banco internacional de reconstruccion y fomento...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de...

86
- RETURN TO REPORTS DESK 'v"J1THlN ONE WEEK - DE CIRCULACION LIMITADA Informe Num. Z-8 flLE COpy FILE COpy Este informe ha sido preparado para u.o interno del Banco y d•• u. organi.mos aflliados, los que no asumen responsabilidad alguna re.pecto a .u exactitud 0 car6cter exhaustivo. En ningun coso podr6 publlcar •• 0 citar•• e.t. informe J ..... como rbpres.ntativo d •• u. puntoJ d. vista . BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO ARREGLO DE DISPUTAS RELA TIVAS A INVERSIONES REUNION CONSULTIVA DE JURISTAS Santiago de Chile, 3 a1 7 de febrero de 1964 RESUMEN DE LAS ACTUACIONES 12 de junio de 1964 Departamento Le gal 1 Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized Public Disclosure Authorized

Upload: others

Post on 27-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n

-RETURN TO

REPORTS DESK vJ1THlN

ONE WEEK

-

DE CIRCULACION LIMITADA

Informe Num Z-8flLE COpy FILE COpy

Este informe ha sido preparado para uo interno del Banco y dbullbullu organimos aflliados los que no asumen responsabilidad alguna repecto a u exactitud 0

car6cter exhaustivo En ningun coso podr6 publlcar bullbull 0 citarbullbull et informeJ como rbpresntativo d bullbullu puntoJ d vista

BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO

ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES

REUNION CONSULTIVA DE JURISTAS

Santiago de Chile 3 a1 7 de febrero de 1964

RESUMEN DE LAS ACTUACIONES

12 de junio de 1964

Departamento Legal

1

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

Pub

lic D

iscl

osur

e A

utho

rized

LISTA DE PARTICIPANTES

Presidente A BROCHES Consejero Juridico General BIRF

ARGENTINA

BOLIVIA

BRASIL

CANADA

CHILE

COLOMBIA

COSTA RICA

ECUADOR

EL SALVADOR

ESTADOS UNIOOS DE AMERICA

Sr Enrique Alberto WYDLER

Sr Julio BARBOZA

Sr Ad8n SORIA Diez Causeco Sr Alejandro ZORRILLA Pinto Sr Jaime ESCOBAR Quiroga

Sr Francisco da CUNHA RIBEIRO

Sr Od1lon de CAMARGO PENlEADO

Sr E Richmond OLSON Sr H Courtney KINGSTONE

Sr George Bernard SUMMERS

Sr Luis ARTEAGA Barros

Sr Hugo GALVEZ Sr HellllUt BRUNNER Sr Fernando GAMBOA Serazzi Sr Ricardo WALKER

Sr Antonio del CASTILLO Sr Jaime CANAL Rivas

Sr Jose Antonio CASTRO Sr Froylan GONZALEZ

Sr Luis Rene SALAZAR Sr Teodoro BUSTAMANTE Munoz Sr Jose V ORDERARA

Sr Rafael Ignacio FUNES

Sr Francisco VEGA-GOMEZ

Sr G dAndelot BELIN Sr Jom O HALLY

Sr Andreas F WWENFELD

Banco Central de la RepUblica Argentina

Ministeria de Relaciones Exteriores

Corporacion Boliviana de Fomenta Director Banco Central de Bollvia Ministerio de Hacienda

Abogado Superintendencia da Moeda e do Credito

Embajada del Brasil en Chile

Department of Justice Legal Division Department of

External Affairs Canadian Ambassador to Chile

Subsecretario de Relaciones Exteriores

Banco Central de Chile Profesor de Derecho Internacional Ministerio de Relaciones Primer Abogado Banco Central

de Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Relaciones Exteriores

Banco Central de Costa Rica Asesor Legal Banco Central de

Costa Rica

Banco Central del Ecuador Embajada del Ecuador en Chile Abogado

Jete Secci6n Juridica Banco Hipotecario de El Salvador

Colaborador Juridico Ministerio de Justicia

General Counsel Treasury Department Acting Assistant General Counsel

Treasury Department Assistant Legal Adviser for Economic

Affairs Department of State

(i)

Septima Sesion - Jueves 6 de febrero de 1964 - Tarde Pagina

ARTICULO V Reemplazo y Recusacion de Conciliadores y Arbitros 64

ARTICULO VI Distribucion de los Gastos de los Procedimientos

Octava Sesion - Viernes 7 de febrero de 1964 - Maffana

65

ARTICULO VII Radicacion de los Procedimientos 67

ARTICULO VIII Interpretacion 68

ARTICULO IX Enmiendas 72

ARTICULO X Definiciones 74

ARTICULO XI Disposiciones Finales 77

Preambulo 79

Clausura de la Reunion 80

(iv)

- 1 shy

N~A

Este documento contiene un resumen de las opiniones de los jUr1sshytas sobre las propuestas incluidas en el Documento de Trabajo titulado nProyecto Preliminar de Convenio sobre Arreglo de Disputas Relativae a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (Doc coMWHl)

El Secretariado tom6 nota de las sugestiones presentadas sobre modificaciones en la redacci6n perfeccionamiento de los textos en ingles y en espafiol as como sobre una mas estrecha conformaci6n entre uno y otro texto pero las mismas no han sido incluidas en este resumen

- 2 shy

PRIMERA SESION (Lunes 3 de febrero de 1964 - 345 pm)

El PRESlDENTE invito al Sr Daza a hacer uso de la palabra

El Sr DAZA (Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Repushyblica de Chile) dio la bienvenida a los delegados a nombre del gobierno de Chile y les deseo el mejor de los exitos en sus deliberaciones El hecho de que el estudio del proyacto presentado p~r el Banco Internacio nal de Reconstruccion y Fomento comen~ara en Addis-Abeba y hubiera de shycontinuar en Ginebra y Bangkok demostraba la universalidad de los conshyceptos juridicos que se deseaban recoger para ponerlos al servicio de 1a comunidad internacional

Los paises como Chile que para acelerar su desarrollo necesitaban la colaboracion del capital extranjero tenian que observar con complacen cia cualquier estudio que pudiera contribuir a esa cooperaci6n entre lasshynaciones

El PRESIDENTE invit6 a hacer uso de la palabra al Sr Santa Cruz

El Sr SANTA CRUZ (Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comision Econ6mica para la America Latina) record6 a los delegados que desde el comienzo de sus actividades la CEPAL habia dedicado gran parte de sus esfUerzos al estudio de materias relacionadas con el desarrollo economico y con el financiamiento de ese desarrollo 10 que motivaba su interes tanto en el tema como en los objetivos de esta reunion

Las inversiones privadas foraneas podrian contribuir MUcho al deshysarrollo econ6mico de los paises de Latino_rica sobre todo si lograban adaptarse a las necesidades de esos paises en su actual etapa de desashyrrollo economico social y politico Por otra parte las inversiones de capitales privados requerian un sistema juridico que garanti~ara los intereses legitimos de los inversionistas De ampqui la importancia de encontrar una formula que garantizara esos intereses respetando al propio tiempo la soberania de los paises de acuerdo con los principios del derecho internacional y los preceptos constitucionales de cada pais

El PRESIDENTE dio las gracias a los representantes del gobierno de Chile y de la CEPAL p~r sus palabras de bienvenida y a su vez dio la bienvenida a los delegados a nombre del Presidente del Banco Mundial Expreso que esta reunion era la segunda de las cuatro reuniones consulshytivas de juristas convocadas p~r el Banco Mundial para discutir inforshymalmente el proyacto de Convenio internacional sobre arreglo de disputas relativas a inversiones La primera se habia celebrado en Addis-Abeba y casi todos los paises africanos invitados habian enviado sus delegados Varios de los paises mis importantes de Africa habian expresado su apoyo y ninguno opuso objeciones fundamentales a las propuestas Los cClllentashyrios presentados en esa reunion sedan de gran utilidad para estudiar mAs

- 3 shy

a fondo esos temas tan nuevos del derecho internacional Para las otras tres reuniones hablan sido puestas a su disposicion las sedes de las comisiones economicas regionales de las Naciones Unidas para esta reunion la CEPAL habia brindado su valioso apoyo y se apreciaba mucho su efectiva ayuda en la preparacion de todos los aspectos administrativos

Le complacla MUcha que tantas naciones del Hemisferio Occidental hubieren enviado juristas tan eminentes a la reunion 10 que reflejaba la importancia que sus gobiernos le atribuian a los asuntos que habrian de discutir

Todos los palses del Hemisferio Occidental hablan logrado su inshydependencia politica hace menos de dos siglos algunos en fecha aUn mas reciente pero sus vicisitudes economicas desde entonces habian sido de tal naturaleza que sus representantes traerian a la reunion juicios de gran valor en relacion con su experiencia pasada en materia de inversioshynes extranjeras algunas de las cuales no habian sido agradables Sin embargo ya no habla que tamer que el derecho internacional fuese un ins trumento del mas fuerte contra el mas d6bi1 -

Ciertas tradiciones juridicas que se hablan desarrollado en el Hemisferio Occidental podian haber hallado justificacion en el pasado pero habia llegado el momento de reexaminarlas a la luz de las actuales necesidades urgentes de mejoramiento de la vida humana en un ambiente de cooperacion creciente entre las naciones independientes

La iniciativa del Banco Mundial de promover un acuerdo internacio nal en un campo que pudiera considerarse algo ajeno a su esfera de acti= vidad no era de extranar teniendo en cuenta la naturaleza del Banco que no constituia meramente un mecanismo financiero sino sobre todo una institucion de desarrollo Sus actividades consistian por necesidad mayormenta en el aporte de financiaci6n pero muchas de sus energlas y recursos se dedicaban a la asistancia y consejo t6cnicos dirigidos a la promocion de condiciones propicias al crecimiento economico rapido y a la creacion de un clima de inversion propicio en el sentido mas lato de la palabra A eea final1dad reeultaba esenc1al sentar c1mientos t6cnishycos y administrativos sanos pero no menos indispensable era el poundirme establec1miento de la RegIa de Derecho

En epocas pasadas pudiera justificarse que la inversion intarshynacional fuera de interes principalmente para las naciones exportadoras de capital y para sus ciudadanos Hoy en dia se reconocia universalshymenta como un factor de importancia primordial en el desarrollo econ6mico de las regiones menos desarrolladas del MUndo y haba venido a ser uno de los principales puntos de contacto entre las naciones mas ricas y las mas pobres y su estimulo era uno de los asuntos de mas urgenta preocupaci6n tanto en los palses importadores de capital como en los exportadores Esto resultaba particuiarmente cierto acerca de las inversiones privadas extranjeras que sabiamenta manejadas podrlan contribuir notablementa al desarrollo de las economas de los palses receptores Por desgracia el

- 4 shy

capital privado no estaba fluyendo en volumen suficiente a las regiones que 10 necesitaban siendo uno de los obstaculos mas serios a esa coshyrriente el ternor por parte de los inversionistas de que sus inversiones quedaran expuestas a riesgos politicoS tales como la expropiacion sin compensacion adecuada la interrerencia gubernamental y la inobservancia por parte del gobierno anfitrion de los compromisos contractuales que sirvieron de fUndamento a la inversion

El Banco en consecuencia habia side llevado a considerar teshyniendo en cuenta au reputacion de integridad y su posicion imparcial la posibilidad de ayudar a eliminar este obstaculo a la inversion prishyvada internacional En mUltiples ocasiones se le habian acercado goshybiernos e inversionistas extranjeros solicitando ayuda en la busqueda de soluciones a disputas sobre inversiones que habian surgido 0 que podrian surgir en el futuro El Banco habia llegado a la conclusi6n de que el enfoque mas prometedor consistiria en atacar el problema del clima de inversion desfavorable desde un angulo procesal mediante la creaci6n de un mecanismo internacional que estuviese disponible con caracter voluntario para la conciliaci6n y el arbitraje de disputas relativas a inversiones A 10 mejor pudiera considerarse conveniente ir ann ms alla e intentar una derinici6n del regimen juridico de fondo de la propiedad extranjera y no cabia duda que resultaba necesario un entendimiento claro entre las naciones exportadoras y las importadoras de capital sobre estos aauntos Sin embargo era necesario al propio tiempo realizar un eafuerzo paralelo de alcance mas limitado caracteshyrizado por las propuestas que se discutirian en la reunion

El Convenio haria disponible un mecanismo al cual podrian acudir los Estados y los inversionistas extranjeros aobre base voluntaria para resolver las disputas relativas a inversiones que surgiesen entre ellos El metodo a escoger podria ser la conciliacion el arbitraje 0 la conciliaci6n seguida del arbitraje en caso de que tallase la concishyliaci6n El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n de coneilia dores y arbitros y para la tramitaci6n de los procedimientos La inici~ tiva para esos procedimientos podria provenir tanto de un Estado como de un inversionista A juicio del Banco ese mecanismo institucional y esos procedimientos se prestaban mejor a las disputas entre un Estado y un inversionista extranjero que aquellos que ofrecian otras instituciones existentes 0 propuestas Sin embargo tomados por si solos se podrian llevar a la realidad por medio de actos corporativos del Banco sin reshyquerir la celebracion de ningUn acuerdo internacional

Pero en au opinion ese mecanisme institucional era no obstante secundario en relacion con los dems elementos de las propuestas que s1 requerian ser incorporados a un Convenio internacional

Esos elementos comprendan en primer lugar el reconocimiento del principio de que tina parte que no es un Estado 0 sea un inversioshynista pudiera tener acceso directo ante un foro internacional a nambre propio y sin necesidad de que au gobierno nacional amparase su causa

- s shy

contra otra parte que s es un Estado AI firmar e1 Canvenio los Estados aceptarian este principio pero s610 e1 principio NingUn Estado signashytario quedaria ob1igado a acudir al mecanismo previsto en e1 Convenio 0 a consentir en hacer10 y ningUn inversionista extranjero podria iniciar e1 procedimiento contra un Estado signatario a no ser que ese Estado y e1 inversionista as 10 hubieren acordado especficamente Sin embargo desde e1 momento en que se ce1ebrare tal acuerdo ambas partes quedaran irrevocab1emente ob1igadas a cump1ir su compromiso y en e1 Convenio se estab1ecan reg1as para impedir 1a frustraci6n del compromiso y asegurar su ejecuci6n

En segundo lugar aunque e1 Convenio imp1icaba e1 reconocimiento de que los tribunales locales no constituyen necesariamente 1a Ultima instancia para 1a soluci6n de disputas entre un Estado y un inversionista extranjero eso no significaba que los recursos de orden local dejaran de desempenar un pape1 principal A1 dar su consentimiento las partes en e1 arbitraje estarian en 1ibertad de estipular ya sea que los recursos de orden local pudieran escogerse en 1ugar del arbitraje 0 que los reshycursos de orden local debieran agotarse antes que se sometiera 1a disputa a1 arbitraje del Convenio 5610 a falta de una u otra estipulaci6n era que e1 Convenio dispona que privara e1 arbitraje sobre los recursos de orden local

En tercer lugar un punta mucho ms importante del Convenio era que en e1 derecho internacional tradicional un hecho i1icito cometido contra un nacional de un Estado y del cual otro Estado era responsab1e en e1 campo internacional conferia acci6n no al nacional perjudicado sino a su Estado En 1a practica ese principio haba side superado en una serie de casos en que se haba estipulado 1a reso1uci6n de disputas re1ativas a inversiones p~r medio de 1a conci1iaci6n 0 e1 arbitraje dishyrectamente entre e1 Estado anfitri6n y e1 inversionista extranjero Pero no se haba reconocido hasta ahora e1 caracter ob1igatorio de esas disposiciones desde e1 punta de vista internacional y e1 Convenio estaba destinado a 11enar ese vaco As e1 Convenio estaria en consonancia con e1 reconocimiento creciente del individuo como sujeto de derecho internashycional

Aunque e1 compromiso de un Estado de someterse a arbitraje intershynacional imp1icaba indudab1emente un cierto sentido de 1imitaci6n de su soberania nacional uno de los atributos esenciales de 1a sOberana era 1a capacidad de aceptar 1imitaciones a 1a misma que era 10 que sucedia cada vez que un Estado ce1ebraba un acuerdo de caracter internacional E1 Convenio propuesto 1e daria caracter ob1igatorio desde e1 punto de vista del derecho internacional a 1a 1imitaci6n de soberania inherente en e1 consentimiento del Estado a1 amparo del Convenio de someter al arbitraje una disputa con un inversionista extranjero Pero como coro 1ario del principio de que un inversionista pudiera tener acceso directo y efectivo contra un Estado extranjero sin 1a intervencion de su Estado nacional e1 Convenio introduca una innovaci6n importante a saber que e1 Estado nacional del inversionista no tendria derecho a respaldar 1a

- 6 shy

reclamacion de su nacional En consecuencia el Estado anfitrion no se veria ante la posibilidad de tener que confrontar multiples demandas y demandantes El Convenio ofreceria un medio para resolver directamente en el plano legal disputas entre un Estado y un inversionista extranshyjero y aislaria dichas disputas de las esferas de la politica y la dishyplomacia Se mostro convencido de que esto favoreceria los mejores intereses de los inversionistas de los Estados importadores de capital y en general la causa de la cooperacion internacional Los recursos de orden local serian a veces poco satisfactorios desde el punta de vis ta del inversionistaj en este caso al inversionista Ie quedaria el shyexpediente de reclamar la proteccion de su propio gobierno 10 que trans formaria la controversia en una disputa entre Estados trayendo como re~ sultado en la mayoria de los casos una situacion desagradable y embarashyzosa para todas las partes afectadas

En cuarto lugar los laudos de un tribunal arb1tral dictados de acuerdo con el Convenio se aceptarian por todos los Estados Contratantes y serian ejecutables en los mismos como si fueran sentencias f1rmes de sus tribunales nac1onales sin tener en cuenta s1 el Estado donde se busshycaba el reconocimiento habia sido 0 no parte en la cuestion en disputa Este aspecto era de particular 1nteres para los Estados anf1triones mAs bien que para los inversionistas Teniendo en cuenta que cualquier Esshytado contra el cual se dictara un laudo habria asumido por adelantado la obligacion solemne de caracter internac10nal de cumplir ese laudo resul taba un tanto acadampmico el problema de la ejecucion del laudo En rela~ c10n con esto quiso aclarar que en aquellos paises en que la ley consashygraba el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros y prohibia la ejecucion el Convenio no afectaria dicha ley Todo 10 que el Conveshynio haria seria colocar el laudo arbitral dictado a su amparo en igualdad de condiciones con las sentencias f1rmes de los tribunales locales

En quinto lugar se debia tener en cuenta que el Convenio no f1jashyba pautas que debian seguir los Estados en el tratamiento de la propiedad extranjera ni tampoco prescribia reglas de conducta para los inversioshynistas extranjeros en sus relaciones con los Estados anfitriones Por consiguiente al Convenio no Ie concernia el fondo de las disputas relashytivas a inversiones sino solamente e1 procedimiento para resolver1as

Aunque el Banco estimaba que la inversion privada podia hacer valiosas contr1buciones al desarrollo economico no era partidario ciego de 1a causa del inversionista privado ni deseaba imponerles a los demas sus puntos de vista No esperaba ni creia deseable que cada disputa entre un inversionista extranjero y un Estado anfitrion debiera necesashyriamente resolverse a traves del mecanismo establecido por el Convenio ni pretendia en terminos generales derogar la jurisdiccion nacional Sin embargo debia recalcarse que habrian ocasiones en que e1 recurrir a un foro internacional redundaria en beneficio del Estado asi como del inversionista

- 7 shy

Era necesario insistir sobre otros dos puntos E1 primero era que e1 Convenio intentaba no solo prescribir reg1as para las rec1amacioshynes de los inversionistas contra los Estados anfitriones sino tambien de estos contra los inversionistasj e1 segundo que e1 Convenio trataba tanto de 1a conci1iacion como del arbitraje En realidad pudiera muy bien suceder que cuando e1 Convenio entrase en vigor las actividades conci1iatorias bajo los auspicios del Centro resultaran mas importantes que los procedimientos arbitrales

Para conc1uir indic6 que e1 Convenio dejaba a los Estados y a los inversionistas en 1ibertad de estab1ecer sus relaciones mutuas sobre 1a base que estimasen correcta y ningUn Estado signatario quedaria obli gada a someter una disputa ya sea a conciliacion 0 a arbitraje La ver~ dadera trascendencia del Convenio radicaba en el hecho de que e1 mismo garantizaria en caso que las partes acordaran recurrir a un foro intershynacional que se 1e diera p1eno vigor a ese acuerdo Esto crearia un e1emento de confianza que a su vez contribuiria a 1a creacion de un ambiente de inversion mas favorable

Resultaba importante reconocer que no habia soluciones faci1es a los problemas del desarrollo Por esa raz6n debia estudiarse toda nueva idea con mente amp1ia y con 1a sola preocupaci6n de determinar si se podia contribuir en alguna forma al 10gro de nuestra meta co~n En Latinoamerica ya se habla dicho que hab1a 11egado e1 momento de que los juristas desempenaran su parte en 1a modificacion de los conceptos legashyles tradicionales en materia de comercio internacional e inversiones y esperaba que se est~diaran con este espiritu las propuestas p1anteadas en la reunion

La sesion se suspendio a las 430 pm y se reanudo a las 5 pm

E1 PRESIDENTE invito a los de1egados a hacer comentarios geneshyrales sobre e1 proyecto pre1iminar de Convenio sobre Arreg10 de Disputas Re1ativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados

El Sr BR1nnfampR (Chile) expreso que el proyecto de Convenio aborshydaba problemas y conceptos novedosos en e1 campo del derecho internacioshynal al brindar acceso directo al individuo ante tribunales internacionashy1es en sus reclamaciones contra Estados Los juristas mas esc1arecidos habian venido negando desde hace tiempo que s610 los Estados pudieran ser sujetos del derecho internacional y se habia ido reconociendo cada vez mas que e1 individuo era sujeto tanto activo como pasivo de derechos mas al1a de los que 1e otorgaban las 1eyes nacionales Aunque e1 proshyyecto de Convenio era de indole eminentemente tecnica contena enfoques doctrinarios que darian a las de1iberaciones especial importancia e interes E1 acceso directo de los individuos a 1a jurisdiccion intershynacional que contemp1~ra e1 Estatuto de 1a Corte Centroamericana de Justicia y que haba estado adquiriendo una importancia cada vez mayor

- 8 shy

en el marco de la Comunidad Europea se proyectaba en el plano mundial a traves de la iniciativa del Banco Internacional

La era actual de organizacion mundial que habia venido surgiendo tras el periodo del exclusivismo de los derechos de los Estados nacionashyles hacia necesario buscar el bien com~n mediante una redistribucion de los bienes no ya s610 en las sociedades nacionales sino en el ambito mundial en su totalidad Esta era una reunion de juristas quienes por su elevada vocacion debian perseverar en el logro del bien comUn a trashyv~s de la ley y la justicia

Al fijar reglas adecuadas e instituciones para la conciliaci6n y el arbitraje entre un Estado y los nacionales de otro en disputas relashytivas a inversiones esta reunion estaba contribuyendo a facilitar el flujo de capitales hacia las regiones que 10 necesitaban Esa labor tambien contribuiria a promover condiciones legales propicias para el desarrollo social y economico esencial para que muchos pueblos y regioshynes pudieran vivir en paz y en libertad y la delegacion de Chile se honraba en colaborar en esa empresa

El Sr RAMIREZ (Honduras) destaco que ya tocaba a su ocaso el largo perlodo de desintegracion de los paises de Latinoamerica como 10 demostraba la integraci6n economica de Centroamerica y la formaci6n de la Asociacion Latinoamericana de Comercio Libre Sin embargo los insshytitutos juridicos se habian ido quedando atris de esa transformaci6n de las condiciones economicas del MUndo actual y era por eso que tenia singular significaci6n que se reunieran ahora los juristas para discutir un instrumento destinado a resolver los conflictos que pudieran surgir en relaci6n con las inversiones necesarias para el desarrollo econ6mico de los paises

Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un pais era la protecci6n de las inversiones Los procedimientos legales de conciliacion y arbitraje contenidos en el proyecto de Convenio pudieran proporcionar las garantias procesales necesarias pero los mismos requ rian una mayor elaboracion ya que abordaban aspectos nuevos en el orden economico y en el juridico Naturalmente el mecanismo destinado a ese objeto debia estar dotado de absoluta independencia y desvinculado de los intereses que pudieran influir en sus decisiones

El Sr GRANT (Jamaica) manifesto que la conciencia social del MUndo sentia agudamente la necesidad de zan jar el golfo existente entre los palses desarrollados y no desarrollados Pero los esfuerzos para lograrlo no podian desconocer la soberan1a de los paises en desarrollo sobre sus recursos naturales y el mantenimiento de su control sobre sus planificaciones economicas propias y en este aspecto se refiri6 a la resolucion 1803 de la Asamblea General de las Naciones Unidas parrafo 17 de fecha 14 de diciembre de 1962

- 9 shy

Felicit6 al Banco Mundial por el eafuerzo representado por el comprensivo proyecto presentado en la reunion Recordo que los recien tes esfuerzos de la Comisi6n de Derecho Internacional en la preparacion de Reglas Modelo sobre Procedimientos de Arbitraje no habian fructifishycado pero estimaba que los desenganos del pasado no debian perturbar las eSperanzas del futuro

Se pregunto 8i el principio de no frustracion de acuerdos de acudir al Centro contenido en los Articulos III y IV no resultaria un obstaculo para la aceptacion de un Convenio verdaderamente multilateral en su concepcion cuando un Estado rehuaaba designar au miembro para el tribunal ella podria implicar una decisi6n de no cooperar 0 de no aceptar un laudo adverso 10 que podria socavar el respeto hacia la instituci6n Tambin expreso su creencia de que la exclusion de los arbitros nacionales podria deteriorar la confianza de los Estados Dado que el nuevo mecanismo debia administrar tanto ley nacional como internacional tendria importancia que el tribunal apreciase plenamente los antecedentes de los principios y argumentos legales de indole nacio nal El enfoque idealista de que pudiera aceptarse un tribunal desna-shycionalizado podra aceptar igualmente el concepto de un arbitro nacioshynal imparcial Aunque reconocia los meritos del proyecto de Convenio habia presentado ciertas criticas destinadas a evitar los peligros a que pudiera estar sujeto el exito de la instituci6n propuesta y en este aspecto tambien expreso dudas sobre la necesidad de que el Centro estushyviese tan estrechamente vinculado con el propio Banco Mundial

El Sr RIBEIRO (Brasil) considero que el Centro propuesto presen taba ciertas caracteristicas que 10 alejaban de los principios tradicio nales inspiradores del arbitraje internacional que constituia una shyinstituci6n legal destinada a la solucion pacifica de disputas entre naciones Mas aun el proyecto de Convenio provocaba problemas consshytitucionales ya que implicaba cierto menoscabo de los procedimientos legales nacionales E1 derecho constitucional del Brasil garantizaba al Poder Judicial el monopolio de la administraci6n de justicia (vaase el articulo 141 parrafo 4 de la Constituci6n del Brasil) por 10 que resultaria inadmisible la creacion dentro del territorio de la naci6n de un organo autorizado para dictar decisiones en el campo del derecho Y seria mas flagrante la violacion de este precepto constitucional si se delegara esa tarea a un organismo internacional Otro aspecto del problema que Ie suscitaba dudas era que a pesar del caracter opcional del proyecto de Convenio se otorgaria a los inversionistas extranjeros una posiCion legalmente privilegiada con violaci6n del principio de abshysoluta igualdad ante la ley

Tambin Ie preocupaba la posibilidad mencionada en el Prembulo de que los Estados pudieran hacer auyos los reclamos de sus ciudadanos envueltos en una disputa con otro Estado esta posibilidad legalmente discutible no ofrecia justificacion suficiente en ningUn caso para ignorar el principio constitucional

- 10 -

Todas las anteriores consideraciones influirian en la decision del Brasil sobre la conveniencia de incorporarse al Centro propuesto

El Sr SUMMERS (Canada) expreso que el proyecto de Convenio era un documento impresionante y clarividente perc tendria que ser examishynado con gran cuidado p~r cada pais a la luz de sus propias circunstan cias politicas constitucionales y financieras Las exigencias actuales de capital de los paises en desarrollo excedian los recursos domesticos y se requeria el flujo de capital desde el extranjero para proporcionar divisas extranjeras y suministrar la experiencia y tacnica de industrias establecidas durante largo tiempo en otra parte La mayor parte de ese capital debia venir de paises industrializados en los cuales la mayoria del capital disponible para ese fin estaba en manos privadas y el clima de inversion prevaleciente en el extranjero constituia un factor muy importante Canada habia venido desde hace tiempo apoyando programas de asistencia tacnica y economica en Latinoamerica Asia y Africa asi como medidas destinadas a mejorar el clima de inversiones y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desarrollo y apoyaba ahora las iniciativas del Banco en esa materia El Banco hab1a desempenado un papel muy util tanto en la preparacion de programas de inversi6n en los paises en proceso de desarrollo como en guiar al capital privado hacia los paises que mas urgentemente 10 necesitaban Tambien habia jugado una parte importante en dirimir una gran cantidad de disputas sobre inversiones (tales como las del Canal de Suez y la de los Bonos de la Ciudad de Tokio) En consecuencia el Banco estaba bien preparado para tomar esta iniciativa de tratar de establecer mecanismos voluntarios de que se pudiera disponer en casos adecuados para la conciliacion y el arbitraje de disputas sobre inversiones con vista a mejorar el clima general y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desa rrollo

El Sr ARROYO (Panama) expres6 su deseo de formular dos observashyciones que aunque de indole formal pudieran contribuir a una mejor comprensi6n del Convenio En primer lugar la ordenacion de su conteshynido en la forma en que aparecia actualmente dificultaba muchisimo su mejor comprension y pidio que se dividiese en capitulos y articulos en 1a forma tradicional en vez de su actual division en largos articulos y secciones Tambien se refirio a los comentarios que acompaffaban cada parte del proyecto y expres6 que algunos de e110s eran ~e indudable valor en s1 mismos y podrian muy bien ser incorporados al texto actual del proshyyecto

El Sr UCROS (Panama) expreso que deseaba hacer un comentario de fondo I~ competencia del Centro propuesto se limitaba a disputas en relacion con inversiones entre un Estado y los nacionales de otro No obstante de hecho las inversiones en cuesti6n se hacian ahora por intermedio de organismos internacionales por 10 que debia extenderse el ambito del proyecto de Convenio para incluir los problemas que pudi~ ran surgjr entre esas organizaciones de carcter internacional con Eeta dos 0 nacionales de Estados Contratantes shy

- 11 shy

El PRESIDENTE manifesto que las disputas entre Estados habian sido deliberadamente excluidas del proyecto de Convenio ya que hab1a diversos metodos disponibles para resolver esas disputas entre Estados En cuanto a los organismos internacionales la mayor parte de los acuer dos que los afectaban contenian disposiciones especiricas de arbitrajeshyque habian demostrado en general ser satisfactorias ya que operaban en el campo del derecho internacional que era tradicional y no en un camshypo nuevo como el que trataba el proyecto de Convenio

El Sr BARBOZA (Argentina) encontro por varias razones gran dificultad en aceptar el principio que inspiraba al proyecto de Convenio La sensibilidad nacional no podria aceptar la delegacion a organizaciones internacionales de poderes pertenecientes a las instituciones nacionales Los inversionistas extranjeros en la Argentina disponian de suficientes garantias que hacian innecesario el acudir a otrOB organismos No podia admitirse que sobre esas garantias recayese ni la 50mbra de una duda como seria el caso de aprobarse el acuerdo sugerido Existian tambiampn dificultades de orden legal Conviniendo con la opinion expresada p~r el delegado del Brasil el exponente seffalo que se produciria una disshycriminacion injusta 5i se exceptuara a algunas personas del principio de igualdad general ante la ley Desde el punto de vista teorico no existian precedentes firmemente establecidos para la utilizacion del arbitraje entre un individuo y un Estado 8i bien era cierto que la personalidad del individuo en el derecho internacional habia tenido un reconocimiento cada vez mayor especialmente en el campo de los derechos humanos distaba Mucha de haber llegado a una equiparacion con otras personas internacionales

A pesar de la urgente necesidad de las inversiones el proyecto de Convenio envolvia una cesion de los poderes del Estado respecto a personas y cosas situadas dentro de su territorio nacional Argentina no estaba dispuesta a menoscabar su jurisdiccion y entendia que la disshyminucion de la soberan1a nacional no constituia un metodo aceptable para mejorar el clima de inversion

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) expres6 que los Estados Unidos mostraban gran interamps en el proyecto de Convenio que era indushydablemente resultado de una preparaci6n ardua y concienzuda Si un nUmero suficiente de paises demostraba su inters en la elaboracion de un convenio basado en el proyecto presentado los Estados Unidos le brindarian su apoyo Recalco la naturaleza voluntaria de las disposishyciones propuestas en el proyecto 10 que resultaria atractivo para muchos paises Aunque su delegacion en el curso de las deliberaciones presenshytaria comentarios sobre disposiciones determinadas del proyecto los Estados Unidos estaban en pleno acuerdo con el designio basico del Conshyvenio

El Sr ESCOBAR (Bolivia) manifesto que la soberan1a de los Estashydos no podia subordinarse a la autoridad de un organismo internacional

- 12 shy

sin resultar seriamente menoscabada La soberan1a no podia enajenarse ni transferirse por ningUn titulo sin que esto produjera un desquiciashymiento del Estado por dispersion del poder publico Estimaba que los responsables de la preparaci6n del proyecto hab1an perdido de vista sus efectos adversos Con ella el propio Banco demostraba imp11citashymente una actitud de desconfianza respecto a laB instituciones legales de los paises deseosos de atraer capital extranjero mas aUn la exisshytencia del proyecto de Convenio podria haber deterrninado que los inver sionistas adoptaran una actitud expectante en relaci6n con la decisi6n de los gobiernos respecto al rnismo En vista de esos efectos desfavoshyrabIes preferiria que el Banco abandonase el proyecto

Bolivia tenia en pleno vigor una ley de fomento a las inversioshynes de capital que reconocia una serie de derechos y garantias al capi tal extranjero invertido en el pais Los problemas que pudieran surgir deb1an ser resueltos por los tribunales propios de Bolivia para evitar cualquier discrirninacion inconstitucional contra sus nacionales

El Banco deberia recamendar a los gobiernos la adopci6n de sisshytemas procesales precisos y expeditivos para resolver las disputas con inversionistas extranjeros dentro de los procedimientos contenciososhyadministrativos de cada pais Tambien observ~ que si el proyecto de Convenio no resultaba rechazado por unanirnidad los capitales extranshyjeros colocarian a los paises que no deseaban sorneterse a una jurisdicshycion internacianal en cuarentena para la inversion

El PRESIDENTE expreso que no pretenderia discutir con ningUn delegado respecto a interpretaciones de disposiciones determinadas de sus propias Constitueiones pero haria algunos cornentarios sobre las relaciones entre el proyecto de Convenio y 10 que habia sido llarnado par varios oradores el espiritu democratico basieo de esas Constitushyeiones El rnismo habia recalcado en sus eomentarios iniciales que cuando un Estado convenia en someter una disputa a conciliaci6n 0 a arbitraje estaba ejercitanda un derecho soberano 0 sea el de lirnitar su propia saberania No estaba de acuerdo en que la soberania fuese inalienable en el sentido de que eada Estado Uese el juez de sus proshypias acciones estaba convencido de que el MUndo habia progresado mas alIa de ese punta de vista extremo y estreeho No eonfrontaba dificul tades inteleetuales con el punta de vista del delegado argentino que habia simplemente expresado que dadas las eircunstancias no deseaba que se menascabara su saberania pero estirnaba que resultaba dificil considerar que el proyeeta de Convenio violase el derecho natural internacional No creia que el delegado de Bolivia habia intentado sugerir que el prop6sito del Banco hubiera side destru1r la confianza de los inversionistas en la buena fe de los gobiernos La propuesta del Banco habia sido inspirada par el hecho de que la experiencia habia demostrado que rnuehos inversionistas 0 inversionistas en poteneia esshytaban seriamente preocupados por la falta de medios satisfactorios para

- 13 shy

1a soluci6n de disputas y e1 resultado hab1a sido un decaimiento conshysiderable en 1a inversi6n privada extranjera en muchas regiones subdeshysarro11adas inc1uyendo en particular a Latinoamerica

EJ Sr ESPINOSA (Venezuela) sef1al6 que en e1 curso de 1a reunion se habian formulado dos 1ineas de pensamiento Algunos oradores bab1an insistido en que e1 derecho debia adaptarse a las transformaciones acshytuales a fin de favorecer e1 flujo de capitales y contribuir al desarro 110 economico de los pa1ses del hemisferio occidental Otros se bab1an referiao a problemas constitucionales destacando los principios actishytudes creencias y sentimientos adopt ados bacia ciertas instituciones y determinados principios generales de derecho

E1 tono de algunas de las exposiciones bacia pensar que 1a reunion no resultaba prometedora Sin embargo los participantes eran juristas y estaban por tanto ob1igados a encontrar formas de conjugar las dos 1ineas de pensamiento

En Venezuela e1 procedimiento de 1a conci1iacion estaba p1enashymente consagrado tanto en e1 derecho pUblico como en e1 privado sin ninguna 1imitacion pero e1 arbitraje estaba sometido a ciertas 1imita ciones estab1ecidas en 1a Constitucion y en las 1eyes nacionales EnshyVenezuela e1 pacta de comprometer no se perfeccionaba y no era ob1igashytorio a menos de baber side ce1ebrado 0 ratificado ante e1 tribunal competente que conociere de 1a disputa No se podia comprometer sobre materia regida por ley en cuya observancia estuviere interesado e1 orden publico y las buenas costumbres

En materia de derecho publico 1a Constituci6n de Venezuela estashyb1ecia una marcada distincion respecto al arbitraje entre los tratados que ce1ebrare 1a naci6n con otros pa1ses 0 entidades internacionales como e1 Banco Mundia1 y los contratos de interes pUblico que e1 gobiershyno formalizare con personas privadas en funciones de administraci6n La Constitucion sujetaba las controversias sobre los primeros a los proceshydimientos 0 vias pac1ficas reconocidas en e1 derecho internacional 0 pre viamente convenidas por las partes como e1 arbitraje perc reservaba 1a reso1ucion de las controversias sobre los segundos exc1usivamente a la competencia de los tribunales de Venezuela de conformidad con sus 1eyes Esos preceptos constitucionales eran considerados de orden pUblico 10 que impedia 1a ce1ebracion de acuerdos contrarios a los mismos ni aun con e1 consentimiento de los 1itigantes 0 partes interesadas Las senshytencias judiciales extranjeras inc1uyendo los laudos arbitrales no podian ejecutarse si contenian disposiciones contrarias a orden pUblico o a derecho pUblico interior de Venezuela

Aunque pudiera parecer que los expresados comentarios obscurecian 1a posibi1idad de que Venezuela se adhiriese al Convenio los mismos re1~ejaban 1a situaciori de su pais en e1 orden de 1a 1egis1acion en estes momentos Desde un punta de vista persona repitio su sincero deseo de

- 14 shy

que pudiera encontrarse una forma de armonizar las dos posiciones Corresponderia a su gobierno tomar las decisiones adecuadas sobre el asunto en su oportunidad

El Sr PALOMO (Guatemala) expreso que compartia la preocupacion expresada por otras delegaciones en cuanto al posible conflictoentre el proyecto de Convenio y el orden juridico interno de los paises Era tal su inquietud que se preguntaba si la reunion debia continuar el esshytudio del proyecto que habia provocado serias dudas por parte de otras delegaciones Por tanto sugirio que en la reuni6n se decidiese en prishymer lugar la cuesti6n general sobre la deseabilidad de las propuestas antes de proceder a un estudio detallado del proyecto de Convenio

El Sr BUSTAlmNTE (Ecuador) manifest6 que el proyecto de Convenio se basaba en dos supuestos El primero era que la inversi6n privada se consideraba como un factor basico en el desarrollo de paises en proceso de desarrollo 0 en proceso de pauperizacion Su contribucion habia sido menguada hasta ahora y presumia que el Banco habia calculado el increshymento de inversiones que resultana del Convenio propuesto Sin embargo temia que de ser aprobado el proyecto de Convenio tropezaria con serias dificultades especialmente de orden constitucional para que los gobier nos pudieran suscribirl0 En Ecuador como en otros paises la Constitu cion establecia el principio de igualdad de nacionales y extranjeros ante la ley El hacer accesible una jurisdicci6n distinta al extranjero 10 colocaria en una situaci6n de privilegio

El segundo supuesto era que el Estado podia actuar en dos capacishydades como persona de derecho privado en cuanto contrataba la provision de capitales y como persona soberana de derecho pUblico ofreciendo amparo legal al inversionista En el primer caso resultaba muy dificil aceptar la posibilidad de la sumision a un tribunal internacional y en el segunshydo esa sumision rozaba con un menoscabo del ejercicio de la soberania

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) expreso que aunque todos los deleshygados de los paises latinoamericanos habian manifestado objeciones al proyecto todos reconocian que la conciliaci6n y el arbitraje eran insshytrumentos valiosos Debia intentarse reconciliar el aspecto constitucioshynal de la cuesti6n con la necesidad de hallar incentivos para el desarroshy110 pero ello no significaba que para 10grar esos incentivos se podian sacrificar principios vitales a la erlstencia misma de los paises de Latinoamerica Se debia buscar un medio de armonizar las diferencias y en caso necesario buscar otras soluciones pero empleando siempre la conciliaci6n y el arbitraje

El Sr CANAL (Colombia) tenia algunas dudas sobre la conveniencia de la creaci6n del Centro pero considerana las propuestas con espiritu conciliatorio Pidi6 que se facilitaran a los delegados las actas resushymidas y el informe final de la reunion de Addis-Abeba con objeto de ilus trar a la presente reunion en sus deliberaciones

- 15 shy

E PRESIDENTE expreso que se habia decidido no distribuir el informe de las reuniones anteriores para facilitar la tarea ya muy conshysiderable de estudiar las complejas disposiciones del proyecto de Conve nio Sin embargo cuando fUera necesario 0 conveniente para las delibe raciones se referiria a los juicios expresados en la reunion de Addis~ Abeba

Refiriendose a los comentarios generales ofrecidos por algunos de los juristas observo que estaban inspirados por sentimientos muy disshytintos de los que habian prevalecido en Addis-Abeba Los juristas afrishycanos habian mostrado menos interes en los problemas conceptuales de la sOberania y habian adoptado un enfoque realista preocupandose no obsshytante de establecer el equilibrio entre la indudable necesidad y deseo de alentar las inversiones de capital privado extranjero y el grado en que la adhesion al Convenio pudiera limitar la libertad de accion de los Estados Asi algunos juristas africanos haban sugerido que no se facul tara al Centro para decidir sobre la legitimidad de ciertos actos de los gobiernos y que deba permitirse a los Estados convenir de antemano por ejemplo que no accederan a la consideracion de asuntos relativos a la legalidad de las expropiaciones sino que someterian al Centro solashymente cuestiones tales como el importe de las compensaciones Esas esti pulaciones no serian reservas al Convenio en el sentido legal de la pala bra porque el Convenio no imponia ninguna obligacion legal a los Estados de someter las disputas a conciliacion 0 a arbitraje a menos que haya habido alg6n acuerdo especifico de someter a esos procedimientos una disshyputa especifica 0 una clase especial de disputas

La sesion se levant6 a las 655 pm

- 16 shy

SEGUNDA SES ION (Martes 4 de febrero de 1964 - 1045 am)

Observaciones generales de los juristas (continuaci6n)

EL PRESIDENTE invito al Sr Navarro a hacer uso de la palabra

E1 Sr NAVARRO (PerU) elogio 81 proposito de la reunion al adoptar nuevos procedimientos para estimular un clima favorable a las inversiones extranjeras PerU estaba convencido de la importancia del capital extran jero en el proceso de desarrollo y establecia amplias garantas para losshyinver~ionistas en forma de libre intercambio y leyes para estimular la econom1a y el desarrollo social y economico Los intereses de los invershysionistas estaban garantizados por la constitucion mediante la indepenshydencia de los poderes del Estado y en particular del judicial Aunque era cierto que en el PerU la Constituci6n establecia ciertas restriccioshynes para el uso del arbitraje el desarrollo de 1a vida de los pueblos y la coexistencia internacional exigan nueva legislacion y nuevos adeshy1antos en ese campo y PerU haria los mayores esfuerzos para lograr estos fines A fin de vencer cualquier diricultad que se presentara firmemente esperaba que seria posible armonizar los requisitos del derecho dOM~stico con las miras del derecho internacional

PROYECTO PRELIMINAR DE CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (COWWHl)

ARTICULO I - Centro Internacional de Conciliaci6n y Arbitraje

El PRESIDENTE invito a 1a reunion a dar comienzo a la considerashycion del texto del proyecto de Convenio Recordo que muchas delegacioshynes habian indicado sus objeciones de principio que de mantenerse los conducina a no recomendar a sus gobiernos que fueran signatarios del Convenio Una vez terminada la discusion sobre los Articulos del Conshyvenio sena considerado el Preambulo y las delegaciones tendran luego la oportunidad de dedicarse a las cuestiones de principio

En vista de ciertas deficiencias en el texto en espaffol pidio a la reunion que consideraran el texto como una traduccion de trabajo solamente En una etapa posterior se prepararian textos fidedignos en espafiol franc~s e ingles a la luz de las enmiendas sugeridas en las varias reuniones consultivas

Invito a la reunion a comenzar considerando las Secciones 1 2 y 3 del Articulo I

Establecimiento y Organizacion (Secciones 1 - 3)

El Sr KINGSTONE (Canad) plante6 un punto acerca del Ultimo pashyrrafo de la Seccion 1 El Centro tendra plena personalidad juridica II

- 17 -

Aunque por 10 general era una expresion bien conocida y amp1iamente usada en convenios de carcter similar se segura con descripciones detal1ando su significado Por ejemp10 en e1 Convenio sobre Priv1shy1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas se indicaba que las Naciones Unidas estaban facu1tadas para contratar para adquirir y disponer de bienes mueb1es e inmueb1es e interponer juicios 0 acciones legales Pregunt6 si tales detal1es habian side omitidos de1iberadashymente en e1 caso del presente Convenio y de ser asi por que raz6n

El PRESIDENTE exp1ic6 que al Centro 1e iba a ser concedida pershysonalidad juridica para distinguir10 del Banco Pero no se habian aftashydido mayores detal1es porque se habia estimado que no eran necesarios desde un punto de vista legal y que podrian dar una impresion err6nea de que se pensaba que e1 Centro seria un gran centro burocratico No pensaba que 1a frase tal como aparecia fuera a dar 1ugar a dificultades de interpretacion

El Sr ESPINOSA (Venezuela) indic6 que e1 Articulo I debia disppound ner qUien estaba capacitado para firmar a nombre del Centro

E1 PRESIDENTE pense que 1a Seccion 10(1) del Articulo I contestashyria 1a pregunta propuesta por e1 de1egado de Venezuela pero reconocio que seria preferib1e indicar c1aramente quien debia actuar a nombre del Centro tanto en e1 Convenio mismo como en los reg1amentos del Consejo Administratiyo

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) convino con e1 jurista venezo1ano pero considero que e1 1ugar apropiado para ac1arar este punto era 1a Secci6n en 1a cual se deta11aban los deberes y funciones del Secretario General Respecto a 1a Seccion 1 se pregunto si no seria preferib1e incorporar en 1a misma la descripci6n general de los objetivos y actividades prinshycipales del Centro Por 10 que respectaba al punto indicado p~r uno de los de1egados canadienses consider6 que 1a expresion plena personalidad juridica de 1a Seccion 1 seria suficiente y no habia necesidad de exshyp1icar1a

El Sr ESCOBAR (Bolivia) se pregunt6 cu serla 1a fuente de 1a personalidad del Centro

E1 Sr SALAZAR (Ecuador) mencion6 1a Secci6n 2(1) y sugirio que la reunion considerara 1a posibi1idad de que e1 Centro especialmente cuando se emp1eara 1a conci1iacion pudiera funcionar en e1 pais donde habia surgido 1a disputa y actuara como una especie de tribunal de pri shymera instancia Esto podia inspirar confianza en e1 Estado afectado y contribuir a los esfuerzos de conciliacion E1 Centro e1 inversionista y e1 pais donde 1a disputa hubiere surgido podrian nombrar sus respecti shyvos representantes y mediante un esfuerzo inicial podria reso1verse 1a disputa Pero si esto no fuese posib1e podria hacerse un nuevo ensayo en 1a sede del Centro Por 10 tanto indic6 que 1a Seccion 2(1) debia disponer que e1 Centro podria ocasionalmente funcionar en e1 pais donde surgiere 1a disputa

- 18 shy

E1 PRESIDENTE explico que la expresi6n II sede del Centro de la Seccion 2(1) se referia solamente a la oricina central administrativa Se aclaraba posteriormente en el proyecto de Convenio que los procedi mientos de conciliaci6n y arbitraje podrian realizarse donde hubierashymas posibilidad de que produjeran el resultado mAs apropiado para el caso en disputa La sugestion hecha por el delegado del Ecuador era mas pertinente al Articulo III que se referia a la conciliacion Queria considerar mas a fondo la cuestion de si debia incluirse una disposicion general en la Seccion 2(1) para aclarar si bien la sede habia de ser la oricina principal del Centro y no el lugar donde se celebrara el procedimiento el procedimiento tendria lugar donde mejoshyres resultados se pudieran obtener

El Sr MENESES (Nicaragua) indic6 que existia una contradiccion entre la redaccion de la Secci6n 2(1) tIel Centro tendra su sede bullbullbull palabras que parecian crear una obligacion y la Seccion ~(2) que se rereria a la discrecion que tenia el Centro en celebrar contratos con el Banco para el uso de las oficinas

El PRESIDENTE contest6 que la redaccion de la Secci6n 2(2) tenia por objeto meramente autorizar al Centro para hacer arreglos adminisshytrativos con el Banco Las ambigUedades que habian sido seaaladas seshyclan eliminadas al redactar de nuevo el proyecto

El Sr PALOMO (Guatemala) propuso que la disposicion de la Secshycion 2(~) fuese facultativa en vez de obligatoria ya que el no creia que el Centro debia tener su sede en el Banco si eato se aclaraba la disposici6n de la Seccion 2(2) bien podia permanecer

E1 PRESIDENTE aclaro que la Seccion 6(vi) facultaba al Consejo Administrativo para llevar la sede del Centro fuera de la sede del Banco El punto principal era decidir si era aceptable que el Centro tuviese un nexo administrativo con el Banco Aunque el Banco no poda influir en los procedimientos del Centro la imagen del Banco eetaria inevitashyblemente asociada con el Centro Pero una vez conformes en que tales vinculos serian deseables la cuestion de la sede del Centro seria un problema de menor importancia que debia solucionarse siguiendo lineashymientos practicos La Seccion 6(vi) establecia la flexibilidad necesashyria en caso de que fuera aconsejab1e el traslado de 1a sede del Centro a cualquier otro lugar en fecha posterior

El Sr FUNES (El Salvador) volvi6 a considerar la Secci6n 1(1) y destaco que la expresi6n personalidad juridicall expresaba adecuadamente el concepto de plena personalidad juridica bull Por tanto indic6 que la palabra plena debia ser eliminada Pregunto ai el adjetivo aparecia en el texto del Convenio sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas

E1 PRESIDENTE contesto que la redacci6n usada en e1 Convenio sobre Privilegios e Inrmmidades de las Naciones Unidas era aimplemente persoshynalidad juridica sin e1 adjetivo plena

- 19 shy

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que el contenido de la expresion personalidad juridica variaba de pas a pais y que por 10 tanto debia explicarse con mayor detalle en el presente Convenio

El Sr RAMIREZ (Honduras) pens6 que la Seccion 2 debia establecer el derecho del Centro a trasladar su propia sede Indico que se debia suprimir la clausula (2) de la Secci6n 2 ya que la facultad para celeshybrar contratos a que se referia la clausula era inherente al Consejo Administrativo

El Sr PALOMO (Guatemala) seBalo la posibilidad de conceder al Consejo Administrativo discrecion para determinar la sede del Centro sin especificar en el Convenio que la sede estara en las oficinas del Banco

El PRESIDENTE dijo que era deseable especificar la sede de la institucion en convenios como el que se estaba considerando Si no existia tal menci6n debia aclararse que uno de los primeros pasos del Consejo Administrativo seria el de seleccionar la sede del Centro Desshyde un punto de vista practico seria oportuno vincular al Centro con el Banco al nivel administrativo ya que el Consejo Administrativo estaria formado en su mayoria por los Gobernadores del Banco y sus reuniones debian coincidir con la reunion anual del Consejo Directivo del Banco Estaba de acuerdo con el delegado de Guatemala en que la disposicion podia ser redactada de nuevo aunque el creia que la mayoria de los paises miembros estaban de acuerdo en que el Centro podia por 10 menos al principio tener su sede en las oficinas principales del Banco

El Sr RATTRAY (Jamaica) indico que era una cuestion de redacshycion y sugirio que las palabras sujeto a la Seccion 6(vi) podrian anadirse a la Seccion 2(1)

El Sr MENESES (Nicaragua) sugirio que se designara una ciudad en particular como sede del Centro en vez de las oficinas del Banco Esto facilitaria al Centro celebrar contratos con cualquier instituci6n ya fUese el Banco mismo 0 el Tribunal Permanente de Arbitraje

El PRESIDENTE indica que el Banco deliberadamente no habia menshycionado una ciudad sede para el Centro porque era dificil seleccionar una ciudad en abstracto y existia una razan para tener las oficinas generales en el Banco sin atender a que la sede del Banco estuviera en Washington 0 en cualquier otro lugar

La reunion se suspendio a las 1130 am l se reanudo a las 1145 am

El Consejo Administrativo (Secciones 4 - 7)

El Sr ARROYO (Panama) expreso dudas concernientes a quienes inteshygrarian el Consejo Administrativo pues la Secci6n 4(1) parecia indicar que estaba integrado por delegados y por suplentes Los suplentes no eran

- 20 shy

miembros del Consejo y debia detallarse que ellos solo podrian actuar en ausencia de los delegados principales

Tambien se pregunto si el Presidente del Banco seria miembro del Consejo En ese respecto senalo que parecia existir una contradiccion entre las palabras de la Seccion 4(1) y las de la Secci6n 5 y el no concebia como podia el Presidente del Banco si no era miembro del Conshysejo ejercitar el derecho de votar 0 decidir la votaci6n en el momento de empate

El PRESIDENTE haciendo mencion a los derechos de votar del Preshysidente del Consejo Administrativo observo que existian varios preceshydentes para este sistema tales como las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interameshyricano Seris posible sin embargo la enmienda de la Seccion 4 para disponer que el Presidente del Consejo Administrativo tambien fUere miembro de esa institucion

El Sr ARROYO (Panama) opino que era inexplicable desde el punto de vista legal que una persona que no fUese miembro de un organismo pudiera votar Indico que la instituci6n que se estaba organizando no debia estar obligada por precedentes como los del Banco Pens6 que era preferible que si el Presidente del Banco podia votar debia ser miembro del Consejo

El Sr UCROS (Panam~) apoy6 la op~mon del Sr Arroyo Tambien indico que dado que el Centro era un organismo arbitral esencialmente juridico en sus principios la representaci6n de sus miembros era de gran importancia y si el Presidente de la instituci6n era de la misma nacionalidad de uno de sus miembros entonces podria surgir el problema de la doble representacion de un pais

El PRESIDENTE indica que el problema de la nacionalidad no era importante porque el Consejo Administrativo no se dedicaria al arbitraje ~s aUn el Presidente del Banco era un funcionario internacional

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el Presidente del Banco Mundial era Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco pero no de la Junta de Gobernadores del Banco Si los Gobernadores fUesen miembros del Consejo Administrativo debiera seguirse el mismo procedimiento y ellos podrian elegir a su propio Presidente entre ellos

El Sr 1mVARRO (Peril) mencion6 la primera parte de la Seccion 5 e indica que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara ex officio como Presidente del Consejo Administrativo porque ello podrIi interpretarse como cierta tutoria del Banco que en realidad no existia Dado que el tenia la facultad para elegir veinticuatro miembros de las N6minas actuaba no meramente en su caracter administrativo sino tambien como jefe de la organizaci6n Por 10 tanto pensaba que el Presidente debia ser electo por los miembros por un periodo de cuatro snos y proshy

- 21 shy

ponia que se modificara la Seccion 5 en el sentido de que EI Presidente sed elegido por los miembros del Consejo Administrativo

El PRESIDENTE indico que los dos puntos expuestos por el jurista del PerU no eran necesariamente interdependientes El Banco no daba importancia especial a la autoridad del Presidente para nombrar miembros de las N6minas Pero esa autoridad era conveniente en cuanto permitia seleccionar a un nUmero mayor de personas altamente capacitadas de un pais determinado del nUmero que el pais mismo podria designar en vista del limite fijado al nUmero de personas que podia nombrar

El Sr ARROYO (Panama) menciono la segunda parte de la Secci6n 5 En caso de ausencia 0 impedimenta del Presidente del Banco asi como en el de vacancia del cargo actuara como Presidente la persona que est6 a cargo del personal superior del Banco 1t Penso que ~ste era un sistema muy indeterminado y considero que el Consejo Administrativo mismo debeshyria designar dos personas para suplir al Presidente en caso de au ausenshycia 0 incapacidad para actuar

El PRESIDENTE dijo que la propuesta hecha por el delegado de Panama debia considerarse una vez que se decidiera si el Presidente del Consejo debia ser 0 no electo

El Sr RAMmEZ (Honduras) recalco que cada miembro debia tener un solo voto en el Consejo Administrativo y no un n~ro de votos en relashycion con la aportacion al Banco

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara como Presidente del Consejo Administrativo con la facultad de nombrar a veinticuatro miembros para las N6minas Este vinculo entre el Banco y el Centro podria comprometer al Banco en sus relaciones con la parte vencida

El PRESIDENTE observo que el problema de la facultad del Presishydente de designar miembros de las N6minas no era de gran importancia Subrayo el hecho de que el Banco deseaba no involucrarse mucho en las disputas particularmente en aquellas sujetas a arbitraje y record6 que en e1 pasado habia participado en los procedimientos de arbitraje s610 a solicitud expresa de las partes

El Sr UCROS (Panama) se pregunt6 cano podia tuncionar el sistema implantado en la Secci6n 7(1) dado que la secci6n estipulaba que el Consejo Administrativo podra establecer por reglamento un procedimiento en virtud del cual el Presidente pueda obtener una votacion del Consejo Administrativo sobre una cuestion especifica sin necesidad de convocar a asamblea del Consejo Administrativo Indic6 que dado que el Centro habria de considerar problemas de caracter internacional cualquier deshycision seria de gran importancia Se pregunt6 cu1 podia ser e1 proposhysito de decidir problemas especificos sin convocar al Consejo Administra tivo shy

- 22 shy

El PRESIDENTE expres6 que el Consejo Administrativo no intervenshydria en ningUn procedimiento entre un Estado y un individuo Con reashypecto a la posibilidad de obtener una votaci6n del Consejo sobre un problema particular sin convocar a una reunion se babia pensado que se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo si los miembros del Consejo se encontraban en partes distintaa del Mundo y muchas decisionea tenian que tomarse sin mucha dilacion Esta disposici6n estaba basada en disshyposiciones anilogas de las Cartas del Banco y del Fondo Monetario Inter nacional shy

El Sr NAVARRO (Peru) refiri(mdose a la Secci6n 7 observo que ninguna disposici6n se babia hecho para aquellos casos en los cuales el Consejo debia reunirse a solicitud de cierto numero de Estados Tambien pregunt6 ai se habia tomado alguna decision en cuanto al nUmero que constituiria quorum

El PRESIDENTE expres6 que habia una dispos1ci6n sobre quolUJl en la Secci6n 7( 3) pero que no se habia especificado el numero de miembros que podia convocar a una reuni6n Afladi6 que podria agregarse una disshyposici6n sobre eato si eso se conaiderara importante

El Sr ARROYO (Panama) indic6 que la Secci6n 7(1) debia distinguir entre reuniones ordinarias y extraordinarias y que en la Secci6n 7(2) que decia liLa asamblea anual del Consejo Administrativo se celebrara con la asamblea anual de la Junta de Gobernadores del Banco n debia aclararse que el Convenio no eatipulaba reuniones con juntas en el sentido estricto sino reunione5 separadas pero que tuvieran Iugar al mismo tiempo con el prop6sito de aprovechar la presencia de los represhysentantes de los miembroa interesados

El PRESIDENTE eatuvo de acuerdo en que 1a redacci6n de 1a Secci6n 7( 2) debia modificarse para indicar que las reuniones anuales en cuesshyti6n debian tener lugar al mismo tiempo y no conjuntamente con las reushynienes del Consejo de Gobemadores del Banco

La Secretaria (Secciones 8 - 10)

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunt6 ai la Secci6n 8 reconocia en forma adecuada la autonomia del Consejo Administrativo especialmente 5i se consideraba que el Secretario General seria designado por el Pre~ sidente y no por el Calsejo Tambien dudaba si debia exigirse 1a cone rrencia del Presidente para doterminar ai el cargo del Secretario General era compatible con cualquier otro cargo Por Ultimo esttmo que debia establecerse alguna disposici6n que deaignara cuAl de los Secretarios Generales Adjuntos debia actuar en ausencia del Secretario General cuando este Ultimo no pudiere hacer esa designacion

El PRESIDENTE indic6 que aun cuando el Consejo no podia por ai miamo nombrar al Secretario General si podia rechazar al candidato

- 23 shy

designado por e1 Presidente si asi 10 deseaba La propuesta de que e1 Consejo e1igiese al Secretario General presentaba problemas en re1acion con e1 sistema de votaci6n que debia emp1earse Las ventajas y desvenshytajas de algunos sistemas de votacion habian sido discutidos cuando se comentaba e1 parrafo 8 del Articulo I Debia tenerse en cuenta que e1 objeto del proyecto de Convenio habia sido e1 de crear una atmosfera de confianza mutua entre los paises importadores de capital y aque110s exshyportadores de capital y que este objeto podia ser mejor a1canzado meshydiante un procedimiento de designacion imparcia1 tal como e1 propuesto

Respecto a 1a incompatibi1idad del cargo de Secretario General con cualquier otro cargo record6 que en 1a reuni6n de Addis-Abeba se habia sugerido que ese cargo requeria 1a dedicacion de tiempo comp1eto y no en forma parcial a fin de que tuviere suficiente prestigio La razon de 1a redacci6n de 1a disposicion en su forma actual era 1a imposhysibi1idad de conocer de antemano 1a cantidad de trabajo que tendria e1 Centro y 1a de que sin saberse con certeza que habria una cantidad sushyficiente de trabajo interesante e1 cargo no resultaria atractivo para e1 tipo de persona que se requeria En e1 proyecto se dara considerashyci6n a una disposici6n expresa indicativa de que solo se permitiria 1a combinacion de funciones como medida temporal durante los primeros aRos del Centro En cuanto a 1a concurrencia del Presidente en las decisiones sobre cuestiones de incompatibi1idad de funciones no tenia una opini6n decidida Respecto al tercer punta p1anteado por e1 de1egado de Jamaica opinaba que e1 Secretario General determinaria con prontitud despues de su nombramiento e1 orden en que debian actuar los Secretarios Generales Adjuntos

E1 Sr FUNES (E1 Salvador) refiriendose a 1a Seccion 9 y al nushymere (2) de 1a Seccion 10 considero mas 16gico que e1 orden de preceden cia entre los Secretarios Generales Adjuntos debiera determinarse en e1shymomento de sus nombramientos y no posteriormente por e1 Secretario General

El Sr ARROYO (Panama) mencion6 e1 n~ro (1) de 1a Seccion 9 y propuso que e1 Presidente debia nambrar tres candidatos para se1ecci6n y que e1 Secretario General debia ser e1egido entre estos

E1 PRESIDENTE observ~ que seria difici1 encontrar tres personas dispuestas a aspirar a1 cargo Estimo que este procedimiento no debia ser ob1igatorio pero pens~ que en 1a practica habria suficiente contacshyto respecto a los candidatos a traves de los Directores Ejecutivos del Banco entre e1 Presidente del Banco y los miembros del Consejo Adminisshytrativo para cump1ir con los objetivos sugeridos

El Sr ARROYO (Panama) se refiri6 a las palabras finales de 1a Seccion 9(2) salvo que e1 Consejo Administrativo con e1 asentimiento del Presidente decida otra cosa Propuso que 1a formula debia variarse dado que esto co10caba al Presidente por encima del Consejo que era 1a maxima autoridad Propuso inc1uir en 1a Secci6n 10(1) estas palabras tiEl Secretario General sera e1 oficial administrativ~ principal del Censhytro Debian senalarse los requisitos minimos para 1a se1eccion del

- 24 -

Secretario General (asi como habia sido determinado para los miembros de las Nominas) tales como requisitos Morales y profesionales debia estashyblecerse tambien la duracion del cargo (digase cuatro aftos) las causales de remocion del cargo y precisar las funciones que habia de tener E1 Secretario General serla el funcionario principal del Centro y por 10 tanto sus funciones debia ser detalladas claramente

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que e1 texto debia modificarse para poner en claro que la ausencia 0 incapacidad del Secretario General para actuar 0 la vacante del cargo de Secretario General contemplada en la Seccion 10(2) era de naturaleza temporal

Las N6minas (Secciones 11 - 15)

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que las Secciones 11(1) y 12(1) podrian refundirse en una sola disposicion y que la Secci6n 11(2) debia decir Cada Estado Contratante nombrar hasta seis personas bullbullbull y que el nUmero de nombramientos pOI el Presidente bajo las Secciones 11(3) y 12(3) fuese reducido ados 0 tres Tambien propuso que los requisitos minimos para los arbitros nombrados por los Estados fuesen estipulados en detalle Haciendo mencion a la Seccion 14(2) sugirio que fuese pues to bien claro que dos 0 mas Estados no pod1an conjuntamente nombrar a la misma persona para las Nominas ConcluyO diciendo que el derecho de nom brar a miembros suplentes de las Nominas bajo la Secci6n 13(2) fuese reservado al Estado que primeramente los habla propuesto

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con el representante del Ecuador en que los requisitos para ser miembros de las Nominas debian especi1ishycarse en mayor detalle Podrla considerarse el aclarar mas el signifi shycado de las palabras personas calificadas en las Secciones 11(1) y 12(1) enumerando en las mismas el tipo de aptitudes que se relacionaban en la Seccion 15(1) y tambien exigiendo que el nombramiento cumpliera con los requisitos enumerados La Seccion 15(1) podra entonces suprishymirse

E1 Sr ARROYO (Panama) propuso que las Secciones 11(3) y 12(3) deblan indicar que los miembros de las N6minas designados por e1 Presishydente no fueran del mismo pais sino que de diferentes paises represenshytando distintos sistemas juridicos

El Sr PALOMO (Guatemala) refiriendose a1 derecho del Presidente de nombrar doce personas para servir en las Nominas de Conciliadores y Arbitros como 10 indicaban las Secciones 11(3) y 12(3) se pregunt6 si esto no reflejaba el voto ponderativo que aunque era aceptable en orgashynismos financieros seria inapropiado para el Centro

El PRESIDENTE observe que ello no se proponia dar al Presidente ninguna importancia especial en la composicien de las N6minas sino pershymitir al Presidente llenar las lagunas que resultaran si por ejemplo

- 25 shy

un campo de actividad no estuviese representado y as a1canzar un equishy1ibrio en 1a composicion de las N6minas 5i existiese e1 temor de que los nombramientos por e1 Presidente pudieran conducir a un desequilibrio la disposicion sera omitida

Financiacion del Centro (Seccion 16)

El PRESIDENTE explico que la frase 0 con otros ingresosll de la Seccion 16 se haba incluido a fin de tener en cuenta la posibilictad de que el Banco mismo pudiera financiar los gastos administrativos del Censhytro El Presidente del Banco estaba en disposicion de recomendar a los Directores Ejecutivos que el Banco pagase los gastos administrativos que se esperaba fueran cantidades pequefias

Privi1egios e Inmunidade s (Secciones 17 - 20)

El PRESIDENTE presento las Secciones 17 al pound0 sobre privilegios e inmunidades del Centro y explico que en general seguan las disposiciones de las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interamericano de Desarrollo

El Sr UCROS (Panama) refiriendose a la Seccion 18(1)(ii) penso que en el caso de los arbitros y conci1iadores a fin de que actuaran con mayor libertad sus privilegios e inmunidades deban Ber mejor descritos debido a la naturaleza delicada de sus funciones en la solucion de dispushytas que afectaban a los intereses de los palses

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con las palabras del delegado de Panama y manifesto incidentalmente que 1a referencia a los privi1egios e inmunidades de los 1uncionarios y empleados de rango comparable de otros hstados Contratantes resultaba ser una definicion muy poco precisa y podria redactarse siguiendo el Convenio de Privi1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas que era Mucha mas preciso

El Sr ARROYO (Panama) indica la aparente contradiccion existente entre la Seccion 20(2) concerniente a 10s sueldoB 0 emo1umentos que pague el Centro al Presidente 0 a los miembros del Consejo y la Seccion 7(5) que estableca que los miembros del Consejo Administrativo y el Preshysiaente desempenaran dichos cargos sin retribuci6n por parte del Centro

E1 PRESIDENTE expresa que la contradicci6n a que se refera la Seccion 20(pound) era mas aparente que real Los miembros del Consejo presshytaban servicios sin remuneracion pero podian recibir pagos para gastos de viaje y ~ diem y en algunos paises esos pagos estaban sujetos a impuestos

El Sr ARROYO (Panama) sugirio que la contradiccion fuese e1imishynada excluyendo la palabra sue1do en relaci6n con el Presidente y los miembros del Consejo Administrativo

La reunion se suspendio a 1a 105 pm

- 26 shy

TERCERA SESION (Martes 4 de febrero de 1964 - 330 pm)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro

El PRESIDENTE indico que el Articulo II se referia tanto a la jurisdiccion como a la competencia Los Convenios de La Haya de 1899 Y 1901 se habian usado como precedentes ya que el Centro propuesto tenia mucho en comUn con el Tribunal Permanente de Arbitraje en cuanto el Centro msmo no intervendrla en la conciliac16n 0 arbitraje de igual modo que el Tribunal Permanente no era de hecho un tribunal ln ambos casos se establecia un mecanismo para tramitar ciertos procedimientos bJl los Convenios de La Haya la palabra II jurisdicci6n se habia usado en su sentido mas amplio para indicar el ambito del Convenio 0 del Tribunal Pennanentebull

IJl el proyecto de Convenio en discusi6n la palabra competencia se empleaba en relaci6n con las comisiones y los tribunales auspic1ados por el Centro La Seccion 1 definia el ruubito del Centro en primer lugar en relacion con los tipos de procedimientos que se efectuar1an bajo su auspicio a saber conciliaci6n y arbitraje No habia menci6n especifica a conciliaci6n seguida de arbitraje ya que tal menci6n no se consideraba necesaria Segundo el tipo de disputas que habrla de conocer era objeto de definici6n esto es aquellas disputas existentes a futuras de carpoundcter legal relativas a inversiones La jurisdicci6n a el ambito del Centro se limtaba mas aUn por la referencia a las parshytes de las disputas que se Ie sometieran esto es en primer lugar un Estado Contratante en segundo lugar el nacional de otro lstado Contra tante y en tercer lugar el otro ~stado Contratante si este Ultimo shyreemplazaba a su nac10nal en la disputa fundado en que se habia subroshygada en los derechos de su nacional por ejemplo en el caso de una garantia de inversion La disposici6n mas importante era que la jurisshydicci6n del Centro se basaba en el consentimiento de las partes La Secci6n 2 detallaba la forma en que podia probarse ese consentimiento

El Sr PAIpound)MO (Guatemala) refiri(mdose a la definici6n de la jurisdicci6n del Centro en la Secci6n 1 consider6 que las palabras Itpresente a tutura usadas para calificar una disputa de carcter legal eran superfiuas pues las controversias eJdstentes podian ser tratadas desde distintos ~gu1os y e1 Centro en realidad debia ocuparse de las disputas tuturas Las palabras Rpresente 0 futura ll en la Secci6n 1 asbian ser suprimidas

El PRESIDENTE explic6 que la menci6n a disputas presentes 0 lUturas tenia por objeto comprender aquellas disputas existentes tanto cuando las partes decidian someterse a los procedimientos de conciliashycion y arbitraje que podian calificarse como sometimiento ad hoc de las disputas como a aquellas disputas que resultaren de un acuerdo

- 27 shy

contentivo de un sornetimiento a los procedimientos del Centro como curso a seguir para la solucion de las mismas En ambos casos se exigia el consentimiento

El Sr POOO (Guatemala) menciono el problema de la definicion de la nacionalidad a los efectos de someter la disputa a la jurisdicshycion del Centro Para definir la nacionalidad se aplicaban distintos criterios en los diferentes paises Algunos usaban el principio del jus saanis en tanto que otros seguian el principio del jus 2 Esto d a motivo a disputas en los casos de doble nacionalidad tanto de las personas naturales como de las juridicas

El PRESIDENTE expreso que se daba cuenta de que la Seccion 3(3) presentaba un problema pero opino que la Seccion 1 debia ser discutida a base de encontrar una rorma satisractoria de definir y determinar la nacionalidad La nacionalidad a que se referia la Sec cion 3(3) era tanto la de la persona natural como la de la juridica Algunos de los problemas que surgieran podrian resolverse con enmiendas al Articulo x

El Sr RATTRAY (Jamaica) pregunto si el Tribunal estaba autorishyzado para decidir si un Estado estaba 0 no involucrado en una disputa por ejemplo en el caso de una disputa en que estuvieran envueltos organismos 0 corporaciones estatales

El PRESIDENTE explico que en Africa par ejemplo los acuerdos de inversion se hacian normalmente a traves de organismos pUblicos de desarrollo y no por el propio Estado Se habia sugerido que la Secci6n 1 podria ampliarse para comprender disputas entre instituciones pdblicas de Estados Contratantes 0 subdivisiones politicas tales como estados pertenecientes a un sistema rederal 0 provincias En tal CasO se reshyqueria un consentimiento doble tanto de la institucion pUblica 0 subshydivision politica del Estado Contratante como del Estado mismo

El Sr ESpmOSA (Venezuela) sei1alo que en la mayor parte de las legislaciones de los paises el Ambito de los procedimientos de arbitraje estaba limitado exclusivamente a asuntos contractuales excluyendo los relacionados con el status 0 capacidad de las personas Este criterio coincidia con el alcance de la Seccion 1 pero seria aconsejable redacshytarla con mayor precision af1adiendo las palabras ttque surja de transac ciones contractuales despues de las palabras disputas de caracter legal relativas a inversiones

El PRESIDENTE se pregunto si al limitar la frase en esa forma no se excluirian ciertos acuerdos de inversianes importantes del tipo por ejemplo del celebrado por Ghana para un proyecto de energia electrica y fundicion de aluminio que abarcaba varias mater1as tales como la enshytrada libre de materia prilna compromisos para exportar en una escala dada entrenamiento de personal local permisos de entrada a peritos facilidades de impuestos etc Opino que una limitaci6n como la sugerida

- 28 shy

por Venezuela podria conducir a una confUsi6n innecesaria sobre la clase de disputa que podra plantearse bajo el Convenio y seria preferible que aquellos Eetados cuya legislaci6n les prohibia someter al Centro disputas de cierto tipo hicieran una declaraci6n de eeas limitaciones a1 firmar el Convenio

El Sr ~PINOSA (Venezuela) contest6 que en vista de la explicashyci6n dada por el Presidente retiraba su sugesti6n

E1 Sr FUNES (El Salvador) consider6 que la redaccion de la Secshyci6n 1 podia ser mas clara si simplemente se declaraba que la jurisdicshyci6n del Centro se limitaba a disputas de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados Por 10 tanto propuso que se eliminaran las palabras a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje respecto as como las palabras IIpresente 0 futura como habia sugerido el deleshygada de Guatemala

El PRESIDENTE contest6 que estas sugestiones sobre redacci6n serian consideradas

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugiri6 eliminar las palabras tide caracter legal porque podian conducir a un mal entendishymiento sobre e1 alcance del proyecto de Convenio

El PRESIDENTE expres6 que la frase en discusi6n habia sido el resultado de una transacci6n entre dos posiciones siendo la primera que solo se debia hacer referencia a las disputas de inversion y la segunda que debia haber una definicion precisa de la disputa de invershysion Se temia que una parte podria tratar de traer ante e1 Centro dis putas de naturaleza puramente comercial 0 polltica Las palabras de shycaracter legal teman por objeto cubrir aquellos casos que envolvieran diferencias de opinion respecto a un derecho legal Esto excluiria casos como por ejemplo si una compaftia deseaba objetar un sistema de control de precios 10 que involucraba cueationes de equidad y no de derechos legales Quizs fuera aconsejable aclarar que si no se trataba de un problema de derechos legales no se podra utilizar el mec8llismo del Centro En relaci6n con esto mencion6 el Articulo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que defin1a 10 que eran disputas legales

El Sr BELm (Estados Un1aos de America) opin6 que el caso del Centro era algo distinto del de la Corte Internacional ya que en el caso del Centro se podian someter disputas que no fUeran necesariamente de caracter legal 5i un Estado parte en la disputa hubiera primero pasado a traws de procedimientos legales conforms a su propia legisshylaci6n que hubieren resultado en un fallo cuyo importe econ6mico fUera s6lo de caracter nominal 0 infima lae consideraria 1amp disputa como de caracter comercial y no legal bajo este Articulo

- 29 shy

El PRESIDENTE expreso que el somet1m1ento de una disputa al mecanismo del Centro incluina 1amp cuesti6n de s1 cualquier decisi6n local era apropiada conforme a derecho que en el caso mencionado por el Sr Belin sena derecho internacional 8i las partes hubieren acordado que solo regina el derecho local entonces la decisi6n local resolveria el asunto y no habna ninguna revisi6n del derecho local por parte del cuerpo internac10nal propuesto Si por ejemplo un Estado expropiaba conforme a su prop1a ley y constituci6n una empresa de servicios pUblicos podra todavia surgir un problema en cuanto al importe de la compensaci6n Si hubiere una disposici6n en el acuerdo de concesion para someter cualquier disputa al Centro digamos de~s de agotarse los procedimientos locales paro no hubiere disposicion alshyguna sobre qu6 leyes senan aplicables entonces la parte interesada podria argUir que aunque se babian cumplido todas las exigencias locashyles babia habido una violacion del derecho internacional y el tribunal aecidina si se debia 0 no ap1icar el derecho Lnternacional El punto a discutir deba ser 1a alegada violaci6n de un derecho legal y no esshytimaba que eso limitana excesi vamente el ubito del Centro Varios paises europeos creian que el campo de la conciliaci6n voluntario debia ser ilimitado perc que el arbitraje debta limitarse a las disputas legales

El PRESIDENTE sugirio que la reuni6n procediera a considerar 1a Seccion 2 que detallaba las tres formas mediante las cuales se podia probar el consentimiento a 1a jurisdiccion del Centro La primera seria un compromiso previo por escrito tal como un acuerdo de invershysiones contentivo de una clausula de conciliacion 0 arbitraje La segunda un sometimiento ad hoc de 1a disputa a falta de un acuerdo previo La tercera que Be haba incluido s6lo para completar se refena a 1a aceptaci6n de una de las partes respecto a una disputa sometida al Centro por la otra parte

El Sr PINTO (Guatemala) reiter6 sus dudas acerca de la definishyciOn de la nacionalidad a los efectos del proyecto de Convenio que esshytaba bajo discusi6n Se pregunto cull sena 1a autoridad mas apropiada para decidir problemas de nacionalldad especficamante cuando una pershysona natural tenia doble nacionalidad Tambin estaba preocupado con el problema de la nacionalidad de las personas jurdicas Mencion6 el caso especifico de una empresa que alepba tener determ1nada nacionalishydad con el proposito de comerciar en cierto pais y pregunt6 qui6n seria responsable en caso de que la empresa no cumpliera con sus obligaciones en perjuicio del ~atado Contratante y luego deaapareciera El proyecto de Convenio protegia s6lo al Lnversionista privado en contra del Eatado Contratante pero no existia disposici6n alguna para dar una proteccion similar al Estado contra una persona jurdica extranjera que dejara de cumplir sus compromisos

El PRESIDENTE expreso que J si se asma que tal empresa haba desaparecido sena bien dificil decidir contra quien se ejecutarla el

- 30 shy

laudo Sena ejecutado en cualquier Estado Contratante donde se enconshytraran bienes de la empresabull

IU Sr PDfrO (Guatemala) sugiri6 siguiendo los puntos de vista ya expuestos que eJ proyecto de Convenio incluyera una clausula disposhyniendo que el bstado que hubiere certificado que una persona jundica era de su nacionalidad fuere obligado a compensar al bstado Contratante por los daf10s que este Utimo pudiera haber sufrido como resultado de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos par parte del invershysionista privado

Refiri(mdose al problema de la existencia de personas con doble o hasta triple nacionalidad consider6 que no era satisfactoria la solushyci6n ofrecida en la Secci6n 3(3) que requena la certificaci6n de la nacionalidad por el Ministro de Relacionss Exteriores del Estado porque no era suficientemente precisa Existian Estados que confenan la nacio nalidad a empresas inversionistas mediante pago El Convenio parecia shyreconocer como v8lida una nacionalidad ficticia de esa clase y eso podrla colocar en situaci6n de desventaja a los pases importadores de capital Tambien opin6 que no se habia contemplado adecuadamente el problema de cuando un grupo de Estados tenia una nacionalidad comUn

sugiri6 que toda la cuesti6n deba ser objeto de m6s estudios y ser tratada especificamente en el proyecto revisado de Convenio

El PRESIDENlE indic6 que en Africa se habia sugerido que el cershytificado a que se refena la Secci6n 3(3) 1Uere expedido por un funcioshynario IIcompetente en vez de serlo necesariamente por el Ministro de Relaciones lXteriores y que en todo caso el certificado fuere s6lo prueba prima facie de la nacionalidad en forma de que fUese el tribunal quien determinase la nacionalidad de 1a parte Sena conveniente para los bstados importadores de capital tener un metodo para confirmar de antemano que un inversionista era nacional del otro ~stado interesado a fin de poder reclamar la ejecuci6n de cualquier laudo contra el invershysionista sobre los bienes que tuviera en ese Estado Refiriendose a la definicion Cie la nacionalidad del Articulo X dijo que la mira habia sido 1a de dejar en plena libertad al EBtado Contratante para decidir ~a persona que debia considerarse como extranjera cuando tuviese nashycionalidad mUltiple aun cuando una de las nacionalidades fUeae la del Estado en cuesti6n a fin de que el Convenio hiciera efectivo tal acue do No era raro encontrar en algunos puses de Africa la libertad de tratar a ciertas personas de nacionalidad doble bien como nacionales 0

como extranjeros La reuni6n debia considerar si ese enfoque era 0 no aeseable respecto al proyecto de Convenio Tambien era posible consishyderar la cuesti6n de nacionalidad como una cuesti6n de interpretaci6n del Convenio que podia ser eventualmente sometida par los Estados interesados al Tribunal Internacional Estaba en todo caso de acuerdo en que el problema de nacionalidad mUltiple requena mayor estudio

- 31 shy

El Sr UCROS (Panama) refiriendose al procedimiento sugerido para probar el consentimiento de una de las partes cuando la disputa era sometida a la jurisdiccion del Centro l seftal6 que el texto actual en espanol de los subpUraios (ii) y (iii) de la Seccion 2 parecia indicar que la intencion de una de las partes de someter la disputa al Centro bastaba para que la otra parte tambien resultara sometida a esa jurisdiccion Considero que la sumision y aceptacion debian ser actos simultAneos y por esa raz6n propoma que los dos subparraios mencionados deban refundirse en uno solo

E1 PRESIDENlE expreso que desafortunadamente la version espaftola de la Seccion 2(ii) no estaba correcta y que las criticas presentadas no resultaban aplicables a la versi6n 1llglesa pero de todos modos Ie gustara considerar la posibUidad de retundir los pirrafos (ii) y (iii) en uno solo como Be habia sugerido

La reunion se suspendi6 a las $10 pm y sa reanud6 a las 535 pm

El Sr UCROS (Panama) refirilmdose de nuevo al punta que habra planteado en la primera reunion expreso que las organizaciones intershynacionales eran actualmente los agentes mAs actives en las inversiones de capital en vista de la posibilidad de que las disputas que surgieren las pudieran afectar deb1an incluirse estas organ1zaciones en las disshyposiciones del proyecto de Conven10 y esperaba que se tuviera en cuenta este punta al darle nueva redaccion al Convenio bull

Il Sr ESPINOSA (Venezuela) refiriendose al subparraro (i) del panaro (~) de la Seccion 3 del Articulo II manifestO que la objec1on basada en la inexistencia de 1a disputa no se pod1a tratar como cuestion preliminar ya que la determinacion que no exist1a una disputa constishytuia en s1 misma una decision sobre el fondo del asunto Por tanto debia suprimirse el subparrafo en cuestion 0 transierirse a una Seccion especial referente a cuestiones substantivas La propia Seccion debia tambien contemplar otra objecion a la competencia de la Comisi6n 0 del Tribunal consistente en que 1a disput a no era de 1a naturaleza espeshycificada en la Seccion 1

Respecto al subparrafo (iv) del mismo parra1o debia ser ampliashydo mediante la adicion de las palabras 0 una de las partes de 1a disputa no es un Estado Contratante De no insertarse esa enmienda no habria ninguna disposicion relativa a los requisitos procesales necesarios para 1a tramitacion de la disputabull

El punta mAs importante planteado en esta sesion era 1a cuestion oe 1a definicion de la nacionalidad Para los pafses latinoamericanos en que el concepto de la nacionalidad se basaba en el principio del iUS soli resultaba dif1cU admitir la definicion que aparecia en el Art culo X del proyecto ae Convenio Sugir10 que la regla en casos de conflicto

- )2 shy

de nacionalidad fuere que prevaleciere la nacionalidad del ~stado con el cual habia surgido la disputa ya que era dificil pensar que un Estado en plena posesi6n de la situacion de hecho quisiera someter a una jurisdiccion internacional una disputa con una persona a quien considerara como poseedora de su propia nacionalidad

Respecto al parraio () de la Seccion J sefial6 que La certifishycaci6n de la nacionalidad no era en todos los paises funci6n propia del Ministro del Exterior y que por tanto se deb1a usar una redaccion mas l rlexible tal como por un luncionario competente y debidamente autenticada

lJ Sr MENESES (Nicaragua) apoyO decididamente la exposicion hecha por el delegado de Venezuela respecto al subparraio (iv) de la Secci6n J() Le gustaria affadir en el prcpio subparrafo la excepci6n de cualquier caso en que la parte en la disputa luere nacional del Estado parte en la propia disputa ~ problema se podia presentar en el caso de una persona jurldica con capital mixto que hubiere obtenido la nacionalidad de ese Estado y deseare hacer uso del Centro como medio para litigar contra ese Estado

~ PRESIDENTE expreso que estaba de acuerdo con la sugestion especifica relativa a las diversas subdivisiones de la Seccion 3(2) Posiblemente no habrla grandes problemas respecto a las personas natushyrales si se omitia en la definici6n el concepto de la doble nacionalishydad pero la cuesti6n de las empresas requeria mayor estudio En alg1l

nos paises de Africa la legislacion sobre inversiones extranjeras permitia a las compaftias elegir si debian ser tratadas como domesticas 0shycomo extranjeras para fines de impuestos etc Una compaft1a que fuera en su mayor parte de propiedad extranjera podia ser tratada como tal aun cuando se hubiese constituido bajo las leyes del ~stado antitrion y en algunos casos ese tratamiento era imperativo Varios paises de Africa habian pedido que se tomaran en cuenta estas aituaciones en e1 proyecto de Convenio bull

Ei Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que la enumeraci6n de las objeshyciones preliminares de La Seccion 3(2) podria erroneamente interpretarse como exhaustiva por 10 que debia ser redactada en forma de no excluir cualquier otro tipo de objecion preliminar Por ejemplo uno de los motivos de objecion que no se hab1a conaiderado era que el ~stado parte en la disputa no fuera un Estado Contratante

Tambi~n senalo que el lenguaje imperativo de la Seccion 3(2) que requeria que las objeciones por las causas enumeradas se trataran como objeciones preliminares no era 10 suticientemente flexible y no permishytia incluir esas objeciones en las cuestiones de fondo En relacion con esto se refiri6 a las Reglas de la Corte Internacional de Justicia y sugirio que quizas el parraro 5 del Articulo 62 de las mamas podria adaptarse a los rines del proyecto de Convenio

- 33 shy

lU 5r WALKER (Chile) expres6 que sin necesidad de entrar en un complejo analisis juridico se podria encontrar un principio de soluci6n al problema de la determinaci6n de la nacionalidad por medio de ciertas medidas practicas AL celebrar un compromiso con un Estado e1 invershysionista privado podria decLarar au nacionalidad y justificarla con un aocumento expedido por la autoridad competente del Estado cuya nacionashyLidad invocaba 5i posteriormente el inversionista cambiaba su naciona Lidad se dara por terminado el compromiso a manos que fUese renovado por acuerdo de las partes

La sesion se auspendi6 a las 6 pm

- 34 shy

CUARTA SES ION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 1040 am)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro (Conclusion)

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) seffal6 que la Constitucion de Colombia no permitia el tipo de arbitraje establecido en el proyecto de Convenio pues la misma consagraba el principio de igualdad de nashycionales y extranjeros ante los tribunales colombianos ~ estos moshymentos Colombia estaba estudiando un Convenio con un pais inversioshynista muy importante que estableca una disposici6n especial los inversionistas de ese pais se someteran a la jurisdiccion de las autoridades colombianas en todas las controversias con el ~stado pero en caso de denegacion de justicia se aceptaba el recurrir a un tribunal internacional de arbitraje una vez agotados los recursos de orden Local ~ tribunal internacional consistiria en un arbitro Unico designado por las partes de comUn acuerdo y a falta de este acuerdo por el Presidente de la Corte Internacional de Justitia Hace dos anos Colombia habia presentado un proyecto de reforma sobre arbitraje al Codigo de Comercio proyecto de reforma que aUn no habia sido aproshybado par el Congreso y por 10 cual no era ley

EL PRESIDENTE seftalo que la limitaci6n colombiana a la admisi6n del arbitraje estaba de completo acuerdo con el sistema que se contemshyplaba en el proyecto de Convenio Por ejemplo era plenamente posible de conformidad con las disposiciones de este proyecto estipular que no ocurriria arbitraje alguno hasta que todas las medidas administrativas y todos los procedimientos de caracter judicial se hubieren agotado y que Los problemas que habrian de someterse al Centro se habrian de limitar al caso de denegacion de justicia u otro punta especifico que el pais en cuesti6n estuviere dispuesto a someter a examen El Convenio dejaba igua1mente a las partes en plena libertad para decidir acerca del nUmero de arbitros y del metodo de su selecci6n Recalc6 que la finalidad de Los Articulos III y IV era simplemente indicar algunas normas para la seleccion de lOB arbitros y llenar las lagunas que pudieran existir en los acuerdos entre Las partes en disputa

El Sr CARPIO (Peru) sugiri6 que se debia afladir un parrafo mas con el rnimero (3) al final de la Seccian 3 del Articulo II que dijera 10 siguiente La ComBian podrt funcionar en la sede del Centro 0 en el lugar 0 pais que hayan designado las partes 0 elegido la msma ComBian

ARTICULO III - La Conciliaci6n

Peticion de Conciliaci6n (Seccian 1)

Jll Sr RATTRAY (Jamaica) se reiid6 a 1amp Seccion 1 del Articulo III que establecia que la solicitud para el inicio del procedimiento

- 35 shy

conciliatorio debia indicar expresamente que la otra parte habia aceptado a jurisdiccion de Centro Habia una aparente contradiecion entre esa Seccion y las disposiciones del Articulo II que permitian que la jurisshydiecion del Centro se fundara en a aceptaci6n por una parte de la jUrisdiccion despues que se hubiera presentado la solicitud al Centro por la otra parte Por tanto sugirio que se insertaran las palabras de ser posible en la Ultima oracion de la Secci6n 1 del Articulo III entre las palabras expresarall y que la otra parte bull

El Sr UCROS (Panama) considero que la segunda oracion de la Seccion 1 del Articulo III no estaba de acuerdo con los articulos anteshyriores ni con el espiritu del proyecto de Convenio que se basaba en el consentimiento para a aeeptaeion de a conciliacion 0 el arbitraje Propuso que se modifieara la miama en forma de que dijera tty se acomshypanara la prueba de que la otra parte ha prestado su consentimientobullbullbull o que dijera que se requeriria a la otra parte para que presentara prue bas de su consentimiento La disposicion en cuestion estaria mas en shyconeordaneia con la Seccion 2 del Articulo II

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la sugestion hecha por el delegado de Panama aclararia el significado de esa disposici6n y la haria mas compatible con la Seccion 2 del Articulo II

Constitucion de la Comisi6n (Secciones 2 - 3)

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) pregunt6 en relaci6n con la Seccion 2(2) de Articulo III si los miembros de la Comision de Conciliacion serian seleccionados de la N6mina solo si las partes no se hab1an podido poner de acuerdo sobre la seleccion de las personas

~l PRESIDENTE explico que la intenci6n era permitir a las partes seleccionar conciliadores de la Nomina 0 de aiuera como 10 desearan excepto desde luego en los casos de desacuerdo En loa reunion de Adais-Abeba se habia sugerido que la seleccion debia quedar limitada en todos los casos a los miembros de la N6mina pero se hab1a mostrado una cierta preferencia para que la disposicion no fUera absolutamente obligatoria ni para la conciliacion ni para el arbitraje

E Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) senalo que si los Estashydos deb1an nombrar personas de alto calibre como miembros de las N6minas parec1a logico exigir que las partes utilizaran sus servicios con prefeshyrencia a los de otras personasbull

lU PRESIDENTE se mostro conforme en que se podria indicar en el proyecto la deseabilidad de que se seleccionasen los conciliadores de las N6minas pero no debia restringirse la libertad de eleccion de las partes

- 36 -

Poderes y Funciones de la Comision (Secciones 4 - 5)

E1 Sr SAIAZAR (Ecuador) sugiri6 que las reglas del procedimiento conciliatorio debian quedar claramente establecidas en el proyecto de Convenio y no dejarlas para el reglamento Tambien reiterO 1amp propuesta que habia hecho con anterioridad en el sentido de que el procedimiento de conciliacion tuviera lugar en nos etapas substanci4ndose la primera en el pais donde surgiese la disputa

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en la conveniencia de que los procedimientos de conciliaci6n se celebraran en el pais donde se origishynase la disputa Pero como en 1a redaccion del proyecto de Convenio se habia tratado de mantenerlo en la poundorma mas flexible que fuera posible no resultaba necesaria la insercion de una disposicion especial a ese efecto Las normas que el Consejo Administrative tendria que preparar podian tratar mas plenamente la materia ya que podrian ser modificadas con mayor facilldad en caso necesario

El Sr FUNES (EL Salvador) manifestO que la Seccion 4 del Arti shyculo III parecia admitir la posibilidad de dos tipos de reglas una que establecia la entrada en vigor cuando se otorgara el consentimiento y 1a otra que se ponia en vigor en el momenta en que sa presentara 1a peticion de conciliacion Ese punto debia ser acJarado porque podia transcurrir un lapso de vados aflos entre los dos actos

E1 PRESIDENTE confirm6 que las reglas (a que se referla la Secshycion 4) aplicables a cada procedimiento en particular eran las que estuvieran en vigor en e~ momento en que el Estado hubiere consentido en acudir a la conciliaci6n El texto en inges estaba muy claro en ese punta pero la version en espafiol tendria que ser aclarada mediante nueva redaccion

Obligaciones de las Partes (Secciones 6 - 7)

E1 PRESIDEmE presentO la secciOn 6 y manifestO que la misma contenia dos regJas basicas para ~a conciliacion siendo la primera que las partes deberan cooperar plenamente con la Comision y la segunda que J salvo acuerdo en contrario de las partes las recomendaciones de La Comision no las obligarlan La Seccion 7 era tambien muy importante ya que J en ausencia de la proteccion que brindaba a Las partes en disshyputa estas tal ves se sentirlan renuentes a Llegar a un acuerdo sino que asumirlan una posicion rlgida que podr1a trustrar el objeto miamo de este procedimiento

El Sr SAlAZAR (Ecuador) sugiri6 que en Los casos en que las partes hubieren convenido que las recomendac1ones de la Comision fueran obligatorias debia perm1tirseles que hicieran uso de esas recomandashyciones en procedimientos ulteriores

El Presidente se mostrO de acuerdo

- 37 shy

Il Sr BRUNNER (Chile) sugiri6 la adopci6n de la so1uci6n oreshycida por el Tratado de Soluciones Pacificas tirmado en Bogota las recomendaciones aparecerian en el acta de los procedimientos con ciliashytorios pero s6lo serian publicadas a solicitud de las partes

Kl PRESIDENTE estim6 que la mejor forma de resolver ese probleshyma sena a traws de los reglamentos Convino en que era importante que se Ilevaran actas de los procedimientos conciliatorios sin que e110 inringiera la Secci6n 7

El Sr ARROYO (Panama) sugiri6 que se redactara de nuevo la Secci6n 7 en el texto en espaffol para hacerla mas clara

La reuni6n se suspendi6 a las 1132 am y se reanud6 a las il50 am

ARTICULO IV - Kl Arbitraje

Petici6n de Arbitraje (Secci6n 1) y Constituci6n del Tribunal (Secciones 2 - 3)

EL PRESIDENTE sugiri6 que si las opiniones de los delegados sobre la Secci6n 1 del Articulo IV resultaban anllogas a las expresadas en relaci6n con la Secci6n 1 del Articulo III se poda presumir que deseashyrian presentar eruniendas similares

Senal6 que las Secciones ~ y 3 eran parecidas a las secciones equivalentes del Articulo III respecto al nUmero de rbitros y el m6todo de seleccionarlos Pero habia una dierencia importante entre la consshytituci6n de las comisiones de conciliaci6n y la de los tribunales de arbitraje consistente en la disposici6n de que los nacionales del ~stado que fuera parte en la disputa 0 del Estado del inversionista no podrian ser miembros de los tribunales de arbitraje Esto se apartaba de la practica usual pero se esperaba que produjera resultados mas satisactoshytios La posibilidad de disponer de cinco arbitros de los cuales tres no fueran ae la nacionalidad de ninguna de las partes no habia side incluida en el proyecto de Canvenio dado que el costa sena prohibitive en todos los casos a excepci6n de los muy importantes

ll Sr ESPINOSA (Venezuela) reiri6ndose a la primera parte de la Secci6n 2(1) del Articulo IV que trataba de la constituci6n del tribunal sugiri6 que a fin de evitar un posible impasse se debia especificar que se nombrase un n6mero impar de rbitros

~l PRESIDENTE se mostr6 de acuerdo

KL Sr BELIN (Estados Unidos de America) seffal6 que habia discreshypancias entre las Secciones 2 y 3 Yel comentario a las mismas Pregunshyt6 si era obligatorio que los arbitros 1~esen seleccionados de la N6mina sin atender a que las partes bubieran 0 no convenido en la selecci6n de LOS arbitros nombrados Si estaban en desacuerdo era posible que

- 38 shy

se1eccionaran arbitros de fuera de 1a Nomina y de ser asi ipodrian aesignar a personas de su propia nacionalidad Su gobierno daba gran importancia al principio de disponer en todos los casos de arbitros que fueran miembros de 1a Nomina y mas especificamente que no fueran de loa misma nacionaliaad de ninguna de las partes atectadas

III PRESIDENTE convino con e1 Sr Belin en loa importancia del principio en cuestion Se inc1inaba a una transaccion en que se resshypetase la autonomia de las partes excepto en que no se les debia pershymitir la designac10n de personas de su propia nacionalidad como arbitros Tambien estuvo de acuerdo en que habia que adaptar e1 comentario a las disposiciones de las Secciones 2 y 3

~1 Sr DEL CASTILLO (Colombia) insistio en que la mejor solucion sena que las partes en todos los casos designaran de comUn acuerdo un arbitro Unico

EJ Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a loa Seccion J del Articulo IV Dudaba que 1a regla 1uera auficientemente fJexible pues Ie parecia que facultaba al Presidente para e1egir los arbitros solo de 1a Nomina cuando las partes no llegaran a un acuerdo sobre se1eccion de personas Pudiera suceder que aunque las partes discordaran sobre 1a designacion de personas estuvieran conformes en que ciertas personas l~era de 1a Nomina resultaran manos objetables que otras ldl esos casos debia pershymitirse al Presidente 1a designacion de arbitros fuera de 1a Nomina

El PRESIDENlE expuso que si se permi tia a Jas partes e1egir arbitros 1uera de la Nomina podrla facultarse al Presiaente para klevar a efecto la preferencia de las partes y e1egir arbitro$ tuera de 1a Nomina Le agraaaria que se considerase la forma de expr~sar mejor esta reg)a

EJ Sr LOWINFELD (Estados Unidos de America) refiriEmdose a 1~ sugestion del Sr Rattray expreso que en su opinion el procedimiento arbitral resultaria demorado si e1 Presidente tenia que buscar e1 acuerdo de las partes en re1acion con personas fuera de 1a Nomina La disposicion sobre consulta de la Seccion 3 tenia como propOsito en au opinion conocer las objeciones de las partes respecto a determinadas personas pero no e1 de obtener un acuerdo a toda costa

El PRESIDENTE expreso 1a opinion de que quizas podian reconcishyliarse las dos posiciones a fin de permitir la designacion de algunas personas l~era de 1a NOmina que e1 Presidente encontrara que eran aceE tables para ambas partes aunque no hubiere un acuerdo expreso en rel cion con las mismas Sin embargo queria hacer constar que sste era un caso de indole excepcional

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones u - 10)

El PRESIDEN1E al presentar las Secciones que trataban de los

- 39 shy

poderes y funciones del Tribunal senalo que el principal objetivo una vez mas era preservar la autonornia de las partes afectadas En caso de desacuerdo entre las partes sobre la ley aplicable el Tribunal se encargaria de decidir si aplicaba la ley nacional 0 el derecho intershynacional como 10 considerase mas conveniente Las disposiciones del parrafo (~) se incluian usualmente en los convenios de tipo analogo al que se estaba estudiando

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunto si las reglas existentes de derecho nacional 0 internacional resultarian adecuadas en muchos casos para solucionar disputas relativas a inversiones y si los arbishytros debieran decidir los problemas basados en la ley la justicia y la equidad cuando las partes no se hubieren puesto de acuerdo sobre la ley especifica aplicable La Seccion 4 no senalaba el tipo de ley que habria que aplicar y esto debia enunciarse con mayor detalle sishyguiendo el sentido del Articulo 10 de las Reglas Modelo adoptadas por

Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE explico que se habia abstenido deliberadamente de seguir el Articulo 10 de las Reglas Modelo teniendo en cuenta que muchas de las decisiones no estarian basadas en el derecho internacional Pero no tenia objecion a la inclusion de alguna explicacion sobre 10 que se entendia por la expresion derecho internacional

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) pregunto si resultaba necesario declarar que el Tribunal a falta de acuerdo en contrario decidiria conforme a reglas de derecho bien nacional 0 internacional y sugirio que el Tribunal pudiera de oficio decidir ex aequo et bono

Senalo que la Seccion 7 en su forma actual requeria una declaracion de las razones en que se basaba el laude 10 que seguramente incluiria una referencia a la ley especifica que habia sido aplicada Sugirio que pudiera resultar deseable que el Tribunal no se viera obligado a expresar sus razones si en su opinion se podia lograr una solucion satisfactoria sin hacer referencia detallada a las mismas

El PRESIDENTE expreso que le atribuia gran irnportancia a la cuestion de la declaracion de las razones que justifiquen el laudo Sin embargo entendia que esa declaracion no tenia que referirse a la ley especifica aplicada a menos que esta hubiera sido una de las cuestiones basicas discutidas en la decision

El Sr SALAZAR (Ecuador) refiriendose a las disposiciones conshytenidas en la Seccion 5 y a las disposiciones correspondientes sobre conciliacion destaco que el reglamento de arbitraje por su naturaleza representaba un instrumento solo para la aplicacion de las disposiciones del Convenio tanto adjetivas como substantivas Considero que el reglashymento no debia ser utilizado para legislar como se podia suponer de la ultima parte de la Seccion 5 Cualquier cuestion procesal que surja y que no este prevista en el reglamento de arbitraje aplicable se decidira por el Tribunal Arbitral Recalco la cuestion de que 10 que no se

- 40 shy

contemplaba en el Convenio no debia ni podia tratarse en el reglamento

El PRESIDENTE senalo que el Consejo Administrativo tenia que disponer de ciertas facultades para decidir en materias tales como horarios idiomas etc que eran de indole puramente administrativa y las mismas podian legitimamente establecerse en el reglamento En relacion con esto llamo la atencion sobre la Seccion 6 del Articulo I que establecia claramente que el Consejo no podia adoptar normas conshytrarias a las disposiciones del Convenio sino que solo podia complementar al Convenio en cuestiones de detalle

El Sr UCROS (Panama) suglrlo que debia especificarse en la Seccien 6 del Articulo IV que todas las cuestiones que se sometieran al Tribunal Arbitral debian ser decididas por mayoria absoluta de votos Indico el posible peligro de disponer como 10 hacia la Seccion 7(1) que el laude firmado por la mayoria del Tribunal constituyera el laude del mismo y opine que para tener plena validez legal el laude debia ser firmado por todos los miembros del Tribunal pudiendo salvar su voto por escrito quien-no-estuviere de acuerdo

El PRESIDENTE senalo que la norma podria ser que el laude se firmase por todos los miembros del Tribunal Sin embargo si uno de los miembros rehusare firmarlo esto no debia invalidar el laudo En la reunion de Addis-Abeba se habia sugerido que cuando una minoria rehusare firmar el laudo se tomaria nota de esta circunstancia en el laude firmado por la mayoria

El Sr FUNES (El Salvador) sugirio que el Convenio impusiera a todos los miembros del Tribunal la obligacion de firmar si bien concediendo a los que estuvieran en desacuerdo con el laude el derecho de presentar sus opiniones en discordia

El Sr MENESES (Nicaragua) describio la forma en que dictaban sus decisiones los Tribunales de su pais El fallo de la mayoria de los magistrados era firmado por los mismos y expresaba las razones en que se habia basado la decision A continuacion el Secretario hacia constar que el fallo habia sido aprobado por la mayoria y relacionaba el nilmero de miembros en discordia Consideraba que debia exigirse que todos los miembros del Tribunal firmasen el laudo perc estaba de acuerdo en que si alguno se negaba a firmarlo ella no debia invalidar el laudo

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) propuso que se diera nueva redaccion a la Seccion 7(1) a fin de establecer que el laude debia ser aprobado por decision de la mayoria del Tribunal que debia asentarse por escrito y firmarse por todos los miembros as como hacer constar las razones en que se basaba Se debia requerir que firmaran los miembros disidentes con expresion de sus votos particulares

El Sr ARROYO (Panama) estuvo de acuerdo con las opiniones del

- 41 shy

delegado de Nicaragua en el sentido de que debia especificarse que todos los arbitros venian obligados a firmar el laudo Cualquier negativa a hacerlo debia hacerse constar en las actuaciones

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se podria insertar un parrafo final expresivo de que sin perjuicio de la obligacion de todos los miembros del Tribunal de firmar el laudo en caso de que alguno no 10 hiciera la decision firmada por la mayoria constituiria el laudo

El Sr KINGSTONE (Canada) opine que la ultima oracion de la Seccion 8(1) parecia implicar que la no comparecencia de una de las partes determinaria automaticamente una decision favorable a la parte compareciente Aunque esa impresion desaparecia en cierta medida con 10 dispuesto en el parrafo (2) quizas fuera conveniente modificar el parrafo (1) a fin de que quedara redactado en la siguiente forma Cuando una de las partes no comparezca ante el Tribunal 0 se abstenga de defender su pleito el Tribunal podra no obstante continuar conociendo del procedimiento

El PRESIDENTE explico que la Seccion 8(1) era una copia casi exacta de una disposicion similar de las Reglas Modelo adoptadas por la Comision de Derecho Internacional Sugirio que el punta explicado por el delegado de Canada podia resolverse si las palabras que falle en favor de fueran sustituidas por que falle y podria darse entonces nueva redaccion a la Seccion 8(2) en la forma correspondiente

El Sr RAMIREZ (Honduras) refiriendose a la Seccion 7(2) propuso que se fijara un limite de tiempo para la notificacion del laude a las partes afectadas Respecto a la Seccion 8(1) expreso su conformidad con el delegado canadiense y sugirio que se diera nueva redaccion a la disposicion desde el punta de vista de 10 que el Tribunal podria hacer y no atendiendo a la posicion de demandante La Seccion 8(2) debia tener nueva redaccion para darle mas alcance a la discrecion del Tribunal y no restringirlo refiriendose a decisiones en favor de una de las partes

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso dudas acerca de la redaccion de la ultima oracion de la Seccion 8(2) La palabra aparece no estaba incluida en el Reglamento Modelo correspondiente de la Comision de Derecho Internacional y podria perfectamente omitirse ya que el Tribunal en su opinion solo podia estar convencido sobre la base de las pruebas que se le presentaran

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la palabra aparece debia ser suprimida

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) considero que la Seccion 8 tenia un doble proposito primero evitar que la no comparecencia de una parte ante el Tribunal pudiera frustrar el objeto del procedimiento

- 42 shy

y segundo garantizar que no se produciria una decision automatica en caso de rebeldia y que el criterio en que deberia basarse el laudo en caso de rebeldia no debia ser diferente que el establecido en la Seccion 4 Sugirio que se modificase la Seccion 8(2) dejandola redactada en la forma siguiente liEn ese caso el Tribunal podra no obstante conocer del caso y dictar laudo de acuerdo con las disposiciones de la Seccion 4 11

El Sr ARROYO (Panama) considero que si se pedia a un inversionista o a un Estado Contratante que compareciera ante el Tribunal debia ser imperativo que 10 hicieran y defendieran sus respectivos puntos de vista Por tanto sugirio que se debia establecer una sancion por la falta de comparecencia y parecia apropiado que la no comparecencia debia constituir una presuncion de confesion que el Tribunal tendria en cuenta al dictar su laudo

El PRESIDENTE manifesto que eran muy interesantes las observaciones hechas por el delegado de Panama Observo que la razon de haberse incluido una disposicion dandose atribuciones al Tribunal para cerciorarse de que las reclamaciones presentadas estuviesen bien fundadas consistia en que los procedimientos internacionales eran de caracter bastante delicado 10s requisitos procesales en ese tipo de procedimientos iban frecuenteshymente mas alla de 10 que los codigos de procedimiento civil establecen en muchos paises

El Sr ESPINOSA (Venezuela) senalo que en el derecho procesal de casi todos los paises la confesion ficta basada en la incomparecencia de una parte en la primera instancia se justificaba porque la parte vencida tenia el derecho de apelacion Cuando existia un tribunal solo de primera instancia como era el caso de los Tribunales de Arbitraje establecidos por el Convenio no podia estar de acuerdo en que esa conshyfesion ficta se admitiera solamente con base de la falta de comparecencia porque esa medida resultaria extremadamente drastica al menos en ausencia de una oportunidad para la parte que no comparecio de subsanar su rebeldia El reglamento deberia establecer el procedimiento correcto para citar a las partes y quizas se pudiera encontrar alguna otra forma de sancion para los casos de incomparecencia Respecto a la Seccion 8(2) estuvo de acuerdo con la modificacion propuesta por el delegado de Jamaica

En cuanto a la propuesta del delegado de Honduras sobre la notificacion del laude a las partes se refirio al procedimiento establecido en derecho venezolano en que las sentencias se dictaban en oportunidades anunciadas con anticipacion y a presencia de cualquiera que quisiera asistir Sugirio que la Seccion 7(2) fuera modificada dandosele la siguiente redaccion IfEl laudo se dictara en la sede del Tribunal en el dia y hora fijados que se hayan notificado a las partes y en presencia de las que comparecieren

1a sesion se levanto a la 110 pm

- 43 shy

QUINTA SESION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO IV - El Arbitraje (Continuacion)

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones 8-10) (Continuacion)

El PRESIDENTE manifesto que parecia haber un consenso general en el sentido de que la Seccion 8(1) debia establecer que la incomparecencia de una parte ante el Tribunal 0 su falta de cooperacion en los procedimientos no debia invalidarlos pero que en esos casos el Tribunal debia estar facultado para decidir el caso En cuanto al curso adecuado a seguir en esos casos parecian existir tres puntos de vista El primero era que cuando la parte demandada no compareciere para defender su caso debia presumirse que habia admitido las alegaciones de la parte contraria y cuando la que no compareciera fuere la parte demandante que habia retirado su reclamacion El segundo se referia a la posicion declarada en el texto del proyecto de Convenio bajo la Seccion 8(2) El tercero era que el demandante no solo debia limitarse a establecer los meritos de su caso prima facie sino que debia ademas presentar ciertas pruebas en apoyo de su reclamacion con 10 que se seguiria el sistema de la Corte Internacional de Justicia en la aplicacion del Articulo 53 de sus Estatutos

Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso serias dudas acerca de la inclusion de la Seccion 8 del Articulo IV en el proyecto de Convenio Convino con el comentario presentado en una reunion anterior por el delegado de Panama en que seria muy improbable que una parte dejara de comparecer ante el Tribunal despues de haber dado su consentimiento al arbitraje Sin embargo habia llegado a una conclusion exactamente contraria a la del delegado de Panama Aunque conforme a los terminos del Articulo II la jurisdiccion del Centro se basaba en el consentimiento de las partes la Seccion que se estaba considerando parecia querer decir que el arbitraje era obligatorio y el parrafo 5 del Preambulo daba la misma impresion El Convenio propuesto se apartaba tanto de los principios de derecho internacional tradicionales al permitir que un individuo litigase contra un Estado en el mismo plano que se debia evitar cualquier caracter de obligatoriedad Por consiguiente no creia aconsejable incluir ni la Seccion 8 ni el parrafo 5 del Preambulo

El PRESIDENTE opin~ que los comentarios del delegado de Colombia podian estar basados en un mal entendimiento Ninguno de los paises signatarios del Convenio asumia obligacion alguna de comprometerse a someter un asunto a arbitraje pero una vez que se habia contraido voluntariamente esa obligacion no era posible despues retirarse En la mayoria de los casos los inversionistas extranjeros estarian con formes en operar bajo la legislacion del pais pero se habian producido casos en que los gobiernos se habian comprometido a conceder ciertos tratashymientos especiales y mas tarde habian retirado las ventajas en cuestion No tendria sentido pensar en el Convenio a menos que la palabra de un gobierno pudiera considerarse como una verdadera garantia La decision de someter una disputa a arbitraje era voluntaria pero una vez adoptada

- 44 shy

se hacia obligatoria La obligacion en cuestion no era la de realizar una promesa sino la de cumplirla una vez hecha

El Sr MENESES (Nicaragua) expreso que habia dos aspectos que se cnnfundian en la Seccion 8 la no comparecencia ante el Tribunal y el abandono de la instancia despues de haber comparecido La primera situacion era improbable dado que ambas partes habian convenido en la peticion de arbitraje en el segundo tipo de situacion se podian considerar tres posibilidades Primero si el demandante abandonara la instancia se podria considerar que habia desistido de su demanda y el Tribunal fallaria en favor del demandado Segundo si el demandado no compareciera debia haber alguna sancion 0 pena para su rebeldia pero no necesariamente una presuncion de confesion Tercero si el demandado abandonara la instancia despues de haber comparecido no se Ie debia imponer pena alguna ya que la carta de la prueba no recaia sobre el sino sobre el demandante Solicito que se tuvieran en cuenta sus comentarios al darsele nueva redaccion al Convenio

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) considero que el Convenio no seria recibido favorablemente si establecia el arbitraje obligatorio No se trataba de una parte ejercitando una accion contra otra sino mas bien de dos partes que presentaban una peticion conjunta de arbitraje En consecuencia Ie sorprendia encontrar la palabra demanda lf en el proyecto de Convenio porque en la practica no habia demandante ni Ildemandado De aqui que si una parte no comparecia ella no significaba que el Tribunal debia decidir necesariamente en favor de la otra La razon de la incomparecencia podria ser la creencia de la parte que no habia comparecido de que se trataba bien de un punta de derecho que no requeria ser objeto de pruebas sino simplemente de decision por el Tribunal o que la parte contraria tenia la razen Sugirio que se modificara la redaccion de la Seccion 8 a fin de aclarar estos conceptos

El PRESIDENTE expreso que la situacion contemplada en la Seccion 8 se referia a la negativa de una parte a comparecer despues de haberse comprometido a someter la disputa a arbitraje No habia sugestien de arbitraje obligatorio inconcebible en la etapa actual de desarrollo legal y politico como metodo de resolver las disputas entre un Estado y los particulares la propuesta consistia en que no debia permitirse ni al Estado ni al inversionista que una vez comprometidos a someter a arbitraje la disputa se retractaran de ese compromiso voluntario

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el proyecto de Convenio representaba un enfoque totalmente nuevo que se desviaba de los conshyceptos formalistas clasicos del derecho procesal Los procedimientos arbitrales se habian regido cada vez menos por esos formalismos ya que las partes comparecian ante un arbitro con la peticion de que declarara no solo quien tenia la razon sino tambien de que lado estaba la justicia Seria fatal para el proyecto de Convenio introducir los castigos y formulas de las legislaciones procesales de tipo clasico Recalco que al proyecto de Convenio Ie interesaban los aspectos economicos de las disputas y no sus aspectos legales formales Se mostro de acuerdo con el contenido

bull

- 45 shy

de fondo de la Seccion 8 pero Ie agradar1a que se modificara en forma acorde con sus comentarios

El Sr ARROYO (Panama) manifesto que los delegados de Colombia y Nicaragua hab1an planteado dos puntos muy importantes Su apreciacion desvirtuaba completamente el concepto que aqui tenia el Convenio ya que si una parte podia comprometerse voluntariamente al arbitraje para despues no comparecer ante el Tribunal esta reunion estaba perdiendo su tiempo Respaldo la explicacion del Presidente y mantuvo que no se estaba creando un arbitraje obligatorio Los Estados estaban obligados a aceptar el arbitraje solo si voluntariamente habian contraido un compromiso previo de someterse a ese procedimiento Habia dos posibilidades primero debia acudirse al arbitraje siempre que se hubiera producido un comproshymiso previo a ese efecto que era el caso mas frecuente Segundo si no existia esa clausula y surgia una disputa las partes podian decidir si debian convenir en acudir conjuntamente al arbitraje Solo en el primer caso podia presentarse la cuestion del arbitraje obligatorio Pidio que no se aceptara la opinion expuesta por los delegados de Nicaragua y Colombia

El Sr CANAL (Colombia) explico que la ley colombiana situaba en un plano de igualdad a nacionales y extranjeros por tanto Colombia solo accederia al procedimiento propuesto en el proyecto de Convenio en casos muy excepcionales esto es si se producia denegacion de justicia por parte del Estado al inversionista extranjero En relacion con esto leyo algunos parrafos de una exposicion preparada por el Comite Juridico Interamericano sobre principios juridicos que regulaban la responsabilidad del Estado El Estado no es responsable por actos ni omisiones respecto de extranjeros sino en los mismos casos y bajo las mismas condiciones en que conforme a sus legislaciones tenga esa responsabilidad frente a sus nacionales bullbullbull El Estado queda exonerado de toda responsabilidad intershynacional si el extranjero ha renunciado contractualmente a la proteccion diplomatica de su gobierno 0 si la legislacion interna sujeta al contratante extranjero a la jurisdiccion local 0 si 10 asimila al nacional para todos los efectos del contrato

Se pregunto si la obligacion del Estado y del individuo de acudir al Centro surgia cuando se originase la disputa 0 en el momento en que el inversionista decidia hacer la inversion

El PRESIDENTE manifesto que respecto al momento en que surgia la obligacion habia dos posibilidades Un inversionista podia celebrar un contrato con un gobierno donde hubiese una clausula sobre arbitraje y si surgia una disputa se aplicaria la clausula En forma alternativa pudiera ser que no hubiese contrato 0 que el contrato no tuviese esa clausula y sin embargo a pesar de no tener una obligacien anterior de someter la disputa a arbitraje bajo los auspicios del Centro pudiera ser que el Estado desease hacerlo por alguna razen en ese momento En el ultimo caso la obligacion surgiria despues que se hubiera llegado a un

- 46 shy

compromiso que dispusiera esa sumision

Respecto a la posicion del delegado de Colombia si ese pals no podia someter ning6n asunto a arbitraje que no fuera una denegacion de justicia ese hecho debla aceptarse Sin embargo esa posicionno era contraria a la Seccion 8 Si Colombia convenla con un inversionista que una vez agotados los recursos de orden local los asuntos de denegacion de justicia que se presentasen podia considerarlos un tribunal arbitral Colombia no debla estar en libertad de retirar su consentimiento prestado con anterioridad para ese procedimiento Era cuestion de honrar comproshymisos especlficos y el Estado podla limitar los compromisos al ambito permitido por su Constitucion y sus leyes

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) expreso que podia haber una multiplicidad de razones para que una parte se abstuviera de comparecer o de defender su caso Opinaba que el texto podrla incluir alguna disshyposicion sobre la aplicacion de la Seccion 8 en casos en que la abstencion de comparecer 0 de defenderse estuviere fundada en alguna razon no resultado de culpabilidad alguna de las partes a fin de guiar al tribunal en su decision

El PRESIDENTE dijo que posiblemente se podria establecer una disposicion permitiendo un periodo de gracia siguiendo el precedente de las Reglas Modelo de Procedimiento Arbitral de la Comision de Derecho Internacional Observo que la Seccion 8 no se proponia establecer una sancion automatica contra la parte en rebeldia Sin embargo estimaba que la misma que reflejaba el principio de pacta sunt servanda era de crucial irnportancia para evitar la frustraci6n de los compromisos sobre arbitraje

El Sr ARTEAGA (Chile) no compartio los temores expresados por algunos de los demas delegados Convino con el Presidente en que la Seccion 8 no establecia un arbitraje obligatorio Opinaba que la situacion contemplada en esa Seccion era muy improbable 0 sea la de que una parte hubiera aceptado concurrir al arbitraje y despues no compareciera a defenderse 10 logico seria disponer en ese caso que el asunto fuera resuelto conforme a derecho

El Sr NAVARRO (PerU) volviendo a una cuestion tratada con anterioridad manifesto que Ie gustarla ver una concordaneia mas estrecha entre los parrafos (1) y (2) de la Seccion 8 Si se suprimlan las palabras lIa favor de su reclamaeion del parrafo (1) habria que haeer las modifieaciones consiguientes en el parrafo (2) Estuvo de aeuerdo con los delegados que hablan considerado que la Seecion 8 no establecia el arbitraje obligatorio

El Sr CARPIO (Peru) considero que debian incluirse palabras que permitieran al Tribunal deelarar de ofieio una vez examinados los hechos basicos que carecla de jurisdiceion

El PRESIDENTE propuso que se procediera a considerar la Secei6n 9

- 47 shy

que trataba de las reconvenciones y demandas incidentales 0 adicionales Dado que la cuestion se habia presentado en la reunion de Africa deseaba recalcar que la finalidad de la Seccion no era extender en forma alguna la competencia del Tribunal No se podia someter ning6n asunto al Tribunal Arbitral a menos que las partes se hubieran comprometido a someterlo a arbitraje El objeto de la Seccion era hacer innecesario que las partes sigan procedimientos separados para demandas incidentales o reconvenciones pero en todos los casos debia existir un compromiso especifico de someter la cuestion a arbitraje

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugirio que podria usarse la frase en tanto las partes asi 10 acuerden en lugar de salvo que las partes acuerden otra cosa que es la que aparece en el proyecto de Convenio

El PRESIDENTE manifesto que si la regIa general era que el Tribunal poseia la facultad debia mantenerse la redaccion actual de manera que cualquier otro procedimiento fuese considerado como una desviacion de la regIa pero si el Tribunal no tuviera esa facultad como regIa general entonces se podria aceptar la sugerencia del delegado de los Estados Unidos Seria conveniente aclarar sin dudas de ninguna clase que la presentacion de demandas incidentales estaba sujeta a1 principio general del consentimiento por ejemplo se podrian anadir al final de la Seccion las palabras IIdentro de la competencia del Tribunal

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) sugirio que tambien se debia dejar aclarado que los procedimientos para las demandas incidentales se someterian a las disposiciones de las Secciones 4 y 8

El PRESIDENTE propuso que la reunion considerara la Seccion 10 relativa a las medidas provisionales

EI Sr UCROS (Panama) considero que seria beneficioso que se aclarara la clase de medidas provisionales que deben quedar dentro de las facultades del Tribunal Arbitral para resguardar los derechos de las partes Seria tambien necesario exponer claramente cual es la parte cuyos derechos debian ser resguardados y si la situacion de hecho que habia que proteger debia ser la existente durante la ejecucion normal del contrato 0 la que existiera al momento de surgir la controversia Esto era importante a fin de garantizar que las medidas que se adoptaran provisionalmente no pudiera entenderse que prejuzgaban la situacion planteada

El PRESIDENTE opin~ que la finalidad de las medidas provisionales debia ser hasta donde fuere posible la de preservar la situacion de hecho existente en el momento que se solicitaban dichas medidas

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifesto que la finalidad de las medidas provisionales debia ser garantizar que ninguna de las partes adoptara medidas que frustrasen el laudo que habria de

- 48 shy

dictarse Si el asunto se referia por ejemplo a la propiedad de tierras no debia permitirse que las mismas se parcelaran en forma de hacer imposible su recuperacion en caso que se le concediera en definitiva el derecho a la otra parte Por tanto sugirio que se sustituyeran en la Seccion 10 las palabras necesarias para resguardar los derechos de las partes por las palabras necesarias para prevenir la frustracion del laude que pueda dictar el Tribunal u otras palabras al mismo efecto

El Sr WALKER (Chile) expreso que en el derecho chileno y de otros paises latinoamericanos estas medidas se denominan medidas precautorias ll y su finalidad era resguardar los derechos invocados por las partes cuando existan razones cabales basadas en presunciones solidas El proyecto de Convenio debia expresar en terminos generales cuales serian esas medidas provisionales y en que casos podrian concederse

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que seria conveniente respecto a las medidas provisionales estudiar la adopcion de alguna disposicion similar a la que aparece en la Seccion 15 relativa a la ejecucion de los laudos Seria bueno que los Estados Contratantes estuvieran sujetos a una obligacion analoga para hacer cumplir las medidas provisionales

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que delegado de Ecuador habia senalado una laguna que debia ser llenada y que no debia haber diferencia entre las medidas provisionales y el laude en este aspecto Tambien acepto la sugerencia hecha por el delegado de Chile

La reunion se suspendio a las 510 pm y se reanudo a las 535 Em~

El Sr RATTRAY (Jamaica) sugirio que se debia incluir una disshyposicion nueva ademas de la relativa a las medidas provisionales imponiendo la obligacion a las partes una vez que ya se haya sometido al Centro la disputa de abstenerse de adoptar medidas que pudieran agravar 0 extender dicha disputa

El Sr PALOMO (Guatemala) puso en duda la conveniencia de facultar al Tribunal para dictar medidas provisionales como medio de resguardar los derechos de las partes El arbitraje dependia en ultimo termino de la buena voluntad de las partes contendientes mientras que las medidas provisionales eran de indole obligatoria Resultaria dif1cil exigir de los tribunales nacionales a los que se habia privado de jurisdiccion para conocer del caso que hagan efectivas las medidas provisionales dictadas por un tribunal arbitral

El Sr WALKER (Chile) senalo que un tribunal arbitral carecia de facultades para hacer cumplir cualquier resolucion que dictare ya se tratara de un laudo 0 de una medida provisional Sin embargo eso no debe obstar a que se dicten esas medidas Explicando esto en forma mas completa propuso que se modificara 1a redaccion de 1a Seccion 10

- 49 shy

a fin de que quedara en la siguiente forma Salvo que las partes acuerden otra cosa el Tribunal tendra la facultad de dictar a peticion de alguna de elIas las medidas provisionales que juzgue convenientes segun el merito que arroje el proceso y con el fin de que se preserven los derechos invocados por las partes Para ello sera necesario que el peticionario exhiba antecedentes suficientes para presumir sobradamente que Ie asiste la facultad de litigar de buena fe y que sus derechos podrian verse menoscabados en casos de denegarse la solicitud de medida provisional Observo que habia utilizado la expresion buena fe porque el Articulo VI del Convenio usaba ese termino en relaci6n con la condena de costas contra alguna de las partes

Interpretacion Revision y Anulacion del Laudo (Secciones 11-13)

El PRESIDENTE sugirio que se pasara a considerar las Secciones 11 12 Y 13 que trataban de la interpretacion revision y anulacion de los laudos Hizo la observacion de que no se disponia nada sobre apelacion ante ningun otro organismo ajeno al Centro

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) pidio que en la Sec cion 11 se sustituyeran las palabras posteriores a la fecha del laudo ll por las palabras a partir de la fecha de notificacion del laude a las partes

El Sr UCROS (Panama) se refiri6 al problema de la ejecucion del laudo ~En que momento preciso se entiende el laudo ejecutoriado No era satisfactoria la traduccion al final del parrafo 1 de la Seccion 11 en que las palabras pendientes de resolucion a continuacion de la palabra laudo parecian dar la impresion de quedicho laudo no era firme yejecutorio

Refiriendose al parrafo 3 de la Seccion 12 considero que la revision debia ser responsabilidad del propio tribunal que habia dictado el laudo Si como se contemplaba en esa Secci6n habia que constituir un nuevo tribunal para conocer del procedimiento de revision debia hablarse entonces de apelacion y no de revision en el sentido estricto de la palabra

El PRESIDENTE convino con el delegado de Panama que habia que estudiar las Secciones 11 12 Y 13 con vista a suprimir ciertas ambiguedades en relacion con el momento en que el laudo resultaba ejecutorio y sobre como operaria la suspension de su ejecucion Estas cuestiones podrian discutirse cuando se consideraran las Secciones 14 y 15 Opin~ que debia dejarse al Tribunal la decision de si el laudo era de inmediata ejecucion como 10 podia hacer tratandose de asuntos de dinero 0 si debia ejecutarse dentro de un plazo determinado como tendria que ser si consistia en deshacer determinados actos En ese caso seria posible la suspension de la ejecucion En cuanto a que esto ocurriera opinaba que era improbable Sin embargo si aun no se habia

- 50 shy

ejecutado el laudo seria entonces necesario postergar su cumplimiento hasta que se hubiera dado la interpretacion En cuanto a la revision por otra parte pudieran descubrirse nuevos hechos despues de haberse ejecutado el laudo Respecto a los comentarios del delegado de Panama observo que el punto de vista de que una revision propiamente dicha solo pudiera realizarse por el tribunal que dicto el laude no crearia dificultades donde habia tribunales permanentes No obstante a pesar de su indudable conveniencia tal procedimiento pudiera resultar de imposible aplicacion en relacion con un tribunal constituido ad hoc~ algunos de cuyos miembros pudieran haber incluso fallecido al momento que se solicitase la revision La Seccion 12 establecia un procedimiento alternativo ya que seria injusto para las partes que se limitara el derecho a revision a aquellos casos en que podia constituirse de nuevo el Tribunal original

El Sr ARROYO (Panama) senalo que la Seccion 11 no fijaba limite alguno al numero de veces que se podian presentar solicitudes de intershypretacion del laudo y esto parecia permitir a las partes suspender indefinidamente la ejecucion mediante el uso de este procedimiento en ocasiones distintas y respecto a distintas partes del laudo Por tanto sugirio la inclusion de las palabras por una sola vez 1f despues de las palabras puede someterse

Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que el laudo que se dictare en una disputa sobre inversiones podria imponer una obligacion continuada durante muchos anos por 10 que las cuestiones relativas a la intershypretacion del laude pudiera ser que se presentaran despues de mucho tiempo En relacion con esto se refirio al Articulo 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en que no se fijaba un plazo para las solicitudes de interpretacion del fallo y manifesto que debia tenerse en cuenta la posibilidad de que transcurriera largo tiempo antes que se hiciera la solicitud de interpretacion Se pregunto si los plazos relativos a la nulidad fundada en corrupcion de un miembro del Tribunal eran 10 suficientemente fIexibIes y sugirio que debian establecerse atendiendo al momento en que se descubriera Ia corrupcion Sin embargo debia haber un limite maximo digamos de diez anos Respecto a esto se refirio al Articulo 36 de las Reglas Modelo adoptadas por Ia Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE opin~ que para Ia suspension de la ejecucion relacionada con procedimientos para la interpretacion del laudo resultaba mas apropiado un periodo breve Desde luego era posible que en ciertas solicitudes de interpretacion fuera adecuada la suspension de Ia ejecucion dellaudo Podia por ejemplo ser conveniente conceder un plazo de tres meses para las solicitudes de interpretacion que trajeran como conseshycuencia la suspension del cumplimiento dejando abierta la cuestion de las solicitudes posteriores a la ejecucion Observo que las solicitudes basadas en cuestiones de interpretacion presentadas despues de mucho tiempo podrian considerarse bien como solicitudes de interpretacion del laudo original 0 como un caso nuevo segun conviniera a las partes

- 51 shy

E1 Sr GAMBOA (Chile) refiriendose a la 1etra (b) del parrafo 1 de 1a Seccion 13 sobre nu1idad pregunto como podia probarse 1a eorrupcion cuando e1 Tribunal consistiera de un solo miembro No podia esperarse que este dictase una decision sobre 1a corrupeion de que e1 mismo aparecia acusado

E1 PRESIDENTE sena10 que en casos de nu1idad a diferencia de los de revision los proeedimientos no se efectuarian ante e1 mismo tribunal sino ante un Comite eonstituido especialmente y se estab1eceria expresamente que las personas que hubieren intervenido en eua1quier forma en 1a decision original no podrian ser miernbros del Comite

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) expreso 1a opinion de que 1a nu1idad no era e1 reeurso adecuado en casos de eorrupeion y que e1 recurso podria ser e1 de proeeder contra quien fuere culpable de 1a eorrupcion Refiriendose a 1a 1etra (c) del parrafo 1 de 1a Seceion 13 sugirio que se amp1iara mediante 1a inclusion de llvio1aeion 0 indebida intershypretacion de una norma de earacter substantivol como causal adiciona1 de nulidad

E1 PRESIDENTE expreso que si se emp1eaba 1a 1etra (c) para inc1uir errores graves en 1a ap1icacion de la ley substantiva e110 equivaldria a conceder una ape1acion 10 que hasta ahora no se habia eontemp1ado Sin embargo uno de los de1egados en 1a reunion de Africa habia sugerido anadir una referencia a abandon os graves de los prineipios de dereeho natural en e1 sentido de aetos que vio1entaran 1a eoneieneia

E1 Sr WALKER (Chile) expreso gran interes en 1a sugerencia del delegado de Jamaica 0 sea que debiera estab1ecerse un p1azo para discutir 1a va1idez del 1audo basandose en las causa1es referidas en 1a letra (b) de 1a Seecion 13 Respecto a 1a Seecion 11 opino que si a1guna de las partes solicitaba interpretacion podrian resu1tar dos situaciones primero si e1 1audo eontuviere una ob1igacion de inmediato eump1imiento y 1a s01ieitud se presentaba despues de haber transcurrido tres meses no tenia objeto aeceder a 1a misma y por otra parte cuando el laudo impusiere a una de las partes una ob1igacion continuada debia permitirse e1 recurso de interpretacion con e1 fin por ejemp10 de aclarar a1guna disposicion del 1audo pero sin suspender su ejecucion

E1 Sr ARROYO (Panama) observo que la Seceion 14 del Convenio expresaba que e1 1audo era ob1igatorio pero no decia a partir de que momento No podia estar de acuerdo en que e1 1audo pudiera ejecutarse de inmediato ni durante los p1azos coneedidos para estab1ecer recursos de interpretacion 0 nu1idad

Tambien opino que no habia razones suficientes para disponer como 10 hacia el proyecto que los efectos de una solieitud de intershypretacion fueran distintos que los de los easos de nu1idad 0 revision En el parrafo 1 de 1a Seccion 11 se establecia de manera categoriea que

- 52 shy

la solicitud de interpretacion suspendia automaticamente la ejecucion del laudo Por otra parte en los casos de revision 0 nulidad que afectaban el fondo del laudo se dejaba a la discrecion del Tribunal determinar si se suspendia 0 no la ejecucion del fallo Pregunto la razon de esta diferencia

El PRESIDENTE manifesto que desearia reconsiderar la cuestion de establecer en la Seccion 14 un plazo corto para el cumplimiento del laudo en armonia con el concedido para las apelaciones en los sistemas procesales privados

En cuanto a la razon por la cual el proyecto no establecia la suspension automatica de la ejecucion en los casos de recursos de revision 0 nulidad senalo que esa exigencia quiza no tuviera sentido en relacion con los recursos de revision que pudieran establecerse en un plazo de diez anos y posiblemente aun despues de haberse ejecutado el laudo Esto resultaba menos cierto en relacion con los recursos de nulidad al amparo de 10 establecido en la Seccion 13 en la forma que aparecia actualmente Sin embargo 8i se daba nueva redaccion a esa Seccion como se habia sugerido siguiendo el tratamiento del Articulo 36 de las Reglas Modelo de los Procedimientos de Arbitraje a fin de establecer un plazo de diez anos resultarla inapropiada la suspension automatica

El Sr ESPINOSA (Venezuela) manifesto que como el delegado-de Chile tambien estaba interesado en la cuestion de la extension del lapso de tiempo para presentar solicitudes de interpretacion En su opinion la Seccion 11(1) era 10 suficientemente amplia para abarcar las cuestiones que surgieran en relacion con la ejecucion continuada del laudo durante un periodo de tiempo y cualquier plazo debia comenzar a correr a partir del momento en que esas cuestiones surgieran Con el proposito de aclarar sugirio que en el parrafo 1 de la Seccion 11 a continuacion de las palabras Ial Tribunal que 10 dictol se debian anadir las siguientes ltsuspendiendose su efecto en la medida en que el laude hasta ese momento no se hubiere ejecutadolI

La sesion se levanto a las 630 pm

- 53 -

SEnA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 1045 am)

ARTICULO IV - El ArbitraJe (continuaci6n)

Interpretaci6n Revisi6n 1 Nulidad del Laudo (Secciones 11 - 13) (continuaci6n)

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expuso que los ~rminos mencionados en las Secciones 11 12 Y 13 aunque entenda que sOlo representaban sugestiones provisionales en la realidad resultaban demasiado largosEn Costa Rica exista el principio constitucional de que la justicia debia ser ejecutada prontamente y aunque los t6rminos en los procedishymientos internacionales solian ser mas largos que en los procedimientos nacionales sugeria que los limites de tiempo especificados en las Secshyciones referidas se redujeran Propuso tambien que en cada caso el termino debiera correr a partir del momenta en que el fallo fuera comushynicado a las partes

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que cualesquiera que fueran los plazos que se requirieran los mismos deban correr a partir del momento de la notificaci6n del laudo a las partes Respecto a la cuesshyti6n del cumpliroiento inmediato del laudo pregunt6 si los delegados deseaban que se permitiera algUn periodo de gracia como se hacia en las legislaciones internas Aunque estaba de acuerdo con el delegado de Costa Rica en que deba haber la menor demora posible en aras de la justicia pudiera ser necesario autorizar en el Convenio un plazo mas prolongado ya que en las disputas internacionales las dos partes podian estar separadas geograficamente por una gran distancia y eso conduciria inevitablemente a una demora mayor que la que pudiera encontrarse en el caso de las disputas puramente locales

La ambigUedad resultante del uso de la palabra inmediatamente lt

en la Secci6n 14 que baba sido seffalada por uno de los delegados en sesi6n anterior no se baMa aclarado aUn El Tribunal deberia en cada caso indicar el limite del plazo en que debta cumplirse el laudo 0 el Convenio podra sefialar un plazo lmite de caracter general que se apli carta a menos que el Tribunal dispusiese otro plazo shy

El Sr FUNES (El Salvador) pidi6 que se aclararan las disposicio nes de la Secci6n 11(1) y de la Secci6n 13(1) Opin6 que la primera de estas disposiciol1Bs facultaba al tribunal arbitral para determillar el sentido y alcance del laudo mentras la segunda estableca como causal para invalidar un laudo que el tribunal se hubiera excedido en sus facul tades Ninguna de las disposiciones pareca tener en cuenta los casos en que el tribunal hubiera dejado de ejercer plenamente su jurisshydicci6n como cuando omita decidir sobre alguna de las cuestioD8s planteadas 0 dictaba un laudo incongruente 0 contradictorio Esto no

- 54 shy

era un caso de nulidad del laudo sino de devolverlo al tribunal original para que decidiera sobre cuestiones no resueltas previamente

E1 PRESIDENTE convino en que no consideraba que el caso mencionado por el delegado de E1 Salvador estuviera camprendido propiamente en la Seccion 11 Le parecia que podia estar comprendido en las letras (a) y (c) de la Seccion 13 La diferencia entre la Seccion 11 de una parte que era una disposicion sui generis sobre interpretacion del laudo y por otra las Secciones ~y 13 era que eetas dos ~timas Secciones disponian una forma limitada de apelacion en el sentido lata de la palashybra

El Sr FUNES (El Salvador) sefialo que la Seccion 13(2) se referia a un tribunal establecido ad hoc y nada disponia para el caso de que el tribunal que habia dictadotel-riudo dejara de dar su decision

E1 PRESIDENTE estuvo conforme en que la cuestion presentada por el delegado de El Salvador pudiera no estar comprendida propiamente en el texto actual No se Ie ocurria una solucion inmediata y Ie gustaria que se discutiera mas e1 asunto

Ejecucion del Laudo (Secciones 14 - 15)

El Sr UCROS (Panama) sUgirio que se hiciera una distincion en la Seccion 14 entre el termino dentro del cual seria firma e1 laudo y e1 p1azo para la ejecucion del 1audo

E1 PRESIDENTE convino en que seria util hacer una distincion entre los dos plazos E1 primero seria breve y el segundo dependeria de la indole del laudo y de 1a naturaleza de los actas que debian ejecutarse de acuerdo con sus disposiciones

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a la Seccion 15 que trataba de la ejecucion del laudo Su primera impresion al leer el proyecto de Convenio fue que la intenci6n habia side excluir la doctrina de 1a imnu nidad del Estado Aunque esa impresion mas tarde se habia disipado en realidad habia buenas razones para sostener que se excluia esa inmunidad porque conforms a esa Seccion los Estados Contratantes asumian la oblishygacion de reconocer la obligatariedad del laude del Tribunal y de ejecu tar10 coma si se tratase de una sentencia firme Opinaba que el Convenio debia aclarar que la doctrina en cuestion no resultaba afectada

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que era esencial dejar eso pershyfectamente aclarado y sugirio que se insertara algo como sigue mas 0 menos nNada de 10 aqu1 dispuesto tendr como efecto e1 de derogar las respectivas le188 locales en materia de inmunidad del Estado Observo que existia un precedente de 1a disposicion propuesta en 1a Seccion 15 en el Tratado que establecio la Comunidad Economica Europea La disposhysici6n pertinente de ese Tratado habia sido reproducida en e1 documento Doc coMWH8 y establecia literalmente 10 siguiente

- 55 shy

ARlICULO 192

USe podra ejecutar las decisiones del Consejo 0 de la Comisi6n que comprendan obligaciones pecuniarias de personas que no sean Estados

La ejecucion forzosa se regular por los preceptos del proceshydimiento civil vigente en el Estado en cuyo territorio aquella se lleva a efecto Se notificar el mandato de ejecucion sin otra fonnalidad que la verificaci6n de la autenticidad del acto escrishyto por parte de la autoridad local que el gObierno de cada Estado Miembro haya designado a este efecto 1 de la cual hays dado cuenta a la Comisi6n y a la Corte de Justicia

Despues de completar esas formalidades a instancia de la parte en cuestion sta podra de acuerdo con la ley local proceder con dicha ejecuci6n forzosa mediante instancia directa a la autoridad competente

Se podr suspender la ejecuci6n forzosa solo en virtud de una decision de la Corte de Justicia Sin embargo la supervision de los trpoundmites en 10 que se refiere a la legalidad de las medidas de ejecucion quedara dentro de la competencia de las cortes 0 tribushynales locales

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) expreso que la Seccion 15 en su forma actual parecia abarcar dos temas distintos que en opinion de au delegacion debian ser tratados separadamente El primero se refeshyria a la ejecucion del laudo en el Estado que hubiera sido parte en la disputa 0 en el Estado a que perteneciere el nacional parte de la disputa mientras el segundo se referia al cumplimiento del laude en un tercer Estado Convino en que en el segundo caso no debia haber derogacion del principio de la inmunidad soberana Pero en el primer caso era importante que no se mantuviera ese concepto

El PRESIDENTE manifest6 que no veia una razen especial para difeshyrenciar los dos casos y que en realidad habian sido colocados delibera damente en el msmo plano Como habia indicado en su exposicion iniciaI la finalidad principal de la Seccion 15 (aunque eso no era su Unico efecto) era el de facilitar a los Estados que hubieran tenido axito como demandan tes el medio de ejecutar los laudos contra los inversionistas que no tuVIe ren patrimonio dentro del territorio del Estado anfitrion Los Estados shyestarian oDligados directamente por el Convenio a cumpl1r los laudos dicshytados en su contra El caso improbable que un Estado que hubiera perdido la disputa rehusare cumplir el laudo seria una violacion clara del Convenio mismo y el Estado cuyoonacional no hubiere podido lograr el cumplimiento podria respaldar el caso de este

El Sr I(MENFELD (Estados Unidos de America) estim6 que el Presishydente habia hecho una s1mpiificaci6n excesiva del asunto considerando el

- 56 shy

laudo como una sentencia entre parte vencedora y vencida 10 mas freshycuente era que el laudo requiriese alguna acci6n de ambas partes y no se invocaria solamente para fines de cobranza 0 ejecuci6n sino tambi~n para alegar la defensa de cosa juzgada En su opini6n la cuesti6n del reconocimiento de los laudos no estaba suficientemente tratada en la Secci6n 15 y el texto deberia contener principios destinados a garantizar que el laude - bien fuere invocado en la ejecuci6n 0 como defensa - no pudiera revisarse por causas tan fundamentales como por ejemplo el consentimiento de las partes 0 la jurisdicci6n del Tribunal

Tambien agreg6 un punto adicional referente en particular a los estados federales en un sistema federal pudiera no producirse automshyticamente el reconocimiento del laudo por uno de los estados federados aun cuando la autoridad federal al firmar el Convenio hubiere en efecto consentido a la ejecuci6n del laudo

E1 PRESIDENTE convino en que los laudos no constituian necesariashymente una mera cuesti6n de cobrarle dinero al perdedor y que el reconoci miento y la ejecucion eran dos aspectos distintos Estudiaria mas el shyaspecto de la cosa juzgada aunque se inclinaba a dudar que en relacion con la misma se pudiera presentar el problema de la inmunidad del Estado Invit6 a los delegados a examinar el texto del Articulo 192 del Tratado de Roma que habia excluido la ejecucion contra los Estados Opino que esta exclusi6n se habia basado en el mismo razonamiento que habia llevado al personal del Banco en la redacci6n del presente Convenio a pensar que no debia disponerse la ejecucion forzosa contra los Estados E1 proyecto de Convenio se basaba en el reconocimiento por parte de los Estados de que una vez que se hubieren comprometido a cumplir los laudos mantendrian la validez de ese compromiso Tambien se refirio a la tecshynica usada en el Articulo 192 del Tratado de Roma para la ejecucion de los laudos contra partes que no fueren Estados y sugiri6 que se podria utilizar una tecnica similar en el proyecto de Convenio

Respecto al Ultimo problema planteado por el delegado de Estados Unidos presumi6 que los paises podrian en caso necesario modificar sus legislaciones para cumplir con la Seccion 15 Sin embargo el proshyblema merecia mayor estudio

E1 Sr OLSON (CanacIa) convino con el Presidente en que la clave del Convenio era el consentimiento Sin embargo el mismo estaba ausente en dos areas importantes de aplicaci6n de la Seccion 15 0 sea en casos de ejecuci6n en un tercer Estado y se pregunt6 si se podr1a encontrar una formula para introducir el elemento consensual tambien en esas areas exigiendo por ejemplo e1 reconocimiento de la ejecutabilidad por parte de esos Estados en e1 momento de realizarse efectivamente la inversi6n 0

en el momento en que surgiese 1a disputa 0 hubiere sumision al Tribunal

El PRESIDENTE expres6 que no aparecia clara 1a forma en que resulshytaba invo1ucrada la cuestion del consentimiento Las disposiciones en

- 57 shy

cuesti6n eran similares a las contenidas en diversos tratados existentes sobre reconocimiento y ejecuci6n de sentencias y laudos extranjeros y s6lo se diferenciaba de las miamas en que no otorgaban el derecho de revisi6n a los tribunales locales

El Sr OLSON (Canada) replic6 que la cuesti6n del consentimiento resultaba involucrada en el sentido de que los Estados podrian resultar obligados a modificar sus legislaciones internas para acomodarse a las disposiciones de la Secci6n 15 en forma que estaria en conflicto con otros principios que servian de fUndamento a esas legislaciones Se pregunt6 si la falta de axito en lograr las ratificaciones de los trashytados a que se habia referido el Presidente no pudiera haber side debida a las disposiciones que se estaban discutiendo y sugiri6 que debian suavizarse

El PRESIDENTE estim6 que el progreso relativamente lento para lograr una amplia aceptaci6n por ejemp10 del Convenio de Nueva York de 1958 se debia principalmente a la posici6n conservadora de la mayoshyria de los abogados y a la actitud letargica de los gobiernos en cuesshytiones puramente procesales Explic6 que las disposiciones en cuesti6n iban unidas a una serie de innovaciones que se hacian en el proyecto de Convenio y esperaba que a los Estados que consideraran importantes los objetivos del Convenio les seria posible aceptar tanto los aspectos procesales como las innovaciones sUbstantivas

El Sr PINTO (Guatemala) sugiri6 que en la Secci6n 15 debia reemplazarse la palabra Uejecutartl por las palabras usera ejecutable o una expresi6n similar ya que esa Secci6n en su forma actual estaria en conflicto no s6lo con las legis1aciones locales sino tambien con Convenios internacionales sobre la materia como el C6digo Bustamante conforme al cual los Estados no veman ob1igados a ejecutar un laude si el mismo se oponia al orden publico interno Esto era particularmente importante pues pudiera ser que un laudo tuviera que ser ejeeutado en un Estado que no hubiera sido parte en 1a disputa 0 que quizas no fliers siquiera signatario del Convenio

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Wriea) sugiri6 que el Conshyvenio dispusiera que euando un Estado manifestare su consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en cualesquiera de las formas indicadas en la Secei6n 2 del Articulo II se pudiera presumir que habia renunciado a au inmunidad soberana respecto a la ejecuci6n del laudo

El PRESIDENTE convino en que la sugereneia podia resolver el proshyblema pero iria en contra de la presunci6n basica del Convenio de que los Estados cumplirian los compromisos asumidos de acuerdo con el miamo

El Sr PAWMO (Guatemala) sef1al6 que en Latino_rica prevalecian los principios juridicos de orden pUblico interno de los pdses Si las disposiciones del Convenio entraran en conflicto con disposiciones fa

- 58 shy

incorporadas a la legislaci6n del pais afectado tales como el C6digo Bustamante pudiera producirse una contradicci6n entre el derecho proshycesal intern0 del pas y los tl~rminos del laudo

La sesi6n se suspendi6 a las 1115 am y se reanud6 a las 1155 am

El Sr ESPINOSA (Venezuela) apoy6 la sugesti6n ofrecida por los delegados de Canada y Guatemala Si se modificaba el texto en la forma sugerida se podria explicar major el alcance de las disposiciones en estudio a los cuerpos legislativos y gobiernos de los viarios paises La cuesti6n presentada por esos delegados deb1a ser estudiada cuidadoshysamente con vista a alcanzar una soluci6n satisfactoria

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) refiriendose a las Secciones 14 y 15 sobre la vigencia del fallo vertido por el Tribunal propus~ con el fin de resolver el serio problema envuelto en esas Secciones que al tex to se agregara un complemento que podria leerse as1 (1) El Estado -Contratante esta de hecho y de derecho obligado a aceptar el fallo renshydido por el Tribunal Arbitral y el (2) El Tribunal Arbitral que dict6 el fallo podra tomar las providencias necesarias para que dicho fallo sea cumplido Esto podria evitar conflictos con las leyes locales agreg6

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que se deb1a dar cuidadosa conshysideraci6n al prop6sito de la Secci6n 15 Conforme al Articulo XI cuando un Estado firmare el presente Convenio declarara que haba adopound tado todas las medidas necesarias para permitirle cumplir todas las obligaciones contraidas bajo el Convenio Esto perrnitiria que los laushydos rueren ejecutados en forma recproca Estimaba muy utiles las disshyposiciones de la Secci6n 15 porque se reconocerian los laudos como firmes y ejecutorios en cada Estado Contratante - sujeto al principio soberano de la inmunidad del Estado Valdr1a la pena considerar como excepci6n a sua disposiciones ciertas nociones de orden pUblico intershynacional

El Sr SUMMERS (Canada) sena16 las dificultades practicas que se podrian presentar en la ejecuci6n de los laudos de contenido no pecuniashyrio Se pregunt6 por ejemplo c6mo un laudo que orden are cierto acto tal como el de realizar adiestramiento de personal podia ser ejecutado en forma efectiva por los tribunales locales en ausencia de legislaci6n local que exigiera la realizaci6n de ese acto Tambien se deb1a tener en cuenta que estando en libertad las partes para seleccionar arbitros no incluidos en la N6m1na pudieran con la major intenci6n escoger arbishytros que no fueran altamente competentes y que podrian dictar un laude que resultaria dificil de ejecutar por su vaguedad

Esperaba que la redacci6n del proyecto de Convenio en relaci6n con toda la cuesti6n de la ejecuci6n de los laudos se efectuara en terminos precisos

- 59 shy

E1 PRESIDENTE resumiendo las deliberaciones sobre reconocimiento y ejecucion de los laudos expres6 que habian surgido varias cuestiones la primera era la relativa a si la doctrina de la inmunidad soberana debia como pen saba 61 ser preservadaj la segunda la posible distinshycion que se podria hacer entre ejecutoriedad en los Estados 1nteresados en la disputa de una parte y la ejecuci6n en un tercer Estado ode otra la tercera cuestion era si la ejecutoriedad debia ser general 0 limitada a las obligaciones pecuniarias para 10 cual existian sistemas de ejecushycion en todos los puses y la cuarta si la regla de ejecutoriedad debia estar sujeta a algunas excepciones basadas en el orden publico al menos en los Estados que hubieren sido ajenos a la disputa F1nalmente se habia sugerido tam bien que pudiera ser util distinguir entre el reconocishymiento de los laudos como obligatorios y au ejecuci6n Aunque no se habia llegado a conclusiones muy claras sobre estas cuestiones las delishyberaciones habian side muy beneficiosas Observe que la Secci6n 15 se proponia proteger los intereses de los Estados anfitriones que obligados internacionalmente a cumplir los laudos pudieran desear garantias efecshytivas de que las partes privadas quedaran obligadas en la misma forma

E1 Sr PALOMO (Guatemala) llam6 la atenci6n sobre la estrecha relacion entre las disposiciones de las Seccianes 14 y 15 del Articulo y las de la Secci6n 10 de ese Articulo sobre medidas provisionales

Respecto a las obligaciones de carampcter pecuniario se pregunt6 si a las partes al someterse al Tribunal Be les pudiera exigir que prestaran fianza 0 que garantizaran en algona otra forma el cumplimiento de sus respectivas obligaciones Eso garantizaria el cumplimiento del laude que de otra forma pudiera no ser ejecutable debido a que sus disposiciones estuvieran en conflicto con el orden pUblico interno Aun asi como 10 habia seffalado el delegado de Jamaica habria que ada~ tar la legislaci6n de cada Estado signatario a fin de permitir la ejecu cion del laudo 10 que podria constituir un proceso muy prolongado shy

E1 Sr ARROYO (Panw) refiriendose al comentario hecho por el delegado de Guatemala considero que la fianza u otras garantas eimishylares s610 podrian prestarse cuando ambas partes estuvieren dispuestas a hacerlo y no encontraba la forma en que el demandado podia eer obli gado a prestar esas garantas shy

E1 Sr PALOMO (Guatemala) convino con el delegado de Panm en que las garantias no podrian prestarse sin el previo consentimiento de las partes pero opino que se les podia exigir esto en el momento en que consintieran al arbitraje

El Sr ARROYO (Panama) explico que en au pais al inversionista se Ie exigia prestar fianza para garantizar el cumplimiento de su conshytrato Sin embargo el inversionista carecia de garantias en el caso de que el Estado dejara de cumplir sus obligaciones

- 60 -

Relaciones entre el Arbitraje y otros Recursos (Secciones 16 -17)

El PRESIDENTE explico que la Seccion 16 solo contenia una regla de interpretacion por la cual cuando una parte se comprometia a acudir al Centro se entenderia que habia escogido este procedimiento como Unico metodo de resolver la disputa Esa disposicion no pretendia establecer norma substantiva alguna en relacion con el agotamiento de los recursos de orden local y en realidad dejaba en entera libertad a las partes para estipular cuRIes serian los recursos de orden local que debian agotarse antes de someterse al Centro 0 que pudiera haber una eleccion entre los recursos locales y el sometimiento al Centro Sin embargo cuando exisshytiera un compromis 0 clausula compromisoria contentiva de la obligaci6n no limitada de acudir al Centro seria razonable presumir que la intenshycion de las partes era que el arbitraje constituiria el Unico recurso para resolver la disputa

El Sr ARROYO (Panama) apoyado par el Sr MENESES (Nicaragua) con sidero que resultaba imposible comprender plenamente el significado de shyla Seccion 16 sin leer el comentario pertinente Los articulos del Convenio debian ser redactados clara y categoricamente y sugirio que se revisaran los textos tanto en ingles como en espai1ol

El Sr GALVEZ (Chile) considero que el alcance de la Seccion 16 era mucho mas amplio de 10 que parecia a primera vista ya que ponia en evidencia un posible conflicto entre la legislacion nacional y el laudo que se dictare por el Tribunal Arbitral El inversionista extranjero una vez agotados todos los recursos de la legislacion nacional podria acudir al arbitraje quedando en esta forma colocado en una situaci6n privilegiada en relaci6n con los nacionales del Estado anfitrion Por 10 que entendia que debian especificarse expresamente al darse el conshysentimiento para el arbitraje las materias que podrian someterse al mismo

El PRESIDENTE expreso que no habia sido ciertamente la intencion crear un problema en este aspecto La finalidad era mpounds bien ayudar a los Estados como Colombia que no podian aceptar el principio de arbishytraje a menos que se hubieren agotado previamente todos los recursos legales locales Observo que las partes podian seguir cualquiera de tree sistemas posibles primero el Estado al aceptar el arbitraje podria requerir como condicion previa el agotamiento de todos los reshycursos locales segundo las partes podr1an convenir si querian usar el arbitraje 0 los tribunales locales y tercero que de no existir tal estipulaci6n se presumiera que la intenci6n de las partes habia side que el arbitraje fuera el ~nico recurso Como habia sugerido el delegado de Panama se podria aclarar la redaccion de esta Secci6n

El Sr MENESES (Nicaragua) propuso que se modificara la redacshycion de la Secci6n 16 a fin de que quedara mas 0 menos en la siguiente

w

- 61 shy

forma REl consentimiento a recurrir al arbitraje se presumira consentishymiento a que el arbitraje excluya todo recurso diterente a menos que se consigne otra cosa

El Sr ARROYO (Panm) pidi6 que se aclarase en la Secci6n 16 si se hacia reterencia al arbitraje conforme a la ley 0 ex aequo et bono

El PRESIDENTE retiriendose a la Secci6n 17 seftal6 que se habia hecho una innovaci6n en el sentido de que la Secci6n limitaba al derecho de los Estados Contratantes a bacer suyas las reclamaciones de sus nacio nales cuando 6stos hubieren convenido someterse al Centro Comprendiashyque de todos modos no babia un acuerdo general en el Hemisferio Occishydental en relaci6n con la existencia del derecho de subrogaci6n del Estado

El Sr UCROS (Panama) sef1al6 que la Secci6n 17(1) que aspiraba a limitar el derecho de protecci6n diplomatica de los Estados parecia dar a entender que constituia una prohibici6n de que el Estado se subrogara en los derechos de sus nacionales 10 que estaba en pugna con la Seccibn 1 del Articulo rI que contemplaba al Estado como subrogado

El PRESIDENTE explic6 que no era la intencibn de la Secci6n 17(1) 1a de prohibir un reclamo fundndose en la subrogaci6n contractual del Estado tal como si se tratara por ejempl0 de un asegurador que ha pagado la reclamaci6n de un inversionista y sa subroga en los derechos del miamo 10 que se queria evitar era el derecho tradicional de los Estados de respaldar la causa de sus nacionales a traves de los canales diplomaticos usuales protegiendo asi al Estado antitri6n de quedar expuesto al riesgo de m-Gltiples demandas

El Sr ESPINOSA (Venezuela) consider6 que las disposiciones de 1a Secci6n 17 era superfiuas ya que era evidente que ning6n Estado Contratante en caso de que uno de sus nacionales hubiere sometido una disputa a arbitraje podria acudir a otros medios de resolTer la disshyputa tales como la protecci6n diplomatica a menos que su nacional tuviera razones para quejarse de la omisi6n del otro Estado de cumplir con el compromiso relativo al procedimiento de arbitraje Tambien seiial6 que como venezolano habia tenido desagradables experiencias en re1aci6n con las reclamaciones diplomampticas 0 extranjeras y que la opini6n p6blica de su pais pudiera ser que reaccionara destavorablemente respecto a los conceptos contenidos en la Secci6n 17 Por 10 que proshyponia que fuera suprimida

El PRESIDENTE expres6 que si existiera una aceptaci6n uniTersal del punto de vista del delegado de Venezuela no habria necesidad de la disposici6n No obstante dado que el Convenio seria firmado por paises de diversas partes del MUndo donde preTalecian puntos de vista distintos sobre e1 derecho de protecci6n diplomtica opinaba que seria peligroso e1iminar la Secci6n Sin embargo era demasiado pronto para tamar una decisi6n sobre el asunto

- 62 shy

El Sr FUNES (El Salvador) pregunto si las obligaciones a que se referia la Seccion 17(1) eran solo las resultantes del laudo que dictare el Tribunal Arbitral 0 todas las obligaciones de un Estado Contratante de acuerdo con el Convenio como la obligacion de comparecer ante el Tribunal la de defender su caso etc Teniendo en cuenta que el Conshyvenio establecia medios para subsanar las violaciones de la mayor parte de las obligaciones procesales opinaba que se referia solo a las oblishygaciones resultantes de los laudos

El PRESIDENIE expreso que los problemas que surgieran del incumshyplimiento del laudo eran posiblemente los Unicos para los cuales resulshytaba necesaria esta disposicion De ser este el caso se aclararia al darla nueva redaccion al texto

El Sr SUMMERS (Canada) respaldo el punta de vista eJq)resado por el delegado de Venezuela de que era innecesaria la Seccion 17 Tenia la impresion de que un Estado estaba impedido de ejercitar representashyciones diplomaticas 0 de presentar reclamaciones internacionales tanto a nombre propio como a nombre de alguno de sus nacionales en una cuesshytion en que el Estado habia aceptado la jurisdiccion de un tribunal arbitral y si intentara hacerlo se Ie podria dar respuesta sin difishycultad a esas representaciones

El Sr MENESES (Nicaragua) refiriendose a la Seccion 17(1) seffalo que en su palS ningUn extranjero podia acudir a la via diplomashytica excepto en casos de denegacion de justicia Eata Seccion parecia permitir al menos implicitamente la posibilidad de esa queja en la via diplomatica a los Estados que no hubieran sido partes del Convenio contraviniendo asi la legislacion de su pais que prohibia a los extranshyjeros acudir en queja a la via diplomatica Esa prohibicion estaba incluida en las legislaciones de varios paises de Latinoamerica

El PRESIDENTE manifest6 que consideraria el punto presentado por el delegado de Nicaragua como posible argumentacion en contrario derivada de la disposicion

El Sr UCRDS (Panama) considero que el parrafo (2) de la Seccion 17 podria dar lugar a una doble jurisdicci6n que podia ser concurrente Era necesario de alguna manera evitar la posibilidad de que un particular que fUese parte en una disputa pudiera acudir al arbitraje y que el Estado separadamente pudiera acudir a la via diplomatica

El PRESIDENTE expres6 que el caso que se proponia resolver la Seccion 17(2) era aquel en que existieran aJ propio tiempo un compromiso entre un Estado anfitrion y un inversionista de someterse a arbitraje conforms al Convenio y un acuerdo bilateral de proteccion de inversioshynes (como los celebrados recientemente por Alemania y Suiza con determi nados pa1ses en proceso de desarrollo) entre el Estado anfitrion y el shy

- 63 -

Estado del inversionista que estab1eciera entre otraa cosas un foro para 1a soluci6n de las disputas que sargiesen bajo e1 acuerdo bilateral En tal caso 1a disputa se podria Uevar bien al Centro 0 al foro estashyb1ecido en e1 acuerdo bilateral La Secci6n 17(2) disponla que si e1 inversionista 11evase au caso al Centro eUo no impedira que au Estado iniciase un procedimiento basado en los mismos bachos al amparo del acuerdo intergubernamental Sin embargo se estab1ecia expresamente que 1a decisi6n que recayese en este Ultimo procedimiento no tendria efecto sobre e1 1audo que se dictare en e1 caso sometido al Centro En AddisshyAbeba se habia sugerido que se podria hacer mas clara esa intenci6n si en 1a Secci6n 17(2) se af1adan las palabras -de caractsr dec1arativo a continuaci6n de las palabras rec1amaci6n internacional No obstante era probable que el tribunal constituido bajo e1 Convenio se considerashyria obligado a respetar 1a decisi6n dictada al amparo del acuerdo bilashyteral en 1a medida en que 1a interpretaci6n de ese acuerdo tunere un efecto determinants en e1 caso que 1e habia Bide someticio

El Sr CANAL RIVAS (Colombia) manifest6 que se habra abstenido de intervenir en 1a discusi6n de 1a Secci6n 16 ya que entendia que esa Secci6n contenia s610 una regla de interpretaci6n y que se 1e daria nueva redacci6n para dejar ac1arado que los Estados podran condicionar su consentimiento al arbitraje al previo agotamiento de los procedimienshytos judiciales nacionales Queria sef1alar sin embargo que si Colombia llegare a ratificar e1 Canvenio no deseara que se atribuyese al Centro e1 caracter de un tribunal de ape1aci6n despu6s de haberse agotado los recursos locales excepto en los casos de denegaci6n de justicia Resshypecto a 1a Secci6n 17 habra entendido que su prop6sito baba side 1imi tar e1 sometimiento al Centro s610 a los casos en que se habra producido denegaci6n de justicia Despues de 1a discusi6n y particularmente de 1a exp1icaci6n del Presidente comprendia que no era se e1 caso y estimaba que su pais no podria aceptar 1amp Secci6n en su forma actual

El Sr ORDERANA (Ecuador) sugiri6 que con objeto de tratar de reconciliar los puntos de vista contradictorios expresados p~r los de1eshygados sa podra modificar el texto del Convenio en e1 sentido de ac1arar que 10 dispuesto en e1 n-Gmero (1) de 1a Secci6n 17 no constituiria una 1imitaci6n al derecho soberano de eada Estado de estab1ecer en su Consshytituci6n disposiciones prohibieudo a 108 extranjeroB que acudieran amp SUB respectivos Estados eon e1 fin de estableeer rec1amaciones p~r 1a via dip10matiea Seria muy utU esa Secei6n una vez moditicada en dicha forma

La sesi6n se suspendi6 a 1amp 110 pm

- 64 shy

SEPT IMA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO V - Reempl~zo y Recusacion de Arbitros y Conciliadores

El PRESIDENTE al presentar el Articulo V manifesto que en la reuni6n de Africa algunos delegados babian expresado dudas acerca de la distincion entre impugnaci6n de conciliadores y arbitros nombrados p~r las partes y la de los designados p~r el Presidente aunque existian razones muy v81idas para hacer esa distincion algunos delegados babian indicado que la misma introduciria un elemento de di5criminacion que tal vez podria ser mal visto por los posibles Estados Contratantes Si ese fuer~ el punto de vista general se podria suprimir la letra (b) de la Secci6n 2(1) conjuntamente con la referencia que se bacia en la letra (a) de la propia Seccion al Articulo III y a la Seccion 2 del Articulo IVbull

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que no estaba muy seguro 5i la redaccion de la Seccion 1 en la version en ingles era 10 suficientemente flexible para permitir a una parte que inicialmente hubiera dejado de nombrar un arbitro 0 conciliador el poder hacerlo p05teriormente cuando

hubiere ocurrido una vacante Sugirio que era preferible la formula usada en las Reglas Modelo de la Comision de Derecho Internacional porshyque bablaba de seguir el metodo prescrito para el nombramiento original en vez del metodo que hubiere sido realmente usado

El Sr ORDENANA (Ecuador) expres6 que el parrafo (b) de la Secci6n 2(1) era ambiguo pues pudiera dar a entender que el fraude a que aludia babia side cometido por el Presidente en tanto que su significado debia ser que el fraude se habia cometido por una de las partes interesadas 0 por el propio arbitro Pidio que se modificara la redaccion de acuerdo con su sugerencia

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) sugirio que se estableciera una disshyposicion para la designacion - mediante eleccion sorteo 0 acuerdo de las partes - de un conciliador 0 arbitro suplente para el caso de que el conciliador 0 arbitro fuere recusado se incapacitare 0 renunciare

El PRESIDENTE seffalo que aunque seria util tener suplentes babria que nombrar tres presumiendo que el Tribunal consistiria de tres miembros y podria resultar dificil en la practica encontrar pershysonas dispuestas a prestar sus servicios en esas condiciones Las partes estaban en libertad de nombrar suplentes si 10 deseaban pero en vez de insertar una disposicion a ese efecto en el proyecto de Conshyvenio seria preferible referirse a esa posibilidad en el informe que ser1a enviado a los Estados con e1 proyecto de Convenio

- 65 shy

ARTICULO VI - Distribuci6n de los Gastos de los Procedimientos

El PRESIDENTE expres6 que los dos principios basicos que sirvieshyron de guia en la redacci6n del Articulo VI tueron primero que cano los procedimientos habian de ser de indole amistosa pareci6 apropiado que cada parte sufragase sus propios gastos y una proporci6n pareja de los gastos de los procedimientos segundo que la presentacion de recla maciones intundadas 0 de mala fe estaria en contra de la naturaleza shyamistosa de los procedimientos Y por eso se hab1a facultado al Tribunal para imponer costas en este Ultimo caso a la parte que hubiere presentado ese tipo de reclamacion cuyas costas incluirian tanto los gastos de la otra parte como los gastos de los procedimientos

El Sr ESpmOSA (Venezuela) consider6 que podria mejorarse la Seccion 1 del Articulo VI En vez de facultarse al Tribtmal para hacer una evaluacion de las culpabilidades al efecto de imponer las costas debia haber un sistema automatico en el cual las costas se impusieran a una parte s6lo en el caso de que la decision tuere favorable en su totalidad a la otra parte Si se considerara que la posicion adoptada por la parte no carecia totalmente de justif1caci6n ese hecho constishytuiria prueba suficiente de que esa parte hab1a tenido razones vlidas para acudir a la conciliacion 0 al arbitraje

El PRESIDENTE contesto que el sistema propuesto en el proyecto de Convenio se basaba en que cada parte debia sufragar SUB propios gasshytOB y la mitad de los gastos del procedimiento independientemente de que ganase 0 perdiese el caso La Unica excepci6n se tundaba no en las cuestiones de fonda de la reclamaci6n tal como pudieran eer resueltas por el Tribunal sino en las razones de la parte que iniciare los proshycedimientos

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) apoy6 en parte el punta de vista del delegado de Venezuela Era un principio general en las legislaciones de Latinoamerica que la parte que establecia una acci6n y era vencida en juicio cargaba con todas las costas del procedimiento incluyendo los gastos del demandado y que si su demanda era temeraria tambieurom deb1a pagar danos y perjuicios a la otra parte 5i el fallo no era favorable en su totalidad al demandado cada parte cargaba con sus propios gastos En esta forma se guardaria equidad y se evitarian las demandas temerarias Esto pare cia un principio justo que deb1a mantenerse en relacion con las decisiones del Tribunal Arbitral

Opino que resultaban poco afortunadas las palabras de vez en cuando en la Secci6n 2 del Articulo VI Debian fijarse con anticipashycion los cargos por el uso del mecanisme del Centro porque de 10 contrario no se podria saber si valia la pena establecer procedimientos respecto a reclamaciones menores

- 66 shy

El PRESIDENTE manifesto que el proposito de la Seccion 2 era permitir al Consejo Administrativo la revision de la ascendencia de los gastos a la luz de la experiencia pero en cualquier momento dado la tarifa seria conocida Tambian pregunto al delegado de El Salvador si la distribucion de los gastos debia basarse en los resultados del caso mas bien que en la cuestion de la buena 0 mala fe

El Sr VEGA~MEZ (El Salvador) ratifico que en su opinion el reclamante de mala fe deberia indemnizar a la otra parte por los daffos sufridos ademas de reembolsarle los gastos normales del caso Cuando no existiere mala fe por ejemplo cuando la reclamacion se basare en un error la parte vencida debe ria cargar solo con los gastos propios del procedimiento

E1 Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) senalo que la redacshycion actual de la Seccion 1 permitia a las partes que se pusieran de acuerdo en no pagar los cargos por el uso del Centro esto parecia ser un error de redaccion que requeria correccion La imposicion de costas a que se referia la Ultima parte de la Seccion 1 se basaba en el sistema ingles en cuanto incluia honorarios de abogados En los Estados Unidos se habia adopt ado un sistema distinto en la creencia de que todos debian tener plena libertad para acudir a la justicia sin el tamor de tener que cargas con elevados gastos si perdian su caso por 10 tanto las costas que se imponian incluian solamente gastos tales como trabajo de empleashydos traducciones etc Opinaba que la redaccion actual del Articulo era correcta Las partes que buscaran la solucion de una disputa no debian resultar penadas con el riesgo de tener que abonar los principales gastos de la otra parte en caso de que no tuvieran axito en su reclamacion a menos que se pudiera demostrar que la reclamacion era infundada

E1 PRESIDENTE expreso que habia apoyo al parecer al punto de vista de que las costas debian ser distribuidas parejamente interpretaba 1a opinion del delegado de Venezuela en el sentido de que esta distribucion era correcta excepto cuando el laudo fuere totalmente contrario a una parte en cuyo caso la imposicion de costas incluiria las referidas tanto en la letra (a) como en la letra (b)

El Sr ESPINOSA (Venezuela) aunque estaba de acuerdo con 10 expresado por el delegado de El Salvador aftadio que aun cuando una parte perdiese totalmente su caso podria resultar exenta del pago de las costas si el Tribunal entendiere que habia habido razones justifishycadas para acudir a los procedimientos

El Sr GALVEZ (Chile) manifesto que ese sistema era el que se aplicaba en el derecho chileno Correspondia a los tribunales la evashyluacion de las razones para litigar 10 que hacia posible un sistema mas flexible

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) dijo que en su pais se seguia un procedimiento semejante y sugirio que el Tribunal Arbitral tuviera el

- 67 shy

poder suficiente para resolver 10 re1ativo a las costas contra una u otra parte a 1a 1uz de las circunstancias en cada caso

El PRESIDENTE observo que aunque e1 compartir lOB gastos era usual en casos de arbitraje internacionampl amp1 parecer no 10 era en los casos naciona1es

El Sr PINTO (Guatemala) considero que 1a sumision a arbitraje basada en e1 consentimiento suponia 1a buena fe de ambas partes Opino que 1a concesion a un tribunal arbitral de 1a facultad de penar mediante 1a imposicion de costas suponia que una de las partes pudiera haber establecido procedimientos injustificados 0 de mala fe 1 se pregunto si esa reg1a se conformaba con 1a naturampleza consensual del arbitraje Por tanto sugirio que se eliminase 1a referencia a procedimientos injusshytificados 0 de mala fe en 1a parte final de 1a Seccion 1

El Sr ORDEilAn (Ecuador) refiri6ndose a 1a mama parte de 1a Seccion 1 expreso que las palabras una parte ba iniciado e1 procedishymiento debian ser reemp1azadas por las pamplabras nuna parte ha acudido al arbitrajen a fin de evitar 1a sugestion de que las costas se impon drian s610 al demandante shy

E1 PRESIDENTE manifesto que varios de1egados bablan sugerido que e1 sistema contemp1ado no debia referirse a ndemandanten ni a demandado y que 1a posicion de una parte como demandante 0 demandado no tendria importancia si se 1e concedia al Tribunal la facultad de imponer costas basandose en 1a buena 0 mala fe En todo caso 1a finamplidad seria enshycontrar e1 sistema que tuviera mas posibi1idades de agradar a 1a mayoria de los palses que desearan aceptar e1 Convenio

ARTICULO VII - Radicacion de los Procedimientos

El PRESIDENTE expreso que e1 objetivo del Articulo VII era dejar a las partes 1a mayor flexibilidad para decidir sobre e1 1ugar de los procedimientos teniendo en auenta al propio tiempo los aspectos admishynistrativos 1 1a conveniencia de las personas que estuvieren dispuestas a actuar como arbitros 0 conciliadores Las consideraciones administra tivas sugerian 1a preferencia de que los procedimientos se tramitaran shyen las oficinas principales del Centro 0 sea e1 Banco Internacional o en 1a Corte Permanente de Arbitraje 0 en otras instituciones existen tes en diversas partes del Mundo con las cuales e1 Centro podria hacershylos arreglos necesarios para e1 uso de sus faci1idades Por esto se Ie concedia cierta discrecion al Secretario General Se habla sugerido respecto a 1a conciliacion que los procedimientos se podrian ce1ebrar a1 menos en su fase iniciampl en e1 pals en que surgiere 1a disputa a menos que se acordare otra cosa

No hubo comentarios

- 68 shy

ARTICULO VIII - Interpretacion

El PRESIDENTE observ6 que el Articulo VIII que disponia el someshytL~ento a la Corte Internacional de Justicia de las cuestiones 0 disshyputas sobre interpretacion del Convenio que surgieran entre los Estados Contratantes era del tipo que se encontraba usualmente en los convenios internacionales de esta naturaleza Esas disputas podrian surgir en relacion con el reconocimiento y la ejecuci6n de los laudos inmunidades del Centro etc En la reuni6n de Africa se habia seDalado que no exisshytia disposicion alguna acerca de las cuestiones de interpretacion del Convenio que surgieran en el curso de procedimientos arbitrales entre un Estado y el nacional de otro Ahora se sometia a la consideracion de la reunion una proposicion provisional de enmienda al Articulo VIII (Doc COMWH9) en la siguiente forma

nl 2 (1) Si en el curso de un procedimiento arbitral de acuerdo

con este Convenio surge una cuestion entre las partes del mismo sobre interpretacion 0 aplicacion del Conveshynio y el tribunal arbitral opina que la cuestion tiene merito y pudiera afectar el resultado del procedimiento el tribunal 10 suspendera p~r un periodo de tres meses

(2) Si dentro de ese periodo se Ie notifica al tribunal que la cuestion ha side planteada ante la Corte Internacioshynal de Justicia p~r los Estados en cuestion el procedi miento arbitral seguira en suspenso durante el tiempo shyque la cuesti6n este pendiente ante la Corte Internacio nal de Justicia shy

(3) Si el tribunal no recibe notificaci6n al efecto se reanudara el procedimiento arbitral tan pronto expire el periodo citado

El Sr BELIN (Estados Unidos de tunerica) expreso que no comprendia bien la funci6n de la adicion propuesta al Articulo VIII en relaci6n con el Articulo II Seccion 3(2) sobre cuestiones preliminares y el Articulo IV Seccion 11 sobre interpretaci6n de los laudos Esas dos disposicioshynes abarcaban tanto que pensaba que el Articulo VIII pudiera en vez de resultar beneficioso conducir a demoras y confusiones innecesarias y daria ocasi6n para la posible intervenci6n de Estados que aparentemente tendrian que patrocinar los casos de sus nacionales para poder 11evarlos ante el tribunal internacional Opinaba que el proposito del Convenio era evitar en 10 posible la intervencion de los Estados y preferiria que la enmienda fuera suprimida

El PRESIDENTE manifesto que la Secci6n 11 del Articulo IV se refe ria a la facultad del Tribunal para interpretar sus propias decisiones y

- 69 shy

no abarcaba cuestiones de interpretaci6n del Convenio en si Se habia creido deseable facilitar algUn otro foro para decidir sobre esas cuestiones Aunque la Secci6n 3(2) del Articulo II facultaba al Trishybunal para decidir ciertas cuestiones de interpretacion como cuestiones preliminares eso era s6lo en casos especit1cos 7 pudieran solicitarse interpretaciones que no se relacionaran con casos determinados Disshytintos tribunales podr1an adoptar puntos de vista diferentes sobre el significado de un Articulo al decidir los casos 7 un foro independiente seria la manera de asegurar cierta uniformidad en las decisiones Desde luego correspondia al Tribunal Arbitral el derecho 7 el deber de intershypretar el Convenio en relacion con el caso que se Ie hubiere sometido pero podria resultar util el procedimiento adicional propuesto

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) opino que la posicion se aclarana si Be dispuBiera que los problemas de interpretacion del Convenio que surgieran como cuestiones preliminares en el curso de alglin procedimiento deb1an resolverse conforms al Articulo II 7 que el Artishyculo VII permi tiria a los Estados acudir a la Corte Internacional para cuestiones de interpretacion de caracter general

El PRESIDENTE opino que aunque la nueva disposicion que se proshypoDia pudiera no ser estrictamente necesaria podria resultar util

El Sr GALVEZ (Chile) sugirio que en el parrato 2(1) del Articulo VIII modificado debia aclararse si las palabras las partes del msmo ll

significaban las partes del procedimento arbitral 0 los Estados que eran partes del Convenio

El PRESIDENTE expreso que el texto actual de la enmienda era imperfecto tanto en ingles como en espaftol ya que las palabras del mismo que parecian referirse al Convenio querian referirse mas bien al procedimiento arbitral Seftalo que el Estado estaria patrocinando la causa de au nacional no sobre el fondo del asunto sino solamente sobre la estrecha cuestion de interpretaci6n del Convenio 5i se con sideraba importante como 61 creta que se produjera una interpretacI6n uniforme del Convemo serian iitiles tanto la nueva dispoBic1on que se proponia como la disposici6n existent8 del Articulo VIII Sin embargo s1 como se hab1a sugerido por el delegado de los Estados Unidos estos procedimientos pudieran conducir a confUsion e deb1an om1tir ambas disposiciones

El Sr OLSON (CanadA) pregunto si la cuestion se complicaria en caso de que otro Estado signatario quisiera tambien intervenir ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que no 10 cre1a as1 7 se refirio en relashycion con esto al Estatuto de la Corte Internacional que disponia que si una cuesti6n atectaba a un Convenio multilateral Be notificaria a los signatarios a fin de que pudieran intervemr 8i asi 10 deseaban

- 70 shy

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que seria bueno revisar la totalidad de la clausula adicional porque en la forma en que actualmente se encontraba parecia referirse a una disputa entre Estados partes del Convenio En las disputas reguladas por el Convenio un Estado Contrashytante no iniciaba procedimientos contra otro Estado Contratantesino contra un nacional extranjero que tendria que ser patrocinado por su propio Estado para poder llevar el asunto ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que la disposici6n existente en el Articulo VIII del proyecto de Convenio se referia a las cuestiones que surgieran completamente tuera de un procedimiento arbitral pero la enmienda proshypuesta se referia a las cuestiones que surgieran en el curso de esos procedimientos Opinaba que existian buenas razones para incluir la enmienda propuesta perc parecia haber diferencia de opiniones en esta reunion

El Sr ORDE~ANA (Ecuador) present6 el siguiente problema Si se estuviere tramitando un procedi~ento arbitral entre el Estado A y un nacional del Estado B al propio tiempo que se tramitare ante la Corte Internacional un procedimiento sobre interpretacion entre los E5tados C y D y el Tribunal Arbitral entendiese que el fallo de la Corte pudiera afectar al laudo Gse suspenderia por eso el procedimiento arbitral

El PRESIDENTE expreso que en el caso mencionado por el delegado del Ecuador seria logico ampliar la aplicaci6n de la nueva disposicion propuesta y requerir la suspension del procedimiento arbitral

El Sr RATTRAY (Jamaica) comento que el Articulo VIII no comprenshydia las disputas entre el Centro y un Estado y que se debia establecer alguna disposicion para resolver este tipo de diferencias quizas mediante una opinion en consulta de la Corte Internacional

El PRESIDENTE manifest6 que posiblemente el Centro no desearia insistir sobre una cuestion de interpretacion del Convenio salvo 5i al menos uno de los Estados apoyare la posicion del Centro bull Ese Estado quizas pudiera entonces decidirse a patrocinar las alegaciones del Centro ante la Corte Internacional No creia que Uese posible obtener para el Centro el derecho de 10grar opiniones en consulta teniendo en cuenta las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas que 1imitashyban estrictamente ese derecho a los organism08 especializados

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) seDalo que las disputas del tipo contemplado por e1 Articulo VIII solo podfan surgir durante el curso de los procedimientos arbitrales y en consecuencia debia aclararse el Articulo VIII mediante 1a inserci6n de las palabras durante e1 curso de los procedimientoB arbitralesa a continuacion de las palabras aentre Estados Contratantes

La sesion se Buspendio a las 50$ pm y se reanudo a las 535 pm

bull

El ~~~~ ~Ureg sP~ltlAr5ltSl bnwreg~ rusntreg d1l l~ Oi$l~1)i$ll~lil dtregl iJrticopyWllcopy VI Sfill~ PlfYIFJ~to 00 ConWSmo 1Camp1~copyiamp copyJIEJ laquol1i~poiilJicopyiom~ gregll1lregbampl~ill mlsectMwamp~ sa f~gl~ll1to nscssarlo p~Xe illl (fompliid~nto 00 11Sl13I mfiilplilieioEiil dregl COXlvenio S~ prsgunto copyuU ~srl 11pound llM111Y1l111ma y 1iMcopyKilcopy ill ampgl9Ll)nt(J) r quieti habna ds ~dicopyt~rlt)o ~ V~lIll~lI01lleljjIl copy~ampl1lJlaquol1 ~ pX~Il~lrtliUa~l CQlrl~ venio al Congreao~ e~8 copyu~rpo d~searia ~aber ~l ~copy~~creg prregeiso ~ legislacion qua habrilpound de ~probar as ~omc ~l amp1copy~copyreg 1amp delgampci6n hacM al COD5lSjO Admi1l~tX81tivoo X(ii)gl~it lOrayj13 copycRipXgtGlnoor d~~ campos diatintos ~ pampi~X lu~~11 Pcopy~~ ~liX copybj~t1vcopy p~~amp= dial de todo X~glDll1to~ ~5rt(l) SS inttllrp~t~r Y m~reglivol1T1lX lSI dL~poshysiciones del Convenio sin ~tsrar BU e~piritu~ fi~amplidad 0 ~ignificopyadQo Esa no era una fUnci6n legislativa sino adminiatrativa y como tal poshydna ser concedida sin dificu1tad al Centro En segundo lugar el reglamento podia establecer tambien principios para la organizaci6n y el funcionamiento interno del Centro mismo y ningUn cuerpo legislativo tendria razones para oponerse a ello Seria aconsejable establecer claramente las facultades reglamentarias del Consejo Administrativo asi como sus limitacionea

E1 PRESIDENTE observ6 que las letras (i) Y (v) de la Secci6n 6 del Articulo I otorgaban efectivamente facu1tades reglamentarias al Consejo Administrativo respecto a asuntoa administrativos y a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje y eapecificaban que esos reglamentos no podrian ser contrarios al Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) contest6 que los reglamentos a que se refena el Presidente eran s6lo algunos de los reglamentos que podrian ser necesarios para interpretar y desarrollar las disposiciones del Convenio asi como para llenar cualquier laguna

E1 PRESIDENTE observ6 que estaba de acuerdo con las ideas expreshysadas por el delegado de Venezuela y opinaba que sin paralizar las funciones administrativas del Consejo ae podria aclarar que no estaba facu1tado para reglamentar mas all de la letra y el espiritu del Conshyvenio Por cierto deseaba seffalar s6lo con caracter aclarativo que el Reglamento de Conciliaci6n a que se referia el Articulo III y el Reglamento de Arbi traje a que se referia el Articulo IV se aplicanan s6lo si las partes no acordaban otra cosa por 10 que las partes podian prescindir de esos reglamentos

E1 Sr WALKER (Chile) sugiri6 que el parrafo 2(1) de la enmienda propuesta al Articulo VIII seria ms claro si las palabras las partes del msmo fueran reemplazadas por las palabras las partes del pleito bull 19ualmente se aclararia el sentido del parrafo 2(2) si se reemplazaran las palabras 108 Estados interesados por las palabras el Estado liti gante 0 por el Estado a que pertenece la otra parte litigante No leshyparecia aconsejable como se disponia en el parrafo 2(2) que los proshycedimientos pudieran suspenderae durante todo el tiempo en que la cuesti6n

- 72 shy

estuviere pendiente ante la Corte Internacional de Justicia Debia rnodificarse el texto a fin de facultar al Tribunal bien para suspender el procedimiento de arbitraje 0 para continuarlo si consideraba que la naturaleza del caso no justificaba la suspensi6n

El PRESIDENlE expres6 que si surgia una cuesti6n de interpretashyci6n el Tribunal Arbitral podia decidir que la cuesti6n carecia de fundamento 0 que era intrascendente a la disputa Si esto no satisfacia enteramente el punto planteado se podria establecer una disposici6n en la Secci6n 2( 2) del Articulo VIII autorizando al Tribunal para permitir que mientras estuviere pendiente la decisi6n de la Corte Internacional pudieran continuar realizandose actos tales como practica de pruebas etc

ARlICULO IX - Enrniendas

El PRESIDENlE expres6 que respecto a las enmiendas no exista una practica universalmente aceptada pero cuando se establecan disposiciones sobre enmiendas 10 usual era requerir una gran mayoria de votos como se hacia en el proyecto de Convenio El Convenio en la Secci6n 5 del Articulo XI permitia a los Estados que se opusieran vigorosarnente a la enrnienda retirarse del Convenio antes de que la enrnienda entrare en vigor Adernas las enrniendas no tendrian efecto retroactivo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifest6 que el Articulo presentaba un problema para su pais Los convenios internacioshynales tenian que ser sornetidos antes de su ratificaci6n al Senado de los Estados Unidos a fin de que diera su consejo y consentimiento pero en la forma en que aparecia el texto el Convenio seria un convenio abierto en cuanto a este extrerno que podia ser enmendado sin ratificashyci6n por parte de los Estados Unidos manteniendo sin embargo su oblishygatoriedad No parecia deseable imponer la alternativa de denunciar el Convenio Opinaba que 1a enmienda debia entrar en vigor s610 para aquellos gobiernoB que la hubieren aceptado permitiendo as a los Estados opuestos a la misma declarar que no se consideraban obligados por ella sin resultar obligados a denunciar el Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) se mostr6 de acuerdo con el delegado de los Estados Unidos en que la reuni6n debia considerar la situaci6n que se presentaria si un gobierno no aceptaba una enmienda aprobada por una mayorla de los miembros del Consejo En Venezuela el Convenio eon tituiria ley por 10 que las enrniendas al Convenio deberlan estar sujetas a los mismos procedimientos constitucionales que el documento original

El PRESIDENTE record6 a los delegados que la Carta del Fondo Monetario Internacional la del Banco Mundial y las de muchas institushyciones nuevas creadas en anos recientes contenian disposiciones similares sobre enrniendas por mayoria de votos

- 73 shy

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sefial6 que el Convenio propuesto contenia diversas disposiciones que serian contrarias a las legislaciones domesticas existentes 10 que no aucedia con las cartas de las institushyciones de caracter financiero a que se habia hecho referencia

El PRESIDENTE expres6 que la cuesti6n principal era si un Estado debia verse obligado por una enmienda contra su voluntad 0 forzsdo a elegir entre verse asi obligado 0 denunciar el Convenio

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) estuvo de acuerdo con el delegsdo de los Estados Unidos Consider6 que una mayoria de Estados no podia obligar a otro Estado a aceptar la validez de las enmiendas aprobadas por ellos Cada pais debia estar en libertad de someter las enmiendas para aprobaci6n a au propio cuerpo legislativo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Am6rica) contestando a una pregunta del Presidente expres6 que no augeria que se desechara el requisito de la mayoria ninguna enmienda debia considerarse en vigor contra ningUn Estado mientras no se hubiere logrado una mayoria

El PRESIDENTE expres6 que el sistema que exiga para la adopci6n de enmiendas el acuerdo de una detendnada mayoria as como ratificaci6n no tendria el efecto de frustrar ninguno de los objetivos importantes del Convenio en realidad el procedindento para las enmiendas no resultaba esencial

El Sr RATTRAY (Jamaica) opin6 que posiblemente s6lo la experienshycia revelaria el significado pleno del Convenio y que una interpretaci6n por parte de la Corte Internacional pudiera mostrar que tal como apareshycia redactado el Convenio no podria ser aplicado en la forma intentada Por tanto era necesario un procedimiento de enmiendas que permitiera realizar modificaciones de acuerdo con los puntos de vista de una mayoria substancial pues de 10 contrario un Estado podria impedir la continuashyci6n del Centro como entidad con vida activa en la prctica Sin duda se podrian encontrar modos de tratar los problemas constitucionales indicados p~r varios paises

El Sr ORDERiNA (Ecuador) se mostr6 de acuerdo con el delegado de Jamaica y expres6 la opini6n que la aprohaci6n del propio Convenio deba ajustarse al procedimiento constitucional adecuado pero no la aprobaci6n de las enmiendas En su opini6n esto constituia una innoshyvaci6n muy util y necesaria en el campo del Derecho Internacional PUblico

La sesi6n se auspendi6 a las 630 pm bull bull

- 74 shy

OCTAVA SESION (Viernes 7 de febrero de 1964 - 1010 am)

ARTICULO X - Definiciones

El PRESIDENTE expuso que como se habia demostrado par las deli shyberaciones en sesiones anteriores el problema principal que planteaba el Articulo X era el de la doble nacionalidad usandose eata expresion en el sentido de dos nacionalidades una de las cuales fuera la del Estado anfitrion Algunos Estados anfitriones pudieran mostrarse renuentes a conceder los beneficios del Convenio a personas 0 companias que tuvieran la nacionalidad de los mismos y el Articulo X no exiga que 10 hicieran Todo 10 que se proponian las amplias definiciones del Articulo X era permitir que un pais si 10 deseaba celebrase un comshypromiso valida y obligatorio de acudir a la conciliacion 0 al arbitraje bajo los auspicios del Centro con una persona que tuviere doble nacioshynalidad La doble nacionalidad podia surgir tanto en relacion con pershysonas naturales como respecto a compafiias

El Sr FUNES (El Salvador) pidia ~~e se aclarase el significado de la letra (b) de la Seccion 1 del Articulo X Las compaf1iaa podian ser sociedades anonimas par acciones en que el control se determinaba por el nUmero de acciones en poder de cada accionista a sociedades de personas en que cada socia tenia un voto independientemente de au aporte economico Era necesario expresar en forma mas precisa 10 que se querla decir can lIinterES predominante en cada caso

El Sr UeROS (Panama) manifesto en relacion con la Seccion 1 que en au pais las organizaciones comerciales no se consideraban legalshymente companias a menos ~le poseyeran personalidad juridica

El PRESIDENTE expuso que 1a disposicion se habia redactado atenshydiendo deliberadamente a1 hecho de que podian existir diferencias en la forma en que trataban las socie~~des las leyes nacionales de los diversos paises POI eata raz6n se habia estimado deseable mantener la definicion en la forma ll~c neutral posible

El Sr RAMIREZ (Honduras) opine que ls Seccion 1 habia consideshyrado adecuadamente las orientaciones del derecho comparado sobre el problema ya que algunas le16s nacionales como las de Italia no le reconocian personalidad juridica a todas las companias

El Sr ARrEAGA (Chile) estuvo ic ltcuerdo can e1 delegado de Honduras y sefial6 nw las definlciones establecidas en el Art1culc X bull se habian formulado a los efectos del COllvenio

El Sr BEIC1 (poundstaao~ Gnids dr ca) entendio que el sigshynificado del Artir~ r X ~~ Que LTi-~)middotvmiddotl(nes 0 compaiiias en que

- 75 shy

el inter6s principal estuviere en poder de nacionales de otro Estado Contratante podian considerarse a si mismas como nacionales de ese Estado si asi 10 deseaban Pero no consideraba que la definicion significase que un Estado Contratante tuviese el derecho de negar esa condicion a una compania que fuere de la propiedad de un nacional de otro Estado Contratante

El PRESIDENTE estim6 que no habia diferencias de opini6n resshypecto a la interpretacion del Articulo X La nacionalidad se podia definir en dos fomas atendiendo al pais donde se constituy6 la compania 0 atendiendo al pais a que correspondiera el inter6s princishypal 0 de control Conforme al pArrato (b) del Articulo X siapre que una compai1a 0 persona tunere la nacionaliclad de un Estado Conshytratante que no fuere el Estado anfitri6n se podia considerar a los efectos del Convenio como nacional de otro Estado Contratante

n Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) pregunt6 8i conforme al parrafo (2) un Estado podia negarse a considerar a una compatUa como nacional de otro Estado Contratante fundado en que la misma tambi(m tenia la nacionalidad de ampquel propio Estado

El PRESIDENTE contesto que seria impropio que un Estado hiciere eso basado en el referido fundamento Sin embargo si un Estado tuviere serias razones constitucionales 0 de otra clase 1 hubiere anunciado de antemano que no usma el mecanismo del Centro en una disputa con compashyfl1as 0 personas que tuvieren conforme a au legislacion adems de su propia nacionalidad alguna otra nacionaliclad esa negativa estaria enteramente de acuerdo con el Convenio

El Sr BELIN (Estados Unidos de Wrica) expres6 la opini6n de que esa posibllidad reduciria el valor del Convenio

El PRESIDENTE destac6 la importancia de distinguir entre personas naturales 1 compafiias Algunos paises nunca someterian a arbitraje disshyputas con personas naturales que pose18ran doble nacionalidad 1 no consideraba irrazonable esa actitud Respecto a la doOle nacionalidad de canpafiias seiial6 que en ~a reun16n de Addis-Abeba algunos paises africanos estuvieron a favor de la definici6n ofrecida dado que les permitia tratar a las compaiiias organizadas bajo sus le18s como nacioshynales de otro Estado si habia alguna conven1encia en hacerlo pero no estarian obligados a celebrar compromisos de arbitraje con ellas

El Sr RAMIREZ (Honduras) consider6 que el Articulo X conten1a todos los elementos necesarios 1amp que trataba del problema de la personalidad jurldica 1 nacionalidad de las compafl1as 1 de las diteshyrentes formas de organizaci6n de au capital Sena peligroso llevar la definicion demasiado lejos

n PRESIDENTE expres6 que en la reuni6n de Addis-Abeba el deleshygada de Etiopia habia indicado una salida a la dificultad planteada

- 76 shy

indirectamente por el delegado de los Estados Unidos Si un pais encon~ traba dificil llegar a un acuerdo de arbitraje con una compaftia de proshypiedad extranjera organizada bajo sus propias le18s siempra Ie sera posible a1 Estado llegar a un acuerdo con los inversionistas extranjeros duenos de la compania

E1 Sr UCROS (Panama) explico que en SU~ pais todas las eompailas constituidas conforme a la ley nacional se consideraban panameaas~ El predominio de accionistas extranjeros determinaba ciertas restricciones 50bre las actividades de las compafiias (tales como la prohibici6n de dedicarse al comercio a1 por menor) bull

El Sr BELIN (Estados Onidos de Am6rica) mostro honda preocupacion acerca de la interpretacion del Convenio a 1a 1uz de 10 que acababa de expresar el delegado de Panama Opino que 1a uti1idad de un Convenio que era por au naturaleza opcional se veria seriamente menoscaba~ a1 ~ierto nUmero de paises insistia en establecer excepcianes de importancia reashypacta a las compafiias que podian invocar10

El PRESIDENTE no estimo que existieran motivos para preocuparse pero se mostro de acuerdo en que era importante aclarar e1 significado de la disposici6n en euesti6n 10 que se deseaba era dar forma a la definicion a fin de impartirle la mayor flexibilidad posibleo

E1 Sr LOilENFELD (Estados Unidos de America) mostro au deseo de expltcar mas el punto planteado por el Sr Belin especialmente respecto a 1a posibilidad de la celebracion de un comproDdso con los inversimnstas duenos de 1amp compania y no con la propia compafiia La idea era aeeptable en teoria pero senalo que 1a forma de realizar lOB negocios dependia de muchos factores tales como impuestos locales y leyes laborales 10 que con frecuencia requeria la constitucion de compaftas localeew E1 Conv8= nio no debia contener nada que forzara a hacer cambios en la organizacion y en las decisiones de las empresas comerciales debia mantenerse abierto a cualquier caso como medio de soluci6n p$ciica de las disputas conforme a 105 objetivos esbozados por el Presidente al inic10 de 1a reuni6n~

El Sr ESPINOSA (Venezuela) recalc6 1a importancia de 1a observashyci6n hecha por el delegado de Chile en 81 sentido de que las definiciones en cuesti6n se establecian solamente a los electos del Convenio IJam6 la atenci6n sobre la dificultad de determinar la proporci6n de capital en poder de nacionalea y extranjeros en el caso de compaftiaa con accionea al portador que podian transferirse sin neces1dad de registro de clARe alguna Tambien observ~ que podia haber distintos grupos de intereses de diferentes nacionalidades en cualquier coapaiUa y pudiera reBUltar muy diticU determinar en un momento dado las nacionalidades del lIinteNs predominante- aUn mas si se utUizaban aceiones al portador

n PRESIDENTE se mostr6 contome en que era us dicU prohar la nacionalidad en el caso de compaftias de aeciones al portador que en e1 caso de compaftias de acciones nominativas Pera aso no alteraba 1amp validez del concepto basico miamo

- 77 shy

El Sr RAMIREZ (Honduras) opin~ que cada pais podia lograr un grade suticiente de control a travs de au legislacion interna requishyriendo por ejemplo cuando la compaf1ia hiciera au inversion en el pais que se diera cierta intormacion sobre la teneneia de las acciones segUn resultara de las juntas generales anuales de accionistas

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) manitesto que la cuestion de 10 que constituia un interes predominante 0 control variaba MUcha de un pus a otro Era deseable mantener las detiniciones tan tlexibles como fuera posible a tin de que el elemento de control pudiera determinarse en cada caso particular Esto permitina que la jurisdiccion del Centro comprendiera una amplia variedad de disputas El Convenio ya disponia que las cuestiones de nacionalidad se determinaran por el Tribunal Arbishytral como cuestiones preliminares

El Sr UCRDS (Panama) sUgirio que se moditicase la redaccion del Articulo X para establecer que una compaftia podria considerarse extranshyjera aun cuando se hubiere constituido bajo las leyes del Estado anti shytrion si ella resultaba sujeta a restricciones en el ejercicio del comercio por motivo de la nacionalidad de sus accionistas

El PRESIDENTE observo que la sugerencia del delegado de Panama podria resolver el problema en algunos puses pero podria crear mAs diticultades en otros Las detiniciones contenidas en el Convenio otorgaban un reconocimiento mximo a los deseos de las partes que libremente celebraran acuerdos de inversion

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso que la Constitucion de Colombia no permitia que los gobiernos extranjeros fueran propietarios de bienes raices en Colombia Los Estados extranjeros que adquirieran acciones en una compafiia propietaria de bienes races en Colombia biolaban por tanto ese principio constitucional Sefialo que en el Capitulo IV titulado Inversiones Privadas del Convenio Econ6mico de Bogota de 1948 se establecia que el capital extranjero estaba sujeto a las leyes nacionales con las garantias previstas en el propio Capishytulo y sin perjuicio de los acuerdos vigentes 0 futuros entre los Estados AWl se sentia la 1ntluencia del Convenio de Bogota en el penshysamiento latinoamericano en cuestion de inversiones De aceptarse el proyecto de Convanio que se discutia se crearia un conjunto totalmente distinto de principios orientadores

ARlICULO II - Disposiciones Finales

E1 PRESIDENTE al presentar las Secciones 1 2 Y 3 del Articulo II destaco la naturaleza abierta del Convsnio 7 obsarv6 que no requana tirma 0 aceptacion antes de ninguna techa deterJlinada n proyecto babia dejado abierto 81 n6mero minima de aceptaciones 0 ratif1caciones requeshyridas para que el Convenio entrare en vigor

- 78 shy

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) sugirio que podra ser util insertar en el Convenio una formula que habia side usada en muchos acuerdos multilaterales despues de la guerra expresando que El Convenio queda abierto a la firma de los Estados miembros del Banco de las Naciones Unidas 0 de los orbanismos especializados Tambien indico que tenia otros comentarios de naturaleza no substantiva que seran comunicados al Secretariado

El Sr PINTO (Guatemala) propuso que se usara el termino mas amplio adhesion en la Secci6n 1 en lugar de firma

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en tomar nota de las sugerencias hechas por los delegados de los Estados Unidos y Guatemala

El Sr ARTEAGA (Chile) entendi6 que tratandose de tratados y convenios de esta clase habla una distincion entre los tenninos firma y adhesion y sugirio que se tuviera en cuenta la idea presentada por el delegado de Guatemala de estimarse que el Convenio habria de estar abierto a la firma 0 adhesion

El PRESIDENTE estimo que no haba una razon especial para estashyblecer una distincion entre firma y adhesion a menos que los paises signatarios originales estuvieren en posicion de controlar la admision de signatarios posteriores Opino que la cuestion de fondo era que todos los Estados a que se refera la Seccion 1 serfan bienvenidos al Convenio y que la diferencia entre firma y adhesion era una cuestion de tecnicismo legal mas bien que de fondo

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se modificase la Seccion 2 del Articulo XI para permitir la posibilidad de declaraciones limitashytivas por parte de los Estados a fin de que pudieran adherirse al Convenio tantos Estados como fUera posible En consecuencia propuso que la parte final de la Seccion quedare redactada en la siguiente forma Los instrumentos de ratificacion 0 aceptacion seran depositados en el Banco y en elios se declarara que el Estado en cuesti6n ha dado todos los pasos necesarios para poder cumplir con todas las obligaciones que contraiga al firmar el Convenio 0 adherirse al memo Esta redacshycion permitiria al Estado comprometerse solo a aquelias obligacioD8s que el miamo estimara que debia contraer pero no necesariamente a todas las obligaciones impuestas por el Convenio

El PRESIDENTE recordo que algunos delegados habian indicado que despues de la firma y ratificacion del Convenio algunos paises pudieran verse impedidos por sus propias constituciones de consentir al arbitraje de ciertas disputas en particular Era importante deatacar que esa poai cion no estaba en contradiccion con sus obligacionea dentro del Convenio y no era necesario una reserva para mantenerla Solo cuando un Estado deseaba firmar el Convenio pero se sentia impoaibilitado de cumplir las ob1igaciones L~uestas por 1a mera firma y ratificaci6n del Convenio era

- 79 shy

que podria surgir el problema de las reservas Las reservas a los con-venios tnternacionales planteaban diTersos problemas complejos que esperaba pudieran evitarse

La modipoundicaci6n del texto propuesta por el delegado de Venezuela se proponia subrayar la ditereneia entre dos grupos separados de oblishygaciones - las que asumia el Estado por la mera ratiticaci6n y las demas que asumira s610 cuando se celebrase un compromiso de conciliaci6nbull o arbitraje al amparo del Convenio No vea objeci6n a que un Estado al momenta de la poundirma 0 ratiticaci6n presantare una declaraci6n explishycativa de las limitaciones constitucionales que tenia para poder acudir al Centro Aunque esa declaraci6n podria ser ~til para dar a conocer la posici6n de ese Estado a los demamps Estados no resultaba necesaria legalshymente para proteger su derecho a negar el consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en casos determinados No deba contundirse esa declaraci6n con una reserva propiamente dicha que aoditicaba las obligaciones conshytraidas por un Estado por la mera ratiticaci6n del Convenio

El Sr RATTRAY (Jamaica) apoy6 10 expresado por el Presidente perc manitest6 el temor de que cualquier expresi6n en el Convenio relashytiva a declaraciones explicativas de Estados signatarios pudiera crear alguna confusi6n respecto a si se permitian 0 no reservas al Convenio Opinaba que era preterible que cualquier declaraci6n de esa clase fuese presentada conjuntamente con los instrumentos de ratiticaci6n 0 aceptashyci6n pero que no se estableciese una disposici6n explicita a ese efecto en el Convenio

El PRESIDENTE present6 las Secciones 4 5 6 y 7 del Articulo II sobre las cuales no se hicieron comentarios en la reuni6n

Preambulo

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) propuso que en el parrato 1 del Preshyambulo se reemplazara el termino ftcooperaci6n intemacionalD por DCOOpe raci6n de los pueblos shy

El Sr GAMBOA (Chile) propuso qua en la versi6n en espanol del parrato 3 del Pre_bulo a continuaci6n de las palabras middotsometindose generalmente a sistemas procesales nacionalesmiddot se insertare la rase 0 puedan ser sometidas a estos sistemas Eso permitira el reCODOshycimiento de esa posibilidad yevitara cualqu1er mala interpretaci6n al etecto de que los sistemas internacionales aran preteribles a los sistemas legales nacionales que no era la intenci6n del parrato

El PRESIDENTE expres6 que considsrma la sugesti6n que paracia estar de acuerdo con la inteDci6n del parrato

El Sr CANAL (Colombia) reapound1rmando la posici6n adoptada por su delegaci6n en reuniones anteriores consider6 que los pmatos 5 y 6 del

- 80 -

Preambulo estaban reffidos entre s1 ya que el parrafo 5 reconocia que el compromiso de someter las disputas a conciliacion 0 arbitraje a traves del mecanismo del Centro era una obligacion legal y luego el parrafo 6 que era la clave del Convenio declaraba que ningUn Estado Contratante estaba obligado a hacerlo por su mara ratificaci6n 0 aceptacion del Convenio

El PRESIDENTE observ~ que posiblemente hubiera cierta ambigUedad latente en los parrafos 5 y 6 como resultado del uso de la palabra bull compromiso en dos sentidos algo distintos En la reunion de AddisshyAbeba algunos delegados habian expresado que preferirian que se invirshytiera el orden de los parrafos Se daria cuidadosa consideraci6n a la redaccion de estos dos parrafos

El Sr BRUNNER (Chile) opin~ que era una cuestion de ambigUedad en la traduccion al espanol porque en el teno en ingl6s aparecia estashyblecido claramente que el compromiso una vez tomado trua consigo obligaciones legales ineludibles

El Sr ESPlNOSA (Venezuela) sefial6 que la esencia del parrafo 3 del Preambulo era el reconocimiento de que alos procedimientos internashycionales de arreglo pueden ser apropiados en ciertos casos Por tanto sugirio que se mantuviera la parte esencial del parrafo y se suprimiera el resto

El PRESIDENTE destaco que habia terminado la discusion del Conveshynio y dio las gracias a los delegados por sus valiosos comentarios y por las muchas mejoras que habian sugerido Respecto a las medidas que se tomarian despues de esta reunion explico que se enviaria un informe sobre todo 10 tratado a todos los delegados y a sus gobiernos asi como a los gobiernos que no habian podido enviar sus representantes a la reunion Proximamente se celebrarian dos reuniones consultivas regionashyles en Ginebra y Bangkok y despues se someteria lll1a sntesis de los informes de las cuatro reuniones a los Directores Ejecutivos del Banco y a todos los Gobiernos miembros Los Directores Ejecutivos decidirian la forma en que se debia proceder de alli en adelante pero opinaba que los Directores Ejecutivos asistidos por los asesores legales que selecshycionaran estudiarian los infornes y prepararian un nuevo texto del Convenio para ser sometido a los gobiernos

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expres6 que la delegaci6n de Costa Rica aceptaba en principio el proyecto preliminar de Convenio si bien reconocia que podia ser perfeccionado Estimaba igualmente que el proshyyecto era constituyente de una nueva dimension 0 modalidad jurdica de caracter internacionalque podracontribuir a mejorar el ambiente para bullla expansion del credito dentro de una tendencia contemporanea de unishyversalizacion del derecho que era reflejo de la universalizacion en otros campos de la cultura y sabre todo podria contribuir a borrar las fronteras entre los Estados y los nacionales de los distintos Estados

- 81 shy

para que e1 espectro de 1a guerra que era e1 mas desastroso de todos los confiictos y que podia surgir y haba surgido muchas veces de pequeftas disputas fUera desapareciendo

IJam6 1a atencion de los redactores del proyecto sobre 1GS siguientes puntos

(1) lFavoreceria efectivamente e1 proyecto las inversiones y 1a economia general de los pueblos

(2) lContribuia este nuevo organismo a mejorar las re1aciones internacionales

(3) lSignificaba e1 proyecto un progreso en e1 empeflo de acabar con los conflictos 0 por 10 manos de reso1ver10s por medios pacficos eficaces y rapidos

La respuesta era que s y los escollos para conseguir10 si era que exiatan podian aer salvados perfectaJMnte con una redacci6n adecua da y con 1a introducci6n de los cambioa 0 reformas que fUeran pertinentia

No crea que se viera afectada 1a soberana de los Estados parti shycipantes porque si esa participacion era vo1untaria y en ella hubieran consentido los Eatadoa tal hecho por s solo e1iminaria e1 menoacabo 0 1a vio1acion de 1a aoberania En el caso de Costa Rica sena indispenshysable 1a anuencia de 1a Asamb1ea Legis1ativa 0 una reforms constitucional

Sobre 1a aprobacion definitiva del proyacto nada se podia decir en eae momento porque ello dependerla de los Organismos Gubernamentales de Costa Rica en au oportunidad La que aqui baban dado era una opishynion personal como simples de1egados de Costa Rica dentro de 1a discu si6n informal sostenida en esta reunion que como 10 deca el texto deshy1a convocatoria no haca adquirir compromisoa de ninguna especie a los gobiernos participantes

E1 Sr BRUNNER (Chile) manifesto que a juicio de 1a de1egaci6n de su pais e1 proyecto de Convenio representaba un util paso ade1ante E10gio 1a iniciativa del Banco de buscar soluci6n a un problema tan dirci1 Y destac6 1a importancia que podrla tener e1 Convenio para alentar e1 fiujo de capitales hacia las regiones que los neceaitaban Los Estados podrlan someter algunas disputas al mecanismo propuesto y reservarse al propio tiempo jurisdiccion sobre otras Paulatinamente se irian creando normas generales a traves de 1a internacionalizaci6n de 1a jurisdicci6n sobre diaputas re1ativas a inversianes

J E1 Sr BELIN (Estados Unidos de Wriea) opin6 que 1a reunion

habia sido extremadamente util y digna de eonsideraeion y haba eantri shybuido grandemente al desarrollo de un nuevo y signifieativo acuerdo internaeional

- 82 shy

El Sr SEVILLA-sACASA (Nicaragua) a nombre de todos los delegadosdio las gracias al gobierno de Chile por su hospitalidad y al Presidente por la manera en que hubo de dirigir la reunion

Se levanto la sesi6n a las 1140 am bull

bull

Page 2: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n

LISTA DE PARTICIPANTES

Presidente A BROCHES Consejero Juridico General BIRF

ARGENTINA

BOLIVIA

BRASIL

CANADA

CHILE

COLOMBIA

COSTA RICA

ECUADOR

EL SALVADOR

ESTADOS UNIOOS DE AMERICA

Sr Enrique Alberto WYDLER

Sr Julio BARBOZA

Sr Ad8n SORIA Diez Causeco Sr Alejandro ZORRILLA Pinto Sr Jaime ESCOBAR Quiroga

Sr Francisco da CUNHA RIBEIRO

Sr Od1lon de CAMARGO PENlEADO

Sr E Richmond OLSON Sr H Courtney KINGSTONE

Sr George Bernard SUMMERS

Sr Luis ARTEAGA Barros

Sr Hugo GALVEZ Sr HellllUt BRUNNER Sr Fernando GAMBOA Serazzi Sr Ricardo WALKER

Sr Antonio del CASTILLO Sr Jaime CANAL Rivas

Sr Jose Antonio CASTRO Sr Froylan GONZALEZ

Sr Luis Rene SALAZAR Sr Teodoro BUSTAMANTE Munoz Sr Jose V ORDERARA

Sr Rafael Ignacio FUNES

Sr Francisco VEGA-GOMEZ

Sr G dAndelot BELIN Sr Jom O HALLY

Sr Andreas F WWENFELD

Banco Central de la RepUblica Argentina

Ministeria de Relaciones Exteriores

Corporacion Boliviana de Fomenta Director Banco Central de Bollvia Ministerio de Hacienda

Abogado Superintendencia da Moeda e do Credito

Embajada del Brasil en Chile

Department of Justice Legal Division Department of

External Affairs Canadian Ambassador to Chile

Subsecretario de Relaciones Exteriores

Banco Central de Chile Profesor de Derecho Internacional Ministerio de Relaciones Primer Abogado Banco Central

de Chile

Ministerio de Relaciones Exteriores Ministerio de Relaciones Exteriores

Banco Central de Costa Rica Asesor Legal Banco Central de

Costa Rica

Banco Central del Ecuador Embajada del Ecuador en Chile Abogado

Jete Secci6n Juridica Banco Hipotecario de El Salvador

Colaborador Juridico Ministerio de Justicia

General Counsel Treasury Department Acting Assistant General Counsel

Treasury Department Assistant Legal Adviser for Economic

Affairs Department of State

(i)

Septima Sesion - Jueves 6 de febrero de 1964 - Tarde Pagina

ARTICULO V Reemplazo y Recusacion de Conciliadores y Arbitros 64

ARTICULO VI Distribucion de los Gastos de los Procedimientos

Octava Sesion - Viernes 7 de febrero de 1964 - Maffana

65

ARTICULO VII Radicacion de los Procedimientos 67

ARTICULO VIII Interpretacion 68

ARTICULO IX Enmiendas 72

ARTICULO X Definiciones 74

ARTICULO XI Disposiciones Finales 77

Preambulo 79

Clausura de la Reunion 80

(iv)

- 1 shy

N~A

Este documento contiene un resumen de las opiniones de los jUr1sshytas sobre las propuestas incluidas en el Documento de Trabajo titulado nProyecto Preliminar de Convenio sobre Arreglo de Disputas Relativae a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (Doc coMWHl)

El Secretariado tom6 nota de las sugestiones presentadas sobre modificaciones en la redacci6n perfeccionamiento de los textos en ingles y en espafiol as como sobre una mas estrecha conformaci6n entre uno y otro texto pero las mismas no han sido incluidas en este resumen

- 2 shy

PRIMERA SESION (Lunes 3 de febrero de 1964 - 345 pm)

El PRESlDENTE invito al Sr Daza a hacer uso de la palabra

El Sr DAZA (Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Repushyblica de Chile) dio la bienvenida a los delegados a nombre del gobierno de Chile y les deseo el mejor de los exitos en sus deliberaciones El hecho de que el estudio del proyacto presentado p~r el Banco Internacio nal de Reconstruccion y Fomento comen~ara en Addis-Abeba y hubiera de shycontinuar en Ginebra y Bangkok demostraba la universalidad de los conshyceptos juridicos que se deseaban recoger para ponerlos al servicio de 1a comunidad internacional

Los paises como Chile que para acelerar su desarrollo necesitaban la colaboracion del capital extranjero tenian que observar con complacen cia cualquier estudio que pudiera contribuir a esa cooperaci6n entre lasshynaciones

El PRESIDENTE invit6 a hacer uso de la palabra al Sr Santa Cruz

El Sr SANTA CRUZ (Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comision Econ6mica para la America Latina) record6 a los delegados que desde el comienzo de sus actividades la CEPAL habia dedicado gran parte de sus esfUerzos al estudio de materias relacionadas con el desarrollo economico y con el financiamiento de ese desarrollo 10 que motivaba su interes tanto en el tema como en los objetivos de esta reunion

Las inversiones privadas foraneas podrian contribuir MUcho al deshysarrollo econ6mico de los paises de Latino_rica sobre todo si lograban adaptarse a las necesidades de esos paises en su actual etapa de desashyrrollo economico social y politico Por otra parte las inversiones de capitales privados requerian un sistema juridico que garanti~ara los intereses legitimos de los inversionistas De ampqui la importancia de encontrar una formula que garantizara esos intereses respetando al propio tiempo la soberania de los paises de acuerdo con los principios del derecho internacional y los preceptos constitucionales de cada pais

