carta del parroco domingoxix del tiempo ordinario

5
DOMINGO XIX DEL TIEMPO ORDINARIO DISCIPULOS MISIONEROS, Y DE LA PAZ PREGONEROS

Upload: santa-maria-del-bosque

Post on 25-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

CARTA DEL PARROCO

TRANSCRIPT

Page 1: CARTA DEL PARROCO DOMINGOXIX DEL TIEMPO ORDINARIO

DOMINGO XIX DEL TIEMPO ORDINARIO

DISCIPULOS MISIONEROS, Y DE LA PAZ PREGONEROS

Page 2: CARTA DEL PARROCO DOMINGOXIX DEL TIEMPO ORDINARIO

PRIMERA LECTURA Lectura del primer libro de los Reyes 19, 4-8

Cuando Elías iba huyendo, caminó por el desierto una jornada y al final se sentó debajo de una mata de retama y se deseó la muerte diciendo: « ¡Basta, Señor! ¡Quítame la vida, que yo no valgo más que mis padres!» Y se acostó bajo la mata de retama y se durmió. De pronto, un ángel lo tocó y le dijo: « ¡Levántate, come!» Miró Elías, y vio a su cabecera un pan sobre unas brasas y un jarro de agua. Comió, bebió y se volvió a acostar. Pero el ángel del Señor lo volvió a tocar y le dijo: « ¡Levántate, come! Que te queda todavía un camino muy largo.» Elías se levantó, comió y bebió, y con la fuerza de aquel alimento, caminó cuarenta días y cuarenta noches, hasta el Horeb, el monte de Dios.

Palabra de Dios.

Salmo Responsorial 33

R/. Gusten, hermanos, y verán qué bueno es el Señor.

Bendigo al Señor en todo momento, su alabanza está siempre en mi boca; mi alma se gloría en el Señor: que los humildes lo escuchen y se alegren. R/. Proclamen conmigo la grandeza del Señor, ensalcemos juntos su nombre. Yo consulté al Señor, y me respondió, me libró de todas mis ansias. R/. Contémplenlo, y quedarán radiantes, su rostro no se avergonzará. Si el afligido invoca al Señor, él lo escucha y lo salva de sus angustias. R/. El ángel del Señor acampa en torno a sus fieles y los protege. Gusten y vean qué bueno es el Señor, dichoso el que se acoge a él. R/.

Page 3: CARTA DEL PARROCO DOMINGOXIX DEL TIEMPO ORDINARIO

SEGUNDA LECTURA Lectura de la carta del apóstol san Pablo a los Efesios 4, 30-5, 2

Hermanos: No causen tristeza al Espíritu Santo, cuyo sello ha impreso Dios en ustedes en espera de la liberación definitiva. Alejen de ustedes los disgustos, las iras, los arrebatos, las palabras duras y los insultos, lo mismo que toda maldad. Sean, más bien, benignos y compasivos unos con otros, perdonándose mutuamente, como Dios los perdonó en Cristo. Reproduzcan, pues, el modelo divino, como hijos queridos, y vivan en el amor, como Cristo, que nos amó y se entregó por nosotros, ofrenda y sacrificio que Dios recibió con agrado. Palabra de Dios.

EVANGELIO

Lectura del Santo Evangelio según san Juan 6, 41-51

Estando en la sinagoga de Cafarnaúm, los judíos empezaron a criticar a Jesús porque había dicho que él era el pan bajado del cielo, y decían: « ¿Este no es Jesús, el hijo de José? Nosotros sabemos quiénes son su padre y su madre ¿Cómo dice ahora que bajó del cielo?» Jesús les respondió: «No critiquen entre ustedes. Nadie puede venir a mí si no lo atrae el Padre que me envió; y yo lo resucitaré en el último día. Está escrito en los profetas: " Todos serán instruidos por Dios." Todo el que escucha al Padre y recibe su enseñanza, viene a mí. Esto no quiere decir que alguien haya visto al Padre fuera del que procede de Dios; solo él ha visto al Padre. Yo les aseguro: el que cree tiene vida eterna. Yo soy el pan que da la vida. Sus antepasados comieron el maná en el desierto, y sin embargo murieron. El pan que baja del cielo es el que no deja morir al que lo come. Yo soy el pan vivo bajado del cielo. El que coma de este pan vivirá eternamente. Y el pan que voy a dar es mi carne, para la vida del mundo.»

Palabra del Señor.

Page 4: CARTA DEL PARROCO DOMINGOXIX DEL TIEMPO ORDINARIO

REFLEXIÓN

El Pan que baja del Cielo

En el Evangelio de hoy escuchamos a Jesús que, después de haber dado de comer a la multitud, dice a sus interlocutores que lo habían seguido hasta la sinagoga de Cafarnaúm: «Yo soy el pan vivo que ha bajado del cielo: el que coma de este pan vivirá para siempre. Y el pan que yo daré es mi carne, para la vida del mundo » (Jn 6,51). Jesús se manifiesta así como el Pan de vida, que el Padre Dios da a todos los hombres.

