capÍtutlo ii marco teÓrico

81
18 CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO Para la correcta comprensión del presente estudio, es importante establecer los aspectos teóricos que sustentan el estudio en cuestión. Dentro de esta perspectiva, a continuación se presentan los antecedentes, bases teóricas y sistemas de categorías que completan la investigación. 1. Antecedentes de la Investigación Con el propósito de llevar a cabo esta investigación, se analizaron trabajos previos relacionados con el problema objeto de estudio, respecto a las investigaciones seleccionadas con la temática cuyos resúmenes se plantean seguidamente. Machado (2010), presento una investigación titulada “Las Retenciones Del Impuesto Al Valor Agregado No Descontadas Ni Reintegradas y la Capacidad Económica de los Sujetos Pasivos en el Municipio Maracaibo Estado Zulia”, el mismo es para optar al grado de Magister, en Gerencia Tributaria en la universidad Rafael Belloso Chacin, cuyo propósito es determinar la incidencia de las Retenciones de Impuesto Al Valor Agregado No Descontadas Ni Reintegradas en la Capacidad Económica de los sujetos pasivo.

Upload: others

Post on 13-Jul-2022

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

18

CAPÍTUTLO II

MARCO TEÓRICO

Para la correcta comprensión del presente estudio, es importante

establecer los aspectos teóricos que sustentan el estudio en cuestión. Dentro

de esta perspectiva, a continuación se presentan los antecedentes, bases

teóricas y sistemas de categorías que completan la investigación.

1. Antecedentes de la Investigación

Con el propósito de llevar a cabo esta investigación, se analizaron

trabajos previos relacionados con el problema objeto de estudio, respecto a

las investigaciones seleccionadas con la temática cuyos resúmenes se

plantean seguidamente.

Machado (2010), presento una investigación titulada “Las Retenciones

Del Impuesto Al Valor Agregado No Descontadas Ni Reintegradas y la

Capacidad Económica de los Sujetos Pasivos en el Municipio Maracaibo

Estado Zulia”, el mismo es para optar al grado de Magister, en Gerencia

Tributaria en la universidad Rafael Belloso Chacin, cuyo propósito es

determinar la incidencia de las Retenciones de Impuesto Al Valor Agregado

No Descontadas Ni Reintegradas en la Capacidad Económica de los sujetos

pasivo.

Page 2: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

19

Basándose en fundamentos teóricos tales como: la Constitución

Bolivariana De Venezuela de 1999, Código Orgánico Tributario del 2001,

Providencia Administrativa SNAT/20050056 Y 0056A Del 28 De Febrero Del

2005 siguiendo las teorías de Villegas (1999) Plaza Vegas (1998) y Páez

Pumar (2004).

Efectuando una investigación de tipo documental descriptiva, con un

diseño no experimental transaccional, la técnica de recolección de datos fue

el sistema folder.la población consistió en los postulados de los libros, temas

Sobre Gerencia Tributaria en Venezuela, los cuales destaca en su alcance lo

siguiente, la incidencia de las Retenciones de Impuesto al Valor Agregado

no descontadas ni reintegradas en la Capacidad Económica de los sujetos

pasivos y por ende en su flujo de caja, analizando las doctrinas, y los

elementos constitutivos que afectan la capacidad económica de los sujetos

pasivos especiales, en la tributación indirecta del impuesto al valor agregado

y su relación en base a las retenciones.

Como resultados se obtuvo que sea imperante la necesidad de revisar

la normativa en los impuestos tipo valor agregado, atendiendo al derecho

comparado latinoamericano en referencia a los sistemas de retención, con la

finalidad de restablecer las garantías y respetar la capacidad económica de

los contribuyentes. Establecer un rango razonable de tiempo para la

determinación de los porcentajes de retención y procedimientos expeditos en

cuanto a la recuperación de las retenciones que no se logren descontar.

Page 3: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

20

Según lo antes descrito es evidente que se está, ante una situación

que desfavorece a los contribuyentes, en lo que a excedentes por

retenciones de IVA se refiere, debido a que es demostrable que ante altos

porcentajes de retención como el establecido del 75% se genera perjuicios

económicos en los sujetos pasivos que obtienen menor valor agregado,

violando así el principio de capacidad económica.

Por todo lo antes expuesto, en base a los resultados obtenidos y luego

de los análisis doctrinales y documentales precedentes, y a efectos de darle

una utilidad que justifique el presente escrito, se pueden plantear las

siguientes recomendaciones: Proponer a la Administración Tributaria reducir

el porcentaje de retención a un término medio que no afecte el patrimonio del

contribuyente, en atención a un margen de valor agregado razonable y al

concepto y al concepto de capacidad económica.

Tales aspectos representaron un importante aporte para el presente

estudio, al plantear la necesidad de establecer porcentajes de retenciones y

tiempo de reintegro de los excedentes razonables, que no afecten la

capacidad económica del contribuyente, la cual está consagrada en los

principios constitucionales. Además ayudo a la construcción del la matriz de

análisis de este estudio.

Por otro lado Rivas (2010), presentó una investigación titulada “El pago

anticipado del Impuesto Sobre la Renta respecto de la figura de los frutos

civiles en el marco legal venezolano”, para obtener el título Maestría en

Gerencia Tributaria de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín. El objetivo

Page 4: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

21

principal de la presente investigación está orientado a analizar la situación

del pago anticipado del impuesto sobre la renta bajo la forma de declaración

estimada y retenciones, respecto de la figura de los frutos civiles en el marco

legal venezolano.

Dicha investigación se sustentó en diversos postulados y doctrinas que

teorizan o critican en algunos casos el fundamento y naturaleza jurídica del

pago anticipado tributario como Villegas (2002), Luchena (1997), Pont

(1993), Ferreiro (1979), entre otros; así como criterios teóricos y técnico-

jurídicos que sustentan el derecho a los denominados frutos civiles en el

marco del derecho de propiedad, o más específicamente a los intereses de

capital, por juristas y doctrinarios como Aguilar (2003), Calvo (2004), García

(2002), entre otros.

Seguidamente en todo ello según lo contenido en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela, el Código Orgánico Tributario (2001), la

Ley de Impuesto sobre la Renta (2007), el Reglamento de la Ley de

Impuesto sobre la Renta (2003), el Reglamento Parcial de la Ley de

Impuesto sobre la Renta en materia de Retenciones (1997), entre otros

textos normativos. El presente trabajo de investigación es de tipo

documental, descriptivo, el diseño de la investigación fue bibliográfico, no-

experimental.

La técnica de recolección de datos empleada en el presente trabajo se

ajusta a la de la observación documental, los instrumentos de recolección

fueron la interpretación, la guía de observación documental, el sistema folder,

Page 5: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

22

listados y archivos de computadora. La técnica aplicada es de tipo cualitativo,

específicamente el análisis, en sus diversas formas: de contenido, semántico,

crítico, sintáctico, comparativo, lógico, histórico y contextual; además se

aplica la hermenéutica jurídica.

Le mencionada investigación sirvió de apoyo en el estudio mediante las

definiciones hechas de anticipo del pago lo cual coincide con la categoría de

estudio, además sirvió para la construcción del cuadro de categoría y para el

objetivo especifico del presente estudio que tiene como fin examinar los

pagos anticipados establecidos en la Ley de Impuesto al Valor Agregado y

sus efectos en el contribuyente.

Por su parte, Bello (2009) en su análisis sobre los “Efectos de las

retenciones del impuesto al valor agregado, sobre las actividades

económicas de las empresas del sector tecnológico”, para obtener el título

Maestría en Gerencia Tributaria de la Universidad Dr. Rafael Belloso Chacín,

tuvo como objetivo analizar los efectos de las retenciones del Impuesto al

Valor Agregado, sobre las actividades económicas de las empresas.

Dicha tesis se tipifica como aplicado, descriptivo y documental, con un

diseño mixto, no experimental transeccional descriptivo y tomando como

fundamento teórico los documentos legales como Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (1999), el Código Orgánico Tributario

(2001), la Ley del IVA(2007) y su reglamento(1999) y la Providencia

SNAT/2055/0056 (2005) y las exposiciones de autores versados en la

Page 6: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

23

materia tales como: Carmona (2004), Casado (2004), Escalante (2004), Páez

(2004), Sol (2004), Moya (2006) , San Miguel (2006), entre otros.

Los resultados establecen efectos negativos al crecimiento económico

de las empresas, ya que el represamiento de capitales minimiza la liquidez

empresarial, reduciendo en consecuencia las inversiones y la actualización

tecnológica indispensable para los países en vías de desarrollo.

Recomendando que ante la imposibilidad de acelerar el proceso de

recuperaciones, los contribuyentes deban evitar en lo posible el

represamiento de sus capitales en retenciones por descontar, lo cual puede

ser logrado con una efectiva planificación fiscal y financiera.

Este estudio ayudo a conocer sobre el Porcentaje de Retención del

Impuesto al Valor Agregado lo cual coincide con la unidad de análisis del

primer objetivo específico, además que en este estudios se puede ver cuales

son las repercusiones que se les son ocasionadas a los contribuyentes

cuando estos llevan a cabo pagos de anticipo en el IVA.

Seguidamente se tomo el antecedente presentado por Rincón (2008),

en su trabajo, titulado La recuperación de créditos fiscales por parte de las

empresas en etapa pre-operativa del sector de hidrocarburos”, desarrollada

en la ciudad de Maracaibo, para optar al grado de Magister, en Gerencia

Tributaria en la universidad Rafael Belloso Chacin. este trabajo tuvo como

objetivo principal, analizar exhaustivamente los procesos para recuperación

de créditos fiscales por parte de las empresas en etapa pre-operativa del

sector de hidrocarburos.

Page 7: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

24

En la misma, se tomo como fundamento teórico los documentos legales

como el Código Orgánico Tributario (2001), la Ley del Impuesto al Valor

Agregado (2007), el Reglamento a la Ley del IVA (1999), el Reglamento

Parcial Nº02 del Decreto con Rango y Fuerza de la Ley que establece el IVA

en materia de recuperaciones (1999) y los postulados de renombrados

tributaristas como Moya (2006), Badell (2008), Villegas (1999), Jarach

(1993), entre otros.

El estudio se tipifica como aplicada, descriptiva, documental y jurídico-

dogmatica, con un diseño bibliográfico y de campo, no experimental

descriptivo. Las unidades de análisis fueron los documentos legales,

utilizando como técnica la observación documental, ejecutando como técnica

para el análisis de los datos, el análisis documental. Asimismo, por su diseño

de campo, a las tres (3) personas que conformaron la población y se

constituyeron en unidades informantes se les aplico un instrumento de

recolección de datos, tipos de entrevistas con seis (6) preguntas abiertas.

Los resultados obtenidos evidenciaron que la recuperación de los

créditos fiscales para las empresas del sector de hidrocarburos en etapa pre-

operativa se efectúa a través de un procedimiento establecido para tal fin,

que el documento probatorio de las erogaciones es la factura de compra al

proveedor, la cual debe cumplir con la normativa vigente para que no se

invalide el proceso.

Asimismo, se demostró que los tiempos de reintegro de los créditos

fiscales es muy lento, lo cual puede colocar en posición de riesgo el flujo de

Page 8: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

25

caja de los contribuyentes. Como recomendación principal el autor exhorto a

la Administración Tributaria a reducir los tiempos de respuesta en beneficio

de la economía del país y del contribuyente.

Los aportes de ésta investigación resultaron de gran interés por cuanto

se explica todo el proceso para recuperación de los excedentes por concepto

de créditos fiscales lo cual es el tema principal en esta investigación.

Asimismo, la bibliografía utilizada en la fundamentación teórica,

contribuyeron en la explicación de teorías de enfoques tributarios, además

las bases legales como también, el tipo de metodología utilizada para

recabar la información necesaria para el desarrollo de la tesis.

Cabe resaltar en ambas investigaciones se conceptualiza el retardo en

el tiempo de reintegro de los créditos fiscales, que aun cuando son en las

empresas en etapa pre operativa, es una gran referencia ya que se refiera a

los reintegros de IVA. Siendo esto un factor común tanta en esta área como

en la de los reintegros de créditos fiscales de IVA objeto de la presente

investigación.

Por su parte, Parra (2007), realizó una investigación: titulada "Análisis

del Marco Legal del Procedimiento de Recuperación de Excedentes de

Retenciones del 75% del Impuesto al Valor agregado en la República

Bolivariana de Venezuela", desarrollada en la ciudad de Maracaibo, para

optar al título de Especialista en Gerencias Tributaria, en la Universidad

Rafael Urdaneta, teniendo como propósito identificar las bases legales de la

Providencia, legalidad de la misma de acuerdo a los principios

Page 9: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

26

constitucionales y evaluar los lapsos establecidos en el procedimiento de

recuperación de excedentes de retenciones.

La metodología que se utilizó en la misma, fue de una investigación

puramente descriptiva, el diseño fue no experimental y bibliográfico. Como

técnicas de recolección de datos, se utilizó la observación documental.

Asimismo, se destaca en este estudio que el sentido general las retenciones

son un mecanismo de control fiscal que se caracteriza por la intervención de

un tercero distinto al contribuyente, que participa en operaciones que

integran el hecho imponible o están vinculados a él, pudiendo detraer parte

del impuesto que aquel adeuda, y que tiene por finalidad garantizar el

cumplimiento de las prestaciones tributarias.

De igual manera, resaltó que la Providencias Administrativas

SNAT/2005/0056 y SNAT/2005/0056-A, tipifican que el porcentaje a retener

por parte de los agentes de retención en el momento de realizar el pago de

las facturas por bienes y servicios, del 75% y 100%, respectivamente,

contradicen la ley en especial el articulo 316 y 317 de la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela de 1999, en lo que se refiere a que el

sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas públicas, según

la capacidad económica del contribuyente y que no podrán cobrarse

impuestos, tasas o contribuciones que no estén establecidas en la ley.

Por lo tanto, la providencia no tiene basamentos legales para establecer

una retención muy elevada del Impuesto al Valor Agregado. En cuanto a los

resultados, se tiene que la citada providencia se considera inconstitucional al

Page 10: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

27

violar los principios de legalidad; al designar responsables de un impuesto

siendo una norma sub-legal, confiscatoriedad; por efecto acumulativo de

créditos fiscales que ocasiona y violando el derecho de propiedad al

cuestionar una solicitud de recuperación de créditos fiscales que son

propiedad del contribuyente.

La investigación que se presenta, es fundamental para este trabajo de

grado que se está desarrollando por cuanto, aportará análisis y

lineamientos en cuanto al análisis del marco jurídico vigente el cual es uno

de los objetivos a estudiar en la presente investigación, entre los cuales se

encuentran la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999),

El COT (2001) y las Providencias Administrativas SNAT/2005/0056 y

SNAT/2005/0056-A, a través del análisis piramidal de las misma.

