documentc8

12
Sistemas de apoyo a las decisiones Objetivos: Comprender las tareas y aspectos funcionales que todo gerente debe tomar en cuenta a la hora de implementar un sistema en la organización

Upload: maria-isabel-bautista

Post on 12-Jun-2015

887 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Documentc8

Sistemas de apoyo a las decisiones

Objetivos:

• Comprender las tareas y aspectos funcionales que todo gerente debe tomar en cuenta a la hora de implementar un sistema en la organización

Page 2: Documentc8

Contenido

Introducción

Sistemas Transaccionales

Sistemas de Apoyo a las Decisiones

Niveles de toma de decisiones

Modelo de Toma de Decisiones

Aplicaciones según el objetivo

Matriz FODA de Sistemas de

soporte a la toma de

decisiones

Page 3: Documentc8

Introducción

• Es importante recalcar la necesidad de contar con una adecuada infraestructura de hardware, software, bases de datos y comunicaciones de datos con el fin de que puedan operar las aplicaciones para la Gestión del Negocio, bien sean:o Sistemas de Apoyo a las Decisiones y o los Sistemas de Información Estratégicos

• En esta sesión estudiaremos los aspectos funcionales que todo gerente debe tomar en cuenta para que al implementar un sistema en la organización este funcione en forma integrada con el resto de los sistemas existentes y de manera coherente al negocio y al objetivo que justifica el esfuerzo.

Page 4: Documentc8

Sistemas Transaccionales

• La mayoría de los Sistemas Transaccionales generan asientos contables que se integran al Sistema de Contabilidad General, el cual contiene muchos de los datos que se explotan a través de los Sistemas de Apoyo a las Decisiones.

• Existen otros eventos transaccionales que no generan un asiento contable, tales como:o Carga del nuevo pedido sin cobro de anticipos. o Cambio masivo de precios en los productos terminados. o Colocación de la orden de compra a un proveedor sin pago de anticipos.o Variaciones de sueldos del personal o Modificación de la comisión

Video de Sistema de Soporte a las Decisiones

Page 5: Documentc8

Sistemas Transaccionales

Bases de DATOS

INTEGRADAS

Cuentaspor pagar

Explosión demateriales

Facturación

Contabilidad general

Cuentas por pagar

Compras a proveedores

Recursos humanos

Mantenimiento

Inventario de materia prima

Distribución Cuentas por cobrar

Administración de pedidos

Page 6: Documentc8

Sistemas de Apoyo a las Decisiones

• Se define como un conjunto de programas y herramientas que permiten obtener de manera oportuna la información que se requiere durante el proceso de la toma de decisiones. (Cohen, 2005).

Compras: seguimiento de compras, precios de proveedores y pedidos en tránsito.

Inventarios: Máxima rotación sabiendo qué, cuánto y cuándo ordenar.

Facturación: Elabora cotizaciones, pedidos, facturas y opcionalmente afecta inventario y clientes.

Proveedores: Programa los pagos y facilita la elaboración de flujos.

Clientes Recuperación de la cartera.

Bancos: Controlador de cuentas de bancos, cajas e inversiones

Nómina: Sistema para elaborar nóminas y declaraciones.

Amplia esta información haciendo clic

Page 7: Documentc8

Niveles de toma de decisiones

1. Estratégicas, determina los objetivos, los recursos y las políticas de la organización

– Para control gerencial, se ocupa principalmente de la eficiencia y eficacia con que se utilizan los recursos, y el desempeño de las unidades operativas.