El PRESIDENTE dio las gracias a los representantes del gobierno de Chile y de la CEPAL p~r sus palabras de bienvenida y a su vez dio la bienvenida a los delegados a nombre del Presidente del Banco Mundial Expreso que esta reunion era la segunda de las cuatro reuniones consulshytivas de juristas convocadas p~r el Banco Mundial para discutir inforshymalmente el proyacto de Convenio internacional sobre arreglo de disputas relativas a inversiones La primera se habia celebrado en Addis-Abeba y casi todos los paises africanos invitados habian enviado sus delegados Varios de los paises mis importantes de Africa habian expresado su apoyo y ninguno opuso objeciones fundamentales a las propuestas Los cClllentashyrios presentados en esa reunion sedan de gran utilidad para estudiar mAs

- 3 shy

a fondo esos temas tan nuevos del derecho internacional Para las otras tres reuniones hablan sido puestas a su disposicion las sedes de las comisiones economicas regionales de las Naciones Unidas para esta reunion la CEPAL habia brindado su valioso apoyo y se apreciaba mucho su efectiva ayuda en la preparacion de todos los aspectos administrativos

Le complacla MUcha que tantas naciones del Hemisferio Occidental hubieren enviado juristas tan eminentes a la reunion 10 que reflejaba la importancia que sus gobiernos le atribuian a los asuntos que habrian de discutir

Todos los palses del Hemisferio Occidental hablan logrado su inshydependencia politica hace menos de dos siglos algunos en fecha aUn mas reciente pero sus vicisitudes economicas desde entonces habian sido de tal naturaleza que sus representantes traerian a la reunion juicios de gran valor en relacion con su experiencia pasada en materia de inversioshynes extranjeras algunas de las cuales no habian sido agradables Sin embargo ya no habla que tamer que el derecho internacional fuese un ins trumento del mas fuerte contra el mas d6bi1 -

Ciertas tradiciones juridicas que se hablan desarrollado en el Hemisferio Occidental podian haber hallado justificacion en el pasado pero habia llegado el momento de reexaminarlas a la luz de las actuales necesidades urgentes de mejoramiento de la vida humana en un ambiente de cooperacion creciente entre las naciones independientes

La iniciativa del Banco Mundial de promover un acuerdo internacio nal en un campo que pudiera considerarse algo ajeno a su esfera de acti= vidad no era de extranar teniendo en cuenta la naturaleza del Banco que no constituia meramente un mecanismo financiero sino sobre todo una institucion de desarrollo Sus actividades consistian por necesidad mayormenta en el aporte de financiaci6n pero muchas de sus energlas y recursos se dedicaban a la asistancia y consejo t6cnicos dirigidos a la promocion de condiciones propicias al crecimiento economico rapido y a la creacion de un clima de inversion propicio en el sentido mas lato de la palabra A eea final1dad reeultaba esenc1al sentar c1mientos t6cnishycos y administrativos sanos pero no menos indispensable era el poundirme establec1miento de la RegIa de Derecho

En epocas pasadas pudiera justificarse que la inversion intarshynacional fuera de interes principalmente para las naciones exportadoras de capital y para sus ciudadanos Hoy en dia se reconocia universalshymenta como un factor de importancia primordial en el desarrollo econ6mico de las regiones menos desarrolladas del MUndo y haba venido a ser uno de los principales puntos de contacto entre las naciones mas ricas y las mas pobres y su estimulo era uno de los asuntos de mas urgenta preocupaci6n tanto en los palses importadores de capital como en los exportadores Esto resultaba particuiarmente cierto acerca de las inversiones privadas extranjeras que sabiamenta manejadas podrlan contribuir notablementa al desarrollo de las economas de los palses receptores Por desgracia el

- 4 shy

capital privado no estaba fluyendo en volumen suficiente a las regiones que 10 necesitaban siendo uno de los obstaculos mas serios a esa coshyrriente el ternor por parte de los inversionistas de que sus inversiones quedaran expuestas a riesgos politicoS tales como la expropiacion sin compensacion adecuada la interrerencia gubernamental y la inobservancia por parte del gobierno anfitrion de los compromisos contractuales que sirvieron de fUndamento a la inversion

El Banco en consecuencia habia side llevado a considerar teshyniendo en cuenta au reputacion de integridad y su posicion imparcial la posibilidad de ayudar a eliminar este obstaculo a la inversion prishyvada internacional En mUltiples ocasiones se le habian acercado goshybiernos e inversionistas extranjeros solicitando ayuda en la busqueda de soluciones a disputas sobre inversiones que habian surgido 0 que podrian surgir en el futuro El Banco habia llegado a la conclusi6n de que el enfoque mas prometedor consistiria en atacar el problema del clima de inversion desfavorable desde un angulo procesal mediante la creaci6n de un mecanismo internacional que estuviese disponible con caracter voluntario para la conciliaci6n y el arbitraje de disputas relativas a inversiones A 10 mejor pudiera considerarse conveniente ir ann ms alla e intentar una derinici6n del regimen juridico de fondo de la propiedad extranjera y no cabia duda que resultaba necesario un entendimiento claro entre las naciones exportadoras y las importadoras de capital sobre estos aauntos Sin embargo era necesario al propio tiempo realizar un eafuerzo paralelo de alcance mas limitado caracteshyrizado por las propuestas que se discutirian en la reunion

El Convenio haria disponible un mecanismo al cual podrian acudir los Estados y los inversionistas extranjeros aobre base voluntaria para resolver las disputas relativas a inversiones que surgiesen entre ellos El metodo a escoger podria ser la conciliacion el arbitraje 0 la conciliaci6n seguida del arbitraje en caso de que tallase la concishyliaci6n El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n de coneilia dores y arbitros y para la tramitaci6n de los procedimientos La inici~ tiva para esos procedimientos podria provenir tanto de un Estado como de un inversionista A juicio del Banco ese mecanismo institucional y esos procedimientos se prestaban mejor a las disputas entre un Estado y un inversionista extranjero que aquellos que ofrecian otras instituciones existentes 0 propuestas Sin embargo tomados por si solos se podrian llevar a la realidad por medio de actos corporativos del Banco sin reshyquerir la celebracion de ningUn acuerdo internacional

Pero en au opinion ese mecanisme institucional era no obstante secundario en relacion con los dems elementos de las propuestas que s1 requerian ser incorporados a un Convenio internacional

Esos elementos comprendan en primer lugar el reconocimiento del principio de que tina parte que no es un Estado 0 sea un inversioshynista pudiera tener acceso directo ante un foro internacional a nambre propio y sin necesidad de que au gobierno nacional amparase su causa

- s shy

contra otra parte que s es un Estado AI firmar e1 Canvenio los Estados aceptarian este principio pero s610 e1 principio NingUn Estado signashytario quedaria ob1igado a acudir al mecanismo previsto en e1 Convenio 0 a consentir en hacer10 y ningUn inversionista extranjero podria iniciar e1 procedimiento contra un Estado signatario a no ser que ese Estado y e1 inversionista as 10 hubieren acordado especficamente Sin embargo desde e1 momento en que se ce1ebrare tal acuerdo ambas partes quedaran irrevocab1emente ob1igadas a cump1ir su compromiso y en e1 Convenio se estab1ecan reg1as para impedir 1a frustraci6n del compromiso y asegurar su ejecuci6n

En segundo lugar aunque e1 Convenio imp1icaba e1 reconocimiento de que los tribunales locales no constituyen necesariamente 1a Ultima instancia para 1a soluci6n de disputas entre un Estado y un inversionista extranjero eso no significaba que los recursos de orden local dejaran de desempenar un pape1 principal A1 dar su consentimiento las partes en e1 arbitraje estarian en 1ibertad de estipular ya sea que los recursos de orden local pudieran escogerse en 1ugar del arbitraje 0 que los reshycursos de orden local debieran agotarse antes que se sometiera 1a disputa a1 arbitraje del Convenio 5610 a falta de una u otra estipulaci6n era que e1 Convenio dispona que privara e1 arbitraje sobre los recursos de orden local

En tercer lugar un punta mucho ms importante del Convenio era que en e1 derecho internacional tradicional un hecho i1icito cometido contra un nacional de un Estado y del cual otro Estado era responsab1e en e1 campo internacional conferia acci6n no al nacional perjudicado sino a su Estado En 1a practica ese principio haba side superado en una serie de casos en que se haba estipulado 1a reso1uci6n de disputas re1ativas a inversiones p~r medio de 1a conci1iaci6n 0 e1 arbitraje dishyrectamente entre e1 Estado anfitri6n y e1 inversionista extranjero Pero no se haba reconocido hasta ahora e1 caracter ob1igatorio de esas disposiciones desde e1 punta de vista internacional y e1 Convenio estaba destinado a 11enar ese vaco As e1 Convenio estaria en consonancia con e1 reconocimiento creciente del individuo como sujeto de derecho internashycional

Aunque e1 compromiso de un Estado de someterse a arbitraje intershynacional imp1icaba indudab1emente un cierto sentido de 1imitaci6n de su soberania nacional uno de los atributos esenciales de 1a sOberana era 1a capacidad de aceptar 1imitaciones a 1a misma que era 10 que sucedia cada vez que un Estado ce1ebraba un acuerdo de caracter internacional E1 Convenio propuesto 1e daria caracter ob1igatorio desde e1 punto de vista del derecho internacional a 1a 1imitaci6n de soberania inherente en e1 consentimiento del Estado a1 amparo del Convenio de someter al arbitraje una disputa con un inversionista extranjero Pero como coro 1ario del principio de que un inversionista pudiera tener acceso directo y efectivo contra un Estado extranjero sin 1a intervencion de su Estado nacional e1 Convenio introduca una innovaci6n importante a saber que e1 Estado nacional del inversionista no tendria derecho a respaldar 1a

- 6 shy

reclamacion de su nacional En consecuencia el Estado anfitrion no se veria ante la posibilidad de tener que confrontar multiples demandas y demandantes El Convenio ofreceria un medio para resolver directamente en el plano legal disputas entre un Estado y un inversionista extranshyjero y aislaria dichas disputas de las esferas de la politica y la dishyplomacia Se mostro convencido de que esto favoreceria los mejores intereses de los inversionistas de los Estados importadores de capital y en general la causa de la cooperacion internacional Los recursos de orden local serian a veces poco satisfactorios desde el punta de vis ta del inversionistaj en este caso al inversionista Ie quedaria el shyexpediente de reclamar la proteccion de su propio gobierno 10 que trans formaria la controversia en una disputa entre Estados trayendo como re~ sultado en la mayoria de los casos una situacion desagradable y embarashyzosa para todas las partes afectadas

En cuarto lugar los laudos de un tribunal arb1tral dictados de acuerdo con el Convenio se aceptarian por todos los Estados Contratantes y serian ejecutables en los mismos como si fueran sentencias f1rmes de sus tribunales nac1onales sin tener en cuenta s1 el Estado donde se busshycaba el reconocimiento habia sido 0 no parte en la cuestion en disputa Este aspecto era de particular 1nteres para los Estados anf1triones mAs bien que para los inversionistas Teniendo en cuenta que cualquier Esshytado contra el cual se dictara un laudo habria asumido por adelantado la obligacion solemne de caracter internac10nal de cumplir ese laudo resul taba un tanto acadampmico el problema de la ejecucion del laudo En rela~ c10n con esto quiso aclarar que en aquellos paises en que la ley consashygraba el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros y prohibia la ejecucion el Convenio no afectaria dicha ley Todo 10 que el Conveshynio haria seria colocar el laudo arbitral dictado a su amparo en igualdad de condiciones con las sentencias f1rmes de los tribunales locales

En quinto lugar se debia tener en cuenta que el Convenio no f1jashyba pautas que debian seguir los Estados en el tratamiento de la propiedad extranjera ni tampoco prescribia reglas de conducta para los inversioshynistas extranjeros en sus relaciones con los Estados anfitriones Por consiguiente al Convenio no Ie concernia el fondo de las disputas relashytivas a inversiones sino solamente e1 procedimiento para resolver1as

Aunque el Banco estimaba que la inversion privada podia hacer valiosas contr1buciones al desarrollo economico no era partidario ciego de 1a causa del inversionista privado ni deseaba imponerles a los demas sus puntos de vista No esperaba ni creia deseable que cada disputa entre un inversionista extranjero y un Estado anfitrion debiera necesashyriamente resolverse a traves del mecanismo establecido por el Convenio ni pretendia en terminos generales derogar la jurisdiccion nacional Sin embargo debia recalcarse que habrian ocasiones en que e1 recurrir a un foro internacional redundaria en beneficio del Estado asi como del inversionista

- 7 shy

Era necesario insistir sobre otros dos puntos E1 primero era que e1 Convenio intentaba no solo prescribir reg1as para las rec1amacioshynes de los inversionistas contra los Estados anfitriones sino tambien de estos contra los inversionistasj e1 segundo que e1 Convenio trataba tanto de 1a conci1iacion como del arbitraje En realidad pudiera muy bien suceder que cuando e1 Convenio entrase en vigor las actividades conci1iatorias bajo los auspicios del Centro resultaran mas importantes que los procedimientos arbitrales

Para conc1uir indic6 que e1 Convenio dejaba a los Estados y a los inversionistas en 1ibertad de estab1ecer sus relaciones mutuas sobre 1a base que estimasen correcta y ningUn Estado signatario quedaria obli gada a someter una disputa ya sea a conciliacion 0 a arbitraje La ver~ dadera trascendencia del Convenio radicaba en el hecho de que e1 mismo garantizaria en caso que las partes acordaran recurrir a un foro intershynacional que se 1e diera p1eno vigor a ese acuerdo Esto crearia un e1emento de confianza que a su vez contribuiria a 1a creacion de un ambiente de inversion mas favorable

Resultaba importante reconocer que no habia soluciones faci1es a los problemas del desarrollo Por esa raz6n debia estudiarse toda nueva idea con mente amp1ia y con 1a sola preocupaci6n de determinar si se podia contribuir en alguna forma al 10gro de nuestra meta co~n En Latinoamerica ya se habla dicho que hab1a 11egado e1 momento de que los juristas desempenaran su parte en 1a modificacion de los conceptos legashyles tradicionales en materia de comercio internacional e inversiones y esperaba que se est~diaran con este espiritu las propuestas p1anteadas en la reunion

La sesion se suspendio a las 430 pm y se reanudo a las 5 pm

E1 PRESIDENTE invito a los de1egados a hacer comentarios geneshyrales sobre e1 proyecto pre1iminar de Convenio sobre Arreg10 de Disputas Re1ativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados

El Sr BR1nnfampR (Chile) expreso que el proyecto de Convenio aborshydaba problemas y conceptos novedosos en e1 campo del derecho internacioshynal al brindar acceso directo al individuo ante tribunales internacionashy1es en sus reclamaciones contra Estados Los juristas mas esc1arecidos habian venido negando desde hace tiempo que s610 los Estados pudieran ser sujetos del derecho internacional y se habia ido reconociendo cada vez mas que e1 individuo era sujeto tanto activo como pasivo de derechos mas al1a de los que 1e otorgaban las 1eyes nacionales Aunque e1 proshyyecto de Convenio era de indole eminentemente tecnica contena enfoques doctrinarios que darian a las de1iberaciones especial importancia e interes E1 acceso directo de los individuos a 1a jurisdiccion intershynacional que contemp1~ra e1 Estatuto de 1a Corte Centroamericana de Justicia y que haba estado adquiriendo una importancia cada vez mayor

- 8 shy

en el marco de la Comunidad Europea se proyectaba en el plano mundial a traves de la iniciativa del Banco Internacional

La era actual de organizacion mundial que habia venido surgiendo tras el periodo del exclusivismo de los derechos de los Estados nacionashyles hacia necesario buscar el bien com~n mediante una redistribucion de los bienes no ya s610 en las sociedades nacionales sino en el ambito mundial en su totalidad Esta era una reunion de juristas quienes por su elevada vocacion debian perseverar en el logro del bien comUn a trashyv~s de la ley y la justicia

Al fijar reglas adecuadas e instituciones para la conciliaci6n y el arbitraje entre un Estado y los nacionales de otro en disputas relashytivas a inversiones esta reunion estaba contribuyendo a facilitar el flujo de capitales hacia las regiones que 10 necesitaban Esa labor tambien contribuiria a promover condiciones legales propicias para el desarrollo social y economico esencial para que muchos pueblos y regioshynes pudieran vivir en paz y en libertad y la delegacion de Chile se honraba en colaborar en esa empresa

El Sr RAMIREZ (Honduras) destaco que ya tocaba a su ocaso el largo perlodo de desintegracion de los paises de Latinoamerica como 10 demostraba la integraci6n economica de Centroamerica y la formaci6n de la Asociacion Latinoamericana de Comercio Libre Sin embargo los insshytitutos juridicos se habian ido quedando atris de esa transformaci6n de las condiciones economicas del MUndo actual y era por eso que tenia singular significaci6n que se reunieran ahora los juristas para discutir un instrumento destinado a resolver los conflictos que pudieran surgir en relaci6n con las inversiones necesarias para el desarrollo econ6mico de los paises

Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un pais era la protecci6n de las inversiones Los procedimientos legales de conciliacion y arbitraje contenidos en el proyecto de Convenio pudieran proporcionar las garantias procesales necesarias pero los mismos requ rian una mayor elaboracion ya que abordaban aspectos nuevos en el orden economico y en el juridico Naturalmente el mecanismo destinado a ese objeto debia estar dotado de absoluta independencia y desvinculado de los intereses que pudieran influir en sus decisiones

El Sr GRANT (Jamaica) manifesto que la conciencia social del MUndo sentia agudamente la necesidad de zan jar el golfo existente entre los palses desarrollados y no desarrollados Pero los esfuerzos para lograrlo no podian desconocer la soberan1a de los paises en desarrollo sobre sus recursos naturales y el mantenimiento de su control sobre sus planificaciones economicas propias y en este aspecto se refiri6 a la resolucion 1803 de la Asamblea General de las Naciones Unidas parrafo 17 de fecha 14 de diciembre de 1962

- 9 shy

Felicit6 al Banco Mundial por el eafuerzo representado por el comprensivo proyecto presentado en la reunion Recordo que los recien tes esfuerzos de la Comisi6n de Derecho Internacional en la preparacion de Reglas Modelo sobre Procedimientos de Arbitraje no habian fructifishycado pero estimaba que los desenganos del pasado no debian perturbar las eSperanzas del futuro

Se pregunto 8i el principio de no frustracion de acuerdos de acudir al Centro contenido en los Articulos III y IV no resultaria un obstaculo para la aceptacion de un Convenio verdaderamente multilateral en su concepcion cuando un Estado rehuaaba designar au miembro para el tribunal ella podria implicar una decisi6n de no cooperar 0 de no aceptar un laudo adverso 10 que podria socavar el respeto hacia la instituci6n Tambin expreso su creencia de que la exclusion de los arbitros nacionales podria deteriorar la confianza de los Estados Dado que el nuevo mecanismo debia administrar tanto ley nacional como internacional tendria importancia que el tribunal apreciase plenamente los antecedentes de los principios y argumentos legales de indole nacio nal El enfoque idealista de que pudiera aceptarse un tribunal desna-shycionalizado podra aceptar igualmente el concepto de un arbitro nacioshynal imparcial Aunque reconocia los meritos del proyecto de Convenio habia presentado ciertas criticas destinadas a evitar los peligros a que pudiera estar sujeto el exito de la instituci6n propuesta y en este aspecto tambien expreso dudas sobre la necesidad de que el Centro estushyviese tan estrechamente vinculado con el propio Banco Mundial

El Sr RIBEIRO (Brasil) considero que el Centro propuesto presen taba ciertas caracteristicas que 10 alejaban de los principios tradicio nales inspiradores del arbitraje internacional que constituia una shyinstituci6n legal destinada a la solucion pacifica de disputas entre naciones Mas aun el proyecto de Convenio provocaba problemas consshytitucionales ya que implicaba cierto menoscabo de los procedimientos legales nacionales E1 derecho constitucional del Brasil garantizaba al Poder Judicial el monopolio de la administraci6n de justicia (vaase el articulo 141 parrafo 4 de la Constituci6n del Brasil) por 10 que resultaria inadmisible la creacion dentro del territorio de la naci6n de un organo autorizado para dictar decisiones en el campo del derecho Y seria mas flagrante la violacion de este precepto constitucional si se delegara esa tarea a un organismo internacional Otro aspecto del problema que Ie suscitaba dudas era que a pesar del caracter opcional del proyecto de Convenio se otorgaria a los inversionistas extranjeros una posiCion legalmente privilegiada con violaci6n del principio de abshysoluta igualdad ante la ley

Tambin Ie preocupaba la posibilidad mencionada en el Prembulo de que los Estados pudieran hacer auyos los reclamos de sus ciudadanos envueltos en una disputa con otro Estado esta posibilidad legalmente discutible no ofrecia justificacion suficiente en ningUn caso para ignorar el principio constitucional

- 10 -

Todas las anteriores consideraciones influirian en la decision del Brasil sobre la conveniencia de incorporarse al Centro propuesto

El Sr SUMMERS (Canada) expreso que el proyecto de Convenio era un documento impresionante y clarividente perc tendria que ser examishynado con gran cuidado p~r cada pais a la luz de sus propias circunstan cias politicas constitucionales y financieras Las exigencias actuales de capital de los paises en desarrollo excedian los recursos domesticos y se requeria el flujo de capital desde el extranjero para proporcionar divisas extranjeras y suministrar la experiencia y tacnica de industrias establecidas durante largo tiempo en otra parte La mayor parte de ese capital debia venir de paises industrializados en los cuales la mayoria del capital disponible para ese fin estaba en manos privadas y el clima de inversion prevaleciente en el extranjero constituia un factor muy importante Canada habia venido desde hace tiempo apoyando programas de asistencia tacnica y economica en Latinoamerica Asia y Africa asi como medidas destinadas a mejorar el clima de inversiones y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desarrollo y apoyaba ahora las iniciativas del Banco en esa materia El Banco hab1a desempenado un papel muy util tanto en la preparacion de programas de inversi6n en los paises en proceso de desarrollo como en guiar al capital privado hacia los paises que mas urgentemente 10 necesitaban Tambien habia jugado una parte importante en dirimir una gran cantidad de disputas sobre inversiones (tales como las del Canal de Suez y la de los Bonos de la Ciudad de Tokio) En consecuencia el Banco estaba bien preparado para tomar esta iniciativa de tratar de establecer mecanismos voluntarios de que se pudiera disponer en casos adecuados para la conciliacion y el arbitraje de disputas sobre inversiones con vista a mejorar el clima general y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desa rrollo

El Sr ARROYO (Panama) expres6 su deseo de formular dos observashyciones que aunque de indole formal pudieran contribuir a una mejor comprensi6n del Convenio En primer lugar la ordenacion de su conteshynido en la forma en que aparecia actualmente dificultaba muchisimo su mejor comprension y pidio que se dividiese en capitulos y articulos en 1a forma tradicional en vez de su actual division en largos articulos y secciones Tambien se refirio a los comentarios que acompaffaban cada parte del proyecto y expres6 que algunos de e110s eran ~e indudable valor en s1 mismos y podrian muy bien ser incorporados al texto actual del proshyyecto

El Sr UCROS (Panama) expreso que deseaba hacer un comentario de fondo I~ competencia del Centro propuesto se limitaba a disputas en relacion con inversiones entre un Estado y los nacionales de otro No obstante de hecho las inversiones en cuesti6n se hacian ahora por intermedio de organismos internacionales por 10 que debia extenderse el ambito del proyecto de Convenio para incluir los problemas que pudi~ ran surgjr entre esas organizaciones de carcter internacional con Eeta dos 0 nacionales de Estados Contratantes shy

- 11 shy

El PRESIDENTE manifesto que las disputas entre Estados habian sido deliberadamente excluidas del proyecto de Convenio ya que hab1a diversos metodos disponibles para resolver esas disputas entre Estados En cuanto a los organismos internacionales la mayor parte de los acuer dos que los afectaban contenian disposiciones especiricas de arbitrajeshyque habian demostrado en general ser satisfactorias ya que operaban en el campo del derecho internacional que era tradicional y no en un camshypo nuevo como el que trataba el proyecto de Convenio

El Sr BARBOZA (Argentina) encontro por varias razones gran dificultad en aceptar el principio que inspiraba al proyecto de Convenio La sensibilidad nacional no podria aceptar la delegacion a organizaciones internacionales de poderes pertenecientes a las instituciones nacionales Los inversionistas extranjeros en la Argentina disponian de suficientes garantias que hacian innecesario el acudir a otrOB organismos No podia admitirse que sobre esas garantias recayese ni la 50mbra de una duda como seria el caso de aprobarse el acuerdo sugerido Existian tambiampn dificultades de orden legal Conviniendo con la opinion expresada p~r el delegado del Brasil el exponente seffalo que se produciria una disshycriminacion injusta 5i se exceptuara a algunas personas del principio de igualdad general ante la ley Desde el punto de vista teorico no existian precedentes firmemente establecidos para la utilizacion del arbitraje entre un individuo y un Estado 8i bien era cierto que la personalidad del individuo en el derecho internacional habia tenido un reconocimiento cada vez mayor especialmente en el campo de los derechos humanos distaba Mucha de haber llegado a una equiparacion con otras personas internacionales

A pesar de la urgente necesidad de las inversiones el proyecto de Convenio envolvia una cesion de los poderes del Estado respecto a personas y cosas situadas dentro de su territorio nacional Argentina no estaba dispuesta a menoscabar su jurisdiccion y entendia que la disshyminucion de la soberan1a nacional no constituia un metodo aceptable para mejorar el clima de inversion

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) expres6 que los Estados Unidos mostraban gran interamps en el proyecto de Convenio que era indushydablemente resultado de una preparaci6n ardua y concienzuda Si un nUmero suficiente de paises demostraba su inters en la elaboracion de un convenio basado en el proyecto presentado los Estados Unidos le brindarian su apoyo Recalco la naturaleza voluntaria de las disposishyciones propuestas en el proyecto 10 que resultaria atractivo para muchos paises Aunque su delegacion en el curso de las deliberaciones presenshytaria comentarios sobre disposiciones determinadas del proyecto los Estados Unidos estaban en pleno acuerdo con el designio basico del Conshyvenio

El Sr ESCOBAR (Bolivia) manifesto que la soberan1a de los Estashydos no podia subordinarse a la autoridad de un organismo internacional

- 12 shy

sin resultar seriamente menoscabada La soberan1a no podia enajenarse ni transferirse por ningUn titulo sin que esto produjera un desquiciashymiento del Estado por dispersion del poder publico Estimaba que los responsables de la preparaci6n del proyecto hab1an perdido de vista sus efectos adversos Con ella el propio Banco demostraba imp11citashymente una actitud de desconfianza respecto a laB instituciones legales de los paises deseosos de atraer capital extranjero mas aUn la exisshytencia del proyecto de Convenio podria haber deterrninado que los inver sionistas adoptaran una actitud expectante en relaci6n con la decisi6n de los gobiernos respecto al rnismo En vista de esos efectos desfavoshyrabIes preferiria que el Banco abandonase el proyecto

Bolivia tenia en pleno vigor una ley de fomento a las inversioshynes de capital que reconocia una serie de derechos y garantias al capi tal extranjero invertido en el pais Los problemas que pudieran surgir deb1an ser resueltos por los tribunales propios de Bolivia para evitar cualquier discrirninacion inconstitucional contra sus nacionales

El Banco deberia recamendar a los gobiernos la adopci6n de sisshytemas procesales precisos y expeditivos para resolver las disputas con inversionistas extranjeros dentro de los procedimientos contenciososhyadministrativos de cada pais Tambien observ~ que si el proyecto de Convenio no resultaba rechazado por unanirnidad los capitales extranshyjeros colocarian a los paises que no deseaban sorneterse a una jurisdicshycion internacianal en cuarentena para la inversion

El PRESIDENTE expreso que no pretenderia discutir con ningUn delegado respecto a interpretaciones de disposiciones determinadas de sus propias Constitueiones pero haria algunos cornentarios sobre las relaciones entre el proyecto de Convenio y 10 que habia sido llarnado par varios oradores el espiritu democratico basieo de esas Constitushyeiones El rnismo habia recalcado en sus eomentarios iniciales que cuando un Estado convenia en someter una disputa a conciliaci6n 0 a arbitraje estaba ejercitanda un derecho soberano 0 sea el de lirnitar su propia saberania No estaba de acuerdo en que la soberania fuese inalienable en el sentido de que eada Estado Uese el juez de sus proshypias acciones estaba convencido de que el MUndo habia progresado mas alIa de ese punta de vista extremo y estreeho No eonfrontaba dificul tades inteleetuales con el punta de vista del delegado argentino que habia simplemente expresado que dadas las eircunstancias no deseaba que se menascabara su saberania pero estirnaba que resultaba dificil considerar que el proyeeta de Convenio violase el derecho natural internacional No creia que el delegado de Bolivia habia intentado sugerir que el prop6sito del Banco hubiera side destru1r la confianza de los inversionistas en la buena fe de los gobiernos La propuesta del Banco habia sido inspirada par el hecho de que la experiencia habia demostrado que rnuehos inversionistas 0 inversionistas en poteneia esshytaban seriamente preocupados por la falta de medios satisfactorios para

- 13 shy

1a soluci6n de disputas y e1 resultado hab1a sido un decaimiento conshysiderable en 1a inversi6n privada extranjera en muchas regiones subdeshysarro11adas inc1uyendo en particular a Latinoamerica

EJ Sr ESPINOSA (Venezuela) sef1al6 que en e1 curso de 1a reunion se habian formulado dos 1ineas de pensamiento Algunos oradores bab1an insistido en que e1 derecho debia adaptarse a las transformaciones acshytuales a fin de favorecer e1 flujo de capitales y contribuir al desarro 110 economico de los pa1ses del hemisferio occidental Otros se bab1an referiao a problemas constitucionales destacando los principios actishytudes creencias y sentimientos adopt ados bacia ciertas instituciones y determinados principios generales de derecho

E1 tono de algunas de las exposiciones bacia pensar que 1a reunion no resultaba prometedora Sin embargo los participantes eran juristas y estaban por tanto ob1igados a encontrar formas de conjugar las dos 1ineas de pensamiento

En Venezuela e1 procedimiento de 1a conci1iacion estaba p1enashymente consagrado tanto en e1 derecho pUblico como en e1 privado sin ninguna 1imitacion pero e1 arbitraje estaba sometido a ciertas 1imita ciones estab1ecidas en 1a Constitucion y en las 1eyes nacionales EnshyVenezuela e1 pacta de comprometer no se perfeccionaba y no era ob1igashytorio a menos de baber side ce1ebrado 0 ratificado ante e1 tribunal competente que conociere de 1a disputa No se podia comprometer sobre materia regida por ley en cuya observancia estuviere interesado e1 orden publico y las buenas costumbres

En materia de derecho publico 1a Constituci6n de Venezuela estashyb1ecia una marcada distincion respecto al arbitraje entre los tratados que ce1ebrare 1a naci6n con otros pa1ses 0 entidades internacionales como e1 Banco Mundia1 y los contratos de interes pUblico que e1 gobiershyno formalizare con personas privadas en funciones de administraci6n La Constitucion sujetaba las controversias sobre los primeros a los proceshydimientos 0 vias pac1ficas reconocidas en e1 derecho internacional 0 pre viamente convenidas por las partes como e1 arbitraje perc reservaba 1a reso1ucion de las controversias sobre los segundos exc1usivamente a la competencia de los tribunales de Venezuela de conformidad con sus 1eyes Esos preceptos constitucionales eran considerados de orden pUblico 10 que impedia 1a ce1ebracion de acuerdos contrarios a los mismos ni aun con e1 consentimiento de los 1itigantes 0 partes interesadas Las senshytencias judiciales extranjeras inc1uyendo los laudos arbitrales no podian ejecutarse si contenian disposiciones contrarias a orden pUblico o a derecho pUblico interior de Venezuela

Aunque pudiera parecer que los expresados comentarios obscurecian 1a posibi1idad de que Venezuela se adhiriese al Convenio los mismos re1~ejaban 1a situaciori de su pais en e1 orden de 1a 1egis1acion en estes momentos Desde un punta de vista persona repitio su sincero deseo de

- 14 shy

que pudiera encontrarse una forma de armonizar las dos posiciones Corresponderia a su gobierno tomar las decisiones adecuadas sobre el asunto en su oportunidad

El Sr PALOMO (Guatemala) expreso que compartia la preocupacion expresada por otras delegaciones en cuanto al posible conflictoentre el proyecto de Convenio y el orden juridico interno de los paises Era tal su inquietud que se preguntaba si la reunion debia continuar el esshytudio del proyecto que habia provocado serias dudas por parte de otras delegaciones Por tanto sugirio que en la reuni6n se decidiese en prishymer lugar la cuesti6n general sobre la deseabilidad de las propuestas antes de proceder a un estudio detallado del proyecto de Convenio

El Sr BUSTAlmNTE (Ecuador) manifest6 que el proyecto de Convenio se basaba en dos supuestos El primero era que la inversi6n privada se consideraba como un factor basico en el desarrollo de paises en proceso de desarrollo 0 en proceso de pauperizacion Su contribucion habia sido menguada hasta ahora y presumia que el Banco habia calculado el increshymento de inversiones que resultana del Convenio propuesto Sin embargo temia que de ser aprobado el proyecto de Convenio tropezaria con serias dificultades especialmente de orden constitucional para que los gobier nos pudieran suscribirl0 En Ecuador como en otros paises la Constitu cion establecia el principio de igualdad de nacionales y extranjeros ante la ley El hacer accesible una jurisdicci6n distinta al extranjero 10 colocaria en una situaci6n de privilegio

El segundo supuesto era que el Estado podia actuar en dos capacishydades como persona de derecho privado en cuanto contrataba la provision de capitales y como persona soberana de derecho pUblico ofreciendo amparo legal al inversionista En el primer caso resultaba muy dificil aceptar la posibilidad de la sumision a un tribunal internacional y en el segunshydo esa sumision rozaba con un menoscabo del ejercicio de la soberania

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) expreso que aunque todos los deleshygados de los paises latinoamericanos habian manifestado objeciones al proyecto todos reconocian que la conciliaci6n y el arbitraje eran insshytrumentos valiosos Debia intentarse reconciliar el aspecto constitucioshynal de la cuesti6n con la necesidad de hallar incentivos para el desarroshy110 pero ello no significaba que para 10grar esos incentivos se podian sacrificar principios vitales a la erlstencia misma de los paises de Latinoamerica Se debia buscar un medio de armonizar las diferencias y en caso necesario buscar otras soluciones pero empleando siempre la conciliaci6n y el arbitraje

El Sr CANAL (Colombia) tenia algunas dudas sobre la conveniencia de la creaci6n del Centro pero considerana las propuestas con espiritu conciliatorio Pidi6 que se facilitaran a los delegados las actas resushymidas y el informe final de la reunion de Addis-Abeba con objeto de ilus trar a la presente reunion en sus deliberaciones

- 15 shy

E PRESIDENTE expreso que se habia decidido no distribuir el informe de las reuniones anteriores para facilitar la tarea ya muy conshysiderable de estudiar las complejas disposiciones del proyecto de Conve nio Sin embargo cuando fUera necesario 0 conveniente para las delibe raciones se referiria a los juicios expresados en la reunion de Addis~ Abeba

Refiriendose a los comentarios generales ofrecidos por algunos de los juristas observo que estaban inspirados por sentimientos muy disshytintos de los que habian prevalecido en Addis-Abeba Los juristas afrishycanos habian mostrado menos interes en los problemas conceptuales de la sOberania y habian adoptado un enfoque realista preocupandose no obsshytante de establecer el equilibrio entre la indudable necesidad y deseo de alentar las inversiones de capital privado extranjero y el grado en que la adhesion al Convenio pudiera limitar la libertad de accion de los Estados Asi algunos juristas africanos haban sugerido que no se facul tara al Centro para decidir sobre la legitimidad de ciertos actos de los gobiernos y que deba permitirse a los Estados convenir de antemano por ejemplo que no accederan a la consideracion de asuntos relativos a la legalidad de las expropiaciones sino que someterian al Centro solashymente cuestiones tales como el importe de las compensaciones Esas esti pulaciones no serian reservas al Convenio en el sentido legal de la pala bra porque el Convenio no imponia ninguna obligacion legal a los Estados de someter las disputas a conciliacion 0 a arbitraje a menos que haya habido alg6n acuerdo especifico de someter a esos procedimientos una disshyputa especifica 0 una clase especial de disputas

La sesion se levant6 a las 655 pm

- 16 shy

SEGUNDA SES ION (Martes 4 de febrero de 1964 - 1045 am)

Observaciones generales de los juristas (continuaci6n)

EL PRESIDENTE invito al Sr Navarro a hacer uso de la palabra

E1 Sr NAVARRO (PerU) elogio 81 proposito de la reunion al adoptar nuevos procedimientos para estimular un clima favorable a las inversiones extranjeras PerU estaba convencido de la importancia del capital extran jero en el proceso de desarrollo y establecia amplias garantas para losshyinver~ionistas en forma de libre intercambio y leyes para estimular la econom1a y el desarrollo social y economico Los intereses de los invershysionistas estaban garantizados por la constitucion mediante la indepenshydencia de los poderes del Estado y en particular del judicial Aunque era cierto que en el PerU la Constituci6n establecia ciertas restriccioshynes para el uso del arbitraje el desarrollo de 1a vida de los pueblos y la coexistencia internacional exigan nueva legislacion y nuevos adeshy1antos en ese campo y PerU haria los mayores esfuerzos para lograr estos fines A fin de vencer cualquier diricultad que se presentara firmemente esperaba que seria posible armonizar los requisitos del derecho dOM~stico con las miras del derecho internacional

PROYECTO PRELIMINAR DE CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (COWWHl)

ARTICULO I - Centro Internacional de Conciliaci6n y Arbitraje

El PRESIDENTE invito a 1a reunion a dar comienzo a la considerashycion del texto del proyecto de Convenio Recordo que muchas delegacioshynes habian indicado sus objeciones de principio que de mantenerse los conducina a no recomendar a sus gobiernos que fueran signatarios del Convenio Una vez terminada la discusion sobre los Articulos del Conshyvenio sena considerado el Preambulo y las delegaciones tendran luego la oportunidad de dedicarse a las cuestiones de principio

En vista de ciertas deficiencias en el texto en espaffol pidio a la reunion que consideraran el texto como una traduccion de trabajo solamente En una etapa posterior se prepararian textos fidedignos en espafiol franc~s e ingles a la luz de las enmiendas sugeridas en las varias reuniones consultivas

Invito a la reunion a comenzar considerando las Secciones 1 2 y 3 del Articulo I

Establecimiento y Organizacion (Secciones 1 - 3)

El Sr KINGSTONE (Canad) plante6 un punto acerca del Ultimo pashyrrafo de la Seccion 1 El Centro tendra plena personalidad juridica II

- 17 -

Aunque por 10 general era una expresion bien conocida y amp1iamente usada en convenios de carcter similar se segura con descripciones detal1ando su significado Por ejemp10 en e1 Convenio sobre Priv1shy1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas se indicaba que las Naciones Unidas estaban facu1tadas para contratar para adquirir y disponer de bienes mueb1es e inmueb1es e interponer juicios 0 acciones legales Pregunt6 si tales detal1es habian side omitidos de1iberadashymente en e1 caso del presente Convenio y de ser asi por que raz6n

El PRESIDENTE exp1ic6 que al Centro 1e iba a ser concedida pershysonalidad juridica para distinguir10 del Banco Pero no se habian aftashydido mayores detal1es porque se habia estimado que no eran necesarios desde un punto de vista legal y que podrian dar una impresion err6nea de que se pensaba que e1 Centro seria un gran centro burocratico No pensaba que 1a frase tal como aparecia fuera a dar 1ugar a dificultades de interpretacion

El Sr ESPINOSA (Venezuela) indic6 que e1 Articulo I debia disppound ner qUien estaba capacitado para firmar a nombre del Centro

E1 PRESIDENTE pense que 1a Seccion 10(1) del Articulo I contestashyria 1a pregunta propuesta por e1 de1egado de Venezuela pero reconocio que seria preferib1e indicar c1aramente quien debia actuar a nombre del Centro tanto en e1 Convenio mismo como en los reg1amentos del Consejo Administratiyo

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) convino con e1 jurista venezo1ano pero considero que e1 1ugar apropiado para ac1arar este punto era 1a Secci6n en 1a cual se deta11aban los deberes y funciones del Secretario General Respecto a 1a Seccion 1 se pregunto si no seria preferib1e incorporar en 1a misma la descripci6n general de los objetivos y actividades prinshycipales del Centro Por 10 que respectaba al punto indicado p~r uno de los de1egados canadienses consider6 que 1a expresion plena personalidad juridica de 1a Seccion 1 seria suficiente y no habia necesidad de exshyp1icar1a

El Sr ESCOBAR (Bolivia) se pregunt6 cu serla 1a fuente de 1a personalidad del Centro

E1 Sr SALAZAR (Ecuador) mencion6 1a Secci6n 2(1) y sugirio que la reunion considerara 1a posibi1idad de que e1 Centro especialmente cuando se emp1eara 1a conci1iacion pudiera funcionar en e1 pais donde habia surgido 1a disputa y actuara como una especie de tribunal de pri shymera instancia Esto podia inspirar confianza en e1 Estado afectado y contribuir a los esfuerzos de conciliacion E1 Centro e1 inversionista y e1 pais donde 1a disputa hubiere surgido podrian nombrar sus respecti shyvos representantes y mediante un esfuerzo inicial podria reso1verse 1a disputa Pero si esto no fuese posib1e podria hacerse un nuevo ensayo en 1a sede del Centro Por 10 tanto indic6 que 1a Seccion 2(1) debia disponer que e1 Centro podria ocasionalmente funcionar en e1 pais donde surgiere 1a disputa

- 18 shy

E1 PRESIDENTE explico que la expresi6n II sede del Centro de la Seccion 2(1) se referia solamente a la oricina central administrativa Se aclaraba posteriormente en el proyecto de Convenio que los procedi mientos de conciliaci6n y arbitraje podrian realizarse donde hubierashymas posibilidad de que produjeran el resultado mAs apropiado para el caso en disputa La sugestion hecha por el delegado del Ecuador era mas pertinente al Articulo III que se referia a la conciliacion Queria considerar mas a fondo la cuestion de si debia incluirse una disposicion general en la Seccion 2(1) para aclarar si bien la sede habia de ser la oricina principal del Centro y no el lugar donde se celebrara el procedimiento el procedimiento tendria lugar donde mejoshyres resultados se pudieran obtener

El Sr MENESES (Nicaragua) indic6 que existia una contradiccion entre la redaccion de la Secci6n 2(1) tIel Centro tendra su sede bullbullbull palabras que parecian crear una obligacion y la Seccion ~(2) que se rereria a la discrecion que tenia el Centro en celebrar contratos con el Banco para el uso de las oficinas

El PRESIDENTE contest6 que la redaccion de la Secci6n 2(2) tenia por objeto meramente autorizar al Centro para hacer arreglos adminisshytrativos con el Banco Las ambigUedades que habian sido seaaladas seshyclan eliminadas al redactar de nuevo el proyecto

El Sr PALOMO (Guatemala) propuso que la disposicion de la Secshycion 2(~) fuese facultativa en vez de obligatoria ya que el no creia que el Centro debia tener su sede en el Banco si eato se aclaraba la disposici6n de la Seccion 2(2) bien podia permanecer

E1 PRESIDENTE aclaro que la Seccion 6(vi) facultaba al Consejo Administrativo para llevar la sede del Centro fuera de la sede del Banco El punto principal era decidir si era aceptable que el Centro tuviese un nexo administrativo con el Banco Aunque el Banco no poda influir en los procedimientos del Centro la imagen del Banco eetaria inevitashyblemente asociada con el Centro Pero una vez conformes en que tales vinculos serian deseables la cuestion de la sede del Centro seria un problema de menor importancia que debia solucionarse siguiendo lineashymientos practicos La Seccion 6(vi) establecia la flexibilidad necesashyria en caso de que fuera aconsejab1e el traslado de 1a sede del Centro a cualquier otro lugar en fecha posterior

El Sr FUNES (El Salvador) volvi6 a considerar la Secci6n 1(1) y destaco que la expresi6n personalidad juridicall expresaba adecuadamente el concepto de plena personalidad juridica bull Por tanto indic6 que la palabra plena debia ser eliminada Pregunto ai el adjetivo aparecia en el texto del Convenio sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas

E1 PRESIDENTE contesto que la redacci6n usada en e1 Convenio sobre Privilegios e Inrmmidades de las Naciones Unidas era aimplemente persoshynalidad juridica sin e1 adjetivo plena

- 19 shy

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que el contenido de la expresion personalidad juridica variaba de pas a pais y que por 10 tanto debia explicarse con mayor detalle en el presente Convenio

El Sr RAMIREZ (Honduras) pens6 que la Seccion 2 debia establecer el derecho del Centro a trasladar su propia sede Indico que se debia suprimir la clausula (2) de la Secci6n 2 ya que la facultad para celeshybrar contratos a que se referia la clausula era inherente al Consejo Administrativo

El Sr PALOMO (Guatemala) seBalo la posibilidad de conceder al Consejo Administrativo discrecion para determinar la sede del Centro sin especificar en el Convenio que la sede estara en las oficinas del Banco

El PRESIDENTE dijo que era deseable especificar la sede de la institucion en convenios como el que se estaba considerando Si no existia tal menci6n debia aclararse que uno de los primeros pasos del Consejo Administrativo seria el de seleccionar la sede del Centro Desshyde un punto de vista practico seria oportuno vincular al Centro con el Banco al nivel administrativo ya que el Consejo Administrativo estaria formado en su mayoria por los Gobernadores del Banco y sus reuniones debian coincidir con la reunion anual del Consejo Directivo del Banco Estaba de acuerdo con el delegado de Guatemala en que la disposicion podia ser redactada de nuevo aunque el creia que la mayoria de los paises miembros estaban de acuerdo en que el Centro podia por 10 menos al principio tener su sede en las oficinas principales del Banco

El Sr RATTRAY (Jamaica) indico que era una cuestion de redacshycion y sugirio que las palabras sujeto a la Seccion 6(vi) podrian anadirse a la Seccion 2(1)

El Sr MENESES (Nicaragua) sugirio que se designara una ciudad en particular como sede del Centro en vez de las oficinas del Banco Esto facilitaria al Centro celebrar contratos con cualquier instituci6n ya fUese el Banco mismo 0 el Tribunal Permanente de Arbitraje

El PRESIDENTE indica que el Banco deliberadamente no habia menshycionado una ciudad sede para el Centro porque era dificil seleccionar una ciudad en abstracto y existia una razan para tener las oficinas generales en el Banco sin atender a que la sede del Banco estuviera en Washington 0 en cualquier otro lugar

La reunion se suspendio a las 1130 am l se reanudo a las 1145 am

El Consejo Administrativo (Secciones 4 - 7)

El Sr ARROYO (Panama) expreso dudas concernientes a quienes inteshygrarian el Consejo Administrativo pues la Secci6n 4(1) parecia indicar que estaba integrado por delegados y por suplentes Los suplentes no eran

- 20 shy

miembros del Consejo y debia detallarse que ellos solo podrian actuar en ausencia de los delegados principales

Tambien se pregunto si el Presidente del Banco seria miembro del Consejo En ese respecto senalo que parecia existir una contradiccion entre las palabras de la Seccion 4(1) y las de la Secci6n 5 y el no concebia como podia el Presidente del Banco si no era miembro del Conshysejo ejercitar el derecho de votar 0 decidir la votaci6n en el momento de empate

El PRESIDENTE haciendo mencion a los derechos de votar del Preshysidente del Consejo Administrativo observo que existian varios preceshydentes para este sistema tales como las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interameshyricano Seris posible sin embargo la enmienda de la Seccion 4 para disponer que el Presidente del Consejo Administrativo tambien fUere miembro de esa institucion

El Sr ARROYO (Panama) opino que era inexplicable desde el punto de vista legal que una persona que no fUese miembro de un organismo pudiera votar Indico que la instituci6n que se estaba organizando no debia estar obligada por precedentes como los del Banco Pens6 que era preferible que si el Presidente del Banco podia votar debia ser miembro del Consejo

El Sr UCROS (Panam~) apoy6 la op~mon del Sr Arroyo Tambien indico que dado que el Centro era un organismo arbitral esencialmente juridico en sus principios la representaci6n de sus miembros era de gran importancia y si el Presidente de la instituci6n era de la misma nacionalidad de uno de sus miembros entonces podria surgir el problema de la doble representacion de un pais

El PRESIDENTE indica que el problema de la nacionalidad no era importante porque el Consejo Administrativo no se dedicaria al arbitraje ~s aUn el Presidente del Banco era un funcionario internacional

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el Presidente del Banco Mundial era Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco pero no de la Junta de Gobernadores del Banco Si los Gobernadores fUesen miembros del Consejo Administrativo debiera seguirse el mismo procedimiento y ellos podrian elegir a su propio Presidente entre ellos

El Sr 1mVARRO (Peril) mencion6 la primera parte de la Seccion 5 e indica que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara ex officio como Presidente del Consejo Administrativo porque ello podrIi interpretarse como cierta tutoria del Banco que en realidad no existia Dado que el tenia la facultad para elegir veinticuatro miembros de las N6minas actuaba no meramente en su caracter administrativo sino tambien como jefe de la organizaci6n Por 10 tanto pensaba que el Presidente debia ser electo por los miembros por un periodo de cuatro snos y proshy

- 21 shy

ponia que se modificara la Seccion 5 en el sentido de que EI Presidente sed elegido por los miembros del Consejo Administrativo

El PRESIDENTE indico que los dos puntos expuestos por el jurista del PerU no eran necesariamente interdependientes El Banco no daba importancia especial a la autoridad del Presidente para nombrar miembros de las N6minas Pero esa autoridad era conveniente en cuanto permitia seleccionar a un nUmero mayor de personas altamente capacitadas de un pais determinado del nUmero que el pais mismo podria designar en vista del limite fijado al nUmero de personas que podia nombrar

El Sr ARROYO (Panama) menciono la segunda parte de la Secci6n 5 En caso de ausencia 0 impedimenta del Presidente del Banco asi como en el de vacancia del cargo actuara como Presidente la persona que est6 a cargo del personal superior del Banco 1t Penso que ~ste era un sistema muy indeterminado y considero que el Consejo Administrativo mismo debeshyria designar dos personas para suplir al Presidente en caso de au ausenshycia 0 incapacidad para actuar

El PRESIDENTE dijo que la propuesta hecha por el delegado de Panama debia considerarse una vez que se decidiera si el Presidente del Consejo debia ser 0 no electo

El Sr RAMmEZ (Honduras) recalco que cada miembro debia tener un solo voto en el Consejo Administrativo y no un n~ro de votos en relashycion con la aportacion al Banco

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara como Presidente del Consejo Administrativo con la facultad de nombrar a veinticuatro miembros para las N6minas Este vinculo entre el Banco y el Centro podria comprometer al Banco en sus relaciones con la parte vencida

El PRESIDENTE observo que el problema de la facultad del Presishydente de designar miembros de las N6minas no era de gran importancia Subrayo el hecho de que el Banco deseaba no involucrarse mucho en las disputas particularmente en aquellas sujetas a arbitraje y record6 que en e1 pasado habia participado en los procedimientos de arbitraje s610 a solicitud expresa de las partes

El Sr UCROS (Panama) se pregunt6 cano podia tuncionar el sistema implantado en la Secci6n 7(1) dado que la secci6n estipulaba que el Consejo Administrativo podra establecer por reglamento un procedimiento en virtud del cual el Presidente pueda obtener una votacion del Consejo Administrativo sobre una cuestion especifica sin necesidad de convocar a asamblea del Consejo Administrativo Indic6 que dado que el Centro habria de considerar problemas de caracter internacional cualquier deshycision seria de gran importancia Se pregunt6 cu1 podia ser e1 proposhysito de decidir problemas especificos sin convocar al Consejo Administra tivo shy

- 22 shy

El PRESIDENTE expres6 que el Consejo Administrativo no intervenshydria en ningUn procedimiento entre un Estado y un individuo Con reashypecto a la posibilidad de obtener una votaci6n del Consejo sobre un problema particular sin convocar a una reunion se babia pensado que se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo si los miembros del Consejo se encontraban en partes distintaa del Mundo y muchas decisionea tenian que tomarse sin mucha dilacion Esta disposici6n estaba basada en disshyposiciones anilogas de las Cartas del Banco y del Fondo Monetario Inter nacional shy

El Sr NAVARRO (Peru) refiri(mdose a la Secci6n 7 observo que ninguna disposici6n se babia hecho para aquellos casos en los cuales el Consejo debia reunirse a solicitud de cierto numero de Estados Tambien pregunt6 ai se habia tomado alguna decision en cuanto al nUmero que constituiria quorum

El PRESIDENTE expres6 que habia una dispos1ci6n sobre quolUJl en la Secci6n 7( 3) pero que no se habia especificado el numero de miembros que podia convocar a una reuni6n Afladi6 que podria agregarse una disshyposici6n sobre eato si eso se conaiderara importante

El Sr ARROYO (Panama) indic6 que la Secci6n 7(1) debia distinguir entre reuniones ordinarias y extraordinarias y que en la Secci6n 7(2) que decia liLa asamblea anual del Consejo Administrativo se celebrara con la asamblea anual de la Junta de Gobernadores del Banco n debia aclararse que el Convenio no eatipulaba reuniones con juntas en el sentido estricto sino reunione5 separadas pero que tuvieran Iugar al mismo tiempo con el prop6sito de aprovechar la presencia de los represhysentantes de los miembroa interesados

El PRESIDENTE eatuvo de acuerdo en que 1a redacci6n de 1a Secci6n 7( 2) debia modificarse para indicar que las reuniones anuales en cuesshyti6n debian tener lugar al mismo tiempo y no conjuntamente con las reushynienes del Consejo de Gobemadores del Banco

La Secretaria (Secciones 8 - 10)

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunt6 ai la Secci6n 8 reconocia en forma adecuada la autonomia del Consejo Administrativo especialmente 5i se consideraba que el Secretario General seria designado por el Pre~ sidente y no por el Calsejo Tambien dudaba si debia exigirse 1a cone rrencia del Presidente para doterminar ai el cargo del Secretario General era compatible con cualquier otro cargo Por Ultimo esttmo que debia establecerse alguna disposici6n que deaignara cuAl de los Secretarios Generales Adjuntos debia actuar en ausencia del Secretario General cuando este Ultimo no pudiere hacer esa designacion

El PRESIDENTE indic6 que aun cuando el Consejo no podia por ai miamo nombrar al Secretario General si podia rechazar al candidato

- 23 shy

designado por e1 Presidente si asi 10 deseaba La propuesta de que e1 Consejo e1igiese al Secretario General presentaba problemas en re1acion con e1 sistema de votaci6n que debia emp1earse Las ventajas y desvenshytajas de algunos sistemas de votacion habian sido discutidos cuando se comentaba e1 parrafo 8 del Articulo I Debia tenerse en cuenta que e1 objeto del proyecto de Convenio habia sido e1 de crear una atmosfera de confianza mutua entre los paises importadores de capital y aque110s exshyportadores de capital y que este objeto podia ser mejor a1canzado meshydiante un procedimiento de designacion imparcia1 tal como e1 propuesto

Respecto a 1a incompatibi1idad del cargo de Secretario General con cualquier otro cargo record6 que en 1a reuni6n de Addis-Abeba se habia sugerido que ese cargo requeria 1a dedicacion de tiempo comp1eto y no en forma parcial a fin de que tuviere suficiente prestigio La razon de 1a redacci6n de 1a disposicion en su forma actual era 1a imposhysibi1idad de conocer de antemano 1a cantidad de trabajo que tendria e1 Centro y 1a de que sin saberse con certeza que habria una cantidad sushyficiente de trabajo interesante e1 cargo no resultaria atractivo para e1 tipo de persona que se requeria En e1 proyecto se dara considerashyci6n a una disposici6n expresa indicativa de que solo se permitiria 1a combinacion de funciones como medida temporal durante los primeros aRos del Centro En cuanto a 1a concurrencia del Presidente en las decisiones sobre cuestiones de incompatibi1idad de funciones no tenia una opini6n decidida Respecto al tercer punta p1anteado por e1 de1egado de Jamaica opinaba que e1 Secretario General determinaria con prontitud despues de su nombramiento e1 orden en que debian actuar los Secretarios Generales Adjuntos

E1 Sr FUNES (E1 Salvador) refiriendose a 1a Seccion 9 y al nushymere (2) de 1a Seccion 10 considero mas 16gico que e1 orden de preceden cia entre los Secretarios Generales Adjuntos debiera determinarse en e1shymomento de sus nombramientos y no posteriormente por e1 Secretario General

El Sr ARROYO (Panama) mencion6 e1 n~ro (1) de 1a Seccion 9 y propuso que e1 Presidente debia nambrar tres candidatos para se1ecci6n y que e1 Secretario General debia ser e1egido entre estos

E1 PRESIDENTE observ~ que seria difici1 encontrar tres personas dispuestas a aspirar a1 cargo Estimo que este procedimiento no debia ser ob1igatorio pero pens~ que en 1a practica habria suficiente contacshyto respecto a los candidatos a traves de los Directores Ejecutivos del Banco entre e1 Presidente del Banco y los miembros del Consejo Adminisshytrativo para cump1ir con los objetivos sugeridos

El Sr ARROYO (Panama) se refiri6 a las palabras finales de 1a Seccion 9(2) salvo que e1 Consejo Administrativo con e1 asentimiento del Presidente decida otra cosa Propuso que 1a formula debia variarse dado que esto co10caba al Presidente por encima del Consejo que era 1a maxima autoridad Propuso inc1uir en 1a Secci6n 10(1) estas palabras tiEl Secretario General sera e1 oficial administrativ~ principal del Censhytro Debian senalarse los requisitos minimos para 1a se1eccion del

- 24 -

Secretario General (asi como habia sido determinado para los miembros de las Nominas) tales como requisitos Morales y profesionales debia estashyblecerse tambien la duracion del cargo (digase cuatro aftos) las causales de remocion del cargo y precisar las funciones que habia de tener E1 Secretario General serla el funcionario principal del Centro y por 10 tanto sus funciones debia ser detalladas claramente

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que e1 texto debia modificarse para poner en claro que la ausencia 0 incapacidad del Secretario General para actuar 0 la vacante del cargo de Secretario General contemplada en la Seccion 10(2) era de naturaleza temporal

Las N6minas (Secciones 11 - 15)

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que las Secciones 11(1) y 12(1) podrian refundirse en una sola disposicion y que la Secci6n 11(2) debia decir Cada Estado Contratante nombrar hasta seis personas bullbullbull y que el nUmero de nombramientos pOI el Presidente bajo las Secciones 11(3) y 12(3) fuese reducido ados 0 tres Tambien propuso que los requisitos minimos para los arbitros nombrados por los Estados fuesen estipulados en detalle Haciendo mencion a la Seccion 14(2) sugirio que fuese pues to bien claro que dos 0 mas Estados no pod1an conjuntamente nombrar a la misma persona para las Nominas ConcluyO diciendo que el derecho de nom brar a miembros suplentes de las Nominas bajo la Secci6n 13(2) fuese reservado al Estado que primeramente los habla propuesto

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con el representante del Ecuador en que los requisitos para ser miembros de las Nominas debian especi1ishycarse en mayor detalle Podrla considerarse el aclarar mas el signifi shycado de las palabras personas calificadas en las Secciones 11(1) y 12(1) enumerando en las mismas el tipo de aptitudes que se relacionaban en la Seccion 15(1) y tambien exigiendo que el nombramiento cumpliera con los requisitos enumerados La Seccion 15(1) podra entonces suprishymirse

E1 Sr ARROYO (Panama) propuso que las Secciones 11(3) y 12(3) deblan indicar que los miembros de las N6minas designados por e1 Presishydente no fueran del mismo pais sino que de diferentes paises represenshytando distintos sistemas juridicos

El Sr PALOMO (Guatemala) refiriendose a1 derecho del Presidente de nombrar doce personas para servir en las Nominas de Conciliadores y Arbitros como 10 indicaban las Secciones 11(3) y 12(3) se pregunt6 si esto no reflejaba el voto ponderativo que aunque era aceptable en orgashynismos financieros seria inapropiado para el Centro

El PRESIDENTE observe que ello no se proponia dar al Presidente ninguna importancia especial en la composicien de las N6minas sino pershymitir al Presidente llenar las lagunas que resultaran si por ejemplo

- 25 shy

un campo de actividad no estuviese representado y as a1canzar un equishy1ibrio en 1a composicion de las N6minas 5i existiese e1 temor de que los nombramientos por e1 Presidente pudieran conducir a un desequilibrio la disposicion sera omitida

Financiacion del Centro (Seccion 16)

El PRESIDENTE explico que la frase 0 con otros ingresosll de la Seccion 16 se haba incluido a fin de tener en cuenta la posibilictad de que el Banco mismo pudiera financiar los gastos administrativos del Censhytro El Presidente del Banco estaba en disposicion de recomendar a los Directores Ejecutivos que el Banco pagase los gastos administrativos que se esperaba fueran cantidades pequefias

Privi1egios e Inmunidade s (Secciones 17 - 20)

El PRESIDENTE presento las Secciones 17 al pound0 sobre privilegios e inmunidades del Centro y explico que en general seguan las disposiciones de las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interamericano de Desarrollo

El Sr UCROS (Panama) refiriendose a la Seccion 18(1)(ii) penso que en el caso de los arbitros y conci1iadores a fin de que actuaran con mayor libertad sus privilegios e inmunidades deban Ber mejor descritos debido a la naturaleza delicada de sus funciones en la solucion de dispushytas que afectaban a los intereses de los palses

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con las palabras del delegado de Panama y manifesto incidentalmente que 1a referencia a los privi1egios e inmunidades de los 1uncionarios y empleados de rango comparable de otros hstados Contratantes resultaba ser una definicion muy poco precisa y podria redactarse siguiendo el Convenio de Privi1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas que era Mucha mas preciso

El Sr ARROYO (Panama) indica la aparente contradiccion existente entre la Seccion 20(2) concerniente a 10s sueldoB 0 emo1umentos que pague el Centro al Presidente 0 a los miembros del Consejo y la Seccion 7(5) que estableca que los miembros del Consejo Administrativo y el Preshysiaente desempenaran dichos cargos sin retribuci6n por parte del Centro

E1 PRESIDENTE expresa que la contradicci6n a que se refera la Seccion 20(pound) era mas aparente que real Los miembros del Consejo presshytaban servicios sin remuneracion pero podian recibir pagos para gastos de viaje y ~ diem y en algunos paises esos pagos estaban sujetos a impuestos

El Sr ARROYO (Panama) sugirio que la contradiccion fuese e1imishynada excluyendo la palabra sue1do en relaci6n con el Presidente y los miembros del Consejo Administrativo

La reunion se suspendio a 1a 105 pm

- 26 shy

TERCERA SESION (Martes 4 de febrero de 1964 - 330 pm)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro

El PRESIDENTE indico que el Articulo II se referia tanto a la jurisdiccion como a la competencia Los Convenios de La Haya de 1899 Y 1901 se habian usado como precedentes ya que el Centro propuesto tenia mucho en comUn con el Tribunal Permanente de Arbitraje en cuanto el Centro msmo no intervendrla en la conciliac16n 0 arbitraje de igual modo que el Tribunal Permanente no era de hecho un tribunal ln ambos casos se establecia un mecanismo para tramitar ciertos procedimientos bJl los Convenios de La Haya la palabra II jurisdicci6n se habia usado en su sentido mas amplio para indicar el ambito del Convenio 0 del Tribunal Pennanentebull

IJl el proyecto de Convenio en discusi6n la palabra competencia se empleaba en relaci6n con las comisiones y los tribunales auspic1ados por el Centro La Seccion 1 definia el ruubito del Centro en primer lugar en relacion con los tipos de procedimientos que se efectuar1an bajo su auspicio a saber conciliaci6n y arbitraje No habia menci6n especifica a conciliaci6n seguida de arbitraje ya que tal menci6n no se consideraba necesaria Segundo el tipo de disputas que habrla de conocer era objeto de definici6n esto es aquellas disputas existentes a futuras de carpoundcter legal relativas a inversiones La jurisdicci6n a el ambito del Centro se limtaba mas aUn por la referencia a las parshytes de las disputas que se Ie sometieran esto es en primer lugar un Estado Contratante en segundo lugar el nacional de otro lstado Contra tante y en tercer lugar el otro ~stado Contratante si este Ultimo shyreemplazaba a su nac10nal en la disputa fundado en que se habia subroshygada en los derechos de su nacional por ejemplo en el caso de una garantia de inversion La disposici6n mas importante era que la jurisshydicci6n del Centro se basaba en el consentimiento de las partes La Secci6n 2 detallaba la forma en que podia probarse ese consentimiento

El Sr PAIpound)MO (Guatemala) refiri(mdose a la definici6n de la jurisdicci6n del Centro en la Secci6n 1 consider6 que las palabras Itpresente a tutura usadas para calificar una disputa de carcter legal eran superfiuas pues las controversias eJdstentes podian ser tratadas desde distintos ~gu1os y e1 Centro en realidad debia ocuparse de las disputas tuturas Las palabras Rpresente 0 futura ll en la Secci6n 1 asbian ser suprimidas

El PRESIDENTE explic6 que la menci6n a disputas presentes 0 lUturas tenia por objeto comprender aquellas disputas existentes tanto cuando las partes decidian someterse a los procedimientos de conciliashycion y arbitraje que podian calificarse como sometimiento ad hoc de las disputas como a aquellas disputas que resultaren de un acuerdo

- 27 shy

contentivo de un sornetimiento a los procedimientos del Centro como curso a seguir para la solucion de las mismas En ambos casos se exigia el consentimiento

El Sr POOO (Guatemala) menciono el problema de la definicion de la nacionalidad a los efectos de someter la disputa a la jurisdicshycion del Centro Para definir la nacionalidad se aplicaban distintos criterios en los diferentes paises Algunos usaban el principio del jus saanis en tanto que otros seguian el principio del jus 2 Esto d a motivo a disputas en los casos de doble nacionalidad tanto de las personas naturales como de las juridicas

El PRESIDENTE expreso que se daba cuenta de que la Seccion 3(3) presentaba un problema pero opino que la Seccion 1 debia ser discutida a base de encontrar una rorma satisractoria de definir y determinar la nacionalidad La nacionalidad a que se referia la Sec cion 3(3) era tanto la de la persona natural como la de la juridica Algunos de los problemas que surgieran podrian resolverse con enmiendas al Articulo x

El Sr RATTRAY (Jamaica) pregunto si el Tribunal estaba autorishyzado para decidir si un Estado estaba 0 no involucrado en una disputa por ejemplo en el caso de una disputa en que estuvieran envueltos organismos 0 corporaciones estatales

El PRESIDENTE explico que en Africa par ejemplo los acuerdos de inversion se hacian normalmente a traves de organismos pUblicos de desarrollo y no por el propio Estado Se habia sugerido que la Secci6n 1 podria ampliarse para comprender disputas entre instituciones pdblicas de Estados Contratantes 0 subdivisiones politicas tales como estados pertenecientes a un sistema rederal 0 provincias En tal CasO se reshyqueria un consentimiento doble tanto de la institucion pUblica 0 subshydivision politica del Estado Contratante como del Estado mismo

El Sr ESpmOSA (Venezuela) sei1alo que en la mayor parte de las legislaciones de los paises el Ambito de los procedimientos de arbitraje estaba limitado exclusivamente a asuntos contractuales excluyendo los relacionados con el status 0 capacidad de las personas Este criterio coincidia con el alcance de la Seccion 1 pero seria aconsejable redacshytarla con mayor precision af1adiendo las palabras ttque surja de transac ciones contractuales despues de las palabras disputas de caracter legal relativas a inversiones

El PRESIDENTE se pregunto si al limitar la frase en esa forma no se excluirian ciertos acuerdos de inversianes importantes del tipo por ejemplo del celebrado por Ghana para un proyecto de energia electrica y fundicion de aluminio que abarcaba varias mater1as tales como la enshytrada libre de materia prilna compromisos para exportar en una escala dada entrenamiento de personal local permisos de entrada a peritos facilidades de impuestos etc Opino que una limitaci6n como la sugerida

- 28 shy

por Venezuela podria conducir a una confUsi6n innecesaria sobre la clase de disputa que podra plantearse bajo el Convenio y seria preferible que aquellos Eetados cuya legislaci6n les prohibia someter al Centro disputas de cierto tipo hicieran una declaraci6n de eeas limitaciones a1 firmar el Convenio

El Sr ~PINOSA (Venezuela) contest6 que en vista de la explicashyci6n dada por el Presidente retiraba su sugesti6n

E1 Sr FUNES (El Salvador) consider6 que la redaccion de la Secshyci6n 1 podia ser mas clara si simplemente se declaraba que la jurisdicshyci6n del Centro se limitaba a disputas de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados Por 10 tanto propuso que se eliminaran las palabras a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje respecto as como las palabras IIpresente 0 futura como habia sugerido el deleshygada de Guatemala

El PRESIDENTE contest6 que estas sugestiones sobre redacci6n serian consideradas

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugiri6 eliminar las palabras tide caracter legal porque podian conducir a un mal entendishymiento sobre e1 alcance del proyecto de Convenio

El PRESIDENTE expres6 que la frase en discusi6n habia sido el resultado de una transacci6n entre dos posiciones siendo la primera que solo se debia hacer referencia a las disputas de inversion y la segunda que debia haber una definicion precisa de la disputa de invershysion Se temia que una parte podria tratar de traer ante e1 Centro dis putas de naturaleza puramente comercial 0 polltica Las palabras de shycaracter legal teman por objeto cubrir aquellos casos que envolvieran diferencias de opinion respecto a un derecho legal Esto excluiria casos como por ejemplo si una compaftia deseaba objetar un sistema de control de precios 10 que involucraba cueationes de equidad y no de derechos legales Quizs fuera aconsejable aclarar que si no se trataba de un problema de derechos legales no se podra utilizar el mec8llismo del Centro En relaci6n con esto mencion6 el Articulo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que defin1a 10 que eran disputas legales

El Sr BELm (Estados Un1aos de America) opin6 que el caso del Centro era algo distinto del de la Corte Internacional ya que en el caso del Centro se podian someter disputas que no fUeran necesariamente de caracter legal 5i un Estado parte en la disputa hubiera primero pasado a traws de procedimientos legales conforms a su propia legisshylaci6n que hubieren resultado en un fallo cuyo importe econ6mico fUera s6lo de caracter nominal 0 infima lae consideraria 1amp disputa como de caracter comercial y no legal bajo este Articulo

- 29 shy

El PRESIDENTE expreso que el somet1m1ento de una disputa al mecanismo del Centro incluina 1amp cuesti6n de s1 cualquier decisi6n local era apropiada conforme a derecho que en el caso mencionado por el Sr Belin sena derecho internacional 8i las partes hubieren acordado que solo regina el derecho local entonces la decisi6n local resolveria el asunto y no habna ninguna revisi6n del derecho local por parte del cuerpo internac10nal propuesto Si por ejemplo un Estado expropiaba conforme a su prop1a ley y constituci6n una empresa de servicios pUblicos podra todavia surgir un problema en cuanto al importe de la compensaci6n Si hubiere una disposici6n en el acuerdo de concesion para someter cualquier disputa al Centro digamos de~s de agotarse los procedimientos locales paro no hubiere disposicion alshyguna sobre qu6 leyes senan aplicables entonces la parte interesada podria argUir que aunque se babian cumplido todas las exigencias locashyles babia habido una violacion del derecho internacional y el tribunal aecidina si se debia 0 no ap1icar el derecho Lnternacional El punto a discutir deba ser 1a alegada violaci6n de un derecho legal y no esshytimaba que eso limitana excesi vamente el ubito del Centro Varios paises europeos creian que el campo de la conciliaci6n voluntario debia ser ilimitado perc que el arbitraje debta limitarse a las disputas legales

El PRESIDENTE sugirio que la reuni6n procediera a considerar 1a Seccion 2 que detallaba las tres formas mediante las cuales se podia probar el consentimiento a 1a jurisdiccion del Centro La primera seria un compromiso previo por escrito tal como un acuerdo de invershysiones contentivo de una clausula de conciliacion 0 arbitraje La segunda un sometimiento ad hoc de 1a disputa a falta de un acuerdo previo La tercera que Be haba incluido s6lo para completar se refena a 1a aceptaci6n de una de las partes respecto a una disputa sometida al Centro por la otra parte

El Sr PINTO (Guatemala) reiter6 sus dudas acerca de la definishyciOn de la nacionalidad a los efectos del proyecto de Convenio que esshytaba bajo discusi6n Se pregunto cull sena 1a autoridad mas apropiada para decidir problemas de nacionalldad especficamante cuando una pershysona natural tenia doble nacionalidad Tambin estaba preocupado con el problema de la nacionalidad de las personas jurdicas Mencion6 el caso especifico de una empresa que alepba tener determ1nada nacionalishydad con el proposito de comerciar en cierto pais y pregunt6 qui6n seria responsable en caso de que la empresa no cumpliera con sus obligaciones en perjuicio del ~atado Contratante y luego deaapareciera El proyecto de Convenio protegia s6lo al Lnversionista privado en contra del Eatado Contratante pero no existia disposici6n alguna para dar una proteccion similar al Estado contra una persona jurdica extranjera que dejara de cumplir sus compromisos

El PRESIDENTE expreso que J si se asma que tal empresa haba desaparecido sena bien dificil decidir contra quien se ejecutarla el

- 30 shy

laudo Sena ejecutado en cualquier Estado Contratante donde se enconshytraran bienes de la empresabull

IU Sr PDfrO (Guatemala) sugiri6 siguiendo los puntos de vista ya expuestos que eJ proyecto de Convenio incluyera una clausula disposhyniendo que el bstado que hubiere certificado que una persona jundica era de su nacionalidad fuere obligado a compensar al bstado Contratante por los daf10s que este Utimo pudiera haber sufrido como resultado de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos par parte del invershysionista privado

Refiri(mdose al problema de la existencia de personas con doble o hasta triple nacionalidad consider6 que no era satisfactoria la solushyci6n ofrecida en la Secci6n 3(3) que requena la certificaci6n de la nacionalidad por el Ministro de Relacionss Exteriores del Estado porque no era suficientemente precisa Existian Estados que confenan la nacio nalidad a empresas inversionistas mediante pago El Convenio parecia shyreconocer como v8lida una nacionalidad ficticia de esa clase y eso podrla colocar en situaci6n de desventaja a los pases importadores de capital Tambien opin6 que no se habia contemplado adecuadamente el problema de cuando un grupo de Estados tenia una nacionalidad comUn

sugiri6 que toda la cuesti6n deba ser objeto de m6s estudios y ser tratada especificamente en el proyecto revisado de Convenio

El PRESIDENlE indic6 que en Africa se habia sugerido que el cershytificado a que se refena la Secci6n 3(3) 1Uere expedido por un funcioshynario IIcompetente en vez de serlo necesariamente por el Ministro de Relaciones lXteriores y que en todo caso el certificado fuere s6lo prueba prima facie de la nacionalidad en forma de que fUese el tribunal quien determinase la nacionalidad de 1a parte Sena conveniente para los bstados importadores de capital tener un metodo para confirmar de antemano que un inversionista era nacional del otro ~stado interesado a fin de poder reclamar la ejecuci6n de cualquier laudo contra el invershysionista sobre los bienes que tuviera en ese Estado Refiriendose a la definicion Cie la nacionalidad del Articulo X dijo que la mira habia sido 1a de dejar en plena libertad al EBtado Contratante para decidir ~a persona que debia considerarse como extranjera cuando tuviese nashycionalidad mUltiple aun cuando una de las nacionalidades fUeae la del Estado en cuesti6n a fin de que el Convenio hiciera efectivo tal acue do No era raro encontrar en algunos puses de Africa la libertad de tratar a ciertas personas de nacionalidad doble bien como nacionales 0

como extranjeros La reuni6n debia considerar si ese enfoque era 0 no aeseable respecto al proyecto de Convenio Tambien era posible consishyderar la cuesti6n de nacionalidad como una cuesti6n de interpretaci6n del Convenio que podia ser eventualmente sometida par los Estados interesados al Tribunal Internacional Estaba en todo caso de acuerdo en que el problema de nacionalidad mUltiple requena mayor estudio

- 31 shy

El Sr UCROS (Panama) refiriendose al procedimiento sugerido para probar el consentimiento de una de las partes cuando la disputa era sometida a la jurisdiccion del Centro l seftal6 que el texto actual en espanol de los subpUraios (ii) y (iii) de la Seccion 2 parecia indicar que la intencion de una de las partes de someter la disputa al Centro bastaba para que la otra parte tambien resultara sometida a esa jurisdiccion Considero que la sumision y aceptacion debian ser actos simultAneos y por esa raz6n propoma que los dos subparraios mencionados deban refundirse en uno solo

E1 PRESIDENlE expreso que desafortunadamente la version espaftola de la Seccion 2(ii) no estaba correcta y que las criticas presentadas no resultaban aplicables a la versi6n 1llglesa pero de todos modos Ie gustara considerar la posibUidad de retundir los pirrafos (ii) y (iii) en uno solo como Be habia sugerido

La reunion se suspendi6 a las $10 pm y sa reanud6 a las 535 pm

El Sr UCROS (Panama) refirilmdose de nuevo al punta que habra planteado en la primera reunion expreso que las organizaciones intershynacionales eran actualmente los agentes mAs actives en las inversiones de capital en vista de la posibilidad de que las disputas que surgieren las pudieran afectar deb1an incluirse estas organ1zaciones en las disshyposiciones del proyecto de Conven10 y esperaba que se tuviera en cuenta este punta al darle nueva redaccion al Convenio bull

Il Sr ESPINOSA (Venezuela) refiriendose al subparraro (i) del panaro (~) de la Seccion 3 del Articulo II manifestO que la objec1on basada en la inexistencia de 1a disputa no se pod1a tratar como cuestion preliminar ya que la determinacion que no exist1a una disputa constishytuia en s1 misma una decision sobre el fondo del asunto Por tanto debia suprimirse el subparrafo en cuestion 0 transierirse a una Seccion especial referente a cuestiones substantivas La propia Seccion debia tambien contemplar otra objecion a la competencia de la Comisi6n 0 del Tribunal consistente en que 1a disput a no era de 1a naturaleza espeshycificada en la Seccion 1

Respecto al subparrafo (iv) del mismo parra1o debia ser ampliashydo mediante la adicion de las palabras 0 una de las partes de 1a disputa no es un Estado Contratante De no insertarse esa enmienda no habria ninguna disposicion relativa a los requisitos procesales necesarios para 1a tramitacion de la disputabull

El punta mAs importante planteado en esta sesion era 1a cuestion oe 1a definicion de la nacionalidad Para los pafses latinoamericanos en que el concepto de la nacionalidad se basaba en el principio del iUS soli resultaba dif1cU admitir la definicion que aparecia en el Art culo X del proyecto ae Convenio Sugir10 que la regla en casos de conflicto

- )2 shy

de nacionalidad fuere que prevaleciere la nacionalidad del ~stado con el cual habia surgido la disputa ya que era dificil pensar que un Estado en plena posesi6n de la situacion de hecho quisiera someter a una jurisdiccion internacional una disputa con una persona a quien considerara como poseedora de su propia nacionalidad

Respecto al parraio () de la Seccion J sefial6 que La certifishycaci6n de la nacionalidad no era en todos los paises funci6n propia del Ministro del Exterior y que por tanto se deb1a usar una redaccion mas l rlexible tal como por un luncionario competente y debidamente autenticada

lJ Sr MENESES (Nicaragua) apoyO decididamente la exposicion hecha por el delegado de Venezuela respecto al subparraio (iv) de la Secci6n J() Le gustaria affadir en el prcpio subparrafo la excepci6n de cualquier caso en que la parte en la disputa luere nacional del Estado parte en la propia disputa ~ problema se podia presentar en el caso de una persona jurldica con capital mixto que hubiere obtenido la nacionalidad de ese Estado y deseare hacer uso del Centro como medio para litigar contra ese Estado

~ PRESIDENTE expreso que estaba de acuerdo con la sugestion especifica relativa a las diversas subdivisiones de la Seccion 3(2) Posiblemente no habrla grandes problemas respecto a las personas natushyrales si se omitia en la definici6n el concepto de la doble nacionalishydad pero la cuesti6n de las empresas requeria mayor estudio En alg1l

nos paises de Africa la legislacion sobre inversiones extranjeras permitia a las compaftias elegir si debian ser tratadas como domesticas 0shycomo extranjeras para fines de impuestos etc Una compaft1a que fuera en su mayor parte de propiedad extranjera podia ser tratada como tal aun cuando se hubiese constituido bajo las leyes del ~stado antitrion y en algunos casos ese tratamiento era imperativo Varios paises de Africa habian pedido que se tomaran en cuenta estas aituaciones en e1 proyecto de Convenio bull

Ei Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que la enumeraci6n de las objeshyciones preliminares de La Seccion 3(2) podria erroneamente interpretarse como exhaustiva por 10 que debia ser redactada en forma de no excluir cualquier otro tipo de objecion preliminar Por ejemplo uno de los motivos de objecion que no se hab1a conaiderado era que el ~stado parte en la disputa no fuera un Estado Contratante

Tambi~n senalo que el lenguaje imperativo de la Seccion 3(2) que requeria que las objeciones por las causas enumeradas se trataran como objeciones preliminares no era 10 suticientemente flexible y no permishytia incluir esas objeciones en las cuestiones de fondo En relacion con esto se refiri6 a las Reglas de la Corte Internacional de Justicia y sugirio que quizas el parraro 5 del Articulo 62 de las mamas podria adaptarse a los rines del proyecto de Convenio

- 33 shy

lU 5r WALKER (Chile) expres6 que sin necesidad de entrar en un complejo analisis juridico se podria encontrar un principio de soluci6n al problema de la determinaci6n de la nacionalidad por medio de ciertas medidas practicas AL celebrar un compromiso con un Estado e1 invershysionista privado podria decLarar au nacionalidad y justificarla con un aocumento expedido por la autoridad competente del Estado cuya nacionashyLidad invocaba 5i posteriormente el inversionista cambiaba su naciona Lidad se dara por terminado el compromiso a manos que fUese renovado por acuerdo de las partes

La sesion se auspendi6 a las 6 pm

- 34 shy

CUARTA SES ION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 1040 am)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro (Conclusion)

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) seffal6 que la Constitucion de Colombia no permitia el tipo de arbitraje establecido en el proyecto de Convenio pues la misma consagraba el principio de igualdad de nashycionales y extranjeros ante los tribunales colombianos ~ estos moshymentos Colombia estaba estudiando un Convenio con un pais inversioshynista muy importante que estableca una disposici6n especial los inversionistas de ese pais se someteran a la jurisdiccion de las autoridades colombianas en todas las controversias con el ~stado pero en caso de denegacion de justicia se aceptaba el recurrir a un tribunal internacional de arbitraje una vez agotados los recursos de orden Local ~ tribunal internacional consistiria en un arbitro Unico designado por las partes de comUn acuerdo y a falta de este acuerdo por el Presidente de la Corte Internacional de Justitia Hace dos anos Colombia habia presentado un proyecto de reforma sobre arbitraje al Codigo de Comercio proyecto de reforma que aUn no habia sido aproshybado par el Congreso y por 10 cual no era ley

EL PRESIDENTE seftalo que la limitaci6n colombiana a la admisi6n del arbitraje estaba de completo acuerdo con el sistema que se contemshyplaba en el proyecto de Convenio Por ejemplo era plenamente posible de conformidad con las disposiciones de este proyecto estipular que no ocurriria arbitraje alguno hasta que todas las medidas administrativas y todos los procedimientos de caracter judicial se hubieren agotado y que Los problemas que habrian de someterse al Centro se habrian de limitar al caso de denegacion de justicia u otro punta especifico que el pais en cuesti6n estuviere dispuesto a someter a examen El Convenio dejaba igua1mente a las partes en plena libertad para decidir acerca del nUmero de arbitros y del metodo de su selecci6n Recalc6 que la finalidad de Los Articulos III y IV era simplemente indicar algunas normas para la seleccion de lOB arbitros y llenar las lagunas que pudieran existir en los acuerdos entre Las partes en disputa

El Sr CARPIO (Peru) sugiri6 que se debia afladir un parrafo mas con el rnimero (3) al final de la Seccian 3 del Articulo II que dijera 10 siguiente La ComBian podrt funcionar en la sede del Centro 0 en el lugar 0 pais que hayan designado las partes 0 elegido la msma ComBian

ARTICULO III - La Conciliaci6n

Peticion de Conciliaci6n (Seccian 1)

Jll Sr RATTRAY (Jamaica) se reiid6 a 1amp Seccion 1 del Articulo III que establecia que la solicitud para el inicio del procedimiento

- 35 shy

conciliatorio debia indicar expresamente que la otra parte habia aceptado a jurisdiccion de Centro Habia una aparente contradiecion entre esa Seccion y las disposiciones del Articulo II que permitian que la jurisshydiecion del Centro se fundara en a aceptaci6n por una parte de la jUrisdiccion despues que se hubiera presentado la solicitud al Centro por la otra parte Por tanto sugirio que se insertaran las palabras de ser posible en la Ultima oracion de la Secci6n 1 del Articulo III entre las palabras expresarall y que la otra parte bull

El Sr UCROS (Panama) considero que la segunda oracion de la Seccion 1 del Articulo III no estaba de acuerdo con los articulos anteshyriores ni con el espiritu del proyecto de Convenio que se basaba en el consentimiento para a aeeptaeion de a conciliacion 0 el arbitraje Propuso que se modifieara la miama en forma de que dijera tty se acomshypanara la prueba de que la otra parte ha prestado su consentimientobullbullbull o que dijera que se requeriria a la otra parte para que presentara prue bas de su consentimiento La disposicion en cuestion estaria mas en shyconeordaneia con la Seccion 2 del Articulo II

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la sugestion hecha por el delegado de Panama aclararia el significado de esa disposici6n y la haria mas compatible con la Seccion 2 del Articulo II

Constitucion de la Comisi6n (Secciones 2 - 3)

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) pregunt6 en relaci6n con la Seccion 2(2) de Articulo III si los miembros de la Comision de Conciliacion serian seleccionados de la N6mina solo si las partes no se hab1an podido poner de acuerdo sobre la seleccion de las personas

~l PRESIDENTE explico que la intenci6n era permitir a las partes seleccionar conciliadores de la Nomina 0 de aiuera como 10 desearan excepto desde luego en los casos de desacuerdo En loa reunion de Adais-Abeba se habia sugerido que la seleccion debia quedar limitada en todos los casos a los miembros de la N6mina pero se hab1a mostrado una cierta preferencia para que la disposicion no fUera absolutamente obligatoria ni para la conciliacion ni para el arbitraje

E Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) senalo que si los Estashydos deb1an nombrar personas de alto calibre como miembros de las N6minas parec1a logico exigir que las partes utilizaran sus servicios con prefeshyrencia a los de otras personasbull

lU PRESIDENTE se mostro conforme en que se podria indicar en el proyecto la deseabilidad de que se seleccionasen los conciliadores de las N6minas pero no debia restringirse la libertad de eleccion de las partes

- 36 -

Poderes y Funciones de la Comision (Secciones 4 - 5)

E1 Sr SAIAZAR (Ecuador) sugiri6 que las reglas del procedimiento conciliatorio debian quedar claramente establecidas en el proyecto de Convenio y no dejarlas para el reglamento Tambien reiterO 1amp propuesta que habia hecho con anterioridad en el sentido de que el procedimiento de conciliacion tuviera lugar en nos etapas substanci4ndose la primera en el pais donde surgiese la disputa

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en la conveniencia de que los procedimientos de conciliaci6n se celebraran en el pais donde se origishynase la disputa Pero como en 1a redaccion del proyecto de Convenio se habia tratado de mantenerlo en la poundorma mas flexible que fuera posible no resultaba necesaria la insercion de una disposicion especial a ese efecto Las normas que el Consejo Administrative tendria que preparar podian tratar mas plenamente la materia ya que podrian ser modificadas con mayor facilldad en caso necesario

El Sr FUNES (EL Salvador) manifestO que la Seccion 4 del Arti shyculo III parecia admitir la posibilidad de dos tipos de reglas una que establecia la entrada en vigor cuando se otorgara el consentimiento y 1a otra que se ponia en vigor en el momenta en que sa presentara 1a peticion de conciliacion Ese punto debia ser acJarado porque podia transcurrir un lapso de vados aflos entre los dos actos

E1 PRESIDENTE confirm6 que las reglas (a que se referla la Secshycion 4) aplicables a cada procedimiento en particular eran las que estuvieran en vigor en e~ momento en que el Estado hubiere consentido en acudir a la conciliaci6n El texto en inges estaba muy claro en ese punta pero la version en espafiol tendria que ser aclarada mediante nueva redaccion

Obligaciones de las Partes (Secciones 6 - 7)

E1 PRESIDEmE presentO la secciOn 6 y manifestO que la misma contenia dos regJas basicas para ~a conciliacion siendo la primera que las partes deberan cooperar plenamente con la Comision y la segunda que J salvo acuerdo en contrario de las partes las recomendaciones de La Comision no las obligarlan La Seccion 7 era tambien muy importante ya que J en ausencia de la proteccion que brindaba a Las partes en disshyputa estas tal ves se sentirlan renuentes a Llegar a un acuerdo sino que asumirlan una posicion rlgida que podr1a trustrar el objeto miamo de este procedimiento

El Sr SAlAZAR (Ecuador) sugiri6 que en Los casos en que las partes hubieren convenido que las recomendac1ones de la Comision fueran obligatorias debia perm1tirseles que hicieran uso de esas recomandashyciones en procedimientos ulteriores

El Presidente se mostrO de acuerdo

- 37 shy

Il Sr BRUNNER (Chile) sugiri6 la adopci6n de la so1uci6n oreshycida por el Tratado de Soluciones Pacificas tirmado en Bogota las recomendaciones aparecerian en el acta de los procedimientos con ciliashytorios pero s6lo serian publicadas a solicitud de las partes

Kl PRESIDENTE estim6 que la mejor forma de resolver ese probleshyma sena a traws de los reglamentos Convino en que era importante que se Ilevaran actas de los procedimientos conciliatorios sin que e110 inringiera la Secci6n 7

El Sr ARROYO (Panama) sugiri6 que se redactara de nuevo la Secci6n 7 en el texto en espaffol para hacerla mas clara

La reuni6n se suspendi6 a las 1132 am y se reanud6 a las il50 am

ARTICULO IV - Kl Arbitraje

Petici6n de Arbitraje (Secci6n 1) y Constituci6n del Tribunal (Secciones 2 - 3)

EL PRESIDENTE sugiri6 que si las opiniones de los delegados sobre la Secci6n 1 del Articulo IV resultaban anllogas a las expresadas en relaci6n con la Secci6n 1 del Articulo III se poda presumir que deseashyrian presentar eruniendas similares

Senal6 que las Secciones ~ y 3 eran parecidas a las secciones equivalentes del Articulo III respecto al nUmero de rbitros y el m6todo de seleccionarlos Pero habia una dierencia importante entre la consshytituci6n de las comisiones de conciliaci6n y la de los tribunales de arbitraje consistente en la disposici6n de que los nacionales del ~stado que fuera parte en la disputa 0 del Estado del inversionista no podrian ser miembros de los tribunales de arbitraje Esto se apartaba de la practica usual pero se esperaba que produjera resultados mas satisactoshytios La posibilidad de disponer de cinco arbitros de los cuales tres no fueran ae la nacionalidad de ninguna de las partes no habia side incluida en el proyecto de Canvenio dado que el costa sena prohibitive en todos los casos a excepci6n de los muy importantes

ll Sr ESPINOSA (Venezuela) reiri6ndose a la primera parte de la Secci6n 2(1) del Articulo IV que trataba de la constituci6n del tribunal sugiri6 que a fin de evitar un posible impasse se debia especificar que se nombrase un n6mero impar de rbitros

~l PRESIDENTE se mostr6 de acuerdo

KL Sr BELIN (Estados Unidos de America) seffal6 que habia discreshypancias entre las Secciones 2 y 3 Yel comentario a las mismas Pregunshyt6 si era obligatorio que los arbitros 1~esen seleccionados de la N6mina sin atender a que las partes bubieran 0 no convenido en la selecci6n de LOS arbitros nombrados Si estaban en desacuerdo era posible que

- 38 shy

se1eccionaran arbitros de fuera de 1a Nomina y de ser asi ipodrian aesignar a personas de su propia nacionalidad Su gobierno daba gran importancia al principio de disponer en todos los casos de arbitros que fueran miembros de 1a Nomina y mas especificamente que no fueran de loa misma nacionaliaad de ninguna de las partes atectadas

III PRESIDENTE convino con e1 Sr Belin en loa importancia del principio en cuestion Se inc1inaba a una transaccion en que se resshypetase la autonomia de las partes excepto en que no se les debia pershymitir la designac10n de personas de su propia nacionalidad como arbitros Tambien estuvo de acuerdo en que habia que adaptar e1 comentario a las disposiciones de las Secciones 2 y 3

~1 Sr DEL CASTILLO (Colombia) insistio en que la mejor solucion sena que las partes en todos los casos designaran de comUn acuerdo un arbitro Unico

EJ Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a loa Seccion J del Articulo IV Dudaba que 1a regla 1uera auficientemente fJexible pues Ie parecia que facultaba al Presidente para e1egir los arbitros solo de 1a Nomina cuando las partes no llegaran a un acuerdo sobre se1eccion de personas Pudiera suceder que aunque las partes discordaran sobre 1a designacion de personas estuvieran conformes en que ciertas personas l~era de 1a Nomina resultaran manos objetables que otras ldl esos casos debia pershymitirse al Presidente 1a designacion de arbitros fuera de 1a Nomina

El PRESIDENlE expuso que si se permi tia a Jas partes e1egir arbitros 1uera de la Nomina podrla facultarse al Presiaente para klevar a efecto la preferencia de las partes y e1egir arbitro$ tuera de 1a Nomina Le agraaaria que se considerase la forma de expr~sar mejor esta reg)a

EJ Sr LOWINFELD (Estados Unidos de America) refiriEmdose a 1~ sugestion del Sr Rattray expreso que en su opinion el procedimiento arbitral resultaria demorado si e1 Presidente tenia que buscar e1 acuerdo de las partes en re1acion con personas fuera de 1a Nomina La disposicion sobre consulta de la Seccion 3 tenia como propOsito en au opinion conocer las objeciones de las partes respecto a determinadas personas pero no e1 de obtener un acuerdo a toda costa

El PRESIDENTE expreso 1a opinion de que quizas podian reconcishyliarse las dos posiciones a fin de permitir la designacion de algunas personas l~era de 1a NOmina que e1 Presidente encontrara que eran aceE tables para ambas partes aunque no hubiere un acuerdo expreso en rel cion con las mismas Sin embargo queria hacer constar que sste era un caso de indole excepcional

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones u - 10)

El PRESIDEN1E al presentar las Secciones que trataban de los

- 39 shy

poderes y funciones del Tribunal senalo que el principal objetivo una vez mas era preservar la autonornia de las partes afectadas En caso de desacuerdo entre las partes sobre la ley aplicable el Tribunal se encargaria de decidir si aplicaba la ley nacional 0 el derecho intershynacional como 10 considerase mas conveniente Las disposiciones del parrafo (~) se incluian usualmente en los convenios de tipo analogo al que se estaba estudiando

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunto si las reglas existentes de derecho nacional 0 internacional resultarian adecuadas en muchos casos para solucionar disputas relativas a inversiones y si los arbishytros debieran decidir los problemas basados en la ley la justicia y la equidad cuando las partes no se hubieren puesto de acuerdo sobre la ley especifica aplicable La Seccion 4 no senalaba el tipo de ley que habria que aplicar y esto debia enunciarse con mayor detalle sishyguiendo el sentido del Articulo 10 de las Reglas Modelo adoptadas por

Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE explico que se habia abstenido deliberadamente de seguir el Articulo 10 de las Reglas Modelo teniendo en cuenta que muchas de las decisiones no estarian basadas en el derecho internacional Pero no tenia objecion a la inclusion de alguna explicacion sobre 10 que se entendia por la expresion derecho internacional

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) pregunto si resultaba necesario declarar que el Tribunal a falta de acuerdo en contrario decidiria conforme a reglas de derecho bien nacional 0 internacional y sugirio que el Tribunal pudiera de oficio decidir ex aequo et bono

Senalo que la Seccion 7 en su forma actual requeria una declaracion de las razones en que se basaba el laude 10 que seguramente incluiria una referencia a la ley especifica que habia sido aplicada Sugirio que pudiera resultar deseable que el Tribunal no se viera obligado a expresar sus razones si en su opinion se podia lograr una solucion satisfactoria sin hacer referencia detallada a las mismas

El PRESIDENTE expreso que le atribuia gran irnportancia a la cuestion de la declaracion de las razones que justifiquen el laudo Sin embargo entendia que esa declaracion no tenia que referirse a la ley especifica aplicada a menos que esta hubiera sido una de las cuestiones basicas discutidas en la decision

El Sr SALAZAR (Ecuador) refiriendose a las disposiciones conshytenidas en la Seccion 5 y a las disposiciones correspondientes sobre conciliacion destaco que el reglamento de arbitraje por su naturaleza representaba un instrumento solo para la aplicacion de las disposiciones del Convenio tanto adjetivas como substantivas Considero que el reglashymento no debia ser utilizado para legislar como se podia suponer de la ultima parte de la Seccion 5 Cualquier cuestion procesal que surja y que no este prevista en el reglamento de arbitraje aplicable se decidira por el Tribunal Arbitral Recalco la cuestion de que 10 que no se

- 40 shy

contemplaba en el Convenio no debia ni podia tratarse en el reglamento

El PRESIDENTE senalo que el Consejo Administrativo tenia que disponer de ciertas facultades para decidir en materias tales como horarios idiomas etc que eran de indole puramente administrativa y las mismas podian legitimamente establecerse en el reglamento En relacion con esto llamo la atencion sobre la Seccion 6 del Articulo I que establecia claramente que el Consejo no podia adoptar normas conshytrarias a las disposiciones del Convenio sino que solo podia complementar al Convenio en cuestiones de detalle

El Sr UCROS (Panama) suglrlo que debia especificarse en la Seccien 6 del Articulo IV que todas las cuestiones que se sometieran al Tribunal Arbitral debian ser decididas por mayoria absoluta de votos Indico el posible peligro de disponer como 10 hacia la Seccion 7(1) que el laude firmado por la mayoria del Tribunal constituyera el laude del mismo y opine que para tener plena validez legal el laude debia ser firmado por todos los miembros del Tribunal pudiendo salvar su voto por escrito quien-no-estuviere de acuerdo

El PRESIDENTE senalo que la norma podria ser que el laude se firmase por todos los miembros del Tribunal Sin embargo si uno de los miembros rehusare firmarlo esto no debia invalidar el laudo En la reunion de Addis-Abeba se habia sugerido que cuando una minoria rehusare firmar el laudo se tomaria nota de esta circunstancia en el laude firmado por la mayoria

El Sr FUNES (El Salvador) sugirio que el Convenio impusiera a todos los miembros del Tribunal la obligacion de firmar si bien concediendo a los que estuvieran en desacuerdo con el laude el derecho de presentar sus opiniones en discordia

El Sr MENESES (Nicaragua) describio la forma en que dictaban sus decisiones los Tribunales de su pais El fallo de la mayoria de los magistrados era firmado por los mismos y expresaba las razones en que se habia basado la decision A continuacion el Secretario hacia constar que el fallo habia sido aprobado por la mayoria y relacionaba el nilmero de miembros en discordia Consideraba que debia exigirse que todos los miembros del Tribunal firmasen el laudo perc estaba de acuerdo en que si alguno se negaba a firmarlo ella no debia invalidar el laudo

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) propuso que se diera nueva redaccion a la Seccion 7(1) a fin de establecer que el laude debia ser aprobado por decision de la mayoria del Tribunal que debia asentarse por escrito y firmarse por todos los miembros as como hacer constar las razones en que se basaba Se debia requerir que firmaran los miembros disidentes con expresion de sus votos particulares

El Sr ARROYO (Panama) estuvo de acuerdo con las opiniones del

- 41 shy

delegado de Nicaragua en el sentido de que debia especificarse que todos los arbitros venian obligados a firmar el laudo Cualquier negativa a hacerlo debia hacerse constar en las actuaciones

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se podria insertar un parrafo final expresivo de que sin perjuicio de la obligacion de todos los miembros del Tribunal de firmar el laudo en caso de que alguno no 10 hiciera la decision firmada por la mayoria constituiria el laudo

El Sr KINGSTONE (Canada) opine que la ultima oracion de la Seccion 8(1) parecia implicar que la no comparecencia de una de las partes determinaria automaticamente una decision favorable a la parte compareciente Aunque esa impresion desaparecia en cierta medida con 10 dispuesto en el parrafo (2) quizas fuera conveniente modificar el parrafo (1) a fin de que quedara redactado en la siguiente forma Cuando una de las partes no comparezca ante el Tribunal 0 se abstenga de defender su pleito el Tribunal podra no obstante continuar conociendo del procedimiento

El PRESIDENTE explico que la Seccion 8(1) era una copia casi exacta de una disposicion similar de las Reglas Modelo adoptadas por la Comision de Derecho Internacional Sugirio que el punta explicado por el delegado de Canada podia resolverse si las palabras que falle en favor de fueran sustituidas por que falle y podria darse entonces nueva redaccion a la Seccion 8(2) en la forma correspondiente

El Sr RAMIREZ (Honduras) refiriendose a la Seccion 7(2) propuso que se fijara un limite de tiempo para la notificacion del laude a las partes afectadas Respecto a la Seccion 8(1) expreso su conformidad con el delegado canadiense y sugirio que se diera nueva redaccion a la disposicion desde el punta de vista de 10 que el Tribunal podria hacer y no atendiendo a la posicion de demandante La Seccion 8(2) debia tener nueva redaccion para darle mas alcance a la discrecion del Tribunal y no restringirlo refiriendose a decisiones en favor de una de las partes

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso dudas acerca de la redaccion de la ultima oracion de la Seccion 8(2) La palabra aparece no estaba incluida en el Reglamento Modelo correspondiente de la Comision de Derecho Internacional y podria perfectamente omitirse ya que el Tribunal en su opinion solo podia estar convencido sobre la base de las pruebas que se le presentaran

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la palabra aparece debia ser suprimida

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) considero que la Seccion 8 tenia un doble proposito primero evitar que la no comparecencia de una parte ante el Tribunal pudiera frustrar el objeto del procedimiento

- 42 shy

y segundo garantizar que no se produciria una decision automatica en caso de rebeldia y que el criterio en que deberia basarse el laudo en caso de rebeldia no debia ser diferente que el establecido en la Seccion 4 Sugirio que se modificase la Seccion 8(2) dejandola redactada en la forma siguiente liEn ese caso el Tribunal podra no obstante conocer del caso y dictar laudo de acuerdo con las disposiciones de la Seccion 4 11

El Sr ARROYO (Panama) considero que si se pedia a un inversionista o a un Estado Contratante que compareciera ante el Tribunal debia ser imperativo que 10 hicieran y defendieran sus respectivos puntos de vista Por tanto sugirio que se debia establecer una sancion por la falta de comparecencia y parecia apropiado que la no comparecencia debia constituir una presuncion de confesion que el Tribunal tendria en cuenta al dictar su laudo

El PRESIDENTE manifesto que eran muy interesantes las observaciones hechas por el delegado de Panama Observo que la razon de haberse incluido una disposicion dandose atribuciones al Tribunal para cerciorarse de que las reclamaciones presentadas estuviesen bien fundadas consistia en que los procedimientos internacionales eran de caracter bastante delicado 10s requisitos procesales en ese tipo de procedimientos iban frecuenteshymente mas alla de 10 que los codigos de procedimiento civil establecen en muchos paises

El Sr ESPINOSA (Venezuela) senalo que en el derecho procesal de casi todos los paises la confesion ficta basada en la incomparecencia de una parte en la primera instancia se justificaba porque la parte vencida tenia el derecho de apelacion Cuando existia un tribunal solo de primera instancia como era el caso de los Tribunales de Arbitraje establecidos por el Convenio no podia estar de acuerdo en que esa conshyfesion ficta se admitiera solamente con base de la falta de comparecencia porque esa medida resultaria extremadamente drastica al menos en ausencia de una oportunidad para la parte que no comparecio de subsanar su rebeldia El reglamento deberia establecer el procedimiento correcto para citar a las partes y quizas se pudiera encontrar alguna otra forma de sancion para los casos de incomparecencia Respecto a la Seccion 8(2) estuvo de acuerdo con la modificacion propuesta por el delegado de Jamaica

En cuanto a la propuesta del delegado de Honduras sobre la notificacion del laude a las partes se refirio al procedimiento establecido en derecho venezolano en que las sentencias se dictaban en oportunidades anunciadas con anticipacion y a presencia de cualquiera que quisiera asistir Sugirio que la Seccion 7(2) fuera modificada dandosele la siguiente redaccion IfEl laudo se dictara en la sede del Tribunal en el dia y hora fijados que se hayan notificado a las partes y en presencia de las que comparecieren

1a sesion se levanto a la 110 pm

- 43 shy

QUINTA SESION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO IV - El Arbitraje (Continuacion)

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones 8-10) (Continuacion)

El PRESIDENTE manifesto que parecia haber un consenso general en el sentido de que la Seccion 8(1) debia establecer que la incomparecencia de una parte ante el Tribunal 0 su falta de cooperacion en los procedimientos no debia invalidarlos pero que en esos casos el Tribunal debia estar facultado para decidir el caso En cuanto al curso adecuado a seguir en esos casos parecian existir tres puntos de vista El primero era que cuando la parte demandada no compareciere para defender su caso debia presumirse que habia admitido las alegaciones de la parte contraria y cuando la que no compareciera fuere la parte demandante que habia retirado su reclamacion El segundo se referia a la posicion declarada en el texto del proyecto de Convenio bajo la Seccion 8(2) El tercero era que el demandante no solo debia limitarse a establecer los meritos de su caso prima facie sino que debia ademas presentar ciertas pruebas en apoyo de su reclamacion con 10 que se seguiria el sistema de la Corte Internacional de Justicia en la aplicacion del Articulo 53 de sus Estatutos

Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso serias dudas acerca de la inclusion de la Seccion 8 del Articulo IV en el proyecto de Convenio Convino con el comentario presentado en una reunion anterior por el delegado de Panama en que seria muy improbable que una parte dejara de comparecer ante el Tribunal despues de haber dado su consentimiento al arbitraje Sin embargo habia llegado a una conclusion exactamente contraria a la del delegado de Panama Aunque conforme a los terminos del Articulo II la jurisdiccion del Centro se basaba en el consentimiento de las partes la Seccion que se estaba considerando parecia querer decir que el arbitraje era obligatorio y el parrafo 5 del Preambulo daba la misma impresion El Convenio propuesto se apartaba tanto de los principios de derecho internacional tradicionales al permitir que un individuo litigase contra un Estado en el mismo plano que se debia evitar cualquier caracter de obligatoriedad Por consiguiente no creia aconsejable incluir ni la Seccion 8 ni el parrafo 5 del Preambulo

El PRESIDENTE opin~ que los comentarios del delegado de Colombia podian estar basados en un mal entendimiento Ninguno de los paises signatarios del Convenio asumia obligacion alguna de comprometerse a someter un asunto a arbitraje pero una vez que se habia contraido voluntariamente esa obligacion no era posible despues retirarse En la mayoria de los casos los inversionistas extranjeros estarian con formes en operar bajo la legislacion del pais pero se habian producido casos en que los gobiernos se habian comprometido a conceder ciertos tratashymientos especiales y mas tarde habian retirado las ventajas en cuestion No tendria sentido pensar en el Convenio a menos que la palabra de un gobierno pudiera considerarse como una verdadera garantia La decision de someter una disputa a arbitraje era voluntaria pero una vez adoptada

- 44 shy

se hacia obligatoria La obligacion en cuestion no era la de realizar una promesa sino la de cumplirla una vez hecha

El Sr MENESES (Nicaragua) expreso que habia dos aspectos que se cnnfundian en la Seccion 8 la no comparecencia ante el Tribunal y el abandono de la instancia despues de haber comparecido La primera situacion era improbable dado que ambas partes habian convenido en la peticion de arbitraje en el segundo tipo de situacion se podian considerar tres posibilidades Primero si el demandante abandonara la instancia se podria considerar que habia desistido de su demanda y el Tribunal fallaria en favor del demandado Segundo si el demandado no compareciera debia haber alguna sancion 0 pena para su rebeldia pero no necesariamente una presuncion de confesion Tercero si el demandado abandonara la instancia despues de haber comparecido no se Ie debia imponer pena alguna ya que la carta de la prueba no recaia sobre el sino sobre el demandante Solicito que se tuvieran en cuenta sus comentarios al darsele nueva redaccion al Convenio

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) considero que el Convenio no seria recibido favorablemente si establecia el arbitraje obligatorio No se trataba de una parte ejercitando una accion contra otra sino mas bien de dos partes que presentaban una peticion conjunta de arbitraje En consecuencia Ie sorprendia encontrar la palabra demanda lf en el proyecto de Convenio porque en la practica no habia demandante ni Ildemandado De aqui que si una parte no comparecia ella no significaba que el Tribunal debia decidir necesariamente en favor de la otra La razon de la incomparecencia podria ser la creencia de la parte que no habia comparecido de que se trataba bien de un punta de derecho que no requeria ser objeto de pruebas sino simplemente de decision por el Tribunal o que la parte contraria tenia la razen Sugirio que se modificara la redaccion de la Seccion 8 a fin de aclarar estos conceptos

El PRESIDENTE expreso que la situacion contemplada en la Seccion 8 se referia a la negativa de una parte a comparecer despues de haberse comprometido a someter la disputa a arbitraje No habia sugestien de arbitraje obligatorio inconcebible en la etapa actual de desarrollo legal y politico como metodo de resolver las disputas entre un Estado y los particulares la propuesta consistia en que no debia permitirse ni al Estado ni al inversionista que una vez comprometidos a someter a arbitraje la disputa se retractaran de ese compromiso voluntario

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el proyecto de Convenio representaba un enfoque totalmente nuevo que se desviaba de los conshyceptos formalistas clasicos del derecho procesal Los procedimientos arbitrales se habian regido cada vez menos por esos formalismos ya que las partes comparecian ante un arbitro con la peticion de que declarara no solo quien tenia la razon sino tambien de que lado estaba la justicia Seria fatal para el proyecto de Convenio introducir los castigos y formulas de las legislaciones procesales de tipo clasico Recalco que al proyecto de Convenio Ie interesaban los aspectos economicos de las disputas y no sus aspectos legales formales Se mostro de acuerdo con el contenido

bull

- 45 shy

de fondo de la Seccion 8 pero Ie agradar1a que se modificara en forma acorde con sus comentarios

El Sr ARROYO (Panama) manifesto que los delegados de Colombia y Nicaragua hab1an planteado dos puntos muy importantes Su apreciacion desvirtuaba completamente el concepto que aqui tenia el Convenio ya que si una parte podia comprometerse voluntariamente al arbitraje para despues no comparecer ante el Tribunal esta reunion estaba perdiendo su tiempo Respaldo la explicacion del Presidente y mantuvo que no se estaba creando un arbitraje obligatorio Los Estados estaban obligados a aceptar el arbitraje solo si voluntariamente habian contraido un compromiso previo de someterse a ese procedimiento Habia dos posibilidades primero debia acudirse al arbitraje siempre que se hubiera producido un comproshymiso previo a ese efecto que era el caso mas frecuente Segundo si no existia esa clausula y surgia una disputa las partes podian decidir si debian convenir en acudir conjuntamente al arbitraje Solo en el primer caso podia presentarse la cuestion del arbitraje obligatorio Pidio que no se aceptara la opinion expuesta por los delegados de Nicaragua y Colombia

El Sr CANAL (Colombia) explico que la ley colombiana situaba en un plano de igualdad a nacionales y extranjeros por tanto Colombia solo accederia al procedimiento propuesto en el proyecto de Convenio en casos muy excepcionales esto es si se producia denegacion de justicia por parte del Estado al inversionista extranjero En relacion con esto leyo algunos parrafos de una exposicion preparada por el Comite Juridico Interamericano sobre principios juridicos que regulaban la responsabilidad del Estado El Estado no es responsable por actos ni omisiones respecto de extranjeros sino en los mismos casos y bajo las mismas condiciones en que conforme a sus legislaciones tenga esa responsabilidad frente a sus nacionales bullbullbull El Estado queda exonerado de toda responsabilidad intershynacional si el extranjero ha renunciado contractualmente a la proteccion diplomatica de su gobierno 0 si la legislacion interna sujeta al contratante extranjero a la jurisdiccion local 0 si 10 asimila al nacional para todos los efectos del contrato

Se pregunto si la obligacion del Estado y del individuo de acudir al Centro surgia cuando se originase la disputa 0 en el momento en que el inversionista decidia hacer la inversion

El PRESIDENTE manifesto que respecto al momento en que surgia la obligacion habia dos posibilidades Un inversionista podia celebrar un contrato con un gobierno donde hubiese una clausula sobre arbitraje y si surgia una disputa se aplicaria la clausula En forma alternativa pudiera ser que no hubiese contrato 0 que el contrato no tuviese esa clausula y sin embargo a pesar de no tener una obligacien anterior de someter la disputa a arbitraje bajo los auspicios del Centro pudiera ser que el Estado desease hacerlo por alguna razen en ese momento En el ultimo caso la obligacion surgiria despues que se hubiera llegado a un

- 46 shy

compromiso que dispusiera esa sumision

Respecto a la posicion del delegado de Colombia si ese pals no podia someter ning6n asunto a arbitraje que no fuera una denegacion de justicia ese hecho debla aceptarse Sin embargo esa posicionno era contraria a la Seccion 8 Si Colombia convenla con un inversionista que una vez agotados los recursos de orden local los asuntos de denegacion de justicia que se presentasen podia considerarlos un tribunal arbitral Colombia no debla estar en libertad de retirar su consentimiento prestado con anterioridad para ese procedimiento Era cuestion de honrar comproshymisos especlficos y el Estado podla limitar los compromisos al ambito permitido por su Constitucion y sus leyes

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) expreso que podia haber una multiplicidad de razones para que una parte se abstuviera de comparecer o de defender su caso Opinaba que el texto podrla incluir alguna disshyposicion sobre la aplicacion de la Seccion 8 en casos en que la abstencion de comparecer 0 de defenderse estuviere fundada en alguna razon no resultado de culpabilidad alguna de las partes a fin de guiar al tribunal en su decision

El PRESIDENTE dijo que posiblemente se podria establecer una disposicion permitiendo un periodo de gracia siguiendo el precedente de las Reglas Modelo de Procedimiento Arbitral de la Comision de Derecho Internacional Observo que la Seccion 8 no se proponia establecer una sancion automatica contra la parte en rebeldia Sin embargo estimaba que la misma que reflejaba el principio de pacta sunt servanda era de crucial irnportancia para evitar la frustraci6n de los compromisos sobre arbitraje

El Sr ARTEAGA (Chile) no compartio los temores expresados por algunos de los demas delegados Convino con el Presidente en que la Seccion 8 no establecia un arbitraje obligatorio Opinaba que la situacion contemplada en esa Seccion era muy improbable 0 sea la de que una parte hubiera aceptado concurrir al arbitraje y despues no compareciera a defenderse 10 logico seria disponer en ese caso que el asunto fuera resuelto conforme a derecho

El Sr NAVARRO (PerU) volviendo a una cuestion tratada con anterioridad manifesto que Ie gustarla ver una concordaneia mas estrecha entre los parrafos (1) y (2) de la Seccion 8 Si se suprimlan las palabras lIa favor de su reclamaeion del parrafo (1) habria que haeer las modifieaciones consiguientes en el parrafo (2) Estuvo de aeuerdo con los delegados que hablan considerado que la Seecion 8 no establecia el arbitraje obligatorio

El Sr CARPIO (Peru) considero que debian incluirse palabras que permitieran al Tribunal deelarar de ofieio una vez examinados los hechos basicos que carecla de jurisdiceion

El PRESIDENTE propuso que se procediera a considerar la Secei6n 9

- 47 shy

que trataba de las reconvenciones y demandas incidentales 0 adicionales Dado que la cuestion se habia presentado en la reunion de Africa deseaba recalcar que la finalidad de la Seccion no era extender en forma alguna la competencia del Tribunal No se podia someter ning6n asunto al Tribunal Arbitral a menos que las partes se hubieran comprometido a someterlo a arbitraje El objeto de la Seccion era hacer innecesario que las partes sigan procedimientos separados para demandas incidentales o reconvenciones pero en todos los casos debia existir un compromiso especifico de someter la cuestion a arbitraje

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugirio que podria usarse la frase en tanto las partes asi 10 acuerden en lugar de salvo que las partes acuerden otra cosa que es la que aparece en el proyecto de Convenio

El PRESIDENTE manifesto que si la regIa general era que el Tribunal poseia la facultad debia mantenerse la redaccion actual de manera que cualquier otro procedimiento fuese considerado como una desviacion de la regIa pero si el Tribunal no tuviera esa facultad como regIa general entonces se podria aceptar la sugerencia del delegado de los Estados Unidos Seria conveniente aclarar sin dudas de ninguna clase que la presentacion de demandas incidentales estaba sujeta a1 principio general del consentimiento por ejemplo se podrian anadir al final de la Seccion las palabras IIdentro de la competencia del Tribunal

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) sugirio que tambien se debia dejar aclarado que los procedimientos para las demandas incidentales se someterian a las disposiciones de las Secciones 4 y 8

El PRESIDENTE propuso que la reunion considerara la Seccion 10 relativa a las medidas provisionales

EI Sr UCROS (Panama) considero que seria beneficioso que se aclarara la clase de medidas provisionales que deben quedar dentro de las facultades del Tribunal Arbitral para resguardar los derechos de las partes Seria tambien necesario exponer claramente cual es la parte cuyos derechos debian ser resguardados y si la situacion de hecho que habia que proteger debia ser la existente durante la ejecucion normal del contrato 0 la que existiera al momento de surgir la controversia Esto era importante a fin de garantizar que las medidas que se adoptaran provisionalmente no pudiera entenderse que prejuzgaban la situacion planteada

El PRESIDENTE opin~ que la finalidad de las medidas provisionales debia ser hasta donde fuere posible la de preservar la situacion de hecho existente en el momento que se solicitaban dichas medidas

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifesto que la finalidad de las medidas provisionales debia ser garantizar que ninguna de las partes adoptara medidas que frustrasen el laudo que habria de

- 48 shy

dictarse Si el asunto se referia por ejemplo a la propiedad de tierras no debia permitirse que las mismas se parcelaran en forma de hacer imposible su recuperacion en caso que se le concediera en definitiva el derecho a la otra parte Por tanto sugirio que se sustituyeran en la Seccion 10 las palabras necesarias para resguardar los derechos de las partes por las palabras necesarias para prevenir la frustracion del laude que pueda dictar el Tribunal u otras palabras al mismo efecto

El Sr WALKER (Chile) expreso que en el derecho chileno y de otros paises latinoamericanos estas medidas se denominan medidas precautorias ll y su finalidad era resguardar los derechos invocados por las partes cuando existan razones cabales basadas en presunciones solidas El proyecto de Convenio debia expresar en terminos generales cuales serian esas medidas provisionales y en que casos podrian concederse

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que seria conveniente respecto a las medidas provisionales estudiar la adopcion de alguna disposicion similar a la que aparece en la Seccion 15 relativa a la ejecucion de los laudos Seria bueno que los Estados Contratantes estuvieran sujetos a una obligacion analoga para hacer cumplir las medidas provisionales

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que delegado de Ecuador habia senalado una laguna que debia ser llenada y que no debia haber diferencia entre las medidas provisionales y el laude en este aspecto Tambien acepto la sugerencia hecha por el delegado de Chile

La reunion se suspendio a las 510 pm y se reanudo a las 535 Em~

El Sr RATTRAY (Jamaica) sugirio que se debia incluir una disshyposicion nueva ademas de la relativa a las medidas provisionales imponiendo la obligacion a las partes una vez que ya se haya sometido al Centro la disputa de abstenerse de adoptar medidas que pudieran agravar 0 extender dicha disputa

El Sr PALOMO (Guatemala) puso en duda la conveniencia de facultar al Tribunal para dictar medidas provisionales como medio de resguardar los derechos de las partes El arbitraje dependia en ultimo termino de la buena voluntad de las partes contendientes mientras que las medidas provisionales eran de indole obligatoria Resultaria dif1cil exigir de los tribunales nacionales a los que se habia privado de jurisdiccion para conocer del caso que hagan efectivas las medidas provisionales dictadas por un tribunal arbitral

El Sr WALKER (Chile) senalo que un tribunal arbitral carecia de facultades para hacer cumplir cualquier resolucion que dictare ya se tratara de un laudo 0 de una medida provisional Sin embargo eso no debe obstar a que se dicten esas medidas Explicando esto en forma mas completa propuso que se modificara 1a redaccion de 1a Seccion 10

- 49 shy

a fin de que quedara en la siguiente forma Salvo que las partes acuerden otra cosa el Tribunal tendra la facultad de dictar a peticion de alguna de elIas las medidas provisionales que juzgue convenientes segun el merito que arroje el proceso y con el fin de que se preserven los derechos invocados por las partes Para ello sera necesario que el peticionario exhiba antecedentes suficientes para presumir sobradamente que Ie asiste la facultad de litigar de buena fe y que sus derechos podrian verse menoscabados en casos de denegarse la solicitud de medida provisional Observo que habia utilizado la expresion buena fe porque el Articulo VI del Convenio usaba ese termino en relaci6n con la condena de costas contra alguna de las partes

Interpretacion Revision y Anulacion del Laudo (Secciones 11-13)

El PRESIDENTE sugirio que se pasara a considerar las Secciones 11 12 Y 13 que trataban de la interpretacion revision y anulacion de los laudos Hizo la observacion de que no se disponia nada sobre apelacion ante ningun otro organismo ajeno al Centro

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) pidio que en la Sec cion 11 se sustituyeran las palabras posteriores a la fecha del laudo ll por las palabras a partir de la fecha de notificacion del laude a las partes

El Sr UCROS (Panama) se refiri6 al problema de la ejecucion del laudo ~En que momento preciso se entiende el laudo ejecutoriado No era satisfactoria la traduccion al final del parrafo 1 de la Seccion 11 en que las palabras pendientes de resolucion a continuacion de la palabra laudo parecian dar la impresion de quedicho laudo no era firme yejecutorio

Refiriendose al parrafo 3 de la Seccion 12 considero que la revision debia ser responsabilidad del propio tribunal que habia dictado el laudo Si como se contemplaba en esa Secci6n habia que constituir un nuevo tribunal para conocer del procedimiento de revision debia hablarse entonces de apelacion y no de revision en el sentido estricto de la palabra

El PRESIDENTE convino con el delegado de Panama que habia que estudiar las Secciones 11 12 Y 13 con vista a suprimir ciertas ambiguedades en relacion con el momento en que el laudo resultaba ejecutorio y sobre como operaria la suspension de su ejecucion Estas cuestiones podrian discutirse cuando se consideraran las Secciones 14 y 15 Opin~ que debia dejarse al Tribunal la decision de si el laudo era de inmediata ejecucion como 10 podia hacer tratandose de asuntos de dinero 0 si debia ejecutarse dentro de un plazo determinado como tendria que ser si consistia en deshacer determinados actos En ese caso seria posible la suspension de la ejecucion En cuanto a que esto ocurriera opinaba que era improbable Sin embargo si aun no se habia

- 50 shy

ejecutado el laudo seria entonces necesario postergar su cumplimiento hasta que se hubiera dado la interpretacion En cuanto a la revision por otra parte pudieran descubrirse nuevos hechos despues de haberse ejecutado el laudo Respecto a los comentarios del delegado de Panama observo que el punto de vista de que una revision propiamente dicha solo pudiera realizarse por el tribunal que dicto el laude no crearia dificultades donde habia tribunales permanentes No obstante a pesar de su indudable conveniencia tal procedimiento pudiera resultar de imposible aplicacion en relacion con un tribunal constituido ad hoc~ algunos de cuyos miembros pudieran haber incluso fallecido al momento que se solicitase la revision La Seccion 12 establecia un procedimiento alternativo ya que seria injusto para las partes que se limitara el derecho a revision a aquellos casos en que podia constituirse de nuevo el Tribunal original

El Sr ARROYO (Panama) senalo que la Seccion 11 no fijaba limite alguno al numero de veces que se podian presentar solicitudes de intershypretacion del laudo y esto parecia permitir a las partes suspender indefinidamente la ejecucion mediante el uso de este procedimiento en ocasiones distintas y respecto a distintas partes del laudo Por tanto sugirio la inclusion de las palabras por una sola vez 1f despues de las palabras puede someterse

Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que el laudo que se dictare en una disputa sobre inversiones podria imponer una obligacion continuada durante muchos anos por 10 que las cuestiones relativas a la intershypretacion del laude pudiera ser que se presentaran despues de mucho tiempo En relacion con esto se refirio al Articulo 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en que no se fijaba un plazo para las solicitudes de interpretacion del fallo y manifesto que debia tenerse en cuenta la posibilidad de que transcurriera largo tiempo antes que se hiciera la solicitud de interpretacion Se pregunto si los plazos relativos a la nulidad fundada en corrupcion de un miembro del Tribunal eran 10 suficientemente fIexibIes y sugirio que debian establecerse atendiendo al momento en que se descubriera Ia corrupcion Sin embargo debia haber un limite maximo digamos de diez anos Respecto a esto se refirio al Articulo 36 de las Reglas Modelo adoptadas por Ia Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE opin~ que para Ia suspension de la ejecucion relacionada con procedimientos para la interpretacion del laudo resultaba mas apropiado un periodo breve Desde luego era posible que en ciertas solicitudes de interpretacion fuera adecuada la suspension de Ia ejecucion dellaudo Podia por ejemplo ser conveniente conceder un plazo de tres meses para las solicitudes de interpretacion que trajeran como conseshycuencia la suspension del cumplimiento dejando abierta la cuestion de las solicitudes posteriores a la ejecucion Observo que las solicitudes basadas en cuestiones de interpretacion presentadas despues de mucho tiempo podrian considerarse bien como solicitudes de interpretacion del laudo original 0 como un caso nuevo segun conviniera a las partes

- 51 shy

E1 Sr GAMBOA (Chile) refiriendose a la 1etra (b) del parrafo 1 de 1a Seccion 13 sobre nu1idad pregunto como podia probarse 1a eorrupcion cuando e1 Tribunal consistiera de un solo miembro No podia esperarse que este dictase una decision sobre 1a corrupeion de que e1 mismo aparecia acusado

E1 PRESIDENTE sena10 que en casos de nu1idad a diferencia de los de revision los proeedimientos no se efectuarian ante e1 mismo tribunal sino ante un Comite eonstituido especialmente y se estab1eceria expresamente que las personas que hubieren intervenido en eua1quier forma en 1a decision original no podrian ser miernbros del Comite

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) expreso 1a opinion de que 1a nu1idad no era e1 reeurso adecuado en casos de eorrupeion y que e1 recurso podria ser e1 de proeeder contra quien fuere culpable de 1a eorrupcion Refiriendose a 1a 1etra (c) del parrafo 1 de 1a Seceion 13 sugirio que se amp1iara mediante 1a inclusion de llvio1aeion 0 indebida intershypretacion de una norma de earacter substantivol como causal adiciona1 de nulidad

E1 PRESIDENTE expreso que si se emp1eaba 1a 1etra (c) para inc1uir errores graves en 1a ap1icacion de la ley substantiva e110 equivaldria a conceder una ape1acion 10 que hasta ahora no se habia eontemp1ado Sin embargo uno de los de1egados en 1a reunion de Africa habia sugerido anadir una referencia a abandon os graves de los prineipios de dereeho natural en e1 sentido de aetos que vio1entaran 1a eoneieneia

E1 Sr WALKER (Chile) expreso gran interes en 1a sugerencia del delegado de Jamaica 0 sea que debiera estab1ecerse un p1azo para discutir 1a va1idez del 1audo basandose en las causa1es referidas en 1a letra (b) de 1a Seecion 13 Respecto a 1a Seecion 11 opino que si a1guna de las partes solicitaba interpretacion podrian resu1tar dos situaciones primero si e1 1audo eontuviere una ob1igacion de inmediato eump1imiento y 1a s01ieitud se presentaba despues de haber transcurrido tres meses no tenia objeto aeceder a 1a misma y por otra parte cuando el laudo impusiere a una de las partes una ob1igacion continuada debia permitirse e1 recurso de interpretacion con e1 fin por ejemp10 de aclarar a1guna disposicion del 1audo pero sin suspender su ejecucion

E1 Sr ARROYO (Panama) observo que la Seceion 14 del Convenio expresaba que e1 1audo era ob1igatorio pero no decia a partir de que momento No podia estar de acuerdo en que e1 1audo pudiera ejecutarse de inmediato ni durante los p1azos coneedidos para estab1ecer recursos de interpretacion 0 nu1idad

Tambien opino que no habia razones suficientes para disponer como 10 hacia el proyecto que los efectos de una solieitud de intershypretacion fueran distintos que los de los easos de nu1idad 0 revision En el parrafo 1 de 1a Seccion 11 se establecia de manera categoriea que

- 52 shy

la solicitud de interpretacion suspendia automaticamente la ejecucion del laudo Por otra parte en los casos de revision 0 nulidad que afectaban el fondo del laudo se dejaba a la discrecion del Tribunal determinar si se suspendia 0 no la ejecucion del fallo Pregunto la razon de esta diferencia

El PRESIDENTE manifesto que desearia reconsiderar la cuestion de establecer en la Seccion 14 un plazo corto para el cumplimiento del laudo en armonia con el concedido para las apelaciones en los sistemas procesales privados

En cuanto a la razon por la cual el proyecto no establecia la suspension automatica de la ejecucion en los casos de recursos de revision 0 nulidad senalo que esa exigencia quiza no tuviera sentido en relacion con los recursos de revision que pudieran establecerse en un plazo de diez anos y posiblemente aun despues de haberse ejecutado el laudo Esto resultaba menos cierto en relacion con los recursos de nulidad al amparo de 10 establecido en la Seccion 13 en la forma que aparecia actualmente Sin embargo 8i se daba nueva redaccion a esa Seccion como se habia sugerido siguiendo el tratamiento del Articulo 36 de las Reglas Modelo de los Procedimientos de Arbitraje a fin de establecer un plazo de diez anos resultarla inapropiada la suspension automatica

El Sr ESPINOSA (Venezuela) manifesto que como el delegado-de Chile tambien estaba interesado en la cuestion de la extension del lapso de tiempo para presentar solicitudes de interpretacion En su opinion la Seccion 11(1) era 10 suficientemente amplia para abarcar las cuestiones que surgieran en relacion con la ejecucion continuada del laudo durante un periodo de tiempo y cualquier plazo debia comenzar a correr a partir del momento en que esas cuestiones surgieran Con el proposito de aclarar sugirio que en el parrafo 1 de la Seccion 11 a continuacion de las palabras Ial Tribunal que 10 dictol se debian anadir las siguientes ltsuspendiendose su efecto en la medida en que el laude hasta ese momento no se hubiere ejecutadolI

La sesion se levanto a las 630 pm

- 53 -

SEnA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 1045 am)

ARTICULO IV - El ArbitraJe (continuaci6n)

Interpretaci6n Revisi6n 1 Nulidad del Laudo (Secciones 11 - 13) (continuaci6n)

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expuso que los ~rminos mencionados en las Secciones 11 12 Y 13 aunque entenda que sOlo representaban sugestiones provisionales en la realidad resultaban demasiado largosEn Costa Rica exista el principio constitucional de que la justicia debia ser ejecutada prontamente y aunque los t6rminos en los procedishymientos internacionales solian ser mas largos que en los procedimientos nacionales sugeria que los limites de tiempo especificados en las Secshyciones referidas se redujeran Propuso tambien que en cada caso el termino debiera correr a partir del momenta en que el fallo fuera comushynicado a las partes

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que cualesquiera que fueran los plazos que se requirieran los mismos deban correr a partir del momento de la notificaci6n del laudo a las partes Respecto a la cuesshyti6n del cumpliroiento inmediato del laudo pregunt6 si los delegados deseaban que se permitiera algUn periodo de gracia como se hacia en las legislaciones internas Aunque estaba de acuerdo con el delegado de Costa Rica en que deba haber la menor demora posible en aras de la justicia pudiera ser necesario autorizar en el Convenio un plazo mas prolongado ya que en las disputas internacionales las dos partes podian estar separadas geograficamente por una gran distancia y eso conduciria inevitablemente a una demora mayor que la que pudiera encontrarse en el caso de las disputas puramente locales

La ambigUedad resultante del uso de la palabra inmediatamente lt

en la Secci6n 14 que baba sido seffalada por uno de los delegados en sesi6n anterior no se baMa aclarado aUn El Tribunal deberia en cada caso indicar el limite del plazo en que debta cumplirse el laudo 0 el Convenio podra sefialar un plazo lmite de caracter general que se apli carta a menos que el Tribunal dispusiese otro plazo shy

El Sr FUNES (El Salvador) pidi6 que se aclararan las disposicio nes de la Secci6n 11(1) y de la Secci6n 13(1) Opin6 que la primera de estas disposiciol1Bs facultaba al tribunal arbitral para determillar el sentido y alcance del laudo mentras la segunda estableca como causal para invalidar un laudo que el tribunal se hubiera excedido en sus facul tades Ninguna de las disposiciones pareca tener en cuenta los casos en que el tribunal hubiera dejado de ejercer plenamente su jurisshydicci6n como cuando omita decidir sobre alguna de las cuestioD8s planteadas 0 dictaba un laudo incongruente 0 contradictorio Esto no

- 54 shy

era un caso de nulidad del laudo sino de devolverlo al tribunal original para que decidiera sobre cuestiones no resueltas previamente

E1 PRESIDENTE convino en que no consideraba que el caso mencionado por el delegado de E1 Salvador estuviera camprendido propiamente en la Seccion 11 Le parecia que podia estar comprendido en las letras (a) y (c) de la Seccion 13 La diferencia entre la Seccion 11 de una parte que era una disposicion sui generis sobre interpretacion del laudo y por otra las Secciones ~y 13 era que eetas dos ~timas Secciones disponian una forma limitada de apelacion en el sentido lata de la palashybra

El Sr FUNES (El Salvador) sefialo que la Seccion 13(2) se referia a un tribunal establecido ad hoc y nada disponia para el caso de que el tribunal que habia dictadotel-riudo dejara de dar su decision

E1 PRESIDENTE estuvo conforme en que la cuestion presentada por el delegado de El Salvador pudiera no estar comprendida propiamente en el texto actual No se Ie ocurria una solucion inmediata y Ie gustaria que se discutiera mas e1 asunto

Ejecucion del Laudo (Secciones 14 - 15)

El Sr UCROS (Panama) sUgirio que se hiciera una distincion en la Seccion 14 entre el termino dentro del cual seria firma e1 laudo y e1 p1azo para la ejecucion del 1audo

E1 PRESIDENTE convino en que seria util hacer una distincion entre los dos plazos E1 primero seria breve y el segundo dependeria de la indole del laudo y de 1a naturaleza de los actas que debian ejecutarse de acuerdo con sus disposiciones

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a la Seccion 15 que trataba de la ejecucion del laudo Su primera impresion al leer el proyecto de Convenio fue que la intenci6n habia side excluir la doctrina de 1a imnu nidad del Estado Aunque esa impresion mas tarde se habia disipado en realidad habia buenas razones para sostener que se excluia esa inmunidad porque conforms a esa Seccion los Estados Contratantes asumian la oblishygacion de reconocer la obligatariedad del laude del Tribunal y de ejecu tar10 coma si se tratase de una sentencia firme Opinaba que el Convenio debia aclarar que la doctrina en cuestion no resultaba afectada

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que era esencial dejar eso pershyfectamente aclarado y sugirio que se insertara algo como sigue mas 0 menos nNada de 10 aqu1 dispuesto tendr como efecto e1 de derogar las respectivas le188 locales en materia de inmunidad del Estado Observo que existia un precedente de 1a disposicion propuesta en 1a Seccion 15 en el Tratado que establecio la Comunidad Economica Europea La disposhysici6n pertinente de ese Tratado habia sido reproducida en e1 documento Doc coMWH8 y establecia literalmente 10 siguiente

- 55 shy

ARlICULO 192

USe podra ejecutar las decisiones del Consejo 0 de la Comisi6n que comprendan obligaciones pecuniarias de personas que no sean Estados

La ejecucion forzosa se regular por los preceptos del proceshydimiento civil vigente en el Estado en cuyo territorio aquella se lleva a efecto Se notificar el mandato de ejecucion sin otra fonnalidad que la verificaci6n de la autenticidad del acto escrishyto por parte de la autoridad local que el gObierno de cada Estado Miembro haya designado a este efecto 1 de la cual hays dado cuenta a la Comisi6n y a la Corte de Justicia

Despues de completar esas formalidades a instancia de la parte en cuestion sta podra de acuerdo con la ley local proceder con dicha ejecuci6n forzosa mediante instancia directa a la autoridad competente

Se podr suspender la ejecuci6n forzosa solo en virtud de una decision de la Corte de Justicia Sin embargo la supervision de los trpoundmites en 10 que se refiere a la legalidad de las medidas de ejecucion quedara dentro de la competencia de las cortes 0 tribushynales locales

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) expreso que la Seccion 15 en su forma actual parecia abarcar dos temas distintos que en opinion de au delegacion debian ser tratados separadamente El primero se refeshyria a la ejecucion del laudo en el Estado que hubiera sido parte en la disputa 0 en el Estado a que perteneciere el nacional parte de la disputa mientras el segundo se referia al cumplimiento del laude en un tercer Estado Convino en que en el segundo caso no debia haber derogacion del principio de la inmunidad soberana Pero en el primer caso era importante que no se mantuviera ese concepto

El PRESIDENTE manifest6 que no veia una razen especial para difeshyrenciar los dos casos y que en realidad habian sido colocados delibera damente en el msmo plano Como habia indicado en su exposicion iniciaI la finalidad principal de la Seccion 15 (aunque eso no era su Unico efecto) era el de facilitar a los Estados que hubieran tenido axito como demandan tes el medio de ejecutar los laudos contra los inversionistas que no tuVIe ren patrimonio dentro del territorio del Estado anfitrion Los Estados shyestarian oDligados directamente por el Convenio a cumpl1r los laudos dicshytados en su contra El caso improbable que un Estado que hubiera perdido la disputa rehusare cumplir el laudo seria una violacion clara del Convenio mismo y el Estado cuyoonacional no hubiere podido lograr el cumplimiento podria respaldar el caso de este

El Sr I(MENFELD (Estados Unidos de America) estim6 que el Presishydente habia hecho una s1mpiificaci6n excesiva del asunto considerando el

- 56 shy

laudo como una sentencia entre parte vencedora y vencida 10 mas freshycuente era que el laudo requiriese alguna acci6n de ambas partes y no se invocaria solamente para fines de cobranza 0 ejecuci6n sino tambi~n para alegar la defensa de cosa juzgada En su opini6n la cuesti6n del reconocimiento de los laudos no estaba suficientemente tratada en la Secci6n 15 y el texto deberia contener principios destinados a garantizar que el laude - bien fuere invocado en la ejecuci6n 0 como defensa - no pudiera revisarse por causas tan fundamentales como por ejemplo el consentimiento de las partes 0 la jurisdicci6n del Tribunal

Tambien agreg6 un punto adicional referente en particular a los estados federales en un sistema federal pudiera no producirse automshyticamente el reconocimiento del laudo por uno de los estados federados aun cuando la autoridad federal al firmar el Convenio hubiere en efecto consentido a la ejecuci6n del laudo

E1 PRESIDENTE convino en que los laudos no constituian necesariashymente una mera cuesti6n de cobrarle dinero al perdedor y que el reconoci miento y la ejecucion eran dos aspectos distintos Estudiaria mas el shyaspecto de la cosa juzgada aunque se inclinaba a dudar que en relacion con la misma se pudiera presentar el problema de la inmunidad del Estado Invit6 a los delegados a examinar el texto del Articulo 192 del Tratado de Roma que habia excluido la ejecucion contra los Estados Opino que esta exclusi6n se habia basado en el mismo razonamiento que habia llevado al personal del Banco en la redacci6n del presente Convenio a pensar que no debia disponerse la ejecucion forzosa contra los Estados E1 proyecto de Convenio se basaba en el reconocimiento por parte de los Estados de que una vez que se hubieren comprometido a cumplir los laudos mantendrian la validez de ese compromiso Tambien se refirio a la tecshynica usada en el Articulo 192 del Tratado de Roma para la ejecucion de los laudos contra partes que no fueren Estados y sugiri6 que se podria utilizar una tecnica similar en el proyecto de Convenio

Respecto al Ultimo problema planteado por el delegado de Estados Unidos presumi6 que los paises podrian en caso necesario modificar sus legislaciones para cumplir con la Seccion 15 Sin embargo el proshyblema merecia mayor estudio

E1 Sr OLSON (CanacIa) convino con el Presidente en que la clave del Convenio era el consentimiento Sin embargo el mismo estaba ausente en dos areas importantes de aplicaci6n de la Seccion 15 0 sea en casos de ejecuci6n en un tercer Estado y se pregunt6 si se podr1a encontrar una formula para introducir el elemento consensual tambien en esas areas exigiendo por ejemplo e1 reconocimiento de la ejecutabilidad por parte de esos Estados en e1 momento de realizarse efectivamente la inversi6n 0

en el momento en que surgiese 1a disputa 0 hubiere sumision al Tribunal

El PRESIDENTE expres6 que no aparecia clara 1a forma en que resulshytaba invo1ucrada la cuestion del consentimiento Las disposiciones en

- 57 shy

cuesti6n eran similares a las contenidas en diversos tratados existentes sobre reconocimiento y ejecuci6n de sentencias y laudos extranjeros y s6lo se diferenciaba de las miamas en que no otorgaban el derecho de revisi6n a los tribunales locales

El Sr OLSON (Canada) replic6 que la cuesti6n del consentimiento resultaba involucrada en el sentido de que los Estados podrian resultar obligados a modificar sus legislaciones internas para acomodarse a las disposiciones de la Secci6n 15 en forma que estaria en conflicto con otros principios que servian de fUndamento a esas legislaciones Se pregunt6 si la falta de axito en lograr las ratificaciones de los trashytados a que se habia referido el Presidente no pudiera haber side debida a las disposiciones que se estaban discutiendo y sugiri6 que debian suavizarse

El PRESIDENTE estim6 que el progreso relativamente lento para lograr una amplia aceptaci6n por ejemp10 del Convenio de Nueva York de 1958 se debia principalmente a la posici6n conservadora de la mayoshyria de los abogados y a la actitud letargica de los gobiernos en cuesshytiones puramente procesales Explic6 que las disposiciones en cuesti6n iban unidas a una serie de innovaciones que se hacian en el proyecto de Convenio y esperaba que a los Estados que consideraran importantes los objetivos del Convenio les seria posible aceptar tanto los aspectos procesales como las innovaciones sUbstantivas

El Sr PINTO (Guatemala) sugiri6 que en la Secci6n 15 debia reemplazarse la palabra Uejecutartl por las palabras usera ejecutable o una expresi6n similar ya que esa Secci6n en su forma actual estaria en conflicto no s6lo con las legis1aciones locales sino tambien con Convenios internacionales sobre la materia como el C6digo Bustamante conforme al cual los Estados no veman ob1igados a ejecutar un laude si el mismo se oponia al orden publico interno Esto era particularmente importante pues pudiera ser que un laudo tuviera que ser ejeeutado en un Estado que no hubiera sido parte en 1a disputa 0 que quizas no fliers siquiera signatario del Convenio

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Wriea) sugiri6 que el Conshyvenio dispusiera que euando un Estado manifestare su consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en cualesquiera de las formas indicadas en la Secei6n 2 del Articulo II se pudiera presumir que habia renunciado a au inmunidad soberana respecto a la ejecuci6n del laudo

El PRESIDENTE convino en que la sugereneia podia resolver el proshyblema pero iria en contra de la presunci6n basica del Convenio de que los Estados cumplirian los compromisos asumidos de acuerdo con el miamo

El Sr PAWMO (Guatemala) sef1al6 que en Latino_rica prevalecian los principios juridicos de orden pUblico interno de los pdses Si las disposiciones del Convenio entraran en conflicto con disposiciones fa

- 58 shy

incorporadas a la legislaci6n del pais afectado tales como el C6digo Bustamante pudiera producirse una contradicci6n entre el derecho proshycesal intern0 del pas y los tl~rminos del laudo

La sesi6n se suspendi6 a las 1115 am y se reanud6 a las 1155 am

El Sr ESPINOSA (Venezuela) apoy6 la sugesti6n ofrecida por los delegados de Canada y Guatemala Si se modificaba el texto en la forma sugerida se podria explicar major el alcance de las disposiciones en estudio a los cuerpos legislativos y gobiernos de los viarios paises La cuesti6n presentada por esos delegados deb1a ser estudiada cuidadoshysamente con vista a alcanzar una soluci6n satisfactoria

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) refiriendose a las Secciones 14 y 15 sobre la vigencia del fallo vertido por el Tribunal propus~ con el fin de resolver el serio problema envuelto en esas Secciones que al tex to se agregara un complemento que podria leerse as1 (1) El Estado -Contratante esta de hecho y de derecho obligado a aceptar el fallo renshydido por el Tribunal Arbitral y el (2) El Tribunal Arbitral que dict6 el fallo podra tomar las providencias necesarias para que dicho fallo sea cumplido Esto podria evitar conflictos con las leyes locales agreg6

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que se deb1a dar cuidadosa conshysideraci6n al prop6sito de la Secci6n 15 Conforme al Articulo XI cuando un Estado firmare el presente Convenio declarara que haba adopound tado todas las medidas necesarias para permitirle cumplir todas las obligaciones contraidas bajo el Convenio Esto perrnitiria que los laushydos rueren ejecutados en forma recproca Estimaba muy utiles las disshyposiciones de la Secci6n 15 porque se reconocerian los laudos como firmes y ejecutorios en cada Estado Contratante - sujeto al principio soberano de la inmunidad del Estado Valdr1a la pena considerar como excepci6n a sua disposiciones ciertas nociones de orden pUblico intershynacional

El Sr SUMMERS (Canada) sena16 las dificultades practicas que se podrian presentar en la ejecuci6n de los laudos de contenido no pecuniashyrio Se pregunt6 por ejemplo c6mo un laudo que orden are cierto acto tal como el de realizar adiestramiento de personal podia ser ejecutado en forma efectiva por los tribunales locales en ausencia de legislaci6n local que exigiera la realizaci6n de ese acto Tambien se deb1a tener en cuenta que estando en libertad las partes para seleccionar arbitros no incluidos en la N6m1na pudieran con la major intenci6n escoger arbishytros que no fueran altamente competentes y que podrian dictar un laude que resultaria dificil de ejecutar por su vaguedad

Esperaba que la redacci6n del proyecto de Convenio en relaci6n con toda la cuesti6n de la ejecuci6n de los laudos se efectuara en terminos precisos

- 59 shy

E1 PRESIDENTE resumiendo las deliberaciones sobre reconocimiento y ejecucion de los laudos expres6 que habian surgido varias cuestiones la primera era la relativa a si la doctrina de la inmunidad soberana debia como pen saba 61 ser preservadaj la segunda la posible distinshycion que se podria hacer entre ejecutoriedad en los Estados 1nteresados en la disputa de una parte y la ejecuci6n en un tercer Estado ode otra la tercera cuestion era si la ejecutoriedad debia ser general 0 limitada a las obligaciones pecuniarias para 10 cual existian sistemas de ejecushycion en todos los puses y la cuarta si la regla de ejecutoriedad debia estar sujeta a algunas excepciones basadas en el orden publico al menos en los Estados que hubieren sido ajenos a la disputa F1nalmente se habia sugerido tam bien que pudiera ser util distinguir entre el reconocishymiento de los laudos como obligatorios y au ejecuci6n Aunque no se habia llegado a conclusiones muy claras sobre estas cuestiones las delishyberaciones habian side muy beneficiosas Observe que la Secci6n 15 se proponia proteger los intereses de los Estados anfitriones que obligados internacionalmente a cumplir los laudos pudieran desear garantias efecshytivas de que las partes privadas quedaran obligadas en la misma forma

E1 Sr PALOMO (Guatemala) llam6 la atenci6n sobre la estrecha relacion entre las disposiciones de las Seccianes 14 y 15 del Articulo y las de la Secci6n 10 de ese Articulo sobre medidas provisionales

Respecto a las obligaciones de carampcter pecuniario se pregunt6 si a las partes al someterse al Tribunal Be les pudiera exigir que prestaran fianza 0 que garantizaran en algona otra forma el cumplimiento de sus respectivas obligaciones Eso garantizaria el cumplimiento del laude que de otra forma pudiera no ser ejecutable debido a que sus disposiciones estuvieran en conflicto con el orden pUblico interno Aun asi como 10 habia seffalado el delegado de Jamaica habria que ada~ tar la legislaci6n de cada Estado signatario a fin de permitir la ejecu cion del laudo 10 que podria constituir un proceso muy prolongado shy

E1 Sr ARROYO (Panw) refiriendose al comentario hecho por el delegado de Guatemala considero que la fianza u otras garantas eimishylares s610 podrian prestarse cuando ambas partes estuvieren dispuestas a hacerlo y no encontraba la forma en que el demandado podia eer obli gado a prestar esas garantas shy

E1 Sr PALOMO (Guatemala) convino con el delegado de Panm en que las garantias no podrian prestarse sin el previo consentimiento de las partes pero opino que se les podia exigir esto en el momento en que consintieran al arbitraje

El Sr ARROYO (Panama) explico que en au pais al inversionista se Ie exigia prestar fianza para garantizar el cumplimiento de su conshytrato Sin embargo el inversionista carecia de garantias en el caso de que el Estado dejara de cumplir sus obligaciones

- 60 -

Relaciones entre el Arbitraje y otros Recursos (Secciones 16 -17)

El PRESIDENTE explico que la Seccion 16 solo contenia una regla de interpretacion por la cual cuando una parte se comprometia a acudir al Centro se entenderia que habia escogido este procedimiento como Unico metodo de resolver la disputa Esa disposicion no pretendia establecer norma substantiva alguna en relacion con el agotamiento de los recursos de orden local y en realidad dejaba en entera libertad a las partes para estipular cuRIes serian los recursos de orden local que debian agotarse antes de someterse al Centro 0 que pudiera haber una eleccion entre los recursos locales y el sometimiento al Centro Sin embargo cuando exisshytiera un compromis 0 clausula compromisoria contentiva de la obligaci6n no limitada de acudir al Centro seria razonable presumir que la intenshycion de las partes era que el arbitraje constituiria el Unico recurso para resolver la disputa

El Sr ARROYO (Panama) apoyado par el Sr MENESES (Nicaragua) con sidero que resultaba imposible comprender plenamente el significado de shyla Seccion 16 sin leer el comentario pertinente Los articulos del Convenio debian ser redactados clara y categoricamente y sugirio que se revisaran los textos tanto en ingles como en espai1ol

El Sr GALVEZ (Chile) considero que el alcance de la Seccion 16 era mucho mas amplio de 10 que parecia a primera vista ya que ponia en evidencia un posible conflicto entre la legislacion nacional y el laudo que se dictare por el Tribunal Arbitral El inversionista extranjero una vez agotados todos los recursos de la legislacion nacional podria acudir al arbitraje quedando en esta forma colocado en una situaci6n privilegiada en relaci6n con los nacionales del Estado anfitrion Por 10 que entendia que debian especificarse expresamente al darse el conshysentimiento para el arbitraje las materias que podrian someterse al mismo

El PRESIDENTE expreso que no habia sido ciertamente la intencion crear un problema en este aspecto La finalidad era mpounds bien ayudar a los Estados como Colombia que no podian aceptar el principio de arbishytraje a menos que se hubieren agotado previamente todos los recursos legales locales Observo que las partes podian seguir cualquiera de tree sistemas posibles primero el Estado al aceptar el arbitraje podria requerir como condicion previa el agotamiento de todos los reshycursos locales segundo las partes podr1an convenir si querian usar el arbitraje 0 los tribunales locales y tercero que de no existir tal estipulaci6n se presumiera que la intenci6n de las partes habia side que el arbitraje fuera el ~nico recurso Como habia sugerido el delegado de Panama se podria aclarar la redaccion de esta Secci6n

El Sr MENESES (Nicaragua) propuso que se modificara la redacshycion de la Secci6n 16 a fin de que quedara mas 0 menos en la siguiente

w

- 61 shy

forma REl consentimiento a recurrir al arbitraje se presumira consentishymiento a que el arbitraje excluya todo recurso diterente a menos que se consigne otra cosa

El Sr ARROYO (Panm) pidi6 que se aclarase en la Secci6n 16 si se hacia reterencia al arbitraje conforme a la ley 0 ex aequo et bono

El PRESIDENTE retiriendose a la Secci6n 17 seftal6 que se habia hecho una innovaci6n en el sentido de que la Secci6n limitaba al derecho de los Estados Contratantes a bacer suyas las reclamaciones de sus nacio nales cuando 6stos hubieren convenido someterse al Centro Comprendiashyque de todos modos no babia un acuerdo general en el Hemisferio Occishydental en relaci6n con la existencia del derecho de subrogaci6n del Estado

El Sr UCROS (Panama) sef1al6 que la Secci6n 17(1) que aspiraba a limitar el derecho de protecci6n diplomatica de los Estados parecia dar a entender que constituia una prohibici6n de que el Estado se subrogara en los derechos de sus nacionales 10 que estaba en pugna con la Seccibn 1 del Articulo rI que contemplaba al Estado como subrogado

El PRESIDENTE explic6 que no era la intencibn de la Secci6n 17(1) 1a de prohibir un reclamo fundndose en la subrogaci6n contractual del Estado tal como si se tratara por ejempl0 de un asegurador que ha pagado la reclamaci6n de un inversionista y sa subroga en los derechos del miamo 10 que se queria evitar era el derecho tradicional de los Estados de respaldar la causa de sus nacionales a traves de los canales diplomaticos usuales protegiendo asi al Estado antitri6n de quedar expuesto al riesgo de m-Gltiples demandas

El Sr ESPINOSA (Venezuela) consider6 que las disposiciones de 1a Secci6n 17 era superfiuas ya que era evidente que ning6n Estado Contratante en caso de que uno de sus nacionales hubiere sometido una disputa a arbitraje podria acudir a otros medios de resolTer la disshyputa tales como la protecci6n diplomatica a menos que su nacional tuviera razones para quejarse de la omisi6n del otro Estado de cumplir con el compromiso relativo al procedimiento de arbitraje Tambien seiial6 que como venezolano habia tenido desagradables experiencias en re1aci6n con las reclamaciones diplomampticas 0 extranjeras y que la opini6n p6blica de su pais pudiera ser que reaccionara destavorablemente respecto a los conceptos contenidos en la Secci6n 17 Por 10 que proshyponia que fuera suprimida

El PRESIDENTE expres6 que si existiera una aceptaci6n uniTersal del punto de vista del delegado de Venezuela no habria necesidad de la disposici6n No obstante dado que el Convenio seria firmado por paises de diversas partes del MUndo donde preTalecian puntos de vista distintos sobre e1 derecho de protecci6n diplomtica opinaba que seria peligroso e1iminar la Secci6n Sin embargo era demasiado pronto para tamar una decisi6n sobre el asunto

- 62 shy

El Sr FUNES (El Salvador) pregunto si las obligaciones a que se referia la Seccion 17(1) eran solo las resultantes del laudo que dictare el Tribunal Arbitral 0 todas las obligaciones de un Estado Contratante de acuerdo con el Convenio como la obligacion de comparecer ante el Tribunal la de defender su caso etc Teniendo en cuenta que el Conshyvenio establecia medios para subsanar las violaciones de la mayor parte de las obligaciones procesales opinaba que se referia solo a las oblishygaciones resultantes de los laudos

El PRESIDENIE expreso que los problemas que surgieran del incumshyplimiento del laudo eran posiblemente los Unicos para los cuales resulshytaba necesaria esta disposicion De ser este el caso se aclararia al darla nueva redaccion al texto

El Sr SUMMERS (Canada) respaldo el punta de vista eJq)resado por el delegado de Venezuela de que era innecesaria la Seccion 17 Tenia la impresion de que un Estado estaba impedido de ejercitar representashyciones diplomaticas 0 de presentar reclamaciones internacionales tanto a nombre propio como a nombre de alguno de sus nacionales en una cuesshytion en que el Estado habia aceptado la jurisdiccion de un tribunal arbitral y si intentara hacerlo se Ie podria dar respuesta sin difishycultad a esas representaciones

El Sr MENESES (Nicaragua) refiriendose a la Seccion 17(1) seffalo que en su palS ningUn extranjero podia acudir a la via diplomashytica excepto en casos de denegacion de justicia Eata Seccion parecia permitir al menos implicitamente la posibilidad de esa queja en la via diplomatica a los Estados que no hubieran sido partes del Convenio contraviniendo asi la legislacion de su pais que prohibia a los extranshyjeros acudir en queja a la via diplomatica Esa prohibicion estaba incluida en las legislaciones de varios paises de Latinoamerica

El PRESIDENTE manifest6 que consideraria el punto presentado por el delegado de Nicaragua como posible argumentacion en contrario derivada de la disposicion

El Sr UCRDS (Panama) considero que el parrafo (2) de la Seccion 17 podria dar lugar a una doble jurisdicci6n que podia ser concurrente Era necesario de alguna manera evitar la posibilidad de que un particular que fUese parte en una disputa pudiera acudir al arbitraje y que el Estado separadamente pudiera acudir a la via diplomatica

El PRESIDENTE expres6 que el caso que se proponia resolver la Seccion 17(2) era aquel en que existieran aJ propio tiempo un compromiso entre un Estado anfitrion y un inversionista de someterse a arbitraje conforms al Convenio y un acuerdo bilateral de proteccion de inversioshynes (como los celebrados recientemente por Alemania y Suiza con determi nados pa1ses en proceso de desarrollo) entre el Estado anfitrion y el shy

- 63 -

Estado del inversionista que estab1eciera entre otraa cosas un foro para 1a soluci6n de las disputas que sargiesen bajo e1 acuerdo bilateral En tal caso 1a disputa se podria Uevar bien al Centro 0 al foro estashyb1ecido en e1 acuerdo bilateral La Secci6n 17(2) disponla que si e1 inversionista 11evase au caso al Centro eUo no impedira que au Estado iniciase un procedimiento basado en los mismos bachos al amparo del acuerdo intergubernamental Sin embargo se estab1ecia expresamente que 1a decisi6n que recayese en este Ultimo procedimiento no tendria efecto sobre e1 1audo que se dictare en e1 caso sometido al Centro En AddisshyAbeba se habia sugerido que se podria hacer mas clara esa intenci6n si en 1a Secci6n 17(2) se af1adan las palabras -de caractsr dec1arativo a continuaci6n de las palabras rec1amaci6n internacional No obstante era probable que el tribunal constituido bajo e1 Convenio se considerashyria obligado a respetar 1a decisi6n dictada al amparo del acuerdo bilashyteral en 1a medida en que 1a interpretaci6n de ese acuerdo tunere un efecto determinants en e1 caso que 1e habia Bide someticio

El Sr CANAL RIVAS (Colombia) manifest6 que se habra abstenido de intervenir en 1a discusi6n de 1a Secci6n 16 ya que entendia que esa Secci6n contenia s610 una regla de interpretaci6n y que se 1e daria nueva redacci6n para dejar ac1arado que los Estados podran condicionar su consentimiento al arbitraje al previo agotamiento de los procedimienshytos judiciales nacionales Queria sef1alar sin embargo que si Colombia llegare a ratificar e1 Canvenio no deseara que se atribuyese al Centro e1 caracter de un tribunal de ape1aci6n despu6s de haberse agotado los recursos locales excepto en los casos de denegaci6n de justicia Resshypecto a 1a Secci6n 17 habra entendido que su prop6sito baba side 1imi tar e1 sometimiento al Centro s610 a los casos en que se habra producido denegaci6n de justicia Despues de 1a discusi6n y particularmente de 1a exp1icaci6n del Presidente comprendia que no era se e1 caso y estimaba que su pais no podria aceptar 1amp Secci6n en su forma actual

El Sr ORDERANA (Ecuador) sugiri6 que con objeto de tratar de reconciliar los puntos de vista contradictorios expresados p~r los de1eshygados sa podra modificar el texto del Convenio en e1 sentido de ac1arar que 10 dispuesto en e1 n-Gmero (1) de 1a Secci6n 17 no constituiria una 1imitaci6n al derecho soberano de eada Estado de estab1ecer en su Consshytituci6n disposiciones prohibieudo a 108 extranjeroB que acudieran amp SUB respectivos Estados eon e1 fin de estableeer rec1amaciones p~r 1a via dip10matiea Seria muy utU esa Secei6n una vez moditicada en dicha forma

La sesi6n se suspendi6 a 1amp 110 pm

- 64 shy

SEPT IMA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO V - Reempl~zo y Recusacion de Arbitros y Conciliadores

El PRESIDENTE al presentar el Articulo V manifesto que en la reuni6n de Africa algunos delegados babian expresado dudas acerca de la distincion entre impugnaci6n de conciliadores y arbitros nombrados p~r las partes y la de los designados p~r el Presidente aunque existian razones muy v81idas para hacer esa distincion algunos delegados babian indicado que la misma introduciria un elemento de di5criminacion que tal vez podria ser mal visto por los posibles Estados Contratantes Si ese fuer~ el punto de vista general se podria suprimir la letra (b) de la Secci6n 2(1) conjuntamente con la referencia que se bacia en la letra (a) de la propia Seccion al Articulo III y a la Seccion 2 del Articulo IVbull

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que no estaba muy seguro 5i la redaccion de la Seccion 1 en la version en ingles era 10 suficientemente flexible para permitir a una parte que inicialmente hubiera dejado de nombrar un arbitro 0 conciliador el poder hacerlo p05teriormente cuando

hubiere ocurrido una vacante Sugirio que era preferible la formula usada en las Reglas Modelo de la Comision de Derecho Internacional porshyque bablaba de seguir el metodo prescrito para el nombramiento original en vez del metodo que hubiere sido realmente usado

El Sr ORDENANA (Ecuador) expres6 que el parrafo (b) de la Secci6n 2(1) era ambiguo pues pudiera dar a entender que el fraude a que aludia babia side cometido por el Presidente en tanto que su significado debia ser que el fraude se habia cometido por una de las partes interesadas 0 por el propio arbitro Pidio que se modificara la redaccion de acuerdo con su sugerencia

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) sugirio que se estableciera una disshyposicion para la designacion - mediante eleccion sorteo 0 acuerdo de las partes - de un conciliador 0 arbitro suplente para el caso de que el conciliador 0 arbitro fuere recusado se incapacitare 0 renunciare

El PRESIDENTE seffalo que aunque seria util tener suplentes babria que nombrar tres presumiendo que el Tribunal consistiria de tres miembros y podria resultar dificil en la practica encontrar pershysonas dispuestas a prestar sus servicios en esas condiciones Las partes estaban en libertad de nombrar suplentes si 10 deseaban pero en vez de insertar una disposicion a ese efecto en el proyecto de Conshyvenio seria preferible referirse a esa posibilidad en el informe que ser1a enviado a los Estados con e1 proyecto de Convenio

- 65 shy

ARTICULO VI - Distribuci6n de los Gastos de los Procedimientos

El PRESIDENTE expres6 que los dos principios basicos que sirvieshyron de guia en la redacci6n del Articulo VI tueron primero que cano los procedimientos habian de ser de indole amistosa pareci6 apropiado que cada parte sufragase sus propios gastos y una proporci6n pareja de los gastos de los procedimientos segundo que la presentacion de recla maciones intundadas 0 de mala fe estaria en contra de la naturaleza shyamistosa de los procedimientos Y por eso se hab1a facultado al Tribunal para imponer costas en este Ultimo caso a la parte que hubiere presentado ese tipo de reclamacion cuyas costas incluirian tanto los gastos de la otra parte como los gastos de los procedimientos

El Sr ESpmOSA (Venezuela) consider6 que podria mejorarse la Seccion 1 del Articulo VI En vez de facultarse al Tribtmal para hacer una evaluacion de las culpabilidades al efecto de imponer las costas debia haber un sistema automatico en el cual las costas se impusieran a una parte s6lo en el caso de que la decision tuere favorable en su totalidad a la otra parte Si se considerara que la posicion adoptada por la parte no carecia totalmente de justif1caci6n ese hecho constishytuiria prueba suficiente de que esa parte hab1a tenido razones vlidas para acudir a la conciliacion 0 al arbitraje

El PRESIDENTE contesto que el sistema propuesto en el proyecto de Convenio se basaba en que cada parte debia sufragar SUB propios gasshytOB y la mitad de los gastos del procedimiento independientemente de que ganase 0 perdiese el caso La Unica excepci6n se tundaba no en las cuestiones de fonda de la reclamaci6n tal como pudieran eer resueltas por el Tribunal sino en las razones de la parte que iniciare los proshycedimientos

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) apoy6 en parte el punta de vista del delegado de Venezuela Era un principio general en las legislaciones de Latinoamerica que la parte que establecia una acci6n y era vencida en juicio cargaba con todas las costas del procedimiento incluyendo los gastos del demandado y que si su demanda era temeraria tambieurom deb1a pagar danos y perjuicios a la otra parte 5i el fallo no era favorable en su totalidad al demandado cada parte cargaba con sus propios gastos En esta forma se guardaria equidad y se evitarian las demandas temerarias Esto pare cia un principio justo que deb1a mantenerse en relacion con las decisiones del Tribunal Arbitral

Opino que resultaban poco afortunadas las palabras de vez en cuando en la Secci6n 2 del Articulo VI Debian fijarse con anticipashycion los cargos por el uso del mecanisme del Centro porque de 10 contrario no se podria saber si valia la pena establecer procedimientos respecto a reclamaciones menores

- 66 shy

El PRESIDENTE manifesto que el proposito de la Seccion 2 era permitir al Consejo Administrativo la revision de la ascendencia de los gastos a la luz de la experiencia pero en cualquier momento dado la tarifa seria conocida Tambian pregunto al delegado de El Salvador si la distribucion de los gastos debia basarse en los resultados del caso mas bien que en la cuestion de la buena 0 mala fe

El Sr VEGA~MEZ (El Salvador) ratifico que en su opinion el reclamante de mala fe deberia indemnizar a la otra parte por los daffos sufridos ademas de reembolsarle los gastos normales del caso Cuando no existiere mala fe por ejemplo cuando la reclamacion se basare en un error la parte vencida debe ria cargar solo con los gastos propios del procedimiento

E1 Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) senalo que la redacshycion actual de la Seccion 1 permitia a las partes que se pusieran de acuerdo en no pagar los cargos por el uso del Centro esto parecia ser un error de redaccion que requeria correccion La imposicion de costas a que se referia la Ultima parte de la Seccion 1 se basaba en el sistema ingles en cuanto incluia honorarios de abogados En los Estados Unidos se habia adopt ado un sistema distinto en la creencia de que todos debian tener plena libertad para acudir a la justicia sin el tamor de tener que cargas con elevados gastos si perdian su caso por 10 tanto las costas que se imponian incluian solamente gastos tales como trabajo de empleashydos traducciones etc Opinaba que la redaccion actual del Articulo era correcta Las partes que buscaran la solucion de una disputa no debian resultar penadas con el riesgo de tener que abonar los principales gastos de la otra parte en caso de que no tuvieran axito en su reclamacion a menos que se pudiera demostrar que la reclamacion era infundada

E1 PRESIDENTE expreso que habia apoyo al parecer al punto de vista de que las costas debian ser distribuidas parejamente interpretaba 1a opinion del delegado de Venezuela en el sentido de que esta distribucion era correcta excepto cuando el laudo fuere totalmente contrario a una parte en cuyo caso la imposicion de costas incluiria las referidas tanto en la letra (a) como en la letra (b)

El Sr ESPINOSA (Venezuela) aunque estaba de acuerdo con 10 expresado por el delegado de El Salvador aftadio que aun cuando una parte perdiese totalmente su caso podria resultar exenta del pago de las costas si el Tribunal entendiere que habia habido razones justifishycadas para acudir a los procedimientos

El Sr GALVEZ (Chile) manifesto que ese sistema era el que se aplicaba en el derecho chileno Correspondia a los tribunales la evashyluacion de las razones para litigar 10 que hacia posible un sistema mas flexible

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) dijo que en su pais se seguia un procedimiento semejante y sugirio que el Tribunal Arbitral tuviera el

- 67 shy

poder suficiente para resolver 10 re1ativo a las costas contra una u otra parte a 1a 1uz de las circunstancias en cada caso

El PRESIDENTE observo que aunque e1 compartir lOB gastos era usual en casos de arbitraje internacionampl amp1 parecer no 10 era en los casos naciona1es

El Sr PINTO (Guatemala) considero que 1a sumision a arbitraje basada en e1 consentimiento suponia 1a buena fe de ambas partes Opino que 1a concesion a un tribunal arbitral de 1a facultad de penar mediante 1a imposicion de costas suponia que una de las partes pudiera haber establecido procedimientos injustificados 0 de mala fe 1 se pregunto si esa reg1a se conformaba con 1a naturampleza consensual del arbitraje Por tanto sugirio que se eliminase 1a referencia a procedimientos injusshytificados 0 de mala fe en 1a parte final de 1a Seccion 1

El Sr ORDEilAn (Ecuador) refiri6ndose a 1a mama parte de 1a Seccion 1 expreso que las palabras una parte ba iniciado e1 procedishymiento debian ser reemp1azadas por las pamplabras nuna parte ha acudido al arbitrajen a fin de evitar 1a sugestion de que las costas se impon drian s610 al demandante shy

E1 PRESIDENTE manifesto que varios de1egados bablan sugerido que e1 sistema contemp1ado no debia referirse a ndemandanten ni a demandado y que 1a posicion de una parte como demandante 0 demandado no tendria importancia si se 1e concedia al Tribunal la facultad de imponer costas basandose en 1a buena 0 mala fe En todo caso 1a finamplidad seria enshycontrar e1 sistema que tuviera mas posibi1idades de agradar a 1a mayoria de los palses que desearan aceptar e1 Convenio

ARTICULO VII - Radicacion de los Procedimientos

El PRESIDENTE expreso que e1 objetivo del Articulo VII era dejar a las partes 1a mayor flexibilidad para decidir sobre e1 1ugar de los procedimientos teniendo en auenta al propio tiempo los aspectos admishynistrativos 1 1a conveniencia de las personas que estuvieren dispuestas a actuar como arbitros 0 conciliadores Las consideraciones administra tivas sugerian 1a preferencia de que los procedimientos se tramitaran shyen las oficinas principales del Centro 0 sea e1 Banco Internacional o en 1a Corte Permanente de Arbitraje 0 en otras instituciones existen tes en diversas partes del Mundo con las cuales e1 Centro podria hacershylos arreglos necesarios para e1 uso de sus faci1idades Por esto se Ie concedia cierta discrecion al Secretario General Se habla sugerido respecto a 1a conciliacion que los procedimientos se podrian ce1ebrar a1 menos en su fase iniciampl en e1 pals en que surgiere 1a disputa a menos que se acordare otra cosa

No hubo comentarios

- 68 shy

ARTICULO VIII - Interpretacion

El PRESIDENTE observ6 que el Articulo VIII que disponia el someshytL~ento a la Corte Internacional de Justicia de las cuestiones 0 disshyputas sobre interpretacion del Convenio que surgieran entre los Estados Contratantes era del tipo que se encontraba usualmente en los convenios internacionales de esta naturaleza Esas disputas podrian surgir en relacion con el reconocimiento y la ejecuci6n de los laudos inmunidades del Centro etc En la reuni6n de Africa se habia seDalado que no exisshytia disposicion alguna acerca de las cuestiones de interpretacion del Convenio que surgieran en el curso de procedimientos arbitrales entre un Estado y el nacional de otro Ahora se sometia a la consideracion de la reunion una proposicion provisional de enmienda al Articulo VIII (Doc COMWH9) en la siguiente forma

nl 2 (1) Si en el curso de un procedimiento arbitral de acuerdo

con este Convenio surge una cuestion entre las partes del mismo sobre interpretacion 0 aplicacion del Conveshynio y el tribunal arbitral opina que la cuestion tiene merito y pudiera afectar el resultado del procedimiento el tribunal 10 suspendera p~r un periodo de tres meses

(2) Si dentro de ese periodo se Ie notifica al tribunal que la cuestion ha side planteada ante la Corte Internacioshynal de Justicia p~r los Estados en cuestion el procedi miento arbitral seguira en suspenso durante el tiempo shyque la cuesti6n este pendiente ante la Corte Internacio nal de Justicia shy

(3) Si el tribunal no recibe notificaci6n al efecto se reanudara el procedimiento arbitral tan pronto expire el periodo citado

El Sr BELIN (Estados Unidos de tunerica) expreso que no comprendia bien la funci6n de la adicion propuesta al Articulo VIII en relaci6n con el Articulo II Seccion 3(2) sobre cuestiones preliminares y el Articulo IV Seccion 11 sobre interpretaci6n de los laudos Esas dos disposicioshynes abarcaban tanto que pensaba que el Articulo VIII pudiera en vez de resultar beneficioso conducir a demoras y confusiones innecesarias y daria ocasi6n para la posible intervenci6n de Estados que aparentemente tendrian que patrocinar los casos de sus nacionales para poder 11evarlos ante el tribunal internacional Opinaba que el proposito del Convenio era evitar en 10 posible la intervencion de los Estados y preferiria que la enmienda fuera suprimida

El PRESIDENTE manifesto que la Secci6n 11 del Articulo IV se refe ria a la facultad del Tribunal para interpretar sus propias decisiones y

- 69 shy

no abarcaba cuestiones de interpretaci6n del Convenio en si Se habia creido deseable facilitar algUn otro foro para decidir sobre esas cuestiones Aunque la Secci6n 3(2) del Articulo II facultaba al Trishybunal para decidir ciertas cuestiones de interpretacion como cuestiones preliminares eso era s6lo en casos especit1cos 7 pudieran solicitarse interpretaciones que no se relacionaran con casos determinados Disshytintos tribunales podr1an adoptar puntos de vista diferentes sobre el significado de un Articulo al decidir los casos 7 un foro independiente seria la manera de asegurar cierta uniformidad en las decisiones Desde luego correspondia al Tribunal Arbitral el derecho 7 el deber de intershypretar el Convenio en relacion con el caso que se Ie hubiere sometido pero podria resultar util el procedimiento adicional propuesto

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) opino que la posicion se aclarana si Be dispuBiera que los problemas de interpretacion del Convenio que surgieran como cuestiones preliminares en el curso de alglin procedimiento deb1an resolverse conforms al Articulo II 7 que el Artishyculo VII permi tiria a los Estados acudir a la Corte Internacional para cuestiones de interpretacion de caracter general

El PRESIDENTE opino que aunque la nueva disposicion que se proshypoDia pudiera no ser estrictamente necesaria podria resultar util

El Sr GALVEZ (Chile) sugirio que en el parrato 2(1) del Articulo VIII modificado debia aclararse si las palabras las partes del msmo ll

significaban las partes del procedimento arbitral 0 los Estados que eran partes del Convenio

El PRESIDENTE expreso que el texto actual de la enmienda era imperfecto tanto en ingles como en espaftol ya que las palabras del mismo que parecian referirse al Convenio querian referirse mas bien al procedimiento arbitral Seftalo que el Estado estaria patrocinando la causa de au nacional no sobre el fondo del asunto sino solamente sobre la estrecha cuestion de interpretaci6n del Convenio 5i se con sideraba importante como 61 creta que se produjera una interpretacI6n uniforme del Convemo serian iitiles tanto la nueva dispoBic1on que se proponia como la disposici6n existent8 del Articulo VIII Sin embargo s1 como se hab1a sugerido por el delegado de los Estados Unidos estos procedimientos pudieran conducir a confUsion e deb1an om1tir ambas disposiciones

El Sr OLSON (CanadA) pregunto si la cuestion se complicaria en caso de que otro Estado signatario quisiera tambien intervenir ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que no 10 cre1a as1 7 se refirio en relashycion con esto al Estatuto de la Corte Internacional que disponia que si una cuesti6n atectaba a un Convenio multilateral Be notificaria a los signatarios a fin de que pudieran intervemr 8i asi 10 deseaban

- 70 shy

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que seria bueno revisar la totalidad de la clausula adicional porque en la forma en que actualmente se encontraba parecia referirse a una disputa entre Estados partes del Convenio En las disputas reguladas por el Convenio un Estado Contrashytante no iniciaba procedimientos contra otro Estado Contratantesino contra un nacional extranjero que tendria que ser patrocinado por su propio Estado para poder llevar el asunto ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que la disposici6n existente en el Articulo VIII del proyecto de Convenio se referia a las cuestiones que surgieran completamente tuera de un procedimiento arbitral pero la enmienda proshypuesta se referia a las cuestiones que surgieran en el curso de esos procedimientos Opinaba que existian buenas razones para incluir la enmienda propuesta perc parecia haber diferencia de opiniones en esta reunion

El Sr ORDE~ANA (Ecuador) present6 el siguiente problema Si se estuviere tramitando un procedi~ento arbitral entre el Estado A y un nacional del Estado B al propio tiempo que se tramitare ante la Corte Internacional un procedimiento sobre interpretacion entre los E5tados C y D y el Tribunal Arbitral entendiese que el fallo de la Corte pudiera afectar al laudo Gse suspenderia por eso el procedimiento arbitral

El PRESIDENTE expreso que en el caso mencionado por el delegado del Ecuador seria logico ampliar la aplicaci6n de la nueva disposicion propuesta y requerir la suspension del procedimiento arbitral

El Sr RATTRAY (Jamaica) comento que el Articulo VIII no comprenshydia las disputas entre el Centro y un Estado y que se debia establecer alguna disposicion para resolver este tipo de diferencias quizas mediante una opinion en consulta de la Corte Internacional

El PRESIDENTE manifest6 que posiblemente el Centro no desearia insistir sobre una cuestion de interpretacion del Convenio salvo 5i al menos uno de los Estados apoyare la posicion del Centro bull Ese Estado quizas pudiera entonces decidirse a patrocinar las alegaciones del Centro ante la Corte Internacional No creia que Uese posible obtener para el Centro el derecho de 10grar opiniones en consulta teniendo en cuenta las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas que 1imitashyban estrictamente ese derecho a los organism08 especializados

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) seDalo que las disputas del tipo contemplado por e1 Articulo VIII solo podfan surgir durante el curso de los procedimientos arbitrales y en consecuencia debia aclararse el Articulo VIII mediante 1a inserci6n de las palabras durante e1 curso de los procedimientoB arbitralesa a continuacion de las palabras aentre Estados Contratantes

La sesion se Buspendio a las 50$ pm y se reanudo a las 535 pm

bull

El ~~~~ ~Ureg sP~ltlAr5ltSl bnwreg~ rusntreg d1l l~ Oi$l~1)i$ll~lil dtregl iJrticopyWllcopy VI Sfill~ PlfYIFJ~to 00 ConWSmo 1Camp1~copyiamp copyJIEJ laquol1i~poiilJicopyiom~ gregll1lregbampl~ill mlsectMwamp~ sa f~gl~ll1to nscssarlo p~Xe illl (fompliid~nto 00 11Sl13I mfiilplilieioEiil dregl COXlvenio S~ prsgunto copyuU ~srl 11pound llM111Y1l111ma y 1iMcopyKilcopy ill ampgl9Ll)nt(J) r quieti habna ds ~dicopyt~rlt)o ~ V~lIll~lI01lleljjIl copy~ampl1lJlaquol1 ~ pX~Il~lrtliUa~l CQlrl~ venio al Congreao~ e~8 copyu~rpo d~searia ~aber ~l ~copy~~creg prregeiso ~ legislacion qua habrilpound de ~probar as ~omc ~l amp1copy~copyreg 1amp delgampci6n hacM al COD5lSjO Admi1l~tX81tivoo X(ii)gl~it lOrayj13 copycRipXgtGlnoor d~~ campos diatintos ~ pampi~X lu~~11 Pcopy~~ ~liX copybj~t1vcopy p~~amp= dial de todo X~glDll1to~ ~5rt(l) SS inttllrp~t~r Y m~reglivol1T1lX lSI dL~poshysiciones del Convenio sin ~tsrar BU e~piritu~ fi~amplidad 0 ~ignificopyadQo Esa no era una fUnci6n legislativa sino adminiatrativa y como tal poshydna ser concedida sin dificu1tad al Centro En segundo lugar el reglamento podia establecer tambien principios para la organizaci6n y el funcionamiento interno del Centro mismo y ningUn cuerpo legislativo tendria razones para oponerse a ello Seria aconsejable establecer claramente las facultades reglamentarias del Consejo Administrativo asi como sus limitacionea

E1 PRESIDENTE observ6 que las letras (i) Y (v) de la Secci6n 6 del Articulo I otorgaban efectivamente facu1tades reglamentarias al Consejo Administrativo respecto a asuntoa administrativos y a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje y eapecificaban que esos reglamentos no podrian ser contrarios al Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) contest6 que los reglamentos a que se refena el Presidente eran s6lo algunos de los reglamentos que podrian ser necesarios para interpretar y desarrollar las disposiciones del Convenio asi como para llenar cualquier laguna

E1 PRESIDENTE observ6 que estaba de acuerdo con las ideas expreshysadas por el delegado de Venezuela y opinaba que sin paralizar las funciones administrativas del Consejo ae podria aclarar que no estaba facu1tado para reglamentar mas all de la letra y el espiritu del Conshyvenio Por cierto deseaba seffalar s6lo con caracter aclarativo que el Reglamento de Conciliaci6n a que se referia el Articulo III y el Reglamento de Arbi traje a que se referia el Articulo IV se aplicanan s6lo si las partes no acordaban otra cosa por 10 que las partes podian prescindir de esos reglamentos

E1 Sr WALKER (Chile) sugiri6 que el parrafo 2(1) de la enmienda propuesta al Articulo VIII seria ms claro si las palabras las partes del msmo fueran reemplazadas por las palabras las partes del pleito bull 19ualmente se aclararia el sentido del parrafo 2(2) si se reemplazaran las palabras 108 Estados interesados por las palabras el Estado liti gante 0 por el Estado a que pertenece la otra parte litigante No leshyparecia aconsejable como se disponia en el parrafo 2(2) que los proshycedimientos pudieran suspenderae durante todo el tiempo en que la cuesti6n

- 72 shy

estuviere pendiente ante la Corte Internacional de Justicia Debia rnodificarse el texto a fin de facultar al Tribunal bien para suspender el procedimiento de arbitraje 0 para continuarlo si consideraba que la naturaleza del caso no justificaba la suspensi6n

El PRESIDENlE expres6 que si surgia una cuesti6n de interpretashyci6n el Tribunal Arbitral podia decidir que la cuesti6n carecia de fundamento 0 que era intrascendente a la disputa Si esto no satisfacia enteramente el punto planteado se podria establecer una disposici6n en la Secci6n 2( 2) del Articulo VIII autorizando al Tribunal para permitir que mientras estuviere pendiente la decisi6n de la Corte Internacional pudieran continuar realizandose actos tales como practica de pruebas etc

ARlICULO IX - Enrniendas

El PRESIDENlE expres6 que respecto a las enmiendas no exista una practica universalmente aceptada pero cuando se establecan disposiciones sobre enmiendas 10 usual era requerir una gran mayoria de votos como se hacia en el proyecto de Convenio El Convenio en la Secci6n 5 del Articulo XI permitia a los Estados que se opusieran vigorosarnente a la enrnienda retirarse del Convenio antes de que la enrnienda entrare en vigor Adernas las enrniendas no tendrian efecto retroactivo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifest6 que el Articulo presentaba un problema para su pais Los convenios internacioshynales tenian que ser sornetidos antes de su ratificaci6n al Senado de los Estados Unidos a fin de que diera su consejo y consentimiento pero en la forma en que aparecia el texto el Convenio seria un convenio abierto en cuanto a este extrerno que podia ser enmendado sin ratificashyci6n por parte de los Estados Unidos manteniendo sin embargo su oblishygatoriedad No parecia deseable imponer la alternativa de denunciar el Convenio Opinaba que 1a enmienda debia entrar en vigor s610 para aquellos gobiernoB que la hubieren aceptado permitiendo as a los Estados opuestos a la misma declarar que no se consideraban obligados por ella sin resultar obligados a denunciar el Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) se mostr6 de acuerdo con el delegado de los Estados Unidos en que la reuni6n debia considerar la situaci6n que se presentaria si un gobierno no aceptaba una enmienda aprobada por una mayorla de los miembros del Consejo En Venezuela el Convenio eon tituiria ley por 10 que las enrniendas al Convenio deberlan estar sujetas a los mismos procedimientos constitucionales que el documento original

El PRESIDENTE record6 a los delegados que la Carta del Fondo Monetario Internacional la del Banco Mundial y las de muchas institushyciones nuevas creadas en anos recientes contenian disposiciones similares sobre enrniendas por mayoria de votos

- 73 shy

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sefial6 que el Convenio propuesto contenia diversas disposiciones que serian contrarias a las legislaciones domesticas existentes 10 que no aucedia con las cartas de las institushyciones de caracter financiero a que se habia hecho referencia

El PRESIDENTE expres6 que la cuesti6n principal era si un Estado debia verse obligado por una enmienda contra su voluntad 0 forzsdo a elegir entre verse asi obligado 0 denunciar el Convenio

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) estuvo de acuerdo con el delegsdo de los Estados Unidos Consider6 que una mayoria de Estados no podia obligar a otro Estado a aceptar la validez de las enmiendas aprobadas por ellos Cada pais debia estar en libertad de someter las enmiendas para aprobaci6n a au propio cuerpo legislativo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Am6rica) contestando a una pregunta del Presidente expres6 que no augeria que se desechara el requisito de la mayoria ninguna enmienda debia considerarse en vigor contra ningUn Estado mientras no se hubiere logrado una mayoria

El PRESIDENTE expres6 que el sistema que exiga para la adopci6n de enmiendas el acuerdo de una detendnada mayoria as como ratificaci6n no tendria el efecto de frustrar ninguno de los objetivos importantes del Convenio en realidad el procedindento para las enmiendas no resultaba esencial

El Sr RATTRAY (Jamaica) opin6 que posiblemente s6lo la experienshycia revelaria el significado pleno del Convenio y que una interpretaci6n por parte de la Corte Internacional pudiera mostrar que tal como apareshycia redactado el Convenio no podria ser aplicado en la forma intentada Por tanto era necesario un procedimiento de enmiendas que permitiera realizar modificaciones de acuerdo con los puntos de vista de una mayoria substancial pues de 10 contrario un Estado podria impedir la continuashyci6n del Centro como entidad con vida activa en la prctica Sin duda se podrian encontrar modos de tratar los problemas constitucionales indicados p~r varios paises

El Sr ORDERiNA (Ecuador) se mostr6 de acuerdo con el delegado de Jamaica y expres6 la opini6n que la aprohaci6n del propio Convenio deba ajustarse al procedimiento constitucional adecuado pero no la aprobaci6n de las enmiendas En su opini6n esto constituia una innoshyvaci6n muy util y necesaria en el campo del Derecho Internacional PUblico

La sesi6n se auspendi6 a las 630 pm bull bull

- 74 shy

OCTAVA SESION (Viernes 7 de febrero de 1964 - 1010 am)

ARTICULO X - Definiciones

El PRESIDENTE expuso que como se habia demostrado par las deli shyberaciones en sesiones anteriores el problema principal que planteaba el Articulo X era el de la doble nacionalidad usandose eata expresion en el sentido de dos nacionalidades una de las cuales fuera la del Estado anfitrion Algunos Estados anfitriones pudieran mostrarse renuentes a conceder los beneficios del Convenio a personas 0 companias que tuvieran la nacionalidad de los mismos y el Articulo X no exiga que 10 hicieran Todo 10 que se proponian las amplias definiciones del Articulo X era permitir que un pais si 10 deseaba celebrase un comshypromiso valida y obligatorio de acudir a la conciliacion 0 al arbitraje bajo los auspicios del Centro con una persona que tuviere doble nacioshynalidad La doble nacionalidad podia surgir tanto en relacion con pershysonas naturales como respecto a compafiias

El Sr FUNES (El Salvador) pidia ~~e se aclarase el significado de la letra (b) de la Seccion 1 del Articulo X Las compaf1iaa podian ser sociedades anonimas par acciones en que el control se determinaba por el nUmero de acciones en poder de cada accionista a sociedades de personas en que cada socia tenia un voto independientemente de au aporte economico Era necesario expresar en forma mas precisa 10 que se querla decir can lIinterES predominante en cada caso

El Sr UeROS (Panama) manifesto en relacion con la Seccion 1 que en au pais las organizaciones comerciales no se consideraban legalshymente companias a menos ~le poseyeran personalidad juridica

El PRESIDENTE expuso que 1a disposicion se habia redactado atenshydiendo deliberadamente a1 hecho de que podian existir diferencias en la forma en que trataban las socie~~des las leyes nacionales de los diversos paises POI eata raz6n se habia estimado deseable mantener la definicion en la forma ll~c neutral posible

El Sr RAMIREZ (Honduras) opine que ls Seccion 1 habia consideshyrado adecuadamente las orientaciones del derecho comparado sobre el problema ya que algunas le16s nacionales como las de Italia no le reconocian personalidad juridica a todas las companias

El Sr ARrEAGA (Chile) estuvo ic ltcuerdo can e1 delegado de Honduras y sefial6 nw las definlciones establecidas en el Art1culc X bull se habian formulado a los efectos del COllvenio

El Sr BEIC1 (poundstaao~ Gnids dr ca) entendio que el sigshynificado del Artir~ r X ~~ Que LTi-~)middotvmiddotl(nes 0 compaiiias en que

- 75 shy

el inter6s principal estuviere en poder de nacionales de otro Estado Contratante podian considerarse a si mismas como nacionales de ese Estado si asi 10 deseaban Pero no consideraba que la definicion significase que un Estado Contratante tuviese el derecho de negar esa condicion a una compania que fuere de la propiedad de un nacional de otro Estado Contratante

El PRESIDENTE estim6 que no habia diferencias de opini6n resshypecto a la interpretacion del Articulo X La nacionalidad se podia definir en dos fomas atendiendo al pais donde se constituy6 la compania 0 atendiendo al pais a que correspondiera el inter6s princishypal 0 de control Conforme al pArrato (b) del Articulo X siapre que una compai1a 0 persona tunere la nacionaliclad de un Estado Conshytratante que no fuere el Estado anfitri6n se podia considerar a los efectos del Convenio como nacional de otro Estado Contratante

n Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) pregunt6 8i conforme al parrafo (2) un Estado podia negarse a considerar a una compatUa como nacional de otro Estado Contratante fundado en que la misma tambi(m tenia la nacionalidad de ampquel propio Estado

El PRESIDENTE contesto que seria impropio que un Estado hiciere eso basado en el referido fundamento Sin embargo si un Estado tuviere serias razones constitucionales 0 de otra clase 1 hubiere anunciado de antemano que no usma el mecanismo del Centro en una disputa con compashyfl1as 0 personas que tuvieren conforme a au legislacion adems de su propia nacionalidad alguna otra nacionaliclad esa negativa estaria enteramente de acuerdo con el Convenio

El Sr BELIN (Estados Unidos de Wrica) expres6 la opini6n de que esa posibllidad reduciria el valor del Convenio

El PRESIDENTE destac6 la importancia de distinguir entre personas naturales 1 compafiias Algunos paises nunca someterian a arbitraje disshyputas con personas naturales que pose18ran doble nacionalidad 1 no consideraba irrazonable esa actitud Respecto a la doOle nacionalidad de canpafiias seiial6 que en ~a reun16n de Addis-Abeba algunos paises africanos estuvieron a favor de la definici6n ofrecida dado que les permitia tratar a las compaiiias organizadas bajo sus le18s como nacioshynales de otro Estado si habia alguna conven1encia en hacerlo pero no estarian obligados a celebrar compromisos de arbitraje con ellas

El Sr RAMIREZ (Honduras) consider6 que el Articulo X conten1a todos los elementos necesarios 1amp que trataba del problema de la personalidad jurldica 1 nacionalidad de las compafl1as 1 de las diteshyrentes formas de organizaci6n de au capital Sena peligroso llevar la definicion demasiado lejos

n PRESIDENTE expres6 que en la reuni6n de Addis-Abeba el deleshygada de Etiopia habia indicado una salida a la dificultad planteada

- 76 shy

indirectamente por el delegado de los Estados Unidos Si un pais encon~ traba dificil llegar a un acuerdo de arbitraje con una compaftia de proshypiedad extranjera organizada bajo sus propias le18s siempra Ie sera posible a1 Estado llegar a un acuerdo con los inversionistas extranjeros duenos de la compania

E1 Sr UCROS (Panama) explico que en SU~ pais todas las eompailas constituidas conforme a la ley nacional se consideraban panameaas~ El predominio de accionistas extranjeros determinaba ciertas restricciones 50bre las actividades de las compafiias (tales como la prohibici6n de dedicarse al comercio a1 por menor) bull

El Sr BELIN (Estados Onidos de Am6rica) mostro honda preocupacion acerca de la interpretacion del Convenio a 1a 1uz de 10 que acababa de expresar el delegado de Panama Opino que 1a uti1idad de un Convenio que era por au naturaleza opcional se veria seriamente menoscaba~ a1 ~ierto nUmero de paises insistia en establecer excepcianes de importancia reashypacta a las compafiias que podian invocar10

El PRESIDENTE no estimo que existieran motivos para preocuparse pero se mostro de acuerdo en que era importante aclarar e1 significado de la disposici6n en euesti6n 10 que se deseaba era dar forma a la definicion a fin de impartirle la mayor flexibilidad posibleo

E1 Sr LOilENFELD (Estados Unidos de America) mostro au deseo de expltcar mas el punto planteado por el Sr Belin especialmente respecto a 1a posibilidad de la celebracion de un comproDdso con los inversimnstas duenos de 1amp compania y no con la propia compafiia La idea era aeeptable en teoria pero senalo que 1a forma de realizar lOB negocios dependia de muchos factores tales como impuestos locales y leyes laborales 10 que con frecuencia requeria la constitucion de compaftas localeew E1 Conv8= nio no debia contener nada que forzara a hacer cambios en la organizacion y en las decisiones de las empresas comerciales debia mantenerse abierto a cualquier caso como medio de soluci6n p$ciica de las disputas conforme a 105 objetivos esbozados por el Presidente al inic10 de 1a reuni6n~

El Sr ESPINOSA (Venezuela) recalc6 1a importancia de 1a observashyci6n hecha por el delegado de Chile en 81 sentido de que las definiciones en cuesti6n se establecian solamente a los electos del Convenio IJam6 la atenci6n sobre la dificultad de determinar la proporci6n de capital en poder de nacionalea y extranjeros en el caso de compaftiaa con accionea al portador que podian transferirse sin neces1dad de registro de clARe alguna Tambien observ~ que podia haber distintos grupos de intereses de diferentes nacionalidades en cualquier coapaiUa y pudiera reBUltar muy diticU determinar en un momento dado las nacionalidades del lIinteNs predominante- aUn mas si se utUizaban aceiones al portador

n PRESIDENTE se mostr6 contome en que era us dicU prohar la nacionalidad en el caso de compaftias de aeciones al portador que en e1 caso de compaftias de acciones nominativas Pera aso no alteraba 1amp validez del concepto basico miamo

- 77 shy

El Sr RAMIREZ (Honduras) opin~ que cada pais podia lograr un grade suticiente de control a travs de au legislacion interna requishyriendo por ejemplo cuando la compaf1ia hiciera au inversion en el pais que se diera cierta intormacion sobre la teneneia de las acciones segUn resultara de las juntas generales anuales de accionistas

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) manitesto que la cuestion de 10 que constituia un interes predominante 0 control variaba MUcha de un pus a otro Era deseable mantener las detiniciones tan tlexibles como fuera posible a tin de que el elemento de control pudiera determinarse en cada caso particular Esto permitina que la jurisdiccion del Centro comprendiera una amplia variedad de disputas El Convenio ya disponia que las cuestiones de nacionalidad se determinaran por el Tribunal Arbishytral como cuestiones preliminares

El Sr UCRDS (Panama) sUgirio que se moditicase la redaccion del Articulo X para establecer que una compaftia podria considerarse extranshyjera aun cuando se hubiere constituido bajo las leyes del Estado anti shytrion si ella resultaba sujeta a restricciones en el ejercicio del comercio por motivo de la nacionalidad de sus accionistas

El PRESIDENTE observo que la sugerencia del delegado de Panama podria resolver el problema en algunos puses pero podria crear mAs diticultades en otros Las detiniciones contenidas en el Convenio otorgaban un reconocimiento mximo a los deseos de las partes que libremente celebraran acuerdos de inversion

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso que la Constitucion de Colombia no permitia que los gobiernos extranjeros fueran propietarios de bienes raices en Colombia Los Estados extranjeros que adquirieran acciones en una compafiia propietaria de bienes races en Colombia biolaban por tanto ese principio constitucional Sefialo que en el Capitulo IV titulado Inversiones Privadas del Convenio Econ6mico de Bogota de 1948 se establecia que el capital extranjero estaba sujeto a las leyes nacionales con las garantias previstas en el propio Capishytulo y sin perjuicio de los acuerdos vigentes 0 futuros entre los Estados AWl se sentia la 1ntluencia del Convenio de Bogota en el penshysamiento latinoamericano en cuestion de inversiones De aceptarse el proyecto de Convanio que se discutia se crearia un conjunto totalmente distinto de principios orientadores

ARlICULO II - Disposiciones Finales

E1 PRESIDENTE al presentar las Secciones 1 2 Y 3 del Articulo II destaco la naturaleza abierta del Convsnio 7 obsarv6 que no requana tirma 0 aceptacion antes de ninguna techa deterJlinada n proyecto babia dejado abierto 81 n6mero minima de aceptaciones 0 ratif1caciones requeshyridas para que el Convenio entrare en vigor

- 78 shy

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) sugirio que podra ser util insertar en el Convenio una formula que habia side usada en muchos acuerdos multilaterales despues de la guerra expresando que El Convenio queda abierto a la firma de los Estados miembros del Banco de las Naciones Unidas 0 de los orbanismos especializados Tambien indico que tenia otros comentarios de naturaleza no substantiva que seran comunicados al Secretariado

El Sr PINTO (Guatemala) propuso que se usara el termino mas amplio adhesion en la Secci6n 1 en lugar de firma

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en tomar nota de las sugerencias hechas por los delegados de los Estados Unidos y Guatemala

El Sr ARTEAGA (Chile) entendi6 que tratandose de tratados y convenios de esta clase habla una distincion entre los tenninos firma y adhesion y sugirio que se tuviera en cuenta la idea presentada por el delegado de Guatemala de estimarse que el Convenio habria de estar abierto a la firma 0 adhesion

El PRESIDENTE estimo que no haba una razon especial para estashyblecer una distincion entre firma y adhesion a menos que los paises signatarios originales estuvieren en posicion de controlar la admision de signatarios posteriores Opino que la cuestion de fondo era que todos los Estados a que se refera la Seccion 1 serfan bienvenidos al Convenio y que la diferencia entre firma y adhesion era una cuestion de tecnicismo legal mas bien que de fondo

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se modificase la Seccion 2 del Articulo XI para permitir la posibilidad de declaraciones limitashytivas por parte de los Estados a fin de que pudieran adherirse al Convenio tantos Estados como fUera posible En consecuencia propuso que la parte final de la Seccion quedare redactada en la siguiente forma Los instrumentos de ratificacion 0 aceptacion seran depositados en el Banco y en elios se declarara que el Estado en cuesti6n ha dado todos los pasos necesarios para poder cumplir con todas las obligaciones que contraiga al firmar el Convenio 0 adherirse al memo Esta redacshycion permitiria al Estado comprometerse solo a aquelias obligacioD8s que el miamo estimara que debia contraer pero no necesariamente a todas las obligaciones impuestas por el Convenio

El PRESIDENTE recordo que algunos delegados habian indicado que despues de la firma y ratificacion del Convenio algunos paises pudieran verse impedidos por sus propias constituciones de consentir al arbitraje de ciertas disputas en particular Era importante deatacar que esa poai cion no estaba en contradiccion con sus obligacionea dentro del Convenio y no era necesario una reserva para mantenerla Solo cuando un Estado deseaba firmar el Convenio pero se sentia impoaibilitado de cumplir las ob1igaciones L~uestas por 1a mera firma y ratificaci6n del Convenio era

- 79 shy

que podria surgir el problema de las reservas Las reservas a los con-venios tnternacionales planteaban diTersos problemas complejos que esperaba pudieran evitarse

La modipoundicaci6n del texto propuesta por el delegado de Venezuela se proponia subrayar la ditereneia entre dos grupos separados de oblishygaciones - las que asumia el Estado por la mera ratiticaci6n y las demas que asumira s610 cuando se celebrase un compromiso de conciliaci6nbull o arbitraje al amparo del Convenio No vea objeci6n a que un Estado al momenta de la poundirma 0 ratiticaci6n presantare una declaraci6n explishycativa de las limitaciones constitucionales que tenia para poder acudir al Centro Aunque esa declaraci6n podria ser ~til para dar a conocer la posici6n de ese Estado a los demamps Estados no resultaba necesaria legalshymente para proteger su derecho a negar el consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en casos determinados No deba contundirse esa declaraci6n con una reserva propiamente dicha que aoditicaba las obligaciones conshytraidas por un Estado por la mera ratiticaci6n del Convenio

El Sr RATTRAY (Jamaica) apoy6 10 expresado por el Presidente perc manitest6 el temor de que cualquier expresi6n en el Convenio relashytiva a declaraciones explicativas de Estados signatarios pudiera crear alguna confusi6n respecto a si se permitian 0 no reservas al Convenio Opinaba que era preterible que cualquier declaraci6n de esa clase fuese presentada conjuntamente con los instrumentos de ratiticaci6n 0 aceptashyci6n pero que no se estableciese una disposici6n explicita a ese efecto en el Convenio

El PRESIDENTE present6 las Secciones 4 5 6 y 7 del Articulo II sobre las cuales no se hicieron comentarios en la reuni6n

Preambulo

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) propuso que en el parrato 1 del Preshyambulo se reemplazara el termino ftcooperaci6n intemacionalD por DCOOpe raci6n de los pueblos shy

El Sr GAMBOA (Chile) propuso qua en la versi6n en espanol del parrato 3 del Pre_bulo a continuaci6n de las palabras middotsometindose generalmente a sistemas procesales nacionalesmiddot se insertare la rase 0 puedan ser sometidas a estos sistemas Eso permitira el reCODOshycimiento de esa posibilidad yevitara cualqu1er mala interpretaci6n al etecto de que los sistemas internacionales aran preteribles a los sistemas legales nacionales que no era la intenci6n del parrato

El PRESIDENTE expres6 que considsrma la sugesti6n que paracia estar de acuerdo con la inteDci6n del parrato

El Sr CANAL (Colombia) reapound1rmando la posici6n adoptada por su delegaci6n en reuniones anteriores consider6 que los pmatos 5 y 6 del

- 80 -

Preambulo estaban reffidos entre s1 ya que el parrafo 5 reconocia que el compromiso de someter las disputas a conciliacion 0 arbitraje a traves del mecanismo del Centro era una obligacion legal y luego el parrafo 6 que era la clave del Convenio declaraba que ningUn Estado Contratante estaba obligado a hacerlo por su mara ratificaci6n 0 aceptacion del Convenio

El PRESIDENTE observ~ que posiblemente hubiera cierta ambigUedad latente en los parrafos 5 y 6 como resultado del uso de la palabra bull compromiso en dos sentidos algo distintos En la reunion de AddisshyAbeba algunos delegados habian expresado que preferirian que se invirshytiera el orden de los parrafos Se daria cuidadosa consideraci6n a la redaccion de estos dos parrafos

El Sr BRUNNER (Chile) opin~ que era una cuestion de ambigUedad en la traduccion al espanol porque en el teno en ingl6s aparecia estashyblecido claramente que el compromiso una vez tomado trua consigo obligaciones legales ineludibles

El Sr ESPlNOSA (Venezuela) sefial6 que la esencia del parrafo 3 del Preambulo era el reconocimiento de que alos procedimientos internashycionales de arreglo pueden ser apropiados en ciertos casos Por tanto sugirio que se mantuviera la parte esencial del parrafo y se suprimiera el resto

El PRESIDENTE destaco que habia terminado la discusion del Conveshynio y dio las gracias a los delegados por sus valiosos comentarios y por las muchas mejoras que habian sugerido Respecto a las medidas que se tomarian despues de esta reunion explico que se enviaria un informe sobre todo 10 tratado a todos los delegados y a sus gobiernos asi como a los gobiernos que no habian podido enviar sus representantes a la reunion Proximamente se celebrarian dos reuniones consultivas regionashyles en Ginebra y Bangkok y despues se someteria lll1a sntesis de los informes de las cuatro reuniones a los Directores Ejecutivos del Banco y a todos los Gobiernos miembros Los Directores Ejecutivos decidirian la forma en que se debia proceder de alli en adelante pero opinaba que los Directores Ejecutivos asistidos por los asesores legales que selecshycionaran estudiarian los infornes y prepararian un nuevo texto del Convenio para ser sometido a los gobiernos

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expres6 que la delegaci6n de Costa Rica aceptaba en principio el proyecto preliminar de Convenio si bien reconocia que podia ser perfeccionado Estimaba igualmente que el proshyyecto era constituyente de una nueva dimension 0 modalidad jurdica de caracter internacionalque podracontribuir a mejorar el ambiente para bullla expansion del credito dentro de una tendencia contemporanea de unishyversalizacion del derecho que era reflejo de la universalizacion en otros campos de la cultura y sabre todo podria contribuir a borrar las fronteras entre los Estados y los nacionales de los distintos Estados

- 81 shy

para que e1 espectro de 1a guerra que era e1 mas desastroso de todos los confiictos y que podia surgir y haba surgido muchas veces de pequeftas disputas fUera desapareciendo

IJam6 1a atencion de los redactores del proyecto sobre 1GS siguientes puntos

(1) lFavoreceria efectivamente e1 proyecto las inversiones y 1a economia general de los pueblos

(2) lContribuia este nuevo organismo a mejorar las re1aciones internacionales

(3) lSignificaba e1 proyecto un progreso en e1 empeflo de acabar con los conflictos 0 por 10 manos de reso1ver10s por medios pacficos eficaces y rapidos

La respuesta era que s y los escollos para conseguir10 si era que exiatan podian aer salvados perfectaJMnte con una redacci6n adecua da y con 1a introducci6n de los cambioa 0 reformas que fUeran pertinentia

No crea que se viera afectada 1a soberana de los Estados parti shycipantes porque si esa participacion era vo1untaria y en ella hubieran consentido los Eatadoa tal hecho por s solo e1iminaria e1 menoacabo 0 1a vio1acion de 1a aoberania En el caso de Costa Rica sena indispenshysable 1a anuencia de 1a Asamb1ea Legis1ativa 0 una reforms constitucional

Sobre 1a aprobacion definitiva del proyacto nada se podia decir en eae momento porque ello dependerla de los Organismos Gubernamentales de Costa Rica en au oportunidad La que aqui baban dado era una opishynion personal como simples de1egados de Costa Rica dentro de 1a discu si6n informal sostenida en esta reunion que como 10 deca el texto deshy1a convocatoria no haca adquirir compromisoa de ninguna especie a los gobiernos participantes

E1 Sr BRUNNER (Chile) manifesto que a juicio de 1a de1egaci6n de su pais e1 proyecto de Convenio representaba un util paso ade1ante E10gio 1a iniciativa del Banco de buscar soluci6n a un problema tan dirci1 Y destac6 1a importancia que podrla tener e1 Convenio para alentar e1 fiujo de capitales hacia las regiones que los neceaitaban Los Estados podrlan someter algunas disputas al mecanismo propuesto y reservarse al propio tiempo jurisdiccion sobre otras Paulatinamente se irian creando normas generales a traves de 1a internacionalizaci6n de 1a jurisdicci6n sobre diaputas re1ativas a inversianes

J E1 Sr BELIN (Estados Unidos de Wriea) opin6 que 1a reunion

habia sido extremadamente util y digna de eonsideraeion y haba eantri shybuido grandemente al desarrollo de un nuevo y signifieativo acuerdo internaeional

- 82 shy

El Sr SEVILLA-sACASA (Nicaragua) a nombre de todos los delegadosdio las gracias al gobierno de Chile por su hospitalidad y al Presidente por la manera en que hubo de dirigir la reunion

Se levanto la sesi6n a las 1140 am bull

bull

Page 3: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n

Septima Sesion - Jueves 6 de febrero de 1964 - Tarde Pagina

ARTICULO V Reemplazo y Recusacion de Conciliadores y Arbitros 64

ARTICULO VI Distribucion de los Gastos de los Procedimientos

Octava Sesion - Viernes 7 de febrero de 1964 - Maffana

65

ARTICULO VII Radicacion de los Procedimientos 67

ARTICULO VIII Interpretacion 68

ARTICULO IX Enmiendas 72

ARTICULO X Definiciones 74

ARTICULO XI Disposiciones Finales 77

Preambulo 79

Clausura de la Reunion 80

(iv)

- 1 shy

N~A

Este documento contiene un resumen de las opiniones de los jUr1sshytas sobre las propuestas incluidas en el Documento de Trabajo titulado nProyecto Preliminar de Convenio sobre Arreglo de Disputas Relativae a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (Doc coMWHl)

El Secretariado tom6 nota de las sugestiones presentadas sobre modificaciones en la redacci6n perfeccionamiento de los textos en ingles y en espafiol as como sobre una mas estrecha conformaci6n entre uno y otro texto pero las mismas no han sido incluidas en este resumen

- 2 shy

PRIMERA SESION (Lunes 3 de febrero de 1964 - 345 pm)

El PRESlDENTE invito al Sr Daza a hacer uso de la palabra

El Sr DAZA (Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Repushyblica de Chile) dio la bienvenida a los delegados a nombre del gobierno de Chile y les deseo el mejor de los exitos en sus deliberaciones El hecho de que el estudio del proyacto presentado p~r el Banco Internacio nal de Reconstruccion y Fomento comen~ara en Addis-Abeba y hubiera de shycontinuar en Ginebra y Bangkok demostraba la universalidad de los conshyceptos juridicos que se deseaban recoger para ponerlos al servicio de 1a comunidad internacional

Los paises como Chile que para acelerar su desarrollo necesitaban la colaboracion del capital extranjero tenian que observar con complacen cia cualquier estudio que pudiera contribuir a esa cooperaci6n entre lasshynaciones

El PRESIDENTE invit6 a hacer uso de la palabra al Sr Santa Cruz

El Sr SANTA CRUZ (Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comision Econ6mica para la America Latina) record6 a los delegados que desde el comienzo de sus actividades la CEPAL habia dedicado gran parte de sus esfUerzos al estudio de materias relacionadas con el desarrollo economico y con el financiamiento de ese desarrollo 10 que motivaba su interes tanto en el tema como en los objetivos de esta reunion

Las inversiones privadas foraneas podrian contribuir MUcho al deshysarrollo econ6mico de los paises de Latino_rica sobre todo si lograban adaptarse a las necesidades de esos paises en su actual etapa de desashyrrollo economico social y politico Por otra parte las inversiones de capitales privados requerian un sistema juridico que garanti~ara los intereses legitimos de los inversionistas De ampqui la importancia de encontrar una formula que garantizara esos intereses respetando al propio tiempo la soberania de los paises de acuerdo con los principios del derecho internacional y los preceptos constitucionales de cada pais

El PRESIDENTE dio las gracias a los representantes del gobierno de Chile y de la CEPAL p~r sus palabras de bienvenida y a su vez dio la bienvenida a los delegados a nombre del Presidente del Banco Mundial Expreso que esta reunion era la segunda de las cuatro reuniones consulshytivas de juristas convocadas p~r el Banco Mundial para discutir inforshymalmente el proyacto de Convenio internacional sobre arreglo de disputas relativas a inversiones La primera se habia celebrado en Addis-Abeba y casi todos los paises africanos invitados habian enviado sus delegados Varios de los paises mis importantes de Africa habian expresado su apoyo y ninguno opuso objeciones fundamentales a las propuestas Los cClllentashyrios presentados en esa reunion sedan de gran utilidad para estudiar mAs

- 3 shy

a fondo esos temas tan nuevos del derecho internacional Para las otras tres reuniones hablan sido puestas a su disposicion las sedes de las comisiones economicas regionales de las Naciones Unidas para esta reunion la CEPAL habia brindado su valioso apoyo y se apreciaba mucho su efectiva ayuda en la preparacion de todos los aspectos administrativos

Le complacla MUcha que tantas naciones del Hemisferio Occidental hubieren enviado juristas tan eminentes a la reunion 10 que reflejaba la importancia que sus gobiernos le atribuian a los asuntos que habrian de discutir

Todos los palses del Hemisferio Occidental hablan logrado su inshydependencia politica hace menos de dos siglos algunos en fecha aUn mas reciente pero sus vicisitudes economicas desde entonces habian sido de tal naturaleza que sus representantes traerian a la reunion juicios de gran valor en relacion con su experiencia pasada en materia de inversioshynes extranjeras algunas de las cuales no habian sido agradables Sin embargo ya no habla que tamer que el derecho internacional fuese un ins trumento del mas fuerte contra el mas d6bi1 -

Ciertas tradiciones juridicas que se hablan desarrollado en el Hemisferio Occidental podian haber hallado justificacion en el pasado pero habia llegado el momento de reexaminarlas a la luz de las actuales necesidades urgentes de mejoramiento de la vida humana en un ambiente de cooperacion creciente entre las naciones independientes

La iniciativa del Banco Mundial de promover un acuerdo internacio nal en un campo que pudiera considerarse algo ajeno a su esfera de acti= vidad no era de extranar teniendo en cuenta la naturaleza del Banco que no constituia meramente un mecanismo financiero sino sobre todo una institucion de desarrollo Sus actividades consistian por necesidad mayormenta en el aporte de financiaci6n pero muchas de sus energlas y recursos se dedicaban a la asistancia y consejo t6cnicos dirigidos a la promocion de condiciones propicias al crecimiento economico rapido y a la creacion de un clima de inversion propicio en el sentido mas lato de la palabra A eea final1dad reeultaba esenc1al sentar c1mientos t6cnishycos y administrativos sanos pero no menos indispensable era el poundirme establec1miento de la RegIa de Derecho

En epocas pasadas pudiera justificarse que la inversion intarshynacional fuera de interes principalmente para las naciones exportadoras de capital y para sus ciudadanos Hoy en dia se reconocia universalshymenta como un factor de importancia primordial en el desarrollo econ6mico de las regiones menos desarrolladas del MUndo y haba venido a ser uno de los principales puntos de contacto entre las naciones mas ricas y las mas pobres y su estimulo era uno de los asuntos de mas urgenta preocupaci6n tanto en los palses importadores de capital como en los exportadores Esto resultaba particuiarmente cierto acerca de las inversiones privadas extranjeras que sabiamenta manejadas podrlan contribuir notablementa al desarrollo de las economas de los palses receptores Por desgracia el

- 4 shy

capital privado no estaba fluyendo en volumen suficiente a las regiones que 10 necesitaban siendo uno de los obstaculos mas serios a esa coshyrriente el ternor por parte de los inversionistas de que sus inversiones quedaran expuestas a riesgos politicoS tales como la expropiacion sin compensacion adecuada la interrerencia gubernamental y la inobservancia por parte del gobierno anfitrion de los compromisos contractuales que sirvieron de fUndamento a la inversion

El Banco en consecuencia habia side llevado a considerar teshyniendo en cuenta au reputacion de integridad y su posicion imparcial la posibilidad de ayudar a eliminar este obstaculo a la inversion prishyvada internacional En mUltiples ocasiones se le habian acercado goshybiernos e inversionistas extranjeros solicitando ayuda en la busqueda de soluciones a disputas sobre inversiones que habian surgido 0 que podrian surgir en el futuro El Banco habia llegado a la conclusi6n de que el enfoque mas prometedor consistiria en atacar el problema del clima de inversion desfavorable desde un angulo procesal mediante la creaci6n de un mecanismo internacional que estuviese disponible con caracter voluntario para la conciliaci6n y el arbitraje de disputas relativas a inversiones A 10 mejor pudiera considerarse conveniente ir ann ms alla e intentar una derinici6n del regimen juridico de fondo de la propiedad extranjera y no cabia duda que resultaba necesario un entendimiento claro entre las naciones exportadoras y las importadoras de capital sobre estos aauntos Sin embargo era necesario al propio tiempo realizar un eafuerzo paralelo de alcance mas limitado caracteshyrizado por las propuestas que se discutirian en la reunion

El Convenio haria disponible un mecanismo al cual podrian acudir los Estados y los inversionistas extranjeros aobre base voluntaria para resolver las disputas relativas a inversiones que surgiesen entre ellos El metodo a escoger podria ser la conciliacion el arbitraje 0 la conciliaci6n seguida del arbitraje en caso de que tallase la concishyliaci6n El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n de coneilia dores y arbitros y para la tramitaci6n de los procedimientos La inici~ tiva para esos procedimientos podria provenir tanto de un Estado como de un inversionista A juicio del Banco ese mecanismo institucional y esos procedimientos se prestaban mejor a las disputas entre un Estado y un inversionista extranjero que aquellos que ofrecian otras instituciones existentes 0 propuestas Sin embargo tomados por si solos se podrian llevar a la realidad por medio de actos corporativos del Banco sin reshyquerir la celebracion de ningUn acuerdo internacional

Pero en au opinion ese mecanisme institucional era no obstante secundario en relacion con los dems elementos de las propuestas que s1 requerian ser incorporados a un Convenio internacional

Esos elementos comprendan en primer lugar el reconocimiento del principio de que tina parte que no es un Estado 0 sea un inversioshynista pudiera tener acceso directo ante un foro internacional a nambre propio y sin necesidad de que au gobierno nacional amparase su causa

- s shy

contra otra parte que s es un Estado AI firmar e1 Canvenio los Estados aceptarian este principio pero s610 e1 principio NingUn Estado signashytario quedaria ob1igado a acudir al mecanismo previsto en e1 Convenio 0 a consentir en hacer10 y ningUn inversionista extranjero podria iniciar e1 procedimiento contra un Estado signatario a no ser que ese Estado y e1 inversionista as 10 hubieren acordado especficamente Sin embargo desde e1 momento en que se ce1ebrare tal acuerdo ambas partes quedaran irrevocab1emente ob1igadas a cump1ir su compromiso y en e1 Convenio se estab1ecan reg1as para impedir 1a frustraci6n del compromiso y asegurar su ejecuci6n

En segundo lugar aunque e1 Convenio imp1icaba e1 reconocimiento de que los tribunales locales no constituyen necesariamente 1a Ultima instancia para 1a soluci6n de disputas entre un Estado y un inversionista extranjero eso no significaba que los recursos de orden local dejaran de desempenar un pape1 principal A1 dar su consentimiento las partes en e1 arbitraje estarian en 1ibertad de estipular ya sea que los recursos de orden local pudieran escogerse en 1ugar del arbitraje 0 que los reshycursos de orden local debieran agotarse antes que se sometiera 1a disputa a1 arbitraje del Convenio 5610 a falta de una u otra estipulaci6n era que e1 Convenio dispona que privara e1 arbitraje sobre los recursos de orden local

En tercer lugar un punta mucho ms importante del Convenio era que en e1 derecho internacional tradicional un hecho i1icito cometido contra un nacional de un Estado y del cual otro Estado era responsab1e en e1 campo internacional conferia acci6n no al nacional perjudicado sino a su Estado En 1a practica ese principio haba side superado en una serie de casos en que se haba estipulado 1a reso1uci6n de disputas re1ativas a inversiones p~r medio de 1a conci1iaci6n 0 e1 arbitraje dishyrectamente entre e1 Estado anfitri6n y e1 inversionista extranjero Pero no se haba reconocido hasta ahora e1 caracter ob1igatorio de esas disposiciones desde e1 punta de vista internacional y e1 Convenio estaba destinado a 11enar ese vaco As e1 Convenio estaria en consonancia con e1 reconocimiento creciente del individuo como sujeto de derecho internashycional

Aunque e1 compromiso de un Estado de someterse a arbitraje intershynacional imp1icaba indudab1emente un cierto sentido de 1imitaci6n de su soberania nacional uno de los atributos esenciales de 1a sOberana era 1a capacidad de aceptar 1imitaciones a 1a misma que era 10 que sucedia cada vez que un Estado ce1ebraba un acuerdo de caracter internacional E1 Convenio propuesto 1e daria caracter ob1igatorio desde e1 punto de vista del derecho internacional a 1a 1imitaci6n de soberania inherente en e1 consentimiento del Estado a1 amparo del Convenio de someter al arbitraje una disputa con un inversionista extranjero Pero como coro 1ario del principio de que un inversionista pudiera tener acceso directo y efectivo contra un Estado extranjero sin 1a intervencion de su Estado nacional e1 Convenio introduca una innovaci6n importante a saber que e1 Estado nacional del inversionista no tendria derecho a respaldar 1a

