capÍtulo iii-monografÍas

118
“Año Internacional de las Cumbres Mundiales” UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN “Enrique Guzmán y Valle” Alma Máter del Magisterio Nacional PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD VILLA ESPERANZA – JICAMARCA – ANEXO 8” PROFESORA: Lic. Barturén Huamán, Karina ALUMNAS : Arias Quispe, Lady (20032505) Castro Portella, Marylin (20032312) Esquivel Milla, Janet (20032519) FACULTAD: EDUCACIÓN INICIAL Desarrollo de la Psicomotricidad Infantil en el niño menor de 6 años

Upload: jose-antonio-ipanaque-carmen

Post on 12-Jun-2015

13.388 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Practica a la Comunidad "Villa Esperanza" - Jicarmarca - Lima - Perú.Universidad Nacional de Educación "Enrique Guzmán y Valle" - La CantutaNo se olviden de dejar comentarios y puntuación

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

“Año Internacional de las Cumbres Mundiales”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“Enrique Guzmán y Valle”

Alma Máter del Magisterio Nacional

PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD

“VILLA ESPERANZA – JICAMARCA – ANEXO 8”

PROFESORA: Lic. Barturén Huamán, Karina

ALUMNAS: Arias Quispe, Lady (20032505)

Castro Portella, Marylin (20032312)

Esquivel Milla, Janet (20032519)

FACULTAD: EDUCACIÓN INICIAL

ESPECIALIDAD: INICIAL

CICLO: X

2008

Desarrollo de la Psicomotricidad Infantil en el niño menor de 6

años

Page 2: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

INDICE

INTRODUCCIÓN

1. ETIMOLOGÍA.

2. DEFINICIÓN DE PSICOMOTRICIDAD.

3. PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

4. IMPORTANCIA

5. OBJETIVOS.

6. CAMPOS DE LA PSICOMOTRICIDAD.

Como Dimensión Integradora.

Como parte del Desarrollo Infantil.

Como Método Educativo y Terapéutico.

8. LAS AREAS DE LA PSICOMOTRICDAD INFANTIL

a. -el esquema corporal.

b. . La lateralidad

c. - Equilibrio

d. - Espació

e. -La motricidad.

f. . La percepción

g. - La direccionalidad.

h. - Organización espacial.

i. - La estructuración temporal.

9. CARACTERÍSTICAS PSICOMOTRICES DEL NIÑO

a. Características generales del niño

10. ¿CÓMO DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL?

a. Dimensión Motriz.

b. Relajación.

c. Disociación de movimientos.

d. Técnicas gráficas.

e. Esquema corporal.

f. Estructuración espacial.

g. Estructuración temporal..

11. CONCLUSIONES

12. BIBLIOGRAFÍA

Page 3: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Dedicatoria: Este trabajo

esta dedicado a todos los

niños de la Comunidad de

Villa Esperanza, quienes nos

llenaron de alegría y ternura

haciendo que nuestro

trabajo sea valorado.

Dedicatoria: Este trabajo

esta dedicado a todos los

niños de la Comunidad de

Villa Esperanza, quienes nos

llenaron de alegría y ternura

haciendo que nuestro

trabajo sea valorado.

Page 4: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

INTRODUCCIÓN

Para llegar a conocer y comprender la psicomotricidad, Llegar a entender al

cuerpo humano de una manera global, ya que la psicomotricidad es un

planteamiento global de la persona, que puede ser entendida como una función

del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad con el fin de permitir al

individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al medio que lo rodea.

La psicomotricidad a lo largo del tiempo ha establecido unos indicadores para

entender el proceso del desarrollo humano, que son básicamente, la coordinación

(expresión y control de la motricidad voluntaria), la función tónica, la postura y el

equilibrio, el control emocional, la lateralidad, la orientación espacio temporal, el

esquema corporal, la organización rítmica, las praxis, la grafomotricidad, la

relación con los objetos y la comunicación (a cualquier nivel: tónico, postural,

gestual o ambiental).

A lo largo del desarrollo de este trabajo se analizaran las área, componentes

básicos de la psicomotricidad, debido a que su conocimiento y su práctica pueden

ayudarnos a todos a comprender y mejorar nuestras relaciones con nosotros

mismos, con los objetos y con las personas que nos rodean.

Page 5: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Desarrollo de la Psicomotricidad

1. ETIMOLOGÍA.

Palabra compuesta que etimológicamente

significa: "psiquis- cuerpo" o más elaboradamente

sería: "pensamiento, hecho acto", o "el pensar llevado a

la acción" y “motricidad” se relaciona con el

movimiento a función o actividad motriz.

2. DEFINICIÓN

La Psicomotricidad como los procesos psicológicos se dan y se expresan

a través de la vía motriz, siendo la relación somatopsíquica los procesos

conscientes e inconscientes que se manifiestan desde el cuerpo a través de las

diferentes formas de representación. Por lo cual la psicomotricidad se refiere a

la relación que existe entre el cuerpo y la psiquis y cómo a través del gesto, el

cuerpo, el movimiento, el juego y la acción, el niño pone de manifiesto su

expresividad, su historia y sus deseos inconscientes. 

Otras Definiciones:

De Lièvre y Staes (1992):

La psicomotricidad es un planteamiento global de la persona. Puede ser

entendida como una función del ser humano que sintetiza psiquismo y motricidad

con el fin de permitir al individuo adaptarse de manera flexible y armoniosa al

medio que le rodea. Puede ser entendida como una mirada globalizadora que

percibe las interacciones tanto entre la motricidad y el psiquismo como entre el

individuo global y el mundo exterior. Puede ser entendida como una técnica cuya

organización de actividades permite a la persona conocer de manera concreta su

ser y su entorno inmediato para actuar de manera adaptada.

Núñez y Fernández Vidal (1994):

La psicomotricidad es la técnica o conjunto de técnicas que tienden a influir en el

acto intencional o significativo, para estimularlo o modificarlo, utilizando como

Page 6: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

mediadores la actividad corporal y su expresión simbólica. El objetivo, por

consiguiente, de la psicomotricidad es aumentar la capacidad de interacción del

sujeto con el entorno.

Berruezo (1995):

La psicomotricidad es un enfoque de la intervención educativa o terapéutica cuyo

objetivo es el desarrollo de las posibilidades motrices, expresivas y creativas a

partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su actividad e interés en el movimiento y

el acto, incluyendo todo lo que se deriva de ello: disfunciones, patologías,

estimulación, aprendizaje, etc.

Muniáin (1997):

La psicomotricidad es una disciplina educativa/reeducativa/terapéutica, concebida

como diálogo, que considera al ser humano como una unidad psicosomática y

que actúa sobre su totalidad por medio del cuerpo y del movimiento, en el ámbito

de una relación cálida y descentrada, mediante métodos activos de mediación

principalmente corporal, con el fin de contribuir a su desarrollo integral.

3. PSICOMOTRICIDAD INFANTIL

La psicomotricidad en los niños se utiliza de manera cotidiana,

los niños la aplican corriendo, saltando, jugando con la pelota. Se

pueden aplicar diversos juegos orientados a desarrollar la

coordinación, el equilibrio y la orientación del niño, mediante

estos juegos los niños podrán desarrollar, entre otras áreas, nociones espaciales

y de literalidad como arriba-abajo, derecha-izquierda, delante-atrás. En síntesis,

podemos decir que la psicomotricidad considera al movimiento como medio de

expresión, de comunicación y de relación del ser humano con los demás,

desempeña un papel importante en el desarrollo armónico de la personalidad,

puesto que el niño no solo desarrolla sus habilidades motoras; la psicomotricidad

le permite integrar las interacciones a nivel de pensamiento, emociones y su

socialización.1

1 Biblioteca de Estimulación y Psicomotricidad http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico-g.htm#2

Page 7: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

4. IMPORTANCIA

En los primeros años de vida, la Psicomotricidad juega un papel muy importante,

porque influye valiosamente en el desarrollo intelectual, afectivo y social del niño

favoreciendo la relación con su entorno y tomando en cuenta las diferencias

individuales, necesidades e intereses de los niños y las niñas.

A nivel motor, le permitirá al niño dominar su movimiento corporal.

A nivel cognitivo, permite la mejora de la memoria, la atención y

concentración y la creatividad del niño.

A nivel social y afectivo, permitirá a los niños conocer y afrontar sus

miedos y relacionarse con los demás.

5. OBJETIVOS

La Educación infantil es la primera etapa del sistema educativo y va dirigida a los

niños y niñas de 0 a 6 años. Su objetivo fundamental es estimular el desarrollo de

todas las capacidades, tanto físicas como afectivas, intelectuales y sociales.

Tiene una función educativa, que viene dada por el conjunto de actitudes y

acciones que los adultos llevan a cabo intencionadamente para favorecer el

máximo despliegue de las capacidades de los niños menores de seis años, con el

fin de potenciar, para cada niño, el logro de un desarrollo personal tan pleno como

le sea posible. Motivando la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y

relaciones entre el cuerpo y el exterior (el otro y las cosas).

6. CAMPOS DE LA PSICOMOTRICIDAD.

6.1 Como Dimensión Integradora.

Según VIAL, la realización del comportamiento motor está

relacionada con la vida psíquica en general, por tanto implica tres

dimensiones:

a) La Dimensión de la Función Motriz.- Se refiere a la evolución de la

tonicidad muscular, al desarrollo de las funciones corno el equilibrio,

control, disociación de movimientos y al desarrollo de la eficiencia

motriz (motricidad gruesa y fina que se denota en la rapidez y la

precisión).

b) La Dimensión Afectiva.- Comprende a la parte socio emocional; esta

dimensión considera al cuerpo como una relación y destaca su

Page 8: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

importancia en la manera como se organiza el comportamiento (la

forma de ser individual y de la situación en la que se ejecuta).

C) La Dimensión Cognitiva.- Considera que el movimiento exige el

control de las relaciones espaciales, el dominio de las relaciones

6.2 Como parte del desarrollo infantil.

Se considera a la psicomotricidad como una función psíquica de

suma importancia, donde se presentan una serie de adquisiciones y

características según la edad madurativa normal, así es como cita

Martínez:

a) De cero a tres años.- La motricidad y el psiquismo van íntimamente

ligados. La motricidad se desarrolla obedeciendo a las leyes biológicas

de la maduración, desde las zonas más cercanas al cerebro a las zonas

periféricas del cuerpo. Es a partir de los doce meses que el niño

alcanza el control voluntario de la motricidad.

b) De los tres a cuatro años.- Prima la motricidad gruesa.

c) A los cinco años.- Se desarrolla la diferenciación y el análisis, así

como la representación e imitación de modelos de manera más

evidente, alcanzando movimientos corporales asociados y en conjunto.

d) Entre los seis y siete años.- Aumenta la agilidad y el equilibrio, se

reafirma la lateralidad, a orientación espacio temporal y la adaptación al

mundo exterior.

e) A los ocho años.- Hay mayor conciencia de los ejes corporales

(vertical – horizontal), sus posibilidades de organización espacio –

temporal del movimiento son mayores.

f) De los ocho a los catorce años.- Se consolida la noción de volumen al

ser capaz de encontrar en su propio cuerpo y en los objetos puntos con

tres direcciones espaciales, los movimientos son muchos más rápidos.

Entre los diez a los catorce años se conjugan la rapidez y precisión del

movimiento. A los doce años debe alcanzar el dominio completo del

esquema corporal. A los catorce años el niño está en condiciones de

comenzar un aprendizaje motórico específico.

Page 9: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

6.3 Como Método Educativo y Terapéutico.

La psicomotricidad surge en una época en que convergen los

intereses de diversas ciencias por el estudio del cuerpo del hombre y su

relación con el entorno.

A través de la educación psicomotriz el niño va asimilando

aprendizajes que le permitirán alcanzar niveles maduracionales y de

desarrollo.

Tener en cuenta lo siguiente:

a) Maduración.- Se caracteriza por un orden fijo de progresión, por una

tendencia a la inevitabilidad, puesto que está condicionado

genéticamente por irreversibilidad y universalidad, sin embargo el ritmo

tiende a variar de un sujeto a otro (hablar, escribir, etc.).

b) Crecimiento.- Está referido al aspecto biológico o edad cronológica del

individuo y cuyo proceso natural está preestablecido: infancia a la niñez,

adolescencia, juventud, adultez y ancianidad.

c) Desarrollo.- Está referido a los cambios a nivel cuantitativos y

cualitativos. En el aspecto cuantitativo podemos observar la variedad de

palabras que el niño utiliza a cierta edad. En el aspecto cualitativo á los

avances de una etapa y otra.

La psicomotricidad es una técnica terapéutica, que nos permite

abordar los diferentes aspectos psicomotores debido a problemas en el

desarrollo, como a problemas en la maduración; se tiene que acomodar la

reeducación a las características del niño, edad, sexo, intereses, nivel

socio económico, hasta personal y familiar, para lograr eficacia

7. LAS ÁREAS DE LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL SON:

1. Esquema Corporal

2. Lateralidad;

3. Equilibrio;

4. Espacio;

5. Tiempo-ritmo;

o Motricidad: Motricidad gruesa

o Motricidad fina.

Esquema Corporal:

Page 10: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Es el conocimiento y la relación mental que la persona tiene de su propio cuerpo.

El desarrollo de esta área permite que los niños se identifiquen con su propio

cuerpo, que se expresen a través de él, que lo utilicen como medio de contacto,

sirviendo como base para el desarrollo de otras áreas y el aprendizaje de

nociones como adelante-atrás, adentro-afuera, arriba-abajo ya que están referidas

a su propiocuerpo.

Lateralidad:

Es el predominio funcional de un lado del cuerpo, determinado por la supremacía

de un hemisferio cerebral. Mediante esta área, el niño estará desarrollando las

nociones de derecha e izquierda tomando como referencia su propio cuerpo y

fortalecerá la ubicación como base para el proceso de lectoescritura. Es

importante que el niño defina su lateralizad de manera Espontánea y Nunca

forzada.

Equilibrio:

Es considerado como la capacidad de mantener la estabilidad mientras se

realizan diversas actividades motrices. Esta área se desarrolla a través de una

ordenada relación entre el esquema corporal y el mundo exterior.

Estructuración espacial:

Esta área comprende la capacidad que tiene el niño para mantener la constante

localización del propio cuerpo, tanto en función de la posición de los objetos en el

espacio como para colocar esos objetos en función de su propia posición,

comprende también la habilidad para organizar y disponer los elementos en el

espacio, en el tiempo o en ambos a la vez. Las dificultades en esta área se

pueden expresar a través de la escritura o la confusión entre letras.

Tiempo y Ritmo:

Las nociones de tiempo y de ritmo se elaboran a través de movimientos que

implican cierto orden temporal, se pueden desarrollar nociones temporales como:

rápido, lento; orientación temporal como: antes-después y la estructuración

temporal que se relaciona mucho con el espacio, es decir la conciencia de los

Page 11: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

movimientos, ejemplo: cruzar un espacio al ritmo de una pandereta, según lo

indique el Sonido.

Motricidad:

Está referida al control que el niño es capaz de ejercer sobre su propio

cuerpo. La motricidad 2

Leyes del Desarrollo Motor:

La ley céfalo caudal: Establece que la

organización de las respuestas motrices se efectúa en

orden descendente desde la cabeza hacia los pies; es

decir, se controlan antes los movimientos de la cabeza

que de las piernas. Esto explica el hecho de que el

niño sea capaz de mantener erguida la cabeza que la

espalda, y estas antes que las piernas puedan mantenerlo de pie.

