cap 1 naturaleza de la direccic3b3n1

46
Conceptos de Administración Estratégica. La Naturaleza de la administración estratégica.

Upload: benjy-segura-cardozo

Post on 28-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Gerencia estratégica.

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Conceptos de Administracin Estratgica.

La Naturaleza de la administracin estratgica.

DEFINICIN DE ADMINISTRACIN ESTRATGICA.

Se define como el arte y la ciencia de formular, implantar y evaluar decisiones multidisciplinarias que permiten que una empresa alcance sus objetivos.

La administracin estratgica se enfoca en integrar la administracin, el marketing, las finanzas y la contabilidad, la produccin y las operaciones, la investigacin y el desarrollo y los sistemas de informacin para lograr el xito de una organizacin.

Administracin estratgica: Se utiliza ms en el ambiente acadmico.

Planeacin estratgica: Se utiliza ms en el mundo de los negocios.

Etapas de la Administracin estratgica:

Formulacin de la estrategia.

Implica desarrollar una visin y misin, identificar las oportunidades y amenazas externas de una empresa, determinar las fortalezas y debilidades internas, establecer objetivos a largo plazo, generar estrategias alternativas y elegir las estrategias particulares que se han de seguir.

Etapas de la Administracin estratgica:

En los temas implicados en la formulacin de estrategias estn:

Decidir en qu nuevos negocios incursionar,

Los negocios que debe abandonar,

Cmo asignar los recursos, expandir operaciones o diversificarse, ingresar a mercados internacionales, fusionarse o formar una sociedad y cmo evitar una adquisicin hostil. Etapas de la administracin estratgica

2. Implementacin de la estrategia.Requiere que la empresa establezca objetivos anuales, cree polticas, motive a los empleados y asigne recursos para que las estrategias formuladas puedan ejecutarse.

La implementacin de la estrategia implica:

Desarrollar una cultura que apoye la estrategia,Crear una estructura organizacional efectiva,Redirigir los esfuerzos de marketing.Preparar presupuestos,Desarrollar y utilizar sistemas de informacin yVincular la remuneracin de los empleados al desempeo organizacional.

La implementacin de la estrategia suele conocrsele como la etapa de accin de la administracin estratgica, implementar una estrategia significa movilizar tanto a empleados como a directivos para poner en prctica las estrategias formuladas.

La implementacin requiere de disciplina, compromiso y sacrificio.

Una implementacin exitosa depende de la habilidad de los directivos para motivar a los empleados lo cual es ms un arte que una ciencia.

3. La evaluacin de la estrategia:

En esta etapa existen tres actividades fundamentales:

Revisar los factores externos e internos en funcin de los cuales se formulan las estrategias actuales.Medir el desempeo. Aplicar acciones correctivas.

Integracin de la intuicin y el anlisis.

El proceso de administracin estratgica puede describirse como un mtodo objetivo, lgico y sistemtico para tomar decisiones empresariales importantes.

Su finalidad es organizar la informacin cualitativa y cuantitativa de manera tal que sea posible tomar decisiones efectivas en condiciones de incertidumbre.

Integracin de la intuicin y el anlisis.

A partir de sus experiencias pasadas, sus juicios y sus sentimientos, la mayora de las personas reconocen que la intuicin es esencial para tomar buenas decisiones estratgicas.

La intuicin es muy til para tomar decisiones en particular en situaciones de gran incertidumbre o con pocos precedentes.

Integracin de la intuicin y el anlisis.

La mayor parte de las organizaciones se pueden beneficiar de la administracin estratgica, que integra la intuicin y el anlisis en la toma de decisiones.

El pensamiento analtico y el pensamiento intuitivo se complementan entre s.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Ventaja Competitiva:

Puede definirse como cualquier cosa que una empresa haga especialmente bien en comparaciones con las empresas rivales.

Una empresa debe esforzarse para alcanzar una ventaja competitiva sostenida mediante:

Su adaptacin continua a los cambios en las tendencias y acontecimientos externos y en las capacidades, competencias y recursos internos.

La efectividad en la formulacin, implementacin y evaluacin de estrategias que capitalicen estos factores.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Estrategas:

Son las personas en las que recae la mayor responsabilidad del xito o fracaso de una empresa.

Los estrategas ayudan a una empresa a recabar, analizar y organizar la informacin.

Observan las tendencias competitivas y de la industria, desarrollan modelos predictivos y anlisis de escenarios, evalan el desempeo corporativo y divisional, reconocen las oportunidades en los mercados emergentes, identifican las amenazas de negocios y desarrollan planes de accin creativos.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Declaraciones de la Misin y la Visin:

La declaracin de la Visin debe responder a la pregunta En qu nos queremos convertir?

Es el primer paso en la planeacin estratgica.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Declaracin de la Misin:

Es una afirmacin perdurable acerca del propsito que distingue a una empresa de otras similares, identifica el alcance de las operaciones de una empresa en trminos de producto y mercado.

Responde a la pregunta bsica que enfrentan todos los estrategas: Cul es nuestro negocio?

