butlletí inversió

12
OCU inversores N°621 – año 22 – semana del 14 de octubre al 20 de octubre de 2014 – M-35065-1992 – Precio revista mensual + boletines semanales: 25,40€ – con el Suplemento de aciones: 28,00€ 14 de octubre de 2014 – N o 621 www.ocu.org/inversores ¿ Quién dijo que invertir en obliga- ciones era algo seguro? Una de las categorías de fondos con ma- yor patrimonio es la de renta fija, pero al contrario de lo que mucha gen- te piensa, también con ella se puede perder dinero. De hecho con unos ti- pos de interés históricamente bajos, los fondos de renta fija están en general, empezando a entrar en terreno negati- vo. En septiembre el 20 % de los fon- dos de renta fija comercializados cerraron el mes con pérdidas (-0,38 % de media). Y es que la renta fija ha vivido un ver- dadero festival en los últimos tiempos. Por ejemplo, las obligaciones españo- las a largo plazo presentes en nuestras carteras modelo globales han ganado más de un 30 %, dependiendo del mo- mento de su compra. En efecto, cuan- do caen los tipos de interés, el precio de las obligaciones ya existentes se in- crementa. Una jugada redonda hasta ahora; sin embargo, de cara al futuro, preferimos ser precavidos. Veamos cómo. La economía española ha mejorado en los últimos años, pero aún le queda mucho camino por recorrer para volver a los niveles previos a la crisis. Además, la decidida actuación del Banco Central Europeo se ha dejado notar en el rendi- miento de las obligaciones españolas, hasta situarse en mínimos históricos del 2,1 % para las de 10 años. Con todo ello, en los próximos meses los tipos en España bien podrían man- tenerse en los niveles actuales o inclu- so experimentar leves rebajas. A más largo plazo, sin embargo, no descarta- mos un rebote al alza, lo que provoca- ría caídas en el precio de las obligacio- nes. Por ello, creemos que ha llegado el momento de reducir el peso destinado a las obligaciones españolas entre un 5 % y un 15 % en todas nuestras carteras modelo (vea página 3). Puede seguirnos en Facebook. www.facebook.com/OCUinversores Nuestra cartera modelo de cabecera, la neutra a 10 años, ofrece desde su creación, hace 21 años, un destacado 8,2 % de media anual, frente al 6,2 % de su referencia. Descubra la nueva com- posición de la misma. EVOLUCIÓN DE LA BOLSA DE HONG KONG (en HKD) La reciente caída de la bolsa de Hong Kong se ha visto mitigada por la revalorización del dólar hongkonés (HKD) frente al euro. Seguimos apostando por las acciones chinas cotizadas en Hong Kong, eso sí, siempre con una visión de largo plazo. ¡Gracias, obligaciones! 2 Panorama Los tipos de interés a 10 años rozan el 2 % en España. 3 Bolsas Las dudas sobre la recuperación tiñen de rojo los parqués. 4 Acciones Accenture, Azkoyen, Prosegur, Red Eléctrica, Teva Pharmaceutical, Total, Viscofán. 7 Cuadro de acciones 11 Entre nosotros – Endesa pagará un dividendo de ¡13,795 euros por acción! – Cambio de consejo del Bestinver Bolsa: la marcha de su gestor estrella le castiga. – Nyrstar: apuesta para los más osados. No deje de leer págs. 3 y 11 Cambios en las carteras globales: ¡jugosas ganancias en las obligaciones españolas! Depósitos a 25 % meses por encima del 2 %: es posible, pero para bolsillos pudientes. Acciones Comprar Accenture Teva Pharmaceutic. Vender Prosegur Red Eléctrica Viscofán 2012 2013 2014 x 1000 9.50 10 10.50 12 12.50 13 13.50 14 14.50 15 CARTERA GLOBAL A 10 AÑOS NEUTRA (línea azul; base 100) Y SU REFERENCIA 0 100 200 300 400 500 600 07/93 07/94 07/95 07/96 07/97 07/98 07/99 07/00 07/01 07/02 07/03 07/04 07/05 07/06 07/07 07/08 07/09 07/10 07/11 07/12 07/13 07/14 07/15 Cambio de consejo Red Eléctrica BMW Volkswagen VZ

Upload: als36violi

Post on 30-Sep-2015

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Economia, inversióAny 2014

TRANSCRIPT

  • OC

    Uin

    vers

    ore

    sN

    621

    a

    o22

    se

    man

    ad

    el14

    de

    oct

    ub

    real

    20d

    eo

    ctu

    bre

    de

    2014

    M

    -350

    65-1

    992

    P

    reci

    ore

    vist

    am

    ensu

    al+

    bo

    leti

    nes

    sem

    anal

    es:2

    5,40

    con

    elSu

    ple

    men

    tod

    eac

    ion

    es:2

    8,00

    14 de octubre de 2014 No 621

    www.ocu.org/inversores

    Quin dijo que invertir en obliga-ciones era algo seguro? Una delas categoras de fondos con ma-yor patrimonio es la de renta fija,

    pero al contrario de lo que mucha gen-te piensa, tambin con ella se puedeperder dinero. De hecho con unos ti-pos de inters histricamente bajos, losfondos de renta fija estn en general,empezando a entrar en terreno negati-vo. En septiembre el 20 % de los fon-dos de renta fi ja comercial izadoscerraron el mes con prdidas (-0,38 %de media).

    Y es que la renta fija ha vivido un ver-dadero festival en los ltimos tiempos.Por ejemplo, las obligaciones espao-las a largo plazo presentes en nuestrascarteras modelo globales han ganadoms de un 30 %, dependiendo del mo-mento de su compra. En efecto, cuan-do caen los tipos de inters, el preciode las obligaciones ya existentes se in-crementa. Una jugada redonda hastaahora; sin embargo, de cara al futuro,preferimos ser precavidos. Veamoscmo.

    La economa espaola ha mejorado enlos ltimos aos, pero an le quedamucho camino por recorrer para volvera los niveles previos a la crisis. Adems,la decidida actuacin del Banco CentralEuropeo se ha dejado notar en el rendi-miento de las obligaciones espaolas,hasta situarse en mnimos histricosdel 2,1 % para las de 10 aos.

    Con todo ello, en los prximos meseslos tipos en Espaa bien podran man-tenerse en los niveles actuales o inclu-so experimentar leves rebajas. A mslargo plazo, sin embargo, no descarta-mos un rebote al alza, lo que provoca-ra cadas en el precio de las obligacio-nes. Por ello, creemos que ha llegado elmomento de reducir el peso destinadoa las obligaciones espaolas entre un5 % y un 15 % en todas nuestrascarteras modelo (vea pgina 3).

    Puede seguirnos en Facebook.www.facebook.com/OCUinversores

    Nuestra cartera modelo de cabecera, la neutra a 10 aos, ofrecedesde su creacin, hace 21 aos, un destacado 8,2 % de mediaanual, frente al 6,2 % de su referencia. Descubra la nueva com-posicin de la misma.

    EVOLUCIN DE LA BOLSA DE HONG KONG(en HKD)

    La reciente cada de la bolsa de Hong Kong se ha visto mitigadapor la revalorizacin del dlar hongkons (HKD) frente al euro.Seguimos apostando por las acciones chinas cotizadas en HongKong, eso s, siempre con una visin de largo plazo.

    Gracias, obligaciones!

    2 PanoramaLos tipos de inters a10 aos rozan el 2 %en Espaa.

    3 BolsasLas dudas sobre larecuperacin tien derojo los parqus.

    4 AccionesAccenture, Azkoyen,Prosegur, RedElctrica, TevaPharmaceutical,Total, Viscofn.

    7 Cuadrode acciones

    11 Entre nosotros Endesa pagar undividendo de 13,795 eurospor accin! Cambio de consejodel Bestinver Bolsa:la marcha de su gestorestrella le castiga. Nyrstar: apuestapara los ms osados.

    No deje de leer pgs. 3 y 11 Cambios en las carteras globales: jugosas

    ganancias en las obligaciones espaolas! Depsitos a 25 % meses por encima del 2 %:

    es posible, pero para bolsillos pudientes.

    AccionesComprarAccentureTevaPharmaceutic.

    VenderProsegurRed ElctricaViscofn

    2012 2013 2014

    x 1000

    9.5010

    10.50

    1212.50

    1313.50

    1414.50

    15

    CARTERA GLOBAL A 10 AOS NEUTRA(lnea azul; base 100) Y SU REFERENCIA

    0

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    07/9

    307

    /94

    07/9

    507

    /96

    07/9

    707

    /98

    07/9

    907

    /00

    07/0

    107

    /02

    07/0

    307

    /04

    07/0

    507

    /06

    07/0

    707

    /08

    07/0

    907

    /10

    07/1

    107

    /12

    07/1

    307

    /14

    07/1

    5

    Cambio de consejoRed ElctricaBMWVolkswagen VZ

  • Estancamiento en EuropaEl debilitamiento del euro podra beneficiar el dinamismo de la economa dela zona euro, que sigue estancanda. Con tipos en mnimos, lleg la hora dereducir el peso de las obligaciones espaolas.