Esta donación hecha por Cristo, se concreta y experimenta en la Eucaristía, en donde Jesucristo se entrega en cuerpo, alma y divinidad, revelándonos el amor infinito de Dios por la humanidad. En este admirable Sacramento se manifiesta el amor “más grande”, el que «da la vida por los amigos».

En la Eucaristía, Jesús no da « algo », sino que se da a sí mismo; ofrece su cuerpo y derrama su sangre, manifestando la fuente del amor divino. « Tanto amó Dios al mundo, que entregó a su Hijo único, para que no perezca ninguno de los que creen en Él, sino que tengan vida eterna. Porque Dios no mandó a su hijo al mundo para condenar al mundo, sino para que el mundo se salve por Él » (Jn 3,16-17). Jesús es la vida y siempre está con nosotros y en el Sacramento del altar, viene a nuestro encuentro, se hace comida, alimento de vida eterna para acompañarnos en el camino.

En este día el Señor nos recuerda la necesidad de recibirlo en la Sagrada Comunión para participar

en su vida divina, para que crezca y se desarrolle la vida de la gracia recibida en el Bautismo, ya que

en cada celebración eucarística se experimenta la presencia viva del Señor, porque al comulgar se

recibe, espiritual y realmente, al mismo Cristo, fuente de toda gracia y no hay mayor felicidad en esta

vida que recibirlo, porque la participación del Cuerpo y Sangre de Cristo nos transfigura en aquello

que recibimos; otros Cristos para entregarnos por y para la salvación del mundo.

Recibiendo la comunión, Cristo reaviva nuestro amor y nos hace capaces de vivir con el mismo amor

que le impulsó a salvarnos. Comulgar estrecha los lazos entre Cristo y nosotros, comulgar nos

compromete a vivir la caridad; la Comunión nos facilita la entrega en la vida familiar, nos impulsa a

realizar el trabajo diario con alegría, nos da fortaleza para cumplir nuestros compromisos, nos regala

la fuerza para llevar y asumir las dificultades y tropiezos de la vida y nos llena de alegría en el

servicio a los demás. La experiencia nos demuestra que los bienes materiales no son suficientes

para darnos la auténtica felicidad, el alimento que nos llena plenamente y a la vez nos da vida, sólo

puede ser Dios. La vida que anhelamos no es un ideal o un sentimiento, sino que es una persona

viva: es Jesucristo.

En este Sacramento del Amor está la verdadera vida. Y ¿qué hacer, en la presencia de Jesús

Sacramentado? Amarle, alabarle, agradecerle y suplicarle. ¿Qué hace un enfermo delante del

médico? ¿Qué hace un sediento en vista de una fuente cristalina? Jesús tiene todo lo que

necesitamos. Él es la energía en este camino de la vida. Dejémonos alimentar, guiar y fortalecer por

Él.

Page 5: CARTA DEL PARROCO DOMINGOXIX DEL TIEMPO ORDINARIO

PARA MEDITAR EN EL AÑO ARQUIDIOCESANO DE LA FAMILIA…

Roguemos al Señor para que las familias sean cada vez más pequeñas Iglesias

y las comunidades eclesiales sean cada vez más familia"

BENEDICTO XVI

AVISOS PARROQUIALES

El Martes 14 de Agosto, fiesta en honor al Señor de los Milagros, Eucaristía comunitaria; En la oficina

se recibirán las intenciones.

El Viernes 17 de de Agosto procesión Arquidiocesana del Santo Rosario, Salida 8:00 p.m Parroquia

Nuestra Señora de la Consolata, Barrio Mutis.

Del 19-25 de Agosto Celebraremos la Semana de la Catequesis

LITURGIA DE LA SEMANA

FECHA SANTO LECTURAS

Lunes 13 Santos Ponciano, e Hipólito Ez1,2-5.24-28/ Sal 148/ Mt17,22-27

Martes 14 San Maximiliano Kolbe Ez2,8-3,4/ Sal 119(118)/ Mt18,1-5.10.12-14

Miércoles 15 ASUNCIÓN DE LA VIRGEN

MARIA

Ap11,19ª;12,1-6ª.10/Sal45(44)/1Co15,20-27ª/

Lc1,39-56.

Jueves 16 San Esteban de Hungría Ez12, 1-12/ Sal 78(77)/ Mt18, 21-19,1.

Viernes 17 Santa Beatriz da Silva Ez16,1-15.60.63 / Sal Is12,2-6/ Mt19,3-12

Sábado 18 Santa Elena Ez 18,1-10.13b.30-32 /Sal 51(50)/ Mt 19,13-15.