buenas practicas 1 - codajic...adolescentes, quien elaboró el documento inicial, saroya friedman,...

43

Upload: others

Post on 17-Mar-2020

8 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;
Page 2: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

RECONOCIMIENTO

El presente documento ha sido elaborado mediante la reflexión y discusión técnica de las siguientes

personas: Silvia Franco, Asesora de Promoción de Salud Sexual y Reproductiva, con Énfasis en

Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y

colaboró en la búsqueda de información; Marina Laski y Silvia Necchi, quienes a través de una

consultoría revisaron el documento y brindaron importantes aportes al mismo, en base a evaluaciones de

proyectos de UNFPA en la región de América Latina y el Caribe. Igualmente se agradece la colaboración

de Patricia Ortiz en la traducción y revisión ortográfica. A todas ellas UNFPA quiere brindar un especial

reconocimiento.

Coordinación:Silvia Franco, Asesora en Promoción de Salud Sexual y Reproductiva, con Énfasis en Adolescentes.

UNFPA. Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe.

Diseño: Moni Kaminsky

Foto: UNFPA Youth & Adolescent Cluster. Buscando el Sueño. Las Caras

Jóvenes de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Jóvenes rapperos. Kingston Jamaica.

Janson 2006

Este documento debe ser citado como UNFPA, Fondo de Población de las Naciones Unidas,

Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe. ISSBN # 0-89714-833-9

MMaarrzzoo 22000066

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe

Page 3: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

TABLA DE CONTENIDOS 3

Introducción.............................................................................................................................................................................................. 4

Promoción de la Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes en elContexto de los Derechos Humanos ............................................................................................................................... 5

Sobre las Lecciones Aprendidas ........................................................................................................................................... 7

Criterios de Evaluación de Programas de Salud Sexual y Reproductivade Adolescentes ................................................................................................................................................................................... 8

Centralidad en los Derechos Humanos .............................................................................................................................................. 8Repensando las Metas a Alcanzar ....................................................................................................................................................... 9Metodología de Evaluación .................................................................................................................................................................... 9Indicadores de Logros.............................................................................................................................................................................. 10

Buenas Prácticas en Promoción de Salud Sexual y Reproductivade Adolescentes ................................................................................................................................................................................... 11

Programas Escolares ................................................................................................................................................................................ 12Programas Comunitarios ........................................................................................................................................................................ 14Programas de Comunicación en Salud ............................................................................................................................................... 16

Reflexiones Finales ............................................................................................................................................................................ 17

Referencias Bibliográficas........................................................................................................................................................... 18

Anexo I: Ejemplos de Programas que han sido Evaluados con Buenas Prácticaspor la Literatura Científica ......................................................................................................................................................... 20

Programas Escolares ................................................................................................................................................................................ 20Programas Comunitarios ........................................................................................................................................................................ 30Programas de Comunicación en Salud ............................................................................................................................................... 40

Tabla de contenidos

Page 4: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

4 SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA ADOLESCENTE EN EL COMIENZO DEL SIGLO XXI EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE

Introducción

La necesidad de encontrar estrategias efectivas y decalidad para promover la salud sexual y reproductiva deadolescentes tiene orígenes en consideraciones éticas,económicas y de derechos humanos.

Desde los aspectos éticos y de derechos humanos, serequiere ponderar la importancia que la salud sexual yreproductiva de los/as adolescentes tiene en el campo de laconstrucción de ciudadanía. El trabajo en derechos sexuales yreproductivos es el camino más directo para la construcciónde ciudadanía ya que se vincula profundamente con lasubjetividad de las personas, con su identidad de sujeto dederechos (UNFPA, Equipo de Apoyo Técnico paraLatinoamérica y el Caribe, 2004). Dado que el procesosubjetivo central de la etapa adolescente es la construcciónde una identidad, las estrategias de promoción de saludsexual y reproductiva basadas en derechos humanos, en laautonomía para la toma de decisiones, tienen el potencial deapoyar la construcción de ciudadanos/as, con capacidad devivir con autonomía en una democracia participativa. Perorequieren para ello de determinadas condiciones deinclusión social y ejercicio de poder en igualdad que seránanalizadas a lo largo de este documento.

UNFPA ha reconocido que brindar a los/as adolescentesun adecuado apoyo y oportunidades para su desarrollo puedeser una poderosa fuerza para el logro de un progresosostenible, y que la salud sexual y reproductiva de los/asadolescentes es un hecho político, no sólo porque a partir desu promoción los/as adolescentes se construyen como sujetosde derecho, sino porque el ejercicio de estos derechoscondicionará el desarrollo humano. Si no fuera por su fuerteimpacto político, los programas de promoción de salud sexualy reproductiva no serían objeto de tanta controversia.

La importancia que le han conferido a la promoción de lasalud sexual y reproductiva los países –en sendas cumbres dePresidentes y Primeras Damas– tanto a nivel gubernamentalcomo de sociedad civil, entre los que es posible incluir a losgrupos conservadores que a ella se oponen, encuentrasustento en su importancia ética. Se trata de acciones quepropenden a la construcción de ciudadanos íntegros,solidarios, críticos, respetuosos de la diversidad, responsablesde la humanidad y autónomos, tal como afirma VélezGranada (2002).

Diferenciar estrategias efectivas de promoción de saludsexual y reproductiva tiene también su basamentoeconómico, centrado tanto en la disminución de los costosdel sistema de salud, como en los costos de otras políticassociales. La pandemia del VIH continúa en expansión y sonlos/as adolescentes y jóvenes los/as más afectados por ella,representando la mitad de los infectados en el mundo. Elcrecimiento de la epidemia del VIH pone en riesgo losderechos de las personas a la salud, al impactar en laeconomía del sistema de salud y en la pobreza de laspersonas. A su vez, la falta de acciones efectivas y de calidadincrementa el presupuesto de las políticas sociales. En talsentido podría analizarse la diferencia entre la inversión enpromoción de la salud, en relación a los costos de cualquieracción de reparación. A modo de ejemplo podríamos citar queen los Estados Unidos cada año se gastan USD $ 20 billones enapoyar a familias jefe de hogar adolescente, en ingresos,servicios de salud y nutrición (Burt 1998). La constataciónque la información sobre SIDA por sí misma no es garantía decambios de comportamiento en materia de sexualidad, talcomo ha sido reconocido por sendos estudios e incluso por elInforme Mundial de SIDA (2004), convierte a la situación enmás acuciante y recrea la necesidad de revisar losparadigmas de promoción, información en salud para el logrode la salud sexual y reproductiva, y obliga a analizarcríticamente las intervenciones.

Este documento se orienta a brindar elementos técnicos ala División de América Latina, las Oficinas de UNFPA y lasorganizaciones que trabajan con adolescentes, para el estudiode la eficacia y calidad de las estrategias implementadas enderechos y salud sexual y reproductiva. Pretende por lo tantoinvitar a una reflexión sobre las mismas a partir del análisisde determinadas condiciones, entre las que se destaca lacapacidad de garantizar los derechos humanos yespecialmente los derechos reproductivos, de adecuarse adiversos contextos en que transcurre la vida de los/asadolescentes; de disminuir las inequidades de acceso a lasalud en la región más inequitativa del mundo, como esAmérica Latina y el Caribe, generando nuevos interrogantessobre las prácticas para el logro de una mejor salud sexual yreproductiva de adolescentes.

Page 5: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

PROMOCIÓN DE LA SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES EN EL CONTEXTO DE LOS DERECHOS HUMANOS 5

La salud sexual y reproductiva de adolescentes sesustenta en la interacción de un conjunto de determinantesentre los que se pueden mencionar los factores biológicos,psicológicos, familiares, sociales –como la relación conpadres y pares–, factores culturales –como el sistema devalores de una comunidad–, las desigualdades y violencia degénero, factores políticos, las oportunidades de desarrollo,factores socioeconómicos –como la exclusión social y lapobreza–, el acceso a la educación, la autonomía, el poderpara tomar decisiones, entre otros.

Por tratarse de fenómenos complejos, las estrategias depromoción de la salud sexual y reproductiva incluyen unconjunto de intervenciones. De acuerdo a lo definido en laPrimera de Reunión de Promoción de la Salud (Ottawa 1986),comprenden acciones orientadas al desarrollo de políticaspúblicas, la generación de entornos favorables al desarrollo,el fortalecimiento de la comunidad, la reorientación deservicios de salud, junto con acciones educativas, deinformación y de empoderamiento para el logro de mayorautonomía. El propósito de estas intervenciones no es influira las personas para que asuman una determinada conductasexual, sino –como se definió en Ottawa– que adquieran lacapacidad de tomar decisiones y controlar su propia vida yproducir transformaciones en su ambiente para asegurar quesea favorable a su salud y a la de los demás integrantes de sucomunidad, tal como lo menciona la Carta de Ottawa (Cartade Ottawa de Promoción de la Salud, 1986) y fue acordado enel Plan de Acción de la Conferencia Internacional dePoblación y Desarrollo (Cairo 1994), como definición de saludreproductiva.

“…la salud reproductiva entraña la capacidad de disfrutarde una vida sexual satisfactoria y sin riesgos y de procrear, y lalibertad para decidir hacerlo o no hacerlo, cuándo y con quéfrecuencia. Esta última condición lleva implícito el derecho delhombre y la mujer a obtener información y de planificación dela familia de su elección”

“La aplicación del presente Programa de Acción debeorientarse por esta definición amplia de salud reproductiva, queincluye la salud sexual.” (Párrafo 7.2).

En la Plataforma de Acción de la IV Conferencia Mundialsobre la Mujer (Beijing 1995) se definió que los derechoshumanos incluyen el derecho a apropiarse de los diferentesaspectos relativos a su sexualidad. De esta manera, ninguna

persona puede ser presionada para tener o no tenerrelaciones sexuales:

“Los derechos humanos de la mujer incluyen su derecho a tenercontrol sobre las cuestiones relativas a su sexualidad, incluidasu salud sexual y reproductiva, y decidir libremente respecto deesas cuestiones, sin verse sujeta a la coerción, la discriminacióny la violencia”. (Párrafo 96).

A pesar de estos acuerdos internacionales, el campo de losderechos reproductivos en los/as adolescentes es todavía unterreno en construcción. Entre los decisores políticos,educadores, proveedores de salud, existen discusiones sobrede qué manera es posible interpretar estos derechos enfunción de la edad de los/as adolescentes, pese a loestablecido por la Convención de los Derechos del Niño.

Para enfrentar algunas interpretaciones confusas de lostratados y convenciones internacionales, los distintosComités de Naciones Unidas se han pronunciadoespecificando conceptos en discusión. Sobre los derechos delos/as adolescentes a la salud sexual y reproductiva, elComité de los Derechos del Niño en la Observación GeneralN° 4 clarificó que:

“En virtud del Articulo 3, 17 y 24 de la Convención de losDerechos del Niño, los Estados deben proveer a los adolescentesinformación sobre salud sexual y reproductiva, incluyendoplanificación familiar y anticonceptivos, los peligros de lamaternidad temprana, la prevención del HIV y la prevención delas enfermedades transmisibles por vía sexual”. (AdolescentHealth and development in the context of the Convention onthe Rights of the Child. Par 11. CRC/GC/2003/4).

Sobre la salud sexual y reproductiva entendida en elcontexto de los derechos humanos y por lo tantoobligatoriedad de los Estados en su priorización, el Comitépara la Eliminación de la Discriminación contra la Mujerindicó en la Observación General N° 24: Mujeres y Salud (20ªsesión, 1999):

“…el acceso a cuidados de salud, incluida la salud reproductiva,es un derecho básico y es fundamental para la salud y laigualdad de las mujeres…Los Estados Miembros son responsables de “asegurar laeliminación de todas las barreras al acceso de las mujeres a losservicios de salud, la educación y la información, inclusive en elárea de la salud sexual y reproductiva”.

Promoción de la Salud Sexual yReproductiva de Adolescentes en elContexto de los Derechos Humanos

Page 6: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

6 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

“priorizar la prevención de los embarazos no deseados a travésde la planificación de la familia y de la educación sexual yreducir las tasas de mortalidad materna mediante servicios parauna maternidad segura y atención prenatal”.

Sobre el concepto de salud sexual y reproductivaentendida como autonomía, el Comité de DerechosEconómicos, Sociales y Culturales clarificó en la ObservaciónGeneral N°14: Artículo 12 (2000) que:

“El derecho al disfrute del más alto nivel posible de saludincluye “el derecho a controlar la propia salud, el propio cuerpoy la libertad sexual y reproductiva”.

“Los Estados Miembros están obligados a “adoptar medidas paramejorar la salud infantil y materna, los servicios de saludsexuales y reproductivos, incluido el acceso a la planificación dela familia. . . los servicios obstétricos de urgencia y el acceso a lainformación, así como a los recursos necesarios para actuar enrespuesta a esa información”.

Sin embargo la autonomía para la toma de decisiones enmateria de sexualidad y salud sexual y reproductiva, derechobásico que hace posible el logro de la construcción deciudadanía, no parece quedar siempre garantizado cuando seanaliza la efectividad y calidad de algunas estrategias en elcampo de la salud sexual y reproductiva.

Page 7: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

SOBRE LAS LECCIONES APRENDIDAS 7

En relación a las estrategias de promoción de salud sexualy reproductiva de adolescentes, la literatura hace referenciaa conceptos tales como “experiencias exitosas”, “mejoresprácticas”, “lecciones aprendidas”, “prácticas basadas enevidencia”, entre otras, cuyos significados no siempre soncoincidentes y por lo tanto es conveniente reflexionar sobreellos, tal como plantea Munshi en un estudio para IPPF(2004).

El término “experiencias exitosas”, utilizado por elPrograma de Salud y Desarrollo de Adolescentes de OPS/OMS,o “experiencias efectivas”, utilizado por la CampañaNacional de Prevención del Embarazo Adolescente de losEstados Unidos, se refiere a aquellas intervencionesproductoras de resultados de probada eficacia con criteriosestadísticos, a través de una evaluación con datoscuantitativos. Kirby (2001), coordinador del Grupo de TrabajoProgramas Efectivos e Investigación de dicha Campaña,identificó un conjunto de criterios para que una evaluaciónsea considerada confiable, que consisten en 10 condicionesque deben co-existir para que una práctica sea efectiva. Laausencia de una de las condiciones disminuye su nivel deefectividad.

El concepto “experiencias efectivas” aunque atrayente,encuentra limitaciones en su conexión con factorescontextuales. Presenta debilidades en explicar de qué manerase contextua la experiencia como para resultar exitosa, yaque coloca el foco en el resultado, soslayando los procesos desu implementación. Frente a la gran diversidad que tienenlos/as adolescentes en la región de América Latina y el Caribey su desigualdad en el acceso a sus derechos humanos y susderechos reproductivos, resulta fundamental que laexperiencia sea asociada a un contexto social y políticoconcreto.

Un estudio que está realizando IPPF y la Fundación McArthur busca identificar “mejores prácticas” en el trabajo enpromoción de salud sexual y reproductiva de adolescentes. Deacuerdo con la revisión realizada por Munshi para IPPF(2004), no existe un consenso amplio acerca del concepto“mejores prácticas”. En algunos casos hace referencia aéxitos y fracasos, en otros hace referencia a reconocimiento

público tanto como eficacia demostrada por investigaciones.En general el término “mejores prácticas” –indica Munshi–se define más bien por su perspectiva de futuro, ya que hacereferencia a su potencial de duplicabilidad, adaptación otransferencia de determinada experiencia para elmejoramiento de otras prácticas. ONUSIDA lo ha definidocomo “un proceso continuo de aprendizaje,retroalimentación, reflexión y análisis sobre qué funciona (ono) y por qué”. En este sentido las mejores prácticasincorporan también el concepto de contexto y por lo tanto elresultado no sólo guarda relación con su aplicación sino consu capacidad de adaptación local.

El Departamento de Salud Reproductiva e Investigaciónde OMS utiliza el concepto de “prácticas basadas en laevidencia”, identificando así un conjunto de intervenciones–en su mayoría clínicas– con evaluaciones cuyos resultadosestadísticos tienen diferencias significativas respecto deestudios control. Este concepto no siempre incluye lainformación que brinda la investigación social, tanto con susaportes cuantitativos como cualitativos, aunque mucho se haavanzado en este campo.

Por su parte UNFPA y otras agencias del Sistema deNaciones Unidas utilizan el término “lecciones aprendidas”para referir tanto los aprendizajes logrados de situacionesque han funcionado, como aquellos desafíos pendientes yhasta los errores, que resultan también fuente deaprendizajes. UNFPA (2004 b) define de esta manera laslecciones extraídas de la experiencia que se aplican a unasituación genérica más que a una situación concreta. Yespecifica que la identificación de las lecciones depende detres factores: a) la acumulación de experiencias y análisispasados; b) buenos instrumentos de recolección de datos; y c)un análisis de contexto. De esta manera UNFPA pone el focoen los procesos y en el contexto como productores deaprendizajes. Teniendo en cuenta la gran heterogeneidad ydesigualdad entre las condiciones de vida de los/asadolescentes, UNFPA indica también que los resultadostienen que asociarse a una específica población blanco(UNFPA, Population Council 2002).

Sobre las Lecciones Aprendidas

Page 8: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

8 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

La preocupación por medir los resultados de estrategiasde promoción de salud sexual y reproductiva en adolescentes,se ha incrementado en los últimos años con la confirmaciónde que los/as adolescentes son el grupo que está definiendo elcrecimiento de la pandemia del SIDA. Un hito al respecto fuemarcado por la publicación “No Easy Answers: ResearchFinding on Programs to Reduce Teen Pregnancy” (Kirby 1997),con la revisión de programas de salud sexual y reproductivaen los Estados Unidos.

En los últimos años, varias organizaciones y agencias delSistema de Naciones Unidas se han abocado a identificar cuálesy cómo debieran ser las estrategias para producir resultadoseficaces y de calidad en el campo. En 2001 el Departamento deSalud del Niño y el Adolescente de OMS convocó a un grupo deexpertos de distintas regiones del mundo para acordar criteriosque definieran la eficacia de determinadas intervencionespreventivas en salud sexual y reproductiva de adolescentes. Sibien se recopilaron documentos, estudios y experiencias, unaimportante conclusión fue que, a la hora de evaluar laefectividad, los procesos resultan tan definitorios como lasestrategias seleccionadas.

En el año 2002 UNFPA y Population Council (2002)organizaron un taller a fin de revisar las leccionesaprendidas en investigaciones y programas en salud sexual yreproductiva de adolescentes, que permitiera analizarcríticamente la “primera generación de proyectos” y avanzarhacia la “segunda generación”. La principal conclusiónarribada es que sólo puede analizarse el resultado de unapráctica asociándola a una específica población blanco, ungrupo específico de adolescentes identificado por edad,escolaridad, situación socioeconómica, condición de vida,situación laboral, entre otros. Concluyó que no existenestrategias de promoción de salud sexual y reproductiva quefuncionen para todos los casos, dada la gran heterogeneidaddel grupo adolescente, en condiciones de vida, sistemas devalores y creencias, y acceso a derechos humanos.

En Junio 1994 se realizó una consulta global organizadapor OMS, ONUSIDA, UNFPA y UNICEF con el apoyo del Grupode Trabajo Interagencial de Personas Jóvenes de ONUSIDA encolaboración con la Escuela de Higiene y Medicina Tropicalde Londres y la Escuela de Medicina Tropical de Liverpool,orientada a encontrar intervenciones basadas en evidenciasque puedan colaborar a alcanzar los objetivos de reducir laprevalencia de VIH entre adolescentes y jóvenes. En lareunión se definió como un deber ético el establecer

programas de prevención del VIH aún cuando las evidenciasno demostraran resultados firmes. De esta manera serelativizaron los indicadores cuantitativos, incorporando elconcepto de “prácticas prometedoras” como aquellas que nocuentan aún con evidencias estadísticamente significativasde su eficacia, pero que se estima resultan útiles para laprevención (UNFPA 2004 a).

Existen además otros meta-análisis cuyas conclusionesdebieran ser objeto de reflexión a partir de los indicadores decalidad priorizados, o las estrategias implementadas, que nosiempre se encuentran en línea con el respeto a los derechoshumanos de los/as adolescentes.

CENTRALIDAD EN LOS DERECHOS HUMANOS

Antes de evaluar la eficacia y calidad de las estrategias depromoción de la salud sexual y reproductiva es necesarioanalizarlas a la luz del marco de derechos humanos. LaConvención sobre Derechos del Niño reconoce explícitamentea las/los adolescentes como titulares de derechos humanos, loque significa un importante avance en el tratamientojurídico de la infancia y la adolescencia. Esto significa que elreconocimiento de dichas poblaciones como sujetos dederecho las habilita a opinar y ser escuchadas, a buscar ydifundir informaciones e ideas por sí mismas (Faur, 2003).Además, el desarrollo de programas basados en los derechoshumanos constituye herramienta fundamental para superarsituaciones de desigualdad a través de políticas quepromuevan el reconocimiento de las diferencias basadas enel género, etnia, condición social y orientación sexual.

La consideración del marco de derechos humanos deja sinposibilidades de inclusión los programas de “educación sóloen abstinencia” [abstinence-only until marriage] ya que éstoslimitan en los/as adolescentes su derecho a la toma dedecisiones autónomas y a la información necesaria para estaren condiciones de asumir responsablemente su sexualidad yevitar posibles riesgos para su salud y embarazos noplaneados. Así lo demuestran diversas investigaciones que sevienen efectuando desde hace varios años, como la realizadapor Kirby y Brown (1996), Condom Availability Programs inUS Schools, donde se expone que las/los adolescentes que hanparticipado de programas de información y provisión depreservativos se encuentran en mejores condiciones parapoder evaluar las oportunidades para el desarrollo de su vidasexual y asumirla con compromiso y responsabilidad.

Criterios de Evaluación deProgramas de Salud Sexual yReproductiva de Adolescentes

Page 9: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE PROGRAMAS DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES 9

A su vez, los programas de “educación sólo enabstinencia” no han demostrado tener efectos beneficiosossobre la salud sexual y reproductiva de adolescentes. Dehecho, según afirma Kirby (2004), enseñar sólo abstinenciapuede ser no sólo irresponsable sino temerario. La evidenciamuestra que muchos adolescentes tienen relaciones sexuales,sin haber recibido ninguna educación sobre métodosanticonceptivos, situación que aumenta las tasas deembarazo no planeado e ITS (AGI 2001).

La publicación realizada por Rector para HeritageFoundation (2002), con el resultado de 10 investigaciones quemuestran la eficacia de los programas de “educación sólo enabstinencia”, puesto que evitan absolutamente la posibilidadde embarazo no planeado e ITS, ha sido ampliamente criticadapor Kirby (2001, 2002) por no cumplir con los estándares deinvestigación, que podrían darle credibilidad técnica.

REPENSANDO LAS METAS A ALCANZAR

El análisis de la efectividad de las acciones de promociónnos remite también a reflexionar sobre qué es posibleentender hoy por un adolescente cuyo desarrollo, sexualidady capacidad de reproducción sean vividas de manerasaludable y en concordancia con los derechos humanos.Tener claridad sobre cuál es la meta que se busca, resultaesencial cuando se quiere definir una estrategia de calidadpara el trabajo con adolescentes. Acorde al Plan de Acción dela CIPD (Cairo 1994), los logros de un programa de saludsexual y reproductiva y derechos reproductios debieranincluir el aumento de la capacidad de autonomía de laspersonas y la construcción de ciudadanía, los quedifícilmente aparecen entre los indicadores de evaluaciónque se utilizan comúnmente.

La Asociación Mundial de Sexología (AWA, OPS 2000)definió la salud sexual como “la experiencia del procesopermanente de consecución de bienestar físico, psicológico ysocio-cultural relacionado con la sexualidad”. De acuerdo coneste concepto la promoción de la salud sexual y reproductivano debiera reducirse a cambios de comportamientovinculados a la prevención de daños, como puede ser ladisminución del embarazo no planeado o la infección porVIH. La promoción de la salud sexual y reproductiva seorienta también –semejante a lo planteado por VélezGranada (2002) sobre la educación– al logro de “la felicidad,la libertad y la convivencia bajo lineamientos enmarcados enlos derechos humanos”, lo que implica la capacidad dereconocerse y reconocer a los otros como seres sexuados, paraque en medio de la diversidad y respeto por las diferencias,cada uno/a construya su propia identidad.