    ESPAA: LOS TIPOS EN SU NIVEL MS BAJO Baja la confianza de los empresarios espaoles en eltercer trimestre. El 15,8 % de los empresarios se muestraoptimista sobre la situacin econmica frente al 17,3 % que lohaca a principios del trimestre anterior. Es en el sectorindustrial y en el comercio donde se erosiona ms la confianza.

    El tipo de inters Euribor a 12 meses continu su tendenciaa la baja, situndose en el 0,33 %. De poco sirve a los queestn dispuestos a comprar una vivienda si no les concedenel prstamo. Tras varios meses en los que algunos queran verun despegue de las ventas inmobiliarias, la dura realidad indicaque el sector inmobiliario registr una cada de las ventasdurante el mes de agosto del 17,7 % con respecto al mesanterior. En lo que va de ao la venta de viviendas cae un 3 %en comparacin con el mismo periodo de 2013.

    Los tipos de inters de las obligaciones espaolas a10 aos marcaron nuevos mnimos en torno al 2 %.El fenmeno es generalizado entre los pases de la eurozona.Portugal se financia ya a menos del 3 % y Alemania en tornoal 0,8 %, lo que deja la prima de riesgo espaola en el1,2 %.

    EN EL EXTERIOR

    En Alemania cayeron con fuerza durante el mes de agostola produccin industrial (-4 %) y las exportaciones (-5,8 %).El pas teutn contina sufriendo las dificultades econmicasde sus socios comerciales de la zona euro, las tensiones conRusia y la desaceleracin de los mercados emergentes.El debilitamiento del euro con respecto al dlar estadounidense(-7,5 % en tres meses) es una buena noticia para la industriaalemana ya que la podra hacer ms competitiva.

    La Reserva Federal estadounidense, inquieta por el alzadel dlar. La diferencia entre los tipos de inters a largo plazo

    en EE.UU. (2,3 % a 10 aos) frente al 0,89 % de Alemania o al0,5 % de Japn para el mismo periodo, podran atraercapitales en bsqueda de un mayor rendimiento que lleven auna apreciacin an mayor del dlar. Para evitarlo, la ReservaFederal garantiz que an habr un largo tiempo de tipos deinters reducidos y de amplia liquidez en el mercado.

    Rusia interviene masivamente para sostener la cotizacindel rublo. El Banco Central ruso vendi esta semana alrededorde 3.300 millones de dlares (unos 2.600 millones de euros)para evitar una mayor depreciacin del rublo. Desde quecomenzara el conflicto en Ucrania, lleva gastados ya unos43.000 millones de euros para sostener el valor de su divisa.La delicada situacin geopoltica contina haciendo elmercado de acciones ruso particularmente voltil y con unnivel de riesgo que no compensan los rendimientos esperados.

    EN SU BOLSILLO: NUESTROS CONSEJOS Las obligaciones espaolas han experimentado una fuerterevalorizacin de la mano de la bajada de los tipos a largo.Con un rendimiento que roza, o incluso puede situarse pordebajo del 2 %, reiteramos nuestro consjo de no realizar nuevascompras de obligaciones espaolas. Adems, por precaucin,creemos que ha llegado el momento de materializar parte delas ganancias acumuladas, tal y como hacen nuestras carterasmodelo en las que reducimos su peso, vea pg. 3. Aunque el discurso desde la Reserva Federal ha logradofrenar el alza del dlar USD frente al euro, y en esta semanaha terminado cerrando ms o menos a los mismos niveles alos que la comenz, creemos que el blsamo tendr unefecto temporal y el dlar seguir revalorizndose, eso s,yacon un menor camino por delante.

    www.ocu.org/inversores

    2 OCU Inversores 14 de octubre de 2014

    Panorama

    TIPOS DE INTERS (l. fina, escala dcha, en %) Y PRECIO DELAS OBLIGACIONES ESPAOLAS (eje izqdo. ; l. azul, en euros)

    Las obligaciones a 10 aos se han revalorizado cerca de un 45 % desde sus mnimos dehace un par de aos, rendimiento al que deben aadirse los cupones cobrados (cerca deotro 14 % desde entonces).

    2009 2010 2012 2013 2014140

    150

    160

    170

    180

    190

    200

    210

    220

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    QU DESTACAMOS?

    Cotizando a 0,789 euros por dlar, la mone-da estadounidense solo estara infravaloradaya en torno a un 7 %. Puede apostar por ella atravs de un fondo de renta fija como el Par-vest Money Market USD Classic (ISIN:LU0012186622; desde 1.000 euros en el Super-mercado de Fondos OCU: 902 888 888). Opta-mos por un fondo de renta fija a corto plazo(monetario) para que que no se vea penaliza-do por un alza de los tipos en los EE. UU. comoestimamos se producir tarde o temprano.

  • www.ocu.org/inversores

    OCU Inversores 14 de octubre de 2014 3

    Bolsas

    Inversiones con riesgo: acciones

    Tiritona burstilLa debilidad de los datos econmicosy las peores perspectivas de recuperacinmundial enfran el nimo de los inversores.

    Temor al virus de la falta de crecimiento

    La Bolsa espaola se desayunaba a principios de semanacon el contagio del virus del bola y las fuertes cadas de lasempresas hoteleras y de las aerolneas (-5,8 % y -8,4 % cedenrespectivamente ambos sectores mundiales). Pero han sidosobre todo las dudas de la recuperacin econmica mundiallas que han disparado las alarmas de los inversores.

    Las cadas han sido generalizadas en todos los sectores:qumico - 4,5 %; petrolero - 5 % (el precio del crudo vuelve aceder un 2,3 %); semiconductores - 7,8 %. Ni siquiera lossectores ms defensivos como los servicios pblicos (-3,6 %)o la alimentacin (-0,7 %) se han librado de los recortes.

    En nuestro pas,GasNatural (-3 %; conservar) ha compradola elctrica chilena CGE, una de las principales compaas deelectricidad y gas de Latinoamrica, y refuerza as el peso que ladiversificacin internacional tiene en sus cuentas. Esta operacines la primera gran adquisicin del grupo tras la integracin deGas Natural con Unin Fenosa y aunque aumentar suendeudamiento no creemos que el dividendo est en peligro.

    SUBIDAS Y BAJADAS SEMANALES DESTACADASBolsas

    Shanghi +0,5 % Pars -4,7 %

    Londres -3,0 % Europa -4,5 %

    Madrid -3,8 % Nasdaq -4,4 %

    Acciones espaolas

    Catalana Occidente +1,1 % Uralita -19,5 %

    Corporacin Alba +1,0 % Abengoa -19,0 %

    Ercros +0,8 % Prisa -13,9 %

    COTIZACIN DE GAS NATURAL (en EUR)

    La adquisicin de la chilena CGE ha sido una sorpresa pero encaja en los planes de diversifica-cin y expansin internacional a largo plazo de Gas Natural. La accin nos parece correctamen-te valorada. Conservar.

    2009 2010 2012 2013 20140

    5

    10

    15

    20

    25

    Inversiones con riesgo:carteras globales

    RetoquesNuestras carteras gozan debuena salud. Pero para quesigan as de lozanas enel futuro nos pareceoportuno realizar ahoraciertos retoques. Vemoslos.

    Una salud de hierroNuestras carteras globales, diseadascon la bandera de la prudencia por de-lante, son la solucin que le propone-mos para una correcta distribucin desus ahorros. Para ello no tiene ms queelegir aquella que mejor se adapte a superfil de inversor de entre las nueveque le proponemos. Todas ellas gozande una salud de hierro a largo plazo(vea sus jugosas rentabilidades ennuestra pgina web), como ponen demanifiesto los rendimientos obtenidosen el ltimo ao que oscilan entre el9,1 % de la cartera defensiva a 5 aos,la ms conservadora, hasta el 16,2 %de la dinmica a ms largo plazo, la deun perfil ms arriesgado. Nuestracartera de referencia, la neutra a10 aos, obtiene un 10,3 %.

    Los tipos, por los suelosPara intentar seguir por la senda alcistaen el futuro, creemos que ha llegado elmomento de introducir ciertos cam-bios para adecuarlas a la situacin ac-tual. Un contexto en el que los rendi-mientos de las obligaciones espaolasestn en mnimos histricos, el dlarnorteamericano saca pecho recortandoen los ltimos meses buena parte de suinfravaloracin respecto al euro y labolsa americana desafa a las alturasmarcando nuevos mximos.

    Bien hecho por las obligacionesLas obligaciones espaolas a 10 aosofrecen un rendimiento que apenas su-pera el 2 % anual, muy lejos del 4,5 %que por ejemplo rentaban hace un aopor estas fechas. Presentes en todasnuestras carteras globales con un pesodestacado, nos parece un buen mo-mento para empezar a recoger los ju-gosos beneficios acumulados: en tornoal 25 % en el ltimo ao! Por su parte, las obligaciones en otrasdivisas, como las suecas o las norteame-ricanas, son las grandes receptoras deesta recogida de beneficios (vea loscambios de nuestra cartera modelo enla tabla siguiente). En las ocho carteras restantes otrosmercados tambin se ven involucradostras la reestructuracin propuesta. A

    grandes rasgos, las acciones estadouni-denses pierden protagonismo en favorde las britnicas y las mexicanas asomanla cabeza en ms y ms carteras. Ade-ms, las obligaciones suizas se estrenanen las carteras a 5 aos vista. Pero noquedan ah todos los cambios. Valos aldetalle en la seccin de Fondos > Carte-ras modelo que encontrar en el aparta-do Inversiones con riesgo de nuestra p-gina web www.ocu.org/inversores.

