capítulo 6 auditorías en prevención y control de...

12
77 Auditorías en prevención y control de infecciones Una auditoría es el proceso mediante el cual se verifica cómo se están realizando las prácticas, en relación a un estándar previo. Una auditoría examina la situación real y la compara con políticas establecidas o con otros puntos de referencia. Un proceso de auditoría puede ayudar a mejorar los servicios de atención en salud, al aportar un mecanismo que promueve cambios en las prácticas sin detenerse en culpabilizar a los actores. También puede usarse para evaluar riesgos, planificar estratégicamente y analizar causas basales. Para llevar adelante una buena auditoría basada en una planificación adecuada, es fundamental contar con un equipo de auditoría. Los resultados de la auditoría pueden difundirse vía varios tipos de informe. Puntos Clave Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de infecciones Nagwa Khamis y Gertie van Knippenberg-Gordebeke

Upload: phamkien

Post on 06-Oct-2018

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

77

Auditorías en prevención y control de infecciones

• Unaauditoríaeselprocesomedianteelcualseverificacómose están realizando las prácticas, en relación a un estándarprevio.Una auditoría examina la situación real y la comparaconpolíticasestablecidasoconotrospuntosdereferencia.

• Unprocesodeauditoríapuedeayudaramejorarlosserviciosdeatenciónensalud,alaportarunmecanismoquepromuevecambios en las prácticas sin detenerse en culpabilizar a losactores.Tambiénpuedeusarseparaevaluarriesgos,planificarestratégicamenteyanalizarcausasbasales.

• Para llevar adelante una buena auditoría basada en unaplanificaciónadecuada,es fundamental contarconunequipodeauditoría.

• Los resultados de la auditoría pueden difundirse vía variostiposdeinforme.

Puntos Clave

Capítulo6Auditoríasen

prevenciónycontroldeinfecciones

NagwaKhamisy

GertievanKnippenberg-Gordebeke

Page 2: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

78

Conceptosbásicosdecontroldeinfecciones

Introducción

Lasinfeccionesasociadasalaatenciónensalud(IAAS)generalmentesevinculanamúltiplesfactores.Laprevencióndeestasinfeccionesdependede la vigilancia diaria e implementación de prácticas de prevención ycontroldeinfecciones(PCI).Estasprácticassedetallanenguíasescritas,políticasyprocedimientos.

Una auditoría significa revisar las prácticas, tal como efectivamente serealizan,ycompararlasconunestándarprevio;elprocesodebepermitirqueseinformelafaltadecumplimientouotrostemasarevisar,yaseaporpartedelostrabajadoresdeatenciónensaludodelequipodecontroldeinfecciones.Laentregaderesultadosalpersonalpermiteidentificarquéáreasesnecesariointervenir.1

Una auditoría interna implica monitorear y evaluar la efectividad delprocesodemanejoderiesgodelaorganización.Elmanejoderiesgoconsisteenfijarobjetivosparaluegoidentificar,analizaryresponderalosriesgosquepotencialmentepodríanafectarlacapacidaddelaorganizaciónparacumplirconsusobjetivos.Losauditoresinternospuedenofrecerasesoríaycontribuiralaidentificaciónderiesgosemergentes.2

Losestándaresparalasauditoríasinternasrequiereneldesarrollodeunplandecompromisodeauditoría(oproyecto)basadoenunaevaluaciónderiesgoqueseactualizaanualmentesegúnelmétodoplanificar–hacer–estudiar–actuar(PDSA,porsusiglaeninglés).ElcicloPDSAofreceun

Ilustración 6.1.ElcicloPDSA

PlanificarCambio o prueba

ActuarDeterminar los cambios

a realizar

EstudiarResumir lo aprendido

HacerRealizar el plan

Page 3: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

79

Auditorías en prevención y control de infecciones

atajoparaeldesarrollodeunplanquepermitaponerapruebauncambio(planificar), llevar el plan a la práctica (hacer), observar y aprender delas consecuencias (estudiar), y determinar lasmodificaciones a realizar(actuar),talcomosemuestraenlaIlustración6.1.Loscambiosdeprocesosamenudorequierendelaimplementacióndeproyectosdeauditoríaydelarevisióndedocumentosprevios,comoplanesestratégicos.3

En PCI hay un enorme campo para realizar auditorías. Las auditoríascontribuyenalmejoramientodeserviciosporqueproveenunmecanismodecambiolibredeprocesosdeasignacióndeculpas.Trassercomunicadosal personal, los resultados de una auditoría pueden transformar losdefectosenmejoríasmediante lanecesaria implementacióndecambios4(verIlustración6.2).

