bourdieu - los tres modos de conocimiento teórico (integra esquisse d’une théorie de la...

Upload: santiago-curci

Post on 10-Apr-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/8/2019 Bourdieu - Los tres modos de conocimiento terico (integra Esquisse dune thorie de la pratique)

    1/2

    Pierre Bourdieu: Los tres modos de conocimiento terico

    (BOURDIEU, P.,Esquisse dune thorie de la pratique, 1972, Genve: Droz, pp.162164)

    El mundo social puede ser objeto de tresmodos de conocimiento terico que implican encada caso un conjunto de tesis antropolgicas, lo

    ms a menudo tcitas, los cuales sin ser demanera alguna excluyentes, al menos dederecho, slo tienen en comn el oponerse alconocimiento prctico.

    El conocimiento que llamaremosfenomenolgico (o, si se quiere, en trminos delas escuelas actuales, interaccionista oetnometodolgico) explicita la verdad de laexperiencia primera del mundo social, es decir larelacin de familiaridad con el ambientefamiliar; esta aprehensin del mundo socialcomo un mundo natural y que va de suyo, pordefinicin no se reflexiona y excluye la cuestinde sus propias condiciones de posibilidad.

    El conocimiento que se puede denominarobjetivista (del cual la hermeneticaestructuralista es un caso particular) construyelas relaciones objetivas (e.g. econmicas olingsticas) que estructuran a las prcticas y alas representaciones de las prcticas, es decir, enparticular, al conocimiento primero, prctico ytcito, del mundo familiar, al precio de unaruptura con este conocimiento primero, y por lotanto con los presupuestos tcitamente asumidosque le confieren al mundo social su carcter de

    evidencia y de natural. En efecto, es a condicinde plantear la cuestin que la experiencia dxicadel mundo social excluye por definicin, la delas condiciones (particulares) que tornan posibleesa experiencia, que el conocimiento objetivista puede establecer a la vez las estructurasobjetivas del mundo social y la verdad objetivade la experiencia primera como privada delconocimiento explcito de dichas estructuras.

    Finalmente, el conocimiento que puededenominarse praxeolgico tiene por objeto noslo el sistema de las relaciones objetivas

    construido por el modo de conocimientoobjetivista, sino tambin las relacionesdialcticas entre esas estructuras objetivas y lasdisposiciones estructuradas en las cuales seactualizan y que tienden a reproducirlas: es decirel doble proceso de interiorizacin de laexterioridad y de exteriorizacin de lainterioridad. Este conocimiento supone unaruptura con el modo de conocimiento

    objetivista, vale decir una interrogacin sobrelas condiciones de posibilidad y, por esa va,sobre los lmites del punto de vista objetivo y

    objetivante que capta las prcticas desde fuera,como fait accompli, en vez de construir suprincipio generador situndose en el movimientomismo de su efectuacin.

    Si el modo de conocimiento praxeolgicopuede aparecer como un retorno puro y simple almodo de conocimiento fenomenolgico, y si lacrtica del objetivismo que aquel implica seexpone a verse confundida con la crtica que elhumanismo ingenuo dirige a la objetivacincientfica en nombre de la experiencia vivida yde los derechos de la subjetividad, ello se debe aque es el producto de una doble translacinterica; en efecto, el conocimiento praxeolgicoopera una nueva inversin de la problemticaque la ciencia objetiva del mundo social haconstituido como sistema de relaciones objetivase independientes de las conciencias y lasvoluntades individuales, al plantear ella mismalas preguntas que la experiencia primera y elanlisis fenomenolgico de esta experienciatendan a excluir. As como el conocimientoobjetivista plantea la cuestin de las condicionesde posibilidad de la experiencia primera,develando de este modo que esa experiencia se

    define, fundamentalmente, como no planteandoesa cuestin, as el conocimiento praxeolgicorestablece sobre sus pies al conocimientoobjetivista al plantear la cuestin de lascondiciones de posibilidad de esa cuestin(condiciones tericas y tambin sociales) y haceaparecer al mismo tiempo que el conocimientoobjetivista se define, fundamentalmente, comoexcluyendo esa cuestin: en la medida en que seconstituye en contra de la experiencia primera,aprehensin prctica del mundo social, elconocimiento objetivista se ve desviado de la

    construccin de la teora del conocimiento delmundo social, de la que produce al menosnegativamente la carencia, al producir elconocimiento terico del mundo social en contrade los presupuestos implcitos del conocimiento prctico del mundo social; el conocimiento praxeolgico no anula los logros delconocimiento objetivista, sino que los conserva

  • 8/8/2019 Bourdieu - Los tres modos de conocimiento terico (integra Esquisse dune thorie de la pratique)

    2/2

    Pierre Bourdieu: Los tres modos de conocimiento terico

    (BOURDIEU, P.,Esquisse dune thorie de la pratique, 1972, Genve: Droz, pp.162164)

    y los supera al integrar lo que este conocimientohaba debido excluir para obtenerlos.

    *************