La ley próximo distal: Indica que la organización de las respuestas

motrices se efectúa desde la parte más próxima del eje del cuerpo a la

parte más alejada. Así, se puede observar que el niño controla antes los

movimientos de los hombros que los movimientos finos de los dedos.

Se divide en gruesa y fina, así tenemos:

a. Motricidad gruesa: Está referida a la coordinación de movimientos amplios,

como: rodar, saltar, caminar, correr, bailar, etc.

b. Motricidad fina: Implica movimientos de mayor precisión que son requeridos

especialmente en tareas donde se utilizan de manera simultanea el ojo, mano,

dedos como por ejemplo: rasgar, cortar, pintar, colorear, enhebrar, escribir, etc.)

La postura.- Indica la posición del cuerpo respecto a su centro de

gravedad, que en gran parte están bajo el control del cerebelo y los centros

superiores de la corteza cerebral.

Para poner en función al cuerpo como totalidad se debe desarrollar en el

niño actividades como:

El rodar.- Es la capacidad para hacer que el propio cuerpo de vueltas, de

forma controlada.

2 ? DEFONTAINE, Joel (2001). Manual de psicomotricidad y relajación. 320Pág.

Page 12: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

El sentarse.- Es la capacidad para sentarse derecho, en posición normal,

sin apoyo o constante recuerdo como hacerlo; el gatear sirve para un mejor

control y una mayor automatización de los movimientos.

El arrastrarse.- Consiste en a habilidad para arrastrarse con manos y

rodillas en forma suave y coordinada.

Caminar.- Consiste en la habilidad para caminar en forma coordinada sin

apoyo.

La Coordinación Dinámica.- Implica el manejo del control del espacio en

el que se desplaza.

Implica destrezas como:

o Correr.- Es la capacidad para correr por una pista con o sin

obstáculos sin cambiar de paso notoriamente.

o Lanzar.- Es fa capacidad para lanzar una pelota con un grado

razonable de precisión.

o Saltar.- Es la capacidad para saltar obstáculos sencillos sin caerse.

o Andar a saltos.- Es la habilidad para andar a saltos en los juegos

normales.

o Bailar.- Es la habilidad para mover el propio cuerpo como respuesta

coordinada con la música.

La Disociación.- Es la posibilidad de mover voluntariamente una o más

partes del cuerpo, mientras que otras permanecen inmóviles o ejecutan un

movimiento diferente (caminar sosteniendo con los brazos un plato con una

piedra encima).

La Relajación.- Actúa a diferentes niveles, mejora la motricidad, suprime

las tensiones musculares, permite un mayor control muscular, contribuye a

la elaboración del esfuerzo corporal a través de la vivencia.

La Respiración.- Constituye una función automática, cuando se hace

conciente a través de sus dos tiempos: inspiración y expiración.

8. Características psicomotrices del niño

Existe un estrecho paralelismo entre el desarrollo de las funciones

motrices y el desarrollo de las funciones psicológicas.

Page 13: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Todos los autores, psicólogos, pedagogos, neuropsiquiatras han

insistido en la capital importancia del desarrollo psicomotor en el transcurso de

los seis primeros años.

Las adquisiciones psicomotoras son el resultado de

una maduración orgánico progresivo, pero al mismo

tiempo el fruto de experiencia personal; el niño los ha

obtenido y se han ido progresivamente completando,

andando, tropezando, cayendo, tocando, palpando, comparando, según anoto

Koupernik.

WALLON descubrió la íntima relación entre maduración orgánica y

experiencia neuromotriz, señalando que el niño pasa sucesivamente por

diversas etapas o estadios: etapa de impulsividad motriz, etapa emotiva, etapa

sensoria motora y etapa proyectiva.

a) Estadio de impulsividad motriz.- Período contemporáneo al nacimiento,

en el cual los actos son simples descargas de reflejos o automatismos.

b) Estado emotivo.- Las primeros nociones se manifiestan por el tono

muscular o lo función postural. Las situaciones las conocemos por la

agitación que producen y no por sí mismas.

c) Estadio sensorio motor.- Coordinación mutual de las diversas

percepciones (marcha, formación del lenguaje, etc.)

d) Estadio proyectivo.- Advenimiento de la movilidad intencional orientada

hacia un objetivo.

La Enciclopedia de Educación PRE-escolar, refiere que la coordinación

entre el desarrollo músculo – esquelético y la maduración neuromotriz, es lo

que permite el inicio de las funciones motoras, donde observamos que al niño

logra el sostén cefálico en los dos primeros meses, la sedestación alrededor

del sexto mes y la bipedestación y primeros pasos al año.

En el niño sano el desarrollo somático y la evolución psicomotriz van,

en cierta manera, parejos y se complementan, así coma la normal maduración

cerebral y de los órganos de los sentidos, estos relacionados con una

Page 14: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

alimentación en proteínas, asimismo una estimulación adecuada desde su

nacimiento: todo ello permite un normal desarrollo de la psicomotricidad que

va a favorecer el buen desarrollo integral.

La evolución psicomotriz depende fundamentalmente de la maduración

neurológica y pasa por una fase de automatismo en los primeros meses, a una

fase receptiva en el segundo trimestre, que coincide con la mayor capacidad

discriminativo de los órganos de los sentidos, y prosigue de una fase de

experimentación o adquisición de conocimientos que se van a prolongar a lo

largo de la vida.

Trataremos de sintetizar brevemente la evolución psicomotriz del niño

que ha de valorarse como reglas estrictas, ya que existen grande variaciones

individuales, entre un niño y otro; aunque el retraso conjunto de varias de

estas manifestaciones, nos van a preocupar o llamar la atención, porque

pueden ser indicadores de problemas de la maduración y del desarrollo.

EL RECIÉN NACIDO.- El desarrolla psicomotor está basada en reflejos

automáticos, con movimientos espontáneos, inconcientes y reflejos; sueño,

casi constante; reacciones arcaicas ante estímulos dolorosos y luminosos

fuertes, o ruidos, emisión de sonidos inespecíficos. No sostiene la cabeza.

EL PRIMER MES.- El niño intenta movilizar la cabeza cuando está boca

abajo, levanta el mentón. Aprieta con fuerza un puño, sea el dedo u objeto

que se introduce en su mano (persiste el reflejo prensor: intenta buscar la

luz o los sonidos, manifiesta tranquilidad y bienestar al alimentarse,

bañarse o cuando se le coge en brazos.

DOS MESES.- Cuando el niño se encuentra boca abajo, levanta y

enderezo la cabeza de vez en cuando. A esta edad se hace evidente la

fijación ocular, el bebé sigue a los objetos con la mirada, muestra

reconocer a su madre.

TRES MESES.- Al encontrarse en posición supina, se apoya en los codos,

los antebrazos y sostiene la cabeza, se ha establecido el sostén cefálico.

De posición prona levanta los pies, abre totalmente las manos y coge

objetas situados frente a él; dirige la mano a la boca con mayor precisión;

puede girar de un cubito a otro: hace movimiento voluntarios de agitar

miembros, puede hacer aprehensión pasajera con los dedos y sonríe,

manifiesta reacciones de alegría ante estímulos cariñosos.

Page 15: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

CUATRO MESES.- Cuando el bebé tiene un soporte posterior y lateral,

puede permanecer sentado con ayuda. El sostén craneal o cefálico se

mantiene con mayor dominio. Logro extender totalmente los miembros

superiores. Gusta observar sus manos y puede coger algún objeto; el

balbuceo es más evidente, al estimularlo y hablarle ríe, busca los sonidos

del entorno y reconoce a sus familiares.

CINCO MESES.- El bebé puede permanecer sentado en el regazo de su

madre o del adulto. Es capaz de sostener objetos con las manos y juega

con ellos. La cabeza se mantiene erguida, puede girar en la cama.

SEIS MESES.- Permanece sentado en silla alta bastante tiempo, puede

rodar en la cama hacia arriba o hacia abajo, logra sostenerse en posición

de oso o cuatro patas. Se quita la sábana o el pañal si se le cubre la

cabeza y coge sus pies llevándolas hacia la boca, da saltos al ponerlo en

pie; coge objetos y los cambia de mano; busca y sigue los movimientos y

empiezan los laleos o a pronunciar sílabas.

SIETE MESES.- Puede sentarse solo en la cama, en el piso o en parque.

Aún no opone el pulgar, coge los objetos con toda la mono.

OCHO MESES.- Alcanza la posición erecta, se pone de pie agarrándose y

se sostiene con ayuda, se arrastra con alternancias de brazos o piernas;

coge objetos oponiendo el dedo pulgar.

NUEVE MESES.- Logra permanecer de pie sujetándose a la cuna o a un

mueble. Cuando se le coge por debajo de los brazos y efectúa

movimientos de marcha.

DIEZ MESES.- Encontrándose sentado gira el cuerpo hacia los lados;

gatea y puede mantenerse algunos instantes de pie sin sostenerse;

mejorar su aprehensión y va completando el perfeccionamiento de la

agudeza visual, en el lenguaje articulado dice bisílabas, conoce su nombre,

imita ruidos, conoce las afirmaciones y negaciones, canturreo e intenta

sujetar el biberón.

ONCE MESES.- Camina con ayuda, sujetándolo de una o dos manos, esta

situación le da seguridad. Cuando se encuentra de pie, se sienta solo en el

suelo.

DOCE MESES O UN AÑO.- Se mantiene algo en bipedestación y

deambulo con ayuda, recoge pequeños objetos con el pulgar y el índice,

Page 16: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

esto significa la adquisición de la pinza digital, siendo la aprehensión

completo, arroja objetos, introduce cosas en recipientes, reconocer a sus

familiares a cierta distancia, puede pronunciar más palabras, hace juegos

con las manos; comprende órdenes simples y es capaz de oír ruidos

mínimos, muestra afecto en sus semejantes, permite activamente que la

cambien la ropa e inicia la masticación.

QUINCE MESES.- Camina solo, trepa las escaleras a cuatro patas. Sube

escalones cogidos de la mano y juega agachado.

DIECIOCHO MESES, AÑO Y MEDIO.- Ha desarrollado la aprehensión, se

sienta y levanta a discreción, camina solo, todavía

con cierta rigidez y precipitación; trepa, ya ha

alcanzado una deambulación casi completa que ya

puede transportar objetos o empujarlos; observa

dibujos y pasa varias hojas de un libro juntas, el

lenguaje se amplía en diez o quince palabras, es

capaz de pronunciar frases simples y empieza a conocer su cuerpo y a

tener sentido de la posesión.

VEINTICUATRO MESES O DOS AÑOS.- El niño puede correr, sube y baja

escaleras solo, salta con los dos pies, monta un triciclo de pedales, da

patadas a una pelota; juega y corre con cierta violencia, pasa páginas de

libros y coge un lápiz, además de escribir, imita, describe lo que está

haciendo utilizando algunos adjetivos, adverbios de lugar, pronombres y

preposiciones; habla bastante y entiende casi todo lo que se le dice; hace

peticiones intencionadas y sabe decir su nombre; comienza a pensar con

cierta lógica y controla sus esfínteres, principalmente durante el día.

Sostiene con una mano un vaso de agua, desenrosca la tapa de un frasco,

desenvuelve un paquete, maneja bien la cuchara y el tenedor, se seca las

manos y construye torres de seis, ocho o diez cubos progresivamente.

TRES AÑOS.- El niño de esta edad puede saltar con los pies juntos, imita

trazos verticales y horizontales, sube y baja escaleras con facilidad

poniendo un pie en el escalón y elevando el otro hasta él, amplía su

vocabulario utilizando plurales y algunos tiempos del verbo; sabe decir su

edad, puede comer solo y entona canciones simples, dobla un papel a lo

largo y ancho, puede ensartar cuentos grandes, intenta cortar con tijeras.

Page 17: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Logran caminar y correr con más seguridad y equilibrio postural, la

deambulación está totalmente estabilizada, sus movimientos cambian de

velocidad y dirección, se vuelven simétricos. Puede trepar y balancearse

en aparatos de pequeña altura, evita obstáculos pequeños, empieza a

seguir las líneas de un modelo punteado.

CUATRO AÑOS.- Se mantiene sobre un pie y trepa, sabe abotonarse y

desabotonarse como para vestirse y desvestirse solo, cuida de su higiene

personal sin ayuda, corta con unas tijeras a lo largo de una línea, podrá

dibujar una persona, escribir algunas letras muy rudimentarias, hacer

algunos dibujos y doblar papel de dos veces en triángulo; camina de

puntillas, pateo la pelota con soltura y facilidad; pregunta e indaga con

reiteración; conoce los colores principales; pinta figuras humanas simples;

empieza o contar números por orden, conoce canciones y poesías.

CINCO AÑOS.- Alcanza un gran sentido del equilibrio y el ritmo; será muy

hábil en ensartar cuentas, puede manejar muy bien el lápiz y la crayola;

escribe algunas letras y dibuja figuras, como pintar un cuadrado y algunos

otros dibujos, letras y números: a esta edad ha demostrado su preferencia

por utilizar la mano derecha, si es diestro, y la izquierda, si es zurdo. El

lenguaje es casi correcto; ayuda más precisión de forma útil y tiene amigas

determinados.

SEIS AÑOS.- Su maduración cerebral es completo y podemos afirmar que

el niño está capacitado para aprendizajes escolares cada vez más

complejos e iniciarlo en el aprendizaje de la lecto-escritura.

Esto denota que el desarrollo de los órganos de los sentidos así como otras

importantes funciones psíquicas, caminan paralelamente al desarrollo

motor y son de evolución rápida, que pasan de lo más simple a lo más

complejo, ese perfeccionamiento en un continuo aprendizaje, usando la

experiencia, los recursos individuales y la oportunidad que le permite su

nivel de vida; condicionado por el medio donde se desarrolla el niño.

9. ¿CÓMO DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD INFANTIL?

a. Dimensión Motriz.

a) Coordinación dinámica y global.

Se refiere a la flexibilidad en el control y a los mecanismos de ajuste

postural que se realicen durante el movimiento.

Page 18: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

La postura constituye el patrón motor básico que garantiza la posición

del cuerpo respecto al centro de gravedad, que están bajo el control del

cerebelo y en coordinación con la corteza cerebral, donde se

encuentran los esquemas de conducta motora más diferenciados.(3)

La marcha:

Es una actividad habitual del desplazamiento, su perfeccionamiento

permite ejercitar la coordinación global, debe ponerse atención a

determinación aspectos, como:

- Eliminación de movimientos superfluos de los brazos del tronco o de

la cabeza.

- Mantención de los brazos de una determinada posición.

- Rectitud del tronco y equilibrio general del cuerpo.

- Variaciones del trayecto en línea recta, en círculos en zigzag.

- Variaciones en las direcciones: marcha hacia delante, hacia atrás,

lateral.

- Variaciones en el apoyo: marchar en la punta de los pies, sobre los

talones.

Trayecto:

(Línea recta)

(Círculos)

(Zig-Zag)

Marcha sobre un listón:

Kepthart (1960) propone una serie de ejercicios de marcha sobre un

listón.

Se utiliza un listón de madera de 5 cm. de alto por 10 de ancho y unos

3 metros de longitud.

Necesaria para la regulación dinámica del equilibrio, así como también

el sentimiento de lateralidad y direccionalidad.

Equivalente a caminar sobre un riel, un tronco o sobre la orilla de la

vereda.

Citando el ejercicio resulta difícil, se puede ayudar al niño tomándolo de

la mano.