Lasherramientasdeauditoríaamenudoseconocencomo“herramientasdemejoramientodecalidad”4.Setratadeparámetrosparaqueelequipode control de infecciones evalúe la implementación de procedimientosestándarensucentro, talescomo lahigienedemanos,precaucionesdeaislamiento,limpiezaambiental,desinfecciónoesterilizacióndeequipos,manejoderopa/desechos/objetospunzantes/suministros/etc.Ademásesposiblemonitorearprácticasespecíficascomoelusodeequipamientodeprotecciónpersonal,inserciónycuidadodedispositivosintravasculares,respiratoriosyurinarios,ycuidadodeheridas.Tambiénpuedeincluirseobservacionesalasprácticasenpabellón,comolapreparacióndelpaciente,eliminación de vellos, lavado de manos del equipo quirúrgico y usoprofilácticodeantibióticos.Laauditoríapuedeserrealizadaporelequipodecontroldeinfeccionesuotrosmiembrosdelpersonaldesignadospara

Acción realizada / cambio de práctica

Reunir datos paraauditoría

Datos analizados y comunicados al personal clínico

Ilustración 6.2.CiclodeauditoríaenPrevenciónyControldeInfecciones

Page 4: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

80

Conceptosbásicosdecontroldeinfecciones

ello.Lasherramientasdeauditoríadebensercompatiblesconlasprácticasrecomendadasylosrecursosdelcentrodeatenciónensalud1.Método de auditoría

Inicialmente,lomejoresescogerunaspocasáreasaauditar,preferentementelasquesonmásimportantesparalaorganización.Entreellaspuedehaberáreasdealtoriesgoasociadasa losresultadosdeprocesosdevigilanciaepidemiológicao a laocurrenciadebrotes.Unaauditoría efectivadebeincluirunadescripcióndel entorno físico, revisióndelflujode tránsito,protocolos y políticas, suministros y equipamiento, y observación delcumplimientodepolíticasdePCIadecuadas.

Laauditoríadeberealizarsealolargodeunperíodoestablecidodetiempo.1Unciclorápidodeauditoríapuedecompletarseenunospocosdías,conlo cual resulta factible dar a conocer los resultados muy rápidamente4(verTabla6.1).Ademásdelplandeciclorápido,unplananualtambiénresultaútil4 (verTabla6.2).Tantopersonaldeenlacecomoelequipodesalapuedencontribuiralproceso1.

Preparación del equipo de auditoría

Todoslostrabajadoresdeláreadelasaludyelpersonaldeapoyodebenincorporarsealapreparaciónparaunaauditoría.NecesitancomprenderqueelobjetivoesmejorarlasprácticasenPCI.Deningúnmodosetratade un proceso punitivo o una búsqueda de debilidades. Es necesariorealizarreunionespreviasparaexplicarydiscutirlasmetasyobjetivosdelaauditoría,cómoserealizaráycómosedaránaconocerlosresultados.

Elpersonaldebecomprenderquesemantendráunenfoqueobjetivo,que

Tabla 6.1.Plandeauditoríadeciclorápido

Día 1 2 3 4 5 6 7 8

Ambiente

Higiene de manos

Vías permanentes

Catéteres urinarios

Page 5: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

81

Auditorías en prevención y control de infecciones

laauditoríaserealizarádemaneraconsistenteentodaslasdependenciasyqueseprotegeráelanonimato.Elequipodeauditoríaidentificaráaloslídereseneláreaqueseestáauditando,ymantendráunacomunicaciónfluidaconellos.Lagerenciayotroslíderesclave(porejemplo,educadores)debenapoyaralequipodeauditoríaenlamaterializacióndeloscambiosquepudieranrequerirseconposterioridad.

