capÍtulo iii

50
CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN 1.1. Diseño de la Investigación 1.2. Modalidad de la Investigación 1.3. Tipo de Investigación 1.4. Población y Muestra 1.5. Instrumentos de la Investigación 1.6. Operacionalización de las Variables 1.7. Procedimientos de la Investigación 1.8. Recolección de la Información 1.9. Procesamiento y Análisis 1.10. Criterios para la elaboración de la propuesta 1.11. Cronograma 1.12. Presupuesto 1.13. LAS ENCUESTAS A LOS GERENTES Y/O ENCARGADOS 1.14. ENTREVISTAS A EXPERTOS 1.15. ENTREVISTAS A FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES CAPITULO I V CONCLUSIONES RECOMENDACIONES

Upload: karla-macas-calderon

Post on 09-Aug-2015

32 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPÍTULO III

CAPÍTULO III. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

1.1.Diseño de la Investigación

1.2.Modalidad de la Investigación

1.3.Tipo de Investigación

1.4.Población y Muestra

1.5. Instrumentos de la Investigación

1.6.Operacionalización de las Variables

1.7.Procedimientos de la Investigación

1.8.Recolección de la Información

1.9.Procesamiento y Análisis

1.10. Criterios para la elaboración de la propuesta

1.11. Cronograma

1.12. Presupuesto

1.13. LAS ENCUESTAS A LOS GERENTES Y/O ENCARGADOS

1.14. ENTREVISTAS A EXPERTOS

1.15. ENTREVISTAS A FUNCIONARIOS DE INSTITUCIONES

CAPITULO I V

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFÍA

ANEXOS

Page 2: CAPÍTULO III

1.1 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

El "diseño de investigación se define como el plan global de investigación que intenta dar de una manera clara y no

ambigua respuestas a las preguntas planteadas en la misma"1.

El Diseño de investigación constituye el plan general del investigador para obtener respuestas a sus interrogantes o

comprobar la hipótesis de investigación. El diseño de investigación desglosa las estrategias básicas que el investigador

adopta para generar información exacta e interpretable. Los diseños son estrategias con las que intentamos obtener

respuestas a preguntas como:

Contar.

Medir.

Describir.

El diseño de investigación estipula la estructura fundamental y especifica la naturaleza global de la intervención.

El investigador cuando se plantea realizar un estudio suele tratar de desarrollar algún tipo de comparación. El diseño de

investigación supone, así, especificar la naturaleza de las comparaciones que habrían de efectuarse, ésta pueden ser:

Entre dos o más grupos.

De un grupo en dos o más ocasiones.

1 Alvira, F. “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación”, 1a. reimpresión, 2a. edición. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1996. pp. 87-109.

Page 3: CAPÍTULO III

De un grupo en diferentes circunstancias.

Con muestras de otros estudios.

El diseño también debe especificar los pasos que habrán de tomarse para controlar las variables extrañas y señala

cuándo, en relación con otros acontecimientos, se van a recabar los datos y debe precisar el ambiente en que se

realizará el estudio. Esto quiere decir que el investigador debe decir dónde habrán de llevarse a cabo las intervenciones y

la recolección de datos, esta puede ser en un ambiente natural (como el hogar o el centro laboral de los sujetos) o en un

ambiente de laboratorio (con todas las variables controladas).

Al diseñar el estudio el investigador debe decir qué información se dará a los sujetos, es recomendable revelar a los

sujetos el propósito de la investigación y obtener su consentimiento.2

1.2 MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

Mediante el proceso de investigación se desarrolla la capacidad de aplicar e integrar los conocimientos adquiridos

durante su proceso de aprendizaje, para llevar a cabo una investigación bajo cánones científicos positivistas.

La modalidad general de la Investigación, se abordará desde una perspectiva3 a través de la cual, las diferentes

temáticas son vinculadas mediante la aplicación del método científico sobre una problemática significativa definida por los

investigadores

2 Nieves Martínez López3 GARCIA FERRANDO, M., J. IBAÑEZ Y F. ALVIRA El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. 1era reimpresión 2da edición. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1996. p. 56.

Page 4: CAPÍTULO III

1. Título: El título debe ser explícito y sin ambigüedades la idea principal del trabajo, por cuanto debe reflejar en

forma clara el contenido que se espera en el documento, con su sola lectura.

La estructura del título no es rígida, pero facilita la labor de plantear objetivos pues exige un esfuerzo importante

por acotar el ámbito de acción que se pretende abordar.

2. Planteamiento o formulación del problema: En general, los objetivos planteados responden a explicitar o

describir una condición social o física relevante. Sin embargo, el planteamiento del problema representa la

extensión del objetivo en tanto establece los límites y los alcances del proyecto de titulación.

En el planteamiento del problema se explicitan las implicancias del tema, por tanto, deben establecerse las

relevancias (teórica, metodológica o práctica) y las justificaciones, es decir, por qué es importante ejecutar el

estudio, a quiénes afecta, cómo y de qué forma.

Además, esclarecer la viabilidad del proyecto, en este sentido los alumnos deben cuestionarse acerca de la

posibilidad de llevarla a cabo e indagar si hay alguna institución interesada en financiar el estudio.

Finalmente, como punto opcional, deben redactarse preguntas de investigación, puesto ayudan a elucidar posibles

relaciones no previstas entre las variables; cuya elaboración es aportativa a la hora de desarrollar hipótesis, pautas

de trabajo, guías de entrevista y preguntas significativas; y en general, facilita el proceso de recolección de datos.

