canales de distribucion y logistica

15
I. DATOS GENERALES FACULTAD Administración y Negocios E.A.P. Administración y Marketing ASIGNATURA Canales de Distribución y Logística CÓDIGO A636 CICLO VIII CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2012– I PRERREQUISITO MD13 HORAS 5 II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA El desarrollo de la asignatura está enfocado sobre: Los canales de marketing: Concepto, estructura, funciones, sistemas y flujos. Los intermediarios de los canales de marketing: detallistas y mayorista, su rol, toma de decisiones. Gestión de los Canales de Distribución: El planeamiento, previsión, presupuesto, actualidad y futuro. Definición de diseños de canal, modelos de organización, motivación. Las políticas de canal de marketing, medios de transporte. La administración logística de la distribución: Conceptos generales, estrategia logística, relación logística y servicio, logística en los canales de distribución. Los sistemas informáticos en la gestión de los canales de SÍLABO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN Y LOGÍSTICA

Upload: eiservasquez

Post on 01-Oct-2015

228 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

Información de como se implementan los canales de distribución.

TRANSCRIPT

I. DATOS GENERALESFACULTADAdministracin y Negocios

E.A.P.Administracin y Marketing

ASIGNATURACanales de Distribucin y Logstica

CDIGOA636

CICLO VIII

CARCTERObligatorio

CRDITOS4

PERIODO ACADMICO2012 I

PRERREQUISITOMD13

HORAS5

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

El desarrollo de la asignatura est enfocado sobre:

Los canales de marketing: Concepto, estructura, funciones, sistemas y flujos.

Los intermediarios de los canales de marketing: detallistas y mayorista, su rol, toma de decisiones.

Gestin de los Canales de Distribucin: El planeamiento, previsin, presupuesto, actualidad y futuro.

Definicin de diseos de canal, modelos de organizacin, motivacin.

Las polticas de canal de marketing, medios de transporte.

La administracin logstica de la distribucin: Conceptos generales, estrategia logstica, relacin logstica y servicio, logstica en los canales de distribucin.Los sistemas informticos en la gestin de los canales de marketing.

La evaluacin bsica del rendimiento de los canales de marketing.

Los canales internacionales de marketing.

III. COMPETENCIAS:Las competencias que se pretenden desarrollar al final del curso se detallan a continuacin:

Al finalizar el curso de Canales de Distribucin y Logstica el alumno estar en capacidad de efectuar las siguientes acciones:1. Conceptualiza sus funciones, sistemas y flujos as como esquematiza las estructuras y tipos de canales de distribucin.

2. Reconoce los intermediarios, su rol y puede aplicar toma de decisiones aplicando las herramientas del planeamiento.3. Analiza los factores para aplicar los diseos, modelos, motivacin y reconoce las polticas para la gestin adecuada de los canales de distribucin.4. Desarrolla un punto de vista acerca de la complejidad y dimensin que implican los Canales de Distribucin y Logstica.

5. Comprende y aplica las tcnicas y mtodos de los Canales de distribucin y logstica en la solucin de problemas que se presentan ms frecuentemente en el entorno comercial complejo, globalizado y competitivo.

IV. CONTENIDOS, METODOLOGA Y CRONOGRAMACONTENIDOSESTRATEGIAS MATERIALESSEMANA

CONCEPTUALESPROCEDIMENTALESACTITUDINALES

UNIDAD I: ASPECTOS INTRODUCTORIOS SOBRE LOS CANALES DE DISTRIBUCIN

Tema 01:

Los canales de marketing: Definicin, funciones y relaciones.Resuelve la Prueba de Entrada.

Describe el objeto de estudio de canales de distribucin.

Identifica las funciones del especialista de canal.Reconoce las variables de relaciones en los canales.Valora los nuevos conceptos de canales de distribucin Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Presentacin del curso.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.1

Tema 02:

Los canales de marketing: Estructura, funciones y relaciones

Gestin estratgica, comercial, logstica y entorno de los canales de distribucin contexto actual.Compara las estructuras y tipos de canales.

Valora las estrategias comerciales.

Toma conciencia del contexto actual en materia de canales de distribucin..

Toma conciencia de la importancia que tiene la herramienta, reconoce las estructuras y relaciones como el contexto actual. Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.2

Tema 03:

Los intermediarios de los canales de marketing: detallistas y mayorista, su rol, toma de decisiones, conflictos y obstculos legalesExplica el rol de los intermediarios en los diferentes mercados locales.Define el rol de los especialistas de canal.

Reconoce los conflictos y los obstculos legales para mitigar problemas.Valora la necesidad de los intermediarios, su rol y decisiones para el manejo de conflictos. Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Anlisis y discusin de lecturas relacionadas con el tema.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.3

Tema a 04:

Los intermediarios de los canales de marketing: detallistas y mayoristas, su rol, toma de decisiones. conflictos y obstculos legales

Reconoce los nuevos elementos para la toma decisiones en la gestin de los canales.

