capitulo ii marco teÓrico 2.1. antecedentes de la

128
28 CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la Investigación Muchos países de América Latina han carecido por largos años de políticas públicas orientadas al desarrollo científico - tecnológico, entendido como un proceso de estímulo a la creatividad, a la educación, a la capacitación, y adiestramiento técnico, requerida por los nuevos productos y procesos, a la participación de las capacidades nacionales en los proyectos de inversión y a la innovación tecnológica de los sectores productivos y en la administración del Estado. Sin embargo , en América Latina aún se observan ciertas limitaciones al desarrollo de la cooperación entre la universidad y la empresa (Martínez, 1998). Los programas llevados a cabo, en América Latina, para el desarrollo de planes orientados a establecer vínculos entre el sector productivo y los centros de investigación, han tenido poco éxito debido a

Upload: others

Post on 09-Apr-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

28

CAPITULO II

MARCO TEÓRICO

2.1. Antecedentes de la Investigación

Muchos países de América Latina han carecido por largos años de

políticas públicas orientadas al desarrollo científico - tecnológico, entendido

como un proceso de estímulo a la creatividad, a la educación, a la

capacitación, y adiestramiento técnico, requerida por los nuevos productos y

procesos, a la participación de las capacidades nacionales en los proyectos de

inversión y a la innovación tecnológica de los sectores productivos y en la

administración del Estado. Sin embargo , en América Latina aún se observan

ciertas limitaciones al desarrollo de la cooperación entre la universidad y la

empresa (Martínez, 1998).

Los programas llevados a cabo, en América Latina, para el desarrollo de

planes orientados a establecer vínculos entre el sector productivo y los centros

de investigación, han tenido poco éxito debido a

Page 2: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

29

la falta de interés por parte del sector gubernamental en las actividades

científicas y tecnológicas, la orientación academicista de los centros de

investigación y los bajos presupuestos que se asignan para la investigación y

desarrollo.

Las referencias internacionales de vinculación universidad sector

productivo reflejan una elevada contribución a la innovación tecnológica, así

como al desarrollo industrial y económico de la región en la cual se encuentran

ubicadas, están referidas a los parques tecnológicos generados

espontáneamente ligados a centros de investigación de excelencia, entre los

cuales se destacan el Parque Industrial de Stanfort, apoyado por la Universidad

de Stanfort ; Ruta 128, apoyado por el Instituto de Tecnología de

Massachusetts, la Universidad de Harvard y la Universidad de Boston ; y el

Parque Tecnológico de Austin, Texas, en el área de influencia de la Universidad

de Austin.

Existen otras experiencias exitosas de parques tecnológicos en Europa

(Inglaterra y Francia) y América Latina (Brasil) cuya creación fue planificada. La

característica común entre estos y los creados espontáneamente, es que

fueron apoyados fuertemente con recursos de las empresas interesadas.

Además los centros de investigación involucrados, pertenecen al rango de los

de mayor excelencia a nivel mundial (Navarro, 1995).

Page 3: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

30

El estudio de las experiencias de países desarrollados, desde inicio de la

década de los ochenta (80), muestra claramente un esfuerzo sostenido

tendiente a producir cambios, tanto en las universidades como en las empresas

para asignar al desarrollo científico y tecnológico un papel de gran importancia

como herramienta para enfrentar la globalización de la economía y la

competitividad internacional. En este contexto, la ciencia y la tecnología, se

constituye en la base fundamental del desarrollo de cada país ; por

consiguiente es preciso estimular y consolidar su generación, difusión,

transferencia y utilización, por cuanto son factores determinantes en la

eficiencia del quehacer nacional y en la solución de los problemas que aquejan

a todo el país.

A su vez, en Estados Unidos, el crecimiento de la cooperación entre las

empresas y las universidades, ha mostrado un continuo crecimiento a partir de

1980 a la fecha. Por su parte, la European Commission en su “The First Action

Plan for Innovation in Europe”, resalta la necesidad de acercar la Investigación y

Desarrollo entre los laboratorios públicos, la universidad y la industria para

alcanzar la innovación, crear nuevas empresas y transferir, diseminar el

conocimiento y anticipar las necesidades tecnológicas del sector productivo

(Martínez, 1998).

En México, los recortes presupuestarios en las universidades han incidido

en el hecho de que la investigación y el desarrollo tecnológico sean

Page 4: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

31

autofinanciable. De allí, que se desarrollen una serie de Programas de Apoyo al

Sector Productivo, entre los cuales se encuentran : la Asociación Mexicana de

Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT),

Fondo de Investigación y Desarrollo para la Modernización Tecnológica

(FIDETEC), Fondo para el Mejoramiento de la Educación Superior (FOMES),

Programa Enlace Academia -Empresa (PREAEM), Programa de vinculación

Academia - Industria, Programa Iberoamericano de Ciencia y Tecnología para

el Desarrollo (CYTED), Programa Iberoamericano de Cooperación Universidad

-Empresa (IBERCUE), Red Tecnológica Nacional, Sistema Mexicano de

Parques Industriales (SIMPPI), Departamento de Servicios al Sector

Productivo, entre otros (Ortega y Rodríguez, 2000).

Probablemente uno de los resultados de la crisis económica que afecta

Latinoamérica, ha sido el cuestionamiento de la efectividad de sus entidades

de investigación, y de aquellas orientadas a estimular y asistir el desarrollo y

crecimiento del sector productivo. De allí que exista la necesidad de fomentar la

cooperación entre los diferentes sectores del país, como es el caso del Centro

de Investigaciones en Tecnología de Alimentos (CITA), en Costa Rica.

El CITA surge en el año 1974, a través de un convenio de cooperación

entre el Ministerio de Agricultura y Ganadería y la Universidad de Costa Rica,

incursionando en el campo de la promoción del desarrollo agroindustrial rural, el

empleo de plantas móviles para el procesamiento de una amplia gama de

Page 5: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

32

productos, desarrollo de proyectos, prestación de servicios, formación de

profesionales en tecnología de alimentos. Generando rentabilidad en el sentido

de que por cada dólar invertido por el país, para su creación o sostenimiento,

se reciben tres de retorno. Esto logrado a partir de tres líneas de acción :

investigación, formación profesional y extensión de los resultados al sector

productivo ; contribuyendo al mejoramiento de la capacidad tecnológica de la

industria alimentaría y búsqueda de nuevas oportunidades de aprovechamiento

para los recursos agropecuarios del país.

Entre otros centros de investigación creados en Costa Rica, orientados a

los problemas del agro, cabe mencionar el Centro de Investigaciones

Agronómicas, la Estación Experimental Agrícola Fabio Baudrit y el Instituto de

Investigaciones en Ciencias Económicas, del cual ha emanado valiosos

aportes sobre problemas económicos y tecnológicos de los diversos sectores

productivos (Arias y Aguilar, 1995).

Reconociendo la importancia de las funciones fundamentales que tiene la

Universidad, como son la docencia, la investigación y la extensión, se reconoce

también la necesidad de mantenerse en permanente vinculación con el medio.

En efecto, Reich y Molina (1998), consideran de gran importancia que los

miembros de la comunidad universitaria estén en contacto con la realidad

concreta del país, de manera de poder participar activamente en el proceso de

Page 6: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

33

desarrollo y orientar las funciones tradicionales de la universidad de acuerdo a

los requerimientos de dicho proceso.

Así, la prestación de servicio dada por la universidad constituye a menudo

un mecanismo eficaz de vinculación con la realidad regional y nacional,

traduciéndose este intercambio en una experiencia enriquecedora que ayuda a

la orientación de sus programas de docencia e investigación, para contribuir en

mejor forma a su desarrollo. Existe conciencia en la necesidad de una

vinculación estrecha de la universidad con el sector productivo y de servicios, la

que de concretarse, puede presentar ventajas para ambas partes.

En este sentido la Universidad de Concepción, en Chile, ha definido la

siguiente política para la vinculación :

- En su misión difusora del conocimiento, la Universidad podrá incluir todas

aquellas acciones encaminadas a transferirlo al sector productivo, a los

organismos públicos y a los demás entes y personas naturales que demanden

su aplicación a situaciones o problemas concretos planteados.

- La vinculación estará definida por un conjunto de actividades que

posibilitan la relación entre el académico y el medio externo, y que enriquece

por lo tanto la relación con los estudiantes, al recibir estos las experiencias

concretas del campo profesional. La prestación de servicio y la transferencia

tecnológica, como elemento de vínculo, contribuirán a identificar líneas de

Page 7: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

34

investigación que requieren o puedan ser abordadas por la universidad,

especialmente por su pertinencia e impacto en el desarrollo económico social.

- La vinculación de la universidad con el sector productivo y de servicio

será promovida coordinada y gestionada por la División de Transferencia

Tecnológica de la Dirección de Investigación, quien actuará como organismo

intermediario entre la universidad y el medio externo, relacionándola con el

sector productivo.

- Las demandas externas serán atendidas en la medida que exista

personal académico altamente calificado en condiciones de atenderlas, y que

el uso de equipamiento e infraestructura no afecte el desarrollo de las restantes

actividades académicas.

- La disposición relativa a titularidad de patente, la participación de los

inventores en los contratos de licencia y especiales de asesorías a que den

origen, se actualizarán manteniendo el registro a nombre de la Universidad y

una participación del inventor equivalente al 50% del retorno obtenido.

La Vinculación Universidad - Sector Productivo es un tema que hoy

aparece como nuevo, pero que acredita en realidad varios años de

antigüedad. Edad de concepciones teóricas y prácticas que condujeron, como

es el caso de Argentina para los años cincuenta, a la creación de los institutos

tecnológicos (INTI e INTA) orientados hacia la producción industrial y

agropecuaria (Albornoz, 1994).

Page 8: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

35

El sector agroindustrial - alimentario, es aquel en el que probablemente

están presentes la mayor variedad de formas de organización social de la

actividad productiva, y por lo tanto, el que presenta las mayores relaciones

socioeconómicas de sus agentes (Schejtman, 1983 citado por Arias y Aguilar,

1995). Lo cual obliga a las entidades de investigación y desarrollo, quienes le

aportan elementos de solución, a emplear una disciplina rigurosa en las

actividades que emprenden.

La exportación de productos agrícolas de los Países Bajos ocupa el

segundo lugar después de lo Estados Unidos. Los productos de la industria

lechera son parte importante de estas exportaciones y la industria parece ser

altamente competitiva, a pesar de los salarios y de que debe importarse buena

parte del forrajeEnelsector de la industria lechera son importante los institutos

superiores de formación profesional agrícola y la universidad agrícola de

Wageningen. Esta última, lleva acabo investigaciones para este sector, pero

por su parte, el sector ha creado también su propio instituto de investigación,

que actualmente se dedica sobre todo a la investigación bajo contrato para

empresas de la industria lechera (Pieter, 1994).

Los países bajos son importadores de cacao y exportadores de productos

de chocolate, así como de flores. En el rubro de las flores existe un cierto

número de institutos de formación para horticultores. Estos tienen su propia

asociación, así como un pequeño impuesto que se cobra en las subastas

Page 9: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

36

(0.65%) y que permite financiar las actividades conjuntas de investigación y

comercialización del sector. Sin embargo, no existe infraestructura de

investigación del sector fuera de las propias empresas productoras (Pieter,

1994).

Jacobs y Colaboradores (1990) citado por Pieter (1994), señalan que

debido al temor de la competencia las empresas neerlandesas de esta

industria prefieren llevar a cabo proyectos conjuntos de investigación con

empresas extranjeras. De allí que el verdadero mecanismo que equilibra la

demanda y la oferta de la capacidad de investigación en los Países Bajos

parece ser el mercado, puesto que no existe ninguna institución de planificación

que armonice la oferta y la demanda en materia de investigación.

En Brasil, se han desarrollado dos modalidades complejas de vinculación

como lo son las incubadoras de empresas y los parques tecnológicos. A finales

del siglo pasado fueron creados algunos institutos de Investigación y Desarrollo

(I+D) en las áreas de salud y agricultura (Agronómico de Campinas,

Vacinogénico de Sao Paulo, Bacteriológico de Sao Paulo). Así como,

instrumentos financieros como la Financiadora de Estudios y Proyectos

(FINEP) en 1967 y el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico en

1971, lo cual propició condiciones favorables para la interacción de las

universidades, institutos de investigación y servicios tecnológicos con el sector

productivo (Krahe, 1992 citado por Albornoz, 1994).

Page 10: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

37

De allí, que los esfuerzos por establecer la relación Universidad - Sector

Productivo, datan en América Latina, de más de dos décadas y no constituyen

una experiencia frustrada, sino que dieron de sí todo lo que permitía el modelo

económico vigente. Sin embargo, la evolución de la relación universidad -

empresa es el resultado del comportamiento de actores sociales dotados de

una lógica diferente a la de los países desarrollados, en un contexto de pautas

culturales distintas, normas poco estimulantes, políticas de ciencia y tecnología

tradicionales, escaso instrumento de promoción de la innovación y la

emergencia de una crisis económica de más de una década. El resultado es

que las relaciones universidad empresa van surgiendo con dificultad.

El desarrollo alcanzado en América Latina fue relevado por el Programa

COLUMBUS del Consejo de Rectores Europeos (CRE), que en marzo de

1990, realizó dos misiones de especialistas destinadas a analizar la relación

Universidad - Sector Productivo en diversos países de América Latina. Ambos

grupos visitaron veintiún universidades de la región, el informe presentado

manifestaba que las instituciones visitadas tienen un buen nivel de relación con

la industria y revelan una capacidad propia apreciable para desarrollar la

relación.

Concluyen que América Latina, en los últimos años, experimentó un

cambio significativo de mentalidad de los protagonistas principales de la

política universitaria, el que fue acompañado de un desarrollo muy marcado de

Page 11: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

38

las relaciones de cooperación de la universidad con los sectores productivos,

tanto agrícola, como industrial o de servicios .

El informe final de la misión del Proyecto COLUMBUS, señala que para

América Latina “ en general, las universidades, sean públicas o privadas,

desarrollando programas de investigación y posgraduación con algún

significado, son más propensas a actividades de cooperación con la industria

que las que se dedican exclusivamente a actividades de docencia. Bajo

muchos puntos de vista esta constatación parece lógica, la mayor parte de las

veces, la cooperación con el sector productivo y, en particular, con la industria,

está directamente relacionada con la investigación”. Un ejemplo lo constituye la

Universidad Nacional de Mar del Plata, a través de su facultad de ingeniería,

lleva adelante desde 1986 un Programa de vinculación Universidad Empresa,

que tiene como cliente varias empresas de la zona (Albornoz, 1994).

En Buenos Aires, la tendencia actual de apertura de las universidades a

una mayor vinculación con el medio productivo y viceversa pareciera guiada por

cierto voluntarismo, casi podría decirse un instinto de supervivencia, para

enfrentar los desafíos planteados en el contexto del escenario competitivo

actual.

A pesar de sus aspectos constructivos, el examen de la experiencia pone

de relieve ciertos obstáculos que limitan el avance : no se dispone de suficiente

información sobre experiencias similares en otras regiones y países, se carece

Page 12: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

39

de oportunidades para la capacitación científica, tecnológica y administrativa

de personal profesional que se ocupe de los diferentes proyectos de

cooperación ; los programas y organizaciones que han iniciado actividades en

esta esfera han seguido la nueva tendencia de los países industrializados, a

menudo sin disponer de recursos financieros y humanos que justifiquen

iniciativas aisladas.

De allí que resulte indispensable afianzar las bases complementarias para

una sólida cooperación universidad - empresa y crear así una plataforma para

explorar las oportunidades que va ofreciendo el nuevo entorno económico

internacional (Koch, 1994).

La Universidad Nacional de Cuyo (Argentina), a través de su Fundación, y

las entidades empresariales del agro, la industria y el comercio están

desarrollando acciones coordinada, a fin de recuperar el espacio y tiempo

perdido, con la finalidad de acelerar la vinculación universidad - empresa. La

Universidad está muy vinculada al medio a través de la prestación de diversos

servicio como análisis y control de calidad, servicios cartográficos,

capacitación y distintos tipos de ensayos. Dicha vinculación se realiza a través

de una oficina de enlace que se encarga de realizar todas las gestiones entre la

universidad y las empresas o instituciones del medio.

A la vez, el gobierno crea los Institutos Tecnológicos Universitarios, con el

objeto de ampliar la oferta educativa de la región con carreras cortas de rápida

Page 13: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

40

inserción laboral, vinculadas con las demandas de los sectores productivos,

con un alto componente práctico en su proceso de enseñanza - aprendizaje y

orientada hacia las siguientes áreas : Horticultura, Viticultura, Biología,

Ingeniería Ambiental, Oncología (Salamunovic, 1998).

Existe una creciente conciencia en las universidades acerca de la

necesidad de interactuar con otros actores. Se ha desarrollado en ella la

convicción de que es necesario alentar la cooperación, salvaguardando la

independencia institucional en relación al poder económico, de tal forma que la

universidad no se transforme en una entidad sujeta exclusivamente a una lógica

de mercado o empresarial. Siendo uno de los ejemplos más palpables el

Programa Investigación y Desarrollo del Complejo Petroquímico de Bahía

Blanca, con sede en la Universidad del Sur.

En Chile fue creada la Fundación Chile, institución sin fines de lucro

dedicada a la transferencia de tecnología, la cual ha creado una red de

pequeños centros y empresas tecnológicas especializadas, dirigidas

generalmente por profesores universitarios, y donde la participación

universitaria se ha logrado a través de convenios con seis de las Universidades

de mayor prestigio del país. Los proyectos que se ejecutan son de corta

duración , bajo costo y orientados a resolver problemas concretos y a introducir

en las empresas tecnologías de productos y procesos, tales como :

procesamiento de minerales, energía y medio ambiente, diseño mecánico,

Page 14: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

41

horticultura, riego y drenaje, patología vegetal, producción forestal, desarrollo

empresarial, marketing, imagen corporativa, gestión integrada (Cordua, 1998).

Las experiencias de la Universidad Austral de Chile en la prestación de

servicios al sector productivo a través de su Centro de Investigaciones

Tecnológicas de la Leche y otros del ámbito agrario, o de sus esfuerzos

empresariales en el ámbito maderero, el Laboratorio de Prestación de

Servicios de la Universidad de La Serena, los servicios Agrarios del Instituto de

Agricultura del desierto de la Universidad de Tarapacá, entre otros, pueden dar

fe del éxito de los mecanismos de vinculación.

En Chile, también se encuentra la Fundación para la Innovación Agraria,

creada por el Ministerio de Agricultura, es un organismo autónomo que funciona

como corporación de derecho privado, con la misión de impulsar y coordinar

las acciones de desarrollo científico y tecnológico, orientadas a incorporar

innovación en los procesos productivos y de transferencia agrícola, industrial,

forestal y ganadero (Centro Interuniversitario de Desarrollo, 1998).