Otro antecedente fundamental es el de Bracamonte (2007), elaboró

una investigación denominada. “Consecuencias que genera el porcentaje de

retención del Impuesto al Valor Agregado en los contribuyentes especiales”,

efectuada en la ciudad de Maracaibo para optar al grado de Magister. En

Gerencia tributaria, en la Universidad Rafael Belloso Chacin; siendo el objeto

principal en esta analizar las consecuencias que genera el porcentaje de

Retención del Impuesto al Valor Agregado en los contribuyentes especiales.

El estudio, se sustentó metodológicamente, en una investigación de tipo

documental descriptiva. En virtud de su carácter bibliográfico y documental,

fue necesario analizar las propuestas doctrinales expuestas por Villegas

(1999), Moya (2000), Pittaluga (2002), y revisar las leyes de Impuesto al

Page 11: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

28

Valor Agregado y su Reglamento, la Providencia Administrativa

SNAT/2005/0056.

Los resultados muestran que según la doctrina, la detracción del

setenta y cinco por ciento de sus débitos fiscales ha significado una

disminución del patrimonio, de los contribuyentes y el mismo no puede ser

compensado de manera inmediata, las conclusiones arrojaron que vulnera

de esta manera el principio constitucional de no confiscatoriedad, además

dicha retención representan un peso financiero por los gastos ocasionados y

por el impacto negativo en el flujo de caja, por lo antes concluido se

recomienda a la Administración Tributaria, revisar el porcentaje de retención

establecido en la providencia, que en este momento es muy alto.

Los aportes considerados a esta investigación, están relacionados con

las unidades de análisis referidas al procedimiento de legalidad tributaria

debido a que el estudio expuesto en líneas anteriores lo conceptualizo a

través del controles internos que se tienen que establecer y mantener al

realizar las declaraciones, y los resultados obtenidos serán analizados y

comparados con las arrojadas en esta tesis.

De igual forma, Ávila (2006), desarrolló una interesante investigación

denominada. “Impacto financiero causado por la retención de IVA en los

contribuyentes especiales de la Industria Petrolera en el Municipio

Lagunillas”, efectuada en el municipio Lagunillas, para optar al grado de

Magister en Gerencia tributaria, en la Universidad Rafael Belloso Chacín;

siendo el propósito de esta investigación, analizar el impacto financiero

Page 12: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

29

causado por la retención de IVA en los contribuyentes especiales de la

industria petrolera en el municipio Lagunillas del estado Zulia.

Para ello, se realizo una investigación de campo y diseño no

experimental, aplicando tres cuestionarios auto administrados a las gerencias

de Impuesto, Administración y/o contabilidad y finanzas, mediante una

muestra de once (11) empresas de construcción y servicios a pozos

petroleros pertenecientes a la cámara petrolera de Venezuela;

contribuyentes especiales.

Los instrumentos fueron validados por sietes expertos, utilizando

validación cuantitativa. Se realizaron pruebas piloto para la confiabilidad, bajo

el método Alfa y Cronbrach. Se creó una base de datos mediante paquetes

estadísticos, obteniendo frecuencias y porcentajes.

Los resultados obtenidos evidencian que las empresas encuestadas por

su condición de contribuyentes especiales se ven afectadas por las

retenciones percibidas y efectuadas en cuanto a su flujo de efectivo y capital

de trabajo lo cual los ha llevado a buscar medios de financiamiento externo;

adicional conocen la normativa implantada y la aplican mediante los

procedimientos administrativos que son similares a ellos; el procedimiento

establecido para la recuperación de los créditos fiscales es muy poco

aplicado y engorroso.

Esto sugiere para la Administración Tributaria modificar la norma en

cuanto a los factores que inciden como lo es el alto porcentaje de retención y

el procedimiento de recuperación de retenciones y para los contribuyentes

Page 13: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

30

establecer una planificación tributaria que incluyan las retenciones de IVA y

el aprovechamiento de las salidas de la norma como lo son las excusiones

fiscales y solicitud de reintegros.

La mencionada investigación es fundamental para el presente estudio

debido a que precisa lo engorroso, complicado y lento del procedimiento y

del tiempo de respuesta del procedimiento de recuperación de los créditos

fiscales, objeto de estudio, ente la Administración Tributaria Nacional, Y

como los contribuyentes especiales se ven afectadas por las retenciones

percibidas y efectuadas en cuanto a su flujo de efectivo y capital de trabajo

obligándolos a buscar medios de financiamiento externo, lo cual fue vita l

para el planteamiento del problema de la presenta investigación.

Siguiendo el orden de ideas, Olaves (2006), realizo una investigación

titulada. “La cesión de crédito y la compensación en el impuesto a las

actividades económicas comerciales, industriales, de servicios y de índole

similar en jurisdicción del Municipio Maracaibo del Estado Zulia”, efectuada

en la ciudad de Maracaibo para optar al grado de Magister en Gerencia

Tributaria, en la Universidad Rafael Belloso Chacin.

La investigación se orientó al análisis de la cesión de crédito y la

compensación en el impuesto a las actividades económicas comerciales

industriales, de servicios y de índole similar en jurisdicción del Municipio

Maracaibo del Estado Zulia. El trabajo busco describir los elementos que

conforman la cesión de créditos y la compensación en el impuesto a las

Page 14: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

31

actividades económicas comerciales, industriales, de servicio y de índole

similar en el Municipio de Maracaibo.

Además de identificar el beneficio que posee la cesión de créditos

fiscales en la empresa que los cede así como el beneficio financiero y fiscal

que alcanza la empresa que los adquiere con el fin de compensar sus

deudas tributarias municipales; se logro conocer el procedimiento utilizado

por la administración tributaria municipal a objeto de certificar la

compensación de créditos fiscales. Esta investigación fue de tipo

documental, con diseño bibliográfico y nivel descriptivo, enmarcado en el

método analítico deductivo.

Se concluyó que, la cesión de crédito constituye un beneficio financiero

para la empresa que lo cede, debido a que produce una inyección de efectivo

que afecta positivamente el flujo de caja de la misma; al tiempo, que produce

la recuperación de los excedentes de créditos que posee ese contribuyente.

La compensación de los créditos cedidos, aporta al cesionario un ahorro

financiero y fiscal; por esta razón, constituye un beneficio dual. La

compensación, constituye una herramienta de planificación tributaria puesto

que a través de ella, se logra el cumplimiento de los deberes formales, como

de las obligaciones tributarias.

Se recomendó a la Administración Tributaria en futuras reformas de la

ordenanza que regula el impuesto objeto de la investigación, o mediante la

producción de actos administrativos expresados a través de decretos o

resoluciones normalice el procedimiento a seguir para la solicitud de

compensación.

Page 15: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

32

El principal aporte de esta investigación es relacionado con la variable

excedentes de créditos fiscales, lo cual se vincula con el procedimiento

utilizado por la administración tributaria municipal a objeto de certificar la

compensación de créditos fiscales. Asimismo ayudo a través de la revisión

documental lo cual es coincidente con la técnica de recolección de datos de

este estudio.

2. Bases Teóricas

En este capítulo serán definidos algunos conceptos que permitieron

alcanzar un completo análisis, del proceso de recuperación de los

excedentes de créditos fiscales tomando como base teórica para el análisis

objeto de estudio a diferentes autores, revistas, leyes y Providencias

Administrativas relacionadas con los casos de los contribuyentes especiales,

los cuales tienen que efectuar retenciones del Impuesto al Valor Agregado.

2.1. Recuperación de los excedentes de créditos fiscales por las retenciones del Impuesto al Valor

Según, Osorio (2006, p. 644), define la recuperación "como el recobro

de lo perdido, hallazgo de lo extraviado o la devolución que efectúa al dueño

el halla dar, igual se conoce como reivindicación". De igual forma, Guevara

(2003, p. 401), afirma, "es una reserva de una suma de dinero atribuida

impuesto o crédito, debida originalmente a un beneficiario, pero represada

por razones fiscales por el pagador, esta acción naturalmente origina en el

Page 16: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

33

impuesto al valor agregado por esta misma razón, un funcionamiento

anormal del impuesto".

La Revista Legis, en su Guía Práctica de Retenciones de Impuesto al

Valor Agregado 2007, explica que el Código Orgánico Tributario de 2001,

define al sujeto pasivo como el obligado al cumplimiento de las prestaciones

tributarias por ley, distinguiendo dos (02) tipos de sujetos, los contribuyentes

y los responsables. Ahora bien, los responsables son aquellos obligados al

cumplimiento de la prestación fiscal por cuenta de otro, quien perfecciona el

hecho imponible generador de la obligación jurídica tributaria.

Por su parte, la Ley del Impuesto al Valor Agregado en sus artículos 11

y 12, distinguen dos (02) clases de responsables, los agentes de retención y

de percepción, los cuales por efecto de la "delegación" pueden ser

designados por la Administración Tributaria en aquellos casos en los cuales

este órgano así lo considere.

Tal es el caso, que en el 2005, entro en vigencia las Providencias

Administrativas No. SNAT/2005/0056, mediante las cuales se derogan las

Providencias Nos. SNAT/2002/1.454 y SNAT/2002/1.455, textos legales que

regulaban lo inherente a la calificación como agente de retención del

impuesto al valor agregado a los entes públicos y los contribuyentes

especiales, ahora denominados sujetos pasivos especiales que efectuaren

compras de bienes muebles o recepción de servicios de parte de sus

proveedores.

Page 17: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

34

No obstante a lo anterior, el Servicio Nacional de Administración

Aduanera y Tributaria (SENIAT), mediante las Providencia Administrativa No.

SNAT/2005/0056-A. y SNAT/2005/0056, (2005), regulan el mismo objeto, es

decir, la designación de agentes de retención del impuesto al valor agregado,

a los entes públicos en ella expuestos y a los sujetos pasivos especiales,

pero incorporando en su texto una serie de elementos novedosos para este

tipo de anticipo, tales como: designación como agentes de retención,

exclusiones, porcentaje de retención, deducción del impuesto retenido de la

cuota tributaria por parte del proveedor, recuperación de retenciones

acumuladas, ajustes de precios, entre otras.

En razón a lo expuesto en líneas anteriores, la normativa tributaria

vigente tanto los contribuyentes especiales como los entes públicos,

nacionales, estadales y municipales, por ser designados agentes de

retención, se les atribuye la responsabilidad de retener y enterar el I.V.A.,

sirviendo de intermediarios entre el Servicio Nacional Integrado de

Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT) y los vendedores de bienes y

prestadores de servicios que califiquen como contribuyentes ordinarios,

estableciendo el C.O.T. todo lo relativo a la responsabilidad de los agentes

de retención, la comisión de ilícitos y el régimen sancionatorio aplicable

según el caso.

En general, el agente estará obligado a retener y enterar

oportunamente y el sujeto retenido deberá anticipar el impuesto

Correspondiente . Como consecuencia, los agentes de retención del

Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), tendrán la obligación de retener y

Page 18: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

35

enterar el I.V.A. cuando compren bienes o adquieran servicios, de los

contribuyentes ordinarios. Por su parte los sujetos a la retención del

Impuesto al Valor Agregado (I.V.A.), deberán pagar dicho impuesto

anticipadamente cuando le vendan bienes o presten servicios a otros

contribuyentes especiales o a entes públicos, nacionales, estadales y

municipales.

Las disposiciones previstas por la administración tributaria implican que

los contribuyentes sujetos a la retención del I.V.A. están pagando dicho

impuesto con anticipación a la declaración mensual. Algunos contribuyentes

sujetos a retención normalmente realizan compras de gran volumen, por lo

tanto, pueden verse beneficiados por montos considerables, representados

por excedentes de crédito fiscal por compensar y al ser objetos de retención,

en diversos casos poseen excedentes de créditos fiscales acumulados sin

compensar ni descontar.

2.1.1. Impuesto al Valor Agregado

Es un impuesto que grava la enajenación de bienes muebles, la

prestación de servicios y la importación de bienes, que se aplica en todo el

territorio nacional y que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las

comunidades, las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás

entes jurídicos o económicos, públicos o privados, que en su condición de

importadores de bienes, habituales o no, de fabricantes, productores,

ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes,

Page 19: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

36

realicen las actividades definidas como hechos imponibles en la respectiva

ley. (Artículo 1 LIVA).

Según Montero (1998), lo define como:

Un sistema de imposición que grava la totalidad de los bienes que se producen y los servicios que se prestan, en determinado estado y determinado momento, y que se analizan a través de su pasaje en el circuito económico. Desde que se presta el servicio o se fabrica el bien, se les analiza desde un punto de vista económico y, desde esa óptica, el valor agregado es la suma del valor de cada uno de los integrantes del circuito económico va agregando al producto el pasar este por sus manos (p. 41).

En tal sentido, el Impuesto al Valor Agregado, es una derivación de los

impuestos a las ventas, tributos, éstos que económicamente inciden sobre

los consumos, bajo la denominación genérica de impuestos al consumo se

comprende que gravan en definitiva y como su nombre lo indica, al

consumidor de un determinado bien.

González (citado por Sol Gil 2003), define el impuesto al valor agregado

como:

Un impuesto general al consumo de bienes y prestaciones de servicio no acumulativos, que utiliza una técnica de especial de créditos y debitos fiscales que permiten fraccionar el monto de la obligación tributaria global entre quienes intervienen en el proceso de producción y distribución, guardando cada fracción del impuesto en relación proporcional con el valor que cada uno agrega o incorpora al precio. (p. 30)

Por lo tanto, el impuesto al valor agregado, es el que va a gravar el valor

agregado a toda operación comercial o mercantil dentro de un proceso que

incluye todas las etapas desde la importación, fabricación o transformación

Page 20: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

37

de bienes a nivel de mayoristas y minoristas hasta llegar al consumidor final

quien en definitiva es el que soporta el pago del impuesto.

Otros aspectos fundamentales, del Impuesto al Valor Agregado:

- El IVA es un impuesto indirecto, generalizado en toda la economía.

- Es un impuesto real, ya que no tiene en cuenta las condiciones del

sujeto pasivo.

- Es un impuesto neutral, puesto que grava las ventas en todas las

etapas con alícuotas uniformes (excepciones: provisión de agua, gas,

teléfono y otros servicios). Además, tiene la posibilidad de computar como

crédito fiscal el impuesto abonado en las compras.

Según, Moya (2009), afirma que el Impuesto al Valor Agregado (2007):

Es un tributo que grava la enajenación de bienes muebles, le prestación de servicios y la importación de bienes, aplicables en todo el territorio nacional, que deberán pagar las personas naturales o jurídicas, las comunidades las sociedades irregulares o de hecho, los consorcios y demás entes jurídicos y económicos públicos o privados. (p. 292) Explica el precitado autor, que estos entes en su condición de

importadores de bienes, habituales o no. de fabricantes, productores,

ensambladores, comerciantes y prestadores de servicios independientes,

realicen las actividades definidas por la ley como hechos imponibles.

