capitulo ii marco teorico - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. ·...

57
14 CAPITULO II MARCO TEORICO Este capítulo contiene la revisión bibliográfica como soporte teórico- científico de las categorías, permitiendo presentar de acuerdo con la naturaleza de las mismas la construcción teórica de la investigación. Para Chávez, (2002) manifiesta que el marco teórico es el análisis crítico de algunas de las distintas corrientes tendencias o enfoques que se han enunciado, así como la revisión de la literatura sobre la base de resultado de otras investigaciones. 1. Antecedentes de la investigación Los antecedentes que apoyan el presente estudio fueron seleccionados de aquellos trabajos de investigación en los cuales de alguna forma se analizan las variables a objeto de este estudio, de manera que su evaluación e interpretación permitieron hacer aportes al estudio realizado desde el punto de vista científico, teórico y metodológico. Coincidiendo con la investigación que ocupa al autor, el trabajo realizado por Sandrea (2010), Universidad Rafael Belloso Chacin, realizó un trabajo titulado “Responsabilidad Social Interna en las Comercializadoras de

Upload: others

Post on 20-Jan-2021

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

14

CAPITULO II

MARCO TEORICO

Este capítulo contiene la revisión bibliográfica como soporte teórico-

científico de las categorías, permitiendo presentar de acuerdo con la

naturaleza de las mismas la construcción teórica de la investigación. Para

Chávez, (2002) manifiesta que el marco teórico es el análisis crítico de

algunas de las distintas corrientes tendencias o enfoques que se han

enunciado, así como la revisión de la literatura sobre la base de resultado de

otras investigaciones.

1. Antecedentes de la investigación

Los antecedentes que apoyan el presente estudio fueron seleccionados

de aquellos trabajos de investigación en los cuales de alguna forma se

analizan las variables a objeto de este estudio, de manera que su evaluación

e interpretación permitieron hacer aportes al estudio realizado desde el punto

de vista científico, teórico y metodológico.

Coincidiendo con la investigación que ocupa al autor, el trabajo realizado

por Sandrea (2010), Universidad Rafael Belloso Chacin, realizó un trabajo

titulado “Responsabilidad Social Interna en las Comercializadoras de

Page 2: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

15

Snacks”, La presente investigación tuvo como propósito analizar la

responsabilidad social interna para fortalecer el recurso humano en las

Comercializadoras de Snacks del municipio Maracaibo del estado Zulia. La

misma se fundamento en los planteamientos de autores como Clark (2006),

Chiavenato (2005), Gallego (2006), Castellanos (2005), Robbins (2005)

Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros.

Desde el punto de vista metodológico se tipifico como descriptivo y diseño no

experimental, transversal, de campo, la población estuvo representada por

15 Directivos y 89 Trabajadores a quienes se le aplicaron los cuestionarios

para un total de 104 sujetos contentivo de 79 ítems con cuatro alternativas de

respuestas (Siempre, Casi Siempre, Casi Nunca, y Nunca), validado por

cinco expertos y confiabilidad mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach,

arrojando un índice de 0,99 indicando su confiabilidad.

Los resultados fueron analizados mediante la estadística descriptiva en

sus valores absolutos y relativos a los datos obtenidos del cuestionario.

Estos permitieron detectar debilidades con los distintos enunciados

propuestos sobre la responsabilidad social interna en el fortalecimiento del

recurso humano. A pesar de que la responsabilidad social interna es

observada como el compromiso permanente de comportarse éticamente y de

contribuir al desarrollo económico al tiempo que se mejora la calidad de vida

de los trabajadores y sus familias, de la comunidad local y de la familia en

general.

Page 3: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

16

La investigación anterior refleja la relación de la RSI y el fortalecimiento

del recurso humano, de manera tal que el clima organizacional debe mejorar,

por ello se menciona este antecedente para recalcar la existencia del vínculo

entre la responsabilidad social interna y la forma como las personas

emprenden sus actividades.

Otro antecedente consultado fue un artículo científico realizado por

Paredes (2010), publicado por la Universidad de los Andes, titulado “El

comportamiento de las empresas del área metropolitana de la ciudad de

Mérida desde el punto de vista de la Responsabilidad Social Empresarial”, La

sociedad venezolana requiere de la alianza estratégica entre agentes

privados y públicos, entre organizaciones con fines y sin fines de lucro, para

superar la problemática social. Es por ello, que el estudio abordó la

Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las empresas ubicadas en la

zona metropolitana de la ciudad de Mérida y analizó los tipos de criterios,

acciones y ámbitos relacionados con la RSE implementados por estas

empresas durante el primer semestre del 2007.

La investigación fue deductiva, analítica-descriptiva, documental y de

campo; requirió de aplicación de entrevista semi-estructurada y de

cuestionario. Como conclusiones generales, la mitad de las empresas

estudiadas practican la RSE; los recursos que invierten lo hacen en su

mayoría de forma directa; en la dimensión interna realizan acciones, mas no

tienen la visión estratégica y el verdadero compromiso de hacerlo; en cuanto

a su dimensión externa solo la mitad asumen el compromiso de hacerlo con

Page 4: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

17

las comunidades locales, y de los grupos de interés solo demuestran un

compromiso real con sus consumidores; por otro lado, es una realidad

satisfactoria que todas las empresas respetan los derechos humanos. Se

sugiere que las empresas que no practican la RSE comiencen a hacerlo y

aquellas que sí lo hacen den un paso hacia delante en el desarrollo de una

concepción más integral.

En esta investigación se observa como la responsabilidad social de las

empresas afecta de forma negativa o positiva, según sea el caso, en lo que

corresponde con el estudio realizado, se notó falta de una visión estratégica

definida y comprometida con los objetivos organizacionales. Lo importante y

relevante para la realización de esta investigación es que se asume la

existencia de una responsabilidad interna, y la misma va dirigida hacia las

personas que laboran en la organización.

En relación a la RSE, también se presenta el trabajo de Jiménez (2009),

en la Universidad del Zulia, Titulado “Evaluación de la Responsabilidad

Social en la Gerencia de Proyectos Mayores de PDVSA Occidente en el

Marco del Desarrollo Endógeno”, la presente investigación tuvo como

objetivo evaluar la responsabilidad Social de la Gerencia de Proyectos

Mayores de PDVSA Occidente en el marco del Desarrollo Endógeno. Esta

investigación se caracterizo por ser del tipo descriptiva, con un diseño no

experimental, transeccional y de campo. La fundamentación teórica se basa

en planteamientos de la CEPAL con Núñez (2006), Vásquez (2000) y Boisier

2003), Esta investigación busca determinar a través de la Unidad de análisis

Page 5: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

18

y en función de los objetivos los aspectos de la Responsabilidad Social a

través de elementos que participan en el Modelo de Desarrollo Endógeno. El

total de números de sujetos informantes claves fue de 6, como técnica de

recolección de datos se utilizó la observación mediante la aplicación de un

cuestionario tipo escala Lickert, conformada por 98 items.

Para determinar la perspectivas de los beneficiarios de los programas de

desarrollo endógeno se utilizó la técnica de recolección de la entrevista en su

modalidad de cuestionario conformado por 25 preguntas de selección y

dicotómica dirigida a la población beneficiada de un total de 252. La validez

de los instrumentos fue calificada por 10 expertos en el área de

responsabilidad social. En cuanto la confiabilidad del instrumento tipo escala

Lickert, para los informantes claves esta se calculo a través del coeficiente de

confiabilidad alfa cronbach, el cual indicó 0,82%, lo que demuestra que el

instrumento es confiable para su aplicación. En cuanto a la confiabilidad del

instrumento para los beneficiarios este se cálculo del coeficiente de

estabilidad y equivalencia Test Re-Test, el cual indicó como resultado

95,2%, lo que demuestra que el instrumento es confiable para su aplicación.

Los resultados obtenidos determinan que los elementos de la

responsabilidad social dentro del marco del desarrollo endógeno se

encuentren medianamente establecidos. Sin embargo, se requiere crear

mecanismos de acción que permitan integrar acciones con los aspectos

teóricos de la Responsabilidad Social y Desarrollo Endógeno con los

Page 6: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

19

programas ejecutados por la Gerencia de Proyectos mayores de PDVSA

Occidente.

Este antecedente presenta la relación de la RSE con otras variable, en

este caso es el desarrollo endógeno, sin embargo, el aspecto a destacar en

función de esta investigación es la utilización de un tipo de estudio

descriptivo con un diseño de campo, y que el mismo fue suficiente para

aportar la información necesaria en la consecución de los objetivos, al igual

que el anterior antecedente esto ratifica la posibilidad de utilizar dicha

metodología en esta investigación, además se puede tomar como referencia

la utilización de la escala de Lickert con instrumento de recolección de datos.

Por su parte Moreno (2009), realizó un trabajo de investigación en la

Universidad Rafael Belloso Chacín, titulado “Responsabilidad Social

Empresarial como Estrategia Competitiva en las Empresas de

Telecomunicaciones”, La investigación se realizó con la finalidad de Analizar

La Responsabilidad Social Empresarial Como Estrategia Competitiva en las

Empresas de Telecomunicaciones. La misma se baso en autores como

Guédez (2006), Munch (2005), Thompson (2004), entre otros. El tipo de

investigación utilizada fue Descriptiva no experimental, la población

conformada por ocho personas (4) gerentes y cuatro (4) Directores.