A continuación se presenta algunas preguntas básicas para formular un problema:

¿Cuál es la condición que quiere ser estudiada?

¿A quién afecta?

¿Cómo los afecta?

Page 5: CAPÍTULO III

¿Cuáles son las implicancias de ello?

¿Por qué es importante estudiar esta condición? (Relevancia)

¿Es posible de llevar a cabo la investigación? (Viabilidad)

3. Objetivos: La formulación de un problema es una etapa previa para la formulación de los objetivos de la

investigación, pues éstos representan finalmente lo que se pretende alcanzar. Por tanto, los títulos de la

investigación planteada, deben favorecer a la formulación del objetivo general, llegando a establecer esta vez, en

forma específica, qué es lo que se pretende conocer.

Su redacción exigen, al igual que el título, un importante esfuerzo por acotar y establecer los límites y alcances del

tema a abordar. Sin embargo, llegada ésta etapa los investigadores, ya debieran tener relativamente clara sus

intenciones, puesto que suponemos han identificado ya en el planteamiento del problema un objeto de estudio.

La real complejidad de plantear objetivos radica en que una vez establecido un “norte virtual” que se pretende

alcanzar, debe establecerse una “ruta” que evidencie que este es posible de ser conseguido.

Por tanto, los objetivos específicos representan cada uno de los pasos que los alumnos realizarán para alcanzar

su meta, puesto que dependen absolutamente del objetivo general. En este sentido, representa la estrategia

concreta para abordar la realidad.

Su correcta enunciación dependerá de la claridad y coherencia de los investigadores, puesto que exigen con

anterioridad la posible relación sujeto-objeto, los rasgos operativos, y la evaluación de la productividad de la

misma.

Page 6: CAPÍTULO III

Ejemplo de estructura de título para investigaciones de carácter cuantitativo. Debe haber, entonces, a) un Verbo

infinitivo: los verbos infinitivos indican acción, pero en metodología se refieren al nivel de profundidad del estudio,

en este caso: Explorar, Describir o Explicar. O en su defecto si es pertinente: Evaluar, Diagnosticar, Acreditar, o

Certificar; b)Variable Independiente y Variables Dependientes: la variable independiente (X) es la que genera o

afecta un evento particular, la dependiente (Y), de modo que establece una relación de potenciación o inhibición

entre ellas; c) un Universo o población, que representa el total de los elementos involucrados en el estudio; d) Una

Muestra, que es una fracción de la población considerada relevante dado los objetivos del estudiante; e) Tiempo y

Espacio, representa la ubicación témporo-espacial del evento a estudiar.

4. Marco teórico: El Marco teórico cumple múltiples funciones, entre las más relevantes: guía la investigación,

permite establecer un escenario para interpretar los resultados, proporciona el lenguaje pertinente para redactar

las conclusiones, y vislumbrar posibles soluciones ante el problema enunciando.

La construcción de un marco teórico es un proceso dinámico y su forma definitiva será siempre en función del

objetivo planteado. Sin embargo, debe comenzar por una revisión bibliográfica.

Ahora entendemos por revisión bibliográfica al examen exhaustivo de referencias, experiencias o antecedentes

anteriores en torno al tema de carácter científicas, ya sea un autor, una empresa, o una organización. Esta finaliza

al alcanzar el punto de saturación, es decir, que ésta concluye cuando no se encuentran más hallazgos de los

disponibles.

La estructura del marco teórico puede establecerse en tres partes principales, que van de lo general a lo particular:

(a) Antecedentes Previos, que contiene los datos de carácter histórico en referencia al tema;

Page 7: CAPÍTULO III

(b) Hallazgos bibliográficos, en donde se recogen los principales hallazgos científicos realizadas en torno al mismo.

(c) la Definición de conceptos. Aspecto que merece un apartado especial, puesto que se debe definir la o las

Variables (u Objeto) de estudio en forma triple, como sigue:

(i) Definición Nominal: siendo esta la definición de libro o diccionario de su objeto.

(ii) Definición Real o de Trabajo: ésta incluye las dimensiones identificadas por el o los investigadores.

Cabe destacar, que las dimensiones son aspectos discernibles de la realidad, que expresadas en orden de

inclusión, señalaríamos: Dimensiones – Variables - Índices. Punto que requiere un tratamiento especial en cada

caso de acuerdo a los objetivos planteados.

Esta definición, a diferencia de su predecesora, que es realizada por “autores”, es realizada por los propios

investigadores en un esfuerzo por acotar su objeto de estudio, pero a la vez incluye la explicación del ámbito que

alcanza cada Dimensión.

(iii) la Definición operacional, que es la que se desarrolla en función de los métodos que se utilizará para extraer la

información deseada.

Finalmente, cabe destacar que cuando no se cuenta con un Corpus (conjunto de teorías) ampliamente

desarrollado es posible reducir el campo semántico de tan complejo concepto, y dado determinados objetivos

podría llamarse: Óptica teórica, Perspectiva teórica, o Enfoque teórico de acuerdo a lo establecido por el equipo

institucional.

5.-Cronograma

Es indispensable que el equipo de investigación programe las actividades puntuales que le permitirán alcanzar el

Page 8: CAPÍTULO III

objetivo general, anteriormente planteado, indicando el número de actividades u objetivos específicos, nombre de

la tarea, comienzo y término de las actividades, el porcentaje de avance en función de fechas concretas, según lo

indica el modelo. O en su defecto o ausencia, deberá incluir el Marco Lógico.

