biografias 07

33
CARRINGTON LEONORA (La plasmadora de sueños en lienzos) Leonora Carrington es una de las pintoras y escritoras surrealistas más importantes del mundo que optaron por tomar a México como su hogar, con su estilo irrepetible, plasmó sueños y pesadillas en lienzos y libros; nació el 6 de abril de 1917 en una familia inglesa acomodada, creció cual personaje de cuento de hadas, en el castillo medieval en Lancashire. Leonora, junto con sus tres hermanos, fueron criados por una institutriz irlandesa que les narraba las fábulas celtas de su tierra, alimentando su hambrienta imaginación; y aunque fue internada en varias escuelas religiosas por sus padres, su manera de ser rebelde la llevó a ser expulsada de éstas. Aborreciendo toda la pomposidad de la nobleza inglesa, fue presentada a la corte del rey Jorge V en un gran baile en el Ritz, evento que narraría en su libro la debutante; su padre decidió apoyar su vocación artística y la ingresó a la academia Ozenfant de arte de Londres, Leonora es la primera mujer en ser aceptada en esa institución, ahí conoció al artista Max Ernst, que la introdujo en la ideas surrealistas del movimiento, que ella de inmediato abrazó y comenzó una relación amorosa con su mentor. Juntos, y sin el apoyo de su padre, se mudaron a París, Francia, ahí conviven con Salvador Dalí, André Bretón, Joan Miró y Pablo Picasso; comenzó a escribir y diseñar escenografías para obras de teatro de sus amigos. En 1938 expone con los surrealistas en la exposición internacional en Ámsterdam y París; la oscuridad llega a su vida cuando los nazis invaden París y Max Ernst es encerrado en un campo de concentración, Leonora tuvo que sobornar y pedir favores para lograr su liberación, pero un año Página 1 de 33

Upload: messene

Post on 14-Dec-2015

229 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Biografias de artistas plasticos mexicanos: pintores, escultores, dibujantes.

TRANSCRIPT

Page 1: Biografias 07

CARRINGTON LEONORA(La plasmadora de sueños en lienzos)

Leonora Carrington es una de las pintoras y escritoras surrealistas más importantes del mundo que optaron por tomar a México como su hogar, con su estilo irrepetible, plasmó sueños y pesadillas en lienzos y libros; nació el 6 de abril de 1917 en una familia inglesa acomodada, creció cual personaje de cuento de hadas, en el castillo medieval en Lancashire. Leonora, junto con sus tres hermanos, fueron criados por una institutriz irlandesa que les narraba las fábulas celtas de su tierra, alimentando su hambrienta imaginación; y aunque fue

internada en varias escuelas religiosas por sus padres, su manera de ser rebelde la llevó a ser expulsada de éstas. Aborreciendo toda la pomposidad de la nobleza inglesa, fue presentada a la corte del rey Jorge V en un gran baile en el Ritz, evento que narraría en su libro la debutante; su padre decidió apoyar su vocación artística y la ingresó a la academia Ozenfant de arte de Londres, Leonora es la primera mujer en ser aceptada en esa institución, ahí conoció al artista Max Ernst, que la introdujo en la ideas surrealistas del movimiento, que ella de inmediato abrazó y comenzó una relación amorosa con su mentor. Juntos, y sin el apoyo de su padre, se mudaron a París, Francia, ahí conviven con Salvador Dalí, André Bretón, Joan Miró y Pablo Picasso; comenzó a escribir y diseñar escenografías para obras de teatro de sus amigos. En 1938 expone con los surrealistas en la exposición internacional en Ámsterdam y París; la oscuridad llega a su vida cuando los nazis invaden París y Max Ernst es encerrado en un campo de concentración, Leonora tuvo que sobornar y pedir favores para lograr su liberación, pero un año después, en 1940, es de nuevo apresado y encarcelado, Leonora tiene que dejarlo y huir a España. Queda destruida emotivamente y es internada en el hospital psiquiátrico en Santander por órdenes de su familia, donde pasa los peores días de su vida; Leonora escapó del hospital para huir a Lisboa, Portugal, dond se encuentra con Max Ernst, pero con su nueva pareja: Peggy Gungeheim. Conoce al escritor mexicano Renato Leduc, amigo de Picasso, quien la ayuda a emigrar a América, se casó con él y se mudaron a Nueva York. En los cuentos de Leonora Carrington juega con un rechazo a un mundo lleno de reglas, deberes e hipocresía de los adultos, son sueños oníricos de una joven en un mundo de pesadillas. En 1943, Leduc regresa a México y la trae consigo, Leonora se enamora del país; decide rehacer su vida, retomando sus contactos surrealistas: Bretón, Alice Rahon, Wolfgang Paalen y la escritora Remedios Varo, que se convierte en su mejor amiga; las dos mujeres se auto-nombran hermanas, juntas trabajan en un estilo de influencias místicas, mágicas y cabalísticas. Se casó con Chiki Weisz y tiene a sus hijos Gabriel y Pablo, el simple evento de la maternidad conmueve totalmente a Leonora y se ve reflejada en su obra; en 1963, con su línea de fantasía en un ámbito mexicano, Leonora pinta su obra maestra: el mural “El mundo mágico de los mayas”, para el Museo Nacional de Antropología de la ciudad

Página 1 de 20

Page 2: Biografias 07

de México. A principios de los sesenta escribió una obra de teatro corta, “La invención del mole”, mezcla leyendas populares, el amor a la cocina y se enfrentan el arzobispo de Canterbury contra Moctezuma. Su mecenas fue el inglés Edward James, amigo, alumno y en algún tiempo, enamorado; le pintó un mural para su “castillo surrealista” en la selva potosina y le arregló su primera exposición en la galería Pierre Matisse’s en Nueva York en 1947, increíblemente, su primera exposición en México fue de muebles. Las pinturas de Leonora Carrington provienen de un mundo personal, íntimo y subjetivo, pero aderezadas por las lecturas fantásticas esotéricas que ella amaba; en 1951, Leonora publicó en París “Une chemise de nuit de flanelle”, una obra de teatro de un solo acto cuyas cinco escenas se desarrollan simultáneamente en las cinco habitaciones y la cueva subterránea de una casa. También escribió la trompetilla acústica sobre la búsqueda del Santo Grial por la feminista inglesa Marion Leatherby en un castillo medieval español convertido en un hospicio para ancianas. Leonora Carrington odiaba la etiqueta surrealista y siempre fue una rebelde; decía: “ser una mujer surrealista quiere decir que eres la que cocina la cena de los hombres surrealistas”.

COVARRUBIAS MIGUEL(“El Chamaco” Covarrubias)(Con la patria en el pincel: el pintor de pueblos)

Fue un artista polifacético: caricaturista, pintor, historiador, etnólogo y antropólogo. Su estilo único lo convirtió en uno de los ilustradores más famosos en el mundo. Miguel Covarrubias nació en la ciudad de México en 1904. Ya que sabía lo que deseaba en la vida, dejó sus estudios en la Escuela Nacional Preparatoria para dedicarse totalmente al dibujo. Recorría los teatros y cafés nocturnos tomando apuntes para poderlos publicar en revistas y periódicos. Su amigo, el escultor Ernesto Hidalgo, lo llamaba “Chamaco Covarrubias”, y ése fue su apodo para toda la vida. Aún

joven se incorporó al Movimiento Pro-Arte Mexicano que organizaba Adolfo Best Maugard. Ilustró magistralmente el manual de dibujo para primaria de la Secretaría de Educación Pública en 1923. En 1924 se fue a Nueva York sin hablar inglés, pero con su talento tuvo un éxito inusitado y se convirtió en el caricaturista oficial de una popular revista (Vanity Fair). También trabajó para la revista Fortune. La Enciclopedia Britanica lo incluyó en su lista de “maravillas del lápiz”. Se interesó en la vida de los negros de Harlem y los retrató en sus actividades cotidianas. Son famosos sus dibujos de los salones de baile que publicó en Negro Drawings en 1929, para difundir el jazz. Su estilo de dibujo era sintético y moderno, muy apreciado por sus lectores de las revistas. Su toque de humor único dejó su marca en el Art-Deco. Sus caricaturas de gente famosa de la época se volvieron una referencia. Ernest Hemingway se molestó con él cuando lo dibujo