3 LORA RISCO, Josefa. (2001) Psicomotricidad hacia una educación Integral. 82 Pág

Page 19: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Marcha hacia delante.-

Se le pide que comience en un extremo del listón y camine hacia el

otro lado lentamente.

Debe apoyar la planta del pie y el talón con firmeza.

Marcha hacia atrás.-

Que el niño mira hacia atrás para que vea donde debe dar el paso

siguiente.

Estimularlo para que lo haga a ciegas.

Marcha de lado.-

Que se mueva lentamente.

Mantenga su equilibrio.

Giro y balanceo sobre el listón.-

Se le pide que avance, que de 4 vueltas y se vuelva para atrás

caminando de lado.

“Gatear y arrastrarse”

Apoyarse sobre el vientre (posición cúbito ventral), dejar los miembros

extendidos.

Apoyarse sobre el vientre sobre un banco, manteniendo los miembros

inferiores extendidos.

Arrastrarse sobre la espalda: empujan el suelo con los pies.

Ejercicios de gateo.

o Avanzar simultáneamente pie y mano del mismo lado.

o Avanzar simultáneamente pie y mano del lado opuesto.

o Avanzar las dos manos y luego los dos pies (desplazamiento

conejo).

“Equilibrio”

Page 20: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Es un aspecto dinámico como estático, es parte indispensable de la

coordinación global.

Equilibrio dinámico; Kephart (1960) propone variaciones como:

Modificaciones en el punto de apoyo.

Introducción del “freno” en los desplazamientos.

Realización de ejercicios sobre objetos elevados.

Supresión del control visual.

“Balancín”

Está propuesto este tablero por Kephart (1960).

Constituye una plataforma cuadrada de 40 x 40. debajo y en un centro

se coloca un soporte de 7 ½ de altura.

Ayuda a controlar la localización del centro de gravedad, su cuerpo.

Sugerencias:

Tratar de que adquieran cierta práctica de los ejercicios.

Comenzar con algunos la actividad utilizando la plataforma, sin

soportes y sobre el suelo.

Hacer que el niño comience con el soporte más ancho.

Tratar que se balance tanto en dirección izquierda – derecha,

adelante, atrás.

Estimularlo a realizar otras actividades mientras se balancean “como

el circo”.

Realización:

Lanzar objetos al aire y tomarlos al vuelo mientras te balanceas.

Colgar una pelota del techo de manera que se mueva el péndulo.

Pedirle que efectúa movimientos de girarse simple.

Pedirle que tome en cada mano objetos de diferente peso.

Pedirle que se toque sus tobillos y codos.

“La cama elástica”

Page 21: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Consiste en un sólido bastidor metálico a cuyos marcos se sujeta a

lona mediante resortes, algunos ejercicios como:

o Practica en la cama elástica saltos en vertical.

o Rebotar con ambos pies, se le puede pedir que lo haga con uno solo

y luego alterne.

o Intentar que realice combinaciones más complicadas, saltar dos

veces el pie derecho.

o Dar saltos verticales, pedírsele que realice giros mientras salta.

o Efectuar saltos con caída en posición sentada.

o Efectuar saltos con caída en posición de rodillas.

“Equilibrio estático”

Presupone el equilibrio a nivel de la coordinación neuromotriz, para

mantener la postura.

o Equilibrio sobre la punta de los pies.

o Equilibrio sobre un pie.

o Equilibrio sobre un pie manteniendo la otra pierna entendida hacia

delante, hacia el lado hacia atrás.

o Equilibrio manteniendo los pies paralelos.

Equilibrio con modificación de la postura normal del cuerpo:

o Flexión del tronco hacia delante.

o Flexión del cuerpo hacia atrás.

o Flexión del cuerpo hacia al lado.

Equilibrio en posición de rodillas: Proponer al niño:

o Pedirle que se arrodille y coloque sus brazos sobre sus hombros,

sobre sus caderas.

o Pedirle que se arrodille mueva sus brazos en diferentes direcciones.

o Pedirle los mismos ejercicios colocándole un peso sobre la cabeza,

o Caminar arrodillado sobre el suelo.

o Jugar a la “pelea de gallos”.

o

“Juegos de adiestramiento motor”

Page 22: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Facilitar el desarrollo de la imagen corporal, del control motor y del

equilibrio.

Tiene carácter informal y espontáneo.

Pelota saltarina:

Consiste en una esfera plástica de un diámetro aproximado de 50

cm. con 2 asas que se utilizan para afirmarse los rebotes.

Busca mantenerse en equilibrio gracias a las posturas instantáneas.

Saltar del cordel:

Ofrece una amplia gama de ejercicios que son atractivos y que

pueden dosificar fácilmente.

Tenemos que saltar la soga, liga, etc.

Marcha del pato:

Se le pide que ponga las manos sobre la rodilla, que incline el tronco

sobre ellas y que camine hacia delante en esa posición.

También se puede llevar las manos atrás, imitando la cola del pato.

Salto del conejo:

Se le pide que inclinan fuertemente sobre las rodillas y poner las

manos en el suelo.

Se le indica que desplace las manos hacia delante, de un salto hacia

delante hasta que los pies queden entre ellas.

Marcha del cangrejo:

Se le pide que se agache, inclinándose hacia atrás hasta tocar las

manos al suelo, de modo que el tronco se sostenga apoyando en las

cuatro extremidades en posición boca arriba.

Debe caminar.

Marcha de la oreja geómetra:

Debe poner las manos en el suelo, hacia delante y separadas a una

distancia similar a la anchura de los hombros.

“Jugar a la pelota”

Se necesitan pelotas de distintos pesos, tamaños y elasticidad.

El juego con pelotas constituye una actividad lúdica corriente y puede

dosificarse.

Ejemplo:

Page 23: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

o Lanzar la pelota hacia arriba y tomarla en el aire.

o Tirar la pelota de una mano a la otra.

o Rebotar la pelota y tomarla.

o Copiar lo que realice el educador.

o Hacer rodar la pelota: sobre el suelo, sobre los bancos.

o Tirar la pelota hacia el suelo, al educador, etc.

b. Relajación.

Es una técnica terapéutica.

La relación le permite al alumno, a través de la disminución de la

tensión muscular, sentirse cómodo en su cuerpo.

Posición sentado.

Sentado en un banco, con la espalda apoyada.

Sentado en el suelo, con la espalda apoyada, con un saco de arena

bajo las rodillas.

Sentado en un banco, apoyado, piernas alargadas.

Una esponja (o pelota) en cada mano: apretar la esponja, soltar las

manos, etc.

Repetir los ejercicios uniendo la distensión a la expiración.

Modalidades de la progresión:

Una de las modalidades de progresión para lograr la relación es la

propuesta por Bucher (1970), pasa por las siguientes etapas:

Ejercicios de los miembros superiores:

Ejercicios de los miembros superiores:

Levantar y dejar caer en distensión.

Extender y luego relajar. Pedirle que extienda y relaje las diferentes

partes de los miembros superiores:

o La mano.

Page 24: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

o Los dedos.

o El punto y el antebrazo.

o La totalidad del miembro superior en diferentes direcciones.

Por Flechar y luego relajar.

Los dedos en la palma de la mano manteniendo el pulgar extendido.

Cerrar la mano empuñada, relajar.

Apoyarse con fuerza sobre la colchoneta y luego relajar.

Page 25: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

o La mano

o El puño

o El antebrazo

o El codo

o El brazo

o La totalidad del miembro superior.

Ejercicios de los miembros superiores e inferiores:

Retomar los ejercicios previamente descritos y realizarlos:

En simetría: miembro superior e inferior derecho, miembro superior

e inferior izquierdo.

En asimetría: miembro superior derecho y miembro superior

izquierdo.

En alternancia: miembros superiores e inferiores, lado derecho y lado

izquierdo.

En simultaneidad: miembros superiores e inferiores

Page 26: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Pasividad de los miembros inferiores.

Tomar el tobillo e imprimirle laterales al pie.

Tomar la rodilla, levantarla a unos pocos centímetros, dejar caer.

Tomar la pierna a nivel de talón y la rodilla y movilizarla (flexión –

extensión).

Ejercicios a nivel del tronco.

Pedirle al niño que levante el tronco en arco apoyándose en la nuca, los

hombros y los talones y que se deje caer en distensión completa.

Tratar que levante solamente el tórax, apoyándose la nuca, sin levantar

las nalgas y luego caer en distensión.

Levantar las nalgas, apoyándose en los hombros, distender.

Contener el abdomen y distenderlo.

Ejercicios a nivel de los músculos del rostro, de la nuca y del cuello.

El niño debe haber logrado un buen nivel de distensión en el resto del

cuerpo.

Ejercicios de contraste.

Hacer que gire la cabeza alternativamente a la derecha y luego a la

izquierda.

Levantar la cabeza unos pocos centímetros y luego dejarla caer sobre

la colchoneta.

Apoyar fuertemente la cabeza. Distenderlos rápidamente.

Repetir la acción, pero en forma lenta.

Levantar las cejas con el fin de contraer la frente, distender.

Fruncir el ceno, distender.

Apretar y soltar los labios dejando la boca ligeramente entreabierta.

Apretar y soltar las mandíbulas.

Contraer hacia arriba el mentón, distender.

Contraer un lado de la cara, distender.

Realización de diferentes movimientos y juegos en estado de

relajación.

JUEGOS:

o Se le pide al niño que caminen siguiendo algún ritmo y que se

inmovilicen con una señal.

Page 27: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Jugar a las marionetas:

Pedirles que se imaginen que se han convertido en marionetas

dirigidas a través de hilo.

Que se muevan según los hilos (tensos, tiesos, flexionar).

Pedirles que alteren como pajaritos:

Estando de pie, deben describir círculos con ambos brazos al lado del

cuerpo.

Este movimiento se hará hacia delante y dejando caer lacios los

brazos al lado del cuerpo.

Pedirle al niño que tome con su mano dominante y luego con la

otra:

Diferentes objetos que se han colocado sobre la mesa (lápiz, goma,

etc.)

Pedirle que levante la mano con cada objeto a la altura de los

hombros como una grúa y que los suelte dejándolos caer, libremente,

sobre la mesa.

Jugar el “mono porfiado”:

El niño, de pie, con el cuerpo inclinado hacia delante, dejando los

brazos sueltos.

Realice movimientos de balanceo de los brazos hacia delante, hacia

atrás, termine.

Mono de nieve.

El niño está de pie, de espaldas al muro, con los brazos en alto.

El educador se sitúa frente a él a una distancia de 3 metros y le dice:

“imagínate que soy el sol y que tú eres un mono de nieve. Te irás

derritiendo a medida que yo me vaya acercando”.

RELAJACIÓN:

La respiración constituye una función automática.

El hacerla consciente en sus 2 tiempos: inspiración y expiración.

Es beneficioso para los niños inestables y ansiosos.

Se comienza con la expiración bucal que es más fácil de controlar y es

susceptible de emitir ruidos.

Page 28: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Pedirle al niño que sople suavemente como si tratara de apagar una

vela.

Hacer burbujas con agua coloreada o con una bebida utilizando una

caña.

Soplar objetos livianos como móviles, papelitos picados, pelotas de

ping-pong.

Pedirle que coloque la palma de su mano frente a su boca y que

sienta el aire.

Inflar globos.

Ejercicios de la respiración nasal.

Pedirle al niño que inspire por la nariz, lentamente sintiendo pasar el

aire.

Inspirar y mantener la boca cerrada, mantener el aire lo más posible,

expirar por la nariz, sintiendo el aire.

Expiración por un orificio, manteniendo el otro tapado.

Inspirar y expirar siguiendo un determinado ritmo: 2, 3, 4 tiempos.

Colocar las manos en las costillas siguiendo la inspiración y la

expiración.

Se denomina respiración toráxico cuando el abdomen permanece inmóvil

y la inspiración y expiración se realizan a través de la expansión y

contracción de la caja toráxica.

o Respirar sin que se muevan las costillas, dilatando al

máximo el abdomen (respiración abdominal).

o Asociar respiración toráxica con la respiración

abdominal.

c. Disociación de movimientos.

Desarrolla la eficiencia motriz en forma global.

Los ejercicios se presentan en la eficiencia motriz son:

Relajación.

Equilibrio.

Coordinación dinámica.

Page 29: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Elementos que componen la acción:

Coordinación de miembros inferiores o superiores.

Coordinación dinámica de los miembros superiores.

Coordinación dinámica y postural.

Movimientos continuos de balanceo y circundición.

El balanceo facilita un mayor dominio del control neuromuscular, del

ritmo, de la ejecución de las posiciones, de los brazos y del control de

movimientos.

Balanceo del plano lateral:

o Se le pide al niño que coloque los brazos hacia delante y luego le

imprima un movimiento de balanceo de adelante hacia atrás.

Balanceo del plano frontal:

o El niño en posición parado debe mover los brazos hasta arriba y

abajo o mover los pies para adelante o para atrás.

Circundición:

o Son movimientos circulares de 360º, diferentes en los que puede

realizar el niño, realizando movimientos derechos y no chuecos.

Función: Independización de segmentos.

o Circundición en el plano oblicuo, de adelante – atrás.

o Circundición con posición de brazos paralelos y opuestos.

o Circundición de mayor complejidad.

Movimientos fraccionarios.-

Implican retomar las posiciones segmentarias de los miembros

superiores, inferiores, tronco, cabeza en los ejercicios de relajación.

Existen 3 modalidades de movimientos fraccionario oral:

Con consignas verbales (órdenes, indicación de las niñas arriba –

abajo).

Con apoyo visual (realizar lo del dibujo).

Con creación de los ejercicios con el propio niño.

Eficiencia motriz:

Page 30: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Es el desarrollo de la rapidez y precisión al nivel de la motricidad fina.

Los principios de diferenciación son:

Céfalo caudal: La región motora de la cabeza y tronco, precede al de

las extremidades.

Próxima distal: Los grupos miembros más cerca al tronco de

diferenciaciones antes que las partes externas.

Coordinación dinámica de los miembros superiores e inferiores.

Caminan en punta de pie, siguiendo un ritmo impuesto por el educador;

simultáneamente realiza una serie de 4 movimientos simétricos.

Caminar elevando la rodilla y efectuar una serie de 4 movimientos.

Caminar retrocediendo mientras se efectúa en movimiento simétrico de

balanceo en plano lateral.

Alternar en forma regular la serie de movimientos y la marcha.

Coordinación dinámica postural.

Los ejes inducidos bajo este rubro se refieren a series de movimientos de

los miembros combinadas con variaciones de la posición de los

miembros inferiores:

Efectuar movimientos de las piernas y de los brazos en planos

diferentes.

Puntear con diferentes direcciones.

Elevar rodilla.

Combinando la evolución de la rodilla por una evolución de ambos “El

paso ruso”.

Técnicas geográficas.

Recortar con la ayuda de las tijeras o con la mano tiras de papel o

figuras, etc.

Los niños (3 a 4 años) rasgan el papel con las manos.

Los niños de 4 a 5 años ya pueden utilizar la tijera.

El recorte se puede referir a líneas rectas, quebradas, curvar, onduladas,

mixtas.

Al comienzo será difícil pero se iba perfeccionando.

Page 31: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Plegados con diferentes grados de dificultad esta de manera ascendente

con respecto de la maduración del niño y la adquisición de la motricidad

fina.

Plegado de una hoja cuadrada siguiendo una y luego 2 diagonales.

Plegado en una hoja en acordeón.

Efectuar una trenza utilizando 3 tiras de papel.

Hacer una flecha de papel o barquito según los esquemas tradicionales

del plegado.

Hacer una guirnalda con 2 tiras de colores.