De acuerdo con la opinión de Siecus (1997) una efectivapromoción de salud sexual y reproductiva produce aumentode conciencia, de comunicación entre padres e hijos, permitela clarificación de valores para la toma de decisionespersonales, ya sea en postergar el inicio de la actividadsexual, incrementar el uso de métodos anticonceptivos y elcondón. Para Siecus (1997) un programa de salud sexual y

reproductiva integral debiera perseguir los siguientes cuatroobjetivos:

•• Proveer a los/as adolescentes correcta informaciónsobre sexualidad humana.

•• Proveer a los/as adolescentes competencias paracuestionar y evaluar sus propias actitudes.

•• Ayudar a los/as adolescentes a desarrollarcompetencias interpersonales, como la comunicación,la toma de decisiones y asertividad con habilidadespara manejar las presiones de sus pares y parejas.

•• Ayudar a los/as adolescentes a evaluarresponsablemente sus relaciones sexuales, y decidirsobre un conjunto de alternativas, entre las que seincluye la abstinencia, la anticoncepción y el condón.

Dentro del objetivo de aumentar las competencias para lacomunicación, el vínculo positivo entre adolescentes y suspadres, ha sido encontrado con un factor protector enadolescentes en edad escolar (Kirby 2001 b).

METODOLOGÍA DE EVALUACIÓN

La Campaña Nacional de Prevención del Embarazo deAdolescentes de los Estados Unidos publicó un estudio (Kirby2001 a), en el que se revisaron cerca de 300 evaluaciones deprogramas de promoción de salud sexual y reproductiva deadolescentes, encontrando que los programas carecían de unseguimiento o segunda evaluación que pudiera comprobar elsostenimiento de los cambios producidos. La Campañaprecisó que el primer paso para identificar estrategiasefectivas es la definición clara de estándares de calidad delas evaluaciones, que permitan comparar sus resultados. Atal fin organizó un Grupo de Trabajo sobre ProgramasEfectivos e Investigación que se abocó a definir criterios paraconsiderar confiables las evaluaciones. Entre los criterios semencionan los siguientes (Kirby 2001 a - Siecus 1997).

1. Diseño experimental o quasi-experimental en gruposde observación y control.

2. Una muestra de al menos 100 adolescentes en gruposde observación y control.

3. Apropiados análisis estadísticos.4. Período de evaluación en el grupo de observación y

grupo control de al menos 6 meses posterior a laintervención.

5. El programa muestra al menos dos cambios entre lossiguientes indicadores:•• Posponer o retrasar el inicio de la actividad sexual.•• Reducción de la frecuencia de relaciones sexuales.•• Reducción del número de parejas sexuales/

incremento de la monogamia.•• Incremento en el uso y/o consistencia en el uso de

métodos anticonceptivos y/o condón.•• Reducción de la incidencia de relaciones sexuales

sin protección.

Page 10: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

10 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

6. Efectividad demostrada en la reducción de las tasas deembarazo adolescente, ITS o VIH en relación a ungrupo control.

En esta lista habría que incluir aspectos tales comoautonomìa y construcción de ciudadanía que resultan claveno sólo para el logro de salud sexual y reproductiva, sinotambién para el desarrollo de todo el potencial como persona.

El Grupo de Trabajo sobre Programas Efectivos eInvestigación de los Estados Unidos, recomienda que paraanalizar la eficacia y calidad de las estrategias se debe poderasegurar que los resultados alcanzados se asocian con elprograma en estudio. Este dato no siempre es posible deobtener, especialmente cuando se analizan estrategiasintegrales, contextuales, en donde se complica la posibilidadde controlar todas las variables y asociarlas a los cambiosproducidos.

INDICADORES DE LOGROS

Diseñar indicadores que puedan dar cuenta de loscambios con la integralidad que tiene el concepto de lapromoción de salud sexual y reproductiva y derechosreproductivos es todavía un desafío, ya que es difícil conocersi el programa tiene por resultado un adulto sexualmentesaludable.

Según Siecus (1997) las evaluaciones de programas desalud sexual y reproductiva que miden sus resultados porindicadores tales como la capacidad de los/as adolescentes de

posponer sus relaciones sexuales y/o de aumentar el uso deanticoncepción y condón, son limitados conceptualmente.Recomienda por lo tanto utilizar indicadores más amplios,vinculados a la promoción de la salud sexual y reproductivaincluyendo el análisis de la imagen corporal y el tipo decomunicación que los/as adolescentes tienen con sus pares ysu pareja.

A su vez Siecus (1997) explica que son muy pocas lasevaluaciones que consideren los cambios más allá de un año ymedio y por consiguiente es difícil tener certeza si el impactoes sustentable, o de corto o medio efecto. A estaconsideración habría que agregar otra referida al grupo deedad que compone la muestra a investigar, ya que elresultado de la postergación del inicio de la actividad sexualno resulta significativo en la adolescencia temprana y mediaen muchos países de América Latina y el Caribe.

Un estudio realizado por el Banco Mundial (1998),encontró la dificultad de aislar las variables en observaciónde aquellas otras contextuales que podrían coadyuvar allogro de resultados. Esta limitación puede resultar de ladebilidad que tienen las evaluaciones cuantitativas en darcuenta de la complejidad de intervenciones integrales, tantoen cuanto a actores, como contextos y procesos específicos.Los estudios cualitativos al modo de estudios de casos,parecen ser los que mejor pueden rescatar los procesosproductores de mejores niveles de salud sexual yreproductiva, siempre que sea posible extraerconceptualizaciones a modo de “lecciones aprendidas” quelogren ir más allá de la experiencia misma.

Page 11: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES 11

Las lecciones aprendidas en el campo de la promoción desalud sexual y reproductiva y derechos reproductivos, hacenpresente la necesidad de estudiar los procesos por los que lasestrategias de promoción de salud sexual y reproductiva enadolescentes operan en diversos contextos, definiendoespecíficamente en qué población blanco logran resultados.Como se trata de procesos con determinantes complejos, esnecesario desconsiderar la ilusoria idea de que existenrecetas mágicas para lograr efectividad y calidad en lasestrategias de promoción de salud sexual y reproductiva.

Un estudio elaborado por Burt para Urban Institute (1998),presenta una crítica a los programas que se enfocan en unsolo problema, por su limitado enfoque y escasa eficacia. Burtdemuestra que las intervenciones más integrales son las quemejores resultados producen. Afirma que los programas másefectivos tratan a los/as adolescentes y sus familias demanera holística, se inician tempranamente, ofrecenactividades enriquecedoras de crecimiento y desarrollo yapoyan a los/as adolescente durante períodos prolongados(Dryfoos 1990 citado por Burt 1998). Los hallazgos de Burtpueden sintetizarse en lo siguiente:

•• Iniciación temprana del programa en la pre-adolescencia.

•• Intervenciones prolongadas, hasta la transición a edadadulta.

•• Interacción personal intensa, centrada en la relaciónentre adolescentes y mentores.

•• Vinculación intensa con la escuela.•• Metas amplias con oferta de opciones para futuro

mejor.•• Servicios múltiples, para familias y jóvenes de manera

integral.•• Generación de redes o lazos interinstitucionales.•• Integridad del programa sostenida en el tiempo.

Por su parte Kirby (2001 b) en el meta-análisis realizadosobre las estrategias implementadas en los Estados Unidosidentifica cuatro tipos de programas de comprobada eficacia:

a) Programas de educación de la sexualidad y prevenciónde VIH con determinadas características.

b) Programas de servicios clínicos con determinadosprotocolos.

c) Programas de servicios de apoyo con voluntariado ypequeños grupos de discusión.

d) Programas de servicios múltiples recreativos y socialesen donde los/as adolescentes pueden entablar unarelación estrecha con los proveedores.

La revisión de los programas de salud sexual yreproductiva de adolescentes realizada por Kirby (2001 a.2001 b) revela que ciertas características son las más positivaspara el logro de resultados:

•• Marco conceptual basado en una teoría del aprendizajecomprehensiva.

•• Mínimo de 2 años de acciones sostenidas.•• Servicios de salud vinculados con la escuela.•• Capacitación de docentes que asegure su preparación.•• Inclusión de padres y líderes comunitarios.•• Servicios comunitarios integrales que promuevan la

autoestima e identidad.•• Curricula integral que combine aspectos de salud

sexual y reproductiva con competencias denegociación, aspectos vocacionales, trabajo o arte yeducación.

•• Libertad para que el programa se adapte al sistema devalores y creencias de la comunidad.

Kirby (2001a) afirma que un programa con un solocomponente no puede reducir todos los riesgos en saludsexual y reproductiva de adolescentes, dado que la evidenciademuestra la necesidad de utilizar una variedad deestrategias. Un programa tendrá mayores posibilidades de serefectivo y de calidad en la medida en que incluye la mayorcantidad de los componentes. La integralidad brindará alprograma mayores posibilidades para incidir en latransformación de los contextos de vida que determinan lasdecisiones sobre salud sexual y reproductiva y derechosreproductios de los/as adolescentes.

Considerando la heterogeneidad y desigualdades socialesque viven los/as adolescentes en materia de salud sexual yreproductiva y derechos reproductivos, es necesario tenerclaridad sobre qué tipo de población se pretende alcanzar,priorizando la población más excluida de los derechos, a finde seleccionar objetivos de aprendizaje, contenido, métodosde enseñanza, acordes al grupo meta, como ha sidorecomendado por el Grupo de trabajo de Tallories deONUSIDA (UNFPA 2004 a).

Se presentan a continuación algunos ejemplos de

Buenas Prácticas en Promoción de Salud Sexual y Reproductiva de Adolescentes

Page 12: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

12 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

programas de promoción de salud sexual y reproductiva deadolescentes. Se trata de 32 programas de América Latina,África, Estados Unidos y países del Sudeste Asiático, de loscuales 15 son programas escolares, 14 programas comunitariosy 3 de ellos son programas que trabajan a través de medios decomunicación social.

Varios de estos programas definen resultados desde unaperspectiva restringida respecto a los logros que la promociónde la salud sexual y reproductiva y derechos reproductivosdebiera alcanzar, por lo que debieran ser considerados bajoesa limitación.

Si bien se ha pretendido incluir experienciasdesarrolladas en América Latina, varios ejemplos se refierena programas implementados en los Estados Unidos, que sibien cuentan con evaluaciones realizadas con criteriosestadísticos, no siempre resultan aplicables a los/asadolescentes latinoamericanos, que en gran proporción seencuentran excluidos del sistema escolar y presentandificultades en el acceso a los servicios de salud.

PROGRAMAS ESCOLARES

En los países con altas tasas de escolaridad, los programasde salud sexual y reproductiva implementados dentro delsistema escolar, resultan uno de los métodos más efectivospara alcanzar amplia cobertura a los/as adolescentes. Peroestos programas dejan sin acceso a adolescentes en mayorescondiciones de vulnerabilidad, como los/as jóvenes de mayoredad, los/as migrantes o los/as que viven en condicionessociales de vulnerabilidad. En América Latina y el Caribedonde la escolaridad promedio alcanza a 5 años de estudio, yla exclusión escolar es alrededor de la mitad de adolescentes,es necesario organizar estrategias de promoción de la saludsexual y reproductiva también en espacios vinculados con elempleo, las actividades recreativas y sociales, donde seaposible el acceso de adolescentes con mayores condiciones devulnerabilidad y que están fuera del sistema escolar.

Las estrategias educativas centradas en escuelasrequieren un mayor consenso sobre la oportunidad, esto es elgrupo de edad en que es necesario brindar la información, elmarco conceptual educativo apropiado, la definición sobrequién impartirá el curso y las metodologías (FHI, 2002).Constituyen obstáculos los enfoques políticos que noreconocen los derechos de los/as adolescentes a recibirinformación y educación de la sexualidad, la falta definanciamiento, la escasez de profesores capacitados, la pocacapacidad de involucrar a padres y adolescentessimultáneamente. En varios países la educación ensexualidad es impartida tardíamente en los cursos finales dela escuela secundaria, después que los/as adolescentes haniniciado relaciones sexuales.

En la región de América Latina y el Caribe, las Oficinas deUNFPA han trabajado largamente la inserción de políticas deeducación de la sexualidad dentro del sistema educativoformal, para el desarrollo de políticas educativas queincluyan y sostengan la incorporación de contenidos en

promoción de la salud sexual y reproductiva de una maneraintegral en la curricula (UNFPA, Equipo de Apoyo Técnico2003. FHI 2002).

Frente a las altas tasas de exclusión escolar, es necesarioconsiderar también las estrategias que aumentan el acceso yretención al sistema escolar. Dado que el aprendizaje decompetencias para tomar decisiones informadas en laprevención de VIH/SIDA aparecen asociadas con los nivelesde educación y alfabetización de los/as adolescentes, laretención escolar es en sí misma una importante estrategiade promoción de salud sexual y reproductiva (Badcock-Walters, Nelly and Görgens 2004 citada por EFA GlobalMonitoring Report 2005). La educación formal fortalece losaprendizajes de competencias requeridas para comprender lavulnerabilidad frente al VIH/SIDA y dar sentido a losmensajes de prevención. La escuela provee una estructuracontinuada en el tiempo, una población cautiva, un marcoconceptual humanista de construcción de aprendizajes queson elementos clave para la promoción de la salud sexual yreproductiva en el contexto de la construcción deciudadanía.

Existen algunas limitaciones a las estrategias basadas enel sistema educativo. Una de ellas se vincula con la dificultadde promover los procesos de construcción de autonomía yempoderamiento para la toma de decisiones, dentro de losmodelos educativos tradicionales de tipo vertical. Otradebilidad que muestran los programas “educación para lavida familiar” se refieren a la dificultad de centrarse en lastemáticas específicas de salud sexual y reproductiva, equidadde género y toma de decisiones, que suelen quedar diluidas.También se ha mencionado la dificultad de disponer dematerial de apoyo educativo coherente con objetivos ampliosde la educación de la sexualidad humanista e integral(UNFPA Population Council 2002).

Un ejemplo positivo puede encontrarse en el programaescolar “Adolescencia: El momento para Decidir”, que se llevóa cabo en Santiago de Chile, que cuenta con una evaluaciónbasada en criterios estadísticos. El programa se orientó aadolescentes y padres como audiencias específicas, con unaduración de aproximadamente dos años, incluyendo talleresbasados en el desarrollo integral para los adolescentes, einformación sobre comunicación y educación para los padres.En tanto los adolescentes fueron el centro de atención con 18sesiones, a los padres se les dedicaron cinco. El impacto delprograma se midió con indicadores conductuales como el usode anticonceptivos, postergación del inicio de relacionessexuales e indicadores de impacto como el número deembarazos. La evaluación mostró resultados positivos enmejorar el conocimiento de la sexualidad, anticoncepción eITS, siendo la tasa de postergación del inicio de actividadsexual más significativa en las adolescentes mujeres. Tanto acorto como a mediano plazo, las adolescentes mujeres fueronmenos activas sexualmente que los adolescentes varones delgrupo control; sin embargo, a los 33 meses en este mismogrupo no existían diferencias de género en cuanto a laactividad sexual. De acuerdo a su evaluación, el programa

Page 13: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES 13

aumentó las conductas de prevención de embarazos ydisminuyó las tasas de embarazo en el grupo de intervención.

La publicación “Evaluación de una intervención escolarpara prevención de ITS/SIDA en Perú”, estudia un programaescolar originado en la teoría de aprendizaje social,orientado a la reducción de la desigualdad de género. Elmachismo presente en la cultura peruana, resulta unobstáculo para las opciones saludables en salud sexual yreproductiva. En la estrategia sólo participaron profesorescon experiencia como consejeros, a los que se capacitó a finde mejorar sus competencias como facilitadores. Contó conuna unidad dirigida a temas sociales y culturales, a roles degénero, contenidos para la toma de decisiones y habilidadesde comunicación. El programa se orientó a fomentar lacomunicación entre los adolescentes y sus amigos, familia einstituciones locales de salud, mediante la implementaciónde tareas interactivas. A pesar de que el tiempo deimplementación fue limitado (menos de 5 meses en total), laevaluación realizada mediante cuestionarios diferenciadospara adolescentes varones y mujeres, mostró efectividad enla disminución de conceptos de inequidad de género entreadolescentes varones y en el aumento de conocimiento sobreSIDA y autoestima en adolescentes mujeres. Se evidenciaronmejoras en cuanto a conductas de prevención y uso deanticoncepción, así como disminución en la discriminacióncontra personas viviendo con VIH. El programa se orientó auna temática específica de Perú, como es el machismo y ladiscriminación, contando con contenidos amplios yfacilitadores bien capacitados. El tiempo corto deimplementación pone límites a la permanencia de sus logros,los que sólo fueron evaluados por pruebas realizadas al inicioy al finalizar la actividad, sin comparaciones con algúngrupo control.

El programa de Desarrollo Social de Seattle está basado enun modelo de desarrollo social (comportamiento humanointegrado), que brinda seguimiento a adolescentes desde laescuela primaria hasta los 21 años. Con base en Seattle,Washington, parte la premisa que una base sólida en loslogros académicos a una edad temprana genera lazos con laescuela, que ayudan a prevenir conductas de riesgo en lajuventud. Se capacitó a educadores y se ofrecieron clasesvoluntarias a los padres. Los adolescentes fueron evaluados através de auto-informes de comportamiento, notas deanálisis de logros y registros disciplinarios. El programademostró efectos a corto plazo en la reducción del número deparejas sexuales y al aumento del uso de condones. A largoplazo se evidenció una reducción en el número de embarazosy de nacimientos de padres/madres adolescentes. Esteprograma estuvo dirigido a adolescentes en condiciones depobreza, y se desconoce si el programa hubiera alcanzado elmismo impacto con adolescentes de niveles socioeconómicosmás altos.

Otro programa de California, llamado “Reduciendo elRiesgo”, tiene firmes bases en un marco conceptual deaprendizaje. Este programa combina aspectos de teoría deaprendizaje social, teoría de influencia social y teoría de

comportamiento cognitivo. Al término de los 16 períodos declase del curso, el programa busca promover cambios deconducta para evitar las relaciones sexuales sin protección,incluyendo opciones anticonceptivas entre las que seencuentra la abstinencia. El programa no sólo aumentó lacomunicación entre padres e hijos, sino que tambiénincrementó el porcentaje de adolescentes que siempre usaroncondón, redujo la incidencia de relaciones sexuales sinprotección, aumentó el conocimiento de anticoncepción,mejoró la percepción social acerca de la sexualidad y postergóel inicio de las relaciones sexuales entre adolescentes. Apesar de sus éxitos puede cuestionarse que el enfoque deriesgo centrado en situaciones individuales, no permite latransformación de contextos de vulnerabilidad en los quelos/as adolescentes toman decisiones en salud sexual yreproductiva.

El programa “Servicio para Alcanzar la Salud de laComunidad Joven”, con base en Nueva York, NY, vincula laescuela y la comunidad en un programa de largo plazo basadoen la teoría de aprendizaje social y en el modelo de confianzaen salud. Se distingue de otros programas en que sefundamenta en una filosofía de promoción del compromisode servicio a la comunidad, a lo que se asocian aprendizajesen salud sexual y reproductiva. Ofrece 40 sesiones por año,durante dos años, lo que lo hace significativamente máslargo que la mayor parte de los programas de este tipo. Cadaadolescente es asignado en un espacio de responsabilidad enel que debe completar tres horas semanales de servicio a lacomunidad. Esta estrategia de la promoción de la saludsexual y reproductiva obtuvo cambios significativos enpostergar el inicio de relaciones sexuales, reducir lafrecuencia de relaciones sexuales e incrementar el uso deanticonceptivos. La segunda evaluación realizada a los 24meses de finalizado el programa, mostró que la reducción detasas de iniciación sexual se sostenía en el grupointervención. El componente de servicio a la comunidad esuna temática que debe ser analizada como importante aporteal trabajo con adolescentes. Si bien la solidaridad desarrollaautoestima y da sentido a la vida de los/as adolescentes, elhecho de no ser una opción voluntaria podría ser cuestionadaa partir del derecho a la participación. Una explicación seencuentra en que el sentimiento de autoestima que seconstruye a través del servicio a la comunidad, se traduce enconductas de autocuidado en los/as adolescentes. Estecomponente asociado a una educación en sexualidad hademostrado notables resultados a corto, mediano y largoplazo.

El “Programa Dinamarca”, de Carolina del Sur, es unprograma escuela/comunidad que utiliza la teoría deaprendizaje social y de difusión para integrar la escuela conlos servicios de salud mediante propuestas integrales. En esteprograma, la educación sexual fue integrada a una curriculaeducativa preexistente, tales como cursos de biología, cienciay estudios sociales entre otros. Adicionalmente sedesarrollaron dentro del programa clínicas escolares yreferencias a servicios de salud sexual y reproductiva,

Page 14: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

proporcionando acceso regular a los recursos de ser estosrequeridos por los/as adolescentes. Esta estrategia se orientóa salvar las barreras que un adolescente puede enfrentarpara obtener los servicios de salud. Junto con aprendizajessobre los riesgos de la iniciación sexual temprana y sinprotección, los/as adolescentes acceden a los servicios desalud. Otras actividades del programa son los cursos paramaestros sobre educación de la sexualidad, a nivel graduado,y talleres ofrecidos a padres/madres y líderes de lacomunidad. El programa también trabaja mensajeseducativos en los medios de comunicación. La efectividad delprograma Dinamarca se basa en su amplio paquete deintervenciones, así como en involucrar a todo el entorno depersonas que influyen en las vidas de los adolescentes. Sibien tiene una duración de dos años, el programa ofrecetambién otros dos años de servicios de seguimiento. Tanto acorto como a largo plazo, el programa ha logrado reducirsignificativamente la tasa de embarazos no planeados.

PROGRAMAS COMUNITARIOS

Los programas comunitarios no sólo pueden llegar aadolescentes que se encuentran fuera del sistema escolar,sino que con mayor facilidad pueden promover cambios enlos entornos de vida de los/as adolescentes con estrategiascontextuales que se orientan a resolver las vulnerabilidadesen la vida de los/as adolescentes. Los centros juveniles sonbuenos ejemplos en este sentido, ya que ofrecen una gama deopciones que promueven el empoderamiento, la construcciónde identidad y el reconocimiento social, a través deactividades recreativas, artísticas y sociales, junto conoportunidades de aprendizaje en salud sexual y reproductivay derechos reproductivos. Un excelente ejemplo loconstituyen las Casas Municipales de la Adolescencia que hadesarrollado Nicaragua (UNFPA Nicaragua, Amunic, 2004).En las CMAs, gran parte de la efectividad del proyecto seencuentra sustentada en el auténtico protagonismo de las/losadolescentes, en la posibilidad que tienen de sentirsearraigadas/os a una institución que los/as contiene y en elsistema democrático de autogestión que caracteriza sudinámica. Esto promueve que, a partir de sus propiaspropuestas, se generen emprendimientos para laautosostenibilidad del proyecto y para su desarrollo personal– con apoyo de docentes, madres/padres, equipos de salud ydiferentes organizaciones sociales, además del mismomunicipio- que valorizan y potencian sus habilidades tantoen lo personal como en sus posibilidades para encararacciones de advocacy y en su inserción y reconocimientocomunitario.

Los modelos de centros juveniles, casas de la juventudestudiados por Kirby (2002 b) demostraron reducir las tasasde embarazos no planeados y/o VIH/ITS, y/o modificar almenos dos indicadores conductuales en relación a la saludsexual y reproductiva. No sólo reducen el estigma que podríatener en una pequeña comunidad el acceso a un servicio desalud sexual y reproductiva, sino que se transforman en

14 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

modelos para el desarrollo integral de adolescentes y jóvenes(UNFPA, Population Council 2002). Las debilidades de estaestrategia que han sido mencionadas, se basan en la edadpromedio del grupo participante que con frecuencia excedela de los/as adolescentes, tratándose de jóvenes o adultosjóvenes y sus familias. Se hace referencia también al costo desustentar intervenciones amplias en las que las másutilizadas son las opciones recreativas (YouthNet 2002). Estascríticas desconocen que las estrategias sociales y recreativas,asociadas incluso a la capacitación para el empleo, son por símismas opciones de promoción de salud sexual yreproductiva y derechos reproductivos. Los programas dedesarrollo de adolescentes se orientan al logro decompetencias y/o habilidades para la vida, aspiracioneseducacionales, oportunidades vocacionales y necesidades dedesarrollo psicosocial. Sin embargo, en la propuesta dedesarrollo de condiciones de vida saludable, los programasresultan importantes apoyos al empoderamiento y laconstrucción de ciudadanía.

