capítulo iii

Upload: danniielita-chonillo

Post on 08-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

info

TRANSCRIPT

  • FORMACIN HUMANA Y CRISTIANA FORMACIN HUMANA Y CRISTIANA

    REA DE RAZN Y FE REA DE RAZN Y FE

    Patricio Lpez Navarrete Compilacin

    PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA PENSAMIENTO SOCIAL DE LA IGLESIA

    2013

  • CAPTULO 3

    EL COMPROMISO SOCIO-POLTICO

    Objetivo: Al finalizar la unidad el estudiante estar en condiciones de asumir un compromiso social y tomar una posicin crtica frente a lo poltico, la democracia, los derechos

    humanos y la Ecologa y la paz segn la Doctrina Social de la Iglesia.

    Introduccin Las sociedades modernas necesitan honrados ciudadanos. Don Bosco ya orientaba a sus jvenes

    dicindoles: Sed buenos cristianos y honrados ciudadanos. Un buen cristiano tiene que ser un

    honrado ciudadano. No puede ser un mal ciudadano. Y hay que aprender a ser honrado

    ciudadano, siendo estudiante honrado, un hijo de familia honrado, un compaero honrado...

    El presente captulo quiere ser una ayuda para pensar correctamente sobre el proyecto de

    sociedad que estamos construyendo, y para esto uno debe primero entender quin es el ser

    humano y cul es su verdadero bien. Adems, nos toca vivir en una sociedad concreta y con

    hombres concretos. Y ah debe brillar la honradez personal. Si se es honrado entre hombres

    honrados no tiene mucho mrito. El mrito est en ser honrado en un ambiente socio-poltico-

    econmico en el que falten hombres siempre y en todo lugar ntegros, honestos, honrados...

    El joven debe construir su honradez futura en el presente: familia, colegio, universidad Dejarlo

    para despus es engaarse a s mismo. Los ambientes ayudan o estorban a construir

    ciudadanos honrados. Y, en los ambientes concretos no abstractos- es donde se forjan los

    hombres honrados. Dice la Biblia que es santo aqul que pudo pecar y no pec. La familia, la

    escuela, la universidad, los amigos, las diversiones, la calle...inciden positiva o negativamente

    en la construccin de un ciudadano honrado. Los padres, los maestros...no te hacen honrado. Te

    haces honrado t mismo si empleas bien el material que te dan tus padres, maestros... De ah que

    la Iglesia no piense primero en trminos de naciones, partidos polticos, tribus o grupos tnicos,

    sino ms bien en la persona individual. La Iglesia, como Cristo, defiende la dignidad de cada

    individuo.

    La poltica debe contribuir para lograr un equilibrio social, defender a los ms pobres desde el bien

    comn y desde la solidaridad. Esta es la lucha ms importante de los derechos humanos. La

    Iglesia trabaja para que los cristianos nos constituyamos en defensores de los derechos

    humanos y ser constructores de paz.

    Sumario

    1. La Democracia y los sistemas polticos.

    74

  • 2. Movimientos sociales y sindicatos.

    3. Los Derechos Humanos.

    4. Ecologa y la paz.

    75

  • DESARROLLO 3.1. La Democracia y las instituciones polticas. 3.1.1. Concepto de poltica en Democracia.

    Para muchos hoy la palabra poltica es sinnimo de deshonestidad, corrupcin, mentira, intereses

    personales o de grupo. Pero, ms all de los malos ejemplos de muchos polticos, la palabra

    proviene del griego antiguo polis, que quiere decir ciudad. En consecuencia poltica es la

    ciencia y el arte de organizar bien la vida de la ciudad, o de buscar el bien comn de todos sus

    habitantes, con el fin de alcanzar los objetivos que son propios de la sociedad civil. En este sentido

    las decisiones polticas tienen un notable influjo en la vida y en el desarrollo de la persona; por eso

    requieren un gran sentido de responsabilidad, en cuanto su influjo es normalmente de amplia

    duracin y posee un vasto alcance. De ah se deriva la necesidad de promover el crecimiento

    integral de la persona, con un acento en la formacin de la honestidad de los ciudadanos.

    Adems, la necesidad de promover estructuras sociopolticas que faciliten este proceso. El

    orden poltico requiere el ejercicio de los principios fundamentales que favorezcan el bien de todos,

    baste recordar el principio de solidaridad, segn la cual ningn grupo social debe ser excluido del

    bien comn, la instauracin de un Estado de derecho, donde los derechos fundamentales de todos

    resulten protegidos.

    Un juicio explcito y articulado sobre la democracia est contenido en la encclica

    Centesimus annus: La Iglesia aprecia el sistema de la democracia, en la medida en que asegura

    la participacin de los ciudadanos en las opciones polticas y garantiza a los gobernados la

    posibilidad de elegir y controlar a sus propios gobernantes, o bien la de sustituirlos oportunamente

    de manera pacfica. Por esto mismo, no puede favorecer la formacin de grupos dirigentes

    restringidos que, por intereses particulares o por motivos ideolgicos, usurpan el poder del Estado.

    Una autntica democracia es posible solamente en un Estado de derecho y sobre la base de una

    recta concepcin de la persona humana. Requiere que se den las condiciones necesarias para

    la promocin de las personas concretas, mediante la educacin y la formacin en los verdaderos

    ideales, as como de la subjetividad de la sociedad mediante la creacin de estructuras de

    participacin y de corresponsabilidad1.

    3.1.2. Los valores y la democracia

    Una autntica democracia no es slo el resultado de un respeto formal de las reglas, sino que es el

    fruto de la aceptacin convencida de los valores que inspiran los procedimientos democrticos: la

    dignidad de toda persona humana, el respeto de los derechos del hombre, la exaltacin del bien

    1 Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 46

    76

  • comn como fin y criterio regulador de la vida poltica. Si no existe un consenso general sobre

    estos valores, se pierde el significado de la democracia y se compromete su estabilidad.

    La doctrina social individa uno de los mayores riesgos para las democracias actuales en el

    relativismo tico, que induce a considerar inexistente un criterio objetivo y universal para establecer

    el fundamento y la correcta jerarqua de valores: Hoy se tiende a afirmar que el agnosticismo y el

    relativismo escptico son la filosofa y la actitud fundamental correspondientes a las formas

    polticas democrticas, y que cuantos estn convencidos de conocer la verdad y se adhieren a ella

    con firmeza no son fiables desde el punto de vista democrtico, al no aceptar que la verdad sea

    determinada por la mayora o que sea variable segn los diversos equilibrios polticos. A este

    propsito, hay que observar que, si no existe una verdad ltima, la cual gua y orienta la accin

    poltica, entonces las ideas y las convicciones humanas pueden ser instrumentalizadas fcilmente

    para fines de poder. Una democracia sin valores se convierte con facilidad en un totalitarismo

    visible o encubierto, como demuestra la historia2. La democracia es fundamentalmente un

    ordenamiento y, como tal, un instrumento y no un fin. Su carcter moral no es automtico, sino

    que depende de su conformidad con la ley moral a la que, como cualquier otro comportamiento

    humano, debe someterse; esto es, depende de la moralidad de los fines que persigue y de los

    medios de que se sirve3.

    3.1.3. Instituciones y democracia

    Los documentos de la Iglesia reconocen la validez del principio de la divisin de poderes en un

    Estado: Es preferible que un poder est equilibrado por otros poderes y otras esferas de

    competencia, que lo mantengan en su justo lmite. Es ste el principio del Estado de derecho, en

    el cual es soberana la ley y no la voluntad arbitraria de los hombres4.

    En el sistema democrtico, la autoridad poltica es responsable ante el pueblo. Los

    organismos representativos deben estar sometidos a un efectivo control por parte del

    cuerpo social. Este control es posible ante todo mediante elecciones libres, que permiten la

    eleccin y tambin la sustitucin de los representantes. La obligacin por parte de los electos de

    rendir cuentas de su proceder, garantizado por el respeto de los plazos electorales, es un

    elemento constitutivo de la representacin democrtica.

    En su campo especfico (elaboracin de leyes, actividad de gobierno y control sobre ella), los

    electos deben empearse en la bsqueda y en la actuacin de lo que pueda ayudar al buen

    2 IBID 3 Juan Pablo II, Carta enc. Evangelium vitae, 70 4 Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 44.

    77

  • funcionamiento de la convivencia civil en su conjunto5. La obligacin de los gobernantes de

    responder a los gobernados no implica en absoluto que los representantes sean simples agentes

    pasivos de los electores. El control ejercido por los ciudadanos, en efecto, no excluye la

    necesaria libertad que tienen los electos, en el ejercicio de su mandato, con relacin a los

    objetivos que se deben proponer: estos no dependen exclusivamente de intereses de parte,

    sino en medida mucho mayor de la funcin de sntesis y de mediacin en vistas al bien comn,

    que constituye una de las finalidades esenciales e irrenunciables de la autoridad poltica.

    3.1.4. La componente moral de la representacin poltica

    Quienes tienen responsabilidades polticas no deben olvidar o subestimar la dimensin moral de la

    representacin, que consiste en el compromiso de compartir el destino del pueblo y en buscar

    soluciones a los problemas sociales. En esta perspectiva, una autoridad responsable significa

    tambin una autoridad ejercida mediante el recurso a las virtudes que favorecen la prctica del

    poder con espritu de servicio6 (paciencia, modestia, moderacin, caridad, generosidad);

    una autoridad ejercida por personas capaces de asumir autnticamente como finalidad de su

    actuacin el bien comn y no el prestigio o el logro de ventajas personales.

    Entre las deformaciones del sistema democrtico, la corrupcin poltica es una de las ms graves7

    porque traiciona al mismo tiempo los principios de la moral y las normas de la justicia social;

    compromete el correcto funcionamiento del Estado, influyendo negativamente en la relacin entre

    gobernantes y gobernados; introduce una creciente desconfianza respecto a las instituciones

    pblicas, causando un progresivo menosprecio de los ciudadanos por la poltica y sus

    representantes, con el consiguiente debilitamiento de las instituciones.

    La corrupcin distorsiona de raz el papel de las instituciones representativas, porque las

    usa como terreno de intercambio poltico entre peticiones clientelistas y prestaciones de los

    gobernantes. De este modo, las opciones polticas favorecen los objetivos limitados de

    quienes poseen los medios para influenciarlas e impiden la realizacin del bien comn de todos

    los ciudadanos.