- 6 shy

reclamacion de su nacional En consecuencia el Estado anfitrion no se veria ante la posibilidad de tener que confrontar multiples demandas y demandantes El Convenio ofreceria un medio para resolver directamente en el plano legal disputas entre un Estado y un inversionista extranshyjero y aislaria dichas disputas de las esferas de la politica y la dishyplomacia Se mostro convencido de que esto favoreceria los mejores intereses de los inversionistas de los Estados importadores de capital y en general la causa de la cooperacion internacional Los recursos de orden local serian a veces poco satisfactorios desde el punta de vis ta del inversionistaj en este caso al inversionista Ie quedaria el shyexpediente de reclamar la proteccion de su propio gobierno 10 que trans formaria la controversia en una disputa entre Estados trayendo como re~ sultado en la mayoria de los casos una situacion desagradable y embarashyzosa para todas las partes afectadas

En cuarto lugar los laudos de un tribunal arb1tral dictados de acuerdo con el Convenio se aceptarian por todos los Estados Contratantes y serian ejecutables en los mismos como si fueran sentencias f1rmes de sus tribunales nac1onales sin tener en cuenta s1 el Estado donde se busshycaba el reconocimiento habia sido 0 no parte en la cuestion en disputa Este aspecto era de particular 1nteres para los Estados anf1triones mAs bien que para los inversionistas Teniendo en cuenta que cualquier Esshytado contra el cual se dictara un laudo habria asumido por adelantado la obligacion solemne de caracter internac10nal de cumplir ese laudo resul taba un tanto acadampmico el problema de la ejecucion del laudo En rela~ c10n con esto quiso aclarar que en aquellos paises en que la ley consashygraba el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros y prohibia la ejecucion el Convenio no afectaria dicha ley Todo 10 que el Conveshynio haria seria colocar el laudo arbitral dictado a su amparo en igualdad de condiciones con las sentencias f1rmes de los tribunales locales

En quinto lugar se debia tener en cuenta que el Convenio no f1jashyba pautas que debian seguir los Estados en el tratamiento de la propiedad extranjera ni tampoco prescribia reglas de conducta para los inversioshynistas extranjeros en sus relaciones con los Estados anfitriones Por consiguiente al Convenio no Ie concernia el fondo de las disputas relashytivas a inversiones sino solamente e1 procedimiento para resolver1as

Aunque el Banco estimaba que la inversion privada podia hacer valiosas contr1buciones al desarrollo economico no era partidario ciego de 1a causa del inversionista privado ni deseaba imponerles a los demas sus puntos de vista No esperaba ni creia deseable que cada disputa entre un inversionista extranjero y un Estado anfitrion debiera necesashyriamente resolverse a traves del mecanismo establecido por el Convenio ni pretendia en terminos generales derogar la jurisdiccion nacional Sin embargo debia recalcarse que habrian ocasiones en que e1 recurrir a un foro internacional redundaria en beneficio del Estado asi como del inversionista

- 7 shy

Era necesario insistir sobre otros dos puntos E1 primero era que e1 Convenio intentaba no solo prescribir reg1as para las rec1amacioshynes de los inversionistas contra los Estados anfitriones sino tambien de estos contra los inversionistasj e1 segundo que e1 Convenio trataba tanto de 1a conci1iacion como del arbitraje En realidad pudiera muy bien suceder que cuando e1 Convenio entrase en vigor las actividades conci1iatorias bajo los auspicios del Centro resultaran mas importantes que los procedimientos arbitrales

Para conc1uir indic6 que e1 Convenio dejaba a los Estados y a los inversionistas en 1ibertad de estab1ecer sus relaciones mutuas sobre 1a base que estimasen correcta y ningUn Estado signatario quedaria obli gada a someter una disputa ya sea a conciliacion 0 a arbitraje La ver~ dadera trascendencia del Convenio radicaba en el hecho de que e1 mismo garantizaria en caso que las partes acordaran recurrir a un foro intershynacional que se 1e diera p1eno vigor a ese acuerdo Esto crearia un e1emento de confianza que a su vez contribuiria a 1a creacion de un ambiente de inversion mas favorable

Resultaba importante reconocer que no habia soluciones faci1es a los problemas del desarrollo Por esa raz6n debia estudiarse toda nueva idea con mente amp1ia y con 1a sola preocupaci6n de determinar si se podia contribuir en alguna forma al 10gro de nuestra meta co~n En Latinoamerica ya se habla dicho que hab1a 11egado e1 momento de que los juristas desempenaran su parte en 1a modificacion de los conceptos legashyles tradicionales en materia de comercio internacional e inversiones y esperaba que se est~diaran con este espiritu las propuestas p1anteadas en la reunion

La sesion se suspendio a las 430 pm y se reanudo a las 5 pm

E1 PRESIDENTE invito a los de1egados a hacer comentarios geneshyrales sobre e1 proyecto pre1iminar de Convenio sobre Arreg10 de Disputas Re1ativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados

El Sr BR1nnfampR (Chile) expreso que el proyecto de Convenio aborshydaba problemas y conceptos novedosos en e1 campo del derecho internacioshynal al brindar acceso directo al individuo ante tribunales internacionashy1es en sus reclamaciones contra Estados Los juristas mas esc1arecidos habian venido negando desde hace tiempo que s610 los Estados pudieran ser sujetos del derecho internacional y se habia ido reconociendo cada vez mas que e1 individuo era sujeto tanto activo como pasivo de derechos mas al1a de los que 1e otorgaban las 1eyes nacionales Aunque e1 proshyyecto de Convenio era de indole eminentemente tecnica contena enfoques doctrinarios que darian a las de1iberaciones especial importancia e interes E1 acceso directo de los individuos a 1a jurisdiccion intershynacional que contemp1~ra e1 Estatuto de 1a Corte Centroamericana de Justicia y que haba estado adquiriendo una importancia cada vez mayor

- 8 shy

en el marco de la Comunidad Europea se proyectaba en el plano mundial a traves de la iniciativa del Banco Internacional

La era actual de organizacion mundial que habia venido surgiendo tras el periodo del exclusivismo de los derechos de los Estados nacionashyles hacia necesario buscar el bien com~n mediante una redistribucion de los bienes no ya s610 en las sociedades nacionales sino en el ambito mundial en su totalidad Esta era una reunion de juristas quienes por su elevada vocacion debian perseverar en el logro del bien comUn a trashyv~s de la ley y la justicia

Al fijar reglas adecuadas e instituciones para la conciliaci6n y el arbitraje entre un Estado y los nacionales de otro en disputas relashytivas a inversiones esta reunion estaba contribuyendo a facilitar el flujo de capitales hacia las regiones que 10 necesitaban Esa labor tambien contribuiria a promover condiciones legales propicias para el desarrollo social y economico esencial para que muchos pueblos y regioshynes pudieran vivir en paz y en libertad y la delegacion de Chile se honraba en colaborar en esa empresa

El Sr RAMIREZ (Honduras) destaco que ya tocaba a su ocaso el largo perlodo de desintegracion de los paises de Latinoamerica como 10 demostraba la integraci6n economica de Centroamerica y la formaci6n de la Asociacion Latinoamericana de Comercio Libre Sin embargo los insshytitutos juridicos se habian ido quedando atris de esa transformaci6n de las condiciones economicas del MUndo actual y era por eso que tenia singular significaci6n que se reunieran ahora los juristas para discutir un instrumento destinado a resolver los conflictos que pudieran surgir en relaci6n con las inversiones necesarias para el desarrollo econ6mico de los paises

Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un pais era la protecci6n de las inversiones Los procedimientos legales de conciliacion y arbitraje contenidos en el proyecto de Convenio pudieran proporcionar las garantias procesales necesarias pero los mismos requ rian una mayor elaboracion ya que abordaban aspectos nuevos en el orden economico y en el juridico Naturalmente el mecanismo destinado a ese objeto debia estar dotado de absoluta independencia y desvinculado de los intereses que pudieran influir en sus decisiones

El Sr GRANT (Jamaica) manifesto que la conciencia social del MUndo sentia agudamente la necesidad de zan jar el golfo existente entre los palses desarrollados y no desarrollados Pero los esfuerzos para lograrlo no podian desconocer la soberan1a de los paises en desarrollo sobre sus recursos naturales y el mantenimiento de su control sobre sus planificaciones economicas propias y en este aspecto se refiri6 a la resolucion 1803 de la Asamblea General de las Naciones Unidas parrafo 17 de fecha 14 de diciembre de 1962

- 9 shy

Felicit6 al Banco Mundial por el eafuerzo representado por el comprensivo proyecto presentado en la reunion Recordo que los recien tes esfuerzos de la Comisi6n de Derecho Internacional en la preparacion de Reglas Modelo sobre Procedimientos de Arbitraje no habian fructifishycado pero estimaba que los desenganos del pasado no debian perturbar las eSperanzas del futuro

Se pregunto 8i el principio de no frustracion de acuerdos de acudir al Centro contenido en los Articulos III y IV no resultaria un obstaculo para la aceptacion de un Convenio verdaderamente multilateral en su concepcion cuando un Estado rehuaaba designar au miembro para el tribunal ella podria implicar una decisi6n de no cooperar 0 de no aceptar un laudo adverso 10 que podria socavar el respeto hacia la instituci6n Tambin expreso su creencia de que la exclusion de los arbitros nacionales podria deteriorar la confianza de los Estados Dado que el nuevo mecanismo debia administrar tanto ley nacional como internacional tendria importancia que el tribunal apreciase plenamente los antecedentes de los principios y argumentos legales de indole nacio nal El enfoque idealista de que pudiera aceptarse un tribunal desna-shycionalizado podra aceptar igualmente el concepto de un arbitro nacioshynal imparcial Aunque reconocia los meritos del proyecto de Convenio habia presentado ciertas criticas destinadas a evitar los peligros a que pudiera estar sujeto el exito de la instituci6n propuesta y en este aspecto tambien expreso dudas sobre la necesidad de que el Centro estushyviese tan estrechamente vinculado con el propio Banco Mundial

El Sr RIBEIRO (Brasil) considero que el Centro propuesto presen taba ciertas caracteristicas que 10 alejaban de los principios tradicio nales inspiradores del arbitraje internacional que constituia una shyinstituci6n legal destinada a la solucion pacifica de disputas entre naciones Mas aun el proyecto de Convenio provocaba problemas consshytitucionales ya que implicaba cierto menoscabo de los procedimientos legales nacionales E1 derecho constitucional del Brasil garantizaba al Poder Judicial el monopolio de la administraci6n de justicia (vaase el articulo 141 parrafo 4 de la Constituci6n del Brasil) por 10 que resultaria inadmisible la creacion dentro del territorio de la naci6n de un organo autorizado para dictar decisiones en el campo del derecho Y seria mas flagrante la violacion de este precepto constitucional si se delegara esa tarea a un organismo internacional Otro aspecto del problema que Ie suscitaba dudas era que a pesar del caracter opcional del proyecto de Convenio se otorgaria a los inversionistas extranjeros una posiCion legalmente privilegiada con violaci6n del principio de abshysoluta igualdad ante la ley

Tambin Ie preocupaba la posibilidad mencionada en el Prembulo de que los Estados pudieran hacer auyos los reclamos de sus ciudadanos envueltos en una disputa con otro Estado esta posibilidad legalmente discutible no ofrecia justificacion suficiente en ningUn caso para ignorar el principio constitucional

- 10 -

Todas las anteriores consideraciones influirian en la decision del Brasil sobre la conveniencia de incorporarse al Centro propuesto

El Sr SUMMERS (Canada) expreso que el proyecto de Convenio era un documento impresionante y clarividente perc tendria que ser examishynado con gran cuidado p~r cada pais a la luz de sus propias circunstan cias politicas constitucionales y financieras Las exigencias actuales de capital de los paises en desarrollo excedian los recursos domesticos y se requeria el flujo de capital desde el extranjero para proporcionar divisas extranjeras y suministrar la experiencia y tacnica de industrias establecidas durante largo tiempo en otra parte La mayor parte de ese capital debia venir de paises industrializados en los cuales la mayoria del capital disponible para ese fin estaba en manos privadas y el clima de inversion prevaleciente en el extranjero constituia un factor muy importante Canada habia venido desde hace tiempo apoyando programas de asistencia tacnica y economica en Latinoamerica Asia y Africa asi como medidas destinadas a mejorar el clima de inversiones y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desarrollo y apoyaba ahora las iniciativas del Banco en esa materia El Banco hab1a desempenado un papel muy util tanto en la preparacion de programas de inversi6n en los paises en proceso de desarrollo como en guiar al capital privado hacia los paises que mas urgentemente 10 necesitaban Tambien habia jugado una parte importante en dirimir una gran cantidad de disputas sobre inversiones (tales como las del Canal de Suez y la de los Bonos de la Ciudad de Tokio) En consecuencia el Banco estaba bien preparado para tomar esta iniciativa de tratar de establecer mecanismos voluntarios de que se pudiera disponer en casos adecuados para la conciliacion y el arbitraje de disputas sobre inversiones con vista a mejorar el clima general y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desa rrollo

El Sr ARROYO (Panama) expres6 su deseo de formular dos observashyciones que aunque de indole formal pudieran contribuir a una mejor comprensi6n del Convenio En primer lugar la ordenacion de su conteshynido en la forma en que aparecia actualmente dificultaba muchisimo su mejor comprension y pidio que se dividiese en capitulos y articulos en 1a forma tradicional en vez de su actual division en largos articulos y secciones Tambien se refirio a los comentarios que acompaffaban cada parte del proyecto y expres6 que algunos de e110s eran ~e indudable valor en s1 mismos y podrian muy bien ser incorporados al texto actual del proshyyecto

El Sr UCROS (Panama) expreso que deseaba hacer un comentario de fondo I~ competencia del Centro propuesto se limitaba a disputas en relacion con inversiones entre un Estado y los nacionales de otro No obstante de hecho las inversiones en cuesti6n se hacian ahora por intermedio de organismos internacionales por 10 que debia extenderse el ambito del proyecto de Convenio para incluir los problemas que pudi~ ran surgjr entre esas organizaciones de carcter internacional con Eeta dos 0 nacionales de Estados Contratantes shy

- 11 shy

El PRESIDENTE manifesto que las disputas entre Estados habian sido deliberadamente excluidas del proyecto de Convenio ya que hab1a diversos metodos disponibles para resolver esas disputas entre Estados En cuanto a los organismos internacionales la mayor parte de los acuer dos que los afectaban contenian disposiciones especiricas de arbitrajeshyque habian demostrado en general ser satisfactorias ya que operaban en el campo del derecho internacional que era tradicional y no en un camshypo nuevo como el que trataba el proyecto de Convenio

El Sr BARBOZA (Argentina) encontro por varias razones gran dificultad en aceptar el principio que inspiraba al proyecto de Convenio La sensibilidad nacional no podria aceptar la delegacion a organizaciones internacionales de poderes pertenecientes a las instituciones nacionales Los inversionistas extranjeros en la Argentina disponian de suficientes garantias que hacian innecesario el acudir a otrOB organismos No podia admitirse que sobre esas garantias recayese ni la 50mbra de una duda como seria el caso de aprobarse el acuerdo sugerido Existian tambiampn dificultades de orden legal Conviniendo con la opinion expresada p~r el delegado del Brasil el exponente seffalo que se produciria una disshycriminacion injusta 5i se exceptuara a algunas personas del principio de igualdad general ante la ley Desde el punto de vista teorico no existian precedentes firmemente establecidos para la utilizacion del arbitraje entre un individuo y un Estado 8i bien era cierto que la personalidad del individuo en el derecho internacional habia tenido un reconocimiento cada vez mayor especialmente en el campo de los derechos humanos distaba Mucha de haber llegado a una equiparacion con otras personas internacionales

A pesar de la urgente necesidad de las inversiones el proyecto de Convenio envolvia una cesion de los poderes del Estado respecto a personas y cosas situadas dentro de su territorio nacional Argentina no estaba dispuesta a menoscabar su jurisdiccion y entendia que la disshyminucion de la soberan1a nacional no constituia un metodo aceptable para mejorar el clima de inversion

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) expres6 que los Estados Unidos mostraban gran interamps en el proyecto de Convenio que era indushydablemente resultado de una preparaci6n ardua y concienzuda Si un nUmero suficiente de paises demostraba su inters en la elaboracion de un convenio basado en el proyecto presentado los Estados Unidos le brindarian su apoyo Recalco la naturaleza voluntaria de las disposishyciones propuestas en el proyecto 10 que resultaria atractivo para muchos paises Aunque su delegacion en el curso de las deliberaciones presenshytaria comentarios sobre disposiciones determinadas del proyecto los Estados Unidos estaban en pleno acuerdo con el designio basico del Conshyvenio

El Sr ESCOBAR (Bolivia) manifesto que la soberan1a de los Estashydos no podia subordinarse a la autoridad de un organismo internacional

- 12 shy

sin resultar seriamente menoscabada La soberan1a no podia enajenarse ni transferirse por ningUn titulo sin que esto produjera un desquiciashymiento del Estado por dispersion del poder publico Estimaba que los responsables de la preparaci6n del proyecto hab1an perdido de vista sus efectos adversos Con ella el propio Banco demostraba imp11citashymente una actitud de desconfianza respecto a laB instituciones legales de los paises deseosos de atraer capital extranjero mas aUn la exisshytencia del proyecto de Convenio podria haber deterrninado que los inver sionistas adoptaran una actitud expectante en relaci6n con la decisi6n de los gobiernos respecto al rnismo En vista de esos efectos desfavoshyrabIes preferiria que el Banco abandonase el proyecto

Bolivia tenia en pleno vigor una ley de fomento a las inversioshynes de capital que reconocia una serie de derechos y garantias al capi tal extranjero invertido en el pais Los problemas que pudieran surgir deb1an ser resueltos por los tribunales propios de Bolivia para evitar cualquier discrirninacion inconstitucional contra sus nacionales

El Banco deberia recamendar a los gobiernos la adopci6n de sisshytemas procesales precisos y expeditivos para resolver las disputas con inversionistas extranjeros dentro de los procedimientos contenciososhyadministrativos de cada pais Tambien observ~ que si el proyecto de Convenio no resultaba rechazado por unanirnidad los capitales extranshyjeros colocarian a los paises que no deseaban sorneterse a una jurisdicshycion internacianal en cuarentena para la inversion

El PRESIDENTE expreso que no pretenderia discutir con ningUn delegado respecto a interpretaciones de disposiciones determinadas de sus propias Constitueiones pero haria algunos cornentarios sobre las relaciones entre el proyecto de Convenio y 10 que habia sido llarnado par varios oradores el espiritu democratico basieo de esas Constitushyeiones El rnismo habia recalcado en sus eomentarios iniciales que cuando un Estado convenia en someter una disputa a conciliaci6n 0 a arbitraje estaba ejercitanda un derecho soberano 0 sea el de lirnitar su propia saberania No estaba de acuerdo en que la soberania fuese inalienable en el sentido de que eada Estado Uese el juez de sus proshypias acciones estaba convencido de que el MUndo habia progresado mas alIa de ese punta de vista extremo y estreeho No eonfrontaba dificul tades inteleetuales con el punta de vista del delegado argentino que habia simplemente expresado que dadas las eircunstancias no deseaba que se menascabara su saberania pero estirnaba que resultaba dificil considerar que el proyeeta de Convenio violase el derecho natural internacional No creia que el delegado de Bolivia habia intentado sugerir que el prop6sito del Banco hubiera side destru1r la confianza de los inversionistas en la buena fe de los gobiernos La propuesta del Banco habia sido inspirada par el hecho de que la experiencia habia demostrado que rnuehos inversionistas 0 inversionistas en poteneia esshytaban seriamente preocupados por la falta de medios satisfactorios para

- 13 shy

1a soluci6n de disputas y e1 resultado hab1a sido un decaimiento conshysiderable en 1a inversi6n privada extranjera en muchas regiones subdeshysarro11adas inc1uyendo en particular a Latinoamerica

EJ Sr ESPINOSA (Venezuela) sef1al6 que en e1 curso de 1a reunion se habian formulado dos 1ineas de pensamiento Algunos oradores bab1an insistido en que e1 derecho debia adaptarse a las transformaciones acshytuales a fin de favorecer e1 flujo de capitales y contribuir al desarro 110 economico de los pa1ses del hemisferio occidental Otros se bab1an referiao a problemas constitucionales destacando los principios actishytudes creencias y sentimientos adopt ados bacia ciertas instituciones y determinados principios generales de derecho

E1 tono de algunas de las exposiciones bacia pensar que 1a reunion no resultaba prometedora Sin embargo los participantes eran juristas y estaban por tanto ob1igados a encontrar formas de conjugar las dos 1ineas de pensamiento

En Venezuela e1 procedimiento de 1a conci1iacion estaba p1enashymente consagrado tanto en e1 derecho pUblico como en e1 privado sin ninguna 1imitacion pero e1 arbitraje estaba sometido a ciertas 1imita ciones estab1ecidas en 1a Constitucion y en las 1eyes nacionales EnshyVenezuela e1 pacta de comprometer no se perfeccionaba y no era ob1igashytorio a menos de baber side ce1ebrado 0 ratificado ante e1 tribunal competente que conociere de 1a disputa No se podia comprometer sobre materia regida por ley en cuya observancia estuviere interesado e1 orden publico y las buenas costumbres

En materia de derecho publico 1a Constituci6n de Venezuela estashyb1ecia una marcada distincion respecto al arbitraje entre los tratados que ce1ebrare 1a naci6n con otros pa1ses 0 entidades internacionales como e1 Banco Mundia1 y los contratos de interes pUblico que e1 gobiershyno formalizare con personas privadas en funciones de administraci6n La Constitucion sujetaba las controversias sobre los primeros a los proceshydimientos 0 vias pac1ficas reconocidas en e1 derecho internacional 0 pre viamente convenidas por las partes como e1 arbitraje perc reservaba 1a reso1ucion de las controversias sobre los segundos exc1usivamente a la competencia de los tribunales de Venezuela de conformidad con sus 1eyes Esos preceptos constitucionales eran considerados de orden pUblico 10 que impedia 1a ce1ebracion de acuerdos contrarios a los mismos ni aun con e1 consentimiento de los 1itigantes 0 partes interesadas Las senshytencias judiciales extranjeras inc1uyendo los laudos arbitrales no podian ejecutarse si contenian disposiciones contrarias a orden pUblico o a derecho pUblico interior de Venezuela

Aunque pudiera parecer que los expresados comentarios obscurecian 1a posibi1idad de que Venezuela se adhiriese al Convenio los mismos re1~ejaban 1a situaciori de su pais en e1 orden de 1a 1egis1acion en estes momentos Desde un punta de vista persona repitio su sincero deseo de

- 14 shy

que pudiera encontrarse una forma de armonizar las dos posiciones Corresponderia a su gobierno tomar las decisiones adecuadas sobre el asunto en su oportunidad

El Sr PALOMO (Guatemala) expreso que compartia la preocupacion expresada por otras delegaciones en cuanto al posible conflictoentre el proyecto de Convenio y el orden juridico interno de los paises Era tal su inquietud que se preguntaba si la reunion debia continuar el esshytudio del proyecto que habia provocado serias dudas por parte de otras delegaciones Por tanto sugirio que en la reuni6n se decidiese en prishymer lugar la cuesti6n general sobre la deseabilidad de las propuestas antes de proceder a un estudio detallado del proyecto de Convenio

El Sr BUSTAlmNTE (Ecuador) manifest6 que el proyecto de Convenio se basaba en dos supuestos El primero era que la inversi6n privada se consideraba como un factor basico en el desarrollo de paises en proceso de desarrollo 0 en proceso de pauperizacion Su contribucion habia sido menguada hasta ahora y presumia que el Banco habia calculado el increshymento de inversiones que resultana del Convenio propuesto Sin embargo temia que de ser aprobado el proyecto de Convenio tropezaria con serias dificultades especialmente de orden constitucional para que los gobier nos pudieran suscribirl0 En Ecuador como en otros paises la Constitu cion establecia el principio de igualdad de nacionales y extranjeros ante la ley El hacer accesible una jurisdicci6n distinta al extranjero 10 colocaria en una situaci6n de privilegio

El segundo supuesto era que el Estado podia actuar en dos capacishydades como persona de derecho privado en cuanto contrataba la provision de capitales y como persona soberana de derecho pUblico ofreciendo amparo legal al inversionista En el primer caso resultaba muy dificil aceptar la posibilidad de la sumision a un tribunal internacional y en el segunshydo esa sumision rozaba con un menoscabo del ejercicio de la soberania

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) expreso que aunque todos los deleshygados de los paises latinoamericanos habian manifestado objeciones al proyecto todos reconocian que la conciliaci6n y el arbitraje eran insshytrumentos valiosos Debia intentarse reconciliar el aspecto constitucioshynal de la cuesti6n con la necesidad de hallar incentivos para el desarroshy110 pero ello no significaba que para 10grar esos incentivos se podian sacrificar principios vitales a la erlstencia misma de los paises de Latinoamerica Se debia buscar un medio de armonizar las diferencias y en caso necesario buscar otras soluciones pero empleando siempre la conciliaci6n y el arbitraje

El Sr CANAL (Colombia) tenia algunas dudas sobre la conveniencia de la creaci6n del Centro pero considerana las propuestas con espiritu conciliatorio Pidi6 que se facilitaran a los delegados las actas resushymidas y el informe final de la reunion de Addis-Abeba con objeto de ilus trar a la presente reunion en sus deliberaciones

- 15 shy

E PRESIDENTE expreso que se habia decidido no distribuir el informe de las reuniones anteriores para facilitar la tarea ya muy conshysiderable de estudiar las complejas disposiciones del proyecto de Conve nio Sin embargo cuando fUera necesario 0 conveniente para las delibe raciones se referiria a los juicios expresados en la reunion de Addis~ Abeba

Refiriendose a los comentarios generales ofrecidos por algunos de los juristas observo que estaban inspirados por sentimientos muy disshytintos de los que habian prevalecido en Addis-Abeba Los juristas afrishycanos habian mostrado menos interes en los problemas conceptuales de la sOberania y habian adoptado un enfoque realista preocupandose no obsshytante de establecer el equilibrio entre la indudable necesidad y deseo de alentar las inversiones de capital privado extranjero y el grado en que la adhesion al Convenio pudiera limitar la libertad de accion de los Estados Asi algunos juristas africanos haban sugerido que no se facul tara al Centro para decidir sobre la legitimidad de ciertos actos de los gobiernos y que deba permitirse a los Estados convenir de antemano por ejemplo que no accederan a la consideracion de asuntos relativos a la legalidad de las expropiaciones sino que someterian al Centro solashymente cuestiones tales como el importe de las compensaciones Esas esti pulaciones no serian reservas al Convenio en el sentido legal de la pala bra porque el Convenio no imponia ninguna obligacion legal a los Estados de someter las disputas a conciliacion 0 a arbitraje a menos que haya habido alg6n acuerdo especifico de someter a esos procedimientos una disshyputa especifica 0 una clase especial de disputas

La sesion se levant6 a las 655 pm

- 16 shy

SEGUNDA SES ION (Martes 4 de febrero de 1964 - 1045 am)

Observaciones generales de los juristas (continuaci6n)

EL PRESIDENTE invito al Sr Navarro a hacer uso de la palabra

E1 Sr NAVARRO (PerU) elogio 81 proposito de la reunion al adoptar nuevos procedimientos para estimular un clima favorable a las inversiones extranjeras PerU estaba convencido de la importancia del capital extran jero en el proceso de desarrollo y establecia amplias garantas para losshyinver~ionistas en forma de libre intercambio y leyes para estimular la econom1a y el desarrollo social y economico Los intereses de los invershysionistas estaban garantizados por la constitucion mediante la indepenshydencia de los poderes del Estado y en particular del judicial Aunque era cierto que en el PerU la Constituci6n establecia ciertas restriccioshynes para el uso del arbitraje el desarrollo de 1a vida de los pueblos y la coexistencia internacional exigan nueva legislacion y nuevos adeshy1antos en ese campo y PerU haria los mayores esfuerzos para lograr estos fines A fin de vencer cualquier diricultad que se presentara firmemente esperaba que seria posible armonizar los requisitos del derecho dOM~stico con las miras del derecho internacional

PROYECTO PRELIMINAR DE CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (COWWHl)

ARTICULO I - Centro Internacional de Conciliaci6n y Arbitraje

El PRESIDENTE invito a 1a reunion a dar comienzo a la considerashycion del texto del proyecto de Convenio Recordo que muchas delegacioshynes habian indicado sus objeciones de principio que de mantenerse los conducina a no recomendar a sus gobiernos que fueran signatarios del Convenio Una vez terminada la discusion sobre los Articulos del Conshyvenio sena considerado el Preambulo y las delegaciones tendran luego la oportunidad de dedicarse a las cuestiones de principio

En vista de ciertas deficiencias en el texto en espaffol pidio a la reunion que consideraran el texto como una traduccion de trabajo solamente En una etapa posterior se prepararian textos fidedignos en espafiol franc~s e ingles a la luz de las enmiendas sugeridas en las varias reuniones consultivas

Invito a la reunion a comenzar considerando las Secciones 1 2 y 3 del Articulo I

Establecimiento y Organizacion (Secciones 1 - 3)

El Sr KINGSTONE (Canad) plante6 un punto acerca del Ultimo pashyrrafo de la Seccion 1 El Centro tendra plena personalidad juridica II

- 17 -

Aunque por 10 general era una expresion bien conocida y amp1iamente usada en convenios de carcter similar se segura con descripciones detal1ando su significado Por ejemp10 en e1 Convenio sobre Priv1shy1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas se indicaba que las Naciones Unidas estaban facu1tadas para contratar para adquirir y disponer de bienes mueb1es e inmueb1es e interponer juicios 0 acciones legales Pregunt6 si tales detal1es habian side omitidos de1iberadashymente en e1 caso del presente Convenio y de ser asi por que raz6n

El PRESIDENTE exp1ic6 que al Centro 1e iba a ser concedida pershysonalidad juridica para distinguir10 del Banco Pero no se habian aftashydido mayores detal1es porque se habia estimado que no eran necesarios desde un punto de vista legal y que podrian dar una impresion err6nea de que se pensaba que e1 Centro seria un gran centro burocratico No pensaba que 1a frase tal como aparecia fuera a dar 1ugar a dificultades de interpretacion

El Sr ESPINOSA (Venezuela) indic6 que e1 Articulo I debia disppound ner qUien estaba capacitado para firmar a nombre del Centro

E1 PRESIDENTE pense que 1a Seccion 10(1) del Articulo I contestashyria 1a pregunta propuesta por e1 de1egado de Venezuela pero reconocio que seria preferib1e indicar c1aramente quien debia actuar a nombre del Centro tanto en e1 Convenio mismo como en los reg1amentos del Consejo Administratiyo

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) convino con e1 jurista venezo1ano pero considero que e1 1ugar apropiado para ac1arar este punto era 1a Secci6n en 1a cual se deta11aban los deberes y funciones del Secretario General Respecto a 1a Seccion 1 se pregunto si no seria preferib1e incorporar en 1a misma la descripci6n general de los objetivos y actividades prinshycipales del Centro Por 10 que respectaba al punto indicado p~r uno de los de1egados canadienses consider6 que 1a expresion plena personalidad juridica de 1a Seccion 1 seria suficiente y no habia necesidad de exshyp1icar1a

El Sr ESCOBAR (Bolivia) se pregunt6 cu serla 1a fuente de 1a personalidad del Centro

E1 Sr SALAZAR (Ecuador) mencion6 1a Secci6n 2(1) y sugirio que la reunion considerara 1a posibi1idad de que e1 Centro especialmente cuando se emp1eara 1a conci1iacion pudiera funcionar en e1 pais donde habia surgido 1a disputa y actuara como una especie de tribunal de pri shymera instancia Esto podia inspirar confianza en e1 Estado afectado y contribuir a los esfuerzos de conciliacion E1 Centro e1 inversionista y e1 pais donde 1a disputa hubiere surgido podrian nombrar sus respecti shyvos representantes y mediante un esfuerzo inicial podria reso1verse 1a disputa Pero si esto no fuese posib1e podria hacerse un nuevo ensayo en 1a sede del Centro Por 10 tanto indic6 que 1a Seccion 2(1) debia disponer que e1 Centro podria ocasionalmente funcionar en e1 pais donde surgiere 1a disputa

- 18 shy

E1 PRESIDENTE explico que la expresi6n II sede del Centro de la Seccion 2(1) se referia solamente a la oricina central administrativa Se aclaraba posteriormente en el proyecto de Convenio que los procedi mientos de conciliaci6n y arbitraje podrian realizarse donde hubierashymas posibilidad de que produjeran el resultado mAs apropiado para el caso en disputa La sugestion hecha por el delegado del Ecuador era mas pertinente al Articulo III que se referia a la conciliacion Queria considerar mas a fondo la cuestion de si debia incluirse una disposicion general en la Seccion 2(1) para aclarar si bien la sede habia de ser la oricina principal del Centro y no el lugar donde se celebrara el procedimiento el procedimiento tendria lugar donde mejoshyres resultados se pudieran obtener

El Sr MENESES (Nicaragua) indic6 que existia una contradiccion entre la redaccion de la Secci6n 2(1) tIel Centro tendra su sede bullbullbull palabras que parecian crear una obligacion y la Seccion ~(2) que se rereria a la discrecion que tenia el Centro en celebrar contratos con el Banco para el uso de las oficinas

El PRESIDENTE contest6 que la redaccion de la Secci6n 2(2) tenia por objeto meramente autorizar al Centro para hacer arreglos adminisshytrativos con el Banco Las ambigUedades que habian sido seaaladas seshyclan eliminadas al redactar de nuevo el proyecto

El Sr PALOMO (Guatemala) propuso que la disposicion de la Secshycion 2(~) fuese facultativa en vez de obligatoria ya que el no creia que el Centro debia tener su sede en el Banco si eato se aclaraba la disposici6n de la Seccion 2(2) bien podia permanecer

E1 PRESIDENTE aclaro que la Seccion 6(vi) facultaba al Consejo Administrativo para llevar la sede del Centro fuera de la sede del Banco El punto principal era decidir si era aceptable que el Centro tuviese un nexo administrativo con el Banco Aunque el Banco no poda influir en los procedimientos del Centro la imagen del Banco eetaria inevitashyblemente asociada con el Centro Pero una vez conformes en que tales vinculos serian deseables la cuestion de la sede del Centro seria un problema de menor importancia que debia solucionarse siguiendo lineashymientos practicos La Seccion 6(vi) establecia la flexibilidad necesashyria en caso de que fuera aconsejab1e el traslado de 1a sede del Centro a cualquier otro lugar en fecha posterior

El Sr FUNES (El Salvador) volvi6 a considerar la Secci6n 1(1) y destaco que la expresi6n personalidad juridicall expresaba adecuadamente el concepto de plena personalidad juridica bull Por tanto indic6 que la palabra plena debia ser eliminada Pregunto ai el adjetivo aparecia en el texto del Convenio sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas

E1 PRESIDENTE contesto que la redacci6n usada en e1 Convenio sobre Privilegios e Inrmmidades de las Naciones Unidas era aimplemente persoshynalidad juridica sin e1 adjetivo plena

- 19 shy

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que el contenido de la expresion personalidad juridica variaba de pas a pais y que por 10 tanto debia explicarse con mayor detalle en el presente Convenio

El Sr RAMIREZ (Honduras) pens6 que la Seccion 2 debia establecer el derecho del Centro a trasladar su propia sede Indico que se debia suprimir la clausula (2) de la Secci6n 2 ya que la facultad para celeshybrar contratos a que se referia la clausula era inherente al Consejo Administrativo

El Sr PALOMO (Guatemala) seBalo la posibilidad de conceder al Consejo Administrativo discrecion para determinar la sede del Centro sin especificar en el Convenio que la sede estara en las oficinas del Banco

El PRESIDENTE dijo que era deseable especificar la sede de la institucion en convenios como el que se estaba considerando Si no existia tal menci6n debia aclararse que uno de los primeros pasos del Consejo Administrativo seria el de seleccionar la sede del Centro Desshyde un punto de vista practico seria oportuno vincular al Centro con el Banco al nivel administrativo ya que el Consejo Administrativo estaria formado en su mayoria por los Gobernadores del Banco y sus reuniones debian coincidir con la reunion anual del Consejo Directivo del Banco Estaba de acuerdo con el delegado de Guatemala en que la disposicion podia ser redactada de nuevo aunque el creia que la mayoria de los paises miembros estaban de acuerdo en que el Centro podia por 10 menos al principio tener su sede en las oficinas principales del Banco

El Sr RATTRAY (Jamaica) indico que era una cuestion de redacshycion y sugirio que las palabras sujeto a la Seccion 6(vi) podrian anadirse a la Seccion 2(1)

El Sr MENESES (Nicaragua) sugirio que se designara una ciudad en particular como sede del Centro en vez de las oficinas del Banco Esto facilitaria al Centro celebrar contratos con cualquier instituci6n ya fUese el Banco mismo 0 el Tribunal Permanente de Arbitraje

El PRESIDENTE indica que el Banco deliberadamente no habia menshycionado una ciudad sede para el Centro porque era dificil seleccionar una ciudad en abstracto y existia una razan para tener las oficinas generales en el Banco sin atender a que la sede del Banco estuviera en Washington 0 en cualquier otro lugar

La reunion se suspendio a las 1130 am l se reanudo a las 1145 am

El Consejo Administrativo (Secciones 4 - 7)

El Sr ARROYO (Panama) expreso dudas concernientes a quienes inteshygrarian el Consejo Administrativo pues la Secci6n 4(1) parecia indicar que estaba integrado por delegados y por suplentes Los suplentes no eran

- 20 shy

miembros del Consejo y debia detallarse que ellos solo podrian actuar en ausencia de los delegados principales

Tambien se pregunto si el Presidente del Banco seria miembro del Consejo En ese respecto senalo que parecia existir una contradiccion entre las palabras de la Seccion 4(1) y las de la Secci6n 5 y el no concebia como podia el Presidente del Banco si no era miembro del Conshysejo ejercitar el derecho de votar 0 decidir la votaci6n en el momento de empate

El PRESIDENTE haciendo mencion a los derechos de votar del Preshysidente del Consejo Administrativo observo que existian varios preceshydentes para este sistema tales como las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interameshyricano Seris posible sin embargo la enmienda de la Seccion 4 para disponer que el Presidente del Consejo Administrativo tambien fUere miembro de esa institucion

El Sr ARROYO (Panama) opino que era inexplicable desde el punto de vista legal que una persona que no fUese miembro de un organismo pudiera votar Indico que la instituci6n que se estaba organizando no debia estar obligada por precedentes como los del Banco Pens6 que era preferible que si el Presidente del Banco podia votar debia ser miembro del Consejo

El Sr UCROS (Panam~) apoy6 la op~mon del Sr Arroyo Tambien indico que dado que el Centro era un organismo arbitral esencialmente juridico en sus principios la representaci6n de sus miembros era de gran importancia y si el Presidente de la instituci6n era de la misma nacionalidad de uno de sus miembros entonces podria surgir el problema de la doble representacion de un pais

El PRESIDENTE indica que el problema de la nacionalidad no era importante porque el Consejo Administrativo no se dedicaria al arbitraje ~s aUn el Presidente del Banco era un funcionario internacional

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el Presidente del Banco Mundial era Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco pero no de la Junta de Gobernadores del Banco Si los Gobernadores fUesen miembros del Consejo Administrativo debiera seguirse el mismo procedimiento y ellos podrian elegir a su propio Presidente entre ellos

El Sr 1mVARRO (Peril) mencion6 la primera parte de la Seccion 5 e indica que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara ex officio como Presidente del Consejo Administrativo porque ello podrIi interpretarse como cierta tutoria del Banco que en realidad no existia Dado que el tenia la facultad para elegir veinticuatro miembros de las N6minas actuaba no meramente en su caracter administrativo sino tambien como jefe de la organizaci6n Por 10 tanto pensaba que el Presidente debia ser electo por los miembros por un periodo de cuatro snos y proshy

- 21 shy

ponia que se modificara la Seccion 5 en el sentido de que EI Presidente sed elegido por los miembros del Consejo Administrativo

El PRESIDENTE indico que los dos puntos expuestos por el jurista del PerU no eran necesariamente interdependientes El Banco no daba importancia especial a la autoridad del Presidente para nombrar miembros de las N6minas Pero esa autoridad era conveniente en cuanto permitia seleccionar a un nUmero mayor de personas altamente capacitadas de un pais determinado del nUmero que el pais mismo podria designar en vista del limite fijado al nUmero de personas que podia nombrar

El Sr ARROYO (Panama) menciono la segunda parte de la Secci6n 5 En caso de ausencia 0 impedimenta del Presidente del Banco asi como en el de vacancia del cargo actuara como Presidente la persona que est6 a cargo del personal superior del Banco 1t Penso que ~ste era un sistema muy indeterminado y considero que el Consejo Administrativo mismo debeshyria designar dos personas para suplir al Presidente en caso de au ausenshycia 0 incapacidad para actuar

El PRESIDENTE dijo que la propuesta hecha por el delegado de Panama debia considerarse una vez que se decidiera si el Presidente del Consejo debia ser 0 no electo

El Sr RAMmEZ (Honduras) recalco que cada miembro debia tener un solo voto en el Consejo Administrativo y no un n~ro de votos en relashycion con la aportacion al Banco

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara como Presidente del Consejo Administrativo con la facultad de nombrar a veinticuatro miembros para las N6minas Este vinculo entre el Banco y el Centro podria comprometer al Banco en sus relaciones con la parte vencida

El PRESIDENTE observo que el problema de la facultad del Presishydente de designar miembros de las N6minas no era de gran importancia Subrayo el hecho de que el Banco deseaba no involucrarse mucho en las disputas particularmente en aquellas sujetas a arbitraje y record6 que en e1 pasado habia participado en los procedimientos de arbitraje s610 a solicitud expresa de las partes

El Sr UCROS (Panama) se pregunt6 cano podia tuncionar el sistema implantado en la Secci6n 7(1) dado que la secci6n estipulaba que el Consejo Administrativo podra establecer por reglamento un procedimiento en virtud del cual el Presidente pueda obtener una votacion del Consejo Administrativo sobre una cuestion especifica sin necesidad de convocar a asamblea del Consejo Administrativo Indic6 que dado que el Centro habria de considerar problemas de caracter internacional cualquier deshycision seria de gran importancia Se pregunt6 cu1 podia ser e1 proposhysito de decidir problemas especificos sin convocar al Consejo Administra tivo shy

- 22 shy

El PRESIDENTE expres6 que el Consejo Administrativo no intervenshydria en ningUn procedimiento entre un Estado y un individuo Con reashypecto a la posibilidad de obtener una votaci6n del Consejo sobre un problema particular sin convocar a una reunion se babia pensado que se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo si los miembros del Consejo se encontraban en partes distintaa del Mundo y muchas decisionea tenian que tomarse sin mucha dilacion Esta disposici6n estaba basada en disshyposiciones anilogas de las Cartas del Banco y del Fondo Monetario Inter nacional shy

El Sr NAVARRO (Peru) refiri(mdose a la Secci6n 7 observo que ninguna disposici6n se babia hecho para aquellos casos en los cuales el Consejo debia reunirse a solicitud de cierto numero de Estados Tambien pregunt6 ai se habia tomado alguna decision en cuanto al nUmero que constituiria quorum

El PRESIDENTE expres6 que habia una dispos1ci6n sobre quolUJl en la Secci6n 7( 3) pero que no se habia especificado el numero de miembros que podia convocar a una reuni6n Afladi6 que podria agregarse una disshyposici6n sobre eato si eso se conaiderara importante

El Sr ARROYO (Panama) indic6 que la Secci6n 7(1) debia distinguir entre reuniones ordinarias y extraordinarias y que en la Secci6n 7(2) que decia liLa asamblea anual del Consejo Administrativo se celebrara con la asamblea anual de la Junta de Gobernadores del Banco n debia aclararse que el Convenio no eatipulaba reuniones con juntas en el sentido estricto sino reunione5 separadas pero que tuvieran Iugar al mismo tiempo con el prop6sito de aprovechar la presencia de los represhysentantes de los miembroa interesados

El PRESIDENTE eatuvo de acuerdo en que 1a redacci6n de 1a Secci6n 7( 2) debia modificarse para indicar que las reuniones anuales en cuesshyti6n debian tener lugar al mismo tiempo y no conjuntamente con las reushynienes del Consejo de Gobemadores del Banco

La Secretaria (Secciones 8 - 10)

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunt6 ai la Secci6n 8 reconocia en forma adecuada la autonomia del Consejo Administrativo especialmente 5i se consideraba que el Secretario General seria designado por el Pre~ sidente y no por el Calsejo Tambien dudaba si debia exigirse 1a cone rrencia del Presidente para doterminar ai el cargo del Secretario General era compatible con cualquier otro cargo Por Ultimo esttmo que debia establecerse alguna disposici6n que deaignara cuAl de los Secretarios Generales Adjuntos debia actuar en ausencia del Secretario General cuando este Ultimo no pudiere hacer esa designacion

El PRESIDENTE indic6 que aun cuando el Consejo no podia por ai miamo nombrar al Secretario General si podia rechazar al candidato

- 23 shy

designado por e1 Presidente si asi 10 deseaba La propuesta de que e1 Consejo e1igiese al Secretario General presentaba problemas en re1acion con e1 sistema de votaci6n que debia emp1earse Las ventajas y desvenshytajas de algunos sistemas de votacion habian sido discutidos cuando se comentaba e1 parrafo 8 del Articulo I Debia tenerse en cuenta que e1 objeto del proyecto de Convenio habia sido e1 de crear una atmosfera de confianza mutua entre los paises importadores de capital y aque110s exshyportadores de capital y que este objeto podia ser mejor a1canzado meshydiante un procedimiento de designacion imparcia1 tal como e1 propuesto

Respecto a 1a incompatibi1idad del cargo de Secretario General con cualquier otro cargo record6 que en 1a reuni6n de Addis-Abeba se habia sugerido que ese cargo requeria 1a dedicacion de tiempo comp1eto y no en forma parcial a fin de que tuviere suficiente prestigio La razon de 1a redacci6n de 1a disposicion en su forma actual era 1a imposhysibi1idad de conocer de antemano 1a cantidad de trabajo que tendria e1 Centro y 1a de que sin saberse con certeza que habria una cantidad sushyficiente de trabajo interesante e1 cargo no resultaria atractivo para e1 tipo de persona que se requeria En e1 proyecto se dara considerashyci6n a una disposici6n expresa indicativa de que solo se permitiria 1a combinacion de funciones como medida temporal durante los primeros aRos del Centro En cuanto a 1a concurrencia del Presidente en las decisiones sobre cuestiones de incompatibi1idad de funciones no tenia una opini6n decidida Respecto al tercer punta p1anteado por e1 de1egado de Jamaica opinaba que e1 Secretario General determinaria con prontitud despues de su nombramiento e1 orden en que debian actuar los Secretarios Generales Adjuntos

E1 Sr FUNES (E1 Salvador) refiriendose a 1a Seccion 9 y al nushymere (2) de 1a Seccion 10 considero mas 16gico que e1 orden de preceden cia entre los Secretarios Generales Adjuntos debiera determinarse en e1shymomento de sus nombramientos y no posteriormente por e1 Secretario General

El Sr ARROYO (Panama) mencion6 e1 n~ro (1) de 1a Seccion 9 y propuso que e1 Presidente debia nambrar tres candidatos para se1ecci6n y que e1 Secretario General debia ser e1egido entre estos

E1 PRESIDENTE observ~ que seria difici1 encontrar tres personas dispuestas a aspirar a1 cargo Estimo que este procedimiento no debia ser ob1igatorio pero pens~ que en 1a practica habria suficiente contacshyto respecto a los candidatos a traves de los Directores Ejecutivos del Banco entre e1 Presidente del Banco y los miembros del Consejo Adminisshytrativo para cump1ir con los objetivos sugeridos

El Sr ARROYO (Panama) se refiri6 a las palabras finales de 1a Seccion 9(2) salvo que e1 Consejo Administrativo con e1 asentimiento del Presidente decida otra cosa Propuso que 1a formula debia variarse dado que esto co10caba al Presidente por encima del Consejo que era 1a maxima autoridad Propuso inc1uir en 1a Secci6n 10(1) estas palabras tiEl Secretario General sera e1 oficial administrativ~ principal del Censhytro Debian senalarse los requisitos minimos para 1a se1eccion del

- 24 -

Secretario General (asi como habia sido determinado para los miembros de las Nominas) tales como requisitos Morales y profesionales debia estashyblecerse tambien la duracion del cargo (digase cuatro aftos) las causales de remocion del cargo y precisar las funciones que habia de tener E1 Secretario General serla el funcionario principal del Centro y por 10 tanto sus funciones debia ser detalladas claramente

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que e1 texto debia modificarse para poner en claro que la ausencia 0 incapacidad del Secretario General para actuar 0 la vacante del cargo de Secretario General contemplada en la Seccion 10(2) era de naturaleza temporal

Las N6minas (Secciones 11 - 15)

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que las Secciones 11(1) y 12(1) podrian refundirse en una sola disposicion y que la Secci6n 11(2) debia decir Cada Estado Contratante nombrar hasta seis personas bullbullbull y que el nUmero de nombramientos pOI el Presidente bajo las Secciones 11(3) y 12(3) fuese reducido ados 0 tres Tambien propuso que los requisitos minimos para los arbitros nombrados por los Estados fuesen estipulados en detalle Haciendo mencion a la Seccion 14(2) sugirio que fuese pues to bien claro que dos 0 mas Estados no pod1an conjuntamente nombrar a la misma persona para las Nominas ConcluyO diciendo que el derecho de nom brar a miembros suplentes de las Nominas bajo la Secci6n 13(2) fuese reservado al Estado que primeramente los habla propuesto

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con el representante del Ecuador en que los requisitos para ser miembros de las Nominas debian especi1ishycarse en mayor detalle Podrla considerarse el aclarar mas el signifi shycado de las palabras personas calificadas en las Secciones 11(1) y 12(1) enumerando en las mismas el tipo de aptitudes que se relacionaban en la Seccion 15(1) y tambien exigiendo que el nombramiento cumpliera con los requisitos enumerados La Seccion 15(1) podra entonces suprishymirse

E1 Sr ARROYO (Panama) propuso que las Secciones 11(3) y 12(3) deblan indicar que los miembros de las N6minas designados por e1 Presishydente no fueran del mismo pais sino que de diferentes paises represenshytando distintos sistemas juridicos

El Sr PALOMO (Guatemala) refiriendose a1 derecho del Presidente de nombrar doce personas para servir en las Nominas de Conciliadores y Arbitros como 10 indicaban las Secciones 11(3) y 12(3) se pregunt6 si esto no reflejaba el voto ponderativo que aunque era aceptable en orgashynismos financieros seria inapropiado para el Centro

El PRESIDENTE observe que ello no se proponia dar al Presidente ninguna importancia especial en la composicien de las N6minas sino pershymitir al Presidente llenar las lagunas que resultaran si por ejemplo

- 25 shy

un campo de actividad no estuviese representado y as a1canzar un equishy1ibrio en 1a composicion de las N6minas 5i existiese e1 temor de que los nombramientos por e1 Presidente pudieran conducir a un desequilibrio la disposicion sera omitida

Financiacion del Centro (Seccion 16)

El PRESIDENTE explico que la frase 0 con otros ingresosll de la Seccion 16 se haba incluido a fin de tener en cuenta la posibilictad de que el Banco mismo pudiera financiar los gastos administrativos del Censhytro El Presidente del Banco estaba en disposicion de recomendar a los Directores Ejecutivos que el Banco pagase los gastos administrativos que se esperaba fueran cantidades pequefias

Privi1egios e Inmunidade s (Secciones 17 - 20)

El PRESIDENTE presento las Secciones 17 al pound0 sobre privilegios e inmunidades del Centro y explico que en general seguan las disposiciones de las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interamericano de Desarrollo

El Sr UCROS (Panama) refiriendose a la Seccion 18(1)(ii) penso que en el caso de los arbitros y conci1iadores a fin de que actuaran con mayor libertad sus privilegios e inmunidades deban Ber mejor descritos debido a la naturaleza delicada de sus funciones en la solucion de dispushytas que afectaban a los intereses de los palses

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con las palabras del delegado de Panama y manifesto incidentalmente que 1a referencia a los privi1egios e inmunidades de los 1uncionarios y empleados de rango comparable de otros hstados Contratantes resultaba ser una definicion muy poco precisa y podria redactarse siguiendo el Convenio de Privi1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas que era Mucha mas preciso

El Sr ARROYO (Panama) indica la aparente contradiccion existente entre la Seccion 20(2) concerniente a 10s sueldoB 0 emo1umentos que pague el Centro al Presidente 0 a los miembros del Consejo y la Seccion 7(5) que estableca que los miembros del Consejo Administrativo y el Preshysiaente desempenaran dichos cargos sin retribuci6n por parte del Centro

E1 PRESIDENTE expresa que la contradicci6n a que se refera la Seccion 20(pound) era mas aparente que real Los miembros del Consejo presshytaban servicios sin remuneracion pero podian recibir pagos para gastos de viaje y ~ diem y en algunos paises esos pagos estaban sujetos a impuestos

El Sr ARROYO (Panama) sugirio que la contradiccion fuese e1imishynada excluyendo la palabra sue1do en relaci6n con el Presidente y los miembros del Consejo Administrativo

La reunion se suspendio a 1a 105 pm

- 26 shy

TERCERA SESION (Martes 4 de febrero de 1964 - 330 pm)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro

El PRESIDENTE indico que el Articulo II se referia tanto a la jurisdiccion como a la competencia Los Convenios de La Haya de 1899 Y 1901 se habian usado como precedentes ya que el Centro propuesto tenia mucho en comUn con el Tribunal Permanente de Arbitraje en cuanto el Centro msmo no intervendrla en la conciliac16n 0 arbitraje de igual modo que el Tribunal Permanente no era de hecho un tribunal ln ambos casos se establecia un mecanismo para tramitar ciertos procedimientos bJl los Convenios de La Haya la palabra II jurisdicci6n se habia usado en su sentido mas amplio para indicar el ambito del Convenio 0 del Tribunal Pennanentebull

IJl el proyecto de Convenio en discusi6n la palabra competencia se empleaba en relaci6n con las comisiones y los tribunales auspic1ados por el Centro La Seccion 1 definia el ruubito del Centro en primer lugar en relacion con los tipos de procedimientos que se efectuar1an bajo su auspicio a saber conciliaci6n y arbitraje No habia menci6n especifica a conciliaci6n seguida de arbitraje ya que tal menci6n no se consideraba necesaria Segundo el tipo de disputas que habrla de conocer era objeto de definici6n esto es aquellas disputas existentes a futuras de carpoundcter legal relativas a inversiones La jurisdicci6n a el ambito del Centro se limtaba mas aUn por la referencia a las parshytes de las disputas que se Ie sometieran esto es en primer lugar un Estado Contratante en segundo lugar el nacional de otro lstado Contra tante y en tercer lugar el otro ~stado Contratante si este Ultimo shyreemplazaba a su nac10nal en la disputa fundado en que se habia subroshygada en los derechos de su nacional por ejemplo en el caso de una garantia de inversion La disposici6n mas importante era que la jurisshydicci6n del Centro se basaba en el consentimiento de las partes La Secci6n 2 detallaba la forma en que podia probarse ese consentimiento

El Sr PAIpound)MO (Guatemala) refiri(mdose a la definici6n de la jurisdicci6n del Centro en la Secci6n 1 consider6 que las palabras Itpresente a tutura usadas para calificar una disputa de carcter legal eran superfiuas pues las controversias eJdstentes podian ser tratadas desde distintos ~gu1os y e1 Centro en realidad debia ocuparse de las disputas tuturas Las palabras Rpresente 0 futura ll en la Secci6n 1 asbian ser suprimidas

El PRESIDENTE explic6 que la menci6n a disputas presentes 0 lUturas tenia por objeto comprender aquellas disputas existentes tanto cuando las partes decidian someterse a los procedimientos de conciliashycion y arbitraje que podian calificarse como sometimiento ad hoc de las disputas como a aquellas disputas que resultaren de un acuerdo

- 27 shy

contentivo de un sornetimiento a los procedimientos del Centro como curso a seguir para la solucion de las mismas En ambos casos se exigia el consentimiento

El Sr POOO (Guatemala) menciono el problema de la definicion de la nacionalidad a los efectos de someter la disputa a la jurisdicshycion del Centro Para definir la nacionalidad se aplicaban distintos criterios en los diferentes paises Algunos usaban el principio del jus saanis en tanto que otros seguian el principio del jus 2 Esto d a motivo a disputas en los casos de doble nacionalidad tanto de las personas naturales como de las juridicas

El PRESIDENTE expreso que se daba cuenta de que la Seccion 3(3) presentaba un problema pero opino que la Seccion 1 debia ser discutida a base de encontrar una rorma satisractoria de definir y determinar la nacionalidad La nacionalidad a que se referia la Sec cion 3(3) era tanto la de la persona natural como la de la juridica Algunos de los problemas que surgieran podrian resolverse con enmiendas al Articulo x

El Sr RATTRAY (Jamaica) pregunto si el Tribunal estaba autorishyzado para decidir si un Estado estaba 0 no involucrado en una disputa por ejemplo en el caso de una disputa en que estuvieran envueltos organismos 0 corporaciones estatales

El PRESIDENTE explico que en Africa par ejemplo los acuerdos de inversion se hacian normalmente a traves de organismos pUblicos de desarrollo y no por el propio Estado Se habia sugerido que la Secci6n 1 podria ampliarse para comprender disputas entre instituciones pdblicas de Estados Contratantes 0 subdivisiones politicas tales como estados pertenecientes a un sistema rederal 0 provincias En tal CasO se reshyqueria un consentimiento doble tanto de la institucion pUblica 0 subshydivision politica del Estado Contratante como del Estado mismo

El Sr ESpmOSA (Venezuela) sei1alo que en la mayor parte de las legislaciones de los paises el Ambito de los procedimientos de arbitraje estaba limitado exclusivamente a asuntos contractuales excluyendo los relacionados con el status 0 capacidad de las personas Este criterio coincidia con el alcance de la Seccion 1 pero seria aconsejable redacshytarla con mayor precision af1adiendo las palabras ttque surja de transac ciones contractuales despues de las palabras disputas de caracter legal relativas a inversiones

El PRESIDENTE se pregunto si al limitar la frase en esa forma no se excluirian ciertos acuerdos de inversianes importantes del tipo por ejemplo del celebrado por Ghana para un proyecto de energia electrica y fundicion de aluminio que abarcaba varias mater1as tales como la enshytrada libre de materia prilna compromisos para exportar en una escala dada entrenamiento de personal local permisos de entrada a peritos facilidades de impuestos etc Opino que una limitaci6n como la sugerida

- 28 shy

por Venezuela podria conducir a una confUsi6n innecesaria sobre la clase de disputa que podra plantearse bajo el Convenio y seria preferible que aquellos Eetados cuya legislaci6n les prohibia someter al Centro disputas de cierto tipo hicieran una declaraci6n de eeas limitaciones a1 firmar el Convenio

El Sr ~PINOSA (Venezuela) contest6 que en vista de la explicashyci6n dada por el Presidente retiraba su sugesti6n

E1 Sr FUNES (El Salvador) consider6 que la redaccion de la Secshyci6n 1 podia ser mas clara si simplemente se declaraba que la jurisdicshyci6n del Centro se limitaba a disputas de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados Por 10 tanto propuso que se eliminaran las palabras a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje respecto as como las palabras IIpresente 0 futura como habia sugerido el deleshygada de Guatemala

El PRESIDENTE contest6 que estas sugestiones sobre redacci6n serian consideradas

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugiri6 eliminar las palabras tide caracter legal porque podian conducir a un mal entendishymiento sobre e1 alcance del proyecto de Convenio

El PRESIDENTE expres6 que la frase en discusi6n habia sido el resultado de una transacci6n entre dos posiciones siendo la primera que solo se debia hacer referencia a las disputas de inversion y la segunda que debia haber una definicion precisa de la disputa de invershysion Se temia que una parte podria tratar de traer ante e1 Centro dis putas de naturaleza puramente comercial 0 polltica Las palabras de shycaracter legal teman por objeto cubrir aquellos casos que envolvieran diferencias de opinion respecto a un derecho legal Esto excluiria casos como por ejemplo si una compaftia deseaba objetar un sistema de control de precios 10 que involucraba cueationes de equidad y no de derechos legales Quizs fuera aconsejable aclarar que si no se trataba de un problema de derechos legales no se podra utilizar el mec8llismo del Centro En relaci6n con esto mencion6 el Articulo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que defin1a 10 que eran disputas legales

El Sr BELm (Estados Un1aos de America) opin6 que el caso del Centro era algo distinto del de la Corte Internacional ya que en el caso del Centro se podian someter disputas que no fUeran necesariamente de caracter legal 5i un Estado parte en la disputa hubiera primero pasado a traws de procedimientos legales conforms a su propia legisshylaci6n que hubieren resultado en un fallo cuyo importe econ6mico fUera s6lo de caracter nominal 0 infima lae consideraria 1amp disputa como de caracter comercial y no legal bajo este Articulo

- 29 shy

El PRESIDENTE expreso que el somet1m1ento de una disputa al mecanismo del Centro incluina 1amp cuesti6n de s1 cualquier decisi6n local era apropiada conforme a derecho que en el caso mencionado por el Sr Belin sena derecho internacional 8i las partes hubieren acordado que solo regina el derecho local entonces la decisi6n local resolveria el asunto y no habna ninguna revisi6n del derecho local por parte del cuerpo internac10nal propuesto Si por ejemplo un Estado expropiaba conforme a su prop1a ley y constituci6n una empresa de servicios pUblicos podra todavia surgir un problema en cuanto al importe de la compensaci6n Si hubiere una disposici6n en el acuerdo de concesion para someter cualquier disputa al Centro digamos de~s de agotarse los procedimientos locales paro no hubiere disposicion alshyguna sobre qu6 leyes senan aplicables entonces la parte interesada podria argUir que aunque se babian cumplido todas las exigencias locashyles babia habido una violacion del derecho internacional y el tribunal aecidina si se debia 0 no ap1icar el derecho Lnternacional El punto a discutir deba ser 1a alegada violaci6n de un derecho legal y no esshytimaba que eso limitana excesi vamente el ubito del Centro Varios paises europeos creian que el campo de la conciliaci6n voluntario debia ser ilimitado perc que el arbitraje debta limitarse a las disputas legales

El PRESIDENTE sugirio que la reuni6n procediera a considerar 1a Seccion 2 que detallaba las tres formas mediante las cuales se podia probar el consentimiento a 1a jurisdiccion del Centro La primera seria un compromiso previo por escrito tal como un acuerdo de invershysiones contentivo de una clausula de conciliacion 0 arbitraje La segunda un sometimiento ad hoc de 1a disputa a falta de un acuerdo previo La tercera que Be haba incluido s6lo para completar se refena a 1a aceptaci6n de una de las partes respecto a una disputa sometida al Centro por la otra parte

El Sr PINTO (Guatemala) reiter6 sus dudas acerca de la definishyciOn de la nacionalidad a los efectos del proyecto de Convenio que esshytaba bajo discusi6n Se pregunto cull sena 1a autoridad mas apropiada para decidir problemas de nacionalldad especficamante cuando una pershysona natural tenia doble nacionalidad Tambin estaba preocupado con el problema de la nacionalidad de las personas jurdicas Mencion6 el caso especifico de una empresa que alepba tener determ1nada nacionalishydad con el proposito de comerciar en cierto pais y pregunt6 qui6n seria responsable en caso de que la empresa no cumpliera con sus obligaciones en perjuicio del ~atado Contratante y luego deaapareciera El proyecto de Convenio protegia s6lo al Lnversionista privado en contra del Eatado Contratante pero no existia disposici6n alguna para dar una proteccion similar al Estado contra una persona jurdica extranjera que dejara de cumplir sus compromisos

El PRESIDENTE expreso que J si se asma que tal empresa haba desaparecido sena bien dificil decidir contra quien se ejecutarla el

- 30 shy

laudo Sena ejecutado en cualquier Estado Contratante donde se enconshytraran bienes de la empresabull

IU Sr PDfrO (Guatemala) sugiri6 siguiendo los puntos de vista ya expuestos que eJ proyecto de Convenio incluyera una clausula disposhyniendo que el bstado que hubiere certificado que una persona jundica era de su nacionalidad fuere obligado a compensar al bstado Contratante por los daf10s que este Utimo pudiera haber sufrido como resultado de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos par parte del invershysionista privado

Refiri(mdose al problema de la existencia de personas con doble o hasta triple nacionalidad consider6 que no era satisfactoria la solushyci6n ofrecida en la Secci6n 3(3) que requena la certificaci6n de la nacionalidad por el Ministro de Relacionss Exteriores del Estado porque no era suficientemente precisa Existian Estados que confenan la nacio nalidad a empresas inversionistas mediante pago El Convenio parecia shyreconocer como v8lida una nacionalidad ficticia de esa clase y eso podrla colocar en situaci6n de desventaja a los pases importadores de capital Tambien opin6 que no se habia contemplado adecuadamente el problema de cuando un grupo de Estados tenia una nacionalidad comUn

sugiri6 que toda la cuesti6n deba ser objeto de m6s estudios y ser tratada especificamente en el proyecto revisado de Convenio

El PRESIDENlE indic6 que en Africa se habia sugerido que el cershytificado a que se refena la Secci6n 3(3) 1Uere expedido por un funcioshynario IIcompetente en vez de serlo necesariamente por el Ministro de Relaciones lXteriores y que en todo caso el certificado fuere s6lo prueba prima facie de la nacionalidad en forma de que fUese el tribunal quien determinase la nacionalidad de 1a parte Sena conveniente para los bstados importadores de capital tener un metodo para confirmar de antemano que un inversionista era nacional del otro ~stado interesado a fin de poder reclamar la ejecuci6n de cualquier laudo contra el invershysionista sobre los bienes que tuviera en ese Estado Refiriendose a la definicion Cie la nacionalidad del Articulo X dijo que la mira habia sido 1a de dejar en plena libertad al EBtado Contratante para decidir ~a persona que debia considerarse como extranjera cuando tuviese nashycionalidad mUltiple aun cuando una de las nacionalidades fUeae la del Estado en cuesti6n a fin de que el Convenio hiciera efectivo tal acue do No era raro encontrar en algunos puses de Africa la libertad de tratar a ciertas personas de nacionalidad doble bien como nacionales 0

como extranjeros La reuni6n debia considerar si ese enfoque era 0 no aeseable respecto al proyecto de Convenio Tambien era posible consishyderar la cuesti6n de nacionalidad como una cuesti6n de interpretaci6n del Convenio que podia ser eventualmente sometida par los Estados interesados al Tribunal Internacional Estaba en todo caso de acuerdo en que el problema de nacionalidad mUltiple requena mayor estudio

- 31 shy

El Sr UCROS (Panama) refiriendose al procedimiento sugerido para probar el consentimiento de una de las partes cuando la disputa era sometida a la jurisdiccion del Centro l seftal6 que el texto actual en espanol de los subpUraios (ii) y (iii) de la Seccion 2 parecia indicar que la intencion de una de las partes de someter la disputa al Centro bastaba para que la otra parte tambien resultara sometida a esa jurisdiccion Considero que la sumision y aceptacion debian ser actos simultAneos y por esa raz6n propoma que los dos subparraios mencionados deban refundirse en uno solo

E1 PRESIDENlE expreso que desafortunadamente la version espaftola de la Seccion 2(ii) no estaba correcta y que las criticas presentadas no resultaban aplicables a la versi6n 1llglesa pero de todos modos Ie gustara considerar la posibUidad de retundir los pirrafos (ii) y (iii) en uno solo como Be habia sugerido

La reunion se suspendi6 a las $10 pm y sa reanud6 a las 535 pm

El Sr UCROS (Panama) refirilmdose de nuevo al punta que habra planteado en la primera reunion expreso que las organizaciones intershynacionales eran actualmente los agentes mAs actives en las inversiones de capital en vista de la posibilidad de que las disputas que surgieren las pudieran afectar deb1an incluirse estas organ1zaciones en las disshyposiciones del proyecto de Conven10 y esperaba que se tuviera en cuenta este punta al darle nueva redaccion al Convenio bull

Il Sr ESPINOSA (Venezuela) refiriendose al subparraro (i) del panaro (~) de la Seccion 3 del Articulo II manifestO que la objec1on basada en la inexistencia de 1a disputa no se pod1a tratar como cuestion preliminar ya que la determinacion que no exist1a una disputa constishytuia en s1 misma una decision sobre el fondo del asunto Por tanto debia suprimirse el subparrafo en cuestion 0 transierirse a una Seccion especial referente a cuestiones substantivas La propia Seccion debia tambien contemplar otra objecion a la competencia de la Comisi6n 0 del Tribunal consistente en que 1a disput a no era de 1a naturaleza espeshycificada en la Seccion 1

Respecto al subparrafo (iv) del mismo parra1o debia ser ampliashydo mediante la adicion de las palabras 0 una de las partes de 1a disputa no es un Estado Contratante De no insertarse esa enmienda no habria ninguna disposicion relativa a los requisitos procesales necesarios para 1a tramitacion de la disputabull

El punta mAs importante planteado en esta sesion era 1a cuestion oe 1a definicion de la nacionalidad Para los pafses latinoamericanos en que el concepto de la nacionalidad se basaba en el principio del iUS soli resultaba dif1cU admitir la definicion que aparecia en el Art culo X del proyecto ae Convenio Sugir10 que la regla en casos de conflicto

- )2 shy

de nacionalidad fuere que prevaleciere la nacionalidad del ~stado con el cual habia surgido la disputa ya que era dificil pensar que un Estado en plena posesi6n de la situacion de hecho quisiera someter a una jurisdiccion internacional una disputa con una persona a quien considerara como poseedora de su propia nacionalidad

Respecto al parraio () de la Seccion J sefial6 que La certifishycaci6n de la nacionalidad no era en todos los paises funci6n propia del Ministro del Exterior y que por tanto se deb1a usar una redaccion mas l rlexible tal como por un luncionario competente y debidamente autenticada

lJ Sr MENESES (Nicaragua) apoyO decididamente la exposicion hecha por el delegado de Venezuela respecto al subparraio (iv) de la Secci6n J() Le gustaria affadir en el prcpio subparrafo la excepci6n de cualquier caso en que la parte en la disputa luere nacional del Estado parte en la propia disputa ~ problema se podia presentar en el caso de una persona jurldica con capital mixto que hubiere obtenido la nacionalidad de ese Estado y deseare hacer uso del Centro como medio para litigar contra ese Estado

~ PRESIDENTE expreso que estaba de acuerdo con la sugestion especifica relativa a las diversas subdivisiones de la Seccion 3(2) Posiblemente no habrla grandes problemas respecto a las personas natushyrales si se omitia en la definici6n el concepto de la doble nacionalishydad pero la cuesti6n de las empresas requeria mayor estudio En alg1l

nos paises de Africa la legislacion sobre inversiones extranjeras permitia a las compaftias elegir si debian ser tratadas como domesticas 0shycomo extranjeras para fines de impuestos etc Una compaft1a que fuera en su mayor parte de propiedad extranjera podia ser tratada como tal aun cuando se hubiese constituido bajo las leyes del ~stado antitrion y en algunos casos ese tratamiento era imperativo Varios paises de Africa habian pedido que se tomaran en cuenta estas aituaciones en e1 proyecto de Convenio bull

Ei Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que la enumeraci6n de las objeshyciones preliminares de La Seccion 3(2) podria erroneamente interpretarse como exhaustiva por 10 que debia ser redactada en forma de no excluir cualquier otro tipo de objecion preliminar Por ejemplo uno de los motivos de objecion que no se hab1a conaiderado era que el ~stado parte en la disputa no fuera un Estado Contratante

Tambi~n senalo que el lenguaje imperativo de la Seccion 3(2) que requeria que las objeciones por las causas enumeradas se trataran como objeciones preliminares no era 10 suticientemente flexible y no permishytia incluir esas objeciones en las cuestiones de fondo En relacion con esto se refiri6 a las Reglas de la Corte Internacional de Justicia y sugirio que quizas el parraro 5 del Articulo 62 de las mamas podria adaptarse a los rines del proyecto de Convenio

- 33 shy

lU 5r WALKER (Chile) expres6 que sin necesidad de entrar en un complejo analisis juridico se podria encontrar un principio de soluci6n al problema de la determinaci6n de la nacionalidad por medio de ciertas medidas practicas AL celebrar un compromiso con un Estado e1 invershysionista privado podria decLarar au nacionalidad y justificarla con un aocumento expedido por la autoridad competente del Estado cuya nacionashyLidad invocaba 5i posteriormente el inversionista cambiaba su naciona Lidad se dara por terminado el compromiso a manos que fUese renovado por acuerdo de las partes

La sesion se auspendi6 a las 6 pm

- 34 shy

CUARTA SES ION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 1040 am)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro (Conclusion)

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) seffal6 que la Constitucion de Colombia no permitia el tipo de arbitraje establecido en el proyecto de Convenio pues la misma consagraba el principio de igualdad de nashycionales y extranjeros ante los tribunales colombianos ~ estos moshymentos Colombia estaba estudiando un Convenio con un pais inversioshynista muy importante que estableca una disposici6n especial los inversionistas de ese pais se someteran a la jurisdiccion de las autoridades colombianas en todas las controversias con el ~stado pero en caso de denegacion de justicia se aceptaba el recurrir a un tribunal internacional de arbitraje una vez agotados los recursos de orden Local ~ tribunal internacional consistiria en un arbitro Unico designado por las partes de comUn acuerdo y a falta de este acuerdo por el Presidente de la Corte Internacional de Justitia Hace dos anos Colombia habia presentado un proyecto de reforma sobre arbitraje al Codigo de Comercio proyecto de reforma que aUn no habia sido aproshybado par el Congreso y por 10 cual no era ley

EL PRESIDENTE seftalo que la limitaci6n colombiana a la admisi6n del arbitraje estaba de completo acuerdo con el sistema que se contemshyplaba en el proyecto de Convenio Por ejemplo era plenamente posible de conformidad con las disposiciones de este proyecto estipular que no ocurriria arbitraje alguno hasta que todas las medidas administrativas y todos los procedimientos de caracter judicial se hubieren agotado y que Los problemas que habrian de someterse al Centro se habrian de limitar al caso de denegacion de justicia u otro punta especifico que el pais en cuesti6n estuviere dispuesto a someter a examen El Convenio dejaba igua1mente a las partes en plena libertad para decidir acerca del nUmero de arbitros y del metodo de su selecci6n Recalc6 que la finalidad de Los Articulos III y IV era simplemente indicar algunas normas para la seleccion de lOB arbitros y llenar las lagunas que pudieran existir en los acuerdos entre Las partes en disputa

El Sr CARPIO (Peru) sugiri6 que se debia afladir un parrafo mas con el rnimero (3) al final de la Seccian 3 del Articulo II que dijera 10 siguiente La ComBian podrt funcionar en la sede del Centro 0 en el lugar 0 pais que hayan designado las partes 0 elegido la msma ComBian

ARTICULO III - La Conciliaci6n

Peticion de Conciliaci6n (Seccian 1)

Jll Sr RATTRAY (Jamaica) se reiid6 a 1amp Seccion 1 del Articulo III que establecia que la solicitud para el inicio del procedimiento

- 35 shy

conciliatorio debia indicar expresamente que la otra parte habia aceptado a jurisdiccion de Centro Habia una aparente contradiecion entre esa Seccion y las disposiciones del Articulo II que permitian que la jurisshydiecion del Centro se fundara en a aceptaci6n por una parte de la jUrisdiccion despues que se hubiera presentado la solicitud al Centro por la otra parte Por tanto sugirio que se insertaran las palabras de ser posible en la Ultima oracion de la Secci6n 1 del Articulo III entre las palabras expresarall y que la otra parte bull

El Sr UCROS (Panama) considero que la segunda oracion de la Seccion 1 del Articulo III no estaba de acuerdo con los articulos anteshyriores ni con el espiritu del proyecto de Convenio que se basaba en el consentimiento para a aeeptaeion de a conciliacion 0 el arbitraje Propuso que se modifieara la miama en forma de que dijera tty se acomshypanara la prueba de que la otra parte ha prestado su consentimientobullbullbull o que dijera que se requeriria a la otra parte para que presentara prue bas de su consentimiento La disposicion en cuestion estaria mas en shyconeordaneia con la Seccion 2 del Articulo II

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la sugestion hecha por el delegado de Panama aclararia el significado de esa disposici6n y la haria mas compatible con la Seccion 2 del Articulo II

Constitucion de la Comisi6n (Secciones 2 - 3)

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) pregunt6 en relaci6n con la Seccion 2(2) de Articulo III si los miembros de la Comision de Conciliacion serian seleccionados de la N6mina solo si las partes no se hab1an podido poner de acuerdo sobre la seleccion de las personas

~l PRESIDENTE explico que la intenci6n era permitir a las partes seleccionar conciliadores de la Nomina 0 de aiuera como 10 desearan excepto desde luego en los casos de desacuerdo En loa reunion de Adais-Abeba se habia sugerido que la seleccion debia quedar limitada en todos los casos a los miembros de la N6mina pero se hab1a mostrado una cierta preferencia para que la disposicion no fUera absolutamente obligatoria ni para la conciliacion ni para el arbitraje

E Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) senalo que si los Estashydos deb1an nombrar personas de alto calibre como miembros de las N6minas parec1a logico exigir que las partes utilizaran sus servicios con prefeshyrencia a los de otras personasbull

lU PRESIDENTE se mostro conforme en que se podria indicar en el proyecto la deseabilidad de que se seleccionasen los conciliadores de las N6minas pero no debia restringirse la libertad de eleccion de las partes

- 36 -

Poderes y Funciones de la Comision (Secciones 4 - 5)

E1 Sr SAIAZAR (Ecuador) sugiri6 que las reglas del procedimiento conciliatorio debian quedar claramente establecidas en el proyecto de Convenio y no dejarlas para el reglamento Tambien reiterO 1amp propuesta que habia hecho con anterioridad en el sentido de que el procedimiento de conciliacion tuviera lugar en nos etapas substanci4ndose la primera en el pais donde surgiese la disputa

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en la conveniencia de que los procedimientos de conciliaci6n se celebraran en el pais donde se origishynase la disputa Pero como en 1a redaccion del proyecto de Convenio se habia tratado de mantenerlo en la poundorma mas flexible que fuera posible no resultaba necesaria la insercion de una disposicion especial a ese efecto Las normas que el Consejo Administrative tendria que preparar podian tratar mas plenamente la materia ya que podrian ser modificadas con mayor facilldad en caso necesario

El Sr FUNES (EL Salvador) manifestO que la Seccion 4 del Arti shyculo III parecia admitir la posibilidad de dos tipos de reglas una que establecia la entrada en vigor cuando se otorgara el consentimiento y 1a otra que se ponia en vigor en el momenta en que sa presentara 1a peticion de conciliacion Ese punto debia ser acJarado porque podia transcurrir un lapso de vados aflos entre los dos actos

E1 PRESIDENTE confirm6 que las reglas (a que se referla la Secshycion 4) aplicables a cada procedimiento en particular eran las que estuvieran en vigor en e~ momento en que el Estado hubiere consentido en acudir a la conciliaci6n El texto en inges estaba muy claro en ese punta pero la version en espafiol tendria que ser aclarada mediante nueva redaccion

Obligaciones de las Partes (Secciones 6 - 7)

E1 PRESIDEmE presentO la secciOn 6 y manifestO que la misma contenia dos regJas basicas para ~a conciliacion siendo la primera que las partes deberan cooperar plenamente con la Comision y la segunda que J salvo acuerdo en contrario de las partes las recomendaciones de La Comision no las obligarlan La Seccion 7 era tambien muy importante ya que J en ausencia de la proteccion que brindaba a Las partes en disshyputa estas tal ves se sentirlan renuentes a Llegar a un acuerdo sino que asumirlan una posicion rlgida que podr1a trustrar el objeto miamo de este procedimiento

El Sr SAlAZAR (Ecuador) sugiri6 que en Los casos en que las partes hubieren convenido que las recomendac1ones de la Comision fueran obligatorias debia perm1tirseles que hicieran uso de esas recomandashyciones en procedimientos ulteriores

El Presidente se mostrO de acuerdo

- 37 shy

Il Sr BRUNNER (Chile) sugiri6 la adopci6n de la so1uci6n oreshycida por el Tratado de Soluciones Pacificas tirmado en Bogota las recomendaciones aparecerian en el acta de los procedimientos con ciliashytorios pero s6lo serian publicadas a solicitud de las partes

Kl PRESIDENTE estim6 que la mejor forma de resolver ese probleshyma sena a traws de los reglamentos Convino en que era importante que se Ilevaran actas de los procedimientos conciliatorios sin que e110 inringiera la Secci6n 7

El Sr ARROYO (Panama) sugiri6 que se redactara de nuevo la Secci6n 7 en el texto en espaffol para hacerla mas clara

La reuni6n se suspendi6 a las 1132 am y se reanud6 a las il50 am

ARTICULO IV - Kl Arbitraje

Petici6n de Arbitraje (Secci6n 1) y Constituci6n del Tribunal (Secciones 2 - 3)

EL PRESIDENTE sugiri6 que si las opiniones de los delegados sobre la Secci6n 1 del Articulo IV resultaban anllogas a las expresadas en relaci6n con la Secci6n 1 del Articulo III se poda presumir que deseashyrian presentar eruniendas similares

Senal6 que las Secciones ~ y 3 eran parecidas a las secciones equivalentes del Articulo III respecto al nUmero de rbitros y el m6todo de seleccionarlos Pero habia una dierencia importante entre la consshytituci6n de las comisiones de conciliaci6n y la de los tribunales de arbitraje consistente en la disposici6n de que los nacionales del ~stado que fuera parte en la disputa 0 del Estado del inversionista no podrian ser miembros de los tribunales de arbitraje Esto se apartaba de la practica usual pero se esperaba que produjera resultados mas satisactoshytios La posibilidad de disponer de cinco arbitros de los cuales tres no fueran ae la nacionalidad de ninguna de las partes no habia side incluida en el proyecto de Canvenio dado que el costa sena prohibitive en todos los casos a excepci6n de los muy importantes

ll Sr ESPINOSA (Venezuela) reiri6ndose a la primera parte de la Secci6n 2(1) del Articulo IV que trataba de la constituci6n del tribunal sugiri6 que a fin de evitar un posible impasse se debia especificar que se nombrase un n6mero impar de rbitros

~l PRESIDENTE se mostr6 de acuerdo

KL Sr BELIN (Estados Unidos de America) seffal6 que habia discreshypancias entre las Secciones 2 y 3 Yel comentario a las mismas Pregunshyt6 si era obligatorio que los arbitros 1~esen seleccionados de la N6mina sin atender a que las partes bubieran 0 no convenido en la selecci6n de LOS arbitros nombrados Si estaban en desacuerdo era posible que

- 38 shy

se1eccionaran arbitros de fuera de 1a Nomina y de ser asi ipodrian aesignar a personas de su propia nacionalidad Su gobierno daba gran importancia al principio de disponer en todos los casos de arbitros que fueran miembros de 1a Nomina y mas especificamente que no fueran de loa misma nacionaliaad de ninguna de las partes atectadas

III PRESIDENTE convino con e1 Sr Belin en loa importancia del principio en cuestion Se inc1inaba a una transaccion en que se resshypetase la autonomia de las partes excepto en que no se les debia pershymitir la designac10n de personas de su propia nacionalidad como arbitros Tambien estuvo de acuerdo en que habia que adaptar e1 comentario a las disposiciones de las Secciones 2 y 3

~1 Sr DEL CASTILLO (Colombia) insistio en que la mejor solucion sena que las partes en todos los casos designaran de comUn acuerdo un arbitro Unico

EJ Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a loa Seccion J del Articulo IV Dudaba que 1a regla 1uera auficientemente fJexible pues Ie parecia que facultaba al Presidente para e1egir los arbitros solo de 1a Nomina cuando las partes no llegaran a un acuerdo sobre se1eccion de personas Pudiera suceder que aunque las partes discordaran sobre 1a designacion de personas estuvieran conformes en que ciertas personas l~era de 1a Nomina resultaran manos objetables que otras ldl esos casos debia pershymitirse al Presidente 1a designacion de arbitros fuera de 1a Nomina

El PRESIDENlE expuso que si se permi tia a Jas partes e1egir arbitros 1uera de la Nomina podrla facultarse al Presiaente para klevar a efecto la preferencia de las partes y e1egir arbitro$ tuera de 1a Nomina Le agraaaria que se considerase la forma de expr~sar mejor esta reg)a

EJ Sr LOWINFELD (Estados Unidos de America) refiriEmdose a 1~ sugestion del Sr Rattray expreso que en su opinion el procedimiento arbitral resultaria demorado si e1 Presidente tenia que buscar e1 acuerdo de las partes en re1acion con personas fuera de 1a Nomina La disposicion sobre consulta de la Seccion 3 tenia como propOsito en au opinion conocer las objeciones de las partes respecto a determinadas personas pero no e1 de obtener un acuerdo a toda costa

El PRESIDENTE expreso 1a opinion de que quizas podian reconcishyliarse las dos posiciones a fin de permitir la designacion de algunas personas l~era de 1a NOmina que e1 Presidente encontrara que eran aceE tables para ambas partes aunque no hubiere un acuerdo expreso en rel cion con las mismas Sin embargo queria hacer constar que sste era un caso de indole excepcional

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones u - 10)

El PRESIDEN1E al presentar las Secciones que trataban de los

- 39 shy

poderes y funciones del Tribunal senalo que el principal objetivo una vez mas era preservar la autonornia de las partes afectadas En caso de desacuerdo entre las partes sobre la ley aplicable el Tribunal se encargaria de decidir si aplicaba la ley nacional 0 el derecho intershynacional como 10 considerase mas conveniente Las disposiciones del parrafo (~) se incluian usualmente en los convenios de tipo analogo al que se estaba estudiando

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunto si las reglas existentes de derecho nacional 0 internacional resultarian adecuadas en muchos casos para solucionar disputas relativas a inversiones y si los arbishytros debieran decidir los problemas basados en la ley la justicia y la equidad cuando las partes no se hubieren puesto de acuerdo sobre la ley especifica aplicable La Seccion 4 no senalaba el tipo de ley que habria que aplicar y esto debia enunciarse con mayor detalle sishyguiendo el sentido del Articulo 10 de las Reglas Modelo adoptadas por

Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE explico que se habia abstenido deliberadamente de seguir el Articulo 10 de las Reglas Modelo teniendo en cuenta que muchas de las decisiones no estarian basadas en el derecho internacional Pero no tenia objecion a la inclusion de alguna explicacion sobre 10 que se entendia por la expresion derecho internacional

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) pregunto si resultaba necesario declarar que el Tribunal a falta de acuerdo en contrario decidiria conforme a reglas de derecho bien nacional 0 internacional y sugirio que el Tribunal pudiera de oficio decidir ex aequo et bono

Senalo que la Seccion 7 en su forma actual requeria una declaracion de las razones en que se basaba el laude 10 que seguramente incluiria una referencia a la ley especifica que habia sido aplicada Sugirio que pudiera resultar deseable que el Tribunal no se viera obligado a expresar sus razones si en su opinion se podia lograr una solucion satisfactoria sin hacer referencia detallada a las mismas

El PRESIDENTE expreso que le atribuia gran irnportancia a la cuestion de la declaracion de las razones que justifiquen el laudo Sin embargo entendia que esa declaracion no tenia que referirse a la ley especifica aplicada a menos que esta hubiera sido una de las cuestiones basicas discutidas en la decision

El Sr SALAZAR (Ecuador) refiriendose a las disposiciones conshytenidas en la Seccion 5 y a las disposiciones correspondientes sobre conciliacion destaco que el reglamento de arbitraje por su naturaleza representaba un instrumento solo para la aplicacion de las disposiciones del Convenio tanto adjetivas como substantivas Considero que el reglashymento no debia ser utilizado para legislar como se podia suponer de la ultima parte de la Seccion 5 Cualquier cuestion procesal que surja y que no este prevista en el reglamento de arbitraje aplicable se decidira por el Tribunal Arbitral Recalco la cuestion de que 10 que no se

- 40 shy

contemplaba en el Convenio no debia ni podia tratarse en el reglamento

El PRESIDENTE senalo que el Consejo Administrativo tenia que disponer de ciertas facultades para decidir en materias tales como horarios idiomas etc que eran de indole puramente administrativa y las mismas podian legitimamente establecerse en el reglamento En relacion con esto llamo la atencion sobre la Seccion 6 del Articulo I que establecia claramente que el Consejo no podia adoptar normas conshytrarias a las disposiciones del Convenio sino que solo podia complementar al Convenio en cuestiones de detalle

El Sr UCROS (Panama) suglrlo que debia especificarse en la Seccien 6 del Articulo IV que todas las cuestiones que se sometieran al Tribunal Arbitral debian ser decididas por mayoria absoluta de votos Indico el posible peligro de disponer como 10 hacia la Seccion 7(1) que el laude firmado por la mayoria del Tribunal constituyera el laude del mismo y opine que para tener plena validez legal el laude debia ser firmado por todos los miembros del Tribunal pudiendo salvar su voto por escrito quien-no-estuviere de acuerdo

El PRESIDENTE senalo que la norma podria ser que el laude se firmase por todos los miembros del Tribunal Sin embargo si uno de los miembros rehusare firmarlo esto no debia invalidar el laudo En la reunion de Addis-Abeba se habia sugerido que cuando una minoria rehusare firmar el laudo se tomaria nota de esta circunstancia en el laude firmado por la mayoria

El Sr FUNES (El Salvador) sugirio que el Convenio impusiera a todos los miembros del Tribunal la obligacion de firmar si bien concediendo a los que estuvieran en desacuerdo con el laude el derecho de presentar sus opiniones en discordia

El Sr MENESES (Nicaragua) describio la forma en que dictaban sus decisiones los Tribunales de su pais El fallo de la mayoria de los magistrados era firmado por los mismos y expresaba las razones en que se habia basado la decision A continuacion el Secretario hacia constar que el fallo habia sido aprobado por la mayoria y relacionaba el nilmero de miembros en discordia Consideraba que debia exigirse que todos los miembros del Tribunal firmasen el laudo perc estaba de acuerdo en que si alguno se negaba a firmarlo ella no debia invalidar el laudo

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) propuso que se diera nueva redaccion a la Seccion 7(1) a fin de establecer que el laude debia ser aprobado por decision de la mayoria del Tribunal que debia asentarse por escrito y firmarse por todos los miembros as como hacer constar las razones en que se basaba Se debia requerir que firmaran los miembros disidentes con expresion de sus votos particulares

El Sr ARROYO (Panama) estuvo de acuerdo con las opiniones del

- 41 shy

delegado de Nicaragua en el sentido de que debia especificarse que todos los arbitros venian obligados a firmar el laudo Cualquier negativa a hacerlo debia hacerse constar en las actuaciones

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se podria insertar un parrafo final expresivo de que sin perjuicio de la obligacion de todos los miembros del Tribunal de firmar el laudo en caso de que alguno no 10 hiciera la decision firmada por la mayoria constituiria el laudo

El Sr KINGSTONE (Canada) opine que la ultima oracion de la Seccion 8(1) parecia implicar que la no comparecencia de una de las partes determinaria automaticamente una decision favorable a la parte compareciente Aunque esa impresion desaparecia en cierta medida con 10 dispuesto en el parrafo (2) quizas fuera conveniente modificar el parrafo (1) a fin de que quedara redactado en la siguiente forma Cuando una de las partes no comparezca ante el Tribunal 0 se abstenga de defender su pleito el Tribunal podra no obstante continuar conociendo del procedimiento

El PRESIDENTE explico que la Seccion 8(1) era una copia casi exacta de una disposicion similar de las Reglas Modelo adoptadas por la Comision de Derecho Internacional Sugirio que el punta explicado por el delegado de Canada podia resolverse si las palabras que falle en favor de fueran sustituidas por que falle y podria darse entonces nueva redaccion a la Seccion 8(2) en la forma correspondiente

El Sr RAMIREZ (Honduras) refiriendose a la Seccion 7(2) propuso que se fijara un limite de tiempo para la notificacion del laude a las partes afectadas Respecto a la Seccion 8(1) expreso su conformidad con el delegado canadiense y sugirio que se diera nueva redaccion a la disposicion desde el punta de vista de 10 que el Tribunal podria hacer y no atendiendo a la posicion de demandante La Seccion 8(2) debia tener nueva redaccion para darle mas alcance a la discrecion del Tribunal y no restringirlo refiriendose a decisiones en favor de una de las partes

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso dudas acerca de la redaccion de la ultima oracion de la Seccion 8(2) La palabra aparece no estaba incluida en el Reglamento Modelo correspondiente de la Comision de Derecho Internacional y podria perfectamente omitirse ya que el Tribunal en su opinion solo podia estar convencido sobre la base de las pruebas que se le presentaran

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la palabra aparece debia ser suprimida

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) considero que la Seccion 8 tenia un doble proposito primero evitar que la no comparecencia de una parte ante el Tribunal pudiera frustrar el objeto del procedimiento

- 42 shy

y segundo garantizar que no se produciria una decision automatica en caso de rebeldia y que el criterio en que deberia basarse el laudo en caso de rebeldia no debia ser diferente que el establecido en la Seccion 4 Sugirio que se modificase la Seccion 8(2) dejandola redactada en la forma siguiente liEn ese caso el Tribunal podra no obstante conocer del caso y dictar laudo de acuerdo con las disposiciones de la Seccion 4 11

El Sr ARROYO (Panama) considero que si se pedia a un inversionista o a un Estado Contratante que compareciera ante el Tribunal debia ser imperativo que 10 hicieran y defendieran sus respectivos puntos de vista Por tanto sugirio que se debia establecer una sancion por la falta de comparecencia y parecia apropiado que la no comparecencia debia constituir una presuncion de confesion que el Tribunal tendria en cuenta al dictar su laudo

El PRESIDENTE manifesto que eran muy interesantes las observaciones hechas por el delegado de Panama Observo que la razon de haberse incluido una disposicion dandose atribuciones al Tribunal para cerciorarse de que las reclamaciones presentadas estuviesen bien fundadas consistia en que los procedimientos internacionales eran de caracter bastante delicado 10s requisitos procesales en ese tipo de procedimientos iban frecuenteshymente mas alla de 10 que los codigos de procedimiento civil establecen en muchos paises

El Sr ESPINOSA (Venezuela) senalo que en el derecho procesal de casi todos los paises la confesion ficta basada en la incomparecencia de una parte en la primera instancia se justificaba porque la parte vencida tenia el derecho de apelacion Cuando existia un tribunal solo de primera instancia como era el caso de los Tribunales de Arbitraje establecidos por el Convenio no podia estar de acuerdo en que esa conshyfesion ficta se admitiera solamente con base de la falta de comparecencia porque esa medida resultaria extremadamente drastica al menos en ausencia de una oportunidad para la parte que no comparecio de subsanar su rebeldia El reglamento deberia establecer el procedimiento correcto para citar a las partes y quizas se pudiera encontrar alguna otra forma de sancion para los casos de incomparecencia Respecto a la Seccion 8(2) estuvo de acuerdo con la modificacion propuesta por el delegado de Jamaica

En cuanto a la propuesta del delegado de Honduras sobre la notificacion del laude a las partes se refirio al procedimiento establecido en derecho venezolano en que las sentencias se dictaban en oportunidades anunciadas con anticipacion y a presencia de cualquiera que quisiera asistir Sugirio que la Seccion 7(2) fuera modificada dandosele la siguiente redaccion IfEl laudo se dictara en la sede del Tribunal en el dia y hora fijados que se hayan notificado a las partes y en presencia de las que comparecieren

1a sesion se levanto a la 110 pm

- 43 shy

QUINTA SESION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO IV - El Arbitraje (Continuacion)

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones 8-10) (Continuacion)

El PRESIDENTE manifesto que parecia haber un consenso general en el sentido de que la Seccion 8(1) debia establecer que la incomparecencia de una parte ante el Tribunal 0 su falta de cooperacion en los procedimientos no debia invalidarlos pero que en esos casos el Tribunal debia estar facultado para decidir el caso En cuanto al curso adecuado a seguir en esos casos parecian existir tres puntos de vista El primero era que cuando la parte demandada no compareciere para defender su caso debia presumirse que habia admitido las alegaciones de la parte contraria y cuando la que no compareciera fuere la parte demandante que habia retirado su reclamacion El segundo se referia a la posicion declarada en el texto del proyecto de Convenio bajo la Seccion 8(2) El tercero era que el demandante no solo debia limitarse a establecer los meritos de su caso prima facie sino que debia ademas presentar ciertas pruebas en apoyo de su reclamacion con 10 que se seguiria el sistema de la Corte Internacional de Justicia en la aplicacion del Articulo 53 de sus Estatutos

Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso serias dudas acerca de la inclusion de la Seccion 8 del Articulo IV en el proyecto de Convenio Convino con el comentario presentado en una reunion anterior por el delegado de Panama en que seria muy improbable que una parte dejara de comparecer ante el Tribunal despues de haber dado su consentimiento al arbitraje Sin embargo habia llegado a una conclusion exactamente contraria a la del delegado de Panama Aunque conforme a los terminos del Articulo II la jurisdiccion del Centro se basaba en el consentimiento de las partes la Seccion que se estaba considerando parecia querer decir que el arbitraje era obligatorio y el parrafo 5 del Preambulo daba la misma impresion El Convenio propuesto se apartaba tanto de los principios de derecho internacional tradicionales al permitir que un individuo litigase contra un Estado en el mismo plano que se debia evitar cualquier caracter de obligatoriedad Por consiguiente no creia aconsejable incluir ni la Seccion 8 ni el parrafo 5 del Preambulo

El PRESIDENTE opin~ que los comentarios del delegado de Colombia podian estar basados en un mal entendimiento Ninguno de los paises signatarios del Convenio asumia obligacion alguna de comprometerse a someter un asunto a arbitraje pero una vez que se habia contraido voluntariamente esa obligacion no era posible despues retirarse En la mayoria de los casos los inversionistas extranjeros estarian con formes en operar bajo la legislacion del pais pero se habian producido casos en que los gobiernos se habian comprometido a conceder ciertos tratashymientos especiales y mas tarde habian retirado las ventajas en cuestion No tendria sentido pensar en el Convenio a menos que la palabra de un gobierno pudiera considerarse como una verdadera garantia La decision de someter una disputa a arbitraje era voluntaria pero una vez adoptada

- 44 shy

se hacia obligatoria La obligacion en cuestion no era la de realizar una promesa sino la de cumplirla una vez hecha

El Sr MENESES (Nicaragua) expreso que habia dos aspectos que se cnnfundian en la Seccion 8 la no comparecencia ante el Tribunal y el abandono de la instancia despues de haber comparecido La primera situacion era improbable dado que ambas partes habian convenido en la peticion de arbitraje en el segundo tipo de situacion se podian considerar tres posibilidades Primero si el demandante abandonara la instancia se podria considerar que habia desistido de su demanda y el Tribunal fallaria en favor del demandado Segundo si el demandado no compareciera debia haber alguna sancion 0 pena para su rebeldia pero no necesariamente una presuncion de confesion Tercero si el demandado abandonara la instancia despues de haber comparecido no se Ie debia imponer pena alguna ya que la carta de la prueba no recaia sobre el sino sobre el demandante Solicito que se tuvieran en cuenta sus comentarios al darsele nueva redaccion al Convenio

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) considero que el Convenio no seria recibido favorablemente si establecia el arbitraje obligatorio No se trataba de una parte ejercitando una accion contra otra sino mas bien de dos partes que presentaban una peticion conjunta de arbitraje En consecuencia Ie sorprendia encontrar la palabra demanda lf en el proyecto de Convenio porque en la practica no habia demandante ni Ildemandado De aqui que si una parte no comparecia ella no significaba que el Tribunal debia decidir necesariamente en favor de la otra La razon de la incomparecencia podria ser la creencia de la parte que no habia comparecido de que se trataba bien de un punta de derecho que no requeria ser objeto de pruebas sino simplemente de decision por el Tribunal o que la parte contraria tenia la razen Sugirio que se modificara la redaccion de la Seccion 8 a fin de aclarar estos conceptos

El PRESIDENTE expreso que la situacion contemplada en la Seccion 8 se referia a la negativa de una parte a comparecer despues de haberse comprometido a someter la disputa a arbitraje No habia sugestien de arbitraje obligatorio inconcebible en la etapa actual de desarrollo legal y politico como metodo de resolver las disputas entre un Estado y los particulares la propuesta consistia en que no debia permitirse ni al Estado ni al inversionista que una vez comprometidos a someter a arbitraje la disputa se retractaran de ese compromiso voluntario

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el proyecto de Convenio representaba un enfoque totalmente nuevo que se desviaba de los conshyceptos formalistas clasicos del derecho procesal Los procedimientos arbitrales se habian regido cada vez menos por esos formalismos ya que las partes comparecian ante un arbitro con la peticion de que declarara no solo quien tenia la razon sino tambien de que lado estaba la justicia Seria fatal para el proyecto de Convenio introducir los castigos y formulas de las legislaciones procesales de tipo clasico Recalco que al proyecto de Convenio Ie interesaban los aspectos economicos de las disputas y no sus aspectos legales formales Se mostro de acuerdo con el contenido

bull

- 45 shy

de fondo de la Seccion 8 pero Ie agradar1a que se modificara en forma acorde con sus comentarios

El Sr ARROYO (Panama) manifesto que los delegados de Colombia y Nicaragua hab1an planteado dos puntos muy importantes Su apreciacion desvirtuaba completamente el concepto que aqui tenia el Convenio ya que si una parte podia comprometerse voluntariamente al arbitraje para despues no comparecer ante el Tribunal esta reunion estaba perdiendo su tiempo Respaldo la explicacion del Presidente y mantuvo que no se estaba creando un arbitraje obligatorio Los Estados estaban obligados a aceptar el arbitraje solo si voluntariamente habian contraido un compromiso previo de someterse a ese procedimiento Habia dos posibilidades primero debia acudirse al arbitraje siempre que se hubiera producido un comproshymiso previo a ese efecto que era el caso mas frecuente Segundo si no existia esa clausula y surgia una disputa las partes podian decidir si debian convenir en acudir conjuntamente al arbitraje Solo en el primer caso podia presentarse la cuestion del arbitraje obligatorio Pidio que no se aceptara la opinion expuesta por los delegados de Nicaragua y Colombia

El Sr CANAL (Colombia) explico que la ley colombiana situaba en un plano de igualdad a nacionales y extranjeros por tanto Colombia solo accederia al procedimiento propuesto en el proyecto de Convenio en casos muy excepcionales esto es si se producia denegacion de justicia por parte del Estado al inversionista extranjero En relacion con esto leyo algunos parrafos de una exposicion preparada por el Comite Juridico Interamericano sobre principios juridicos que regulaban la responsabilidad del Estado El Estado no es responsable por actos ni omisiones respecto de extranjeros sino en los mismos casos y bajo las mismas condiciones en que conforme a sus legislaciones tenga esa responsabilidad frente a sus nacionales bullbullbull El Estado queda exonerado de toda responsabilidad intershynacional si el extranjero ha renunciado contractualmente a la proteccion diplomatica de su gobierno 0 si la legislacion interna sujeta al contratante extranjero a la jurisdiccion local 0 si 10 asimila al nacional para todos los efectos del contrato

Se pregunto si la obligacion del Estado y del individuo de acudir al Centro surgia cuando se originase la disputa 0 en el momento en que el inversionista decidia hacer la inversion

El PRESIDENTE manifesto que respecto al momento en que surgia la obligacion habia dos posibilidades Un inversionista podia celebrar un contrato con un gobierno donde hubiese una clausula sobre arbitraje y si surgia una disputa se aplicaria la clausula En forma alternativa pudiera ser que no hubiese contrato 0 que el contrato no tuviese esa clausula y sin embargo a pesar de no tener una obligacien anterior de someter la disputa a arbitraje bajo los auspicios del Centro pudiera ser que el Estado desease hacerlo por alguna razen en ese momento En el ultimo caso la obligacion surgiria despues que se hubiera llegado a un

- 46 shy

compromiso que dispusiera esa sumision

Respecto a la posicion del delegado de Colombia si ese pals no podia someter ning6n asunto a arbitraje que no fuera una denegacion de justicia ese hecho debla aceptarse Sin embargo esa posicionno era contraria a la Seccion 8 Si Colombia convenla con un inversionista que una vez agotados los recursos de orden local los asuntos de denegacion de justicia que se presentasen podia considerarlos un tribunal arbitral Colombia no debla estar en libertad de retirar su consentimiento prestado con anterioridad para ese procedimiento Era cuestion de honrar comproshymisos especlficos y el Estado podla limitar los compromisos al ambito permitido por su Constitucion y sus leyes

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) expreso que podia haber una multiplicidad de razones para que una parte se abstuviera de comparecer o de defender su caso Opinaba que el texto podrla incluir alguna disshyposicion sobre la aplicacion de la Seccion 8 en casos en que la abstencion de comparecer 0 de defenderse estuviere fundada en alguna razon no resultado de culpabilidad alguna de las partes a fin de guiar al tribunal en su decision

El PRESIDENTE dijo que posiblemente se podria establecer una disposicion permitiendo un periodo de gracia siguiendo el precedente de las Reglas Modelo de Procedimiento Arbitral de la Comision de Derecho Internacional Observo que la Seccion 8 no se proponia establecer una sancion automatica contra la parte en rebeldia Sin embargo estimaba que la misma que reflejaba el principio de pacta sunt servanda era de crucial irnportancia para evitar la frustraci6n de los compromisos sobre arbitraje

El Sr ARTEAGA (Chile) no compartio los temores expresados por algunos de los demas delegados Convino con el Presidente en que la Seccion 8 no establecia un arbitraje obligatorio Opinaba que la situacion contemplada en esa Seccion era muy improbable 0 sea la de que una parte hubiera aceptado concurrir al arbitraje y despues no compareciera a defenderse 10 logico seria disponer en ese caso que el asunto fuera resuelto conforme a derecho

El Sr NAVARRO (PerU) volviendo a una cuestion tratada con anterioridad manifesto que Ie gustarla ver una concordaneia mas estrecha entre los parrafos (1) y (2) de la Seccion 8 Si se suprimlan las palabras lIa favor de su reclamaeion del parrafo (1) habria que haeer las modifieaciones consiguientes en el parrafo (2) Estuvo de aeuerdo con los delegados que hablan considerado que la Seecion 8 no establecia el arbitraje obligatorio

El Sr CARPIO (Peru) considero que debian incluirse palabras que permitieran al Tribunal deelarar de ofieio una vez examinados los hechos basicos que carecla de jurisdiceion

El PRESIDENTE propuso que se procediera a considerar la Secei6n 9

- 47 shy

que trataba de las reconvenciones y demandas incidentales 0 adicionales Dado que la cuestion se habia presentado en la reunion de Africa deseaba recalcar que la finalidad de la Seccion no era extender en forma alguna la competencia del Tribunal No se podia someter ning6n asunto al Tribunal Arbitral a menos que las partes se hubieran comprometido a someterlo a arbitraje El objeto de la Seccion era hacer innecesario que las partes sigan procedimientos separados para demandas incidentales o reconvenciones pero en todos los casos debia existir un compromiso especifico de someter la cuestion a arbitraje

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugirio que podria usarse la frase en tanto las partes asi 10 acuerden en lugar de salvo que las partes acuerden otra cosa que es la que aparece en el proyecto de Convenio

El PRESIDENTE manifesto que si la regIa general era que el Tribunal poseia la facultad debia mantenerse la redaccion actual de manera que cualquier otro procedimiento fuese considerado como una desviacion de la regIa pero si el Tribunal no tuviera esa facultad como regIa general entonces se podria aceptar la sugerencia del delegado de los Estados Unidos Seria conveniente aclarar sin dudas de ninguna clase que la presentacion de demandas incidentales estaba sujeta a1 principio general del consentimiento por ejemplo se podrian anadir al final de la Seccion las palabras IIdentro de la competencia del Tribunal

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) sugirio que tambien se debia dejar aclarado que los procedimientos para las demandas incidentales se someterian a las disposiciones de las Secciones 4 y 8

El PRESIDENTE propuso que la reunion considerara la Seccion 10 relativa a las medidas provisionales

EI Sr UCROS (Panama) considero que seria beneficioso que se aclarara la clase de medidas provisionales que deben quedar dentro de las facultades del Tribunal Arbitral para resguardar los derechos de las partes Seria tambien necesario exponer claramente cual es la parte cuyos derechos debian ser resguardados y si la situacion de hecho que habia que proteger debia ser la existente durante la ejecucion normal del contrato 0 la que existiera al momento de surgir la controversia Esto era importante a fin de garantizar que las medidas que se adoptaran provisionalmente no pudiera entenderse que prejuzgaban la situacion planteada

El PRESIDENTE opin~ que la finalidad de las medidas provisionales debia ser hasta donde fuere posible la de preservar la situacion de hecho existente en el momento que se solicitaban dichas medidas

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifesto que la finalidad de las medidas provisionales debia ser garantizar que ninguna de las partes adoptara medidas que frustrasen el laudo que habria de

- 48 shy

dictarse Si el asunto se referia por ejemplo a la propiedad de tierras no debia permitirse que las mismas se parcelaran en forma de hacer imposible su recuperacion en caso que se le concediera en definitiva el derecho a la otra parte Por tanto sugirio que se sustituyeran en la Seccion 10 las palabras necesarias para resguardar los derechos de las partes por las palabras necesarias para prevenir la frustracion del laude que pueda dictar el Tribunal u otras palabras al mismo efecto

El Sr WALKER (Chile) expreso que en el derecho chileno y de otros paises latinoamericanos estas medidas se denominan medidas precautorias ll y su finalidad era resguardar los derechos invocados por las partes cuando existan razones cabales basadas en presunciones solidas El proyecto de Convenio debia expresar en terminos generales cuales serian esas medidas provisionales y en que casos podrian concederse

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que seria conveniente respecto a las medidas provisionales estudiar la adopcion de alguna disposicion similar a la que aparece en la Seccion 15 relativa a la ejecucion de los laudos Seria bueno que los Estados Contratantes estuvieran sujetos a una obligacion analoga para hacer cumplir las medidas provisionales

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que delegado de Ecuador habia senalado una laguna que debia ser llenada y que no debia haber diferencia entre las medidas provisionales y el laude en este aspecto Tambien acepto la sugerencia hecha por el delegado de Chile

La reunion se suspendio a las 510 pm y se reanudo a las 535 Em~

El Sr RATTRAY (Jamaica) sugirio que se debia incluir una disshyposicion nueva ademas de la relativa a las medidas provisionales imponiendo la obligacion a las partes una vez que ya se haya sometido al Centro la disputa de abstenerse de adoptar medidas que pudieran agravar 0 extender dicha disputa

El Sr PALOMO (Guatemala) puso en duda la conveniencia de facultar al Tribunal para dictar medidas provisionales como medio de resguardar los derechos de las partes El arbitraje dependia en ultimo termino de la buena voluntad de las partes contendientes mientras que las medidas provisionales eran de indole obligatoria Resultaria dif1cil exigir de los tribunales nacionales a los que se habia privado de jurisdiccion para conocer del caso que hagan efectivas las medidas provisionales dictadas por un tribunal arbitral

El Sr WALKER (Chile) senalo que un tribunal arbitral carecia de facultades para hacer cumplir cualquier resolucion que dictare ya se tratara de un laudo 0 de una medida provisional Sin embargo eso no debe obstar a que se dicten esas medidas Explicando esto en forma mas completa propuso que se modificara 1a redaccion de 1a Seccion 10

- 49 shy

a fin de que quedara en la siguiente forma Salvo que las partes acuerden otra cosa el Tribunal tendra la facultad de dictar a peticion de alguna de elIas las medidas provisionales que juzgue convenientes segun el merito que arroje el proceso y con el fin de que se preserven los derechos invocados por las partes Para ello sera necesario que el peticionario exhiba antecedentes suficientes para presumir sobradamente que Ie asiste la facultad de litigar de buena fe y que sus derechos podrian verse menoscabados en casos de denegarse la solicitud de medida provisional Observo que habia utilizado la expresion buena fe porque el Articulo VI del Convenio usaba ese termino en relaci6n con la condena de costas contra alguna de las partes

Interpretacion Revision y Anulacion del Laudo (Secciones 11-13)

El PRESIDENTE sugirio que se pasara a considerar las Secciones 11 12 Y 13 que trataban de la interpretacion revision y anulacion de los laudos Hizo la observacion de que no se disponia nada sobre apelacion ante ningun otro organismo ajeno al Centro

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) pidio que en la Sec cion 11 se sustituyeran las palabras posteriores a la fecha del laudo ll por las palabras a partir de la fecha de notificacion del laude a las partes

El Sr UCROS (Panama) se refiri6 al problema de la ejecucion del laudo ~En que momento preciso se entiende el laudo ejecutoriado No era satisfactoria la traduccion al final del parrafo 1 de la Seccion 11 en que las palabras pendientes de resolucion a continuacion de la palabra laudo parecian dar la impresion de quedicho laudo no era firme yejecutorio

Refiriendose al parrafo 3 de la Seccion 12 considero que la revision debia ser responsabilidad del propio tribunal que habia dictado el laudo Si como se contemplaba en esa Secci6n habia que constituir un nuevo tribunal para conocer del procedimiento de revision debia hablarse entonces de apelacion y no de revision en el sentido estricto de la palabra

El PRESIDENTE convino con el delegado de Panama que habia que estudiar las Secciones 11 12 Y 13 con vista a suprimir ciertas ambiguedades en relacion con el momento en que el laudo resultaba ejecutorio y sobre como operaria la suspension de su ejecucion Estas cuestiones podrian discutirse cuando se consideraran las Secciones 14 y 15 Opin~ que debia dejarse al Tribunal la decision de si el laudo era de inmediata ejecucion como 10 podia hacer tratandose de asuntos de dinero 0 si debia ejecutarse dentro de un plazo determinado como tendria que ser si consistia en deshacer determinados actos En ese caso seria posible la suspension de la ejecucion En cuanto a que esto ocurriera opinaba que era improbable Sin embargo si aun no se habia

- 50 shy

ejecutado el laudo seria entonces necesario postergar su cumplimiento hasta que se hubiera dado la interpretacion En cuanto a la revision por otra parte pudieran descubrirse nuevos hechos despues de haberse ejecutado el laudo Respecto a los comentarios del delegado de Panama observo que el punto de vista de que una revision propiamente dicha solo pudiera realizarse por el tribunal que dicto el laude no crearia dificultades donde habia tribunales permanentes No obstante a pesar de su indudable conveniencia tal procedimiento pudiera resultar de imposible aplicacion en relacion con un tribunal constituido ad hoc~ algunos de cuyos miembros pudieran haber incluso fallecido al momento que se solicitase la revision La Seccion 12 establecia un procedimiento alternativo ya que seria injusto para las partes que se limitara el derecho a revision a aquellos casos en que podia constituirse de nuevo el Tribunal original

El Sr ARROYO (Panama) senalo que la Seccion 11 no fijaba limite alguno al numero de veces que se podian presentar solicitudes de intershypretacion del laudo y esto parecia permitir a las partes suspender indefinidamente la ejecucion mediante el uso de este procedimiento en ocasiones distintas y respecto a distintas partes del laudo Por tanto sugirio la inclusion de las palabras por una sola vez 1f despues de las palabras puede someterse

Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que el laudo que se dictare en una disputa sobre inversiones podria imponer una obligacion continuada durante muchos anos por 10 que las cuestiones relativas a la intershypretacion del laude pudiera ser que se presentaran despues de mucho tiempo En relacion con esto se refirio al Articulo 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en que no se fijaba un plazo para las solicitudes de interpretacion del fallo y manifesto que debia tenerse en cuenta la posibilidad de que transcurriera largo tiempo antes que se hiciera la solicitud de interpretacion Se pregunto si los plazos relativos a la nulidad fundada en corrupcion de un miembro del Tribunal eran 10 suficientemente fIexibIes y sugirio que debian establecerse atendiendo al momento en que se descubriera Ia corrupcion Sin embargo debia haber un limite maximo digamos de diez anos Respecto a esto se refirio al Articulo 36 de las Reglas Modelo adoptadas por Ia Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE opin~ que para Ia suspension de la ejecucion relacionada con procedimientos para la interpretacion del laudo resultaba mas apropiado un periodo breve Desde luego era posible que en ciertas solicitudes de interpretacion fuera adecuada la suspension de Ia ejecucion dellaudo Podia por ejemplo ser conveniente conceder un plazo de tres meses para las solicitudes de interpretacion que trajeran como conseshycuencia la suspension del cumplimiento dejando abierta la cuestion de las solicitudes posteriores a la ejecucion Observo que las solicitudes basadas en cuestiones de interpretacion presentadas despues de mucho tiempo podrian considerarse bien como solicitudes de interpretacion del laudo original 0 como un caso nuevo segun conviniera a las partes

- 51 shy

E1 Sr GAMBOA (Chile) refiriendose a la 1etra (b) del parrafo 1 de 1a Seccion 13 sobre nu1idad pregunto como podia probarse 1a eorrupcion cuando e1 Tribunal consistiera de un solo miembro No podia esperarse que este dictase una decision sobre 1a corrupeion de que e1 mismo aparecia acusado

E1 PRESIDENTE sena10 que en casos de nu1idad a diferencia de los de revision los proeedimientos no se efectuarian ante e1 mismo tribunal sino ante un Comite eonstituido especialmente y se estab1eceria expresamente que las personas que hubieren intervenido en eua1quier forma en 1a decision original no podrian ser miernbros del Comite

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) expreso 1a opinion de que 1a nu1idad no era e1 reeurso adecuado en casos de eorrupeion y que e1 recurso podria ser e1 de proeeder contra quien fuere culpable de 1a eorrupcion Refiriendose a 1a 1etra (c) del parrafo 1 de 1a Seceion 13 sugirio que se amp1iara mediante 1a inclusion de llvio1aeion 0 indebida intershypretacion de una norma de earacter substantivol como causal adiciona1 de nulidad

E1 PRESIDENTE expreso que si se emp1eaba 1a 1etra (c) para inc1uir errores graves en 1a ap1icacion de la ley substantiva e110 equivaldria a conceder una ape1acion 10 que hasta ahora no se habia eontemp1ado Sin embargo uno de los de1egados en 1a reunion de Africa habia sugerido anadir una referencia a abandon os graves de los prineipios de dereeho natural en e1 sentido de aetos que vio1entaran 1a eoneieneia

E1 Sr WALKER (Chile) expreso gran interes en 1a sugerencia del delegado de Jamaica 0 sea que debiera estab1ecerse un p1azo para discutir 1a va1idez del 1audo basandose en las causa1es referidas en 1a letra (b) de 1a Seecion 13 Respecto a 1a Seecion 11 opino que si a1guna de las partes solicitaba interpretacion podrian resu1tar dos situaciones primero si e1 1audo eontuviere una ob1igacion de inmediato eump1imiento y 1a s01ieitud se presentaba despues de haber transcurrido tres meses no tenia objeto aeceder a 1a misma y por otra parte cuando el laudo impusiere a una de las partes una ob1igacion continuada debia permitirse e1 recurso de interpretacion con e1 fin por ejemp10 de aclarar a1guna disposicion del 1audo pero sin suspender su ejecucion

E1 Sr ARROYO (Panama) observo que la Seceion 14 del Convenio expresaba que e1 1audo era ob1igatorio pero no decia a partir de que momento No podia estar de acuerdo en que e1 1audo pudiera ejecutarse de inmediato ni durante los p1azos coneedidos para estab1ecer recursos de interpretacion 0 nu1idad

Tambien opino que no habia razones suficientes para disponer como 10 hacia el proyecto que los efectos de una solieitud de intershypretacion fueran distintos que los de los easos de nu1idad 0 revision En el parrafo 1 de 1a Seccion 11 se establecia de manera categoriea que

- 52 shy

la solicitud de interpretacion suspendia automaticamente la ejecucion del laudo Por otra parte en los casos de revision 0 nulidad que afectaban el fondo del laudo se dejaba a la discrecion del Tribunal determinar si se suspendia 0 no la ejecucion del fallo Pregunto la razon de esta diferencia

El PRESIDENTE manifesto que desearia reconsiderar la cuestion de establecer en la Seccion 14 un plazo corto para el cumplimiento del laudo en armonia con el concedido para las apelaciones en los sistemas procesales privados

En cuanto a la razon por la cual el proyecto no establecia la suspension automatica de la ejecucion en los casos de recursos de revision 0 nulidad senalo que esa exigencia quiza no tuviera sentido en relacion con los recursos de revision que pudieran establecerse en un plazo de diez anos y posiblemente aun despues de haberse ejecutado el laudo Esto resultaba menos cierto en relacion con los recursos de nulidad al amparo de 10 establecido en la Seccion 13 en la forma que aparecia actualmente Sin embargo 8i se daba nueva redaccion a esa Seccion como se habia sugerido siguiendo el tratamiento del Articulo 36 de las Reglas Modelo de los Procedimientos de Arbitraje a fin de establecer un plazo de diez anos resultarla inapropiada la suspension automatica

El Sr ESPINOSA (Venezuela) manifesto que como el delegado-de Chile tambien estaba interesado en la cuestion de la extension del lapso de tiempo para presentar solicitudes de interpretacion En su opinion la Seccion 11(1) era 10 suficientemente amplia para abarcar las cuestiones que surgieran en relacion con la ejecucion continuada del laudo durante un periodo de tiempo y cualquier plazo debia comenzar a correr a partir del momento en que esas cuestiones surgieran Con el proposito de aclarar sugirio que en el parrafo 1 de la Seccion 11 a continuacion de las palabras Ial Tribunal que 10 dictol se debian anadir las siguientes ltsuspendiendose su efecto en la medida en que el laude hasta ese momento no se hubiere ejecutadolI

La sesion se levanto a las 630 pm

- 53 -

SEnA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 1045 am)

ARTICULO IV - El ArbitraJe (continuaci6n)

Interpretaci6n Revisi6n 1 Nulidad del Laudo (Secciones 11 - 13) (continuaci6n)

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expuso que los ~rminos mencionados en las Secciones 11 12 Y 13 aunque entenda que sOlo representaban sugestiones provisionales en la realidad resultaban demasiado largosEn Costa Rica exista el principio constitucional de que la justicia debia ser ejecutada prontamente y aunque los t6rminos en los procedishymientos internacionales solian ser mas largos que en los procedimientos nacionales sugeria que los limites de tiempo especificados en las Secshyciones referidas se redujeran Propuso tambien que en cada caso el termino debiera correr a partir del momenta en que el fallo fuera comushynicado a las partes

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que cualesquiera que fueran los plazos que se requirieran los mismos deban correr a partir del momento de la notificaci6n del laudo a las partes Respecto a la cuesshyti6n del cumpliroiento inmediato del laudo pregunt6 si los delegados deseaban que se permitiera algUn periodo de gracia como se hacia en las legislaciones internas Aunque estaba de acuerdo con el delegado de Costa Rica en que deba haber la menor demora posible en aras de la justicia pudiera ser necesario autorizar en el Convenio un plazo mas prolongado ya que en las disputas internacionales las dos partes podian estar separadas geograficamente por una gran distancia y eso conduciria inevitablemente a una demora mayor que la que pudiera encontrarse en el caso de las disputas puramente locales

La ambigUedad resultante del uso de la palabra inmediatamente lt

en la Secci6n 14 que baba sido seffalada por uno de los delegados en sesi6n anterior no se baMa aclarado aUn El Tribunal deberia en cada caso indicar el limite del plazo en que debta cumplirse el laudo 0 el Convenio podra sefialar un plazo lmite de caracter general que se apli carta a menos que el Tribunal dispusiese otro plazo shy

El Sr FUNES (El Salvador) pidi6 que se aclararan las disposicio nes de la Secci6n 11(1) y de la Secci6n 13(1) Opin6 que la primera de estas disposiciol1Bs facultaba al tribunal arbitral para determillar el sentido y alcance del laudo mentras la segunda estableca como causal para invalidar un laudo que el tribunal se hubiera excedido en sus facul tades Ninguna de las disposiciones pareca tener en cuenta los casos en que el tribunal hubiera dejado de ejercer plenamente su jurisshydicci6n como cuando omita decidir sobre alguna de las cuestioD8s planteadas 0 dictaba un laudo incongruente 0 contradictorio Esto no

- 54 shy

era un caso de nulidad del laudo sino de devolverlo al tribunal original para que decidiera sobre cuestiones no resueltas previamente

E1 PRESIDENTE convino en que no consideraba que el caso mencionado por el delegado de E1 Salvador estuviera camprendido propiamente en la Seccion 11 Le parecia que podia estar comprendido en las letras (a) y (c) de la Seccion 13 La diferencia entre la Seccion 11 de una parte que era una disposicion sui generis sobre interpretacion del laudo y por otra las Secciones ~y 13 era que eetas dos ~timas Secciones disponian una forma limitada de apelacion en el sentido lata de la palashybra

El Sr FUNES (El Salvador) sefialo que la Seccion 13(2) se referia a un tribunal establecido ad hoc y nada disponia para el caso de que el tribunal que habia dictadotel-riudo dejara de dar su decision

E1 PRESIDENTE estuvo conforme en que la cuestion presentada por el delegado de El Salvador pudiera no estar comprendida propiamente en el texto actual No se Ie ocurria una solucion inmediata y Ie gustaria que se discutiera mas e1 asunto

Ejecucion del Laudo (Secciones 14 - 15)

El Sr UCROS (Panama) sUgirio que se hiciera una distincion en la Seccion 14 entre el termino dentro del cual seria firma e1 laudo y e1 p1azo para la ejecucion del 1audo

E1 PRESIDENTE convino en que seria util hacer una distincion entre los dos plazos E1 primero seria breve y el segundo dependeria de la indole del laudo y de 1a naturaleza de los actas que debian ejecutarse de acuerdo con sus disposiciones

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a la Seccion 15 que trataba de la ejecucion del laudo Su primera impresion al leer el proyecto de Convenio fue que la intenci6n habia side excluir la doctrina de 1a imnu nidad del Estado Aunque esa impresion mas tarde se habia disipado en realidad habia buenas razones para sostener que se excluia esa inmunidad porque conforms a esa Seccion los Estados Contratantes asumian la oblishygacion de reconocer la obligatariedad del laude del Tribunal y de ejecu tar10 coma si se tratase de una sentencia firme Opinaba que el Convenio debia aclarar que la doctrina en cuestion no resultaba afectada

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que era esencial dejar eso pershyfectamente aclarado y sugirio que se insertara algo como sigue mas 0 menos nNada de 10 aqu1 dispuesto tendr como efecto e1 de derogar las respectivas le188 locales en materia de inmunidad del Estado Observo que existia un precedente de 1a disposicion propuesta en 1a Seccion 15 en el Tratado que establecio la Comunidad Economica Europea La disposhysici6n pertinente de ese Tratado habia sido reproducida en e1 documento Doc coMWH8 y establecia literalmente 10 siguiente

- 55 shy

ARlICULO 192

USe podra ejecutar las decisiones del Consejo 0 de la Comisi6n que comprendan obligaciones pecuniarias de personas que no sean Estados

La ejecucion forzosa se regular por los preceptos del proceshydimiento civil vigente en el Estado en cuyo territorio aquella se lleva a efecto Se notificar el mandato de ejecucion sin otra fonnalidad que la verificaci6n de la autenticidad del acto escrishyto por parte de la autoridad local que el gObierno de cada Estado Miembro haya designado a este efecto 1 de la cual hays dado cuenta a la Comisi6n y a la Corte de Justicia

Despues de completar esas formalidades a instancia de la parte en cuestion sta podra de acuerdo con la ley local proceder con dicha ejecuci6n forzosa mediante instancia directa a la autoridad competente

Se podr suspender la ejecuci6n forzosa solo en virtud de una decision de la Corte de Justicia Sin embargo la supervision de los trpoundmites en 10 que se refiere a la legalidad de las medidas de ejecucion quedara dentro de la competencia de las cortes 0 tribushynales locales

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) expreso que la Seccion 15 en su forma actual parecia abarcar dos temas distintos que en opinion de au delegacion debian ser tratados separadamente El primero se refeshyria a la ejecucion del laudo en el Estado que hubiera sido parte en la disputa 0 en el Estado a que perteneciere el nacional parte de la disputa mientras el segundo se referia al cumplimiento del laude en un tercer Estado Convino en que en el segundo caso no debia haber derogacion del principio de la inmunidad soberana Pero en el primer caso era importante que no se mantuviera ese concepto

El PRESIDENTE manifest6 que no veia una razen especial para difeshyrenciar los dos casos y que en realidad habian sido colocados delibera damente en el msmo plano Como habia indicado en su exposicion iniciaI la finalidad principal de la Seccion 15 (aunque eso no era su Unico efecto) era el de facilitar a los Estados que hubieran tenido axito como demandan tes el medio de ejecutar los laudos contra los inversionistas que no tuVIe ren patrimonio dentro del territorio del Estado anfitrion Los Estados shyestarian oDligados directamente por el Convenio a cumpl1r los laudos dicshytados en su contra El caso improbable que un Estado que hubiera perdido la disputa rehusare cumplir el laudo seria una violacion clara del Convenio mismo y el Estado cuyoonacional no hubiere podido lograr el cumplimiento podria respaldar el caso de este

El Sr I(MENFELD (Estados Unidos de America) estim6 que el Presishydente habia hecho una s1mpiificaci6n excesiva del asunto considerando el

- 56 shy

laudo como una sentencia entre parte vencedora y vencida 10 mas freshycuente era que el laudo requiriese alguna acci6n de ambas partes y no se invocaria solamente para fines de cobranza 0 ejecuci6n sino tambi~n para alegar la defensa de cosa juzgada En su opini6n la cuesti6n del reconocimiento de los laudos no estaba suficientemente tratada en la Secci6n 15 y el texto deberia contener principios destinados a garantizar que el laude - bien fuere invocado en la ejecuci6n 0 como defensa - no pudiera revisarse por causas tan fundamentales como por ejemplo el consentimiento de las partes 0 la jurisdicci6n del Tribunal

Tambien agreg6 un punto adicional referente en particular a los estados federales en un sistema federal pudiera no producirse automshyticamente el reconocimiento del laudo por uno de los estados federados aun cuando la autoridad federal al firmar el Convenio hubiere en efecto consentido a la ejecuci6n del laudo

E1 PRESIDENTE convino en que los laudos no constituian necesariashymente una mera cuesti6n de cobrarle dinero al perdedor y que el reconoci miento y la ejecucion eran dos aspectos distintos Estudiaria mas el shyaspecto de la cosa juzgada aunque se inclinaba a dudar que en relacion con la misma se pudiera presentar el problema de la inmunidad del Estado Invit6 a los delegados a examinar el texto del Articulo 192 del Tratado de Roma que habia excluido la ejecucion contra los Estados Opino que esta exclusi6n se habia basado en el mismo razonamiento que habia llevado al personal del Banco en la redacci6n del presente Convenio a pensar que no debia disponerse la ejecucion forzosa contra los Estados E1 proyecto de Convenio se basaba en el reconocimiento por parte de los Estados de que una vez que se hubieren comprometido a cumplir los laudos mantendrian la validez de ese compromiso Tambien se refirio a la tecshynica usada en el Articulo 192 del Tratado de Roma para la ejecucion de los laudos contra partes que no fueren Estados y sugiri6 que se podria utilizar una tecnica similar en el proyecto de Convenio

Respecto al Ultimo problema planteado por el delegado de Estados Unidos presumi6 que los paises podrian en caso necesario modificar sus legislaciones para cumplir con la Seccion 15 Sin embargo el proshyblema merecia mayor estudio

E1 Sr OLSON (CanacIa) convino con el Presidente en que la clave del Convenio era el consentimiento Sin embargo el mismo estaba ausente en dos areas importantes de aplicaci6n de la Seccion 15 0 sea en casos de ejecuci6n en un tercer Estado y se pregunt6 si se podr1a encontrar una formula para introducir el elemento consensual tambien en esas areas exigiendo por ejemplo e1 reconocimiento de la ejecutabilidad por parte de esos Estados en e1 momento de realizarse efectivamente la inversi6n 0

en el momento en que surgiese 1a disputa 0 hubiere sumision al Tribunal

El PRESIDENTE expres6 que no aparecia clara 1a forma en que resulshytaba invo1ucrada la cuestion del consentimiento Las disposiciones en

- 57 shy

cuesti6n eran similares a las contenidas en diversos tratados existentes sobre reconocimiento y ejecuci6n de sentencias y laudos extranjeros y s6lo se diferenciaba de las miamas en que no otorgaban el derecho de revisi6n a los tribunales locales

El Sr OLSON (Canada) replic6 que la cuesti6n del consentimiento resultaba involucrada en el sentido de que los Estados podrian resultar obligados a modificar sus legislaciones internas para acomodarse a las disposiciones de la Secci6n 15 en forma que estaria en conflicto con otros principios que servian de fUndamento a esas legislaciones Se pregunt6 si la falta de axito en lograr las ratificaciones de los trashytados a que se habia referido el Presidente no pudiera haber side debida a las disposiciones que se estaban discutiendo y sugiri6 que debian suavizarse

El PRESIDENTE estim6 que el progreso relativamente lento para lograr una amplia aceptaci6n por ejemp10 del Convenio de Nueva York de 1958 se debia principalmente a la posici6n conservadora de la mayoshyria de los abogados y a la actitud letargica de los gobiernos en cuesshytiones puramente procesales Explic6 que las disposiciones en cuesti6n iban unidas a una serie de innovaciones que se hacian en el proyecto de Convenio y esperaba que a los Estados que consideraran importantes los objetivos del Convenio les seria posible aceptar tanto los aspectos procesales como las innovaciones sUbstantivas

El Sr PINTO (Guatemala) sugiri6 que en la Secci6n 15 debia reemplazarse la palabra Uejecutartl por las palabras usera ejecutable o una expresi6n similar ya que esa Secci6n en su forma actual estaria en conflicto no s6lo con las legis1aciones locales sino tambien con Convenios internacionales sobre la materia como el C6digo Bustamante conforme al cual los Estados no veman ob1igados a ejecutar un laude si el mismo se oponia al orden publico interno Esto era particularmente importante pues pudiera ser que un laudo tuviera que ser ejeeutado en un Estado que no hubiera sido parte en 1a disputa 0 que quizas no fliers siquiera signatario del Convenio

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Wriea) sugiri6 que el Conshyvenio dispusiera que euando un Estado manifestare su consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en cualesquiera de las formas indicadas en la Secei6n 2 del Articulo II se pudiera presumir que habia renunciado a au inmunidad soberana respecto a la ejecuci6n del laudo

El PRESIDENTE convino en que la sugereneia podia resolver el proshyblema pero iria en contra de la presunci6n basica del Convenio de que los Estados cumplirian los compromisos asumidos de acuerdo con el miamo

El Sr PAWMO (Guatemala) sef1al6 que en Latino_rica prevalecian los principios juridicos de orden pUblico interno de los pdses Si las disposiciones del Convenio entraran en conflicto con disposiciones fa

- 58 shy

incorporadas a la legislaci6n del pais afectado tales como el C6digo Bustamante pudiera producirse una contradicci6n entre el derecho proshycesal intern0 del pas y los tl~rminos del laudo

La sesi6n se suspendi6 a las 1115 am y se reanud6 a las 1155 am

El Sr ESPINOSA (Venezuela) apoy6 la sugesti6n ofrecida por los delegados de Canada y Guatemala Si se modificaba el texto en la forma sugerida se podria explicar major el alcance de las disposiciones en estudio a los cuerpos legislativos y gobiernos de los viarios paises La cuesti6n presentada por esos delegados deb1a ser estudiada cuidadoshysamente con vista a alcanzar una soluci6n satisfactoria

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) refiriendose a las Secciones 14 y 15 sobre la vigencia del fallo vertido por el Tribunal propus~ con el fin de resolver el serio problema envuelto en esas Secciones que al tex to se agregara un complemento que podria leerse as1 (1) El Estado -Contratante esta de hecho y de derecho obligado a aceptar el fallo renshydido por el Tribunal Arbitral y el (2) El Tribunal Arbitral que dict6 el fallo podra tomar las providencias necesarias para que dicho fallo sea cumplido Esto podria evitar conflictos con las leyes locales agreg6

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que se deb1a dar cuidadosa conshysideraci6n al prop6sito de la Secci6n 15 Conforme al Articulo XI cuando un Estado firmare el presente Convenio declarara que haba adopound tado todas las medidas necesarias para permitirle cumplir todas las obligaciones contraidas bajo el Convenio Esto perrnitiria que los laushydos rueren ejecutados en forma recproca Estimaba muy utiles las disshyposiciones de la Secci6n 15 porque se reconocerian los laudos como firmes y ejecutorios en cada Estado Contratante - sujeto al principio soberano de la inmunidad del Estado Valdr1a la pena considerar como excepci6n a sua disposiciones ciertas nociones de orden pUblico intershynacional

El Sr SUMMERS (Canada) sena16 las dificultades practicas que se podrian presentar en la ejecuci6n de los laudos de contenido no pecuniashyrio Se pregunt6 por ejemplo c6mo un laudo que orden are cierto acto tal como el de realizar adiestramiento de personal podia ser ejecutado en forma efectiva por los tribunales locales en ausencia de legislaci6n local que exigiera la realizaci6n de ese acto Tambien se deb1a tener en cuenta que estando en libertad las partes para seleccionar arbitros no incluidos en la N6m1na pudieran con la major intenci6n escoger arbishytros que no fueran altamente competentes y que podrian dictar un laude que resultaria dificil de ejecutar por su vaguedad

Esperaba que la redacci6n del proyecto de Convenio en relaci6n con toda la cuesti6n de la ejecuci6n de los laudos se efectuara en terminos precisos

- 59 shy

E1 PRESIDENTE resumiendo las deliberaciones sobre reconocimiento y ejecucion de los laudos expres6 que habian surgido varias cuestiones la primera era la relativa a si la doctrina de la inmunidad soberana debia como pen saba 61 ser preservadaj la segunda la posible distinshycion que se podria hacer entre ejecutoriedad en los Estados 1nteresados en la disputa de una parte y la ejecuci6n en un tercer Estado ode otra la tercera cuestion era si la ejecutoriedad debia ser general 0 limitada a las obligaciones pecuniarias para 10 cual existian sistemas de ejecushycion en todos los puses y la cuarta si la regla de ejecutoriedad debia estar sujeta a algunas excepciones basadas en el orden publico al menos en los Estados que hubieren sido ajenos a la disputa F1nalmente se habia sugerido tam bien que pudiera ser util distinguir entre el reconocishymiento de los laudos como obligatorios y au ejecuci6n Aunque no se habia llegado a conclusiones muy claras sobre estas cuestiones las delishyberaciones habian side muy beneficiosas Observe que la Secci6n 15 se proponia proteger los intereses de los Estados anfitriones que obligados internacionalmente a cumplir los laudos pudieran desear garantias efecshytivas de que las partes privadas quedaran obligadas en la misma forma

E1 Sr PALOMO (Guatemala) llam6 la atenci6n sobre la estrecha relacion entre las disposiciones de las Seccianes 14 y 15 del Articulo y las de la Secci6n 10 de ese Articulo sobre medidas provisionales

Respecto a las obligaciones de carampcter pecuniario se pregunt6 si a las partes al someterse al Tribunal Be les pudiera exigir que prestaran fianza 0 que garantizaran en algona otra forma el cumplimiento de sus respectivas obligaciones Eso garantizaria el cumplimiento del laude que de otra forma pudiera no ser ejecutable debido a que sus disposiciones estuvieran en conflicto con el orden pUblico interno Aun asi como 10 habia seffalado el delegado de Jamaica habria que ada~ tar la legislaci6n de cada Estado signatario a fin de permitir la ejecu cion del laudo 10 que podria constituir un proceso muy prolongado shy

E1 Sr ARROYO (Panw) refiriendose al comentario hecho por el delegado de Guatemala considero que la fianza u otras garantas eimishylares s610 podrian prestarse cuando ambas partes estuvieren dispuestas a hacerlo y no encontraba la forma en que el demandado podia eer obli gado a prestar esas garantas shy

E1 Sr PALOMO (Guatemala) convino con el delegado de Panm en que las garantias no podrian prestarse sin el previo consentimiento de las partes pero opino que se les podia exigir esto en el momento en que consintieran al arbitraje

El Sr ARROYO (Panama) explico que en au pais al inversionista se Ie exigia prestar fianza para garantizar el cumplimiento de su conshytrato Sin embargo el inversionista carecia de garantias en el caso de que el Estado dejara de cumplir sus obligaciones

- 60 -

Relaciones entre el Arbitraje y otros Recursos (Secciones 16 -17)

El PRESIDENTE explico que la Seccion 16 solo contenia una regla de interpretacion por la cual cuando una parte se comprometia a acudir al Centro se entenderia que habia escogido este procedimiento como Unico metodo de resolver la disputa Esa disposicion no pretendia establecer norma substantiva alguna en relacion con el agotamiento de los recursos de orden local y en realidad dejaba en entera libertad a las partes para estipular cuRIes serian los recursos de orden local que debian agotarse antes de someterse al Centro 0 que pudiera haber una eleccion entre los recursos locales y el sometimiento al Centro Sin embargo cuando exisshytiera un compromis 0 clausula compromisoria contentiva de la obligaci6n no limitada de acudir al Centro seria razonable presumir que la intenshycion de las partes era que el arbitraje constituiria el Unico recurso para resolver la disputa

El Sr ARROYO (Panama) apoyado par el Sr MENESES (Nicaragua) con sidero que resultaba imposible comprender plenamente el significado de shyla Seccion 16 sin leer el comentario pertinente Los articulos del Convenio debian ser redactados clara y categoricamente y sugirio que se revisaran los textos tanto en ingles como en espai1ol

El Sr GALVEZ (Chile) considero que el alcance de la Seccion 16 era mucho mas amplio de 10 que parecia a primera vista ya que ponia en evidencia un posible conflicto entre la legislacion nacional y el laudo que se dictare por el Tribunal Arbitral El inversionista extranjero una vez agotados todos los recursos de la legislacion nacional podria acudir al arbitraje quedando en esta forma colocado en una situaci6n privilegiada en relaci6n con los nacionales del Estado anfitrion Por 10 que entendia que debian especificarse expresamente al darse el conshysentimiento para el arbitraje las materias que podrian someterse al mismo

El PRESIDENTE expreso que no habia sido ciertamente la intencion crear un problema en este aspecto La finalidad era mpounds bien ayudar a los Estados como Colombia que no podian aceptar el principio de arbishytraje a menos que se hubieren agotado previamente todos los recursos legales locales Observo que las partes podian seguir cualquiera de tree sistemas posibles primero el Estado al aceptar el arbitraje podria requerir como condicion previa el agotamiento de todos los reshycursos locales segundo las partes podr1an convenir si querian usar el arbitraje 0 los tribunales locales y tercero que de no existir tal estipulaci6n se presumiera que la intenci6n de las partes habia side que el arbitraje fuera el ~nico recurso Como habia sugerido el delegado de Panama se podria aclarar la redaccion de esta Secci6n

El Sr MENESES (Nicaragua) propuso que se modificara la redacshycion de la Secci6n 16 a fin de que quedara mas 0 menos en la siguiente

w

- 61 shy

forma REl consentimiento a recurrir al arbitraje se presumira consentishymiento a que el arbitraje excluya todo recurso diterente a menos que se consigne otra cosa

El Sr ARROYO (Panm) pidi6 que se aclarase en la Secci6n 16 si se hacia reterencia al arbitraje conforme a la ley 0 ex aequo et bono

El PRESIDENTE retiriendose a la Secci6n 17 seftal6 que se habia hecho una innovaci6n en el sentido de que la Secci6n limitaba al derecho de los Estados Contratantes a bacer suyas las reclamaciones de sus nacio nales cuando 6stos hubieren convenido someterse al Centro Comprendiashyque de todos modos no babia un acuerdo general en el Hemisferio Occishydental en relaci6n con la existencia del derecho de subrogaci6n del Estado

El Sr UCROS (Panama) sef1al6 que la Secci6n 17(1) que aspiraba a limitar el derecho de protecci6n diplomatica de los Estados parecia dar a entender que constituia una prohibici6n de que el Estado se subrogara en los derechos de sus nacionales 10 que estaba en pugna con la Seccibn 1 del Articulo rI que contemplaba al Estado como subrogado

El PRESIDENTE explic6 que no era la intencibn de la Secci6n 17(1) 1a de prohibir un reclamo fundndose en la subrogaci6n contractual del Estado tal como si se tratara por ejempl0 de un asegurador que ha pagado la reclamaci6n de un inversionista y sa subroga en los derechos del miamo 10 que se queria evitar era el derecho tradicional de los Estados de respaldar la causa de sus nacionales a traves de los canales diplomaticos usuales protegiendo asi al Estado antitri6n de quedar expuesto al riesgo de m-Gltiples demandas

El Sr ESPINOSA (Venezuela) consider6 que las disposiciones de 1a Secci6n 17 era superfiuas ya que era evidente que ning6n Estado Contratante en caso de que uno de sus nacionales hubiere sometido una disputa a arbitraje podria acudir a otros medios de resolTer la disshyputa tales como la protecci6n diplomatica a menos que su nacional tuviera razones para quejarse de la omisi6n del otro Estado de cumplir con el compromiso relativo al procedimiento de arbitraje Tambien seiial6 que como venezolano habia tenido desagradables experiencias en re1aci6n con las reclamaciones diplomampticas 0 extranjeras y que la opini6n p6blica de su pais pudiera ser que reaccionara destavorablemente respecto a los conceptos contenidos en la Secci6n 17 Por 10 que proshyponia que fuera suprimida

El PRESIDENTE expres6 que si existiera una aceptaci6n uniTersal del punto de vista del delegado de Venezuela no habria necesidad de la disposici6n No obstante dado que el Convenio seria firmado por paises de diversas partes del MUndo donde preTalecian puntos de vista distintos sobre e1 derecho de protecci6n diplomtica opinaba que seria peligroso e1iminar la Secci6n Sin embargo era demasiado pronto para tamar una decisi6n sobre el asunto

- 62 shy

El Sr FUNES (El Salvador) pregunto si las obligaciones a que se referia la Seccion 17(1) eran solo las resultantes del laudo que dictare el Tribunal Arbitral 0 todas las obligaciones de un Estado Contratante de acuerdo con el Convenio como la obligacion de comparecer ante el Tribunal la de defender su caso etc Teniendo en cuenta que el Conshyvenio establecia medios para subsanar las violaciones de la mayor parte de las obligaciones procesales opinaba que se referia solo a las oblishygaciones resultantes de los laudos

El PRESIDENIE expreso que los problemas que surgieran del incumshyplimiento del laudo eran posiblemente los Unicos para los cuales resulshytaba necesaria esta disposicion De ser este el caso se aclararia al darla nueva redaccion al texto

El Sr SUMMERS (Canada) respaldo el punta de vista eJq)resado por el delegado de Venezuela de que era innecesaria la Seccion 17 Tenia la impresion de que un Estado estaba impedido de ejercitar representashyciones diplomaticas 0 de presentar reclamaciones internacionales tanto a nombre propio como a nombre de alguno de sus nacionales en una cuesshytion en que el Estado habia aceptado la jurisdiccion de un tribunal arbitral y si intentara hacerlo se Ie podria dar respuesta sin difishycultad a esas representaciones

El Sr MENESES (Nicaragua) refiriendose a la Seccion 17(1) seffalo que en su palS ningUn extranjero podia acudir a la via diplomashytica excepto en casos de denegacion de justicia Eata Seccion parecia permitir al menos implicitamente la posibilidad de esa queja en la via diplomatica a los Estados que no hubieran sido partes del Convenio contraviniendo asi la legislacion de su pais que prohibia a los extranshyjeros acudir en queja a la via diplomatica Esa prohibicion estaba incluida en las legislaciones de varios paises de Latinoamerica

El PRESIDENTE manifest6 que consideraria el punto presentado por el delegado de Nicaragua como posible argumentacion en contrario derivada de la disposicion

El Sr UCRDS (Panama) considero que el parrafo (2) de la Seccion 17 podria dar lugar a una doble jurisdicci6n que podia ser concurrente Era necesario de alguna manera evitar la posibilidad de que un particular que fUese parte en una disputa pudiera acudir al arbitraje y que el Estado separadamente pudiera acudir a la via diplomatica

El PRESIDENTE expres6 que el caso que se proponia resolver la Seccion 17(2) era aquel en que existieran aJ propio tiempo un compromiso entre un Estado anfitrion y un inversionista de someterse a arbitraje conforms al Convenio y un acuerdo bilateral de proteccion de inversioshynes (como los celebrados recientemente por Alemania y Suiza con determi nados pa1ses en proceso de desarrollo) entre el Estado anfitrion y el shy

- 63 -

Estado del inversionista que estab1eciera entre otraa cosas un foro para 1a soluci6n de las disputas que sargiesen bajo e1 acuerdo bilateral En tal caso 1a disputa se podria Uevar bien al Centro 0 al foro estashyb1ecido en e1 acuerdo bilateral La Secci6n 17(2) disponla que si e1 inversionista 11evase au caso al Centro eUo no impedira que au Estado iniciase un procedimiento basado en los mismos bachos al amparo del acuerdo intergubernamental Sin embargo se estab1ecia expresamente que 1a decisi6n que recayese en este Ultimo procedimiento no tendria efecto sobre e1 1audo que se dictare en e1 caso sometido al Centro En AddisshyAbeba se habia sugerido que se podria hacer mas clara esa intenci6n si en 1a Secci6n 17(2) se af1adan las palabras -de caractsr dec1arativo a continuaci6n de las palabras rec1amaci6n internacional No obstante era probable que el tribunal constituido bajo e1 Convenio se considerashyria obligado a respetar 1a decisi6n dictada al amparo del acuerdo bilashyteral en 1a medida en que 1a interpretaci6n de ese acuerdo tunere un efecto determinants en e1 caso que 1e habia Bide someticio

El Sr CANAL RIVAS (Colombia) manifest6 que se habra abstenido de intervenir en 1a discusi6n de 1a Secci6n 16 ya que entendia que esa Secci6n contenia s610 una regla de interpretaci6n y que se 1e daria nueva redacci6n para dejar ac1arado que los Estados podran condicionar su consentimiento al arbitraje al previo agotamiento de los procedimienshytos judiciales nacionales Queria sef1alar sin embargo que si Colombia llegare a ratificar e1 Canvenio no deseara que se atribuyese al Centro e1 caracter de un tribunal de ape1aci6n despu6s de haberse agotado los recursos locales excepto en los casos de denegaci6n de justicia Resshypecto a 1a Secci6n 17 habra entendido que su prop6sito baba side 1imi tar e1 sometimiento al Centro s610 a los casos en que se habra producido denegaci6n de justicia Despues de 1a discusi6n y particularmente de 1a exp1icaci6n del Presidente comprendia que no era se e1 caso y estimaba que su pais no podria aceptar 1amp Secci6n en su forma actual

El Sr ORDERANA (Ecuador) sugiri6 que con objeto de tratar de reconciliar los puntos de vista contradictorios expresados p~r los de1eshygados sa podra modificar el texto del Convenio en e1 sentido de ac1arar que 10 dispuesto en e1 n-Gmero (1) de 1a Secci6n 17 no constituiria una 1imitaci6n al derecho soberano de eada Estado de estab1ecer en su Consshytituci6n disposiciones prohibieudo a 108 extranjeroB que acudieran amp SUB respectivos Estados eon e1 fin de estableeer rec1amaciones p~r 1a via dip10matiea Seria muy utU esa Secei6n una vez moditicada en dicha forma

La sesi6n se suspendi6 a 1amp 110 pm

- 64 shy

SEPT IMA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO V - Reempl~zo y Recusacion de Arbitros y Conciliadores

El PRESIDENTE al presentar el Articulo V manifesto que en la reuni6n de Africa algunos delegados babian expresado dudas acerca de la distincion entre impugnaci6n de conciliadores y arbitros nombrados p~r las partes y la de los designados p~r el Presidente aunque existian razones muy v81idas para hacer esa distincion algunos delegados babian indicado que la misma introduciria un elemento de di5criminacion que tal vez podria ser mal visto por los posibles Estados Contratantes Si ese fuer~ el punto de vista general se podria suprimir la letra (b) de la Secci6n 2(1) conjuntamente con la referencia que se bacia en la letra (a) de la propia Seccion al Articulo III y a la Seccion 2 del Articulo IVbull

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que no estaba muy seguro 5i la redaccion de la Seccion 1 en la version en ingles era 10 suficientemente flexible para permitir a una parte que inicialmente hubiera dejado de nombrar un arbitro 0 conciliador el poder hacerlo p05teriormente cuando

hubiere ocurrido una vacante Sugirio que era preferible la formula usada en las Reglas Modelo de la Comision de Derecho Internacional porshyque bablaba de seguir el metodo prescrito para el nombramiento original en vez del metodo que hubiere sido realmente usado

El Sr ORDENANA (Ecuador) expres6 que el parrafo (b) de la Secci6n 2(1) era ambiguo pues pudiera dar a entender que el fraude a que aludia babia side cometido por el Presidente en tanto que su significado debia ser que el fraude se habia cometido por una de las partes interesadas 0 por el propio arbitro Pidio que se modificara la redaccion de acuerdo con su sugerencia

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) sugirio que se estableciera una disshyposicion para la designacion - mediante eleccion sorteo 0 acuerdo de las partes - de un conciliador 0 arbitro suplente para el caso de que el conciliador 0 arbitro fuere recusado se incapacitare 0 renunciare

El PRESIDENTE seffalo que aunque seria util tener suplentes babria que nombrar tres presumiendo que el Tribunal consistiria de tres miembros y podria resultar dificil en la practica encontrar pershysonas dispuestas a prestar sus servicios en esas condiciones Las partes estaban en libertad de nombrar suplentes si 10 deseaban pero en vez de insertar una disposicion a ese efecto en el proyecto de Conshyvenio seria preferible referirse a esa posibilidad en el informe que ser1a enviado a los Estados con e1 proyecto de Convenio

- 65 shy

ARTICULO VI - Distribuci6n de los Gastos de los Procedimientos

El PRESIDENTE expres6 que los dos principios basicos que sirvieshyron de guia en la redacci6n del Articulo VI tueron primero que cano los procedimientos habian de ser de indole amistosa pareci6 apropiado que cada parte sufragase sus propios gastos y una proporci6n pareja de los gastos de los procedimientos segundo que la presentacion de recla maciones intundadas 0 de mala fe estaria en contra de la naturaleza shyamistosa de los procedimientos Y por eso se hab1a facultado al Tribunal para imponer costas en este Ultimo caso a la parte que hubiere presentado ese tipo de reclamacion cuyas costas incluirian tanto los gastos de la otra parte como los gastos de los procedimientos

El Sr ESpmOSA (Venezuela) consider6 que podria mejorarse la Seccion 1 del Articulo VI En vez de facultarse al Tribtmal para hacer una evaluacion de las culpabilidades al efecto de imponer las costas debia haber un sistema automatico en el cual las costas se impusieran a una parte s6lo en el caso de que la decision tuere favorable en su totalidad a la otra parte Si se considerara que la posicion adoptada por la parte no carecia totalmente de justif1caci6n ese hecho constishytuiria prueba suficiente de que esa parte hab1a tenido razones vlidas para acudir a la conciliacion 0 al arbitraje

El PRESIDENTE contesto que el sistema propuesto en el proyecto de Convenio se basaba en que cada parte debia sufragar SUB propios gasshytOB y la mitad de los gastos del procedimiento independientemente de que ganase 0 perdiese el caso La Unica excepci6n se tundaba no en las cuestiones de fonda de la reclamaci6n tal como pudieran eer resueltas por el Tribunal sino en las razones de la parte que iniciare los proshycedimientos

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) apoy6 en parte el punta de vista del delegado de Venezuela Era un principio general en las legislaciones de Latinoamerica que la parte que establecia una acci6n y era vencida en juicio cargaba con todas las costas del procedimiento incluyendo los gastos del demandado y que si su demanda era temeraria tambieurom deb1a pagar danos y perjuicios a la otra parte 5i el fallo no era favorable en su totalidad al demandado cada parte cargaba con sus propios gastos En esta forma se guardaria equidad y se evitarian las demandas temerarias Esto pare cia un principio justo que deb1a mantenerse en relacion con las decisiones del Tribunal Arbitral

Opino que resultaban poco afortunadas las palabras de vez en cuando en la Secci6n 2 del Articulo VI Debian fijarse con anticipashycion los cargos por el uso del mecanisme del Centro porque de 10 contrario no se podria saber si valia la pena establecer procedimientos respecto a reclamaciones menores

- 66 shy

El PRESIDENTE manifesto que el proposito de la Seccion 2 era permitir al Consejo Administrativo la revision de la ascendencia de los gastos a la luz de la experiencia pero en cualquier momento dado la tarifa seria conocida Tambian pregunto al delegado de El Salvador si la distribucion de los gastos debia basarse en los resultados del caso mas bien que en la cuestion de la buena 0 mala fe

El Sr VEGA~MEZ (El Salvador) ratifico que en su opinion el reclamante de mala fe deberia indemnizar a la otra parte por los daffos sufridos ademas de reembolsarle los gastos normales del caso Cuando no existiere mala fe por ejemplo cuando la reclamacion se basare en un error la parte vencida debe ria cargar solo con los gastos propios del procedimiento

E1 Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) senalo que la redacshycion actual de la Seccion 1 permitia a las partes que se pusieran de acuerdo en no pagar los cargos por el uso del Centro esto parecia ser un error de redaccion que requeria correccion La imposicion de costas a que se referia la Ultima parte de la Seccion 1 se basaba en el sistema ingles en cuanto incluia honorarios de abogados En los Estados Unidos se habia adopt ado un sistema distinto en la creencia de que todos debian tener plena libertad para acudir a la justicia sin el tamor de tener que cargas con elevados gastos si perdian su caso por 10 tanto las costas que se imponian incluian solamente gastos tales como trabajo de empleashydos traducciones etc Opinaba que la redaccion actual del Articulo era correcta Las partes que buscaran la solucion de una disputa no debian resultar penadas con el riesgo de tener que abonar los principales gastos de la otra parte en caso de que no tuvieran axito en su reclamacion a menos que se pudiera demostrar que la reclamacion era infundada

E1 PRESIDENTE expreso que habia apoyo al parecer al punto de vista de que las costas debian ser distribuidas parejamente interpretaba 1a opinion del delegado de Venezuela en el sentido de que esta distribucion era correcta excepto cuando el laudo fuere totalmente contrario a una parte en cuyo caso la imposicion de costas incluiria las referidas tanto en la letra (a) como en la letra (b)

El Sr ESPINOSA (Venezuela) aunque estaba de acuerdo con 10 expresado por el delegado de El Salvador aftadio que aun cuando una parte perdiese totalmente su caso podria resultar exenta del pago de las costas si el Tribunal entendiere que habia habido razones justifishycadas para acudir a los procedimientos

El Sr GALVEZ (Chile) manifesto que ese sistema era el que se aplicaba en el derecho chileno Correspondia a los tribunales la evashyluacion de las razones para litigar 10 que hacia posible un sistema mas flexible

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) dijo que en su pais se seguia un procedimiento semejante y sugirio que el Tribunal Arbitral tuviera el

- 67 shy

poder suficiente para resolver 10 re1ativo a las costas contra una u otra parte a 1a 1uz de las circunstancias en cada caso

El PRESIDENTE observo que aunque e1 compartir lOB gastos era usual en casos de arbitraje internacionampl amp1 parecer no 10 era en los casos naciona1es

El Sr PINTO (Guatemala) considero que 1a sumision a arbitraje basada en e1 consentimiento suponia 1a buena fe de ambas partes Opino que 1a concesion a un tribunal arbitral de 1a facultad de penar mediante 1a imposicion de costas suponia que una de las partes pudiera haber establecido procedimientos injustificados 0 de mala fe 1 se pregunto si esa reg1a se conformaba con 1a naturampleza consensual del arbitraje Por tanto sugirio que se eliminase 1a referencia a procedimientos injusshytificados 0 de mala fe en 1a parte final de 1a Seccion 1

El Sr ORDEilAn (Ecuador) refiri6ndose a 1a mama parte de 1a Seccion 1 expreso que las palabras una parte ba iniciado e1 procedishymiento debian ser reemp1azadas por las pamplabras nuna parte ha acudido al arbitrajen a fin de evitar 1a sugestion de que las costas se impon drian s610 al demandante shy

E1 PRESIDENTE manifesto que varios de1egados bablan sugerido que e1 sistema contemp1ado no debia referirse a ndemandanten ni a demandado y que 1a posicion de una parte como demandante 0 demandado no tendria importancia si se 1e concedia al Tribunal la facultad de imponer costas basandose en 1a buena 0 mala fe En todo caso 1a finamplidad seria enshycontrar e1 sistema que tuviera mas posibi1idades de agradar a 1a mayoria de los palses que desearan aceptar e1 Convenio

ARTICULO VII - Radicacion de los Procedimientos

El PRESIDENTE expreso que e1 objetivo del Articulo VII era dejar a las partes 1a mayor flexibilidad para decidir sobre e1 1ugar de los procedimientos teniendo en auenta al propio tiempo los aspectos admishynistrativos 1 1a conveniencia de las personas que estuvieren dispuestas a actuar como arbitros 0 conciliadores Las consideraciones administra tivas sugerian 1a preferencia de que los procedimientos se tramitaran shyen las oficinas principales del Centro 0 sea e1 Banco Internacional o en 1a Corte Permanente de Arbitraje 0 en otras instituciones existen tes en diversas partes del Mundo con las cuales e1 Centro podria hacershylos arreglos necesarios para e1 uso de sus faci1idades Por esto se Ie concedia cierta discrecion al Secretario General Se habla sugerido respecto a 1a conciliacion que los procedimientos se podrian ce1ebrar a1 menos en su fase iniciampl en e1 pals en que surgiere 1a disputa a menos que se acordare otra cosa

No hubo comentarios

- 68 shy

ARTICULO VIII - Interpretacion

El PRESIDENTE observ6 que el Articulo VIII que disponia el someshytL~ento a la Corte Internacional de Justicia de las cuestiones 0 disshyputas sobre interpretacion del Convenio que surgieran entre los Estados Contratantes era del tipo que se encontraba usualmente en los convenios internacionales de esta naturaleza Esas disputas podrian surgir en relacion con el reconocimiento y la ejecuci6n de los laudos inmunidades del Centro etc En la reuni6n de Africa se habia seDalado que no exisshytia disposicion alguna acerca de las cuestiones de interpretacion del Convenio que surgieran en el curso de procedimientos arbitrales entre un Estado y el nacional de otro Ahora se sometia a la consideracion de la reunion una proposicion provisional de enmienda al Articulo VIII (Doc COMWH9) en la siguiente forma

nl 2 (1) Si en el curso de un procedimiento arbitral de acuerdo

con este Convenio surge una cuestion entre las partes del mismo sobre interpretacion 0 aplicacion del Conveshynio y el tribunal arbitral opina que la cuestion tiene merito y pudiera afectar el resultado del procedimiento el tribunal 10 suspendera p~r un periodo de tres meses

(2) Si dentro de ese periodo se Ie notifica al tribunal que la cuestion ha side planteada ante la Corte Internacioshynal de Justicia p~r los Estados en cuestion el procedi miento arbitral seguira en suspenso durante el tiempo shyque la cuesti6n este pendiente ante la Corte Internacio nal de Justicia shy

(3) Si el tribunal no recibe notificaci6n al efecto se reanudara el procedimiento arbitral tan pronto expire el periodo citado

El Sr BELIN (Estados Unidos de tunerica) expreso que no comprendia bien la funci6n de la adicion propuesta al Articulo VIII en relaci6n con el Articulo II Seccion 3(2) sobre cuestiones preliminares y el Articulo IV Seccion 11 sobre interpretaci6n de los laudos Esas dos disposicioshynes abarcaban tanto que pensaba que el Articulo VIII pudiera en vez de resultar beneficioso conducir a demoras y confusiones innecesarias y daria ocasi6n para la posible intervenci6n de Estados que aparentemente tendrian que patrocinar los casos de sus nacionales para poder 11evarlos ante el tribunal internacional Opinaba que el proposito del Convenio era evitar en 10 posible la intervencion de los Estados y preferiria que la enmienda fuera suprimida

El PRESIDENTE manifesto que la Secci6n 11 del Articulo IV se refe ria a la facultad del Tribunal para interpretar sus propias decisiones y

- 69 shy

no abarcaba cuestiones de interpretaci6n del Convenio en si Se habia creido deseable facilitar algUn otro foro para decidir sobre esas cuestiones Aunque la Secci6n 3(2) del Articulo II facultaba al Trishybunal para decidir ciertas cuestiones de interpretacion como cuestiones preliminares eso era s6lo en casos especit1cos 7 pudieran solicitarse interpretaciones que no se relacionaran con casos determinados Disshytintos tribunales podr1an adoptar puntos de vista diferentes sobre el significado de un Articulo al decidir los casos 7 un foro independiente seria la manera de asegurar cierta uniformidad en las decisiones Desde luego correspondia al Tribunal Arbitral el derecho 7 el deber de intershypretar el Convenio en relacion con el caso que se Ie hubiere sometido pero podria resultar util el procedimiento adicional propuesto

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) opino que la posicion se aclarana si Be dispuBiera que los problemas de interpretacion del Convenio que surgieran como cuestiones preliminares en el curso de alglin procedimiento deb1an resolverse conforms al Articulo II 7 que el Artishyculo VII permi tiria a los Estados acudir a la Corte Internacional para cuestiones de interpretacion de caracter general

El PRESIDENTE opino que aunque la nueva disposicion que se proshypoDia pudiera no ser estrictamente necesaria podria resultar util

El Sr GALVEZ (Chile) sugirio que en el parrato 2(1) del Articulo VIII modificado debia aclararse si las palabras las partes del msmo ll

significaban las partes del procedimento arbitral 0 los Estados que eran partes del Convenio

El PRESIDENTE expreso que el texto actual de la enmienda era imperfecto tanto en ingles como en espaftol ya que las palabras del mismo que parecian referirse al Convenio querian referirse mas bien al procedimiento arbitral Seftalo que el Estado estaria patrocinando la causa de au nacional no sobre el fondo del asunto sino solamente sobre la estrecha cuestion de interpretaci6n del Convenio 5i se con sideraba importante como 61 creta que se produjera una interpretacI6n uniforme del Convemo serian iitiles tanto la nueva dispoBic1on que se proponia como la disposici6n existent8 del Articulo VIII Sin embargo s1 como se hab1a sugerido por el delegado de los Estados Unidos estos procedimientos pudieran conducir a confUsion e deb1an om1tir ambas disposiciones

El Sr OLSON (CanadA) pregunto si la cuestion se complicaria en caso de que otro Estado signatario quisiera tambien intervenir ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que no 10 cre1a as1 7 se refirio en relashycion con esto al Estatuto de la Corte Internacional que disponia que si una cuesti6n atectaba a un Convenio multilateral Be notificaria a los signatarios a fin de que pudieran intervemr 8i asi 10 deseaban

- 70 shy

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que seria bueno revisar la totalidad de la clausula adicional porque en la forma en que actualmente se encontraba parecia referirse a una disputa entre Estados partes del Convenio En las disputas reguladas por el Convenio un Estado Contrashytante no iniciaba procedimientos contra otro Estado Contratantesino contra un nacional extranjero que tendria que ser patrocinado por su propio Estado para poder llevar el asunto ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que la disposici6n existente en el Articulo VIII del proyecto de Convenio se referia a las cuestiones que surgieran completamente tuera de un procedimiento arbitral pero la enmienda proshypuesta se referia a las cuestiones que surgieran en el curso de esos procedimientos Opinaba que existian buenas razones para incluir la enmienda propuesta perc parecia haber diferencia de opiniones en esta reunion

El Sr ORDE~ANA (Ecuador) present6 el siguiente problema Si se estuviere tramitando un procedi~ento arbitral entre el Estado A y un nacional del Estado B al propio tiempo que se tramitare ante la Corte Internacional un procedimiento sobre interpretacion entre los E5tados C y D y el Tribunal Arbitral entendiese que el fallo de la Corte pudiera afectar al laudo Gse suspenderia por eso el procedimiento arbitral

El PRESIDENTE expreso que en el caso mencionado por el delegado del Ecuador seria logico ampliar la aplicaci6n de la nueva disposicion propuesta y requerir la suspension del procedimiento arbitral

El Sr RATTRAY (Jamaica) comento que el Articulo VIII no comprenshydia las disputas entre el Centro y un Estado y que se debia establecer alguna disposicion para resolver este tipo de diferencias quizas mediante una opinion en consulta de la Corte Internacional

El PRESIDENTE manifest6 que posiblemente el Centro no desearia insistir sobre una cuestion de interpretacion del Convenio salvo 5i al menos uno de los Estados apoyare la posicion del Centro bull Ese Estado quizas pudiera entonces decidirse a patrocinar las alegaciones del Centro ante la Corte Internacional No creia que Uese posible obtener para el Centro el derecho de 10grar opiniones en consulta teniendo en cuenta las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas que 1imitashyban estrictamente ese derecho a los organism08 especializados

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) seDalo que las disputas del tipo contemplado por e1 Articulo VIII solo podfan surgir durante el curso de los procedimientos arbitrales y en consecuencia debia aclararse el Articulo VIII mediante 1a inserci6n de las palabras durante e1 curso de los procedimientoB arbitralesa a continuacion de las palabras aentre Estados Contratantes

La sesion se Buspendio a las 50$ pm y se reanudo a las 535 pm

bull

El ~~~~ ~Ureg sP~ltlAr5ltSl bnwreg~ rusntreg d1l l~ Oi$l~1)i$ll~lil dtregl iJrticopyWllcopy VI Sfill~ PlfYIFJ~to 00 ConWSmo 1Camp1~copyiamp copyJIEJ laquol1i~poiilJicopyiom~ gregll1lregbampl~ill mlsectMwamp~ sa f~gl~ll1to nscssarlo p~Xe illl (fompliid~nto 00 11Sl13I mfiilplilieioEiil dregl COXlvenio S~ prsgunto copyuU ~srl 11pound llM111Y1l111ma y 1iMcopyKilcopy ill ampgl9Ll)nt(J) r quieti habna ds ~dicopyt~rlt)o ~ V~lIll~lI01lleljjIl copy~ampl1lJlaquol1 ~ pX~Il~lrtliUa~l CQlrl~ venio al Congreao~ e~8 copyu~rpo d~searia ~aber ~l ~copy~~creg prregeiso ~ legislacion qua habrilpound de ~probar as ~omc ~l amp1copy~copyreg 1amp delgampci6n hacM al COD5lSjO Admi1l~tX81tivoo X(ii)gl~it lOrayj13 copycRipXgtGlnoor d~~ campos diatintos ~ pampi~X lu~~11 Pcopy~~ ~liX copybj~t1vcopy p~~amp= dial de todo X~glDll1to~ ~5rt(l) SS inttllrp~t~r Y m~reglivol1T1lX lSI dL~poshysiciones del Convenio sin ~tsrar BU e~piritu~ fi~amplidad 0 ~ignificopyadQo Esa no era una fUnci6n legislativa sino adminiatrativa y como tal poshydna ser concedida sin dificu1tad al Centro En segundo lugar el reglamento podia establecer tambien principios para la organizaci6n y el funcionamiento interno del Centro mismo y ningUn cuerpo legislativo tendria razones para oponerse a ello Seria aconsejable establecer claramente las facultades reglamentarias del Consejo Administrativo asi como sus limitacionea

E1 PRESIDENTE observ6 que las letras (i) Y (v) de la Secci6n 6 del Articulo I otorgaban efectivamente facu1tades reglamentarias al Consejo Administrativo respecto a asuntoa administrativos y a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje y eapecificaban que esos reglamentos no podrian ser contrarios al Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) contest6 que los reglamentos a que se refena el Presidente eran s6lo algunos de los reglamentos que podrian ser necesarios para interpretar y desarrollar las disposiciones del Convenio asi como para llenar cualquier laguna

E1 PRESIDENTE observ6 que estaba de acuerdo con las ideas expreshysadas por el delegado de Venezuela y opinaba que sin paralizar las funciones administrativas del Consejo ae podria aclarar que no estaba facu1tado para reglamentar mas all de la letra y el espiritu del Conshyvenio Por cierto deseaba seffalar s6lo con caracter aclarativo que el Reglamento de Conciliaci6n a que se referia el Articulo III y el Reglamento de Arbi traje a que se referia el Articulo IV se aplicanan s6lo si las partes no acordaban otra cosa por 10 que las partes podian prescindir de esos reglamentos

E1 Sr WALKER (Chile) sugiri6 que el parrafo 2(1) de la enmienda propuesta al Articulo VIII seria ms claro si las palabras las partes del msmo fueran reemplazadas por las palabras las partes del pleito bull 19ualmente se aclararia el sentido del parrafo 2(2) si se reemplazaran las palabras 108 Estados interesados por las palabras el Estado liti gante 0 por el Estado a que pertenece la otra parte litigante No leshyparecia aconsejable como se disponia en el parrafo 2(2) que los proshycedimientos pudieran suspenderae durante todo el tiempo en que la cuesti6n

- 72 shy

estuviere pendiente ante la Corte Internacional de Justicia Debia rnodificarse el texto a fin de facultar al Tribunal bien para suspender el procedimiento de arbitraje 0 para continuarlo si consideraba que la naturaleza del caso no justificaba la suspensi6n

El PRESIDENlE expres6 que si surgia una cuesti6n de interpretashyci6n el Tribunal Arbitral podia decidir que la cuesti6n carecia de fundamento 0 que era intrascendente a la disputa Si esto no satisfacia enteramente el punto planteado se podria establecer una disposici6n en la Secci6n 2( 2) del Articulo VIII autorizando al Tribunal para permitir que mientras estuviere pendiente la decisi6n de la Corte Internacional pudieran continuar realizandose actos tales como practica de pruebas etc

ARlICULO IX - Enrniendas

El PRESIDENlE expres6 que respecto a las enmiendas no exista una practica universalmente aceptada pero cuando se establecan disposiciones sobre enmiendas 10 usual era requerir una gran mayoria de votos como se hacia en el proyecto de Convenio El Convenio en la Secci6n 5 del Articulo XI permitia a los Estados que se opusieran vigorosarnente a la enrnienda retirarse del Convenio antes de que la enrnienda entrare en vigor Adernas las enrniendas no tendrian efecto retroactivo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifest6 que el Articulo presentaba un problema para su pais Los convenios internacioshynales tenian que ser sornetidos antes de su ratificaci6n al Senado de los Estados Unidos a fin de que diera su consejo y consentimiento pero en la forma en que aparecia el texto el Convenio seria un convenio abierto en cuanto a este extrerno que podia ser enmendado sin ratificashyci6n por parte de los Estados Unidos manteniendo sin embargo su oblishygatoriedad No parecia deseable imponer la alternativa de denunciar el Convenio Opinaba que 1a enmienda debia entrar en vigor s610 para aquellos gobiernoB que la hubieren aceptado permitiendo as a los Estados opuestos a la misma declarar que no se consideraban obligados por ella sin resultar obligados a denunciar el Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) se mostr6 de acuerdo con el delegado de los Estados Unidos en que la reuni6n debia considerar la situaci6n que se presentaria si un gobierno no aceptaba una enmienda aprobada por una mayorla de los miembros del Consejo En Venezuela el Convenio eon tituiria ley por 10 que las enrniendas al Convenio deberlan estar sujetas a los mismos procedimientos constitucionales que el documento original

El PRESIDENTE record6 a los delegados que la Carta del Fondo Monetario Internacional la del Banco Mundial y las de muchas institushyciones nuevas creadas en anos recientes contenian disposiciones similares sobre enrniendas por mayoria de votos

- 73 shy

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sefial6 que el Convenio propuesto contenia diversas disposiciones que serian contrarias a las legislaciones domesticas existentes 10 que no aucedia con las cartas de las institushyciones de caracter financiero a que se habia hecho referencia

El PRESIDENTE expres6 que la cuesti6n principal era si un Estado debia verse obligado por una enmienda contra su voluntad 0 forzsdo a elegir entre verse asi obligado 0 denunciar el Convenio

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) estuvo de acuerdo con el delegsdo de los Estados Unidos Consider6 que una mayoria de Estados no podia obligar a otro Estado a aceptar la validez de las enmiendas aprobadas por ellos Cada pais debia estar en libertad de someter las enmiendas para aprobaci6n a au propio cuerpo legislativo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Am6rica) contestando a una pregunta del Presidente expres6 que no augeria que se desechara el requisito de la mayoria ninguna enmienda debia considerarse en vigor contra ningUn Estado mientras no se hubiere logrado una mayoria

El PRESIDENTE expres6 que el sistema que exiga para la adopci6n de enmiendas el acuerdo de una detendnada mayoria as como ratificaci6n no tendria el efecto de frustrar ninguno de los objetivos importantes del Convenio en realidad el procedindento para las enmiendas no resultaba esencial

El Sr RATTRAY (Jamaica) opin6 que posiblemente s6lo la experienshycia revelaria el significado pleno del Convenio y que una interpretaci6n por parte de la Corte Internacional pudiera mostrar que tal como apareshycia redactado el Convenio no podria ser aplicado en la forma intentada Por tanto era necesario un procedimiento de enmiendas que permitiera realizar modificaciones de acuerdo con los puntos de vista de una mayoria substancial pues de 10 contrario un Estado podria impedir la continuashyci6n del Centro como entidad con vida activa en la prctica Sin duda se podrian encontrar modos de tratar los problemas constitucionales indicados p~r varios paises

El Sr ORDERiNA (Ecuador) se mostr6 de acuerdo con el delegado de Jamaica y expres6 la opini6n que la aprohaci6n del propio Convenio deba ajustarse al procedimiento constitucional adecuado pero no la aprobaci6n de las enmiendas En su opini6n esto constituia una innoshyvaci6n muy util y necesaria en el campo del Derecho Internacional PUblico

La sesi6n se auspendi6 a las 630 pm bull bull

- 74 shy

OCTAVA SESION (Viernes 7 de febrero de 1964 - 1010 am)

ARTICULO X - Definiciones

El PRESIDENTE expuso que como se habia demostrado par las deli shyberaciones en sesiones anteriores el problema principal que planteaba el Articulo X era el de la doble nacionalidad usandose eata expresion en el sentido de dos nacionalidades una de las cuales fuera la del Estado anfitrion Algunos Estados anfitriones pudieran mostrarse renuentes a conceder los beneficios del Convenio a personas 0 companias que tuvieran la nacionalidad de los mismos y el Articulo X no exiga que 10 hicieran Todo 10 que se proponian las amplias definiciones del Articulo X era permitir que un pais si 10 deseaba celebrase un comshypromiso valida y obligatorio de acudir a la conciliacion 0 al arbitraje bajo los auspicios del Centro con una persona que tuviere doble nacioshynalidad La doble nacionalidad podia surgir tanto en relacion con pershysonas naturales como respecto a compafiias

El Sr FUNES (El Salvador) pidia ~~e se aclarase el significado de la letra (b) de la Seccion 1 del Articulo X Las compaf1iaa podian ser sociedades anonimas par acciones en que el control se determinaba por el nUmero de acciones en poder de cada accionista a sociedades de personas en que cada socia tenia un voto independientemente de au aporte economico Era necesario expresar en forma mas precisa 10 que se querla decir can lIinterES predominante en cada caso

El Sr UeROS (Panama) manifesto en relacion con la Seccion 1 que en au pais las organizaciones comerciales no se consideraban legalshymente companias a menos ~le poseyeran personalidad juridica

El PRESIDENTE expuso que 1a disposicion se habia redactado atenshydiendo deliberadamente a1 hecho de que podian existir diferencias en la forma en que trataban las socie~~des las leyes nacionales de los diversos paises POI eata raz6n se habia estimado deseable mantener la definicion en la forma ll~c neutral posible

El Sr RAMIREZ (Honduras) opine que ls Seccion 1 habia consideshyrado adecuadamente las orientaciones del derecho comparado sobre el problema ya que algunas le16s nacionales como las de Italia no le reconocian personalidad juridica a todas las companias

El Sr ARrEAGA (Chile) estuvo ic ltcuerdo can e1 delegado de Honduras y sefial6 nw las definlciones establecidas en el Art1culc X bull se habian formulado a los efectos del COllvenio

El Sr BEIC1 (poundstaao~ Gnids dr ca) entendio que el sigshynificado del Artir~ r X ~~ Que LTi-~)middotvmiddotl(nes 0 compaiiias en que

- 75 shy

el inter6s principal estuviere en poder de nacionales de otro Estado Contratante podian considerarse a si mismas como nacionales de ese Estado si asi 10 deseaban Pero no consideraba que la definicion significase que un Estado Contratante tuviese el derecho de negar esa condicion a una compania que fuere de la propiedad de un nacional de otro Estado Contratante

El PRESIDENTE estim6 que no habia diferencias de opini6n resshypecto a la interpretacion del Articulo X La nacionalidad se podia definir en dos fomas atendiendo al pais donde se constituy6 la compania 0 atendiendo al pais a que correspondiera el inter6s princishypal 0 de control Conforme al pArrato (b) del Articulo X siapre que una compai1a 0 persona tunere la nacionaliclad de un Estado Conshytratante que no fuere el Estado anfitri6n se podia considerar a los efectos del Convenio como nacional de otro Estado Contratante

n Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) pregunt6 8i conforme al parrafo (2) un Estado podia negarse a considerar a una compatUa como nacional de otro Estado Contratante fundado en que la misma tambi(m tenia la nacionalidad de ampquel propio Estado

El PRESIDENTE contesto que seria impropio que un Estado hiciere eso basado en el referido fundamento Sin embargo si un Estado tuviere serias razones constitucionales 0 de otra clase 1 hubiere anunciado de antemano que no usma el mecanismo del Centro en una disputa con compashyfl1as 0 personas que tuvieren conforme a au legislacion adems de su propia nacionalidad alguna otra nacionaliclad esa negativa estaria enteramente de acuerdo con el Convenio

El Sr BELIN (Estados Unidos de Wrica) expres6 la opini6n de que esa posibllidad reduciria el valor del Convenio

El PRESIDENTE destac6 la importancia de distinguir entre personas naturales 1 compafiias Algunos paises nunca someterian a arbitraje disshyputas con personas naturales que pose18ran doble nacionalidad 1 no consideraba irrazonable esa actitud Respecto a la doOle nacionalidad de canpafiias seiial6 que en ~a reun16n de Addis-Abeba algunos paises africanos estuvieron a favor de la definici6n ofrecida dado que les permitia tratar a las compaiiias organizadas bajo sus le18s como nacioshynales de otro Estado si habia alguna conven1encia en hacerlo pero no estarian obligados a celebrar compromisos de arbitraje con ellas

El Sr RAMIREZ (Honduras) consider6 que el Articulo X conten1a todos los elementos necesarios 1amp que trataba del problema de la personalidad jurldica 1 nacionalidad de las compafl1as 1 de las diteshyrentes formas de organizaci6n de au capital Sena peligroso llevar la definicion demasiado lejos

n PRESIDENTE expres6 que en la reuni6n de Addis-Abeba el deleshygada de Etiopia habia indicado una salida a la dificultad planteada

- 76 shy

indirectamente por el delegado de los Estados Unidos Si un pais encon~ traba dificil llegar a un acuerdo de arbitraje con una compaftia de proshypiedad extranjera organizada bajo sus propias le18s siempra Ie sera posible a1 Estado llegar a un acuerdo con los inversionistas extranjeros duenos de la compania

E1 Sr UCROS (Panama) explico que en SU~ pais todas las eompailas constituidas conforme a la ley nacional se consideraban panameaas~ El predominio de accionistas extranjeros determinaba ciertas restricciones 50bre las actividades de las compafiias (tales como la prohibici6n de dedicarse al comercio a1 por menor) bull

El Sr BELIN (Estados Onidos de Am6rica) mostro honda preocupacion acerca de la interpretacion del Convenio a 1a 1uz de 10 que acababa de expresar el delegado de Panama Opino que 1a uti1idad de un Convenio que era por au naturaleza opcional se veria seriamente menoscaba~ a1 ~ierto nUmero de paises insistia en establecer excepcianes de importancia reashypacta a las compafiias que podian invocar10

El PRESIDENTE no estimo que existieran motivos para preocuparse pero se mostro de acuerdo en que era importante aclarar e1 significado de la disposici6n en euesti6n 10 que se deseaba era dar forma a la definicion a fin de impartirle la mayor flexibilidad posibleo

E1 Sr LOilENFELD (Estados Unidos de America) mostro au deseo de expltcar mas el punto planteado por el Sr Belin especialmente respecto a 1a posibilidad de la celebracion de un comproDdso con los inversimnstas duenos de 1amp compania y no con la propia compafiia La idea era aeeptable en teoria pero senalo que 1a forma de realizar lOB negocios dependia de muchos factores tales como impuestos locales y leyes laborales 10 que con frecuencia requeria la constitucion de compaftas localeew E1 Conv8= nio no debia contener nada que forzara a hacer cambios en la organizacion y en las decisiones de las empresas comerciales debia mantenerse abierto a cualquier caso como medio de soluci6n p$ciica de las disputas conforme a 105 objetivos esbozados por el Presidente al inic10 de 1a reuni6n~

El Sr ESPINOSA (Venezuela) recalc6 1a importancia de 1a observashyci6n hecha por el delegado de Chile en 81 sentido de que las definiciones en cuesti6n se establecian solamente a los electos del Convenio IJam6 la atenci6n sobre la dificultad de determinar la proporci6n de capital en poder de nacionalea y extranjeros en el caso de compaftiaa con accionea al portador que podian transferirse sin neces1dad de registro de clARe alguna Tambien observ~ que podia haber distintos grupos de intereses de diferentes nacionalidades en cualquier coapaiUa y pudiera reBUltar muy diticU determinar en un momento dado las nacionalidades del lIinteNs predominante- aUn mas si se utUizaban aceiones al portador

n PRESIDENTE se mostr6 contome en que era us dicU prohar la nacionalidad en el caso de compaftias de aeciones al portador que en e1 caso de compaftias de acciones nominativas Pera aso no alteraba 1amp validez del concepto basico miamo

- 77 shy

El Sr RAMIREZ (Honduras) opin~ que cada pais podia lograr un grade suticiente de control a travs de au legislacion interna requishyriendo por ejemplo cuando la compaf1ia hiciera au inversion en el pais que se diera cierta intormacion sobre la teneneia de las acciones segUn resultara de las juntas generales anuales de accionistas

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) manitesto que la cuestion de 10 que constituia un interes predominante 0 control variaba MUcha de un pus a otro Era deseable mantener las detiniciones tan tlexibles como fuera posible a tin de que el elemento de control pudiera determinarse en cada caso particular Esto permitina que la jurisdiccion del Centro comprendiera una amplia variedad de disputas El Convenio ya disponia que las cuestiones de nacionalidad se determinaran por el Tribunal Arbishytral como cuestiones preliminares

El Sr UCRDS (Panama) sUgirio que se moditicase la redaccion del Articulo X para establecer que una compaftia podria considerarse extranshyjera aun cuando se hubiere constituido bajo las leyes del Estado anti shytrion si ella resultaba sujeta a restricciones en el ejercicio del comercio por motivo de la nacionalidad de sus accionistas

El PRESIDENTE observo que la sugerencia del delegado de Panama podria resolver el problema en algunos puses pero podria crear mAs diticultades en otros Las detiniciones contenidas en el Convenio otorgaban un reconocimiento mximo a los deseos de las partes que libremente celebraran acuerdos de inversion

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso que la Constitucion de Colombia no permitia que los gobiernos extranjeros fueran propietarios de bienes raices en Colombia Los Estados extranjeros que adquirieran acciones en una compafiia propietaria de bienes races en Colombia biolaban por tanto ese principio constitucional Sefialo que en el Capitulo IV titulado Inversiones Privadas del Convenio Econ6mico de Bogota de 1948 se establecia que el capital extranjero estaba sujeto a las leyes nacionales con las garantias previstas en el propio Capishytulo y sin perjuicio de los acuerdos vigentes 0 futuros entre los Estados AWl se sentia la 1ntluencia del Convenio de Bogota en el penshysamiento latinoamericano en cuestion de inversiones De aceptarse el proyecto de Convanio que se discutia se crearia un conjunto totalmente distinto de principios orientadores

ARlICULO II - Disposiciones Finales

E1 PRESIDENTE al presentar las Secciones 1 2 Y 3 del Articulo II destaco la naturaleza abierta del Convsnio 7 obsarv6 que no requana tirma 0 aceptacion antes de ninguna techa deterJlinada n proyecto babia dejado abierto 81 n6mero minima de aceptaciones 0 ratif1caciones requeshyridas para que el Convenio entrare en vigor

- 78 shy

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) sugirio que podra ser util insertar en el Convenio una formula que habia side usada en muchos acuerdos multilaterales despues de la guerra expresando que El Convenio queda abierto a la firma de los Estados miembros del Banco de las Naciones Unidas 0 de los orbanismos especializados Tambien indico que tenia otros comentarios de naturaleza no substantiva que seran comunicados al Secretariado

El Sr PINTO (Guatemala) propuso que se usara el termino mas amplio adhesion en la Secci6n 1 en lugar de firma

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en tomar nota de las sugerencias hechas por los delegados de los Estados Unidos y Guatemala

El Sr ARTEAGA (Chile) entendi6 que tratandose de tratados y convenios de esta clase habla una distincion entre los tenninos firma y adhesion y sugirio que se tuviera en cuenta la idea presentada por el delegado de Guatemala de estimarse que el Convenio habria de estar abierto a la firma 0 adhesion

El PRESIDENTE estimo que no haba una razon especial para estashyblecer una distincion entre firma y adhesion a menos que los paises signatarios originales estuvieren en posicion de controlar la admision de signatarios posteriores Opino que la cuestion de fondo era que todos los Estados a que se refera la Seccion 1 serfan bienvenidos al Convenio y que la diferencia entre firma y adhesion era una cuestion de tecnicismo legal mas bien que de fondo

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se modificase la Seccion 2 del Articulo XI para permitir la posibilidad de declaraciones limitashytivas por parte de los Estados a fin de que pudieran adherirse al Convenio tantos Estados como fUera posible En consecuencia propuso que la parte final de la Seccion quedare redactada en la siguiente forma Los instrumentos de ratificacion 0 aceptacion seran depositados en el Banco y en elios se declarara que el Estado en cuesti6n ha dado todos los pasos necesarios para poder cumplir con todas las obligaciones que contraiga al firmar el Convenio 0 adherirse al memo Esta redacshycion permitiria al Estado comprometerse solo a aquelias obligacioD8s que el miamo estimara que debia contraer pero no necesariamente a todas las obligaciones impuestas por el Convenio

El PRESIDENTE recordo que algunos delegados habian indicado que despues de la firma y ratificacion del Convenio algunos paises pudieran verse impedidos por sus propias constituciones de consentir al arbitraje de ciertas disputas en particular Era importante deatacar que esa poai cion no estaba en contradiccion con sus obligacionea dentro del Convenio y no era necesario una reserva para mantenerla Solo cuando un Estado deseaba firmar el Convenio pero se sentia impoaibilitado de cumplir las ob1igaciones L~uestas por 1a mera firma y ratificaci6n del Convenio era

- 79 shy

que podria surgir el problema de las reservas Las reservas a los con-venios tnternacionales planteaban diTersos problemas complejos que esperaba pudieran evitarse

La modipoundicaci6n del texto propuesta por el delegado de Venezuela se proponia subrayar la ditereneia entre dos grupos separados de oblishygaciones - las que asumia el Estado por la mera ratiticaci6n y las demas que asumira s610 cuando se celebrase un compromiso de conciliaci6nbull o arbitraje al amparo del Convenio No vea objeci6n a que un Estado al momenta de la poundirma 0 ratiticaci6n presantare una declaraci6n explishycativa de las limitaciones constitucionales que tenia para poder acudir al Centro Aunque esa declaraci6n podria ser ~til para dar a conocer la posici6n de ese Estado a los demamps Estados no resultaba necesaria legalshymente para proteger su derecho a negar el consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en casos determinados No deba contundirse esa declaraci6n con una reserva propiamente dicha que aoditicaba las obligaciones conshytraidas por un Estado por la mera ratiticaci6n del Convenio

El Sr RATTRAY (Jamaica) apoy6 10 expresado por el Presidente perc manitest6 el temor de que cualquier expresi6n en el Convenio relashytiva a declaraciones explicativas de Estados signatarios pudiera crear alguna confusi6n respecto a si se permitian 0 no reservas al Convenio Opinaba que era preterible que cualquier declaraci6n de esa clase fuese presentada conjuntamente con los instrumentos de ratiticaci6n 0 aceptashyci6n pero que no se estableciese una disposici6n explicita a ese efecto en el Convenio

El PRESIDENTE present6 las Secciones 4 5 6 y 7 del Articulo II sobre las cuales no se hicieron comentarios en la reuni6n

Preambulo

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) propuso que en el parrato 1 del Preshyambulo se reemplazara el termino ftcooperaci6n intemacionalD por DCOOpe raci6n de los pueblos shy

El Sr GAMBOA (Chile) propuso qua en la versi6n en espanol del parrato 3 del Pre_bulo a continuaci6n de las palabras middotsometindose generalmente a sistemas procesales nacionalesmiddot se insertare la rase 0 puedan ser sometidas a estos sistemas Eso permitira el reCODOshycimiento de esa posibilidad yevitara cualqu1er mala interpretaci6n al etecto de que los sistemas internacionales aran preteribles a los sistemas legales nacionales que no era la intenci6n del parrato

El PRESIDENTE expres6 que considsrma la sugesti6n que paracia estar de acuerdo con la inteDci6n del parrato

El Sr CANAL (Colombia) reapound1rmando la posici6n adoptada por su delegaci6n en reuniones anteriores consider6 que los pmatos 5 y 6 del

- 80 -

Preambulo estaban reffidos entre s1 ya que el parrafo 5 reconocia que el compromiso de someter las disputas a conciliacion 0 arbitraje a traves del mecanismo del Centro era una obligacion legal y luego el parrafo 6 que era la clave del Convenio declaraba que ningUn Estado Contratante estaba obligado a hacerlo por su mara ratificaci6n 0 aceptacion del Convenio

El PRESIDENTE observ~ que posiblemente hubiera cierta ambigUedad latente en los parrafos 5 y 6 como resultado del uso de la palabra bull compromiso en dos sentidos algo distintos En la reunion de AddisshyAbeba algunos delegados habian expresado que preferirian que se invirshytiera el orden de los parrafos Se daria cuidadosa consideraci6n a la redaccion de estos dos parrafos

El Sr BRUNNER (Chile) opin~ que era una cuestion de ambigUedad en la traduccion al espanol porque en el teno en ingl6s aparecia estashyblecido claramente que el compromiso una vez tomado trua consigo obligaciones legales ineludibles

El Sr ESPlNOSA (Venezuela) sefial6 que la esencia del parrafo 3 del Preambulo era el reconocimiento de que alos procedimientos internashycionales de arreglo pueden ser apropiados en ciertos casos Por tanto sugirio que se mantuviera la parte esencial del parrafo y se suprimiera el resto

El PRESIDENTE destaco que habia terminado la discusion del Conveshynio y dio las gracias a los delegados por sus valiosos comentarios y por las muchas mejoras que habian sugerido Respecto a las medidas que se tomarian despues de esta reunion explico que se enviaria un informe sobre todo 10 tratado a todos los delegados y a sus gobiernos asi como a los gobiernos que no habian podido enviar sus representantes a la reunion Proximamente se celebrarian dos reuniones consultivas regionashyles en Ginebra y Bangkok y despues se someteria lll1a sntesis de los informes de las cuatro reuniones a los Directores Ejecutivos del Banco y a todos los Gobiernos miembros Los Directores Ejecutivos decidirian la forma en que se debia proceder de alli en adelante pero opinaba que los Directores Ejecutivos asistidos por los asesores legales que selecshycionaran estudiarian los infornes y prepararian un nuevo texto del Convenio para ser sometido a los gobiernos

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expres6 que la delegaci6n de Costa Rica aceptaba en principio el proyecto preliminar de Convenio si bien reconocia que podia ser perfeccionado Estimaba igualmente que el proshyyecto era constituyente de una nueva dimension 0 modalidad jurdica de caracter internacionalque podracontribuir a mejorar el ambiente para bullla expansion del credito dentro de una tendencia contemporanea de unishyversalizacion del derecho que era reflejo de la universalizacion en otros campos de la cultura y sabre todo podria contribuir a borrar las fronteras entre los Estados y los nacionales de los distintos Estados

- 81 shy

para que e1 espectro de 1a guerra que era e1 mas desastroso de todos los confiictos y que podia surgir y haba surgido muchas veces de pequeftas disputas fUera desapareciendo

IJam6 1a atencion de los redactores del proyecto sobre 1GS siguientes puntos

(1) lFavoreceria efectivamente e1 proyecto las inversiones y 1a economia general de los pueblos

(2) lContribuia este nuevo organismo a mejorar las re1aciones internacionales

(3) lSignificaba e1 proyecto un progreso en e1 empeflo de acabar con los conflictos 0 por 10 manos de reso1ver10s por medios pacficos eficaces y rapidos

La respuesta era que s y los escollos para conseguir10 si era que exiatan podian aer salvados perfectaJMnte con una redacci6n adecua da y con 1a introducci6n de los cambioa 0 reformas que fUeran pertinentia

No crea que se viera afectada 1a soberana de los Estados parti shycipantes porque si esa participacion era vo1untaria y en ella hubieran consentido los Eatadoa tal hecho por s solo e1iminaria e1 menoacabo 0 1a vio1acion de 1a aoberania En el caso de Costa Rica sena indispenshysable 1a anuencia de 1a Asamb1ea Legis1ativa 0 una reforms constitucional

Sobre 1a aprobacion definitiva del proyacto nada se podia decir en eae momento porque ello dependerla de los Organismos Gubernamentales de Costa Rica en au oportunidad La que aqui baban dado era una opishynion personal como simples de1egados de Costa Rica dentro de 1a discu si6n informal sostenida en esta reunion que como 10 deca el texto deshy1a convocatoria no haca adquirir compromisoa de ninguna especie a los gobiernos participantes

E1 Sr BRUNNER (Chile) manifesto que a juicio de 1a de1egaci6n de su pais e1 proyecto de Convenio representaba un util paso ade1ante E10gio 1a iniciativa del Banco de buscar soluci6n a un problema tan dirci1 Y destac6 1a importancia que podrla tener e1 Convenio para alentar e1 fiujo de capitales hacia las regiones que los neceaitaban Los Estados podrlan someter algunas disputas al mecanismo propuesto y reservarse al propio tiempo jurisdiccion sobre otras Paulatinamente se irian creando normas generales a traves de 1a internacionalizaci6n de 1a jurisdicci6n sobre diaputas re1ativas a inversianes

J E1 Sr BELIN (Estados Unidos de Wriea) opin6 que 1a reunion

habia sido extremadamente util y digna de eonsideraeion y haba eantri shybuido grandemente al desarrollo de un nuevo y signifieativo acuerdo internaeional

- 82 shy

El Sr SEVILLA-sACASA (Nicaragua) a nombre de todos los delegadosdio las gracias al gobierno de Chile por su hospitalidad y al Presidente por la manera en que hubo de dirigir la reunion

Se levanto la sesi6n a las 1140 am bull

bull

Page 4: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n

- 1 shy

N~A

Este documento contiene un resumen de las opiniones de los jUr1sshytas sobre las propuestas incluidas en el Documento de Trabajo titulado nProyecto Preliminar de Convenio sobre Arreglo de Disputas Relativae a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados (Doc coMWHl)

El Secretariado tom6 nota de las sugestiones presentadas sobre modificaciones en la redacci6n perfeccionamiento de los textos en ingles y en espafiol as como sobre una mas estrecha conformaci6n entre uno y otro texto pero las mismas no han sido incluidas en este resumen

- 2 shy

PRIMERA SESION (Lunes 3 de febrero de 1964 - 345 pm)

El PRESlDENTE invito al Sr Daza a hacer uso de la palabra

El Sr DAZA (Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Repushyblica de Chile) dio la bienvenida a los delegados a nombre del gobierno de Chile y les deseo el mejor de los exitos en sus deliberaciones El hecho de que el estudio del proyacto presentado p~r el Banco Internacio nal de Reconstruccion y Fomento comen~ara en Addis-Abeba y hubiera de shycontinuar en Ginebra y Bangkok demostraba la universalidad de los conshyceptos juridicos que se deseaban recoger para ponerlos al servicio de 1a comunidad internacional

Los paises como Chile que para acelerar su desarrollo necesitaban la colaboracion del capital extranjero tenian que observar con complacen cia cualquier estudio que pudiera contribuir a esa cooperaci6n entre lasshynaciones

El PRESIDENTE invit6 a hacer uso de la palabra al Sr Santa Cruz

El Sr SANTA CRUZ (Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comision Econ6mica para la America Latina) record6 a los delegados que desde el comienzo de sus actividades la CEPAL habia dedicado gran parte de sus esfUerzos al estudio de materias relacionadas con el desarrollo economico y con el financiamiento de ese desarrollo 10 que motivaba su interes tanto en el tema como en los objetivos de esta reunion

Las inversiones privadas foraneas podrian contribuir MUcho al deshysarrollo econ6mico de los paises de Latino_rica sobre todo si lograban adaptarse a las necesidades de esos paises en su actual etapa de desashyrrollo economico social y politico Por otra parte las inversiones de capitales privados requerian un sistema juridico que garanti~ara los intereses legitimos de los inversionistas De ampqui la importancia de encontrar una formula que garantizara esos intereses respetando al propio tiempo la soberania de los paises de acuerdo con los principios del derecho internacional y los preceptos constitucionales de cada pais

El PRESIDENTE dio las gracias a los representantes del gobierno de Chile y de la CEPAL p~r sus palabras de bienvenida y a su vez dio la bienvenida a los delegados a nombre del Presidente del Banco Mundial Expreso que esta reunion era la segunda de las cuatro reuniones consulshytivas de juristas convocadas p~r el Banco Mundial para discutir inforshymalmente el proyacto de Convenio internacional sobre arreglo de disputas relativas a inversiones La primera se habia celebrado en Addis-Abeba y casi todos los paises africanos invitados habian enviado sus delegados Varios de los paises mis importantes de Africa habian expresado su apoyo y ninguno opuso objeciones fundamentales a las propuestas Los cClllentashyrios presentados en esa reunion sedan de gran utilidad para estudiar mAs

- 3 shy

a fondo esos temas tan nuevos del derecho internacional Para las otras tres reuniones hablan sido puestas a su disposicion las sedes de las comisiones economicas regionales de las Naciones Unidas para esta reunion la CEPAL habia brindado su valioso apoyo y se apreciaba mucho su efectiva ayuda en la preparacion de todos los aspectos administrativos

Le complacla MUcha que tantas naciones del Hemisferio Occidental hubieren enviado juristas tan eminentes a la reunion 10 que reflejaba la importancia que sus gobiernos le atribuian a los asuntos que habrian de discutir

Todos los palses del Hemisferio Occidental hablan logrado su inshydependencia politica hace menos de dos siglos algunos en fecha aUn mas reciente pero sus vicisitudes economicas desde entonces habian sido de tal naturaleza que sus representantes traerian a la reunion juicios de gran valor en relacion con su experiencia pasada en materia de inversioshynes extranjeras algunas de las cuales no habian sido agradables Sin embargo ya no habla que tamer que el derecho internacional fuese un ins trumento del mas fuerte contra el mas d6bi1 -

Ciertas tradiciones juridicas que se hablan desarrollado en el Hemisferio Occidental podian haber hallado justificacion en el pasado pero habia llegado el momento de reexaminarlas a la luz de las actuales necesidades urgentes de mejoramiento de la vida humana en un ambiente de cooperacion creciente entre las naciones independientes

La iniciativa del Banco Mundial de promover un acuerdo internacio nal en un campo que pudiera considerarse algo ajeno a su esfera de acti= vidad no era de extranar teniendo en cuenta la naturaleza del Banco que no constituia meramente un mecanismo financiero sino sobre todo una institucion de desarrollo Sus actividades consistian por necesidad mayormenta en el aporte de financiaci6n pero muchas de sus energlas y recursos se dedicaban a la asistancia y consejo t6cnicos dirigidos a la promocion de condiciones propicias al crecimiento economico rapido y a la creacion de un clima de inversion propicio en el sentido mas lato de la palabra A eea final1dad reeultaba esenc1al sentar c1mientos t6cnishycos y administrativos sanos pero no menos indispensable era el poundirme establec1miento de la RegIa de Derecho

En epocas pasadas pudiera justificarse que la inversion intarshynacional fuera de interes principalmente para las naciones exportadoras de capital y para sus ciudadanos Hoy en dia se reconocia universalshymenta como un factor de importancia primordial en el desarrollo econ6mico de las regiones menos desarrolladas del MUndo y haba venido a ser uno de los principales puntos de contacto entre las naciones mas ricas y las mas pobres y su estimulo era uno de los asuntos de mas urgenta preocupaci6n tanto en los palses importadores de capital como en los exportadores Esto resultaba particuiarmente cierto acerca de las inversiones privadas extranjeras que sabiamenta manejadas podrlan contribuir notablementa al desarrollo de las economas de los palses receptores Por desgracia el

- 4 shy

capital privado no estaba fluyendo en volumen suficiente a las regiones que 10 necesitaban siendo uno de los obstaculos mas serios a esa coshyrriente el ternor por parte de los inversionistas de que sus inversiones quedaran expuestas a riesgos politicoS tales como la expropiacion sin compensacion adecuada la interrerencia gubernamental y la inobservancia por parte del gobierno anfitrion de los compromisos contractuales que sirvieron de fUndamento a la inversion

El Banco en consecuencia habia side llevado a considerar teshyniendo en cuenta au reputacion de integridad y su posicion imparcial la posibilidad de ayudar a eliminar este obstaculo a la inversion prishyvada internacional En mUltiples ocasiones se le habian acercado goshybiernos e inversionistas extranjeros solicitando ayuda en la busqueda de soluciones a disputas sobre inversiones que habian surgido 0 que podrian surgir en el futuro El Banco habia llegado a la conclusi6n de que el enfoque mas prometedor consistiria en atacar el problema del clima de inversion desfavorable desde un angulo procesal mediante la creaci6n de un mecanismo internacional que estuviese disponible con caracter voluntario para la conciliaci6n y el arbitraje de disputas relativas a inversiones A 10 mejor pudiera considerarse conveniente ir ann ms alla e intentar una derinici6n del regimen juridico de fondo de la propiedad extranjera y no cabia duda que resultaba necesario un entendimiento claro entre las naciones exportadoras y las importadoras de capital sobre estos aauntos Sin embargo era necesario al propio tiempo realizar un eafuerzo paralelo de alcance mas limitado caracteshyrizado por las propuestas que se discutirian en la reunion

El Convenio haria disponible un mecanismo al cual podrian acudir los Estados y los inversionistas extranjeros aobre base voluntaria para resolver las disputas relativas a inversiones que surgiesen entre ellos El metodo a escoger podria ser la conciliacion el arbitraje 0 la conciliaci6n seguida del arbitraje en caso de que tallase la concishyliaci6n El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n de coneilia dores y arbitros y para la tramitaci6n de los procedimientos La inici~ tiva para esos procedimientos podria provenir tanto de un Estado como de un inversionista A juicio del Banco ese mecanismo institucional y esos procedimientos se prestaban mejor a las disputas entre un Estado y un inversionista extranjero que aquellos que ofrecian otras instituciones existentes 0 propuestas Sin embargo tomados por si solos se podrian llevar a la realidad por medio de actos corporativos del Banco sin reshyquerir la celebracion de ningUn acuerdo internacional

Pero en au opinion ese mecanisme institucional era no obstante secundario en relacion con los dems elementos de las propuestas que s1 requerian ser incorporados a un Convenio internacional

Esos elementos comprendan en primer lugar el reconocimiento del principio de que tina parte que no es un Estado 0 sea un inversioshynista pudiera tener acceso directo ante un foro internacional a nambre propio y sin necesidad de que au gobierno nacional amparase su causa

- s shy

contra otra parte que s es un Estado AI firmar e1 Canvenio los Estados aceptarian este principio pero s610 e1 principio NingUn Estado signashytario quedaria ob1igado a acudir al mecanismo previsto en e1 Convenio 0 a consentir en hacer10 y ningUn inversionista extranjero podria iniciar e1 procedimiento contra un Estado signatario a no ser que ese Estado y e1 inversionista as 10 hubieren acordado especficamente Sin embargo desde e1 momento en que se ce1ebrare tal acuerdo ambas partes quedaran irrevocab1emente ob1igadas a cump1ir su compromiso y en e1 Convenio se estab1ecan reg1as para impedir 1a frustraci6n del compromiso y asegurar su ejecuci6n

En segundo lugar aunque e1 Convenio imp1icaba e1 reconocimiento de que los tribunales locales no constituyen necesariamente 1a Ultima instancia para 1a soluci6n de disputas entre un Estado y un inversionista extranjero eso no significaba que los recursos de orden local dejaran de desempenar un pape1 principal A1 dar su consentimiento las partes en e1 arbitraje estarian en 1ibertad de estipular ya sea que los recursos de orden local pudieran escogerse en 1ugar del arbitraje 0 que los reshycursos de orden local debieran agotarse antes que se sometiera 1a disputa a1 arbitraje del Convenio 5610 a falta de una u otra estipulaci6n era que e1 Convenio dispona que privara e1 arbitraje sobre los recursos de orden local

En tercer lugar un punta mucho ms importante del Convenio era que en e1 derecho internacional tradicional un hecho i1icito cometido contra un nacional de un Estado y del cual otro Estado era responsab1e en e1 campo internacional conferia acci6n no al nacional perjudicado sino a su Estado En 1a practica ese principio haba side superado en una serie de casos en que se haba estipulado 1a reso1uci6n de disputas re1ativas a inversiones p~r medio de 1a conci1iaci6n 0 e1 arbitraje dishyrectamente entre e1 Estado anfitri6n y e1 inversionista extranjero Pero no se haba reconocido hasta ahora e1 caracter ob1igatorio de esas disposiciones desde e1 punta de vista internacional y e1 Convenio estaba destinado a 11enar ese vaco As e1 Convenio estaria en consonancia con e1 reconocimiento creciente del individuo como sujeto de derecho internashycional

Aunque e1 compromiso de un Estado de someterse a arbitraje intershynacional imp1icaba indudab1emente un cierto sentido de 1imitaci6n de su soberania nacional uno de los atributos esenciales de 1a sOberana era 1a capacidad de aceptar 1imitaciones a 1a misma que era 10 que sucedia cada vez que un Estado ce1ebraba un acuerdo de caracter internacional E1 Convenio propuesto 1e daria caracter ob1igatorio desde e1 punto de vista del derecho internacional a 1a 1imitaci6n de soberania inherente en e1 consentimiento del Estado a1 amparo del Convenio de someter al arbitraje una disputa con un inversionista extranjero Pero como coro 1ario del principio de que un inversionista pudiera tener acceso directo y efectivo contra un Estado extranjero sin 1a intervencion de su Estado nacional e1 Convenio introduca una innovaci6n importante a saber que e1 Estado nacional del inversionista no tendria derecho a respaldar 1a

- 6 shy

reclamacion de su nacional En consecuencia el Estado anfitrion no se veria ante la posibilidad de tener que confrontar multiples demandas y demandantes El Convenio ofreceria un medio para resolver directamente en el plano legal disputas entre un Estado y un inversionista extranshyjero y aislaria dichas disputas de las esferas de la politica y la dishyplomacia Se mostro convencido de que esto favoreceria los mejores intereses de los inversionistas de los Estados importadores de capital y en general la causa de la cooperacion internacional Los recursos de orden local serian a veces poco satisfactorios desde el punta de vis ta del inversionistaj en este caso al inversionista Ie quedaria el shyexpediente de reclamar la proteccion de su propio gobierno 10 que trans formaria la controversia en una disputa entre Estados trayendo como re~ sultado en la mayoria de los casos una situacion desagradable y embarashyzosa para todas las partes afectadas

En cuarto lugar los laudos de un tribunal arb1tral dictados de acuerdo con el Convenio se aceptarian por todos los Estados Contratantes y serian ejecutables en los mismos como si fueran sentencias f1rmes de sus tribunales nac1onales sin tener en cuenta s1 el Estado donde se busshycaba el reconocimiento habia sido 0 no parte en la cuestion en disputa Este aspecto era de particular 1nteres para los Estados anf1triones mAs bien que para los inversionistas Teniendo en cuenta que cualquier Esshytado contra el cual se dictara un laudo habria asumido por adelantado la obligacion solemne de caracter internac10nal de cumplir ese laudo resul taba un tanto acadampmico el problema de la ejecucion del laudo En rela~ c10n con esto quiso aclarar que en aquellos paises en que la ley consashygraba el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros y prohibia la ejecucion el Convenio no afectaria dicha ley Todo 10 que el Conveshynio haria seria colocar el laudo arbitral dictado a su amparo en igualdad de condiciones con las sentencias f1rmes de los tribunales locales

En quinto lugar se debia tener en cuenta que el Convenio no f1jashyba pautas que debian seguir los Estados en el tratamiento de la propiedad extranjera ni tampoco prescribia reglas de conducta para los inversioshynistas extranjeros en sus relaciones con los Estados anfitriones Por consiguiente al Convenio no Ie concernia el fondo de las disputas relashytivas a inversiones sino solamente e1 procedimiento para resolver1as

Aunque el Banco estimaba que la inversion privada podia hacer valiosas contr1buciones al desarrollo economico no era partidario ciego de 1a causa del inversionista privado ni deseaba imponerles a los demas sus puntos de vista No esperaba ni creia deseable que cada disputa entre un inversionista extranjero y un Estado anfitrion debiera necesashyriamente resolverse a traves del mecanismo establecido por el Convenio ni pretendia en terminos generales derogar la jurisdiccion nacional Sin embargo debia recalcarse que habrian ocasiones en que e1 recurrir a un foro internacional redundaria en beneficio del Estado asi como del inversionista

- 7 shy

Era necesario insistir sobre otros dos puntos E1 primero era que e1 Convenio intentaba no solo prescribir reg1as para las rec1amacioshynes de los inversionistas contra los Estados anfitriones sino tambien de estos contra los inversionistasj e1 segundo que e1 Convenio trataba tanto de 1a conci1iacion como del arbitraje En realidad pudiera muy bien suceder que cuando e1 Convenio entrase en vigor las actividades conci1iatorias bajo los auspicios del Centro resultaran mas importantes que los procedimientos arbitrales

Para conc1uir indic6 que e1 Convenio dejaba a los Estados y a los inversionistas en 1ibertad de estab1ecer sus relaciones mutuas sobre 1a base que estimasen correcta y ningUn Estado signatario quedaria obli gada a someter una disputa ya sea a conciliacion 0 a arbitraje La ver~ dadera trascendencia del Convenio radicaba en el hecho de que e1 mismo garantizaria en caso que las partes acordaran recurrir a un foro intershynacional que se 1e diera p1eno vigor a ese acuerdo Esto crearia un e1emento de confianza que a su vez contribuiria a 1a creacion de un ambiente de inversion mas favorable

Resultaba importante reconocer que no habia soluciones faci1es a los problemas del desarrollo Por esa raz6n debia estudiarse toda nueva idea con mente amp1ia y con 1a sola preocupaci6n de determinar si se podia contribuir en alguna forma al 10gro de nuestra meta co~n En Latinoamerica ya se habla dicho que hab1a 11egado e1 momento de que los juristas desempenaran su parte en 1a modificacion de los conceptos legashyles tradicionales en materia de comercio internacional e inversiones y esperaba que se est~diaran con este espiritu las propuestas p1anteadas en la reunion

La sesion se suspendio a las 430 pm y se reanudo a las 5 pm

E1 PRESIDENTE invito a los de1egados a hacer comentarios geneshyrales sobre e1 proyecto pre1iminar de Convenio sobre Arreg10 de Disputas Re1ativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados

El Sr BR1nnfampR (Chile) expreso que el proyecto de Convenio aborshydaba problemas y conceptos novedosos en e1 campo del derecho internacioshynal al brindar acceso directo al individuo ante tribunales internacionashy1es en sus reclamaciones contra Estados Los juristas mas esc1arecidos habian venido negando desde hace tiempo que s610 los Estados pudieran ser sujetos del derecho internacional y se habia ido reconociendo cada vez mas que e1 individuo era sujeto tanto activo como pasivo de derechos mas al1a de los que 1e otorgaban las 1eyes nacionales Aunque e1 proshyyecto de Convenio era de indole eminentemente tecnica contena enfoques doctrinarios que darian a las de1iberaciones especial importancia e interes E1 acceso directo de los individuos a 1a jurisdiccion intershynacional que contemp1~ra e1 Estatuto de 1a Corte Centroamericana de Justicia y que haba estado adquiriendo una importancia cada vez mayor

- 8 shy

en el marco de la Comunidad Europea se proyectaba en el plano mundial a traves de la iniciativa del Banco Internacional

La era actual de organizacion mundial que habia venido surgiendo tras el periodo del exclusivismo de los derechos de los Estados nacionashyles hacia necesario buscar el bien com~n mediante una redistribucion de los bienes no ya s610 en las sociedades nacionales sino en el ambito mundial en su totalidad Esta era una reunion de juristas quienes por su elevada vocacion debian perseverar en el logro del bien comUn a trashyv~s de la ley y la justicia

Al fijar reglas adecuadas e instituciones para la conciliaci6n y el arbitraje entre un Estado y los nacionales de otro en disputas relashytivas a inversiones esta reunion estaba contribuyendo a facilitar el flujo de capitales hacia las regiones que 10 necesitaban Esa labor tambien contribuiria a promover condiciones legales propicias para el desarrollo social y economico esencial para que muchos pueblos y regioshynes pudieran vivir en paz y en libertad y la delegacion de Chile se honraba en colaborar en esa empresa

El Sr RAMIREZ (Honduras) destaco que ya tocaba a su ocaso el largo perlodo de desintegracion de los paises de Latinoamerica como 10 demostraba la integraci6n economica de Centroamerica y la formaci6n de la Asociacion Latinoamericana de Comercio Libre Sin embargo los insshytitutos juridicos se habian ido quedando atris de esa transformaci6n de las condiciones economicas del MUndo actual y era por eso que tenia singular significaci6n que se reunieran ahora los juristas para discutir un instrumento destinado a resolver los conflictos que pudieran surgir en relaci6n con las inversiones necesarias para el desarrollo econ6mico de los paises

Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un pais era la protecci6n de las inversiones Los procedimientos legales de conciliacion y arbitraje contenidos en el proyecto de Convenio pudieran proporcionar las garantias procesales necesarias pero los mismos requ rian una mayor elaboracion ya que abordaban aspectos nuevos en el orden economico y en el juridico Naturalmente el mecanismo destinado a ese objeto debia estar dotado de absoluta independencia y desvinculado de los intereses que pudieran influir en sus decisiones

El Sr GRANT (Jamaica) manifesto que la conciencia social del MUndo sentia agudamente la necesidad de zan jar el golfo existente entre los palses desarrollados y no desarrollados Pero los esfuerzos para lograrlo no podian desconocer la soberan1a de los paises en desarrollo sobre sus recursos naturales y el mantenimiento de su control sobre sus planificaciones economicas propias y en este aspecto se refiri6 a la resolucion 1803 de la Asamblea General de las Naciones Unidas parrafo 17 de fecha 14 de diciembre de 1962

- 9 shy

Felicit6 al Banco Mundial por el eafuerzo representado por el comprensivo proyecto presentado en la reunion Recordo que los recien tes esfuerzos de la Comisi6n de Derecho Internacional en la preparacion de Reglas Modelo sobre Procedimientos de Arbitraje no habian fructifishycado pero estimaba que los desenganos del pasado no debian perturbar las eSperanzas del futuro

Se pregunto 8i el principio de no frustracion de acuerdos de acudir al Centro contenido en los Articulos III y IV no resultaria un obstaculo para la aceptacion de un Convenio verdaderamente multilateral en su concepcion cuando un Estado rehuaaba designar au miembro para el tribunal ella podria implicar una decisi6n de no cooperar 0 de no aceptar un laudo adverso 10 que podria socavar el respeto hacia la instituci6n Tambin expreso su creencia de que la exclusion de los arbitros nacionales podria deteriorar la confianza de los Estados Dado que el nuevo mecanismo debia administrar tanto ley nacional como internacional tendria importancia que el tribunal apreciase plenamente los antecedentes de los principios y argumentos legales de indole nacio nal El enfoque idealista de que pudiera aceptarse un tribunal desna-shycionalizado podra aceptar igualmente el concepto de un arbitro nacioshynal imparcial Aunque reconocia los meritos del proyecto de Convenio habia presentado ciertas criticas destinadas a evitar los peligros a que pudiera estar sujeto el exito de la instituci6n propuesta y en este aspecto tambien expreso dudas sobre la necesidad de que el Centro estushyviese tan estrechamente vinculado con el propio Banco Mundial

El Sr RIBEIRO (Brasil) considero que el Centro propuesto presen taba ciertas caracteristicas que 10 alejaban de los principios tradicio nales inspiradores del arbitraje internacional que constituia una shyinstituci6n legal destinada a la solucion pacifica de disputas entre naciones Mas aun el proyecto de Convenio provocaba problemas consshytitucionales ya que implicaba cierto menoscabo de los procedimientos legales nacionales E1 derecho constitucional del Brasil garantizaba al Poder Judicial el monopolio de la administraci6n de justicia (vaase el articulo 141 parrafo 4 de la Constituci6n del Brasil) por 10 que resultaria inadmisible la creacion dentro del territorio de la naci6n de un organo autorizado para dictar decisiones en el campo del derecho Y seria mas flagrante la violacion de este precepto constitucional si se delegara esa tarea a un organismo internacional Otro aspecto del problema que Ie suscitaba dudas era que a pesar del caracter opcional del proyecto de Convenio se otorgaria a los inversionistas extranjeros una posiCion legalmente privilegiada con violaci6n del principio de abshysoluta igualdad ante la ley