Estos programas utilizan la estrategia de educación entrepares, promoviendo aprendizajes en salud sexual yreproductiva y derechos reproductivos a través de relacioneshorizontales. Los programas de educación entre pares,seleccionan y capacitan a adolescentes para que lleguen a serconsejeros de sus compañeros acorde a sus particularescondiciones de vida. Los programas de educadores-paresoperan con la premisa de que los/as adolescentes seidentifican más con su grupo de edad similar y otorganmayor credibilidad a la información de compañeros sobresalud sexual y reproductiva y derechos reproductivos. Loseducadores-pares a su vez, funcionan a modo de mentores,involucrados afectivamente con los participantes en lapromoción de sus derechos en forma integral. Requiere paraello la capacitación de los educadores-pares en el servicio asus compañeros. El contenido de estos programas tiende acentrarse en el empoderamiento para la transformación delos contextos socioculturales de los/as adolescentes,promoviendo el desarrollo de valores sociales. Mientras esclaro que los programas de educación entre pares alcanzanresultados positivos, no todos los programas de pares hanmostrado resultados sostenibles. Los factoresobstaculizadores se centran en el rol de liderazgo que asumenlos adolescentes-educadores y que no siempre responden a lascaracterísticas de las relaciones horizontales que pretendenpromover. Por otra parte, se ha discutido que el impacto delos programas de educación entre pares tiene más logros encondiciones de empoderamiento de los propios educadores-pares que en otros participantes del programa (YouthNet2002). Asimismo, para asegurar la sostenibilidad, estosadolescentes que aún están en la construcción de suautonomía, necesitan contar con referentes adultos quecumplan la función de consultores y tener facilitada laarticulación con los sectores de salud, educación y trabajopara orientar a sus pares en la efectivización de derechos.

Las estrategias comunitarias también involucran accionesde movilización social que pueden variar desde una

Page 15: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA DE ADOLESCENTES 15

propuesta a pequeña escala para crear conciencia, hasta lamovilización de toda la comunidad, utilizando tambiénmedios de comunicación. A través de la participación activade adolescentes, padres/madres y líderes de la comunidad,los programas comunitarios promueven movilización y tomade posición de la comunidad sobre los derechos de los/asadolescentes, brindando opciones integrales que permitenenfocar diferentes aspectos del desarrollo integral en formasimultánea.

Un programa comunitario “Educación sexual enadolescentes y jóvenes varones y mujeres del área rural”realizado en Paraguay con organizaciones rurales,contribuyó al mejoramiento de las condiciones de vida de losy las adolescentes y jóvenes del sector rural, a través de unprograma que incidió en su formación integral y en supreparación para futuras responsabilidades familiares ycomunitarias. La orientación sociocultural de este proyectocon adecuación al idioma y a la sensibilidad local, fue una desus fortalezas como asimismo el reforzamiento de susderechos contribuyó al desarrollo de aspectos solidarios haciaotros jóvenes. A pesar de que este programa impactópositivamente en las escuelas y familias de la comunidad quedemandaron acciones similares, encontró limitaciones en laarticulación con efectores de salud que no estaban encondiciones de dar respuesta a las demandas surgidas delmismo.

Una estrategia comunitaria que ha demostrado granaceptación y efectividad en su capacidad de advocacy, son las“Jornadas Comunitarias de Conversación en Afectividad ySexualidad” (JOCCAS). La estrategia consigue movilizar aamplios sectores de una comunidad en aspectos de saludsexual y reproductiva y derechos reproductivos, a través demodelos horizontales de comunicación, favoreciendocompetencias para el diálogo y negociación sobre temáticasde salud sexual y reproductiva. La estrategia ha sido aplicadapor varios países en ACCIONESpromovidas por UNFPA enAmérica Latina y el Caribe con gran éxito, ya que promuevela autogestión de la comunidad y el protagonismo deadolescentes y jóvenes, junto a padres/madres y líderescomunitarios. Integra también una propuesta autogestionadaen el campo de la comunicación social y advocacy que facilitael reconocimiento comunitario de la salud sexual yreproductiva y los derechos reproductivos como clave para eldesarrollo. Por crear una estructura ad-hoc entre lasinstituciones de la comunidad, su debilidad se encuentra enla sustenibilidad de la propuesta, en la medida en que elvínculo que dio origen a la estructura de soporte desaparece.Otras debilidades se visualizan en la capacitación defacilitadores para evitar la transmisión de informaciónerrónea o con mitos respecto de la sexualidad. La estrategiaconsigue empoderar a los/as jóvenes en materia de saludsexual y reproductiva consiguiendo instalar en la comunidadel reconocimiento del derecho de los/as adolescentes alcuidado de su salud sexual y reproductiva con autonomía.

El programa “Entre Nous Jeunes Paires Educateurs” esuna estrategia basada en la comunidad, implementado en

Cameroon, África. Se trata de un programa de 18 meses queutiliza educadores-pares seleccionados de las escuelas yasociaciones de jóvenes en función de los resultados de suscalificaciones en pruebas escritas y orales. El programacomienza con la capacitación de una semana sobre saludsexual y reproductiva, anticoncepción y habilidades denegociación. La estrategia seleccionada de educadores-pares,facilita las discusiones en pequeños grupos y/o reunionesmás amplias. Las sesiones se realizaron en las asociacionescomunitarias de salud y deportes. Adicionalmente, se entregómaterial para su identificación en forma de calendarios,tiras cómicas, posters, camisetas y gorras de béisbol. Loseducadores-pares pudieron ampliar el conocimiento de losadolescentes. Los/as adolescentes vinculados a loseducadores-pares fueron mayormente usuarios de condónque los que no lo tuvieron. Adicionalmente, aquellosadolescentes que trabajaron con educadores-pares estuvieronmás inclinados al uso de anticonceptivos modernos. Losjóvenes seleccionados para este programa como educadores-pares fueron ligeramente mayores que muchos de otrosprogramas, de 18 a 25 años. Ciertamente, esto pudo haberinfluenciado los resultados de esta evaluación.Adicionalmente, la ubicación de la ciudad pudo haberaumentado el contacto con los mensajes de saludreproductiva a través de otros medios aparte del programa.Estos son factores a considerar cuando se repita el programa.

El programa “Carrera”, en las afueras de Nueva York, secentra en el desarrollo juvenil a través de actividadesvocacionales. Es un programa integral que ofrece a los/asadolescentes opciones vocacionales, artísticas, recreativas yde apoyo escolar, mediante actividades extra-escolares yprogramas de verano con énfasis en el desarrollo decompetencias personales. Las actividades extra-escolaresocupan de 3 a 5 horas diarias y consisten en serviciosvocacionales o de empleo, tutoría y asistencia académica,clases de arte, actividades deportivas y promoción de saludsexual y reproductiva integral sobre anticoncepción. Elprograma de verano ofrece actividades de enriquecimiento,tales como capacitación para el empleo y tutoría para eldesarrollo de logros académicos. Adicionalmente los/asadolescentes pueden acceder a servicios de salud, incluyendosalud mental, dental y reproductiva. Las familias soninvitadas a participar de las actividades propuestas. Elprograma también proporciona a los participantes acceso alos servicios sociales que requieran. A largo plazo, seevidenciaron resultados en la disminución de las tasas deembarazo no planeado. En las adolescentes mujeres hubo unretraso en el inicio de las relaciones sexuales así comoresistencia a la presión de los compañeros. Los adolescentesvarones que ya habían iniciado relaciones sexualesaumentaron sus conductas de protección en salud sexual yreproductiva. Es uno de los más amplios programascomunitarios con demostrada efectividad de susintervenciones.

La estrategia de construcción de redes juveniles aplicadapor la ONG Canto Jovem (Natal, Brasil), que contó con el

Page 16: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

apoyo del UNFPA (2003), estimula en las/los adolescentes unestilo de protagonismo y participación que trasciende loslímites del lugar de residencia de dicha población,favoreciendo compromisos más abarcativos que sostienen ymotorizan, muy especialmente, las actividades de advocacy,tanto a nivel local, como nacional e internacional. Estaestrategia genera conciencia acerca de las realidades vividaspor sus pares y de su trascendencia política, facilita elempoderamiento individual y grupal y crea consistenteslazos de solidaridad. A su vez, a nivel local, Canto Jovemdesarrolla redes basadas en la creatividad artística en las quese incluyen las temáticas de SSRA. Tiene una sólida inserciónen el ámbito educativo ya que implementa cursos de SSRAreconocidos oficialmente, siendo el área de los servicios desalud el que tiene dificultades para abordar estas temáticas.

PROGRAMAS DE COMUNICACIÓN EN SALUD

El rol de los medios de comunicación resulta esencial nosólo como instrumento de información, sino en lasignificación que concede a los hechos de la vida, siendo unmarco de referencia por el cual los/as adolescentes, suspadres/madres y docentes interpretan su realidad. Losmedios configuran el horizonte valorativo, cognitivo,construyen la agenda política, los límites de lo político y laforma de entender la cotidianeidad. Los medios pueden seruna herramienta eficaz de advocacy para la comunidad,generando conciencia sobre la normalidad de la sexualidaden la vida de las/los adolescentes, las temáticas de saludsexual y reproductiva y las inequidades de acceso a losderechos humanos en este campo.

Si bien los medios de comunicación tienen el potencial dealcanzar audiencias de muy diversas condicionessocioeconómicas y pueden llegar a tener influencia en elconocimiento y actitudes de los/as adolescentes y lacomunidad, es discutible si logran producir cambios decomportamiento. Es por ello que sería importante que losprogramas comunicacionales articulen claramente suspropuestas con los servicios de orientación/consejería y/olíneas telefónicas gratuitas, para que la poblaciónadolescente que recibe información por este medio dispongade oportunidades para resolver los interrogantes que de ellales surjan.

Por otra parte, existe una fuerte necesidad deevaluaciones claras en esta área, dado que son pocosprogramas orientados a los medios de comunicación, quecuentan con evaluaciones rigurosas.

Los resultados a largo plazo no demuestran ser claros si laestrategia de comunicación se utiliza en formaindependiente; sin embargo, puede ser sumamente efectivacuando se combina con un programa escolar o de comunidadcon las características mencionadas. Uno de los beneficios dela educación a través de los medios es que puede ser la víamás efectiva para llevar mensajes, especialmente cuandoéstos son transmitidos a través de caracteres con los quelos/as adolescentes se identifican.

En ese sentido “Vida na Rua en Belo Horizonte”, tiene uninteresante enfoque en promoción de salud sexual yreproductiva y advocacy sobre derechos reproductivos,especialmente orientado a “chicos/as de la calle” comoblanco de sus intervenciones. Este programa intentasensibilizar a la audiencia blanco para que tome posiciónrespecto de estos temas, reconociéndose y valorándose através de la exposición de sus propias imágenes. El enfoqueprincipal de este programa es sensibilizar a los directoresinstitucionales, educadores, padres y líderes de lacomunidad, sobre los riesgos de la infección de VIH,buscando obtener su apoyo. Otra audiencia a sensibilizarfueron los asesores de medios y comerciales para obtener suapoyo a esta iniciativa. A través de los medios se puso énfasisen mejorar el conocimiento y disminuir la desinformaciónacerca de la infección por VIH/SIDA. Se capacitó también alíderes de bandas y a otros/as adolescentes a fin de quecondujeran debates sobre la información que se transmitíapor los medios de comunicación. El programa resultó unaestrategia para alcanzar a una audiencia dispersa y de difícilacceso, ya que la información a través de los medios norequiere atención de gran duración y resulta atrayenteespecialmente para los/as adolescentes en especialescondiciones de vida, como son “los/as chicos de la calle”. Ensegundo lugar, los mensajes comunicacionales y lasentrevistas a través de los medios son productores deimpacto, en la medida en que contribuyen al reconocimientosocial a través de la identificación de las temáticas comunesdesde una lectura social del problema. Los límites seencuentran en la permanencia de los cambios que elprograma produjo.

16 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Page 17: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

REFLEXIONES FINALES 17

Existe consenso internacional sobre el derecho de los/asadolescentes a participar de experiencias de promoción desalud sexual y reproductiva y derechos reproductivos, aúncuando no haya evidencia demasiado firme sobre laefectividad de cada intervención, tal como ha sido planteadoen la reunión de Tallories con el grupo interagencial deprevención de SIDA (UNFPA 2004 a).

Para asegurar el acceso de los/as adolescentes a susderechos reproductivos es necesario encarar algunosdesafíos. En primer lugar se requiere debatir y reflexionarqué tipo de ciudadano se está construyendo con lasestrategias propuestas y revisar si las mismas estánampliando o restringiendo el marco de referencia de los/asadolescentes para tomar decisiones en materia de saludsexual y reproductiva, basada en derechos humanos.

Algunas estrategias utilizadas con adolescentes queresponden a marcos lógicos “paternalistas” o“adultocéntricos” desconocen el derecho de los/asadolescentes a disponer de autonomía, capacidad crítica,poder e información veraz y oportuna para la toma dedecisiones sobre algo tan personal como es su sexualidad.Algunos modelos educativos verticales basados en el moldeode conductas, con predefinición de las respuestas correctaspara todos/as los/as adolescentes, independientemente de sucultura, su edad o sus condiciones de vida, terminancercenando las posibilidades de reflexión y elección de los/asadolescentes y reforzando los modelos de falta de autonomíacon consecuencias negativas para sus posibilidades deconstrucción de proyectos de vida.

Como estas estrategias se han legitimado conevaluaciones que utilizan indicadores limitados a objetivosconductuales, se requiere por lo tanto consensuar nuevosindicadores que respondan al marco de derechos humanos yespecialmente los derechos reproductivos acordados en laCIPD de El Cairo.

Frente a la reaparición en la región de discursosfundamentalistas religiosos que pretenden instalar la falsadicotomía de los derechos de los/as adolescentes opuestos alos derechos de sus padres, justificados en un afán derescatar la “familia natural”, es necesaria una fuerte acciónpolítica que tenga a los/as adolescentes y a suspadres/madres como protagonistas. El debate político estácentrado en torno a la opción entre un modelo democráticode interacción que respete los derechos humanos y apoye eldesarrollo de individuos capaces de integrarse a una

Reflexiones Finales

democracia participativa o, en su defecto, la defensa de unmodelo de familia patriarcal, modelo en el cual las decisionesy proyectos son impuestos por quienes ejercen más poder. Laparticipación y compromiso de padres/madres resultacentral, pero basada en su obligación de asegurar losderechos de sus hijos/as y su desarrollo en autonomía.

Resulta claro que las intervenciones para ser eficacesdeben ser integrales, comenzar tempranamente, sostenersedurante por lo menos dos años e integrar a la familia yfacilitar los vínculos entre escuela y servicios de salud.

A nivel escolar, la necesidad de sustentar las acciones enpolíticas públicas que tengan coherencia con los marcosteóricos educativos adoptados por los procesos de reforma delos sistemas educativos de América Latina y el Caribe, lleva aconsiderar la implementación de estrategias basadas enteorías de la construcción de aprendizajes, fundamentadasen las reales necesidades de aprendizaje de la poblaciónadolescente.

Otro aspecto a ser considerado se basa en la comprobaciónque los/as adolescentes son sujetos en desarrollo y, por lotanto, las estrategias que aseguran sus oportunidades dedesarrollo integral, resultan más efectivas para el logro delos derechos y la salud sexual y reproductiva, para elejercicio de una ciudadanía plena.

Si se supone que un/a ciudadano/a con derechos es aquelque tiene suficiente poder para ejercer (su ciudadanía encondiciones de igualdad) su condición de tal en un mediosociocultural que respete y promueva la igualdad deoportunidades y de trato, es necesario considerar a su vezhacer frente a la desigualdad de poder, y nos referimos nosólo a las jerarquías de género, condición socio-económica,raza/etnia, sino también a la desigualdad de poder de los/asadolescentes frente al mundo adulto.

El mejoramiento de la calidad de vida y del ejercicio deciudadanía requiere voluntad política, acciones conjuntas yrecursos suficientes, pero es muy frecuente encontrar que losdiscursos sobre la construcción de políticas públicas en saludsexual y reproductiva resultan un hecho controversial,muchas veces declamado y pocas veces ejercido,especialmente a nivel local. Por lo tanto, se tornafundamental en este campo acompañar una propuesta depromoción en salud sexual y reproductiva con una acciónpolítica sustentada en los derechos humanos de los/asadolescentes por el desarrollo en equidad.

Page 18: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

18 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Aarons SJ, Jenkins RR, Raine TR et al (2000) : Postponing sexualintercourse among urban junior high students- a randomizedcontrolled evaluation. Journal of School Health 2000; 27:236-247.

Advocates for Youth (2003): Wagoner J, President Science and Success:Sex education and other programs that work to prevent teenpregnancy, HIV & Sexually Transmitted Infections.1025 VermontAvenue, N.W., Suite 200. Washington DC.

Aplasca MR, Siegel D, Mandel JS, Santana-Arciaga RT, Paul J, Hudes ES,Monzon OT, Hearst N (1995): Results of a model AIDS preventionprogram in the Philippines. AIDS Suppl 1 S7-13. Ref ID: 4093.

Asociación Mundial de Sexología. OPS/OMS (2000): Promoción de lasalud sexual. Recomendaciones para la acción. Antigua, Guatemala2000.

Awasthi S, Nichter M, Pende VK (2000): Developing an interactive STD-prevention programme for youth; lessons from a North Indian slum.Studies in Family Planning 31, 138-150. Ref ID 8753.

Brieger WR, Delano GE, Lane CG, Oladepo O, Oyediran KA (2001): WestAfrican Youth Initiative: outcome of a reproductive health educationprogram. Journal of Adolescent Health 29, 436-446.

Burt M (1998): Por qué debemos invertir en el adolescente?. OPS/OMS.Washington DC.

Cáceres CF, Rosasco AM, Mandel JS, Hearst N. (1994): Evaluating aschool-based intervention for STD/AIDS prevention in Peru. Journal ofAdolescent Health 15, 582-591.

Campbell FA, Ramey CT, Pungello E et al (2002): Early childhoodeducation: young adult outcomes from the Abecedarian Project.School of Public Health Applied Developmental Science 2002;6(1):42-57.

Carta de Ottawa para la Promoción de la Salud (1986): En OrganizaciónPanamericana de la Salud Promoción de la salud: una antología,Washington DC, OPS, 1996. Publicación Científica Nº 557.

Collins J, Robin L, Wooley S et al (2002): Programs-that-work: CDC’sguide to effective programs that reduce health-risk behavior of youth.Journal of School Health 2002; 72:93-99.

Coyle K, Basen-Engquist K, Kirby D et al (1999): Short term Impact ofSafer Choices: a multicomponent, school-based HIV, other STD, andpregnancy prevention program. Journal of School Health 1999; 69:181-188.

Coyle K, Basen-Engquist K, Kirby D et al (2001): Safer Choices: reducingteen pregnancy. HIV and STDs. Public Health Reports 2001; 116(Supplement 1): 82-93.

Darroch J, Frost J, Singh S et al (2001): Teenage sexual and reproductivebehavior in developed countries. Can more progress be made?. TheAllan Guttmacher Institute. Occasional Report N° 3. New York &Washington.

East P, Kiernan E, Chavez G (2003): An evaluation of California’sadolescent sibling pregnancy prevention program. Perspectives onSexual & Reproductive Health 2003; 35:62-70.

ETR Associates. Be Proud! Be Responsible! Programs that Work.http://www.etr.org/recapp/programs/proud.htm.

Family Health International, Youth Net Program (2002): Interventionstrategies that work for youth: Summary of the FOCUS on youngadults end of program report. <www.fhi.org/yoouthnet><pathfind.org/focus/htm>

Faur, E (2003): ¿Escrito en el cuerpo? Género y derechos humanos en laadolescencia. En Género, Sexualidad y Derechos Reproductivos en laAdolescencia. Checa, S (comp.). Editorial Paidós, Buenos Aires.

Fitzgerald AM, Stanton BF, Terreri N, ShipenaH. Li X, Kahihuata J, RicardoIB, Glbraith JS, DE Jaeger AM (1999): Use of Western based HIV riskreduction interventions targeting adolescents in an African settingJournal of Adolescent Health 25 52-61.

Frost JJ, Forrest JD (1995): Understanding the impact of effective teenage

pregnancy prevention programs. Family Planning Perspectives 1995;27:188-195.

Gonzalez E, Caba F; Molina T, Sandoval J, Meneses R: 1990-2001.Harvey South Africa. 2000.Howard M, McCabe JB (1990): Helping teenagers postpone sexual

involvement. Family Planning Perspectives 1990; 22:21-26.Hubbard BM, Giese ML, Rainey J (1998): A replication study of reducing

the risk, a theory-based sexuality curricula for adolescents. Journal ofSchool Health 1998; 68:243-247.

Jemmott JB, Jemmott LS, Fong GT (1992): Reductions in HIV risk-associated sexual behaviors among black male adolescents: effects ofan AIDS prevention intervention 1992: American Journal of PublicHealth 1992; 82:372-377.

Johns Hopkins Bloomberg: Andrea: Time for love. Sexual responsibility onprime-time television. School of Public Health.

Johns Hopkins Bloomberg: Isabel: Your Electronic Counselor. Makes sexeducation accessible to young people in Peru. School of Public Health.

Johns Hopkins Bloomberg: Vida na rua en Belo Horizonte: Educating streetyouth though entertainment.

Kirby D (2001 a): Emerging answers: Research findings on programs toreduce teen pregnancy. Washington DC: National Campaign toPrevent Teen Pregnancy.

Kirby D (2001 b): Understanding what works and what doesn’t in reducingadolescent sexual risk taking. Family Planning Perspectives, 2001, 33(6).

Kirby D (2002): Do the abstinence-only program delay the initiation of sexamong young people and reduce teen pregnancy? The NationalCampaign to Prevent Teen Pregnancy.

Kirby D, Barth RP, Leland et al (1998): Reducing the risk, a theory basedsexuality curricula for adolescent. Journal of School Health, 1998;68:243-247.

Kirby D, Brown N (1996): Condom Availability Programs in US Schools.Family Planning Perspectives, Volume 28, Number 5,September/October 1996.

Kirby D. Korpi M, Barth RP et al (1997): The Impact of the postponingsexual involvement curricula among youths in California. FamilyPlanning Perspectives 1997; 29:109-114

Koo HP, Dunteman GH, George C et al (1994): Reducing adolescentpregnancy through a school- and community-based intervention:Denmark, South Carolina, revisited. Family Planning Perspectives1994; 26:206-211+.

Leeds health education database (2003): Interventions to control AIDSand sexually transmitted diseases.

Lonczak HS, Abbott RD, Hawkins JD et al (2002): Effects of the SeattleSocial Development Project on sexual behavior, pregnancy, on sexualbehavior, pregnancy, birth, and sexually transmitted disease outcomesby age 21 years. Archives of Pediatrics & Adolescent Medicine 2002;156:438-447.

Main DS, Iverson DC, McGloin J et al: Preventing HIV infection amongadolescents: evaluation of a school-based education program.Preventive Medicine 1994; 23:409-417.

Meekers, D., Stallworth, G. and Harris, J. (1977): Changing adolescent’sbeliefs about protective sexual behavior: the Botswana Tsa BananaProgram. PSI Research Division Working Paper No.3, Washington:Population Services International.

México. Secretaría de Salud (2000): Evaluación del Programa de SaludSexual y Reproductiva para Adolescentes.

Munshi S (2004): Documentando mejores prácticas en programas desalud sexual y reproductiva para adolescentes. Repaso bibliográfico.Federación Internacional de Planificación de la Familia. Región delHemisferio Occidental. Junio 2004 (draft).

O’Donnell L, Steve A, O’Donnell C et al (2002): Long-term reductions in

Referencias Bibliográficas

Page 19: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 19

sexual initiation and sexual activity among urban middle schoolers inthe Reach for Health service learning program. Journal of AdolescentHealth 2002; 31:93-100.

O’Donnell L, Steve A, San Doval A et al (1999): The effectiveness of thereach for health community youth service learning program inreducing early and unprotected sex among urban middle schoolstudents. American Journal of Public Health 1999; 89:176-181.

ONUSIDA (2004): Informe sobre la epidemia mundial del SIDA 2004.Cuarto Informe Mundial. Ginebra. Junio 2004.

Paine-Andrews A, Harris KJ, Fisher JL et al: Effects of a replication of amulticomponent model for preventing adolescent pregnancy in threeKansas communities. Family Planning Perspectives 1999; 31:182-189.

