bienes y servicios segundo medio

Upload: mcarrasc02

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Bienes y Servicios Segundo Medio

    1/4

    LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUE AGUSTÍN EDWARDS ROSSEDUCACIÓN TECNOLÓGICA

    SEGUNDO MEDIO

    1

    BIENES Y SERVICIOS

    Los bienes y servicios tecnológicos (los productos tecnológicos) son todos aquellos que responden a lasnecesidades de las personas y se obtienen a partir de las diferentes tecnologías. En general, hay trestipos de productos:

    * Bienes: son los artefactos y materiales. Por ejemplo, un televisor, una moto, un tren, la ropa, la madera,los medicamentos, etc. Estos productos se obtienen a partir de la transformación y elaboración dedistintas materias primas (sustancias naturales o parcialmente modificadas).

    * Servicios son los beneficios provenientes de la organización del trabajo grupal o individual destinado acuidar los intereses o a satisfacer necesidades del público o de alguna entidad oficial o privada. Porejemplo, los servicios de correo, salud, bomberos, control de calidad, información al consumidor,saneamiento ambiental, seguridad, transporte, etc.

    * Procesos: los procesos son las técnicas que se desarrollan para mejorar la producción. Por ejemplo, losmétodos que emplean la biotecnología y la ingeniería genética para obtener semillas de mejor calidad,medicamentos, fragancias, vacunas, etc.

    SERVICIO TECNOLÓGICO

    El servicio tecnológico es una actividad de naturaleza más o menos intangible que, por regla general,aunque no necesariamente, se genera por la interacción entre el cliente y el personal o los sistemas deuna organización proveedora, pública o privada, en un mercado industrial, que proporciona una solución,basada en conocimiento científico o tecnológico, a los problemas del cliente.Es decir, esta definición destaca:

    El carácter intangible del servicio,La interacción entre el cliente y la organización proveedora,El carácter público o privado de la organización proveedora,El mercado industrial en que se prestan los servicios tecnológicos, es decir, que dichos servicios son

    parte del proceso productivo de otras empresas,Que el servicio proporciona una solución al cliente,Que el servicio se basa en conocimiento científico o tecnológico.

    Los servicios tienen las siguientes características:Los servicios son heterogéneos , porque el servicio depende de circunstancias que cambian en cada

    transacción, por ejemplo, el proveedor del servicio, los clientes, el entorno, etc.En los servicios la producción, la distribución y el consumo sonsimultáneos.En la transacción de un servicio la propiedad no se transmite con la compra , como sucede con los

    bienes físicos.El servicio no es un objeto sino un proceso o un acto .El cliente participa en la producción, debe estar presente en el lugar en que el servicio se suministra.Los servicios son perecederos , no se pueden almacenar como los productos.Los servicios no se pueden revender .Los servicios no se pueden transportar , a menos que sistema de prestación se traslade.Los servicios no pueden ser probados antes de ser consumidos.El contacto entre el cliente y el prestador es necesario.Los servicios no se pueden exportar , a menos que el sistema de prestación se establezca en el

    extranjero.

    Clasificación:En primer lugar, hay servicios que usan tecnologías manufacturadas y bienes de capital

    intensivamente ; tales servicios incluyen distribución y servicios financieros, y hasta cierto punto serviciosde reparación y mantenimiento. Los servicios intensivos en computación, especialmente serviciosfinancieros, deberían diferenciarse de los servicios intensivos en infraestructura como son el transportepor tierra, mar y aire y las telecomunicaciones.

    En segundo lugar, hay servicios basados en las capacidades tecnológicas y funcionalesespecializadas . La mayoría de los servicios considerados como servicios tecnológicos en este trabajo seincluyen en esta categoría, por ejemplo, la consultoría, la ingeniería, los proyectos, el diseño industrial yel desarrollo de software y sistemas. Pero también se pueden incluir en esta categoría los servicios demantenimiento y reparación o la gestión de infraestructuras.

    En tercer lugar, hay servicios basados en la aplicación de habilidades profesionales ycompetencias. Estas incluyen los servicios legales y contables. En estos servicios las organizacionesprofesionales y de certificación desempeñan un papel importante.

    Finalmente, hay servicios basados en habilidades tácitas. Estos incluyen servicios tales comopeluquería, restaurantes, diseño de moda, limpieza y otros. El acceso a la prestación de estos serviciospuede estar regulada formalmente mediante el requerimiento de ciertas habilidades, o informalmente,dentro del propio sector.

