cancer rinnon

4
Oncología 111 Guías Diagnós,cas 2013 ncer Renal Versión 1.2013 9

Upload: mary-rozz

Post on 09-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

renal

TRANSCRIPT

  • Oncologa 111

    Guas Diagns,cas 2013

    Cncer Renal

    Versin 1.2013

    9

  • Oncologa Guas Diagns8cas 2013

    Incidencia % Lugar M % Lugar Globocan Mundial

    169,155 2.6 11 72,019 1.7 14 PD/PnD

    104,363 1.7 15 44,349 1.3 16 IF 0.42

    Total 273,518 2.2 14 116,368 1.5 16 P 744,190 (2.6%)

    Incidencia % Lugar M % Lugar Globocan Mxico

    2,117 3.4 9 1,156 3 10 PD/PnD

    1,478 2.2 14 736 1.9 14 IF 0.52

    Total 3,595 2.8 12 1,892 2.4 13 P 9,365 (3.2%)

    Epidemiologa u Mundial El Carcinoma Renal (CR) ocupa el 14vo lugar en incidencia y el 16vo en mortalidad a nivel mundial.1 Segn el SEER2 (E.U.) la tasa de incidencia es de 15.1/100,000, con una edad media de aparicin de 64 aos. El 62% de los pacientes Sene enfermedad localizada y 17% metastsica al diagnsSco, con una tasa de sobrevida global a 5 aos de 70%.

    u Mxico El GLOBOCAN 20081 reporta una incidencia de 3,595 casos (2.8%) y una mortalidad 1,892 casos (2.4%) Cuadro 1. El INEGI4 report 74,685 muertes por cncer en 2010 (13% muertes en Mxico) de las cuales 2,193 (2.5%) son por CR, ubicandose en el 12vo lugar en nuestro pas, con un ndice de fatalidad (IF) de 0.52, es decir, el 50% de los pacientes muere a causa de este padecimiento al ao. el Registro Histopatolgico de Neoplasias Malignas (RHPNM 2002) advierte que hasta 30% de los pacientes reciben diagnsSco con enfermedad metastsica, y que, despus de la nefrectoma, entre 20 y 30% de los pacientes desarrolla metstasis.3 Factores de Riesgo Factores demogrcos/ambientales Edad avanzada. Gnero masculino. Tabaquismo. 2030% relacionado directamente. RR 1.6 Exposicin ocupacional (tricloroeSleno). RR 2 Factores Biolgicos Enfermedad qusSca 2ria. a dilisis por IRC. RR 100 Obesidad. RR 1.9 Hipertensin arterial sistmica. RR 2.1 Factores Hereditarios Von HippelLindau. CR Papilar Hereditario. BirtHoggDub CR Leiomiomatoso Hereditario. CR Succinil Deshidrogenasa Familiar. Complejo Esclerosis Tuberosa.

    Patognesis El CR no es una sola enSdad sino un conjunto de tumores que comparten su origen histolgico. Aproximadamente 85% de los cnceres de clulas renales son adenocarcinomas, en su mayora de origen tubular proximal. La mayora de los restantes son carcinomas de clulas de transicin de la pelvis renal. Los adenocarcinomas pueden dividirse en carcinomas de clulas claras (75%), papilar Spo 1 y 2 (15%), cromfobo (5%) y oncocitoma (5%). Las caractersScas nucleares son altamente variables, el sistema de Furhman se basa primariamente en el tamao nuclear y la forma y la presencia/ausencia de nucleolos. Es un factor pronsSco independiente para el CR, parScularmente para la variedad clulas claras. La idenScacin de los transtornos hereditarios (que representan solamente el 4% del total del CR) ha dejado aprender la patognesis de este tumor. El gen VHL, en el cromosoma 3p2526, y sus alrededor de 1,000 mutaciones es el gen ms conocido en el desarrollo del CR. Es un gen supresor tumoral en el cual necesita estar inacSvadas (mutadas) las dos copias del mismo para iniciar la tumorignesis. La protena derivada de este gen es el substrato de reconocimiento para el Factor de Hipoxia inducible (HIF). La mutacin del gen MET (7q31) caractersSca del CR papilar Hereditario se ha encontrado hasta en 13% de los CR espordicos. En el sndrome BHD se idenSc el gen BHD1 (17p12q11) productor de la folliculina. Historia Natural El CR es un tumor quimioresistente, el cual expresa protenas mulSresistente a citotxicos (MDRs) y es inmunognico. La invasin local no es infrecuente, con perforacin de la cpsula renal en 20%. Una caractersSca parScular del CR es la predileccin por el involucro del sistema venoso, el cual es afectado en alrededor del 10%. La mayora son unilaterales y focales, los tumorales bilaterales se encuentran 24% en la forma espordica, siendo ms frecuente en la hereditaria. La mulScentricidad se presenta del 1020% en asociacin con la variedad papilar. Del 1030% presenta enfermedad metastsica: pulmn 75%, tejidos blandos 36%, hueso 20%, hgado 18%, piel 8% y SNC 8%. Cuadro Clnico *La triada clsica (dolor, hematuria y masa) solamente se presenta en el 105 y es signo de enfermedad avanzada.

    HGM

    Cncer

    Renal

    Sntomas Signos

    Incidental (asintomSco) 30% Prdida ponderal 34% Dolor lumbar 40%

    Hematuria 40% Masa palpable 25% Hipertensin 37% Anemia 36% Pirexia 17% Hipercalcemia 5%

    CR. Cuadro Clnico

  • Sndromes Paraneoplsicos. 10-40% 20%. Hipercalcemia. HiperparaSroidismo ectpico metastsica. 1 8%. Policitemia (eritropoyeSna). 20 40%. Hipertensin arterial (> renina o compresin de A. renal). Sndrome de Cushing (secrecin ectpica de ACTH). Galactorrea (liberacin ectpica de prolacSna). GinecomasSa (secrecin ectpica de gonadotropina). 315%. Sndrome de Stauer. Afeccin hepSca con ictericia, hepatoesplenomegalia, FA elevada, hipoprotrombinemia. Diagns
  • Nefrectoma paliaSva, Nefrectoma citoreducSva Tumor irresecable pronsSco bajo

    Nefrectoma parcial* Nefrectoma radical Ablacin trmica Vigilancia

    Cncer Cervicouterino Seguimiento

    Aunque el rol del seguimiento en pacientes postoperados es muy limitado, las recomendaciones son en base a la pronta idenScacin de las recurrencias. Prons1.5, Hb < normal, Ca corregido >10mg/dl, intervalo