– En el nivel de conocimientos, se ocupa de evaluar ideas nuevas de productos y servicios, formas de comunicar conocimientos nuevos y de distribuir información por toda la organización

– Control operativo, determina la forma de llevar a cabo las tareas especificas propuestas por los niveles superiores

Laudon, K (s/f)

Page 8: Documentc8

Modelo de Toma de Decisiones

1. Inteligencia: Reconocer que el problema existe.

2. Diseño: Generar y evaluar las alternativas de solución.

3. Selección: selección de una alternativa.

4. Implantación: implantación y seguimiento.

Lo hicimos en Asignación 1

Lo hicimos en Asignación 3

Lo estamos haciendo en Asignaciones 7 y 8

Revisa el ejemplo en la publicacionc8

Page 9: Documentc8

Aplicaciones según el objetivo

E-commerce

Plataformas de e-business

ERP, Enterprise Resource Planning

LMS Learning Management System

KM, Knowledge Management

SCM. Supplier Chain

Management

CRM. Customer Relationship Management

Recursos Humanos

ProveedoresVentasMercadeo

BI, Business Intelligence

Aplicaciones de negocio

“Callcenter”Inteligentes

Inteligencia del consumidor

Inteligencia de ventas

Inteligencia de mercado

Aplicaciones para análisis

Call centeremailMóviles

InalámbricoWeb

Internet

Page 10: Documentc8

Matriz FODA de Sistemas de soporte a la toma de decisiones

FORTALEZAS OPORTUNIDADES

• Menores costos.• Disponibilidad de una gran variedad de

herramientas en el mercado que operan con microcomputadoras.

• Baja dependencia de personas para la toma de decisiones

• Interactividad• Tipo de decisiones: estructuradas y no

estructuradas• Frecuencia de uso• Variedad de usuarios • Flexibilidad• Comunicación Inter organizacional• Acceso a bases de datos• Simplicidad

DEBILIDADES AMENAZAS

• Falta de integridad y consolidación en la administración de la información

• Problemas de seguridad de la información• Pérdida del control administrativo por parte del

área de Informática

• Fuga de Información

• Malas decisiones por información errada y no sujeta a verificación

Page 11: Documentc8

Tendencias en el desarrollo de aplicaciones

• Software de Inteligencia Artificial. Hace uso de algoritmos no numéricos para resolver problemas complejos para los que no son adecuados el cálculo o el análisis directo.

• SISTEMA EXPERTO, sistema informático (software) que simula a los expertos humanos en un área de especialización.Pueden almacenar conocimientos de expertos para un campo determinado y solucionar un problema mediante deducción lógica de conclusiones.

• Un sistema experto debería ser capaz de procesar y memorizar información, aprender y razonar en situaciones deterministas e inciertas, comunicar con los hombres y/u otros sistemas expertos, tomar decisiones apropiadas, y explicar por qué se han tomado tales decisiones.

Ejemplos:

• Los sistemas expertos, reconocimiento de patrones (imágenes y voz),

• Redes neuronales

• Prueba de teoremas y juegos.

• Mycin ,Sistema Experto para diagnósticos médicos

• Xcon ,Sistema Experto para configuración de computadoras. Según los deseos individuales del cliente se configuran redes de computadoras VAX.

Page 12: Documentc8

Lista de Referencias• Daccach, J. Tendencias en Decisiones Tecnológicas III , Artículos – Tecnología.

Recuperado en junio 20, 2009 de http://www.deltaasesores.com/articulos/tecnologia/3923-tendencias-en-decisiones-tecnologicas-iii?start=1

• Laudon, K. El libro digital (e_book) Sistemas de información gerencial: administración de la empresa digital

• Peña, A. (2006). Tecnologías de la Información: su alineamiento al negocio de las Organizaciones. INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, México. Recuperado en junio 12, 2009 de http://www.wolnm.org/apa/articulos/Tecnologias_Informacion.pdf?startMessage=1&passed_id=1495&mailbox=INBOX&ent_id=2

• DeGerencia.com. Tecnología de Información. Recuperado en junio 3, 2009, en http://www.degerencia.com/tema/tecnologia_de_informacion

• Cohen, D.(2005). Sistemas de información para la toma de decisiones. 2ª ed., México, McGraw-Hill,. Recuperado en junio 3, 2009, en http://jis.sagepub.com/cgi/content/abstract/15/4-5/203