  • 8/18/2019 Bienes y Servicios Segundo Medio

    2/4

    LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUE AGUSTÍN EDWARDS ROSSEDUCACIÓN TECNOLÓGICA

    SEGUNDO MEDIO

    2

    Un servicio tecnológico esta principalmente compuesto por los siguientes elementos:

    El cliente: Es el consumidor, implicado en la fabricación del servicio. Su presencia es absolutamenteindispensable, sin cliente el servicio no puede existir, habría sólo capacidades disponibles opotencialidades de servicio. Los clientes en el servicio tecnológico son empresas ubicadas en mercadosindustriales para las que el servicio tecnológico es un componente intermedio de su proceso productivo.

    El soporte físico : El soporte material que es necesario para la producción del servicio, y del que seservirán o bien el personal en contacto, o bien el cliente, o bien a menudo los dos a la vez. Este soportefísico se divide en dos grandes categorías. Por un lado los instrumentos, es decir, los objetos, muebles omáquinas puestos a disposición del personal en contacto o del cliente para la realización del servicio. Porotro lado el entorno, es decir, la localización, los edificios, el decorado. Los servicios tecnológicos puedenrequerir de un soporte físico especializado. En muchos casos la prestación del servicio requiereinstrumentos (laboratorios, equipos computacionales etc.).

    El personal de contacto : Son las personas empleadas por la empresa de servicio, que están encontacto directo con el cliente: personal de recepción de los hoteles, cajeros de banco, azafatas en lostransportes, etc. El personal en contacto desempeña un papel muy importante en los serviciostecnológicos. Además de cumplir las características del personal prestador de cualquier otro servicio, sonposeedores y administradores del conocimiento tecnológico que se transfiere con el servicio.

    El servicio : Es la resultante de la interacción entre el cliente, el soporte físico y el personal encontacto. Es el beneficio que debe satisfacer la necesidad del cliente: es el hecho de estar descansado sise trata de un hotel, o de ser transportado de una ciudad a otra si se trata del tren.El servicio es la transferencia de conocimiento tecnológico. Físicamente puede adoptar, por ejemplo, laforma de un informe escrito, software, un diseño, los planos de un proyecto, etc. O simplemente lasolución a un problema.

    Además podrían añadirse otros dos elementos:

    El sistema de organización interna : El soporte físico y el personal en contacto están condicionadospor la organización interna de la empresa de servicio, es decir, los objetivos que persigue, la estructuraque ha adoptado, las operaciones que efectúa, en una palabra, la administración; es la parte no visiblepara el cliente de la empresa de servicio.

    Los demás clientes : Los prestadores de servicios rara vez atienden las necesidades de un solocliente. Varios clientes pueden coincidir en el tiempo y el espacio como demandantes del mismo servicio,y esto puede influir en la calidad del servicio y la satisfacción del cliente.

    Los Servicios tecnológicos, según su financiamiento se pueden clasificar en:

    SERVICIOS PÚBLICOS

    Prestación concreta que tiende a satisfacer las necesidades de la colectividad y que se realizadirectamente por la Administración Pública o los particulares mediante concesión, arriendo o una simplereglamentación legal en la que se determinen las condiciones técnicas y económicas en que debeprestarse, a fin de asegurar su menor costo, eficiencia, continuidad y eficacia.Estos servicios tienen una dependencia económica del estado, especialmente del cobro de los impuestosa las empresas o personas. Además no tienen fines de lucro. Ejemplo Sernac, Carabineros de Chile,conaf, sename, etc.Los servicios públicos desempeñan un papel clave en el desarrollo social y económico de los países y selos ha considerado como una garantía de respeto del derecho de todos los ciudadanos de participar condignidad en el quehacer de la sociedad.Este sector de actividad no sólo cubre lo que se conoce como administración pública sino que abarcatambién varios otros servicios públicos o de interés general suministrados a través de canales privados opúblicos. Tradicionalmente, los servicios de interés general los ha suministrado el sector público; noobstante, poco a poco el sector privado ha ido aumentando su participación, como por ejemplo lo quesucedió hace muy poco en nuestra ciudad la privatización de ESSBIO (Empresa de Servicio Sanitaria deBio-Bio).

    SERVICIOS PRIVADOSEstos están conformados por una persona natural o un grupo de personas, se financian con recursosparticulares obtenidos a través de créditos otorgados por bancos, financieras y su objetivo es el lucropersonal, es decir ganar dinero. Ejemplo de esto tenemos; AFP, empresas de transportes, Isapres,canales de televisión, etc.