Ahora bien, e! impuesto al valor agregado se paga en todas las etapas

de la producción pero no tiene efecto acumulativo, pues el objeto de la

imposición no es el valor total del bien sino el mayor valor que el producto

Page 21: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

38

adquiere en cada etapa de la producción y distribución, desde la materia

prima hasta el producto terminado, y como las sumas de valores agregado

en las diversas etapas del proceso productivo y distributivo corresponden a

un importe igual al valor total del bien adquirido por el consumidor, el

impuesto permite gravar en distintas oportunidades las cuotas sin omisiones

tributarias ni dobles imposiciones.

Para Villegas (2005), el Impuesto al Valor Agregado se ha caracterizado

por ser un impuesto contemplado en la Ley, ya que cumple con el principio

de legalidad, indirecto ya que grava los consumos que son manifestaciones

de riquezas o exteriorizaciones de la capacidad contributiva, real ya que no

toma consideraciones subjetivas de los contribuyentes, tales como sexo,

nacionalidad, domicilio.

Se puede decir, que es un impuesto a la circulación debido a que grava

los movimientos de riquezas que se ponen de manifiesto con el movimiento

económico de los bienes; plurifásico debido a que abarca toda la cadena de

comercialización hasta el consumidor final; neutro debido a su característica

de indirecto este impuesto elimina las distorsiones de precio, dificultando que

el estado altere las pautas del comportamiento del mercado; y autorregulado

porque a través de los débitos y créditos fiscales se traslada este impuesto y

lo soporta el consumidor final.

Como característica esencial del Impuesto al Valor Agregado se puede

destacar la fragmentación del valor de los bienes que se originara y de los

Page 22: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

39

servicios que se presten para someterlos a impuestos en cada una de las

etapas de negociación de dichos bienes y servicios, en forma tal que en la

etapa final quede gravado el valor total de ellos.

Con respecto a las características propias de los impuestos al consumo

tipo valor agregado, el diseño del tributo venezolano, no difiere en sus

matices del utilizado en el resto de las soberanías fiscales, por cuanto

conserva y reconoce sus principios más relevantes, entre las que se pueden

mencionar las siguientes:

a).Es un impuesto general: porque graba todas las transferencias o

entrega de bienes y las prestaciones de servicios, importaciones definitivas y

exportaciones bienes muebles y servicios, que no estén expresamente

declaradas exentas o no sujetas, o que no hayan sido beneficiadas por la

dispensa del pago del impuesto otorgada por el Ejecutivo Nacional de

conformidad con la ley impositiva correspondiente (exoneradas).

Al respecto sostiene Palacios (2003) que “siendo que el fenómeno

económico dinámico que subyace en la relación jurídica objeto del impuesto

tipo valor agregado es el consumo, que va desde la fabricación, producción

hasta la comercialización y distribución de los bienes para la prestación de

servicios, el legislador atribuye el carácter de hecho imponible.

En consecuencia, generador de la obligación de pago del impuesto a

una serie de hechos y operaciones que conforman los eslabones del citado

circuito económico”. En efecto, se observa esta característica en nuestra

legislación que regula esta imposición en los artículos 3 y 4 en donde se

establecen y desarrollan en forma general los hechos materiales

Page 23: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

40

generadores de la obligación tributaria, a los cuales referencia más adelante.

b). Es un impuesto indirecto: aquellos donde la ley permite traspasar la

carga fiscal y en donde la riqueza es medida en forma indirecta; es decir, a

través del gasto o del consumo, por lo tanto, no solo por ser el Impuesto al

Valor Agregado una exacción que indirectamente grava la renta a través del

consumo, independientemente de la capacidad contributiva, sino porque la

carga del impuesto es traspasada al consumidor final al ser repercutida en la

cadena de comercialización de los bienes y servicios gravados por el

impuesto, y por lo tanto, tiene la característica de ser indirecto.

Esta característica permite resaltar los sujetos pasivos en calidad de

contribuyentes ordinario (contribuyentes de derecho) que nos precisa a su

vez la traslación de la carga tributaria al incidido tributario (contribuyente

económico o quien en definitiva soporta la carga tributaria, que es el

consumidor final); así pues la Ley define a los contribuyentes ordinarios en el

artículo 5, quienes son los importadores habituales de bienes, los

industriales, los comerciantes, los prestadores habituales de servicios.

Así mismo, en general toda persona natural o jurídica que como parte

de su giro, objeto u ocupaciones, que constituyen hechos imponibles

gravados por la Ley. Se desprende que, para calificar como contribuyente de

jure requieren la habitualidad en las operaciones, aspecto este que se

incorporo en la reforma de la Ley de 1999.

En efectos, estos sujetos son los que están obligados a trasladar la

Page 24: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

41

carga impositiva al sujeto de ipso (consumidor final) que es el obligado a

soportar el impuesto y sobre quien está dirigido la imposición; sin embargo,

por la mecánica por su característica de impuesto indirecto, los llamados de

contribuyentes de derechos (contribuyentes ordinarios) están obligados a

repercutir la carga tributaria lo que responde ante el sujeto activo del importe

del mismo.

c). Es un impuesto sobre el consumo: El impuesto al Valor Agregado,

como se ha explicado, es considerado un “impuesto sobre el consumo”, por

cuanto grava la venta de bienes y servicios y el gravamen recae sobre el

consumidor final, al ser trasladada la carga fiscal en toda la cadena de

comercialización hasta el consumidor final, que como hemos explicado es en

definitiva el incidido tributario.

d).Es un impuesto real u objetivo: en virtud de que se fundamenta en un

presupuesto objetivo cuya intrínseca naturaleza se determina con

independencia del elemento personal de la relación jurídica tributaria; es

decir la obligación surge sin considerar quien es el sujeto que adquiere los

bienes y servicios gravados. No obstante esta característica persiste, a pesar

de que en la Ley existen algunas consideraciones de no sujeciones (servicios

prestados por instituciones financieras, empresas de seguros, sometidas a

ley especial) o dispensas de tipo subjetivas.

e).Es un impuesto cuya configuración del hecho imponible se

perfecciona en forma instantánea: Esta característica atiende al aspecto

temporal del elemento objetivo del hecho imponible. Son instantáneos los

Page 25: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

42

impuestos cuyo presupuesto de hecho es una acción, esto es un acto aislado

que se agota a si mismo. Algunos autores han sostenido la tesis de que el

Impuesto al Valor Agregado es un impuesto instantáneo con liquidación

periódica, tal como ocurre en Venezuela, no se hace una liquidación de

impuesto por cada hecho imponible que ocurra, sino que la autoliquidación

se realiza periódicamente por espacios mensuales.

f).Es un impuesto plurifasico y no acumulativo: en virtud de que grava

todas las ventas efectuadas en todas las etapas del proceso de importación,

producción y distribución, sin que el monto del impuesto pagado por los

agentes económicos sea un elemento del costo del producto (salvo en los

casos de productos exentos o cuando se trate de créditos fiscales de

contribuyentes ordinarios que no fuesen deducibles al determinar el

impuesto). En otras palabras, el impuesto tipo valor agregado, grava el valor

añadido por los contribuyentes ordinarios en cada etapa o fase del circuito

económico en que corresponda.

Por lo tanto, se adopta el método de sustracción sobre base financiera,

que consiste en que la determinación de la cuota tributaria del Impuesto al

Valor Agregado de los contribuyentes ordinarios, se calcula mediante la

obtención del diferencial resultante entre el monto del impuesto soportado en

las compras e importaciones de los bienes o de los servicios que

correspondan a costos, gastos, egresos propios de su actividad económica

habitual, que es el denominado “Crédito Fiscal IVA” y el impuesto trasladado

a lo facturado en sus ventas de bienes o contraprestación de los servicios

Page 26: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

43

gravados, que es el denominado “Debito Fiscal IVA”.

Este método también es definido como el sistema de impuesto contra

impuesto”. En nuestra legislación, Esto se observa mediante el proceso

mensual de autoliquidación de la cuota tributaria que consiste en la

sustracción de los créditos fiscales del impuesto.

g).Es regresivo: porque al igual que la mayoría de los impuestos a las

ventas, esta exacción no toma en consideración de manera inmediata la

capacidad contributiva o enriquecimientos gravables del consumidor final, por

cuanto el índice a que obedece es el consumo de bienes y servicios. En este

sentido, la riqueza se analiza desde las perspectivas del gasto o del

consumo.

h). Es neutral: en virtud que solo grava el valor añadido en cada una de

las fases del proceso de comercialización o distribución y no el valor del

impuesto más costo, por cuanto la carga impositiva es traslada al consumidor

final y además por la incorporación de la alícuota cero por ciento (0%) a las

exportaciones de bienes y servicios, que permiten a los exportadores

recuperar el IVA soportado en sus compras de éstos destinados a la

exportación, con lo cual el gravamen es asumido en el país de destino de las

mercancías y servicios exportados.

i).Es una imposición que en las exportaciones solo grava en el país de

destino:

A través de este concepto el impuesto al valor agregado aplica la

Page 27: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

44

alícuota cero por ciento o “tasa cero”, y por ende coadyuva a igualar la carga

fiscal de los productos importados y los nacionales; no dispensa el pago en

el caso de las exportaciones sino que a través de la “tasa cero” permite la

competencia de productos equivalentes y que el impuesto soportado en la

adquisición de bienes y servicios se puede recuperar mediante el sistema de

créditos y débitos o por el procedimiento de recuperación del impuesto, lo

cual tiene como objetivo que el gravamen recaiga en el país de destino de

las exportaciones. Esta característica esta ligada a la neutralidad del

impuesto en el ciclo de actividades de los agentes económicos.

j).Fácil de controlar: A través de los libros auxiliares de compra y venta,

así como de los demás sistemas de cuantificación de los ingresos brutos de

los sujetos pasivos se puede verificar, en forma fácil y sin mayores

complicaciones, si los cálculos de determinación de las cuotas tributarias de

cada periodo de imposición y posteriores pagos del tributo fueron auto -

liquidadas acorde a Ley, además de servir como medio de control para otros

tributos como el Impuesto sobre la Renta y el Impuesto Municipal de

Actividades Económicas. Así mismo, los mismos contribuyentes ordinarios

del impuesto tienden a auto-controlarse, por el sistema rígido de facturación

como uno de los medios de control fiscal del impuesto.

Examinadas estas características se puede entender porque Jahach,

(1992), al tratar la naturaleza del IVA expreso “que constituye un impuesto a

las ventas de múltiples etapas, pero no acumulativo, sin efecto de

piramidación, que asume como hecho imponible la venta de mercaderías la

Page 28: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

45

prestación de servicios y como base de medición, el valor agregado por cada

empresa interviniente, desde la producción primaria hasta la ultima venta al

consumidor final”.

Estas características del impuesto al valor agregado, en especial al

estructurarse como un impuesto general sobre las ventas y prestaciones de

servicios, aunado a las virtudes que se le atribuyen a esta exacción, entre

ellas la obligación legal de determinarlo, declararlo y pagar la cuota tributaria

resultante en la forma mensual, se “constituye en una poderosa herramienta

generadora de ingresos constantes para el Estado”, razón por la cual se la

ha conferido el calificativo del impuesto del siglo XX, en virtud de ser un

elemento integrador y coadyuvante del desarrollo económico de las

naciones, integrador del sistema tributa rio cuya filosofía atiende a una de las

tesis modernas de las finanzas públicas, la progresividad a través del gasto

o consumo y no del ingreso o renta personal.

2.1.1.1. Hecho Imponible

De acuerdo con, Catácora (1998, p. 262), define el hecho imponible

como aquellos actos de naturaleza económica y que tienen efectos

tributarios, en el sentido que generan un derecho a favor del estado en sus

diferentes formas y una obligación para un sujeto pasivo como lo es el

contribuyente.

El hecho imponible, según el Código Orgánico Tributario (2001), es

considerado como el presupuesto establecido por la Ley para tipificar el

Page 29: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

46

tributo y cuya realización origina el nacimiento de la obligación, pudiendo ser,

Ventas de bienes muebles corporales, que según Garay (2002) no son más

que las transferencias de propiedad, sea a cambio de dinero u otro bien a

titulo oneroso.

Esta disposición tiene por objeto evitar que el comerciante mayorista-

minorista disfrace las ventas con otro nombre o forma con el fin de decir que

él no ha vendido y que por lo tanto no debe impuesto al fisco, es un contrato

bilateral y oneroso por el cual una de las partes llamado vendedor transfiere

la propiedad de un derecho y objeto mediante una contraprestación en dinero

o en especie que el comprador se obliga a darle.

Así mismo, y continuando con el mismo autor, nos comenta que oro

caso se puede dar el hecho imponible es en la importación definitiva de

bienes muebles, que son mas que aquellos pueden cambiar de lugar bien

por si mismo o por fuerza exterior. De manera, que podría también darse el

caso de los servicios independientes prestados en Venezuela, y sin embargo

puede que se dé la importación de servicios pagaderos en el exterior, y este

destinado a usarse o prestarse en Venezuela, lo cual constituye una

importación, por lo tanto debe pagarse el IVA igual si se tratara de una

servicio cualquiera.

Si bien es cierto, que el hecho imponible es un concepto legal,

necesariamente abstracto, que describe un hecho que constituye la hipótesis

de incidencia tributaria que, al realizarse, genera un mandato, la obligación

Page 30: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

47

tributaria y cuyo incumplimiento genera una sanción.

Normalmente, el hecho imponible describe a una situación real que

exterioriza capacidad para tributar. El legislador escoge, no cualquier hecho,

sino aquellos que constituyen una manifestación de riqueza y la transforma

en la hipótesis de incidencia tributaria.

Sin embargo, el hecho imponible es uno e indivisible, pero presenta

diversos aspectos o modalidades, a saber: a) aspecto personal; b) aspecto

material; c) aspecto temporal y d) aspecto espacial.

- El aspecto personal consiste tanto en la definición de los sujetos

activos y pasivos como en la relación jurídica que ellos tienen con las

circunstancias objetivas (aspecto material) definidas en la ley.

- El aspecto objetivo o elemento material del hecho imponible, se refiere

a los hechos objetivos contenidos en la definición legal y permite tipificar de

qué especie de tributo se trata.

- El aspecto espacial del hecho imponible contiene las circunstancias de

lugar donde deben acaecer los hechos descritos hipotéticamente en la ley

para que realice el hecho imponible, normalmente es el ámbito territorial al

que se extiende la competencia del legislador tributario.

- Por último, el aspecto temporal se refiere a las circunstancias de

tiempo indicadas en el hecho imponible y contiene la indicación del momento

en el cual se considera ocurrido el hecho imponible. Código Orgánico

Page 31: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

48

Tributario (2001).