6.-Metodología

En este modelo lo fundamental es el uso adecuado de las metodologías cuantitativa o cualitativa, el carácter

explícito y lo riguroso de sus argumentaciones formulaciones tanto como sus objetivos. Razón por la cual el equipo

de investigación debe explicitar los pasos que ha de seguir para alcanzar su objetivo general, pero también detallar

la forma en cómo la información requerida va a ser extraída. Y explicar la técnica específica de recolección de

datos y cómo ella será transformada en información.

El análisis e interpretación del dato, y el proceso de transformar éste en información dependerá del paradigma

desde el cual se aborde la realidad. Del mismo modo las conclusiones y recomendaciones, haciendo hincapié en

que el lenguaje con el que se interpreta el dato será en función del marco teórico, anteriormente planteado.

En este sentido, cabe destacar, que la oposición[7] cuantitativo/cualitativo comienza por una distinción ontológica

entre cantidad y cualidad. Por tanto, debe explicitar qué tipo de investigación será, a qué nivel de profundidad

trabajará, qué procedimiento de muestreo será utilizado, lo cual implica una breve discusión sobre el enfoque

epistemológico pertinente.

Además, de acuerdo a la metodología utilizada, debe clarificar cómo se diseñó el instrumento de recolección de

datos, establecer una unidad de análisis y una unidad de observación, plan de análisis, esquema de exposición,

Page 9: CAPÍTULO III

trabajo de campo, diagnósticos, intervenciones, evaluaciones, y procedimientos para determinar la validez y la

confiabilidad o criterios de rigor científico, en concordancia con el diseño propuesto.

En cuanto al análisis debe detallar la técnica a utilizar, de acuerdo al tipo de estudio que este realizando. Cabría

explicitar el tipo de diseño que el alumno(a) va a utilizar, al igual que el tipo de estudio.

7.-Bibliografía

a.-La bibliografía citada en el texto(a pié de página) considerará la información de carácter primario y secundario

referidas en la investigación, como sigue:

-Apellido del autor (es).

-Nombre del autor(es).

-Titulo del texto entre comillas y en cursivas.

-Editorial y edición.

-Ciudad y año.

-Página o páginas.

Ejemplo 1: Alvira, F. “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación”, 1a. reimpresión, 2a.

edición. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1996, pp.87-109.

Ejemplo 2: Ibáñez, J. "Perspectivas de la investigación social: el diseño en las tres perspectivas". En GARCIA

FERRANDO, M., J. IBAÑEZ Y F. ALVIRA El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación.

1era reimpresión 2da edición. Madrid: Alianza Universidad Textos, 1996, p. 56.

Page 10: CAPÍTULO III

b.-El índice bibliográfico general(incluía en los anexos) considerará la información de carácter primario referidas en

la investigación, como sigue:

DELEUZE, Gilles, “¿Qué es un dispositivo?" en Michel Foucault, filósofo, Gedisa, Barcelona, 1990.

FOUCAULT, Michel, “Las palabras y las cosas”, Siglo XXI, México, 1993.

VATTIMO, Gianni, “La sociedad transparente”, Paidós, Barcelona, 1990.

Le Nouvel Observateur, junio, 1984, http://identidades.org/fundamentos/foucault_moral.htm.

8.-Anexos

Los anexos incluyen: glosario, fotos, mapas, trascripción de entrevistas, presentación de instrumentos de

recolección, entre otros, según se justifique su pertinencia para la coherencia general del trabajo.

Notas

[1] Besse, J. “El diseño de la investigación como significante: exploraciones sobre el sentido”, Biblio 3W. Revista

Bibliográfica de Geografía y Ciencias Sociales, Universidad de Barcelona, Nº 148, 24 de marzo de 1999.

[2] Alvira, F. “El análisis de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación”, 1a. reimpresión, 2a. edición. Madrid:

Alianza Universidad Textos, 1996. pp. 87-109.

[3] Hax, A. Y Majluf, N., “Gestión de empresa”, Ed. Dolmen, Santiago, 1996, p. 485.

[4]Ibáñez reconoce tres perspectivas de la investigación "la distributiva, la estructural y la dialéctica, [las cuales] puntúan

de modo diferente estos niveles: la perspectiva distributiva puntúa sobre todo el nivel tecnológico (es empirista), la

perspectiva estructural puntúa sobre todo el nivel metodológico (articula empirismo y formalismo), la perspectiva

dialéctica puntúa sobre todo el nivel epistemológico (articula empirismo, formalismo e intuicionismo)", "Perspectivas de la

investigación social: el diseño en las tres perspectivas", en GARCIA FERRANDO, M., J. IBAÑEZ Y F. ALVIRA El análisis

Page 11: CAPÍTULO III

de la realidad social. Métodos y técnicas de investigación. 1era reimpresión 2da edición. Madrid: Alianza Universidad

Textos, 1996. p. 56.

[5]Dávila, A. "Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales: debate teórico e

implicaciones praxeológicas". En DELGADO, J. M. y J. GUTIERREZ (Coord.) Métodos y técnicas cualitativas de

investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis, 1994. pp. 69-83.

[6]Para las carreras que asignen dos semestres para la realización de su trabajo de título, el cronograma deberá

presentarse al final de la etapa dos.

[7] Dávila, A. "Las perspectivas metodológicas cualitativa y cuantitativa en las ciencias sociales: debate teórico e

implicaciones praxeológicas". En DELGADO, J. M. y J. GUTIERREZ (Coord.) Métodos y técnicas cualitativas de

investigación en ciencias sociales. Madrid: Síntesis, 1994, pp. 69-83.

