bol julio-agosto 2014curso junto con representantes de la junta directiva de la age y de la...

3
INSTITUTO GEOGRÁFICO NACIONAL Actualidad IGN-CNIG julio-agosto 2014 CENTRO NACIONAL DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA La Red Sísmica Nacional ha modificado algunos de los apartados que ofrece en la web del Instituto Geográfico Na- cional, con la intención de ofrecer una información cada vez más útil y amiga- ble, tanto desde el punto de vista sís- mico como geográfico. Por un lado se ha actualizado el apar- tado de Sismicidad Reciente, de forma que, mediante el uso de visualizadores, se muestran tanto los terremotos del área de la Península Ibérica e Islas Ca- narias como los terremotos mundiales, sobre un nuevo formato que permite ver en detalle el evento o varios al mismo tiempo. De igual forma, mediante visualizadores, se mues- tra la localización de las estaciones de la red de alerta sísmica y de la red de acelerógrafos. También se ha actualizado el apartado referente a Actividades, donde se describe el recorrido de la Red Sís- mica desde sus inicios hasta los proyectos planeados para un futuro próximo. Los visualizadores se han realizado con estrecha colaboración entre la Red Sísmica Nacional y el Cen- tro Nacional de Información Geográfica, utilizando cartografía del IGN, así como imágenes espaciales, toponimia y otros elementos de información geográfica de referencia. Actualización de los datos de la RSN en la web del IGN Sumario Actualización de los datos de la RSN en la web del IGN El dominio «www.ign.es» entre los premiados a los portales de Internet pioneros del dominio «.es» Publicación del folleto Reservas de la Biosfera Españolas. Información básica El Director del Observatorio Astronómico Nacional (IGN) recibe una Mención de Honor en el certamen «Ciencia en Acción» Publicada en la web del IGN la versión panhispánica de la terminología de ISO/TC211 VII Curso sobre la Enseñanza de la Geografía en la Educación Secundaria Nuevo Servicio WFS INSPIRE Redes de Transportes BTN100 Real Observatorio de Madrid Nuevas herramientas de cálculo en CartoCiudad Histórico Actualidad IGN-CNIG Año 2013 Año 2014 Boletines informativos 2000-2010 Comunidad@ IGN El día 1 de julio el ministro de Industria, Ener- gía y Turismo, José Manuel Soria, presidió el homenaje ofrecido a un centenar de univer- sidades, instituciones públicas y empresas procedentes de todas las comunidades autó- nomas por ser pioneras en el registro de dominios de Internet bajo el indicativo «.es», característico de nuestro país y de uso mayo- ritario en España. Para llevar a cabo este homenaje, el Ministe- rio de Industria, Energía y Turismo, a través de la entidad pública Red.es, ha analizado los primeros 200 dominios «.es» que se registra- ron. De ellos, un total de 116 mantienen por- tales de Internet aún operativos bajo el domi- nio «.es». Entre los dominios premiados, se encontraba el del Instituto Geográfico Nacional (www.ign.es), cuyo premio fue recogido por la Secretaria General del Instituto Geográfico Nacional, Mónica Groba y el Director del Centro Nacional de Información Geográfica, Emilio López. El dominio «www.ign.es» entre los premiados a los portales de Internet pioneros del dominio «.es» El CNIG y el Instituto Geográfico Nacional en colaboración con el Comité MaB (Man and Biosphere) del organismo autónomo Parques Nacionales, responsable en España del programa «Hombre y Biosfera» de la UNESCO, han llevado a cabo la publicación del folleto Reservas de la Biosfera Espa- ñolas. Información básica. Las Reservas de la Biosfera son zonas que pertenecen a ecosistemas terres- tres o costeros, propuestas por los diferentes Estados y reconocidas inter- nacionalmente por dicho programa. Se trata de áreas protegidas donde la conservación del ecosistema y la diversidad biológica se combinan con el uso sostenido de los recursos naturales, con la finalidad de beneficiar a las comunidades locales que habitan estos espacios. Desde que se inició esta colaboración en el año 2000 se han realizado tres ediciones anteriores: en la edición del año 2000 se incluían 16 reservas; 20 reservas en la de 2001 y 33 reservas en la edición de 2006. En la cuarta edición de 2014 se han descrito un total de 45 reservas, actualizando las anteriores e incorporando 12 nuevas reservas, el 9,5% del territorio español. Publicación del folleto Reservas de la Biosfera Españolas. Información básica

Upload: others

Post on 29-Dec-2019

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Bol julio-agosto 2014curso junto con representantes de la Junta Directiva de la AGE y de la Universidad Carlos III. También impartió un taller sobre el uso e inter-pretación del

