caso de estudio banca movil

4
Verónica Gutiérrez ACI120-3 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN CASO DE ESTUDIO BANCA MÓVIL INGENIERÍA EN SISTEMAS

Upload: chris-fufy-gutierrez

Post on 15-Jan-2016

91 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripcion Caso de Estudio Banca Movil

TRANSCRIPT

Page 1: Caso de Estudio Banca Movil

Verónica Gutiérrez

ACI120-3 INTRODUCCIÓN A LOS SISTEMAS DE

INFORMACIÓN

CASO DE ESTUDIO BANCA MÓVIL

INGENIERÍA EN SISTEMAS

Page 2: Caso de Estudio Banca Movil

Verónica Gutiérrez

INTRODUCCIÓN

Bienvenido a la banca móvil es un artículo que muestra de que manera ha ido evolucionando

las transacciones electrónicas bancarios con el pasar de los años, además nos muestra una

serie de ejemplos de que países lo utilizan más y que países son menos interesados en el

tema. Adicional a esto muestra las diferentes tecnologías en software que se han ido aplicando

y cuáles son las expectaciones a futuro en los dispositivos móviles.

DESARROLLO DEL CASO DE ESTUDIO

Realizar el caso de estudio de la Banca Móvil (Stair, Reynolds, 2010, pp. 17)

Preguntas para comentar

1. ¿Estaría usted a gusto si pudiese usar la banca móvil para transferir fondos, pagar

cuentas y verificar su estado de cuenta? Exponga razones a favor y en contra.

Razones a favor

Se puede saber el saldo de la cuenta bancaria, es decir no solo del banco donde se

tiene la cuenta, sino de todos los bancos que han debido o acreditado movimientos

económicos a la cuenta personal del usuario, estar al tanto de las transacciones

realizadas, el pago de servicios básicos, la inscripción de facturas mensuales para el

débito de la cuenta, etc. Dependiendo de la funcionalidad del software bancario de

cada entidad.

Razones en contra

La delincuencia en el país es cada vez mayor y está en aumento cada vez más por las

malas decisiones del gobierno y esta es la razón por la cual cada vez más gente se

queda desempleada y sin recursos económicos para poder vivir y por ello acuden a lo

más fácil: el plagio, robo de identidad, estafa y demás. Esta gente se enfoca en

estudiar miles de maneras de como robarle a la gente que se gana su dinero con su

trabajo y en especial de aquellas personas vulnerables y que todavía confían en la

bondad y honestidad de un ser humano, sin embargo, el robo de cualquier tipo de

información es de valiosa utilidad para estos delincuentes ya que lo más común hoy en

día es el pishing, robo de identidad y todo esto mediante la red y la conexión a

internet. Con el solo hecho de que haya internet, los hackers ingresan al ordenador de

la víctima y roban toda la información del mismo para luego ser usada sin piedad

vaciando cuentas de ahorro o crédito, realizando compras en línea con tarjetas de

crédito y así satisfacer sus necesidades económicas a costillas de otros usuarios. Por

esta razón estoy en desacuerdo de la implementación de la banca móvil además de

que cuando nos roban el celular la mayoría de la información personal esta

sincronizada en el teléfono con cuentas bancarias y correos electrónicos y es darle

acceso directo al libre albedrio de nuestra información para que hagan uso y desuso de

la misma los dueños de lo ajeno. Realmente se necesita implementar y realizar

mayores validaciones de seguridad para que el usuario final pueda sentirse confiado

en que su información es privada, segura y por ningún motivo sea vulnerable.

2. ¿De qué manera la banca móvil atraería la atención de los delincuentes? ¿Son

suficientes las precauciones que se expusieron en este artículo para mantenerlos fuera

de combate?

La banca móvil es muy atractiva para la delincuencia por su vulnerabilidad en la

seguridad de la información. Por ejemplo en la actualidad estos hackers solo con un

Page 3: Caso de Estudio Banca Movil

Verónica Gutiérrez

SQL simple pueden ingresar a una base de datos de un banco y obtener toda la

información que se requiere de un potencial cliente para obtener recursos del mismo.