Tambin Ie preocupaba la posibilidad mencionada en el Prembulo de que los Estados pudieran hacer auyos los reclamos de sus ciudadanos envueltos en una disputa con otro Estado esta posibilidad legalmente discutible no ofrecia justificacion suficiente en ningUn caso para ignorar el principio constitucional

- 10 -

Todas las anteriores consideraciones influirian en la decision del Brasil sobre la conveniencia de incorporarse al Centro propuesto

El Sr SUMMERS (Canada) expreso que el proyecto de Convenio era un documento impresionante y clarividente perc tendria que ser examishynado con gran cuidado p~r cada pais a la luz de sus propias circunstan cias politicas constitucionales y financieras Las exigencias actuales de capital de los paises en desarrollo excedian los recursos domesticos y se requeria el flujo de capital desde el extranjero para proporcionar divisas extranjeras y suministrar la experiencia y tacnica de industrias establecidas durante largo tiempo en otra parte La mayor parte de ese capital debia venir de paises industrializados en los cuales la mayoria del capital disponible para ese fin estaba en manos privadas y el clima de inversion prevaleciente en el extranjero constituia un factor muy importante Canada habia venido desde hace tiempo apoyando programas de asistencia tacnica y economica en Latinoamerica Asia y Africa asi como medidas destinadas a mejorar el clima de inversiones y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desarrollo y apoyaba ahora las iniciativas del Banco en esa materia El Banco hab1a desempenado un papel muy util tanto en la preparacion de programas de inversi6n en los paises en proceso de desarrollo como en guiar al capital privado hacia los paises que mas urgentemente 10 necesitaban Tambien habia jugado una parte importante en dirimir una gran cantidad de disputas sobre inversiones (tales como las del Canal de Suez y la de los Bonos de la Ciudad de Tokio) En consecuencia el Banco estaba bien preparado para tomar esta iniciativa de tratar de establecer mecanismos voluntarios de que se pudiera disponer en casos adecuados para la conciliacion y el arbitraje de disputas sobre inversiones con vista a mejorar el clima general y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desa rrollo

El Sr ARROYO (Panama) expres6 su deseo de formular dos observashyciones que aunque de indole formal pudieran contribuir a una mejor comprensi6n del Convenio En primer lugar la ordenacion de su conteshynido en la forma en que aparecia actualmente dificultaba muchisimo su mejor comprension y pidio que se dividiese en capitulos y articulos en 1a forma tradicional en vez de su actual division en largos articulos y secciones Tambien se refirio a los comentarios que acompaffaban cada parte del proyecto y expres6 que algunos de e110s eran ~e indudable valor en s1 mismos y podrian muy bien ser incorporados al texto actual del proshyyecto

El Sr UCROS (Panama) expreso que deseaba hacer un comentario de fondo I~ competencia del Centro propuesto se limitaba a disputas en relacion con inversiones entre un Estado y los nacionales de otro No obstante de hecho las inversiones en cuesti6n se hacian ahora por intermedio de organismos internacionales por 10 que debia extenderse el ambito del proyecto de Convenio para incluir los problemas que pudi~ ran surgjr entre esas organizaciones de carcter internacional con Eeta dos 0 nacionales de Estados Contratantes shy

- 11 shy

El PRESIDENTE manifesto que las disputas entre Estados habian sido deliberadamente excluidas del proyecto de Convenio ya que hab1a diversos metodos disponibles para resolver esas disputas entre Estados En cuanto a los organismos internacionales la mayor parte de los acuer dos que los afectaban contenian disposiciones especiricas de arbitrajeshyque habian demostrado en general ser satisfactorias ya que operaban en el campo del derecho internacional que era tradicional y no en un camshypo nuevo como el que trataba el proyecto de Convenio

El Sr BARBOZA (Argentina) encontro por varias razones gran dificultad en aceptar el principio que inspiraba al proyecto de Convenio La sensibilidad nacional no podria aceptar la delegacion a organizaciones internacionales de poderes pertenecientes a las instituciones nacionales Los inversionistas extranjeros en la Argentina disponian de suficientes garantias que hacian innecesario el acudir a otrOB organismos No podia admitirse que sobre esas garantias recayese ni la 50mbra de una duda como seria el caso de aprobarse el acuerdo sugerido Existian tambiampn dificultades de orden legal Conviniendo con la opinion expresada p~r el delegado del Brasil el exponente seffalo que se produciria una disshycriminacion injusta 5i se exceptuara a algunas personas del principio de igualdad general ante la ley Desde el punto de vista teorico no existian precedentes firmemente establecidos para la utilizacion del arbitraje entre un individuo y un Estado 8i bien era cierto que la personalidad del individuo en el derecho internacional habia tenido un reconocimiento cada vez mayor especialmente en el campo de los derechos humanos distaba Mucha de haber llegado a una equiparacion con otras personas internacionales

A pesar de la urgente necesidad de las inversiones el proyecto de Convenio envolvia una cesion de los poderes del Estado respecto a personas y cosas situadas dentro de su territorio nacional Argentina no estaba dispuesta a menoscabar su jurisdiccion y entendia que la disshyminucion de la soberan1a nacional no constituia un metodo aceptable para mejorar el clima de inversion

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) expres6 que los Estados Unidos mostraban gran interamps en el proyecto de Convenio que era indushydablemente resultado de una preparaci6n ardua y concienzuda Si un nUmero suficiente de paises demostraba su inters en la elaboracion de un convenio basado en el proyecto presentado los Estados Unidos le brindarian su apoyo Recalco la naturaleza voluntaria de las disposishyciones propuestas en el proyecto 10 que resultaria atractivo para muchos paises Aunque su delegacion en el curso de las deliberaciones presenshytaria comentarios sobre disposiciones determinadas del proyecto los Estados Unidos estaban en pleno acuerdo con el designio basico del Conshyvenio

El Sr ESCOBAR (Bolivia) manifesto que la soberan1a de los Estashydos no podia subordinarse a la autoridad de un organismo internacional

- 12 shy

sin resultar seriamente menoscabada La soberan1a no podia enajenarse ni transferirse por ningUn titulo sin que esto produjera un desquiciashymiento del Estado por dispersion del poder publico Estimaba que los responsables de la preparaci6n del proyecto hab1an perdido de vista sus efectos adversos Con ella el propio Banco demostraba imp11citashymente una actitud de desconfianza respecto a laB instituciones legales de los paises deseosos de atraer capital extranjero mas aUn la exisshytencia del proyecto de Convenio podria haber deterrninado que los inver sionistas adoptaran una actitud expectante en relaci6n con la decisi6n de los gobiernos respecto al rnismo En vista de esos efectos desfavoshyrabIes preferiria que el Banco abandonase el proyecto

Bolivia tenia en pleno vigor una ley de fomento a las inversioshynes de capital que reconocia una serie de derechos y garantias al capi tal extranjero invertido en el pais Los problemas que pudieran surgir deb1an ser resueltos por los tribunales propios de Bolivia para evitar cualquier discrirninacion inconstitucional contra sus nacionales

El Banco deberia recamendar a los gobiernos la adopci6n de sisshytemas procesales precisos y expeditivos para resolver las disputas con inversionistas extranjeros dentro de los procedimientos contenciososhyadministrativos de cada pais Tambien observ~ que si el proyecto de Convenio no resultaba rechazado por unanirnidad los capitales extranshyjeros colocarian a los paises que no deseaban sorneterse a una jurisdicshycion internacianal en cuarentena para la inversion

El PRESIDENTE expreso que no pretenderia discutir con ningUn delegado respecto a interpretaciones de disposiciones determinadas de sus propias Constitueiones pero haria algunos cornentarios sobre las relaciones entre el proyecto de Convenio y 10 que habia sido llarnado par varios oradores el espiritu democratico basieo de esas Constitushyeiones El rnismo habia recalcado en sus eomentarios iniciales que cuando un Estado convenia en someter una disputa a conciliaci6n 0 a arbitraje estaba ejercitanda un derecho soberano 0 sea el de lirnitar su propia saberania No estaba de acuerdo en que la soberania fuese inalienable en el sentido de que eada Estado Uese el juez de sus proshypias acciones estaba convencido de que el MUndo habia progresado mas alIa de ese punta de vista extremo y estreeho No eonfrontaba dificul tades inteleetuales con el punta de vista del delegado argentino que habia simplemente expresado que dadas las eircunstancias no deseaba que se menascabara su saberania pero estirnaba que resultaba dificil considerar que el proyeeta de Convenio violase el derecho natural internacional No creia que el delegado de Bolivia habia intentado sugerir que el prop6sito del Banco hubiera side destru1r la confianza de los inversionistas en la buena fe de los gobiernos La propuesta del Banco habia sido inspirada par el hecho de que la experiencia habia demostrado que rnuehos inversionistas 0 inversionistas en poteneia esshytaban seriamente preocupados por la falta de medios satisfactorios para

- 13 shy

1a soluci6n de disputas y e1 resultado hab1a sido un decaimiento conshysiderable en 1a inversi6n privada extranjera en muchas regiones subdeshysarro11adas inc1uyendo en particular a Latinoamerica

EJ Sr ESPINOSA (Venezuela) sef1al6 que en e1 curso de 1a reunion se habian formulado dos 1ineas de pensamiento Algunos oradores bab1an insistido en que e1 derecho debia adaptarse a las transformaciones acshytuales a fin de favorecer e1 flujo de capitales y contribuir al desarro 110 economico de los pa1ses del hemisferio occidental Otros se bab1an referiao a problemas constitucionales destacando los principios actishytudes creencias y sentimientos adopt ados bacia ciertas instituciones y determinados principios generales de derecho

E1 tono de algunas de las exposiciones bacia pensar que 1a reunion no resultaba prometedora Sin embargo los participantes eran juristas y estaban por tanto ob1igados a encontrar formas de conjugar las dos 1ineas de pensamiento

En Venezuela e1 procedimiento de 1a conci1iacion estaba p1enashymente consagrado tanto en e1 derecho pUblico como en e1 privado sin ninguna 1imitacion pero e1 arbitraje estaba sometido a ciertas 1imita ciones estab1ecidas en 1a Constitucion y en las 1eyes nacionales EnshyVenezuela e1 pacta de comprometer no se perfeccionaba y no era ob1igashytorio a menos de baber side ce1ebrado 0 ratificado ante e1 tribunal competente que conociere de 1a disputa No se podia comprometer sobre materia regida por ley en cuya observancia estuviere interesado e1 orden publico y las buenas costumbres

En materia de derecho publico 1a Constituci6n de Venezuela estashyb1ecia una marcada distincion respecto al arbitraje entre los tratados que ce1ebrare 1a naci6n con otros pa1ses 0 entidades internacionales como e1 Banco Mundia1 y los contratos de interes pUblico que e1 gobiershyno formalizare con personas privadas en funciones de administraci6n La Constitucion sujetaba las controversias sobre los primeros a los proceshydimientos 0 vias pac1ficas reconocidas en e1 derecho internacional 0 pre viamente convenidas por las partes como e1 arbitraje perc reservaba 1a reso1ucion de las controversias sobre los segundos exc1usivamente a la competencia de los tribunales de Venezuela de conformidad con sus 1eyes Esos preceptos constitucionales eran considerados de orden pUblico 10 que impedia 1a ce1ebracion de acuerdos contrarios a los mismos ni aun con e1 consentimiento de los 1itigantes 0 partes interesadas Las senshytencias judiciales extranjeras inc1uyendo los laudos arbitrales no podian ejecutarse si contenian disposiciones contrarias a orden pUblico o a derecho pUblico interior de Venezuela

Aunque pudiera parecer que los expresados comentarios obscurecian 1a posibi1idad de que Venezuela se adhiriese al Convenio los mismos re1~ejaban 1a situaciori de su pais en e1 orden de 1a 1egis1acion en estes momentos Desde un punta de vista persona repitio su sincero deseo de

- 14 shy

que pudiera encontrarse una forma de armonizar las dos posiciones Corresponderia a su gobierno tomar las decisiones adecuadas sobre el asunto en su oportunidad

El Sr PALOMO (Guatemala) expreso que compartia la preocupacion expresada por otras delegaciones en cuanto al posible conflictoentre el proyecto de Convenio y el orden juridico interno de los paises Era tal su inquietud que se preguntaba si la reunion debia continuar el esshytudio del proyecto que habia provocado serias dudas por parte de otras delegaciones Por tanto sugirio que en la reuni6n se decidiese en prishymer lugar la cuesti6n general sobre la deseabilidad de las propuestas antes de proceder a un estudio detallado del proyecto de Convenio

El Sr BUSTAlmNTE (Ecuador) manifest6 que el proyecto de Convenio se basaba en dos supuestos El primero era que la inversi6n privada se consideraba como un factor basico en el desarrollo de paises en proceso de desarrollo 0 en proceso de pauperizacion Su contribucion habia sido menguada hasta ahora y presumia que el Banco habia calculado el increshymento de inversiones que resultana del Convenio propuesto Sin embargo temia que de ser aprobado el proyecto de Convenio tropezaria con serias dificultades especialmente de orden constitucional para que los gobier nos pudieran suscribirl0 En Ecuador como en otros paises la Constitu cion establecia el principio de igualdad de nacionales y extranjeros ante la ley El hacer accesible una jurisdicci6n distinta al extranjero 10 colocaria en una situaci6n de privilegio

El segundo supuesto era que el Estado podia actuar en dos capacishydades como persona de derecho privado en cuanto contrataba la provision de capitales y como persona soberana de derecho pUblico ofreciendo amparo legal al inversionista En el primer caso resultaba muy dificil aceptar la posibilidad de la sumision a un tribunal internacional y en el segunshydo esa sumision rozaba con un menoscabo del ejercicio de la soberania

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) expreso que aunque todos los deleshygados de los paises latinoamericanos habian manifestado objeciones al proyecto todos reconocian que la conciliaci6n y el arbitraje eran insshytrumentos valiosos Debia intentarse reconciliar el aspecto constitucioshynal de la cuesti6n con la necesidad de hallar incentivos para el desarroshy110 pero ello no significaba que para 10grar esos incentivos se podian sacrificar principios vitales a la erlstencia misma de los paises de Latinoamerica Se debia buscar un medio de armonizar las diferencias y en caso necesario buscar otras soluciones pero empleando siempre la conciliaci6n y el arbitraje

El Sr CANAL (Colombia) tenia algunas dudas sobre la conveniencia de la creaci6n del Centro pero considerana las propuestas con espiritu conciliatorio Pidi6 que se facilitaran a los delegados las actas resushymidas y el informe final de la reunion de Addis-Abeba con objeto de ilus trar a la presente reunion en sus deliberaciones

- 15 shy

E PRESIDENTE expreso que se habia decidido no distribuir el informe de las reuniones anteriores para facilitar la tarea ya muy conshysiderable de estudiar las complejas disposiciones del proyecto de Conve nio Sin embargo cuando fUera necesario 0 conveniente para las delibe raciones se referiria a los juicios expresados en la reunion de Addis~ Abeba

Refiriendose a los comentarios generales ofrecidos por algunos de los juristas observo que estaban inspirados por sentimientos muy disshytintos de los que habian prevalecido en Addis-Abeba Los juristas afrishycanos habian mostrado menos interes en los problemas conceptuales de la sOberania y habian adoptado un enfoque realista preocupandose no obsshytante de establecer el equilibrio entre la indudable necesidad y deseo de alentar las inversiones de capital privado extranjero y el grado en que la adhesion al Convenio pudiera limitar la libertad de accion de los Estados Asi algunos juristas africanos haban sugerido que no se facul tara al Centro para decidir sobre la legitimidad de ciertos actos de los gobiernos y que deba permitirse a los Estados convenir de antemano por ejemplo que no accederan a la consideracion de asuntos relativos a la legalidad de las expropiaciones sino que someterian al Centro solashymente cuestiones tales como el importe de las compensaciones Esas esti pulaciones no serian reservas al Convenio en el sentido legal de la pala bra porque el Convenio no imponia ninguna obligacion legal a los Estados de someter las disputas a conciliacion 0 a arbitraje a menos que haya habido alg6n acuerdo especifico de someter a esos procedimientos una disshyputa especifica 0 una clase especial de disputas

La sesion se levant6 a las 655 pm

- 16 shy

SEGUNDA SES ION (Martes 4 de febrero de 1964 - 1045 am)

Observaciones generales de los juristas (continuaci6n)

EL PRESIDENTE invito al Sr Navarro a hacer uso de la palabra

E1 Sr NAVARRO (PerU) elogio 81 proposito de la reunion al adoptar nuevos procedimientos para estimular un clima favorable a las inversiones extranjeras PerU estaba convencido de la importancia del capital extran jero en el proceso de desarrollo y establecia amplias garantas para losshyinver~ionistas en forma de libre intercambio y leyes para estimular la econom1a y el desarrollo social y economico Los intereses de los invershysionistas estaban garantizados por la constitucion mediante la indepenshydencia de los poderes del Estado y en particular del judicial Aunque era cierto que en el PerU la Constituci6n establecia ciertas restriccioshynes para el uso del arbitraje el desarrollo de 1a vida de los pueblos y la coexistencia internacional exigan nueva legislacion y nuevos adeshy1antos en ese campo y PerU haria los mayores esfuerzos para lograr estos fines A fin de vencer cualquier diricultad que se presentara firmemente esperaba que seria posible armonizar los requisitos del derecho dOM~stico con las miras del derecho internacional

PROYECTO PRELIMINAR DE CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (COWWHl)

ARTICULO I - Centro Internacional de Conciliaci6n y Arbitraje

El PRESIDENTE invito a 1a reunion a dar comienzo a la considerashycion del texto del proyecto de Convenio Recordo que muchas delegacioshynes habian indicado sus objeciones de principio que de mantenerse los conducina a no recomendar a sus gobiernos que fueran signatarios del Convenio Una vez terminada la discusion sobre los Articulos del Conshyvenio sena considerado el Preambulo y las delegaciones tendran luego la oportunidad de dedicarse a las cuestiones de principio

En vista de ciertas deficiencias en el texto en espaffol pidio a la reunion que consideraran el texto como una traduccion de trabajo solamente En una etapa posterior se prepararian textos fidedignos en espafiol franc~s e ingles a la luz de las enmiendas sugeridas en las varias reuniones consultivas

Invito a la reunion a comenzar considerando las Secciones 1 2 y 3 del Articulo I

Establecimiento y Organizacion (Secciones 1 - 3)

El Sr KINGSTONE (Canad) plante6 un punto acerca del Ultimo pashyrrafo de la Seccion 1 El Centro tendra plena personalidad juridica II

- 17 -

Aunque por 10 general era una expresion bien conocida y amp1iamente usada en convenios de carcter similar se segura con descripciones detal1ando su significado Por ejemp10 en e1 Convenio sobre Priv1shy1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas se indicaba que las Naciones Unidas estaban facu1tadas para contratar para adquirir y disponer de bienes mueb1es e inmueb1es e interponer juicios 0 acciones legales Pregunt6 si tales detal1es habian side omitidos de1iberadashymente en e1 caso del presente Convenio y de ser asi por que raz6n

El PRESIDENTE exp1ic6 que al Centro 1e iba a ser concedida pershysonalidad juridica para distinguir10 del Banco Pero no se habian aftashydido mayores detal1es porque se habia estimado que no eran necesarios desde un punto de vista legal y que podrian dar una impresion err6nea de que se pensaba que e1 Centro seria un gran centro burocratico No pensaba que 1a frase tal como aparecia fuera a dar 1ugar a dificultades de interpretacion

El Sr ESPINOSA (Venezuela) indic6 que e1 Articulo I debia disppound ner qUien estaba capacitado para firmar a nombre del Centro

E1 PRESIDENTE pense que 1a Seccion 10(1) del Articulo I contestashyria 1a pregunta propuesta por e1 de1egado de Venezuela pero reconocio que seria preferib1e indicar c1aramente quien debia actuar a nombre del Centro tanto en e1 Convenio mismo como en los reg1amentos del Consejo Administratiyo

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) convino con e1 jurista venezo1ano pero considero que e1 1ugar apropiado para ac1arar este punto era 1a Secci6n en 1a cual se deta11aban los deberes y funciones del Secretario General Respecto a 1a Seccion 1 se pregunto si no seria preferib1e incorporar en 1a misma la descripci6n general de los objetivos y actividades prinshycipales del Centro Por 10 que respectaba al punto indicado p~r uno de los de1egados canadienses consider6 que 1a expresion plena personalidad juridica de 1a Seccion 1 seria suficiente y no habia necesidad de exshyp1icar1a

El Sr ESCOBAR (Bolivia) se pregunt6 cu serla 1a fuente de 1a personalidad del Centro

E1 Sr SALAZAR (Ecuador) mencion6 1a Secci6n 2(1) y sugirio que la reunion considerara 1a posibi1idad de que e1 Centro especialmente cuando se emp1eara 1a conci1iacion pudiera funcionar en e1 pais donde habia surgido 1a disputa y actuara como una especie de tribunal de pri shymera instancia Esto podia inspirar confianza en e1 Estado afectado y contribuir a los esfuerzos de conciliacion E1 Centro e1 inversionista y e1 pais donde 1a disputa hubiere surgido podrian nombrar sus respecti shyvos representantes y mediante un esfuerzo inicial podria reso1verse 1a disputa Pero si esto no fuese posib1e podria hacerse un nuevo ensayo en 1a sede del Centro Por 10 tanto indic6 que 1a Seccion 2(1) debia disponer que e1 Centro podria ocasionalmente funcionar en e1 pais donde surgiere 1a disputa

- 18 shy

E1 PRESIDENTE explico que la expresi6n II sede del Centro de la Seccion 2(1) se referia solamente a la oricina central administrativa Se aclaraba posteriormente en el proyecto de Convenio que los procedi mientos de conciliaci6n y arbitraje podrian realizarse donde hubierashymas posibilidad de que produjeran el resultado mAs apropiado para el caso en disputa La sugestion hecha por el delegado del Ecuador era mas pertinente al Articulo III que se referia a la conciliacion Queria considerar mas a fondo la cuestion de si debia incluirse una disposicion general en la Seccion 2(1) para aclarar si bien la sede habia de ser la oricina principal del Centro y no el lugar donde se celebrara el procedimiento el procedimiento tendria lugar donde mejoshyres resultados se pudieran obtener

El Sr MENESES (Nicaragua) indic6 que existia una contradiccion entre la redaccion de la Secci6n 2(1) tIel Centro tendra su sede bullbullbull palabras que parecian crear una obligacion y la Seccion ~(2) que se rereria a la discrecion que tenia el Centro en celebrar contratos con el Banco para el uso de las oficinas

El PRESIDENTE contest6 que la redaccion de la Secci6n 2(2) tenia por objeto meramente autorizar al Centro para hacer arreglos adminisshytrativos con el Banco Las ambigUedades que habian sido seaaladas seshyclan eliminadas al redactar de nuevo el proyecto

El Sr PALOMO (Guatemala) propuso que la disposicion de la Secshycion 2(~) fuese facultativa en vez de obligatoria ya que el no creia que el Centro debia tener su sede en el Banco si eato se aclaraba la disposici6n de la Seccion 2(2) bien podia permanecer

E1 PRESIDENTE aclaro que la Seccion 6(vi) facultaba al Consejo Administrativo para llevar la sede del Centro fuera de la sede del Banco El punto principal era decidir si era aceptable que el Centro tuviese un nexo administrativo con el Banco Aunque el Banco no poda influir en los procedimientos del Centro la imagen del Banco eetaria inevitashyblemente asociada con el Centro Pero una vez conformes en que tales vinculos serian deseables la cuestion de la sede del Centro seria un problema de menor importancia que debia solucionarse siguiendo lineashymientos practicos La Seccion 6(vi) establecia la flexibilidad necesashyria en caso de que fuera aconsejab1e el traslado de 1a sede del Centro a cualquier otro lugar en fecha posterior

El Sr FUNES (El Salvador) volvi6 a considerar la Secci6n 1(1) y destaco que la expresi6n personalidad juridicall expresaba adecuadamente el concepto de plena personalidad juridica bull Por tanto indic6 que la palabra plena debia ser eliminada Pregunto ai el adjetivo aparecia en el texto del Convenio sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas

E1 PRESIDENTE contesto que la redacci6n usada en e1 Convenio sobre Privilegios e Inrmmidades de las Naciones Unidas era aimplemente persoshynalidad juridica sin e1 adjetivo plena

- 19 shy

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que el contenido de la expresion personalidad juridica variaba de pas a pais y que por 10 tanto debia explicarse con mayor detalle en el presente Convenio

El Sr RAMIREZ (Honduras) pens6 que la Seccion 2 debia establecer el derecho del Centro a trasladar su propia sede Indico que se debia suprimir la clausula (2) de la Secci6n 2 ya que la facultad para celeshybrar contratos a que se referia la clausula era inherente al Consejo Administrativo

El Sr PALOMO (Guatemala) seBalo la posibilidad de conceder al Consejo Administrativo discrecion para determinar la sede del Centro sin especificar en el Convenio que la sede estara en las oficinas del Banco

El PRESIDENTE dijo que era deseable especificar la sede de la institucion en convenios como el que se estaba considerando Si no existia tal menci6n debia aclararse que uno de los primeros pasos del Consejo Administrativo seria el de seleccionar la sede del Centro Desshyde un punto de vista practico seria oportuno vincular al Centro con el Banco al nivel administrativo ya que el Consejo Administrativo estaria formado en su mayoria por los Gobernadores del Banco y sus reuniones debian coincidir con la reunion anual del Consejo Directivo del Banco Estaba de acuerdo con el delegado de Guatemala en que la disposicion podia ser redactada de nuevo aunque el creia que la mayoria de los paises miembros estaban de acuerdo en que el Centro podia por 10 menos al principio tener su sede en las oficinas principales del Banco

El Sr RATTRAY (Jamaica) indico que era una cuestion de redacshycion y sugirio que las palabras sujeto a la Seccion 6(vi) podrian anadirse a la Seccion 2(1)

El Sr MENESES (Nicaragua) sugirio que se designara una ciudad en particular como sede del Centro en vez de las oficinas del Banco Esto facilitaria al Centro celebrar contratos con cualquier instituci6n ya fUese el Banco mismo 0 el Tribunal Permanente de Arbitraje

El PRESIDENTE indica que el Banco deliberadamente no habia menshycionado una ciudad sede para el Centro porque era dificil seleccionar una ciudad en abstracto y existia una razan para tener las oficinas generales en el Banco sin atender a que la sede del Banco estuviera en Washington 0 en cualquier otro lugar

La reunion se suspendio a las 1130 am l se reanudo a las 1145 am

El Consejo Administrativo (Secciones 4 - 7)

El Sr ARROYO (Panama) expreso dudas concernientes a quienes inteshygrarian el Consejo Administrativo pues la Secci6n 4(1) parecia indicar que estaba integrado por delegados y por suplentes Los suplentes no eran

- 20 shy

miembros del Consejo y debia detallarse que ellos solo podrian actuar en ausencia de los delegados principales

Tambien se pregunto si el Presidente del Banco seria miembro del Consejo En ese respecto senalo que parecia existir una contradiccion entre las palabras de la Seccion 4(1) y las de la Secci6n 5 y el no concebia como podia el Presidente del Banco si no era miembro del Conshysejo ejercitar el derecho de votar 0 decidir la votaci6n en el momento de empate

El PRESIDENTE haciendo mencion a los derechos de votar del Preshysidente del Consejo Administrativo observo que existian varios preceshydentes para este sistema tales como las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interameshyricano Seris posible sin embargo la enmienda de la Seccion 4 para disponer que el Presidente del Consejo Administrativo tambien fUere miembro de esa institucion

El Sr ARROYO (Panama) opino que era inexplicable desde el punto de vista legal que una persona que no fUese miembro de un organismo pudiera votar Indico que la instituci6n que se estaba organizando no debia estar obligada por precedentes como los del Banco Pens6 que era preferible que si el Presidente del Banco podia votar debia ser miembro del Consejo

El Sr UCROS (Panam~) apoy6 la op~mon del Sr Arroyo Tambien indico que dado que el Centro era un organismo arbitral esencialmente juridico en sus principios la representaci6n de sus miembros era de gran importancia y si el Presidente de la instituci6n era de la misma nacionalidad de uno de sus miembros entonces podria surgir el problema de la doble representacion de un pais

El PRESIDENTE indica que el problema de la nacionalidad no era importante porque el Consejo Administrativo no se dedicaria al arbitraje ~s aUn el Presidente del Banco era un funcionario internacional

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el Presidente del Banco Mundial era Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco pero no de la Junta de Gobernadores del Banco Si los Gobernadores fUesen miembros del Consejo Administrativo debiera seguirse el mismo procedimiento y ellos podrian elegir a su propio Presidente entre ellos

El Sr 1mVARRO (Peril) mencion6 la primera parte de la Seccion 5 e indica que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara ex officio como Presidente del Consejo Administrativo porque ello podrIi interpretarse como cierta tutoria del Banco que en realidad no existia Dado que el tenia la facultad para elegir veinticuatro miembros de las N6minas actuaba no meramente en su caracter administrativo sino tambien como jefe de la organizaci6n Por 10 tanto pensaba que el Presidente debia ser electo por los miembros por un periodo de cuatro snos y proshy

- 21 shy

ponia que se modificara la Seccion 5 en el sentido de que EI Presidente sed elegido por los miembros del Consejo Administrativo

El PRESIDENTE indico que los dos puntos expuestos por el jurista del PerU no eran necesariamente interdependientes El Banco no daba importancia especial a la autoridad del Presidente para nombrar miembros de las N6minas Pero esa autoridad era conveniente en cuanto permitia seleccionar a un nUmero mayor de personas altamente capacitadas de un pais determinado del nUmero que el pais mismo podria designar en vista del limite fijado al nUmero de personas que podia nombrar

El Sr ARROYO (Panama) menciono la segunda parte de la Secci6n 5 En caso de ausencia 0 impedimenta del Presidente del Banco asi como en el de vacancia del cargo actuara como Presidente la persona que est6 a cargo del personal superior del Banco 1t Penso que ~ste era un sistema muy indeterminado y considero que el Consejo Administrativo mismo debeshyria designar dos personas para suplir al Presidente en caso de au ausenshycia 0 incapacidad para actuar

El PRESIDENTE dijo que la propuesta hecha por el delegado de Panama debia considerarse una vez que se decidiera si el Presidente del Consejo debia ser 0 no electo

El Sr RAMmEZ (Honduras) recalco que cada miembro debia tener un solo voto en el Consejo Administrativo y no un n~ro de votos en relashycion con la aportacion al Banco

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara como Presidente del Consejo Administrativo con la facultad de nombrar a veinticuatro miembros para las N6minas Este vinculo entre el Banco y el Centro podria comprometer al Banco en sus relaciones con la parte vencida

El PRESIDENTE observo que el problema de la facultad del Presishydente de designar miembros de las N6minas no era de gran importancia Subrayo el hecho de que el Banco deseaba no involucrarse mucho en las disputas particularmente en aquellas sujetas a arbitraje y record6 que en e1 pasado habia participado en los procedimientos de arbitraje s610 a solicitud expresa de las partes

El Sr UCROS (Panama) se pregunt6 cano podia tuncionar el sistema implantado en la Secci6n 7(1) dado que la secci6n estipulaba que el Consejo Administrativo podra establecer por reglamento un procedimiento en virtud del cual el Presidente pueda obtener una votacion del Consejo Administrativo sobre una cuestion especifica sin necesidad de convocar a asamblea del Consejo Administrativo Indic6 que dado que el Centro habria de considerar problemas de caracter internacional cualquier deshycision seria de gran importancia Se pregunt6 cu1 podia ser e1 proposhysito de decidir problemas especificos sin convocar al Consejo Administra tivo shy

- 22 shy

El PRESIDENTE expres6 que el Consejo Administrativo no intervenshydria en ningUn procedimiento entre un Estado y un individuo Con reashypecto a la posibilidad de obtener una votaci6n del Consejo sobre un problema particular sin convocar a una reunion se babia pensado que se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo si los miembros del Consejo se encontraban en partes distintaa del Mundo y muchas decisionea tenian que tomarse sin mucha dilacion Esta disposici6n estaba basada en disshyposiciones anilogas de las Cartas del Banco y del Fondo Monetario Inter nacional shy

El Sr NAVARRO (Peru) refiri(mdose a la Secci6n 7 observo que ninguna disposici6n se babia hecho para aquellos casos en los cuales el Consejo debia reunirse a solicitud de cierto numero de Estados Tambien pregunt6 ai se habia tomado alguna decision en cuanto al nUmero que constituiria quorum

El PRESIDENTE expres6 que habia una dispos1ci6n sobre quolUJl en la Secci6n 7( 3) pero que no se habia especificado el numero de miembros que podia convocar a una reuni6n Afladi6 que podria agregarse una disshyposici6n sobre eato si eso se conaiderara importante

El Sr ARROYO (Panama) indic6 que la Secci6n 7(1) debia distinguir entre reuniones ordinarias y extraordinarias y que en la Secci6n 7(2) que decia liLa asamblea anual del Consejo Administrativo se celebrara con la asamblea anual de la Junta de Gobernadores del Banco n debia aclararse que el Convenio no eatipulaba reuniones con juntas en el sentido estricto sino reunione5 separadas pero que tuvieran Iugar al mismo tiempo con el prop6sito de aprovechar la presencia de los represhysentantes de los miembroa interesados

El PRESIDENTE eatuvo de acuerdo en que 1a redacci6n de 1a Secci6n 7( 2) debia modificarse para indicar que las reuniones anuales en cuesshyti6n debian tener lugar al mismo tiempo y no conjuntamente con las reushynienes del Consejo de Gobemadores del Banco

La Secretaria (Secciones 8 - 10)

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunt6 ai la Secci6n 8 reconocia en forma adecuada la autonomia del Consejo Administrativo especialmente 5i se consideraba que el Secretario General seria designado por el Pre~ sidente y no por el Calsejo Tambien dudaba si debia exigirse 1a cone rrencia del Presidente para doterminar ai el cargo del Secretario General era compatible con cualquier otro cargo Por Ultimo esttmo que debia establecerse alguna disposici6n que deaignara cuAl de los Secretarios Generales Adjuntos debia actuar en ausencia del Secretario General cuando este Ultimo no pudiere hacer esa designacion

El PRESIDENTE indic6 que aun cuando el Consejo no podia por ai miamo nombrar al Secretario General si podia rechazar al candidato

- 23 shy

designado por e1 Presidente si asi 10 deseaba La propuesta de que e1 Consejo e1igiese al Secretario General presentaba problemas en re1acion con e1 sistema de votaci6n que debia emp1earse Las ventajas y desvenshytajas de algunos sistemas de votacion habian sido discutidos cuando se comentaba e1 parrafo 8 del Articulo I Debia tenerse en cuenta que e1 objeto del proyecto de Convenio habia sido e1 de crear una atmosfera de confianza mutua entre los paises importadores de capital y aque110s exshyportadores de capital y que este objeto podia ser mejor a1canzado meshydiante un procedimiento de designacion imparcia1 tal como e1 propuesto

Respecto a 1a incompatibi1idad del cargo de Secretario General con cualquier otro cargo record6 que en 1a reuni6n de Addis-Abeba se habia sugerido que ese cargo requeria 1a dedicacion de tiempo comp1eto y no en forma parcial a fin de que tuviere suficiente prestigio La razon de 1a redacci6n de 1a disposicion en su forma actual era 1a imposhysibi1idad de conocer de antemano 1a cantidad de trabajo que tendria e1 Centro y 1a de que sin saberse con certeza que habria una cantidad sushyficiente de trabajo interesante e1 cargo no resultaria atractivo para e1 tipo de persona que se requeria En e1 proyecto se dara considerashyci6n a una disposici6n expresa indicativa de que solo se permitiria 1a combinacion de funciones como medida temporal durante los primeros aRos del Centro En cuanto a 1a concurrencia del Presidente en las decisiones sobre cuestiones de incompatibi1idad de funciones no tenia una opini6n decidida Respecto al tercer punta p1anteado por e1 de1egado de Jamaica opinaba que e1 Secretario General determinaria con prontitud despues de su nombramiento e1 orden en que debian actuar los Secretarios Generales Adjuntos

E1 Sr FUNES (E1 Salvador) refiriendose a 1a Seccion 9 y al nushymere (2) de 1a Seccion 10 considero mas 16gico que e1 orden de preceden cia entre los Secretarios Generales Adjuntos debiera determinarse en e1shymomento de sus nombramientos y no posteriormente por e1 Secretario General

El Sr ARROYO (Panama) mencion6 e1 n~ro (1) de 1a Seccion 9 y propuso que e1 Presidente debia nambrar tres candidatos para se1ecci6n y que e1 Secretario General debia ser e1egido entre estos

E1 PRESIDENTE observ~ que seria difici1 encontrar tres personas dispuestas a aspirar a1 cargo Estimo que este procedimiento no debia ser ob1igatorio pero pens~ que en 1a practica habria suficiente contacshyto respecto a los candidatos a traves de los Directores Ejecutivos del Banco entre e1 Presidente del Banco y los miembros del Consejo Adminisshytrativo para cump1ir con los objetivos sugeridos

El Sr ARROYO (Panama) se refiri6 a las palabras finales de 1a Seccion 9(2) salvo que e1 Consejo Administrativo con e1 asentimiento del Presidente decida otra cosa Propuso que 1a formula debia variarse dado que esto co10caba al Presidente por encima del Consejo que era 1a maxima autoridad Propuso inc1uir en 1a Secci6n 10(1) estas palabras tiEl Secretario General sera e1 oficial administrativ~ principal del Censhytro Debian senalarse los requisitos minimos para 1a se1eccion del

- 24 -

Secretario General (asi como habia sido determinado para los miembros de las Nominas) tales como requisitos Morales y profesionales debia estashyblecerse tambien la duracion del cargo (digase cuatro aftos) las causales de remocion del cargo y precisar las funciones que habia de tener E1 Secretario General serla el funcionario principal del Centro y por 10 tanto sus funciones debia ser detalladas claramente

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que e1 texto debia modificarse para poner en claro que la ausencia 0 incapacidad del Secretario General para actuar 0 la vacante del cargo de Secretario General contemplada en la Seccion 10(2) era de naturaleza temporal

Las N6minas (Secciones 11 - 15)

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que las Secciones 11(1) y 12(1) podrian refundirse en una sola disposicion y que la Secci6n 11(2) debia decir Cada Estado Contratante nombrar hasta seis personas bullbullbull y que el nUmero de nombramientos pOI el Presidente bajo las Secciones 11(3) y 12(3) fuese reducido ados 0 tres Tambien propuso que los requisitos minimos para los arbitros nombrados por los Estados fuesen estipulados en detalle Haciendo mencion a la Seccion 14(2) sugirio que fuese pues to bien claro que dos 0 mas Estados no pod1an conjuntamente nombrar a la misma persona para las Nominas ConcluyO diciendo que el derecho de nom brar a miembros suplentes de las Nominas bajo la Secci6n 13(2) fuese reservado al Estado que primeramente los habla propuesto

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con el representante del Ecuador en que los requisitos para ser miembros de las Nominas debian especi1ishycarse en mayor detalle Podrla considerarse el aclarar mas el signifi shycado de las palabras personas calificadas en las Secciones 11(1) y 12(1) enumerando en las mismas el tipo de aptitudes que se relacionaban en la Seccion 15(1) y tambien exigiendo que el nombramiento cumpliera con los requisitos enumerados La Seccion 15(1) podra entonces suprishymirse

E1 Sr ARROYO (Panama) propuso que las Secciones 11(3) y 12(3) deblan indicar que los miembros de las N6minas designados por e1 Presishydente no fueran del mismo pais sino que de diferentes paises represenshytando distintos sistemas juridicos

El Sr PALOMO (Guatemala) refiriendose a1 derecho del Presidente de nombrar doce personas para servir en las Nominas de Conciliadores y Arbitros como 10 indicaban las Secciones 11(3) y 12(3) se pregunt6 si esto no reflejaba el voto ponderativo que aunque era aceptable en orgashynismos financieros seria inapropiado para el Centro

El PRESIDENTE observe que ello no se proponia dar al Presidente ninguna importancia especial en la composicien de las N6minas sino pershymitir al Presidente llenar las lagunas que resultaran si por ejemplo

- 25 shy

un campo de actividad no estuviese representado y as a1canzar un equishy1ibrio en 1a composicion de las N6minas 5i existiese e1 temor de que los nombramientos por e1 Presidente pudieran conducir a un desequilibrio la disposicion sera omitida

Financiacion del Centro (Seccion 16)

El PRESIDENTE explico que la frase 0 con otros ingresosll de la Seccion 16 se haba incluido a fin de tener en cuenta la posibilictad de que el Banco mismo pudiera financiar los gastos administrativos del Censhytro El Presidente del Banco estaba en disposicion de recomendar a los Directores Ejecutivos que el Banco pagase los gastos administrativos que se esperaba fueran cantidades pequefias

Privi1egios e Inmunidade s (Secciones 17 - 20)

El PRESIDENTE presento las Secciones 17 al pound0 sobre privilegios e inmunidades del Centro y explico que en general seguan las disposiciones de las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interamericano de Desarrollo

El Sr UCROS (Panama) refiriendose a la Seccion 18(1)(ii) penso que en el caso de los arbitros y conci1iadores a fin de que actuaran con mayor libertad sus privilegios e inmunidades deban Ber mejor descritos debido a la naturaleza delicada de sus funciones en la solucion de dispushytas que afectaban a los intereses de los palses

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con las palabras del delegado de Panama y manifesto incidentalmente que 1a referencia a los privi1egios e inmunidades de los 1uncionarios y empleados de rango comparable de otros hstados Contratantes resultaba ser una definicion muy poco precisa y podria redactarse siguiendo el Convenio de Privi1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas que era Mucha mas preciso

El Sr ARROYO (Panama) indica la aparente contradiccion existente entre la Seccion 20(2) concerniente a 10s sueldoB 0 emo1umentos que pague el Centro al Presidente 0 a los miembros del Consejo y la Seccion 7(5) que estableca que los miembros del Consejo Administrativo y el Preshysiaente desempenaran dichos cargos sin retribuci6n por parte del Centro

E1 PRESIDENTE expresa que la contradicci6n a que se refera la Seccion 20(pound) era mas aparente que real Los miembros del Consejo presshytaban servicios sin remuneracion pero podian recibir pagos para gastos de viaje y ~ diem y en algunos paises esos pagos estaban sujetos a impuestos

El Sr ARROYO (Panama) sugirio que la contradiccion fuese e1imishynada excluyendo la palabra sue1do en relaci6n con el Presidente y los miembros del Consejo Administrativo

La reunion se suspendio a 1a 105 pm

- 26 shy

TERCERA SESION (Martes 4 de febrero de 1964 - 330 pm)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro

El PRESIDENTE indico que el Articulo II se referia tanto a la jurisdiccion como a la competencia Los Convenios de La Haya de 1899 Y 1901 se habian usado como precedentes ya que el Centro propuesto tenia mucho en comUn con el Tribunal Permanente de Arbitraje en cuanto el Centro msmo no intervendrla en la conciliac16n 0 arbitraje de igual modo que el Tribunal Permanente no era de hecho un tribunal ln ambos casos se establecia un mecanismo para tramitar ciertos procedimientos bJl los Convenios de La Haya la palabra II jurisdicci6n se habia usado en su sentido mas amplio para indicar el ambito del Convenio 0 del Tribunal Pennanentebull

IJl el proyecto de Convenio en discusi6n la palabra competencia se empleaba en relaci6n con las comisiones y los tribunales auspic1ados por el Centro La Seccion 1 definia el ruubito del Centro en primer lugar en relacion con los tipos de procedimientos que se efectuar1an bajo su auspicio a saber conciliaci6n y arbitraje No habia menci6n especifica a conciliaci6n seguida de arbitraje ya que tal menci6n no se consideraba necesaria Segundo el tipo de disputas que habrla de conocer era objeto de definici6n esto es aquellas disputas existentes a futuras de carpoundcter legal relativas a inversiones La jurisdicci6n a el ambito del Centro se limtaba mas aUn por la referencia a las parshytes de las disputas que se Ie sometieran esto es en primer lugar un Estado Contratante en segundo lugar el nacional de otro lstado Contra tante y en tercer lugar el otro ~stado Contratante si este Ultimo shyreemplazaba a su nac10nal en la disputa fundado en que se habia subroshygada en los derechos de su nacional por ejemplo en el caso de una garantia de inversion La disposici6n mas importante era que la jurisshydicci6n del Centro se basaba en el consentimiento de las partes La Secci6n 2 detallaba la forma en que podia probarse ese consentimiento

El Sr PAIpound)MO (Guatemala) refiri(mdose a la definici6n de la jurisdicci6n del Centro en la Secci6n 1 consider6 que las palabras Itpresente a tutura usadas para calificar una disputa de carcter legal eran superfiuas pues las controversias eJdstentes podian ser tratadas desde distintos ~gu1os y e1 Centro en realidad debia ocuparse de las disputas tuturas Las palabras Rpresente 0 futura ll en la Secci6n 1 asbian ser suprimidas

El PRESIDENTE explic6 que la menci6n a disputas presentes 0 lUturas tenia por objeto comprender aquellas disputas existentes tanto cuando las partes decidian someterse a los procedimientos de conciliashycion y arbitraje que podian calificarse como sometimiento ad hoc de las disputas como a aquellas disputas que resultaren de un acuerdo

- 27 shy

contentivo de un sornetimiento a los procedimientos del Centro como curso a seguir para la solucion de las mismas En ambos casos se exigia el consentimiento

El Sr POOO (Guatemala) menciono el problema de la definicion de la nacionalidad a los efectos de someter la disputa a la jurisdicshycion del Centro Para definir la nacionalidad se aplicaban distintos criterios en los diferentes paises Algunos usaban el principio del jus saanis en tanto que otros seguian el principio del jus 2 Esto d a motivo a disputas en los casos de doble nacionalidad tanto de las personas naturales como de las juridicas

El PRESIDENTE expreso que se daba cuenta de que la Seccion 3(3) presentaba un problema pero opino que la Seccion 1 debia ser discutida a base de encontrar una rorma satisractoria de definir y determinar la nacionalidad La nacionalidad a que se referia la Sec cion 3(3) era tanto la de la persona natural como la de la juridica Algunos de los problemas que surgieran podrian resolverse con enmiendas al Articulo x

El Sr RATTRAY (Jamaica) pregunto si el Tribunal estaba autorishyzado para decidir si un Estado estaba 0 no involucrado en una disputa por ejemplo en el caso de una disputa en que estuvieran envueltos organismos 0 corporaciones estatales

El PRESIDENTE explico que en Africa par ejemplo los acuerdos de inversion se hacian normalmente a traves de organismos pUblicos de desarrollo y no por el propio Estado Se habia sugerido que la Secci6n 1 podria ampliarse para comprender disputas entre instituciones pdblicas de Estados Contratantes 0 subdivisiones politicas tales como estados pertenecientes a un sistema rederal 0 provincias En tal CasO se reshyqueria un consentimiento doble tanto de la institucion pUblica 0 subshydivision politica del Estado Contratante como del Estado mismo

El Sr ESpmOSA (Venezuela) sei1alo que en la mayor parte de las legislaciones de los paises el Ambito de los procedimientos de arbitraje estaba limitado exclusivamente a asuntos contractuales excluyendo los relacionados con el status 0 capacidad de las personas Este criterio coincidia con el alcance de la Seccion 1 pero seria aconsejable redacshytarla con mayor precision af1adiendo las palabras ttque surja de transac ciones contractuales despues de las palabras disputas de caracter legal relativas a inversiones

El PRESIDENTE se pregunto si al limitar la frase en esa forma no se excluirian ciertos acuerdos de inversianes importantes del tipo por ejemplo del celebrado por Ghana para un proyecto de energia electrica y fundicion de aluminio que abarcaba varias mater1as tales como la enshytrada libre de materia prilna compromisos para exportar en una escala dada entrenamiento de personal local permisos de entrada a peritos facilidades de impuestos etc Opino que una limitaci6n como la sugerida

- 28 shy

por Venezuela podria conducir a una confUsi6n innecesaria sobre la clase de disputa que podra plantearse bajo el Convenio y seria preferible que aquellos Eetados cuya legislaci6n les prohibia someter al Centro disputas de cierto tipo hicieran una declaraci6n de eeas limitaciones a1 firmar el Convenio

El Sr ~PINOSA (Venezuela) contest6 que en vista de la explicashyci6n dada por el Presidente retiraba su sugesti6n

E1 Sr FUNES (El Salvador) consider6 que la redaccion de la Secshyci6n 1 podia ser mas clara si simplemente se declaraba que la jurisdicshyci6n del Centro se limitaba a disputas de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados Por 10 tanto propuso que se eliminaran las palabras a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje respecto as como las palabras IIpresente 0 futura como habia sugerido el deleshygada de Guatemala

El PRESIDENTE contest6 que estas sugestiones sobre redacci6n serian consideradas

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugiri6 eliminar las palabras tide caracter legal porque podian conducir a un mal entendishymiento sobre e1 alcance del proyecto de Convenio

El PRESIDENTE expres6 que la frase en discusi6n habia sido el resultado de una transacci6n entre dos posiciones siendo la primera que solo se debia hacer referencia a las disputas de inversion y la segunda que debia haber una definicion precisa de la disputa de invershysion Se temia que una parte podria tratar de traer ante e1 Centro dis putas de naturaleza puramente comercial 0 polltica Las palabras de shycaracter legal teman por objeto cubrir aquellos casos que envolvieran diferencias de opinion respecto a un derecho legal Esto excluiria casos como por ejemplo si una compaftia deseaba objetar un sistema de control de precios 10 que involucraba cueationes de equidad y no de derechos legales Quizs fuera aconsejable aclarar que si no se trataba de un problema de derechos legales no se podra utilizar el mec8llismo del Centro En relaci6n con esto mencion6 el Articulo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que defin1a 10 que eran disputas legales

El Sr BELm (Estados Un1aos de America) opin6 que el caso del Centro era algo distinto del de la Corte Internacional ya que en el caso del Centro se podian someter disputas que no fUeran necesariamente de caracter legal 5i un Estado parte en la disputa hubiera primero pasado a traws de procedimientos legales conforms a su propia legisshylaci6n que hubieren resultado en un fallo cuyo importe econ6mico fUera s6lo de caracter nominal 0 infima lae consideraria 1amp disputa como de caracter comercial y no legal bajo este Articulo

- 29 shy

El PRESIDENTE expreso que el somet1m1ento de una disputa al mecanismo del Centro incluina 1amp cuesti6n de s1 cualquier decisi6n local era apropiada conforme a derecho que en el caso mencionado por el Sr Belin sena derecho internacional 8i las partes hubieren acordado que solo regina el derecho local entonces la decisi6n local resolveria el asunto y no habna ninguna revisi6n del derecho local por parte del cuerpo internac10nal propuesto Si por ejemplo un Estado expropiaba conforme a su prop1a ley y constituci6n una empresa de servicios pUblicos podra todavia surgir un problema en cuanto al importe de la compensaci6n Si hubiere una disposici6n en el acuerdo de concesion para someter cualquier disputa al Centro digamos de~s de agotarse los procedimientos locales paro no hubiere disposicion alshyguna sobre qu6 leyes senan aplicables entonces la parte interesada podria argUir que aunque se babian cumplido todas las exigencias locashyles babia habido una violacion del derecho internacional y el tribunal aecidina si se debia 0 no ap1icar el derecho Lnternacional El punto a discutir deba ser 1a alegada violaci6n de un derecho legal y no esshytimaba que eso limitana excesi vamente el ubito del Centro Varios paises europeos creian que el campo de la conciliaci6n voluntario debia ser ilimitado perc que el arbitraje debta limitarse a las disputas legales

El PRESIDENTE sugirio que la reuni6n procediera a considerar 1a Seccion 2 que detallaba las tres formas mediante las cuales se podia probar el consentimiento a 1a jurisdiccion del Centro La primera seria un compromiso previo por escrito tal como un acuerdo de invershysiones contentivo de una clausula de conciliacion 0 arbitraje La segunda un sometimiento ad hoc de 1a disputa a falta de un acuerdo previo La tercera que Be haba incluido s6lo para completar se refena a 1a aceptaci6n de una de las partes respecto a una disputa sometida al Centro por la otra parte

El Sr PINTO (Guatemala) reiter6 sus dudas acerca de la definishyciOn de la nacionalidad a los efectos del proyecto de Convenio que esshytaba bajo discusi6n Se pregunto cull sena 1a autoridad mas apropiada para decidir problemas de nacionalldad especficamante cuando una pershysona natural tenia doble nacionalidad Tambin estaba preocupado con el problema de la nacionalidad de las personas jurdicas Mencion6 el caso especifico de una empresa que alepba tener determ1nada nacionalishydad con el proposito de comerciar en cierto pais y pregunt6 qui6n seria responsable en caso de que la empresa no cumpliera con sus obligaciones en perjuicio del ~atado Contratante y luego deaapareciera El proyecto de Convenio protegia s6lo al Lnversionista privado en contra del Eatado Contratante pero no existia disposici6n alguna para dar una proteccion similar al Estado contra una persona jurdica extranjera que dejara de cumplir sus compromisos

El PRESIDENTE expreso que J si se asma que tal empresa haba desaparecido sena bien dificil decidir contra quien se ejecutarla el

- 30 shy

laudo Sena ejecutado en cualquier Estado Contratante donde se enconshytraran bienes de la empresabull

IU Sr PDfrO (Guatemala) sugiri6 siguiendo los puntos de vista ya expuestos que eJ proyecto de Convenio incluyera una clausula disposhyniendo que el bstado que hubiere certificado que una persona jundica era de su nacionalidad fuere obligado a compensar al bstado Contratante por los daf10s que este Utimo pudiera haber sufrido como resultado de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos par parte del invershysionista privado

Refiri(mdose al problema de la existencia de personas con doble o hasta triple nacionalidad consider6 que no era satisfactoria la solushyci6n ofrecida en la Secci6n 3(3) que requena la certificaci6n de la nacionalidad por el Ministro de Relacionss Exteriores del Estado porque no era suficientemente precisa Existian Estados que confenan la nacio nalidad a empresas inversionistas mediante pago El Convenio parecia shyreconocer como v8lida una nacionalidad ficticia de esa clase y eso podrla colocar en situaci6n de desventaja a los pases importadores de capital Tambien opin6 que no se habia contemplado adecuadamente el problema de cuando un grupo de Estados tenia una nacionalidad comUn

sugiri6 que toda la cuesti6n deba ser objeto de m6s estudios y ser tratada especificamente en el proyecto revisado de Convenio

El PRESIDENlE indic6 que en Africa se habia sugerido que el cershytificado a que se refena la Secci6n 3(3) 1Uere expedido por un funcioshynario IIcompetente en vez de serlo necesariamente por el Ministro de Relaciones lXteriores y que en todo caso el certificado fuere s6lo prueba prima facie de la nacionalidad en forma de que fUese el tribunal quien determinase la nacionalidad de 1a parte Sena conveniente para los bstados importadores de capital tener un metodo para confirmar de antemano que un inversionista era nacional del otro ~stado interesado a fin de poder reclamar la ejecuci6n de cualquier laudo contra el invershysionista sobre los bienes que tuviera en ese Estado Refiriendose a la definicion Cie la nacionalidad del Articulo X dijo que la mira habia sido 1a de dejar en plena libertad al EBtado Contratante para decidir ~a persona que debia considerarse como extranjera cuando tuviese nashycionalidad mUltiple aun cuando una de las nacionalidades fUeae la del Estado en cuesti6n a fin de que el Convenio hiciera efectivo tal acue do No era raro encontrar en algunos puses de Africa la libertad de tratar a ciertas personas de nacionalidad doble bien como nacionales 0

como extranjeros La reuni6n debia considerar si ese enfoque era 0 no aeseable respecto al proyecto de Convenio Tambien era posible consishyderar la cuesti6n de nacionalidad como una cuesti6n de interpretaci6n del Convenio que podia ser eventualmente sometida par los Estados interesados al Tribunal Internacional Estaba en todo caso de acuerdo en que el problema de nacionalidad mUltiple requena mayor estudio

- 31 shy

El Sr UCROS (Panama) refiriendose al procedimiento sugerido para probar el consentimiento de una de las partes cuando la disputa era sometida a la jurisdiccion del Centro l seftal6 que el texto actual en espanol de los subpUraios (ii) y (iii) de la Seccion 2 parecia indicar que la intencion de una de las partes de someter la disputa al Centro bastaba para que la otra parte tambien resultara sometida a esa jurisdiccion Considero que la sumision y aceptacion debian ser actos simultAneos y por esa raz6n propoma que los dos subparraios mencionados deban refundirse en uno solo

E1 PRESIDENlE expreso que desafortunadamente la version espaftola de la Seccion 2(ii) no estaba correcta y que las criticas presentadas no resultaban aplicables a la versi6n 1llglesa pero de todos modos Ie gustara considerar la posibUidad de retundir los pirrafos (ii) y (iii) en uno solo como Be habia sugerido

La reunion se suspendi6 a las $10 pm y sa reanud6 a las 535 pm

El Sr UCROS (Panama) refirilmdose de nuevo al punta que habra planteado en la primera reunion expreso que las organizaciones intershynacionales eran actualmente los agentes mAs actives en las inversiones de capital en vista de la posibilidad de que las disputas que surgieren las pudieran afectar deb1an incluirse estas organ1zaciones en las disshyposiciones del proyecto de Conven10 y esperaba que se tuviera en cuenta este punta al darle nueva redaccion al Convenio bull

Il Sr ESPINOSA (Venezuela) refiriendose al subparraro (i) del panaro (~) de la Seccion 3 del Articulo II manifestO que la objec1on basada en la inexistencia de 1a disputa no se pod1a tratar como cuestion preliminar ya que la determinacion que no exist1a una disputa constishytuia en s1 misma una decision sobre el fondo del asunto Por tanto debia suprimirse el subparrafo en cuestion 0 transierirse a una Seccion especial referente a cuestiones substantivas La propia Seccion debia tambien contemplar otra objecion a la competencia de la Comisi6n 0 del Tribunal consistente en que 1a disput a no era de 1a naturaleza espeshycificada en la Seccion 1

Respecto al subparrafo (iv) del mismo parra1o debia ser ampliashydo mediante la adicion de las palabras 0 una de las partes de 1a disputa no es un Estado Contratante De no insertarse esa enmienda no habria ninguna disposicion relativa a los requisitos procesales necesarios para 1a tramitacion de la disputabull

El punta mAs importante planteado en esta sesion era 1a cuestion oe 1a definicion de la nacionalidad Para los pafses latinoamericanos en que el concepto de la nacionalidad se basaba en el principio del iUS soli resultaba dif1cU admitir la definicion que aparecia en el Art culo X del proyecto ae Convenio Sugir10 que la regla en casos de conflicto

- )2 shy

de nacionalidad fuere que prevaleciere la nacionalidad del ~stado con el cual habia surgido la disputa ya que era dificil pensar que un Estado en plena posesi6n de la situacion de hecho quisiera someter a una jurisdiccion internacional una disputa con una persona a quien considerara como poseedora de su propia nacionalidad

Respecto al parraio () de la Seccion J sefial6 que La certifishycaci6n de la nacionalidad no era en todos los paises funci6n propia del Ministro del Exterior y que por tanto se deb1a usar una redaccion mas l rlexible tal como por un luncionario competente y debidamente autenticada

lJ Sr MENESES (Nicaragua) apoyO decididamente la exposicion hecha por el delegado de Venezuela respecto al subparraio (iv) de la Secci6n J() Le gustaria affadir en el prcpio subparrafo la excepci6n de cualquier caso en que la parte en la disputa luere nacional del Estado parte en la propia disputa ~ problema se podia presentar en el caso de una persona jurldica con capital mixto que hubiere obtenido la nacionalidad de ese Estado y deseare hacer uso del Centro como medio para litigar contra ese Estado

~ PRESIDENTE expreso que estaba de acuerdo con la sugestion especifica relativa a las diversas subdivisiones de la Seccion 3(2) Posiblemente no habrla grandes problemas respecto a las personas natushyrales si se omitia en la definici6n el concepto de la doble nacionalishydad pero la cuesti6n de las empresas requeria mayor estudio En alg1l

nos paises de Africa la legislacion sobre inversiones extranjeras permitia a las compaftias elegir si debian ser tratadas como domesticas 0shycomo extranjeras para fines de impuestos etc Una compaft1a que fuera en su mayor parte de propiedad extranjera podia ser tratada como tal aun cuando se hubiese constituido bajo las leyes del ~stado antitrion y en algunos casos ese tratamiento era imperativo Varios paises de Africa habian pedido que se tomaran en cuenta estas aituaciones en e1 proyecto de Convenio bull

Ei Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que la enumeraci6n de las objeshyciones preliminares de La Seccion 3(2) podria erroneamente interpretarse como exhaustiva por 10 que debia ser redactada en forma de no excluir cualquier otro tipo de objecion preliminar Por ejemplo uno de los motivos de objecion que no se hab1a conaiderado era que el ~stado parte en la disputa no fuera un Estado Contratante

Tambi~n senalo que el lenguaje imperativo de la Seccion 3(2) que requeria que las objeciones por las causas enumeradas se trataran como objeciones preliminares no era 10 suticientemente flexible y no permishytia incluir esas objeciones en las cuestiones de fondo En relacion con esto se refiri6 a las Reglas de la Corte Internacional de Justicia y sugirio que quizas el parraro 5 del Articulo 62 de las mamas podria adaptarse a los rines del proyecto de Convenio

- 33 shy

lU 5r WALKER (Chile) expres6 que sin necesidad de entrar en un complejo analisis juridico se podria encontrar un principio de soluci6n al problema de la determinaci6n de la nacionalidad por medio de ciertas medidas practicas AL celebrar un compromiso con un Estado e1 invershysionista privado podria decLarar au nacionalidad y justificarla con un aocumento expedido por la autoridad competente del Estado cuya nacionashyLidad invocaba 5i posteriormente el inversionista cambiaba su naciona Lidad se dara por terminado el compromiso a manos que fUese renovado por acuerdo de las partes

La sesion se auspendi6 a las 6 pm

- 34 shy

CUARTA SES ION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 1040 am)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro (Conclusion)

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) seffal6 que la Constitucion de Colombia no permitia el tipo de arbitraje establecido en el proyecto de Convenio pues la misma consagraba el principio de igualdad de nashycionales y extranjeros ante los tribunales colombianos ~ estos moshymentos Colombia estaba estudiando un Convenio con un pais inversioshynista muy importante que estableca una disposici6n especial los inversionistas de ese pais se someteran a la jurisdiccion de las autoridades colombianas en todas las controversias con el ~stado pero en caso de denegacion de justicia se aceptaba el recurrir a un tribunal internacional de arbitraje una vez agotados los recursos de orden Local ~ tribunal internacional consistiria en un arbitro Unico designado por las partes de comUn acuerdo y a falta de este acuerdo por el Presidente de la Corte Internacional de Justitia Hace dos anos Colombia habia presentado un proyecto de reforma sobre arbitraje al Codigo de Comercio proyecto de reforma que aUn no habia sido aproshybado par el Congreso y por 10 cual no era ley

EL PRESIDENTE seftalo que la limitaci6n colombiana a la admisi6n del arbitraje estaba de completo acuerdo con el sistema que se contemshyplaba en el proyecto de Convenio Por ejemplo era plenamente posible de conformidad con las disposiciones de este proyecto estipular que no ocurriria arbitraje alguno hasta que todas las medidas administrativas y todos los procedimientos de caracter judicial se hubieren agotado y que Los problemas que habrian de someterse al Centro se habrian de limitar al caso de denegacion de justicia u otro punta especifico que el pais en cuesti6n estuviere dispuesto a someter a examen El Convenio dejaba igua1mente a las partes en plena libertad para decidir acerca del nUmero de arbitros y del metodo de su selecci6n Recalc6 que la finalidad de Los Articulos III y IV era simplemente indicar algunas normas para la seleccion de lOB arbitros y llenar las lagunas que pudieran existir en los acuerdos entre Las partes en disputa

El Sr CARPIO (Peru) sugiri6 que se debia afladir un parrafo mas con el rnimero (3) al final de la Seccian 3 del Articulo II que dijera 10 siguiente La ComBian podrt funcionar en la sede del Centro 0 en el lugar 0 pais que hayan designado las partes 0 elegido la msma ComBian

ARTICULO III - La Conciliaci6n

Peticion de Conciliaci6n (Seccian 1)

Jll Sr RATTRAY (Jamaica) se reiid6 a 1amp Seccion 1 del Articulo III que establecia que la solicitud para el inicio del procedimiento

- 35 shy

conciliatorio debia indicar expresamente que la otra parte habia aceptado a jurisdiccion de Centro Habia una aparente contradiecion entre esa Seccion y las disposiciones del Articulo II que permitian que la jurisshydiecion del Centro se fundara en a aceptaci6n por una parte de la jUrisdiccion despues que se hubiera presentado la solicitud al Centro por la otra parte Por tanto sugirio que se insertaran las palabras de ser posible en la Ultima oracion de la Secci6n 1 del Articulo III entre las palabras expresarall y que la otra parte bull

El Sr UCROS (Panama) considero que la segunda oracion de la Seccion 1 del Articulo III no estaba de acuerdo con los articulos anteshyriores ni con el espiritu del proyecto de Convenio que se basaba en el consentimiento para a aeeptaeion de a conciliacion 0 el arbitraje Propuso que se modifieara la miama en forma de que dijera tty se acomshypanara la prueba de que la otra parte ha prestado su consentimientobullbullbull o que dijera que se requeriria a la otra parte para que presentara prue bas de su consentimiento La disposicion en cuestion estaria mas en shyconeordaneia con la Seccion 2 del Articulo II

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la sugestion hecha por el delegado de Panama aclararia el significado de esa disposici6n y la haria mas compatible con la Seccion 2 del Articulo II

Constitucion de la Comisi6n (Secciones 2 - 3)

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) pregunt6 en relaci6n con la Seccion 2(2) de Articulo III si los miembros de la Comision de Conciliacion serian seleccionados de la N6mina solo si las partes no se hab1an podido poner de acuerdo sobre la seleccion de las personas

~l PRESIDENTE explico que la intenci6n era permitir a las partes seleccionar conciliadores de la Nomina 0 de aiuera como 10 desearan excepto desde luego en los casos de desacuerdo En loa reunion de Adais-Abeba se habia sugerido que la seleccion debia quedar limitada en todos los casos a los miembros de la N6mina pero se hab1a mostrado una cierta preferencia para que la disposicion no fUera absolutamente obligatoria ni para la conciliacion ni para el arbitraje

E Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) senalo que si los Estashydos deb1an nombrar personas de alto calibre como miembros de las N6minas parec1a logico exigir que las partes utilizaran sus servicios con prefeshyrencia a los de otras personasbull

lU PRESIDENTE se mostro conforme en que se podria indicar en el proyecto la deseabilidad de que se seleccionasen los conciliadores de las N6minas pero no debia restringirse la libertad de eleccion de las partes

- 36 -

Poderes y Funciones de la Comision (Secciones 4 - 5)

E1 Sr SAIAZAR (Ecuador) sugiri6 que las reglas del procedimiento conciliatorio debian quedar claramente establecidas en el proyecto de Convenio y no dejarlas para el reglamento Tambien reiterO 1amp propuesta que habia hecho con anterioridad en el sentido de que el procedimiento de conciliacion tuviera lugar en nos etapas substanci4ndose la primera en el pais donde surgiese la disputa

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en la conveniencia de que los procedimientos de conciliaci6n se celebraran en el pais donde se origishynase la disputa Pero como en 1a redaccion del proyecto de Convenio se habia tratado de mantenerlo en la poundorma mas flexible que fuera posible no resultaba necesaria la insercion de una disposicion especial a ese efecto Las normas que el Consejo Administrative tendria que preparar podian tratar mas plenamente la materia ya que podrian ser modificadas con mayor facilldad en caso necesario

El Sr FUNES (EL Salvador) manifestO que la Seccion 4 del Arti shyculo III parecia admitir la posibilidad de dos tipos de reglas una que establecia la entrada en vigor cuando se otorgara el consentimiento y 1a otra que se ponia en vigor en el momenta en que sa presentara 1a peticion de conciliacion Ese punto debia ser acJarado porque podia transcurrir un lapso de vados aflos entre los dos actos

E1 PRESIDENTE confirm6 que las reglas (a que se referla la Secshycion 4) aplicables a cada procedimiento en particular eran las que estuvieran en vigor en e~ momento en que el Estado hubiere consentido en acudir a la conciliaci6n El texto en inges estaba muy claro en ese punta pero la version en espafiol tendria que ser aclarada mediante nueva redaccion

Obligaciones de las Partes (Secciones 6 - 7)

E1 PRESIDEmE presentO la secciOn 6 y manifestO que la misma contenia dos regJas basicas para ~a conciliacion siendo la primera que las partes deberan cooperar plenamente con la Comision y la segunda que J salvo acuerdo en contrario de las partes las recomendaciones de La Comision no las obligarlan La Seccion 7 era tambien muy importante ya que J en ausencia de la proteccion que brindaba a Las partes en disshyputa estas tal ves se sentirlan renuentes a Llegar a un acuerdo sino que asumirlan una posicion rlgida que podr1a trustrar el objeto miamo de este procedimiento

El Sr SAlAZAR (Ecuador) sugiri6 que en Los casos en que las partes hubieren convenido que las recomendac1ones de la Comision fueran obligatorias debia perm1tirseles que hicieran uso de esas recomandashyciones en procedimientos ulteriores

El Presidente se mostrO de acuerdo

- 37 shy

Il Sr BRUNNER (Chile) sugiri6 la adopci6n de la so1uci6n oreshycida por el Tratado de Soluciones Pacificas tirmado en Bogota las recomendaciones aparecerian en el acta de los procedimientos con ciliashytorios pero s6lo serian publicadas a solicitud de las partes

Kl PRESIDENTE estim6 que la mejor forma de resolver ese probleshyma sena a traws de los reglamentos Convino en que era importante que se Ilevaran actas de los procedimientos conciliatorios sin que e110 inringiera la Secci6n 7

El Sr ARROYO (Panama) sugiri6 que se redactara de nuevo la Secci6n 7 en el texto en espaffol para hacerla mas clara

La reuni6n se suspendi6 a las 1132 am y se reanud6 a las il50 am

ARTICULO IV - Kl Arbitraje

Petici6n de Arbitraje (Secci6n 1) y Constituci6n del Tribunal (Secciones 2 - 3)

EL PRESIDENTE sugiri6 que si las opiniones de los delegados sobre la Secci6n 1 del Articulo IV resultaban anllogas a las expresadas en relaci6n con la Secci6n 1 del Articulo III se poda presumir que deseashyrian presentar eruniendas similares

Senal6 que las Secciones ~ y 3 eran parecidas a las secciones equivalentes del Articulo III respecto al nUmero de rbitros y el m6todo de seleccionarlos Pero habia una dierencia importante entre la consshytituci6n de las comisiones de conciliaci6n y la de los tribunales de arbitraje consistente en la disposici6n de que los nacionales del ~stado que fuera parte en la disputa 0 del Estado del inversionista no podrian ser miembros de los tribunales de arbitraje Esto se apartaba de la practica usual pero se esperaba que produjera resultados mas satisactoshytios La posibilidad de disponer de cinco arbitros de los cuales tres no fueran ae la nacionalidad de ninguna de las partes no habia side incluida en el proyecto de Canvenio dado que el costa sena prohibitive en todos los casos a excepci6n de los muy importantes

ll Sr ESPINOSA (Venezuela) reiri6ndose a la primera parte de la Secci6n 2(1) del Articulo IV que trataba de la constituci6n del tribunal sugiri6 que a fin de evitar un posible impasse se debia especificar que se nombrase un n6mero impar de rbitros

~l PRESIDENTE se mostr6 de acuerdo

KL Sr BELIN (Estados Unidos de America) seffal6 que habia discreshypancias entre las Secciones 2 y 3 Yel comentario a las mismas Pregunshyt6 si era obligatorio que los arbitros 1~esen seleccionados de la N6mina sin atender a que las partes bubieran 0 no convenido en la selecci6n de LOS arbitros nombrados Si estaban en desacuerdo era posible que

- 38 shy

se1eccionaran arbitros de fuera de 1a Nomina y de ser asi ipodrian aesignar a personas de su propia nacionalidad Su gobierno daba gran importancia al principio de disponer en todos los casos de arbitros que fueran miembros de 1a Nomina y mas especificamente que no fueran de loa misma nacionaliaad de ninguna de las partes atectadas

III PRESIDENTE convino con e1 Sr Belin en loa importancia del principio en cuestion Se inc1inaba a una transaccion en que se resshypetase la autonomia de las partes excepto en que no se les debia pershymitir la designac10n de personas de su propia nacionalidad como arbitros Tambien estuvo de acuerdo en que habia que adaptar e1 comentario a las disposiciones de las Secciones 2 y 3

~1 Sr DEL CASTILLO (Colombia) insistio en que la mejor solucion sena que las partes en todos los casos designaran de comUn acuerdo un arbitro Unico

EJ Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a loa Seccion J del Articulo IV Dudaba que 1a regla 1uera auficientemente fJexible pues Ie parecia que facultaba al Presidente para e1egir los arbitros solo de 1a Nomina cuando las partes no llegaran a un acuerdo sobre se1eccion de personas Pudiera suceder que aunque las partes discordaran sobre 1a designacion de personas estuvieran conformes en que ciertas personas l~era de 1a Nomina resultaran manos objetables que otras ldl esos casos debia pershymitirse al Presidente 1a designacion de arbitros fuera de 1a Nomina

El PRESIDENlE expuso que si se permi tia a Jas partes e1egir arbitros 1uera de la Nomina podrla facultarse al Presiaente para klevar a efecto la preferencia de las partes y e1egir arbitro$ tuera de 1a Nomina Le agraaaria que se considerase la forma de expr~sar mejor esta reg)a

EJ Sr LOWINFELD (Estados Unidos de America) refiriEmdose a 1~ sugestion del Sr Rattray expreso que en su opinion el procedimiento arbitral resultaria demorado si e1 Presidente tenia que buscar e1 acuerdo de las partes en re1acion con personas fuera de 1a Nomina La disposicion sobre consulta de la Seccion 3 tenia como propOsito en au opinion conocer las objeciones de las partes respecto a determinadas personas pero no e1 de obtener un acuerdo a toda costa

El PRESIDENTE expreso 1a opinion de que quizas podian reconcishyliarse las dos posiciones a fin de permitir la designacion de algunas personas l~era de 1a NOmina que e1 Presidente encontrara que eran aceE tables para ambas partes aunque no hubiere un acuerdo expreso en rel cion con las mismas Sin embargo queria hacer constar que sste era un caso de indole excepcional

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones u - 10)

El PRESIDEN1E al presentar las Secciones que trataban de los

- 39 shy

poderes y funciones del Tribunal senalo que el principal objetivo una vez mas era preservar la autonornia de las partes afectadas En caso de desacuerdo entre las partes sobre la ley aplicable el Tribunal se encargaria de decidir si aplicaba la ley nacional 0 el derecho intershynacional como 10 considerase mas conveniente Las disposiciones del parrafo (~) se incluian usualmente en los convenios de tipo analogo al que se estaba estudiando

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunto si las reglas existentes de derecho nacional 0 internacional resultarian adecuadas en muchos casos para solucionar disputas relativas a inversiones y si los arbishytros debieran decidir los problemas basados en la ley la justicia y la equidad cuando las partes no se hubieren puesto de acuerdo sobre la ley especifica aplicable La Seccion 4 no senalaba el tipo de ley que habria que aplicar y esto debia enunciarse con mayor detalle sishyguiendo el sentido del Articulo 10 de las Reglas Modelo adoptadas por

Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE explico que se habia abstenido deliberadamente de seguir el Articulo 10 de las Reglas Modelo teniendo en cuenta que muchas de las decisiones no estarian basadas en el derecho internacional Pero no tenia objecion a la inclusion de alguna explicacion sobre 10 que se entendia por la expresion derecho internacional

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) pregunto si resultaba necesario declarar que el Tribunal a falta de acuerdo en contrario decidiria conforme a reglas de derecho bien nacional 0 internacional y sugirio que el Tribunal pudiera de oficio decidir ex aequo et bono

Senalo que la Seccion 7 en su forma actual requeria una declaracion de las razones en que se basaba el laude 10 que seguramente incluiria una referencia a la ley especifica que habia sido aplicada Sugirio que pudiera resultar deseable que el Tribunal no se viera obligado a expresar sus razones si en su opinion se podia lograr una solucion satisfactoria sin hacer referencia detallada a las mismas

El PRESIDENTE expreso que le atribuia gran irnportancia a la cuestion de la declaracion de las razones que justifiquen el laudo Sin embargo entendia que esa declaracion no tenia que referirse a la ley especifica aplicada a menos que esta hubiera sido una de las cuestiones basicas discutidas en la decision

El Sr SALAZAR (Ecuador) refiriendose a las disposiciones conshytenidas en la Seccion 5 y a las disposiciones correspondientes sobre conciliacion destaco que el reglamento de arbitraje por su naturaleza representaba un instrumento solo para la aplicacion de las disposiciones del Convenio tanto adjetivas como substantivas Considero que el reglashymento no debia ser utilizado para legislar como se podia suponer de la ultima parte de la Seccion 5 Cualquier cuestion procesal que surja y que no este prevista en el reglamento de arbitraje aplicable se decidira por el Tribunal Arbitral Recalco la cuestion de que 10 que no se

- 40 shy

contemplaba en el Convenio no debia ni podia tratarse en el reglamento

El PRESIDENTE senalo que el Consejo Administrativo tenia que disponer de ciertas facultades para decidir en materias tales como horarios idiomas etc que eran de indole puramente administrativa y las mismas podian legitimamente establecerse en el reglamento En relacion con esto llamo la atencion sobre la Seccion 6 del Articulo I que establecia claramente que el Consejo no podia adoptar normas conshytrarias a las disposiciones del Convenio sino que solo podia complementar al Convenio en cuestiones de detalle

El Sr UCROS (Panama) suglrlo que debia especificarse en la Seccien 6 del Articulo IV que todas las cuestiones que se sometieran al Tribunal Arbitral debian ser decididas por mayoria absoluta de votos Indico el posible peligro de disponer como 10 hacia la Seccion 7(1) que el laude firmado por la mayoria del Tribunal constituyera el laude del mismo y opine que para tener plena validez legal el laude debia ser firmado por todos los miembros del Tribunal pudiendo salvar su voto por escrito quien-no-estuviere de acuerdo

El PRESIDENTE senalo que la norma podria ser que el laude se firmase por todos los miembros del Tribunal Sin embargo si uno de los miembros rehusare firmarlo esto no debia invalidar el laudo En la reunion de Addis-Abeba se habia sugerido que cuando una minoria rehusare firmar el laudo se tomaria nota de esta circunstancia en el laude firmado por la mayoria

El Sr FUNES (El Salvador) sugirio que el Convenio impusiera a todos los miembros del Tribunal la obligacion de firmar si bien concediendo a los que estuvieran en desacuerdo con el laude el derecho de presentar sus opiniones en discordia

El Sr MENESES (Nicaragua) describio la forma en que dictaban sus decisiones los Tribunales de su pais El fallo de la mayoria de los magistrados era firmado por los mismos y expresaba las razones en que se habia basado la decision A continuacion el Secretario hacia constar que el fallo habia sido aprobado por la mayoria y relacionaba el nilmero de miembros en discordia Consideraba que debia exigirse que todos los miembros del Tribunal firmasen el laudo perc estaba de acuerdo en que si alguno se negaba a firmarlo ella no debia invalidar el laudo

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) propuso que se diera nueva redaccion a la Seccion 7(1) a fin de establecer que el laude debia ser aprobado por decision de la mayoria del Tribunal que debia asentarse por escrito y firmarse por todos los miembros as como hacer constar las razones en que se basaba Se debia requerir que firmaran los miembros disidentes con expresion de sus votos particulares

El Sr ARROYO (Panama) estuvo de acuerdo con las opiniones del

- 41 shy

delegado de Nicaragua en el sentido de que debia especificarse que todos los arbitros venian obligados a firmar el laudo Cualquier negativa a hacerlo debia hacerse constar en las actuaciones

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se podria insertar un parrafo final expresivo de que sin perjuicio de la obligacion de todos los miembros del Tribunal de firmar el laudo en caso de que alguno no 10 hiciera la decision firmada por la mayoria constituiria el laudo

El Sr KINGSTONE (Canada) opine que la ultima oracion de la Seccion 8(1) parecia implicar que la no comparecencia de una de las partes determinaria automaticamente una decision favorable a la parte compareciente Aunque esa impresion desaparecia en cierta medida con 10 dispuesto en el parrafo (2) quizas fuera conveniente modificar el parrafo (1) a fin de que quedara redactado en la siguiente forma Cuando una de las partes no comparezca ante el Tribunal 0 se abstenga de defender su pleito el Tribunal podra no obstante continuar conociendo del procedimiento

El PRESIDENTE explico que la Seccion 8(1) era una copia casi exacta de una disposicion similar de las Reglas Modelo adoptadas por la Comision de Derecho Internacional Sugirio que el punta explicado por el delegado de Canada podia resolverse si las palabras que falle en favor de fueran sustituidas por que falle y podria darse entonces nueva redaccion a la Seccion 8(2) en la forma correspondiente

El Sr RAMIREZ (Honduras) refiriendose a la Seccion 7(2) propuso que se fijara un limite de tiempo para la notificacion del laude a las partes afectadas Respecto a la Seccion 8(1) expreso su conformidad con el delegado canadiense y sugirio que se diera nueva redaccion a la disposicion desde el punta de vista de 10 que el Tribunal podria hacer y no atendiendo a la posicion de demandante La Seccion 8(2) debia tener nueva redaccion para darle mas alcance a la discrecion del Tribunal y no restringirlo refiriendose a decisiones en favor de una de las partes

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso dudas acerca de la redaccion de la ultima oracion de la Seccion 8(2) La palabra aparece no estaba incluida en el Reglamento Modelo correspondiente de la Comision de Derecho Internacional y podria perfectamente omitirse ya que el Tribunal en su opinion solo podia estar convencido sobre la base de las pruebas que se le presentaran

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la palabra aparece debia ser suprimida

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) considero que la Seccion 8 tenia un doble proposito primero evitar que la no comparecencia de una parte ante el Tribunal pudiera frustrar el objeto del procedimiento

- 42 shy

y segundo garantizar que no se produciria una decision automatica en caso de rebeldia y que el criterio en que deberia basarse el laudo en caso de rebeldia no debia ser diferente que el establecido en la Seccion 4 Sugirio que se modificase la Seccion 8(2) dejandola redactada en la forma siguiente liEn ese caso el Tribunal podra no obstante conocer del caso y dictar laudo de acuerdo con las disposiciones de la Seccion 4 11

El Sr ARROYO (Panama) considero que si se pedia a un inversionista o a un Estado Contratante que compareciera ante el Tribunal debia ser imperativo que 10 hicieran y defendieran sus respectivos puntos de vista Por tanto sugirio que se debia establecer una sancion por la falta de comparecencia y parecia apropiado que la no comparecencia debia constituir una presuncion de confesion que el Tribunal tendria en cuenta al dictar su laudo

El PRESIDENTE manifesto que eran muy interesantes las observaciones hechas por el delegado de Panama Observo que la razon de haberse incluido una disposicion dandose atribuciones al Tribunal para cerciorarse de que las reclamaciones presentadas estuviesen bien fundadas consistia en que los procedimientos internacionales eran de caracter bastante delicado 10s requisitos procesales en ese tipo de procedimientos iban frecuenteshymente mas alla de 10 que los codigos de procedimiento civil establecen en muchos paises

El Sr ESPINOSA (Venezuela) senalo que en el derecho procesal de casi todos los paises la confesion ficta basada en la incomparecencia de una parte en la primera instancia se justificaba porque la parte vencida tenia el derecho de apelacion Cuando existia un tribunal solo de primera instancia como era el caso de los Tribunales de Arbitraje establecidos por el Convenio no podia estar de acuerdo en que esa conshyfesion ficta se admitiera solamente con base de la falta de comparecencia porque esa medida resultaria extremadamente drastica al menos en ausencia de una oportunidad para la parte que no comparecio de subsanar su rebeldia El reglamento deberia establecer el procedimiento correcto para citar a las partes y quizas se pudiera encontrar alguna otra forma de sancion para los casos de incomparecencia Respecto a la Seccion 8(2) estuvo de acuerdo con la modificacion propuesta por el delegado de Jamaica

En cuanto a la propuesta del delegado de Honduras sobre la notificacion del laude a las partes se refirio al procedimiento establecido en derecho venezolano en que las sentencias se dictaban en oportunidades anunciadas con anticipacion y a presencia de cualquiera que quisiera asistir Sugirio que la Seccion 7(2) fuera modificada dandosele la siguiente redaccion IfEl laudo se dictara en la sede del Tribunal en el dia y hora fijados que se hayan notificado a las partes y en presencia de las que comparecieren

1a sesion se levanto a la 110 pm

- 43 shy

QUINTA SESION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO IV - El Arbitraje (Continuacion)

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones 8-10) (Continuacion)

El PRESIDENTE manifesto que parecia haber un consenso general en el sentido de que la Seccion 8(1) debia establecer que la incomparecencia de una parte ante el Tribunal 0 su falta de cooperacion en los procedimientos no debia invalidarlos pero que en esos casos el Tribunal debia estar facultado para decidir el caso En cuanto al curso adecuado a seguir en esos casos parecian existir tres puntos de vista El primero era que cuando la parte demandada no compareciere para defender su caso debia presumirse que habia admitido las alegaciones de la parte contraria y cuando la que no compareciera fuere la parte demandante que habia retirado su reclamacion El segundo se referia a la posicion declarada en el texto del proyecto de Convenio bajo la Seccion 8(2) El tercero era que el demandante no solo debia limitarse a establecer los meritos de su caso prima facie sino que debia ademas presentar ciertas pruebas en apoyo de su reclamacion con 10 que se seguiria el sistema de la Corte Internacional de Justicia en la aplicacion del Articulo 53 de sus Estatutos

Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso serias dudas acerca de la inclusion de la Seccion 8 del Articulo IV en el proyecto de Convenio Convino con el comentario presentado en una reunion anterior por el delegado de Panama en que seria muy improbable que una parte dejara de comparecer ante el Tribunal despues de haber dado su consentimiento al arbitraje Sin embargo habia llegado a una conclusion exactamente contraria a la del delegado de Panama Aunque conforme a los terminos del Articulo II la jurisdiccion del Centro se basaba en el consentimiento de las partes la Seccion que se estaba considerando parecia querer decir que el arbitraje era obligatorio y el parrafo 5 del Preambulo daba la misma impresion El Convenio propuesto se apartaba tanto de los principios de derecho internacional tradicionales al permitir que un individuo litigase contra un Estado en el mismo plano que se debia evitar cualquier caracter de obligatoriedad Por consiguiente no creia aconsejable incluir ni la Seccion 8 ni el parrafo 5 del Preambulo

El PRESIDENTE opin~ que los comentarios del delegado de Colombia podian estar basados en un mal entendimiento Ninguno de los paises signatarios del Convenio asumia obligacion alguna de comprometerse a someter un asunto a arbitraje pero una vez que se habia contraido voluntariamente esa obligacion no era posible despues retirarse En la mayoria de los casos los inversionistas extranjeros estarian con formes en operar bajo la legislacion del pais pero se habian producido casos en que los gobiernos se habian comprometido a conceder ciertos tratashymientos especiales y mas tarde habian retirado las ventajas en cuestion No tendria sentido pensar en el Convenio a menos que la palabra de un gobierno pudiera considerarse como una verdadera garantia La decision de someter una disputa a arbitraje era voluntaria pero una vez adoptada

- 44 shy

se hacia obligatoria La obligacion en cuestion no era la de realizar una promesa sino la de cumplirla una vez hecha

El Sr MENESES (Nicaragua) expreso que habia dos aspectos que se cnnfundian en la Seccion 8 la no comparecencia ante el Tribunal y el abandono de la instancia despues de haber comparecido La primera situacion era improbable dado que ambas partes habian convenido en la peticion de arbitraje en el segundo tipo de situacion se podian considerar tres posibilidades Primero si el demandante abandonara la instancia se podria considerar que habia desistido de su demanda y el Tribunal fallaria en favor del demandado Segundo si el demandado no compareciera debia haber alguna sancion 0 pena para su rebeldia pero no necesariamente una presuncion de confesion Tercero si el demandado abandonara la instancia despues de haber comparecido no se Ie debia imponer pena alguna ya que la carta de la prueba no recaia sobre el sino sobre el demandante Solicito que se tuvieran en cuenta sus comentarios al darsele nueva redaccion al Convenio

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) considero que el Convenio no seria recibido favorablemente si establecia el arbitraje obligatorio No se trataba de una parte ejercitando una accion contra otra sino mas bien de dos partes que presentaban una peticion conjunta de arbitraje En consecuencia Ie sorprendia encontrar la palabra demanda lf en el proyecto de Convenio porque en la practica no habia demandante ni Ildemandado De aqui que si una parte no comparecia ella no significaba que el Tribunal debia decidir necesariamente en favor de la otra La razon de la incomparecencia podria ser la creencia de la parte que no habia comparecido de que se trataba bien de un punta de derecho que no requeria ser objeto de pruebas sino simplemente de decision por el Tribunal o que la parte contraria tenia la razen Sugirio que se modificara la redaccion de la Seccion 8 a fin de aclarar estos conceptos

El PRESIDENTE expreso que la situacion contemplada en la Seccion 8 se referia a la negativa de una parte a comparecer despues de haberse comprometido a someter la disputa a arbitraje No habia sugestien de arbitraje obligatorio inconcebible en la etapa actual de desarrollo legal y politico como metodo de resolver las disputas entre un Estado y los particulares la propuesta consistia en que no debia permitirse ni al Estado ni al inversionista que una vez comprometidos a someter a arbitraje la disputa se retractaran de ese compromiso voluntario

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el proyecto de Convenio representaba un enfoque totalmente nuevo que se desviaba de los conshyceptos formalistas clasicos del derecho procesal Los procedimientos arbitrales se habian regido cada vez menos por esos formalismos ya que las partes comparecian ante un arbitro con la peticion de que declarara no solo quien tenia la razon sino tambien de que lado estaba la justicia Seria fatal para el proyecto de Convenio introducir los castigos y formulas de las legislaciones procesales de tipo clasico Recalco que al proyecto de Convenio Ie interesaban los aspectos economicos de las disputas y no sus aspectos legales formales Se mostro de acuerdo con el contenido

bull

- 45 shy

de fondo de la Seccion 8 pero Ie agradar1a que se modificara en forma acorde con sus comentarios

El Sr ARROYO (Panama) manifesto que los delegados de Colombia y Nicaragua hab1an planteado dos puntos muy importantes Su apreciacion desvirtuaba completamente el concepto que aqui tenia el Convenio ya que si una parte podia comprometerse voluntariamente al arbitraje para despues no comparecer ante el Tribunal esta reunion estaba perdiendo su tiempo Respaldo la explicacion del Presidente y mantuvo que no se estaba creando un arbitraje obligatorio Los Estados estaban obligados a aceptar el arbitraje solo si voluntariamente habian contraido un compromiso previo de someterse a ese procedimiento Habia dos posibilidades primero debia acudirse al arbitraje siempre que se hubiera producido un comproshymiso previo a ese efecto que era el caso mas frecuente Segundo si no existia esa clausula y surgia una disputa las partes podian decidir si debian convenir en acudir conjuntamente al arbitraje Solo en el primer caso podia presentarse la cuestion del arbitraje obligatorio Pidio que no se aceptara la opinion expuesta por los delegados de Nicaragua y Colombia

El Sr CANAL (Colombia) explico que la ley colombiana situaba en un plano de igualdad a nacionales y extranjeros por tanto Colombia solo accederia al procedimiento propuesto en el proyecto de Convenio en casos muy excepcionales esto es si se producia denegacion de justicia por parte del Estado al inversionista extranjero En relacion con esto leyo algunos parrafos de una exposicion preparada por el Comite Juridico Interamericano sobre principios juridicos que regulaban la responsabilidad del Estado El Estado no es responsable por actos ni omisiones respecto de extranjeros sino en los mismos casos y bajo las mismas condiciones en que conforme a sus legislaciones tenga esa responsabilidad frente a sus nacionales bullbullbull El Estado queda exonerado de toda responsabilidad intershynacional si el extranjero ha renunciado contractualmente a la proteccion diplomatica de su gobierno 0 si la legislacion interna sujeta al contratante extranjero a la jurisdiccion local 0 si 10 asimila al nacional para todos los efectos del contrato

Se pregunto si la obligacion del Estado y del individuo de acudir al Centro surgia cuando se originase la disputa 0 en el momento en que el inversionista decidia hacer la inversion

El PRESIDENTE manifesto que respecto al momento en que surgia la obligacion habia dos posibilidades Un inversionista podia celebrar un contrato con un gobierno donde hubiese una clausula sobre arbitraje y si surgia una disputa se aplicaria la clausula En forma alternativa pudiera ser que no hubiese contrato 0 que el contrato no tuviese esa clausula y sin embargo a pesar de no tener una obligacien anterior de someter la disputa a arbitraje bajo los auspicios del Centro pudiera ser que el Estado desease hacerlo por alguna razen en ese momento En el ultimo caso la obligacion surgiria despues que se hubiera llegado a un

- 46 shy

compromiso que dispusiera esa sumision

Respecto a la posicion del delegado de Colombia si ese pals no podia someter ning6n asunto a arbitraje que no fuera una denegacion de justicia ese hecho debla aceptarse Sin embargo esa posicionno era contraria a la Seccion 8 Si Colombia convenla con un inversionista que una vez agotados los recursos de orden local los asuntos de denegacion de justicia que se presentasen podia considerarlos un tribunal arbitral Colombia no debla estar en libertad de retirar su consentimiento prestado con anterioridad para ese procedimiento Era cuestion de honrar comproshymisos especlficos y el Estado podla limitar los compromisos al ambito permitido por su Constitucion y sus leyes

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) expreso que podia haber una multiplicidad de razones para que una parte se abstuviera de comparecer o de defender su caso Opinaba que el texto podrla incluir alguna disshyposicion sobre la aplicacion de la Seccion 8 en casos en que la abstencion de comparecer 0 de defenderse estuviere fundada en alguna razon no resultado de culpabilidad alguna de las partes a fin de guiar al tribunal en su decision

El PRESIDENTE dijo que posiblemente se podria establecer una disposicion permitiendo un periodo de gracia siguiendo el precedente de las Reglas Modelo de Procedimiento Arbitral de la Comision de Derecho Internacional Observo que la Seccion 8 no se proponia establecer una sancion automatica contra la parte en rebeldia Sin embargo estimaba que la misma que reflejaba el principio de pacta sunt servanda era de crucial irnportancia para evitar la frustraci6n de los compromisos sobre arbitraje

El Sr ARTEAGA (Chile) no compartio los temores expresados por algunos de los demas delegados Convino con el Presidente en que la Seccion 8 no establecia un arbitraje obligatorio Opinaba que la situacion contemplada en esa Seccion era muy improbable 0 sea la de que una parte hubiera aceptado concurrir al arbitraje y despues no compareciera a defenderse 10 logico seria disponer en ese caso que el asunto fuera resuelto conforme a derecho

El Sr NAVARRO (PerU) volviendo a una cuestion tratada con anterioridad manifesto que Ie gustarla ver una concordaneia mas estrecha entre los parrafos (1) y (2) de la Seccion 8 Si se suprimlan las palabras lIa favor de su reclamaeion del parrafo (1) habria que haeer las modifieaciones consiguientes en el parrafo (2) Estuvo de aeuerdo con los delegados que hablan considerado que la Seecion 8 no establecia el arbitraje obligatorio

El Sr CARPIO (Peru) considero que debian incluirse palabras que permitieran al Tribunal deelarar de ofieio una vez examinados los hechos basicos que carecla de jurisdiceion

El PRESIDENTE propuso que se procediera a considerar la Secei6n 9

- 47 shy

que trataba de las reconvenciones y demandas incidentales 0 adicionales Dado que la cuestion se habia presentado en la reunion de Africa deseaba recalcar que la finalidad de la Seccion no era extender en forma alguna la competencia del Tribunal No se podia someter ning6n asunto al Tribunal Arbitral a menos que las partes se hubieran comprometido a someterlo a arbitraje El objeto de la Seccion era hacer innecesario que las partes sigan procedimientos separados para demandas incidentales o reconvenciones pero en todos los casos debia existir un compromiso especifico de someter la cuestion a arbitraje

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugirio que podria usarse la frase en tanto las partes asi 10 acuerden en lugar de salvo que las partes acuerden otra cosa que es la que aparece en el proyecto de Convenio

El PRESIDENTE manifesto que si la regIa general era que el Tribunal poseia la facultad debia mantenerse la redaccion actual de manera que cualquier otro procedimiento fuese considerado como una desviacion de la regIa pero si el Tribunal no tuviera esa facultad como regIa general entonces se podria aceptar la sugerencia del delegado de los Estados Unidos Seria conveniente aclarar sin dudas de ninguna clase que la presentacion de demandas incidentales estaba sujeta a1 principio general del consentimiento por ejemplo se podrian anadir al final de la Seccion las palabras IIdentro de la competencia del Tribunal

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) sugirio que tambien se debia dejar aclarado que los procedimientos para las demandas incidentales se someterian a las disposiciones de las Secciones 4 y 8

El PRESIDENTE propuso que la reunion considerara la Seccion 10 relativa a las medidas provisionales

EI Sr UCROS (Panama) considero que seria beneficioso que se aclarara la clase de medidas provisionales que deben quedar dentro de las facultades del Tribunal Arbitral para resguardar los derechos de las partes Seria tambien necesario exponer claramente cual es la parte cuyos derechos debian ser resguardados y si la situacion de hecho que habia que proteger debia ser la existente durante la ejecucion normal del contrato 0 la que existiera al momento de surgir la controversia Esto era importante a fin de garantizar que las medidas que se adoptaran provisionalmente no pudiera entenderse que prejuzgaban la situacion planteada

El PRESIDENTE opin~ que la finalidad de las medidas provisionales debia ser hasta donde fuere posible la de preservar la situacion de hecho existente en el momento que se solicitaban dichas medidas

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifesto que la finalidad de las medidas provisionales debia ser garantizar que ninguna de las partes adoptara medidas que frustrasen el laudo que habria de

- 48 shy

dictarse Si el asunto se referia por ejemplo a la propiedad de tierras no debia permitirse que las mismas se parcelaran en forma de hacer imposible su recuperacion en caso que se le concediera en definitiva el derecho a la otra parte Por tanto sugirio que se sustituyeran en la Seccion 10 las palabras necesarias para resguardar los derechos de las partes por las palabras necesarias para prevenir la frustracion del laude que pueda dictar el Tribunal u otras palabras al mismo efecto

El Sr WALKER (Chile) expreso que en el derecho chileno y de otros paises latinoamericanos estas medidas se denominan medidas precautorias ll y su finalidad era resguardar los derechos invocados por las partes cuando existan razones cabales basadas en presunciones solidas El proyecto de Convenio debia expresar en terminos generales cuales serian esas medidas provisionales y en que casos podrian concederse

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que seria conveniente respecto a las medidas provisionales estudiar la adopcion de alguna disposicion similar a la que aparece en la Seccion 15 relativa a la ejecucion de los laudos Seria bueno que los Estados Contratantes estuvieran sujetos a una obligacion analoga para hacer cumplir las medidas provisionales

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que delegado de Ecuador habia senalado una laguna que debia ser llenada y que no debia haber diferencia entre las medidas provisionales y el laude en este aspecto Tambien acepto la sugerencia hecha por el delegado de Chile

La reunion se suspendio a las 510 pm y se reanudo a las 535 Em~

El Sr RATTRAY (Jamaica) sugirio que se debia incluir una disshyposicion nueva ademas de la relativa a las medidas provisionales imponiendo la obligacion a las partes una vez que ya se haya sometido al Centro la disputa de abstenerse de adoptar medidas que pudieran agravar 0 extender dicha disputa

El Sr PALOMO (Guatemala) puso en duda la conveniencia de facultar al Tribunal para dictar medidas provisionales como medio de resguardar los derechos de las partes El arbitraje dependia en ultimo termino de la buena voluntad de las partes contendientes mientras que las medidas provisionales eran de indole obligatoria Resultaria dif1cil exigir de los tribunales nacionales a los que se habia privado de jurisdiccion para conocer del caso que hagan efectivas las medidas provisionales dictadas por un tribunal arbitral

El Sr WALKER (Chile) senalo que un tribunal arbitral carecia de facultades para hacer cumplir cualquier resolucion que dictare ya se tratara de un laudo 0 de una medida provisional Sin embargo eso no debe obstar a que se dicten esas medidas Explicando esto en forma mas completa propuso que se modificara 1a redaccion de 1a Seccion 10

- 49 shy

a fin de que quedara en la siguiente forma Salvo que las partes acuerden otra cosa el Tribunal tendra la facultad de dictar a peticion de alguna de elIas las medidas provisionales que juzgue convenientes segun el merito que arroje el proceso y con el fin de que se preserven los derechos invocados por las partes Para ello sera necesario que el peticionario exhiba antecedentes suficientes para presumir sobradamente que Ie asiste la facultad de litigar de buena fe y que sus derechos podrian verse menoscabados en casos de denegarse la solicitud de medida provisional Observo que habia utilizado la expresion buena fe porque el Articulo VI del Convenio usaba ese termino en relaci6n con la condena de costas contra alguna de las partes

Interpretacion Revision y Anulacion del Laudo (Secciones 11-13)

El PRESIDENTE sugirio que se pasara a considerar las Secciones 11 12 Y 13 que trataban de la interpretacion revision y anulacion de los laudos Hizo la observacion de que no se disponia nada sobre apelacion ante ningun otro organismo ajeno al Centro

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) pidio que en la Sec cion 11 se sustituyeran las palabras posteriores a la fecha del laudo ll por las palabras a partir de la fecha de notificacion del laude a las partes

El Sr UCROS (Panama) se refiri6 al problema de la ejecucion del laudo ~En que momento preciso se entiende el laudo ejecutoriado No era satisfactoria la traduccion al final del parrafo 1 de la Seccion 11 en que las palabras pendientes de resolucion a continuacion de la palabra laudo parecian dar la impresion de quedicho laudo no era firme yejecutorio

Refiriendose al parrafo 3 de la Seccion 12 considero que la revision debia ser responsabilidad del propio tribunal que habia dictado el laudo Si como se contemplaba en esa Secci6n habia que constituir un nuevo tribunal para conocer del procedimiento de revision debia hablarse entonces de apelacion y no de revision en el sentido estricto de la palabra

El PRESIDENTE convino con el delegado de Panama que habia que estudiar las Secciones 11 12 Y 13 con vista a suprimir ciertas ambiguedades en relacion con el momento en que el laudo resultaba ejecutorio y sobre como operaria la suspension de su ejecucion Estas cuestiones podrian discutirse cuando se consideraran las Secciones 14 y 15 Opin~ que debia dejarse al Tribunal la decision de si el laudo era de inmediata ejecucion como 10 podia hacer tratandose de asuntos de dinero 0 si debia ejecutarse dentro de un plazo determinado como tendria que ser si consistia en deshacer determinados actos En ese caso seria posible la suspension de la ejecucion En cuanto a que esto ocurriera opinaba que era improbable Sin embargo si aun no se habia

- 50 shy

ejecutado el laudo seria entonces necesario postergar su cumplimiento hasta que se hubiera dado la interpretacion En cuanto a la revision por otra parte pudieran descubrirse nuevos hechos despues de haberse ejecutado el laudo Respecto a los comentarios del delegado de Panama observo que el punto de vista de que una revision propiamente dicha solo pudiera realizarse por el tribunal que dicto el laude no crearia dificultades donde habia tribunales permanentes No obstante a pesar de su indudable conveniencia tal procedimiento pudiera resultar de imposible aplicacion en relacion con un tribunal constituido ad hoc~ algunos de cuyos miembros pudieran haber incluso fallecido al momento que se solicitase la revision La Seccion 12 establecia un procedimiento alternativo ya que seria injusto para las partes que se limitara el derecho a revision a aquellos casos en que podia constituirse de nuevo el Tribunal original

El Sr ARROYO (Panama) senalo que la Seccion 11 no fijaba limite alguno al numero de veces que se podian presentar solicitudes de intershypretacion del laudo y esto parecia permitir a las partes suspender indefinidamente la ejecucion mediante el uso de este procedimiento en ocasiones distintas y respecto a distintas partes del laudo Por tanto sugirio la inclusion de las palabras por una sola vez 1f despues de las palabras puede someterse

Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que el laudo que se dictare en una disputa sobre inversiones podria imponer una obligacion continuada durante muchos anos por 10 que las cuestiones relativas a la intershypretacion del laude pudiera ser que se presentaran despues de mucho tiempo En relacion con esto se refirio al Articulo 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en que no se fijaba un plazo para las solicitudes de interpretacion del fallo y manifesto que debia tenerse en cuenta la posibilidad de que transcurriera largo tiempo antes que se hiciera la solicitud de interpretacion Se pregunto si los plazos relativos a la nulidad fundada en corrupcion de un miembro del Tribunal eran 10 suficientemente fIexibIes y sugirio que debian establecerse atendiendo al momento en que se descubriera Ia corrupcion Sin embargo debia haber un limite maximo digamos de diez anos Respecto a esto se refirio al Articulo 36 de las Reglas Modelo adoptadas por Ia Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE opin~ que para Ia suspension de la ejecucion relacionada con procedimientos para la interpretacion del laudo resultaba mas apropiado un periodo breve Desde luego era posible que en ciertas solicitudes de interpretacion fuera adecuada la suspension de Ia ejecucion dellaudo Podia por ejemplo ser conveniente conceder un plazo de tres meses para las solicitudes de interpretacion que trajeran como conseshycuencia la suspension del cumplimiento dejando abierta la cuestion de las solicitudes posteriores a la ejecucion Observo que las solicitudes basadas en cuestiones de interpretacion presentadas despues de mucho tiempo podrian considerarse bien como solicitudes de interpretacion del laudo original 0 como un caso nuevo segun conviniera a las partes

- 51 shy

E1 Sr GAMBOA (Chile) refiriendose a la 1etra (b) del parrafo 1 de 1a Seccion 13 sobre nu1idad pregunto como podia probarse 1a eorrupcion cuando e1 Tribunal consistiera de un solo miembro No podia esperarse que este dictase una decision sobre 1a corrupeion de que e1 mismo aparecia acusado

E1 PRESIDENTE sena10 que en casos de nu1idad a diferencia de los de revision los proeedimientos no se efectuarian ante e1 mismo tribunal sino ante un Comite eonstituido especialmente y se estab1eceria expresamente que las personas que hubieren intervenido en eua1quier forma en 1a decision original no podrian ser miernbros del Comite

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) expreso 1a opinion de que 1a nu1idad no era e1 reeurso adecuado en casos de eorrupeion y que e1 recurso podria ser e1 de proeeder contra quien fuere culpable de 1a eorrupcion Refiriendose a 1a 1etra (c) del parrafo 1 de 1a Seceion 13 sugirio que se amp1iara mediante 1a inclusion de llvio1aeion 0 indebida intershypretacion de una norma de earacter substantivol como causal adiciona1 de nulidad

E1 PRESIDENTE expreso que si se emp1eaba 1a 1etra (c) para inc1uir errores graves en 1a ap1icacion de la ley substantiva e110 equivaldria a conceder una ape1acion 10 que hasta ahora no se habia eontemp1ado Sin embargo uno de los de1egados en 1a reunion de Africa habia sugerido anadir una referencia a abandon os graves de los prineipios de dereeho natural en e1 sentido de aetos que vio1entaran 1a eoneieneia

E1 Sr WALKER (Chile) expreso gran interes en 1a sugerencia del delegado de Jamaica 0 sea que debiera estab1ecerse un p1azo para discutir 1a va1idez del 1audo basandose en las causa1es referidas en 1a letra (b) de 1a Seecion 13 Respecto a 1a Seecion 11 opino que si a1guna de las partes solicitaba interpretacion podrian resu1tar dos situaciones primero si e1 1audo eontuviere una ob1igacion de inmediato eump1imiento y 1a s01ieitud se presentaba despues de haber transcurrido tres meses no tenia objeto aeceder a 1a misma y por otra parte cuando el laudo impusiere a una de las partes una ob1igacion continuada debia permitirse e1 recurso de interpretacion con e1 fin por ejemp10 de aclarar a1guna disposicion del 1audo pero sin suspender su ejecucion

E1 Sr ARROYO (Panama) observo que la Seceion 14 del Convenio expresaba que e1 1audo era ob1igatorio pero no decia a partir de que momento No podia estar de acuerdo en que e1 1audo pudiera ejecutarse de inmediato ni durante los p1azos coneedidos para estab1ecer recursos de interpretacion 0 nu1idad

Tambien opino que no habia razones suficientes para disponer como 10 hacia el proyecto que los efectos de una solieitud de intershypretacion fueran distintos que los de los easos de nu1idad 0 revision En el parrafo 1 de 1a Seccion 11 se establecia de manera categoriea que

- 52 shy

la solicitud de interpretacion suspendia automaticamente la ejecucion del laudo Por otra parte en los casos de revision 0 nulidad que afectaban el fondo del laudo se dejaba a la discrecion del Tribunal determinar si se suspendia 0 no la ejecucion del fallo Pregunto la razon de esta diferencia

El PRESIDENTE manifesto que desearia reconsiderar la cuestion de establecer en la Seccion 14 un plazo corto para el cumplimiento del laudo en armonia con el concedido para las apelaciones en los sistemas procesales privados

En cuanto a la razon por la cual el proyecto no establecia la suspension automatica de la ejecucion en los casos de recursos de revision 0 nulidad senalo que esa exigencia quiza no tuviera sentido en relacion con los recursos de revision que pudieran establecerse en un plazo de diez anos y posiblemente aun despues de haberse ejecutado el laudo Esto resultaba menos cierto en relacion con los recursos de nulidad al amparo de 10 establecido en la Seccion 13 en la forma que aparecia actualmente Sin embargo 8i se daba nueva redaccion a esa Seccion como se habia sugerido siguiendo el tratamiento del Articulo 36 de las Reglas Modelo de los Procedimientos de Arbitraje a fin de establecer un plazo de diez anos resultarla inapropiada la suspension automatica

El Sr ESPINOSA (Venezuela) manifesto que como el delegado-de Chile tambien estaba interesado en la cuestion de la extension del lapso de tiempo para presentar solicitudes de interpretacion En su opinion la Seccion 11(1) era 10 suficientemente amplia para abarcar las cuestiones que surgieran en relacion con la ejecucion continuada del laudo durante un periodo de tiempo y cualquier plazo debia comenzar a correr a partir del momento en que esas cuestiones surgieran Con el proposito de aclarar sugirio que en el parrafo 1 de la Seccion 11 a continuacion de las palabras Ial Tribunal que 10 dictol se debian anadir las siguientes ltsuspendiendose su efecto en la medida en que el laude hasta ese momento no se hubiere ejecutadolI

La sesion se levanto a las 630 pm

- 53 -

SEnA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 1045 am)

ARTICULO IV - El ArbitraJe (continuaci6n)

Interpretaci6n Revisi6n 1 Nulidad del Laudo (Secciones 11 - 13) (continuaci6n)

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expuso que los ~rminos mencionados en las Secciones 11 12 Y 13 aunque entenda que sOlo representaban sugestiones provisionales en la realidad resultaban demasiado largosEn Costa Rica exista el principio constitucional de que la justicia debia ser ejecutada prontamente y aunque los t6rminos en los procedishymientos internacionales solian ser mas largos que en los procedimientos nacionales sugeria que los limites de tiempo especificados en las Secshyciones referidas se redujeran Propuso tambien que en cada caso el termino debiera correr a partir del momenta en que el fallo fuera comushynicado a las partes

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que cualesquiera que fueran los plazos que se requirieran los mismos deban correr a partir del momento de la notificaci6n del laudo a las partes Respecto a la cuesshyti6n del cumpliroiento inmediato del laudo pregunt6 si los delegados deseaban que se permitiera algUn periodo de gracia como se hacia en las legislaciones internas Aunque estaba de acuerdo con el delegado de Costa Rica en que deba haber la menor demora posible en aras de la justicia pudiera ser necesario autorizar en el Convenio un plazo mas prolongado ya que en las disputas internacionales las dos partes podian estar separadas geograficamente por una gran distancia y eso conduciria inevitablemente a una demora mayor que la que pudiera encontrarse en el caso de las disputas puramente locales

La ambigUedad resultante del uso de la palabra inmediatamente lt

en la Secci6n 14 que baba sido seffalada por uno de los delegados en sesi6n anterior no se baMa aclarado aUn El Tribunal deberia en cada caso indicar el limite del plazo en que debta cumplirse el laudo 0 el Convenio podra sefialar un plazo lmite de caracter general que se apli carta a menos que el Tribunal dispusiese otro plazo shy

El Sr FUNES (El Salvador) pidi6 que se aclararan las disposicio nes de la Secci6n 11(1) y de la Secci6n 13(1) Opin6 que la primera de estas disposiciol1Bs facultaba al tribunal arbitral para determillar el sentido y alcance del laudo mentras la segunda estableca como causal para invalidar un laudo que el tribunal se hubiera excedido en sus facul tades Ninguna de las disposiciones pareca tener en cuenta los casos en que el tribunal hubiera dejado de ejercer plenamente su jurisshydicci6n como cuando omita decidir sobre alguna de las cuestioD8s planteadas 0 dictaba un laudo incongruente 0 contradictorio Esto no

- 54 shy

era un caso de nulidad del laudo sino de devolverlo al tribunal original para que decidiera sobre cuestiones no resueltas previamente

E1 PRESIDENTE convino en que no consideraba que el caso mencionado por el delegado de E1 Salvador estuviera camprendido propiamente en la Seccion 11 Le parecia que podia estar comprendido en las letras (a) y (c) de la Seccion 13 La diferencia entre la Seccion 11 de una parte que era una disposicion sui generis sobre interpretacion del laudo y por otra las Secciones ~y 13 era que eetas dos ~timas Secciones disponian una forma limitada de apelacion en el sentido lata de la palashybra

El Sr FUNES (El Salvador) sefialo que la Seccion 13(2) se referia a un tribunal establecido ad hoc y nada disponia para el caso de que el tribunal que habia dictadotel-riudo dejara de dar su decision

E1 PRESIDENTE estuvo conforme en que la cuestion presentada por el delegado de El Salvador pudiera no estar comprendida propiamente en el texto actual No se Ie ocurria una solucion inmediata y Ie gustaria que se discutiera mas e1 asunto

Ejecucion del Laudo (Secciones 14 - 15)

El Sr UCROS (Panama) sUgirio que se hiciera una distincion en la Seccion 14 entre el termino dentro del cual seria firma e1 laudo y e1 p1azo para la ejecucion del 1audo

E1 PRESIDENTE convino en que seria util hacer una distincion entre los dos plazos E1 primero seria breve y el segundo dependeria de la indole del laudo y de 1a naturaleza de los actas que debian ejecutarse de acuerdo con sus disposiciones

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a la Seccion 15 que trataba de la ejecucion del laudo Su primera impresion al leer el proyecto de Convenio fue que la intenci6n habia side excluir la doctrina de 1a imnu nidad del Estado Aunque esa impresion mas tarde se habia disipado en realidad habia buenas razones para sostener que se excluia esa inmunidad porque conforms a esa Seccion los Estados Contratantes asumian la oblishygacion de reconocer la obligatariedad del laude del Tribunal y de ejecu tar10 coma si se tratase de una sentencia firme Opinaba que el Convenio debia aclarar que la doctrina en cuestion no resultaba afectada

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que era esencial dejar eso pershyfectamente aclarado y sugirio que se insertara algo como sigue mas 0 menos nNada de 10 aqu1 dispuesto tendr como efecto e1 de derogar las respectivas le188 locales en materia de inmunidad del Estado Observo que existia un precedente de 1a disposicion propuesta en 1a Seccion 15 en el Tratado que establecio la Comunidad Economica Europea La disposhysici6n pertinente de ese Tratado habia sido reproducida en e1 documento Doc coMWH8 y establecia literalmente 10 siguiente

- 55 shy

ARlICULO 192

USe podra ejecutar las decisiones del Consejo 0 de la Comisi6n que comprendan obligaciones pecuniarias de personas que no sean Estados

La ejecucion forzosa se regular por los preceptos del proceshydimiento civil vigente en el Estado en cuyo territorio aquella se lleva a efecto Se notificar el mandato de ejecucion sin otra fonnalidad que la verificaci6n de la autenticidad del acto escrishyto por parte de la autoridad local que el gObierno de cada Estado Miembro haya designado a este efecto 1 de la cual hays dado cuenta a la Comisi6n y a la Corte de Justicia

Despues de completar esas formalidades a instancia de la parte en cuestion sta podra de acuerdo con la ley local proceder con dicha ejecuci6n forzosa mediante instancia directa a la autoridad competente

Se podr suspender la ejecuci6n forzosa solo en virtud de una decision de la Corte de Justicia Sin embargo la supervision de los trpoundmites en 10 que se refiere a la legalidad de las medidas de ejecucion quedara dentro de la competencia de las cortes 0 tribushynales locales

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) expreso que la Seccion 15 en su forma actual parecia abarcar dos temas distintos que en opinion de au delegacion debian ser tratados separadamente El primero se refeshyria a la ejecucion del laudo en el Estado que hubiera sido parte en la disputa 0 en el Estado a que perteneciere el nacional parte de la disputa mientras el segundo se referia al cumplimiento del laude en un tercer Estado Convino en que en el segundo caso no debia haber derogacion del principio de la inmunidad soberana Pero en el primer caso era importante que no se mantuviera ese concepto

El PRESIDENTE manifest6 que no veia una razen especial para difeshyrenciar los dos casos y que en realidad habian sido colocados delibera damente en el msmo plano Como habia indicado en su exposicion iniciaI la finalidad principal de la Seccion 15 (aunque eso no era su Unico efecto) era el de facilitar a los Estados que hubieran tenido axito como demandan tes el medio de ejecutar los laudos contra los inversionistas que no tuVIe ren patrimonio dentro del territorio del Estado anfitrion Los Estados shyestarian oDligados directamente por el Convenio a cumpl1r los laudos dicshytados en su contra El caso improbable que un Estado que hubiera perdido la disputa rehusare cumplir el laudo seria una violacion clara del Convenio mismo y el Estado cuyoonacional no hubiere podido lograr el cumplimiento podria respaldar el caso de este

El Sr I(MENFELD (Estados Unidos de America) estim6 que el Presishydente habia hecho una s1mpiificaci6n excesiva del asunto considerando el

- 56 shy

laudo como una sentencia entre parte vencedora y vencida 10 mas freshycuente era que el laudo requiriese alguna acci6n de ambas partes y no se invocaria solamente para fines de cobranza 0 ejecuci6n sino tambi~n para alegar la defensa de cosa juzgada En su opini6n la cuesti6n del reconocimiento de los laudos no estaba suficientemente tratada en la Secci6n 15 y el texto deberia contener principios destinados a garantizar que el laude - bien fuere invocado en la ejecuci6n 0 como defensa - no pudiera revisarse por causas tan fundamentales como por ejemplo el consentimiento de las partes 0 la jurisdicci6n del Tribunal

Tambien agreg6 un punto adicional referente en particular a los estados federales en un sistema federal pudiera no producirse automshyticamente el reconocimiento del laudo por uno de los estados federados aun cuando la autoridad federal al firmar el Convenio hubiere en efecto consentido a la ejecuci6n del laudo

E1 PRESIDENTE convino en que los laudos no constituian necesariashymente una mera cuesti6n de cobrarle dinero al perdedor y que el reconoci miento y la ejecucion eran dos aspectos distintos Estudiaria mas el shyaspecto de la cosa juzgada aunque se inclinaba a dudar que en relacion con la misma se pudiera presentar el problema de la inmunidad del Estado Invit6 a los delegados a examinar el texto del Articulo 192 del Tratado de Roma que habia excluido la ejecucion contra los Estados Opino que esta exclusi6n se habia basado en el mismo razonamiento que habia llevado al personal del Banco en la redacci6n del presente Convenio a pensar que no debia disponerse la ejecucion forzosa contra los Estados E1 proyecto de Convenio se basaba en el reconocimiento por parte de los Estados de que una vez que se hubieren comprometido a cumplir los laudos mantendrian la validez de ese compromiso Tambien se refirio a la tecshynica usada en el Articulo 192 del Tratado de Roma para la ejecucion de los laudos contra partes que no fueren Estados y sugiri6 que se podria utilizar una tecnica similar en el proyecto de Convenio

Respecto al Ultimo problema planteado por el delegado de Estados Unidos presumi6 que los paises podrian en caso necesario modificar sus legislaciones para cumplir con la Seccion 15 Sin embargo el proshyblema merecia mayor estudio

E1 Sr OLSON (CanacIa) convino con el Presidente en que la clave del Convenio era el consentimiento Sin embargo el mismo estaba ausente en dos areas importantes de aplicaci6n de la Seccion 15 0 sea en casos de ejecuci6n en un tercer Estado y se pregunt6 si se podr1a encontrar una formula para introducir el elemento consensual tambien en esas areas exigiendo por ejemplo e1 reconocimiento de la ejecutabilidad por parte de esos Estados en e1 momento de realizarse efectivamente la inversi6n 0

en el momento en que surgiese 1a disputa 0 hubiere sumision al Tribunal

El PRESIDENTE expres6 que no aparecia clara 1a forma en que resulshytaba invo1ucrada la cuestion del consentimiento Las disposiciones en

- 57 shy

cuesti6n eran similares a las contenidas en diversos tratados existentes sobre reconocimiento y ejecuci6n de sentencias y laudos extranjeros y s6lo se diferenciaba de las miamas en que no otorgaban el derecho de revisi6n a los tribunales locales

El Sr OLSON (Canada) replic6 que la cuesti6n del consentimiento resultaba involucrada en el sentido de que los Estados podrian resultar obligados a modificar sus legislaciones internas para acomodarse a las disposiciones de la Secci6n 15 en forma que estaria en conflicto con otros principios que servian de fUndamento a esas legislaciones Se pregunt6 si la falta de axito en lograr las ratificaciones de los trashytados a que se habia referido el Presidente no pudiera haber side debida a las disposiciones que se estaban discutiendo y sugiri6 que debian suavizarse

El PRESIDENTE estim6 que el progreso relativamente lento para lograr una amplia aceptaci6n por ejemp10 del Convenio de Nueva York de 1958 se debia principalmente a la posici6n conservadora de la mayoshyria de los abogados y a la actitud letargica de los gobiernos en cuesshytiones puramente procesales Explic6 que las disposiciones en cuesti6n iban unidas a una serie de innovaciones que se hacian en el proyecto de Convenio y esperaba que a los Estados que consideraran importantes los objetivos del Convenio les seria posible aceptar tanto los aspectos procesales como las innovaciones sUbstantivas

El Sr PINTO (Guatemala) sugiri6 que en la Secci6n 15 debia reemplazarse la palabra Uejecutartl por las palabras usera ejecutable o una expresi6n similar ya que esa Secci6n en su forma actual estaria en conflicto no s6lo con las legis1aciones locales sino tambien con Convenios internacionales sobre la materia como el C6digo Bustamante conforme al cual los Estados no veman ob1igados a ejecutar un laude si el mismo se oponia al orden publico interno Esto era particularmente importante pues pudiera ser que un laudo tuviera que ser ejeeutado en un Estado que no hubiera sido parte en 1a disputa 0 que quizas no fliers siquiera signatario del Convenio

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Wriea) sugiri6 que el Conshyvenio dispusiera que euando un Estado manifestare su consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en cualesquiera de las formas indicadas en la Secei6n 2 del Articulo II se pudiera presumir que habia renunciado a au inmunidad soberana respecto a la ejecuci6n del laudo

El PRESIDENTE convino en que la sugereneia podia resolver el proshyblema pero iria en contra de la presunci6n basica del Convenio de que los Estados cumplirian los compromisos asumidos de acuerdo con el miamo

El Sr PAWMO (Guatemala) sef1al6 que en Latino_rica prevalecian los principios juridicos de orden pUblico interno de los pdses Si las disposiciones del Convenio entraran en conflicto con disposiciones fa

- 58 shy

incorporadas a la legislaci6n del pais afectado tales como el C6digo Bustamante pudiera producirse una contradicci6n entre el derecho proshycesal intern0 del pas y los tl~rminos del laudo

La sesi6n se suspendi6 a las 1115 am y se reanud6 a las 1155 am

El Sr ESPINOSA (Venezuela) apoy6 la sugesti6n ofrecida por los delegados de Canada y Guatemala Si se modificaba el texto en la forma sugerida se podria explicar major el alcance de las disposiciones en estudio a los cuerpos legislativos y gobiernos de los viarios paises La cuesti6n presentada por esos delegados deb1a ser estudiada cuidadoshysamente con vista a alcanzar una soluci6n satisfactoria

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) refiriendose a las Secciones 14 y 15 sobre la vigencia del fallo vertido por el Tribunal propus~ con el fin de resolver el serio problema envuelto en esas Secciones que al tex to se agregara un complemento que podria leerse as1 (1) El Estado -Contratante esta de hecho y de derecho obligado a aceptar el fallo renshydido por el Tribunal Arbitral y el (2) El Tribunal Arbitral que dict6 el fallo podra tomar las providencias necesarias para que dicho fallo sea cumplido Esto podria evitar conflictos con las leyes locales agreg6

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que se deb1a dar cuidadosa conshysideraci6n al prop6sito de la Secci6n 15 Conforme al Articulo XI cuando un Estado firmare el presente Convenio declarara que haba adopound tado todas las medidas necesarias para permitirle cumplir todas las obligaciones contraidas bajo el Convenio Esto perrnitiria que los laushydos rueren ejecutados en forma recproca Estimaba muy utiles las disshyposiciones de la Secci6n 15 porque se reconocerian los laudos como firmes y ejecutorios en cada Estado Contratante - sujeto al principio soberano de la inmunidad del Estado Valdr1a la pena considerar como excepci6n a sua disposiciones ciertas nociones de orden pUblico intershynacional

El Sr SUMMERS (Canada) sena16 las dificultades practicas que se podrian presentar en la ejecuci6n de los laudos de contenido no pecuniashyrio Se pregunt6 por ejemplo c6mo un laudo que orden are cierto acto tal como el de realizar adiestramiento de personal podia ser ejecutado en forma efectiva por los tribunales locales en ausencia de legislaci6n local que exigiera la realizaci6n de ese acto Tambien se deb1a tener en cuenta que estando en libertad las partes para seleccionar arbitros no incluidos en la N6m1na pudieran con la major intenci6n escoger arbishytros que no fueran altamente competentes y que podrian dictar un laude que resultaria dificil de ejecutar por su vaguedad

Esperaba que la redacci6n del proyecto de Convenio en relaci6n con toda la cuesti6n de la ejecuci6n de los laudos se efectuara en terminos precisos

- 59 shy

E1 PRESIDENTE resumiendo las deliberaciones sobre reconocimiento y ejecucion de los laudos expres6 que habian surgido varias cuestiones la primera era la relativa a si la doctrina de la inmunidad soberana debia como pen saba 61 ser preservadaj la segunda la posible distinshycion que se podria hacer entre ejecutoriedad en los Estados 1nteresados en la disputa de una parte y la ejecuci6n en un tercer Estado ode otra la tercera cuestion era si la ejecutoriedad debia ser general 0 limitada a las obligaciones pecuniarias para 10 cual existian sistemas de ejecushycion en todos los puses y la cuarta si la regla de ejecutoriedad debia estar sujeta a algunas excepciones basadas en el orden publico al menos en los Estados que hubieren sido ajenos a la disputa F1nalmente se habia sugerido tam bien que pudiera ser util distinguir entre el reconocishymiento de los laudos como obligatorios y au ejecuci6n Aunque no se habia llegado a conclusiones muy claras sobre estas cuestiones las delishyberaciones habian side muy beneficiosas Observe que la Secci6n 15 se proponia proteger los intereses de los Estados anfitriones que obligados internacionalmente a cumplir los laudos pudieran desear garantias efecshytivas de que las partes privadas quedaran obligadas en la misma forma

E1 Sr PALOMO (Guatemala) llam6 la atenci6n sobre la estrecha relacion entre las disposiciones de las Seccianes 14 y 15 del Articulo y las de la Secci6n 10 de ese Articulo sobre medidas provisionales

Respecto a las obligaciones de carampcter pecuniario se pregunt6 si a las partes al someterse al Tribunal Be les pudiera exigir que prestaran fianza 0 que garantizaran en algona otra forma el cumplimiento de sus respectivas obligaciones Eso garantizaria el cumplimiento del laude que de otra forma pudiera no ser ejecutable debido a que sus disposiciones estuvieran en conflicto con el orden pUblico interno Aun asi como 10 habia seffalado el delegado de Jamaica habria que ada~ tar la legislaci6n de cada Estado signatario a fin de permitir la ejecu cion del laudo 10 que podria constituir un proceso muy prolongado shy

E1 Sr ARROYO (Panw) refiriendose al comentario hecho por el delegado de Guatemala considero que la fianza u otras garantas eimishylares s610 podrian prestarse cuando ambas partes estuvieren dispuestas a hacerlo y no encontraba la forma en que el demandado podia eer obli gado a prestar esas garantas shy

E1 Sr PALOMO (Guatemala) convino con el delegado de Panm en que las garantias no podrian prestarse sin el previo consentimiento de las partes pero opino que se les podia exigir esto en el momento en que consintieran al arbitraje

El Sr ARROYO (Panama) explico que en au pais al inversionista se Ie exigia prestar fianza para garantizar el cumplimiento de su conshytrato Sin embargo el inversionista carecia de garantias en el caso de que el Estado dejara de cumplir sus obligaciones

- 60 -

Relaciones entre el Arbitraje y otros Recursos (Secciones 16 -17)

El PRESIDENTE explico que la Seccion 16 solo contenia una regla de interpretacion por la cual cuando una parte se comprometia a acudir al Centro se entenderia que habia escogido este procedimiento como Unico metodo de resolver la disputa Esa disposicion no pretendia establecer norma substantiva alguna en relacion con el agotamiento de los recursos de orden local y en realidad dejaba en entera libertad a las partes para estipular cuRIes serian los recursos de orden local que debian agotarse antes de someterse al Centro 0 que pudiera haber una eleccion entre los recursos locales y el sometimiento al Centro Sin embargo cuando exisshytiera un compromis 0 clausula compromisoria contentiva de la obligaci6n no limitada de acudir al Centro seria razonable presumir que la intenshycion de las partes era que el arbitraje constituiria el Unico recurso para resolver la disputa

El Sr ARROYO (Panama) apoyado par el Sr MENESES (Nicaragua) con sidero que resultaba imposible comprender plenamente el significado de shyla Seccion 16 sin leer el comentario pertinente Los articulos del Convenio debian ser redactados clara y categoricamente y sugirio que se revisaran los textos tanto en ingles como en espai1ol

El Sr GALVEZ (Chile) considero que el alcance de la Seccion 16 era mucho mas amplio de 10 que parecia a primera vista ya que ponia en evidencia un posible conflicto entre la legislacion nacional y el laudo que se dictare por el Tribunal Arbitral El inversionista extranjero una vez agotados todos los recursos de la legislacion nacional podria acudir al arbitraje quedando en esta forma colocado en una situaci6n privilegiada en relaci6n con los nacionales del Estado anfitrion Por 10 que entendia que debian especificarse expresamente al darse el conshysentimiento para el arbitraje las materias que podrian someterse al mismo

El PRESIDENTE expreso que no habia sido ciertamente la intencion crear un problema en este aspecto La finalidad era mpounds bien ayudar a los Estados como Colombia que no podian aceptar el principio de arbishytraje a menos que se hubieren agotado previamente todos los recursos legales locales Observo que las partes podian seguir cualquiera de tree sistemas posibles primero el Estado al aceptar el arbitraje podria requerir como condicion previa el agotamiento de todos los reshycursos locales segundo las partes podr1an convenir si querian usar el arbitraje 0 los tribunales locales y tercero que de no existir tal estipulaci6n se presumiera que la intenci6n de las partes habia side que el arbitraje fuera el ~nico recurso Como habia sugerido el delegado de Panama se podria aclarar la redaccion de esta Secci6n

El Sr MENESES (Nicaragua) propuso que se modificara la redacshycion de la Secci6n 16 a fin de que quedara mas 0 menos en la siguiente

w

- 61 shy

forma REl consentimiento a recurrir al arbitraje se presumira consentishymiento a que el arbitraje excluya todo recurso diterente a menos que se consigne otra cosa

El Sr ARROYO (Panm) pidi6 que se aclarase en la Secci6n 16 si se hacia reterencia al arbitraje conforme a la ley 0 ex aequo et bono

El PRESIDENTE retiriendose a la Secci6n 17 seftal6 que se habia hecho una innovaci6n en el sentido de que la Secci6n limitaba al derecho de los Estados Contratantes a bacer suyas las reclamaciones de sus nacio nales cuando 6stos hubieren convenido someterse al Centro Comprendiashyque de todos modos no babia un acuerdo general en el Hemisferio Occishydental en relaci6n con la existencia del derecho de subrogaci6n del Estado

El Sr UCROS (Panama) sef1al6 que la Secci6n 17(1) que aspiraba a limitar el derecho de protecci6n diplomatica de los Estados parecia dar a entender que constituia una prohibici6n de que el Estado se subrogara en los derechos de sus nacionales 10 que estaba en pugna con la Seccibn 1 del Articulo rI que contemplaba al Estado como subrogado

El PRESIDENTE explic6 que no era la intencibn de la Secci6n 17(1) 1a de prohibir un reclamo fundndose en la subrogaci6n contractual del Estado tal como si se tratara por ejempl0 de un asegurador que ha pagado la reclamaci6n de un inversionista y sa subroga en los derechos del miamo 10 que se queria evitar era el derecho tradicional de los Estados de respaldar la causa de sus nacionales a traves de los canales diplomaticos usuales protegiendo asi al Estado antitri6n de quedar expuesto al riesgo de m-Gltiples demandas

El Sr ESPINOSA (Venezuela) consider6 que las disposiciones de 1a Secci6n 17 era superfiuas ya que era evidente que ning6n Estado Contratante en caso de que uno de sus nacionales hubiere sometido una disputa a arbitraje podria acudir a otros medios de resolTer la disshyputa tales como la protecci6n diplomatica a menos que su nacional tuviera razones para quejarse de la omisi6n del otro Estado de cumplir con el compromiso relativo al procedimiento de arbitraje Tambien seiial6 que como venezolano habia tenido desagradables experiencias en re1aci6n con las reclamaciones diplomampticas 0 extranjeras y que la opini6n p6blica de su pais pudiera ser que reaccionara destavorablemente respecto a los conceptos contenidos en la Secci6n 17 Por 10 que proshyponia que fuera suprimida

El PRESIDENTE expres6 que si existiera una aceptaci6n uniTersal del punto de vista del delegado de Venezuela no habria necesidad de la disposici6n No obstante dado que el Convenio seria firmado por paises de diversas partes del MUndo donde preTalecian puntos de vista distintos sobre e1 derecho de protecci6n diplomtica opinaba que seria peligroso e1iminar la Secci6n Sin embargo era demasiado pronto para tamar una decisi6n sobre el asunto

- 62 shy

El Sr FUNES (El Salvador) pregunto si las obligaciones a que se referia la Seccion 17(1) eran solo las resultantes del laudo que dictare el Tribunal Arbitral 0 todas las obligaciones de un Estado Contratante de acuerdo con el Convenio como la obligacion de comparecer ante el Tribunal la de defender su caso etc Teniendo en cuenta que el Conshyvenio establecia medios para subsanar las violaciones de la mayor parte de las obligaciones procesales opinaba que se referia solo a las oblishygaciones resultantes de los laudos

El PRESIDENIE expreso que los problemas que surgieran del incumshyplimiento del laudo eran posiblemente los Unicos para los cuales resulshytaba necesaria esta disposicion De ser este el caso se aclararia al darla nueva redaccion al texto

El Sr SUMMERS (Canada) respaldo el punta de vista eJq)resado por el delegado de Venezuela de que era innecesaria la Seccion 17 Tenia la impresion de que un Estado estaba impedido de ejercitar representashyciones diplomaticas 0 de presentar reclamaciones internacionales tanto a nombre propio como a nombre de alguno de sus nacionales en una cuesshytion en que el Estado habia aceptado la jurisdiccion de un tribunal arbitral y si intentara hacerlo se Ie podria dar respuesta sin difishycultad a esas representaciones

El Sr MENESES (Nicaragua) refiriendose a la Seccion 17(1) seffalo que en su palS ningUn extranjero podia acudir a la via diplomashytica excepto en casos de denegacion de justicia Eata Seccion parecia permitir al menos implicitamente la posibilidad de esa queja en la via diplomatica a los Estados que no hubieran sido partes del Convenio contraviniendo asi la legislacion de su pais que prohibia a los extranshyjeros acudir en queja a la via diplomatica Esa prohibicion estaba incluida en las legislaciones de varios paises de Latinoamerica

El PRESIDENTE manifest6 que consideraria el punto presentado por el delegado de Nicaragua como posible argumentacion en contrario derivada de la disposicion

El Sr UCRDS (Panama) considero que el parrafo (2) de la Seccion 17 podria dar lugar a una doble jurisdicci6n que podia ser concurrente Era necesario de alguna manera evitar la posibilidad de que un particular que fUese parte en una disputa pudiera acudir al arbitraje y que el Estado separadamente pudiera acudir a la via diplomatica

El PRESIDENTE expres6 que el caso que se proponia resolver la Seccion 17(2) era aquel en que existieran aJ propio tiempo un compromiso entre un Estado anfitrion y un inversionista de someterse a arbitraje conforms al Convenio y un acuerdo bilateral de proteccion de inversioshynes (como los celebrados recientemente por Alemania y Suiza con determi nados pa1ses en proceso de desarrollo) entre el Estado anfitrion y el shy

- 63 -

Estado del inversionista que estab1eciera entre otraa cosas un foro para 1a soluci6n de las disputas que sargiesen bajo e1 acuerdo bilateral En tal caso 1a disputa se podria Uevar bien al Centro 0 al foro estashyb1ecido en e1 acuerdo bilateral La Secci6n 17(2) disponla que si e1 inversionista 11evase au caso al Centro eUo no impedira que au Estado iniciase un procedimiento basado en los mismos bachos al amparo del acuerdo intergubernamental Sin embargo se estab1ecia expresamente que 1a decisi6n que recayese en este Ultimo procedimiento no tendria efecto sobre e1 1audo que se dictare en e1 caso sometido al Centro En AddisshyAbeba se habia sugerido que se podria hacer mas clara esa intenci6n si en 1a Secci6n 17(2) se af1adan las palabras -de caractsr dec1arativo a continuaci6n de las palabras rec1amaci6n internacional No obstante era probable que el tribunal constituido bajo e1 Convenio se considerashyria obligado a respetar 1a decisi6n dictada al amparo del acuerdo bilashyteral en 1a medida en que 1a interpretaci6n de ese acuerdo tunere un efecto determinants en e1 caso que 1e habia Bide someticio

El Sr CANAL RIVAS (Colombia) manifest6 que se habra abstenido de intervenir en 1a discusi6n de 1a Secci6n 16 ya que entendia que esa Secci6n contenia s610 una regla de interpretaci6n y que se 1e daria nueva redacci6n para dejar ac1arado que los Estados podran condicionar su consentimiento al arbitraje al previo agotamiento de los procedimienshytos judiciales nacionales Queria sef1alar sin embargo que si Colombia llegare a ratificar e1 Canvenio no deseara que se atribuyese al Centro e1 caracter de un tribunal de ape1aci6n despu6s de haberse agotado los recursos locales excepto en los casos de denegaci6n de justicia Resshypecto a 1a Secci6n 17 habra entendido que su prop6sito baba side 1imi tar e1 sometimiento al Centro s610 a los casos en que se habra producido denegaci6n de justicia Despues de 1a discusi6n y particularmente de 1a exp1icaci6n del Presidente comprendia que no era se e1 caso y estimaba que su pais no podria aceptar 1amp Secci6n en su forma actual

El Sr ORDERANA (Ecuador) sugiri6 que con objeto de tratar de reconciliar los puntos de vista contradictorios expresados p~r los de1eshygados sa podra modificar el texto del Convenio en e1 sentido de ac1arar que 10 dispuesto en e1 n-Gmero (1) de 1a Secci6n 17 no constituiria una 1imitaci6n al derecho soberano de eada Estado de estab1ecer en su Consshytituci6n disposiciones prohibieudo a 108 extranjeroB que acudieran amp SUB respectivos Estados eon e1 fin de estableeer rec1amaciones p~r 1a via dip10matiea Seria muy utU esa Secei6n una vez moditicada en dicha forma

La sesi6n se suspendi6 a 1amp 110 pm

- 64 shy

SEPT IMA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO V - Reempl~zo y Recusacion de Arbitros y Conciliadores

El PRESIDENTE al presentar el Articulo V manifesto que en la reuni6n de Africa algunos delegados babian expresado dudas acerca de la distincion entre impugnaci6n de conciliadores y arbitros nombrados p~r las partes y la de los designados p~r el Presidente aunque existian razones muy v81idas para hacer esa distincion algunos delegados babian indicado que la misma introduciria un elemento de di5criminacion que tal vez podria ser mal visto por los posibles Estados Contratantes Si ese fuer~ el punto de vista general se podria suprimir la letra (b) de la Secci6n 2(1) conjuntamente con la referencia que se bacia en la letra (a) de la propia Seccion al Articulo III y a la Seccion 2 del Articulo IVbull

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que no estaba muy seguro 5i la redaccion de la Seccion 1 en la version en ingles era 10 suficientemente flexible para permitir a una parte que inicialmente hubiera dejado de nombrar un arbitro 0 conciliador el poder hacerlo p05teriormente cuando

hubiere ocurrido una vacante Sugirio que era preferible la formula usada en las Reglas Modelo de la Comision de Derecho Internacional porshyque bablaba de seguir el metodo prescrito para el nombramiento original en vez del metodo que hubiere sido realmente usado

El Sr ORDENANA (Ecuador) expres6 que el parrafo (b) de la Secci6n 2(1) era ambiguo pues pudiera dar a entender que el fraude a que aludia babia side cometido por el Presidente en tanto que su significado debia ser que el fraude se habia cometido por una de las partes interesadas 0 por el propio arbitro Pidio que se modificara la redaccion de acuerdo con su sugerencia

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) sugirio que se estableciera una disshyposicion para la designacion - mediante eleccion sorteo 0 acuerdo de las partes - de un conciliador 0 arbitro suplente para el caso de que el conciliador 0 arbitro fuere recusado se incapacitare 0 renunciare

El PRESIDENTE seffalo que aunque seria util tener suplentes babria que nombrar tres presumiendo que el Tribunal consistiria de tres miembros y podria resultar dificil en la practica encontrar pershysonas dispuestas a prestar sus servicios en esas condiciones Las partes estaban en libertad de nombrar suplentes si 10 deseaban pero en vez de insertar una disposicion a ese efecto en el proyecto de Conshyvenio seria preferible referirse a esa posibilidad en el informe que ser1a enviado a los Estados con e1 proyecto de Convenio

- 65 shy

ARTICULO VI - Distribuci6n de los Gastos de los Procedimientos

El PRESIDENTE expres6 que los dos principios basicos que sirvieshyron de guia en la redacci6n del Articulo VI tueron primero que cano los procedimientos habian de ser de indole amistosa pareci6 apropiado que cada parte sufragase sus propios gastos y una proporci6n pareja de los gastos de los procedimientos segundo que la presentacion de recla maciones intundadas 0 de mala fe estaria en contra de la naturaleza shyamistosa de los procedimientos Y por eso se hab1a facultado al Tribunal para imponer costas en este Ultimo caso a la parte que hubiere presentado ese tipo de reclamacion cuyas costas incluirian tanto los gastos de la otra parte como los gastos de los procedimientos

El Sr ESpmOSA (Venezuela) consider6 que podria mejorarse la Seccion 1 del Articulo VI En vez de facultarse al Tribtmal para hacer una evaluacion de las culpabilidades al efecto de imponer las costas debia haber un sistema automatico en el cual las costas se impusieran a una parte s6lo en el caso de que la decision tuere favorable en su totalidad a la otra parte Si se considerara que la posicion adoptada por la parte no carecia totalmente de justif1caci6n ese hecho constishytuiria prueba suficiente de que esa parte hab1a tenido razones vlidas para acudir a la conciliacion 0 al arbitraje

El PRESIDENTE contesto que el sistema propuesto en el proyecto de Convenio se basaba en que cada parte debia sufragar SUB propios gasshytOB y la mitad de los gastos del procedimiento independientemente de que ganase 0 perdiese el caso La Unica excepci6n se tundaba no en las cuestiones de fonda de la reclamaci6n tal como pudieran eer resueltas por el Tribunal sino en las razones de la parte que iniciare los proshycedimientos

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) apoy6 en parte el punta de vista del delegado de Venezuela Era un principio general en las legislaciones de Latinoamerica que la parte que establecia una acci6n y era vencida en juicio cargaba con todas las costas del procedimiento incluyendo los gastos del demandado y que si su demanda era temeraria tambieurom deb1a pagar danos y perjuicios a la otra parte 5i el fallo no era favorable en su totalidad al demandado cada parte cargaba con sus propios gastos En esta forma se guardaria equidad y se evitarian las demandas temerarias Esto pare cia un principio justo que deb1a mantenerse en relacion con las decisiones del Tribunal Arbitral

Opino que resultaban poco afortunadas las palabras de vez en cuando en la Secci6n 2 del Articulo VI Debian fijarse con anticipashycion los cargos por el uso del mecanisme del Centro porque de 10 contrario no se podria saber si valia la pena establecer procedimientos respecto a reclamaciones menores

- 66 shy

El PRESIDENTE manifesto que el proposito de la Seccion 2 era permitir al Consejo Administrativo la revision de la ascendencia de los gastos a la luz de la experiencia pero en cualquier momento dado la tarifa seria conocida Tambian pregunto al delegado de El Salvador si la distribucion de los gastos debia basarse en los resultados del caso mas bien que en la cuestion de la buena 0 mala fe

El Sr VEGA~MEZ (El Salvador) ratifico que en su opinion el reclamante de mala fe deberia indemnizar a la otra parte por los daffos sufridos ademas de reembolsarle los gastos normales del caso Cuando no existiere mala fe por ejemplo cuando la reclamacion se basare en un error la parte vencida debe ria cargar solo con los gastos propios del procedimiento

E1 Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) senalo que la redacshycion actual de la Seccion 1 permitia a las partes que se pusieran de acuerdo en no pagar los cargos por el uso del Centro esto parecia ser un error de redaccion que requeria correccion La imposicion de costas a que se referia la Ultima parte de la Seccion 1 se basaba en el sistema ingles en cuanto incluia honorarios de abogados En los Estados Unidos se habia adopt ado un sistema distinto en la creencia de que todos debian tener plena libertad para acudir a la justicia sin el tamor de tener que cargas con elevados gastos si perdian su caso por 10 tanto las costas que se imponian incluian solamente gastos tales como trabajo de empleashydos traducciones etc Opinaba que la redaccion actual del Articulo era correcta Las partes que buscaran la solucion de una disputa no debian resultar penadas con el riesgo de tener que abonar los principales gastos de la otra parte en caso de que no tuvieran axito en su reclamacion a menos que se pudiera demostrar que la reclamacion era infundada

E1 PRESIDENTE expreso que habia apoyo al parecer al punto de vista de que las costas debian ser distribuidas parejamente interpretaba 1a opinion del delegado de Venezuela en el sentido de que esta distribucion era correcta excepto cuando el laudo fuere totalmente contrario a una parte en cuyo caso la imposicion de costas incluiria las referidas tanto en la letra (a) como en la letra (b)

El Sr ESPINOSA (Venezuela) aunque estaba de acuerdo con 10 expresado por el delegado de El Salvador aftadio que aun cuando una parte perdiese totalmente su caso podria resultar exenta del pago de las costas si el Tribunal entendiere que habia habido razones justifishycadas para acudir a los procedimientos

El Sr GALVEZ (Chile) manifesto que ese sistema era el que se aplicaba en el derecho chileno Correspondia a los tribunales la evashyluacion de las razones para litigar 10 que hacia posible un sistema mas flexible

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) dijo que en su pais se seguia un procedimiento semejante y sugirio que el Tribunal Arbitral tuviera el

- 67 shy

poder suficiente para resolver 10 re1ativo a las costas contra una u otra parte a 1a 1uz de las circunstancias en cada caso

El PRESIDENTE observo que aunque e1 compartir lOB gastos era usual en casos de arbitraje internacionampl amp1 parecer no 10 era en los casos naciona1es

El Sr PINTO (Guatemala) considero que 1a sumision a arbitraje basada en e1 consentimiento suponia 1a buena fe de ambas partes Opino que 1a concesion a un tribunal arbitral de 1a facultad de penar mediante 1a imposicion de costas suponia que una de las partes pudiera haber establecido procedimientos injustificados 0 de mala fe 1 se pregunto si esa reg1a se conformaba con 1a naturampleza consensual del arbitraje Por tanto sugirio que se eliminase 1a referencia a procedimientos injusshytificados 0 de mala fe en 1a parte final de 1a Seccion 1

El Sr ORDEilAn (Ecuador) refiri6ndose a 1a mama parte de 1a Seccion 1 expreso que las palabras una parte ba iniciado e1 procedishymiento debian ser reemp1azadas por las pamplabras nuna parte ha acudido al arbitrajen a fin de evitar 1a sugestion de que las costas se impon drian s610 al demandante shy

E1 PRESIDENTE manifesto que varios de1egados bablan sugerido que e1 sistema contemp1ado no debia referirse a ndemandanten ni a demandado y que 1a posicion de una parte como demandante 0 demandado no tendria importancia si se 1e concedia al Tribunal la facultad de imponer costas basandose en 1a buena 0 mala fe En todo caso 1a finamplidad seria enshycontrar e1 sistema que tuviera mas posibi1idades de agradar a 1a mayoria de los palses que desearan aceptar e1 Convenio

ARTICULO VII - Radicacion de los Procedimientos

El PRESIDENTE expreso que e1 objetivo del Articulo VII era dejar a las partes 1a mayor flexibilidad para decidir sobre e1 1ugar de los procedimientos teniendo en auenta al propio tiempo los aspectos admishynistrativos 1 1a conveniencia de las personas que estuvieren dispuestas a actuar como arbitros 0 conciliadores Las consideraciones administra tivas sugerian 1a preferencia de que los procedimientos se tramitaran shyen las oficinas principales del Centro 0 sea e1 Banco Internacional o en 1a Corte Permanente de Arbitraje 0 en otras instituciones existen tes en diversas partes del Mundo con las cuales e1 Centro podria hacershylos arreglos necesarios para e1 uso de sus faci1idades Por esto se Ie concedia cierta discrecion al Secretario General Se habla sugerido respecto a 1a conciliacion que los procedimientos se podrian ce1ebrar a1 menos en su fase iniciampl en e1 pals en que surgiere 1a disputa a menos que se acordare otra cosa

No hubo comentarios

- 68 shy

ARTICULO VIII - Interpretacion

El PRESIDENTE observ6 que el Articulo VIII que disponia el someshytL~ento a la Corte Internacional de Justicia de las cuestiones 0 disshyputas sobre interpretacion del Convenio que surgieran entre los Estados Contratantes era del tipo que se encontraba usualmente en los convenios internacionales de esta naturaleza Esas disputas podrian surgir en relacion con el reconocimiento y la ejecuci6n de los laudos inmunidades del Centro etc En la reuni6n de Africa se habia seDalado que no exisshytia disposicion alguna acerca de las cuestiones de interpretacion del Convenio que surgieran en el curso de procedimientos arbitrales entre un Estado y el nacional de otro Ahora se sometia a la consideracion de la reunion una proposicion provisional de enmienda al Articulo VIII (Doc COMWH9) en la siguiente forma

nl 2 (1) Si en el curso de un procedimiento arbitral de acuerdo

con este Convenio surge una cuestion entre las partes del mismo sobre interpretacion 0 aplicacion del Conveshynio y el tribunal arbitral opina que la cuestion tiene merito y pudiera afectar el resultado del procedimiento el tribunal 10 suspendera p~r un periodo de tres meses

(2) Si dentro de ese periodo se Ie notifica al tribunal que la cuestion ha side planteada ante la Corte Internacioshynal de Justicia p~r los Estados en cuestion el procedi miento arbitral seguira en suspenso durante el tiempo shyque la cuesti6n este pendiente ante la Corte Internacio nal de Justicia shy

(3) Si el tribunal no recibe notificaci6n al efecto se reanudara el procedimiento arbitral tan pronto expire el periodo citado

El Sr BELIN (Estados Unidos de tunerica) expreso que no comprendia bien la funci6n de la adicion propuesta al Articulo VIII en relaci6n con el Articulo II Seccion 3(2) sobre cuestiones preliminares y el Articulo IV Seccion 11 sobre interpretaci6n de los laudos Esas dos disposicioshynes abarcaban tanto que pensaba que el Articulo VIII pudiera en vez de resultar beneficioso conducir a demoras y confusiones innecesarias y daria ocasi6n para la posible intervenci6n de Estados que aparentemente tendrian que patrocinar los casos de sus nacionales para poder 11evarlos ante el tribunal internacional Opinaba que el proposito del Convenio era evitar en 10 posible la intervencion de los Estados y preferiria que la enmienda fuera suprimida

El PRESIDENTE manifesto que la Secci6n 11 del Articulo IV se refe ria a la facultad del Tribunal para interpretar sus propias decisiones y

- 69 shy

no abarcaba cuestiones de interpretaci6n del Convenio en si Se habia creido deseable facilitar algUn otro foro para decidir sobre esas cuestiones Aunque la Secci6n 3(2) del Articulo II facultaba al Trishybunal para decidir ciertas cuestiones de interpretacion como cuestiones preliminares eso era s6lo en casos especit1cos 7 pudieran solicitarse interpretaciones que no se relacionaran con casos determinados Disshytintos tribunales podr1an adoptar puntos de vista diferentes sobre el significado de un Articulo al decidir los casos 7 un foro independiente seria la manera de asegurar cierta uniformidad en las decisiones Desde luego correspondia al Tribunal Arbitral el derecho 7 el deber de intershypretar el Convenio en relacion con el caso que se Ie hubiere sometido pero podria resultar util el procedimiento adicional propuesto

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) opino que la posicion se aclarana si Be dispuBiera que los problemas de interpretacion del Convenio que surgieran como cuestiones preliminares en el curso de alglin procedimiento deb1an resolverse conforms al Articulo II 7 que el Artishyculo VII permi tiria a los Estados acudir a la Corte Internacional para cuestiones de interpretacion de caracter general

El PRESIDENTE opino que aunque la nueva disposicion que se proshypoDia pudiera no ser estrictamente necesaria podria resultar util

El Sr GALVEZ (Chile) sugirio que en el parrato 2(1) del Articulo VIII modificado debia aclararse si las palabras las partes del msmo ll

significaban las partes del procedimento arbitral 0 los Estados que eran partes del Convenio

El PRESIDENTE expreso que el texto actual de la enmienda era imperfecto tanto en ingles como en espaftol ya que las palabras del mismo que parecian referirse al Convenio querian referirse mas bien al procedimiento arbitral Seftalo que el Estado estaria patrocinando la causa de au nacional no sobre el fondo del asunto sino solamente sobre la estrecha cuestion de interpretaci6n del Convenio 5i se con sideraba importante como 61 creta que se produjera una interpretacI6n uniforme del Convemo serian iitiles tanto la nueva dispoBic1on que se proponia como la disposici6n existent8 del Articulo VIII Sin embargo s1 como se hab1a sugerido por el delegado de los Estados Unidos estos procedimientos pudieran conducir a confUsion e deb1an om1tir ambas disposiciones

El Sr OLSON (CanadA) pregunto si la cuestion se complicaria en caso de que otro Estado signatario quisiera tambien intervenir ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que no 10 cre1a as1 7 se refirio en relashycion con esto al Estatuto de la Corte Internacional que disponia que si una cuesti6n atectaba a un Convenio multilateral Be notificaria a los signatarios a fin de que pudieran intervemr 8i asi 10 deseaban

- 70 shy

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que seria bueno revisar la totalidad de la clausula adicional porque en la forma en que actualmente se encontraba parecia referirse a una disputa entre Estados partes del Convenio En las disputas reguladas por el Convenio un Estado Contrashytante no iniciaba procedimientos contra otro Estado Contratantesino contra un nacional extranjero que tendria que ser patrocinado por su propio Estado para poder llevar el asunto ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que la disposici6n existente en el Articulo VIII del proyecto de Convenio se referia a las cuestiones que surgieran completamente tuera de un procedimiento arbitral pero la enmienda proshypuesta se referia a las cuestiones que surgieran en el curso de esos procedimientos Opinaba que existian buenas razones para incluir la enmienda propuesta perc parecia haber diferencia de opiniones en esta reunion

El Sr ORDE~ANA (Ecuador) present6 el siguiente problema Si se estuviere tramitando un procedi~ento arbitral entre el Estado A y un nacional del Estado B al propio tiempo que se tramitare ante la Corte Internacional un procedimiento sobre interpretacion entre los E5tados C y D y el Tribunal Arbitral entendiese que el fallo de la Corte pudiera afectar al laudo Gse suspenderia por eso el procedimiento arbitral

El PRESIDENTE expreso que en el caso mencionado por el delegado del Ecuador seria logico ampliar la aplicaci6n de la nueva disposicion propuesta y requerir la suspension del procedimiento arbitral

El Sr RATTRAY (Jamaica) comento que el Articulo VIII no comprenshydia las disputas entre el Centro y un Estado y que se debia establecer alguna disposicion para resolver este tipo de diferencias quizas mediante una opinion en consulta de la Corte Internacional

El PRESIDENTE manifest6 que posiblemente el Centro no desearia insistir sobre una cuestion de interpretacion del Convenio salvo 5i al menos uno de los Estados apoyare la posicion del Centro bull Ese Estado quizas pudiera entonces decidirse a patrocinar las alegaciones del Centro ante la Corte Internacional No creia que Uese posible obtener para el Centro el derecho de 10grar opiniones en consulta teniendo en cuenta las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas que 1imitashyban estrictamente ese derecho a los organism08 especializados

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) seDalo que las disputas del tipo contemplado por e1 Articulo VIII solo podfan surgir durante el curso de los procedimientos arbitrales y en consecuencia debia aclararse el Articulo VIII mediante 1a inserci6n de las palabras durante e1 curso de los procedimientoB arbitralesa a continuacion de las palabras aentre Estados Contratantes

La sesion se Buspendio a las 50$ pm y se reanudo a las 535 pm

bull

El ~~~~ ~Ureg sP~ltlAr5ltSl bnwreg~ rusntreg d1l l~ Oi$l~1)i$ll~lil dtregl iJrticopyWllcopy VI Sfill~ PlfYIFJ~to 00 ConWSmo 1Camp1~copyiamp copyJIEJ laquol1i~poiilJicopyiom~ gregll1lregbampl~ill mlsectMwamp~ sa f~gl~ll1to nscssarlo p~Xe illl (fompliid~nto 00 11Sl13I mfiilplilieioEiil dregl COXlvenio S~ prsgunto copyuU ~srl 11pound llM111Y1l111ma y 1iMcopyKilcopy ill ampgl9Ll)nt(J) r quieti habna ds ~dicopyt~rlt)o ~ V~lIll~lI01lleljjIl copy~ampl1lJlaquol1 ~ pX~Il~lrtliUa~l CQlrl~ venio al Congreao~ e~8 copyu~rpo d~searia ~aber ~l ~copy~~creg prregeiso ~ legislacion qua habrilpound de ~probar as ~omc ~l amp1copy~copyreg 1amp delgampci6n hacM al COD5lSjO Admi1l~tX81tivoo X(ii)gl~it lOrayj13 copycRipXgtGlnoor d~~ campos diatintos ~ pampi~X lu~~11 Pcopy~~ ~liX copybj~t1vcopy p~~amp= dial de todo X~glDll1to~ ~5rt(l) SS inttllrp~t~r Y m~reglivol1T1lX lSI dL~poshysiciones del Convenio sin ~tsrar BU e~piritu~ fi~amplidad 0 ~ignificopyadQo Esa no era una fUnci6n legislativa sino adminiatrativa y como tal poshydna ser concedida sin dificu1tad al Centro En segundo lugar el reglamento podia establecer tambien principios para la organizaci6n y el funcionamiento interno del Centro mismo y ningUn cuerpo legislativo tendria razones para oponerse a ello Seria aconsejable establecer claramente las facultades reglamentarias del Consejo Administrativo asi como sus limitacionea

E1 PRESIDENTE observ6 que las letras (i) Y (v) de la Secci6n 6 del Articulo I otorgaban efectivamente facu1tades reglamentarias al Consejo Administrativo respecto a asuntoa administrativos y a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje y eapecificaban que esos reglamentos no podrian ser contrarios al Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) contest6 que los reglamentos a que se refena el Presidente eran s6lo algunos de los reglamentos que podrian ser necesarios para interpretar y desarrollar las disposiciones del Convenio asi como para llenar cualquier laguna

E1 PRESIDENTE observ6 que estaba de acuerdo con las ideas expreshysadas por el delegado de Venezuela y opinaba que sin paralizar las funciones administrativas del Consejo ae podria aclarar que no estaba facu1tado para reglamentar mas all de la letra y el espiritu del Conshyvenio Por cierto deseaba seffalar s6lo con caracter aclarativo que el Reglamento de Conciliaci6n a que se referia el Articulo III y el Reglamento de Arbi traje a que se referia el Articulo IV se aplicanan s6lo si las partes no acordaban otra cosa por 10 que las partes podian prescindir de esos reglamentos

E1 Sr WALKER (Chile) sugiri6 que el parrafo 2(1) de la enmienda propuesta al Articulo VIII seria ms claro si las palabras las partes del msmo fueran reemplazadas por las palabras las partes del pleito bull 19ualmente se aclararia el sentido del parrafo 2(2) si se reemplazaran las palabras 108 Estados interesados por las palabras el Estado liti gante 0 por el Estado a que pertenece la otra parte litigante No leshyparecia aconsejable como se disponia en el parrafo 2(2) que los proshycedimientos pudieran suspenderae durante todo el tiempo en que la cuesti6n

- 72 shy

estuviere pendiente ante la Corte Internacional de Justicia Debia rnodificarse el texto a fin de facultar al Tribunal bien para suspender el procedimiento de arbitraje 0 para continuarlo si consideraba que la naturaleza del caso no justificaba la suspensi6n

El PRESIDENlE expres6 que si surgia una cuesti6n de interpretashyci6n el Tribunal Arbitral podia decidir que la cuesti6n carecia de fundamento 0 que era intrascendente a la disputa Si esto no satisfacia enteramente el punto planteado se podria establecer una disposici6n en la Secci6n 2( 2) del Articulo VIII autorizando al Tribunal para permitir que mientras estuviere pendiente la decisi6n de la Corte Internacional pudieran continuar realizandose actos tales como practica de pruebas etc

ARlICULO IX - Enrniendas

El PRESIDENlE expres6 que respecto a las enmiendas no exista una practica universalmente aceptada pero cuando se establecan disposiciones sobre enmiendas 10 usual era requerir una gran mayoria de votos como se hacia en el proyecto de Convenio El Convenio en la Secci6n 5 del Articulo XI permitia a los Estados que se opusieran vigorosarnente a la enrnienda retirarse del Convenio antes de que la enrnienda entrare en vigor Adernas las enrniendas no tendrian efecto retroactivo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifest6 que el Articulo presentaba un problema para su pais Los convenios internacioshynales tenian que ser sornetidos antes de su ratificaci6n al Senado de los Estados Unidos a fin de que diera su consejo y consentimiento pero en la forma en que aparecia el texto el Convenio seria un convenio abierto en cuanto a este extrerno que podia ser enmendado sin ratificashyci6n por parte de los Estados Unidos manteniendo sin embargo su oblishygatoriedad No parecia deseable imponer la alternativa de denunciar el Convenio Opinaba que 1a enmienda debia entrar en vigor s610 para aquellos gobiernoB que la hubieren aceptado permitiendo as a los Estados opuestos a la misma declarar que no se consideraban obligados por ella sin resultar obligados a denunciar el Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) se mostr6 de acuerdo con el delegado de los Estados Unidos en que la reuni6n debia considerar la situaci6n que se presentaria si un gobierno no aceptaba una enmienda aprobada por una mayorla de los miembros del Consejo En Venezuela el Convenio eon tituiria ley por 10 que las enrniendas al Convenio deberlan estar sujetas a los mismos procedimientos constitucionales que el documento original

El PRESIDENTE record6 a los delegados que la Carta del Fondo Monetario Internacional la del Banco Mundial y las de muchas institushyciones nuevas creadas en anos recientes contenian disposiciones similares sobre enrniendas por mayoria de votos

- 73 shy

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sefial6 que el Convenio propuesto contenia diversas disposiciones que serian contrarias a las legislaciones domesticas existentes 10 que no aucedia con las cartas de las institushyciones de caracter financiero a que se habia hecho referencia

El PRESIDENTE expres6 que la cuesti6n principal era si un Estado debia verse obligado por una enmienda contra su voluntad 0 forzsdo a elegir entre verse asi obligado 0 denunciar el Convenio

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) estuvo de acuerdo con el delegsdo de los Estados Unidos Consider6 que una mayoria de Estados no podia obligar a otro Estado a aceptar la validez de las enmiendas aprobadas por ellos Cada pais debia estar en libertad de someter las enmiendas para aprobaci6n a au propio cuerpo legislativo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Am6rica) contestando a una pregunta del Presidente expres6 que no augeria que se desechara el requisito de la mayoria ninguna enmienda debia considerarse en vigor contra ningUn Estado mientras no se hubiere logrado una mayoria

El PRESIDENTE expres6 que el sistema que exiga para la adopci6n de enmiendas el acuerdo de una detendnada mayoria as como ratificaci6n no tendria el efecto de frustrar ninguno de los objetivos importantes del Convenio en realidad el procedindento para las enmiendas no resultaba esencial

El Sr RATTRAY (Jamaica) opin6 que posiblemente s6lo la experienshycia revelaria el significado pleno del Convenio y que una interpretaci6n por parte de la Corte Internacional pudiera mostrar que tal como apareshycia redactado el Convenio no podria ser aplicado en la forma intentada Por tanto era necesario un procedimiento de enmiendas que permitiera realizar modificaciones de acuerdo con los puntos de vista de una mayoria substancial pues de 10 contrario un Estado podria impedir la continuashyci6n del Centro como entidad con vida activa en la prctica Sin duda se podrian encontrar modos de tratar los problemas constitucionales indicados p~r varios paises

El Sr ORDERiNA (Ecuador) se mostr6 de acuerdo con el delegado de Jamaica y expres6 la opini6n que la aprohaci6n del propio Convenio deba ajustarse al procedimiento constitucional adecuado pero no la aprobaci6n de las enmiendas En su opini6n esto constituia una innoshyvaci6n muy util y necesaria en el campo del Derecho Internacional PUblico

La sesi6n se auspendi6 a las 630 pm bull bull

- 74 shy

OCTAVA SESION (Viernes 7 de febrero de 1964 - 1010 am)

ARTICULO X - Definiciones

El PRESIDENTE expuso que como se habia demostrado par las deli shyberaciones en sesiones anteriores el problema principal que planteaba el Articulo X era el de la doble nacionalidad usandose eata expresion en el sentido de dos nacionalidades una de las cuales fuera la del Estado anfitrion Algunos Estados anfitriones pudieran mostrarse renuentes a conceder los beneficios del Convenio a personas 0 companias que tuvieran la nacionalidad de los mismos y el Articulo X no exiga que 10 hicieran Todo 10 que se proponian las amplias definiciones del Articulo X era permitir que un pais si 10 deseaba celebrase un comshypromiso valida y obligatorio de acudir a la conciliacion 0 al arbitraje bajo los auspicios del Centro con una persona que tuviere doble nacioshynalidad La doble nacionalidad podia surgir tanto en relacion con pershysonas naturales como respecto a compafiias

El Sr FUNES (El Salvador) pidia ~~e se aclarase el significado de la letra (b) de la Seccion 1 del Articulo X Las compaf1iaa podian ser sociedades anonimas par acciones en que el control se determinaba por el nUmero de acciones en poder de cada accionista a sociedades de personas en que cada socia tenia un voto independientemente de au aporte economico Era necesario expresar en forma mas precisa 10 que se querla decir can lIinterES predominante en cada caso

El Sr UeROS (Panama) manifesto en relacion con la Seccion 1 que en au pais las organizaciones comerciales no se consideraban legalshymente companias a menos ~le poseyeran personalidad juridica

El PRESIDENTE expuso que 1a disposicion se habia redactado atenshydiendo deliberadamente a1 hecho de que podian existir diferencias en la forma en que trataban las socie~~des las leyes nacionales de los diversos paises POI eata raz6n se habia estimado deseable mantener la definicion en la forma ll~c neutral posible

El Sr RAMIREZ (Honduras) opine que ls Seccion 1 habia consideshyrado adecuadamente las orientaciones del derecho comparado sobre el problema ya que algunas le16s nacionales como las de Italia no le reconocian personalidad juridica a todas las companias

El Sr ARrEAGA (Chile) estuvo ic ltcuerdo can e1 delegado de Honduras y sefial6 nw las definlciones establecidas en el Art1culc X bull se habian formulado a los efectos del COllvenio

El Sr BEIC1 (poundstaao~ Gnids dr ca) entendio que el sigshynificado del Artir~ r X ~~ Que LTi-~)middotvmiddotl(nes 0 compaiiias en que

- 75 shy

el inter6s principal estuviere en poder de nacionales de otro Estado Contratante podian considerarse a si mismas como nacionales de ese Estado si asi 10 deseaban Pero no consideraba que la definicion significase que un Estado Contratante tuviese el derecho de negar esa condicion a una compania que fuere de la propiedad de un nacional de otro Estado Contratante

El PRESIDENTE estim6 que no habia diferencias de opini6n resshypecto a la interpretacion del Articulo X La nacionalidad se podia definir en dos fomas atendiendo al pais donde se constituy6 la compania 0 atendiendo al pais a que correspondiera el inter6s princishypal 0 de control Conforme al pArrato (b) del Articulo X siapre que una compai1a 0 persona tunere la nacionaliclad de un Estado Conshytratante que no fuere el Estado anfitri6n se podia considerar a los efectos del Convenio como nacional de otro Estado Contratante

n Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) pregunt6 8i conforme al parrafo (2) un Estado podia negarse a considerar a una compatUa como nacional de otro Estado Contratante fundado en que la misma tambi(m tenia la nacionalidad de ampquel propio Estado

El PRESIDENTE contesto que seria impropio que un Estado hiciere eso basado en el referido fundamento Sin embargo si un Estado tuviere serias razones constitucionales 0 de otra clase 1 hubiere anunciado de antemano que no usma el mecanismo del Centro en una disputa con compashyfl1as 0 personas que tuvieren conforme a au legislacion adems de su propia nacionalidad alguna otra nacionaliclad esa negativa estaria enteramente de acuerdo con el Convenio

El Sr BELIN (Estados Unidos de Wrica) expres6 la opini6n de que esa posibllidad reduciria el valor del Convenio

El PRESIDENTE destac6 la importancia de distinguir entre personas naturales 1 compafiias Algunos paises nunca someterian a arbitraje disshyputas con personas naturales que pose18ran doble nacionalidad 1 no consideraba irrazonable esa actitud Respecto a la doOle nacionalidad de canpafiias seiial6 que en ~a reun16n de Addis-Abeba algunos paises africanos estuvieron a favor de la definici6n ofrecida dado que les permitia tratar a las compaiiias organizadas bajo sus le18s como nacioshynales de otro Estado si habia alguna conven1encia en hacerlo pero no estarian obligados a celebrar compromisos de arbitraje con ellas

El Sr RAMIREZ (Honduras) consider6 que el Articulo X conten1a todos los elementos necesarios 1amp que trataba del problema de la personalidad jurldica 1 nacionalidad de las compafl1as 1 de las diteshyrentes formas de organizaci6n de au capital Sena peligroso llevar la definicion demasiado lejos

n PRESIDENTE expres6 que en la reuni6n de Addis-Abeba el deleshygada de Etiopia habia indicado una salida a la dificultad planteada

- 76 shy

indirectamente por el delegado de los Estados Unidos Si un pais encon~ traba dificil llegar a un acuerdo de arbitraje con una compaftia de proshypiedad extranjera organizada bajo sus propias le18s siempra Ie sera posible a1 Estado llegar a un acuerdo con los inversionistas extranjeros duenos de la compania

E1 Sr UCROS (Panama) explico que en SU~ pais todas las eompailas constituidas conforme a la ley nacional se consideraban panameaas~ El predominio de accionistas extranjeros determinaba ciertas restricciones 50bre las actividades de las compafiias (tales como la prohibici6n de dedicarse al comercio a1 por menor) bull

El Sr BELIN (Estados Onidos de Am6rica) mostro honda preocupacion acerca de la interpretacion del Convenio a 1a 1uz de 10 que acababa de expresar el delegado de Panama Opino que 1a uti1idad de un Convenio que era por au naturaleza opcional se veria seriamente menoscaba~ a1 ~ierto nUmero de paises insistia en establecer excepcianes de importancia reashypacta a las compafiias que podian invocar10

El PRESIDENTE no estimo que existieran motivos para preocuparse pero se mostro de acuerdo en que era importante aclarar e1 significado de la disposici6n en euesti6n 10 que se deseaba era dar forma a la definicion a fin de impartirle la mayor flexibilidad posibleo

E1 Sr LOilENFELD (Estados Unidos de America) mostro au deseo de expltcar mas el punto planteado por el Sr Belin especialmente respecto a 1a posibilidad de la celebracion de un comproDdso con los inversimnstas duenos de 1amp compania y no con la propia compafiia La idea era aeeptable en teoria pero senalo que 1a forma de realizar lOB negocios dependia de muchos factores tales como impuestos locales y leyes laborales 10 que con frecuencia requeria la constitucion de compaftas localeew E1 Conv8= nio no debia contener nada que forzara a hacer cambios en la organizacion y en las decisiones de las empresas comerciales debia mantenerse abierto a cualquier caso como medio de soluci6n p$ciica de las disputas conforme a 105 objetivos esbozados por el Presidente al inic10 de 1a reuni6n~

El Sr ESPINOSA (Venezuela) recalc6 1a importancia de 1a observashyci6n hecha por el delegado de Chile en 81 sentido de que las definiciones en cuesti6n se establecian solamente a los electos del Convenio IJam6 la atenci6n sobre la dificultad de determinar la proporci6n de capital en poder de nacionalea y extranjeros en el caso de compaftiaa con accionea al portador que podian transferirse sin neces1dad de registro de clARe alguna Tambien observ~ que podia haber distintos grupos de intereses de diferentes nacionalidades en cualquier coapaiUa y pudiera reBUltar muy diticU determinar en un momento dado las nacionalidades del lIinteNs predominante- aUn mas si se utUizaban aceiones al portador

n PRESIDENTE se mostr6 contome en que era us dicU prohar la nacionalidad en el caso de compaftias de aeciones al portador que en e1 caso de compaftias de acciones nominativas Pera aso no alteraba 1amp validez del concepto basico miamo

- 77 shy

El Sr RAMIREZ (Honduras) opin~ que cada pais podia lograr un grade suticiente de control a travs de au legislacion interna requishyriendo por ejemplo cuando la compaf1ia hiciera au inversion en el pais que se diera cierta intormacion sobre la teneneia de las acciones segUn resultara de las juntas generales anuales de accionistas

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) manitesto que la cuestion de 10 que constituia un interes predominante 0 control variaba MUcha de un pus a otro Era deseable mantener las detiniciones tan tlexibles como fuera posible a tin de que el elemento de control pudiera determinarse en cada caso particular Esto permitina que la jurisdiccion del Centro comprendiera una amplia variedad de disputas El Convenio ya disponia que las cuestiones de nacionalidad se determinaran por el Tribunal Arbishytral como cuestiones preliminares

El Sr UCRDS (Panama) sUgirio que se moditicase la redaccion del Articulo X para establecer que una compaftia podria considerarse extranshyjera aun cuando se hubiere constituido bajo las leyes del Estado anti shytrion si ella resultaba sujeta a restricciones en el ejercicio del comercio por motivo de la nacionalidad de sus accionistas

El PRESIDENTE observo que la sugerencia del delegado de Panama podria resolver el problema en algunos puses pero podria crear mAs diticultades en otros Las detiniciones contenidas en el Convenio otorgaban un reconocimiento mximo a los deseos de las partes que libremente celebraran acuerdos de inversion

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso que la Constitucion de Colombia no permitia que los gobiernos extranjeros fueran propietarios de bienes raices en Colombia Los Estados extranjeros que adquirieran acciones en una compafiia propietaria de bienes races en Colombia biolaban por tanto ese principio constitucional Sefialo que en el Capitulo IV titulado Inversiones Privadas del Convenio Econ6mico de Bogota de 1948 se establecia que el capital extranjero estaba sujeto a las leyes nacionales con las garantias previstas en el propio Capishytulo y sin perjuicio de los acuerdos vigentes 0 futuros entre los Estados AWl se sentia la 1ntluencia del Convenio de Bogota en el penshysamiento latinoamericano en cuestion de inversiones De aceptarse el proyecto de Convanio que se discutia se crearia un conjunto totalmente distinto de principios orientadores

ARlICULO II - Disposiciones Finales

E1 PRESIDENTE al presentar las Secciones 1 2 Y 3 del Articulo II destaco la naturaleza abierta del Convsnio 7 obsarv6 que no requana tirma 0 aceptacion antes de ninguna techa deterJlinada n proyecto babia dejado abierto 81 n6mero minima de aceptaciones 0 ratif1caciones requeshyridas para que el Convenio entrare en vigor

- 78 shy

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) sugirio que podra ser util insertar en el Convenio una formula que habia side usada en muchos acuerdos multilaterales despues de la guerra expresando que El Convenio queda abierto a la firma de los Estados miembros del Banco de las Naciones Unidas 0 de los orbanismos especializados Tambien indico que tenia otros comentarios de naturaleza no substantiva que seran comunicados al Secretariado

El Sr PINTO (Guatemala) propuso que se usara el termino mas amplio adhesion en la Secci6n 1 en lugar de firma

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en tomar nota de las sugerencias hechas por los delegados de los Estados Unidos y Guatemala

El Sr ARTEAGA (Chile) entendi6 que tratandose de tratados y convenios de esta clase habla una distincion entre los tenninos firma y adhesion y sugirio que se tuviera en cuenta la idea presentada por el delegado de Guatemala de estimarse que el Convenio habria de estar abierto a la firma 0 adhesion

El PRESIDENTE estimo que no haba una razon especial para estashyblecer una distincion entre firma y adhesion a menos que los paises signatarios originales estuvieren en posicion de controlar la admision de signatarios posteriores Opino que la cuestion de fondo era que todos los Estados a que se refera la Seccion 1 serfan bienvenidos al Convenio y que la diferencia entre firma y adhesion era una cuestion de tecnicismo legal mas bien que de fondo

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se modificase la Seccion 2 del Articulo XI para permitir la posibilidad de declaraciones limitashytivas por parte de los Estados a fin de que pudieran adherirse al Convenio tantos Estados como fUera posible En consecuencia propuso que la parte final de la Seccion quedare redactada en la siguiente forma Los instrumentos de ratificacion 0 aceptacion seran depositados en el Banco y en elios se declarara que el Estado en cuesti6n ha dado todos los pasos necesarios para poder cumplir con todas las obligaciones que contraiga al firmar el Convenio 0 adherirse al memo Esta redacshycion permitiria al Estado comprometerse solo a aquelias obligacioD8s que el miamo estimara que debia contraer pero no necesariamente a todas las obligaciones impuestas por el Convenio

El PRESIDENTE recordo que algunos delegados habian indicado que despues de la firma y ratificacion del Convenio algunos paises pudieran verse impedidos por sus propias constituciones de consentir al arbitraje de ciertas disputas en particular Era importante deatacar que esa poai cion no estaba en contradiccion con sus obligacionea dentro del Convenio y no era necesario una reserva para mantenerla Solo cuando un Estado deseaba firmar el Convenio pero se sentia impoaibilitado de cumplir las ob1igaciones L~uestas por 1a mera firma y ratificaci6n del Convenio era

- 79 shy

que podria surgir el problema de las reservas Las reservas a los con-venios tnternacionales planteaban diTersos problemas complejos que esperaba pudieran evitarse

La modipoundicaci6n del texto propuesta por el delegado de Venezuela se proponia subrayar la ditereneia entre dos grupos separados de oblishygaciones - las que asumia el Estado por la mera ratiticaci6n y las demas que asumira s610 cuando se celebrase un compromiso de conciliaci6nbull o arbitraje al amparo del Convenio No vea objeci6n a que un Estado al momenta de la poundirma 0 ratiticaci6n presantare una declaraci6n explishycativa de las limitaciones constitucionales que tenia para poder acudir al Centro Aunque esa declaraci6n podria ser ~til para dar a conocer la posici6n de ese Estado a los demamps Estados no resultaba necesaria legalshymente para proteger su derecho a negar el consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en casos determinados No deba contundirse esa declaraci6n con una reserva propiamente dicha que aoditicaba las obligaciones conshytraidas por un Estado por la mera ratiticaci6n del Convenio

El Sr RATTRAY (Jamaica) apoy6 10 expresado por el Presidente perc manitest6 el temor de que cualquier expresi6n en el Convenio relashytiva a declaraciones explicativas de Estados signatarios pudiera crear alguna confusi6n respecto a si se permitian 0 no reservas al Convenio Opinaba que era preterible que cualquier declaraci6n de esa clase fuese presentada conjuntamente con los instrumentos de ratiticaci6n 0 aceptashyci6n pero que no se estableciese una disposici6n explicita a ese efecto en el Convenio

El PRESIDENTE present6 las Secciones 4 5 6 y 7 del Articulo II sobre las cuales no se hicieron comentarios en la reuni6n

Preambulo

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) propuso que en el parrato 1 del Preshyambulo se reemplazara el termino ftcooperaci6n intemacionalD por DCOOpe raci6n de los pueblos shy

El Sr GAMBOA (Chile) propuso qua en la versi6n en espanol del parrato 3 del Pre_bulo a continuaci6n de las palabras middotsometindose generalmente a sistemas procesales nacionalesmiddot se insertare la rase 0 puedan ser sometidas a estos sistemas Eso permitira el reCODOshycimiento de esa posibilidad yevitara cualqu1er mala interpretaci6n al etecto de que los sistemas internacionales aran preteribles a los sistemas legales nacionales que no era la intenci6n del parrato

El PRESIDENTE expres6 que considsrma la sugesti6n que paracia estar de acuerdo con la inteDci6n del parrato

El Sr CANAL (Colombia) reapound1rmando la posici6n adoptada por su delegaci6n en reuniones anteriores consider6 que los pmatos 5 y 6 del

- 80 -

Preambulo estaban reffidos entre s1 ya que el parrafo 5 reconocia que el compromiso de someter las disputas a conciliacion 0 arbitraje a traves del mecanismo del Centro era una obligacion legal y luego el parrafo 6 que era la clave del Convenio declaraba que ningUn Estado Contratante estaba obligado a hacerlo por su mara ratificaci6n 0 aceptacion del Convenio

El PRESIDENTE observ~ que posiblemente hubiera cierta ambigUedad latente en los parrafos 5 y 6 como resultado del uso de la palabra bull compromiso en dos sentidos algo distintos En la reunion de AddisshyAbeba algunos delegados habian expresado que preferirian que se invirshytiera el orden de los parrafos Se daria cuidadosa consideraci6n a la redaccion de estos dos parrafos

El Sr BRUNNER (Chile) opin~ que era una cuestion de ambigUedad en la traduccion al espanol porque en el teno en ingl6s aparecia estashyblecido claramente que el compromiso una vez tomado trua consigo obligaciones legales ineludibles

El Sr ESPlNOSA (Venezuela) sefial6 que la esencia del parrafo 3 del Preambulo era el reconocimiento de que alos procedimientos internashycionales de arreglo pueden ser apropiados en ciertos casos Por tanto sugirio que se mantuviera la parte esencial del parrafo y se suprimiera el resto

El PRESIDENTE destaco que habia terminado la discusion del Conveshynio y dio las gracias a los delegados por sus valiosos comentarios y por las muchas mejoras que habian sugerido Respecto a las medidas que se tomarian despues de esta reunion explico que se enviaria un informe sobre todo 10 tratado a todos los delegados y a sus gobiernos asi como a los gobiernos que no habian podido enviar sus representantes a la reunion Proximamente se celebrarian dos reuniones consultivas regionashyles en Ginebra y Bangkok y despues se someteria lll1a sntesis de los informes de las cuatro reuniones a los Directores Ejecutivos del Banco y a todos los Gobiernos miembros Los Directores Ejecutivos decidirian la forma en que se debia proceder de alli en adelante pero opinaba que los Directores Ejecutivos asistidos por los asesores legales que selecshycionaran estudiarian los infornes y prepararian un nuevo texto del Convenio para ser sometido a los gobiernos

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expres6 que la delegaci6n de Costa Rica aceptaba en principio el proyecto preliminar de Convenio si bien reconocia que podia ser perfeccionado Estimaba igualmente que el proshyyecto era constituyente de una nueva dimension 0 modalidad jurdica de caracter internacionalque podracontribuir a mejorar el ambiente para bullla expansion del credito dentro de una tendencia contemporanea de unishyversalizacion del derecho que era reflejo de la universalizacion en otros campos de la cultura y sabre todo podria contribuir a borrar las fronteras entre los Estados y los nacionales de los distintos Estados

- 81 shy

para que e1 espectro de 1a guerra que era e1 mas desastroso de todos los confiictos y que podia surgir y haba surgido muchas veces de pequeftas disputas fUera desapareciendo

IJam6 1a atencion de los redactores del proyecto sobre 1GS siguientes puntos

(1) lFavoreceria efectivamente e1 proyecto las inversiones y 1a economia general de los pueblos

(2) lContribuia este nuevo organismo a mejorar las re1aciones internacionales

(3) lSignificaba e1 proyecto un progreso en e1 empeflo de acabar con los conflictos 0 por 10 manos de reso1ver10s por medios pacficos eficaces y rapidos

La respuesta era que s y los escollos para conseguir10 si era que exiatan podian aer salvados perfectaJMnte con una redacci6n adecua da y con 1a introducci6n de los cambioa 0 reformas que fUeran pertinentia

No crea que se viera afectada 1a soberana de los Estados parti shycipantes porque si esa participacion era vo1untaria y en ella hubieran consentido los Eatadoa tal hecho por s solo e1iminaria e1 menoacabo 0 1a vio1acion de 1a aoberania En el caso de Costa Rica sena indispenshysable 1a anuencia de 1a Asamb1ea Legis1ativa 0 una reforms constitucional

Sobre 1a aprobacion definitiva del proyacto nada se podia decir en eae momento porque ello dependerla de los Organismos Gubernamentales de Costa Rica en au oportunidad La que aqui baban dado era una opishynion personal como simples de1egados de Costa Rica dentro de 1a discu si6n informal sostenida en esta reunion que como 10 deca el texto deshy1a convocatoria no haca adquirir compromisoa de ninguna especie a los gobiernos participantes

E1 Sr BRUNNER (Chile) manifesto que a juicio de 1a de1egaci6n de su pais e1 proyecto de Convenio representaba un util paso ade1ante E10gio 1a iniciativa del Banco de buscar soluci6n a un problema tan dirci1 Y destac6 1a importancia que podrla tener e1 Convenio para alentar e1 fiujo de capitales hacia las regiones que los neceaitaban Los Estados podrlan someter algunas disputas al mecanismo propuesto y reservarse al propio tiempo jurisdiccion sobre otras Paulatinamente se irian creando normas generales a traves de 1a internacionalizaci6n de 1a jurisdicci6n sobre diaputas re1ativas a inversianes

J E1 Sr BELIN (Estados Unidos de Wriea) opin6 que 1a reunion

habia sido extremadamente util y digna de eonsideraeion y haba eantri shybuido grandemente al desarrollo de un nuevo y signifieativo acuerdo internaeional

- 82 shy

El Sr SEVILLA-sACASA (Nicaragua) a nombre de todos los delegadosdio las gracias al gobierno de Chile por su hospitalidad y al Presidente por la manera en que hubo de dirigir la reunion

Se levanto la sesi6n a las 1140 am bull

bull

Page 5: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n

- 2 shy

PRIMERA SESION (Lunes 3 de febrero de 1964 - 345 pm)

El PRESlDENTE invito al Sr Daza a hacer uso de la palabra

El Sr DAZA (Subsecretario de Relaciones Exteriores de la Repushyblica de Chile) dio la bienvenida a los delegados a nombre del gobierno de Chile y les deseo el mejor de los exitos en sus deliberaciones El hecho de que el estudio del proyacto presentado p~r el Banco Internacio nal de Reconstruccion y Fomento comen~ara en Addis-Abeba y hubiera de shycontinuar en Ginebra y Bangkok demostraba la universalidad de los conshyceptos juridicos que se deseaban recoger para ponerlos al servicio de 1a comunidad internacional

Los paises como Chile que para acelerar su desarrollo necesitaban la colaboracion del capital extranjero tenian que observar con complacen cia cualquier estudio que pudiera contribuir a esa cooperaci6n entre lasshynaciones

El PRESIDENTE invit6 a hacer uso de la palabra al Sr Santa Cruz

El Sr SANTA CRUZ (Secretario Ejecutivo Adjunto de la Comision Econ6mica para la America Latina) record6 a los delegados que desde el comienzo de sus actividades la CEPAL habia dedicado gran parte de sus esfUerzos al estudio de materias relacionadas con el desarrollo economico y con el financiamiento de ese desarrollo 10 que motivaba su interes tanto en el tema como en los objetivos de esta reunion

Las inversiones privadas foraneas podrian contribuir MUcho al deshysarrollo econ6mico de los paises de Latino_rica sobre todo si lograban adaptarse a las necesidades de esos paises en su actual etapa de desashyrrollo economico social y politico Por otra parte las inversiones de capitales privados requerian un sistema juridico que garanti~ara los intereses legitimos de los inversionistas De ampqui la importancia de encontrar una formula que garantizara esos intereses respetando al propio tiempo la soberania de los paises de acuerdo con los principios del derecho internacional y los preceptos constitucionales de cada pais

El PRESIDENTE dio las gracias a los representantes del gobierno de Chile y de la CEPAL p~r sus palabras de bienvenida y a su vez dio la bienvenida a los delegados a nombre del Presidente del Banco Mundial Expreso que esta reunion era la segunda de las cuatro reuniones consulshytivas de juristas convocadas p~r el Banco Mundial para discutir inforshymalmente el proyacto de Convenio internacional sobre arreglo de disputas relativas a inversiones La primera se habia celebrado en Addis-Abeba y casi todos los paises africanos invitados habian enviado sus delegados Varios de los paises mis importantes de Africa habian expresado su apoyo y ninguno opuso objeciones fundamentales a las propuestas Los cClllentashyrios presentados en esa reunion sedan de gran utilidad para estudiar mAs

- 3 shy

a fondo esos temas tan nuevos del derecho internacional Para las otras tres reuniones hablan sido puestas a su disposicion las sedes de las comisiones economicas regionales de las Naciones Unidas para esta reunion la CEPAL habia brindado su valioso apoyo y se apreciaba mucho su efectiva ayuda en la preparacion de todos los aspectos administrativos

Le complacla MUcha que tantas naciones del Hemisferio Occidental hubieren enviado juristas tan eminentes a la reunion 10 que reflejaba la importancia que sus gobiernos le atribuian a los asuntos que habrian de discutir

Todos los palses del Hemisferio Occidental hablan logrado su inshydependencia politica hace menos de dos siglos algunos en fecha aUn mas reciente pero sus vicisitudes economicas desde entonces habian sido de tal naturaleza que sus representantes traerian a la reunion juicios de gran valor en relacion con su experiencia pasada en materia de inversioshynes extranjeras algunas de las cuales no habian sido agradables Sin embargo ya no habla que tamer que el derecho internacional fuese un ins trumento del mas fuerte contra el mas d6bi1 -

Ciertas tradiciones juridicas que se hablan desarrollado en el Hemisferio Occidental podian haber hallado justificacion en el pasado pero habia llegado el momento de reexaminarlas a la luz de las actuales necesidades urgentes de mejoramiento de la vida humana en un ambiente de cooperacion creciente entre las naciones independientes

La iniciativa del Banco Mundial de promover un acuerdo internacio nal en un campo que pudiera considerarse algo ajeno a su esfera de acti= vidad no era de extranar teniendo en cuenta la naturaleza del Banco que no constituia meramente un mecanismo financiero sino sobre todo una institucion de desarrollo Sus actividades consistian por necesidad mayormenta en el aporte de financiaci6n pero muchas de sus energlas y recursos se dedicaban a la asistancia y consejo t6cnicos dirigidos a la promocion de condiciones propicias al crecimiento economico rapido y a la creacion de un clima de inversion propicio en el sentido mas lato de la palabra A eea final1dad reeultaba esenc1al sentar c1mientos t6cnishycos y administrativos sanos pero no menos indispensable era el poundirme establec1miento de la RegIa de Derecho

En epocas pasadas pudiera justificarse que la inversion intarshynacional fuera de interes principalmente para las naciones exportadoras de capital y para sus ciudadanos Hoy en dia se reconocia universalshymenta como un factor de importancia primordial en el desarrollo econ6mico de las regiones menos desarrolladas del MUndo y haba venido a ser uno de los principales puntos de contacto entre las naciones mas ricas y las mas pobres y su estimulo era uno de los asuntos de mas urgenta preocupaci6n tanto en los palses importadores de capital como en los exportadores Esto resultaba particuiarmente cierto acerca de las inversiones privadas extranjeras que sabiamenta manejadas podrlan contribuir notablementa al desarrollo de las economas de los palses receptores Por desgracia el

- 4 shy

capital privado no estaba fluyendo en volumen suficiente a las regiones que 10 necesitaban siendo uno de los obstaculos mas serios a esa coshyrriente el ternor por parte de los inversionistas de que sus inversiones quedaran expuestas a riesgos politicoS tales como la expropiacion sin compensacion adecuada la interrerencia gubernamental y la inobservancia por parte del gobierno anfitrion de los compromisos contractuales que sirvieron de fUndamento a la inversion

El Banco en consecuencia habia side llevado a considerar teshyniendo en cuenta au reputacion de integridad y su posicion imparcial la posibilidad de ayudar a eliminar este obstaculo a la inversion prishyvada internacional En mUltiples ocasiones se le habian acercado goshybiernos e inversionistas extranjeros solicitando ayuda en la busqueda de soluciones a disputas sobre inversiones que habian surgido 0 que podrian surgir en el futuro El Banco habia llegado a la conclusi6n de que el enfoque mas prometedor consistiria en atacar el problema del clima de inversion desfavorable desde un angulo procesal mediante la creaci6n de un mecanismo internacional que estuviese disponible con caracter voluntario para la conciliaci6n y el arbitraje de disputas relativas a inversiones A 10 mejor pudiera considerarse conveniente ir ann ms alla e intentar una derinici6n del regimen juridico de fondo de la propiedad extranjera y no cabia duda que resultaba necesario un entendimiento claro entre las naciones exportadoras y las importadoras de capital sobre estos aauntos Sin embargo era necesario al propio tiempo realizar un eafuerzo paralelo de alcance mas limitado caracteshyrizado por las propuestas que se discutirian en la reunion

El Convenio haria disponible un mecanismo al cual podrian acudir los Estados y los inversionistas extranjeros aobre base voluntaria para resolver las disputas relativas a inversiones que surgiesen entre ellos El metodo a escoger podria ser la conciliacion el arbitraje 0 la conciliaci6n seguida del arbitraje en caso de que tallase la concishyliaci6n El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n de coneilia dores y arbitros y para la tramitaci6n de los procedimientos La inici~ tiva para esos procedimientos podria provenir tanto de un Estado como de un inversionista A juicio del Banco ese mecanismo institucional y esos procedimientos se prestaban mejor a las disputas entre un Estado y un inversionista extranjero que aquellos que ofrecian otras instituciones existentes 0 propuestas Sin embargo tomados por si solos se podrian llevar a la realidad por medio de actos corporativos del Banco sin reshyquerir la celebracion de ningUn acuerdo internacional

Pero en au opinion ese mecanisme institucional era no obstante secundario en relacion con los dems elementos de las propuestas que s1 requerian ser incorporados a un Convenio internacional

Esos elementos comprendan en primer lugar el reconocimiento del principio de que tina parte que no es un Estado 0 sea un inversioshynista pudiera tener acceso directo ante un foro internacional a nambre propio y sin necesidad de que au gobierno nacional amparase su causa

- s shy

contra otra parte que s es un Estado AI firmar e1 Canvenio los Estados aceptarian este principio pero s610 e1 principio NingUn Estado signashytario quedaria ob1igado a acudir al mecanismo previsto en e1 Convenio 0 a consentir en hacer10 y ningUn inversionista extranjero podria iniciar e1 procedimiento contra un Estado signatario a no ser que ese Estado y e1 inversionista as 10 hubieren acordado especficamente Sin embargo desde e1 momento en que se ce1ebrare tal acuerdo ambas partes quedaran irrevocab1emente ob1igadas a cump1ir su compromiso y en e1 Convenio se estab1ecan reg1as para impedir 1a frustraci6n del compromiso y asegurar su ejecuci6n

En segundo lugar aunque e1 Convenio imp1icaba e1 reconocimiento de que los tribunales locales no constituyen necesariamente 1a Ultima instancia para 1a soluci6n de disputas entre un Estado y un inversionista extranjero eso no significaba que los recursos de orden local dejaran de desempenar un pape1 principal A1 dar su consentimiento las partes en e1 arbitraje estarian en 1ibertad de estipular ya sea que los recursos de orden local pudieran escogerse en 1ugar del arbitraje 0 que los reshycursos de orden local debieran agotarse antes que se sometiera 1a disputa a1 arbitraje del Convenio 5610 a falta de una u otra estipulaci6n era que e1 Convenio dispona que privara e1 arbitraje sobre los recursos de orden local

En tercer lugar un punta mucho ms importante del Convenio era que en e1 derecho internacional tradicional un hecho i1icito cometido contra un nacional de un Estado y del cual otro Estado era responsab1e en e1 campo internacional conferia acci6n no al nacional perjudicado sino a su Estado En 1a practica ese principio haba side superado en una serie de casos en que se haba estipulado 1a reso1uci6n de disputas re1ativas a inversiones p~r medio de 1a conci1iaci6n 0 e1 arbitraje dishyrectamente entre e1 Estado anfitri6n y e1 inversionista extranjero Pero no se haba reconocido hasta ahora e1 caracter ob1igatorio de esas disposiciones desde e1 punta de vista internacional y e1 Convenio estaba destinado a 11enar ese vaco As e1 Convenio estaria en consonancia con e1 reconocimiento creciente del individuo como sujeto de derecho internashycional

Aunque e1 compromiso de un Estado de someterse a arbitraje intershynacional imp1icaba indudab1emente un cierto sentido de 1imitaci6n de su soberania nacional uno de los atributos esenciales de 1a sOberana era 1a capacidad de aceptar 1imitaciones a 1a misma que era 10 que sucedia cada vez que un Estado ce1ebraba un acuerdo de caracter internacional E1 Convenio propuesto 1e daria caracter ob1igatorio desde e1 punto de vista del derecho internacional a 1a 1imitaci6n de soberania inherente en e1 consentimiento del Estado a1 amparo del Convenio de someter al arbitraje una disputa con un inversionista extranjero Pero como coro 1ario del principio de que un inversionista pudiera tener acceso directo y efectivo contra un Estado extranjero sin 1a intervencion de su Estado nacional e1 Convenio introduca una innovaci6n importante a saber que e1 Estado nacional del inversionista no tendria derecho a respaldar 1a

- 6 shy

reclamacion de su nacional En consecuencia el Estado anfitrion no se veria ante la posibilidad de tener que confrontar multiples demandas y demandantes El Convenio ofreceria un medio para resolver directamente en el plano legal disputas entre un Estado y un inversionista extranshyjero y aislaria dichas disputas de las esferas de la politica y la dishyplomacia Se mostro convencido de que esto favoreceria los mejores intereses de los inversionistas de los Estados importadores de capital y en general la causa de la cooperacion internacional Los recursos de orden local serian a veces poco satisfactorios desde el punta de vis ta del inversionistaj en este caso al inversionista Ie quedaria el shyexpediente de reclamar la proteccion de su propio gobierno 10 que trans formaria la controversia en una disputa entre Estados trayendo como re~ sultado en la mayoria de los casos una situacion desagradable y embarashyzosa para todas las partes afectadas

En cuarto lugar los laudos de un tribunal arb1tral dictados de acuerdo con el Convenio se aceptarian por todos los Estados Contratantes y serian ejecutables en los mismos como si fueran sentencias f1rmes de sus tribunales nac1onales sin tener en cuenta s1 el Estado donde se busshycaba el reconocimiento habia sido 0 no parte en la cuestion en disputa Este aspecto era de particular 1nteres para los Estados anf1triones mAs bien que para los inversionistas Teniendo en cuenta que cualquier Esshytado contra el cual se dictara un laudo habria asumido por adelantado la obligacion solemne de caracter internac10nal de cumplir ese laudo resul taba un tanto acadampmico el problema de la ejecucion del laudo En rela~ c10n con esto quiso aclarar que en aquellos paises en que la ley consashygraba el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros y prohibia la ejecucion el Convenio no afectaria dicha ley Todo 10 que el Conveshynio haria seria colocar el laudo arbitral dictado a su amparo en igualdad de condiciones con las sentencias f1rmes de los tribunales locales

En quinto lugar se debia tener en cuenta que el Convenio no f1jashyba pautas que debian seguir los Estados en el tratamiento de la propiedad extranjera ni tampoco prescribia reglas de conducta para los inversioshynistas extranjeros en sus relaciones con los Estados anfitriones Por consiguiente al Convenio no Ie concernia el fondo de las disputas relashytivas a inversiones sino solamente e1 procedimiento para resolver1as

Aunque el Banco estimaba que la inversion privada podia hacer valiosas contr1buciones al desarrollo economico no era partidario ciego de 1a causa del inversionista privado ni deseaba imponerles a los demas sus puntos de vista No esperaba ni creia deseable que cada disputa entre un inversionista extranjero y un Estado anfitrion debiera necesashyriamente resolverse a traves del mecanismo establecido por el Convenio ni pretendia en terminos generales derogar la jurisdiccion nacional Sin embargo debia recalcarse que habrian ocasiones en que e1 recurrir a un foro internacional redundaria en beneficio del Estado asi como del inversionista

- 7 shy

Era necesario insistir sobre otros dos puntos E1 primero era que e1 Convenio intentaba no solo prescribir reg1as para las rec1amacioshynes de los inversionistas contra los Estados anfitriones sino tambien de estos contra los inversionistasj e1 segundo que e1 Convenio trataba tanto de 1a conci1iacion como del arbitraje En realidad pudiera muy bien suceder que cuando e1 Convenio entrase en vigor las actividades conci1iatorias bajo los auspicios del Centro resultaran mas importantes que los procedimientos arbitrales

Para conc1uir indic6 que e1 Convenio dejaba a los Estados y a los inversionistas en 1ibertad de estab1ecer sus relaciones mutuas sobre 1a base que estimasen correcta y ningUn Estado signatario quedaria obli gada a someter una disputa ya sea a conciliacion 0 a arbitraje La ver~ dadera trascendencia del Convenio radicaba en el hecho de que e1 mismo garantizaria en caso que las partes acordaran recurrir a un foro intershynacional que se 1e diera p1eno vigor a ese acuerdo Esto crearia un e1emento de confianza que a su vez contribuiria a 1a creacion de un ambiente de inversion mas favorable

Resultaba importante reconocer que no habia soluciones faci1es a los problemas del desarrollo Por esa raz6n debia estudiarse toda nueva idea con mente amp1ia y con 1a sola preocupaci6n de determinar si se podia contribuir en alguna forma al 10gro de nuestra meta co~n En Latinoamerica ya se habla dicho que hab1a 11egado e1 momento de que los juristas desempenaran su parte en 1a modificacion de los conceptos legashyles tradicionales en materia de comercio internacional e inversiones y esperaba que se est~diaran con este espiritu las propuestas p1anteadas en la reunion

La sesion se suspendio a las 430 pm y se reanudo a las 5 pm

E1 PRESIDENTE invito a los de1egados a hacer comentarios geneshyrales sobre e1 proyecto pre1iminar de Convenio sobre Arreg10 de Disputas Re1ativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados

El Sr BR1nnfampR (Chile) expreso que el proyecto de Convenio aborshydaba problemas y conceptos novedosos en e1 campo del derecho internacioshynal al brindar acceso directo al individuo ante tribunales internacionashy1es en sus reclamaciones contra Estados Los juristas mas esc1arecidos habian venido negando desde hace tiempo que s610 los Estados pudieran ser sujetos del derecho internacional y se habia ido reconociendo cada vez mas que e1 individuo era sujeto tanto activo como pasivo de derechos mas al1a de los que 1e otorgaban las 1eyes nacionales Aunque e1 proshyyecto de Convenio era de indole eminentemente tecnica contena enfoques doctrinarios que darian a las de1iberaciones especial importancia e interes E1 acceso directo de los individuos a 1a jurisdiccion intershynacional que contemp1~ra e1 Estatuto de 1a Corte Centroamericana de Justicia y que haba estado adquiriendo una importancia cada vez mayor

- 8 shy

en el marco de la Comunidad Europea se proyectaba en el plano mundial a traves de la iniciativa del Banco Internacional

La era actual de organizacion mundial que habia venido surgiendo tras el periodo del exclusivismo de los derechos de los Estados nacionashyles hacia necesario buscar el bien com~n mediante una redistribucion de los bienes no ya s610 en las sociedades nacionales sino en el ambito mundial en su totalidad Esta era una reunion de juristas quienes por su elevada vocacion debian perseverar en el logro del bien comUn a trashyv~s de la ley y la justicia

Al fijar reglas adecuadas e instituciones para la conciliaci6n y el arbitraje entre un Estado y los nacionales de otro en disputas relashytivas a inversiones esta reunion estaba contribuyendo a facilitar el flujo de capitales hacia las regiones que 10 necesitaban Esa labor tambien contribuiria a promover condiciones legales propicias para el desarrollo social y economico esencial para que muchos pueblos y regioshynes pudieran vivir en paz y en libertad y la delegacion de Chile se honraba en colaborar en esa empresa

El Sr RAMIREZ (Honduras) destaco que ya tocaba a su ocaso el largo perlodo de desintegracion de los paises de Latinoamerica como 10 demostraba la integraci6n economica de Centroamerica y la formaci6n de la Asociacion Latinoamericana de Comercio Libre Sin embargo los insshytitutos juridicos se habian ido quedando atris de esa transformaci6n de las condiciones economicas del MUndo actual y era por eso que tenia singular significaci6n que se reunieran ahora los juristas para discutir un instrumento destinado a resolver los conflictos que pudieran surgir en relaci6n con las inversiones necesarias para el desarrollo econ6mico de los paises

Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un pais era la protecci6n de las inversiones Los procedimientos legales de conciliacion y arbitraje contenidos en el proyecto de Convenio pudieran proporcionar las garantias procesales necesarias pero los mismos requ rian una mayor elaboracion ya que abordaban aspectos nuevos en el orden economico y en el juridico Naturalmente el mecanismo destinado a ese objeto debia estar dotado de absoluta independencia y desvinculado de los intereses que pudieran influir en sus decisiones

El Sr GRANT (Jamaica) manifesto que la conciencia social del MUndo sentia agudamente la necesidad de zan jar el golfo existente entre los palses desarrollados y no desarrollados Pero los esfuerzos para lograrlo no podian desconocer la soberan1a de los paises en desarrollo sobre sus recursos naturales y el mantenimiento de su control sobre sus planificaciones economicas propias y en este aspecto se refiri6 a la resolucion 1803 de la Asamblea General de las Naciones Unidas parrafo 17 de fecha 14 de diciembre de 1962

- 9 shy

Felicit6 al Banco Mundial por el eafuerzo representado por el comprensivo proyecto presentado en la reunion Recordo que los recien tes esfuerzos de la Comisi6n de Derecho Internacional en la preparacion de Reglas Modelo sobre Procedimientos de Arbitraje no habian fructifishycado pero estimaba que los desenganos del pasado no debian perturbar las eSperanzas del futuro

Se pregunto 8i el principio de no frustracion de acuerdos de acudir al Centro contenido en los Articulos III y IV no resultaria un obstaculo para la aceptacion de un Convenio verdaderamente multilateral en su concepcion cuando un Estado rehuaaba designar au miembro para el tribunal ella podria implicar una decisi6n de no cooperar 0 de no aceptar un laudo adverso 10 que podria socavar el respeto hacia la instituci6n Tambin expreso su creencia de que la exclusion de los arbitros nacionales podria deteriorar la confianza de los Estados Dado que el nuevo mecanismo debia administrar tanto ley nacional como internacional tendria importancia que el tribunal apreciase plenamente los antecedentes de los principios y argumentos legales de indole nacio nal El enfoque idealista de que pudiera aceptarse un tribunal desna-shycionalizado podra aceptar igualmente el concepto de un arbitro nacioshynal imparcial Aunque reconocia los meritos del proyecto de Convenio habia presentado ciertas criticas destinadas a evitar los peligros a que pudiera estar sujeto el exito de la instituci6n propuesta y en este aspecto tambien expreso dudas sobre la necesidad de que el Centro estushyviese tan estrechamente vinculado con el propio Banco Mundial

El Sr RIBEIRO (Brasil) considero que el Centro propuesto presen taba ciertas caracteristicas que 10 alejaban de los principios tradicio nales inspiradores del arbitraje internacional que constituia una shyinstituci6n legal destinada a la solucion pacifica de disputas entre naciones Mas aun el proyecto de Convenio provocaba problemas consshytitucionales ya que implicaba cierto menoscabo de los procedimientos legales nacionales E1 derecho constitucional del Brasil garantizaba al Poder Judicial el monopolio de la administraci6n de justicia (vaase el articulo 141 parrafo 4 de la Constituci6n del Brasil) por 10 que resultaria inadmisible la creacion dentro del territorio de la naci6n de un organo autorizado para dictar decisiones en el campo del derecho Y seria mas flagrante la violacion de este precepto constitucional si se delegara esa tarea a un organismo internacional Otro aspecto del problema que Ie suscitaba dudas era que a pesar del caracter opcional del proyecto de Convenio se otorgaria a los inversionistas extranjeros una posiCion legalmente privilegiada con violaci6n del principio de abshysoluta igualdad ante la ley

Tambin Ie preocupaba la posibilidad mencionada en el Prembulo de que los Estados pudieran hacer auyos los reclamos de sus ciudadanos envueltos en una disputa con otro Estado esta posibilidad legalmente discutible no ofrecia justificacion suficiente en ningUn caso para ignorar el principio constitucional

- 10 -

Todas las anteriores consideraciones influirian en la decision del Brasil sobre la conveniencia de incorporarse al Centro propuesto

El Sr SUMMERS (Canada) expreso que el proyecto de Convenio era un documento impresionante y clarividente perc tendria que ser examishynado con gran cuidado p~r cada pais a la luz de sus propias circunstan cias politicas constitucionales y financieras Las exigencias actuales de capital de los paises en desarrollo excedian los recursos domesticos y se requeria el flujo de capital desde el extranjero para proporcionar divisas extranjeras y suministrar la experiencia y tacnica de industrias establecidas durante largo tiempo en otra parte La mayor parte de ese capital debia venir de paises industrializados en los cuales la mayoria del capital disponible para ese fin estaba en manos privadas y el clima de inversion prevaleciente en el extranjero constituia un factor muy importante Canada habia venido desde hace tiempo apoyando programas de asistencia tacnica y economica en Latinoamerica Asia y Africa asi como medidas destinadas a mejorar el clima de inversiones y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desarrollo y apoyaba ahora las iniciativas del Banco en esa materia El Banco hab1a desempenado un papel muy util tanto en la preparacion de programas de inversi6n en los paises en proceso de desarrollo como en guiar al capital privado hacia los paises que mas urgentemente 10 necesitaban Tambien habia jugado una parte importante en dirimir una gran cantidad de disputas sobre inversiones (tales como las del Canal de Suez y la de los Bonos de la Ciudad de Tokio) En consecuencia el Banco estaba bien preparado para tomar esta iniciativa de tratar de establecer mecanismos voluntarios de que se pudiera disponer en casos adecuados para la conciliacion y el arbitraje de disputas sobre inversiones con vista a mejorar el clima general y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desa rrollo

El Sr ARROYO (Panama) expres6 su deseo de formular dos observashyciones que aunque de indole formal pudieran contribuir a una mejor comprensi6n del Convenio En primer lugar la ordenacion de su conteshynido en la forma en que aparecia actualmente dificultaba muchisimo su mejor comprension y pidio que se dividiese en capitulos y articulos en 1a forma tradicional en vez de su actual division en largos articulos y secciones Tambien se refirio a los comentarios que acompaffaban cada parte del proyecto y expres6 que algunos de e110s eran ~e indudable valor en s1 mismos y podrian muy bien ser incorporados al texto actual del proshyyecto

El Sr UCROS (Panama) expreso que deseaba hacer un comentario de fondo I~ competencia del Centro propuesto se limitaba a disputas en relacion con inversiones entre un Estado y los nacionales de otro No obstante de hecho las inversiones en cuesti6n se hacian ahora por intermedio de organismos internacionales por 10 que debia extenderse el ambito del proyecto de Convenio para incluir los problemas que pudi~ ran surgjr entre esas organizaciones de carcter internacional con Eeta dos 0 nacionales de Estados Contratantes shy

- 11 shy

El PRESIDENTE manifesto que las disputas entre Estados habian sido deliberadamente excluidas del proyecto de Convenio ya que hab1a diversos metodos disponibles para resolver esas disputas entre Estados En cuanto a los organismos internacionales la mayor parte de los acuer dos que los afectaban contenian disposiciones especiricas de arbitrajeshyque habian demostrado en general ser satisfactorias ya que operaban en el campo del derecho internacional que era tradicional y no en un camshypo nuevo como el que trataba el proyecto de Convenio

El Sr BARBOZA (Argentina) encontro por varias razones gran dificultad en aceptar el principio que inspiraba al proyecto de Convenio La sensibilidad nacional no podria aceptar la delegacion a organizaciones internacionales de poderes pertenecientes a las instituciones nacionales Los inversionistas extranjeros en la Argentina disponian de suficientes garantias que hacian innecesario el acudir a otrOB organismos No podia admitirse que sobre esas garantias recayese ni la 50mbra de una duda como seria el caso de aprobarse el acuerdo sugerido Existian tambiampn dificultades de orden legal Conviniendo con la opinion expresada p~r el delegado del Brasil el exponente seffalo que se produciria una disshycriminacion injusta 5i se exceptuara a algunas personas del principio de igualdad general ante la ley Desde el punto de vista teorico no existian precedentes firmemente establecidos para la utilizacion del arbitraje entre un individuo y un Estado 8i bien era cierto que la personalidad del individuo en el derecho internacional habia tenido un reconocimiento cada vez mayor especialmente en el campo de los derechos humanos distaba Mucha de haber llegado a una equiparacion con otras personas internacionales

A pesar de la urgente necesidad de las inversiones el proyecto de Convenio envolvia una cesion de los poderes del Estado respecto a personas y cosas situadas dentro de su territorio nacional Argentina no estaba dispuesta a menoscabar su jurisdiccion y entendia que la disshyminucion de la soberan1a nacional no constituia un metodo aceptable para mejorar el clima de inversion

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) expres6 que los Estados Unidos mostraban gran interamps en el proyecto de Convenio que era indushydablemente resultado de una preparaci6n ardua y concienzuda Si un nUmero suficiente de paises demostraba su inters en la elaboracion de un convenio basado en el proyecto presentado los Estados Unidos le brindarian su apoyo Recalco la naturaleza voluntaria de las disposishyciones propuestas en el proyecto 10 que resultaria atractivo para muchos paises Aunque su delegacion en el curso de las deliberaciones presenshytaria comentarios sobre disposiciones determinadas del proyecto los Estados Unidos estaban en pleno acuerdo con el designio basico del Conshyvenio

El Sr ESCOBAR (Bolivia) manifesto que la soberan1a de los Estashydos no podia subordinarse a la autoridad de un organismo internacional

- 12 shy

sin resultar seriamente menoscabada La soberan1a no podia enajenarse ni transferirse por ningUn titulo sin que esto produjera un desquiciashymiento del Estado por dispersion del poder publico Estimaba que los responsables de la preparaci6n del proyecto hab1an perdido de vista sus efectos adversos Con ella el propio Banco demostraba imp11citashymente una actitud de desconfianza respecto a laB instituciones legales de los paises deseosos de atraer capital extranjero mas aUn la exisshytencia del proyecto de Convenio podria haber deterrninado que los inver sionistas adoptaran una actitud expectante en relaci6n con la decisi6n de los gobiernos respecto al rnismo En vista de esos efectos desfavoshyrabIes preferiria que el Banco abandonase el proyecto

Bolivia tenia en pleno vigor una ley de fomento a las inversioshynes de capital que reconocia una serie de derechos y garantias al capi tal extranjero invertido en el pais Los problemas que pudieran surgir deb1an ser resueltos por los tribunales propios de Bolivia para evitar cualquier discrirninacion inconstitucional contra sus nacionales

El Banco deberia recamendar a los gobiernos la adopci6n de sisshytemas procesales precisos y expeditivos para resolver las disputas con inversionistas extranjeros dentro de los procedimientos contenciososhyadministrativos de cada pais Tambien observ~ que si el proyecto de Convenio no resultaba rechazado por unanirnidad los capitales extranshyjeros colocarian a los paises que no deseaban sorneterse a una jurisdicshycion internacianal en cuarentena para la inversion

El PRESIDENTE expreso que no pretenderia discutir con ningUn delegado respecto a interpretaciones de disposiciones determinadas de sus propias Constitueiones pero haria algunos cornentarios sobre las relaciones entre el proyecto de Convenio y 10 que habia sido llarnado par varios oradores el espiritu democratico basieo de esas Constitushyeiones El rnismo habia recalcado en sus eomentarios iniciales que cuando un Estado convenia en someter una disputa a conciliaci6n 0 a arbitraje estaba ejercitanda un derecho soberano 0 sea el de lirnitar su propia saberania No estaba de acuerdo en que la soberania fuese inalienable en el sentido de que eada Estado Uese el juez de sus proshypias acciones estaba convencido de que el MUndo habia progresado mas alIa de ese punta de vista extremo y estreeho No eonfrontaba dificul tades inteleetuales con el punta de vista del delegado argentino que habia simplemente expresado que dadas las eircunstancias no deseaba que se menascabara su saberania pero estirnaba que resultaba dificil considerar que el proyeeta de Convenio violase el derecho natural internacional No creia que el delegado de Bolivia habia intentado sugerir que el prop6sito del Banco hubiera side destru1r la confianza de los inversionistas en la buena fe de los gobiernos La propuesta del Banco habia sido inspirada par el hecho de que la experiencia habia demostrado que rnuehos inversionistas 0 inversionistas en poteneia esshytaban seriamente preocupados por la falta de medios satisfactorios para

- 13 shy

1a soluci6n de disputas y e1 resultado hab1a sido un decaimiento conshysiderable en 1a inversi6n privada extranjera en muchas regiones subdeshysarro11adas inc1uyendo en particular a Latinoamerica

EJ Sr ESPINOSA (Venezuela) sef1al6 que en e1 curso de 1a reunion se habian formulado dos 1ineas de pensamiento Algunos oradores bab1an insistido en que e1 derecho debia adaptarse a las transformaciones acshytuales a fin de favorecer e1 flujo de capitales y contribuir al desarro 110 economico de los pa1ses del hemisferio occidental Otros se bab1an referiao a problemas constitucionales destacando los principios actishytudes creencias y sentimientos adopt ados bacia ciertas instituciones y determinados principios generales de derecho

E1 tono de algunas de las exposiciones bacia pensar que 1a reunion no resultaba prometedora Sin embargo los participantes eran juristas y estaban por tanto ob1igados a encontrar formas de conjugar las dos 1ineas de pensamiento

En Venezuela e1 procedimiento de 1a conci1iacion estaba p1enashymente consagrado tanto en e1 derecho pUblico como en e1 privado sin ninguna 1imitacion pero e1 arbitraje estaba sometido a ciertas 1imita ciones estab1ecidas en 1a Constitucion y en las 1eyes nacionales EnshyVenezuela e1 pacta de comprometer no se perfeccionaba y no era ob1igashytorio a menos de baber side ce1ebrado 0 ratificado ante e1 tribunal competente que conociere de 1a disputa No se podia comprometer sobre materia regida por ley en cuya observancia estuviere interesado e1 orden publico y las buenas costumbres

