caso cl ínico #7: discusión

14
Caso clínico #7: Discusión José Javier Banda Mendoza Roselíz Martínez Baeza Jorge Eduardo Mercado Treviño Alejandro Zapiain Aguayo Pediatría. Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad

Upload: sydnee-case

Post on 12-Mar-2016

48 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Caso cl ínico #7: Discusión. Jos é Javier Banda Mendoza Rosel íz Martínez Baeza Jorge Eduardo Mercado Treviño Alejandro Zapiain Aguayo. Pediatr ía. Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Caso cl ínico #7: Discusión

Caso clínico #7: Discusión

José Javier Banda MendozaRoselíz Martínez BaezaJorge Eduardo Mercado

TreviñoAlejandro Zapiain AguayoPediatría. Hospital Christus Muguerza Alta Especialidad

Page 2: Caso cl ínico #7: Discusión

Escolar femenina de 5 años de edad, presenta antecedente de haber estado en contacto con un tio que le diagnosticaron tuberculosis pulmonar hace 2 semanas y actualmente se encuentra en tratamiento.Al parecer la niña cuenta con su vacuna de BCG

Page 3: Caso cl ínico #7: Discusión

Concepto Enfermedad infecto-contagiosa , endémica en el mundo causado por una bacteria del genero Mycobacterium, con predilección pulmonar cuadro clínico variable y prevenible por vacuna.

Reider: La Tb en la infancia es siempre testigo de una transmisión reciente que no ha sido controlada en el momento oportuno.

Page 4: Caso cl ínico #7: Discusión

Estadísticas

La OMS: 1/3 de la población mundial esta infectada por M. Tuberculosis

5-10% va a desarrollar enfermedad tuberculosa

México 20-43 casos por 100 mil Hab. Mortalidad 15X100 mil Hab. 2.5% <14 años

Page 5: Caso cl ínico #7: Discusión

Tb en niños: Infección con escaso numero de bacilos

Mínima contagiosidad Escaso numero de aislamiento (Bacilo alcohol acido resistente) BAAR.

Tb Primoinfección 70% <15 años. Congénita, Adulto→Niño

Page 6: Caso cl ínico #7: Discusión

Periodo Patogénico

Page 7: Caso cl ínico #7: Discusión

Etapa clínica Signos y síntomas tempranos

Fiebre 38.5 C° predominio vespertino intermitente y puede persistir >4 sem.

Tos seca o con expectoración Detención pondoestatural ↓ruido respiratorio, estertores y sibilancias

Epigastralgias, pirosis, sensación de plenitud

Derrame pleural Sx. De condensacion

Page 8: Caso cl ínico #7: Discusión
Page 9: Caso cl ínico #7: Discusión

Etapa clínica Signos y síntomas tardíos

Tos frecuente + expectoración sanguinolenta.

Dolor torácico asociado a pleuritis

Disnea Fiebre intermitente 38-40 C° Complicaciones por diseminación.

Page 10: Caso cl ínico #7: Discusión

Complicaciones extra toracicas

Meningoencefalitis Tb cerebral Adenitis cervical Tb. Intrabdominal Tb. Renal Tb. Ósea (Pott)

Page 11: Caso cl ínico #7: Discusión

Diagnóstico

SOSPECHA HISTORIA CLÍNICA: caso índice conocido o no.

Examen físico. Radiología. PPD

Confirmacion Baciloscopía positiva Cultivo positivo Anatomía patológica

Page 12: Caso cl ínico #7: Discusión

Diagnóstico Baciloscopía de BAAR

>10 por campo (+) Prueba de tuberculina o Mantoux

Induración mayor a 10mm. (+) (gold std) Induración mayor a 15mm. Positiva en aquellos sin ningún factor

Rx tórax Pueden observarse nódulos aislados, nódulos confluentes, cavernas y consolidaciones, uni o bilaterales

Page 13: Caso cl ínico #7: Discusión

TBC - TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

ACORTADO

ESTRICTAMENTE

SUPERVISADO• PRIMERA FASE INTENSIVA =

3 medicamentos (PRI) - diaria - 2 meses

• SEGUNDA FASE INTERMITENTE = 2 medicamentos (Ri+iso) - bisemanal - 4 meses

Page 14: Caso cl ínico #7: Discusión

TBC - QUIMIOPROFILASIS

• CONTACTO SANO: PPD no reactor + Rx Tx normalQP1: ISONIACIDA 10 mg/kg/día durante 3 meses

A los 3 meses: nuevo PPD no reactor ALTA viraje Rx Tx QP2 3 meses

• CONTACTO INFECTADO: PPD > 10 mm + RxTx normal > 5 años: QP1 durante 6 meses < 5 años: QP2: ISONIACIDA 10 mg/kg/día 3 meses RIFAMPICINA 10 mg/kg/día supervisadoVIRAJE = cambio de la reacción al PPD pasando de no reactor a reactor (el cambio debe ser > 5 mm)

NORMAS NACIONALES de DIAGNÓSTICO, TRATAMIENTO y PREVENCIÓN DE LA TUBERCULOSISen la REPUBLICA ORIENTAL del URUGUAY Abril de 2006