2.1.1.2. Base imponible

Según Villegas (2005, p. 686), la base imponible consiste en el precio

neto de la venta o prestación de servicios que resulte de la factura o

documentos equivalentes extendido por los obligados al pago del impuesto

neto de descuentos y similares efectuados.

La Ley del Impuesto al Valor Agregado (2007), establece que la base

imponible del IVA, se presenta en dos situaciones, la primera es con

respecto a la venta de bienes muebles y servicios lo cual se define como el

monto de la factura acordada, el precio pagado, facturado o el valor neto de

la venta con la prestación de un servicio, esta última es la más aceptada y

utilizada, y la segunda situación es con respecto a las importaciones, que no

es más que la inclusión o no el monto del IVA en la base imponible.

2.1.1.3. Sujeto activo del Impuesto al Valor Agregado.

Según la Revista Legis, en su Guía Práctica de Retenciones de

Impuesto al Valor Agregado (200, p. 15), "es el ente público acreedor del

tributo que tiene facultades tributarias para exigir tributos por el eje rcicio de

su poder de imperio".

Es sujeto activo que interviene en la relación tributaria debido a su

potestad u obligación del ente público acreedor del tributo, puesto que tiene

el derecho de exigir el pago de tributos, (Artículo 18 del Código Orgánico

Page 32: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

49

Tributario).

A este respecto el sujeto activo del poder tributario es el ente público

con facultades de producir normas jurídicas tributarias, en escala nacional es

la Asamblea Nacional, en el ámbito estadal son los Consejos Legislativos de

los Estados que integran la República Bolivariana de Venezuela y en la

esfera municipal son los Consejos Municipales.

El sujeto activo de la obligación tributaria ocupa la posición acreedora

de dicha obligación, tiene el derecho de exigir del sujeto pasivo el pago de la

obligación, dinero u otros bienes. El sujeto activo de la obligación tributaria es

fundamentalmente un sujeto titular de un crédito, pues, tiene el derecho de

exigir del sujeto pasivo una determinada conducta, que entregue dinero u

otros bienes que constituyen el objeto de la obligación.

2.1.1.4. Sujetos pasivos del Impuesto al Valor Agregado.

Es sujeto pasivo el cual es el obligado al cumplimiento de las

prestaciones tributarias, sea en calidad de contribuyente o de responsable,

es decir, es la persona que legalmente tiene la obligación de pagar el

impuesto. Artículo 19 del Código Orgánico Tributario.

En efecto, el sujeto pasivo de la obligación tributaria es aquel que tiene

obligaciones de hacer (presentar declaraciones de rentas), dar (cancelar

tributos) y no hacer (soportar una fiscalización). El sujeto pasivo puede ser en

calidad de contribuyente o de responsable, según la calificación que adopta

Page 33: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

50

el Código. Si el sujeto pasivo realiza el hecho imponible se le denomina

contribuyente; es decir, si el sujeto pasivo se coloca en relación con la

materia gravable en la misma posición definida abstractamente por la ley,

adquiere la cualidad de contribuyente y nace a su cargo la obligación

tributaria.

Así mismo, el sujeto pasivo en calidad de responsable, será aquel que

sin tener el carácter de contribuyente (por no haber realizado el hecho

imponible) debe, por disposición de la ley, cumplir las obligaciones atribuidas

a ese contribuyente. Será un sujeto pasivo, a título de responsable, quien sin

haber realizado el hecho imponible, la ley pone a su cargo el pago de los

tributos y el cumplimiento de los deberes formales impuestos por este Código

Orgánico Tributario o las leyes tributarias especiales.

Los autores Badell, De Gracia, Grau y Quiroz (2004), explican que se

consideran sujetos pasivos, los sujetos obligados a) cumplimiento de las

obligaciones tributarias, tal condición pueden adquirirla un determinado

sujeto por alguna de las siguientes circunstancias: Cuando el hecho

imponible de la obligación tributaria se verifique respecto del, en cuyo caso

se dice que es sujeto pasivo en calidad de contribuyente; Cuando el sujeto,

sin tener la condición de contribuyente, deba, por disposición expresa de la

ley, cumplir las obligaciones atribuidas a estos, en cuyo caso se trata de un

sujeto pasivo en condición de responsable.

A criterio de los precitados autores, las distintas situaciones de los

sujetos pasivos, en calidad de contribuyentes o responsables del impuesto

Page 34: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

51

al valor agregado, se presentan teniendo en cuenta el carácter indirecto del

tributo, y por tanto, se incluyen a los consumidores que soportan la carga

económica del tributo generado en una determinada operación.

2.1.1.5. Sujetos pasivos especiales.

Para Badell, De Gracia, Grau y Quiroz (2004, p. 150), los plazos y

lugares para la presentación de la declaración no son siempre los mismos,

sin embargo la Administración Tributaria en uso de la atribución que le

confiere el artículo 40 del Código Orgánico Tributario (2001), está facultada

para establecer para los contribuyentes y los responsables que ella califique

como especiales, fechas y tugares de pago, singulares; de acuerdo con los

criterios objetivos que se precisen por Resolución.

Explica el precitado autor, que son aquellos que han sido expresamente

calificados y notificados por Servicio Nacional Integrado de Administración

Aduanera y Tributaria, (SENIAT), como tales, atendiendo al nivel de ingresos

brutos anuales, según la gerencia de tributos internos de la región de su

jurisdicción.

Ahora bien, estos sujetos pueden ser o no entes públicos, empresas

privadas, personas naturales o jurídicas; y, pueden que sean contribuyentes

ordinarios del impuesto al valor agregado, lo cual dependerá no de su

calificación como contribuyente especial, sino del hecho de que estén o no

sujetos al impuesto y que realicen o no los hechos imponibles establecidos

en la Ley del Impuesto al Valor Agregado de (2007). Estos contribuyentes

calificados como especiales, son agente de retención de impuesto.

Page 35: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

52

2.1.1.6. Contribuyentes ordinarios del Impuesto al Valor Agregado.

Moya (2009), señala que son: los prestadores habituales de servicios;

los industriales, comerciantes, los importadores habituales de bienes, toda

persona natural o jurídica que realice actividades, negocios jurídicos u

operaciones consideradas como hechos imponibles por la ley.

Igualmente, son contribuyentes ordinarios los almacenes generales de

depósitos por la prestación de servicio de almacenamiento, excluida la

emisión de títulos valores que emitan con la garantía de los bienes objeto del

depósito. Las empresas públicas constituidas bajo la figura jurídica de

sociedades mercantiles, y los bancos universales, serán contribuyentes

ordinarios, en calidad de prestadores de servicios, por las operaciones de

arrendamiento financiero o leasing. Los institutos autónomos y demás entes

descentralizados y desconcentrados de tos Estados y Municipios.

A juicio de los autores Badell, De Gracia. Grau y Quiroz (2004, p. 64),

"los contribuyentes ordinarios se encuentra enunciados en el articulo 5 de la

Ley del Impuesto al Valor Agregado 2006". En este mismo, sentido los

precitados autores consideran que los contribuyentes deben concurrir con los

requisitos tales como: que realicen alguna de las actividades definidas por la

Ley del Impuesto al Valor Agregado, como hechos imponibles del impuesto y

en segundo lugar que realicen dichas actividades en calidad de importadores

habituales de bienes.

Page 36: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

53

Contribuyentes Formales del Impuesto al Valor Agregado Moya (2009),

señala que "son contribuyentes formales los sujetos que realicen

exclusivamente actividades u operaciones exentas o exoneradas del

impuesto y solo están obligadas a cumplir con tos deberes formales que

corresponden a los contribuyentes ordinarios", (p. 303).

Para Badell, De Gracia, Grau y Quiroz (2004, p. 55), "son

contribuyentes formales de acuerdo a lo previsto en el artículo 8 de la

Ley de Impuesto al Valor Agregado (2007), los sujetos que realicen

exclusivamente actividades u operaciones exentas o exoneradas del

impuesto." .

2.1.1.7. Contribuyentes ocasionales del Impuesto al Valor Agregado.

A juicio de Moya (2009), los contribuyentes ocasionales son los

importadores no habituales de bienes muebles corporales, las empresas

publicas constituidas bajo la figura jurídica de sociedades mercantiles,

los institutos autónomos y los entes descentralizados y desconcentrados

de los Estados y Municipios.

Según los autores Badell. De Gracia, Grau y Quiroz (2004, p. 65),

"son contribuyentes ocasionales del impuesto al valor agregado, los

importadores no habituales de bienes muebles corporales". Explican lo s

precitados autores, que la condición de contribuyentes ocasionales,

producto de la realización de importaciones no habituales, solo obliga al

Page 37: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

54

cumplimiento del deber sustancial constituido por el pago del impuesto al

valor agregado en la aduana, por lo tanto, tos contribuyentes ocasionales

no quedan obligados deberes formales propios de los contribuyentes

ordinarios, tales como los requisitos de formalidades establecidas en

materia de emisión de documentos y registros.

2.2. Marco jurídico vigente con respecto a la recuperación de los excedentes de crédito fiscales, producto de las retenciones del Impuesto al Valor Agregado, ante la Administración Tributaria Nacional

El artículo 11 de la Providencia No. SNA T 12005/0056-A, (2005),

establece que en los casos en que el impuesto retenido sea superior a la

cuota tributaria del periodo respectivo, el excedente no descontado podrá ser

traspasado hasta los tres (3) periodos siguientes o a los sucesivos, hasta su

descuento total.

Ahora bien, si después de transcurrido este plazo, quedare algún

excedente, el contribuyente podrá optar por solicitar la recuperación total o

parcial de los saldos acumulados ante la División de Recaudación del

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria

(SENIAT).

No obstante, solo podrán ser objeto de recuperación las cantidades que

hayan sido debidamente declaradas y enteradas por los agentes de

retención y se reflejen en el estado de cuenta del mismo, previa

compensación de oficio, conforme a lo establecido en el artículo 49 del

Código Orgánico Tributario (2001).

Page 38: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

55

En este sentido, los contribuyentes que efectúen solicitudes que

contemplen saldos acumulados inherentes a periodos anteriores a la entrada

en vigencia de la Providencia in comento, no podrán introducir nuevos

pedidos hasta tanto se emita el pronunciamiento respectivo, todo con base

en los plazos y formas previstos en las Providencias in comento.

Igualmente, el artículo 12 de la Providencia No. SNAT/2005/0056-A,

(2005), señala que la recuperación deberá solicitarse ante la División de

Recaudación de la Gerencia Regional de Tributos Internos de su domicilio

fiscal, y solo podrá ser presentada una (01) solicitud mensual.

Al mismo tiempo, aquellos contribuyentes al tramitar solicitudes que

contemplen saldos acumulados correspondientes a periodos de imposición

anteriores de la entrada en vigencia de la presente Providencia

Administrativa, no podrán introducir nuevas solicitudes hasta tanto la

Administración Tributaria no se haya pronunciado sobre la misma.

Por lo tanto, los contribuyentes deberán acompañar los documentos

que acrediten su representación, igualmente, podrá solicitarse que

acompañe las declaraciones correspondientes a los periodos que reflejan tal

acumulación de retenciones.

Es decir, en la misma solicitud el proveedor deberá indicar, para el caso

que la misma resulte favorable, su decisión de compensar o ceder,

identificando tributos, montos, cesionarios y efectuará la imputación

respectiva, por lo tanto, la compensación del agente de retención o su

Page 39: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

56

cesionario se aplicará siguiendo el orden establecido en el artículo 49 del

Código Orgánico Tributario de 2001.

En consecuencia, el Jefe de la División de Recaudación

correspondiente, deberá decidir la solicitud con la totalidad de los recaudos

exigidos dentro de un plazo no mayor de treinta (30) días hábiles contados a

partir de la fecha de recepción definitiva de la solicitud, las recuperaciones

acordadas no menoscaban la facultad de verificación y fiscalización de la

Administración Tributaria.

Ahora bien, en los casos de solicitudes que comprendan saldos

acumulados de períodos anteriores a la entrada en vigencia de la presente

Providencia, la Administración Tributaria deberá pronunciarse en un plazo no

mayor de noventa (90) días hábiles contados a partir de la fecha de

recepción definitiva de la solicitud.

Por su parte, el parágrafo primero del artículo 12 de la Providencia in

comento, señala que en caso de falta de pronunciamiento por parte de la

Administración Tributaria dentro de los plazos establecidos en el presente

artículo, se entenderá que el órgano tributario ha resuelto negativamente,

conforme a lo establecido en el artículo 4 de la Ley Orgánica de

Procedimiento Administrativos (1981).

Asimismo, el parágrafo segundo, del precitado artículo, tipifica que a los

fines de la recuperación de los saldos acumulados, los contribuyentes y sus

cesionarios deberán, por una sola vez, inscribirse en el portal

Page 40: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

57

http:www.seniat.gov.ve, conforme a las especificaciones establecidas por el

Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria

(SENIAT). Es importante señalar, que no serán oponibles a la República

Bolivariana de Venezuela, las compensaciones y cesiones que se hubieren

efectuado en contravención al procedimiento dispuesto en la Providencia in

comento.

Por último, el artículo 13 de la Providencia No. SNAT/2005/0056-A,

(2005), explica que los casos de que la División de Recaudación encontrare

diferencias entre los impuestos autoliquidadles por los contribuyentes, se

procederá conforme a lo establecido en los artículos 172 al 175 del Código

Orgánico Tributario (2001), texto legal que regula lo inherente al

procedimiento de verificación, y efectuará los requerimientos de información

que considere pertinentes para la resolución de dicha solicitud y esta facultad

no produce ningún menoscabo en la aplicación del procedimiento de

fiscalización y determinación atribuidos a la Administración Tributaria.

2.2.1. Libertad económica y papel del Estado.

El Artículo 112 de la Constitución de la República Bolivariana de

Venezuela de (1999), establece:

Todas las personas pueden dedicarse libremente a la actividad económica de su preferencia, sin más limitaciones que las previstas en esta Constitución y las que establezcan las leyes, por razones de desarrollo humano, seguridad, sanidad, protección del ambiente u otras de interés social.

Page 41: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

58

El Estado promoverá la iniciativa privada, garantizando la creación y

justa distribución de la riqueza, así como la producción de bienes y servicios

que satisfagan las necesidades de la población, la libertad de trabajo,

empresa, comercio, industria, sin perjuicio de su facultad para dictar medidas

para planificar, racionalizar y regular la economía e impulsar el desarrollo

integral del país.

2.2.2. Derecho de propiedad y expropiación.

En Venezuela el derecho de propiedad según Badell (2002) se analiza

en dos etapas claramente influenciadas por las corrientes doctrinarias que,

en un principio, consideraron a la propiedad como un derecho absoluto e

ilimitado. Por esto la primera etapa se extiende desde 1811 a 1914 donde los

textos constitucionales consagraron la propiedad como un derecho absoluto

sujeto solamente a concretas restricciones legales (expropiación).