La técnica e instrumento de recolección de datos, consto de un

cuestionario compuesto por setenta y cinco (75) ítems. Avalado por cinco

expertos en el área. Y obtuvo un Coeficiente de confiabilidad del 83.66

superando la media estándar. Para llevar a cabo la tabulación de los datos

Page 7: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

20

se realizo tablas de tres entradas. El procedimiento utilizado es de tipo

descriptivo, en el cual se analizó las respuestas utilizando el cálculo de las

distribuciones de frecuencias absolutas (Fa) y frecuencias relativas (Fr.).

Se evidencio que las empresas de telecomunicaciones están

encaminadas en el proceso de asimilación y adaptación de la

Responsabilidad Social Empresarial como estrategia competitiva, de modo

que en el futuro inmediato se vendrán afianzando las estrategias en el marco

de la responsabilidad social empresaria como herramienta competitiva. Para

lograr la optimización será necesario permear toda la organización de este

paradigma.

El antecedente anterior presenta una serie de aspectos que pueden ser

tomados como referencia, entre estos la metodología utilizada para el estudio

de la variable RSE. Tomando en cuenta que los objetivos fueron logrados

utilizando dicha metodología, entonces es de suponer que la misma puedes

ser utilizada para esta investigación, tomando en cuenta el tipo y diseño de la

investigación.

Ávila (2007), titulado titulada “La Responsabilidad Social como Plataforma

de Efectividad en Empresas Promotoras de Producción Social en

Venezuela”, este tuvo como propósito fundamental determinar las

dimensiones de la Responsabilidad Social que sirven de plataforma para la

efectividad de las Empresas Promotoras de las Empresas de Producción

Social en Venezuela, basados en los enfoques teóricos de Cardozo (2003),

Narváez (2005), Muguerza (2006), Rojas (2006), Salazar (2006), entre

Page 8: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

21

Otros. El tipo de investigación utilizada fue de tipo descriptiva con un diseño

de campo no experimental y transeccional, seleccionándose como población

a un grupo de gerentes o líderes de Negocios conformado por 36 empresas

de diferentes niveles económicos y sociales del sector construcción.

Para la recolección de datos se diseño un cuestionario tipo encuesta,

estructurados bajo la escala de medición tipo lickert con 5 opciones de

respuestas, con 36 Ítems para la Responsabilidad Social Empresarial y 36

para la Metodología de la Investigación. La validación de los cuestionarios

fue realizada por expertos. En cuanto a la confiabilidad se utilizó el

coeficiente correlacionar de Alpa de cronbach, obteniéndose un rtt = 0,70

para el análisis estadístico descriptivo, calculando la distribución en

frecuencia.

Los resultados permitieron identificar los principios y valores que rigen la

ética empresarial dentro del entorno actual y los beneficios que obtienen

dichas empresas al desarrollar acciones que reflejen una actitud socialmente

responsable. También se concluyó que la implementación de este tipo de

actividades incide positivamente sobre las ventajas competitivas que en el

ámbito empresarial pueden desarrollar las organizaciones al ser

consideradas entes con un buen nivel de credibilidad y confianza por actuar

con sentido ético.

La investigación también arrojo como resultado la baja identificación que

tiene el personal de los niveles medio y bajo de las empresas hacia las

Page 9: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

22

acciones de responsabilidad social desarrolladas por estas, debido a la poca

motivación por parte de la línea gerencial de las mismas.

De la investigación anterior se desprenden algunos aspectos que son de

utilidad para este trabajo, uno de estos es la relación que se establece entre

la responsabilidad social y la competitividad en la empresa, ahora, es

necesario señalar que la misma está dada por la percepción que los clientes

se forman sobre la empresa y no de elementos de motivación interna hacia el

personal, por lo tanto, se habla de responsabilidad social externa.

Cabe destacar que la situación presente en la empresa está generando

problemas de motivación interna , los cuales terminan disminuyendo la

capacidad competitiva de la empresa, entonces, lo que se mejora por la

responsabilidad social externa, se pierde por la no atención a la interna, de

allí la importancia de este trabajo de investigación que retoma el aspecto

interno de la responsabilidad social.

Gil de Arellano (2010) Universidad Rafael Urdaneta, realizó una investigación

que tuvo como propósito analizar “La relación entre el clima organizacional y

la atención al cliente en las empresas del sector automotriz del Estado Zulia”.

En relación a los basamentos teóricos estuvo sustentada por los autores

Chiavenato (2006), Druker(2002), Finol y otros (2006). Para la variable

atención al cliente Hall 2006, Mouny 2005, Pridey 2006, entre otros. El

estudio fue descriptivo, correlacionar, de campo, no experimental,

transversal. La población quedó conformada por 109 sujetos correspondiente

al personal empleados y 156 personas cliente externo de los Concesionarios

Page 10: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

23

Auto Agro de Maracaibo, Char´s Motors y Auto Norte. Para la recolección de

información se aplicó dos cuestionarios, el primero contentivo de 30 ítems

dirigido al personal empleado y el segundo de 24 ítems dirigido a los clientes

externos, ambos tipo Likert con 4 alternativas de respuesta, validado por 5

expertos y confiabilizados a través de la fórmula Alpha de Cronbach

arrojando 0.95 siendo altamente confiable.

La correlación se calculó por medio de la prueba de Spearman dando

como resultado .584, indicando que existe correlación positiva media

significando con ello que a medida que aumentan los valores de la variable

clima organizacional, se incrementan de forma no proporcional los valores de

la variable atención al cliente en las organizaciones objeto de estudio o

viceversa.

Como principal conclusión se obtuvo que dentro de las empresas

estudiadas del sector automotriz, se encuentren presente el clima

organizacional de manera efectiva al igual que la atención al cliente

influyendo así una sobre la otra. Como recomendación, se tiene que las

empresas mantengan a su personal capacitado dentro de sus funciones para

otorgar aun mayor calidad en el servicio prestado.

En este antecedente se observa como el clima organizacional afecta de

manera positiva la atención al cliente, esto causado por los efectos

motivacionales que genera un buen clima organizacional. Como referente se

puede tomar el marco metodológico, el cual fue descriptivo con un diseño de

Page 11: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

24

campo, lo que se hace más importante si se toma en cuenta que el estudio

se realizó en empresas automotrices.

Otro trabajo de interés, es la investigación realizada por García (2010),

Universidad Rafael Belloso Chacín, titulado “Clima Organizacional y

Satisfacción Laboral del Personal que Labora en las Empresas Hoteleras en

la Península de Paraguaná, Municipio Carirubana del Estado Falcón” , El

presente estudio estuvo dirigido a determinar la relación entre el clima

organizacional y la satisfacción laboral del personal que labora en las

empresas hoteleras en la Península de Paraguaná, Municipio Carirubana del

Estado Falcón, sustentado bajo el enfoque teórico de autores como Brunet

(2004), Davis y Newstrons (2004), Kreitner y Kinicki, (2003) y Robins (2006).

El tipo de investigación fue descriptiva correlacional, prospectivo, de campo,

el diseño fue no experimental, la población estuvo compuesta por 67

empleados, utilizándose un censo poblacional.

La técnica de recolección de datos aplicada fue de observación mediante

encuesta, los instrumentos utilizados fueron dos cuestionarios con escala

tipo Lickert, ambos cuestionarios fueron validados mediante el juicio de diez

(10) expertos, se determinó la confiabilidad de los instrumentos aplicando el

coeficiente de Alfa Cronbach, con corrección de SpermanBronw obteniendo

como resultado 0,80 para clima organizacional y 0.86 para satisfacción

laboral, los cuales son considerados altamente confiables. Se pudo

determinar la existencia de una alta correlación de 0,80 entre las variables en

estudios, observándose deficiencias en cuanto a los mecanismos de

Page 12: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

25

supervisión, incentivos y autonomía, los cuales influyen directamente en la

satisfacción laboral del personal que labora en las Empresa Hoteleras en la

Península de Paraguaná, Municipio Carirubana del Estado Falcón.

Este antecedente muestra claramente como el clima organizacional afecta

de manera positiva la satisfacción laboral, lo que de alguna manera deja

entrever que la responsabilidad social interna, la cual busca satisfacer

algunos aspectos relacionados con el bienestar de los individuos que laboran

en la organización. Es importante tomar en cuenta las bases teóricas que

sustentaron la variable clima organizacional; los planteamientos de Brunet y

Davis y Newstrons, también es interesante tomar como referencia el

instrumento que consiste con una escala de likert.

Por su parte; Orta (2009), Universidad Fermín Toro, realizó un trabajo de

investigación titulado “Conocimiento del Marco Legal Laboral para el

mejoramiento del Clima Organizacional de la empresa mercantil

“Agropecuaria Los Robles, C.A.” ubicada en la población de Jajó del Estado

Trujillo”. El objetivo principal de esta investigación fue determinar la

influencia del conocimiento del Marco Legal Laboral para el mejoramiento del

Clima Organizacional de la empresa mercantil “Agropecuaria Los Robles,

C.A.” ubicada en la población de Jajó del Estado Trujillo, para lo cual se

utilizó un tipo de investigación descriptiva con un diseño de campo. La

investigación se sustento desde la perspectiva teórica con los planteamientos

de Brunet y Likert, así como la utilización de algunas leyes que conformaron

el marco legal, entre estas la Ley Orgánica del Trabajo.

Page 13: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

26

La población estuvo integrada por 32 personas que laboran en la empresa

antes mencionada; a los cuales se les aplicó un cuestionario con preguntas

cerradas tipo Likert; dicho cuestionario fue validado por tres experto en el

área y la confiabilidad se determinó a través del coeficiente de Alfa

Cronbach, dando un resultado de 0,75. Para la presentación de la

información se utilizaron cuadros y gráficos de barras. La conclusión de la

investigación es que el desconocimiento del marco legal laboral por los

trabajadores perjudica el clima organizacional de la empresa, además, se

pudo notar falta de comunicación entre la gerencia y los subordinados. Se

recomendó a la empresa, programar talleres de capacitación y desarrollo

para el personal que labora allí, y que a los mismos deben asistir los

gerentes.