    La administracin pblica, a cualquier nivel nacional, regional, municipal, como

    instrumento del Estado, tiene como finalidad servir a los ciudadanos: El Estado, al servicio

    de los ciudadanos, es el gestor de los bienes del pueblo, que debe administrar en vista del bien

    comn8. Esta perspectiva se opone a la burocratizacin excesiva, que se verifica cuando las

    instituciones, volvindose complejas en su organizacin y pretendiendo gestionar toda

    5 Cf. Catecismo de la Iglesia Catlica, 2236. 6 Cf. Juan Pablo II, Exh. ap. Christifideles laici, 42 7 Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 44 8 Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1998, 5

    78

  • rea a disposicin, terminan por ser abatidas por el funcionalismo impersonal, por la

    exagerada burocracia, por los injustos intereses privados, por el fcil y generalizado encogerse de

    hombros9. El papel de quien trabaja en la administracin pblica no ha de concebirse como algo

    impersonal y burocrtico, sino como una ayuda solcita al ciudadano, ejercitada con espritu de

    servicio.

    3.1.5. Informacin y democracia

    La informacin se encuentra entre los principales instrumentos de participacin

    democrtica. Es impensable la participacin sin el conocimiento de los problemas de la comunidad

    poltica, de los datos de hecho y de las varias propuestas de solucin. Es necesario asegurar un

    pluralismo real en este delicado mbito de la vida social, garantizando una multiplicidad de

    formas e instrumentos en el campo de la informacin y de la comunicacin, y facilitando

    condiciones de igualdad en la posesin y uso de estos instrumentos mediante leyes apropiadas.

    Entre los obstculos que se interponen a la plena realizacin del derecho a la objetividad en la

    informacin10, merece particular atencin el fenmeno de las concentraciones editoriales y

    televisivas, con peligrosos efectos sobre todo el sistema democrtico cuando a este fenmeno

    corresponden vnculos cada vez ms estrechos entre la actividad gubernativa, los poderes

    financieros y la informacin.

    3.1.6. Los partidos polticos

    El lugar apto para la formacin de ideas y de proyectos es la sociedad civil, como

    justamente afirma la Octogesima Adveniens cuando dice que no pertenece ni al Estado, ni

    siquiera a los partidos polticos que se cerraran sobre s mismos, el tratar de imponer una ideologa

    por medios que desembocaran en la dictadura de los espritus, la peor de todas.

    Toca a los grupos establecidos por vnculos culturales y religiosos -dentro la libertad que a sus

    miembros corresponde- desarrollar en el cuerpo social, de manera desinteresada y por su propio

    camino, estas convicciones ltimas sobre la naturaleza, el origen y fin del hombre y de la

    sociedad" (n. 25).

    El partido poltico sirve ms bien para recoger y organizar las instancias, las ideas, los proyectos,

    las propuestas que se elaboran en la sociedad civil, de sintetizarlas en un programa poltico y

    colocarlas as en relacin con las instituciones. Sin los partidos la sociedad civil y las instituciones

    no tendran un instrumento para una mutua relacin, permaneceran sordas y ciegas la una de la

    otra o tambin entraran en relaciones de tipo poco democrtico y, todava ms, no democrtico.

    9 Juan Pablo II, Exh. ap. Christifideles laici, 41 10 Cf. Juan XXIII, Carta enc. Pacem in terris

    79

  • La sociedad civil buscara el contacto directamente de clientela o corporativo; con stas buscaran

    un consentimiento plebiscitario mediante el recurso al pueblo entendido como masa.

    Pero junto a esta funcin principal, el partido debera llevar consigo otras funciones ms

    importantes. Debera ser un instrumento de educacin poltica de los ciudadanos y, por

    consiguiente, un instrumento de participacin; estar abierto a la participacin de la base; debera

    tener contacto con las personas y la sociedad civil, no encerrarse en s mismo o, todava peor,

    temer la participacin en cuanto que podra cuestionar las relaciones de poderes internos en el

    partido mismo. El partido debera tener en su interior una estructura democrtica, ser lugar de

    elaboracin poltica y de construccin de proyectos, lugar de debates y de confrontacin de ideas y

    de programas. De esta manera, el partido es un instrumento til para formar a los ciudadanos en la

    vida democrtica, en la participacin poltica, en las virtudes cvicas y tambin instrumento de

    educacin y formacin de las clases dirigentes.

    La actividad poltica requiere un conjunto de capacidades particulares que se forman y se

    consolidan mediante un largo proceso y, por consiguiente, es poco realista pensar que la sociedad

    civil pueda considerarse directamente como clase dirigente de tipo poltico.

    Como se ve desde esta observacin, la DSI no acepta una visin economicista por medio de cual

    el partido confecciona un producto que pone despus en el mercado poltico y el elector es como

    un comprador en el supermercado que escoge entre las diversas ofertas de productos.

    La importancia del partido poltico no debe, sin embargo, hacer olvidar tambin sus lmites y sus

    posibles degeneraciones. Sucede muchas veces que los partidos han ocupado

    excesivamente por un lado a la sociedad civil y por otro a las instituciones, invadiendo mbitos y

    esferas que no le corresponden. De esta manera, se sofoca la autonoma de los cuerpos

    intermedios presentes en la sociedad civil, y las instituciones han perdido sus caractersticas

    propias de estar sobre las partes, de estar al servicio de todos los ciudadanos. Cuando esto

    sucede, se corre el riego de minusvalorar el mismo Estado de derecho, sobre el que se funda,

    como afirma Juan Pablo II, la verdadera democracia.

    No hay que olvidar, sin embargo, que esto puede suceder no slo por culpa de los partidos, sino

    tambin de la sociedad civil, la cual a menudo no reivindica su autonoma tambin poltica y se

    pone al abrigo de uno o de otro partido. Puede suceder adems que venga a menos la conciencia

    poltica colectiva del bien comn, del sentido de ser "comunidad" poltica, por incapacidad, es

    decir, por no ver lo que nos une y slo ver lo que nos divide. Cuando esto sucede entran en crisis

    las instituciones, ya que los ciudadanos no logran comprender cmo y por qu deban existir

    las instituciones sobre los partidos para representar los intereses de todos.

    80

  • Los partidos estn fisiolgicamente en lucha poltica entre ellos. Esto, sin embargo, no debera

    hacernos olvidar que la actitud de conflicto poltico est en orden al bien comn y jams se debera

    preferir el inters de un grupo o de un partido sobre el bien comn.

    3.1.7. La formacin poltica

    Elaborar argumentos/discursos sobre la libertad, la tolerancia, el respeto, la igualdad, etc. se hace

    relativamente fcil, pero llevarlos a efecto es mucho ms difcil. Una educacin para formar

    ciudadanos autnomos, responsables, honestos, ntegros, demcratas, colaboradores,

    miembros de una comunidad heterognea no puede quedarse en unas determinadas horas del

    currculum y desaparecer del resto de la jornada. Estas cosas se viven y se experimentan

    personalmente o no tienen demasiado sentido; sera como aprender a montar en bicicleta

    mediante un manual y sin dar una sola pedalada.

    La democracia, como expresin madura de la poltica, ha de vivirse, no en grandes

    momentos o a la hora de ejercer un derecho al voto. La democracia ha de llegar a cada situacin

    de convivencia entre seres humanos constituidos en sociedad. Para lograr una convivencia justa

    es preciso ciudadanos capacitados que puedan ejercer lo ms plenamente posible sus deberes y

    sus derechos. Se debe respetar y estimular gradualmente la autonoma de los sujetos como

    tambin su sentido de pertenencia a la sociedad, y para esto la educacin es responsable,

    educacin en un sentido ms amplio, de la futura actitud de sus ciudadanos. Pues, la ciudadana

    es un marco comn de comprensin y convivencia con una historia, unos retos presentes y una

    proyeccin al futuro.

    Como ya decamos anteriormente, esto implica formar una slida identidad personal en

    consonancia con otra identidad social y cultural de todos los ciudadanos. Formar desde los

    planteamientos ms obvios a los ms reflexivos y dialcticos; para lo que es necesario el

    asentamiento de determinados conocimientos y habilidades sociales de convivencia y

    corresponsabilidad, actitudes y valores, que hay que promocionar y solicitar ante cualquier acto o

    toma de decisin personal o grupal. Asumir una serie de reglas de juego democrtico y de

    resolucin dialogada y razonada de conflictos, propios de estructuras democrticas.

    El concepto de ciudadana sobrepasa el de tener unos conocimientos bsicos en temas de cultura

    bsica comn, para ahondar en el terreno de los valores y las actitudes que se pondrn en

    prctica en acciones y decisiones diarias. Esta educacin ha de ser permanentemente un

    referente indirecto que da sentido a la propia educacin. No desde la tradicional moralizacin

    de la sociedad, de triste recuerdo en nuestro contexto, sino caminando hacia la construccin de un

    concepto integral de educacin ticocvica, que supera viejas concepciones y prejuicios, para

    entenderla como un componente esencial de una sociedad democrtica no mecanicista ni

    81

  • formalizada/ritualizada y vaciada de contenido. Se propone una visin de la educacin cvica

    global que implica otra nueva escuela para una nueva sociedad, en la que el que tenga como eje

    central los valores democrticos, desde una educacin democrtica que atienda/integre

    productivamente diversas dualidades: cognicin y afectividad, ciencia y vida, autonoma e

    interdependencia, respeto y norma comn

    En una reciente obra, Linda DarlingHammond (2001), articula una reflexin que pretende

    asumir y provocar el estimulante reto de hacer virar el discurso de la enseanza y de los proyectos

    de centros, etc. hacia su verdadero sentido: aprender; pero no cualquier aprendizaje. El

    aprendizaje es un derecho fundamental de todo alumno, que ha de estimularse para ayudar

    a desarrollar ciudadanos libres, autnomos, capaces y no esponjas dispuestas a llenar sus

    cerebros de contenidos. En estos estndares no se puede olvidar que su funcionalidad no es

    catalogar, clasificar o certificar, sino ponerse tambin al servicio, como los propios procesos de

    enseanzaaprendizaje, de la comprensin y el desarrollo de los alumnos, para que sea posible un

    aprendizaje activo y profundo, con un rendimiento autntico, valorando la diversidad personal,

    cultural y del aula, creando oportunidades para el aprendizaje cooperativo, (Escudero, 2002).

    Educar a la ciudadana, hoy en da no es atender a una mayora, sino a todos. Y el reto ms actual,

    estriba en hacerlo desde principios de equidad. As toma especial inters la idea de todos tienen

    derecho a un buen aprendizaje o lo que es lo mismo, alcanzar un justo equilibrio entre equidad y

    calidad.