Los menos expertos en el tema realizan réplicas de páginas bancarias para poder

enviar correos electrónicos masivos pidiendo información a los clientes, almacenar la

información en sus servidores y así tener para posterior uso, y los menos instruidos o

incluso despistados de estos fraudes, acceden a estos links y dan toda su información,

sin saber que están siendo potenciales víctimas de un robo de sus recursos

económicos.

Realmente no son suficientes las precauciones que se han establecido en este artículo,

cada vez se descubren más vulnerabilidades en el sistema bancario móvil. Por esta

razón ciertas entidades bancarias han optado mayores seguridades como: ingresos

biométricos, cambios de contraseña cada cierto tiempo y sin repeticiones de las

anteriores, actualización de datos solo en agencias e incluso campañas mediante los

diferentes medios de comunicación para disciplinar del buen uso de la banca a sus

usuarios.

Razonamiento Crítico

1. Uno de los servicios que no está disponible en línea y a través de la banca móvil es el

depósito y retiro de efectivo. ¿Qué aspectos deben cambiar en la sociedad para

eliminar el uso de dinero en efectivo?

Uno de los primordiales aspectos debe ser que la sociedad sea instruida desde los

niveles más bajos de educación, es decir, desde la escuela ya que así desde la infancia

tomarían en serio la responsabilidad de hacer el buen uso de su dinero electrónico,

tendrían conocimiento y estarían muy bien instruidos para evitar riesgos electrónicos

ya que esta nueva generación está enfocada totalmente al uso de los medios digitales

de comunicación.

2. ¿Qué otros riesgos existen para realizar pagos mediante el uso del teléfono celular que

no existían cuando se realizaban con tarjeta de crédito? ¿De qué manera se podrían

minimizar dichos riesgos?

El uso de las cookies que muchas de ellas obligan a ser utilizadas para ingresar a una

página web, ya que así se tenga deshabilitado la opción de almacenamiento de

información, de igual manera quedan almacenadas en el temporal del teléfono hasta

que es reemplazada por otra información y sigue siendo vulnerable de robo. Una

forma de minimizar el riesgo es borrando la información temporal cada cierto rango de

tiempo, eliminando toda la información vulnerable de plagio, utilizando códigos y

contraseñas que cambien cada día y que el usuario pueda utilizarla solo por día y en

ciertos rangos de tiempo.

Page 4: Caso de Estudio Banca Movil

Verónica Gutiérrez

ANALISIS FODA DEL CASO DE ESTUDIO DE LA BANCA MÓVIL

CONCLUSIONES

- La banca móvil desde sus inicios ha evolucionado de manera acelerada para estar

al alcance en cualquier momento y lugar.

- Gracias a las nuevas tendencias electrónicas, los clientes ya no tienen la gran

necesidad de acudir al banco y esperar largo tiempo hasta ser atendido.

- Las compañías invierten tiempo y recursos en el desarrollo de aplicaciones

electrónicas para que sean fiables y seguras para sus clientes.

- El uso de la banca móvil facilita el pago de transacciones y evita el uso de dinero

físico en el día a día.

- La vulnerabilidad de la información bancario está en manos de los desarrolladores

de aplicativos móviles.

RECOMENDACIONES

- Se sugiere nunca guardar contraseñas en los teléfonos una vez que se ingresa a

sistema de banca.

- Es necesario cambiar de contraseña el usuario del sistema para evitar que alguien

más pueda hacer uso de la información en caso de que haya sido vista por alguien

más sus datos personales.

- Cuando necesite actualizar datos, por más desagradable que sea esperar en la fila,

es mejor acudir a la entidad bancaria, así estará confiado de que ha hecho una

actualización segura.

- Muchas veces el banco envía correos informativos al cliente, siempre es mejor leer

con atención y nunca responder esos correos, y en caso de tener alguna duda,

llamar a la línea del banco o en su defecto acercarse a la entidad.

BIBLIOGRAFIA

Reynolds G. y Stair Ralph M. (2010). Principios de sistemas de información. México.

Cengage Learning.

Movimientos transaccionales actualizados de la cuenta bancaria en todo lugar y a

cada momento.

Estar conectados con la red mundial bancaria en

cualquier momento, sin interrupciones.

Vulnerabilidad de la intregridad de los datos de la

información.

Plagio de la información personal al ser sustraido el

dispositivo móvil.

F O

D A