Philliber S, Williams Kaye J, Herrling S et al: Preventing pregnancy andimproving health care access among teenagers: an evaluation of theChildren’s Aid Society—Carrera Program. Perspectives on Sexual &Reproductive Health 2002; 34:244-251.

Rector R (2002): The Effectiveness of abstinence education programs inreducing sexual activity among youth”. Heritage Foundation. Cited byKirby (2002): Do abstinence-only program delay the initiation of sexamong young people and reduce teen pregnancy? The NationalCampaign to Prevent Teen Pregnancy.

Rotheram-Borus MJ, Koopman C, Haignere C et al: Reducing HIV sexualrisk behaviors among runaway adolescents. JAMA 1991; 266:1237-1241.

Schutt-Aine J. Maddaleno M (2003): Salud y desarrollo de adolescentes yjóvenes en las Américas. Implicaciones en programas y políticas.OPS/OMS. Washington DC.

Sellers DE, McGraw SA, McKinlay JB : Does the promotion and distributionof condoms increase teen sexual activity? Evidence from an HIVprevention program for Latino youth. American Journal of PublicHealth 1994; 84:1952-1959.

Siecus Publications: But Does It Work? Improving Evaluations of SexualityEducation. (1997) 25 (6) <http://www.siecus.org/pubs/evals0000.html>

Smith KW, McGraw SA, Crawford SL et al: HIV risk among Latinoadolescents in two New England cities. American Journal of PublicHealth 1993; 83:1395-1399.

Speizer I.S. Tambashe, B.O. and Tegang, S.P (2001): An evaluation of theEntre Nous Jeunes peer educator program for adolescents inCameroon. Studies in Family Planning 32, 339-351.

St. Lawrence JS, Brasfield TL, Jefferson KW et al: Cognitive-behavioralintervention to reduce African American adolescents’ risk for HIVinfection. Journal of Consulting and Clinical Psychology 1995; 63:221-237.

The Alan Guttmacher Institute (2002): Facts in brief, sexuality education.120 Wall Street New York, NY 10005 <www.guttmacher.org>

The Henry Kaiser Family Foundation (2003): National survey ofadolescents and young adults: Sexual health knowledge, attitudes andexperiences. <http://.www.kff.org/youthhivstds/3218-index.cfm>

The Heritage Foundation. Rector R (2002): The effectiveness ofabstinence education programs in reducing sexual activity amongyouth.

Toledo V, Luengo X, Molina R, Murray N, Molina T, Villegas R:Adolescence: a time for decision.

UNESCO (2004): Education For All. Global Monitoring Report 2005.UNESCO Bangkok – UNFPA (2003): Peer approach in adolescent

reproductive health education. Some lesson learned. UNESCO Asiaand Pacific Regional Bureau for Education. Bangkok, Thailand.

UNFPA, Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe (2003).Falconier de Moyano, M. Sistematización de experiencias enEducación de la Sexualidad/ Educación en Población. UNFPA Equipode Apoyo Técnico. México.

UNFPA (2003a): Estado de la población mundial 2003. Valorizar 1000millones de adolescentes. Inversiones en su salud y sus derechos. NewYork.

UNFPA (2004 a): Not ready… steady… GO! Draft information brief on theTallories consultation to review the evidence base to inform policesand programmes for achieving the global goals on young people andHIV/AIDS.

UNFPA (2004 b): Conjunto de herramientas de planificación, seguimientoy evaluación. Mayo.

UNFPA, Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe (2004).Sistematización de proyectos UNFPA en promoción de salud sexual yreproductiva de adolescentes y jóvenes. Laski M, Necci S, Franco S.México.

UNFPA, Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe (2004).Cuatro casos de promoción de salud sexual y reproductiva en elcontexto de la reducción de la pobreza. Laski M, Necci S, Franco S.Mexico.

UNFPA Costa Rica (2002): Informe estado de la población mundial.Población, pobreza y oportunidades. Foro juventud, pobreza y equidad.Un insumo para la formulación de la política de la persona joven, enocasión del Estado de población mundial 2002. San José Costa Rica2002.

UNFPA, Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe. 2005.Arilha M, Franco S, Andino N, y otros. Pobreza, Salud Sexual yReproductiva y Derechos Humanos. México DF.

UNFPA Nicaragua, Amunic (2004): Casas municipales de adolescentes.Sistematización. Managua, Nicaragua.

UNFPA, Population Council (2002): Adolescent and youth sexual andreproductive health. Charting direction for a second generation ofprogramming. New York.

Vélez Granada JF(2002): Lo simple y lo complejo. Nuevos aprendizajes enprocesos de formación de jóvenes. Revista Nueva Época: 6; (6): 118-127. México DF. Ene-Jun 2002.

Zabin LS, Hirsch MB, Smith EA et al: Evaluation of a pregnancy preventionprogram for urban teenagers. Family Planning Perspectives 1986;18:119-126.

Page 20: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

20 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Ane

xo I:

Eje

mpl

os d

e Pr

ogra

mas

que

han

sid

oEv

alua

dos

con

Buen

as P

ráct

icas

por

la L

itera

tura

Cie

ntífi

caPR

OG

RA

MA

S ES

CO

LAR

ES

Ado

lesc

ence

: A T

ime

for

Dec

isio

n

Hig

h Sc

hool

, San

tiago

Chi

le.

Tol

edo

V, L

ueng

o X

,M

olin

a R

, Mur

ray

N,

Mol

ina

T, V

illeg

as R

.

Prog

ram

a es

cola

r

Tal

lere

s pa

ra a

dole

scen

tes

y pa

dres

/mad

res.

La d

urac

ión

del p

rogr

ama

fue

deap

roxi

mad

amen

te 2

año

s, e

n cu

rsos

de

4ni

vele

s di

fere

ntes

Se u

tiliz

aron

3 in

dica

dore

s de

res

ulta

dos:

a)

uso

de a

ntic

once

pció

n, b

) in

icio

de

activ

idad

sex

ual y

c) n

úmer

o de

em

bara

zos

Los/

as a

dole

scen

tes

expe

rimen

taro

n ac

tivid

ades

de a

poyo

bas

adas

en

desa

rrol

lo in

tegr

al (

tale

sco

mo

fact

ores

de

riesg

o y

med

icin

are

prod

uctiv

a), e

n ta

nto

que

los

padr

es r

ecib

iero

nin

form

ació

n so

bre

adol

esce

ncia

, sus

cara

cter

ístic

as y

sob

re c

ómo

com

unic

ar y

educ

ar a

los/

as jó

vene

s en

sex

ualid

ad.

Los/

as a

dole

scen

tes

tuvi

eron

18

ses

ione

s y

los

padr

es 5

ses

ione

s.

Des

pués

de

cada

ses

ión

se p

idió

a lo

s/as

part

icip

ante

s co

ntes

tar

cuat

ro p

regu

ntas

cerr

adas

y h

ubo

un e

spac

io s

uple

men

tario

par

aex

pres

ar id

eas

adic

iona

les.

Sant

iago

, Chi

le

Edad

apr

oxim

ada

de lo

sad

oles

cent

es, 1

2 a

19 a

ños

Gru

po in

terv

enci

ón e

n 2

escu

elas

Gru

po c

ontr

ol e

n 3

escu

elas

24 m

eses

Inve

stig

ació

n qu

asi-

expe

rimen

tal c

on g

rupo

sde

inte

rven

ción

y c

ontr

ol.

Los/

as a

dole

scen

tes

fuer

on e

valu

ados

en

sus

cono

cim

ient

os a

ntes

del

inic

io d

el p

rogr

ama,

a lo

s21

mes

es y

a lo

s 33

mes

es.

La in

terv

enci

ón a

mpl

ió e

l con

ocim

ient

o en

sexu

alid

ad y

rep

rodu

cció

n (1

5,2%

muj

eres

,16

,5%

var

ones

), a

ntic

once

pció

n (1

5,3%

muj

eres

,13

,6%

var

ones

), y

enf

erm

edad

es d

e tr

ansm

isió

nse

xual

(18

,5%

muj

eres

y 1

6,2

% v

aron

es)

Hub

o re

tras

o en

la e

dad

de in

icio

de

activ

idad

sexu

al (

el g

rupo

de

cont

rol d

espu

és d

e 21

mes

es t

enía

+5,

8 m

ás m

ujer

es s

exua

lmen

teac

tivas

y 9

,1 m

ás v

aron

es s

exua

lmen

te a

ctiv

os.

En 3

3 m

eses

en

el g

rupo

con

trol

hub

o +

7.6

más

varo

nes

y m

ujer

es s

exua

lmen

te a

ctiv

os q

ue e

nel

gru

po in

terv

enci

ón).

Se e

vide

ncia

ron

dife

renc

ias

entr

e va

rone

s y

muj

eres

.

En lo

s/as

que

inic

iaro

n ac

tivid

ad s

exua

l, se

utili

zó u

n ni

vel m

ás a

lto d

e pr

even

ción

de

emba

razo

(en

el 4

º cu

rso

un 2

9,7

% d

e la

sm

ujer

es t

endí

a al

uso

de

antic

once

pció

n v

s. e

l18

% e

n el

gru

po c

ontr

ol).

Impo

rtan

te d

ism

inuc

ión

en la

s ta

sas

deem

bara

zo e

n ad

oles

cent

es d

el g

rupo

de

inte

rven

ción

, es

peci

alm

ente

en

el in

dica

dor

de“a

bort

os o

blig

ados

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 21: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 21

Hig

h Sc

hool

s in

Lim

a,Pe

ru

Cac

eres

CF,

Ros

asco

AM

,M

ande

l JS,

Hea

rst

N(1

99

4)

Eva

luat

ing

asc

hool

-bas

edin

terv

enti

on f

orST

D/A

IDS

prev

enti

on in

Peru

. Jou

rnal

of A

dole

scen

tH

ealth

15, 5

82-

591

Prog

ram

a es

cola

r

Cen

trad

o en

la t

eoría

de

apre

ndiz

aje

soci

al

Mod

elo

educ

ativ

o de

Pau

lo F

reire

.

Con

stru

ctos

sob

re m

achi

smo

y er

otof

ilia-

erot

ofob

ia.

7 se

sion

es s

eman

ales

de

2 ho

ras

Dis

cusi

ones

, eje

rcic

ios

verb

ales

, jue

go d

e ro

les,

fam

iliar

izac

ión

con

los

cond

ones

/ant

icon

cept

ivos

y c

onfe

renc

ias

Tra

bajo

par

a el

hog

ar p

ara

prom

over

inte

racc

ión

con

la fa

mili

a, a

mig

os e

inst

ituci

ones

loca

les

desa

lud

Los/

as m

aest

ros

capa

cita

dos

fuer

onfa

cilit

ador

es d

el p

rogr

ama

El p

rogr

ama

cons

tó c

on 7

uni

dade

s:

1)se

xual

idad

del

adu

lto, p

uber

tad,

incl

uyen

dopu

bert

ad y

ado

lesc

enci

a;

2)an

atom

ía r

epro

duct

iva

y fis

iolo

gía;

3)co

ncep

ción

, ate

nció

n pr

enat

al, l

acta

ncia

yem

bara

zo n

o pl

anea

do;

4)

pate

rnid

ad p

lane

ada,

ant

icon

cepc

ión

yab

orto

;

5)ET

S, V

IH/S

IDA

y s

exo

segu

ro;

6)

sexu

alid

ad c

omo

cons

truc

tora

soc

io-c

ultu

ral,

role

s se

xual

es y

orie

ntac

ión

7) t

oma

dede

cisi

ones

y h

abili

dade

s de

com

unic

ació

n

Se im

part

ió c

apac

itaci

ón d

e 3

días

a m

aest

ros

con

expe

rienc

ia c

omo

cons

ejer

os e

scol

ares

par

aqu

e ac

tuar

an c

omo

faci

litad

ores

Lim

a, P

erú

Pret

est

N=

60

4 in

terv

enci

ón;

N=

60

9 c

ontr

ol

Post

est

N=

40

6 in

terv

enci

ón;

N=

40

2 co

ntro

l

Escu

elas

sec

unda

rias

14 e

scue

las

Edad

apr

oxim

ada

13

a 1

8añ

os

Estu

dio

quas

i-ex

perim

enta

l con

gru

poin

terv

enci

ón y

gru

poco

ntro

l

Se h

izo

un p

rete

stse

guid

o po

r po

stes

t a

3m

eses

de

la in

terv

enci

ón.

Los

pret

est

y po

stes

tco

nsis

tiero

n en

un

cues

tiona

rio d

e au

toad

min

istr

ado

con

esca

las

del t

ipo

vinc

ulan

te p

ara

med

ir er

otof

ilia,

mac

hism

o, a

ctitu

d ha

cia

el u

so d

e co

ndon

es y

las

pers

onas

con

VIH

/SID

A

El c

uest

iona

rio u

tiliz

óes

cala

del

tip

o G

uttm

anpa

ra m

edir

auto

efic

acia

ela

inte

nció

n en

laco

nduc

ta.

Se u

tiliz

aron

cue

stio

nario

sse

para

dos

para

var

ones

ym

ujer

es.

Cam

bios

sig

nific

ativ

os e

n lo

s si

guie

ntes

aspe

ctos

: a)

el c

onoc

imie

nto

de s

exua

lidad

ySI

DA

(p<

.00

01)

;

b)Er

otof

ilia

(p=

.00

4)

;

c)ac

epta

ción

de

antic

once

pció

n (p

=.0

02)

;

d)m

achi

smo

(p<

.00

01)

, y

e)di

scrim

inac

ión

cont

ra la

s pe

rson

as c

onV

IH/S

IDA

(p<

.00

01)

par

a el

gru

poin

terv

enci

ón

Tam

bién

se

obse

rvar

on c

ambi

os s

igni

ficat

ivos

en e

l gru

po d

e in

terv

enci

ón e

n:

f)la

aut

o ef

icac

ia (

p<.0

00

1) y

g)la

s in

tenc

ione

s de

con

duct

a or

ient

adas

a la

prev

enci

ón (

p<.0

00

1)

May

or d

ism

inuc

ión

del

mac

hism

o en

los

varo

nes.

El c

onoc

imie

nto

del S

IDA

y lo

s re

sulta

dos

de la

auto

efic

acia

fuer

on m

áspo

sitiv

os e

ntre

las

muj

eres

.

Edad

apr

oxim

ada

en la

eval

uaci

ón 1

3,3

a 18

,3añ

os

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 22: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

22 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

***S

econ

dary

Sch

ools

inN

amib

ia

Fitz

gera

ld A

M, S

tant

onBF

, Ter

reri

N, S

hipe

na H

,Li

X, K

ahih

uata

J, R

icar

doIB

, Glb

raith

JS,

DE

Jaeg

erA

M (

199

9):

Use

of

Wes

tern

bas

ed H

IV r

isk

redu

ctio

n in

terv

enti

ons

targ

etin

g ad

oles

cent

s in

an A

fric

an S

etti

ngJo

urna

lof

Ado

lesc

ent H

ealth

25

52-6

1.

Prog

ram

a es

cola

r

Teo

ría d

e la

mot

ivac

ión

de la

pro

tecc

ión,

con

énfa

sis

en h

abili

dade

s de

com

unic

ació

n y

tom

ade

dec

isio

nes

14 s

esio

nes

de d

os h

oras

dur

ante

7 s

eman

as

Cen

trad

as e

n lo

s te

mas

bás

icos

de

lare

prod

ucci

ón y

con

duct

as d

e rie

sgo

tale

s co

mo

el c

onsu

mo

de a

lcoh

ol, a

buso

de

drog

as y

viol

enci

a.

Des

pués

del

hor

ario

esc

olar

impa

rtid

as p

orm

aest

ros

volu

ntar

ios

y jó

vene

s fu

era

de la

escu

ela

(alu

mno

faci

litad

or/a

o jó

vene

s qu

eco

nclu

yero

n el

12º

año

.

Gru

pos

mix

tos

de v

aron

es y

muj

eres

ent

re15

-20

año

s.

Nam

ibia

, Áfr

ica

Edad

pro

med

io 1

7 añ

os

Alu

mno

s/as

de

grad

osm

edio

s 11

º gr

ado.

N=

515

10 e

scue

las

secu

ndar

ias

Se s

olic

itó a

los/

asal

umno

s/as

ofr

ecer

seco

mo

volu

ntar

ios

para

el

estu

dio,

con

los

grup

osin

terv

enci

ón y

con

trol

.

80

% e

stuv

o de

acu

erdo

Para

la lí

nea

de b

ase,

se

entr

egó

a lo

s/as

alum

nos/

as u

ncu

estio

nario

aut

oad

min

istr

ado

y fu

eron

asig

nado

s en

form

aal

eato

ria a

los

grup

os d

ein

terv

enci

ón y

con

trol

.

Inm

edia

tam

ente

des

pués

de la

inte

rven

ción

se

les

dio

un c

uest

iona

rio d

ese

guim

ient

o.

Cue

stio

nario

med

íaco

noci

mie

nto,

act

itude

s,in

tenc

ione

s y

cond

ucta

sde

rie

sgo

de V

IH.

Aum

ento

del

con

ocim

ient

o de

ntro

del

gru

po d

ein

terv

enci

ón (

88

% v

s 8

2%, p

<.0

00

1)

En e

l seg

uim

ient

o po

st-i

nter

venc

ión,

en

may

orm

edid

a en

el g

rupo

de

inte

rven

ción

que

en

el d

eco

ntro

l, lo

s/as

ado

lesc

ente

s pe

nsab

an q

uepo

dían

ten

er in

timid

ad s

in t

ener

rel

acio

nes

sexu

ales

(p<

.05%

), t

ener

nov

ia o

nov

io d

uran

tela

rgo

tiem

po s

in t

ener

rel

acio

nes

sexu

ales

(p<

.01)

pod

er e

xplic

ar e

l pro

ceso

de

fecu

ndac

ión

(p<

.05)

, sab

er u

tiliz

ar u

n co

ndón

(p<

.00

01)

, pod

er s

olic

itar

cond

ones

en

una

clín

ica.

En m

enor

med

ida

en e

l gru

po d

e in

terv

enci

ónqu

e en

el d

e co

ntro

l, lo

s/as

ado

lesc

ente

spe

nsab

an q

ue s

i una

ado

lesc

ente

muj

erre

chaz

aba

tene

r re

laci

ones

sex

uale

s a

él le

era

perm

itido

gol

pear

la p

<.0

1).

En m

ayor

pro

porc

ión

en e

l gru

po d

ein

terv

enci

ón, l

os/a

s ad

oles

cent

es p

odía

n pe

nsar

en u

sar

el c

ondó

n an

tes

de t

ener

rel

acio

nes

sexu

ales

(p<

.05)

.

Se e

vide

nció

una

ten

denc

ia c

reci

ente

, aun

que

nom

uy im

port

ante

, en

el u

so d

el c

ondó

n de

spué

sde

inte

rven

ción

.

Part

icip

ante

s vo

lunt

ario

s.

Segu

imie

nto

inm

edia

tam

ente

des

pués

de la

inte

rven

ción

.

May

ores

cam

bios

en

inte

ncio

nes

y ac

titud

esqu

e en

con

duct

as.

Edad

apr

oxim

ada

deev

alua

ción

17

años

.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 23: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 23

AID

S Pr

even

tion

in t

hePh

ilipp

ines

Apl

asca

MR

, Sie

gel D

,M

ande

l JS,

San

tana

-A

rcia

ga R

T, P

aul J

, Hud

esES

, Mon

zon

OT

, Hea

rst

N: (

199

5) R

esul

ts o

f a

mod

el A

IDS

prev

enti

onPr

ogra

m in

the

Phili

ppin

es.

AID

S Su

ppl

1 S7

-13.

Ref

ID: 4

09

3

200

0

Har

vey

Sout

h A

fric

a

You

th N

et

1999

Faw

ole

Nig

eria

You

th N

et

Prog

ram

a es

cola

r

30 m

aest

ros

asis

tiero

n a

un t

alle

r de

2 d

ías

sobr

e ed

ucac

ión

en S

IDA

y a

yuda

ron

a di

seña

run

a cu

rric

ula

esco

lar

que

cubr

ía 5

áre

as: a

)se

xual

idad

hum

ana,

b)

ETS,

c)

SID

A y

el s

iste

ma

inm

unol

ógic

o, d

) au

toes

tima

e) d

esar

rollo

de

habi

lidad

es p

ara

la t

oma

de d

ecis

ione

s y

aser

tivid

ad p

ara

rech

azar

las

prop

uest

asse

xual

es.

12 c

lase

s br

inda

das

en 2

ses

ione

s de

40

min

utos

por

sem

ana,

dur

ante

6 s

eman

as

Jueg

o de

rol

es, j

uego

s, d

iálo

gos,

gru

pos

dedi

scus

ión

y ej

erci

cios

.

Con

fere

ncia

s, M

anua

l par

a m

aest

ros,

rot

afol

ios

y gr

abac

ione

s de

aud

io.

Prog

ram

a es

cola

r

3 et

apas

de

dram

atiz

acio

nes

para

la fo

rmac

ión

de m

aest

ros,

enf

erm

eras

y a

lum

nos/

as.

Prog

ram

a es

cola

r

Con

fere

ncia

s, p

elíc

ulas

, jue

gos

de r

oles

,ca

ncio

nes,

deb

ates

, rel

atos

, ens

ayos

6 s

esio

nes

sem

anal

es (

de 2

-6 h

oras

cad

a un

a).

Man

ila, F

ilipi

nas

Dis

trito

sem

i-ur

bano

de

área

met

ropo

litan

a.

Alu

mno

s de

esc

uela

secu

ndar

ia.

N=

420

en

grup

o de

inte

rven

ción

(2

escu

elas

)

N=

384

en

grup

o co

ntro

l(2

esc

uela

s)

Edad

apr

oxim

ada

13 a

18

años

N=

1,0

80

Edad

es 1

3 a

29 a

ños

14 e

scue

las

N=

433

Edad

pro

med

io 1

7,7

años

4 e

scue

las.

Dis

eño

expe

rimen

tal c

ongr

upo

de in

terv

enci

ón y

grup

o co

ntro

l.

Se s

elec

cion

aron

en

form

aal

eato

ria 2

esc

uela

s pa

rain

terv

enci

ón y

2 p

ara

cont

rol d

e un

tot

al d

e 10

escu

elas

.

Se s

elec

cion

ó en

form

aal

eato

ria u

n cu

rso

en c

ada

año

en a

mba

s es

cuel

as.

Se e

ntre

gó u

ncu

estio

nario

aut

oad

min

istr

ado

a lo

s/as

alum

nos/

as p

ara

eval

uar

cono

cim

ient

o, a

ctitu

des,

cree

ncia

s y

patr

ones

de

cond

ucta

.

Estu

dio

expe

rimen

tal,

detip

o lo

ngitu

dina

l.

Pret

est

y po

stes

t.

Dis

eño

expe

rimen

tal d

etip

o lo

ngitu

dina

l.

Sele

cció

n al

eato

ria d

elal

umno

s/as

Pret

est

y po

stes

t

Aum

ento

del

con

ocim

ient

o re

lativ

o al

VIH

(p<

.01)

Incr

emen

to d

e ac

titud

es p

ositi

vas

(men

osre

chaz

o a

las

pers

onas

con

SID

A)

en e

l gru

po d

ein

terv

enci

ón.

Incr

emen

to e

n el

uso

del

con

dón.

Mej

ores

act

itude

s ha

cia

las

pers

onas

viv

iend

oco

n V

IH.

Red

ucci

ón e

n el

núm

ero

de p

arej

as s

exua

les

y la

prop

orci

ón d

e ad

oles

cent

es s

exua

lmen

teac

tivos

/as

Aum

ento

de

cono

cim

ient

os s

obre

SID

A

Mej

ores

act

itude

s ha

cia

las

pers

onas

con

SID

A

Edad

de

la e

valu

ació

n 13

a 18

año

s.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 24: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

24 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Haw

kins

JD

et a

l.: E

ffec

tsof

the

Sea

ttle

Soc

ial

Dev

elop

men

t Pr

ojec

ton

sexu

al b

ehav

ior,

preg

nanc

y, o

n se

xual

beha

vior

, pre

gnan

cy,

birt

h, a

nd s

exua

llytr

ansm

itte

d di

seas

eou

tcom

es b

y ag

e 21

year

s.A

rchi

ves

ofPe

diat

rics

& A

dole

scen

tM

edic

ine

200

2; 1

56:4

38-

44

7.