Página 2 de 20

Page 3: Biografias 07

como un Tarzán que se ponía tónico para el cabello el pecho para parecer varonil. Comenzó a diseñar sets y vestuarios para obras de teatro, como La Revue Negre… estelarizada por Josephine Baker en París. Cuando trabajó en la obra de Garrick Gaites Rancho Mexicano conoció a la bailarina y coreógrafa Rose Rolanda. Los dos se enamoraron pasionalmente, y compartieron su pasión por los viajes en Europa, África y el Caribe. En sus viajes a México, estuvieron con los fotógrafos Edward Weston y Tina Modotti. Y comenzaron una larga amistad con Diego Rivera y Frida Kahlo. En 1932 fue becado por el Instituto Guggenheim y viajó por Java, Bali, India, Vietnam y África, plasmándolos en un libro de dibujos. Covarrubias y Rose ya como su esposa, abandonaron Nueva York para establecerse en México. Su casa de Tizapán fue centro de reunión de intelectuales. En 1939 pintó dos grandes murales con el mapa económico de América que fueron destinados para la Feria Internacional de San Francisco, los cuales fueron reproducidos en fotograbado a colores. Del mismo tipo, pero de temas de México, realizó los dos tableros que se exhibían en el hotel Del Prado de la capital mexicana (1947) y el gran mural del Museo de Artes e Industrias Populares (1951). Enseño etnografía en la Escuela Nacional de Antropología y fue director de la Escuela de Danza del Instituto Nacional de Bellas Artes, promoviendo a su esposa en las presentaciones. Durante su labor en el INBA, por su amor a las danzas típicas mexicanas fueron catalogadas y llevadas a un nivel artístico único, que representaría a México por todo el mundo. En México, se dedicó a la investigación antropológica en los estados del sur de la república, sobre todo a la cultura olmeca. Coleccionado piezas arqueológicas y tomando dibujos de las locaciones. El Chamaco se dedicó a promover un acercamiento hacia las culturas antiguas, en especial las prehispánicas. “Nuestro conocimiento de las culturas antiguas está creciendo constantemente, a la vez que los valores modernos del arte nos han ayudado a comprender mejor sus artes, que habíamos desconocido y menospreciado”. Covarrubias fue uno de los primeros en seleccionar y conservar algunos de los objetos prehispánicos que con el tiempo se volvieron famosos, y luego donó al pueblo de México. También fue amante de la comida mexicana, arte que junto con su esposa estudió y cultivó en sus famosas reuniones. Lo más sorprendente de su éxito es que era una persona muy penosa, que al hablar tartamudeaba y se sentía incomodo de dar conferencias. Para él, su arte era el que hablaba por su persona. Dejó a su muerte, acaecida el 4 de febrero de 1957, un legado insuperable a México en el arte, la danza y la antropología.

HERRAN SATURNINO

Nació en 1887 en la ciudad de Aguascalientes. Su padre, José Herrán, tenía la única librería de la ciudad y durante años fue tesorero del estado de Aguascalientes, además de profesor de teneduría de libros del Instituto de Ciencias de la capital del estado. La madre del pintor se llamaba Josefa Guinchard y era de procedencia suiza francesa. Saturnino era hijo único. Poco se sabe de la infancia y juventud de Saturnino.

Página 3 de 20

Page 4: Biografias 07

En 1903, cuando ésta aún no tenía 16 años se muere su padre. Dos años antes la familia se había trasladado a la ciudad de México y Saturnino se había inscrito a los cursos superiores de la Escuela Nacional de Bellas Artes (ENBA). A la muerte de su progenitor, la familia viene a menos. Deciden quedarse a vivir en México, donde esperaban encontrar más oportunidades económicas y seguir sus estudios de arte. Luego obtuvo una beca y pudo dedicarse por completo a la pintura. En 1903 el arquitecto Antonio Rivas Mercado fue nombrado director de la ENBA, donde impuso una técnica para enseñar a dibujar basado en modelos geométricos, planos y volúmenes. Como subdirector se contrató al pintor catalán Antonio Fabrés, quien no estaba de acuerdo en la forma de enseñar de Rivas Mercado. Fabrés defendía el “realismo” y era muy meticuloso en los detalles de sus cuadros. Saturnino Herrán fue su discípulo, convirtiéndose en uno de los pintores que mejor ha sabido captar a la gente de México en su realidad cotidiana, pero con un sello personal. Cuando Fabrés abandona la academia, Herrán pasó a ser dirigido por Germán Gedovius, maestro mexicano, extraordinario colorista que enseña a Saturnino a pintar. Herrán recibe premios en 1908, año en que pinta “Labor” o “El trabajo” adquirida al año siguiente por la Secretaría de Instrucción Pública. Al año siguiente pintó: “Molino de vidrio” y “Vendedoras de ollas”. Entre 1910 y 1911 pintó unos paneles decorativos para la Escuela Nacional de Artes y Oficios para Hombres. Desde 1909 Herrán trabajaba como profesor interino de dibujo de la ENBA. En 1910 se le ofreció una beca para estudiar en Europa pero la rechazó para no dejar a su madre sola. A partir de 1912 Saturnino ya es un maestro consumado. De este período es “Vendedor de plátanos”, obra que retoma el motivo del trabajador abrumado por el peso de la carga y los años. A partir de entonces sus personajes son del todo mexicanos. Pinta “La ofrenda” y “El jarabe”. En 1912, a los 25 años conoció a Rosario Arellano, su futura esposa. En 1914 se casaron y al año siguiente nació su único hijo: José Francisco. En 1914 inicia la técnica del dibujo acuarelado, consiste en trazar con lápices de colores y luego rellenar con acuarelas. En 1915 inicia la serie “Criollas” donde palpa la belleza mestiza. Pero la obra maestra de Herrán habría sido el tríptico “Nuestros dioses”, que constituiría un friso en el Teatro Nacional, hoy Palacio de Bellas Artes, y que entonces se encontraba en construcción. Durante varios años se dedicó a perfeccionarla, hasta que en octubre de 1918 la salud de Saturnino empeoró por un mal gástrico que le impedía digerir alimentos. Fue operado el día 2, pero murió el 8 a la edad de 31 años.

KAHLO FRIDA

Nació Magdalena Carmen Frida Kahlo y Calderón en Coyoacán, México, el 6 de julio de 1907. Frida era la tercera de las cuatro hijas de un padre judío-húngaro (Guillermo Kahlo) y una madre de ascendencia indígena-mexicana (Matilde Calderón). Originalmente no planeaba el convertirse en una artista. Una superviviente de poliomielitis, a los seis años sufrió la enfermedad, lo que provocó que su pierna derecha adelgazara, algo que ella intentaba ocultar, de joven bajo pantalones, más tarde bajo