El artículo 115 la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999) señala, se garantiza el derecho de propiedad”. Es decir que toda

persona tiene derecho al uso, goce, disfrute y disposición de sus bienes. La

propiedad estará sometida a las contribuciones, restricciones y obligaciones

que establezca la ley con fines de utilidad pública o de interés general. Sólo

por causa de utilidad pública o interés social, mediante sentencia firme y

pago oportuno de justa indemnización, podrá ser declarada la expropiación

de cualquier clase de bienes.

Page 42: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

59

El artículo 923 del Código Civil Venezolano (1982), establece que: " La

propiedad es el poder jurídico que permite usar, disfrutar disponer y

reivindicar un bien, debe ejercerse en armonía con el interés social y dentro

de los límites de la ley"

La propiedad es un derecho real por excelencia que comprende todas

las facultades del hombre sobre el bien, la cual atribuye al propietario el

derecho de usar o servirse del bien según su naturaleza, ius utendi.

Asimismo consiste en el goce disfrute o explotación del bien percibiendo sus

frutos, ius fruendi. Asimismo el propietario puede disponer del bien cediendo

temporalmente el bien y poder recuperarlo, y tiene el derecho de reinvindicar

el bien;ius vindicate. En este sentido, el derecho de propiedad es aquel

derecho unitario, absoluto, exclusivo, perpetuo e ilimitado que tiene la

persona en relación con las cosas determinadas y apropiables.

En cuanto a la expropiación, etimológicamente significa privación de la

propiedad. En relación con el origen del término la doctrina ha expresado: si

apropiación (en latín appropriatio, de ad y propriatio) significa el acto de

apoderarse de una cosa, de aprehenderla, de entrar en conexión y contacto

con ella, estableciendo la relación de propiedad que, al ser disciplinada por el

Derecho objetivo, se desdobla en facultades y atribuciones de goce y

disposición para el titular, para el dueño, y en deberes de abstención para los

demás; expropiación (de las latinas, ex, fuera, y propriatio) significa la

extinción de esa relación, la decadencia de ese poder y anulación de esas

Page 43: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

60

facultades y atribuciones. Apropiación es ocupación y toma de posesión con

el alcance en su caso de adquisición del dominio; expropiación es

desposesión, pérdida, privación o extinción del dominio."

Pero la definición de expropiación que da Lares, (2001) es la siguiente:

La institución de derecho público, en virtud de la cual la administración con fines de utilidad pública o social, adquiere coactivamente bienes pertenecientes a los administrados, conforme al procedimiento determinado en las leyes y mediante el pago de la justa indemnización (p.171). Por lo anteriormente descrito cabe de destacar que se considera obras

de utilidad pública según la Ley de Expropiación por causa de Utilidad

Pública o Social (LEXP del año 2002) lo siguiente:

Se considerarán como obras de utilidad pública, las que tengan por

objeto directo proporcionar a la República en general, a uno o más estados o

territorios, a uno o más municipios, cualesquiera usos o mejoras que

procuren el beneficio común, bien sea ejecutadas por cuenta de la

República, de los estados, del Distrito Capital, de los municipios, institutos

autónomos, particulares o empresas debidamente autorizadas (art. 3).

En referencia a lo expuesto en líneas anteriores se puede considerar la

expropiación, es una institución de derecho público, donde por razones de

interés social o causa de utilidad pública el Estado busca la transferencia

forzosa de una propiedad mediante un justo pago o indemnización.

2.2.3. Principio de progresividad.

El principio de Progresividad, conocido igualmente como el de la

Page 44: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

61

proporcionalidad, es el que exige la fijación de los tributos a los ciudadanos

habitantes de un país, y los mismos sean en proporción a sus ingresos o

manifestaciones de capacidad contributiva; a mayor ingreso mayor impuesto;

así pues dicho principio se encuentra consagrado en la Constitución de la

República Bolivariana de Venezuela (2000), artículo 316 en donde establece:

El sistema tributario procurará la justa distribución de las cargas según la capacidad económica del o la contribuyente, atendiendo al principio de progresividad, así como a la protección de la economía nacional y la elevación del nivel de vida de la población, y se sustentará para ello en un sistema eficiente para la recaudación de los tributos.

Por su parte, Kirchhof, Cardoso, Di Pietro, García y Rodríguez (1999)

exponen, a través de este principio se hace real y efectiva la distribución de

la carga según la capacidad económica y el mandato de desigualdad y

diferenciación que la igualdad en la imposición demanda para acercarse a un

sistema tributario justo. En este sentido la progresividad tributaria constituye

también una medida de igualdad.

Igualmente el Tribunal Constitucional de Colombia (1990), entiende a

este principio como el encargado de operar en el conjunto del sistema

tributario y no en todos y cada uno de los impuestos que lo integran y como

un principio capaz de operar al igual, la capacidad económica, no sólo en el

momento del establecimiento o creación de los tributos sino en todas las

fases de su aplicación y, por tanto, también en el régimen de infracciones y

sanciones tributarias.

Según el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y

Page 45: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

62

Tributaria (SENIAT), el principio de progresividad tiene como fundamento la

efectiva igualdad, al buscar que la carga tributaria se distribuya de manera

proporcional y según la capacidad contributiva del sujeto pasivo, es decir,

debe existir una mejor distribución de su renta y patrimonio. La progresividad

está referida de modo directo al sistema tributario, al conjunto de tributos

legalmente establecidos, y no de modo particular a cada uno de los tributos

establecidos en el.

Igualmente, agrega, un impuesto es financieramente progresivo cuando

la alícuota se eleva a medida que aumenta la cantidad gravada y

proporcional cuando su alícuota es constante, cualquiera sea la cantidad

gravada. Para lograr esta tendencia a la progresividad en un sistema

tributario debe restaurarse el equilibrio, por ello se deben contrabalancear los

impuestos indirectos con los directos, los primeros de carácter regresivo y los

últimos progresivos.

En el mismo orden de ideas; Queralt, Serrano, Ollero y López (1996),

señalan, la progresividad del sistema tributario, no es sino una manera de ser

del sistema, articulado técnicamente de forma que pueda responder a la

consecución de unos fines los cuales no son estrictamente recaudatorios, en

cambio trascienden dicho plano para permitir la consecución de unos fines

distintos, como lo puede ser la redistribución de la riqueza.

Asimismo, los mencionados autores agregan que los tributos nunca deben

limitar el desarrollo económico del país, por lo cual deben proscribirse situaciones

como el establecimiento de bases imponibles alejadas de la realidad y la

aplicación de alícuotas impositivas desproporcionadas. Contrario a esto, la

Page 46: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

63

potestad tributaria debe mantenerse dentro del principio de progresividad para así

tratar de garantizar el crecimiento de los distintos sectores productivos,

protegiéndose de esa forma la economía nacional en general y la elevación del

nivel de vida de la población.

2.2.4. Principio de legalidad tributaria.

La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), en su

artículo 317 indica, no podrá cobrarse impuesto, tasa, ni contribución alguna

que no estén establecidos en la ley, ni concederse exenciones y rebajas, ni

otras formas de incentivos fiscales, sino en los casos previstos por la ley que

cree el tributo correspondiente”. Ningún tributo puede tener efecto

confiscatorio.

No podrán establecerse obligaciones tributarias pagaderas en servicios

personales. La evasión fiscal, sin perjuicio de otras sanciones establecidas

por la ley, podrá ser castigada penalmente.

En el caso de los funcionarios públicos o funcionarias públicas se

establecerá el doble de la pena. Toda ley tributaria fijará su lapso de entrada

en vigencia. En ausencia del mismo se entenderá fijado en sesenta días

continuos. Esta disposición no limita las facultades extraordinarias que

acuerde el Ejecutivo Nacional en los casos previstos por esta Constitución.

La Administración Tributaria Nacional gozará de autonomía técnica,

funcional y financiera de acuerdo con lo aprobado por la Asamblea Nacional

Page 47: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

64

y su máxima autoridad será designada por el Presidente o Presidenta de la

República, de conformidad con las normas previstas en la ley.

2.3. Recursos Tributarios

Según, Ossorio (2000), denominase recurso así todo medio que

concede la ley procesal para la impugnación de las resoluciones judiciales, a

los efectos de subsanar los errores de fondo o los errores de vicio de forma

en que se haya incurrido al dictarlas. El acto de recurrir corresponde a la

parte que en juicio se siente lesionada por la media judicial.

Los recursos tributarios son utilizados para apelar sanciones que se

impusieron por medio de incumplimientos de las normas e ilícitos tributarios

impuestas por la administración tributaria; es un recurso que poseen los

responsables, contribuyentes o terceros en el caso de que se haya incurrido

un error que pueda ser subsanado y todo esto se realiza mediante un acto

administrativo. Se entiende por Acto Administrativo: Toda declaración de

carácter general o particular emitida de acuerdo con las formalidades y

requisitos establecidos en la Ley, por los órganos que ejercen la

Administración Pública.

Según la ley Orgánica de recursos Administrativos (LOPA Art. 7) Los

actos administrativos no originan derechos subjetivos o intereses legítimos

personales y directos para un particular podrán ser revocados en cualquier

momento en todo o en parte por la misma autoridad que los dicto o por el

respectivo superior jerárquico, la administración tributaria podrá en cualquier

Page 48: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

65

momento corregir de oficio o a solicitud de la parte interesada errores

materiales o de calculo que se hubiere incurrido en la configuración de sus

actos. Se establecen los siguientes recursos: Recurso Jerárquico, Recurso

de Revisión y Recurso contencioso Tributario.

Estos recursos deben ser consignados por escrito, acompañado de

todos los requisitos exigidos de lo contrario la solicitud será nula, El error de

calificación del recurso por parte del recur rente no será obstáculo para su

tramitación siempre y cuando establezca por escrito su verdadero carácter,

debe ir identificado y especificar el nombre al organismos que va dirigido

igualmente debe presentar una dirección para realizar las notificaciones

pertinentes, Los hechos, razones y pedimentos correspondientes,

expresando con toda claridad, la materia objeto de la solicitud, referencias o

anexos cualquier otro requisito exigido y las firma de los interesados. (LOPA

Art. 49, 86).

2.3.1 Recurso Jerárquico

Es una impugnación de un acto administrativo ante un superior

jerárquico del órgano que dictó el acto. Según el C.O.T (Art 245 - 247), éste

recurso deberá interponerse ante la oficina que emanó el acto en un lapso de

25 días hábiles después de su notificación; la impugnación suspende los

efectos del acto, a menos de que se trate de sanciones previstas en una ley

tributaria (Clausura de locales, retención de mercaderías, etc.), pero persiste

el deber de pagar la porción no objetada.

Page 49: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

66

La Administración Tributaria admitirá el recurso jerárquico dentro de los

tres días hábiles siguientes al vencimiento de la interposición a menos de

que el recurso sea inadmisible; en caso de que lo admita, se establece un

lapso probatorio para esclarecer los hechos, y terminado éste, la

Administración Tributaria contará con un lapso de 60 días hábiles para

decidir el recurso. Si no hay apelación, la persona tiene la opción de utilizar

otro recurso para atender el mismo problema.

Para, Ruiz (2000, p. 354), "se denomina recurso jerárquico por cuanto

el mismo se interpone para ser decidido por una autoridad superior o de

mayor jerarquía de aquel que dictó el acto impugnado". Igualmente, debe

traerse a colación al tratar el Recurso Jerárquico su basamento legal

establecido en el Código Orgánico Tributario (2001), en su artículo 242 el

cual expresa lo siguiente:

Los actos de la Administración Tributaria de efectos particulares, que determinen tributos, apliquen sanciones o afecten en cualquier forma los derechos de los administrados podrán ser impugnados por quién tenga interés legítimo, personal y directo mediante la interposición del recurso jerárquico regulado en este capítulo. Parágrafo único: No procederá el recurso previsto en este artículo: 1.-Contra los actos dictados por la autoridad competente, en un procedimiento amistoso previsto en un tratado para evitar la doble tributación. 2.-Contra los actos dictados por autoridades extranjeras que determinen impuestos y sus accesorios, cuya recaudación sea solicitada a la República, de conformidad con lo dispuesto en los respectivos tratados internacionales. 3.-En los demás casos señalados expresamente en este código o en las leyes.

Page 50: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

67

En relación a la interposición del recurso jerárquico cabe citarse el

artículo 243 del Código Orgánico Tributario (2001), el cual tipifica que:

El recurso jerárquico deberá interponerse mediante escrito razonado en el cual se expresarán las razones de hecho y de derecho en que se funda, con la asistencia o representación de abogado o de cualquier otro profesional afín al área tributaria. Asimismo, deberá acompañarse el documento dónde aparezca el acto recurrido o, en su defecto, el acto recurrido deberá identificarse suficientemente en el texto de dicho escrito. De igual modo, el contribuyente o responsable podrá anunciar, aportar o promover las pruebas que serán evacuadas en el lapso probatorio. El error en la calificación del recurso por parte del recurrente no será obstáculo para su tramitación, siempre que del escrito se deduzca su verdadero carácter.

Es importante señalar, que lapso para interponer el recurso está

establecido en el artículo 244 del Código Orgánico Tributario (2001), el cual

establece que: “El lapso para interponer el recurso será de veinticinco (25)

días hábiles contados a partir del día siguiente a la fecha de notificación del

acto que se impugna”.

Con respecto a la tramitación del recurso jerárquico se efectúa

atendiendo a lo previsto en el artículo 245 del Código Orgánico Tributario "El

recurso jerárquico deberá interponerse ante la oficina la cual emanó el acto".

Ahora bien, el recurso jerárquico deberá ser decidido en el lapso establecido

en el artículo 254 del Código Orgánico Tributario (2001):

La Administración Tributaria dispondrá de un lapso de sesenta (60) días continuos para decidir el recuso, contados a partir de la fecha de culminación del lapso probatorio. Si la causa no hubiere abierto a prueba, el lapso previsto en este artículo se contará a

Page 51: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

68

partir del día siguiente de aquel en que se hubiere incorporado al expediente el auto que declare no abrir la causa aprueba.

En este orden de ideas, el recurso jerárquico debe ser decidió

cumpliendo con la estructura establecida expresamente en el artículo

255 del Código Orgánico Tributario (2001), el cual se cita a

continuación:

El recurso deberá decidirse mediante resolución motivada, debiendo, en su caso, mantener la reserva de la información proporcionada por terceros independientes, que afecte o pudiera afectar su posición competitiva. Cumplido el término fijado en el artículo anterior sin que hubiere decisión, el recurso se entenderá denegado, quedando abierta la jurisdicción contenciosa tributaria.