Una declaracin clara de misin describe los valores y prioridades de una organizacin.

Declaracin de la Misin

Desarrollar la declaracin de misin obliga a los estrategas a pensar en la naturaleza y alcance de las operaciones en curso y a evaluar el posible atractivo de futuros mercados y actividades.

La declaracin de misin traza a grandes rasgos el rumbo futuro de una empresa, es un recordatorio constante para los empleados del porque de la existencia de la organizacin y de lo que los fundadores imaginaron cuando pusieron su fama y fortuna en riesgo para hacer realidad sus sueos.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Oportunidades y Amenazas Externas.

Se refieren a las tendencias y acontecimientos econmicos, sociales, culturales, demogrficos, ambientales, polticos, legales gubernamentales, tecnolgicos y competitivos que podran beneficiar o perjudicar de modo significativo a una organizacin en el futuro.

Las oportunidades y amenazas estn fuera del control de una sola empresa, de ah el uso de la palabra externas.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Oportunidades y Amenazas a las que se enfrentan muchas empresas:

La disponibilidad de capital ya no se puede dar por hecho.Los consumidores esperan operaciones y productos ecolgicos.El marketing est trasladndose con rapidez a internet.Los precios de los alimentos bsicos estn aumentado.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Oportunidades y Amenazas a las que se enfrentan muchas empresas:

La tensin poltica en medio oriente est provocando un aumento en los precios del petrleo.La intensa competencia de precios ha afectado a la mayora de las empresas.Las tasas de empleo y subempleo permanecen altas.Las tasas de inters estn en aumento.Los ciclos de vida de los productos se acortan.Nuestros gobiernos son financieramente dbiles.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Oportunidades y Amenazas Externas.

Un principio bsico de la direccin estratgica es que las empresas deben formular estrategias para aprovechar las oportunidades externas y evitar o reducir el impacto de las amenazas externas.

La identificacin, la vigilancia y la evaluacin de las oportunidades y amenazas externas es esencial para lograr el xito.

Trminos clave en la direccin estratgica.

Oportunidades y Amenazas Externas.

Al proceso de investigar, recabar y asimilar la informacin externa suele denominrsele Exploracin del entorno o anlisis industrial.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Fortalezas y debilidades internas.Son las actividades que una organizacin puede controlar y cuyo desempeo se califica como excelente o deficiente.

La identificacin y evaluacin de las fortalezas y debilidades en las reas funcionales de una empresa constituye una tarea fundamental de la administracin estratgica.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Fortalezas y debilidades internas.

Las fortalezas y las debilidades se determinan en funcin de los competidores.

Los factores internos se pueden determinar de diversas maneras, incluyendo el clculo de razones, la medicin del desempeo y la comparacin con perodos anteriores y promedios de la industria.

Varios tipos de estudios se pueden desarrollar y aplicar con el propsito de examinar los factores internos, como la moral de los empleados, la eficiencia de la produccin, la eficacia de la publicidad y la lealtad de los clientes.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Objetivos a largo plazo.

Los objetivos se definen como los resultados especficos que una organizacin busca alcanzar siguiendo su misin bsica.

Largo plazo significa un perodo superior a un ao.

Los objetivos son esenciales para el xito de una empresa porque sealan la direccin, ayudan en la evaluacin, crean sinergia, revelan las prioridades, se centran en la coordinacin y establecen una base para las actividades de planeacin, organizacin, direccin y control.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Estrategias.

Son los medios a travs de los cuales se alcanzarn los objetivos a largo plazo. Algunas estrategias de negocios son la expansin geogrfica, la diversificacin, la adquisicin, el desarrollo de productos, la penetracin de mercado, las reducciones presupuestarias, las desinversiones, la liquidacin y las empresas conjuntas.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Objetivos anuales.

Son metas a corto plazo que las organizaciones deben alcanzar para poder lograr sus objetivos a largo plazo. Por cada objetivo a largo plazo es necesaria una serie de objetivos anuales.

Los objetivos anuales son la base para la asignacin de recursos.

Estrategias en accin, pgina 12.

Trminos clave en la Administracin estratgica.

Polticas.

Son los medios para alcanzar los objetivos anuales.

Las polticas consisten en directrices, reglas y procedimientos establecidos para apoyar los esfuerzos realizados para alcanzar estos objetivos.

Las polticas orientan la toma de decisiones y el manejo de situaciones repetitivas o recurrentes.

Modelo de la Administracin estratgica.

Preguntas importantes que habr que responderse al desarrollar un plan estratgico:

En dnde estamos en este momento?Hacia dnde queremos ir?Cmo llegaremos all?

Identificar la visin, misin, objetivos y estrategias vigentes en una empresa es el punto de partida lgico para la administracin estratgica, ya que la situacin y condicin actuales de una empresa pueden impedir la adopcin de ciertas estrategias e incluso pueden dictar un curso de accin determinado.

Modelo de la Administracin estratgica.

Modelo de la Administracin estratgica en la prctica.