Página 4 de 20

Page 5: Biografias 07

largas faldas mexicana. Empezó un programa de pre-medicina en la ciudad de México. Su padre, fotógrafo de profesión, le enseñó a utilizar la cámara, revelar, retocar y colorear, lo cual le sería útil para su pintura. En 1922 se matriculó en la Escuela Nacional Preparatoria. Le interesaban las ciencias naturales, biología y anatomía y deseaba ser médico. A la edad de 18, en 1925, Frida y su amigo Alejandro Gómez Arias sufrieron un accidente al chocar el autobús en que viajaban con un tranvía, ella sufrió graves heridas en el accidente. Paso alrededor de un año en la cama, recuperándose de roturas en su columna vertebral, hombros y costillas, una pelvis astillada y daños en el pie, hubo de usar

corsés durante nueve meses. En su cama se instaló un caballete que le permitía pintar recostada y comenzó a pintar su primer cuadro, el retrato de una amiga. Luego al tener un espejo cerca pudo verse a sí misma y pintar autorretratos. Más tarde diría: “me retrato a mí misma porque paso mucho tiempo solo y porque soy el motivo que mejor conozco”. Primero fue realista-retrato de amigos y familiares, flores-; después, a causa de la intensidad de sus sentimientos y de un cuerpo destrozado, pintó más y más su propia imagen combinada con expresiones oníricas a veces brutales. Parte de su obra incluso se ha asociado a tendencias surrealistas. Cuando tenía 22 años, en 1929, se casó con el muralista mexicano Diego Rivera. Una vez dijo: “sufrí dos graves accidentes en mi vida. Uno en el cual un tranvía me arrolló y el segundo fue Diego.” Se divorció de Diego en 1940 para volverse a casar con él un año después. Cuando se inauguró su exposición, la salud de Frida era tan mala que su médico le dijo que no se levantara de la cama. Ambos, Frida y Diego eran muy activos en el Partido Comunista de México. A principios de 1954, hizo su última aparición pública, cuando participó en una manifestación comunista. Poco después, el 13 de julio de 1954, a la edad de 47 años, Frida falleció. Una vez, cuando le preguntaron sus disposiciones funerarias, Frida replicó: “quemar mi cuerpo. No quiero ser enterrada. He pasado mucho tiempo acostada. Un año después de su muerte, Rivera regaló la casa al gobierno mexicano para que se convirtiera en un museo. El 12 de julio de 1958, la casa azul se abrió oficialmente como el museo Frida Kahlo.

MODOTTI TINA(La fotógrafa que retrataba vientos de libertad)

Con la libertad en el corazón. Assunta Adelaide Luigia Modotti Mondini nació el 16 de agosto de 1896 en Italia, en el pueblo de Undine en una familia de obreros. Tina se educó hasta los 12 años, cuando tuvo que trabajar en una fábrica textil. En busca de una mejor vida, a los 17 años emigró con su familia a San Francisco, California, en Estados Unidos,

Página 5 de 20

Page 6: Biografias 07

donde trabajó como modista. Al año siguiente incursionó en Hollywood como actriz en películas que luego ella aborrecería. Tina Modotti se adelantó a su época. Era una luchadora social, comprometida con sus ideales, en un país que no era el suyo. Pero también legó a México imágenes fotográficas que se volverían iconos nacionales. Quizás una de sus más famosas imágenes son las cananas y mazorcas mexicanas que simbolizaban la guerra y libertad. A los 21 años se casó con el poeta y pintor Roubaix de I’Abrie Richey. En 1921 cambió su vida: se encontró con el gran fotógrafo norteamericano Edward Weston. Admirado por su belleza, el artista la tomó como modelo, pero ella se interesó en el arte de la fotografía. Comenzó a estudiarla con él. Quine no sólo le enseñó a usar la cámara, sino se convirtió en su amante. Weston se admiraba del maravilloso ojo que ella tenía para retratar. Junto con Weston, Tina viajó a México para hacer unos estudios fotográficos. Ahí conoció a Diego Rivera, Nahui Ollin, David Alfaro Siqueiros, e hizo una gran amistad con Frida Kahlo. Su casa se volvió centro de parranda de los artistas. En ella, Frida Kahlo y Diego Rivera celebraron su matrimonio. Trabajó como editora, colaboradora y fotógrafa de la revista Folklore Mexicano. Sus fotografías ofrecen un espejo de grandeza a las cosas simples de cada día y a las sencillas gentes que aquí trabajan con las manos. Se inscribió como miembro del Partido Comunistas y abrazó la causa que defendería toda su vida. Su esposo Roubaix muere en la ciudad de México, lo que hace que se estreche más su relación con Weston. Tina fue una mujer de lucha y activista. Estuvo en la campaña Manos fuera de Nicaragua en apoyo a la lucha de Augusto Sandino y ayudó a fundar el primer comité antifascista italiano. Durante su estancia en México, escandalizó a la sociedad por ser una mujer que vivía bajo el mismo techo con un hombre que no era su marido, salía a la calle después de las ocho de la noche y compartía la mesa en lugares públicos con varios varones. Además de tener la costumbre de bañarse desnuda en la azotea de su casa cuando llovía. En 1928 conoció a Julio Antonio Mella, dirigente estudiantil cubano, del que se enamoró perdidamente. Pero el destino le jugó mal: en 1929 murió asesinado en la calle frente a ella. Iban caminando de la mano y lo acribillaron. Se dice que no lloró frente al cadáver. Se le acusó de ser cómplice, más al no comprobarle nada, se le declaró inocente, pero quedó marcada por la prense como una “saboteadora” y criminal. La prensa mexicana se ensaño con ella. En 1930 fue expulsada de México por su activismo social: se le acusó de conspirar contra el presidente Pascual Ortiz Rubio. Decidió irse a Alemania para continuar su trabajo en el exilio en Berlín, donde se hizo miembro de la Unión GMBH de fotógrafos de prensa y pública sus imágenes en Der Arbeiter-Fotograf. Se mudó a la Unión Soviética, donde se reencontró con Vittorio Vidali, un viejo conocido de México, quien sería su compañero esporádico. Abandono la fotografía y trabajó para la Cruz Roja Internacional. Se trasladó a España, se enlisto en el Quinto Regimiento y colaboró con las Brigadas Internacionales, bajo el nombre de María, hasta el fin de la guerra civil española. A finales de 1939, regresó como asilada a México, donde continuó su actividad política a través de la Alianza Antifascista Giuseppe Garibaldi, pero usando un nombre falso. Tina Modotti murió el 5 de enero de 1942 de un ataque cardiaco, en un taxi. Hay un

Página 6 de 20

Page 7: Biografias 07

halo de misterio por su deceso en una edad tan joven. En su lápida en el panteón Dolores de la ciudad de México se lee un verso de Pablo Neruda: “TINA MODOTTI, HERMANA, NO DUERMES, NO, NO DUERMES; TAL VEZ TU CORAZÓN OYE CRECER LA ROSA AYER, LA ÚLTIMA ROSA DE AYER, LA NUEVA ROSA”.

MURILLO GERARDO(DR. ATL)

Nacido en Guadalajara el 3 de octubre de 1875. Pintor y escritor mexicano. En su ciudad natal realizó sus primeros estudios de pintura con el académico Felipe Castro. Más tarde se trasladó a la ciudad de México para estudiar la preparatoria y las bellas artes; estuvo becado por Porfirio Díaz como estudiante de pintura. Después viajó a Roma, donde realizó estudios universitarios de filosofía y derecho. Poco después, Leopoldo Lugones lo bautizaría con el apodo de doctor Atl, tomando la palabra “Atl”, del lenguaje náhuatl, cuyo significado es “agua”. Al regresar a México en 1903, trajo consigo un gran entusiasmo por la pintura renacentista,

el neoimpresionismo y el fauvismo. Comenzó a impartir clases en la academia de San Carlos de la ciudad de México, donde tuvo como alumnos a Diego Rivera, David Alfaro Siqueiros y José Clemente Orozco. Fundó el periódico “Action d’ Art”. Estudió vulcanología. Creó la técnica que llamaría “Atl-color”: tintes secos o a la resina que imprimía sobre papel, tela o roca; con esta técnica pintó cuadros de grandes dimensiones que representan volcanes para un filántropo de Puebla y para decorar una cafetería de la calle 16 de septiembre de la ciudad de México. Se dedicó también a la literatura: sus cuentos de todos los colores, lo consagraron como uno de los mejores narradores de esa etapa histórica, en parte por el atinado uso del habla popular. En sus relatos es recurrente el tema de la justicia. Donó casi toda su obra plástica al instituto nacional de bellas artes. En lo político el dr. Atl siempre tuvo cercanía con el general Álvaro Obregón, pero llegó a manifestar su desacuerdo con el movimiento rebelde gestado en Sonora, encabezado por su amigo, contra el presidente Venustiano Carranza, a quien le envió un comunicado de adhesión, lealtad y apoyo incondicional, lo cual fue agradecido por Carranza manifestándole que esperaba que siguiera contribuyendo a favor del gobierno, pues gozaba de múltiples simpatías entre la clase obrera nacional. Murió en la ciudad de México en el año de 1964.

