cancer

10
CANCER DE MAMA Es una afección en la cual se forman células malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama. Esas células cancerosas tienen un aspecto diferente, bien porque su forma ha cambiado, o porque contengan núcleos más grandes o más pequeños. Estas células son incapaces de realizar las funciones que corresponden a las células pertenecientes a ese tejido. Generalmente se multiplican muy rápidamente, porque les falta un mecanismo de control del crecimiento. Con frecuencia, son inmaduras debido a que se multiplican de una forma muy rápida y no tienen tiempo suficiente para crecer plenamente antes de dividirse. Al formarse un gran número de células cancerosas, se amontonan, presionan o bloquean a otros órganos y les impiden realizar su trabajo. Como no se limitan al espacio originario donde se forman, y se extienden a otras zonas, se dicen que son invasivas. Tienden a emigrar a otros lugares, a través de la sangre o de la linfa. Las células que se encargan de la defensa del organismo suelen destruirlas, así separadas, pero si sobreviven pueden producir un nuevo crecimiento en un lugar diferente, metástasis, y dañar a otros órganos. CLASIFICACIÓN Carcinoma ductal in situ (DCIS): es el tipo más común de carácter no invasivo. Significa que el cáncer no ha pasado de los conductos a los tejidos de la mama. Casi todas las

Upload: josue-huayhuacuri

Post on 05-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

se trata de uno de los tipos de cancer que mas afecta a la poblacion

TRANSCRIPT

CANCER DE MAMAEs una afeccin en la cual se forman clulas malignas (cancerosas) en los tejidos de la mama. Esas clulas cancerosas tienen un aspecto diferente, bien porque su forma ha cambiado, o porque contengan ncleos ms grandes o ms pequeos.Estas clulas son incapaces de realizar las funciones que corresponden a las clulas pertenecientes a ese tejido. Generalmente se multiplican muy rpidamente, porque les falta un mecanismo de control del crecimiento.Con frecuencia, son inmaduras debido a que se multiplican de una forma muy rpida y no tienen tiempo suficiente para crecer plenamente antes de dividirse. Al formarse un gran nmero de clulas cancerosas, se amontonan, presionan o bloquean a otros rganos y les impiden realizar su trabajo. Como no se limitan al espacio originario donde se forman, y se extienden a otras zonas, se dicen que son invasivas. Tienden a emigrar a otros lugares, a travs de la sangre o de la linfa. Las clulas que se encargan de la defensa del organismo suelen destruirlas, as separadas, pero si sobreviven pueden producir un nuevo crecimiento en un lugar diferente, metstasis, y daar a otros rganos.

CLASIFICACINCarcinoma ductal in situ (DCIS): es el tipo ms comn de carcter no invasivo. Significa que el cncer no ha pasado de los conductos a los tejidos de la mama. Casi todas las mujeres pueden curarse en esta etapa. Puede diagnosticarse, a veces, con una simple mamografa.Carcinoma lobulillar in situ (LCIS): el cncer se produce en las glndulas mamarias, que producen la leche, y no atraviesa los lobulillos. Aunque no es un verdadero cncer, suele degenerar en un tumor canceroso.Carcinoma ductal invasivo (infiltrante) (IDC): es el ms comn de todos. Surge en el conducto mamario, atraviesa su pared e invade el tejido del seno. De ah puede propagarse a otras partes del cuerpo. Son el 80% de los cnceres invasivos.Carcinoma lobulillar invasivo (infiltrante) (ILC): comienza en las glndulas mamarias o lobulillos y puede propagarse a otras partes del organismo. Suponen un 1% de los cnceres invasivos.Cncer inflamatorio del seno (IBC): es poco comn (entre un 1 un 3% de todos los cnceres de mama). Tiene un mal pronstico porque, a veces, se confunde con una infeccin. No se presenta como un tumor o protuberancia bien definida, sino con un enrojecimiento e hinchazn del pecho, que presenta una textura parecida a la piel de la naranja. Suele diagnosticarse mal al principio, pues no se ve en una mamografa.

