bloque4.docx

8
UNIDAD EDUCATIVA JOHANN HERBART AÑO LECTIVO 2015-2016 Planificación Micro-curricular 1 Datos informativos Área: Lengua y Literatura Año lectivo: 2015-2016 Profesor/a: Paula Rosales Tenorio Bloque: 4 Título: Poesía de amor Año de EGB: Décimo Duración aproximada: 6 semanas Fecha de inicio: 12/10/2015 Fecha de finalización: 20/11/2015 Eje curricular integrador: Leer, hablar, escuchar, escribir para la interacción social 2 Objetivos educativos específicos Comprender, analizar y producir poesías de amor apropiadas con la especificidad literaria para valorar, disfrutar, conocer y criticar desde la expresión y apreciación artística. 3 Relación entre los componentes curriculares Destrezas con criterios de desempeño Actividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeño Recursos Indicadores esenciales de evaluación / Indicadores de logro Escuchar poemas de amor variados en función de desarrollar una actitud crítica ante ellos. Anticipar • Pedir que hagan predicciones sobre el contenido de varios poemas a partir de sus títulos. • Motivar a que, en parejas, organicen las ideas alrededor de las palabras poesía de amor, en un esquema gráfico. Retener • Solicitar que preparen preguntas en un cuadro de tres columnas. Hacerles escuchar nuevos poemas de amor para compararlos e incentivar a que elaboren un diagrama de semejanzas y diferencias. • Alentar a que, en la primera columna, anoten lo que es evidente en la lectura (¿Qué veo?); en la segunda, describan las • texto del estudiante • guía del docente • poemas de amor • hojas de papel bond • resaltadores • pliegos de cartulina • fichas de Analiza los elementos formales de un poema e identifica los recursos estilísticos que están plasmados en el texto. Escucha un poema locutado. Identifica el autor y el destinatario de

Upload: paula-marina-rosales-tenorio

Post on 17-Nov-2015

217 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

UNIDAD EDUCATIVA JOHANN HERBARTAO LECTIVO 2015-2016Planificacin Micro-curricular

1 Datos informativosrea: Lengua y LiteraturaAo lectivo: 2015-2016Profesor/a: Paula Rosales Tenorio

Bloque: 4Ttulo: Poesa de amorAo de EGB: Dcimo

Duracin aproximada: 6 semanasFecha de inicio: 12/10/2015Fecha de finalizacin: 20/11/2015

Eje curricular integrador: Leer, hablar, escuchar, escribir para la interaccin social

2 Objetivos educativos especficosComprender, analizar y producir poesas de amor apropiadas con la especificidad literaria para valorar,disfrutar, conocer y criticar desde la expresin y apreciacin artstica.

3 Relacin entre los componentes curricularesDestrezas con criteriosde desempeoActividades para desarrollar las destrezas con criterios de desempeoRecursosIndicadores esenciales de evaluacin / Indicadores de logro

Escuchar poemas de amor variadosen funcin de desarrollar una actitudcrtica ante ellos.

Anticipar Pedir que hagan predicciones sobre el contenido de varios poemas a partir de sus ttulos. Motivar a que, en parejas, organicen las ideas alrededor de las palabras poesa de amor, en un esquema grfico.Retener Solicitar que preparen preguntas en un cuadro de tres columnas. Hacerles escuchar nuevos poemas de amor para compararlos e incentivar a que elaboren un diagrama de semejanzas y diferencias. Alentar a que, en la primera columna, anoten lo que es evidente en la lectura (Qu veo?); en la segunda, describan las ideas que no aparecen en el poema (Qu no veo?); y, en la tercera, los planteamientos que no son explcitos (Qu infiero?). Indicar que deben distinguir lo que se dice abiertamente y lo que est implcito en los poemas.Seleccionar Analizar las ideas del cuadro en plenaria. Instar a que verifiquen predicciones y anticipaciones. Animar a que escriban un prrafo de opinin sobre la lectura, con argumentos slidos. Estimular para que presenten la redaccin en una plenaria, si lo desean. texto del estudiante gua del docente poemas de amor hojas de papel bond resaltadores pliegos de cartulina fichas de recursos literarios hojas de lneas y cuadros Internet Analiza los elementos formales de un poema e identifica los recursos estilsticos que estn plasmados en el texto. Escucha un poema locutado. Identifica el autor y el destinatario de un poema. Relaciona un verso del poema con un objeto. Infiere las razones que motivaron a un autor a crear un poema. Infiere el destinatario de un poema a partir de sus versos. Infiere las caractersticas de una persona a partir de los versos de un poema. Identifica los versos que pertenecen a un poema.