INSTITUTOGEOGRAacuteFICONACIONAL

Actualidad IGN-CNIG

julio-agosto 2014

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIOacuteNGEOGRAacuteFICA

La Red Siacutesmica Nacional ha modificadoalgunos de los apartados que ofreceen la web del Instituto Geograacutefico Na-cional con la intencioacuten de ofrecer unainformacioacuten cada vez maacutes uacutetil y amiga-ble tanto desde el punto de vista siacutes-mico como geograacutefico Por un lado se ha actualizado el apar-tado de Sismicidad Reciente de formaque mediante el uso de visualizadoresse muestran tanto los terremotos delaacuterea de la Peniacutensula Ibeacuterica e Islas Ca-narias como los terremotos mundialessobre un nuevo formato que permitever en detalle el evento o varios al mismo tiempo De igual forma mediante visualizadores se mues-tra la localizacioacuten de las estaciones de la red de alerta siacutesmica y de la red de aceleroacutegrafos Tambieacutense ha actualizado el apartado referente a Actividades donde se describe el recorrido de la Red Siacutes-mica desde sus inicios hasta los proyectos planeados para un futuro proacuteximoLos visualizadores se han realizado con estrecha colaboracioacuten entre la Red Siacutesmica Nacional y el Cen-tro Nacional de Informacioacuten Geograacutefica utilizando cartografiacutea del IGN asiacute como imaacutegenes espacialestoponimia y otros elementos de informacioacuten geograacutefica de referencia

Actualizacioacuten de los datos de la RSN en la web del IGNSumario

Actualizacioacuten de los datosde la RSN en la web delIGN

El dominio laquowwwignesraquoentre los premiados a losportales de Internetpioneros del dominiolaquoesraquo

Publicacioacuten del folletoReservas de la BiosferaEspantildeolas Informacioacutenbaacutesica

El Director del Observatorio AstronoacutemicoNacional (IGN) recibe una Mencioacuten de Honor enel certamen laquoCiencia en Accioacutenraquo

Publicada en la web delIGN la versioacutenpanhispaacutenica de laterminologiacutea deISOTC211

VII Curso sobre laEnsentildeanza de laGeografiacutea en laEducacioacuten Secundaria

Nuevo Servicio WFSINSPIRE Redes deTransportes BTN100

Real Observatorio deMadrid

Nuevas herramientas decaacutelculo en CartoCiudad

Histoacuterico

Actualidad IGN-CNIGAntildeo 2013Antildeo 2014

Boletines informativos2000-2010

ComunidadIGN

El diacutea 1 de julio el ministro de Industria Ener-giacutea y Turismo Joseacute Manuel Soria presidioacute elhomenaje ofrecido a un centenar de univer-sidades instituciones puacuteblicas y empresasprocedentes de todas las comunidades autoacute-nomas por ser pioneras en el registro de dominios de Internet bajo el indicativo laquoesraquocaracteriacutestico de nuestro paiacutes y de uso mayo-ritario en EspantildeaPara llevar a cabo este homenaje el Ministe-rio de Industria Energiacutea y Turismo a traveacutesde la entidad puacuteblica Redes ha analizado losprimeros 200 dominios laquoesraquo que se registra-ron De ellos un total de 116 mantienen por-tales de Internet auacuten operativos bajo el domi-nio laquoesraquoEntre los dominios premiados se encontrabael del Instituto Geograacutefico Nacional (wwwignes) cuyo premio fue recogido por la Secretaria Generaldel Instituto Geograacutefico Nacional Moacutenica Groba y el Director del Centro Nacional de Informacioacuten Geograacutefica Emilio Loacutepez

El dominio laquowwwignesraquo entre los premiados a los portales de Internetpioneros del dominio laquoesraquo

El CNIG y el Instituto Geograacutefico Nacional en colaboracioacuten con el ComiteacuteMaB (Man and Biosphere) del organismo autoacutenomo Parques Nacionalesresponsable en Espantildea del programa laquoHombre y Biosferaraquo de la UNESCOhan llevado a cabo la publicacioacuten del folleto Reservas de la Biosfera Espa-ntildeolas Informacioacuten baacutesicaLas Reservas de la Biosfera son zonas que pertenecen a ecosistemas terres-tres o costeros propuestas por los diferentes Estados y reconocidas inter-nacionalmente por dicho programa Se trata de aacutereas protegidas donde laconservacioacuten del ecosistema y la diversidad bioloacutegica se combinan con eluso sostenido de los recursos naturales con la finalidad de beneficiar a lascomunidades locales que habitan estos espaciosDesde que se inicioacute esta colaboracioacuten en el antildeo 2000 se han realizado tresediciones anteriores en la edicioacuten del antildeo 2000 se incluiacutean 16 reservas 20 reservas en la de 2001 y 33 reservas en la edicioacuten de 2006 En la cuartaedicioacuten de 2014 se han descrito un total de 45 reservas actualizando las anteriores e incorporando 12 nuevas reservas el 95 del territorio espantildeol