    Con una tica ms comprometida socialmente, desde esta perspectiva, toma relevancia el

    compromiso con las clases ms desfavorecidas como signo de calidad en un sistema de

    educacin pblico y democrtico, as como la emergencia del derecho a aprender por encima de

    otros derechos que parecen esgrimirse cuando se habla de educacin. Ser, pues, en torno a

    estos estndares democrticos de calidad, como ser posible replantear y reconstruir una

    visin de la orientada educacin, como norte bsico a ofrecer al profesorado, a asesores, a

    administradores y a cuanto personal incide en la educacin para que diseen, reestructuren,

    reflexionen, evalen y hagan posible el mejor aprendizaje para todos.

    Esta labor no puede quedar reducida a la escuela, como tampoco puede suponer que sta pase de

    puntillas sobre el trasfondo que en estas finalidades se encierran. Como afirma Tedesco (2000),

    sin asegurar ciertos niveles bsicos de equidad en los primeros aos de la vida asociada a

    derechos primarios y a condiciones materiales, sociales y familiares que posibiliten un desarrollo

    cognitivo y afectivo bsico y una primera socializacin potente se est coartando bastante la

    potencialidad de educabilidad de los sujetos. Por lo que son necesarias otras medidas sociales de

    choque y asegurar una escolarizacin temprana de calidad. Y ste es un reto del que

    82

  • primordialmente deben responder los poderes pblicos, con la necesaria educacin y participacin

    ciudadana (Freire, 1994).

    3.1.8. La comunidad cristiana y la poltica Despus de hacer estas consideraciones debemos decir que la Iglesia no es una comunidad

    poltica, no se confunde con ningn sistema poltico. Sin embargo, su presencia en la historia del

    hombre no puede dejar de tener influjo sobre la comunidad poltica en cuanto la palabra de

    salvacin de Cristo contempla la historia entera y la humanidad entera. El Concilio ha esclarecido

    que la obra redentora de Cristo si bien por naturaleza tiene como fin la salvacin de los hombres,

    se propone tambin la restauracin de todo el orden temporal11.

    La Iglesia, en virtud del misterio del Verbo Encarnado, tiene una autntica misin secular"

    (CL 15). Respeta la autonoma legtima de las realidades humanas, su laicidad, y por consiguiente,

    respeta tambin la laicidad de la poltica, pero al mismo tiempo no puede abandonar su misin de

    evangelizar tambin la poltica. Instrumento esencial para este trabajo es la doctrina social de

    la Iglesia, la cual es precisamente el instrumento de evangelizacin para las realidades

    temporales, y la accin de la comunidad cristiana dirigida a este fin se llama pastoral social y

    poltica.

    Los guas de la Iglesia, responsablemente formados, tienen la tarea tambin de orientar e iluminar,

    a la luz de la fe, la accin poltica de los cristianos. Cuando el pluralismo es tan amplio que la fe

    sirve para amparar a tiranos y a oprimidos, la Iglesia debe desautorizar determinadas opciones y

    posturas por incompatibles con la fe. Por eso los Pontfices repetidamente han recordado a los

    cristianos el deber de participar en la vida pblica (cfr. PT 76) y examinarse para ver si se ha hecho

    lo suficiente y convertirse a la necesidad de un compromiso social por la justicia12.

    La comunidad cristiana ofrece a la poltica dos servicios principales, uno crtico y uno propositivo.

    El crtico consiste en recordar constantemente a la poltica que el hombre no est limitado al solo

    horizonte temporal13, el cual tiene una trascendente dignidad que cualquier sistema poltico debe

    respetar, y que ello se le debe en cuanto hombre antes que como ciudadano o en cuanto tal

    ciudadano, porque existen exigencias de justicia y de derecho de la persona que se imponen a

    cualquier sistema poltico.

    11 Apostolicam Actuositatem n. 5 12 cfr. OA 48 13 GS 76

    83

  • La comunidad cristiana, por tanto, no puede convertirse en un fermento crtico ms que teniendo

    viva la tensin hacia la trascendencia, lo que le impide encerrarse en la poltica misma y

    transformarla en ideologa.

    El propositivo consiste en animar con su doctrina social y con el testimonio de sus

    miembros nuevos horizontes de esperanza, nuevos proyectos para el futuro, a la medida del

    hombre, colaborar con todos los hombres de buena voluntad y dar su aportacin en donde se haga

    cualquier cosa de bueno.

    Cumpliendo estos dos objetivos, la comunidad cristiana sirve al hombre tambin en el mbito

    poltico segn lo propio especfico, no pidiendo ningn privilegio especial a la autoridad civil14.

    Los laicos cristianos, se obligan entonces ms an, deben comprometerse directamente en el

    campo poltico.

    La Gaudium et Spes invita, sin embargo, a no confundir cuando los fieles aislada o

    asociadamente, llevan a cabo (acciones polticas) a ttulo personal, como ciudadanos de acuerdo

    con su conciencia cristiana, y la accin que realizan, en nombre de la Iglesia, en comunin con sus

    pastores15.

    3.2. Los sindicatos.

    El sindicato institucin que ha sido tratada ampliamente por la Doctrina social de la Iglesia, tanto en

    la teora como en la prctica fomentando el asociacionismo sindical. Al sindicato en el presente se

    le plantean importantes interrogantes en torno a sus objetivos, finalidades y funciones.

    El PSI reconoce la funcin desarrollada por los sindicatos de trabajadores, cuya razn de ser

    consiste en el derecho de los trabajadores a formar asociaciones o uniones para defender

    los intereses vitales de los hombres empleados en las diversas profesiones. Los sindicatos se han

    desarrollado sobre la base de la lucha de los trabajadores, del mundo del trabajo y, ante todo, de

    los trabajadores industriales para la tutela de sus justos derechos frente a los empresarios y a

    los propietarios de los medios de produccin16.

    Las organizaciones sindicales, buscando su fin especfico al servicio del bien comn, son un factor

    constructivo de orden social y de solidaridad y, por ello, un elemento indispensable de la vida

    social. El reconocimiento de los derechos del trabajo ha sido desde siempre un problema de difcil

    solucin, porque se realiza en el marco de procesos histricos e institucionales complejos, y

    14 cfr. GS 76 15 GS 76 16 Juan Pablo II, Carta enc. Laborem exercens, 20

    84

  • todava hoy no se puede decir cumplido. Lo que hace ms actual y necesario el ejercicio de una

    autntica solidaridad entre los trabajadores.

    La doctrina social ensea que las relaciones en el mundo del trabajo se han de caracterizar por la

    colaboracin: el odio y la lucha por eliminar al otro, constituyen mtodos absolutamente

    inaceptables, porque en todo sistema social son indispensables al proceso de produccin tanto el

    trabajo como el capital. A la luz de esta concepcin, la doctrina social no considera de ninguna

    manera que los sindicatos constituyan nicamente el reflejo de la estructura de clase, de la

    sociedad ni que sean el exponente de la lucha de clases que gobierna inevitablemente la vida

    social17.

    Los sindicatos son propiamente los promotores de la lucha por la justicia social, por los derechos

    de los hombres del trabajo, en sus profesiones especficas: Esta lucha debe ser vista como una

    accin de defensa normal en favor del justo bien; [...] no es una lucha contra los dems18. El

    sindicato, siendo ante todo un medio para la solidaridad y la justicia, no puede abusar de los

    instrumentos de lucha; en razn de su vocacin, debe vencer las tentaciones del corporativismo,

    saberse autorregular y ponderar las consecuencias de sus opciones en relacin al bien comn19.

    Al sindicato, adems de la funcin de defensa y de reivindicacin, le competen las de

    representacin, dirigida a la recta ordenacin de la vida econmica20, y de educacin de la

    conciencia social de los trabajadores, de manera que se sientan parte activa, segn las

    capacidades y aptitudes de cada uno, en toda la obra del desarrollo econmico y social, y en la

    construccin del bien comn universal. El sindicato y las dems formas de asociacin de los

    trabajadores deben asumir una funcin de colaboracin con el resto de los sujetos sociales e

    interesarse en la gestin de la cosa pblica. Las organizaciones sindicales tienen el deber de influir

    en el poder pblico, en orden a sensibilizarlo debidamente sobre los problemas laborales y a

    comprometerlo a favorecer la realizacin de los derechos de los trabajadores.

    Los sindicatos, sin embargo, no tienen carcter de partidos polticos que luchan por el poder, y

    tampoco deben estar sometidos a las decisiones de los partidos polticos o tener vnculos

    demasiado estrechos con ellos: En tal situacin fcilmente se apartan de lo que es su cometido

    especfico, que es el de asegurar los justos derechos de los hombres del trabajo en el marco del

    bien comn de la sociedad entera, y se convierten, en cambio, en un instrumento de presin para

    realizar otras finalidades21.

    17 IBID 18 IBID 19 Cf. Catecismo de la Iglesia Catlica, 2430 20 Concilio Vaticano II, Const. past. Gaudium et spes, 68 21 Juan Pablo II, Carta enc. Laborem exercens, 20

    85

  • 3.2.1. Cuestiones tradicionales respecto del sindicalismo22

    Asuntos como el sindicato nico, corporativo o vertical han quedado superados en nuestro tiempo.

    Lo que la Doctrina social exige, en todo caso, para la licitud de un sindicato es que stos sean

    representativos y libres. No obstante, hay contenidos relacionados con el sindicato que

    siempre han incidido sobre su naturaleza y accin, tales como los siguientes:

    a) El derecho de asociacin sindical: Es un derecho reconocido en el artculo 23.4 del la

    Declaracin Universal de los Derechos Humanos y que ha contado con el apoyo de todos los

    pontfices desde Len XIII. Comprende el derecho a asociarse o el de no asociarse.

    b) La libertad sindical: Comprende el derecho a fundar sindicatos, afiliarse a ellos o a no

    afiliarse a ninguno, a confederarse con otros o a fundar organizaciones sindicales

    internacionales. La obligacin de afiliarse a un determinado sindicato o el impedimento de la

    accin sindical limita gravemente la libertad sindical.

    c) La unidad sindical: La unidad sindical es una posibilidad de los sindicatos que no puede

    serles impuesta. Para su legitimidad debe mantenerse dentro de los fines e intereses

    laborales y no debe convertirse en instrumento poltico. En la actualidad se plantea ms como

    una cuestin estratgica que como unidad orgnica.