Valorar y recitar poemas de amor.

Planificar el discurso Escribir, en tarjetas pequeas, tres ideas sobre los romances. Dos de las tres deben ser verdaderas y una, mentira. Solicitar que dialoguen en parejas sobre las ideas y descubran la que no es verdadera. Verificar las mismas tomando como referencia un romance del bloque. Marcar, en el texto de un romance, proporcionado por el docente, el inicio, el desarrollo y el cierre sobre los que los escolares van a detenerse. Preparar un cuadro que contenga las preguntas: Qu crees que va a pasar? Por qu crees eso? Qu pas finalmente? Guiar para que predigan los acontecimientos del romance y verifiquen sus ideas al terminar la lectura. Solicitar que marquen con colores las figuras literarias presentes en el romance.Conducir el discurso Indicar que se preparen para la recitacin recordando los pasos y la manera correcta de realizar una recitacin.Producir el texto Motivar a que practiquen la recitacin con el romance propuesto por el docente. Sugerir que reciten en clase el romance escogido por el estudiante, considerando los modos y la manera correcta hacerlo.

Analiza los elementos formales de un poema e identifica los recursos estilsticos que estn plasmados en el texto. Selecciona un poema para recitarlo. Memoriza los versos de un poema. Analiza el poema seleccionado Practica su declamacin. Identifica el tipo de entonacin que emplear en su declamacin.

Relacionar las emociones propias conlas del texto ledo en diversos poemasde amor de distintos autores y pocas,desde el anlisis de los recursos literarios.

Prelectura Presentar un cuadro de clasificacin con varias palabras como: romance, romancero, juglar, etc. Pedir que busquen la definicin de cada una en el diccionario, lean ejemplos de ellas y escriban solo el comienzo de las mismas en el cuadro del juego de palabras. Sugerir que, en grupos, completen el cuadro agregando otros ejemplos. Organizar la presentacin de los trabajos en una plenaria.Lectura Formar parejas y pedir que lean diferentes textos por turnos. Intercambiar roles despus de finalizar la lectura de cada romance.Poslectura Explicar los roles: cuando les corresponda, debern resumir cada pequeo romance despus de su lectura y formular una o dos preguntas, para que el compaero las responda. Motivar a que determinen el objetivo de la escritura del romance. Guiar para que identifiquen cul es el mensaje que transmiten los romances. Sugerir que establezcan cmo estn escritos y qu clase de palabras se utilizan. Para esto, presentar preguntas como:Cmo es el lenguaje utilizado en los romances? De qu poca datan los romances? Si se llaman romances,ser porque son romnticos? Pedir que expresen sus opiniones y las compartan con el grupo. Finalmente, realizar las actividades de comprensin lectora propuestas en el texto del estudiante. Presentar la pregunta: Qu pasara si los romances se eliminaran? Guiar el dilogo y generar reflexin sobre el tema. Solicitar que escriban un prrafo con su respuesta. Intercambiar los trabajos para leerlos o guardarlos en el portafolio, en caso de que no quieran que su trabajo sea ledo

Analiza los elementos formales de un poema e identifica los recursos estilsticos que estn plasmados en el texto. Identifica el escenario y el tiempo en que se desarrolla el texto literario. Identifica informacin explicita del texto. Relaciona al autor con sus ideas. Identifica el propsito de un poema. Infiere a partir de una frase textual. Relaciona un poema con adjetivos. Opina a partir de un hecho. Identifica el paratexto de un poema. Identifica significados de palabras polismicas.

Predecir el contenido de poemas deamor desde el anlisis de sus paratextosy estructura formal.

Anticipacin Entregar a los estudiantes tres poemas de amor que contengan epgrafes, notas al pie y otras referencias. Sugerir que identifiquen los paratextos del poema. Invitar a que deduzcan la funcin de los paratextos en el poema. Pedir que elaboren conclusiones y las expongan en clase. Pedir que, en parejas, discutan sobre lo que creen que va a decir el poema. Sugerir que escriban todas sus predicciones en una hoja. Proponer que lean el poema y comparen sus predicciones con el contenido del mismo. Solicitar que seleccionen una estrofa o verso donde se encuentre la temtica o los motivos del poema.Construccin Elaborar una T de diferencias entre las predicciones de los estudiantes y el contenido del poema. Proponer que presenten sus ideas a la clase a manera de exposicin. Aclarar dudas y corregir errores. Formar grupos de 3 integrantes y entregarles poemas de amor sin ningn paratexto. Solicitar que, a partir del poema, elaboren paratextos, para que otros estudiantes puedan predecir el contenido del poema.Consolidacin Proponer que intercambien sus paratextos con otros compaeros. Sugerir que infieran el contenido de los poemas. Analiza los elementos formales de un poema e identifica los recursos estilsticos que estn plasmados en el texto. Analiza las caractersticas de un personaje descrito en un poema. Predice el contenido de un poema a partir de su ttulo. Analiza un poema y organiza la informacin en un cuadro.