Publicacioacuten del folleto Reservas de la Biosfera Espantildeolas Informacioacuten baacutesica

INSTITUTOGEOGRAacuteFICONACIONAL

Actualidad IGN-CNIG

julio-agosto 2014

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIOacuteNGEOGRAacuteFICA

En julio se ha publicado en la paacutegina web del IGN en la seccioacuten laquoLa Nor-malizacioacuten en el IGNraquo del apartado Actividades la versioacuten panhispaacutenicadel glosario de teacuterminos de la familia de normas ISO 19100 sobre infor-macioacuten geograacutefica definidas en el seno del comiteacute ISOTC211 de Infor-macioacuten Geograacutefica Se trata de 690 entradas que recopilan los teacuterminosdefinidos en las maacutes de cincuenta normas ISO 19100 aprobadas hastaahora que se han traducido al espantildeol e incorporado en el glosario mul-tilinguumle de ISOTC 211 lo que hace que de las catorce versiones quecontiene la espantildeola sea la maacutes extensa junto a la original en ingleacutes Estaterminologiacutea panhispaacutenica es el fruto del trabajo realizado dentro delproyecto de laquoArmonizacioacuten de terminologiacutea y normas ISO 19100raquo que seha llevado a cabo dentro de la Red R3IGeo y bajo el amparo del El Insti-tuto Panamericano de Geografiacutea e Historia (IPGH) ha remitido el glosarioa ISOTC 211 como representante de los once paiacuteses que han partici-pado Argentina Bolivia Chile Colombia Cuba Ecuador El Salvador Espantildea Meacutexico Panamaacute y Uruguay Es la primera vez que un grupo multinacional completa la traduccioacuten y adaptacioacuten de la terminologiacuteaISOTC 211 a un idioma La paacutegina de acceso directo al glosario eshttpwwwignesignlayoutInactividadesVerPanTC211do En esta paacutegina web se encuentran los teacuterminos en espantildeol y en ingleacutescon su correspondiente definicioacuten extraiacuteda de las normas de la familiaISO 19100 Se estaacute preparando un fichero abierto (odt) para la des-carga y difusioacuten del glosario que estaraacute disponible en la misma seccioacutendel portal del IGN

Publicada en la web del IGN la versioacuten panhispaacutenica de la terminologiacutea de ISOTC211

laquoCroacutenicas del Cosmosraquo la seccioacuten astronoacutemica de elmundoes que escribe Rafael Bachiller director del Observatorio Astronoacutemico Nacional(OAN-IGN) ha recibido una Mencioacuten de Honor en laquoCiencia en Accioacutenraquo un concurso que premia los mejores proyectos docentes y divulgativosde ciencia realizados en Espantildea por estudiantes profesores e investigadores en cualquier disciplina laquopor tratarse de un proyecto de largo reco-rrido donde se muestra el resultado de cinco antildeos de un buen trabajo colaborativo y por conectar la ensentildeanza con la actualidad cientiacutefica deuna manera rigurosa y a la vez muy didaacutecticaraquoEl premio valora la colaboracioacuten con el profesor Manuel Alonso del Instituto Leonardo da Vinci de Alicante quien utilizoacute los artiacuteculos de laquoCroacuteni-cas del Cosmosraquo para crear contenidos didaacutecticos que relacionaban los temas claacutesicos de la Fiacutesica de Bachillerato con los uacuteltimos hallazgos en elcampo de la astrofiacutesicaRafael Bachiller ha desarrollado otros proyectos de divulgacioacuten para el perioacutedico El Mundo como la seccioacuten laquoEl pronoacutestico del Cieloraquo laquoPostalesdesde el Cosmosraquo y laquoAstronomiacutea 1609-2009raquoLos Premios seraacuten entregados durante la XV edicioacuten del congreso laquoCiencia en Accioacutenraquo que se celebraraacute en Barcelona entre el 3 y el 5 de octubreproacuteximos

Para saber maacutes httpwwwelmundoesciencia2014070753b6e02cca4741e87d8b45a1html

El Director del Observatorio Astronoacutemico Nacional (IGN) recibe una Mencioacuten de Honor en el certamen laquoCiencia en Accioacutenraquo