FACTORES DE RIESGOEdad y sexo: El riesgo de padecer cncer de mama aumenta a medida que se envejece. La mayora de los casos de cncer de mama avanzado se encuentra en mujeres de ms de 50 aos. Los hombres tambin pueden padecer cncer de mama, pero tienen 100 veces menos probabilidades que las mujeres de sufrir este tipo de cncer.Antecedentes familiares de cncer de mama: Existe alto riesgo de padecer cncer de mama si se tiene un familiar cercano que haya padecido este tipo de cncer, al igual que cncer uterino, ovrico o de colon.Ciclo menstrual: Las mujeres que iniciaron tempranamente sus perodos menstruales (antes de los 12 aos) o llegaron a la menopausia tarde (despus de los 55) tienen un riesgo mayor de cncer de mama.Consumo de alcohol: El consumo de ms de 1 o 2 vasos de alcohol al da puede incrementar el riesgo de cncer de mama.Parto: Las mujeres que nunca han tenido hijos o que los tuvieron recin despus de los 30 aos tienen un mayor riesgo de presentar cncer de mama. Quedar en embarazo ms de una vez o a temprana edad reduce el riesgo de padecer este tipo de cncer.DES: Las mujeres que tomaron dietilestilbestrol (DES) para evitar abortos pueden tener un mayor riesgo de sufrir cncer de mama despus de los 40 aos. Esta droga se le suministraba a las mujeres entre los aos 1940 y 1960.Hormonoterapia: Existe mayor riesgo de cncer de mama si se ha recibido hormonoterapia con estrgenos durante algunos aos o ms.Obesidad: Ha estado asociada con el cncer de mama, aunque este vnculo no se ha comprendido por completo. Los expertos piensan que las mujeres obesas producen ms estrgenos, lo cual puede estimular la aparicin de este cncer.Radiacin: Recibir radioterapia cuando era nio o adulto joven para tratar un cncer del rea del trax, tiene un riesgo muy alto de padecer cncer de mama. Cuanto ms joven haya sido al iniciar la radiacin y ms alta la dosis, mayor ser el riesgo. Esto es especialmente cierto si la radioterapia se administr durante el desarrollo de las mamas.SIGNOS Y SNTOMASLa manifestacin ms comn es la aparicin de una masa (bulto) no doloroso, en cualquier parte del seno. Otros sntomas incluyen la irritacin (enrojecimiento) o hundimiento de una porcin de la piel sobre el seno o en la areola, la inversin del pezn, la salida de secreciones (diferentes a la leche) por el pezn y la presencia de masas en la axila.DIAGNSTICOEn la actualidad, la mejor lucha contra el cncer de mama es una deteccin temprana del tumor pues aumentara las posibilidades de xito del tratamiento.La autoexploracin sistemtica de la mama permite detectar tumores ms pequeos que los que pueda detectar el mdico o la enfermera pues la mujer estara familiarizada con sus mamas y podr detectar cualquier pequeo cambio. En las revisiones ginecolgicas, el medico comprueba que no exista ninguna irregularidad en las mamas, tambin que no haya ninguna inflamacin de los ganglios linfticos axilares. La autoexploracin debe realizarse despus de la menstruacin, las mujeres menopusicas debern asociarla a un da del mes, pues conviene que se realice siempre en estados similares.

Mamografa: Las mujeres con factores de riesgo deben realizarse una mamografa y un examen clnico anual a partir de los 40 aos.Las mujeres que no tienen factores de riesgo conocidos deben realizarse una mamografa cada dos aos, a partir de los 40 aos, y anualmente, a partir de los 50 aos.La mamografa es una exploracin que utiliza los rayos X de baja potencia para localizar zonas anormales en la mama. Esta tcnica consiste en colocar la mama entre dos placas y presionarla durante unos segundos mientras se realizan las radiografas. No hay ningn peligro por las radiaciones de esta tcnica, ya que son de baja potencia.

Ecografa: Es una tcnica secundaria en el diagnstico de cncer de mama. Se emplean ultrasonidos que son convertidos en imgenes. Su utilidad se encuentra en que con ella se pueden diferenciar los tumores formados por liquido (quistes) de las masas slidas.La importancia de detectar esa diferencia es mucha pues los quistes no suelen necesitar un tratamiento si no hay otros sntomas, mientras que las masas slidas precisan de una biopsia.

Resonancia magntica nuclear (RMN): Esta tcnica emplea los campos magnticos y los espectros emitidos por el fosforo en los tejidos corporales y los convierte en imagen. Con ella se puede observar la vascularizacin del tumor.

La tomografa axial computadorizada (TAC): Consiste en una tcnica de rayos X, utiliza un haz giratorio, con la que se visualiza distintas reas del cuerpo desde diferentes ngulos.

La tomografa por emisin de positrones (PET): Consiste en inyectar un radio frmaco combinado con glucosa que ser captado por las clulas cancerosas, de existir un cncer, pues estas consumen ms glucosa. El radio frmaco har que se localicen las zonas donde se encuentre el tumor.