Existen diversos análisis sobre el papel de la universidad y la resistencia a

la mercantilización de la academia, problemas estructurales derivados de

debilidades funcionales de la universidad y cuestiones de índole práctica, como

las emergentes de reglamentaciones rígidas que dificultan la interacción. Por

otro lado, el desconocimiento o desinterés por parte de la empresa en recibir

Page 15: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

42

aportes directos de la universidad y las diferencias entre los objetivos y la

cultura empresaria y los de la universidad (Correa, 1994).

En Colombia, la relación universidad - empresa ha sido muy escasa, pero

con una clara tendencia a intensificarse, constituyendo los cursos de educación

continua, cursos de consultoría y cursos de extensión, la mayor fuente de

relación. Considerando dentro de esta modalidad las actividades en

adquisición y procesamiento de información, administración y tópicos

específicos de ingeniería (Chaparro, 1994).

Dentro de los servicios que pueden suministrar las Universidades al sector

externo, se encuentran :

- Trabajos docentes.

- Trabajos de investigación y desarrollo experimental, trabajos

profesionales destinados a introducir nuevas tecnologías al medio nacional,

trabajos de consultoría, proyectos de desarrollo e ingeniería, servicios técnicos

de computación ; análisis químico, físico y biológico, ensayos de materiales,

microscopía electrónica, documentación e información, entre otras (Reich y

Molina, 1998).

En Venezuela, como en Latinoamérica en general, la poca vinculación de

los centros de investigación con el sector productivo es una realidad

generalizada, sin embargo se ha hecho intentos por mejorar la vinculación ,

Page 16: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

43

indispensable para poder hacer de nuestra industria entes competitivos,

capaces de exportar e integrarse a la economía global que hoy existe.

Pasando por el negociado, cuyos puntos claves para la universidad son :

¿qué desea comprar la industria? el conocimiento o más bien la solución a un

problema. En ambos casos la confidencialidad es el aspecto más relevante

para poder negociar con ella. Sin embargo la realidad es otra, si se toma en

cuenta declaración emitida por el rector de la Universidad Central de Central de

Venezuela (UCV), quien expresa : “se ha venido produciendo una especie de

incomprensible divorcio entre las universidades y el sector productivo, tanto

público como privado, por cuanto las empresas suelen contratar o importar

tecnología que bien pudieran ofrecer las universidades” (González, 1994).

Según Yero (1991) citado por Navarro (1995), las actividades

desarrolladas por los organismos de vinculación de las universidades

nacionales básicamente han estado centradas en la prestación de servicios

técnicos diversos y la programación de algunos cursos. El desarrollo de

proyectos conjuntos de investigación aplicada ha sido realmente bajo debido a

que la actividad de investigación, en general, ha estado por una parte atada a

las pautas de docencia y por la otra carente de base organizativa propia dada

la tradición de libertad de cátedra que ha predominado en nuestras

universidades.

Page 17: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

44

Tal es el caso de la Universidad Central de Venezuela, la universidad

Simón Bolívar y la Universidad de Los Andes, las cuales resaltan como

instituciones universitarias del país con la experiencia medianamente exitosa

de vinculación universidad - sector productivo. Para el caso de La Universidad

del Zulia, el organismo de vinculación con mayor experiencia es la Empresa

Rental de la Facultad de Agronomía, cuyas actividades están basadas

primordialmente en la asistencia técnica, para la creación y/o mantenimiento de

áreas verdes de algunas empresas locales y la orientación sobre técnicas de

cultivo a agricultores de la región.

Navarro (1995), en investigación realizada con la finalidad de evaluar la

gestión de dicha empresa rental, se señala que hasta el año 1994 no se

registraban aportes de recursos financieros para la universidad, por cuanto los

ingresos generados solo alcanzaban para cubrir los gastos básicos de

mantenimiento. Aunado al hecho de que el personal involucrado no está

vinculado a grupos de investigación activos, por lo que el aporte de generación

del conocimiento es casi nulo.

Lo cual avala los resultados obtenidos por Martínez (2000), en estudio

realizado en las dependencias de la Universidad del Zulia que desarrollan

actividades de vinculación universidad - sector productivo, en relación a que no

existe una efectiva vinculación entre la universidad y el sector productivo y

Page 18: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

45

propone lineamientos estratégicos de gestión tecnológica que viabilicen el

proceso.

Los Centros de Investigación han logrado aportes valiosos en el campo

investigativo, sin embargo han respondido más a la orientación académica y

curricular de los investigadores, que a la solución de problemas de la

producción o industria, ello a traído como consecuencia que la mayoría de los

resultados de las investigaciones no tengan aplicación inmediata.

Hace diez (10) años se creó el Centro de Cooperación Tecnológica de las

Universidades y el Sector Productivo (CECOTUP), para establecer vínculos

entre la universidad y el sector productivo. Considerado como una asociación

sin fines de lucro, al servicio del desarrollo independiente en las áreas

científicas, tecnológicas y de producción en nuestro país, donde se agrupan

doce (12) universidades y el sector productivo.

Muchas han sido las actividades desarrolladas con éxito pero de

trascendencia limitada, la oferta tecnológica de las universidades queda sin

mercado, pues la demanda es baja o inexistente. Lo cual puede deberse a que

la oferta se hace sin conocimiento del mercado o que la oferta no da respuesta

a la demanda existente, por lo que el mecanismo de vinculación es lento,

ineficiente y aleatorio, por lo que se recurre a las ruedas de negociación

implementadas por el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y

Tecnológicas (CONICIT), el cual ha sido el mecanismo más eficiente para

Page 19: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

46

establecer los vínculos comerciales y técnicos entre las Universidades y el

Sector Productivo (González, 1994).

Pacheco (1993) citado por Licha (1993), al evaluar la investigación que

desarrolla el instituto de Economía Agrícola y Ciencias Sociales de la Facultad

de Agronomía de la Universidad Central de Venezuela (UCV), señala una serie

de limitantes que afectan la investigación en el mencionado instituto, entre ella

la inexistencia de una política de investigación estructurada, con carencias de

políticas de investigación definidas en términos de directrices, objetivos,

criterios para la organización, prioridades y sistemas de evaluación ;

deficiencias de los sistemas administrativos financieros, siendo excesivamente

centralizado ; carencia de los mecanismo de selección y capacitación del

recurso humano ; deficiencia en los servicios de apoyo a la investigación ; así

como, restricciones derivadas de la actual situación económica nacional.

La Universidad Simón Bolívar (SUB.) para desarrollar la investigación y los

vínculos con las empresas, adoptó como esquema organizativo los Institutos de

Investigación, creados en la década de los setenta, Actualmente el modelo de

vinculación universidad - empresa tiene como base una estructura de

fundaciones jurídicamente independientes que a su vez son matrices de

Unidades de Negocios Estratégicas (UNE), también denominadas Unidades

de Gestión (UG). Estas Unidades de Gestión pueden ser Institutos o Centros de

Page 20: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

47

Investigación de la misma universidad o empresas conjuntas con el sector

privado, en las cuales la universidad no tiene la mayoría de las acciones.

Entre las fundaciones creadas por la USB para insertarlas en su contexto

social se encuentran la Fundación de Investigación y Desarrollo de la USB

(FUNINDES - USB), Fundación para el Desarrollo del Arte Audiovisual,

Corporación Parque Tecnológico Sartenejas (CPTS). En 1994, se adscriben a

la USB la Fundación Instituto de Ingeniería y el Instituto de Estudios Avanzados

(IDEA).

Para el caso de FUNINDES, fue creado con la misión de promover la

vinculación de las capacidades científicas y tecnológicas de la USB con las

necesidades de desarrollo tecnológico del mundo industrial, generando al

mismo tiempo los recursos para su autofinanciamiento y aportando niveles de

ingresos propios de la universidad. Dicha misión se cumple mediante objetivos

específicos que se mencionan a continuación :

-Vincular la USB al país a través de las actividades de investigación y

desarrollo científico, tecnológico y humanístico, tendentes a la creación de

soluciones. En el caso del sector productivo de bienes y servicios, tanto

público como privado, se hará a través de :

* Identificación de problemas que la USB está en capacidad de resolver,

así como la ejecución y promoción de los proyectos respectivos.

Page 21: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

48

* Promoción del potencial USB y su oferta técnico - científico y

humanística, de manera de enlazarlas con las posibles demandas que

puedan existir al respecto.

- Promover la innovación tecnológica.

- Procurar la creación de mecanismos y la preparación de recursos que

posibiliten la prestación de servicios en el área de :

* Evaluación, selección y control de la tecnología que se importa.

* Adaptación y asimilación de tecnologías extranjeras.

* Sustitución de tecnología importada por otras nacionales.

- Gestionar la concepción, instrumentación y ejecución de planes y

programas dirigidos a la actualización, el mejoramiento profesional, a la

formación de recursos humanos, dentro del ámbito de su competencia

(Libretti, 1998).

En el país se han llevado a la práctica proyectos de creación de parques

tecnológicos, bajo la iniciativa de las universidades interesadas y el auspicio

del CONICIT. No obstante, los centros de investigación que deseen promover la

innovación tecnológica a través de la vinculación con el aparato productivo,

deberán tener en cuenta los siguientes aspectos :

Page 22: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

49

- Contar con un sólido cuerpo de investigadores. Preferiblemente de

competencia internacional, con larga trayectoria en investigación, y estabilidad

en materia de aspectos laborales y conflictos estudiantiles

- La institución debe desarrollar una clara reglamentación interna en

materia de vinculación con el sector productivo. Debe definir como se

administran los recursos financieros, como se reparten los beneficios y contar

con una clara política de propiedad intelectual de los conocimientos.

- Evitar barreras burocráticas dentro y fuera de la institución.

- Evitar conflictos con sectores de investigación básica, los cuales sienten

temor de que se comercialice la actividad académica, fomentándose la

investigación de corto alcance y de dudosa calidad.

- Iniciar entre los investigadores programas de sensibilización y

capacitación sobre el proceso de vinculación (Navarro, 1995).

La consolidación del sistema científico y tecnológico en las Universidades,

se ha visto afectada en función de los recortes presupuestarios, lo cual ha

incidido en forma directa en la investigación. Producto de una falta de políticas,

planificación y gerencia para la investigación ; inadecuada estructura

administrativa ; la función docente privilegiada como el principal compromiso

de la Universidad ; los insuficientes recursos financieros dedicados a la

investigación ; la desvinculación con el sector productivo.

Page 23: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

50

Estos nudos críticos, causales del insuficiente desarrollo de la

investigación, han sido condicionantes a su vez de la escasa coordinación de la

investigación, de la alta carga docente, de la congelación de ingresos del

personal, de la falta de programas de formación de investigadores, de la poca

vinculación con el sector productivo, escasa transferencia y aplicabilidad de los

resultados de las investigaciones.

Es común reconocer que las Universidades son capaces de crear una

capacidad autónoma de investigación científica y tecnológica (Martínez,

Rodríguez, Damia, De Nery, Del Campo y Méndez, 1987).

2.2. Antecedentes Históricos

La vinculación Universidad Sector Productivo es tan antigua como la

historia del mundo, pero siempre ha tenido sus vacíos por los celos naturales

del académico frente al empresario y viceversa, el primero se aferra a sus

bases teóricas para exponer proyectos ambiciosos y el segundo rebate la

teoría y los academicismos con su permanente lucha contra los obstáculos en

la diaria práctica en el manejo de su empresa. Surgiendo de la necesidad de

cooperación entre los agentes socioeconómicos.

Page 24: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

51

Durante siglos la universidad se encerró en sus teorías y análisis, mientras

los empresarios labraron sus industrias con la malicia y la inteligencia de la

experiencia. En estos tiempos modernos, cuando el mundo es una vitrina de

negocios y empresarios, la interacción universidad - empresa ha vuelto a ser la

base del desarrollo tecnológico y económico, tanto en los países

industrializados, como en las naciones en vías de desarrollo (Triana, 1998).

En Venezuela, hasta el famoso “Viernes Negro”, antes de la devaluación

del bolívar, el sector productivo no necesitó invertir ni orientar sus demandas

tecnológicas a la capacidad nacional (centros de investigación existentes,

universidades, empresas de ingeniería de consulta, entre otras). Implantándose

un modelo económico rentista - comercial - ensamblador, que sobre la base de

importación de insumos, bienes intermedios y de capital, produjo y surtió de

bienes finales al país, no incorporando la creación de innovaciones, motor del

estímulo para el desarrollo tecnológico y e industrial (Velásquez, 1991 citado

por Navarro, 1995).

Los datos existentes sobre la creación de algunas de las instituciones más

importantes en el campo de la investigación científica nacional, demuestra que

en el país, los intentos por asumir el desarrollo de la ciencia y la tecnología

como actividad institucionalizada y vinculada a aspectos sociales y económicos

son relativamente recientes.

Page 25: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

52

Así por ejemplo se crea en el año 1950, la Asociación Venezolana para el

Avance de la Ciencia (AsoVAC) ; en 1958 se funda la Facultad de Ciencias de

la Universidad Central de Venezuela (UCV) y de la Universidad de Oriente

(UDO), el Centro de Estudios de Desarrollo CENDES en la UCV, se crea

CORDIPLAN institución en la cual se siembran las bases del sistema de

planificación oficial del Estado Venezolano ; en 1959 el Instituto Venezolano de

Investigaciones Científicas (IVIC) y el Instituto Venezolano de Investigaciones

Tecnológicas e Industriales (INVESTI) (Navarro, 1995).

En la década de los años setenta , la vinculación se caracterizó por :

- Existencia de divergencia entre el mundo académico y el mundo

empresarial.

- Vinculación en términos estrictamente funcionales : formación

universitaria para posterior traslado de recurso humano al mundo laboral.

- Expansión de la formación universitaria : incremento demográfico y

necesidad de recurso humano profesional y técnico.

- Duplicación del Producto Interno Bruto (PIB) de los países

desarrollados (Arteaga y Figueroa, 2000)

Para el año 1967, se promulga la ley que crea el Consejo Nacional de

Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT). A partir de entonces la

actividad científica y tecnológica dejó de ser una actividad individualizada,

aislada, realizada fundamentalmente por una élite que hace investigaciones de

Page 26: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

53

acuerdo a su gusto e intereses y empieza a organizarse en instituciones,

intentando orientarla a objetivos sociales económicos e industriales (Navarro,

1995).

En los setenta se produjo la crisis energética, provocando :

- Contradicción de gastos públicos, afectando al sistema educativo y al

sistema público, investigación y desarrollo.

- El sector productivo no experimentó cambio en la tendencia desarrollista,

provocando poco nivel de desarrollo tecnológico.

- Escasa interrelación universidad - empresa.

- Financiamiento exclusivamente del estado en las actividades de

investigación y desarrollo (Arteaga y Figueroa, 2000).

En 1976, con la formulación del primer Plan Nacional de Ciencia y

Tecnología se comienza a hacer diagnósticos y esfuerzos para abrir una etapa

de planificación de ciencia y tecnología. No obstante estos esfuerzos se llevan

a cabo desde la óptica netamente ofertista, en la cual se recalca la necesidad

de los centros de investigación de las universidades nacionales y de orientar la

investigación hacia la satisfacción de necesidades económicas y sociales del

país (Navarro, 1995).

En la década de los ochenta se produjo una confluencia generalizada

Universidad - Sector productivo, producto de :

Page 27: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

54

- Los gobiernos de países industrializados, aprovechan los recursos

disponibles para conseguir crecimiento y así poder anular efectos de la crisis y

beneficiarse de los cambios tecnológicos.

- Expectativa de la sociedad instrumentalizada mediante un uso más

eficiente de los bienes y servicios producto del desarrollo tecnológico.

- Desarrollo de nuevas tecnologías, producto de relación Científica -

Científico Técnico y Sector Productivo.

Produciendo a nivel empresarial :

- Rapidez y continuidad de los cambios tecnológicos a nivel de demanda

(tamaño, composición, diferenciación) y oferta (cambio tecnológico, nuevos

productos y procesos).

- Internacionalización y globalización de las economías a través de alianzas

regionales e internacionales y nuevos métodos de oferta de capital.

- Nuevas formas de control y gestión ante incertidumbres, complejidad y

opciones no convencionales (Arteaga y Figueroa, 1995).

De igual modo, el Estado, centralizador de recursos financieros, generó

medidas proteccionistas que permitió a las empresas obtener grandes

márgenes de rentabilidad sin necesidad de orientar sus logros hacia la

productividad y capacidad tecnológica.

Page 28: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

55

Esta situación influyó significativamente en el bajo nivel de capacidad de

generación de conocimientos tecnológicos en las industrias en la falta de

generación de políticas tecnológicas y en la desvinculación entre el Sistema

Nacional oferente de conocimientos científicos y tecnológicos, como lo son las

universidades, centros de investigación y desarrollo, empresas consultoras, y

las demandas del sector productivo en función de sus necesidades reales

(Navarro, 1995).

Por otro lado, las actividades de investigación y desarrollo siguieron

siendo financiadas por el estado, y se desarrollaron acciones dirigidas a

favorecer las Fundaciones Universidad Empresa, creadas por las empresas, y

las Oficinas para las Transferencia de los Resultados de Investigación, creadas

por las universidades y los centros públicos de investigación.

Entre estas acciones se tienen :

- Financiamiento concertado de proyectos de investigación y desarrollo.

- Medidas fiscales que favorecen la investigación.

- Apoyo económico al intercambio de personal entre Universidad - Centros

de Investigación y Sector Productivo, tal como lo muestra la Figura 1, a través

del modelo de vinculación de los ochenta ( Hidalgo, 1997 citado por Arteaga y

Figueroa, 2000).

Page 29: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

56

Figura 1. MODELO DE VINCULACION DECADA 80

Fuente: Hidalgo (1997) Citado por Arteaga y Figeroa (2000)

En Venezuela, no es sino a partir del II Plan Nacional de Ciencia y

Tecnología elaborado por el CONICIT en 1986, cuando se dan los primeros

pasos para establecer oficialmente mecanismos que facilitan la vinculación

entre el sector productivo y los centros de investigación. A partir de 1989, el

Gobierno Nacional a través del CONICIT, refuerza los mecanismos para facilitar

la vinculación entre los centros de investigación y el sector productivo (Navarro,

1995).

Al final de la década de los ochenta y de los noventa, la necesidad de

acortar el tiempo de desarrollo del producto para introducirlo con más rapidez

EMPRESA

S

ESTADO

UNIVERSIDADES Y

CENTROS DE INVESTIGACION

FUE

OTRIS

Page 30: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

57

en los mercados trajo como consecuencia que se comenzara a considerar el

proceso de innovación como aquel donde debe existir una elevada integración

de las fases del proceso, un elevado nivel de coordinación y control del proceso

y un proceso en red donde participan todos los agentes económicos (Arteaga y

Figueroa, 2000).

