carta descriptiva de webquest

4

Click here to load reader

Upload: paola1220

Post on 15-Jun-2015

87 views

Category:

Education


5 download

DESCRIPTION

Elaboración: Galván Hernández Paola Guadalupe.

TRANSCRIPT

Page 1: Carta descriptiva de Webquest

CARTA DESCRIPTIVA PARA RECURSO: WEBQUEST

TITULO DE LA WEBQUEST

La importancia de conocer más sobre nuestros pueblos indígenas.

CAMPO DE FORMACIÓN/MATERIA: Formación Cívica y Ética. Desarrollo personal y para la convivencia.

GRADO Y NIVEL:

5to. Grado de Primaria.

BLOQUE: Bloque III. Niñas y niños que trabajan por la equidad, contra la discriminación y por el cuidado del ambiente.

TEMA: Respeto de la diversidad cultural.

COMPETENCIAS QUE SE FAVORECEN:

Respeto y valoración de la diversidad.

Sentido de pertenencia a la comunidad.

MODALIDAD DE TRABAJO: Presencial y virtual.

HABILIDADES DIGITALES QUE SE DESARROLLAN:

Búsqueda de información en fuentes confiables.

Análisis de la información encontrada en la red.

Uso de internet.

AUTOR: Galván Hernández Paola Guadalupe.

Tema:

Respeto de la diversidad cultural.

Aprendizajes esperados:

Participa en acciones para prevenir o erradicar la discriminación.

Conoce acerca de la lucha contra la discriminación de los pueblos indígenas.

Page 2: Carta descriptiva de Webquest

Participa en acciones colectivas en favor de un ambiente donde exista la equidad e igualdad de derechos.

Introducción (Escenario)

Patricia es una niña perteneciente a una comunidad indígena, ella acaba de llegar al Distrito Federal y comenzará su primera semana de clases. Patricia se encuentra muy emocionada y nerviosa a la vez, pues teme que no se lleve bien con sus compañeros de clase debido a que tiene un tono de piel más oscuro y a veces le fallan algunas palabras del español. Esto se debe a que donde vivía, el mayor tiempo hablaba su lengua materna, el náhuatl. Cuando llegó a la escuela, sus compañeros le sonrieron y pronto se hizo amiga de todos. Liliana, Luis y Jorge fueron sus primeros amigos. Sin embargo, un día en la salida de clases los papás de Liliana y Luis vieron a Patricia y no la quisieron saludar, pues notaron que hablaba otra lengua que no era el español y consideraron que podía ser una mala influencia para sus hijos. Así que les prohibieron tanto a Lili como a Luis hablarle de nuevo a Patricia… ¿Cómo crees que se sintió Patricia ante la actitud de los padres de sus amigos? ¿Me acompañas a investigar el por qué los papás de Liliana y Luis tomaron esa decisión? ¡Vamos!

Tarea

Para poder comprender cómo se sintió Patricia, debemos investigar algunos aspectos de la diversidad cultural y el respeto. Durante nuestro recorrido, aprenderemos muchas cosas, es por ello importante que vayas realizando las pequeñas actividades que se te solicitan y las compartas con tus compañeros, de esta manera aprenderemos en conjunto. ¿Te animas? Nuestra tarea final será la creación de un periódico mural por equipos de 4 o 5 integrantes, en donde vas a colocar lo que has aprendido de los documentos que visitaste. No olvides complementarlo con imágenes, así será más creativo. ¿Listos? ¡Manos a la obra!

Proceso (Recursos)

A continuación tendrás los documentos que revisarás, pon mucha atención pues así te será más fácil compartir tus reflexiones con tus compañeros. Anota las preguntas en tu cuaderno y contéstalas a partir de lo leído en cada documento, para que después compartan entre todos sus reflexiones.

Page 3: Carta descriptiva de Webquest

1. ¿Qué es la diversidad cultural? Diversidad cultural. http://www.diversidadcultural.mx/index.php/Conoce/diversidad-cultural.html

2. ¿Sabes qué es la discriminación? 3. Es momento de reflexionar, ¿puedes dar un ejemplo de una conducta

discriminatoria? 4. En tu opinión, ¿quiénes son las personas que sufren más discriminación?

Discriminación e igualdad. http://www.conapred.org.mx/index.php?contenido=pagina&id=84&id_opcion=142&op=142

5. Define con tus palabras, ¿qué es la cultura? 6. ¿Qué son los pueblos indígenas?

A continuación te dejaré el link para que descargues el siguiente documento.

Descargar: Pueblos indígenas de México. http://www.cdi.gob.mx/index.php?option=com_docman&task=doc_details&gid=116

7. ¿Cómo protegen las leyes la diversidad cultural en México?

Pueblos indígenas y originarios y sus integrantes. http://www.copred.df.gob.mx/wb/copred/pueblos_indigenas_y_originarios_y_sus_integrantes

8. Ve con mucha atención los siguientes dos vídeos y escribe tu opinión. 9. ¿Por qué es importante valorar y conservar la diversidad de las

comunidades indígenas?

Derechos lingüísticos de los niños. https://www.youtube.com/watch?v=8lYv2uYjJh4

Los pueblos indígenas en América Latina. https://www.youtube.com/watch?v=IZE9q4Akly8

Evaluación:

En la siguiente rúbrica tendrás los criterios de evaluación tanto para las preguntas que has respondido, como para la creación de tu periódico mural. ¡No olvides tomarlos en cuenta y mucho éxito!

Aspecto Valor

máximo

(Pts.)

Valor

obtenido

Observaciones Recomendaciones

Anotaciones de las preguntas.

Reflexión

2

Page 4: Carta descriptiva de Webquest

Compartir

respuestas con

sus

compañeros

2

Periódico Mural

Creatividad en

el diseño

2

Utilización de

imágenes y

coherencia con

el texto.

2

Participación

2

Conclusión

En nuestro recorrido junto a los documentos y vídeos que viste, hemos aprendido muchas cosas y ahora sabemos un poco más acerca de los pueblos indígenas, y el por qué debemos respetar y no permitir la discriminación. Aunque no olvides, que es importante seguir investigando pues existe… ¡muchísima información interesante! Con la realización de nuestro periódico mural, pudimos expresar todo lo que hemos aprendido y mucho mejor, cuando lo compartimos con nuestros compañeros. Recuerda que cada periódico será distinto y eso es lo más divertido, pues conocemos más acerca de lo que piensan otros compañeros. Tampoco olvides compartir con tu familia lo que has realizado en este día. Por ahora se ha acabado nuestro tiempo, realmente ha sido muy divertido acompañarte en este viaje… ¡Espero que nos volvamos a ver! ¡Hasta pronto!