El IGN-CNIG ha sido invitado nuevamente a participar en la seacuteptimaedicioacuten del Curso sobre la Ensentildeanza de la Geografiacutea en la EducacioacutenSecundaria Este curso estaacute organizado por la Asociacioacuten de Geoacutegra-fos Espantildeoles (AGE) en colaboracioacuten con la Universidad Carlos III deMadrid y se celebroacute el 1 de julio de 2014 en el campus universitario deGetafe Estaacute destinado a profesores de Educacioacuten Secundaria Obligatoria(ESO) y Bachillerato para fomentar la aplicacioacuten de las tecnologiacuteas dela informacioacuten geograacutefica en la didaacutectica de la geografiacutea Asistieronmaacutes de cuarenta profesores de todo el territorio nacional En repre-sentacioacuten del IGN-CNIG asistioacute Ma Pilar Saacutenchez-Ortiz jefa del servi-cio del Atlas Nacional de Espantildea que participoacute en la presentacioacuten delcurso junto con representantes de la Junta Directiva de la AGE y de laUniversidad Carlos III Tambieacuten impartioacute un taller sobre el uso e inter-pretacioacuten del Mapa Topograacutefico Nacional y el empleo de las aplicacio-nes informaacuteticas de difusioacuten de informacioacuten geograacutefica del IGN-CNIGpara las salidas de campo en la ensentildeanza de la geografiacutea

VII Curso sobre la Ensentildeanza de la Geografiacutea en la Educacioacuten Secundaria

INSTITUTOGEOGRAacuteFICONACIONAL

Actualidad IGN-CNIG

julio-agosto 2014

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIOacuteNGEOGRAacuteFICA

Nuevo Servicio WFS INSPIRE Redes de Transportes BTN100

El Real Observatorio de Madrid oferta visitas guiadas todos los fines de semana tantopara centros educativos (viernes 1000 y 1200 horas) como para puacuteblico en general(viernes 1630 saacutebado 1200 y 1630 y domingo 1200) Desde el edificio fundacional de Juan de Villanueva hasta la sala museo donde se custo-dia la valiosa coleccioacuten de instrumentacioacuten cientiacutefica pasando por el Gran Telescopio deHerschel estas visitas pretenden abordar la importancia de la institucioacuten para la evolu-cioacuten del aacutembito cientiacutefico de nuestro paiacutes La visita tiene una duracioacuten de hora y media y el teleacutefono de reservas es el 91 597 95 64Tambieacuten se puede solicitar en el siguiente correo reservasromcnigesEn el marco de las jornadas laquoMadrid con otra miradaraquo el viernes 17 de octubre a las1930 tendraacute lugar la conferencia laquoJorge Juan promotor del Real Observatorio de Madrid su legadoraquo que pretende hacer un repaso a la trayectoria de este ilustre perso-naje La conferencia se celebraraacute en el saloacuten de actos del Real Observatorio de Madridcon un aforo limitado de 100 personas seguacuten llegada (sin reserva previa)

Real Observatorio de Madrid

El diacutea 17 de agosto se publicoacute en el geoportal de CartoCiudad la nueva seccioacuten laquoCaacutelculosraquo(wwwcartociudadesportalcalculos) con el objetivo de proveer algunas de las utilidadesmaacutes demandadas por los usuarios para el tratamiento de direcciones postales y de sus co-ordenadas Concretamente se trata de herramientas que facilitan el uso de los servicios degeocodificacioacuten directa e inversa y caacutelculo de distancias como a continuacioacuten se describe

bull Obtencioacuten de coordenadas geograacuteficas a partir de una direccioacuten postal se obtienen suscoordenadas geograacuteficas (ETRS89) Si no se encuentra una coincidencia exacta se de-vuelven los resultados maacutes proacuteximos

bull Obtencioacuten de direcciones a partir de las coordenadas geograacuteficas de un punto(ETRS89) se obtiene la direccioacuten postal que maacutes se aproxima

bull Caacutelculo de distancias introduciendo un punto origen y un punto destino en coordena-das geograacuteficas el servicio localiza las direcciones maacutes proacuteximas a los puntos indicadosy calcula la distancia de la ruta siguiendo el trazado viario de CartoCiudad

Todas ellas permiten realizar caacutelculos individuales para un uacutenico dato de entrada o proce-sar caacutelculos masivos para conjuntos de datos de entradaEstas herramientas estaacuten basadas en servicios de tipo REST de modo que ademaacutes de po-der acceder a los servicios desde el geoportal de CartoCiudad eacutestos tambieacuten pueden ser invocados mediante peticiones HTTP GET a traveacutes de un navegador de internetPara maacutes informacioacuten sobre estos nuevos servicios se puede consultar la Guiacutea teacutecnica de servicios web wwwcartociudadesrecursosDocumentacion_tecnicaCARTOCIUDAD_ServiciosWebpdf

