biodigestor energia renovable.pptx

11
BIODIGESTOR ENERGIA RENOVABLE Integrantes: Rodríguez, Michael Quintero, Verónica Hernández, Sergio Guerra, Roderick

Upload: roderick-guerra

Post on 11-Jan-2016

5 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

BIODIGESTOR ENERGIA RENOVABLE

Integrantes: Rodríguez, Michael

Quintero, Verónica

Hernández, Sergio

Guerra, Roderick

Page 2: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

RESUMEN

Este proyecto busca solucionar un grave problema que tiene la comunidad de Potrerillo, debido a la gran cantidad de granjas, que generan mucho excremento por parte de estos animales que son criados para el consumo y venta.

Pensado en la problemática existente se han llevado a cabo estudios para encontrar una posible solución sostenible a este problema. Proponiendo un Biodigestor para utilizar las excretas como materia prima para la obtención de biogás, abono orgánico y energía no contaminante al ambiente y a su vez convertirlo en beneficio para la comunidad de Potrerillo.

Page 3: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

MARCO INTRODUCTORIO1.1 Descripción de la problemática ¿Porque hacer un Biodigestor?

El inadecuado tratamiento de los excrementos de los animales y de las personas ha originado que constantemente el medio ambiente se vea contaminado tanto como en el suelo, aire y manto acuífero por su alto contenido de contaminantes. ¿Qué beneficio trae a la comunidad de Potrerillo?

Este proyecto busca crear una solución eficiente y viable para atacar un problema y a su vez convertirlo en un beneficio para la comunidad de Potrerillo, ya que con un Biodigestor podemos obtener energía renovable y no contaminante del medio ambiente. ¿Un Biodigestor es la solución más rentable para este problema?

Esta solución de construir un Biodigestor según los estudios demuestra que genera ingresos ya que la materia prima se obtiene sin ningún costo, esto hace que el Biodigestor sea una solución auto sostenible.

Page 4: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

1.2 Justificación

Para resolver esta situación se construirá un Biodigestor, en una comunidad ubicada en Potrerillo Abajo, el cual usara los desechos de los habitantes y de los animales para transformarlos en biogás y también producir fertilizantes.

1.3. Objetivos 1.3.1. Objetivos Generales

Diseñar un Biodigestor, en una comunidad de Potrerillo Abajo, para la producción de energía renovable a su vez usar sus residuos como fertilizante orgánico. 1.3.2. Objetivos Específicos

Fomentar el desarrollo sostenible a través de un Biodigestor en la comunidad de Potrerillo Abajo, transformando las excretas humanas y de animales en biogas y abonos fertilizantes.

Minimizar la contaminación ambiental en una comunidad de Potrerillo Abajo, (suelo, aire y cuerpos de agua) que se produce por los excrementos de los animales por medio del Biodigestor.

Medir la opinión de los habitantes de la comunidad de Potrerillo Abajo sobre el desarrollo del proyecto del Biodigestor.

Page 5: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

1.4 HipótesisLa realización del proyecto de un Biodigestor, mejorará la calidad de vida en los habitantes de la comunidad de Potrerillos Abajo, impedirá la contaminación de mantos acuíferos.

1.5 Alcances y Limitaciones.

Alcance: En este proyecto solo se debe construir no más de dos Biodigestores ya que no se cuenta con suficiente biomasa para la producción de más de un Biodigestor.

Limitaciones: Idealmente, la ubicación debe estar cerca de donde se recolecta la

biomasa. La temperatura de la cámara de digestión debe mantenerse entre

20ºC y 60ºC; puede ser limitante en lugares extremos. El biogás contiene un subproducto llamado sulfato de hidrógeno el

cual es un gas corrosivo y tóxico para los seres humanos. Al igual a cualquier otro gas combustible, existe el riesgo de

explosión o incendios por un mal funcionamiento, mantenimiento o seguridad.

Page 6: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

MARCO TEÓRICO.

Un digestor de desechos orgánicos o Biodigestor es, en su forma más simple, un contenedor cerrado, hermético e impermeable (llamado reactor), dentro del cual se deposita el material orgánico a fermentar (excrementos de animales y humanos, desechos vegetales-no se incluyen cítricos ya que acidifican-, etcétera) en determinada dilución de agua para que se descomponga, produciendo gas metano y fertilizantes orgánicos ricos en nitrógeno, fósforo y potasio.

Page 7: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

ESQUEMA DE UN BIODIGESTOR

Page 8: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

METODOLOGIA3.1. Tipo de investigaciónSegún su Enfoque: Enfoque Cuantitativo: nuestra investigación se basa en un

enfoque cuantitativo debido a que utilizaremos mediciones numéricas y análisis estadístico para determinar la factibilidad y aprobación por parte de la comunidad de Potrerillo Abajo en el diseño y uso de un Biodigestor.

Según su Alcance: Investigación exploratoria: con esta investigación se busca

examinar un problema poco estudiado en la República de Panamá como lo es la creación de un Biodigestor, estructura capaz de absorber contaminantes y reducir su impacto negativo en al ambiente.

Investigación descriptiva: esta investigación contiene además de la exploración estudios descriptivos que buscan especificar las características y los perfiles de comunidades afectadas por los diferentes tipos de contaminación que formarían parte de las variables en nuestra investigación.

Page 9: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

3.2 Variables.

3.2.1 Identificación Desechos Volumen Aceptación

3.2.2 Definiciones conceptuales Desechos: La basura es todo el material y producto no deseado

considerado como desecho y que se necesita eliminar porque carece de valor económico.(Wikipedia 2003)

Volumen: Espacio que ocupa un cuerpo.(Ranald Giles) Aceptación: Consideración generalizada de que algo es bueno o válido.

(Wikipedia 2003)

3.2.3 Definiciones operacionales Desechos: Encuesta con 10 preguntas realizadas en la Comunidad de

Potrerillo Abajo. Volumen: Encuesta con 10 preguntas realizadas en la Comunidad de

Potrerillo Abajo. Aceptación: Encuesta con 2 preguntados realizadas en la Comunidad de

Potrerillo Abajo

Page 10: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

3.3 Población y Muestra La población de potrerillo abajo se estima 1,815 habitantes

según el censo del 2010. Este proyecto de investigación solo se contemplaran 500 habitantes de esta comunidad, ya que se busca darle solución a parte de la población que no cuenta con los recursos para otras soluciones. De estos habitantes tomares la opinión acerca del proyecto, a favor o en contra del mismo.

259.78

Page 11: BIODIGESTOR     ENERGIA RENOVABLE.pptx

3.4 Instrumentos de Recolección de Datos

Encuestas y Cuestionarios: nuestro grupo de trabajo encargado de la recolección de datos se dirigió a la comunidad de Potrerillo Abajo con el fin de llegar a conocer la opinión de una parte de la comunidad, acerca de la aceptación o negación hacia el proyecto propuesto, un Biodigestor. Dicha recolección se dio a través de encuestas y cuestionarios. Asumimos que a información recolectada tiene una confiabilidad del 90%.

3.5. Tratamientos de los datos