*Colaboración de Nieves Martínez López.

*Profesores de la asignatura:

   Julio Cabrero García.

    Miguel Richart Martínez.

DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN.

ÍNDICE:

1.      Clasificación de la investigación y el diseño.

Page 12: CAPÍTULO III

La investigación descriptiva y la investigación analítica o explicativa. Paralelismos entre los diseños

epidemiológicos y los psicosociales. Diseños más utilizados en la investigación de enfermería.

2.      Estructura de un trabajo de investigación.

Elementos de una propuesta.

1. CLASIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN Y EL DISEÑO. LA INVESTIGACIÓN DESCRIPTIVA Y LA

INVESTIGACIÓN ANALÍTICA O EXPLICATIVA. PARALELISMOS ENTRE LOS DISEÑOS

EPIDEMIOLÓGICOS Y LOS PSICOSOCIALES. DISEÑOS MÁS UTILIZADOS EN LA INVESTIGACIÓN DE

ENFERMERÍA. LAS RELACIONES ENTRE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN Y EL OBJETO DE ESTUDIO

DE LA ENFERMERÍA.

CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS DE INVESTIGACIÓN.

DISEÑOS EXPERIMENTALES. En ellos el investigador desea comprobar los efectos de una intervención

específica, en este caso el investigador tiene un papel activo, pues lleva a cabo una intervención.

DISEÑOS NO EXPERIMENTALES. En ellos el investigador observa los fenómenos tal y como ocurren

naturalmente, sin intervenir en su desarrollo.

Otra dimensión comprende el grado de estructuración impuesta por anticipado al estudio,

los ESTUDIOS CUANTITATIVOS tienden a ser altamente estructurados, de modo que el investigador especifica las

características principales del diseño antes de obtener un solo dato. Por el contrario, el diseño de

Page 13: CAPÍTULO III

los ESTUDIOS CUALITATIVOS es más flexible; permite e incluso estimula la realización de ajustes, a fin de sacar

provecho a la información reunida en las fases tempranas de su realización.

  Otra dimensión importante se refiere al empleo que hace el estudio de la dimensión temporal.

Los DISEÑOS TRANSVERSALES implican la recolección de datos en un solo corte en el tiempo, mientras que

los DISEÑOS LONGITUDINALES reúnen datos en dos o más momentos. La aplicación de un diseño longitudinal es

recomendable para el tratamiento de problemas de investigación que involucran tendencias, cambios o desarrollos a

través del tiempo, o bien, en los casos en que se busque demostrar la secuencia temporal de los fenómenos. Los

estudios de TENDENCIAS investigan un particular fenómeno en curso del tiempo, con base en la toma repetida de

diferentes muestras provenientes de la misma población general.

  En los ESTUDIOS DE COHORTE, se examina un determinado fenómeno en el curso del tiempo recurriendo a una

particular subpoblación (por lo general, un grupo de población o cohorte de determinadas edades). Los estudios

LONGITUDINALES en los cuales se interroga dos o más veces a una misma muestra de sujetos se conocen

como ESTUDIOS DE SEGMENTOS. De similar modo, los ESTUDIOS DE SEGUIMIENTO estudian en dos o más

momentos a los mismos sujetos, quienes por lo general han recibido un tratamiento o comparten una particular

característica de interés; el seguimiento persigue, así, estudiar su desarrollo subsecuente. Los estudios

longitudinales suelen ser costosos, requieren una mayor inversión de tiempo y conllevan numerosas dificultades

como la atricción (pérdida de sujetos con el tiempo); sin embargo, frecuentemente resultan de gran valor, en virtud

de la información que arrojan.

  En múltiples ocasiones, la investigación busca elucidar las relaciones causa-efecto. Los estudios no

experimentales emplean, para este propósito, diseños retrospectivos o prospectivos. En los DISEÑOS

RETROSPECTIVOS, el investigador observa la manifestación de algún fenómeno (v. dependiente) e intenta

identificar retrospectivamente sus antecedentes o causas (v. independiente). Los ESTUDIOS PROSPECTIVOS se

Page 14: CAPÍTULO III

inician con la observación de ciertas causas presumibles y avanzan longitudinalmente en el tiempo a fin de observar

sus consecuencias. La investigación prospectiva se inicia, por lo común, después de que la investigación

retrospectiva ha producido evidencia importante respecto a determinadas relaciones causales.

  Un buen diseño de investigación deber ser apropiado para la pregunta que se ha planteado el investigador. Debe

también llevar al mínimo o evitar los sesgos que puedan distorsionar los resultados del estudio. Adicionalmente, un

buen diseño trata de mejorar la precisión de la investigación, lo cual denota la sensibilidad para detectar los efectos

de la variable independiente, en relación con los efectos de las variables extrañas. Finalmente, el diseño debe

contemplar de manera apropiada el aspecto del poder de la investigación, es decir, la capacidad del diseño para

crear el máximo contraste entre los grupos de comparación.

Para hacer estudios descriptivos hay que tener en cuenta dos elementos fundamentales:

1.           – Muestra.

2.           – Instrumento.

  Los sujetos sobre los que se mide y las medidas:

·        Fiabilidad.

·        Validez: (Sensibilidad y Especificidad).

1.     Validez Interna.

2.     Validez externa.

Page 15: CAPÍTULO III

Por otra parte hay que seleccionar a los sujetos para que la muestra sea representativa de la población.