    A continuación definiremos algunos servicios públicos y privados.

    Servicios Públicos

    FONASA: El Fondo Nacional de Salud, FONASA, es el organismo público encargado de otorgarcobertura de atención, tanto a las personas que cotizan el 7% de sus ingresos mensuales para la salud

    en FONASA, como a aquellas que, por carecer de recursos propios, financia el Estado a través de un

  • 8/18/2019 Bienes y Servicios Segundo Medio

    3/4

    LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUE AGUSTÍN EDWARDS ROSSEDUCACIÓN TECNOLÓGICA

    SEGUNDO MEDIO

    3

    aporte fiscal directo. Asimismo FONASA da cobertura de salud a más de 11 millones de beneficiarios, sinexclusión alguna de edad, sexo, nivel de ingreso, número de cargas familiares legales y enfermedadespreexistentes, bonificando total o parcialmente las prestaciones de salud que les son otorgadaspor profesionales e instituciones del sector público y privado.

    SENAME:El Servicio Nacional de Menores es un organismo gubernamental, que depende del Ministeriode Justicia. Fue creado el 10 de enero de 1979, el Servicio desarrolla sus actividades de acuerdo a lasinstrucciones que le indican los diversos tribunales, a través del país. Todas las prestaciones, salvo lasOficinas de Protección de Derechos, están ligadas a la justicia y los niños, niñas y adolescentes que sonatendidos han sido enviados directamente por los Tribunales de Familia.

    CONAF:La Corporación Nacional Forestal (CONAF) es una entidad de derecho privado dependiente delMinisterio de Agricultura, cuya principal tarea es administrar la política forestal de Chile y fomentar eldesarrollo del sector, con el objetivo de “contribuir a la conservación, incremento manejo yaprovechamiento de los recursos forestales del país”. SENCE: El Servicio Nacional de Capacitación y Empleo es un organismo técnico del Estadodescentralizado, que se relaciona con el Gobierno a través del Ministerio del Trabajo. Su misión esContribuir a aumentar la competitividad de las empresas y la empleabilidad de las personas, a través dela aplicación de políticas públicas e instrumentos para el mercado de la capacitación e intermediaciónlaboral.

    CORFO: La Corporación de Fomento de la Producción (CORFO), creada en 1939, es el organismo delEstado chileno encargado de promover el desarrollo productivo nacional.

    SERNATUR: El Servicio Nacional de Turismo es un organismo público. Cuya misión es Orientar,consolidar el desarrollo del turismo en Chile, en forma sustentable, generando más oportunidades paraincorporar a la comunidad, estimulando la competitividad y transparencia del mercado turístico a travésde líneas de acción, programas y proyectos que beneficien a los turistas, nacionales y extranjeros,prestadores de servicios turísticos, comunidades locales y al país en su conjunto.

    MINVU:El ministerio de vivienda y urbanismo tiene como misión contribuir a la igualdad de oportunidadesde los chilenos en materia de calidad de vida. Concentra su acción en los grupos que enfrentan mayoresdificultades de acceso a los bienes y servicios y permite satisfacer necesidades básicas compatibles consu dignidad. Tales necesidades se expresan en dos tipos, las habitacionales y urbanas.

    CONAMA:La Comisión Nacional del Medio Ambiente, CONAMA, es la institución del Estado que tienecomo misión velar por el derecho de la ciudadanía a vivir en un medio ambiente libre de contaminación, laprotección del medio ambiente, la preservación de la naturaleza y la conservación del patrimonioambiental.

    CARABINEROS DE CHILE:Es una unidad de doctrina de carácter nacional, compuesta por servidorespúblicos, altamente profesionalizados, tecnificados y evolutivos. En tal virtud, como garantes y ejecutoresde la misión entregada por la sociedad, requieren de ella y las autoridades el respeto y apoyo necesariospara cumplir en forma eficiente y eficaz una labor delicada, compleja y difícil. Es así como el cometido dela Institución ha sido delineado por ésta en los siguientes términos: "Carabineros de Chile, encumplimiento de la misión encomendada en laConstitución, brinda seguridad a la comunidad en todo el territorio nacional mediante accionesprioritariamente preventivas, apoyadas por un permanente acercamiento a la comunidad".

    SERNAC: El Servicio Nacional del Consumidor es el servicio público responsable de materializar laacción gubernamental orientada a promover y cautelar los derechos del consumidor.Se relaciona con el Presidente de la República a través del Ministro de Economía, trabaja a lo largo delpaís de forma descentralizada en sus oficinas centrales y en sus 13 direcciones en cada una de lasregiones del país.En convenio con las respectivas municipalidades, presta servicios a las SERNAC Facilita Municipio.