    CARTERA NEUTRA A 10 AOSObligaciones Antes Ahora

    Espaolas 25 % 15 %

    Suecas 5 % 10 %

    Estadounidenses 10 % 15 %

    Prudencia en los cambiosSea prudente a la hora de realizar los cam-bios propuestos y valore el peso real de cadauno de los componentes de su cartera actual.Si decide llevarlos a cabo, tenga en cuentaque la ganancia obtenida con la venta de lasobligaciones se considera renta del ahorro ytributa al 21 % (los primeros 6.000 euros), al25 % (de 6.000 a 24.000) o al 27 % el resto. Elao que viene parece que se reducir al20/22/24 % respectivamente, aunque pensa-mos que no merece la pena esperar.

  • ACCENTURECumple con lo esperado

    Sector tecnolgicoBolsa de Nueva York 76,84 USDMax/min 3 lt. aos: 85,40/51,74Riesgo:

    El resultado anual est en lneacon lo esperado. Las ventas y larentabilidad irn de la mano en2014/15. Accin americana decalidad y al precio actual anbarata (ISIN: IE00B4BNMY34).

    CompreUn ltimo trimestre sin sorpresas hapermitido al grupo despedir su ejerci-cio 2013/14 (cerrado el 31/08) con unincremento del beneficio por accindel 7 % en datos comparables. Un au-mento similar est previsto para el2014/15 (entre el 5 y el 8 % segn elgrupo), con un impulso de las ventasde entre el 2 y el 5 % y una nueva mejo-ra de la rentabilidad (hasta el 14,5 %).Unos objetivos realistas en nuestra opi-nin, dada la naturaleza de su activi-dad. Una parte esencial de sus ingresosson recurrentes (contratos a largo pla-zo), la diversificacin tanto geogrficacomo de clientela reduce las fluctua-ciones de sus resultados y, gracias a suposicin de liderazgo mundial, el gru-po consigue imponer sus tarifas. La li-gera cada de los contratos esperadapara 2014/15 (-5 % segn el grupo) nodebera alarmarnos, ya que resulta has-ta cierto punto lgica tras un ejercicio2013/14 rcord en la materia. No setrata por tanto en nuestra opinin deningn cambio de tendencia en el mer-cado. Positivo para el futuro, el grupoha decidido elevar en un 10 % su divi-dendo semestral y ha destinado unacantidad rcord a la recompra deacciones propias en 2013/14.Mantenemos nuestra previsin debeneficio por accin en 4,75 USD parael 2014/15 y 5,30 USD para el 2015/16.

    Con una imparable subida en los ltimos aos, lacotizacin se toma un respiro en los ltimos meses.Una buena oportunidad para posicionarse en estaaccin barata y de calidad. Compre.

    AZKOYENDesplome de la cotizacin

    Sector industrial y serviciosBolsa de Madrid 1,75 EURMax/min 3 lt. aos: 3,21/1,11Riesgo:

    Menos de 8 meses despus demarcar sus mximos en febrero,Azkoyen se ha dejado casi la mitadde su valor. A corto la cotizacinpodra no haber tocado fondoan, pero la accin ya se ha puestocorrectamente valorada a largoplazo.

    MantengaLa cada en picado de la produccin in-dustrial germana desde el verano (eco-noma muy expuesta a las sanciones dela UE a Rusia) no augura buenas noti-cias para su filial Primium (sistemas deseguridad). Las ventas de la divisinteutona (cerca del 40 % de todos sus in-gresos) podran retroceder entre un 5 yun 6 % interanual (frente al -3,6 % acu-mulado hasta junio). Con el negocio demedios de pago industriales paralizadopor la falta de avances sobre la nueva re-glamentacin para las mquinas de jue-go y la recesin en Italia solo queda larecuperacin de las ventas de mquinasde vending (+16 % acumulado hasta ju-nio) para dar algo de aire a las cuentasde la compaa. Mucho tememos puesque la publicacin de los resultados deltercer trimestre revele un empeora-miento de resultados que merezca unarebaja de nuestras previsiones para2014. Pero el castigo del mercado (des-de septiembre, la accin cae cerca de un20 % frente al -3,7 % de la bolsa espao-la) ya sita la cotizacin cercana a la mi-tad del valor contable de la empresa.Una valoracin que nos parece integrarcorrectamente el deterioro de lasperspectivas a corto, de ah el recientecambio de consejo.

    La vertiginosa cada de Azkoyen ha puesto a laaccin correctamente valorada. Solo si ya la tiene,puede mantener, pero no compre por ahora.

    PROSEGURPreocupacin por Brasil

    Sector industrial y serviciosBolsa de Madrid 4,77 EURMax/min 3 lt. aos: 5,48/2,98Riesgo:

    La incertidumbre econmica enLatinoamrica se prolongardurante el resto del ao. A pesardel reciente varapalo burstil,an est a tiempo de venderesta accin cara.

    VendaLas dificultades para el negocio de Pro-segur persistieron durante el segun-do trimestre. En Europa la economa si-gue prcticamente estancada. Pese acrecer en Asia, el peso en esta regin esaun marginal en la cifra de negocios delgrupo (4 %). La exposicin de Prosegures en cambio mucho ms significativaen Amrica del Sur, de donde provieneel 85 % de sus beneficios y en la que ra-dica el 44 % de sus activos. Los ingresosen Amrica del Sur retrocedieron un7,5 %, condicionados por la evolucinnegativa de sus divisas con respectoal euro (-16,3 % el real brasileo, -63 %el peso argentino). La incertidumbreante el resultado del proceso electoralen Brasil amenaza con acelerar la cadadel real brasileo, que ya tiene suficien-tes problemas para digerir el cierre gra-dual del grifo de liquidez del TesoroAmericano. Estos factores han influidoen la volatilidad de las divisas en Am-rica del Sur, que se ha incrementado enlos ltimos meses. As, los beneficiosdel segundo trimestre cayeron ms deun 30 %, hasta los 0,0473 euros por ac-cin. En el primer semestre del ao, elbeneficio por accin acumulado de0,1153 euros se mantiene muy lejos delos 0,30 euros que prevemos para elconjunto de 2014. Los resultados deltercer trimestre podran obligarnos arevisar a la baja nuestra previsin.

    El rumbo del mercado brasileo (lnea fina; base100) influye mucho en Prosegur (l. azul). A pesar dela reciente cada la accin sigue cara. Venda.

    Acciones

    4 OCU Inversores 14 de octubre de 2014

    www.ocu.org/inversores

    2009 2010 2012 2013 20140

    0.50

    1.00

    1.50

    2.00

    2.50

    3.00

    3.50

    4.00

    2009 2010 2012 2013 20146080

    100120140160180200220240260

    2009 2010 2012 2013 20140

    102030405060708090

  • RED ELCTRICAMomento de recoger beneficios

    Sector energaBolsa de Madrid 66,77 EURMax/min 3 lt. aos: 68,56/29,14Riesgo:

    Red Elctrica es uno de lospocos valores que ha sorteado lacrisis con xito. Tras la espectacularrevalorizacin de la cotizacin, queduplica su valor en apenasdos aos, la accin empieza a estarcara. Buen momento para recogerjugosas plusvalas, de ah el cambiode consejo.

    VendaAjena a la debilidad del consumo elc-trico en nuestro pas (su negocio es eltransporte de electricidad), Red Elc-trica prosigue con sus inversiones paramejorar las infraestructuras y las cone-xiones. La remuneracin que recibepor esta actividad le ha permitido in-crementar sus ingresos ms de un 8 %en el primer semestre, mientras el be-neficio creca un 6,6 % hasta los2,10 euros por accin. A esta regulari-dad de sus ingresos, se une la rebaja detipos de inters que le ha abierto laspuertas de los mercados financieros.La compaa ha conseguido en efectorefinanciar su deuda a intereses msbajos y reducir sus costes financieros.Si a esto le unimos la ausencia de com-petencia en nuestro pas y una genero-sa poltica de dividendos, el cctel parael inversor es de lo ms atractivo, loque ha disparado la cotizacin a mxi-mos histricos. La estrategia de lacompaa nos parece acertada y lasperspectivas de beneficios alentadoras,pero la accin se ha puesto ya cara trasla fortsima revalorizacin de losltimos meses (+60 % en los ltimos12 meses).

    La inversin en Red Elctrica (lnea azul; base 100;incluyendo el pago de dividendos) se ha multiplicadopor siete en la ltima dcada, dejando atrs alconjunto de la Bolsa espaola. Buen momento pararecoger beneficios y vender ya.

    TEVA PHARMACEUTICALLanzamiento de nuevos productos

    Sector farmacuticoBolsa de Nueva York 51,81 USDMax/min 3 lt. aos: 55,05/36,59Riesgo:

    Teva reestructura la investigacinen productos patentados paramejorar la rentabilidad. A pesarde su revalorizacin en el ltimoao, la accin sigue barata.Est incluida en nuestra carteramodelo (ISIN: US8816242098).