Sin embargo, en los últimos años se ha generado una nueva realidad

nacional que ha propiciado el surgimiento de nuevos mecanismos para la

captación de divisas. La devaluación del bolívar ha creado la imperiosa

necesidad de que en algunas empresas se hagan esfuerzos para la

adaptación, la modificación, la mejora y la innovación tecnológica. Esta

situación ha contribuido a frenar, aunque en pequeño grado, la fuga de

capitales y a notarse tendencias en el sector productivo industrial, a confiar en

la capacidad tecnológica nacional y a realizar las inversiones correspondientes

para establecer su crecimiento y productividad, sobre la base de la tecnología

(Navarro, 1995).

Hoy día el proceso de vinculación universidad - sector productivo se define

en los términos de un sistema multipolar interactivo en el que conviven múltiples

agentes, con funciones en algunos casos difusas y compartidas, y cuya

principal característica es la cooperación.

Donde los elementos que configuran el sistema, agrupados en entorno,

pueden ser :

Page 31: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

58

- Entorno Científico ( Universidad, Centros de Investigación y Desarrollo).

- Entorno Tecnológico (Centros Tecnológicos y Centros de Investigación y

Desarrollo).

- Entorno Productivo (Empresas).

- Entorno Financiero (Estado, administración, bancos).

Entre las principales acciones que caracterizan el desarrollo de este

modelo de vinculación se encuentran :

- La cooperación como base de todas las relaciones, mucho más que el

fenómeno de oferta y demanda.

- El papel del estado no es preponderante, permitiendo un funcionamiento

participativo entre los agentes implicados.

- El proceso es acumulativo a medida que se desarrollan relaciones entre

los elementos activos en cada uno de los entornos, pudiendo dar lugar a la

aparición de nuevas formas de colaboración que enriquecen el sistema.

- Existe una clara integración de la tecnología, el mercado y los beneficios

económicos del proceso de innovación.

- Se produce una mayor difusión de los conocimientos científicos y

técnicos, con independencia en la forma en que se generen, dando lugar a un

mayor valor social de los mismos.

Page 32: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

59

- La propia dinamicidad del sistema hacen que sea necesario el

establecimiento de relaciones de sus elementos con los de otros países, es

decir, relacionarse con otros sistemas, lo que repercutirá en una mayor

articulación interna ( Sebastian, 1993 citado por Arteaga y Figueroa, 2000).

Proyecto Investigación Agropecuaria (PIA)

El Proyecto Investigación Agropecuaria (PIA) de la Universidad Nacional

Experimental “Rafael María Baralt” (UNERMB), fue creado el 15 de mayo de

1990, adscrito al Programa Investigación, en virtud de la necesidad creciente

de fortalecer la investigación agropecuaria de la Costa Oriental del Lago de

Maracaibo (COLM), como fuente generadora de conocimientos básicos y

aplicados que requieren las nuevas tecnologías. Así como, proponer políticas

de desarrollo agropecuario acordes con la realidad del campo (Programa

Investigación, 1999).

De conformidad con el Artículo 132 de la Ley de Universidades, que tiene

como finalidad gerenciar, estimular, coordinar y difundir la investigación en las

ciencias básicas, tecnológicas, humanísticas y sociales. Así como, el Artículo 2

del Reglamento del Programa investigación de la UNERMB : “La investigación

Page 33: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

60

universitaria tendrá por finalidad la generación de conocimientos para el

desarrollo autónomo subregional, regional y del país, y beneficio de las

mayorías”.

El PIA presenta una estructura organizativa presidida por un Coordinador,

quien responde al Director del Programa al cual está adscrito, y apoyado en un

personal calificado de planta conformado por siete(7) investigadores, un(1)

auxiliar de investigación y un( 1) perito agropecuario ; así como, en la unidad de

informática y estadística del Programa (Figura 2).

La misión del Proyecto tiene como propósito fundamental dar respuesta a

las necesidades y exigencias del sector agroalimentario de la COLM, así como

a estudiantes y profesores de la UNERMB, mediante la generación de

información producto de las investigaciones y de actividades como la docencia,

extensión y otros servicios que el PIA esté en capacidad de ofrecer. Para lo

cual se basa en el desarrollo de las siguientes líneas de investigación :

Page 34: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

61

CONDIR

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

COMITÉ EDITORIAL CONSEJO TÉCNICO UNIES

PROYRCTO INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

COORDINACIÓN

INVESTIGADORES

AUXILIAR DOCENTE PERITO AGROPECUARIO

FIGURA 2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL PIA

FUENTE: DOCUMENTO DE POLÍTICAS-PROGRAMA INVESTIGACIÓN, 1999

CONDIR

VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

COMITÉ EDITORIAL CONSEJO TÉCNICO UNIES

PROYRCTO INVESTIGACIÓN AGROPECUARIA

COORDINACIÓN

INVESTIGADORES

AUXILIAR DOCENTE PERITO AGROPECUARIO

FIGURA 2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL PIA

FUENTE: DOCUMENTO DE POLÍTICAS-PROGRAMA INVESTIGACIÓN, 1999

FIGURA 2. ORGANIGRAMA FUNCIONAL DEL PIA

FUENTE: DOCUMENTO DE POLÍTICAS-PROGRAMA INVESTIGACIÓN, 1999

Page 35: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

62

1. En el área Agroeconómica :

* Sistema de producción agropecuaria de la COLM.

* Uso y aprovechamiento de las áreas de alto potencial agrícola.

* Agrosoporte físico para la producción.

* Infraestructura física y productividad agropecuaria.

* Eficiencia en el uso de los insumos para la producción agropecuaria.

* Evaluación económica del proceso productivo agropecuario.

• Comercialización de insumos para la producción agropecuaria.

• Comercialización de productos agropecuarios.

2. En el área Tecnológica :

* Desarrollo tecnológico en el sector agropecuario.

* Investigación tecnológica y desarrollo agropecuario.

* Mecanización agrícola.

3. En el área agroindustrial :

* Diagnóstico agroindustrial de la COLM.

* Producción primaria y demanda agroindustrial.

4. En el área Social Agrícola :

Page 36: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

63

* Nivel de consolidación de las comunidades rurales de la COLM.

* Necesidades de capacitación productiva y gerencial en la unidad de

producción agropecuaria.

* Sistemas de informáticos agropecuarios.

Dichas líneas se encuentran enmarcadas en las Políticas de Investigación

que rigen el Proyecto Investigación Agropecuaria de la UNERMB, las cuales se

citan a continuación :

1. Realizar proyectos de investigación dirigidos al sistema agroalimentario

de la subregión COLM.

2. Desarrollar investigaciones multi e interdisciplinarias a nivel institucional

e interinstitucional.

3. Promocionar y difundir los resultados de las investigaciones.

4. Fortalecer la formación continua de los investigadores del área

agropecuaria de la UNERMB.

5. Realizar proyectos rentales en el área agropecuaria que generen

recursos financieros para la UNERMB.

6. Consolidar la estructura física y administrativa del PIA (Programa

Investigación, 1999).

Por ser la subregión COLM reconocida por su elevado potencial

agropecuario, se requiere el desarrollo de investigaciones aplicadas a los

Page 37: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

64

sistemas agroalimentarios y a la solución de problemas en materia de costos

de producción, productividad y deterioro de los sistemas.

Subprograma Extensión

El Subprograma Extensión es una dependencia adscrita al Vicerectorado

Académico, que tiene bajo su responsabilidad brindar a la comunidad a través

de un proceso de sistematización actividades producto de las funciones de

Docencia e Investigación realizada por los diferentes Programas de la

Universidad, atendiendo a las necesidades propias de la COLM.

Tiene como visión, convertirse en los próximos cinco (5) años en un órgano

definido y descentralizado que permita coordinar las actividades de extensión

realizadas por las diferentes dependencias que hacen vida dentro de la

Universidad.

Como Políticas :

- Velar permanentemente por la integración de las funciones universitarias :

Docencia - Investigación - Extensión.

- Contribuir al proceso de formación del conocimiento del hombre, a través

de la interacción Universidad - Comunidad para propiciar su autodesarrollo.

Page 38: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

65

- Desarrollar programas conjuntos Universidad - Sector Productivo, con el

fin de garantizar la proyección regional y nacional en el marco legal establecido

en la extensión universitaria.

- Desarrollar vínculos de cooperación con organismos públicos y privados,

a nivel municipal, regional y nacional.

- Asumir la función de extensión como un compromiso de participación en

el proceso de desarrollo de la comunidad y de la universidad contribuyendo a

gestar una sociedad participativa, justa y solidaria.

- Lograr la autogestión de los proyectos del subprograma.

- Publicar y promocionar las actividades y eventos realizados por la

comunidad universitaria.

- Entre otras.

Finalidad :

Desarrollar mecanismos para insertar la institución universitaria en el

contexto económico, cultural y social de la COLM.

Objetivos :

- Descentralizar la función extensión para hacer más efectiva las

actividades en las áreas de influencia de la universidad.

- Sistematizar las actividades de los diferentes Programas,

Departamentos y Núcleos de la Institución.

Page 39: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

66

- Diseñar, implementar, coordinar y evaluar proyectos de extensión

encaminados a la transformación de la realidad universitaria como producto de

la relación comunidad - universidad de la COLM.

- Promover y divulgar las actividades de extensión universitaria en forma

continua y permanente, así como los avances derivados de la práctica

universitaria.

- Ofrecer asesoría permanente a los organismos públicos y privados con

miras a fortalecer las relaciones interinstitucionales.

- Utilizar la función universitaria como medio para la satisfacción y

requerimientos de la comunidad de la COLM.

Las unidades operativas del Subprograma Extensión están representadas

por tres (3) unidades básicas de servicios, de control y producción y de apoyo.

En las cuales el Subproyecto Extensión Agrícola, se encuentra enmarcado

como unidad de servicio, correspondiendo la responsabilidad de la formación,

transferencia de tecnología y asistencia técnica, en su área (Subprograma

Extensión).

Evolución del Sistema Agroalimentario

Page 40: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

67

Las características básicas de los factores que afectan la situación del

sistema agroalimentario no son diferentes a las que afectan al resto de las

actividades económicas. Desde el año 1988 la agricultura atraviesa un proceso

recesivo, que se ha caracterizado por un descenso sistemático de la tasa de

crecimiento a nivel global y de los subsectores, salvo el animal que ha estado

exento de esta tendencia generalizada (Padrón, 1998).

En 1989 hubo un cambio de la economía nacional y de las políticas que

hasta ese momento se aplicaban al sector agrícola. Se pasó, drásticamente, a

una política de apertura comercial, se eliminaron los subsidios a la agricultura,

las barreras arancelarias y los obstáculos para - arancelarios a la importación

de bienes alimentarios. Esto ocasionó fuertes desajustes en el sector, que se

tradujeron en disminuciones importantes de la producción de muchos rubros

agropecuarios. La escasez y la abundancia se alternan lo que plantea

situaciones de inestabilidad del abastecimiento.

Las variaciones en la producción son ocasionadas principalmente por las

oscilaciones de un año a otro de la superficie sembrada, mientras que los

rendimientos han mantenido en el tiempo una mayor estabilidad, pero con una

tasa de crecimiento baja, no acorde con las necesidades nacionales, ni a las

exigencias del mercado mundial (Rodríguez, 1997).

La última tasa positiva de datos para la agricultura, fue en el período 1990

- 91, en el cual las variables macroeconómicas y la tasa de paridad cambiaria,

Page 41: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

68

favorecían el intercambio externo por cuanto servía de barrera a las

importaciones y estimulaba las exportaciones. Posteriormente, por razones

contrarias, el sector agrícola ha venido manifestando una caída progresiva de

la producción, con un pronóstico para el año 1998 alrededor del menos 3%.

En cuanto al deterioro del sector agrícola por subsectores podemos

observar que el mayor impacto se localiza en el subsector vegetal. El

comportamiento global no ha sido más grave por los resultados positivos

alcanzados por el subsector animal, por el comportamiento de las actividades

avícolas y porcinas integradas al circuito de alimentos balanceados. Las

razones radican fundamentalmente en la tasa cambiaria, que favoreció las

importaciones de insumos para la alimentación de los animales, como el maíz y

el sorgo. Sin embargo, el tratamiento arancelario que mantuvo ciertas

condiciones favorables en los precios de los alimentos balanceados, llegó a su

fin este año.

En 1994, se produjo una fuerte caída en la producción de leche. Había

mucha leche cruda orientada a la producción de queso, pero el peso de esta

actividad productiva no es suficiente para explicar los serios problemas de

desabastecimiento de materia prima de las industrias lácteas. Si bien es

verdad que la demanda ha absorbido parte de la producción, el hecho

fundamental de falta de materia prima láctea lo constituye la reducción del

volumen de la producción la cual se estima en un 12 %.

Page 42: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

69

La reducción de la producción de leche, aparentemente está determinada

por la disminución de los rebaños bovinos, ocurrida a partir de la aplicación del

programa de ajustes y por el proceso de liquidación del pie de cría de razas

nobles, que fue a su vez producto del encarecimiento de los alimentos

balanceados a partir de la eliminación de los subsidios indirectos que tenía la

materia prima empleada en su elaboración, por las elevadas tasas de interés y

por el nivel de los precios acordados por el estado con la agroindustria. Lo cual

ha determinado una pérdida de rentabilidad que ha conducido a la

reorientación de las fincas hacia la producción de carne, disminuyendo la

productividad y el grado de especialización que se había alcanzado en la

producción de leche.

En cuanto a la reducción de la superficie cosechada, medida en hectáreas

por cada mil habitantes, se tiene que para el año 1988 era 58.3 hectáreas y

actualmente 36.6 hectáreas por mil habitantes, lo que representa una caída del

37 %. Los grupos de cultivos más afectados son los cereales, las oleaginosas y

las raíces.

También se observa una caída en los rendimientos del ajonjolí, maíz,

tabaco, sorgo y tomate, explicado por el incremento del precio de los insumos y

el costo en dinero. En lo que corresponde a los productos agroquímicos,

muchos han optado por su desincorporación, o si se mantiene, lo hacen a unos

niveles por debajo de las recomendaciones técnicas.

Page 43: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

70

El problema de la pérdida de dinamismo de la producción primaria ha

determinado la disminución de su importancia dentro del producto interno bruto

(PIB), y un divorcio entre lo que pasa en el PIB y los resultados del sistema

agroalimentario. También en el país se observa un desajuste entre la tasa de

crecimiento poblacional y de la producción real.

En el período 1989 - 1992, se observa que la población creció a un 2.4 %

anual y el PIB agrícola y agroindustrial se ubican por debajo de estos

resultados, con una tasa negativa para la agricultura y un crecimiento lento del

sector agroindustrial ; éste último con un nivel de actividad fundamentado en

importaciones de insumos.

Existen dos variables fundamentales en el comportamiento de la

agricultura, una es el crecimiento de los costos financieros y la otra son los

mayores costos totales de producción. Ambos son resultados de la

inadecuación entre la política macroeconómica y la agrícola, y la ausencia de

una acción oficial para mitigar los efectos indeseables de la primera sobre la

segunda. Los costos totales han crecido a un ritmo similar a la inflación, pero

los que más han crecido son los costos financieros, ya que los costos directos

tuvieron un incremento substancialmente inferior (Padrón, 1998).

Es común reconocer que las Universidades son capaces de crear una

capacidad autónoma de investigación científica y tecnológica (Martínez,

Rodríguez, Damia, De Nery, Del Campo y Mendez, 1987).

Page 44: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

71

2.3. Fundamentación Teórica

Vinculación Universidad - Sector Productivo

El término Vinculación define al conjunto de interacciones, relaciones,

recursos, redes de colaboración y actividades científicas y tecnológicas entre la

unidades de investigación y el sector productivo, con el objetivo de promover,

articular y materializar los procesos de transferencia e innovación tecnológica.

La vinculación de la Universidad con el sector externo, ha cobrado gran

importancia en los últimos tiempos debido a las exigencias del modelo

imperante a nivel mundial, caracterizado por la apertura y la necesidad de

internacionalización de la economía y de la cultura. Los retos derivados de este

modelo le ha impuesto a la Universidad la redefinición de su papel en el

concierto económico - social, lo cual le implica aportes efectivos en términos de

innovación, al desarrollo social y económico de la región y del país. La

interacción entre el sector académico y el sector productivo actualmente se

plantea como una necesidad ineludible para ambos. El nuevo rol de la

Universidad ya no está centrado exclusivamente en la formación y calificación

del capital humano, sino también como parte fundamental del engranaje

productivo (Ramos, 1998).

Page 45: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

72

Paredes (1995), señala que el paradigma convencional de la vinculación

universidad - industria se ha caracterizado, fundamentalmente, por la presencia

de un enfoque estratégico que guarde correspondencia con las expectativas

reales de las misiones y las acciones operativas de los diferentes mecanismos

de vinculación utilizados por ambas partes y en el fondo de esta ausencia, las

siguientes características han marcado las pautas de la vinculación :

- Detección imprecisa de necesidades y oportunidades.

- Actividades casuísticas.

- Concepciones diferentes del proceso de investigación y desarrollo.

- Marcada indiferencia empresarial.

- Poca integración entre los diferentes agentes de la infraestructura

tecnológica a nivel universitario.

La cooperación efectiva entre la universidad y el sector productivo

demanda el entendimiento mutuo, el desarrollo de metas comunes, el

compromiso con un plan de acción conjunto y la canalización de recursos. De

allí, que un primer requisito para emprender una gestión exitosa de la

vinculación, es entender y aprovechar las motivaciones de las partes

involucradas, así como conocer las barreras para que estas puedan ser

superadas.

Page 46: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

73

Cabe mencionar, que el área de mayor oportunidad inmediata para

muchas universidades Latinoaméricanas, sea la vinculación vía la formación de

recursos humanos y la educación continua. El ritmo del cambio tecnológico

actual hará que los profesionales queden obsoletos en plazos cada vez más

breves. Este hecho impone al sector productivo entrar en una filosofía de

aprendizaje continuo, que le permita revitalizar y mantener sus cuadros

humanos. En este aspecto las universidades pueden tener una gran incidencia

a corto plazo (Solleiro, 1995).

De las revisiones teóricas se infiere que de manera general se asume la

vinculación, como las relaciones que se establecen entre los centros de

investigación y el sector productivo para la satisfacción de necesidades

mutuas, las cuales varían de acuerdo a las características de los entes

participantes en dicha vinculación (Navarro, 1995).

Según Solleiro (1990), para el caso de los centros de investigación están

referidos a lograr :

- Mejor imagen ante la sociedad.

- Interacción entre la teoría y la práctica.

- Fondos no gubernamentales vías contratos de investigación.

- Ingresos por licencias.

- Equipamiento de laboratorios.

Page 47: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

74

En el caso del sector productivo se pretende :

- La generación de nuevas ideas que conducen a una mayor

competitividad en el mercado.

- Acceso a infraestructura y conocimientos a precios bajos.

- Mejores egresados para su reclutamiento.