Comprender poemas de amory reconocer los rasgos literarios, caractersticas y efectos buscados. Entender poemas de amorcon distintos propsitos de lectura.

Anticipacin Leer a los estudiantes un poema de amor. Pedir que respondan las preguntas: Qu es un poema? Qu caractersticas tiene un poema de amor? Qu motivos predominan en un poema de amor? Qu recursos estilsticos se aplican? Pedir que lean las respuestas a sus compaeros y resumirlas en un organizador grfico.Construccin Analizar el esquema elaborado entre todos y establecer conclusiones. Formar grupos de trabajo y entregar a cada uno un poema de amor y una hoja de papel bond. Solicitar que lean un poema de amor e identifiquen y subrayen los recursos literarios utilizados. Sugerir que elaboren un cuadro comparativo en la hoja en blanco. Proponer que anoten en el cuadro: en el lado izquierdo, el recurso literario con su definicin y, en el otro, un ejemplo sacado del poema con su respectiva interpretacin. Solicitar que presenten y expliquen sus trabajos en clase y determinen cul fue la intencin del poema y si logra expresarla.Consolidacin Proponer que, en parejas, elaboren un mapa conceptual acerca de los recursos literarios ms utilizados, con su respectiva definicin, utilidad y ejemplos. Pedir que expongan oralmente los trabajos realizados.

Analiza los elementos formales de un poema e identifica los recursos estilsticos que estn plasmados en el texto. Identifica el tema de un poema. Identifica la figura empleada en un verso.

Descubrir la intencin que quiere transmitir el autor en sus poemas desdela aplicacin del anlisis textual.AnticipacinAplicar la tcnica S-D-A. Colocar las preguntas en una tabla de tres columnas. Pedir a los estudiantes que, en la primera, escriban lo que saben de los poemas de amor. Leer varios textos planteados por el profesor de entre los del libro de ejercicios. Instar a que identifiquen la rima, el ritmo, los versos y las estrofas. Preparar inquietudes sobre la poesa que generen la reflexin (Qu deseamos saber?).Construccin Estimular a que reconozcan la intencin que tiene el autor analizando cada verso. Recomendar que discutan las ideas y lleguen a consensos. Incentivar a que compartan las conclusiones con otros grupos. Destacar los comentarios finales y opiniones en una plenaria. Proponer la reflexin sobre lo que conocieron (Qu aprendimos?). Completar el cuadro. Invitar a que analicen la tabla en una plenaria y la modifiquen de ser necesario. Identificar las ideas ms importantes.Consolidacin Definir con los educandos los aspectos que sustentan las ideas anteriores. Impulsar a que lleven a cabo las actividades de comprensin lectora para el poema ledo. Analiza los elementos formales de un poema e identifica los recursos estilsticos que estn plasmados en el texto. Lee varias veces un poema. Identifica la intencin del autor en una primera lectura. Analiza el significado de palabras y expresiones en una segunda lectura. Identifica figuras literarias en una segunda lectura.

Escribir poemas de amor desde suspropiedades y utilizar recursos literarios.

Planificar Formar grupos y entregar a cada uno un tema cualquiera. Proponer que elaboren rpidamente un poema sobre el tema asignado. Sugerir que utilicen la mayor cantidad de recursos literarios. Solicitar que lean el poema improvisado a sus compaeros.Redactar Formar parejas de trabajo para que escriban un poema. Sugerir que decidan un tema o motivo para su poema. Recordarles que los poemas pueden ser narrativos, descriptivos o lricos.Revisar Solicitar que lean su texto a la clase y registren las sugerencias de edicin de sus compaeros.Publicar Pedir que cada uno escriba un poema a computadora y lo entregue para que este sea colocado en una carpeta que contendr todos los poemas de la clase. Recordarles que los poemas no deben tener el nombre del autor.

Usa los elementos formales y recursos estilsticos para escribirun poema. Identifica los elementos que tiene un texto potico. Analiza un poema y organiza informacin en un cuadro. Planifica la produccin de un poema. Organiza informacin en un cuadro. Produce el borrador de un poema. Revisa su produccin literaria y la corrige. Publica su produccin literaria.

Bibliografa