, la Gewürztraminer mues-

tra en esta región francesa, con

permiso de su vecina riesling, la

más amplia gama de sensaciones

aromáticas que una uva puede

transmitir a un vino, combinando

irrepetibles notas tropicales y de

lichis con toques especiados y

picantes, siendo esta complejidad

la que hace de ella una incom-

prendida para muchos.

Combinaremos en esta cata

productores clásicos, como Marcel

Deiss, Ostertag o Zind-Humbrecht,

con la última generación de los

denominados señores “bio” con

Marc Kreydenweiss y Pierre Frick a

la cabeza. Luis Gutiérrez, colabo-

rador del portal elmundovino.com,

profundizará en los secretos de esta

variedad.

B O D E G A SC E N T E N A R I A SU N S I G L O D EE V O L U C I Ó N

Cuando a mediados del siglo

XIX Luciano de Murrieta colocó en

La Rioja la primera piedra de la

industria vinícola moderna, no

fueron muchos los que “pudieron”

y “quisieron” creer en el esplendo-

roso futuro que le esperaría al

mundo del vino más de un siglo

después.

De aquellos tiempos hasta la

actualidad la vida del vino se ha

visto inmersa en numerosos cam-

bios generacionales que encuen-

tran su mejor reflejo en los “hijos”

que estas bodegas centenarias han

ido criando.

GEWURZTRAMINER: PERFUME ALSACIANO

MARTES 7 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR LUIS GUTIÉRREZ

BODEGAS CENTENARIAS:UN SIGLO DE EVOLUCIÓN

MARTES 14 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR PILAR MOLESTINA

Valbuena y Pintia, Imperial y

Real de Asúa, Castillo de Ygay y Dal-

mau o Viña Pomal y Vicuana son

nombres que por si solos nos tras-

ladan a lo largo de esta “vida”. Pilar

Molestina, directora del Anuario de

los Vinos de España de El País diri-

girá este largo “viaje” por más de

un siglo de evolución.

Enclavado fuera de todo

bullicio capitalino en el recón-

dito barrio de Ciudad Lineal,

El Patio de Leo se ha consolida-

do en menos de un año como

una de las más gratas sorpre-

sas culinarias en aterrizar en el

competitivo ruedo madrileño.

Cocina de vanguardia pero

ante todo original son las señas

de identidad de este local fami-

liar, que cuenta en los fogones

con la joven y profesional direc-

ción de Alfonso Castellanos, re-

presentante junto con, entre

otros Joaquín Felipe y Mario

Sandoval, de la última hornada

de grandes chefs de la Madrid

gastronómica del siglo XXI.

El Patio de Leo nos propon-

drá en esta ocasión una alter-

nativa al clásico maridaje de

vinos y platos abriendo nues-

tro abanico sensorial con una

sugerente selección de cerve-

zas de distinta procedencia y

elaboración.

RESTAURANTE EL PATIO DE LEO

AGASTIA, 122 - MADRID.

TODOS LOS MIÉRCOLES DEL MES DE

NOVIEMBRE (DÍAS 8, 15, 22 Y 29).

PRECIO: 55 EUROS (IVA INCLUIDO).

MENÚ DEGUSTACIÓN DE 5 PLATOS CON

VINOS O CERVEZAS.

A R M O N Í A S D E V I N O S Y P L A T O S

“TRIPLE” VERTICAL DEMALLEOLUS

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR JOSÉ MORO

“ T R I P L E ”V E R T I C A L D EM A L L E O L U S

Emilio Moro, una de las bode-

gas “irreprochables” de nuestro

panorama vitivinícola, cabalga en

su proceso renovador de la mano

de la tercera generación familiar

que comandan los siempre inquie-

tos José y Javier Moro.

Situada en Pesquera, corazón

del denominado “Triángulo de la

Ribera”, las más de 100 hectáreas

de viñedo que poseen en propie-

dad sirven para “esconder” los

escasos clones “puros” que toda-

vía existen de la Tempranillo ribe-

reña, la Tinto Fino, ejerciendo un

protagonismo absoluto en su acer-

tada gama de vinos, de entre los

cuales resalta su primer vino de

“selección”, Malleolus. Nacido con

estrella, “Malleolus” es fiel reflejo

del respeto a la tierra y el carácter

que esta bodega familiar transmi-

te a sus vinos.

José Moro, actual consejero

delegado y una de las almas máter

de este proyecto, nos acompañara

en este “viaje” por el tiempo de la

mano de cuatro de las añadas más

representativas de su hijo predi-

lecto, que se verán escoltadas por

dos de las cosechas todavía “juve-

niles” de sus “hermanos” de pago,

Valderramiro y Sanchomartín.

[14] O C T U BR E - DI CIE M BR E O C T U BR E - DI CIE M BR E [15]a c t i v i d a d e s

GEWURZTRAMINERP E R F U M EA L S A C I A N O

De antepasados italianos pero

con carné de identidad alsaciano,

la Gewürztraminer ha tenido que

convivir desde sus inicios con una

lacra propia de los grandes artis-

tas, la de su complejidad.