Nuevas herramientas de caacutelculo en CartoCiudad

Recientemente se ha publicado un nuevo servicio de descarga de objetos geograacuteficosde Redes de Transportes de la Base Topograacutefica Nacional 1100000 (BTN100) conformeal Reglamento de Servicios en Red y la Guiacutea Teacutecnica para la implementacioacuten de los ser-vicios de descarga de la Directiva INSPIRE y por tanto conforme a WFS versioacuten 20 delOpen Geospatial Consortium (OGC) El nuevo servicio se permite la descarga directa de fenoacutemenos geograacuteficos lineales aescala 1100000 con resolucioacuten de 20 metros de autoviacuteas autopistas carreteras nacio-nales pistas calles itinerarios y enlaces de carreteras procedentes del productoBTN100 del IGN Se ha realizado una correspondencia de atributos con Inspire paraposibilitar la interoperabilidad con otros servicios como por ejemplo la red de carrete-ras de otros paiacutesesEste servicio de descarga pertenece al Tema 7 Redes de Transportes del Anexo I de laDirectiva Inspire y LISIGE La URL del servicio WFS de Redes de Transporte a escala 1100000 eshttpwwwigneswfs-inspiretransportes-btn100El archivo de capacidades en el que poder ver las caracteriacutesticas del servicio talescomo los posibles formatos de descarga o sistemas de referencia entre otros se puedeconsultar mediante la siguiente peticioacutenhttpwwwigneswfs-inspiretransportes-btn100SERVICE=WFSampREQUEST=GetCapabilitiesEl servicio estaacute implementado mediante software coacutedigo abierto y gratuito el servidor de aplicaciones web laquoDeegreeraquo el Sistema Gestor de Bases de Datos laquoPostgreSQLraquo y el moacutedulo laquoPostGISraquo

Page 2: Bol julio-agosto 2014curso junto con representantes de la Junta Directiva de la AGE y de la Universidad Carlos III. También impartió un taller sobre el uso e inter-pretación del

INSTITUTOGEOGRAacuteFICONACIONAL

Actualidad IGN-CNIG

julio-agosto 2014

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIOacuteNGEOGRAacuteFICA

En julio se ha publicado en la paacutegina web del IGN en la seccioacuten laquoLa Nor-malizacioacuten en el IGNraquo del apartado Actividades la versioacuten panhispaacutenicadel glosario de teacuterminos de la familia de normas ISO 19100 sobre infor-macioacuten geograacutefica definidas en el seno del comiteacute ISOTC211 de Infor-macioacuten Geograacutefica Se trata de 690 entradas que recopilan los teacuterminosdefinidos en las maacutes de cincuenta normas ISO 19100 aprobadas hastaahora que se han traducido al espantildeol e incorporado en el glosario mul-tilinguumle de ISOTC 211 lo que hace que de las catorce versiones quecontiene la espantildeola sea la maacutes extensa junto a la original en ingleacutes Estaterminologiacutea panhispaacutenica es el fruto del trabajo realizado dentro delproyecto de laquoArmonizacioacuten de terminologiacutea y normas ISO 19100raquo que seha llevado a cabo dentro de la Red R3IGeo y bajo el amparo del El Insti-tuto Panamericano de Geografiacutea e Historia (IPGH) ha remitido el glosarioa ISOTC 211 como representante de los once paiacuteses que han partici-pado Argentina Bolivia Chile Colombia Cuba Ecuador El Salvador Espantildea Meacutexico Panamaacute y Uruguay Es la primera vez que un grupo multinacional completa la traduccioacuten y adaptacioacuten de la terminologiacuteaISOTC 211 a un idioma La paacutegina de acceso directo al glosario eshttpwwwignesignlayoutInactividadesVerPanTC211do En esta paacutegina web se encuentran los teacuterminos en espantildeol y en ingleacutescon su correspondiente definicioacuten extraiacuteda de las normas de la familiaISO 19100 Se estaacute preparando un fichero abierto (odt) para la des-carga y difusioacuten del glosario que estaraacute disponible en la misma seccioacutendel portal del IGN