En materia de derecho publico 1a Constituci6n de Venezuela estashyb1ecia una marcada distincion respecto al arbitraje entre los tratados que ce1ebrare 1a naci6n con otros pa1ses 0 entidades internacionales como e1 Banco Mundia1 y los contratos de interes pUblico que e1 gobiershyno formalizare con personas privadas en funciones de administraci6n La Constitucion sujetaba las controversias sobre los primeros a los proceshydimientos 0 vias pac1ficas reconocidas en e1 derecho internacional 0 pre viamente convenidas por las partes como e1 arbitraje perc reservaba 1a reso1ucion de las controversias sobre los segundos exc1usivamente a la competencia de los tribunales de Venezuela de conformidad con sus 1eyes Esos preceptos constitucionales eran considerados de orden pUblico 10 que impedia 1a ce1ebracion de acuerdos contrarios a los mismos ni aun con e1 consentimiento de los 1itigantes 0 partes interesadas Las senshytencias judiciales extranjeras inc1uyendo los laudos arbitrales no podian ejecutarse si contenian disposiciones contrarias a orden pUblico o a derecho pUblico interior de Venezuela

Aunque pudiera parecer que los expresados comentarios obscurecian 1a posibi1idad de que Venezuela se adhiriese al Convenio los mismos re1~ejaban 1a situaciori de su pais en e1 orden de 1a 1egis1acion en estes momentos Desde un punta de vista persona repitio su sincero deseo de

- 14 shy

que pudiera encontrarse una forma de armonizar las dos posiciones Corresponderia a su gobierno tomar las decisiones adecuadas sobre el asunto en su oportunidad

El Sr PALOMO (Guatemala) expreso que compartia la preocupacion expresada por otras delegaciones en cuanto al posible conflictoentre el proyecto de Convenio y el orden juridico interno de los paises Era tal su inquietud que se preguntaba si la reunion debia continuar el esshytudio del proyecto que habia provocado serias dudas por parte de otras delegaciones Por tanto sugirio que en la reuni6n se decidiese en prishymer lugar la cuesti6n general sobre la deseabilidad de las propuestas antes de proceder a un estudio detallado del proyecto de Convenio

El Sr BUSTAlmNTE (Ecuador) manifest6 que el proyecto de Convenio se basaba en dos supuestos El primero era que la inversi6n privada se consideraba como un factor basico en el desarrollo de paises en proceso de desarrollo 0 en proceso de pauperizacion Su contribucion habia sido menguada hasta ahora y presumia que el Banco habia calculado el increshymento de inversiones que resultana del Convenio propuesto Sin embargo temia que de ser aprobado el proyecto de Convenio tropezaria con serias dificultades especialmente de orden constitucional para que los gobier nos pudieran suscribirl0 En Ecuador como en otros paises la Constitu cion establecia el principio de igualdad de nacionales y extranjeros ante la ley El hacer accesible una jurisdicci6n distinta al extranjero 10 colocaria en una situaci6n de privilegio

El segundo supuesto era que el Estado podia actuar en dos capacishydades como persona de derecho privado en cuanto contrataba la provision de capitales y como persona soberana de derecho pUblico ofreciendo amparo legal al inversionista En el primer caso resultaba muy dificil aceptar la posibilidad de la sumision a un tribunal internacional y en el segunshydo esa sumision rozaba con un menoscabo del ejercicio de la soberania

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) expreso que aunque todos los deleshygados de los paises latinoamericanos habian manifestado objeciones al proyecto todos reconocian que la conciliaci6n y el arbitraje eran insshytrumentos valiosos Debia intentarse reconciliar el aspecto constitucioshynal de la cuesti6n con la necesidad de hallar incentivos para el desarroshy110 pero ello no significaba que para 10grar esos incentivos se podian sacrificar principios vitales a la erlstencia misma de los paises de Latinoamerica Se debia buscar un medio de armonizar las diferencias y en caso necesario buscar otras soluciones pero empleando siempre la conciliaci6n y el arbitraje

El Sr CANAL (Colombia) tenia algunas dudas sobre la conveniencia de la creaci6n del Centro pero considerana las propuestas con espiritu conciliatorio Pidi6 que se facilitaran a los delegados las actas resushymidas y el informe final de la reunion de Addis-Abeba con objeto de ilus trar a la presente reunion en sus deliberaciones

- 15 shy

E PRESIDENTE expreso que se habia decidido no distribuir el informe de las reuniones anteriores para facilitar la tarea ya muy conshysiderable de estudiar las complejas disposiciones del proyecto de Conve nio Sin embargo cuando fUera necesario 0 conveniente para las delibe raciones se referiria a los juicios expresados en la reunion de Addis~ Abeba

Refiriendose a los comentarios generales ofrecidos por algunos de los juristas observo que estaban inspirados por sentimientos muy disshytintos de los que habian prevalecido en Addis-Abeba Los juristas afrishycanos habian mostrado menos interes en los problemas conceptuales de la sOberania y habian adoptado un enfoque realista preocupandose no obsshytante de establecer el equilibrio entre la indudable necesidad y deseo de alentar las inversiones de capital privado extranjero y el grado en que la adhesion al Convenio pudiera limitar la libertad de accion de los Estados Asi algunos juristas africanos haban sugerido que no se facul tara al Centro para decidir sobre la legitimidad de ciertos actos de los gobiernos y que deba permitirse a los Estados convenir de antemano por ejemplo que no accederan a la consideracion de asuntos relativos a la legalidad de las expropiaciones sino que someterian al Centro solashymente cuestiones tales como el importe de las compensaciones Esas esti pulaciones no serian reservas al Convenio en el sentido legal de la pala bra porque el Convenio no imponia ninguna obligacion legal a los Estados de someter las disputas a conciliacion 0 a arbitraje a menos que haya habido alg6n acuerdo especifico de someter a esos procedimientos una disshyputa especifica 0 una clase especial de disputas

La sesion se levant6 a las 655 pm

- 16 shy

SEGUNDA SES ION (Martes 4 de febrero de 1964 - 1045 am)

Observaciones generales de los juristas (continuaci6n)

EL PRESIDENTE invito al Sr Navarro a hacer uso de la palabra

E1 Sr NAVARRO (PerU) elogio 81 proposito de la reunion al adoptar nuevos procedimientos para estimular un clima favorable a las inversiones extranjeras PerU estaba convencido de la importancia del capital extran jero en el proceso de desarrollo y establecia amplias garantas para losshyinver~ionistas en forma de libre intercambio y leyes para estimular la econom1a y el desarrollo social y economico Los intereses de los invershysionistas estaban garantizados por la constitucion mediante la indepenshydencia de los poderes del Estado y en particular del judicial Aunque era cierto que en el PerU la Constituci6n establecia ciertas restriccioshynes para el uso del arbitraje el desarrollo de 1a vida de los pueblos y la coexistencia internacional exigan nueva legislacion y nuevos adeshy1antos en ese campo y PerU haria los mayores esfuerzos para lograr estos fines A fin de vencer cualquier diricultad que se presentara firmemente esperaba que seria posible armonizar los requisitos del derecho dOM~stico con las miras del derecho internacional

PROYECTO PRELIMINAR DE CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (COWWHl)

ARTICULO I - Centro Internacional de Conciliaci6n y Arbitraje

El PRESIDENTE invito a 1a reunion a dar comienzo a la considerashycion del texto del proyecto de Convenio Recordo que muchas delegacioshynes habian indicado sus objeciones de principio que de mantenerse los conducina a no recomendar a sus gobiernos que fueran signatarios del Convenio Una vez terminada la discusion sobre los Articulos del Conshyvenio sena considerado el Preambulo y las delegaciones tendran luego la oportunidad de dedicarse a las cuestiones de principio

En vista de ciertas deficiencias en el texto en espaffol pidio a la reunion que consideraran el texto como una traduccion de trabajo solamente En una etapa posterior se prepararian textos fidedignos en espafiol franc~s e ingles a la luz de las enmiendas sugeridas en las varias reuniones consultivas

Invito a la reunion a comenzar considerando las Secciones 1 2 y 3 del Articulo I

Establecimiento y Organizacion (Secciones 1 - 3)

El Sr KINGSTONE (Canad) plante6 un punto acerca del Ultimo pashyrrafo de la Seccion 1 El Centro tendra plena personalidad juridica II

- 17 -

Aunque por 10 general era una expresion bien conocida y amp1iamente usada en convenios de carcter similar se segura con descripciones detal1ando su significado Por ejemp10 en e1 Convenio sobre Priv1shy1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas se indicaba que las Naciones Unidas estaban facu1tadas para contratar para adquirir y disponer de bienes mueb1es e inmueb1es e interponer juicios 0 acciones legales Pregunt6 si tales detal1es habian side omitidos de1iberadashymente en e1 caso del presente Convenio y de ser asi por que raz6n

El PRESIDENTE exp1ic6 que al Centro 1e iba a ser concedida pershysonalidad juridica para distinguir10 del Banco Pero no se habian aftashydido mayores detal1es porque se habia estimado que no eran necesarios desde un punto de vista legal y que podrian dar una impresion err6nea de que se pensaba que e1 Centro seria un gran centro burocratico No pensaba que 1a frase tal como aparecia fuera a dar 1ugar a dificultades de interpretacion

El Sr ESPINOSA (Venezuela) indic6 que e1 Articulo I debia disppound ner qUien estaba capacitado para firmar a nombre del Centro

E1 PRESIDENTE pense que 1a Seccion 10(1) del Articulo I contestashyria 1a pregunta propuesta por e1 de1egado de Venezuela pero reconocio que seria preferib1e indicar c1aramente quien debia actuar a nombre del Centro tanto en e1 Convenio mismo como en los reg1amentos del Consejo Administratiyo

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) convino con e1 jurista venezo1ano pero considero que e1 1ugar apropiado para ac1arar este punto era 1a Secci6n en 1a cual se deta11aban los deberes y funciones del Secretario General Respecto a 1a Seccion 1 se pregunto si no seria preferib1e incorporar en 1a misma la descripci6n general de los objetivos y actividades prinshycipales del Centro Por 10 que respectaba al punto indicado p~r uno de los de1egados canadienses consider6 que 1a expresion plena personalidad juridica de 1a Seccion 1 seria suficiente y no habia necesidad de exshyp1icar1a

El Sr ESCOBAR (Bolivia) se pregunt6 cu serla 1a fuente de 1a personalidad del Centro

E1 Sr SALAZAR (Ecuador) mencion6 1a Secci6n 2(1) y sugirio que la reunion considerara 1a posibi1idad de que e1 Centro especialmente cuando se emp1eara 1a conci1iacion pudiera funcionar en e1 pais donde habia surgido 1a disputa y actuara como una especie de tribunal de pri shymera instancia Esto podia inspirar confianza en e1 Estado afectado y contribuir a los esfuerzos de conciliacion E1 Centro e1 inversionista y e1 pais donde 1a disputa hubiere surgido podrian nombrar sus respecti shyvos representantes y mediante un esfuerzo inicial podria reso1verse 1a disputa Pero si esto no fuese posib1e podria hacerse un nuevo ensayo en 1a sede del Centro Por 10 tanto indic6 que 1a Seccion 2(1) debia disponer que e1 Centro podria ocasionalmente funcionar en e1 pais donde surgiere 1a disputa

- 18 shy

E1 PRESIDENTE explico que la expresi6n II sede del Centro de la Seccion 2(1) se referia solamente a la oricina central administrativa Se aclaraba posteriormente en el proyecto de Convenio que los procedi mientos de conciliaci6n y arbitraje podrian realizarse donde hubierashymas posibilidad de que produjeran el resultado mAs apropiado para el caso en disputa La sugestion hecha por el delegado del Ecuador era mas pertinente al Articulo III que se referia a la conciliacion Queria considerar mas a fondo la cuestion de si debia incluirse una disposicion general en la Seccion 2(1) para aclarar si bien la sede habia de ser la oricina principal del Centro y no el lugar donde se celebrara el procedimiento el procedimiento tendria lugar donde mejoshyres resultados se pudieran obtener

El Sr MENESES (Nicaragua) indic6 que existia una contradiccion entre la redaccion de la Secci6n 2(1) tIel Centro tendra su sede bullbullbull palabras que parecian crear una obligacion y la Seccion ~(2) que se rereria a la discrecion que tenia el Centro en celebrar contratos con el Banco para el uso de las oficinas

El PRESIDENTE contest6 que la redaccion de la Secci6n 2(2) tenia por objeto meramente autorizar al Centro para hacer arreglos adminisshytrativos con el Banco Las ambigUedades que habian sido seaaladas seshyclan eliminadas al redactar de nuevo el proyecto

El Sr PALOMO (Guatemala) propuso que la disposicion de la Secshycion 2(~) fuese facultativa en vez de obligatoria ya que el no creia que el Centro debia tener su sede en el Banco si eato se aclaraba la disposici6n de la Seccion 2(2) bien podia permanecer

E1 PRESIDENTE aclaro que la Seccion 6(vi) facultaba al Consejo Administrativo para llevar la sede del Centro fuera de la sede del Banco El punto principal era decidir si era aceptable que el Centro tuviese un nexo administrativo con el Banco Aunque el Banco no poda influir en los procedimientos del Centro la imagen del Banco eetaria inevitashyblemente asociada con el Centro Pero una vez conformes en que tales vinculos serian deseables la cuestion de la sede del Centro seria un problema de menor importancia que debia solucionarse siguiendo lineashymientos practicos La Seccion 6(vi) establecia la flexibilidad necesashyria en caso de que fuera aconsejab1e el traslado de 1a sede del Centro a cualquier otro lugar en fecha posterior

El Sr FUNES (El Salvador) volvi6 a considerar la Secci6n 1(1) y destaco que la expresi6n personalidad juridicall expresaba adecuadamente el concepto de plena personalidad juridica bull Por tanto indic6 que la palabra plena debia ser eliminada Pregunto ai el adjetivo aparecia en el texto del Convenio sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas

E1 PRESIDENTE contesto que la redacci6n usada en e1 Convenio sobre Privilegios e Inrmmidades de las Naciones Unidas era aimplemente persoshynalidad juridica sin e1 adjetivo plena

- 19 shy

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que el contenido de la expresion personalidad juridica variaba de pas a pais y que por 10 tanto debia explicarse con mayor detalle en el presente Convenio

El Sr RAMIREZ (Honduras) pens6 que la Seccion 2 debia establecer el derecho del Centro a trasladar su propia sede Indico que se debia suprimir la clausula (2) de la Secci6n 2 ya que la facultad para celeshybrar contratos a que se referia la clausula era inherente al Consejo Administrativo

El Sr PALOMO (Guatemala) seBalo la posibilidad de conceder al Consejo Administrativo discrecion para determinar la sede del Centro sin especificar en el Convenio que la sede estara en las oficinas del Banco

El PRESIDENTE dijo que era deseable especificar la sede de la institucion en convenios como el que se estaba considerando Si no existia tal menci6n debia aclararse que uno de los primeros pasos del Consejo Administrativo seria el de seleccionar la sede del Centro Desshyde un punto de vista practico seria oportuno vincular al Centro con el Banco al nivel administrativo ya que el Consejo Administrativo estaria formado en su mayoria por los Gobernadores del Banco y sus reuniones debian coincidir con la reunion anual del Consejo Directivo del Banco Estaba de acuerdo con el delegado de Guatemala en que la disposicion podia ser redactada de nuevo aunque el creia que la mayoria de los paises miembros estaban de acuerdo en que el Centro podia por 10 menos al principio tener su sede en las oficinas principales del Banco

El Sr RATTRAY (Jamaica) indico que era una cuestion de redacshycion y sugirio que las palabras sujeto a la Seccion 6(vi) podrian anadirse a la Seccion 2(1)

El Sr MENESES (Nicaragua) sugirio que se designara una ciudad en particular como sede del Centro en vez de las oficinas del Banco Esto facilitaria al Centro celebrar contratos con cualquier instituci6n ya fUese el Banco mismo 0 el Tribunal Permanente de Arbitraje

El PRESIDENTE indica que el Banco deliberadamente no habia menshycionado una ciudad sede para el Centro porque era dificil seleccionar una ciudad en abstracto y existia una razan para tener las oficinas generales en el Banco sin atender a que la sede del Banco estuviera en Washington 0 en cualquier otro lugar

La reunion se suspendio a las 1130 am l se reanudo a las 1145 am

El Consejo Administrativo (Secciones 4 - 7)

El Sr ARROYO (Panama) expreso dudas concernientes a quienes inteshygrarian el Consejo Administrativo pues la Secci6n 4(1) parecia indicar que estaba integrado por delegados y por suplentes Los suplentes no eran

- 20 shy

miembros del Consejo y debia detallarse que ellos solo podrian actuar en ausencia de los delegados principales

Tambien se pregunto si el Presidente del Banco seria miembro del Consejo En ese respecto senalo que parecia existir una contradiccion entre las palabras de la Seccion 4(1) y las de la Secci6n 5 y el no concebia como podia el Presidente del Banco si no era miembro del Conshysejo ejercitar el derecho de votar 0 decidir la votaci6n en el momento de empate

El PRESIDENTE haciendo mencion a los derechos de votar del Preshysidente del Consejo Administrativo observo que existian varios preceshydentes para este sistema tales como las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interameshyricano Seris posible sin embargo la enmienda de la Seccion 4 para disponer que el Presidente del Consejo Administrativo tambien fUere miembro de esa institucion

El Sr ARROYO (Panama) opino que era inexplicable desde el punto de vista legal que una persona que no fUese miembro de un organismo pudiera votar Indico que la instituci6n que se estaba organizando no debia estar obligada por precedentes como los del Banco Pens6 que era preferible que si el Presidente del Banco podia votar debia ser miembro del Consejo

El Sr UCROS (Panam~) apoy6 la op~mon del Sr Arroyo Tambien indico que dado que el Centro era un organismo arbitral esencialmente juridico en sus principios la representaci6n de sus miembros era de gran importancia y si el Presidente de la instituci6n era de la misma nacionalidad de uno de sus miembros entonces podria surgir el problema de la doble representacion de un pais

El PRESIDENTE indica que el problema de la nacionalidad no era importante porque el Consejo Administrativo no se dedicaria al arbitraje ~s aUn el Presidente del Banco era un funcionario internacional

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el Presidente del Banco Mundial era Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco pero no de la Junta de Gobernadores del Banco Si los Gobernadores fUesen miembros del Consejo Administrativo debiera seguirse el mismo procedimiento y ellos podrian elegir a su propio Presidente entre ellos

El Sr 1mVARRO (Peril) mencion6 la primera parte de la Seccion 5 e indica que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara ex officio como Presidente del Consejo Administrativo porque ello podrIi interpretarse como cierta tutoria del Banco que en realidad no existia Dado que el tenia la facultad para elegir veinticuatro miembros de las N6minas actuaba no meramente en su caracter administrativo sino tambien como jefe de la organizaci6n Por 10 tanto pensaba que el Presidente debia ser electo por los miembros por un periodo de cuatro snos y proshy

- 21 shy

ponia que se modificara la Seccion 5 en el sentido de que EI Presidente sed elegido por los miembros del Consejo Administrativo

El PRESIDENTE indico que los dos puntos expuestos por el jurista del PerU no eran necesariamente interdependientes El Banco no daba importancia especial a la autoridad del Presidente para nombrar miembros de las N6minas Pero esa autoridad era conveniente en cuanto permitia seleccionar a un nUmero mayor de personas altamente capacitadas de un pais determinado del nUmero que el pais mismo podria designar en vista del limite fijado al nUmero de personas que podia nombrar

El Sr ARROYO (Panama) menciono la segunda parte de la Secci6n 5 En caso de ausencia 0 impedimenta del Presidente del Banco asi como en el de vacancia del cargo actuara como Presidente la persona que est6 a cargo del personal superior del Banco 1t Penso que ~ste era un sistema muy indeterminado y considero que el Consejo Administrativo mismo debeshyria designar dos personas para suplir al Presidente en caso de au ausenshycia 0 incapacidad para actuar

El PRESIDENTE dijo que la propuesta hecha por el delegado de Panama debia considerarse una vez que se decidiera si el Presidente del Consejo debia ser 0 no electo

El Sr RAMmEZ (Honduras) recalco que cada miembro debia tener un solo voto en el Consejo Administrativo y no un n~ro de votos en relashycion con la aportacion al Banco

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara como Presidente del Consejo Administrativo con la facultad de nombrar a veinticuatro miembros para las N6minas Este vinculo entre el Banco y el Centro podria comprometer al Banco en sus relaciones con la parte vencida

El PRESIDENTE observo que el problema de la facultad del Presishydente de designar miembros de las N6minas no era de gran importancia Subrayo el hecho de que el Banco deseaba no involucrarse mucho en las disputas particularmente en aquellas sujetas a arbitraje y record6 que en e1 pasado habia participado en los procedimientos de arbitraje s610 a solicitud expresa de las partes

El Sr UCROS (Panama) se pregunt6 cano podia tuncionar el sistema implantado en la Secci6n 7(1) dado que la secci6n estipulaba que el Consejo Administrativo podra establecer por reglamento un procedimiento en virtud del cual el Presidente pueda obtener una votacion del Consejo Administrativo sobre una cuestion especifica sin necesidad de convocar a asamblea del Consejo Administrativo Indic6 que dado que el Centro habria de considerar problemas de caracter internacional cualquier deshycision seria de gran importancia Se pregunt6 cu1 podia ser e1 proposhysito de decidir problemas especificos sin convocar al Consejo Administra tivo shy

- 22 shy

El PRESIDENTE expres6 que el Consejo Administrativo no intervenshydria en ningUn procedimiento entre un Estado y un individuo Con reashypecto a la posibilidad de obtener una votaci6n del Consejo sobre un problema particular sin convocar a una reunion se babia pensado que se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo si los miembros del Consejo se encontraban en partes distintaa del Mundo y muchas decisionea tenian que tomarse sin mucha dilacion Esta disposici6n estaba basada en disshyposiciones anilogas de las Cartas del Banco y del Fondo Monetario Inter nacional shy

El Sr NAVARRO (Peru) refiri(mdose a la Secci6n 7 observo que ninguna disposici6n se babia hecho para aquellos casos en los cuales el Consejo debia reunirse a solicitud de cierto numero de Estados Tambien pregunt6 ai se habia tomado alguna decision en cuanto al nUmero que constituiria quorum

El PRESIDENTE expres6 que habia una dispos1ci6n sobre quolUJl en la Secci6n 7( 3) pero que no se habia especificado el numero de miembros que podia convocar a una reuni6n Afladi6 que podria agregarse una disshyposici6n sobre eato si eso se conaiderara importante

El Sr ARROYO (Panama) indic6 que la Secci6n 7(1) debia distinguir entre reuniones ordinarias y extraordinarias y que en la Secci6n 7(2) que decia liLa asamblea anual del Consejo Administrativo se celebrara con la asamblea anual de la Junta de Gobernadores del Banco n debia aclararse que el Convenio no eatipulaba reuniones con juntas en el sentido estricto sino reunione5 separadas pero que tuvieran Iugar al mismo tiempo con el prop6sito de aprovechar la presencia de los represhysentantes de los miembroa interesados

El PRESIDENTE eatuvo de acuerdo en que 1a redacci6n de 1a Secci6n 7( 2) debia modificarse para indicar que las reuniones anuales en cuesshyti6n debian tener lugar al mismo tiempo y no conjuntamente con las reushynienes del Consejo de Gobemadores del Banco

La Secretaria (Secciones 8 - 10)

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunt6 ai la Secci6n 8 reconocia en forma adecuada la autonomia del Consejo Administrativo especialmente 5i se consideraba que el Secretario General seria designado por el Pre~ sidente y no por el Calsejo Tambien dudaba si debia exigirse 1a cone rrencia del Presidente para doterminar ai el cargo del Secretario General era compatible con cualquier otro cargo Por Ultimo esttmo que debia establecerse alguna disposici6n que deaignara cuAl de los Secretarios Generales Adjuntos debia actuar en ausencia del Secretario General cuando este Ultimo no pudiere hacer esa designacion

El PRESIDENTE indic6 que aun cuando el Consejo no podia por ai miamo nombrar al Secretario General si podia rechazar al candidato

- 23 shy

designado por e1 Presidente si asi 10 deseaba La propuesta de que e1 Consejo e1igiese al Secretario General presentaba problemas en re1acion con e1 sistema de votaci6n que debia emp1earse Las ventajas y desvenshytajas de algunos sistemas de votacion habian sido discutidos cuando se comentaba e1 parrafo 8 del Articulo I Debia tenerse en cuenta que e1 objeto del proyecto de Convenio habia sido e1 de crear una atmosfera de confianza mutua entre los paises importadores de capital y aque110s exshyportadores de capital y que este objeto podia ser mejor a1canzado meshydiante un procedimiento de designacion imparcia1 tal como e1 propuesto

Respecto a 1a incompatibi1idad del cargo de Secretario General con cualquier otro cargo record6 que en 1a reuni6n de Addis-Abeba se habia sugerido que ese cargo requeria 1a dedicacion de tiempo comp1eto y no en forma parcial a fin de que tuviere suficiente prestigio La razon de 1a redacci6n de 1a disposicion en su forma actual era 1a imposhysibi1idad de conocer de antemano 1a cantidad de trabajo que tendria e1 Centro y 1a de que sin saberse con certeza que habria una cantidad sushyficiente de trabajo interesante e1 cargo no resultaria atractivo para e1 tipo de persona que se requeria En e1 proyecto se dara considerashyci6n a una disposici6n expresa indicativa de que solo se permitiria 1a combinacion de funciones como medida temporal durante los primeros aRos del Centro En cuanto a 1a concurrencia del Presidente en las decisiones sobre cuestiones de incompatibi1idad de funciones no tenia una opini6n decidida Respecto al tercer punta p1anteado por e1 de1egado de Jamaica opinaba que e1 Secretario General determinaria con prontitud despues de su nombramiento e1 orden en que debian actuar los Secretarios Generales Adjuntos

E1 Sr FUNES (E1 Salvador) refiriendose a 1a Seccion 9 y al nushymere (2) de 1a Seccion 10 considero mas 16gico que e1 orden de preceden cia entre los Secretarios Generales Adjuntos debiera determinarse en e1shymomento de sus nombramientos y no posteriormente por e1 Secretario General

El Sr ARROYO (Panama) mencion6 e1 n~ro (1) de 1a Seccion 9 y propuso que e1 Presidente debia nambrar tres candidatos para se1ecci6n y que e1 Secretario General debia ser e1egido entre estos

E1 PRESIDENTE observ~ que seria difici1 encontrar tres personas dispuestas a aspirar a1 cargo Estimo que este procedimiento no debia ser ob1igatorio pero pens~ que en 1a practica habria suficiente contacshyto respecto a los candidatos a traves de los Directores Ejecutivos del Banco entre e1 Presidente del Banco y los miembros del Consejo Adminisshytrativo para cump1ir con los objetivos sugeridos

El Sr ARROYO (Panama) se refiri6 a las palabras finales de 1a Seccion 9(2) salvo que e1 Consejo Administrativo con e1 asentimiento del Presidente decida otra cosa Propuso que 1a formula debia variarse dado que esto co10caba al Presidente por encima del Consejo que era 1a maxima autoridad Propuso inc1uir en 1a Secci6n 10(1) estas palabras tiEl Secretario General sera e1 oficial administrativ~ principal del Censhytro Debian senalarse los requisitos minimos para 1a se1eccion del

- 24 -

Secretario General (asi como habia sido determinado para los miembros de las Nominas) tales como requisitos Morales y profesionales debia estashyblecerse tambien la duracion del cargo (digase cuatro aftos) las causales de remocion del cargo y precisar las funciones que habia de tener E1 Secretario General serla el funcionario principal del Centro y por 10 tanto sus funciones debia ser detalladas claramente

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que e1 texto debia modificarse para poner en claro que la ausencia 0 incapacidad del Secretario General para actuar 0 la vacante del cargo de Secretario General contemplada en la Seccion 10(2) era de naturaleza temporal

Las N6minas (Secciones 11 - 15)

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que las Secciones 11(1) y 12(1) podrian refundirse en una sola disposicion y que la Secci6n 11(2) debia decir Cada Estado Contratante nombrar hasta seis personas bullbullbull y que el nUmero de nombramientos pOI el Presidente bajo las Secciones 11(3) y 12(3) fuese reducido ados 0 tres Tambien propuso que los requisitos minimos para los arbitros nombrados por los Estados fuesen estipulados en detalle Haciendo mencion a la Seccion 14(2) sugirio que fuese pues to bien claro que dos 0 mas Estados no pod1an conjuntamente nombrar a la misma persona para las Nominas ConcluyO diciendo que el derecho de nom brar a miembros suplentes de las Nominas bajo la Secci6n 13(2) fuese reservado al Estado que primeramente los habla propuesto

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con el representante del Ecuador en que los requisitos para ser miembros de las Nominas debian especi1ishycarse en mayor detalle Podrla considerarse el aclarar mas el signifi shycado de las palabras personas calificadas en las Secciones 11(1) y 12(1) enumerando en las mismas el tipo de aptitudes que se relacionaban en la Seccion 15(1) y tambien exigiendo que el nombramiento cumpliera con los requisitos enumerados La Seccion 15(1) podra entonces suprishymirse

E1 Sr ARROYO (Panama) propuso que las Secciones 11(3) y 12(3) deblan indicar que los miembros de las N6minas designados por e1 Presishydente no fueran del mismo pais sino que de diferentes paises represenshytando distintos sistemas juridicos

El Sr PALOMO (Guatemala) refiriendose a1 derecho del Presidente de nombrar doce personas para servir en las Nominas de Conciliadores y Arbitros como 10 indicaban las Secciones 11(3) y 12(3) se pregunt6 si esto no reflejaba el voto ponderativo que aunque era aceptable en orgashynismos financieros seria inapropiado para el Centro

El PRESIDENTE observe que ello no se proponia dar al Presidente ninguna importancia especial en la composicien de las N6minas sino pershymitir al Presidente llenar las lagunas que resultaran si por ejemplo

- 25 shy

un campo de actividad no estuviese representado y as a1canzar un equishy1ibrio en 1a composicion de las N6minas 5i existiese e1 temor de que los nombramientos por e1 Presidente pudieran conducir a un desequilibrio la disposicion sera omitida

Financiacion del Centro (Seccion 16)

El PRESIDENTE explico que la frase 0 con otros ingresosll de la Seccion 16 se haba incluido a fin de tener en cuenta la posibilictad de que el Banco mismo pudiera financiar los gastos administrativos del Censhytro El Presidente del Banco estaba en disposicion de recomendar a los Directores Ejecutivos que el Banco pagase los gastos administrativos que se esperaba fueran cantidades pequefias

Privi1egios e Inmunidade s (Secciones 17 - 20)

El PRESIDENTE presento las Secciones 17 al pound0 sobre privilegios e inmunidades del Centro y explico que en general seguan las disposiciones de las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interamericano de Desarrollo

El Sr UCROS (Panama) refiriendose a la Seccion 18(1)(ii) penso que en el caso de los arbitros y conci1iadores a fin de que actuaran con mayor libertad sus privilegios e inmunidades deban Ber mejor descritos debido a la naturaleza delicada de sus funciones en la solucion de dispushytas que afectaban a los intereses de los palses

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con las palabras del delegado de Panama y manifesto incidentalmente que 1a referencia a los privi1egios e inmunidades de los 1uncionarios y empleados de rango comparable de otros hstados Contratantes resultaba ser una definicion muy poco precisa y podria redactarse siguiendo el Convenio de Privi1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas que era Mucha mas preciso

El Sr ARROYO (Panama) indica la aparente contradiccion existente entre la Seccion 20(2) concerniente a 10s sueldoB 0 emo1umentos que pague el Centro al Presidente 0 a los miembros del Consejo y la Seccion 7(5) que estableca que los miembros del Consejo Administrativo y el Preshysiaente desempenaran dichos cargos sin retribuci6n por parte del Centro

E1 PRESIDENTE expresa que la contradicci6n a que se refera la Seccion 20(pound) era mas aparente que real Los miembros del Consejo presshytaban servicios sin remuneracion pero podian recibir pagos para gastos de viaje y ~ diem y en algunos paises esos pagos estaban sujetos a impuestos

El Sr ARROYO (Panama) sugirio que la contradiccion fuese e1imishynada excluyendo la palabra sue1do en relaci6n con el Presidente y los miembros del Consejo Administrativo

La reunion se suspendio a 1a 105 pm

- 26 shy

TERCERA SESION (Martes 4 de febrero de 1964 - 330 pm)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro

El PRESIDENTE indico que el Articulo II se referia tanto a la jurisdiccion como a la competencia Los Convenios de La Haya de 1899 Y 1901 se habian usado como precedentes ya que el Centro propuesto tenia mucho en comUn con el Tribunal Permanente de Arbitraje en cuanto el Centro msmo no intervendrla en la conciliac16n 0 arbitraje de igual modo que el Tribunal Permanente no era de hecho un tribunal ln ambos casos se establecia un mecanismo para tramitar ciertos procedimientos bJl los Convenios de La Haya la palabra II jurisdicci6n se habia usado en su sentido mas amplio para indicar el ambito del Convenio 0 del Tribunal Pennanentebull

IJl el proyecto de Convenio en discusi6n la palabra competencia se empleaba en relaci6n con las comisiones y los tribunales auspic1ados por el Centro La Seccion 1 definia el ruubito del Centro en primer lugar en relacion con los tipos de procedimientos que se efectuar1an bajo su auspicio a saber conciliaci6n y arbitraje No habia menci6n especifica a conciliaci6n seguida de arbitraje ya que tal menci6n no se consideraba necesaria Segundo el tipo de disputas que habrla de conocer era objeto de definici6n esto es aquellas disputas existentes a futuras de carpoundcter legal relativas a inversiones La jurisdicci6n a el ambito del Centro se limtaba mas aUn por la referencia a las parshytes de las disputas que se Ie sometieran esto es en primer lugar un Estado Contratante en segundo lugar el nacional de otro lstado Contra tante y en tercer lugar el otro ~stado Contratante si este Ultimo shyreemplazaba a su nac10nal en la disputa fundado en que se habia subroshygada en los derechos de su nacional por ejemplo en el caso de una garantia de inversion La disposici6n mas importante era que la jurisshydicci6n del Centro se basaba en el consentimiento de las partes La Secci6n 2 detallaba la forma en que podia probarse ese consentimiento

El Sr PAIpound)MO (Guatemala) refiri(mdose a la definici6n de la jurisdicci6n del Centro en la Secci6n 1 consider6 que las palabras Itpresente a tutura usadas para calificar una disputa de carcter legal eran superfiuas pues las controversias eJdstentes podian ser tratadas desde distintos ~gu1os y e1 Centro en realidad debia ocuparse de las disputas tuturas Las palabras Rpresente 0 futura ll en la Secci6n 1 asbian ser suprimidas

El PRESIDENTE explic6 que la menci6n a disputas presentes 0 lUturas tenia por objeto comprender aquellas disputas existentes tanto cuando las partes decidian someterse a los procedimientos de conciliashycion y arbitraje que podian calificarse como sometimiento ad hoc de las disputas como a aquellas disputas que resultaren de un acuerdo

- 27 shy

contentivo de un sornetimiento a los procedimientos del Centro como curso a seguir para la solucion de las mismas En ambos casos se exigia el consentimiento

El Sr POOO (Guatemala) menciono el problema de la definicion de la nacionalidad a los efectos de someter la disputa a la jurisdicshycion del Centro Para definir la nacionalidad se aplicaban distintos criterios en los diferentes paises Algunos usaban el principio del jus saanis en tanto que otros seguian el principio del jus 2 Esto d a motivo a disputas en los casos de doble nacionalidad tanto de las personas naturales como de las juridicas

El PRESIDENTE expreso que se daba cuenta de que la Seccion 3(3) presentaba un problema pero opino que la Seccion 1 debia ser discutida a base de encontrar una rorma satisractoria de definir y determinar la nacionalidad La nacionalidad a que se referia la Sec cion 3(3) era tanto la de la persona natural como la de la juridica Algunos de los problemas que surgieran podrian resolverse con enmiendas al Articulo x

El Sr RATTRAY (Jamaica) pregunto si el Tribunal estaba autorishyzado para decidir si un Estado estaba 0 no involucrado en una disputa por ejemplo en el caso de una disputa en que estuvieran envueltos organismos 0 corporaciones estatales

El PRESIDENTE explico que en Africa par ejemplo los acuerdos de inversion se hacian normalmente a traves de organismos pUblicos de desarrollo y no por el propio Estado Se habia sugerido que la Secci6n 1 podria ampliarse para comprender disputas entre instituciones pdblicas de Estados Contratantes 0 subdivisiones politicas tales como estados pertenecientes a un sistema rederal 0 provincias En tal CasO se reshyqueria un consentimiento doble tanto de la institucion pUblica 0 subshydivision politica del Estado Contratante como del Estado mismo

El Sr ESpmOSA (Venezuela) sei1alo que en la mayor parte de las legislaciones de los paises el Ambito de los procedimientos de arbitraje estaba limitado exclusivamente a asuntos contractuales excluyendo los relacionados con el status 0 capacidad de las personas Este criterio coincidia con el alcance de la Seccion 1 pero seria aconsejable redacshytarla con mayor precision af1adiendo las palabras ttque surja de transac ciones contractuales despues de las palabras disputas de caracter legal relativas a inversiones

El PRESIDENTE se pregunto si al limitar la frase en esa forma no se excluirian ciertos acuerdos de inversianes importantes del tipo por ejemplo del celebrado por Ghana para un proyecto de energia electrica y fundicion de aluminio que abarcaba varias mater1as tales como la enshytrada libre de materia prilna compromisos para exportar en una escala dada entrenamiento de personal local permisos de entrada a peritos facilidades de impuestos etc Opino que una limitaci6n como la sugerida

- 28 shy

por Venezuela podria conducir a una confUsi6n innecesaria sobre la clase de disputa que podra plantearse bajo el Convenio y seria preferible que aquellos Eetados cuya legislaci6n les prohibia someter al Centro disputas de cierto tipo hicieran una declaraci6n de eeas limitaciones a1 firmar el Convenio

El Sr ~PINOSA (Venezuela) contest6 que en vista de la explicashyci6n dada por el Presidente retiraba su sugesti6n

E1 Sr FUNES (El Salvador) consider6 que la redaccion de la Secshyci6n 1 podia ser mas clara si simplemente se declaraba que la jurisdicshyci6n del Centro se limitaba a disputas de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados Por 10 tanto propuso que se eliminaran las palabras a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje respecto as como las palabras IIpresente 0 futura como habia sugerido el deleshygada de Guatemala

El PRESIDENTE contest6 que estas sugestiones sobre redacci6n serian consideradas

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugiri6 eliminar las palabras tide caracter legal porque podian conducir a un mal entendishymiento sobre e1 alcance del proyecto de Convenio

El PRESIDENTE expres6 que la frase en discusi6n habia sido el resultado de una transacci6n entre dos posiciones siendo la primera que solo se debia hacer referencia a las disputas de inversion y la segunda que debia haber una definicion precisa de la disputa de invershysion Se temia que una parte podria tratar de traer ante e1 Centro dis putas de naturaleza puramente comercial 0 polltica Las palabras de shycaracter legal teman por objeto cubrir aquellos casos que envolvieran diferencias de opinion respecto a un derecho legal Esto excluiria casos como por ejemplo si una compaftia deseaba objetar un sistema de control de precios 10 que involucraba cueationes de equidad y no de derechos legales Quizs fuera aconsejable aclarar que si no se trataba de un problema de derechos legales no se podra utilizar el mec8llismo del Centro En relaci6n con esto mencion6 el Articulo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que defin1a 10 que eran disputas legales

El Sr BELm (Estados Un1aos de America) opin6 que el caso del Centro era algo distinto del de la Corte Internacional ya que en el caso del Centro se podian someter disputas que no fUeran necesariamente de caracter legal 5i un Estado parte en la disputa hubiera primero pasado a traws de procedimientos legales conforms a su propia legisshylaci6n que hubieren resultado en un fallo cuyo importe econ6mico fUera s6lo de caracter nominal 0 infima lae consideraria 1amp disputa como de caracter comercial y no legal bajo este Articulo

- 29 shy

El PRESIDENTE expreso que el somet1m1ento de una disputa al mecanismo del Centro incluina 1amp cuesti6n de s1 cualquier decisi6n local era apropiada conforme a derecho que en el caso mencionado por el Sr Belin sena derecho internacional 8i las partes hubieren acordado que solo regina el derecho local entonces la decisi6n local resolveria el asunto y no habna ninguna revisi6n del derecho local por parte del cuerpo internac10nal propuesto Si por ejemplo un Estado expropiaba conforme a su prop1a ley y constituci6n una empresa de servicios pUblicos podra todavia surgir un problema en cuanto al importe de la compensaci6n Si hubiere una disposici6n en el acuerdo de concesion para someter cualquier disputa al Centro digamos de~s de agotarse los procedimientos locales paro no hubiere disposicion alshyguna sobre qu6 leyes senan aplicables entonces la parte interesada podria argUir que aunque se babian cumplido todas las exigencias locashyles babia habido una violacion del derecho internacional y el tribunal aecidina si se debia 0 no ap1icar el derecho Lnternacional El punto a discutir deba ser 1a alegada violaci6n de un derecho legal y no esshytimaba que eso limitana excesi vamente el ubito del Centro Varios paises europeos creian que el campo de la conciliaci6n voluntario debia ser ilimitado perc que el arbitraje debta limitarse a las disputas legales

El PRESIDENTE sugirio que la reuni6n procediera a considerar 1a Seccion 2 que detallaba las tres formas mediante las cuales se podia probar el consentimiento a 1a jurisdiccion del Centro La primera seria un compromiso previo por escrito tal como un acuerdo de invershysiones contentivo de una clausula de conciliacion 0 arbitraje La segunda un sometimiento ad hoc de 1a disputa a falta de un acuerdo previo La tercera que Be haba incluido s6lo para completar se refena a 1a aceptaci6n de una de las partes respecto a una disputa sometida al Centro por la otra parte

El Sr PINTO (Guatemala) reiter6 sus dudas acerca de la definishyciOn de la nacionalidad a los efectos del proyecto de Convenio que esshytaba bajo discusi6n Se pregunto cull sena 1a autoridad mas apropiada para decidir problemas de nacionalldad especficamante cuando una pershysona natural tenia doble nacionalidad Tambin estaba preocupado con el problema de la nacionalidad de las personas jurdicas Mencion6 el caso especifico de una empresa que alepba tener determ1nada nacionalishydad con el proposito de comerciar en cierto pais y pregunt6 qui6n seria responsable en caso de que la empresa no cumpliera con sus obligaciones en perjuicio del ~atado Contratante y luego deaapareciera El proyecto de Convenio protegia s6lo al Lnversionista privado en contra del Eatado Contratante pero no existia disposici6n alguna para dar una proteccion similar al Estado contra una persona jurdica extranjera que dejara de cumplir sus compromisos

El PRESIDENTE expreso que J si se asma que tal empresa haba desaparecido sena bien dificil decidir contra quien se ejecutarla el

- 30 shy

laudo Sena ejecutado en cualquier Estado Contratante donde se enconshytraran bienes de la empresabull

IU Sr PDfrO (Guatemala) sugiri6 siguiendo los puntos de vista ya expuestos que eJ proyecto de Convenio incluyera una clausula disposhyniendo que el bstado que hubiere certificado que una persona jundica era de su nacionalidad fuere obligado a compensar al bstado Contratante por los daf10s que este Utimo pudiera haber sufrido como resultado de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos par parte del invershysionista privado

Refiri(mdose al problema de la existencia de personas con doble o hasta triple nacionalidad consider6 que no era satisfactoria la solushyci6n ofrecida en la Secci6n 3(3) que requena la certificaci6n de la nacionalidad por el Ministro de Relacionss Exteriores del Estado porque no era suficientemente precisa Existian Estados que confenan la nacio nalidad a empresas inversionistas mediante pago El Convenio parecia shyreconocer como v8lida una nacionalidad ficticia de esa clase y eso podrla colocar en situaci6n de desventaja a los pases importadores de capital Tambien opin6 que no se habia contemplado adecuadamente el problema de cuando un grupo de Estados tenia una nacionalidad comUn

sugiri6 que toda la cuesti6n deba ser objeto de m6s estudios y ser tratada especificamente en el proyecto revisado de Convenio

El PRESIDENlE indic6 que en Africa se habia sugerido que el cershytificado a que se refena la Secci6n 3(3) 1Uere expedido por un funcioshynario IIcompetente en vez de serlo necesariamente por el Ministro de Relaciones lXteriores y que en todo caso el certificado fuere s6lo prueba prima facie de la nacionalidad en forma de que fUese el tribunal quien determinase la nacionalidad de 1a parte Sena conveniente para los bstados importadores de capital tener un metodo para confirmar de antemano que un inversionista era nacional del otro ~stado interesado a fin de poder reclamar la ejecuci6n de cualquier laudo contra el invershysionista sobre los bienes que tuviera en ese Estado Refiriendose a la definicion Cie la nacionalidad del Articulo X dijo que la mira habia sido 1a de dejar en plena libertad al EBtado Contratante para decidir ~a persona que debia considerarse como extranjera cuando tuviese nashycionalidad mUltiple aun cuando una de las nacionalidades fUeae la del Estado en cuesti6n a fin de que el Convenio hiciera efectivo tal acue do No era raro encontrar en algunos puses de Africa la libertad de tratar a ciertas personas de nacionalidad doble bien como nacionales 0

como extranjeros La reuni6n debia considerar si ese enfoque era 0 no aeseable respecto al proyecto de Convenio Tambien era posible consishyderar la cuesti6n de nacionalidad como una cuesti6n de interpretaci6n del Convenio que podia ser eventualmente sometida par los Estados interesados al Tribunal Internacional Estaba en todo caso de acuerdo en que el problema de nacionalidad mUltiple requena mayor estudio

- 31 shy

El Sr UCROS (Panama) refiriendose al procedimiento sugerido para probar el consentimiento de una de las partes cuando la disputa era sometida a la jurisdiccion del Centro l seftal6 que el texto actual en espanol de los subpUraios (ii) y (iii) de la Seccion 2 parecia indicar que la intencion de una de las partes de someter la disputa al Centro bastaba para que la otra parte tambien resultara sometida a esa jurisdiccion Considero que la sumision y aceptacion debian ser actos simultAneos y por esa raz6n propoma que los dos subparraios mencionados deban refundirse en uno solo

E1 PRESIDENlE expreso que desafortunadamente la version espaftola de la Seccion 2(ii) no estaba correcta y que las criticas presentadas no resultaban aplicables a la versi6n 1llglesa pero de todos modos Ie gustara considerar la posibUidad de retundir los pirrafos (ii) y (iii) en uno solo como Be habia sugerido

La reunion se suspendi6 a las $10 pm y sa reanud6 a las 535 pm

El Sr UCROS (Panama) refirilmdose de nuevo al punta que habra planteado en la primera reunion expreso que las organizaciones intershynacionales eran actualmente los agentes mAs actives en las inversiones de capital en vista de la posibilidad de que las disputas que surgieren las pudieran afectar deb1an incluirse estas organ1zaciones en las disshyposiciones del proyecto de Conven10 y esperaba que se tuviera en cuenta este punta al darle nueva redaccion al Convenio bull

Il Sr ESPINOSA (Venezuela) refiriendose al subparraro (i) del panaro (~) de la Seccion 3 del Articulo II manifestO que la objec1on basada en la inexistencia de 1a disputa no se pod1a tratar como cuestion preliminar ya que la determinacion que no exist1a una disputa constishytuia en s1 misma una decision sobre el fondo del asunto Por tanto debia suprimirse el subparrafo en cuestion 0 transierirse a una Seccion especial referente a cuestiones substantivas La propia Seccion debia tambien contemplar otra objecion a la competencia de la Comisi6n 0 del Tribunal consistente en que 1a disput a no era de 1a naturaleza espeshycificada en la Seccion 1

Respecto al subparrafo (iv) del mismo parra1o debia ser ampliashydo mediante la adicion de las palabras 0 una de las partes de 1a disputa no es un Estado Contratante De no insertarse esa enmienda no habria ninguna disposicion relativa a los requisitos procesales necesarios para 1a tramitacion de la disputabull

El punta mAs importante planteado en esta sesion era 1a cuestion oe 1a definicion de la nacionalidad Para los pafses latinoamericanos en que el concepto de la nacionalidad se basaba en el principio del iUS soli resultaba dif1cU admitir la definicion que aparecia en el Art culo X del proyecto ae Convenio Sugir10 que la regla en casos de conflicto

- )2 shy

de nacionalidad fuere que prevaleciere la nacionalidad del ~stado con el cual habia surgido la disputa ya que era dificil pensar que un Estado en plena posesi6n de la situacion de hecho quisiera someter a una jurisdiccion internacional una disputa con una persona a quien considerara como poseedora de su propia nacionalidad

Respecto al parraio () de la Seccion J sefial6 que La certifishycaci6n de la nacionalidad no era en todos los paises funci6n propia del Ministro del Exterior y que por tanto se deb1a usar una redaccion mas l rlexible tal como por un luncionario competente y debidamente autenticada

lJ Sr MENESES (Nicaragua) apoyO decididamente la exposicion hecha por el delegado de Venezuela respecto al subparraio (iv) de la Secci6n J() Le gustaria affadir en el prcpio subparrafo la excepci6n de cualquier caso en que la parte en la disputa luere nacional del Estado parte en la propia disputa ~ problema se podia presentar en el caso de una persona jurldica con capital mixto que hubiere obtenido la nacionalidad de ese Estado y deseare hacer uso del Centro como medio para litigar contra ese Estado

~ PRESIDENTE expreso que estaba de acuerdo con la sugestion especifica relativa a las diversas subdivisiones de la Seccion 3(2) Posiblemente no habrla grandes problemas respecto a las personas natushyrales si se omitia en la definici6n el concepto de la doble nacionalishydad pero la cuesti6n de las empresas requeria mayor estudio En alg1l

nos paises de Africa la legislacion sobre inversiones extranjeras permitia a las compaftias elegir si debian ser tratadas como domesticas 0shycomo extranjeras para fines de impuestos etc Una compaft1a que fuera en su mayor parte de propiedad extranjera podia ser tratada como tal aun cuando se hubiese constituido bajo las leyes del ~stado antitrion y en algunos casos ese tratamiento era imperativo Varios paises de Africa habian pedido que se tomaran en cuenta estas aituaciones en e1 proyecto de Convenio bull

Ei Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que la enumeraci6n de las objeshyciones preliminares de La Seccion 3(2) podria erroneamente interpretarse como exhaustiva por 10 que debia ser redactada en forma de no excluir cualquier otro tipo de objecion preliminar Por ejemplo uno de los motivos de objecion que no se hab1a conaiderado era que el ~stado parte en la disputa no fuera un Estado Contratante

Tambi~n senalo que el lenguaje imperativo de la Seccion 3(2) que requeria que las objeciones por las causas enumeradas se trataran como objeciones preliminares no era 10 suticientemente flexible y no permishytia incluir esas objeciones en las cuestiones de fondo En relacion con esto se refiri6 a las Reglas de la Corte Internacional de Justicia y sugirio que quizas el parraro 5 del Articulo 62 de las mamas podria adaptarse a los rines del proyecto de Convenio

- 33 shy

lU 5r WALKER (Chile) expres6 que sin necesidad de entrar en un complejo analisis juridico se podria encontrar un principio de soluci6n al problema de la determinaci6n de la nacionalidad por medio de ciertas medidas practicas AL celebrar un compromiso con un Estado e1 invershysionista privado podria decLarar au nacionalidad y justificarla con un aocumento expedido por la autoridad competente del Estado cuya nacionashyLidad invocaba 5i posteriormente el inversionista cambiaba su naciona Lidad se dara por terminado el compromiso a manos que fUese renovado por acuerdo de las partes

La sesion se auspendi6 a las 6 pm

- 34 shy

CUARTA SES ION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 1040 am)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro (Conclusion)

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) seffal6 que la Constitucion de Colombia no permitia el tipo de arbitraje establecido en el proyecto de Convenio pues la misma consagraba el principio de igualdad de nashycionales y extranjeros ante los tribunales colombianos ~ estos moshymentos Colombia estaba estudiando un Convenio con un pais inversioshynista muy importante que estableca una disposici6n especial los inversionistas de ese pais se someteran a la jurisdiccion de las autoridades colombianas en todas las controversias con el ~stado pero en caso de denegacion de justicia se aceptaba el recurrir a un tribunal internacional de arbitraje una vez agotados los recursos de orden Local ~ tribunal internacional consistiria en un arbitro Unico designado por las partes de comUn acuerdo y a falta de este acuerdo por el Presidente de la Corte Internacional de Justitia Hace dos anos Colombia habia presentado un proyecto de reforma sobre arbitraje al Codigo de Comercio proyecto de reforma que aUn no habia sido aproshybado par el Congreso y por 10 cual no era ley

EL PRESIDENTE seftalo que la limitaci6n colombiana a la admisi6n del arbitraje estaba de completo acuerdo con el sistema que se contemshyplaba en el proyecto de Convenio Por ejemplo era plenamente posible de conformidad con las disposiciones de este proyecto estipular que no ocurriria arbitraje alguno hasta que todas las medidas administrativas y todos los procedimientos de caracter judicial se hubieren agotado y que Los problemas que habrian de someterse al Centro se habrian de limitar al caso de denegacion de justicia u otro punta especifico que el pais en cuesti6n estuviere dispuesto a someter a examen El Convenio dejaba igua1mente a las partes en plena libertad para decidir acerca del nUmero de arbitros y del metodo de su selecci6n Recalc6 que la finalidad de Los Articulos III y IV era simplemente indicar algunas normas para la seleccion de lOB arbitros y llenar las lagunas que pudieran existir en los acuerdos entre Las partes en disputa

El Sr CARPIO (Peru) sugiri6 que se debia afladir un parrafo mas con el rnimero (3) al final de la Seccian 3 del Articulo II que dijera 10 siguiente La ComBian podrt funcionar en la sede del Centro 0 en el lugar 0 pais que hayan designado las partes 0 elegido la msma ComBian

ARTICULO III - La Conciliaci6n

Peticion de Conciliaci6n (Seccian 1)

Jll Sr RATTRAY (Jamaica) se reiid6 a 1amp Seccion 1 del Articulo III que establecia que la solicitud para el inicio del procedimiento

- 35 shy

conciliatorio debia indicar expresamente que la otra parte habia aceptado a jurisdiccion de Centro Habia una aparente contradiecion entre esa Seccion y las disposiciones del Articulo II que permitian que la jurisshydiecion del Centro se fundara en a aceptaci6n por una parte de la jUrisdiccion despues que se hubiera presentado la solicitud al Centro por la otra parte Por tanto sugirio que se insertaran las palabras de ser posible en la Ultima oracion de la Secci6n 1 del Articulo III entre las palabras expresarall y que la otra parte bull

El Sr UCROS (Panama) considero que la segunda oracion de la Seccion 1 del Articulo III no estaba de acuerdo con los articulos anteshyriores ni con el espiritu del proyecto de Convenio que se basaba en el consentimiento para a aeeptaeion de a conciliacion 0 el arbitraje Propuso que se modifieara la miama en forma de que dijera tty se acomshypanara la prueba de que la otra parte ha prestado su consentimientobullbullbull o que dijera que se requeriria a la otra parte para que presentara prue bas de su consentimiento La disposicion en cuestion estaria mas en shyconeordaneia con la Seccion 2 del Articulo II

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la sugestion hecha por el delegado de Panama aclararia el significado de esa disposici6n y la haria mas compatible con la Seccion 2 del Articulo II

Constitucion de la Comisi6n (Secciones 2 - 3)

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) pregunt6 en relaci6n con la Seccion 2(2) de Articulo III si los miembros de la Comision de Conciliacion serian seleccionados de la N6mina solo si las partes no se hab1an podido poner de acuerdo sobre la seleccion de las personas

~l PRESIDENTE explico que la intenci6n era permitir a las partes seleccionar conciliadores de la Nomina 0 de aiuera como 10 desearan excepto desde luego en los casos de desacuerdo En loa reunion de Adais-Abeba se habia sugerido que la seleccion debia quedar limitada en todos los casos a los miembros de la N6mina pero se hab1a mostrado una cierta preferencia para que la disposicion no fUera absolutamente obligatoria ni para la conciliacion ni para el arbitraje

E Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) senalo que si los Estashydos deb1an nombrar personas de alto calibre como miembros de las N6minas parec1a logico exigir que las partes utilizaran sus servicios con prefeshyrencia a los de otras personasbull

lU PRESIDENTE se mostro conforme en que se podria indicar en el proyecto la deseabilidad de que se seleccionasen los conciliadores de las N6minas pero no debia restringirse la libertad de eleccion de las partes

- 36 -

Poderes y Funciones de la Comision (Secciones 4 - 5)

E1 Sr SAIAZAR (Ecuador) sugiri6 que las reglas del procedimiento conciliatorio debian quedar claramente establecidas en el proyecto de Convenio y no dejarlas para el reglamento Tambien reiterO 1amp propuesta que habia hecho con anterioridad en el sentido de que el procedimiento de conciliacion tuviera lugar en nos etapas substanci4ndose la primera en el pais donde surgiese la disputa

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en la conveniencia de que los procedimientos de conciliaci6n se celebraran en el pais donde se origishynase la disputa Pero como en 1a redaccion del proyecto de Convenio se habia tratado de mantenerlo en la poundorma mas flexible que fuera posible no resultaba necesaria la insercion de una disposicion especial a ese efecto Las normas que el Consejo Administrative tendria que preparar podian tratar mas plenamente la materia ya que podrian ser modificadas con mayor facilldad en caso necesario

El Sr FUNES (EL Salvador) manifestO que la Seccion 4 del Arti shyculo III parecia admitir la posibilidad de dos tipos de reglas una que establecia la entrada en vigor cuando se otorgara el consentimiento y 1a otra que se ponia en vigor en el momenta en que sa presentara 1a peticion de conciliacion Ese punto debia ser acJarado porque podia transcurrir un lapso de vados aflos entre los dos actos

E1 PRESIDENTE confirm6 que las reglas (a que se referla la Secshycion 4) aplicables a cada procedimiento en particular eran las que estuvieran en vigor en e~ momento en que el Estado hubiere consentido en acudir a la conciliaci6n El texto en inges estaba muy claro en ese punta pero la version en espafiol tendria que ser aclarada mediante nueva redaccion

Obligaciones de las Partes (Secciones 6 - 7)

E1 PRESIDEmE presentO la secciOn 6 y manifestO que la misma contenia dos regJas basicas para ~a conciliacion siendo la primera que las partes deberan cooperar plenamente con la Comision y la segunda que J salvo acuerdo en contrario de las partes las recomendaciones de La Comision no las obligarlan La Seccion 7 era tambien muy importante ya que J en ausencia de la proteccion que brindaba a Las partes en disshyputa estas tal ves se sentirlan renuentes a Llegar a un acuerdo sino que asumirlan una posicion rlgida que podr1a trustrar el objeto miamo de este procedimiento

El Sr SAlAZAR (Ecuador) sugiri6 que en Los casos en que las partes hubieren convenido que las recomendac1ones de la Comision fueran obligatorias debia perm1tirseles que hicieran uso de esas recomandashyciones en procedimientos ulteriores

El Presidente se mostrO de acuerdo

- 37 shy

Il Sr BRUNNER (Chile) sugiri6 la adopci6n de la so1uci6n oreshycida por el Tratado de Soluciones Pacificas tirmado en Bogota las recomendaciones aparecerian en el acta de los procedimientos con ciliashytorios pero s6lo serian publicadas a solicitud de las partes

Kl PRESIDENTE estim6 que la mejor forma de resolver ese probleshyma sena a traws de los reglamentos Convino en que era importante que se Ilevaran actas de los procedimientos conciliatorios sin que e110 inringiera la Secci6n 7

El Sr ARROYO (Panama) sugiri6 que se redactara de nuevo la Secci6n 7 en el texto en espaffol para hacerla mas clara

La reuni6n se suspendi6 a las 1132 am y se reanud6 a las il50 am

ARTICULO IV - Kl Arbitraje

Petici6n de Arbitraje (Secci6n 1) y Constituci6n del Tribunal (Secciones 2 - 3)

EL PRESIDENTE sugiri6 que si las opiniones de los delegados sobre la Secci6n 1 del Articulo IV resultaban anllogas a las expresadas en relaci6n con la Secci6n 1 del Articulo III se poda presumir que deseashyrian presentar eruniendas similares

Senal6 que las Secciones ~ y 3 eran parecidas a las secciones equivalentes del Articulo III respecto al nUmero de rbitros y el m6todo de seleccionarlos Pero habia una dierencia importante entre la consshytituci6n de las comisiones de conciliaci6n y la de los tribunales de arbitraje consistente en la disposici6n de que los nacionales del ~stado que fuera parte en la disputa 0 del Estado del inversionista no podrian ser miembros de los tribunales de arbitraje Esto se apartaba de la practica usual pero se esperaba que produjera resultados mas satisactoshytios La posibilidad de disponer de cinco arbitros de los cuales tres no fueran ae la nacionalidad de ninguna de las partes no habia side incluida en el proyecto de Canvenio dado que el costa sena prohibitive en todos los casos a excepci6n de los muy importantes

ll Sr ESPINOSA (Venezuela) reiri6ndose a la primera parte de la Secci6n 2(1) del Articulo IV que trataba de la constituci6n del tribunal sugiri6 que a fin de evitar un posible impasse se debia especificar que se nombrase un n6mero impar de rbitros

~l PRESIDENTE se mostr6 de acuerdo

KL Sr BELIN (Estados Unidos de America) seffal6 que habia discreshypancias entre las Secciones 2 y 3 Yel comentario a las mismas Pregunshyt6 si era obligatorio que los arbitros 1~esen seleccionados de la N6mina sin atender a que las partes bubieran 0 no convenido en la selecci6n de LOS arbitros nombrados Si estaban en desacuerdo era posible que

- 38 shy

se1eccionaran arbitros de fuera de 1a Nomina y de ser asi ipodrian aesignar a personas de su propia nacionalidad Su gobierno daba gran importancia al principio de disponer en todos los casos de arbitros que fueran miembros de 1a Nomina y mas especificamente que no fueran de loa misma nacionaliaad de ninguna de las partes atectadas

III PRESIDENTE convino con e1 Sr Belin en loa importancia del principio en cuestion Se inc1inaba a una transaccion en que se resshypetase la autonomia de las partes excepto en que no se les debia pershymitir la designac10n de personas de su propia nacionalidad como arbitros Tambien estuvo de acuerdo en que habia que adaptar e1 comentario a las disposiciones de las Secciones 2 y 3

~1 Sr DEL CASTILLO (Colombia) insistio en que la mejor solucion sena que las partes en todos los casos designaran de comUn acuerdo un arbitro Unico

EJ Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a loa Seccion J del Articulo IV Dudaba que 1a regla 1uera auficientemente fJexible pues Ie parecia que facultaba al Presidente para e1egir los arbitros solo de 1a Nomina cuando las partes no llegaran a un acuerdo sobre se1eccion de personas Pudiera suceder que aunque las partes discordaran sobre 1a designacion de personas estuvieran conformes en que ciertas personas l~era de 1a Nomina resultaran manos objetables que otras ldl esos casos debia pershymitirse al Presidente 1a designacion de arbitros fuera de 1a Nomina

El PRESIDENlE expuso que si se permi tia a Jas partes e1egir arbitros 1uera de la Nomina podrla facultarse al Presiaente para klevar a efecto la preferencia de las partes y e1egir arbitro$ tuera de 1a Nomina Le agraaaria que se considerase la forma de expr~sar mejor esta reg)a

EJ Sr LOWINFELD (Estados Unidos de America) refiriEmdose a 1~ sugestion del Sr Rattray expreso que en su opinion el procedimiento arbitral resultaria demorado si e1 Presidente tenia que buscar e1 acuerdo de las partes en re1acion con personas fuera de 1a Nomina La disposicion sobre consulta de la Seccion 3 tenia como propOsito en au opinion conocer las objeciones de las partes respecto a determinadas personas pero no e1 de obtener un acuerdo a toda costa

El PRESIDENTE expreso 1a opinion de que quizas podian reconcishyliarse las dos posiciones a fin de permitir la designacion de algunas personas l~era de 1a NOmina que e1 Presidente encontrara que eran aceE tables para ambas partes aunque no hubiere un acuerdo expreso en rel cion con las mismas Sin embargo queria hacer constar que sste era un caso de indole excepcional

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones u - 10)

El PRESIDEN1E al presentar las Secciones que trataban de los

- 39 shy

poderes y funciones del Tribunal senalo que el principal objetivo una vez mas era preservar la autonornia de las partes afectadas En caso de desacuerdo entre las partes sobre la ley aplicable el Tribunal se encargaria de decidir si aplicaba la ley nacional 0 el derecho intershynacional como 10 considerase mas conveniente Las disposiciones del parrafo (~) se incluian usualmente en los convenios de tipo analogo al que se estaba estudiando

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunto si las reglas existentes de derecho nacional 0 internacional resultarian adecuadas en muchos casos para solucionar disputas relativas a inversiones y si los arbishytros debieran decidir los problemas basados en la ley la justicia y la equidad cuando las partes no se hubieren puesto de acuerdo sobre la ley especifica aplicable La Seccion 4 no senalaba el tipo de ley que habria que aplicar y esto debia enunciarse con mayor detalle sishyguiendo el sentido del Articulo 10 de las Reglas Modelo adoptadas por

Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE explico que se habia abstenido deliberadamente de seguir el Articulo 10 de las Reglas Modelo teniendo en cuenta que muchas de las decisiones no estarian basadas en el derecho internacional Pero no tenia objecion a la inclusion de alguna explicacion sobre 10 que se entendia por la expresion derecho internacional

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) pregunto si resultaba necesario declarar que el Tribunal a falta de acuerdo en contrario decidiria conforme a reglas de derecho bien nacional 0 internacional y sugirio que el Tribunal pudiera de oficio decidir ex aequo et bono

Senalo que la Seccion 7 en su forma actual requeria una declaracion de las razones en que se basaba el laude 10 que seguramente incluiria una referencia a la ley especifica que habia sido aplicada Sugirio que pudiera resultar deseable que el Tribunal no se viera obligado a expresar sus razones si en su opinion se podia lograr una solucion satisfactoria sin hacer referencia detallada a las mismas

El PRESIDENTE expreso que le atribuia gran irnportancia a la cuestion de la declaracion de las razones que justifiquen el laudo Sin embargo entendia que esa declaracion no tenia que referirse a la ley especifica aplicada a menos que esta hubiera sido una de las cuestiones basicas discutidas en la decision

El Sr SALAZAR (Ecuador) refiriendose a las disposiciones conshytenidas en la Seccion 5 y a las disposiciones correspondientes sobre conciliacion destaco que el reglamento de arbitraje por su naturaleza representaba un instrumento solo para la aplicacion de las disposiciones del Convenio tanto adjetivas como substantivas Considero que el reglashymento no debia ser utilizado para legislar como se podia suponer de la ultima parte de la Seccion 5 Cualquier cuestion procesal que surja y que no este prevista en el reglamento de arbitraje aplicable se decidira por el Tribunal Arbitral Recalco la cuestion de que 10 que no se

- 40 shy

contemplaba en el Convenio no debia ni podia tratarse en el reglamento

El PRESIDENTE senalo que el Consejo Administrativo tenia que disponer de ciertas facultades para decidir en materias tales como horarios idiomas etc que eran de indole puramente administrativa y las mismas podian legitimamente establecerse en el reglamento En relacion con esto llamo la atencion sobre la Seccion 6 del Articulo I que establecia claramente que el Consejo no podia adoptar normas conshytrarias a las disposiciones del Convenio sino que solo podia complementar al Convenio en cuestiones de detalle

El Sr UCROS (Panama) suglrlo que debia especificarse en la Seccien 6 del Articulo IV que todas las cuestiones que se sometieran al Tribunal Arbitral debian ser decididas por mayoria absoluta de votos Indico el posible peligro de disponer como 10 hacia la Seccion 7(1) que el laude firmado por la mayoria del Tribunal constituyera el laude del mismo y opine que para tener plena validez legal el laude debia ser firmado por todos los miembros del Tribunal pudiendo salvar su voto por escrito quien-no-estuviere de acuerdo

El PRESIDENTE senalo que la norma podria ser que el laude se firmase por todos los miembros del Tribunal Sin embargo si uno de los miembros rehusare firmarlo esto no debia invalidar el laudo En la reunion de Addis-Abeba se habia sugerido que cuando una minoria rehusare firmar el laudo se tomaria nota de esta circunstancia en el laude firmado por la mayoria

El Sr FUNES (El Salvador) sugirio que el Convenio impusiera a todos los miembros del Tribunal la obligacion de firmar si bien concediendo a los que estuvieran en desacuerdo con el laude el derecho de presentar sus opiniones en discordia

El Sr MENESES (Nicaragua) describio la forma en que dictaban sus decisiones los Tribunales de su pais El fallo de la mayoria de los magistrados era firmado por los mismos y expresaba las razones en que se habia basado la decision A continuacion el Secretario hacia constar que el fallo habia sido aprobado por la mayoria y relacionaba el nilmero de miembros en discordia Consideraba que debia exigirse que todos los miembros del Tribunal firmasen el laudo perc estaba de acuerdo en que si alguno se negaba a firmarlo ella no debia invalidar el laudo

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) propuso que se diera nueva redaccion a la Seccion 7(1) a fin de establecer que el laude debia ser aprobado por decision de la mayoria del Tribunal que debia asentarse por escrito y firmarse por todos los miembros as como hacer constar las razones en que se basaba Se debia requerir que firmaran los miembros disidentes con expresion de sus votos particulares

El Sr ARROYO (Panama) estuvo de acuerdo con las opiniones del

- 41 shy

delegado de Nicaragua en el sentido de que debia especificarse que todos los arbitros venian obligados a firmar el laudo Cualquier negativa a hacerlo debia hacerse constar en las actuaciones

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se podria insertar un parrafo final expresivo de que sin perjuicio de la obligacion de todos los miembros del Tribunal de firmar el laudo en caso de que alguno no 10 hiciera la decision firmada por la mayoria constituiria el laudo

El Sr KINGSTONE (Canada) opine que la ultima oracion de la Seccion 8(1) parecia implicar que la no comparecencia de una de las partes determinaria automaticamente una decision favorable a la parte compareciente Aunque esa impresion desaparecia en cierta medida con 10 dispuesto en el parrafo (2) quizas fuera conveniente modificar el parrafo (1) a fin de que quedara redactado en la siguiente forma Cuando una de las partes no comparezca ante el Tribunal 0 se abstenga de defender su pleito el Tribunal podra no obstante continuar conociendo del procedimiento

El PRESIDENTE explico que la Seccion 8(1) era una copia casi exacta de una disposicion similar de las Reglas Modelo adoptadas por la Comision de Derecho Internacional Sugirio que el punta explicado por el delegado de Canada podia resolverse si las palabras que falle en favor de fueran sustituidas por que falle y podria darse entonces nueva redaccion a la Seccion 8(2) en la forma correspondiente

El Sr RAMIREZ (Honduras) refiriendose a la Seccion 7(2) propuso que se fijara un limite de tiempo para la notificacion del laude a las partes afectadas Respecto a la Seccion 8(1) expreso su conformidad con el delegado canadiense y sugirio que se diera nueva redaccion a la disposicion desde el punta de vista de 10 que el Tribunal podria hacer y no atendiendo a la posicion de demandante La Seccion 8(2) debia tener nueva redaccion para darle mas alcance a la discrecion del Tribunal y no restringirlo refiriendose a decisiones en favor de una de las partes

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso dudas acerca de la redaccion de la ultima oracion de la Seccion 8(2) La palabra aparece no estaba incluida en el Reglamento Modelo correspondiente de la Comision de Derecho Internacional y podria perfectamente omitirse ya que el Tribunal en su opinion solo podia estar convencido sobre la base de las pruebas que se le presentaran

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la palabra aparece debia ser suprimida

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) considero que la Seccion 8 tenia un doble proposito primero evitar que la no comparecencia de una parte ante el Tribunal pudiera frustrar el objeto del procedimiento

- 42 shy

y segundo garantizar que no se produciria una decision automatica en caso de rebeldia y que el criterio en que deberia basarse el laudo en caso de rebeldia no debia ser diferente que el establecido en la Seccion 4 Sugirio que se modificase la Seccion 8(2) dejandola redactada en la forma siguiente liEn ese caso el Tribunal podra no obstante conocer del caso y dictar laudo de acuerdo con las disposiciones de la Seccion 4 11

El Sr ARROYO (Panama) considero que si se pedia a un inversionista o a un Estado Contratante que compareciera ante el Tribunal debia ser imperativo que 10 hicieran y defendieran sus respectivos puntos de vista Por tanto sugirio que se debia establecer una sancion por la falta de comparecencia y parecia apropiado que la no comparecencia debia constituir una presuncion de confesion que el Tribunal tendria en cuenta al dictar su laudo

El PRESIDENTE manifesto que eran muy interesantes las observaciones hechas por el delegado de Panama Observo que la razon de haberse incluido una disposicion dandose atribuciones al Tribunal para cerciorarse de que las reclamaciones presentadas estuviesen bien fundadas consistia en que los procedimientos internacionales eran de caracter bastante delicado 10s requisitos procesales en ese tipo de procedimientos iban frecuenteshymente mas alla de 10 que los codigos de procedimiento civil establecen en muchos paises

El Sr ESPINOSA (Venezuela) senalo que en el derecho procesal de casi todos los paises la confesion ficta basada en la incomparecencia de una parte en la primera instancia se justificaba porque la parte vencida tenia el derecho de apelacion Cuando existia un tribunal solo de primera instancia como era el caso de los Tribunales de Arbitraje establecidos por el Convenio no podia estar de acuerdo en que esa conshyfesion ficta se admitiera solamente con base de la falta de comparecencia porque esa medida resultaria extremadamente drastica al menos en ausencia de una oportunidad para la parte que no comparecio de subsanar su rebeldia El reglamento deberia establecer el procedimiento correcto para citar a las partes y quizas se pudiera encontrar alguna otra forma de sancion para los casos de incomparecencia Respecto a la Seccion 8(2) estuvo de acuerdo con la modificacion propuesta por el delegado de Jamaica

En cuanto a la propuesta del delegado de Honduras sobre la notificacion del laude a las partes se refirio al procedimiento establecido en derecho venezolano en que las sentencias se dictaban en oportunidades anunciadas con anticipacion y a presencia de cualquiera que quisiera asistir Sugirio que la Seccion 7(2) fuera modificada dandosele la siguiente redaccion IfEl laudo se dictara en la sede del Tribunal en el dia y hora fijados que se hayan notificado a las partes y en presencia de las que comparecieren

1a sesion se levanto a la 110 pm

- 43 shy

QUINTA SESION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO IV - El Arbitraje (Continuacion)

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones 8-10) (Continuacion)

El PRESIDENTE manifesto que parecia haber un consenso general en el sentido de que la Seccion 8(1) debia establecer que la incomparecencia de una parte ante el Tribunal 0 su falta de cooperacion en los procedimientos no debia invalidarlos pero que en esos casos el Tribunal debia estar facultado para decidir el caso En cuanto al curso adecuado a seguir en esos casos parecian existir tres puntos de vista El primero era que cuando la parte demandada no compareciere para defender su caso debia presumirse que habia admitido las alegaciones de la parte contraria y cuando la que no compareciera fuere la parte demandante que habia retirado su reclamacion El segundo se referia a la posicion declarada en el texto del proyecto de Convenio bajo la Seccion 8(2) El tercero era que el demandante no solo debia limitarse a establecer los meritos de su caso prima facie sino que debia ademas presentar ciertas pruebas en apoyo de su reclamacion con 10 que se seguiria el sistema de la Corte Internacional de Justicia en la aplicacion del Articulo 53 de sus Estatutos

Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso serias dudas acerca de la inclusion de la Seccion 8 del Articulo IV en el proyecto de Convenio Convino con el comentario presentado en una reunion anterior por el delegado de Panama en que seria muy improbable que una parte dejara de comparecer ante el Tribunal despues de haber dado su consentimiento al arbitraje Sin embargo habia llegado a una conclusion exactamente contraria a la del delegado de Panama Aunque conforme a los terminos del Articulo II la jurisdiccion del Centro se basaba en el consentimiento de las partes la Seccion que se estaba considerando parecia querer decir que el arbitraje era obligatorio y el parrafo 5 del Preambulo daba la misma impresion El Convenio propuesto se apartaba tanto de los principios de derecho internacional tradicionales al permitir que un individuo litigase contra un Estado en el mismo plano que se debia evitar cualquier caracter de obligatoriedad Por consiguiente no creia aconsejable incluir ni la Seccion 8 ni el parrafo 5 del Preambulo

El PRESIDENTE opin~ que los comentarios del delegado de Colombia podian estar basados en un mal entendimiento Ninguno de los paises signatarios del Convenio asumia obligacion alguna de comprometerse a someter un asunto a arbitraje pero una vez que se habia contraido voluntariamente esa obligacion no era posible despues retirarse En la mayoria de los casos los inversionistas extranjeros estarian con formes en operar bajo la legislacion del pais pero se habian producido casos en que los gobiernos se habian comprometido a conceder ciertos tratashymientos especiales y mas tarde habian retirado las ventajas en cuestion No tendria sentido pensar en el Convenio a menos que la palabra de un gobierno pudiera considerarse como una verdadera garantia La decision de someter una disputa a arbitraje era voluntaria pero una vez adoptada

- 44 shy

se hacia obligatoria La obligacion en cuestion no era la de realizar una promesa sino la de cumplirla una vez hecha

El Sr MENESES (Nicaragua) expreso que habia dos aspectos que se cnnfundian en la Seccion 8 la no comparecencia ante el Tribunal y el abandono de la instancia despues de haber comparecido La primera situacion era improbable dado que ambas partes habian convenido en la peticion de arbitraje en el segundo tipo de situacion se podian considerar tres posibilidades Primero si el demandante abandonara la instancia se podria considerar que habia desistido de su demanda y el Tribunal fallaria en favor del demandado Segundo si el demandado no compareciera debia haber alguna sancion 0 pena para su rebeldia pero no necesariamente una presuncion de confesion Tercero si el demandado abandonara la instancia despues de haber comparecido no se Ie debia imponer pena alguna ya que la carta de la prueba no recaia sobre el sino sobre el demandante Solicito que se tuvieran en cuenta sus comentarios al darsele nueva redaccion al Convenio

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) considero que el Convenio no seria recibido favorablemente si establecia el arbitraje obligatorio No se trataba de una parte ejercitando una accion contra otra sino mas bien de dos partes que presentaban una peticion conjunta de arbitraje En consecuencia Ie sorprendia encontrar la palabra demanda lf en el proyecto de Convenio porque en la practica no habia demandante ni Ildemandado De aqui que si una parte no comparecia ella no significaba que el Tribunal debia decidir necesariamente en favor de la otra La razon de la incomparecencia podria ser la creencia de la parte que no habia comparecido de que se trataba bien de un punta de derecho que no requeria ser objeto de pruebas sino simplemente de decision por el Tribunal o que la parte contraria tenia la razen Sugirio que se modificara la redaccion de la Seccion 8 a fin de aclarar estos conceptos

El PRESIDENTE expreso que la situacion contemplada en la Seccion 8 se referia a la negativa de una parte a comparecer despues de haberse comprometido a someter la disputa a arbitraje No habia sugestien de arbitraje obligatorio inconcebible en la etapa actual de desarrollo legal y politico como metodo de resolver las disputas entre un Estado y los particulares la propuesta consistia en que no debia permitirse ni al Estado ni al inversionista que una vez comprometidos a someter a arbitraje la disputa se retractaran de ese compromiso voluntario

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el proyecto de Convenio representaba un enfoque totalmente nuevo que se desviaba de los conshyceptos formalistas clasicos del derecho procesal Los procedimientos arbitrales se habian regido cada vez menos por esos formalismos ya que las partes comparecian ante un arbitro con la peticion de que declarara no solo quien tenia la razon sino tambien de que lado estaba la justicia Seria fatal para el proyecto de Convenio introducir los castigos y formulas de las legislaciones procesales de tipo clasico Recalco que al proyecto de Convenio Ie interesaban los aspectos economicos de las disputas y no sus aspectos legales formales Se mostro de acuerdo con el contenido

bull

- 45 shy

de fondo de la Seccion 8 pero Ie agradar1a que se modificara en forma acorde con sus comentarios

El Sr ARROYO (Panama) manifesto que los delegados de Colombia y Nicaragua hab1an planteado dos puntos muy importantes Su apreciacion desvirtuaba completamente el concepto que aqui tenia el Convenio ya que si una parte podia comprometerse voluntariamente al arbitraje para despues no comparecer ante el Tribunal esta reunion estaba perdiendo su tiempo Respaldo la explicacion del Presidente y mantuvo que no se estaba creando un arbitraje obligatorio Los Estados estaban obligados a aceptar el arbitraje solo si voluntariamente habian contraido un compromiso previo de someterse a ese procedimiento Habia dos posibilidades primero debia acudirse al arbitraje siempre que se hubiera producido un comproshymiso previo a ese efecto que era el caso mas frecuente Segundo si no existia esa clausula y surgia una disputa las partes podian decidir si debian convenir en acudir conjuntamente al arbitraje Solo en el primer caso podia presentarse la cuestion del arbitraje obligatorio Pidio que no se aceptara la opinion expuesta por los delegados de Nicaragua y Colombia

El Sr CANAL (Colombia) explico que la ley colombiana situaba en un plano de igualdad a nacionales y extranjeros por tanto Colombia solo accederia al procedimiento propuesto en el proyecto de Convenio en casos muy excepcionales esto es si se producia denegacion de justicia por parte del Estado al inversionista extranjero En relacion con esto leyo algunos parrafos de una exposicion preparada por el Comite Juridico Interamericano sobre principios juridicos que regulaban la responsabilidad del Estado El Estado no es responsable por actos ni omisiones respecto de extranjeros sino en los mismos casos y bajo las mismas condiciones en que conforme a sus legislaciones tenga esa responsabilidad frente a sus nacionales bullbullbull El Estado queda exonerado de toda responsabilidad intershynacional si el extranjero ha renunciado contractualmente a la proteccion diplomatica de su gobierno 0 si la legislacion interna sujeta al contratante extranjero a la jurisdiccion local 0 si 10 asimila al nacional para todos los efectos del contrato

Se pregunto si la obligacion del Estado y del individuo de acudir al Centro surgia cuando se originase la disputa 0 en el momento en que el inversionista decidia hacer la inversion

El PRESIDENTE manifesto que respecto al momento en que surgia la obligacion habia dos posibilidades Un inversionista podia celebrar un contrato con un gobierno donde hubiese una clausula sobre arbitraje y si surgia una disputa se aplicaria la clausula En forma alternativa pudiera ser que no hubiese contrato 0 que el contrato no tuviese esa clausula y sin embargo a pesar de no tener una obligacien anterior de someter la disputa a arbitraje bajo los auspicios del Centro pudiera ser que el Estado desease hacerlo por alguna razen en ese momento En el ultimo caso la obligacion surgiria despues que se hubiera llegado a un

- 46 shy

compromiso que dispusiera esa sumision

Respecto a la posicion del delegado de Colombia si ese pals no podia someter ning6n asunto a arbitraje que no fuera una denegacion de justicia ese hecho debla aceptarse Sin embargo esa posicionno era contraria a la Seccion 8 Si Colombia convenla con un inversionista que una vez agotados los recursos de orden local los asuntos de denegacion de justicia que se presentasen podia considerarlos un tribunal arbitral Colombia no debla estar en libertad de retirar su consentimiento prestado con anterioridad para ese procedimiento Era cuestion de honrar comproshymisos especlficos y el Estado podla limitar los compromisos al ambito permitido por su Constitucion y sus leyes

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) expreso que podia haber una multiplicidad de razones para que una parte se abstuviera de comparecer o de defender su caso Opinaba que el texto podrla incluir alguna disshyposicion sobre la aplicacion de la Seccion 8 en casos en que la abstencion de comparecer 0 de defenderse estuviere fundada en alguna razon no resultado de culpabilidad alguna de las partes a fin de guiar al tribunal en su decision

El PRESIDENTE dijo que posiblemente se podria establecer una disposicion permitiendo un periodo de gracia siguiendo el precedente de las Reglas Modelo de Procedimiento Arbitral de la Comision de Derecho Internacional Observo que la Seccion 8 no se proponia establecer una sancion automatica contra la parte en rebeldia Sin embargo estimaba que la misma que reflejaba el principio de pacta sunt servanda era de crucial irnportancia para evitar la frustraci6n de los compromisos sobre arbitraje

El Sr ARTEAGA (Chile) no compartio los temores expresados por algunos de los demas delegados Convino con el Presidente en que la Seccion 8 no establecia un arbitraje obligatorio Opinaba que la situacion contemplada en esa Seccion era muy improbable 0 sea la de que una parte hubiera aceptado concurrir al arbitraje y despues no compareciera a defenderse 10 logico seria disponer en ese caso que el asunto fuera resuelto conforme a derecho

El Sr NAVARRO (PerU) volviendo a una cuestion tratada con anterioridad manifesto que Ie gustarla ver una concordaneia mas estrecha entre los parrafos (1) y (2) de la Seccion 8 Si se suprimlan las palabras lIa favor de su reclamaeion del parrafo (1) habria que haeer las modifieaciones consiguientes en el parrafo (2) Estuvo de aeuerdo con los delegados que hablan considerado que la Seecion 8 no establecia el arbitraje obligatorio

El Sr CARPIO (Peru) considero que debian incluirse palabras que permitieran al Tribunal deelarar de ofieio una vez examinados los hechos basicos que carecla de jurisdiceion

El PRESIDENTE propuso que se procediera a considerar la Secei6n 9

- 47 shy

que trataba de las reconvenciones y demandas incidentales 0 adicionales Dado que la cuestion se habia presentado en la reunion de Africa deseaba recalcar que la finalidad de la Seccion no era extender en forma alguna la competencia del Tribunal No se podia someter ning6n asunto al Tribunal Arbitral a menos que las partes se hubieran comprometido a someterlo a arbitraje El objeto de la Seccion era hacer innecesario que las partes sigan procedimientos separados para demandas incidentales o reconvenciones pero en todos los casos debia existir un compromiso especifico de someter la cuestion a arbitraje

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugirio que podria usarse la frase en tanto las partes asi 10 acuerden en lugar de salvo que las partes acuerden otra cosa que es la que aparece en el proyecto de Convenio

El PRESIDENTE manifesto que si la regIa general era que el Tribunal poseia la facultad debia mantenerse la redaccion actual de manera que cualquier otro procedimiento fuese considerado como una desviacion de la regIa pero si el Tribunal no tuviera esa facultad como regIa general entonces se podria aceptar la sugerencia del delegado de los Estados Unidos Seria conveniente aclarar sin dudas de ninguna clase que la presentacion de demandas incidentales estaba sujeta a1 principio general del consentimiento por ejemplo se podrian anadir al final de la Seccion las palabras IIdentro de la competencia del Tribunal

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) sugirio que tambien se debia dejar aclarado que los procedimientos para las demandas incidentales se someterian a las disposiciones de las Secciones 4 y 8

El PRESIDENTE propuso que la reunion considerara la Seccion 10 relativa a las medidas provisionales

EI Sr UCROS (Panama) considero que seria beneficioso que se aclarara la clase de medidas provisionales que deben quedar dentro de las facultades del Tribunal Arbitral para resguardar los derechos de las partes Seria tambien necesario exponer claramente cual es la parte cuyos derechos debian ser resguardados y si la situacion de hecho que habia que proteger debia ser la existente durante la ejecucion normal del contrato 0 la que existiera al momento de surgir la controversia Esto era importante a fin de garantizar que las medidas que se adoptaran provisionalmente no pudiera entenderse que prejuzgaban la situacion planteada

El PRESIDENTE opin~ que la finalidad de las medidas provisionales debia ser hasta donde fuere posible la de preservar la situacion de hecho existente en el momento que se solicitaban dichas medidas

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifesto que la finalidad de las medidas provisionales debia ser garantizar que ninguna de las partes adoptara medidas que frustrasen el laudo que habria de

- 48 shy

dictarse Si el asunto se referia por ejemplo a la propiedad de tierras no debia permitirse que las mismas se parcelaran en forma de hacer imposible su recuperacion en caso que se le concediera en definitiva el derecho a la otra parte Por tanto sugirio que se sustituyeran en la Seccion 10 las palabras necesarias para resguardar los derechos de las partes por las palabras necesarias para prevenir la frustracion del laude que pueda dictar el Tribunal u otras palabras al mismo efecto

El Sr WALKER (Chile) expreso que en el derecho chileno y de otros paises latinoamericanos estas medidas se denominan medidas precautorias ll y su finalidad era resguardar los derechos invocados por las partes cuando existan razones cabales basadas en presunciones solidas El proyecto de Convenio debia expresar en terminos generales cuales serian esas medidas provisionales y en que casos podrian concederse

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que seria conveniente respecto a las medidas provisionales estudiar la adopcion de alguna disposicion similar a la que aparece en la Seccion 15 relativa a la ejecucion de los laudos Seria bueno que los Estados Contratantes estuvieran sujetos a una obligacion analoga para hacer cumplir las medidas provisionales

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que delegado de Ecuador habia senalado una laguna que debia ser llenada y que no debia haber diferencia entre las medidas provisionales y el laude en este aspecto Tambien acepto la sugerencia hecha por el delegado de Chile

La reunion se suspendio a las 510 pm y se reanudo a las 535 Em~

El Sr RATTRAY (Jamaica) sugirio que se debia incluir una disshyposicion nueva ademas de la relativa a las medidas provisionales imponiendo la obligacion a las partes una vez que ya se haya sometido al Centro la disputa de abstenerse de adoptar medidas que pudieran agravar 0 extender dicha disputa

El Sr PALOMO (Guatemala) puso en duda la conveniencia de facultar al Tribunal para dictar medidas provisionales como medio de resguardar los derechos de las partes El arbitraje dependia en ultimo termino de la buena voluntad de las partes contendientes mientras que las medidas provisionales eran de indole obligatoria Resultaria dif1cil exigir de los tribunales nacionales a los que se habia privado de jurisdiccion para conocer del caso que hagan efectivas las medidas provisionales dictadas por un tribunal arbitral

El Sr WALKER (Chile) senalo que un tribunal arbitral carecia de facultades para hacer cumplir cualquier resolucion que dictare ya se tratara de un laudo 0 de una medida provisional Sin embargo eso no debe obstar a que se dicten esas medidas Explicando esto en forma mas completa propuso que se modificara 1a redaccion de 1a Seccion 10

- 49 shy

a fin de que quedara en la siguiente forma Salvo que las partes acuerden otra cosa el Tribunal tendra la facultad de dictar a peticion de alguna de elIas las medidas provisionales que juzgue convenientes segun el merito que arroje el proceso y con el fin de que se preserven los derechos invocados por las partes Para ello sera necesario que el peticionario exhiba antecedentes suficientes para presumir sobradamente que Ie asiste la facultad de litigar de buena fe y que sus derechos podrian verse menoscabados en casos de denegarse la solicitud de medida provisional Observo que habia utilizado la expresion buena fe porque el Articulo VI del Convenio usaba ese termino en relaci6n con la condena de costas contra alguna de las partes

Interpretacion Revision y Anulacion del Laudo (Secciones 11-13)

El PRESIDENTE sugirio que se pasara a considerar las Secciones 11 12 Y 13 que trataban de la interpretacion revision y anulacion de los laudos Hizo la observacion de que no se disponia nada sobre apelacion ante ningun otro organismo ajeno al Centro

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) pidio que en la Sec cion 11 se sustituyeran las palabras posteriores a la fecha del laudo ll por las palabras a partir de la fecha de notificacion del laude a las partes

El Sr UCROS (Panama) se refiri6 al problema de la ejecucion del laudo ~En que momento preciso se entiende el laudo ejecutoriado No era satisfactoria la traduccion al final del parrafo 1 de la Seccion 11 en que las palabras pendientes de resolucion a continuacion de la palabra laudo parecian dar la impresion de quedicho laudo no era firme yejecutorio

Refiriendose al parrafo 3 de la Seccion 12 considero que la revision debia ser responsabilidad del propio tribunal que habia dictado el laudo Si como se contemplaba en esa Secci6n habia que constituir un nuevo tribunal para conocer del procedimiento de revision debia hablarse entonces de apelacion y no de revision en el sentido estricto de la palabra

El PRESIDENTE convino con el delegado de Panama que habia que estudiar las Secciones 11 12 Y 13 con vista a suprimir ciertas ambiguedades en relacion con el momento en que el laudo resultaba ejecutorio y sobre como operaria la suspension de su ejecucion Estas cuestiones podrian discutirse cuando se consideraran las Secciones 14 y 15 Opin~ que debia dejarse al Tribunal la decision de si el laudo era de inmediata ejecucion como 10 podia hacer tratandose de asuntos de dinero 0 si debia ejecutarse dentro de un plazo determinado como tendria que ser si consistia en deshacer determinados actos En ese caso seria posible la suspension de la ejecucion En cuanto a que esto ocurriera opinaba que era improbable Sin embargo si aun no se habia

- 50 shy

ejecutado el laudo seria entonces necesario postergar su cumplimiento hasta que se hubiera dado la interpretacion En cuanto a la revision por otra parte pudieran descubrirse nuevos hechos despues de haberse ejecutado el laudo Respecto a los comentarios del delegado de Panama observo que el punto de vista de que una revision propiamente dicha solo pudiera realizarse por el tribunal que dicto el laude no crearia dificultades donde habia tribunales permanentes No obstante a pesar de su indudable conveniencia tal procedimiento pudiera resultar de imposible aplicacion en relacion con un tribunal constituido ad hoc~ algunos de cuyos miembros pudieran haber incluso fallecido al momento que se solicitase la revision La Seccion 12 establecia un procedimiento alternativo ya que seria injusto para las partes que se limitara el derecho a revision a aquellos casos en que podia constituirse de nuevo el Tribunal original

El Sr ARROYO (Panama) senalo que la Seccion 11 no fijaba limite alguno al numero de veces que se podian presentar solicitudes de intershypretacion del laudo y esto parecia permitir a las partes suspender indefinidamente la ejecucion mediante el uso de este procedimiento en ocasiones distintas y respecto a distintas partes del laudo Por tanto sugirio la inclusion de las palabras por una sola vez 1f despues de las palabras puede someterse

Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que el laudo que se dictare en una disputa sobre inversiones podria imponer una obligacion continuada durante muchos anos por 10 que las cuestiones relativas a la intershypretacion del laude pudiera ser que se presentaran despues de mucho tiempo En relacion con esto se refirio al Articulo 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en que no se fijaba un plazo para las solicitudes de interpretacion del fallo y manifesto que debia tenerse en cuenta la posibilidad de que transcurriera largo tiempo antes que se hiciera la solicitud de interpretacion Se pregunto si los plazos relativos a la nulidad fundada en corrupcion de un miembro del Tribunal eran 10 suficientemente fIexibIes y sugirio que debian establecerse atendiendo al momento en que se descubriera Ia corrupcion Sin embargo debia haber un limite maximo digamos de diez anos Respecto a esto se refirio al Articulo 36 de las Reglas Modelo adoptadas por Ia Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE opin~ que para Ia suspension de la ejecucion relacionada con procedimientos para la interpretacion del laudo resultaba mas apropiado un periodo breve Desde luego era posible que en ciertas solicitudes de interpretacion fuera adecuada la suspension de Ia ejecucion dellaudo Podia por ejemplo ser conveniente conceder un plazo de tres meses para las solicitudes de interpretacion que trajeran como conseshycuencia la suspension del cumplimiento dejando abierta la cuestion de las solicitudes posteriores a la ejecucion Observo que las solicitudes basadas en cuestiones de interpretacion presentadas despues de mucho tiempo podrian considerarse bien como solicitudes de interpretacion del laudo original 0 como un caso nuevo segun conviniera a las partes

- 51 shy

E1 Sr GAMBOA (Chile) refiriendose a la 1etra (b) del parrafo 1 de 1a Seccion 13 sobre nu1idad pregunto como podia probarse 1a eorrupcion cuando e1 Tribunal consistiera de un solo miembro No podia esperarse que este dictase una decision sobre 1a corrupeion de que e1 mismo aparecia acusado

E1 PRESIDENTE sena10 que en casos de nu1idad a diferencia de los de revision los proeedimientos no se efectuarian ante e1 mismo tribunal sino ante un Comite eonstituido especialmente y se estab1eceria expresamente que las personas que hubieren intervenido en eua1quier forma en 1a decision original no podrian ser miernbros del Comite

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) expreso 1a opinion de que 1a nu1idad no era e1 reeurso adecuado en casos de eorrupeion y que e1 recurso podria ser e1 de proeeder contra quien fuere culpable de 1a eorrupcion Refiriendose a 1a 1etra (c) del parrafo 1 de 1a Seceion 13 sugirio que se amp1iara mediante 1a inclusion de llvio1aeion 0 indebida intershypretacion de una norma de earacter substantivol como causal adiciona1 de nulidad

E1 PRESIDENTE expreso que si se emp1eaba 1a 1etra (c) para inc1uir errores graves en 1a ap1icacion de la ley substantiva e110 equivaldria a conceder una ape1acion 10 que hasta ahora no se habia eontemp1ado Sin embargo uno de los de1egados en 1a reunion de Africa habia sugerido anadir una referencia a abandon os graves de los prineipios de dereeho natural en e1 sentido de aetos que vio1entaran 1a eoneieneia

E1 Sr WALKER (Chile) expreso gran interes en 1a sugerencia del delegado de Jamaica 0 sea que debiera estab1ecerse un p1azo para discutir 1a va1idez del 1audo basandose en las causa1es referidas en 1a letra (b) de 1a Seecion 13 Respecto a 1a Seecion 11 opino que si a1guna de las partes solicitaba interpretacion podrian resu1tar dos situaciones primero si e1 1audo eontuviere una ob1igacion de inmediato eump1imiento y 1a s01ieitud se presentaba despues de haber transcurrido tres meses no tenia objeto aeceder a 1a misma y por otra parte cuando el laudo impusiere a una de las partes una ob1igacion continuada debia permitirse e1 recurso de interpretacion con e1 fin por ejemp10 de aclarar a1guna disposicion del 1audo pero sin suspender su ejecucion

E1 Sr ARROYO (Panama) observo que la Seceion 14 del Convenio expresaba que e1 1audo era ob1igatorio pero no decia a partir de que momento No podia estar de acuerdo en que e1 1audo pudiera ejecutarse de inmediato ni durante los p1azos coneedidos para estab1ecer recursos de interpretacion 0 nu1idad

Tambien opino que no habia razones suficientes para disponer como 10 hacia el proyecto que los efectos de una solieitud de intershypretacion fueran distintos que los de los easos de nu1idad 0 revision En el parrafo 1 de 1a Seccion 11 se establecia de manera categoriea que

- 52 shy

la solicitud de interpretacion suspendia automaticamente la ejecucion del laudo Por otra parte en los casos de revision 0 nulidad que afectaban el fondo del laudo se dejaba a la discrecion del Tribunal determinar si se suspendia 0 no la ejecucion del fallo Pregunto la razon de esta diferencia

El PRESIDENTE manifesto que desearia reconsiderar la cuestion de establecer en la Seccion 14 un plazo corto para el cumplimiento del laudo en armonia con el concedido para las apelaciones en los sistemas procesales privados

En cuanto a la razon por la cual el proyecto no establecia la suspension automatica de la ejecucion en los casos de recursos de revision 0 nulidad senalo que esa exigencia quiza no tuviera sentido en relacion con los recursos de revision que pudieran establecerse en un plazo de diez anos y posiblemente aun despues de haberse ejecutado el laudo Esto resultaba menos cierto en relacion con los recursos de nulidad al amparo de 10 establecido en la Seccion 13 en la forma que aparecia actualmente Sin embargo 8i se daba nueva redaccion a esa Seccion como se habia sugerido siguiendo el tratamiento del Articulo 36 de las Reglas Modelo de los Procedimientos de Arbitraje a fin de establecer un plazo de diez anos resultarla inapropiada la suspension automatica

El Sr ESPINOSA (Venezuela) manifesto que como el delegado-de Chile tambien estaba interesado en la cuestion de la extension del lapso de tiempo para presentar solicitudes de interpretacion En su opinion la Seccion 11(1) era 10 suficientemente amplia para abarcar las cuestiones que surgieran en relacion con la ejecucion continuada del laudo durante un periodo de tiempo y cualquier plazo debia comenzar a correr a partir del momento en que esas cuestiones surgieran Con el proposito de aclarar sugirio que en el parrafo 1 de la Seccion 11 a continuacion de las palabras Ial Tribunal que 10 dictol se debian anadir las siguientes ltsuspendiendose su efecto en la medida en que el laude hasta ese momento no se hubiere ejecutadolI

La sesion se levanto a las 630 pm

- 53 -

SEnA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 1045 am)

ARTICULO IV - El ArbitraJe (continuaci6n)

Interpretaci6n Revisi6n 1 Nulidad del Laudo (Secciones 11 - 13) (continuaci6n)

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expuso que los ~rminos mencionados en las Secciones 11 12 Y 13 aunque entenda que sOlo representaban sugestiones provisionales en la realidad resultaban demasiado largosEn Costa Rica exista el principio constitucional de que la justicia debia ser ejecutada prontamente y aunque los t6rminos en los procedishymientos internacionales solian ser mas largos que en los procedimientos nacionales sugeria que los limites de tiempo especificados en las Secshyciones referidas se redujeran Propuso tambien que en cada caso el termino debiera correr a partir del momenta en que el fallo fuera comushynicado a las partes

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que cualesquiera que fueran los plazos que se requirieran los mismos deban correr a partir del momento de la notificaci6n del laudo a las partes Respecto a la cuesshyti6n del cumpliroiento inmediato del laudo pregunt6 si los delegados deseaban que se permitiera algUn periodo de gracia como se hacia en las legislaciones internas Aunque estaba de acuerdo con el delegado de Costa Rica en que deba haber la menor demora posible en aras de la justicia pudiera ser necesario autorizar en el Convenio un plazo mas prolongado ya que en las disputas internacionales las dos partes podian estar separadas geograficamente por una gran distancia y eso conduciria inevitablemente a una demora mayor que la que pudiera encontrarse en el caso de las disputas puramente locales

La ambigUedad resultante del uso de la palabra inmediatamente lt

en la Secci6n 14 que baba sido seffalada por uno de los delegados en sesi6n anterior no se baMa aclarado aUn El Tribunal deberia en cada caso indicar el limite del plazo en que debta cumplirse el laudo 0 el Convenio podra sefialar un plazo lmite de caracter general que se apli carta a menos que el Tribunal dispusiese otro plazo shy

El Sr FUNES (El Salvador) pidi6 que se aclararan las disposicio nes de la Secci6n 11(1) y de la Secci6n 13(1) Opin6 que la primera de estas disposiciol1Bs facultaba al tribunal arbitral para determillar el sentido y alcance del laudo mentras la segunda estableca como causal para invalidar un laudo que el tribunal se hubiera excedido en sus facul tades Ninguna de las disposiciones pareca tener en cuenta los casos en que el tribunal hubiera dejado de ejercer plenamente su jurisshydicci6n como cuando omita decidir sobre alguna de las cuestioD8s planteadas 0 dictaba un laudo incongruente 0 contradictorio Esto no

- 54 shy

era un caso de nulidad del laudo sino de devolverlo al tribunal original para que decidiera sobre cuestiones no resueltas previamente

E1 PRESIDENTE convino en que no consideraba que el caso mencionado por el delegado de E1 Salvador estuviera camprendido propiamente en la Seccion 11 Le parecia que podia estar comprendido en las letras (a) y (c) de la Seccion 13 La diferencia entre la Seccion 11 de una parte que era una disposicion sui generis sobre interpretacion del laudo y por otra las Secciones ~y 13 era que eetas dos ~timas Secciones disponian una forma limitada de apelacion en el sentido lata de la palashybra

El Sr FUNES (El Salvador) sefialo que la Seccion 13(2) se referia a un tribunal establecido ad hoc y nada disponia para el caso de que el tribunal que habia dictadotel-riudo dejara de dar su decision

E1 PRESIDENTE estuvo conforme en que la cuestion presentada por el delegado de El Salvador pudiera no estar comprendida propiamente en el texto actual No se Ie ocurria una solucion inmediata y Ie gustaria que se discutiera mas e1 asunto

Ejecucion del Laudo (Secciones 14 - 15)

El Sr UCROS (Panama) sUgirio que se hiciera una distincion en la Seccion 14 entre el termino dentro del cual seria firma e1 laudo y e1 p1azo para la ejecucion del 1audo

E1 PRESIDENTE convino en que seria util hacer una distincion entre los dos plazos E1 primero seria breve y el segundo dependeria de la indole del laudo y de 1a naturaleza de los actas que debian ejecutarse de acuerdo con sus disposiciones

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a la Seccion 15 que trataba de la ejecucion del laudo Su primera impresion al leer el proyecto de Convenio fue que la intenci6n habia side excluir la doctrina de 1a imnu nidad del Estado Aunque esa impresion mas tarde se habia disipado en realidad habia buenas razones para sostener que se excluia esa inmunidad porque conforms a esa Seccion los Estados Contratantes asumian la oblishygacion de reconocer la obligatariedad del laude del Tribunal y de ejecu tar10 coma si se tratase de una sentencia firme Opinaba que el Convenio debia aclarar que la doctrina en cuestion no resultaba afectada

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que era esencial dejar eso pershyfectamente aclarado y sugirio que se insertara algo como sigue mas 0 menos nNada de 10 aqu1 dispuesto tendr como efecto e1 de derogar las respectivas le188 locales en materia de inmunidad del Estado Observo que existia un precedente de 1a disposicion propuesta en 1a Seccion 15 en el Tratado que establecio la Comunidad Economica Europea La disposhysici6n pertinente de ese Tratado habia sido reproducida en e1 documento Doc coMWH8 y establecia literalmente 10 siguiente

- 55 shy

ARlICULO 192

USe podra ejecutar las decisiones del Consejo 0 de la Comisi6n que comprendan obligaciones pecuniarias de personas que no sean Estados

La ejecucion forzosa se regular por los preceptos del proceshydimiento civil vigente en el Estado en cuyo territorio aquella se lleva a efecto Se notificar el mandato de ejecucion sin otra fonnalidad que la verificaci6n de la autenticidad del acto escrishyto por parte de la autoridad local que el gObierno de cada Estado Miembro haya designado a este efecto 1 de la cual hays dado cuenta a la Comisi6n y a la Corte de Justicia

Despues de completar esas formalidades a instancia de la parte en cuestion sta podra de acuerdo con la ley local proceder con dicha ejecuci6n forzosa mediante instancia directa a la autoridad competente

Se podr suspender la ejecuci6n forzosa solo en virtud de una decision de la Corte de Justicia Sin embargo la supervision de los trpoundmites en 10 que se refiere a la legalidad de las medidas de ejecucion quedara dentro de la competencia de las cortes 0 tribushynales locales

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) expreso que la Seccion 15 en su forma actual parecia abarcar dos temas distintos que en opinion de au delegacion debian ser tratados separadamente El primero se refeshyria a la ejecucion del laudo en el Estado que hubiera sido parte en la disputa 0 en el Estado a que perteneciere el nacional parte de la disputa mientras el segundo se referia al cumplimiento del laude en un tercer Estado Convino en que en el segundo caso no debia haber derogacion del principio de la inmunidad soberana Pero en el primer caso era importante que no se mantuviera ese concepto

El PRESIDENTE manifest6 que no veia una razen especial para difeshyrenciar los dos casos y que en realidad habian sido colocados delibera damente en el msmo plano Como habia indicado en su exposicion iniciaI la finalidad principal de la Seccion 15 (aunque eso no era su Unico efecto) era el de facilitar a los Estados que hubieran tenido axito como demandan tes el medio de ejecutar los laudos contra los inversionistas que no tuVIe ren patrimonio dentro del territorio del Estado anfitrion Los Estados shyestarian oDligados directamente por el Convenio a cumpl1r los laudos dicshytados en su contra El caso improbable que un Estado que hubiera perdido la disputa rehusare cumplir el laudo seria una violacion clara del Convenio mismo y el Estado cuyoonacional no hubiere podido lograr el cumplimiento podria respaldar el caso de este

El Sr I(MENFELD (Estados Unidos de America) estim6 que el Presishydente habia hecho una s1mpiificaci6n excesiva del asunto considerando el

- 56 shy

laudo como una sentencia entre parte vencedora y vencida 10 mas freshycuente era que el laudo requiriese alguna acci6n de ambas partes y no se invocaria solamente para fines de cobranza 0 ejecuci6n sino tambi~n para alegar la defensa de cosa juzgada En su opini6n la cuesti6n del reconocimiento de los laudos no estaba suficientemente tratada en la Secci6n 15 y el texto deberia contener principios destinados a garantizar que el laude - bien fuere invocado en la ejecuci6n 0 como defensa - no pudiera revisarse por causas tan fundamentales como por ejemplo el consentimiento de las partes 0 la jurisdicci6n del Tribunal

Tambien agreg6 un punto adicional referente en particular a los estados federales en un sistema federal pudiera no producirse automshyticamente el reconocimiento del laudo por uno de los estados federados aun cuando la autoridad federal al firmar el Convenio hubiere en efecto consentido a la ejecuci6n del laudo

E1 PRESIDENTE convino en que los laudos no constituian necesariashymente una mera cuesti6n de cobrarle dinero al perdedor y que el reconoci miento y la ejecucion eran dos aspectos distintos Estudiaria mas el shyaspecto de la cosa juzgada aunque se inclinaba a dudar que en relacion con la misma se pudiera presentar el problema de la inmunidad del Estado Invit6 a los delegados a examinar el texto del Articulo 192 del Tratado de Roma que habia excluido la ejecucion contra los Estados Opino que esta exclusi6n se habia basado en el mismo razonamiento que habia llevado al personal del Banco en la redacci6n del presente Convenio a pensar que no debia disponerse la ejecucion forzosa contra los Estados E1 proyecto de Convenio se basaba en el reconocimiento por parte de los Estados de que una vez que se hubieren comprometido a cumplir los laudos mantendrian la validez de ese compromiso Tambien se refirio a la tecshynica usada en el Articulo 192 del Tratado de Roma para la ejecucion de los laudos contra partes que no fueren Estados y sugiri6 que se podria utilizar una tecnica similar en el proyecto de Convenio

Respecto al Ultimo problema planteado por el delegado de Estados Unidos presumi6 que los paises podrian en caso necesario modificar sus legislaciones para cumplir con la Seccion 15 Sin embargo el proshyblema merecia mayor estudio

E1 Sr OLSON (CanacIa) convino con el Presidente en que la clave del Convenio era el consentimiento Sin embargo el mismo estaba ausente en dos areas importantes de aplicaci6n de la Seccion 15 0 sea en casos de ejecuci6n en un tercer Estado y se pregunt6 si se podr1a encontrar una formula para introducir el elemento consensual tambien en esas areas exigiendo por ejemplo e1 reconocimiento de la ejecutabilidad por parte de esos Estados en e1 momento de realizarse efectivamente la inversi6n 0

en el momento en que surgiese 1a disputa 0 hubiere sumision al Tribunal

El PRESIDENTE expres6 que no aparecia clara 1a forma en que resulshytaba invo1ucrada la cuestion del consentimiento Las disposiciones en

- 57 shy

cuesti6n eran similares a las contenidas en diversos tratados existentes sobre reconocimiento y ejecuci6n de sentencias y laudos extranjeros y s6lo se diferenciaba de las miamas en que no otorgaban el derecho de revisi6n a los tribunales locales

El Sr OLSON (Canada) replic6 que la cuesti6n del consentimiento resultaba involucrada en el sentido de que los Estados podrian resultar obligados a modificar sus legislaciones internas para acomodarse a las disposiciones de la Secci6n 15 en forma que estaria en conflicto con otros principios que servian de fUndamento a esas legislaciones Se pregunt6 si la falta de axito en lograr las ratificaciones de los trashytados a que se habia referido el Presidente no pudiera haber side debida a las disposiciones que se estaban discutiendo y sugiri6 que debian suavizarse

El PRESIDENTE estim6 que el progreso relativamente lento para lograr una amplia aceptaci6n por ejemp10 del Convenio de Nueva York de 1958 se debia principalmente a la posici6n conservadora de la mayoshyria de los abogados y a la actitud letargica de los gobiernos en cuesshytiones puramente procesales Explic6 que las disposiciones en cuesti6n iban unidas a una serie de innovaciones que se hacian en el proyecto de Convenio y esperaba que a los Estados que consideraran importantes los objetivos del Convenio les seria posible aceptar tanto los aspectos procesales como las innovaciones sUbstantivas

El Sr PINTO (Guatemala) sugiri6 que en la Secci6n 15 debia reemplazarse la palabra Uejecutartl por las palabras usera ejecutable o una expresi6n similar ya que esa Secci6n en su forma actual estaria en conflicto no s6lo con las legis1aciones locales sino tambien con Convenios internacionales sobre la materia como el C6digo Bustamante conforme al cual los Estados no veman ob1igados a ejecutar un laude si el mismo se oponia al orden publico interno Esto era particularmente importante pues pudiera ser que un laudo tuviera que ser ejeeutado en un Estado que no hubiera sido parte en 1a disputa 0 que quizas no fliers siquiera signatario del Convenio

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Wriea) sugiri6 que el Conshyvenio dispusiera que euando un Estado manifestare su consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en cualesquiera de las formas indicadas en la Secei6n 2 del Articulo II se pudiera presumir que habia renunciado a au inmunidad soberana respecto a la ejecuci6n del laudo

El PRESIDENTE convino en que la sugereneia podia resolver el proshyblema pero iria en contra de la presunci6n basica del Convenio de que los Estados cumplirian los compromisos asumidos de acuerdo con el miamo

El Sr PAWMO (Guatemala) sef1al6 que en Latino_rica prevalecian los principios juridicos de orden pUblico interno de los pdses Si las disposiciones del Convenio entraran en conflicto con disposiciones fa

- 58 shy

incorporadas a la legislaci6n del pais afectado tales como el C6digo Bustamante pudiera producirse una contradicci6n entre el derecho proshycesal intern0 del pas y los tl~rminos del laudo

La sesi6n se suspendi6 a las 1115 am y se reanud6 a las 1155 am

El Sr ESPINOSA (Venezuela) apoy6 la sugesti6n ofrecida por los delegados de Canada y Guatemala Si se modificaba el texto en la forma sugerida se podria explicar major el alcance de las disposiciones en estudio a los cuerpos legislativos y gobiernos de los viarios paises La cuesti6n presentada por esos delegados deb1a ser estudiada cuidadoshysamente con vista a alcanzar una soluci6n satisfactoria

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) refiriendose a las Secciones 14 y 15 sobre la vigencia del fallo vertido por el Tribunal propus~ con el fin de resolver el serio problema envuelto en esas Secciones que al tex to se agregara un complemento que podria leerse as1 (1) El Estado -Contratante esta de hecho y de derecho obligado a aceptar el fallo renshydido por el Tribunal Arbitral y el (2) El Tribunal Arbitral que dict6 el fallo podra tomar las providencias necesarias para que dicho fallo sea cumplido Esto podria evitar conflictos con las leyes locales agreg6

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que se deb1a dar cuidadosa conshysideraci6n al prop6sito de la Secci6n 15 Conforme al Articulo XI cuando un Estado firmare el presente Convenio declarara que haba adopound tado todas las medidas necesarias para permitirle cumplir todas las obligaciones contraidas bajo el Convenio Esto perrnitiria que los laushydos rueren ejecutados en forma recproca Estimaba muy utiles las disshyposiciones de la Secci6n 15 porque se reconocerian los laudos como firmes y ejecutorios en cada Estado Contratante - sujeto al principio soberano de la inmunidad del Estado Valdr1a la pena considerar como excepci6n a sua disposiciones ciertas nociones de orden pUblico intershynacional

El Sr SUMMERS (Canada) sena16 las dificultades practicas que se podrian presentar en la ejecuci6n de los laudos de contenido no pecuniashyrio Se pregunt6 por ejemplo c6mo un laudo que orden are cierto acto tal como el de realizar adiestramiento de personal podia ser ejecutado en forma efectiva por los tribunales locales en ausencia de legislaci6n local que exigiera la realizaci6n de ese acto Tambien se deb1a tener en cuenta que estando en libertad las partes para seleccionar arbitros no incluidos en la N6m1na pudieran con la major intenci6n escoger arbishytros que no fueran altamente competentes y que podrian dictar un laude que resultaria dificil de ejecutar por su vaguedad

Esperaba que la redacci6n del proyecto de Convenio en relaci6n con toda la cuesti6n de la ejecuci6n de los laudos se efectuara en terminos precisos

- 59 shy

E1 PRESIDENTE resumiendo las deliberaciones sobre reconocimiento y ejecucion de los laudos expres6 que habian surgido varias cuestiones la primera era la relativa a si la doctrina de la inmunidad soberana debia como pen saba 61 ser preservadaj la segunda la posible distinshycion que se podria hacer entre ejecutoriedad en los Estados 1nteresados en la disputa de una parte y la ejecuci6n en un tercer Estado ode otra la tercera cuestion era si la ejecutoriedad debia ser general 0 limitada a las obligaciones pecuniarias para 10 cual existian sistemas de ejecushycion en todos los puses y la cuarta si la regla de ejecutoriedad debia estar sujeta a algunas excepciones basadas en el orden publico al menos en los Estados que hubieren sido ajenos a la disputa F1nalmente se habia sugerido tam bien que pudiera ser util distinguir entre el reconocishymiento de los laudos como obligatorios y au ejecuci6n Aunque no se habia llegado a conclusiones muy claras sobre estas cuestiones las delishyberaciones habian side muy beneficiosas Observe que la Secci6n 15 se proponia proteger los intereses de los Estados anfitriones que obligados internacionalmente a cumplir los laudos pudieran desear garantias efecshytivas de que las partes privadas quedaran obligadas en la misma forma

E1 Sr PALOMO (Guatemala) llam6 la atenci6n sobre la estrecha relacion entre las disposiciones de las Seccianes 14 y 15 del Articulo y las de la Secci6n 10 de ese Articulo sobre medidas provisionales

Respecto a las obligaciones de carampcter pecuniario se pregunt6 si a las partes al someterse al Tribunal Be les pudiera exigir que prestaran fianza 0 que garantizaran en algona otra forma el cumplimiento de sus respectivas obligaciones Eso garantizaria el cumplimiento del laude que de otra forma pudiera no ser ejecutable debido a que sus disposiciones estuvieran en conflicto con el orden pUblico interno Aun asi como 10 habia seffalado el delegado de Jamaica habria que ada~ tar la legislaci6n de cada Estado signatario a fin de permitir la ejecu cion del laudo 10 que podria constituir un proceso muy prolongado shy

E1 Sr ARROYO (Panw) refiriendose al comentario hecho por el delegado de Guatemala considero que la fianza u otras garantas eimishylares s610 podrian prestarse cuando ambas partes estuvieren dispuestas a hacerlo y no encontraba la forma en que el demandado podia eer obli gado a prestar esas garantas shy

E1 Sr PALOMO (Guatemala) convino con el delegado de Panm en que las garantias no podrian prestarse sin el previo consentimiento de las partes pero opino que se les podia exigir esto en el momento en que consintieran al arbitraje

El Sr ARROYO (Panama) explico que en au pais al inversionista se Ie exigia prestar fianza para garantizar el cumplimiento de su conshytrato Sin embargo el inversionista carecia de garantias en el caso de que el Estado dejara de cumplir sus obligaciones

- 60 -

Relaciones entre el Arbitraje y otros Recursos (Secciones 16 -17)

El PRESIDENTE explico que la Seccion 16 solo contenia una regla de interpretacion por la cual cuando una parte se comprometia a acudir al Centro se entenderia que habia escogido este procedimiento como Unico metodo de resolver la disputa Esa disposicion no pretendia establecer norma substantiva alguna en relacion con el agotamiento de los recursos de orden local y en realidad dejaba en entera libertad a las partes para estipular cuRIes serian los recursos de orden local que debian agotarse antes de someterse al Centro 0 que pudiera haber una eleccion entre los recursos locales y el sometimiento al Centro Sin embargo cuando exisshytiera un compromis 0 clausula compromisoria contentiva de la obligaci6n no limitada de acudir al Centro seria razonable presumir que la intenshycion de las partes era que el arbitraje constituiria el Unico recurso para resolver la disputa

El Sr ARROYO (Panama) apoyado par el Sr MENESES (Nicaragua) con sidero que resultaba imposible comprender plenamente el significado de shyla Seccion 16 sin leer el comentario pertinente Los articulos del Convenio debian ser redactados clara y categoricamente y sugirio que se revisaran los textos tanto en ingles como en espai1ol

El Sr GALVEZ (Chile) considero que el alcance de la Seccion 16 era mucho mas amplio de 10 que parecia a primera vista ya que ponia en evidencia un posible conflicto entre la legislacion nacional y el laudo que se dictare por el Tribunal Arbitral El inversionista extranjero una vez agotados todos los recursos de la legislacion nacional podria acudir al arbitraje quedando en esta forma colocado en una situaci6n privilegiada en relaci6n con los nacionales del Estado anfitrion Por 10 que entendia que debian especificarse expresamente al darse el conshysentimiento para el arbitraje las materias que podrian someterse al mismo

El PRESIDENTE expreso que no habia sido ciertamente la intencion crear un problema en este aspecto La finalidad era mpounds bien ayudar a los Estados como Colombia que no podian aceptar el principio de arbishytraje a menos que se hubieren agotado previamente todos los recursos legales locales Observo que las partes podian seguir cualquiera de tree sistemas posibles primero el Estado al aceptar el arbitraje podria requerir como condicion previa el agotamiento de todos los reshycursos locales segundo las partes podr1an convenir si querian usar el arbitraje 0 los tribunales locales y tercero que de no existir tal estipulaci6n se presumiera que la intenci6n de las partes habia side que el arbitraje fuera el ~nico recurso Como habia sugerido el delegado de Panama se podria aclarar la redaccion de esta Secci6n

El Sr MENESES (Nicaragua) propuso que se modificara la redacshycion de la Secci6n 16 a fin de que quedara mas 0 menos en la siguiente

w

- 61 shy

forma REl consentimiento a recurrir al arbitraje se presumira consentishymiento a que el arbitraje excluya todo recurso diterente a menos que se consigne otra cosa

El Sr ARROYO (Panm) pidi6 que se aclarase en la Secci6n 16 si se hacia reterencia al arbitraje conforme a la ley 0 ex aequo et bono

El PRESIDENTE retiriendose a la Secci6n 17 seftal6 que se habia hecho una innovaci6n en el sentido de que la Secci6n limitaba al derecho de los Estados Contratantes a bacer suyas las reclamaciones de sus nacio nales cuando 6stos hubieren convenido someterse al Centro Comprendiashyque de todos modos no babia un acuerdo general en el Hemisferio Occishydental en relaci6n con la existencia del derecho de subrogaci6n del Estado

El Sr UCROS (Panama) sef1al6 que la Secci6n 17(1) que aspiraba a limitar el derecho de protecci6n diplomatica de los Estados parecia dar a entender que constituia una prohibici6n de que el Estado se subrogara en los derechos de sus nacionales 10 que estaba en pugna con la Seccibn 1 del Articulo rI que contemplaba al Estado como subrogado

El PRESIDENTE explic6 que no era la intencibn de la Secci6n 17(1) 1a de prohibir un reclamo fundndose en la subrogaci6n contractual del Estado tal como si se tratara por ejempl0 de un asegurador que ha pagado la reclamaci6n de un inversionista y sa subroga en los derechos del miamo 10 que se queria evitar era el derecho tradicional de los Estados de respaldar la causa de sus nacionales a traves de los canales diplomaticos usuales protegiendo asi al Estado antitri6n de quedar expuesto al riesgo de m-Gltiples demandas

El Sr ESPINOSA (Venezuela) consider6 que las disposiciones de 1a Secci6n 17 era superfiuas ya que era evidente que ning6n Estado Contratante en caso de que uno de sus nacionales hubiere sometido una disputa a arbitraje podria acudir a otros medios de resolTer la disshyputa tales como la protecci6n diplomatica a menos que su nacional tuviera razones para quejarse de la omisi6n del otro Estado de cumplir con el compromiso relativo al procedimiento de arbitraje Tambien seiial6 que como venezolano habia tenido desagradables experiencias en re1aci6n con las reclamaciones diplomampticas 0 extranjeras y que la opini6n p6blica de su pais pudiera ser que reaccionara destavorablemente respecto a los conceptos contenidos en la Secci6n 17 Por 10 que proshyponia que fuera suprimida

El PRESIDENTE expres6 que si existiera una aceptaci6n uniTersal del punto de vista del delegado de Venezuela no habria necesidad de la disposici6n No obstante dado que el Convenio seria firmado por paises de diversas partes del MUndo donde preTalecian puntos de vista distintos sobre e1 derecho de protecci6n diplomtica opinaba que seria peligroso e1iminar la Secci6n Sin embargo era demasiado pronto para tamar una decisi6n sobre el asunto

- 62 shy

El Sr FUNES (El Salvador) pregunto si las obligaciones a que se referia la Seccion 17(1) eran solo las resultantes del laudo que dictare el Tribunal Arbitral 0 todas las obligaciones de un Estado Contratante de acuerdo con el Convenio como la obligacion de comparecer ante el Tribunal la de defender su caso etc Teniendo en cuenta que el Conshyvenio establecia medios para subsanar las violaciones de la mayor parte de las obligaciones procesales opinaba que se referia solo a las oblishygaciones resultantes de los laudos

El PRESIDENIE expreso que los problemas que surgieran del incumshyplimiento del laudo eran posiblemente los Unicos para los cuales resulshytaba necesaria esta disposicion De ser este el caso se aclararia al darla nueva redaccion al texto

El Sr SUMMERS (Canada) respaldo el punta de vista eJq)resado por el delegado de Venezuela de que era innecesaria la Seccion 17 Tenia la impresion de que un Estado estaba impedido de ejercitar representashyciones diplomaticas 0 de presentar reclamaciones internacionales tanto a nombre propio como a nombre de alguno de sus nacionales en una cuesshytion en que el Estado habia aceptado la jurisdiccion de un tribunal arbitral y si intentara hacerlo se Ie podria dar respuesta sin difishycultad a esas representaciones

El Sr MENESES (Nicaragua) refiriendose a la Seccion 17(1) seffalo que en su palS ningUn extranjero podia acudir a la via diplomashytica excepto en casos de denegacion de justicia Eata Seccion parecia permitir al menos implicitamente la posibilidad de esa queja en la via diplomatica a los Estados que no hubieran sido partes del Convenio contraviniendo asi la legislacion de su pais que prohibia a los extranshyjeros acudir en queja a la via diplomatica Esa prohibicion estaba incluida en las legislaciones de varios paises de Latinoamerica

El PRESIDENTE manifest6 que consideraria el punto presentado por el delegado de Nicaragua como posible argumentacion en contrario derivada de la disposicion

El Sr UCRDS (Panama) considero que el parrafo (2) de la Seccion 17 podria dar lugar a una doble jurisdicci6n que podia ser concurrente Era necesario de alguna manera evitar la posibilidad de que un particular que fUese parte en una disputa pudiera acudir al arbitraje y que el Estado separadamente pudiera acudir a la via diplomatica

El PRESIDENTE expres6 que el caso que se proponia resolver la Seccion 17(2) era aquel en que existieran aJ propio tiempo un compromiso entre un Estado anfitrion y un inversionista de someterse a arbitraje conforms al Convenio y un acuerdo bilateral de proteccion de inversioshynes (como los celebrados recientemente por Alemania y Suiza con determi nados pa1ses en proceso de desarrollo) entre el Estado anfitrion y el shy

- 63 -

Estado del inversionista que estab1eciera entre otraa cosas un foro para 1a soluci6n de las disputas que sargiesen bajo e1 acuerdo bilateral En tal caso 1a disputa se podria Uevar bien al Centro 0 al foro estashyb1ecido en e1 acuerdo bilateral La Secci6n 17(2) disponla que si e1 inversionista 11evase au caso al Centro eUo no impedira que au Estado iniciase un procedimiento basado en los mismos bachos al amparo del acuerdo intergubernamental Sin embargo se estab1ecia expresamente que 1a decisi6n que recayese en este Ultimo procedimiento no tendria efecto sobre e1 1audo que se dictare en e1 caso sometido al Centro En AddisshyAbeba se habia sugerido que se podria hacer mas clara esa intenci6n si en 1a Secci6n 17(2) se af1adan las palabras -de caractsr dec1arativo a continuaci6n de las palabras rec1amaci6n internacional No obstante era probable que el tribunal constituido bajo e1 Convenio se considerashyria obligado a respetar 1a decisi6n dictada al amparo del acuerdo bilashyteral en 1a medida en que 1a interpretaci6n de ese acuerdo tunere un efecto determinants en e1 caso que 1e habia Bide someticio

El Sr CANAL RIVAS (Colombia) manifest6 que se habra abstenido de intervenir en 1a discusi6n de 1a Secci6n 16 ya que entendia que esa Secci6n contenia s610 una regla de interpretaci6n y que se 1e daria nueva redacci6n para dejar ac1arado que los Estados podran condicionar su consentimiento al arbitraje al previo agotamiento de los procedimienshytos judiciales nacionales Queria sef1alar sin embargo que si Colombia llegare a ratificar e1 Canvenio no deseara que se atribuyese al Centro e1 caracter de un tribunal de ape1aci6n despu6s de haberse agotado los recursos locales excepto en los casos de denegaci6n de justicia Resshypecto a 1a Secci6n 17 habra entendido que su prop6sito baba side 1imi tar e1 sometimiento al Centro s610 a los casos en que se habra producido denegaci6n de justicia Despues de 1a discusi6n y particularmente de 1a exp1icaci6n del Presidente comprendia que no era se e1 caso y estimaba que su pais no podria aceptar 1amp Secci6n en su forma actual

El Sr ORDERANA (Ecuador) sugiri6 que con objeto de tratar de reconciliar los puntos de vista contradictorios expresados p~r los de1eshygados sa podra modificar el texto del Convenio en e1 sentido de ac1arar que 10 dispuesto en e1 n-Gmero (1) de 1a Secci6n 17 no constituiria una 1imitaci6n al derecho soberano de eada Estado de estab1ecer en su Consshytituci6n disposiciones prohibieudo a 108 extranjeroB que acudieran amp SUB respectivos Estados eon e1 fin de estableeer rec1amaciones p~r 1a via dip10matiea Seria muy utU esa Secei6n una vez moditicada en dicha forma

La sesi6n se suspendi6 a 1amp 110 pm

- 64 shy

SEPT IMA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO V - Reempl~zo y Recusacion de Arbitros y Conciliadores

El PRESIDENTE al presentar el Articulo V manifesto que en la reuni6n de Africa algunos delegados babian expresado dudas acerca de la distincion entre impugnaci6n de conciliadores y arbitros nombrados p~r las partes y la de los designados p~r el Presidente aunque existian razones muy v81idas para hacer esa distincion algunos delegados babian indicado que la misma introduciria un elemento de di5criminacion que tal vez podria ser mal visto por los posibles Estados Contratantes Si ese fuer~ el punto de vista general se podria suprimir la letra (b) de la Secci6n 2(1) conjuntamente con la referencia que se bacia en la letra (a) de la propia Seccion al Articulo III y a la Seccion 2 del Articulo IVbull

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que no estaba muy seguro 5i la redaccion de la Seccion 1 en la version en ingles era 10 suficientemente flexible para permitir a una parte que inicialmente hubiera dejado de nombrar un arbitro 0 conciliador el poder hacerlo p05teriormente cuando

hubiere ocurrido una vacante Sugirio que era preferible la formula usada en las Reglas Modelo de la Comision de Derecho Internacional porshyque bablaba de seguir el metodo prescrito para el nombramiento original en vez del metodo que hubiere sido realmente usado

El Sr ORDENANA (Ecuador) expres6 que el parrafo (b) de la Secci6n 2(1) era ambiguo pues pudiera dar a entender que el fraude a que aludia babia side cometido por el Presidente en tanto que su significado debia ser que el fraude se habia cometido por una de las partes interesadas 0 por el propio arbitro Pidio que se modificara la redaccion de acuerdo con su sugerencia

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) sugirio que se estableciera una disshyposicion para la designacion - mediante eleccion sorteo 0 acuerdo de las partes - de un conciliador 0 arbitro suplente para el caso de que el conciliador 0 arbitro fuere recusado se incapacitare 0 renunciare

El PRESIDENTE seffalo que aunque seria util tener suplentes babria que nombrar tres presumiendo que el Tribunal consistiria de tres miembros y podria resultar dificil en la practica encontrar pershysonas dispuestas a prestar sus servicios en esas condiciones Las partes estaban en libertad de nombrar suplentes si 10 deseaban pero en vez de insertar una disposicion a ese efecto en el proyecto de Conshyvenio seria preferible referirse a esa posibilidad en el informe que ser1a enviado a los Estados con e1 proyecto de Convenio

- 65 shy

ARTICULO VI - Distribuci6n de los Gastos de los Procedimientos

El PRESIDENTE expres6 que los dos principios basicos que sirvieshyron de guia en la redacci6n del Articulo VI tueron primero que cano los procedimientos habian de ser de indole amistosa pareci6 apropiado que cada parte sufragase sus propios gastos y una proporci6n pareja de los gastos de los procedimientos segundo que la presentacion de recla maciones intundadas 0 de mala fe estaria en contra de la naturaleza shyamistosa de los procedimientos Y por eso se hab1a facultado al Tribunal para imponer costas en este Ultimo caso a la parte que hubiere presentado ese tipo de reclamacion cuyas costas incluirian tanto los gastos de la otra parte como los gastos de los procedimientos

El Sr ESpmOSA (Venezuela) consider6 que podria mejorarse la Seccion 1 del Articulo VI En vez de facultarse al Tribtmal para hacer una evaluacion de las culpabilidades al efecto de imponer las costas debia haber un sistema automatico en el cual las costas se impusieran a una parte s6lo en el caso de que la decision tuere favorable en su totalidad a la otra parte Si se considerara que la posicion adoptada por la parte no carecia totalmente de justif1caci6n ese hecho constishytuiria prueba suficiente de que esa parte hab1a tenido razones vlidas para acudir a la conciliacion 0 al arbitraje

El PRESIDENTE contesto que el sistema propuesto en el proyecto de Convenio se basaba en que cada parte debia sufragar SUB propios gasshytOB y la mitad de los gastos del procedimiento independientemente de que ganase 0 perdiese el caso La Unica excepci6n se tundaba no en las cuestiones de fonda de la reclamaci6n tal como pudieran eer resueltas por el Tribunal sino en las razones de la parte que iniciare los proshycedimientos

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) apoy6 en parte el punta de vista del delegado de Venezuela Era un principio general en las legislaciones de Latinoamerica que la parte que establecia una acci6n y era vencida en juicio cargaba con todas las costas del procedimiento incluyendo los gastos del demandado y que si su demanda era temeraria tambieurom deb1a pagar danos y perjuicios a la otra parte 5i el fallo no era favorable en su totalidad al demandado cada parte cargaba con sus propios gastos En esta forma se guardaria equidad y se evitarian las demandas temerarias Esto pare cia un principio justo que deb1a mantenerse en relacion con las decisiones del Tribunal Arbitral

Opino que resultaban poco afortunadas las palabras de vez en cuando en la Secci6n 2 del Articulo VI Debian fijarse con anticipashycion los cargos por el uso del mecanisme del Centro porque de 10 contrario no se podria saber si valia la pena establecer procedimientos respecto a reclamaciones menores

- 66 shy

El PRESIDENTE manifesto que el proposito de la Seccion 2 era permitir al Consejo Administrativo la revision de la ascendencia de los gastos a la luz de la experiencia pero en cualquier momento dado la tarifa seria conocida Tambian pregunto al delegado de El Salvador si la distribucion de los gastos debia basarse en los resultados del caso mas bien que en la cuestion de la buena 0 mala fe

El Sr VEGA~MEZ (El Salvador) ratifico que en su opinion el reclamante de mala fe deberia indemnizar a la otra parte por los daffos sufridos ademas de reembolsarle los gastos normales del caso Cuando no existiere mala fe por ejemplo cuando la reclamacion se basare en un error la parte vencida debe ria cargar solo con los gastos propios del procedimiento

E1 Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) senalo que la redacshycion actual de la Seccion 1 permitia a las partes que se pusieran de acuerdo en no pagar los cargos por el uso del Centro esto parecia ser un error de redaccion que requeria correccion La imposicion de costas a que se referia la Ultima parte de la Seccion 1 se basaba en el sistema ingles en cuanto incluia honorarios de abogados En los Estados Unidos se habia adopt ado un sistema distinto en la creencia de que todos debian tener plena libertad para acudir a la justicia sin el tamor de tener que cargas con elevados gastos si perdian su caso por 10 tanto las costas que se imponian incluian solamente gastos tales como trabajo de empleashydos traducciones etc Opinaba que la redaccion actual del Articulo era correcta Las partes que buscaran la solucion de una disputa no debian resultar penadas con el riesgo de tener que abonar los principales gastos de la otra parte en caso de que no tuvieran axito en su reclamacion a menos que se pudiera demostrar que la reclamacion era infundada

E1 PRESIDENTE expreso que habia apoyo al parecer al punto de vista de que las costas debian ser distribuidas parejamente interpretaba 1a opinion del delegado de Venezuela en el sentido de que esta distribucion era correcta excepto cuando el laudo fuere totalmente contrario a una parte en cuyo caso la imposicion de costas incluiria las referidas tanto en la letra (a) como en la letra (b)

El Sr ESPINOSA (Venezuela) aunque estaba de acuerdo con 10 expresado por el delegado de El Salvador aftadio que aun cuando una parte perdiese totalmente su caso podria resultar exenta del pago de las costas si el Tribunal entendiere que habia habido razones justifishycadas para acudir a los procedimientos

El Sr GALVEZ (Chile) manifesto que ese sistema era el que se aplicaba en el derecho chileno Correspondia a los tribunales la evashyluacion de las razones para litigar 10 que hacia posible un sistema mas flexible

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) dijo que en su pais se seguia un procedimiento semejante y sugirio que el Tribunal Arbitral tuviera el

- 67 shy

poder suficiente para resolver 10 re1ativo a las costas contra una u otra parte a 1a 1uz de las circunstancias en cada caso

El PRESIDENTE observo que aunque e1 compartir lOB gastos era usual en casos de arbitraje internacionampl amp1 parecer no 10 era en los casos naciona1es

El Sr PINTO (Guatemala) considero que 1a sumision a arbitraje basada en e1 consentimiento suponia 1a buena fe de ambas partes Opino que 1a concesion a un tribunal arbitral de 1a facultad de penar mediante 1a imposicion de costas suponia que una de las partes pudiera haber establecido procedimientos injustificados 0 de mala fe 1 se pregunto si esa reg1a se conformaba con 1a naturampleza consensual del arbitraje Por tanto sugirio que se eliminase 1a referencia a procedimientos injusshytificados 0 de mala fe en 1a parte final de 1a Seccion 1

El Sr ORDEilAn (Ecuador) refiri6ndose a 1a mama parte de 1a Seccion 1 expreso que las palabras una parte ba iniciado e1 procedishymiento debian ser reemp1azadas por las pamplabras nuna parte ha acudido al arbitrajen a fin de evitar 1a sugestion de que las costas se impon drian s610 al demandante shy

E1 PRESIDENTE manifesto que varios de1egados bablan sugerido que e1 sistema contemp1ado no debia referirse a ndemandanten ni a demandado y que 1a posicion de una parte como demandante 0 demandado no tendria importancia si se 1e concedia al Tribunal la facultad de imponer costas basandose en 1a buena 0 mala fe En todo caso 1a finamplidad seria enshycontrar e1 sistema que tuviera mas posibi1idades de agradar a 1a mayoria de los palses que desearan aceptar e1 Convenio

ARTICULO VII - Radicacion de los Procedimientos

El PRESIDENTE expreso que e1 objetivo del Articulo VII era dejar a las partes 1a mayor flexibilidad para decidir sobre e1 1ugar de los procedimientos teniendo en auenta al propio tiempo los aspectos admishynistrativos 1 1a conveniencia de las personas que estuvieren dispuestas a actuar como arbitros 0 conciliadores Las consideraciones administra tivas sugerian 1a preferencia de que los procedimientos se tramitaran shyen las oficinas principales del Centro 0 sea e1 Banco Internacional o en 1a Corte Permanente de Arbitraje 0 en otras instituciones existen tes en diversas partes del Mundo con las cuales e1 Centro podria hacershylos arreglos necesarios para e1 uso de sus faci1idades Por esto se Ie concedia cierta discrecion al Secretario General Se habla sugerido respecto a 1a conciliacion que los procedimientos se podrian ce1ebrar a1 menos en su fase iniciampl en e1 pals en que surgiere 1a disputa a menos que se acordare otra cosa

No hubo comentarios

- 68 shy

ARTICULO VIII - Interpretacion

El PRESIDENTE observ6 que el Articulo VIII que disponia el someshytL~ento a la Corte Internacional de Justicia de las cuestiones 0 disshyputas sobre interpretacion del Convenio que surgieran entre los Estados Contratantes era del tipo que se encontraba usualmente en los convenios internacionales de esta naturaleza Esas disputas podrian surgir en relacion con el reconocimiento y la ejecuci6n de los laudos inmunidades del Centro etc En la reuni6n de Africa se habia seDalado que no exisshytia disposicion alguna acerca de las cuestiones de interpretacion del Convenio que surgieran en el curso de procedimientos arbitrales entre un Estado y el nacional de otro Ahora se sometia a la consideracion de la reunion una proposicion provisional de enmienda al Articulo VIII (Doc COMWH9) en la siguiente forma

nl 2 (1) Si en el curso de un procedimiento arbitral de acuerdo

con este Convenio surge una cuestion entre las partes del mismo sobre interpretacion 0 aplicacion del Conveshynio y el tribunal arbitral opina que la cuestion tiene merito y pudiera afectar el resultado del procedimiento el tribunal 10 suspendera p~r un periodo de tres meses

(2) Si dentro de ese periodo se Ie notifica al tribunal que la cuestion ha side planteada ante la Corte Internacioshynal de Justicia p~r los Estados en cuestion el procedi miento arbitral seguira en suspenso durante el tiempo shyque la cuesti6n este pendiente ante la Corte Internacio nal de Justicia shy

(3) Si el tribunal no recibe notificaci6n al efecto se reanudara el procedimiento arbitral tan pronto expire el periodo citado

El Sr BELIN (Estados Unidos de tunerica) expreso que no comprendia bien la funci6n de la adicion propuesta al Articulo VIII en relaci6n con el Articulo II Seccion 3(2) sobre cuestiones preliminares y el Articulo IV Seccion 11 sobre interpretaci6n de los laudos Esas dos disposicioshynes abarcaban tanto que pensaba que el Articulo VIII pudiera en vez de resultar beneficioso conducir a demoras y confusiones innecesarias y daria ocasi6n para la posible intervenci6n de Estados que aparentemente tendrian que patrocinar los casos de sus nacionales para poder 11evarlos ante el tribunal internacional Opinaba que el proposito del Convenio era evitar en 10 posible la intervencion de los Estados y preferiria que la enmienda fuera suprimida

El PRESIDENTE manifesto que la Secci6n 11 del Articulo IV se refe ria a la facultad del Tribunal para interpretar sus propias decisiones y

- 69 shy

no abarcaba cuestiones de interpretaci6n del Convenio en si Se habia creido deseable facilitar algUn otro foro para decidir sobre esas cuestiones Aunque la Secci6n 3(2) del Articulo II facultaba al Trishybunal para decidir ciertas cuestiones de interpretacion como cuestiones preliminares eso era s6lo en casos especit1cos 7 pudieran solicitarse interpretaciones que no se relacionaran con casos determinados Disshytintos tribunales podr1an adoptar puntos de vista diferentes sobre el significado de un Articulo al decidir los casos 7 un foro independiente seria la manera de asegurar cierta uniformidad en las decisiones Desde luego correspondia al Tribunal Arbitral el derecho 7 el deber de intershypretar el Convenio en relacion con el caso que se Ie hubiere sometido pero podria resultar util el procedimiento adicional propuesto

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) opino que la posicion se aclarana si Be dispuBiera que los problemas de interpretacion del Convenio que surgieran como cuestiones preliminares en el curso de alglin procedimiento deb1an resolverse conforms al Articulo II 7 que el Artishyculo VII permi tiria a los Estados acudir a la Corte Internacional para cuestiones de interpretacion de caracter general

El PRESIDENTE opino que aunque la nueva disposicion que se proshypoDia pudiera no ser estrictamente necesaria podria resultar util

El Sr GALVEZ (Chile) sugirio que en el parrato 2(1) del Articulo VIII modificado debia aclararse si las palabras las partes del msmo ll

significaban las partes del procedimento arbitral 0 los Estados que eran partes del Convenio

El PRESIDENTE expreso que el texto actual de la enmienda era imperfecto tanto en ingles como en espaftol ya que las palabras del mismo que parecian referirse al Convenio querian referirse mas bien al procedimiento arbitral Seftalo que el Estado estaria patrocinando la causa de au nacional no sobre el fondo del asunto sino solamente sobre la estrecha cuestion de interpretaci6n del Convenio 5i se con sideraba importante como 61 creta que se produjera una interpretacI6n uniforme del Convemo serian iitiles tanto la nueva dispoBic1on que se proponia como la disposici6n existent8 del Articulo VIII Sin embargo s1 como se hab1a sugerido por el delegado de los Estados Unidos estos procedimientos pudieran conducir a confUsion e deb1an om1tir ambas disposiciones

El Sr OLSON (CanadA) pregunto si la cuestion se complicaria en caso de que otro Estado signatario quisiera tambien intervenir ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que no 10 cre1a as1 7 se refirio en relashycion con esto al Estatuto de la Corte Internacional que disponia que si una cuesti6n atectaba a un Convenio multilateral Be notificaria a los signatarios a fin de que pudieran intervemr 8i asi 10 deseaban

- 70 shy

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que seria bueno revisar la totalidad de la clausula adicional porque en la forma en que actualmente se encontraba parecia referirse a una disputa entre Estados partes del Convenio En las disputas reguladas por el Convenio un Estado Contrashytante no iniciaba procedimientos contra otro Estado Contratantesino contra un nacional extranjero que tendria que ser patrocinado por su propio Estado para poder llevar el asunto ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que la disposici6n existente en el Articulo VIII del proyecto de Convenio se referia a las cuestiones que surgieran completamente tuera de un procedimiento arbitral pero la enmienda proshypuesta se referia a las cuestiones que surgieran en el curso de esos procedimientos Opinaba que existian buenas razones para incluir la enmienda propuesta perc parecia haber diferencia de opiniones en esta reunion

El Sr ORDE~ANA (Ecuador) present6 el siguiente problema Si se estuviere tramitando un procedi~ento arbitral entre el Estado A y un nacional del Estado B al propio tiempo que se tramitare ante la Corte Internacional un procedimiento sobre interpretacion entre los E5tados C y D y el Tribunal Arbitral entendiese que el fallo de la Corte pudiera afectar al laudo Gse suspenderia por eso el procedimiento arbitral

El PRESIDENTE expreso que en el caso mencionado por el delegado del Ecuador seria logico ampliar la aplicaci6n de la nueva disposicion propuesta y requerir la suspension del procedimiento arbitral

El Sr RATTRAY (Jamaica) comento que el Articulo VIII no comprenshydia las disputas entre el Centro y un Estado y que se debia establecer alguna disposicion para resolver este tipo de diferencias quizas mediante una opinion en consulta de la Corte Internacional

El PRESIDENTE manifest6 que posiblemente el Centro no desearia insistir sobre una cuestion de interpretacion del Convenio salvo 5i al menos uno de los Estados apoyare la posicion del Centro bull Ese Estado quizas pudiera entonces decidirse a patrocinar las alegaciones del Centro ante la Corte Internacional No creia que Uese posible obtener para el Centro el derecho de 10grar opiniones en consulta teniendo en cuenta las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas que 1imitashyban estrictamente ese derecho a los organism08 especializados

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) seDalo que las disputas del tipo contemplado por e1 Articulo VIII solo podfan surgir durante el curso de los procedimientos arbitrales y en consecuencia debia aclararse el Articulo VIII mediante 1a inserci6n de las palabras durante e1 curso de los procedimientoB arbitralesa a continuacion de las palabras aentre Estados Contratantes

La sesion se Buspendio a las 50$ pm y se reanudo a las 535 pm

bull

El ~~~~ ~Ureg sP~ltlAr5ltSl bnwreg~ rusntreg d1l l~ Oi$l~1)i$ll~lil dtregl iJrticopyWllcopy VI Sfill~ PlfYIFJ~to 00 ConWSmo 1Camp1~copyiamp copyJIEJ laquol1i~poiilJicopyiom~ gregll1lregbampl~ill mlsectMwamp~ sa f~gl~ll1to nscssarlo p~Xe illl (fompliid~nto 00 11Sl13I mfiilplilieioEiil dregl COXlvenio S~ prsgunto copyuU ~srl 11pound llM111Y1l111ma y 1iMcopyKilcopy ill ampgl9Ll)nt(J) r quieti habna ds ~dicopyt~rlt)o ~ V~lIll~lI01lleljjIl copy~ampl1lJlaquol1 ~ pX~Il~lrtliUa~l CQlrl~ venio al Congreao~ e~8 copyu~rpo d~searia ~aber ~l ~copy~~creg prregeiso ~ legislacion qua habrilpound de ~probar as ~omc ~l amp1copy~copyreg 1amp delgampci6n hacM al COD5lSjO Admi1l~tX81tivoo X(ii)gl~it lOrayj13 copycRipXgtGlnoor d~~ campos diatintos ~ pampi~X lu~~11 Pcopy~~ ~liX copybj~t1vcopy p~~amp= dial de todo X~glDll1to~ ~5rt(l) SS inttllrp~t~r Y m~reglivol1T1lX lSI dL~poshysiciones del Convenio sin ~tsrar BU e~piritu~ fi~amplidad 0 ~ignificopyadQo Esa no era una fUnci6n legislativa sino adminiatrativa y como tal poshydna ser concedida sin dificu1tad al Centro En segundo lugar el reglamento podia establecer tambien principios para la organizaci6n y el funcionamiento interno del Centro mismo y ningUn cuerpo legislativo tendria razones para oponerse a ello Seria aconsejable establecer claramente las facultades reglamentarias del Consejo Administrativo asi como sus limitacionea

E1 PRESIDENTE observ6 que las letras (i) Y (v) de la Secci6n 6 del Articulo I otorgaban efectivamente facu1tades reglamentarias al Consejo Administrativo respecto a asuntoa administrativos y a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje y eapecificaban que esos reglamentos no podrian ser contrarios al Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) contest6 que los reglamentos a que se refena el Presidente eran s6lo algunos de los reglamentos que podrian ser necesarios para interpretar y desarrollar las disposiciones del Convenio asi como para llenar cualquier laguna

E1 PRESIDENTE observ6 que estaba de acuerdo con las ideas expreshysadas por el delegado de Venezuela y opinaba que sin paralizar las funciones administrativas del Consejo ae podria aclarar que no estaba facu1tado para reglamentar mas all de la letra y el espiritu del Conshyvenio Por cierto deseaba seffalar s6lo con caracter aclarativo que el Reglamento de Conciliaci6n a que se referia el Articulo III y el Reglamento de Arbi traje a que se referia el Articulo IV se aplicanan s6lo si las partes no acordaban otra cosa por 10 que las partes podian prescindir de esos reglamentos

E1 Sr WALKER (Chile) sugiri6 que el parrafo 2(1) de la enmienda propuesta al Articulo VIII seria ms claro si las palabras las partes del msmo fueran reemplazadas por las palabras las partes del pleito bull 19ualmente se aclararia el sentido del parrafo 2(2) si se reemplazaran las palabras 108 Estados interesados por las palabras el Estado liti gante 0 por el Estado a que pertenece la otra parte litigante No leshyparecia aconsejable como se disponia en el parrafo 2(2) que los proshycedimientos pudieran suspenderae durante todo el tiempo en que la cuesti6n

- 72 shy

estuviere pendiente ante la Corte Internacional de Justicia Debia rnodificarse el texto a fin de facultar al Tribunal bien para suspender el procedimiento de arbitraje 0 para continuarlo si consideraba que la naturaleza del caso no justificaba la suspensi6n

El PRESIDENlE expres6 que si surgia una cuesti6n de interpretashyci6n el Tribunal Arbitral podia decidir que la cuesti6n carecia de fundamento 0 que era intrascendente a la disputa Si esto no satisfacia enteramente el punto planteado se podria establecer una disposici6n en la Secci6n 2( 2) del Articulo VIII autorizando al Tribunal para permitir que mientras estuviere pendiente la decisi6n de la Corte Internacional pudieran continuar realizandose actos tales como practica de pruebas etc

ARlICULO IX - Enrniendas

El PRESIDENlE expres6 que respecto a las enmiendas no exista una practica universalmente aceptada pero cuando se establecan disposiciones sobre enmiendas 10 usual era requerir una gran mayoria de votos como se hacia en el proyecto de Convenio El Convenio en la Secci6n 5 del Articulo XI permitia a los Estados que se opusieran vigorosarnente a la enrnienda retirarse del Convenio antes de que la enrnienda entrare en vigor Adernas las enrniendas no tendrian efecto retroactivo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifest6 que el Articulo presentaba un problema para su pais Los convenios internacioshynales tenian que ser sornetidos antes de su ratificaci6n al Senado de los Estados Unidos a fin de que diera su consejo y consentimiento pero en la forma en que aparecia el texto el Convenio seria un convenio abierto en cuanto a este extrerno que podia ser enmendado sin ratificashyci6n por parte de los Estados Unidos manteniendo sin embargo su oblishygatoriedad No parecia deseable imponer la alternativa de denunciar el Convenio Opinaba que 1a enmienda debia entrar en vigor s610 para aquellos gobiernoB que la hubieren aceptado permitiendo as a los Estados opuestos a la misma declarar que no se consideraban obligados por ella sin resultar obligados a denunciar el Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) se mostr6 de acuerdo con el delegado de los Estados Unidos en que la reuni6n debia considerar la situaci6n que se presentaria si un gobierno no aceptaba una enmienda aprobada por una mayorla de los miembros del Consejo En Venezuela el Convenio eon tituiria ley por 10 que las enrniendas al Convenio deberlan estar sujetas a los mismos procedimientos constitucionales que el documento original

El PRESIDENTE record6 a los delegados que la Carta del Fondo Monetario Internacional la del Banco Mundial y las de muchas institushyciones nuevas creadas en anos recientes contenian disposiciones similares sobre enrniendas por mayoria de votos

- 73 shy

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sefial6 que el Convenio propuesto contenia diversas disposiciones que serian contrarias a las legislaciones domesticas existentes 10 que no aucedia con las cartas de las institushyciones de caracter financiero a que se habia hecho referencia

El PRESIDENTE expres6 que la cuesti6n principal era si un Estado debia verse obligado por una enmienda contra su voluntad 0 forzsdo a elegir entre verse asi obligado 0 denunciar el Convenio

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) estuvo de acuerdo con el delegsdo de los Estados Unidos Consider6 que una mayoria de Estados no podia obligar a otro Estado a aceptar la validez de las enmiendas aprobadas por ellos Cada pais debia estar en libertad de someter las enmiendas para aprobaci6n a au propio cuerpo legislativo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Am6rica) contestando a una pregunta del Presidente expres6 que no augeria que se desechara el requisito de la mayoria ninguna enmienda debia considerarse en vigor contra ningUn Estado mientras no se hubiere logrado una mayoria

El PRESIDENTE expres6 que el sistema que exiga para la adopci6n de enmiendas el acuerdo de una detendnada mayoria as como ratificaci6n no tendria el efecto de frustrar ninguno de los objetivos importantes del Convenio en realidad el procedindento para las enmiendas no resultaba esencial

El Sr RATTRAY (Jamaica) opin6 que posiblemente s6lo la experienshycia revelaria el significado pleno del Convenio y que una interpretaci6n por parte de la Corte Internacional pudiera mostrar que tal como apareshycia redactado el Convenio no podria ser aplicado en la forma intentada Por tanto era necesario un procedimiento de enmiendas que permitiera realizar modificaciones de acuerdo con los puntos de vista de una mayoria substancial pues de 10 contrario un Estado podria impedir la continuashyci6n del Centro como entidad con vida activa en la prctica Sin duda se podrian encontrar modos de tratar los problemas constitucionales indicados p~r varios paises

El Sr ORDERiNA (Ecuador) se mostr6 de acuerdo con el delegado de Jamaica y expres6 la opini6n que la aprohaci6n del propio Convenio deba ajustarse al procedimiento constitucional adecuado pero no la aprobaci6n de las enmiendas En su opini6n esto constituia una innoshyvaci6n muy util y necesaria en el campo del Derecho Internacional PUblico

La sesi6n se auspendi6 a las 630 pm bull bull

- 74 shy

OCTAVA SESION (Viernes 7 de febrero de 1964 - 1010 am)

ARTICULO X - Definiciones

El PRESIDENTE expuso que como se habia demostrado par las deli shyberaciones en sesiones anteriores el problema principal que planteaba el Articulo X era el de la doble nacionalidad usandose eata expresion en el sentido de dos nacionalidades una de las cuales fuera la del Estado anfitrion Algunos Estados anfitriones pudieran mostrarse renuentes a conceder los beneficios del Convenio a personas 0 companias que tuvieran la nacionalidad de los mismos y el Articulo X no exiga que 10 hicieran Todo 10 que se proponian las amplias definiciones del Articulo X era permitir que un pais si 10 deseaba celebrase un comshypromiso valida y obligatorio de acudir a la conciliacion 0 al arbitraje bajo los auspicios del Centro con una persona que tuviere doble nacioshynalidad La doble nacionalidad podia surgir tanto en relacion con pershysonas naturales como respecto a compafiias

El Sr FUNES (El Salvador) pidia ~~e se aclarase el significado de la letra (b) de la Seccion 1 del Articulo X Las compaf1iaa podian ser sociedades anonimas par acciones en que el control se determinaba por el nUmero de acciones en poder de cada accionista a sociedades de personas en que cada socia tenia un voto independientemente de au aporte economico Era necesario expresar en forma mas precisa 10 que se querla decir can lIinterES predominante en cada caso

El Sr UeROS (Panama) manifesto en relacion con la Seccion 1 que en au pais las organizaciones comerciales no se consideraban legalshymente companias a menos ~le poseyeran personalidad juridica

El PRESIDENTE expuso que 1a disposicion se habia redactado atenshydiendo deliberadamente a1 hecho de que podian existir diferencias en la forma en que trataban las socie~~des las leyes nacionales de los diversos paises POI eata raz6n se habia estimado deseable mantener la definicion en la forma ll~c neutral posible

El Sr RAMIREZ (Honduras) opine que ls Seccion 1 habia consideshyrado adecuadamente las orientaciones del derecho comparado sobre el problema ya que algunas le16s nacionales como las de Italia no le reconocian personalidad juridica a todas las companias

El Sr ARrEAGA (Chile) estuvo ic ltcuerdo can e1 delegado de Honduras y sefial6 nw las definlciones establecidas en el Art1culc X bull se habian formulado a los efectos del COllvenio

El Sr BEIC1 (poundstaao~ Gnids dr ca) entendio que el sigshynificado del Artir~ r X ~~ Que LTi-~)middotvmiddotl(nes 0 compaiiias en que

- 75 shy

el inter6s principal estuviere en poder de nacionales de otro Estado Contratante podian considerarse a si mismas como nacionales de ese Estado si asi 10 deseaban Pero no consideraba que la definicion significase que un Estado Contratante tuviese el derecho de negar esa condicion a una compania que fuere de la propiedad de un nacional de otro Estado Contratante

El PRESIDENTE estim6 que no habia diferencias de opini6n resshypecto a la interpretacion del Articulo X La nacionalidad se podia definir en dos fomas atendiendo al pais donde se constituy6 la compania 0 atendiendo al pais a que correspondiera el inter6s princishypal 0 de control Conforme al pArrato (b) del Articulo X siapre que una compai1a 0 persona tunere la nacionaliclad de un Estado Conshytratante que no fuere el Estado anfitri6n se podia considerar a los efectos del Convenio como nacional de otro Estado Contratante

n Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) pregunt6 8i conforme al parrafo (2) un Estado podia negarse a considerar a una compatUa como nacional de otro Estado Contratante fundado en que la misma tambi(m tenia la nacionalidad de ampquel propio Estado

El PRESIDENTE contesto que seria impropio que un Estado hiciere eso basado en el referido fundamento Sin embargo si un Estado tuviere serias razones constitucionales 0 de otra clase 1 hubiere anunciado de antemano que no usma el mecanismo del Centro en una disputa con compashyfl1as 0 personas que tuvieren conforme a au legislacion adems de su propia nacionalidad alguna otra nacionaliclad esa negativa estaria enteramente de acuerdo con el Convenio

El Sr BELIN (Estados Unidos de Wrica) expres6 la opini6n de que esa posibllidad reduciria el valor del Convenio

El PRESIDENTE destac6 la importancia de distinguir entre personas naturales 1 compafiias Algunos paises nunca someterian a arbitraje disshyputas con personas naturales que pose18ran doble nacionalidad 1 no consideraba irrazonable esa actitud Respecto a la doOle nacionalidad de canpafiias seiial6 que en ~a reun16n de Addis-Abeba algunos paises africanos estuvieron a favor de la definici6n ofrecida dado que les permitia tratar a las compaiiias organizadas bajo sus le18s como nacioshynales de otro Estado si habia alguna conven1encia en hacerlo pero no estarian obligados a celebrar compromisos de arbitraje con ellas

El Sr RAMIREZ (Honduras) consider6 que el Articulo X conten1a todos los elementos necesarios 1amp que trataba del problema de la personalidad jurldica 1 nacionalidad de las compafl1as 1 de las diteshyrentes formas de organizaci6n de au capital Sena peligroso llevar la definicion demasiado lejos

n PRESIDENTE expres6 que en la reuni6n de Addis-Abeba el deleshygada de Etiopia habia indicado una salida a la dificultad planteada

- 76 shy

indirectamente por el delegado de los Estados Unidos Si un pais encon~ traba dificil llegar a un acuerdo de arbitraje con una compaftia de proshypiedad extranjera organizada bajo sus propias le18s siempra Ie sera posible a1 Estado llegar a un acuerdo con los inversionistas extranjeros duenos de la compania

E1 Sr UCROS (Panama) explico que en SU~ pais todas las eompailas constituidas conforme a la ley nacional se consideraban panameaas~ El predominio de accionistas extranjeros determinaba ciertas restricciones 50bre las actividades de las compafiias (tales como la prohibici6n de dedicarse al comercio a1 por menor) bull

El Sr BELIN (Estados Onidos de Am6rica) mostro honda preocupacion acerca de la interpretacion del Convenio a 1a 1uz de 10 que acababa de expresar el delegado de Panama Opino que 1a uti1idad de un Convenio que era por au naturaleza opcional se veria seriamente menoscaba~ a1 ~ierto nUmero de paises insistia en establecer excepcianes de importancia reashypacta a las compafiias que podian invocar10

El PRESIDENTE no estimo que existieran motivos para preocuparse pero se mostro de acuerdo en que era importante aclarar e1 significado de la disposici6n en euesti6n 10 que se deseaba era dar forma a la definicion a fin de impartirle la mayor flexibilidad posibleo

E1 Sr LOilENFELD (Estados Unidos de America) mostro au deseo de expltcar mas el punto planteado por el Sr Belin especialmente respecto a 1a posibilidad de la celebracion de un comproDdso con los inversimnstas duenos de 1amp compania y no con la propia compafiia La idea era aeeptable en teoria pero senalo que 1a forma de realizar lOB negocios dependia de muchos factores tales como impuestos locales y leyes laborales 10 que con frecuencia requeria la constitucion de compaftas localeew E1 Conv8= nio no debia contener nada que forzara a hacer cambios en la organizacion y en las decisiones de las empresas comerciales debia mantenerse abierto a cualquier caso como medio de soluci6n p$ciica de las disputas conforme a 105 objetivos esbozados por el Presidente al inic10 de 1a reuni6n~

El Sr ESPINOSA (Venezuela) recalc6 1a importancia de 1a observashyci6n hecha por el delegado de Chile en 81 sentido de que las definiciones en cuesti6n se establecian solamente a los electos del Convenio IJam6 la atenci6n sobre la dificultad de determinar la proporci6n de capital en poder de nacionalea y extranjeros en el caso de compaftiaa con accionea al portador que podian transferirse sin neces1dad de registro de clARe alguna Tambien observ~ que podia haber distintos grupos de intereses de diferentes nacionalidades en cualquier coapaiUa y pudiera reBUltar muy diticU determinar en un momento dado las nacionalidades del lIinteNs predominante- aUn mas si se utUizaban aceiones al portador

n PRESIDENTE se mostr6 contome en que era us dicU prohar la nacionalidad en el caso de compaftias de aeciones al portador que en e1 caso de compaftias de acciones nominativas Pera aso no alteraba 1amp validez del concepto basico miamo

- 77 shy

El Sr RAMIREZ (Honduras) opin~ que cada pais podia lograr un grade suticiente de control a travs de au legislacion interna requishyriendo por ejemplo cuando la compaf1ia hiciera au inversion en el pais que se diera cierta intormacion sobre la teneneia de las acciones segUn resultara de las juntas generales anuales de accionistas

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) manitesto que la cuestion de 10 que constituia un interes predominante 0 control variaba MUcha de un pus a otro Era deseable mantener las detiniciones tan tlexibles como fuera posible a tin de que el elemento de control pudiera determinarse en cada caso particular Esto permitina que la jurisdiccion del Centro comprendiera una amplia variedad de disputas El Convenio ya disponia que las cuestiones de nacionalidad se determinaran por el Tribunal Arbishytral como cuestiones preliminares

El Sr UCRDS (Panama) sUgirio que se moditicase la redaccion del Articulo X para establecer que una compaftia podria considerarse extranshyjera aun cuando se hubiere constituido bajo las leyes del Estado anti shytrion si ella resultaba sujeta a restricciones en el ejercicio del comercio por motivo de la nacionalidad de sus accionistas

El PRESIDENTE observo que la sugerencia del delegado de Panama podria resolver el problema en algunos puses pero podria crear mAs diticultades en otros Las detiniciones contenidas en el Convenio otorgaban un reconocimiento mximo a los deseos de las partes que libremente celebraran acuerdos de inversion

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso que la Constitucion de Colombia no permitia que los gobiernos extranjeros fueran propietarios de bienes raices en Colombia Los Estados extranjeros que adquirieran acciones en una compafiia propietaria de bienes races en Colombia biolaban por tanto ese principio constitucional Sefialo que en el Capitulo IV titulado Inversiones Privadas del Convenio Econ6mico de Bogota de 1948 se establecia que el capital extranjero estaba sujeto a las leyes nacionales con las garantias previstas en el propio Capishytulo y sin perjuicio de los acuerdos vigentes 0 futuros entre los Estados AWl se sentia la 1ntluencia del Convenio de Bogota en el penshysamiento latinoamericano en cuestion de inversiones De aceptarse el proyecto de Convanio que se discutia se crearia un conjunto totalmente distinto de principios orientadores

ARlICULO II - Disposiciones Finales

E1 PRESIDENTE al presentar las Secciones 1 2 Y 3 del Articulo II destaco la naturaleza abierta del Convsnio 7 obsarv6 que no requana tirma 0 aceptacion antes de ninguna techa deterJlinada n proyecto babia dejado abierto 81 n6mero minima de aceptaciones 0 ratif1caciones requeshyridas para que el Convenio entrare en vigor

- 78 shy

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) sugirio que podra ser util insertar en el Convenio una formula que habia side usada en muchos acuerdos multilaterales despues de la guerra expresando que El Convenio queda abierto a la firma de los Estados miembros del Banco de las Naciones Unidas 0 de los orbanismos especializados Tambien indico que tenia otros comentarios de naturaleza no substantiva que seran comunicados al Secretariado

El Sr PINTO (Guatemala) propuso que se usara el termino mas amplio adhesion en la Secci6n 1 en lugar de firma

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en tomar nota de las sugerencias hechas por los delegados de los Estados Unidos y Guatemala

El Sr ARTEAGA (Chile) entendi6 que tratandose de tratados y convenios de esta clase habla una distincion entre los tenninos firma y adhesion y sugirio que se tuviera en cuenta la idea presentada por el delegado de Guatemala de estimarse que el Convenio habria de estar abierto a la firma 0 adhesion

El PRESIDENTE estimo que no haba una razon especial para estashyblecer una distincion entre firma y adhesion a menos que los paises signatarios originales estuvieren en posicion de controlar la admision de signatarios posteriores Opino que la cuestion de fondo era que todos los Estados a que se refera la Seccion 1 serfan bienvenidos al Convenio y que la diferencia entre firma y adhesion era una cuestion de tecnicismo legal mas bien que de fondo

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se modificase la Seccion 2 del Articulo XI para permitir la posibilidad de declaraciones limitashytivas por parte de los Estados a fin de que pudieran adherirse al Convenio tantos Estados como fUera posible En consecuencia propuso que la parte final de la Seccion quedare redactada en la siguiente forma Los instrumentos de ratificacion 0 aceptacion seran depositados en el Banco y en elios se declarara que el Estado en cuesti6n ha dado todos los pasos necesarios para poder cumplir con todas las obligaciones que contraiga al firmar el Convenio 0 adherirse al memo Esta redacshycion permitiria al Estado comprometerse solo a aquelias obligacioD8s que el miamo estimara que debia contraer pero no necesariamente a todas las obligaciones impuestas por el Convenio

El PRESIDENTE recordo que algunos delegados habian indicado que despues de la firma y ratificacion del Convenio algunos paises pudieran verse impedidos por sus propias constituciones de consentir al arbitraje de ciertas disputas en particular Era importante deatacar que esa poai cion no estaba en contradiccion con sus obligacionea dentro del Convenio y no era necesario una reserva para mantenerla Solo cuando un Estado deseaba firmar el Convenio pero se sentia impoaibilitado de cumplir las ob1igaciones L~uestas por 1a mera firma y ratificaci6n del Convenio era

- 79 shy

que podria surgir el problema de las reservas Las reservas a los con-venios tnternacionales planteaban diTersos problemas complejos que esperaba pudieran evitarse

La modipoundicaci6n del texto propuesta por el delegado de Venezuela se proponia subrayar la ditereneia entre dos grupos separados de oblishygaciones - las que asumia el Estado por la mera ratiticaci6n y las demas que asumira s610 cuando se celebrase un compromiso de conciliaci6nbull o arbitraje al amparo del Convenio No vea objeci6n a que un Estado al momenta de la poundirma 0 ratiticaci6n presantare una declaraci6n explishycativa de las limitaciones constitucionales que tenia para poder acudir al Centro Aunque esa declaraci6n podria ser ~til para dar a conocer la posici6n de ese Estado a los demamps Estados no resultaba necesaria legalshymente para proteger su derecho a negar el consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en casos determinados No deba contundirse esa declaraci6n con una reserva propiamente dicha que aoditicaba las obligaciones conshytraidas por un Estado por la mera ratiticaci6n del Convenio

El Sr RATTRAY (Jamaica) apoy6 10 expresado por el Presidente perc manitest6 el temor de que cualquier expresi6n en el Convenio relashytiva a declaraciones explicativas de Estados signatarios pudiera crear alguna confusi6n respecto a si se permitian 0 no reservas al Convenio Opinaba que era preterible que cualquier declaraci6n de esa clase fuese presentada conjuntamente con los instrumentos de ratiticaci6n 0 aceptashyci6n pero que no se estableciese una disposici6n explicita a ese efecto en el Convenio

El PRESIDENTE present6 las Secciones 4 5 6 y 7 del Articulo II sobre las cuales no se hicieron comentarios en la reuni6n

Preambulo

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) propuso que en el parrato 1 del Preshyambulo se reemplazara el termino ftcooperaci6n intemacionalD por DCOOpe raci6n de los pueblos shy

El Sr GAMBOA (Chile) propuso qua en la versi6n en espanol del parrato 3 del Pre_bulo a continuaci6n de las palabras middotsometindose generalmente a sistemas procesales nacionalesmiddot se insertare la rase 0 puedan ser sometidas a estos sistemas Eso permitira el reCODOshycimiento de esa posibilidad yevitara cualqu1er mala interpretaci6n al etecto de que los sistemas internacionales aran preteribles a los sistemas legales nacionales que no era la intenci6n del parrato

El PRESIDENTE expres6 que considsrma la sugesti6n que paracia estar de acuerdo con la inteDci6n del parrato

El Sr CANAL (Colombia) reapound1rmando la posici6n adoptada por su delegaci6n en reuniones anteriores consider6 que los pmatos 5 y 6 del

- 80 -

Preambulo estaban reffidos entre s1 ya que el parrafo 5 reconocia que el compromiso de someter las disputas a conciliacion 0 arbitraje a traves del mecanismo del Centro era una obligacion legal y luego el parrafo 6 que era la clave del Convenio declaraba que ningUn Estado Contratante estaba obligado a hacerlo por su mara ratificaci6n 0 aceptacion del Convenio

El PRESIDENTE observ~ que posiblemente hubiera cierta ambigUedad latente en los parrafos 5 y 6 como resultado del uso de la palabra bull compromiso en dos sentidos algo distintos En la reunion de AddisshyAbeba algunos delegados habian expresado que preferirian que se invirshytiera el orden de los parrafos Se daria cuidadosa consideraci6n a la redaccion de estos dos parrafos

El Sr BRUNNER (Chile) opin~ que era una cuestion de ambigUedad en la traduccion al espanol porque en el teno en ingl6s aparecia estashyblecido claramente que el compromiso una vez tomado trua consigo obligaciones legales ineludibles

El Sr ESPlNOSA (Venezuela) sefial6 que la esencia del parrafo 3 del Preambulo era el reconocimiento de que alos procedimientos internashycionales de arreglo pueden ser apropiados en ciertos casos Por tanto sugirio que se mantuviera la parte esencial del parrafo y se suprimiera el resto

El PRESIDENTE destaco que habia terminado la discusion del Conveshynio y dio las gracias a los delegados por sus valiosos comentarios y por las muchas mejoras que habian sugerido Respecto a las medidas que se tomarian despues de esta reunion explico que se enviaria un informe sobre todo 10 tratado a todos los delegados y a sus gobiernos asi como a los gobiernos que no habian podido enviar sus representantes a la reunion Proximamente se celebrarian dos reuniones consultivas regionashyles en Ginebra y Bangkok y despues se someteria lll1a sntesis de los informes de las cuatro reuniones a los Directores Ejecutivos del Banco y a todos los Gobiernos miembros Los Directores Ejecutivos decidirian la forma en que se debia proceder de alli en adelante pero opinaba que los Directores Ejecutivos asistidos por los asesores legales que selecshycionaran estudiarian los infornes y prepararian un nuevo texto del Convenio para ser sometido a los gobiernos

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expres6 que la delegaci6n de Costa Rica aceptaba en principio el proyecto preliminar de Convenio si bien reconocia que podia ser perfeccionado Estimaba igualmente que el proshyyecto era constituyente de una nueva dimension 0 modalidad jurdica de caracter internacionalque podracontribuir a mejorar el ambiente para bullla expansion del credito dentro de una tendencia contemporanea de unishyversalizacion del derecho que era reflejo de la universalizacion en otros campos de la cultura y sabre todo podria contribuir a borrar las fronteras entre los Estados y los nacionales de los distintos Estados

- 81 shy

para que e1 espectro de 1a guerra que era e1 mas desastroso de todos los confiictos y que podia surgir y haba surgido muchas veces de pequeftas disputas fUera desapareciendo

IJam6 1a atencion de los redactores del proyecto sobre 1GS siguientes puntos

(1) lFavoreceria efectivamente e1 proyecto las inversiones y 1a economia general de los pueblos

(2) lContribuia este nuevo organismo a mejorar las re1aciones internacionales

(3) lSignificaba e1 proyecto un progreso en e1 empeflo de acabar con los conflictos 0 por 10 manos de reso1ver10s por medios pacficos eficaces y rapidos

La respuesta era que s y los escollos para conseguir10 si era que exiatan podian aer salvados perfectaJMnte con una redacci6n adecua da y con 1a introducci6n de los cambioa 0 reformas que fUeran pertinentia

No crea que se viera afectada 1a soberana de los Estados parti shycipantes porque si esa participacion era vo1untaria y en ella hubieran consentido los Eatadoa tal hecho por s solo e1iminaria e1 menoacabo 0 1a vio1acion de 1a aoberania En el caso de Costa Rica sena indispenshysable 1a anuencia de 1a Asamb1ea Legis1ativa 0 una reforms constitucional

Sobre 1a aprobacion definitiva del proyacto nada se podia decir en eae momento porque ello dependerla de los Organismos Gubernamentales de Costa Rica en au oportunidad La que aqui baban dado era una opishynion personal como simples de1egados de Costa Rica dentro de 1a discu si6n informal sostenida en esta reunion que como 10 deca el texto deshy1a convocatoria no haca adquirir compromisoa de ninguna especie a los gobiernos participantes

E1 Sr BRUNNER (Chile) manifesto que a juicio de 1a de1egaci6n de su pais e1 proyecto de Convenio representaba un util paso ade1ante E10gio 1a iniciativa del Banco de buscar soluci6n a un problema tan dirci1 Y destac6 1a importancia que podrla tener e1 Convenio para alentar e1 fiujo de capitales hacia las regiones que los neceaitaban Los Estados podrlan someter algunas disputas al mecanismo propuesto y reservarse al propio tiempo jurisdiccion sobre otras Paulatinamente se irian creando normas generales a traves de 1a internacionalizaci6n de 1a jurisdicci6n sobre diaputas re1ativas a inversianes

J E1 Sr BELIN (Estados Unidos de Wriea) opin6 que 1a reunion

habia sido extremadamente util y digna de eonsideraeion y haba eantri shybuido grandemente al desarrollo de un nuevo y signifieativo acuerdo internaeional

- 82 shy

El Sr SEVILLA-sACASA (Nicaragua) a nombre de todos los delegadosdio las gracias al gobierno de Chile por su hospitalidad y al Presidente por la manera en que hubo de dirigir la reunion

Se levanto la sesi6n a las 1140 am bull

bull

Page 6: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n

- 3 shy

a fondo esos temas tan nuevos del derecho internacional Para las otras tres reuniones hablan sido puestas a su disposicion las sedes de las comisiones economicas regionales de las Naciones Unidas para esta reunion la CEPAL habia brindado su valioso apoyo y se apreciaba mucho su efectiva ayuda en la preparacion de todos los aspectos administrativos

Le complacla MUcha que tantas naciones del Hemisferio Occidental hubieren enviado juristas tan eminentes a la reunion 10 que reflejaba la importancia que sus gobiernos le atribuian a los asuntos que habrian de discutir

Todos los palses del Hemisferio Occidental hablan logrado su inshydependencia politica hace menos de dos siglos algunos en fecha aUn mas reciente pero sus vicisitudes economicas desde entonces habian sido de tal naturaleza que sus representantes traerian a la reunion juicios de gran valor en relacion con su experiencia pasada en materia de inversioshynes extranjeras algunas de las cuales no habian sido agradables Sin embargo ya no habla que tamer que el derecho internacional fuese un ins trumento del mas fuerte contra el mas d6bi1 -

Ciertas tradiciones juridicas que se hablan desarrollado en el Hemisferio Occidental podian haber hallado justificacion en el pasado pero habia llegado el momento de reexaminarlas a la luz de las actuales necesidades urgentes de mejoramiento de la vida humana en un ambiente de cooperacion creciente entre las naciones independientes

La iniciativa del Banco Mundial de promover un acuerdo internacio nal en un campo que pudiera considerarse algo ajeno a su esfera de acti= vidad no era de extranar teniendo en cuenta la naturaleza del Banco que no constituia meramente un mecanismo financiero sino sobre todo una institucion de desarrollo Sus actividades consistian por necesidad mayormenta en el aporte de financiaci6n pero muchas de sus energlas y recursos se dedicaban a la asistancia y consejo t6cnicos dirigidos a la promocion de condiciones propicias al crecimiento economico rapido y a la creacion de un clima de inversion propicio en el sentido mas lato de la palabra A eea final1dad reeultaba esenc1al sentar c1mientos t6cnishycos y administrativos sanos pero no menos indispensable era el poundirme establec1miento de la RegIa de Derecho

En epocas pasadas pudiera justificarse que la inversion intarshynacional fuera de interes principalmente para las naciones exportadoras de capital y para sus ciudadanos Hoy en dia se reconocia universalshymenta como un factor de importancia primordial en el desarrollo econ6mico de las regiones menos desarrolladas del MUndo y haba venido a ser uno de los principales puntos de contacto entre las naciones mas ricas y las mas pobres y su estimulo era uno de los asuntos de mas urgenta preocupaci6n tanto en los palses importadores de capital como en los exportadores Esto resultaba particuiarmente cierto acerca de las inversiones privadas extranjeras que sabiamenta manejadas podrlan contribuir notablementa al desarrollo de las economas de los palses receptores Por desgracia el

- 4 shy

capital privado no estaba fluyendo en volumen suficiente a las regiones que 10 necesitaban siendo uno de los obstaculos mas serios a esa coshyrriente el ternor por parte de los inversionistas de que sus inversiones quedaran expuestas a riesgos politicoS tales como la expropiacion sin compensacion adecuada la interrerencia gubernamental y la inobservancia por parte del gobierno anfitrion de los compromisos contractuales que sirvieron de fUndamento a la inversion

El Banco en consecuencia habia side llevado a considerar teshyniendo en cuenta au reputacion de integridad y su posicion imparcial la posibilidad de ayudar a eliminar este obstaculo a la inversion prishyvada internacional En mUltiples ocasiones se le habian acercado goshybiernos e inversionistas extranjeros solicitando ayuda en la busqueda de soluciones a disputas sobre inversiones que habian surgido 0 que podrian surgir en el futuro El Banco habia llegado a la conclusi6n de que el enfoque mas prometedor consistiria en atacar el problema del clima de inversion desfavorable desde un angulo procesal mediante la creaci6n de un mecanismo internacional que estuviese disponible con caracter voluntario para la conciliaci6n y el arbitraje de disputas relativas a inversiones A 10 mejor pudiera considerarse conveniente ir ann ms alla e intentar una derinici6n del regimen juridico de fondo de la propiedad extranjera y no cabia duda que resultaba necesario un entendimiento claro entre las naciones exportadoras y las importadoras de capital sobre estos aauntos Sin embargo era necesario al propio tiempo realizar un eafuerzo paralelo de alcance mas limitado caracteshyrizado por las propuestas que se discutirian en la reunion

El Convenio haria disponible un mecanismo al cual podrian acudir los Estados y los inversionistas extranjeros aobre base voluntaria para resolver las disputas relativas a inversiones que surgiesen entre ellos El metodo a escoger podria ser la conciliacion el arbitraje 0 la conciliaci6n seguida del arbitraje en caso de que tallase la concishyliaci6n El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n de coneilia dores y arbitros y para la tramitaci6n de los procedimientos La inici~ tiva para esos procedimientos podria provenir tanto de un Estado como de un inversionista A juicio del Banco ese mecanismo institucional y esos procedimientos se prestaban mejor a las disputas entre un Estado y un inversionista extranjero que aquellos que ofrecian otras instituciones existentes 0 propuestas Sin embargo tomados por si solos se podrian llevar a la realidad por medio de actos corporativos del Banco sin reshyquerir la celebracion de ningUn acuerdo internacional

Pero en au opinion ese mecanisme institucional era no obstante secundario en relacion con los dems elementos de las propuestas que s1 requerian ser incorporados a un Convenio internacional

Esos elementos comprendan en primer lugar el reconocimiento del principio de que tina parte que no es un Estado 0 sea un inversioshynista pudiera tener acceso directo ante un foro internacional a nambre propio y sin necesidad de que au gobierno nacional amparase su causa

- s shy

contra otra parte que s es un Estado AI firmar e1 Canvenio los Estados aceptarian este principio pero s610 e1 principio NingUn Estado signashytario quedaria ob1igado a acudir al mecanismo previsto en e1 Convenio 0 a consentir en hacer10 y ningUn inversionista extranjero podria iniciar e1 procedimiento contra un Estado signatario a no ser que ese Estado y e1 inversionista as 10 hubieren acordado especficamente Sin embargo desde e1 momento en que se ce1ebrare tal acuerdo ambas partes quedaran irrevocab1emente ob1igadas a cump1ir su compromiso y en e1 Convenio se estab1ecan reg1as para impedir 1a frustraci6n del compromiso y asegurar su ejecuci6n

En segundo lugar aunque e1 Convenio imp1icaba e1 reconocimiento de que los tribunales locales no constituyen necesariamente 1a Ultima instancia para 1a soluci6n de disputas entre un Estado y un inversionista extranjero eso no significaba que los recursos de orden local dejaran de desempenar un pape1 principal A1 dar su consentimiento las partes en e1 arbitraje estarian en 1ibertad de estipular ya sea que los recursos de orden local pudieran escogerse en 1ugar del arbitraje 0 que los reshycursos de orden local debieran agotarse antes que se sometiera 1a disputa a1 arbitraje del Convenio 5610 a falta de una u otra estipulaci6n era que e1 Convenio dispona que privara e1 arbitraje sobre los recursos de orden local

En tercer lugar un punta mucho ms importante del Convenio era que en e1 derecho internacional tradicional un hecho i1icito cometido contra un nacional de un Estado y del cual otro Estado era responsab1e en e1 campo internacional conferia acci6n no al nacional perjudicado sino a su Estado En 1a practica ese principio haba side superado en una serie de casos en que se haba estipulado 1a reso1uci6n de disputas re1ativas a inversiones p~r medio de 1a conci1iaci6n 0 e1 arbitraje dishyrectamente entre e1 Estado anfitri6n y e1 inversionista extranjero Pero no se haba reconocido hasta ahora e1 caracter ob1igatorio de esas disposiciones desde e1 punta de vista internacional y e1 Convenio estaba destinado a 11enar ese vaco As e1 Convenio estaria en consonancia con e1 reconocimiento creciente del individuo como sujeto de derecho internashycional

Aunque e1 compromiso de un Estado de someterse a arbitraje intershynacional imp1icaba indudab1emente un cierto sentido de 1imitaci6n de su soberania nacional uno de los atributos esenciales de 1a sOberana era 1a capacidad de aceptar 1imitaciones a 1a misma que era 10 que sucedia cada vez que un Estado ce1ebraba un acuerdo de caracter internacional E1 Convenio propuesto 1e daria caracter ob1igatorio desde e1 punto de vista del derecho internacional a 1a 1imitaci6n de soberania inherente en e1 consentimiento del Estado a1 amparo del Convenio de someter al arbitraje una disputa con un inversionista extranjero Pero como coro 1ario del principio de que un inversionista pudiera tener acceso directo y efectivo contra un Estado extranjero sin 1a intervencion de su Estado nacional e1 Convenio introduca una innovaci6n importante a saber que e1 Estado nacional del inversionista no tendria derecho a respaldar 1a

- 6 shy

reclamacion de su nacional En consecuencia el Estado anfitrion no se veria ante la posibilidad de tener que confrontar multiples demandas y demandantes El Convenio ofreceria un medio para resolver directamente en el plano legal disputas entre un Estado y un inversionista extranshyjero y aislaria dichas disputas de las esferas de la politica y la dishyplomacia Se mostro convencido de que esto favoreceria los mejores intereses de los inversionistas de los Estados importadores de capital y en general la causa de la cooperacion internacional Los recursos de orden local serian a veces poco satisfactorios desde el punta de vis ta del inversionistaj en este caso al inversionista Ie quedaria el shyexpediente de reclamar la proteccion de su propio gobierno 10 que trans formaria la controversia en una disputa entre Estados trayendo como re~ sultado en la mayoria de los casos una situacion desagradable y embarashyzosa para todas las partes afectadas

En cuarto lugar los laudos de un tribunal arb1tral dictados de acuerdo con el Convenio se aceptarian por todos los Estados Contratantes y serian ejecutables en los mismos como si fueran sentencias f1rmes de sus tribunales nac1onales sin tener en cuenta s1 el Estado donde se busshycaba el reconocimiento habia sido 0 no parte en la cuestion en disputa Este aspecto era de particular 1nteres para los Estados anf1triones mAs bien que para los inversionistas Teniendo en cuenta que cualquier Esshytado contra el cual se dictara un laudo habria asumido por adelantado la obligacion solemne de caracter internac10nal de cumplir ese laudo resul taba un tanto acadampmico el problema de la ejecucion del laudo En rela~ c10n con esto quiso aclarar que en aquellos paises en que la ley consashygraba el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros y prohibia la ejecucion el Convenio no afectaria dicha ley Todo 10 que el Conveshynio haria seria colocar el laudo arbitral dictado a su amparo en igualdad de condiciones con las sentencias f1rmes de los tribunales locales

En quinto lugar se debia tener en cuenta que el Convenio no f1jashyba pautas que debian seguir los Estados en el tratamiento de la propiedad extranjera ni tampoco prescribia reglas de conducta para los inversioshynistas extranjeros en sus relaciones con los Estados anfitriones Por consiguiente al Convenio no Ie concernia el fondo de las disputas relashytivas a inversiones sino solamente e1 procedimiento para resolver1as

Aunque el Banco estimaba que la inversion privada podia hacer valiosas contr1buciones al desarrollo economico no era partidario ciego de 1a causa del inversionista privado ni deseaba imponerles a los demas sus puntos de vista No esperaba ni creia deseable que cada disputa entre un inversionista extranjero y un Estado anfitrion debiera necesashyriamente resolverse a traves del mecanismo establecido por el Convenio ni pretendia en terminos generales derogar la jurisdiccion nacional Sin embargo debia recalcarse que habrian ocasiones en que e1 recurrir a un foro internacional redundaria en beneficio del Estado asi como del inversionista

- 7 shy

Era necesario insistir sobre otros dos puntos E1 primero era que e1 Convenio intentaba no solo prescribir reg1as para las rec1amacioshynes de los inversionistas contra los Estados anfitriones sino tambien de estos contra los inversionistasj e1 segundo que e1 Convenio trataba tanto de 1a conci1iacion como del arbitraje En realidad pudiera muy bien suceder que cuando e1 Convenio entrase en vigor las actividades conci1iatorias bajo los auspicios del Centro resultaran mas importantes que los procedimientos arbitrales

Para conc1uir indic6 que e1 Convenio dejaba a los Estados y a los inversionistas en 1ibertad de estab1ecer sus relaciones mutuas sobre 1a base que estimasen correcta y ningUn Estado signatario quedaria obli gada a someter una disputa ya sea a conciliacion 0 a arbitraje La ver~ dadera trascendencia del Convenio radicaba en el hecho de que e1 mismo garantizaria en caso que las partes acordaran recurrir a un foro intershynacional que se 1e diera p1eno vigor a ese acuerdo Esto crearia un e1emento de confianza que a su vez contribuiria a 1a creacion de un ambiente de inversion mas favorable

Resultaba importante reconocer que no habia soluciones faci1es a los problemas del desarrollo Por esa raz6n debia estudiarse toda nueva idea con mente amp1ia y con 1a sola preocupaci6n de determinar si se podia contribuir en alguna forma al 10gro de nuestra meta co~n En Latinoamerica ya se habla dicho que hab1a 11egado e1 momento de que los juristas desempenaran su parte en 1a modificacion de los conceptos legashyles tradicionales en materia de comercio internacional e inversiones y esperaba que se est~diaran con este espiritu las propuestas p1anteadas en la reunion

La sesion se suspendio a las 430 pm y se reanudo a las 5 pm

E1 PRESIDENTE invito a los de1egados a hacer comentarios geneshyrales sobre e1 proyecto pre1iminar de Convenio sobre Arreg10 de Disputas Re1ativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados

El Sr BR1nnfampR (Chile) expreso que el proyecto de Convenio aborshydaba problemas y conceptos novedosos en e1 campo del derecho internacioshynal al brindar acceso directo al individuo ante tribunales internacionashy1es en sus reclamaciones contra Estados Los juristas mas esc1arecidos habian venido negando desde hace tiempo que s610 los Estados pudieran ser sujetos del derecho internacional y se habia ido reconociendo cada vez mas que e1 individuo era sujeto tanto activo como pasivo de derechos mas al1a de los que 1e otorgaban las 1eyes nacionales Aunque e1 proshyyecto de Convenio era de indole eminentemente tecnica contena enfoques doctrinarios que darian a las de1iberaciones especial importancia e interes E1 acceso directo de los individuos a 1a jurisdiccion intershynacional que contemp1~ra e1 Estatuto de 1a Corte Centroamericana de Justicia y que haba estado adquiriendo una importancia cada vez mayor

- 8 shy

en el marco de la Comunidad Europea se proyectaba en el plano mundial a traves de la iniciativa del Banco Internacional

La era actual de organizacion mundial que habia venido surgiendo tras el periodo del exclusivismo de los derechos de los Estados nacionashyles hacia necesario buscar el bien com~n mediante una redistribucion de los bienes no ya s610 en las sociedades nacionales sino en el ambito mundial en su totalidad Esta era una reunion de juristas quienes por su elevada vocacion debian perseverar en el logro del bien comUn a trashyv~s de la ley y la justicia

Al fijar reglas adecuadas e instituciones para la conciliaci6n y el arbitraje entre un Estado y los nacionales de otro en disputas relashytivas a inversiones esta reunion estaba contribuyendo a facilitar el flujo de capitales hacia las regiones que 10 necesitaban Esa labor tambien contribuiria a promover condiciones legales propicias para el desarrollo social y economico esencial para que muchos pueblos y regioshynes pudieran vivir en paz y en libertad y la delegacion de Chile se honraba en colaborar en esa empresa

El Sr RAMIREZ (Honduras) destaco que ya tocaba a su ocaso el largo perlodo de desintegracion de los paises de Latinoamerica como 10 demostraba la integraci6n economica de Centroamerica y la formaci6n de la Asociacion Latinoamericana de Comercio Libre Sin embargo los insshytitutos juridicos se habian ido quedando atris de esa transformaci6n de las condiciones economicas del MUndo actual y era por eso que tenia singular significaci6n que se reunieran ahora los juristas para discutir un instrumento destinado a resolver los conflictos que pudieran surgir en relaci6n con las inversiones necesarias para el desarrollo econ6mico de los paises

Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un pais era la protecci6n de las inversiones Los procedimientos legales de conciliacion y arbitraje contenidos en el proyecto de Convenio pudieran proporcionar las garantias procesales necesarias pero los mismos requ rian una mayor elaboracion ya que abordaban aspectos nuevos en el orden economico y en el juridico Naturalmente el mecanismo destinado a ese objeto debia estar dotado de absoluta independencia y desvinculado de los intereses que pudieran influir en sus decisiones

El Sr GRANT (Jamaica) manifesto que la conciencia social del MUndo sentia agudamente la necesidad de zan jar el golfo existente entre los palses desarrollados y no desarrollados Pero los esfuerzos para lograrlo no podian desconocer la soberan1a de los paises en desarrollo sobre sus recursos naturales y el mantenimiento de su control sobre sus planificaciones economicas propias y en este aspecto se refiri6 a la resolucion 1803 de la Asamblea General de las Naciones Unidas parrafo 17 de fecha 14 de diciembre de 1962

- 9 shy

Felicit6 al Banco Mundial por el eafuerzo representado por el comprensivo proyecto presentado en la reunion Recordo que los recien tes esfuerzos de la Comisi6n de Derecho Internacional en la preparacion de Reglas Modelo sobre Procedimientos de Arbitraje no habian fructifishycado pero estimaba que los desenganos del pasado no debian perturbar las eSperanzas del futuro

Se pregunto 8i el principio de no frustracion de acuerdos de acudir al Centro contenido en los Articulos III y IV no resultaria un obstaculo para la aceptacion de un Convenio verdaderamente multilateral en su concepcion cuando un Estado rehuaaba designar au miembro para el tribunal ella podria implicar una decisi6n de no cooperar 0 de no aceptar un laudo adverso 10 que podria socavar el respeto hacia la instituci6n Tambin expreso su creencia de que la exclusion de los arbitros nacionales podria deteriorar la confianza de los Estados Dado que el nuevo mecanismo debia administrar tanto ley nacional como internacional tendria importancia que el tribunal apreciase plenamente los antecedentes de los principios y argumentos legales de indole nacio nal El enfoque idealista de que pudiera aceptarse un tribunal desna-shycionalizado podra aceptar igualmente el concepto de un arbitro nacioshynal imparcial Aunque reconocia los meritos del proyecto de Convenio habia presentado ciertas criticas destinadas a evitar los peligros a que pudiera estar sujeto el exito de la instituci6n propuesta y en este aspecto tambien expreso dudas sobre la necesidad de que el Centro estushyviese tan estrechamente vinculado con el propio Banco Mundial

El Sr RIBEIRO (Brasil) considero que el Centro propuesto presen taba ciertas caracteristicas que 10 alejaban de los principios tradicio nales inspiradores del arbitraje internacional que constituia una shyinstituci6n legal destinada a la solucion pacifica de disputas entre naciones Mas aun el proyecto de Convenio provocaba problemas consshytitucionales ya que implicaba cierto menoscabo de los procedimientos legales nacionales E1 derecho constitucional del Brasil garantizaba al Poder Judicial el monopolio de la administraci6n de justicia (vaase el articulo 141 parrafo 4 de la Constituci6n del Brasil) por 10 que resultaria inadmisible la creacion dentro del territorio de la naci6n de un organo autorizado para dictar decisiones en el campo del derecho Y seria mas flagrante la violacion de este precepto constitucional si se delegara esa tarea a un organismo internacional Otro aspecto del problema que Ie suscitaba dudas era que a pesar del caracter opcional del proyecto de Convenio se otorgaria a los inversionistas extranjeros una posiCion legalmente privilegiada con violaci6n del principio de abshysoluta igualdad ante la ley

Tambin Ie preocupaba la posibilidad mencionada en el Prembulo de que los Estados pudieran hacer auyos los reclamos de sus ciudadanos envueltos en una disputa con otro Estado esta posibilidad legalmente discutible no ofrecia justificacion suficiente en ningUn caso para ignorar el principio constitucional

- 10 -

Todas las anteriores consideraciones influirian en la decision del Brasil sobre la conveniencia de incorporarse al Centro propuesto

El Sr SUMMERS (Canada) expreso que el proyecto de Convenio era un documento impresionante y clarividente perc tendria que ser examishynado con gran cuidado p~r cada pais a la luz de sus propias circunstan cias politicas constitucionales y financieras Las exigencias actuales de capital de los paises en desarrollo excedian los recursos domesticos y se requeria el flujo de capital desde el extranjero para proporcionar divisas extranjeras y suministrar la experiencia y tacnica de industrias establecidas durante largo tiempo en otra parte La mayor parte de ese capital debia venir de paises industrializados en los cuales la mayoria del capital disponible para ese fin estaba en manos privadas y el clima de inversion prevaleciente en el extranjero constituia un factor muy importante Canada habia venido desde hace tiempo apoyando programas de asistencia tacnica y economica en Latinoamerica Asia y Africa asi como medidas destinadas a mejorar el clima de inversiones y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desarrollo y apoyaba ahora las iniciativas del Banco en esa materia El Banco hab1a desempenado un papel muy util tanto en la preparacion de programas de inversi6n en los paises en proceso de desarrollo como en guiar al capital privado hacia los paises que mas urgentemente 10 necesitaban Tambien habia jugado una parte importante en dirimir una gran cantidad de disputas sobre inversiones (tales como las del Canal de Suez y la de los Bonos de la Ciudad de Tokio) En consecuencia el Banco estaba bien preparado para tomar esta iniciativa de tratar de establecer mecanismos voluntarios de que se pudiera disponer en casos adecuados para la conciliacion y el arbitraje de disputas sobre inversiones con vista a mejorar el clima general y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desa rrollo

El Sr ARROYO (Panama) expres6 su deseo de formular dos observashyciones que aunque de indole formal pudieran contribuir a una mejor comprensi6n del Convenio En primer lugar la ordenacion de su conteshynido en la forma en que aparecia actualmente dificultaba muchisimo su mejor comprension y pidio que se dividiese en capitulos y articulos en 1a forma tradicional en vez de su actual division en largos articulos y secciones Tambien se refirio a los comentarios que acompaffaban cada parte del proyecto y expres6 que algunos de e110s eran ~e indudable valor en s1 mismos y podrian muy bien ser incorporados al texto actual del proshyyecto

El Sr UCROS (Panama) expreso que deseaba hacer un comentario de fondo I~ competencia del Centro propuesto se limitaba a disputas en relacion con inversiones entre un Estado y los nacionales de otro No obstante de hecho las inversiones en cuesti6n se hacian ahora por intermedio de organismos internacionales por 10 que debia extenderse el ambito del proyecto de Convenio para incluir los problemas que pudi~ ran surgjr entre esas organizaciones de carcter internacional con Eeta dos 0 nacionales de Estados Contratantes shy

- 11 shy

El PRESIDENTE manifesto que las disputas entre Estados habian sido deliberadamente excluidas del proyecto de Convenio ya que hab1a diversos metodos disponibles para resolver esas disputas entre Estados En cuanto a los organismos internacionales la mayor parte de los acuer dos que los afectaban contenian disposiciones especiricas de arbitrajeshyque habian demostrado en general ser satisfactorias ya que operaban en el campo del derecho internacional que era tradicional y no en un camshypo nuevo como el que trataba el proyecto de Convenio

El Sr BARBOZA (Argentina) encontro por varias razones gran dificultad en aceptar el principio que inspiraba al proyecto de Convenio La sensibilidad nacional no podria aceptar la delegacion a organizaciones internacionales de poderes pertenecientes a las instituciones nacionales Los inversionistas extranjeros en la Argentina disponian de suficientes garantias que hacian innecesario el acudir a otrOB organismos No podia admitirse que sobre esas garantias recayese ni la 50mbra de una duda como seria el caso de aprobarse el acuerdo sugerido Existian tambiampn dificultades de orden legal Conviniendo con la opinion expresada p~r el delegado del Brasil el exponente seffalo que se produciria una disshycriminacion injusta 5i se exceptuara a algunas personas del principio de igualdad general ante la ley Desde el punto de vista teorico no existian precedentes firmemente establecidos para la utilizacion del arbitraje entre un individuo y un Estado 8i bien era cierto que la personalidad del individuo en el derecho internacional habia tenido un reconocimiento cada vez mayor especialmente en el campo de los derechos humanos distaba Mucha de haber llegado a una equiparacion con otras personas internacionales

A pesar de la urgente necesidad de las inversiones el proyecto de Convenio envolvia una cesion de los poderes del Estado respecto a personas y cosas situadas dentro de su territorio nacional Argentina no estaba dispuesta a menoscabar su jurisdiccion y entendia que la disshyminucion de la soberan1a nacional no constituia un metodo aceptable para mejorar el clima de inversion

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) expres6 que los Estados Unidos mostraban gran interamps en el proyecto de Convenio que era indushydablemente resultado de una preparaci6n ardua y concienzuda Si un nUmero suficiente de paises demostraba su inters en la elaboracion de un convenio basado en el proyecto presentado los Estados Unidos le brindarian su apoyo Recalco la naturaleza voluntaria de las disposishyciones propuestas en el proyecto 10 que resultaria atractivo para muchos paises Aunque su delegacion en el curso de las deliberaciones presenshytaria comentarios sobre disposiciones determinadas del proyecto los Estados Unidos estaban en pleno acuerdo con el designio basico del Conshyvenio

El Sr ESCOBAR (Bolivia) manifesto que la soberan1a de los Estashydos no podia subordinarse a la autoridad de un organismo internacional

- 12 shy

sin resultar seriamente menoscabada La soberan1a no podia enajenarse ni transferirse por ningUn titulo sin que esto produjera un desquiciashymiento del Estado por dispersion del poder publico Estimaba que los responsables de la preparaci6n del proyecto hab1an perdido de vista sus efectos adversos Con ella el propio Banco demostraba imp11citashymente una actitud de desconfianza respecto a laB instituciones legales de los paises deseosos de atraer capital extranjero mas aUn la exisshytencia del proyecto de Convenio podria haber deterrninado que los inver sionistas adoptaran una actitud expectante en relaci6n con la decisi6n de los gobiernos respecto al rnismo En vista de esos efectos desfavoshyrabIes preferiria que el Banco abandonase el proyecto

Bolivia tenia en pleno vigor una ley de fomento a las inversioshynes de capital que reconocia una serie de derechos y garantias al capi tal extranjero invertido en el pais Los problemas que pudieran surgir deb1an ser resueltos por los tribunales propios de Bolivia para evitar cualquier discrirninacion inconstitucional contra sus nacionales

El Banco deberia recamendar a los gobiernos la adopci6n de sisshytemas procesales precisos y expeditivos para resolver las disputas con inversionistas extranjeros dentro de los procedimientos contenciososhyadministrativos de cada pais Tambien observ~ que si el proyecto de Convenio no resultaba rechazado por unanirnidad los capitales extranshyjeros colocarian a los paises que no deseaban sorneterse a una jurisdicshycion internacianal en cuarentena para la inversion

El PRESIDENTE expreso que no pretenderia discutir con ningUn delegado respecto a interpretaciones de disposiciones determinadas de sus propias Constitueiones pero haria algunos cornentarios sobre las relaciones entre el proyecto de Convenio y 10 que habia sido llarnado par varios oradores el espiritu democratico basieo de esas Constitushyeiones El rnismo habia recalcado en sus eomentarios iniciales que cuando un Estado convenia en someter una disputa a conciliaci6n 0 a arbitraje estaba ejercitanda un derecho soberano 0 sea el de lirnitar su propia saberania No estaba de acuerdo en que la soberania fuese inalienable en el sentido de que eada Estado Uese el juez de sus proshypias acciones estaba convencido de que el MUndo habia progresado mas alIa de ese punta de vista extremo y estreeho No eonfrontaba dificul tades inteleetuales con el punta de vista del delegado argentino que habia simplemente expresado que dadas las eircunstancias no deseaba que se menascabara su saberania pero estirnaba que resultaba dificil considerar que el proyeeta de Convenio violase el derecho natural internacional No creia que el delegado de Bolivia habia intentado sugerir que el prop6sito del Banco hubiera side destru1r la confianza de los inversionistas en la buena fe de los gobiernos La propuesta del Banco habia sido inspirada par el hecho de que la experiencia habia demostrado que rnuehos inversionistas 0 inversionistas en poteneia esshytaban seriamente preocupados por la falta de medios satisfactorios para

- 13 shy

1a soluci6n de disputas y e1 resultado hab1a sido un decaimiento conshysiderable en 1a inversi6n privada extranjera en muchas regiones subdeshysarro11adas inc1uyendo en particular a Latinoamerica

EJ Sr ESPINOSA (Venezuela) sef1al6 que en e1 curso de 1a reunion se habian formulado dos 1ineas de pensamiento Algunos oradores bab1an insistido en que e1 derecho debia adaptarse a las transformaciones acshytuales a fin de favorecer e1 flujo de capitales y contribuir al desarro 110 economico de los pa1ses del hemisferio occidental Otros se bab1an referiao a problemas constitucionales destacando los principios actishytudes creencias y sentimientos adopt ados bacia ciertas instituciones y determinados principios generales de derecho

E1 tono de algunas de las exposiciones bacia pensar que 1a reunion no resultaba prometedora Sin embargo los participantes eran juristas y estaban por tanto ob1igados a encontrar formas de conjugar las dos 1ineas de pensamiento

En Venezuela e1 procedimiento de 1a conci1iacion estaba p1enashymente consagrado tanto en e1 derecho pUblico como en e1 privado sin ninguna 1imitacion pero e1 arbitraje estaba sometido a ciertas 1imita ciones estab1ecidas en 1a Constitucion y en las 1eyes nacionales EnshyVenezuela e1 pacta de comprometer no se perfeccionaba y no era ob1igashytorio a menos de baber side ce1ebrado 0 ratificado ante e1 tribunal competente que conociere de 1a disputa No se podia comprometer sobre materia regida por ley en cuya observancia estuviere interesado e1 orden publico y las buenas costumbres

En materia de derecho publico 1a Constituci6n de Venezuela estashyb1ecia una marcada distincion respecto al arbitraje entre los tratados que ce1ebrare 1a naci6n con otros pa1ses 0 entidades internacionales como e1 Banco Mundia1 y los contratos de interes pUblico que e1 gobiershyno formalizare con personas privadas en funciones de administraci6n La Constitucion sujetaba las controversias sobre los primeros a los proceshydimientos 0 vias pac1ficas reconocidas en e1 derecho internacional 0 pre viamente convenidas por las partes como e1 arbitraje perc reservaba 1a reso1ucion de las controversias sobre los segundos exc1usivamente a la competencia de los tribunales de Venezuela de conformidad con sus 1eyes Esos preceptos constitucionales eran considerados de orden pUblico 10 que impedia 1a ce1ebracion de acuerdos contrarios a los mismos ni aun con e1 consentimiento de los 1itigantes 0 partes interesadas Las senshytencias judiciales extranjeras inc1uyendo los laudos arbitrales no podian ejecutarse si contenian disposiciones contrarias a orden pUblico o a derecho pUblico interior de Venezuela

Aunque pudiera parecer que los expresados comentarios obscurecian 1a posibi1idad de que Venezuela se adhiriese al Convenio los mismos re1~ejaban 1a situaciori de su pais en e1 orden de 1a 1egis1acion en estes momentos Desde un punta de vista persona repitio su sincero deseo de

- 14 shy

que pudiera encontrarse una forma de armonizar las dos posiciones Corresponderia a su gobierno tomar las decisiones adecuadas sobre el asunto en su oportunidad

El Sr PALOMO (Guatemala) expreso que compartia la preocupacion expresada por otras delegaciones en cuanto al posible conflictoentre el proyecto de Convenio y el orden juridico interno de los paises Era tal su inquietud que se preguntaba si la reunion debia continuar el esshytudio del proyecto que habia provocado serias dudas por parte de otras delegaciones Por tanto sugirio que en la reuni6n se decidiese en prishymer lugar la cuesti6n general sobre la deseabilidad de las propuestas antes de proceder a un estudio detallado del proyecto de Convenio

El Sr BUSTAlmNTE (Ecuador) manifest6 que el proyecto de Convenio se basaba en dos supuestos El primero era que la inversi6n privada se consideraba como un factor basico en el desarrollo de paises en proceso de desarrollo 0 en proceso de pauperizacion Su contribucion habia sido menguada hasta ahora y presumia que el Banco habia calculado el increshymento de inversiones que resultana del Convenio propuesto Sin embargo temia que de ser aprobado el proyecto de Convenio tropezaria con serias dificultades especialmente de orden constitucional para que los gobier nos pudieran suscribirl0 En Ecuador como en otros paises la Constitu cion establecia el principio de igualdad de nacionales y extranjeros ante la ley El hacer accesible una jurisdicci6n distinta al extranjero 10 colocaria en una situaci6n de privilegio

El segundo supuesto era que el Estado podia actuar en dos capacishydades como persona de derecho privado en cuanto contrataba la provision de capitales y como persona soberana de derecho pUblico ofreciendo amparo legal al inversionista En el primer caso resultaba muy dificil aceptar la posibilidad de la sumision a un tribunal internacional y en el segunshydo esa sumision rozaba con un menoscabo del ejercicio de la soberania

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) expreso que aunque todos los deleshygados de los paises latinoamericanos habian manifestado objeciones al proyecto todos reconocian que la conciliaci6n y el arbitraje eran insshytrumentos valiosos Debia intentarse reconciliar el aspecto constitucioshynal de la cuesti6n con la necesidad de hallar incentivos para el desarroshy110 pero ello no significaba que para 10grar esos incentivos se podian sacrificar principios vitales a la erlstencia misma de los paises de Latinoamerica Se debia buscar un medio de armonizar las diferencias y en caso necesario buscar otras soluciones pero empleando siempre la conciliaci6n y el arbitraje

El Sr CANAL (Colombia) tenia algunas dudas sobre la conveniencia de la creaci6n del Centro pero considerana las propuestas con espiritu conciliatorio Pidi6 que se facilitaran a los delegados las actas resushymidas y el informe final de la reunion de Addis-Abeba con objeto de ilus trar a la presente reunion en sus deliberaciones

- 15 shy

E PRESIDENTE expreso que se habia decidido no distribuir el informe de las reuniones anteriores para facilitar la tarea ya muy conshysiderable de estudiar las complejas disposiciones del proyecto de Conve nio Sin embargo cuando fUera necesario 0 conveniente para las delibe raciones se referiria a los juicios expresados en la reunion de Addis~ Abeba

Refiriendose a los comentarios generales ofrecidos por algunos de los juristas observo que estaban inspirados por sentimientos muy disshytintos de los que habian prevalecido en Addis-Abeba Los juristas afrishycanos habian mostrado menos interes en los problemas conceptuales de la sOberania y habian adoptado un enfoque realista preocupandose no obsshytante de establecer el equilibrio entre la indudable necesidad y deseo de alentar las inversiones de capital privado extranjero y el grado en que la adhesion al Convenio pudiera limitar la libertad de accion de los Estados Asi algunos juristas africanos haban sugerido que no se facul tara al Centro para decidir sobre la legitimidad de ciertos actos de los gobiernos y que deba permitirse a los Estados convenir de antemano por ejemplo que no accederan a la consideracion de asuntos relativos a la legalidad de las expropiaciones sino que someterian al Centro solashymente cuestiones tales como el importe de las compensaciones Esas esti pulaciones no serian reservas al Convenio en el sentido legal de la pala bra porque el Convenio no imponia ninguna obligacion legal a los Estados de someter las disputas a conciliacion 0 a arbitraje a menos que haya habido alg6n acuerdo especifico de someter a esos procedimientos una disshyputa especifica 0 una clase especial de disputas

La sesion se levant6 a las 655 pm

- 16 shy

SEGUNDA SES ION (Martes 4 de febrero de 1964 - 1045 am)

Observaciones generales de los juristas (continuaci6n)

EL PRESIDENTE invito al Sr Navarro a hacer uso de la palabra

E1 Sr NAVARRO (PerU) elogio 81 proposito de la reunion al adoptar nuevos procedimientos para estimular un clima favorable a las inversiones extranjeras PerU estaba convencido de la importancia del capital extran jero en el proceso de desarrollo y establecia amplias garantas para losshyinver~ionistas en forma de libre intercambio y leyes para estimular la econom1a y el desarrollo social y economico Los intereses de los invershysionistas estaban garantizados por la constitucion mediante la indepenshydencia de los poderes del Estado y en particular del judicial Aunque era cierto que en el PerU la Constituci6n establecia ciertas restriccioshynes para el uso del arbitraje el desarrollo de 1a vida de los pueblos y la coexistencia internacional exigan nueva legislacion y nuevos adeshy1antos en ese campo y PerU haria los mayores esfuerzos para lograr estos fines A fin de vencer cualquier diricultad que se presentara firmemente esperaba que seria posible armonizar los requisitos del derecho dOM~stico con las miras del derecho internacional

PROYECTO PRELIMINAR DE CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (COWWHl)

ARTICULO I - Centro Internacional de Conciliaci6n y Arbitraje

El PRESIDENTE invito a 1a reunion a dar comienzo a la considerashycion del texto del proyecto de Convenio Recordo que muchas delegacioshynes habian indicado sus objeciones de principio que de mantenerse los conducina a no recomendar a sus gobiernos que fueran signatarios del Convenio Una vez terminada la discusion sobre los Articulos del Conshyvenio sena considerado el Preambulo y las delegaciones tendran luego la oportunidad de dedicarse a las cuestiones de principio

En vista de ciertas deficiencias en el texto en espaffol pidio a la reunion que consideraran el texto como una traduccion de trabajo solamente En una etapa posterior se prepararian textos fidedignos en espafiol franc~s e ingles a la luz de las enmiendas sugeridas en las varias reuniones consultivas

Invito a la reunion a comenzar considerando las Secciones 1 2 y 3 del Articulo I

Establecimiento y Organizacion (Secciones 1 - 3)

El Sr KINGSTONE (Canad) plante6 un punto acerca del Ultimo pashyrrafo de la Seccion 1 El Centro tendra plena personalidad juridica II

- 17 -

Aunque por 10 general era una expresion bien conocida y amp1iamente usada en convenios de carcter similar se segura con descripciones detal1ando su significado Por ejemp10 en e1 Convenio sobre Priv1shy1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas se indicaba que las Naciones Unidas estaban facu1tadas para contratar para adquirir y disponer de bienes mueb1es e inmueb1es e interponer juicios 0 acciones legales Pregunt6 si tales detal1es habian side omitidos de1iberadashymente en e1 caso del presente Convenio y de ser asi por que raz6n

El PRESIDENTE exp1ic6 que al Centro 1e iba a ser concedida pershysonalidad juridica para distinguir10 del Banco Pero no se habian aftashydido mayores detal1es porque se habia estimado que no eran necesarios desde un punto de vista legal y que podrian dar una impresion err6nea de que se pensaba que e1 Centro seria un gran centro burocratico No pensaba que 1a frase tal como aparecia fuera a dar 1ugar a dificultades de interpretacion

El Sr ESPINOSA (Venezuela) indic6 que e1 Articulo I debia disppound ner qUien estaba capacitado para firmar a nombre del Centro

E1 PRESIDENTE pense que 1a Seccion 10(1) del Articulo I contestashyria 1a pregunta propuesta por e1 de1egado de Venezuela pero reconocio que seria preferib1e indicar c1aramente quien debia actuar a nombre del Centro tanto en e1 Convenio mismo como en los reg1amentos del Consejo Administratiyo

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) convino con e1 jurista venezo1ano pero considero que e1 1ugar apropiado para ac1arar este punto era 1a Secci6n en 1a cual se deta11aban los deberes y funciones del Secretario General Respecto a 1a Seccion 1 se pregunto si no seria preferib1e incorporar en 1a misma la descripci6n general de los objetivos y actividades prinshycipales del Centro Por 10 que respectaba al punto indicado p~r uno de los de1egados canadienses consider6 que 1a expresion plena personalidad juridica de 1a Seccion 1 seria suficiente y no habia necesidad de exshyp1icar1a

El Sr ESCOBAR (Bolivia) se pregunt6 cu serla 1a fuente de 1a personalidad del Centro

E1 Sr SALAZAR (Ecuador) mencion6 1a Secci6n 2(1) y sugirio que la reunion considerara 1a posibi1idad de que e1 Centro especialmente cuando se emp1eara 1a conci1iacion pudiera funcionar en e1 pais donde habia surgido 1a disputa y actuara como una especie de tribunal de pri shymera instancia Esto podia inspirar confianza en e1 Estado afectado y contribuir a los esfuerzos de conciliacion E1 Centro e1 inversionista y e1 pais donde 1a disputa hubiere surgido podrian nombrar sus respecti shyvos representantes y mediante un esfuerzo inicial podria reso1verse 1a disputa Pero si esto no fuese posib1e podria hacerse un nuevo ensayo en 1a sede del Centro Por 10 tanto indic6 que 1a Seccion 2(1) debia disponer que e1 Centro podria ocasionalmente funcionar en e1 pais donde surgiere 1a disputa

- 18 shy

E1 PRESIDENTE explico que la expresi6n II sede del Centro de la Seccion 2(1) se referia solamente a la oricina central administrativa Se aclaraba posteriormente en el proyecto de Convenio que los procedi mientos de conciliaci6n y arbitraje podrian realizarse donde hubierashymas posibilidad de que produjeran el resultado mAs apropiado para el caso en disputa La sugestion hecha por el delegado del Ecuador era mas pertinente al Articulo III que se referia a la conciliacion Queria considerar mas a fondo la cuestion de si debia incluirse una disposicion general en la Seccion 2(1) para aclarar si bien la sede habia de ser la oricina principal del Centro y no el lugar donde se celebrara el procedimiento el procedimiento tendria lugar donde mejoshyres resultados se pudieran obtener

El Sr MENESES (Nicaragua) indic6 que existia una contradiccion entre la redaccion de la Secci6n 2(1) tIel Centro tendra su sede bullbullbull palabras que parecian crear una obligacion y la Seccion ~(2) que se rereria a la discrecion que tenia el Centro en celebrar contratos con el Banco para el uso de las oficinas

El PRESIDENTE contest6 que la redaccion de la Secci6n 2(2) tenia por objeto meramente autorizar al Centro para hacer arreglos adminisshytrativos con el Banco Las ambigUedades que habian sido seaaladas seshyclan eliminadas al redactar de nuevo el proyecto

El Sr PALOMO (Guatemala) propuso que la disposicion de la Secshycion 2(~) fuese facultativa en vez de obligatoria ya que el no creia que el Centro debia tener su sede en el Banco si eato se aclaraba la disposici6n de la Seccion 2(2) bien podia permanecer

E1 PRESIDENTE aclaro que la Seccion 6(vi) facultaba al Consejo Administrativo para llevar la sede del Centro fuera de la sede del Banco El punto principal era decidir si era aceptable que el Centro tuviese un nexo administrativo con el Banco Aunque el Banco no poda influir en los procedimientos del Centro la imagen del Banco eetaria inevitashyblemente asociada con el Centro Pero una vez conformes en que tales vinculos serian deseables la cuestion de la sede del Centro seria un problema de menor importancia que debia solucionarse siguiendo lineashymientos practicos La Seccion 6(vi) establecia la flexibilidad necesashyria en caso de que fuera aconsejab1e el traslado de 1a sede del Centro a cualquier otro lugar en fecha posterior