Por otra parte, es importante atender lo que se encuentra en el

Código Orgánico Tributario (2001), en su artículo 247, en relación a los

efectos que surgen del recurso jerárquico:

La interposición del recurso suspende los efectos del acto recurrido. Queda a salvo la utilización de las medidas cautelares previstas en este Código. Parágrafo único: La suspensión prevista en este artículo no tendrá efecto respecto de las sanciones previstas en este Código o e leyes tributarias, relativas a la clausura del establecimiento, comiso o retención de mercaderías, aparatos, recipientes, vehículos, útiles, instrumentos de producción o materias primas, y suspensión de expendio de especies fiscales y gravadas".

2.3.2. Recurso (Judicial) Contencioso Tributario.

A juicio de Ruiz (2000, 370), el recurso contencioso tributario y el juicio

ejecutivo, son los recursos que realmente pueden hacer valer ante los

Page 52: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

69

Tribunales Contenciosos Tributarios, tanto el contribuyente, para reclamar o

litigar con el Fisco cuando sus derechos tributarios han sido afectados, como

el que puede seguir el Fisco a los contribuyentes para cobrarle los impuestos

atrasados o las multas que estén pendientes de pago.

Por su parte, el Código Orgánico Tributario (2001), explica como todo

recurso es un medio de impugnación de una resolución o acto administrativo.

Por lo tanto, el recurso contencioso tributario es la primera instancia del

proceso jurisdiccional en materia tributaria, conociendo del mismo los

Tribunales Superiores de lo Contencioso-Tributario. Es un recurso autónomo

y ordinario.

En este orden de ideas, no se puede dejar por fuera lo estipulado en el

Código Orgánico Tributario de (2001), en los siguientes artículos: 259 es muy

claro y conciso respecto a la materia; Dicho recurso procederá contra los

mismos actos de efectos particulares, contra estos mismos actos cuando

habiendo mediado recurso jerárquico éste hubiere sido denegado

tácitamente y en los casos contra las resoluciones en las cuales se deniegue

total o parcialmente el recurso jerárquico, en los casos de actos de efectos

particulares.

Sin embargo el mismo articulo es muy conciso al señalar que no

procederá el recurso contra las decisiones tomadas en procesos amistosos

previstos en algún tratado para evitar así la doble tributación, así como

Page 53: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

70

tampoco los actos dictados por la administración tributaria del exterior donde

se solicite al Estado Venezolano la recaudación de tributos.

Tampoco podrá recurrirse este recurso contra los actos señalados

expresamente por una ley como podrían ser aquellos que nieguen una

prorroga en el pago de impuestos o fraccionamiento del mismo

contemplados en los artículos 46 y 47 del Código Orgánico Tributario, así

como también el que intime derechos pendientes, los acuerdos anticipados

sobre precios de transferencia o la opinión emitida por el fisco al interpretar

las normas tributarias, entre otros.

El Código Orgánico Tributario (2001), señala que a diferencia del

recurso jerárquico que es administrativo, y no contencioso, el Recurso

Contencioso-Tributario es jurisdiccional, siendo solo admisible para los actos

de efectos particulares, ya que la Derogada Ley Orgánica de la Corte

Suprema de Justicia regula la impugnación de los actos administrativos de

efectos generales en vía judicial.

Igualmente, tipifica el Código Orgánico Tributario (2001), en su artículo

260 como debe interponerse el Recurso Contencioso Tributario,

El recurso se interpondrá mediante escrito en el cual se expresarán las razones de hecho y de derecho en que se funda, debiendo reunir los requisitos establecidos en el artículo 340 del Código de Procedimiento Civil. Asimismo, el recurso deberá estar acompañado del documento o documentos donde aparezca el acto recurrido, salvo en los casos en que haya operado el silencio administrativo. El error en la calificación del recurso no será obstáculo para su sustanciación, siempre que del escrito y de las actas procesales se deduzca su verdadero carácter.

Page 54: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

71

Ahora bien, con respecto al lapso de interposición del Recurso

Contencioso Tributario, el Código Orgánico Tributario (2001), tipifica en el

artículo 261:

El lapso para interponer el recurso será de veinticinco (25) días hábiles, contados a partir de la notificación del acto que se impugna o del vencimiento del lapso previsto para decidir el recurso jerárquico, en caso de denegación tácita de éste .

Por otra parte, en el artículo 262 del Código Orgánico Tributario (2001),

señala que el tribunal competente para recibir el Recurso Contencioso

Tributario.

El recurso podrá interponerse directamente ante el tribunal competente, o por ante un juez con competencia territorial en el domicilio fiscal del recurrente. Asimismo, podrá interponerse ante la oficina de la Administración Tributaria de la cual emanó el acto. Cuando el recurso no hubiere sido interpuesto ante el tribunal competente el juez o funcionario receptor deberá remitirlo a aquel dentro de los cinco (5) días siguientes. El recurrente podrá solicitar del Tribunal competente que reclame al juez o funcionario receptor e l envío del recurso interpuesto.

Cabe destacar que los efectos de la interposición del Recurso

Contencioso Tributario se encuentran establecidos en el Código Orgánico

Tributario (2001), en el artículo 263:

La interposición del recurso no suspende los efectos del acto impugnado; sin embargo a instancia de parte, el tribunal podrá suspender parcial o totalmente los efectos del acto recurrido, en el caso que su ejecución pudiera causar graves perjuicios al interesado, o si la impugnación se fundamenta en la apariencia de buen derecho. Contra la decisión que acuerde o niegue la suspensión total o parcial de los efectos del acto, procederá

Page 55: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

72

recurso de apelación, el cual será oído en el solo efecto devolutivo. La suspensión parcial de los efectos del acto recurrido no impide a la Administración Tributaria exigir el pago de la porción no suspendida ni objetada. Parágrafo primero: En los casos en 1que no se hubiere solicitado la suspensión de los efectos en vía judicial, estuviere pendiente de decisión por parte del Tribunal o la misma hubiere sido negada, la Administración Tributaria exigirá el pago de las cantidades determinadas, siguiendo el procedimiento previsto en el Capítulo 11 del Título VI de este Código; pero el remate de los bienes que hubieren embargado hubieren cosas corruptibles o perecederas, se procederá conforme a lo previsto en el artículo 538 del Código de Procedimiento Civil. No obstante, en casos excepcionales, la Administración Tributaria o el recurrente podrán solicitar al Tribunal la sustitución del embargo por otras medidas o garantías. Parágrafo segundo: La decisión del Tribunal que acuerde o niegue la suspensión de los efectos en vía judicial no prejuzga el fondo de la controversia.

Según el análisis que se desprende del precitado artículo, se establece

el carácter no suspensivo de los efectos del acto impugnado mediante la

interposición del recurso contencioso tributario, no obstante, a fe. Solicitud

del interesado, el tribunal podrá suspender total o parcialmente, los efectos

del acto recurrido.

Cabe agregar que el Recurso contencioso tributario: es una

impugnación de un acto de efecto particular sin necesidad del uso previo de

un recurso jerárquico, o que éste haya sido denegado. Éste recurso deberá

interponerse ante la oficina que emanó el acto o ante un tribunal competente

en un lapso de 25 días hábiles después de su notificación o del vencimiento

del lapso previsto para decidir el recurso jerárquico; la impugnación no

suspende los efectos del acto impugnado, pero si parcial o totalmente los

Page 56: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

73

efectos del acto recurrido y, además, persiste el deber de pagar de la porción

no suspendida ni objetada.

2.3.3. Recursos administrativos

Según, Ossorio (2000), se denominase así cada uno de los que los

particulares pueden interponer contra las resoluciones administrativas y ante

los propios organismos de la administración pública. En términos generales,

puede decirse que esos recursos son de reposición o reconsideración, que

se interpone ante la autoridad u organismo que haya dictado la resolución

impugnada, y el jerárquico superior, dentro siempre de la vía administrativa y

hasta agotarla.

2.3.4. Recursos de revisión

Según, Ruiz (2000), se trata de una novedad que en materia de

Recursos contempla el Código Orgánico Tributario (2001), cuando haya

habido un error grave en la aplicación de la justicia administrativa, el

contribuyente podrá hacer uso de este recurso extraordinario a fin de que la

administración tributaria corrija su fallo.

El recurso de revisión, es una impugnación de un acto administrativo,

en el cuál se le solicita a la corte que dictó la sentencia que repase el

expediente en caso de que aparezcan pruebas que no estaban disponibles al

momento de su tramitación, cuando en la decisión hayan influido testimonios

o documentos declarados como falsos o que ésta haya sido adoptada

Page 57: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

74

incurriéndose en fraude. Éste será decidido durante los 30 días después de

trascurrido el lapso de admisión del mismo, es decir, los tres meses

siguientes a la sentencia. (C.O.T, Art 256 – 258).

2.3.5. Amparo tributario

La acción de amparo tributario, tiene sus bases constitucionales en el

Artículo 7 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela

(1999), el cual expresa:

Toda persona tiene derecho a ser amparada por los tribunales en el goce y ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun de aquellos inherentes a la persona que no figuren expresamente en esta Constitución o en los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.

Asimismo, el artículo 1 de la Ley Orgánica de Amparo sobre Derechos y

Garantías Constitucionales (1988), establece que:

Toda persona natural habitante de la República, o persona jurídica domiciliada en esta, podrá solicitar ante los Tribunales competentes el amparo previsto en el artículo 49 de la Constitución, para el goce y el ejercicio de los derechos y garantías constitucionales, aun en aquellos derechos fundamentales de la persona humana que no figuren expresamente en la Constitución, con el propósito de que se restablezca inmediatamente la situación jurídica infringida o la situación que más se asemeje a ella.

Según, Castillo (2006, p. 234), la acción judicial de amparo tributario

tiene como objeto instar a la Administración Tributaria a que cumpla con la

obligación legal de resolver las solicitudes de los particulares, obligación

respecto de la cual ha incurrido en retardos excesivos e injustificados.

Page 58: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

75

Para ampliar lo expresado por el precitado autor, se debe tomar en

consideración el artículo 302 del Código Orgánico Tributario (2001), expresa:

Procederá la acción de amparo tributario cuando la Administración Tributaria incurra en demora excesivas en resolver peticiones de los interesados, y ellas causen perjuicios no reparables por lo medios establecidos en este Código o en leyes especiales.

En este sentido, la acción de amparo tributario persigue como fin

principal exigir a la Administración Tributaria el cumplimiento de

determinadas obligaciones de carácter específico, afectando el derecho

subjetivo del contribuyente o responsable, causándole una lesión de tipo

patrimonial.

El artículo 302 del Código Orgánico Tributario (2001), referido a los

supuestos para la procedencia de la acción de amparo tributario, en relación

a que la administración incurra en demoras excesivas para resolver las

peticiones de los interesados, asimismo, que dichos retrasos causen un

perjuicio al contribuyente o responsable, y el perjuicio no sea reparable por

otros medios procesales previstos en el código o en las leyes especiales.

En cuanto, a los informes sobre la causa de la demora el artículo 304

del Código Orgánico Tributario (2001), tipifica:

Si la acción apareciere razonablemente fundada, el tribunal requerirá informes sobre la causa de la demora y fijará un término para la respuesta no menor de tres (3) días de despacho ni mayor de cinco (5), contados a partir de la fecha de la notificación. Vencido lapso, el tribunal dictará la decisión que corresponda dentro e los cinco (5) días de despacho siguientes.

Page 59: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

76

En ella fijará un término a la Administración Tributaria para que se pronuncie sobre el trámite omitido. Asimismo, el tribunal podrá, cuando el caso así lo amerite, sustituir la decisión administrativa previo afianzamiento del interés fiscal comprometido. Las fianzas serán otorgadas conforme a lo dispuesto en el artículo 72 de este Código. De la decisión dictada se oirá apelación en el solo efecto devolutivo, dentro de los diez (10) días de despacho siguientes.

En este sentido, el amparo es una acción destinada a restablecer el

derecho lesionado. Acción que tiene por finalidad el restablecimiento de la

situación jurídica afectada, procede contra todo administrativo, vías de

hecho, abstenciones u omisiones que violen u amenacen con violar un

derecho o garantía Constitucional, cuando no exista medio procesal breve,

sumario y eficaz acorde con la protección constitucional.

El amparo es una forma diferenciada de tutela jurisdiccional de los

derechos y garantías constitucionales, cuyo propósito es garantizar a su

titular, frente a la violación o amenaza de uno de tales derechos y garantías,

la continuidad de su goce y de su ejercicio a través del otorgamiento de un

remedio específico que, a objeto de restablecer la situación jurídica

infringida, evite la materialización o permanencia de hecho lesivo y de sus

efectos. Se trata de una forma de tutela, que por el rango de los derechos a

que atiende, exige el otorgamiento de un remedio jurisdiccional diferenciado,

un tratamiento procesal urgente y una ejecución pronta de la sentencia que

la acuerde

Page 60: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

77

2.4. Prescripción del procedimiento de reintegro de los excedentes

El articulo1952 Código Civil de Venezuela (1982), señala que la

prescripción es un medio de adquirir un derecho o de libertarse de una

obligación, por el tiempo y bajo las demás condiciones determinadas por la

ley. Seguidamente, se cita textualmente el artículo 55 del Código Orgánico

Tributario (2001), el cual señala que obligación tributaria "prescriben a los

cuatro (4) años, con respecto a los siguientes derechos y acciones:

- EI derecho para verificar, fiscalizar y determinar la obligación tributaria

con sus accesorios.

- La acción para imponer sanciones tributarias, distintas a las penas

restrictivas de la libertad.

- EI derecho a la recuperación de impuestos y a devolución de pagos

indebidos.

Según el Código Orgánico Tributario (2001), la prescripción es como

medio de extinción de las obligaciones, opera tanto a favor de los

contribuyentes como a favor del Fisco. En muchos sistemas se considera la

prescripción como una institución personal, por lo que sólo pueden alegarla

los sujetos del crédito fiscal. En Venezuela no aparece ninguna disposición

que le confiera tal carácter, por lo que se estima, que una vez consumada,

pueda ser alegada por quien tenga interés directo, sea el propio

contribuyente o su representante legal.

Page 61: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

78

Con respecto a la prescripción, según el artículo 56 del Código

Orgánico Tributario (2001),, "En los casos previstos en los numerales 1 y 2

del artículo anterior, el término establecido se extenderá a seis (6) años

cuando ocurran cualesquiera de las circunstancias siguientes:

- El sujeto pasivo no cumpla con la obligación de declarar el hecho

imponible o de presentar las declaraciones tributarias a que estén obligados.

- El sujeto pasivo o terceros no cumplan con la obligación de inscribirse

en los registros de control que a los efectos establezca fa Administración

Tributaria.

- La Administración Tributaria no haya podido conocer el hecho

imponible, en los casos de verificación, fiscalización y determinación de

oficio.

- El sujeto pasivo haya extraído del país los bienes afectos al pago de la

obligación tributaria, se trate de hechos imponibles vinculados a actos

realizados o a bienes ubicaos en el exterior.

- El contribuyente no lleve contabilidad, no la conserve durante el plazo

legal o lleve doble contabilidad.

