bullying

31
BULLYING En el ámbito escolar

Upload: damelys-fernandez

Post on 13-Jun-2015

176 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bullying

BULLYINGEn el ámbito escolar

Page 2: Bullying

CARACTERISTICAS DEL BULLYING

Page 3: Bullying

DIFERENTES TIPOS DE ACOSO ESCOLAR

Directo Indirecto

Más usual en niñas. Pretende el aislamiento social

Más usual en niños. Puede ser:

Físico Verbal

Page 4: Bullying

PARTICIPANTES DEL BULLYING

Agresor

VíctimaObservadores

Page 5: Bullying

AGRESOR:SUELEN SER FUERTES FÍSICAMENTE, IMPULSIVOS, DOMINANTES, CON CONDUCTAS ANTISOCIALES Y POCO EMPÁTICOS CON SUS VÍCTIMAS. SE PUEDEN DISTINGUIR TRES TIPOS DE ACOSADORES:,

Acosador Social - Indirecto: Es aquel que con buenas habilidades sociales y popularidad en el grupo, es capaz de organizar o manipular a otros para que cumplan sus órdenes

Acosador Directo: Es aquel que manifiesta un comportamiento antisocial y que intimida y acosa a otros directamente, a veces como reflejo de su falta de autoestima y de confianza en sí mismo.

Acosador Víctima: Es aquel

que acosa a compañeros más jóvenes que él y es a la vez acosado por chicos mayores o incluso es víctima en su propia casa.

Logra ser respetado por medio del miedo.

Page 6: Bullying

 LA VÍCTIMA:SUELEN SER NIÑOS TÍMIDOS, INSEGUROS, MANTIENEN UNA EXCESIVA PROTECCIÓN DE LOS PADRES, O MALTRATO O ABANDONO. EXISTEN DOS TIPOS DE VÍCTIMA:

Víctima Pasiva: Suele ser débil físicamente e insegura, por lo que resulta un objetivo fácil para el acosador. Otras características de las víctimas pasivas serían: escasa autoestima, ausencia de amigos, depresión.

Víctima Provocadora: Suele tener un comportamiento molesto e irritante para los demás, por lo que el acoso posterior que sufren podría llegar a parecer justificado.

Page 7: Bullying

ESPECTADORES: CONOCEN BIEN LA SITUACIÓN, SE LES PIDE QUE LA APLAUDAN O QUE LA IGNOREN. PUEDEN DIVIDIRSE EN:

Compinches: Amigos íntimos y ayudantes del agresor. Reforzadores: Observan las agresiones y las aprueban e incitan.Ajenos: Se muestran como neutrales y no quieren implicarse, pero al callar están tolerando el Bullying.Defensores: Pueden llegar a apoyar a la víctima del acoso.

Los espectadores resultan muy eficaces en la solución del maltrato ya que éste puede continuar sólo si los espectadores lo toleran.

Page 8: Bullying

LEY DEL SILENCIO

Agresor

Víctima Testigo

Ataque

Consentimiento

Cómplice

Page 9: Bullying
Page 10: Bullying

FAMA AMOR DE PAREJA

PODER AMISTAD

MACHISMO AMOR PADRES -

CONSUMO DE HIJOS

SUSTANCIAS CONCIENCIA

DINERO ECOLOGICA

CONSUMISMO AMOR REVOLUCIONARIO

INTERES PERSONAL AMOR

EGO Y YO

Page 11: Bullying

DAR RESPUESTA AL BULLYING DESDE LA ESCUELA ES POSIBLE

Page 12: Bullying

DIAGNOSTICO

AproximaciónCurricular

AtenciónIndividualizada

Participación

Organización

Page 13: Bullying

¿CÓMO PODEMOS DETECTAR EL ACOSO ESCOLAR EN LAS VÍCTIMAS?

Cambios en el estado de ánimo: parece triste: Se muestra extraño y huidizo.

Parece nervioso; estado que se refleja en miedos nocturnos, episodios de enuresis, tics nerviosos, irritabilidad, etc.

Se muestra distraído, absorto en sus pensamientos, olvidadizo, asustadizo, etc.

Presenta moretones, heridas, etc.

Rehúsa ir a la escuela, expone objeciones varias.