    Asimismo, desarrolla convenios con instituciones y organizaciones que tengan dentro de suspreocupaciones la información, educación y orientación de los consumidores.Desde su creación, en 1932, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) y sus predecesores handesempeñado un rol fundamental en la economía nacional. A lo largo de los diferentes regímenes yorientaciones gubernamentales, podemos identificar diversas instituciones, con variadas atribuciones,que se han hecho cargo del tema del consumo y que constituyen los antecedentes del actual SERNAC.Servicios Privados

    BANCOS: Un banco es una institución financiera de crédito, emisión, intercambio y protección del dinero.Son organizaciones que tienen como función tomar recursos (dinero) de personas, empresas u otro tipode organizaciones y, con estos recursos, dar créditos a aquellos que los soliciten. Otorgan depósitos, yaceptan créditos. Ejemplos de bancos: Banco de Chile, Banco del Estado, Banco Santander etc…

    EMPRESA DE SEGUROS:Contrato entre una empresa (persona) y una compañía aseguradora por elcual esta indemniza a aquella por cualquier daño o perjuicio que tenga con el bien asegurado. Ejemplo deesto: Seguro de incendio, seguro de vida, seguro de un bien, seguro de enfermedad, etc.

  • 8/18/2019 Bienes y Servicios Segundo Medio

    4/4

    LICEO INDUSTRIAL DE SAN MIGUE AGUSTÍN EDWARDS ROSSEDUCACIÓN TECNOLÓGICA

    SEGUNDO MEDIO

    4

    FINACIERAS: Es una filial de una Corporación Bancaria, especializada en el área de FinanzasCorporativas y/o Banca de Inversión, que ofrece productos o servicios de asesoría tales como: evaluacióny financiamiento de proyectos, valorizaciones económicas como diagnóstico de empresas, compra/ventatanto de empresas como de activos de éstas, etc. Este tipo de institución está destinada a aquellaspersonas o empresas con un nivel de endeudamiento menor y ofrecen servicios iguales o inferiores a lasinstituciones bancarias.

    AFP: Asociación de Fondo de Pensiones. La Asociación de Administradoras de Fondos de Pensiones esuna organización gremial de carácter privado que reúne a todas las AFP del país.Comenzó a operar el 14 de octubre de 1981, a poco más de cinco meses de la puesta en marcha delSistema Privado de Capitalización Individual, bajo la denominación de "Comité de Desarrollo Previsional".Su creación correspondió al interés de los presidentes de las administradoras por contar con unainstancia para difundir y perfeccionar el Sistema Privado de Pensiones. Algunas instituciones AFPpróvida, AFP Santander, AFP hábitat, AFP cuprum etc.

    ORGANIZACIÓN DE UN SERVICIOPara obtener resultados satisfactorios, toda organización de servicios requiere de un trabajo ordenado ysistemático manifestado en las diferentes responsabilidades que tienen que cumplir las personas quetrabajan en ella. Por ejemplo, en una constructora, el servicio es la construcción de viviendas y el

    personal que atiende este servicio cumple con funciones específicas; si es un profesional o técnico, esdecir un empleado calificado, podrá diseñar y planificar el proyecto de construcción, otro podráadministrar el personal o supervisar la obra, si es un obrero de gran experiencia podrá tener la función de

    jefe de obra, si es un obrero principiante podrá trabajar de operario en alguna especialidad de laconstrucción.La jerarquía y la delegación de funciones dentro de una empresa, están a cargo de profesionalesespecializados que toman las decisiones y diseñan el organigrama de la entidad empresarial.

    El OrganigramaEs un esquema grafico que representa la forma en que está organizada una empresa o grupo depersonas. Consiste en asignar a cada persona un cargo y responsabilidad, que se encierra en un cuadro.Las relaciones jerárquicas entre los cargos se representan con líneas, formando un todo ordenado dedistintos niveles.1. Selecciona la empresa o grupo de personas que quieres representar a través de un organigrama.2. Haz una lista de los cargos de cada persona participante de la entidad.3. Identifica la jerarquía de estos cargos.4. Toma nota de esta información.5. Asigna un color a cada uno de los niveles jerárquicos.6. Ubica en el primer nivel del esquema el o los cargos de mayor autoridad, luego los secundarios. En elnivel más bajo los terciarios y los que siguen.

    Ejemplo: