c l u b s e m i l l a objetivo el...

6
Objetivo Ayudar al niño a... *Conocer las características del amor de Dios. * Entender que el amor de Jesús es diferente al amor de las personas que no le conocen. En la clase pasada aprendimos que el permanecer en la vid es la única manera de llevar fruto y tener una vida llena de gozo. Jesús usa la ilustración de la vid y los pámpanos, para enseñarnos lo importante que es que sus discípulos permanezcan unidos a Cristo. La palabra permanecer significa tener comunión con Cristo. (1 Juan. 2:6).¿Qué es la vid? La vid es la planta que da uvas. Jesús les dijo a sus discípulos << “Yo Soy” la vid verdadera >> la expresión "Yo soy" enfatiza la necesidad de estar unido con Cristo para tener vida espiritual. (Juan 6:35/8:12/10:9,11/ 11:25/14:6)Así que, Jesús es la vid, el Padre es el labrador o cuidador de la viña, y los discípulos son los pámpanos, o las ramas que salen de la planta y llevan el fruto. El fruto que los pámpanos van a producir es el Fruto del Espíritu. (Gálatas 5:22) Para llevar mucho fruto los discípulos debemos permanecer unidos a Cristo para recibir vida y llevar fruto que glorifique a Dios, así como los pámpanos que están unidos a la vid sobre la cual crecen. Jesús también dijo que el Padre poda las ramas, es decir, corrige a los discípulos con su Palabra para que sigan dando fruto. La Palabra de Dios tiene todos los elementos que nuestro espíritu necesita, para producir fruto. (Isaías 55:10-12) Los sarmientos que no llevan fruto perjudican la vid y la producción de fruto por los sarmientos sanos. Por eso si alguna rama no tiene fruto su Padre la corta y cuando se seca la echa al fuego. Hay personas que dicen ser discípulos como lo hizo Judas, pero ellos nunca dan fruto, porque no tienen arrepentimiento ni muestran ningún cambio en su vida a pesar de asistir a la iglesia. Una rama no puede producir fruto si no está unido a la planta, es decir, si no reciben a Cristo como Señor de su vida, no le obedecen, ni tiene comunión con Él solo vivirán una vida seca porque están separados de la Palabra de Dios. Jesús nos dejar ver que el motivo por el cual nos enseña a permanecer en Él, obedeciendo sus mandamientos, es para que su gozo este en nosotros. El gozo, es una alegría muy grande, que hará que seamos completamente felices. (Romanos 14:17) PARA RECORDAR: 02 ENERO 2010 JUAN 15:12-17 EL MANDAMIENTO C L U B S E M I L L A VERSICULO A RECORDAR: “En esto es glorificado mi Padre, en que llevéis mucho fruto y seáis así mis discípulos” Juan 15:8 VERSICULO A MEMORIZAR “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como Yo os he amado” Juan 15:12 JUAN 15:12-17 Y esto es lo que les mando: que se amen unos a otros, así como yo los amo a ustedes.Nadie muestra más amor que quien da la vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que les mando.15 Ya no los llamo sirvientes, porque un sirviente no sabe lo que hace su jefe. Los llamo amigos, porque les he contado todo lo que me enseñó mi Padre. "Ustedes no fueron los que me eligieron a mí, sino que fui yo quien los eligió a ustedes. Les he mandado que vayan y sean como ramas que siempre dan mucho fruto. Así, mi Padre les dará lo que ustedes le pidan en mi nombre. Esto les ordeno: Que se amen unos a otros.

Upload: lyhuong

Post on 04-Jun-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: C L U B S E M I L L A Objetivo EL MANDAMIENTOfamiliasemilla.com/.../101226-Clase-ilustrada-ninos-Juan-15vv12-17.pdf · Él, obedeciendo sus mandamientos, ... que hace su jefe. Los

Objetivo Ayudar al niño a...

*Conocer las características del amor de Dios.

* Entender que el amor de Jesús es diferente al amor de las personas que no le conocen.

En la clase pasada aprendimos que el permanecer en la vid es la única manera de llevar fruto y tener una vida llena de gozo.