Evaluación de conocimientos

Antes de cualquier auditoría, se debe desarrollar y distribuir uncuestionarioqueevalúeelconocimientodelpersonalacercadeprácticasseguras de PCI5. Este cuestionario puede ser útil para determinar quéáreas y prácticas requieren ser auditadas. Los encuestados solo debenidentificarse con su cargo (por ejemplo, enfermera, médico, radiólogo,personaldeaseo,etc.).Elcuestionariopuedesermodificadoparaadaptarseacadadepartamentooáreaenparticular.Sedebeentregarunplazofinal,demodoque loscuestionariosseandevueltosa tiempo.Encadaáreaaauditar,sedebeseleccionaraunapersonaqueseencarguedeverificarqueloscuestionariosseanllenadosysemantenganenunlugarsegurohastaqueelequipodeauditoríalosrecoja.Losresultadospermitiránalequipodecontroldeinfeccionesdeterminardóndeesnecesariorealizarunmayoresfuerzo en capacitación. La difusión de los resultados y la discusiónacercadelasrespuestasmásadecuadassoninstanciasquepuedenservirdesdeunaperspectivapedagógica

Ilustración 6.3.Diagramadecausa-efectotipoespinadepez

Causas principales

La Causa

La Causa

La Causa

El Efecto

La Causa

Page 6: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

82

Conceptosbásicosdecontroldeinfecciones

Principios básicos

PaquetesUnpaqueteesunaestructuramulti-modelodiseñadaparamejorarprocesosdeatenciónyresultadosenlospacientes.Unpaqueteesunconjuntodeprocesosnecesariosparacuidarconeficaciayseguridaddelospacientessometidos a un tratamiento particular que presenta riesgos inherentes.Variasintervencionessejuntanenun“paquete”y,alcombinarse,resultanenmejorassustancialesenelcuidadodelospacientes.Lospaquetessonútiles y ya se han desarrolladomodelos para prevención de neumoníaasociadaalusodeventilador,infeccióndetractourinarioasociadaalusode catéter, e infección de torrente sanguíneo asociada al uso de catétercentral6.Unpaqueteincluye:1. Unadeclaracióndecompromiso,aserfirmadaporelequipoclínico.2. Unatablacausa-efectoquedescribelaevidenciasobrelaquesebasan

las prácticas óptimas7 (ver Ilustración 6.3), y que también se utilizaparaanalizar las causasbasalesdel incumplimientoen relaciónconlosestándares.

3. Procedimientos de operación estándar para el paquete, incluidoscriteriosespecíficos.

4. Unahojaparaingresarinformación.5. Explicacióndelpaquetepertinente alpersonal clínico (por ejemplo,

mediantediscusionesgrupalesounapresentacióngráfica).Típicamente, un paquete consiste en un pequeño conjunto deprocedimientos basados en evidencias robustas (habitualmente de tresa cinco)que, al ser implementadosen conjunto,determinanmejoras enlosresultados.Laejecuciónexitosadelospasosesunprocesosencilloydirecto,quepuedeserauditado8.Tipos de auditoríaAlgunos de los conjuntos de herramientas disponibles para realizardiferentestiposdeauditoríasenestablecimientosdeatenciónensaludson:• Conjuntodeherramientasde laCommunity andHospital Infection

ControlAssociation-Canada(AsociaciónCanadienseparaControldeInfeccionesComunitariasyHospitalarias)9

• ConjuntodeherramientasdelaOrganizaciónMundialdelaSalud10

Entreotros,estosinstrumentoscomprenden:• Lavado demanos (disposición y práctica; suministros como jabón,

Page 7: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

83

Auditorías en prevención y control de infecciones

toallasdepapel,limpiadoresenbaseaalcohol)• Usodeprecaucionesestándaryprácticasrutinarias• Usodeaislamientoymedidasasociadas• Usodeequipamientodeprotecciónpersonal• Monitoreodeesterilizacióndelequipamiento• Limpieza, desinfección y esterilización de equipos y dispositivos

reutilizables,comobroncoscopioseinstrumentalquirúrgico.• Limpiezadeambientesdeatenciónensalud• Prácticas,equipamientoseinstalacionesparahemodiálisis• Prácticas de PCI en pabellón, asepsia y antisepsia preoperatoria,

controldetráfico,preparacióndelapieldelpaciente,eliminacióndevello, lavadodemanosdel equipoquirúrgico yusode antibióticosprofilácticos