El Sr FUNES (El Salvador) volvi6 a considerar la Secci6n 1(1) y destaco que la expresi6n personalidad juridicall expresaba adecuadamente el concepto de plena personalidad juridica bull Por tanto indic6 que la palabra plena debia ser eliminada Pregunto ai el adjetivo aparecia en el texto del Convenio sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas

E1 PRESIDENTE contesto que la redacci6n usada en e1 Convenio sobre Privilegios e Inrmmidades de las Naciones Unidas era aimplemente persoshynalidad juridica sin e1 adjetivo plena

- 19 shy

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que el contenido de la expresion personalidad juridica variaba de pas a pais y que por 10 tanto debia explicarse con mayor detalle en el presente Convenio

El Sr RAMIREZ (Honduras) pens6 que la Seccion 2 debia establecer el derecho del Centro a trasladar su propia sede Indico que se debia suprimir la clausula (2) de la Secci6n 2 ya que la facultad para celeshybrar contratos a que se referia la clausula era inherente al Consejo Administrativo

El Sr PALOMO (Guatemala) seBalo la posibilidad de conceder al Consejo Administrativo discrecion para determinar la sede del Centro sin especificar en el Convenio que la sede estara en las oficinas del Banco

El PRESIDENTE dijo que era deseable especificar la sede de la institucion en convenios como el que se estaba considerando Si no existia tal menci6n debia aclararse que uno de los primeros pasos del Consejo Administrativo seria el de seleccionar la sede del Centro Desshyde un punto de vista practico seria oportuno vincular al Centro con el Banco al nivel administrativo ya que el Consejo Administrativo estaria formado en su mayoria por los Gobernadores del Banco y sus reuniones debian coincidir con la reunion anual del Consejo Directivo del Banco Estaba de acuerdo con el delegado de Guatemala en que la disposicion podia ser redactada de nuevo aunque el creia que la mayoria de los paises miembros estaban de acuerdo en que el Centro podia por 10 menos al principio tener su sede en las oficinas principales del Banco

El Sr RATTRAY (Jamaica) indico que era una cuestion de redacshycion y sugirio que las palabras sujeto a la Seccion 6(vi) podrian anadirse a la Seccion 2(1)

El Sr MENESES (Nicaragua) sugirio que se designara una ciudad en particular como sede del Centro en vez de las oficinas del Banco Esto facilitaria al Centro celebrar contratos con cualquier instituci6n ya fUese el Banco mismo 0 el Tribunal Permanente de Arbitraje

El PRESIDENTE indica que el Banco deliberadamente no habia menshycionado una ciudad sede para el Centro porque era dificil seleccionar una ciudad en abstracto y existia una razan para tener las oficinas generales en el Banco sin atender a que la sede del Banco estuviera en Washington 0 en cualquier otro lugar

La reunion se suspendio a las 1130 am l se reanudo a las 1145 am

El Consejo Administrativo (Secciones 4 - 7)

El Sr ARROYO (Panama) expreso dudas concernientes a quienes inteshygrarian el Consejo Administrativo pues la Secci6n 4(1) parecia indicar que estaba integrado por delegados y por suplentes Los suplentes no eran

- 20 shy

miembros del Consejo y debia detallarse que ellos solo podrian actuar en ausencia de los delegados principales

Tambien se pregunto si el Presidente del Banco seria miembro del Consejo En ese respecto senalo que parecia existir una contradiccion entre las palabras de la Seccion 4(1) y las de la Secci6n 5 y el no concebia como podia el Presidente del Banco si no era miembro del Conshysejo ejercitar el derecho de votar 0 decidir la votaci6n en el momento de empate

El PRESIDENTE haciendo mencion a los derechos de votar del Preshysidente del Consejo Administrativo observo que existian varios preceshydentes para este sistema tales como las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interameshyricano Seris posible sin embargo la enmienda de la Seccion 4 para disponer que el Presidente del Consejo Administrativo tambien fUere miembro de esa institucion

El Sr ARROYO (Panama) opino que era inexplicable desde el punto de vista legal que una persona que no fUese miembro de un organismo pudiera votar Indico que la instituci6n que se estaba organizando no debia estar obligada por precedentes como los del Banco Pens6 que era preferible que si el Presidente del Banco podia votar debia ser miembro del Consejo

El Sr UCROS (Panam~) apoy6 la op~mon del Sr Arroyo Tambien indico que dado que el Centro era un organismo arbitral esencialmente juridico en sus principios la representaci6n de sus miembros era de gran importancia y si el Presidente de la instituci6n era de la misma nacionalidad de uno de sus miembros entonces podria surgir el problema de la doble representacion de un pais

El PRESIDENTE indica que el problema de la nacionalidad no era importante porque el Consejo Administrativo no se dedicaria al arbitraje ~s aUn el Presidente del Banco era un funcionario internacional

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el Presidente del Banco Mundial era Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco pero no de la Junta de Gobernadores del Banco Si los Gobernadores fUesen miembros del Consejo Administrativo debiera seguirse el mismo procedimiento y ellos podrian elegir a su propio Presidente entre ellos

El Sr 1mVARRO (Peril) mencion6 la primera parte de la Seccion 5 e indica que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara ex officio como Presidente del Consejo Administrativo porque ello podrIi interpretarse como cierta tutoria del Banco que en realidad no existia Dado que el tenia la facultad para elegir veinticuatro miembros de las N6minas actuaba no meramente en su caracter administrativo sino tambien como jefe de la organizaci6n Por 10 tanto pensaba que el Presidente debia ser electo por los miembros por un periodo de cuatro snos y proshy

- 21 shy

ponia que se modificara la Seccion 5 en el sentido de que EI Presidente sed elegido por los miembros del Consejo Administrativo

El PRESIDENTE indico que los dos puntos expuestos por el jurista del PerU no eran necesariamente interdependientes El Banco no daba importancia especial a la autoridad del Presidente para nombrar miembros de las N6minas Pero esa autoridad era conveniente en cuanto permitia seleccionar a un nUmero mayor de personas altamente capacitadas de un pais determinado del nUmero que el pais mismo podria designar en vista del limite fijado al nUmero de personas que podia nombrar

El Sr ARROYO (Panama) menciono la segunda parte de la Secci6n 5 En caso de ausencia 0 impedimenta del Presidente del Banco asi como en el de vacancia del cargo actuara como Presidente la persona que est6 a cargo del personal superior del Banco 1t Penso que ~ste era un sistema muy indeterminado y considero que el Consejo Administrativo mismo debeshyria designar dos personas para suplir al Presidente en caso de au ausenshycia 0 incapacidad para actuar

El PRESIDENTE dijo que la propuesta hecha por el delegado de Panama debia considerarse una vez que se decidiera si el Presidente del Consejo debia ser 0 no electo

El Sr RAMmEZ (Honduras) recalco que cada miembro debia tener un solo voto en el Consejo Administrativo y no un n~ro de votos en relashycion con la aportacion al Banco

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara como Presidente del Consejo Administrativo con la facultad de nombrar a veinticuatro miembros para las N6minas Este vinculo entre el Banco y el Centro podria comprometer al Banco en sus relaciones con la parte vencida

El PRESIDENTE observo que el problema de la facultad del Presishydente de designar miembros de las N6minas no era de gran importancia Subrayo el hecho de que el Banco deseaba no involucrarse mucho en las disputas particularmente en aquellas sujetas a arbitraje y record6 que en e1 pasado habia participado en los procedimientos de arbitraje s610 a solicitud expresa de las partes

El Sr UCROS (Panama) se pregunt6 cano podia tuncionar el sistema implantado en la Secci6n 7(1) dado que la secci6n estipulaba que el Consejo Administrativo podra establecer por reglamento un procedimiento en virtud del cual el Presidente pueda obtener una votacion del Consejo Administrativo sobre una cuestion especifica sin necesidad de convocar a asamblea del Consejo Administrativo Indic6 que dado que el Centro habria de considerar problemas de caracter internacional cualquier deshycision seria de gran importancia Se pregunt6 cu1 podia ser e1 proposhysito de decidir problemas especificos sin convocar al Consejo Administra tivo shy

- 22 shy

El PRESIDENTE expres6 que el Consejo Administrativo no intervenshydria en ningUn procedimiento entre un Estado y un individuo Con reashypecto a la posibilidad de obtener una votaci6n del Consejo sobre un problema particular sin convocar a una reunion se babia pensado que se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo si los miembros del Consejo se encontraban en partes distintaa del Mundo y muchas decisionea tenian que tomarse sin mucha dilacion Esta disposici6n estaba basada en disshyposiciones anilogas de las Cartas del Banco y del Fondo Monetario Inter nacional shy

El Sr NAVARRO (Peru) refiri(mdose a la Secci6n 7 observo que ninguna disposici6n se babia hecho para aquellos casos en los cuales el Consejo debia reunirse a solicitud de cierto numero de Estados Tambien pregunt6 ai se habia tomado alguna decision en cuanto al nUmero que constituiria quorum

El PRESIDENTE expres6 que habia una dispos1ci6n sobre quolUJl en la Secci6n 7( 3) pero que no se habia especificado el numero de miembros que podia convocar a una reuni6n Afladi6 que podria agregarse una disshyposici6n sobre eato si eso se conaiderara importante

El Sr ARROYO (Panama) indic6 que la Secci6n 7(1) debia distinguir entre reuniones ordinarias y extraordinarias y que en la Secci6n 7(2) que decia liLa asamblea anual del Consejo Administrativo se celebrara con la asamblea anual de la Junta de Gobernadores del Banco n debia aclararse que el Convenio no eatipulaba reuniones con juntas en el sentido estricto sino reunione5 separadas pero que tuvieran Iugar al mismo tiempo con el prop6sito de aprovechar la presencia de los represhysentantes de los miembroa interesados

El PRESIDENTE eatuvo de acuerdo en que 1a redacci6n de 1a Secci6n 7( 2) debia modificarse para indicar que las reuniones anuales en cuesshyti6n debian tener lugar al mismo tiempo y no conjuntamente con las reushynienes del Consejo de Gobemadores del Banco

La Secretaria (Secciones 8 - 10)

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunt6 ai la Secci6n 8 reconocia en forma adecuada la autonomia del Consejo Administrativo especialmente 5i se consideraba que el Secretario General seria designado por el Pre~ sidente y no por el Calsejo Tambien dudaba si debia exigirse 1a cone rrencia del Presidente para doterminar ai el cargo del Secretario General era compatible con cualquier otro cargo Por Ultimo esttmo que debia establecerse alguna disposici6n que deaignara cuAl de los Secretarios Generales Adjuntos debia actuar en ausencia del Secretario General cuando este Ultimo no pudiere hacer esa designacion

El PRESIDENTE indic6 que aun cuando el Consejo no podia por ai miamo nombrar al Secretario General si podia rechazar al candidato

- 23 shy

designado por e1 Presidente si asi 10 deseaba La propuesta de que e1 Consejo e1igiese al Secretario General presentaba problemas en re1acion con e1 sistema de votaci6n que debia emp1earse Las ventajas y desvenshytajas de algunos sistemas de votacion habian sido discutidos cuando se comentaba e1 parrafo 8 del Articulo I Debia tenerse en cuenta que e1 objeto del proyecto de Convenio habia sido e1 de crear una atmosfera de confianza mutua entre los paises importadores de capital y aque110s exshyportadores de capital y que este objeto podia ser mejor a1canzado meshydiante un procedimiento de designacion imparcia1 tal como e1 propuesto

Respecto a 1a incompatibi1idad del cargo de Secretario General con cualquier otro cargo record6 que en 1a reuni6n de Addis-Abeba se habia sugerido que ese cargo requeria 1a dedicacion de tiempo comp1eto y no en forma parcial a fin de que tuviere suficiente prestigio La razon de 1a redacci6n de 1a disposicion en su forma actual era 1a imposhysibi1idad de conocer de antemano 1a cantidad de trabajo que tendria e1 Centro y 1a de que sin saberse con certeza que habria una cantidad sushyficiente de trabajo interesante e1 cargo no resultaria atractivo para e1 tipo de persona que se requeria En e1 proyecto se dara considerashyci6n a una disposici6n expresa indicativa de que solo se permitiria 1a combinacion de funciones como medida temporal durante los primeros aRos del Centro En cuanto a 1a concurrencia del Presidente en las decisiones sobre cuestiones de incompatibi1idad de funciones no tenia una opini6n decidida Respecto al tercer punta p1anteado por e1 de1egado de Jamaica opinaba que e1 Secretario General determinaria con prontitud despues de su nombramiento e1 orden en que debian actuar los Secretarios Generales Adjuntos

E1 Sr FUNES (E1 Salvador) refiriendose a 1a Seccion 9 y al nushymere (2) de 1a Seccion 10 considero mas 16gico que e1 orden de preceden cia entre los Secretarios Generales Adjuntos debiera determinarse en e1shymomento de sus nombramientos y no posteriormente por e1 Secretario General

El Sr ARROYO (Panama) mencion6 e1 n~ro (1) de 1a Seccion 9 y propuso que e1 Presidente debia nambrar tres candidatos para se1ecci6n y que e1 Secretario General debia ser e1egido entre estos

E1 PRESIDENTE observ~ que seria difici1 encontrar tres personas dispuestas a aspirar a1 cargo Estimo que este procedimiento no debia ser ob1igatorio pero pens~ que en 1a practica habria suficiente contacshyto respecto a los candidatos a traves de los Directores Ejecutivos del Banco entre e1 Presidente del Banco y los miembros del Consejo Adminisshytrativo para cump1ir con los objetivos sugeridos

El Sr ARROYO (Panama) se refiri6 a las palabras finales de 1a Seccion 9(2) salvo que e1 Consejo Administrativo con e1 asentimiento del Presidente decida otra cosa Propuso que 1a formula debia variarse dado que esto co10caba al Presidente por encima del Consejo que era 1a maxima autoridad Propuso inc1uir en 1a Secci6n 10(1) estas palabras tiEl Secretario General sera e1 oficial administrativ~ principal del Censhytro Debian senalarse los requisitos minimos para 1a se1eccion del

- 24 -

Secretario General (asi como habia sido determinado para los miembros de las Nominas) tales como requisitos Morales y profesionales debia estashyblecerse tambien la duracion del cargo (digase cuatro aftos) las causales de remocion del cargo y precisar las funciones que habia de tener E1 Secretario General serla el funcionario principal del Centro y por 10 tanto sus funciones debia ser detalladas claramente

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que e1 texto debia modificarse para poner en claro que la ausencia 0 incapacidad del Secretario General para actuar 0 la vacante del cargo de Secretario General contemplada en la Seccion 10(2) era de naturaleza temporal

Las N6minas (Secciones 11 - 15)

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que las Secciones 11(1) y 12(1) podrian refundirse en una sola disposicion y que la Secci6n 11(2) debia decir Cada Estado Contratante nombrar hasta seis personas bullbullbull y que el nUmero de nombramientos pOI el Presidente bajo las Secciones 11(3) y 12(3) fuese reducido ados 0 tres Tambien propuso que los requisitos minimos para los arbitros nombrados por los Estados fuesen estipulados en detalle Haciendo mencion a la Seccion 14(2) sugirio que fuese pues to bien claro que dos 0 mas Estados no pod1an conjuntamente nombrar a la misma persona para las Nominas ConcluyO diciendo que el derecho de nom brar a miembros suplentes de las Nominas bajo la Secci6n 13(2) fuese reservado al Estado que primeramente los habla propuesto

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con el representante del Ecuador en que los requisitos para ser miembros de las Nominas debian especi1ishycarse en mayor detalle Podrla considerarse el aclarar mas el signifi shycado de las palabras personas calificadas en las Secciones 11(1) y 12(1) enumerando en las mismas el tipo de aptitudes que se relacionaban en la Seccion 15(1) y tambien exigiendo que el nombramiento cumpliera con los requisitos enumerados La Seccion 15(1) podra entonces suprishymirse

E1 Sr ARROYO (Panama) propuso que las Secciones 11(3) y 12(3) deblan indicar que los miembros de las N6minas designados por e1 Presishydente no fueran del mismo pais sino que de diferentes paises represenshytando distintos sistemas juridicos

El Sr PALOMO (Guatemala) refiriendose a1 derecho del Presidente de nombrar doce personas para servir en las Nominas de Conciliadores y Arbitros como 10 indicaban las Secciones 11(3) y 12(3) se pregunt6 si esto no reflejaba el voto ponderativo que aunque era aceptable en orgashynismos financieros seria inapropiado para el Centro

El PRESIDENTE observe que ello no se proponia dar al Presidente ninguna importancia especial en la composicien de las N6minas sino pershymitir al Presidente llenar las lagunas que resultaran si por ejemplo

- 25 shy

un campo de actividad no estuviese representado y as a1canzar un equishy1ibrio en 1a composicion de las N6minas 5i existiese e1 temor de que los nombramientos por e1 Presidente pudieran conducir a un desequilibrio la disposicion sera omitida

Financiacion del Centro (Seccion 16)

El PRESIDENTE explico que la frase 0 con otros ingresosll de la Seccion 16 se haba incluido a fin de tener en cuenta la posibilictad de que el Banco mismo pudiera financiar los gastos administrativos del Censhytro El Presidente del Banco estaba en disposicion de recomendar a los Directores Ejecutivos que el Banco pagase los gastos administrativos que se esperaba fueran cantidades pequefias

Privi1egios e Inmunidade s (Secciones 17 - 20)

El PRESIDENTE presento las Secciones 17 al pound0 sobre privilegios e inmunidades del Centro y explico que en general seguan las disposiciones de las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interamericano de Desarrollo

El Sr UCROS (Panama) refiriendose a la Seccion 18(1)(ii) penso que en el caso de los arbitros y conci1iadores a fin de que actuaran con mayor libertad sus privilegios e inmunidades deban Ber mejor descritos debido a la naturaleza delicada de sus funciones en la solucion de dispushytas que afectaban a los intereses de los palses

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con las palabras del delegado de Panama y manifesto incidentalmente que 1a referencia a los privi1egios e inmunidades de los 1uncionarios y empleados de rango comparable de otros hstados Contratantes resultaba ser una definicion muy poco precisa y podria redactarse siguiendo el Convenio de Privi1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas que era Mucha mas preciso

El Sr ARROYO (Panama) indica la aparente contradiccion existente entre la Seccion 20(2) concerniente a 10s sueldoB 0 emo1umentos que pague el Centro al Presidente 0 a los miembros del Consejo y la Seccion 7(5) que estableca que los miembros del Consejo Administrativo y el Preshysiaente desempenaran dichos cargos sin retribuci6n por parte del Centro

E1 PRESIDENTE expresa que la contradicci6n a que se refera la Seccion 20(pound) era mas aparente que real Los miembros del Consejo presshytaban servicios sin remuneracion pero podian recibir pagos para gastos de viaje y ~ diem y en algunos paises esos pagos estaban sujetos a impuestos

El Sr ARROYO (Panama) sugirio que la contradiccion fuese e1imishynada excluyendo la palabra sue1do en relaci6n con el Presidente y los miembros del Consejo Administrativo

La reunion se suspendio a 1a 105 pm

- 26 shy

TERCERA SESION (Martes 4 de febrero de 1964 - 330 pm)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro

El PRESIDENTE indico que el Articulo II se referia tanto a la jurisdiccion como a la competencia Los Convenios de La Haya de 1899 Y 1901 se habian usado como precedentes ya que el Centro propuesto tenia mucho en comUn con el Tribunal Permanente de Arbitraje en cuanto el Centro msmo no intervendrla en la conciliac16n 0 arbitraje de igual modo que el Tribunal Permanente no era de hecho un tribunal ln ambos casos se establecia un mecanismo para tramitar ciertos procedimientos bJl los Convenios de La Haya la palabra II jurisdicci6n se habia usado en su sentido mas amplio para indicar el ambito del Convenio 0 del Tribunal Pennanentebull

IJl el proyecto de Convenio en discusi6n la palabra competencia se empleaba en relaci6n con las comisiones y los tribunales auspic1ados por el Centro La Seccion 1 definia el ruubito del Centro en primer lugar en relacion con los tipos de procedimientos que se efectuar1an bajo su auspicio a saber conciliaci6n y arbitraje No habia menci6n especifica a conciliaci6n seguida de arbitraje ya que tal menci6n no se consideraba necesaria Segundo el tipo de disputas que habrla de conocer era objeto de definici6n esto es aquellas disputas existentes a futuras de carpoundcter legal relativas a inversiones La jurisdicci6n a el ambito del Centro se limtaba mas aUn por la referencia a las parshytes de las disputas que se Ie sometieran esto es en primer lugar un Estado Contratante en segundo lugar el nacional de otro lstado Contra tante y en tercer lugar el otro ~stado Contratante si este Ultimo shyreemplazaba a su nac10nal en la disputa fundado en que se habia subroshygada en los derechos de su nacional por ejemplo en el caso de una garantia de inversion La disposici6n mas importante era que la jurisshydicci6n del Centro se basaba en el consentimiento de las partes La Secci6n 2 detallaba la forma en que podia probarse ese consentimiento

El Sr PAIpound)MO (Guatemala) refiri(mdose a la definici6n de la jurisdicci6n del Centro en la Secci6n 1 consider6 que las palabras Itpresente a tutura usadas para calificar una disputa de carcter legal eran superfiuas pues las controversias eJdstentes podian ser tratadas desde distintos ~gu1os y e1 Centro en realidad debia ocuparse de las disputas tuturas Las palabras Rpresente 0 futura ll en la Secci6n 1 asbian ser suprimidas

El PRESIDENTE explic6 que la menci6n a disputas presentes 0 lUturas tenia por objeto comprender aquellas disputas existentes tanto cuando las partes decidian someterse a los procedimientos de conciliashycion y arbitraje que podian calificarse como sometimiento ad hoc de las disputas como a aquellas disputas que resultaren de un acuerdo

- 27 shy

contentivo de un sornetimiento a los procedimientos del Centro como curso a seguir para la solucion de las mismas En ambos casos se exigia el consentimiento

El Sr POOO (Guatemala) menciono el problema de la definicion de la nacionalidad a los efectos de someter la disputa a la jurisdicshycion del Centro Para definir la nacionalidad se aplicaban distintos criterios en los diferentes paises Algunos usaban el principio del jus saanis en tanto que otros seguian el principio del jus 2 Esto d a motivo a disputas en los casos de doble nacionalidad tanto de las personas naturales como de las juridicas

El PRESIDENTE expreso que se daba cuenta de que la Seccion 3(3) presentaba un problema pero opino que la Seccion 1 debia ser discutida a base de encontrar una rorma satisractoria de definir y determinar la nacionalidad La nacionalidad a que se referia la Sec cion 3(3) era tanto la de la persona natural como la de la juridica Algunos de los problemas que surgieran podrian resolverse con enmiendas al Articulo x

El Sr RATTRAY (Jamaica) pregunto si el Tribunal estaba autorishyzado para decidir si un Estado estaba 0 no involucrado en una disputa por ejemplo en el caso de una disputa en que estuvieran envueltos organismos 0 corporaciones estatales

El PRESIDENTE explico que en Africa par ejemplo los acuerdos de inversion se hacian normalmente a traves de organismos pUblicos de desarrollo y no por el propio Estado Se habia sugerido que la Secci6n 1 podria ampliarse para comprender disputas entre instituciones pdblicas de Estados Contratantes 0 subdivisiones politicas tales como estados pertenecientes a un sistema rederal 0 provincias En tal CasO se reshyqueria un consentimiento doble tanto de la institucion pUblica 0 subshydivision politica del Estado Contratante como del Estado mismo

El Sr ESpmOSA (Venezuela) sei1alo que en la mayor parte de las legislaciones de los paises el Ambito de los procedimientos de arbitraje estaba limitado exclusivamente a asuntos contractuales excluyendo los relacionados con el status 0 capacidad de las personas Este criterio coincidia con el alcance de la Seccion 1 pero seria aconsejable redacshytarla con mayor precision af1adiendo las palabras ttque surja de transac ciones contractuales despues de las palabras disputas de caracter legal relativas a inversiones

El PRESIDENTE se pregunto si al limitar la frase en esa forma no se excluirian ciertos acuerdos de inversianes importantes del tipo por ejemplo del celebrado por Ghana para un proyecto de energia electrica y fundicion de aluminio que abarcaba varias mater1as tales como la enshytrada libre de materia prilna compromisos para exportar en una escala dada entrenamiento de personal local permisos de entrada a peritos facilidades de impuestos etc Opino que una limitaci6n como la sugerida

- 28 shy

por Venezuela podria conducir a una confUsi6n innecesaria sobre la clase de disputa que podra plantearse bajo el Convenio y seria preferible que aquellos Eetados cuya legislaci6n les prohibia someter al Centro disputas de cierto tipo hicieran una declaraci6n de eeas limitaciones a1 firmar el Convenio

El Sr ~PINOSA (Venezuela) contest6 que en vista de la explicashyci6n dada por el Presidente retiraba su sugesti6n

E1 Sr FUNES (El Salvador) consider6 que la redaccion de la Secshyci6n 1 podia ser mas clara si simplemente se declaraba que la jurisdicshyci6n del Centro se limitaba a disputas de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados Por 10 tanto propuso que se eliminaran las palabras a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje respecto as como las palabras IIpresente 0 futura como habia sugerido el deleshygada de Guatemala

El PRESIDENTE contest6 que estas sugestiones sobre redacci6n serian consideradas

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugiri6 eliminar las palabras tide caracter legal porque podian conducir a un mal entendishymiento sobre e1 alcance del proyecto de Convenio

El PRESIDENTE expres6 que la frase en discusi6n habia sido el resultado de una transacci6n entre dos posiciones siendo la primera que solo se debia hacer referencia a las disputas de inversion y la segunda que debia haber una definicion precisa de la disputa de invershysion Se temia que una parte podria tratar de traer ante e1 Centro dis putas de naturaleza puramente comercial 0 polltica Las palabras de shycaracter legal teman por objeto cubrir aquellos casos que envolvieran diferencias de opinion respecto a un derecho legal Esto excluiria casos como por ejemplo si una compaftia deseaba objetar un sistema de control de precios 10 que involucraba cueationes de equidad y no de derechos legales Quizs fuera aconsejable aclarar que si no se trataba de un problema de derechos legales no se podra utilizar el mec8llismo del Centro En relaci6n con esto mencion6 el Articulo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que defin1a 10 que eran disputas legales

El Sr BELm (Estados Un1aos de America) opin6 que el caso del Centro era algo distinto del de la Corte Internacional ya que en el caso del Centro se podian someter disputas que no fUeran necesariamente de caracter legal 5i un Estado parte en la disputa hubiera primero pasado a traws de procedimientos legales conforms a su propia legisshylaci6n que hubieren resultado en un fallo cuyo importe econ6mico fUera s6lo de caracter nominal 0 infima lae consideraria 1amp disputa como de caracter comercial y no legal bajo este Articulo

- 29 shy

El PRESIDENTE expreso que el somet1m1ento de una disputa al mecanismo del Centro incluina 1amp cuesti6n de s1 cualquier decisi6n local era apropiada conforme a derecho que en el caso mencionado por el Sr Belin sena derecho internacional 8i las partes hubieren acordado que solo regina el derecho local entonces la decisi6n local resolveria el asunto y no habna ninguna revisi6n del derecho local por parte del cuerpo internac10nal propuesto Si por ejemplo un Estado expropiaba conforme a su prop1a ley y constituci6n una empresa de servicios pUblicos podra todavia surgir un problema en cuanto al importe de la compensaci6n Si hubiere una disposici6n en el acuerdo de concesion para someter cualquier disputa al Centro digamos de~s de agotarse los procedimientos locales paro no hubiere disposicion alshyguna sobre qu6 leyes senan aplicables entonces la parte interesada podria argUir que aunque se babian cumplido todas las exigencias locashyles babia habido una violacion del derecho internacional y el tribunal aecidina si se debia 0 no ap1icar el derecho Lnternacional El punto a discutir deba ser 1a alegada violaci6n de un derecho legal y no esshytimaba que eso limitana excesi vamente el ubito del Centro Varios paises europeos creian que el campo de la conciliaci6n voluntario debia ser ilimitado perc que el arbitraje debta limitarse a las disputas legales

El PRESIDENTE sugirio que la reuni6n procediera a considerar 1a Seccion 2 que detallaba las tres formas mediante las cuales se podia probar el consentimiento a 1a jurisdiccion del Centro La primera seria un compromiso previo por escrito tal como un acuerdo de invershysiones contentivo de una clausula de conciliacion 0 arbitraje La segunda un sometimiento ad hoc de 1a disputa a falta de un acuerdo previo La tercera que Be haba incluido s6lo para completar se refena a 1a aceptaci6n de una de las partes respecto a una disputa sometida al Centro por la otra parte

El Sr PINTO (Guatemala) reiter6 sus dudas acerca de la definishyciOn de la nacionalidad a los efectos del proyecto de Convenio que esshytaba bajo discusi6n Se pregunto cull sena 1a autoridad mas apropiada para decidir problemas de nacionalldad especficamante cuando una pershysona natural tenia doble nacionalidad Tambin estaba preocupado con el problema de la nacionalidad de las personas jurdicas Mencion6 el caso especifico de una empresa que alepba tener determ1nada nacionalishydad con el proposito de comerciar en cierto pais y pregunt6 qui6n seria responsable en caso de que la empresa no cumpliera con sus obligaciones en perjuicio del ~atado Contratante y luego deaapareciera El proyecto de Convenio protegia s6lo al Lnversionista privado en contra del Eatado Contratante pero no existia disposici6n alguna para dar una proteccion similar al Estado contra una persona jurdica extranjera que dejara de cumplir sus compromisos

El PRESIDENTE expreso que J si se asma que tal empresa haba desaparecido sena bien dificil decidir contra quien se ejecutarla el

- 30 shy

laudo Sena ejecutado en cualquier Estado Contratante donde se enconshytraran bienes de la empresabull

IU Sr PDfrO (Guatemala) sugiri6 siguiendo los puntos de vista ya expuestos que eJ proyecto de Convenio incluyera una clausula disposhyniendo que el bstado que hubiere certificado que una persona jundica era de su nacionalidad fuere obligado a compensar al bstado Contratante por los daf10s que este Utimo pudiera haber sufrido como resultado de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos par parte del invershysionista privado

Refiri(mdose al problema de la existencia de personas con doble o hasta triple nacionalidad consider6 que no era satisfactoria la solushyci6n ofrecida en la Secci6n 3(3) que requena la certificaci6n de la nacionalidad por el Ministro de Relacionss Exteriores del Estado porque no era suficientemente precisa Existian Estados que confenan la nacio nalidad a empresas inversionistas mediante pago El Convenio parecia shyreconocer como v8lida una nacionalidad ficticia de esa clase y eso podrla colocar en situaci6n de desventaja a los pases importadores de capital Tambien opin6 que no se habia contemplado adecuadamente el problema de cuando un grupo de Estados tenia una nacionalidad comUn

sugiri6 que toda la cuesti6n deba ser objeto de m6s estudios y ser tratada especificamente en el proyecto revisado de Convenio

El PRESIDENlE indic6 que en Africa se habia sugerido que el cershytificado a que se refena la Secci6n 3(3) 1Uere expedido por un funcioshynario IIcompetente en vez de serlo necesariamente por el Ministro de Relaciones lXteriores y que en todo caso el certificado fuere s6lo prueba prima facie de la nacionalidad en forma de que fUese el tribunal quien determinase la nacionalidad de 1a parte Sena conveniente para los bstados importadores de capital tener un metodo para confirmar de antemano que un inversionista era nacional del otro ~stado interesado a fin de poder reclamar la ejecuci6n de cualquier laudo contra el invershysionista sobre los bienes que tuviera en ese Estado Refiriendose a la definicion Cie la nacionalidad del Articulo X dijo que la mira habia sido 1a de dejar en plena libertad al EBtado Contratante para decidir ~a persona que debia considerarse como extranjera cuando tuviese nashycionalidad mUltiple aun cuando una de las nacionalidades fUeae la del Estado en cuesti6n a fin de que el Convenio hiciera efectivo tal acue do No era raro encontrar en algunos puses de Africa la libertad de tratar a ciertas personas de nacionalidad doble bien como nacionales 0

como extranjeros La reuni6n debia considerar si ese enfoque era 0 no aeseable respecto al proyecto de Convenio Tambien era posible consishyderar la cuesti6n de nacionalidad como una cuesti6n de interpretaci6n del Convenio que podia ser eventualmente sometida par los Estados interesados al Tribunal Internacional Estaba en todo caso de acuerdo en que el problema de nacionalidad mUltiple requena mayor estudio

- 31 shy

El Sr UCROS (Panama) refiriendose al procedimiento sugerido para probar el consentimiento de una de las partes cuando la disputa era sometida a la jurisdiccion del Centro l seftal6 que el texto actual en espanol de los subpUraios (ii) y (iii) de la Seccion 2 parecia indicar que la intencion de una de las partes de someter la disputa al Centro bastaba para que la otra parte tambien resultara sometida a esa jurisdiccion Considero que la sumision y aceptacion debian ser actos simultAneos y por esa raz6n propoma que los dos subparraios mencionados deban refundirse en uno solo

E1 PRESIDENlE expreso que desafortunadamente la version espaftola de la Seccion 2(ii) no estaba correcta y que las criticas presentadas no resultaban aplicables a la versi6n 1llglesa pero de todos modos Ie gustara considerar la posibUidad de retundir los pirrafos (ii) y (iii) en uno solo como Be habia sugerido

La reunion se suspendi6 a las $10 pm y sa reanud6 a las 535 pm

El Sr UCROS (Panama) refirilmdose de nuevo al punta que habra planteado en la primera reunion expreso que las organizaciones intershynacionales eran actualmente los agentes mAs actives en las inversiones de capital en vista de la posibilidad de que las disputas que surgieren las pudieran afectar deb1an incluirse estas organ1zaciones en las disshyposiciones del proyecto de Conven10 y esperaba que se tuviera en cuenta este punta al darle nueva redaccion al Convenio bull

Il Sr ESPINOSA (Venezuela) refiriendose al subparraro (i) del panaro (~) de la Seccion 3 del Articulo II manifestO que la objec1on basada en la inexistencia de 1a disputa no se pod1a tratar como cuestion preliminar ya que la determinacion que no exist1a una disputa constishytuia en s1 misma una decision sobre el fondo del asunto Por tanto debia suprimirse el subparrafo en cuestion 0 transierirse a una Seccion especial referente a cuestiones substantivas La propia Seccion debia tambien contemplar otra objecion a la competencia de la Comisi6n 0 del Tribunal consistente en que 1a disput a no era de 1a naturaleza espeshycificada en la Seccion 1

Respecto al subparrafo (iv) del mismo parra1o debia ser ampliashydo mediante la adicion de las palabras 0 una de las partes de 1a disputa no es un Estado Contratante De no insertarse esa enmienda no habria ninguna disposicion relativa a los requisitos procesales necesarios para 1a tramitacion de la disputabull

El punta mAs importante planteado en esta sesion era 1a cuestion oe 1a definicion de la nacionalidad Para los pafses latinoamericanos en que el concepto de la nacionalidad se basaba en el principio del iUS soli resultaba dif1cU admitir la definicion que aparecia en el Art culo X del proyecto ae Convenio Sugir10 que la regla en casos de conflicto

- )2 shy

de nacionalidad fuere que prevaleciere la nacionalidad del ~stado con el cual habia surgido la disputa ya que era dificil pensar que un Estado en plena posesi6n de la situacion de hecho quisiera someter a una jurisdiccion internacional una disputa con una persona a quien considerara como poseedora de su propia nacionalidad

Respecto al parraio () de la Seccion J sefial6 que La certifishycaci6n de la nacionalidad no era en todos los paises funci6n propia del Ministro del Exterior y que por tanto se deb1a usar una redaccion mas l rlexible tal como por un luncionario competente y debidamente autenticada

lJ Sr MENESES (Nicaragua) apoyO decididamente la exposicion hecha por el delegado de Venezuela respecto al subparraio (iv) de la Secci6n J() Le gustaria affadir en el prcpio subparrafo la excepci6n de cualquier caso en que la parte en la disputa luere nacional del Estado parte en la propia disputa ~ problema se podia presentar en el caso de una persona jurldica con capital mixto que hubiere obtenido la nacionalidad de ese Estado y deseare hacer uso del Centro como medio para litigar contra ese Estado

~ PRESIDENTE expreso que estaba de acuerdo con la sugestion especifica relativa a las diversas subdivisiones de la Seccion 3(2) Posiblemente no habrla grandes problemas respecto a las personas natushyrales si se omitia en la definici6n el concepto de la doble nacionalishydad pero la cuesti6n de las empresas requeria mayor estudio En alg1l

nos paises de Africa la legislacion sobre inversiones extranjeras permitia a las compaftias elegir si debian ser tratadas como domesticas 0shycomo extranjeras para fines de impuestos etc Una compaft1a que fuera en su mayor parte de propiedad extranjera podia ser tratada como tal aun cuando se hubiese constituido bajo las leyes del ~stado antitrion y en algunos casos ese tratamiento era imperativo Varios paises de Africa habian pedido que se tomaran en cuenta estas aituaciones en e1 proyecto de Convenio bull

Ei Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que la enumeraci6n de las objeshyciones preliminares de La Seccion 3(2) podria erroneamente interpretarse como exhaustiva por 10 que debia ser redactada en forma de no excluir cualquier otro tipo de objecion preliminar Por ejemplo uno de los motivos de objecion que no se hab1a conaiderado era que el ~stado parte en la disputa no fuera un Estado Contratante

Tambi~n senalo que el lenguaje imperativo de la Seccion 3(2) que requeria que las objeciones por las causas enumeradas se trataran como objeciones preliminares no era 10 suticientemente flexible y no permishytia incluir esas objeciones en las cuestiones de fondo En relacion con esto se refiri6 a las Reglas de la Corte Internacional de Justicia y sugirio que quizas el parraro 5 del Articulo 62 de las mamas podria adaptarse a los rines del proyecto de Convenio

- 33 shy

lU 5r WALKER (Chile) expres6 que sin necesidad de entrar en un complejo analisis juridico se podria encontrar un principio de soluci6n al problema de la determinaci6n de la nacionalidad por medio de ciertas medidas practicas AL celebrar un compromiso con un Estado e1 invershysionista privado podria decLarar au nacionalidad y justificarla con un aocumento expedido por la autoridad competente del Estado cuya nacionashyLidad invocaba 5i posteriormente el inversionista cambiaba su naciona Lidad se dara por terminado el compromiso a manos que fUese renovado por acuerdo de las partes

La sesion se auspendi6 a las 6 pm

- 34 shy

CUARTA SES ION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 1040 am)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro (Conclusion)

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) seffal6 que la Constitucion de Colombia no permitia el tipo de arbitraje establecido en el proyecto de Convenio pues la misma consagraba el principio de igualdad de nashycionales y extranjeros ante los tribunales colombianos ~ estos moshymentos Colombia estaba estudiando un Convenio con un pais inversioshynista muy importante que estableca una disposici6n especial los inversionistas de ese pais se someteran a la jurisdiccion de las autoridades colombianas en todas las controversias con el ~stado pero en caso de denegacion de justicia se aceptaba el recurrir a un tribunal internacional de arbitraje una vez agotados los recursos de orden Local ~ tribunal internacional consistiria en un arbitro Unico designado por las partes de comUn acuerdo y a falta de este acuerdo por el Presidente de la Corte Internacional de Justitia Hace dos anos Colombia habia presentado un proyecto de reforma sobre arbitraje al Codigo de Comercio proyecto de reforma que aUn no habia sido aproshybado par el Congreso y por 10 cual no era ley

EL PRESIDENTE seftalo que la limitaci6n colombiana a la admisi6n del arbitraje estaba de completo acuerdo con el sistema que se contemshyplaba en el proyecto de Convenio Por ejemplo era plenamente posible de conformidad con las disposiciones de este proyecto estipular que no ocurriria arbitraje alguno hasta que todas las medidas administrativas y todos los procedimientos de caracter judicial se hubieren agotado y que Los problemas que habrian de someterse al Centro se habrian de limitar al caso de denegacion de justicia u otro punta especifico que el pais en cuesti6n estuviere dispuesto a someter a examen El Convenio dejaba igua1mente a las partes en plena libertad para decidir acerca del nUmero de arbitros y del metodo de su selecci6n Recalc6 que la finalidad de Los Articulos III y IV era simplemente indicar algunas normas para la seleccion de lOB arbitros y llenar las lagunas que pudieran existir en los acuerdos entre Las partes en disputa

El Sr CARPIO (Peru) sugiri6 que se debia afladir un parrafo mas con el rnimero (3) al final de la Seccian 3 del Articulo II que dijera 10 siguiente La ComBian podrt funcionar en la sede del Centro 0 en el lugar 0 pais que hayan designado las partes 0 elegido la msma ComBian

ARTICULO III - La Conciliaci6n

Peticion de Conciliaci6n (Seccian 1)

Jll Sr RATTRAY (Jamaica) se reiid6 a 1amp Seccion 1 del Articulo III que establecia que la solicitud para el inicio del procedimiento

- 35 shy

conciliatorio debia indicar expresamente que la otra parte habia aceptado a jurisdiccion de Centro Habia una aparente contradiecion entre esa Seccion y las disposiciones del Articulo II que permitian que la jurisshydiecion del Centro se fundara en a aceptaci6n por una parte de la jUrisdiccion despues que se hubiera presentado la solicitud al Centro por la otra parte Por tanto sugirio que se insertaran las palabras de ser posible en la Ultima oracion de la Secci6n 1 del Articulo III entre las palabras expresarall y que la otra parte bull

El Sr UCROS (Panama) considero que la segunda oracion de la Seccion 1 del Articulo III no estaba de acuerdo con los articulos anteshyriores ni con el espiritu del proyecto de Convenio que se basaba en el consentimiento para a aeeptaeion de a conciliacion 0 el arbitraje Propuso que se modifieara la miama en forma de que dijera tty se acomshypanara la prueba de que la otra parte ha prestado su consentimientobullbullbull o que dijera que se requeriria a la otra parte para que presentara prue bas de su consentimiento La disposicion en cuestion estaria mas en shyconeordaneia con la Seccion 2 del Articulo II

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la sugestion hecha por el delegado de Panama aclararia el significado de esa disposici6n y la haria mas compatible con la Seccion 2 del Articulo II

Constitucion de la Comisi6n (Secciones 2 - 3)

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) pregunt6 en relaci6n con la Seccion 2(2) de Articulo III si los miembros de la Comision de Conciliacion serian seleccionados de la N6mina solo si las partes no se hab1an podido poner de acuerdo sobre la seleccion de las personas

~l PRESIDENTE explico que la intenci6n era permitir a las partes seleccionar conciliadores de la Nomina 0 de aiuera como 10 desearan excepto desde luego en los casos de desacuerdo En loa reunion de Adais-Abeba se habia sugerido que la seleccion debia quedar limitada en todos los casos a los miembros de la N6mina pero se hab1a mostrado una cierta preferencia para que la disposicion no fUera absolutamente obligatoria ni para la conciliacion ni para el arbitraje

E Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) senalo que si los Estashydos deb1an nombrar personas de alto calibre como miembros de las N6minas parec1a logico exigir que las partes utilizaran sus servicios con prefeshyrencia a los de otras personasbull

lU PRESIDENTE se mostro conforme en que se podria indicar en el proyecto la deseabilidad de que se seleccionasen los conciliadores de las N6minas pero no debia restringirse la libertad de eleccion de las partes

- 36 -

Poderes y Funciones de la Comision (Secciones 4 - 5)

E1 Sr SAIAZAR (Ecuador) sugiri6 que las reglas del procedimiento conciliatorio debian quedar claramente establecidas en el proyecto de Convenio y no dejarlas para el reglamento Tambien reiterO 1amp propuesta que habia hecho con anterioridad en el sentido de que el procedimiento de conciliacion tuviera lugar en nos etapas substanci4ndose la primera en el pais donde surgiese la disputa

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en la conveniencia de que los procedimientos de conciliaci6n se celebraran en el pais donde se origishynase la disputa Pero como en 1a redaccion del proyecto de Convenio se habia tratado de mantenerlo en la poundorma mas flexible que fuera posible no resultaba necesaria la insercion de una disposicion especial a ese efecto Las normas que el Consejo Administrative tendria que preparar podian tratar mas plenamente la materia ya que podrian ser modificadas con mayor facilldad en caso necesario

El Sr FUNES (EL Salvador) manifestO que la Seccion 4 del Arti shyculo III parecia admitir la posibilidad de dos tipos de reglas una que establecia la entrada en vigor cuando se otorgara el consentimiento y 1a otra que se ponia en vigor en el momenta en que sa presentara 1a peticion de conciliacion Ese punto debia ser acJarado porque podia transcurrir un lapso de vados aflos entre los dos actos

E1 PRESIDENTE confirm6 que las reglas (a que se referla la Secshycion 4) aplicables a cada procedimiento en particular eran las que estuvieran en vigor en e~ momento en que el Estado hubiere consentido en acudir a la conciliaci6n El texto en inges estaba muy claro en ese punta pero la version en espafiol tendria que ser aclarada mediante nueva redaccion

Obligaciones de las Partes (Secciones 6 - 7)

E1 PRESIDEmE presentO la secciOn 6 y manifestO que la misma contenia dos regJas basicas para ~a conciliacion siendo la primera que las partes deberan cooperar plenamente con la Comision y la segunda que J salvo acuerdo en contrario de las partes las recomendaciones de La Comision no las obligarlan La Seccion 7 era tambien muy importante ya que J en ausencia de la proteccion que brindaba a Las partes en disshyputa estas tal ves se sentirlan renuentes a Llegar a un acuerdo sino que asumirlan una posicion rlgida que podr1a trustrar el objeto miamo de este procedimiento

El Sr SAlAZAR (Ecuador) sugiri6 que en Los casos en que las partes hubieren convenido que las recomendac1ones de la Comision fueran obligatorias debia perm1tirseles que hicieran uso de esas recomandashyciones en procedimientos ulteriores

El Presidente se mostrO de acuerdo

- 37 shy

Il Sr BRUNNER (Chile) sugiri6 la adopci6n de la so1uci6n oreshycida por el Tratado de Soluciones Pacificas tirmado en Bogota las recomendaciones aparecerian en el acta de los procedimientos con ciliashytorios pero s6lo serian publicadas a solicitud de las partes

Kl PRESIDENTE estim6 que la mejor forma de resolver ese probleshyma sena a traws de los reglamentos Convino en que era importante que se Ilevaran actas de los procedimientos conciliatorios sin que e110 inringiera la Secci6n 7

El Sr ARROYO (Panama) sugiri6 que se redactara de nuevo la Secci6n 7 en el texto en espaffol para hacerla mas clara

La reuni6n se suspendi6 a las 1132 am y se reanud6 a las il50 am

ARTICULO IV - Kl Arbitraje

Petici6n de Arbitraje (Secci6n 1) y Constituci6n del Tribunal (Secciones 2 - 3)

EL PRESIDENTE sugiri6 que si las opiniones de los delegados sobre la Secci6n 1 del Articulo IV resultaban anllogas a las expresadas en relaci6n con la Secci6n 1 del Articulo III se poda presumir que deseashyrian presentar eruniendas similares

Senal6 que las Secciones ~ y 3 eran parecidas a las secciones equivalentes del Articulo III respecto al nUmero de rbitros y el m6todo de seleccionarlos Pero habia una dierencia importante entre la consshytituci6n de las comisiones de conciliaci6n y la de los tribunales de arbitraje consistente en la disposici6n de que los nacionales del ~stado que fuera parte en la disputa 0 del Estado del inversionista no podrian ser miembros de los tribunales de arbitraje Esto se apartaba de la practica usual pero se esperaba que produjera resultados mas satisactoshytios La posibilidad de disponer de cinco arbitros de los cuales tres no fueran ae la nacionalidad de ninguna de las partes no habia side incluida en el proyecto de Canvenio dado que el costa sena prohibitive en todos los casos a excepci6n de los muy importantes

ll Sr ESPINOSA (Venezuela) reiri6ndose a la primera parte de la Secci6n 2(1) del Articulo IV que trataba de la constituci6n del tribunal sugiri6 que a fin de evitar un posible impasse se debia especificar que se nombrase un n6mero impar de rbitros

~l PRESIDENTE se mostr6 de acuerdo

KL Sr BELIN (Estados Unidos de America) seffal6 que habia discreshypancias entre las Secciones 2 y 3 Yel comentario a las mismas Pregunshyt6 si era obligatorio que los arbitros 1~esen seleccionados de la N6mina sin atender a que las partes bubieran 0 no convenido en la selecci6n de LOS arbitros nombrados Si estaban en desacuerdo era posible que

- 38 shy

se1eccionaran arbitros de fuera de 1a Nomina y de ser asi ipodrian aesignar a personas de su propia nacionalidad Su gobierno daba gran importancia al principio de disponer en todos los casos de arbitros que fueran miembros de 1a Nomina y mas especificamente que no fueran de loa misma nacionaliaad de ninguna de las partes atectadas

III PRESIDENTE convino con e1 Sr Belin en loa importancia del principio en cuestion Se inc1inaba a una transaccion en que se resshypetase la autonomia de las partes excepto en que no se les debia pershymitir la designac10n de personas de su propia nacionalidad como arbitros Tambien estuvo de acuerdo en que habia que adaptar e1 comentario a las disposiciones de las Secciones 2 y 3

~1 Sr DEL CASTILLO (Colombia) insistio en que la mejor solucion sena que las partes en todos los casos designaran de comUn acuerdo un arbitro Unico

EJ Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a loa Seccion J del Articulo IV Dudaba que 1a regla 1uera auficientemente fJexible pues Ie parecia que facultaba al Presidente para e1egir los arbitros solo de 1a Nomina cuando las partes no llegaran a un acuerdo sobre se1eccion de personas Pudiera suceder que aunque las partes discordaran sobre 1a designacion de personas estuvieran conformes en que ciertas personas l~era de 1a Nomina resultaran manos objetables que otras ldl esos casos debia pershymitirse al Presidente 1a designacion de arbitros fuera de 1a Nomina

El PRESIDENlE expuso que si se permi tia a Jas partes e1egir arbitros 1uera de la Nomina podrla facultarse al Presiaente para klevar a efecto la preferencia de las partes y e1egir arbitro$ tuera de 1a Nomina Le agraaaria que se considerase la forma de expr~sar mejor esta reg)a

EJ Sr LOWINFELD (Estados Unidos de America) refiriEmdose a 1~ sugestion del Sr Rattray expreso que en su opinion el procedimiento arbitral resultaria demorado si e1 Presidente tenia que buscar e1 acuerdo de las partes en re1acion con personas fuera de 1a Nomina La disposicion sobre consulta de la Seccion 3 tenia como propOsito en au opinion conocer las objeciones de las partes respecto a determinadas personas pero no e1 de obtener un acuerdo a toda costa

El PRESIDENTE expreso 1a opinion de que quizas podian reconcishyliarse las dos posiciones a fin de permitir la designacion de algunas personas l~era de 1a NOmina que e1 Presidente encontrara que eran aceE tables para ambas partes aunque no hubiere un acuerdo expreso en rel cion con las mismas Sin embargo queria hacer constar que sste era un caso de indole excepcional

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones u - 10)

El PRESIDEN1E al presentar las Secciones que trataban de los

- 39 shy

poderes y funciones del Tribunal senalo que el principal objetivo una vez mas era preservar la autonornia de las partes afectadas En caso de desacuerdo entre las partes sobre la ley aplicable el Tribunal se encargaria de decidir si aplicaba la ley nacional 0 el derecho intershynacional como 10 considerase mas conveniente Las disposiciones del parrafo (~) se incluian usualmente en los convenios de tipo analogo al que se estaba estudiando

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunto si las reglas existentes de derecho nacional 0 internacional resultarian adecuadas en muchos casos para solucionar disputas relativas a inversiones y si los arbishytros debieran decidir los problemas basados en la ley la justicia y la equidad cuando las partes no se hubieren puesto de acuerdo sobre la ley especifica aplicable La Seccion 4 no senalaba el tipo de ley que habria que aplicar y esto debia enunciarse con mayor detalle sishyguiendo el sentido del Articulo 10 de las Reglas Modelo adoptadas por

Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE explico que se habia abstenido deliberadamente de seguir el Articulo 10 de las Reglas Modelo teniendo en cuenta que muchas de las decisiones no estarian basadas en el derecho internacional Pero no tenia objecion a la inclusion de alguna explicacion sobre 10 que se entendia por la expresion derecho internacional

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) pregunto si resultaba necesario declarar que el Tribunal a falta de acuerdo en contrario decidiria conforme a reglas de derecho bien nacional 0 internacional y sugirio que el Tribunal pudiera de oficio decidir ex aequo et bono

Senalo que la Seccion 7 en su forma actual requeria una declaracion de las razones en que se basaba el laude 10 que seguramente incluiria una referencia a la ley especifica que habia sido aplicada Sugirio que pudiera resultar deseable que el Tribunal no se viera obligado a expresar sus razones si en su opinion se podia lograr una solucion satisfactoria sin hacer referencia detallada a las mismas

El PRESIDENTE expreso que le atribuia gran irnportancia a la cuestion de la declaracion de las razones que justifiquen el laudo Sin embargo entendia que esa declaracion no tenia que referirse a la ley especifica aplicada a menos que esta hubiera sido una de las cuestiones basicas discutidas en la decision

El Sr SALAZAR (Ecuador) refiriendose a las disposiciones conshytenidas en la Seccion 5 y a las disposiciones correspondientes sobre conciliacion destaco que el reglamento de arbitraje por su naturaleza representaba un instrumento solo para la aplicacion de las disposiciones del Convenio tanto adjetivas como substantivas Considero que el reglashymento no debia ser utilizado para legislar como se podia suponer de la ultima parte de la Seccion 5 Cualquier cuestion procesal que surja y que no este prevista en el reglamento de arbitraje aplicable se decidira por el Tribunal Arbitral Recalco la cuestion de que 10 que no se

- 40 shy

contemplaba en el Convenio no debia ni podia tratarse en el reglamento

El PRESIDENTE senalo que el Consejo Administrativo tenia que disponer de ciertas facultades para decidir en materias tales como horarios idiomas etc que eran de indole puramente administrativa y las mismas podian legitimamente establecerse en el reglamento En relacion con esto llamo la atencion sobre la Seccion 6 del Articulo I que establecia claramente que el Consejo no podia adoptar normas conshytrarias a las disposiciones del Convenio sino que solo podia complementar al Convenio en cuestiones de detalle

El Sr UCROS (Panama) suglrlo que debia especificarse en la Seccien 6 del Articulo IV que todas las cuestiones que se sometieran al Tribunal Arbitral debian ser decididas por mayoria absoluta de votos Indico el posible peligro de disponer como 10 hacia la Seccion 7(1) que el laude firmado por la mayoria del Tribunal constituyera el laude del mismo y opine que para tener plena validez legal el laude debia ser firmado por todos los miembros del Tribunal pudiendo salvar su voto por escrito quien-no-estuviere de acuerdo

El PRESIDENTE senalo que la norma podria ser que el laude se firmase por todos los miembros del Tribunal Sin embargo si uno de los miembros rehusare firmarlo esto no debia invalidar el laudo En la reunion de Addis-Abeba se habia sugerido que cuando una minoria rehusare firmar el laudo se tomaria nota de esta circunstancia en el laude firmado por la mayoria

El Sr FUNES (El Salvador) sugirio que el Convenio impusiera a todos los miembros del Tribunal la obligacion de firmar si bien concediendo a los que estuvieran en desacuerdo con el laude el derecho de presentar sus opiniones en discordia

El Sr MENESES (Nicaragua) describio la forma en que dictaban sus decisiones los Tribunales de su pais El fallo de la mayoria de los magistrados era firmado por los mismos y expresaba las razones en que se habia basado la decision A continuacion el Secretario hacia constar que el fallo habia sido aprobado por la mayoria y relacionaba el nilmero de miembros en discordia Consideraba que debia exigirse que todos los miembros del Tribunal firmasen el laudo perc estaba de acuerdo en que si alguno se negaba a firmarlo ella no debia invalidar el laudo

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) propuso que se diera nueva redaccion a la Seccion 7(1) a fin de establecer que el laude debia ser aprobado por decision de la mayoria del Tribunal que debia asentarse por escrito y firmarse por todos los miembros as como hacer constar las razones en que se basaba Se debia requerir que firmaran los miembros disidentes con expresion de sus votos particulares

El Sr ARROYO (Panama) estuvo de acuerdo con las opiniones del

- 41 shy

delegado de Nicaragua en el sentido de que debia especificarse que todos los arbitros venian obligados a firmar el laudo Cualquier negativa a hacerlo debia hacerse constar en las actuaciones

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se podria insertar un parrafo final expresivo de que sin perjuicio de la obligacion de todos los miembros del Tribunal de firmar el laudo en caso de que alguno no 10 hiciera la decision firmada por la mayoria constituiria el laudo

El Sr KINGSTONE (Canada) opine que la ultima oracion de la Seccion 8(1) parecia implicar que la no comparecencia de una de las partes determinaria automaticamente una decision favorable a la parte compareciente Aunque esa impresion desaparecia en cierta medida con 10 dispuesto en el parrafo (2) quizas fuera conveniente modificar el parrafo (1) a fin de que quedara redactado en la siguiente forma Cuando una de las partes no comparezca ante el Tribunal 0 se abstenga de defender su pleito el Tribunal podra no obstante continuar conociendo del procedimiento

El PRESIDENTE explico que la Seccion 8(1) era una copia casi exacta de una disposicion similar de las Reglas Modelo adoptadas por la Comision de Derecho Internacional Sugirio que el punta explicado por el delegado de Canada podia resolverse si las palabras que falle en favor de fueran sustituidas por que falle y podria darse entonces nueva redaccion a la Seccion 8(2) en la forma correspondiente

El Sr RAMIREZ (Honduras) refiriendose a la Seccion 7(2) propuso que se fijara un limite de tiempo para la notificacion del laude a las partes afectadas Respecto a la Seccion 8(1) expreso su conformidad con el delegado canadiense y sugirio que se diera nueva redaccion a la disposicion desde el punta de vista de 10 que el Tribunal podria hacer y no atendiendo a la posicion de demandante La Seccion 8(2) debia tener nueva redaccion para darle mas alcance a la discrecion del Tribunal y no restringirlo refiriendose a decisiones en favor de una de las partes

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso dudas acerca de la redaccion de la ultima oracion de la Seccion 8(2) La palabra aparece no estaba incluida en el Reglamento Modelo correspondiente de la Comision de Derecho Internacional y podria perfectamente omitirse ya que el Tribunal en su opinion solo podia estar convencido sobre la base de las pruebas que se le presentaran

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la palabra aparece debia ser suprimida

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) considero que la Seccion 8 tenia un doble proposito primero evitar que la no comparecencia de una parte ante el Tribunal pudiera frustrar el objeto del procedimiento

- 42 shy

y segundo garantizar que no se produciria una decision automatica en caso de rebeldia y que el criterio en que deberia basarse el laudo en caso de rebeldia no debia ser diferente que el establecido en la Seccion 4 Sugirio que se modificase la Seccion 8(2) dejandola redactada en la forma siguiente liEn ese caso el Tribunal podra no obstante conocer del caso y dictar laudo de acuerdo con las disposiciones de la Seccion 4 11

El Sr ARROYO (Panama) considero que si se pedia a un inversionista o a un Estado Contratante que compareciera ante el Tribunal debia ser imperativo que 10 hicieran y defendieran sus respectivos puntos de vista Por tanto sugirio que se debia establecer una sancion por la falta de comparecencia y parecia apropiado que la no comparecencia debia constituir una presuncion de confesion que el Tribunal tendria en cuenta al dictar su laudo

El PRESIDENTE manifesto que eran muy interesantes las observaciones hechas por el delegado de Panama Observo que la razon de haberse incluido una disposicion dandose atribuciones al Tribunal para cerciorarse de que las reclamaciones presentadas estuviesen bien fundadas consistia en que los procedimientos internacionales eran de caracter bastante delicado 10s requisitos procesales en ese tipo de procedimientos iban frecuenteshymente mas alla de 10 que los codigos de procedimiento civil establecen en muchos paises

El Sr ESPINOSA (Venezuela) senalo que en el derecho procesal de casi todos los paises la confesion ficta basada en la incomparecencia de una parte en la primera instancia se justificaba porque la parte vencida tenia el derecho de apelacion Cuando existia un tribunal solo de primera instancia como era el caso de los Tribunales de Arbitraje establecidos por el Convenio no podia estar de acuerdo en que esa conshyfesion ficta se admitiera solamente con base de la falta de comparecencia porque esa medida resultaria extremadamente drastica al menos en ausencia de una oportunidad para la parte que no comparecio de subsanar su rebeldia El reglamento deberia establecer el procedimiento correcto para citar a las partes y quizas se pudiera encontrar alguna otra forma de sancion para los casos de incomparecencia Respecto a la Seccion 8(2) estuvo de acuerdo con la modificacion propuesta por el delegado de Jamaica

En cuanto a la propuesta del delegado de Honduras sobre la notificacion del laude a las partes se refirio al procedimiento establecido en derecho venezolano en que las sentencias se dictaban en oportunidades anunciadas con anticipacion y a presencia de cualquiera que quisiera asistir Sugirio que la Seccion 7(2) fuera modificada dandosele la siguiente redaccion IfEl laudo se dictara en la sede del Tribunal en el dia y hora fijados que se hayan notificado a las partes y en presencia de las que comparecieren

1a sesion se levanto a la 110 pm

- 43 shy

QUINTA SESION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO IV - El Arbitraje (Continuacion)

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones 8-10) (Continuacion)

El PRESIDENTE manifesto que parecia haber un consenso general en el sentido de que la Seccion 8(1) debia establecer que la incomparecencia de una parte ante el Tribunal 0 su falta de cooperacion en los procedimientos no debia invalidarlos pero que en esos casos el Tribunal debia estar facultado para decidir el caso En cuanto al curso adecuado a seguir en esos casos parecian existir tres puntos de vista El primero era que cuando la parte demandada no compareciere para defender su caso debia presumirse que habia admitido las alegaciones de la parte contraria y cuando la que no compareciera fuere la parte demandante que habia retirado su reclamacion El segundo se referia a la posicion declarada en el texto del proyecto de Convenio bajo la Seccion 8(2) El tercero era que el demandante no solo debia limitarse a establecer los meritos de su caso prima facie sino que debia ademas presentar ciertas pruebas en apoyo de su reclamacion con 10 que se seguiria el sistema de la Corte Internacional de Justicia en la aplicacion del Articulo 53 de sus Estatutos

Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso serias dudas acerca de la inclusion de la Seccion 8 del Articulo IV en el proyecto de Convenio Convino con el comentario presentado en una reunion anterior por el delegado de Panama en que seria muy improbable que una parte dejara de comparecer ante el Tribunal despues de haber dado su consentimiento al arbitraje Sin embargo habia llegado a una conclusion exactamente contraria a la del delegado de Panama Aunque conforme a los terminos del Articulo II la jurisdiccion del Centro se basaba en el consentimiento de las partes la Seccion que se estaba considerando parecia querer decir que el arbitraje era obligatorio y el parrafo 5 del Preambulo daba la misma impresion El Convenio propuesto se apartaba tanto de los principios de derecho internacional tradicionales al permitir que un individuo litigase contra un Estado en el mismo plano que se debia evitar cualquier caracter de obligatoriedad Por consiguiente no creia aconsejable incluir ni la Seccion 8 ni el parrafo 5 del Preambulo

El PRESIDENTE opin~ que los comentarios del delegado de Colombia podian estar basados en un mal entendimiento Ninguno de los paises signatarios del Convenio asumia obligacion alguna de comprometerse a someter un asunto a arbitraje pero una vez que se habia contraido voluntariamente esa obligacion no era posible despues retirarse En la mayoria de los casos los inversionistas extranjeros estarian con formes en operar bajo la legislacion del pais pero se habian producido casos en que los gobiernos se habian comprometido a conceder ciertos tratashymientos especiales y mas tarde habian retirado las ventajas en cuestion No tendria sentido pensar en el Convenio a menos que la palabra de un gobierno pudiera considerarse como una verdadera garantia La decision de someter una disputa a arbitraje era voluntaria pero una vez adoptada

- 44 shy

se hacia obligatoria La obligacion en cuestion no era la de realizar una promesa sino la de cumplirla una vez hecha

El Sr MENESES (Nicaragua) expreso que habia dos aspectos que se cnnfundian en la Seccion 8 la no comparecencia ante el Tribunal y el abandono de la instancia despues de haber comparecido La primera situacion era improbable dado que ambas partes habian convenido en la peticion de arbitraje en el segundo tipo de situacion se podian considerar tres posibilidades Primero si el demandante abandonara la instancia se podria considerar que habia desistido de su demanda y el Tribunal fallaria en favor del demandado Segundo si el demandado no compareciera debia haber alguna sancion 0 pena para su rebeldia pero no necesariamente una presuncion de confesion Tercero si el demandado abandonara la instancia despues de haber comparecido no se Ie debia imponer pena alguna ya que la carta de la prueba no recaia sobre el sino sobre el demandante Solicito que se tuvieran en cuenta sus comentarios al darsele nueva redaccion al Convenio

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) considero que el Convenio no seria recibido favorablemente si establecia el arbitraje obligatorio No se trataba de una parte ejercitando una accion contra otra sino mas bien de dos partes que presentaban una peticion conjunta de arbitraje En consecuencia Ie sorprendia encontrar la palabra demanda lf en el proyecto de Convenio porque en la practica no habia demandante ni Ildemandado De aqui que si una parte no comparecia ella no significaba que el Tribunal debia decidir necesariamente en favor de la otra La razon de la incomparecencia podria ser la creencia de la parte que no habia comparecido de que se trataba bien de un punta de derecho que no requeria ser objeto de pruebas sino simplemente de decision por el Tribunal o que la parte contraria tenia la razen Sugirio que se modificara la redaccion de la Seccion 8 a fin de aclarar estos conceptos

El PRESIDENTE expreso que la situacion contemplada en la Seccion 8 se referia a la negativa de una parte a comparecer despues de haberse comprometido a someter la disputa a arbitraje No habia sugestien de arbitraje obligatorio inconcebible en la etapa actual de desarrollo legal y politico como metodo de resolver las disputas entre un Estado y los particulares la propuesta consistia en que no debia permitirse ni al Estado ni al inversionista que una vez comprometidos a someter a arbitraje la disputa se retractaran de ese compromiso voluntario

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el proyecto de Convenio representaba un enfoque totalmente nuevo que se desviaba de los conshyceptos formalistas clasicos del derecho procesal Los procedimientos arbitrales se habian regido cada vez menos por esos formalismos ya que las partes comparecian ante un arbitro con la peticion de que declarara no solo quien tenia la razon sino tambien de que lado estaba la justicia Seria fatal para el proyecto de Convenio introducir los castigos y formulas de las legislaciones procesales de tipo clasico Recalco que al proyecto de Convenio Ie interesaban los aspectos economicos de las disputas y no sus aspectos legales formales Se mostro de acuerdo con el contenido

bull

- 45 shy

de fondo de la Seccion 8 pero Ie agradar1a que se modificara en forma acorde con sus comentarios

El Sr ARROYO (Panama) manifesto que los delegados de Colombia y Nicaragua hab1an planteado dos puntos muy importantes Su apreciacion desvirtuaba completamente el concepto que aqui tenia el Convenio ya que si una parte podia comprometerse voluntariamente al arbitraje para despues no comparecer ante el Tribunal esta reunion estaba perdiendo su tiempo Respaldo la explicacion del Presidente y mantuvo que no se estaba creando un arbitraje obligatorio Los Estados estaban obligados a aceptar el arbitraje solo si voluntariamente habian contraido un compromiso previo de someterse a ese procedimiento Habia dos posibilidades primero debia acudirse al arbitraje siempre que se hubiera producido un comproshymiso previo a ese efecto que era el caso mas frecuente Segundo si no existia esa clausula y surgia una disputa las partes podian decidir si debian convenir en acudir conjuntamente al arbitraje Solo en el primer caso podia presentarse la cuestion del arbitraje obligatorio Pidio que no se aceptara la opinion expuesta por los delegados de Nicaragua y Colombia

El Sr CANAL (Colombia) explico que la ley colombiana situaba en un plano de igualdad a nacionales y extranjeros por tanto Colombia solo accederia al procedimiento propuesto en el proyecto de Convenio en casos muy excepcionales esto es si se producia denegacion de justicia por parte del Estado al inversionista extranjero En relacion con esto leyo algunos parrafos de una exposicion preparada por el Comite Juridico Interamericano sobre principios juridicos que regulaban la responsabilidad del Estado El Estado no es responsable por actos ni omisiones respecto de extranjeros sino en los mismos casos y bajo las mismas condiciones en que conforme a sus legislaciones tenga esa responsabilidad frente a sus nacionales bullbullbull El Estado queda exonerado de toda responsabilidad intershynacional si el extranjero ha renunciado contractualmente a la proteccion diplomatica de su gobierno 0 si la legislacion interna sujeta al contratante extranjero a la jurisdiccion local 0 si 10 asimila al nacional para todos los efectos del contrato

Se pregunto si la obligacion del Estado y del individuo de acudir al Centro surgia cuando se originase la disputa 0 en el momento en que el inversionista decidia hacer la inversion

El PRESIDENTE manifesto que respecto al momento en que surgia la obligacion habia dos posibilidades Un inversionista podia celebrar un contrato con un gobierno donde hubiese una clausula sobre arbitraje y si surgia una disputa se aplicaria la clausula En forma alternativa pudiera ser que no hubiese contrato 0 que el contrato no tuviese esa clausula y sin embargo a pesar de no tener una obligacien anterior de someter la disputa a arbitraje bajo los auspicios del Centro pudiera ser que el Estado desease hacerlo por alguna razen en ese momento En el ultimo caso la obligacion surgiria despues que se hubiera llegado a un

- 46 shy

compromiso que dispusiera esa sumision

Respecto a la posicion del delegado de Colombia si ese pals no podia someter ning6n asunto a arbitraje que no fuera una denegacion de justicia ese hecho debla aceptarse Sin embargo esa posicionno era contraria a la Seccion 8 Si Colombia convenla con un inversionista que una vez agotados los recursos de orden local los asuntos de denegacion de justicia que se presentasen podia considerarlos un tribunal arbitral Colombia no debla estar en libertad de retirar su consentimiento prestado con anterioridad para ese procedimiento Era cuestion de honrar comproshymisos especlficos y el Estado podla limitar los compromisos al ambito permitido por su Constitucion y sus leyes

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) expreso que podia haber una multiplicidad de razones para que una parte se abstuviera de comparecer o de defender su caso Opinaba que el texto podrla incluir alguna disshyposicion sobre la aplicacion de la Seccion 8 en casos en que la abstencion de comparecer 0 de defenderse estuviere fundada en alguna razon no resultado de culpabilidad alguna de las partes a fin de guiar al tribunal en su decision

El PRESIDENTE dijo que posiblemente se podria establecer una disposicion permitiendo un periodo de gracia siguiendo el precedente de las Reglas Modelo de Procedimiento Arbitral de la Comision de Derecho Internacional Observo que la Seccion 8 no se proponia establecer una sancion automatica contra la parte en rebeldia Sin embargo estimaba que la misma que reflejaba el principio de pacta sunt servanda era de crucial irnportancia para evitar la frustraci6n de los compromisos sobre arbitraje

El Sr ARTEAGA (Chile) no compartio los temores expresados por algunos de los demas delegados Convino con el Presidente en que la Seccion 8 no establecia un arbitraje obligatorio Opinaba que la situacion contemplada en esa Seccion era muy improbable 0 sea la de que una parte hubiera aceptado concurrir al arbitraje y despues no compareciera a defenderse 10 logico seria disponer en ese caso que el asunto fuera resuelto conforme a derecho

El Sr NAVARRO (PerU) volviendo a una cuestion tratada con anterioridad manifesto que Ie gustarla ver una concordaneia mas estrecha entre los parrafos (1) y (2) de la Seccion 8 Si se suprimlan las palabras lIa favor de su reclamaeion del parrafo (1) habria que haeer las modifieaciones consiguientes en el parrafo (2) Estuvo de aeuerdo con los delegados que hablan considerado que la Seecion 8 no establecia el arbitraje obligatorio

El Sr CARPIO (Peru) considero que debian incluirse palabras que permitieran al Tribunal deelarar de ofieio una vez examinados los hechos basicos que carecla de jurisdiceion

El PRESIDENTE propuso que se procediera a considerar la Secei6n 9

- 47 shy

que trataba de las reconvenciones y demandas incidentales 0 adicionales Dado que la cuestion se habia presentado en la reunion de Africa deseaba recalcar que la finalidad de la Seccion no era extender en forma alguna la competencia del Tribunal No se podia someter ning6n asunto al Tribunal Arbitral a menos que las partes se hubieran comprometido a someterlo a arbitraje El objeto de la Seccion era hacer innecesario que las partes sigan procedimientos separados para demandas incidentales o reconvenciones pero en todos los casos debia existir un compromiso especifico de someter la cuestion a arbitraje

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugirio que podria usarse la frase en tanto las partes asi 10 acuerden en lugar de salvo que las partes acuerden otra cosa que es la que aparece en el proyecto de Convenio

El PRESIDENTE manifesto que si la regIa general era que el Tribunal poseia la facultad debia mantenerse la redaccion actual de manera que cualquier otro procedimiento fuese considerado como una desviacion de la regIa pero si el Tribunal no tuviera esa facultad como regIa general entonces se podria aceptar la sugerencia del delegado de los Estados Unidos Seria conveniente aclarar sin dudas de ninguna clase que la presentacion de demandas incidentales estaba sujeta a1 principio general del consentimiento por ejemplo se podrian anadir al final de la Seccion las palabras IIdentro de la competencia del Tribunal

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) sugirio que tambien se debia dejar aclarado que los procedimientos para las demandas incidentales se someterian a las disposiciones de las Secciones 4 y 8

El PRESIDENTE propuso que la reunion considerara la Seccion 10 relativa a las medidas provisionales

EI Sr UCROS (Panama) considero que seria beneficioso que se aclarara la clase de medidas provisionales que deben quedar dentro de las facultades del Tribunal Arbitral para resguardar los derechos de las partes Seria tambien necesario exponer claramente cual es la parte cuyos derechos debian ser resguardados y si la situacion de hecho que habia que proteger debia ser la existente durante la ejecucion normal del contrato 0 la que existiera al momento de surgir la controversia Esto era importante a fin de garantizar que las medidas que se adoptaran provisionalmente no pudiera entenderse que prejuzgaban la situacion planteada

El PRESIDENTE opin~ que la finalidad de las medidas provisionales debia ser hasta donde fuere posible la de preservar la situacion de hecho existente en el momento que se solicitaban dichas medidas

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifesto que la finalidad de las medidas provisionales debia ser garantizar que ninguna de las partes adoptara medidas que frustrasen el laudo que habria de

- 48 shy

dictarse Si el asunto se referia por ejemplo a la propiedad de tierras no debia permitirse que las mismas se parcelaran en forma de hacer imposible su recuperacion en caso que se le concediera en definitiva el derecho a la otra parte Por tanto sugirio que se sustituyeran en la Seccion 10 las palabras necesarias para resguardar los derechos de las partes por las palabras necesarias para prevenir la frustracion del laude que pueda dictar el Tribunal u otras palabras al mismo efecto

El Sr WALKER (Chile) expreso que en el derecho chileno y de otros paises latinoamericanos estas medidas se denominan medidas precautorias ll y su finalidad era resguardar los derechos invocados por las partes cuando existan razones cabales basadas en presunciones solidas El proyecto de Convenio debia expresar en terminos generales cuales serian esas medidas provisionales y en que casos podrian concederse

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que seria conveniente respecto a las medidas provisionales estudiar la adopcion de alguna disposicion similar a la que aparece en la Seccion 15 relativa a la ejecucion de los laudos Seria bueno que los Estados Contratantes estuvieran sujetos a una obligacion analoga para hacer cumplir las medidas provisionales

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que delegado de Ecuador habia senalado una laguna que debia ser llenada y que no debia haber diferencia entre las medidas provisionales y el laude en este aspecto Tambien acepto la sugerencia hecha por el delegado de Chile

La reunion se suspendio a las 510 pm y se reanudo a las 535 Em~

El Sr RATTRAY (Jamaica) sugirio que se debia incluir una disshyposicion nueva ademas de la relativa a las medidas provisionales imponiendo la obligacion a las partes una vez que ya se haya sometido al Centro la disputa de abstenerse de adoptar medidas que pudieran agravar 0 extender dicha disputa

El Sr PALOMO (Guatemala) puso en duda la conveniencia de facultar al Tribunal para dictar medidas provisionales como medio de resguardar los derechos de las partes El arbitraje dependia en ultimo termino de la buena voluntad de las partes contendientes mientras que las medidas provisionales eran de indole obligatoria Resultaria dif1cil exigir de los tribunales nacionales a los que se habia privado de jurisdiccion para conocer del caso que hagan efectivas las medidas provisionales dictadas por un tribunal arbitral

El Sr WALKER (Chile) senalo que un tribunal arbitral carecia de facultades para hacer cumplir cualquier resolucion que dictare ya se tratara de un laudo 0 de una medida provisional Sin embargo eso no debe obstar a que se dicten esas medidas Explicando esto en forma mas completa propuso que se modificara 1a redaccion de 1a Seccion 10

- 49 shy

a fin de que quedara en la siguiente forma Salvo que las partes acuerden otra cosa el Tribunal tendra la facultad de dictar a peticion de alguna de elIas las medidas provisionales que juzgue convenientes segun el merito que arroje el proceso y con el fin de que se preserven los derechos invocados por las partes Para ello sera necesario que el peticionario exhiba antecedentes suficientes para presumir sobradamente que Ie asiste la facultad de litigar de buena fe y que sus derechos podrian verse menoscabados en casos de denegarse la solicitud de medida provisional Observo que habia utilizado la expresion buena fe porque el Articulo VI del Convenio usaba ese termino en relaci6n con la condena de costas contra alguna de las partes

Interpretacion Revision y Anulacion del Laudo (Secciones 11-13)

El PRESIDENTE sugirio que se pasara a considerar las Secciones 11 12 Y 13 que trataban de la interpretacion revision y anulacion de los laudos Hizo la observacion de que no se disponia nada sobre apelacion ante ningun otro organismo ajeno al Centro

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) pidio que en la Sec cion 11 se sustituyeran las palabras posteriores a la fecha del laudo ll por las palabras a partir de la fecha de notificacion del laude a las partes

El Sr UCROS (Panama) se refiri6 al problema de la ejecucion del laudo ~En que momento preciso se entiende el laudo ejecutoriado No era satisfactoria la traduccion al final del parrafo 1 de la Seccion 11 en que las palabras pendientes de resolucion a continuacion de la palabra laudo parecian dar la impresion de quedicho laudo no era firme yejecutorio

Refiriendose al parrafo 3 de la Seccion 12 considero que la revision debia ser responsabilidad del propio tribunal que habia dictado el laudo Si como se contemplaba en esa Secci6n habia que constituir un nuevo tribunal para conocer del procedimiento de revision debia hablarse entonces de apelacion y no de revision en el sentido estricto de la palabra

El PRESIDENTE convino con el delegado de Panama que habia que estudiar las Secciones 11 12 Y 13 con vista a suprimir ciertas ambiguedades en relacion con el momento en que el laudo resultaba ejecutorio y sobre como operaria la suspension de su ejecucion Estas cuestiones podrian discutirse cuando se consideraran las Secciones 14 y 15 Opin~ que debia dejarse al Tribunal la decision de si el laudo era de inmediata ejecucion como 10 podia hacer tratandose de asuntos de dinero 0 si debia ejecutarse dentro de un plazo determinado como tendria que ser si consistia en deshacer determinados actos En ese caso seria posible la suspension de la ejecucion En cuanto a que esto ocurriera opinaba que era improbable Sin embargo si aun no se habia

- 50 shy

ejecutado el laudo seria entonces necesario postergar su cumplimiento hasta que se hubiera dado la interpretacion En cuanto a la revision por otra parte pudieran descubrirse nuevos hechos despues de haberse ejecutado el laudo Respecto a los comentarios del delegado de Panama observo que el punto de vista de que una revision propiamente dicha solo pudiera realizarse por el tribunal que dicto el laude no crearia dificultades donde habia tribunales permanentes No obstante a pesar de su indudable conveniencia tal procedimiento pudiera resultar de imposible aplicacion en relacion con un tribunal constituido ad hoc~ algunos de cuyos miembros pudieran haber incluso fallecido al momento que se solicitase la revision La Seccion 12 establecia un procedimiento alternativo ya que seria injusto para las partes que se limitara el derecho a revision a aquellos casos en que podia constituirse de nuevo el Tribunal original

El Sr ARROYO (Panama) senalo que la Seccion 11 no fijaba limite alguno al numero de veces que se podian presentar solicitudes de intershypretacion del laudo y esto parecia permitir a las partes suspender indefinidamente la ejecucion mediante el uso de este procedimiento en ocasiones distintas y respecto a distintas partes del laudo Por tanto sugirio la inclusion de las palabras por una sola vez 1f despues de las palabras puede someterse

Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que el laudo que se dictare en una disputa sobre inversiones podria imponer una obligacion continuada durante muchos anos por 10 que las cuestiones relativas a la intershypretacion del laude pudiera ser que se presentaran despues de mucho tiempo En relacion con esto se refirio al Articulo 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en que no se fijaba un plazo para las solicitudes de interpretacion del fallo y manifesto que debia tenerse en cuenta la posibilidad de que transcurriera largo tiempo antes que se hiciera la solicitud de interpretacion Se pregunto si los plazos relativos a la nulidad fundada en corrupcion de un miembro del Tribunal eran 10 suficientemente fIexibIes y sugirio que debian establecerse atendiendo al momento en que se descubriera Ia corrupcion Sin embargo debia haber un limite maximo digamos de diez anos Respecto a esto se refirio al Articulo 36 de las Reglas Modelo adoptadas por Ia Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE opin~ que para Ia suspension de la ejecucion relacionada con procedimientos para la interpretacion del laudo resultaba mas apropiado un periodo breve Desde luego era posible que en ciertas solicitudes de interpretacion fuera adecuada la suspension de Ia ejecucion dellaudo Podia por ejemplo ser conveniente conceder un plazo de tres meses para las solicitudes de interpretacion que trajeran como conseshycuencia la suspension del cumplimiento dejando abierta la cuestion de las solicitudes posteriores a la ejecucion Observo que las solicitudes basadas en cuestiones de interpretacion presentadas despues de mucho tiempo podrian considerarse bien como solicitudes de interpretacion del laudo original 0 como un caso nuevo segun conviniera a las partes

- 51 shy

E1 Sr GAMBOA (Chile) refiriendose a la 1etra (b) del parrafo 1 de 1a Seccion 13 sobre nu1idad pregunto como podia probarse 1a eorrupcion cuando e1 Tribunal consistiera de un solo miembro No podia esperarse que este dictase una decision sobre 1a corrupeion de que e1 mismo aparecia acusado

E1 PRESIDENTE sena10 que en casos de nu1idad a diferencia de los de revision los proeedimientos no se efectuarian ante e1 mismo tribunal sino ante un Comite eonstituido especialmente y se estab1eceria expresamente que las personas que hubieren intervenido en eua1quier forma en 1a decision original no podrian ser miernbros del Comite

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) expreso 1a opinion de que 1a nu1idad no era e1 reeurso adecuado en casos de eorrupeion y que e1 recurso podria ser e1 de proeeder contra quien fuere culpable de 1a eorrupcion Refiriendose a 1a 1etra (c) del parrafo 1 de 1a Seceion 13 sugirio que se amp1iara mediante 1a inclusion de llvio1aeion 0 indebida intershypretacion de una norma de earacter substantivol como causal adiciona1 de nulidad

E1 PRESIDENTE expreso que si se emp1eaba 1a 1etra (c) para inc1uir errores graves en 1a ap1icacion de la ley substantiva e110 equivaldria a conceder una ape1acion 10 que hasta ahora no se habia eontemp1ado Sin embargo uno de los de1egados en 1a reunion de Africa habia sugerido anadir una referencia a abandon os graves de los prineipios de dereeho natural en e1 sentido de aetos que vio1entaran 1a eoneieneia

E1 Sr WALKER (Chile) expreso gran interes en 1a sugerencia del delegado de Jamaica 0 sea que debiera estab1ecerse un p1azo para discutir 1a va1idez del 1audo basandose en las causa1es referidas en 1a letra (b) de 1a Seecion 13 Respecto a 1a Seecion 11 opino que si a1guna de las partes solicitaba interpretacion podrian resu1tar dos situaciones primero si e1 1audo eontuviere una ob1igacion de inmediato eump1imiento y 1a s01ieitud se presentaba despues de haber transcurrido tres meses no tenia objeto aeceder a 1a misma y por otra parte cuando el laudo impusiere a una de las partes una ob1igacion continuada debia permitirse e1 recurso de interpretacion con e1 fin por ejemp10 de aclarar a1guna disposicion del 1audo pero sin suspender su ejecucion

E1 Sr ARROYO (Panama) observo que la Seceion 14 del Convenio expresaba que e1 1audo era ob1igatorio pero no decia a partir de que momento No podia estar de acuerdo en que e1 1audo pudiera ejecutarse de inmediato ni durante los p1azos coneedidos para estab1ecer recursos de interpretacion 0 nu1idad

Tambien opino que no habia razones suficientes para disponer como 10 hacia el proyecto que los efectos de una solieitud de intershypretacion fueran distintos que los de los easos de nu1idad 0 revision En el parrafo 1 de 1a Seccion 11 se establecia de manera categoriea que

- 52 shy

la solicitud de interpretacion suspendia automaticamente la ejecucion del laudo Por otra parte en los casos de revision 0 nulidad que afectaban el fondo del laudo se dejaba a la discrecion del Tribunal determinar si se suspendia 0 no la ejecucion del fallo Pregunto la razon de esta diferencia

El PRESIDENTE manifesto que desearia reconsiderar la cuestion de establecer en la Seccion 14 un plazo corto para el cumplimiento del laudo en armonia con el concedido para las apelaciones en los sistemas procesales privados

En cuanto a la razon por la cual el proyecto no establecia la suspension automatica de la ejecucion en los casos de recursos de revision 0 nulidad senalo que esa exigencia quiza no tuviera sentido en relacion con los recursos de revision que pudieran establecerse en un plazo de diez anos y posiblemente aun despues de haberse ejecutado el laudo Esto resultaba menos cierto en relacion con los recursos de nulidad al amparo de 10 establecido en la Seccion 13 en la forma que aparecia actualmente Sin embargo 8i se daba nueva redaccion a esa Seccion como se habia sugerido siguiendo el tratamiento del Articulo 36 de las Reglas Modelo de los Procedimientos de Arbitraje a fin de establecer un plazo de diez anos resultarla inapropiada la suspension automatica

El Sr ESPINOSA (Venezuela) manifesto que como el delegado-de Chile tambien estaba interesado en la cuestion de la extension del lapso de tiempo para presentar solicitudes de interpretacion En su opinion la Seccion 11(1) era 10 suficientemente amplia para abarcar las cuestiones que surgieran en relacion con la ejecucion continuada del laudo durante un periodo de tiempo y cualquier plazo debia comenzar a correr a partir del momento en que esas cuestiones surgieran Con el proposito de aclarar sugirio que en el parrafo 1 de la Seccion 11 a continuacion de las palabras Ial Tribunal que 10 dictol se debian anadir las siguientes ltsuspendiendose su efecto en la medida en que el laude hasta ese momento no se hubiere ejecutadolI

La sesion se levanto a las 630 pm

- 53 -

SEnA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 1045 am)

ARTICULO IV - El ArbitraJe (continuaci6n)

Interpretaci6n Revisi6n 1 Nulidad del Laudo (Secciones 11 - 13) (continuaci6n)

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expuso que los ~rminos mencionados en las Secciones 11 12 Y 13 aunque entenda que sOlo representaban sugestiones provisionales en la realidad resultaban demasiado largosEn Costa Rica exista el principio constitucional de que la justicia debia ser ejecutada prontamente y aunque los t6rminos en los procedishymientos internacionales solian ser mas largos que en los procedimientos nacionales sugeria que los limites de tiempo especificados en las Secshyciones referidas se redujeran Propuso tambien que en cada caso el termino debiera correr a partir del momenta en que el fallo fuera comushynicado a las partes

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que cualesquiera que fueran los plazos que se requirieran los mismos deban correr a partir del momento de la notificaci6n del laudo a las partes Respecto a la cuesshyti6n del cumpliroiento inmediato del laudo pregunt6 si los delegados deseaban que se permitiera algUn periodo de gracia como se hacia en las legislaciones internas Aunque estaba de acuerdo con el delegado de Costa Rica en que deba haber la menor demora posible en aras de la justicia pudiera ser necesario autorizar en el Convenio un plazo mas prolongado ya que en las disputas internacionales las dos partes podian estar separadas geograficamente por una gran distancia y eso conduciria inevitablemente a una demora mayor que la que pudiera encontrarse en el caso de las disputas puramente locales

La ambigUedad resultante del uso de la palabra inmediatamente lt

en la Secci6n 14 que baba sido seffalada por uno de los delegados en sesi6n anterior no se baMa aclarado aUn El Tribunal deberia en cada caso indicar el limite del plazo en que debta cumplirse el laudo 0 el Convenio podra sefialar un plazo lmite de caracter general que se apli carta a menos que el Tribunal dispusiese otro plazo shy

El Sr FUNES (El Salvador) pidi6 que se aclararan las disposicio nes de la Secci6n 11(1) y de la Secci6n 13(1) Opin6 que la primera de estas disposiciol1Bs facultaba al tribunal arbitral para determillar el sentido y alcance del laudo mentras la segunda estableca como causal para invalidar un laudo que el tribunal se hubiera excedido en sus facul tades Ninguna de las disposiciones pareca tener en cuenta los casos en que el tribunal hubiera dejado de ejercer plenamente su jurisshydicci6n como cuando omita decidir sobre alguna de las cuestioD8s planteadas 0 dictaba un laudo incongruente 0 contradictorio Esto no

- 54 shy

era un caso de nulidad del laudo sino de devolverlo al tribunal original para que decidiera sobre cuestiones no resueltas previamente

E1 PRESIDENTE convino en que no consideraba que el caso mencionado por el delegado de E1 Salvador estuviera camprendido propiamente en la Seccion 11 Le parecia que podia estar comprendido en las letras (a) y (c) de la Seccion 13 La diferencia entre la Seccion 11 de una parte que era una disposicion sui generis sobre interpretacion del laudo y por otra las Secciones ~y 13 era que eetas dos ~timas Secciones disponian una forma limitada de apelacion en el sentido lata de la palashybra

El Sr FUNES (El Salvador) sefialo que la Seccion 13(2) se referia a un tribunal establecido ad hoc y nada disponia para el caso de que el tribunal que habia dictadotel-riudo dejara de dar su decision

E1 PRESIDENTE estuvo conforme en que la cuestion presentada por el delegado de El Salvador pudiera no estar comprendida propiamente en el texto actual No se Ie ocurria una solucion inmediata y Ie gustaria que se discutiera mas e1 asunto

Ejecucion del Laudo (Secciones 14 - 15)

El Sr UCROS (Panama) sUgirio que se hiciera una distincion en la Seccion 14 entre el termino dentro del cual seria firma e1 laudo y e1 p1azo para la ejecucion del 1audo

E1 PRESIDENTE convino en que seria util hacer una distincion entre los dos plazos E1 primero seria breve y el segundo dependeria de la indole del laudo y de 1a naturaleza de los actas que debian ejecutarse de acuerdo con sus disposiciones

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a la Seccion 15 que trataba de la ejecucion del laudo Su primera impresion al leer el proyecto de Convenio fue que la intenci6n habia side excluir la doctrina de 1a imnu nidad del Estado Aunque esa impresion mas tarde se habia disipado en realidad habia buenas razones para sostener que se excluia esa inmunidad porque conforms a esa Seccion los Estados Contratantes asumian la oblishygacion de reconocer la obligatariedad del laude del Tribunal y de ejecu tar10 coma si se tratase de una sentencia firme Opinaba que el Convenio debia aclarar que la doctrina en cuestion no resultaba afectada

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que era esencial dejar eso pershyfectamente aclarado y sugirio que se insertara algo como sigue mas 0 menos nNada de 10 aqu1 dispuesto tendr como efecto e1 de derogar las respectivas le188 locales en materia de inmunidad del Estado Observo que existia un precedente de 1a disposicion propuesta en 1a Seccion 15 en el Tratado que establecio la Comunidad Economica Europea La disposhysici6n pertinente de ese Tratado habia sido reproducida en e1 documento Doc coMWH8 y establecia literalmente 10 siguiente

- 55 shy

ARlICULO 192

USe podra ejecutar las decisiones del Consejo 0 de la Comisi6n que comprendan obligaciones pecuniarias de personas que no sean Estados

La ejecucion forzosa se regular por los preceptos del proceshydimiento civil vigente en el Estado en cuyo territorio aquella se lleva a efecto Se notificar el mandato de ejecucion sin otra fonnalidad que la verificaci6n de la autenticidad del acto escrishyto por parte de la autoridad local que el gObierno de cada Estado Miembro haya designado a este efecto 1 de la cual hays dado cuenta a la Comisi6n y a la Corte de Justicia

Despues de completar esas formalidades a instancia de la parte en cuestion sta podra de acuerdo con la ley local proceder con dicha ejecuci6n forzosa mediante instancia directa a la autoridad competente

Se podr suspender la ejecuci6n forzosa solo en virtud de una decision de la Corte de Justicia Sin embargo la supervision de los trpoundmites en 10 que se refiere a la legalidad de las medidas de ejecucion quedara dentro de la competencia de las cortes 0 tribushynales locales

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) expreso que la Seccion 15 en su forma actual parecia abarcar dos temas distintos que en opinion de au delegacion debian ser tratados separadamente El primero se refeshyria a la ejecucion del laudo en el Estado que hubiera sido parte en la disputa 0 en el Estado a que perteneciere el nacional parte de la disputa mientras el segundo se referia al cumplimiento del laude en un tercer Estado Convino en que en el segundo caso no debia haber derogacion del principio de la inmunidad soberana Pero en el primer caso era importante que no se mantuviera ese concepto

El PRESIDENTE manifest6 que no veia una razen especial para difeshyrenciar los dos casos y que en realidad habian sido colocados delibera damente en el msmo plano Como habia indicado en su exposicion iniciaI la finalidad principal de la Seccion 15 (aunque eso no era su Unico efecto) era el de facilitar a los Estados que hubieran tenido axito como demandan tes el medio de ejecutar los laudos contra los inversionistas que no tuVIe ren patrimonio dentro del territorio del Estado anfitrion Los Estados shyestarian oDligados directamente por el Convenio a cumpl1r los laudos dicshytados en su contra El caso improbable que un Estado que hubiera perdido la disputa rehusare cumplir el laudo seria una violacion clara del Convenio mismo y el Estado cuyoonacional no hubiere podido lograr el cumplimiento podria respaldar el caso de este

El Sr I(MENFELD (Estados Unidos de America) estim6 que el Presishydente habia hecho una s1mpiificaci6n excesiva del asunto considerando el

- 56 shy

laudo como una sentencia entre parte vencedora y vencida 10 mas freshycuente era que el laudo requiriese alguna acci6n de ambas partes y no se invocaria solamente para fines de cobranza 0 ejecuci6n sino tambi~n para alegar la defensa de cosa juzgada En su opini6n la cuesti6n del reconocimiento de los laudos no estaba suficientemente tratada en la Secci6n 15 y el texto deberia contener principios destinados a garantizar que el laude - bien fuere invocado en la ejecuci6n 0 como defensa - no pudiera revisarse por causas tan fundamentales como por ejemplo el consentimiento de las partes 0 la jurisdicci6n del Tribunal

Tambien agreg6 un punto adicional referente en particular a los estados federales en un sistema federal pudiera no producirse automshyticamente el reconocimiento del laudo por uno de los estados federados aun cuando la autoridad federal al firmar el Convenio hubiere en efecto consentido a la ejecuci6n del laudo

E1 PRESIDENTE convino en que los laudos no constituian necesariashymente una mera cuesti6n de cobrarle dinero al perdedor y que el reconoci miento y la ejecucion eran dos aspectos distintos Estudiaria mas el shyaspecto de la cosa juzgada aunque se inclinaba a dudar que en relacion con la misma se pudiera presentar el problema de la inmunidad del Estado Invit6 a los delegados a examinar el texto del Articulo 192 del Tratado de Roma que habia excluido la ejecucion contra los Estados Opino que esta exclusi6n se habia basado en el mismo razonamiento que habia llevado al personal del Banco en la redacci6n del presente Convenio a pensar que no debia disponerse la ejecucion forzosa contra los Estados E1 proyecto de Convenio se basaba en el reconocimiento por parte de los Estados de que una vez que se hubieren comprometido a cumplir los laudos mantendrian la validez de ese compromiso Tambien se refirio a la tecshynica usada en el Articulo 192 del Tratado de Roma para la ejecucion de los laudos contra partes que no fueren Estados y sugiri6 que se podria utilizar una tecnica similar en el proyecto de Convenio

Respecto al Ultimo problema planteado por el delegado de Estados Unidos presumi6 que los paises podrian en caso necesario modificar sus legislaciones para cumplir con la Seccion 15 Sin embargo el proshyblema merecia mayor estudio

E1 Sr OLSON (CanacIa) convino con el Presidente en que la clave del Convenio era el consentimiento Sin embargo el mismo estaba ausente en dos areas importantes de aplicaci6n de la Seccion 15 0 sea en casos de ejecuci6n en un tercer Estado y se pregunt6 si se podr1a encontrar una formula para introducir el elemento consensual tambien en esas areas exigiendo por ejemplo e1 reconocimiento de la ejecutabilidad por parte de esos Estados en e1 momento de realizarse efectivamente la inversi6n 0

en el momento en que surgiese 1a disputa 0 hubiere sumision al Tribunal

El PRESIDENTE expres6 que no aparecia clara 1a forma en que resulshytaba invo1ucrada la cuestion del consentimiento Las disposiciones en

- 57 shy

cuesti6n eran similares a las contenidas en diversos tratados existentes sobre reconocimiento y ejecuci6n de sentencias y laudos extranjeros y s6lo se diferenciaba de las miamas en que no otorgaban el derecho de revisi6n a los tribunales locales

El Sr OLSON (Canada) replic6 que la cuesti6n del consentimiento resultaba involucrada en el sentido de que los Estados podrian resultar obligados a modificar sus legislaciones internas para acomodarse a las disposiciones de la Secci6n 15 en forma que estaria en conflicto con otros principios que servian de fUndamento a esas legislaciones Se pregunt6 si la falta de axito en lograr las ratificaciones de los trashytados a que se habia referido el Presidente no pudiera haber side debida a las disposiciones que se estaban discutiendo y sugiri6 que debian suavizarse

El PRESIDENTE estim6 que el progreso relativamente lento para lograr una amplia aceptaci6n por ejemp10 del Convenio de Nueva York de 1958 se debia principalmente a la posici6n conservadora de la mayoshyria de los abogados y a la actitud letargica de los gobiernos en cuesshytiones puramente procesales Explic6 que las disposiciones en cuesti6n iban unidas a una serie de innovaciones que se hacian en el proyecto de Convenio y esperaba que a los Estados que consideraran importantes los objetivos del Convenio les seria posible aceptar tanto los aspectos procesales como las innovaciones sUbstantivas

El Sr PINTO (Guatemala) sugiri6 que en la Secci6n 15 debia reemplazarse la palabra Uejecutartl por las palabras usera ejecutable o una expresi6n similar ya que esa Secci6n en su forma actual estaria en conflicto no s6lo con las legis1aciones locales sino tambien con Convenios internacionales sobre la materia como el C6digo Bustamante conforme al cual los Estados no veman ob1igados a ejecutar un laude si el mismo se oponia al orden publico interno Esto era particularmente importante pues pudiera ser que un laudo tuviera que ser ejeeutado en un Estado que no hubiera sido parte en 1a disputa 0 que quizas no fliers siquiera signatario del Convenio

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Wriea) sugiri6 que el Conshyvenio dispusiera que euando un Estado manifestare su consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en cualesquiera de las formas indicadas en la Secei6n 2 del Articulo II se pudiera presumir que habia renunciado a au inmunidad soberana respecto a la ejecuci6n del laudo

El PRESIDENTE convino en que la sugereneia podia resolver el proshyblema pero iria en contra de la presunci6n basica del Convenio de que los Estados cumplirian los compromisos asumidos de acuerdo con el miamo

El Sr PAWMO (Guatemala) sef1al6 que en Latino_rica prevalecian los principios juridicos de orden pUblico interno de los pdses Si las disposiciones del Convenio entraran en conflicto con disposiciones fa

- 58 shy

incorporadas a la legislaci6n del pais afectado tales como el C6digo Bustamante pudiera producirse una contradicci6n entre el derecho proshycesal intern0 del pas y los tl~rminos del laudo

La sesi6n se suspendi6 a las 1115 am y se reanud6 a las 1155 am

El Sr ESPINOSA (Venezuela) apoy6 la sugesti6n ofrecida por los delegados de Canada y Guatemala Si se modificaba el texto en la forma sugerida se podria explicar major el alcance de las disposiciones en estudio a los cuerpos legislativos y gobiernos de los viarios paises La cuesti6n presentada por esos delegados deb1a ser estudiada cuidadoshysamente con vista a alcanzar una soluci6n satisfactoria

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) refiriendose a las Secciones 14 y 15 sobre la vigencia del fallo vertido por el Tribunal propus~ con el fin de resolver el serio problema envuelto en esas Secciones que al tex to se agregara un complemento que podria leerse as1 (1) El Estado -Contratante esta de hecho y de derecho obligado a aceptar el fallo renshydido por el Tribunal Arbitral y el (2) El Tribunal Arbitral que dict6 el fallo podra tomar las providencias necesarias para que dicho fallo sea cumplido Esto podria evitar conflictos con las leyes locales agreg6

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que se deb1a dar cuidadosa conshysideraci6n al prop6sito de la Secci6n 15 Conforme al Articulo XI cuando un Estado firmare el presente Convenio declarara que haba adopound tado todas las medidas necesarias para permitirle cumplir todas las obligaciones contraidas bajo el Convenio Esto perrnitiria que los laushydos rueren ejecutados en forma recproca Estimaba muy utiles las disshyposiciones de la Secci6n 15 porque se reconocerian los laudos como firmes y ejecutorios en cada Estado Contratante - sujeto al principio soberano de la inmunidad del Estado Valdr1a la pena considerar como excepci6n a sua disposiciones ciertas nociones de orden pUblico intershynacional

El Sr SUMMERS (Canada) sena16 las dificultades practicas que se podrian presentar en la ejecuci6n de los laudos de contenido no pecuniashyrio Se pregunt6 por ejemplo c6mo un laudo que orden are cierto acto tal como el de realizar adiestramiento de personal podia ser ejecutado en forma efectiva por los tribunales locales en ausencia de legislaci6n local que exigiera la realizaci6n de ese acto Tambien se deb1a tener en cuenta que estando en libertad las partes para seleccionar arbitros no incluidos en la N6m1na pudieran con la major intenci6n escoger arbishytros que no fueran altamente competentes y que podrian dictar un laude que resultaria dificil de ejecutar por su vaguedad

Esperaba que la redacci6n del proyecto de Convenio en relaci6n con toda la cuesti6n de la ejecuci6n de los laudos se efectuara en terminos precisos

- 59 shy

E1 PRESIDENTE resumiendo las deliberaciones sobre reconocimiento y ejecucion de los laudos expres6 que habian surgido varias cuestiones la primera era la relativa a si la doctrina de la inmunidad soberana debia como pen saba 61 ser preservadaj la segunda la posible distinshycion que se podria hacer entre ejecutoriedad en los Estados 1nteresados en la disputa de una parte y la ejecuci6n en un tercer Estado ode otra la tercera cuestion era si la ejecutoriedad debia ser general 0 limitada a las obligaciones pecuniarias para 10 cual existian sistemas de ejecushycion en todos los puses y la cuarta si la regla de ejecutoriedad debia estar sujeta a algunas excepciones basadas en el orden publico al menos en los Estados que hubieren sido ajenos a la disputa F1nalmente se habia sugerido tam bien que pudiera ser util distinguir entre el reconocishymiento de los laudos como obligatorios y au ejecuci6n Aunque no se habia llegado a conclusiones muy claras sobre estas cuestiones las delishyberaciones habian side muy beneficiosas Observe que la Secci6n 15 se proponia proteger los intereses de los Estados anfitriones que obligados internacionalmente a cumplir los laudos pudieran desear garantias efecshytivas de que las partes privadas quedaran obligadas en la misma forma

E1 Sr PALOMO (Guatemala) llam6 la atenci6n sobre la estrecha relacion entre las disposiciones de las Seccianes 14 y 15 del Articulo y las de la Secci6n 10 de ese Articulo sobre medidas provisionales

Respecto a las obligaciones de carampcter pecuniario se pregunt6 si a las partes al someterse al Tribunal Be les pudiera exigir que prestaran fianza 0 que garantizaran en algona otra forma el cumplimiento de sus respectivas obligaciones Eso garantizaria el cumplimiento del laude que de otra forma pudiera no ser ejecutable debido a que sus disposiciones estuvieran en conflicto con el orden pUblico interno Aun asi como 10 habia seffalado el delegado de Jamaica habria que ada~ tar la legislaci6n de cada Estado signatario a fin de permitir la ejecu cion del laudo 10 que podria constituir un proceso muy prolongado shy

E1 Sr ARROYO (Panw) refiriendose al comentario hecho por el delegado de Guatemala considero que la fianza u otras garantas eimishylares s610 podrian prestarse cuando ambas partes estuvieren dispuestas a hacerlo y no encontraba la forma en que el demandado podia eer obli gado a prestar esas garantas shy

E1 Sr PALOMO (Guatemala) convino con el delegado de Panm en que las garantias no podrian prestarse sin el previo consentimiento de las partes pero opino que se les podia exigir esto en el momento en que consintieran al arbitraje

El Sr ARROYO (Panama) explico que en au pais al inversionista se Ie exigia prestar fianza para garantizar el cumplimiento de su conshytrato Sin embargo el inversionista carecia de garantias en el caso de que el Estado dejara de cumplir sus obligaciones

- 60 -

Relaciones entre el Arbitraje y otros Recursos (Secciones 16 -17)

El PRESIDENTE explico que la Seccion 16 solo contenia una regla de interpretacion por la cual cuando una parte se comprometia a acudir al Centro se entenderia que habia escogido este procedimiento como Unico metodo de resolver la disputa Esa disposicion no pretendia establecer norma substantiva alguna en relacion con el agotamiento de los recursos de orden local y en realidad dejaba en entera libertad a las partes para estipular cuRIes serian los recursos de orden local que debian agotarse antes de someterse al Centro 0 que pudiera haber una eleccion entre los recursos locales y el sometimiento al Centro Sin embargo cuando exisshytiera un compromis 0 clausula compromisoria contentiva de la obligaci6n no limitada de acudir al Centro seria razonable presumir que la intenshycion de las partes era que el arbitraje constituiria el Unico recurso para resolver la disputa

El Sr ARROYO (Panama) apoyado par el Sr MENESES (Nicaragua) con sidero que resultaba imposible comprender plenamente el significado de shyla Seccion 16 sin leer el comentario pertinente Los articulos del Convenio debian ser redactados clara y categoricamente y sugirio que se revisaran los textos tanto en ingles como en espai1ol

El Sr GALVEZ (Chile) considero que el alcance de la Seccion 16 era mucho mas amplio de 10 que parecia a primera vista ya que ponia en evidencia un posible conflicto entre la legislacion nacional y el laudo que se dictare por el Tribunal Arbitral El inversionista extranjero una vez agotados todos los recursos de la legislacion nacional podria acudir al arbitraje quedando en esta forma colocado en una situaci6n privilegiada en relaci6n con los nacionales del Estado anfitrion Por 10 que entendia que debian especificarse expresamente al darse el conshysentimiento para el arbitraje las materias que podrian someterse al mismo

El PRESIDENTE expreso que no habia sido ciertamente la intencion crear un problema en este aspecto La finalidad era mpounds bien ayudar a los Estados como Colombia que no podian aceptar el principio de arbishytraje a menos que se hubieren agotado previamente todos los recursos legales locales Observo que las partes podian seguir cualquiera de tree sistemas posibles primero el Estado al aceptar el arbitraje podria requerir como condicion previa el agotamiento de todos los reshycursos locales segundo las partes podr1an convenir si querian usar el arbitraje 0 los tribunales locales y tercero que de no existir tal estipulaci6n se presumiera que la intenci6n de las partes habia side que el arbitraje fuera el ~nico recurso Como habia sugerido el delegado de Panama se podria aclarar la redaccion de esta Secci6n

El Sr MENESES (Nicaragua) propuso que se modificara la redacshycion de la Secci6n 16 a fin de que quedara mas 0 menos en la siguiente

w

- 61 shy

forma REl consentimiento a recurrir al arbitraje se presumira consentishymiento a que el arbitraje excluya todo recurso diterente a menos que se consigne otra cosa

El Sr ARROYO (Panm) pidi6 que se aclarase en la Secci6n 16 si se hacia reterencia al arbitraje conforme a la ley 0 ex aequo et bono

El PRESIDENTE retiriendose a la Secci6n 17 seftal6 que se habia hecho una innovaci6n en el sentido de que la Secci6n limitaba al derecho de los Estados Contratantes a bacer suyas las reclamaciones de sus nacio nales cuando 6stos hubieren convenido someterse al Centro Comprendiashyque de todos modos no babia un acuerdo general en el Hemisferio Occishydental en relaci6n con la existencia del derecho de subrogaci6n del Estado

El Sr UCROS (Panama) sef1al6 que la Secci6n 17(1) que aspiraba a limitar el derecho de protecci6n diplomatica de los Estados parecia dar a entender que constituia una prohibici6n de que el Estado se subrogara en los derechos de sus nacionales 10 que estaba en pugna con la Seccibn 1 del Articulo rI que contemplaba al Estado como subrogado

El PRESIDENTE explic6 que no era la intencibn de la Secci6n 17(1) 1a de prohibir un reclamo fundndose en la subrogaci6n contractual del Estado tal como si se tratara por ejempl0 de un asegurador que ha pagado la reclamaci6n de un inversionista y sa subroga en los derechos del miamo 10 que se queria evitar era el derecho tradicional de los Estados de respaldar la causa de sus nacionales a traves de los canales diplomaticos usuales protegiendo asi al Estado antitri6n de quedar expuesto al riesgo de m-Gltiples demandas

El Sr ESPINOSA (Venezuela) consider6 que las disposiciones de 1a Secci6n 17 era superfiuas ya que era evidente que ning6n Estado Contratante en caso de que uno de sus nacionales hubiere sometido una disputa a arbitraje podria acudir a otros medios de resolTer la disshyputa tales como la protecci6n diplomatica a menos que su nacional tuviera razones para quejarse de la omisi6n del otro Estado de cumplir con el compromiso relativo al procedimiento de arbitraje Tambien seiial6 que como venezolano habia tenido desagradables experiencias en re1aci6n con las reclamaciones diplomampticas 0 extranjeras y que la opini6n p6blica de su pais pudiera ser que reaccionara destavorablemente respecto a los conceptos contenidos en la Secci6n 17 Por 10 que proshyponia que fuera suprimida

El PRESIDENTE expres6 que si existiera una aceptaci6n uniTersal del punto de vista del delegado de Venezuela no habria necesidad de la disposici6n No obstante dado que el Convenio seria firmado por paises de diversas partes del MUndo donde preTalecian puntos de vista distintos sobre e1 derecho de protecci6n diplomtica opinaba que seria peligroso e1iminar la Secci6n Sin embargo era demasiado pronto para tamar una decisi6n sobre el asunto

- 62 shy

El Sr FUNES (El Salvador) pregunto si las obligaciones a que se referia la Seccion 17(1) eran solo las resultantes del laudo que dictare el Tribunal Arbitral 0 todas las obligaciones de un Estado Contratante de acuerdo con el Convenio como la obligacion de comparecer ante el Tribunal la de defender su caso etc Teniendo en cuenta que el Conshyvenio establecia medios para subsanar las violaciones de la mayor parte de las obligaciones procesales opinaba que se referia solo a las oblishygaciones resultantes de los laudos

El PRESIDENIE expreso que los problemas que surgieran del incumshyplimiento del laudo eran posiblemente los Unicos para los cuales resulshytaba necesaria esta disposicion De ser este el caso se aclararia al darla nueva redaccion al texto

El Sr SUMMERS (Canada) respaldo el punta de vista eJq)resado por el delegado de Venezuela de que era innecesaria la Seccion 17 Tenia la impresion de que un Estado estaba impedido de ejercitar representashyciones diplomaticas 0 de presentar reclamaciones internacionales tanto a nombre propio como a nombre de alguno de sus nacionales en una cuesshytion en que el Estado habia aceptado la jurisdiccion de un tribunal arbitral y si intentara hacerlo se Ie podria dar respuesta sin difishycultad a esas representaciones

El Sr MENESES (Nicaragua) refiriendose a la Seccion 17(1) seffalo que en su palS ningUn extranjero podia acudir a la via diplomashytica excepto en casos de denegacion de justicia Eata Seccion parecia permitir al menos implicitamente la posibilidad de esa queja en la via diplomatica a los Estados que no hubieran sido partes del Convenio contraviniendo asi la legislacion de su pais que prohibia a los extranshyjeros acudir en queja a la via diplomatica Esa prohibicion estaba incluida en las legislaciones de varios paises de Latinoamerica

El PRESIDENTE manifest6 que consideraria el punto presentado por el delegado de Nicaragua como posible argumentacion en contrario derivada de la disposicion

El Sr UCRDS (Panama) considero que el parrafo (2) de la Seccion 17 podria dar lugar a una doble jurisdicci6n que podia ser concurrente Era necesario de alguna manera evitar la posibilidad de que un particular que fUese parte en una disputa pudiera acudir al arbitraje y que el Estado separadamente pudiera acudir a la via diplomatica

El PRESIDENTE expres6 que el caso que se proponia resolver la Seccion 17(2) era aquel en que existieran aJ propio tiempo un compromiso entre un Estado anfitrion y un inversionista de someterse a arbitraje conforms al Convenio y un acuerdo bilateral de proteccion de inversioshynes (como los celebrados recientemente por Alemania y Suiza con determi nados pa1ses en proceso de desarrollo) entre el Estado anfitrion y el shy

- 63 -

Estado del inversionista que estab1eciera entre otraa cosas un foro para 1a soluci6n de las disputas que sargiesen bajo e1 acuerdo bilateral En tal caso 1a disputa se podria Uevar bien al Centro 0 al foro estashyb1ecido en e1 acuerdo bilateral La Secci6n 17(2) disponla que si e1 inversionista 11evase au caso al Centro eUo no impedira que au Estado iniciase un procedimiento basado en los mismos bachos al amparo del acuerdo intergubernamental Sin embargo se estab1ecia expresamente que 1a decisi6n que recayese en este Ultimo procedimiento no tendria efecto sobre e1 1audo que se dictare en e1 caso sometido al Centro En AddisshyAbeba se habia sugerido que se podria hacer mas clara esa intenci6n si en 1a Secci6n 17(2) se af1adan las palabras -de caractsr dec1arativo a continuaci6n de las palabras rec1amaci6n internacional No obstante era probable que el tribunal constituido bajo e1 Convenio se considerashyria obligado a respetar 1a decisi6n dictada al amparo del acuerdo bilashyteral en 1a medida en que 1a interpretaci6n de ese acuerdo tunere un efecto determinants en e1 caso que 1e habia Bide someticio

El Sr CANAL RIVAS (Colombia) manifest6 que se habra abstenido de intervenir en 1a discusi6n de 1a Secci6n 16 ya que entendia que esa Secci6n contenia s610 una regla de interpretaci6n y que se 1e daria nueva redacci6n para dejar ac1arado que los Estados podran condicionar su consentimiento al arbitraje al previo agotamiento de los procedimienshytos judiciales nacionales Queria sef1alar sin embargo que si Colombia llegare a ratificar e1 Canvenio no deseara que se atribuyese al Centro e1 caracter de un tribunal de ape1aci6n despu6s de haberse agotado los recursos locales excepto en los casos de denegaci6n de justicia Resshypecto a 1a Secci6n 17 habra entendido que su prop6sito baba side 1imi tar e1 sometimiento al Centro s610 a los casos en que se habra producido denegaci6n de justicia Despues de 1a discusi6n y particularmente de 1a exp1icaci6n del Presidente comprendia que no era se e1 caso y estimaba que su pais no podria aceptar 1amp Secci6n en su forma actual

El Sr ORDERANA (Ecuador) sugiri6 que con objeto de tratar de reconciliar los puntos de vista contradictorios expresados p~r los de1eshygados sa podra modificar el texto del Convenio en e1 sentido de ac1arar que 10 dispuesto en e1 n-Gmero (1) de 1a Secci6n 17 no constituiria una 1imitaci6n al derecho soberano de eada Estado de estab1ecer en su Consshytituci6n disposiciones prohibieudo a 108 extranjeroB que acudieran amp SUB respectivos Estados eon e1 fin de estableeer rec1amaciones p~r 1a via dip10matiea Seria muy utU esa Secei6n una vez moditicada en dicha forma

La sesi6n se suspendi6 a 1amp 110 pm

- 64 shy

SEPT IMA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO V - Reempl~zo y Recusacion de Arbitros y Conciliadores

El PRESIDENTE al presentar el Articulo V manifesto que en la reuni6n de Africa algunos delegados babian expresado dudas acerca de la distincion entre impugnaci6n de conciliadores y arbitros nombrados p~r las partes y la de los designados p~r el Presidente aunque existian razones muy v81idas para hacer esa distincion algunos delegados babian indicado que la misma introduciria un elemento de di5criminacion que tal vez podria ser mal visto por los posibles Estados Contratantes Si ese fuer~ el punto de vista general se podria suprimir la letra (b) de la Secci6n 2(1) conjuntamente con la referencia que se bacia en la letra (a) de la propia Seccion al Articulo III y a la Seccion 2 del Articulo IVbull

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que no estaba muy seguro 5i la redaccion de la Seccion 1 en la version en ingles era 10 suficientemente flexible para permitir a una parte que inicialmente hubiera dejado de nombrar un arbitro 0 conciliador el poder hacerlo p05teriormente cuando

hubiere ocurrido una vacante Sugirio que era preferible la formula usada en las Reglas Modelo de la Comision de Derecho Internacional porshyque bablaba de seguir el metodo prescrito para el nombramiento original en vez del metodo que hubiere sido realmente usado

El Sr ORDENANA (Ecuador) expres6 que el parrafo (b) de la Secci6n 2(1) era ambiguo pues pudiera dar a entender que el fraude a que aludia babia side cometido por el Presidente en tanto que su significado debia ser que el fraude se habia cometido por una de las partes interesadas 0 por el propio arbitro Pidio que se modificara la redaccion de acuerdo con su sugerencia

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) sugirio que se estableciera una disshyposicion para la designacion - mediante eleccion sorteo 0 acuerdo de las partes - de un conciliador 0 arbitro suplente para el caso de que el conciliador 0 arbitro fuere recusado se incapacitare 0 renunciare

El PRESIDENTE seffalo que aunque seria util tener suplentes babria que nombrar tres presumiendo que el Tribunal consistiria de tres miembros y podria resultar dificil en la practica encontrar pershysonas dispuestas a prestar sus servicios en esas condiciones Las partes estaban en libertad de nombrar suplentes si 10 deseaban pero en vez de insertar una disposicion a ese efecto en el proyecto de Conshyvenio seria preferible referirse a esa posibilidad en el informe que ser1a enviado a los Estados con e1 proyecto de Convenio

- 65 shy

ARTICULO VI - Distribuci6n de los Gastos de los Procedimientos

El PRESIDENTE expres6 que los dos principios basicos que sirvieshyron de guia en la redacci6n del Articulo VI tueron primero que cano los procedimientos habian de ser de indole amistosa pareci6 apropiado que cada parte sufragase sus propios gastos y una proporci6n pareja de los gastos de los procedimientos segundo que la presentacion de recla maciones intundadas 0 de mala fe estaria en contra de la naturaleza shyamistosa de los procedimientos Y por eso se hab1a facultado al Tribunal para imponer costas en este Ultimo caso a la parte que hubiere presentado ese tipo de reclamacion cuyas costas incluirian tanto los gastos de la otra parte como los gastos de los procedimientos

El Sr ESpmOSA (Venezuela) consider6 que podria mejorarse la Seccion 1 del Articulo VI En vez de facultarse al Tribtmal para hacer una evaluacion de las culpabilidades al efecto de imponer las costas debia haber un sistema automatico en el cual las costas se impusieran a una parte s6lo en el caso de que la decision tuere favorable en su totalidad a la otra parte Si se considerara que la posicion adoptada por la parte no carecia totalmente de justif1caci6n ese hecho constishytuiria prueba suficiente de que esa parte hab1a tenido razones vlidas para acudir a la conciliacion 0 al arbitraje

El PRESIDENTE contesto que el sistema propuesto en el proyecto de Convenio se basaba en que cada parte debia sufragar SUB propios gasshytOB y la mitad de los gastos del procedimiento independientemente de que ganase 0 perdiese el caso La Unica excepci6n se tundaba no en las cuestiones de fonda de la reclamaci6n tal como pudieran eer resueltas por el Tribunal sino en las razones de la parte que iniciare los proshycedimientos

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) apoy6 en parte el punta de vista del delegado de Venezuela Era un principio general en las legislaciones de Latinoamerica que la parte que establecia una acci6n y era vencida en juicio cargaba con todas las costas del procedimiento incluyendo los gastos del demandado y que si su demanda era temeraria tambieurom deb1a pagar danos y perjuicios a la otra parte 5i el fallo no era favorable en su totalidad al demandado cada parte cargaba con sus propios gastos En esta forma se guardaria equidad y se evitarian las demandas temerarias Esto pare cia un principio justo que deb1a mantenerse en relacion con las decisiones del Tribunal Arbitral

Opino que resultaban poco afortunadas las palabras de vez en cuando en la Secci6n 2 del Articulo VI Debian fijarse con anticipashycion los cargos por el uso del mecanisme del Centro porque de 10 contrario no se podria saber si valia la pena establecer procedimientos respecto a reclamaciones menores

- 66 shy

El PRESIDENTE manifesto que el proposito de la Seccion 2 era permitir al Consejo Administrativo la revision de la ascendencia de los gastos a la luz de la experiencia pero en cualquier momento dado la tarifa seria conocida Tambian pregunto al delegado de El Salvador si la distribucion de los gastos debia basarse en los resultados del caso mas bien que en la cuestion de la buena 0 mala fe

El Sr VEGA~MEZ (El Salvador) ratifico que en su opinion el reclamante de mala fe deberia indemnizar a la otra parte por los daffos sufridos ademas de reembolsarle los gastos normales del caso Cuando no existiere mala fe por ejemplo cuando la reclamacion se basare en un error la parte vencida debe ria cargar solo con los gastos propios del procedimiento

E1 Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) senalo que la redacshycion actual de la Seccion 1 permitia a las partes que se pusieran de acuerdo en no pagar los cargos por el uso del Centro esto parecia ser un error de redaccion que requeria correccion La imposicion de costas a que se referia la Ultima parte de la Seccion 1 se basaba en el sistema ingles en cuanto incluia honorarios de abogados En los Estados Unidos se habia adopt ado un sistema distinto en la creencia de que todos debian tener plena libertad para acudir a la justicia sin el tamor de tener que cargas con elevados gastos si perdian su caso por 10 tanto las costas que se imponian incluian solamente gastos tales como trabajo de empleashydos traducciones etc Opinaba que la redaccion actual del Articulo era correcta Las partes que buscaran la solucion de una disputa no debian resultar penadas con el riesgo de tener que abonar los principales gastos de la otra parte en caso de que no tuvieran axito en su reclamacion a menos que se pudiera demostrar que la reclamacion era infundada

E1 PRESIDENTE expreso que habia apoyo al parecer al punto de vista de que las costas debian ser distribuidas parejamente interpretaba 1a opinion del delegado de Venezuela en el sentido de que esta distribucion era correcta excepto cuando el laudo fuere totalmente contrario a una parte en cuyo caso la imposicion de costas incluiria las referidas tanto en la letra (a) como en la letra (b)

El Sr ESPINOSA (Venezuela) aunque estaba de acuerdo con 10 expresado por el delegado de El Salvador aftadio que aun cuando una parte perdiese totalmente su caso podria resultar exenta del pago de las costas si el Tribunal entendiere que habia habido razones justifishycadas para acudir a los procedimientos

El Sr GALVEZ (Chile) manifesto que ese sistema era el que se aplicaba en el derecho chileno Correspondia a los tribunales la evashyluacion de las razones para litigar 10 que hacia posible un sistema mas flexible

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) dijo que en su pais se seguia un procedimiento semejante y sugirio que el Tribunal Arbitral tuviera el

- 67 shy

poder suficiente para resolver 10 re1ativo a las costas contra una u otra parte a 1a 1uz de las circunstancias en cada caso

El PRESIDENTE observo que aunque e1 compartir lOB gastos era usual en casos de arbitraje internacionampl amp1 parecer no 10 era en los casos naciona1es

El Sr PINTO (Guatemala) considero que 1a sumision a arbitraje basada en e1 consentimiento suponia 1a buena fe de ambas partes Opino que 1a concesion a un tribunal arbitral de 1a facultad de penar mediante 1a imposicion de costas suponia que una de las partes pudiera haber establecido procedimientos injustificados 0 de mala fe 1 se pregunto si esa reg1a se conformaba con 1a naturampleza consensual del arbitraje Por tanto sugirio que se eliminase 1a referencia a procedimientos injusshytificados 0 de mala fe en 1a parte final de 1a Seccion 1

El Sr ORDEilAn (Ecuador) refiri6ndose a 1a mama parte de 1a Seccion 1 expreso que las palabras una parte ba iniciado e1 procedishymiento debian ser reemp1azadas por las pamplabras nuna parte ha acudido al arbitrajen a fin de evitar 1a sugestion de que las costas se impon drian s610 al demandante shy

E1 PRESIDENTE manifesto que varios de1egados bablan sugerido que e1 sistema contemp1ado no debia referirse a ndemandanten ni a demandado y que 1a posicion de una parte como demandante 0 demandado no tendria importancia si se 1e concedia al Tribunal la facultad de imponer costas basandose en 1a buena 0 mala fe En todo caso 1a finamplidad seria enshycontrar e1 sistema que tuviera mas posibi1idades de agradar a 1a mayoria de los palses que desearan aceptar e1 Convenio

ARTICULO VII - Radicacion de los Procedimientos

El PRESIDENTE expreso que e1 objetivo del Articulo VII era dejar a las partes 1a mayor flexibilidad para decidir sobre e1 1ugar de los procedimientos teniendo en auenta al propio tiempo los aspectos admishynistrativos 1 1a conveniencia de las personas que estuvieren dispuestas a actuar como arbitros 0 conciliadores Las consideraciones administra tivas sugerian 1a preferencia de que los procedimientos se tramitaran shyen las oficinas principales del Centro 0 sea e1 Banco Internacional o en 1a Corte Permanente de Arbitraje 0 en otras instituciones existen tes en diversas partes del Mundo con las cuales e1 Centro podria hacershylos arreglos necesarios para e1 uso de sus faci1idades Por esto se Ie concedia cierta discrecion al Secretario General Se habla sugerido respecto a 1a conciliacion que los procedimientos se podrian ce1ebrar a1 menos en su fase iniciampl en e1 pals en que surgiere 1a disputa a menos que se acordare otra cosa

No hubo comentarios

- 68 shy

ARTICULO VIII - Interpretacion

El PRESIDENTE observ6 que el Articulo VIII que disponia el someshytL~ento a la Corte Internacional de Justicia de las cuestiones 0 disshyputas sobre interpretacion del Convenio que surgieran entre los Estados Contratantes era del tipo que se encontraba usualmente en los convenios internacionales de esta naturaleza Esas disputas podrian surgir en relacion con el reconocimiento y la ejecuci6n de los laudos inmunidades del Centro etc En la reuni6n de Africa se habia seDalado que no exisshytia disposicion alguna acerca de las cuestiones de interpretacion del Convenio que surgieran en el curso de procedimientos arbitrales entre un Estado y el nacional de otro Ahora se sometia a la consideracion de la reunion una proposicion provisional de enmienda al Articulo VIII (Doc COMWH9) en la siguiente forma

nl 2 (1) Si en el curso de un procedimiento arbitral de acuerdo

con este Convenio surge una cuestion entre las partes del mismo sobre interpretacion 0 aplicacion del Conveshynio y el tribunal arbitral opina que la cuestion tiene merito y pudiera afectar el resultado del procedimiento el tribunal 10 suspendera p~r un periodo de tres meses

(2) Si dentro de ese periodo se Ie notifica al tribunal que la cuestion ha side planteada ante la Corte Internacioshynal de Justicia p~r los Estados en cuestion el procedi miento arbitral seguira en suspenso durante el tiempo shyque la cuesti6n este pendiente ante la Corte Internacio nal de Justicia shy

(3) Si el tribunal no recibe notificaci6n al efecto se reanudara el procedimiento arbitral tan pronto expire el periodo citado

El Sr BELIN (Estados Unidos de tunerica) expreso que no comprendia bien la funci6n de la adicion propuesta al Articulo VIII en relaci6n con el Articulo II Seccion 3(2) sobre cuestiones preliminares y el Articulo IV Seccion 11 sobre interpretaci6n de los laudos Esas dos disposicioshynes abarcaban tanto que pensaba que el Articulo VIII pudiera en vez de resultar beneficioso conducir a demoras y confusiones innecesarias y daria ocasi6n para la posible intervenci6n de Estados que aparentemente tendrian que patrocinar los casos de sus nacionales para poder 11evarlos ante el tribunal internacional Opinaba que el proposito del Convenio era evitar en 10 posible la intervencion de los Estados y preferiria que la enmienda fuera suprimida

El PRESIDENTE manifesto que la Secci6n 11 del Articulo IV se refe ria a la facultad del Tribunal para interpretar sus propias decisiones y

- 69 shy

no abarcaba cuestiones de interpretaci6n del Convenio en si Se habia creido deseable facilitar algUn otro foro para decidir sobre esas cuestiones Aunque la Secci6n 3(2) del Articulo II facultaba al Trishybunal para decidir ciertas cuestiones de interpretacion como cuestiones preliminares eso era s6lo en casos especit1cos 7 pudieran solicitarse interpretaciones que no se relacionaran con casos determinados Disshytintos tribunales podr1an adoptar puntos de vista diferentes sobre el significado de un Articulo al decidir los casos 7 un foro independiente seria la manera de asegurar cierta uniformidad en las decisiones Desde luego correspondia al Tribunal Arbitral el derecho 7 el deber de intershypretar el Convenio en relacion con el caso que se Ie hubiere sometido pero podria resultar util el procedimiento adicional propuesto

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) opino que la posicion se aclarana si Be dispuBiera que los problemas de interpretacion del Convenio que surgieran como cuestiones preliminares en el curso de alglin procedimiento deb1an resolverse conforms al Articulo II 7 que el Artishyculo VII permi tiria a los Estados acudir a la Corte Internacional para cuestiones de interpretacion de caracter general

El PRESIDENTE opino que aunque la nueva disposicion que se proshypoDia pudiera no ser estrictamente necesaria podria resultar util

El Sr GALVEZ (Chile) sugirio que en el parrato 2(1) del Articulo VIII modificado debia aclararse si las palabras las partes del msmo ll

significaban las partes del procedimento arbitral 0 los Estados que eran partes del Convenio

El PRESIDENTE expreso que el texto actual de la enmienda era imperfecto tanto en ingles como en espaftol ya que las palabras del mismo que parecian referirse al Convenio querian referirse mas bien al procedimiento arbitral Seftalo que el Estado estaria patrocinando la causa de au nacional no sobre el fondo del asunto sino solamente sobre la estrecha cuestion de interpretaci6n del Convenio 5i se con sideraba importante como 61 creta que se produjera una interpretacI6n uniforme del Convemo serian iitiles tanto la nueva dispoBic1on que se proponia como la disposici6n existent8 del Articulo VIII Sin embargo s1 como se hab1a sugerido por el delegado de los Estados Unidos estos procedimientos pudieran conducir a confUsion e deb1an om1tir ambas disposiciones

El Sr OLSON (CanadA) pregunto si la cuestion se complicaria en caso de que otro Estado signatario quisiera tambien intervenir ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que no 10 cre1a as1 7 se refirio en relashycion con esto al Estatuto de la Corte Internacional que disponia que si una cuesti6n atectaba a un Convenio multilateral Be notificaria a los signatarios a fin de que pudieran intervemr 8i asi 10 deseaban

- 70 shy

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que seria bueno revisar la totalidad de la clausula adicional porque en la forma en que actualmente se encontraba parecia referirse a una disputa entre Estados partes del Convenio En las disputas reguladas por el Convenio un Estado Contrashytante no iniciaba procedimientos contra otro Estado Contratantesino contra un nacional extranjero que tendria que ser patrocinado por su propio Estado para poder llevar el asunto ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que la disposici6n existente en el Articulo VIII del proyecto de Convenio se referia a las cuestiones que surgieran completamente tuera de un procedimiento arbitral pero la enmienda proshypuesta se referia a las cuestiones que surgieran en el curso de esos procedimientos Opinaba que existian buenas razones para incluir la enmienda propuesta perc parecia haber diferencia de opiniones en esta reunion

El Sr ORDE~ANA (Ecuador) present6 el siguiente problema Si se estuviere tramitando un procedi~ento arbitral entre el Estado A y un nacional del Estado B al propio tiempo que se tramitare ante la Corte Internacional un procedimiento sobre interpretacion entre los E5tados C y D y el Tribunal Arbitral entendiese que el fallo de la Corte pudiera afectar al laudo Gse suspenderia por eso el procedimiento arbitral

El PRESIDENTE expreso que en el caso mencionado por el delegado del Ecuador seria logico ampliar la aplicaci6n de la nueva disposicion propuesta y requerir la suspension del procedimiento arbitral

El Sr RATTRAY (Jamaica) comento que el Articulo VIII no comprenshydia las disputas entre el Centro y un Estado y que se debia establecer alguna disposicion para resolver este tipo de diferencias quizas mediante una opinion en consulta de la Corte Internacional

El PRESIDENTE manifest6 que posiblemente el Centro no desearia insistir sobre una cuestion de interpretacion del Convenio salvo 5i al menos uno de los Estados apoyare la posicion del Centro bull Ese Estado quizas pudiera entonces decidirse a patrocinar las alegaciones del Centro ante la Corte Internacional No creia que Uese posible obtener para el Centro el derecho de 10grar opiniones en consulta teniendo en cuenta las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas que 1imitashyban estrictamente ese derecho a los organism08 especializados

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) seDalo que las disputas del tipo contemplado por e1 Articulo VIII solo podfan surgir durante el curso de los procedimientos arbitrales y en consecuencia debia aclararse el Articulo VIII mediante 1a inserci6n de las palabras durante e1 curso de los procedimientoB arbitralesa a continuacion de las palabras aentre Estados Contratantes

La sesion se Buspendio a las 50$ pm y se reanudo a las 535 pm

bull

El ~~~~ ~Ureg sP~ltlAr5ltSl bnwreg~ rusntreg d1l l~ Oi$l~1)i$ll~lil dtregl iJrticopyWllcopy VI Sfill~ PlfYIFJ~to 00 ConWSmo 1Camp1~copyiamp copyJIEJ laquol1i~poiilJicopyiom~ gregll1lregbampl~ill mlsectMwamp~ sa f~gl~ll1to nscssarlo p~Xe illl (fompliid~nto 00 11Sl13I mfiilplilieioEiil dregl COXlvenio S~ prsgunto copyuU ~srl 11pound llM111Y1l111ma y 1iMcopyKilcopy ill ampgl9Ll)nt(J) r quieti habna ds ~dicopyt~rlt)o ~ V~lIll~lI01lleljjIl copy~ampl1lJlaquol1 ~ pX~Il~lrtliUa~l CQlrl~ venio al Congreao~ e~8 copyu~rpo d~searia ~aber ~l ~copy~~creg prregeiso ~ legislacion qua habrilpound de ~probar as ~omc ~l amp1copy~copyreg 1amp delgampci6n hacM al COD5lSjO Admi1l~tX81tivoo X(ii)gl~it lOrayj13 copycRipXgtGlnoor d~~ campos diatintos ~ pampi~X lu~~11 Pcopy~~ ~liX copybj~t1vcopy p~~amp= dial de todo X~glDll1to~ ~5rt(l) SS inttllrp~t~r Y m~reglivol1T1lX lSI dL~poshysiciones del Convenio sin ~tsrar BU e~piritu~ fi~amplidad 0 ~ignificopyadQo Esa no era una fUnci6n legislativa sino adminiatrativa y como tal poshydna ser concedida sin dificu1tad al Centro En segundo lugar el reglamento podia establecer tambien principios para la organizaci6n y el funcionamiento interno del Centro mismo y ningUn cuerpo legislativo tendria razones para oponerse a ello Seria aconsejable establecer claramente las facultades reglamentarias del Consejo Administrativo asi como sus limitacionea

E1 PRESIDENTE observ6 que las letras (i) Y (v) de la Secci6n 6 del Articulo I otorgaban efectivamente facu1tades reglamentarias al Consejo Administrativo respecto a asuntoa administrativos y a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje y eapecificaban que esos reglamentos no podrian ser contrarios al Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) contest6 que los reglamentos a que se refena el Presidente eran s6lo algunos de los reglamentos que podrian ser necesarios para interpretar y desarrollar las disposiciones del Convenio asi como para llenar cualquier laguna

E1 PRESIDENTE observ6 que estaba de acuerdo con las ideas expreshysadas por el delegado de Venezuela y opinaba que sin paralizar las funciones administrativas del Consejo ae podria aclarar que no estaba facu1tado para reglamentar mas all de la letra y el espiritu del Conshyvenio Por cierto deseaba seffalar s6lo con caracter aclarativo que el Reglamento de Conciliaci6n a que se referia el Articulo III y el Reglamento de Arbi traje a que se referia el Articulo IV se aplicanan s6lo si las partes no acordaban otra cosa por 10 que las partes podian prescindir de esos reglamentos

E1 Sr WALKER (Chile) sugiri6 que el parrafo 2(1) de la enmienda propuesta al Articulo VIII seria ms claro si las palabras las partes del msmo fueran reemplazadas por las palabras las partes del pleito bull 19ualmente se aclararia el sentido del parrafo 2(2) si se reemplazaran las palabras 108 Estados interesados por las palabras el Estado liti gante 0 por el Estado a que pertenece la otra parte litigante No leshyparecia aconsejable como se disponia en el parrafo 2(2) que los proshycedimientos pudieran suspenderae durante todo el tiempo en que la cuesti6n

- 72 shy

estuviere pendiente ante la Corte Internacional de Justicia Debia rnodificarse el texto a fin de facultar al Tribunal bien para suspender el procedimiento de arbitraje 0 para continuarlo si consideraba que la naturaleza del caso no justificaba la suspensi6n

El PRESIDENlE expres6 que si surgia una cuesti6n de interpretashyci6n el Tribunal Arbitral podia decidir que la cuesti6n carecia de fundamento 0 que era intrascendente a la disputa Si esto no satisfacia enteramente el punto planteado se podria establecer una disposici6n en la Secci6n 2( 2) del Articulo VIII autorizando al Tribunal para permitir que mientras estuviere pendiente la decisi6n de la Corte Internacional pudieran continuar realizandose actos tales como practica de pruebas etc

ARlICULO IX - Enrniendas

El PRESIDENlE expres6 que respecto a las enmiendas no exista una practica universalmente aceptada pero cuando se establecan disposiciones sobre enmiendas 10 usual era requerir una gran mayoria de votos como se hacia en el proyecto de Convenio El Convenio en la Secci6n 5 del Articulo XI permitia a los Estados que se opusieran vigorosarnente a la enrnienda retirarse del Convenio antes de que la enrnienda entrare en vigor Adernas las enrniendas no tendrian efecto retroactivo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifest6 que el Articulo presentaba un problema para su pais Los convenios internacioshynales tenian que ser sornetidos antes de su ratificaci6n al Senado de los Estados Unidos a fin de que diera su consejo y consentimiento pero en la forma en que aparecia el texto el Convenio seria un convenio abierto en cuanto a este extrerno que podia ser enmendado sin ratificashyci6n por parte de los Estados Unidos manteniendo sin embargo su oblishygatoriedad No parecia deseable imponer la alternativa de denunciar el Convenio Opinaba que 1a enmienda debia entrar en vigor s610 para aquellos gobiernoB que la hubieren aceptado permitiendo as a los Estados opuestos a la misma declarar que no se consideraban obligados por ella sin resultar obligados a denunciar el Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) se mostr6 de acuerdo con el delegado de los Estados Unidos en que la reuni6n debia considerar la situaci6n que se presentaria si un gobierno no aceptaba una enmienda aprobada por una mayorla de los miembros del Consejo En Venezuela el Convenio eon tituiria ley por 10 que las enrniendas al Convenio deberlan estar sujetas a los mismos procedimientos constitucionales que el documento original

El PRESIDENTE record6 a los delegados que la Carta del Fondo Monetario Internacional la del Banco Mundial y las de muchas institushyciones nuevas creadas en anos recientes contenian disposiciones similares sobre enrniendas por mayoria de votos

- 73 shy

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sefial6 que el Convenio propuesto contenia diversas disposiciones que serian contrarias a las legislaciones domesticas existentes 10 que no aucedia con las cartas de las institushyciones de caracter financiero a que se habia hecho referencia

El PRESIDENTE expres6 que la cuesti6n principal era si un Estado debia verse obligado por una enmienda contra su voluntad 0 forzsdo a elegir entre verse asi obligado 0 denunciar el Convenio

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) estuvo de acuerdo con el delegsdo de los Estados Unidos Consider6 que una mayoria de Estados no podia obligar a otro Estado a aceptar la validez de las enmiendas aprobadas por ellos Cada pais debia estar en libertad de someter las enmiendas para aprobaci6n a au propio cuerpo legislativo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Am6rica) contestando a una pregunta del Presidente expres6 que no augeria que se desechara el requisito de la mayoria ninguna enmienda debia considerarse en vigor contra ningUn Estado mientras no se hubiere logrado una mayoria

El PRESIDENTE expres6 que el sistema que exiga para la adopci6n de enmiendas el acuerdo de una detendnada mayoria as como ratificaci6n no tendria el efecto de frustrar ninguno de los objetivos importantes del Convenio en realidad el procedindento para las enmiendas no resultaba esencial

El Sr RATTRAY (Jamaica) opin6 que posiblemente s6lo la experienshycia revelaria el significado pleno del Convenio y que una interpretaci6n por parte de la Corte Internacional pudiera mostrar que tal como apareshycia redactado el Convenio no podria ser aplicado en la forma intentada Por tanto era necesario un procedimiento de enmiendas que permitiera realizar modificaciones de acuerdo con los puntos de vista de una mayoria substancial pues de 10 contrario un Estado podria impedir la continuashyci6n del Centro como entidad con vida activa en la prctica Sin duda se podrian encontrar modos de tratar los problemas constitucionales indicados p~r varios paises

El Sr ORDERiNA (Ecuador) se mostr6 de acuerdo con el delegado de Jamaica y expres6 la opini6n que la aprohaci6n del propio Convenio deba ajustarse al procedimiento constitucional adecuado pero no la aprobaci6n de las enmiendas En su opini6n esto constituia una innoshyvaci6n muy util y necesaria en el campo del Derecho Internacional PUblico

La sesi6n se auspendi6 a las 630 pm bull bull

- 74 shy

OCTAVA SESION (Viernes 7 de febrero de 1964 - 1010 am)

ARTICULO X - Definiciones

El PRESIDENTE expuso que como se habia demostrado par las deli shyberaciones en sesiones anteriores el problema principal que planteaba el Articulo X era el de la doble nacionalidad usandose eata expresion en el sentido de dos nacionalidades una de las cuales fuera la del Estado anfitrion Algunos Estados anfitriones pudieran mostrarse renuentes a conceder los beneficios del Convenio a personas 0 companias que tuvieran la nacionalidad de los mismos y el Articulo X no exiga que 10 hicieran Todo 10 que se proponian las amplias definiciones del Articulo X era permitir que un pais si 10 deseaba celebrase un comshypromiso valida y obligatorio de acudir a la conciliacion 0 al arbitraje bajo los auspicios del Centro con una persona que tuviere doble nacioshynalidad La doble nacionalidad podia surgir tanto en relacion con pershysonas naturales como respecto a compafiias

El Sr FUNES (El Salvador) pidia ~~e se aclarase el significado de la letra (b) de la Seccion 1 del Articulo X Las compaf1iaa podian ser sociedades anonimas par acciones en que el control se determinaba por el nUmero de acciones en poder de cada accionista a sociedades de personas en que cada socia tenia un voto independientemente de au aporte economico Era necesario expresar en forma mas precisa 10 que se querla decir can lIinterES predominante en cada caso

El Sr UeROS (Panama) manifesto en relacion con la Seccion 1 que en au pais las organizaciones comerciales no se consideraban legalshymente companias a menos ~le poseyeran personalidad juridica

El PRESIDENTE expuso que 1a disposicion se habia redactado atenshydiendo deliberadamente a1 hecho de que podian existir diferencias en la forma en que trataban las socie~~des las leyes nacionales de los diversos paises POI eata raz6n se habia estimado deseable mantener la definicion en la forma ll~c neutral posible

El Sr RAMIREZ (Honduras) opine que ls Seccion 1 habia consideshyrado adecuadamente las orientaciones del derecho comparado sobre el problema ya que algunas le16s nacionales como las de Italia no le reconocian personalidad juridica a todas las companias

El Sr ARrEAGA (Chile) estuvo ic ltcuerdo can e1 delegado de Honduras y sefial6 nw las definlciones establecidas en el Art1culc X bull se habian formulado a los efectos del COllvenio

El Sr BEIC1 (poundstaao~ Gnids dr ca) entendio que el sigshynificado del Artir~ r X ~~ Que LTi-~)middotvmiddotl(nes 0 compaiiias en que

- 75 shy

el inter6s principal estuviere en poder de nacionales de otro Estado Contratante podian considerarse a si mismas como nacionales de ese Estado si asi 10 deseaban Pero no consideraba que la definicion significase que un Estado Contratante tuviese el derecho de negar esa condicion a una compania que fuere de la propiedad de un nacional de otro Estado Contratante

El PRESIDENTE estim6 que no habia diferencias de opini6n resshypecto a la interpretacion del Articulo X La nacionalidad se podia definir en dos fomas atendiendo al pais donde se constituy6 la compania 0 atendiendo al pais a que correspondiera el inter6s princishypal 0 de control Conforme al pArrato (b) del Articulo X siapre que una compai1a 0 persona tunere la nacionaliclad de un Estado Conshytratante que no fuere el Estado anfitri6n se podia considerar a los efectos del Convenio como nacional de otro Estado Contratante

n Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) pregunt6 8i conforme al parrafo (2) un Estado podia negarse a considerar a una compatUa como nacional de otro Estado Contratante fundado en que la misma tambi(m tenia la nacionalidad de ampquel propio Estado

El PRESIDENTE contesto que seria impropio que un Estado hiciere eso basado en el referido fundamento Sin embargo si un Estado tuviere serias razones constitucionales 0 de otra clase 1 hubiere anunciado de antemano que no usma el mecanismo del Centro en una disputa con compashyfl1as 0 personas que tuvieren conforme a au legislacion adems de su propia nacionalidad alguna otra nacionaliclad esa negativa estaria enteramente de acuerdo con el Convenio

El Sr BELIN (Estados Unidos de Wrica) expres6 la opini6n de que esa posibllidad reduciria el valor del Convenio

El PRESIDENTE destac6 la importancia de distinguir entre personas naturales 1 compafiias Algunos paises nunca someterian a arbitraje disshyputas con personas naturales que pose18ran doble nacionalidad 1 no consideraba irrazonable esa actitud Respecto a la doOle nacionalidad de canpafiias seiial6 que en ~a reun16n de Addis-Abeba algunos paises africanos estuvieron a favor de la definici6n ofrecida dado que les permitia tratar a las compaiiias organizadas bajo sus le18s como nacioshynales de otro Estado si habia alguna conven1encia en hacerlo pero no estarian obligados a celebrar compromisos de arbitraje con ellas

El Sr RAMIREZ (Honduras) consider6 que el Articulo X conten1a todos los elementos necesarios 1amp que trataba del problema de la personalidad jurldica 1 nacionalidad de las compafl1as 1 de las diteshyrentes formas de organizaci6n de au capital Sena peligroso llevar la definicion demasiado lejos

n PRESIDENTE expres6 que en la reuni6n de Addis-Abeba el deleshygada de Etiopia habia indicado una salida a la dificultad planteada

- 76 shy

indirectamente por el delegado de los Estados Unidos Si un pais encon~ traba dificil llegar a un acuerdo de arbitraje con una compaftia de proshypiedad extranjera organizada bajo sus propias le18s siempra Ie sera posible a1 Estado llegar a un acuerdo con los inversionistas extranjeros duenos de la compania

E1 Sr UCROS (Panama) explico que en SU~ pais todas las eompailas constituidas conforme a la ley nacional se consideraban panameaas~ El predominio de accionistas extranjeros determinaba ciertas restricciones 50bre las actividades de las compafiias (tales como la prohibici6n de dedicarse al comercio a1 por menor) bull

El Sr BELIN (Estados Onidos de Am6rica) mostro honda preocupacion acerca de la interpretacion del Convenio a 1a 1uz de 10 que acababa de expresar el delegado de Panama Opino que 1a uti1idad de un Convenio que era por au naturaleza opcional se veria seriamente menoscaba~ a1 ~ierto nUmero de paises insistia en establecer excepcianes de importancia reashypacta a las compafiias que podian invocar10

El PRESIDENTE no estimo que existieran motivos para preocuparse pero se mostro de acuerdo en que era importante aclarar e1 significado de la disposici6n en euesti6n 10 que se deseaba era dar forma a la definicion a fin de impartirle la mayor flexibilidad posibleo

E1 Sr LOilENFELD (Estados Unidos de America) mostro au deseo de expltcar mas el punto planteado por el Sr Belin especialmente respecto a 1a posibilidad de la celebracion de un comproDdso con los inversimnstas duenos de 1amp compania y no con la propia compafiia La idea era aeeptable en teoria pero senalo que 1a forma de realizar lOB negocios dependia de muchos factores tales como impuestos locales y leyes laborales 10 que con frecuencia requeria la constitucion de compaftas localeew E1 Conv8= nio no debia contener nada que forzara a hacer cambios en la organizacion y en las decisiones de las empresas comerciales debia mantenerse abierto a cualquier caso como medio de soluci6n p$ciica de las disputas conforme a 105 objetivos esbozados por el Presidente al inic10 de 1a reuni6n~

El Sr ESPINOSA (Venezuela) recalc6 1a importancia de 1a observashyci6n hecha por el delegado de Chile en 81 sentido de que las definiciones en cuesti6n se establecian solamente a los electos del Convenio IJam6 la atenci6n sobre la dificultad de determinar la proporci6n de capital en poder de nacionalea y extranjeros en el caso de compaftiaa con accionea al portador que podian transferirse sin neces1dad de registro de clARe alguna Tambien observ~ que podia haber distintos grupos de intereses de diferentes nacionalidades en cualquier coapaiUa y pudiera reBUltar muy diticU determinar en un momento dado las nacionalidades del lIinteNs predominante- aUn mas si se utUizaban aceiones al portador

n PRESIDENTE se mostr6 contome en que era us dicU prohar la nacionalidad en el caso de compaftias de aeciones al portador que en e1 caso de compaftias de acciones nominativas Pera aso no alteraba 1amp validez del concepto basico miamo

- 77 shy

El Sr RAMIREZ (Honduras) opin~ que cada pais podia lograr un grade suticiente de control a travs de au legislacion interna requishyriendo por ejemplo cuando la compaf1ia hiciera au inversion en el pais que se diera cierta intormacion sobre la teneneia de las acciones segUn resultara de las juntas generales anuales de accionistas

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) manitesto que la cuestion de 10 que constituia un interes predominante 0 control variaba MUcha de un pus a otro Era deseable mantener las detiniciones tan tlexibles como fuera posible a tin de que el elemento de control pudiera determinarse en cada caso particular Esto permitina que la jurisdiccion del Centro comprendiera una amplia variedad de disputas El Convenio ya disponia que las cuestiones de nacionalidad se determinaran por el Tribunal Arbishytral como cuestiones preliminares

El Sr UCRDS (Panama) sUgirio que se moditicase la redaccion del Articulo X para establecer que una compaftia podria considerarse extranshyjera aun cuando se hubiere constituido bajo las leyes del Estado anti shytrion si ella resultaba sujeta a restricciones en el ejercicio del comercio por motivo de la nacionalidad de sus accionistas

El PRESIDENTE observo que la sugerencia del delegado de Panama podria resolver el problema en algunos puses pero podria crear mAs diticultades en otros Las detiniciones contenidas en el Convenio otorgaban un reconocimiento mximo a los deseos de las partes que libremente celebraran acuerdos de inversion

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso que la Constitucion de Colombia no permitia que los gobiernos extranjeros fueran propietarios de bienes raices en Colombia Los Estados extranjeros que adquirieran acciones en una compafiia propietaria de bienes races en Colombia biolaban por tanto ese principio constitucional Sefialo que en el Capitulo IV titulado Inversiones Privadas del Convenio Econ6mico de Bogota de 1948 se establecia que el capital extranjero estaba sujeto a las leyes nacionales con las garantias previstas en el propio Capishytulo y sin perjuicio de los acuerdos vigentes 0 futuros entre los Estados AWl se sentia la 1ntluencia del Convenio de Bogota en el penshysamiento latinoamericano en cuestion de inversiones De aceptarse el proyecto de Convanio que se discutia se crearia un conjunto totalmente distinto de principios orientadores

ARlICULO II - Disposiciones Finales

E1 PRESIDENTE al presentar las Secciones 1 2 Y 3 del Articulo II destaco la naturaleza abierta del Convsnio 7 obsarv6 que no requana tirma 0 aceptacion antes de ninguna techa deterJlinada n proyecto babia dejado abierto 81 n6mero minima de aceptaciones 0 ratif1caciones requeshyridas para que el Convenio entrare en vigor

- 78 shy

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) sugirio que podra ser util insertar en el Convenio una formula que habia side usada en muchos acuerdos multilaterales despues de la guerra expresando que El Convenio queda abierto a la firma de los Estados miembros del Banco de las Naciones Unidas 0 de los orbanismos especializados Tambien indico que tenia otros comentarios de naturaleza no substantiva que seran comunicados al Secretariado

El Sr PINTO (Guatemala) propuso que se usara el termino mas amplio adhesion en la Secci6n 1 en lugar de firma

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en tomar nota de las sugerencias hechas por los delegados de los Estados Unidos y Guatemala

El Sr ARTEAGA (Chile) entendi6 que tratandose de tratados y convenios de esta clase habla una distincion entre los tenninos firma y adhesion y sugirio que se tuviera en cuenta la idea presentada por el delegado de Guatemala de estimarse que el Convenio habria de estar abierto a la firma 0 adhesion

El PRESIDENTE estimo que no haba una razon especial para estashyblecer una distincion entre firma y adhesion a menos que los paises signatarios originales estuvieren en posicion de controlar la admision de signatarios posteriores Opino que la cuestion de fondo era que todos los Estados a que se refera la Seccion 1 serfan bienvenidos al Convenio y que la diferencia entre firma y adhesion era una cuestion de tecnicismo legal mas bien que de fondo

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se modificase la Seccion 2 del Articulo XI para permitir la posibilidad de declaraciones limitashytivas por parte de los Estados a fin de que pudieran adherirse al Convenio tantos Estados como fUera posible En consecuencia propuso que la parte final de la Seccion quedare redactada en la siguiente forma Los instrumentos de ratificacion 0 aceptacion seran depositados en el Banco y en elios se declarara que el Estado en cuesti6n ha dado todos los pasos necesarios para poder cumplir con todas las obligaciones que contraiga al firmar el Convenio 0 adherirse al memo Esta redacshycion permitiria al Estado comprometerse solo a aquelias obligacioD8s que el miamo estimara que debia contraer pero no necesariamente a todas las obligaciones impuestas por el Convenio

El PRESIDENTE recordo que algunos delegados habian indicado que despues de la firma y ratificacion del Convenio algunos paises pudieran verse impedidos por sus propias constituciones de consentir al arbitraje de ciertas disputas en particular Era importante deatacar que esa poai cion no estaba en contradiccion con sus obligacionea dentro del Convenio y no era necesario una reserva para mantenerla Solo cuando un Estado deseaba firmar el Convenio pero se sentia impoaibilitado de cumplir las ob1igaciones L~uestas por 1a mera firma y ratificaci6n del Convenio era

- 79 shy

que podria surgir el problema de las reservas Las reservas a los con-venios tnternacionales planteaban diTersos problemas complejos que esperaba pudieran evitarse

La modipoundicaci6n del texto propuesta por el delegado de Venezuela se proponia subrayar la ditereneia entre dos grupos separados de oblishygaciones - las que asumia el Estado por la mera ratiticaci6n y las demas que asumira s610 cuando se celebrase un compromiso de conciliaci6nbull o arbitraje al amparo del Convenio No vea objeci6n a que un Estado al momenta de la poundirma 0 ratiticaci6n presantare una declaraci6n explishycativa de las limitaciones constitucionales que tenia para poder acudir al Centro Aunque esa declaraci6n podria ser ~til para dar a conocer la posici6n de ese Estado a los demamps Estados no resultaba necesaria legalshymente para proteger su derecho a negar el consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en casos determinados No deba contundirse esa declaraci6n con una reserva propiamente dicha que aoditicaba las obligaciones conshytraidas por un Estado por la mera ratiticaci6n del Convenio

El Sr RATTRAY (Jamaica) apoy6 10 expresado por el Presidente perc manitest6 el temor de que cualquier expresi6n en el Convenio relashytiva a declaraciones explicativas de Estados signatarios pudiera crear alguna confusi6n respecto a si se permitian 0 no reservas al Convenio Opinaba que era preterible que cualquier declaraci6n de esa clase fuese presentada conjuntamente con los instrumentos de ratiticaci6n 0 aceptashyci6n pero que no se estableciese una disposici6n explicita a ese efecto en el Convenio

El PRESIDENTE present6 las Secciones 4 5 6 y 7 del Articulo II sobre las cuales no se hicieron comentarios en la reuni6n

Preambulo

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) propuso que en el parrato 1 del Preshyambulo se reemplazara el termino ftcooperaci6n intemacionalD por DCOOpe raci6n de los pueblos shy

El Sr GAMBOA (Chile) propuso qua en la versi6n en espanol del parrato 3 del Pre_bulo a continuaci6n de las palabras middotsometindose generalmente a sistemas procesales nacionalesmiddot se insertare la rase 0 puedan ser sometidas a estos sistemas Eso permitira el reCODOshycimiento de esa posibilidad yevitara cualqu1er mala interpretaci6n al etecto de que los sistemas internacionales aran preteribles a los sistemas legales nacionales que no era la intenci6n del parrato

El PRESIDENTE expres6 que considsrma la sugesti6n que paracia estar de acuerdo con la inteDci6n del parrato

El Sr CANAL (Colombia) reapound1rmando la posici6n adoptada por su delegaci6n en reuniones anteriores consider6 que los pmatos 5 y 6 del

- 80 -

Preambulo estaban reffidos entre s1 ya que el parrafo 5 reconocia que el compromiso de someter las disputas a conciliacion 0 arbitraje a traves del mecanismo del Centro era una obligacion legal y luego el parrafo 6 que era la clave del Convenio declaraba que ningUn Estado Contratante estaba obligado a hacerlo por su mara ratificaci6n 0 aceptacion del Convenio

El PRESIDENTE observ~ que posiblemente hubiera cierta ambigUedad latente en los parrafos 5 y 6 como resultado del uso de la palabra bull compromiso en dos sentidos algo distintos En la reunion de AddisshyAbeba algunos delegados habian expresado que preferirian que se invirshytiera el orden de los parrafos Se daria cuidadosa consideraci6n a la redaccion de estos dos parrafos

El Sr BRUNNER (Chile) opin~ que era una cuestion de ambigUedad en la traduccion al espanol porque en el teno en ingl6s aparecia estashyblecido claramente que el compromiso una vez tomado trua consigo obligaciones legales ineludibles

El Sr ESPlNOSA (Venezuela) sefial6 que la esencia del parrafo 3 del Preambulo era el reconocimiento de que alos procedimientos internashycionales de arreglo pueden ser apropiados en ciertos casos Por tanto sugirio que se mantuviera la parte esencial del parrafo y se suprimiera el resto

El PRESIDENTE destaco que habia terminado la discusion del Conveshynio y dio las gracias a los delegados por sus valiosos comentarios y por las muchas mejoras que habian sugerido Respecto a las medidas que se tomarian despues de esta reunion explico que se enviaria un informe sobre todo 10 tratado a todos los delegados y a sus gobiernos asi como a los gobiernos que no habian podido enviar sus representantes a la reunion Proximamente se celebrarian dos reuniones consultivas regionashyles en Ginebra y Bangkok y despues se someteria lll1a sntesis de los informes de las cuatro reuniones a los Directores Ejecutivos del Banco y a todos los Gobiernos miembros Los Directores Ejecutivos decidirian la forma en que se debia proceder de alli en adelante pero opinaba que los Directores Ejecutivos asistidos por los asesores legales que selecshycionaran estudiarian los infornes y prepararian un nuevo texto del Convenio para ser sometido a los gobiernos

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expres6 que la delegaci6n de Costa Rica aceptaba en principio el proyecto preliminar de Convenio si bien reconocia que podia ser perfeccionado Estimaba igualmente que el proshyyecto era constituyente de una nueva dimension 0 modalidad jurdica de caracter internacionalque podracontribuir a mejorar el ambiente para bullla expansion del credito dentro de una tendencia contemporanea de unishyversalizacion del derecho que era reflejo de la universalizacion en otros campos de la cultura y sabre todo podria contribuir a borrar las fronteras entre los Estados y los nacionales de los distintos Estados

- 81 shy

para que e1 espectro de 1a guerra que era e1 mas desastroso de todos los confiictos y que podia surgir y haba surgido muchas veces de pequeftas disputas fUera desapareciendo

IJam6 1a atencion de los redactores del proyecto sobre 1GS siguientes puntos

(1) lFavoreceria efectivamente e1 proyecto las inversiones y 1a economia general de los pueblos

(2) lContribuia este nuevo organismo a mejorar las re1aciones internacionales

(3) lSignificaba e1 proyecto un progreso en e1 empeflo de acabar con los conflictos 0 por 10 manos de reso1ver10s por medios pacficos eficaces y rapidos

La respuesta era que s y los escollos para conseguir10 si era que exiatan podian aer salvados perfectaJMnte con una redacci6n adecua da y con 1a introducci6n de los cambioa 0 reformas que fUeran pertinentia

No crea que se viera afectada 1a soberana de los Estados parti shycipantes porque si esa participacion era vo1untaria y en ella hubieran consentido los Eatadoa tal hecho por s solo e1iminaria e1 menoacabo 0 1a vio1acion de 1a aoberania En el caso de Costa Rica sena indispenshysable 1a anuencia de 1a Asamb1ea Legis1ativa 0 una reforms constitucional

Sobre 1a aprobacion definitiva del proyacto nada se podia decir en eae momento porque ello dependerla de los Organismos Gubernamentales de Costa Rica en au oportunidad La que aqui baban dado era una opishynion personal como simples de1egados de Costa Rica dentro de 1a discu si6n informal sostenida en esta reunion que como 10 deca el texto deshy1a convocatoria no haca adquirir compromisoa de ninguna especie a los gobiernos participantes

E1 Sr BRUNNER (Chile) manifesto que a juicio de 1a de1egaci6n de su pais e1 proyecto de Convenio representaba un util paso ade1ante E10gio 1a iniciativa del Banco de buscar soluci6n a un problema tan dirci1 Y destac6 1a importancia que podrla tener e1 Convenio para alentar e1 fiujo de capitales hacia las regiones que los neceaitaban Los Estados podrlan someter algunas disputas al mecanismo propuesto y reservarse al propio tiempo jurisdiccion sobre otras Paulatinamente se irian creando normas generales a traves de 1a internacionalizaci6n de 1a jurisdicci6n sobre diaputas re1ativas a inversianes

J E1 Sr BELIN (Estados Unidos de Wriea) opin6 que 1a reunion

habia sido extremadamente util y digna de eonsideraeion y haba eantri shybuido grandemente al desarrollo de un nuevo y signifieativo acuerdo internaeional

- 82 shy

El Sr SEVILLA-sACASA (Nicaragua) a nombre de todos los delegadosdio las gracias al gobierno de Chile por su hospitalidad y al Presidente por la manera en que hubo de dirigir la reunion

Se levanto la sesi6n a las 1140 am bull

bull

Page 7: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n

- 4 shy

capital privado no estaba fluyendo en volumen suficiente a las regiones que 10 necesitaban siendo uno de los obstaculos mas serios a esa coshyrriente el ternor por parte de los inversionistas de que sus inversiones quedaran expuestas a riesgos politicoS tales como la expropiacion sin compensacion adecuada la interrerencia gubernamental y la inobservancia por parte del gobierno anfitrion de los compromisos contractuales que sirvieron de fUndamento a la inversion

El Banco en consecuencia habia side llevado a considerar teshyniendo en cuenta au reputacion de integridad y su posicion imparcial la posibilidad de ayudar a eliminar este obstaculo a la inversion prishyvada internacional En mUltiples ocasiones se le habian acercado goshybiernos e inversionistas extranjeros solicitando ayuda en la busqueda de soluciones a disputas sobre inversiones que habian surgido 0 que podrian surgir en el futuro El Banco habia llegado a la conclusi6n de que el enfoque mas prometedor consistiria en atacar el problema del clima de inversion desfavorable desde un angulo procesal mediante la creaci6n de un mecanismo internacional que estuviese disponible con caracter voluntario para la conciliaci6n y el arbitraje de disputas relativas a inversiones A 10 mejor pudiera considerarse conveniente ir ann ms alla e intentar una derinici6n del regimen juridico de fondo de la propiedad extranjera y no cabia duda que resultaba necesario un entendimiento claro entre las naciones exportadoras y las importadoras de capital sobre estos aauntos Sin embargo era necesario al propio tiempo realizar un eafuerzo paralelo de alcance mas limitado caracteshyrizado por las propuestas que se discutirian en la reunion

El Convenio haria disponible un mecanismo al cual podrian acudir los Estados y los inversionistas extranjeros aobre base voluntaria para resolver las disputas relativas a inversiones que surgiesen entre ellos El metodo a escoger podria ser la conciliacion el arbitraje 0 la conciliaci6n seguida del arbitraje en caso de que tallase la concishyliaci6n El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n de coneilia dores y arbitros y para la tramitaci6n de los procedimientos La inici~ tiva para esos procedimientos podria provenir tanto de un Estado como de un inversionista A juicio del Banco ese mecanismo institucional y esos procedimientos se prestaban mejor a las disputas entre un Estado y un inversionista extranjero que aquellos que ofrecian otras instituciones existentes 0 propuestas Sin embargo tomados por si solos se podrian llevar a la realidad por medio de actos corporativos del Banco sin reshyquerir la celebracion de ningUn acuerdo internacional

Pero en au opinion ese mecanisme institucional era no obstante secundario en relacion con los dems elementos de las propuestas que s1 requerian ser incorporados a un Convenio internacional

Esos elementos comprendan en primer lugar el reconocimiento del principio de que tina parte que no es un Estado 0 sea un inversioshynista pudiera tener acceso directo ante un foro internacional a nambre propio y sin necesidad de que au gobierno nacional amparase su causa

- s shy

contra otra parte que s es un Estado AI firmar e1 Canvenio los Estados aceptarian este principio pero s610 e1 principio NingUn Estado signashytario quedaria ob1igado a acudir al mecanismo previsto en e1 Convenio 0 a consentir en hacer10 y ningUn inversionista extranjero podria iniciar e1 procedimiento contra un Estado signatario a no ser que ese Estado y e1 inversionista as 10 hubieren acordado especficamente Sin embargo desde e1 momento en que se ce1ebrare tal acuerdo ambas partes quedaran irrevocab1emente ob1igadas a cump1ir su compromiso y en e1 Convenio se estab1ecan reg1as para impedir 1a frustraci6n del compromiso y asegurar su ejecuci6n

En segundo lugar aunque e1 Convenio imp1icaba e1 reconocimiento de que los tribunales locales no constituyen necesariamente 1a Ultima instancia para 1a soluci6n de disputas entre un Estado y un inversionista extranjero eso no significaba que los recursos de orden local dejaran de desempenar un pape1 principal A1 dar su consentimiento las partes en e1 arbitraje estarian en 1ibertad de estipular ya sea que los recursos de orden local pudieran escogerse en 1ugar del arbitraje 0 que los reshycursos de orden local debieran agotarse antes que se sometiera 1a disputa a1 arbitraje del Convenio 5610 a falta de una u otra estipulaci6n era que e1 Convenio dispona que privara e1 arbitraje sobre los recursos de orden local

En tercer lugar un punta mucho ms importante del Convenio era que en e1 derecho internacional tradicional un hecho i1icito cometido contra un nacional de un Estado y del cual otro Estado era responsab1e en e1 campo internacional conferia acci6n no al nacional perjudicado sino a su Estado En 1a practica ese principio haba side superado en una serie de casos en que se haba estipulado 1a reso1uci6n de disputas re1ativas a inversiones p~r medio de 1a conci1iaci6n 0 e1 arbitraje dishyrectamente entre e1 Estado anfitri6n y e1 inversionista extranjero Pero no se haba reconocido hasta ahora e1 caracter ob1igatorio de esas disposiciones desde e1 punta de vista internacional y e1 Convenio estaba destinado a 11enar ese vaco As e1 Convenio estaria en consonancia con e1 reconocimiento creciente del individuo como sujeto de derecho internashycional

Aunque e1 compromiso de un Estado de someterse a arbitraje intershynacional imp1icaba indudab1emente un cierto sentido de 1imitaci6n de su soberania nacional uno de los atributos esenciales de 1a sOberana era 1a capacidad de aceptar 1imitaciones a 1a misma que era 10 que sucedia cada vez que un Estado ce1ebraba un acuerdo de caracter internacional E1 Convenio propuesto 1e daria caracter ob1igatorio desde e1 punto de vista del derecho internacional a 1a 1imitaci6n de soberania inherente en e1 consentimiento del Estado a1 amparo del Convenio de someter al arbitraje una disputa con un inversionista extranjero Pero como coro 1ario del principio de que un inversionista pudiera tener acceso directo y efectivo contra un Estado extranjero sin 1a intervencion de su Estado nacional e1 Convenio introduca una innovaci6n importante a saber que e1 Estado nacional del inversionista no tendria derecho a respaldar 1a

- 6 shy

reclamacion de su nacional En consecuencia el Estado anfitrion no se veria ante la posibilidad de tener que confrontar multiples demandas y demandantes El Convenio ofreceria un medio para resolver directamente en el plano legal disputas entre un Estado y un inversionista extranshyjero y aislaria dichas disputas de las esferas de la politica y la dishyplomacia Se mostro convencido de que esto favoreceria los mejores intereses de los inversionistas de los Estados importadores de capital y en general la causa de la cooperacion internacional Los recursos de orden local serian a veces poco satisfactorios desde el punta de vis ta del inversionistaj en este caso al inversionista Ie quedaria el shyexpediente de reclamar la proteccion de su propio gobierno 10 que trans formaria la controversia en una disputa entre Estados trayendo como re~ sultado en la mayoria de los casos una situacion desagradable y embarashyzosa para todas las partes afectadas

En cuarto lugar los laudos de un tribunal arb1tral dictados de acuerdo con el Convenio se aceptarian por todos los Estados Contratantes y serian ejecutables en los mismos como si fueran sentencias f1rmes de sus tribunales nac1onales sin tener en cuenta s1 el Estado donde se busshycaba el reconocimiento habia sido 0 no parte en la cuestion en disputa Este aspecto era de particular 1nteres para los Estados anf1triones mAs bien que para los inversionistas Teniendo en cuenta que cualquier Esshytado contra el cual se dictara un laudo habria asumido por adelantado la obligacion solemne de caracter internac10nal de cumplir ese laudo resul taba un tanto acadampmico el problema de la ejecucion del laudo En rela~ c10n con esto quiso aclarar que en aquellos paises en que la ley consashygraba el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros y prohibia la ejecucion el Convenio no afectaria dicha ley Todo 10 que el Conveshynio haria seria colocar el laudo arbitral dictado a su amparo en igualdad de condiciones con las sentencias f1rmes de los tribunales locales

En quinto lugar se debia tener en cuenta que el Convenio no f1jashyba pautas que debian seguir los Estados en el tratamiento de la propiedad extranjera ni tampoco prescribia reglas de conducta para los inversioshynistas extranjeros en sus relaciones con los Estados anfitriones Por consiguiente al Convenio no Ie concernia el fondo de las disputas relashytivas a inversiones sino solamente e1 procedimiento para resolver1as

Aunque el Banco estimaba que la inversion privada podia hacer valiosas contr1buciones al desarrollo economico no era partidario ciego de 1a causa del inversionista privado ni deseaba imponerles a los demas sus puntos de vista No esperaba ni creia deseable que cada disputa entre un inversionista extranjero y un Estado anfitrion debiera necesashyriamente resolverse a traves del mecanismo establecido por el Convenio ni pretendia en terminos generales derogar la jurisdiccion nacional Sin embargo debia recalcarse que habrian ocasiones en que e1 recurrir a un foro internacional redundaria en beneficio del Estado asi como del inversionista

- 7 shy

Era necesario insistir sobre otros dos puntos E1 primero era que e1 Convenio intentaba no solo prescribir reg1as para las rec1amacioshynes de los inversionistas contra los Estados anfitriones sino tambien de estos contra los inversionistasj e1 segundo que e1 Convenio trataba tanto de 1a conci1iacion como del arbitraje En realidad pudiera muy bien suceder que cuando e1 Convenio entrase en vigor las actividades conci1iatorias bajo los auspicios del Centro resultaran mas importantes que los procedimientos arbitrales

Para conc1uir indic6 que e1 Convenio dejaba a los Estados y a los inversionistas en 1ibertad de estab1ecer sus relaciones mutuas sobre 1a base que estimasen correcta y ningUn Estado signatario quedaria obli gada a someter una disputa ya sea a conciliacion 0 a arbitraje La ver~ dadera trascendencia del Convenio radicaba en el hecho de que e1 mismo garantizaria en caso que las partes acordaran recurrir a un foro intershynacional que se 1e diera p1eno vigor a ese acuerdo Esto crearia un e1emento de confianza que a su vez contribuiria a 1a creacion de un ambiente de inversion mas favorable

Resultaba importante reconocer que no habia soluciones faci1es a los problemas del desarrollo Por esa raz6n debia estudiarse toda nueva idea con mente amp1ia y con 1a sola preocupaci6n de determinar si se podia contribuir en alguna forma al 10gro de nuestra meta co~n En Latinoamerica ya se habla dicho que hab1a 11egado e1 momento de que los juristas desempenaran su parte en 1a modificacion de los conceptos legashyles tradicionales en materia de comercio internacional e inversiones y esperaba que se est~diaran con este espiritu las propuestas p1anteadas en la reunion

La sesion se suspendio a las 430 pm y se reanudo a las 5 pm

E1 PRESIDENTE invito a los de1egados a hacer comentarios geneshyrales sobre e1 proyecto pre1iminar de Convenio sobre Arreg10 de Disputas Re1ativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados

El Sr BR1nnfampR (Chile) expreso que el proyecto de Convenio aborshydaba problemas y conceptos novedosos en e1 campo del derecho internacioshynal al brindar acceso directo al individuo ante tribunales internacionashy1es en sus reclamaciones contra Estados Los juristas mas esc1arecidos habian venido negando desde hace tiempo que s610 los Estados pudieran ser sujetos del derecho internacional y se habia ido reconociendo cada vez mas que e1 individuo era sujeto tanto activo como pasivo de derechos mas al1a de los que 1e otorgaban las 1eyes nacionales Aunque e1 proshyyecto de Convenio era de indole eminentemente tecnica contena enfoques doctrinarios que darian a las de1iberaciones especial importancia e interes E1 acceso directo de los individuos a 1a jurisdiccion intershynacional que contemp1~ra e1 Estatuto de 1a Corte Centroamericana de Justicia y que haba estado adquiriendo una importancia cada vez mayor

- 8 shy

en el marco de la Comunidad Europea se proyectaba en el plano mundial a traves de la iniciativa del Banco Internacional

La era actual de organizacion mundial que habia venido surgiendo tras el periodo del exclusivismo de los derechos de los Estados nacionashyles hacia necesario buscar el bien com~n mediante una redistribucion de los bienes no ya s610 en las sociedades nacionales sino en el ambito mundial en su totalidad Esta era una reunion de juristas quienes por su elevada vocacion debian perseverar en el logro del bien comUn a trashyv~s de la ley y la justicia

Al fijar reglas adecuadas e instituciones para la conciliaci6n y el arbitraje entre un Estado y los nacionales de otro en disputas relashytivas a inversiones esta reunion estaba contribuyendo a facilitar el flujo de capitales hacia las regiones que 10 necesitaban Esa labor tambien contribuiria a promover condiciones legales propicias para el desarrollo social y economico esencial para que muchos pueblos y regioshynes pudieran vivir en paz y en libertad y la delegacion de Chile se honraba en colaborar en esa empresa

El Sr RAMIREZ (Honduras) destaco que ya tocaba a su ocaso el largo perlodo de desintegracion de los paises de Latinoamerica como 10 demostraba la integraci6n economica de Centroamerica y la formaci6n de la Asociacion Latinoamericana de Comercio Libre Sin embargo los insshytitutos juridicos se habian ido quedando atris de esa transformaci6n de las condiciones economicas del MUndo actual y era por eso que tenia singular significaci6n que se reunieran ahora los juristas para discutir un instrumento destinado a resolver los conflictos que pudieran surgir en relaci6n con las inversiones necesarias para el desarrollo econ6mico de los paises

Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un pais era la protecci6n de las inversiones Los procedimientos legales de conciliacion y arbitraje contenidos en el proyecto de Convenio pudieran proporcionar las garantias procesales necesarias pero los mismos requ rian una mayor elaboracion ya que abordaban aspectos nuevos en el orden economico y en el juridico Naturalmente el mecanismo destinado a ese objeto debia estar dotado de absoluta independencia y desvinculado de los intereses que pudieran influir en sus decisiones

El Sr GRANT (Jamaica) manifesto que la conciencia social del MUndo sentia agudamente la necesidad de zan jar el golfo existente entre los palses desarrollados y no desarrollados Pero los esfuerzos para lograrlo no podian desconocer la soberan1a de los paises en desarrollo sobre sus recursos naturales y el mantenimiento de su control sobre sus planificaciones economicas propias y en este aspecto se refiri6 a la resolucion 1803 de la Asamblea General de las Naciones Unidas parrafo 17 de fecha 14 de diciembre de 1962

- 9 shy

Felicit6 al Banco Mundial por el eafuerzo representado por el comprensivo proyecto presentado en la reunion Recordo que los recien tes esfuerzos de la Comisi6n de Derecho Internacional en la preparacion de Reglas Modelo sobre Procedimientos de Arbitraje no habian fructifishycado pero estimaba que los desenganos del pasado no debian perturbar las eSperanzas del futuro

Se pregunto 8i el principio de no frustracion de acuerdos de acudir al Centro contenido en los Articulos III y IV no resultaria un obstaculo para la aceptacion de un Convenio verdaderamente multilateral en su concepcion cuando un Estado rehuaaba designar au miembro para el tribunal ella podria implicar una decisi6n de no cooperar 0 de no aceptar un laudo adverso 10 que podria socavar el respeto hacia la instituci6n Tambin expreso su creencia de que la exclusion de los arbitros nacionales podria deteriorar la confianza de los Estados Dado que el nuevo mecanismo debia administrar tanto ley nacional como internacional tendria importancia que el tribunal apreciase plenamente los antecedentes de los principios y argumentos legales de indole nacio nal El enfoque idealista de que pudiera aceptarse un tribunal desna-shycionalizado podra aceptar igualmente el concepto de un arbitro nacioshynal imparcial Aunque reconocia los meritos del proyecto de Convenio habia presentado ciertas criticas destinadas a evitar los peligros a que pudiera estar sujeto el exito de la instituci6n propuesta y en este aspecto tambien expreso dudas sobre la necesidad de que el Centro estushyviese tan estrechamente vinculado con el propio Banco Mundial

El Sr RIBEIRO (Brasil) considero que el Centro propuesto presen taba ciertas caracteristicas que 10 alejaban de los principios tradicio nales inspiradores del arbitraje internacional que constituia una shyinstituci6n legal destinada a la solucion pacifica de disputas entre naciones Mas aun el proyecto de Convenio provocaba problemas consshytitucionales ya que implicaba cierto menoscabo de los procedimientos legales nacionales E1 derecho constitucional del Brasil garantizaba al Poder Judicial el monopolio de la administraci6n de justicia (vaase el articulo 141 parrafo 4 de la Constituci6n del Brasil) por 10 que resultaria inadmisible la creacion dentro del territorio de la naci6n de un organo autorizado para dictar decisiones en el campo del derecho Y seria mas flagrante la violacion de este precepto constitucional si se delegara esa tarea a un organismo internacional Otro aspecto del problema que Ie suscitaba dudas era que a pesar del caracter opcional del proyecto de Convenio se otorgaria a los inversionistas extranjeros una posiCion legalmente privilegiada con violaci6n del principio de abshysoluta igualdad ante la ley

Tambin Ie preocupaba la posibilidad mencionada en el Prembulo de que los Estados pudieran hacer auyos los reclamos de sus ciudadanos envueltos en una disputa con otro Estado esta posibilidad legalmente discutible no ofrecia justificacion suficiente en ningUn caso para ignorar el principio constitucional

- 10 -

Todas las anteriores consideraciones influirian en la decision del Brasil sobre la conveniencia de incorporarse al Centro propuesto

El Sr SUMMERS (Canada) expreso que el proyecto de Convenio era un documento impresionante y clarividente perc tendria que ser examishynado con gran cuidado p~r cada pais a la luz de sus propias circunstan cias politicas constitucionales y financieras Las exigencias actuales de capital de los paises en desarrollo excedian los recursos domesticos y se requeria el flujo de capital desde el extranjero para proporcionar divisas extranjeras y suministrar la experiencia y tacnica de industrias establecidas durante largo tiempo en otra parte La mayor parte de ese capital debia venir de paises industrializados en los cuales la mayoria del capital disponible para ese fin estaba en manos privadas y el clima de inversion prevaleciente en el extranjero constituia un factor muy importante Canada habia venido desde hace tiempo apoyando programas de asistencia tacnica y economica en Latinoamerica Asia y Africa asi como medidas destinadas a mejorar el clima de inversiones y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desarrollo y apoyaba ahora las iniciativas del Banco en esa materia El Banco hab1a desempenado un papel muy util tanto en la preparacion de programas de inversi6n en los paises en proceso de desarrollo como en guiar al capital privado hacia los paises que mas urgentemente 10 necesitaban Tambien habia jugado una parte importante en dirimir una gran cantidad de disputas sobre inversiones (tales como las del Canal de Suez y la de los Bonos de la Ciudad de Tokio) En consecuencia el Banco estaba bien preparado para tomar esta iniciativa de tratar de establecer mecanismos voluntarios de que se pudiera disponer en casos adecuados para la conciliacion y el arbitraje de disputas sobre inversiones con vista a mejorar el clima general y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desa rrollo

El Sr ARROYO (Panama) expres6 su deseo de formular dos observashyciones que aunque de indole formal pudieran contribuir a una mejor comprensi6n del Convenio En primer lugar la ordenacion de su conteshynido en la forma en que aparecia actualmente dificultaba muchisimo su mejor comprension y pidio que se dividiese en capitulos y articulos en 1a forma tradicional en vez de su actual division en largos articulos y secciones Tambien se refirio a los comentarios que acompaffaban cada parte del proyecto y expres6 que algunos de e110s eran ~e indudable valor en s1 mismos y podrian muy bien ser incorporados al texto actual del proshyyecto

El Sr UCROS (Panama) expreso que deseaba hacer un comentario de fondo I~ competencia del Centro propuesto se limitaba a disputas en relacion con inversiones entre un Estado y los nacionales de otro No obstante de hecho las inversiones en cuesti6n se hacian ahora por intermedio de organismos internacionales por 10 que debia extenderse el ambito del proyecto de Convenio para incluir los problemas que pudi~ ran surgjr entre esas organizaciones de carcter internacional con Eeta dos 0 nacionales de Estados Contratantes shy

- 11 shy

El PRESIDENTE manifesto que las disputas entre Estados habian sido deliberadamente excluidas del proyecto de Convenio ya que hab1a diversos metodos disponibles para resolver esas disputas entre Estados En cuanto a los organismos internacionales la mayor parte de los acuer dos que los afectaban contenian disposiciones especiricas de arbitrajeshyque habian demostrado en general ser satisfactorias ya que operaban en el campo del derecho internacional que era tradicional y no en un camshypo nuevo como el que trataba el proyecto de Convenio

El Sr BARBOZA (Argentina) encontro por varias razones gran dificultad en aceptar el principio que inspiraba al proyecto de Convenio La sensibilidad nacional no podria aceptar la delegacion a organizaciones internacionales de poderes pertenecientes a las instituciones nacionales Los inversionistas extranjeros en la Argentina disponian de suficientes garantias que hacian innecesario el acudir a otrOB organismos No podia admitirse que sobre esas garantias recayese ni la 50mbra de una duda como seria el caso de aprobarse el acuerdo sugerido Existian tambiampn dificultades de orden legal Conviniendo con la opinion expresada p~r el delegado del Brasil el exponente seffalo que se produciria una disshycriminacion injusta 5i se exceptuara a algunas personas del principio de igualdad general ante la ley Desde el punto de vista teorico no existian precedentes firmemente establecidos para la utilizacion del arbitraje entre un individuo y un Estado 8i bien era cierto que la personalidad del individuo en el derecho internacional habia tenido un reconocimiento cada vez mayor especialmente en el campo de los derechos humanos distaba Mucha de haber llegado a una equiparacion con otras personas internacionales

A pesar de la urgente necesidad de las inversiones el proyecto de Convenio envolvia una cesion de los poderes del Estado respecto a personas y cosas situadas dentro de su territorio nacional Argentina no estaba dispuesta a menoscabar su jurisdiccion y entendia que la disshyminucion de la soberan1a nacional no constituia un metodo aceptable para mejorar el clima de inversion

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) expres6 que los Estados Unidos mostraban gran interamps en el proyecto de Convenio que era indushydablemente resultado de una preparaci6n ardua y concienzuda Si un nUmero suficiente de paises demostraba su inters en la elaboracion de un convenio basado en el proyecto presentado los Estados Unidos le brindarian su apoyo Recalco la naturaleza voluntaria de las disposishyciones propuestas en el proyecto 10 que resultaria atractivo para muchos paises Aunque su delegacion en el curso de las deliberaciones presenshytaria comentarios sobre disposiciones determinadas del proyecto los Estados Unidos estaban en pleno acuerdo con el designio basico del Conshyvenio

El Sr ESCOBAR (Bolivia) manifesto que la soberan1a de los Estashydos no podia subordinarse a la autoridad de un organismo internacional

- 12 shy

sin resultar seriamente menoscabada La soberan1a no podia enajenarse ni transferirse por ningUn titulo sin que esto produjera un desquiciashymiento del Estado por dispersion del poder publico Estimaba que los responsables de la preparaci6n del proyecto hab1an perdido de vista sus efectos adversos Con ella el propio Banco demostraba imp11citashymente una actitud de desconfianza respecto a laB instituciones legales de los paises deseosos de atraer capital extranjero mas aUn la exisshytencia del proyecto de Convenio podria haber deterrninado que los inver sionistas adoptaran una actitud expectante en relaci6n con la decisi6n de los gobiernos respecto al rnismo En vista de esos efectos desfavoshyrabIes preferiria que el Banco abandonase el proyecto

Bolivia tenia en pleno vigor una ley de fomento a las inversioshynes de capital que reconocia una serie de derechos y garantias al capi tal extranjero invertido en el pais Los problemas que pudieran surgir deb1an ser resueltos por los tribunales propios de Bolivia para evitar cualquier discrirninacion inconstitucional contra sus nacionales

El Banco deberia recamendar a los gobiernos la adopci6n de sisshytemas procesales precisos y expeditivos para resolver las disputas con inversionistas extranjeros dentro de los procedimientos contenciososhyadministrativos de cada pais Tambien observ~ que si el proyecto de Convenio no resultaba rechazado por unanirnidad los capitales extranshyjeros colocarian a los paises que no deseaban sorneterse a una jurisdicshycion internacianal en cuarentena para la inversion

El PRESIDENTE expreso que no pretenderia discutir con ningUn delegado respecto a interpretaciones de disposiciones determinadas de sus propias Constitueiones pero haria algunos cornentarios sobre las relaciones entre el proyecto de Convenio y 10 que habia sido llarnado par varios oradores el espiritu democratico basieo de esas Constitushyeiones El rnismo habia recalcado en sus eomentarios iniciales que cuando un Estado convenia en someter una disputa a conciliaci6n 0 a arbitraje estaba ejercitanda un derecho soberano 0 sea el de lirnitar su propia saberania No estaba de acuerdo en que la soberania fuese inalienable en el sentido de que eada Estado Uese el juez de sus proshypias acciones estaba convencido de que el MUndo habia progresado mas alIa de ese punta de vista extremo y estreeho No eonfrontaba dificul tades inteleetuales con el punta de vista del delegado argentino que habia simplemente expresado que dadas las eircunstancias no deseaba que se menascabara su saberania pero estirnaba que resultaba dificil considerar que el proyeeta de Convenio violase el derecho natural internacional No creia que el delegado de Bolivia habia intentado sugerir que el prop6sito del Banco hubiera side destru1r la confianza de los inversionistas en la buena fe de los gobiernos La propuesta del Banco habia sido inspirada par el hecho de que la experiencia habia demostrado que rnuehos inversionistas 0 inversionistas en poteneia esshytaban seriamente preocupados por la falta de medios satisfactorios para

- 13 shy

1a soluci6n de disputas y e1 resultado hab1a sido un decaimiento conshysiderable en 1a inversi6n privada extranjera en muchas regiones subdeshysarro11adas inc1uyendo en particular a Latinoamerica

EJ Sr ESPINOSA (Venezuela) sef1al6 que en e1 curso de 1a reunion se habian formulado dos 1ineas de pensamiento Algunos oradores bab1an insistido en que e1 derecho debia adaptarse a las transformaciones acshytuales a fin de favorecer e1 flujo de capitales y contribuir al desarro 110 economico de los pa1ses del hemisferio occidental Otros se bab1an referiao a problemas constitucionales destacando los principios actishytudes creencias y sentimientos adopt ados bacia ciertas instituciones y determinados principios generales de derecho

E1 tono de algunas de las exposiciones bacia pensar que 1a reunion no resultaba prometedora Sin embargo los participantes eran juristas y estaban por tanto ob1igados a encontrar formas de conjugar las dos 1ineas de pensamiento

En Venezuela e1 procedimiento de 1a conci1iacion estaba p1enashymente consagrado tanto en e1 derecho pUblico como en e1 privado sin ninguna 1imitacion pero e1 arbitraje estaba sometido a ciertas 1imita ciones estab1ecidas en 1a Constitucion y en las 1eyes nacionales EnshyVenezuela e1 pacta de comprometer no se perfeccionaba y no era ob1igashytorio a menos de baber side ce1ebrado 0 ratificado ante e1 tribunal competente que conociere de 1a disputa No se podia comprometer sobre materia regida por ley en cuya observancia estuviere interesado e1 orden publico y las buenas costumbres

En materia de derecho publico 1a Constituci6n de Venezuela estashyb1ecia una marcada distincion respecto al arbitraje entre los tratados que ce1ebrare 1a naci6n con otros pa1ses 0 entidades internacionales como e1 Banco Mundia1 y los contratos de interes pUblico que e1 gobiershyno formalizare con personas privadas en funciones de administraci6n La Constitucion sujetaba las controversias sobre los primeros a los proceshydimientos 0 vias pac1ficas reconocidas en e1 derecho internacional 0 pre viamente convenidas por las partes como e1 arbitraje perc reservaba 1a reso1ucion de las controversias sobre los segundos exc1usivamente a la competencia de los tribunales de Venezuela de conformidad con sus 1eyes Esos preceptos constitucionales eran considerados de orden pUblico 10 que impedia 1a ce1ebracion de acuerdos contrarios a los mismos ni aun con e1 consentimiento de los 1itigantes 0 partes interesadas Las senshytencias judiciales extranjeras inc1uyendo los laudos arbitrales no podian ejecutarse si contenian disposiciones contrarias a orden pUblico o a derecho pUblico interior de Venezuela

Aunque pudiera parecer que los expresados comentarios obscurecian 1a posibi1idad de que Venezuela se adhiriese al Convenio los mismos re1~ejaban 1a situaciori de su pais en e1 orden de 1a 1egis1acion en estes momentos Desde un punta de vista persona repitio su sincero deseo de

- 14 shy

que pudiera encontrarse una forma de armonizar las dos posiciones Corresponderia a su gobierno tomar las decisiones adecuadas sobre el asunto en su oportunidad

El Sr PALOMO (Guatemala) expreso que compartia la preocupacion expresada por otras delegaciones en cuanto al posible conflictoentre el proyecto de Convenio y el orden juridico interno de los paises Era tal su inquietud que se preguntaba si la reunion debia continuar el esshytudio del proyecto que habia provocado serias dudas por parte de otras delegaciones Por tanto sugirio que en la reuni6n se decidiese en prishymer lugar la cuesti6n general sobre la deseabilidad de las propuestas antes de proceder a un estudio detallado del proyecto de Convenio

El Sr BUSTAlmNTE (Ecuador) manifest6 que el proyecto de Convenio se basaba en dos supuestos El primero era que la inversi6n privada se consideraba como un factor basico en el desarrollo de paises en proceso de desarrollo 0 en proceso de pauperizacion Su contribucion habia sido menguada hasta ahora y presumia que el Banco habia calculado el increshymento de inversiones que resultana del Convenio propuesto Sin embargo temia que de ser aprobado el proyecto de Convenio tropezaria con serias dificultades especialmente de orden constitucional para que los gobier nos pudieran suscribirl0 En Ecuador como en otros paises la Constitu cion establecia el principio de igualdad de nacionales y extranjeros ante la ley El hacer accesible una jurisdicci6n distinta al extranjero 10 colocaria en una situaci6n de privilegio

El segundo supuesto era que el Estado podia actuar en dos capacishydades como persona de derecho privado en cuanto contrataba la provision de capitales y como persona soberana de derecho pUblico ofreciendo amparo legal al inversionista En el primer caso resultaba muy dificil aceptar la posibilidad de la sumision a un tribunal internacional y en el segunshydo esa sumision rozaba con un menoscabo del ejercicio de la soberania

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) expreso que aunque todos los deleshygados de los paises latinoamericanos habian manifestado objeciones al proyecto todos reconocian que la conciliaci6n y el arbitraje eran insshytrumentos valiosos Debia intentarse reconciliar el aspecto constitucioshynal de la cuesti6n con la necesidad de hallar incentivos para el desarroshy110 pero ello no significaba que para 10grar esos incentivos se podian sacrificar principios vitales a la erlstencia misma de los paises de Latinoamerica Se debia buscar un medio de armonizar las diferencias y en caso necesario buscar otras soluciones pero empleando siempre la conciliaci6n y el arbitraje

El Sr CANAL (Colombia) tenia algunas dudas sobre la conveniencia de la creaci6n del Centro pero considerana las propuestas con espiritu conciliatorio Pidi6 que se facilitaran a los delegados las actas resushymidas y el informe final de la reunion de Addis-Abeba con objeto de ilus trar a la presente reunion en sus deliberaciones

- 15 shy

E PRESIDENTE expreso que se habia decidido no distribuir el informe de las reuniones anteriores para facilitar la tarea ya muy conshysiderable de estudiar las complejas disposiciones del proyecto de Conve nio Sin embargo cuando fUera necesario 0 conveniente para las delibe raciones se referiria a los juicios expresados en la reunion de Addis~ Abeba

Refiriendose a los comentarios generales ofrecidos por algunos de los juristas observo que estaban inspirados por sentimientos muy disshytintos de los que habian prevalecido en Addis-Abeba Los juristas afrishycanos habian mostrado menos interes en los problemas conceptuales de la sOberania y habian adoptado un enfoque realista preocupandose no obsshytante de establecer el equilibrio entre la indudable necesidad y deseo de alentar las inversiones de capital privado extranjero y el grado en que la adhesion al Convenio pudiera limitar la libertad de accion de los Estados Asi algunos juristas africanos haban sugerido que no se facul tara al Centro para decidir sobre la legitimidad de ciertos actos de los gobiernos y que deba permitirse a los Estados convenir de antemano por ejemplo que no accederan a la consideracion de asuntos relativos a la legalidad de las expropiaciones sino que someterian al Centro solashymente cuestiones tales como el importe de las compensaciones Esas esti pulaciones no serian reservas al Convenio en el sentido legal de la pala bra porque el Convenio no imponia ninguna obligacion legal a los Estados de someter las disputas a conciliacion 0 a arbitraje a menos que haya habido alg6n acuerdo especifico de someter a esos procedimientos una disshyputa especifica 0 una clase especial de disputas

La sesion se levant6 a las 655 pm

- 16 shy

SEGUNDA SES ION (Martes 4 de febrero de 1964 - 1045 am)

Observaciones generales de los juristas (continuaci6n)

EL PRESIDENTE invito al Sr Navarro a hacer uso de la palabra

E1 Sr NAVARRO (PerU) elogio 81 proposito de la reunion al adoptar nuevos procedimientos para estimular un clima favorable a las inversiones extranjeras PerU estaba convencido de la importancia del capital extran jero en el proceso de desarrollo y establecia amplias garantas para losshyinver~ionistas en forma de libre intercambio y leyes para estimular la econom1a y el desarrollo social y economico Los intereses de los invershysionistas estaban garantizados por la constitucion mediante la indepenshydencia de los poderes del Estado y en particular del judicial Aunque era cierto que en el PerU la Constituci6n establecia ciertas restriccioshynes para el uso del arbitraje el desarrollo de 1a vida de los pueblos y la coexistencia internacional exigan nueva legislacion y nuevos adeshy1antos en ese campo y PerU haria los mayores esfuerzos para lograr estos fines A fin de vencer cualquier diricultad que se presentara firmemente esperaba que seria posible armonizar los requisitos del derecho dOM~stico con las miras del derecho internacional

PROYECTO PRELIMINAR DE CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (COWWHl)

ARTICULO I - Centro Internacional de Conciliaci6n y Arbitraje

El PRESIDENTE invito a 1a reunion a dar comienzo a la considerashycion del texto del proyecto de Convenio Recordo que muchas delegacioshynes habian indicado sus objeciones de principio que de mantenerse los conducina a no recomendar a sus gobiernos que fueran signatarios del Convenio Una vez terminada la discusion sobre los Articulos del Conshyvenio sena considerado el Preambulo y las delegaciones tendran luego la oportunidad de dedicarse a las cuestiones de principio

En vista de ciertas deficiencias en el texto en espaffol pidio a la reunion que consideraran el texto como una traduccion de trabajo solamente En una etapa posterior se prepararian textos fidedignos en espafiol franc~s e ingles a la luz de las enmiendas sugeridas en las varias reuniones consultivas

Invito a la reunion a comenzar considerando las Secciones 1 2 y 3 del Articulo I

Establecimiento y Organizacion (Secciones 1 - 3)

El Sr KINGSTONE (Canad) plante6 un punto acerca del Ultimo pashyrrafo de la Seccion 1 El Centro tendra plena personalidad juridica II

- 17 -

Aunque por 10 general era una expresion bien conocida y amp1iamente usada en convenios de carcter similar se segura con descripciones detal1ando su significado Por ejemp10 en e1 Convenio sobre Priv1shy1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas se indicaba que las Naciones Unidas estaban facu1tadas para contratar para adquirir y disponer de bienes mueb1es e inmueb1es e interponer juicios 0 acciones legales Pregunt6 si tales detal1es habian side omitidos de1iberadashymente en e1 caso del presente Convenio y de ser asi por que raz6n

El PRESIDENTE exp1ic6 que al Centro 1e iba a ser concedida pershysonalidad juridica para distinguir10 del Banco Pero no se habian aftashydido mayores detal1es porque se habia estimado que no eran necesarios desde un punto de vista legal y que podrian dar una impresion err6nea de que se pensaba que e1 Centro seria un gran centro burocratico No pensaba que 1a frase tal como aparecia fuera a dar 1ugar a dificultades de interpretacion

El Sr ESPINOSA (Venezuela) indic6 que e1 Articulo I debia disppound ner qUien estaba capacitado para firmar a nombre del Centro

E1 PRESIDENTE pense que 1a Seccion 10(1) del Articulo I contestashyria 1a pregunta propuesta por e1 de1egado de Venezuela pero reconocio que seria preferib1e indicar c1aramente quien debia actuar a nombre del Centro tanto en e1 Convenio mismo como en los reg1amentos del Consejo Administratiyo

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) convino con e1 jurista venezo1ano pero considero que e1 1ugar apropiado para ac1arar este punto era 1a Secci6n en 1a cual se deta11aban los deberes y funciones del Secretario General Respecto a 1a Seccion 1 se pregunto si no seria preferib1e incorporar en 1a misma la descripci6n general de los objetivos y actividades prinshycipales del Centro Por 10 que respectaba al punto indicado p~r uno de los de1egados canadienses consider6 que 1a expresion plena personalidad juridica de 1a Seccion 1 seria suficiente y no habia necesidad de exshyp1icar1a

El Sr ESCOBAR (Bolivia) se pregunt6 cu serla 1a fuente de 1a personalidad del Centro

E1 Sr SALAZAR (Ecuador) mencion6 1a Secci6n 2(1) y sugirio que la reunion considerara 1a posibi1idad de que e1 Centro especialmente cuando se emp1eara 1a conci1iacion pudiera funcionar en e1 pais donde habia surgido 1a disputa y actuara como una especie de tribunal de pri shymera instancia Esto podia inspirar confianza en e1 Estado afectado y contribuir a los esfuerzos de conciliacion E1 Centro e1 inversionista y e1 pais donde 1a disputa hubiere surgido podrian nombrar sus respecti shyvos representantes y mediante un esfuerzo inicial podria reso1verse 1a disputa Pero si esto no fuese posib1e podria hacerse un nuevo ensayo en 1a sede del Centro Por 10 tanto indic6 que 1a Seccion 2(1) debia disponer que e1 Centro podria ocasionalmente funcionar en e1 pais donde surgiere 1a disputa

- 18 shy

E1 PRESIDENTE explico que la expresi6n II sede del Centro de la Seccion 2(1) se referia solamente a la oricina central administrativa Se aclaraba posteriormente en el proyecto de Convenio que los procedi mientos de conciliaci6n y arbitraje podrian realizarse donde hubierashymas posibilidad de que produjeran el resultado mAs apropiado para el caso en disputa La sugestion hecha por el delegado del Ecuador era mas pertinente al Articulo III que se referia a la conciliacion Queria considerar mas a fondo la cuestion de si debia incluirse una disposicion general en la Seccion 2(1) para aclarar si bien la sede habia de ser la oricina principal del Centro y no el lugar donde se celebrara el procedimiento el procedimiento tendria lugar donde mejoshyres resultados se pudieran obtener

El Sr MENESES (Nicaragua) indic6 que existia una contradiccion entre la redaccion de la Secci6n 2(1) tIel Centro tendra su sede bullbullbull palabras que parecian crear una obligacion y la Seccion ~(2) que se rereria a la discrecion que tenia el Centro en celebrar contratos con el Banco para el uso de las oficinas

El PRESIDENTE contest6 que la redaccion de la Secci6n 2(2) tenia por objeto meramente autorizar al Centro para hacer arreglos adminisshytrativos con el Banco Las ambigUedades que habian sido seaaladas seshyclan eliminadas al redactar de nuevo el proyecto

El Sr PALOMO (Guatemala) propuso que la disposicion de la Secshycion 2(~) fuese facultativa en vez de obligatoria ya que el no creia que el Centro debia tener su sede en el Banco si eato se aclaraba la disposici6n de la Seccion 2(2) bien podia permanecer

E1 PRESIDENTE aclaro que la Seccion 6(vi) facultaba al Consejo Administrativo para llevar la sede del Centro fuera de la sede del Banco El punto principal era decidir si era aceptable que el Centro tuviese un nexo administrativo con el Banco Aunque el Banco no poda influir en los procedimientos del Centro la imagen del Banco eetaria inevitashyblemente asociada con el Centro Pero una vez conformes en que tales vinculos serian deseables la cuestion de la sede del Centro seria un problema de menor importancia que debia solucionarse siguiendo lineashymientos practicos La Seccion 6(vi) establecia la flexibilidad necesashyria en caso de que fuera aconsejab1e el traslado de 1a sede del Centro a cualquier otro lugar en fecha posterior

El Sr FUNES (El Salvador) volvi6 a considerar la Secci6n 1(1) y destaco que la expresi6n personalidad juridicall expresaba adecuadamente el concepto de plena personalidad juridica bull Por tanto indic6 que la palabra plena debia ser eliminada Pregunto ai el adjetivo aparecia en el texto del Convenio sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas

E1 PRESIDENTE contesto que la redacci6n usada en e1 Convenio sobre Privilegios e Inrmmidades de las Naciones Unidas era aimplemente persoshynalidad juridica sin e1 adjetivo plena

- 19 shy

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que el contenido de la expresion personalidad juridica variaba de pas a pais y que por 10 tanto debia explicarse con mayor detalle en el presente Convenio

El Sr RAMIREZ (Honduras) pens6 que la Seccion 2 debia establecer el derecho del Centro a trasladar su propia sede Indico que se debia suprimir la clausula (2) de la Secci6n 2 ya que la facultad para celeshybrar contratos a que se referia la clausula era inherente al Consejo Administrativo

El Sr PALOMO (Guatemala) seBalo la posibilidad de conceder al Consejo Administrativo discrecion para determinar la sede del Centro sin especificar en el Convenio que la sede estara en las oficinas del Banco

El PRESIDENTE dijo que era deseable especificar la sede de la institucion en convenios como el que se estaba considerando Si no existia tal menci6n debia aclararse que uno de los primeros pasos del Consejo Administrativo seria el de seleccionar la sede del Centro Desshyde un punto de vista practico seria oportuno vincular al Centro con el Banco al nivel administrativo ya que el Consejo Administrativo estaria formado en su mayoria por los Gobernadores del Banco y sus reuniones debian coincidir con la reunion anual del Consejo Directivo del Banco Estaba de acuerdo con el delegado de Guatemala en que la disposicion podia ser redactada de nuevo aunque el creia que la mayoria de los paises miembros estaban de acuerdo en que el Centro podia por 10 menos al principio tener su sede en las oficinas principales del Banco

El Sr RATTRAY (Jamaica) indico que era una cuestion de redacshycion y sugirio que las palabras sujeto a la Seccion 6(vi) podrian anadirse a la Seccion 2(1)

El Sr MENESES (Nicaragua) sugirio que se designara una ciudad en particular como sede del Centro en vez de las oficinas del Banco Esto facilitaria al Centro celebrar contratos con cualquier instituci6n ya fUese el Banco mismo 0 el Tribunal Permanente de Arbitraje

El PRESIDENTE indica que el Banco deliberadamente no habia menshycionado una ciudad sede para el Centro porque era dificil seleccionar una ciudad en abstracto y existia una razan para tener las oficinas generales en el Banco sin atender a que la sede del Banco estuviera en Washington 0 en cualquier otro lugar

La reunion se suspendio a las 1130 am l se reanudo a las 1145 am

El Consejo Administrativo (Secciones 4 - 7)

El Sr ARROYO (Panama) expreso dudas concernientes a quienes inteshygrarian el Consejo Administrativo pues la Secci6n 4(1) parecia indicar que estaba integrado por delegados y por suplentes Los suplentes no eran

- 20 shy

miembros del Consejo y debia detallarse que ellos solo podrian actuar en ausencia de los delegados principales

Tambien se pregunto si el Presidente del Banco seria miembro del Consejo En ese respecto senalo que parecia existir una contradiccion entre las palabras de la Seccion 4(1) y las de la Secci6n 5 y el no concebia como podia el Presidente del Banco si no era miembro del Conshysejo ejercitar el derecho de votar 0 decidir la votaci6n en el momento de empate

El PRESIDENTE haciendo mencion a los derechos de votar del Preshysidente del Consejo Administrativo observo que existian varios preceshydentes para este sistema tales como las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interameshyricano Seris posible sin embargo la enmienda de la Seccion 4 para disponer que el Presidente del Consejo Administrativo tambien fUere miembro de esa institucion

El Sr ARROYO (Panama) opino que era inexplicable desde el punto de vista legal que una persona que no fUese miembro de un organismo pudiera votar Indico que la instituci6n que se estaba organizando no debia estar obligada por precedentes como los del Banco Pens6 que era preferible que si el Presidente del Banco podia votar debia ser miembro del Consejo

El Sr UCROS (Panam~) apoy6 la op~mon del Sr Arroyo Tambien indico que dado que el Centro era un organismo arbitral esencialmente juridico en sus principios la representaci6n de sus miembros era de gran importancia y si el Presidente de la instituci6n era de la misma nacionalidad de uno de sus miembros entonces podria surgir el problema de la doble representacion de un pais

El PRESIDENTE indica que el problema de la nacionalidad no era importante porque el Consejo Administrativo no se dedicaria al arbitraje ~s aUn el Presidente del Banco era un funcionario internacional

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el Presidente del Banco Mundial era Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco pero no de la Junta de Gobernadores del Banco Si los Gobernadores fUesen miembros del Consejo Administrativo debiera seguirse el mismo procedimiento y ellos podrian elegir a su propio Presidente entre ellos

El Sr 1mVARRO (Peril) mencion6 la primera parte de la Seccion 5 e indica que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara ex officio como Presidente del Consejo Administrativo porque ello podrIi interpretarse como cierta tutoria del Banco que en realidad no existia Dado que el tenia la facultad para elegir veinticuatro miembros de las N6minas actuaba no meramente en su caracter administrativo sino tambien como jefe de la organizaci6n Por 10 tanto pensaba que el Presidente debia ser electo por los miembros por un periodo de cuatro snos y proshy

- 21 shy

ponia que se modificara la Seccion 5 en el sentido de que EI Presidente sed elegido por los miembros del Consejo Administrativo

El PRESIDENTE indico que los dos puntos expuestos por el jurista del PerU no eran necesariamente interdependientes El Banco no daba importancia especial a la autoridad del Presidente para nombrar miembros de las N6minas Pero esa autoridad era conveniente en cuanto permitia seleccionar a un nUmero mayor de personas altamente capacitadas de un pais determinado del nUmero que el pais mismo podria designar en vista del limite fijado al nUmero de personas que podia nombrar

El Sr ARROYO (Panama) menciono la segunda parte de la Secci6n 5 En caso de ausencia 0 impedimenta del Presidente del Banco asi como en el de vacancia del cargo actuara como Presidente la persona que est6 a cargo del personal superior del Banco 1t Penso que ~ste era un sistema muy indeterminado y considero que el Consejo Administrativo mismo debeshyria designar dos personas para suplir al Presidente en caso de au ausenshycia 0 incapacidad para actuar

El PRESIDENTE dijo que la propuesta hecha por el delegado de Panama debia considerarse una vez que se decidiera si el Presidente del Consejo debia ser 0 no electo

El Sr RAMmEZ (Honduras) recalco que cada miembro debia tener un solo voto en el Consejo Administrativo y no un n~ro de votos en relashycion con la aportacion al Banco

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara como Presidente del Consejo Administrativo con la facultad de nombrar a veinticuatro miembros para las N6minas Este vinculo entre el Banco y el Centro podria comprometer al Banco en sus relaciones con la parte vencida

El PRESIDENTE observo que el problema de la facultad del Presishydente de designar miembros de las N6minas no era de gran importancia Subrayo el hecho de que el Banco deseaba no involucrarse mucho en las disputas particularmente en aquellas sujetas a arbitraje y record6 que en e1 pasado habia participado en los procedimientos de arbitraje s610 a solicitud expresa de las partes

El Sr UCROS (Panama) se pregunt6 cano podia tuncionar el sistema implantado en la Secci6n 7(1) dado que la secci6n estipulaba que el Consejo Administrativo podra establecer por reglamento un procedimiento en virtud del cual el Presidente pueda obtener una votacion del Consejo Administrativo sobre una cuestion especifica sin necesidad de convocar a asamblea del Consejo Administrativo Indic6 que dado que el Centro habria de considerar problemas de caracter internacional cualquier deshycision seria de gran importancia Se pregunt6 cu1 podia ser e1 proposhysito de decidir problemas especificos sin convocar al Consejo Administra tivo shy

- 22 shy

El PRESIDENTE expres6 que el Consejo Administrativo no intervenshydria en ningUn procedimiento entre un Estado y un individuo Con reashypecto a la posibilidad de obtener una votaci6n del Consejo sobre un problema particular sin convocar a una reunion se babia pensado que se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo si los miembros del Consejo se encontraban en partes distintaa del Mundo y muchas decisionea tenian que tomarse sin mucha dilacion Esta disposici6n estaba basada en disshyposiciones anilogas de las Cartas del Banco y del Fondo Monetario Inter nacional shy

El Sr NAVARRO (Peru) refiri(mdose a la Secci6n 7 observo que ninguna disposici6n se babia hecho para aquellos casos en los cuales el Consejo debia reunirse a solicitud de cierto numero de Estados Tambien pregunt6 ai se habia tomado alguna decision en cuanto al nUmero que constituiria quorum

El PRESIDENTE expres6 que habia una dispos1ci6n sobre quolUJl en la Secci6n 7( 3) pero que no se habia especificado el numero de miembros que podia convocar a una reuni6n Afladi6 que podria agregarse una disshyposici6n sobre eato si eso se conaiderara importante

El Sr ARROYO (Panama) indic6 que la Secci6n 7(1) debia distinguir entre reuniones ordinarias y extraordinarias y que en la Secci6n 7(2) que decia liLa asamblea anual del Consejo Administrativo se celebrara con la asamblea anual de la Junta de Gobernadores del Banco n debia aclararse que el Convenio no eatipulaba reuniones con juntas en el sentido estricto sino reunione5 separadas pero que tuvieran Iugar al mismo tiempo con el prop6sito de aprovechar la presencia de los represhysentantes de los miembroa interesados

El PRESIDENTE eatuvo de acuerdo en que 1a redacci6n de 1a Secci6n 7( 2) debia modificarse para indicar que las reuniones anuales en cuesshyti6n debian tener lugar al mismo tiempo y no conjuntamente con las reushynienes del Consejo de Gobemadores del Banco

La Secretaria (Secciones 8 - 10)

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunt6 ai la Secci6n 8 reconocia en forma adecuada la autonomia del Consejo Administrativo especialmente 5i se consideraba que el Secretario General seria designado por el Pre~ sidente y no por el Calsejo Tambien dudaba si debia exigirse 1a cone rrencia del Presidente para doterminar ai el cargo del Secretario General era compatible con cualquier otro cargo Por Ultimo esttmo que debia establecerse alguna disposici6n que deaignara cuAl de los Secretarios Generales Adjuntos debia actuar en ausencia del Secretario General cuando este Ultimo no pudiere hacer esa designacion

El PRESIDENTE indic6 que aun cuando el Consejo no podia por ai miamo nombrar al Secretario General si podia rechazar al candidato

- 23 shy

designado por e1 Presidente si asi 10 deseaba La propuesta de que e1 Consejo e1igiese al Secretario General presentaba problemas en re1acion con e1 sistema de votaci6n que debia emp1earse Las ventajas y desvenshytajas de algunos sistemas de votacion habian sido discutidos cuando se comentaba e1 parrafo 8 del Articulo I Debia tenerse en cuenta que e1 objeto del proyecto de Convenio habia sido e1 de crear una atmosfera de confianza mutua entre los paises importadores de capital y aque110s exshyportadores de capital y que este objeto podia ser mejor a1canzado meshydiante un procedimiento de designacion imparcia1 tal como e1 propuesto

Respecto a 1a incompatibi1idad del cargo de Secretario General con cualquier otro cargo record6 que en 1a reuni6n de Addis-Abeba se habia sugerido que ese cargo requeria 1a dedicacion de tiempo comp1eto y no en forma parcial a fin de que tuviere suficiente prestigio La razon de 1a redacci6n de 1a disposicion en su forma actual era 1a imposhysibi1idad de conocer de antemano 1a cantidad de trabajo que tendria e1 Centro y 1a de que sin saberse con certeza que habria una cantidad sushyficiente de trabajo interesante e1 cargo no resultaria atractivo para e1 tipo de persona que se requeria En e1 proyecto se dara considerashyci6n a una disposici6n expresa indicativa de que solo se permitiria 1a combinacion de funciones como medida temporal durante los primeros aRos del Centro En cuanto a 1a concurrencia del Presidente en las decisiones sobre cuestiones de incompatibi1idad de funciones no tenia una opini6n decidida Respecto al tercer punta p1anteado por e1 de1egado de Jamaica opinaba que e1 Secretario General determinaria con prontitud despues de su nombramiento e1 orden en que debian actuar los Secretarios Generales Adjuntos

E1 Sr FUNES (E1 Salvador) refiriendose a 1a Seccion 9 y al nushymere (2) de 1a Seccion 10 considero mas 16gico que e1 orden de preceden cia entre los Secretarios Generales Adjuntos debiera determinarse en e1shymomento de sus nombramientos y no posteriormente por e1 Secretario General

El Sr ARROYO (Panama) mencion6 e1 n~ro (1) de 1a Seccion 9 y propuso que e1 Presidente debia nambrar tres candidatos para se1ecci6n y que e1 Secretario General debia ser e1egido entre estos

E1 PRESIDENTE observ~ que seria difici1 encontrar tres personas dispuestas a aspirar a1 cargo Estimo que este procedimiento no debia ser ob1igatorio pero pens~ que en 1a practica habria suficiente contacshyto respecto a los candidatos a traves de los Directores Ejecutivos del Banco entre e1 Presidente del Banco y los miembros del Consejo Adminisshytrativo para cump1ir con los objetivos sugeridos

El Sr ARROYO (Panama) se refiri6 a las palabras finales de 1a Seccion 9(2) salvo que e1 Consejo Administrativo con e1 asentimiento del Presidente decida otra cosa Propuso que 1a formula debia variarse dado que esto co10caba al Presidente por encima del Consejo que era 1a maxima autoridad Propuso inc1uir en 1a Secci6n 10(1) estas palabras tiEl Secretario General sera e1 oficial administrativ~ principal del Censhytro Debian senalarse los requisitos minimos para 1a se1eccion del

- 24 -

Secretario General (asi como habia sido determinado para los miembros de las Nominas) tales como requisitos Morales y profesionales debia estashyblecerse tambien la duracion del cargo (digase cuatro aftos) las causales de remocion del cargo y precisar las funciones que habia de tener E1 Secretario General serla el funcionario principal del Centro y por 10 tanto sus funciones debia ser detalladas claramente

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que e1 texto debia modificarse para poner en claro que la ausencia 0 incapacidad del Secretario General para actuar 0 la vacante del cargo de Secretario General contemplada en la Seccion 10(2) era de naturaleza temporal

Las N6minas (Secciones 11 - 15)

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que las Secciones 11(1) y 12(1) podrian refundirse en una sola disposicion y que la Secci6n 11(2) debia decir Cada Estado Contratante nombrar hasta seis personas bullbullbull y que el nUmero de nombramientos pOI el Presidente bajo las Secciones 11(3) y 12(3) fuese reducido ados 0 tres Tambien propuso que los requisitos minimos para los arbitros nombrados por los Estados fuesen estipulados en detalle Haciendo mencion a la Seccion 14(2) sugirio que fuese pues to bien claro que dos 0 mas Estados no pod1an conjuntamente nombrar a la misma persona para las Nominas ConcluyO diciendo que el derecho de nom brar a miembros suplentes de las Nominas bajo la Secci6n 13(2) fuese reservado al Estado que primeramente los habla propuesto

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con el representante del Ecuador en que los requisitos para ser miembros de las Nominas debian especi1ishycarse en mayor detalle Podrla considerarse el aclarar mas el signifi shycado de las palabras personas calificadas en las Secciones 11(1) y 12(1) enumerando en las mismas el tipo de aptitudes que se relacionaban en la Seccion 15(1) y tambien exigiendo que el nombramiento cumpliera con los requisitos enumerados La Seccion 15(1) podra entonces suprishymirse

E1 Sr ARROYO (Panama) propuso que las Secciones 11(3) y 12(3) deblan indicar que los miembros de las N6minas designados por e1 Presishydente no fueran del mismo pais sino que de diferentes paises represenshytando distintos sistemas juridicos

