bullying

10

Click here to load reader

Upload: anibal-tapia-lara

Post on 02-Jul-2015

3.006 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying

Bullying

Aníbal Tapia L.

Jordy Saldarriaga S.

Page 2: Bullying

¿Qué es el bullying

Es una palabra proviene del vocablo holandés que significa acoso.

Es un continuo y deliberado maltrato verbal y modal que recibe un niño o niña

por parte de otro u otros, que se comportan con él/ ella cruelmente con

objetivo de someter, arrinconar, amenazar, intimidar u obtener algo de la

víctima.

Page 3: Bullying

Principales características

El bullying es un proceso de represión de problemas.

Sus víctimas se sienten en desventaja y se consideran las culpables de la

situación.

Marginarlo de la comunidad escolar o clase.

Inventar rumores y mentiras.

Reírse del otro, hacer comentarios hirientes sobre él.

Burlarse, mofarse continuamente, tratar con sobrenombres.

Page 4: Bullying

Participantes del bullying

Agresor

Víctima

Observadores

Page 5: Bullying

Agresor

Suelen ser fuertes físicamente, impulsivos, dominantes, con conductas

antisociales y poco empáticos con sus víctimas. Se distinguen a su vez tres

tipos de agresores:

Acosador intelectual: Es aquel que con buenas habilidades sociales y

popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que

cumplan sus órdenes.

Acosador poco inteligente: Es aquel que manifiesta un comportamiento

antisocial y que intimida y acosa a otros directamente.

Acosador victima: Es aquel que acosa a compañeros más jóvenes que él y

es a la vez acosado por chicos mayores.

Page 6: Bullying

Victima Suelen ser niños tímidos, inseguros, mantienen una excesiva protección de

los padres, menos fuertes físicamente, se diferencian dos tipos:

Victima pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta

un objetivo fácil para el acosador.

Victima provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante

para los demás . En ocasiones, sus iguales les provocan para que

reaccionen de manera inapropiada, por lo que el acoso posterior que sufren

podría llegar a parecer justificado.

Page 7: Bullying

Observadores

Son las personas que a pesar de observar el mal trato que reciben las

victimas por parte de los agresores, no buscan una forma de parar esto,

sino que mas bien (no todos) disfrutan de ver lo que les hacen.

Page 8: Bullying

Tipos de bullying

Físico: empujones, patadas, agresiones con objetos, etc. Se da con más

frecuencia en primaria que en secundaria.

Verbal: insultos, menosprecios en público, resaltar defectos físicos, etc. Es

el más habitual.

Psicológico: minan la autoestima del individuo y fomentan su sensación de

temor.

Social: pretende aislar al joven del resto del grupo y compañeros.

Page 9: Bullying

Principales causas

Personales: Un niño que actúa de manera agresiva es porque adquiere

esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos.

Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de

expresar su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen

situaciones de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o

humillación ejercida por los padres y hermanos mayores.

En la escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor riesgo de que

haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la falta de control

físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la exclusión entre

personal docente y alumnos.

Page 10: Bullying

Consecuencias

En las víctimas se encuentra el deterioro de la autoestima, ansiedad,

depresión, fobia escolar e intentos de suicidio, con repercusiones negativas

en el desarrollo de la personalidad, la socialización y la salud mental en

general.