• Práctica y reprocesamiento de dispositivos médicos en clínicas yconsultasmédicas

• Temasdesaludocupacional,talescomoheridasconobjetospunzantesoagujas,tasasdevacunación

• Manejodebrotes• Herramientas de auto-auditoría para el equipo de control de

infecciones.Lainformaciónderivadadelasauditoríaspuedeutilizarseparaestablecerlasmetasyobjetivosanualesdelequipodecontroldeinfecciones.Tambiéncontribuyeasatisfacerlasnecesidadesdelestablecimiento,enrelaciónconestándaresdePCIyprácticasmássegurasdeatenciónensalud.

Informes Unavezcompletadalaauditoríasedeberedactarunborradordetalladodelinforme,aserrevisadoporlagerenciaypersonalclavedelestablecimientoen el área de auditoría, antes de su redacción final y distribución. Elinformedebeincluirinformaciónacercadeporquéserealizólaauditoría,el método utilizado, hallazgos y recomendaciones. Según corresponda,también se puede incluir información de cumplimiento de las normasaplicables1.Algunasdelasmodalidadesdeinformedelasauditoríasson:

Informes semanales: Entregan retroalimentación rápida sobre temasincidentales,cuandoestosaúnsonrecientes(porejemplo,durantebrotesoluegodeaccidentesocupacionalesconobjetospunzantes).

Page 8: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

84

Conceptosbásicosdecontroldeinfecciones

Informes mensuales: Un informe mensual debe contemplar seccionessobre vigilancia, resultados de auditorías, educación, capacitación yconsultas.

Informes trimestrales: Se trata de informes formales que incluyenrecomendacionesymanejodesituaciones.

Informes anuales: Unresumende lasauditoríasquese llevaronacabodurante el año y las mejorías o cambios resultantes de los planes deauditoríasrápidayanual;sedebeincluirilustracionescongráficossegúncorresponda.

Elpersonaldebeaprenderqueelobjetivode lasauditoríases fomentarbuenasprácticas,mejorarlaatenciónalpacienteyasegurarlaseguridadde toda lacomunidad.Debedesignarseunapersonaclaveencadaáreapara contribuir a la implementaciónde recomendaciones,dentrodeun

Tabla 6.2.Unplananualdeauditoría

Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Sep Oct Nov Dic

Detección de MRSA en admisión

Higiene de manos

Política antimicrobiana

Eliminación de objetos punzantes

Política de desinfección

Política de procesamiento central

Técnica aséptica en pabellón

Vigilancia

Page 9: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

85

Auditorías en prevención y control de infecciones

plazotemporalespecífico4.

Cambios de conductas

Enelafándeimplementarintervencionesmásexitosas,esrecomendablerevisarlasprincipalesteoríasconductistasysuaplicaciónalasprofesionesdeláreadelasalud11.Enhigienedemanos,aunquelasteoríasconductistase intervenciones secundarias principalmente se centran en trabajadoresindividuales, puede que esta aproximación sea insuficiente para lograrcambios sustentables12. Las intervenciones deben responder a distintosniveles de interacción conductual13. Por lo tanto, la planificaciónestratégica y desarrollo de programas debe tomar en consideración lainterdependencia de factores individuales, limitaciones ambientales yclimainstitucional;porejemplo,paralascampañasdehigienedemanos11.

Algunosdelosfactoresnecesariosparalograrcambiosson1)descontentoconlasituaciónactual,2)reconocimientodelaexistenciadealternativas,y3)conciencia,tantoanivelindividualcomoinstitucional,delacapacidady potencial de cambio.Aunque el último factor implica capacitación ymotivación,losprimerosdosrequierenuncambioanivelsistémico.

Pautas

Las auditorías de PCI garantizan que las pautas y normas escritasefectivamente se apliquen en cada procedimiento. Estas normas debenestaractualizadas,resultaraceptablesyprácticas,yestarenlabasedelaspolíticasyprocedimientosdelplandePCI.