    CompreLos cuatro medicamentos genricoslanzados por Teva en EE.UU. este ao,incluyendo el anticancergeno Xeloda(Genentech/Roche), consiguieron quesus resultados trimestrales superaranlas expectativas. Teva mejor sus previ-siones de beneficios para el conjuntodel ao. Pero para el laboratorio israelesta mejora no fue bice para acometeruna nueva reestructuracin en su divi-sin de medicamentos patentados y enfase de desarrollo. Teva vender 14compuestos en desarrollo en materia desalud femenina y oncologa, para rein-vertir estas cantidades en las dos reasteraputicas en las que Teva continuarcentrando sus esfuerzos: las enferme-dades del sistema nervioso central (es-clerosis mltiple, enfermedades neuro-degenerativas, analgsicos) y las enfer-medades respiratorias. Las dos terceraspartes de los productos que el grupolance hasta 2019 pertenecern a una deestas dos especialidades, como el Resli-zumab (asma), que recientemente lo-gr buenos resultados clnicos. El obje-tivo es lograr, hasta 2017, unos ahorrosde costes por economas de escala de2.000 millones de dlares. Mantenemossin cambios nuestras previsiones debeneficio por accin de 4,9 dlares en2014 y de 4,5 dlares en 2015.

    La accin de Teva se ha tomado un respiro tras lafuerte revalorizacin de los primeros meses delao. Seguimos pensando que la accin seencuentra barata. Compre.

    TOTALReduce su objetivo de produccin

    Sector energa y servicios pblicosBolsa de Pars 44,60 EURMax/min 3 lt. aos: 54,52/33,63Riesgo:

    Tras rebajar sus objetivos deproduccin, Total quiso tranquilizar asus accionistas anunciando medidasde ahorro para incrementar sutesorera y mantener sus mrgenes.Accin correcta con buen dividendo.

    MantengaAfectada por los retrasos en Kazajistndel proyecto Kashagan, cuya produc-cin se espera ahora que comience amediados de 2016, Total reconoci queno lograra su ambicioso objetivo deproducir 3 millones de barriles de pe-trleo al da para el ao 2017. El nuevoobjetivo de produccin queda ahora fi-jado en 2,8 millones de barriles por da,frente a los 2,2 millones que produceahora. Habiendo ya previsto esta des-viacin, mantenemos sin cambiosnuestra previsin de beneficio de4,50 euros por accin para 2015 y de4,86 euros para 2016. Total confirmasimismo su objetivo de incrementarsu Tesorera hasta los 15.000 millonesde dlares en 2017. Para ello quiere re-bajar sus costes en 2.000 millones alao y reducir sus inversiones de los28.000 millones de dlares de 2013 a25.000 en 2017. Para cumplir este obje-tivo de Tesorera, que consideremosdemasiado ambicioso, Total deberadems vender activos por valor de10.000 millones de dlares entre 2015 y2017. Si bien estas medidas deberanpermitir a la empresa seguir mante-niendo sus mrgenes y seguir premian-do a sus accionistas con un generosodividendo (cuyo rendimiento es del5,5 %), las perspectivas de crecimientode beneficios para Total siguen siendosombras a largo plazo.

    La bajada del precio del petrleo y de la produccincastig la cotizacin, pero no lo suficiente comopara comprar. Accin correcta. Mantenga.

    Acciones

    OCU Inversores 14 de octubre de 2014 5

    www.ocu.org/inversores

    2009 2010 2012 2013 20140

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    70

    2009 2010 2012 2013 20140

    10

    20

    30

    40

    50

    60

    2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2012 2013 20140

    100

    200

    300

    400

    500

    600

    700

    800

  • VISCOFNMuy beneficiada del euro dbil?

    Sector alimentacinBolsa de Madrid 41,33 EURMax/min 3 lt. aos: 44,48/25,92Riesgo:

    La depreciacin del euro hace msllevaderas las dificultades a las quese enfrenta el grupo. Pero Viscofnsigue cotizando a unos ratios muyelevados. Accin cara.

    VendaLa debilidad del euro debera benefi-ciar a una empresa con un carcter in-ternacional tan marcado como el deViscofn, empresa cuyos beneficiosprovienen en un 72 % del exterior. Sinembargo su presencia industrial fuerade la zona euro liga la evolucin de suscostes a la divisa local y limita el im-pacto de las fluctuaciones de las divi-sas en sus cuentas. En cualquier caso,el impacto del euro dbil en el benefi-cio no ser prcticamente apreciableen las cuentas del tercer trimestre,prximas a publicarse. Nos parece in-teresante la mejora de mrgenes regis-trada a lo largo del segundo trimestre,que sugieren un slido avance frente ala competencia y una impecable pues-ta en marcha de sus dos nuevas fbri-cas de colgeno en China y Uruguay.Y ello en un contexto de fuerte presincompetitiva que hizo retroceder susventas del segundo trimestre un 2,6 %con respecto al ao 2013. El beneficiode 1,093 euros por accin del primersemestre avanz un 4,1 % y est en l-nea con lo previsto. Viscofn sale re-forzada tras el avance semestral de re-sultados y confiamos en que saldrvictoriosa de las actuales dificultadesde sobrecapacidad y guerra de preciosen el sector . Pero creemos anprematuro mejorar nuestras previ-siones y por ahora preferimos esperara que se afiancen sus cuentas.

    La cotizacin de Viscofn ha seguido escalandoposiciones ajena a las dificultades que sufre elsector. Los ratios a los que cotiza la accin indicanque la accin est cara. Venda.

    Noticias breves

    6 OCU Inversores 14 de octubre de 2014

    2009 2010 2012 2013 201405

    1015202530354045

    Variacin de las cotizaciones en moneda localentre el 06/10 y el 10/10/2014

    ZARDOYA-OTIS-12,1 % Vender

    Zardoya-Otis ha reducido subeneficio en el tercer trimes-tre un 4,4 %. Las ampliacio-nes de capital efectuadas di-luyen an ms el beneficiopor accin (0,26 euros poraccin), un 8,1 % menos quehace un ao. Accin cara.

    ADIDAS-5,4 % Vender

    El fabricante alemn deequipamiento deportivo haanunciado un plan de re-compra de acciones propiasen los prximos tres aos,con el fin de hacer frente aldescontento de sus accio-nistas con la gestin de lacompaa y la cada de lacotizacin de 90 a 60 EURdesde enero. Accin cara.

    BMW-4,8 % Conservar

    Debido a la recogida de be-neficios en todo el sectorautomovilstico y las dudasde ciertas economas comola europea o de Brasil, la co-tizacin de BMW tambin seha visto penalizada con unacada del 10 % desde princi-pios de verano. Tras el casti-go burstil, la accin se hapuesto correcta. De ah elcambio de nuestro consejoa conservar.

    ELI LILLY-2,3 % Conservar

    Eli Lilly detiene el desarrollodel Tabalumab, contra el lu-pus, como consecuencia deunos resultados clnicos queno han demostrado su efica-cia. Un coste de 0,05 USDpor accin (tras impuestos)se contabilizar en el ter-cer trimestre. Retocamos a labaja nuestras previsiones.Accin correcta.

    EXMAR-5,9 % Comprar

    El grupo belga quiere que susactividades de gas natural li-

    cuado coticen en la Bolsa deNueva York. Para ello agrupa-r cinco de sus navos en unttulo fiscalmente ventajosoen EE.UU. (MLP). Accin bara-ta (ISIN: BE0003808251).

    EXXON MOBIL-2,4 % Conservar

    Exxon y su homlogo rusoRosneft han anunciado unnuevo descubrimiento de pe-trleo en un yacimiento en elrtico. Sin embargo, resultaimposible por el momentoprecisar el volumen de las re-servas encontradas. Y su ex-plotacin podra afrontareventuales sanciones adop-tadas por Occidente contraRusia. Accin correcta.

    FIAT-6,8 % Vender

    El 13 de octubre se estrenaen bolsa la nueva FCA (FiatChrysler Automobile). Ajenaa ello, la Comisin Europeaha abierto una investigacinsobre su filial Fiat Finance &Trade, que se encarga de lafinanciacin y la tesorera,por supuestas ayudas estata-les por parte de Luxembur-go. Si se prueba la acusacin,el grupo Fiat podra pagaruna multa considerable.Accin cara.

    VOLKSWAGEN VZ-4,1 % Conservar

    El gigante alemn del auto-mvil podra superar esteao el listn de los 10 millo-nes de vehculos vendidos yconvertirse as en el fabri-cante n 1 mundial, un logrocon cuatro aos de adelantorespecto a su objetivo ini-cial. Sin embargo, la cotiza-cin, al igual que el sector,se ha visto arrastrada por la

    toma de beneficios y las du-das que plantea la recupera-cin europea y los mercadosemergentes, lo que se tradu-ce en una cada burstil del25 % de su valor en el ltimoao. Al precio actual laaccin nos parece yacorrecta, de ah el cambiode consejo.

    INTESA SANPAOLO-5,4 % Comprar

    El grupo bancario italianobusca un socio de renombrepara crear una plataforma degestin de activos alrededorde Eurizon. Entre los posiblescandidatos a unirse se hablade gigantes de la talla deBlackRock y Fidelity. Accinbarata (ISIN: IT0000072618),pero con un elevado riesgo.