Parodia de perfume para

muchos, la Gewürztraminer mues-

tra en esta región francesa, con

permiso de su vecina riesling, la

más amplia gama de sensaciones

aromáticas que una uva puede

transmitir a un vino, combinando

irrepetibles notas tropicales y de

lichis con toques especiados y

picantes, siendo esta complejidad

la que hace de ella una incom-

prendida para muchos.

Combinaremos en esta cata

productores clásicos, como Marcel

Deiss, Ostertag o Zind-Humbrecht,

con la última generación de los

denominados señores “bio” con

Marc Kreydenweiss y Pierre Frick a

la cabeza. Luis Gutiérrez, colabo-

rador del portal elmundovino.com,

profundizará en los secretos de esta

variedad.

B O D E G A SC E N T E N A R I A SU N S I G L O D EE V O L U C I Ó N

Cuando a mediados del siglo

XIX Luciano de Murrieta colocó en

La Rioja la primera piedra de la

industria vinícola moderna, no

fueron muchos los que “pudieron”

y “quisieron” creer en el esplendo-

roso futuro que le esperaría al

mundo del vino más de un siglo

después.

De aquellos tiempos hasta la

actualidad la vida del vino se ha

visto inmersa en numerosos cam-

bios generacionales que encuen-

tran su mejor reflejo en los “hijos”

que estas bodegas centenarias han

ido criando.

GEWURZTRAMINER: PERFUME ALSACIANO

MARTES 7 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR LUIS GUTIÉRREZ

BODEGAS CENTENARIAS:UN SIGLO DE EVOLUCIÓN

MARTES 14 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR PILAR MOLESTINA

Valbuena y Pintia, Imperial y

Real de Asúa, Castillo de Ygay y Dal-

mau o Viña Pomal y Vicuana son

nombres que por si solos nos tras-

ladan a lo largo de esta “vida”. Pilar

Molestina, directora del Anuario de

los Vinos de España de El País diri-

girá este largo “viaje” por más de

un siglo de evolución.

Enclavado fuera de todo

bullicio capitalino en el recón-

dito barrio de Ciudad Lineal,

El Patio de Leo se ha consolida-

do en menos de un año como

una de las más gratas sorpre-

sas culinarias en aterrizar en el

competitivo ruedo madrileño.

Cocina de vanguardia pero

ante todo original son las señas

de identidad de este local fami-

liar, que cuenta en los fogones

con la joven y profesional direc-

ción de Alfonso Castellanos, re-

presentante junto con, entre

otros Joaquín Felipe y Mario

Sandoval, de la última hornada

de grandes chefs de la Madrid

gastronómica del siglo XXI.

El Patio de Leo nos propon-

drá en esta ocasión una alter-

nativa al clásico maridaje de

vinos y platos abriendo nues-

tro abanico sensorial con una

sugerente selección de cerve-

zas de distinta procedencia y

elaboración.

RESTAURANTE EL PATIO DE LEO

AGASTIA, 122 - MADRID.

TODOS LOS MIÉRCOLES DEL MES DE

NOVIEMBRE (DÍAS 8, 15, 22 Y 29).

PRECIO: 55 EUROS (IVA INCLUIDO).

MENÚ DEGUSTACIÓN DE 5 PLATOS CON

VINOS O CERVEZAS.

A R M O N Í A S D E V I N O S Y P L A T O S

“TRIPLE” VERTICAL DEMALLEOLUS

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR JOSÉ MORO

“ T R I P L E ”V E R T I C A L D EM A L L E O L U S

Emilio Moro, una de las bode-

gas “irreprochables” de nuestro

panorama vitivinícola, cabalga en

su proceso renovador de la mano

de la tercera generación familiar

que comandan los siempre inquie-

tos José y Javier Moro.

Situada en Pesquera, corazón

del denominado “Triángulo de la

Ribera”, las más de 100 hectáreas

de viñedo que poseen en propie-

dad sirven para “esconder” los

escasos clones “puros” que toda-

vía existen de la Tempranillo ribe-

reña, la Tinto Fino, ejerciendo un

protagonismo absoluto en su acer-

tada gama de vinos, de entre los

cuales resalta su primer vino de

“selección”, Malleolus. Nacido con

estrella, “Malleolus” es fiel reflejo

del respeto a la tierra y el carácter

que esta bodega familiar transmi-

te a sus vinos.

José Moro, actual consejero

delegado y una de las almas máter

de este proyecto, nos acompañara

en este “viaje” por el tiempo de la

mano de cuatro de las añadas más

representativas de su hijo predi-

lecto, que se verán escoltadas por

dos de las cosechas todavía “juve-

niles” de sus “hermanos” de pago,

Valderramiro y Sanchomartín.

O C T U BR E - DI CIE M BR E [17][16] O C T U BR E - DI CIE M BR E a c t i v i d a d e s

S O L E R A S YC R I A D E R A SE L M I S T E R I O D E J E R E Z

Los vinos de Jerez se han dis-

tinguido desde sus orígenes en el

siglo XVI por diversos rasgos tanto

vitícolas como enológicos que

hacen de sus “nobles” vinos tesoros

inalcanzables en cualquier otra lati-

tud. De ellos el que cuenta con más

tradición es el denominado sistema

de escala o de criaderas y soleras.