Red

ucin

g th

e R

isk

Kirb

y D

, Bar

th R

P, L

elan

det

al R

educ

ing

the

Ris

k,a

theo

ry b

ased

sex

ualit

ycu

rric

ula

for

adol

esce

nt.

Jour

nal o

f Sch

ool H

ealth

,19

98

; 68

:24

3-24

7.

Hub

bard

BM

, Gie

se M

L,R

aine

y J.

A r

eplic

atio

nst

udy

of R

educ

ing

the

Ris

k, a

the

ory-

base

dse

xual

ity

curr

icul

a fo

rad

oles

cent

s.Jo

urna

l of

Scho

ol H

ealth

199

8;

68

:24

3-24

7

Col

lins

J, R

obin

L,

Woo

ley

S et

al.

Prog

ram

s-th

at-w

ork:

CD

C's

gui

de t

o ef

fect

ive

prog

ram

s th

at r

educ

ehe

alth

-ris

k be

havi

or o

fyo

uth.

Jour

nal o

f Sch

ool

Hea

lth20

02;

72:

93-

99

.

Prog

ram

a es

cola

r.

Basa

do e

n el

mod

elo

de d

esar

rollo

soc

ial,

en la

teor

ía in

tegr

al d

el c

ompo

rtam

ient

o hu

man

o y

enla

teo

ría d

el d

esar

rollo

soc

ial.

El p

rogr

ama

brin

da c

apac

itaci

ón a

prop

iada

par

ael

des

arro

llo y

form

ació

n de

com

pete

ncia

sso

cial

es e

n ad

oles

cent

es d

e es

cuel

as p

rimar

ias.

Cap

acita

ción

a e

duca

dore

s.

Cur

sos

volu

ntar

ios

de c

apac

itaci

ón p

ara

mej

orar

pate

rnid

ad/m

ater

nida

d y

mét

odos

de

cria

nza.

Prog

ram

a es

cola

r

Basa

do e

n la

teo

ría d

el a

pren

diza

je s

ocia

l; la

teor

ía d

e la

influ

enci

a so

cial

y la

teo

ría d

eco

mpo

rtam

ient

o co

gniti

vo.

16 p

erío

dos

de c

lase

s.

Met

as: a

) ev

itar

las

rela

cion

es s

exua

les

sin

prot

ecci

ón; b

) ab

stin

enci

a; u

so d

ean

ticon

cepc

ión.

Seat

tle, W

ashi

ngto

n

N=

64

3 en

líne

a ba

se

N=

598

en

segu

imie

nto

alo

s 18

año

s.

N=

349

a lo

s 21

año

s.

Ado

lesc

ente

s de

esc

uela

prim

aria

.

Áre

a ur

bana

Afr

oam

eric

anos

13 e

scue

las

secu

ndar

ias

de C

alifo

rnia

(ru

rale

s y

urba

nas)

N=

429

en

grup

o de

inte

rven

ción

N=

329

en

grup

o co

ntro

l.

53%

de

muj

eres

Edad

pro

med

io 1

5,3

años

.

Com

posi

ción

mul

tiétn

ica:

Blan

cos

62%

; Lat

inos

20%

; Asi

átic

os 9

%; A

fro

desc

endi

ente

s 2%

; Otr

os2%

Estu

dio

quas

i-ex

perim

enta

l, in

cluy

endo

trat

amie

nto

yco

mpa

raci

ón

Post

est

a lo

s 18

y 2

1 añ

os.

Incl

uyó

auto

info

rmac

ión

sobr

e co

nduc

tas

junt

oco

n la

s Pu

ntua

cion

es d

eT

est

de L

ogro

s de

Cal

iforn

ia y

reg

istr

osdi

scip

linar

ios

en la

escu

ela.

Estu

dio

con

grup

o de

inte

rven

ción

y g

rupo

cont

rol.

Segu

imie

nto

en 4

opor

tuni

dade

s: a

) an

tes

del c

urríc

ulo;

b)

inm

edia

tam

ente

des

pués

;c)

6 m

eses

des

pués

y d

)18

mes

es d

espu

és.

Ret

raso

en

el in

icio

de

activ

idad

sex

ual:

72%

en

grup

o de

inte

rven

ción

vs.

83%

en

grup

o co

ntro

l.R

educ

ción

del

núm

ero

de p

arej

as s

exua

les:

32%

en g

rupo

de

inte

rven

ción

vs.

43%

en

grup

oco

ntro

l.

Aum

ento

en

el u

so d

el c

ondó

n (s

iem

pre

utili

zado

50

% v

s. 1

2%)

A la

rgo

plaz

o: r

educ

ción

de

la t

asa

deem

bara

zos

y pa

rtos

en

adol

esce

ntes

(úni

cam

ente

muj

eres

): A

los

21 a

ños

44

%

Tuv

iero

n hi

jos

en e

l gru

po c

ontr

ol v

s. 2

3% e

n el

grup

o in

terv

enci

ón.

El c

onoc

imie

nto

sobr

e an

ticon

cepc

ión

aum

entó

con

el t

iem

po.

Ret

raso

en

el in

icio

de

activ

idad

sex

ual e

n un

24%

Aum

ento

en

la c

omun

icac

ión

padr

es e

hijo

s/as

*Las

opi

nion

es s

obre

sex

ualid

ad c

ambi

aron

en

el6

º m

es

Red

ucci

ón d

e in

cide

ncia

de

rela

cion

es s

exua

les

sin

prot

ecci

ón: 1

3% e

n el

gru

po d

e in

terv

enci

ónvs

. 23%

en

el g

rupo

con

trol

.

Un

prog

ram

a ba

sado

en

la T

eoría

de

Des

arro

lloSo

cial

que

pro

mue

velo

gros

aca

dém

icos

,co

mpe

tenc

ias

soci

ales

, yvi

ncul

a la

asi

sten

cia

a la

escu

ela

con

las

posi

bilid

ades

de

prev

enci

ón d

e pr

áctic

asse

xual

es d

e rie

sgo

yco

nsec

uenc

ias

adve

rsas

para

la s

alud

en

edad

adul

ta t

empr

ana

Edad

en

la e

valu

ació

n 18

a 21

año

s.

La r

eplic

ació

n de

est

ees

tudi

o co

nfirm

ó su

sre

sulta

dos.

Edad

pro

med

io d

e la

eval

uaci

ón 1

7 añ

os.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 25: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 25

Post

poni

ng S

exua

lIn

volv

emen

t(a

ugm

enti

ng a

five

sess

ion

Hum

an S

exua

lity

Cur

ricu

la)

Kirb

y D

, Kor

pi M

, Bar

thR

P et

Al .

The

Impa

ct o

fth

e Po

stpo

ning

Sex

ual

Invo

lvem

ent

curr

icul

aam

ong

yout

hs in

Cal

iforn

ia. F

amily

Plan

ning

Per

spec

tives

199

7; 2

9:1

09

-114

How

ard

M, M

cCab

e JB

.H

elpi

ng t

eena

gers

post

pone

sex

ual

invo

lvem

ent.

Fam

ilyPl

anni

ng P

ersp

ectiv

es19

90

; 22:

21-2

6.

Post

poni

ng S

exua

lIn

volv

emen

t, H

uman

Sexu

alit

y &

Hea

lth

Scre

enin

g

Aar

ons

SJ, J

enki

ns R

R,

Rai

ne T

R e

t al

.Po

stpo

ning

sex

ual

inte

rcou

rse

amon

gur

ban

juni

or h

igh

stud

ents

- a

rand

omiz

edco

ntro

lled

eval

uatio

n.Jo

urna

l of S

choo

l Hea

lth20

00

; 27:

236

-24

7.

Prog

ram

a es

cola

r

Basa

do e

n la

teo

ría d

e la

inoc

ulac

ion

soci

al.

Educ

ació

n se

xual

ent

re p

ares

.

Info

rmac

ión

sobr

e ab

stin

enci

a y

antic

once

pció

n.

5 se

sion

es d

e 50

min

utos

.

Hay

ref

eren

cia

a ad

oles

cent

es s

exua

lmen

teac

tivos

a lo

s se

rvic

ios

de s

alud

rep

rodu

ctiv

a.

Prog

ram

a es

cola

r

Basa

do e

n la

teo

ría c

ogni

tiva

soci

al.

2 añ

os d

e in

terv

enci

ón in

icia

ndo

en 7

º gr

ado.

3 se

sion

es d

e 4

5 m

inut

os e

n el

aul

a.

5 se

sion

es d

e 4

5 m

inut

os

8 s

esio

nes

“bro

wn

bag”

Com

pete

ncia

par

a pa

rtic

ipan

tes

de 8

º gr

ado.

Prof

esio

nale

s de

sal

ud t

raba

jand

o a

tiem

poco

mpl

eto.

Det

erm

inac

ión

del r

iesg

o in

divi

dual

por

scre

enin

gs.

Escu

elas

en

pequ

eñas

ciud

ades

del

inte

rior

deA

tlant

a G

eorg

ia

Alu

mno

s/as

de

grad

o.

Edad

apr

oxim

ada

12 a

ños

N=

536

A

froa

mer

ican

os/a

s

Jóve

nes

en c

ondi

cion

esde

rie

sgo.

Sin

inic

io d

e re

laci

ones

sexu

ales

.

6 e

scue

las

secu

ndar

ias

N=

522

(en

la lí

nea

base

)

N=

503

(1er

seg

uim

ient

o)

N=

459

(2d

o se

guim

ient

o)

N=

422

(se

guim

ient

o fin

al)

Was

hing

ton,

DC

Alu

mno

s/as

de

7º y

grad

o.

Afr

oam

eric

anos

Ado

lesc

ente

s en

cond

icio

nes

soci

o-ec

onóm

icas

de

desv

enta

ja.

Jóve

nes

en c

ondi

cion

esde

rie

sgo

que

habi

tan

enár

eas

urba

nas.

Dis

eño

quas

i-ex

perim

enta

l, in

cluy

endo

grup

o in

terv

enci

ón y

cont

rol.

5 en

cues

tas:

Dur

ante

el

Prog

ram

a:

a) a

l ini

cio;

b)

a la

mita

d y

c) a

l fin

al d

el 8

o gr

ado

dura

nte

el p

rogr

ama)

;

Para

seg

uim

ient

o:

a) a

l ini

cio

y b)

al f

inal

del

grad

o, 3

y 1

2 m

eses

desp

ués

de la

inte

rven

ción

.

Dis

eño

de e

valu

ació

nex

perim

enta

l inc

luye

ndo

grup

o de

inte

rven

ción

yco

ntro

l.

Encu

esta

de

línea

de

base

en e

l inv

iern

o de

l 7º

grad

o.

Segu

imie

nto:

Al f

inal

del

grad

o; A

lin

icio

del

grad

o; A

lfin

al d

el 8

º gr

ado.

Edad

apr

oxim

ada

12 y

13

años

.

Ret

raso

en

el in

icio

de

rela

cion

es s

exua

les

(4%

en g

rupo

de

inte

rven

ción

vs.

20

% e

n el

gru

po d

eco

ntro

l, al

fina

l del

grad

o.

Red

ucci

ón e

n la

frec

uenc

ia d

e re

laci

ones

sexu

ales

: 43%

en

grup

o co

ntro

l vs.

28

% e

ngr

upo

de in

terv

enci

ón.

Aum

ento

en

el u

so d

e an

ticon

cepc

ión:

0,5

en

grup

o de

inte

rven

ción

vs.

0,3

3 en

gru

po c

ontr

ol.

Ret

raso

en

el in

icio

de

activ

idad

sex

ual -

índi

cede

pro

babi

lidad

es a

l fin

al d

e 7º

gra

do (

2.0

9)

(sól

o en

muj

eres

)

Incr

emen

to e

n el

uso

de

antic

once

ptiv

os, (

sólo

en m

ujer

es)

índi

ce d

e pr

obab

ilida

des

(1.9

) al

final

del

grad

o.

Edad

apr

oxim

ada

de la

eval

uaci

ón 1

3 añ

os.

Edad

apr

oxim

ada

de la

eval

uaci

ón 1

3 y

14 a

ños.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 26: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

26 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Safe

r C

hoic

es

Coy

le K

, Bas

en-E

ngqu

ist

K, K

irby

D e

t al

. Sh

ort

term

Impa

ct o

fSa

ferC

hoic

es: a

mul

tico

mpo

nent

,sc

hool

-bas

ed H

IV, o

ther

STD

, and

Pre

gnan

cypr

even

tion

pro

gram

.Jour

nal o

f Sch

ool H

ealth

199

9; 6

9:1

81-

188

.

Coy

le K

, Bas

en-E

ngqu

ist

K, K

irby

D e

t al

. Saf

erC

hoic

es: r

educ

ing

teen

preg

nanc

y. H

IV a

ndST

Ds.

Publ

ic H

ealth

Rep

orts

20

01;

116

(Sup

plem

ent

1): 8

2-9

3.

Prog

ram

a es

cola

r

Baad

o en

la t

eoría

cog

nitiv

a so

cial

; la

teor

ía d

e la

influ

enci

a so

cial

y e

l mod

elo

de c

ambi

o so

cial

.

Cur

ricul

a de

pre

venc

ión

de V

IH/I

TS

y em

bara

zode

ado

lesc

ente

s

20 s

esio

nes,

cad

a un

a co

n du

raci

ón d

e un

perío

do d

e cl

ases

div

idid

o un

iform

emen

te e

n 2

años

Cap

acita

ción

de

tipo

expe

rienc

ial.

Gru

po d

e ed

ucad

ores

-par

es p

ara

real

izar

activ

idad

es e

n to

da la

esc

uela

.

Educ

ació

n so

bre

mat

erni

dad/

pate

rnid

ad y

cria

nza.

Vín

culo

s co

n el

ser

vici

o so

cial

es c

omun

itario

.

Part

icip

ació

n de

per

sona

s vi

vien

do c

on V

IHco

mo

orad

ores

.

Cap

acita

ción

de

educ

ador

es.

20 e

scue

las

de T

exas

yC

alifo

rnia

.

Ado

lesc

ente

s de

áre

asur

bana

s y

subu

rban

as.

Pobl

acio

nes

mul

tiétn

icas

N=

368

9 e

n lín

ea b

ase

N=

3058

en

segu

imie

nto

Alu

mno

s/as

de

secu

ndar

ia d

e 9

o y

10o

grad

o.

Edad

apr

oxim

ada

15 a

16

años

.

Dis

eño

expe

rimen

tal,

incl

uyen

do g

rupo

de

inte

rven

ción

y c

ontr

ol.

Pret

est

y en

cues

ta d

ese

guim

ient

o a

los

7m

eses

(al

fina

l de

lapr

imer

a in

terv

enci

ón)

y a

los

19 m

eses

(al

fina

l del

2º a

ño d

e la

inte

rven

ción

Aum

ento

en

el u

so d

e an

ticon

cepc

ión

efec

tiva

(1,7

6 d

e m

ayor

pro

babi

lidad

)

Aum

ento

en

el u

so d

el c

ondó

n (1

,68

de

may

orpr

obab

ilida

d)

Red

ucci

ón e

n el

núm

ero

de p

arej

as s

exua

les

sin

uso

de c

ondó

n (0

,73

de m

ayor

pro

babi

lidad

)

*Res

ulta

más

difí

cil t

ener

efec

tos

sign

ifica

tivos

en

alum

nos/

as d

ese

cund

aria

en

rela

ción

con

el in

icio

de

uso

deco

ndón

.

Edad

apr

oxim

ada

de la

eval

uaci

ón 1

7,5

años

.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 27: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 27

Reac

h fo

r Hea

lth C

omm

unity

Yout

h Se

rvice

(CYS

plu

s)

O'D

onne

ll L, S

tuev

e A

, San

Dov

al, A

et a

l. The

effe

ctiv

enes

s of

the

Reac

hfo

r Hea

lth C

omm

unity

You

th S

ervi

ce le

arni

ngpr

ogra

m in

redu

cing

ear

lyan

d un

prot

ecte

d se

x am

ong

urba

n m

iddl

e sc

hool

stud

ents

.Am

erica

n Jo

urna

l of

Publ

ic H

ealth

1999

; 89:

176-

181.

O'D

onne

ll L,

Stu

eve

A,

O'D

onne

ll C

et a

l.Lo

ng-

term

red

ucti

ons

inse

xual

init

iati

on a

ndse

xual

act

ivit

y am

ong

urba

n m

iddl

e sc

hool

ers

in t

he R

each

for

Hea

lth

serv

ice

lear

ning

prog

ram

. Jou

rnal

of

Ado

lesc

ent H

ealth

20

02;

31:9

3-10

0.

AID

S Pr

even

tion

for

Ado

lesc

ents

in S

choo

l

Mai

n D

S, Iv

erso

n D

C,

McG

loin

J et

al.

Prev

entin

gH

IV in

fect

ion

amon

gad

oles

cent

s: e

valu

atio

n of

a sc

hool

-bas

ed e

duca

tion

prog

ram

.Pre

vent

ive

Med

icin

e19

94; 2

3:4

09-

417

.

Mai

n D

S, Iv

erso

n D

C,

McG

loin

J e

t al.

Prev

enti

ng H

IVin

fect

ion

amon

gad

oles

cent

s: e

valu

atio

nof

a s

choo

l-ba

sed

educ

atio

n pr

ogra

m.

Prev

entiv

e M

edic

ine

199

4;

23:4

09

-417

.

Prog

ram

a es

cola

r

Basa

do e

n el

mod

elo

de c

onfia

nza

en s

alud

yte

oría

de

apre

ndiz

aje

soci

al.

Cur

ricul

a de

pro

moc

ión

de la

sal

ud

Com

para

ción

ent

re g

rupo

de

adol

esce

ntes

del

prog

ram

a de

inte

rven

ción

(C

YS

plus

) vs

. Sól

ocu

rric

ula

de s

alud

y n

o in

terv

enci

ón.

40

cla

ses

por

año

dura

nte

2 añ

os.

Cad

a cl

ase

duró

de

un p

erío

do d

e cl

ase.

3 ho

ras

a la

sem

ana

de s

ervi

cio

a la

com

unid

aden

una

ubi

caci

ón e

spec

ífico

.

Cap

acita

ción

a e

duca

dore

s.

Prog

ram

a es

cola

r

Basa

do e

l el m

odel

o de

con

fianz

a en

sal

ud, l

ate

oría

cog

nitiv

a so

cial

y e

l mod

elo

de in

fluen

cia

soci

al.

Cur

ricul

a de

pre

venc

ión

VIH

/IT

S

6 s

esio

nes,

cad

a un

a de

1 h

ora

en d

ías

cons

ecut

ivos

Prog

ram

a es

cola

r

Educ

ació

n de

tip

o ex

perie

ncia

l par

a el

des

arro

llode

com

pete

ncia

s pa

ra r

echa

zar

situ

acio

nes

derie

sgo

y pr

esió

n so

cial

.

Cap

acita

ción

a e

duca

dore

s.

New

Yor

k, N

I.

2 gr

ande

s es

cuel

aspú

blic

as.

Ado

lesc

ente

s de

are

asur

bana

s.

Edad

pro

med

io 1

2,2

años

(7o

grad

o)

Edad

pro

med

io 1

3,3

años

(de

8o

grad

o)

N=

1157

en

línea

bas

e

N=

106

1 en

seg

uim

ient

o

Nue

va Y

ork,

NY

Alu

mno

s/as

de

4es

cuel

as s

ecun

daria

s de

áras

urb

anas

.

Pobl

ació

n m

ultié

tnic

a

N=

120

1 en

líne

a ba

se

N=

86

7 pa

ra s

egui

mie

nto

Edad

pro

med

io 1

5,7

años

Dis

eños

qua

si-

expe

rimen

tal y

expe

rimen

tal,

con

grup

osin

terv

enci

ón y

con

trol

.

Pret

est

y se

guim

ient

o a

los

9 m

eses

pos

terio

res.

Segu

imie

nto

long

itudi

nal

desp

ués

de 2

4 m

eses

post

erio

res.

Dis

eño

quas

i-ex

perim

enta

l, co

n gr

upo

de in

terv

enci

ón y

con

trol

.

Pret

est

y en

cues

tapo

ster

ior

a lo

s 3

mes

esde

spué

s de

lain

terv

enci

ón.

Ret

raso

en

el in

icio

de

rela

cion

es s

exua

les:

un

8%

más

que

el g

rupo

con

trol

; 3%

más

que

aque

llos

que

tuvi

eron

sól

o cu

rric

ula

y 4

%pu

ntos

en

part

icip

ante

s de

l pro

gram

a C

YS

plus

)R

educ

ción

en

la fr

ecue

ncia

de

rela

cion

esse

xual

es: i

ncre

men

to d

e 5%

con

rel

ació

n al

grup

o co

ntro

l; 3%

con

sól

o cu

rric

ula

y 0

,5%

en

el g

rupo

de

inte

rven

ción

.

Aum

ento

en

el u

so d

e an

ticon

cept

ivos

: 9%

punt

os e

ntre

aqu

éllo

s si

n pí

ldor

as p

ara

cont

rol

de n

atal

idad

del

gur

po c

ontr

ol, v

s. d

ism

inuc

ión

de 5

% p

unto

s en

sól

o cu

rric

ula

y 8

% p

unto

s de

dism

inuc

ión

en g

rupo

de

inte

rven

ción

)

Incr

emen

to d

el u

so d

e co

ndón

: 3%

más

de

rela

cion

es s

exua

les

con

cond

ón q

ue e

l gru

poco

ntro

l vs.

una

dis

min

ució

n de

13%

gru

po d

esó

lo c

urric

ula

y 16

% d

e di

smin

ució

n en

gru

po d

ein

terv

enci

ón.

Red

ucci

ón a

larg

o pl

azo

en lo

s ín

dice

s de

inic

iode

rel

acio

nes

sexu

ales

: 44

% d

e va

rone

s y

57%

de m

ujer

es p

ara

inte

rven

ción

que

no

habí

anin

icia

do r

elac

ione

s se

xual

es, v

s. 2

7% d

e va

rone

sy

47%

de

muj

eres

en

curr

icul

a so

lam

ente

.

Aum

ento

de

rela

cion

es s

exua

les

con

una

sola

pare

ja: 2

3% e

n gr

upo

de in

terv

enci

ón v

s. 1

6%

en g

rupo

con

trol

.

Red

ucci

ón e

n el

núm

ero

de p

arej

as s

exua

les

deal

to r

iesg

o: 2

% e

n gr

upo

cont

rol v

s. 8

% e

ngr

upo

inte

rven

ción

.

Aum

ento

en

el u

so d

e co

ndón

: 6%

en

grup

o de

inte

rven

ción

vs.

3%

en

grup

o co

ntro

l.

A la

rgo

plaz

o: R

educ

ción

de

inci

denc

ia d

e IT

S

*El h

echo

que

laco

mun

idad

est

uvo

invo

lucr

ada

con

else

rvic

io y

la e

duca

cion

prod

uje

la r

educ

ción

de

riesg

os a

larg

o pl

azo.

Edad

pro

med

io d

eev

alua

ción

14

,4 a

ños.

Edad

pro

med

io d

eev

alua

ción

15,

5 añ

os.

Edad

pro

med

io d

eev

alua

ción

16

año

s.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 28: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

28 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Get

Rea

l abo

ut A

IDS

Prog

ram

a es

cola

r

Basa

do e

n la

teo

ría c

ogni

tiva

soci

al y

la t

eoría

de

la a

cció

n ra

zona

da,

Red

ucci

ón d

el r

iesg

o de

VIH

.

15 s

esio

nes

en c

ada

perío

do d

e cl

ase,

en

form

aco

nsec

utiv

a.

Act

ivid

ades

exp

erim

enta

les

para

des

arro

llar

com

pete

ncia

s pa

ra r

echa

zar

pres

ión

sexu

al, p

ara

com

unic

ació

n y

para

uso

de

cond

ón.

Men

saje

s en

esp

acio

s y

serv

icio

s pú

blic

os.

Dis

trib

ució

n de

tar

jeta

s in

form

ativ

as d

epr

even

ción

de

VIH

del

tam

año

de la

bill

eter

a.

Cap

acita

ción

a e

duca

dore

s.

17 e

scue

las

(2al

tern

ativ

as)

En e

s Es

tado

de

Col

orad

o

Ado

lesc

ente

s de

área

surb

ana,

sub

urba

na y

rura

l

N=

2015

en

línea

bas

e

N=

1816

(2

mes

es)

N=

1477

(6

mes

es)

Alu

mno

s/as

de

a 12

ºgr

ados

Edad

pro

med

io 1

5 añ

os.