2.4.1 Pago de lo indebido

El pago supone el cumplimiento de una obligación, y es un acto jurídico

cuyos elementos son los sujetos (solvens, y accipiens), el objeto (aquello que

se paga), y la causa (entendiendo por tal tanto la fuente - deuda anterior que

Page 62: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

79

sirve de antecedente al pago-, cuando el fin, u otro objetivo al que se orienta

el solvens: la extinción de la deuda). Así también, es una especie de

enriquecimiento sin causa, que se presenta cuando, sin existir relación

jurídica entre dos personas, una de ellas entrega una cosa a la otra con el

propósito de cumplir la supuesta obligación.

Todo pago presupone la existencia de una deuda; si esta no existe, la

entrega no tiene razón jurídica de existir y debe ser restituida. El Código Civil

de Venezuela (1982) en el articulo1178, señala que todo pago supone una

deuda: lo que ha sido pagado sin deberse está sujeto a repetición. La

repetición no se admite respecto de las obligaciones naturales que se han

pagado espontáneamente.

El efecto principal del pago de lo indebido es la repetición de lo pagado,

entendiéndose como tal el derecho que tiene el solvens a que el accipiens le

restituya o le devuelva la prestación o cosa que le ha cumplido o entregado.

Repetir el pago significa la devolución de lo pagado, restitución de la

prestación ejecutada.

Para que se esté en presencia de un pago de lo indebido y por lo tanto

proceda la acción de repetición de lo pagado, es necesario la concurrencia

de dos condiciones fundamentales:

- La realización del pago: es necesario que se efectúe un pago, es

decir, la ejecución o cumplimiento de una determinada prestación.

- La ausencia de causa: el pago efectuado por el solvens, no debe tener

causa, no pueda justificarse ni legitimarse dentro del ordenamiento jurídico positivo.

Cabe considerar, que el pago de lo indebido constituye una especie de

Page 63: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

80

enriquecimiento sin causa, que se presenta cuando, sin existir relación

jurídica entre dos personas, una de ellas entrega una cosa a la otra con el

propósito de cumplir la supuesta obligación. En efecto, todo pago presupone

la existencia de una deuda; si esta no existe, la entrega no tiene razón

jurídica de existir y debe ser restituida. Tal devolución es conocida como

repetición de lo indebido.

En este mismo sentido, se deduce de los artículos 1.178 y 1.179 del

Código Civil, que la repetición de lo indebido es una acción personal, que no

puede ser experimentada más que por el que paga (solvens) contra el que

recibe (accipiens); y en tal caso, se requiere por vía de fundamentación y

consiguientes pruebas, que haya habido un pago efectuado sin deberse y

por error.

En síntesis, hay pago indebido: a) cuando hay ausencia de deuda; b)

cuando hay una deuda que se paga a una persona que no es el acreedor; y

c) cuando hay una deuda pero pagada por una persona que no es el deudor.

Por consiguiente, resulta de suyo que si el pago realizado no tiene causa, es

justo que se repita, y de allí que el que paga (solvens) tenga una acción para

que se le restituya lo que pagó indebidamente.

2.5. Providencias números SNAT/2005/0056 Y SNART/2005/0056-A.

2.5.1. La Compensación

Como una innovación, el artículo 11 de la Ley del Impuesto al Valor

Agregado, (2007), en su último aparte, permite de manera expresa, la

compensación de los excedentes de retenciones de Impuesto al Valor

Page 64: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

81

Agregado, contra cualquier tributo nacional e incluso extinguir la cuota

tributaria del mismo Impuesto al Valor Agregado, utilizando para ello los

créditos fiscales derivados de las retenciones excedentarias que no hayan

podido descontarse en los períodos subsiguientes a aquél en que hayan

sido soportadas.

Sin embargo, la Ley expresa que la compensación solamente procede

una vez que el Fisco Nacional autorice al contribuyente a extinguir sus

obligaciones tributarias por esta vía. Similar requisito se impone para la

cesión de estos créditos fiscales.

Si bien es cierto que, la Reforma de la Ley de Impuesto al Valor

Agregado introduce el requerimiento de autorización previa expresa para la

compensación o cesión, ello es perfectamente válido sólo para la

compensación de la cuota tributaria del Impuesto al Valor Agregado, en

virtud del parágrafo único del artículo 49 del Código Orgánico Tributaria, el

cual establece que la compensación no será oponible en los impuestos

indirectos cuya estructura y traslación prevea la figura de los denominados

débitos y créditos fiscales, salvo expresa disposición legal en contrario,

disposición esta que encontramos en la reciente reforma de la Ley del IVA.

Sin embargo, a efectos de la compensación de otros Tributos

Nacionales, dicha disposición es ilegal e inconstitucional, por soslayar el

presupuesto fundamental de procedencia de pleno derecho de la

compensación, establecido en el artículo 49 del COT en su parte general,

Page 65: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

82

una vez que los créditos están determinados de manera cierta, líquida y

exigible.

Por ello, resulta ilegitima que la procedencia de la compensación sea

supeditada a una autorización previa de la Administración Tributaria. En todo

caso, la Administración ostenta plenas facultades de control posterior de la

legitimidad de la compensación

2.5.2. Retenciones acumuladas pendientes por descontar y solicitud de recuperación

La Revista. Legis, en su Guía Práctica de Retenciones de Impuesto al

Valor Agregado 2007, explica que las retenciones acumuladas pendientes

por descontar deberán reflejarse en la Forma 30 del impuesto al valor

agregado (I.V.A), declaración y pago del impuesto al valor agregado, las

cuales, junto a las retenciones correspondientes al periodo de imposición, se

descontaran de la cuota tributaria hasta tu concurrencia.

Ahora bien, el saldo restante, si lo hubiere, deberá reflejarse como

retenciones acumuladas pendientes por descontar, cuando se hubiere

solicitado la recuperación conforme al artículo siguiente, el saldo restante

deberá reflejarse adicionalmente como retenciones soportadas y

descontadas del periodo.

En este orden de ideas, el artículo 7 de las Providencia No.

SNAT/2005/0056, tipifica que: los proveedores descontarán el impuesto

retenido de la cuota tributaria determinada para el período en el cual se

practicó la retención, siempre que tenga el comprobante de retención emitido

Page 66: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

83

por el agente conforme a lo dispuesto en el artículo 18 de la Providencia in

comento.

Asimismo, el artículo 9 de la Providencia No. SNAT/2005/0056-A,

establece que los proveedores descontarán del impuesto retenido de la cuota

tributaria determinada para el periodo en el cual se practicó la retención,

siempre que tengan el comprobante de retención emitido por el agente

conforme a lo dispuesto en el artículo 20 de esta Providencia.

Cuando el comprobante de retención sea entregado al proveedor con

posterioridad a la presentación de la declaración correspondiente al periodo

en el cual se practicó la retención, el impuesto retenido podrá ser descontado

de la cuota tributaria determinada para el periodo en el cual se produjo la

entrega del comprobante y en todo caso, si el impuesto retenido no es

descontado en el periodo de imposición que corresponda según los

supuestos previstos en este articulo, el proveedor puede descontarlo en

periodos posteriores.

2.5.3. Agentes de Retención

Según la Editorial Legis, en su Guía Práctica de Retenciones de

Impuesto al Valor Agregado (2007), es toda persona designada por la ley o

por la administración tributaria previa autorización legal, que por su función

pública o en razón de su actividad privada, intervengan en actos, negocios

jurídico u operaciones en los cuales debe efectuar una retención para luego

enteraría al Fisco Nacional, efectuada fa retención el agente es el único

Page 67: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

84

responsable ante el fisco por el importe retenido. De no enterar la retención,

responderá solidariamente con el contribuyente.

El Articulo 27 Código Orgánico Tributario (2001), Son responsables

directos, en calidad de agentes de retención o de percepción, las personas

designadas por la ley o por la Administración previa autorización legal, que

por sus funciones públicas o por razón de sus actividades privadas,

intervengan en actos u operaciones en los cuales deban efectuar la retención

o percepción del tributo correspondiente.

Los agentes de retención o de percepción, que lo sean por razón de sus

actividades privadas, no tendrán el carácter de funcionarios públicos.

Efectuada la retención o percepción, el agente es el único responsable

ante el Fisco por el importe retenido o percibido. De no realizar la retención

o percepción, responderá solidariamente con el contribuyente.

El agente es responsable ante el contribuyente por las retenciones

efectuadas sin normas legales o reglamentarias que las autoricen. Si el

agente enteró a la Administración lo retenido, el contribuyente podrá solicitar

de la Administración Tributaria el reintegro o la compensación

correspondiente.

Parágrafo primero: Se considerarán como no efectuados los egresos y

gastos objeto de retención, cuando el pagador de los mismos no haya

retenido y enterado el impuesto correspondiente conforme a los plazos que

Page 68: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

85

establezca la ley o su reglamento, salvo que demuestre haber efectuado

efectivamente dicho egreso o gasto.

Parágrafo segundo: Las entidades de carácter público que revistan

forma publicado privada serán responsables de los tributos dejados de

retener, percibir o enterar, sin perjuicio de la responsabilidad penal o

administrativa que recaiga sobre la persona natural encargada de efectuar la

retención, percepción o enteramiento respectivo.

La Revista Legis, en su Guía Práctica de Retenciones de Impuesto al

Valor Agregado (2007), explica que se designan como tales a los entes

públicos nacionales, estadales y municipales, tal como lo establecen los

articules 1. 2, 3 y 4 de la Providencia Administrativa No. SNAT/2005/0056-A,

caso en el cual se incluye al Consejo Moral Venezolano y las Oficinas

Nacionales, así como también a los órganos ejecutivos y legislativos de los

estados, distritos metropolitanos y municipios, entre otros.

Asimismo, se designan como agentes de retención del impuesto al valor

agregado, a los fideicomitentes, siempre y cuando se trate de alguno de los

entes públicos a los cuales hace referencia el texto legal in comento, y los

órganos de tutela en los casos de recepción de servicios previstos en el

artículo 92 del Reglamento de la Ley Orgánica de la Administración

Financiera del Sector Público de 2005.

Por otro lado, dicha designación aplica igualmente a los sujetos

pasivos, distintos de las personas naturales, calificados como especiales por

Page 69: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

86

el Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria

(SEN1AT), conforme a lo dispuesto en la Providencia Administrativa No-

0296 (2004).

En este sentido, la precitada providencia expresa en su artículo 1, que

los sujetos pasivos calificados como especiales a los fines de declaración y

pago de sus obligaciones tributarias, del cumplimiento de los deberes

formales y del cumplimiento de los deberes como agente de retención o

percepción de tributos, deberán sujetarse a las normas contenidas en esta

providencia. Así como a los adquirentes de metales y piedras preciosas, cuyo

objeto principal sea la comercialización, compra, venta y distribución de las

mismas, incluyendo el Banco Central de Venezuela por las compras que

efectué de estos minerales.

2.5.4. Sujetos Pasivos Especiales como Agente de Retención.

Son los sujetos pasivos, distintos de las personas naturales, calificados

como especiales por el Servicio Nacional Integrado de administración

Aduanera y Tributaria (SENIA T), conforme a lo dispuesto en la Providencia

Administrativa No. 0296 del 14 de septiembre de 2004, publicada en la

Gaceta Oficial No. 37.970 de fecha 30 de junio de 2004. Así como a los

adquirentes de metales y piedras preciosas, cuyo objeto principal sea la

comercialización, compra, venta y distribución de las mismas.

Es importante señalar, que las Providencias Nos. SNA T/2005/0056 Y

SNAT/2005/0056-A, establecen el mismo objeto, es decir, la designación

Page 70: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

87

como agentes de retención al impuesto al valor agregado, a los entes

públicos y a los sujetos pasivos especiales.

2.5.5. Retención al momento del abono en cuenta.

Castillo (2006), define al abono en cuenta "como toda cantidad que los

deudores del ingreso acrediten o registren en su contabilidad, mediante

asientos nominativos. a favor de sus acreedores, por tratarse de créditos

exigibles jurídicamente a la fecha del asiento o anotación. es decir, que es

el reconocimiento contable de una deuda y constituye un pago evidente". (p.

219).

En este sentido, la Providencia Administrativa No. SNA T /2005/0056

en su artículo 14 parágrafo único, señala que se entenderá por abono en

cuenta las cantidades que los compradores o adquirentes de bienes y

servicios gravados acrediten en su contabilidad o registros.

Igualmente, el articulo 16 literal c, de la Providencia Administrativa No.

S NAT/2005/0056-A. (2005), señala que se debe retener al momento de

registrar el pasivo en la contabilidad cuando se trate de entes públicos que

no utilicen el Sistema de Gestión y Control de Finanzas Publicas,

(SIGECOF) y en el Parágrafo Único de dicho artículo, establece que se

entenderá por registro del pasivo las acreditaciones que los compradores o

adquirentes de bienes y servicios gravados, realicen su contabilidad a favor

de sus proveedores.

Page 71: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

88

2.5.6. Retención en el pago

El articulo 16 literal a, de la Providencia Administrativa No. SNAT

/2005/0056-A, (2005), tipifica que al momento de efectuar el pago efectivo

de la Obligación, en los casos que se giren órdenes de pago directamente

contra la Cuenta del Tesoro, por parte de los entes públicos que utilicen el

Sistema de Gestión y Control de las Finanzas Publicas. (SIGECOF),

La Providencia Administrativa No. SNAT/2005/0056 en su artículo 14,

establece que la retención del impuesto debe efectuarse cuando se realice

el pago o el abono en cuenta, lo que ocurra primero. Ahora bien, conforme a

lo tipificado en el artículo 16 de la Providencia Administrativa No.

SNAT/2005/0056-A, (2005), el agente de retención deberá proceder a

efectuar la retención al momento del pago o a su autorización, o al registro

del pasivo.

La Providencia Administrativa No. SNA T/2005/0056, en relación a este

punto, señala en su artículo 17, que el impuesto retenido debe enterarse por

cuenta de terceros, en su totalidad y sin deducciones conforme a los

siguientes criterios:

1) Las retenciones que sean practicadas entre los días 1° y 15 de cada mes, ambos inclusive, deben enterarse dentro de los primeros cinco (05) días hábiles siguientes a la última de las fechas mencionadas, conforme a lo previsto en el parágrafo único de este artículo. 2) Las retenciones que sean practicadas entre los días 16 y último de cada mes, ambos inclusive, deben enterarse dentro de los primeros cinco (05) días hábiles del mes inmediato siguiente, a lo previsto en el parágrafo único de este artículo. PARAGRAFO UNICO.- A los fines del enteramiento previsto en

Page 72: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

89

los numerales anteriores deberá seguirse lo dispuesto en el calendario de declaraciones y pago de los sujetos pasivos calificados como especiales.