La vinculación del área de investigación con el sector productivo

comprende : servicios de investigación científica y tecnológica, servicio de

análisis de materiales, servicios de prueba y calibración de equipos e

instrumentos, servicio de asistencia técnica, capacitación de personal científico

y técnico principalmente a través de la educación continua (Martínez, 1993

citado por Arteaga y Figueroa, 2000).

En América Latina, la vinculación universidad - sector productivo, ha sido

reconocida como un fenómeno necesario para el desarrollo económico de la

región. A pesar de esto la vinculación se encuentra en un estado incipiente,

producto de :

- Escasa capacidad de investigación.

- Un número importante de universidades no realiza investigación.

- El sector productivo no investiga y prefiere comprar tecnología madura.

- No existe un marco normativo institucional para la vinculación en la

mayoría de las universidades.

Page 48: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

75

- No existen instrumentos gubernamentales que promuevan la vinculación.

- La política económica de la mayoría de los países es inestable.

- No existe una base conceptual adecuada para emprender el proceso de

gestión con suficiente talento gerencial (Solleiro, 1995).

El vínculo entre las Instituciones de Educación Superior y el sector

productivo es una medida estratégica importante para el desarrollo económico,

tecnológico y cultural del país. Entre las ventajas de la vinculación universidad -

sector industria se han encontrado las siguientes :

- Formación de recursos humanos de alto nivel que respondan a la

demanda actual y potencial del sector productivo.

- Superación científica-técnico-educativa del país.

- Promoción y desarrollo de proyectos y programas de investigación

aplicados al sector productivo.

- Incremento en la demanda de estudios de licenciatura y posgrado

(Ortega y Rodríguez, 2000).

En estudio realizado por Navarro (1995), se analiza el dilema de la

vinculación universidad - sector productivo en Venezuela, enfocando los

aspectos que han impedido el desarrollo científico - tecnológico a nivel

nacional, y por consiguiente el bienestar económico y social general.

Destacando los aspectos que han orientado las políticas científicas -

Page 49: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

76

tecnológicas nacionales y además los elementos que según la experiencia de

otros países deben estar presentes en el establecimiento de programas de

vinculación universidad - sector productivo, realmente efectivos.

Los países en vías de desarrollo o no industrializados, entre ellos

Venezuela, deben asumir la gerencia de la variable tecnológica, haciendo

esfuerzos significativos para la definición de políticas y programas concretos

que permitan satisfacer la demanda tecnológica real y actual del sector

productivo. La falta de dominio sobre la tecnología, impide la posibilidad de dar

solución a importantes problemas de la sociedad e impide canalizar los

procesos y actividades económicas e industriales.

Elementos que intervienen en el proceso

En estudio realizado en la Universidad Federal de Río Grande de Brasil

por Fracasso (1994), evaluando la relación universidad - empresa y

considerando una población de noventa y ocho (98) empresas, reporta los

siguientes elementos relacionados con las dificultades atribuidas por los

empresarios a las Universidades, en el proceso de vinculación :

- Los investigadores son poco prácticos.

- La universidad es ajena a las necesidades reales del mercado.

Page 50: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

77

- Trabas burocráticas.

- La universidad no tiene el mismo sentido de cumplimiento de plazos que

las empresas.

- La diferencia de objetivos de la universidad y de la empresa en el

proceso interactivo.

- Falta de recursos financieros que permitan a la empresa arriesgarse en

el desarrollo tecnológico.

- Duda sobra la propiedad definitiva del producto o proceso.

- Inestabilidad de la universidad, cuando su actividad está sujeta a

problemas políticos.

- No se sabe a quien contactar en la universidad para realizar la

interacción.

- Posibilidades de pérdida financiera por el largo tiempo pasado entre el

aporte de dinero y la ejecución del proyecto.

- Para la empresa la importación de tecnología es más ventajosa que el

desarrollo tecnológico.

En tanto que estudio realizado por López y Colaboradores (1989) citado

por Fracasso (1994), permite comparar la percepción de los empresarios del

sur de Brasil y las de veinticuatro (24) empresarios mexicanos, once (11) de los

cuales interactuaban con la Universidad Autónoma de México. Para ellos, las

Page 51: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

78

mayores dificultades se debieron a la falta de confidencialidad resultante de las

publicaciones, la inestabilidad de la universidad en el cumplimiento de los

plazos, investigación muy básica y de largo plazo en conflicto con la necesidad

de soluciones aplicables a corto plazo, escaso valor atribuido por los

investigadores a la investigación tecnológica, los investigadores viven al

margen del mundo real y no comprenden las necesidades y problemas del

sector productivo.

Navarro (1995), señala como elementos prioritarios de una efectiva

vinculación universidad - sector productivo, los siguientes :

- Formulación de políticas de investigación que garanticen la

correspondencia entre la oferta y la demanda de los resultados de las

actividades de investigación y desarrollo, y su incorporación a la solución de

necesidades y problemas detectados en el sector productivo (Paredes, 1994

citado por Navarro, 1995).

- Las políticas tecnológicas deben orientarse al desarrollo de mecanismos

y estrategias de vinculación permanente entre las universidades, centros de

investigación y desarrollo, empresas consultoras y el sector productivo.

- Los conocimientos y experiencias del sector productivo servirán de

insumo al sector de investigación, puesto que se genera una retroalimentación

de aprendizaje y experiencias tecnológicas de las empresas del sector

productivo.

Page 52: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

79

- Desarrollo de capacidades científicas y tecnológicas, sobre la base de

vincular permanentemente oferentes y demandantes de conocimiento científico

y tecnológico.

Paredes (1995), presenta a través de la Figura 3, los elementos incidentes

en el proceso de vinculación universidad - industria, los cuales crean

condiciones para entender dicho proceso como un negocio de socios

mutuos para la cooperación efectiva.

Figura 3. ELEMENTOS INCIDENTES EN EL PROCESO DE VICULACION UNIVERSIDAD INDUSTRIA

Fuente: Paredes (1995)

El inobjetable código compartido de comunicación y las posibilidades de

una cooperación eficaz se diluye, entre socios como la universidad y la industria

como producto de las tendencias dominantes que han estado definiendo el

FACTORES

VINCULACION: U -1

BENEFICIOS

ACTORES MECANISMOS

FACTORES

VINCULACION: U -1

BENEFICIOS

ACTORES MECANISMOS

Page 53: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

80

comportamiento de cada una de estas partes en la última década. Estas

tendencias son las siguientes para cada caso :

- Tendencias en el sector universitario :

* Ineficiencia Institucional.

* Desconocimiento de capacidades internas.

* Normativa extemporánea y obstaculizadora.

* Imitación de esquemas foráneos inoperantes.

* Marginalidad a la excelencia.

* Indefinición de políticas explícitas.

* Incompatibilidad entre el discurso institucional y los esfuerzos

emprendidos para el logro de resultados.

- Tendencia en el sector industrial :

* Credibilidad relativa a la obtención de respuestas satisfactorias.

* Solicitud de requerimientos bajo el esquema de Costos más Bajos.

* Dependencia de las reglas de juego del sector oficial.

* Resistencia a la incorporación - adaptación de esquemas

organizacionales innovadores.

* Alta inclinación al proteccionismo gubernamental.

Page 54: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

81

* Expectativas de recuperación inmediata de las inversiones (Paredes,

1994 citado por Paredes, 1995).

Entre otros elementos que intervienen en el proceso se deben considerar

las categorías y valores vigentes en la Empresa y en la Universidad, tal como lo

refleja Carrillo (1998) en la Tabla 1, donde considera la producción como

categoría y la optimización como valor de la empresa, conocimiento como

categoría y consistencia como valor de la universidad, entre otros. Explorando

algunas divergencias entre las categorías y valores de la empresa y la

universidad. Esto no implica la preminencia de cualquiera de ambas.

Simplemente afirma la dualidad social de las instituciones hasta ahora

consagradas al estudio y a la producción. Reconocer esta dualidad es

condición necesaria para conseguir su integración.

TABLA 1.

ALGUNAS CATEGORÍAS Y VALORES VIGENTES EN LAS EMPRESA Y EN LA UNIVERSIDAD.

EMPRESA

UNIVERSIDAD

CATEGORÍAS VALORES CATEGORÍAS VALORES

Producción Optimización Conocimiento Consistencia

Negocio Utilidad Estudio Veracidad

Acción Resultado Pensamiento Proceso

Función Desempeño Carrera Certificación

Desempeño Capacidad Enseñanza Apego al progra-

Ma

Problema Solución Disciplina Cientí- Revisión

Page 55: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

82

fica

Trabajo Agregación Graduación Logro

RSI Maximización Calificaciones Suficiencia

Unidad de Nego-

cio

Calidad Departamento A-

cadémico

Prestigio

Cada valor puede leerse como atributo de una categoría, por ejemplo,

optimización de la producción.

Fuente : CSC, ITESM (1995) citado por Carrillo (1998).

Ortega y Rodríguez (2000), señalan que dentro de los problemas

principales que se han detectado para la vinculación Universidad - Sector

Productivo, se encuentran :

- La falta de confianza de los empresarios en la participación de las

Instituciones de Educación Superior para contribuir en sus proyectos.

- La comunicación entre Centros de Investigación y Desarrollo Tecnológico

con las universidades es escasa. Si hubiera apoyo de unos a otros, podrían

surgir alianzas estratégicas para poner mayor atención en las necesidades de

nuestra sociedad aprovechando las mutuas potencialidades.

- Los profesionales no tienen una mentalidad empresarial. Debido a la

crisis económica, los egresados no venden al sector productivo lo que han

Page 56: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

83

aprendido, lo que hacen y lo que ofrecen, sino que buscan quién les ofrezca la

oportunidad de ejercer.

Dentro de los elementos que inducen al éxito en el proceso de vinculación

universidad sector productivo, se encuentran :

- Creación de una masa mínima de investigadores y docentes de calidad.

- Elaboración de normas elementos y procedimientos para la gestión de la

vinculación.

- Clasificación de las reglas del juego sobre temas como propiedad

intelectual y distribución de los ingresos percibidos por la vinculación.

- La generación de una capacidad interna de gestión de esta relación.

Indudablemente uno de los elementos más importantes de la gestión de la

vinculación es conocer y manejar positivamente los factores que inducen al

éxito o al fracaso. Solleiro (1995), cita la experiencia arrojada del estudio de los

University Directors of Industrial Liaison de la Gran Bretaña, la cual señala

como factores conducentes al fracaso :

1. Escaso reconocimiento universitario sobre la importante contribución

que puede tener la transferencia de tecnología a los presupuestos para

investigación.

Page 57: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

84

2. Las operaciones de las unidades de vinculación, generalmente no

cuentan con recursos suficientes y su administración, frecuentemente, está

fragmentada y pobremente coordinada.

3. La responsabilidad de la identificación de invenciones explotables

comercialmente, en la mayoría de los casos se deja al propio investigador.

4. En muchos casos los procesos de evaluación de proyectos utilizados

son rudimentarios.

5. Actitudes pasivas y selectivas para involucrarse en proyectos nuevos.

6. Inexistente colaboración interuniversitaria, entre otras.

En relación a los factores conducentes al éxito :

1. Liderazgo con espíritu empresarial.

2. Misión institucional clara.

3. Adecuada definición y comprensión de las necesidades de la

comunidad.

4. Capacidad institucional para cumplir los objetivos de los proyectos.

5. Disponibilidad de recursos para la vinculación.

6. Cultura propicia para la vinculación, entre otros.

Page 58: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

85

El Estado - Universidad - Sector Productivo deben asumir el hecho de que

sin recursos financieros ni humano el logro del desarrollo productivo esta

negado.

Modalidades de Vinculación

Según Moreno (1994), las formas de vinculación más frecuente que deben

regir la relación Universidad - Sector Productivo, son las siguientes :

- Presencia de representantes de las empresas en los consejos

universitarios .

- Presencia empresarial en las comisiones de investigación y docencia.

- Intercambio de personal entre empresa y universidades.

- Pasantías de estudiantes en las empresas.

- Servicios de divulgación de oportunidades de trabajo para los

estudiantes.

- Uso compartido de equipos con la empresa.

- Financiamiento de cátedras por parte de la empresa.

- Planificación conjunta de cursos de educación continua.

- Becas ofrecidas por las empresas.

Page 59: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

86

- Financiamiento de trabajos de investigación.

- Contratos para investigación conjunta.

- Desarrollo de centros para la innovación tecnológica.

- Programas cooperativos entre la universidad y las empresas.

- Parques tecnológicos.

- Incubadoras tecnológicas.

Según Solleiro (1990) citado por Albornoz (1994), en América Latina se

han ensayado las siguientes modalidades :

- Fundaciones universitarias para la comercialización de resultados de

investigación y desarrollo.

- Fundaciones privadas mixtas entre universidades, empresa y gobierno.

- Coordinaciones universitarias sin forma jurídica propia, pero con

autonomía financiera y administrativa.

- Empresa universitaria de desarrollo tecnológico.

- Oficinas universitarias de transferencia de tecnologías.

- Programas universitarios de apoyo al desarrollo de polos de

modernización tecnológica.

- Parques Tecnológicos.

- Incubadoras de empresas tecnológicas.

Page 60: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

87

- Fondos nacionales y estatales para la integración de la universidad y la

empresa.

Solleiro (1995), en estudio realizado presenta un catalogo de las posibles

interacciones entre la universidad y la industria :

- Apoyo técnico y prestación de servicio por parte de la universidad.

- Provisión de información técnica especializada.

- Programas de capacitación y de cooperación en la formación del recurso

humano.

- Apoyo financiero a estudiantes que realizan investigación relacionada

con la industria.

- Educación continua.

- Consultoría especializada.

- Desarrollo tecnológico conjunto.

- Transferencia de tecnología, entre otras.

De hecho, la relación con el sector productivo puede comenzar por

modalidades sencillas, sobre todo porque en las primeras interacciones se

establecen los cimientos para una relación de confianza mutua, y sobre todo se

pueden generar los antecedentes exitosos que son un fuerte motivador de la

vinculación.

Page 61: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

88

Dentro de las modalidades de vinculación, mencionados por Solleiro se

encuentran los parques tecnológicos, los cuales constituyen conglomerados

industriales cercanos a las universidades, con el objeto de que las empresas

puedan aprovechar la proximidad a la capacidad científica y técnica de los

investigadores y de los laboratorios. Representando para las universidades la

oportunidad de obtener fondos para la investigación, retroalimentación del

medio industrial y un incentivo a los investigadores.

Según Hidalgo (1997) citado por Arteaga y Figueroa (2000), dentro de los

mecanismos de vinculación se encuentran las estructuras de interfase y las

estructuras de fomento. Definidas como Estructuras de Interfase unidades

que tienen como finalidad activar los agentes del entorno para fomentar e

impulsar las relaciones entre agentes de otro entorno. Objetivos : sensibilizar a

los agentes de su entorno sobre la necesidad de cooperar con otros agentes

para mejorar la eficacia del proceso de innovación, fomentar las relaciones

entre los agentes de diferentes entornos a través del establecimiento de

acciones específicas, impulsar el diseño y estructuración de marcos

específicos de cooperación entre los agentes de su entorno o de entornos

diferentes.

Entre los tipos más comunes de estructura interfase se encuentran :

- Entorno Científico : Fundaciones Universidad - Empresa (FUE), Oficina

de Transferencia de Resultados de la Investigación (OTRI).

Page 62: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

89

- Entorno Tecnológico : Centros e Institutos Tecnológicos, Consultores

Tecnológicos, Centros de Servicios Técnicos.

Entorno Productivo : Parques Tecnológicos, Centros Empresas Innovación

(CEI), Centros de Servicios Empresariales,Asociación Empresarial.

- Entorno Financiero : Agente de Desarrollo Regional, Organismos

Autónomos del Estado, Entidades de Capital Riesgo.

En relación a las Estructuras de Fomento, tienen como finalidad incentivar

el desarrollo de actividades conjuntas que contribuyan a generar relaciones

duraderas entre los agentes de los diferentes entornos del sistema multipolar

interactivo. Son formulados por el estado en el marco de las políticas

científicas, tecnológicas e industriales, educativas, fiscal e incluso laboral.

Destacándose los siguientes :

- Financiamiento de proyectos de investigación y desarrollo conjuntos.

- Ayudas para favorecer el intercambio y la movilidad de especialistas

entre agentes de diferentes entornos.

- Ayudas para la formación de investigadores en los entornos científicos,

tecnológico y productivo.

Page 63: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

90

- Financiamiento de acciones dirigidas a fomentar la transferencia de los

resultados de la investigación del entorno científico al resto de entornos.

- Ayudas para la creación de centros de investigación y desarrollo y de

unidades de interfase.

- Ayudas a difundir información sobre las líneas de investigación y la

infraestructura científico técnica de los centros públicos de los entornos

científicos tecnológicos, así como de los productos o procesos obtenidos.

- Deducciones fiscales que favorecen el desarrollo conjunto o cooperativo

de la investigación y desarrollo entre agentes de diferentes entornos.

Fracasso (1994), en estudio realizado en la Universidad Federal de Río

Grande del Sur de Brasil y una población de noventa y ocho (98) empresas,

define más de un mecanismo de vinculación, entre los cuales señala :

prestación de servicio y asistencia técnica, realización de investigación

conjunta, consultoría, realización de cursos o seminarios, contratación de

investigación de la universidad, establecimiento de incubadora.

A pesar de las diferencias entre universidad y empresa, percibidas tanto

por los empresarios como por los investigadores, es posible llegar a

interacciones satisfactorias, sin embargo para mejorar el proceso se sugirió

divulgar mejor las potencialidades de la Universidad, así como cambios en el

funcionamiento, tales como : creación de un órgano especializado y

Page 64: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

91

desburocratizado, formulación de políticas que reflejen una actitud proactiva en

la interacción y reglas claras, creación de grupos dedicados exclusivamente a

la investigación y a cambios en la relación con los empresarios, escuchándolos

conociendo sus necesidades, promoviendo cursos prácticos y mejoras en los

equipos de laboratorios.

Nuevos Paradigmas de la Vinculación

El nuevo paradigma de la vinculación universidad - industria deberá ser

enfocado en una visión prospectiva que integra los elementos que contribuyen a

definir el modelo de comportamiento interinstitucional (Figura 4) y los elementos

proactivos que sirvan de sustentación para una institucionalización sistemática

de la vinculación en cada una de las partes (Paredes, 1995).

Page 65: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

92

Figura 4. ELEMENTOS PROACTIVOS PARA LA INSTITUCIONALIZACION SISTEMATICA DE LA UNIVERSIDAD-INDUSTRIA

Fuente: Paredes (1995)

Situación Actual de la Agricultura Venezolana

La agricultura venezolana en la actualidad presenta un panorama de

crisis, con repercusiones desde el punto de vista social y agroalimentario ; de

allí, la necesidad de desarrollo de investigaciones tendentes a resolver la

problemática del sector agropecuario, en virtud de sus demandas.