Page 14: Bullying

.

Muestra conductas agresivas y violentas en la familia y hacia sus amigos

Hablar despectivamente de algún compañero /a de su clase.

Parece no tener sentido de culpa cuando hace daño.

Otros padres nos han contado que nuestro hijo agrede a otros niños.

Prepotente y dominante con hermanos y amigos Si percibimos que ciertos compañeros se

mantienen silenciosos e incluso rehúyen

la presencia de nuestro hijo. A menudo cuenta mentiras y

no cumple las normas

¿Cómo detectar si es nuestro hijo es el

agresor?

Page 15: Bullying

¿QUÉ PODEMOS HACER COMO PADRES?

-ESCUCHAR Y MOSTRAR INTERÉS POR EL ASUNTO, SIN MENOSPRECIARLO . - INDAGAR SI REALMENTE HA OCURRIDO LO QUE NOS CUENTA. -PONERSE EN CONTACTO CON LA ESCUELA Y SOLICITAR LA INTERVENCIÓN Y COOPERACIÓN DEL PROFESORADO. - FIJAR UNA ESTRATEGIA DE INTERVENCIÓN PARA DETENER INMEDIATAMENTE EL DAÑO QUE SE ESTÁ PRODUCIENDO. -FAVORECER UNA SOLUCIÓN ADECUADA Y AJUSTADA A LA INTENSIDAD DE LA FALTA Y AL DAÑO EJERCIDO

Page 16: Bullying

Aproximacion curricular

Educación en valores

Desarrollo de Habilidades Sociales

Resolución de Conflictos

Metodologia Cooperativa

Tutoría

Page 17: Bullying

Atención Individualizada

Victima : Entrenamiento en HabilidadesSociales

Agresor : Métodos Pikas

Círculo de Amigos

Entrenamiento en Habilidades Sociales

Modelo de no inculpación

Tribunales

Page 18: Bullying

ORGANIZACION

Colegio

Proyecto EducativoNormasCurriculumClimaCuidado de los espacios

Familia

Formación ApoyoRedes

Alumnos

MediaciónAyuda

Page 19: Bullying

A Loreto lo acaban de llamar“Lorete Tontolete” como todoslos días... Está pensando encómo responder....

RESPUESTA PASIVAmmmm... no me diganeso

RESPUESTA AGRESIVAMás Tontoletes seránustedes. A mí no me jodanmás!

RESPUESTA ASERTIVANo. A mí no me gusta queme llamen así. Dejen dedecir eso por favor.

EDUCAR LA RESPUESTA ANTE EL BULLYING

Page 20: Bullying

Estrategias para prevenir el conflicto

Comprometer al curso en un decidido esfuerzo hacia el bien. Iluminar clara y frecuentemente cuales son las situaciones de abuso: Abuso verbal,

abuso físico, abuso social: ponerle nombre y sentimiento. Anticipar situaciones de posible conflicto y volver a enfatizar en ellas las metas de

convivencia: trabajos de grupo, competencia de filas, recreos, entrega de notas y pruebas.

Supervisar situaciones más libres: comedor, baños, recreos: programas de tutoría de los más grandes.

Enseñar la diferencia entre reportar y acusar, proteger la confidencialidad. La hora de consejo de curso y orientación . Recursos subutilizados: programa de

encuentro en la sala de clases y discusión de dilemas morales. En ambos casos utilizar el poder de las historias para sanar: iluminar las grandes gestas, los héroes.

Page 21: Bullying

Estrategias para aumentar conocimiento y mutua comprensión: crear una comunidad moral

Realizar actividades que aumenten el mutuo conocimiento: trabajos de pareja, sentimientos compartidos. clases compartidas con otros niveles

Enseñar a los alumnos a cuidar y a reforzar a otros: estrategias que aumenten la sensación de comunidad. Tutorías en clases y recreos, apoyo a los que faltan, recibimiento de los nuevos, cumpleaños, padrinos, proyectos sociales.

Rescatar las buenas noticias de la convivencia diaria. Que el otro tenga rostro, que el otro me importe.

Page 22: Bullying

Estrategias para equilibrar el poder y el reconocimiento

Naturalmente se produce un desequilibrio de fuerzas, dado por las mayores habilidades.