OLLIN NAHUI(Con el fuego en la piel, la mujer arrebatadora)(Un espíritu libre)

Página 7 de 20

Page 8: Biografias 07

Carmen Mondragón fue conocida como Nahui Ollin, que significa el símbolo de la renovación azteca, ella fue pintora, poetisa y una mujer de espíritu libre. Nació en la ciudad de México, en el seno de una familia acaudalada del porfiriato, el 8 de julio de 1893; su padre era general, y siendo ella niña se mudaron a París, Francia, donde estudió su educación básica y aprendió diversas artes. Desde pequeña se caracterizó por tener un carácter firme e impulsivo, se sabía de una belleza única y la mostraba sin pudor. A los 20 años, y de regreso a México, se enamoró de Manuel Rodríguez Lozano, que también tenía espíritu artístico, decide casarse con él en búsqueda de un nuevo rumbo para su vida. La pareja huyó a París debido a la revolución mexicana,

relacionándose con artistas como Pablo Picasso y Diego Rivera; y posteriormente se mudan a España. Nahui se embaraza, pero su hijo murió a los pocos días del parto; existe el rumor que ella misma asfixió al niño en un momento de locura. El matrimonio se deteriora pues Carmen Mondragón era ninfómana y Rodríguez Lozano era bisexual; Carmen regresó a México asegurando que era la mujer más bella de su país, aunque su familia se opone, se divorcia de su esposo. Es una de las primeras mujeres en usar minifalda… generando un gran escándalo por su vestimenta; en México afianzo sus inquietudes artísticas e intelectuales, dedicándose a la pintura y la escritura. Fue su actitud, más que su obra la que la llevó a adquirir reconocimiento y popularidad; posó desnuda para Diego Rivera en sus murales en San Idelfonso, terminando como amante del pintor. En 1921 conoció en una exposición pictórica al destacado artista plástico Gerardo Murillo, quien era conocido como el Doctor Atl, su talento la cautivó de tal modo que lo visitó en su casa, seduciéndolo; iniciaron una relación amorosa llena de arrebatos pasionales y peleas de celos por casi cinco años, ella le escribió más de 200 cartas y él varias obras retratándola. Fue él quien le cambió el nombre por el de Nahui Ollin que recuerda la fecha del calendario azteca de la renovación de los ciclos del cosmos; Nahui se introduce en el grupo de intelectuales y pintores mexicanos de Rivera, David Alfaro Siqueiros, Frida Kahlo y José Clemente Orozco, con los que comparte sus fiestas y sus veladas. Además de su encuentro con el Doctor Atl detona su etapa más prolífica en sus dos vertientes artísticas: la poesía y la pintura; su estilo es “Naif”, recreando imágenes típicas populares de la vida del mosaico social y cultural de México. Nahui desafiaba la moral y las buenas costumbres, siendo tan abierta sexualmente que rompió esquemas crean escándalo, controversia y rechazo por parte de sus familiares y de la sociedad; el Doctor Atl y Nahui Ollin se mudaron al ex-convento de la Merced, teniendo como hogar esta singular locación. Al Doctor Atl le siguieron, en su gran lista de amores, entre ellos al pintor y caricaturista Carlos Santoyo, con quien viajo a Hollywood; ahí conoció al fotógrafo Edward Weston, para quien posó desnuda en una de sus mejores sesiones fotográficas. En 1927 escandalizó a México con una muestra de sus desnudos

Página 8 de 20

Page 9: Biografias 07

para el fotógrafo Antonio Garduño; para 1934, luego de la muerte de su último amor, Eugenio Agacino, Nahui optó por la soledad, consagrándose por completo a la escritura, tomando la sexualidad y la adoración, a sí misma como su obsesión. Los últimos años de su vida los pasó en el centro de la ciudad de México, acompañada por sus gatos, sostenida apenas por una beca que, mes con mes, le daba Bellas Artes; andaba por la calle vestida con harapos y decía que era la dueña del sol. Se convirtió en un personaje triste de la ciudad, más no para ella, que seguía orgullosa de su cuerpo y su pasado; murió en 1978, en medio de la desolación absoluta.

OROZCO JOSÉ CLEMENTE

Muralista mexicano, contribuyó a recuperar la técnica, el diseño y los temas de la pintura al fresco. Está considerado como uno de los más destacados desde los tiempos del renacimiento. José Clemente Orozco Flores nació en Zapotlán (llamado también Ciudad Guzmán, Zapotlán el Grande o Zapotlán de Orozco), Jalisco, el 22 (o 23) de noviembre de 1883, era entonces presidente de la república Porfirio Díaz. Fue uno de los cuatro hijos del matrimonio Irineo Orozco Vázquez y Rosa Juliana Flores Navarro. Irineo Orozco tenía una fábrica de jabón, tinta y colorante, además editaba el periódico “La abeja” en su propia imprenta. La mamá de Clemente y su hermana Rosa se daban tiempo para pintar y dar clases a algunas mujeres de la localidad. La familia Orozco Flores se mudó a la Guadalajara. En 1890 a los siete años se trasladó a la ciudad de México, donde realizó

estudios superiores en la escuela nacional preparatoria y en la escuela nacional de bellas artes. Estudio en la escuela anexa a la normal de maestros que estaba cerca de la imprenta donde trabajaba José Guadalupe Posada. Conoció el taller y la obra del grabador Posada, quien lo impresionó y cuya influencia marcaría toda su obra. El niño José Clemente Orozco avivaba su imaginación y se entusiasmaba con la pintura al observar el trabajo del grabador y al “emborronar” papeles con dibujos. Por las tardes asistía a clases de pintura en San Carlos pero las interrumpió para ingresar a la escuela nacional de agricultura y veterinaria de San Jacinto, donde

obtuvo el título como perito agrícola con la tesis: “Las fibras vegetales”. Después, decidió ingresar a la escuela nacional preparatoria. En 1904 Orozco perdió su mano izquierda a raíz de un accidente con pólvora. Después se empleó en la casa amplificadora de retratos de Gerardo Vizcaíno, donde estuvo dos años. Su interés por la pintura lo hizo abandonar la escuela nacional preparatoria para dedicarse a la pintura. Entonces regresó a la academia para recibir clases formales, estuvo ahí de 1907 a 1914. En San Carlos recibió la instrucción de Antonio Fabres, un maestro catalán que imprimía la influencia europea, y exigía mucho de sus alumnos. Les mandaba que copiaran al natural fotográficamente. Pero unos jóvenes estudiantes, impulsados por Gerardo Murillo, conocido como el Dr.