Publicada en la web del IGN la versioacuten panhispaacutenica de la terminologiacutea de ISOTC211

laquoCroacutenicas del Cosmosraquo la seccioacuten astronoacutemica de elmundoes que escribe Rafael Bachiller director del Observatorio Astronoacutemico Nacional(OAN-IGN) ha recibido una Mencioacuten de Honor en laquoCiencia en Accioacutenraquo un concurso que premia los mejores proyectos docentes y divulgativosde ciencia realizados en Espantildea por estudiantes profesores e investigadores en cualquier disciplina laquopor tratarse de un proyecto de largo reco-rrido donde se muestra el resultado de cinco antildeos de un buen trabajo colaborativo y por conectar la ensentildeanza con la actualidad cientiacutefica deuna manera rigurosa y a la vez muy didaacutecticaraquoEl premio valora la colaboracioacuten con el profesor Manuel Alonso del Instituto Leonardo da Vinci de Alicante quien utilizoacute los artiacuteculos de laquoCroacuteni-cas del Cosmosraquo para crear contenidos didaacutecticos que relacionaban los temas claacutesicos de la Fiacutesica de Bachillerato con los uacuteltimos hallazgos en elcampo de la astrofiacutesicaRafael Bachiller ha desarrollado otros proyectos de divulgacioacuten para el perioacutedico El Mundo como la seccioacuten laquoEl pronoacutestico del Cieloraquo laquoPostalesdesde el Cosmosraquo y laquoAstronomiacutea 1609-2009raquoLos Premios seraacuten entregados durante la XV edicioacuten del congreso laquoCiencia en Accioacutenraquo que se celebraraacute en Barcelona entre el 3 y el 5 de octubreproacuteximos

Para saber maacutes httpwwwelmundoesciencia2014070753b6e02cca4741e87d8b45a1html

El Director del Observatorio Astronoacutemico Nacional (IGN) recibe una Mencioacuten de Honor en el certamen laquoCiencia en Accioacutenraquo

El IGN-CNIG ha sido invitado nuevamente a participar en la seacuteptimaedicioacuten del Curso sobre la Ensentildeanza de la Geografiacutea en la EducacioacutenSecundaria Este curso estaacute organizado por la Asociacioacuten de Geoacutegra-fos Espantildeoles (AGE) en colaboracioacuten con la Universidad Carlos III deMadrid y se celebroacute el 1 de julio de 2014 en el campus universitario deGetafe Estaacute destinado a profesores de Educacioacuten Secundaria Obligatoria(ESO) y Bachillerato para fomentar la aplicacioacuten de las tecnologiacuteas dela informacioacuten geograacutefica en la didaacutectica de la geografiacutea Asistieronmaacutes de cuarenta profesores de todo el territorio nacional En repre-sentacioacuten del IGN-CNIG asistioacute Ma Pilar Saacutenchez-Ortiz jefa del servi-cio del Atlas Nacional de Espantildea que participoacute en la presentacioacuten delcurso junto con representantes de la Junta Directiva de la AGE y de laUniversidad Carlos III Tambieacuten impartioacute un taller sobre el uso e inter-pretacioacuten del Mapa Topograacutefico Nacional y el empleo de las aplicacio-nes informaacuteticas de difusioacuten de informacioacuten geograacutefica del IGN-CNIGpara las salidas de campo en la ensentildeanza de la geografiacutea

VII Curso sobre la Ensentildeanza de la Geografiacutea en la Educacioacuten Secundaria

INSTITUTOGEOGRAacuteFICONACIONAL

Actualidad IGN-CNIG

julio-agosto 2014

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIOacuteNGEOGRAacuteFICA

Nuevo Servicio WFS INSPIRE Redes de Transportes BTN100

El Real Observatorio de Madrid oferta visitas guiadas todos los fines de semana tantopara centros educativos (viernes 1000 y 1200 horas) como para puacuteblico en general(viernes 1630 saacutebado 1200 y 1630 y domingo 1200) Desde el edificio fundacional de Juan de Villanueva hasta la sala museo donde se custo-dia la valiosa coleccioacuten de instrumentacioacuten cientiacutefica pasando por el Gran Telescopio deHerschel estas visitas pretenden abordar la importancia de la institucioacuten para la evolu-cioacuten del aacutembito cientiacutefico de nuestro paiacutes La visita tiene una duracioacuten de hora y media y el teleacutefono de reservas es el 91 597 95 64Tambieacuten se puede solicitar en el siguiente correo reservasromcnigesEn el marco de las jornadas laquoMadrid con otra miradaraquo el viernes 17 de octubre a las1930 tendraacute lugar la conferencia laquoJorge Juan promotor del Real Observatorio de Madrid su legadoraquo que pretende hacer un repaso a la trayectoria de este ilustre perso-naje La conferencia se celebraraacute en el saloacuten de actos del Real Observatorio de Madridcon un aforo limitado de 100 personas seguacuten llegada (sin reserva previa)