Otras técnicas más, etc.

d. Técnicas gráficas.

Sirven para desarrollar la motricidad fina, una serie de técnicas gráficas

como:

Técnicas pictográficas.

Técnicas escriptográficas.

Programa de preescritura y escritura inicial.

Técnicas pictográficas:

Son los ejercicios de pintura y de dibujo útiles para la preparación de la

escritura.

Se propone la siguiente progresión de los ejercicios.

Pintura y dibujo libre, como formato e instrumentos libres.

Arabescos.

Relleno de una superficie.

Pintura y dibujo libre, como formato e instrumentos libres.

Permite establecer un buen contacto con el niño, resolver ciertas

tensiones afectivas y estimular su creatividad.

Arabescos.

Facilitan la distensión motriz, el mejoramiento de las posturas y las

reestructuraciones tónicas.

1) El arabesco con matices al pincel.- Se le pide que hagas

variar los tonos de los colores y luego el espesor del trazo.

Page 32: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

2) El arabesco simple, con lápices de colores.- El niño debe

deslizar la mano sobre el papel realizando libremente sus

movimientos.

3) El arabesco con matices con lápices de color.- Si hay un

niño con una precisión gráfica, se le darán ejercicios con

“arabescos livianos”.

Rellenos de una superficie.

Son superficies coloreadas, repartidas armónicamente.

El niño debe realizar líneas regulares y ordenadas, de un

determinado sentido (según la forma de la mancha), con una

precisión constante.

Técnicas escriptográficas:

Tienen por objeto mejorar las posiciones y los movimientos gráficos, hay

3 tipos de técnicas:

1) Los trazos deslizados:

Constituyen trazos continuos con deslizamiento de todo el

antebrazo y de la mano sobre la mesa.

Se realiza con un lápiz grueso para facilitar el gesto.

El niño desarrolla: postura y posición segmentaria (cabeza erguida,

tronco recto, hombro horizontal, codo, puño y mano en

prolongación, etc.).

El material: Una hoja más o menos grande 40/50 con un la´piz

grueso, de color.

Objetivo:

Conseguir la distensión siguiendo un orden próximo distal,

empezando por el hombro y terminando por la mano y los

dedos.

Permiten los trazos deslizados la regulación de la presión.

2) Ejercicios de progresión:

Movimientos de progresión grande:

Page 33: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Ponen en acción los segmentos proximales (brazo y ante

brazo) y las 2 articulaciones (hombro y codo).

En un plano vertical (pizarrón, con tiza larga).

En un plano horizontal (con una hoja y pintura).

Trazo continuo según el ancho del pizarrón:

Líneas derechas paralelas al borde superior o inferior del

pizarrón o de la hoja.

Grandes festones.

Abarescos de izquierda a derecha.

Diferentes trazos.

Movimientos de progresión pequeña:

Ponen en acción articulaciones de los

segmentos distales: la rotación de la mano

alrededor del puño y los movimientos de

flexión y extensión de los dedos.

3) Ejercicios de inscripción:

Los dedos son el principal agente de inscripción.

Conviene desarrollar sus actividades en las pizarras o en hojas.

Hay que desarrollar la motricidad y la distensión.

Se realiza la progresión grande y pequeña.

Implica buena soltura.

Programa de preescritura

Objetivo es desarrollar destrezas y que adopte una postura recta en la

mesa.

Ayuda al niño a ser creativo.

Para el niño diestro, la mano izquierda debe apoyarse en la mesa y su

brazo derecho debe estar en posición paralela a los bordes laterales del

papel y el niño zurdo lo inverso.

El lápiz debe ser más grueso que el lápiz corriente, su diámetro más o

menos de 1 cm. y el de el mina de 3 mm.

El educador debe fijarse como toma el lápiz el niño.

Actividades:

Page 34: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Líneas rectas.

Realizar trazo de izquierda a derecha, de arriba hacia abajo en líneas

horizontales y verticales.

Jugar a conducir un carro.

El niño con una tiza fija el recorrido del carro.

Ejecutarlo ahora en hoja.

a) Trazado sobre fondo estructurado entre líneas paralelas horizontales

o verticales.

b) Trazado siguiendo líneas punteadas sobre fondo estructurado.

c) Trazado entre líneas paralelas horizontales o verticales.

Círculos y semicírculos.

Enseñar al niño la diferencia de un círculo y una esfera.

Desarrollar el control vasomotor.

Establecer un punto de partida.

1) Trazar un círculo sobre líneas punteadas circulares sobre un fondo

estructurado entre líneas paralelas circulares.

2) Trazar un círculo amplio dado un punto de partida.

Guirnaldas.

Facilitar el desarrollo del movimiento izquierda – derecha del brazo:

unión de letras, preescritura:

1) En el plano vertical, en la pizarra.

2) En el plano horizontal, con pincel.

3) En el plano horizontal, sobre una hoja.

e. Esquema corporal.

Representación que cada uno tiene de su cuerpo en movimiento

estáticamente.

Representantes:

Henry Wallon

Le Bouch

Pick y Vayer

Imagen corporal:

Page 35: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Como nos vemos nosotros, es el concepto que yo tengo de sí misma.

Tiene 3 puntos de vista:

1) El cuerpo como eje estático.

No tiene desplazamiento y necesita de un movimiento, que

intervienen brazos y piernas.

2) El cuerpo como eje dinámico.

Hay desplazamiento, equilibrio, equidad al equilibrio, presión. Etc.

3) El cuerpo eje de expresión y comunicación.

Tiene ejes corporales. Nuestro eje es el derecha e izquierda,

horizontal, vertical y diagonal.

Concepto corporal:

Como nosotros damos un significado cognitivo del cuerpo.

Problemas:

- Afectivo social.

- Espacios temporales.

- Cinesias (desarrollo de movimiento).

Esquema corporal:

Es la percepción del propio cuerpo.

Fundamentos para un correcto esquema corporal:

- Control tónico (movimiento del músculo).

- Control postural.

- Control respiratorio.

- La lateralización (ubicación, derecha e izquierda).

- La estructuración espacio temporal.

Percepción global del cuerpo:

Bucher (1970) propone ejercicios para:

Diversas posiciones del cuerpo.

Posición parado:

- Apoyo exterior (muralla).

- El control visual (espejo).

- Controle la verticalidad.

- Cierta calidad tónica global.

Page 36: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Posición sentado:

- Variación de soporte: banco, silla, mesa, alfombra.

- Variación en la toma de contacto de miembros inferiores con el

suelo.

Diversos desplazamientos del cuerpo.

La marcha.

Se determina el recorrido que va hacer el niño en los tipos:

- M. normal

- M. rápida

- M. lenta

- M. silenciosa

- Variaciones, etc.

La carrera.

- Ejercicio que se realiza con gusto.

- La detención inmediata (a una señal) exige un buen control.

El gateo.

- El contacto con el suelo es interesante.

- Decirle al niño que se arrastre sobre el estómago o sobre la

espalda.

Toma de conciencia del espacio gestual:

El objetivo es aprender a diferencias algunas posiciones y movimientos a

las extremidades. Se efectúan:

Posiciones horizontales y verticales de los brazos.

Posiciones segmentarías de los brazos y antebrazos.

Posición de las piernas.

Conocimiento corporal:

Inventario del cuerpo.

Reconocer y nombrar las diferentes partes de su

cuerpo: pelo, manos, ojos, brazos, rodilla, etc.

Completación de la figura humana.

Page 37: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Darle un dibujo incompleto del cuerpo y pedirle que dibuje lo que le

falta.

Dibujo segmentario de la figura humana.

El educar dibuja en el pizarrón las partes del cuerpo y se le pide al

niño que se vaya tocando cada parte dibujada.

Collage de la figura humana.

Recortar de una ilustración diferentes partes del cuerpo y que lo vaya

pegando en el lugar que le corresponda.

Reproducción de la figura humana.

Proporcionar plastilina, greda, madera para que realice figuras

humanas.

Rompecabezas.

Confeccionar diferentes rompecabezas de figuras humanas, tipo

fotografía.

Reproducción de posiciones.

Realizar una serie de figuras con diferentes posiciones del cuerpo con

la graduación siguiente:

Posición simple simétrica

Posición simple asimétrica

Posición compleja simétrica

Posición compleja asimétrica

Juegos con los niños

J. golpear al globo

J. del baño

J. del mago

J. del mosquito

f. Estructuración espacial.

ESPACIO.

Es el medio por el cual el niño se mueve y se relaciona.

El niño conoce el espacio a partir de sí mismo y cuando no está en

movimiento.

Adaptación espacial (espacio vivido).

Page 38: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Nociones espaciales.

Orientación espacial.

Estructuración espacial.

Espacio gráfico.

Espacio bucal (más cercano que tiene el bebé).

Espacio topológico (conoce, relaciona con la cercanía y lejanía).

Espacio proyectivo.

Espacio euclidiano (relacionarse en línea recta; arriba, abajo, de

derecha a izquierda, etc.)

ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL.

Objetivos:

Conseguir el afianzamiento de su orientación en el espacio.

Comprender y utilizar las nociones espaciales fundamentales (arriba,

abajo, derecha, izquierda).

Reconocer las distancias, trayectoria y de su desplazamientos.

ACTIVIDADES

1) Sensaciones espaciales, los de tipo global.

Desplazamientos.

En un laberinto, caminan sin pisar las líneas.

Pasar sobre objetos y pasar objetos (pelotas).

Distancias.

Pasar la pelota 1 cm. y más.

Con la mano tiras y colocas el pie derecho.

Con el pie tirar la pelota al otro pie de la persona.

2) Nociones espaciales.

Conoces dentro y afuera.

Caminar dentro y fuera de los aros.

Marchar adelante, izquierda y derecha.

CATEGORÍAS.

Orientación.

Acción de orientar, en el tiempo, en relación a un antes y después.

Organización:

Page 39: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Constituye la manera de disponer los elementos en el espacio o en el

tiempo o en los 2 a la vez.

Estructuración.

Establecer una relación en los elementos elegidos para formar un todo.

Implica la interdependencia de los elementos.

Lateralidad.

La asimetría funcional se determina por la supremacía de un hemisferio

cerebral sobre el otro.

Puede ser diferente en relación a los distintos miembros y órganos

sensoriales que afecta.

Direccionalidad.

Cuando el niño ha tomado conciencia de la lateralidad (conciente, lado

derecho e izquierda).

Está listo para proyectarse en el espacio externo.

Percepción.

Percepción visual.

Percepción táctil.

Percepción auditiva (timbre, campana).

Ejercicios de orientación.

Aprender las nociones básicas: delante – atrás, arriba – abajo, derecha –

izquierda.

Ejercicios de orientación en el espacio inmediato.

Entrenamiento sistemático de la noción derecha – izquierda.

A nivel de las manos

A nivel del cuerpo

Ejercicios que implican pasar la línea media

Noción derecho – izquierdo proyectada sobre una

persona colocada frente al niño

Ejercicios de orientación en itinerarios.

Ejercicios en la mesa de trabajo.

Ejercicios de papel y lápiz.

Ejercicios de cubos.

Rompecabezas.

Page 40: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Figuras con palitos de fósforos.

Tablero de clavijas.

g. Estructuración temporal.

El tiempo puede ser pensado como dirección, ya sea hacia el pasado o

hacia el futuro.

El tiempo y el espacio son inseparables y se analizan

independientemente.

El tiempo intuitivo es una forma genéticamente primaria.

El tiempo imperativo constituye la comprensión de las relaciones

temporales.

Aprensión perceptivo – motriz del tiempo.

Se relaciona con la inclusión del ritmo de las actividades.

Se recomienda al comienzo incluir el ritmo en los ejercicios que sean

habituales (marcha, carrera, salto, etc.)

El punto de partida sería el ritmo personal del niño.

El ritmo es un factor regulador y facilitador.

Ejercicios:

Combinación de ritmo con marcha.

Combinación de ritmo con marcha y atención.

Combinación de ritmo con marcha y golpes de mano.

Combinación de ritmo con golpes de mano y pies.

Combinación de ritmo con marcha, detención y golpes de mano.

Ejercicios de ritmo con código de color.

Reproducción de estructuras rítmicas.

Ordenación temporal y captación de la forma socializada del tiempo.

A través de las experiencias diarias, en especial aquellas que se repiten

a menudo.

El niño a los 3 años, emplea conceptos temporales tales como hoy,

mañana, ayer, antes, después; sin exactitud.

Sólo a los 4 años empieza a aplicar correctamente estos adverbios.

Page 41: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Permite ordenar temporalmente las experiencias conversadas durante un

lapso mayor de tiempo. (4)

Incluye las siguientes nociones temporales:

Antes y después

Día y noche

Hoy, mañana y ayer

La semana

El mes

Las estaciones del año

La duración

Equilibrio y control postural del cuerpo.

Aquí se evalúan las posibilidades del niño de mantener la postura y el

equilibrio estático y dinámico.

Existen dos técnicas:

Estático: El examinador se pone frente a él y hacer que el niño lo

imite.

Dinámico: Consiste en hacer ejercicios en el cual participen todos los

miembros.

Disociación de movimientos:

Consiste en la habilidad de realizar movimientos independientes con

diferentes segmentos corporales.

Se evalúan mediante:

Ejercicios de disociación.

Sinsinecias.

Habilidad manual.

Destinada a medir la eficiencia, rapidez y precisión con la que el niño

ejecuta los movimientos a través de 3 pruebas.

Prueba de punteado

Prueba del recorte

Prueba de construcción de torres

4 LORA RISCO, Josefa. 2001 Psicomotricidad hacia una educación Integral. 125 Pág.

Page 42: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Existen 3 formas de evaluar:

a) Test de Coodenough (1951)

b) Inventario del cuerpo.

c) Prueba de irritación de ademanes.

Page 43: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

CONCLUSIONES

La psicomotricidad ocupa un lugar importante en la educación infantil, ya que

está totalmente demostrado que sobre todo en la primera infancia hay una

gran interdependencia en los desarrollos motores, afectivos e intelectuales,

cabe destacar que el concepto de psicomotricidad está todavía en evolución,

en cambio y estudio constante.

Como conclusión puede mencionar que la psicomotricidad es una técnica

que tiende a favorecer por el dominio del movimiento corporal, la relación y

la comunicación que va a establecer con el mundo que rodea a la persona.

Por medio del desarrollo de la psicomotricidad se pretende conseguir la

conciencia del propio cuerpo en todos los momentos y soluciones, el dominio

del equilibrio, el control y eficacia de las diversas coordinaciones globales y

segmentales, el control de la inhibición voluntaria de la respiración, la

organización del esquema corporal y la orientación en el espacio, una

correcta estructuración espacio – temporal, las mejores posibilidades de

adaptación a los demás y al mundo exterior y crear una puerta abierta a la

creatividad, a la libre expresión de las pulsiones en el ámbito imaginario y

simbólico y al desarrollo libro de la comunicación.

Page 44: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

BIBLIOGRAFÍA

1. Biblioteca de Estimulación y Psicomotricidad

http://www.cosasdelainfancia.com/biblioteca-psico-g.htm#2

2. LORA RISCO, Josefa. 2001

Psicomotricidad hacia una educación integral. Perú – Lima. Editorial

Desa. 250 Pág.