Blan

cos

y La

tinos

.

Sexu

alm

ente

act

ivos

/as

Dis

eño

quas

i-ex

perim

enta

l, co

n gr

upo

de in

terv

enci

ón y

con

trol

.

Pret

est

Segu

imie

nto

a lo

s 2

y 6

mes

es.

Red

ucci

ón e

n el

núm

ero

de p

arej

as s

exua

les.

Aum

ento

en

el u

so d

e co

ndón

Aum

ento

en

com

pra

de c

ondó

n(n

o ex

iste

n es

tadí

stic

as e

xact

as)

Los

prog

ram

as d

ere

ducc

ión

de r

iesg

o de

VIH

, deb

en c

omen

zar

ante

s de

l ini

cio

de la

activ

idad

sex

ual y

cont

inua

r du

rant

e la

escu

ela

secu

ndar

ia.

Edad

pro

med

io d

e la

eval

uaci

ón 1

5 a

15,5

años

.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 29: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 29

Den

mar

k Pr

ogra

m

Scho

ol /

Com

mun

ity

Prog

ram

for

Sexu

al R

isk

Red

ucti

on a

mon

g T

eens

Koo

HP,

Dun

tem

an G

H,

Geo

rge

C e

t al.

Red

ucin

gad

oles

cent

pre

gnan

cyth

roug

h a

scho

ol-

and

com

mun

ity-

base

din

terv

enti

on: D

enm

ark,

Sout

h C

arol

ina,

revi

site

d.Fa

mily

Pla

nnin

gPe

rspe

ctiv

es 1

99

4;

26:2

06

-211

+.

Pain

e-A

ndre

ws

A, H

arris

KJ,

Fish

er J

L et

al.

Effe

cts

of a

rep

licat

ion

of a

mul

tico

mpo

nent

mod

elfo

r pr

even

ting

adol

esce

nt p

regn

ancy

inth

ree

Kan

sas

com

mun

itie

s.Fa

mily

Plan

ning

Per

spec

tives

199

9; 3

1:18

2-18

9.

Prog

ram

a es

cola

r

Basa

do e

n la

teo

ría d

el a

pren

diza

je s

ocia

l y la

teor

ía d

e di

fusi

ón.

Educ

ació

n se

xual

inte

grad

a en

cla

ses

debi

olog

ía, c

ienc

ias,

est

udio

s so

cial

es y

otr

oscu

rsos

.

Cur

sos

de e

duca

ción

sex

ual c

on c

ertif

icac

ión

para

pro

feso

res

Cap

acita

ción

par

a ed

ucad

ores

-par

es

Serv

icio

s de

sal

ud e

n la

esc

uela

, inc

luye

ndo

sum

inis

tro

antic

once

ptiv

os y

ref

eren

cias

ase

rvic

ios

de s

alud

rep

rodu

ctiv

a.

Tal

lere

s pa

ra p

adre

s y

líder

es d

e la

com

unid

ad

Cob

ertu

ra e

n m

edio

s de

com

unic

ació

n.

Are

as r

ural

es e

n C

arol

ina

del S

ur

Ado

lesc

ente

s bl

anco

s y

afro

desc

endi

ente

s.

N=

48

00

Edad

pro

med

io m

ujer

esde

áre

a ru

ral 1

4 a

17

años

.

Estu

dio

quas

i-ex

perim

enta

l, co

ntr

atam

ient

o y

cont

rol

Dat

os e

stim

ados

de

emba

razo

(to

dos

los

naci

mie

ntos

y a

bort

os)

Inte

rven

ción

com

para

daco

n:

a) p

rogr

amas

ant

erio

res

(19

81-

198

2)

b) 2

año

s de

pro

gram

apo

ster

ior

(19

87-

198

8).

Red

ucci

ón d

e ín

dice

de

emba

razo

s a

larg

o pl

azo:

Por

edad

es d

e 14

a 1

7 añ

os e

n 19

81-

198

2

77 n

acim

ient

os p

or 1

00

0 m

ujer

es

Red

ucci

ón d

e na

cim

ient

os e

n gr

upos

de

lam

ism

a ed

ad e

n 19

84

-19

86

a 3

7 po

r 10

00

muj

eres

Hub

o re

plic

ació

n de

laev

alua

cion

.

Edad

pro

med

io d

e la

eval

uaci

ón 1

8 a

21

años

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 30: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

30 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

PRO

GR

AM

AS

CO

MU

NIT

AR

IOS

****

** (

not

a pa

rtic

ular

prog

ram

) Pe

rson

alFa

ctor

s A

ssoc

iate

d w

ith

Con

trac

epti

ve U

se in

Unm

arri

ed S

exua

llyA

ctiv

e A

dole

scen

tW

omen

Gon

zale

z E;

Cab

a F;

Mol

ina

T; S

ando

val J

;M

enes

es R

.19

90

-20

01

Entr

e N

ous

Jeun

es P

eer

Educ

ator

Pro

gram

Spei

zer

IS, T

amba

she

BOan

d T

egan

g SP

(20

01)

An

eval

uati

on o

f th

eEn

tre

Nou

s Je

unes

pee

red

ucat

or p

rogr

am f

orad

oles

cent

s in

Cam

eroo

n.St

udie

s in

Fam

ily P

lann

ing

32, 3

39-

351.

Prog

ram

a co

mun

itario

Orie

ntac

ión/

cons

ejer

ía.

El e

stud

io c

onsi

stió

en

2021

ado

lesc

ente

sso

ltero

s/as

sex

ualm

ente

act

ivos

/as

que

solic

itaro

n an

ticon

cept

ivos

al C

entr

o de

Med

icin

a R

epro

duct

iva

y D

esar

rollo

Inte

gral

del

Ado

lesc

ente

de

la F

acul

tad

de M

edic

ina

de la

Uni

vers

idad

de

Chi

le (

CEM

ERA

)

Tod

os lo

s pa

rtic

ipan

tes

fuer

on v

olun

tario

s

Los/

as p

artic

ipan

tes

refe

ridos

a p

rofe

sion

ales

y/o

que

tení

an d

isca

paci

dade

s m

enta

les

fuer

onex

clui

dos

del e

stud

io.

Se c

onsi

dera

ron

cont

inuo

s aq

uello

spa

rtic

ipan

tes

que

usar

on e

l ant

icon

cept

ivo

pres

crito

dur

ante

6 m

eses

o m

ás, y

no

cont

inuo

ssi

lo u

tiliz

aron

men

os d

e 6

mes

es

Prog

ram

a co

mun

itario

18 m

eses

de

inte

rven

ción

42

educ

ador

es-p

ares

fuer

on r

eclu

tado

s de

escu

elas

y a

soci

acio

nes

juve

nile

s. L

a se

lecc

ión

incl

uyó

exam

en o

ral y

esc

rito.

En c

apac

itaci

ón in

icia

l de

una

1 se

man

a se

prop

orci

onar

on t

écni

cas

de c

omun

icac

ion

para

disc

usio

nes

grup

ales

, ana

tom

ía r

epro

duct

iva,

mét

odos

ant

icon

cept

ivos

, ven

taja

s y

desv

enta

jas

de m

étod

os

Ant

icon

cept

ivos

y h

abili

dade

s de

neg

ocia

ción

para

uso

del

con

dón.

Sant

iago

, Chi

le

N=

914

muj

eres

Cen

tro

de M

edic

ina

Rep

rodu

ctiv

a y

Des

arro

lloIn

tegr

al d

e A

dole

scen

tede

la F

acul

tad

deM

edic

ina

de la

Uni

vers

idad

de

Chi

le(C

EMER

A)

Nko

ngsa

mba

, Cam

eroo

n,A

fric

a

Edad

pro

med

io 1

2 a

25añ

os

N=

40

2 pa

ra e

l gru

po d

ein

terv

enci

ón

N=

40

0 p

ara

el g

rupo

cont

rol (

jóve

nes

deY

aoun

de)

Segu

imie

nto:

N=

40

5 gr

upo

dein

terv

enci

ón.

N=

413

gru

po c

ontr

ol.

Cue

stio

nario

Gru

po d

e in

terv

enci

ón y

cont

rol.

Basa

do e

n vo

lunt

ario

s/as

.

2 gr

upos

: usu

aria

s en

form

a co

ntin

uada

vs.

Usu

aria

s en

form

adi

scon

tinua

.

Dis

eño

quas

i-ex

perim

enta

l

Sele

cció

n al

eato

ria d

egr

upos

igua

les

de v

aron

esy

muj

eres

Estu

dio

de s

egui

mie

nto

17m

eses

pos

terio

r.

Dur

ante

la in

terv

enci

ónlo

s/as

edu

cado

res-

pare

sor

gani

zaro

n 35

3 gr

upos

de d

iscu

sión

con

12.

00

0jó

vene

s y

dist

ribuy

eron

mat

eria

les

a 5.

00

0

Ado

lesc

ente

s.

El t

ipo

de a

ntic

once

pció

n ut

iliza

da t

uvo

impa

cto

de a

cuer

do a

si l

ss p

artic

ipan

tes.

Las

usua

rias

en fo

rma

cont

inua

da t

endí

an a

eleg

ir el

uso

de

cond

ones

o a

ntic

once

ptiv

osor

ales

La e

dad,

esc

olar

idad

, asp

iraci

ones

aca

dém

icas

,el

uso

pre

vio

de a

ntic

once

ptiv

os n

ode

term

inar

on d

ifere

ncia

s en

los

grup

os.

El 5

4%

del

gru

po in

terv

enci

ón d

ijo c

onoc

er e

lpr

ogra

ma

ENJ

39%

indi

có h

aber

tra

baja

do c

on u

n/a

educ

ador

-pa

r.La

exp

osic

ión

del e

duca

dor-

par

se r

elac

iona

con

may

or c

onoc

imie

nto

entr

e ad

oles

cent

es (

p<.5

5)La

pre

-int

erve

nció

n de

ado

lesc

ente

s en

lam

uest

ra d

e in

terv

enci

ón fu

e si

gnifi

cativ

amen

tem

enor

que

en

el g

rupo

con

trol

, sob

reco

noci

mie

nto

de s

ínto

mas

de

ITS

(p<

0,0

1).

Des

pués

del

con

tact

o co

n el

edu

cado

r-pa

r es

tasi

tuac

ión

se r

evie

rte

(p<

0,0

01)

.

En e

l seg

uim

ient

o, lo

s/as

jóve

nes

del g

rupo

inte

rven

ción

con

uso

de

mét

odos

antic

once

ptiv

os m

oder

nos

es s

igni

ficat

ivam

ente

may

or q

ue e

n el

gru

po c

ontr

ol (

p<0

,05)

En s

egui

mie

nto,

el g

rupo

may

or d

e ed

ad p

udie

raha

ber

afec

tado

los

resu

ltado

s en

poc

apr

opor

ción

.

La u

bica

ción

de

la c

iuda

dpu

do h

aber

aum

enta

doel

con

tact

o co

nin

form

ació

n no

prog

ram

átic

a so

bre

salu

dre

prod

uctiv

a. E

dad

apro

xim

ada

de la

eval

uaci

ón 1

3,5

a 25

,5añ

os.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 31: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 31

Spei

zer

IS, T

amba

she

BOan

d T

egan

g SP

(20

01)

An

eval

uati

on o

f th

eEn

tre

Nou

s Je

unes

pee

red

ucat

or p

rogr

am f

orad

oles

cent

s in

Cam

eroo

n.St

udie

s in

Fam

ily P

lann

ing

32, 3

39-

351

Tsa

Ban

ana

Prog

ram

Mee

kers

D, S

tallw

orth

G,

Har

ris J

(19

77):

Cha

ngin

g A

dole

scen

t’s

belie

fs a

bout

pro

tect

ive

sexu

al b

ehav

ior:

the

Bots

wan

a T

sa B

anan

aPr

ogra

m.P

SI R

esea

rch

Div

isio

n W

orki

ng P

aper

No.

3, W

ashi

ngto

n:Po

pula

tion

Serv

ices

Inte

rnat

iona

l.

Gru

pos

de d

iscu

sión

: Uno

por

reu

nión

Las

sesi

ones

se

real

izar

on e

n as

ocia

cion

es d

esa

lud

y de

port

e.

Mat

eria

les

de p

rom

oció

n ta

les

com

oca

lend

ario

s, t

iras

cóm

icas

, pos

ters

, cam

iset

as,

gorr

as y

moc

hila

s de

béi

sbol

.

Prog

ram

a co

mun

itario

El m

odel

o de

con

fianz

a en

sal

ud s

e ut

ilizó

com

ore

curs

o pa

ra a

ctiv

idad

es e

duca

tivas

Prom

oció

n de

la c

ondu

cta

men

os r

iesg

osa:

mod

elo

ABC

de

abst

inen

cia,

fide

lidad

y us

o de

cond

ón.

Dis

eñad

o pa

ra in

form

ar a

los/

as jó

vene

s qu

e lo

sse

rvic

ios

de s

alud

rep

rodu

ctiv

a es

tán

tam

bién

disp

onib

les

para

ello

s/as

.

El p

roye

cto

incl

uyó:

Una

cam

paña

de

com

unic

ació

n co

n m

ensa

jes

dera

dio,

med

ios

impr

esos

, cam

paña

s de

info

rmac

ión

dirig

idas

a lo

s pa

dres

, pro

feso

res

ylíd

eres

com

unita

rios,

com

erci

aliz

ació

n so

cial

sobr

e co

ndon

es d

irigi

da a

jóve

nes

incl

uyen

doin

serc

ione

s en

rev

ista

s pa

ra a

dole

scen

tes.

Alc

ance

a o

tras

com

unid

ades

a t

ravé

s de

vend

edor

es e

duca

dore

s-pa

res.

Des

arro

llo d

e si

tios

de v

enta

min

oris

tas

amig

osde

los/

as a

dole

scen

tes

y se

rvic

ios

de s

alud

con

pers

onal

cap

acita

do p

ara

part

icip

ar e

n el

ser

vici

oy

brin

dar

info

rmac

ión

espe

cial

.

Los/

as e

duca

cado

res-

pare

s en

seña

ron

habi

lidad

es d

e ne

goci

ació

n ha

bilid

ades

par

are

chaz

ar la

pre

sion

o p

ara

solic

itar

el u

so d

eco

ndón

.

Se a

plic

ó la

met

odol

ogía

de

educ

ador

-par

en

amba

s es

cuel

as, n

ivel

prim

ario

y s

ecun

dario

.

En la

esc

uela

sec

unda

ria la

pob

laci

ón b

lanc

ofu

eron

tod

os lo

s/as

alu

mno

s y

los

men

saje

sin

cluy

eron

com

port

amie

nto

sexu

al p

rote

gido

yus

o de

con

dón.

En la

esc

uela

prim

aria

la p

obla

ción

bla

nco

fuer

onlo

s/as

ado

lesc

ente

s de

13

años

y m

ás y

los

men

saje

s da

ban

info

rmac

ión

sobr

e pu

bert

ad y

se e

stim

ulab

a la

abs

tinen

cia.

Bots

wan

a, A

fric

a

Ado

lesc

ente

s va

rone

s y

muj

eres

de

10 a

25

años

Para

el s

egui

mie

nto

setr

abaj

ó co

n ad

oles

cent

esy

jóve

nes

may

ores

de

12 a

25 a

ños.

Los

padr

es/m

adre

s no

acep

taro

n en

trev

ista

s a

adol

esce

ntes

sob

re s

uac

tivid

ad s

exua

l

N=

507

para

gru

po d

ein

terv

enci

ón

N=

49

5 pa

ra g

rupo

cont

rol

En la

seg

unda

ron

da,

N=

1230

par

a gr

upo

dein

terv

enci

ón y

N=

119

6pa

ra g

rupo

con

trol

Dis

eño

quas

i-ex

perim

enta

l, co

n gr

upo

de c

ontr

ol y

enc

uest

a pr

ey

post

inte

rven

ción

.

La s

egun

da r

onda

se

llevó

a ca

bo 8

mes

es d

espu

ésde

la im

plem

enta

ción

del

proy

ecto

Los

cues

tiona

rios

cont

enía

n pr

egun

tas

sobr

e te

mas

rel

ativ

os a

salu

d re

prod

uctiv

a y

SID

A, y

el s

egun

do t

enía

preg

unta

s re

lativ

as a

laex

posi

ción

a la

sac

tivid

ades

del

pro

gram

a.

Dur

ante

el s

egui

mie

nto,

los/

as jó

vene

s qu

eha

bían

ten

ido

cont

acto

con

un/

a ed

ucad

or-p

arer

an m

ayor

men

te u

suar

ios/

as d

e co

ndón

que

aque

llos/

as q

ue n

o ha

bían

ten

ido

educ

ador

-par

(p<

0,0

01)

Aum

ento

de

la c

reen

cia

entr

e ad

oles

cent

esva

rone

s y

muj

eres

de

que

la g

ente

usa

con

done

spa

ra e

vita

r rie

sgos

sex

uale

s (p

<0

,01)

Dis

min

ució

n de

la c

reen

cia

entr

e va

rone

s de

que

es d

ifíci

l con

venc

er a

la p

arej

a de

usa

r co

ndón

(p<

0,0

1)

Dis

min

ució

n de

la c

reen

cia

entr

e m

ujer

es d

e qu

ete

ner

rela

cion

es s

exua

le e

s bu

eno

porq

ueco

nduc

e al

mat

rimon

io.

Incr

emen

to e

ntre

muj

eres

de

la c

reen

cia

que

elSI

DA

no

pued

e cu

rars

e y

que

la g

ente

pue

deab

sten

erse

de

tene

r re

laci

ones

sex

uale

s.

Las

muj

eres

(de

l gru

po d

e in

terv

enci

ón y

del

grup

o co

ntro

l) s

on m

ás t

ímid

as p

ara

com

prar

cond

ones

en

públ

ico,

con

side

ran

que

las

muj

eres

pie

rden

res

peto

si i

nici

an e

l uso

de

cond

ón y

pie

nsan

que

poc

as/o

s de

sus

amig

as/o

s us

an c

ondo

nes

(p<

0,0

1).

Efec

tos

dife

rent

es e

nva

rone

s y

muj

eres

sugi

eren

que

ser

ía m

ejor

sepa

rar

los

sexo

s pa

raes

fuer

zos

futu

ros.

Nec

esid

ad d

ede

sest

igm

atiz

ar e

l uso

del c

ondó

n

Edad

apr

oxim

ada

de la

eval

uaci

ón 1

2,2

a 25

,2añ

os

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 32: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

32 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Wes

t A

fric

an Y

outh

Init

iati

ve (

WA

YI)

Brie

ger

WR

, Del

ano

GE,

Lane

CG

, Ola

depo

O,

Oye

dira

n K

.A (

200

1):

Wes

t A

fric

an Y

outh

Init

iati

ve: o

utco

me

of a

repo

rduc

tive

hea

lth

educ

atio

n pr

ogra

m.

Jour

nal o

f Ado

lesc

ent

Hea

lth29

, 436

-44

6

Prog

ram

a co

mun

itario

Act

ivid

ades

gru

pale

s un

a po

r un

a.

Met

odol

ogía

de

educ

ador

es-p

ares

cap

acita

dos.

Dis

trib

ució

n de

mat

eria

l im

pres

o y

dram

atiz

acio

nes.

Se c

reó

conc

ienc

ia d

e lo

s se

rvic

ios

disp

onib

les

yla

s re

fere

ncia

s ap

ropi

adas

par

a lo

s se

rvic

ios,

se

indi

có a

quel

las

inte

rven

cion

es q

ue lo

sed

ucad

ores

-par

es n

o po

dían

pro

porc

iona

r co

mo

pres

crip

ción

de

antic

once

ptiv

os, d

iagn

óstic

o y

trat

amie

nto

de IT

S, y

con

seje

ría e

n pr

ofun

dida

d.

Gha

na, A

fric

a

Nig

eria

, Afr

ica

8 o

rgan

izac

ione

sju

veni

les.

Niv

el s

ecun

daria

, pos

t-se

cund

aria

y e

xtra

esco

lar

En e

scue

las

para

gru

poco

ntro

l

N=

911

en

línea

bas

e

N=

90

8 s

egui

mie

nto

de 2

años

En lu

gare

s de

inte

rven

ción

:

N=

873

en

la lí

nea

base

N=

89

3 en

seg

uim

ient

opa

ra c

omun

idad

es d

elgr

upo

cont

rol.

Edad

apr

oxim

ada

13 a

18

años

.

Esca

la d

e op

inió

n so

bre

uso

de a

ntic

once

ptiv

os,

auto

-efic

acia

en

prác

ticas

de p

rote

cció

n se

xual

, ydi

spos

ició

n pa

ra c

ompr

arco

ndon

es y

esp

umas

antic

once

ptiv

as.

Esca

la d

e 8

pun

tos

para

med

ir se

nsac

ión

deco

nfia

nza

y co

mpe

tenc

ias

para

com

prar

, neg

ocia

r y

usar

ant

icon

cept

ivos

.

Esca

la d

e 3

punt

os s

obre

la d

ispo

sici

ón a

com

prar

antic

once

ptiv

os.

El m

arca

dor

de c

onoc

imie

nto

fue

más

alto

en

elgr

upo

inte

rven

ción

(8

,7 p

unto

s) q

ue e

n el

de

cont

rol (

7,9

)

Los/

as jó

vene

s de

l gru

po d

e in

terv

enci

ónre

port

aron

aum

ento

en

el u

so d

e m

étod

osm

oder

nos

de a

ntic

once

pció

n 4

7,2%

sob

re u

naba

se d

e 55

,6%

en

segu

imie

nto

(p=

.04

5)

En g

rupo

con

trol

hub

o un

a pe

queñ

adi

smin

ució

n.

Mej

ores

indi

cado

res

para

el g

rupo

inte

rven

ción

en p

erce

pció

n de

aut

o-ef

icac

ia p

ara

el u

so d

eco

ndón

(p=

0,0

00

013

), d

ispo

sici

ón p

ara

laco

mpr

a de

con

done

s (p

=0

,00

00

05)

y t

able

tas

de e

spum

a an

ticon

cept

iva

(p=

0,0

00

00

7)

El m

ayor

impa

cto

seob

tuvo

en

el g

rupo

esco

lar.

No

hubo

cam

bios

sign

ifica

tivos

ent

re e

lgr

upo

inte

rven

ción

y d

eco

ntro

l par

a jó

vene

sfu

era

de la

esc

uela

.

Impa

cto

sign

ifica

tivo

del

mod

elo

de e

duca

ción

entr

e pa

res

en e

scue

las.

Div

ersa

s ra

zone

spr

oduj

eron

difi

culta

des

para

que

los/

ased

ucad

ores

-par

esco

ntac

tara

n a

jóve

nes

fuer

a de

la e

scue

la, t

ales

com

o: p

robl

emas

con

ladi

fusi

ón p

or lo

s m

edio

s,m

ayor

pod

er e

conó

mic

oy

mad

urez

sex

ual l

os/a

sjó

vene

s fu

era

de la

escu

ela,

etc

.

Edad

pro

med

io d

e la

eval

uaci

ón 1

3 a1

8 a

ños.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 33: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 33

Inte

ract

ive

STD

prev

enti

on p

rogr

am fo

ryo

uth

in In

dia

Aw

asth

i S, N

icht

er M

,Pe

nde

VK

(20

00

):D

evel

opin

g an

inte

ract

ive

STD

-pr

even

tion

pro

gram

me

for

yout

h; le

sson

s fr

oma

Nor

th In

dian

slu

m.

Stud

ies

in F

amily

Pla

nnin

g31

, 138

-150

. Ref

ID 8

753

Aw

asth

i S, N

icht

erM

,Pen

de, V

K (

200

0):

Dev

elop

ing

anin

tera

ctiv

e ST

D-

prev

enti

on p

rogr

amm

efo

r yo

uth;

less

ons

from

a N

orth

Indi

an s

lum

.St

udie

s in

Fam

ily P

lann

ing

31, 1

38-1

50. R

ef ID

875

3

Prog

ram

a co

mun

itario

.

3 se

sion

es e

duca

tivas

en

inte

rval

os d

e 2

sem

anas

.