    3.2.2. Cuestiones pendientes del sindicalismo

    a) Reorganizacin de objetivos y finalidades del sindicato: El sindicalismo no es ya un

    fenmeno subversivo, sino que se ha integrado en el sistema y se ha incorporado a los

    objetivos del Estado social. Estn llamados a participar en la vida poltica incidiendo sobre ella

    pero, como advierte la Laborem exercens, su tarea no es hacer poltica. La nueva situacin

    econmica de carcter supranacional, las formas de trabajo propias de las nuevas tecnologas

    y la economa sumergida han creado un desfase en la accin sindical, por su territorialidad o

    por escapar al mbito de las empresas tecnolgicas o clandestinas, estas circunstancias han

    originado una crisis del sindicalismo en general, plantando al sindicalismo restos de

    futuro y la necesidad de reorganizacin de sus estructuras y objetivos.

    b) Cambios en el sentido de la lucha de clases: Histricamente el sindicalismo ha estado

    muy relacionado con el concepto marxista de lucha de clases. En cambio, la Doctrina de la

    Iglesia nunca ha visto una oposicin natural entre las clases sociales; puesto que el capital

    tiene su origen en el trabajo humano, no puede existir conflicto ontolgico entre capital y

    trabajo. Tras la cada del muro de Berln el concepto de lucha de clases ha recibido un

    22 CUADRN, A. y OTROS. Manual abreviado de Doctrina Social de la Iglesia. Pgs. 271-279 (www.elescoliasta.org)

    86

  • cambio sustancial en su fundamentacin ideolgica. Por tanto, el gran objetivo de los

    sindicatos es ahora incidir en la poltica social que afecta a los trabajadores y a los ms

    dbiles de la sociedad.

    c) El empleo de la huelga como medio de presin: En la moral clsica la huelga se justificaba

    si la causa era justa, si no usaba la violencia y si era el ltimo recurso. En este sentido se

    expresa el Catecismo de la Iglesia Catlica23. Antes de recurrir a la huelga, la Doctrina de la

    Iglesia propone que se busquen caminos de negociacin y de dilogo. No obstante, la huelga

    no es legtima si afecta a servicios esenciales para la vida comunitaria o cuando se emplea

    con finalidades polticas, como el caso de las huelgas generales.

    La Laborem Exercens recoge el papel de los sindicatos. Que es el principio del claro derecho del

    reconocimiento de asociacin, se presenta al sindicato ya no como el reflejo de la estructura de

    clases, sino como el abanderado de la lucha por la justicia social y por los justos derechos de los

    hombres del trabajo: una lucha que se considera como una normal accin en pro del justo bien, y

    no como una lucha contra los otros; se alerta luego contra las formas egostas (el llamado

    corporativismo) de grupos o de clases; se aclara en qu sentido la actividad sindical debe constituir

    una verdadera y propia actividad poltica, abstenindose sin embargo de hacer poltica en el

    sentido que comnmente se da hoy da a esta expresin; y se alude a la funcin instructiva,

    educativa y de promocin de la autoeducacin no solamente para el tener ms, sino

    principalmente para ser ms.

    El mtodo de la huelga se dedica afirmando que los trabajadores deben tener asegurado el

    derecho a la huelga y admitiendo que ella constituye un medio legtimo, se subraya al mismo

    tiempo que sigue siendo un medio extremo; y por eso no se puede abusar de l especialmente en

    funcin de juegos polticos. Adems no se puede jams olvidar que cuando se trata de servicios

    especiales para la convivencia civil, estos han de asegurarse en todo caso mediante medidas

    legales, si es necesario. El abuso de la huelga puede conducir a la paralizacin de toda la vida

    socio-econmica, y esto es contrario a las exigencias del bien comn de la sociedad, que

    corresponde tambin a la naturaleza bien entendida del trabajo mismo.

    Finalmente, a la aversin al trabajo; La causa o una de las causa de tal aversin se ha de buscar

    en el hecho de que un gran nmero de trabajadores, en todo rgimen econmico se ven obligados

    a desarrollar su propia actividad nicamente como ejecutores pasivos de planes fijados totalmente

    al margen de ellos y estos sin que se les consienta comprometer en alguna medida o de algn

    modo su propia responsabilidad. Como resultado, su trabajo, a la larga, no puede dejar de ser un

    23 Catecismo de la Iglesia Catlica, nm. 2435

    87

  • trabajo despersonalizante, y por ende fuente de tedio en donde nace y se alimenta la mencionada

    aversin. Para superarla la nica va vlida es la que abre al mayor nmero de trabajadores

    la posibilidad de comprometerse responsablemente en el mundo del trabajo, es decir como

    personas.

    d) La escasa afiliacin sindical: Los sindicatos ha ido disminuyendo el nmero de sus afiliados,

    que en teora son su pilar fundamental. Para legitimar su representacin se ha acudido al

    concepto de sindicato ms representativo, elaborado a partir de los resultados globales y

    territorial obtenidos en las elecciones sindicales y que supone cierta ambigedad. Entre

    las causas de esa falta de afiliacin se han indicado: el aburguesamiento de la clase obrera, el

    desinters por los problemas comunes de la sociedad, la mayor politizacin de la vida

    econmica y social que hace desmerecer la eficacia sindical en la defensa de los intereses

    laborales, la deficiente actuacin y estrategia sindical, la sospechosa relacin de los

    sindicatos con determinados partidos polticos, etc.

    e) La autonoma sindical: La autonoma sindical est relacionada con la libertad sindical y con

    la politizacin de la vida econmica y social. Esa autonoma se enfrenta sobre todo en dos

    mbitos: el de la capacidad del sindicato para fijar sus objetivos y su estructura y el de la

    capacidad del sindicato para ser independiente de toda accin estatal y de organizaciones

    polticas o patronales.

    3.3. Los Derechos Humanos.

    3.3.1. El valor de los derechos humanos

    La Iglesia en sus documentos no ha dejado de evaluar positivamente la Declaracin Universal

    de los Derechos del Hombre, proclamada por las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948,

    que Juan Pablo II ha definido una piedra miliar en el camino del progreso moral de la

    humanidad.241 La raz de los derechos del hombre se debe buscar en la dignidad que pertenece a

    todo ser humano25. Esta dignidad, connatural a la vida humana e igual en toda persona, se

    descubre y se comprende, ante todo, con la razn. El fundamento natural de los derechos

    aparece an ms slido si, a la luz de la fe, se considera que la dignidad humana, despus de

    haber sido otorgada por Dios y herida profundamente por el pecado, fue asumida y redimida

    por Jesucristo mediante su encarnacin, muerte y resurreccin.

    La fuente ltima de los derechos humanos no se encuentra en la mera voluntad de los seres

    humanos, en la realidad del Estado o en los poderes pblicos, sino en el hombre mismo y en Dios

    24 Juan Pablo II, Discurso a la Asamblea General de las Naciones Unidas (2 de octubre de 1979), 7 25 Cf. Concilio Vaticano II, Const. past. Gaudium et spes, 27

    88

  • su Creador. Estos derechos son universales e inviolables y no pueden renunciarse por ningn

    concepto26.

    Universales, porque estn presentes en todos los seres humanos, sin excepcin alguna de tiempo,

    de lugar o de sujeto. Inviolables, en cuanto inherentes a la persona humana y a su dignidad27 y

    porque sera vano proclamar los derechos, si al mismo tiempo no se realizase todo esfuerzo para

    que sea debidamente asegurado su respeto por parte de todos, en todas partes y con referencia a

    quien sea28.

    Inalienables, porque nadie puede privar legtimamente de estos derechos a uno slo de sus

    semejantes, sea quien sea, porque sera ir contra su propia naturaleza29

    3.3.2. La especificacin de los derechos Las enseanzas de Juan XXIII, del Concilio Vaticano II, de Pablo VI han ofrecido amplias

    indicaciones acerca de la concepcin de los derechos humanos delineada por el Magisterio. Juan

    Pablo II ha trazado una lista de ellos en la encclica Centesimus annus: El derecho a la vida, del

    que forma parte integrante el derecho del hijo a crecer bajo el corazn de la madre despus de

    haber sido concebido; el derecho a vivir en una familia unida y en un ambiente moral, favorable al

    desarrollo de la propia personalidad; el derecho a madurar la propia inteligencia y la propia libertad

    a travs de la bsqueda y el conocimiento de la verdad; el derecho a participar en el trabajo para

    valorar los bienes de la tierra y recabar del mismo el sustento propio y de los seres queridos; el

    derecho a fundar libremente una familia, a acoger y educar a los hijos, haciendo uso responsable

    de la propia sexualidad.

    Fuente y sntesis de estos derechos es, en cierto sentido, la libertad religiosa, entendida como

    derecho a vivir en la verdad de la propia fe y en conformidad con la dignidad trascendente de la

    propia persona30.

    El primer derecho enunciado en este elenco es el derecho a la vida, desde su concepcin hasta su

    conclusin natural, que condiciona el ejercicio de cualquier otro derecho y comporta, en particular,

    la ilicitud de toda forma de aborto provocado y de eutanasia. Se subraya el valor eminente del

    derecho a la libertad religiosa: Todos los hombres deben estar inmunes de coaccin, tanto por

    parte de personas particulares como de grupos sociales y de cualquier potestad humana, y ello

    de tal manera, que en materia religiosa ni se obligue a nadie a obrar contra su conciencia ni se le

    impida que acte conforme a ella en privado y en pblico, solo o asociado con otros, dentro de los

    26 Juan XXIII, Carta enc. Pacem in terris 27 Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1999, 3 28 Pablo VI, Mensaje a la Conferencia Internacional sobre los Derechos del Hombre (15 de abril de 1968) 29 Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1999, 3 30 126 Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 47

    89

  • lmites debidos31. El respeto de este derecho es un signo emblemtico del autntico progreso del

    hombre en todo rgimen, en toda sociedad, sistema o ambiente.

    3.3.3. Derechos y deberes Inseparablemente unido al tema de los derechos se encuentra el relativo a los deberes del hombre.

    Frecuentemente se recuerda la recproca complementariedad entre derechos y deberes,

    indisolublemente unidos, en primer lugar en la persona humana que es su sujeto titular32. Este

    vnculo presenta tambin una dimensin social: En la sociedad humana, a un determinado

    derecho natural de cada hombre corresponde en los dems el deber de reconocerlo y

    respetarlo33. El PSI subraya la contradiccin existente en una afirmacin de los derechos que no

    prevea una correlativa responsabilidad: Por tanto, quienes, al reivindicar sus derechos, olvidan

    por completo sus deberes o no les dan la importancia debida, se asemejan a los que derriban con

    una mano lo que con la otra construyen34.