CASOS CLÍNICOS: estudian casos concretos. Ej.: Medir el grado de ansiedad a la entrada del hospital, en

pacientes para cirugía, en el post-quirúrgico se medirá el grado de dolor y luego se correlaciona estadísticamente,

así se comprobará si los más ansiosos son los que presentan más dolor. Se pasan dos encuestas en el post-

quirúrgico, en este caso podría ser que la ansiedad causara dolor y que el dolor causara ansiedad. Esto es un

estudio transversal.

VARIABLE.

·        Es cualquier característica, factor, cualidad o atributo a estudiar.

·        Es algo que se puede modificar en un momento dado.

·        Es el resultados de las operaciones que debe efectuar el investigador.

·        Se definen operacionalmente para poderlas medir.

·        Podremos medir una variable siempre que determinemos las reglas que vamos a usar para la misma.

Por ejemplo en la variable sexo:

-              Varones  ---- 1.

-              Hembras ---- 2. (Significa ser de un sexo distinto a 1).

Por ejemplo para medir la tensión arterial, necesito un aparato que me la mida, el esfingomanómetro.

Page 16: CAPÍTULO III

RELACIONES ENTRE LAS VARIABLES.

Definición: Es el vinculo o conexión entre las variables independientes y dependientes de un estudio.

Es de suma importancia la relación causa-efecto.

Varianza: Es la desviación típica.

Varianza consecuente: Si esta es la consecuencia, algo lo causa y es porque algo ha variado.

VARIANZA (causa)      ---- VARIANZA (consecuencia)

CONDICIONES PARA AFIRMAR RELACIONES CAUSALES.

Hay condiciones que se deben cumplir para decir que una variable es causa de otra variable:

1.      Una causa debe de preceder a la otra en el tiempo.

2.      Existencia de una relación empírica (estadística) entre la causa y su efecto (de modo que cuando varia

una, varia la otra).

3.      Ausencia de otras variables que puedan explicar el efecto. (No hay otros factores que la puedan

explicar).

Ej.: A causa B, y no hay otras causa C, D, E, F, ... que puedan explicar B.

TIPOS DE VARIABLES.

Page 17: CAPÍTULO III

1.- VARIABLE INDEPENDIENTE O MANIPULADA (X):

Es la causa, el antecedente, la manipulada, es la clasificación predictoria, es independiente al no depender de otra

causa.

La variable independiente:

1.      Mide (clasifica sujetos)           ---       Estudio observacional.

2.      Manipula (interviene)              ---       Estudios experimentales.

Ej. : Tabaco       ---       grupo humano.

2.- VARIABLE DEPENDIENTE O DE CRITERIO (Y):

Es el efecto, la consecuencia, la medida, es predecible y es medible, depende de otra variable, 

Con la variable dependiente, los resultados son medidos, es la que busca instrumentos para medir, aplicar el

instrumento al sujeto y/o población.

3.- VARIABLES EXPERIMENTALES Y CONTAMINADORAS:

Son variables independientes, también llamadas secundarias, en la variable experimental el investigador manipula o

interviene en la variable, en la variable contaminadora o extraña es la propia variable la que confunde la relación

entre la variable independiente y la variable dependiente. Debe ser eliminada, es un obstáculo para la investigación.

CLASIFICACIÓN DE LOS DISEÑOS DE INVESTIGACIÓN.

Page 18: CAPÍTULO III

·        Según la intervención: (Experimentales / Observacionales)

·        Según el tiempo de estudio: (Transversales / Longitudinales)

·        Búsqueda causalidad: (Descriptivos /Analíticos)

·        En función de la V. Independiente: (Simple / Factorial)

·        En función de los sujetos a estudio: (Con un sujeto / grupos)

·        En función de las V. Dependientes: (De medida única / medidas repetidas)

DISEÑO DE UNA INVESTIGACIÓN.

Finalidades del diseño:

·        Teórica: para dar respuesta a preguntas de investigación.

·        Práctica: para controlar la variable.

El diseño de investigación como control de varianza:

PRINCIPIO DE MAXMINCON:

1.      Maximizar la varianza sistemática (primaria)

2.      Minimizar la varianza error: para ello se deberá elegir un grupo homogéneo de sujetos para el estudio y elegir

un buen instrumento de medida.

Page 19: CAPÍTULO III

3.      Controlar la varianza sistemática extraña o secundaria: para ello se deberán eliminar fuentes de error que

contaminen, se conseguirá al elegir los sujetos del estudio aleatoriamente y procurando que los sujetos a

estudiar están en las mismas condiciones.

2. ESTRUCTURA DE UN TRABAJO DE INVESTIGACIÓN. ELEMENTOS DE UNA PROPUESTA.

Un trabajo de investigación debe contener los siguientes elementos y seguir la estructura que se desarrolla a

continuación:

1. – Titulo.

2. – Resumen.

3. – Índice.

·        Presupuesto.

·        Resúmenes de los curricula vitae de los investigadores.

·        Recursos, equipos e instalaciones físicas.

4.- Objetivos específicos (la pregunta a investigar).

5.- Significación: estudios preliminares y competencia de los investigadores.

Page 20: CAPÍTULO III

6.- Métodos.

7.- Consideraciones éticas.

8.- Bibliografía.

TITULO:

   Debe ser claro, sencillo, especificar las variables fundamentales del estudio, la población a estudiar y en caso de

ser un estudio experimental, el tipo de diseño. Normalmente se redacta cuando está desarrollada la propuesta, es

junto con el resumen la primera parte en la que se van a fijar los evaluadores.

RESUMEN:

   El resumen de una propuesta de investigación es similar a la de un articulo de investigación, sólo que no aporta

datos ni conclusiones. En él aparece el propósito de la investigación, el diseño realizado y el encuadre conceptual

donde se desarrolla el trabajo.