En el antecedente anteriormente citado se estudio la variable clima

organizacional, se puede observar que este se puede ver afectado por otras

variables, en este caso es el conocimiento del marco legal laboral. Todo esto

muestra que el clima organizacional es muy vulnerable a distintos elementos

tanto internos como externos, por lo tanto, es probable que un programa de

responsabilidad social interna en la empresa pueda afectar positivamente el

clima organizacional en las empresas.

Se consultó el Artículo científico de Urdaneta (2009), “Clima

organizacional en Institutos de Investigaciones del sector Salud Caso:

Universidad del Zulia”, El clima organizacional es un tema de gran interés

para los organizacionales en la lucha por mejorar el ambiente de trabajo. El

Page 14: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

27

objetivo de este estudio fue determinar el clima organizacional en los

Institutos de Investigaciones el Sector Salud de la Universidad del Zulia. La

investigación fue descriptiva, aplicada, de campo. Se consideraron como

indicadores: los estilos de liderazgo, la comunicación y la planta física. Se

empleó un cuestionario tipo Lickert aplicando la técnica del censo, con un

nivel de confiabilidad del 0.96. Los resultados se analizaron a través de

estadísticas descriptivas (frecuencias relativas y absolutas), evidenciándose

en los institutos de investigación objeto de estudio la presencia de un estilo

de liderazgo autocrático (43,2 por ciento). La existencia de una comunicación

en sentido descendente entre el personal que conforman las instituciones

(87,4 por ciento) y finalmente, una prevalencia en el descontento de los

trabajadores con la planta física donde laboran (60,8 por ciento). Se concluye

que el clima organizacional detectado podría catalogarse como ideal para el

óptimo desarrollo de los procesos que determinan la productividad el

personal, y en definitiva, de todo el sistema organizacional.

Un aspecto importante que se puede destacar en este estudio es que a

través de la escala de Lickert se pudo determinar el clima organizacional en

estas organizaciones, por lo tanto se tomará en cuenta esto para diseñar el

instrumento que será utili zado para recolectar la información y diagnosticar el

clima organizacional en las concesionarias de vehículos en la población de

Santa Bárbara del Zulia.

Faria (2009), Universidad Rafael Belloso Chacín, titulado “Los Conflictos

Organizacionales y la Responsabilidad Social en el Sector Bancario”, El

Page 15: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

28

propósito de esta investigación fue determinar la relación entre los conflictos

organizacionales y la responsabilidad social en el sector bancario, basados

en los enfoques teóricos de Gibson, Donnelly e Ivancevich (2000), De la

Cuesta (2002), De la Cuesta y Valor (2003), Fernández (2005), Amorós

(2007), entre otros. Metodológicamente, el estudio tipificó como descriptivo,

correlacional de campo, con un diseño de carácter no experimental

transeccional - correlacional; seleccionándose como población a la alta

gerencia del sector en estudio conformada por diez sujetos.

Para la recolección de los datos se diseñaron dos cuestionarios

estructurados bajo la escala ordinal tipo intervalo de Likert con 5 opciones de

respuestas, con 45 ítems para la variable conflictos organizacionales y 45

para la responsabilidad social. La validación de los cuestionarios fue

realizada por medio del juicio diez expertos. En cuanto a la confiabilidad se

utilizó el coeficiente de correlación de Alpha de Cronbach, obteniéndose un

rtt= 0.97 y 0.96 respectivamente.

Para el análisis estadístico aplicaron estadísticas descriptivas calculando

la distribución de frecuencias, apoyadas en medidas de tendencia central y

medidas de dispersión, también estadísticas inferenciales no paramétricas

por medio de los coeficientes de correlación de Spearman y Pearson. Los

resultados obtenidos del proceso investigativo permitió a la autora concluir

que existe una relación de magnitud fuerte, concausal, casi perfecta y de

dirección positiva entre los conflictos organizacionales y la responsabilidad

social de ambas variables de 0.95. Es por ello, que el sector bancario tiene la

Page 16: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

29

responsabilidad de velar por los intereses de sus accionistas, por la

sociedad, el medio ambiente en general sobre el cual operan, pero por sobre

todo, en sus empleados, influyendo e inculcando en éstos un sentido de

pertenencia tal, que permita garantizar un óptimo servicio a su público

externo.

Esta investigación relaciona las responsabilidad social con las actitudes

y aptitudes de los integrantes de las organizaciones, porque los conflictos

surgen por diferencias de opiniones entre las personas sobre un tema

específico afectando las relaciones entre los individuos, de tal manera que el

antecedente anterior plantea lo que se busca estudiar en esta investigación y

es la influencia de la responsabilidad social en las acciones y aptitudes de los

individuos.

2. BASES TEÓRICAS

En este punto se abordan los aspectos teóricos de las variables

involucradas dentro de esta investigación, como es abordar el tema de la

Responsabilidad Social y el Clima Organizacional en las Empresas

Automotrices, es imprescindible referirse a la cultura de su entorno debido a

que las organizaciones son sistemas sociales abiertos, en permanente

interacción con la sociedad y conformadas por hombres quienes, al mismo

tiempo, son miembros de una sociedad.

Page 17: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

30

2.1. Responsabilidad Social

Existen diferentes apreciaciones sobre la responsabilidad social, sin

embargo hay coincidencia en algunos elementos. Para tratar de determinar

las principales coincidencias se mencionaran algunas definiciones, como la

de Guedez (2006), quien señala: La responsabilidad, se entiende por la

capacidad de responder por lo que se hace o se deja de hacer, así como las

correspondientes consecuencias que preceden de lo que se hizo o no se

hizo. Por su parte Chiavenato (2002), plantea a la responsabilidad social

como objetivo propiciar la acción socialmente responsable, con la finalidad

de contribuir al desarrollo sostenible, logrando en las empresas un nuevo

valor y generar rentabilidad.

Para Volpentesta, (2009), La RSE, es la obligación ética o moral,

voluntariamente aceptada por la empresa como institución hacia la sociedad

en su conjunto, en reconocimiento y satisfacción de sus demandas o en

reparación de los daños que puedan haberle sido causados a ésta en sus

personas o en su patrimonio común por la actividad de la empresa.

De acuerdo a los señalamientos anteriores se puede decir de modo general,

que la responsabilidad social es el compromiso contraído por las acciones u

omisiones de cualquier individuo o grupo que generen un impacto en la

sociedad; pudiendo recaer éstas en una persona, organización, gobierno u

empresa. Estas acciones pueden disponer una valoración positiva o negativa

por parte de la sociedad.

Page 18: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

31

2.2. Ética y la Responsabilidad Social

La ética y la responsabilidad social tienen como origen y propósito la

reputación que promueva la admiración y valoración, la confianza que

incentive la credibilidad y el posicionamiento que determine preferencia y

selección por parte del público. Todas en este orden estricto, progresivo y

creciente. También pueden ser orientadas al ser humano y a generar el

capital social que favorezca el alcance sustentable del desarrollo Guedez

(2006).

La ética, en tanto que ciencia práctica de carácter filosófico, expone y

fundamenta científicamente principios universales sobre la moralidad o

elasticidad de los actos humanos. Los empresarios deben promocionar la

ética de la empresa desde una autorregulación no corporativista, abierta

tanto a la crítica interna como externa . En este contexto, la opinión pública

crítica juega un papel indispensable. Volpentesta, (2009).

En este orden de ideas, Cortina (2007), pretende desplegar los

conceptos y los argumentos que permitan comprender la dimensión moral de

las personas humanas, es decir; sin reducirlas a sus componentes

psicológicos, sociológicos, económicos o de cualquier otro tipo. (Aunque, por

supuesto la ética ignora tales factores condicionando de hecho el mundo

real).Según Koontz y Weihrich (2004), es la disciplina relativa a lo bueno y lo

malo y al deber y obligación moral. La ética empresarial tiene que ver con la

verdad y la justicia y posee muchos aspectos, como las expectativas de la

Page 19: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

32

sociedad, la competencia leal, la publicidad, las relaciones públicas, las

responsabilidades sociales.

La gestión ética de las empresas se ha convertido en algo fundamental

en nuestra sociedad para hacer que el proyecto perdure en el largo plazo. Es

cierto que las empresas actuales están en cierto modo enfermas de

cortoplacismo y esto es algo que tenemos que cambiar si queremos que las

personas se comporten de un modo ético. Por supuesto, los clientes, los

ciudadanos y la sociedad en general están demandando a las empresas que

se comporten de forma transparente, que se comprometan con el desarrollo

de sus entornos, que sean honestos, coherentes y responsables.

Todo esto son demandas éticas de la sociedad a sus empresas, y éstas

tendrán que asumirlas si quieren seguir manteniéndose en el mercado.

Guzmán (2007).

Hoy día las empresas se enfrentan a un sin número de problemas y

desafíos que deben afrontar en un mundo cada vez más competitivo, global y

donde la única constante es el cambio. Estos cambios radicales de

economías cerradas a mercados globales, de organizaciones jerárquicas a

nuevos estilos de estructuras organizacionales, traen como consecuencia

diferentes impactos en la sociedad, creando cimientos de la nueva era de la

información del siglo XXI. Reyna (2003).

Una empresa ética siempre es más competitiva por dos razones: 1)

merece credibilidad y 2) genera confianza, y estos elementos unidos a la

Page 20: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

33

innovación y calidad requerida en tiempo de cambios, favorecen la

supervivencia de cualquier organización. Ferrer (2001).