Termografa: Es una tcnica que registra las diferencias de temperatura. No se suele utilizar con mucha frecuencia.

TRATAMIENTOExisten varios tipos de tratamiento que pueden emplearse en un cncer de mama. La terapia que se aplique depende de muchos factores, entre los que se incluye el estadio o etapa en que se encuentre el tumor, si hay o no metstasis, el tamao del cncer y tambin de cmo sean las clulas cancerosas. En las etapas primeras del cncer, se recurre a la ciruga para extirpar el tumor, aunque a menudo el abordaje quirrgico se complementa con radioterapia para eliminar las clulas tumorales que hayan podido escapar al bistur. Si el cncer se encuentra diseminado en otras zonas del organismo, se emplea la quimioterapia o la terapia hormonal. Aqu tambin tiene cabida la administracin de radioterapia, en zonas concretas donde se encuentren localizados grupos de clulas cancerosas.Ciruga: El tipo de intervencin quirrgica depende de la extensin del tumor. Si el tamao del tumor lo permite, el cirujano puede realizar una lumpectoma, que consiste en la extirpacin de parte del tejido mamario. Con la mastectoma, en cambio, se extirpa la mama por completo. Ambas intervenciones pueden requerir la erradicacin de los ganglios linfticos ms prximos (situados en la axila).Radioterapia: Es un tratamiento local, al igual que la ciruga. De hecho, en ocasiones se administra radioterapia despus de una intervencin quirrgica, para eliminar las clulas cancerosas que no hayan sido extirpadas. La radioterapia es una elevada concentracin de rayos X dirigida a un punto concreto. Al aplicar este tratamiento tras extirpar un cncer, los mdicos se aseguran de erradicar por completo el tumor.Quimioterapia: Junto con la terapia hormonal, son los tratamientos ms utilizados en cncer de mama. Los tratamientos hormonales persiguen detener la progresin del cncer, alterando los niveles de hormonas femeninas. En cambio, la quimioterapia erradica las clulas cancerosas, destruyndolas. Estas son las principales familias de quimioterpicos empleados contra el cncer de mama: Alquilantes: actan sobre el ADN evitando que la clula cancerosa se reproduzca. A esta familia pertenece busulfn, cisplatino, ciclofosfamida, dacarbazina, ifosfamida, mecloretamina y melfaln. Antimetabolitos: interfieren en el crecimiento del ADN y del ARN celular. Se encuentran en este grupo: 5-fluoracilo, metotrexato, gemcitabina, citarabina y fludarabina. Antibiticos antitumorales: actan en el ADN deteniendo la accin de ciertas enzimas causantes de la mitosis (divisin por la que se reproducen las clulas). Algunos de ellos son la bleomicina, dactinomicina, daunorubicina, doxorrubicina e idarrubicina. Inhibidores de la mitosis: son sustancias de origen natural que frenan la mitosis (frmula de reproduccin celular). Estos inhibidores incluyen el paclitaxel, docetaxel, etoposida, vinblastina, vincristina y vinorelbina. La quimioterapia se administra generalmente por va intravenosa, aunque algunas veces pueden darse quimioterpicos por va oral o incluso intramuscular. Normalmente se deja de una a cuatro semanas entre una administracin y otra de quimio. Estos ciclos o cursos los establece el onclogo segn el grado de enfermedad y la tolerancia a los efectos secundarios de la quimioterapia.Terapia hormonal Tamoxifeno: constituye el tratamiento hormonal utilizado con ms frecuencia en el cncer de mama. Este frmaco evita la liberacin de estrgenos, con el fin de que las clulas afectadas por el cncer no sigan extendindose. Toremifeno: al igual que el tamoxifeno, es un modulador del receptor estrgenico y parece haber demostrado eficacia en el tratamiento de ciertos tipos de cncer de mama. Progestgenos: estas hormonas se producen de forma natural en el organismo de las mujeres, pero sus derivados artificiales pueden ser tiles en determinados tumores de mama. Junto con los progestgenos, otras terapias hormonales pueden ser la aromatasa, los anlagos de la LHRH y la somatostatina, estos ltimos suelen utilizarse entre las pacientes postmenospusicas

FUENTE:http://www.dmedicina.com/enfermedades/cancer/cancer-mama.htmlhttp://www.who.int/topics/cancer/breastcancer/es/index4.htmlhttp://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000913.htm