casos - 1er control fin int -mbag 52 mayo - 2013

5
CENTRUM MBA Gerencial 52 Finanzas Internacionales Prof.: Dagoberto Díaz Mayo 2013 PRIMER CASO: ENTENDIENDO LAS FINANZAS EN EL MUNDO GLOBALIZADO El presente caso deberá desarrollarse en grupo. Los alumnos podrán usar sus calculadoras y apuntes de clase. La idea es desarrollar los dos casos analizando lo que pasó en cada uno y presentar sus conclusiones como resultado del consenso de su grupo. Puntaje 3 puntos por caso, a cuenta del primer control. Sus respuestas deberán presentarse impresas el mismo día del primer control. Solo es necesario un trabajo por grupo. Nota: Si algún miembro de su grupo no trabajó, no deberán colocar su nombre. Los nombres deberán estar impresos. No se aceptarán trabajos vía correo. En estos casos la nota automática será cero de los seis puntos que se podrían obtener. Para este caso deberán revisar el capítulo 8 del texto de Madura, es decir un tema delante de lo visto en clase. 1. CASO LA TASA DE CAMBIO Y LA COMPETITIVIDAD COMERCIAL: Exportando pasta de tomate al mercado Europeo y Norteamericano A inicios del segundo gobierno de Alberto Fujimori (01.01.1995) se estableció la empresa Plus Tomato SAC, en Ica. La empresa se dedica a producir pasta de tomate para la exportación. Su política es colocar todo lo que se pueda en el exterior, ya sea entre clientes norteamericanos u europeos. Todo lo sobrante se vende en el mercado local sin problemas. La empresa suele asignar su producción a cada mercado previa negociación. La empresa tiene contratos vigentes e irreversibles hasta el 31.12.2008 y tiene otros en negociación para el 2,009 y 2,010 (los valores para esos años aparecen como datos estimados).

Upload: edwin-ronald-rojas-ponce

Post on 15-Feb-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

ejercicios

TRANSCRIPT

Page 1: Casos - 1er Control Fin Int -MBAG 52 Mayo - 2013

CENTRUMMBA Gerencial 52Finanzas Internacionales Prof.: Dagoberto DíazMayo 2013

PRIMER CASO: ENTENDIENDO LAS FINANZAS EN EL MUNDO GLOBALIZADO

El presente caso deberá desarrollarse en grupo. Los alumnos podrán usar sus calculadoras y apuntes de clase. La idea es desarrollar los dos casos analizando lo que pasó en cada uno y presentar sus conclusiones como resultado del consenso de su grupo. Puntaje 3 puntos por caso, a cuenta del primer control. Sus respuestas deberán presentarse impresas el mismo día del primer control. Solo es necesario un trabajo por grupo. Nota: Si algún miembro de su grupo no trabajó, no deberán colocar su nombre. Los nombres deberán estar impresos. No se aceptarán trabajos vía correo. En estos casos la nota automática será cero de los seis puntos que se podrían obtener. Para este caso deberán revisar el capítulo 8 del texto de Madura, es decir un tema delante de lo visto en clase.

1. CASO LA TASA DE CAMBIO Y LA COMPETITIVIDAD COMERCIAL: Exportando pasta de tomate al mercado Europeo y Norteamericano

A inicios del segundo gobierno de Alberto Fujimori (01.01.1995) se estableció la empresa Plus Tomato SAC, en Ica. La empresa se dedica a producir pasta de tomate para la exportación. Su política es colocar todo lo que se pueda en el exterior, ya sea entre clientes norteamericanos u europeos. Todo lo sobrante se vende en el mercado local sin problemas. La empresa suele asignar su producción a cada mercado previa negociación. La empresa tiene contratos vigentes e irreversibles hasta el 31.12.2008 y tiene otros en negociación para el 2,009 y 2,010 (los valores para esos años aparecen como datos estimados).

Page 2: Casos - 1er Control Fin Int -MBAG 52 Mayo - 2013

Según la mayoría de los observadores y analistas financieros, la empresa tuvo un excelente desempeño desde su fundación hasta finales del año 2,005. Sin embargo, sus resultados para los años 2,006 – 2,008 fueron algo preocupantes debido a los siguientes problemas:

a) El comportamiento del tipo de cambio no fue favorable para los exportadores.b) Una mala distribución de la producción entre sus tres mercados (mercado local, norteamericano y

europeo).c) Un mal manejo de los costos promedio de producción en relación con los precios promedio

negociados.