Instaurado ya en la segunda

mitad del siglo XIX en el Marco de

Jerez ante la exigencia de los impor-

tadores ingleses del suministro aña-

da tras añada de vinos ante todo

“homogéneos”, esta crianza escon-

de tras de si numerosos secretos que

solo la experiencia de los capataces

jerezanos puede descubrir.

¿Cómo evoluciona organolép-

ticamente un amontillado o un olo-

roso en cada una de estas criaderas

a lo largo de las diferentes escalas

y que le hace seguir una u otra “ruta

enológica”?. El equipo técnico de

bodegas Tradición, única firma del

Marco que elabora en exclusiva los

denominados VOS y VORS, nos

brindará la oportunidad de cono-

cer la larga vida de dos de sus vinos,

el amontillado y el oloroso; desde

su adolescencia, con “sacas” de

menos de 10 años, hasta su “vejez”,

con algunos tesoros de más de 70 u

80 años tras de sí.

L O S E N Ó L O G O SY S U S V I N O SJ O R G E Y J E S Ú SN A V A S C U É S

Una rápida búsqueda en las

hemerotecas de la enología

moderna en España recoge una

serie de apellidos que resultan

imprescindibles para entender el

devenir de la industria vinícola en

nuestro país; uno de ellos es sin

duda, el de Navascués.

Pioneros en su tierra, Aragón,

las dos generaciones que confor-

man la historia reciente de esta

familia han sabido trasladar toda

su pasión y defensa por lo autóc-

tono a lo largo y ancho de la geo-

grafía vitivinícola nacional,

sabiendo combinar la llegada de

lo “foráneo” para dotar a sus vinos

de una carácter muy personal.

Auténticos enólogos volantes,

Jesús y su hijo Jorge son los res-

ponsables de algunos de los pro-

yectos más recientes y renovadores

que pueblan la cartelera vinícola

actual. Care, Pujanza, Mancuso o

Señorio de Aylés serán algunos de

los invitados a esta segura “clase

magistral”.

NOVEDADES DE BURBUJA

MARTES 28 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR JOSÉ CARLOS ROMÁN

Q U E S O S D EC A B R A E S P A Ñ AV S F R A N C I A

El queso, insustituible manjar

de la dieta mediterránea, encuen-

tra en Francia y España su mayor

abanico “varietal”, con más de 300

tipos de quesos catalogados en

cada uno de ellos. Entre tanta

riqueza natural se esconden autén-

ticas elaboraciones artesanales

cuya tradición alcanza en algunos

casos el siglo VIII y que encuentran

en los quesos de cabra los ejemplos

con más personalidad.

Guillermina Sánchez, impul-

sora y responsable del proyecto

Quesarte junto a José Luis Martín,

será la encargada de presentarnos

un auténtico “combate de pesos

pesados”. Garroxta, Majorero, Ibo-

res y Aceuche por parte española

y St Maure, Crotting de Chavignol,

Chabichou y Tome de Chevre en

representación del país vecino,

competirán por un podium de lujo.

N O V E D A D E S D EB U R B U J A

El cava, nuestro tesoro enoló-

gico menos reconocido por su eter-

na comparación con su “herma-

no” francés, ha conseguido resistir

a base del cuidado en las elabora-

ciones y su perenne calidad a los

embistes “políticos” a los que se ha

visto sometidos en los últimos

tiempos.

Con unos niveles de exporta-

ción en constante crecimiento e ini-

ciativas acertadas de cara al inte-

rés y conocimiento de este vino por

parte del consumidor, el cava tra-

ta de consolidar su huida de la

estacionalidad para “pelear” en la

mesa frente a cualquier refutado

vino blanco o tinto.

Aprovechando la llegada al

mercado de nuevas añadas como

las esperadas Elisabet de Raventós

o Carla de Vallformosa junto con

nuevos proyectos de la talla de

“RNG” de Cavas Nadal, José Car-

los Román, Director de la guía de

los 300 Mejores Vinos de España,

profundizará en estas y otras nove-

dades “espumosas”.

LOS ENÓLOGOS Y SUSVINOS: JORGE Y JESÚSNAVASCUÉS

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE12:00 HORASPRECIO: 15 EUROS

QUESOS DE CABRA: ESPAÑA VS FRANCIA

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR GUILLERMINA SÁNCHEZ

SOLERAS Y CRIADERAS:EL MISTERIO DE JEREZ

MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR MIGUEL ANGEL LLANOS

O C T U BR E - DI CIE M BR E [17][16] O C T U BR E - DI CIE M BR E a c t i v i d a d e s

S O L E R A S YC R I A D E R A SE L M I S T E R I O D E J E R E Z

Los vinos de Jerez se han dis-

tinguido desde sus orígenes en el

siglo XVI por diversos rasgos tanto

vitícolas como enológicos que

hacen de sus “nobles” vinos tesoros

inalcanzables en cualquier otra lati-

tud. De ellos el que cuenta con más

tradición es el denominado sistema

de escala o de criaderas y soleras.