3. MOLINA DE COSTALLAT, Dálila. 2004

Psicomotricidad

Page 45: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

“Año internacional de la papa”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“Enrique Guzmán y Valle”

Alma Máter del Magisterio Nacional

PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD

“VILLA ESPERANZA – JICAMARCA – ANEXO 8”

PROFESORA: Lic. Barturen, Karina

ALUMNAS: Arias Quispe, Lady (20032505)

Castro Portella, Marylin (20032312)

Esquivel Milla, Janet (20032519)

FACULTAD: EDUCACIÓN INICIAL

ESPECIALIDAD: INICIAL

CICLO: X

2008

ESTIMULACIÓN DEL LENGUA

INFANTIL

Page 46: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

INDICE

INTRODUCCIÓN

1. EL LENGUAJE

2. FUNCIONES QUE CUMPLE EL LENGUAJE ORAL

3.- DESARROLLO PSICOLINGÜISTICO EN LOS PRIMEROS AÑOS

DE VIDA.

4.- COMO FAVORECER EL LENGUAJE ORAL.

5.- EL LENGUAJE ORAL EN EDUCACION INFANTIL

6.- PLAN DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE

DESARROLLAR LA COMPRESIÓN VERBAL DEL LENGUAJE

PLAN DE TRABAJO EN EL AULA

TEST PARA EL SEGUIMIENTO DEL LENGUAJE Y LA INTELIGENCIA

CONCLUSIONES

BIBLIOGRAFIAS

Page 47: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Dedicatoria: Este trabajo esta

dedicado a todos los niños de la

Comunidad de Villa Esperanza,

quienes nos llenaron de alegría y

ternura haciendo que nuestro

esfuerzo y trabajo sea valorado.

Dedicatoria: Este trabajo esta

dedicado a todos los niños de la

Comunidad de Villa Esperanza,

quienes nos llenaron de alegría y

ternura haciendo que nuestro

esfuerzo y trabajo sea valorado.

Page 48: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

INTRODUCCIÓN

En este trabajo monográfico expondremos, el tema de estimulación del

lenguaje a través de recomendaciones que facilitan el desarrollo del mismo, tanto

en el contexto escolar como en el familiar.

Una de las demandas planteadas por los profesores de Educación Infantil en la

mayoría de las Comisiones de Coordinación Pedagógica de los centros, es el

asesoramiento en el área de la Comunicación y el Lenguaje. Esta demanda resulta

lógica ya que la estimulación del lenguaje es fundamental, principalmente en estas

edades, pues sirve no sólo para comunicarse, sino que a la vez es un elemento

facilitador en el desarrollo del pensamiento, la personalidad y el nivel cultural del

niño.

     Ante esta situación,  nos planteamos recoger de forma esquemática aquellas

recomendaciones básicas que de manera informal solemos dar cuando

intervenimos en el aula y los docentes nos plantean estas demandas. Con toda

seguridad, la mayoría de ellas ya se están llevando a cabo, y en ciertas ocasiones

se realizan sin conocer el fin que lo justifique. Así pretendemos dar  orientaciones a

la vez que clarificar y organizar la intervención. Estas pautas no se pueden

contemplar de forma aislada, es necesaria la actuación conjunta y coordinada de 

los contextos donde interactúa el niño, es decir,  escuela y familia; por lo que las

recomendaciones deben ser extensivas a esta última.

ESTIMULACIÓN DEL LENGUA INFANTIL

1. EL LENGUAJE

Page 49: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

La capacidad para hablar es el principio que

distingue al ser humano de las demás especies. El habla

permite exteriorizar ideas, recuerdos, conocimientos,

deseos, e interiorizar al mismo tiempo; es lo que permite

ponernos en contacto directo con los otros hombres y mujeres,

siendo el principal medio de comunicación.

Hay que reflexionar sobre lo complejo que es el proceso de adquisición del

habla, todo el mecanismo que debe ponerse en marcha para dominarlo. Esto

significa, aprender a utilizar un código de símbolos, que abarca la adquisición de un

vocabulario, conocimiento del significado5

de las palabras y de una elaboración adecuada de frases, uso de conceptos, etc. y

para ello hay que disponer de una serie de condiciones, tales como:

Maduración del sistema nervioso.

Aparato fonador en condiciones.

Nivel suficiente de audición.

Un grado de inteligencia mínimo.

Una evolución psicoafectiva.

Estimulación del medio.

Relación interpersonal.

2. FUNCIONES QUE CUMPLE EL LENGUAJE ORAL

El lenguaje oral es determinante en el DESARROLLO MENTAL y en el

PROCESO DE SOCIALIZACIÓN. 

LENGUAJE Y DESARROLLO MENTAL

La conexión entre lenguaje y desarrollo mental es un fenómeno sobre el que se ha

debatido desde siempre. La adquisición del sistema lingüístico, interrelacionado con

el medio, favorece el desarrollo del proceso mental y social. La palabra es el

fundamento de este proceso, ya que pone en contacto con la realidad creando

formas de atención, memoria, pensamiento, imaginación, generalización,

abstracción, el lenguaje tiene un valor esencial en el desarrollo del pensamiento.

5 Gumuzio Añibarro Edurne ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTILhttp://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43

Page 50: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Existe una relación clara entre lenguaje, memoria y atención, ya que permite afinar

en la discriminación visual y auditiva de lo nombrado, ayuda a categorizar

conceptos, a interiorizar el mundo externo, a ejercitar y utilizar la capacidad de

análisis y síntesis. Rosengard asegura que el lenguaje influye en la memoria y la

percepción:" La palabra ayuda a hacer generalizaciones, a asociar y diferenciar los

rasgos más significativos de las cosas; el lenguaje es el que permite la acumulación

de recuerdos e información"

La conducta humana está basada en el lenguaje oral. El lenguaje interno y el que

llega del exterior contribuyen a la organización del comportamiento humano, al

conocimiento de las propias sensaciones y sentimientos, a la modificación de

determinadas reacciones.

En conclusión, el lenguaje oral está implicado en todo el desarrollo humano y tanto

el proceso mental como el social y de la personalidad se ven posibilitados por esta

variable.-

Entre los cinco y los seis años el lenguaje va a quedar prácticamente estructurado.

El niño utiliza correctamente las partículas gramaticales, empieza a formar

oraciones completas y bien construidas, incluso frases subordinadas y

condicionales, y posee un vocabulario de más de 2.000 palabras que es capaz de

aplicar con bastante soltura y precisión.

La paulatina maduración del mensaje verbal, que hemos situado

aproximadamente a los tres-cuatro años, es decir, en el período final de la etapa

anterior, le ha permitido empezar a darse cuenta de que el habla puede utilizarse

para transmitir las propias necesidades u deseos a los demás. Asimismo, mediante

el lenguaje imitativo que se manifiesta en los juegos dramáticos, ha tenido ocasión

de expresarlas verbalmente de muchas maneras.

Para un niño de dos o tres años, el lenguaje es fundamentalmente un

entretenimiento, una especie de juego divertido y, a la vez, incomprensible. Un

niño de seis años ya ha descubierto – o lo estará haciendo entonces – que es una

valiosa herramienta de innumerables aplicaciones prácticas.

LENGUAJE Y PROCESO DE SOCIALIZACIÓN

El primer paso en el proceso de socialización está en la relación interpersonal,

dependiendo de ésta la adquisición del lenguaje. El niño/a necesita estimulación

para iniciarse en el aprendizaje de la lengua, aprende a hablar si está rodeado de

Page 51: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

personas que le hablan, siendo el adulto el modelo, el estímulo que le empujará a

aprender a valerse del lenguaje como instrumento comunicativo. El niño/a desde el

primer momento tiene deseos de comunicarse con el mundo que le rodea y se

esfuerza en reproducir los sonidos que oye, siendo estos deseos mayores o

menores de acuerdo con el grado de motivación y gratificación. Desde temprana

edad, el niño/a goza con la conversación, provoca el dialogo con los adultos, hace

lo posible para ser escuchado y se enoja cuando no lo consigue, busca respuesta

para todo y presta atención a lo que se dice a su alrededor. El adulto en relación al

niño/a, utiliza palabras concretas, refiriéndose a situaciones inmediatas, utilizando

frases cortas y sencillas y todo ello rodeado de un clima afectivo, siendo un

elemento básico y primordial en el aprendizaje de la comunicación oral.

Cuando no existe relación y comunicación entre niño/a y adultos, el desarrollo de

las capacidades comunicativas se detiene, por lo que, aparte de disponer de

facultades biológicas para el habla, el niño/a ha de contar con un medio social

adecuado, ya que la afectividad juega un papel importante en la adquisición del

lenguaje. El deseo o no de comunicarse viene determinado por unas relaciones

positivas o negativas con las personas próximas (padres); existiendo afectividad se

atiende el mensaje de los adultos ya que existe identificación y se esfuerza por

imitarlos y aprender de ellos; cuando existen carencias afectivas puede sumirse en

el mutismo. El centro escolar tiene un importante papel en el desarrollo y

perfeccionamiento del lenguaje, en especial cuando en la familia está empobrecido.

El profesor/a va a tener un papel primordial en este aprendizaje, al igual que la

influencia de los otros niños/as va a ser decisiva. Debido a que los saberes

escolares, en la mayoría de sus actividades, están condicionados por el lenguaje es

preciso desarrollar y perfeccionar éste lo más posible.

Proceso de socialización

El lenguaje es instrumento y medio fundamental en el proceso de socialización,

ya que permite la adaptación al medio y su integración, la adquisición de valores,

creencias, opiniones, costumbres, correspondientes al contexto social de

pertenencia, al tiempo que aprende a saber lo que se espera de él, qué tiene que

esperar de los demás y a comportarse en cada situación de acuerdo con esto.

Estas pautas culturales se transmiten a través del lenguaje hablado. Los agentes

de socialización para un niño/a son la familia, la escuela, parientes cercanos,

vecinos y los medios de comunicación de masas, siendo la familia el primero y el

Page 52: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

más importante. Las primeras normas y modos de conducta son recibidas dentro

del contexto familiar, siendo en él donde se desarrolla la estructura de personalidad

y se determina la actitud y el comportamiento del niño/a frente a la sociedad. La

entrada en el centro escolar supone un paso importante en el camino de la

socialización; inicia una relación activa con otros niños/as y el maestro o maestra.

La escuela tiene una función transcendental ya que va a transmitir los

conocimientos y tradiciones intelectuales, así como los valores de la sociedad.

3. DESARROLLO PSICOLINGÜÍSTICO EN LOS PRIMEROS AÑOS DE VIDA

En la evolución del lenguaje podemos considerar dos etapas diferenciadas: una

prelingüística y otra lingüística o verbal. En un principio, el niño/a se comunica por

movimientos y gestos, con la finalidad de atraer la atención, lograr una respuesta o

manifestar una conducta. Pronto, antes de que pueda emitir las primeras palabras,

comienza a comprender el lenguaje de los adultos cuando se dirigen a él. Poco a

poco, manifiesta interés por reproducir los sonidos que oye, es la etapa de los

laleos o balbuceos en que el niño/a emite silabas en un estado placentero

(parloteo).

ETAPA PRELINGÜÍSTICA

PRIMER MES SEGUNDO MES TERCER MES

Manifiesta sensibilidad por el ruido. Discrimina sonidos.

Llora. Emite sonidos guturales. Inicia la fase de

contemplación del sonido. Muestra un rostro inexpresivo,

mirada vaga e indirecta.

Expresión: La mirada es directa y definida, sonríe con viveza a las personas

conocidas.

Articulación: Emite las vocales a-e-u.

Sociabilidad: Respuesta inicial social.

Articulación: Emite muy diversos sonidos, murmullos, cloqueos.

Sociabilidad: La respuesta social comienza a darse a través de la expresión

oral.

Page 53: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

CUARTO Y QUINTO MES SEXTO MES SÉPTIMO MES

Expresión: El rostro es expresivo de estados de entusiasmo: Respira y rie

fuertemente. Escucha con atención todos los ruidos y en especial la voz

humana.

Sociabilidad: Ríe espontáneamente

Articulación: Emite chillidos, Gruñidos, parloteos espontáneos.

Sociabilidad: Al escuchar sonidos vuelve la cabeza hacia el lugar de donde

provienen. Sonríe y parlotea

Articulación: con frecuencia emite el sonido labial –mmm.. cuando llora. Se

inicia en los sonidos vocales polisilabitos.

Sociabilidad: Sintoniza con el medio social.

OCTAVO MES NOVENO MES DEL DÉCIMO MES AL AÑO

Articulación: Articula sílabas simples como ba, ca, de,

Articulación: Pronuncia da-da ó sílabas de dificultad equivalente. Imita los

sonidos.

Comprensión: Responde por su nombre.

Articulación: Maneja todos los músculos bucales.

Comprensión: Da palmadas, dice adiós, entiende su nombre y las

negaciones.

Vocabulario: Pronuncia las primeras palabras; una o dos. Imita de modo

sistemático

DOCE MESES DE TRECE A QUINCE MESES DE QUINCE A DIECIOCHO

MESES

Vocabulario: Pronuncia dos o tres palabras.

Comprensión: Reclama los objetos que le atraen mediante gestos y la

expresión oral. Muestra los juguetes cuando se le piden.

Comprensión: Indica algunos objetos por el nombre.

Vocabulario: Pronuncia tres o cuatro palabras. Aparece la jerga infantil

Vocabulario: Pronuncia cinco palabras incluyendo su nombre.

Observación: Inicia el contacto con los libros acariciando los dibujos.

Sociabilidad: Dice "ta-ta" o equivalente, señala, parlotea.

Page 54: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

DE DIECIOCHO A VENTIÚN MESES DE LOS VEINTIÚN MESES A LOS DOS

AÑOS

Comprensión: Comienza la primera edad

Comprensión: Responde a tres ordenes. Preguntadora; se interesa por el

nombre de las

Vocabulario: Alrededor de veinte palabras. Cosas.

Expresión: Combina dos y tres palabras espontánea-

Vocabulario: Puede pronunciar unas diez veces formando frases

gramaticales. Palabras. Nombra y señala los objetos y dibujos.

Sociabilidad: Pide comida; repite con frecuencia las

Expresión: Es el comienzo de la prefrase. Últimas palabras que dicen otras

personas.

ETAPA LINGÜÍSTICA O VERBAL

En esta etapa, el niño/a dispone ya de un lenguaje bastante comprensible que irá

ampliándose paulatinamente. Realmente comienza a finales del segundo año.

Diferencia los fonemas, aunque con alguna dificultad, la ecolalia o emisión de las

sílabas finales de cada palabra desaparece, aunque en momentos de tensión

puede volver a aparecer; asocia palabras oídas con objetos que le rodean, inventa

palabras nuevas cuando tiene dificultad para articular una en concreto.

DOS AÑOS DOS AÑOS Y MEDIO TRES AÑOS

Periodo de transición en el dominio del lenguaje.

Articulación: Acusa fuertemente la influencia del medio que le rodea.

Vocabulario: Varia de trescientas a mil palabras, dependiendo del entorno

lingüístico.

Expresión: Realiza algunas combinaciones cortas y estereotipadas.

Escasas oraciones compuestas. Frases de tres palabras. Expresa

experiencias simples.

Sociabilidad: Emplea el habla como medio de comunicación. Descarta la

jerga, se refiere a sí mismo en tercera persona.

Observación: Nombra tres o cuatro imágenes de una lámina.

Comprensión: Segunda edad interrogadora. Le interesa el "por qué". Se

hace entender y entiende a los demás.

Page 55: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Expresión: Indica el uso de los objetos. Dice su nombre completo.

Observación: Nombra cinco imágenes en láminas, aunque identifica más.

Sociabilidad: Se refiere a sí mismo por el pronombre más que por el

nombre.