Define la motivacin para mitigar los conflictos tanto vertical como horizontal.Toma conciencia de la necesidad de los obstculos en los mercados detallistas y mayoristas para una adecuada decisin de canal.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Trabajos grupales en clase para la aplicacin de casos.Nota: En la semana cuatro habr prctica 01.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.4

Tema 05:

Los intermediarios de los canales de marketing: detallistas y mayorista, su rol, toma de decisiones. conflictos y obstculos legales

Reconoce los intermediarios detallistas y mayoristas para tomar decisiones respecto a los conflictos contractuales.Toma conciencia de las limitaciones y restricciones del modelo en los mercados locales. Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Trabajos grupales en clase para la aplicacin de casos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.5

UNIDAD II: GESTIN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIN

Tema 06:

El planeamiento, previsin, presupuesto, actualidad y futuroReconoce la importancia del planeamiento en la gestin de los canalesConceptualiza y diferencia las herramientas de la planificacin

Reflexiona sobre la importancia del planeamiento y previsin en la gestin de canales de distribucin.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Trabajos grupales en clase para la prctica de entrevistas de seleccin..Proyector multimedia ms pizarra y plumn.6

Tema 07:

El planeamiento, previsin, presupuesto, actualidad y futuro.

Describe y compara la actualidad y futuro de la herramienta en los canales de distribucin

Reconoce la importancia de la previsin en la gestin de los canales como el presupuesto en la gestin de canales.

Valora el proceso administrativo del presupuesto aplicado en la gestin de los canales y fijo un claro reconocimiento de los factores exgenos. Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.Nota: En la semana 7 habr prctica 02Proyector multimedia ms pizarra y plumn.7

Tema 08:

Definicin de diseos de canal, modelos de organizacin, motivacin.

Conceptualiza los tipos de diseo de canales

Elabora modelamiento de diseo de canales.

Reconoce los tipos de diseo de canal

Confa en su capacidad de modelar los canales de distribucin

Est dispuesto a proponer tcnicas de motivacin en los canales. Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Trabajos grupales en clase para la aplicacin de casos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.8

UNIDAD III: GESTIN DE LOS CANALES DE DISTRIBUCIN: DISEO, MODELOS, ORGANIZACIN Y POLITICAS DE CANAL DE DISTRIBUCIN

Tema 09:

Definicin de diseos de canal, modelos de organizacin, motivacin.

Comprende la complejidad de la aplicacin de diseos de canal.

Describe el comportamiento de los canales por un inadecuado diseo de canal. Reconoce los aportes y crticas por la falta de motivacin en los canales.Toma conciencia de la complejidad de los diseos de canal as como su modelamiento segn tipo de intermediario.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Trabajos grupales en clase para la aplicacin de casos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.

9

Tema 10:

Definicin de diseos de canal, modelos de organizacin, motivacin.

Las polticas de canal de marketing, medios de transporte. Reconoce los aportes y crticas por la falta de motivacin en los canales.Caracteriza los tipos de motivacin de canal por nivel de estructura.

Reconoce los medios de transporte para una adecuada poltica de gestin.

Reconoce los tipos de organizacin y reconoce las polticas de canal

Participa en la elaboracin de un modelamiento de canal.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.

10

Tema 11:

Las polticas de canal de marketing, medios de transporte

Explica cmo las polticas de canal adecuadamente definidas son eficaces en la gestin de canal.Reconoce la necesidad de polticas en los intermediarios segn tipo de estructura de canal.Reconoce la necesidad y desarrollo de los canales mediante la aplicacin de polticas de medios de transportes eficientes. Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Trabajos grupales en clase para la aplicacin de casos.Nota: En la semana 12 habr prctica 03.Proyector multimedia ms pizarra y plumn11

UNIDAD IV: LA ADMINISTRACIN LOGISTICA EN LA DISTRIBUCIN: CONCEPTO GENERALES, ESTATEGIAS LOGISTICAS, RELACIN LOGISTICA Y SERVICIOS

Tema 12:

La administracin logstica en la distribucin: Conceptos generales, estrategia logstica. Elabora un cuadro sinptico para explicar la importancia de los canales en el ciclo logstico.Comprende la conceptualizacin de las fases operativas de logstica.

Reconoce las estrategias esenciales de la logstica en los canales

Toma conciencia de la importancia de la teora de administracin logstica, as como las estrategias relevantes en los canales. Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Trabajos grupales en clase para la aplicacin de casos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.12

Tema 13:

La administracin logstica en la distribucin: Relacin logstica y servicio. Logstica en los canales de distribucin.

Reconoce la influencia de la logstica en las estrategias de canal.Reflexiona respecto al tema de la influencia de la logstica en los canales de distribucin.Valora las relaciones entre logstica y servicios en los canales.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Trabajos grupales en clase para la aplicacin de casos.Nota: En la semana 14 habr prctica 04.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.13

Tema 14:

Los sistemas informticos en la gestin de los canales de marketing.