Jesús usa la ilustración de la vid y los pámpanos, para enseñarnos lo importante que es que sus discípulos permanezcan unidos a Cristo. La palabra permanecer significa tener comunión con Cristo. (1 Juan. 2:6).¿Qué es la vid? La vid es la planta que da uvas. Jesús les dijo a sus discípulos << “Yo Soy” la vid verdadera >> la expresión "Yo soy" enfatiza la necesidad de estar unido con Cristo para tener vida espiritual. (Juan 6:35/8:12/10:9,11/ 11:25/14:6)Así que, Jesús es la vid, el Padre es el labrador o cuidador de la viña, y los discípulos son los pámpanos, o las

ramas que salen de la planta y llevan el fruto. El fruto que los pámpanos van a producir es el Fruto del Espíritu. (Gálatas 5:22)Para llevar mucho fruto los discípulos debemos permanecer unidos a Cristo para recibir vida y llevar fruto que glorifique a Dios, así como los pámpanos que están unidos a la vid sobre la cual crecen. Jesús también dijo que el Padre poda las ramas, es decir, corrige a los discípulos con su Palabra para que sigan dando fruto. La Palabra de Dios tiene todos los elementos que nuestro espíritu necesita, para producir fruto. (Isaías 55:10-12)Los sarmientos que no llevan fruto perjudican la vid y la producción de fruto por los sarmientos sanos. Por eso si alguna rama no tiene fruto su Padre la corta y cuando se seca la echa al

fuego. Hay personas que dicen ser discípulos como lo hizo Judas, pero ellos nunca dan fruto, porque no tienen arrepentimiento ni muestran ningún cambio en su vida a pesar de asistir a la iglesia. Una rama no puede producir fruto si no está unido a la planta, es decir, si no reciben a Cristo como Señor de su vida, no le obedecen, ni tiene comunión con Él solo vivirán una vida seca porque están separados de la Palabra de Dios.Jesús nos dejar ver que el motivo por el cual nos enseña a permanecer en Él, obedeciendo sus mandamientos, es para que su gozo este en nosotros. El gozo, es una alegría muy grande, que hará que seamos completamente felices. (Romanos 14:17)

¿Cuándo tienes una cosa, como por decir sabritas o chicle, pero solo tienes un poco, que haces? ¿Lo compartes con otros o lo consumes tu solo porque solo tienes un poco? Vamos a ver en la historia de hoy lo que hizo un niño con un poco de comida.

PARA RECORDAR:

0 2 E N E R O 2 0 1 0

J U A N 1 5 : 1 2 - 1 7

EL MANDAMIENTOC L U B S E M I L L A

VERSICULO A RECORDAR: “En esto es glorificado mi Padre, en que

llevéis mucho fruto y seáis así mis discípulos” Juan 15:8

VERSICULO A MEMORIZAR “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a

otros, como Yo os he amado” Juan 15:12

JUAN 15:12-17

Y esto es lo que les mando: que se amen unos a otros, así como yo los amo a ustedes.Nadie muestra más amor que quien da la vida por sus amigos. Ustedes son mis amigos, si hacen lo que les mando.15 Ya no los llamo sirvientes, porque un sirviente no sabe lo que hace su jefe. Los llamo amigos, porque les he contado todo lo que me enseñó mi Padre. "Ustedes no fueron los que me eligieron a mí, sino que fui yo quien los eligió a ustedes. Les he mandado que vayan y sean como ramas que siempre dan mucho fruto. Así, mi Padre les dará lo que ustedes le pidan en mi nombre. Esto les ordeno: Que se amen unos a otros.

Page 2: C L U B S E M I L L A Objetivo EL MANDAMIENTOfamiliasemilla.com/.../101226-Clase-ilustrada-ninos-Juan-15vv12-17.pdf · Él, obedeciendo sus mandamientos, ... que hace su jefe. Los

Plan de claseInvite a sentarse formando un círculo en una alfombra o una sábana. Saque un corazón grande, póngalo al frente en el suelo y diga: "Cuando ven un corazón así ¿en qué piensan? (Permita contestar). Yo pienso en el amor. ¿Qué es el amor? ¿Cómo mostramos el amor a nuestros padres?" (Deje que expresen cómo). Ayude a pensar en cosas específicas como: abrazos, besos, obedeciéndo, etcétera. Saque otro corazón, póngalo al lado del primero y diga: "Cuando pienso en las personas que me aman pienso en (si tiene fotos de las personas sería bueno ponerlas en el corazón) mi madre, mi padre, mis hermanos (diga las personas que le aman). ¿En quiénes piensen ustedes?" (Permita contestar). Saque otro corazón y póngalo al lado de los otros. "Saben ¿quién nos ama más que nuestras madres y nuestros padres y nuestros hermanos y nuestros abuelos y nuestros amiguitos?". Déjeles pensar y luego abra su Biblia y diga: "Este libro es el más especial en todo el mundo". ¿Saben cómo se llama? (Permita que contestan). Así es, es la Biblia; otro nombre es el Libro de Dios. De este libro aprendemos muchas cosas. Una cosa que podemos aprender en la Biblia es que Dios es la persona que nos ama más que cualquier otra persona. ¿Cómo sabemos que Él nos ama? (Permita que