Prop

orci

onar

info

rmac

ión

bási

ca a

jóve

nes

varo

nes

sobr

e:

a) A

nato

mía

rep

rodu

ctiv

a y

fisio

logí

a, fe

rtili

dad

yco

ncep

ción

b) fo

rmas

de

tran

smis

ión

de E

TS,

tip

os d

e ET

S,in

dici

os y

sín

tom

as d

e ET

S e

infe

cció

n de

VIH

c) e

l vín

culo

ent

re E

TS

y la

infe

cció

n de

VIH

d) la

pru

eba

de V

IH y

cuá

ndo

se d

ebe

hace

r

d) m

étod

os d

e pr

even

ción

de

ETS

y da

ños

Alg

unos

cam

bios

y d

ism

inuc

ión

de c

iert

osin

dica

dore

s fu

eron

efe

ctiv

os y

otr

os n

o.

Cad

a se

ssio

n tu

vo u

n fa

cilit

ador

y 3

asi

sten

tes

varo

nes,

que

est

aban

dis

poni

bles

par

a co

nsul

tas

indi

vidu

ales

des

pués

de

la s

esió

n.C

ada

sess

ion

duró

1 h

ora

En lo

s úl

timos

15

min

utos

de

sesi

ón h

ubo

una

grab

ació

n pa

ra r

evis

ar lo

s pu

ntos

más

dest

acad

os.

Se p

uso

a la

dis

posi

ción

un

exam

en v

olun

tario

de o

rina.

Jóve

nes

varo

nes

Barr

ios

de e

xtre

ma

pobr

eza

en L

uckn

ow,

Indi

a

N=

377

en g

rupo

inte

rven

ción

Edad

pro

med

io 1

8,3

año

s(3

3,4

% e

n es

cuel

a)

N=

343

en g

rupo

con

trol

Edad

pro

med

io=

18,2

año

s(

25,7

% e

n es

cuel

a)

Se s

elec

cion

aron

en

form

aal

eato

ria 2

8 d

e 26

1ba

rrio

s de

ext

rem

apo

brez

a.

Búsq

ueda

de

info

rmac

ión

sobr

e la

his

toria

sex

ual d

elo

s jó

vene

s va

rone

s y

suco

noci

mie

nto

sobr

e ET

S

La m

ism

a en

cues

ta s

eap

licó

6 a

8 s

eman

asde

spué

s de

lain

terv

enci

ón.

4%

de

pérd

ida

de la

mue

stra

par

a el

segu

imie

nto.

May

or c

onci

enci

a qu

e la

s ET

S pu

eden

adq

uirir

seta

mbi

én d

e ot

ras

muj

eres

ade

más

de

trab

ajad

oras

sex

uale

s (p

<.0

01)

46

,9%

vs.

76

%.

Incr

emen

to e

n el

con

ocim

ient

o so

bre

sínt

omas

de E

TS

en e

l gru

po in

terv

enci

ón (

p<.0

01)

.

*Int

erve

nció

n no

logr

óau

men

tar

la c

onci

enci

aso

bre

el la

rgo

plaz

o en

que

pued

en a

pare

cer

los

sínt

omas

de

la E

TS

No

se lo

gró

dism

inui

r el

mito

que

el a

seo

dege

nita

les

con

desi

nfec

tant

es p

uede

prev

enir

las

ETS.

Los

jóve

nes

varo

nes

que

se in

volu

crar

on e

nco

mpo

rtam

ient

os d

e al

torie

sgo

con

trab

ajad

oras

sexu

ales

fuer

on t

ambi

énlo

s m

ás p

rope

nsos

ain

volu

crar

se e

nre

laci

ones

sex

uale

s co

not

ros

varo

nes.

*Se

requ

irió

info

rmac

ión

sobr

e fo

rmas

de

coito

apar

te d

e re

laci

ones

sexu

ales

vag

inal

es.

Otr

as r

elac

ione

s se

xual

esno

vag

inal

es.

Edad

apr

oxim

ada

dura

nte

la e

valu

ació

n18

,3 a

ños

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 34: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

34 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Self

Cen

ter

Zab

in L

S, H

irsch

MB,

Smith

EA

et

al:

Eval

uati

on o

f a

preg

nanc

y pr

even

tion

prog

ram

for

urb

ante

enag

ers.

Fam

ilyPl

anni

ng P

ersp

ectiv

es19

86

; 18

:119

-126

.

Fros

t JJ

, For

rest

JD

:U

nder

stan

ding

the

impa

ct o

f ef

fect

ive

teen

age

preg

nanc

ypr

even

tion

pro

gram

s.Fa

mily

Pla

nnin

gPe

rspe

ctiv

es19

95;

27:1

88

-19

5.

Ado

lesc

ent

Sibl

ing

Preg

nanc

y Pr

even

tion

Prog

ram

(A

SPP)

East

P, K

iern

an E

, Cha

vez

G. A

n ev

alua

tion

of

Cal

ifor

nia'

s A

dole

scen

tSi

blin

g Pr

egna

ncy

Prev

enti

on P

rogr

am.

Pers

pect

ives

on

Sexu

al &

Repr

oduc

tive

Hea

lth20

03;

35:

62-

70.

Prog

ram

a co

mun

itario

Serv

icio

s de

sal

ud c

onec

tado

s co

n la

s es

cuel

as(S

SCE)

.

Ate

nció

n gr

atui

ta e

n sa

lud

repr

oduc

tiva

yan

ticon

cepc

ión.

Tra

bajo

dia

rio d

el p

erso

nal d

e lo

s se

rvic

ios

desa

lud

cone

ctad

os a

la e

scue

la.

El p

erso

nal d

e se

rvic

ios

de s

alud

con

ecta

dos

a la

escu

ela

prop

orci

ona

clas

es d

e ed

ucac

ión

sexu

alen

aul

as y

en

el s

ervi

cio

de s

alud

.

Con

sulto

ría in

divi

dual

y g

rupa

l a c

argo

de

trab

ajad

or/a

soc

ial y

/o e

nfer

mer

o/a.

Prog

ram

a co

mun

itario

Man

ejo

de c

asos

en

form

a pe

rson

aliz

ada.

Educ

ació

n se

xual

con

info

rmac

ión

tant

o de

abst

inen

cia

com

o de

ant

icon

cepc

ión.

Balti

mor

e, M

D

Jóve

nes

de a

reas

urb

anas

.

Escu

elas

sec

unda

rias

de 4

ciud

ades

del

inte

rior.

N=

364

6 e

n la

líne

a ba

se

N=

2,9

50 p

ara

segu

imie

nto

final

Alu

mno

s/as

de

7º a

12º

grad

o.

Edad

apr

oxim

ada

12 a

18

años

Cal

iforn

ia

Ado

lesc

ente

s en

cond

icio

nes

de r

iesg

o.

Edad

es 1

1a 1

7,25

año

s

N=

159

4 e

n la

líne

a ba

se

N=

146

6 p

ara

segu

imie

nto

Edad

pro

med

io d

ehe

rman

os 1

3,5

Latin

os.

En c

ondi

cion

es d

esve

ntaj

aso

cioe

conó

mic

a

Dis

eño

quas

i-ex

perim

enta

l inc

luye

ndo

grup

o de

inte

rven

ción

yco

ntro

l.

Pret

est

en o

toño

Encu

esta

de

segu

imie

nto

cada

prim

aver

a du

rant

e 3

años

Dis

eño

quas

i-ex

perim

enta

l, in

cluy

endo

grup

o de

inte

rven

ción

ygr

upo

cont

rol.

16 h

erm

anos

adol

esce

ntes

Pro

gram

asde

pre

venc

ión

deem

bara

zo a

tra

vés

deC

alifo

rnia

16 a

dole

scen

t Si

blin

gpr

egna

ncy

Prev

entio

nPr

ogra

ms

acro

ssC

alifo

rnia

Pret

est

y se

guim

ient

opo

ster

ior,

desp

ués

de 9

mes

es

Ret

raso

en

el in

icio

de

activ

idad

sex

ual (

para

una

med

iana

de

7 m

eses

)

Aum

ento

en

el u

so d

e se

rvic

ios

de s

alud

repr

oduc

tiva

ante

s de

inic

iar

las

rela

cion

esse

xual

es.

Red

ucci

ón e

n la

inci

denc

ia d

e re

laci

ones

sexu

ales

sin

pro

tecc

ión:

20

% e

n gr

upo

dein

terv

enci

ón v

s. 4

8%

en

grup

o co

ntro

l

Incr

emen

to e

n el

uso

de

antic

once

pció

n:in

crem

ento

del

33%

al 5

0%

en

grup

o de

inte

rven

ción

vs.

33%

a 3

6%

en

grup

o co

ntro

l.

A la

rgo

plaz

o: r

educ

ción

de

la t

asa

deem

bara

zos

de a

dole

scen

tes:

dis

min

ució

n de

l30

% e

n gr

upo

de in

terv

enci

ón v

s. 5

8%

en

grup

oco

ntro

l.

Ret

raso

en

el in

icio

de

activ

idad

sex

ual (

sólo

en

muj

eres

): t

asa

infe

rior

7% e

n gr

upo

cont

rol v

s.16

% e

n gr

upo

de in

terv

enci

ón.

Incr

emen

to e

n el

uso

de

antic

once

pció

n (s

ólo

enva

rone

s) s

in d

atos

est

adis

ticos

.

A la

rgo

plaz

o: r

educ

ción

de

emba

razo

s:re

ducc

ión

de 4

3%

* La

acc

esib

ilida

d de

lpe

rson

al fu

e un

fact

orcl

ave

Edad

apr

oxim

ada

para

laev

alua

cion

15

a 21

año

s

Edad

apr

oxim

ada

en la

eval

uaci

ón 1

4,.4

año

s

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 35: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 35

Ado

lesc

ents

Liv

ing

Safe

ly: A

IDS

Aw

aren

ess,

Att

itud

es, a

nd A

ctio

ns

Rot

hera

m-B

orus

MJ,

Koo

pman

C, H

aign

ere

Cet

al.

Red

ucin

g H

IVse

xual

ris

k be

havi

ors

amon

g ru

naw

ayad

oles

cent

s. JA

MA

199

1;26

6:1

237-

124

1.

Beco

min

g a

Res

pons

ible

Tee

n

St. L

awre

nce

JS, B

rasf

ield

TL,

Jef

fers

on K

W e

t al

:C

ogni

tive

-beh

avio

ral

inte

rven

tion

to

redu

ceA

fric

an A

mer

ican

adol

esce

nts'

ris

k fo

rH

IV in

fect

ion.

Jour

nal o

fC

onsu

lting

and

Clin

ical

Psyc

holo

gy19

95;

63:

221-

237.

Prog

ram

a co

mun

itario

Prog

ram

a de

pre

venc

ión

de V

IH

30 s

esio

nes

de d

ebat

e, e

n pe

queñ

os g

rupo

s, c

ondu

raci

ón d

e 1:

30 a

2 h

oras

, cad

a un

a

Act

ivid

ades

exp

erie

ncia

les

para

con

stru

irha

bilid

ades

cog

nitiv

as y

par

a ha

cer

fren

te a

situ

acio

nes

difíc

iles.

Cui

dado

de

salu

d y

salu

d m

enta

l

Entr

enam

ient

o in

tens

ive

al p

erso

nal

Prog

ram

a co

mun

itario

Cur

ricul

a en

pre

venc

ión

de V

IH, e

duca

ción

sexu

al y

des

arro

llo d

e ha

bilid

ades

par

a la

vid

a.

8 s

esio

nes

de u

na 1

:30

a 2

hor

as c

ada

una

(una

vez

a la

sem

ana)

New

Yor

k, N

Y

2 in

stitu

cion

es d

ere

side

ncia

de

men

ores

Pers

onal

que

viv

e en

las

inst

ituci

ones

.

Jóve

nes

refu

giad

os, q

uefu

garo

n de

su

hoga

r.

Edad

pro

med

io 1

5,5

En s

u m

ayor

íaA

frod

esce

ndie

ntes

yLa

tinos

N=

197

en la

líne

a ba

se

N=

145

en s

egui

mie

nto

Jack

son,

Mis

siss

ippi

Afr

o-A

mer

ican

o/as

de

area

s ur

bana

s

Edad

pro

med

io 1

5,3

años

N=

246

en

línea

bas

e

N=

225

en s

egui

mie

nto

alo

s 12

mes

es.

Dis

eño

quas

i-ex

perim

enta

l sin

con

trol

alea

torio

Entr

evis

ta e

n lín

ea b

ase

yre

valo

raci

ón a

los

3 y

6m

eses

des

pués

de

la lí

nea

base

Ince

ntiv

o ec

onóm

ico

por

part

icip

ació

n en

las

entr

evis

tas

Dis

eño

expe

rimen

tal c

ongr

upos

de

inte

rven

ción

yco

ntro

l.

Pret

est

y va

lora

ción

a lo

s2,

6 y

12

mes

espo

ster

iore

s a

lain

terv

enci

ón.

Red

ucci

ón d

e la

frec

uenc

ia d

e re

laci

ones

sexu

ales

: en

grup

o de

inte

rven

ción

red

ucci

on d

el20

% a

0. E

n gr

upo

cont

rol u

n in

crem

ento

de

17%

a 2

0%

Red

ucci

ón d

el n

úmer

o de

par

ejas

sex

uale

s

Aum

ento

de

uso

de c

ondó

n: E

n gr

upo

dein

terv

enci

ón 3

3% e

n lín

ea b

ase,

57%

en

else

guim

ient

o a

3 m

eses

y 6

3% a

6 m

eses

)

Ret

raso

en

el in

icio

de

activ

idad

sex

ual:

12%

vs.

en g

rupo

de

inte

rven

ción

vs.

31%

en

grup

oco

ntro

l ini

ciar

on r

elac

ione

s se

xual

es 1

año

desp

ués.

Red

ucci

ón d

e la

frec

uenc

ia d

e re

laci

ones

sexu

ales

: 27%

en

grup

o co

ntro

l vs.

42%

en

grup

o de

inte

rven

ción

.

Dis

min

ució

n en

la in

cide

ncia

de

rela

cion

esse

xual

es s

in p

rote

cció

n: 8

2% e

n gr

upo

cont

rol

vs. 6

1% e

n gr

upo

de in

terv

enci

ón.

Edad

pro

med

io d

e la

eval

uaci

ón 1

6 a

ños

Edad

en

la e

valu

ació

n16

,3 a

ños.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 36: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

36 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

St. L

awre

nce

JS, B

rasf

ield

TL,

Jef

fers

on K

W e

t al

:C

ogni

tive-

beha

vior

alin

terv

entio

n to

red

uce

Afr

ican

Am

eric

anad

oles

cent

s' r

isk

for

HIV

infe

ctio

n. J

ourn

al o

fC

onsu

lting

and

Clin

ical

Psyc

holo

gy 1

99

5;6

3:22

1-23

7.

Chi

ldre

n’s

Aid

Soc

iety

–C

arre

ra P

rogr

am

Phill

iber

S, W

illia

ms

Kay

eJ,

Her

rling

S e

t al.

Prev

enti

ng p

regn

ancy

and

impr

ovin

g he

alth

care

acc

ess

amon

gte

enag

ers:

an

eval

uati

on o

f th

eC

hild

ren'

s A

id S

ocie

ty—

Car

rera

Pro

gram

.Pe

rspe

ctiv

es o

n Se

xual

&Re

prod

uctiv

e H

ealth

200

2; 3

4:2

44

-251

.

Prog

ram

a co

mun

itario

Incl

uye

activ

idad

es e

xper

ienc

iale

s pa

ra la

cons

truc

ción

de

habi

lidad

es d

e af

irmac

ión,

rech

azo,

sol

ució

n de

pro

blem

as, v

alor

ació

n de

riesg

o y

uso

de c

ondó

n.

Incl

udes

exp

erie

ntia

l act

iviti

es t

o bu

ild a

sser

tion,

refu

sal,

prob

lem

sol

ving

, ris

k as

sem

ent,

and

cond

om u

se s

kills

Gru

pos

de u

n so

lo s

exo

con

resp

ectiv

os lí

dere

sde

gru

po m

ascu

lino

y fe

men

ino

Sing

le s

ex g

roup

s w

ith r

espe

ctiv

e m

ale

and

fem

ale

grou

p le

ader

s

Prog

ram

a co

mun

itario

Prog

ram

a de

des

arro

llo ju

veni

l.

Act

ivid

ades

dia

rias

desp

ués

de la

esc

uela

(3-

5ho

ras)

Clu

b de

exp

lora

ción

voc

acio

nal s

obre

trab

ajo/

carr

era

Tut

oría

y a

poyo

aca

dém

ico.

Educ

ació

n se

xual

inte

gral

, inc

luye

ndo

info

rmac

ión

sobr

e ab

stin

enci

a y

antic

once

pció

n.T

alle

res

de a

rte.

Act

ivid

ades

dep

ortiv

as.

Prog

ram

a de

ver

ano

que

ofre

ce a

ctiv

idad

es d

ede

sarr

ollo

per

sona

l, ap

oyo

de e

mpl

eo y

tut

oría

Cui

dado

de

salu

d, in

cluy

endo

sal

ud m

enta

l,pr

imar

ia, d

enta

l y r

epro

duct

iva.

Inte

grac

ión

de la

fam

ilia

en la

act

ivid

ad.

Des

arro

llo d

e ha

bilid

ades

de

com

unic

ació

nin

terp

erso

nal.

Acc

eso

a se

rvic

ios

soci

ales

.

Ciu

dad

de N

ew C

ork.

7 ag

enci

as c

omun

itaria

s.

Ado

lesc

ente

s de

are

asur

bana

s en

tre

13 a

17 a

ños.

Afr

oam

eric

anos

y L

atin

os.

N=

60

0 e

n lín

ea b

ase

N=

48

4 e

n el

seg

uim

ient

oa

los

4 a

ños

Dis

eño

expe

rimen

tal c

ongr

upo

de in

terv

enci

ón y

grup

o co

ntro

l.

Pret

est

y se

guim

ient

oan

ual e

n ca

da u

no d

e lo

s3

sigu

ient

es a

ños

post

erio

res

a la

inte

rven

ción

.

Aum

ento

del

uso

del

con

dón.

Ces

e de

rel

acio

nes

anal

es s

in p

rote

cció

n.

Ret

raso

en

el in

icio

de

rela

cion

es s

exua

les

(sól

oen

muj

eres

): 4

6%

en

grup

o co

ntro

l no

inic

iaro

nre

laci

ones

sex

uale

s vs

. 34

% e

n gr

upo

dein

terv

enci

ón.

Aum

ento

de

la r

esis

tenc

ia a

la p

resi

ón p

orre

laci

ones

sex

uale

s (s

ólo

en m

ujer

es):

75%

vs.

20%

.

Aum

ento

en

el u

so d

e do

ble

prot

ecci

ón e

nm

étod

os a

ntic

once

ptiv

os: 3

5% v

s. 2

0%

A la

rgo

plaz

o: d

ism

inuc

ión

en la

tas

a de

emba

razo

de

adol

esce

ntes

Aum

ento

de

cuid

ado

de s

alud

en

varo

nes

sexu

alm

ente

act

ivos

: 74

% v

s. 4

6%

.

Edad

pro

med

io e

n la

eval

uaci

ón 1

6 a

20

año

s.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 37: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 37

Mak

ing

Prou

d C

hoic

es!

Jem

mot

t JB

, Jem

mot

t LS

,Fo

ng G

T. R

educ

tion

s in

HIV

ris

k-as

soci

ated

sexu

al b

ehav

iors

am

ong

blac

k m

ale

adol

esce

nts:

effe

cts

of a

n A

IDS

prev

enti

on in

terv

enti

on.

Am

eric

an J

ourn

al o

f Pub

licH

ealth

199

2; 8

2:37

2-37

7.

Be P

roud

! Be

Res

pons

ible

! A S

afer

Sex

Cur

ricu

la

ETR

Ass

ocia

tes.

Be

Prou

d! B

e R

espo

nsib

le!

Prog

ram

s th

at W

ork.

http

://w

ww

.etr

.org

/re

capp

/pro

gram

s/pr

oud.

htm

.

Prog

ram

a co

mun

itario

Basa

do e

n la

teo

ría c

ogni

tiva

soci

al y

la t

eoría

de

la a

cció

n ra

zona

da y

la p

lani

ficac

ión

del

com

port

amie

nto.

Cur

ricul

a de

pre

venc

ión

de V

IH c

on é

nfas

is e

nre

laci

ones

sex

uale

s pr

oteg

idas

, inc

luye

ndo

info

rmac

ión

sobr

e ab

stin

enci

a y

uso

de c

ondo

n

8 s

esio

nes

de 6

0 m

inut

os c

ada

una

Act

ivid

ades

exp

erie

ncia

les

para

con

stru

irha

bilid

ades

par

a: r

etra

sar

el in

icio

de

la a

ctiv

idad

sexu

al, c

omun

icac

ión

y el

uso

de

cond

ones

par

alo

s/as

ado

lesc

ente

s se

xual

men

te a

ctiv

os/a

s

Prog

ram

a co

mun

itario

Cur

ricul

a de

pre

venc

ión

de V

IHSe

is s

esio

nes

de 5

0 m

inut

os c

ada

una

Cap

acita

ción

de

educ

ador

esA

ctiv

idad

es e

xper

ienc

iale

s de

des

arro

llo d

eha

bilid

ades

de

nego

ciac

ión,

ase

rtiv

as y

de

uso

de c

ondó

n

Fila

delfi

a, P

A

Edad

pro

med

io 1

1,8

año

s

Ado

lesc

ente

s de

y7º

grad

o.

Afr

oam

eric

anos

Fila

delfi

a, P

enns

ylva

nia

Edad

pro

med

io 1

4,6

año

s

Ado

lesc

ente

s va

rone

sA

froa

mer

ican

os d

e ár

eas

urba

nas.

N=

157

en la

líne

a ba

se

N=

150

en

el s

egui

mie

nto

Dis

eño

expe

rimen

tal,

incl

uyen

do p

roce

so d

eco

ntro

l ale

ator

io

Pret

est

y se

guim

ient

ode

spué

s de

3, 6

y 1

2m

eses

Los/

as p

artic

ipan

tes

reci

bier

on in

cent

ivo

econ

ómic

o po

r su

part

icip

ació

n

Dis

eño

expe

rimen

tal,

incl

uyen

do c

ondi

cion

esde

inte

rven

ción

y c

ontr

ol

Rec

luta

mie

nto

en v

ario

slu

gare

s

Los/

as p

artic

ipan

tes

reci

bier

on in

cent

ivo

econ

ómic

o

Pret

est,

post

est

yse

guim

ient

o a

los

3m

eses

Ret

raso

en

el in

icio

de

las

rela

cion

es s

exua

les

Red

ucci

ón d

e la

frec

uenc

ia d

e re

laci

ones

sexu

ales

Red

ucci

ón d

e in

cide

ncia

de

rela

cion

es s

exua

les

sin

prot

ecci

ón

Aum

ento

en

el u

so d

e co

ndón

Red

ucci

ón d

e la

frec

uenc

ia d

e re

laci

ones

sexu

ales

: 2,1

5 en

gru

po c

ontr

ol v

s. 5

,48

día

s en

grup

o de

inte

rven

ción

.

Red

ucci

ón d

el n

úmer

o de

par

ejas

sex

uale

s: 0

,85

en g

rupo

con

trol

vs.

1,7

9 e

n gr

upo

dein

terv

enci

ón.

Red

ucci

ón d

el n

úmer

o de

par

ejas

muj

eres

que

esta

ban

invo

lucr

adas

tam

bién

con

otr

osho

mbr

es: 0

,19

en

grup

o de

inte

rven

ción

vs.

1,7

5en

el g

rupo

con

trol

.

Aum

ento

en

el u

so d

e co

ndón

(us

uario

s/as

de

form

a co

ntin

uada

) 4

,35

en g

rupo

de

inte

rven

ción

vs.

3,5

0 e

n gr

upo

cont

rol.

Red

ucci

ón d

e la

inci

denc

ia d

e re

laci

ones

hete

rose

xual

es: 0

,7 e

n gr

upo

de in

terv

enci

ón v

s.0

,27

en g

rupo

con

trol

.

La in

terv

enci

ón s

obre

rela

cion

es s

exua

les

prot

egid

as, r

eduj

o la

sre

laci

ones

sex

uale

s si

npr

otec

cion

, mie

ntra

s qu

ela

inte

venc

ión

sobr

eab

stin

enci

a no

tuv

olo

gros

.