    3.3.4. Colmar la distancia entre la letra y el espritu La solemne proclamacin de los derechos del hombre se ve contradicha por una dolorosa realidad

    de violaciones, guerras y violencias de todo tipo: en primer lugar los genocidios y las deportaciones

    en masa; la difusin por doquier de nuevas formas de esclavitud, como el trfico de seres

    humanos, los nios soldados, la explotacin de los trabajadores, el trfico de drogas, la

    prostitucin: Tambin en los pases donde estn vigentes formas de gobierno democrtico no

    siempre son respetados totalmente estos derechos35.

    Existe desgraciadamente una distancia entre la letra y el espritu de los derechos del hombre136

    a los que se ha tributado frecuentemente un respeto puramente formal. La doctrina social,

    considerando el privilegio que el Evangelio concede a los pobres, no cesa de confirmar que los

    ms favorecidos deben renunciar a algunos de sus derechos para poner con mayor liberalidad sus

    bienes al servicio de los dems y que una afirmacin excesiva de igualdad puede dar lugar a un

    individualismo donde cada uno reivindique sus derechos sin querer hacerse responsable del bien

    comn37.

    El compromiso pastoral de la Iglesia se desarrolla en una doble direccin: de anuncio del

    fundamento cristiano de los derechos del hombre y de denuncia de las violaciones de estos

    31 Concilio Vaticano II, Decl. Dignitatis humanae, 2 32 Concilio Vaticano II, Const. past. Gaudium et spes, 26 33 Juan XXIII, Carta enc. Pacem in terris 34 IBID 35 Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 47 36 Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Redemptor hominis, 17 37 Pablo VI, Carta ap. Octogesima adveniens, 23

    90

  • derechos38. En todo caso, el anuncio es siempre ms importante que la denuncia, y esta no puede

    prescindir de aqul, que le brinda su verdadera consistencia y la fuerza de su motivacin ms

    alta39. Para ser ms eficaz, este esfuerzo debe abrirse a la colaboracin ecumnica, al dilogo

    con las dems religiones, a los contactos oportunos con los organismos, gubernativos y no

    gubernativos, a nivel nacional e internacional.

    La Iglesia confa sobre todo en la ayuda del Seor y de su Espritu que, derramado en los

    corazones, es la garanta ms segura para el respeto de la justicia y de los derechos humanos y,

    por tanto, para contribuir a la paz: promover la justicia y la paz, hacer penetrar la luz y el fermento

    evanglico en todos los campos de la vida social; a ello se ha dedicado constantemente la

    Iglesia siguiendo el mandato de su Seor.

    3.3.5. La persona humana y su dignidad.

    Uno de los objetivos y destinos clave de la misin de la Iglesia es el respeto a la dignidad de la

    persona. Por esta razn, conviene considerar la mutua relacin de la Iglesia-mundo, la ayuda de la

    Iglesia a cada hombre concreto y su relacin con la comunidad poltica.

    1. Relacin mutua entre la Iglesia y el mundo (GS 40,3). Esta relacin entre la Iglesia y el mundo

    tiene como fundamento la dignidad de la persona humana, la misma comunidad humana basada

    en la dimensin social de la persona y la misma actividad del hombre que, en su sentido ms

    profundo, se abre a la relacin con la creacin, con los dems y con Dios. Esto puede verse, en el

    terreno de los principios, en Gaudium et Spes, 40 y en multitud de declaraciones y escritos; y, en

    el terreno prctico, tanto en los acuerdos Iglesia- Estado como en las declaraciones estatutarias y

    prcticas de las instituciones sociales de la Iglesia (Critas, Manos Unidas, etc.)

    Por otra parte, la dimensin terrena de la Iglesia, comunidad formada por seres humanos, hace

    que est abierta y tienda a formar una familia con todos los hombres40. De esta manera, la Iglesia

    es una sociedad en el mundo con una misin universal, visible y social y, por esta razn, la Iglesia

    deber caminar con toda la humanidad siendo fermento y alma de la misma haciendo esfuerzos

    para renovarse y transformarse continuamente.

    La colaboracin y la relacin de la Iglesia con el mundo pertenecen, por una parte, al campo del

    sentido, ya que puede ofrecer gran ayuda para dar un sentido ms humano al hombre y a su

    historia.

    38 Cf. Pontificia Comisin Iustitia et Pax , La Iglesia y los derechos del hombre, 70-90, Tipografa Polglota Vaticana, Ciudad del Vaticano 1975, pp. 49-57.T 39 Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 41T 40 J. B. Metz, 'Memoria Passionis. Una exhortacin a la responsabilidad moral', en Staurs. Teologa de la Cruz 29 (1998) 5-9.

    91

  • 2. Ayuda de la Iglesia a cada hombre (GS 41). Pero la bsqueda del sentido no es slo ni

    prioritariamente tarea de la sociedad. Es antes de nada una tendencia de cada persona. En el

    camino del hombre hacia el encuentro con su propio destino y con el desarrollo pleno de su

    personalidad, la Iglesia aporta una razn de sentido, descubre al hombre el sentido de la propia

    existencia, ya que sabe que slo Dios puede saciar las aspiraciones profundas del corazn

    humano.

    Por otra parte, en esta clave de sentido, la Iglesia desde lo ms genuino de su misin

    evangelizadora presenta las razones que son fruto del deseo religioso del hombre de

    responder a las preguntas por el sentido de la vida, de su quehacer y de su muerte. La Iglesia

    ayuda a toda persona a buscar en el misterio de Cristo las respuestas verdaderas a sus preguntas.

    La Iglesia, pues, en virtud del evangelio que se le ha confiado, proclama los derechos del hombre

    y reconoce y estima en mucho el dinamismo de la poca actual, que est promoviendo por

    todas partes tales derechos. La Iglesia quiere que tales derechos asuman la dimensin divina que

    est presente en Aquel que los liber para la libertad.

    3. La comunidad poltica y la Iglesia (GS 76). La comunidad poltica es la expresin humana y

    comunitaria del ser social del hombre. Este queda configurado como ser social. Nos encontramos,

    por tanto, ante dos realidades sociales propensas a la eleccin por el ser humano con el fin de

    desarrollar su sociabilidad: la Iglesia y la comunidad poltica.

    Desde estas dos realidades nos acercamos a los derechos humanos. Los derechos del hombre

    son una de estas realidades que dominan en el mbito de la vida social cuya descripcin est

    marcada por la caracterstica de su autonoma. Esta exige respeto, se impone ante su posible

    negacin o supresin e indica una jerarqua de valores. El mbito de los derechos del hombre es

    histrico porque histrico es el ser humano y en la historia se expresa su verdad. Los derechos

    humanos aparecen en la historia unidos a transformaciones concretas, estructuradas desde el

    campo econmico, social y poltico41. En un mundo en continua transformacin los derechos

    humanos crecern hasta el fin de la historia42. Esta autonoma y crecimiento continuo tienen

    como resultado el carcter situacional de la moral de los mismos derechos.

    La Iglesia, en el dilogo respetuoso con cada entidad poltica (Estados, Gobiernos, partidos

    polticos, etc.), contribuye a difundir cada vez ms el reino de la justicia y de la caridad en el seno

    de cada sociedad. Por ello, respeta y promueve la libertad y la responsabilidad poltica del

    41 Comisin Pontificia Iustitia et Pax, La Iglesia y los derechos del hombre, 19. 42 J. Moltmann, La justicia crea futuro, Poltica de paz y tica de la creacin en un mundo amenazado 66, Santander 1988.

    92

  • ciudadano y de los grupos polticos. La libertad, la igualdad y la solidaridad son los tres valores

    que sustentan y aseguran el respeto a la dignidad de la persona humana. En este sentido, el

    respeto de los derechos humanos no comporta nicamente su proteccin en el campo jurdico

    sino que debe tener en cuenta todos los aspectos que emergen de la nocin de dignidad humana,

    que es la de todo derecho43.

    3.3.6. mbitos de la defensa de los Derechos Humanos

    Centrados en un terreno prctico, los fieles de la Iglesia deberan conocer con ms

    precisin el engranaje y el movimiento de las actividades que diversas instituciones laicas realizan

    de cara a la defensa de tales derechos. Estas instituciones tienen un mbito nacional,

    internacional, ecumnico e intraeclesial. Elegimos estas fronteras de lucha en favor de los

    derechos en las que, por una parte, el cristiano puede colaborar como un ciudadano ms y, por

    otra, la misma eclesialidad marca el lugar propio del compromiso.

    1. mbito nacional. El carcter tico de los derechos humanos cobra inters nacional a partir de la

    Segunda Guerra Mundial. Poco a poco se consigue que los derechos humanos ocupen un lugar en

    las Constituciones polticas y en el derecho que regulan la vida de cada nacin44 y en la

    conciencia local de los ciudadanos y creyentes por su mayor sensibilidad ante las masacres

    del gran acontecimiento blico del siglo.

    Aparecen, por tanto, Constituciones nacionales que tienen por objeto la defensa de los derechos

    humanos a todos los niveles. Existen varias asociaciones, gubernamentales y no-

    gubernamentales, preocupadas de la defensa de tales derechos: Amnista Internacional,

    Asociacin pro Derechos Humanos, el Defensor del pueblo. Tambin la Iglesia ha creado una

    institucin peculiar dedicada directamente a buscar este valor: Justicia y Paz. Entre sus actividades

    cuenta con la organizacin de actos relacionados con la paz y el desarrollo, con la solidaridad y la

    difusin de la enseanza catlica en favor de la justicia y la paz, y con la participacin en

    convenciones internacionales dedicadas a la defensa de los derechos humanos. Instituciones

    polticas, movimientos sociales y religiosos van configurando el mapa de concienciacin de cada

    nacionalidad en favor de los derechos humanos.

    Pero no slo existen asociaciones. Tambin hay campos y objetivos concretos de denuncia de la

    violacin de estos derechos: las torturas y malos tratos a la personas detenidas, las condiciones de

    vida de los encarcelados en los establecimientos penitenciarios, la defensa de los objetores de

    conciencia y el reconocimiento de sus derechos, la proteccin de las personas afectadas por el

    43 Juan Pablo II, De la justicia de cada uno nace la paz para todos, 1-1-1998, o. c., 371-381. 44 Cf. Declaracin Universal de los Derechos Humanos de 1948, aunque la dimensin nacional haba ido configurando el espritu de los ciudadanos despus del medioevo con la aparicin de las nacionalidades.

    93

  • paro y el desempleo, el amparo a los que se sienten daados por los retrasos y otras anomalas de

    la administracin de justicia, la denuncia de aquellas condiciones de vida poco favorables al

    pleno reconocimiento de los derechos fundamentales del hombre. La Iglesia debera estar

    ms presente en estos foros nacionales y superar la fuga mundi hacia la liturgia y la catequesis,

    es decir, debera optar por ser en verdad Iglesia samaritana.

    En este mbito, la Iglesia muestra caractersticas propias en cada nacin que, favoreciendo el

    compromiso individual, se extienden desde la experiencia de la Iglesia local hasta llegar a las

    propuestas de las diversas conferencias episcopales: las comunidades, los movimientos

    apostlicos, los escritos de los obispos y la conciencia individual son portadores de este

    compromiso.

    2. La frontera internacional. En su visita a Estrasburgo (10-10-1988) Juan Pablo II deca: Ambas

    instituciones testimonian que los Estados miembros reconocen que los derechos humanos y las

    libertades fundamentales trascienden las fronteras nacionales. La nocin de derechos del hombre

    no implica simplemente un catlogo de derechos positivos, sino un conjunto de valores,

    subyacentes que la Convencin denomina correctamente el 'patrimonio comn' de los

    ideales y los principios de las naciones de Europa45.

    De aqu se deduce que todos los hombres y mujeres y todos los pueblos, incluidos los ms dbiles,

    tienen derecho a ser sujetos activos y responsables en el desarrollo de s mismos y de la creacin

    entera46.

    Despus de la Segunda Guerra Mundial, la Declaracin Universal de los Derechos humanos

    tiene un carcter internacional. Ahora las exigencias de los derechos rompen las barreras

    nacionales. Por otra parte, ante la implantacin del control jurisdiccional iniciado con la Sociedad

    de Naciones y consolidada por la ONU se crean rganos de control como la Comisin Europea de

    Derechos Humanos, el Comit de Derechos Humanos de la ONU, el Tribunal Europeo de

    Derechos Humanos47, mientras que la explosin del movimiento descolonizador trae consigo el

    respeto a los derechos de los pueblos y la proteccin de los grupos minoritarios.

    La Santa Sede como organismo internacional e Iglesia Catlica Universal, ha colaborado tambin

    con los organismos internacionales en iniciativas que tienen como fin la defensa de tales derechos

    en este mbito global. Algunas encclicas y documentos papales, la representacin de la Santa

    45 Ecclesia 2401-2 (17-12-1988) 1790 46 Cf. Comisin Episcopal de Pastoral Social, La declaracin Universal de los Derechos Humanos. Un signo del Espritu de nuestro tiempo, Madrid 1998, 23. 47 M. Spiekera, 'Socialismo y libertad. De los lmites de las declaraciones eurocomunistas sobre derechos fundamentales', en Tierra Nueva 10 (1981) 3817-31; I. Fucek, 'Il fondamento dei diritti umani nei documenti internazionali', en Civilt Cattolica 133 (1982) IV, 548.

    94

  • Sede en la ONU y la presencia de los ltimos Papas en los foros internacionales lo certifican. Es

    de notar que la Santa Sede, coherente con su propia identidad y a distintos niveles, ha procurado

    ser siempre colaboradora fiel de las Naciones Unidas en todas las iniciativas que contribuyen a

    esta labor noble y difcil a un tiempo. La Santa Sede ha estimado, alabado y apoyado los

    esfuerzos de las Naciones Unidas encaminados a garantizar cada vez ms eficazmente la

    proteccin plena y justa de los derechos y libertades fundamentales de la persona humana48.

    La Santa Sede cuenta, como se ha dicho, con la comisin Justicia y Paz, creada por Pablo VI y

    encargada de promover la defensa de los derechos humanos. De todos modos, esta defensa tiene

    un campo amplio de aplicacin. Hay grandes organizaciones que se dedican a diversas tareas

    dentro de la realidad eclesial como las de informar de las situaciones de injusticia, promover

    y financiar planes de mejora de la calidad de vida y promover la cultura....49 En este mbito, la

    Iglesia opera con gran energa a travs de la Doctrina Social de la Iglesia, la diplomacia, escritos

    magisteriales, la vida eclesial y otras actividades intraeclesiales y su presencia misionera en el

    Tercer Mundo y entre las bolsas de pobreza del Primer Mundo.

    3. mbito ecumnico. Es significativa la tarea realizada en este mbito. Est descrita por las

    caractersticas propias que la definen. El Consejo Mundial de las Iglesias es el organismo

    encargado de canalizar esta accin. En las ltimas asambleas del Consejo Mundial de las

    Iglesias encontramos enunciados varios compromisos que impulsan este respeto en favor de los

    derechos humanos: la adopcin de un sistema de valores que tenga como fundamento la justicia,

    la paz y el cuidado .de la creacin; la promocin y la solidaridad con los movimientos en favor de

    la liberacin de los pobres y de los oprimidos.

    La Asamblea Ecumnica Europea, celebrada en Basilea los das 15-21 de mayo de 1989 ha

    querido presentar la dimensin ecolgica en relacin con la paz y la justicia para toda la creacin

    as como el papel de los cristianos en la salvaguarda de la creacin. El mensaje final, bastante

    realista y esperanzador, hace una invitacin y una llamada a la lucha en favor de los derechos del

    hombre, para construir la justicia y la paz como caminos de renovacin de la creacin y formas

    plenamente humanas de superar la crisis ecolgica50.

    4. mbito intraeclesial. Un mbito peculiar de la accin misionera de la Iglesia en favor de los

    derechos humanos tiene sus lmites en el cuidado de estos derechos dentro de la misma institucin

    y comunidad eclesial. Lo demuestran campos como la participacin de los laicos en las

    organizaciones eclesiales, reservadas hasta ahora al clero, la participacin de la mujer en igualdad

    48 Juan Pablo II, Discurso en la ONU de 1979. Cf IFCU, Human Rights. ed FCU, Paris 1989, III-VI. 49 Vgr., Cor Unum, Caritas Internacional, Pro Vida, Manos Unidas, Paz Christi, etc. 50 Cf Paz Con justicia, o. c.; H. Vall, 'La Iglesia y la defensa del planeta', en A. Galindo, Ecologa y Creacin. Fe cristiana y defensa del planeta, Salamanca 1991, 237-320.

    95

  • de condiciones, la atencin sacramental y litrgica a todos los fieles cristianos en bien de la

    comunidad, etc.

    3.3.7. Derechos Humanos y compromiso cristiano La misin de la Iglesia, como el Snodo de 1971 nos dej dicho, implica la defensa y promocin

    de la dignidad y de los derechos fundamentales de la persona humana51. Esta misin tiene como

    exigencias el discernir y acoger el compromiso histrico, el servir a los pobres, el combatir los

    mecanismos perversos (SRS 40) y una praxis evangelizadora52.

    En este sentido, el laicado cristiano debera participar en las organizaciones que promueven

    este derecho econmico, social y cultural. Los laicos pueden impulsar y luchar para que las

    legislaciones de cada pas realicen en todo tiempo una poltica de atencin a los marginados en

    la adquisicin de su desarrollo integral y pueden participar en la educacin y promocin de la

    comunidad haciendo que todos tengan conciencia de sus derechos. En definitiva hoy seguir

    existiendo violacin de los derechos humanos mientras los cristianos no tomen en serio su deber

    de compromiso con las realidades terrenas en occidente.

    Se puede decir que dentro de la misin de la Iglesia el inters de la misma y de la Doctrina Social

    por los derechos humanos est generalizado. No obstante, es preciso seguir avanzando en

    el conocimiento de la dignidad de la persona humana aun dentro de la misma Iglesia. Hoy

    ciertamente podemos hablar de la existencia de un movimiento pastoral y de un compromiso

    cristiano en favor de tales derechos, especialmente en favor del derecho a la paz.

    Con motivo de la celebracin del 25 aniversario de la Declaracin de los Derechos

    Humanos, Pablo VI afirmaba que no puede existir paz verdadera donde no hay respeto, defensa y

    promocin de los derechos del hombre. Si una tal promocin de los derechos de la persona

    conduce a la paz, al mismo tiempo la paz favorece su realizacin53.

    Asimismo, Juan Pablo II recordaba esta doctrina de su antecesor afirmando que mediante una

    doctrina clara y convincente el Papa deca a todos los hombres de buena voluntad que era

    necesario construir la paz y que no se poda llegar a este objetivo sino mediante el respeto de los

    derechos humanos, en la verdad, la justicia, la caridad y la libertad54.

    La lucha en favor de la paz ha sido una tarea continua de la Iglesia y de sus fieles. Desde el mbito

    personal y local hasta el nacional e internacional, los cristianos han luchado en favor de la

    51 Snodo de Obispos 1971, La justicia en el mundo, II, 1. 52 Comisin Episcopal de Pastoral Social, o.c., nn. 28-34. 53 L'Osservatore Romano, 12-12-1973. 54 Juan Pablo II, 'A los participantes en la asamblea de la Pontificia Comisin Justicia y Paz', en Ecclesia 2401 (1988) 1809.

    96

  • reconciliacin y del perdn. Sus estrategias han tenido una motivacin profunda recibida de su

    fundador: el perdn al enemigo, y las estrategias comunes a otras instancias sociales y

    antropolgicas, la creacin de caminos de paz, la participacin en grupos pacifistas, los

    encuentros de paz, las mediaciones polticas de alto nivel y la eliminacin de las injusticias que

    promueven la guerra y la violencia.

    3.4. La Ecologa y la paz.

    Nos encontramos frente a dos temas emergentes para el mundo actual, las ecologas, frente a las

    ltimas noticias sobre el calentamiento global, la tala indiscriminada de bosques, la pesca

    indiscriminada, etc. Y la paz, frente a una ola creciente de violencia e irrupciones agresivas en la

    vida de las personas y los pueblos.

    3.4.1. El concepto de ecologa Llevamos muchos siglos reconociendo que el mundo creado es la casa (oiks) del ser humano. Y

    hace mucho que habamos tratado de encontrar un instrumento racional para manejar sus

    recursos. A la ciencia que estudiaba esas medidas la llamaron Economa. La palabra Ecologa

    aparece por primera vez en el ao 1866 en una nota a pie de pgina, en la obra de Ernst Haeckel.