    SIEMENS-8,8 % Vender

    El grupo alemn invierte eninfraestructuras energticasen EE.UU. con la compra deDresser-Rand y se deshacede actividades en los elec-trodomsticos para el hogar.El precio pagado es elevadoy Siemens sigue sin demos-trar una gestin exitosa consus integraciones anteriores.Accin cara.

    PROCTER&GAMBLE+1,1 % Conservar

    Procter & Gamble cede a laamericana Spectrum Brandssus marcas de alimentos paraperros y gatos en el mercadoeuropeo, Iams y Eukanabia. Elgrupo abandona del todo elmercado de la alimentacinpara animales y se centra ensus marcas estrella: Gillette,Pampers (Dodot en Espa-a) Accin correcta.

    Advertencia a nuestros sociosLos consejos de compra de las acciones han de entender-

    se dentro de una estrategia global a largo plazo, en la

    que el conjunto de sus inversiones burstiles tenga siem-

    pre una adecuada diversificacin sectorial y por pases y

    con un peso equilibrado en relacin a sus inversiones en

    renta fija, como la que tienen nuestras carteras globales.

  • Financiero y asegurador

    Aegon 6.16 EUR msterdam 617 confirma objetivos para 2015 conservar

    Ageas 25.55 EUR Bruselas 519 indemnizacin Fortis puede costar cara conservar

    Alba 43.08 EUR Madrid 610 ACS supone casi la mitad de sus inversiones conservar

    Allianz 122.90 EUR Frncfort 596 Pimco: salida de su fundador conservar

    Axa 18.27 EUR Pars 618 mantiene objetivos en reduccion de costes comprar

    Bank of America 16.48 USD Nueva York 615 sus ingresos no aumentan conservar

    Bankia 1.36 EUR Madrid 599 hace caja con participaciones industriales vender

    Banknter 6.45 EUR Madrid 614 es el banco espaol con menor morosidad vender

    Barclays Bank 223.90 p. Londres 610 exagerada reaccin cotizacin a problemas USA comprar

    BBVA 9.03 EUR Madrid 607 Mexico es su principal baza vender

    BCP 0.09 EUR Lisboa 615 resultados trimestrales sin sorpresas conservar

    BNP Paribas 48.52 EUR Pars 619 antes de extraordinariros buenos resultados conservar

    CaixaBank 4.53 EUR Madrid 616 muy vinculado al negocio domstico vender

    Catalana Occid. 23.27 EUR Madrid 610 muy expuesta al seguro de crdito vender

    Deutsche Bank 25.45 EUR Frncfort 610 debilidad en resultados vender

    ING 11.03 EUR msterdam 599 vende parte divisin seguros EE.UU. conservar

    Intesa Sanpaolo 2.21 EUR Miln 607 acuerdos en gestin de activos comprar

    Mapfre 2.63 EUR Madrid 619 fuerte relacin con la deuda gubernamental comprar

    Popular 4.62 EUR Madrid 620 negocio centrado en las pymes vender

    Sabadell 2.17 EUR Madrid 614 rdos.semestre conforme a nuestras previsiones vender

    Santander 7.12 EUR Madrid 618 cambio en la presidencia asegura continuidad conservar

    Socit Gnr. 36.79 EUR Pars 605 buena impresin con sus resultados de 1 sem. conservar

    Western Union 15.67 USD Nueva York 603 aumenta sus objetivos para 2014 comprar

    Bienes de consumo

    Ad. Domnguez 4.50 EUR Madrid 613 pese a la recuperacin del consumo espaol vender

    adidas Group 55.53 EUR Frncfort 613 recompra acciones propias vender

    Inditex 20.76 EUR Madrid 620 resultados semestrales decepcionan vender

    Kimberly-Clark 108.43 USD Nueva York 589 revisa previsiones a la baja conservar

    LOral 123.00 EUR Pars 601 prudencia para sector por parte de compaa vender

    LVMH 125.00 EUR Pars 616 distribuir particip Herms entre accionistas vender

    Procter&Gamble 84.69 USD Nueva York 600 vende negocio de comida para animales conservar

    Sioen 11.21 EUR Bruselas 616 tirn al alza de beneficios a mitad de ao conservar

    Unilever 30.34 EUR msterdam 602 menor crecimiento en pases emergentes 2 trim vender

    Alimentacin

    Coca - Cola 44.47 USD Nueva York 615 2 trim: Norteamrica sigue sin despegar conservar

    Danone 50.79 EUR Pars 608 crecimiento dbil en 2 trimestre vender

    Deoleo (ex SOS) 0.38 EUR Madrid 619 dudas sobre mejora precio OPA conservar

    Diageo 1729.50 p. Londres 589 ralentizacin en los pases emergentes conservar

    Ebro Foods 13.99 EUR Madrid 610 a pesar de reciente cada conservar

    Heineken 57.79 EUR msterdam 618 rechaza oferta de su competidor SABMiller vender

    Kraft Foods Gr. 55.87 USD Nasdaq 608 alta rentabilidad pese a cada actividad conservar

    Mondelez Int. 33.49 USD Nasdaq 607 se centra en la actividad de aperitivos conservar

    Nestl 68.60 CHF Zrich 601 crece un 4,7% en el primer semestre conservar

    Vidrala 34.27 EUR Madrid 602 rdos 1er semestre por debajo de lo esperado vender

    Viscofn 41.33 EUR Madrid 609 esperamos confirmacion mejora vender

    Distribucin

    Ahold 12.17 EUR msterdam 607 resultados 2 trimestre decepcionan conservar

    Carrefour 22.96 EUR Pars 601 ralentizacin en el segundo trimestre vender

    Dia 5.08 EUR Madrid 611 Pese a fuerte cada, an puede vender vender

    Jern. Martins 7.88 EUR Lisboa 595 decepcin con resultados, de nuevo. vender

    Metro 24.17 EUR Frncfort 549 confirma previsiones ejercicio 2013-14 conservar

    Sainsbury 228.80 p. Londres 620 cifra negocios cae en 1er trimestre 2014-15 comprar

    Sonae 1.04 EUR Lisboa 589 ventas aumentan, mrgenes caen vender

    Cuadro de accioneswww.ocu.org/inversores

    OCU Inversores 14 de octubre de 2014 7

    Nombre Precio (1) Bolsa OCUi Riesgo Comentario Consejoa 10/10/2014 (2) (3) (4) (5)

  • FarmacuticoAbbott 41.54 USD Nueva York 614 nuevo programa de recompra de acciones conservarAstraZeneca 4300.00 p. Londres 618 resultados favorables al Benralizumab (asma) vender

    Eli Lilly 64.15 USD Nueva York 602 paralizado desarrollo del Tabalumab (lupus) conservar

    GlaxoSmithKline 1375.00 p. Londres 614 es sancionada por corrupcin en China conservar

    Grifols 29.31 EUR Madrid 619 busca nuevos motores de crecimiento vender

    Luxottica 41.08 EUR Miln 616 beneficios estables en 1er trimestre vender

    Merck 58.66 USD Nueva York 609 a pesar de genricos, buenos resultados conservar

    Novartis 84.50 CHF Zrich 616 estudio clnico fravorable (cardiovascular) conservar

    Pfizer 29.13 USD Nueva York 609 compra las vacunas de Baxter conservar

    Roche GS 264.10 CHF Zrich 616 adquiere la biotecnologca InterMune conservar

    Sanofi 83.07 EUR Pars 610 resultados positivos para el Dupilumab conservar

    Teleflex 107.00 USD Nueva York 587 perspectivas alentadoras tras buen semestre conservar

    Teva Pharma 51.81 USD Nueva York 609 reorganiza investigacin pctos con patente comprar

    Energa y servicios pblicosAbertis 14.86 EUR Madrid 619 el trfico en Espaa mejora conservar

    Atlantia 17.94 EUR Miln 587 cancela proyecto en Francia vender

    BP 428.15 p. Londres 617 riesgo alto, para inversores a largo plazo comprar

    Chevron 113.89 USD Nueva York 617 sigue al alza en negocio y beneficios comprarE.ON 13.26 EUR Frncfort 605 caida de beneficios a mitad de ao conservar

    EDP 3.27 EUR Lisboa 619 beneficios por encima de lo previsto (+12%) conservar

    Enagas 24.94 EUR Madrid 612 sigue diversificndose en el exterior conservar

    Endesa 29.54 EUR Madrid 618 venta Enersis permitir dividendo 7,795 eur. conservar

    Enel 3.85 EUR Miln 617 Endesa paga dividendo conservar

    ENI 16.61 EUR Miln 616 aumentan costes proyecto Kazajstn conservar

    Exelon 34.83 USD Nueva York 604 nueva adquisicin conservar

    Exxon Mobil 91.60 USD Nueva York 603 2 trimestre sin sorpresas conservar

    Gamesa 7.15 EUR Madrid 620 sigue aumentando cartera de pedidos vender

    Gas Natural 21.79 EUR Madrid 612 OPA sobre principal grupo elctrico Chile conservar

