cartilla manejo maiz dow 1

Upload: sergio-dario-suarez-romero

Post on 14-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Cartilla Manejo Maiz Dow 1

TRANSCRIPT

  • CARTILLA 1

    MANEJO TECNICO MAIZ DOW

    ATC: JOAN MANUEL SEPULVEDA PALACIO

    ING.AGRONOMO

    06/04/2014

  • Que es el Ensilaje?

    Es un mtodo de conservacin de

    forrajes o subproductos agrcolas con

    alto contenido de humedad (60-70

    %), mediante la compactacin,

    expulsin del aire y produccin de un

    medio anaerbico, que permite el

    desarrollo de bacterias que acidifican

    el forraje

    Para que Ensilamos?

    1. Permite almacenar alimento en

    tiempos de cosecha conservando

    calidad y palatabilidad

    2. Mantener la carga animal por

    hectrea en poca de verano

    3. Aumentar la ganancia de peso

    por animal.

    4. Sustituir o complementar

    concentrados.

    5. Mantener la digestibilidad y

    calidad alimenticia

    Que es el Silo?

    Es un depsito o construccin

    donde se almacena o se guarda

    granos pastos o forrajes picados

    con el fin de producir la

    fermentacin anaerbica de la

    masa forrajera.

  • Tipos De Silo

    SILO TRINCHERA: Se construye bajo el nivel del suelo y pueden presentar prdidas adicionales por filtracin de humedad, tambin se les denomina silos de foso o pozo y silos de zanja, se abre en el suelo un hueco largo no muy profundo con paredes inclinadas afuera y lisas.

    SILOS BUNKER: Son aquellos que se construyen sobre el nivel del suelo, cuyas paredes y piso pueden ser de concreto o cualquier material de la regin. Tambin se les llama silos horizontales.

    SILOS DE MONTON: Son aquellos que no tienen paredes, se les llama tambin silo de pila, en esta clase de silo se amontona el forraje picado y se tapa. Es un silo muy econmico pero presenta altos porcentajes de prdidas. Pisos firmes.

    SILOS DE BOLSA: presentan prdidas reducidas y facilitan las labores de alimentacin, almacenamiento y transporte; pueden utilizarse bolsas con capacidad para 50 o 60 kg, el calibre del plstico de estas bolsas debe ser de 7-8.

    SILOS EN CANECAS Y TANQUES: Son aquellos donde se utilizan canecas plsticas con capacidad para 200 lts. Y tanques de 500 y 1000 lts., facilita el llenado y apisonado del forraje, son novedosos y puede resultar una buena alternativa para el pequeo productor.

  • Consideraciones para determinar

    Tamao y Siembras Escalonadas del

    Maz para Silo

    A. Ciclo del hibrido: Hay hbridos de

    maz de Ciclo Precoz y de Ciclo

    Tardo: la diferencia entre los

    momentos de cosecha de ellos puede

    ser entre 2 - 4 semanas

    B. Momento del ao en que se

    siembre el maz: Maces sembrados

    entre los meses de Abril Mayo

    sern ms precoces que los

    sembrados entre Agosto

    Septiembre, esto es debido a que en

    el primer semestre la disponibilidad

    de luz solar es mayor.

    C. Equipo de Cosecha y Tipo de Silo a

    usar al momento de la preparacin

    del silo: Tenga en cuenta que cuando

    empieza la cosecha debe ir ensilando

    al mismo tiempo para poder hacer un

    buen silo, el maz que sigue en campo

    sigue creciendo y no es deseable

    pasar el momento de cosecha de Silo,

    siembre lotes que pueda procesar y

    escalone la siembra de los lotes para

    que pueda ir cosechando y ensilando

    sin problemas.

  • Cosecha Maz para Silo

    Este se alcanza cuando el grano esta

    entre GRANO PASTOSO LECHE;

    en la prctica se puede determinar al

    presionar un grano entre las uas es

    capaz de romperse ofreciendo

    bastante resistencia y liberando algo

    de humedad.

  • Que debe reunir un hibrido para

    Silo?

    Alto Rendimiento a Nivel de Grano:

    El grano es la parte ms importante

    que conforma al silo, porque al

    momento de la cosecha es el

    componente que tiene menos

    prdida de peso por su bajo

    contenido de humedad y por lo

    importancia que le da el ganadero a

    la presencia de granos visibles en el

    silo.

    Posibilidad de Tolerar Alta Densidad

    de Siembra: A mayor nmero de

    plantas por hectrea, aumenta la

    produccin de Silo.