Real Observatorio de Madrid

El diacutea 17 de agosto se publicoacute en el geoportal de CartoCiudad la nueva seccioacuten laquoCaacutelculosraquo(wwwcartociudadesportalcalculos) con el objetivo de proveer algunas de las utilidadesmaacutes demandadas por los usuarios para el tratamiento de direcciones postales y de sus co-ordenadas Concretamente se trata de herramientas que facilitan el uso de los servicios degeocodificacioacuten directa e inversa y caacutelculo de distancias como a continuacioacuten se describe

bull Obtencioacuten de coordenadas geograacuteficas a partir de una direccioacuten postal se obtienen suscoordenadas geograacuteficas (ETRS89) Si no se encuentra una coincidencia exacta se de-vuelven los resultados maacutes proacuteximos

bull Obtencioacuten de direcciones a partir de las coordenadas geograacuteficas de un punto(ETRS89) se obtiene la direccioacuten postal que maacutes se aproxima

bull Caacutelculo de distancias introduciendo un punto origen y un punto destino en coordena-das geograacuteficas el servicio localiza las direcciones maacutes proacuteximas a los puntos indicadosy calcula la distancia de la ruta siguiendo el trazado viario de CartoCiudad

Todas ellas permiten realizar caacutelculos individuales para un uacutenico dato de entrada o proce-sar caacutelculos masivos para conjuntos de datos de entradaEstas herramientas estaacuten basadas en servicios de tipo REST de modo que ademaacutes de po-der acceder a los servicios desde el geoportal de CartoCiudad eacutestos tambieacuten pueden ser invocados mediante peticiones HTTP GET a traveacutes de un navegador de internetPara maacutes informacioacuten sobre estos nuevos servicios se puede consultar la Guiacutea teacutecnica de servicios web wwwcartociudadesrecursosDocumentacion_tecnicaCARTOCIUDAD_ServiciosWebpdf

Nuevas herramientas de caacutelculo en CartoCiudad

Recientemente se ha publicado un nuevo servicio de descarga de objetos geograacuteficosde Redes de Transportes de la Base Topograacutefica Nacional 1100000 (BTN100) conformeal Reglamento de Servicios en Red y la Guiacutea Teacutecnica para la implementacioacuten de los ser-vicios de descarga de la Directiva INSPIRE y por tanto conforme a WFS versioacuten 20 delOpen Geospatial Consortium (OGC) El nuevo servicio se permite la descarga directa de fenoacutemenos geograacuteficos lineales aescala 1100000 con resolucioacuten de 20 metros de autoviacuteas autopistas carreteras nacio-nales pistas calles itinerarios y enlaces de carreteras procedentes del productoBTN100 del IGN Se ha realizado una correspondencia de atributos con Inspire paraposibilitar la interoperabilidad con otros servicios como por ejemplo la red de carrete-ras de otros paiacutesesEste servicio de descarga pertenece al Tema 7 Redes de Transportes del Anexo I de laDirectiva Inspire y LISIGE La URL del servicio WFS de Redes de Transporte a escala 1100000 eshttpwwwigneswfs-inspiretransportes-btn100El archivo de capacidades en el que poder ver las caracteriacutesticas del servicio talescomo los posibles formatos de descarga o sistemas de referencia entre otros se puedeconsultar mediante la siguiente peticioacutenhttpwwwigneswfs-inspiretransportes-btn100SERVICE=WFSampREQUEST=GetCapabilitiesEl servicio estaacute implementado mediante software coacutedigo abierto y gratuito el servidor de aplicaciones web laquoDeegreeraquo el Sistema Gestor de Bases de Datos laquoPostgreSQLraquo y el moacutedulo laquoPostGISraquo

Page 3: Bol julio-agosto 2014curso junto con representantes de la Junta Directiva de la AGE y de la Universidad Carlos III. También impartió un taller sobre el uso e inter-pretación del