    GDF Suez 18.51 EUR Pars 615 penalizada por incertidumbre nuclear belga comprar

    Iberdrola 5.41 EUR Madrid 615 regulacion en Espaa frena resultados conservarIren 0.93 EUR Miln 606 Norges Bank posee 2% del grupo conservar

    National Grid 870.50 p. Londres 618 confirma buenas cifras de crecimiento comprarR.Dutch Shell A 27.84 EUR msterdam 617 rebaja su objetivo de produccin para 2017 conservar

    Red Elctrica 66.77 EUR Madrid 612 precio recoge perspectivas vender

    Repsol 17.42 EUR Madrid 619 propone dividendo excepcional de 1 euro comprarSabesp 8.23 USD Nueva York 600 resultados decepcionantes conservar

    Tcnicas Reun. 38.43 EUR Madrid expuesta a desaceleracin inversiones refino conservar

    Total 44.60 EUR Pars 620 sigue vendiendo activos conservar

    Veolia Envir. 13.09 EUR Pars 616 objetivos confirmados comprar

    Vestas Wind 181.40 DKK Copenhague 590 tras rebote, la accin est cara vender

    QumicoAir Liquide 92.22 EUR Pars 607 segundo trimestre decepciona conservar

    BASF 66.83 EUR Frncfort 594 resultados trimestre algo decepcionantes conservar

    Bayer (6 ) 103.02 EUR Frncfort 619 adis al negocio de plsticos vender

    DuPont 66.54 USD Nueva York 620 accionista reclama escisin conservar

    Ercros 0.47 EUR Madrid 619 precio por encima de perspectivas vender

    Solvay 111.10 EUR Bruselas 615 confirma previsiones para 2014 vender

    Zeltia 2.55 EUR Madrid 610 a pesar de la buena racha en el sector vender

    AutomovilsticoBMW 79.83 EUR Frncfort 606 mitad de ao, supera previsiones de beneficio conservar

    FCA 6.94 EUR Miln 618 divide cotizacin en Nueva York vender

    Michelin 68.77 EUR Pars 619 finaliza adquisicin Sascar (Brasil) conservar

    Peugeot 9.10 EUR Pars 611 vender negocio motos a Mahindra conservar

    Piaggio 2.05 EUR Miln 606 mercado difcil para la italiana vender

    Renault 53.19 EUR Pars 611 castigo en Bolsa por dbiles beneficios conservar

    Volkswagen VZ 152.00 EUR Frncfort 608 confirma previsiones prudentes para 2014 conservar

    www.ocu.org/inversores

    8 OCU Inversores 14 de octubre de 2014

    Cuadro de accionesNombre Precio (1) Bolsa OCUi Riesgo Comentario Consejo

    a 10/10/2014 (2) (3) (4) (5)

    Ms datos en www.ocu.org/inversores/acciones

  • Siderrgico y minero

    Acerinox 10.83 EUR Madrid 609 aumento de beneficios en la buena senda vender

    ArcelorMittal (6 ) 9.65 EUR msterdam 615 aproveche el tropezn burstil para comprar comprar

    Rio Tinto 2965.00 p. Londres 614 aproveche cada cotizacin comprar

    Construccin e inmobiliario

    Acciona 50.90 EUR Madrid 619 precio por encima de perspectivas vender

    ACS 28.35 EUR Madrid 616 beneficio crece un +10,7% en primer semestre conservar

    Cem. Portland 4.01 EUR Madrid 618 cifras de consumo siguen cayendo vender

    Deceuninck 2.17 EUR Bruselas 604 adquiere el turco Pimsa conservar

    FCC 14.23 EUR Madrid 608 sigue vendiendo activos para reducir deudas vender

    Ferrovial 14.83 EUR Madrid 617 sigue creciendo en el Reino Unido conservar

    Headwaters 10.92 USD Nueva York 603 negocio sigue sin sorprender conservar

    Lafarge 51.01 EUR Pars 599 proyecto de fusin con Holcim sigue su marcha vender

    Sacyr 3.61 EUR Madrid 619 mejoran poco a poco sus problemas financieros vender

    Saint - Gobain 31.65 EUR Pars 607 seales de ralentizacin en semestrales conservar

    Uralita 0.62 EUR Madrid 610 mayor carga financiera incrementa prdidas vender

    Industrial y servicios

    Abengoa 3.32 EUR Madrid 620 la deuda sigue siendo un problema vender

    Adecco 60.55 CHF Zrich 567 mantiene objetivos rentabilidad para 2015 conservar

    Agfa - Gevaert 2.01 EUR Bruselas 599 rentabilidad evoluciona positivamente comprar

    Airbus Group (6 ) 45.44 EUR Pars 619 aumenta un 25% su dividendo: 0,75 euros vender

    Alstom 25.51 EUR Pars 620 importante contrato vender

    Azkoyen 1.75 EUR Madrid 620 fuerte caida la deja correcta conservar

    BME 28.97 EUR Madrid 512 volmenes negociados septiembre: +29% conservar

    Bouygues 24.54 EUR Pars 617 filial telecomunicaciones sigue frgil comprar

    CAF 250.00 EUR Madrid 619 beneficio cae un 12% en primer semestre vender

    Deutsche Post 23.15 EUR Frncfort 605 resultados sin sorpresas conservar

    Duro Felguera 3.63 EUR Madrid 620 nuevo contrato en Per detiene la sangra conservar

    Ence 1.56 EUR Madrid 619 cierre Huelva entusiasma; aproveche y venda vender

    Exmar 11.51 EUR Bruselas 607 negocia nuevos proyectos comprar

    Finmeccanica 6.92 EUR Miln 613 podra haber solo dos competidores por Breda conservar

    General Electr. 24.27 USD Nueva York 618 vende act. electrodomsticos a Electrolux comprar

    IAG 4.14 EUR Madrid 618 emite nuevas acciones para bonistas de BA vender

    Picanol 25.76 EUR Bruselas 567 participar ampliacin Tessenderlo vender

    Pirelli & C. 9.91 EUR Miln 617 confirma objetivos 2014 conservar

    Portucel 2.85 EUR Lisboa 582 1er semestre 2014: leve cada de sus ventas vender

    Prosegur 4.77 EUR Madrid 606 incertidumbre econmica en Brasil vendr mal vender

    Randstad 33.10 EUR msterdam 544 ventas toman impulso en 2 trimestre conservar

    Seaspan 19.45 USD Nueva York 579 1er trimestre segn lo esperado conservar

    Service Point 0.07 EUR Madrid 599 concurso de acreedores, cotizacin suspendida vender

    Siemens 83.75 EUR Frncfort 608 adquisicin en el sector petrleo/gas EEUU vender

    Spirit Aerosys. 36.66 USD Nueva York 612 fuerte prdida en 4 trim. 2013 comprar

    Tubacex 3.51 EUR Madrid 616 interesante mejora de mix de ventas conservar

    US Ecology 45.53 USD Nasdaq 600 revisa al alza previsin beneficios 2014 conservar

    Vivendi 18.15 EUR Pars 615 vende GVT (Brasil) a Telefnica conservar

    Xerox 12.54 USD Nueva York 603 beneficio trimestral conforme a lo esperado comprar

    Zardoya - Otis 8.48 EUR Madrid 615 precio por encima de perspectivas vender

    Cuadro de accioneswww.ocu.org/inversores

    OCU Inversores 14 de octubre de 2014 9

    Nombre Precio (1) Bolsa OCUi Riesgo Comentario Consejoa 10/10/2014 (2) (3) (4) (5)

    Nuestros consejos en inversiones se basan en anlisis internos y fuentes exteriores bien informadas. Nadie puede hacer previsiones seguras, ni garantizarel xito total. No obstante, esperamos, gracias a estas informaciones, que aumenten sus posibilidades de realizar buenas inversiones.

  • Ocio

    Atresmedia 11.23 EUR Madrid 608 beneficio aumenta 62% en segundo semestre vender

    Ladbrokes 110.70 p. Londres 616 dbiles perspectivas vender

    Mediaset Espaa 8.94 EUR Madrid 610 sigue reduciendo costes en 2 trimestre vender

    Meli Hotels 7.60 EUR Madrid 619 se prepara para una buena temporada vender

    Mondadori 0.72 EUR Miln 616 fijada audiencia Lodo para el 18/10/2015 conservar

    NH Hotel Group 3.26 EUR Madrid 619 mejora mrgenes, sigue en prdidas semestre vender

    Pearson 1155.00 p. Londres 595 prev 2014 difcil conservar

    Prisa 0.18 EUR Madrid 614 vende Canal+ a Telefnica vender

    Reed Elsevier 17.21 EUR msterdam 530 nueva estrategia da sus frutos conservar

    Time Warner 71.82 USD Nueva York 613 OPA de Murdoch sigue calentando el valor conservar

    Walt Disney 86.27 USD Nueva York 604 xitos animacin inflan rdos 2013-14 conservar

    WPP 1149.00 p. Londres 617 crecimiento del 7% en 1er trimestre conservar

    Telecomunicaciones

    AT & T 34.25 USD Nueva York 618 resultados trimeste algo decepcionantes comprar

    BT Group 369.50 p. Londres 600 mantiene sus previsiones conservar

    Deutsche Telek. 10.92 EUR Frncfort 595 recibe oferta de compra por T-MobileUS vender