Según resultados preliminares del VI Censo Agrícola, realizado en el

país, Venezuela cuenta con 500.979 explotaciones agrícolas, que abarcan

30.071.191,77 hectáreas del territorio nacional (Tabla 2). En relación a la

distribución de las explotaciones por entidad el estado Trujillo se destaca con 8

Agenda Universitaria

para la Vinculación

Agenda Universitaria

para la Vinculación

IDENTIFICACION DE FORTALEZAS-OPORTUNIDADES

IDENTIFICACION DE FORTALEZAS-OPORTUNIDADES

IDENTIFICACION DEDEBILIDADES-AMENAZAS

IDENTIFICACION DEDEBILIDADES-AMENAZAS

IDENTIFICACION DE MODALIDADES DE VINCULACION

IDENTIFICACION DE MODALIDADES DE VINCULACION

Agenda Industrial

Para la

Vinculación

Agenda Industrial

Para la

Vinculación

Agenda Universitaria

para la Vinculación

Agenda Universitaria

para la Vinculación

IDENTIFICACION DE FORTALEZAS-OPORTUNIDADES

IDENTIFICACION DE FORTALEZAS-OPORTUNIDADES

IDENTIFICACION DEDEBILIDADES-AMENAZAS

IDENTIFICACION DEDEBILIDADES-AMENAZAS

IDENTIFICACION DE MODALIDADES DE VINCULACION

IDENTIFICACION DE MODALIDADES DE VINCULACION

Agenda Industrial

Para la

Vinculación

Agenda Industrial

Para la

Vinculación

Page 66: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

93

% de las explotaciones venezolanas, seguido por los estados Lara, Mérida y

Zulia (7%), Portuguesa y Guárico (6%), entre otros estados con menor cantidad

de explotaciones.

Al hablar de explotaciones se incluyen todas las unidades técnicas -

económicas que dedican parte de su extensión o la totalidad de ellas a labores

agrícolas. Por otra parte, de la proporción que significan las entidades en lo

que a superficie se refiere, se observa que Apure es el más importante, ya que

representa 16 % del total de hectáreas agrícolas del país, seguido de otra

entidad llanera, Guárico, que abarca 15.3%. El estado Zulia representa 10%,

Barinas 9.6% y Bolívar 9.1%.

Page 67: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

94

TABLA 2.

EXPLOTACIONES AGRICOLAS Y SUPERFICIE SEGÚN

ENTIDAD FEDERAL.1997/1998.

ENTIDAD FEDERAL CANTIDAD SUPERFICIE(Ha)

Distrito Federal 3.552 13.941,02

Amazonas 3.579 90.495,62

Anzoátegui 22.488 2.589.504,91

Apure 23.223 4.937.743,00

Aragua 11.395 401.439,58

Barinas 29.698 2.896.310,00

Bolívar 26.855 2.733.635,63

Carabobo 11.571 221.598,00

Cojedes 9.662 1.255.585,00

Delta Amacuro 4.650 123.482,45

Falcón 25.505 1.303.049,52

Guárico 31.245 4.515.159,00

Lara 33.951 881.445,45

Mérida 33.636 447.468,85

Miranda 29.406 242.633,00

Monagas 17.763 1.294.488,72

Nueva Esparta 796 3.906,00

Portuguesa 30.640 1.258.410,38

Sucre 29.243 219.419,69

Táchira 29.665 739.720,82

Trujillo 38.235 398.060,55

Yaracuy 21.772 504.450,11

Zulia 32.449 2.999.244,47

TOTAL 500.979 30.071.191.77

Fuente : Ministerio de Agricultura y Cría (1999).

Page 68: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

95

En cuanto al tamaño de las explotaciones agrícolas los datos indican

que el 48.2% de las explotaciones presentan superficies menores de 5

hectáreas ; el 15.03% superficies entre 5 y 10 hectáreas y el 9% áreas

superiores a 100 hectáreas (Tabla 3).

Del aprovechamiento de la tierra a nivel nacional, se encontró que el

porcentaje más alto se ubica en los pastos y forrajes (57% de la superficie

agrícola), mientras que los montes y/o bosques abarcan 30%, los cultivos de

ciclo corto o anual 4.4%, los permanentes y semipermanentes 3.2% y

las tierras en descanso o tierras preparadas para la siembra 2.2% (Tabla 4).

En relación a la actividad agrícola vegetal, el cultivo más importante en el

país sigue siendo el maíz, abarcando 651.775,4 hectáreas. Al revisar la

distribución porcentual por estado, Guárico resalta como el más importante

productor de éste cereal (47% de las hectáreas dedicadas al mismo se ubican

allí), seguido de Portuguesa (representa el 10% de la superficie maicera),

Anzoátegui (8.3%), Barinas (7.5%), Aragua (5.5%), además de otras entidades

menos significativas en ese sentido. En cuanto a la relevancia del cultivo de

otros rubros en el país, destacan en Portuguesa los cultivos de arroz, café y

caña de azúcar (62.3%, 19% y 31% respectivamente), en Guárico la cosecha

de sorgo (48%), en Sucre el cacao (38%) y en Zulia la siembra de plátano

(el 46% de la superficie dedicada al cultivo de esta fruta se ubica en

territorio zuliano).

Page 69: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

96

TABLA 3.

EXPLOTACIONES AGRICOLAS SEGÚN TAMAÑO DE LA MISMA.

TAMAÑO CANTIDAD SUPERFICIE (Ha)

<1Ha 42.758 20.777

1Ha<2Ha 70.663 83.678

2Ha<5Ha 128.821 373.464

5Ha<10Ha 75.282 481.418

10Ha<20Ha 59.354 748.337

20Ha<50Ha 51.659 1.516.983

50Ha<100Ha 27.318 1.810.573

100Ha<200Ha 18.565 2.442.875

200Ha<500Ha 15.587 4.636.937

500Ha<1.000Ha 6.027 3.989.406

1.000Ha<2.500Ha 3.458 5.044.539

2.500Ha<5.000Ha 960 3.118.401

>5.000Ha 527 5.803.804

TOTAL 500.979 30.071.192

Fuente : Ministerio de Agricultura y Cría (1999).

TABLA 4.

APROVECHAMIENTO DE LA TIERRA A NIVEL NACIONAL.

USOS SUPERFICIE (Ha)

Cultivo Ciclo Corto o Anual 1.335.397,95

Permanentes y Semipermanentes 974.373,46

Pastos y Forrajes 17.079.069,78

Tierras en Barbecho 445.648,86

Tierras en Descanso 657.918,91

Montes y/o Bosques 8.988.976,40

Lagunas y Ciénagas 238.594,62

Edificaciones e Instalaciones 110.295,36

Tierras con Otros Usos 240.916,43

TOTAL 30.071.191,77

Page 70: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

97

Fuente : Ministerio de Agricultura y Cría (1999).

Page 71: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

98

La actividad agropecuaria, en Venezuela se ha incrementado el número

de explotaciones agrícolas en los últimos trece años, aún cuando ha disminuido

la superficie destinada a la actividad agropecuaria ; tal y como se observa en la

tabla comparativa entre el Censo de 1985 y el VI Censo Agrícola (Tabla 5), la

cantidad de explotaciones mostró una variación de 31%, si bien el área

geográfica dedicada a este tipo de desarrollo disminuyó a nivel nacional en un

4%. Los estados que presentaron el mayor aumento en el número de

explotaciones fueron Bolívar (varió en 102%), Delta Amacuro (86%) y Distrito

Federal (83 %). Sólo dos estados disminuyeron el número de explotaciones en

estos años : Nueva Esparta con un descenso significativo de 48% y Carabobo

con 10% menos de las explotaciones registradas en el Censo de 1985.

Sin embargo, la superficie de terreno ocupada en estas labores sufrió

una disminución en la mayoría de las entidades, siendo las más relevantes por

su descenso Amazonas (bajó en 67% el número de hectáreas agropecuarias),

Carabobo (42%) y Aragua (23%). Los únicos estados que aumentaron su

superficie agropecuaria fueron Nueva Esparta (estado que a pesar de haber

disminuido el número de explotaciones aumentó la disposición agropecuaria

de su superficie en 63%), Monagas (incrementó 18%), Barinas (9%), Bolívar

(7%), Táchira (4%) y Yaracuy que evidenció un aumento de 1% en relación al

año 1985 (Ministerio de Agricultura y Cría, 1999).

TABLA 5.

EXPLOTACIONES AGRÍCOLAS SEGÚN ENTIDAD FEDERAL

Page 72: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

99

(1984/1985)

ENTIDAD FEDERAL CANTIDAD SUPERFICIE (Ha)

Distrito Federal 1.942 18.322

Amazonas 2.783 276.145

Anzoátegui 15.308 2.654.114

Apure 15.611 5.218.445

Aragua 9.966 521.068

Barinas 19.466 2.659.654

Bolivar 13.268 2.561.687

Carabobo 12.803

Cojedes 8.750

Delta Amacuro 2.499

Falcón 19.855

Guárico 18.937

Lara 28.167

Mérida 24.174

Miranda 19.424

Monagas 16.310

Nueva Esparta 1.529

Portuguesa 25.409

Sucre 26.109

Táchira 26.716

Trujillo 26.844

Yaracuy 15.276

Zulia 30.130

TOTAL 381.276

Fuente : Ministerio de Agricultura y Cría (1999).

Se estima que la población mundial para el 2015 será de 7758 millones

de habitantes, con una tasa promedio de crecimiento de 1.1%. Por otro lado,

Page 73: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

100

se estima que América Latina tendrá para ese mismo año una población de

624,3 millones de habitantes, con una tasa de crecimiento de 1.3% ; en relación

a Venezuela, la población hoy día es de aproximadamente 22 millones, con

una proyección dentro de 15 años de 29 millones de habitantes con una tasa

de crecimiento del 1.5% (Banco Mundial, 1999).

Esto determina la necesidad de elevar los niveles de producción y

productividad, así como una distribución más equitativa de la producción a nivel

mundial. Para lo cual se requiere un sistema de investigación y desarrollo con

un aparato productivo cada vez más cercano a los requerimientos de

crecimiento económico y particularmente del desarrollo sostenible (Cruces,

2000).

En los tres (3) últimos decenios se han aunado esfuerzos y recursos

para intensificar el rendimiento agrícola en el mundo subdesarrollado, incluso la

producción de alimentos se elevó una media de 117%, desde 1965 hasta 1990

(Bongaarts, 1994). Paradójicamente la humanidad se encuentra ante la cruda

realidad de una desnutrición crónica que afecta a unas ochocientos (800)

millones de personas, lo cual representa el 20% de los habitantes de los países

en desarrollo (Alexandratos,1995 citado por Cruces, 2000).

Las expectativas parecen sombrías, toda vez que la disponibilidad real

de los alimentos en un mundo de mercado globalizado depende por una parte

Page 74: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

101

de la capacidad de producción de alimentos y por otra de la capacidad de

intercambio con otros países, lo cual a su vez depende de sus excedentes

económicos o productivos, es bien sabido que la suplencia alimentaria de

muchos está en función de las importaciones y ello está vetado para gran

número de ellos (Cruces, 2000).

Potencialidad del Sector Agrícola y Pecuario

La existencia de una brecha entre los rendimientos actuales y

potenciales refleja dos tipos de problemas. Uno tiene que ver con la

organización de la producción y el otro es relativo a la creación de nueva

tecnología y a la formación de los recursos humanos que permitan mantener el

dinamismo del proceso. Muchas veces los productores no disponen del dinero

suficiente para aplicar el paquete tecnológico recomendado en el momento

oportuno (Rodríguez,1997).

Sin embargo, en Venezuela existen las condiciones de recursos para

lograr un porcentaje significativo de auto-abastecimiento de alimentos y

materias primas, solo que carecemos de los mecanismos institucionales y de

inversión necesarios. Los sistemas agrícolas modernos del mundo tienen

pequeños, medianos, grandes y muy grandes productores, solo que producen

Page 75: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

102

rubros diferentes y a escalas diferentes. El gran capital y la alta tecnología que

se necesita, no lo puede aportar el Estado en la forma tradicional, sino

debemos abrir la posibilidad para que nuevas formas de empresas puedan

invertir en el sector agrícola, en función de estrategias de inversión de muy

largo plazo, para lo cual se necesita seguridad jurídica y reglas claras y

estables, lo que, entre otras cosas, implica una concertación de esfuerzos e

intereses de todos los sectores del país (Rivero, 1998).

Las nuevas ideas sobre el desarrollo económico-social de los países y

los criterios que sobre el desarrollo sustentable se manifiestan actualmente en

la comunidad internacional, refuerzan la significación del sector agrícola y

particularmente de los circuitos agroalimentarios. Su impacto sobre la

seguridad alimentaria, la distribución de la población y del empleo ; su

contribución al desarrollo regional, a la distribución del ingreso y a los niveles

de satisfacción de las necesidades básicas de la población y su potencialidad

para la generación de divisas, le asignan un papel prioritario para alcanzar

mayores niveles de desarrollo.

En Venezuela, la agricultura tiene un papel importante que jugar en el

modelo económico que se está implementando a pesar de la opinión de

algunos sectores de la sociedad, que opinan que el país tiene una vocación

fundamentalmente petrolera y minera y que por tanto, las condiciones

económicas y sociales generadas por la actividad petrolera, hacen inviable la

Page 76: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

103

producción agropecuaria a escala importante. Con frecuencia estas opiniones

se formulan sobre la base del desconocimiento o de la subestimación de los

importantes recursos edáficos, hídricos y biológicos que posibilitan una

agricultura en mayor escala que la actual y con un potencial competitivo en

razón de las nuevas realidades internacionales, las nuevas tecnologías, el

propio petróleo y de la ubicación geográfica del país.

De acuerdo a la experiencia disponible, el binomio petróleo agricultura

no es incompatible, por el contrario son actividades complementarias. El

petróleo potencia la actividad agrícola y esta contribuye, entre otras cosas a la

creación de fuentes de trabajo, la ocupación del espacio, el desarrollo regional,

la disminución de los riesgos de desabastecimiento alimentario y el ejercicio

de la soberanía (Rodríguez, 1997).

Sin embargo, será posible construir sistemas de manejos integrados de

agrosistemas adaptados a nuestro medio, puesto que la complejidad de estos

supone de un lado un conocimiento básico sobre su estructura, dinámica y

función, y de otro, una práctica sistemática de la cual deben participar incluso

los productores.

Surge la gran pregunta de si se podrá alimentar a una creciente

población mundial bajo prácticas agrícolas, que si bien han sido preservadoras

de los recursos naturales básicos, comparativamente han resultado menos

Page 77: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

104

eficientes que las prácticas modernizadas y de alta eficiencia productiva y

económica. La respuesta parece estar en que se hace necesaria la creación

de nuevas tecnologías, las cuales no solo deben garantizar alimentos, sino que

además deben garantizar la preservación de los componentes básicos del

ambiente natural, esto es, tecnologías que cumplan el doble propósito de ser

económicamente rentables y ecológicamente sostenibles (Cruces, 2000).

La Investigación en las Universidades

Las Universidades en nuestro país constituyen el centro de producción

científica de mayor relevancia, concentrando más del 60% de las unidades

dentro del sector científico y tecnológico, absorbiendo más del 25% del total de

sus recursos financieros. Sin embargo, en los últimos años se ha observado

una tendencia de crecimiento continuo en el otorgamiento de dichos recursos a

instituciones que realizan actividades de esta naturaleza en detrimento de los

volúmenes de recursos financieros destinados a las Universidades e

instituciones de fomento y administración de la ciencia y la tecnología. En

relación al presupuesto destinado a la investigación, se observa un marcado

descenso, en función de la crisis presupuestaria y financiera universitaria

(Toledo, 1993 citado por Licha, 1993).

Page 78: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

105

La investigación científica puede definirse como la actividad destinada a

conocer el mundo que nos rodea, es una de las actividades humanas que más

seduce, que proporciona más satisfacciones a quien las realiza y que llega a

veces a transformarse en el sentido de la vida del ser humano (Fuenmayor,

1987).

Espinoza (1999), la define como la actividad dirigida a la obtención de

nuevos conocimientos, a través de estudios bibliográficos, de análisis teóricos,

descriptivos o experimentales ; y que a la vez busca respuestas a interrogantes

de inquietudes naturales sociales y culturales. En tanto, que desarrollo

tecnológico lo define como la actividad dirigida a lograr un producto útil y

aplicable, mediante la transferencia de los resultados de investigaciones

previamente realizadas.

Sin embargo, el hombre no investiga solo por encontrar satisfacción

personal. El conocimiento le proporciona una fuerza inmensa en su trabajo

diario, en su lucha por utilizar mejor la naturaleza y en todos los asuntos de que

depende la existencia del individuo y de la sociedad en su conjunto. En su

actividad práctica, el hombre interactúa con la naturaleza ; las cosas y objetos

de la naturaleza, al ser sometidos a la acción y transformación humana, revelan

y muestran al hombre propiedades antes desconocidas. La práctica, por lo

tanto ha sido y será siempre la fuerza motriz del conocimiento, el que a su vez,

Page 79: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

106

en una interacción perfectamente dialéctica, modifica la actividad práctica. De

allí, que el conocimiento es un derecho de la sociedad humana, y que el

conocimiento que está ligado a la producción de bienes materiales, tiene una

importancia fundamental en el desarrollo social (Fuenmayor, 1987).

El conocimiento no sólo ha crecido en forma exponencial durante las

últimas décadas sino que, incorporado como innovación al proceso productivo,

ha devenido en el recurso más esencial para el crecimiento económico de los

países. Esto requiere de la máxima utilización de la capacidad científica y

tecnológica de éstos, que en América Latina, a diferencia del mundo

desarrollado, esté altamente concentrado en las universidades.

La investigación por consiguiente tiene que ir a la par con el cambio que

ha experimentado la función social de la universidad, pasando de ser una

institución formadora de las elites dirigentes socioeconómicas y políticas de los

países, a ser una institución social intermedia comprometida con los problemas

del desarrollo social y crecimiento económico, no solo por la formación de

recursos humanos de alto nivel, sino también por la reorientación de su

investigación científica y tecnológica a la creación, adecuación y transferencia

de conocimiento necesario para su desarrollo. Uno de los cambios más

notables posibles de apreciar, ha sido la creciente y activa incorporación de la

universidad a las actividades de apoyo, transferencia y gestión tecnológica al

sector productivo (Nieves y Castillo 1997 citado por Nieves, 1999).

Page 80: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

107

Cuando se habla de los fines de la investigación, el para que se

investiga, en el marco de la institución universitaria y su concordancia con la

demanda del medio en el cual se inserta, tiene que ver con las políticas y se

refleja en cuatro criterios :

- Pertinencia que indica el grado de correspondencia que existe entre

los fines y objetivos perseguidos por la institución y los requerimientos de la

sociedad en la cual está inserta.