Página 9 de 20

Page 10: Biografias 07

Atl, se volvieron en búsqueda de la mexicanidad y el muralismo. Fue testigo de la guerra civil mexicana de 1910 y sus secuelas, siempre con espíritu inquisitivo y profundamente crítico, dejó cuenta de los deprimentes escenarios de la vida urbana de nuestro país tanto en acuarelas como en abundantes dibujos. En la primera década del siglo XX, trabajó dibujando caricaturas para los periódicos “El ahuizote” y “El imparcial” firmando como “El hijo del ahuizote” y “El machete”. En 1913 en “La malora” como director, y en “La vanguardia” en 1915 cuando Orozco, el Dr. Atl y Francisco Valladares se unieron a Carranza. En 1916 conoció a Margarita Valladares y en 1923 se casó con ella. De esta unión nacieron tres hijos. En 1922 se unió a Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros en el sindicato de pintores y escultores, que buscaba recuperar el arte de la pintura mural bajo el patrocinio del gobierno mexicano; ese mismo año se iniciaría su obra mural que duraría 27 años y quedaría para la posteridad tanto en México como en Estados Unidos. Una de sus primeras y más destacadas obras fue la serie de murales que hizo para la escuela nacional preparatoria sobre la conquista, la colonización y la revolución mexicana (1922); pintó “La trinidad”, “La trinchera”, “Los aristócratas”, “Cortés y la Malinche”. Entre 1927 y 1934 trabajó en Estados Unidos. Allí realizó un grupo de murales para la New School for Social Research, de Nueva York, y en el Pomona College, de California, pintó un mural con el tema del héroe griego Prometeo. Sus murales para la biblioteca Baker en el Dartmouth College (1932-1934) escenifican la historia de América con la serie “La llegada de Quetzalcóatl, el retorno de Quetzalcóatl y modern industrial man”. De regreso a su país realizó grandes murales en instituciones de Guadalajara, como el palacio de gobierno donde se aprecia el retrato de Hidalgo con una tea ardiente, “El circo político y las fuerzas negativas; la universidad donde pintó “El paraninfo” con los murales: “El pueblo y los líderes” y “Alegorías al desamparo y a la revolución”; o en la capilla del hospicio Cabañas donde pintó 40 murales al fresco que cubren todo el edificio; en el palacio de bellas artes (1934) donde pintó “La katharsis” y la suprema corte de justicia (1941) en la ciudad de México donde pintó “El movimiento social del trabajo y riquezas nacionales”, en los que ridiculiza la acción de la justicia. En la década de 1940 pintó algunos lienzos caracterizados por las líneas diagonales y el color gris que ya venía utilizando para sus murales. En los últimos años su estilo se fue simplificando, buscando sobre todo un carácter más dramático y violento que le aproximara más al impresionismo. En 1946 se le otorgó el premio nacional de artes. En 1947 la decoración del edificio del edificio de la escuela nacional de maestros y en un muro cóncavo proyectó “Alegoría nacional”. En el castillo de Chapultepec realizó el tablero “Juárez Eedivivo”. Durante su trabajo inagotable se le presentaron limitaciones económicas y administrativas del gobierno mexicano e incomprensión cultural de estratos reaccionarios de la sociedad. Fue miembro fundador del Colegio Nacional. Orozco murió en México, Distrito Federal, por un paro cardiorrespiratorio el 7 de septiembre de 1949 por la tarde, a la edad de 66 años en su casa particular ubicada en Ignacio Mariscal # 132, siendo presidente de México Miguel Alemán. Fue velado en Bellas Artes y enterrado en la rotonda los hombres ilustres, honor que por primera vez se dio en México a un pintor.

Página 10 de 20

Page 11: Biografias 07

Hay colecciones de sus dibujos y cuadros de caballete en el museo taller de Orozco en Guadalajara y en el museo Carrillo Gil, de la capital. Lejos de haber decaído, se ha incrementado el interés por su obra, ya sea por la calidad de ésta, por la emoción que provoca o por la profundidad y universalidad de su pensamiento y expresión. Han pasado más de sesenta años de su muerte y los temas de su obra siguen vigentes. Gran genio del siglo XX que vivió y produjo su obra en una etapa crucial de la vida de México y el mundo; estuvo en un ambiente mundial agitado: le tocó las revoluciones rusa y mexicana, las dos guerras mundiales, la depresión económica de 1929 y la guerra civil española.

POSADA JOSE

Pintor y caricaturista mexicano, José Guadalupe Posada, nació en Aguascalientes el 2 de febrero de 1852 (o 1854), célebre por sus dibujos y grabados, hacía trabajos de imprenta, trabajos publicitarios y comerciales, ilustró libros e imprimió carteles, hacía retratos de personajes históricos e imágenes religiosas. Famoso por sus litografías de escenas de muerte y estampas populares y caricaturas sociales, inspiradas en el folklore. José Guadalupe Posada desempeño en él tan notoria influencia que su papel podría equipararse a la trayectoria del famoso francés, Henri Rousseau, y a su impacto en la evolución del arte europeo a principios del siglo XX; la revelación de la obra de Posada confirma su gran predicamento estético y da fe de su empeño en realizar un arte propiamente mexicano. Bajo el cuidado de su hermano Cirilo, que era maestro rural, estudió las primeras letras y se inició en el dibujo. Poseía un talento natural para el grabado, su padre le permitió ingresar, a los dieciséis años, en el taller profesional de

Trinidad Pedroso (o Pedroza), reputado maestro de quien aprendió los principios, métodos y secretos del arte litográfico; aprendió primero grabado en madera y litografía. José Guadalupe cursó estudios en la Academia Municipal de Dibujo. El joven Posada manifestó una facilidad innata para la caricatura, su mentor logró introducirle en el mundo del periodismo y de la prensa gráfica como dibujante; y logró publicar sus primeras viñetas en el periódico político “El jicote”, pero en 1871, coincidiendo con la salida del número 11, volvió al poder el cacique Jesús Gómez Portugal, por cuyo motivo Pedroso y él marcharon a la ciudad de León y

fundaron allí una nueva imprenta. Se traslada a un pueblo de Guanajuato, donde trabaja como maestro en la escuela secundaria y realiza litografías para libros y tarjetas. Las graves inundaciones que asolaron León en 1888 le obligaron a trasladarse a la ciudad de México, junto con a su hijo, donde instaló su taller y donde le hicieron ofertas para trabajar en distintas empresas editoriales. Su nombre cobró una fama inesperada y su cotización se disparó, alcanzando cimas que pocos meses antes le habrían parecido inimaginables. A partir de 1890, sus trabajos gráficos ilustraron las publicaciones, de

Página 11 de 20

Page 12: Biografias 07

carácter nacionalista y popular, del impresor Antonio Venegas Arroyo: historietas, liturgias de festividades, plegarias, cancioneros, leyendas, cuentos y almanaques, destacando “La gaceta callejera” y las hojas sueltas que incluían imágenes e información resumida de carácter diverso sobre “acontecimientos de sensación”; trabajo distribuido en ferias, mercados y calles. Fue el autor de la ilustración de dos corridos del poeta Suárez en “La patria ilustrada”. La caricatura política era su pasión, precedido de su prestigio con la litografía y el grabado, trabajó y fundó periódicos de gran importancia con una producción nacionalista y popular, como “El argos, “La patria”, “El ahuizote” y “El hijo del ahuizote”, todos de oposición al gobierno del presidente Porfirio Díaz. Las ideas de Posada eran de clara índole progresista y, al servicio de éstas, dibujó caricaturas y bocetos satíricos consagrados, en general, a elaborar una crónica de la vida mexicana de la época o poner de relieve los sufrimientos de su pueblo bajo el yugo de los grandes terratenientes. En el año 1895 José Guadalupe Posada introdujo la técnica del grabado en cinc. Posada ayudó en la consolidación de la fiesta del Día de Muertos, pues fue el artista que mejor interpretó la vida y las actitudes sociales del pueblo mexicano, representándola en sus grabados con calaveras vestidas de gala, calaveras en fiestas de barrios, en calles citadinas, en las casas de los ricos. Por medio de ellas señalaba las lacras, las miserias y los errores políticos, y a los políticos tiranos y ambiciosos, que eran los más influyentes, lo que le valió estar muchas veces en la cárcel. Las “calaveras”, versos con alusión a la muerte que se ilustraban con esqueletos vivos personificados, fue un género que Posada desarrollo de manera extraordinaria, si bien al parecer esto no fue idea original suya, pues en México el caricaturista Manuel Manilla ya había hecho este tipo de caricatura. Su extensa producción gráfica, estimada en más de veinte mil grabados, realizados en litografía o planchas de metal, podría clasificarse como expresionista, puesto que recrea con extraordinaria imaginación, gran sentido humorístico y profunda capacidad crítica las lacras, miserias y prejuicios de la realidad social y política de su época. Su obra abarca múltiples temas, destacando las célebres “calaveras” o imágenes de ultratumba; los “desastres”, que comprenden catástrofes de todo tipo natural, accidentes, hechos sobrenaturales, crímenes y suicidios; los “ejemplos” o lecciones morales que pueden extraerse ante la perversidad y bestialidad humanas; sucesos sociales y políticos, donde sobresalen las viñetas referidas a las ejecuciones y los “corridos” revolucionarios; los milagros religiosos; la serie denominada Don Chepito, que narra las desventuras de un solterón ridículo, una especie de antihéroe; así como las imágenes captadas de la vida cotidiana con inigualable precisión e intención certera. Posada murió tan pobre, igual como nació, en la ciudad de México. Fue sepultado en una fosa de sexta clase en el panteón Dolores en la ciudad de México, el 20 de enero de 1913. Sus restos que nadie reclamó fueron arrojados 7 años después a una fosa común, “en compañía de otras calaveras anónimas”. No obstante este hecho, su obra influyó en artistas posteriores como José Clemente Orozco, Diego Rivera, Francisco Díaz de León, Leopoldo Méndez, etcétera, considerado como el prototipo del artista del pueblo y su defensor más aguerrido. Es considerado precursor de un movimiento nacionalista en las artes plásticas