Comprensión: Entiende las preguntas y responde. Comprende y realiza dos

órdenes sucesivas.

Observación: Explica acciones representadas en láminas. Segunda edad

interrogadora: Muestra interés por el "para qué" de las cosas y observa si

las respuestas coinciden con sus propios planteamientos.

Vocabulario: Entre novecientas y mil doscientas palabras.

Expresión: Usa oraciones compuestas y complejas. Experimenta juegos de

palabras y usa con frecuencia giros gramaticales. Manifiesta capacidad de

contar Historias mezclando ficción y realidad.

Sociabilidad: Comienza el monólogo colectivo.

TRES AÑOS Y MEDIO CUATRO AÑOS CINCO AÑOS

Comprensión: Contesta a dos preguntas seguidas. Puede realizar tres

órdenes consecutivas.

Observación: Puede nombrar todas las imágenes conocidas y

representadas en una lámina.

Comprensión: Culmina el empleo de la interrogación, el cómo Y el porqué.

Expresión: Tiende a superar el estadio infantil del lenguaje. Realiza

combinaciones gramaticales de estructura compleja y compuesta, formando

oraciones largas de alrededor de diez palabras.

Articulación: Desaparece el carácter infantil.

Vocabulario: Entre dos mil y dos mil quinientas palabras.

Sociabilidad: Realiza preguntas que denotan tendencia al paso del

egocentrismo a la socialización, aunque condicionado por sus propios

puntos de vista.

Observaciones: Hay que entender que cada una de estas etapas tiene que

ser considerada no como un compartimento estanco, sino estrechamente

relacionada y condicionada por la anterior.

A medida que crece el/la niño/a puede hablar de cosas y personas fuera del ámbito

de sus experiencias próximas. El desarrollo de la memoria y la imaginación les

Page 56: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

permite a los niños/as evocar objetos no presentes y situaciones pasadas o futuras.

A partir de este momento comienza el desarrollo de las capacidades de

abstracción, simbolización y pensamiento.

A los siete años, se considera que ya domina todos los sonidos y articulaciones,

aunque ocasionalmente produzca errores morfológicos y sintácticos. La capacidad

de captar el significado simbólico y la de comprender y utilizar palabras

significativas no la alcanza hasta pasados los diez años.

4. CÓMO FAVORECER EL LENGUAJE ORAL

El aprendizaje del lenguaje oral requiere un grado de motivación, interacción con

otras personas, una técnica.

En los primeros meses los padres deben aprobar con sonrisas y gestos los ruidos

Que al niño/a le gusta producir con la lengua y los labios, y motivar a emitir

vocalizaciones e imitar los sonidos producidos por los adultos y cosas que le

rodeen.

El juego es una actividad que favorece el desarrollo del lenguaje. Los niños/as,

Mientras juegan, hablan constantemente: " El lenguaje y el juego van siempre

unidos".

Cuando el niño/a comienza a hablar le gusta jugar con el lenguaje, deforma los

Sonidos o las palabras, habla con los labios juntos o con la boca abierta, dice

palabras al revés. Todo esto está ayudando a la adquisición del lenguaje oral.

La escuela tiene un papel decisivo en el desarrollo y perfeccionamiento del

lenguaje, en especial cuando en la familia está empobrecido. En este sentido hay

que decir que la excesiva rigidez en la disciplina de clase, la exigencia de estar

callados durante largos periodos de tiempo, pudiera ser negativa, sobre todo en las

primeras edades. Dejar espacio a los niños/as para que pregunten, den sus

opiniones y respuestas, etc., favorecerá la comunicación.

Hay áreas relacionadas directamente con la adquisición del lenguaje que es

Preciso estimular, ya que abarcan todos los aspectos que inciden en la evolución

del habla. En concreto, tiene gran importancia la psicomotricidad.

El/la profesor/a tendrá que efectuar actividades encaminadas a desarrollarla, Para

conseguir:

Page 57: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

El conocimiento y dominio del esquema corporal.

Una discriminación auditiva correcta.

Una buena discriminación visual.

Una motricidad fina adecuada.

Una coordinación dinámica y un buen equilibrio.

Una organización espacial y temporal.

Una coordinación óculo-manual

Una correcta motricidad buco-facial (estimulación de los músculos fonatorios

y coordinación de los movimientos para la articulación.)

Además de la psicomotricidad, básica para un desarrollo equilibrado, se

deberán desarrollar una serie de actividades ligadas directamente a la

expresión oral, como son las "narraciones", "las dramatizaciones o juegos

sencillos de rol", los "juegos de Palabras", "adivinanzas", "canciones",

"poesías sencillas".

Hay que tener en consideración que en las escuelas infantiles, hasta los seis Años,

las actividades orales deben ocupar un alto porcentaje del tiempo.

MOTIVACIÓN

Si el niño/a no está motivado es muy difícil que progrese, ya que no manifestará

Ningún interés o no prestará atención alguna.

El profesor/a necesitará de toda su experiencia e imaginación para conseguir

Estimular al niño/a.

5. EL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL:

Es importante recordar los dos primeros Objetivos Generales del Ámbito de

Experiencias en lo referente a Comunicación y Representación,"La intervención

educativa tendrá como finalidad desarrollar unos procesos de

enseñanza/aprendizaje que capaciten al niño y la niña para:

1.- Expresar sentimientos, deseos e ideas mediante el lenguaje oral, ajustándose

progresivamente a los diferentes contextos lingüísticos y situaciones de

comunicación habituales y cotidianas y a los diferentes interlocutores.

Page 58: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

2.- Comprender las intenciones y mensajes que le comunican otros niños o niñas y

personas adultas, en los diferentes contextos lingüísticos, valorando el lenguaje

oral como medio de relación con los demás."

En los siguientes capítulos se presentan plan de estimulación del lenguaje dirigidas

al desarrollo de las conductas previas al aprendizaje del lenguaje.

Un plan de actividades para su estimulación, que van a servir para el logro de los

Mencionados objetivos. Con ello el profesorado de Educación Infantil tiene un

instrumento ordenado que le ayudará en su trabajo en el ámbito de la comunicación

y a la vez realizará una labor preventiva para evitar los pequeños trastornos del

habla, de origen funcional, que más comúnmente se suelen encontrar en los

escolares. Igualmente, será de gran utilidad para trabajar el lenguaje oral con

alumnos o alumnas con necesidades educativas que presenten problemas en esta

área.

6. PLAN DE ESTIMULACION DEL LENGUAJE

En la etapa infantil es importante ir desarrollando en los niños ciertas

habilidades del lenguaje que favorecerán el proceso de la adquisición de la lecto-

escritura. De esta manera, tanto el colegio como la familia pueden aportar al

respecto.

Les enviamos una serie de sugerencias de actividades para realizar en casa en

forma de juego.6

ACTIVIDADES:

Describir láminas, fotos

6 Amos Álvarez, Oscar. Estimulación Temprana .

OBJETIVO:

Desarrollar la expresión verbal

OBJETIVO:

Desarrollar la expresión verbal

Page 59: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Identificar nombres de las personas de la familia

Identificar animales (¿qué animales conocen? ¿cuáles has visto en

la televisión y cuáles en vivo?) clasificarlos (salvajes/domésticos),

etc.

Adivinar objetos a partir de las características, ej: srive-sirve para

comer ¿qué es? Descubrir dando alternativas posibles.

Completar frases, ej: Las plantas necesitan…,Tengo dos manos y

dos…, La trompa del elefante es…, La cuchara sirve para…, etc.

Describir personajes famosos, de la familia, etc de acuerdo a sus

características peculiares, también pueden ser con profesiones u

oficios

DESARROLLAR LA COMPRESIÓN VERBAL DEL LENGUAJE

Actividades:

Localizar un objetos que está a la vista, de acuerdo a la posición espacial

(está arriba a la derecha, está encima de una cosa que sirve para…, está

en un rincón cerca de donde está…, etc).

Escuchar cuentos, importante es la actitud de escuchar, comentario,

inventar un título, cambiar el final, dibujar lo que más les gustó, etc.

ORGANIZAR EL VOCABULARIO INTERNO

Actividades:

Identificar categorías verbales (muñeca, pelota, dominó…¿qué son todas

estas cosas?

Categoría: juguetes)

Identificar que palabra no pertenece a la categoría (león, tigre, mesa,

elefante ¿qué palabra es intrusa, no pertenece al grupo?).

Formar palabras derivadas, ej: pan, panadero, panadería, pan duro, etc.

FAVORECER LA RAPIDEZ DEL VOCABULARIO INTERNO

Actividades:

Page 60: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Enumerar lo más rápido posible palabras que pertenecen a una

categoría (nombre de personas, flores, transportes, muebles, partes

del cuerpo, etc)

Señalar causas y consecuencia claras, ej: Si pincho un globo…

¿qué pasaría?, si me corto con un cuchillo… ¿qué pasaría?, si cierro

los ojos, etc.

Analogías verbales, ej: El perro come hueso, el gato come…, Un

barco navega, un avión…, Los zapatos de tu papá son grandes, los

tuyos son…, etc.

Palabras opuestas, ej: cuando estamos tristes lloramos, cuando

estamos contentos…, etc.

DESARROLLAR LA CONCIENCIA FONOLÓGICA

Es decir, que los niños tomen conciencia de los sonidos que forman las

palabras.

Actividades:

Buscar dibujos cuyos nombre comiencen con el mismo fonema (sonido) ej:

sssapo, busquemos otro dibujo que comience con sss?

En que se parecen ffffoca y fffino

Deletrear palabras. Ej: mesa, digamos los sonidos que forman la palabra

mesa, m-e-s-a, etc.

ACTIVIDADES

Cuentos:

Narración de cuentos tradicionales, folklóricos, infantiles de autores

contemporáneos, con ala característica del juego fónico dent4o de su escritura, con

ellos se realizará dos técnicas de narración, (determinación de personajes, colores

tamaños, formas, sensaciones en atención, la memora, la concentración)

Recitado:

Trabalenguas, poesías cortas, rimas jocosas, (estudiadas de memoria) con la

colaboración de la familia. (Atención, memoria, conciencia fónica, semántica)

Page 61: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Cantos y melodías populares:

Para trabajo del tono, melodía y ritmo, procesos de excitación e inhibición.

PLAN DE TRABAJO EN EL AULA

La logopeda cuenta un cuento-historia o bien hace un juego con dos

objetivos fundamentales:

1. Movilizar labios, boca, lengua.

2. Emitir sonidos labiales: /p/,/b/,/u/,…

En la sesión de hoy vamos a:

1. Imaginar que alguien nos da un susto, para esto abrimos mucho, mucho

la boca y los ojos:!Ah!, ¡Oh!...

2. Imaginar que vamos al zoológico y al ver a los monos, los imitamos:

ponemos morros y… los niños hacen el sondo de los monos.

3. Imaginar que hemos estado comiendo pasteles o un helado y nos ha

quedado un poquito alrededor de la boca y tenemos que quitárnoslo con

la lengua:

Llevamos la lengua hacia la nariz.

Llevamos la lengua hacia la barbilla.

Pasamos la lengua por la comisura de los labios, primero izquierda-

derecha, y luego alrededor.

4. Imaginar que estamos haciendo burla con la lengua a alguien: sacar la

lengua y moverla…

5. Ahora vamos a hacer un poco de ruido:

Sonido de un barco: ¡b, b, b…! Palabras: bebé, babi, baba…

Sonido de una vaca: ¡m, m, m…! Palabras: mamá,mimo…

Sonido del gallo-gallina: ¡ki, ki, ki…! Palabras: coco, , cuca…

Estos sonidos se pueden hacer contando una historia que sirva de hilo

conductor de los distintos ruidos, o se puede terminar contando un pequeño cuento

que estará formado por los sonidos y palabras que hemos dicho. El cuento queda

algunas veces un poco disparatado, pero siempre es divertido.

Page 62: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

TEST PARA EL SEGUIMIENTO DEL LENGUAJE Y LA INTELIGENCIA

(5-6 AÑOS)

¿Sabe repetir números (hasta una serio de cinco, pudiendo realizar un

máximo de cuatro ensayos)?

¿Repite una frase de dieciséis sílabas?

¿Describe lo que ve en un grabado o fotografía (además de nombrar

objetos, describiendo o interpretando cosas o acciones)?

¿Analiza las diferencias que existen entre dos dibujos similares pero

fácilmente diferenciables?

¿Razona deductivamente (por ejemplo: “todos los animalitos alegres

tiene una sola pierna y no tienen nariz; mira éste ahora, ¿es alegre o

triste?”)?

¿Realiza un laberinto sencillo después del segundo ensayo?

TEST PARA EL SEGUIMIENTO DEL LENGUAJE Y LA INTELIGENCIA

(4 – 5 años)

Nombrar objetos (comunes) que ve en un dibujo o fotografía.

Nombrar objetos de Memoria.

Distinguir formas visuales, elementales: cuadrados, círculos y triángulos.

Definir palabras como “pelota” y “pata”.

Repetir una oración de diez palabras.

Contar cuatro objetos.

Responder a la pregunta: “¿Es ahora la mañana o la tarde?”.

Dibujar una figura humana que sea claramente reconocible.

Repetir una frase de doce sílabas.

Realizar un laberinto sencillo después de dos ensayos.

Repetir cuatro números.

Entender y ejecutar correctamente una orden triple: “Primero pones la llave

sobre la mesa, después cierras la puerta, y luego me traes el libro”.

Completar un relato sencillo: “Hacía un buen día, el cielo estaba…”.

Definir por el uso: una cuchara, una mesa, una silla, un caballo, una cama,….

TEST PARA EL SEGUIMIENTO DEL APRENDIZAJE PREESCOLAR (3 y 4

años)

Page 63: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

¿Pronuncia correctamente todos los sonidos de la lengua? (Se

puede exceptuar la r, que presenta una dificultad particular y en

algunos niños no se logra su articulación hasta más tarde).

¿Explica algún hecho que le haya sucedido en casa o en la escuela?

¿Es capaz de aprender una canción?

¿Sabe explicar un cuento corto?

¿Entiende las escenas o las imágenes de un cuento?

¿Desarrolla diálogos con el teléfono de juguete?

Sabe identificar los sonidos del ambiente: una campanilla, el ruido

de un coche, el canto de un pájaro, los pasos de una persona, el

ruido de una tormenta…?

¿Dialoga con los muñecos? (se trata de averiguar si en sus juegos

utiliza normalmente el lenguaje).

Page 64: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

CONCLUSIONES

La estimulación del lenguaje oral y escrito es fundamental para los niños/as

en sus primeros años de vida, que coinciden con los del inicio de su etapa

escolar en Educación Infantil

El lenguaje oral como sistema de comunicación, instrumento de

representación y vehículo de gran parte de las estructuras sociales y

culturales es ampliamente reconocida.

El desarrollo de las capacidades lingüísticas debe constituir uno de los

objetivos educativos esenciales. Y antes de que el alumno conozca su

idioma, desde fuera como un objeto de estudio, es indispensable que sepa

utilizarlo con naturalidad, flexibilidad y que represente para él un elemento

propio.