    Desde all nos hemos dado cuenta de que era preciso iniciar una seria reflexin sobre las

    relaciones existentes entre los seres vivos y su ambiente, as como entre ellos mismos. La

    Ecologa es un neologismo formado a partir de las palabras griegas, oikos y logos y significa

    ciencia del hbitat o ciencia de la casa.

    Por respetables que sean, esas dos palabras comienzan ahora a adquirir unas connotaciones un

    tanto novedosas. La Economa nos sugiere no slo las estrategias que los humanos adoptamos

    para sacar el mejor fruto posible a los bienes de la tierra, sino que nos evoca la normatividad

    (nomos) que el medio ambiente nos impone para poder seguir siendo lo que es y para permitir que

    los humanos lo seamos de verdad. La Ecologa, por otra parte, nos recuerda la necesidad de

    articular una reflexin coherente -es decir, un logos- sobre la casa csmica en la que se desarrolla

    la peripecia de la vida en general y la de la vida humana en especial.

    Pero el estudio de las relaciones del ser humano con la comunidad bitica y su soporte csmico

    habra de suscitar necesariamente un sentimiento nuevo y una reflexin sobre las

    responsabilidades ticas que al ser humano le corresponde con relacin al planeta y a sus

    habitantes. Apostamos, pues, por una especie de Ecopata, o nueva sensibilidad ante la casa

    csmica de la vida, y por una Ecotica, que incluya tanto la reflexin como las directrices prcticas

    sobre los deberes morales que incumben al ser humano con relacin a su ambiente. De hecho,

    97

  • ha nacido ya hace aos una tica medioambiental, paradigmticamente reflejada en la que Aldo

    Leopold llamaba tica de la tierra55.

    3.4.1.1. La conciencia ecolgica en el Pensamiento Social de la Iglesia La Iglesia ha tenido que asomarse a este campo con un cierto talante apologtico, para responder

    a los que achacan el deterioro ambiental a un antropocentrismo de cuo bblico. Se dice que la

    comprensin del hombre como imagen de Dios lo habra convertido en un dueo desptico del

    medio56. Sin embargo, la Iglesia no puede limitarse a hacer apologtica. Corresponde a la

    Antropologa Cristiana mostrar el aprecio que el mundo, en cuanto creacin de Dios, merece para

    los creyentes en el Dios Creador. Y corresponde a la tica subrayar la responsabilidad que al ser

    humano le compete frente al mundo que es su casa. Nuestro abuso de la naturaleza no se debe a

    nuestra fe, sino a nuestra falta de fe. Nuestra reciente depredacin de la naturaleza se

    relaciona ntimamente con nuestro habitual encogimiento en la esperanza y nuestra incapacidad

    de imaginar el futuro desde la fe y el amor responsable57.

    Antes de las enormes transformaciones ambientales producidas por la civilizacin industrial,

    ni la sociedad ni las iglesias haban sentido la urgencia de educar a la humanidad con vistas a la

    formacin de una conciencia responsable y solidaria respecto al "medio ambiente". El ser humano

    se ajustaba con toda normalidad a los ritmos de la naturaleza. Ante el panorama actual, los

    hombres y mujeres que creen en Dios no pueden desentenderse de la suerte del planeta.

    Tambin para ellos se abre, inquietante y urgente, la pregunta por la naturaleza. O mejor, la

    pregunta por la relacin entre el ser humano y la naturaleza.

    De acuerdo con la fe cristiana, el mundo material es reconocido como fruto de la accin creadora y

    sustentadora de Dios. Para los cristianos, la naturaleza participa junto con el hombre del estado de

    creaturalidad y con l aguarda la revelacin pascual del Seor. Evidentemente, en esta clave

    creacional, el seoro del hombre sobre el mundo no significa un salvoconducto para la explotacin

    inmoderada del mismo mundo y sus otros habitantes no personales.

    La Iglesia, a travs del Magisterio papal, aun sin citar la palabra ecologa, ha dedicado atencin

    permanente a los problemas ambientales y los ha convertido tambin en cuestin social.

    Agrupamos en tres perodos las manifestaciones eclesiales.

    55 Parece que el autor la emple por primera vez en su libro A San County Almanac and Sketches Here andThere, publicado en Oxford en 1949. 56 Estas acusaciones de L.WHITE, "The historical Roots of our Ecological Crisis", en Science 155 (1967) 1203 ss., han sido continuadas por J.W.FORRESTER, World Dynamics, Cambridge 1971 y C. AMERY, Das Endeder Vorsehung. Die ganadenlosen Folgen des Christentums, Hamburgo 1972. A propsito de estas acusaciones, vase J. BARR, Uomo e natura. La controversia ecologica e lAntico Testamento, en M. TALLACCHINI, o.c., 61-84. Ver tambin R. ATTFIELD, Gli atteggiamenti cristiani verso la natura, en o.c. 103-127, donde concluye que, mal que les pese a Lynn White, a Passmore y a Coleman, la postura cristiana no ha estado habitualmente orientada a la explotacin de los recursos naturales (p. 125). 57 Cf. J. CARMODY, Ecology and Religion. Toward a New Christian Theology of Nature, Nueva York - Ramsey 1983, 136.

    98

  • De Len XIII a Pio XII (1891-1958), lo que constatan es que el progreso cientfico y tecnolgico no

    puede esconder las huellas del Creador que ha puesto en las manos del hombre toda la creacin

    para beneficio de todos. Muestran su inquietud en que los bienes de la tierra estn para el disfrute

    de todos los hombres sobre la tierra, lo que lleva al creyente, en una actitud contemplativa, a

    respetar el orden existente y a cuidar de la naturaleza, antes que degradarla haciendo uso

    egosta y desordenado de la misma. Constatan que la propiedad privada de la tierra, los efectos

    ambivalentes del progreso cientfico y tecnolgico, y la industrializacin indiscriminada e

    irrespetuosa con el mundo rural, han alterado gravemente la armona impresa por Dios en las

    cosas.

    De Juan XXIII a Pablo VI (1958-1978), la idea fundamental dice que no es conforme a la dignidad

    de la persona humana la existencia de una inmensa mayora sin recursos, fruto de un modelo de

    desarrollo depredador e insolidario. Veamos algunas ideas en las siguientes tres encclicas en las

    que aparece la idea ecolgica:

    La Mater et magistra, todava sin citar el trmino ecologa, Juan XXIII, cercano y atento a los problemas del campo, da el primer apunte ecolgico moderno (1961) El mandato bblico dominar

    la tierra no tiene significado depredador; al contrario, conscientes de los desniveles entre

    dependencia de los pueblos y la dimensin mundial de estos problemas, los bienes materiales

    estn destinados a satisfacer las necesidades de la vida humana (MM 196-197), de acuerdo a una

    correcta concepcin del desarrollo que debe dar prioridad a cuanto se refiere a la dignidad del

    hombre.

    Paulo VI aborda en dos direcciones. Primero en la Populorum progressio, centrndose en el

    problema del hambre, relaciona las posibilidades creadoras de recursos por el hombre y los riesgos

    de un progreso salvaje, y la necesidad de que se orienten al autntico desarrollo de la dignidad de

    todos los hombres (PP 34). Y segundo en la Octogesima adveniens, en lnea con lo que

    anticipaba el Vaticano II sobre normas de higiene, circulacin y convivencia, propios de una

    tica individualista (GS 30) y de todo lo que atenta contra la vida humana (GS 27), Pablo VI ampla

    las preocupaciones ecolgicas a la contaminacin del agua y del aire, a la disminucin de las

    reservas de agua, a los desechos del progreso basado en el despilfarro, que destruye la sociedad

    y la vida (OA 21), y las consecuencias sociales, ambientales y humanas del crecimiento

    desordenado de la urbanizacin en la calidad de vida de las personas (OA 8-12) Las generaciones

    presentes no pueden hipotecar el bienestar de las futuras generaciones.

    A finales de este perodo, la Iglesia haba integrado plenamente las preocupaciones

    ecolgicas en la reflexin de la Iglesia.

    99

  • Juan Pablo II, ya desde su primera encclica Redemtor hominis (1979), recoge la singular herencia anterior, y habla de la Creacin que gime y sufre daada por la contaminacin y la

    explotacin para fines industriales y militares (RH 8 y 15).

    Y, ese mismo ao, nombra a Francisco de Ass (1.182) patrono de los ecologistas, porque vivi

    con sencillez, contra el poder y la dominacin, y porque es un ejemplo de armona csmica, de

    comunin con todas las criaturas.

    A la vez que en la comunidad internacional se acua el trmino desarrollo sostenible y se publica

    el Informe Brundtland (1987), bajo el ttulo Nuestro futuro comn, el Papa, en la encclica SRS,

    vuelve a poner de relieve la dimensin moral de desarrollo autntico, y el respeto a todos los seres

    de la naturaleza, con los que el hombre tiene una cierta afinidad (SRS 29): No se puede utilizar

    impunemente las diversas categoras de seres, hay que tener en cuenta su relacin con el

    ecosistema; debemos ser conscientes de la limitacin de los recursos naturales, algunos de los

    cuales no son renovables; y preocupacin por la calidad de vida, sobre todo de las zonas

    industriales. El Papa se refiere, adems, al problema de la vivienda y, como seales positivas

    del presente, cita varias expresiones de la preocupacin ecolgica (SRS 26g).

    El ao 1989, en Basilea, la Asamblea Ecumnica Europea Paz y Justicia elabora un importante

    documento de trabajo para las Iglesias, bajo el ttulo Paz y Justicia para toda la creacin. Adems

    de exponer los principios del respeto a la integridad de la creacin, propone tareas comunes para

    todas las iglesias. Al ao siguiente, Juan Pablo II produce el texto ms articulado sobre ecologa, el

    mensaje para la celebracin del Da Mundial de la Paz (1 de enero de 1990): Paz con Dios

    Creador: Paz con toda la creacin.

    En la encclica Centesimus annus (1991), se refiere a la ecologa hablando de los hbitos de consumo y de los estilos de vida que supone una visin puramente materialista, presenta la

    cuestin ecolgica estrechamente vinculada al consumismo, y afirma que en la raz de la

    insensata destruccin del ambiente natural hay un error antropolgico (CA 37); aboga por crear

    las condiciones morales de una autntica ecologa humana y ecologa social del trabajo (CA

    38); defiende a la familia como santuario de la vida, estructura fundamental a favor de la

    ecologa humana, contra la cultura de la muerte, la familia constituye la sede de la cultura de

    la vida (CA 39) Finalmente en la encclica Evangelium vitae (1995), el Papa dice que es tarea

    del hombre defender y promover, respetar y amar, cultivar y cuidar el ambiente que Dios puso al

    servicio de su dignidad personal y de su vida (EV 42).

    100

  • 3.4.1.2. El ambiente, un bien colectivo

    La tutela del medio ambiente constituye un desafo para la entera humanidad: se trata del deber

    comn y universal, de respetar un bien colectivo58, destinado a todos, impidiendo que se puedan

    utilizar impunemente las diversas categoras de seres, vivos o inanimados -animales, plantas,

    elementos naturales-, como mejor apetezca, segn las propias exigencias59. Es una

    responsabilidad que debe crecer, teniendo en cuenta la globalidad de la actual crisis ecolgica y la

    consiguiente necesidad de afrontarla globalmente, ya que todos los seres dependen unos de otros

    en el orden universal establecido por el Creador: Conviene tener en cuenta la naturaleza de cada

    ser y su mutua conexin en un sistema ordenado, que es precisamente el cosmos60.

    La responsabilidad respecto al medio ambiente debe encontrar una traduccin adecuada en mbito

    jurdico. Es importante que la Comunidad Internacional elabore reglas uniformes, de manera que

    esta reglamentacin permita a los Estados controlar ms eficazmente las diversas actividades que

    determinan efectos negativos sobre el ambiente y preservar los ecosistemas, previniendo posibles

    incidentes: Corresponde a cada Estado, en el mbito del propio territorio, la funcin de prevenir el

    deterioro de la atmsfera y de la biosfera, controlando atentamente, entre otras cosas, los efectos

    de los nuevos descubrimientos tecnolgicos o cientficos, y ofreciendo a los propios ciudadanos la

    garanta de no verse expuestos a agentes contaminantes o a residuos txicos61.

    El contenido jurdico del derecho a un ambiente natural seguro y saludable ser el fruto de una

    gradual elaboracin, solicitada por la opinin pblica, preocupada por disciplinar el uso de los

    bienes de la creacin segn las exigencias del bien comn y con una voluntad comn de instituir

    sanciones para quienes contaminan. Las normas jurdicas, sin embargo, no bastan por s solas;

    junto a ellas deben madurar un firme sentido de responsabilidad y un cambio efectivo en la

    mentalidad y en los estilos de vida.

    La programacin del desarrollo econmico debe considerar atentamente la necesidad de respetar

    la integridad y los ritmos de la naturaleza62, porque los recursos naturales son limitados y algunos

    no son renovables. El actual ritmo de explotacin amenaza seriamente la disponibilidad de algunos

    recursos naturales para el presente y el futuro. La solucin del problema ecolgico exige que la

    actividad econmica respete mejor el medio ambiente, conciliando las exigencias del desarrollo

    econmico con las de la proteccin ambiental. Cualquier actividad econmica que se sirva de los

    recursos naturales debe preocuparse tambin de la salvaguardia del medio ambiente y

    prever sus costos, que se han de considerar como un elemento esencial del coste actual de la

    58 Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 40 59 Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 34 60 IBID 61 Juan Pablo II, Mensaje para la Jornada Mundial de la Paz 1990, 9 62 Juan Pablo II, Carta enc. Sollicitudo rei socialis, 26

    101

  • actividad econmica63. En este contexto se deben considerar las relaciones entre la actividad

    humana y los cambios climticos que, debido a su extrema complejidad, deben ser oportuna y

    constantemente vigilados a nivel cientfico, poltico y jurdico, nacional e internacional. El clima es

    un bien que debe ser protegido y requiere que los consumidores y los agentes de las actividades

    industriales desarrollen un mayor sentido de responsabilidad en sus comportamientos64.

    Una particular atencin deber atribuirse a la compleja problemtica de los recursos

    energticos65. En una perspectiva moral caracterizada por la equidad y la solidaridad

    intergeneracional, tambin se deber continuar, con la contribucin de la comunidad

    cientfica, a identificar nuevas fuentes energticas, a desarrollar las alternativas y a elevar los

    niveles de seguridad de la energa nuclear66. El uso de la energa, por su vinculacin con las

    cuestiones del desarrollo y el ambiente, exige la responsabilidad poltica de los Estados, de la

    Comunidad Internacional y de los agentes econmicos; estas responsabilidades debern ser

    iluminadas y guiadas por la bsqueda continua del bien comn universal.

    La relacin que los pueblos indgenas tienen con su tierra y sus recursos merece una

    consideracin especial: se trata de una expresin fundamental de su identidad67. Muchos pueblos

    han perdido o corren el riesgo de perder las tierras en que viven68, a las que est vinculado el

    sentido de su existencia, a causa de poderosos intereses agrcolas e industriales, o

    condicionados por procesos de asimilacin y de urbanizacin69. Los derechos de los pueblos

    indgenas deben ser tutelados oportunamente70. Estos pueblos ofrecen un ejemplo de vida en

    armona con el medio ambiente, que han aprendido a conocer y a preservar71: su extraordinaria

    experiencia, que es una riqueza insustituible para toda la humanidad, corre el peligro de perderse

    junto con el medio ambiente en que surgi.

    3.4.1.3. Nuevos estilos de vida

    Los graves problemas ecolgicos requieren un efectivo cambio de mentalidad que lleve a adoptar

    nuevos estilos de vida, a tenor de los cuales la bsqueda de la verdad, de la belleza y del bien,

    as como la comunin con los dems hombres para un desarrollo comn, sean los elementos que

    63 Juan Pablo II, Alocucin a la XXV Conferencia General de la F A O (16 de noviembre de 1989), 8 64 Cf. Juan Pablo II, Discurso a un grupo de estudio de la Pontificia Academia de las Ciencias (6 de noviembre de 1987): L'Osservatore Romano, edicin espaola, 6 de diciembre de 1987, p. 18. 65 Cf. Juan Pablo II, Discurso a los participantes en la Asamblea Plenaria de la Pontificia Academia de las Ciencias (28 de octubre de 1994): L'Osservatore Romano, edicin espaola, 4 de noviembre de 1994, pp. 20. 66 Cf. Juan Pablo II, Discurso a los participantes en un Simposio Internacional de Fsica (18 de diciembre de 1982): L'Osservatore Romano, edicin espaola, 27 de marzo de 1983, p. 8. 67 Cf. Juan Pablo II, Discurso a los pueblos autctonos del Amazonas, Manaus (10 de julio de 1980) 68 Cf. Juan Pablo II, Homila durante la liturgia de la Palabra para la poblacin autctona del Amazonas peruana (5 de febrero de 1985), 4 69 Cf. Juan Pablo II, Discurso a los aborgenes de Australia (29 de noviembre de 1986), 4 70 Discurso a los pueblos autctonos de Ecuador (31 de enero de 1985) 71 Cf. Juan Pablo II, Discurso a los aborgenes de Australia (29 de noviembre de 1986), 4

    102

  • determinen las opciones del consumo, de los ahorros y de las inversiones72. Tales estilos de

    vida deben estar presididos por la sobriedad, la templanza, la autodisciplina, tanto a nivel

    personal como social. Es necesario abandonar la lgica del mero consumo y promover formas de

    produccin agrcola e industrial que respeten el orden de la creacin y satisfagan las necesidades

    primarias de todos. Una actitud semejante, favorecida por la renovada conciencia de la

    interdependencia que une entre s a todos los habitantes de la tierra, contribuye a eliminar

    diversas causas de desastres ecolgicos y garantiza una capacidad de pronta respuesta cuando

    estos percances afectan a pueblos y territorios73. La cuestin ecolgica no debe ser afrontada

    nicamente en razn de las terribles perspectivas que presagia la degradacin ambiental: tal

    cuestin debe ser, principalmente, una vigorosa motivacin para promover una autntica

    solidaridad de dimensin mundial.

    La actitud que debe caracterizar al hombre ante la creacin es esencialmente la de la gratitud y el

    reconocimiento: el mundo, en efecto, orienta hacia el misterio de Dios, que lo ha creado y lo

    sostiene. Si se coloca entre parntesis la relacin con Dios, la naturaleza pierde su significado

    profundo, se la empobrece. En cambio, si se contempla la naturaleza en su dimensin de criatura,

    se puede establecer con ella una relacin comunicativa, captar su significado evocativo y simblico

    y penetrar as en el horizonte del misterio, que abre al hombre el paso hacia Dios, Creador de los

    cielos y de la tierra. El mundo se presenta a la mirada del hombre como huella de Dios, lugar

    donde se revela su potencia creadora, providente y redentora.

    3.4.1.4. Para una prctica concreta desde los jvenes

    Los jvenes son los que tienen la fuerza del cambio. Debern replantearse la actitud del hombre

    ante la naturaleza, el papel de la tcnica, el problema del crecimiento y el uso de los recursos. La

    Ecologa ha de convertirse al fin en Ecotica. La cuestin ecolgica es una cuestin teolgica. En

    ese contexto de fe, ser preciso analizar las relaciones del hombre con el ambiente a partir de las

    claves del dominio, la participacin y la custodia del medio por parte del ser humano como puente

    entre Dios y la naturaleza74. Desde la fe cristiana, ese estar-en-s, que es propio del ser

    humano, y su estar-en-elmundo, se abre a la asombrosa dignidad de estar-ante-Alguien. La

    persona es alguien delante de Dios.

    Por lo tanto, ante la crisis ecolgica son necesarias respuestas conjuntas que generen nuevas

    relaciones de los hombres entre s y con la naturaleza. La mayor atencin dedicada a la ecologa y

    la calidad de vida, signo de nuestros das, debe llevar a la defensa de la cultura de la vida frente a

    la cultura de la muerte.

    72 Cf. Juan Pablo II, Carta enc. Centesimus annus, 36 73 Cf. Juan Pablo II, Discurso al Centro de las Naciones Unidas, Nairobi (18 de agosto de 1985), 5 74 Cf. BARBOUR, en M. TALLACCHINI (ed.), Etiche della Terra. Antologia di filosofia dellambiente, 98

    103

  • La comunidad internacional tiene la obligacin de asumir de manera global la solucin a los

    problemas ecolgicos, desde los fenmenos de contaminacin y depredacin de la naturaleza,

    hasta los fenmenos de desfiguracin y destruccin de la