Aprende la importancia de los sistemas informticos.

Compara la gestin de canales con y sin la aplicacin sistmica.Acepta la necesidad de aplicacin de sistemas informticos para la gestin de los canales.Toma conciencia de la importancia de los sistemas informticos para una eficiente gestin de canales de distribucin Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Trabajos grupales en clase para la aplicacin de casos.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.14

UNIDAD V: SISTEMAS INFORMATICOS, EVALUACIN BSICA DE RENDIMIENTO, CANALES INTERNACIONALES DE MARKETING

Tema 15:

La evaluacin bsica del rendimiento de los canales de marketing.

Los canales internacionales de marketing

Elabora un cuadro sinptico sobre los tipos bsicos de rendimiento de canales.

Identifica los tipos de evaluacin en los canalesConceptualiza y diferencia los indicadores de gestin de canales.

Reconoce acerca de los diferentes modelos de evaluacin bsica de rendimiento de canal. Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point. Trabajos grupales en clase para la aplicacin de casos.Nota: En la semana 16 habr prctica 05.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.15

Tema 16:

Los canales internacionales de marketing

Conceptualiza y diferencia de los canales internacionales de marketing.Es capaz de diferenciar los canales locales.

Expresa inters por la aplicacin de los canales internacionales Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Proyector multimedia ms pizarra y plumn.16

Tema 17:

Exposicin de Trabajos de Investigacin de Canales de Distribucin

Desarrolla las exposiciones grupales, con presentacin ejecutiva, aplicando todo lo aprendido con investigaciones comprobatorias.

Expresa inters para la elaboracin de los trabajos de investigacin respecto a la aplicacin de las herramientas y tcnicas de canal de distribucin. Exposiciones con apoyo audiovisual de Power Point.

Proyector multimedia.17

Tema 18:

Exposicin de Trabajos de Investigacin de Canales de Distribucin

Desarrolla las exposiciones grupales, con presentacin ejecutiva, aplicando todo lo aprendido con investigaciones comprobatorias.

Expresa inters para la elaboracin de los trabajos de investigacin respecto a la aplicacin de las herramientas y tcnicas de canal de distribucin. Exposiciones con apoyo audiovisual de Power Point.

Proyector multimedia. 18

EXAMEN FINAL19

V. EVALUACIN

5.1. EVALUACIN ACTITUDINALINDICADOR ACTITUDINALINSTRUMENTOS

Presenta una actitud positiva y proactiva ante el curso.

Asume retos con responsabilidad y est potenciado para lograr metas en tiempo real y evidencia un alto grado de trabajo en equipo.

En las sesiones de aprendizaje se considera la participacin activa de los estudiantes para desarrollar los contenidos y actividades educativas previstas, dentro y fuera del aula, contando con la asesora estratgica del docente responsable de la asignatura.

La asignatura se desarrollar mediante la exposicin didctica del docente, induciendo la participacin activa de los estudiantes en el desarrollo terico y prctico de los temas administrativos, reforzando el conocimiento con seminarios, desarrollo de casos grupales, individuales, trabajos de investigacin y controles de lectura.

5.2. EVALUACIN CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL

Tipo N:

Sistema de evaluacin que se aplica a la asignatura que ha sido diseada bajo el modelo por competencias.

PC1 + PC2 + PC3 + PC4 + PC5 + 3EF

PF = ---------------------------------------------------------

8

Donde:

PF = Promedio final del curso

PCi = Nota de Prctica i

EF = Nota de examen final del curso

Durante el perodo lectivo se tomarn 6 prcticas calificadas. Se eliminar la prctica con la nota ms baja. No es aplicable el examen sustitutorio.

El docente podr considerar como examen final (EF): trabajos finales de investigacin donde se consolide lo tratado en el curso o examen escrito, todos ellos bajo el modelo de competencias coordinado previamente y autorizado por los Directores de las Carreras Profesionales segn corresponda.VI.BIBLIOGRAFA Stern, Lewis W. El-Ansary, Adel I. Coughlan, Anne T. Cruz Roche, Ignacio.Canales de comercializacin. 1999. DISTRIBUCIN COMERCIAL - Enrique Carlos Dez de Castro (Editorial McGraw-Hill) 3era edicin 2004.

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURADOCENTESECCIN

AULA:_________________CICLO:_____________ TURNO;________

II. UNIDAD Y CAPACIDAD DEL TEMA TRATADO

III. SEMANA NO. : ..

IV. SECUENCIA DIDCTICA

NRO.SEMANAHORACONTENIDOSESTRATEGIA DIDACTICA

1

2

3

4

5

----------------------------------------------- -----------------------------------------------------

Docente Responsable Nombre y Apellidos del DelegadoFecha: __________________________SLABO DE CANALES DE DISTRIBUCIN Y LOGSTICA

PLAN DE CLASE POR TEMA

PERIODO LECTIVO 2012-I