castillo marlene flores nelly jimenez...

68
8 CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICI INTERVENCION DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA COMUNITARIA II UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” EN LA APLICACIÓN DE LA VISITA DOMICILIARIA EN EL SECTOR I JOSE GREGORIO BASTIDAS LOS RASTROJOS CABUDARE ESTADO LARA ENERO – JUNIO 2005 BARQUISIMETO;200

Upload: tranliem

Post on 28-Sep-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

8

CASTILLO MARLENE FLORES NELLY

JIMENEZ GREICI

INTERVENCION DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA COMUNITARIA II UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” EN LA

APLICACIÓN DE LA VISITA DOMICILIARIA EN EL SECTOR I JOSE GREGORIO BASTIDAS LOS RASTROJOS CABUDARE

ESTADO LARA ENERO – JUNIO 2005

BARQUISIMETO;200

Page 2: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

9

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” DECANTO DE MEDICINA

PROGRAMA DE ENFERMERIA INVESTIGACION EN ENFERMERIA

INTERVENCION DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA COMUNITARIA II

UNIVERSIDAD CENTROOCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” EN LA APLICACIÓN DE LA VISITA DOMICILIARIA EN EL SECTOR I JOSE

GREGORIO BASTIDAS LOS RASTROJOS CABUDARE ESTADO LARA ENERO – JUNIO 2005

AUTORES: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENÉZ GREICI TUTOR: LIC. JOSEFINA PALMA DOCENTES: LIC. MILAGRO PUERTAS LIC. ELSA VARGAS

Page 3: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

10

INDICE

Pag.

INTRODUCCION………………………………………………………. 7

I EL PROBLEMA…………………………………………………………. 9

Planteamiento del problema …………………………………………….. 9

Objetivos de la investigación…………………………………………….. 20

Justificación de la investigación……………………………………….... 21

Alcances………………………………………………………………….. 22

Viabilidad…………………………………………………………………...23

II MARCO TEORICO……………………………………………………… 24

Antecedentes de la investigación…………………………………………. 24

Bases teoricas ……………………………………………………………. 29

Bases legales que sustentan la intervención de Enfermería en la

Visita Domiciliaria………………………………………………………… 47

Definición de términos…………………………………………………… 49

Variables o sistemas de variables y operacionalización…………………. 51

III MARCO METODOLOGICO…………………………………………… 52

Tipo y diseño de investigación…………………………………………….. 52

Población………………………………………………………………… 52

Metodo y técnica de recolección de datos………………………………. 53

Procedimiento…………………………………………………………… 53

Técnica de analisis de datos…………………………………………….. 55

IV RESULTADOS. ANALISIS DE LOS DATOS………………………… 56

V CONCLUSIONES……………………………………………………….. 68

Conclusiones ……………………………………………………………. 68

Recomendaciones……………………………………………………….. 69

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS…………………………………… 71

ANEXOS…………………………………………………………………. 74

Page 4: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

11

INTERVENCIÓN DE LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERÍA COMUNITARIA II DE LA UNIVERSIDAD CENTROCCIDENTAL “LISANDRO ALVARADO” EN

LA APLICACIÓN DE LA VISITA DOMICILIARIA EN EL SECTOR I JOSÉ GREGORIO BASTIDAS DE LOS RASTROJOS CABUDARE, ESTADO LARA,

DURANTE EL PERIODO ENERO-JUNIO 2005.

AUTORAS: Castillo Marlene, Flores Nelly, Jiménez Greici.

RESUMEN

La presente Investigación de tipo descriptivo de campo tuvo como objetivo

determinar la intervención de los estudiantes de enfermería comunitaria II de la

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” en la Aplicación de la Visita

Domiciliaria en el Sector I José Gregorio Bastidas de los Rastrojos Cabudare, Estado Lara,

durante el periodo Enero-Junio 2005, cuya población objeto de estudio estuvo conformada

por diesiocho (18) estudiantes de enfermería comunitaria II, a quienes se les aplicó un

instrumento tipo lista de cotejo, con doce enunciados relacionados con la intervencón de

enfermería en la visita domiciliaria. Los resultados obtenidos permitieron determinar las

intervenciones de los estudiantes, y se concluye, que el 88.88% de las carpetas evidencian

el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización del familiograma, el

91.66% evidenciaron realización de APGAR familiar, el 86.11% evidenciaron realización

de método graffar, el 69.44% identificaron necesidades individuales, el 20.83%

indentificaron necesidades familiares, el 9.72% identificaron necesidades comunitarias, el

55.55% identificaron factores de riesgo, el 52.77% evidenciaron la realización de

diagnósticos de enfermería, el 44.44% evidenciaron realización de criterios de resultados, el

45.83% evidenciaron la realización de las intervenciones de enfermería, el 36.11%

realizaron la evaluación de los resultados, el 33.33% evidenciaron el control sucesivo de los

usuarios con la visita domiciliaria y el 30.55% llevaron a cabo el seguimiento de casos.

Page 5: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

12

INTRODUCCION

Desde el inicio de la carrera de Licenciatura en Enfermeria se logra ver el esfuerzo de

los docentes por transmitir a los estudiantes, además de los conocimientos, la importancia

de adquirir el aprendizaje teorico-práctico que los regira a lo largo de su carrera, que no

solo lo deben ver como la adquisición de un saber doctrinario, sino como la formación

individual mediante el perfeccionamiento de las facultades de aprendizaje que conlleva a

que la intervención de grupo por parte de enfermeria este siendo cada vez más empleada.

Ahora bien, dentro del personal de Enfermería que labora en los diferentes centros de

salud ambulatorios, que además de la atención que le brindan al usuario en el mismo

establecimiento, imparten promoción de la salud en las comunidades, se encuentran los

profesinales en Enfermería y aquellos que estan en proceso de formación (estudiantes de

enfermería) quienes a tavés de la visita domiciliaria brindan al máximo la oportunidad al

usuario de conservar la salud, donde la participación de la sociedad organizada es el

elemento primordial para atender las necesidades de salud.

El desarrollo de la visita domiciliaria es uno de los principales programas de apoyo a la

familia, por lo que los estudios de Enfermería Comunitaria II son el pilar fundamental en la

atención sanitaria, tomando en cuenta que debe dedicarse cada vez más a una gran variedad

de actividades comunitarias que influyen en la salud de las personas y en sus capacidades

mediante la aplicación eficiente del proceso de atención a la familia durante la visita

domicliaria, por ende la presente investigación esta enfocada en la intervención de los

estudantes de enfermeía comunitaria II y, cómo ha sido ésta por parte de los estudiantes; la

misma esta estructurada en V capitulos.

Page 6: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

13

El capitulo I contiene el planteamiento del problema, los objetivos , justificación del

estudio, viabilidad y alcances; el capitulo II contiene resumenes de nvestigaciones

anteriores relacionadas con ésta investigación, además de las bases teóricas; el capitulo III

contiene el tipo de investigación, población estudio, técnica de recolección de datos,

procedimiento y técnica de analisis de datos; en el capitulo IV se presentan los cuadros

estadísticos y gráficos que revelan los resultados obtenidos; el capitulo V contiene las

conclusiones y recomendaciones.

Page 7: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

14

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema.

Luna y Kroeger (1999) refieren que en casi todos los países del mundo se definió y

acepto una política de salud, establecida en la Asamblea de la Organización Mundial de la

Salud OMS en 1977, denominada “Salud para todos en el año 2000”. En 1978, en la

reunión de Alma Ata, quedo establecido que para llevar a cabo dicha política era necesario

una estrategia especifica, definida Atención Primaria de Salud (APS), donde se definieron

las metas mínimas para la región de las Américas.

En Venezuela como en el resto de la América Latina, se han desarrollado muchos

proyectos y estrategias para atender la demanda de los servicios de salud y mejorar las

condiciones de acceso, así desde la Conferencia de Alma Ata, citado por Contreras (2001),

se consideró la Atención Primaria en Salud, que implica ofrecer el servicio sanitario al

mayor número de personas haciendo énfasis en la acción intersectorial y el rol

preponderante que tiene la comunidad en el proceso de conducción de su propio bienestar

físico y mental.

De allí, que la política del sector salud en el país tiene como propósito, involucrar al

individuo, la familia, comunidad y al personal de enfermería para el rescate de las

oportunidades perdidas a través de un servicio primario óptimo que permita la promoción

de la calidad de vida de la población.

Page 8: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

15

En función a lo antes expuesto, el Ministerio de Salud y Desarrollo Social (1999)

planteó como una de sus líneas el desarrollo del Modelo de Atención Integral, que

incorpora la visita domiciliaria como estrategia para lograr el contacto del usuario con el

servicio de salud, con la finalidad de mejorar la eficiencia del servicio y por ende brindarle

al máximo la oportunidad al usuario de conservar la salud, a fin de obtener instituciones de

calidad que faciliten el encuentro entre el equipo de profesionales de enfermería y la

comunidad, evaluando así el proceso con estrategias de control y promoviendo los factores

de vida con actitudes, hábitos y comportamientos saludables, donde la participación de la

sociedad organizada sea el elemento primordial para atender las necesidades de salud y

contribuir a la modernización institucional.

Por lo tanto, la intervención comunitaria a través de la visita domiciliaria por parte de

enfermería tiene un papel importante en el proceso de interferencia o influencia en la

comunidad, el cual persigue un cambio o modificación en una dirección determinada. Se

centra en problemas, y necesidades detectados en el sistema social donde se inserta la

comunidad.

Ante el cambio en la demanda asistencial, la atención de enfermería en sus dos

vertientes, como proveedora de cuidados dirigidos a prevenir el deterioro funcional y la

promoción de la salud, y como un elemento clave para garantizar la continuidad de

cuidados entre los diversos niveles asistenciales y la coordinación de los servicios sanitarios

y sociales, juega un papel determinante en la salud de este grupo de edad.

Salazar (1995) afirma que la visita domiciliaria, consiste en una actividad que se lleva a

cabo dentro del ámbito domiciliario para brindar una atención integral, a través del contacto

Page 9: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

16

de la enfermara con el grupo familiar, a fin de identificar problemas de salud y colaborar en

su solución mediante la educación y asistencia de Enfermería.

Esta es una estrategia que adoptan los establecimientos de salud a las necesidades

individuales y colectivas de la población, con el objetivo de participar en el seguimiento y

control del proceso de salud-enfermedad mediante el sistema de vigilancia epidemiológica

familiar, asegurar la continuidad de la Atención Integral al grupo familiar como unidad de

trabajo y que se ofrece en el domicilio a traves de un programa coordinado de servicios, por

medio de un mecanismo de enlace entre la familia y los servicios de salud.

Sobre la base de esta conceptualización Osorio A. citado por Rodríguez (1999), señala

“Que es una política de gestión de programas y servicios que fortalece la vigilancia

epidemiológica, bajo un enfoque holístico, garantizando los principios de universalidad,

solidaridad, participación y eficiencia para todas las personas sin distinción”.

De lo anteriormente expuesto, se puede decir que actualmente la atención del individuo

es integral con un enfoque biopsicosocial del proceso de salud – enfermedad conjuntamente

con la familia, el entorno comunitario y la relación con el equipo de enfermería que debe

servir para reforzar las actividades de promoción y además permite aproximarse a la

prevención clínica. Asimismo, implica aspectos éticos, destacándose el respeto a la

autonomía del individuo, para hacer más humanizada la atención.

Debido a que la intervención hacia la comunidad por parte de enfermería está siendo

cada vez más empleada, es de vital importancia la dirección de los estudiantes de

Page 10: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

17

Enfermería Comunitaria II, con conocimientos de la teoría y la capacidad de compromiso

con el proceso de grupo, al servicio de metas terapéuticas y de tareas.

En función a lo antes descrito, Román y Hernández (2003) señalan que la Enseñanza

Universitaria debe adaptarse a esas necesidades y que no podemos verla como un lugar

donde se va a adquirir un Saber doctrinario, sino un centro destinado a culminar la

Formación del individuo mediante el perfeccionamiento de sus facultades de aprendizaje.

Un centro que, antes que “Enseñar” un Saber meramente objetivo por medio de la

Instrucción, proporcione, por así decirlo, la suficiente y necesaria Formación que necesita

toda persona para empezar a “Aprender”. Vista así la situación, la Universidad debe ser,

según esta última concepción, un centro que “enseñe a aprender”.

Además, la Enseñanza Universitaria de Enfermaría Comunitaria II, fundamentada en la

aplicación de la visita domiciliaria a la familia, como estrategia docente en el proceso de

enseñanza no se encuentra centrada en el Profesor, sino justamente en el estudiante. Es el

Estudiante el centro y el eje del proceso de la Enseñanza y es él quien realiza la función

activa de la misma.

En efecto, lo que caracterizan a esta modalidad de Enseñanza de Enfermería

Comunitaria II, que imparte la educación en el trabajo, es que la estructura del material de

la enseñanza –la estructura del objeto del saber– antes que ser un tema, un saber temático,

es un saber por esencia “problemático”.

Por medio de esto, el Estudiante no solo se familiariza con los concretos problemas que

se plantean como cuestiones especiales de la materia que estudia dentro de su círculo

profesional, sino que permite la vinculación de todas las asignaturas o ciencias que le

Page 11: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

18

permitan integrar conocimientos para abordar los problemas profesionales en situaciones

reales de la práctica comunitaria de Enfermería, lo cual, en realidad, es la verdadera

importancia que debe asignársele a esta estrategia docente de la signatura.

El que aprende acostumbra a su pensar a enfrentarse con estructuras esencialmente

problemáticas, comprender y sobre todo resolver un problema, que requiere un aprendizaje

verdaderamente activo. En ella el estudiante se forma integralmente, interactuando

activamente con los restantes miembros del equipo de trabajo, desarrollando el rol que a

cada uno le corresponde bajo la dirección del tutor, profesor o jefe del equipo.

La asignatura Enfermería Comunitaria II, fundamentada en educación en el trabajo es la

forma fundamental de la organización del proceso enseñanza-aprendizaje; en ella el

estudiante recibe docencia y participa en la atención a personas sanas o enfermas y

contribuye, en alguna medida, a la transformación del estado de salud del individuo o de la

colectividad.

Permite profundizar en el conocimiento científico técnico y particularmente en el

dominio de los métodos y técnicas de trabajo de la ciencia de enfermería. El principal

objetivo es la contribución a la formación de habilidades y hábitos prácticos que

caracterizan la actividad profesional de los egresados, la adquisición de métodos más

avanzados del trabajo y la promoción de los rasgos que formen su personalidad en la

sociedad.

Desde este enfoque técnico a estos problemas de salud se le debe realizar un

razonamiento critico, utilizando para su análisis los aspectos epidemiológico,

Page 12: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

19

fisiopatológico y basamentos científicos, que le permitan arribar a los Diagnósticos de

Enfermería, posibilitando que el estudiante pueda integrar los conocimientos de las distintas

disciplinas en el abordaje de los problemas profesionales que debe resolver.

Esta actividad se realiza en el hogar de la familia, lo cual permite ir vinculando la teoría

con la evidencia de la práctica comunitaria. Es meritorio señalar que durante la visita

domiciliaría el estudiante de Enfermería Comunitaria II, realiza el llenado del instrumento

de valoración tales como la Ficha social, Familiograma, Apgar Familiar, Método de

Graffar, tomando en cuenta necesidades y factores de riesgos y de esa manera realizar

diagnósticos de enfermería a través de la información obtenida por medio de los métodos

de valoración, para posteriormente referir a los usuarios al ambulatorio.

Bajo esta concepción Román y Hernández (ob. cit.) refieren que en este proceso de

enseñanza se desarrollan habilidades lógico-intelectuales que van desde la recolección de

datos, la clasificación, el análisis (la deducción), la interpretación y el planteamiento de

hipótesis, desarrollando la lógica científica.

Por lo tanto, el desarrollo de la visita domiciliaria es uno de los principales programas

de apoyo a la familia, porque requiere de una activa participación de la sociedad organizada

y de los aportes individuales y colectivos de los usuarios del centro de salud, siendo el

Ambulatorio Urbano I Los Rastrojos, de la Parroquia José Gregorio Bastidas de Cabudare,

en el Estado Lara, donde se implemento la visita domiciliaria.

Los estudios de Enfermería Comunitaria II son el pilar fundamental en la atención

sanitaria, tomando en cuenta que debe dedicarse cada vez más a una gran variedad de

Page 13: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

20

actividades comunitarias que influyen en la salud de las personas y en sus capacidades

funcionales, esta clase de participación exige que se considere al individuo como un todo

sin tener en cuenta el tipo de comunidad donde se trabaje.

Según Navarro y Romero (2000), las funciones que debe cumplir los estudiantes de

Enfermería Comunitaria II se destaca la docente; porque desarrolla acciones de educación

para la salud adecuando los medios de mercadeo para generar cambios permanentes

favorables a la salud del individuo, familia y comunidad e implementa capacitación

permanente al personal de enfermería.

En cuanto a su función asistencial se destaca la atención de enfermería mediante

acciones de promoción, prevención, curación y rehabilitación de salud, mediante la

utilización de métodos, técnicas, procedimientos, principios básicos, científicos y éticos de

Enfermería, mediante situaciones docentes modeladas o reales en su estancia de educación

en el trabajo, a un nivel productivo.

La misma se basa en la Visita Domiciliaria como estrategia de atención, según los

criterios de priorización establecidos y aplica el Proceso de Enfermería en el ámbito

familiar, valora las limitaciones de las capacidades funcionales y las alteraciones de los

procesos vitales en usuarios mediante la utilización de métodos, fomentando los factores

protectores de la salud y la reducción de los factores de riesgo, la captación de los usuarios

para su control y seguimiento en el centro de salud que le corresponda de acuerdo a la

sectorización.

Page 14: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

21

Mediante la intervención de los estudiantes de Enfermería Comunitaria II se ven en la

necesidad de abordar gran parte de la comunidad, por lo que el docente le asigna a cada

estudiante 4 familias, a las que estos deben realizar de manera programática y sucesivas

las visitas domiciliarias con el fin de permitir al estudiante la integración con el grupo

familiar desde el primer contacto con ésta, además le permite realizar el llenado del

instrumento de valoración.

En cuanto a la función administrativa planifica y desarrolla programas de atención y

educación para la salud, supervisa, registra y evalúa la ejecución de las actividades.

Por último, la función investigativa permite indagar sobre las características de la

demanda de atención de salud del usuario con situaciones específicas de riesgo y

enfermedad, además, analiza las fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del

proceso salud – enfermedad individual y colectivo, asi como el impacto de la intervención

de Enfermería en su ámbito académico y profesional.

Es así como los estudiantes de Enfermería Comunitaria II, en sus actividades, tienen un

efecto transformador profundo que obliga a ver a cada persona desde el punto de vista

biopsicosocial, garantizándole el servicio en el momento que él lo requiera.

Page 15: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

22

Sin embargo, a pesar de que la asignatura Enfermería Comunitaria II esta fundamentada

en educación en el trabajo como la forma fundamental de la organización del proceso

enseñanza-aprendizaje; donde el estudiante recibe docencia y participa en la atención a

personas sanas o enfermas y contribuye, en alguna medida, a la transformación del estado

de salud del individuo o de la colectividad, se han reportado situaciones de incumplimiento

parcial de las funciones durante la visita domiciliaria aplicadas en las asignaturas

Enfermería Comunitaria II, Enfermería Integral Urbana y Rural.

Entre las más relevantes se encuentran la aplicación eficiente del proceso de atención a

la familia durante la visita domiciliaria y seguimiento a la familia, la técnica de la visita

domiciliaria y manejo de situaciones que pueden requerir una intervención en dirección

opuesta a la esperada para conseguir un efecto dado y la importancia del trabajo en equipo.

En vista de que no existe ninguna investigación que revele como ha sido la intervención

de los estudiantes de Enfermería Comunitaria II en esta comunidad, desde el punto de vista

de la aplicación del proceso de enfermería que incluye un correcto uso de los instrumentos

de valoración (Metodo de Graffar, APGAR Familiar y Ficha Social), los cuales aportan la

información necesaria para que se lleve a cabo el establecimiento de prioridades tomando

en cuenta las necesidades y los factores de riesgo que conllevan a establecer los

diagnósticos situacionales y permitir al estudiante referir al usuario al centro de salud.

Por lo antes expuesto, este estudio tiene como propósito Determinar la Intervención de

los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II de la Universidad Centroccidental “Lisandro

Alvarado” en la Aplicación de la Visita Domiciliaria en el Sector I José Gregorio Bastidas

de Los Rastrojos Cabudare, Estado Lara, durante el periodo Enero-Junio 2005.

Page 16: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

23

El análisis constituye una fase indispensable en la ejecución de un programa, cuya

finalidad es sistematizar la reflexión del desarrollo del mismo, sus incidencias sobre la vida

y la salud de la comunidad para introducir los correctivos, además para establecer nuevos

rumbos y generar compromiso de mejoramiento que garantice la efectividad y la calidad de

la intervención de los estudiantes de Enfermería Comunitaria II en la aplicación de la

Visita Domiciliaria en el Ambulatorio Urbano I de los Rastrojos, Municipio José Gregorio

Bastida, Cabudare, Estado Lara durante el periodo Enero- Junio 2005.

Por tal situación, la presente investigación pretende dar respuesta a las siguientes

interrogantes:

¿Realiza el estudiante de Enfermería Comunitaria el llenado de los instrumentos de

valoración (Ficha Social, Familiograma, APGAR Familiar, Método de Graffar)?

¿Establece el estudiante de Enfermería Comunitaria II prioridades, tomando en cuenta

necesidades y factores de riesgos?

¿Realiza el estudiante de Enfermería Comunitaria II planes de cuidados a través de la

información obtenida por medio de los métodos de valoración?

¿El estudiante de Enfermería Comunitaria II refiere a los usuarios al ambulatorio de la

localidad?

Page 17: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

24

Objetivos de la Investigación.

General

Determinar la Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II de la

Universidad Centroccidental “Lisandro Alvarado” en la Aplicación de la Visita

Domiciliaria en el Sector I José Gregorio Bastidas de Los Rastrojos Cabudare, Estado Lara,

durante el periodo Enero-Junio 2005.

Específicos

• Evaluar si el estudiante de Enfermería Comunitaria II realiza el llenado de los

instrumentos de valoración familiar (Ficha Social, Familiograma, APGAR Familiar,

Método de Graffar).

• Identificar si el estudiante de Enfermería Comunitaria II establece prioridades

tomando en cuenta necesidades y factores de riesgos de las familias.

• Determinar si el estudiante de Enfermería Comunitaria II aplica el plan de cuidado

de enfermería.

• Determinar si el estudiante de Enfermería Comunitaria II refiere a los usuarios al

centro de salud.

Page 18: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

25

Justificación.

La visita domiciliaria forma parte de la propuesta de la Atención Primaria en Salud que

se desarrolla en el domicilio del grupo familiar a través de un conjunto de tareas específicas

que se convierten en doble punto de enlace entre la familia y el Sistema de Salud.

Las Visitas Domiciliarias son particularmente importantes porque, junto con los demás

miembros del equipo de salud, se pueden desarrollar estrategias que la enriquezcan,

orienten y contribuyan favorablemente a mejorar la calidad de vida de la familia y calidad

de atención en salud.

La misma beneficiaran a la población del Sector I de la Parroquia José Gregorio

Bastidas del Municipio Palavecino, debido a que con la implementación de la misma, se

esta atendiendo poblaciones que mantienen factores de riesgos a la salud permitiendo su

abordaje principalmente con un enfoque preventivo, tal como lo establecen las políticas del

Decanato de Medicina de la Universidad Centroccidental Lisandro Alvarado y del Sistema

de Salud.

Desde el punto de vista profesional, desde el inicio de su formación comunitaria, los

estudiantes de Enfermería Comunitaria II, tienen la oportunidad de obtener conocimiento

mediante el ser, conocer y hacer, lograr mayor competencias y compenetración en sus

funciones, administrando atención a la familia, desarrollando enfoques de riesgos,

estableciendo prioridades, localizando y administrando los recursos, llevando adelante las

tareas de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación en el escenario familiar y

por ende la interacción entre la familia y el equipo de salud.

Page 19: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

26

La investigación es conveniente desde el punto de vista comunitario ya que

contribuirá como soporte a investigaciones futuras a sobre conocimientos sobre la

implementación de las visitas domiciliarías en esta comunidad, como apoyo a estudiantes y

docentes.

Alcances

El propósito fundamental de este estudio está centrado en estudiar en un campo

geográfico del estado Lara específicamente el Municipio Palavecino, Parroquia José

Gregorio Bastidas de Cabudare, en el área de salud Ambulatorio I Los Rastrojos, la

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II de la Universidad

Centroccidental “Lisandro Alvarado” en la Aplicación de la Visita Domiciliaria en el

Sector I, temáticamente se estudiará como transversalidad la visita domiciliaria ,

subyacente en las funciones antes mencionadas.

Empíricamente se hará un diagnóstico de la situación a partir de la aplicación de

instrumentos que recojan información sobre la aplicabilidad de Enfermería Comunitaria II

y el cumplimiento de la visita domiciliaria.

Viabilidad

La viabilidad de esta investigación esta dada por la disponibilidad del grupo de

investigadores y asesores, la muestra seleccionada para el estudio y el personal directivo de

la institución, así mismo se consideró la intervención del estudiante de Enfermería

Page 20: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

27

Comunitaria II en la Visita Domiciliaria por ser una política de Estado donde estamos

inmerso y que requiere evaluación para determinar las intervenciones, el impacto y las

correcciones pertinentes.

Page 21: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

28

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

Antecedentes de Investigación

Los cambios iniciados en el sector salud según Rodríguez G (ob. cit), exigen al personal

de enfermería adaptarse a un modelo de atención comunitaria, que involucra a los

diferentes actores y a la población en general a través de sus diferentes organizaciones en el

desarrollo de acciones conjuntas para lograr mejorar el servicio y contribuir a elevar la

calidad de vida destacándose investigaciones en el área entre las que están:

Hidalgo, Contreras, Vargas, Palma, Restrepo, Mavare y otros. (2002), trabajo titulado

“Seguimiento a los Pacientes del Programa de Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua

con la Visita Domiciliaria Hospital Antonio Maria Pineda”, esta investigación de tipo

evaluativo tuvo como objetivo realizar seguimiento a los pacientes del programa de diálisis

peritoneal ambulatoria continua, cuya población objeto de estudio estuvo conformada por

21 pacientes pertenecientes al programa de DPAC, a quienes se les visito y se les aplicó un

instrumento de 15 preguntas relacionadas con el autocuidado, apoyo familiar, y condiciones

de la vivienda. Los resultados permitieron evaluar a los pacientes y se concluye, que el

52% de la población objeto de estudio cuenta con apoyo familiar, el 79.6% cumple con el

autocuidado y el 67% reúne las condiciones requeridas en la vivienda.

Por otro lado; Arroyo, Figueroa, Mosquera y Pacheco (2002), trabajo titulado “Factores

que Influyen en el Cumplimiento de la Visita Domiciliaria en los ambulatorios Urbanos

Page 22: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

29

tipo I del Municipio Torres Estado Lara”. En este caso el propósito de este estudio consiste

en determinar los factores que influyen en el cumplimiento de la visita domiciliaria en los

Ambulatorios Urbanos Tipo I del Municipio Torres Estado Lara. La investigación es de

tipo descriptivo de campo de corte transversal. La población objeto de estudio quedo

conformada por 16 miembros del personal de enfermería encuestada en su totalidad sin

aplicar técnicas de muestreo. El instrumento diseñado para recolectar la información fue un

cuestionario tipo Likert estructurado por 15 ítems con cinco alternativas de respuesta de

selección múltiple. Los resultados permitieron determinar respecto a los factores

administrativos-gerenciales que son insuficientes para cumplir con la visita domiciliaria el

100% de los ambulatorios tienen déficit de personal 50% carecen de unidades de transporte

para la movilización hacia la comunidad. El 62% de las familias son receptivas ante las

orientaciones suministradas por las enfermeras. Respecto a los factores demográficos el

88% de las familias habitan en zonas de escasa accesibilidad. El 100% de Las enfermeras

manifiesta poca motivación para ejecutar la visita al hogar debido a la carencia de recursos

que le permitan ayudar a las familias.

Así mismo; Ochoa L. y Osuna R (2002), realizaron un trabajo titulado “Participación de

la Enfermera en relación con el Modelo de Atención Integral del Municipio Independencia

del Estado Yaracuy”. Esta investigación de tipo descriptivo tuvo como objetivo determinar

la participación de la enfermera en relación con el Modelo de Atención Integral del

Municipio Independencia del Estado Yaracuy. Para la selección de la muestra se hizo

aleatoria simple, quedando conformado por el 30 % equivalente a 15 enfermeras.,

aplicándose un instrumento tipo encuesta, los resultados indicaron que un 100% de las

enfermeras participan para brindar una calidad de atención integral, (MAI) en beneficio del

usuario, familia y comunidad, pero sin embargo apenas un 10% realiza la visita

domiciliaria por tener un déficit de personal.

Page 23: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

30

Igualmente; Martínez y Montalvo (2001), en el trabajo titulado “Impacto de las

Actividades que Realiza la Enfermera (o) en la Visita Domiciliaria con el Paciente Crónico

de la Brigada Médica en Monterrey – Mexico” en el objeto de Determinar el impacto de las

actividades que realiza la enfermera de la visita domiciliaria con el paciente de la Brigada

Médica de los Hospitales Generales de las Zona (HGZ) Nº 4 y Nº 6 , estudio analítico,

comparativo y actual., donde se aplico encuesta a 33 familiares y pacientes para medir el

nivel de conocimientos y valoración del estado general, y encuesta de satisfacción al

usuario en sus domicilios, del 15 al 31 de octubre de 2000.

Los resultados arrogaron que el promedio de conocimiento en el H.G.Z. Nº 4 fue de

52% con DE+- 18 y en el H.G.Z. Nº6 un promedio de 72% con DE+- 17.8 Una TO18.4 y

p=0.000La satisfacción del usuario en el H.G.Z. Nº4 fue buena en el 68% y en el H.G.Z.

Nº 6 excelente en el 63% una X12 de 3.04 y p=0.08. el estado general en el HGZ nº 4 fue

regular en el 86% en el H: G: Z nº 6 bueno en 90% con una X12 de 18.34 y p=0.0001. Los

reingresos en el HGZ Nº 4 DE 90.9% y en el H.G.Z. Nº 6 de 100% ambos en 1-3

ocasiones, X12 con corrección de Yates de 0.07 y p=0.70. Se encontraron diferencias entre

las dos unidades: mayor grado de conocimientos, y de satisfacción en el usuario, mejor

estado general en el H.G.Z. Nº6.

Por otra parte; Lizarra y Sánches (2000), en su trabajo titulado “Visita Domiciliaria al

Recién Nacido y a la Puérpera”, esta investigación de tipo descriptiva transversal fue

aplicada una población de cien (100) usuarias del Centro de Salud de Iturrama - Pamplona,

aplicándose instrumentos tipo cuestionario basados en la visita domiciliaria y cuyos

resultados que la captación del recién nacido se ha llevado a cabo en un 98% de los niños

nacidos; y de éstos, un 75% han sido visitados. El 25% restante ha preferido o bien la

atención privada ya que no utilizan los servicios públicos, salvo para causas muy

Page 24: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

31

excepcionales, o no se les ha realizado la visita por motivos puntuales (carencia de

personal, larga distancia...).

El grado de aceptación de la visita está por encima del 90%, y la integración en el centro

de salud para el seguimiento posterior del niño, ha sido del 100% de los niños visitados ha

logrado promocionar la lactancia materna en un 20-30% de los recién nacidos, situándose la

tasa de niños con lactancia natural aproximadamente en un 80%. Las causas por las cuales

un 20% de las madres optan por la lactancia artificial obedecen, bien a negativa materna o a

niños con problemas (prematuros, enfermedades orgánicas importantes).

Reyes y Ortiz (1997) realizaron un trabajo descriptivo titulado Visita Domiciliarias en

pacientes geriátricos cuyo objetivo fue: Describir las necesidades de salud y sociales de los

pensionados recluidos en casa bajo enfoques de riesgos, datos sociales, clínicos, función

física, psíquica (Escala Hospital Cruz Roja Madrid España), la función familiar a través de

la aplicación del APGAR familiar y valoración del ambiente. La muestra estuvo

conformada por 205 pacientes distribuidos en el perímetro urbano de la ciudad de Cali,

previa revisión de las tarjetas clínicas de control domiciliario de los pensionados.

Los resultados arrogaron que la edad promedio fue de 80,3 años, un 89% tenia un estado

socioeconómico bajo; el 85% de las mujeres y el 94% los hombres teñían incapacidad física

de moderada a severa; que el 44% de las mujeres y el 48% de los hombres tenían

incapacidad psíquica moderada y que había una disfunción moderada en el 39% y severa en

el 28% de ellos. Un 96% de los hogares tenían por lo menos un problema ambiental, siendo

el mas frecuente la accesibilidad en un 60%, espacio inadecuado 52% peligros

arquitectonocos47%, inseguridad en 39%.

Page 25: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

32

Igualmente; Torres (1996), en su trabajo titulado “Visita Domiciliaria a la población

incapacitada, problemas y necesidades del Centro de Salud de Abla Almeria cuyo objetivo

del trabajo es conocer los problemas de salud de la población incapacitada en domicilio,

con el fin de valorar las necesidades de cuidados y planificar el proceso asistencial. Se hace

un diseño descriptivo y se analizan 24 pacientes incluidos en un Programa de Visita

Domiciliaria. Se realizan 1.183 durante 1994, que supone una media de 7'62

visitas/paciente/año. Se describen otras características epidemiológicas de la población y un

estudio de necesidades de cuidados a través del diagnóstico de enfermería. Se concluye

resaltando que los cuidados de enfermería son fundamentales para estos pacientes y que su

agrupación por diagnósticos de enfermería permite preveer las atenciones que necesitan.

Por último; Amorós y Fabra (1996), en su trabajo titulado “Oxigenoterapia

Domiciliaria” cuyo objetivo fue descubrir el perfil individual, calidad de vida, aspectos

psicosociales, prescripción y seguimiento asistencial, evolución clínica y manejo del

tratamiento instrumental, de los enfermos portadores de algunos de los tratamientos de la

limitación crónica al flujo aéreo (LCFA) (oxigenoterapia domiciliaria, concentrador de

presión positiva de las vías aéreas altas, aerosolterapia) y pertenecientes al Área Básica de

Salud de Ca N’Oriac de Sabadell, Provincia de Barcelona. Esta investigación fue de tipo

descriptivo, observacional, transversal cuyo instrumento de medida fue un cuestionario

tipo test de 25 preguntas elaborado por los técnicos de la Subdivisión de Atención Primaria

de Instituto Catalán de la Salud. Este estudio tuvo como población objetivo los enfermos

pertenecientes al área básica de salud, que tenían prescrito cualquiera de los tratamientos de

la LCFA, el total de enfermos que entraron en el estudio fueron 30 (22 hombres y 8

mujeres). De estos enfermos, 21 eran usuarios de OCD, 7 usuarios de CPAP, y 2 usuarios

de Aerosolterapia. Los resultados permitieron evaluar a los pacientes y se concluye que las

afecciones asociadas con mas frecuencia fueron la obesidad y la cardiopatía con un 40,7%

Page 26: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

33

ambas, seguidas de la hipertensión arterial y la diabetes mellitus tipo II, el habito tabaquito

continua estando presente en un 13.3% de los individuos, siendo exfumadores el 63.3%. el

50% de los enfermos no realizaba correctamente la técnica inhalatoria ni la limpieza del

instrumental neumológico.

Bases Teóricas

Modelo que sustenta la Intervención de Enfermería Comunitaria en la Visita

Domiciliaria

En Enfermería, existen Modelos y Teorías que guían las intervenciones de ésta en la

práctica comunitaria y hospotalaria, pudiendo así ser aplicada a las familias. Según Leddy y

Pepper (1985), el Modelo de Enfermeria incluye: descripción de la persona que recibe la

atención de Enfermería, un panorama general de la naturaleza del medio ambiente, un

detalle de la naturaleza de Enfermería y el concepto de salud.

Modelo de Promocion de la Salud de Nola Pender

Para el siguiente estudio se hace referencia a Ann Marriner quien menciona en su obra

a Nola Pender, quien publicó un Modelo Conceptual de Conducta para la Salud Preventiva,

que constituyó una base para estudiar el modo en que los individuos toman las decisiones

sobre el cuidado de su propia salud dentro del contexto de enfermería. Esta teorizante de

enfermería sentó las bases para el estudio de cómo las personas toman las decisiones sobre

su propia salud. Sugiere que el mantenimiento de un estado de salud óptimo hace

innecesaria la prevención de las enfermedades. Su Modelo de Promoción de la Salud señala

Page 27: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

34

los factores cognoscitivos-perceptivos que intervienen y los que influyen en las actividades

de promoción de la salud. Factores cognoscitivos-perceptivos son la importancia de la

salud, el control que se percibe de la salud y de la propia eficacia, la definición de salud, el

estado de salud percibido, los beneficios que se obtienen en las actitudes que favorecen la

salud y los obstáculos impuestos a estas actitudes. Por su parte, entre los factores que

modifican las actividades que fomentan la salud cabe citar las características demográficas

y biológicas, las influencias interpersonales, los factores de situación y los factores de

comportamiento. La interacción entre estos dos grupos de factores influye en la posibilidad

de comprometer a las personas en actitudes que favorecen la salud.

Se toma este modelo como base para el estudio ya que este trata sobre la promoción de

la salud y al supervisar la intervención de los estudiantes de enfermería comunitaria se

evalúa si se esta llevando a cabo dicho modelo.

Los cuidados integrales a las personas en su propio domicilio aparecen para cubrir sus

necesidades de salud. La atención domiciliaria integra elementos que son producto del

cambio en el paradigma filosófico surgido en la Atención Primaria: la promoción de la

salud, la educación, la familia como pilar básico en el proceso de salud-enfermedad, la

accesibilidad, etc.

Estos cambios nacen de las recomendaciones de Alma Ata en 1978 y se han ido llevando

a cabo durante los años ochenta. La organización nacional e internacional de la atención

domiciliaria es heterogénea .Esta ordenación se realiza en función del tipo de paciente a

atender, del modelo global de organización del sistema sanitario y de la entidad gestora de

la asistencia domiciliaria.

Page 28: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

35

La enfermería comunitaria en el desempeño de sus funciones brinda orientación y

educación a los usuarios a través de diferentes actividades, al respecto la Fundación

Universitaria “Cecilia Acosta” en el Modelo de Enfermería Comunitaria Investigación

Aplicada (FUNDACA 2001) expresa que“la prestación de servicio directo al cliente o

usuario, son aquellos en que la enfermera (o) suministra atención o servicios al usuario, ya

sea individuo, familia o grupo.

En cuanto al servicio semidirecto al cliente son los que hacen posible la atención directa

ejemplo el docente de enfermería proporciona servicios semidirectos porque trabaja con el

estudiante, ambos son parte del equipo de salud que presta servicios a la comunidad y al

usuario.

Al mismo tiempo, FUNDACA (2001), menciona las funciones que la enfermera cumple

destacando el rol de orientación, docente, intermedia, asistencial, administrativa,

investigadora.

Función Orientadora: la enfermera participa con el contacto cercano al cliente

contribuyendo a la atención integral, emocional, física, con una preparación para examinar

aquellos signos que puedan indicar la calidad de atención en forma oportuna y eficaz.

Con respecto a la función de orientación es preciso que la enfermera sea sensible a las

necesidades que presenten los usuarios, familiares y comunidad, por lo que deben transmitir

conocimientos, información, además, manteniendo el respeto y colaboración hacia los

usuarios para proporcionar la salud, prevenir y controlar enfermedades.

Page 29: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

36

Función Intercesora: la enfermera en su función intercesora habla en nombre del grupo

y en el de su nombre por ser un miembro más de la comunidad, e intercede de dos maneras:

1.- Ayudando a los usuarios a obtener lo que tienen por derecho a esperar del sistema.

2.- Tratando de hacer que el sistema responder mejor a las necesidades de ellos.

Función Integradora: participa y la realiza investigaciones operativas como elemento

de diagnostico y evolución continua, para mejorar la atención de enfermería y de salud, e

igualmente el proceso de formación de personal, participa con los miembros del equipo de

salud, en el desarrollo de investigaciones científicas concernientes a los problemas de salud

de la población y el desarrollo de servicios, cuya finalidad será la de hacer los correctivos

necesarios en pro de la salud del individuo, familia, grupos y comunidad.

Función Asistencial: es una de las funciones mas conocida y con la que más se

identifica el personal de enfermería, esta encargado a conservar la salud de los individuos,

de la comunidad y ayudarle a recuperarse en los procesos patológicos, participa en el

desarrollo de programas de educación para la salud dirigidos a individuos y grupos, en

función de sus valores, actitudes y necesidades, así como el ambiente tanto físico como

social.

Función Administrativa: participa con el equipo multidisciplinarlo en la planificación,

programación, organización, ejecución y evaluación de las actividades de salud, en base a

las características sociales, de la población, dando prioridad a grupos de mayor riesgo,

Page 30: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

37

organiza los recursos humanos de enfermería y materiales de acuerdo a la exigencias de los

objetivos propuestos, registro e informa las actividades cumplidas, de acuerdo a las normas

del sistema nacional establecido para la atención primaria.

Función Docente: es verdad que los enfermos han sido muchas veces agentes de

docencia para los individuos. En otras ocasiones solo se consideraban docente aquellos

profesionales que ejercen su actividad en las escuelas de enfermería. No obstante la función

docente es mucho más amplia, ya que las enfermeras pueden ejercer sus actividades en:

• Educación sanitaria: va encaminada al individuo, la familia, grupos

sociales y comunidad, para promocionar su salud, prevenir la enfermedad y hacerles

participes de los procesos que determinan su bienestar.

• Formación de futuros profesionales: las actividades se desarrollan tanto en

los centros de formación (escuela universitaria de enfermería y escuela de formación

profesional, rama sanitaria).

• Formación Continuada: la enfermería en su campo de acción ha de

favorecer el aumento de conocimientos a través de cursos, charlas, conferencias que

favorecen la permanente puesta al día y el reciclaje al personal sanitario.

En otro orden de ideas Navarro (2000), considera otras funciones que cumple enfermería

en el área comunitaria, y son:

a) Brindar atención de enfermería a la familia y comunidad, utilizando técnicas

procedimientos sencillos.

Page 31: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

38

b) Participar en la ejecución de los programas de salud.

c) Impartir educación para la salud de acuerdo a las necesidades educativas y

salud de la población.

d) Desarrollar estrategias educativas orientadas al fomento, protección y

restauración de la salud, así como la prevención de riesgos sociales de enfermar o morir.

e) Interpretar las determinantes sociales que intervienen en la formación de los

comportamientos humanos.

f) Lograr el desarrollo de una cultura de salud, donde se estimula la comunidad

a adoptar estilo de vida saludable.

g) Identifica las expectativas de la comunidad en relación a la salud.

h) Evalúa la eficacia de las intervenciones de enfermería en los programas de

salud dirigidos a los grupos de riesgo.

i) Medir el conocimiento sobre los riesgos de salud para establecer las

prioridades de atención a la población.

En los servicios públicos, el estudiante de enfermería comunitarias II, así como el

personal de enfermería y de apoyo de la institución , realiza la asistencia domiciliaria la

cual presenta las siguientes variantes: atención domiciliaria realizada por equipos de

profesionales dependientes de servicios hospitalarios; atención domiciliaria de patrón

mixto, en la que intervienen profesionales de los dos niveles de atención sanitaria y otros

sectores de atención sociosanitaria, y atención domiciliaria realizada exclusivamente por

los profesionales de Atención Primaria, que es la que nos ocupa en este estudio.

Page 32: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

39

Visita Domiciliaria en Enfermería Comunitaria

Navarro (2000), define Visita Domiciliaria como una actividad que se lleva a cabo

dentro del ámbito domiciliario para brindar una atención integral, a través del contacto de la

enfermera con el grupo familiar, a fin de identificar problemas de salud y colaborar en su

solución mediante educación y asistencia de Enfermería.

Así mismo, Salazar (1995) define la visita domiciliaria como una actividad del

programa de atención primaria de salud que se desarrolla en el domicilio del grupo familiar

a través de un conjunto de tareas especificas; como técnica porque al intervenir

directamente en la situación proceso salud-enfermedad del grupo familiar, aplica

conocimientos científico-técnico para producir cambios referidos a la auto responsabilidad

y autodeterminación del cuidado de salud de los individuos, familia y comunidad.

Esta intervención comprende el abordaje y procesamiento de los términos en que se

produce la interacción personal en el cuidado de la salud, en el seno de la familia y en el

hogar, como programa porque además de formar parte de los programas generales de

atención primaria y salud familiar la visita domiciliaria constituye también un programa

que debe ser proyectado en orden a objetivos, actividades y recursos específicos, tomando

en cuenta la necesidad de conformar para esta actividad un sistema organizado, coordinado,

supervisado y evaluado; como servicio, se trata de la asistencia ofrecida al grupo familiar

con el objeto de contribuir a la satisfacción de sus necesidades y problemas de salud. En

este sentido esta orientada por los principios que rigen la estrategia de salud familiar,

facilitando la continuación de su atención en términos de mayor acceso, oportunidad y

autofinanciamiento, e impulsando el compromiso de los miembros de la familia como entes

activos y participativos, responsables de su auto desarrollo.

Page 33: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

40

En general, se admite que la visita domiciliaria constituye un vínculo fundamental de

comunicación entre las políticas de salud y el individuo, la familia y la comunidad;

contribuye a extender la cobertura de los servicios y a satisfacer las necesidades

biopsicosociales de quienes los reciben. Vistas así, las visitas domiciliarias reúnen las

condiciones instrumentales para contribuir a la aplicación de los principios, fines y

objetivos del programa salud familiar. La visita domiciliaría, a través de enfermería

concretamente, da acceso a una información veraz recogida en el seno de la familia y la

comunidad, todo esto facilita, además, una evaluación mas objetiva de cómo se están

prestando los servicios de salud

Navarro (ob.cit), explica los tipos de visitas domiciliarias a través de varios aspectos;

según la finalidad: de investigación ya que el individuo y la familia son fuente primaria de

información, constituyen el lugar de los hechos, y son seleccionados por el investigador

para realizar estudio de los casos, con evidencia de factores de riesgo comprometedores de

la salud. Informativa porque proporciona al grupo familiar información sobre tópicos

relacionador con la promoción de la salud. Diagnostico ya que determina las causas que

producen un cuadro clínico en el hogar, estado actual del paciente, su gravedad y las

complicaciones de la misma. Persuasivas pues busca modificar la conducta de la familia en

función de los intereses y punto de vista sostenidos por la enfermera para mejorar el estado

de salud. Terapéutica puesto que es posterior a un diagnostico y trata de proporcionar

atención integral de enfermería, al proporcionar el tratamiento en el hogar.

Orientadora porque da apoyo para la solución de problemas y toma de decisiones en el

grupo familiar. Ahora bien según el grado de estructuración, las preguntas que hayan de

plantearse durante la entrevista son elaboradas antes ordenadas en secuencia y

Page 34: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

41

acompañadas de una lista de respuestas cerradas. Sem.- estructurado que detecta actitudes,

valores y opiniones, donde la flexibilidad permite preguntar a los miembros de la familia y

esperar cualquier respuesta de su parte. Entrevista libre, la cual se utiliza en aquellos casos

en que no se ha determinado con exactitud el objetivo buscado si no una meta amplia,

general. Además según el número de participantes: individuales, que busca la privacidad,

discreción y concentración del informador único. Grupales porque intervienen más de dos

participantes, posee la ventaja del contagio, unos se animan al oír a otros, y se corrigen o

complementan mutuamente.

Salazar (ob.cit) menciona dos grandes propósitos de la visita domiciliaria que guían las

acciones contempladas en el programa de visita domiciliaria, el primero de ellos, se refiere

a la contribución que debe prestar en la elevación del nivel de vida y salud de la población,

como parte de la democratización y la erradicación de las desigualdades sociales. El

segundo, dar satisfacción a las necesidades y demandas de salud del individuo, familia y

comunidad. A partir de estos dos grandes lineamientos, los objetivos del programa de

visitas domiciliarias son: permitir que la enfermera participe en el seguimiento y control del

proceso de salud-enfermedad, mediante el sistema de vigilancia epidemiológica en el

ambiente familiar, asegurar la continuidad de la atención integral de la salud al grupo

familiar como unidad de trabajo que ofrece en el domicilio como parte de un programa

coordinado de servicios un mecanismo de enlace entre la familia y los servicios de salud,

dar atención a la persona sana para mantener la salud especialmente a los grupos de mayor

riesgo, dar atención al enfermo con alta precoz donde el medio ambiente familiar es un

factor que favorece el proceso de recuperación.

Navarro (ob.cit), menciona las ventajas de la visita domiciliaria, refiriendo que las

ventajas generan confianza y seguridad en el individuo, familia y comunidad, permite la

participación del grupo familiar en el cuidado de la salud, facilita la realización de las

Page 35: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

42

acciones propuestas, permite que la familia oponga menos resistencia al cumplimiento de

los compromisos de salud, se identifican problemas y necesidades ocultas, facilita la

vigilancia y el seguimiento del caso y, permite detectar liderazgos comunales. Así mismo

Salazar refiere que la desventaja proviene de las deficiencias derivadas de una falta de

programación y organización acertadas, que conllevan a una visita inoportuna que incluso

podría desencadenar rechazo.

A través de las investigaciones de San Martín y Pastor (1984), Salazar menciona la

conveniencia del enfoque epidemiológico como vía para establecer la selección de los

programas de salud familiar. Ahora bien, dentro del conjunto de elementos a ser estudiados

por el enfoque epidemiológico, el riesgo y los factores de riesgo sustituyen un subconjunto

concreto que da lugar a un enfoque y a una metodología, propios. Desde esta otra

perspectiva, esto significa que debe considerarse la interrelación de todos los elementos,

factores y políticas, admitiendo la interdependencia entre uno y otro. En el campo de la

salud existen unos conglomerados humanos mas expuestos que otros a enfrentar riesgos de

salud y, por lo tanto aquellos deben ser considerados prioritariamente por el sistema de

salud y sus consecuencias políticas y estratégicas. Se deduce que el enfoque de riesgo

contribuye a la detección de los grupos más expuestos y más vulnerables a los efectos de

los riesgos; esto permite a su vez combatir las desigualdades existentes.

Así mismo, Navarro (ob.cit), menciona que para brindar un servicio completo a todas las

familias de la comunidad o sector asignado, se deben tomar en cuenta los siguientes

criterios y prioridades para realizar la visita domiciliaria: criterio demográfico: familias

establecidas en la comunidad, mínimo tres años de residencia; distribución de las familias

en el área geográfica de influencia al ambulatorio; facilidad de desplazamiento hacia la

zona; medio de transporte factibles; acceso a los servicios de salud; estructura de la

población por edad. Criterio epidemiológico: magnitud del daño (aumento de la

Page 36: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

43

morbimortalidad al igual que la incapacidad e invalidez; gravedad del riesgo al cual esta

expuesto el individuo y/o grupo familiar; vulnerabilidad o posibilidad de reducir daños y

riesgos; grado de dependencia del individuo y/o grupo familiar. Criterio socioeconómico:

grupos familiares de mayor pobreza; ocupación de los miembros del grupo familiar;

características de la vivienda. Criterio administrativo: disponibilidad de recursos humanos y

materiales.

Salazar (ob.cit), particularmente concibe la visita domiciliaria como una acción a ser

desarrollada por el equipo de salud. Entendido este como una unidad básica de prestación

de servicio interdisciplinario e integrales, en el cual cada uno de los profesionales que lo

conforman ejecutan labores definidas. En la visita domiciliaria, enfermería ha sido, es y

debe continuar siendo, el recurso central del equipo en el trabajo familiar porque a pesar de

que todos los miembros del equipo tienen responsabilidades en la práctica de la visita, no

necesariamente todos requieren presencia física periódica en el hogar. La apropiada

selección que realiza enfermería permite, luego, la intervención oportuna de los otros

miembros del equipo, para la realización de las tareas de sus específicos campos.

Intervención de Enfermería Comunitaria en la Visita Domiciliaria.

Navarro (Ob. Cit), hace referencia a Archer y Flesman (1982), quienes definen la

enfermería comunitaria como “la enfermera que se ocupa de contribuir en lo individual y en

colaboración con los demás, para conseguir el nivel óptimo del cliente mediante la

educación y la prestación de atención”, además la intervención de Enfermería Comunitaria

determina la influencia de los factores de estrés sobre la familia, identifica los factores de

riesgo de accidentes y enfermedades, observa el grado de auto cuidado de la familia, valora

Page 37: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

44

la capacidad y calidad de los cuidados que la familia brinda al individuo enfermo, conoce

las necesidades sociales y de salud del grupo familiar.

Como enfermería juega un papel de enlace de suma importancia en la relación servicios

de salud-núcleo familiar es pertinente destacar que una de sus funciones, descrita por Ruth

y Freeman (1977) en “enfermería Sanitaria” es la de descubrir y valorar los problemas de

salud, combinando los esfuerzos de enfermería comunitaria con los de otros trabajadores

profesionales, la familia y la comunidad. La enfermera comunitaria cumple con diversas

funciones entre las cuales están la función docente donde la enfermera desarrolla acciones

de educación para la salud adecuando los medios de mercadeo para generar cambios

permanentes favorables a la salud del individuo, familia y comunidad, la función asistencial

le permite establecer prioridades y aplicar el Proceso de Enfermería en el ámbito familiar,

fomentando los factores protectores de la salud y la reducción de los factores de riesgo, la

función administrativa donde planifica y desarrolla programas de atención y educación

para la salud, supervisa, registra y evalúa la ejecución de actividades, la función

investigativa le permite indagar sobre las características de la demanda de atención de salud

del usuario con situaciones especificas de riesgo y enfermedad, además analiza las

fortalezas, debilidades, amenazas y oportunidades del proceso salud-enfermedad individual

y colectivo.

Durante la visita domiciliaria la enfermera debe cumplir con cuatro actividades cada una

con importancia propia pero interdependiente con las demás, estas son: Planeación: el cual

se realiza previamente a la visita, en la que se analizan las necesidades en materia de salud.

Incluye la lectura de la historia clínica del individuito, también se tendrán presentes las

condiciones para el traslado y lo apropiado de la hora del servicio que se va a impartir.

Page 38: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

45

En esta actividad se realiza el diagnostico de enfermería el cual es el resultado del

análisis e interpretación de la información recogida en el ambiente familiar, comprende la

detección de los factores de riesgo y de las necesidades y problemas de todos y cada uno

de los componentes del grupo en estudio, incluso su nivel de vida. Los datos obtenidos por

esta vía deben jerarquizarse y priorizarse. Para jerarquizar se aplica el criterio de magnitud,

entendiéndose como tal la identificaron de aquellos grandes problemas que a su vez

constituyan factores desencadenantes de nuevos problemas. Para priorizar se aplican los

criterios de urgencia, niveles de competencia y decisión profesional.

Con ello se procede a clasificar los problemas y necesidades hallados, se designa el

sector al cual compete el manejo y solución de la situación: educación, vivienda, trabajo,

salud, y se asigna la responsabilidad correspondiente. Se recomienda realizar la visita

domiciliaria de lo lejano a lo cercano, dejando los casos transmisibles de ultimo si esto es

factible, elaborar un calendario de visitas de forma grafica (semanal) y preparar el equipo a

utilizar (entrevista y maletín). Introducción al hogar: significa para la enfermera visitadora

la actividad básica para obtener la confianza y simpatía de la familia y, la aceptación de la

visita por lo que se recomienda llamar moderadamente a la puerta del domicilio, saludar

amablemente y confirmar el nombre de la familia que la habita.

La ejecución: comprende procedimientos como lo es el uso del maletín, que es un

equipo básico que debe reunir ciertas características como son: calidad y facilidad de

manejo y que permita a la enfermera trasladar material a utilizar durante la visita

domiciliaria. A través del maletín, la enfermera proporciona en forma directa a la familia

una atención individualizada utilizando equipo y material específico, permitiendo así

cuidados de enfermería en el hogar de los usuarios que lo ameriten. Existen dos tipos de

cuidados en el domicilio a) cuidado profesional directo que están dirigidos a los enfermos,

grupo familiar y cuidador y b) cuidados indirectos que son aquellos que repercuten en la

Page 39: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

46

mejoría de la calidad de vida de las personas atendidas en el domicilio. Evaluación: en

cada visita se evalúan los resultados alcanzados desde la visita anterior, con discreción y

solicitando permiso se realiza el informe donde se anotaran los datos más importantes,

como la situación encontrada y actividades realizadas, el resumen y la despedida.

Aspectos Etico Moral durante la visita domiciliaria

Según Maylene Piña (2003), la enfermería comunitaria en la visita domiciliaría se

enfrenta a múltiples decisiones morales y dilemas ético cada día, al igual que otros

profesionales. Así mismo la enfermera siempre debe estar vigente, por la importancia que

tiene el hecho de trabajar con los dos máximos valores como es la vida y la salud, lo que al

mismo tiempo nos sirve de motivación para tomar decisiones sin perjudicar a los demás.

Para aplicar los aspectos éticos y morales en la visita domiciliaria es necesario que los

códigos de las personas sean compatibles con los códigos de la profesión, existiendo dentro

de los valores morales el respeto a la dignidad humana, sin prejuicios, l defensa a la

intimidad y la aceptación de responsabilidad propia sobre las actuaciones, esto se

manifiesta en el comportamiento de la enfermera al realizar acciones delegadas. también,

dentro de la ética se engloban las reglas y principios que rigen la conducta humana de la

enfermera dentro de la visita domiciliaria existiendo razones de que la enfermera trabaja

con seres humanos, toma decisiones en conjunto con otros profesionales que permiten

demostrar la competencia profesional, con ello la enfermera en la visita domiciliaria posee

principios sociales, dándole un enfoque racional a los problemas que deben resolver en el

área preventiva, específicamente durante la visita domiciliaria.

Page 40: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

47

La visita domiciliaria se define como: el servicio otorgado por establecimientos de salud

a través del contacto de la enfermera con el grupo familiar a fin de identificar problemas de

salud y colaborar en su solución mediante la educación asistencial de enfermería.

La atención domiciliaria (ATDOM) se encuentra entre las funciones básicas del Equipo

de Atención Primaria (EAP). En España, este servicio es ofertado por el Instituto Nacional

de la Salud o por los Servicios de Salud de las Comunidades Autónomas con competencias

sanitarias. El desarrollo realizado en cada Comunidad ha sido diferente.

El modo en el que se organiza la visita domiciliaria está recogido en los programas y

protocolos de cada área de salud, y el instrumento para la realización por parte de los EAP

de una atención domiciliaria correcta y organizada es el Programa de Atención Domiciliaria

(PATDOM). La actuación de estos equipos y sus respectivos profesionales, entre ellos la

enfermería en un papel destacado, se muestra indispensable para una correcta valoración de

la eficacia de dichas intervenciones.

Objetivos de la Visita Domiciliaria

• Mejorar el estado de salud de la persona mayor: intentar trasladar el mayor número de

niveles de cuidados posibles al domicilio.

• Mantenerla en su propio medio: proporcionar independencia, integración con el

entorno, evitar el aislamiento y el desarraigo.

• Servir de apoyo a la persona mayor y a su familia: conseguir detección precoz e

intervención de disfunciones familiares o del cuidador.

Page 41: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

48

Frente a los demás tipos de asistencia, la atención a domicilio puede suponer

varias ventajas:

• Para el anciano: independencia y entorno cercano y familiar donde se resuelven los

problemas reales.

• Para el sistema: atención más barata, eficaz y humana, si se reducen los ingresos y las

estancias hospitalarias.

• Para el profesional: permite una interacción que no era posible en muchas ocasiones

con el sistema de cuidados tradicional.

En la visita domiciliaria se utilizan una serie de instrumentos que permiten valorar de

manera objetiva a la familia, según el manual “Actuación de la enfermería Comunitaria” de

Maylene Piña, estos instrumentos son: a) Historia de salud familiar: es una recolección

ordenada y detallada de datos de la situación de la salud, enfermedades pasadas y actuales,

condiciones de la vivienda, practicas sanitarias de la familia; información necesaria para la

identificación de problemas y factores de riesgo, establecimientos de diagnósticos, posibles

alternativas de solución y evaluación de la misma (información de la ficha familiar). b)

APGAR familiar (descrito por Smilkteir 1978): es un instrumento utilizado con el objeto de

evaluar la funcionalidad y solidaridad de la familia, así mismo, permite estimar en forma

rápida el comportamiento de la familia en problema psíquico, físico y social.

Cada uno de los componentes presenta una pregunta y tres posibles respuestas

calificadas de la siguiente manera: casi siempre vale 2 puntos, algunas veces vale 1 punto,

Page 42: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

49

casi nunca vale 0 punto; una vez realizado el instrumento se obtiene un porcentaje total que

califica a la familia de la siguiente manera: de 7 a 10 puntos = familia funcional; de 4 a 6

puntos = disfuncionalidad moderada; de 0 a 3 = disfuncionalidad severa. c) Graffar:

establece parámetros de clasificación de riesgo y prioridades, clasificando a la población en

5 niveles: el estrato I: clase alta; estrato II: clase media alta; estrato III: clase media baja;

estrato IV: clase obrera y estrato V: clase social que vive en la pobreza extrema. Estas

estratificaciones se fundamentan en la aplicación e interpretación de las siguientes

variables: 1) profesión del feje de la familia; 2) nivel de instrucción de la madre; 3)

principal fuente de ingreso de la familia; 4) condiciones de la vivienda. d) Familiograma:

según BAHSAS (1999), es una representación grafica a través de símbolos que resulta de la

exploración familiar, esquematizando el programa de la dinámica de los integrantes del

grupo, que permite conocer la situación de sus fuerzas negativas y positivas. La base del

familiograma se sustenta en el estudio de la genealogía, que utiliza el geneograma, registra

símbolos convencionales que se interpretan como equivalentes de ascendientes,

descendientes, línea de consanguinidad y líneas entre cónyuges.

Bases Legales que sustentan la Intervención de Enfermería en la Visita

Domiciliaria

Código Deontológico del CIE Para la Profesión de Enfermería: La Enfermera y

las Personas

La responsabilidad profesional primordial de la enfermera será para con las personas que

necesiten cuidados de enfermería. Al dispensar los cuidados, la enfermera promoverá un

entorno en el que se respeten los derechos humanos, valores, costumbres y creencias

espirituales de la persona, la familia y la comunidad.

Page 43: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

50

La enfermera se cerciorará de que la persona, la familia o la comunidad reciben

información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los

tratamientos relacionados.

La enfermera mantendrá confidencial toda información personal y utilizará la discreción

al compartirla.

La enfermera compartirá con la sociedad la responsabilidad de iniciar y mantener toda

acción encaminada a satisfacer las necesidades de salud y sociales del público, en particular

las de las poblaciones vulnerables.

La enfermera compartirá también la responsabilidad de mantener el medioambiente

natural y protegerlo contra el empobrecimiento, la contaminación, la degradación y la

destrucción.

Constitución de la Republica Bolivariana de Venezuela

Capitulo III De los Derechos Civiles

Artículo 47. El hogar domestico, el domicilio y todo recinto privado de persona

son inviolables…las visitas sanitarias que se practican de conformidad con la ley, solo

Page 44: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

51

podrán hacerse previo aviso de los funcionarios que las ordenen o hayan de practicarlas.

(pag.47).

Capitulo V de Los Derechos Sociales y de las Familias

Articulo 83. La salud es un derecho social fundamental, obligación del Estado,

que lo garantiza como parte del derecho a la vida. El Estado promoverá y desarrollará

políticas orientadas a elevar la calidad de vida, el bienestar colectivo y el acceso a los

servicios. Todas las personas tienen derecho a la protección de la salud, así como el deber

de participar activamente en su promoción y defensa, y el de cumplir con las medidas

sanitarias y de saneamiento que establezca la ley, de conformidad con los tratados y

convenios internacionales suscritos y ratificados por la República. (pag 76).

Definición de Términos

Intervención de Enfermería: Son todas acciones que realiza la enfermera comunitaria

durante la visita domiciliaria para brindar cuidados óptimos.

Graffar: método que se utiliza en los programas de salud para establecer

parámetros de clasificación de riesgo y prioridades. Este método clasifica a la población

en cinco niveles: el estrato I, clase alta; II, clase media alta; III, clase media baja: IV, clase

obrera y V, clase social que vive en la pobreza extrema.

Apgar: Instrumento para determinar la funcionabilidad familiar

Page 45: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

52

Ficha social: Instrumento de valoración de los aspectos sociodemográficos y salud

familiar.

Familiograma Representación simbólica de la estructura familiar.

Factor: cantidades o las expresiones que forman parte de un producto.

Riesgo: medida que refleja la probabilidad de que se produzca un hecho o daño a la

salud.

Factor de riesgo: Condición que puede en algún momento poner en peligro la salud

Familiar

Enfoque de riesgo: medición del riesgo

Promover: iniciar y procurar el adelantamiento y la consecución de una cosa.

Prevenir: preparar, ordenar y disponer con antelación las cosas necesarias para un

Propósitos, evitar un mal.

Salud: estado normal de las funciones orgánicas y psíquica

Page 46: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

53

Variables o Sistemas de Variables y Operacionalización

Variables: Intervención de las estudiantes de Enfermería Comunitaria II en la

aplicación de la visita domiciliaria.

Definición Conceptual: Son todas acciones que realiza la enfermera comunitaria

durante la visita domiciliaria para brindar cuidados óptimos.

Definición Operacional: Conjunto de actividades que debe implementar el personal de

enfermería destinada a brindar atención en salud durante la visita domiciliaria al individuo,

familia y comunidad.

Operacionalización de las variables

VARIABLE DIMENSION INDICADORES

ITEMS

Llenado de instrumentos

Ficha social

Familiograma

Apgar familiar

Graffar

1,2,3,4

Priorización

Necesidades

Factores de riesgos

5,6,

Aplica plan de cuidado

Diagnostico, Criterio resultados

Intervenciones ,Evaluación

7,8

9,10

Intervención de los

estudiantes de

Enfermería

Comunitaria II en la

aplicación de la visita

domiciliaria

Referencia al centro de salud Control

Seguimiento

11, 12

Page 47: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

54

CAPITULO III

MARCO METODOLÓGICO

Tipo y Diseño de Investigación

Esta investigación corresponde a un estudio descriptivo de Campo que según el Manual

de Trabajo de Grado de Especialización y Maestría y Tesis Doctorales de la Universidad

Pedagógica Experimental Libertador (2003), consiste en el análisis sistemático de

problemas en la realidad, con el propósito bien sea de describirlos, interpretarlos, explicar

sus causas y sus efectos, para efectos de esta investigación el objetivo es Determinarla

intervención de los estudiantes de Enfermería Comunitaria II de la Universidad

Centroccidental “Lisandro Alvarado” en la aplicación de la Visita Domiciliaria en el Sector

I José Gregorio Bastidas de Los Rastrojos Cabudare, Estado Lara, durante el periodo

Enero-Junio 2005.

Población

La población objeto de estudio esta integrada por 18 estudiantes de la asignatura de

Enfermería Comunitaria II del VI Semestre de la carrera de Licenciatura en Enfermería,

que realizan sus actividades prácticas comunitarias en el Ambulatorio Urbano I de Los

Rastrojos, Parroquia José Gregorio Bastidas Municipio Palavecino de Cabudare del Estado

Lara, la misma fue considerada en su totalidad por ser pequeña y accesible para la

recolección de la información por parte de los investigadores.

Page 48: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

55

Según Canales (2002), se considera población o universo a el conjunto de individuos y /

o objetos de los que se desea conocer algo en una investigación.

Método y técnica de la recolección de datos

Para el presente trabajo se diseño un instrumento tipo lista de cotejo para Determinar la

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitara II de la Universidad

Centrooccidental “Lisandro Alvarado” en la Aplicación de la Visita Domiciliaria en el

Sector I José Gregorio Bastidas de los Rastrojos Cabudare, Durante el Periodo Enero –

Junio 2005. El instrumento diseñado esta estructurado en doce (12) enunciados para las

dimensiones de: llenado de instrumento, priorización, aplica plan de cuidado y referencias

al centro de salud, utilizndo como indicador de cumplimiento el formato de Auditoria de

Historias Clínicas del Programa de Medicina de Familia que comprende los siguientes

indicadores: ficha social, familiograma, historia por problema, apreciación dagnóstica,

puntaje. (ver capitulo IV).

Procedimiento

En la presente investigación se realizaron los siguientes:

• Revisión bibliogáfica y analisis de los contextos seleccionados.

• Se envió correspondencia a la Directora del Programa de Enfermería,

Coordinadora de la asignatura de Enfermería Comunitaria II, así como a la docente de la

Page 49: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

56

materia y a los alumnos del VI semestre enfermería que realizan sus practicas comunitarias

en la comunidad de Los Rastrojos de Cabudare, con el propósito de informar los objetivos

de investigación y a la vez pedir el apoyo para llevar a efecto la presente investigación.

• Se procedió a la validación de los instrumentos a través del criterio del juicio de

expertos, ntegrado por tres licenciadas de enfermería especialistas en enfermería

comunitaria, pertenecientes al personal docente del Programa de Enfermería del Decanato

de Medicina de la Universidad Centrooccidental “Lisandro Alvarado” de Barquisimeto-

Estado Lara. Los mismos suministraron sus opiniones relacionadas con la claridad de

contenido, redación y pertenencia de los enunciados con las dimenciones e indicdores de la

variable en estudio.

• Una vez obtenidas la validción y las autorizaciones se informó a las(os)

estudiantes de Enfermería Comunitaria II (pobacón estudio), los objetivos del estudio con

el propósito de obtener su colaboración.

• Posteriormente, se aplicará el instrumento los registros clínicos de los

estudiantes de Enfermería Comunitaria II que realizan las actividades prácticas

comunitaria en abril de 2005, siendo los autores de este estudio quienes llenaron el

instrumento, con la revisión de todas las carpetas familiares utilizadas por cada estudiante

durante la práctica.

• Procesamiento de los datos.

• Analisis e interpretación de los datos para configurar la transcripción.

Page 50: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

57

Técnicas de Análisis de Datos

Una vez aplicado el instumento a las carpetas se procedio a su análisis, se utilizó la

estadística descriptiva en cuanto a valor absoluto y valor porcentual, y la información se

representa en cuadros estadisticos y gráficos.

Page 51: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

58

CAPÍTULO IV

ANÁLISIS DE LOS DATOS

CUADRO Nº 1

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II

en la Aplicación de la Visita Domiciliaria en el

Llenado de Instrumento

Dimensiones Valor Absoluto Valor %

Llenade Instrumento Si No Si No

Ficha Social 64 8 88.88 11.12

Familiograma 57 15 79.16 21.84

APGAR Familiar 66 6 91.66 8.34

Método Graffar 62 10 86.11 13.89

Fuente: Lista de cotejo de investigadores. Enero – Junio 2005

Page 52: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

59

CUADRO Nº 2

Auditoria de Historias Clínicas

P A C IC

Ficha Social 0.25 0.6

Familiograma 0.25 0.3

Apgar Familiar 0.25 0.3

Metodo Graffar 0.25 0.6

Puntaje 1 1.2 0.6

Fuente: Programa de Medicina de Familia.

Instituto Venezolano Seguro Social IVSS

P: PRESENTE = 0.25 A: AUSENTE = 0 C: COMPLETO = 0.6 IC: INCOMPLETO = 0.3

Page 53: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

60

Gráfica Nº 1

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II en la Aplicación de la

Visita Domiciliaria en el Llenado de Instrumento

Fuente: Lista de cotejo de investigadores. Enero – Junio 2005

En el cuadro Nº 1 se evidenció que un 89% de los estudiantes de Enfermería llenan la

Ficha Social en relación con un 11% que no la llenan, el 79% de los estudiantes de

enfermería llenan el Familiograma en relación de un 22% que no lo llenan, El 92% de los

estudiantes de enfermería llenan el APGAR familiar en relación de un 8% que no lo

llenan, un 86% de los estudiantes de enfermería llenan el Método de Graffar en relación

de un 14% que no lo llenan; en el cuadro Nº 2 se evidenció que todos los instrumentos

están presentes en las carpetas, sin embargo el Familiograma y el APGAR familiar están

incompletos, lo que no garantiza su confiabilidad y una atención optima al usuario.

0102030405060708090

100

SI % NO %

Ficha Social

Familiograma

APGARFamiliarMetodo Graffar

Page 54: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

61

CUADRO Nº 3

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II en la Aplicación de

la Visita Domiciliaria para la priorización

Dimensión Valor absoluto Valor %

Priorización SI NO SI NO

Identificación de necesidades:

Individuales Familiares

Comunitarios

50 22

15 57

7 65

69.44 30.56

20.83 79.17

9.72 90.28

Identifica factores de riesgo 40 32 55.55 44.45

Fuente: lista de cotejo de investigadores. Enero – Junio 2005

Page 55: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

62

CUADRO Nº 4

Auditoria de Historias Clínicas

P A C IC

Identifica necesidades:

Individuales

Familiares

Comunitarios

0.25

0.25

0.25

0.6

0.3

0.3

Identifica factores de

riesgo

0.25 0.3

Puntaje 1 0.6 0.9

Fuente: Programa de Medicina de Familia. Instituto Venezolano Seguro Social IVSS

P: PRESENTE = 0.25 A: AUSENTE = 0 C: COMPLETO = 0.6 IC: INCOMPLETO = 0.3

Page 56: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

63

Gráfica Nº 2

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II en la Aplicación de

la Visita Domiciliaria para la priorización

Fuente: Lista de cotejo de investigadores. Enero – Junio 2005

En el cuadro Nº 3 se evidenció que el 69% de los estudiantes identifican necesidades

individuales con relacion a un 31% que no lo identifica, el 21% de los estudiantes

identifican necesidades familiares en relacion con el 79% que no lo identifica, el 10% de

los estudiantes identifican necesidades comunitarias en relacion con el 90% que no lo

identifican; el 56% de los estudiantes identifican factores de riesgo en relacion con el 44%

que no lo identifican; en el cuadro Nº 4 estan presentes dicha identificaciones en las

carpetas, sin embargo, las necesidades familiares y comunitarias asi como los factores de

riesgo estan incompletos, lo que no garantiza confiabilidad y atención optima al usuario.

0

10

20

30

40

50

60

70

SI % NO %

IdentificaNecesidadesIdentifica factoresde riesgo

Page 57: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

64

CUADRO Nº 5

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II en la Aplicación de

la Visita Domiciliaria para el plan de cuidado

Dimensión Valor absoluto Valor %

Plan de Cuidado SI NO SI NO

Diagnósticos de Enfermería

Criterios de Resultado

Intervención de Enfermería

Evaluación de los Resultados

38 34

32 40

33 39

26 46

52.77 47.23

44.44 55.56

45.83 54.17

36.11 63.89

Fuente: lista de cotejo de investigadores. Enero – Junio 2005

Page 58: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

65

CUADRO Nº 6

Auditoria de Historias Clínicas

P A C IC

Diagnósticos de Enfermería

Criterios de Resultado

Intervención de Enfermería

Evaluación de los Resultados

0.25

0.25

0.25

0.25

0.3

0.3

0.3

0.3

Puntaje 1 1.2

Fuente: Programa de Medicina de Familia. Instituto Venezolano Seguro Social IVSS

P: PRESENTE = 0.25 A: AUSENTE = 0 C: COMPLETO = 0.6 IC: INCOMPLETO = 0.3

Page 59: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

66

Gráfico Nº 3

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II en la Aplicación de

la Visita Domiciliaria para el plan de cuidado

Fuente: Lista de cotejo de investigadores. Enero – Junio 2005

En el cuadro Nº 5 se evidenció que el 53% de los estudiantes realizan diagnósticos de

enfermería en relación con el 47% que no lo realizan, el 44% de los estudiantes realizan

criterios de resultados en relación con el 56% que no lo realizan, el 46% de los estudiantes

realizan intervenciones de enfermería en relación con el 54% que no lo realizan, el 36% de

los estudiantes realizan evaluación de los resultados; el cuadro Nº 6 evidencia que en las

carpetas están presentes los diagnósticos de enfermería, criterios de resultados,

intervenciones de enfermería y evaluación de los resultados aunque incompletos.

0

10

20

30

40

50

60

70

SI % NO %

Diagnósticos deEnfermería.Criterio de Resultado

Intervenciones deEnfermeríaEvaluación de losResultados

Page 60: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

67

CUADRO Nº 7.

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II en la Aplicación de la

Visita Domiciliaria para Referencias al Centro de Salud

Dimensión Valor absoluto Valor %

Referencias al Centro de Salud SI NO SI NO

Control sucesivo del usuario

Seguimiento de casos

24 48

22 50

33.33 66.67

30.55 69.45

Fuente: lista de cotejo de investigadores. Enero – Junio 2005

Page 61: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

68

CUADRO Nº 8

Auditoria de Historias Clínicas

P A C IC

Control sucesivo del usuario

Seguimiento de casos

0.25

0.25

0.3

0.3

Puntaje 0.50 0.6

Fuente: Programa de Medicina de Familia Instituto Venezolano Seguro Social IVSS

P: PRESENTE = 0.25 A: AUSENTE = 0 C: COMPLETO = 0.6 IC: INCOMPLETO = 0.3

Page 62: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

69

Gráfica Nº 4

Intervención de los Estudiantes de Enfermería Comunitaria II en la Aplicación de la

Visita Domiciliaria para Referencias al Centro de Salud

Fuente: lista de cotejo de investigadores. Enero – Junio 2005

En el cuadro Nº 7 se evidenció que el 33% de los estudiantes llevan el control sucesivo

del usuario en relación con el 67% que no lo llevan a cabo, el 31% de los estudiantes

realizan seguimientos de casos con referencia al ambulatorio en relación con el 69% que no

lo realizan; el cuadro Nº 8 evidenció que en las carpetas están presentes el control sucesivo

de las visitas y el seguimiento de los casos, sin embargo están incompletos lo que no

garantiza la eficacia en el control y seguimiento de los casos.

0

10

20

30

40

50

60

70

Control sucesivo delas VisitasSeguimento deCasos

SI % NO %

Page 63: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

70

CAPÍTULO V

CONCLUSIONES

Conclusiones.

Una vez analizado los objetivos de este estudio y finalizada la interpretación de los

resultados se concluye:

Las intervenciones de las (os) estudiantes de enfermería comunitaria II en el llenado de

instrumentos, y el uso del sistema de referencia al centro de salud durante la aplicación de

la visita domiciliaria son factores que influyen para brindar una adecuada atención al

usuario, ya que sin el llenado completo y la debida aplicación de estos no se garantiza un

servicio de calidad al individuo, familia y comunidad.

Desde el punto de vista de la priorización de necesidades y factores de riesgo, se

evidencio que los (as) estudiantes los identifican, sin embargo, no les dan la importancia

que los mismos ameritan, por lo que las intervenciones no son eficaces, quedando

demostrado por el 69.44% y 55.55% respectivamente, en esta investigación.

En cuanto a los logros alcanzados en la aplicación del plan de cuidado en todas sus

etapas durante la visita domiciliaria se encontró en esta dimensión un porcentaje

significativo y preocupante ya que los (as) estudiantes no cumplen correctamente el plan de

Page 64: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

71

cuidado, el mismo esta evidenciado por un 52.77% para la realización de los diagnósticos,

un 44.44% para la realización de los criterios de resultados, un 45.83% para la realzación

de las intervenciones de enfermería y un 36.11% para la evaluación de los resultados, quee

refleja que durante las visitas domiciliarias no son cubiertas las necesidades del grupo

familiar y la comunidad.

Y que el uso del sistema de referencia al centro de salud durante la aplicación de la

visita domiciliaria brinda atención limitada ya que los usuarios no la reciben casi en su

totalidad en algunas áreas de influencia, a pesar de que los estudiantes cuentan con los

instrumentos.

Recomendaciones

Al ministerio de sanidad y desarrollo social (M.S.D.S) y al ambulatorio urbano II de los

Rastrojos de la parroquia José Gregorio Bastidas de Cabudare del Estado Lara: presentar

los resultados obtenidos en esta investigación, con la finalidad de implementar nuevas

estrategias en pro del bienestar de la comunidad.

A la universidad: proyectar la investigación a otras comunidades donde se cumpla la

visita domiciliaria.

A la comunidad: proponer la participación de los diferentes sectores de la sociedad

comprometidos con el programa de visita domiciliaria para su revisión, adaptación y

actualización de los programas.

Page 65: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

72

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

CONSTITUCION DE LA REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA (1999).

Gaceta Oficial de la República de Venezuela, 36.860.

KROEGER , A y LUNA, R. (1992). APS. Principios y métodos. 2ª Edición. Editorial

Pox. México.

LEDDY, S y PEPPER, (1985). Bases Conceptuales de Enfermería. OPS/OMS.

Londres.

MINISTERIO DESALUD Y DESARROLLO SOCIAL (1999). Atención Integral.

Conceptualización. Normas y Procedimientos . Mimeografiado. Caracas. Venezuela.

NAVARRO, M y ROMERO,P (2000). Enfermería Comunitaria, Facultad de ciencias

Económicas Sociales de la Universidad de Carabobo. Valencia. Venezuela.

SALAZAR, C. (1995). Visita Domiciliaria. Consejo de publicaciones. Universidad de

las Andes. (ULA). Mérida. Venezuela.

PIÑA, M. (2003). Actuación de la Enfermería Comunitaria. Universidad

Centrooccidental Lisandro Alvarado. Brquisimeto. Venezuela.

CODIGO DEODONTOLOGICO DEL CIE PARA PROFESIONALES DE

ENFERMERÌA. Venezuela.

VILAGRASA, P. (1998). Enfermería Clínica. Volúmen 8. número 5185 – 228.

Page 66: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

73

PEYÁ, M. (1998) Nursing 98. volúmen 16. número 3 5 – 56.

MARRINER, A. (1998). Modelos y Teorias de Enfermería.

FUNDACION UNIVERSITARIA “CECILIO ACOSTA” modelo de Enfermería

Comunitaria. Investigacon Aplicada. (2001).

MANUAL DE TRABAJO DE GRADO DE ESPECIALIZACIONES Y MAESTRIAS

Y TESIS DOCTORALES DE LA UPEL. (2003).

RODRIGUEZ, G. (1999). Atención Integral. Conceptualización, normas, y

procedimientos. Ministerio de Salud y Desarrollo Social. Caracas.

HIDALGO, CONTRERAS, y otros. (2002). Seguimiento a los pacientes del programa

de Diálisis Peritoneal Ambulatoria Continua con la Visita domiciliaria en el Hospital

Central Universitario Antonio Maria Pineda. Barquisimato. Venezuela.

ARROYO, FIGUEROA, MOSQUERA y otros (2002). Factores que Influyen en el

Cumplimiento de la Visita Domiciliaria en los ambulatorios Urbanos tipo I del

Municipio Torres. Estado Lara. Venezuela

OCHOA L. y OSUNA R (2002). Participación de la Enfermera en relación con el

Modelo de Atención Integral. Estado Yaracuy. Venezuela.

MARTÍNEZ y MONTALVO (2001). Impacto de las Actividades que Realiza la

Enfermera (o) en la Visita Domiciliaria con el Paciente Crónico. Monterrey. Mexico

Page 67: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

74

LIZARRA y SÁNCHEZ. (2000). Visita Domiciliaria al Recién Nacido y a la

Puérpera. Pamplona.

REYES y ORTIZ, (1997). Visita Domiciliarias en pacientes geriátricos. Madrid.

España.

TORRES (1996). Visita Domiciliaria a la población incapacitada, problemas y

necesidades del Centro de Salud de Abla Almeria.

AMORÓS y FABRA (1996), Oxigenoterapia Domiciliaria. Barcelona. España.

FREEMAN, R. (1977). Enfermería Sanitaria. Nueva Editorial Interamericana.

México.

GIL , M. (1998). Normas para la Presentación de Trabejos Escritos. Universidad

Centrooccidental “Lisandro Alvarado”. Barquisimeto. Venezuela.

Page 68: CASTILLO MARLENE FLORES NELLY JIMENEZ GREICIbibmed.ucla.edu.ve/edocs_bmucla/TextoCompleto/TIWY106C382005.pdf · el llenado de la ficha social, el 79.16% evidenciaron la realización

75

ANEXOS