INSTITUTOGEOGRAacuteFICONACIONAL

Actualidad IGN-CNIG

julio-agosto 2014

CENTRO NACIONAL DE INFORMACIOacuteNGEOGRAacuteFICA

Nuevo Servicio WFS INSPIRE Redes de Transportes BTN100

El Real Observatorio de Madrid oferta visitas guiadas todos los fines de semana tantopara centros educativos (viernes 1000 y 1200 horas) como para puacuteblico en general(viernes 1630 saacutebado 1200 y 1630 y domingo 1200) Desde el edificio fundacional de Juan de Villanueva hasta la sala museo donde se custo-dia la valiosa coleccioacuten de instrumentacioacuten cientiacutefica pasando por el Gran Telescopio deHerschel estas visitas pretenden abordar la importancia de la institucioacuten para la evolu-cioacuten del aacutembito cientiacutefico de nuestro paiacutes La visita tiene una duracioacuten de hora y media y el teleacutefono de reservas es el 91 597 95 64Tambieacuten se puede solicitar en el siguiente correo reservasromcnigesEn el marco de las jornadas laquoMadrid con otra miradaraquo el viernes 17 de octubre a las1930 tendraacute lugar la conferencia laquoJorge Juan promotor del Real Observatorio de Madrid su legadoraquo que pretende hacer un repaso a la trayectoria de este ilustre perso-naje La conferencia se celebraraacute en el saloacuten de actos del Real Observatorio de Madridcon un aforo limitado de 100 personas seguacuten llegada (sin reserva previa)

Real Observatorio de Madrid

El diacutea 17 de agosto se publicoacute en el geoportal de CartoCiudad la nueva seccioacuten laquoCaacutelculosraquo(wwwcartociudadesportalcalculos) con el objetivo de proveer algunas de las utilidadesmaacutes demandadas por los usuarios para el tratamiento de direcciones postales y de sus co-ordenadas Concretamente se trata de herramientas que facilitan el uso de los servicios degeocodificacioacuten directa e inversa y caacutelculo de distancias como a continuacioacuten se describe

bull Obtencioacuten de coordenadas geograacuteficas a partir de una direccioacuten postal se obtienen suscoordenadas geograacuteficas (ETRS89) Si no se encuentra una coincidencia exacta se de-vuelven los resultados maacutes proacuteximos

bull Obtencioacuten de direcciones a partir de las coordenadas geograacuteficas de un punto(ETRS89) se obtiene la direccioacuten postal que maacutes se aproxima

bull Caacutelculo de distancias introduciendo un punto origen y un punto destino en coordena-das geograacuteficas el servicio localiza las direcciones maacutes proacuteximas a los puntos indicadosy calcula la distancia de la ruta siguiendo el trazado viario de CartoCiudad

Todas ellas permiten realizar caacutelculos individuales para un uacutenico dato de entrada o proce-sar caacutelculos masivos para conjuntos de datos de entradaEstas herramientas estaacuten basadas en servicios de tipo REST de modo que ademaacutes de po-der acceder a los servicios desde el geoportal de CartoCiudad eacutestos tambieacuten pueden ser invocados mediante peticiones HTTP GET a traveacutes de un navegador de internetPara maacutes informacioacuten sobre estos nuevos servicios se puede consultar la Guiacutea teacutecnica de servicios web wwwcartociudadesrecursosDocumentacion_tecnicaCARTOCIUDAD_ServiciosWebpdf

Nuevas herramientas de caacutelculo en CartoCiudad

Recientemente se ha publicado un nuevo servicio de descarga de objetos geograacuteficosde Redes de Transportes de la Base Topograacutefica Nacional 1100000 (BTN100) conformeal Reglamento de Servicios en Red y la Guiacutea Teacutecnica para la implementacioacuten de los ser-vicios de descarga de la Directiva INSPIRE y por tanto conforme a WFS versioacuten 20 delOpen Geospatial Consortium (OGC) El nuevo servicio se permite la descarga directa de fenoacutemenos geograacuteficos lineales aescala 1100000 con resolucioacuten de 20 metros de autoviacuteas autopistas carreteras nacio-nales pistas calles itinerarios y enlaces de carreteras procedentes del productoBTN100 del IGN Se ha realizado una correspondencia de atributos con Inspire paraposibilitar la interoperabilidad con otros servicios como por ejemplo la red de carrete-ras de otros paiacutesesEste servicio de descarga pertenece al Tema 7 Redes de Transportes del Anexo I de laDirectiva Inspire y LISIGE La URL del servicio WFS de Redes de Transporte a escala 1100000 eshttpwwwigneswfs-inspiretransportes-btn100El archivo de capacidades en el que poder ver las caracteriacutesticas del servicio talescomo los posibles formatos de descarga o sistemas de referencia entre otros se puedeconsultar mediante la siguiente peticioacutenhttpwwwigneswfs-inspiretransportes-btn100SERVICE=WFSampREQUEST=GetCapabilitiesEl servicio estaacute implementado mediante software coacutedigo abierto y gratuito el servidor de aplicaciones web laquoDeegreeraquo el Sistema Gestor de Bases de Datos laquoPostgreSQLraquo y el moacutedulo laquoPostGISraquo