Por lo tanto es conveniente definir el término de Ética Competitiva como

la cultura basada en la competitividad solidaria, donde el aspecto económico

y social sean favorables a la diferenciación, la competitividad y la innovación,

y que además, posea un sentido de integración y cooperación entre los

actores de las diferentes áreas, compuesta por la sociedad y el sector

económico Ferrer (2001).

La competitividad de una empresa generalmente está basada en su

cultura, sus valores, su sistema organizativos. En todo caso, la

competitividad debe ser vista como una capacidad, actitud o atributo que

debe desarrollar la empresa para poder enfrentar los retos frente a los

competidores externos que definirán su permanencia a largo plazo.

En esta investigación, se estudiaran las culturales, organizacionales, las

declaraciones corporativas de misión, valores corporativos, códigos de

conducta, etc., analizando sus bases filosóficas, modos de difusión,

aceptación y efectividad.

Toda empresa como organización humana debe ser capaz de

proyectarse bajo el elemento de responsabilidad ética. Una de las razones

para el surgimiento de la ética empresarial, según Ferrer (2001), se debe al

cambio de concepción que han sufrido las empresas en los últimos tiempos

como productos de la RSE como valor fundamental dentro de las mismas.

Page 21: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

34

La ética empresarial debe comenzar por una ética personal, ya que la

empresa no es sólo lo que hace, sino también lo que es para el conjunto de

personas que se relacionan con ellas. Así pues, la ética debe impregnarse

primero de las personas como inmunización frente a ese entorno social y

como inductora de valores colectivos. Cortina (2002).

En tal sentido, Koontz y Weihrich (2004), señalan que la ética

empresarial “se relaciona con la verdad y la justicia y posee muchos

aspectos, como las expectativas de la sociedad, la competencia leal, la

publicidad, las relaciones públicas, las responsabilidades sociales, la

autonomía de los consumidores y el comportamiento de las empresas.

La empresa es una realidad compleja, pues no sólo puede ser entendida

como un patrimonio rentable, formado por las aportaciones de una serie de

personas físicas o jurídicas. Tal complejidad es la clave para la reflexión ética

de la empresa, la cual debe concebirse desde las múltiples interrelaciones de

esta con la sociedad:

Ø La empresa tiene una función social, que es la perspectiva

imprescindible de toda consideración ética de su funcionamiento o de

sus actividades.

Ø En la empresa se encuentran implicados diferentes colectivos, que

influyen en su marcha, o que son afectados por sus actividades. Los

intereses de estos colectivos no pueden ser ignorados en las

decisiones que orientan el funcionamiento de la empresa, y habrán de

Page 22: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

35

tenerse en cuenta tanto más o cuanto más estrecha sea la vinculación

de esos intereses con la empresa.

2.2.1. Principios Éticos

La ética tiene una serie de principios que deben regir las acciones de los

individuos, al respecto, Camacho (2002), señala:

Ø La responsabilidad, concebida como la capacidad de responder por

los actos humanos adecuados o no a la normatividad, a manera de

enfrentamiento consiente con la realidad.

Ø Respeto por la verdad, entendida en la organización como la demanda

necesaria de concordancia entre lo que se piensa y se siente con lo

que se hace y se dice.

Ø Respeto por la vida, traducido en la exigencia personal y grupal de

todas las manifestaciones de comprensión, más que de tolerancia y de

una actitud de no violencia, aún con todas las formas vitales

elementales del ambiente.

Ø Honradez, fruto de la profunda convicción interna y cultural del respeto

a los bienes físicos y espirituales de los demás.

Ø Solidaridad, traducida en el ejercicio del apoyo y colaboración a cada

uno de los que conforman el conjunto organizacional.

En este sentido, Drucker (1999), expone que las preguntas más

importantes que debe plantearse un profesional son: ¿Cuáles son mis

principios? y ¿Cuáles son mis aportes? Sobre la bases de estas preguntas

Page 23: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

36

se entienden que el sentido del deber y el compromiso con el deber se

promueve las preeminencias de las exigencias éticas por encima de

cualquier otra. Se puede decir que sin la conjugación equilibrada de estos

componentes resulta difícil llevar a cabo un autentico ejercicio de ética.

2.3. Responsabilidad Social Empresarial

La Responsabilidad social empresarial según Peter Drucker citado por

Paredes, (2010), “es la habilidad que ha de tener la empresa para convertir

los problemas sociales en oportunidades para la organización, siempre que

tal responsabilidad sea consistente con su competencia“, (p. 2).Para Guedez

(2006), la responsabilidad social empresarial actualmente es un elemento de

suma importancia en las estrategias empresariales para muchas compañías,

corporaciones multinacionales y, en general, grandes empresas que tratan

en definitiva de conjugar los objetivos económicos sociales y medio

ambientales y conciliar, evidentemente los fines que persigue la empresa con

la sociedad.

La responsabilidad social empresarial supone una visión de los negocios

que incorporar el respeto por los valores éticos, las personas, las

comunidades y el medio ambiente, materializándose a través del desarrollo

de acciones y programas relacionados con la geografía y la comunidad en

que se encuentra inserta en la empresa. Volpentesta (2009).

Page 24: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

37

En este sentido, Koontz y Weihrich (2004) definen el término de

responsabilidad social como “la seria consideración del impacto en la

sociedad de las acciones de las compañías” (p. 54), alude a la manera como

la actuación de una determinada organización influye positivamente en la

sociedad a la cual está dirigida su funcionamiento, específicamente apunta

hacia las implicaciones sociales de sus decisiones. Para que una empresa

alcance los objetivos propuestos es necesario tener identificado y

socializados los valores de la misma, y estos a su vez deben estar alineados

con la misión y visión para de esta manera lograr una cultura organizacional

saludable que permita adaptarse fácilmente a las necesidades del mercado.

Cabezas (2005).

La responsabilidad social se encuentra dentro de los valores relevantes

de las organizaciones en el mundo actual, siendo analizada en varias

ocasiones bajo la concepción de que viene o es producto de la desigualdad

entre países, generada a través de la globalización, el deterioro del

ambiente, la desigualdad social, entre otros aspectos. Las empresas tienen

una obligación social que según Volpentesta, (2009), es la plataforma de la

participación social de una empresa; representa el estricto cumplimiento de

sus responsabilidades económicas y legales. Desde esta mirada toda

empresa trata de obtener los mayores beneficios económicos dentro del

marco de leyes y disposiciones que impone la sociedad en la que actúa. Y

por esa misma razón deben compensarlas con el pago de todos los tributos e

Page 25: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

38

imposiciones que esa sociedad determina para el funcionamiento de las

empresas y que les permite la obtención de beneficios.

Para Donelly y Otros (2002), una empresa se comporta socialmente

responsable cuando se trata de obtener beneficios dentro de los límites

legales que impone la sociedad, por esta razón las empresas están

obligadas a compensarlas por el derecho de obtener beneficios. Según los

autores se presenta un comportamiento que reacciona a normas sociales

vigentes, valores y expectativas de desempeño. Es importante señalar que la

sociedad espera un comportamiento que va más allá de proporcionar bienes

y servicios por parte de las empresas; como mínimo, las empresas deben ser

responsables de los costos sociales, ecológicos y ambientales que resulten

de sus actividades, y como máximo, las empresas deben contribuir a resolver

los problemas de la sociedad.

En este orden hay que señalar la necesidad por parte de la empresa de

dar una respuesta social a dicha obligación social, en este sentido la

respuesta social es la capacidad que tiene una empresa de adaptarse a las

cambiantes condiciones de la sociedad, reaccionando frente a normas

sociales vigentes y expectativas de comportamiento y desempeño.

Volpentesta, (2009). Para Donelly y Otros (2002), una empresa socialmente

sensible busca de manera activa las formas para resolver los problemas

sociales. Esta perspectiva constituye el significado más amplio de la

responsabilidad social pues coloca a los gerentes y a las organizaciones al

servicio de de la sociedad.

Page 26: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

39

Dentro de este concepto se entiende que la sociedad espera de las

empresas un comportamiento más allá de la producción de bienes y

servicios, mínimamente se les pide a las empresas que se hagan cargo de

los costos sociales, ecológicos y ambientales los cua les resulten de su

accionar; en la posición de máxima, las empresas deben reaccionar y ayudar

a resolver los problemas de la sociedad, incluidos aquellos que no pueden

atribuirse directamente. A diferencia de lo ya determinado como concepto de

la RSE, a través de sus características de anticipación y prevención a

Respuesta Social actúa de manera reactiva y restauradora.

Hoy en día otros sectores como el empresarial, forestal, bancario,

comercial, entre otros, ven necesario y fundamental la incorporación en sus

proyectos de variables e indicadores que tengan armonía con las

poblaciones y organizaciones sociales de una región.

2.3.1. Dimensiones de la Responsabilidad Social

Según Puterman, (2005), la Responsabilidad social se caracteriza por su

visión en dos dimensiones:

ü La primera es la dimensión interna asociada al recurso humano que

comprende aspectos como competencia y calificación del trabajador,

prácticas no discriminatorias (Sexo, raza, sida), facilidades de

información, mayor equilibrio entre trabajo y familia, seguimiento de

incapacitados, aprendizaje (Necesidades reales de información):

Page 27: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

40

derecho a afiliación, otra a salud y seguridad en el puesto de trabajo y

la gestión del impacto ambiental y de los Recursos naturales

renovables.