- Impacto que da cuenta del grado de influencia que posee la institución

por los aportes y transformaciones que hace de su entorno.

- Adecuación que refleja la capacidad de respuesta que tiene la

institución frente a las situaciones emergentes o coyunturales, que no estaban

planificadas (González y Ayanza, 1997 citado por Nieves, 1999).

En las universidades del país, la investigación científica ha sido

considerada doctrinariamente una actividad prioritaria y sin embargo, se ha

desarrollado fundamentalmente como una actividad marginal frente a la

docencia ; de allí los problemas que confronta al momento de asignarle un

presupuesto, puesto que los aportes del Estado disminuyen en proporción a los

requerimientos del desarrollo científico-tecnológico, por lo que existen

dificultades financieras para realizar la investigación.

Esta situación demanda focalizar los recursos existentes en el tipo de

investigación que sea viable dentro de las restricciones presupuestarias del

Page 81: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

108

país ; por ello se debe analizar los ámbitos donde se tiene ventajas

comparativas para hacer investigación, en especial en aquellos rubros de

mayor desarrollo productivo ; fomentar proyectos de investigación conjuntos con

sectores productivos y apoyar programas de desarrollo científico-tecnológico

en los cuales se integra al Estado, las empresas y la universidad (Nieves,

1999).

Las limitaciones que tienen las universidades nacionales para cumplir su

rol fundamental en nuestra sociedad no solo es consecuencia del factor

financiamiento, sino que también tiene su origen interno, por ello, se necesita

con urgencia reflexionar e introducir los correctivos necesarios para demostrar

a la sociedad, los niveles de productividad y de competitividad, la calidad

académica y el liderazgo. Lo que fundamentalmente abre los caminos hacia un

cambio, es el tratamiento a conciencia de los problemas, la voluntad de cambio

y la creación de incentivos para que se fomente el encuentro de la Universidad

con el sector productivo y con la sociedad (Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda, 1997).

La investigación universitaria encuentra deficiencia en las políticas para

determinar prioridades de investigación. Entendiendo por política científica, el

arte de la organización e integración armónica por un gobierno de los

diferentes elementos que constituyen la red de investigación científica, con el fin

Page 82: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

109

de obtener de ellos el mayor beneficio cultural, económico y social, para toda la

nación (Llanos y Godoy, 1993).

Por lo cual, se debe fomentar la formulación de políticas institucionales

de investigación con fines de establecer patrones generales de acción integral

o de cooperación y establecer planes estratégicos para desarrollar la

investigación, particularmente en las universidades de reciente creación

públicas y privadas. El primer problema de calidad a resolver se centra, por lo

tanto, en ausencia de una agenda de investigación en nuestro país que permita

orientar las políticas públicas y la estrategia de la educación superior (Nieves,

1999).

A nivel de la formulación de la política de investigación, se tiende a ser

egocéntrico en la definición de los proyectos a ser ejecutados, basando las

decisiones en intereses particulares más que en los requerimientos del

mercado (Castellano, Machado, Morales y Sandrea, 1998).

Dicha apreciación es sustentada por Paredes (1987) citado por

Castellano, Machado, Morales y Sandrea (1998), en su obra “Hacia la

planificación y gerencia de la investigación en la universidad : una propuesta

impostergable frente a la crisis”, donde expresa que : “una buena parte de las

investigaciones responden más a las aspiraciones propias de los

investigadores que a las necesidades del mercado”.

Page 83: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

110

En este sentido, se observa a la investigación como un fin en sí misma,

sin tomar en cuenta que el objetivo de este proceso es la generación,

adaptación y avance del conocimiento dirigido a resolver problemas

enmarcados en el entorno regional y nacional. En líneas generales, el enfoque

asumido por algunos administradores de la investigación universitaria ha

provocado la desvinculación entre la investigación y el sector productivo, esto

es lo que el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas

(CONICIT), desde 1973, ha denominado como ciencia marginal.

Por lo tanto, para la redefinición de la política de investigación se

requiere la ejecución de un estudio del entorno donde se diagnostique las

necesidades inherentes a las unidades demandantes del mercado para

establecer una coordinación o relación de correspondencia entre la

Universidad y el sector productivo, dando respuesta a las problemáticas

definidas en el entorno. Para lo cual, se plantea un mecanismo de monitoreo de

la demanda, a través de un enfoque sistémico (Figura 5) (Castellano, Machado,

Morales y Sandrea, 1998).

Entrada Proceso Salida

*Información recopila- da provenientes de las

instituciones selecció- nadas.

*Ordenar la información

*Clasificación y Tabula-

ción de la información

*Análisis de la informa-

*Especificar prioridades

*Definición de áreas de

investigación.

*Determinación de las

Page 84: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

111

ción.

*Verificación de las ca-

pacidades instituciona-

les.

*Diagnóstico de posi-

bles requerimientos.

*Si la capacidad institu-

cional es adecuada se

atiende la demanda en

caso contrario se bus-

ca satisfacer los reque-

rimientos internos para

cumplir con el entorno

líneas y programas de

investigación.

*Formulación y elabora-

ción de proyectos.

*Desarrollo de cursos y

talleres.

*Creación y actualiza-

ción de una base de datos.

Revisión Permanente (Retroalimentación)

FIGURA 5. DESCRIPCIÓN DEL MECANISMO DE MONITOREO DE LA

DEMANDA (ENFOQUE SISTÉMICO).

Fuente : Castellano, Machado, Morales y Sandrea (1998).

El nuevo énfasis de la política científica y tecnológica en la década del

90 está en la tecnología en lugar de la ciencia. La innovación en lugar del

conocimiento es el resultado más deseable. La investigación para el desarrollo

tecnológico parece haber entrado en una etapa de expansión y

de apoyo creciente en Venezuela, mientras que la investigación científica ve

reducida su expansión y limitado el apoyo.

Esta situación se enmarca en tendencias mundiales que afectan la

generación del conocimiento científico : globalización e interdependencia,

Page 85: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

112

transnacionalización, privatización, y mercantilización de procesos culturales y

cambios técnicos acelerado. Tienen estas sus expresiones propias en el país y

propician transformaciones en las prácticas de investigación y en el “ethos del

científico” que resultan a su vez, en cambios importantes en las políticas, en la

organización y en la gestión de la investigación.

Para la investigación científica, al igual que para otros procesos en el

país, a finales de los ochenta terminó la abundancia de recursos y favoreció una

expansión sostenida de las actividades. La crisis financiera en su impacto

sobre las actividades de investigación científica en el país ha hecho que se

enfrente una súbita transformación en sus condiciones de funcionamiento.

Se inicia en Venezuela una nueva etapa que exige una investigación,

“rentable, selectiva, competitiva y privatizada”, en condiciones de relativa

escasez financiera y con nuevas modalidades de financiamiento nacional e

internacional. En el contexto social se fortalece la dimensión económica, el

énfasis en la modernización de los procesos administrativos y la evaluación de

la eficiencia y la eficacia en relación a su unidad e impacto social.

La investigación científica en las Universidades, se ha visto seriamente

afectada por esta situación. Las universidades deben enfrentar las

transformaciones que en su organización estos procesos exigen para poder

enfrentar exitosamente los desafíos del futuro y lograr investigaciones

Page 86: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

113

científicas compatibles con los fines de la universidad y pertinente y relevante

para la sociedad (Yero, 1991).

Para el caso de la Investigación dirigida al área agropecuaria, esta es

fundamentalmente realizada a nivel de las Universidades y por el Fondo

Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP), en la actualidad

Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (INIA), siendo la tendencia

hacia la agricultura convencional, tipo revolución verde, sólo una pequeña

porción de los proyectos se acoge a los lineamientos de la sostenibilidad

agrícola.

Esto trae como consecuencia el poco aporte a la agronomía como

disciplina de los cultivos, pues se establece un antagonismo disciplinario y de

enfoques que lejos de converger en la solución de problemas, diluye las

posibilidades tras posiciones reduccionistas. El reduccionismo es antagónico a

la búsqueda de sistemas sostenibles en tanto estos suponen manejos

integrados desde una perspectiva interdisciplinaria que asome incluso a lo

transdisciplinario (Cruces, 2000).

La tendencia hacia la gestión de la ciencia y la tecnología, producto de la

crisis financiera del país y el nuevo énfasis en el mercado, parece reemplazar

en presencia y vigencia a la planificación de la ciencia y la tecnología de las

últimas décadas ; incluyendo una diversidad de procesos que van desde el

diseño de políticas a nivel nacional hasta la incorporación de una tecnología

Page 87: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

114

específica. Donde tiene prioridad una investigación orientada a la solución de

problemas urgentes.

La responsabilidad social suele equipararse a responsabilidad con el

proceso productivo o con problemas urgentes. La investigación científica que

no cumpla con el requisito de tener capacidad eficiente y rápida de respuesta

es inútil, un lujo, no puede tener prioridad en la asignación de los recursos

escasos. El corto plazo tiende a dominar (Yero, 1993 citado por Licha, 1993).

La Universidad debe tomar conciencia de que ella es parte del Estado y

que tomando en cuenta los problemas del país, debe también proponer en

relación a ellos objetivos de investigación hacia los cuales dirigir esfuerzos,

destinando para su consecución, investigadores para la realización de trabajos

de investigación básica, aplicada, tecnológica y de asistencia técnica, con

enfoques interdisciplinarios.

En este sentido, resulta indispensable :

1.- Fortalecer los nexos con sectores externos, públicos y privados,

aprender a utilizar los convenios existentes y desarrollar una publicidad

agresiva hacia el entorno, informando sobre las investigaciones que se

realizan.

2.- Elaborar una estrategia ofensiva en el campo de la investigación,

estableciendo un sistema de investigación interrelacionada que conjugue de

Page 88: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

115

manera equilibrada la investigación básica, aplicada, tecnológica y de

asistencia técnica.

3.- Las Universidades deben conservar su autonomía y no todas las

investigaciones deben estar dominadas por la demanda exterior. Es necesario

crear una multiplicidad de políticas tan heterogéneas como las mismas

disciplinas universitarias pero planificando para saber a donde se quiere ir

(Hernández, Finol, Domínguez y Cruz, 1987).

Las universidades a través del cumplimiento de sus funciones docencia

,extensión, investigación, están llamadas a asumir el compromiso de atender

los requerimientos que en términos generales les plantea la sociedad

venezolana ; entre ellas la generación de investigación como elemento que

permita no solo armonizar o complementar el resto de las funciones, sino como

un proceso de cuyos resultados se generen alternativas de solución a los

problemas que confrontan la sociedad, localidad o región donde están insertos

o actúan (Zambrano, 1997).

A modo de reflexión, no quedan dudas de que existe una relación

dialéctica entre la sociedad y la universidad, pero esta relación puede tener

matices diferenciales en función de los distintos momentos históricos y del

grado en que se expresa la misma. Así, la relación se puede identificar desde

aquellas universidades profundamente enraizados en la vida de la comunidad,

Page 89: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

116

donde no solo se satisfacen las demandas sino también se atienden las

necesidades (Navarro, Alvarez y Gottifredi, 1997 citado por Nieves, 1999).

La universidad situada en el plano del deber ser, es una institución

donde debe privar los requisitos no solo de calidad , sino de pertinencia,

reflejada en sus programas académicos con especial énfasis en la

investigación, ya que solo así es capaz de comprometerse con el medio que la

contiene, si se hace sentir como necesaria en el contexto que la circunda y

garantiza su presencia en la resolución de problemas emergentes, podrá

recibir los apoyos y los reconocimientos necesarios para su subsistencia como

institución garante de la producción de saberes de calidad, de espacios de

discusión democrática, participativa y de respuestas de significación social

(Nieves, 1999).

Sin embargo, existen criterios como el de Salager (1999), quien señala

que en las Universidades es más fácil realizar una investigación “cómoda”,

cuyo tema se escoge para satisfacer una productividad virtual en forma de

publicaciones no siempre útiles o pertinentes, que investigar sobre un problema

real cuya complicación no permite necesariamente lograr fácil o rápidamente

una productividad virtual, pero si una calidad en cuanto a utilidad o impacto.

Aunado al poco incentivo que existe para la actividad investigativa orientada a

resolver problemas reales o prácticos del sector productivo o de la sociedad.

Page 90: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

117

Parra y colaboradores (1994) citado por Valladares y Ochoa (1998),

señalan que en cuanto a la relación entre la investigación y la realidad, esta ha

sido una crítica constante. Las Universidades en general son señaladas como

instituciones desligadas de su entorno, especialmente de los requerimientos

del sector productivo, sin embargo a pesar de estas frecuentes opiniones, en

encuestas realizadas, el 54 % de los entrevistados calificó de satisfactorias las

relaciones con esta institución.

Pero el problema de relación de la universidad con el sector externo, es

más de un diseño de política consciente y por supuesto con un modelo de

gestión que la favorezca, que conduzca a la organicidad, ya que de hecho

existen vinculaciones entre la universidad y el medio, en algunas áreas más

evidentes que en otras, pero se han dado de modo espontáneo, poco

estructuradas e inconsistentes.

Hoy día, se ha visto cambio significativo con los programas de Agendas

del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Tecnológicas (CONICIT),

cuyo propósito es realizar investigación orientada, donde el usuario o cliente

está en el sector productivo venezolano y cuya evaluación se hace en función

del impacto.

Es fundamental la investigación científica y tecnológica para que el país

pueda alcanzar el proceso de desarrollo sostenido que le demanda la

sociedad. La política que se establezca para el desarrollo científico tecnológico

Page 91: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

118

debe orientarse no solo a la aprobación de medidas tendientes a asegurar que

la investigación científica disponga de los recursos necesarios para su

desarrollo y para aumentar su eficiencia y efectividad, sino también que dichas

medidas garanticen, o por lo menos procuren, que la actividad científico -

tecnológica que se realice en nuestras universidades y centros de

investigación, este al servicio del avance del conocimiento humano y al del

bienestar económico y social de la nación (Llanos y Godoy, 1993).

Centros de Investigación y Desarrollo

La importancia de las actividades científico-tecnológicas como elemento

crucial para el incremento de las posibilidades de desarrollo socio-económico,

exige en países con serios problemas de desarticulación, el diseño de políticas

explicitas dirigidas a mejorar los mecanismos de interrelación e intercambio del

conocimiento entre los diversos elementos que conforman el sistema

productivo.

De las investigaciones científico-tecnológicas generadas por las

Universidades en los Centros de Investigación y Desarrollo, son pocas las

aprovechadas por el sector productivo en especial en lo que se refiere al sector

agrícola y pecuario. De allí la prioridad de evaluarlos. La existencia de

Page 92: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

119

proyectos institucionales como respuesta a las demandas concretas del

aparato productivo, pueden señalar el inicio de relaciones más estables entre

Universidad - Gobierno y Sector Productivo (Martínez, Rodríguez, Damia, De

Nery, Del Campo y Méndez, 1987).

Una parte de la actividad de las Universidades y centros de

investigación han estado por años orientadas a conquistar la atención del

sector productivo ; tras el logro de vínculos, negociaciones, y acciones

conjuntas entre las estructuras de investigación académica y las de desarrollo

tecnológico productivo. En Venezuela, estas relaciones son o han sido

escasas, de poca importancia, y se ha invertido en ellas mucho tiempo y dinero.

Por una parte la política científica y tecnológica ha estado orientada

principalmente hacia la vinculación de las Universidades y centros de

investigación con las empresas ; por la otra la academia, en el sentido de la

comunidad científica y sus instituciones ha invertido también tiempo y dinero en

atraer la atención de los empresarios.

El asunto es que ambos intentos han resultado fallidos, puesto que

yerran al colocar el problema donde no hay nada que hacer : no se puede

obligar a ninguno de los actores del proceso a que piense o actúe como los

otros. Es necesario, más bien, partir de las diferencias.

En cuanto a los objetivos de la investigación científica y los del desarrollo

tecnológico :

Page 93: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

120

1.- En la primera se tienen objetivos tales como : la formación de

investigadores (en las universidades) y la creación de nuevos conocimientos

(literatura científica) o el desarrollo científico y técnico (nuevas teorías, métodos

y patentes).

Por el contrario, la investigación de desarrollo tecnológico tiene un

objetivo que no es autónomo : la razón de ser del desarrollo tecnológico es la

producción, su aporte debe enriquecer, modificar o mejorar algún proceso

productivo o producto. O sea, no puede existir investigación de desarrollo

tecnológico sin producción industrial o agrícola.

2.- En cuanto al sitio o locus institucional y físico donde se ejecuta la

investigación. La investigación con carácter de desarrollo tecnológico es

ejecutada en el mismo lugar donde hay producción o en muy estrecha conexión

con éste. Institucionalmente, la investigación científica ha sido desarrollada en

universidades y centros de investigación.

Lo cual conlleva a un primer problema en cuanto a las relaciones entre

estos dos modos investigativos : el laboratorio no es el lugar más apropiado

para hacer del nuevo objeto técnico un hecho transferible a la producción, lo

cual se ha evidenciado en países subdesarrollados como Argelia, Costa de

Marfil, Costa Rica, Nicaragua, Senegal, a través de fracasos técnicos por no

haberse realizado esta doble labor (Akrich, 1988 ; Chatelin y Arvanitis, 1988

citado por Pirela, Rengifo y Arvanitis, 1991).

Page 94: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

121

Esta doble actividad se logra cuando las tareas tecnológicas y

organizativas pueden coincidir, cuando el que trabaja en un desarrollo se ha

enterado suficientemente de otros aspectos que pueden influir en la

incorporación de los nuevos o modificados elementos técnicos.

3.- En cuanto a las personas involucradas. Los investigadores científicos

son muy distintos a los responsables de trabajos de desarrollo tecnológico. Se

trata de diferenciar roles sociales en función de un contexto y de una actividad

propia.

Por ejemplo , un profesor que se transforma en empresario impulsado

por una idea derivada de su propio trabajo académico y sabiendo usar de

manera hábil las capacidades de la universidad, cambia de rol social,

dedicándose no exclusivamente a la enseñanza e investigación académica

sino a la investigación de desarrollo tecnológico.

Ahora bien, no obstante estas diferencias o incompatibilidades entre

Universidad - Sector Productivo, se han alcanzado ciertos logros de creciente

vinculación y estrecha relaciones entre ambos (Pirela, Rengifo y Arvanitis,

1991).

En éste sentido los Centros de Investigación y Desarrollo (CID) tienen un

papel importante en el marco de una política en el área de la Ciencia y la

Tecnología. En Venezuela, se considera muy limitada la influencia de los CID

en la actividad productiva, existiendo dos posiciones extremas pero no

Page 95: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

122

excluyentes que intentan explicar tal situación : una que centra el enfoque en el

propio Centro y en sus carencias y necesidades, y otra que nos remite

principalmente a las deficiencias en las articulaciones que deben darse entre

dichos Centros y el entorno económico-social donde se desenvuelven.