contesten). Piensen en algunas cosas que Dios les ha dado como regalos? (Deje que contesten y muestre ilustraciones de las cosas que ellos digan. Si no tienen respuestas, alce las ilustraciones y ellos dirán lo que ven). Luego diga: "Dios nos ama y nos ha mostrado su amor dándonos tantas cosas lindas como los pájaros, las flores, nuestras familias y nuestros cuerpos. ¿Saben una cosa? Si Dios nos ama tanto, ¿qué debemos hacer nosotros? Amarle también. ¿verdad? A Dios le encanta saber que nosotros le amamos. Cada uno de ustedes puede decir "Dios me ama". (Ayude a decir las palabras. Luego termine con una oración cortita dando gracias a Dios por su amor y diciendo que usted también lo ama). Saque otro corazón grande y diga: "Yo creo que podemos memorizar un versículo muy lindo de la Biblia". Dice así: "Ama a Dios con todo tu corazón". Repita varias veces el versículo haciendo acciones como: Ama (cruzando sus brazos sobre su pecho) a Dios (señale al cielo) con todo (extiende sus brazos a sus lados) su corazón (señale su corazón con el dedo). Hágalo varias veces. Cántelo también utilizando una melodía fácil.

TIPS E IDEAS 1

2Tiempo de Alabanza

NOTA IMPORTANTE PARA PADRES Y MAESTROS: Durante la alabanza de los niños es necesario que sepan y conozcan las canciones. Canten con ellos, gocen de esta manera de alabar a Dios y que los niños vean el ejemplo de ustedes con alegría y entusiasmo para que ellos deseen alabar a Dios y divertirse al mismo tiempo.

15 a 20 minutos

3Oración, Peticiones y Ofrendas

Recalca la importancia del dar y el porqué de las ofrendas.Pedir a un niño que ore (si es pequeño, el maestro dirige la oración). Ore por las personas que “caminan el la oscuridad” en vez de andar “en la luz de Jesús.”

3 a 15 minutos

Page 3: C L U B S E M I L L A Objetivo EL MANDAMIENTOfamiliasemilla.com/.../101226-Clase-ilustrada-ninos-Juan-15vv12-17.pdf · Él, obedeciendo sus mandamientos, ... que hace su jefe. Los

EL MANDAMIENTO4(2) JUAN 13:35/1 JUAN 3:23/5:2

35 Si se aman de verdad, entonces todos sabrán que ustedes son mis seguidores.

23 Y su mandamiento es que creamos en su Hijo Jesucristo, y que nos amemos unos a otros, tal como Jesús nos lo ordenó.

2 Si nosotros amamos a Dios y obedecemos sus mandamientos, sabemos que también amamos a los hijos de Dios.

(3) MATEO 18:32-33

 32-33 "Entonces el rey mandó llamar a aquel empleado y le dijo: "¡Qué malvado eres! Te perdoné todo lo que me debías, porque me lo suplicaste. ¿Por

qué no tuviste compasión de tu compañero, así como yo la tuve de ti?"

(4) 1 JUAN 4:7-13/JUAN 3:16/13:1

7 Amados hijos míos, debemos amarnos unos a otros, porque el amor viene de Dios. Todo el que ama es hijo de Dios y conoce a Dios. El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor. Dios demostró que nos ama al enviar al mundo a Jesús, su único Hijo, para que por medio de él todos nosotros tengamos vida eterna. El verdadero amor no consiste en que nosotros hayamos amado a Dios, sino en que él nos amó y envió a su Hijo para que nosotros fuéramos perdonados por medio de su sacrificio. Hijos míos, si Dios nos ha amado así, nosotros también debemos amarnos los unos a los otros. Nadie ha visto nunca a Dios, pero si nos amamos unos a otros, Dios vive en nosotros y también su amor estará en nosotros. Sabemos que estamos íntimamente unidos a Dios porque él nos ha dado su Espíritu.

16 "Dios amó tanto a la gente de este mundo, que me entregó a mí, que soy su único Hijo, para que todo el que crea en mí no muera, sino que tenga vida eterna.

1 Faltaba muy poco para que empezara la fiesta de la Pascua, y Jesús sabía que se acercaba el momento de dejar este mundo para ir a reunirse con Dios su Padre. Él siempre había amado a sus seguidores que estaban en el mundo, y los amó de la misma manera hasta el fin.