Page 65: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

BIBLIOGRAFÍA

1. Gumuzio Añibarro Edurne ESTIMULACIÓN DEL LENGUAJE ORAL EN EDUCACIÓN INFANTIL

http://www.hezkuntza.ejgv.euskadi.net/r43

2. Amos Álvarez, Oscar

“Estimulación Temprana”.1° Edición Lima – Perú

Page 66: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

“Año Internacional de las Cumbres Mundiales”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN

“Enrique Guzmán y Valle”

Alma Máter del Magisterio Nacional

PRÁCTICA EN LA COMUNIDAD

“VILLA ESPERANZA – JICAMARCA – ANEXO 8”

PROFESORA: Lic. Barturén Huamán, Karina

ALUMNO : IPANAQUÉ CARMEN, José (20034720)

FACULTAD: CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES

ESPECIALIDAD: PSICOLOGÍA-CIENCIAS SOCIALES

CICLO: X

2008

Autoestima

Page 67: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

INTRODUCCIÓN

El valor más importante del ser humano es aprender a aceptarse y a quererse

tal como es, saber que como ser humano es único e irrepetible, porque no ha

existido, no existe, ni existirá jamás otro ser igual, es por eso que tiene un valor

intrínseco incalculable.

En el afán de poner en conocimiento este tema a la comunidad de Villa de la

Esperanza Anexo 08 – Jicamarca, se realizó un taller para fortalecer la autoestima

de los padres de familia para que ellos se vean involucrados en la formación de sus

hijos. Debido que los padres son determinantes en la formación de una buena o

alta autoestima en sus hijos.

La presente monografía consta de 4 capítulos:

El primer capítulo trata sobre los diversos conceptos que se han ido elaborando

en diferentes investigaciones sobre la autoestima.

El segundo capítulo explica de manera profunda los diversos componentes de la

autoestima.

El tercer capítulo describe las características de la baja y alta autoestima.

El cuarto capítulo señala la importancia de la autoestima en las personas.

Page 68: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

CAPÍTULO I

CONCEPTOS DE AUTOESTIMA

1. CONCEPTOS

Según definición etimológica el significado de autoestima es:

En los últimos años se ha realizado diversas investigaciones sobre la

autoestima, a continuación algunos conceptos:

AUTOR CONCEPTO

COPPERSMITH(1981)

Expresa una actitud de aprobación o desaprobación

del sujeto hacia sí mismo; indica la extensión hacia

la cual uno se cree capaz, significativo, exitoso y

valioso; es un juicio personal del individuo hacia sí

mismo; es una experiencia subjetiva que la persona

transmite a otros a través de reportes verbales y de

otras conductas expresivas abiertas.

Bandura (1986)

Es un tipo de pensamientos autorreferente que tiene

que ver con la evaluación de valía y dignidad

personal y del ajuste que tiene en la propia

conducta y los estándares individuales de dignidad y

valía.

Block y Robins (1993)

Es la resultante de percibirse a sí mismo

relativamente distantes de ser la clase de persona

que uno no quiere ser, con respecto a cualidades

personales y a valores positivos y negativos.

Bednar, Wells y Es un sentido subjetivo de autoaprobación realista

AUTO = A sí mismo

ESTIMA = Valoración

Page 69: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Peterson (cit. por

Branden, 1993)

que refleja la manera en que el individuo se percibe

y se valora a sí mismo en los niveles fundamentales

de la experiencia psicológica.

Branden (1993)

Es la experiencia de ser aptos para la vida y para

sus requerimientos: es la confianza en la propia

capacidad para pensar y afrontar los desafíos de la

vida, a la vez que la confianza en el propio derecho

a ser felices: el sentimiento de ser dignos, de

merecer, de tener derecho a afirmar nuestras

necesidades y a gozar de los frutos de nuestros

esfuerzos.

Al revisar estos conceptos podemos definir a la autoestima como: “el juicio

valorativo que tiene la persona sobre sí mismo”. La autoestima se basa en los

pensamientos, sentimientos, sensaciones y experiencias que tenemos a lo largo de

nuestra vida. Tiene que ver con la forma en que nos vemos, nos aceptamos con

nosotros (as) mismos (as). Se relaciona también con el grado que creemos ser

merecedores (as) de felicidad.

Este proceso es dinámico que se ve influido por diversos factores a lo largo de

la vida.

Page 70: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

CAPÍTULO II

COMPONENTES DE LA AUTOESTIMA

2.1 AUTOCONOCIMIENTO

“Cuando a prendemos a conocernos, en verdad vivimos” (R. Schuller).

El autoconocimiento es conocer las partes que

componen el yo, cuales son sus manifestaciones,

necesidades y habilidades; los papeles que vive el

individuo y a través de los cuales es; conocer el porque

y cómo actúa y siente. Al conocer todos sus elementos,

que desde luego no funcionan por separado sino que se

entrelazan para apoyarse uno a otro, el individuo logrará

tener una personalidad fuerte y unificada; si una de

estas partes funcionan de manera deficiente; si una

otras se verán afectadas y su personalidad será débil y

dividida, con sentimientos de ineficiencia y devaloración.

Tenemos un potencial inmenso cuando nacemos, como si fuera un árbol de

vida capaz de alcanzar las mayores alturas. Pero si nuestros padres golpean la

semilla, es decir nos maltratan, nos humillan, nos violentan y no nos valoran ni nos

dan cariño, la semilla no germinara. A lo sumo, si crece, producirá un árbol débil y

limitado. Sin embargo, a diferencia de las semillas, los seres humanos que han sido

golpeados de niños sí pueden crecer, desarrollarse y ser felices. “Pero para lograrlo

necesitan conocerse a sí mismos, tomar conciencia de su pasado y de cómo los

afecta en el presente, la primera semilla de la felicidad es el autoconocimiento”.

Tenemos la posibilidad de ser dueños de la llave que abre las puertas de

nuestros barrotes, pues no hay carcelero que uno mismo. El cambio oportuno

puede llegar a salvar nuestras vidas; y el actor de este salvataje es nada menos

que uno mismo.

AUTOCONOCIMIENTO

Page 71: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

La frase de Sócrates “Conócete a ti mismo”. Confirma la piedra angular del

autoconocimiento, la conciencia de los propios sentimientos en el momento en que

se experimentan.

El primer paso para desarrollarse y madurar como persona es el conocimiento

de uno mismo. Ello supone entrar dentro de sí mismo

2.2 AUTOCONCEPTO

“Dale al hombre una autoimagen pobre y acabara siendo un siervo”

(R. Schuller)

El autoconcepto es una serie de creencias acerca

de si mismo, que se manifiestan en la conducta. Si

alguien se cree tonto, actuará como tonto, si se cree

inteligente o apto actuará como tal.

“Tenemos un concepto para cada cosa que nos

rodea; también lo tenemos para con nosotros mismos:

¿Quiénes somos?, ¿qué hacemos?, ¿cómo lo

hacemos?, ¿para qué lo hacemos? Son preguntas

que nos hacemos a menudo y sus respuestas van

formando la idea que tenemos de nosotros como

personas”.

Es la visión o la imagen que tengo de mí mismo. Si digo: "Yo creo que soy..."

todo lo que diga acerca de mí, es mi auto concepto.

Todos tenemos una idea de lo que somos y de cómo somos. A veces, esa idea

es real, pero a veces no lo es. Esa idea depende mucho de las etiquetas que las

demás personas nos han puesto a lo largo de nuestra vida.

El auto concepto es el conjunto de creencias que una persona tiene acerca de

lo que es ella misma. Cada persona se forma, a lo largo de su vida, una serie de

ideas o imágenes que la llevan a creer que así es. Hay personas que creen

firmemente en su capacidad para ganar dinero o para vencer en la vida, y también,

por desgracia, existen las que se han formado un auto concepto negativo, de

AUTOCONCEPTO

AUTOCONOCIMIENTO

Page 72: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

manera que están convencidas de su incapacidad para triunfar o para aprender y

progresar. Si una persona cree que no es apta para las matemáticas, aunque tenga

cualidades para ellas, será inútil. Ninguna persona ha nacido para tapete ni para

víctima. Nadie ha nacido fracasado, ni pecador sin esperanzas.

“El concepto que cada uno tiene de sí mismo consiste en quién y qué

pensamos, que somos consciente y inconscientemente: nuestros rasgos físicos y

psíquicos, nuestras cualidades y nuestros defectos. La autoestima es mas bien

una dimensión evaluativo del concepto de sí mismo”.

“El autoconcepto es la imagen que una persona tiene de si misma y de su

mundo personal, es decir, el modo subjetivo como el individuo vivencia su yo”.

El autoconcepto, la percepción positiva o negativa que de sí tiene una persona

procede según Rogers (1971) de las experiencias previas, de ser objeto de

consideración por parte de las demás y de los testimonios de ciertas personas que

ocupan un papel importante en su vida. No puede existir, por tanto autoconcepto

que no haya pasado antes, de alguna manera, por los demás, especialmente por

los padres, educadores y la sociedad de iguales (“compañeros”) (Marsh y

Shavelson, 1985 y 1990).

Se puede describir al autoconcepto como un conjunto de percepciones

organizado jerárquicamente, coherente y estable, aunque también susceptible de

cambios, que se construye por interacciona partir de las relaciones

interpersonales.

El constructo del autoconcepto incluye:

Ideas, imágenes y creencias que uno tiene de si mismo.

Imágenes que los demás tienen del individuo.

Imágenes de como el sujeto cree que debería ser.

Imágenes que al sujeto le gustaría tener de si mismo.

El autoconcepto en la infancia y en la adolescencia puede estar especialmente

condicionado por la imagen corporal (autoconcepto corporal). “Si la imagen corporal

es importante siempre, dado que en la primera impresión que tenemos de los otros

es a través de su apariencia física, lo es mas durante la adolescencia. “(Shelenker

1982 y 1985)

Page 73: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Muchos adolescentes se inquietan y se preocupan por su cuerpo. Los cambios

rápidos que experimentan no dejan de producirles cierta perplejidad, extrañeza y

cierta inquietud.

El crecimiento desproporcionado de extremidades, las espinillas en las chicas,

el cambio de voz en los chicos, y todo lo que es cambio físico, les hace sentir su

cuerpo como ajeno así mismo, encontrándose en la necesidad de reelaborar el

propio esquema corporal. Además la ansiedad generada por el cambio en lo

corporal se ve reforzada por unos poderosos medios de comunicación que

presentan un cierto ideal físico de hombre de mujer, necesario para triunfar en la

vida, según los cánones de belleza del momento.

2.3 AUTOEVALUACION

“El sentirse devaluado o indeseable es, en la mayoría de los casos la base de los

problemas humanos”

(Carl Rogers).

La autoevaluacion refleja la capacidad interna de

evaluar las cosas buenas si lo son para el individuo, le

satisfacen, son interesantes, enriquecedoras, le hacen

sentir bien, y le permiten crecer y aprender; y

considerarlas como malas si lo son para la persona,

no le satisfacen, carecen de interés, le hacen daño y

no le permiten crecer.

Es la capacidad de evaluar como positivo o negativo aquello que sea positivo o

negativo para mí, reflexionando al mismo tiempo sobre normas y valores de la

sociedad. Poco a poco vamos a encontrar los puntos que van a guiar nuestra

conducta, desarrollaremos nuestro propio juicio y aprenderemos a confiar en él, en

lugar de basarnos solamente en lo que piensan las demás personas. Y es así,

porque confío en mi propio juicio.

La autoevaluación requiere estar consciente de sí mismo. "El darse cuenta de

uno mismo es la llave para cambiar y crecer". Cada uno tiene que encontrar e ir

haciendo su camino, el que lo lleve a ser una persona valiosa para sí mismo y los

demás. El "darse cuenta", según la teoría de la Gestalt, es prestar más atención a

AUTOCONCEPTO

AUTOCONOCIMIENTO

AUTOEVALUACION

Page 74: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

las propias vivencias para comprenderlas y así comprender la existencia; "darse

cuenta" de lo que está pasando en ese momento a su alrededor, cómo y qué se

percibe, qué siente y cómo queda consigo mismo con la decisión que está

tomando. Todo aquello que fue grabado es susceptible de transformarse y cambiar

si hay voluntad: "Somos los arquitectos de nuestro propio destino", "los escultores

de nuestra más importante cultura".

2.4 AUTOACEPTACION

“La actitud del individuo hacia si mismo y el aprecio de su propio valer, juegan un

papel de primer orden en el proceso creador”. (M. Rodríguez).

La autoaceptación es admitir y reconocer todas las

partes de sí mismo como un hecho, como la forma de

ser y sentir, ya que sólo a través de la aceptación se

puede transformar lo que es susceptible en ello. Sin

autoaceptación la autoestima es imposible. Nos

quedamos bloqueados en un hábito de conducta de

autorrechazo, el crecimiento personal se ve reprimido

y no podemos ser felices.

Aceptar, es experimentar la realidad de una manera completa, sin negarla ni

evitarla. Es admitir y vivir como un hecho todas las partes que hay en mí.

Aceptarme es ser capaz de sentir y decir: soy todas estas características; mi

cuerpo, emociones, deseos, ideas, son partes de mí, independientemente de que

algunas me gustarán y otras no. Fíjate: aceptarme no es necesariamente gustarme,

sino reconocerme que soy como soy. Para aceptarme no tengo que negar que soy,

al contrario, se tata de aprender a amarme y respetarme con todas mis

características: lo positivo y lo negativo, mis capacidades y mis limitaciones, mis

aciertos y mis errores. Es necesario rodearse de una atmósfera donde se

promueva la confianza, el afecto, el respeto, y la aceptación, y no seguir en una

donde estos valores son ignorados o rechazados; tener actividades donde sea

posible el éxito, y no aquéllas en que se sabe de antemano que se va a fracasar.

Auto aceptarme no significa estar en guerra con nosotros mismos, no negar nuestra

realidad actual, en este momento de nuestra existencia. La autoaceptación es

negarse a tener una relación de enfrentamiento con uno mismo. Es uno de los

fundamentos indispensables para construir una autoestima saludable.

AUTORRESPETO

AUTOEVALUACION

AUTOCONOCIMIENTO

AUTOCONCEPTO

Page 75: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

“Padres, profesores y educadores deben ayudar a los adolescentes a aceptar

su propio cuerpo, a tener en cuenta que no existe un cuerpo ideal tipo y,

especialmente, a no sustentar la personalidad sobre el aspecto corporal

exclusivamente”. (Clemens, 1991)

De esta manera seguro que se evitaran muchos sentimientos y complejos de

inferioridad y muchos bloqueos en las relaciones sociales.

La Autoaceptación está implícita en la autoestima. Los individuos con una

autoestima positiva tienden a evitar caer en una relación de enemistad con ellos

mismos, facilita el cambio.

El poder de la responsabilidad es muy importante ya que nosotros somos

responsables en nuestras elecciones y acciones, por lo que es indispensable para

la autoestima positiva.

La autoaceptación implica el reconocimiento de las propias cualidades, la toma

de conciencia del propio valor la afirmación del a propia dignidad personal y el

sentimiento de poseer un yo de que uno no tiene que avergonzarse ni ocultarse.

Admitiremos serenamente que no somos perfectos, que la mayoría de nuestros

sueños y fantasías nunca llegarán a ser totalmente realidad; pero no por eso nos

debemos infravalorar, considerándonos menos personas y menos completos que si

lo hiciéramos realidad.

La autoaceptacion (Branden, 1991:150):S. Ruiz, 1994:31) implica una

disposición a rechazar la negación o desestimación sistemática de cualquier

aspecto de si mismo: pensamientos emociones, recuerdos, atributos físicos, rasgos

de personalidad, actitudes conductas. La autoaceptacion exige la negativa a

mantener una relación de rivalidad con nuestra propia experiencia. Es la base de

una autoestima positiva y de todo desarrollo. El nivel de nuestra autoestima

depende, en gran medida, del nivel de nuestra autoaceptacion (Pieczenick, 1991)

2.5 AUTORRESPETO

“La autoestima es un silencioso respeto por sí mismo”. (Dov Peretz Elkins).