Cualquier tipo de intervención que se realize deberá ser enfocada a

través de un análisis estratégico, el cual constituye hoy día una herramienta

indispensable para aquellas organizaciones que procuran tener en sus manos

la construcción de un futuro. Constituye un proceso de formulación, ejecución y

evaluación de acciones que permitirán que la organización logre sus objetivos.

Se trata de un intento por organizar información cualitativa y cuantitativa,

de tal manera que permita la toma de decisiones en circunstancias de

incertidumbre.

De ninguna manera se trata de una receta, es por ello que debe ser

contrastado, complementado e incluso modificado y desechado en algunos

aspectos ; apelando a otras tesis que en el terreno estratégico, organizacional

o de la ciencia y la tecnología se consideran más pertinentes (Peña y Barrios,

1998).

La Evaluación Científico-Tecnológica

Page 96: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

123

El término evaluación Molina (1998), lo define como una búsqueda para

reconocer los tipos de procesos académicos y las circunstancias en que estos

se desarrollan. Reconocerlos para mejorarlos, para otorgar los apoyos

necesarios a su particular tipo de desarrollo, para reforzar su legitimidad

académica y su pertinencia organizacional, para adecuar la estructura

administrativa a las necesidades, para poder rendir cuentas claras a la

sociedad que nos ha conferido la máxima responsabilidad en el cultivo del

conocimiento.

La evaluación es un proceso continuo y sistemático, mediante el cual se

aspira obtener conocimiento general y estratégico de las instituciones cuyo

propósito último es proponer políticas globales de desarrollo y orientar la

marcha del sistema al cual se aplica (Consejo Nacional de Universidades,

1991).

Villarroel y Mejías (1993), la definen como un medio sistemático de

aprender empíricamente y de analizar la lecciones aprendidas par el

mejoramiento de las actividades en curso y para el fomento de una

planificación más satisfactoria mediante una selección rigurosa entre las

distintas posibilidades de acción futura.

La acepción más usual es entenderla como la emisión de juicios de

valor, conforme a ciertos criterios cuya finalidad básica es determinar el grado

Page 97: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

124

de éxito o fracaso alcanzado por un proyecto, programa u objeto de evaluación

(Soumelis, 1977 citado por el Consejo Nacional de Universidades, 1991).

La evaluación se centra en actividades relacionadas con :

- Obtención de recursos.

- Sistemas de información y análisis del entorno.

- Procesos de producción.

- Administración.

- Coordinación entre sistemas.

- Adaptabilidad.

- Evaluación de las decisiones.

- Cumplimiento de los objetivos (Peña y Barrios, 1998).

Así, como contempla las siguientes etapas dentro del proceso :

1.- Preparación para el inicio del proceso de evaluación (elaboración del

documento base, obtener la asesoría necesaria para el arranque del proceso,

reuniones aclaratorias con la gerencia alta y media universitaria).

2.- Sensibilización a la comunidad universitaria.

3.- Elaboración de instrumentos para la recolección de la información.

4.- Levantamiento de la información.

5.-Análisis de la información.

Page 98: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

125

6.- Elaboración de las conclusiones y recomendaciones.

7.- Revisión, reproducción y entrega del documento final.

8.- Seguimiento de las propuestas (Universidad Nacional Experimental

Francisco de Miranda, 1997).

Según Salcedo (1994), se debe propiciar la conformación y desarrollo

de una cultura de la evaluación a partir de un concepto que vaya más allá de

una acepción simplista y meramente intuitiva, y considere como sus elementos

esenciales los siguientes :

1.- La necesidad de contextualizar la evaluación, es decir, realizarla en

función de y para un contexto socio cultural, económico y político determinado,

lo cual exige que la teoría, el método, las técnicas, procedimientos e

instrumentos estén al servicio de dicho contexto y las necesidades y

expectativas de las personas y grupos involucrados, y no que sean los métodos

los que determinen las características, complejidad y alcances de la evaluación.

2.- Una perspectiva integradora de la evaluación, de manera que sus

resultados, generados a partir de los procesos de obtención, reducción,

análisis, e interpretación de los datos tanto cuantitativos como cualitativos

proporcionen una visión de conjunto del programa evaluado, y no estimaciones

de componentes aislados.

3.- La validez de las interpretaciones que se formulen a partir de los

resultados, lo cual significa que este atributo debe ser concebido y analizado en

Page 99: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

126

términos de la percepción que se tenga de la realidad, como una entidad

exterior al objeto que se evalúa o como construcción de las personas

involucradas, y al mismo tiempo de la relación entre el investigador/evaluador y

el objeto evaluado ; de la manera como se conciban estos dos elementos

dependerá la connotación de la validez que ha de orientar las interpretaciones

del estudio y la importancia que se asigne a procedimientos cuantitativos

convencionales(interpretación positivista) o cualitativos, basados en los

conceptos de credibilidad, persuasión y negociación(visión interpretativo

fenomenológica).

4.- La emisión de juicios acerca del mérito o valor de la entidad que se

evalúa, esto es, desde el punto de vista intrínseco, o de los atributos que le son

inherentes, independientemente de sus aplicaciones, o desde el punto de vista

extrínseco, o del contexto en que se aplica y su impacto y utilidad en la solución

de problemas que requieren ser resueltos (Guba and Lincoln, 1982 citado por

Salcedo, 1994) ; como consecuencia de la emisión de juicios valorativos, la

evaluación debe conducir a la toma de decisiones adecuadas a la naturaleza y

alcances de tales juicios, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad del

objeto evaluado y su influencia o impacto en el contexto institucional.

De allí que la evaluación se defina como el proceso mediante el cual se

delimita y describe un programa u objeto y se juzga su mérito o valor desde una

visión integral, atendiendo a las necesidades, intereses y expectativas

Page 100: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

127

expresadas por las personas o grupos involucrados, y al contexto institucional,

sociocultural y político en que se realiza, con el propósito de orientar las

decisiones que contribuyan a mejorar la calidad de la entidad evaluada, tanto

en su aspecto intrínseco como extrínseco (Salcedo, 1994).

En síntesis, a la evaluación desarrollada con fines de mejoramiento y

progreso institucional no le interesa tanto el saber que tan buenos somos hoy,

sino como poder ser mejor mañana.

Sin embargo, en Universidades como las Venezolanas, arraigada en la

concepción tradicional de evaluación, esta concepción evaluativa se hace poco

factible. Pera las universidades son históricas y esto supone que son afectadas

por los acontecimientos que enmarcan el momento, y en el presente a la

universidad le está planteado una serie de retos producto del proceso de

modernización, los cuales solo podrá afrontar y vencer en la medida en que

resulte ser más eficaz, eficiente y pertinente, y esto lo logra a través de una

mejor investigación ; la cual deberá partir de investigarse a si misma, y cuyo fin

último será el mejoramiento institucional (Escotet, 1993 citado por Salcedo,

1994).

Programa de Evaluación de Centros de Investigación y

Desarrollo (CID)

Page 101: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

128

El alcance de un ideal de excelencia, la adecuación de la universidad a

un mundo de economías globalizadas, de transformaciones en los campos de

la información y de innovaciones tecnológicas, ha inducido a la evaluación

académica como vía para alcanzar recursos humanos de alta calidad,

fundamentales para el éxito en las actividades de investigación y desarrollo

(Malave, Gómez, Marante, Luwdeiwg y Rodríguez, 1999).

El CONICIT, a través de la Dirección de Política y Planificación,

desarrolla el Programa de Evaluación de Centros de Investigación y Desarrollo

(PECID), el cual tiene por objetivo realizar un proceso de evaluación en

organizaciones cuya actividad fundamental es la generación de conocimiento

en el ámbito de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación, fundamentándose en

que la evaluación es un proceso esencial insoslayable antes de definir cualquier

estrategia de apoyo a los CID, que intente ir más allá de la visión reduccionista

de los Centros como entidades discretas, que deben ser apoyadas y

desarrolladas aisladamente. Considerando el modelo de evaluación

vertebrado, es decir parte de diversas fuentes, enriqueciéndose con aportes de

modelos de gerencia estratégica, de evaluación contextual, de evaluación

estructuralista, de evaluación de innovaciones, etc. ; apoyándose en enfoques y

procedimientos como los mapas de conocimiento y la teoría de las imágenes,

generalmente utilizados con propósitos prospectivos y/o para la toma de

decisiones.

Page 102: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

129

El PECID tiene como propósito :

- La identificación de las carencias, necesidades y posibilidades de

cada Centro de Investigación y Desarrollo en particular, a partir de lo cual se

podrá elaborar un programa de acción coherente dirigido a la superación de

las situaciones que problematizan el funcionamiento del Centro.

Desarrollándose efectivamente el Programa de Apoyo Integral a los CID, con la

participación coordinada de todas las unidades operativas del CONICIT y otras

instancias nacionales con incidencia en esta problemática.

- La generalización transversal de los resultados, que permitirá el diseño

de políticas más coherentes y globales, referidas a los múltiples papeles que

pueden jugar los CID en la conformación de un sistema nacional de innovación

articulado.

Ambos propósitos han derivado un conjunto de objetivos específicos del

Programa de Evaluación, entre los que cabe citar :

- Elaborar modelos teóricos y prácticos de evaluación.

- Caracterizar a los Centros de Investigación y Desarrollo.

- Prever posibles evoluciones en su desempeño.

- Facilitar el diseño, para cada Centro evaluado, de un Proyecto de

Gerencia Estratégica de la Institución, en función de favorecer la evolución

considerada como más deseada.

Page 103: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

130

- Facilitar la coordinación de las acciones que las diversas unidades

operativas del CONICIT pudieran realizar en apoyo de los Centros.

- Apoyar los procesos de formación de personal gerencial y de

evaluación gerencial.

- Favorecer la implantación en cada Centro evaluado, de un programa o

una metodología para la autoevaluación.

- Establecer tipologías de comportamiento de los Centros de

Investigación y Desarrollo en Venezuela.

- Apoyar el diseño de propuestas para la toma de decisiones en el

terreno de las políticas dirigidas a los CID, atendiendo a la tipología

establecida (Peña y Barrios, 1998).

Procesos de Evaluación de CID

El mundo donde se desenvuelven los CID, se caracteriza por la

incertidumbre, la turbulencia y la escasez de recursos ; de allí que cada vez sea

menos concebible la administración eficaz de actividades de investigación y

desarrollo sin un mecanismo de evaluación. Toda evaluación está asociada en

forma explícita o implícita, a alguna teoría relativa a la caracterización y/o

funcionamiento de lo evaluado.

Page 104: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

131

En el caso de los CID, éste proceso se debe dirigir no solo a detectar

necesidades formales que en general requieran de conocimientos que están

enmarcados en una serie de técnicas y que son perfectamente codificables,

como serían los estudios de mercado, los análisis de rentabilidad, los sistemas

de información, etc., sino que también se debe intentar una caracterización que

aborde a las organizaciones como algo más que los registros formales, que

reconozca que su actividad es en última instancia una actividad relacionada

con las personas, esto implica enfrentarse a los problemas de comunicación,

liderazgo, desarrollo de grupos, motivación, entre otros.

La evaluación de los CID debe ser un proceso de ayuda al

entendimiento holístico de la problemática de la movilización (producción,

captura, asimilación, transformación, difusión y utilización) del conocimiento y

de las funciones y relaciones asociadas (financiamiento, organización de

recursos calificados, educación, etc).

El contexto emergente demanda mayor eficacia, eficiencia,

concientización, responsabilidad y participación de los mecanismos de

movilización del conocimiento y de sus organismos tutelares en los procesos

de restablecimiento y promoción de la armonía social, política, económica y

ecológica.

En la evaluación los CID son visualizados como sistemas sociales cuyos

objetivos, recursos y actividades están determinados por las interacciones de

Page 105: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

132

distintos factores internos y externos concurrentes a su estructura y

funcionamiento. Esta conceptualización destaca la importancia del patrón de

relaciones existente entre los componentes del sistema social como elemento

capaz de explicar parte importante del funcionamiento y evolución del sistema.

Para efectos del modelo de evaluación el PECID ha seleccionado dos

formulaciones :

- Formulación 1 : Las organizaciones son entidades reales, concretas

que coordinan diferentes actividades de sus miembros, para llevar a cabo

transacciones planeadas con el entorno. Lo que une a sus miembros son

jerarquías, división del trabajo, y reglas y procedimientos, que aseguren el

futuro de la organización y la adherencia a los objetivos, estrategias, políticas y

normas establecidas. Según esta formulación, las organizaciones son

mecanismos, alternativos al mercado, de administración de recursos, creados

para encontrar mejores soluciones a problemas del entorno.

- Formulación 2 : Las organizaciones “existen en gran medida en la

mente y su existencia toma la forma de mapas de conocimiento” (Weick, 1977

citado por Peña y Barrios, 1998), de imágenes mentales, y lo que une a las

organizaciones es lo que une a esos pensamientos. Unir las imágenes de los

distintos miembros de la organización implica indagar en las relaciones

primitivas, y a partir de ellas descubrir el patrón de relaciones buscado.

Page 106: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

133

La evaluación de las organizaciones usualmente consiste en dos

mecanismos explícitos de seguimiento y control, basados en la medición del

rendimiento del producto, la supervisión de la conducta del individuo o del

grupo y un tercer mecanismo implícito denominado clan el cual se adecua a las

organizaciones cuyos objetivos son múltiples, vagos o difíciles de medir, y que

operan bajo condiciones de elevada incertidumbre (Peña y Barrios, 1998).

La evaluación de Centros resulta esencial para su funcionamiento, a la

vez que debe ser planteada sobre las siguientes finalidades :

- Para efectuar el seguimiento y plantearse las rectificaciones

necesarias del Programa y/o Proyectos de investigación.

- Para obtener elementos de juicio sobre la realización de tareas

asignadas y funciones.

- Para la toma de decisiones, conociendo las variables que influyen en la

vida del Centro.

- Para mejorar la calidad de los proyectos e investigaciones.

- Para ofrecer posibilidades de actualización al personal que labora en el

Centro.

¿Qué se evalúa en el Centro ?

* Tareas y funciones :

- De la Dirección.

Page 107: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

134

- De los Consejos.

- De las Coordinaciones.

- Del personal académico, administrativo y obrero.

* El clima organizacional del Centro :

- En sus dimensiones organizativas.

- En sus dimensiones relacionales.

- En sus dimensiones de participación.

- En sus dimensiones de corresponsabilidad.

* Las relaciones del Centro con su entorno :

- Relaciones institucionales.

- Relaciones sociales.

- Relaciones ambientales (Livas, 1980).

Modelo de Evaluación

La vinculación de las unidades de investigación con el entorno

generalmente se evalúa de acuerdo al número de proyectos financiados por

Page 108: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

135

otras instituciones, los convenios interinstitucionales, los servicios técnicos y

asesorías prestadas (Malave, Gómez, Marante, Luwdeiwg y Rodríguez, 1999).

Una de las primeras tareas que debe abordar un programa de

evaluación es el diseño de una metodología adecuada a sus fines. Se debe

diseñar una metodología la cual permita enfrentar la caracterización de los

centros, dándole particular relieve a sus especificidades. Se requiere una

amplia y flexible visión del contexto, la historia y los valores de la existencia

actual de cada Centro ; pero también debe permitir obtener elementos de

evaluación que permitan la comparabilidad transversal de los diferentes

Centros evaluados, con la finalidad de poder establecer rangos y tipologías de

comportamiento que permitan el diseño de políticas dirigidas a cada uno de

esos segmentos.

Dentro de los modelos de evaluación, se encuentran:

- Modelos de gerencia estratégica : aportan una concepción integral de

las organizaciones, sobretodo las orientadas al lucro, conceptos e indicadores

que sirven de guía para el análisis sistémicos o particulares, etc. Se orienta a la

identificación de factores que podrían conducir a cambios significativos en la

organización, a determinar la probabilidad e aceptación de las proposiciones

gerenciales para adaptarse o producir los cambios, entre otros. Para ello,

evalúan el entorno general, las características y condiciones internas de la

Page 109: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

136

organización, y proveen líneas generales y hasta recetas de alternativas para

manejar los cambios.

- Evaluación contextual : elabora conceptos a partir del conocimiento

empírico y se satura de experiencia concreta, evita simplificaciones artificiales

y estructura su programa de análisis mediante un proceso iterativo, base para

indagaciones posteriores. Este enfoque reconoce la diversidad, complejidad y

hasta irregularidad de los Centros de Investigación y Desarrollo (CID).

- Etnografía antropológica : tiene enfoques y métodos en la evaluación

de Centros, pues permite indagar desde el interior de las organizaciones y

utilizar distintos métodos de recolección de información (observación directa,

entrevistas abiertas, revisión de documentos) y de análisis de comportamientos

dentro de contextos específicos.

La evaluación está conformada por una auditoría estratégica a la cual

concurren los enfoques, modelos y técnicas mencionados en el aparte anterior.

La auditoría estratégica se refiere a la posición actual de las organizaciones en

relación con las variables que le atañen, que la afectan, que la estimulan o

presionan para adaptarse a los cambios.

Se integran en ella :

- El modelo de planificación estratégica, consiste en la declaración de

propósitos donde se plantea el presente y futuro en términos de mercados,

productos y calidad. Es una herramienta para evaluar aspectos como las

Page 110: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

137

intenciones de posicionamiento, los compromisos con los resultados y/o con la

sociedad, la búsqueda del liderazgo y la calidad. La estrategia busca

aprovechar las oportunidades y evitar disminuir los efectos de las amenazas, se

orienta a reforzar sus fortalezas y superar las debilidades percibidas.

En cuanto a la asignación de recursos y medidas de ejecución o

rendimiento, se define como aquella que permite el establecimiento de un

conjunto ordenado de prioridades, proveer mecanismos y chequear la

consistencia entre requerimientos, asignaciones y rendimientos, y permite el

establecimiento de mecanismos de control. En tanto que la formulación del

presupuesto debe ser un instrumento inteligente que contenga los compromisos

estratégicos y operacionales.

- Los modelos de evaluación de la efectividad organizacional, se definen

como un enfoque que permite abordar el esquema usual de evaluación de

organizaciones que se corresponde al tipo estructura organizativa -

comportamientos - resultados. El objetivo prioritario de la estructuración

organizativa es la división de tareas en arreglos apropiados basados en la

especialización a fin de mejorar el rendimiento organizacional (Peña y Barrios,

1998).

Los modelos de evaluación del desempeño organizacional se centran en

tres niveles : estructura organizacional, recursos humanos y funciones y

Page 111: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

138

actividades organizacionales (Cunningham, 1977 citado por Peña y Barrios,

1988).

- El modelo de evaluación de los sistemas de movilización de recursos :

éste modelo pretende evaluar la estructura organizacional a través de la

eficacia de la gerencia en la asignación y utilización de los recursos necesarios

para el funcionamiento de los distintos sistemas organizacionales.