Por ello, Carol Tyson, GEO de la empresa Plus Tomato SAC estaba meditando sobre los resultados obtenidos (01.01.1995 – 31.12.2005), lo que se obtendría con los contratos vigentes (01.01.2006 - 31.12.2008) y que hacer con las exportaciones de su empresa con los contratos que se están negociando para los períodos 01.012,009 - 31.12.2,110. Por ello, les pide ayuda para que ustedes la asesoren y la orienten en su plan de exportaciones. En este sentido, ella les da la siguiente información, pues desea conocer los siguientes aspectos:

1) ¿Cuales fueron o serán los resultados (Ingresos – Egresos) de su empresa, entre los tres períodos analizados? Para ello, ustedes deben calcular los ingresos y egresos para cada mercado, según sus precios y costos promedios y su participación porcentual como parte del total de exportaciones. Todos los resultados deberán darse en Nuevos Soles.

2) Como Carol Tyson, también es Presidenta de la Comisión de Moneda Extranjera de la Cámara de Comercio de Lima, ella quiere comparar los resultados con las tasas de cambio, como si estas hubieran sido ajustadas por la inflación (Teoría de la Paridad del Poder de Compra),es decir como suelen hacer en Chile. Ella desea conocer si la inflación tuvo algo que ver con los resultados obtenidos y con los resultados estimados. Para ello ustedes deberán calcular las tasas de cambio como si estas “solo hubieran sido ajustadas por inflación” es decir usando la TPPC, (Use como Eo las tasas dadas para el 01.01.1995) y volver a realizar el calculo del punto (1) pero usando las tasas ajustadas por inflación.

Fórmulas:

Page 3: Casos - 1er Control Fin Int -MBAG 52 Mayo - 2013

3) Finalmente, Carol desea conocer si deberá firmar los contratos para el último período (2,009 y 2,010), tal cual aparecen en los datos (cifras estimadas) o ustedes recomendarían reestructurar la participación de cada mercado. Nota: lo mínimo que deben enviar a los mercados norteamericanos y europeos es el 20% de su producción a cada uno y destinar un mínimo de 5% al mercado peruano. Por tanto, ustedes decidirán si los contratos se quedan como están o se modifican según lo que les indique el análisis del cuadro de tasas de cambio vigentes para el mercado de Lima.

2. CASO NOMENCLATURA FINANCIERA: Cotizaciones para importar.

Ustedes necesitan importar una serie de equipos para instalar una pequeña planta productora de equipos de oficina. Entre dichos equipos hay: Dos sierras, cuatro cepilladoras, una troqueladora y un horno de secado de madera. Para ello ustedes han enviado sus pedidos a una serie de proveedores internacionales con los cuales suelen trabajar y han obtenido como respuestas las siguientes cotizaciones, las mismas que se dan para cada plaza donde están establecidos los siguientes 10 proveedores: (se asume que los equipos son similares en calidad y que todas las cotizaciones ofrecen entregar el producto en el puerto del Callao, CIF – Callao 2010, las cotizaciones son unitarias). Nota: 1US$ = 2.78 soles.

Las tasas de cambio para poder identificar la opción más económica se dan a continuación:

€ = £ 0,807878

Page 4: Casos - 1er Control Fin Int -MBAG 52 Mayo - 2013

CAN$ = ¥ 108.30039

US$ = € 0.6220

CAN $ = £ 0.4965

P Ch. = P Mex. 0.02277

P. Arg. = Real Bras. 0.51080

Fr S = Reales 1.6517

US $ = 1.002 Fr S

CAN $ = P Mex. 10.3162

Para cumplir con el caso ustedes deben encontrar la opción más económica:

a) Por tipo de equipo (es decir deben señalar en donde compararían cada equipo gastando el menor número de soles).

b) Por proveedor (es decir en conjunto, donde encontrarían los cuatro equipos gastando el menor número de soles).