ü La segunda, está asociada a la dimensión externa relacionada con las

comunidades locales, socios comerciales, proveedores y

consumidores, derechos humanos, problemas ecológicos y desarrollo

sostenible.

El libro verde (2004), divide en las áreas de la RSE, en dos grandes

dimensiones, el primero de ellos orientados a los aspectos de orden interno y

el segundo hacia los aspectos de orden externo, ratificando con esta división

que la Responsabilidad de la Empresa no es solo con sus trabajadores y

accionistas, sino con un amplio grupo de comerciantes, clientes,

proveedores, otros.

Dimensiones Internas: Referida a la RSE, para con los empleados, y a

la gestión de recursos naturales que debe realizarse en el proceso de

producción, asimismo a de contemplar los siguientes rubros:

ü Gestión de recursos humanos: La cual incluye, además del proceso

de aprendizaje de los trabajadores hacia la responsabilidad social de

las organizaciones y de los procesos de información, propone un

mayor equilibrio entre trabajo, familia y ocio, así como una mayor

diversidad de recursos humanos. Presupone además la existencia de

igualdad en el trato y perspectiva profesionales para las mujeres.

Page 28: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

41

Participación de los trabajadores en los beneficios y en el capital

accionario.

ü Salud y seguridad en el lugar de trabajo; No solo para los empleados

y trabajadores de la empresa, sino para aquellos que forman parte de

la contratista y proveedores.

ü Adaptación al cambio, como una necesidad esencial ante un proceso

de reestructuración de la empresa. Aquí se hace necesario introducir

las consideraciones de carácter social. (cursos de reciclaje,

financiación, tratamiento de información, políticas de diálogos entre

otros).

ü Gestión de impacto ambiental y de los recursos naturales en la cual

se contempla una política integrada de producción, donde se incluye

un manejo adecuado de recursos, disminución de emisiones y

desechos contaminantes entre otros aspectos.

Elementos de la Dimensión Interna de la Responsabilidad Social

Empresarial

La Dimensión Interna de la Responsabilidad Social Empresarial, según

Carneiro (2010) presenta un conjunto de elementos de responsabilidad social

interna. Estos se pueden resumir en cinco tipos:

En primer lugar están las relaciones interpersonales que incluye la

creación de un clima conveniente así como poner los medios necesarios que

Page 29: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

42

permitan iniciar medidas tales como “el aprendizaje permanente, la

responsabilización de los trabajadores, la mejora de la información en la

empresa, el fomento de un equilibrio adecuado entre trabajo, familia y ocio,

una mayor diversidad de recursos humanos, la igualdad de retribución y de

perspectivas profesionales para las mujeres, la participación en los

beneficios o en el accionariado de la empresa y la consideración de la

capacidad de inserción profesional y la seguridad en el lugar de trabajo.

En este aspecto también se debe tener en cuenta el manejo de la

diversidad, por lo tanto, dentro de la empresa se debe combatir la

discriminación, tanto por razón de raza, sexo, edad como en lo que respecta

a la condición de origen social. La eliminación de estas situaciones se

considera necesaria al objeto de reducir el desempleo, aumentar la

ocupación y luchar contra la exclusión social.

Otro elemento de la responsabilidad social interna es el desarrollo

personal, en el libro verde se establece que la dimensión del aprendizaje en

las organizaciones, debe ser canalizado a través del ejercicio de la

formación, tanto la que corresponde a la inserción laboral como la que afecta

al conjunto de los trabajadores mediante el diseño y puesta en marcha de los

consiguientes planes de formación.

El tercer elemento es la Salud personal y relacional, Carneiro (2010)

señala que el cuidado en la salud y la prevención de riesgos laborales han de

completar la normativa concreta y habitual que exista al respecto, de tal

manera que no se convierta en un mero cumplir los preceptos legales, sino

Page 30: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

43

que vaya mucho más allá; la calidad de producción o prestación de servicios

incide de manera directa en el resultado del producto/servicio final ofrecido al

mercado.

En relación a la salud personal la adaptación al cambio es fundamental,

debido al carácter de vértigo que está tomando la evolución de los cambios

en el ámbito empresarial. Reorganización, reestructuración, transformación,

son términos que pueden esconder tras de si decisiones que afectan

directamente a los trabajadores, dado que cada vez que se produce un

proceso de los mencionados, a menudo va acompañado de una reducción

de efectivos. Estas situaciones deberían tener en cuenta los derechos de los

trabajadores, así como ofertarles fórmulas que hagan mínimos los efectos;

en definitiva, supone la puesta en funcionamiento de proyectos y acciones

que no alberguen únicamente soluciones de carácter dinerario.

Por último están las relaciones de poder, en tal sentido, la actitud y

aptitud de los gerentes y supervisores hacia sus subordinados es

determinante para que los trabajadores se sientan bien en la organización,

por lo tanto es aconsejable que se tomen medidas en la empresa para que

las relaciones entre los gerentes y subalternos sean lo más fluidas posibles,

cargadas de respeto y tolerancia.

Es importante resaltar que esta clasificación no aparece explícita en la

GRSEIRH, la autora tomando en cuenta los elementos dispersos señalados

en la guía le dio un orden para su mayor comprensión ya adaptabilidad a

esta investigación.

Page 31: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

44

En cuanto a las dimensiones externas, se refiere a los aspectos

integrantes de la RSE, referido a los temáticos interlocutores o factores

relacionados en torno a la empresa.

ü Comunidades locales donde se sugiere una integración de la empresa

hacia su entorno local a través de la constante colaboración y

participación con las diferentes organizaciones de la sociedad civil, así

como la contratación de personas, socialmente excluidas, el patrocinio

total o parcial de las actividades de salud, culturales o deportivas a

nivel local y donaciones para obras de beneficencias promovidas

dentro del entorno donde opera la organización.

ü Socios comerciales, proveedores y consumidores quienes son

participes a lo largo de la cadena de producción, por lo tanto sus

actuaciones particulares pueden afectar los resultados de las

medidas de responsabilidad social de la empresa. Por consiguiente

las políticas y medidas de RSE, no se limitarán, sino que afectarán

también a sus socios económicos.

ü Hacia los consumidores ha de esperar que la empresa interna

permanentemente ofrecer de manera eficaz, ética y ecológica de los

productos y servicios que estos necesitan y desean.

ü Derechos humanos; se refiere a lo relacionado con disposiciones de

instrumentos internacionales contemplados en la Organización

Internacional del Trabajo (OTI) y de la organización para la

Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE).

Page 32: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

45

ü Problemas ecológicos mundiales donde ha de destacarse la

importancia de la contribución de la empresa para la consecución de

un desarrollo sostenible, en concordancia con lo mencionado en las

directrices de la OCDE.

En este aspecto, Kirschner (2006), aborda el tema de la RSE, apuntando

al excesivo énfasis que se le da a las variables externas a la empresa, las

cuales promoverían una conducta socialmente responsable, obviando la

responsabilidad interna, quizá más fundamental y no menos importante que

la externa.

Refiere Kirschner (2006) que, en general, los estudios sobre la

responsabilidad social empresarial han privilegiado las relaciones entre la

empresa y los actores y factores exteriores a ella: el medio ambiente, las

actividades con las comunidades cercanas y los proyectos culturales. La

responsabilidad social interna, es decir, las acciones de la empresa

enfocadas al bienestar de sus funcionarios, ha sido menos estudiada: se

trata, en definitiva, de acciones menos visibles, que no repercuten en la

imagen de la empresa en la sociedad.

La dimensión interna de la RSE se materializa, precisamente, en la

conciencia y conducta ética, y por ello, esencialmente individual, de

empresarios, accionistas, gerentes y trabajadores. Los efectos positivos de la

RSE como estrategia de cambio organizacional a lo externo, en

términosabstractos o amplios de una empresa, organización o institución,

Page 33: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

46

son básicamente resultados de la ética, entendida como espacio

básicamente personal e individual de quienes la integran y dirigen.

2.3.2. Elementos de la Responsabilidad Social.

Para Guedez, (2006), los elementos más importantes que comparten las

diversas definiciones expuestas hasta ahora son los siguientes:

ü Compromiso de las empresas: Referido a la responsabilidad o

compromiso de las compañías de operar de tal forma que agregue valor a

la sociedad. Guedez, (2006)

ü Beneficios para la sociedad y públicos de interés: Este es un tema

amplio, sin embargo algunas definiciones son específicas en listar a las

comunidades, clientes, proveedores, empleados y familias como parte de

la sociedad que debe beneficiarse de las operaciones de la compañía.

Guedez, (2006)

ü Conducta Ética: La ética en estas definiciones se mueve más allá de las

expectativas tradicionales de los negocios, e incluye las expectativas de

la sociedad acerca de lo que significa prácticas de negocios aceptables.

Guedez, (2006)

ü Adaptabilidad: Una de las definiciones hace referencia a la importancia

de adaptar la RS al contexto y realidad de las sociedades en la que

operan las empresas, es decir, en diseñar un modelo de RS que

Page 34: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

47

considere las particularidades del entorno en que se

desenvuelven.Guedez, (2006).

2.3.3. Elementos Administrativos de la Responsabilidad Social

En la actualidad el gerente debe formarse permanentemente, para poder

ejercer, con responsabilidad, las funciones administrativas, y ejecutar los

procesos organizacionales que permitan lograr efectivamente los objetivos

dentro de la institución donde labore.

• Planificación: Es la función del proceso administrativo que

proporciona las bases sobre las cuales se debe desarrollar la acción

organizacional. A la planificación se transfieren los ideales, objetivos y

expectativas de la comunidad empresarial, los cuales con un mínimo

de costos humanos, sociales y económicos, los convierte en

resultados, es decir, que la planificación se traduce en seleccionar

información, hacer suposiciones respecto al futuro para formular las

actividades necesarias y realizar los objetivos organizacionales. Díaz,

(2006).