Unaauditoríarevisasiestaspautasynormasestánsiendoobservadasenlaprácticacotidianareal.Losmétodosparalograrloson“entrevistasconelpersonal”y“recorridosdeobservación”.Estaúltimaformadeauditoríaesrelativamentesimple,aunquedemandanteentérminosdetiempo.Desdeelpuntodevistademanejodeltiempodisponible,resultaútildesarrollaruncalendariodeactividadesquesirvaparaplanificarelciclodeauditoría9(verTablas6.1y6.2).

Page 10: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

86

Conceptosbásicosdecontroldeinfecciones

Resumen

Laatenciónensaludrequiereunénfasisadicionalenelusodeauditoríaspara medir la implementación de políticas y procedimientos relativosaprácticasdePCI.Eldesarrollodeplanesdeauditoríabasadosenunaestrategiadeevaluaciónderiesgos,preparacióndelequipodeauditoría,definición del método de auditoría y evaluación de conocimientos,resultafundamentalparaelbuendesarrollodelasauditoríasinternasenorganizacionesdeatenciónensalud.LainformaciónderivadadelosprocesosdeauditoríapuedeusarsepararefinarelprogramadePCI,deformadelograrintervencionesmásexitosas.Losinformesdeauditoríaincluyenrecomendacionesypautasonormasparacrearunambientemásseguroyminimizarelriesgodeinfeccionesasociadasalaatenciónensalud.

Reconocimientos

Estecapítuloesunaactualizacióndelaversiónanterior,escritaporelDr.E.Bryce,S.Sharf,G.vanKnippenberg-GordebekeyM.Walker.

Referencias

1. MillwardS,BarnettJ,TomlinsonD.Aclinicalinfectioncontrolauditprogramme.J Hosp Infect 1993;24:219-232.

2. EvansA,Parker J:Beyondsafetymanagementsystems.AeroSafetyWorld 2008;May, p 12- 17. http://flightsafety.org/asw/may08/asw_may08_p12-17.pdf[AccessedJuly15,2011]

3. Picket KHS: Audit planning- A risk based approach. The Institute ofInternalAuditors.JohnWily&Sons,Hoboken,NewJersey,2006.

4. Wilson P. Surveillance, audit, records and reports, Part one: Basicprinciples. In: Ayliffe’s control of healthcare-associated infection. 5thedition.HodderArnoldPublishers,London.2009;41-67.

5. Bryce EA, Scharf SL andWalkerMM: Infection control practitionerauditformforpatient/residentserviceunits. Canadian J Infect Control2002;17:23-26.

6. KIshikawa.Guide to Quality Control,AsianProductivityOrganization,1991.

7. YokoeDS, et al.A compendiumof strategies topreventhealthcare-

Page 11: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

87

Auditorías en prevención y control de infecciones

associated infections in acute care hospitals, Infect Control Hospital Epidemiol 2008;29(Suppl1):12-21.

8. MehtarS.Riskmanagement in infectionpreventionandcontrol. In:Understanding infection prevention & control.Juta&CompanyLtd.,CapeTown.2010;225-227.

9. Community and Hospital Infection Control Association (CHICA)Canada, Section 2: Basic infection prevention and control, AuditTools; Version 2, 2009. http://www.chica.org/inside_products.html#audittoolkit[AccessedJuly15,2011]

10. WHOtoolkitforhandhygiene-http://www.who.int/gpsc/information_centre/en/ and Safe Surgery - http://www.who.int/patientsafety/safesurgery/en/index.html-2009.[BothaccessedJuly15,2011]

11. KretzerEK,LarsonEL.Behavioralinterventionstoimproveinfectioncontrolpractices.Am J Infect Control1998;26:245–53.

12. Teare L. Handwashing Liaison Group. Hand washing: a modestmeasure—withbigeffects.Br Med J 1999;318:686.

13. LarsonEL,BryanJL,AdlerLM,BlaneC.Amultifacetedapproachtochanginghandwashingbehavior.Am J Infect Control 1997;25:3–10.

Page 12: Capítulo 6 Auditorías en prevención y control de ...theific.org/wp-content/uploads/2014/08/Spanish_ch6_PRESS.pdf · Ciclo de auditoría en Prevención y Control de Infecciones

88

Conceptosbásicosdecontroldeinfecciones