Instaurado ya en la segunda

mitad del siglo XIX en el Marco de

Jerez ante la exigencia de los impor-

tadores ingleses del suministro aña-

da tras añada de vinos ante todo

“homogéneos”, esta crianza escon-

de tras de si numerosos secretos que

solo la experiencia de los capataces

jerezanos puede descubrir.

¿Cómo evoluciona organolép-

ticamente un amontillado o un olo-

roso en cada una de estas criaderas

a lo largo de las diferentes escalas

y que le hace seguir una u otra “ruta

enológica”?. El equipo técnico de

bodegas Tradición, única firma del

Marco que elabora en exclusiva los

denominados VOS y VORS, nos

brindará la oportunidad de cono-

cer la larga vida de dos de sus vinos,

el amontillado y el oloroso; desde

su adolescencia, con “sacas” de

menos de 10 años, hasta su “vejez”,

con algunos tesoros de más de 70 u

80 años tras de sí.

L O S E N Ó L O G O SY S U S V I N O SJ O R G E Y J E S Ú SN A V A S C U É S

Una rápida búsqueda en las

hemerotecas de la enología

moderna en España recoge una

serie de apellidos que resultan

imprescindibles para entender el

devenir de la industria vinícola en

nuestro país; uno de ellos es sin

duda, el de Navascués.

Pioneros en su tierra, Aragón,

las dos generaciones que confor-

man la historia reciente de esta

familia han sabido trasladar toda

su pasión y defensa por lo autóc-

tono a lo largo y ancho de la geo-

grafía vitivinícola nacional,

sabiendo combinar la llegada de

lo “foráneo” para dotar a sus vinos

de una carácter muy personal.

Auténticos enólogos volantes,

Jesús y su hijo Jorge son los res-

ponsables de algunos de los pro-

yectos más recientes y renovadores

que pueblan la cartelera vinícola

actual. Care, Pujanza, Mancuso o

Señorio de Aylés serán algunos de

los invitados a esta segura “clase

magistral”.

NOVEDADES DE BURBUJA

MARTES 28 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR JOSÉ CARLOS ROMÁN

Q U E S O S D EC A B R A E S P A Ñ AV S F R A N C I A

El queso, insustituible manjar

de la dieta mediterránea, encuen-

tra en Francia y España su mayor

abanico “varietal”, con más de 300

tipos de quesos catalogados en

cada uno de ellos. Entre tanta

riqueza natural se esconden autén-

ticas elaboraciones artesanales

cuya tradición alcanza en algunos

casos el siglo VIII y que encuentran

en los quesos de cabra los ejemplos

con más personalidad.

Guillermina Sánchez, impul-

sora y responsable del proyecto

Quesarte junto a José Luis Martín,

será la encargada de presentarnos

un auténtico “combate de pesos

pesados”. Garroxta, Majorero, Ibo-

res y Aceuche por parte española

y St Maure, Crotting de Chavignol,

Chabichou y Tome de Chevre en

representación del país vecino,

competirán por un podium de lujo.

N O V E D A D E S D EB U R B U J A

El cava, nuestro tesoro enoló-

gico menos reconocido por su eter-

na comparación con su “herma-

no” francés, ha conseguido resistir

a base del cuidado en las elabora-

ciones y su perenne calidad a los

embistes “políticos” a los que se ha

visto sometidos en los últimos

tiempos.

Con unos niveles de exporta-

ción en constante crecimiento e ini-

ciativas acertadas de cara al inte-

rés y conocimiento de este vino por

parte del consumidor, el cava tra-

ta de consolidar su huida de la

estacionalidad para “pelear” en la

mesa frente a cualquier refutado

vino blanco o tinto.

Aprovechando la llegada al

mercado de nuevas añadas como

las esperadas Elisabet de Raventós

o Carla de Vallformosa junto con

nuevos proyectos de la talla de

“RNG” de Cavas Nadal, José Car-

los Román, Director de la guía de

los 300 Mejores Vinos de España,

profundizará en estas y otras nove-

dades “espumosas”.

LOS ENÓLOGOS Y SUSVINOS: JORGE Y JESÚSNAVASCUÉS

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRE12:00 HORASPRECIO: 15 EUROS

QUESOS DE CABRA: ESPAÑA VS FRANCIA

JUEVES 23 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR GUILLERMINA SÁNCHEZ

SOLERAS Y CRIADERAS:EL MISTERIO DE JEREZ

MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR MIGUEL ANGEL LLANOS

O C T U BR E - DI CIE M BR E [19][18] O C T U BR E - DI CIE M BR E a c t i v i d a d e s

LBV’S: OPORTOS DE PRIMERA

JUEVES 14 DE DICIEMBRE19:00 HORAS PRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR JOSÉ CASAL DEL REY

AUSTRALIA: REINO DE LA SHIRAZ

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE19:00 HORAS PRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR JENS RIIS

CHAMPAGNES CUVEEPRESTIGE: ORO PURO

MARTES 19 DE DICIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 50 EUROSCATA DIRIGIDA POR BARTOLOMÉ SÁNCHEZ

L B V ’ S O P O R T O SD E P R I M E R A

Bajo los más de tres siglos de

historia que encumbran a la cate-

goría más legendaria de vinos de

Oporto, la de los “vintage”, estos

vinos únicos esconden otras joyas

en las que han conseguido fusio-

nar los dos aspectos quizás más

controvertidos de la actualidad

vinícola, la calidad y el precio. No

son otros que los LBV’S.

Surgidos en un primer momen-

to como una necesidad, la de redu-

cir el alto número de excedentes

provocado por la catástrofe que

supuso la II Guerra Mundial, la

categoría de LBV (“Late Bottled

Vintage”) ha vivido desde los años

60 una imparable evolución dentro

de los Vinhos de Oporto que le han

hecho consolidarse en la actuali-

dad como la alternativa más acce-

sible para el consumidor.

De este tipo de vino, produc-

tores como Ferreira, Symington o

Dow’s sin olvidarnos del genio Nie-

poort son algunos de los abande-

rados de esta nueva ola, con ela-

boraciones que aúnan opulencia

y juventud pero ante todo comple-

jidad. José Casal del Rey, miembro

de la Junta Directiva de la UEC y

refutado conocedor de esta región

vinícola, nos descubrirá estos y

otros tesoros.

C H A M PA G N E SC U V E E P R E S T I G EO R O P U R O

Es el Champagne sin lugar a

dudas el vino más elitista de cuan-

tos pueblan el universo vinícola, la

perfecta expresión del prestigio

que una denominación de origen

ha sabido dotar a este espumoso

desde que Dom Perignon descu-

briera este tesoro en el siglo XVII.

Casas tan famosas y legenda-

rias como Ruinart, Taittinger,

Deutz o Bollinger han sabido edi-

ficar este mito con verdaderas

joyas, de entre las que destacan

como no sus Cuvées Prestiges, cima

de la producción de champagnes.

RD, Grand-Siecle, Don Ruinart

o la Cuveé William Deutz son nom-

bres imborrables para todo aquel

amante del mundo del vino que

haya tenido la oportunidad de

degustarlos. Bartolomé Sánchez,

Subdirector de la Revista Mivino y

Vinum, nos acompañara en este

vuelo “inolvidable”.

agen

da

MARTES 10 DE OCTUBREVINOS DE ESPAÑA : GRANDES DUETOS. 19:00 HORAS. 15 EUROS

LUNES 16 DE OCTUBRECURSO DE INICIACIÓNA LA CATA DE VINOS NIVEL I.

16,17,18,23 Y 24 DE OCTUBRE.19:00 A 21:30 HORAS.160 EUROS

JUEVES 19 DE OCTUBRECHIANTI CLASSICO: EL GALLO NERO.19:00 HORAS. PRECIO: 25 EUROS

MIÉRCOLES 25 DE OCTUBREGARNACHAS NOVELES.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

JUEVES 26 DE OCTUBRECHATEAUNEUF DU PAPE: EL VINO PAPAL.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE“TRIPLE” VERTICAL DE MALLEOLUS.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

MARTES 7 DE NOVIEMBREGEWURZTRAMINER: PERFUME ALSACIANO.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

MARTES 14 DE NOVIEMBREBODEGAS CENTENARIAS: UN SIGLO DEEVOLUCIÓN.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRESOLERAS Y CRIADERAS: EL MISTERIO DE JEREZ.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRELOS ENÓLOGOS Y SUS VINOS: JORGE Y JESÚS NAVASCUÉS.12:00 HORAS.15 EUROS

JUEVES 23 DE NOVIEMBREQUESOS DE CABRA: ESPAÑA VS FRANCIA.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRECURSO DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS. NIVEL I INTENSIVO.25 DE NOVIEMBRE Y 2 DE DICIEMBRE.10:00 A 14:00 HORAS.160 EUROS

MARTES 28 DE NOVIEMBRENOVEDADES DE BURBUJA.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRECHOCOLATE: LA ESENCIA DEL CACAO.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

JUEVES 14 DE DICIEMBRELBV’S: OPORTOS DE PRIMERA.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

MARTES 19 DE DICIEMBRECHAMPAGNES CUVEE PRESTIGE: ORO PURO.19:00 HORAS. PRECIO: 50 EUROS

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBREAUSTRALIA: REINO DE LA SHIRAZ.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

DÍAS DE RESERVA DE PLAZA PARA LAS CATAS DEL TRIMESTRE

El periodo de reserva para las catas de cada mes comienza a partir del día y hora indicados.

OCTUBRE: Lunes 4 de octubre 10:00 horas.

NOVIEMBRE: Miércoles 25 de octubre 10:00 horas.

DICIEMBRE: Miércoles 29 de noviembre 10:00 horas.

Tanto las fechas como los vinos indicados pueden sufrir modificaciones.

A U S T R A L I AR E I N O D E L A S H I R A Z

Tanto si se originó en el norte

del Ródano, su centro en Europa,

o en Siracusa, en Italia, como si se

trajo desde Shiraz, en Persia, la Shi-

raz esconde tras de si un punto de

exotismo que la diferencia de las

demás.

Llegada a principios del siglo

XIX al Pacífico Sur, la “bomba” Shi-

raz no explotó en Australia hasta

la década de los noventa, de la

mano de productores como Pen-

folds o Lindemans que apostaron

decididamente por su uva más

nacional. En estos 20 años de rei-

nado la Shiraz australiana ha con-

seguido conquistar los principales

mercados internacionales como

Estados Unidos o el Reino Unido y

más importante, ha desbancado a

la cabernet sauvignon de su lide-

razgo mediático.

Viajaremos de costa a costa en

esta isla-continente conociendo los

Shiraz más representativos de

regiones tan conocidas como Mar-

garet River,Victoria o los meridio-

nales Barosa Valley y McLaren

Vale. No faltarán a la cita clásicos

como Lindemans o Penfolds a los

que se unirán fenómenos del siglo

XXI como Yellow Tail, The Little Pin-

guin o Two Hands Angel’s Share.

CHOCOLATE:LA ESENCIA DEL CACAO

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE19:00 HORAS PRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR ISMAEL DÍAZ YUBERO

C H O C O L A T EL A E S E N C I AD E L C A C A O

Cuando Linneo calificó a la

planta del cacao como Theobro-

ma (“Alimento de los dioses”) nun-

ca pudo imaginar que las semillas

de la misma pudieran alcanzar

tras su procesado unas caracterís-

ticas cercanas a lo “divino”.

Llegado a España tras el des-

cubrimiento del continente ameri-

cano, el éxito del chocolate no lle-

gó a nuestro país hasta que se uti-

lizó el azúcar para contribuir a

regularizar su consumo. La última

década ha vivido el estableci-

miento del chocolate como un pro-

ducto Gourmet en nuestra cultura

en base a dar a su materia prima,

el cacao, el papel protagonista que

se merece.

En esta sesión Ismael Díaz

Yubero nos introducirá en el análi-

sis sensorial del chocolate, contan-

do para ello con siete variedades

distintas del mismo, desde la pre-

sencia o no de leche en la elabora-

ción hasta la novedosa adición de

especias como guindilla o pimien-

ta, que complementarán una

pequeña cata vertical de distintos

porcentajes de cacao en la compo-

sición final. Como broche de oro

Ismael nos guiará en el matrimo-

nio del vino y los chocolates.

O C T U BR E - DI CIE M BR E [19][18] O C T U BR E - DI CIE M BR E a c t i v i d a d e s

LBV’S: OPORTOS DE PRIMERA

JUEVES 14 DE DICIEMBRE19:00 HORAS PRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR JOSÉ CASAL DEL REY

AUSTRALIA: REINO DE LA SHIRAZ

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBRE19:00 HORAS PRECIO: 20 EUROSCATA DIRIGIDA POR JENS RIIS

CHAMPAGNES CUVEEPRESTIGE: ORO PURO

MARTES 19 DE DICIEMBRE19:00 HORASPRECIO: 50 EUROSCATA DIRIGIDA POR BARTOLOMÉ SÁNCHEZ

L B V ’ S O P O R T O SD E P R I M E R A

Bajo los más de tres siglos de

historia que encumbran a la cate-

goría más legendaria de vinos de

Oporto, la de los “vintage”, estos

vinos únicos esconden otras joyas

en las que han conseguido fusio-

nar los dos aspectos quizás más

controvertidos de la actualidad

vinícola, la calidad y el precio. No

son otros que los LBV’S.

Surgidos en un primer momen-

to como una necesidad, la de redu-

cir el alto número de excedentes

provocado por la catástrofe que

supuso la II Guerra Mundial, la

categoría de LBV (“Late Bottled

Vintage”) ha vivido desde los años

60 una imparable evolución dentro

de los Vinhos de Oporto que le han

hecho consolidarse en la actuali-

dad como la alternativa más acce-

sible para el consumidor.

De este tipo de vino, produc-

tores como Ferreira, Symington o

Dow’s sin olvidarnos del genio Nie-

poort son algunos de los abande-

rados de esta nueva ola, con ela-

boraciones que aúnan opulencia

y juventud pero ante todo comple-

jidad. José Casal del Rey, miembro

de la Junta Directiva de la UEC y

refutado conocedor de esta región

vinícola, nos descubrirá estos y

otros tesoros.

C H A M PA G N E SC U V E E P R E S T I G EO R O P U R O

Es el Champagne sin lugar a

dudas el vino más elitista de cuan-

tos pueblan el universo vinícola, la

perfecta expresión del prestigio

que una denominación de origen

ha sabido dotar a este espumoso

desde que Dom Perignon descu-

briera este tesoro en el siglo XVII.

Casas tan famosas y legenda-

rias como Ruinart, Taittinger,

Deutz o Bollinger han sabido edi-

ficar este mito con verdaderas

joyas, de entre las que destacan

como no sus Cuvées Prestiges, cima

de la producción de champagnes.

RD, Grand-Siecle, Don Ruinart

o la Cuveé William Deutz son nom-

bres imborrables para todo aquel

amante del mundo del vino que

haya tenido la oportunidad de

degustarlos. Bartolomé Sánchez,

Subdirector de la Revista Mivino y

Vinum, nos acompañara en este

vuelo “inolvidable”.

agen

da

MARTES 10 DE OCTUBREVINOS DE ESPAÑA : GRANDES DUETOS. 19:00 HORAS. 15 EUROS

LUNES 16 DE OCTUBRECURSO DE INICIACIÓNA LA CATA DE VINOS NIVEL I.

16,17,18,23 Y 24 DE OCTUBRE.19:00 A 21:30 HORAS.160 EUROS

JUEVES 19 DE OCTUBRECHIANTI CLASSICO: EL GALLO NERO.19:00 HORAS. PRECIO: 25 EUROS

MIÉRCOLES 25 DE OCTUBREGARNACHAS NOVELES.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

JUEVES 26 DE OCTUBRECHATEAUNEUF DU PAPE: EL VINO PAPAL.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

JUEVES 2 DE NOVIEMBRE“TRIPLE” VERTICAL DE MALLEOLUS.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

MARTES 7 DE NOVIEMBREGEWURZTRAMINER: PERFUME ALSACIANO.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

MARTES 14 DE NOVIEMBREBODEGAS CENTENARIAS: UN SIGLO DEEVOLUCIÓN.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

MIÉRCOLES 15 DE NOVIEMBRESOLERAS Y CRIADERAS: EL MISTERIO DE JEREZ.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

SÁBADO 18 DE NOVIEMBRELOS ENÓLOGOS Y SUS VINOS: JORGE Y JESÚS NAVASCUÉS.12:00 HORAS.15 EUROS

JUEVES 23 DE NOVIEMBREQUESOS DE CABRA: ESPAÑA VS FRANCIA.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

SÁBADO 25 DE NOVIEMBRECURSO DE INICIACIÓN A LA CATA DE VINOS. NIVEL I INTENSIVO.25 DE NOVIEMBRE Y 2 DE DICIEMBRE.10:00 A 14:00 HORAS.160 EUROS

MARTES 28 DE NOVIEMBRENOVEDADES DE BURBUJA.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRECHOCOLATE: LA ESENCIA DEL CACAO.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

JUEVES 14 DE DICIEMBRELBV’S: OPORTOS DE PRIMERA.19:00 HORAS. PRECIO: 15 EUROS

MARTES 19 DE DICIEMBRECHAMPAGNES CUVEE PRESTIGE: ORO PURO.19:00 HORAS. PRECIO: 50 EUROS

MIÉRCOLES 20 DE DICIEMBREAUSTRALIA: REINO DE LA SHIRAZ.19:00 HORAS. PRECIO: 20 EUROS

DÍAS DE RESERVA DE PLAZA PARA LAS CATAS DEL TRIMESTRE

El periodo de reserva para las catas de cada mes comienza a partir del día y hora indicados.

OCTUBRE: Lunes 4 de octubre 10:00 horas.

NOVIEMBRE: Miércoles 25 de octubre 10:00 horas.

DICIEMBRE: Miércoles 29 de noviembre 10:00 horas.

Tanto las fechas como los vinos indicados pueden sufrir modificaciones.

A U S T R A L I AR E I N O D E L A S H I R A Z

Tanto si se originó en el norte

del Ródano, su centro en Europa,

o en Siracusa, en Italia, como si se

trajo desde Shiraz, en Persia, la Shi-

raz esconde tras de si un punto de

exotismo que la diferencia de las

demás.

Llegada a principios del siglo

XIX al Pacífico Sur, la “bomba” Shi-

raz no explotó en Australia hasta

la década de los noventa, de la

mano de productores como Pen-

folds o Lindemans que apostaron

decididamente por su uva más

nacional. En estos 20 años de rei-

nado la Shiraz australiana ha con-

seguido conquistar los principales

mercados internacionales como

Estados Unidos o el Reino Unido y

más importante, ha desbancado a

la cabernet sauvignon de su lide-

razgo mediático.

Viajaremos de costa a costa en

esta isla-continente conociendo los

Shiraz más representativos de

regiones tan conocidas como Mar-

garet River,Victoria o los meridio-

nales Barosa Valley y McLaren

Vale. No faltarán a la cita clásicos

como Lindemans o Penfolds a los

que se unirán fenómenos del siglo

XXI como Yellow Tail, The Little Pin-

guin o Two Hands Angel’s Share.

CHOCOLATE:LA ESENCIA DEL CACAO

MIÉRCOLES 13 DE DICIEMBRE19:00 HORAS PRECIO: 15 EUROSCATA DIRIGIDA POR ISMAEL DÍAZ YUBERO

C H O C O L A T EL A E S E N C I AD E L C A C A O

Cuando Linneo calificó a la

planta del cacao como Theobro-

ma (“Alimento de los dioses”) nun-

ca pudo imaginar que las semillas

de la misma pudieran alcanzar

tras su procesado unas caracterís-

ticas cercanas a lo “divino”.

Llegado a España tras el des-

cubrimiento del continente ameri-

cano, el éxito del chocolate no lle-

gó a nuestro país hasta que se uti-

lizó el azúcar para contribuir a

regularizar su consumo. La última

década ha vivido el estableci-

miento del chocolate como un pro-

ducto Gourmet en nuestra cultura

en base a dar a su materia prima,

el cacao, el papel protagonista que

se merece.

En esta sesión Ismael Díaz

Yubero nos introducirá en el análi-

sis sensorial del chocolate, contan-

do para ello con siete variedades

distintas del mismo, desde la pre-

sencia o no de leche en la elabora-

ción hasta la novedosa adición de

especias como guindilla o pimien-

ta, que complementarán una

pequeña cata vertical de distintos

porcentajes de cacao en la compo-

sición final. Como broche de oro

Ismael nos guiará en el matrimo-

nio del vino y los chocolates.

indicado en el artículo 2 del borra-

dor, entraría en una clara contra-

dicción con lo recogido en la Ley del

vino de 2003, donde se define al

vino como alimento, en base entre

otros muchos aspectos a sus carac-

terísticas beneficiosas para la salud

y sus efectos cardiosaludables, den-

tro de un fomento del consumo

moderado, regulando aspectos fun-

damentales de su distribución,

publicidad, etc..

En unos momentos en que en

España se están elaborando los mejo-

res vinos que se han hecho nunca y

paradójicamente el consumo se sitúa

en los niveles más bajos de la histo-

ria, no son leyes de este tipo, que lo

único que aportan es confusión, lo

que el sector ni la sociedad necesita,

sino otras que fomenten la educa-

ción, el conocimiento y el uso mode-

rado y no abuso en su consumo, tan-

to en sus aspectos saludables como

culturales, de nuestros alimentos,

entre los que se encuentra el vino.

Para frenar el consumo de bebidas

alcohólicas por los menores, es posi-

ble que exista una solución mucho

más fácil de lo imaginado, sin nece-

sidad de nuevas leyes, ya que sim-

plemente bastaría con hacer cum-

plir la legislación actual.

mentos vigentes, tal y como se reco-

noce en el propio preámbulo de este

borrador. Por otro lado hay artícu-

los del mismo que rayan el absurdo,

como por ejemplo el 13. En él se pro-

híbe, entre otras cosas, el reparto o

distribución a domicilio de bebidas

alcohólicas en horario nocturno

(22:00 a 08:00 horas), un horario

donde no es lógico que sean preci-

samente los menores los clientes de

este tipo de bebidas, … ni tan siquie-

ra de una inocente pizza.

La inclusión del vino como bebi-

da alcohólica (1,2% vol.), según lo

[20] O C T U BR E - DI CIE M BR E

El pasado 25 de septiembre, el

Ministerio de Sanidad y Consumo

dio a conocer el “Borrador de Ante-

proyecto de Ley de Medidas Sanita-

rias para la Protección de la Salud y

la Prevención del Consumo de Bebi-

das Alcohólicas por Menores”, el

cual esperemos que solo se quede

en esto: un borrador de antepro-

yecto de Ley y no vaya a más (al

menos tal como se describe).

Si bien el objetivo de este borra-

dor, es la protección de la salud del

menor frente al consumo de bebidas

alcohólicas, y en esto no hay lugar

a duda de que todos estamos de

acuerdo en su necesidad; hay aspec-

tos fundamentales en el futuro de-

sarrollo de la Ley en los cuales el

acuerdo no es posible.

El primero es la propia necesi-

dad de una Ley como esta, ya que

muchos de los aspectos que con-

templa (venta, consumo, publici-

dad, incitación al consumo de alco-

holes, etc.) se encuentran regulados

por otras leyes, ordenanzas y regla-

Ley de prevención delalcoholismo en menores

l a ú l t i m a

JUNTA DIRECTIVA DE LA UECPRESIDENTE: Fernando Gurucharri. VICEPRESIDENTE: Antonio Moscoso. SECRETARIO: José Casal del Rey. TESORERO: Francisco Garrido.

VOCALES: Francisco del Castillo, José Hidalgo, Javier Zaccagnini, Andrés Proensa.

CATAVINOSEDICIÓN Y COORDINACIÓN: Miguel Berzosa. SECRETARIA: Sonsoles Torrubias. FOTOMECÁNICA E IMPRESIÓN: Punto Cuadrado.

Publicación editada por la Unión Española de Catadores (UEC)Lope de Vega, 27 - 28014 Madrid, Tel.: 91 429 34 77 - Fax: 91 429 12 38, e-mail: [email protected] - web: www.uec.es

Fernando GurucharriPresidente de la UEC