    KPN 2.35 EUR msterdam 576 2 trim. resultado operativo retrocede un 19% conservar

    Orange (ex FT) 10.81 EUR Pars 618 OPA sobre Jazztel conservar

    Portugal Telec. 1.40 EUR Lisboa 617 financiacin Rioforte aumenta riesgo accin conservar

    Telecom Italia 0.83 EUR Miln 618 negociaciones por Metroweb vender

    Telefnica 11.70 EUR Madrid 618 pugna por filial brasilea de Vivendi cable conservar

    Verizon 48.94 USD Nueva York 618 beneficio/accin: +25% en 2 trimestre comprar

    Vodafone Group 193.90 p. Londres 618 cifra negocio: +6% en 1er trim 2014/15 comprar

    Tecnolgico

    Accenture 76.84 USD Nueva York 620 resultados 2013/14 sin sorpresas comprar

    Amper 0.56 EUR Madrid 620 elevado riesgo de suspensin de pagos vender

    Apple 100.73 USD Nasdaq 617 presenta nuevos modelos del iPhone 6 conservar

    ARM Holdings 842.50 p. Londres 499 2 trim: beneficio por accin aumenta un 11% vender

    Cisco Systems 23.34 USD Nasdaq 605 resultados trim. por encima de lo previsto conservar

    Corning 18.17 USD Nueva York 602 excesivo castigo bursatil ante resultados comprar

    EVS 25.70 EUR Bruselas 605 2014 y 2015 sern aos de transicin comprar

    Facebook 72.91 USD Nasdaq 618 resultados 2 trim. por encima de lo previsto vender

    Google A 555.19 USD Nasdaq 603 slidos resultados en 2 trimestre conservar

    IBM 185.93 USD Nueva York 613 resultados anuales algo decepcionantes conservar

    Indra Sistemas 10.06 EUR Madrid 618 beneficio sube 27% en el primer semestre vender

    Intel 31.91 USD Nasdaq 620 resultados 2 trimestre superan previsiones comprar

    Melexis 31.06 EUR Bruselas 587 revisa al alza previsiones 2014 comprar

    Nokia 6.34 EUR Helsinki 587 revisa al alza previsiones tras buen 2 trim. vender

    Philips 23.09 EUR msterdam 620 escisin de su actividad de iluminacin vender

    Sage Group 350.10 p. Londres 618 aproveche el repliegue de su cotizacin comprar

    SAP 54.85 EUR Frncfort 619 oferta amistosa por la americana Concur vender

    STMicroelectr. 5.58 EUR Pars 605 2 trimestre: vuelve a la senda de beneficios conservar

    Texas Instrum. 42.74 USD Nasdaq 614 resultados trimestre superiores a lo previsto comprar

    www.ocu.org/inversores

    10 OCU Inversores 14 de octubre de 2014

    Cuadro de accionesNombre Precio (1) Bolsa OCUi Riesgo Comentario Consejo

    a 10/10/2014 (2) (3) (4) (5)

    En negrita las acciones que forman parte de nuestra cartera modelo. (1) Precio en divisa local (EUR = euro; AUD = dlar australiano; CHF = franco suizo; DKK =corona danesa; JPY = yenes japoneses; p. = penique; SEK = corona sueca; USD = dlar americano), 1 AUD = 0.6906 EUR; 1 CAD = 0.7077 EUR; 1 CHF = 0.8266 EUR;1 DKK = 0.1343 EUR; 100 JPY = 0.7339 EUR; 100 p. = 1.2695 EUR; 1 SEK = 0.1095 EUR; 1 USD = 0.7920 EUR. (2) Principal bolsa en la que cotiza la accin. (3) ltimonmero de OCU inversores en el que esta accin ha sido analizada. (4) Indicador de riesgo: de (el riesgo ligado asociado a la accin es bajo) a (el riesgoasociado a la accin es alto). Este indicador tiene en cuenta la amplitud de las fluctuaciones de la cotizacin (volatilidad), el riesgo asociado a su situacin financieray el sector en el que opera, as como el cumplimiento de las reglas de buen gobierno corporativo. (5) Consejo actual a largo plazo. (6) Cotizacin tambien en la Bolsade Madrid.

  • Inversiones de bajo riesgo: depsitos

    Depsitos a ms del 2 %?El Banco Finantia Sofinloc y la filial espaoladel chino ICBC sorprenden con depsitos quean rentan por encima del 2 %.

    Productos muy exclusivos y a largo plazo

    Ante un mercado bancario que ofrece actualmente demedia menos de un 1 % anual por su dinero, dos entidadessorprenden ofreciendo una rentabilidad mayor del 2 %TAE. Sin embargo estos depsitos no estn al alcance detodos los bolsillos.

    El banco Finantia Sofinloc (www.bfs.es; 915 572 300)comercializa su Depsito a Plazo que rinde, desde100.000 euros, un 2,25 % TAE a 36 meses y un 2,15 % TAEsi el dinero se deposita a un plazo de 25 meses. Permite lacancelacin anticipada, pero conlleva una penalizacin del2 % TAE sobre el importe cancelado desde la fecha decancelacin al vencimiento y con el lmite de los interesesdevengados. La cuenta asociada que deber abrir est exentade gastos siempre que mantenga ms de 20.000 euros en elbanco. Cuando tenga que transferir el importe a otra entidad,la tarifa por la transferencia es de 5 euros,independientemente del importe que transfiera.

    El ICBC Espaa (en Madrid tfno: 912 168 888- yBarcelona tfno: 935 238 888) ofrece el Depsito a 25 meses al2,17 % TAE para importes de ms de 100.000 euros.Para contratarlo usted deber de forma obligatoria acudir auna oficina y abrir una cuenta en el banco. Esta cuenta no esgratuita, pero usted podr negociar la exencin de gastosprevia solicitud a la direccin del banco. Aunque el depsitopermite la cancelacin anticipada, en este caso usted perderala totalidad de los intereses.

    Tenga en cuenta que Fondo de Garanta de Depsitos slocubre en caso de insolvencia de la entidad bancaria100.000 euros por titular, razn por la cual le aconsejamos nodepositar ms de esta cantidad.

    Inversiones con riesgo: acciones

    Prximos dividendosDe nuestra seleccin, Ebro Foods y Endesa yahan confirmado la fecha del dividendo.

    Nuevo superdividendo de Endesa

    Endesa confirma que repartir el prximo 29 de octubreun dividendo por un importe bruto de 13,795 euros poraccin, ya incluido en ste el previamente anunciado de7,5 euros por accin.

    Por su parte, Ebro Foods tambin confirm el repartoentre sus accionistas, el prximo da 22 de octubre, de0,125 euros por accin.

    Si tiene rdenes de compraventa pendientes de ejecucin,tenga en cuenta que la cuanta bruta abonada se restar dela cotizacin de la accin al inicio de la sesin burstil delda siguiente de la fecha de descuento del dividendo, y suorden no se ajustar de forma automtica.

    Inversiones con riesgo: fondos

    Bestinver Bolsa a mantenerLa salida de Params ha ido de la mano de lade muchos partcipes, lastrando elpatrimonio del fondo. Sepa cmo le afecta.

    Partcipes a la fuga

    Desde que el director de inversiones de Bestinver, FranciscoGarca Params, anunciara su salida, el fondo de accionesespaolas Bestinver Bolsa ha visto como su patrimonio sereduca en torno a un 20 %, lo que no es asunto balad.

    Alrededor de una cuarta parte de esta cada vienecondicionada por el menor valor de sus inversiones encartera: el valor liquidativo cede en este periodo en torno al5 %. Algo que no debe preocuparle, ya que este descenso esten lnea con el cosechado por su mercado de referencia.

    Pero las tres cuartas partes restantes proceden de losreembolsos de partcipes, a la fuga tras la salida de Params.Nos hemos puesto en contacto con Bestinver para conocer deprimera mano cmo han hecho frente a la situacin.

    Rebajamos su consejo de comprar a mantener

    Para abordar los numerosos reembolsos la gestora se hadesprendido de algunas de sus inversiones tanto en Bolsacomo, en el caso de aquellas menos lquidas, a travs debloques con inversores institucionales o directamente con lapropia compaa emisora (por ejemplo, con Miquel yCostas). Hasta ahora, creemos que han capeado bien eltemporal: el valor liquidativo no se ha visto apenas afectadopor esta ola de reembolsos y nos aseguran que la cartera ensu conjunto no ha cambiado de forma significativa.Adems, a da de hoy cuenta con una posicin de tesoreraaceptable (en torno al 15 %) para posibles reembolsosfuturos. Ahora bien, sera insuficiente ante una nueva salidamasiva de partcipes, lo que no podemos descartar quesuceda si Params propone un proyecto alternativo. En esecaso, este fondo se podra comportar peor que otroscomparables de su categora.