AUTORRESPETO

Page 76: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

El autorrespeto es atender y satisfacer las propias

necesidades y valores. Expresar y manejar en forma

conveniente sentimientos y emociones, sin hacerse

daño ni culparse.

“Buscar y valorar todo aquello que lo haga a uno

sentirse orgulloso de sí mismo”.

Si me respeto, estoy al tanto de lo que deseo y necesito para estar bien, pero no

solo me doy cuenta: actúo para lograrlo.

Si me respeto defiendo –aún ante mí mismo- mi derecho a ser la persona que

realmente soy. El autorespeto es entender las propias necesidades y valores para

satisfacerlos; expresar y manejar en forma conveniente los sentimientos y

emociones, sin hacerse daño ni culparse: buscar y valorar todo aquello que lo lleve

a sentirse una persona orgullosa de sí misma. Sólo en la medida de este auto

respeto se atenderán las necesidades y valores de los demás; no se hará daño,

juzgará ni culpará. Se valorarán gracias a las propias necesidades y valores, se

entenderá que así como uno tiene los suyos y los necesita, así el otro tiene los

suyos y los necesita.

2.6 AUTOESTIMA

“Solo podemos amar, cuando nos hemos amado a nosotros mismos”.

La autoestima es la síntesis de todos los pasos

anteriores. Si una persona se conoce y está conciente

de sus cambios, crea su propia escala de valores y

desarrolla sus capacidades; y si se acepta y respeta,

tendrá autoestima. Por el contrario si una persona no

se conoce, tiene un concepto pobre de si misma, no

se acepta ni respeta, entonces no tendrá autoestima.

Quien se quiere a sí mismo se conoce y se acepta tal como es, conoce sus

cualidades y sus limitaciones. Todas las personas valemos por nosotras mismas.

AUTOEVALUACION

AUTOCONCEPTO

AUTOCONOCIMIENTO

AUTOACEPTACION

AUTORRESPETO

AUTOACEPTACION

AUTOEVALUACION

AUTOCONCEPTO

AUTOCONOCIMIENTO

AUTOESTIMA

Page 77: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

No es necesario ser el o la mejor. Lo importante es hacer nuestro mejor esfuerzo y

sentirnos satisfechos con nuestros logros.

La autoestima es el aprecio que tenemos por nosotros mismos, de nuestra

forma de pensar, actuar y sentir. Ella nos permite reconocer nuestras capacidades

y confiar en nosotros mismos. Nuestra persona con las propias virtudes, defectos,

emociones, sentimientos, necesidades, etc., es el equipo que tenemos para vivir y

así como somos debemos aceptarnos y querernos incondicionalmente, tomando en

cuenta que hay cosas de nosotros que podemos modificar.

Page 78: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

FUENTES INTERIORES DE LA AUTOESTIMA

ESCALERA DE AUTOESTIMA

“Solo podemos amarcuando nos hemos

amado a nosotros mismos”AUTOESTIMA

“La autoestima es un silenciosorespeto por uno mismo”

(D.P. Elkins)AUTORRESPETO

“La actitud del individuo hacia sí mismo y el aprecio por su propio valer, juegan un papel

de primer orden en el proceso creador (M Rodríguez)

AUTOACEPTACION

“El sentirse devaluado e indeseable es en la mayoría de los casos la base de los problemas humanos”

(C.Rogers)AUTOEVALUACION

“Dale a un hombre una autoimagen pobre y acabara siendo siervo”

(C. Schuller)AUTOCONCEPTO

“Cuando aprendemos a conocernos, en verdad vivimos”

(C. Schuller)

AUTOCONOCIMIENTO

Page 79: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

CAPÍTULO III

ALTA Y BAJA AUTOESTIMA

3.1 ¿Cómo se forma una baja autoestima?

La valoración pobre de uno mismo se forma en el núcleo fundamental de la

sociedad: la familia. Durante los primeros años de vida, cuando los padres o

sustitos dicen mensajes como:

- “Eres inútil, torpe, bruto”

- “La vida es dura, difícil”

- “Hemos nacido para sufrir, tenemos mala suerte, etc”

- Tienes que hacerte profesional para que seas alguien.

- Mira, Carlitos es un buen chico, sacó 20 en matemáticas.

- ¿Por qué no eres como tu primo Javier que es muy ordenado?”

- Tienes que aprender a ser humilde y no hablar de tus logros y virtudes.

- Si no tienes nada, no vales nada, etc.

Todo esta causa una terrible crisis de identidad, una pobre valoración de sí

mismo, un deseo de ser como otro y no como uno mismo es; a ver siempre las

carencias en uno, a no Ser nada si no hace o tiene algo, lo cual, a su vez lo lleva a

olvidar su riqueza interior, las potencialidades con las que nace, todas las virtudes

que en verdad tiene, olvidándose de sí mismo, y queriendo encontrar la felicidad

afuera, llenando su vacío existencial con la búsqueda constante del poder, de la

dominación, del atropello, o a sentir la permanente insatisfacción de no saber qué

quiere hacer, para qué existe, para qué vive o por qué está aquí.

La baja autoestima te hace pensar, sentir y actuar deficientemente, entonces

te hace creer que es normal o aceptable ser mediocre y no conseguir las metas y

objetivos propuestos.

Page 80: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

3.2 ¿CÓMO SE DETECTA LA BAJA AUTOESTIMA?

En las personas con un nivel más bien bajo de autoestima podemos encontrar

algunas de las siguientes actitudes o características (Gil. 1997)

Sensación de ser inútil, innecesario, de no importar.

Incapacidad de disfrutar pérdida de entusiasmo por la vida.

Se siente triste y desdichado frecuentemente.

No considera aceptable físicamente.

Siente que no tiene amigos.

Se considera inferior a los demás.

Hipercrítico consigo mismo y en estado frecuentemente de insatisfacción.

Se reconoce poco inteligente.

Miedo a desagradar y perder la estima y la buena opinión de los otros.

Hipersensibilidad a la crítica, sintiéndose fácilmente atacado y herido.

Indecisión crónica por temor a equivocarse.

Desesperanza, apatía, derrota, cesación de todo esfuerzo, rendición.

Sentirse un mal estudiante.

Culpabilidad neurótica por la que uno acusa y condena magnificando los

errores propios.

Perfeccionismo exclavizador que conduce a un desmoronamiento anímico

cuando las cosas no salen con la perfección exigida.

Pesimismo, depresión, amargura y visión negativa global que incluye, sobre

todo a uno mismo.

3.3 Características de una persona con un alta autoestima

Entre las características de la persona con un nivel aceptable de autoestima,

en proceso de crecimiento o autorrealización. Maslow (1989) señala las siguientes:

Se acepta así mismo como es.

Percepción más clara y eficiente de la realidad.

Mayor apertura a la experiencia.

Mayor integración, cohesión y unidad.

Un yo real: una identidad firme: autonomía y unicidad.

Objetividad. Independencia y trascendencia del yo.

Recuperación de la creatividad.

Capacidad de fusión de los concreto y lo abstracto.

Page 81: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Gran capacidad amorosa.

Posee un código moral propio.

Busca de vez en cuando la soledad y el encuentro consigo misma.

Tiende a estar centrada en los problemas de los demás y no sólo en los

propios.

Sus relaciones interpersonales, tienen profundidad.

Expresa sus sentimientos y opiniones sin rigidez.

Tiene sentido del humor, sin ser agresiva ni hiriente.

Por su parte C. Rogers (1994:247. 152-160) describe de forma similar, los

rasgos de la persona que se valora y se acepta así misma. Consiguiendo un nivel

alto de autoestima:

La persona comienza a verse de otra manera.

Se acepta a sí mismo y acepta sus sentimientos más plenamente.

Siente mayor confianza en sí mismo y se autoimpide sus propias

orientaciones.

Se vuelve más parecido a lo que quisiera ser.

Sus percepciones se tornan más flexibles, menos rígidas.

Adopta objetivos más realistas.

Se comporta de manera más madura.

Sus conductas inadaptas cambian y se modifican en sentido constructivo.

Deja de sentir los “debería”

Deja de satisfacer expectativas impuesta.

Le importan ser sincero consigo mismo.

Le atrae vivir la libertad de ser uno mismo, sin asustarse por la

responsabilidad que implica.

Asume la dirección de sí mismo de forma responsable, realiza libremente

sus elecciones y luego aprende a partir de las consecuencias.

Comienza a ser un proceso de evolución y cambio. No le perturba descubrir

que cambia día a día. El esfuerzo por alcanzar conclusiones y estados

definitivos disminuye.

Comienza a ser toda la complejidad de su sí mismo.

Comienza a abrirse a la experiencia.

Comienza a aceptar a los demás.

3.4 ¿Cómo favorecer la autoestima en el aula?

Page 82: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Crear oportunidades en las que los estudiantes puedan tener experiencias

de éxito, reconocer sus habilidades y explorar áreas de desarrollo personal.

Procurar un clima en el aula que promueva el respeto y la confianza. Esto

permitirá que los estudiantes puedan preguntar e intervenir sin sentirse

amenazados o con temor a la burla.

Corregir la acción – cuando sea pertinente – pero nunca a la persona, a sus

sentimientos. No es lo mismo decir “nunca haces bien las cosas”, que decir

“este trabajo no está bien hecho, se puede mejorar”.

No exagerar las dificultades de los estudiantes, ya que sólo creará ansiedad.

Estimular la libertad y la responsabilidad. La dependencia no ayuda a

madurar a las personas.

Animarlos ante los fracasos y errores, enseñarles que así se aprende y que

deben ser tomados como oportunidades.

Ayudarlos a reconocer sus cualidades y limitaciones, y a proponerse metas

realistas.

Ayudarlos a enfrentar y tolerar frustraciones, haciéndoles ver que existen

situaciones donde los logros no sólo dependen del esfuerzo, sino también

de circunstancias ajenas a ellos(as)

Ser un buen modelo de autoestima.

Page 83: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

CAPÍTULO IV

IMPORTANCIA DE LA AUTOOESTIMA

4. IMPORTANCIA DE LA AUTOESTIMA

La autoestima es importante según (Alcántara, 1993) por las siguientes

razones:

Favorece el aprendizaje: la adquisición de nuevas ideas y aprendizajes está

subordinada a nuestras actitudes básicas: de éstas depende que se

generen energías más intensas de atención y concentración.

Ayuda a superar las dificultades personales: cuando una persona goza de

alta autoestima es capaz de afrontar los fracasos y los problemas que le

sobrevienen, ya que dispone dentro de sí de la fuerza necesaria para

reaccionar de forma proporcionada buscando la superación de los

obstáculos.

Fundamenta la responsabilidad: a la larga sólo es constante y responsable

el que tiene confianza en sí mismo, el cree en su aptitud.

Desarrolla la creatividad: una persona creativa únicamente puede surgir

desde una confianza en sí mismo, en su originalidad, en sus capacidades.

Estimula la autonomía personal: ayuda a ser autónomo, seguro de sí

mismo, a sentirse a gusto consigo mismo, a encontrar su propia identidad. A

partir de ello, cada uno elige las metas que quiere conseguir, decide qué

actividades y conductas son significativas para él y asume la

responsabilidad de conducirse a sí mismo.

Posibilita una relación social saludable: el respeto y el aprecio por uno

mismo es sumamente importante para una adecuada relación con el resto

de las personas.

Garantiza la proyección futura de la persona: impulsando su desarrolla

integral y permanente.

Cuanto más positiva sea nuestra autoestima, más preparados estaremos para

afrontar las adversidades y resistir las frustraciones, más posibilidades tendremos

de ser creativos en nuestro trabajo, encontraremos más oportunidades de entablar

Page 84: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

relaciones enriquecedoras, más inclinados nos sentiremos a tratar a los demás con

respeto y magnanimidad de influir en otros, todo ello incidirán favorablemente en el

proceso de su educación.

Por lo contrario, el adolescente con deficiente autoestima infravalorará sus

cualidades, creerá que los demás no le valoran, se sentirá con escasos recursos,

se dejará influir fácilmente por otros, tendrá dificultades en la expresión de sus

sentimientos, mostrará poca tolerancia en las situaciones de ansiedad, se frustrará

fácilmente y estará permanentemente a la defensiva, tendiendo a echar la culpa de

sus fracasos, errores y debilidades a los otros: todo ello repercutirá en una serie de

efectos negativos en su evolución, en su educación y en su rendimiento escolar.

Page 85: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

CONCLUSIONES

La autoestima es el sentimiento valorativo de nuestro ser, de nuestra manera

de ser, de quiénes somos nosotros, del conjunto de rasgos corporales,

mentales y espirituales que configuran nuestra personalidad, el hombre

experimenta este deseo de autoestima como un imperativo urgente, como

una necesidad básica para llegar a la plena autorrealización; además es

aprender a querernos y respetarnos, es algo que se construye o reconstruye

por dentro; dependiendo también, del ambiente familiar, social y educativo

en el que estemos y los estímulos que este nos brinda.

La influencia que tiene la familia en la autoestima es muy importante, ya que

esta es la que le trasmite o le enseña los primeros y más importantes valores

que llevaran a la persona a formar, a raíz de estos, su personalidad y su

nivel de autoestima. Muchas veces los padres actúan de diferentes maneras,

que pueden ser perjudiciales, dejando marcas difíciles y un continuo dolor

oculto que influirá en el desarrollo de su vida; pero también están los que le

valoran y reconocen sus logros y sus esfuerzos y contribuyen a afianzar la

personalidad.

La valoración que uno haga de sí mismo dependerá lo que haga en la vida y

su participación en ella. Además, condiciona el proceso de desarrollo de las

potencialidades humanas y también la inserción de la persona dentro de la

sociedad. Es por eso que nosotros como Docentes tenemos que elevar la

autoestima de nuestros alumnos, que es base de los valores de que tanto de

habla en estos últimos años.

Cuanto más elevada sea nuestra autoestima, más preparados estaremos

para afrontar las adversidades y resistir las frustraciones, más posibilidades

tendremos de ser creativos en nuestro trabajo, encontraremos más

oportunidades de entablar relaciones enriquecedoras, más inclinados nos

sentiremos a tratar a los demás con respeto y magnanimidad de influir en

otros, todo ello incidirán favorablemente en el proceso de la educación.

Page 86: CAPÍTULO III-MONOGRAFÍAS

Tener una baja autoestima es sentirse inapropiado para la vida, inadecuado,

no acerca de un tema o conocimiento, sino inadecuado como persona,

inadecuado en la propia existencia, y responder a los desafíos y alegrías de

la vida con un sentimiento fundamental de incapacidad y desmerecimiento.

Dentro del ámbito profesional, una autoestima elevada facilita una mejor

percepción de la realidad y comunicación interpersonal, ayuda a tolerar

mejor el estrés, la incertidumbre y vivir los procesos de cambio. Sobretodo a

nosotros los docentes que vivimos tan expuestos a las presiones, y con la

ardua labor de potenciar la autoestima de nuestros alumnos.

El profesor con elevada autoestima tenderá a generar autoestima en sus

alumnos. Un profesor que no se siente bien con lo que hace, que no se

valora a sí mismo, fomentará en los alumnos (sin darse cuenta muchas

veces) estos mismos sentimientos.

Si nos sentimos dignos de ser amados y merecedores de respeto,

trataremos bien a los demás y esperaremos que nos traten bien. Pero si nos

sentimos indignos de amor y desmerecedores de respeto y nos tratan con

desprecio, lo soportaremos y creeremos que es nuestro destino.