El Sr PALOMO (Guatemala) refiriendose a1 derecho del Presidente de nombrar doce personas para servir en las Nominas de Conciliadores y Arbitros como 10 indicaban las Secciones 11(3) y 12(3) se pregunt6 si esto no reflejaba el voto ponderativo que aunque era aceptable en orgashynismos financieros seria inapropiado para el Centro

El PRESIDENTE observe que ello no se proponia dar al Presidente ninguna importancia especial en la composicien de las N6minas sino pershymitir al Presidente llenar las lagunas que resultaran si por ejemplo

- 25 shy

un campo de actividad no estuviese representado y as a1canzar un equishy1ibrio en 1a composicion de las N6minas 5i existiese e1 temor de que los nombramientos por e1 Presidente pudieran conducir a un desequilibrio la disposicion sera omitida

Financiacion del Centro (Seccion 16)

El PRESIDENTE explico que la frase 0 con otros ingresosll de la Seccion 16 se haba incluido a fin de tener en cuenta la posibilictad de que el Banco mismo pudiera financiar los gastos administrativos del Censhytro El Presidente del Banco estaba en disposicion de recomendar a los Directores Ejecutivos que el Banco pagase los gastos administrativos que se esperaba fueran cantidades pequefias

Privi1egios e Inmunidade s (Secciones 17 - 20)

El PRESIDENTE presento las Secciones 17 al pound0 sobre privilegios e inmunidades del Centro y explico que en general seguan las disposiciones de las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interamericano de Desarrollo

El Sr UCROS (Panama) refiriendose a la Seccion 18(1)(ii) penso que en el caso de los arbitros y conci1iadores a fin de que actuaran con mayor libertad sus privilegios e inmunidades deban Ber mejor descritos debido a la naturaleza delicada de sus funciones en la solucion de dispushytas que afectaban a los intereses de los palses

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con las palabras del delegado de Panama y manifesto incidentalmente que 1a referencia a los privi1egios e inmunidades de los 1uncionarios y empleados de rango comparable de otros hstados Contratantes resultaba ser una definicion muy poco precisa y podria redactarse siguiendo el Convenio de Privi1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas que era Mucha mas preciso

El Sr ARROYO (Panama) indica la aparente contradiccion existente entre la Seccion 20(2) concerniente a 10s sueldoB 0 emo1umentos que pague el Centro al Presidente 0 a los miembros del Consejo y la Seccion 7(5) que estableca que los miembros del Consejo Administrativo y el Preshysiaente desempenaran dichos cargos sin retribuci6n por parte del Centro

E1 PRESIDENTE expresa que la contradicci6n a que se refera la Seccion 20(pound) era mas aparente que real Los miembros del Consejo presshytaban servicios sin remuneracion pero podian recibir pagos para gastos de viaje y ~ diem y en algunos paises esos pagos estaban sujetos a impuestos

El Sr ARROYO (Panama) sugirio que la contradiccion fuese e1imishynada excluyendo la palabra sue1do en relaci6n con el Presidente y los miembros del Consejo Administrativo

La reunion se suspendio a 1a 105 pm

- 26 shy

TERCERA SESION (Martes 4 de febrero de 1964 - 330 pm)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro

El PRESIDENTE indico que el Articulo II se referia tanto a la jurisdiccion como a la competencia Los Convenios de La Haya de 1899 Y 1901 se habian usado como precedentes ya que el Centro propuesto tenia mucho en comUn con el Tribunal Permanente de Arbitraje en cuanto el Centro msmo no intervendrla en la conciliac16n 0 arbitraje de igual modo que el Tribunal Permanente no era de hecho un tribunal ln ambos casos se establecia un mecanismo para tramitar ciertos procedimientos bJl los Convenios de La Haya la palabra II jurisdicci6n se habia usado en su sentido mas amplio para indicar el ambito del Convenio 0 del Tribunal Pennanentebull

IJl el proyecto de Convenio en discusi6n la palabra competencia se empleaba en relaci6n con las comisiones y los tribunales auspic1ados por el Centro La Seccion 1 definia el ruubito del Centro en primer lugar en relacion con los tipos de procedimientos que se efectuar1an bajo su auspicio a saber conciliaci6n y arbitraje No habia menci6n especifica a conciliaci6n seguida de arbitraje ya que tal menci6n no se consideraba necesaria Segundo el tipo de disputas que habrla de conocer era objeto de definici6n esto es aquellas disputas existentes a futuras de carpoundcter legal relativas a inversiones La jurisdicci6n a el ambito del Centro se limtaba mas aUn por la referencia a las parshytes de las disputas que se Ie sometieran esto es en primer lugar un Estado Contratante en segundo lugar el nacional de otro lstado Contra tante y en tercer lugar el otro ~stado Contratante si este Ultimo shyreemplazaba a su nac10nal en la disputa fundado en que se habia subroshygada en los derechos de su nacional por ejemplo en el caso de una garantia de inversion La disposici6n mas importante era que la jurisshydicci6n del Centro se basaba en el consentimiento de las partes La Secci6n 2 detallaba la forma en que podia probarse ese consentimiento

El Sr PAIpound)MO (Guatemala) refiri(mdose a la definici6n de la jurisdicci6n del Centro en la Secci6n 1 consider6 que las palabras Itpresente a tutura usadas para calificar una disputa de carcter legal eran superfiuas pues las controversias eJdstentes podian ser tratadas desde distintos ~gu1os y e1 Centro en realidad debia ocuparse de las disputas tuturas Las palabras Rpresente 0 futura ll en la Secci6n 1 asbian ser suprimidas

El PRESIDENTE explic6 que la menci6n a disputas presentes 0 lUturas tenia por objeto comprender aquellas disputas existentes tanto cuando las partes decidian someterse a los procedimientos de conciliashycion y arbitraje que podian calificarse como sometimiento ad hoc de las disputas como a aquellas disputas que resultaren de un acuerdo

- 27 shy

contentivo de un sornetimiento a los procedimientos del Centro como curso a seguir para la solucion de las mismas En ambos casos se exigia el consentimiento

El Sr POOO (Guatemala) menciono el problema de la definicion de la nacionalidad a los efectos de someter la disputa a la jurisdicshycion del Centro Para definir la nacionalidad se aplicaban distintos criterios en los diferentes paises Algunos usaban el principio del jus saanis en tanto que otros seguian el principio del jus 2 Esto d a motivo a disputas en los casos de doble nacionalidad tanto de las personas naturales como de las juridicas

El PRESIDENTE expreso que se daba cuenta de que la Seccion 3(3) presentaba un problema pero opino que la Seccion 1 debia ser discutida a base de encontrar una rorma satisractoria de definir y determinar la nacionalidad La nacionalidad a que se referia la Sec cion 3(3) era tanto la de la persona natural como la de la juridica Algunos de los problemas que surgieran podrian resolverse con enmiendas al Articulo x

El Sr RATTRAY (Jamaica) pregunto si el Tribunal estaba autorishyzado para decidir si un Estado estaba 0 no involucrado en una disputa por ejemplo en el caso de una disputa en que estuvieran envueltos organismos 0 corporaciones estatales

El PRESIDENTE explico que en Africa par ejemplo los acuerdos de inversion se hacian normalmente a traves de organismos pUblicos de desarrollo y no por el propio Estado Se habia sugerido que la Secci6n 1 podria ampliarse para comprender disputas entre instituciones pdblicas de Estados Contratantes 0 subdivisiones politicas tales como estados pertenecientes a un sistema rederal 0 provincias En tal CasO se reshyqueria un consentimiento doble tanto de la institucion pUblica 0 subshydivision politica del Estado Contratante como del Estado mismo

El Sr ESpmOSA (Venezuela) sei1alo que en la mayor parte de las legislaciones de los paises el Ambito de los procedimientos de arbitraje estaba limitado exclusivamente a asuntos contractuales excluyendo los relacionados con el status 0 capacidad de las personas Este criterio coincidia con el alcance de la Seccion 1 pero seria aconsejable redacshytarla con mayor precision af1adiendo las palabras ttque surja de transac ciones contractuales despues de las palabras disputas de caracter legal relativas a inversiones

El PRESIDENTE se pregunto si al limitar la frase en esa forma no se excluirian ciertos acuerdos de inversianes importantes del tipo por ejemplo del celebrado por Ghana para un proyecto de energia electrica y fundicion de aluminio que abarcaba varias mater1as tales como la enshytrada libre de materia prilna compromisos para exportar en una escala dada entrenamiento de personal local permisos de entrada a peritos facilidades de impuestos etc Opino que una limitaci6n como la sugerida

- 28 shy

por Venezuela podria conducir a una confUsi6n innecesaria sobre la clase de disputa que podra plantearse bajo el Convenio y seria preferible que aquellos Eetados cuya legislaci6n les prohibia someter al Centro disputas de cierto tipo hicieran una declaraci6n de eeas limitaciones a1 firmar el Convenio

El Sr ~PINOSA (Venezuela) contest6 que en vista de la explicashyci6n dada por el Presidente retiraba su sugesti6n

E1 Sr FUNES (El Salvador) consider6 que la redaccion de la Secshyci6n 1 podia ser mas clara si simplemente se declaraba que la jurisdicshyci6n del Centro se limitaba a disputas de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados Por 10 tanto propuso que se eliminaran las palabras a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje respecto as como las palabras IIpresente 0 futura como habia sugerido el deleshygada de Guatemala

El PRESIDENTE contest6 que estas sugestiones sobre redacci6n serian consideradas

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugiri6 eliminar las palabras tide caracter legal porque podian conducir a un mal entendishymiento sobre e1 alcance del proyecto de Convenio

El PRESIDENTE expres6 que la frase en discusi6n habia sido el resultado de una transacci6n entre dos posiciones siendo la primera que solo se debia hacer referencia a las disputas de inversion y la segunda que debia haber una definicion precisa de la disputa de invershysion Se temia que una parte podria tratar de traer ante e1 Centro dis putas de naturaleza puramente comercial 0 polltica Las palabras de shycaracter legal teman por objeto cubrir aquellos casos que envolvieran diferencias de opinion respecto a un derecho legal Esto excluiria casos como por ejemplo si una compaftia deseaba objetar un sistema de control de precios 10 que involucraba cueationes de equidad y no de derechos legales Quizs fuera aconsejable aclarar que si no se trataba de un problema de derechos legales no se podra utilizar el mec8llismo del Centro En relaci6n con esto mencion6 el Articulo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que defin1a 10 que eran disputas legales

El Sr BELm (Estados Un1aos de America) opin6 que el caso del Centro era algo distinto del de la Corte Internacional ya que en el caso del Centro se podian someter disputas que no fUeran necesariamente de caracter legal 5i un Estado parte en la disputa hubiera primero pasado a traws de procedimientos legales conforms a su propia legisshylaci6n que hubieren resultado en un fallo cuyo importe econ6mico fUera s6lo de caracter nominal 0 infima lae consideraria 1amp disputa como de caracter comercial y no legal bajo este Articulo

- 29 shy

El PRESIDENTE expreso que el somet1m1ento de una disputa al mecanismo del Centro incluina 1amp cuesti6n de s1 cualquier decisi6n local era apropiada conforme a derecho que en el caso mencionado por el Sr Belin sena derecho internacional 8i las partes hubieren acordado que solo regina el derecho local entonces la decisi6n local resolveria el asunto y no habna ninguna revisi6n del derecho local por parte del cuerpo internac10nal propuesto Si por ejemplo un Estado expropiaba conforme a su prop1a ley y constituci6n una empresa de servicios pUblicos podra todavia surgir un problema en cuanto al importe de la compensaci6n Si hubiere una disposici6n en el acuerdo de concesion para someter cualquier disputa al Centro digamos de~s de agotarse los procedimientos locales paro no hubiere disposicion alshyguna sobre qu6 leyes senan aplicables entonces la parte interesada podria argUir que aunque se babian cumplido todas las exigencias locashyles babia habido una violacion del derecho internacional y el tribunal aecidina si se debia 0 no ap1icar el derecho Lnternacional El punto a discutir deba ser 1a alegada violaci6n de un derecho legal y no esshytimaba que eso limitana excesi vamente el ubito del Centro Varios paises europeos creian que el campo de la conciliaci6n voluntario debia ser ilimitado perc que el arbitraje debta limitarse a las disputas legales

El PRESIDENTE sugirio que la reuni6n procediera a considerar 1a Seccion 2 que detallaba las tres formas mediante las cuales se podia probar el consentimiento a 1a jurisdiccion del Centro La primera seria un compromiso previo por escrito tal como un acuerdo de invershysiones contentivo de una clausula de conciliacion 0 arbitraje La segunda un sometimiento ad hoc de 1a disputa a falta de un acuerdo previo La tercera que Be haba incluido s6lo para completar se refena a 1a aceptaci6n de una de las partes respecto a una disputa sometida al Centro por la otra parte

El Sr PINTO (Guatemala) reiter6 sus dudas acerca de la definishyciOn de la nacionalidad a los efectos del proyecto de Convenio que esshytaba bajo discusi6n Se pregunto cull sena 1a autoridad mas apropiada para decidir problemas de nacionalldad especficamante cuando una pershysona natural tenia doble nacionalidad Tambin estaba preocupado con el problema de la nacionalidad de las personas jurdicas Mencion6 el caso especifico de una empresa que alepba tener determ1nada nacionalishydad con el proposito de comerciar en cierto pais y pregunt6 qui6n seria responsable en caso de que la empresa no cumpliera con sus obligaciones en perjuicio del ~atado Contratante y luego deaapareciera El proyecto de Convenio protegia s6lo al Lnversionista privado en contra del Eatado Contratante pero no existia disposici6n alguna para dar una proteccion similar al Estado contra una persona jurdica extranjera que dejara de cumplir sus compromisos

El PRESIDENTE expreso que J si se asma que tal empresa haba desaparecido sena bien dificil decidir contra quien se ejecutarla el

- 30 shy

laudo Sena ejecutado en cualquier Estado Contratante donde se enconshytraran bienes de la empresabull

IU Sr PDfrO (Guatemala) sugiri6 siguiendo los puntos de vista ya expuestos que eJ proyecto de Convenio incluyera una clausula disposhyniendo que el bstado que hubiere certificado que una persona jundica era de su nacionalidad fuere obligado a compensar al bstado Contratante por los daf10s que este Utimo pudiera haber sufrido como resultado de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos par parte del invershysionista privado

Refiri(mdose al problema de la existencia de personas con doble o hasta triple nacionalidad consider6 que no era satisfactoria la solushyci6n ofrecida en la Secci6n 3(3) que requena la certificaci6n de la nacionalidad por el Ministro de Relacionss Exteriores del Estado porque no era suficientemente precisa Existian Estados que confenan la nacio nalidad a empresas inversionistas mediante pago El Convenio parecia shyreconocer como v8lida una nacionalidad ficticia de esa clase y eso podrla colocar en situaci6n de desventaja a los pases importadores de capital Tambien opin6 que no se habia contemplado adecuadamente el problema de cuando un grupo de Estados tenia una nacionalidad comUn

sugiri6 que toda la cuesti6n deba ser objeto de m6s estudios y ser tratada especificamente en el proyecto revisado de Convenio

El PRESIDENlE indic6 que en Africa se habia sugerido que el cershytificado a que se refena la Secci6n 3(3) 1Uere expedido por un funcioshynario IIcompetente en vez de serlo necesariamente por el Ministro de Relaciones lXteriores y que en todo caso el certificado fuere s6lo prueba prima facie de la nacionalidad en forma de que fUese el tribunal quien determinase la nacionalidad de 1a parte Sena conveniente para los bstados importadores de capital tener un metodo para confirmar de antemano que un inversionista era nacional del otro ~stado interesado a fin de poder reclamar la ejecuci6n de cualquier laudo contra el invershysionista sobre los bienes que tuviera en ese Estado Refiriendose a la definicion Cie la nacionalidad del Articulo X dijo que la mira habia sido 1a de dejar en plena libertad al EBtado Contratante para decidir ~a persona que debia considerarse como extranjera cuando tuviese nashycionalidad mUltiple aun cuando una de las nacionalidades fUeae la del Estado en cuesti6n a fin de que el Convenio hiciera efectivo tal acue do No era raro encontrar en algunos puses de Africa la libertad de tratar a ciertas personas de nacionalidad doble bien como nacionales 0

como extranjeros La reuni6n debia considerar si ese enfoque era 0 no aeseable respecto al proyecto de Convenio Tambien era posible consishyderar la cuesti6n de nacionalidad como una cuesti6n de interpretaci6n del Convenio que podia ser eventualmente sometida par los Estados interesados al Tribunal Internacional Estaba en todo caso de acuerdo en que el problema de nacionalidad mUltiple requena mayor estudio

- 31 shy

El Sr UCROS (Panama) refiriendose al procedimiento sugerido para probar el consentimiento de una de las partes cuando la disputa era sometida a la jurisdiccion del Centro l seftal6 que el texto actual en espanol de los subpUraios (ii) y (iii) de la Seccion 2 parecia indicar que la intencion de una de las partes de someter la disputa al Centro bastaba para que la otra parte tambien resultara sometida a esa jurisdiccion Considero que la sumision y aceptacion debian ser actos simultAneos y por esa raz6n propoma que los dos subparraios mencionados deban refundirse en uno solo

E1 PRESIDENlE expreso que desafortunadamente la version espaftola de la Seccion 2(ii) no estaba correcta y que las criticas presentadas no resultaban aplicables a la versi6n 1llglesa pero de todos modos Ie gustara considerar la posibUidad de retundir los pirrafos (ii) y (iii) en uno solo como Be habia sugerido

La reunion se suspendi6 a las $10 pm y sa reanud6 a las 535 pm

El Sr UCROS (Panama) refirilmdose de nuevo al punta que habra planteado en la primera reunion expreso que las organizaciones intershynacionales eran actualmente los agentes mAs actives en las inversiones de capital en vista de la posibilidad de que las disputas que surgieren las pudieran afectar deb1an incluirse estas organ1zaciones en las disshyposiciones del proyecto de Conven10 y esperaba que se tuviera en cuenta este punta al darle nueva redaccion al Convenio bull

Il Sr ESPINOSA (Venezuela) refiriendose al subparraro (i) del panaro (~) de la Seccion 3 del Articulo II manifestO que la objec1on basada en la inexistencia de 1a disputa no se pod1a tratar como cuestion preliminar ya que la determinacion que no exist1a una disputa constishytuia en s1 misma una decision sobre el fondo del asunto Por tanto debia suprimirse el subparrafo en cuestion 0 transierirse a una Seccion especial referente a cuestiones substantivas La propia Seccion debia tambien contemplar otra objecion a la competencia de la Comisi6n 0 del Tribunal consistente en que 1a disput a no era de 1a naturaleza espeshycificada en la Seccion 1

Respecto al subparrafo (iv) del mismo parra1o debia ser ampliashydo mediante la adicion de las palabras 0 una de las partes de 1a disputa no es un Estado Contratante De no insertarse esa enmienda no habria ninguna disposicion relativa a los requisitos procesales necesarios para 1a tramitacion de la disputabull

El punta mAs importante planteado en esta sesion era 1a cuestion oe 1a definicion de la nacionalidad Para los pafses latinoamericanos en que el concepto de la nacionalidad se basaba en el principio del iUS soli resultaba dif1cU admitir la definicion que aparecia en el Art culo X del proyecto ae Convenio Sugir10 que la regla en casos de conflicto

- )2 shy

de nacionalidad fuere que prevaleciere la nacionalidad del ~stado con el cual habia surgido la disputa ya que era dificil pensar que un Estado en plena posesi6n de la situacion de hecho quisiera someter a una jurisdiccion internacional una disputa con una persona a quien considerara como poseedora de su propia nacionalidad

Respecto al parraio () de la Seccion J sefial6 que La certifishycaci6n de la nacionalidad no era en todos los paises funci6n propia del Ministro del Exterior y que por tanto se deb1a usar una redaccion mas l rlexible tal como por un luncionario competente y debidamente autenticada

lJ Sr MENESES (Nicaragua) apoyO decididamente la exposicion hecha por el delegado de Venezuela respecto al subparraio (iv) de la Secci6n J() Le gustaria affadir en el prcpio subparrafo la excepci6n de cualquier caso en que la parte en la disputa luere nacional del Estado parte en la propia disputa ~ problema se podia presentar en el caso de una persona jurldica con capital mixto que hubiere obtenido la nacionalidad de ese Estado y deseare hacer uso del Centro como medio para litigar contra ese Estado

~ PRESIDENTE expreso que estaba de acuerdo con la sugestion especifica relativa a las diversas subdivisiones de la Seccion 3(2) Posiblemente no habrla grandes problemas respecto a las personas natushyrales si se omitia en la definici6n el concepto de la doble nacionalishydad pero la cuesti6n de las empresas requeria mayor estudio En alg1l

nos paises de Africa la legislacion sobre inversiones extranjeras permitia a las compaftias elegir si debian ser tratadas como domesticas 0shycomo extranjeras para fines de impuestos etc Una compaft1a que fuera en su mayor parte de propiedad extranjera podia ser tratada como tal aun cuando se hubiese constituido bajo las leyes del ~stado antitrion y en algunos casos ese tratamiento era imperativo Varios paises de Africa habian pedido que se tomaran en cuenta estas aituaciones en e1 proyecto de Convenio bull

Ei Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que la enumeraci6n de las objeshyciones preliminares de La Seccion 3(2) podria erroneamente interpretarse como exhaustiva por 10 que debia ser redactada en forma de no excluir cualquier otro tipo de objecion preliminar Por ejemplo uno de los motivos de objecion que no se hab1a conaiderado era que el ~stado parte en la disputa no fuera un Estado Contratante

Tambi~n senalo que el lenguaje imperativo de la Seccion 3(2) que requeria que las objeciones por las causas enumeradas se trataran como objeciones preliminares no era 10 suticientemente flexible y no permishytia incluir esas objeciones en las cuestiones de fondo En relacion con esto se refiri6 a las Reglas de la Corte Internacional de Justicia y sugirio que quizas el parraro 5 del Articulo 62 de las mamas podria adaptarse a los rines del proyecto de Convenio

- 33 shy

lU 5r WALKER (Chile) expres6 que sin necesidad de entrar en un complejo analisis juridico se podria encontrar un principio de soluci6n al problema de la determinaci6n de la nacionalidad por medio de ciertas medidas practicas AL celebrar un compromiso con un Estado e1 invershysionista privado podria decLarar au nacionalidad y justificarla con un aocumento expedido por la autoridad competente del Estado cuya nacionashyLidad invocaba 5i posteriormente el inversionista cambiaba su naciona Lidad se dara por terminado el compromiso a manos que fUese renovado por acuerdo de las partes

La sesion se auspendi6 a las 6 pm

- 34 shy

CUARTA SES ION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 1040 am)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro (Conclusion)

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) seffal6 que la Constitucion de Colombia no permitia el tipo de arbitraje establecido en el proyecto de Convenio pues la misma consagraba el principio de igualdad de nashycionales y extranjeros ante los tribunales colombianos ~ estos moshymentos Colombia estaba estudiando un Convenio con un pais inversioshynista muy importante que estableca una disposici6n especial los inversionistas de ese pais se someteran a la jurisdiccion de las autoridades colombianas en todas las controversias con el ~stado pero en caso de denegacion de justicia se aceptaba el recurrir a un tribunal internacional de arbitraje una vez agotados los recursos de orden Local ~ tribunal internacional consistiria en un arbitro Unico designado por las partes de comUn acuerdo y a falta de este acuerdo por el Presidente de la Corte Internacional de Justitia Hace dos anos Colombia habia presentado un proyecto de reforma sobre arbitraje al Codigo de Comercio proyecto de reforma que aUn no habia sido aproshybado par el Congreso y por 10 cual no era ley

EL PRESIDENTE seftalo que la limitaci6n colombiana a la admisi6n del arbitraje estaba de completo acuerdo con el sistema que se contemshyplaba en el proyecto de Convenio Por ejemplo era plenamente posible de conformidad con las disposiciones de este proyecto estipular que no ocurriria arbitraje alguno hasta que todas las medidas administrativas y todos los procedimientos de caracter judicial se hubieren agotado y que Los problemas que habrian de someterse al Centro se habrian de limitar al caso de denegacion de justicia u otro punta especifico que el pais en cuesti6n estuviere dispuesto a someter a examen El Convenio dejaba igua1mente a las partes en plena libertad para decidir acerca del nUmero de arbitros y del metodo de su selecci6n Recalc6 que la finalidad de Los Articulos III y IV era simplemente indicar algunas normas para la seleccion de lOB arbitros y llenar las lagunas que pudieran existir en los acuerdos entre Las partes en disputa

El Sr CARPIO (Peru) sugiri6 que se debia afladir un parrafo mas con el rnimero (3) al final de la Seccian 3 del Articulo II que dijera 10 siguiente La ComBian podrt funcionar en la sede del Centro 0 en el lugar 0 pais que hayan designado las partes 0 elegido la msma ComBian

ARTICULO III - La Conciliaci6n

Peticion de Conciliaci6n (Seccian 1)

Jll Sr RATTRAY (Jamaica) se reiid6 a 1amp Seccion 1 del Articulo III que establecia que la solicitud para el inicio del procedimiento

- 35 shy

conciliatorio debia indicar expresamente que la otra parte habia aceptado a jurisdiccion de Centro Habia una aparente contradiecion entre esa Seccion y las disposiciones del Articulo II que permitian que la jurisshydiecion del Centro se fundara en a aceptaci6n por una parte de la jUrisdiccion despues que se hubiera presentado la solicitud al Centro por la otra parte Por tanto sugirio que se insertaran las palabras de ser posible en la Ultima oracion de la Secci6n 1 del Articulo III entre las palabras expresarall y que la otra parte bull

El Sr UCROS (Panama) considero que la segunda oracion de la Seccion 1 del Articulo III no estaba de acuerdo con los articulos anteshyriores ni con el espiritu del proyecto de Convenio que se basaba en el consentimiento para a aeeptaeion de a conciliacion 0 el arbitraje Propuso que se modifieara la miama en forma de que dijera tty se acomshypanara la prueba de que la otra parte ha prestado su consentimientobullbullbull o que dijera que se requeriria a la otra parte para que presentara prue bas de su consentimiento La disposicion en cuestion estaria mas en shyconeordaneia con la Seccion 2 del Articulo II

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la sugestion hecha por el delegado de Panama aclararia el significado de esa disposici6n y la haria mas compatible con la Seccion 2 del Articulo II

Constitucion de la Comisi6n (Secciones 2 - 3)

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) pregunt6 en relaci6n con la Seccion 2(2) de Articulo III si los miembros de la Comision de Conciliacion serian seleccionados de la N6mina solo si las partes no se hab1an podido poner de acuerdo sobre la seleccion de las personas

~l PRESIDENTE explico que la intenci6n era permitir a las partes seleccionar conciliadores de la Nomina 0 de aiuera como 10 desearan excepto desde luego en los casos de desacuerdo En loa reunion de Adais-Abeba se habia sugerido que la seleccion debia quedar limitada en todos los casos a los miembros de la N6mina pero se hab1a mostrado una cierta preferencia para que la disposicion no fUera absolutamente obligatoria ni para la conciliacion ni para el arbitraje

E Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) senalo que si los Estashydos deb1an nombrar personas de alto calibre como miembros de las N6minas parec1a logico exigir que las partes utilizaran sus servicios con prefeshyrencia a los de otras personasbull

lU PRESIDENTE se mostro conforme en que se podria indicar en el proyecto la deseabilidad de que se seleccionasen los conciliadores de las N6minas pero no debia restringirse la libertad de eleccion de las partes

- 36 -

Poderes y Funciones de la Comision (Secciones 4 - 5)

E1 Sr SAIAZAR (Ecuador) sugiri6 que las reglas del procedimiento conciliatorio debian quedar claramente establecidas en el proyecto de Convenio y no dejarlas para el reglamento Tambien reiterO 1amp propuesta que habia hecho con anterioridad en el sentido de que el procedimiento de conciliacion tuviera lugar en nos etapas substanci4ndose la primera en el pais donde surgiese la disputa

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en la conveniencia de que los procedimientos de conciliaci6n se celebraran en el pais donde se origishynase la disputa Pero como en 1a redaccion del proyecto de Convenio se habia tratado de mantenerlo en la poundorma mas flexible que fuera posible no resultaba necesaria la insercion de una disposicion especial a ese efecto Las normas que el Consejo Administrative tendria que preparar podian tratar mas plenamente la materia ya que podrian ser modificadas con mayor facilldad en caso necesario

El Sr FUNES (EL Salvador) manifestO que la Seccion 4 del Arti shyculo III parecia admitir la posibilidad de dos tipos de reglas una que establecia la entrada en vigor cuando se otorgara el consentimiento y 1a otra que se ponia en vigor en el momenta en que sa presentara 1a peticion de conciliacion Ese punto debia ser acJarado porque podia transcurrir un lapso de vados aflos entre los dos actos

E1 PRESIDENTE confirm6 que las reglas (a que se referla la Secshycion 4) aplicables a cada procedimiento en particular eran las que estuvieran en vigor en e~ momento en que el Estado hubiere consentido en acudir a la conciliaci6n El texto en inges estaba muy claro en ese punta pero la version en espafiol tendria que ser aclarada mediante nueva redaccion

Obligaciones de las Partes (Secciones 6 - 7)

E1 PRESIDEmE presentO la secciOn 6 y manifestO que la misma contenia dos regJas basicas para ~a conciliacion siendo la primera que las partes deberan cooperar plenamente con la Comision y la segunda que J salvo acuerdo en contrario de las partes las recomendaciones de La Comision no las obligarlan La Seccion 7 era tambien muy importante ya que J en ausencia de la proteccion que brindaba a Las partes en disshyputa estas tal ves se sentirlan renuentes a Llegar a un acuerdo sino que asumirlan una posicion rlgida que podr1a trustrar el objeto miamo de este procedimiento

El Sr SAlAZAR (Ecuador) sugiri6 que en Los casos en que las partes hubieren convenido que las recomendac1ones de la Comision fueran obligatorias debia perm1tirseles que hicieran uso de esas recomandashyciones en procedimientos ulteriores

El Presidente se mostrO de acuerdo

- 37 shy

Il Sr BRUNNER (Chile) sugiri6 la adopci6n de la so1uci6n oreshycida por el Tratado de Soluciones Pacificas tirmado en Bogota las recomendaciones aparecerian en el acta de los procedimientos con ciliashytorios pero s6lo serian publicadas a solicitud de las partes

Kl PRESIDENTE estim6 que la mejor forma de resolver ese probleshyma sena a traws de los reglamentos Convino en que era importante que se Ilevaran actas de los procedimientos conciliatorios sin que e110 inringiera la Secci6n 7

El Sr ARROYO (Panama) sugiri6 que se redactara de nuevo la Secci6n 7 en el texto en espaffol para hacerla mas clara

La reuni6n se suspendi6 a las 1132 am y se reanud6 a las il50 am

ARTICULO IV - Kl Arbitraje

Petici6n de Arbitraje (Secci6n 1) y Constituci6n del Tribunal (Secciones 2 - 3)

EL PRESIDENTE sugiri6 que si las opiniones de los delegados sobre la Secci6n 1 del Articulo IV resultaban anllogas a las expresadas en relaci6n con la Secci6n 1 del Articulo III se poda presumir que deseashyrian presentar eruniendas similares

Senal6 que las Secciones ~ y 3 eran parecidas a las secciones equivalentes del Articulo III respecto al nUmero de rbitros y el m6todo de seleccionarlos Pero habia una dierencia importante entre la consshytituci6n de las comisiones de conciliaci6n y la de los tribunales de arbitraje consistente en la disposici6n de que los nacionales del ~stado que fuera parte en la disputa 0 del Estado del inversionista no podrian ser miembros de los tribunales de arbitraje Esto se apartaba de la practica usual pero se esperaba que produjera resultados mas satisactoshytios La posibilidad de disponer de cinco arbitros de los cuales tres no fueran ae la nacionalidad de ninguna de las partes no habia side incluida en el proyecto de Canvenio dado que el costa sena prohibitive en todos los casos a excepci6n de los muy importantes

ll Sr ESPINOSA (Venezuela) reiri6ndose a la primera parte de la Secci6n 2(1) del Articulo IV que trataba de la constituci6n del tribunal sugiri6 que a fin de evitar un posible impasse se debia especificar que se nombrase un n6mero impar de rbitros

~l PRESIDENTE se mostr6 de acuerdo

KL Sr BELIN (Estados Unidos de America) seffal6 que habia discreshypancias entre las Secciones 2 y 3 Yel comentario a las mismas Pregunshyt6 si era obligatorio que los arbitros 1~esen seleccionados de la N6mina sin atender a que las partes bubieran 0 no convenido en la selecci6n de LOS arbitros nombrados Si estaban en desacuerdo era posible que

- 38 shy

se1eccionaran arbitros de fuera de 1a Nomina y de ser asi ipodrian aesignar a personas de su propia nacionalidad Su gobierno daba gran importancia al principio de disponer en todos los casos de arbitros que fueran miembros de 1a Nomina y mas especificamente que no fueran de loa misma nacionaliaad de ninguna de las partes atectadas

III PRESIDENTE convino con e1 Sr Belin en loa importancia del principio en cuestion Se inc1inaba a una transaccion en que se resshypetase la autonomia de las partes excepto en que no se les debia pershymitir la designac10n de personas de su propia nacionalidad como arbitros Tambien estuvo de acuerdo en que habia que adaptar e1 comentario a las disposiciones de las Secciones 2 y 3

~1 Sr DEL CASTILLO (Colombia) insistio en que la mejor solucion sena que las partes en todos los casos designaran de comUn acuerdo un arbitro Unico

EJ Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a loa Seccion J del Articulo IV Dudaba que 1a regla 1uera auficientemente fJexible pues Ie parecia que facultaba al Presidente para e1egir los arbitros solo de 1a Nomina cuando las partes no llegaran a un acuerdo sobre se1eccion de personas Pudiera suceder que aunque las partes discordaran sobre 1a designacion de personas estuvieran conformes en que ciertas personas l~era de 1a Nomina resultaran manos objetables que otras ldl esos casos debia pershymitirse al Presidente 1a designacion de arbitros fuera de 1a Nomina

El PRESIDENlE expuso que si se permi tia a Jas partes e1egir arbitros 1uera de la Nomina podrla facultarse al Presiaente para klevar a efecto la preferencia de las partes y e1egir arbitro$ tuera de 1a Nomina Le agraaaria que se considerase la forma de expr~sar mejor esta reg)a

EJ Sr LOWINFELD (Estados Unidos de America) refiriEmdose a 1~ sugestion del Sr Rattray expreso que en su opinion el procedimiento arbitral resultaria demorado si e1 Presidente tenia que buscar e1 acuerdo de las partes en re1acion con personas fuera de 1a Nomina La disposicion sobre consulta de la Seccion 3 tenia como propOsito en au opinion conocer las objeciones de las partes respecto a determinadas personas pero no e1 de obtener un acuerdo a toda costa

El PRESIDENTE expreso 1a opinion de que quizas podian reconcishyliarse las dos posiciones a fin de permitir la designacion de algunas personas l~era de 1a NOmina que e1 Presidente encontrara que eran aceE tables para ambas partes aunque no hubiere un acuerdo expreso en rel cion con las mismas Sin embargo queria hacer constar que sste era un caso de indole excepcional

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones u - 10)

El PRESIDEN1E al presentar las Secciones que trataban de los

- 39 shy

poderes y funciones del Tribunal senalo que el principal objetivo una vez mas era preservar la autonornia de las partes afectadas En caso de desacuerdo entre las partes sobre la ley aplicable el Tribunal se encargaria de decidir si aplicaba la ley nacional 0 el derecho intershynacional como 10 considerase mas conveniente Las disposiciones del parrafo (~) se incluian usualmente en los convenios de tipo analogo al que se estaba estudiando

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunto si las reglas existentes de derecho nacional 0 internacional resultarian adecuadas en muchos casos para solucionar disputas relativas a inversiones y si los arbishytros debieran decidir los problemas basados en la ley la justicia y la equidad cuando las partes no se hubieren puesto de acuerdo sobre la ley especifica aplicable La Seccion 4 no senalaba el tipo de ley que habria que aplicar y esto debia enunciarse con mayor detalle sishyguiendo el sentido del Articulo 10 de las Reglas Modelo adoptadas por

Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE explico que se habia abstenido deliberadamente de seguir el Articulo 10 de las Reglas Modelo teniendo en cuenta que muchas de las decisiones no estarian basadas en el derecho internacional Pero no tenia objecion a la inclusion de alguna explicacion sobre 10 que se entendia por la expresion derecho internacional

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) pregunto si resultaba necesario declarar que el Tribunal a falta de acuerdo en contrario decidiria conforme a reglas de derecho bien nacional 0 internacional y sugirio que el Tribunal pudiera de oficio decidir ex aequo et bono

Senalo que la Seccion 7 en su forma actual requeria una declaracion de las razones en que se basaba el laude 10 que seguramente incluiria una referencia a la ley especifica que habia sido aplicada Sugirio que pudiera resultar deseable que el Tribunal no se viera obligado a expresar sus razones si en su opinion se podia lograr una solucion satisfactoria sin hacer referencia detallada a las mismas

El PRESIDENTE expreso que le atribuia gran irnportancia a la cuestion de la declaracion de las razones que justifiquen el laudo Sin embargo entendia que esa declaracion no tenia que referirse a la ley especifica aplicada a menos que esta hubiera sido una de las cuestiones basicas discutidas en la decision

El Sr SALAZAR (Ecuador) refiriendose a las disposiciones conshytenidas en la Seccion 5 y a las disposiciones correspondientes sobre conciliacion destaco que el reglamento de arbitraje por su naturaleza representaba un instrumento solo para la aplicacion de las disposiciones del Convenio tanto adjetivas como substantivas Considero que el reglashymento no debia ser utilizado para legislar como se podia suponer de la ultima parte de la Seccion 5 Cualquier cuestion procesal que surja y que no este prevista en el reglamento de arbitraje aplicable se decidira por el Tribunal Arbitral Recalco la cuestion de que 10 que no se

- 40 shy

contemplaba en el Convenio no debia ni podia tratarse en el reglamento

El PRESIDENTE senalo que el Consejo Administrativo tenia que disponer de ciertas facultades para decidir en materias tales como horarios idiomas etc que eran de indole puramente administrativa y las mismas podian legitimamente establecerse en el reglamento En relacion con esto llamo la atencion sobre la Seccion 6 del Articulo I que establecia claramente que el Consejo no podia adoptar normas conshytrarias a las disposiciones del Convenio sino que solo podia complementar al Convenio en cuestiones de detalle

El Sr UCROS (Panama) suglrlo que debia especificarse en la Seccien 6 del Articulo IV que todas las cuestiones que se sometieran al Tribunal Arbitral debian ser decididas por mayoria absoluta de votos Indico el posible peligro de disponer como 10 hacia la Seccion 7(1) que el laude firmado por la mayoria del Tribunal constituyera el laude del mismo y opine que para tener plena validez legal el laude debia ser firmado por todos los miembros del Tribunal pudiendo salvar su voto por escrito quien-no-estuviere de acuerdo

El PRESIDENTE senalo que la norma podria ser que el laude se firmase por todos los miembros del Tribunal Sin embargo si uno de los miembros rehusare firmarlo esto no debia invalidar el laudo En la reunion de Addis-Abeba se habia sugerido que cuando una minoria rehusare firmar el laudo se tomaria nota de esta circunstancia en el laude firmado por la mayoria

El Sr FUNES (El Salvador) sugirio que el Convenio impusiera a todos los miembros del Tribunal la obligacion de firmar si bien concediendo a los que estuvieran en desacuerdo con el laude el derecho de presentar sus opiniones en discordia

El Sr MENESES (Nicaragua) describio la forma en que dictaban sus decisiones los Tribunales de su pais El fallo de la mayoria de los magistrados era firmado por los mismos y expresaba las razones en que se habia basado la decision A continuacion el Secretario hacia constar que el fallo habia sido aprobado por la mayoria y relacionaba el nilmero de miembros en discordia Consideraba que debia exigirse que todos los miembros del Tribunal firmasen el laudo perc estaba de acuerdo en que si alguno se negaba a firmarlo ella no debia invalidar el laudo

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) propuso que se diera nueva redaccion a la Seccion 7(1) a fin de establecer que el laude debia ser aprobado por decision de la mayoria del Tribunal que debia asentarse por escrito y firmarse por todos los miembros as como hacer constar las razones en que se basaba Se debia requerir que firmaran los miembros disidentes con expresion de sus votos particulares

El Sr ARROYO (Panama) estuvo de acuerdo con las opiniones del

- 41 shy

delegado de Nicaragua en el sentido de que debia especificarse que todos los arbitros venian obligados a firmar el laudo Cualquier negativa a hacerlo debia hacerse constar en las actuaciones

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se podria insertar un parrafo final expresivo de que sin perjuicio de la obligacion de todos los miembros del Tribunal de firmar el laudo en caso de que alguno no 10 hiciera la decision firmada por la mayoria constituiria el laudo

El Sr KINGSTONE (Canada) opine que la ultima oracion de la Seccion 8(1) parecia implicar que la no comparecencia de una de las partes determinaria automaticamente una decision favorable a la parte compareciente Aunque esa impresion desaparecia en cierta medida con 10 dispuesto en el parrafo (2) quizas fuera conveniente modificar el parrafo (1) a fin de que quedara redactado en la siguiente forma Cuando una de las partes no comparezca ante el Tribunal 0 se abstenga de defender su pleito el Tribunal podra no obstante continuar conociendo del procedimiento

El PRESIDENTE explico que la Seccion 8(1) era una copia casi exacta de una disposicion similar de las Reglas Modelo adoptadas por la Comision de Derecho Internacional Sugirio que el punta explicado por el delegado de Canada podia resolverse si las palabras que falle en favor de fueran sustituidas por que falle y podria darse entonces nueva redaccion a la Seccion 8(2) en la forma correspondiente

El Sr RAMIREZ (Honduras) refiriendose a la Seccion 7(2) propuso que se fijara un limite de tiempo para la notificacion del laude a las partes afectadas Respecto a la Seccion 8(1) expreso su conformidad con el delegado canadiense y sugirio que se diera nueva redaccion a la disposicion desde el punta de vista de 10 que el Tribunal podria hacer y no atendiendo a la posicion de demandante La Seccion 8(2) debia tener nueva redaccion para darle mas alcance a la discrecion del Tribunal y no restringirlo refiriendose a decisiones en favor de una de las partes

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso dudas acerca de la redaccion de la ultima oracion de la Seccion 8(2) La palabra aparece no estaba incluida en el Reglamento Modelo correspondiente de la Comision de Derecho Internacional y podria perfectamente omitirse ya que el Tribunal en su opinion solo podia estar convencido sobre la base de las pruebas que se le presentaran

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la palabra aparece debia ser suprimida

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) considero que la Seccion 8 tenia un doble proposito primero evitar que la no comparecencia de una parte ante el Tribunal pudiera frustrar el objeto del procedimiento

- 42 shy

y segundo garantizar que no se produciria una decision automatica en caso de rebeldia y que el criterio en que deberia basarse el laudo en caso de rebeldia no debia ser diferente que el establecido en la Seccion 4 Sugirio que se modificase la Seccion 8(2) dejandola redactada en la forma siguiente liEn ese caso el Tribunal podra no obstante conocer del caso y dictar laudo de acuerdo con las disposiciones de la Seccion 4 11

El Sr ARROYO (Panama) considero que si se pedia a un inversionista o a un Estado Contratante que compareciera ante el Tribunal debia ser imperativo que 10 hicieran y defendieran sus respectivos puntos de vista Por tanto sugirio que se debia establecer una sancion por la falta de comparecencia y parecia apropiado que la no comparecencia debia constituir una presuncion de confesion que el Tribunal tendria en cuenta al dictar su laudo

El PRESIDENTE manifesto que eran muy interesantes las observaciones hechas por el delegado de Panama Observo que la razon de haberse incluido una disposicion dandose atribuciones al Tribunal para cerciorarse de que las reclamaciones presentadas estuviesen bien fundadas consistia en que los procedimientos internacionales eran de caracter bastante delicado 10s requisitos procesales en ese tipo de procedimientos iban frecuenteshymente mas alla de 10 que los codigos de procedimiento civil establecen en muchos paises

El Sr ESPINOSA (Venezuela) senalo que en el derecho procesal de casi todos los paises la confesion ficta basada en la incomparecencia de una parte en la primera instancia se justificaba porque la parte vencida tenia el derecho de apelacion Cuando existia un tribunal solo de primera instancia como era el caso de los Tribunales de Arbitraje establecidos por el Convenio no podia estar de acuerdo en que esa conshyfesion ficta se admitiera solamente con base de la falta de comparecencia porque esa medida resultaria extremadamente drastica al menos en ausencia de una oportunidad para la parte que no comparecio de subsanar su rebeldia El reglamento deberia establecer el procedimiento correcto para citar a las partes y quizas se pudiera encontrar alguna otra forma de sancion para los casos de incomparecencia Respecto a la Seccion 8(2) estuvo de acuerdo con la modificacion propuesta por el delegado de Jamaica

En cuanto a la propuesta del delegado de Honduras sobre la notificacion del laude a las partes se refirio al procedimiento establecido en derecho venezolano en que las sentencias se dictaban en oportunidades anunciadas con anticipacion y a presencia de cualquiera que quisiera asistir Sugirio que la Seccion 7(2) fuera modificada dandosele la siguiente redaccion IfEl laudo se dictara en la sede del Tribunal en el dia y hora fijados que se hayan notificado a las partes y en presencia de las que comparecieren

1a sesion se levanto a la 110 pm

- 43 shy

QUINTA SESION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO IV - El Arbitraje (Continuacion)

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones 8-10) (Continuacion)

El PRESIDENTE manifesto que parecia haber un consenso general en el sentido de que la Seccion 8(1) debia establecer que la incomparecencia de una parte ante el Tribunal 0 su falta de cooperacion en los procedimientos no debia invalidarlos pero que en esos casos el Tribunal debia estar facultado para decidir el caso En cuanto al curso adecuado a seguir en esos casos parecian existir tres puntos de vista El primero era que cuando la parte demandada no compareciere para defender su caso debia presumirse que habia admitido las alegaciones de la parte contraria y cuando la que no compareciera fuere la parte demandante que habia retirado su reclamacion El segundo se referia a la posicion declarada en el texto del proyecto de Convenio bajo la Seccion 8(2) El tercero era que el demandante no solo debia limitarse a establecer los meritos de su caso prima facie sino que debia ademas presentar ciertas pruebas en apoyo de su reclamacion con 10 que se seguiria el sistema de la Corte Internacional de Justicia en la aplicacion del Articulo 53 de sus Estatutos

Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso serias dudas acerca de la inclusion de la Seccion 8 del Articulo IV en el proyecto de Convenio Convino con el comentario presentado en una reunion anterior por el delegado de Panama en que seria muy improbable que una parte dejara de comparecer ante el Tribunal despues de haber dado su consentimiento al arbitraje Sin embargo habia llegado a una conclusion exactamente contraria a la del delegado de Panama Aunque conforme a los terminos del Articulo II la jurisdiccion del Centro se basaba en el consentimiento de las partes la Seccion que se estaba considerando parecia querer decir que el arbitraje era obligatorio y el parrafo 5 del Preambulo daba la misma impresion El Convenio propuesto se apartaba tanto de los principios de derecho internacional tradicionales al permitir que un individuo litigase contra un Estado en el mismo plano que se debia evitar cualquier caracter de obligatoriedad Por consiguiente no creia aconsejable incluir ni la Seccion 8 ni el parrafo 5 del Preambulo

El PRESIDENTE opin~ que los comentarios del delegado de Colombia podian estar basados en un mal entendimiento Ninguno de los paises signatarios del Convenio asumia obligacion alguna de comprometerse a someter un asunto a arbitraje pero una vez que se habia contraido voluntariamente esa obligacion no era posible despues retirarse En la mayoria de los casos los inversionistas extranjeros estarian con formes en operar bajo la legislacion del pais pero se habian producido casos en que los gobiernos se habian comprometido a conceder ciertos tratashymientos especiales y mas tarde habian retirado las ventajas en cuestion No tendria sentido pensar en el Convenio a menos que la palabra de un gobierno pudiera considerarse como una verdadera garantia La decision de someter una disputa a arbitraje era voluntaria pero una vez adoptada

- 44 shy

se hacia obligatoria La obligacion en cuestion no era la de realizar una promesa sino la de cumplirla una vez hecha

El Sr MENESES (Nicaragua) expreso que habia dos aspectos que se cnnfundian en la Seccion 8 la no comparecencia ante el Tribunal y el abandono de la instancia despues de haber comparecido La primera situacion era improbable dado que ambas partes habian convenido en la peticion de arbitraje en el segundo tipo de situacion se podian considerar tres posibilidades Primero si el demandante abandonara la instancia se podria considerar que habia desistido de su demanda y el Tribunal fallaria en favor del demandado Segundo si el demandado no compareciera debia haber alguna sancion 0 pena para su rebeldia pero no necesariamente una presuncion de confesion Tercero si el demandado abandonara la instancia despues de haber comparecido no se Ie debia imponer pena alguna ya que la carta de la prueba no recaia sobre el sino sobre el demandante Solicito que se tuvieran en cuenta sus comentarios al darsele nueva redaccion al Convenio

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) considero que el Convenio no seria recibido favorablemente si establecia el arbitraje obligatorio No se trataba de una parte ejercitando una accion contra otra sino mas bien de dos partes que presentaban una peticion conjunta de arbitraje En consecuencia Ie sorprendia encontrar la palabra demanda lf en el proyecto de Convenio porque en la practica no habia demandante ni Ildemandado De aqui que si una parte no comparecia ella no significaba que el Tribunal debia decidir necesariamente en favor de la otra La razon de la incomparecencia podria ser la creencia de la parte que no habia comparecido de que se trataba bien de un punta de derecho que no requeria ser objeto de pruebas sino simplemente de decision por el Tribunal o que la parte contraria tenia la razen Sugirio que se modificara la redaccion de la Seccion 8 a fin de aclarar estos conceptos

El PRESIDENTE expreso que la situacion contemplada en la Seccion 8 se referia a la negativa de una parte a comparecer despues de haberse comprometido a someter la disputa a arbitraje No habia sugestien de arbitraje obligatorio inconcebible en la etapa actual de desarrollo legal y politico como metodo de resolver las disputas entre un Estado y los particulares la propuesta consistia en que no debia permitirse ni al Estado ni al inversionista que una vez comprometidos a someter a arbitraje la disputa se retractaran de ese compromiso voluntario

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el proyecto de Convenio representaba un enfoque totalmente nuevo que se desviaba de los conshyceptos formalistas clasicos del derecho procesal Los procedimientos arbitrales se habian regido cada vez menos por esos formalismos ya que las partes comparecian ante un arbitro con la peticion de que declarara no solo quien tenia la razon sino tambien de que lado estaba la justicia Seria fatal para el proyecto de Convenio introducir los castigos y formulas de las legislaciones procesales de tipo clasico Recalco que al proyecto de Convenio Ie interesaban los aspectos economicos de las disputas y no sus aspectos legales formales Se mostro de acuerdo con el contenido

bull

- 45 shy

de fondo de la Seccion 8 pero Ie agradar1a que se modificara en forma acorde con sus comentarios

El Sr ARROYO (Panama) manifesto que los delegados de Colombia y Nicaragua hab1an planteado dos puntos muy importantes Su apreciacion desvirtuaba completamente el concepto que aqui tenia el Convenio ya que si una parte podia comprometerse voluntariamente al arbitraje para despues no comparecer ante el Tribunal esta reunion estaba perdiendo su tiempo Respaldo la explicacion del Presidente y mantuvo que no se estaba creando un arbitraje obligatorio Los Estados estaban obligados a aceptar el arbitraje solo si voluntariamente habian contraido un compromiso previo de someterse a ese procedimiento Habia dos posibilidades primero debia acudirse al arbitraje siempre que se hubiera producido un comproshymiso previo a ese efecto que era el caso mas frecuente Segundo si no existia esa clausula y surgia una disputa las partes podian decidir si debian convenir en acudir conjuntamente al arbitraje Solo en el primer caso podia presentarse la cuestion del arbitraje obligatorio Pidio que no se aceptara la opinion expuesta por los delegados de Nicaragua y Colombia

El Sr CANAL (Colombia) explico que la ley colombiana situaba en un plano de igualdad a nacionales y extranjeros por tanto Colombia solo accederia al procedimiento propuesto en el proyecto de Convenio en casos muy excepcionales esto es si se producia denegacion de justicia por parte del Estado al inversionista extranjero En relacion con esto leyo algunos parrafos de una exposicion preparada por el Comite Juridico Interamericano sobre principios juridicos que regulaban la responsabilidad del Estado El Estado no es responsable por actos ni omisiones respecto de extranjeros sino en los mismos casos y bajo las mismas condiciones en que conforme a sus legislaciones tenga esa responsabilidad frente a sus nacionales bullbullbull El Estado queda exonerado de toda responsabilidad intershynacional si el extranjero ha renunciado contractualmente a la proteccion diplomatica de su gobierno 0 si la legislacion interna sujeta al contratante extranjero a la jurisdiccion local 0 si 10 asimila al nacional para todos los efectos del contrato

Se pregunto si la obligacion del Estado y del individuo de acudir al Centro surgia cuando se originase la disputa 0 en el momento en que el inversionista decidia hacer la inversion

El PRESIDENTE manifesto que respecto al momento en que surgia la obligacion habia dos posibilidades Un inversionista podia celebrar un contrato con un gobierno donde hubiese una clausula sobre arbitraje y si surgia una disputa se aplicaria la clausula En forma alternativa pudiera ser que no hubiese contrato 0 que el contrato no tuviese esa clausula y sin embargo a pesar de no tener una obligacien anterior de someter la disputa a arbitraje bajo los auspicios del Centro pudiera ser que el Estado desease hacerlo por alguna razen en ese momento En el ultimo caso la obligacion surgiria despues que se hubiera llegado a un

- 46 shy

compromiso que dispusiera esa sumision

Respecto a la posicion del delegado de Colombia si ese pals no podia someter ning6n asunto a arbitraje que no fuera una denegacion de justicia ese hecho debla aceptarse Sin embargo esa posicionno era contraria a la Seccion 8 Si Colombia convenla con un inversionista que una vez agotados los recursos de orden local los asuntos de denegacion de justicia que se presentasen podia considerarlos un tribunal arbitral Colombia no debla estar en libertad de retirar su consentimiento prestado con anterioridad para ese procedimiento Era cuestion de honrar comproshymisos especlficos y el Estado podla limitar los compromisos al ambito permitido por su Constitucion y sus leyes

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) expreso que podia haber una multiplicidad de razones para que una parte se abstuviera de comparecer o de defender su caso Opinaba que el texto podrla incluir alguna disshyposicion sobre la aplicacion de la Seccion 8 en casos en que la abstencion de comparecer 0 de defenderse estuviere fundada en alguna razon no resultado de culpabilidad alguna de las partes a fin de guiar al tribunal en su decision

El PRESIDENTE dijo que posiblemente se podria establecer una disposicion permitiendo un periodo de gracia siguiendo el precedente de las Reglas Modelo de Procedimiento Arbitral de la Comision de Derecho Internacional Observo que la Seccion 8 no se proponia establecer una sancion automatica contra la parte en rebeldia Sin embargo estimaba que la misma que reflejaba el principio de pacta sunt servanda era de crucial irnportancia para evitar la frustraci6n de los compromisos sobre arbitraje

El Sr ARTEAGA (Chile) no compartio los temores expresados por algunos de los demas delegados Convino con el Presidente en que la Seccion 8 no establecia un arbitraje obligatorio Opinaba que la situacion contemplada en esa Seccion era muy improbable 0 sea la de que una parte hubiera aceptado concurrir al arbitraje y despues no compareciera a defenderse 10 logico seria disponer en ese caso que el asunto fuera resuelto conforme a derecho

El Sr NAVARRO (PerU) volviendo a una cuestion tratada con anterioridad manifesto que Ie gustarla ver una concordaneia mas estrecha entre los parrafos (1) y (2) de la Seccion 8 Si se suprimlan las palabras lIa favor de su reclamaeion del parrafo (1) habria que haeer las modifieaciones consiguientes en el parrafo (2) Estuvo de aeuerdo con los delegados que hablan considerado que la Seecion 8 no establecia el arbitraje obligatorio

El Sr CARPIO (Peru) considero que debian incluirse palabras que permitieran al Tribunal deelarar de ofieio una vez examinados los hechos basicos que carecla de jurisdiceion

El PRESIDENTE propuso que se procediera a considerar la Secei6n 9

- 47 shy

que trataba de las reconvenciones y demandas incidentales 0 adicionales Dado que la cuestion se habia presentado en la reunion de Africa deseaba recalcar que la finalidad de la Seccion no era extender en forma alguna la competencia del Tribunal No se podia someter ning6n asunto al Tribunal Arbitral a menos que las partes se hubieran comprometido a someterlo a arbitraje El objeto de la Seccion era hacer innecesario que las partes sigan procedimientos separados para demandas incidentales o reconvenciones pero en todos los casos debia existir un compromiso especifico de someter la cuestion a arbitraje

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugirio que podria usarse la frase en tanto las partes asi 10 acuerden en lugar de salvo que las partes acuerden otra cosa que es la que aparece en el proyecto de Convenio

El PRESIDENTE manifesto que si la regIa general era que el Tribunal poseia la facultad debia mantenerse la redaccion actual de manera que cualquier otro procedimiento fuese considerado como una desviacion de la regIa pero si el Tribunal no tuviera esa facultad como regIa general entonces se podria aceptar la sugerencia del delegado de los Estados Unidos Seria conveniente aclarar sin dudas de ninguna clase que la presentacion de demandas incidentales estaba sujeta a1 principio general del consentimiento por ejemplo se podrian anadir al final de la Seccion las palabras IIdentro de la competencia del Tribunal

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) sugirio que tambien se debia dejar aclarado que los procedimientos para las demandas incidentales se someterian a las disposiciones de las Secciones 4 y 8

El PRESIDENTE propuso que la reunion considerara la Seccion 10 relativa a las medidas provisionales

EI Sr UCROS (Panama) considero que seria beneficioso que se aclarara la clase de medidas provisionales que deben quedar dentro de las facultades del Tribunal Arbitral para resguardar los derechos de las partes Seria tambien necesario exponer claramente cual es la parte cuyos derechos debian ser resguardados y si la situacion de hecho que habia que proteger debia ser la existente durante la ejecucion normal del contrato 0 la que existiera al momento de surgir la controversia Esto era importante a fin de garantizar que las medidas que se adoptaran provisionalmente no pudiera entenderse que prejuzgaban la situacion planteada

El PRESIDENTE opin~ que la finalidad de las medidas provisionales debia ser hasta donde fuere posible la de preservar la situacion de hecho existente en el momento que se solicitaban dichas medidas

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifesto que la finalidad de las medidas provisionales debia ser garantizar que ninguna de las partes adoptara medidas que frustrasen el laudo que habria de

- 48 shy

dictarse Si el asunto se referia por ejemplo a la propiedad de tierras no debia permitirse que las mismas se parcelaran en forma de hacer imposible su recuperacion en caso que se le concediera en definitiva el derecho a la otra parte Por tanto sugirio que se sustituyeran en la Seccion 10 las palabras necesarias para resguardar los derechos de las partes por las palabras necesarias para prevenir la frustracion del laude que pueda dictar el Tribunal u otras palabras al mismo efecto

El Sr WALKER (Chile) expreso que en el derecho chileno y de otros paises latinoamericanos estas medidas se denominan medidas precautorias ll y su finalidad era resguardar los derechos invocados por las partes cuando existan razones cabales basadas en presunciones solidas El proyecto de Convenio debia expresar en terminos generales cuales serian esas medidas provisionales y en que casos podrian concederse

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que seria conveniente respecto a las medidas provisionales estudiar la adopcion de alguna disposicion similar a la que aparece en la Seccion 15 relativa a la ejecucion de los laudos Seria bueno que los Estados Contratantes estuvieran sujetos a una obligacion analoga para hacer cumplir las medidas provisionales

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que delegado de Ecuador habia senalado una laguna que debia ser llenada y que no debia haber diferencia entre las medidas provisionales y el laude en este aspecto Tambien acepto la sugerencia hecha por el delegado de Chile

La reunion se suspendio a las 510 pm y se reanudo a las 535 Em~

El Sr RATTRAY (Jamaica) sugirio que se debia incluir una disshyposicion nueva ademas de la relativa a las medidas provisionales imponiendo la obligacion a las partes una vez que ya se haya sometido al Centro la disputa de abstenerse de adoptar medidas que pudieran agravar 0 extender dicha disputa

El Sr PALOMO (Guatemala) puso en duda la conveniencia de facultar al Tribunal para dictar medidas provisionales como medio de resguardar los derechos de las partes El arbitraje dependia en ultimo termino de la buena voluntad de las partes contendientes mientras que las medidas provisionales eran de indole obligatoria Resultaria dif1cil exigir de los tribunales nacionales a los que se habia privado de jurisdiccion para conocer del caso que hagan efectivas las medidas provisionales dictadas por un tribunal arbitral

El Sr WALKER (Chile) senalo que un tribunal arbitral carecia de facultades para hacer cumplir cualquier resolucion que dictare ya se tratara de un laudo 0 de una medida provisional Sin embargo eso no debe obstar a que se dicten esas medidas Explicando esto en forma mas completa propuso que se modificara 1a redaccion de 1a Seccion 10

- 49 shy

a fin de que quedara en la siguiente forma Salvo que las partes acuerden otra cosa el Tribunal tendra la facultad de dictar a peticion de alguna de elIas las medidas provisionales que juzgue convenientes segun el merito que arroje el proceso y con el fin de que se preserven los derechos invocados por las partes Para ello sera necesario que el peticionario exhiba antecedentes suficientes para presumir sobradamente que Ie asiste la facultad de litigar de buena fe y que sus derechos podrian verse menoscabados en casos de denegarse la solicitud de medida provisional Observo que habia utilizado la expresion buena fe porque el Articulo VI del Convenio usaba ese termino en relaci6n con la condena de costas contra alguna de las partes

Interpretacion Revision y Anulacion del Laudo (Secciones 11-13)

El PRESIDENTE sugirio que se pasara a considerar las Secciones 11 12 Y 13 que trataban de la interpretacion revision y anulacion de los laudos Hizo la observacion de que no se disponia nada sobre apelacion ante ningun otro organismo ajeno al Centro

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) pidio que en la Sec cion 11 se sustituyeran las palabras posteriores a la fecha del laudo ll por las palabras a partir de la fecha de notificacion del laude a las partes

El Sr UCROS (Panama) se refiri6 al problema de la ejecucion del laudo ~En que momento preciso se entiende el laudo ejecutoriado No era satisfactoria la traduccion al final del parrafo 1 de la Seccion 11 en que las palabras pendientes de resolucion a continuacion de la palabra laudo parecian dar la impresion de quedicho laudo no era firme yejecutorio

Refiriendose al parrafo 3 de la Seccion 12 considero que la revision debia ser responsabilidad del propio tribunal que habia dictado el laudo Si como se contemplaba en esa Secci6n habia que constituir un nuevo tribunal para conocer del procedimiento de revision debia hablarse entonces de apelacion y no de revision en el sentido estricto de la palabra

El PRESIDENTE convino con el delegado de Panama que habia que estudiar las Secciones 11 12 Y 13 con vista a suprimir ciertas ambiguedades en relacion con el momento en que el laudo resultaba ejecutorio y sobre como operaria la suspension de su ejecucion Estas cuestiones podrian discutirse cuando se consideraran las Secciones 14 y 15 Opin~ que debia dejarse al Tribunal la decision de si el laudo era de inmediata ejecucion como 10 podia hacer tratandose de asuntos de dinero 0 si debia ejecutarse dentro de un plazo determinado como tendria que ser si consistia en deshacer determinados actos En ese caso seria posible la suspension de la ejecucion En cuanto a que esto ocurriera opinaba que era improbable Sin embargo si aun no se habia

- 50 shy

ejecutado el laudo seria entonces necesario postergar su cumplimiento hasta que se hubiera dado la interpretacion En cuanto a la revision por otra parte pudieran descubrirse nuevos hechos despues de haberse ejecutado el laudo Respecto a los comentarios del delegado de Panama observo que el punto de vista de que una revision propiamente dicha solo pudiera realizarse por el tribunal que dicto el laude no crearia dificultades donde habia tribunales permanentes No obstante a pesar de su indudable conveniencia tal procedimiento pudiera resultar de imposible aplicacion en relacion con un tribunal constituido ad hoc~ algunos de cuyos miembros pudieran haber incluso fallecido al momento que se solicitase la revision La Seccion 12 establecia un procedimiento alternativo ya que seria injusto para las partes que se limitara el derecho a revision a aquellos casos en que podia constituirse de nuevo el Tribunal original

El Sr ARROYO (Panama) senalo que la Seccion 11 no fijaba limite alguno al numero de veces que se podian presentar solicitudes de intershypretacion del laudo y esto parecia permitir a las partes suspender indefinidamente la ejecucion mediante el uso de este procedimiento en ocasiones distintas y respecto a distintas partes del laudo Por tanto sugirio la inclusion de las palabras por una sola vez 1f despues de las palabras puede someterse

Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que el laudo que se dictare en una disputa sobre inversiones podria imponer una obligacion continuada durante muchos anos por 10 que las cuestiones relativas a la intershypretacion del laude pudiera ser que se presentaran despues de mucho tiempo En relacion con esto se refirio al Articulo 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en que no se fijaba un plazo para las solicitudes de interpretacion del fallo y manifesto que debia tenerse en cuenta la posibilidad de que transcurriera largo tiempo antes que se hiciera la solicitud de interpretacion Se pregunto si los plazos relativos a la nulidad fundada en corrupcion de un miembro del Tribunal eran 10 suficientemente fIexibIes y sugirio que debian establecerse atendiendo al momento en que se descubriera Ia corrupcion Sin embargo debia haber un limite maximo digamos de diez anos Respecto a esto se refirio al Articulo 36 de las Reglas Modelo adoptadas por Ia Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE opin~ que para Ia suspension de la ejecucion relacionada con procedimientos para la interpretacion del laudo resultaba mas apropiado un periodo breve Desde luego era posible que en ciertas solicitudes de interpretacion fuera adecuada la suspension de Ia ejecucion dellaudo Podia por ejemplo ser conveniente conceder un plazo de tres meses para las solicitudes de interpretacion que trajeran como conseshycuencia la suspension del cumplimiento dejando abierta la cuestion de las solicitudes posteriores a la ejecucion Observo que las solicitudes basadas en cuestiones de interpretacion presentadas despues de mucho tiempo podrian considerarse bien como solicitudes de interpretacion del laudo original 0 como un caso nuevo segun conviniera a las partes

- 51 shy

E1 Sr GAMBOA (Chile) refiriendose a la 1etra (b) del parrafo 1 de 1a Seccion 13 sobre nu1idad pregunto como podia probarse 1a eorrupcion cuando e1 Tribunal consistiera de un solo miembro No podia esperarse que este dictase una decision sobre 1a corrupeion de que e1 mismo aparecia acusado

E1 PRESIDENTE sena10 que en casos de nu1idad a diferencia de los de revision los proeedimientos no se efectuarian ante e1 mismo tribunal sino ante un Comite eonstituido especialmente y se estab1eceria expresamente que las personas que hubieren intervenido en eua1quier forma en 1a decision original no podrian ser miernbros del Comite

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) expreso 1a opinion de que 1a nu1idad no era e1 reeurso adecuado en casos de eorrupeion y que e1 recurso podria ser e1 de proeeder contra quien fuere culpable de 1a eorrupcion Refiriendose a 1a 1etra (c) del parrafo 1 de 1a Seceion 13 sugirio que se amp1iara mediante 1a inclusion de llvio1aeion 0 indebida intershypretacion de una norma de earacter substantivol como causal adiciona1 de nulidad

E1 PRESIDENTE expreso que si se emp1eaba 1a 1etra (c) para inc1uir errores graves en 1a ap1icacion de la ley substantiva e110 equivaldria a conceder una ape1acion 10 que hasta ahora no se habia eontemp1ado Sin embargo uno de los de1egados en 1a reunion de Africa habia sugerido anadir una referencia a abandon os graves de los prineipios de dereeho natural en e1 sentido de aetos que vio1entaran 1a eoneieneia

E1 Sr WALKER (Chile) expreso gran interes en 1a sugerencia del delegado de Jamaica 0 sea que debiera estab1ecerse un p1azo para discutir 1a va1idez del 1audo basandose en las causa1es referidas en 1a letra (b) de 1a Seecion 13 Respecto a 1a Seecion 11 opino que si a1guna de las partes solicitaba interpretacion podrian resu1tar dos situaciones primero si e1 1audo eontuviere una ob1igacion de inmediato eump1imiento y 1a s01ieitud se presentaba despues de haber transcurrido tres meses no tenia objeto aeceder a 1a misma y por otra parte cuando el laudo impusiere a una de las partes una ob1igacion continuada debia permitirse e1 recurso de interpretacion con e1 fin por ejemp10 de aclarar a1guna disposicion del 1audo pero sin suspender su ejecucion

E1 Sr ARROYO (Panama) observo que la Seceion 14 del Convenio expresaba que e1 1audo era ob1igatorio pero no decia a partir de que momento No podia estar de acuerdo en que e1 1audo pudiera ejecutarse de inmediato ni durante los p1azos coneedidos para estab1ecer recursos de interpretacion 0 nu1idad

Tambien opino que no habia razones suficientes para disponer como 10 hacia el proyecto que los efectos de una solieitud de intershypretacion fueran distintos que los de los easos de nu1idad 0 revision En el parrafo 1 de 1a Seccion 11 se establecia de manera categoriea que

- 52 shy

la solicitud de interpretacion suspendia automaticamente la ejecucion del laudo Por otra parte en los casos de revision 0 nulidad que afectaban el fondo del laudo se dejaba a la discrecion del Tribunal determinar si se suspendia 0 no la ejecucion del fallo Pregunto la razon de esta diferencia

El PRESIDENTE manifesto que desearia reconsiderar la cuestion de establecer en la Seccion 14 un plazo corto para el cumplimiento del laudo en armonia con el concedido para las apelaciones en los sistemas procesales privados

En cuanto a la razon por la cual el proyecto no establecia la suspension automatica de la ejecucion en los casos de recursos de revision 0 nulidad senalo que esa exigencia quiza no tuviera sentido en relacion con los recursos de revision que pudieran establecerse en un plazo de diez anos y posiblemente aun despues de haberse ejecutado el laudo Esto resultaba menos cierto en relacion con los recursos de nulidad al amparo de 10 establecido en la Seccion 13 en la forma que aparecia actualmente Sin embargo 8i se daba nueva redaccion a esa Seccion como se habia sugerido siguiendo el tratamiento del Articulo 36 de las Reglas Modelo de los Procedimientos de Arbitraje a fin de establecer un plazo de diez anos resultarla inapropiada la suspension automatica

El Sr ESPINOSA (Venezuela) manifesto que como el delegado-de Chile tambien estaba interesado en la cuestion de la extension del lapso de tiempo para presentar solicitudes de interpretacion En su opinion la Seccion 11(1) era 10 suficientemente amplia para abarcar las cuestiones que surgieran en relacion con la ejecucion continuada del laudo durante un periodo de tiempo y cualquier plazo debia comenzar a correr a partir del momento en que esas cuestiones surgieran Con el proposito de aclarar sugirio que en el parrafo 1 de la Seccion 11 a continuacion de las palabras Ial Tribunal que 10 dictol se debian anadir las siguientes ltsuspendiendose su efecto en la medida en que el laude hasta ese momento no se hubiere ejecutadolI

La sesion se levanto a las 630 pm

- 53 -

SEnA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 1045 am)

ARTICULO IV - El ArbitraJe (continuaci6n)

Interpretaci6n Revisi6n 1 Nulidad del Laudo (Secciones 11 - 13) (continuaci6n)

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expuso que los ~rminos mencionados en las Secciones 11 12 Y 13 aunque entenda que sOlo representaban sugestiones provisionales en la realidad resultaban demasiado largosEn Costa Rica exista el principio constitucional de que la justicia debia ser ejecutada prontamente y aunque los t6rminos en los procedishymientos internacionales solian ser mas largos que en los procedimientos nacionales sugeria que los limites de tiempo especificados en las Secshyciones referidas se redujeran Propuso tambien que en cada caso el termino debiera correr a partir del momenta en que el fallo fuera comushynicado a las partes

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que cualesquiera que fueran los plazos que se requirieran los mismos deban correr a partir del momento de la notificaci6n del laudo a las partes Respecto a la cuesshyti6n del cumpliroiento inmediato del laudo pregunt6 si los delegados deseaban que se permitiera algUn periodo de gracia como se hacia en las legislaciones internas Aunque estaba de acuerdo con el delegado de Costa Rica en que deba haber la menor demora posible en aras de la justicia pudiera ser necesario autorizar en el Convenio un plazo mas prolongado ya que en las disputas internacionales las dos partes podian estar separadas geograficamente por una gran distancia y eso conduciria inevitablemente a una demora mayor que la que pudiera encontrarse en el caso de las disputas puramente locales

La ambigUedad resultante del uso de la palabra inmediatamente lt

en la Secci6n 14 que baba sido seffalada por uno de los delegados en sesi6n anterior no se baMa aclarado aUn El Tribunal deberia en cada caso indicar el limite del plazo en que debta cumplirse el laudo 0 el Convenio podra sefialar un plazo lmite de caracter general que se apli carta a menos que el Tribunal dispusiese otro plazo shy

El Sr FUNES (El Salvador) pidi6 que se aclararan las disposicio nes de la Secci6n 11(1) y de la Secci6n 13(1) Opin6 que la primera de estas disposiciol1Bs facultaba al tribunal arbitral para determillar el sentido y alcance del laudo mentras la segunda estableca como causal para invalidar un laudo que el tribunal se hubiera excedido en sus facul tades Ninguna de las disposiciones pareca tener en cuenta los casos en que el tribunal hubiera dejado de ejercer plenamente su jurisshydicci6n como cuando omita decidir sobre alguna de las cuestioD8s planteadas 0 dictaba un laudo incongruente 0 contradictorio Esto no

- 54 shy

era un caso de nulidad del laudo sino de devolverlo al tribunal original para que decidiera sobre cuestiones no resueltas previamente

E1 PRESIDENTE convino en que no consideraba que el caso mencionado por el delegado de E1 Salvador estuviera camprendido propiamente en la Seccion 11 Le parecia que podia estar comprendido en las letras (a) y (c) de la Seccion 13 La diferencia entre la Seccion 11 de una parte que era una disposicion sui generis sobre interpretacion del laudo y por otra las Secciones ~y 13 era que eetas dos ~timas Secciones disponian una forma limitada de apelacion en el sentido lata de la palashybra

El Sr FUNES (El Salvador) sefialo que la Seccion 13(2) se referia a un tribunal establecido ad hoc y nada disponia para el caso de que el tribunal que habia dictadotel-riudo dejara de dar su decision

E1 PRESIDENTE estuvo conforme en que la cuestion presentada por el delegado de El Salvador pudiera no estar comprendida propiamente en el texto actual No se Ie ocurria una solucion inmediata y Ie gustaria que se discutiera mas e1 asunto

Ejecucion del Laudo (Secciones 14 - 15)

El Sr UCROS (Panama) sUgirio que se hiciera una distincion en la Seccion 14 entre el termino dentro del cual seria firma e1 laudo y e1 p1azo para la ejecucion del 1audo

E1 PRESIDENTE convino en que seria util hacer una distincion entre los dos plazos E1 primero seria breve y el segundo dependeria de la indole del laudo y de 1a naturaleza de los actas que debian ejecutarse de acuerdo con sus disposiciones

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a la Seccion 15 que trataba de la ejecucion del laudo Su primera impresion al leer el proyecto de Convenio fue que la intenci6n habia side excluir la doctrina de 1a imnu nidad del Estado Aunque esa impresion mas tarde se habia disipado en realidad habia buenas razones para sostener que se excluia esa inmunidad porque conforms a esa Seccion los Estados Contratantes asumian la oblishygacion de reconocer la obligatariedad del laude del Tribunal y de ejecu tar10 coma si se tratase de una sentencia firme Opinaba que el Convenio debia aclarar que la doctrina en cuestion no resultaba afectada

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que era esencial dejar eso pershyfectamente aclarado y sugirio que se insertara algo como sigue mas 0 menos nNada de 10 aqu1 dispuesto tendr como efecto e1 de derogar las respectivas le188 locales en materia de inmunidad del Estado Observo que existia un precedente de 1a disposicion propuesta en 1a Seccion 15 en el Tratado que establecio la Comunidad Economica Europea La disposhysici6n pertinente de ese Tratado habia sido reproducida en e1 documento Doc coMWH8 y establecia literalmente 10 siguiente

- 55 shy

ARlICULO 192

USe podra ejecutar las decisiones del Consejo 0 de la Comisi6n que comprendan obligaciones pecuniarias de personas que no sean Estados

La ejecucion forzosa se regular por los preceptos del proceshydimiento civil vigente en el Estado en cuyo territorio aquella se lleva a efecto Se notificar el mandato de ejecucion sin otra fonnalidad que la verificaci6n de la autenticidad del acto escrishyto por parte de la autoridad local que el gObierno de cada Estado Miembro haya designado a este efecto 1 de la cual hays dado cuenta a la Comisi6n y a la Corte de Justicia

Despues de completar esas formalidades a instancia de la parte en cuestion sta podra de acuerdo con la ley local proceder con dicha ejecuci6n forzosa mediante instancia directa a la autoridad competente

Se podr suspender la ejecuci6n forzosa solo en virtud de una decision de la Corte de Justicia Sin embargo la supervision de los trpoundmites en 10 que se refiere a la legalidad de las medidas de ejecucion quedara dentro de la competencia de las cortes 0 tribushynales locales

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) expreso que la Seccion 15 en su forma actual parecia abarcar dos temas distintos que en opinion de au delegacion debian ser tratados separadamente El primero se refeshyria a la ejecucion del laudo en el Estado que hubiera sido parte en la disputa 0 en el Estado a que perteneciere el nacional parte de la disputa mientras el segundo se referia al cumplimiento del laude en un tercer Estado Convino en que en el segundo caso no debia haber derogacion del principio de la inmunidad soberana Pero en el primer caso era importante que no se mantuviera ese concepto

El PRESIDENTE manifest6 que no veia una razen especial para difeshyrenciar los dos casos y que en realidad habian sido colocados delibera damente en el msmo plano Como habia indicado en su exposicion iniciaI la finalidad principal de la Seccion 15 (aunque eso no era su Unico efecto) era el de facilitar a los Estados que hubieran tenido axito como demandan tes el medio de ejecutar los laudos contra los inversionistas que no tuVIe ren patrimonio dentro del territorio del Estado anfitrion Los Estados shyestarian oDligados directamente por el Convenio a cumpl1r los laudos dicshytados en su contra El caso improbable que un Estado que hubiera perdido la disputa rehusare cumplir el laudo seria una violacion clara del Convenio mismo y el Estado cuyoonacional no hubiere podido lograr el cumplimiento podria respaldar el caso de este

El Sr I(MENFELD (Estados Unidos de America) estim6 que el Presishydente habia hecho una s1mpiificaci6n excesiva del asunto considerando el

- 56 shy

laudo como una sentencia entre parte vencedora y vencida 10 mas freshycuente era que el laudo requiriese alguna acci6n de ambas partes y no se invocaria solamente para fines de cobranza 0 ejecuci6n sino tambi~n para alegar la defensa de cosa juzgada En su opini6n la cuesti6n del reconocimiento de los laudos no estaba suficientemente tratada en la Secci6n 15 y el texto deberia contener principios destinados a garantizar que el laude - bien fuere invocado en la ejecuci6n 0 como defensa - no pudiera revisarse por causas tan fundamentales como por ejemplo el consentimiento de las partes 0 la jurisdicci6n del Tribunal

Tambien agreg6 un punto adicional referente en particular a los estados federales en un sistema federal pudiera no producirse automshyticamente el reconocimiento del laudo por uno de los estados federados aun cuando la autoridad federal al firmar el Convenio hubiere en efecto consentido a la ejecuci6n del laudo

E1 PRESIDENTE convino en que los laudos no constituian necesariashymente una mera cuesti6n de cobrarle dinero al perdedor y que el reconoci miento y la ejecucion eran dos aspectos distintos Estudiaria mas el shyaspecto de la cosa juzgada aunque se inclinaba a dudar que en relacion con la misma se pudiera presentar el problema de la inmunidad del Estado Invit6 a los delegados a examinar el texto del Articulo 192 del Tratado de Roma que habia excluido la ejecucion contra los Estados Opino que esta exclusi6n se habia basado en el mismo razonamiento que habia llevado al personal del Banco en la redacci6n del presente Convenio a pensar que no debia disponerse la ejecucion forzosa contra los Estados E1 proyecto de Convenio se basaba en el reconocimiento por parte de los Estados de que una vez que se hubieren comprometido a cumplir los laudos mantendrian la validez de ese compromiso Tambien se refirio a la tecshynica usada en el Articulo 192 del Tratado de Roma para la ejecucion de los laudos contra partes que no fueren Estados y sugiri6 que se podria utilizar una tecnica similar en el proyecto de Convenio

Respecto al Ultimo problema planteado por el delegado de Estados Unidos presumi6 que los paises podrian en caso necesario modificar sus legislaciones para cumplir con la Seccion 15 Sin embargo el proshyblema merecia mayor estudio

E1 Sr OLSON (CanacIa) convino con el Presidente en que la clave del Convenio era el consentimiento Sin embargo el mismo estaba ausente en dos areas importantes de aplicaci6n de la Seccion 15 0 sea en casos de ejecuci6n en un tercer Estado y se pregunt6 si se podr1a encontrar una formula para introducir el elemento consensual tambien en esas areas exigiendo por ejemplo e1 reconocimiento de la ejecutabilidad por parte de esos Estados en e1 momento de realizarse efectivamente la inversi6n 0

en el momento en que surgiese 1a disputa 0 hubiere sumision al Tribunal

El PRESIDENTE expres6 que no aparecia clara 1a forma en que resulshytaba invo1ucrada la cuestion del consentimiento Las disposiciones en

- 57 shy

cuesti6n eran similares a las contenidas en diversos tratados existentes sobre reconocimiento y ejecuci6n de sentencias y laudos extranjeros y s6lo se diferenciaba de las miamas en que no otorgaban el derecho de revisi6n a los tribunales locales

El Sr OLSON (Canada) replic6 que la cuesti6n del consentimiento resultaba involucrada en el sentido de que los Estados podrian resultar obligados a modificar sus legislaciones internas para acomodarse a las disposiciones de la Secci6n 15 en forma que estaria en conflicto con otros principios que servian de fUndamento a esas legislaciones Se pregunt6 si la falta de axito en lograr las ratificaciones de los trashytados a que se habia referido el Presidente no pudiera haber side debida a las disposiciones que se estaban discutiendo y sugiri6 que debian suavizarse

El PRESIDENTE estim6 que el progreso relativamente lento para lograr una amplia aceptaci6n por ejemp10 del Convenio de Nueva York de 1958 se debia principalmente a la posici6n conservadora de la mayoshyria de los abogados y a la actitud letargica de los gobiernos en cuesshytiones puramente procesales Explic6 que las disposiciones en cuesti6n iban unidas a una serie de innovaciones que se hacian en el proyecto de Convenio y esperaba que a los Estados que consideraran importantes los objetivos del Convenio les seria posible aceptar tanto los aspectos procesales como las innovaciones sUbstantivas

El Sr PINTO (Guatemala) sugiri6 que en la Secci6n 15 debia reemplazarse la palabra Uejecutartl por las palabras usera ejecutable o una expresi6n similar ya que esa Secci6n en su forma actual estaria en conflicto no s6lo con las legis1aciones locales sino tambien con Convenios internacionales sobre la materia como el C6digo Bustamante conforme al cual los Estados no veman ob1igados a ejecutar un laude si el mismo se oponia al orden publico interno Esto era particularmente importante pues pudiera ser que un laudo tuviera que ser ejeeutado en un Estado que no hubiera sido parte en 1a disputa 0 que quizas no fliers siquiera signatario del Convenio

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Wriea) sugiri6 que el Conshyvenio dispusiera que euando un Estado manifestare su consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en cualesquiera de las formas indicadas en la Secei6n 2 del Articulo II se pudiera presumir que habia renunciado a au inmunidad soberana respecto a la ejecuci6n del laudo

El PRESIDENTE convino en que la sugereneia podia resolver el proshyblema pero iria en contra de la presunci6n basica del Convenio de que los Estados cumplirian los compromisos asumidos de acuerdo con el miamo

El Sr PAWMO (Guatemala) sef1al6 que en Latino_rica prevalecian los principios juridicos de orden pUblico interno de los pdses Si las disposiciones del Convenio entraran en conflicto con disposiciones fa

- 58 shy

incorporadas a la legislaci6n del pais afectado tales como el C6digo Bustamante pudiera producirse una contradicci6n entre el derecho proshycesal intern0 del pas y los tl~rminos del laudo

La sesi6n se suspendi6 a las 1115 am y se reanud6 a las 1155 am

El Sr ESPINOSA (Venezuela) apoy6 la sugesti6n ofrecida por los delegados de Canada y Guatemala Si se modificaba el texto en la forma sugerida se podria explicar major el alcance de las disposiciones en estudio a los cuerpos legislativos y gobiernos de los viarios paises La cuesti6n presentada por esos delegados deb1a ser estudiada cuidadoshysamente con vista a alcanzar una soluci6n satisfactoria

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) refiriendose a las Secciones 14 y 15 sobre la vigencia del fallo vertido por el Tribunal propus~ con el fin de resolver el serio problema envuelto en esas Secciones que al tex to se agregara un complemento que podria leerse as1 (1) El Estado -Contratante esta de hecho y de derecho obligado a aceptar el fallo renshydido por el Tribunal Arbitral y el (2) El Tribunal Arbitral que dict6 el fallo podra tomar las providencias necesarias para que dicho fallo sea cumplido Esto podria evitar conflictos con las leyes locales agreg6

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que se deb1a dar cuidadosa conshysideraci6n al prop6sito de la Secci6n 15 Conforme al Articulo XI cuando un Estado firmare el presente Convenio declarara que haba adopound tado todas las medidas necesarias para permitirle cumplir todas las obligaciones contraidas bajo el Convenio Esto perrnitiria que los laushydos rueren ejecutados en forma recproca Estimaba muy utiles las disshyposiciones de la Secci6n 15 porque se reconocerian los laudos como firmes y ejecutorios en cada Estado Contratante - sujeto al principio soberano de la inmunidad del Estado Valdr1a la pena considerar como excepci6n a sua disposiciones ciertas nociones de orden pUblico intershynacional

El Sr SUMMERS (Canada) sena16 las dificultades practicas que se podrian presentar en la ejecuci6n de los laudos de contenido no pecuniashyrio Se pregunt6 por ejemplo c6mo un laudo que orden are cierto acto tal como el de realizar adiestramiento de personal podia ser ejecutado en forma efectiva por los tribunales locales en ausencia de legislaci6n local que exigiera la realizaci6n de ese acto Tambien se deb1a tener en cuenta que estando en libertad las partes para seleccionar arbitros no incluidos en la N6m1na pudieran con la major intenci6n escoger arbishytros que no fueran altamente competentes y que podrian dictar un laude que resultaria dificil de ejecutar por su vaguedad

Esperaba que la redacci6n del proyecto de Convenio en relaci6n con toda la cuesti6n de la ejecuci6n de los laudos se efectuara en terminos precisos

- 59 shy

E1 PRESIDENTE resumiendo las deliberaciones sobre reconocimiento y ejecucion de los laudos expres6 que habian surgido varias cuestiones la primera era la relativa a si la doctrina de la inmunidad soberana debia como pen saba 61 ser preservadaj la segunda la posible distinshycion que se podria hacer entre ejecutoriedad en los Estados 1nteresados en la disputa de una parte y la ejecuci6n en un tercer Estado ode otra la tercera cuestion era si la ejecutoriedad debia ser general 0 limitada a las obligaciones pecuniarias para 10 cual existian sistemas de ejecushycion en todos los puses y la cuarta si la regla de ejecutoriedad debia estar sujeta a algunas excepciones basadas en el orden publico al menos en los Estados que hubieren sido ajenos a la disputa F1nalmente se habia sugerido tam bien que pudiera ser util distinguir entre el reconocishymiento de los laudos como obligatorios y au ejecuci6n Aunque no se habia llegado a conclusiones muy claras sobre estas cuestiones las delishyberaciones habian side muy beneficiosas Observe que la Secci6n 15 se proponia proteger los intereses de los Estados anfitriones que obligados internacionalmente a cumplir los laudos pudieran desear garantias efecshytivas de que las partes privadas quedaran obligadas en la misma forma

E1 Sr PALOMO (Guatemala) llam6 la atenci6n sobre la estrecha relacion entre las disposiciones de las Seccianes 14 y 15 del Articulo y las de la Secci6n 10 de ese Articulo sobre medidas provisionales

Respecto a las obligaciones de carampcter pecuniario se pregunt6 si a las partes al someterse al Tribunal Be les pudiera exigir que prestaran fianza 0 que garantizaran en algona otra forma el cumplimiento de sus respectivas obligaciones Eso garantizaria el cumplimiento del laude que de otra forma pudiera no ser ejecutable debido a que sus disposiciones estuvieran en conflicto con el orden pUblico interno Aun asi como 10 habia seffalado el delegado de Jamaica habria que ada~ tar la legislaci6n de cada Estado signatario a fin de permitir la ejecu cion del laudo 10 que podria constituir un proceso muy prolongado shy

E1 Sr ARROYO (Panw) refiriendose al comentario hecho por el delegado de Guatemala considero que la fianza u otras garantas eimishylares s610 podrian prestarse cuando ambas partes estuvieren dispuestas a hacerlo y no encontraba la forma en que el demandado podia eer obli gado a prestar esas garantas shy

E1 Sr PALOMO (Guatemala) convino con el delegado de Panm en que las garantias no podrian prestarse sin el previo consentimiento de las partes pero opino que se les podia exigir esto en el momento en que consintieran al arbitraje

El Sr ARROYO (Panama) explico que en au pais al inversionista se Ie exigia prestar fianza para garantizar el cumplimiento de su conshytrato Sin embargo el inversionista carecia de garantias en el caso de que el Estado dejara de cumplir sus obligaciones

- 60 -

Relaciones entre el Arbitraje y otros Recursos (Secciones 16 -17)

El PRESIDENTE explico que la Seccion 16 solo contenia una regla de interpretacion por la cual cuando una parte se comprometia a acudir al Centro se entenderia que habia escogido este procedimiento como Unico metodo de resolver la disputa Esa disposicion no pretendia establecer norma substantiva alguna en relacion con el agotamiento de los recursos de orden local y en realidad dejaba en entera libertad a las partes para estipular cuRIes serian los recursos de orden local que debian agotarse antes de someterse al Centro 0 que pudiera haber una eleccion entre los recursos locales y el sometimiento al Centro Sin embargo cuando exisshytiera un compromis 0 clausula compromisoria contentiva de la obligaci6n no limitada de acudir al Centro seria razonable presumir que la intenshycion de las partes era que el arbitraje constituiria el Unico recurso para resolver la disputa

El Sr ARROYO (Panama) apoyado par el Sr MENESES (Nicaragua) con sidero que resultaba imposible comprender plenamente el significado de shyla Seccion 16 sin leer el comentario pertinente Los articulos del Convenio debian ser redactados clara y categoricamente y sugirio que se revisaran los textos tanto en ingles como en espai1ol

El Sr GALVEZ (Chile) considero que el alcance de la Seccion 16 era mucho mas amplio de 10 que parecia a primera vista ya que ponia en evidencia un posible conflicto entre la legislacion nacional y el laudo que se dictare por el Tribunal Arbitral El inversionista extranjero una vez agotados todos los recursos de la legislacion nacional podria acudir al arbitraje quedando en esta forma colocado en una situaci6n privilegiada en relaci6n con los nacionales del Estado anfitrion Por 10 que entendia que debian especificarse expresamente al darse el conshysentimiento para el arbitraje las materias que podrian someterse al mismo

El PRESIDENTE expreso que no habia sido ciertamente la intencion crear un problema en este aspecto La finalidad era mpounds bien ayudar a los Estados como Colombia que no podian aceptar el principio de arbishytraje a menos que se hubieren agotado previamente todos los recursos legales locales Observo que las partes podian seguir cualquiera de tree sistemas posibles primero el Estado al aceptar el arbitraje podria requerir como condicion previa el agotamiento de todos los reshycursos locales segundo las partes podr1an convenir si querian usar el arbitraje 0 los tribunales locales y tercero que de no existir tal estipulaci6n se presumiera que la intenci6n de las partes habia side que el arbitraje fuera el ~nico recurso Como habia sugerido el delegado de Panama se podria aclarar la redaccion de esta Secci6n

El Sr MENESES (Nicaragua) propuso que se modificara la redacshycion de la Secci6n 16 a fin de que quedara mas 0 menos en la siguiente

w

- 61 shy

forma REl consentimiento a recurrir al arbitraje se presumira consentishymiento a que el arbitraje excluya todo recurso diterente a menos que se consigne otra cosa

El Sr ARROYO (Panm) pidi6 que se aclarase en la Secci6n 16 si se hacia reterencia al arbitraje conforme a la ley 0 ex aequo et bono

El PRESIDENTE retiriendose a la Secci6n 17 seftal6 que se habia hecho una innovaci6n en el sentido de que la Secci6n limitaba al derecho de los Estados Contratantes a bacer suyas las reclamaciones de sus nacio nales cuando 6stos hubieren convenido someterse al Centro Comprendiashyque de todos modos no babia un acuerdo general en el Hemisferio Occishydental en relaci6n con la existencia del derecho de subrogaci6n del Estado

El Sr UCROS (Panama) sef1al6 que la Secci6n 17(1) que aspiraba a limitar el derecho de protecci6n diplomatica de los Estados parecia dar a entender que constituia una prohibici6n de que el Estado se subrogara en los derechos de sus nacionales 10 que estaba en pugna con la Seccibn 1 del Articulo rI que contemplaba al Estado como subrogado

El PRESIDENTE explic6 que no era la intencibn de la Secci6n 17(1) 1a de prohibir un reclamo fundndose en la subrogaci6n contractual del Estado tal como si se tratara por ejempl0 de un asegurador que ha pagado la reclamaci6n de un inversionista y sa subroga en los derechos del miamo 10 que se queria evitar era el derecho tradicional de los Estados de respaldar la causa de sus nacionales a traves de los canales diplomaticos usuales protegiendo asi al Estado antitri6n de quedar expuesto al riesgo de m-Gltiples demandas

El Sr ESPINOSA (Venezuela) consider6 que las disposiciones de 1a Secci6n 17 era superfiuas ya que era evidente que ning6n Estado Contratante en caso de que uno de sus nacionales hubiere sometido una disputa a arbitraje podria acudir a otros medios de resolTer la disshyputa tales como la protecci6n diplomatica a menos que su nacional tuviera razones para quejarse de la omisi6n del otro Estado de cumplir con el compromiso relativo al procedimiento de arbitraje Tambien seiial6 que como venezolano habia tenido desagradables experiencias en re1aci6n con las reclamaciones diplomampticas 0 extranjeras y que la opini6n p6blica de su pais pudiera ser que reaccionara destavorablemente respecto a los conceptos contenidos en la Secci6n 17 Por 10 que proshyponia que fuera suprimida

El PRESIDENTE expres6 que si existiera una aceptaci6n uniTersal del punto de vista del delegado de Venezuela no habria necesidad de la disposici6n No obstante dado que el Convenio seria firmado por paises de diversas partes del MUndo donde preTalecian puntos de vista distintos sobre e1 derecho de protecci6n diplomtica opinaba que seria peligroso e1iminar la Secci6n Sin embargo era demasiado pronto para tamar una decisi6n sobre el asunto

- 62 shy

El Sr FUNES (El Salvador) pregunto si las obligaciones a que se referia la Seccion 17(1) eran solo las resultantes del laudo que dictare el Tribunal Arbitral 0 todas las obligaciones de un Estado Contratante de acuerdo con el Convenio como la obligacion de comparecer ante el Tribunal la de defender su caso etc Teniendo en cuenta que el Conshyvenio establecia medios para subsanar las violaciones de la mayor parte de las obligaciones procesales opinaba que se referia solo a las oblishygaciones resultantes de los laudos

El PRESIDENIE expreso que los problemas que surgieran del incumshyplimiento del laudo eran posiblemente los Unicos para los cuales resulshytaba necesaria esta disposicion De ser este el caso se aclararia al darla nueva redaccion al texto

El Sr SUMMERS (Canada) respaldo el punta de vista eJq)resado por el delegado de Venezuela de que era innecesaria la Seccion 17 Tenia la impresion de que un Estado estaba impedido de ejercitar representashyciones diplomaticas 0 de presentar reclamaciones internacionales tanto a nombre propio como a nombre de alguno de sus nacionales en una cuesshytion en que el Estado habia aceptado la jurisdiccion de un tribunal arbitral y si intentara hacerlo se Ie podria dar respuesta sin difishycultad a esas representaciones

El Sr MENESES (Nicaragua) refiriendose a la Seccion 17(1) seffalo que en su palS ningUn extranjero podia acudir a la via diplomashytica excepto en casos de denegacion de justicia Eata Seccion parecia permitir al menos implicitamente la posibilidad de esa queja en la via diplomatica a los Estados que no hubieran sido partes del Convenio contraviniendo asi la legislacion de su pais que prohibia a los extranshyjeros acudir en queja a la via diplomatica Esa prohibicion estaba incluida en las legislaciones de varios paises de Latinoamerica

El PRESIDENTE manifest6 que consideraria el punto presentado por el delegado de Nicaragua como posible argumentacion en contrario derivada de la disposicion

El Sr UCRDS (Panama) considero que el parrafo (2) de la Seccion 17 podria dar lugar a una doble jurisdicci6n que podia ser concurrente Era necesario de alguna manera evitar la posibilidad de que un particular que fUese parte en una disputa pudiera acudir al arbitraje y que el Estado separadamente pudiera acudir a la via diplomatica

El PRESIDENTE expres6 que el caso que se proponia resolver la Seccion 17(2) era aquel en que existieran aJ propio tiempo un compromiso entre un Estado anfitrion y un inversionista de someterse a arbitraje conforms al Convenio y un acuerdo bilateral de proteccion de inversioshynes (como los celebrados recientemente por Alemania y Suiza con determi nados pa1ses en proceso de desarrollo) entre el Estado anfitrion y el shy

- 63 -

Estado del inversionista que estab1eciera entre otraa cosas un foro para 1a soluci6n de las disputas que sargiesen bajo e1 acuerdo bilateral En tal caso 1a disputa se podria Uevar bien al Centro 0 al foro estashyb1ecido en e1 acuerdo bilateral La Secci6n 17(2) disponla que si e1 inversionista 11evase au caso al Centro eUo no impedira que au Estado iniciase un procedimiento basado en los mismos bachos al amparo del acuerdo intergubernamental Sin embargo se estab1ecia expresamente que 1a decisi6n que recayese en este Ultimo procedimiento no tendria efecto sobre e1 1audo que se dictare en e1 caso sometido al Centro En AddisshyAbeba se habia sugerido que se podria hacer mas clara esa intenci6n si en 1a Secci6n 17(2) se af1adan las palabras -de caractsr dec1arativo a continuaci6n de las palabras rec1amaci6n internacional No obstante era probable que el tribunal constituido bajo e1 Convenio se considerashyria obligado a respetar 1a decisi6n dictada al amparo del acuerdo bilashyteral en 1a medida en que 1a interpretaci6n de ese acuerdo tunere un efecto determinants en e1 caso que 1e habia Bide someticio

El Sr CANAL RIVAS (Colombia) manifest6 que se habra abstenido de intervenir en 1a discusi6n de 1a Secci6n 16 ya que entendia que esa Secci6n contenia s610 una regla de interpretaci6n y que se 1e daria nueva redacci6n para dejar ac1arado que los Estados podran condicionar su consentimiento al arbitraje al previo agotamiento de los procedimienshytos judiciales nacionales Queria sef1alar sin embargo que si Colombia llegare a ratificar e1 Canvenio no deseara que se atribuyese al Centro e1 caracter de un tribunal de ape1aci6n despu6s de haberse agotado los recursos locales excepto en los casos de denegaci6n de justicia Resshypecto a 1a Secci6n 17 habra entendido que su prop6sito baba side 1imi tar e1 sometimiento al Centro s610 a los casos en que se habra producido denegaci6n de justicia Despues de 1a discusi6n y particularmente de 1a exp1icaci6n del Presidente comprendia que no era se e1 caso y estimaba que su pais no podria aceptar 1amp Secci6n en su forma actual

El Sr ORDERANA (Ecuador) sugiri6 que con objeto de tratar de reconciliar los puntos de vista contradictorios expresados p~r los de1eshygados sa podra modificar el texto del Convenio en e1 sentido de ac1arar que 10 dispuesto en e1 n-Gmero (1) de 1a Secci6n 17 no constituiria una 1imitaci6n al derecho soberano de eada Estado de estab1ecer en su Consshytituci6n disposiciones prohibieudo a 108 extranjeroB que acudieran amp SUB respectivos Estados eon e1 fin de estableeer rec1amaciones p~r 1a via dip10matiea Seria muy utU esa Secei6n una vez moditicada en dicha forma

La sesi6n se suspendi6 a 1amp 110 pm

- 64 shy

SEPT IMA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO V - Reempl~zo y Recusacion de Arbitros y Conciliadores

El PRESIDENTE al presentar el Articulo V manifesto que en la reuni6n de Africa algunos delegados babian expresado dudas acerca de la distincion entre impugnaci6n de conciliadores y arbitros nombrados p~r las partes y la de los designados p~r el Presidente aunque existian razones muy v81idas para hacer esa distincion algunos delegados babian indicado que la misma introduciria un elemento de di5criminacion que tal vez podria ser mal visto por los posibles Estados Contratantes Si ese fuer~ el punto de vista general se podria suprimir la letra (b) de la Secci6n 2(1) conjuntamente con la referencia que se bacia en la letra (a) de la propia Seccion al Articulo III y a la Seccion 2 del Articulo IVbull

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que no estaba muy seguro 5i la redaccion de la Seccion 1 en la version en ingles era 10 suficientemente flexible para permitir a una parte que inicialmente hubiera dejado de nombrar un arbitro 0 conciliador el poder hacerlo p05teriormente cuando

hubiere ocurrido una vacante Sugirio que era preferible la formula usada en las Reglas Modelo de la Comision de Derecho Internacional porshyque bablaba de seguir el metodo prescrito para el nombramiento original en vez del metodo que hubiere sido realmente usado

El Sr ORDENANA (Ecuador) expres6 que el parrafo (b) de la Secci6n 2(1) era ambiguo pues pudiera dar a entender que el fraude a que aludia babia side cometido por el Presidente en tanto que su significado debia ser que el fraude se habia cometido por una de las partes interesadas 0 por el propio arbitro Pidio que se modificara la redaccion de acuerdo con su sugerencia

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) sugirio que se estableciera una disshyposicion para la designacion - mediante eleccion sorteo 0 acuerdo de las partes - de un conciliador 0 arbitro suplente para el caso de que el conciliador 0 arbitro fuere recusado se incapacitare 0 renunciare

El PRESIDENTE seffalo que aunque seria util tener suplentes babria que nombrar tres presumiendo que el Tribunal consistiria de tres miembros y podria resultar dificil en la practica encontrar pershysonas dispuestas a prestar sus servicios en esas condiciones Las partes estaban en libertad de nombrar suplentes si 10 deseaban pero en vez de insertar una disposicion a ese efecto en el proyecto de Conshyvenio seria preferible referirse a esa posibilidad en el informe que ser1a enviado a los Estados con e1 proyecto de Convenio

- 65 shy

ARTICULO VI - Distribuci6n de los Gastos de los Procedimientos

El PRESIDENTE expres6 que los dos principios basicos que sirvieshyron de guia en la redacci6n del Articulo VI tueron primero que cano los procedimientos habian de ser de indole amistosa pareci6 apropiado que cada parte sufragase sus propios gastos y una proporci6n pareja de los gastos de los procedimientos segundo que la presentacion de recla maciones intundadas 0 de mala fe estaria en contra de la naturaleza shyamistosa de los procedimientos Y por eso se hab1a facultado al Tribunal para imponer costas en este Ultimo caso a la parte que hubiere presentado ese tipo de reclamacion cuyas costas incluirian tanto los gastos de la otra parte como los gastos de los procedimientos

El Sr ESpmOSA (Venezuela) consider6 que podria mejorarse la Seccion 1 del Articulo VI En vez de facultarse al Tribtmal para hacer una evaluacion de las culpabilidades al efecto de imponer las costas debia haber un sistema automatico en el cual las costas se impusieran a una parte s6lo en el caso de que la decision tuere favorable en su totalidad a la otra parte Si se considerara que la posicion adoptada por la parte no carecia totalmente de justif1caci6n ese hecho constishytuiria prueba suficiente de que esa parte hab1a tenido razones vlidas para acudir a la conciliacion 0 al arbitraje

El PRESIDENTE contesto que el sistema propuesto en el proyecto de Convenio se basaba en que cada parte debia sufragar SUB propios gasshytOB y la mitad de los gastos del procedimiento independientemente de que ganase 0 perdiese el caso La Unica excepci6n se tundaba no en las cuestiones de fonda de la reclamaci6n tal como pudieran eer resueltas por el Tribunal sino en las razones de la parte que iniciare los proshycedimientos

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) apoy6 en parte el punta de vista del delegado de Venezuela Era un principio general en las legislaciones de Latinoamerica que la parte que establecia una acci6n y era vencida en juicio cargaba con todas las costas del procedimiento incluyendo los gastos del demandado y que si su demanda era temeraria tambieurom deb1a pagar danos y perjuicios a la otra parte 5i el fallo no era favorable en su totalidad al demandado cada parte cargaba con sus propios gastos En esta forma se guardaria equidad y se evitarian las demandas temerarias Esto pare cia un principio justo que deb1a mantenerse en relacion con las decisiones del Tribunal Arbitral

Opino que resultaban poco afortunadas las palabras de vez en cuando en la Secci6n 2 del Articulo VI Debian fijarse con anticipashycion los cargos por el uso del mecanisme del Centro porque de 10 contrario no se podria saber si valia la pena establecer procedimientos respecto a reclamaciones menores

- 66 shy

El PRESIDENTE manifesto que el proposito de la Seccion 2 era permitir al Consejo Administrativo la revision de la ascendencia de los gastos a la luz de la experiencia pero en cualquier momento dado la tarifa seria conocida Tambian pregunto al delegado de El Salvador si la distribucion de los gastos debia basarse en los resultados del caso mas bien que en la cuestion de la buena 0 mala fe

El Sr VEGA~MEZ (El Salvador) ratifico que en su opinion el reclamante de mala fe deberia indemnizar a la otra parte por los daffos sufridos ademas de reembolsarle los gastos normales del caso Cuando no existiere mala fe por ejemplo cuando la reclamacion se basare en un error la parte vencida debe ria cargar solo con los gastos propios del procedimiento

E1 Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) senalo que la redacshycion actual de la Seccion 1 permitia a las partes que se pusieran de acuerdo en no pagar los cargos por el uso del Centro esto parecia ser un error de redaccion que requeria correccion La imposicion de costas a que se referia la Ultima parte de la Seccion 1 se basaba en el sistema ingles en cuanto incluia honorarios de abogados En los Estados Unidos se habia adopt ado un sistema distinto en la creencia de que todos debian tener plena libertad para acudir a la justicia sin el tamor de tener que cargas con elevados gastos si perdian su caso por 10 tanto las costas que se imponian incluian solamente gastos tales como trabajo de empleashydos traducciones etc Opinaba que la redaccion actual del Articulo era correcta Las partes que buscaran la solucion de una disputa no debian resultar penadas con el riesgo de tener que abonar los principales gastos de la otra parte en caso de que no tuvieran axito en su reclamacion a menos que se pudiera demostrar que la reclamacion era infundada

E1 PRESIDENTE expreso que habia apoyo al parecer al punto de vista de que las costas debian ser distribuidas parejamente interpretaba 1a opinion del delegado de Venezuela en el sentido de que esta distribucion era correcta excepto cuando el laudo fuere totalmente contrario a una parte en cuyo caso la imposicion de costas incluiria las referidas tanto en la letra (a) como en la letra (b)

El Sr ESPINOSA (Venezuela) aunque estaba de acuerdo con 10 expresado por el delegado de El Salvador aftadio que aun cuando una parte perdiese totalmente su caso podria resultar exenta del pago de las costas si el Tribunal entendiere que habia habido razones justifishycadas para acudir a los procedimientos

El Sr GALVEZ (Chile) manifesto que ese sistema era el que se aplicaba en el derecho chileno Correspondia a los tribunales la evashyluacion de las razones para litigar 10 que hacia posible un sistema mas flexible

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) dijo que en su pais se seguia un procedimiento semejante y sugirio que el Tribunal Arbitral tuviera el

- 67 shy

poder suficiente para resolver 10 re1ativo a las costas contra una u otra parte a 1a 1uz de las circunstancias en cada caso

El PRESIDENTE observo que aunque e1 compartir lOB gastos era usual en casos de arbitraje internacionampl amp1 parecer no 10 era en los casos naciona1es

El Sr PINTO (Guatemala) considero que 1a sumision a arbitraje basada en e1 consentimiento suponia 1a buena fe de ambas partes Opino que 1a concesion a un tribunal arbitral de 1a facultad de penar mediante 1a imposicion de costas suponia que una de las partes pudiera haber establecido procedimientos injustificados 0 de mala fe 1 se pregunto si esa reg1a se conformaba con 1a naturampleza consensual del arbitraje Por tanto sugirio que se eliminase 1a referencia a procedimientos injusshytificados 0 de mala fe en 1a parte final de 1a Seccion 1

El Sr ORDEilAn (Ecuador) refiri6ndose a 1a mama parte de 1a Seccion 1 expreso que las palabras una parte ba iniciado e1 procedishymiento debian ser reemp1azadas por las pamplabras nuna parte ha acudido al arbitrajen a fin de evitar 1a sugestion de que las costas se impon drian s610 al demandante shy

E1 PRESIDENTE manifesto que varios de1egados bablan sugerido que e1 sistema contemp1ado no debia referirse a ndemandanten ni a demandado y que 1a posicion de una parte como demandante 0 demandado no tendria importancia si se 1e concedia al Tribunal la facultad de imponer costas basandose en 1a buena 0 mala fe En todo caso 1a finamplidad seria enshycontrar e1 sistema que tuviera mas posibi1idades de agradar a 1a mayoria de los palses que desearan aceptar e1 Convenio

ARTICULO VII - Radicacion de los Procedimientos

El PRESIDENTE expreso que e1 objetivo del Articulo VII era dejar a las partes 1a mayor flexibilidad para decidir sobre e1 1ugar de los procedimientos teniendo en auenta al propio tiempo los aspectos admishynistrativos 1 1a conveniencia de las personas que estuvieren dispuestas a actuar como arbitros 0 conciliadores Las consideraciones administra tivas sugerian 1a preferencia de que los procedimientos se tramitaran shyen las oficinas principales del Centro 0 sea e1 Banco Internacional o en 1a Corte Permanente de Arbitraje 0 en otras instituciones existen tes en diversas partes del Mundo con las cuales e1 Centro podria hacershylos arreglos necesarios para e1 uso de sus faci1idades Por esto se Ie concedia cierta discrecion al Secretario General Se habla sugerido respecto a 1a conciliacion que los procedimientos se podrian ce1ebrar a1 menos en su fase iniciampl en e1 pals en que surgiere 1a disputa a menos que se acordare otra cosa

No hubo comentarios

- 68 shy

ARTICULO VIII - Interpretacion

El PRESIDENTE observ6 que el Articulo VIII que disponia el someshytL~ento a la Corte Internacional de Justicia de las cuestiones 0 disshyputas sobre interpretacion del Convenio que surgieran entre los Estados Contratantes era del tipo que se encontraba usualmente en los convenios internacionales de esta naturaleza Esas disputas podrian surgir en relacion con el reconocimiento y la ejecuci6n de los laudos inmunidades del Centro etc En la reuni6n de Africa se habia seDalado que no exisshytia disposicion alguna acerca de las cuestiones de interpretacion del Convenio que surgieran en el curso de procedimientos arbitrales entre un Estado y el nacional de otro Ahora se sometia a la consideracion de la reunion una proposicion provisional de enmienda al Articulo VIII (Doc COMWH9) en la siguiente forma

nl 2 (1) Si en el curso de un procedimiento arbitral de acuerdo

con este Convenio surge una cuestion entre las partes del mismo sobre interpretacion 0 aplicacion del Conveshynio y el tribunal arbitral opina que la cuestion tiene merito y pudiera afectar el resultado del procedimiento el tribunal 10 suspendera p~r un periodo de tres meses

(2) Si dentro de ese periodo se Ie notifica al tribunal que la cuestion ha side planteada ante la Corte Internacioshynal de Justicia p~r los Estados en cuestion el procedi miento arbitral seguira en suspenso durante el tiempo shyque la cuesti6n este pendiente ante la Corte Internacio nal de Justicia shy

(3) Si el tribunal no recibe notificaci6n al efecto se reanudara el procedimiento arbitral tan pronto expire el periodo citado

El Sr BELIN (Estados Unidos de tunerica) expreso que no comprendia bien la funci6n de la adicion propuesta al Articulo VIII en relaci6n con el Articulo II Seccion 3(2) sobre cuestiones preliminares y el Articulo IV Seccion 11 sobre interpretaci6n de los laudos Esas dos disposicioshynes abarcaban tanto que pensaba que el Articulo VIII pudiera en vez de resultar beneficioso conducir a demoras y confusiones innecesarias y daria ocasi6n para la posible intervenci6n de Estados que aparentemente tendrian que patrocinar los casos de sus nacionales para poder 11evarlos ante el tribunal internacional Opinaba que el proposito del Convenio era evitar en 10 posible la intervencion de los Estados y preferiria que la enmienda fuera suprimida

El PRESIDENTE manifesto que la Secci6n 11 del Articulo IV se refe ria a la facultad del Tribunal para interpretar sus propias decisiones y

- 69 shy

no abarcaba cuestiones de interpretaci6n del Convenio en si Se habia creido deseable facilitar algUn otro foro para decidir sobre esas cuestiones Aunque la Secci6n 3(2) del Articulo II facultaba al Trishybunal para decidir ciertas cuestiones de interpretacion como cuestiones preliminares eso era s6lo en casos especit1cos 7 pudieran solicitarse interpretaciones que no se relacionaran con casos determinados Disshytintos tribunales podr1an adoptar puntos de vista diferentes sobre el significado de un Articulo al decidir los casos 7 un foro independiente seria la manera de asegurar cierta uniformidad en las decisiones Desde luego correspondia al Tribunal Arbitral el derecho 7 el deber de intershypretar el Convenio en relacion con el caso que se Ie hubiere sometido pero podria resultar util el procedimiento adicional propuesto

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) opino que la posicion se aclarana si Be dispuBiera que los problemas de interpretacion del Convenio que surgieran como cuestiones preliminares en el curso de alglin procedimiento deb1an resolverse conforms al Articulo II 7 que el Artishyculo VII permi tiria a los Estados acudir a la Corte Internacional para cuestiones de interpretacion de caracter general

El PRESIDENTE opino que aunque la nueva disposicion que se proshypoDia pudiera no ser estrictamente necesaria podria resultar util

El Sr GALVEZ (Chile) sugirio que en el parrato 2(1) del Articulo VIII modificado debia aclararse si las palabras las partes del msmo ll

significaban las partes del procedimento arbitral 0 los Estados que eran partes del Convenio

El PRESIDENTE expreso que el texto actual de la enmienda era imperfecto tanto en ingles como en espaftol ya que las palabras del mismo que parecian referirse al Convenio querian referirse mas bien al procedimiento arbitral Seftalo que el Estado estaria patrocinando la causa de au nacional no sobre el fondo del asunto sino solamente sobre la estrecha cuestion de interpretaci6n del Convenio 5i se con sideraba importante como 61 creta que se produjera una interpretacI6n uniforme del Convemo serian iitiles tanto la nueva dispoBic1on que se proponia como la disposici6n existent8 del Articulo VIII Sin embargo s1 como se hab1a sugerido por el delegado de los Estados Unidos estos procedimientos pudieran conducir a confUsion e deb1an om1tir ambas disposiciones

El Sr OLSON (CanadA) pregunto si la cuestion se complicaria en caso de que otro Estado signatario quisiera tambien intervenir ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que no 10 cre1a as1 7 se refirio en relashycion con esto al Estatuto de la Corte Internacional que disponia que si una cuesti6n atectaba a un Convenio multilateral Be notificaria a los signatarios a fin de que pudieran intervemr 8i asi 10 deseaban

- 70 shy

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que seria bueno revisar la totalidad de la clausula adicional porque en la forma en que actualmente se encontraba parecia referirse a una disputa entre Estados partes del Convenio En las disputas reguladas por el Convenio un Estado Contrashytante no iniciaba procedimientos contra otro Estado Contratantesino contra un nacional extranjero que tendria que ser patrocinado por su propio Estado para poder llevar el asunto ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que la disposici6n existente en el Articulo VIII del proyecto de Convenio se referia a las cuestiones que surgieran completamente tuera de un procedimiento arbitral pero la enmienda proshypuesta se referia a las cuestiones que surgieran en el curso de esos procedimientos Opinaba que existian buenas razones para incluir la enmienda propuesta perc parecia haber diferencia de opiniones en esta reunion

El Sr ORDE~ANA (Ecuador) present6 el siguiente problema Si se estuviere tramitando un procedi~ento arbitral entre el Estado A y un nacional del Estado B al propio tiempo que se tramitare ante la Corte Internacional un procedimiento sobre interpretacion entre los E5tados C y D y el Tribunal Arbitral entendiese que el fallo de la Corte pudiera afectar al laudo Gse suspenderia por eso el procedimiento arbitral

El PRESIDENTE expreso que en el caso mencionado por el delegado del Ecuador seria logico ampliar la aplicaci6n de la nueva disposicion propuesta y requerir la suspension del procedimiento arbitral

El Sr RATTRAY (Jamaica) comento que el Articulo VIII no comprenshydia las disputas entre el Centro y un Estado y que se debia establecer alguna disposicion para resolver este tipo de diferencias quizas mediante una opinion en consulta de la Corte Internacional

El PRESIDENTE manifest6 que posiblemente el Centro no desearia insistir sobre una cuestion de interpretacion del Convenio salvo 5i al menos uno de los Estados apoyare la posicion del Centro bull Ese Estado quizas pudiera entonces decidirse a patrocinar las alegaciones del Centro ante la Corte Internacional No creia que Uese posible obtener para el Centro el derecho de 10grar opiniones en consulta teniendo en cuenta las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas que 1imitashyban estrictamente ese derecho a los organism08 especializados

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) seDalo que las disputas del tipo contemplado por e1 Articulo VIII solo podfan surgir durante el curso de los procedimientos arbitrales y en consecuencia debia aclararse el Articulo VIII mediante 1a inserci6n de las palabras durante e1 curso de los procedimientoB arbitralesa a continuacion de las palabras aentre Estados Contratantes

La sesion se Buspendio a las 50$ pm y se reanudo a las 535 pm

bull

El ~~~~ ~Ureg sP~ltlAr5ltSl bnwreg~ rusntreg d1l l~ Oi$l~1)i$ll~lil dtregl iJrticopyWllcopy VI Sfill~ PlfYIFJ~to 00 ConWSmo 1Camp1~copyiamp copyJIEJ laquol1i~poiilJicopyiom~ gregll1lregbampl~ill mlsectMwamp~ sa f~gl~ll1to nscssarlo p~Xe illl (fompliid~nto 00 11Sl13I mfiilplilieioEiil dregl COXlvenio S~ prsgunto copyuU ~srl 11pound llM111Y1l111ma y 1iMcopyKilcopy ill ampgl9Ll)nt(J) r quieti habna ds ~dicopyt~rlt)o ~ V~lIll~lI01lleljjIl copy~ampl1lJlaquol1 ~ pX~Il~lrtliUa~l CQlrl~ venio al Congreao~ e~8 copyu~rpo d~searia ~aber ~l ~copy~~creg prregeiso ~ legislacion qua habrilpound de ~probar as ~omc ~l amp1copy~copyreg 1amp delgampci6n hacM al COD5lSjO Admi1l~tX81tivoo X(ii)gl~it lOrayj13 copycRipXgtGlnoor d~~ campos diatintos ~ pampi~X lu~~11 Pcopy~~ ~liX copybj~t1vcopy p~~amp= dial de todo X~glDll1to~ ~5rt(l) SS inttllrp~t~r Y m~reglivol1T1lX lSI dL~poshysiciones del Convenio sin ~tsrar BU e~piritu~ fi~amplidad 0 ~ignificopyadQo Esa no era una fUnci6n legislativa sino adminiatrativa y como tal poshydna ser concedida sin dificu1tad al Centro En segundo lugar el reglamento podia establecer tambien principios para la organizaci6n y el funcionamiento interno del Centro mismo y ningUn cuerpo legislativo tendria razones para oponerse a ello Seria aconsejable establecer claramente las facultades reglamentarias del Consejo Administrativo asi como sus limitacionea

E1 PRESIDENTE observ6 que las letras (i) Y (v) de la Secci6n 6 del Articulo I otorgaban efectivamente facu1tades reglamentarias al Consejo Administrativo respecto a asuntoa administrativos y a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje y eapecificaban que esos reglamentos no podrian ser contrarios al Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) contest6 que los reglamentos a que se refena el Presidente eran s6lo algunos de los reglamentos que podrian ser necesarios para interpretar y desarrollar las disposiciones del Convenio asi como para llenar cualquier laguna

E1 PRESIDENTE observ6 que estaba de acuerdo con las ideas expreshysadas por el delegado de Venezuela y opinaba que sin paralizar las funciones administrativas del Consejo ae podria aclarar que no estaba facu1tado para reglamentar mas all de la letra y el espiritu del Conshyvenio Por cierto deseaba seffalar s6lo con caracter aclarativo que el Reglamento de Conciliaci6n a que se referia el Articulo III y el Reglamento de Arbi traje a que se referia el Articulo IV se aplicanan s6lo si las partes no acordaban otra cosa por 10 que las partes podian prescindir de esos reglamentos

E1 Sr WALKER (Chile) sugiri6 que el parrafo 2(1) de la enmienda propuesta al Articulo VIII seria ms claro si las palabras las partes del msmo fueran reemplazadas por las palabras las partes del pleito bull 19ualmente se aclararia el sentido del parrafo 2(2) si se reemplazaran las palabras 108 Estados interesados por las palabras el Estado liti gante 0 por el Estado a que pertenece la otra parte litigante No leshyparecia aconsejable como se disponia en el parrafo 2(2) que los proshycedimientos pudieran suspenderae durante todo el tiempo en que la cuesti6n

- 72 shy

estuviere pendiente ante la Corte Internacional de Justicia Debia rnodificarse el texto a fin de facultar al Tribunal bien para suspender el procedimiento de arbitraje 0 para continuarlo si consideraba que la naturaleza del caso no justificaba la suspensi6n

El PRESIDENlE expres6 que si surgia una cuesti6n de interpretashyci6n el Tribunal Arbitral podia decidir que la cuesti6n carecia de fundamento 0 que era intrascendente a la disputa Si esto no satisfacia enteramente el punto planteado se podria establecer una disposici6n en la Secci6n 2( 2) del Articulo VIII autorizando al Tribunal para permitir que mientras estuviere pendiente la decisi6n de la Corte Internacional pudieran continuar realizandose actos tales como practica de pruebas etc

ARlICULO IX - Enrniendas

El PRESIDENlE expres6 que respecto a las enmiendas no exista una practica universalmente aceptada pero cuando se establecan disposiciones sobre enmiendas 10 usual era requerir una gran mayoria de votos como se hacia en el proyecto de Convenio El Convenio en la Secci6n 5 del Articulo XI permitia a los Estados que se opusieran vigorosarnente a la enrnienda retirarse del Convenio antes de que la enrnienda entrare en vigor Adernas las enrniendas no tendrian efecto retroactivo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifest6 que el Articulo presentaba un problema para su pais Los convenios internacioshynales tenian que ser sornetidos antes de su ratificaci6n al Senado de los Estados Unidos a fin de que diera su consejo y consentimiento pero en la forma en que aparecia el texto el Convenio seria un convenio abierto en cuanto a este extrerno que podia ser enmendado sin ratificashyci6n por parte de los Estados Unidos manteniendo sin embargo su oblishygatoriedad No parecia deseable imponer la alternativa de denunciar el Convenio Opinaba que 1a enmienda debia entrar en vigor s610 para aquellos gobiernoB que la hubieren aceptado permitiendo as a los Estados opuestos a la misma declarar que no se consideraban obligados por ella sin resultar obligados a denunciar el Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) se mostr6 de acuerdo con el delegado de los Estados Unidos en que la reuni6n debia considerar la situaci6n que se presentaria si un gobierno no aceptaba una enmienda aprobada por una mayorla de los miembros del Consejo En Venezuela el Convenio eon tituiria ley por 10 que las enrniendas al Convenio deberlan estar sujetas a los mismos procedimientos constitucionales que el documento original

El PRESIDENTE record6 a los delegados que la Carta del Fondo Monetario Internacional la del Banco Mundial y las de muchas institushyciones nuevas creadas en anos recientes contenian disposiciones similares sobre enrniendas por mayoria de votos

- 73 shy

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sefial6 que el Convenio propuesto contenia diversas disposiciones que serian contrarias a las legislaciones domesticas existentes 10 que no aucedia con las cartas de las institushyciones de caracter financiero a que se habia hecho referencia

El PRESIDENTE expres6 que la cuesti6n principal era si un Estado debia verse obligado por una enmienda contra su voluntad 0 forzsdo a elegir entre verse asi obligado 0 denunciar el Convenio

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) estuvo de acuerdo con el delegsdo de los Estados Unidos Consider6 que una mayoria de Estados no podia obligar a otro Estado a aceptar la validez de las enmiendas aprobadas por ellos Cada pais debia estar en libertad de someter las enmiendas para aprobaci6n a au propio cuerpo legislativo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Am6rica) contestando a una pregunta del Presidente expres6 que no augeria que se desechara el requisito de la mayoria ninguna enmienda debia considerarse en vigor contra ningUn Estado mientras no se hubiere logrado una mayoria

El PRESIDENTE expres6 que el sistema que exiga para la adopci6n de enmiendas el acuerdo de una detendnada mayoria as como ratificaci6n no tendria el efecto de frustrar ninguno de los objetivos importantes del Convenio en realidad el procedindento para las enmiendas no resultaba esencial

El Sr RATTRAY (Jamaica) opin6 que posiblemente s6lo la experienshycia revelaria el significado pleno del Convenio y que una interpretaci6n por parte de la Corte Internacional pudiera mostrar que tal como apareshycia redactado el Convenio no podria ser aplicado en la forma intentada Por tanto era necesario un procedimiento de enmiendas que permitiera realizar modificaciones de acuerdo con los puntos de vista de una mayoria substancial pues de 10 contrario un Estado podria impedir la continuashyci6n del Centro como entidad con vida activa en la prctica Sin duda se podrian encontrar modos de tratar los problemas constitucionales indicados p~r varios paises

El Sr ORDERiNA (Ecuador) se mostr6 de acuerdo con el delegado de Jamaica y expres6 la opini6n que la aprohaci6n del propio Convenio deba ajustarse al procedimiento constitucional adecuado pero no la aprobaci6n de las enmiendas En su opini6n esto constituia una innoshyvaci6n muy util y necesaria en el campo del Derecho Internacional PUblico

La sesi6n se auspendi6 a las 630 pm bull bull

- 74 shy

OCTAVA SESION (Viernes 7 de febrero de 1964 - 1010 am)

ARTICULO X - Definiciones

El PRESIDENTE expuso que como se habia demostrado par las deli shyberaciones en sesiones anteriores el problema principal que planteaba el Articulo X era el de la doble nacionalidad usandose eata expresion en el sentido de dos nacionalidades una de las cuales fuera la del Estado anfitrion Algunos Estados anfitriones pudieran mostrarse renuentes a conceder los beneficios del Convenio a personas 0 companias que tuvieran la nacionalidad de los mismos y el Articulo X no exiga que 10 hicieran Todo 10 que se proponian las amplias definiciones del Articulo X era permitir que un pais si 10 deseaba celebrase un comshypromiso valida y obligatorio de acudir a la conciliacion 0 al arbitraje bajo los auspicios del Centro con una persona que tuviere doble nacioshynalidad La doble nacionalidad podia surgir tanto en relacion con pershysonas naturales como respecto a compafiias

El Sr FUNES (El Salvador) pidia ~~e se aclarase el significado de la letra (b) de la Seccion 1 del Articulo X Las compaf1iaa podian ser sociedades anonimas par acciones en que el control se determinaba por el nUmero de acciones en poder de cada accionista a sociedades de personas en que cada socia tenia un voto independientemente de au aporte economico Era necesario expresar en forma mas precisa 10 que se querla decir can lIinterES predominante en cada caso

El Sr UeROS (Panama) manifesto en relacion con la Seccion 1 que en au pais las organizaciones comerciales no se consideraban legalshymente companias a menos ~le poseyeran personalidad juridica

El PRESIDENTE expuso que 1a disposicion se habia redactado atenshydiendo deliberadamente a1 hecho de que podian existir diferencias en la forma en que trataban las socie~~des las leyes nacionales de los diversos paises POI eata raz6n se habia estimado deseable mantener la definicion en la forma ll~c neutral posible

El Sr RAMIREZ (Honduras) opine que ls Seccion 1 habia consideshyrado adecuadamente las orientaciones del derecho comparado sobre el problema ya que algunas le16s nacionales como las de Italia no le reconocian personalidad juridica a todas las companias

El Sr ARrEAGA (Chile) estuvo ic ltcuerdo can e1 delegado de Honduras y sefial6 nw las definlciones establecidas en el Art1culc X bull se habian formulado a los efectos del COllvenio

El Sr BEIC1 (poundstaao~ Gnids dr ca) entendio que el sigshynificado del Artir~ r X ~~ Que LTi-~)middotvmiddotl(nes 0 compaiiias en que

- 75 shy

el inter6s principal estuviere en poder de nacionales de otro Estado Contratante podian considerarse a si mismas como nacionales de ese Estado si asi 10 deseaban Pero no consideraba que la definicion significase que un Estado Contratante tuviese el derecho de negar esa condicion a una compania que fuere de la propiedad de un nacional de otro Estado Contratante

El PRESIDENTE estim6 que no habia diferencias de opini6n resshypecto a la interpretacion del Articulo X La nacionalidad se podia definir en dos fomas atendiendo al pais donde se constituy6 la compania 0 atendiendo al pais a que correspondiera el inter6s princishypal 0 de control Conforme al pArrato (b) del Articulo X siapre que una compai1a 0 persona tunere la nacionaliclad de un Estado Conshytratante que no fuere el Estado anfitri6n se podia considerar a los efectos del Convenio como nacional de otro Estado Contratante

n Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) pregunt6 8i conforme al parrafo (2) un Estado podia negarse a considerar a una compatUa como nacional de otro Estado Contratante fundado en que la misma tambi(m tenia la nacionalidad de ampquel propio Estado

El PRESIDENTE contesto que seria impropio que un Estado hiciere eso basado en el referido fundamento Sin embargo si un Estado tuviere serias razones constitucionales 0 de otra clase 1 hubiere anunciado de antemano que no usma el mecanismo del Centro en una disputa con compashyfl1as 0 personas que tuvieren conforme a au legislacion adems de su propia nacionalidad alguna otra nacionaliclad esa negativa estaria enteramente de acuerdo con el Convenio

El Sr BELIN (Estados Unidos de Wrica) expres6 la opini6n de que esa posibllidad reduciria el valor del Convenio

El PRESIDENTE destac6 la importancia de distinguir entre personas naturales 1 compafiias Algunos paises nunca someterian a arbitraje disshyputas con personas naturales que pose18ran doble nacionalidad 1 no consideraba irrazonable esa actitud Respecto a la doOle nacionalidad de canpafiias seiial6 que en ~a reun16n de Addis-Abeba algunos paises africanos estuvieron a favor de la definici6n ofrecida dado que les permitia tratar a las compaiiias organizadas bajo sus le18s como nacioshynales de otro Estado si habia alguna conven1encia en hacerlo pero no estarian obligados a celebrar compromisos de arbitraje con ellas

El Sr RAMIREZ (Honduras) consider6 que el Articulo X conten1a todos los elementos necesarios 1amp que trataba del problema de la personalidad jurldica 1 nacionalidad de las compafl1as 1 de las diteshyrentes formas de organizaci6n de au capital Sena peligroso llevar la definicion demasiado lejos

n PRESIDENTE expres6 que en la reuni6n de Addis-Abeba el deleshygada de Etiopia habia indicado una salida a la dificultad planteada

- 76 shy

indirectamente por el delegado de los Estados Unidos Si un pais encon~ traba dificil llegar a un acuerdo de arbitraje con una compaftia de proshypiedad extranjera organizada bajo sus propias le18s siempra Ie sera posible a1 Estado llegar a un acuerdo con los inversionistas extranjeros duenos de la compania

E1 Sr UCROS (Panama) explico que en SU~ pais todas las eompailas constituidas conforme a la ley nacional se consideraban panameaas~ El predominio de accionistas extranjeros determinaba ciertas restricciones 50bre las actividades de las compafiias (tales como la prohibici6n de dedicarse al comercio a1 por menor) bull

El Sr BELIN (Estados Onidos de Am6rica) mostro honda preocupacion acerca de la interpretacion del Convenio a 1a 1uz de 10 que acababa de expresar el delegado de Panama Opino que 1a uti1idad de un Convenio que era por au naturaleza opcional se veria seriamente menoscaba~ a1 ~ierto nUmero de paises insistia en establecer excepcianes de importancia reashypacta a las compafiias que podian invocar10

El PRESIDENTE no estimo que existieran motivos para preocuparse pero se mostro de acuerdo en que era importante aclarar e1 significado de la disposici6n en euesti6n 10 que se deseaba era dar forma a la definicion a fin de impartirle la mayor flexibilidad posibleo

E1 Sr LOilENFELD (Estados Unidos de America) mostro au deseo de expltcar mas el punto planteado por el Sr Belin especialmente respecto a 1a posibilidad de la celebracion de un comproDdso con los inversimnstas duenos de 1amp compania y no con la propia compafiia La idea era aeeptable en teoria pero senalo que 1a forma de realizar lOB negocios dependia de muchos factores tales como impuestos locales y leyes laborales 10 que con frecuencia requeria la constitucion de compaftas localeew E1 Conv8= nio no debia contener nada que forzara a hacer cambios en la organizacion y en las decisiones de las empresas comerciales debia mantenerse abierto a cualquier caso como medio de soluci6n p$ciica de las disputas conforme a 105 objetivos esbozados por el Presidente al inic10 de 1a reuni6n~

El Sr ESPINOSA (Venezuela) recalc6 1a importancia de 1a observashyci6n hecha por el delegado de Chile en 81 sentido de que las definiciones en cuesti6n se establecian solamente a los electos del Convenio IJam6 la atenci6n sobre la dificultad de determinar la proporci6n de capital en poder de nacionalea y extranjeros en el caso de compaftiaa con accionea al portador que podian transferirse sin neces1dad de registro de clARe alguna Tambien observ~ que podia haber distintos grupos de intereses de diferentes nacionalidades en cualquier coapaiUa y pudiera reBUltar muy diticU determinar en un momento dado las nacionalidades del lIinteNs predominante- aUn mas si se utUizaban aceiones al portador

n PRESIDENTE se mostr6 contome en que era us dicU prohar la nacionalidad en el caso de compaftias de aeciones al portador que en e1 caso de compaftias de acciones nominativas Pera aso no alteraba 1amp validez del concepto basico miamo

- 77 shy

El Sr RAMIREZ (Honduras) opin~ que cada pais podia lograr un grade suticiente de control a travs de au legislacion interna requishyriendo por ejemplo cuando la compaf1ia hiciera au inversion en el pais que se diera cierta intormacion sobre la teneneia de las acciones segUn resultara de las juntas generales anuales de accionistas

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) manitesto que la cuestion de 10 que constituia un interes predominante 0 control variaba MUcha de un pus a otro Era deseable mantener las detiniciones tan tlexibles como fuera posible a tin de que el elemento de control pudiera determinarse en cada caso particular Esto permitina que la jurisdiccion del Centro comprendiera una amplia variedad de disputas El Convenio ya disponia que las cuestiones de nacionalidad se determinaran por el Tribunal Arbishytral como cuestiones preliminares

El Sr UCRDS (Panama) sUgirio que se moditicase la redaccion del Articulo X para establecer que una compaftia podria considerarse extranshyjera aun cuando se hubiere constituido bajo las leyes del Estado anti shytrion si ella resultaba sujeta a restricciones en el ejercicio del comercio por motivo de la nacionalidad de sus accionistas

El PRESIDENTE observo que la sugerencia del delegado de Panama podria resolver el problema en algunos puses pero podria crear mAs diticultades en otros Las detiniciones contenidas en el Convenio otorgaban un reconocimiento mximo a los deseos de las partes que libremente celebraran acuerdos de inversion

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso que la Constitucion de Colombia no permitia que los gobiernos extranjeros fueran propietarios de bienes raices en Colombia Los Estados extranjeros que adquirieran acciones en una compafiia propietaria de bienes races en Colombia biolaban por tanto ese principio constitucional Sefialo que en el Capitulo IV titulado Inversiones Privadas del Convenio Econ6mico de Bogota de 1948 se establecia que el capital extranjero estaba sujeto a las leyes nacionales con las garantias previstas en el propio Capishytulo y sin perjuicio de los acuerdos vigentes 0 futuros entre los Estados AWl se sentia la 1ntluencia del Convenio de Bogota en el penshysamiento latinoamericano en cuestion de inversiones De aceptarse el proyecto de Convanio que se discutia se crearia un conjunto totalmente distinto de principios orientadores

ARlICULO II - Disposiciones Finales

E1 PRESIDENTE al presentar las Secciones 1 2 Y 3 del Articulo II destaco la naturaleza abierta del Convsnio 7 obsarv6 que no requana tirma 0 aceptacion antes de ninguna techa deterJlinada n proyecto babia dejado abierto 81 n6mero minima de aceptaciones 0 ratif1caciones requeshyridas para que el Convenio entrare en vigor

- 78 shy

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) sugirio que podra ser util insertar en el Convenio una formula que habia side usada en muchos acuerdos multilaterales despues de la guerra expresando que El Convenio queda abierto a la firma de los Estados miembros del Banco de las Naciones Unidas 0 de los orbanismos especializados Tambien indico que tenia otros comentarios de naturaleza no substantiva que seran comunicados al Secretariado

El Sr PINTO (Guatemala) propuso que se usara el termino mas amplio adhesion en la Secci6n 1 en lugar de firma

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en tomar nota de las sugerencias hechas por los delegados de los Estados Unidos y Guatemala

El Sr ARTEAGA (Chile) entendi6 que tratandose de tratados y convenios de esta clase habla una distincion entre los tenninos firma y adhesion y sugirio que se tuviera en cuenta la idea presentada por el delegado de Guatemala de estimarse que el Convenio habria de estar abierto a la firma 0 adhesion

El PRESIDENTE estimo que no haba una razon especial para estashyblecer una distincion entre firma y adhesion a menos que los paises signatarios originales estuvieren en posicion de controlar la admision de signatarios posteriores Opino que la cuestion de fondo era que todos los Estados a que se refera la Seccion 1 serfan bienvenidos al Convenio y que la diferencia entre firma y adhesion era una cuestion de tecnicismo legal mas bien que de fondo

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se modificase la Seccion 2 del Articulo XI para permitir la posibilidad de declaraciones limitashytivas por parte de los Estados a fin de que pudieran adherirse al Convenio tantos Estados como fUera posible En consecuencia propuso que la parte final de la Seccion quedare redactada en la siguiente forma Los instrumentos de ratificacion 0 aceptacion seran depositados en el Banco y en elios se declarara que el Estado en cuesti6n ha dado todos los pasos necesarios para poder cumplir con todas las obligaciones que contraiga al firmar el Convenio 0 adherirse al memo Esta redacshycion permitiria al Estado comprometerse solo a aquelias obligacioD8s que el miamo estimara que debia contraer pero no necesariamente a todas las obligaciones impuestas por el Convenio

El PRESIDENTE recordo que algunos delegados habian indicado que despues de la firma y ratificacion del Convenio algunos paises pudieran verse impedidos por sus propias constituciones de consentir al arbitraje de ciertas disputas en particular Era importante deatacar que esa poai cion no estaba en contradiccion con sus obligacionea dentro del Convenio y no era necesario una reserva para mantenerla Solo cuando un Estado deseaba firmar el Convenio pero se sentia impoaibilitado de cumplir las ob1igaciones L~uestas por 1a mera firma y ratificaci6n del Convenio era

- 79 shy

que podria surgir el problema de las reservas Las reservas a los con-venios tnternacionales planteaban diTersos problemas complejos que esperaba pudieran evitarse

La modipoundicaci6n del texto propuesta por el delegado de Venezuela se proponia subrayar la ditereneia entre dos grupos separados de oblishygaciones - las que asumia el Estado por la mera ratiticaci6n y las demas que asumira s610 cuando se celebrase un compromiso de conciliaci6nbull o arbitraje al amparo del Convenio No vea objeci6n a que un Estado al momenta de la poundirma 0 ratiticaci6n presantare una declaraci6n explishycativa de las limitaciones constitucionales que tenia para poder acudir al Centro Aunque esa declaraci6n podria ser ~til para dar a conocer la posici6n de ese Estado a los demamps Estados no resultaba necesaria legalshymente para proteger su derecho a negar el consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en casos determinados No deba contundirse esa declaraci6n con una reserva propiamente dicha que aoditicaba las obligaciones conshytraidas por un Estado por la mera ratiticaci6n del Convenio

El Sr RATTRAY (Jamaica) apoy6 10 expresado por el Presidente perc manitest6 el temor de que cualquier expresi6n en el Convenio relashytiva a declaraciones explicativas de Estados signatarios pudiera crear alguna confusi6n respecto a si se permitian 0 no reservas al Convenio Opinaba que era preterible que cualquier declaraci6n de esa clase fuese presentada conjuntamente con los instrumentos de ratiticaci6n 0 aceptashyci6n pero que no se estableciese una disposici6n explicita a ese efecto en el Convenio

El PRESIDENTE present6 las Secciones 4 5 6 y 7 del Articulo II sobre las cuales no se hicieron comentarios en la reuni6n

Preambulo

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) propuso que en el parrato 1 del Preshyambulo se reemplazara el termino ftcooperaci6n intemacionalD por DCOOpe raci6n de los pueblos shy

El Sr GAMBOA (Chile) propuso qua en la versi6n en espanol del parrato 3 del Pre_bulo a continuaci6n de las palabras middotsometindose generalmente a sistemas procesales nacionalesmiddot se insertare la rase 0 puedan ser sometidas a estos sistemas Eso permitira el reCODOshycimiento de esa posibilidad yevitara cualqu1er mala interpretaci6n al etecto de que los sistemas internacionales aran preteribles a los sistemas legales nacionales que no era la intenci6n del parrato

El PRESIDENTE expres6 que considsrma la sugesti6n que paracia estar de acuerdo con la inteDci6n del parrato

El Sr CANAL (Colombia) reapound1rmando la posici6n adoptada por su delegaci6n en reuniones anteriores consider6 que los pmatos 5 y 6 del

- 80 -

Preambulo estaban reffidos entre s1 ya que el parrafo 5 reconocia que el compromiso de someter las disputas a conciliacion 0 arbitraje a traves del mecanismo del Centro era una obligacion legal y luego el parrafo 6 que era la clave del Convenio declaraba que ningUn Estado Contratante estaba obligado a hacerlo por su mara ratificaci6n 0 aceptacion del Convenio

El PRESIDENTE observ~ que posiblemente hubiera cierta ambigUedad latente en los parrafos 5 y 6 como resultado del uso de la palabra bull compromiso en dos sentidos algo distintos En la reunion de AddisshyAbeba algunos delegados habian expresado que preferirian que se invirshytiera el orden de los parrafos Se daria cuidadosa consideraci6n a la redaccion de estos dos parrafos

El Sr BRUNNER (Chile) opin~ que era una cuestion de ambigUedad en la traduccion al espanol porque en el teno en ingl6s aparecia estashyblecido claramente que el compromiso una vez tomado trua consigo obligaciones legales ineludibles

El Sr ESPlNOSA (Venezuela) sefial6 que la esencia del parrafo 3 del Preambulo era el reconocimiento de que alos procedimientos internashycionales de arreglo pueden ser apropiados en ciertos casos Por tanto sugirio que se mantuviera la parte esencial del parrafo y se suprimiera el resto

El PRESIDENTE destaco que habia terminado la discusion del Conveshynio y dio las gracias a los delegados por sus valiosos comentarios y por las muchas mejoras que habian sugerido Respecto a las medidas que se tomarian despues de esta reunion explico que se enviaria un informe sobre todo 10 tratado a todos los delegados y a sus gobiernos asi como a los gobiernos que no habian podido enviar sus representantes a la reunion Proximamente se celebrarian dos reuniones consultivas regionashyles en Ginebra y Bangkok y despues se someteria lll1a sntesis de los informes de las cuatro reuniones a los Directores Ejecutivos del Banco y a todos los Gobiernos miembros Los Directores Ejecutivos decidirian la forma en que se debia proceder de alli en adelante pero opinaba que los Directores Ejecutivos asistidos por los asesores legales que selecshycionaran estudiarian los infornes y prepararian un nuevo texto del Convenio para ser sometido a los gobiernos

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expres6 que la delegaci6n de Costa Rica aceptaba en principio el proyecto preliminar de Convenio si bien reconocia que podia ser perfeccionado Estimaba igualmente que el proshyyecto era constituyente de una nueva dimension 0 modalidad jurdica de caracter internacionalque podracontribuir a mejorar el ambiente para bullla expansion del credito dentro de una tendencia contemporanea de unishyversalizacion del derecho que era reflejo de la universalizacion en otros campos de la cultura y sabre todo podria contribuir a borrar las fronteras entre los Estados y los nacionales de los distintos Estados

- 81 shy

para que e1 espectro de 1a guerra que era e1 mas desastroso de todos los confiictos y que podia surgir y haba surgido muchas veces de pequeftas disputas fUera desapareciendo

IJam6 1a atencion de los redactores del proyecto sobre 1GS siguientes puntos

(1) lFavoreceria efectivamente e1 proyecto las inversiones y 1a economia general de los pueblos

(2) lContribuia este nuevo organismo a mejorar las re1aciones internacionales

(3) lSignificaba e1 proyecto un progreso en e1 empeflo de acabar con los conflictos 0 por 10 manos de reso1ver10s por medios pacficos eficaces y rapidos

La respuesta era que s y los escollos para conseguir10 si era que exiatan podian aer salvados perfectaJMnte con una redacci6n adecua da y con 1a introducci6n de los cambioa 0 reformas que fUeran pertinentia

No crea que se viera afectada 1a soberana de los Estados parti shycipantes porque si esa participacion era vo1untaria y en ella hubieran consentido los Eatadoa tal hecho por s solo e1iminaria e1 menoacabo 0 1a vio1acion de 1a aoberania En el caso de Costa Rica sena indispenshysable 1a anuencia de 1a Asamb1ea Legis1ativa 0 una reforms constitucional

Sobre 1a aprobacion definitiva del proyacto nada se podia decir en eae momento porque ello dependerla de los Organismos Gubernamentales de Costa Rica en au oportunidad La que aqui baban dado era una opishynion personal como simples de1egados de Costa Rica dentro de 1a discu si6n informal sostenida en esta reunion que como 10 deca el texto deshy1a convocatoria no haca adquirir compromisoa de ninguna especie a los gobiernos participantes

E1 Sr BRUNNER (Chile) manifesto que a juicio de 1a de1egaci6n de su pais e1 proyecto de Convenio representaba un util paso ade1ante E10gio 1a iniciativa del Banco de buscar soluci6n a un problema tan dirci1 Y destac6 1a importancia que podrla tener e1 Convenio para alentar e1 fiujo de capitales hacia las regiones que los neceaitaban Los Estados podrlan someter algunas disputas al mecanismo propuesto y reservarse al propio tiempo jurisdiccion sobre otras Paulatinamente se irian creando normas generales a traves de 1a internacionalizaci6n de 1a jurisdicci6n sobre diaputas re1ativas a inversianes

J E1 Sr BELIN (Estados Unidos de Wriea) opin6 que 1a reunion

habia sido extremadamente util y digna de eonsideraeion y haba eantri shybuido grandemente al desarrollo de un nuevo y signifieativo acuerdo internaeional

- 82 shy

El Sr SEVILLA-sACASA (Nicaragua) a nombre de todos los delegadosdio las gracias al gobierno de Chile por su hospitalidad y al Presidente por la manera en que hubo de dirigir la reunion

Se levanto la sesi6n a las 1140 am bull

bull

Page 8: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n

- s shy

contra otra parte que s es un Estado AI firmar e1 Canvenio los Estados aceptarian este principio pero s610 e1 principio NingUn Estado signashytario quedaria ob1igado a acudir al mecanismo previsto en e1 Convenio 0 a consentir en hacer10 y ningUn inversionista extranjero podria iniciar e1 procedimiento contra un Estado signatario a no ser que ese Estado y e1 inversionista as 10 hubieren acordado especficamente Sin embargo desde e1 momento en que se ce1ebrare tal acuerdo ambas partes quedaran irrevocab1emente ob1igadas a cump1ir su compromiso y en e1 Convenio se estab1ecan reg1as para impedir 1a frustraci6n del compromiso y asegurar su ejecuci6n

En segundo lugar aunque e1 Convenio imp1icaba e1 reconocimiento de que los tribunales locales no constituyen necesariamente 1a Ultima instancia para 1a soluci6n de disputas entre un Estado y un inversionista extranjero eso no significaba que los recursos de orden local dejaran de desempenar un pape1 principal A1 dar su consentimiento las partes en e1 arbitraje estarian en 1ibertad de estipular ya sea que los recursos de orden local pudieran escogerse en 1ugar del arbitraje 0 que los reshycursos de orden local debieran agotarse antes que se sometiera 1a disputa a1 arbitraje del Convenio 5610 a falta de una u otra estipulaci6n era que e1 Convenio dispona que privara e1 arbitraje sobre los recursos de orden local

En tercer lugar un punta mucho ms importante del Convenio era que en e1 derecho internacional tradicional un hecho i1icito cometido contra un nacional de un Estado y del cual otro Estado era responsab1e en e1 campo internacional conferia acci6n no al nacional perjudicado sino a su Estado En 1a practica ese principio haba side superado en una serie de casos en que se haba estipulado 1a reso1uci6n de disputas re1ativas a inversiones p~r medio de 1a conci1iaci6n 0 e1 arbitraje dishyrectamente entre e1 Estado anfitri6n y e1 inversionista extranjero Pero no se haba reconocido hasta ahora e1 caracter ob1igatorio de esas disposiciones desde e1 punta de vista internacional y e1 Convenio estaba destinado a 11enar ese vaco As e1 Convenio estaria en consonancia con e1 reconocimiento creciente del individuo como sujeto de derecho internashycional

Aunque e1 compromiso de un Estado de someterse a arbitraje intershynacional imp1icaba indudab1emente un cierto sentido de 1imitaci6n de su soberania nacional uno de los atributos esenciales de 1a sOberana era 1a capacidad de aceptar 1imitaciones a 1a misma que era 10 que sucedia cada vez que un Estado ce1ebraba un acuerdo de caracter internacional E1 Convenio propuesto 1e daria caracter ob1igatorio desde e1 punto de vista del derecho internacional a 1a 1imitaci6n de soberania inherente en e1 consentimiento del Estado a1 amparo del Convenio de someter al arbitraje una disputa con un inversionista extranjero Pero como coro 1ario del principio de que un inversionista pudiera tener acceso directo y efectivo contra un Estado extranjero sin 1a intervencion de su Estado nacional e1 Convenio introduca una innovaci6n importante a saber que e1 Estado nacional del inversionista no tendria derecho a respaldar 1a

- 6 shy

reclamacion de su nacional En consecuencia el Estado anfitrion no se veria ante la posibilidad de tener que confrontar multiples demandas y demandantes El Convenio ofreceria un medio para resolver directamente en el plano legal disputas entre un Estado y un inversionista extranshyjero y aislaria dichas disputas de las esferas de la politica y la dishyplomacia Se mostro convencido de que esto favoreceria los mejores intereses de los inversionistas de los Estados importadores de capital y en general la causa de la cooperacion internacional Los recursos de orden local serian a veces poco satisfactorios desde el punta de vis ta del inversionistaj en este caso al inversionista Ie quedaria el shyexpediente de reclamar la proteccion de su propio gobierno 10 que trans formaria la controversia en una disputa entre Estados trayendo como re~ sultado en la mayoria de los casos una situacion desagradable y embarashyzosa para todas las partes afectadas

En cuarto lugar los laudos de un tribunal arb1tral dictados de acuerdo con el Convenio se aceptarian por todos los Estados Contratantes y serian ejecutables en los mismos como si fueran sentencias f1rmes de sus tribunales nac1onales sin tener en cuenta s1 el Estado donde se busshycaba el reconocimiento habia sido 0 no parte en la cuestion en disputa Este aspecto era de particular 1nteres para los Estados anf1triones mAs bien que para los inversionistas Teniendo en cuenta que cualquier Esshytado contra el cual se dictara un laudo habria asumido por adelantado la obligacion solemne de caracter internac10nal de cumplir ese laudo resul taba un tanto acadampmico el problema de la ejecucion del laudo En rela~ c10n con esto quiso aclarar que en aquellos paises en que la ley consashygraba el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros y prohibia la ejecucion el Convenio no afectaria dicha ley Todo 10 que el Conveshynio haria seria colocar el laudo arbitral dictado a su amparo en igualdad de condiciones con las sentencias f1rmes de los tribunales locales

En quinto lugar se debia tener en cuenta que el Convenio no f1jashyba pautas que debian seguir los Estados en el tratamiento de la propiedad extranjera ni tampoco prescribia reglas de conducta para los inversioshynistas extranjeros en sus relaciones con los Estados anfitriones Por consiguiente al Convenio no Ie concernia el fondo de las disputas relashytivas a inversiones sino solamente e1 procedimiento para resolver1as

Aunque el Banco estimaba que la inversion privada podia hacer valiosas contr1buciones al desarrollo economico no era partidario ciego de 1a causa del inversionista privado ni deseaba imponerles a los demas sus puntos de vista No esperaba ni creia deseable que cada disputa entre un inversionista extranjero y un Estado anfitrion debiera necesashyriamente resolverse a traves del mecanismo establecido por el Convenio ni pretendia en terminos generales derogar la jurisdiccion nacional Sin embargo debia recalcarse que habrian ocasiones en que e1 recurrir a un foro internacional redundaria en beneficio del Estado asi como del inversionista

- 7 shy

Era necesario insistir sobre otros dos puntos E1 primero era que e1 Convenio intentaba no solo prescribir reg1as para las rec1amacioshynes de los inversionistas contra los Estados anfitriones sino tambien de estos contra los inversionistasj e1 segundo que e1 Convenio trataba tanto de 1a conci1iacion como del arbitraje En realidad pudiera muy bien suceder que cuando e1 Convenio entrase en vigor las actividades conci1iatorias bajo los auspicios del Centro resultaran mas importantes que los procedimientos arbitrales

Para conc1uir indic6 que e1 Convenio dejaba a los Estados y a los inversionistas en 1ibertad de estab1ecer sus relaciones mutuas sobre 1a base que estimasen correcta y ningUn Estado signatario quedaria obli gada a someter una disputa ya sea a conciliacion 0 a arbitraje La ver~ dadera trascendencia del Convenio radicaba en el hecho de que e1 mismo garantizaria en caso que las partes acordaran recurrir a un foro intershynacional que se 1e diera p1eno vigor a ese acuerdo Esto crearia un e1emento de confianza que a su vez contribuiria a 1a creacion de un ambiente de inversion mas favorable

Resultaba importante reconocer que no habia soluciones faci1es a los problemas del desarrollo Por esa raz6n debia estudiarse toda nueva idea con mente amp1ia y con 1a sola preocupaci6n de determinar si se podia contribuir en alguna forma al 10gro de nuestra meta co~n En Latinoamerica ya se habla dicho que hab1a 11egado e1 momento de que los juristas desempenaran su parte en 1a modificacion de los conceptos legashyles tradicionales en materia de comercio internacional e inversiones y esperaba que se est~diaran con este espiritu las propuestas p1anteadas en la reunion

La sesion se suspendio a las 430 pm y se reanudo a las 5 pm

E1 PRESIDENTE invito a los de1egados a hacer comentarios geneshyrales sobre e1 proyecto pre1iminar de Convenio sobre Arreg10 de Disputas Re1ativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados

El Sr BR1nnfampR (Chile) expreso que el proyecto de Convenio aborshydaba problemas y conceptos novedosos en e1 campo del derecho internacioshynal al brindar acceso directo al individuo ante tribunales internacionashy1es en sus reclamaciones contra Estados Los juristas mas esc1arecidos habian venido negando desde hace tiempo que s610 los Estados pudieran ser sujetos del derecho internacional y se habia ido reconociendo cada vez mas que e1 individuo era sujeto tanto activo como pasivo de derechos mas al1a de los que 1e otorgaban las 1eyes nacionales Aunque e1 proshyyecto de Convenio era de indole eminentemente tecnica contena enfoques doctrinarios que darian a las de1iberaciones especial importancia e interes E1 acceso directo de los individuos a 1a jurisdiccion intershynacional que contemp1~ra e1 Estatuto de 1a Corte Centroamericana de Justicia y que haba estado adquiriendo una importancia cada vez mayor

- 8 shy

en el marco de la Comunidad Europea se proyectaba en el plano mundial a traves de la iniciativa del Banco Internacional

La era actual de organizacion mundial que habia venido surgiendo tras el periodo del exclusivismo de los derechos de los Estados nacionashyles hacia necesario buscar el bien com~n mediante una redistribucion de los bienes no ya s610 en las sociedades nacionales sino en el ambito mundial en su totalidad Esta era una reunion de juristas quienes por su elevada vocacion debian perseverar en el logro del bien comUn a trashyv~s de la ley y la justicia

Al fijar reglas adecuadas e instituciones para la conciliaci6n y el arbitraje entre un Estado y los nacionales de otro en disputas relashytivas a inversiones esta reunion estaba contribuyendo a facilitar el flujo de capitales hacia las regiones que 10 necesitaban Esa labor tambien contribuiria a promover condiciones legales propicias para el desarrollo social y economico esencial para que muchos pueblos y regioshynes pudieran vivir en paz y en libertad y la delegacion de Chile se honraba en colaborar en esa empresa

El Sr RAMIREZ (Honduras) destaco que ya tocaba a su ocaso el largo perlodo de desintegracion de los paises de Latinoamerica como 10 demostraba la integraci6n economica de Centroamerica y la formaci6n de la Asociacion Latinoamericana de Comercio Libre Sin embargo los insshytitutos juridicos se habian ido quedando atris de esa transformaci6n de las condiciones economicas del MUndo actual y era por eso que tenia singular significaci6n que se reunieran ahora los juristas para discutir un instrumento destinado a resolver los conflictos que pudieran surgir en relaci6n con las inversiones necesarias para el desarrollo econ6mico de los paises

Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un pais era la protecci6n de las inversiones Los procedimientos legales de conciliacion y arbitraje contenidos en el proyecto de Convenio pudieran proporcionar las garantias procesales necesarias pero los mismos requ rian una mayor elaboracion ya que abordaban aspectos nuevos en el orden economico y en el juridico Naturalmente el mecanismo destinado a ese objeto debia estar dotado de absoluta independencia y desvinculado de los intereses que pudieran influir en sus decisiones

El Sr GRANT (Jamaica) manifesto que la conciencia social del MUndo sentia agudamente la necesidad de zan jar el golfo existente entre los palses desarrollados y no desarrollados Pero los esfuerzos para lograrlo no podian desconocer la soberan1a de los paises en desarrollo sobre sus recursos naturales y el mantenimiento de su control sobre sus planificaciones economicas propias y en este aspecto se refiri6 a la resolucion 1803 de la Asamblea General de las Naciones Unidas parrafo 17 de fecha 14 de diciembre de 1962

- 9 shy

Felicit6 al Banco Mundial por el eafuerzo representado por el comprensivo proyecto presentado en la reunion Recordo que los recien tes esfuerzos de la Comisi6n de Derecho Internacional en la preparacion de Reglas Modelo sobre Procedimientos de Arbitraje no habian fructifishycado pero estimaba que los desenganos del pasado no debian perturbar las eSperanzas del futuro

Se pregunto 8i el principio de no frustracion de acuerdos de acudir al Centro contenido en los Articulos III y IV no resultaria un obstaculo para la aceptacion de un Convenio verdaderamente multilateral en su concepcion cuando un Estado rehuaaba designar au miembro para el tribunal ella podria implicar una decisi6n de no cooperar 0 de no aceptar un laudo adverso 10 que podria socavar el respeto hacia la instituci6n Tambin expreso su creencia de que la exclusion de los arbitros nacionales podria deteriorar la confianza de los Estados Dado que el nuevo mecanismo debia administrar tanto ley nacional como internacional tendria importancia que el tribunal apreciase plenamente los antecedentes de los principios y argumentos legales de indole nacio nal El enfoque idealista de que pudiera aceptarse un tribunal desna-shycionalizado podra aceptar igualmente el concepto de un arbitro nacioshynal imparcial Aunque reconocia los meritos del proyecto de Convenio habia presentado ciertas criticas destinadas a evitar los peligros a que pudiera estar sujeto el exito de la instituci6n propuesta y en este aspecto tambien expreso dudas sobre la necesidad de que el Centro estushyviese tan estrechamente vinculado con el propio Banco Mundial

El Sr RIBEIRO (Brasil) considero que el Centro propuesto presen taba ciertas caracteristicas que 10 alejaban de los principios tradicio nales inspiradores del arbitraje internacional que constituia una shyinstituci6n legal destinada a la solucion pacifica de disputas entre naciones Mas aun el proyecto de Convenio provocaba problemas consshytitucionales ya que implicaba cierto menoscabo de los procedimientos legales nacionales E1 derecho constitucional del Brasil garantizaba al Poder Judicial el monopolio de la administraci6n de justicia (vaase el articulo 141 parrafo 4 de la Constituci6n del Brasil) por 10 que resultaria inadmisible la creacion dentro del territorio de la naci6n de un organo autorizado para dictar decisiones en el campo del derecho Y seria mas flagrante la violacion de este precepto constitucional si se delegara esa tarea a un organismo internacional Otro aspecto del problema que Ie suscitaba dudas era que a pesar del caracter opcional del proyecto de Convenio se otorgaria a los inversionistas extranjeros una posiCion legalmente privilegiada con violaci6n del principio de abshysoluta igualdad ante la ley

Tambin Ie preocupaba la posibilidad mencionada en el Prembulo de que los Estados pudieran hacer auyos los reclamos de sus ciudadanos envueltos en una disputa con otro Estado esta posibilidad legalmente discutible no ofrecia justificacion suficiente en ningUn caso para ignorar el principio constitucional

- 10 -

Todas las anteriores consideraciones influirian en la decision del Brasil sobre la conveniencia de incorporarse al Centro propuesto

El Sr SUMMERS (Canada) expreso que el proyecto de Convenio era un documento impresionante y clarividente perc tendria que ser examishynado con gran cuidado p~r cada pais a la luz de sus propias circunstan cias politicas constitucionales y financieras Las exigencias actuales de capital de los paises en desarrollo excedian los recursos domesticos y se requeria el flujo de capital desde el extranjero para proporcionar divisas extranjeras y suministrar la experiencia y tacnica de industrias establecidas durante largo tiempo en otra parte La mayor parte de ese capital debia venir de paises industrializados en los cuales la mayoria del capital disponible para ese fin estaba en manos privadas y el clima de inversion prevaleciente en el extranjero constituia un factor muy importante Canada habia venido desde hace tiempo apoyando programas de asistencia tacnica y economica en Latinoamerica Asia y Africa asi como medidas destinadas a mejorar el clima de inversiones y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desarrollo y apoyaba ahora las iniciativas del Banco en esa materia El Banco hab1a desempenado un papel muy util tanto en la preparacion de programas de inversi6n en los paises en proceso de desarrollo como en guiar al capital privado hacia los paises que mas urgentemente 10 necesitaban Tambien habia jugado una parte importante en dirimir una gran cantidad de disputas sobre inversiones (tales como las del Canal de Suez y la de los Bonos de la Ciudad de Tokio) En consecuencia el Banco estaba bien preparado para tomar esta iniciativa de tratar de establecer mecanismos voluntarios de que se pudiera disponer en casos adecuados para la conciliacion y el arbitraje de disputas sobre inversiones con vista a mejorar el clima general y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desa rrollo

El Sr ARROYO (Panama) expres6 su deseo de formular dos observashyciones que aunque de indole formal pudieran contribuir a una mejor comprensi6n del Convenio En primer lugar la ordenacion de su conteshynido en la forma en que aparecia actualmente dificultaba muchisimo su mejor comprension y pidio que se dividiese en capitulos y articulos en 1a forma tradicional en vez de su actual division en largos articulos y secciones Tambien se refirio a los comentarios que acompaffaban cada parte del proyecto y expres6 que algunos de e110s eran ~e indudable valor en s1 mismos y podrian muy bien ser incorporados al texto actual del proshyyecto

El Sr UCROS (Panama) expreso que deseaba hacer un comentario de fondo I~ competencia del Centro propuesto se limitaba a disputas en relacion con inversiones entre un Estado y los nacionales de otro No obstante de hecho las inversiones en cuesti6n se hacian ahora por intermedio de organismos internacionales por 10 que debia extenderse el ambito del proyecto de Convenio para incluir los problemas que pudi~ ran surgjr entre esas organizaciones de carcter internacional con Eeta dos 0 nacionales de Estados Contratantes shy

- 11 shy

El PRESIDENTE manifesto que las disputas entre Estados habian sido deliberadamente excluidas del proyecto de Convenio ya que hab1a diversos metodos disponibles para resolver esas disputas entre Estados En cuanto a los organismos internacionales la mayor parte de los acuer dos que los afectaban contenian disposiciones especiricas de arbitrajeshyque habian demostrado en general ser satisfactorias ya que operaban en el campo del derecho internacional que era tradicional y no en un camshypo nuevo como el que trataba el proyecto de Convenio

El Sr BARBOZA (Argentina) encontro por varias razones gran dificultad en aceptar el principio que inspiraba al proyecto de Convenio La sensibilidad nacional no podria aceptar la delegacion a organizaciones internacionales de poderes pertenecientes a las instituciones nacionales Los inversionistas extranjeros en la Argentina disponian de suficientes garantias que hacian innecesario el acudir a otrOB organismos No podia admitirse que sobre esas garantias recayese ni la 50mbra de una duda como seria el caso de aprobarse el acuerdo sugerido Existian tambiampn dificultades de orden legal Conviniendo con la opinion expresada p~r el delegado del Brasil el exponente seffalo que se produciria una disshycriminacion injusta 5i se exceptuara a algunas personas del principio de igualdad general ante la ley Desde el punto de vista teorico no existian precedentes firmemente establecidos para la utilizacion del arbitraje entre un individuo y un Estado 8i bien era cierto que la personalidad del individuo en el derecho internacional habia tenido un reconocimiento cada vez mayor especialmente en el campo de los derechos humanos distaba Mucha de haber llegado a una equiparacion con otras personas internacionales

A pesar de la urgente necesidad de las inversiones el proyecto de Convenio envolvia una cesion de los poderes del Estado respecto a personas y cosas situadas dentro de su territorio nacional Argentina no estaba dispuesta a menoscabar su jurisdiccion y entendia que la disshyminucion de la soberan1a nacional no constituia un metodo aceptable para mejorar el clima de inversion

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) expres6 que los Estados Unidos mostraban gran interamps en el proyecto de Convenio que era indushydablemente resultado de una preparaci6n ardua y concienzuda Si un nUmero suficiente de paises demostraba su inters en la elaboracion de un convenio basado en el proyecto presentado los Estados Unidos le brindarian su apoyo Recalco la naturaleza voluntaria de las disposishyciones propuestas en el proyecto 10 que resultaria atractivo para muchos paises Aunque su delegacion en el curso de las deliberaciones presenshytaria comentarios sobre disposiciones determinadas del proyecto los Estados Unidos estaban en pleno acuerdo con el designio basico del Conshyvenio

El Sr ESCOBAR (Bolivia) manifesto que la soberan1a de los Estashydos no podia subordinarse a la autoridad de un organismo internacional

- 12 shy

sin resultar seriamente menoscabada La soberan1a no podia enajenarse ni transferirse por ningUn titulo sin que esto produjera un desquiciashymiento del Estado por dispersion del poder publico Estimaba que los responsables de la preparaci6n del proyecto hab1an perdido de vista sus efectos adversos Con ella el propio Banco demostraba imp11citashymente una actitud de desconfianza respecto a laB instituciones legales de los paises deseosos de atraer capital extranjero mas aUn la exisshytencia del proyecto de Convenio podria haber deterrninado que los inver sionistas adoptaran una actitud expectante en relaci6n con la decisi6n de los gobiernos respecto al rnismo En vista de esos efectos desfavoshyrabIes preferiria que el Banco abandonase el proyecto

Bolivia tenia en pleno vigor una ley de fomento a las inversioshynes de capital que reconocia una serie de derechos y garantias al capi tal extranjero invertido en el pais Los problemas que pudieran surgir deb1an ser resueltos por los tribunales propios de Bolivia para evitar cualquier discrirninacion inconstitucional contra sus nacionales

El Banco deberia recamendar a los gobiernos la adopci6n de sisshytemas procesales precisos y expeditivos para resolver las disputas con inversionistas extranjeros dentro de los procedimientos contenciososhyadministrativos de cada pais Tambien observ~ que si el proyecto de Convenio no resultaba rechazado por unanirnidad los capitales extranshyjeros colocarian a los paises que no deseaban sorneterse a una jurisdicshycion internacianal en cuarentena para la inversion

El PRESIDENTE expreso que no pretenderia discutir con ningUn delegado respecto a interpretaciones de disposiciones determinadas de sus propias Constitueiones pero haria algunos cornentarios sobre las relaciones entre el proyecto de Convenio y 10 que habia sido llarnado par varios oradores el espiritu democratico basieo de esas Constitushyeiones El rnismo habia recalcado en sus eomentarios iniciales que cuando un Estado convenia en someter una disputa a conciliaci6n 0 a arbitraje estaba ejercitanda un derecho soberano 0 sea el de lirnitar su propia saberania No estaba de acuerdo en que la soberania fuese inalienable en el sentido de que eada Estado Uese el juez de sus proshypias acciones estaba convencido de que el MUndo habia progresado mas alIa de ese punta de vista extremo y estreeho No eonfrontaba dificul tades inteleetuales con el punta de vista del delegado argentino que habia simplemente expresado que dadas las eircunstancias no deseaba que se menascabara su saberania pero estirnaba que resultaba dificil considerar que el proyeeta de Convenio violase el derecho natural internacional No creia que el delegado de Bolivia habia intentado sugerir que el prop6sito del Banco hubiera side destru1r la confianza de los inversionistas en la buena fe de los gobiernos La propuesta del Banco habia sido inspirada par el hecho de que la experiencia habia demostrado que rnuehos inversionistas 0 inversionistas en poteneia esshytaban seriamente preocupados por la falta de medios satisfactorios para

- 13 shy

1a soluci6n de disputas y e1 resultado hab1a sido un decaimiento conshysiderable en 1a inversi6n privada extranjera en muchas regiones subdeshysarro11adas inc1uyendo en particular a Latinoamerica

EJ Sr ESPINOSA (Venezuela) sef1al6 que en e1 curso de 1a reunion se habian formulado dos 1ineas de pensamiento Algunos oradores bab1an insistido en que e1 derecho debia adaptarse a las transformaciones acshytuales a fin de favorecer e1 flujo de capitales y contribuir al desarro 110 economico de los pa1ses del hemisferio occidental Otros se bab1an referiao a problemas constitucionales destacando los principios actishytudes creencias y sentimientos adopt ados bacia ciertas instituciones y determinados principios generales de derecho

E1 tono de algunas de las exposiciones bacia pensar que 1a reunion no resultaba prometedora Sin embargo los participantes eran juristas y estaban por tanto ob1igados a encontrar formas de conjugar las dos 1ineas de pensamiento

En Venezuela e1 procedimiento de 1a conci1iacion estaba p1enashymente consagrado tanto en e1 derecho pUblico como en e1 privado sin ninguna 1imitacion pero e1 arbitraje estaba sometido a ciertas 1imita ciones estab1ecidas en 1a Constitucion y en las 1eyes nacionales EnshyVenezuela e1 pacta de comprometer no se perfeccionaba y no era ob1igashytorio a menos de baber side ce1ebrado 0 ratificado ante e1 tribunal competente que conociere de 1a disputa No se podia comprometer sobre materia regida por ley en cuya observancia estuviere interesado e1 orden publico y las buenas costumbres

En materia de derecho publico 1a Constituci6n de Venezuela estashyb1ecia una marcada distincion respecto al arbitraje entre los tratados que ce1ebrare 1a naci6n con otros pa1ses 0 entidades internacionales como e1 Banco Mundia1 y los contratos de interes pUblico que e1 gobiershyno formalizare con personas privadas en funciones de administraci6n La Constitucion sujetaba las controversias sobre los primeros a los proceshydimientos 0 vias pac1ficas reconocidas en e1 derecho internacional 0 pre viamente convenidas por las partes como e1 arbitraje perc reservaba 1a reso1ucion de las controversias sobre los segundos exc1usivamente a la competencia de los tribunales de Venezuela de conformidad con sus 1eyes Esos preceptos constitucionales eran considerados de orden pUblico 10 que impedia 1a ce1ebracion de acuerdos contrarios a los mismos ni aun con e1 consentimiento de los 1itigantes 0 partes interesadas Las senshytencias judiciales extranjeras inc1uyendo los laudos arbitrales no podian ejecutarse si contenian disposiciones contrarias a orden pUblico o a derecho pUblico interior de Venezuela

Aunque pudiera parecer que los expresados comentarios obscurecian 1a posibi1idad de que Venezuela se adhiriese al Convenio los mismos re1~ejaban 1a situaciori de su pais en e1 orden de 1a 1egis1acion en estes momentos Desde un punta de vista persona repitio su sincero deseo de

- 14 shy

que pudiera encontrarse una forma de armonizar las dos posiciones Corresponderia a su gobierno tomar las decisiones adecuadas sobre el asunto en su oportunidad

El Sr PALOMO (Guatemala) expreso que compartia la preocupacion expresada por otras delegaciones en cuanto al posible conflictoentre el proyecto de Convenio y el orden juridico interno de los paises Era tal su inquietud que se preguntaba si la reunion debia continuar el esshytudio del proyecto que habia provocado serias dudas por parte de otras delegaciones Por tanto sugirio que en la reuni6n se decidiese en prishymer lugar la cuesti6n general sobre la deseabilidad de las propuestas antes de proceder a un estudio detallado del proyecto de Convenio

El Sr BUSTAlmNTE (Ecuador) manifest6 que el proyecto de Convenio se basaba en dos supuestos El primero era que la inversi6n privada se consideraba como un factor basico en el desarrollo de paises en proceso de desarrollo 0 en proceso de pauperizacion Su contribucion habia sido menguada hasta ahora y presumia que el Banco habia calculado el increshymento de inversiones que resultana del Convenio propuesto Sin embargo temia que de ser aprobado el proyecto de Convenio tropezaria con serias dificultades especialmente de orden constitucional para que los gobier nos pudieran suscribirl0 En Ecuador como en otros paises la Constitu cion establecia el principio de igualdad de nacionales y extranjeros ante la ley El hacer accesible una jurisdicci6n distinta al extranjero 10 colocaria en una situaci6n de privilegio

El segundo supuesto era que el Estado podia actuar en dos capacishydades como persona de derecho privado en cuanto contrataba la provision de capitales y como persona soberana de derecho pUblico ofreciendo amparo legal al inversionista En el primer caso resultaba muy dificil aceptar la posibilidad de la sumision a un tribunal internacional y en el segunshydo esa sumision rozaba con un menoscabo del ejercicio de la soberania

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) expreso que aunque todos los deleshygados de los paises latinoamericanos habian manifestado objeciones al proyecto todos reconocian que la conciliaci6n y el arbitraje eran insshytrumentos valiosos Debia intentarse reconciliar el aspecto constitucioshynal de la cuesti6n con la necesidad de hallar incentivos para el desarroshy110 pero ello no significaba que para 10grar esos incentivos se podian sacrificar principios vitales a la erlstencia misma de los paises de Latinoamerica Se debia buscar un medio de armonizar las diferencias y en caso necesario buscar otras soluciones pero empleando siempre la conciliaci6n y el arbitraje

El Sr CANAL (Colombia) tenia algunas dudas sobre la conveniencia de la creaci6n del Centro pero considerana las propuestas con espiritu conciliatorio Pidi6 que se facilitaran a los delegados las actas resushymidas y el informe final de la reunion de Addis-Abeba con objeto de ilus trar a la presente reunion en sus deliberaciones

- 15 shy

E PRESIDENTE expreso que se habia decidido no distribuir el informe de las reuniones anteriores para facilitar la tarea ya muy conshysiderable de estudiar las complejas disposiciones del proyecto de Conve nio Sin embargo cuando fUera necesario 0 conveniente para las delibe raciones se referiria a los juicios expresados en la reunion de Addis~ Abeba

Refiriendose a los comentarios generales ofrecidos por algunos de los juristas observo que estaban inspirados por sentimientos muy disshytintos de los que habian prevalecido en Addis-Abeba Los juristas afrishycanos habian mostrado menos interes en los problemas conceptuales de la sOberania y habian adoptado un enfoque realista preocupandose no obsshytante de establecer el equilibrio entre la indudable necesidad y deseo de alentar las inversiones de capital privado extranjero y el grado en que la adhesion al Convenio pudiera limitar la libertad de accion de los Estados Asi algunos juristas africanos haban sugerido que no se facul tara al Centro para decidir sobre la legitimidad de ciertos actos de los gobiernos y que deba permitirse a los Estados convenir de antemano por ejemplo que no accederan a la consideracion de asuntos relativos a la legalidad de las expropiaciones sino que someterian al Centro solashymente cuestiones tales como el importe de las compensaciones Esas esti pulaciones no serian reservas al Convenio en el sentido legal de la pala bra porque el Convenio no imponia ninguna obligacion legal a los Estados de someter las disputas a conciliacion 0 a arbitraje a menos que haya habido alg6n acuerdo especifico de someter a esos procedimientos una disshyputa especifica 0 una clase especial de disputas

La sesion se levant6 a las 655 pm

- 16 shy

SEGUNDA SES ION (Martes 4 de febrero de 1964 - 1045 am)

Observaciones generales de los juristas (continuaci6n)

EL PRESIDENTE invito al Sr Navarro a hacer uso de la palabra

E1 Sr NAVARRO (PerU) elogio 81 proposito de la reunion al adoptar nuevos procedimientos para estimular un clima favorable a las inversiones extranjeras PerU estaba convencido de la importancia del capital extran jero en el proceso de desarrollo y establecia amplias garantas para losshyinver~ionistas en forma de libre intercambio y leyes para estimular la econom1a y el desarrollo social y economico Los intereses de los invershysionistas estaban garantizados por la constitucion mediante la indepenshydencia de los poderes del Estado y en particular del judicial Aunque era cierto que en el PerU la Constituci6n establecia ciertas restriccioshynes para el uso del arbitraje el desarrollo de 1a vida de los pueblos y la coexistencia internacional exigan nueva legislacion y nuevos adeshy1antos en ese campo y PerU haria los mayores esfuerzos para lograr estos fines A fin de vencer cualquier diricultad que se presentara firmemente esperaba que seria posible armonizar los requisitos del derecho dOM~stico con las miras del derecho internacional

PROYECTO PRELIMINAR DE CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (COWWHl)

ARTICULO I - Centro Internacional de Conciliaci6n y Arbitraje

El PRESIDENTE invito a 1a reunion a dar comienzo a la considerashycion del texto del proyecto de Convenio Recordo que muchas delegacioshynes habian indicado sus objeciones de principio que de mantenerse los conducina a no recomendar a sus gobiernos que fueran signatarios del Convenio Una vez terminada la discusion sobre los Articulos del Conshyvenio sena considerado el Preambulo y las delegaciones tendran luego la oportunidad de dedicarse a las cuestiones de principio

En vista de ciertas deficiencias en el texto en espaffol pidio a la reunion que consideraran el texto como una traduccion de trabajo solamente En una etapa posterior se prepararian textos fidedignos en espafiol franc~s e ingles a la luz de las enmiendas sugeridas en las varias reuniones consultivas

Invito a la reunion a comenzar considerando las Secciones 1 2 y 3 del Articulo I

Establecimiento y Organizacion (Secciones 1 - 3)

El Sr KINGSTONE (Canad) plante6 un punto acerca del Ultimo pashyrrafo de la Seccion 1 El Centro tendra plena personalidad juridica II

- 17 -

Aunque por 10 general era una expresion bien conocida y amp1iamente usada en convenios de carcter similar se segura con descripciones detal1ando su significado Por ejemp10 en e1 Convenio sobre Priv1shy1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas se indicaba que las Naciones Unidas estaban facu1tadas para contratar para adquirir y disponer de bienes mueb1es e inmueb1es e interponer juicios 0 acciones legales Pregunt6 si tales detal1es habian side omitidos de1iberadashymente en e1 caso del presente Convenio y de ser asi por que raz6n

El PRESIDENTE exp1ic6 que al Centro 1e iba a ser concedida pershysonalidad juridica para distinguir10 del Banco Pero no se habian aftashydido mayores detal1es porque se habia estimado que no eran necesarios desde un punto de vista legal y que podrian dar una impresion err6nea de que se pensaba que e1 Centro seria un gran centro burocratico No pensaba que 1a frase tal como aparecia fuera a dar 1ugar a dificultades de interpretacion

El Sr ESPINOSA (Venezuela) indic6 que e1 Articulo I debia disppound ner qUien estaba capacitado para firmar a nombre del Centro

E1 PRESIDENTE pense que 1a Seccion 10(1) del Articulo I contestashyria 1a pregunta propuesta por e1 de1egado de Venezuela pero reconocio que seria preferib1e indicar c1aramente quien debia actuar a nombre del Centro tanto en e1 Convenio mismo como en los reg1amentos del Consejo Administratiyo

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) convino con e1 jurista venezo1ano pero considero que e1 1ugar apropiado para ac1arar este punto era 1a Secci6n en 1a cual se deta11aban los deberes y funciones del Secretario General Respecto a 1a Seccion 1 se pregunto si no seria preferib1e incorporar en 1a misma la descripci6n general de los objetivos y actividades prinshycipales del Centro Por 10 que respectaba al punto indicado p~r uno de los de1egados canadienses consider6 que 1a expresion plena personalidad juridica de 1a Seccion 1 seria suficiente y no habia necesidad de exshyp1icar1a

El Sr ESCOBAR (Bolivia) se pregunt6 cu serla 1a fuente de 1a personalidad del Centro

E1 Sr SALAZAR (Ecuador) mencion6 1a Secci6n 2(1) y sugirio que la reunion considerara 1a posibi1idad de que e1 Centro especialmente cuando se emp1eara 1a conci1iacion pudiera funcionar en e1 pais donde habia surgido 1a disputa y actuara como una especie de tribunal de pri shymera instancia Esto podia inspirar confianza en e1 Estado afectado y contribuir a los esfuerzos de conciliacion E1 Centro e1 inversionista y e1 pais donde 1a disputa hubiere surgido podrian nombrar sus respecti shyvos representantes y mediante un esfuerzo inicial podria reso1verse 1a disputa Pero si esto no fuese posib1e podria hacerse un nuevo ensayo en 1a sede del Centro Por 10 tanto indic6 que 1a Seccion 2(1) debia disponer que e1 Centro podria ocasionalmente funcionar en e1 pais donde surgiere 1a disputa

- 18 shy

E1 PRESIDENTE explico que la expresi6n II sede del Centro de la Seccion 2(1) se referia solamente a la oricina central administrativa Se aclaraba posteriormente en el proyecto de Convenio que los procedi mientos de conciliaci6n y arbitraje podrian realizarse donde hubierashymas posibilidad de que produjeran el resultado mAs apropiado para el caso en disputa La sugestion hecha por el delegado del Ecuador era mas pertinente al Articulo III que se referia a la conciliacion Queria considerar mas a fondo la cuestion de si debia incluirse una disposicion general en la Seccion 2(1) para aclarar si bien la sede habia de ser la oricina principal del Centro y no el lugar donde se celebrara el procedimiento el procedimiento tendria lugar donde mejoshyres resultados se pudieran obtener

El Sr MENESES (Nicaragua) indic6 que existia una contradiccion entre la redaccion de la Secci6n 2(1) tIel Centro tendra su sede bullbullbull palabras que parecian crear una obligacion y la Seccion ~(2) que se rereria a la discrecion que tenia el Centro en celebrar contratos con el Banco para el uso de las oficinas

El PRESIDENTE contest6 que la redaccion de la Secci6n 2(2) tenia por objeto meramente autorizar al Centro para hacer arreglos adminisshytrativos con el Banco Las ambigUedades que habian sido seaaladas seshyclan eliminadas al redactar de nuevo el proyecto

El Sr PALOMO (Guatemala) propuso que la disposicion de la Secshycion 2(~) fuese facultativa en vez de obligatoria ya que el no creia que el Centro debia tener su sede en el Banco si eato se aclaraba la disposici6n de la Seccion 2(2) bien podia permanecer

E1 PRESIDENTE aclaro que la Seccion 6(vi) facultaba al Consejo Administrativo para llevar la sede del Centro fuera de la sede del Banco El punto principal era decidir si era aceptable que el Centro tuviese un nexo administrativo con el Banco Aunque el Banco no poda influir en los procedimientos del Centro la imagen del Banco eetaria inevitashyblemente asociada con el Centro Pero una vez conformes en que tales vinculos serian deseables la cuestion de la sede del Centro seria un problema de menor importancia que debia solucionarse siguiendo lineashymientos practicos La Seccion 6(vi) establecia la flexibilidad necesashyria en caso de que fuera aconsejab1e el traslado de 1a sede del Centro a cualquier otro lugar en fecha posterior

El Sr FUNES (El Salvador) volvi6 a considerar la Secci6n 1(1) y destaco que la expresi6n personalidad juridicall expresaba adecuadamente el concepto de plena personalidad juridica bull Por tanto indic6 que la palabra plena debia ser eliminada Pregunto ai el adjetivo aparecia en el texto del Convenio sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas

E1 PRESIDENTE contesto que la redacci6n usada en e1 Convenio sobre Privilegios e Inrmmidades de las Naciones Unidas era aimplemente persoshynalidad juridica sin e1 adjetivo plena

- 19 shy

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que el contenido de la expresion personalidad juridica variaba de pas a pais y que por 10 tanto debia explicarse con mayor detalle en el presente Convenio

El Sr RAMIREZ (Honduras) pens6 que la Seccion 2 debia establecer el derecho del Centro a trasladar su propia sede Indico que se debia suprimir la clausula (2) de la Secci6n 2 ya que la facultad para celeshybrar contratos a que se referia la clausula era inherente al Consejo Administrativo

El Sr PALOMO (Guatemala) seBalo la posibilidad de conceder al Consejo Administrativo discrecion para determinar la sede del Centro sin especificar en el Convenio que la sede estara en las oficinas del Banco

El PRESIDENTE dijo que era deseable especificar la sede de la institucion en convenios como el que se estaba considerando Si no existia tal menci6n debia aclararse que uno de los primeros pasos del Consejo Administrativo seria el de seleccionar la sede del Centro Desshyde un punto de vista practico seria oportuno vincular al Centro con el Banco al nivel administrativo ya que el Consejo Administrativo estaria formado en su mayoria por los Gobernadores del Banco y sus reuniones debian coincidir con la reunion anual del Consejo Directivo del Banco Estaba de acuerdo con el delegado de Guatemala en que la disposicion podia ser redactada de nuevo aunque el creia que la mayoria de los paises miembros estaban de acuerdo en que el Centro podia por 10 menos al principio tener su sede en las oficinas principales del Banco

El Sr RATTRAY (Jamaica) indico que era una cuestion de redacshycion y sugirio que las palabras sujeto a la Seccion 6(vi) podrian anadirse a la Seccion 2(1)

El Sr MENESES (Nicaragua) sugirio que se designara una ciudad en particular como sede del Centro en vez de las oficinas del Banco Esto facilitaria al Centro celebrar contratos con cualquier instituci6n ya fUese el Banco mismo 0 el Tribunal Permanente de Arbitraje

El PRESIDENTE indica que el Banco deliberadamente no habia menshycionado una ciudad sede para el Centro porque era dificil seleccionar una ciudad en abstracto y existia una razan para tener las oficinas generales en el Banco sin atender a que la sede del Banco estuviera en Washington 0 en cualquier otro lugar

La reunion se suspendio a las 1130 am l se reanudo a las 1145 am

El Consejo Administrativo (Secciones 4 - 7)

El Sr ARROYO (Panama) expreso dudas concernientes a quienes inteshygrarian el Consejo Administrativo pues la Secci6n 4(1) parecia indicar que estaba integrado por delegados y por suplentes Los suplentes no eran

- 20 shy

miembros del Consejo y debia detallarse que ellos solo podrian actuar en ausencia de los delegados principales

Tambien se pregunto si el Presidente del Banco seria miembro del Consejo En ese respecto senalo que parecia existir una contradiccion entre las palabras de la Seccion 4(1) y las de la Secci6n 5 y el no concebia como podia el Presidente del Banco si no era miembro del Conshysejo ejercitar el derecho de votar 0 decidir la votaci6n en el momento de empate

El PRESIDENTE haciendo mencion a los derechos de votar del Preshysidente del Consejo Administrativo observo que existian varios preceshydentes para este sistema tales como las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interameshyricano Seris posible sin embargo la enmienda de la Seccion 4 para disponer que el Presidente del Consejo Administrativo tambien fUere miembro de esa institucion

El Sr ARROYO (Panama) opino que era inexplicable desde el punto de vista legal que una persona que no fUese miembro de un organismo pudiera votar Indico que la instituci6n que se estaba organizando no debia estar obligada por precedentes como los del Banco Pens6 que era preferible que si el Presidente del Banco podia votar debia ser miembro del Consejo

El Sr UCROS (Panam~) apoy6 la op~mon del Sr Arroyo Tambien indico que dado que el Centro era un organismo arbitral esencialmente juridico en sus principios la representaci6n de sus miembros era de gran importancia y si el Presidente de la instituci6n era de la misma nacionalidad de uno de sus miembros entonces podria surgir el problema de la doble representacion de un pais

El PRESIDENTE indica que el problema de la nacionalidad no era importante porque el Consejo Administrativo no se dedicaria al arbitraje ~s aUn el Presidente del Banco era un funcionario internacional

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el Presidente del Banco Mundial era Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco pero no de la Junta de Gobernadores del Banco Si los Gobernadores fUesen miembros del Consejo Administrativo debiera seguirse el mismo procedimiento y ellos podrian elegir a su propio Presidente entre ellos

El Sr 1mVARRO (Peril) mencion6 la primera parte de la Seccion 5 e indica que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara ex officio como Presidente del Consejo Administrativo porque ello podrIi interpretarse como cierta tutoria del Banco que en realidad no existia Dado que el tenia la facultad para elegir veinticuatro miembros de las N6minas actuaba no meramente en su caracter administrativo sino tambien como jefe de la organizaci6n Por 10 tanto pensaba que el Presidente debia ser electo por los miembros por un periodo de cuatro snos y proshy

- 21 shy

ponia que se modificara la Seccion 5 en el sentido de que EI Presidente sed elegido por los miembros del Consejo Administrativo

El PRESIDENTE indico que los dos puntos expuestos por el jurista del PerU no eran necesariamente interdependientes El Banco no daba importancia especial a la autoridad del Presidente para nombrar miembros de las N6minas Pero esa autoridad era conveniente en cuanto permitia seleccionar a un nUmero mayor de personas altamente capacitadas de un pais determinado del nUmero que el pais mismo podria designar en vista del limite fijado al nUmero de personas que podia nombrar

El Sr ARROYO (Panama) menciono la segunda parte de la Secci6n 5 En caso de ausencia 0 impedimenta del Presidente del Banco asi como en el de vacancia del cargo actuara como Presidente la persona que est6 a cargo del personal superior del Banco 1t Penso que ~ste era un sistema muy indeterminado y considero que el Consejo Administrativo mismo debeshyria designar dos personas para suplir al Presidente en caso de au ausenshycia 0 incapacidad para actuar

El PRESIDENTE dijo que la propuesta hecha por el delegado de Panama debia considerarse una vez que se decidiera si el Presidente del Consejo debia ser 0 no electo

El Sr RAMmEZ (Honduras) recalco que cada miembro debia tener un solo voto en el Consejo Administrativo y no un n~ro de votos en relashycion con la aportacion al Banco

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara como Presidente del Consejo Administrativo con la facultad de nombrar a veinticuatro miembros para las N6minas Este vinculo entre el Banco y el Centro podria comprometer al Banco en sus relaciones con la parte vencida

El PRESIDENTE observo que el problema de la facultad del Presishydente de designar miembros de las N6minas no era de gran importancia Subrayo el hecho de que el Banco deseaba no involucrarse mucho en las disputas particularmente en aquellas sujetas a arbitraje y record6 que en e1 pasado habia participado en los procedimientos de arbitraje s610 a solicitud expresa de las partes

El Sr UCROS (Panama) se pregunt6 cano podia tuncionar el sistema implantado en la Secci6n 7(1) dado que la secci6n estipulaba que el Consejo Administrativo podra establecer por reglamento un procedimiento en virtud del cual el Presidente pueda obtener una votacion del Consejo Administrativo sobre una cuestion especifica sin necesidad de convocar a asamblea del Consejo Administrativo Indic6 que dado que el Centro habria de considerar problemas de caracter internacional cualquier deshycision seria de gran importancia Se pregunt6 cu1 podia ser e1 proposhysito de decidir problemas especificos sin convocar al Consejo Administra tivo shy

- 22 shy

El PRESIDENTE expres6 que el Consejo Administrativo no intervenshydria en ningUn procedimiento entre un Estado y un individuo Con reashypecto a la posibilidad de obtener una votaci6n del Consejo sobre un problema particular sin convocar a una reunion se babia pensado que se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo si los miembros del Consejo se encontraban en partes distintaa del Mundo y muchas decisionea tenian que tomarse sin mucha dilacion Esta disposici6n estaba basada en disshyposiciones anilogas de las Cartas del Banco y del Fondo Monetario Inter nacional shy

El Sr NAVARRO (Peru) refiri(mdose a la Secci6n 7 observo que ninguna disposici6n se babia hecho para aquellos casos en los cuales el Consejo debia reunirse a solicitud de cierto numero de Estados Tambien pregunt6 ai se habia tomado alguna decision en cuanto al nUmero que constituiria quorum

El PRESIDENTE expres6 que habia una dispos1ci6n sobre quolUJl en la Secci6n 7( 3) pero que no se habia especificado el numero de miembros que podia convocar a una reuni6n Afladi6 que podria agregarse una disshyposici6n sobre eato si eso se conaiderara importante

El Sr ARROYO (Panama) indic6 que la Secci6n 7(1) debia distinguir entre reuniones ordinarias y extraordinarias y que en la Secci6n 7(2) que decia liLa asamblea anual del Consejo Administrativo se celebrara con la asamblea anual de la Junta de Gobernadores del Banco n debia aclararse que el Convenio no eatipulaba reuniones con juntas en el sentido estricto sino reunione5 separadas pero que tuvieran Iugar al mismo tiempo con el prop6sito de aprovechar la presencia de los represhysentantes de los miembroa interesados

El PRESIDENTE eatuvo de acuerdo en que 1a redacci6n de 1a Secci6n 7( 2) debia modificarse para indicar que las reuniones anuales en cuesshyti6n debian tener lugar al mismo tiempo y no conjuntamente con las reushynienes del Consejo de Gobemadores del Banco

La Secretaria (Secciones 8 - 10)

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunt6 ai la Secci6n 8 reconocia en forma adecuada la autonomia del Consejo Administrativo especialmente 5i se consideraba que el Secretario General seria designado por el Pre~ sidente y no por el Calsejo Tambien dudaba si debia exigirse 1a cone rrencia del Presidente para doterminar ai el cargo del Secretario General era compatible con cualquier otro cargo Por Ultimo esttmo que debia establecerse alguna disposici6n que deaignara cuAl de los Secretarios Generales Adjuntos debia actuar en ausencia del Secretario General cuando este Ultimo no pudiere hacer esa designacion

El PRESIDENTE indic6 que aun cuando el Consejo no podia por ai miamo nombrar al Secretario General si podia rechazar al candidato

- 23 shy

designado por e1 Presidente si asi 10 deseaba La propuesta de que e1 Consejo e1igiese al Secretario General presentaba problemas en re1acion con e1 sistema de votaci6n que debia emp1earse Las ventajas y desvenshytajas de algunos sistemas de votacion habian sido discutidos cuando se comentaba e1 parrafo 8 del Articulo I Debia tenerse en cuenta que e1 objeto del proyecto de Convenio habia sido e1 de crear una atmosfera de confianza mutua entre los paises importadores de capital y aque110s exshyportadores de capital y que este objeto podia ser mejor a1canzado meshydiante un procedimiento de designacion imparcia1 tal como e1 propuesto

Respecto a 1a incompatibi1idad del cargo de Secretario General con cualquier otro cargo record6 que en 1a reuni6n de Addis-Abeba se habia sugerido que ese cargo requeria 1a dedicacion de tiempo comp1eto y no en forma parcial a fin de que tuviere suficiente prestigio La razon de 1a redacci6n de 1a disposicion en su forma actual era 1a imposhysibi1idad de conocer de antemano 1a cantidad de trabajo que tendria e1 Centro y 1a de que sin saberse con certeza que habria una cantidad sushyficiente de trabajo interesante e1 cargo no resultaria atractivo para e1 tipo de persona que se requeria En e1 proyecto se dara considerashyci6n a una disposici6n expresa indicativa de que solo se permitiria 1a combinacion de funciones como medida temporal durante los primeros aRos del Centro En cuanto a 1a concurrencia del Presidente en las decisiones sobre cuestiones de incompatibi1idad de funciones no tenia una opini6n decidida Respecto al tercer punta p1anteado por e1 de1egado de Jamaica opinaba que e1 Secretario General determinaria con prontitud despues de su nombramiento e1 orden en que debian actuar los Secretarios Generales Adjuntos

E1 Sr FUNES (E1 Salvador) refiriendose a 1a Seccion 9 y al nushymere (2) de 1a Seccion 10 considero mas 16gico que e1 orden de preceden cia entre los Secretarios Generales Adjuntos debiera determinarse en e1shymomento de sus nombramientos y no posteriormente por e1 Secretario General

El Sr ARROYO (Panama) mencion6 e1 n~ro (1) de 1a Seccion 9 y propuso que e1 Presidente debia nambrar tres candidatos para se1ecci6n y que e1 Secretario General debia ser e1egido entre estos

E1 PRESIDENTE observ~ que seria difici1 encontrar tres personas dispuestas a aspirar a1 cargo Estimo que este procedimiento no debia ser ob1igatorio pero pens~ que en 1a practica habria suficiente contacshyto respecto a los candidatos a traves de los Directores Ejecutivos del Banco entre e1 Presidente del Banco y los miembros del Consejo Adminisshytrativo para cump1ir con los objetivos sugeridos

El Sr ARROYO (Panama) se refiri6 a las palabras finales de 1a Seccion 9(2) salvo que e1 Consejo Administrativo con e1 asentimiento del Presidente decida otra cosa Propuso que 1a formula debia variarse dado que esto co10caba al Presidente por encima del Consejo que era 1a maxima autoridad Propuso inc1uir en 1a Secci6n 10(1) estas palabras tiEl Secretario General sera e1 oficial administrativ~ principal del Censhytro Debian senalarse los requisitos minimos para 1a se1eccion del

- 24 -

Secretario General (asi como habia sido determinado para los miembros de las Nominas) tales como requisitos Morales y profesionales debia estashyblecerse tambien la duracion del cargo (digase cuatro aftos) las causales de remocion del cargo y precisar las funciones que habia de tener E1 Secretario General serla el funcionario principal del Centro y por 10 tanto sus funciones debia ser detalladas claramente

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que e1 texto debia modificarse para poner en claro que la ausencia 0 incapacidad del Secretario General para actuar 0 la vacante del cargo de Secretario General contemplada en la Seccion 10(2) era de naturaleza temporal

Las N6minas (Secciones 11 - 15)

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que las Secciones 11(1) y 12(1) podrian refundirse en una sola disposicion y que la Secci6n 11(2) debia decir Cada Estado Contratante nombrar hasta seis personas bullbullbull y que el nUmero de nombramientos pOI el Presidente bajo las Secciones 11(3) y 12(3) fuese reducido ados 0 tres Tambien propuso que los requisitos minimos para los arbitros nombrados por los Estados fuesen estipulados en detalle Haciendo mencion a la Seccion 14(2) sugirio que fuese pues to bien claro que dos 0 mas Estados no pod1an conjuntamente nombrar a la misma persona para las Nominas ConcluyO diciendo que el derecho de nom brar a miembros suplentes de las Nominas bajo la Secci6n 13(2) fuese reservado al Estado que primeramente los habla propuesto

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con el representante del Ecuador en que los requisitos para ser miembros de las Nominas debian especi1ishycarse en mayor detalle Podrla considerarse el aclarar mas el signifi shycado de las palabras personas calificadas en las Secciones 11(1) y 12(1) enumerando en las mismas el tipo de aptitudes que se relacionaban en la Seccion 15(1) y tambien exigiendo que el nombramiento cumpliera con los requisitos enumerados La Seccion 15(1) podra entonces suprishymirse

E1 Sr ARROYO (Panama) propuso que las Secciones 11(3) y 12(3) deblan indicar que los miembros de las N6minas designados por e1 Presishydente no fueran del mismo pais sino que de diferentes paises represenshytando distintos sistemas juridicos

El Sr PALOMO (Guatemala) refiriendose a1 derecho del Presidente de nombrar doce personas para servir en las Nominas de Conciliadores y Arbitros como 10 indicaban las Secciones 11(3) y 12(3) se pregunt6 si esto no reflejaba el voto ponderativo que aunque era aceptable en orgashynismos financieros seria inapropiado para el Centro

El PRESIDENTE observe que ello no se proponia dar al Presidente ninguna importancia especial en la composicien de las N6minas sino pershymitir al Presidente llenar las lagunas que resultaran si por ejemplo

- 25 shy

un campo de actividad no estuviese representado y as a1canzar un equishy1ibrio en 1a composicion de las N6minas 5i existiese e1 temor de que los nombramientos por e1 Presidente pudieran conducir a un desequilibrio la disposicion sera omitida

Financiacion del Centro (Seccion 16)

El PRESIDENTE explico que la frase 0 con otros ingresosll de la Seccion 16 se haba incluido a fin de tener en cuenta la posibilictad de que el Banco mismo pudiera financiar los gastos administrativos del Censhytro El Presidente del Banco estaba en disposicion de recomendar a los Directores Ejecutivos que el Banco pagase los gastos administrativos que se esperaba fueran cantidades pequefias

Privi1egios e Inmunidade s (Secciones 17 - 20)

El PRESIDENTE presento las Secciones 17 al pound0 sobre privilegios e inmunidades del Centro y explico que en general seguan las disposiciones de las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interamericano de Desarrollo

El Sr UCROS (Panama) refiriendose a la Seccion 18(1)(ii) penso que en el caso de los arbitros y conci1iadores a fin de que actuaran con mayor libertad sus privilegios e inmunidades deban Ber mejor descritos debido a la naturaleza delicada de sus funciones en la solucion de dispushytas que afectaban a los intereses de los palses

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con las palabras del delegado de Panama y manifesto incidentalmente que 1a referencia a los privi1egios e inmunidades de los 1uncionarios y empleados de rango comparable de otros hstados Contratantes resultaba ser una definicion muy poco precisa y podria redactarse siguiendo el Convenio de Privi1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas que era Mucha mas preciso

El Sr ARROYO (Panama) indica la aparente contradiccion existente entre la Seccion 20(2) concerniente a 10s sueldoB 0 emo1umentos que pague el Centro al Presidente 0 a los miembros del Consejo y la Seccion 7(5) que estableca que los miembros del Consejo Administrativo y el Preshysiaente desempenaran dichos cargos sin retribuci6n por parte del Centro

E1 PRESIDENTE expresa que la contradicci6n a que se refera la Seccion 20(pound) era mas aparente que real Los miembros del Consejo presshytaban servicios sin remuneracion pero podian recibir pagos para gastos de viaje y ~ diem y en algunos paises esos pagos estaban sujetos a impuestos

El Sr ARROYO (Panama) sugirio que la contradiccion fuese e1imishynada excluyendo la palabra sue1do en relaci6n con el Presidente y los miembros del Consejo Administrativo

La reunion se suspendio a 1a 105 pm

- 26 shy

TERCERA SESION (Martes 4 de febrero de 1964 - 330 pm)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro

El PRESIDENTE indico que el Articulo II se referia tanto a la jurisdiccion como a la competencia Los Convenios de La Haya de 1899 Y 1901 se habian usado como precedentes ya que el Centro propuesto tenia mucho en comUn con el Tribunal Permanente de Arbitraje en cuanto el Centro msmo no intervendrla en la conciliac16n 0 arbitraje de igual modo que el Tribunal Permanente no era de hecho un tribunal ln ambos casos se establecia un mecanismo para tramitar ciertos procedimientos bJl los Convenios de La Haya la palabra II jurisdicci6n se habia usado en su sentido mas amplio para indicar el ambito del Convenio 0 del Tribunal Pennanentebull

IJl el proyecto de Convenio en discusi6n la palabra competencia se empleaba en relaci6n con las comisiones y los tribunales auspic1ados por el Centro La Seccion 1 definia el ruubito del Centro en primer lugar en relacion con los tipos de procedimientos que se efectuar1an bajo su auspicio a saber conciliaci6n y arbitraje No habia menci6n especifica a conciliaci6n seguida de arbitraje ya que tal menci6n no se consideraba necesaria Segundo el tipo de disputas que habrla de conocer era objeto de definici6n esto es aquellas disputas existentes a futuras de carpoundcter legal relativas a inversiones La jurisdicci6n a el ambito del Centro se limtaba mas aUn por la referencia a las parshytes de las disputas que se Ie sometieran esto es en primer lugar un Estado Contratante en segundo lugar el nacional de otro lstado Contra tante y en tercer lugar el otro ~stado Contratante si este Ultimo shyreemplazaba a su nac10nal en la disputa fundado en que se habia subroshygada en los derechos de su nacional por ejemplo en el caso de una garantia de inversion La disposici6n mas importante era que la jurisshydicci6n del Centro se basaba en el consentimiento de las partes La Secci6n 2 detallaba la forma en que podia probarse ese consentimiento

El Sr PAIpound)MO (Guatemala) refiri(mdose a la definici6n de la jurisdicci6n del Centro en la Secci6n 1 consider6 que las palabras Itpresente a tutura usadas para calificar una disputa de carcter legal eran superfiuas pues las controversias eJdstentes podian ser tratadas desde distintos ~gu1os y e1 Centro en realidad debia ocuparse de las disputas tuturas Las palabras Rpresente 0 futura ll en la Secci6n 1 asbian ser suprimidas

El PRESIDENTE explic6 que la menci6n a disputas presentes 0 lUturas tenia por objeto comprender aquellas disputas existentes tanto cuando las partes decidian someterse a los procedimientos de conciliashycion y arbitraje que podian calificarse como sometimiento ad hoc de las disputas como a aquellas disputas que resultaren de un acuerdo

- 27 shy

contentivo de un sornetimiento a los procedimientos del Centro como curso a seguir para la solucion de las mismas En ambos casos se exigia el consentimiento

El Sr POOO (Guatemala) menciono el problema de la definicion de la nacionalidad a los efectos de someter la disputa a la jurisdicshycion del Centro Para definir la nacionalidad se aplicaban distintos criterios en los diferentes paises Algunos usaban el principio del jus saanis en tanto que otros seguian el principio del jus 2 Esto d a motivo a disputas en los casos de doble nacionalidad tanto de las personas naturales como de las juridicas

El PRESIDENTE expreso que se daba cuenta de que la Seccion 3(3) presentaba un problema pero opino que la Seccion 1 debia ser discutida a base de encontrar una rorma satisractoria de definir y determinar la nacionalidad La nacionalidad a que se referia la Sec cion 3(3) era tanto la de la persona natural como la de la juridica Algunos de los problemas que surgieran podrian resolverse con enmiendas al Articulo x

El Sr RATTRAY (Jamaica) pregunto si el Tribunal estaba autorishyzado para decidir si un Estado estaba 0 no involucrado en una disputa por ejemplo en el caso de una disputa en que estuvieran envueltos organismos 0 corporaciones estatales

El PRESIDENTE explico que en Africa par ejemplo los acuerdos de inversion se hacian normalmente a traves de organismos pUblicos de desarrollo y no por el propio Estado Se habia sugerido que la Secci6n 1 podria ampliarse para comprender disputas entre instituciones pdblicas de Estados Contratantes 0 subdivisiones politicas tales como estados pertenecientes a un sistema rederal 0 provincias En tal CasO se reshyqueria un consentimiento doble tanto de la institucion pUblica 0 subshydivision politica del Estado Contratante como del Estado mismo

El Sr ESpmOSA (Venezuela) sei1alo que en la mayor parte de las legislaciones de los paises el Ambito de los procedimientos de arbitraje estaba limitado exclusivamente a asuntos contractuales excluyendo los relacionados con el status 0 capacidad de las personas Este criterio coincidia con el alcance de la Seccion 1 pero seria aconsejable redacshytarla con mayor precision af1adiendo las palabras ttque surja de transac ciones contractuales despues de las palabras disputas de caracter legal relativas a inversiones

El PRESIDENTE se pregunto si al limitar la frase en esa forma no se excluirian ciertos acuerdos de inversianes importantes del tipo por ejemplo del celebrado por Ghana para un proyecto de energia electrica y fundicion de aluminio que abarcaba varias mater1as tales como la enshytrada libre de materia prilna compromisos para exportar en una escala dada entrenamiento de personal local permisos de entrada a peritos facilidades de impuestos etc Opino que una limitaci6n como la sugerida

- 28 shy

por Venezuela podria conducir a una confUsi6n innecesaria sobre la clase de disputa que podra plantearse bajo el Convenio y seria preferible que aquellos Eetados cuya legislaci6n les prohibia someter al Centro disputas de cierto tipo hicieran una declaraci6n de eeas limitaciones a1 firmar el Convenio

El Sr ~PINOSA (Venezuela) contest6 que en vista de la explicashyci6n dada por el Presidente retiraba su sugesti6n

E1 Sr FUNES (El Salvador) consider6 que la redaccion de la Secshyci6n 1 podia ser mas clara si simplemente se declaraba que la jurisdicshyci6n del Centro se limitaba a disputas de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados Por 10 tanto propuso que se eliminaran las palabras a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje respecto as como las palabras IIpresente 0 futura como habia sugerido el deleshygada de Guatemala

El PRESIDENTE contest6 que estas sugestiones sobre redacci6n serian consideradas

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugiri6 eliminar las palabras tide caracter legal porque podian conducir a un mal entendishymiento sobre e1 alcance del proyecto de Convenio

El PRESIDENTE expres6 que la frase en discusi6n habia sido el resultado de una transacci6n entre dos posiciones siendo la primera que solo se debia hacer referencia a las disputas de inversion y la segunda que debia haber una definicion precisa de la disputa de invershysion Se temia que una parte podria tratar de traer ante e1 Centro dis putas de naturaleza puramente comercial 0 polltica Las palabras de shycaracter legal teman por objeto cubrir aquellos casos que envolvieran diferencias de opinion respecto a un derecho legal Esto excluiria casos como por ejemplo si una compaftia deseaba objetar un sistema de control de precios 10 que involucraba cueationes de equidad y no de derechos legales Quizs fuera aconsejable aclarar que si no se trataba de un problema de derechos legales no se podra utilizar el mec8llismo del Centro En relaci6n con esto mencion6 el Articulo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que defin1a 10 que eran disputas legales

El Sr BELm (Estados Un1aos de America) opin6 que el caso del Centro era algo distinto del de la Corte Internacional ya que en el caso del Centro se podian someter disputas que no fUeran necesariamente de caracter legal 5i un Estado parte en la disputa hubiera primero pasado a traws de procedimientos legales conforms a su propia legisshylaci6n que hubieren resultado en un fallo cuyo importe econ6mico fUera s6lo de caracter nominal 0 infima lae consideraria 1amp disputa como de caracter comercial y no legal bajo este Articulo

- 29 shy

El PRESIDENTE expreso que el somet1m1ento de una disputa al mecanismo del Centro incluina 1amp cuesti6n de s1 cualquier decisi6n local era apropiada conforme a derecho que en el caso mencionado por el Sr Belin sena derecho internacional 8i las partes hubieren acordado que solo regina el derecho local entonces la decisi6n local resolveria el asunto y no habna ninguna revisi6n del derecho local por parte del cuerpo internac10nal propuesto Si por ejemplo un Estado expropiaba conforme a su prop1a ley y constituci6n una empresa de servicios pUblicos podra todavia surgir un problema en cuanto al importe de la compensaci6n Si hubiere una disposici6n en el acuerdo de concesion para someter cualquier disputa al Centro digamos de~s de agotarse los procedimientos locales paro no hubiere disposicion alshyguna sobre qu6 leyes senan aplicables entonces la parte interesada podria argUir que aunque se babian cumplido todas las exigencias locashyles babia habido una violacion del derecho internacional y el tribunal aecidina si se debia 0 no ap1icar el derecho Lnternacional El punto a discutir deba ser 1a alegada violaci6n de un derecho legal y no esshytimaba que eso limitana excesi vamente el ubito del Centro Varios paises europeos creian que el campo de la conciliaci6n voluntario debia ser ilimitado perc que el arbitraje debta limitarse a las disputas legales

El PRESIDENTE sugirio que la reuni6n procediera a considerar 1a Seccion 2 que detallaba las tres formas mediante las cuales se podia probar el consentimiento a 1a jurisdiccion del Centro La primera seria un compromiso previo por escrito tal como un acuerdo de invershysiones contentivo de una clausula de conciliacion 0 arbitraje La segunda un sometimiento ad hoc de 1a disputa a falta de un acuerdo previo La tercera que Be haba incluido s6lo para completar se refena a 1a aceptaci6n de una de las partes respecto a una disputa sometida al Centro por la otra parte

El Sr PINTO (Guatemala) reiter6 sus dudas acerca de la definishyciOn de la nacionalidad a los efectos del proyecto de Convenio que esshytaba bajo discusi6n Se pregunto cull sena 1a autoridad mas apropiada para decidir problemas de nacionalldad especficamante cuando una pershysona natural tenia doble nacionalidad Tambin estaba preocupado con el problema de la nacionalidad de las personas jurdicas Mencion6 el caso especifico de una empresa que alepba tener determ1nada nacionalishydad con el proposito de comerciar en cierto pais y pregunt6 qui6n seria responsable en caso de que la empresa no cumpliera con sus obligaciones en perjuicio del ~atado Contratante y luego deaapareciera El proyecto de Convenio protegia s6lo al Lnversionista privado en contra del Eatado Contratante pero no existia disposici6n alguna para dar una proteccion similar al Estado contra una persona jurdica extranjera que dejara de cumplir sus compromisos

El PRESIDENTE expreso que J si se asma que tal empresa haba desaparecido sena bien dificil decidir contra quien se ejecutarla el

- 30 shy

laudo Sena ejecutado en cualquier Estado Contratante donde se enconshytraran bienes de la empresabull

IU Sr PDfrO (Guatemala) sugiri6 siguiendo los puntos de vista ya expuestos que eJ proyecto de Convenio incluyera una clausula disposhyniendo que el bstado que hubiere certificado que una persona jundica era de su nacionalidad fuere obligado a compensar al bstado Contratante por los daf10s que este Utimo pudiera haber sufrido como resultado de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos par parte del invershysionista privado

Refiri(mdose al problema de la existencia de personas con doble o hasta triple nacionalidad consider6 que no era satisfactoria la solushyci6n ofrecida en la Secci6n 3(3) que requena la certificaci6n de la nacionalidad por el Ministro de Relacionss Exteriores del Estado porque no era suficientemente precisa Existian Estados que confenan la nacio nalidad a empresas inversionistas mediante pago El Convenio parecia shyreconocer como v8lida una nacionalidad ficticia de esa clase y eso podrla colocar en situaci6n de desventaja a los pases importadores de capital Tambien opin6 que no se habia contemplado adecuadamente el problema de cuando un grupo de Estados tenia una nacionalidad comUn

sugiri6 que toda la cuesti6n deba ser objeto de m6s estudios y ser tratada especificamente en el proyecto revisado de Convenio

El PRESIDENlE indic6 que en Africa se habia sugerido que el cershytificado a que se refena la Secci6n 3(3) 1Uere expedido por un funcioshynario IIcompetente en vez de serlo necesariamente por el Ministro de Relaciones lXteriores y que en todo caso el certificado fuere s6lo prueba prima facie de la nacionalidad en forma de que fUese el tribunal quien determinase la nacionalidad de 1a parte Sena conveniente para los bstados importadores de capital tener un metodo para confirmar de antemano que un inversionista era nacional del otro ~stado interesado a fin de poder reclamar la ejecuci6n de cualquier laudo contra el invershysionista sobre los bienes que tuviera en ese Estado Refiriendose a la definicion Cie la nacionalidad del Articulo X dijo que la mira habia sido 1a de dejar en plena libertad al EBtado Contratante para decidir ~a persona que debia considerarse como extranjera cuando tuviese nashycionalidad mUltiple aun cuando una de las nacionalidades fUeae la del Estado en cuesti6n a fin de que el Convenio hiciera efectivo tal acue do No era raro encontrar en algunos puses de Africa la libertad de tratar a ciertas personas de nacionalidad doble bien como nacionales 0

como extranjeros La reuni6n debia considerar si ese enfoque era 0 no aeseable respecto al proyecto de Convenio Tambien era posible consishyderar la cuesti6n de nacionalidad como una cuesti6n de interpretaci6n del Convenio que podia ser eventualmente sometida par los Estados interesados al Tribunal Internacional Estaba en todo caso de acuerdo en que el problema de nacionalidad mUltiple requena mayor estudio

- 31 shy

El Sr UCROS (Panama) refiriendose al procedimiento sugerido para probar el consentimiento de una de las partes cuando la disputa era sometida a la jurisdiccion del Centro l seftal6 que el texto actual en espanol de los subpUraios (ii) y (iii) de la Seccion 2 parecia indicar que la intencion de una de las partes de someter la disputa al Centro bastaba para que la otra parte tambien resultara sometida a esa jurisdiccion Considero que la sumision y aceptacion debian ser actos simultAneos y por esa raz6n propoma que los dos subparraios mencionados deban refundirse en uno solo

E1 PRESIDENlE expreso que desafortunadamente la version espaftola de la Seccion 2(ii) no estaba correcta y que las criticas presentadas no resultaban aplicables a la versi6n 1llglesa pero de todos modos Ie gustara considerar la posibUidad de retundir los pirrafos (ii) y (iii) en uno solo como Be habia sugerido

La reunion se suspendi6 a las $10 pm y sa reanud6 a las 535 pm

El Sr UCROS (Panama) refirilmdose de nuevo al punta que habra planteado en la primera reunion expreso que las organizaciones intershynacionales eran actualmente los agentes mAs actives en las inversiones de capital en vista de la posibilidad de que las disputas que surgieren las pudieran afectar deb1an incluirse estas organ1zaciones en las disshyposiciones del proyecto de Conven10 y esperaba que se tuviera en cuenta este punta al darle nueva redaccion al Convenio bull

Il Sr ESPINOSA (Venezuela) refiriendose al subparraro (i) del panaro (~) de la Seccion 3 del Articulo II manifestO que la objec1on basada en la inexistencia de 1a disputa no se pod1a tratar como cuestion preliminar ya que la determinacion que no exist1a una disputa constishytuia en s1 misma una decision sobre el fondo del asunto Por tanto debia suprimirse el subparrafo en cuestion 0 transierirse a una Seccion especial referente a cuestiones substantivas La propia Seccion debia tambien contemplar otra objecion a la competencia de la Comisi6n 0 del Tribunal consistente en que 1a disput a no era de 1a naturaleza espeshycificada en la Seccion 1

Respecto al subparrafo (iv) del mismo parra1o debia ser ampliashydo mediante la adicion de las palabras 0 una de las partes de 1a disputa no es un Estado Contratante De no insertarse esa enmienda no habria ninguna disposicion relativa a los requisitos procesales necesarios para 1a tramitacion de la disputabull

El punta mAs importante planteado en esta sesion era 1a cuestion oe 1a definicion de la nacionalidad Para los pafses latinoamericanos en que el concepto de la nacionalidad se basaba en el principio del iUS soli resultaba dif1cU admitir la definicion que aparecia en el Art culo X del proyecto ae Convenio Sugir10 que la regla en casos de conflicto