Edad

pro

med

io d

e la

eval

uaci

ón 1

2,8

año

s

El h

echo

que

el

faci

litad

or t

enga

el

mis

mo

sexo

que

los/

asad

oles

cent

es, p

uede

ser

efic

az p

ara

inte

rven

ción

en S

IDA

en

adol

esce

ntes

Afr

oam

eric

anos

Edad

pro

med

io p

ara

else

guim

ient

o 15

año

s

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 38: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

38 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Pode

r La

tino

: AC

omm

unit

y A

IDS

Prev

enti

on P

rogr

am fo

rin

ner-

city

Lat

ino

You

th

Selle

rs D

E, M

cGra

w S

A,

McK

inla

y JB

. Doe

s th

epr

omot

ion

and

dist

ribu

tion

of

cond

oms

incr

ease

tee

n se

xual

acti

vity

? Ev

iden

ce f

rom

an H

IV p

reve

ntio

npr

ogra

m f

or L

atin

oyo

uth.

Am

eric

an J

ourn

alof

Pub

lic H

ealth

199

4;

84

:19

52-1

959

.

Smith

KW

, McG

raw

SA

,C

raw

ford

SL

et a

l.H

IVri

sk a

mon

g La

tino

adol

esce

nts

in t

wo

New

Engl

and

citi

es.A

mer

ican

Jour

nal o

f Pub

lic H

ealth

199

3; 8

3:13

95-

139

9.

Abe

ceda

rian

Pro

ject

Cam

pbel

l FA

, Ram

ey C

T,

Pung

ello

E e

t al.

Earl

ych

ildho

od e

duca

tion

:yo

ung

adul

t ou

tcom

esfr

om t

he A

bece

dari

anPr

ojec

t.A

pplie

dD

evel

opm

enta

l Sci

ence

200

2; 6

(1):

42-

57.

Prog

ram

a co

mun

itario

Tal

lere

s de

edu

cado

res-

pare

s so

bre

cono

cim

ient

o de

VIH

Educ

ador

es-p

ares

faci

litar

on d

iscu

sion

es e

nva

rios

sitio

s de

la c

omun

idad

Pres

enta

cion

es e

n ev

ento

s im

port

ante

s de

laco

mun

idad

Avi

sos

del s

ervi

cio

públ

ico

Post

ers

en n

egoc

ios

loca

les

y si

tios

de t

ráns

itopú

blic

o

Bole

tín d

e no

ticia

s tr

imes

tral

Cap

acita

ción

inte

nsiv

a pa

ra e

duca

dore

s-pa

res

18 m

eses

de

inte

rven

ción

Prog

ram

a co

mun

itario

Basa

do e

n la

teo

ría s

isté

mic

a (t

eoría

gen

eral

de

los

sist

emas

).

Prog

ram

a ed

ucat

ivo

de t

iem

po c

ompl

eto

en u

nm

arco

de

serv

icio

s de

alta

cal

idad

al n

iño

Jueg

os e

duca

tivos

indi

vidu

aliz

ados

, enf

ocad

osen

el d

esar

rollo

soc

ial,

emoc

iona

l y c

ogni

tivo,

con

énfa

sis

en e

l len

guaj

e

Bost

on, M

assa

chus

etts

(gru

po d

e in

terv

enci

ón)

Har

tfor

d, C

onne

ctic

ut(g

rupo

con

trol

)

Ado

lesc

ente

s la

tinos

N=

586

en

la lí

nea

base

N=

536

par

a el

segu

imie

nto

Edad

pro

med

io: 1

4 a

20

años

.

Nor

th C

arol

ina

Afr

oam

eric

anos

N=

111

niño

s/as

(57

inte

rven

tion

y 54

con

trol

)Se

guim

ient

o

N=

111

a lo

s 4

8 m

eses

N=

104

seg

uim

ient

o a

laed

ad d

e 21

Niñ

os/a

s sa

nos

defa

mili

as c

ompr

endi

dos

enla

s co

ndic

ione

s de

pobr

eza.

Dis

eño

quas

i-ex

perim

enta

l, in

cluy

endo

grup

o de

inte

rven

ción

ygr

upo

cont

rol.

Pret

est

y se

guim

ient

o a

18 m

eses

Dis

eño

expe

rimen

tal,

proc

eso

pote

ncia

lal

eato

rio c

on 2

pos

ible

sfa

ses

de in

terv

encó

n:pr

eesc

olar

y g

rado

s de

prim

aria

Ret

raso

en

el in

icio

de

activ

idad

sex

ual:

(Var

ones

) od

ds r

atio

0,0

8%

Red

ucci

ón d

el n

úmer

o de

par

ejas

sex

uale

s(m

ujer

es):

odd

s ra

tio 0

,06

Aum

ento

en

la p

roba

bilid

ad d

e po

sesi

ón d

eco

ndón

: 2 v

eces

más

pro

babi

lidad

es.

A la

rgo

plaz

o:

Red

ucci

ón e

n el

núm

ero

de n

acim

ient

os e

nad

oles

cent

s: n

acie

ron

2 ve

ces

más

los

niño

s en

el g

rupo

con

trol

Hub

o re

tras

o en

el p

rimer

nac

imie

nto:

45%

del

grup

o de

con

trol

hab

ía t

enid

o su

prim

er h

ijo a

los

19 a

ños

o an

tes,

vs.

sól

o el

25%

en

el g

rupo

de in

terv

enci

ón.

Edad

en

la e

valu

ació

n15

,5 a

21,

5 añ

os

La e

duca

ción

de

alta

calid

ad e

n lo

s se

rvic

ios

para

niñ

os/a

s es

cla

vepa

ra jó

vene

sA

froa

mer

ican

os e

nco

ndic

ione

s de

pob

reza

.

Edad

en

la e

valu

ació

n 21

años

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 39: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 39

“Edu

caci

ón s

exua

l en

adol

esce

ntes

y jó

vene

sva

rone

s y

muj

eres

del

área

rur

al”

Para

guay

,199

5C

ECT

EC/U

NFP

A

DeR

ede

de P

rota

goni

smo

Juve

nil n

o R

io G

rand

e do

Nor

te

Nat

al, B

rasi

l. 20

03

Can

to J

ovem

/UN

FPA

Tra

bajo

con

junt

o co

n or

gani

zaci

ones

rur

ales

:or

gani

zaci

ones

de

base

, gru

pos

juve

nile

s,pa

rroq

uial

es y

com

ités

de a

gric

ulto

res.

Inve

stig

ació

n so

cioc

ultu

ral

Cap

acita

ción

de

capa

cita

dote

s de

est

asor

gani

zaci

ones

.

Des

arro

llo d

e m

ater

iale

s di

dáct

icos

: 8cu

ader

nillo

s qu

e ab

orda

ban

reco

noci

mie

nto

del

med

io e

iden

tidad

loca

l, co

mun

icac

ión,

dere

chos

, cue

rpo,

sex

ualid

ad, g

éner

o, n

utric

ión,

mét

odos

ant

icon

cept

ivos

, ET

S, p

roye

cto

de v

ida.

Cap

acita

ción

de

5713

jóve

nes

Mul

tiplic

ació

n a

fam

iliar

es y

am

igos

Mon

itore

o y

eval

uaci

ón

Inve

stig

ació

n so

bre

juve

ntud

y p

rota

goni

smo

juve

nil e

n R

io G

rand

e do

Nor

te

Rea

lizac

ión

del I

V F

orum

sob

re E

duca

ción

Sexu

al y

Sal

ud R

epro

duct

iva

Cap

acita

ción

de

doce

ntes

y a

dole

scen

tes

Encu

entr

o N

acio

nal d

e A

dole

scen

tes

Encu

esta

ex

- an

te

N=

100

0

Encu

esta

ex

- po

st

N=

268

( v

aron

es y

muj

eres

y 2

gru

pos

deed

ad: 1

2-15

y 1

6 -

20

)

Núm

ero

de e

ntre

vist

ass/

d

s/d

Cua

li-cu

antit

ativ

a

Encu

esta

ex

- an

te y

ex

-po

st

Entr

evis

tas

sem

iest

ruct

urad

as a

jóve

nes,

rep

rese

ntan

tes

inst

ituci

onal

es, p

adre

s-m

adre

s y

capa

cita

dote

/as

s/d

Aum

enta

n co

noci

mie

ntos

y d

ism

inuy

encr

eenc

ias

popu

lare

s: a

lrede

dor

de 3

6%

Mej

oran

act

itude

s ha

cia

auto

estim

a, r

elac

ione

sse

xual

es s

anas

y s

egur

as, u

so d

ean

ticon

cept

ivos

ET

S, y

rel

acio

nes

de g

éner

o:al

rede

dor

de 4

4%

Dis

min

uyen

inic

io y

frec

uenc

ia d

e re

laci

ones

sexu

ales

: alre

dedo

r de

19

%

Aum

enta

uso

de

antic

once

ptiv

os: a

lrede

dor

de18

%

El u

so d

e se

rvic

ios

de s

alud

dis

min

uye.

El p

rogr

ama

ofre

ció

un e

spac

io p

ara

habl

arlib

rem

ente

de

sexo

por

prim

era

vez

en la

vid

a de

lo/a

s jó

vene

s.

Favo

reci

ó la

com

unic

ació

n fa

mili

ar y

a qu

e lo

s/as

padr

es s

e in

tere

saro

n en

el t

ema.

La d

eman

da p

or in

clui

rse

en e

l pro

gram

aso

brep

asó

al p

roye

cto.

Fort

alec

ió e

l tra

bajo

com

unita

rio d

e la

sor

gani

zaci

ones

cuy

os m

iem

bros

par

ticip

aron

:jó

vene

s qu

e se

org

aniz

aron

par

a m

ejor

ar c

auce

sde

arr

oyos

, lim

piez

a de

pla

zas,

don

ació

n de

libro

s, e

tc.

Fort

alec

imie

nto

de la

s ac

cion

es d

el p

roye

cto

ELO

S y

de la

s ex

perie

ncia

s te

ndie

ntes

al

prot

agon

ism

o ju

veni

l

Fort

alec

imie

nto

de la

s es

trat

egia

s de

la O

NG

Can

to J

oven

Rea

lizac

ión

de e

ncue

ntro

s ju

veni

les

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 40: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

40 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

Vid

a de

Rua

in B

elo

Hor

izon

te: E

duca

ting

Stre

et Y

outh

tho

ugh

Ente

rtai

nmen

t

John

s H

opki

nsBL

OO

MBE

RG

, Sch

ool o

fPu

blic

Hea

lth

Prog

ram

a co

mun

icac

iona

l.

Ente

r– E

nfoq

ue d

e ed

ucac

ión

Sens

ibili

zar

a di

rect

ores

inst

ituci

onal

es fr

ente

al

riesg

o de

los/

as a

dole

scen

tes

de in

fecc

ión

deV

IH y

obt

ener

su

apoy

o pa

ra la

inte

rven

ción

.Se

nsib

iliza

r e

info

rmar

a e

duca

dore

s so

bre

sexu

alid

ad y

SID

A

Cap

acita

r ed

ucad

ores

par

a el

ade

cuad

o us

o de

los

mat

eria

les

de a

poyo

Sens

ibili

zar

líder

es y

pad

res/

mad

res

en la

com

unid

ad s

obre

el r

iesg

o de

sus

hijo

s de

lain

fecc

ión

de V

IH y

obt

ener

su

apoy

o pa

ra la

inte

rven

ción

Cap

acita

r a

líder

es d

e pa

ndill

as y

otr

os jó

vene

sco

mo

mul

tiplic

ador

es

Educ

ar a

los/

as a

dole

scen

tes

sobr

e se

xual

idad

.En

fatiz

ar e

l cor

rect

o co

noci

mie

nto

y la

cor

rect

ade

sinf

orm

ació

n so

bre

SID

A y

la in

fecc

ión

de V

IHD

esar

rolla

r ha

bilid

ades

de

prev

enci

ón d

e SI

DA

entr

e lo

s/as

ado

lesc

ente

s.

Sens

ibili

zar

y ob

tene

r ap

oyo

de lo

s m

edio

s de

com

unic

ació

n y

los

patr

ocin

ador

es c

omer

cial

es.

Bras

il

N=

40

0

Ado

lesc

ente

s vi

vien

do e

nco

ndic

ione

s de

cal

le

Met

odol

ogía

cua

litat

iva

El p

roce

so d

e ev

alua

ción

para

est

e pr

oyec

to fu

eco

n re

unio

nes

men

sual

esen

tre

educ

ador

esco

mun

itario

s y

el e

quip

ode

l pro

yect

o

Se r

ealiz

aron

enc

uest

asin

ters

ecto

riale

s pr

e y

post

inte

rven

ción

inte

rsec

toria

les

de u

nam

uest

ra r

amdo

mni

zada

de 4

00

jóve

nes

enco

ndic

ione

s de

cal

le.

La e

ncue

sta

pre-

inte

rven

ción

se

real

izó

enen

ero

de 1

99

2, y

laen

cues

ta d

e se

guim

ient

oen

oct

ubre

de

199

2

Se r

ealiz

aron

379

entr

evis

tas

psic

osoc

iale

sco

n jó

vene

s de

la c

alle

Gru

pos

Foca

les.

Aná

lisis

obs

erva

cion

al.

Las

encu

esta

s m

ostr

aron

cam

bios

sig

nific

ativ

osta

nto

en lo

s ni

vele

s de

incr

emen

to d

eco

noci

mie

nto

sobr

e la

tra

nsm

isió

n de

VIH

com

oen

los

nive

les

de d

ism

inuc

ión

de id

eas

erró

nesa

.

Por

ejem

plo,

aqu

ello

s qu

e pi

ensa

n qu

e un

ape

rson

a pu

ede

pare

cer

fuer

te y

aún

así

ten

erSI

DA

dis

min

uyer

on e

n un

14

%, m

ient

ras

que

los

que

pien

san

que

los

cond

ones

pod

rían

prot

eger

del S

IDA

aum

enta

ron

en u

n 18

%

Esto

s po

rcen

taje

s fu

eron

not

oria

men

te m

ásal

tos

cuan

do la

s re

spue

stas

se

com

para

ron

entr

e la

s de

aqu

ello

s de

l gru

po d

e in

teve

ncio

n(q

ue v

iero

n el

vid

eo)

del g

rupo

con

trol

.

Esta

inno

vado

raes

trat

egia

dem

ostr

ó qu

elo

s en

foqu

es “

ente

r-ed

ucat

e” p

uede

nfu

ncio

nar,

espe

cial

men

tecu

ando

la a

udie

ncia

blan

co v

e su

s pr

opia

sim

ágen

es r

efle

jada

s en

los

mat

eria

les

prod

ucid

os.

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

PRO

GR

AM

AS

DE

CO

MU

NIC

AC

IÓN

EN

SA

LUD

Page 41: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

ANEXO 1 41

Isab

el: Y

our

Elec

tron

icC

ouns

elor

. Mak

es S

exEd

ucat

ion

Acc

essi

ble

toY

oung

Peo

ple

in P

eru

John

s H

opki

nsBL

OO

MBE

RG

, Sch

ool o

fPu

blic

Hea

lth

Prog

ram

a co

mun

icac

iona

l

Uso

de

prog

ram

a in

tera

ctiv

os d

e co

mpu

taci

ón y

mul

timed

ia

Un

CD

-RO

M q

ue a

umen

ta e

l con

ocim

ient

oso

bre

sexu

alid

ad, r

elac

ione

s se

xual

es,

emba

razo

s no

pla

nead

os, a

ntic

once

pció

n y

géne

ro, c

on e

l pro

pósi

to d

e in

fluir

la in

tenc

ión

deus

o de

mét

odos

ant

icon

cept

ivos

y p

reve

nció

n de

com

port

amie

ntos

de

riesg

o.

Isab

el c

ubre

tre

s te

mas

prin

cipa

les

(sal

udre

prod

uctiv

a, e

duca

ción

sex

ual y

pla

neac

ión

fam

iliar

) qu

e ab

arca

n 25

sub

tem

as

Se p

rese

nta

la in

form

ació

n a

trav

és d

e vi

deos

,ca

ricat

uras

ani

mad

as, t

exto

y a

udio

Isab

el c

ontie

ne t

ambi

én u

na b

ase

de d

atos

anón

ima

capa

z de

ras

trea

r el

sex

o de

l usu

ario

/a,

edad

, niv

el e

duca

cion

al y

áre

a de

res

iden

cia

El s

oftw

are

está

dis

eñad

o pa

ra u

so e

n la

spa

ntal

las

de t

acto

, por

lo q

ue e

s ac

cesi

ble

ape

rson

as c

on p

oca

o ni

ngun

a ex

perie

ncia

pre

via

en c

ompu

taci

ón.

Perú

Ado

lesc

ente

s y

adul

tos

jóve

nes.

Encu

esta

I

N=

670

67%

muj

eres

Edad

pro

med

io 4

2,9

% d

e13

a 2

4 a

ños.

84

% e

duca

ción

pos

tes

cola

r, de

spué

s de

lase

cund

aria

Encu

esta

II

N=

232,

usu

ario

s/as

de

serv

icio

s de

sal

ud.

Encu

esta

III

Exhi

bici

ón e

n el

pab

elló

nde

la S

ecre

taría

de

Salu

den

la “

Feria

del

Hog

ar y

Jard

ín”

en L

ima.

El

soft

war

e es

tuvo

disp

onib

le p

or 1

40

hor

asdu

rant

e la

Fer

ia y

un

tota

lde

24

54 p

erso

nas

tuvi

eron

acc

eso

a él

.

El p

rom

edio

fue

de 1

8pe

rson

as p

or h

ora.

De

lam

ism

a fo

rma

que

en e

lpr

etes

t en

la c

línic

aPa

tres

, el s

oftw

are

atra

jopr

edom

inan

tem

ente

aun

a au

dien

cia

de m

ujer

esjó

vene

s. 5

9%

de

los

que

usar

on e

l sof

twar

e er

anm

enor

es d

e 24

año

s y

el59

% e

ran

muj

eres

. La

mita

d de

los

usua

rios

entr

e 20

y 2

4 a

ños

tuvi

eron

acc

eso

ain

form

ació

n so

bre

antic

once

pció

n

Tre

s en

cues

tas

1) M

ayo

de 1

99

8 –

Se

inst

aló

el s

oftw

are

en e

leq

uipo

pro

porc

iona

do p

orPC

P y

fue

mon

tado

en

lacl

ínic

a Pa

tres

INPP

AR

ES.

Isab

el q

uedó

dis

poni

ble

para

el u

so d

e lo

s/as

usus

ario

s/as

del

ser

vici

opo

r un

tot

al d

e 4

55 h

oras

por

14 s

eman

as

2) J

ulio

y a

gost

o pa

raus

uario

s/as

del

ser

vici

o.El

pro

pósi

to d

e es

tees

tudi

o fu

e ve

rific

ar la

prec

isió

n de

la b

ase

deda

tos

anón

ima

y te

ner

retr

oalim

enta

ción

ace

rca

de la

cal

idad

y fa

cilid

ad d

eus

o de

Isab

el

3) J

ulio

y a

gost

o en

el

pabe

llón

de la

Sec

reta

ríade

Sal

ud e

n la

“Fe

ria d

elH

ogar

y J

ardí

n”

Base

de

dato

s an

ónim

a

Isab

el a

grad

ó al

96

% d

e lo

s/as

usu

ario

s/as

del

serv

icio

de

salu

d.

Los/

as u

suar

ios/

as la

des

crib

iero

n co

mo

auto

mot

ivan

te, i

nova

tiva,

info

rmat

iva

yed

ucat

iva

El 7

3% d

ijo q

ue Is

abel

es

útil

Les

ayud

ó a

no s

entir

se a

verg

onza

dos

de ir

al

serv

icio

de

salu

d.

Al 6

0%

de

los/

as u

suar

ios/

as d

el s

ervi

cio

desa

lud

les

fue

más

fáci

l int

erac

tuar

con

Isab

el q

ueco

n un

con

seje

ro t

radi

cion

al.

El r

esto

de

los/

as u

suar

ios/

as d

el s

ervi

cio

sint

ióqu

e er

a m

ejor

hab

lar

con

el c

onse

jero

ya

que

éste

pod

ía d

ar m

ás in

form

ació

n qu

e el

sof

twar

ey

que

la in

form

ació

n se

les

daba

en

un á

mbi

tom

ás c

onfid

enci

al

Los

tres

pun

tos

que

fuer

on m

ás fr

ecue

ntem

ente

cons

ulta

dos

fuer

on lo

s be

nefic

ios

de la

sal

udre

prod

uctiv

a, e

l mac

hism

o y

la h

igie

ne

La in

form

ació

n an

ticon

cept

iva

fue

cons

ulta

dapo

r la

mita

d de

los

usua

rios

entr

e 20

y 2

4 a

ños

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 42: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

42 BUENAS PRÁCTICAS EN PROMOCIÓN DE SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA Y DERECHOS REPRODUCTIVOS DE ADOLESCENTES

And

rea:

Tim

e fo

r Lo

veSe

xual

Res

pons

ibili

ty o

nPr

ime-

Tim

e Te

levi

sion

Lim

a, P

erú

N=

399

Edad

es p

rom

edio

de

15 a

19 a

ños

Alu

mno

s/as

del

últi

mo

año

de e

scue

lase

cund

aria

.

Cue

stio

nario

par

a m

edir

los

efec

tos

sobr

eac

titud

es e

info

rmac

ión

busc

ando

com

port

amie

ntos

prod

ucid

os p

or la

min

iser

ie d

e T

V.

Se o

rgan

izar

on t

ambi

én12

gru

pos

con

adol

esce

ntes

y p

adre

spa

ra d

iscu

tir e

l con

teni

doy

obte

ner

reac

cion

esso

bre

la m

inis

erie

de

TV

.

72%

de

adol

esce

ntes

muj

eres

y 4

3% d

ead

oles

cent

es v

aron

es h

abía

n vi

sto

la m

inis

erie

de T

V

El 6

8,8

% d

e lo

s va

rone

s y

muj

eres

del

gru

po d

ein

terv

enci

ón c

onsi

dera

ron

que

las

hist

oria

spr

esen

tada

s en

la m

inis

erie

pod

rían

suce

derle

s a

ello

s/as

.

El 1

5% d

e lo

s va

rone

s y

el 2

5% d

e la

s m

ujer

esdi

jero

n qu

e ha

bían

viv

ido

esas

exp

erie

ncia

s

El 4

6,9

% d

e la

s m

ujer

es d

el g

rupo

de

inte

rven

ción

hab

ían

conv

ersa

do c

on o

tras

sob

relo

s te

mas

de

la m

inis

erie

de

TV

.

El 2

0%

de

los

varo

nes

habí

a di

scut

ido

con

algu

ien

los

tem

as d

e la

s m

inis

erie

de

TV

.

1/3

de lo

s va

rone

s y

muj

eres

ado

lesc

ente

s de

lgr

upo

de in

terv

enci

ón d

ijero

n ha

ber

busc

ado

info

rmac

ión

rela

cion

ada

con

la s

exua

lidad

del

adol

esce

nte.

Los

cam

bios

de

actit

udes

hac

ia la

sex

ualid

adfu

eron

más

impo

rtan

tes

en m

ujer

es q

ue e

nva

rone

s. L

as a

dole

scen

tes

del g

rupo

de

inte

rven

ción

mos

trar

on e

stad

ístic

amen

te u

nm

enor

acu

erdo

con

las

decl

arac

ione

s qu

e…

“ten

er re

laci

ones

sex

uale

s es

una

form

a de

impr

esio

nar a

los

amig

os y

que

la c

hica

que

usa

cond

ón c

on s

u pa

reja

no

tiene

val

ores

mor

ales

”, e

nco

mpa

raci

ón c

on a

quel

las

del g

rupo

con

trol

. De

la m

ism

a m

aner

a, la

s m

ujer

es d

el g

rupo

de

inte

rven

ción

est

aban

más

dis

pues

tas

a pe

nsar

que

los

muc

hach

os q

ue u

san

cond

ón s

on “

más

mad

uros

y r

espo

nsab

les”

y q

ue “

cuid

an m

ás a

sus

novi

as”

que

las

adol

esce

ntes

del

gru

poco

ntro

l

Prog

ram

aC

ompo

nent

esM

uest

raEv

alua

ción

Res

ulta

dos/

Impa

cto

Obs

erva

cion

es

Page 43: buenas practicas 1 - CODAJIC...Adolescentes, quien elaboró el documento inicial, Saroya Friedman, que fue asistente de investigación y colaboró en la búsqueda de información;

Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA)Equipo de Apoyo Técnico para América Latina y el Caribe