Página 12 de 20

Page 13: Biografias 07

y de su obra se han hecho exposiciones nacionales e internacionales, además de que muchos de sus grabados aun son reproducidos. En 1933, veinte años después de su muerte, fue redescubierto por el pintor Jean Charlot, quien editó sus planchas y reveló la influencia de Posada sobre artistas de las posteriores generaciones. Gran dibujante, trabajador incansable y un gran técnico del grabado. Posada es un maestro del arte mexicano, a pesar de haber sido rechazado en su época por algunos artistas académicos. Sus obras las conservan, entre otras instituciones, el instituto nacional de bellas artes, el museo José Guadalupe Posada en Aguascalientes, además de colecciones particulares.

RAMÍREZ PEDRO

Pedro Ramírez Vázquez, creador del estadio Azteca (1966), del estadio Cuauhtémoc de Puebla (1976), la nueva basílica de Guadalupe (en colaboración con los arquitectos Gabriel Chávez y José Luis Benllioure, en 1976), el Museo Nacional de Antropología, el Palacio Legislativo de San Lázaro (1980) y el Museo de Arte Moderno, entre otros más, fue egresado de la universidad nacional autónoma de México (UNAM), donde también se desempeñó como maestro y su trabajo fue objeto de una serie de premios y reconocimientos. Nació el 16 de

abril de 1919. Durante el gobierno de José López Portillo, este profesional de la arquitectura se desempeñó como secretario de Asentamientos Humanos y Obras Públicas. Ramírez Vázquez se distinguió por el modernismo de sus obras y mostró influencias de los movimientos europeos, latinoamericanos y las culturas precolombinas. Su trayectoria y trabajo le permitió que lo llamaran “padre de la arquitectura moderna en México”. La escuela nacional de medicina de la ciudad universitaria de la UNAM (hoy facultad de medicina); los mercados de la Lagunilla, Tepito, Coyoacán, Azcapotzalco, San Pedro de los Pinos, entre otros; la Torre de Tlatelolco, conocida ahora como Centro Cultural Universitario Tlatelolco (el cual albergó a la Secretaría de Relaciones Exteriores y a la labor diplomática mexicana. En honor de ello, la sede actual de la cancillería mexicana lleva el nombre de Edificio Tlatelolco.), y su entorno en la Plaza de las Tres Culturas, son otras de las obras del destacado arquitecto que fue doctor honoris causa por varias universidades y miembro del Consejo Consultivo de Ciencias de la presidencia de la república. El famoso arquitecto mexicano y con reconocimiento mundial falleció el 16 de abril del 2013, a los 94 años de edad, a causa de neumonía. Su memoria y su recuerdo se eternizarán por sus obras y por ser el que proyectó la imagen de México en el mundo, con su arquitectura moderna. Pedro Ramírez Vázquez proyectó la cultura y la identidad de México a los públicos más amplios y diversos. Sus propuestas traspasaron el espacio de nuestro país y proyectaron a México en el mundo con trabajos como las oficinas y el museo del Comité Olímpico Internacional en Suiza, la casa presidencial de Costa Rica, la capilla de la Virgen de Guadalupe en la basílica de San Pedro y el Museo de las Culturas

Página 13 de 20

Page 14: Biografias 07

en Senegal. De la misma manera, dio prestigio y dignidad al nombre de México, al ser reconocido con numerosos premios a nivel internacional como la Gran Medalla de Oro de la Academia de Arquitectura de Francia; el Gran Premio de la XII Trienal de Milán por el proyecto de Escuela Rural Prefabricada; Medalla de Oro de la VIII Bienal de Sao Paulo; Premio Jean Tschumi de la Unión Internacional de Arquitectos.

RIVERA DIEGO

Diego María Concepción Juan Nepomuceno Estanislao de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera, nació en la ciudad de Guanajuato, Guanajuato, el 8 de diciembre de 1886 con su gemelo Carlos María, quien falleciera en 1888. Sus padres Diego Rivera y María del Pilar Barrientos. En 1892 se traslado a la ciudad de México con su familia. A la edad de 11 años obtuvo una beca del gobierno para ingresar a la academia de bellas artes en San Carlos, donde fue alumno de prestigiosos artistas como Santiago Arbull, Félix Parra y José María Velasco, hasta su expulsión en 1902. Cinco años más tarde, realizó su primera exposición; esto le valió una beca del gobierno de Veracruz para proseguir su formación pictórica en España (1907), en la escuela de San Fernando de Madrid, con Eduardo Chicharro. Realizó diversos viajes por Francia, Bélgica (donde conoce a la rusa Angélica Beloff, quien sería su pareja durante 12 años). En 1911 se establecieron en París, quedó fascinado con el movimiento cubista de vanguardia que había fundado Pablo Picasso. Se familiarizo con el impresionismo de Cézanne y otros artistas de la época. Traba amistad con Pablo Picasso y Paul Cézanne. En los años formativos de estudio y trabajo (1907-1921) que pasó en

Europa-España, Francia, Italia- asimiló las principales tendencias y en sus dos etapas iniciales, paradójicamente, refleja tanto la tendencia realista de Zuloaga y Chicharro como la cubista de Gris y Picasso. Pero, identificado con el movimiento comunista, Diego Rivera reniega en su país de la educación estética recibida en Europa y, recogiendo la tradición india y negra, aunque sin olvidar la técnica europea, enarbola el mural como estandarte de su indigenismo y su apostolado marxista. Con su vigoroso y original estilo representa la resolución y síntesis de los más distintos

movimientos culturales: la técnica europea, a la que debe su sabia estructuración decorativa; el más genuino sentimiento popular, que impregna sus obras de mexicanismo; y su ideario social, que hace de su arte un vehículo de propaganda. En 1921 regresó a México, donde desempeño un papel determinante en el renacimiento de la pintura mural iniciado por otros artistas y patrocinado por el gobierno. Fundó, junto con José Clemente Orozco y David Alfaro Siqueiros, el sindicato de pintores, en cuyo marco se gestó el muralismo mexicano, con ellos constituye la gran tríada muralista de México, nación que figura a la cabeza del mural en el mundo. Se dedicó a pintar grandes fresco sobre la