Los estrategas no siguen el proceso que marca el modelo al pie de la letra, por lo general existe:

Retroalimentacin entre los niveles jerrquicos de la organizacin.

Reuniones semestrales formales para analizar y actualizar la visin y misin, oportunidades y amenazas, fortalezas y debilidades, estrategias, objetivos, polticas y el desempeo de la empresa, estas reuniones comnmente se llevan a cabo fuera de las instalaciones y se les conoce como retiros, con la finalidad de estimular la creatividad y apertura de los participantes.

Beneficios de la Administracin Estratgica.

Permite que una organizacin sea ms proactiva que reactiva en lo que se refiere a dar forma a su futuro.

Permite que una empresa inicie e influya las actividades en vez de solo responder a ellas y de esta manera ejercer control sobre su propio destino.

Beneficios de la Administracin Estratgica.

El principal beneficio ha sido ayudar a las empresas a formular mejores estrategias a travs del uso de un enfoque ms sistemtico, lgico y racional para la eleccin estratgica.

El proceso ms que la decisin o el documento son la contribucin ms importante de la administracin estratgica

Beneficios de la Administracin Estratgica.

.

Mayor conciencia sobre las amenazas externas, mejor comprensin de las estrategias de los competidores, aumento en la productividad de los empleados, menor resistencia al cambio y comprensin ms clara de las relaciones entre el desempeo y las recompensas.

Razones por las que algunas empresas no llevan a cabo una planeacin Estratgica.

Falta de conocimiento o experiencia en la planeacin estratgica: No hay capacitacin en planeacin estratgica.

Deficiencia en las estructuras de recompensas: Cuando una organizacin alcanza el xito, a menudo se olvida de recompensarlo, cuando fracasa castiga.Razones por las que algunas empresas no llevan a cabo una planeacin Estratgica.

Soluciones de emergencia: una organizacin puede estar tan ocupada en resolver crisis y problemas de ltimo momento que no reserva tiempo para la planeacin.

Prdida de tiempo: Algunas empresas ven la planeacin como una prdida de tiempo, porque no se est generando ningn producto comercializable. El tiempo que se utiliza en la planeacin es una inversin.Razones por las que algunas empresas no llevan a cabo una planeacin Estratgica.

Muy costosa: Algunas organizaciones ven la planeacin como algo muy costoso tanto en tiempo como en dinero.

Holgazanera: las personas quizs no desean hacer el esfuerzo necesario para formular un plan.

Satisfaccin con el xito: En especial cuando una compaa tiene xito, los individuos pueden pensar que no hay necesidad de planear ya que las cosas marchan bien. Pero el xito de hoy no garantiza el xito del maana.Razones por las que algunas empresas no llevan a cabo una planeacin Estratgica.

Miedo al fracaso: Siempre que se intenta algo que valga la pena existe el riesgo de fracasar.

Exceso de confianza: sobreestimar la experiencia puede ocasionar la extincin de una empresa. La prevencin nunca est de ms y es seal de profesionalismo.

Malas experiencias anteriores: La planeacin como cualquier otra cosa tambin puede hacerse mal.Razones por las que algunas empresas no llevan a cabo una planeacin Estratgica.

Intereses personales: Cuando una persona ha alcanzado cierto estatus, privilegios o nivel de autoestima por haber usado un sistema de manera efectiva, a menudo percibe cualquier nuevo plan como una amenaza.

Miedo a lo desconocido: las personas talvez se desconfen de su capacidad para adquirir nuevas habilidades o su capacidad para asumir nuevos roles.Razones por las que algunas empresas no llevan a cabo una planeacin Estratgica.

Diferencia de opiniones.

Desconfianza: Es posible que los empleados no confen en la administracin.Errores en la planeacin Estratgica.

Utilizar la planeacin estratgica para obtener el control de las decisiones y los recursos.

Realizar la planeacin estratgica no solo para satisfacer requisitos regulatorios o de acreditacin.

Pasar con demasiada rapidez del desarrollo de la misin a la formulacin de estrategias.

No comunicar el plan a los empleados y dejar que continen trabajando sin saber nada.Errores en la planeacin Estratgica.

Dejar que los altos directivos tomen muchas decisiones intuitivas que entren en conflicto con el plan formal.Que los altos directivos no apoyen activamente el proceso de la planeacin estratgica.No utilizar los planes como estndar para medir el desempeo.Delegar a la planeacin a un planeador en vez de involucrar a todos los gerentes.Errores en la planeacin Estratgica.

No involucrar a los empleados clave en todas las fases de la planeacin.No crear un clima de colaboracin que apoye el cambio.Ver la planeacin como algo innecesario o sin importancia.Ocuparse demasiado en los problemas actuales ocasionados por la falta o insuficiencia de planeacin.Errores en la planeacin Estratgica.

Formalizar tanto la planeacin que no haya cabida para la flexibilidad y la creatividad.Tarea:

Contestar los temas para Repaso y debate contenidos en la pgina 21 de su libro de texto.

Entregar va correo electrnico, manuscrito o impreso, en grupos no mayores a 3 personas o en forma individual.