(5) ROMANOS 5:10

10 Si cuando todavía éramos sus enemigos, Dios hizo las paces con nosotros por medio de la muerte de su Hijo, con mayor razón nos salvará ahora que su Hijo vive y nosotros estamos en paz con Dios.

(6) ROMANOS 5:8/JUAN 17:20-23

8. Pero aunque nosotros todavía éramos pecadores, Dios nos demostró su gran amor al enviar a Jesucristo a morir por nosotros

20-23"No pido sólo por ellos, sino también por los que creerán en mí cuando escuchen su mensaje. Te pido que se mantengan unidos entre ellos, y que así como tú y yo estamos unidos, también ellos se mantengan unidos a nosotros. Así la gente de este mundo creerá que tú me enviaste. Yo les he dado a mis seguidores el mismo poder que tú me diste, con el propósito de que se mantengan unidos. Para eso deberán permanecer unidos a mí, como yo estoy

unido a ti. Así la unidad entre ellos será perfecta, y los de este mundo

En la clase de hoy conoceremos como es el amor de Dios. El amor de Dios es diferente al amor que podemos dar a nuestros amigos o familiares o recibir

de ellos cuando no conocemos a Jesús. (1)

Por eso Jesús les recuerda a sus discípulos su nuevo mandamiento, “ámense unos a otros, como Yo los he amado” Si amamos a Jesús vamos a obedecer este

mandamiento. (2).

El amor de unos por otros es un distintivo de los verdaderos discípulos de Cristo. Jesús nos dejó el ejemplo de amor porque nos amó hasta dar su vida por nosotros. El amor de Dios es de ilimitada generosidad, busca el bien de la persona que amamos

por encima de cualquiera de nuestros intereses. (3)

Sus verdaderos discípulos debemos seguir su ejemplo, mostrando este tipo de amor que como a verdaderos amigos nos ha permitido saber a través de su

Palabra. (4).

¿Cómo podemos tener ese amor? primero tenemos que permitirle que forme parte de nuestra vida, permanecer en Él, teniendo comunión diaria con El. Al confiar en Jesucristo, él llena nuestro corazón con su amor, por medio del Espíritu Santo que Él nos da.

El amor de Dios es un fruto del Espíritu (Gal 5:22-23). Este fruto va a reflejar que Jesús esta en nuestra vida, que es nuestro amigo porque nos ha reconciliado con el Padre, cuando su amor este en nosotros podremos tener consuelo y paz aunque

algunas veces no tengamos días buenos. (5)

Con el amor de Cristo en nuestra vida podemos animar y consolar a otros, y ser compasivos. Viviendo en armonía y amándonos y perdonándonos unos a otros. De la misma manera que lo hizo Cristo. (Filipenses 2:1-5)

La manera de dar nuestra vida por nuestros amigos es invirtiendo tiempo para dar a conocer que el mejor camino para que conducirse es el amor de Jesús, para

que otras personas crean en El y lo conozcan (6)

Recuerda que al obedecer el mandamiento de amarnos unos a otros, todos notaran quienes son los verdaderos discípulos de Cristo.

Versículos que lo confirman

(1) 1JUAN 4:8/3:10

8 El que no ama no conoce a Dios, porque Dios es amor.

10 Podemos saber quién es hijo de Dios, y quién es hijo del diablo: los hijos del diablo son los que no quieren hacer lo bueno ni se aman unos a otros.

Page 4: C L U B S E M I L L A Objetivo EL MANDAMIENTOfamiliasemilla.com/.../101226-Clase-ilustrada-ninos-Juan-15vv12-17.pdf · Él, obedeciendo sus mandamientos, ... que hace su jefe. Los

ideas para manualidad

Page 5: C L U B S E M I L L A Objetivo EL MANDAMIENTOfamiliasemilla.com/.../101226-Clase-ilustrada-ninos-Juan-15vv12-17.pdf · Él, obedeciendo sus mandamientos, ... que hace su jefe. Los

IDEAS PARA DARLES LA CLASE Y/O MANUALIDAD

MOSTRANDO EL AMOR DE DIOS EN MI VIDA PARA CON LOS DEMAS

5

Page 6: C L U B S E M I L L A Objetivo EL MANDAMIENTOfamiliasemilla.com/.../101226-Clase-ilustrada-ninos-Juan-15vv12-17.pdf · Él, obedeciendo sus mandamientos, ... que hace su jefe. Los