   Debe recogerse en la propuesta dos resúmenes, uno en español y el otro en inglés.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

   La pregunta a investigar ha de ser clara, concisa y relevante, es decir que sea útil en el terreno practico, en la

clínica. Ejemplo: Objetivo concreto: evaluar la relación existente entre indicadores sociales y de pobreza (paro,

analfabetismo, núm. de coches y clase ocupacional) y la mortalidad prematura (RME menor de 65 años), en

diferentes niveles de agrupación.

Page 21: CAPÍTULO III

Se suelen poner por orden de importancia aunque también se pueden ordenar según la cronología.

SIGNIFICACIÓN:

   Es la razón por la que a juicio de los autores, el estudio merece la pena realizarlo. En el proyecto FIS se llama

relevancia y quiere decir que va a aportar la investigación al mundo científico. Es la aplicabilidad práctica del

proyecto o de la materia investigada. Consta de la exposición de los antecedentes y del estado actual de la cuestión.

No ha de ser ampulosa, sino claras, concretas, con la máxima economía de palabras. Características: claridad y

brevedad. Expresar el estado de la cuestión y al final decir: “dado que las cosas están así, nuestra línea de

investigación va a mejorar...”

No tiene que estar lleno de citas bibliográficas ni palabras difíciles de entender. No es un resumen.

En la primera página de un Fis debe aparecer: Título, palabras clave y nombre de la institución a la que se hace

referencia.

MÉTODOS:

Aparece la población , el diseño, variables, definición operacional de las variables, fuente de datos, análisis de datos,

limitaciones y dificultades del estudio, debe contener:

·        Generalidades del diseño: marco conceptual y naturaleza del control.

·        Sujetos del estudio; criterios de inclusión y exclusión, diseño para muestrear y planes para reclutar sujetos.

·        Mediciones.

Page 22: CAPÍTULO III

·        Planes de pruebas previas.

·        Cuestiones previas.

·        Cuestiones estadísticas.

·        Control de calidad y gestión de datos.

·        Calendario y organigrama.

CONSIDERACIONES ÉTICAS:

En toda investigación que se va a llevar a cabo, el investigador previamente deberá valorar los aspectos éticos de la

misma, tanto por el tema elegido como por el método seguido, así como plantearse si los resultados que se puedan

obtener son éticamente posibles, ante cualquier duda sobre este respecto, una de las posibles soluciones podría ser

someterlo a la opinión de un Comité de Ética.

BIBLIOGRAFÍA:

Al final del trabajo de investigación deberá reseñarse la bibliografía utilizada y/o consultada para llevar a cabo la

realización del mismo.

BIBLIOGRAFÍA.

Bibliografía: Roldán, “Como hacer un proyecto de investigación”. Universidad de Alicante.

Page 23: CAPÍTULO III

Apoyo documental y medio de interacción para la comunidad educativa del Instituto Universitario Pedagógico Monseñor

Rafael Arias Blanco (IUPMA). Caracas, Venezuela.

20 DE ABRIL DE 2011

MODALIDAD TIPO Y DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN (EJEMPLOS)

El nivel de la investigación puede ser:

Exploratoria: es aquella que está dirigida a tener un conocimiento general o aproximativo de la realidad. Comúnmente,

se emplea este tipo de investigación en el inicio de cualquier proceso científico, cuando se quiere explorar algún tópico

que ha sido tratado escasamente, por no tener mucha información sobre el o porque no se dispone de medios para llegar

a mayor profundidad.

Descriptiva: trata de obtener información acerca de un fenómeno o proceso, para describir sus implicaciones, sin

interesarse mucho (o muy poco) en conocer el origen o causa de la situación. Fundamentalmente está dirigida a dar una

visión de cómo opera y cuáles son sus características.

Page 24: CAPÍTULO III

Explicativa: se centra en buscar las causas o los por qué de la ocurrencia del fenómeno, de cuáles son las variables o

características que presenta y de cómo se dan sus interrelaciones. Su objetivo es encontrar las relaciones de causa-

efecto que se dan entre los hechos a objeto de conocerlos con mayor profundidad.

Las modalidades de la investigación son:

Investigación de Campo: “Es el análisis sistemático de problemas de la realidad, con el propósito bien sea de

describirlos, interpretarlos entender su naturaleza y factores constituyentes…” (Manual UPEL Pág. 18). Se basa en el

estudio que permite la participación real del investigador o los investigadores, desde el mismo lugar donde ocurren los

hechos, el problema, la fenomenología en consideración. A través de esta modalidad, se establecen las relaciones entre

la causa y el efecto y se predice la ocurrencia del caso o fenómeno.

Investigación Documental: se basa en el estudio que se realiza a partir de la revisión de diferentes fuentes

bibliográficas o documentales (literatura sobre el tema de investigación). En esta modalidad de la investigación debe

predominar, el análisis, la interpretación, las opiniones, las conclusiones y recomendaciones del autor o los autores; 

Proyectos Factibles: se concreta en el estudio que permite la solución de un problema de carácter práctico, que pueden

conceder beneficios en diferentes áreas o esferas del acontecer diario; 

Proyectos Especiales: se estiman para la realización y presentación de trabajos referidos a la literatura, la cultura y las

artes, la religión, entre otras áreas o esferas sociales. 