    Por ello, rebajamos a la baja su consejo desde comprarhasta conservar. Salvo que usted apostara por este fondonicamente guiado por la estela de Params, no vemosmotivos para desprenderse de l.

    www.ocu.org/inversores

    OCU Inversores 14 de octubre de 2014 11

    AVIVA ESPABOLSA (l.azul) Y BESTINVER BOLSA (l.fina,base 100)

    La salida del gestor estrella de Bestinver podra tener efectos negativos para la evolucindel fondo Bestinver Bolsa si el inicio de una nueva aventura de Params provoca una nue-va ola de reembolsos por parte de sus seguidores. Ello nos lleva a cambiar nuestra reco-mendacin de comprar a mantener para este fondo.

    2009 2010 2012 2013 201480

    100

    120

    140

    160

    180

    200

    220

    Entre nosotros

  • Inversiones con riesgo: fondos

    Newton Higher IncomeFund, cambio de consejoEste fondo pasa a tener consejo de conservardesde el anterior consejo de venta gracias ala mejora de su gestin.

    Mejora su gestiny su consejo

    El Newton Higher Income Fund (GB0006779218) es unfondo que invierte su cartera en acciones del Reino Unido.Entre sus principales inversiones figuran ahora variascompaas que nos parecen baratas (Vodafone, NationalGrid) o correctamente valoradas (Glaxo, Royal Dutch).

    En los ltimos meses hemos venido observando una claramejora que se refleja con los datos de cierre de septiembre,en un rendimiento en el ltimo ao del 17,3 % frente al13,5 % logrado por el conjunto de acciones britnicas.Rendimiento, que adems est logrando con menoresaltibajos que el resto de fondos de su categora (puede versu volatilidad en nuestro comparador de fondos) y con unacartera que no es muy agresiva sino ms bien lo contrario(beta inferior a 1), lo que en un fondo de acciones con unavisin de largo plazo creemos es de agradecer.

    Esta mejora le ha hecho merecedor de segnnuestro sistema de calificacin en una escala que va desde, para los peores fondos, hasta las que obtienenlos mejores y de un nuevo consejo de mantener.

    Inversiones con riesgo: los ms osados

    Nyrstar: 3 buenas noticiasLa ampliacin de capital supone para labelga Nyrstar un baln de oxgeno, al quesuma la subida del precio del zinc y del dlar.

    Anlisis y consejo

    Nyrstar es una empresa belga que pasa por ser la mayorproductora mundial de zinc. Cotiza en la Bolsa de Bruselasa unos 2,7 euros por accin. Su reciente ampliacin decapital fue suscrita por el 83 % de sus accionistas y le dio unrespiro para cumplir con sus compromisos y seguircreciendo.

    Sus cuentas se estn beneficiando del incremento en elprecio del zinc y del dlar, ya que por cada subida de uncntimo de euro del dlar y de 100 dlares de la tonelada del

    zinc (sta cotiza actualmente en torno a 2.270 dlares) seincrementa el beneficio de Nyrstar en 18 y 30 millonesde euros respectivamente (lo que supone 0,053 y 0,0882 eurospor accin). Ello debera permitir a la empresa volver a lasenda de los beneficios en 2015.

    Por otra parte, la restructuracin de la deuda y el nuevoplan de reactivacin de la finlandesa Talvivaara podranafectar a una parte del prstamo por valor de 20 millonesde euros que Nyrstar le haba concedido. Pero a cambio seevita por el momento la temida quiebra de Talvivaara, que lepodra haber supuesto a Nyrstar unas prdidas de 0,66 EURpor accin.

    La accin de Nyrstar est barata, pero slo larecomendamos para los inversores ms osados, dispuestos aasumir su mayor riesgo. Compre en Euronext Bruselas (ISIN:BE0003876936).

    Didctico: el inversor prctico

    Aumenta el valor catastralUnos 2.400 municipios han solicitado ajustesen sus valores para 2015, la mayora al alza.Venda ya o vaya preparando el recibo del IBI.

    Llueve sobre mojado

    Las subidas de valores catastrales en 2015 podrn llegar enalgunos casos hasta el 13 %. Ciudades como Barcelona,Valencia, Alicante, Badajoz, Cdiz, Jan, Murcia y SantaCruz de Tenerife, entre otras, vern incrementos del 10 %.Son las autoridades locales quienes han pedido estaactualizacin al Catastro, con la que esperan aumentar susingresos. Al mismo tiempo, algunos municipios que habanactualizado sus valores en plena burbuja inmobiliariaaplicarn un coeficiente reductor que paliar en parte lagran injusticia que supone que en pleno descenso de losprecios de los inmuebles, su fiscalidad se haya disparado.

    Nuestro consejo

    El aumento de los impuestos sobre los inmuebles es unarazn ms para aconsejarle su venta. Como afirma nuestrapublicacin especializada OCU Fincas y Casas, esperamosuna mayor correccin del precio de los inmuebles y de lasrentas, para que se adecen mejor a la realidad econmicadel pas y a la capacidad de pago de los demandantes.Mantener un inmueble resulta muy caro y no es fcilobtener de l una rentabilidad aceptable. Adems, lareforma fiscal encarecer la tributacin de las plusvalas,por lo que le recomendamos vender el inmueble antes deque finalice 2014.

    www.ocu.org/inversores

    12 OCU Inversores 14 de octubre de 2014

    OCU Ediciones S.A.Queda prohibida la reproduccin totalo parcial de cualquier trabajo, su trata-miento informtico, la transmisin porcualquier forma o medio, ya sea electr-nico, mecnico o por fotocopia, sin elpermiso previo y por escrito del editor.Editor responsable: Juanjo Montanary.Imprime Dayton Industria Grfica S.A.Suscripcin a OCU inversores: pagomensual: 17,55; pago trimestral:52,65. Suscripcin aOCUinversores y

    Suplemento de Acciones: pago men-sual: 19,65; pago trimestral: 58,95.Puede hacernos llegar sus consultas,respecto al contenido de esta revista, anuestra Lnea Financiera de lunes aviernes en horario de 9:00 a 14:00 en lostelfonos 902 889 488 y 913 009 141.Para consultas relacionadas con su sus-cripcin puede llamar al 902 300 188 y913 009 154 de lunes a viernes de 09:00 a16:00 o por correo electrnico a [email protected].

    Grficos Datastream/ Thomson Finan-cial. Puede consultar el listado comple-to de nuestro equipo humano enwww.ocu.org/inversores.

    AVISO LEGAL"Le recordamos que los datos persona-les facilitados por usted fueron auto-matizados en el fichero de OCU Edi-ciones, S.A con las finalidades autori-zadas por usted. Si le surge algunaduda sobre las finalidades del trata-

    miento que le fueron informadas, porfavor, pngase en contacto con OCUEDICIONES, S,A (Dpto. de Proteccinde Datos), C/ Albarracn, 21, 28037MADRID o enviando un fax al 913 009002. Adems, en esta misma direc-cin, podr ejercitar los derechos (deacceso, cancelacin, rectificacin y opo-sicin) y la revocacin del consenti-miento a los tratamientos informadostanto por parte de la OCU como deOCU EDICIONES, S,A."

    Entre nosotros

    /ColorImageDict > /JPEG2000ColorACSImageDict > /JPEG2000ColorImageDict > /AntiAliasGrayImages false /CropGrayImages false /GrayImageMinResolution 150 /GrayImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleGrayImages true /GrayImageDownsampleType /Bicubic /GrayImageResolution 150 /GrayImageDepth -1 /GrayImageMinDownsampleDepth 2 /GrayImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeGrayImages true /GrayImageFilter /DCTEncode /AutoFilterGrayImages true /GrayImageAutoFilterStrategy /JPEG /GrayACSImageDict > /GrayImageDict > /JPEG2000GrayACSImageDict > /JPEG2000GrayImageDict > /AntiAliasMonoImages false /CropMonoImages false /MonoImageMinResolution 300 /MonoImageMinResolutionPolicy /OK /DownsampleMonoImages true /MonoImageDownsampleType /Bicubic /MonoImageResolution 300 /MonoImageDepth -1 /MonoImageDownsampleThreshold 1.50000 /EncodeMonoImages true /MonoImageFilter /CCITTFaxEncode /MonoImageDict > /AllowPSXObjects true /CheckCompliance [ /None ] /PDFX1aCheck false /PDFX3Check false /PDFXCompliantPDFOnly false /PDFXNoTrimBoxError true /PDFXTrimBoxToMediaBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXSetBleedBoxToMediaBox true /PDFXBleedBoxToTrimBoxOffset [ 0.00000 0.00000 0.00000 0.00000 ] /PDFXOutputIntentProfile () /PDFXOutputConditionIdentifier () /PDFXOutputCondition () /PDFXRegistryName () /PDFXTrapped /False

    /CreateJDFFile false /Description > /Namespace [ (Adobe) (Common) (1.0) ] /OtherNamespaces [ > /FormElements false /GenerateStructure false /IncludeBookmarks false /IncludeHyperlinks true /IncludeInteractive false /IncludeLayers false /IncludeProfiles true /MarksOffset 6 /MarksWeight 0.250000 /MultimediaHandling /UseObjectSettings /Namespace [ (Adobe) (CreativeSuite) (2.0) ] /PDFXOutputIntentProfileSelector /NA /PageMarksFile /RomanDefault /PreserveEditing false /UntaggedCMYKHandling /UseDocumentProfile /UntaggedRGBHandling /UseDocumentProfile /UseDocumentBleed false >> > ]>> setdistillerparams> setpagedevice