Por otra parte, la Providencia Administrativa No. SNAT/2005/0056-A,

con respecto a la forma y oportunidad para el enteramiento de la retención

de dicho impuesto, en su artículo 17 establece que el impuesto retenido debe

enterarse en su totalidad y sin deducciones conforme a las siguientes

modalidades: En los casos de entes públicos que giren órdenes de pago

directamente contra la cuenta del tesoro que tales pagos se efectúen previa

deducción del monto de impuesto a retener.

En los casos de entes públicos que realicen los pagos a sus

proveedores con recursos provenientes de avances, anticipos, ingresos

propios o transferencias, dichos entes deberán pagar el importe neto,

deducido el monto de impuesto a retener y enterar el monto retenido

2.5.7. Exclusiones del régimen de retenciones

El artículo 03 de la Providencia Administrativa No. SNATI2005/0056,

(2005), señala que no se practicará la retención a que se contrae esta

Providencia cuando:

La retención no deberá ser efectuada cuando las operaciones no se

encuentren sujetas al pago del IVA, a los proveedores calificados como

contribuyentes formales; cuando sea objeto de algún régimen de percepción

anticipada con ocasión de la importación de los bienes; cuando se trate de

compras que vayan a ser pagadas con cargo a la caja chica del agente de

Page 73: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

90

retención, siempre que el monto de la operación no exceda de 20 U.T, los

viáticos y gastos de reembolsables; cuando se trate de pagos efectuados

con tarjetas de débitos o crédito, cuyo titular sea el agente de retención y los

egresos imputables a las sub-partidas arancelarias 4.04.11.01.00,

4.04.11.02.00, 4.04.11.03.11 y 4.04.11.04.00 y los egresos escolares

efectuados bajo el Programa de Alimentación Escolar desarrollado por el

Ministerio del Poder Popular para la Educación

2.5.8. Tipo de retenciones: 75% Y 100%

El articulo 04 y 05 de las Providencias Administrativas No.

SNAT/2005/0056 y SNATf2005/0056-A de 2005, respectivamente,

establecen que el monto a retener será el setenta y cinco por ciento (75%)

del impuesto causado.

Igualmente, el artículo 05 y 06 de las Providencias antes mencionadas,

señalan que el monto a retener será del cien por ciento (100%) del impuesto

causado cuando:

a) El monto del impuesto no esté discriminado en la factura o documento equivalente. En este caso la cantidad a retener será equivalente a aplicar la alícuota impositiva correspondiente sobre el precio facturado. b) La factura no cumpla los requisitos y formalidades dispuestos en la Ley del Impuesto al Valor Agregado o en su Reglamento. c) El proveedor no esté inscrito en el Registro de Información Fiscal (RIF), o cuando los datos de registro, incluido su domicilio, no coincida con los indicados en la factura o documento equivalente. En estos casos el agente de retención deberá consultar en la Pagina Web a los fines de verificar que

Page 74: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

91

los referidos datos coinciden con los indicados en la factura o documento equivalente. d) El proveedor hubiere omitido la presentación de alguna de sus declaraciones del impuesto al valor agregado. En estos casos el agente de retención deberá consultar la Página Web. e) Se trate de las operaciones mencionadas en el artículo 2 de esta providencia.

El monto a retener es el que resulta de multiplicar el precio facturado de

los bienes y servicios gravados por el setenta y cinco por ciento (75%) de la

alícuota impositiva. Cuando el monto del impuesto no esté discriminado en la

factura o documento equivalente, o cuando ésta no cumpla con los requisitos

y formalidades previstos en la Ley de IVA o en su Reglamento, o cuando el

proveedor no esté inscrito en el Registro de Información Fiscal (RIF) o

cuando hubiese omitido la presentación del alguna declaración de IVA, la

retención aplicable es del cien por ciento (100%) del impuesto causado.

2.5.9. Emisión del comprobante de retención.

La Revista Legis, en su Guía Práctica de Retenciones de Impuesto al

Valor Agregado 2007, señala que los agentes de retención están obligados a

entregar a sus proveedores el comprobante que soporte la retención

efectuada, a más tardar dentro de los tres (03) días continuos del periodo de

imposición siguiente.

Ahora bien, el mismo deberá contener los requisitos previstos en el

artículo 18 de la Providencia No. SNATI2005/0056, tales como:

Page 75: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

92

a) Numeración consecutiva que debe contener catorce (14) caracteres.

b) Identificación o razón social y número del registro de información fiscal

del agente de retención.

c) Nombres y apellidos o razón social, registro de información Fiscal del

impresor cuando estos no sean impresos por el mismo agente de retención.

d) Fecha de emisión y entrega del comprobante.

e) Nombres y apellidos o razón social y número del registro de

información fiscal del proveedor.

f) El número de control de la factura, número de la factura e impuesto

retenido.

Asimismo, la Providencia SNAT/2005/0056-A, en su artículo 20, ratifica

los requisitos previamente mencionados, a diferencia del literal c) referido a

los casos que sea un impresor que realice el comprobante y la razón de esto

se encuentra en el parágrafo único de este artículo, el cual establece que la

emisión y entrega del comprobante de retención corresponderá a cada

organismo ordenador de compromisos y en los casos de órdenes de pago

giradas directamente contra la cuenta del tesoro.

De igual manera, se podrá emitir dicho comprobante a través de medios

electrónicos o físicos, debiendo este último ser impreso por duplicado. Por lo

tanto, cuando el agente de retención realice más de una operación quincenal

con el mismo proveedor, podrá emitir un único comprobante que relaciones

todas las operaciones efectuadas, a tal efecto, el mismo deberá ser

entregado en la oportunidad arriba mencionada.

Page 76: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

93

2.5.10. Retenciones practicadas y enteradas indebidamente.

El artículo 13 de la Providencia No. SNAT/2005/0056, tipifica "en los

casos en que se presenten retenciones indebidas, y en el monto

correspondiente no sea enterado por parte del contribuyente especial, el

proveedor tiene acción en contra de este para la recuperación de lo retenido

indebidamente, sin perjuicio de otras acciones civiles o penales a que haya

lugar.

De igual manera, si el impuesto retenido indebidamente ya fue

enterado, el proveedor, tendrá el derecho de descontarlo de la cuota

tributaria determinada para el periodo en el cual se le practicó la retención o

en lo sucesivo, conforme a lo establecido en los artículos 7 y 8 de la presente

providencia, sin perjuicio del derecho a solicitar la recuperación del mismo al

SENIAT, siguiendo el procedimiento en los artículos 9 y 10 de la providencia

in comento.

Aun cuando, los agentes de retención enteren cantidades superiores a

las efectivamente retenidas, podrán solicitar su reintegro al SENIAT,

conforme a lo dispuesto en los artículos 194 y siguientes del Código

Orgánico Tributario de 2001.

Por su parte, el artículo 15 de la Providencia No. SNAT/2005/0056-A,

señala: cuando se presentan casos de retención indebida y el monto

correspondiente no sea enterado, el proveedor tiene el derecho de acción en

contra del agente de retención para la recuperación de lo indebidamente

Page 77: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

94

retenido, sin perjuicio de otras acciones civiles o penales a las que haya

lugar.

Sin embargo, si el impuesto indebidamente retenido ya fue enterado, el

proveedor deberá descontarlo de la cuota tributaria determinada para el

período para el cual se practicó la retención o en lo sucesivo, siguiendo lo

establecido en los artículos 9 y 10 de la presente providencia, sin perjuicio

del derecho a solicitar la recuperación del mismo ante el SENIAT, en virtud

del procedimiento señalado en los articulo 11 y 12 de la providencia in

comento.

2.5.11. Presentación de declaración informativa por el agente de retención.

Según la Providencia No. SNAT/2005/0056, en su artículo 16, numeral

2, explica: el agente de retención deberá presentar a través del Portal, una

declaración informativa de las compras y de las retenciones practicadas

durante el período correspondiente, siguiendo las especificaciones técnicas,

establecidas en el referido Portal. Igualmente, estará obligado a presentar la

declaración informativa en los casos en que no se hubieren efectuado

operaciones sujetas a retención.

Asimismo, el numeral 3 expresa que presentada la declaración en la

forma indicada en el numeral anterior, el agente de retención podrá optar

entre efectuar el enteramiento electrónicamente, a través de la Web del

Banco Industrial de Venezuela, o imprimir la planilla generada por el sistema

Page 78: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

95

denominada "Planilla de pago para enterar retenciones de IV A, efectuadas

por agentes de retención 99035", la cual será utilizada a los efectos de

enterar las cantidades retenidas.

Aunado a la situación, el artículo 17 de dicha providencia, establece:

cuando el agente de retención no pudiere, dentro de los plazos establecidos,

presentar la declaración informativa en la forma indicada en el numeral 2 del

precitado artículo, deberá excepcionalmente presentarla a través de medios

magnéticos ante la unidad correspondiente, de acuerdo con las

especificaciones técnicas establecidas por el Servicio Nacional Integrado de

Administración Aduanera y Tributaria (SENIA T), en su página Web.

En estos casos y antes de su presentación ante la unidad

correspondiente, el agente de retención deberá validar la declaración a

través del "proceso de carga de prueba del archivo de retenciones", a los

fines de constatar la existencia de errores que podrían impedir su normal

procesamiento.

Por lo tanto, los funcionarios de la Gerencia Regional de Tributos

Internos, deberán procesar inmediatamente las declaraciones informativas

presentadas por los agentes de retención, siempre y cuando las mismas no

contengan errores en la forma, y metodología de presentación. A este

respecto, la Providencia No. SNATI2005/0056-A, ratifica en sus artículos 18 y

19, lo establecido en la Providencia SNAT/2005/0056, artículos 16 y 17,

respectivamente.

3. Sistema de Categorías.

Page 79: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

96

3.1. Definición Nominal.

Recuperación de los excedentes de créditos fiscales por las

retenciones del IVA.

3.2. Definición Conceptual.

Para Guevara (2003, P. 401), la recuperación "es una reserva de una

suma de dinero atribuida impuesto o crédito, debida originalmente a un

beneficiario, pero represada por razones fiscales por el pagador, esta acción

naturalmente origina en el impuesto al valor agregado por esta misma razón,

un funcionamiento anormal del impuesto".

En cuanto a la recuperación de excedentes de créditos fiscales esta es

definida según Guevara (2003), se inicia obligatoriamente, con una solicitud

con el objeto de recuperar los excedentes acumulados que no fueron

descontados por el contribuyente, y una vez que la misma resulte favorable,

procederá la compensación o cesión por parte del contribuyente, por lo tanto

tales créditos son verdaderas deudas tributarias y cumplen con los supuestos

de: El elemento ‘liquidez’ en tales casos, que se concreta en la

determinación y cuantificación del impuesto recuperable (‘crédito fiscal’),

exigibilidad del derecho de crédito (a la recuperación), simultaneidad,

homogeneidad y reciprocidad.

Page 80: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

97

3.3. Definición Operacional.

La recuperación de los excedentes es un procedimiento a través del

cual los sujetos pasivos especiales pueden recuperar de los excedentes de

créditos fiscales producto de las retenciones del Impuesto al Valor Agregado.

En el presente trabajo se abordo a través de las siguientes subcategorias:

marco jurídico vigente con respecto a la recuperación de los excedentes de

crédito fiscales, producto de las retenciones del Impuesto al Valor Agregado,

ante la Administración Tributaria Nacional, los recursos con que cuentan los

sujetos pasivos especiales en materia de los créditos fiscales por las

retenciones del Impuesto al Valor Agregado, para la recuperación de los

créditos fiscales, prescripción del procedimiento de reintegro de los

excedentes y providencias números SNAT/2005/0056 Y SNART/2005/0056-

A.

Page 81: CAPÍTUTLO II MARCO TEÓRICO

98

Cuadro 1 Categoría de Análisis

Objetivo General: Analizar el proceso para la recuperación de los excedentes de créditos fiscales por las retenciones del impuesto al valor agregado, no compensados ni reintegrados de los Sujetos Pasivos Especiales.

OBJETIVOS ESPECIFICOS CATEGORIA SUBCATEGORIAS UNIDAD DE ANALISIS

Analizar el marco jurídico vigente con respecto a la recuperación de los excedentes de crédito fiscales, producto de las retenciones del Impuesto al Valor Agregado, ante la Administración Tributaria Nacional.

Proceso de Recuperación de

los excedentes de créditos fiscales por

las retenciones

Marco jurídico vigente con respecto a la recuperación de los excedentes de crédito fiscales, producto de las retenciones del

Impuesto al Valor Agregado, ante la Administración Tributaria

Nacional.

- Libertad económica y papel del Estado Art. 112, CRBV (1999). - Derecho de la propiedad y expropiación Art. 115 CRBV (1999). - Principio de Progresividad y del IVA Art. 316 CRBV de 1999. - Principio de Legalidad Tributaria Art. 317 CRBV(1999).

Identificar los recursos con que cuentan los sujetos pasivos especiales en materia de los créditos fiscales por las retenciones del Impuesto al Valor Agregado, para la recuperación de los créditos fiscales.

Recursos con que cuentan los sujetos pasivos especiales en

materia de los créditos fiscales por las retenciones del Impuesto al Valor Agregado, para la recuperación de

los créditos fiscales.

- Recurso Jerárquico Arts. 244, 245, 249, 250, 254, 256, 257 y 258 COT (2001). - Recurso Contencioso Tributario Arts. 261, 262 - Recurso Administrativos - Recurso de revisión, COT (2001). 263 y 266 COT - Amparo Tributario Art. 302 y 303 COT (2001).

Estudiar la Prescripción del procedimiento para la solicitar el reintegro de los créditos fiscales por las retenciones del Impuesto del Valor Agregado.

Prescripción del procedimiento de reintegro de los excedentes.

- La Prescripción Arts. 1952 y 1982 Código Civil de Venezuela (1982). - Prescripción Arts. 55, 56 COT (2001). -Del Pago de lo Indebido Arts. 1178 Código Civil de Venezuela (1982).

Examinar las Providencias números SNAT/2005/0056 Y SNART/2005/0056-A, en relación al procedimiento de recuperación de los excedentes de créditos fiscales por las retenciones del Impuesto al Valor Agregado.

Providencias números SNAT/2005/0056 Y

SNART/2005/0056-A.

- La Compensación Art. 49 y 50 COT de 2001. - Retenciones acumuladas pendientes por descontar y solicitud de recuperación, - Agente de Retención Articulo 27 COT. Providencias Administras Nº (s) SNAT\2005\0056 Y SNAT\2005\0056-A Arts. 10, 12, 13 y 15. -Sujetos pasivos Especiales como Agentes de Retención - Retención al momento de abonar la cuenta - Retención en el pago - Exclusión del Régimen de retención - Tipo de retención - Emisión del comprobante de retención -Retenciones practicadas y enteradas indebidamente - Presentación de declaración informativa por el agente de retención

Fuente: Hernández (2012)

98