Según Koontz y Weihrich (2004), señalan que la planificación “como

el proceso de seleccionar misiones y objetivos, así como las acciones

necesarias para cumplirlas” (p. 126), por lo cual requiere, de la toma

de decisiones, esto es, de la elección de cursos futuros de acción a

partir de diversas alternativas.

Page 35: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

48

La planificación es un proceso de toma de decisiones que comienza

con la identificación y diagnóstico del problema. En esa perspectiva,

en una primera fase el gerente al realizar la planificación, comienza

por un análisis situacional donde se analizan los acontecimientos

pasados, las condiciones actuales y se intenta predecir las tendencias

futuras, apegándose a los cambios generados en la evolución de los

procesos gerenciales. Ello permite la determinación de los objetivos a

cumplir. Bateman y Snell (2004)

• Organización: Chiavenato (2007), considera que la organización se

refiere “al acto de organizar, integrar y estructurar los recursos y los

órganos involucrados en su administración, establecer relaciones

entre ellos y asignar atribuciones de cada uno”. La organización

implica la necesidad de coordinar eficazmente todas las actividades

humanas para obtener y lograr el máximo aprovechamiento de los

recursos financieros, materiales y humanos, para que,

deliberadamente organizadas, favorezcan el logro de los objetivos.

Según Bateman y Snell (2004), la organización consiste en ensamblar

y coordinar los recursos humanos, financieros, físicos, de información

y otros, que son necesarios para lograr las metas. Actividades que

incluyen atraer gente a la organización, especificar la responsabilidad

del puesto, agrupar tareas en unidades de trabajo dirigir y distribuir los

recursos y crear condiciones para que las personas y las cosas

funcionen en conjunto para alcanzar el máximo éxito.

Page 36: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

49

Para García y Dolan (2003), “la organización es el establecimiento de la

estructura necesaria para la disposición, correlación y agrupación de

actividades con el fin de poder realizar y simplificar las funciones del grupo”.

(p. 108). Cabe destacar que en la organización se toma en cuenta la función

administrativa relacionada con la asignación y distribución de tareas y

actividades o funciones necesarias para el personal de toda organización.

• Dirección: Robbins (2004), la función de dirigir, cuando los gerentes

motivan a sus empleados, dirigen las actividades de otros, seleccionan

el canal más efectivo de comunicación o resuelven conflictos entre los

miembros de la organización.

Según Bateman y Snell (2004), consiste en estimular a las personas o

desempeñarse bien. Se trata de dirigir y motivar a los empleados y de

comunicarse con ellos, en forma individual o en grupo. La dirección

comprende el contacto cotidiano y cercano con la gente, que

contribuye a orientare inspirarla hacia el logro de las metas del equipo

de confianza.

La dimensión se da en equipos, departamentos y divisiones, en la

cima de las organizaciones completas.

Actividad continúa de tomar decisiones y traducirlas en órdenes e

instrucciones específicas y generales; asimismo, asumir el liderazgo

de la empresa. Chiavenato (2007).

Page 37: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

50

• Control: Chiavenato (2007), significa balance, comparación de lo

planificado con lo que efectivamente se ha producido (p. 289). Es la

comparación del desempeño para verificar eventuales desviaciones o

variaciones, y no buscar sólo localizar los errores, sino permitir la

predicción de otros resultados posteriores y localizar dificultades, con

el fin de crear condiciones para las operaciones futuras, pudiendo

alcanzar mejores resultados.

Según Bateman y Snell (2004), son los planes completos, una

organización sólida y líderes sobresalientes no son garantías de

éxitos. El control supervisa el progreso y ejecuta los cambios

necesarios.

Por su parte, Robinns y Coulter (2005), definen control como el

proceso de regular actividades que aseguren el cumplimiento de la

planificación, corrigiendo cualquier desviación significativa. Este

proceso permite a la organización ir en vía correcta sin permitir que se

desvíen sus metas.

2.4. Clima Organizacional

Es una cualidad relativamente permanente del ambiente interno,

experimentada por los miembros del grupo de una organización, que influye

en su conducta y que se pueden describir en función de los valores de un

conjunto particular de característica de la organización. Esta definición

Page 38: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

51

enfatiza las características de la organización, que influyen en el

comportamiento de las personas en el trabajo. (Chiavenato, 2007).

El éxito en las organizaciones se basa en los objetivos estratégicos que

ella se traza y una cultura organizacional que abarque los va lores de la

organización, su clima organizacional y su estilo de gerencia. Al respecto,

Maldonado (2004), plantea que el ambiente de trabajo o clima organizacional

pueden ser entendidos como un fenómeno socialmente construido, que

surge de las interacciones individuo – grupo – condiciones de trabajo, dando

como resultado un significado a las experiencias individual y grupal, debido a

lo que pertenece y ocurre en las organizaciones afecta e interactúa con todo.

Por su parte, Robbins (2004), se refiere al entorno o clima organizacional

como un ambiente compuesto de las instituciones y fuerzas externas que

puedan influir en el desempeño.

Lo antes expuesto por los autores citados, permite describir al clima

organizacional, como el resultado de la influencia de varios factores

intangibles, la visión de la alta gerencia y su conducta, las necesidades

particulares de cada individuo y el entorno en cual se desenvuelve el

negocio. La relación constante de estos elementos podría generar un clima

dentro y fuera de la organización que tendría incidencias directas en la

conducta del recurso humano tanto interno como externo.

Page 39: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

52

2.4.1. Dimensiones del clima organizacional

Las características del sistema organizacional generan un determinado

Clima Organizacional. Este repercute sobre las motivaciones de los

miembros de la organización y sobre su correspondiente comportamiento.

Este comportamiento tiene obviamente una gran variedad de consecuencias

para la organización como, por ejemplo, productividad, satisfacción, rotación,

adaptación, entre otros.

Litwin y Stinger (citados por Goncalves: 2000) postulan la existencia de

nueve dimensiones que explicarían el clima existente en una determinada

empresa. Cada una de estas dimensiones se relaciona con ciertas

propiedades de la organización, tales como:

• Estructura: Representa la percepción que tiene los miembros de la

organización acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites

y otras limitaciones a que se ven enfrentados en el desarrollo de su

trabajo. La medida en que la organización pone el énfasis en la

burocracia, versus el énfasis puesto en un ambiente de trabajo libre,

informal e inestructurado.

• Responsabilidad (empowerment): Es el sentimiento de los

miembros de la organización acerca de su autonomía en la toma de

decisiones relacionadas a su trabajo. Es la medida en que la

supervisión que reciben es de tipo general y no estrecha, es decir, el

sentimiento de ser su propio jefe y no tener doble chequeo en el

trabajo.

Page 40: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

53

• Recompensa: Corresponde a la percepción de los miembros sobre la

adecuación de la recompensa recibida por el trabajo bien hecho. Es la

medida en que la organización utiliza más el premio que el castigo.

• Desafío: Corresponde al sentimiento que tienen los miembros de la

organización acerca de los desafíos que impone el trabajo. Es la

medida en que la organización promueve la aceptación de riesgos

calculados a fin de lograr los objetivos propuestos.

• Relaciones: Es la percepción por parte de los miembros de la

empresa acerca de la existencia de un ambiente de trabajo grato y de

buenas relaciones sociales tanto entre pares como entre jefes y

subordinados.

• Cooperación: Es el sentimiento de los miembros de la empresa sobre

la existencia de un espíritu de ayuda de parte de los directivos, y de

otros empleados del grupo. El énfasis está puesto en el apoyo mutuo,

tanto de niveles superiores como inferiores.

• Estándares: Es la percepción de los miembros acerca del énfasis que

pone las organizaciones sobre las normas de rendimiento.

• Conflictos: Es el sentimiento del grado en que los miembros de la

organización, tanto pares como superiores, aceptan las opiniones

discrepantes y no temen enfrentar y solucionar los problemas tan

pronto surjan.

Page 41: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

54

• Identidad: Es el sentimiento de pertenencia a la organización y que se

es un elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo. En

general, es la sensación de compartir los objetivos personales con los

de la organización.

Según Robbins (2004), existen una serie de dimensiones que son:

• Estructura: Representa la percepción que tienen los miembros de la

organización acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites

y otras limitaciones a que se ven enfrentados en el desarrollo de su

trabajo.

• Responsabilidad (empowerment): Es la medida en que la

supervisión que recibenθ es de tipo general y no estrecha, es decir, el

sentimiento de ser su propio jefe y no tener doble chequeo en el

trabajo.

• Recompensas: Corresponde a la percepción de los miembros sobre la

asignaciónθ de una recompensa por el trabajo bien realizado. Es la

medida en que la organización utiliza más el premio que el castigo.

• Desafío: Se relaciona con el sentimiento que tienen los miembros de la

organización acerca de los retos que impone el trabajo. Es la medida

en que la organización promueve la aceptación de riesgos calculados a

fin de lograr los objetivos propuestos.

• Relaciones: Es la percepción por parte de los miembros de la empresa

acerca de la existencia de un ambiente de trabajo grato y de buenas

relaciones sociales tanto entre pares como entre jefes y subordinados.

Page 42: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

55

• Cooperación: Es el sentimiento de los miembros de la empresa sobre

la existencia de un espíritu de ayuda de parte de los directivos, y de

otros empleados del grupo. El énfasis esta puesto en el apoyo mutuo,

tanto de niveles superiores como inferiores.