De la Investigación de Campo

Según los objetivos del estudio la modalidad de campo, puede ser de carácter: 

Page 25: CAPÍTULO III

• Exploratorio; 

• Descriptivo; 

• Interpretativo

• Reflexivo-crítico 

• Explicativo o evaluativo; 

Mientras que el tipo de la investigación puede ser: 

• Experimental; cuasi-experimental o ex -post facto; 

• Encuesta; panel; estudios de casos o estudio censal

• Investigación-acción

• Investigación sobre la práctica

• Investigación participante

• Estudios etnográficos

• Etnometodológicos

• Holísticos

• Biográficos

• Fenomenológicos

• Diseños de investigación dentro de los enfoques: 

Cualitativo,

Interpretativo;

Estudio de costo-beneficio;

De costo-efectividad;

Pruebas de modelos (estadísticos, econométricos, y matemáticos en general);

Page 26: CAPÍTULO III

De Crítica social

• Análisis sistemático; 

 • Análisis de contenido;

 • Estudios lingüísticos; y

 • Estudios geográficos.

Ejemplos:

 “Se trata de una Investigación-Acción apoyada en una Investigación de Campo de tipo Descriptiva”.

 “El trabajo se realizará bajo la modalidad De Campo, de tipo Investigación-Acción, con carácter descriptivo”.

 “El paradigma Interpretativo-fenomenológico fue el escogido para realizar esta investigación cualitativa y la modalidad de

estudio para su desarrollo fue la investigación descriptiva de campo”.

Importante: Se deben describir cada uno de estos niveles en orden secuencial, con soportes de al menos dos (2) autores,

y luego comentar (valor agregado) con palabras del autor del trabajo.

Page 27: CAPÍTULO III

NIVEL TIPO DE

INVESTIGACIÓN

OBJETIVOS ¿QUÉ QUIERO SABER?

Perceptual

Exploratoria

Explorar: indagar, conocer, revisar,

detectar, observar, estudiar,

registrar, reconocer.

Descriptiva

Describir: codificar, enumerar,

clasificar, identificar, diagnosticar,

definir, narrar, relatar.

¿Cómo es? ¿cuáles son sus

características? ¿cómo varía en el tiempo?

(...)

Aprehensivo

ComparativaComparar: contrastar, asemejar,

diferenciar.

¿Se manifiesta de manera diferente este

fenómeno en dos o más grupos o contextos

diferentes? ¿qué diferencia hay entre estos

grupos en relación a este fenómeno? (...)

Analítica Analizar: criticar.

¿Cuáles son los elementos que componen

este fenómeno? ¿cómo se combinan esos

factores? ¿qué elementos de este

fenómeno sobresalen? (...)

Page 28: CAPÍTULO III

Comprensivo

Explicativa Explicar: entender, comprender.

¿Por qué ocurre este fenómeno? ¿cuáles

son las causas que lo originaron? ¿cómo

varía este fenómeno en presencia de otros

fenómenos? (...)

Predictiva Predecir: prever, pronosticar.

¿Cómo se presentará este fenómeno en un

futuro que reúna tales condiciones? ¿dadas

las siguientes circunstancias, cuáles serán

las situaciones futuras que se originarán?

(...)

Proyectiva

Proponer: exponer, presentar,

plantear, formular, diseñar, crear,

proyectar, inventar, programar.

¿Cuáles serán las características de un

aparato, diseño, propuesta, etc., que me

permita lograr los objetivos tales,

relacionados con este fenómeno? (...)

Integrativo

Interactiva

Modificar: cambiar, ejecutar,

reemplazar, propiciar, motivar,

sensibilizar, organizar, realizar,

aplicar, mejorar, promover,

organizar.

¿Qué cambios se pueden producir en este

fenómeno, si se aplica este diseño,

programa, modificación, etc.? (...)

Confirmatoria Confirmar: verificar, comprobar,

demostrar, probar.

¿Existe realmente relación entre estos

eventos? (...)

Page 29: CAPÍTULO III

Evaluativa Evaluar: valorar.

¿Hasta qué punto el programa, diseño o

propuesta, relacionado con este fenómeno,

está alcanzando los objetivos que se

propuso? (...)

Page 30: CAPÍTULO III

DEFINICIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN (I)

Resultados y nivel de profundidad

NIVEL TIPO DE

INVESTIGACIÓN

¿QUÉ BUSCA? MÉTODOS

Perceptual

Exploratoria

Indaga algo poco conocido.

Busca encontrar indicios de relaciones.

Identifica indicadores que permitan

operacionalizar los fenómenos de estudio.

Ayuda a delimitar un tema y crear

herramientas.

Plantea un tema pero NO pregunta de

investigación.

Concluye con preguntas, NO CON

RESPUESTAS

Observar

Registrar

Descriptiva

Descripción precisa del fenómeno.

Primero clasifica y luego relaciona los

elementos observados para lograr un

mayor detalle.

Responde: quién, qué, dónde, cuándo,

cuántos.

Trabajan uno o varios eventos sin

establecer relaciones causa-efecto como

en un censo.

Ejm.: ¿Cuáles son los programas de TV

preferidos por los niños bogotanos?

¿cuánto tiempo dedican a ver esos

programas? (...)

Observar

Indagar

Registrar

Definir

Page 31: CAPÍTULO III

Aprehensivo

Comparativa

Dos o más grupos.

Compara comportamientos entre sí:

semejanzas y diferencias.

Requiere descripción del fenómeno y

clasificación de los resultados.

No establece relaciones de causalidad.

Detecta variables existentes usadas en

investigaciones confirmatorias.

Ejm.: ¿Los niños de las zonas urbanas

dedican mayor cantidad de horas a ver Tv

que los niños de las zonas rurales? (...)