    Alta Tolerancia al Volcamiento: Es

    importante que el hibrido llegue de

  • pie al momento de la cosecha para

    garantizar la pureza del silo y la

    velocidad de la cosecha.

    Alta Palatabilidad, Digestibilidad y

    Valor Nutritivo: Silos que contienen

    estas caractersticas garantizan mayor

    consumo por parte de los animales y

    mejores resultados en la produccin

    de leche y carne.

    HIBRIDOS DOW AGROSCIENCES

    Le brinda a los agricultores

    Colombianos, gentica de alta calidad

    que se adaptan perfectamente a las

    condiciones agroecolgicas de

    nuestro pas; que le garantizan

    produccin de silo y/o grano,

    calidad, palatabilidad y alto valor

    nutritivo.

    HIBRIDO DOW 2B604

    Es un maz semitraslucido que

    contiene menos cantidad de almidn

    y mayor contenido en protenas.

  • CARACTERISTICAS AGRONOMICAS:

    Altura de la planta (cm)

    205 a 214

    Altura de la mazorca (cm)

    101 a 113

    Das de emergencia a floracin

    42 a 46

    Das de emergencia a MF

    85 a 89

    Das de corta para silo

    65 a 75

    Produccin silo (TN)

    33 - 43 MS

    REACCION A ENFERMEDADES

    Tolerante:

    Fusarium de tallo y grano

    Diplodia sp.

    Physoderma maydis

    Cercospora zea maydis

    Manejo de Malezas

    Tolerantes a las dosis comerciales de

    herbicidas Pre y Post Emergentes

    utilizados en maz.

  • HIBRIDO DOW 2B710

    Es un maz con alto potencial de

    rendimiento y resistente al acame.

    Altura de la planta (cm) 230

    Altura de la mazorca (cm) 110

    Das de emergencia a floracin 48

    Das de emergencia a MF 90 - 95

    Das de corta para silo 80 - 90

    Produccin silo (TN) 35 - 45 MS

    REACCION A ENFERMEDADES

    Tolerante:

    Fusarium de tallo y grano

    Diplodia sp.

    Physoderma maydis

    Cercospora zea maydis

    Manejo de Malezas

    Tolerantes a las dosis comerciales de

    herbicidas Pre y Post Emergentes

    utilizados en maz.

  • RECOMENDACIONES GENERALES PARA LOS

    MAICES DOW CONDICIONES AGROECOLOGICAS

    Temperatura germinacin

    15 -27 c

    Temperatura desarrollo

    24,4-35,6 c

    Riego 600 -700 mm

    Suelo Fr o frar

    Altura 0- 2500 msnm

    Ph 5,6 y 6,5

    SIEMBRA

    Establezca entre 6 y 7 plantas por mt

    Distancia entre surcos de 80-90 cm

    Poblacin final: 65.000 a 75.000 plantas

    /ha

    RECOMENDACIONES DE FERTILIZACIN:

    FERTILIZACION MEDIA ALTA

    NITROGENO 180 KL 200 KL

    FOSFORO 90 KL 120 KL

    POTASIO 120 KL 150 KL

    MENORES (B+ ZN)

    20 KL 30 KL

    COSECHA

    corte 2/3 lnea de leche

    1 MT

  • MANEJO DEL CULTIVO

    Siembra: Profundidad de semilla 3- 4 cm. Pre-abonada Pre-emergentes: Atrazina 2 kg Pendimetalina 3lt Estelar 1280: 2,5 lt Tratamiento semilla

    Post emergente de maleza + sellos atrazinas. Insectos: Cogollero, tierrero, cucarro, chinches, Aplicacin Lorsban 1,3 lts

    Primera abonada Aplicacin de insecticidas Exalt 0,1 lt Fungicidas Fenbuconazol 0,6 lt/ ha Protectantes Dithane: 2 lt Pegante: Kaytar 0,3 lt

    Segunda abonada Hoja 8 a Hoja 10

    Aplicacin Fungicida Amplio espectro Ciproconazol+azoxystrobim: 0,4 lt Insecticida Lorsban 1,3 lt Pegante Kaytar 0,3 lt

    MOMENTO DE CORTA 65 A 75 DIAS DESPUES DE

    Aplicacin Insecticida: Lorsban 1,3 lt Funguicida: Propiconazol 0,6 lt Dithane 2 lt. Pegante Kaytar 0,3 lt