carta minsal inoquidad de la vacunacion[1]

3
Talcahuano, Julio 04 de 2012 Sr: Jaime Mañalich MINISTRO DE SALUD Presente: Nos dirigimos a Ud. con el fin de tratar que se nos transparente un tema específico que nos preocupa como padres y ciudadanos de la República de Chile, la Vacunación “obligatoria” (tuberculosis, poliomielitis, hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsiva, hemophilus influenzae B, sarampión, paperas, rubeola, influenza) Deseamos hacerle saber que nosotros, Desiree Francisca Becerra Toledo y Patricio Andrés Cordero Navarrete, en nuestra calidad de padres y encargados del bienestar y de hacer respetar los derechos civiles de nuestra hija, es que en conformidad a la ley 20.285, que está ya vigente desde el año 2010, promulgada por la ex presidenta Michelle Bachelet (Ley de Transparencia al Acceso a la Información), solicitamos de forma urgente se nos envíe de manera formal informes, análisis y certificados que demuestren inocuidad, prospectos y detalles de trazabilidad de las vacunas anteriormente mencionadas, para así tener la seguridad de que este tipo de tratamientos de inmunidad no presentan un peligro para la salud. Nuestra decisión se basa en los estudios respecto a las reacciones ocasionadas por el escualeno o mercurio/timerosal (algunos de los coadyuvantes/preservantes), debido a que no son inmediatas, sino que pueden presentarse tiempo después como fue demostrado en la campaña de vacunación experimental de los combatientes de la guerra del Golfo, quienes presentaron Síndrome de Guillain-Barré, motivo por el cual la FDA suspendió el uso de escualeno en el 2004, como lo afirma la Asociación Médica Peruana en una declaración emitida el 22 de marzo del 2011. Además, el riesgo de desarrollar reacciones adversas que pueden ser graves aumentaría si existe una disfunción endotelial. En el caso particular de la INFLUENZA, existen innumerables antecedentes que ratifican nuestra preocupación, como por ejemplo: que el Estado de POLONIA rechazó comprar la vacuna

Upload: anita-farmer

Post on 08-Dec-2015

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

carta para presentar a ministerio de salud en caso de no estar vacunado

TRANSCRIPT

Page 1: Carta Minsal Inoquidad de La Vacunacion[1]

Talcahuano, Julio 04 de 2012

Sr: Jaime MañalichMINISTRO DE SALUDPresente:

Nos dirigimos a Ud. con el fin de tratar que se nos transparente un tema específico que nos preocupa como padres y ciudadanos de la República de Chile, la Vacunación “obligatoria” (tuberculosis, poliomielitis, hepatitis B, difteria, tétanos, tos convulsiva, hemophilus influenzae B, sarampión, paperas, rubeola, influenza) Deseamos hacerle saber que nosotros, Desiree Francisca Becerra Toledo y Patricio Andrés Cordero Navarrete, en nuestra calidad de padres y encargados del bienestar y de hacer respetar los derechos civiles de nuestra hija , es que en conformidad a la ley 20.285, que está ya vigente desde el año 2010, promulgada por la ex presidenta Michelle Bachelet (Ley de Transparencia al Acceso a la Información), solicitamos de forma urgente se nos envíe de manera formal informes, análisis y certificados que demuestren inocuidad, prospectos y detalles de trazabilidad de las vacunas anteriormente mencionadas, para así tener la seguridad de que este tipo de tratamientos de inmunidad no presentan un peligro para la salud.

Nuestra decisión se basa en los estudios respecto a las reacciones ocasionadas por el escualeno o mercurio/timerosal (algunos de los coadyuvantes/preservantes), debido a que no son inmediatas, sino que pueden presentarse tiempo después como fue demostrado en la campaña de vacunación experimental de los combatientes de la guerra del Golfo, quienes presentaron Síndrome de Guillain-Barré, motivo por el cual la FDA suspendió el uso de escualeno en el 2004, como lo afirma la Asociación Médica Peruana en una declaración emitida el 22 de marzo del 2011. Además, el riesgo de desarrollar reacciones adversas que pueden ser graves aumentaría si existe una disfunción endotelial.

En el caso particular de la INFLUENZA, existen innumerables antecedentes que ratifican nuestra preocupación, como por ejemplo: que el Estado de POLONIA rechazó comprar la vacuna contra la influenza humana, porque los laboratorios no se hacen responsables por enfermedades, efectos secundarios de cualquier tipo y muerte que dicha vacuna pueda provocar.

Es por ello que, siendo los representantes legales de nuestra hija Emilia Antonia Cordero Becerra y teniendo a nuestro cargo su cuidado y bienestar, venimos a ejercer en su nombre los Derechos reconocidos en la declaración de Lisboa de la Asociación Médica Mundial, y a proteger su vida e integridad física, garantías resguardadas en nuestra Constitución Política de LA REPUBLICA DE CHILE, declarando en forma expresa e inequívoca que NO DAMOS NUESTRO CONSENTIMIENTO para que nuestro hija ya individualizada sea parte del calendario de vacunaciones “obligatorias” dispuestas por el MINSAL, ni contra gripe/influenza y otras de cualquier índole, mientras no recibamos de manera formal la documentación informativa, solicitada al ministerio que usted dirige (MINSAL).

Page 2: Carta Minsal Inoquidad de La Vacunacion[1]

Por lo cual hemos solicitado se aplique carácter de urgencia a nuestras consultas en conformidad a lo dispuesto en el Art. 64 de la ley 19.880.

Nuestros más sinceros agradecimientos por la acogida y respuesta formal a nuestra solicitud y por su colaboración en transparentar temas de importancia.

Sin otro particular se despiden cordialmente,

Desiree Francisca Becerra Toledo Patricio Andrés Cordero Navarrete17.224.255-3 16.600.646-5

____ _________________________________

Recepcionado por: Ministerio de Salud Chile