Observar

Indagar

Registrar

Definir

Contrastar

Analítica

Trata de entender las situaciones en

términos a sus componentes.

Intenta descubrir los elementos que

componen cada totalidad y las

interconexiones.

Implica SÍNTESIS posterior a lo analizado.

En investigaciones más complejas, deja de

ser objetivo para convertirse en una

herramienta.

Observar

Registrar

Definir

Contrastar

Analizar

Sintetizar

DEFINICIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN (II)

Resultados y nivel de profundidad

NIVEL TIPO DE

INVESTIGACIÓN

¿QUÉ BUSCA? MÉTODOS

Fuente: HURTADO DE BARRERA, Jacqueline, El proyecto de Investigación. Metodología de la investigación holística. Caracas: Fundación Sypal, 1ª Ed., 2000, 119 p.

Page 32: CAPÍTULO III

Comprensiv

o

Explicativa

Busca relaciones causa-efecto.

Responde: por qué y cómo.

NO ES UNA DESCRIPCIÓN DETALLADA.

Intenta descubrir leyes y principios.

No necesariamente implica verificación

(paso posterior).

Busca las razones y mecanismos por los

cuales ocurren los fenómenos.

Ejm.: ¿Cuáles son las variables que se

relacionan con el proceso enseñanza

aprendizaje? ¿qué efectos tienen los

programas violentos en el comportamiento

de los niños en edades preescolares? (...)

Observar

Registrar

Describir

Analizar

Comparar

Integrar

Predictiva

Busca establecer el comportamiento futuro

o la tendencia del evento.

Basa sus predicciones en las

explicaciones.

Ejm.: ¿Cómo se manifestará el evento A,

si se presentan las condiciones x, y, z?

Observar

Registrar

Describir

Comparar

Integrar

Proyectiva

Propone soluciones o alternativas de

cambio para una situación determinada.

Ejm.: estudios de factibilidad, diseño o

creación de algo: tesis de informática,

inventos de maquinaria y artefactos,

planes de intervención, etc.

Vías diferentes: perspectiva (hoy hacia el

futuro), prospectiva (del futuro a hoy) y la

planificación (pasado, presente y futuro).

Explorar

Describir

Explicar

Proponer

Page 33: CAPÍTULO III

Fuente: HURTADO DE BARRERA, Jacqueline, El proyecto de Investigación. Metodología de la

investigación holística. Caracas: Fundación Sypal, 1ª Ed., 2000, 119 p.

DEFINICIÓN TIPOS DE INVESTIGACIÓN (III)

Resultados y nivel de profundidad

NIVEL TIPO DE

INVESTIGACIÓN

¿QUÉ BUSCA? MÉTODOS

Integrativo Interactiva Busca modificar el sistema estudiado,

generando y aplicando una intervención

diseñada.

Sustituir lo actual por lo deseado.

Explorar

Describir

Proponer

Cambiar

Page 34: CAPÍTULO III

Método

científico:

problema

+

hipótesis

+

definición

+

control de

variables

+

verificació

n

Confirmatoria

Requiere una explicación previa o

supuestos a confirmar.

Según proceso: Demostración lógico-

matemática (no se recurre a la experiencia

sino a postulados => deducción) o

Verificación empírica (veracidad de

hipótesis mediante experiencia directa).

Predicción del efecto a partir de la causa

=> diseño cuasiexperimental y

experimental (comprueba con la

experimentación).

Inferir la causa a partir del efecto =>

diseño expofacto (comprueba con la

observación).

Ejm.: ¿Existe relación entre la cantidad de

beneficios sociales y el nivel de motivación

intrínseca en el trabajo en un grupo de

empleados? (...)

Observar

Describir

Explicar

Deducir

Experimenta

r

Predecir

Evaluativa

Busca EVALUAR los resultados.

Resultados más específicos orientados a

la solución de un problema concreto.

Intenta llenar vacíos, resolver una

situación a través de la aplicación de un

programa de intervención evaluado en el

transcurso de la investigación.

Ejm.: ¿Existe diferencia significativa en el

clima social del grupo antes de la

aplicación del programa y después de la

aplicación?

Observar

Describir

Explicar

Evaluar

Cambiar

Fuente: HURTADO DE BARRERA, Jacqueline, El proyecto de Investigación. Metodología

de la investigación holística. Caracas: Fundación Sypal, 1ª Ed., 2000, 119 p.

Page 35: CAPÍTULO III
Page 36: CAPÍTULO III

OBJETIVOS (I)

Su formulación debe comenzar con un verbo en infinitivo.

Deben ser ALCANZABLES mediante el estudio en el tiempo estimado para

ello.

Formulados con CLARIDAD, pues son el criterio de evaluación de la

efectividad del trabajo.

Se diferencian del hacer porque contienen, además de una actividad, una

finalidad o un logro.

Puede comenzar con varios verbos si éstos se requieren para alcanzar el

logro.

OBJETIVOS (II)

Un objetivo de investigación debe involucrar UN SOLO LOGRO GENERAL,

pues éste determina el tipo de investigación.

Están referidos a la BÚSQUEDA y ELABORACIÓN de conocimiento.

Propósito : aspiraciones que se desea alcanzar, pero que trasciende a la

investigación misma. NO serán alcanzados con la respuesta del

interrogante ni con el término del estudio, sino que se conseguirán como

CONSECUENCIA.

Objetivo : se DEBEN alcanzar con el TÉRMINO de la investigación.

Page 37: CAPÍTULO III