- El modelo de evaluación de los procesos gerenciales, indaga en el

desempeño de los recursos humanos de la organización y se centra en la

capacidad o productividad de los gerentes o de los procesos gerenciales,

suponiendo o asumiendo que una organización puede considerarse racional

cuando los procesos gerenciales enriquecen la productividad o la capacidad

de los individuos asociados a los objetivos propuestos.

- El modelo de desarrollo organizacional, evalúa la efectividad

organizacional a través del desempeño de los recursos humanos, pero enfoca

su interés en la habilidad de la organización para trabajar como un equipo y su

capacidad de satisfacer las necesidades individuales de sus miembros.

- El modelo estructural funcional, este enfoque evalúa el impacto de

la estructura organizacional en el desempeño, a través del examen de la

habilidad de la organización para desarrollar estructuras que mantengan y

fortalezcan el desempeño.

Page 112: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

139

El modelo considera elementos funcionales (satisfacer los intereses

de miembros y clientes, producir cantidad y calidad en función de la demanda,

invertir en los sistemas organizacionales, adquisición y uso eficiente de los

recursos, garantizar el cumplimiento de las normas organizacionales, usar el

conocimiento técnico y administrativo para actuar racionalmente) y estructurales

(número y tipo de miembro, capital físico y financiero, tipo, localización y

diferenciación de los sistemas, resolución de conflictos, relaciones jerárquicas,

valores de la organización, estructura interna de base) que inciden en el

desempeño.

- Modelos de evaluación de la cultura organizacional, esta evaluación no

puede circunscribirse a su estructura y a los procesos administrativos. El factor

humano que forma parte de las organizaciones es el factor fundamental en el

funcionamiento de las mismas, por tanto, sus características técnicas y sociales

son objeto de creciente interés en los procesos de evaluación (Peña y Barrios,

1998).

Schein (1981) citado por Peña y Barrios (1998), sugiere que el análisis

de la cultura debería tener como objetivo final, determinar los supuestos básico

de los valores culturales de la organización y que las observaciones se podrían

estructurar alrededor de como la organización se relaciona con su ambiente y

qué puede observarse acerca de las relaciones entre las personas.

Page 113: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

140

- Los modelos de evaluación de innovaciones : los Centros de

Investigación y Desarrollo (CID) realizan investigaciones básicas y/o aplicada,

pudiendo dar origen a innovaciones en el conocimiento científico básico y/o

aplicado. Uno y otro tipo de innovación tienen motivaciones distintas, las del

primer tipo de innovación son la excelencia y prestigio asociados al

descubrimiento de nuevos conocimientos científicos ; las del tipo tecnológico

son de orden comercial y el beneficio económico derivado de la propiedad de

la patente.

Los CID pueden ser evaluados y clasificados según el tipo y categoría

de innovaciones que produzcan. Esos criterios también puedes ser útiles para

el diseño de políticas.

La evaluación de los CID debe ser en términos de eficacia (habilidad de

producir) y de eficiencia (uso de los recursos para obtener el máximo retorno)

en relación con las innovaciones, y también en términos de efectividad (la

explotación del entorno). Una medida para evaluar su efectividad es su relación

con el entorno, que puede ser adaptativa o generadora de cambios, de

innovaciones (Peña y Barrios, 1998).

Indicadores

Page 114: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

141

Son considerados parte esencial de un modelo de evaluación. Se

definen como observaciones y medidas, frecuentemente cuantitativas,

apoyadas en datos verificables y controlables, sobre parámetros definidos en la

dinámica del sistema Ciencia y Tecnología (Vasconcellos y Pierre, 1991 citado

por Peña y Barrios, 1998).

Dependen de diversos factores, entre ellos el tipo de actividad o la

misión de la organización.

Tipos de Indicadores :

1.Indicadores asociados a la Estructura y los Procesos Administrativos :

Miden la manera en que el organismo de investigación administra los

recursos propios en el logro de los objetivos básicos establecidos.

Pueden ser :

Indicadores de Recursos :

• Financieros.

• Humanos.

• Materiales.

• Organizacionales.

Indicadores de la Dinámica del Proceso de Investigación :

Page 115: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

142

*Funcionamiento.

*Cooperación y apertura.

*Movilidad institucional.

Indicadores de Producción, Resultados y Uso de la Investigación :

*Producción científica y técnica.

*Desarrollo tecnológico.

*Utilización y comercialización de los resultados de la investigación.

Cada una de las categorías señaladas amerita la elaboración de

instrumentos adecuados para la recolección de la información, los cuales serán

en definitiva, una combinación de entrevistas no estructuradas, cuestionarios

cerrados, cuestionarios abiertos, listas de chequeo, encuestas cualitativas y

análisis documental.

2. Indicadores asociados a la Cultura Organizacional :

Describe a las organizaciones desde la perspectiva de los componentes

humanos. Para lo cual se seleccionan ocho procesos básicos : liderazgo,

motivación, comunicación, interacciones e influencias interpersonales, toma de

decisión, fijación e imposición de los objetivos, control, metas a ejecutar y

entrenamiento.

El resultado es una matriz que sirve como lista de chequeo para conducir

un análisis cultural y como marco para interpretar el significado mismo en los

Page 116: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

143

que están reflejados muchos de los datos de la cultura organizacional (Peña y

Barrios, 1998).

Instrumentos

Los instrumentos elaborados por el Programa de Evaluación de Centros

de Investigación y Desarrollo (PECID), han sido concebidos para ser utilizados

tanto a nivel de las unidades de investigación más pequeñas que puedan ser

detectadas en los Centros de Investigación, como en diversos niveles de

integración de dichas unidades, e intentan abarcar múltiples facetas del

desempeño de los Centros de Investigación y Desarrollo.

Agrupándose de la siguiente manera :

- Historia/Situación General.

- Objetivos/Orientación.

- Valores compartidos/ Clima organizacional.

- Capacidad material/Efectividad administrativa.

- Política de Recursos Humanos.

- Gerencia de Investigación y Desarrollo.

- Incidencia de las aplicaciones.

Page 117: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

144

- Reconocimiento social/Reconocimiento de los pares.

De los instrumentos se derivan mediciones acerca de cada una de estas

facetas, y a partir de la consolidación de las diversas fuentes de esas

mediciones, se podrá establecer la consistencia o no de los resultados

obtenidos.

Los instrumentos están dirigidos a las siguientes fuentes : los

administradores del CID, los líderes del CID, los científicos y tecnologos del

CID, el personal de apoyo técnico y administrativo del CID, los evaluadores

externos (Peña y Barrios, 1998).

Este tipo de instrumento resulta extenso, restándole operatividad ,

puesto que tiende a perderse el objeto de la evaluación. Además de suponer la

conjugación de una serie de variables y fuentes que en la actualidad han sido

reducidas e integradas en un solo instrumento como lo es la Encuesta. De allí

que no pueda establecerse, ni validarse a priori un instrumento único para tal

diversidad de variables y fuentes, todo dependerá de las exigencias del

problema tratado (Villarroel, 1994).

Criterios de Evaluación

Page 118: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

145

- Adaptabilidad : habilidad para resolver problemas y para reaccionar

con flexibilidad a los cambios internos y externos.

- Identidad : conocer a que parte de la organización se pertenece y que

actividades debe realizar.

- Capacidad para evaluar la realidad : habilidad para levantar la

información apropiada y realizar las interpretaciones correctas (Consejo

Nacional de Universidades, 1991).

2.4. Sistema de Variables

En el estudio vinculación de la UNERMB con el sector productivo

agropecuario de la COLM, se consideraron las siguientes variables nominales :

- Mecanismos de vinculación inherentes del proceso interactivo de la

UNERMB con el sector productivo.

- Demanda del sector productivo agropecuario.

- UNERMB a través del Proyecto Investigación Agropecuaria y

Subprograma Extensión - Subproyecto Extensión Agrícola.

Definición Conceptual y Operacional de las Variables

Page 119: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

146

Según Hernández, Fernández y Baptista (1999), el término variable se

define como una propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible a

medirse, adquiriendo valor para la investigación científica cuando pueden ser

relacionadas con otras, denominándose constructos.

Las variables deben ser definidas operacionalmente, para lo cual

imperan los criterios de adecuación al contexto, confiabilidad y validez,

requiriendo de una adecuada revisión de la literatura. Cuando se dispone de

varias alternativas para definir operacionalmente una variable, se debe elegir la

que proporcione mayor información sobre la variable, adecuándose con mayor

precisión al contexto. Una definición operacional especifica que actividades u

operaciones deben realizarse para medir una variable (Kerlinger, 1979 citado

por Hernández, Fernández y Baptista, 1999).

Las variables que usualmente se usan para evaluar las unidades de

investigación y su vinculación con el sector productivo son indicadores

insuficientes para medir el desarrollo de la actividad misma y su contribución

con el desarrollo de la sociedad a través de su impacto. Ni deben ser

evaluados con criterios universales propios de los países en desarrollo

(Toledo,1993 citado por Licha, 1993).

Page 120: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

147

De allí que para el presente estudio se considerara la demanda del

sector productivo agropecuario como variable nominal en el proceso de

vinculación Universidad- Sector Productivo, representada por el Proyecto

Investigaciones Agropecuarias, Subproyecto Extensión Agrícola y el Sector

Agropecuario, respectivamente ; a través de mecanismos de vinculación y

evaluación inherentes a los procesos.

Definición Conceptual de las Variables

1.- Vinculación Universidad - Sector Productivo Agropecuario.

La palabra vinculación se define, como actividades propias de toda

labor física e intelectual, realizada con carácter permanente u ocasional con

recursos humanos y materiales de la universidad en beneficio de terceros,

solicitados por estos o a proposición de la Institución (Reich y Molina, 1998).

2.- Demanda del sector productivo agropecuario.

Necesidades de los sistemas agroproductivos, basados en el desarrollo

de nuevas tecnologías que garantizen la producción de alimentos.

Definición Operacional de las Variables

Page 121: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

148

Desarrollo de un diagnóstico situacional de la Unidad de Investigación,

así como del Proyecto Investigación Agropecuaria y del Subproyecto Extensión

Agrícola. Basado en las Jornadas de Evaluación desarrolladas por el

Programa Investigación (2001). Abarcando los aspectos académicos de la

unidad y de su personal, así como su vinculación con el sector productivo

agropecuario de la subregión COLM.

Determinación de las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas

(FODA) de la unidad de investigación.

Opiniones de los productores en relación a la vinculación de la

universidad con el sector productivo agropecuario.

Selección de las unidades productivas agropecuarias activas, por

Municipio de la subregión COLM.

Los elementos antes mencionados fueron considerados para la

elaboración del cuadro de variables, contentivo de las variables consideradas,

sus dimensiones e indicadores.

Cuadro de Variables

VARIABLE DIMENSIÓN INDICADOR

Page 122: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

149

Vinculación universidad sector productivo agropecuario

- Recurso Humano Estudios realizados

Experiencia profesional

Situación laboral

Area de investigación

- Producción Desarrollo de investigaciones

Experiencia en el proceso de vinculación

Fuentes de financiamiento

Demanda del sector productivo agropecuario

- Social Identificación de la finca

Identificación del productor

Inicio en la actividad Agropecuaria

- Producción Rubros

Mano de obra

Disponibilidad de agua

- Vinculación con la universidad

Elementos de vinculación con la universidad

Asistencia Técnica

Problemas que confronta el sector agropecuario.

Fuente: González (2001)

2.5. Conceptos Básicos

Amenazas : elementos que dañan y coartan potencialidades de una

organización (Naim, 1989).

Page 123: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

150

Centro de Cooperación Tecnológica de las Universidades y el Sector

Productivo (CECOTUP): centro creado para establecer vínculos entre la

universidad y el sector productivo. Asociación sin fines de lucro, al servicio del

desarrollo independiente en las áreas científicas, tecnológicas y de producción

(Martínez, 2000).

Comparación : enfrentamiento de factores internos y externos, con el

propósito de generar estrategias alternativas (David, 1994)

Convenio : instrumento básico de integración de la universidad con el

sector externo. Definido como todo acuerdo suscrito entre la universidad por

una parte y una o más personas naturales o jurídicas, públicas o privadas,

nacionales, extranjeras o internacionales ; que tenga por objeto la colaboración

de las partes, tendientes al mejoramiento de la docencia universitaria, de la

investigación científica y la prestación de un servicio por parte de la universidad

(Marcaya,1993 citado por Solleiro, 1995).

Debilidades : elementos que limitan las actividades de la organización

(Naim, 1989).

Desarrollo Tecnológico : actividad dirigida a lograr un producto útil y

aplicable, mediante la transferencia de los resultados de investigaciones

previamente realizadas (Espinoza, 1999).

Entornos : eficacia medida en función del nivel de cooperación científica -

tecnológica (Arteaga y Figueroa, 2000).

Page 124: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

151

Estrategias : representan acciones por realizar para el logro de objetivos

(David, 1994). Definición de los objetivos básicos de una organización, de los

cursos de acción escogidos para alcanzar dichos objetivos y de la manera

como se distribuyen dentro de la organización los recursos disponibles para

llevar a cabo decisiones que presumiblemente permitirán alcanzar los objetivos

(Naim, 1989).

Evaluación : proceso continuo y sistemático mediante el cual se aspira

obtener conocimiento general y estratégico de las instituciones cuyo propósito

último es proponer políticas globales de desarrollo y orientar la marcha del

sistema al cual se aplica (Consejo Nacional de Universidades, 1991). Proceso

que requiere ser realizado con la sustentación teórica y el rigor metodológico

propio de la investigación científica, en estrecha vinculación con el contexto

sociocultural, educativo y político en que se realiza la evaluación, a fin de

propiciar el mejor empleo posible del esfuerzo y recursos empeñados

(Salcedo, 1994).

Fortalezas : actividades que se desarrollan en la organización que

estimulan la imagen de la misma (Naim, 1989).

Incubadoras de empresas : entidades que tratan de proporcionar un

ambiente en el que pequeñas empresas, obtienen facilidades que les permiten

superar la difícil etapa embrionaria de un nuevo negocio. Entre los servicios

que presta una incubadora se encuentra el apoyo secretarial, acceso a

Page 125: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

152

directorios, acceso a equipos de oficina, servicios contables, asesoría legal,

apoyo bibliotecario, uso de equipo de computo y acceso a estudiantes de

postgrado e investigadores (Solleiro, 1995).

Indicadores : observaciones y medidas, frecuentemente cuantitativas

apoyadas en datos verificables y controlables, sobre parámetros definidos en la

dinámica del sistema Ciencia y Tecnología (Vasconcellos y Pierre, 1991 citado

por Peña y Barrios, 1998).

Información : cualquier actividad tangible o intangible que es capaz de

reducir la incertidumbre acerca de un evento. Son datos procesados en forma

significativa para el receptor con valor real y perceptible para decisiones

presentes y futuras (Naim, 1989).

Innovación : se preocupa de mejoras de procesos, servicios y productos,

de la gestión y organización y de la calificación de la fuerza laboral. Incorpora el

progreso técnico en los procesos y productos. Así como el diseño, publicidad,

marketing y gestión, entre otras (Martínez, 1998).

Instrumento de Medición : permite registrar datos observables que

representen verdaderamente los conceptos o variables que el investigador

tenga en mente. Permite medir las variables (Henández, Fernández y Baptista,

1999).

Investigación Científica : tipo de investigación sistemática, controlada,

empírica y crítica, de proposiciones hipotéticas sobre las presumidas

Page 126: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

153

relaciones entre fenómenos naturales (Kerlinger, 1975 citado por Hernández,

Fernández y Baptista, 1999). Actividad dirigida a la obtención de nuevos

conocimientos, a través de estudios bibliográficos, de análisis teóricos,

descriptivos o experimentales ; y que a la vez busca respuestas a interrogantes

de inquietudes naturales, sociales y culturales (Espinoza, 1999).

Investigación y Desarrollo : son actividades que se realizan a fin de generar

nuevos conocimientos científicos y tecnológicos (Naim, 1989).

Motivación : se define como el proceso que hace actuar a la gente.

Objetivos : resultados que se esperan de la ejecución de ciertas

estrategias (David, 1994).

Oportunidades : elementos que benefician una organización (Naim, 1989).

Parques Científicos o Tecnológicos : constituyen conglomerados en los

cuales empresas, laboratorios de I+D y centros universitarios establecen una

suerte de simbiosis. Conviven e interactúan dentro de un mismo espacio físico

(Albornoz, 1994).

Proceso Productivo : se define como el proceso de transformar los

insumos en productos (Naim, 1989).

Productividad : componente fundamental de la competitividad. Mide la

eficiencia en el uso de los recursos para producir bienes y servicios, es decir,

producir más y mejor con los mismos recursos (Martínez, 1998).

Page 127: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

154

Relaciones : conjunto de actividades de cooperación que se establecen

entre un número determinado de elementos o agentes de un mismo entorno o

de entornos diferentes (Arteaga y Figueroa, 2000).

Sistema : conjunto de unidades interdependientes entre sí, cuya operación

sincronizada permite al conjunto desempeñar ciertas funciones (Naim, 1989).

Tecnología : cualquier método aplicado respectivamente, para llevar a

cabo un proceso productivo de bienes o servicios (Naim, 1989).

Unidades de Vinculación : son organizaciones no gubernamentales (ONG),

constituidas para la identificación, selección y formulación de proyectos de

investigación y desarrollo, transferencia tecnológica, asistencia técnica y

cualquier acción que logre una vinculación entre los sectores productivos y la

universidad. Intentan ser un núcleo importante del sistema que aporten gestión,

organización, gerencia de proyectos y estructura jurídica, con el objeto de

facilitar la generación y concreción de proyectos entre los sectores (

Salamunovic, 1998).

Validez del Instrumento: consiste en comprobar si las preguntas diseñadas

son comprensibles y si las respuestas a ellas son significativas en atención a la

investigación pretendida (Sierra, 1979).

Variable : propiedad que puede variar y cuya variación es susceptible a

medirse, adquiriendo valor para la investigación científica cuando pueden ser

Page 128: CAPITULO II MARCO TEÓRICO 2.1. Antecedentes de la

155

relacionadas con otras, denominándose constructos (Hernández, Fernández y

Baptista, 1999).

Vinculación : actividades propias de toda labor física o intelectual realizada

con carácter permanente u ocasional, con recursos humanos y materiales de la

Universidad en beneficio de terceros, solicitados por estos o a proposición de

la Institución. Estas actividades de acuerdo con los conceptos económicos de

servicio y producción, deben ser compensadas mediante el pago de un precio

o retribución periódica (Reich y Molina, 1998).

Vinculación Universidad - Sector Productivo : sistema multipolar

interactivo, en el que conviven múltiples agentes, con funciones en algunos

casos difusas y compartidas y cuya principal característica es la cooperación

(Sebastián, 1993 citado por Arteaga y Figueroa, 2000).