Página 14 de 20

Page 15: Biografias 07

historia y los problemas sociales de su país en los techos y paredes de edificios públicos. En diciembre de 1922 se casa con Guadalupe Marín, también conocida como “La gata Marín”, es la muchacha que limpiaba la casa donde éste vivía mientras hacia el mural en la escuela nacional preparatoria. Tras su divorcio con Guadalupe Marín, conoce y se casa con Frida Kahlo (1929), quien fuera su modelo y considerada una representante insigne de la pintura introspectiva mexicana del siglo XX. Entre 1923 y 1926 realizó murales al fresco de la secretaría de educación en la ciudad de México, pero su obra maestra es “La tierra fecunda” (1927) para la escuela nacional de agricultura de Chapingo, donde representa el desarrollo biológico del hombre y su conquista de la naturaleza. Diego Rivera pinto murales en el palacio de Cortés, en Cuernavaca (1930), y en la secretaría de salubridad. En ese mismo año vivió en Estados Unidos, donde realizó los murales de la escuela de bellas artes de San Francisco, del instituto de bellas artes de Detroit y del Rockefeller Center de Nueva York, destruido después por contener un retrato de Lenin. En su obra mural posterior destacan frescos realizados en el instituto nacional de cardiología, el teatro de los Insurgentes y el hospital de la Raza del IMSS. Otro de los grandes murales que pueden apreciarse hoy se encuentra en el palacio de Cortés, en Cuernavaca, Morelos. Fue uno de los fundadores del partido comunista mexicano. Diego Rivera fue también prolífico en su obra de caballete, con una visión más alegre y también sensual del folklore de su país. Dibujante magistral y estupendo colorista, demostró un gran talento para estructurar sus obras. Para 1940 ya se había distanciado del célebre disidente ruso y se había divorciado de Frida Kahlo, volviéndose a casar con ella a finales de ese año. En junio de 1955 se casa con Emma Hurtado. A finales de 1955 acude a la entonces Unión Soviética donde se cura del cáncer que padecía, dos años después una enfermedad en las venas le provoca un coagulo de sangre que le impide mover el brazo derecho. Posiblemente el mismo problema la provoca un ataque al corazón, causa su muerte el 24 de noviembre de 1957 en la ciudad de México. Legó a México una importante colección de estatuillas de diversas culturas indígenas, que instaló en su casa-museo, el Anahuacalli, en la ciudad de México. Como él mismo dijo, condensando el sentido en su obra, su propósito era “ligar un gran pasado con lo que queremos que sea un gran futuro de México”.

RUELAS JULIO

El joven estudiante originario de Zacatecas que fue expulsado del colegio militar debió habérselo agradecido mucho a las autoridades, porque de otro modo el arte se hubiera perdido a un gran creador. La causa de la expulsión fue un sencillo pasquín que él ilustró. Ya con la ropa de civil, Julio Ruelas se inscribió en la Academia de San Carlos, donde fue uno de los alumnos del maestro Rafael Flores. Entre los años 1891 y 1895 estudió en la importante escuela de arte de la universidad de Karlsrühe, en Alemania, donde afianzó sus conocimientos artísticos. De vuelta en México fue ilustrador de la “Revista Moderna” y realizó obra de caballete. Volvió a Europa en 1904, becado por el

Página 15 de 20

Page 16: Biografias 07

gobierno. Estaba realizando sus estudios de grabado en Francia con el maestro J. María Cazin, pero la muerte le impidió concluirlos. Falleció a los 37 años de edad, víctima de una rara enfermedad de los pulmones. Nos queda su obra, de la cual destacan las bellas ilustraciones de los libros “El éxodo”, “Las flores del camino” y “Jardines interiores” del poeta Amado Nervo. Como autor de óleos, pasteles y grabados al aguafuerte realizó, por citar algunos títulos: “Ahuehuetes de Chapultepec”, “Retrato de don Francisco de Alba” y “El papelero” de 1896; “El pordiosero, “Retrato de la señora de Larquet”, “El caballero con sombrero de copa”, “Estudio de un árbol” y “Huerta de Durango”, en 1899; “Retrato de Manuel José Othón (1900); “El general Rocha y su estado mayor” y “Madre muerta” (1901); “Retrato de Rubén M. Campos” (1902), “El sátiro abogado”, “El duelo”, “Paleta” y “Entrada de don Jesús Luján a la Revista Moderna” (1904); “La escalera del dragón”, “La araña”, “La muerte”, “La esfinge”, “La caridad”, “Fuegos fatuos”, “La medusa”, “El suplicio de la reina mora”; “El murciélago” y el autorretrato “La crítica” entre 1906 y

1907.

SPRATING WILLIAM P.

Personaje importante que vivió en la ciudad de Taxco, Guerrero; norteamericano que cursó la carrera de neurología con la especialidad de epilepsia, posteriormente estudió la carrera de arquitectura en Alabama, Estados Unidos. En 1929 se trasladó a México y se integró a la escena artística de la época, de hecho se convirtió en amigo y fuerte defensor de la obra muralista de Diego Rivera, para quien organizó una exposición en el Museo de Arte Metropolitano de Nueva York. Más adelante compraría una propiedad en Taxco y

empezaría diseñar diversos trabajos en plata, principalmente basados en motivos precolombinos y tradicionales; contrató orfebres locales para producir hermosos diseños. Esta situación le ganó una gran reputación que traspasó las fronteras, lo que motivó que la gente y la incipiente industria de la plata lo llamara “Padre de la plata mexicana”. Finalmente muere en un accidente automovilístico en agosto de 1967, pero su legado y su obra queda en Taxco, convirtiéndose en un personaje ilustre

e hijo adoptivo de este bello y pintoresco lugar.

TAMAYO RUFINO

Gigante del Muralismo, Rufino Arellanes Tamayo, su nombre completo, pintor mexicano cuyo estilo combina temas populares autóctonos con las formas artísticas de la vanguardia europea como el cubismo. La pintura de Tamayo conseguía reunir un ideal de

Página 16 de 20

Page 17: Biografias 07

modernidad en conjunto con una mirada hacia los orígenes indígenas del arte mexicano. Nació en Oaxaca, el 26 de agosto de 1899. En 1907 murió su madre Florentina Tamayo y él quedo al cuidado de su tía Amalia, con quien vivió a partir de 1911 en la capital de la república. En 1917 se inscribió en la academia de San Carlos, alternando sus estudios con la atención de un negocio de frutas en el mercado de La Merced. Dos años más tarde se dedica a pintar e investigar por su cuenta. Estudia en la Escuela Nacional de Bellas Artes, donde sería profesor y en la Universidad Nacional de México. Trabaja en la sección de dibujo etnográfico en el Museo de Antropología de México (1910), donde tiene contacto con el arte precolombino y el arte popular mexicano, que influye en su obra. En sus inicios pinta obras de pequeñas dimensiones y después evoluciona hacia un cromatismo más brillante y con una temática social. Realiza en 1926 la primera de las casi 220 exposiciones que llevó a cabo. Mezcla la influencia del cubismo de Picasso y del surrealismo con el indigenismo para llegar a un estilo propio de carácter internacional. Después de una breve estadía en Nueva York regresa a México (1928) donde trabaja con Siqueiros y Orozco, con el primero sí existió gran “pique”. Sin embargo, los murales de Tamayo apenas revelan una muy leve influencia de éstos, como se aprecie en el fresco realizado en el Museo Nacional de Antropología e Historia (1938), en el sobresaliente mural “México hoy” (1932, Palacio de Bellas Artes, ciudad de México), en el Smith College de Northampton (1943) y en la decoración de la sala de conferencias del edificio de la UNESCO en París, Francia (1958), entre otros de sus trabajos. En 1929 fue profesor en la Escuela de Bellas Artes. En 1932 estuvo al frente del departamento de artes plásticas de la Secretaría de Educación Pública. Dentro de su obra destacan “Venus saliendo del baño”, “Retrato abstracto de un hombre”, “Aparador”, “Mujeres en el espacio” (1971), “El hombre rojo” y “Hombre y mujer”. Su obra evolucionó de una pintura de pequeñas dimensiones, Tamayo también recuperó la pintura de caballete, que combinó con la pintura mural de carácter social, como “La revolución” (1938, Museo Nacional de Antropología). En obras como “Mujeres de Tehuantepec” (1939, galería Albright-Knox, Buffalo, Nueva York, Estados Unidos), dispone las figuras fuertes y monumentales del arte tradicional mexicano en una sutil y compleja composición inspirada en el cubismo francés. Sus obras gozaron de un reconocimiento internacional, que derivó en encargos para amplias decoraciones murales como “Homenaje a la raza” (1952), en París, o “México hoy” (Palacio de Bellas Artes, México) y otros murales como “América” (Banco del Suroeste, en Houston), el de mayor envergadura que ejecutó, y para el nuevo edificio de la UNESCO en París realizó “Prometeo” (1958) y, posteriormente, “Eclipse total” (1977). En 1943 comenzó a pintar arte abstracto con “La naturaleza y el artista” (Smith College Collection, Northampton, Massachusetts). Muchas de sus obras siguientes en la década de 1950 desarrollaron esta tendencia hacia la abstracción unida a un estilo sumamente emocional y violento. Entre la guerra fría, la publicidad soterrada del comunismo ruso y el contraataque estadounidense, Rufino Tamayo era un pintor consagrado en Norteamérica, por la crítica favorable de algunos expresionistas abstractos. Consiguió que se le comisionaran murales para la galería del