• Estándares: Consiste en la percepción de los miembros acerca del

énfasis que ponen las organizaciones sobre las normas de

rendimiento.

• Conflictos: Grado en que los miembros de la organización, tanto pares

como superiores, aceptan las opiniones discrepantes y no temen

enfrentar y solucionar los problemas tan pronto surjan.

• Identidad: Sentimiento de pertenencia a la organización. Es un

elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo. En general,

es la sensación de compartir los objetivos personales con los de la

organización.

La investigación aportada por Litwin y Stinger, postulan la existencia de

nueve dimensiones, es de gran importancia, ya que intervienen en los

factores del sistema organizacional y las tendencias motivacionales, lo cual

traduce el comportamiento que tiene consecuencias sobre la organización

como son productividad, satisfacción, rotación, etc.

2.4.2. Impacto en la Organización

Según Marchant (2005), mientras más satisfactoria sea la percepción

que las personas tienen del clima laboral en su empresa, mayor será el

porcentaje de comportamientos funcionales que ellos manifiesten hacia la

Page 43: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

56

organización.Y mientras menos satisfactorio sea el clima, el porcentaje de

comportamientos funcionales hacia la empresa es menor. Los esfuerzos que

haga la empresa por mejorar ciertos atributos del clima organizacional deben

retroalimentarse con la percepción que de ellos tienen las personas. Estas

mejoras, mientras sean percibidas como tales, serían el antecedente para

que los funcionarios aumenten la proporción de su comportamiento laboral

en dirección con los objetivos organizacionales.

2.4.3. Gestión Organizacional

La gestión organizacional tiene inmerso las capacidades y habilidades, la

aplicación de estrategias y el manejo de las informaciones de los que dirigen

las instituciones. Koontz y Weihnich (2004).

Según Robins (2004), la gestión de toda organizacional, tiene inmerso

las capacidades y habilidades, la aplicación de estrategias y el manejo de las

informaciones de los que dirigen instituciones. Es por esto que se comprende

por poseer ciertas condiciones que caracterizan a toda administración tales

como: inteligencia social, inteligencia estratégica e inteligencia corporativa.

2.4.4. Motivación

Se basa en las necesidades, ya sea consciente o inconscientemente

experimentados. Es por ello que la motivación es un término genérico que se

aplica a una amplia serie de impulsos, deseos, necesidades, anhelos y

fuerzas similares. Por lo que los supervisores como agentes garantes de los

Page 44: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

57

procesos administrativos motivan a sus subordinados, es decir establecen

criterios mediante las cuales esperan satisfacer a los subordinados a actuar

en determinadas maneras.

Para Chiavenato, (2007), es un aspecto individual, el cual conduce a la

formación del clima organizacional, puesto que los seres humanos están

obligados continuamente a adaptarse a ciertas situaciones para satisfacer

necesidades de pertenecer a grupos, de estima y de autorrealización. La

imposibilidad de satisfacer dichas necesidades causa problema de

adaptación, debido a que su satisfacción depende de otras personas, la

autoridad en la organización, la gerencia o administración.

Al respecto Robbins(2004); expresa que la motivación es la disposición

de desarrollar altos niveles de esfuerzos para alcanzar las metas de la

organización, condicionada por la habilidad de ese esfuerzo de satisfacer

alguna necesidad individual.

Diez (2001) citado por Herovitz y Jurgen (2004), definen la motivación al

trabajo como un sistema de significados y de principios comunes referidos al

desempeño de una actividad o tarea que caracterizan el comportamiento del

personal en todos los niveles de la empresa por lo cual define un

comportamiento laboral.

Tomando como bases las definiciones anteriores, se puede decir que la

motivación es un factor interno propio de cada individuo, que resulta de la

interacción de este con la situación en la que se convierte en lo que se

energiza y dirige la conducta hacia determinadas metas.

Page 45: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

58

2.4.5. Teoría del Clima Organizacional de Likert.

En relación a la teoría del clima organizacional, Brunet (1999) haciendo

referencia a los planteamientos de Likert, señala que el comportamiento

asumido por los subordinados depende directamente del comportamiento

administrativo y las condiciones organizacionales que los mismos perciben,

por lo tanto se afirma que la reacción estará determinada por la percepción.

En este sentido, Likert establece tres tipos de variables que definen las

características propias de una organización y que influyen en la percepción

individual del clima. En tal sentido se cita:

ü Variables causales: Definidas como variables independientes, las

cuales están orientadas a indicar el sentido en el que una

organización evoluciona y obtiene resultados. Dentro de las variables

causales se citan la estructura organizativa y administrativa, las

decisiones, competencia y actitudes.

ü Variables Intermedias: Este tipo de variables están orientadas a

medir el estado interno de la institución, reflejado en aspectos tales

como: motivación, rendimiento, comunicación y toma de decisiones.

Estas variables revistan gran importancia ya que son las que

constituyen los procesos organizacionales como tal de la institución.

ü Variables finales: Estas variables surgen como derivación del efecto

de las variables causales y las intermedias referidas con anterioridad,

Page 46: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

59

están orientadas a establecer los resultados obtenidos por la

organización tales como productividad, ganancia y pérdida.

La interacción de estas variables trae como consecuencia la

determinación de dos grandes tipos de clima organizacionales, estos son:

clima de tipo autoritario y clima de tipo participativo.

2.4.5.1. Tipos de Clima Organizacional

Los tipos de clima organizacional producto de la interacción de las

variables causales, intermedias y finales, genera según Brunet (1999), en un

clima autoritario y otro participativo, los cuales se explican a continuación:

1. Clima de tipo autoritario: Sistema I Autoritarismo explotador, Sistema II

Autoritarismo paternalista.

2. Clima de tipo participativo: Sistema III Consultivo, Sistema IV

Participación en grupo.

En el clima de tipo autoritario sistema I autoritario explotador la dirección

no confía en sus empleados, la mayor parte de las decisiones se toman en la

cima de la organización, los empleados perciben y trabajan en una atmósfera

de temor, las interacciones entre los superiores y los subordinados se

establece con base en el miedo y la comunicación sólo existe en forma de

instrucciones.

En el clima de tipo autoritario sistema II autoritario paternalista existe la

confianza entre la dirección y los subordinados, aunque las decisiones se

Page 47: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

60

toman en la cima, algunas veces se decide en los niveles inferiores, los

castigos y las recompensas son los métodos usados para motivar a los

empleados. En este tipo de clima la dirección juega con las necesidades

sociales de los empleados pero da la impresión que trabajan en un ambiente

estable y estructurado.

En el clima de tipo participativo sistema III consultivo la dirección tiene

confianza en sus empleados, las decisiones se toman en la cima pero los

subordinados pueden hacerlo también en los niveles más bajos, para motivar

a los empleados se usan las recompensas y los castigos ocasionales, se

satisfacen las necesidades de prestigio y de estima y existe la interacción por

ambas partes. Se percibe un ambiente dinámico y la administración se basa

en objetivos por alcanzar.

En el clima participativo sistema IV participación en grupo existe plena

confianza en los empleados por parte de la dirección, la toma de decisiones

se da en toda la organización, la comunicación está presente de forma

ascendente, descendente y lateral, la forma de motivar es la participación, el

establecimiento de objetivos y el mejoramiento de los métodos de trabajo.

Los empleados y la dirección forman un equipo para lograr los objetivos

establecidos por medio de la planeación estratégica.

Los sistemas I y II corresponden a un clima cerrado caracterizado por una

organización burocrática y rígida donde los empleados se sienten muy

insatisfechos en relación con su trabajo y con la empresa.

Page 48: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

61

Los sistemas III y IV corresponden a un clima abierto donde la

organización se percibe con dinamismo, con capacidad para alcanzar sus

objetivos e intentando satisfacer las necesidades sociales de los empleados

interactuando en el proceso de tomar decisiones.

2.4.5.2. Personalidad

Según Shiffmann y Lazar (2001), “la Personalidad son las características

psicológicas internas que determinan y reflejan la forma en la que una

persona responde a su medio ambiente” (p. 113), las cuales suelen

considerar que la personalidad incluye las interacciones de los estados de

ánimo de un individuo, sus actitudes, motivos y métodos habituales de

responder frente a las situaciones, existen tres teorías de la personalidad que

resaltan dentro del estudio del comportamiento del consumidor estos son: La

teoría psicoanalítica, la teoría neofreudiana y la teoría de los rasgos de la

personalidad.

Por otra parte, Chiavenato (2007) afirma que la personalidad es un

conjunto de características o patrones que definen a una persona, es decir,

los pensamientos, sentimientos, actitudes y hábitos y la conducta de cada

individuo, que de manera muy particular, hacen que las personas sean

diferentes a las demás.

Page 49: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

62

2.4.5.3. Cliente Interno

En relación al cliente interno, Ferrel y Michael (2003) definen cliente

interno como personas dentro de nuestra organización cuyas acciones

influyen en la calidad del servicio prestado a los clientes externos.En una

relación cliente-proveedor dentro de la misma organización, es aquella

persona que espera que le presten un servicio.

Por su parte, Solano (2001), expresa que un cliente “es cualquier

persona u organización que recibe un producto o servicio, o que de alguna

manera es afectado por la empresa o unidad organizativa en consideración.”

(p. 78).

Finalmente se define cliente interno, como el conjunto de colaboradores

(empleado) que componen la cadena interna de operatividad de una

organización con el fin de que los mismos se relacionen de forma dinámica y

sistemática con el fin de lograr un objetivo en común, beneficiando así todo el

entorno laboral.