Hacer prevalecer la fuerza de la comunidad ¿quienes? Devolver o hacer conciencia del poder de todos unidos.

Cada uno realizando su aporte individual Evitar el endiosamiento de los populares. La participación por tarjetas de manera que sea equitativa. El ser elegido para actuaciones y otros de manera equitativa. Reconocimiento activo a todos o ¿hay cuidadanos de segunda

categoría?¿cuál de mis alumnos me gustaría ser? ¿cuál no?

Page 23: Bullying

Estrategias para enfrentar la crueldad y el abuso.

Establecer consecuencias claras y reparadoras frente al abuso y la crueldad.

Reaccionar en forma consistente frente a las situaciones percibidas de crueldad y abuso.

Desarrollar la capacidad de empatía y de expresión adecuada de sentimientos negativos en niños abusadores. Ayudarlos a conectarse con su propia vulnerabilidad y la de los demás. ¿Si no hay sangre no hay herida?

Con los niños víctimas:desarrollar la capacidad de visualizarse como menos vulnerable y de poner límites.

Ojo con el explosivo y el provocador que está detrás: que cada uno diga en qué se equivocó él

Los testigos mudos : ayudarlos a superar el miedo, aprender alternativas de enfrentar situaciones.

Page 24: Bullying

Aspectos esenciales de un programa que busca reducir crueldad y abuso.

Involucración cálida y positiva de parte de los adultos Monitereo hacia las actividades de los niños en las diferentes situaciones

escolares. Meta del colegio y de la sala crear una comunidad Discusión en la sala de clases sobre lo que es crueldad y abuso Límites firmes hacia las conductas inaceptables y consecuencias no

violentas cuando los límites han sido traspasados. Establecer una base de trabajo común con los padres Un esfuerzo concertado de cambiar el clima social de los colegios lleva a considerables mejoras no solo en seguridad, sino en rendimiento académico, asistencia y conducta en general.

Page 25: Bullying

ENTRENAMIENTO EN HABILIDADES SOCIALES

Desarrollado por la Dra. Marsha Linehan

Page 26: Bullying

HABILIDADES DE CONCIENCIA: ATENCIÓN PLENA

El objetivo es que l@s alumn@s aprendan a tomar conciencia y aceptar sus experiencias internas a partir de una actitud de contemplación y aceptación, sin realizar juicios o valorar las mismas. Se trata de sostener conciencia plena, atenta y reflexiva a lo que sucede en el momento presente.

Page 27: Bullying

HABILIDADES EMOCIONALES Se trabaja en la desregulación y

vulnerabilidad emocional. Se orienta a enseñar habilidades para identificar las emociones, identificar los obstáculos para el cambio de ellas, disminuir la vulnerabilidad de la mente emocional, aumentar la frecuencia de los acontecimientos emocionales positivos.

Page 28: Bullying

HABILIDADES DE TOLERANCIA AL MALESTAR

 Tolerancia a la angustia, la desregulación conductual e impulsividad. Se orienta a enseñar habilidades para tolerar y sobrevivir a las crisis a través de distraerse, relajar cada uno de los sentidos, mejorar el momento y analizar los pros y contras. Se entrenan habilidades para aceptar la vida tal cual es en el momento a través de la aceptación radical, cambiar la mente y tener buena disposición frente a la terquedad.

Page 29: Bullying

HABILIDADES SOCIALES Las habilidades sociales son competencias

fundamentales para la vida. La capacidad de escucha activa, la empatía, la negociación y el trabajo en equipo son competencias necesarias para resolver en forma adecuada problemáticas interpersonales que en muchos casos obstaculizan una vida centrada en valores.  

Page 30: Bullying

HABILIDADES DE SENDERO DEL MEDIO

Con conciencia plena observamos y experimentamos nuestro ser interior en el momento presente para conectarnos con nuestra sabiduría interna a partir del trabajo con nuestra mente sabia, y el reconocimiento de nuestra mente Emocional y Racional.

Page 31: Bullying

MUCHAS GRACIAS

LIC. SERGIO LANDINIDIRECTORVALORARTE ASOCIACION CIVILCENTRO DE REHABILITACION DE ADICCIONES

[email protected]