Página 17 de 20

Page 18: Biografias 07

Palacio Nacional en 1952, negociando con Fernando Gamboa su inclusión en una muestra itinerante internacional. La atención de Tamayo a la clase indígena en sus lienzos, representó un apoyo al gobierno mexicano, ante la inclinación de los murales, como David Alfaro Siqueiros y otros más inclinados al modernismo. Tamayo planteó la respuesta pictórica a las composiciones de Siqueiros con quien mantenía una recia polémica en la prensa. Ambos señorones del arte en México. Las obras de Tamayo, “Nacimiento de nuestra nacionalidad” (1952) y “México de hoy” (1953), se enlazan con motivaciones de la conquista y combinan con la etapa revolucionaria de México y utilizó en su mezcla pictórica, pólvora y pintura vinilica, como resultado de sus investigaciones para nuevas ofertas en el vivo de los colores en 1940. Estos lienzos-murales, ocasionaban una ruptura formal de lo establecido, fueron colocados sobre los muros del primer piso de Palacio Nacional. En “Nacimiento de nuestra nacionalidad”, Tamayo recreó el mito del centauro colonial acercándolo a la figura del caballo del “Guernica” de Picasso, mientras una mujer indígena pare el nuevo mestizo, también recuperó las pilas de escombros y ruinas de Orozco en “México de hoy”. Un genio que heredó la belleza de su creación. El patrimonio cultural de Monterrey se ha enriquecido con tres grandes obras del creador oaxaqueños: el mural “Eclipse total” (1978) y los vitrales “Homenaje al sol” (27 metros de alto y 3.5, 1988). De 1981 a 1982 Tamayo fue director de la escuela de bellas artes de la universidad autónoma Benito Juárez de Oaxaca. Varias instituciones de enseñanza superior lo han honrado con el título de doctor honoris causa: la de Manila, en 1974; la Nacional Autónoma de México, en 1979; y la de San Francisco, California, en 1982. Se le otorgaron, además el Premio Nacional de Artes (1964) y el Colouste Gulbekian, por el Instituto de Artes de París (1969); la Legión de Honor de Francia (1970); el grado de comendador por la república italiana (1971); la denominación de hijo predilecto, por el gobierno de Oaxaca (1972); la copa de oro de Florencia (1975); una medalla, por el departamento del Distrito Federal (1982), y el galardón Albert Einstein, por el Technion Institute de Israel (1983). Ingresó en el Colegio Nacional el 12 de mayo de 1991. La donación del museo y casi la totalidad de su acervo artístico al pueblo de México represento una de las mayores satisfacciones para el pintor y artista gráfico. Además de sus obras monumentales, la permanencia de Tamayo radica en la belleza de los retratos que pintó de su esposa Olga y en la sensualidad que despiertan sus cuadros de sandías. Llevó a cabo exposiciones individuales en todo el mundo. Murió el 24 (o 25) de junio de 1991 en la ciudad de México.

VARO REMEDIOS(Remedios para el enigmático estilo surrealista)

Página 18 de 20

Page 19: Biografias 07

Fue una de las pintoras surrealistas más importantes de su época, creadora de un estilo único, lleno de imágenes fantásticas que evocaban fábulas de lugares imaginarios; Remedios nació en la región de Gerona en España, fue hija de un ingeniero hidráulico liberal y una madre católica devota. Creció rodeada de instrumentos de medición, planos, libros de cálculo e imágenes religiosas, elementos que se volverían continuos en su obra; ese extraño mundo mecánico, se mezcló con su gran imaginación dotando a su universo real con imágenes estrafalarias fantásticas más acordes al mundo de los alquimistas medievales. Su padre la apoyó para que estudiara arte y se inscribió desde joven en la academia de San

Fernando en Madrid; fu en ese lugar que recibió influencia de grandes pintores como Goya, el Greco y los artistas medievales de tintes ficticios como Jung, el Bosco, y Grungel. En 1930, se casó con el artista Gerardo Lizárraga, su compañero de escuela, juntos, se escaparon a París para triunfar como muchos otros pintores; regresaron en 1932 a Barcelona y laboraron en el mundo publicitario como ilustradores, pero su matrimonio comienza a estropearse. En 1935 se juntó con artistas surrealistas que se hacían llamar los logicofobistas, que mostraban el interior del alma a través del arte; por la guerra civil española huyo a Paris, donde continua su relación con los surrealistas liderados por André Bretón, por su seria convicción antifascista, se emparejó con el poeta Benjamín Péret; pero con la invasión de Hitler a Francia, tienen que huir, en 1941 Remedios Varo llega a México por su política de apoyo a los refugiados españoles republicanos. En México, se juntó con un grupo de artistas exiliados que se reunían, como Estaban Francés, Gerardo Lizárraga y Leonora Carrington, quien se volvería su mejor amiga; Varo se refería a Carrington como “mi alma gemela en el arte”, juntas fueron la máxima representación del surrealismo tardío. Péret decide regresarse a Parir cuando termina la guerra, pero ella ya estaba totalmente prendida de un país tan surrealista como México1. Remedios Varo se integró a un grupo de científicos para explorar las selvas de Venezuela como ilustradora entomológica, ahí investigó sobre enfermedades como la malaria y se sumergió en el mundo irreal de los insectos que influenciaron en su arte. Continuó trabajando como ilustradora comercial, que la sostenía económicamente, pero nunca dejó su faceta artística que mostraba paisajes oníricos de fábulas del subconsciente. Contrajo matrimonio con su tercer esposo, el austriaco Walter Gruen en 1952, un intelectual vendedor de neumáticos y que luego se dedicaría a vender discos de acetato; fue quien la motivó a que se dedicara de tiempo completo a su pintura, en 1962 realizó su primera exposición individual en la galería Diana de la ciudad de México; sus cuadros poseen experiencias infantiles, pedazos de sueños e imágenes de dominio popular colectivo, su estilo está lleno de referencia a los grabados medievales con toques de cuentos de hadas y recuerdos rotos.

1 “Soy más de México que de ninguna otra parte. Conozco poco España: era yo muy joven cuando viví en ella”.

Página 19 de 20

Page 20: Biografias 07

Cada cuadro parece narrar una historia, y esta, parece ser una búsqueda de la verdad a través de la ciencia, la religión y la filosofía, también están llenos de un exquisito humor, poniéndolo al servicio de la gente para burlarse de los humanos que buscan piedras filosófales. Varo exploró fantásticas teorías sobre la fuerza de gravedad, el misticismo, el budismo, el psicoanálisis y la naturaleza del hombre, es reconocida como una voz única, con un discurso muy apartado a lo común de la época. Pero la vida le dio una mala jugada: murió de un fulminante paro cardiaco el 8 de octubre de 1963, fue mucho después que Remedios Varo se convirtió en un mito, y una referencia en el arte en México.

Página 20 de 20