2.4.5.4. Comunicación

La comunicación es el intercambio entre personas, constituyéndose en la

base fundamental de la experiencia humana y de la organización social,

caracterizada como una de las necesidades más básicas y vital para todo ser

Page 50: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

63

humano. Al respecto, Benavides (2006), señala que la comunicación “es la

transmisión de ideas, pensamientos, conocimientos, experiencias,

sentimientos y emociones entre dos personas” (p. 224).

En este orden de ideas, Chiavenato (2007), expresa que para que se

produzca una mejor comunicación es necesario examinar los siguientes

elementos presentes en ella: dato, información y comunicación. Para él la

información es un conjunto de datos, que poseen un significado determinado

lo que permite reducir la incertidumbre de algo mientras que, dato no es mas

que anotaciones o registros que se tiene de un determinado evento, suceso

o acontecimiento.

Por otra parte Koontz y Weihrich (2004), es la transferencia de

información de un emisor a un receptor, el cual debe estar en condiciones de

comprenderlas.

En las empresas de hoy, la comunicación debe fluir más velozmente que

antes, incluso una breve interrupción en una línea de producción de

movimiento acelerado puede resultar muy costosa en términos de pérdidas

de producción.

2.4.5.5. Liderazgo

El liderazgo es una habilidad que debe poseer todo gerente a la hora de

realizar sus funciones. Esta habilidad le permite al gerente estimular, apoyar

Page 51: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

64

y fomentar una gestión de calidad que se encamine a la mejora continua de

toda organización.

Para Chiavenato (2007), el liderazgo “es la influencia interpersonal

ejercida en una situación, dirigida a través del proceso de comunicación

humana a la consecución de uno o diversos objetivos específicos mediante

el proceso de comunicación humana” (p.151), en este orden de ideas, el

autor afirma la importancia del proceso de comunicación eficaz que garantice

que los procesos generen y se realicen de acuerdo con lo establecido

previamente.

Según Koontz y Weihrich (2004). Es el arte o el proceso de influir en las

personas para que contribuyan voluntariamente y entusiastamente en el

cumplimiento de metas grupales.

Es el proceso que inspira a los demás para arduamente para lograr

tareas importantes. Schermerhorn, (2002).

De lo anteriormente expuesto por lo autores citados, se deduce que los

líderes contribuyen a que un grupo alcance los objetivos mediante la máxima

aplicación de sus habilidades. Implica ejercer la autoridad, basados en el

conocimiento, en la experiencia, en la capacidad para hacer participar a los

otros, en la confianza propia y en la de los demás, en la motivación para

hacer las cosas, más que en el uso de la fuerza, la coerción, la amenaza y el

sentirse conocedor de la única verdad.

Page 52: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

65

2.4.5.6. Responsabilidad

La responsabilidad como principio de conducta de los servicios públicos,

consagrados en el artículo 12 del Reglamento, significa disposición y

diligencias en el cumplimiento de las competencias y tareas encomendadas,

el tomar las iniciativas de ofrecerse a realizar la función así como la

permanente disposición de rendir cuentas y asumir consecuencias de la

conducta pública sin excusas de ninguna naturaleza cuando se requiere o

juzgue obligante.

Es la capacidad para reconocer, aceptar y, en su caso, plantear

respuestas a las consecuencias de un comportamiento realizado consciente

y libremente. (Velazco, 2004).

Para Guedez (2006), “Existen al menos cuatro maneras de explicar la

responsabilidad; como rendición de cuentas, como compromisos y como

imputabilidad. Como respuesta ante todo lo que hice, lo que no hice, lo que

deshice y lo que deje de hacer” (p. 35), como rendición de cuentas de las

consecuencias de mis decisiones y actuaciones, todo el tiempo, ante todo el

mundo y en todo lugar.

Pelekais y Tirado (2006), es la forma oportuna, eficiente y con calidad los

deberes y obligaciones, basados en las leyes, normas y procedimientos

establecidos, con lealtad, mística, ética y profesionalismo para el logro de los

objetivos y metas planteadas.

Page 53: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

66

En los últimos siglos las empresas se sienten asfixiadas por la presión de

la supervivencia, saben la causa determinante de la responsabilidad es de

naturaleza ética más que índole tecnológica, financiera, político o gerencial.

2.4.5.7. Valores

A los valores se les atribuyen la veracidad de un conocimiento que tiene

vigencia generalmente durante periodos largos sin romper la relación que

existe entre lo que cada individuo considera importante y aquello que toda la

sociedad estima igualmente prioritario.

(Robbins 2004), los valores son el conjunto de creencias arraigadas y

que se forman en cada individuos patrones de conductas a seguir

determinados por lo que cada uno considera conveniente o no, estos van a

formar parte de los criterios de cada individuo y van a ser jueces de la

conducta manifestadas por ellos y los miembros de la sociedad al cual

pertenece.

(Cortina, 2004), comenta sobre los valores que estos identifican las

prioridades claves para que las organizaciones sobreviva y prospere. Los

valores éticos comprenden tanto la fuente de inspiración que define,

establece, cambia, adapta las estrategias de orientación al rumbo y van a

mantener las relaciones armónicas con el entorno empresarial.

Para Gibson (2003), los valores “son los deseos o anhelos conscientes y

Page 54: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

67

afectivos de las personas y que guía su comportamiento” (p. 35). Las

organizaciones funcionan efectivamente cuando existen valores compartidos

entre los empleados, a medida que se sientan satisfechos con la labor que

desempeñan al permitirle obtener los beneficios para sentirse cómodo en sus

actividades y los resultados serían un comportamiento individual por una

buena satisfacción laboral que le permitieron realizar las actividades en la

institución que son los deseos de todo individuo.

2.5 Sistema de Variables

2.5.1. Variable: Responsabilidad Social Empresarial

Definición Conceptual

Es la obligación ética o moral, voluntariamente aceptada por la empresa

como institución hacia la sociedad en su conjunto, en reconocimiento y

satisfacción de sus demandas o en reparación de los daños que puedan

haberle sido causados a ésta en sus personas o en su patrimonio común por

la actividad de la empresa. Volpentesta, (2009),

2.5.2. Definición Operacional

La RSE cuenta con algunos elementos relacionados con su dimensión

interna, los cuales se pretenden identificar a través de los indicadores;

relaciones interpersonales, desarrollo personal, salud personal y relacional, y

relaciones de poder. También se busca describir las actividades

administrativas relacionadas con la RSE, como son: Planificación,

Page 55: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

68

organización, dirección y control. El instrumento que se aplicará será un

cuestionario cerrado, conformado por la escala de Likerts contentivo de cinco

alternativas: De Acuerdo, Parcialmente De acuerdo, Ni De Acuerdo/ Ni en

Desacuerdo, Parcialmente en Desacuerdo, En Desacuerdo.

2.5.3. Variable: Clima organizacional

Definición Conceptual

Se puede entender el clima organizacional como un ambiente compuesto

de las instituciones y fuerzas externas que puedan influir en el desempeño.

Robbins (2004), por su parte Maldonado (2004), plantea que el ambiente de

trabajo o clima organizacional pueden ser entendidos como un fenómeno

socialmente construido, que surge de las interacciones individuo – grupo –

condiciones de trabajo, dando como resultado un significado a las

experiencias individual y grupal, debido a lo que pertenece y ocurre en las

organizaciones afecta e interactúa con todo.

2.5.4. Definición Operacional

De esta variable se pretende diagnosticar el clima organizacional a través

de sus dimensiones: Estructura, responsabilidad, recompensa, desafío,

relaciones, cooperación, estándares, conflictos e identidad. Otro aspecto a

estudiar de esta variable es un diagnostico del tipo de clima en función de

dos indicadores el autocrático y el participativo. Para la medición se utilizará

Page 56: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

69

al igual que la variable RSE un cuestionario cerrado conformado por una

escala de LIkerts con cinco alternativas: De Acuerdo, Parcialmente De

acuerdo, Ni De Acuerdo/ Ni en Desacuerdo, Parcialmente en Desacuerdo,

En Desacuerdo.

Page 57: CAPITULO II MARCO TEORICO - urbe.eduvirtual.urbe.edu/tesispub/0091927/cap02.pdf · 2012. 2. 27. · Carneiro (2004), Bohlander y Sherman (2002), Fernández (2005) y otros. Desde el

70

CUADRO 1

Operacionalización de las Variables

OBJETIVO GENERAL: Analizar la Responsabilidad Social para el Mejoramiento del Clima Organizacional en las Concesionarias de Vehículos ubicadas en el Municipio Colón del Estado Zulia.

OBJETIVOS

ESPECIFICOS VARIABLES DIMENSIONES INDICADORES

Identificar los elementos de responsabilidad social interna presentes en las concesionarias de vehículos ubicadas en el municipio Colón del Estado Zulia. Responsabilidad

Social Interna

Elementos de Responsabilidad

Social Interna

Relaciones interpersonales Desarrollo personal Salud personal y relacional Relaciones de poder

Describir las actividades administrativas realizadas en las concesionarias de vehículos ubicadas en el municipio Colón del Estado Zulia, que ameritan el desarrollo de criterios de responsabilidad social.

Actividades administrativas

Planificación Organización Dirección Control

Caracterizar las dimensiones del clima organizacional en las concesionarias de vehículos ubicadas en el municipio Colón del Estado Zulia

Clima Organizacional

Dimensiones del clima organizacional

Estructura Responsabilidad Recompensa Desafío Relaciones Cooperación Estándares Conflictos Identidad

Diagnosticar el clima organizacional en las concesionarias de vehículos ubicadas en el municipio Colón del Estado Zulia.

Tipos de clima

Autocrático Participativo

Fuente: Propia, 2011