- )2 shy

de nacionalidad fuere que prevaleciere la nacionalidad del ~stado con el cual habia surgido la disputa ya que era dificil pensar que un Estado en plena posesi6n de la situacion de hecho quisiera someter a una jurisdiccion internacional una disputa con una persona a quien considerara como poseedora de su propia nacionalidad

Respecto al parraio () de la Seccion J sefial6 que La certifishycaci6n de la nacionalidad no era en todos los paises funci6n propia del Ministro del Exterior y que por tanto se deb1a usar una redaccion mas l rlexible tal como por un luncionario competente y debidamente autenticada

lJ Sr MENESES (Nicaragua) apoyO decididamente la exposicion hecha por el delegado de Venezuela respecto al subparraio (iv) de la Secci6n J() Le gustaria affadir en el prcpio subparrafo la excepci6n de cualquier caso en que la parte en la disputa luere nacional del Estado parte en la propia disputa ~ problema se podia presentar en el caso de una persona jurldica con capital mixto que hubiere obtenido la nacionalidad de ese Estado y deseare hacer uso del Centro como medio para litigar contra ese Estado

~ PRESIDENTE expreso que estaba de acuerdo con la sugestion especifica relativa a las diversas subdivisiones de la Seccion 3(2) Posiblemente no habrla grandes problemas respecto a las personas natushyrales si se omitia en la definici6n el concepto de la doble nacionalishydad pero la cuesti6n de las empresas requeria mayor estudio En alg1l

nos paises de Africa la legislacion sobre inversiones extranjeras permitia a las compaftias elegir si debian ser tratadas como domesticas 0shycomo extranjeras para fines de impuestos etc Una compaft1a que fuera en su mayor parte de propiedad extranjera podia ser tratada como tal aun cuando se hubiese constituido bajo las leyes del ~stado antitrion y en algunos casos ese tratamiento era imperativo Varios paises de Africa habian pedido que se tomaran en cuenta estas aituaciones en e1 proyecto de Convenio bull

Ei Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que la enumeraci6n de las objeshyciones preliminares de La Seccion 3(2) podria erroneamente interpretarse como exhaustiva por 10 que debia ser redactada en forma de no excluir cualquier otro tipo de objecion preliminar Por ejemplo uno de los motivos de objecion que no se hab1a conaiderado era que el ~stado parte en la disputa no fuera un Estado Contratante

Tambi~n senalo que el lenguaje imperativo de la Seccion 3(2) que requeria que las objeciones por las causas enumeradas se trataran como objeciones preliminares no era 10 suticientemente flexible y no permishytia incluir esas objeciones en las cuestiones de fondo En relacion con esto se refiri6 a las Reglas de la Corte Internacional de Justicia y sugirio que quizas el parraro 5 del Articulo 62 de las mamas podria adaptarse a los rines del proyecto de Convenio

- 33 shy

lU 5r WALKER (Chile) expres6 que sin necesidad de entrar en un complejo analisis juridico se podria encontrar un principio de soluci6n al problema de la determinaci6n de la nacionalidad por medio de ciertas medidas practicas AL celebrar un compromiso con un Estado e1 invershysionista privado podria decLarar au nacionalidad y justificarla con un aocumento expedido por la autoridad competente del Estado cuya nacionashyLidad invocaba 5i posteriormente el inversionista cambiaba su naciona Lidad se dara por terminado el compromiso a manos que fUese renovado por acuerdo de las partes

La sesion se auspendi6 a las 6 pm

- 34 shy

CUARTA SES ION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 1040 am)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro (Conclusion)

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) seffal6 que la Constitucion de Colombia no permitia el tipo de arbitraje establecido en el proyecto de Convenio pues la misma consagraba el principio de igualdad de nashycionales y extranjeros ante los tribunales colombianos ~ estos moshymentos Colombia estaba estudiando un Convenio con un pais inversioshynista muy importante que estableca una disposici6n especial los inversionistas de ese pais se someteran a la jurisdiccion de las autoridades colombianas en todas las controversias con el ~stado pero en caso de denegacion de justicia se aceptaba el recurrir a un tribunal internacional de arbitraje una vez agotados los recursos de orden Local ~ tribunal internacional consistiria en un arbitro Unico designado por las partes de comUn acuerdo y a falta de este acuerdo por el Presidente de la Corte Internacional de Justitia Hace dos anos Colombia habia presentado un proyecto de reforma sobre arbitraje al Codigo de Comercio proyecto de reforma que aUn no habia sido aproshybado par el Congreso y por 10 cual no era ley

EL PRESIDENTE seftalo que la limitaci6n colombiana a la admisi6n del arbitraje estaba de completo acuerdo con el sistema que se contemshyplaba en el proyecto de Convenio Por ejemplo era plenamente posible de conformidad con las disposiciones de este proyecto estipular que no ocurriria arbitraje alguno hasta que todas las medidas administrativas y todos los procedimientos de caracter judicial se hubieren agotado y que Los problemas que habrian de someterse al Centro se habrian de limitar al caso de denegacion de justicia u otro punta especifico que el pais en cuesti6n estuviere dispuesto a someter a examen El Convenio dejaba igua1mente a las partes en plena libertad para decidir acerca del nUmero de arbitros y del metodo de su selecci6n Recalc6 que la finalidad de Los Articulos III y IV era simplemente indicar algunas normas para la seleccion de lOB arbitros y llenar las lagunas que pudieran existir en los acuerdos entre Las partes en disputa

El Sr CARPIO (Peru) sugiri6 que se debia afladir un parrafo mas con el rnimero (3) al final de la Seccian 3 del Articulo II que dijera 10 siguiente La ComBian podrt funcionar en la sede del Centro 0 en el lugar 0 pais que hayan designado las partes 0 elegido la msma ComBian

ARTICULO III - La Conciliaci6n

Peticion de Conciliaci6n (Seccian 1)

Jll Sr RATTRAY (Jamaica) se reiid6 a 1amp Seccion 1 del Articulo III que establecia que la solicitud para el inicio del procedimiento

- 35 shy

conciliatorio debia indicar expresamente que la otra parte habia aceptado a jurisdiccion de Centro Habia una aparente contradiecion entre esa Seccion y las disposiciones del Articulo II que permitian que la jurisshydiecion del Centro se fundara en a aceptaci6n por una parte de la jUrisdiccion despues que se hubiera presentado la solicitud al Centro por la otra parte Por tanto sugirio que se insertaran las palabras de ser posible en la Ultima oracion de la Secci6n 1 del Articulo III entre las palabras expresarall y que la otra parte bull

El Sr UCROS (Panama) considero que la segunda oracion de la Seccion 1 del Articulo III no estaba de acuerdo con los articulos anteshyriores ni con el espiritu del proyecto de Convenio que se basaba en el consentimiento para a aeeptaeion de a conciliacion 0 el arbitraje Propuso que se modifieara la miama en forma de que dijera tty se acomshypanara la prueba de que la otra parte ha prestado su consentimientobullbullbull o que dijera que se requeriria a la otra parte para que presentara prue bas de su consentimiento La disposicion en cuestion estaria mas en shyconeordaneia con la Seccion 2 del Articulo II

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la sugestion hecha por el delegado de Panama aclararia el significado de esa disposici6n y la haria mas compatible con la Seccion 2 del Articulo II

Constitucion de la Comisi6n (Secciones 2 - 3)

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) pregunt6 en relaci6n con la Seccion 2(2) de Articulo III si los miembros de la Comision de Conciliacion serian seleccionados de la N6mina solo si las partes no se hab1an podido poner de acuerdo sobre la seleccion de las personas

~l PRESIDENTE explico que la intenci6n era permitir a las partes seleccionar conciliadores de la Nomina 0 de aiuera como 10 desearan excepto desde luego en los casos de desacuerdo En loa reunion de Adais-Abeba se habia sugerido que la seleccion debia quedar limitada en todos los casos a los miembros de la N6mina pero se hab1a mostrado una cierta preferencia para que la disposicion no fUera absolutamente obligatoria ni para la conciliacion ni para el arbitraje

E Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) senalo que si los Estashydos deb1an nombrar personas de alto calibre como miembros de las N6minas parec1a logico exigir que las partes utilizaran sus servicios con prefeshyrencia a los de otras personasbull

lU PRESIDENTE se mostro conforme en que se podria indicar en el proyecto la deseabilidad de que se seleccionasen los conciliadores de las N6minas pero no debia restringirse la libertad de eleccion de las partes

- 36 -

Poderes y Funciones de la Comision (Secciones 4 - 5)

E1 Sr SAIAZAR (Ecuador) sugiri6 que las reglas del procedimiento conciliatorio debian quedar claramente establecidas en el proyecto de Convenio y no dejarlas para el reglamento Tambien reiterO 1amp propuesta que habia hecho con anterioridad en el sentido de que el procedimiento de conciliacion tuviera lugar en nos etapas substanci4ndose la primera en el pais donde surgiese la disputa

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en la conveniencia de que los procedimientos de conciliaci6n se celebraran en el pais donde se origishynase la disputa Pero como en 1a redaccion del proyecto de Convenio se habia tratado de mantenerlo en la poundorma mas flexible que fuera posible no resultaba necesaria la insercion de una disposicion especial a ese efecto Las normas que el Consejo Administrative tendria que preparar podian tratar mas plenamente la materia ya que podrian ser modificadas con mayor facilldad en caso necesario

El Sr FUNES (EL Salvador) manifestO que la Seccion 4 del Arti shyculo III parecia admitir la posibilidad de dos tipos de reglas una que establecia la entrada en vigor cuando se otorgara el consentimiento y 1a otra que se ponia en vigor en el momenta en que sa presentara 1a peticion de conciliacion Ese punto debia ser acJarado porque podia transcurrir un lapso de vados aflos entre los dos actos

E1 PRESIDENTE confirm6 que las reglas (a que se referla la Secshycion 4) aplicables a cada procedimiento en particular eran las que estuvieran en vigor en e~ momento en que el Estado hubiere consentido en acudir a la conciliaci6n El texto en inges estaba muy claro en ese punta pero la version en espafiol tendria que ser aclarada mediante nueva redaccion

Obligaciones de las Partes (Secciones 6 - 7)

E1 PRESIDEmE presentO la secciOn 6 y manifestO que la misma contenia dos regJas basicas para ~a conciliacion siendo la primera que las partes deberan cooperar plenamente con la Comision y la segunda que J salvo acuerdo en contrario de las partes las recomendaciones de La Comision no las obligarlan La Seccion 7 era tambien muy importante ya que J en ausencia de la proteccion que brindaba a Las partes en disshyputa estas tal ves se sentirlan renuentes a Llegar a un acuerdo sino que asumirlan una posicion rlgida que podr1a trustrar el objeto miamo de este procedimiento

El Sr SAlAZAR (Ecuador) sugiri6 que en Los casos en que las partes hubieren convenido que las recomendac1ones de la Comision fueran obligatorias debia perm1tirseles que hicieran uso de esas recomandashyciones en procedimientos ulteriores

El Presidente se mostrO de acuerdo

- 37 shy

Il Sr BRUNNER (Chile) sugiri6 la adopci6n de la so1uci6n oreshycida por el Tratado de Soluciones Pacificas tirmado en Bogota las recomendaciones aparecerian en el acta de los procedimientos con ciliashytorios pero s6lo serian publicadas a solicitud de las partes

Kl PRESIDENTE estim6 que la mejor forma de resolver ese probleshyma sena a traws de los reglamentos Convino en que era importante que se Ilevaran actas de los procedimientos conciliatorios sin que e110 inringiera la Secci6n 7

El Sr ARROYO (Panama) sugiri6 que se redactara de nuevo la Secci6n 7 en el texto en espaffol para hacerla mas clara

La reuni6n se suspendi6 a las 1132 am y se reanud6 a las il50 am

ARTICULO IV - Kl Arbitraje

Petici6n de Arbitraje (Secci6n 1) y Constituci6n del Tribunal (Secciones 2 - 3)

EL PRESIDENTE sugiri6 que si las opiniones de los delegados sobre la Secci6n 1 del Articulo IV resultaban anllogas a las expresadas en relaci6n con la Secci6n 1 del Articulo III se poda presumir que deseashyrian presentar eruniendas similares

Senal6 que las Secciones ~ y 3 eran parecidas a las secciones equivalentes del Articulo III respecto al nUmero de rbitros y el m6todo de seleccionarlos Pero habia una dierencia importante entre la consshytituci6n de las comisiones de conciliaci6n y la de los tribunales de arbitraje consistente en la disposici6n de que los nacionales del ~stado que fuera parte en la disputa 0 del Estado del inversionista no podrian ser miembros de los tribunales de arbitraje Esto se apartaba de la practica usual pero se esperaba que produjera resultados mas satisactoshytios La posibilidad de disponer de cinco arbitros de los cuales tres no fueran ae la nacionalidad de ninguna de las partes no habia side incluida en el proyecto de Canvenio dado que el costa sena prohibitive en todos los casos a excepci6n de los muy importantes

ll Sr ESPINOSA (Venezuela) reiri6ndose a la primera parte de la Secci6n 2(1) del Articulo IV que trataba de la constituci6n del tribunal sugiri6 que a fin de evitar un posible impasse se debia especificar que se nombrase un n6mero impar de rbitros

~l PRESIDENTE se mostr6 de acuerdo

KL Sr BELIN (Estados Unidos de America) seffal6 que habia discreshypancias entre las Secciones 2 y 3 Yel comentario a las mismas Pregunshyt6 si era obligatorio que los arbitros 1~esen seleccionados de la N6mina sin atender a que las partes bubieran 0 no convenido en la selecci6n de LOS arbitros nombrados Si estaban en desacuerdo era posible que

- 38 shy

se1eccionaran arbitros de fuera de 1a Nomina y de ser asi ipodrian aesignar a personas de su propia nacionalidad Su gobierno daba gran importancia al principio de disponer en todos los casos de arbitros que fueran miembros de 1a Nomina y mas especificamente que no fueran de loa misma nacionaliaad de ninguna de las partes atectadas

III PRESIDENTE convino con e1 Sr Belin en loa importancia del principio en cuestion Se inc1inaba a una transaccion en que se resshypetase la autonomia de las partes excepto en que no se les debia pershymitir la designac10n de personas de su propia nacionalidad como arbitros Tambien estuvo de acuerdo en que habia que adaptar e1 comentario a las disposiciones de las Secciones 2 y 3

~1 Sr DEL CASTILLO (Colombia) insistio en que la mejor solucion sena que las partes en todos los casos designaran de comUn acuerdo un arbitro Unico

EJ Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a loa Seccion J del Articulo IV Dudaba que 1a regla 1uera auficientemente fJexible pues Ie parecia que facultaba al Presidente para e1egir los arbitros solo de 1a Nomina cuando las partes no llegaran a un acuerdo sobre se1eccion de personas Pudiera suceder que aunque las partes discordaran sobre 1a designacion de personas estuvieran conformes en que ciertas personas l~era de 1a Nomina resultaran manos objetables que otras ldl esos casos debia pershymitirse al Presidente 1a designacion de arbitros fuera de 1a Nomina

El PRESIDENlE expuso que si se permi tia a Jas partes e1egir arbitros 1uera de la Nomina podrla facultarse al Presiaente para klevar a efecto la preferencia de las partes y e1egir arbitro$ tuera de 1a Nomina Le agraaaria que se considerase la forma de expr~sar mejor esta reg)a

EJ Sr LOWINFELD (Estados Unidos de America) refiriEmdose a 1~ sugestion del Sr Rattray expreso que en su opinion el procedimiento arbitral resultaria demorado si e1 Presidente tenia que buscar e1 acuerdo de las partes en re1acion con personas fuera de 1a Nomina La disposicion sobre consulta de la Seccion 3 tenia como propOsito en au opinion conocer las objeciones de las partes respecto a determinadas personas pero no e1 de obtener un acuerdo a toda costa

El PRESIDENTE expreso 1a opinion de que quizas podian reconcishyliarse las dos posiciones a fin de permitir la designacion de algunas personas l~era de 1a NOmina que e1 Presidente encontrara que eran aceE tables para ambas partes aunque no hubiere un acuerdo expreso en rel cion con las mismas Sin embargo queria hacer constar que sste era un caso de indole excepcional

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones u - 10)

El PRESIDEN1E al presentar las Secciones que trataban de los

- 39 shy

poderes y funciones del Tribunal senalo que el principal objetivo una vez mas era preservar la autonornia de las partes afectadas En caso de desacuerdo entre las partes sobre la ley aplicable el Tribunal se encargaria de decidir si aplicaba la ley nacional 0 el derecho intershynacional como 10 considerase mas conveniente Las disposiciones del parrafo (~) se incluian usualmente en los convenios de tipo analogo al que se estaba estudiando

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunto si las reglas existentes de derecho nacional 0 internacional resultarian adecuadas en muchos casos para solucionar disputas relativas a inversiones y si los arbishytros debieran decidir los problemas basados en la ley la justicia y la equidad cuando las partes no se hubieren puesto de acuerdo sobre la ley especifica aplicable La Seccion 4 no senalaba el tipo de ley que habria que aplicar y esto debia enunciarse con mayor detalle sishyguiendo el sentido del Articulo 10 de las Reglas Modelo adoptadas por

Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE explico que se habia abstenido deliberadamente de seguir el Articulo 10 de las Reglas Modelo teniendo en cuenta que muchas de las decisiones no estarian basadas en el derecho internacional Pero no tenia objecion a la inclusion de alguna explicacion sobre 10 que se entendia por la expresion derecho internacional

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) pregunto si resultaba necesario declarar que el Tribunal a falta de acuerdo en contrario decidiria conforme a reglas de derecho bien nacional 0 internacional y sugirio que el Tribunal pudiera de oficio decidir ex aequo et bono

Senalo que la Seccion 7 en su forma actual requeria una declaracion de las razones en que se basaba el laude 10 que seguramente incluiria una referencia a la ley especifica que habia sido aplicada Sugirio que pudiera resultar deseable que el Tribunal no se viera obligado a expresar sus razones si en su opinion se podia lograr una solucion satisfactoria sin hacer referencia detallada a las mismas

El PRESIDENTE expreso que le atribuia gran irnportancia a la cuestion de la declaracion de las razones que justifiquen el laudo Sin embargo entendia que esa declaracion no tenia que referirse a la ley especifica aplicada a menos que esta hubiera sido una de las cuestiones basicas discutidas en la decision

El Sr SALAZAR (Ecuador) refiriendose a las disposiciones conshytenidas en la Seccion 5 y a las disposiciones correspondientes sobre conciliacion destaco que el reglamento de arbitraje por su naturaleza representaba un instrumento solo para la aplicacion de las disposiciones del Convenio tanto adjetivas como substantivas Considero que el reglashymento no debia ser utilizado para legislar como se podia suponer de la ultima parte de la Seccion 5 Cualquier cuestion procesal que surja y que no este prevista en el reglamento de arbitraje aplicable se decidira por el Tribunal Arbitral Recalco la cuestion de que 10 que no se

- 40 shy

contemplaba en el Convenio no debia ni podia tratarse en el reglamento

El PRESIDENTE senalo que el Consejo Administrativo tenia que disponer de ciertas facultades para decidir en materias tales como horarios idiomas etc que eran de indole puramente administrativa y las mismas podian legitimamente establecerse en el reglamento En relacion con esto llamo la atencion sobre la Seccion 6 del Articulo I que establecia claramente que el Consejo no podia adoptar normas conshytrarias a las disposiciones del Convenio sino que solo podia complementar al Convenio en cuestiones de detalle

El Sr UCROS (Panama) suglrlo que debia especificarse en la Seccien 6 del Articulo IV que todas las cuestiones que se sometieran al Tribunal Arbitral debian ser decididas por mayoria absoluta de votos Indico el posible peligro de disponer como 10 hacia la Seccion 7(1) que el laude firmado por la mayoria del Tribunal constituyera el laude del mismo y opine que para tener plena validez legal el laude debia ser firmado por todos los miembros del Tribunal pudiendo salvar su voto por escrito quien-no-estuviere de acuerdo

El PRESIDENTE senalo que la norma podria ser que el laude se firmase por todos los miembros del Tribunal Sin embargo si uno de los miembros rehusare firmarlo esto no debia invalidar el laudo En la reunion de Addis-Abeba se habia sugerido que cuando una minoria rehusare firmar el laudo se tomaria nota de esta circunstancia en el laude firmado por la mayoria

El Sr FUNES (El Salvador) sugirio que el Convenio impusiera a todos los miembros del Tribunal la obligacion de firmar si bien concediendo a los que estuvieran en desacuerdo con el laude el derecho de presentar sus opiniones en discordia

El Sr MENESES (Nicaragua) describio la forma en que dictaban sus decisiones los Tribunales de su pais El fallo de la mayoria de los magistrados era firmado por los mismos y expresaba las razones en que se habia basado la decision A continuacion el Secretario hacia constar que el fallo habia sido aprobado por la mayoria y relacionaba el nilmero de miembros en discordia Consideraba que debia exigirse que todos los miembros del Tribunal firmasen el laudo perc estaba de acuerdo en que si alguno se negaba a firmarlo ella no debia invalidar el laudo

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) propuso que se diera nueva redaccion a la Seccion 7(1) a fin de establecer que el laude debia ser aprobado por decision de la mayoria del Tribunal que debia asentarse por escrito y firmarse por todos los miembros as como hacer constar las razones en que se basaba Se debia requerir que firmaran los miembros disidentes con expresion de sus votos particulares

El Sr ARROYO (Panama) estuvo de acuerdo con las opiniones del

- 41 shy

delegado de Nicaragua en el sentido de que debia especificarse que todos los arbitros venian obligados a firmar el laudo Cualquier negativa a hacerlo debia hacerse constar en las actuaciones

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se podria insertar un parrafo final expresivo de que sin perjuicio de la obligacion de todos los miembros del Tribunal de firmar el laudo en caso de que alguno no 10 hiciera la decision firmada por la mayoria constituiria el laudo

El Sr KINGSTONE (Canada) opine que la ultima oracion de la Seccion 8(1) parecia implicar que la no comparecencia de una de las partes determinaria automaticamente una decision favorable a la parte compareciente Aunque esa impresion desaparecia en cierta medida con 10 dispuesto en el parrafo (2) quizas fuera conveniente modificar el parrafo (1) a fin de que quedara redactado en la siguiente forma Cuando una de las partes no comparezca ante el Tribunal 0 se abstenga de defender su pleito el Tribunal podra no obstante continuar conociendo del procedimiento

El PRESIDENTE explico que la Seccion 8(1) era una copia casi exacta de una disposicion similar de las Reglas Modelo adoptadas por la Comision de Derecho Internacional Sugirio que el punta explicado por el delegado de Canada podia resolverse si las palabras que falle en favor de fueran sustituidas por que falle y podria darse entonces nueva redaccion a la Seccion 8(2) en la forma correspondiente

El Sr RAMIREZ (Honduras) refiriendose a la Seccion 7(2) propuso que se fijara un limite de tiempo para la notificacion del laude a las partes afectadas Respecto a la Seccion 8(1) expreso su conformidad con el delegado canadiense y sugirio que se diera nueva redaccion a la disposicion desde el punta de vista de 10 que el Tribunal podria hacer y no atendiendo a la posicion de demandante La Seccion 8(2) debia tener nueva redaccion para darle mas alcance a la discrecion del Tribunal y no restringirlo refiriendose a decisiones en favor de una de las partes

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso dudas acerca de la redaccion de la ultima oracion de la Seccion 8(2) La palabra aparece no estaba incluida en el Reglamento Modelo correspondiente de la Comision de Derecho Internacional y podria perfectamente omitirse ya que el Tribunal en su opinion solo podia estar convencido sobre la base de las pruebas que se le presentaran

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la palabra aparece debia ser suprimida

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) considero que la Seccion 8 tenia un doble proposito primero evitar que la no comparecencia de una parte ante el Tribunal pudiera frustrar el objeto del procedimiento

- 42 shy

y segundo garantizar que no se produciria una decision automatica en caso de rebeldia y que el criterio en que deberia basarse el laudo en caso de rebeldia no debia ser diferente que el establecido en la Seccion 4 Sugirio que se modificase la Seccion 8(2) dejandola redactada en la forma siguiente liEn ese caso el Tribunal podra no obstante conocer del caso y dictar laudo de acuerdo con las disposiciones de la Seccion 4 11

El Sr ARROYO (Panama) considero que si se pedia a un inversionista o a un Estado Contratante que compareciera ante el Tribunal debia ser imperativo que 10 hicieran y defendieran sus respectivos puntos de vista Por tanto sugirio que se debia establecer una sancion por la falta de comparecencia y parecia apropiado que la no comparecencia debia constituir una presuncion de confesion que el Tribunal tendria en cuenta al dictar su laudo

El PRESIDENTE manifesto que eran muy interesantes las observaciones hechas por el delegado de Panama Observo que la razon de haberse incluido una disposicion dandose atribuciones al Tribunal para cerciorarse de que las reclamaciones presentadas estuviesen bien fundadas consistia en que los procedimientos internacionales eran de caracter bastante delicado 10s requisitos procesales en ese tipo de procedimientos iban frecuenteshymente mas alla de 10 que los codigos de procedimiento civil establecen en muchos paises

El Sr ESPINOSA (Venezuela) senalo que en el derecho procesal de casi todos los paises la confesion ficta basada en la incomparecencia de una parte en la primera instancia se justificaba porque la parte vencida tenia el derecho de apelacion Cuando existia un tribunal solo de primera instancia como era el caso de los Tribunales de Arbitraje establecidos por el Convenio no podia estar de acuerdo en que esa conshyfesion ficta se admitiera solamente con base de la falta de comparecencia porque esa medida resultaria extremadamente drastica al menos en ausencia de una oportunidad para la parte que no comparecio de subsanar su rebeldia El reglamento deberia establecer el procedimiento correcto para citar a las partes y quizas se pudiera encontrar alguna otra forma de sancion para los casos de incomparecencia Respecto a la Seccion 8(2) estuvo de acuerdo con la modificacion propuesta por el delegado de Jamaica

En cuanto a la propuesta del delegado de Honduras sobre la notificacion del laude a las partes se refirio al procedimiento establecido en derecho venezolano en que las sentencias se dictaban en oportunidades anunciadas con anticipacion y a presencia de cualquiera que quisiera asistir Sugirio que la Seccion 7(2) fuera modificada dandosele la siguiente redaccion IfEl laudo se dictara en la sede del Tribunal en el dia y hora fijados que se hayan notificado a las partes y en presencia de las que comparecieren

1a sesion se levanto a la 110 pm

- 43 shy

QUINTA SESION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO IV - El Arbitraje (Continuacion)

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones 8-10) (Continuacion)

El PRESIDENTE manifesto que parecia haber un consenso general en el sentido de que la Seccion 8(1) debia establecer que la incomparecencia de una parte ante el Tribunal 0 su falta de cooperacion en los procedimientos no debia invalidarlos pero que en esos casos el Tribunal debia estar facultado para decidir el caso En cuanto al curso adecuado a seguir en esos casos parecian existir tres puntos de vista El primero era que cuando la parte demandada no compareciere para defender su caso debia presumirse que habia admitido las alegaciones de la parte contraria y cuando la que no compareciera fuere la parte demandante que habia retirado su reclamacion El segundo se referia a la posicion declarada en el texto del proyecto de Convenio bajo la Seccion 8(2) El tercero era que el demandante no solo debia limitarse a establecer los meritos de su caso prima facie sino que debia ademas presentar ciertas pruebas en apoyo de su reclamacion con 10 que se seguiria el sistema de la Corte Internacional de Justicia en la aplicacion del Articulo 53 de sus Estatutos

Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso serias dudas acerca de la inclusion de la Seccion 8 del Articulo IV en el proyecto de Convenio Convino con el comentario presentado en una reunion anterior por el delegado de Panama en que seria muy improbable que una parte dejara de comparecer ante el Tribunal despues de haber dado su consentimiento al arbitraje Sin embargo habia llegado a una conclusion exactamente contraria a la del delegado de Panama Aunque conforme a los terminos del Articulo II la jurisdiccion del Centro se basaba en el consentimiento de las partes la Seccion que se estaba considerando parecia querer decir que el arbitraje era obligatorio y el parrafo 5 del Preambulo daba la misma impresion El Convenio propuesto se apartaba tanto de los principios de derecho internacional tradicionales al permitir que un individuo litigase contra un Estado en el mismo plano que se debia evitar cualquier caracter de obligatoriedad Por consiguiente no creia aconsejable incluir ni la Seccion 8 ni el parrafo 5 del Preambulo

El PRESIDENTE opin~ que los comentarios del delegado de Colombia podian estar basados en un mal entendimiento Ninguno de los paises signatarios del Convenio asumia obligacion alguna de comprometerse a someter un asunto a arbitraje pero una vez que se habia contraido voluntariamente esa obligacion no era posible despues retirarse En la mayoria de los casos los inversionistas extranjeros estarian con formes en operar bajo la legislacion del pais pero se habian producido casos en que los gobiernos se habian comprometido a conceder ciertos tratashymientos especiales y mas tarde habian retirado las ventajas en cuestion No tendria sentido pensar en el Convenio a menos que la palabra de un gobierno pudiera considerarse como una verdadera garantia La decision de someter una disputa a arbitraje era voluntaria pero una vez adoptada

- 44 shy

se hacia obligatoria La obligacion en cuestion no era la de realizar una promesa sino la de cumplirla una vez hecha

El Sr MENESES (Nicaragua) expreso que habia dos aspectos que se cnnfundian en la Seccion 8 la no comparecencia ante el Tribunal y el abandono de la instancia despues de haber comparecido La primera situacion era improbable dado que ambas partes habian convenido en la peticion de arbitraje en el segundo tipo de situacion se podian considerar tres posibilidades Primero si el demandante abandonara la instancia se podria considerar que habia desistido de su demanda y el Tribunal fallaria en favor del demandado Segundo si el demandado no compareciera debia haber alguna sancion 0 pena para su rebeldia pero no necesariamente una presuncion de confesion Tercero si el demandado abandonara la instancia despues de haber comparecido no se Ie debia imponer pena alguna ya que la carta de la prueba no recaia sobre el sino sobre el demandante Solicito que se tuvieran en cuenta sus comentarios al darsele nueva redaccion al Convenio

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) considero que el Convenio no seria recibido favorablemente si establecia el arbitraje obligatorio No se trataba de una parte ejercitando una accion contra otra sino mas bien de dos partes que presentaban una peticion conjunta de arbitraje En consecuencia Ie sorprendia encontrar la palabra demanda lf en el proyecto de Convenio porque en la practica no habia demandante ni Ildemandado De aqui que si una parte no comparecia ella no significaba que el Tribunal debia decidir necesariamente en favor de la otra La razon de la incomparecencia podria ser la creencia de la parte que no habia comparecido de que se trataba bien de un punta de derecho que no requeria ser objeto de pruebas sino simplemente de decision por el Tribunal o que la parte contraria tenia la razen Sugirio que se modificara la redaccion de la Seccion 8 a fin de aclarar estos conceptos

El PRESIDENTE expreso que la situacion contemplada en la Seccion 8 se referia a la negativa de una parte a comparecer despues de haberse comprometido a someter la disputa a arbitraje No habia sugestien de arbitraje obligatorio inconcebible en la etapa actual de desarrollo legal y politico como metodo de resolver las disputas entre un Estado y los particulares la propuesta consistia en que no debia permitirse ni al Estado ni al inversionista que una vez comprometidos a someter a arbitraje la disputa se retractaran de ese compromiso voluntario

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el proyecto de Convenio representaba un enfoque totalmente nuevo que se desviaba de los conshyceptos formalistas clasicos del derecho procesal Los procedimientos arbitrales se habian regido cada vez menos por esos formalismos ya que las partes comparecian ante un arbitro con la peticion de que declarara no solo quien tenia la razon sino tambien de que lado estaba la justicia Seria fatal para el proyecto de Convenio introducir los castigos y formulas de las legislaciones procesales de tipo clasico Recalco que al proyecto de Convenio Ie interesaban los aspectos economicos de las disputas y no sus aspectos legales formales Se mostro de acuerdo con el contenido

bull

- 45 shy

de fondo de la Seccion 8 pero Ie agradar1a que se modificara en forma acorde con sus comentarios

El Sr ARROYO (Panama) manifesto que los delegados de Colombia y Nicaragua hab1an planteado dos puntos muy importantes Su apreciacion desvirtuaba completamente el concepto que aqui tenia el Convenio ya que si una parte podia comprometerse voluntariamente al arbitraje para despues no comparecer ante el Tribunal esta reunion estaba perdiendo su tiempo Respaldo la explicacion del Presidente y mantuvo que no se estaba creando un arbitraje obligatorio Los Estados estaban obligados a aceptar el arbitraje solo si voluntariamente habian contraido un compromiso previo de someterse a ese procedimiento Habia dos posibilidades primero debia acudirse al arbitraje siempre que se hubiera producido un comproshymiso previo a ese efecto que era el caso mas frecuente Segundo si no existia esa clausula y surgia una disputa las partes podian decidir si debian convenir en acudir conjuntamente al arbitraje Solo en el primer caso podia presentarse la cuestion del arbitraje obligatorio Pidio que no se aceptara la opinion expuesta por los delegados de Nicaragua y Colombia

El Sr CANAL (Colombia) explico que la ley colombiana situaba en un plano de igualdad a nacionales y extranjeros por tanto Colombia solo accederia al procedimiento propuesto en el proyecto de Convenio en casos muy excepcionales esto es si se producia denegacion de justicia por parte del Estado al inversionista extranjero En relacion con esto leyo algunos parrafos de una exposicion preparada por el Comite Juridico Interamericano sobre principios juridicos que regulaban la responsabilidad del Estado El Estado no es responsable por actos ni omisiones respecto de extranjeros sino en los mismos casos y bajo las mismas condiciones en que conforme a sus legislaciones tenga esa responsabilidad frente a sus nacionales bullbullbull El Estado queda exonerado de toda responsabilidad intershynacional si el extranjero ha renunciado contractualmente a la proteccion diplomatica de su gobierno 0 si la legislacion interna sujeta al contratante extranjero a la jurisdiccion local 0 si 10 asimila al nacional para todos los efectos del contrato

Se pregunto si la obligacion del Estado y del individuo de acudir al Centro surgia cuando se originase la disputa 0 en el momento en que el inversionista decidia hacer la inversion

El PRESIDENTE manifesto que respecto al momento en que surgia la obligacion habia dos posibilidades Un inversionista podia celebrar un contrato con un gobierno donde hubiese una clausula sobre arbitraje y si surgia una disputa se aplicaria la clausula En forma alternativa pudiera ser que no hubiese contrato 0 que el contrato no tuviese esa clausula y sin embargo a pesar de no tener una obligacien anterior de someter la disputa a arbitraje bajo los auspicios del Centro pudiera ser que el Estado desease hacerlo por alguna razen en ese momento En el ultimo caso la obligacion surgiria despues que se hubiera llegado a un

- 46 shy

compromiso que dispusiera esa sumision

Respecto a la posicion del delegado de Colombia si ese pals no podia someter ning6n asunto a arbitraje que no fuera una denegacion de justicia ese hecho debla aceptarse Sin embargo esa posicionno era contraria a la Seccion 8 Si Colombia convenla con un inversionista que una vez agotados los recursos de orden local los asuntos de denegacion de justicia que se presentasen podia considerarlos un tribunal arbitral Colombia no debla estar en libertad de retirar su consentimiento prestado con anterioridad para ese procedimiento Era cuestion de honrar comproshymisos especlficos y el Estado podla limitar los compromisos al ambito permitido por su Constitucion y sus leyes

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) expreso que podia haber una multiplicidad de razones para que una parte se abstuviera de comparecer o de defender su caso Opinaba que el texto podrla incluir alguna disshyposicion sobre la aplicacion de la Seccion 8 en casos en que la abstencion de comparecer 0 de defenderse estuviere fundada en alguna razon no resultado de culpabilidad alguna de las partes a fin de guiar al tribunal en su decision

El PRESIDENTE dijo que posiblemente se podria establecer una disposicion permitiendo un periodo de gracia siguiendo el precedente de las Reglas Modelo de Procedimiento Arbitral de la Comision de Derecho Internacional Observo que la Seccion 8 no se proponia establecer una sancion automatica contra la parte en rebeldia Sin embargo estimaba que la misma que reflejaba el principio de pacta sunt servanda era de crucial irnportancia para evitar la frustraci6n de los compromisos sobre arbitraje

El Sr ARTEAGA (Chile) no compartio los temores expresados por algunos de los demas delegados Convino con el Presidente en que la Seccion 8 no establecia un arbitraje obligatorio Opinaba que la situacion contemplada en esa Seccion era muy improbable 0 sea la de que una parte hubiera aceptado concurrir al arbitraje y despues no compareciera a defenderse 10 logico seria disponer en ese caso que el asunto fuera resuelto conforme a derecho

El Sr NAVARRO (PerU) volviendo a una cuestion tratada con anterioridad manifesto que Ie gustarla ver una concordaneia mas estrecha entre los parrafos (1) y (2) de la Seccion 8 Si se suprimlan las palabras lIa favor de su reclamaeion del parrafo (1) habria que haeer las modifieaciones consiguientes en el parrafo (2) Estuvo de aeuerdo con los delegados que hablan considerado que la Seecion 8 no establecia el arbitraje obligatorio

El Sr CARPIO (Peru) considero que debian incluirse palabras que permitieran al Tribunal deelarar de ofieio una vez examinados los hechos basicos que carecla de jurisdiceion

El PRESIDENTE propuso que se procediera a considerar la Secei6n 9

- 47 shy

que trataba de las reconvenciones y demandas incidentales 0 adicionales Dado que la cuestion se habia presentado en la reunion de Africa deseaba recalcar que la finalidad de la Seccion no era extender en forma alguna la competencia del Tribunal No se podia someter ning6n asunto al Tribunal Arbitral a menos que las partes se hubieran comprometido a someterlo a arbitraje El objeto de la Seccion era hacer innecesario que las partes sigan procedimientos separados para demandas incidentales o reconvenciones pero en todos los casos debia existir un compromiso especifico de someter la cuestion a arbitraje

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugirio que podria usarse la frase en tanto las partes asi 10 acuerden en lugar de salvo que las partes acuerden otra cosa que es la que aparece en el proyecto de Convenio

El PRESIDENTE manifesto que si la regIa general era que el Tribunal poseia la facultad debia mantenerse la redaccion actual de manera que cualquier otro procedimiento fuese considerado como una desviacion de la regIa pero si el Tribunal no tuviera esa facultad como regIa general entonces se podria aceptar la sugerencia del delegado de los Estados Unidos Seria conveniente aclarar sin dudas de ninguna clase que la presentacion de demandas incidentales estaba sujeta a1 principio general del consentimiento por ejemplo se podrian anadir al final de la Seccion las palabras IIdentro de la competencia del Tribunal

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) sugirio que tambien se debia dejar aclarado que los procedimientos para las demandas incidentales se someterian a las disposiciones de las Secciones 4 y 8

El PRESIDENTE propuso que la reunion considerara la Seccion 10 relativa a las medidas provisionales

EI Sr UCROS (Panama) considero que seria beneficioso que se aclarara la clase de medidas provisionales que deben quedar dentro de las facultades del Tribunal Arbitral para resguardar los derechos de las partes Seria tambien necesario exponer claramente cual es la parte cuyos derechos debian ser resguardados y si la situacion de hecho que habia que proteger debia ser la existente durante la ejecucion normal del contrato 0 la que existiera al momento de surgir la controversia Esto era importante a fin de garantizar que las medidas que se adoptaran provisionalmente no pudiera entenderse que prejuzgaban la situacion planteada

El PRESIDENTE opin~ que la finalidad de las medidas provisionales debia ser hasta donde fuere posible la de preservar la situacion de hecho existente en el momento que se solicitaban dichas medidas

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifesto que la finalidad de las medidas provisionales debia ser garantizar que ninguna de las partes adoptara medidas que frustrasen el laudo que habria de

- 48 shy

dictarse Si el asunto se referia por ejemplo a la propiedad de tierras no debia permitirse que las mismas se parcelaran en forma de hacer imposible su recuperacion en caso que se le concediera en definitiva el derecho a la otra parte Por tanto sugirio que se sustituyeran en la Seccion 10 las palabras necesarias para resguardar los derechos de las partes por las palabras necesarias para prevenir la frustracion del laude que pueda dictar el Tribunal u otras palabras al mismo efecto

El Sr WALKER (Chile) expreso que en el derecho chileno y de otros paises latinoamericanos estas medidas se denominan medidas precautorias ll y su finalidad era resguardar los derechos invocados por las partes cuando existan razones cabales basadas en presunciones solidas El proyecto de Convenio debia expresar en terminos generales cuales serian esas medidas provisionales y en que casos podrian concederse

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que seria conveniente respecto a las medidas provisionales estudiar la adopcion de alguna disposicion similar a la que aparece en la Seccion 15 relativa a la ejecucion de los laudos Seria bueno que los Estados Contratantes estuvieran sujetos a una obligacion analoga para hacer cumplir las medidas provisionales

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que delegado de Ecuador habia senalado una laguna que debia ser llenada y que no debia haber diferencia entre las medidas provisionales y el laude en este aspecto Tambien acepto la sugerencia hecha por el delegado de Chile

La reunion se suspendio a las 510 pm y se reanudo a las 535 Em~

El Sr RATTRAY (Jamaica) sugirio que se debia incluir una disshyposicion nueva ademas de la relativa a las medidas provisionales imponiendo la obligacion a las partes una vez que ya se haya sometido al Centro la disputa de abstenerse de adoptar medidas que pudieran agravar 0 extender dicha disputa

El Sr PALOMO (Guatemala) puso en duda la conveniencia de facultar al Tribunal para dictar medidas provisionales como medio de resguardar los derechos de las partes El arbitraje dependia en ultimo termino de la buena voluntad de las partes contendientes mientras que las medidas provisionales eran de indole obligatoria Resultaria dif1cil exigir de los tribunales nacionales a los que se habia privado de jurisdiccion para conocer del caso que hagan efectivas las medidas provisionales dictadas por un tribunal arbitral

El Sr WALKER (Chile) senalo que un tribunal arbitral carecia de facultades para hacer cumplir cualquier resolucion que dictare ya se tratara de un laudo 0 de una medida provisional Sin embargo eso no debe obstar a que se dicten esas medidas Explicando esto en forma mas completa propuso que se modificara 1a redaccion de 1a Seccion 10

- 49 shy

a fin de que quedara en la siguiente forma Salvo que las partes acuerden otra cosa el Tribunal tendra la facultad de dictar a peticion de alguna de elIas las medidas provisionales que juzgue convenientes segun el merito que arroje el proceso y con el fin de que se preserven los derechos invocados por las partes Para ello sera necesario que el peticionario exhiba antecedentes suficientes para presumir sobradamente que Ie asiste la facultad de litigar de buena fe y que sus derechos podrian verse menoscabados en casos de denegarse la solicitud de medida provisional Observo que habia utilizado la expresion buena fe porque el Articulo VI del Convenio usaba ese termino en relaci6n con la condena de costas contra alguna de las partes

Interpretacion Revision y Anulacion del Laudo (Secciones 11-13)

El PRESIDENTE sugirio que se pasara a considerar las Secciones 11 12 Y 13 que trataban de la interpretacion revision y anulacion de los laudos Hizo la observacion de que no se disponia nada sobre apelacion ante ningun otro organismo ajeno al Centro

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) pidio que en la Sec cion 11 se sustituyeran las palabras posteriores a la fecha del laudo ll por las palabras a partir de la fecha de notificacion del laude a las partes

El Sr UCROS (Panama) se refiri6 al problema de la ejecucion del laudo ~En que momento preciso se entiende el laudo ejecutoriado No era satisfactoria la traduccion al final del parrafo 1 de la Seccion 11 en que las palabras pendientes de resolucion a continuacion de la palabra laudo parecian dar la impresion de quedicho laudo no era firme yejecutorio

Refiriendose al parrafo 3 de la Seccion 12 considero que la revision debia ser responsabilidad del propio tribunal que habia dictado el laudo Si como se contemplaba en esa Secci6n habia que constituir un nuevo tribunal para conocer del procedimiento de revision debia hablarse entonces de apelacion y no de revision en el sentido estricto de la palabra

El PRESIDENTE convino con el delegado de Panama que habia que estudiar las Secciones 11 12 Y 13 con vista a suprimir ciertas ambiguedades en relacion con el momento en que el laudo resultaba ejecutorio y sobre como operaria la suspension de su ejecucion Estas cuestiones podrian discutirse cuando se consideraran las Secciones 14 y 15 Opin~ que debia dejarse al Tribunal la decision de si el laudo era de inmediata ejecucion como 10 podia hacer tratandose de asuntos de dinero 0 si debia ejecutarse dentro de un plazo determinado como tendria que ser si consistia en deshacer determinados actos En ese caso seria posible la suspension de la ejecucion En cuanto a que esto ocurriera opinaba que era improbable Sin embargo si aun no se habia

- 50 shy

ejecutado el laudo seria entonces necesario postergar su cumplimiento hasta que se hubiera dado la interpretacion En cuanto a la revision por otra parte pudieran descubrirse nuevos hechos despues de haberse ejecutado el laudo Respecto a los comentarios del delegado de Panama observo que el punto de vista de que una revision propiamente dicha solo pudiera realizarse por el tribunal que dicto el laude no crearia dificultades donde habia tribunales permanentes No obstante a pesar de su indudable conveniencia tal procedimiento pudiera resultar de imposible aplicacion en relacion con un tribunal constituido ad hoc~ algunos de cuyos miembros pudieran haber incluso fallecido al momento que se solicitase la revision La Seccion 12 establecia un procedimiento alternativo ya que seria injusto para las partes que se limitara el derecho a revision a aquellos casos en que podia constituirse de nuevo el Tribunal original

El Sr ARROYO (Panama) senalo que la Seccion 11 no fijaba limite alguno al numero de veces que se podian presentar solicitudes de intershypretacion del laudo y esto parecia permitir a las partes suspender indefinidamente la ejecucion mediante el uso de este procedimiento en ocasiones distintas y respecto a distintas partes del laudo Por tanto sugirio la inclusion de las palabras por una sola vez 1f despues de las palabras puede someterse

Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que el laudo que se dictare en una disputa sobre inversiones podria imponer una obligacion continuada durante muchos anos por 10 que las cuestiones relativas a la intershypretacion del laude pudiera ser que se presentaran despues de mucho tiempo En relacion con esto se refirio al Articulo 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en que no se fijaba un plazo para las solicitudes de interpretacion del fallo y manifesto que debia tenerse en cuenta la posibilidad de que transcurriera largo tiempo antes que se hiciera la solicitud de interpretacion Se pregunto si los plazos relativos a la nulidad fundada en corrupcion de un miembro del Tribunal eran 10 suficientemente fIexibIes y sugirio que debian establecerse atendiendo al momento en que se descubriera Ia corrupcion Sin embargo debia haber un limite maximo digamos de diez anos Respecto a esto se refirio al Articulo 36 de las Reglas Modelo adoptadas por Ia Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE opin~ que para Ia suspension de la ejecucion relacionada con procedimientos para la interpretacion del laudo resultaba mas apropiado un periodo breve Desde luego era posible que en ciertas solicitudes de interpretacion fuera adecuada la suspension de Ia ejecucion dellaudo Podia por ejemplo ser conveniente conceder un plazo de tres meses para las solicitudes de interpretacion que trajeran como conseshycuencia la suspension del cumplimiento dejando abierta la cuestion de las solicitudes posteriores a la ejecucion Observo que las solicitudes basadas en cuestiones de interpretacion presentadas despues de mucho tiempo podrian considerarse bien como solicitudes de interpretacion del laudo original 0 como un caso nuevo segun conviniera a las partes

- 51 shy

E1 Sr GAMBOA (Chile) refiriendose a la 1etra (b) del parrafo 1 de 1a Seccion 13 sobre nu1idad pregunto como podia probarse 1a eorrupcion cuando e1 Tribunal consistiera de un solo miembro No podia esperarse que este dictase una decision sobre 1a corrupeion de que e1 mismo aparecia acusado

E1 PRESIDENTE sena10 que en casos de nu1idad a diferencia de los de revision los proeedimientos no se efectuarian ante e1 mismo tribunal sino ante un Comite eonstituido especialmente y se estab1eceria expresamente que las personas que hubieren intervenido en eua1quier forma en 1a decision original no podrian ser miernbros del Comite

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) expreso 1a opinion de que 1a nu1idad no era e1 reeurso adecuado en casos de eorrupeion y que e1 recurso podria ser e1 de proeeder contra quien fuere culpable de 1a eorrupcion Refiriendose a 1a 1etra (c) del parrafo 1 de 1a Seceion 13 sugirio que se amp1iara mediante 1a inclusion de llvio1aeion 0 indebida intershypretacion de una norma de earacter substantivol como causal adiciona1 de nulidad

E1 PRESIDENTE expreso que si se emp1eaba 1a 1etra (c) para inc1uir errores graves en 1a ap1icacion de la ley substantiva e110 equivaldria a conceder una ape1acion 10 que hasta ahora no se habia eontemp1ado Sin embargo uno de los de1egados en 1a reunion de Africa habia sugerido anadir una referencia a abandon os graves de los prineipios de dereeho natural en e1 sentido de aetos que vio1entaran 1a eoneieneia

E1 Sr WALKER (Chile) expreso gran interes en 1a sugerencia del delegado de Jamaica 0 sea que debiera estab1ecerse un p1azo para discutir 1a va1idez del 1audo basandose en las causa1es referidas en 1a letra (b) de 1a Seecion 13 Respecto a 1a Seecion 11 opino que si a1guna de las partes solicitaba interpretacion podrian resu1tar dos situaciones primero si e1 1audo eontuviere una ob1igacion de inmediato eump1imiento y 1a s01ieitud se presentaba despues de haber transcurrido tres meses no tenia objeto aeceder a 1a misma y por otra parte cuando el laudo impusiere a una de las partes una ob1igacion continuada debia permitirse e1 recurso de interpretacion con e1 fin por ejemp10 de aclarar a1guna disposicion del 1audo pero sin suspender su ejecucion

E1 Sr ARROYO (Panama) observo que la Seceion 14 del Convenio expresaba que e1 1audo era ob1igatorio pero no decia a partir de que momento No podia estar de acuerdo en que e1 1audo pudiera ejecutarse de inmediato ni durante los p1azos coneedidos para estab1ecer recursos de interpretacion 0 nu1idad

Tambien opino que no habia razones suficientes para disponer como 10 hacia el proyecto que los efectos de una solieitud de intershypretacion fueran distintos que los de los easos de nu1idad 0 revision En el parrafo 1 de 1a Seccion 11 se establecia de manera categoriea que

- 52 shy

la solicitud de interpretacion suspendia automaticamente la ejecucion del laudo Por otra parte en los casos de revision 0 nulidad que afectaban el fondo del laudo se dejaba a la discrecion del Tribunal determinar si se suspendia 0 no la ejecucion del fallo Pregunto la razon de esta diferencia

El PRESIDENTE manifesto que desearia reconsiderar la cuestion de establecer en la Seccion 14 un plazo corto para el cumplimiento del laudo en armonia con el concedido para las apelaciones en los sistemas procesales privados

En cuanto a la razon por la cual el proyecto no establecia la suspension automatica de la ejecucion en los casos de recursos de revision 0 nulidad senalo que esa exigencia quiza no tuviera sentido en relacion con los recursos de revision que pudieran establecerse en un plazo de diez anos y posiblemente aun despues de haberse ejecutado el laudo Esto resultaba menos cierto en relacion con los recursos de nulidad al amparo de 10 establecido en la Seccion 13 en la forma que aparecia actualmente Sin embargo 8i se daba nueva redaccion a esa Seccion como se habia sugerido siguiendo el tratamiento del Articulo 36 de las Reglas Modelo de los Procedimientos de Arbitraje a fin de establecer un plazo de diez anos resultarla inapropiada la suspension automatica

El Sr ESPINOSA (Venezuela) manifesto que como el delegado-de Chile tambien estaba interesado en la cuestion de la extension del lapso de tiempo para presentar solicitudes de interpretacion En su opinion la Seccion 11(1) era 10 suficientemente amplia para abarcar las cuestiones que surgieran en relacion con la ejecucion continuada del laudo durante un periodo de tiempo y cualquier plazo debia comenzar a correr a partir del momento en que esas cuestiones surgieran Con el proposito de aclarar sugirio que en el parrafo 1 de la Seccion 11 a continuacion de las palabras Ial Tribunal que 10 dictol se debian anadir las siguientes ltsuspendiendose su efecto en la medida en que el laude hasta ese momento no se hubiere ejecutadolI

La sesion se levanto a las 630 pm

- 53 -

SEnA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 1045 am)

ARTICULO IV - El ArbitraJe (continuaci6n)

Interpretaci6n Revisi6n 1 Nulidad del Laudo (Secciones 11 - 13) (continuaci6n)

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expuso que los ~rminos mencionados en las Secciones 11 12 Y 13 aunque entenda que sOlo representaban sugestiones provisionales en la realidad resultaban demasiado largosEn Costa Rica exista el principio constitucional de que la justicia debia ser ejecutada prontamente y aunque los t6rminos en los procedishymientos internacionales solian ser mas largos que en los procedimientos nacionales sugeria que los limites de tiempo especificados en las Secshyciones referidas se redujeran Propuso tambien que en cada caso el termino debiera correr a partir del momenta en que el fallo fuera comushynicado a las partes

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que cualesquiera que fueran los plazos que se requirieran los mismos deban correr a partir del momento de la notificaci6n del laudo a las partes Respecto a la cuesshyti6n del cumpliroiento inmediato del laudo pregunt6 si los delegados deseaban que se permitiera algUn periodo de gracia como se hacia en las legislaciones internas Aunque estaba de acuerdo con el delegado de Costa Rica en que deba haber la menor demora posible en aras de la justicia pudiera ser necesario autorizar en el Convenio un plazo mas prolongado ya que en las disputas internacionales las dos partes podian estar separadas geograficamente por una gran distancia y eso conduciria inevitablemente a una demora mayor que la que pudiera encontrarse en el caso de las disputas puramente locales

La ambigUedad resultante del uso de la palabra inmediatamente lt

en la Secci6n 14 que baba sido seffalada por uno de los delegados en sesi6n anterior no se baMa aclarado aUn El Tribunal deberia en cada caso indicar el limite del plazo en que debta cumplirse el laudo 0 el Convenio podra sefialar un plazo lmite de caracter general que se apli carta a menos que el Tribunal dispusiese otro plazo shy

El Sr FUNES (El Salvador) pidi6 que se aclararan las disposicio nes de la Secci6n 11(1) y de la Secci6n 13(1) Opin6 que la primera de estas disposiciol1Bs facultaba al tribunal arbitral para determillar el sentido y alcance del laudo mentras la segunda estableca como causal para invalidar un laudo que el tribunal se hubiera excedido en sus facul tades Ninguna de las disposiciones pareca tener en cuenta los casos en que el tribunal hubiera dejado de ejercer plenamente su jurisshydicci6n como cuando omita decidir sobre alguna de las cuestioD8s planteadas 0 dictaba un laudo incongruente 0 contradictorio Esto no

- 54 shy

era un caso de nulidad del laudo sino de devolverlo al tribunal original para que decidiera sobre cuestiones no resueltas previamente

E1 PRESIDENTE convino en que no consideraba que el caso mencionado por el delegado de E1 Salvador estuviera camprendido propiamente en la Seccion 11 Le parecia que podia estar comprendido en las letras (a) y (c) de la Seccion 13 La diferencia entre la Seccion 11 de una parte que era una disposicion sui generis sobre interpretacion del laudo y por otra las Secciones ~y 13 era que eetas dos ~timas Secciones disponian una forma limitada de apelacion en el sentido lata de la palashybra

El Sr FUNES (El Salvador) sefialo que la Seccion 13(2) se referia a un tribunal establecido ad hoc y nada disponia para el caso de que el tribunal que habia dictadotel-riudo dejara de dar su decision

E1 PRESIDENTE estuvo conforme en que la cuestion presentada por el delegado de El Salvador pudiera no estar comprendida propiamente en el texto actual No se Ie ocurria una solucion inmediata y Ie gustaria que se discutiera mas e1 asunto

Ejecucion del Laudo (Secciones 14 - 15)

El Sr UCROS (Panama) sUgirio que se hiciera una distincion en la Seccion 14 entre el termino dentro del cual seria firma e1 laudo y e1 p1azo para la ejecucion del 1audo

E1 PRESIDENTE convino en que seria util hacer una distincion entre los dos plazos E1 primero seria breve y el segundo dependeria de la indole del laudo y de 1a naturaleza de los actas que debian ejecutarse de acuerdo con sus disposiciones

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a la Seccion 15 que trataba de la ejecucion del laudo Su primera impresion al leer el proyecto de Convenio fue que la intenci6n habia side excluir la doctrina de 1a imnu nidad del Estado Aunque esa impresion mas tarde se habia disipado en realidad habia buenas razones para sostener que se excluia esa inmunidad porque conforms a esa Seccion los Estados Contratantes asumian la oblishygacion de reconocer la obligatariedad del laude del Tribunal y de ejecu tar10 coma si se tratase de una sentencia firme Opinaba que el Convenio debia aclarar que la doctrina en cuestion no resultaba afectada

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que era esencial dejar eso pershyfectamente aclarado y sugirio que se insertara algo como sigue mas 0 menos nNada de 10 aqu1 dispuesto tendr como efecto e1 de derogar las respectivas le188 locales en materia de inmunidad del Estado Observo que existia un precedente de 1a disposicion propuesta en 1a Seccion 15 en el Tratado que establecio la Comunidad Economica Europea La disposhysici6n pertinente de ese Tratado habia sido reproducida en e1 documento Doc coMWH8 y establecia literalmente 10 siguiente

- 55 shy

ARlICULO 192

USe podra ejecutar las decisiones del Consejo 0 de la Comisi6n que comprendan obligaciones pecuniarias de personas que no sean Estados

La ejecucion forzosa se regular por los preceptos del proceshydimiento civil vigente en el Estado en cuyo territorio aquella se lleva a efecto Se notificar el mandato de ejecucion sin otra fonnalidad que la verificaci6n de la autenticidad del acto escrishyto por parte de la autoridad local que el gObierno de cada Estado Miembro haya designado a este efecto 1 de la cual hays dado cuenta a la Comisi6n y a la Corte de Justicia

Despues de completar esas formalidades a instancia de la parte en cuestion sta podra de acuerdo con la ley local proceder con dicha ejecuci6n forzosa mediante instancia directa a la autoridad competente

Se podr suspender la ejecuci6n forzosa solo en virtud de una decision de la Corte de Justicia Sin embargo la supervision de los trpoundmites en 10 que se refiere a la legalidad de las medidas de ejecucion quedara dentro de la competencia de las cortes 0 tribushynales locales

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) expreso que la Seccion 15 en su forma actual parecia abarcar dos temas distintos que en opinion de au delegacion debian ser tratados separadamente El primero se refeshyria a la ejecucion del laudo en el Estado que hubiera sido parte en la disputa 0 en el Estado a que perteneciere el nacional parte de la disputa mientras el segundo se referia al cumplimiento del laude en un tercer Estado Convino en que en el segundo caso no debia haber derogacion del principio de la inmunidad soberana Pero en el primer caso era importante que no se mantuviera ese concepto

El PRESIDENTE manifest6 que no veia una razen especial para difeshyrenciar los dos casos y que en realidad habian sido colocados delibera damente en el msmo plano Como habia indicado en su exposicion iniciaI la finalidad principal de la Seccion 15 (aunque eso no era su Unico efecto) era el de facilitar a los Estados que hubieran tenido axito como demandan tes el medio de ejecutar los laudos contra los inversionistas que no tuVIe ren patrimonio dentro del territorio del Estado anfitrion Los Estados shyestarian oDligados directamente por el Convenio a cumpl1r los laudos dicshytados en su contra El caso improbable que un Estado que hubiera perdido la disputa rehusare cumplir el laudo seria una violacion clara del Convenio mismo y el Estado cuyoonacional no hubiere podido lograr el cumplimiento podria respaldar el caso de este

El Sr I(MENFELD (Estados Unidos de America) estim6 que el Presishydente habia hecho una s1mpiificaci6n excesiva del asunto considerando el

- 56 shy

laudo como una sentencia entre parte vencedora y vencida 10 mas freshycuente era que el laudo requiriese alguna acci6n de ambas partes y no se invocaria solamente para fines de cobranza 0 ejecuci6n sino tambi~n para alegar la defensa de cosa juzgada En su opini6n la cuesti6n del reconocimiento de los laudos no estaba suficientemente tratada en la Secci6n 15 y el texto deberia contener principios destinados a garantizar que el laude - bien fuere invocado en la ejecuci6n 0 como defensa - no pudiera revisarse por causas tan fundamentales como por ejemplo el consentimiento de las partes 0 la jurisdicci6n del Tribunal

Tambien agreg6 un punto adicional referente en particular a los estados federales en un sistema federal pudiera no producirse automshyticamente el reconocimiento del laudo por uno de los estados federados aun cuando la autoridad federal al firmar el Convenio hubiere en efecto consentido a la ejecuci6n del laudo

E1 PRESIDENTE convino en que los laudos no constituian necesariashymente una mera cuesti6n de cobrarle dinero al perdedor y que el reconoci miento y la ejecucion eran dos aspectos distintos Estudiaria mas el shyaspecto de la cosa juzgada aunque se inclinaba a dudar que en relacion con la misma se pudiera presentar el problema de la inmunidad del Estado Invit6 a los delegados a examinar el texto del Articulo 192 del Tratado de Roma que habia excluido la ejecucion contra los Estados Opino que esta exclusi6n se habia basado en el mismo razonamiento que habia llevado al personal del Banco en la redacci6n del presente Convenio a pensar que no debia disponerse la ejecucion forzosa contra los Estados E1 proyecto de Convenio se basaba en el reconocimiento por parte de los Estados de que una vez que se hubieren comprometido a cumplir los laudos mantendrian la validez de ese compromiso Tambien se refirio a la tecshynica usada en el Articulo 192 del Tratado de Roma para la ejecucion de los laudos contra partes que no fueren Estados y sugiri6 que se podria utilizar una tecnica similar en el proyecto de Convenio

Respecto al Ultimo problema planteado por el delegado de Estados Unidos presumi6 que los paises podrian en caso necesario modificar sus legislaciones para cumplir con la Seccion 15 Sin embargo el proshyblema merecia mayor estudio

E1 Sr OLSON (CanacIa) convino con el Presidente en que la clave del Convenio era el consentimiento Sin embargo el mismo estaba ausente en dos areas importantes de aplicaci6n de la Seccion 15 0 sea en casos de ejecuci6n en un tercer Estado y se pregunt6 si se podr1a encontrar una formula para introducir el elemento consensual tambien en esas areas exigiendo por ejemplo e1 reconocimiento de la ejecutabilidad por parte de esos Estados en e1 momento de realizarse efectivamente la inversi6n 0

en el momento en que surgiese 1a disputa 0 hubiere sumision al Tribunal

El PRESIDENTE expres6 que no aparecia clara 1a forma en que resulshytaba invo1ucrada la cuestion del consentimiento Las disposiciones en

- 57 shy

cuesti6n eran similares a las contenidas en diversos tratados existentes sobre reconocimiento y ejecuci6n de sentencias y laudos extranjeros y s6lo se diferenciaba de las miamas en que no otorgaban el derecho de revisi6n a los tribunales locales

El Sr OLSON (Canada) replic6 que la cuesti6n del consentimiento resultaba involucrada en el sentido de que los Estados podrian resultar obligados a modificar sus legislaciones internas para acomodarse a las disposiciones de la Secci6n 15 en forma que estaria en conflicto con otros principios que servian de fUndamento a esas legislaciones Se pregunt6 si la falta de axito en lograr las ratificaciones de los trashytados a que se habia referido el Presidente no pudiera haber side debida a las disposiciones que se estaban discutiendo y sugiri6 que debian suavizarse

El PRESIDENTE estim6 que el progreso relativamente lento para lograr una amplia aceptaci6n por ejemp10 del Convenio de Nueva York de 1958 se debia principalmente a la posici6n conservadora de la mayoshyria de los abogados y a la actitud letargica de los gobiernos en cuesshytiones puramente procesales Explic6 que las disposiciones en cuesti6n iban unidas a una serie de innovaciones que se hacian en el proyecto de Convenio y esperaba que a los Estados que consideraran importantes los objetivos del Convenio les seria posible aceptar tanto los aspectos procesales como las innovaciones sUbstantivas

El Sr PINTO (Guatemala) sugiri6 que en la Secci6n 15 debia reemplazarse la palabra Uejecutartl por las palabras usera ejecutable o una expresi6n similar ya que esa Secci6n en su forma actual estaria en conflicto no s6lo con las legis1aciones locales sino tambien con Convenios internacionales sobre la materia como el C6digo Bustamante conforme al cual los Estados no veman ob1igados a ejecutar un laude si el mismo se oponia al orden publico interno Esto era particularmente importante pues pudiera ser que un laudo tuviera que ser ejeeutado en un Estado que no hubiera sido parte en 1a disputa 0 que quizas no fliers siquiera signatario del Convenio

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Wriea) sugiri6 que el Conshyvenio dispusiera que euando un Estado manifestare su consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en cualesquiera de las formas indicadas en la Secei6n 2 del Articulo II se pudiera presumir que habia renunciado a au inmunidad soberana respecto a la ejecuci6n del laudo

El PRESIDENTE convino en que la sugereneia podia resolver el proshyblema pero iria en contra de la presunci6n basica del Convenio de que los Estados cumplirian los compromisos asumidos de acuerdo con el miamo

El Sr PAWMO (Guatemala) sef1al6 que en Latino_rica prevalecian los principios juridicos de orden pUblico interno de los pdses Si las disposiciones del Convenio entraran en conflicto con disposiciones fa

- 58 shy

incorporadas a la legislaci6n del pais afectado tales como el C6digo Bustamante pudiera producirse una contradicci6n entre el derecho proshycesal intern0 del pas y los tl~rminos del laudo

La sesi6n se suspendi6 a las 1115 am y se reanud6 a las 1155 am

El Sr ESPINOSA (Venezuela) apoy6 la sugesti6n ofrecida por los delegados de Canada y Guatemala Si se modificaba el texto en la forma sugerida se podria explicar major el alcance de las disposiciones en estudio a los cuerpos legislativos y gobiernos de los viarios paises La cuesti6n presentada por esos delegados deb1a ser estudiada cuidadoshysamente con vista a alcanzar una soluci6n satisfactoria

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) refiriendose a las Secciones 14 y 15 sobre la vigencia del fallo vertido por el Tribunal propus~ con el fin de resolver el serio problema envuelto en esas Secciones que al tex to se agregara un complemento que podria leerse as1 (1) El Estado -Contratante esta de hecho y de derecho obligado a aceptar el fallo renshydido por el Tribunal Arbitral y el (2) El Tribunal Arbitral que dict6 el fallo podra tomar las providencias necesarias para que dicho fallo sea cumplido Esto podria evitar conflictos con las leyes locales agreg6

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que se deb1a dar cuidadosa conshysideraci6n al prop6sito de la Secci6n 15 Conforme al Articulo XI cuando un Estado firmare el presente Convenio declarara que haba adopound tado todas las medidas necesarias para permitirle cumplir todas las obligaciones contraidas bajo el Convenio Esto perrnitiria que los laushydos rueren ejecutados en forma recproca Estimaba muy utiles las disshyposiciones de la Secci6n 15 porque se reconocerian los laudos como firmes y ejecutorios en cada Estado Contratante - sujeto al principio soberano de la inmunidad del Estado Valdr1a la pena considerar como excepci6n a sua disposiciones ciertas nociones de orden pUblico intershynacional

El Sr SUMMERS (Canada) sena16 las dificultades practicas que se podrian presentar en la ejecuci6n de los laudos de contenido no pecuniashyrio Se pregunt6 por ejemplo c6mo un laudo que orden are cierto acto tal como el de realizar adiestramiento de personal podia ser ejecutado en forma efectiva por los tribunales locales en ausencia de legislaci6n local que exigiera la realizaci6n de ese acto Tambien se deb1a tener en cuenta que estando en libertad las partes para seleccionar arbitros no incluidos en la N6m1na pudieran con la major intenci6n escoger arbishytros que no fueran altamente competentes y que podrian dictar un laude que resultaria dificil de ejecutar por su vaguedad

Esperaba que la redacci6n del proyecto de Convenio en relaci6n con toda la cuesti6n de la ejecuci6n de los laudos se efectuara en terminos precisos

- 59 shy

E1 PRESIDENTE resumiendo las deliberaciones sobre reconocimiento y ejecucion de los laudos expres6 que habian surgido varias cuestiones la primera era la relativa a si la doctrina de la inmunidad soberana debia como pen saba 61 ser preservadaj la segunda la posible distinshycion que se podria hacer entre ejecutoriedad en los Estados 1nteresados en la disputa de una parte y la ejecuci6n en un tercer Estado ode otra la tercera cuestion era si la ejecutoriedad debia ser general 0 limitada a las obligaciones pecuniarias para 10 cual existian sistemas de ejecushycion en todos los puses y la cuarta si la regla de ejecutoriedad debia estar sujeta a algunas excepciones basadas en el orden publico al menos en los Estados que hubieren sido ajenos a la disputa F1nalmente se habia sugerido tam bien que pudiera ser util distinguir entre el reconocishymiento de los laudos como obligatorios y au ejecuci6n Aunque no se habia llegado a conclusiones muy claras sobre estas cuestiones las delishyberaciones habian side muy beneficiosas Observe que la Secci6n 15 se proponia proteger los intereses de los Estados anfitriones que obligados internacionalmente a cumplir los laudos pudieran desear garantias efecshytivas de que las partes privadas quedaran obligadas en la misma forma

E1 Sr PALOMO (Guatemala) llam6 la atenci6n sobre la estrecha relacion entre las disposiciones de las Seccianes 14 y 15 del Articulo y las de la Secci6n 10 de ese Articulo sobre medidas provisionales

Respecto a las obligaciones de carampcter pecuniario se pregunt6 si a las partes al someterse al Tribunal Be les pudiera exigir que prestaran fianza 0 que garantizaran en algona otra forma el cumplimiento de sus respectivas obligaciones Eso garantizaria el cumplimiento del laude que de otra forma pudiera no ser ejecutable debido a que sus disposiciones estuvieran en conflicto con el orden pUblico interno Aun asi como 10 habia seffalado el delegado de Jamaica habria que ada~ tar la legislaci6n de cada Estado signatario a fin de permitir la ejecu cion del laudo 10 que podria constituir un proceso muy prolongado shy

E1 Sr ARROYO (Panw) refiriendose al comentario hecho por el delegado de Guatemala considero que la fianza u otras garantas eimishylares s610 podrian prestarse cuando ambas partes estuvieren dispuestas a hacerlo y no encontraba la forma en que el demandado podia eer obli gado a prestar esas garantas shy

E1 Sr PALOMO (Guatemala) convino con el delegado de Panm en que las garantias no podrian prestarse sin el previo consentimiento de las partes pero opino que se les podia exigir esto en el momento en que consintieran al arbitraje

El Sr ARROYO (Panama) explico que en au pais al inversionista se Ie exigia prestar fianza para garantizar el cumplimiento de su conshytrato Sin embargo el inversionista carecia de garantias en el caso de que el Estado dejara de cumplir sus obligaciones

- 60 -

Relaciones entre el Arbitraje y otros Recursos (Secciones 16 -17)

El PRESIDENTE explico que la Seccion 16 solo contenia una regla de interpretacion por la cual cuando una parte se comprometia a acudir al Centro se entenderia que habia escogido este procedimiento como Unico metodo de resolver la disputa Esa disposicion no pretendia establecer norma substantiva alguna en relacion con el agotamiento de los recursos de orden local y en realidad dejaba en entera libertad a las partes para estipular cuRIes serian los recursos de orden local que debian agotarse antes de someterse al Centro 0 que pudiera haber una eleccion entre los recursos locales y el sometimiento al Centro Sin embargo cuando exisshytiera un compromis 0 clausula compromisoria contentiva de la obligaci6n no limitada de acudir al Centro seria razonable presumir que la intenshycion de las partes era que el arbitraje constituiria el Unico recurso para resolver la disputa

El Sr ARROYO (Panama) apoyado par el Sr MENESES (Nicaragua) con sidero que resultaba imposible comprender plenamente el significado de shyla Seccion 16 sin leer el comentario pertinente Los articulos del Convenio debian ser redactados clara y categoricamente y sugirio que se revisaran los textos tanto en ingles como en espai1ol

El Sr GALVEZ (Chile) considero que el alcance de la Seccion 16 era mucho mas amplio de 10 que parecia a primera vista ya que ponia en evidencia un posible conflicto entre la legislacion nacional y el laudo que se dictare por el Tribunal Arbitral El inversionista extranjero una vez agotados todos los recursos de la legislacion nacional podria acudir al arbitraje quedando en esta forma colocado en una situaci6n privilegiada en relaci6n con los nacionales del Estado anfitrion Por 10 que entendia que debian especificarse expresamente al darse el conshysentimiento para el arbitraje las materias que podrian someterse al mismo

El PRESIDENTE expreso que no habia sido ciertamente la intencion crear un problema en este aspecto La finalidad era mpounds bien ayudar a los Estados como Colombia que no podian aceptar el principio de arbishytraje a menos que se hubieren agotado previamente todos los recursos legales locales Observo que las partes podian seguir cualquiera de tree sistemas posibles primero el Estado al aceptar el arbitraje podria requerir como condicion previa el agotamiento de todos los reshycursos locales segundo las partes podr1an convenir si querian usar el arbitraje 0 los tribunales locales y tercero que de no existir tal estipulaci6n se presumiera que la intenci6n de las partes habia side que el arbitraje fuera el ~nico recurso Como habia sugerido el delegado de Panama se podria aclarar la redaccion de esta Secci6n

El Sr MENESES (Nicaragua) propuso que se modificara la redacshycion de la Secci6n 16 a fin de que quedara mas 0 menos en la siguiente

w

- 61 shy

forma REl consentimiento a recurrir al arbitraje se presumira consentishymiento a que el arbitraje excluya todo recurso diterente a menos que se consigne otra cosa

El Sr ARROYO (Panm) pidi6 que se aclarase en la Secci6n 16 si se hacia reterencia al arbitraje conforme a la ley 0 ex aequo et bono

El PRESIDENTE retiriendose a la Secci6n 17 seftal6 que se habia hecho una innovaci6n en el sentido de que la Secci6n limitaba al derecho de los Estados Contratantes a bacer suyas las reclamaciones de sus nacio nales cuando 6stos hubieren convenido someterse al Centro Comprendiashyque de todos modos no babia un acuerdo general en el Hemisferio Occishydental en relaci6n con la existencia del derecho de subrogaci6n del Estado

El Sr UCROS (Panama) sef1al6 que la Secci6n 17(1) que aspiraba a limitar el derecho de protecci6n diplomatica de los Estados parecia dar a entender que constituia una prohibici6n de que el Estado se subrogara en los derechos de sus nacionales 10 que estaba en pugna con la Seccibn 1 del Articulo rI que contemplaba al Estado como subrogado

El PRESIDENTE explic6 que no era la intencibn de la Secci6n 17(1) 1a de prohibir un reclamo fundndose en la subrogaci6n contractual del Estado tal como si se tratara por ejempl0 de un asegurador que ha pagado la reclamaci6n de un inversionista y sa subroga en los derechos del miamo 10 que se queria evitar era el derecho tradicional de los Estados de respaldar la causa de sus nacionales a traves de los canales diplomaticos usuales protegiendo asi al Estado antitri6n de quedar expuesto al riesgo de m-Gltiples demandas

El Sr ESPINOSA (Venezuela) consider6 que las disposiciones de 1a Secci6n 17 era superfiuas ya que era evidente que ning6n Estado Contratante en caso de que uno de sus nacionales hubiere sometido una disputa a arbitraje podria acudir a otros medios de resolTer la disshyputa tales como la protecci6n diplomatica a menos que su nacional tuviera razones para quejarse de la omisi6n del otro Estado de cumplir con el compromiso relativo al procedimiento de arbitraje Tambien seiial6 que como venezolano habia tenido desagradables experiencias en re1aci6n con las reclamaciones diplomampticas 0 extranjeras y que la opini6n p6blica de su pais pudiera ser que reaccionara destavorablemente respecto a los conceptos contenidos en la Secci6n 17 Por 10 que proshyponia que fuera suprimida

El PRESIDENTE expres6 que si existiera una aceptaci6n uniTersal del punto de vista del delegado de Venezuela no habria necesidad de la disposici6n No obstante dado que el Convenio seria firmado por paises de diversas partes del MUndo donde preTalecian puntos de vista distintos sobre e1 derecho de protecci6n diplomtica opinaba que seria peligroso e1iminar la Secci6n Sin embargo era demasiado pronto para tamar una decisi6n sobre el asunto

- 62 shy

El Sr FUNES (El Salvador) pregunto si las obligaciones a que se referia la Seccion 17(1) eran solo las resultantes del laudo que dictare el Tribunal Arbitral 0 todas las obligaciones de un Estado Contratante de acuerdo con el Convenio como la obligacion de comparecer ante el Tribunal la de defender su caso etc Teniendo en cuenta que el Conshyvenio establecia medios para subsanar las violaciones de la mayor parte de las obligaciones procesales opinaba que se referia solo a las oblishygaciones resultantes de los laudos

El PRESIDENIE expreso que los problemas que surgieran del incumshyplimiento del laudo eran posiblemente los Unicos para los cuales resulshytaba necesaria esta disposicion De ser este el caso se aclararia al darla nueva redaccion al texto

El Sr SUMMERS (Canada) respaldo el punta de vista eJq)resado por el delegado de Venezuela de que era innecesaria la Seccion 17 Tenia la impresion de que un Estado estaba impedido de ejercitar representashyciones diplomaticas 0 de presentar reclamaciones internacionales tanto a nombre propio como a nombre de alguno de sus nacionales en una cuesshytion en que el Estado habia aceptado la jurisdiccion de un tribunal arbitral y si intentara hacerlo se Ie podria dar respuesta sin difishycultad a esas representaciones

El Sr MENESES (Nicaragua) refiriendose a la Seccion 17(1) seffalo que en su palS ningUn extranjero podia acudir a la via diplomashytica excepto en casos de denegacion de justicia Eata Seccion parecia permitir al menos implicitamente la posibilidad de esa queja en la via diplomatica a los Estados que no hubieran sido partes del Convenio contraviniendo asi la legislacion de su pais que prohibia a los extranshyjeros acudir en queja a la via diplomatica Esa prohibicion estaba incluida en las legislaciones de varios paises de Latinoamerica

El PRESIDENTE manifest6 que consideraria el punto presentado por el delegado de Nicaragua como posible argumentacion en contrario derivada de la disposicion

El Sr UCRDS (Panama) considero que el parrafo (2) de la Seccion 17 podria dar lugar a una doble jurisdicci6n que podia ser concurrente Era necesario de alguna manera evitar la posibilidad de que un particular que fUese parte en una disputa pudiera acudir al arbitraje y que el Estado separadamente pudiera acudir a la via diplomatica

El PRESIDENTE expres6 que el caso que se proponia resolver la Seccion 17(2) era aquel en que existieran aJ propio tiempo un compromiso entre un Estado anfitrion y un inversionista de someterse a arbitraje conforms al Convenio y un acuerdo bilateral de proteccion de inversioshynes (como los celebrados recientemente por Alemania y Suiza con determi nados pa1ses en proceso de desarrollo) entre el Estado anfitrion y el shy

- 63 -

Estado del inversionista que estab1eciera entre otraa cosas un foro para 1a soluci6n de las disputas que sargiesen bajo e1 acuerdo bilateral En tal caso 1a disputa se podria Uevar bien al Centro 0 al foro estashyb1ecido en e1 acuerdo bilateral La Secci6n 17(2) disponla que si e1 inversionista 11evase au caso al Centro eUo no impedira que au Estado iniciase un procedimiento basado en los mismos bachos al amparo del acuerdo intergubernamental Sin embargo se estab1ecia expresamente que 1a decisi6n que recayese en este Ultimo procedimiento no tendria efecto sobre e1 1audo que se dictare en e1 caso sometido al Centro En AddisshyAbeba se habia sugerido que se podria hacer mas clara esa intenci6n si en 1a Secci6n 17(2) se af1adan las palabras -de caractsr dec1arativo a continuaci6n de las palabras rec1amaci6n internacional No obstante era probable que el tribunal constituido bajo e1 Convenio se considerashyria obligado a respetar 1a decisi6n dictada al amparo del acuerdo bilashyteral en 1a medida en que 1a interpretaci6n de ese acuerdo tunere un efecto determinants en e1 caso que 1e habia Bide someticio

El Sr CANAL RIVAS (Colombia) manifest6 que se habra abstenido de intervenir en 1a discusi6n de 1a Secci6n 16 ya que entendia que esa Secci6n contenia s610 una regla de interpretaci6n y que se 1e daria nueva redacci6n para dejar ac1arado que los Estados podran condicionar su consentimiento al arbitraje al previo agotamiento de los procedimienshytos judiciales nacionales Queria sef1alar sin embargo que si Colombia llegare a ratificar e1 Canvenio no deseara que se atribuyese al Centro e1 caracter de un tribunal de ape1aci6n despu6s de haberse agotado los recursos locales excepto en los casos de denegaci6n de justicia Resshypecto a 1a Secci6n 17 habra entendido que su prop6sito baba side 1imi tar e1 sometimiento al Centro s610 a los casos en que se habra producido denegaci6n de justicia Despues de 1a discusi6n y particularmente de 1a exp1icaci6n del Presidente comprendia que no era se e1 caso y estimaba que su pais no podria aceptar 1amp Secci6n en su forma actual

El Sr ORDERANA (Ecuador) sugiri6 que con objeto de tratar de reconciliar los puntos de vista contradictorios expresados p~r los de1eshygados sa podra modificar el texto del Convenio en e1 sentido de ac1arar que 10 dispuesto en e1 n-Gmero (1) de 1a Secci6n 17 no constituiria una 1imitaci6n al derecho soberano de eada Estado de estab1ecer en su Consshytituci6n disposiciones prohibieudo a 108 extranjeroB que acudieran amp SUB respectivos Estados eon e1 fin de estableeer rec1amaciones p~r 1a via dip10matiea Seria muy utU esa Secei6n una vez moditicada en dicha forma

La sesi6n se suspendi6 a 1amp 110 pm

- 64 shy

SEPT IMA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO V - Reempl~zo y Recusacion de Arbitros y Conciliadores

El PRESIDENTE al presentar el Articulo V manifesto que en la reuni6n de Africa algunos delegados babian expresado dudas acerca de la distincion entre impugnaci6n de conciliadores y arbitros nombrados p~r las partes y la de los designados p~r el Presidente aunque existian razones muy v81idas para hacer esa distincion algunos delegados babian indicado que la misma introduciria un elemento de di5criminacion que tal vez podria ser mal visto por los posibles Estados Contratantes Si ese fuer~ el punto de vista general se podria suprimir la letra (b) de la Secci6n 2(1) conjuntamente con la referencia que se bacia en la letra (a) de la propia Seccion al Articulo III y a la Seccion 2 del Articulo IVbull

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que no estaba muy seguro 5i la redaccion de la Seccion 1 en la version en ingles era 10 suficientemente flexible para permitir a una parte que inicialmente hubiera dejado de nombrar un arbitro 0 conciliador el poder hacerlo p05teriormente cuando

hubiere ocurrido una vacante Sugirio que era preferible la formula usada en las Reglas Modelo de la Comision de Derecho Internacional porshyque bablaba de seguir el metodo prescrito para el nombramiento original en vez del metodo que hubiere sido realmente usado

El Sr ORDENANA (Ecuador) expres6 que el parrafo (b) de la Secci6n 2(1) era ambiguo pues pudiera dar a entender que el fraude a que aludia babia side cometido por el Presidente en tanto que su significado debia ser que el fraude se habia cometido por una de las partes interesadas 0 por el propio arbitro Pidio que se modificara la redaccion de acuerdo con su sugerencia

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) sugirio que se estableciera una disshyposicion para la designacion - mediante eleccion sorteo 0 acuerdo de las partes - de un conciliador 0 arbitro suplente para el caso de que el conciliador 0 arbitro fuere recusado se incapacitare 0 renunciare

El PRESIDENTE seffalo que aunque seria util tener suplentes babria que nombrar tres presumiendo que el Tribunal consistiria de tres miembros y podria resultar dificil en la practica encontrar pershysonas dispuestas a prestar sus servicios en esas condiciones Las partes estaban en libertad de nombrar suplentes si 10 deseaban pero en vez de insertar una disposicion a ese efecto en el proyecto de Conshyvenio seria preferible referirse a esa posibilidad en el informe que ser1a enviado a los Estados con e1 proyecto de Convenio

- 65 shy

ARTICULO VI - Distribuci6n de los Gastos de los Procedimientos

El PRESIDENTE expres6 que los dos principios basicos que sirvieshyron de guia en la redacci6n del Articulo VI tueron primero que cano los procedimientos habian de ser de indole amistosa pareci6 apropiado que cada parte sufragase sus propios gastos y una proporci6n pareja de los gastos de los procedimientos segundo que la presentacion de recla maciones intundadas 0 de mala fe estaria en contra de la naturaleza shyamistosa de los procedimientos Y por eso se hab1a facultado al Tribunal para imponer costas en este Ultimo caso a la parte que hubiere presentado ese tipo de reclamacion cuyas costas incluirian tanto los gastos de la otra parte como los gastos de los procedimientos

El Sr ESpmOSA (Venezuela) consider6 que podria mejorarse la Seccion 1 del Articulo VI En vez de facultarse al Tribtmal para hacer una evaluacion de las culpabilidades al efecto de imponer las costas debia haber un sistema automatico en el cual las costas se impusieran a una parte s6lo en el caso de que la decision tuere favorable en su totalidad a la otra parte Si se considerara que la posicion adoptada por la parte no carecia totalmente de justif1caci6n ese hecho constishytuiria prueba suficiente de que esa parte hab1a tenido razones vlidas para acudir a la conciliacion 0 al arbitraje

El PRESIDENTE contesto que el sistema propuesto en el proyecto de Convenio se basaba en que cada parte debia sufragar SUB propios gasshytOB y la mitad de los gastos del procedimiento independientemente de que ganase 0 perdiese el caso La Unica excepci6n se tundaba no en las cuestiones de fonda de la reclamaci6n tal como pudieran eer resueltas por el Tribunal sino en las razones de la parte que iniciare los proshycedimientos

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) apoy6 en parte el punta de vista del delegado de Venezuela Era un principio general en las legislaciones de Latinoamerica que la parte que establecia una acci6n y era vencida en juicio cargaba con todas las costas del procedimiento incluyendo los gastos del demandado y que si su demanda era temeraria tambieurom deb1a pagar danos y perjuicios a la otra parte 5i el fallo no era favorable en su totalidad al demandado cada parte cargaba con sus propios gastos En esta forma se guardaria equidad y se evitarian las demandas temerarias Esto pare cia un principio justo que deb1a mantenerse en relacion con las decisiones del Tribunal Arbitral

Opino que resultaban poco afortunadas las palabras de vez en cuando en la Secci6n 2 del Articulo VI Debian fijarse con anticipashycion los cargos por el uso del mecanisme del Centro porque de 10 contrario no se podria saber si valia la pena establecer procedimientos respecto a reclamaciones menores

- 66 shy

El PRESIDENTE manifesto que el proposito de la Seccion 2 era permitir al Consejo Administrativo la revision de la ascendencia de los gastos a la luz de la experiencia pero en cualquier momento dado la tarifa seria conocida Tambian pregunto al delegado de El Salvador si la distribucion de los gastos debia basarse en los resultados del caso mas bien que en la cuestion de la buena 0 mala fe

El Sr VEGA~MEZ (El Salvador) ratifico que en su opinion el reclamante de mala fe deberia indemnizar a la otra parte por los daffos sufridos ademas de reembolsarle los gastos normales del caso Cuando no existiere mala fe por ejemplo cuando la reclamacion se basare en un error la parte vencida debe ria cargar solo con los gastos propios del procedimiento

E1 Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) senalo que la redacshycion actual de la Seccion 1 permitia a las partes que se pusieran de acuerdo en no pagar los cargos por el uso del Centro esto parecia ser un error de redaccion que requeria correccion La imposicion de costas a que se referia la Ultima parte de la Seccion 1 se basaba en el sistema ingles en cuanto incluia honorarios de abogados En los Estados Unidos se habia adopt ado un sistema distinto en la creencia de que todos debian tener plena libertad para acudir a la justicia sin el tamor de tener que cargas con elevados gastos si perdian su caso por 10 tanto las costas que se imponian incluian solamente gastos tales como trabajo de empleashydos traducciones etc Opinaba que la redaccion actual del Articulo era correcta Las partes que buscaran la solucion de una disputa no debian resultar penadas con el riesgo de tener que abonar los principales gastos de la otra parte en caso de que no tuvieran axito en su reclamacion a menos que se pudiera demostrar que la reclamacion era infundada

E1 PRESIDENTE expreso que habia apoyo al parecer al punto de vista de que las costas debian ser distribuidas parejamente interpretaba 1a opinion del delegado de Venezuela en el sentido de que esta distribucion era correcta excepto cuando el laudo fuere totalmente contrario a una parte en cuyo caso la imposicion de costas incluiria las referidas tanto en la letra (a) como en la letra (b)

El Sr ESPINOSA (Venezuela) aunque estaba de acuerdo con 10 expresado por el delegado de El Salvador aftadio que aun cuando una parte perdiese totalmente su caso podria resultar exenta del pago de las costas si el Tribunal entendiere que habia habido razones justifishycadas para acudir a los procedimientos

El Sr GALVEZ (Chile) manifesto que ese sistema era el que se aplicaba en el derecho chileno Correspondia a los tribunales la evashyluacion de las razones para litigar 10 que hacia posible un sistema mas flexible

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) dijo que en su pais se seguia un procedimiento semejante y sugirio que el Tribunal Arbitral tuviera el

- 67 shy

poder suficiente para resolver 10 re1ativo a las costas contra una u otra parte a 1a 1uz de las circunstancias en cada caso

El PRESIDENTE observo que aunque e1 compartir lOB gastos era usual en casos de arbitraje internacionampl amp1 parecer no 10 era en los casos naciona1es

El Sr PINTO (Guatemala) considero que 1a sumision a arbitraje basada en e1 consentimiento suponia 1a buena fe de ambas partes Opino que 1a concesion a un tribunal arbitral de 1a facultad de penar mediante 1a imposicion de costas suponia que una de las partes pudiera haber establecido procedimientos injustificados 0 de mala fe 1 se pregunto si esa reg1a se conformaba con 1a naturampleza consensual del arbitraje Por tanto sugirio que se eliminase 1a referencia a procedimientos injusshytificados 0 de mala fe en 1a parte final de 1a Seccion 1

El Sr ORDEilAn (Ecuador) refiri6ndose a 1a mama parte de 1a Seccion 1 expreso que las palabras una parte ba iniciado e1 procedishymiento debian ser reemp1azadas por las pamplabras nuna parte ha acudido al arbitrajen a fin de evitar 1a sugestion de que las costas se impon drian s610 al demandante shy

E1 PRESIDENTE manifesto que varios de1egados bablan sugerido que e1 sistema contemp1ado no debia referirse a ndemandanten ni a demandado y que 1a posicion de una parte como demandante 0 demandado no tendria importancia si se 1e concedia al Tribunal la facultad de imponer costas basandose en 1a buena 0 mala fe En todo caso 1a finamplidad seria enshycontrar e1 sistema que tuviera mas posibi1idades de agradar a 1a mayoria de los palses que desearan aceptar e1 Convenio

ARTICULO VII - Radicacion de los Procedimientos

El PRESIDENTE expreso que e1 objetivo del Articulo VII era dejar a las partes 1a mayor flexibilidad para decidir sobre e1 1ugar de los procedimientos teniendo en auenta al propio tiempo los aspectos admishynistrativos 1 1a conveniencia de las personas que estuvieren dispuestas a actuar como arbitros 0 conciliadores Las consideraciones administra tivas sugerian 1a preferencia de que los procedimientos se tramitaran shyen las oficinas principales del Centro 0 sea e1 Banco Internacional o en 1a Corte Permanente de Arbitraje 0 en otras instituciones existen tes en diversas partes del Mundo con las cuales e1 Centro podria hacershylos arreglos necesarios para e1 uso de sus faci1idades Por esto se Ie concedia cierta discrecion al Secretario General Se habla sugerido respecto a 1a conciliacion que los procedimientos se podrian ce1ebrar a1 menos en su fase iniciampl en e1 pals en que surgiere 1a disputa a menos que se acordare otra cosa

No hubo comentarios

- 68 shy

ARTICULO VIII - Interpretacion

El PRESIDENTE observ6 que el Articulo VIII que disponia el someshytL~ento a la Corte Internacional de Justicia de las cuestiones 0 disshyputas sobre interpretacion del Convenio que surgieran entre los Estados Contratantes era del tipo que se encontraba usualmente en los convenios internacionales de esta naturaleza Esas disputas podrian surgir en relacion con el reconocimiento y la ejecuci6n de los laudos inmunidades del Centro etc En la reuni6n de Africa se habia seDalado que no exisshytia disposicion alguna acerca de las cuestiones de interpretacion del Convenio que surgieran en el curso de procedimientos arbitrales entre un Estado y el nacional de otro Ahora se sometia a la consideracion de la reunion una proposicion provisional de enmienda al Articulo VIII (Doc COMWH9) en la siguiente forma

nl 2 (1) Si en el curso de un procedimiento arbitral de acuerdo

con este Convenio surge una cuestion entre las partes del mismo sobre interpretacion 0 aplicacion del Conveshynio y el tribunal arbitral opina que la cuestion tiene merito y pudiera afectar el resultado del procedimiento el tribunal 10 suspendera p~r un periodo de tres meses

(2) Si dentro de ese periodo se Ie notifica al tribunal que la cuestion ha side planteada ante la Corte Internacioshynal de Justicia p~r los Estados en cuestion el procedi miento arbitral seguira en suspenso durante el tiempo shyque la cuesti6n este pendiente ante la Corte Internacio nal de Justicia shy

(3) Si el tribunal no recibe notificaci6n al efecto se reanudara el procedimiento arbitral tan pronto expire el periodo citado

El Sr BELIN (Estados Unidos de tunerica) expreso que no comprendia bien la funci6n de la adicion propuesta al Articulo VIII en relaci6n con el Articulo II Seccion 3(2) sobre cuestiones preliminares y el Articulo IV Seccion 11 sobre interpretaci6n de los laudos Esas dos disposicioshynes abarcaban tanto que pensaba que el Articulo VIII pudiera en vez de resultar beneficioso conducir a demoras y confusiones innecesarias y daria ocasi6n para la posible intervenci6n de Estados que aparentemente tendrian que patrocinar los casos de sus nacionales para poder 11evarlos ante el tribunal internacional Opinaba que el proposito del Convenio era evitar en 10 posible la intervencion de los Estados y preferiria que la enmienda fuera suprimida

El PRESIDENTE manifesto que la Secci6n 11 del Articulo IV se refe ria a la facultad del Tribunal para interpretar sus propias decisiones y

- 69 shy

no abarcaba cuestiones de interpretaci6n del Convenio en si Se habia creido deseable facilitar algUn otro foro para decidir sobre esas cuestiones Aunque la Secci6n 3(2) del Articulo II facultaba al Trishybunal para decidir ciertas cuestiones de interpretacion como cuestiones preliminares eso era s6lo en casos especit1cos 7 pudieran solicitarse interpretaciones que no se relacionaran con casos determinados Disshytintos tribunales podr1an adoptar puntos de vista diferentes sobre el significado de un Articulo al decidir los casos 7 un foro independiente seria la manera de asegurar cierta uniformidad en las decisiones Desde luego correspondia al Tribunal Arbitral el derecho 7 el deber de intershypretar el Convenio en relacion con el caso que se Ie hubiere sometido pero podria resultar util el procedimiento adicional propuesto

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) opino que la posicion se aclarana si Be dispuBiera que los problemas de interpretacion del Convenio que surgieran como cuestiones preliminares en el curso de alglin procedimiento deb1an resolverse conforms al Articulo II 7 que el Artishyculo VII permi tiria a los Estados acudir a la Corte Internacional para cuestiones de interpretacion de caracter general

El PRESIDENTE opino que aunque la nueva disposicion que se proshypoDia pudiera no ser estrictamente necesaria podria resultar util

El Sr GALVEZ (Chile) sugirio que en el parrato 2(1) del Articulo VIII modificado debia aclararse si las palabras las partes del msmo ll

significaban las partes del procedimento arbitral 0 los Estados que eran partes del Convenio

El PRESIDENTE expreso que el texto actual de la enmienda era imperfecto tanto en ingles como en espaftol ya que las palabras del mismo que parecian referirse al Convenio querian referirse mas bien al procedimiento arbitral Seftalo que el Estado estaria patrocinando la causa de au nacional no sobre el fondo del asunto sino solamente sobre la estrecha cuestion de interpretaci6n del Convenio 5i se con sideraba importante como 61 creta que se produjera una interpretacI6n uniforme del Convemo serian iitiles tanto la nueva dispoBic1on que se proponia como la disposici6n existent8 del Articulo VIII Sin embargo s1 como se hab1a sugerido por el delegado de los Estados Unidos estos procedimientos pudieran conducir a confUsion e deb1an om1tir ambas disposiciones

El Sr OLSON (CanadA) pregunto si la cuestion se complicaria en caso de que otro Estado signatario quisiera tambien intervenir ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que no 10 cre1a as1 7 se refirio en relashycion con esto al Estatuto de la Corte Internacional que disponia que si una cuesti6n atectaba a un Convenio multilateral Be notificaria a los signatarios a fin de que pudieran intervemr 8i asi 10 deseaban

- 70 shy

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que seria bueno revisar la totalidad de la clausula adicional porque en la forma en que actualmente se encontraba parecia referirse a una disputa entre Estados partes del Convenio En las disputas reguladas por el Convenio un Estado Contrashytante no iniciaba procedimientos contra otro Estado Contratantesino contra un nacional extranjero que tendria que ser patrocinado por su propio Estado para poder llevar el asunto ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que la disposici6n existente en el Articulo VIII del proyecto de Convenio se referia a las cuestiones que surgieran completamente tuera de un procedimiento arbitral pero la enmienda proshypuesta se referia a las cuestiones que surgieran en el curso de esos procedimientos Opinaba que existian buenas razones para incluir la enmienda propuesta perc parecia haber diferencia de opiniones en esta reunion

El Sr ORDE~ANA (Ecuador) present6 el siguiente problema Si se estuviere tramitando un procedi~ento arbitral entre el Estado A y un nacional del Estado B al propio tiempo que se tramitare ante la Corte Internacional un procedimiento sobre interpretacion entre los E5tados C y D y el Tribunal Arbitral entendiese que el fallo de la Corte pudiera afectar al laudo Gse suspenderia por eso el procedimiento arbitral

El PRESIDENTE expreso que en el caso mencionado por el delegado del Ecuador seria logico ampliar la aplicaci6n de la nueva disposicion propuesta y requerir la suspension del procedimiento arbitral

El Sr RATTRAY (Jamaica) comento que el Articulo VIII no comprenshydia las disputas entre el Centro y un Estado y que se debia establecer alguna disposicion para resolver este tipo de diferencias quizas mediante una opinion en consulta de la Corte Internacional

El PRESIDENTE manifest6 que posiblemente el Centro no desearia insistir sobre una cuestion de interpretacion del Convenio salvo 5i al menos uno de los Estados apoyare la posicion del Centro bull Ese Estado quizas pudiera entonces decidirse a patrocinar las alegaciones del Centro ante la Corte Internacional No creia que Uese posible obtener para el Centro el derecho de 10grar opiniones en consulta teniendo en cuenta las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas que 1imitashyban estrictamente ese derecho a los organism08 especializados

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) seDalo que las disputas del tipo contemplado por e1 Articulo VIII solo podfan surgir durante el curso de los procedimientos arbitrales y en consecuencia debia aclararse el Articulo VIII mediante 1a inserci6n de las palabras durante e1 curso de los procedimientoB arbitralesa a continuacion de las palabras aentre Estados Contratantes

La sesion se Buspendio a las 50$ pm y se reanudo a las 535 pm

bull

El ~~~~ ~Ureg sP~ltlAr5ltSl bnwreg~ rusntreg d1l l~ Oi$l~1)i$ll~lil dtregl iJrticopyWllcopy VI Sfill~ PlfYIFJ~to 00 ConWSmo 1Camp1~copyiamp copyJIEJ laquol1i~poiilJicopyiom~ gregll1lregbampl~ill mlsectMwamp~ sa f~gl~ll1to nscssarlo p~Xe illl (fompliid~nto 00 11Sl13I mfiilplilieioEiil dregl COXlvenio S~ prsgunto copyuU ~srl 11pound llM111Y1l111ma y 1iMcopyKilcopy ill ampgl9Ll)nt(J) r quieti habna ds ~dicopyt~rlt)o ~ V~lIll~lI01lleljjIl copy~ampl1lJlaquol1 ~ pX~Il~lrtliUa~l CQlrl~ venio al Congreao~ e~8 copyu~rpo d~searia ~aber ~l ~copy~~creg prregeiso ~ legislacion qua habrilpound de ~probar as ~omc ~l amp1copy~copyreg 1amp delgampci6n hacM al COD5lSjO Admi1l~tX81tivoo X(ii)gl~it lOrayj13 copycRipXgtGlnoor d~~ campos diatintos ~ pampi~X lu~~11 Pcopy~~ ~liX copybj~t1vcopy p~~amp= dial de todo X~glDll1to~ ~5rt(l) SS inttllrp~t~r Y m~reglivol1T1lX lSI dL~poshysiciones del Convenio sin ~tsrar BU e~piritu~ fi~amplidad 0 ~ignificopyadQo Esa no era una fUnci6n legislativa sino adminiatrativa y como tal poshydna ser concedida sin dificu1tad al Centro En segundo lugar el reglamento podia establecer tambien principios para la organizaci6n y el funcionamiento interno del Centro mismo y ningUn cuerpo legislativo tendria razones para oponerse a ello Seria aconsejable establecer claramente las facultades reglamentarias del Consejo Administrativo asi como sus limitacionea

E1 PRESIDENTE observ6 que las letras (i) Y (v) de la Secci6n 6 del Articulo I otorgaban efectivamente facu1tades reglamentarias al Consejo Administrativo respecto a asuntoa administrativos y a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje y eapecificaban que esos reglamentos no podrian ser contrarios al Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) contest6 que los reglamentos a que se refena el Presidente eran s6lo algunos de los reglamentos que podrian ser necesarios para interpretar y desarrollar las disposiciones del Convenio asi como para llenar cualquier laguna

E1 PRESIDENTE observ6 que estaba de acuerdo con las ideas expreshysadas por el delegado de Venezuela y opinaba que sin paralizar las funciones administrativas del Consejo ae podria aclarar que no estaba facu1tado para reglamentar mas all de la letra y el espiritu del Conshyvenio Por cierto deseaba seffalar s6lo con caracter aclarativo que el Reglamento de Conciliaci6n a que se referia el Articulo III y el Reglamento de Arbi traje a que se referia el Articulo IV se aplicanan s6lo si las partes no acordaban otra cosa por 10 que las partes podian prescindir de esos reglamentos

E1 Sr WALKER (Chile) sugiri6 que el parrafo 2(1) de la enmienda propuesta al Articulo VIII seria ms claro si las palabras las partes del msmo fueran reemplazadas por las palabras las partes del pleito bull 19ualmente se aclararia el sentido del parrafo 2(2) si se reemplazaran las palabras 108 Estados interesados por las palabras el Estado liti gante 0 por el Estado a que pertenece la otra parte litigante No leshyparecia aconsejable como se disponia en el parrafo 2(2) que los proshycedimientos pudieran suspenderae durante todo el tiempo en que la cuesti6n

- 72 shy

estuviere pendiente ante la Corte Internacional de Justicia Debia rnodificarse el texto a fin de facultar al Tribunal bien para suspender el procedimiento de arbitraje 0 para continuarlo si consideraba que la naturaleza del caso no justificaba la suspensi6n

El PRESIDENlE expres6 que si surgia una cuesti6n de interpretashyci6n el Tribunal Arbitral podia decidir que la cuesti6n carecia de fundamento 0 que era intrascendente a la disputa Si esto no satisfacia enteramente el punto planteado se podria establecer una disposici6n en la Secci6n 2( 2) del Articulo VIII autorizando al Tribunal para permitir que mientras estuviere pendiente la decisi6n de la Corte Internacional pudieran continuar realizandose actos tales como practica de pruebas etc

ARlICULO IX - Enrniendas

El PRESIDENlE expres6 que respecto a las enmiendas no exista una practica universalmente aceptada pero cuando se establecan disposiciones sobre enmiendas 10 usual era requerir una gran mayoria de votos como se hacia en el proyecto de Convenio El Convenio en la Secci6n 5 del Articulo XI permitia a los Estados que se opusieran vigorosarnente a la enrnienda retirarse del Convenio antes de que la enrnienda entrare en vigor Adernas las enrniendas no tendrian efecto retroactivo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifest6 que el Articulo presentaba un problema para su pais Los convenios internacioshynales tenian que ser sornetidos antes de su ratificaci6n al Senado de los Estados Unidos a fin de que diera su consejo y consentimiento pero en la forma en que aparecia el texto el Convenio seria un convenio abierto en cuanto a este extrerno que podia ser enmendado sin ratificashyci6n por parte de los Estados Unidos manteniendo sin embargo su oblishygatoriedad No parecia deseable imponer la alternativa de denunciar el Convenio Opinaba que 1a enmienda debia entrar en vigor s610 para aquellos gobiernoB que la hubieren aceptado permitiendo as a los Estados opuestos a la misma declarar que no se consideraban obligados por ella sin resultar obligados a denunciar el Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) se mostr6 de acuerdo con el delegado de los Estados Unidos en que la reuni6n debia considerar la situaci6n que se presentaria si un gobierno no aceptaba una enmienda aprobada por una mayorla de los miembros del Consejo En Venezuela el Convenio eon tituiria ley por 10 que las enrniendas al Convenio deberlan estar sujetas a los mismos procedimientos constitucionales que el documento original

El PRESIDENTE record6 a los delegados que la Carta del Fondo Monetario Internacional la del Banco Mundial y las de muchas institushyciones nuevas creadas en anos recientes contenian disposiciones similares sobre enrniendas por mayoria de votos

- 73 shy

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sefial6 que el Convenio propuesto contenia diversas disposiciones que serian contrarias a las legislaciones domesticas existentes 10 que no aucedia con las cartas de las institushyciones de caracter financiero a que se habia hecho referencia

El PRESIDENTE expres6 que la cuesti6n principal era si un Estado debia verse obligado por una enmienda contra su voluntad 0 forzsdo a elegir entre verse asi obligado 0 denunciar el Convenio

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) estuvo de acuerdo con el delegsdo de los Estados Unidos Consider6 que una mayoria de Estados no podia obligar a otro Estado a aceptar la validez de las enmiendas aprobadas por ellos Cada pais debia estar en libertad de someter las enmiendas para aprobaci6n a au propio cuerpo legislativo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Am6rica) contestando a una pregunta del Presidente expres6 que no augeria que se desechara el requisito de la mayoria ninguna enmienda debia considerarse en vigor contra ningUn Estado mientras no se hubiere logrado una mayoria

El PRESIDENTE expres6 que el sistema que exiga para la adopci6n de enmiendas el acuerdo de una detendnada mayoria as como ratificaci6n no tendria el efecto de frustrar ninguno de los objetivos importantes del Convenio en realidad el procedindento para las enmiendas no resultaba esencial

El Sr RATTRAY (Jamaica) opin6 que posiblemente s6lo la experienshycia revelaria el significado pleno del Convenio y que una interpretaci6n por parte de la Corte Internacional pudiera mostrar que tal como apareshycia redactado el Convenio no podria ser aplicado en la forma intentada Por tanto era necesario un procedimiento de enmiendas que permitiera realizar modificaciones de acuerdo con los puntos de vista de una mayoria substancial pues de 10 contrario un Estado podria impedir la continuashyci6n del Centro como entidad con vida activa en la prctica Sin duda se podrian encontrar modos de tratar los problemas constitucionales indicados p~r varios paises

El Sr ORDERiNA (Ecuador) se mostr6 de acuerdo con el delegado de Jamaica y expres6 la opini6n que la aprohaci6n del propio Convenio deba ajustarse al procedimiento constitucional adecuado pero no la aprobaci6n de las enmiendas En su opini6n esto constituia una innoshyvaci6n muy util y necesaria en el campo del Derecho Internacional PUblico

La sesi6n se auspendi6 a las 630 pm bull bull

- 74 shy

OCTAVA SESION (Viernes 7 de febrero de 1964 - 1010 am)

ARTICULO X - Definiciones

El PRESIDENTE expuso que como se habia demostrado par las deli shyberaciones en sesiones anteriores el problema principal que planteaba el Articulo X era el de la doble nacionalidad usandose eata expresion en el sentido de dos nacionalidades una de las cuales fuera la del Estado anfitrion Algunos Estados anfitriones pudieran mostrarse renuentes a conceder los beneficios del Convenio a personas 0 companias que tuvieran la nacionalidad de los mismos y el Articulo X no exiga que 10 hicieran Todo 10 que se proponian las amplias definiciones del Articulo X era permitir que un pais si 10 deseaba celebrase un comshypromiso valida y obligatorio de acudir a la conciliacion 0 al arbitraje bajo los auspicios del Centro con una persona que tuviere doble nacioshynalidad La doble nacionalidad podia surgir tanto en relacion con pershysonas naturales como respecto a compafiias

El Sr FUNES (El Salvador) pidia ~~e se aclarase el significado de la letra (b) de la Seccion 1 del Articulo X Las compaf1iaa podian ser sociedades anonimas par acciones en que el control se determinaba por el nUmero de acciones en poder de cada accionista a sociedades de personas en que cada socia tenia un voto independientemente de au aporte economico Era necesario expresar en forma mas precisa 10 que se querla decir can lIinterES predominante en cada caso

El Sr UeROS (Panama) manifesto en relacion con la Seccion 1 que en au pais las organizaciones comerciales no se consideraban legalshymente companias a menos ~le poseyeran personalidad juridica

El PRESIDENTE expuso que 1a disposicion se habia redactado atenshydiendo deliberadamente a1 hecho de que podian existir diferencias en la forma en que trataban las socie~~des las leyes nacionales de los diversos paises POI eata raz6n se habia estimado deseable mantener la definicion en la forma ll~c neutral posible

El Sr RAMIREZ (Honduras) opine que ls Seccion 1 habia consideshyrado adecuadamente las orientaciones del derecho comparado sobre el problema ya que algunas le16s nacionales como las de Italia no le reconocian personalidad juridica a todas las companias

El Sr ARrEAGA (Chile) estuvo ic ltcuerdo can e1 delegado de Honduras y sefial6 nw las definlciones establecidas en el Art1culc X bull se habian formulado a los efectos del COllvenio

El Sr BEIC1 (poundstaao~ Gnids dr ca) entendio que el sigshynificado del Artir~ r X ~~ Que LTi-~)middotvmiddotl(nes 0 compaiiias en que

- 75 shy

el inter6s principal estuviere en poder de nacionales de otro Estado Contratante podian considerarse a si mismas como nacionales de ese Estado si asi 10 deseaban Pero no consideraba que la definicion significase que un Estado Contratante tuviese el derecho de negar esa condicion a una compania que fuere de la propiedad de un nacional de otro Estado Contratante

El PRESIDENTE estim6 que no habia diferencias de opini6n resshypecto a la interpretacion del Articulo X La nacionalidad se podia definir en dos fomas atendiendo al pais donde se constituy6 la compania 0 atendiendo al pais a que correspondiera el inter6s princishypal 0 de control Conforme al pArrato (b) del Articulo X siapre que una compai1a 0 persona tunere la nacionaliclad de un Estado Conshytratante que no fuere el Estado anfitri6n se podia considerar a los efectos del Convenio como nacional de otro Estado Contratante

n Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) pregunt6 8i conforme al parrafo (2) un Estado podia negarse a considerar a una compatUa como nacional de otro Estado Contratante fundado en que la misma tambi(m tenia la nacionalidad de ampquel propio Estado

El PRESIDENTE contesto que seria impropio que un Estado hiciere eso basado en el referido fundamento Sin embargo si un Estado tuviere serias razones constitucionales 0 de otra clase 1 hubiere anunciado de antemano que no usma el mecanismo del Centro en una disputa con compashyfl1as 0 personas que tuvieren conforme a au legislacion adems de su propia nacionalidad alguna otra nacionaliclad esa negativa estaria enteramente de acuerdo con el Convenio

El Sr BELIN (Estados Unidos de Wrica) expres6 la opini6n de que esa posibllidad reduciria el valor del Convenio

El PRESIDENTE destac6 la importancia de distinguir entre personas naturales 1 compafiias Algunos paises nunca someterian a arbitraje disshyputas con personas naturales que pose18ran doble nacionalidad 1 no consideraba irrazonable esa actitud Respecto a la doOle nacionalidad de canpafiias seiial6 que en ~a reun16n de Addis-Abeba algunos paises africanos estuvieron a favor de la definici6n ofrecida dado que les permitia tratar a las compaiiias organizadas bajo sus le18s como nacioshynales de otro Estado si habia alguna conven1encia en hacerlo pero no estarian obligados a celebrar compromisos de arbitraje con ellas

El Sr RAMIREZ (Honduras) consider6 que el Articulo X conten1a todos los elementos necesarios 1amp que trataba del problema de la personalidad jurldica 1 nacionalidad de las compafl1as 1 de las diteshyrentes formas de organizaci6n de au capital Sena peligroso llevar la definicion demasiado lejos

n PRESIDENTE expres6 que en la reuni6n de Addis-Abeba el deleshygada de Etiopia habia indicado una salida a la dificultad planteada

- 76 shy

indirectamente por el delegado de los Estados Unidos Si un pais encon~ traba dificil llegar a un acuerdo de arbitraje con una compaftia de proshypiedad extranjera organizada bajo sus propias le18s siempra Ie sera posible a1 Estado llegar a un acuerdo con los inversionistas extranjeros duenos de la compania

E1 Sr UCROS (Panama) explico que en SU~ pais todas las eompailas constituidas conforme a la ley nacional se consideraban panameaas~ El predominio de accionistas extranjeros determinaba ciertas restricciones 50bre las actividades de las compafiias (tales como la prohibici6n de dedicarse al comercio a1 por menor) bull

El Sr BELIN (Estados Onidos de Am6rica) mostro honda preocupacion acerca de la interpretacion del Convenio a 1a 1uz de 10 que acababa de expresar el delegado de Panama Opino que 1a uti1idad de un Convenio que era por au naturaleza opcional se veria seriamente menoscaba~ a1 ~ierto nUmero de paises insistia en establecer excepcianes de importancia reashypacta a las compafiias que podian invocar10

El PRESIDENTE no estimo que existieran motivos para preocuparse pero se mostro de acuerdo en que era importante aclarar e1 significado de la disposici6n en euesti6n 10 que se deseaba era dar forma a la definicion a fin de impartirle la mayor flexibilidad posibleo

E1 Sr LOilENFELD (Estados Unidos de America) mostro au deseo de expltcar mas el punto planteado por el Sr Belin especialmente respecto a 1a posibilidad de la celebracion de un comproDdso con los inversimnstas duenos de 1amp compania y no con la propia compafiia La idea era aeeptable en teoria pero senalo que 1a forma de realizar lOB negocios dependia de muchos factores tales como impuestos locales y leyes laborales 10 que con frecuencia requeria la constitucion de compaftas localeew E1 Conv8= nio no debia contener nada que forzara a hacer cambios en la organizacion y en las decisiones de las empresas comerciales debia mantenerse abierto a cualquier caso como medio de soluci6n p$ciica de las disputas conforme a 105 objetivos esbozados por el Presidente al inic10 de 1a reuni6n~

El Sr ESPINOSA (Venezuela) recalc6 1a importancia de 1a observashyci6n hecha por el delegado de Chile en 81 sentido de que las definiciones en cuesti6n se establecian solamente a los electos del Convenio IJam6 la atenci6n sobre la dificultad de determinar la proporci6n de capital en poder de nacionalea y extranjeros en el caso de compaftiaa con accionea al portador que podian transferirse sin neces1dad de registro de clARe alguna Tambien observ~ que podia haber distintos grupos de intereses de diferentes nacionalidades en cualquier coapaiUa y pudiera reBUltar muy diticU determinar en un momento dado las nacionalidades del lIinteNs predominante- aUn mas si se utUizaban aceiones al portador

n PRESIDENTE se mostr6 contome en que era us dicU prohar la nacionalidad en el caso de compaftias de aeciones al portador que en e1 caso de compaftias de acciones nominativas Pera aso no alteraba 1amp validez del concepto basico miamo

- 77 shy

El Sr RAMIREZ (Honduras) opin~ que cada pais podia lograr un grade suticiente de control a travs de au legislacion interna requishyriendo por ejemplo cuando la compaf1ia hiciera au inversion en el pais que se diera cierta intormacion sobre la teneneia de las acciones segUn resultara de las juntas generales anuales de accionistas

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) manitesto que la cuestion de 10 que constituia un interes predominante 0 control variaba MUcha de un pus a otro Era deseable mantener las detiniciones tan tlexibles como fuera posible a tin de que el elemento de control pudiera determinarse en cada caso particular Esto permitina que la jurisdiccion del Centro comprendiera una amplia variedad de disputas El Convenio ya disponia que las cuestiones de nacionalidad se determinaran por el Tribunal Arbishytral como cuestiones preliminares

El Sr UCRDS (Panama) sUgirio que se moditicase la redaccion del Articulo X para establecer que una compaftia podria considerarse extranshyjera aun cuando se hubiere constituido bajo las leyes del Estado anti shytrion si ella resultaba sujeta a restricciones en el ejercicio del comercio por motivo de la nacionalidad de sus accionistas

El PRESIDENTE observo que la sugerencia del delegado de Panama podria resolver el problema en algunos puses pero podria crear mAs diticultades en otros Las detiniciones contenidas en el Convenio otorgaban un reconocimiento mximo a los deseos de las partes que libremente celebraran acuerdos de inversion

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso que la Constitucion de Colombia no permitia que los gobiernos extranjeros fueran propietarios de bienes raices en Colombia Los Estados extranjeros que adquirieran acciones en una compafiia propietaria de bienes races en Colombia biolaban por tanto ese principio constitucional Sefialo que en el Capitulo IV titulado Inversiones Privadas del Convenio Econ6mico de Bogota de 1948 se establecia que el capital extranjero estaba sujeto a las leyes nacionales con las garantias previstas en el propio Capishytulo y sin perjuicio de los acuerdos vigentes 0 futuros entre los Estados AWl se sentia la 1ntluencia del Convenio de Bogota en el penshysamiento latinoamericano en cuestion de inversiones De aceptarse el proyecto de Convanio que se discutia se crearia un conjunto totalmente distinto de principios orientadores

ARlICULO II - Disposiciones Finales

E1 PRESIDENTE al presentar las Secciones 1 2 Y 3 del Articulo II destaco la naturaleza abierta del Convsnio 7 obsarv6 que no requana tirma 0 aceptacion antes de ninguna techa deterJlinada n proyecto babia dejado abierto 81 n6mero minima de aceptaciones 0 ratif1caciones requeshyridas para que el Convenio entrare en vigor

- 78 shy

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) sugirio que podra ser util insertar en el Convenio una formula que habia side usada en muchos acuerdos multilaterales despues de la guerra expresando que El Convenio queda abierto a la firma de los Estados miembros del Banco de las Naciones Unidas 0 de los orbanismos especializados Tambien indico que tenia otros comentarios de naturaleza no substantiva que seran comunicados al Secretariado

El Sr PINTO (Guatemala) propuso que se usara el termino mas amplio adhesion en la Secci6n 1 en lugar de firma

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en tomar nota de las sugerencias hechas por los delegados de los Estados Unidos y Guatemala

El Sr ARTEAGA (Chile) entendi6 que tratandose de tratados y convenios de esta clase habla una distincion entre los tenninos firma y adhesion y sugirio que se tuviera en cuenta la idea presentada por el delegado de Guatemala de estimarse que el Convenio habria de estar abierto a la firma 0 adhesion

El PRESIDENTE estimo que no haba una razon especial para estashyblecer una distincion entre firma y adhesion a menos que los paises signatarios originales estuvieren en posicion de controlar la admision de signatarios posteriores Opino que la cuestion de fondo era que todos los Estados a que se refera la Seccion 1 serfan bienvenidos al Convenio y que la diferencia entre firma y adhesion era una cuestion de tecnicismo legal mas bien que de fondo

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se modificase la Seccion 2 del Articulo XI para permitir la posibilidad de declaraciones limitashytivas por parte de los Estados a fin de que pudieran adherirse al Convenio tantos Estados como fUera posible En consecuencia propuso que la parte final de la Seccion quedare redactada en la siguiente forma Los instrumentos de ratificacion 0 aceptacion seran depositados en el Banco y en elios se declarara que el Estado en cuesti6n ha dado todos los pasos necesarios para poder cumplir con todas las obligaciones que contraiga al firmar el Convenio 0 adherirse al memo Esta redacshycion permitiria al Estado comprometerse solo a aquelias obligacioD8s que el miamo estimara que debia contraer pero no necesariamente a todas las obligaciones impuestas por el Convenio

El PRESIDENTE recordo que algunos delegados habian indicado que despues de la firma y ratificacion del Convenio algunos paises pudieran verse impedidos por sus propias constituciones de consentir al arbitraje de ciertas disputas en particular Era importante deatacar que esa poai cion no estaba en contradiccion con sus obligacionea dentro del Convenio y no era necesario una reserva para mantenerla Solo cuando un Estado deseaba firmar el Convenio pero se sentia impoaibilitado de cumplir las ob1igaciones L~uestas por 1a mera firma y ratificaci6n del Convenio era

- 79 shy

que podria surgir el problema de las reservas Las reservas a los con-venios tnternacionales planteaban diTersos problemas complejos que esperaba pudieran evitarse

La modipoundicaci6n del texto propuesta por el delegado de Venezuela se proponia subrayar la ditereneia entre dos grupos separados de oblishygaciones - las que asumia el Estado por la mera ratiticaci6n y las demas que asumira s610 cuando se celebrase un compromiso de conciliaci6nbull o arbitraje al amparo del Convenio No vea objeci6n a que un Estado al momenta de la poundirma 0 ratiticaci6n presantare una declaraci6n explishycativa de las limitaciones constitucionales que tenia para poder acudir al Centro Aunque esa declaraci6n podria ser ~til para dar a conocer la posici6n de ese Estado a los demamps Estados no resultaba necesaria legalshymente para proteger su derecho a negar el consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en casos determinados No deba contundirse esa declaraci6n con una reserva propiamente dicha que aoditicaba las obligaciones conshytraidas por un Estado por la mera ratiticaci6n del Convenio

El Sr RATTRAY (Jamaica) apoy6 10 expresado por el Presidente perc manitest6 el temor de que cualquier expresi6n en el Convenio relashytiva a declaraciones explicativas de Estados signatarios pudiera crear alguna confusi6n respecto a si se permitian 0 no reservas al Convenio Opinaba que era preterible que cualquier declaraci6n de esa clase fuese presentada conjuntamente con los instrumentos de ratiticaci6n 0 aceptashyci6n pero que no se estableciese una disposici6n explicita a ese efecto en el Convenio

El PRESIDENTE present6 las Secciones 4 5 6 y 7 del Articulo II sobre las cuales no se hicieron comentarios en la reuni6n

Preambulo

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) propuso que en el parrato 1 del Preshyambulo se reemplazara el termino ftcooperaci6n intemacionalD por DCOOpe raci6n de los pueblos shy

El Sr GAMBOA (Chile) propuso qua en la versi6n en espanol del parrato 3 del Pre_bulo a continuaci6n de las palabras middotsometindose generalmente a sistemas procesales nacionalesmiddot se insertare la rase 0 puedan ser sometidas a estos sistemas Eso permitira el reCODOshycimiento de esa posibilidad yevitara cualqu1er mala interpretaci6n al etecto de que los sistemas internacionales aran preteribles a los sistemas legales nacionales que no era la intenci6n del parrato

El PRESIDENTE expres6 que considsrma la sugesti6n que paracia estar de acuerdo con la inteDci6n del parrato

El Sr CANAL (Colombia) reapound1rmando la posici6n adoptada por su delegaci6n en reuniones anteriores consider6 que los pmatos 5 y 6 del

- 80 -

Preambulo estaban reffidos entre s1 ya que el parrafo 5 reconocia que el compromiso de someter las disputas a conciliacion 0 arbitraje a traves del mecanismo del Centro era una obligacion legal y luego el parrafo 6 que era la clave del Convenio declaraba que ningUn Estado Contratante estaba obligado a hacerlo por su mara ratificaci6n 0 aceptacion del Convenio

El PRESIDENTE observ~ que posiblemente hubiera cierta ambigUedad latente en los parrafos 5 y 6 como resultado del uso de la palabra bull compromiso en dos sentidos algo distintos En la reunion de AddisshyAbeba algunos delegados habian expresado que preferirian que se invirshytiera el orden de los parrafos Se daria cuidadosa consideraci6n a la redaccion de estos dos parrafos

El Sr BRUNNER (Chile) opin~ que era una cuestion de ambigUedad en la traduccion al espanol porque en el teno en ingl6s aparecia estashyblecido claramente que el compromiso una vez tomado trua consigo obligaciones legales ineludibles

El Sr ESPlNOSA (Venezuela) sefial6 que la esencia del parrafo 3 del Preambulo era el reconocimiento de que alos procedimientos internashycionales de arreglo pueden ser apropiados en ciertos casos Por tanto sugirio que se mantuviera la parte esencial del parrafo y se suprimiera el resto

El PRESIDENTE destaco que habia terminado la discusion del Conveshynio y dio las gracias a los delegados por sus valiosos comentarios y por las muchas mejoras que habian sugerido Respecto a las medidas que se tomarian despues de esta reunion explico que se enviaria un informe sobre todo 10 tratado a todos los delegados y a sus gobiernos asi como a los gobiernos que no habian podido enviar sus representantes a la reunion Proximamente se celebrarian dos reuniones consultivas regionashyles en Ginebra y Bangkok y despues se someteria lll1a sntesis de los informes de las cuatro reuniones a los Directores Ejecutivos del Banco y a todos los Gobiernos miembros Los Directores Ejecutivos decidirian la forma en que se debia proceder de alli en adelante pero opinaba que los Directores Ejecutivos asistidos por los asesores legales que selecshycionaran estudiarian los infornes y prepararian un nuevo texto del Convenio para ser sometido a los gobiernos

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expres6 que la delegaci6n de Costa Rica aceptaba en principio el proyecto preliminar de Convenio si bien reconocia que podia ser perfeccionado Estimaba igualmente que el proshyyecto era constituyente de una nueva dimension 0 modalidad jurdica de caracter internacionalque podracontribuir a mejorar el ambiente para bullla expansion del credito dentro de una tendencia contemporanea de unishyversalizacion del derecho que era reflejo de la universalizacion en otros campos de la cultura y sabre todo podria contribuir a borrar las fronteras entre los Estados y los nacionales de los distintos Estados

- 81 shy

para que e1 espectro de 1a guerra que era e1 mas desastroso de todos los confiictos y que podia surgir y haba surgido muchas veces de pequeftas disputas fUera desapareciendo

IJam6 1a atencion de los redactores del proyecto sobre 1GS siguientes puntos

(1) lFavoreceria efectivamente e1 proyecto las inversiones y 1a economia general de los pueblos

(2) lContribuia este nuevo organismo a mejorar las re1aciones internacionales

(3) lSignificaba e1 proyecto un progreso en e1 empeflo de acabar con los conflictos 0 por 10 manos de reso1ver10s por medios pacficos eficaces y rapidos

La respuesta era que s y los escollos para conseguir10 si era que exiatan podian aer salvados perfectaJMnte con una redacci6n adecua da y con 1a introducci6n de los cambioa 0 reformas que fUeran pertinentia

No crea que se viera afectada 1a soberana de los Estados parti shycipantes porque si esa participacion era vo1untaria y en ella hubieran consentido los Eatadoa tal hecho por s solo e1iminaria e1 menoacabo 0 1a vio1acion de 1a aoberania En el caso de Costa Rica sena indispenshysable 1a anuencia de 1a Asamb1ea Legis1ativa 0 una reforms constitucional

Sobre 1a aprobacion definitiva del proyacto nada se podia decir en eae momento porque ello dependerla de los Organismos Gubernamentales de Costa Rica en au oportunidad La que aqui baban dado era una opishynion personal como simples de1egados de Costa Rica dentro de 1a discu si6n informal sostenida en esta reunion que como 10 deca el texto deshy1a convocatoria no haca adquirir compromisoa de ninguna especie a los gobiernos participantes

E1 Sr BRUNNER (Chile) manifesto que a juicio de 1a de1egaci6n de su pais e1 proyecto de Convenio representaba un util paso ade1ante E10gio 1a iniciativa del Banco de buscar soluci6n a un problema tan dirci1 Y destac6 1a importancia que podrla tener e1 Convenio para alentar e1 fiujo de capitales hacia las regiones que los neceaitaban Los Estados podrlan someter algunas disputas al mecanismo propuesto y reservarse al propio tiempo jurisdiccion sobre otras Paulatinamente se irian creando normas generales a traves de 1a internacionalizaci6n de 1a jurisdicci6n sobre diaputas re1ativas a inversianes

J E1 Sr BELIN (Estados Unidos de Wriea) opin6 que 1a reunion

habia sido extremadamente util y digna de eonsideraeion y haba eantri shybuido grandemente al desarrollo de un nuevo y signifieativo acuerdo internaeional

- 82 shy

El Sr SEVILLA-sACASA (Nicaragua) a nombre de todos los delegadosdio las gracias al gobierno de Chile por su hospitalidad y al Presidente por la manera en que hubo de dirigir la reunion

Se levanto la sesi6n a las 1140 am bull

bull

Page 9: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n

- 6 shy

reclamacion de su nacional En consecuencia el Estado anfitrion no se veria ante la posibilidad de tener que confrontar multiples demandas y demandantes El Convenio ofreceria un medio para resolver directamente en el plano legal disputas entre un Estado y un inversionista extranshyjero y aislaria dichas disputas de las esferas de la politica y la dishyplomacia Se mostro convencido de que esto favoreceria los mejores intereses de los inversionistas de los Estados importadores de capital y en general la causa de la cooperacion internacional Los recursos de orden local serian a veces poco satisfactorios desde el punta de vis ta del inversionistaj en este caso al inversionista Ie quedaria el shyexpediente de reclamar la proteccion de su propio gobierno 10 que trans formaria la controversia en una disputa entre Estados trayendo como re~ sultado en la mayoria de los casos una situacion desagradable y embarashyzosa para todas las partes afectadas

En cuarto lugar los laudos de un tribunal arb1tral dictados de acuerdo con el Convenio se aceptarian por todos los Estados Contratantes y serian ejecutables en los mismos como si fueran sentencias f1rmes de sus tribunales nac1onales sin tener en cuenta s1 el Estado donde se busshycaba el reconocimiento habia sido 0 no parte en la cuestion en disputa Este aspecto era de particular 1nteres para los Estados anf1triones mAs bien que para los inversionistas Teniendo en cuenta que cualquier Esshytado contra el cual se dictara un laudo habria asumido por adelantado la obligacion solemne de caracter internac10nal de cumplir ese laudo resul taba un tanto acadampmico el problema de la ejecucion del laudo En rela~ c10n con esto quiso aclarar que en aquellos paises en que la ley consashygraba el principio de la inmunidad de los Estados extranjeros y prohibia la ejecucion el Convenio no afectaria dicha ley Todo 10 que el Conveshynio haria seria colocar el laudo arbitral dictado a su amparo en igualdad de condiciones con las sentencias f1rmes de los tribunales locales

En quinto lugar se debia tener en cuenta que el Convenio no f1jashyba pautas que debian seguir los Estados en el tratamiento de la propiedad extranjera ni tampoco prescribia reglas de conducta para los inversioshynistas extranjeros en sus relaciones con los Estados anfitriones Por consiguiente al Convenio no Ie concernia el fondo de las disputas relashytivas a inversiones sino solamente e1 procedimiento para resolver1as

Aunque el Banco estimaba que la inversion privada podia hacer valiosas contr1buciones al desarrollo economico no era partidario ciego de 1a causa del inversionista privado ni deseaba imponerles a los demas sus puntos de vista No esperaba ni creia deseable que cada disputa entre un inversionista extranjero y un Estado anfitrion debiera necesashyriamente resolverse a traves del mecanismo establecido por el Convenio ni pretendia en terminos generales derogar la jurisdiccion nacional Sin embargo debia recalcarse que habrian ocasiones en que e1 recurrir a un foro internacional redundaria en beneficio del Estado asi como del inversionista

- 7 shy

Era necesario insistir sobre otros dos puntos E1 primero era que e1 Convenio intentaba no solo prescribir reg1as para las rec1amacioshynes de los inversionistas contra los Estados anfitriones sino tambien de estos contra los inversionistasj e1 segundo que e1 Convenio trataba tanto de 1a conci1iacion como del arbitraje En realidad pudiera muy bien suceder que cuando e1 Convenio entrase en vigor las actividades conci1iatorias bajo los auspicios del Centro resultaran mas importantes que los procedimientos arbitrales

Para conc1uir indic6 que e1 Convenio dejaba a los Estados y a los inversionistas en 1ibertad de estab1ecer sus relaciones mutuas sobre 1a base que estimasen correcta y ningUn Estado signatario quedaria obli gada a someter una disputa ya sea a conciliacion 0 a arbitraje La ver~ dadera trascendencia del Convenio radicaba en el hecho de que e1 mismo garantizaria en caso que las partes acordaran recurrir a un foro intershynacional que se 1e diera p1eno vigor a ese acuerdo Esto crearia un e1emento de confianza que a su vez contribuiria a 1a creacion de un ambiente de inversion mas favorable

Resultaba importante reconocer que no habia soluciones faci1es a los problemas del desarrollo Por esa raz6n debia estudiarse toda nueva idea con mente amp1ia y con 1a sola preocupaci6n de determinar si se podia contribuir en alguna forma al 10gro de nuestra meta co~n En Latinoamerica ya se habla dicho que hab1a 11egado e1 momento de que los juristas desempenaran su parte en 1a modificacion de los conceptos legashyles tradicionales en materia de comercio internacional e inversiones y esperaba que se est~diaran con este espiritu las propuestas p1anteadas en la reunion

La sesion se suspendio a las 430 pm y se reanudo a las 5 pm

E1 PRESIDENTE invito a los de1egados a hacer comentarios geneshyrales sobre e1 proyecto pre1iminar de Convenio sobre Arreg10 de Disputas Re1ativas a Inversiones entre Estados y Nacionales de otros Estados

El Sr BR1nnfampR (Chile) expreso que el proyecto de Convenio aborshydaba problemas y conceptos novedosos en e1 campo del derecho internacioshynal al brindar acceso directo al individuo ante tribunales internacionashy1es en sus reclamaciones contra Estados Los juristas mas esc1arecidos habian venido negando desde hace tiempo que s610 los Estados pudieran ser sujetos del derecho internacional y se habia ido reconociendo cada vez mas que e1 individuo era sujeto tanto activo como pasivo de derechos mas al1a de los que 1e otorgaban las 1eyes nacionales Aunque e1 proshyyecto de Convenio era de indole eminentemente tecnica contena enfoques doctrinarios que darian a las de1iberaciones especial importancia e interes E1 acceso directo de los individuos a 1a jurisdiccion intershynacional que contemp1~ra e1 Estatuto de 1a Corte Centroamericana de Justicia y que haba estado adquiriendo una importancia cada vez mayor

- 8 shy

en el marco de la Comunidad Europea se proyectaba en el plano mundial a traves de la iniciativa del Banco Internacional

La era actual de organizacion mundial que habia venido surgiendo tras el periodo del exclusivismo de los derechos de los Estados nacionashyles hacia necesario buscar el bien com~n mediante una redistribucion de los bienes no ya s610 en las sociedades nacionales sino en el ambito mundial en su totalidad Esta era una reunion de juristas quienes por su elevada vocacion debian perseverar en el logro del bien comUn a trashyv~s de la ley y la justicia

Al fijar reglas adecuadas e instituciones para la conciliaci6n y el arbitraje entre un Estado y los nacionales de otro en disputas relashytivas a inversiones esta reunion estaba contribuyendo a facilitar el flujo de capitales hacia las regiones que 10 necesitaban Esa labor tambien contribuiria a promover condiciones legales propicias para el desarrollo social y economico esencial para que muchos pueblos y regioshynes pudieran vivir en paz y en libertad y la delegacion de Chile se honraba en colaborar en esa empresa

El Sr RAMIREZ (Honduras) destaco que ya tocaba a su ocaso el largo perlodo de desintegracion de los paises de Latinoamerica como 10 demostraba la integraci6n economica de Centroamerica y la formaci6n de la Asociacion Latinoamericana de Comercio Libre Sin embargo los insshytitutos juridicos se habian ido quedando atris de esa transformaci6n de las condiciones economicas del MUndo actual y era por eso que tenia singular significaci6n que se reunieran ahora los juristas para discutir un instrumento destinado a resolver los conflictos que pudieran surgir en relaci6n con las inversiones necesarias para el desarrollo econ6mico de los paises

Uno de los elementos fundamentales para el desarrollo de un pais era la protecci6n de las inversiones Los procedimientos legales de conciliacion y arbitraje contenidos en el proyecto de Convenio pudieran proporcionar las garantias procesales necesarias pero los mismos requ rian una mayor elaboracion ya que abordaban aspectos nuevos en el orden economico y en el juridico Naturalmente el mecanismo destinado a ese objeto debia estar dotado de absoluta independencia y desvinculado de los intereses que pudieran influir en sus decisiones

El Sr GRANT (Jamaica) manifesto que la conciencia social del MUndo sentia agudamente la necesidad de zan jar el golfo existente entre los palses desarrollados y no desarrollados Pero los esfuerzos para lograrlo no podian desconocer la soberan1a de los paises en desarrollo sobre sus recursos naturales y el mantenimiento de su control sobre sus planificaciones economicas propias y en este aspecto se refiri6 a la resolucion 1803 de la Asamblea General de las Naciones Unidas parrafo 17 de fecha 14 de diciembre de 1962

- 9 shy

Felicit6 al Banco Mundial por el eafuerzo representado por el comprensivo proyecto presentado en la reunion Recordo que los recien tes esfuerzos de la Comisi6n de Derecho Internacional en la preparacion de Reglas Modelo sobre Procedimientos de Arbitraje no habian fructifishycado pero estimaba que los desenganos del pasado no debian perturbar las eSperanzas del futuro

Se pregunto 8i el principio de no frustracion de acuerdos de acudir al Centro contenido en los Articulos III y IV no resultaria un obstaculo para la aceptacion de un Convenio verdaderamente multilateral en su concepcion cuando un Estado rehuaaba designar au miembro para el tribunal ella podria implicar una decisi6n de no cooperar 0 de no aceptar un laudo adverso 10 que podria socavar el respeto hacia la instituci6n Tambin expreso su creencia de que la exclusion de los arbitros nacionales podria deteriorar la confianza de los Estados Dado que el nuevo mecanismo debia administrar tanto ley nacional como internacional tendria importancia que el tribunal apreciase plenamente los antecedentes de los principios y argumentos legales de indole nacio nal El enfoque idealista de que pudiera aceptarse un tribunal desna-shycionalizado podra aceptar igualmente el concepto de un arbitro nacioshynal imparcial Aunque reconocia los meritos del proyecto de Convenio habia presentado ciertas criticas destinadas a evitar los peligros a que pudiera estar sujeto el exito de la instituci6n propuesta y en este aspecto tambien expreso dudas sobre la necesidad de que el Centro estushyviese tan estrechamente vinculado con el propio Banco Mundial

El Sr RIBEIRO (Brasil) considero que el Centro propuesto presen taba ciertas caracteristicas que 10 alejaban de los principios tradicio nales inspiradores del arbitraje internacional que constituia una shyinstituci6n legal destinada a la solucion pacifica de disputas entre naciones Mas aun el proyecto de Convenio provocaba problemas consshytitucionales ya que implicaba cierto menoscabo de los procedimientos legales nacionales E1 derecho constitucional del Brasil garantizaba al Poder Judicial el monopolio de la administraci6n de justicia (vaase el articulo 141 parrafo 4 de la Constituci6n del Brasil) por 10 que resultaria inadmisible la creacion dentro del territorio de la naci6n de un organo autorizado para dictar decisiones en el campo del derecho Y seria mas flagrante la violacion de este precepto constitucional si se delegara esa tarea a un organismo internacional Otro aspecto del problema que Ie suscitaba dudas era que a pesar del caracter opcional del proyecto de Convenio se otorgaria a los inversionistas extranjeros una posiCion legalmente privilegiada con violaci6n del principio de abshysoluta igualdad ante la ley

Tambin Ie preocupaba la posibilidad mencionada en el Prembulo de que los Estados pudieran hacer auyos los reclamos de sus ciudadanos envueltos en una disputa con otro Estado esta posibilidad legalmente discutible no ofrecia justificacion suficiente en ningUn caso para ignorar el principio constitucional

- 10 -

Todas las anteriores consideraciones influirian en la decision del Brasil sobre la conveniencia de incorporarse al Centro propuesto

El Sr SUMMERS (Canada) expreso que el proyecto de Convenio era un documento impresionante y clarividente perc tendria que ser examishynado con gran cuidado p~r cada pais a la luz de sus propias circunstan cias politicas constitucionales y financieras Las exigencias actuales de capital de los paises en desarrollo excedian los recursos domesticos y se requeria el flujo de capital desde el extranjero para proporcionar divisas extranjeras y suministrar la experiencia y tacnica de industrias establecidas durante largo tiempo en otra parte La mayor parte de ese capital debia venir de paises industrializados en los cuales la mayoria del capital disponible para ese fin estaba en manos privadas y el clima de inversion prevaleciente en el extranjero constituia un factor muy importante Canada habia venido desde hace tiempo apoyando programas de asistencia tacnica y economica en Latinoamerica Asia y Africa asi como medidas destinadas a mejorar el clima de inversiones y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desarrollo y apoyaba ahora las iniciativas del Banco en esa materia El Banco hab1a desempenado un papel muy util tanto en la preparacion de programas de inversi6n en los paises en proceso de desarrollo como en guiar al capital privado hacia los paises que mas urgentemente 10 necesitaban Tambien habia jugado una parte importante en dirimir una gran cantidad de disputas sobre inversiones (tales como las del Canal de Suez y la de los Bonos de la Ciudad de Tokio) En consecuencia el Banco estaba bien preparado para tomar esta iniciativa de tratar de establecer mecanismos voluntarios de que se pudiera disponer en casos adecuados para la conciliacion y el arbitraje de disputas sobre inversiones con vista a mejorar el clima general y aumentar el flujo de capital privado hacia los paises en desa rrollo

El Sr ARROYO (Panama) expres6 su deseo de formular dos observashyciones que aunque de indole formal pudieran contribuir a una mejor comprensi6n del Convenio En primer lugar la ordenacion de su conteshynido en la forma en que aparecia actualmente dificultaba muchisimo su mejor comprension y pidio que se dividiese en capitulos y articulos en 1a forma tradicional en vez de su actual division en largos articulos y secciones Tambien se refirio a los comentarios que acompaffaban cada parte del proyecto y expres6 que algunos de e110s eran ~e indudable valor en s1 mismos y podrian muy bien ser incorporados al texto actual del proshyyecto

El Sr UCROS (Panama) expreso que deseaba hacer un comentario de fondo I~ competencia del Centro propuesto se limitaba a disputas en relacion con inversiones entre un Estado y los nacionales de otro No obstante de hecho las inversiones en cuesti6n se hacian ahora por intermedio de organismos internacionales por 10 que debia extenderse el ambito del proyecto de Convenio para incluir los problemas que pudi~ ran surgjr entre esas organizaciones de carcter internacional con Eeta dos 0 nacionales de Estados Contratantes shy

- 11 shy

El PRESIDENTE manifesto que las disputas entre Estados habian sido deliberadamente excluidas del proyecto de Convenio ya que hab1a diversos metodos disponibles para resolver esas disputas entre Estados En cuanto a los organismos internacionales la mayor parte de los acuer dos que los afectaban contenian disposiciones especiricas de arbitrajeshyque habian demostrado en general ser satisfactorias ya que operaban en el campo del derecho internacional que era tradicional y no en un camshypo nuevo como el que trataba el proyecto de Convenio

El Sr BARBOZA (Argentina) encontro por varias razones gran dificultad en aceptar el principio que inspiraba al proyecto de Convenio La sensibilidad nacional no podria aceptar la delegacion a organizaciones internacionales de poderes pertenecientes a las instituciones nacionales Los inversionistas extranjeros en la Argentina disponian de suficientes garantias que hacian innecesario el acudir a otrOB organismos No podia admitirse que sobre esas garantias recayese ni la 50mbra de una duda como seria el caso de aprobarse el acuerdo sugerido Existian tambiampn dificultades de orden legal Conviniendo con la opinion expresada p~r el delegado del Brasil el exponente seffalo que se produciria una disshycriminacion injusta 5i se exceptuara a algunas personas del principio de igualdad general ante la ley Desde el punto de vista teorico no existian precedentes firmemente establecidos para la utilizacion del arbitraje entre un individuo y un Estado 8i bien era cierto que la personalidad del individuo en el derecho internacional habia tenido un reconocimiento cada vez mayor especialmente en el campo de los derechos humanos distaba Mucha de haber llegado a una equiparacion con otras personas internacionales

A pesar de la urgente necesidad de las inversiones el proyecto de Convenio envolvia una cesion de los poderes del Estado respecto a personas y cosas situadas dentro de su territorio nacional Argentina no estaba dispuesta a menoscabar su jurisdiccion y entendia que la disshyminucion de la soberan1a nacional no constituia un metodo aceptable para mejorar el clima de inversion

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) expres6 que los Estados Unidos mostraban gran interamps en el proyecto de Convenio que era indushydablemente resultado de una preparaci6n ardua y concienzuda Si un nUmero suficiente de paises demostraba su inters en la elaboracion de un convenio basado en el proyecto presentado los Estados Unidos le brindarian su apoyo Recalco la naturaleza voluntaria de las disposishyciones propuestas en el proyecto 10 que resultaria atractivo para muchos paises Aunque su delegacion en el curso de las deliberaciones presenshytaria comentarios sobre disposiciones determinadas del proyecto los Estados Unidos estaban en pleno acuerdo con el designio basico del Conshyvenio

El Sr ESCOBAR (Bolivia) manifesto que la soberan1a de los Estashydos no podia subordinarse a la autoridad de un organismo internacional

- 12 shy

sin resultar seriamente menoscabada La soberan1a no podia enajenarse ni transferirse por ningUn titulo sin que esto produjera un desquiciashymiento del Estado por dispersion del poder publico Estimaba que los responsables de la preparaci6n del proyecto hab1an perdido de vista sus efectos adversos Con ella el propio Banco demostraba imp11citashymente una actitud de desconfianza respecto a laB instituciones legales de los paises deseosos de atraer capital extranjero mas aUn la exisshytencia del proyecto de Convenio podria haber deterrninado que los inver sionistas adoptaran una actitud expectante en relaci6n con la decisi6n de los gobiernos respecto al rnismo En vista de esos efectos desfavoshyrabIes preferiria que el Banco abandonase el proyecto

Bolivia tenia en pleno vigor una ley de fomento a las inversioshynes de capital que reconocia una serie de derechos y garantias al capi tal extranjero invertido en el pais Los problemas que pudieran surgir deb1an ser resueltos por los tribunales propios de Bolivia para evitar cualquier discrirninacion inconstitucional contra sus nacionales

El Banco deberia recamendar a los gobiernos la adopci6n de sisshytemas procesales precisos y expeditivos para resolver las disputas con inversionistas extranjeros dentro de los procedimientos contenciososhyadministrativos de cada pais Tambien observ~ que si el proyecto de Convenio no resultaba rechazado por unanirnidad los capitales extranshyjeros colocarian a los paises que no deseaban sorneterse a una jurisdicshycion internacianal en cuarentena para la inversion

El PRESIDENTE expreso que no pretenderia discutir con ningUn delegado respecto a interpretaciones de disposiciones determinadas de sus propias Constitueiones pero haria algunos cornentarios sobre las relaciones entre el proyecto de Convenio y 10 que habia sido llarnado par varios oradores el espiritu democratico basieo de esas Constitushyeiones El rnismo habia recalcado en sus eomentarios iniciales que cuando un Estado convenia en someter una disputa a conciliaci6n 0 a arbitraje estaba ejercitanda un derecho soberano 0 sea el de lirnitar su propia saberania No estaba de acuerdo en que la soberania fuese inalienable en el sentido de que eada Estado Uese el juez de sus proshypias acciones estaba convencido de que el MUndo habia progresado mas alIa de ese punta de vista extremo y estreeho No eonfrontaba dificul tades inteleetuales con el punta de vista del delegado argentino que habia simplemente expresado que dadas las eircunstancias no deseaba que se menascabara su saberania pero estirnaba que resultaba dificil considerar que el proyeeta de Convenio violase el derecho natural internacional No creia que el delegado de Bolivia habia intentado sugerir que el prop6sito del Banco hubiera side destru1r la confianza de los inversionistas en la buena fe de los gobiernos La propuesta del Banco habia sido inspirada par el hecho de que la experiencia habia demostrado que rnuehos inversionistas 0 inversionistas en poteneia esshytaban seriamente preocupados por la falta de medios satisfactorios para

- 13 shy

1a soluci6n de disputas y e1 resultado hab1a sido un decaimiento conshysiderable en 1a inversi6n privada extranjera en muchas regiones subdeshysarro11adas inc1uyendo en particular a Latinoamerica

EJ Sr ESPINOSA (Venezuela) sef1al6 que en e1 curso de 1a reunion se habian formulado dos 1ineas de pensamiento Algunos oradores bab1an insistido en que e1 derecho debia adaptarse a las transformaciones acshytuales a fin de favorecer e1 flujo de capitales y contribuir al desarro 110 economico de los pa1ses del hemisferio occidental Otros se bab1an referiao a problemas constitucionales destacando los principios actishytudes creencias y sentimientos adopt ados bacia ciertas instituciones y determinados principios generales de derecho

E1 tono de algunas de las exposiciones bacia pensar que 1a reunion no resultaba prometedora Sin embargo los participantes eran juristas y estaban por tanto ob1igados a encontrar formas de conjugar las dos 1ineas de pensamiento

En Venezuela e1 procedimiento de 1a conci1iacion estaba p1enashymente consagrado tanto en e1 derecho pUblico como en e1 privado sin ninguna 1imitacion pero e1 arbitraje estaba sometido a ciertas 1imita ciones estab1ecidas en 1a Constitucion y en las 1eyes nacionales EnshyVenezuela e1 pacta de comprometer no se perfeccionaba y no era ob1igashytorio a menos de baber side ce1ebrado 0 ratificado ante e1 tribunal competente que conociere de 1a disputa No se podia comprometer sobre materia regida por ley en cuya observancia estuviere interesado e1 orden publico y las buenas costumbres

En materia de derecho publico 1a Constituci6n de Venezuela estashyb1ecia una marcada distincion respecto al arbitraje entre los tratados que ce1ebrare 1a naci6n con otros pa1ses 0 entidades internacionales como e1 Banco Mundia1 y los contratos de interes pUblico que e1 gobiershyno formalizare con personas privadas en funciones de administraci6n La Constitucion sujetaba las controversias sobre los primeros a los proceshydimientos 0 vias pac1ficas reconocidas en e1 derecho internacional 0 pre viamente convenidas por las partes como e1 arbitraje perc reservaba 1a reso1ucion de las controversias sobre los segundos exc1usivamente a la competencia de los tribunales de Venezuela de conformidad con sus 1eyes Esos preceptos constitucionales eran considerados de orden pUblico 10 que impedia 1a ce1ebracion de acuerdos contrarios a los mismos ni aun con e1 consentimiento de los 1itigantes 0 partes interesadas Las senshytencias judiciales extranjeras inc1uyendo los laudos arbitrales no podian ejecutarse si contenian disposiciones contrarias a orden pUblico o a derecho pUblico interior de Venezuela

Aunque pudiera parecer que los expresados comentarios obscurecian 1a posibi1idad de que Venezuela se adhiriese al Convenio los mismos re1~ejaban 1a situaciori de su pais en e1 orden de 1a 1egis1acion en estes momentos Desde un punta de vista persona repitio su sincero deseo de

- 14 shy

que pudiera encontrarse una forma de armonizar las dos posiciones Corresponderia a su gobierno tomar las decisiones adecuadas sobre el asunto en su oportunidad

El Sr PALOMO (Guatemala) expreso que compartia la preocupacion expresada por otras delegaciones en cuanto al posible conflictoentre el proyecto de Convenio y el orden juridico interno de los paises Era tal su inquietud que se preguntaba si la reunion debia continuar el esshytudio del proyecto que habia provocado serias dudas por parte de otras delegaciones Por tanto sugirio que en la reuni6n se decidiese en prishymer lugar la cuesti6n general sobre la deseabilidad de las propuestas antes de proceder a un estudio detallado del proyecto de Convenio

El Sr BUSTAlmNTE (Ecuador) manifest6 que el proyecto de Convenio se basaba en dos supuestos El primero era que la inversi6n privada se consideraba como un factor basico en el desarrollo de paises en proceso de desarrollo 0 en proceso de pauperizacion Su contribucion habia sido menguada hasta ahora y presumia que el Banco habia calculado el increshymento de inversiones que resultana del Convenio propuesto Sin embargo temia que de ser aprobado el proyecto de Convenio tropezaria con serias dificultades especialmente de orden constitucional para que los gobier nos pudieran suscribirl0 En Ecuador como en otros paises la Constitu cion establecia el principio de igualdad de nacionales y extranjeros ante la ley El hacer accesible una jurisdicci6n distinta al extranjero 10 colocaria en una situaci6n de privilegio

El segundo supuesto era que el Estado podia actuar en dos capacishydades como persona de derecho privado en cuanto contrataba la provision de capitales y como persona soberana de derecho pUblico ofreciendo amparo legal al inversionista En el primer caso resultaba muy dificil aceptar la posibilidad de la sumision a un tribunal internacional y en el segunshydo esa sumision rozaba con un menoscabo del ejercicio de la soberania

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) expreso que aunque todos los deleshygados de los paises latinoamericanos habian manifestado objeciones al proyecto todos reconocian que la conciliaci6n y el arbitraje eran insshytrumentos valiosos Debia intentarse reconciliar el aspecto constitucioshynal de la cuesti6n con la necesidad de hallar incentivos para el desarroshy110 pero ello no significaba que para 10grar esos incentivos se podian sacrificar principios vitales a la erlstencia misma de los paises de Latinoamerica Se debia buscar un medio de armonizar las diferencias y en caso necesario buscar otras soluciones pero empleando siempre la conciliaci6n y el arbitraje

El Sr CANAL (Colombia) tenia algunas dudas sobre la conveniencia de la creaci6n del Centro pero considerana las propuestas con espiritu conciliatorio Pidi6 que se facilitaran a los delegados las actas resushymidas y el informe final de la reunion de Addis-Abeba con objeto de ilus trar a la presente reunion en sus deliberaciones

- 15 shy

E PRESIDENTE expreso que se habia decidido no distribuir el informe de las reuniones anteriores para facilitar la tarea ya muy conshysiderable de estudiar las complejas disposiciones del proyecto de Conve nio Sin embargo cuando fUera necesario 0 conveniente para las delibe raciones se referiria a los juicios expresados en la reunion de Addis~ Abeba

Refiriendose a los comentarios generales ofrecidos por algunos de los juristas observo que estaban inspirados por sentimientos muy disshytintos de los que habian prevalecido en Addis-Abeba Los juristas afrishycanos habian mostrado menos interes en los problemas conceptuales de la sOberania y habian adoptado un enfoque realista preocupandose no obsshytante de establecer el equilibrio entre la indudable necesidad y deseo de alentar las inversiones de capital privado extranjero y el grado en que la adhesion al Convenio pudiera limitar la libertad de accion de los Estados Asi algunos juristas africanos haban sugerido que no se facul tara al Centro para decidir sobre la legitimidad de ciertos actos de los gobiernos y que deba permitirse a los Estados convenir de antemano por ejemplo que no accederan a la consideracion de asuntos relativos a la legalidad de las expropiaciones sino que someterian al Centro solashymente cuestiones tales como el importe de las compensaciones Esas esti pulaciones no serian reservas al Convenio en el sentido legal de la pala bra porque el Convenio no imponia ninguna obligacion legal a los Estados de someter las disputas a conciliacion 0 a arbitraje a menos que haya habido alg6n acuerdo especifico de someter a esos procedimientos una disshyputa especifica 0 una clase especial de disputas

La sesion se levant6 a las 655 pm

- 16 shy

SEGUNDA SES ION (Martes 4 de febrero de 1964 - 1045 am)

Observaciones generales de los juristas (continuaci6n)

EL PRESIDENTE invito al Sr Navarro a hacer uso de la palabra

E1 Sr NAVARRO (PerU) elogio 81 proposito de la reunion al adoptar nuevos procedimientos para estimular un clima favorable a las inversiones extranjeras PerU estaba convencido de la importancia del capital extran jero en el proceso de desarrollo y establecia amplias garantas para losshyinver~ionistas en forma de libre intercambio y leyes para estimular la econom1a y el desarrollo social y economico Los intereses de los invershysionistas estaban garantizados por la constitucion mediante la indepenshydencia de los poderes del Estado y en particular del judicial Aunque era cierto que en el PerU la Constituci6n establecia ciertas restriccioshynes para el uso del arbitraje el desarrollo de 1a vida de los pueblos y la coexistencia internacional exigan nueva legislacion y nuevos adeshy1antos en ese campo y PerU haria los mayores esfuerzos para lograr estos fines A fin de vencer cualquier diricultad que se presentara firmemente esperaba que seria posible armonizar los requisitos del derecho dOM~stico con las miras del derecho internacional

PROYECTO PRELIMINAR DE CONVENIO SOBRE ARREGLO DE DISPUTAS RELATIVAS A INVERSIONES ENTRE ESTADOS Y NACIONALES DE OTROS ESTADOS (COWWHl)

ARTICULO I - Centro Internacional de Conciliaci6n y Arbitraje

El PRESIDENTE invito a 1a reunion a dar comienzo a la considerashycion del texto del proyecto de Convenio Recordo que muchas delegacioshynes habian indicado sus objeciones de principio que de mantenerse los conducina a no recomendar a sus gobiernos que fueran signatarios del Convenio Una vez terminada la discusion sobre los Articulos del Conshyvenio sena considerado el Preambulo y las delegaciones tendran luego la oportunidad de dedicarse a las cuestiones de principio

En vista de ciertas deficiencias en el texto en espaffol pidio a la reunion que consideraran el texto como una traduccion de trabajo solamente En una etapa posterior se prepararian textos fidedignos en espafiol franc~s e ingles a la luz de las enmiendas sugeridas en las varias reuniones consultivas

Invito a la reunion a comenzar considerando las Secciones 1 2 y 3 del Articulo I

Establecimiento y Organizacion (Secciones 1 - 3)

El Sr KINGSTONE (Canad) plante6 un punto acerca del Ultimo pashyrrafo de la Seccion 1 El Centro tendra plena personalidad juridica II

- 17 -

Aunque por 10 general era una expresion bien conocida y amp1iamente usada en convenios de carcter similar se segura con descripciones detal1ando su significado Por ejemp10 en e1 Convenio sobre Priv1shy1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas se indicaba que las Naciones Unidas estaban facu1tadas para contratar para adquirir y disponer de bienes mueb1es e inmueb1es e interponer juicios 0 acciones legales Pregunt6 si tales detal1es habian side omitidos de1iberadashymente en e1 caso del presente Convenio y de ser asi por que raz6n

El PRESIDENTE exp1ic6 que al Centro 1e iba a ser concedida pershysonalidad juridica para distinguir10 del Banco Pero no se habian aftashydido mayores detal1es porque se habia estimado que no eran necesarios desde un punto de vista legal y que podrian dar una impresion err6nea de que se pensaba que e1 Centro seria un gran centro burocratico No pensaba que 1a frase tal como aparecia fuera a dar 1ugar a dificultades de interpretacion

El Sr ESPINOSA (Venezuela) indic6 que e1 Articulo I debia disppound ner qUien estaba capacitado para firmar a nombre del Centro

E1 PRESIDENTE pense que 1a Seccion 10(1) del Articulo I contestashyria 1a pregunta propuesta por e1 de1egado de Venezuela pero reconocio que seria preferib1e indicar c1aramente quien debia actuar a nombre del Centro tanto en e1 Convenio mismo como en los reg1amentos del Consejo Administratiyo

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) convino con e1 jurista venezo1ano pero considero que e1 1ugar apropiado para ac1arar este punto era 1a Secci6n en 1a cual se deta11aban los deberes y funciones del Secretario General Respecto a 1a Seccion 1 se pregunto si no seria preferib1e incorporar en 1a misma la descripci6n general de los objetivos y actividades prinshycipales del Centro Por 10 que respectaba al punto indicado p~r uno de los de1egados canadienses consider6 que 1a expresion plena personalidad juridica de 1a Seccion 1 seria suficiente y no habia necesidad de exshyp1icar1a

El Sr ESCOBAR (Bolivia) se pregunt6 cu serla 1a fuente de 1a personalidad del Centro

E1 Sr SALAZAR (Ecuador) mencion6 1a Secci6n 2(1) y sugirio que la reunion considerara 1a posibi1idad de que e1 Centro especialmente cuando se emp1eara 1a conci1iacion pudiera funcionar en e1 pais donde habia surgido 1a disputa y actuara como una especie de tribunal de pri shymera instancia Esto podia inspirar confianza en e1 Estado afectado y contribuir a los esfuerzos de conciliacion E1 Centro e1 inversionista y e1 pais donde 1a disputa hubiere surgido podrian nombrar sus respecti shyvos representantes y mediante un esfuerzo inicial podria reso1verse 1a disputa Pero si esto no fuese posib1e podria hacerse un nuevo ensayo en 1a sede del Centro Por 10 tanto indic6 que 1a Seccion 2(1) debia disponer que e1 Centro podria ocasionalmente funcionar en e1 pais donde surgiere 1a disputa

- 18 shy

E1 PRESIDENTE explico que la expresi6n II sede del Centro de la Seccion 2(1) se referia solamente a la oricina central administrativa Se aclaraba posteriormente en el proyecto de Convenio que los procedi mientos de conciliaci6n y arbitraje podrian realizarse donde hubierashymas posibilidad de que produjeran el resultado mAs apropiado para el caso en disputa La sugestion hecha por el delegado del Ecuador era mas pertinente al Articulo III que se referia a la conciliacion Queria considerar mas a fondo la cuestion de si debia incluirse una disposicion general en la Seccion 2(1) para aclarar si bien la sede habia de ser la oricina principal del Centro y no el lugar donde se celebrara el procedimiento el procedimiento tendria lugar donde mejoshyres resultados se pudieran obtener

El Sr MENESES (Nicaragua) indic6 que existia una contradiccion entre la redaccion de la Secci6n 2(1) tIel Centro tendra su sede bullbullbull palabras que parecian crear una obligacion y la Seccion ~(2) que se rereria a la discrecion que tenia el Centro en celebrar contratos con el Banco para el uso de las oficinas

El PRESIDENTE contest6 que la redaccion de la Secci6n 2(2) tenia por objeto meramente autorizar al Centro para hacer arreglos adminisshytrativos con el Banco Las ambigUedades que habian sido seaaladas seshyclan eliminadas al redactar de nuevo el proyecto

El Sr PALOMO (Guatemala) propuso que la disposicion de la Secshycion 2(~) fuese facultativa en vez de obligatoria ya que el no creia que el Centro debia tener su sede en el Banco si eato se aclaraba la disposici6n de la Seccion 2(2) bien podia permanecer

E1 PRESIDENTE aclaro que la Seccion 6(vi) facultaba al Consejo Administrativo para llevar la sede del Centro fuera de la sede del Banco El punto principal era decidir si era aceptable que el Centro tuviese un nexo administrativo con el Banco Aunque el Banco no poda influir en los procedimientos del Centro la imagen del Banco eetaria inevitashyblemente asociada con el Centro Pero una vez conformes en que tales vinculos serian deseables la cuestion de la sede del Centro seria un problema de menor importancia que debia solucionarse siguiendo lineashymientos practicos La Seccion 6(vi) establecia la flexibilidad necesashyria en caso de que fuera aconsejab1e el traslado de 1a sede del Centro a cualquier otro lugar en fecha posterior

El Sr FUNES (El Salvador) volvi6 a considerar la Secci6n 1(1) y destaco que la expresi6n personalidad juridicall expresaba adecuadamente el concepto de plena personalidad juridica bull Por tanto indic6 que la palabra plena debia ser eliminada Pregunto ai el adjetivo aparecia en el texto del Convenio sobre Privilegios e Inmunidades de las Naciones Unidas

E1 PRESIDENTE contesto que la redacci6n usada en e1 Convenio sobre Privilegios e Inrmmidades de las Naciones Unidas era aimplemente persoshynalidad juridica sin e1 adjetivo plena

- 19 shy

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que el contenido de la expresion personalidad juridica variaba de pas a pais y que por 10 tanto debia explicarse con mayor detalle en el presente Convenio

El Sr RAMIREZ (Honduras) pens6 que la Seccion 2 debia establecer el derecho del Centro a trasladar su propia sede Indico que se debia suprimir la clausula (2) de la Secci6n 2 ya que la facultad para celeshybrar contratos a que se referia la clausula era inherente al Consejo Administrativo

El Sr PALOMO (Guatemala) seBalo la posibilidad de conceder al Consejo Administrativo discrecion para determinar la sede del Centro sin especificar en el Convenio que la sede estara en las oficinas del Banco

El PRESIDENTE dijo que era deseable especificar la sede de la institucion en convenios como el que se estaba considerando Si no existia tal menci6n debia aclararse que uno de los primeros pasos del Consejo Administrativo seria el de seleccionar la sede del Centro Desshyde un punto de vista practico seria oportuno vincular al Centro con el Banco al nivel administrativo ya que el Consejo Administrativo estaria formado en su mayoria por los Gobernadores del Banco y sus reuniones debian coincidir con la reunion anual del Consejo Directivo del Banco Estaba de acuerdo con el delegado de Guatemala en que la disposicion podia ser redactada de nuevo aunque el creia que la mayoria de los paises miembros estaban de acuerdo en que el Centro podia por 10 menos al principio tener su sede en las oficinas principales del Banco

El Sr RATTRAY (Jamaica) indico que era una cuestion de redacshycion y sugirio que las palabras sujeto a la Seccion 6(vi) podrian anadirse a la Seccion 2(1)

El Sr MENESES (Nicaragua) sugirio que se designara una ciudad en particular como sede del Centro en vez de las oficinas del Banco Esto facilitaria al Centro celebrar contratos con cualquier instituci6n ya fUese el Banco mismo 0 el Tribunal Permanente de Arbitraje

El PRESIDENTE indica que el Banco deliberadamente no habia menshycionado una ciudad sede para el Centro porque era dificil seleccionar una ciudad en abstracto y existia una razan para tener las oficinas generales en el Banco sin atender a que la sede del Banco estuviera en Washington 0 en cualquier otro lugar

La reunion se suspendio a las 1130 am l se reanudo a las 1145 am

El Consejo Administrativo (Secciones 4 - 7)

El Sr ARROYO (Panama) expreso dudas concernientes a quienes inteshygrarian el Consejo Administrativo pues la Secci6n 4(1) parecia indicar que estaba integrado por delegados y por suplentes Los suplentes no eran

- 20 shy

miembros del Consejo y debia detallarse que ellos solo podrian actuar en ausencia de los delegados principales

Tambien se pregunto si el Presidente del Banco seria miembro del Consejo En ese respecto senalo que parecia existir una contradiccion entre las palabras de la Seccion 4(1) y las de la Secci6n 5 y el no concebia como podia el Presidente del Banco si no era miembro del Conshysejo ejercitar el derecho de votar 0 decidir la votaci6n en el momento de empate

El PRESIDENTE haciendo mencion a los derechos de votar del Preshysidente del Consejo Administrativo observo que existian varios preceshydentes para este sistema tales como las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interameshyricano Seris posible sin embargo la enmienda de la Seccion 4 para disponer que el Presidente del Consejo Administrativo tambien fUere miembro de esa institucion

El Sr ARROYO (Panama) opino que era inexplicable desde el punto de vista legal que una persona que no fUese miembro de un organismo pudiera votar Indico que la instituci6n que se estaba organizando no debia estar obligada por precedentes como los del Banco Pens6 que era preferible que si el Presidente del Banco podia votar debia ser miembro del Consejo

El Sr UCROS (Panam~) apoy6 la op~mon del Sr Arroyo Tambien indico que dado que el Centro era un organismo arbitral esencialmente juridico en sus principios la representaci6n de sus miembros era de gran importancia y si el Presidente de la instituci6n era de la misma nacionalidad de uno de sus miembros entonces podria surgir el problema de la doble representacion de un pais

El PRESIDENTE indica que el problema de la nacionalidad no era importante porque el Consejo Administrativo no se dedicaria al arbitraje ~s aUn el Presidente del Banco era un funcionario internacional

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el Presidente del Banco Mundial era Presidente del Directorio Ejecutivo del Banco pero no de la Junta de Gobernadores del Banco Si los Gobernadores fUesen miembros del Consejo Administrativo debiera seguirse el mismo procedimiento y ellos podrian elegir a su propio Presidente entre ellos

El Sr 1mVARRO (Peril) mencion6 la primera parte de la Seccion 5 e indica que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara ex officio como Presidente del Consejo Administrativo porque ello podrIi interpretarse como cierta tutoria del Banco que en realidad no existia Dado que el tenia la facultad para elegir veinticuatro miembros de las N6minas actuaba no meramente en su caracter administrativo sino tambien como jefe de la organizaci6n Por 10 tanto pensaba que el Presidente debia ser electo por los miembros por un periodo de cuatro snos y proshy

- 21 shy

ponia que se modificara la Seccion 5 en el sentido de que EI Presidente sed elegido por los miembros del Consejo Administrativo

El PRESIDENTE indico que los dos puntos expuestos por el jurista del PerU no eran necesariamente interdependientes El Banco no daba importancia especial a la autoridad del Presidente para nombrar miembros de las N6minas Pero esa autoridad era conveniente en cuanto permitia seleccionar a un nUmero mayor de personas altamente capacitadas de un pais determinado del nUmero que el pais mismo podria designar en vista del limite fijado al nUmero de personas que podia nombrar

El Sr ARROYO (Panama) menciono la segunda parte de la Secci6n 5 En caso de ausencia 0 impedimenta del Presidente del Banco asi como en el de vacancia del cargo actuara como Presidente la persona que est6 a cargo del personal superior del Banco 1t Penso que ~ste era un sistema muy indeterminado y considero que el Consejo Administrativo mismo debeshyria designar dos personas para suplir al Presidente en caso de au ausenshycia 0 incapacidad para actuar

El PRESIDENTE dijo que la propuesta hecha por el delegado de Panama debia considerarse una vez que se decidiera si el Presidente del Consejo debia ser 0 no electo

El Sr RAMmEZ (Honduras) recalco que cada miembro debia tener un solo voto en el Consejo Administrativo y no un n~ro de votos en relashycion con la aportacion al Banco

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que no era conveniente que el Presidente del Banco actuara como Presidente del Consejo Administrativo con la facultad de nombrar a veinticuatro miembros para las N6minas Este vinculo entre el Banco y el Centro podria comprometer al Banco en sus relaciones con la parte vencida

El PRESIDENTE observo que el problema de la facultad del Presishydente de designar miembros de las N6minas no era de gran importancia Subrayo el hecho de que el Banco deseaba no involucrarse mucho en las disputas particularmente en aquellas sujetas a arbitraje y record6 que en e1 pasado habia participado en los procedimientos de arbitraje s610 a solicitud expresa de las partes

El Sr UCROS (Panama) se pregunt6 cano podia tuncionar el sistema implantado en la Secci6n 7(1) dado que la secci6n estipulaba que el Consejo Administrativo podra establecer por reglamento un procedimiento en virtud del cual el Presidente pueda obtener una votacion del Consejo Administrativo sobre una cuestion especifica sin necesidad de convocar a asamblea del Consejo Administrativo Indic6 que dado que el Centro habria de considerar problemas de caracter internacional cualquier deshycision seria de gran importancia Se pregunt6 cu1 podia ser e1 proposhysito de decidir problemas especificos sin convocar al Consejo Administra tivo shy

- 22 shy

El PRESIDENTE expres6 que el Consejo Administrativo no intervenshydria en ningUn procedimiento entre un Estado y un individuo Con reashypecto a la posibilidad de obtener una votaci6n del Consejo sobre un problema particular sin convocar a una reunion se babia pensado que se ahorraria mucho tiempo y esfuerzo si los miembros del Consejo se encontraban en partes distintaa del Mundo y muchas decisionea tenian que tomarse sin mucha dilacion Esta disposici6n estaba basada en disshyposiciones anilogas de las Cartas del Banco y del Fondo Monetario Inter nacional shy

El Sr NAVARRO (Peru) refiri(mdose a la Secci6n 7 observo que ninguna disposici6n se babia hecho para aquellos casos en los cuales el Consejo debia reunirse a solicitud de cierto numero de Estados Tambien pregunt6 ai se habia tomado alguna decision en cuanto al nUmero que constituiria quorum

El PRESIDENTE expres6 que habia una dispos1ci6n sobre quolUJl en la Secci6n 7( 3) pero que no se habia especificado el numero de miembros que podia convocar a una reuni6n Afladi6 que podria agregarse una disshyposici6n sobre eato si eso se conaiderara importante

El Sr ARROYO (Panama) indic6 que la Secci6n 7(1) debia distinguir entre reuniones ordinarias y extraordinarias y que en la Secci6n 7(2) que decia liLa asamblea anual del Consejo Administrativo se celebrara con la asamblea anual de la Junta de Gobernadores del Banco n debia aclararse que el Convenio no eatipulaba reuniones con juntas en el sentido estricto sino reunione5 separadas pero que tuvieran Iugar al mismo tiempo con el prop6sito de aprovechar la presencia de los represhysentantes de los miembroa interesados

El PRESIDENTE eatuvo de acuerdo en que 1a redacci6n de 1a Secci6n 7( 2) debia modificarse para indicar que las reuniones anuales en cuesshyti6n debian tener lugar al mismo tiempo y no conjuntamente con las reushynienes del Consejo de Gobemadores del Banco

La Secretaria (Secciones 8 - 10)

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunt6 ai la Secci6n 8 reconocia en forma adecuada la autonomia del Consejo Administrativo especialmente 5i se consideraba que el Secretario General seria designado por el Pre~ sidente y no por el Calsejo Tambien dudaba si debia exigirse 1a cone rrencia del Presidente para doterminar ai el cargo del Secretario General era compatible con cualquier otro cargo Por Ultimo esttmo que debia establecerse alguna disposici6n que deaignara cuAl de los Secretarios Generales Adjuntos debia actuar en ausencia del Secretario General cuando este Ultimo no pudiere hacer esa designacion

El PRESIDENTE indic6 que aun cuando el Consejo no podia por ai miamo nombrar al Secretario General si podia rechazar al candidato

- 23 shy

designado por e1 Presidente si asi 10 deseaba La propuesta de que e1 Consejo e1igiese al Secretario General presentaba problemas en re1acion con e1 sistema de votaci6n que debia emp1earse Las ventajas y desvenshytajas de algunos sistemas de votacion habian sido discutidos cuando se comentaba e1 parrafo 8 del Articulo I Debia tenerse en cuenta que e1 objeto del proyecto de Convenio habia sido e1 de crear una atmosfera de confianza mutua entre los paises importadores de capital y aque110s exshyportadores de capital y que este objeto podia ser mejor a1canzado meshydiante un procedimiento de designacion imparcia1 tal como e1 propuesto

Respecto a 1a incompatibi1idad del cargo de Secretario General con cualquier otro cargo record6 que en 1a reuni6n de Addis-Abeba se habia sugerido que ese cargo requeria 1a dedicacion de tiempo comp1eto y no en forma parcial a fin de que tuviere suficiente prestigio La razon de 1a redacci6n de 1a disposicion en su forma actual era 1a imposhysibi1idad de conocer de antemano 1a cantidad de trabajo que tendria e1 Centro y 1a de que sin saberse con certeza que habria una cantidad sushyficiente de trabajo interesante e1 cargo no resultaria atractivo para e1 tipo de persona que se requeria En e1 proyecto se dara considerashyci6n a una disposici6n expresa indicativa de que solo se permitiria 1a combinacion de funciones como medida temporal durante los primeros aRos del Centro En cuanto a 1a concurrencia del Presidente en las decisiones sobre cuestiones de incompatibi1idad de funciones no tenia una opini6n decidida Respecto al tercer punta p1anteado por e1 de1egado de Jamaica opinaba que e1 Secretario General determinaria con prontitud despues de su nombramiento e1 orden en que debian actuar los Secretarios Generales Adjuntos

E1 Sr FUNES (E1 Salvador) refiriendose a 1a Seccion 9 y al nushymere (2) de 1a Seccion 10 considero mas 16gico que e1 orden de preceden cia entre los Secretarios Generales Adjuntos debiera determinarse en e1shymomento de sus nombramientos y no posteriormente por e1 Secretario General

El Sr ARROYO (Panama) mencion6 e1 n~ro (1) de 1a Seccion 9 y propuso que e1 Presidente debia nambrar tres candidatos para se1ecci6n y que e1 Secretario General debia ser e1egido entre estos

E1 PRESIDENTE observ~ que seria difici1 encontrar tres personas dispuestas a aspirar a1 cargo Estimo que este procedimiento no debia ser ob1igatorio pero pens~ que en 1a practica habria suficiente contacshyto respecto a los candidatos a traves de los Directores Ejecutivos del Banco entre e1 Presidente del Banco y los miembros del Consejo Adminisshytrativo para cump1ir con los objetivos sugeridos

El Sr ARROYO (Panama) se refiri6 a las palabras finales de 1a Seccion 9(2) salvo que e1 Consejo Administrativo con e1 asentimiento del Presidente decida otra cosa Propuso que 1a formula debia variarse dado que esto co10caba al Presidente por encima del Consejo que era 1a maxima autoridad Propuso inc1uir en 1a Secci6n 10(1) estas palabras tiEl Secretario General sera e1 oficial administrativ~ principal del Censhytro Debian senalarse los requisitos minimos para 1a se1eccion del

- 24 -

Secretario General (asi como habia sido determinado para los miembros de las Nominas) tales como requisitos Morales y profesionales debia estashyblecerse tambien la duracion del cargo (digase cuatro aftos) las causales de remocion del cargo y precisar las funciones que habia de tener E1 Secretario General serla el funcionario principal del Centro y por 10 tanto sus funciones debia ser detalladas claramente

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que e1 texto debia modificarse para poner en claro que la ausencia 0 incapacidad del Secretario General para actuar 0 la vacante del cargo de Secretario General contemplada en la Seccion 10(2) era de naturaleza temporal

Las N6minas (Secciones 11 - 15)

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que las Secciones 11(1) y 12(1) podrian refundirse en una sola disposicion y que la Secci6n 11(2) debia decir Cada Estado Contratante nombrar hasta seis personas bullbullbull y que el nUmero de nombramientos pOI el Presidente bajo las Secciones 11(3) y 12(3) fuese reducido ados 0 tres Tambien propuso que los requisitos minimos para los arbitros nombrados por los Estados fuesen estipulados en detalle Haciendo mencion a la Seccion 14(2) sugirio que fuese pues to bien claro que dos 0 mas Estados no pod1an conjuntamente nombrar a la misma persona para las Nominas ConcluyO diciendo que el derecho de nom brar a miembros suplentes de las Nominas bajo la Secci6n 13(2) fuese reservado al Estado que primeramente los habla propuesto

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con el representante del Ecuador en que los requisitos para ser miembros de las Nominas debian especi1ishycarse en mayor detalle Podrla considerarse el aclarar mas el signifi shycado de las palabras personas calificadas en las Secciones 11(1) y 12(1) enumerando en las mismas el tipo de aptitudes que se relacionaban en la Seccion 15(1) y tambien exigiendo que el nombramiento cumpliera con los requisitos enumerados La Seccion 15(1) podra entonces suprishymirse

E1 Sr ARROYO (Panama) propuso que las Secciones 11(3) y 12(3) deblan indicar que los miembros de las N6minas designados por e1 Presishydente no fueran del mismo pais sino que de diferentes paises represenshytando distintos sistemas juridicos

El Sr PALOMO (Guatemala) refiriendose a1 derecho del Presidente de nombrar doce personas para servir en las Nominas de Conciliadores y Arbitros como 10 indicaban las Secciones 11(3) y 12(3) se pregunt6 si esto no reflejaba el voto ponderativo que aunque era aceptable en orgashynismos financieros seria inapropiado para el Centro

El PRESIDENTE observe que ello no se proponia dar al Presidente ninguna importancia especial en la composicien de las N6minas sino pershymitir al Presidente llenar las lagunas que resultaran si por ejemplo

- 25 shy

un campo de actividad no estuviese representado y as a1canzar un equishy1ibrio en 1a composicion de las N6minas 5i existiese e1 temor de que los nombramientos por e1 Presidente pudieran conducir a un desequilibrio la disposicion sera omitida

Financiacion del Centro (Seccion 16)

El PRESIDENTE explico que la frase 0 con otros ingresosll de la Seccion 16 se haba incluido a fin de tener en cuenta la posibilictad de que el Banco mismo pudiera financiar los gastos administrativos del Censhytro El Presidente del Banco estaba en disposicion de recomendar a los Directores Ejecutivos que el Banco pagase los gastos administrativos que se esperaba fueran cantidades pequefias

Privi1egios e Inmunidade s (Secciones 17 - 20)

El PRESIDENTE presento las Secciones 17 al pound0 sobre privilegios e inmunidades del Centro y explico que en general seguan las disposiciones de las Cartas del Fondo Monetario Internacional del Banco Mundial y sus afiliados y del Banco Interamericano de Desarrollo

El Sr UCROS (Panama) refiriendose a la Seccion 18(1)(ii) penso que en el caso de los arbitros y conci1iadores a fin de que actuaran con mayor libertad sus privilegios e inmunidades deban Ber mejor descritos debido a la naturaleza delicada de sus funciones en la solucion de dispushytas que afectaban a los intereses de los palses

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo con las palabras del delegado de Panama y manifesto incidentalmente que 1a referencia a los privi1egios e inmunidades de los 1uncionarios y empleados de rango comparable de otros hstados Contratantes resultaba ser una definicion muy poco precisa y podria redactarse siguiendo el Convenio de Privi1egios e Inmunidades de las Naciones Unidas que era Mucha mas preciso

El Sr ARROYO (Panama) indica la aparente contradiccion existente entre la Seccion 20(2) concerniente a 10s sueldoB 0 emo1umentos que pague el Centro al Presidente 0 a los miembros del Consejo y la Seccion 7(5) que estableca que los miembros del Consejo Administrativo y el Preshysiaente desempenaran dichos cargos sin retribuci6n por parte del Centro

E1 PRESIDENTE expresa que la contradicci6n a que se refera la Seccion 20(pound) era mas aparente que real Los miembros del Consejo presshytaban servicios sin remuneracion pero podian recibir pagos para gastos de viaje y ~ diem y en algunos paises esos pagos estaban sujetos a impuestos

El Sr ARROYO (Panama) sugirio que la contradiccion fuese e1imishynada excluyendo la palabra sue1do en relaci6n con el Presidente y los miembros del Consejo Administrativo

La reunion se suspendio a 1a 105 pm

- 26 shy

TERCERA SESION (Martes 4 de febrero de 1964 - 330 pm)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro

El PRESIDENTE indico que el Articulo II se referia tanto a la jurisdiccion como a la competencia Los Convenios de La Haya de 1899 Y 1901 se habian usado como precedentes ya que el Centro propuesto tenia mucho en comUn con el Tribunal Permanente de Arbitraje en cuanto el Centro msmo no intervendrla en la conciliac16n 0 arbitraje de igual modo que el Tribunal Permanente no era de hecho un tribunal ln ambos casos se establecia un mecanismo para tramitar ciertos procedimientos bJl los Convenios de La Haya la palabra II jurisdicci6n se habia usado en su sentido mas amplio para indicar el ambito del Convenio 0 del Tribunal Pennanentebull

IJl el proyecto de Convenio en discusi6n la palabra competencia se empleaba en relaci6n con las comisiones y los tribunales auspic1ados por el Centro La Seccion 1 definia el ruubito del Centro en primer lugar en relacion con los tipos de procedimientos que se efectuar1an bajo su auspicio a saber conciliaci6n y arbitraje No habia menci6n especifica a conciliaci6n seguida de arbitraje ya que tal menci6n no se consideraba necesaria Segundo el tipo de disputas que habrla de conocer era objeto de definici6n esto es aquellas disputas existentes a futuras de carpoundcter legal relativas a inversiones La jurisdicci6n a el ambito del Centro se limtaba mas aUn por la referencia a las parshytes de las disputas que se Ie sometieran esto es en primer lugar un Estado Contratante en segundo lugar el nacional de otro lstado Contra tante y en tercer lugar el otro ~stado Contratante si este Ultimo shyreemplazaba a su nac10nal en la disputa fundado en que se habia subroshygada en los derechos de su nacional por ejemplo en el caso de una garantia de inversion La disposici6n mas importante era que la jurisshydicci6n del Centro se basaba en el consentimiento de las partes La Secci6n 2 detallaba la forma en que podia probarse ese consentimiento

El Sr PAIpound)MO (Guatemala) refiri(mdose a la definici6n de la jurisdicci6n del Centro en la Secci6n 1 consider6 que las palabras Itpresente a tutura usadas para calificar una disputa de carcter legal eran superfiuas pues las controversias eJdstentes podian ser tratadas desde distintos ~gu1os y e1 Centro en realidad debia ocuparse de las disputas tuturas Las palabras Rpresente 0 futura ll en la Secci6n 1 asbian ser suprimidas

El PRESIDENTE explic6 que la menci6n a disputas presentes 0 lUturas tenia por objeto comprender aquellas disputas existentes tanto cuando las partes decidian someterse a los procedimientos de conciliashycion y arbitraje que podian calificarse como sometimiento ad hoc de las disputas como a aquellas disputas que resultaren de un acuerdo

- 27 shy

contentivo de un sornetimiento a los procedimientos del Centro como curso a seguir para la solucion de las mismas En ambos casos se exigia el consentimiento

El Sr POOO (Guatemala) menciono el problema de la definicion de la nacionalidad a los efectos de someter la disputa a la jurisdicshycion del Centro Para definir la nacionalidad se aplicaban distintos criterios en los diferentes paises Algunos usaban el principio del jus saanis en tanto que otros seguian el principio del jus 2 Esto d a motivo a disputas en los casos de doble nacionalidad tanto de las personas naturales como de las juridicas

El PRESIDENTE expreso que se daba cuenta de que la Seccion 3(3) presentaba un problema pero opino que la Seccion 1 debia ser discutida a base de encontrar una rorma satisractoria de definir y determinar la nacionalidad La nacionalidad a que se referia la Sec cion 3(3) era tanto la de la persona natural como la de la juridica Algunos de los problemas que surgieran podrian resolverse con enmiendas al Articulo x

El Sr RATTRAY (Jamaica) pregunto si el Tribunal estaba autorishyzado para decidir si un Estado estaba 0 no involucrado en una disputa por ejemplo en el caso de una disputa en que estuvieran envueltos organismos 0 corporaciones estatales

El PRESIDENTE explico que en Africa par ejemplo los acuerdos de inversion se hacian normalmente a traves de organismos pUblicos de desarrollo y no por el propio Estado Se habia sugerido que la Secci6n 1 podria ampliarse para comprender disputas entre instituciones pdblicas de Estados Contratantes 0 subdivisiones politicas tales como estados pertenecientes a un sistema rederal 0 provincias En tal CasO se reshyqueria un consentimiento doble tanto de la institucion pUblica 0 subshydivision politica del Estado Contratante como del Estado mismo

El Sr ESpmOSA (Venezuela) sei1alo que en la mayor parte de las legislaciones de los paises el Ambito de los procedimientos de arbitraje estaba limitado exclusivamente a asuntos contractuales excluyendo los relacionados con el status 0 capacidad de las personas Este criterio coincidia con el alcance de la Seccion 1 pero seria aconsejable redacshytarla con mayor precision af1adiendo las palabras ttque surja de transac ciones contractuales despues de las palabras disputas de caracter legal relativas a inversiones

El PRESIDENTE se pregunto si al limitar la frase en esa forma no se excluirian ciertos acuerdos de inversianes importantes del tipo por ejemplo del celebrado por Ghana para un proyecto de energia electrica y fundicion de aluminio que abarcaba varias mater1as tales como la enshytrada libre de materia prilna compromisos para exportar en una escala dada entrenamiento de personal local permisos de entrada a peritos facilidades de impuestos etc Opino que una limitaci6n como la sugerida

- 28 shy

por Venezuela podria conducir a una confUsi6n innecesaria sobre la clase de disputa que podra plantearse bajo el Convenio y seria preferible que aquellos Eetados cuya legislaci6n les prohibia someter al Centro disputas de cierto tipo hicieran una declaraci6n de eeas limitaciones a1 firmar el Convenio

El Sr ~PINOSA (Venezuela) contest6 que en vista de la explicashyci6n dada por el Presidente retiraba su sugesti6n

E1 Sr FUNES (El Salvador) consider6 que la redaccion de la Secshyci6n 1 podia ser mas clara si simplemente se declaraba que la jurisdicshyci6n del Centro se limitaba a disputas de inversiones entre Estados y nacionales de otros Estados Por 10 tanto propuso que se eliminaran las palabras a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje respecto as como las palabras IIpresente 0 futura como habia sugerido el deleshygada de Guatemala

El PRESIDENTE contest6 que estas sugestiones sobre redacci6n serian consideradas

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugiri6 eliminar las palabras tide caracter legal porque podian conducir a un mal entendishymiento sobre e1 alcance del proyecto de Convenio

El PRESIDENTE expres6 que la frase en discusi6n habia sido el resultado de una transacci6n entre dos posiciones siendo la primera que solo se debia hacer referencia a las disputas de inversion y la segunda que debia haber una definicion precisa de la disputa de invershysion Se temia que una parte podria tratar de traer ante e1 Centro dis putas de naturaleza puramente comercial 0 polltica Las palabras de shycaracter legal teman por objeto cubrir aquellos casos que envolvieran diferencias de opinion respecto a un derecho legal Esto excluiria casos como por ejemplo si una compaftia deseaba objetar un sistema de control de precios 10 que involucraba cueationes de equidad y no de derechos legales Quizs fuera aconsejable aclarar que si no se trataba de un problema de derechos legales no se podra utilizar el mec8llismo del Centro En relaci6n con esto mencion6 el Articulo 36 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia que defin1a 10 que eran disputas legales

El Sr BELm (Estados Un1aos de America) opin6 que el caso del Centro era algo distinto del de la Corte Internacional ya que en el caso del Centro se podian someter disputas que no fUeran necesariamente de caracter legal 5i un Estado parte en la disputa hubiera primero pasado a traws de procedimientos legales conforms a su propia legisshylaci6n que hubieren resultado en un fallo cuyo importe econ6mico fUera s6lo de caracter nominal 0 infima lae consideraria 1amp disputa como de caracter comercial y no legal bajo este Articulo

- 29 shy

El PRESIDENTE expreso que el somet1m1ento de una disputa al mecanismo del Centro incluina 1amp cuesti6n de s1 cualquier decisi6n local era apropiada conforme a derecho que en el caso mencionado por el Sr Belin sena derecho internacional 8i las partes hubieren acordado que solo regina el derecho local entonces la decisi6n local resolveria el asunto y no habna ninguna revisi6n del derecho local por parte del cuerpo internac10nal propuesto Si por ejemplo un Estado expropiaba conforme a su prop1a ley y constituci6n una empresa de servicios pUblicos podra todavia surgir un problema en cuanto al importe de la compensaci6n Si hubiere una disposici6n en el acuerdo de concesion para someter cualquier disputa al Centro digamos de~s de agotarse los procedimientos locales paro no hubiere disposicion alshyguna sobre qu6 leyes senan aplicables entonces la parte interesada podria argUir que aunque se babian cumplido todas las exigencias locashyles babia habido una violacion del derecho internacional y el tribunal aecidina si se debia 0 no ap1icar el derecho Lnternacional El punto a discutir deba ser 1a alegada violaci6n de un derecho legal y no esshytimaba que eso limitana excesi vamente el ubito del Centro Varios paises europeos creian que el campo de la conciliaci6n voluntario debia ser ilimitado perc que el arbitraje debta limitarse a las disputas legales

El PRESIDENTE sugirio que la reuni6n procediera a considerar 1a Seccion 2 que detallaba las tres formas mediante las cuales se podia probar el consentimiento a 1a jurisdiccion del Centro La primera seria un compromiso previo por escrito tal como un acuerdo de invershysiones contentivo de una clausula de conciliacion 0 arbitraje La segunda un sometimiento ad hoc de 1a disputa a falta de un acuerdo previo La tercera que Be haba incluido s6lo para completar se refena a 1a aceptaci6n de una de las partes respecto a una disputa sometida al Centro por la otra parte

El Sr PINTO (Guatemala) reiter6 sus dudas acerca de la definishyciOn de la nacionalidad a los efectos del proyecto de Convenio que esshytaba bajo discusi6n Se pregunto cull sena 1a autoridad mas apropiada para decidir problemas de nacionalldad especficamante cuando una pershysona natural tenia doble nacionalidad Tambin estaba preocupado con el problema de la nacionalidad de las personas jurdicas Mencion6 el caso especifico de una empresa que alepba tener determ1nada nacionalishydad con el proposito de comerciar en cierto pais y pregunt6 qui6n seria responsable en caso de que la empresa no cumpliera con sus obligaciones en perjuicio del ~atado Contratante y luego deaapareciera El proyecto de Convenio protegia s6lo al Lnversionista privado en contra del Eatado Contratante pero no existia disposici6n alguna para dar una proteccion similar al Estado contra una persona jurdica extranjera que dejara de cumplir sus compromisos

El PRESIDENTE expreso que J si se asma que tal empresa haba desaparecido sena bien dificil decidir contra quien se ejecutarla el

- 30 shy

laudo Sena ejecutado en cualquier Estado Contratante donde se enconshytraran bienes de la empresabull

IU Sr PDfrO (Guatemala) sugiri6 siguiendo los puntos de vista ya expuestos que eJ proyecto de Convenio incluyera una clausula disposhyniendo que el bstado que hubiere certificado que una persona jundica era de su nacionalidad fuere obligado a compensar al bstado Contratante por los daf10s que este Utimo pudiera haber sufrido como resultado de la falta de cumplimiento de los compromisos adquiridos par parte del invershysionista privado

Refiri(mdose al problema de la existencia de personas con doble o hasta triple nacionalidad consider6 que no era satisfactoria la solushyci6n ofrecida en la Secci6n 3(3) que requena la certificaci6n de la nacionalidad por el Ministro de Relacionss Exteriores del Estado porque no era suficientemente precisa Existian Estados que confenan la nacio nalidad a empresas inversionistas mediante pago El Convenio parecia shyreconocer como v8lida una nacionalidad ficticia de esa clase y eso podrla colocar en situaci6n de desventaja a los pases importadores de capital Tambien opin6 que no se habia contemplado adecuadamente el problema de cuando un grupo de Estados tenia una nacionalidad comUn

sugiri6 que toda la cuesti6n deba ser objeto de m6s estudios y ser tratada especificamente en el proyecto revisado de Convenio

El PRESIDENlE indic6 que en Africa se habia sugerido que el cershytificado a que se refena la Secci6n 3(3) 1Uere expedido por un funcioshynario IIcompetente en vez de serlo necesariamente por el Ministro de Relaciones lXteriores y que en todo caso el certificado fuere s6lo prueba prima facie de la nacionalidad en forma de que fUese el tribunal quien determinase la nacionalidad de 1a parte Sena conveniente para los bstados importadores de capital tener un metodo para confirmar de antemano que un inversionista era nacional del otro ~stado interesado a fin de poder reclamar la ejecuci6n de cualquier laudo contra el invershysionista sobre los bienes que tuviera en ese Estado Refiriendose a la definicion Cie la nacionalidad del Articulo X dijo que la mira habia sido 1a de dejar en plena libertad al EBtado Contratante para decidir ~a persona que debia considerarse como extranjera cuando tuviese nashycionalidad mUltiple aun cuando una de las nacionalidades fUeae la del Estado en cuesti6n a fin de que el Convenio hiciera efectivo tal acue do No era raro encontrar en algunos puses de Africa la libertad de tratar a ciertas personas de nacionalidad doble bien como nacionales 0

como extranjeros La reuni6n debia considerar si ese enfoque era 0 no aeseable respecto al proyecto de Convenio Tambien era posible consishyderar la cuesti6n de nacionalidad como una cuesti6n de interpretaci6n del Convenio que podia ser eventualmente sometida par los Estados interesados al Tribunal Internacional Estaba en todo caso de acuerdo en que el problema de nacionalidad mUltiple requena mayor estudio

- 31 shy

El Sr UCROS (Panama) refiriendose al procedimiento sugerido para probar el consentimiento de una de las partes cuando la disputa era sometida a la jurisdiccion del Centro l seftal6 que el texto actual en espanol de los subpUraios (ii) y (iii) de la Seccion 2 parecia indicar que la intencion de una de las partes de someter la disputa al Centro bastaba para que la otra parte tambien resultara sometida a esa jurisdiccion Considero que la sumision y aceptacion debian ser actos simultAneos y por esa raz6n propoma que los dos subparraios mencionados deban refundirse en uno solo

E1 PRESIDENlE expreso que desafortunadamente la version espaftola de la Seccion 2(ii) no estaba correcta y que las criticas presentadas no resultaban aplicables a la versi6n 1llglesa pero de todos modos Ie gustara considerar la posibUidad de retundir los pirrafos (ii) y (iii) en uno solo como Be habia sugerido

La reunion se suspendi6 a las $10 pm y sa reanud6 a las 535 pm

El Sr UCROS (Panama) refirilmdose de nuevo al punta que habra planteado en la primera reunion expreso que las organizaciones intershynacionales eran actualmente los agentes mAs actives en las inversiones de capital en vista de la posibilidad de que las disputas que surgieren las pudieran afectar deb1an incluirse estas organ1zaciones en las disshyposiciones del proyecto de Conven10 y esperaba que se tuviera en cuenta este punta al darle nueva redaccion al Convenio bull

Il Sr ESPINOSA (Venezuela) refiriendose al subparraro (i) del panaro (~) de la Seccion 3 del Articulo II manifestO que la objec1on basada en la inexistencia de 1a disputa no se pod1a tratar como cuestion preliminar ya que la determinacion que no exist1a una disputa constishytuia en s1 misma una decision sobre el fondo del asunto Por tanto debia suprimirse el subparrafo en cuestion 0 transierirse a una Seccion especial referente a cuestiones substantivas La propia Seccion debia tambien contemplar otra objecion a la competencia de la Comisi6n 0 del Tribunal consistente en que 1a disput a no era de 1a naturaleza espeshycificada en la Seccion 1

Respecto al subparrafo (iv) del mismo parra1o debia ser ampliashydo mediante la adicion de las palabras 0 una de las partes de 1a disputa no es un Estado Contratante De no insertarse esa enmienda no habria ninguna disposicion relativa a los requisitos procesales necesarios para 1a tramitacion de la disputabull

El punta mAs importante planteado en esta sesion era 1a cuestion oe 1a definicion de la nacionalidad Para los pafses latinoamericanos en que el concepto de la nacionalidad se basaba en el principio del iUS soli resultaba dif1cU admitir la definicion que aparecia en el Art culo X del proyecto ae Convenio Sugir10 que la regla en casos de conflicto

- )2 shy

de nacionalidad fuere que prevaleciere la nacionalidad del ~stado con el cual habia surgido la disputa ya que era dificil pensar que un Estado en plena posesi6n de la situacion de hecho quisiera someter a una jurisdiccion internacional una disputa con una persona a quien considerara como poseedora de su propia nacionalidad

Respecto al parraio () de la Seccion J sefial6 que La certifishycaci6n de la nacionalidad no era en todos los paises funci6n propia del Ministro del Exterior y que por tanto se deb1a usar una redaccion mas l rlexible tal como por un luncionario competente y debidamente autenticada

lJ Sr MENESES (Nicaragua) apoyO decididamente la exposicion hecha por el delegado de Venezuela respecto al subparraio (iv) de la Secci6n J() Le gustaria affadir en el prcpio subparrafo la excepci6n de cualquier caso en que la parte en la disputa luere nacional del Estado parte en la propia disputa ~ problema se podia presentar en el caso de una persona jurldica con capital mixto que hubiere obtenido la nacionalidad de ese Estado y deseare hacer uso del Centro como medio para litigar contra ese Estado

~ PRESIDENTE expreso que estaba de acuerdo con la sugestion especifica relativa a las diversas subdivisiones de la Seccion 3(2) Posiblemente no habrla grandes problemas respecto a las personas natushyrales si se omitia en la definici6n el concepto de la doble nacionalishydad pero la cuesti6n de las empresas requeria mayor estudio En alg1l

nos paises de Africa la legislacion sobre inversiones extranjeras permitia a las compaftias elegir si debian ser tratadas como domesticas 0shycomo extranjeras para fines de impuestos etc Una compaft1a que fuera en su mayor parte de propiedad extranjera podia ser tratada como tal aun cuando se hubiese constituido bajo las leyes del ~stado antitrion y en algunos casos ese tratamiento era imperativo Varios paises de Africa habian pedido que se tomaran en cuenta estas aituaciones en e1 proyecto de Convenio bull

Ei Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que la enumeraci6n de las objeshyciones preliminares de La Seccion 3(2) podria erroneamente interpretarse como exhaustiva por 10 que debia ser redactada en forma de no excluir cualquier otro tipo de objecion preliminar Por ejemplo uno de los motivos de objecion que no se hab1a conaiderado era que el ~stado parte en la disputa no fuera un Estado Contratante

Tambi~n senalo que el lenguaje imperativo de la Seccion 3(2) que requeria que las objeciones por las causas enumeradas se trataran como objeciones preliminares no era 10 suticientemente flexible y no permishytia incluir esas objeciones en las cuestiones de fondo En relacion con esto se refiri6 a las Reglas de la Corte Internacional de Justicia y sugirio que quizas el parraro 5 del Articulo 62 de las mamas podria adaptarse a los rines del proyecto de Convenio

- 33 shy

lU 5r WALKER (Chile) expres6 que sin necesidad de entrar en un complejo analisis juridico se podria encontrar un principio de soluci6n al problema de la determinaci6n de la nacionalidad por medio de ciertas medidas practicas AL celebrar un compromiso con un Estado e1 invershysionista privado podria decLarar au nacionalidad y justificarla con un aocumento expedido por la autoridad competente del Estado cuya nacionashyLidad invocaba 5i posteriormente el inversionista cambiaba su naciona Lidad se dara por terminado el compromiso a manos que fUese renovado por acuerdo de las partes

La sesion se auspendi6 a las 6 pm

- 34 shy

CUARTA SES ION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 1040 am)

ARTICULO II - Jurisdiccion del Centro (Conclusion)

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) seffal6 que la Constitucion de Colombia no permitia el tipo de arbitraje establecido en el proyecto de Convenio pues la misma consagraba el principio de igualdad de nashycionales y extranjeros ante los tribunales colombianos ~ estos moshymentos Colombia estaba estudiando un Convenio con un pais inversioshynista muy importante que estableca una disposici6n especial los inversionistas de ese pais se someteran a la jurisdiccion de las autoridades colombianas en todas las controversias con el ~stado pero en caso de denegacion de justicia se aceptaba el recurrir a un tribunal internacional de arbitraje una vez agotados los recursos de orden Local ~ tribunal internacional consistiria en un arbitro Unico designado por las partes de comUn acuerdo y a falta de este acuerdo por el Presidente de la Corte Internacional de Justitia Hace dos anos Colombia habia presentado un proyecto de reforma sobre arbitraje al Codigo de Comercio proyecto de reforma que aUn no habia sido aproshybado par el Congreso y por 10 cual no era ley

EL PRESIDENTE seftalo que la limitaci6n colombiana a la admisi6n del arbitraje estaba de completo acuerdo con el sistema que se contemshyplaba en el proyecto de Convenio Por ejemplo era plenamente posible de conformidad con las disposiciones de este proyecto estipular que no ocurriria arbitraje alguno hasta que todas las medidas administrativas y todos los procedimientos de caracter judicial se hubieren agotado y que Los problemas que habrian de someterse al Centro se habrian de limitar al caso de denegacion de justicia u otro punta especifico que el pais en cuesti6n estuviere dispuesto a someter a examen El Convenio dejaba igua1mente a las partes en plena libertad para decidir acerca del nUmero de arbitros y del metodo de su selecci6n Recalc6 que la finalidad de Los Articulos III y IV era simplemente indicar algunas normas para la seleccion de lOB arbitros y llenar las lagunas que pudieran existir en los acuerdos entre Las partes en disputa

El Sr CARPIO (Peru) sugiri6 que se debia afladir un parrafo mas con el rnimero (3) al final de la Seccian 3 del Articulo II que dijera 10 siguiente La ComBian podrt funcionar en la sede del Centro 0 en el lugar 0 pais que hayan designado las partes 0 elegido la msma ComBian

ARTICULO III - La Conciliaci6n

Peticion de Conciliaci6n (Seccian 1)

Jll Sr RATTRAY (Jamaica) se reiid6 a 1amp Seccion 1 del Articulo III que establecia que la solicitud para el inicio del procedimiento

- 35 shy

conciliatorio debia indicar expresamente que la otra parte habia aceptado a jurisdiccion de Centro Habia una aparente contradiecion entre esa Seccion y las disposiciones del Articulo II que permitian que la jurisshydiecion del Centro se fundara en a aceptaci6n por una parte de la jUrisdiccion despues que se hubiera presentado la solicitud al Centro por la otra parte Por tanto sugirio que se insertaran las palabras de ser posible en la Ultima oracion de la Secci6n 1 del Articulo III entre las palabras expresarall y que la otra parte bull

El Sr UCROS (Panama) considero que la segunda oracion de la Seccion 1 del Articulo III no estaba de acuerdo con los articulos anteshyriores ni con el espiritu del proyecto de Convenio que se basaba en el consentimiento para a aeeptaeion de a conciliacion 0 el arbitraje Propuso que se modifieara la miama en forma de que dijera tty se acomshypanara la prueba de que la otra parte ha prestado su consentimientobullbullbull o que dijera que se requeriria a la otra parte para que presentara prue bas de su consentimiento La disposicion en cuestion estaria mas en shyconeordaneia con la Seccion 2 del Articulo II

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la sugestion hecha por el delegado de Panama aclararia el significado de esa disposici6n y la haria mas compatible con la Seccion 2 del Articulo II

Constitucion de la Comisi6n (Secciones 2 - 3)

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) pregunt6 en relaci6n con la Seccion 2(2) de Articulo III si los miembros de la Comision de Conciliacion serian seleccionados de la N6mina solo si las partes no se hab1an podido poner de acuerdo sobre la seleccion de las personas

~l PRESIDENTE explico que la intenci6n era permitir a las partes seleccionar conciliadores de la Nomina 0 de aiuera como 10 desearan excepto desde luego en los casos de desacuerdo En loa reunion de Adais-Abeba se habia sugerido que la seleccion debia quedar limitada en todos los casos a los miembros de la N6mina pero se hab1a mostrado una cierta preferencia para que la disposicion no fUera absolutamente obligatoria ni para la conciliacion ni para el arbitraje

E Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) senalo que si los Estashydos deb1an nombrar personas de alto calibre como miembros de las N6minas parec1a logico exigir que las partes utilizaran sus servicios con prefeshyrencia a los de otras personasbull

lU PRESIDENTE se mostro conforme en que se podria indicar en el proyecto la deseabilidad de que se seleccionasen los conciliadores de las N6minas pero no debia restringirse la libertad de eleccion de las partes

- 36 -

Poderes y Funciones de la Comision (Secciones 4 - 5)

E1 Sr SAIAZAR (Ecuador) sugiri6 que las reglas del procedimiento conciliatorio debian quedar claramente establecidas en el proyecto de Convenio y no dejarlas para el reglamento Tambien reiterO 1amp propuesta que habia hecho con anterioridad en el sentido de que el procedimiento de conciliacion tuviera lugar en nos etapas substanci4ndose la primera en el pais donde surgiese la disputa

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en la conveniencia de que los procedimientos de conciliaci6n se celebraran en el pais donde se origishynase la disputa Pero como en 1a redaccion del proyecto de Convenio se habia tratado de mantenerlo en la poundorma mas flexible que fuera posible no resultaba necesaria la insercion de una disposicion especial a ese efecto Las normas que el Consejo Administrative tendria que preparar podian tratar mas plenamente la materia ya que podrian ser modificadas con mayor facilldad en caso necesario

El Sr FUNES (EL Salvador) manifestO que la Seccion 4 del Arti shyculo III parecia admitir la posibilidad de dos tipos de reglas una que establecia la entrada en vigor cuando se otorgara el consentimiento y 1a otra que se ponia en vigor en el momenta en que sa presentara 1a peticion de conciliacion Ese punto debia ser acJarado porque podia transcurrir un lapso de vados aflos entre los dos actos

E1 PRESIDENTE confirm6 que las reglas (a que se referla la Secshycion 4) aplicables a cada procedimiento en particular eran las que estuvieran en vigor en e~ momento en que el Estado hubiere consentido en acudir a la conciliaci6n El texto en inges estaba muy claro en ese punta pero la version en espafiol tendria que ser aclarada mediante nueva redaccion

Obligaciones de las Partes (Secciones 6 - 7)

E1 PRESIDEmE presentO la secciOn 6 y manifestO que la misma contenia dos regJas basicas para ~a conciliacion siendo la primera que las partes deberan cooperar plenamente con la Comision y la segunda que J salvo acuerdo en contrario de las partes las recomendaciones de La Comision no las obligarlan La Seccion 7 era tambien muy importante ya que J en ausencia de la proteccion que brindaba a Las partes en disshyputa estas tal ves se sentirlan renuentes a Llegar a un acuerdo sino que asumirlan una posicion rlgida que podr1a trustrar el objeto miamo de este procedimiento

El Sr SAlAZAR (Ecuador) sugiri6 que en Los casos en que las partes hubieren convenido que las recomendac1ones de la Comision fueran obligatorias debia perm1tirseles que hicieran uso de esas recomandashyciones en procedimientos ulteriores

El Presidente se mostrO de acuerdo

- 37 shy

Il Sr BRUNNER (Chile) sugiri6 la adopci6n de la so1uci6n oreshycida por el Tratado de Soluciones Pacificas tirmado en Bogota las recomendaciones aparecerian en el acta de los procedimientos con ciliashytorios pero s6lo serian publicadas a solicitud de las partes

Kl PRESIDENTE estim6 que la mejor forma de resolver ese probleshyma sena a traws de los reglamentos Convino en que era importante que se Ilevaran actas de los procedimientos conciliatorios sin que e110 inringiera la Secci6n 7

El Sr ARROYO (Panama) sugiri6 que se redactara de nuevo la Secci6n 7 en el texto en espaffol para hacerla mas clara

La reuni6n se suspendi6 a las 1132 am y se reanud6 a las il50 am

ARTICULO IV - Kl Arbitraje

Petici6n de Arbitraje (Secci6n 1) y Constituci6n del Tribunal (Secciones 2 - 3)

EL PRESIDENTE sugiri6 que si las opiniones de los delegados sobre la Secci6n 1 del Articulo IV resultaban anllogas a las expresadas en relaci6n con la Secci6n 1 del Articulo III se poda presumir que deseashyrian presentar eruniendas similares

Senal6 que las Secciones ~ y 3 eran parecidas a las secciones equivalentes del Articulo III respecto al nUmero de rbitros y el m6todo de seleccionarlos Pero habia una dierencia importante entre la consshytituci6n de las comisiones de conciliaci6n y la de los tribunales de arbitraje consistente en la disposici6n de que los nacionales del ~stado que fuera parte en la disputa 0 del Estado del inversionista no podrian ser miembros de los tribunales de arbitraje Esto se apartaba de la practica usual pero se esperaba que produjera resultados mas satisactoshytios La posibilidad de disponer de cinco arbitros de los cuales tres no fueran ae la nacionalidad de ninguna de las partes no habia side incluida en el proyecto de Canvenio dado que el costa sena prohibitive en todos los casos a excepci6n de los muy importantes

ll Sr ESPINOSA (Venezuela) reiri6ndose a la primera parte de la Secci6n 2(1) del Articulo IV que trataba de la constituci6n del tribunal sugiri6 que a fin de evitar un posible impasse se debia especificar que se nombrase un n6mero impar de rbitros

~l PRESIDENTE se mostr6 de acuerdo

KL Sr BELIN (Estados Unidos de America) seffal6 que habia discreshypancias entre las Secciones 2 y 3 Yel comentario a las mismas Pregunshyt6 si era obligatorio que los arbitros 1~esen seleccionados de la N6mina sin atender a que las partes bubieran 0 no convenido en la selecci6n de LOS arbitros nombrados Si estaban en desacuerdo era posible que

- 38 shy

se1eccionaran arbitros de fuera de 1a Nomina y de ser asi ipodrian aesignar a personas de su propia nacionalidad Su gobierno daba gran importancia al principio de disponer en todos los casos de arbitros que fueran miembros de 1a Nomina y mas especificamente que no fueran de loa misma nacionaliaad de ninguna de las partes atectadas

III PRESIDENTE convino con e1 Sr Belin en loa importancia del principio en cuestion Se inc1inaba a una transaccion en que se resshypetase la autonomia de las partes excepto en que no se les debia pershymitir la designac10n de personas de su propia nacionalidad como arbitros Tambien estuvo de acuerdo en que habia que adaptar e1 comentario a las disposiciones de las Secciones 2 y 3

~1 Sr DEL CASTILLO (Colombia) insistio en que la mejor solucion sena que las partes en todos los casos designaran de comUn acuerdo un arbitro Unico

EJ Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a loa Seccion J del Articulo IV Dudaba que 1a regla 1uera auficientemente fJexible pues Ie parecia que facultaba al Presidente para e1egir los arbitros solo de 1a Nomina cuando las partes no llegaran a un acuerdo sobre se1eccion de personas Pudiera suceder que aunque las partes discordaran sobre 1a designacion de personas estuvieran conformes en que ciertas personas l~era de 1a Nomina resultaran manos objetables que otras ldl esos casos debia pershymitirse al Presidente 1a designacion de arbitros fuera de 1a Nomina

El PRESIDENlE expuso que si se permi tia a Jas partes e1egir arbitros 1uera de la Nomina podrla facultarse al Presiaente para klevar a efecto la preferencia de las partes y e1egir arbitro$ tuera de 1a Nomina Le agraaaria que se considerase la forma de expr~sar mejor esta reg)a

EJ Sr LOWINFELD (Estados Unidos de America) refiriEmdose a 1~ sugestion del Sr Rattray expreso que en su opinion el procedimiento arbitral resultaria demorado si e1 Presidente tenia que buscar e1 acuerdo de las partes en re1acion con personas fuera de 1a Nomina La disposicion sobre consulta de la Seccion 3 tenia como propOsito en au opinion conocer las objeciones de las partes respecto a determinadas personas pero no e1 de obtener un acuerdo a toda costa

El PRESIDENTE expreso 1a opinion de que quizas podian reconcishyliarse las dos posiciones a fin de permitir la designacion de algunas personas l~era de 1a NOmina que e1 Presidente encontrara que eran aceE tables para ambas partes aunque no hubiere un acuerdo expreso en rel cion con las mismas Sin embargo queria hacer constar que sste era un caso de indole excepcional

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones u - 10)

El PRESIDEN1E al presentar las Secciones que trataban de los

- 39 shy

poderes y funciones del Tribunal senalo que el principal objetivo una vez mas era preservar la autonornia de las partes afectadas En caso de desacuerdo entre las partes sobre la ley aplicable el Tribunal se encargaria de decidir si aplicaba la ley nacional 0 el derecho intershynacional como 10 considerase mas conveniente Las disposiciones del parrafo (~) se incluian usualmente en los convenios de tipo analogo al que se estaba estudiando

El Sr RATTRAY (Jamaica) se pregunto si las reglas existentes de derecho nacional 0 internacional resultarian adecuadas en muchos casos para solucionar disputas relativas a inversiones y si los arbishytros debieran decidir los problemas basados en la ley la justicia y la equidad cuando las partes no se hubieren puesto de acuerdo sobre la ley especifica aplicable La Seccion 4 no senalaba el tipo de ley que habria que aplicar y esto debia enunciarse con mayor detalle sishyguiendo el sentido del Articulo 10 de las Reglas Modelo adoptadas por

Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE explico que se habia abstenido deliberadamente de seguir el Articulo 10 de las Reglas Modelo teniendo en cuenta que muchas de las decisiones no estarian basadas en el derecho internacional Pero no tenia objecion a la inclusion de alguna explicacion sobre 10 que se entendia por la expresion derecho internacional

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) pregunto si resultaba necesario declarar que el Tribunal a falta de acuerdo en contrario decidiria conforme a reglas de derecho bien nacional 0 internacional y sugirio que el Tribunal pudiera de oficio decidir ex aequo et bono

Senalo que la Seccion 7 en su forma actual requeria una declaracion de las razones en que se basaba el laude 10 que seguramente incluiria una referencia a la ley especifica que habia sido aplicada Sugirio que pudiera resultar deseable que el Tribunal no se viera obligado a expresar sus razones si en su opinion se podia lograr una solucion satisfactoria sin hacer referencia detallada a las mismas

El PRESIDENTE expreso que le atribuia gran irnportancia a la cuestion de la declaracion de las razones que justifiquen el laudo Sin embargo entendia que esa declaracion no tenia que referirse a la ley especifica aplicada a menos que esta hubiera sido una de las cuestiones basicas discutidas en la decision

El Sr SALAZAR (Ecuador) refiriendose a las disposiciones conshytenidas en la Seccion 5 y a las disposiciones correspondientes sobre conciliacion destaco que el reglamento de arbitraje por su naturaleza representaba un instrumento solo para la aplicacion de las disposiciones del Convenio tanto adjetivas como substantivas Considero que el reglashymento no debia ser utilizado para legislar como se podia suponer de la ultima parte de la Seccion 5 Cualquier cuestion procesal que surja y que no este prevista en el reglamento de arbitraje aplicable se decidira por el Tribunal Arbitral Recalco la cuestion de que 10 que no se

- 40 shy

contemplaba en el Convenio no debia ni podia tratarse en el reglamento

El PRESIDENTE senalo que el Consejo Administrativo tenia que disponer de ciertas facultades para decidir en materias tales como horarios idiomas etc que eran de indole puramente administrativa y las mismas podian legitimamente establecerse en el reglamento En relacion con esto llamo la atencion sobre la Seccion 6 del Articulo I que establecia claramente que el Consejo no podia adoptar normas conshytrarias a las disposiciones del Convenio sino que solo podia complementar al Convenio en cuestiones de detalle

El Sr UCROS (Panama) suglrlo que debia especificarse en la Seccien 6 del Articulo IV que todas las cuestiones que se sometieran al Tribunal Arbitral debian ser decididas por mayoria absoluta de votos Indico el posible peligro de disponer como 10 hacia la Seccion 7(1) que el laude firmado por la mayoria del Tribunal constituyera el laude del mismo y opine que para tener plena validez legal el laude debia ser firmado por todos los miembros del Tribunal pudiendo salvar su voto por escrito quien-no-estuviere de acuerdo

El PRESIDENTE senalo que la norma podria ser que el laude se firmase por todos los miembros del Tribunal Sin embargo si uno de los miembros rehusare firmarlo esto no debia invalidar el laudo En la reunion de Addis-Abeba se habia sugerido que cuando una minoria rehusare firmar el laudo se tomaria nota de esta circunstancia en el laude firmado por la mayoria

El Sr FUNES (El Salvador) sugirio que el Convenio impusiera a todos los miembros del Tribunal la obligacion de firmar si bien concediendo a los que estuvieran en desacuerdo con el laude el derecho de presentar sus opiniones en discordia

El Sr MENESES (Nicaragua) describio la forma en que dictaban sus decisiones los Tribunales de su pais El fallo de la mayoria de los magistrados era firmado por los mismos y expresaba las razones en que se habia basado la decision A continuacion el Secretario hacia constar que el fallo habia sido aprobado por la mayoria y relacionaba el nilmero de miembros en discordia Consideraba que debia exigirse que todos los miembros del Tribunal firmasen el laudo perc estaba de acuerdo en que si alguno se negaba a firmarlo ella no debia invalidar el laudo

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) propuso que se diera nueva redaccion a la Seccion 7(1) a fin de establecer que el laude debia ser aprobado por decision de la mayoria del Tribunal que debia asentarse por escrito y firmarse por todos los miembros as como hacer constar las razones en que se basaba Se debia requerir que firmaran los miembros disidentes con expresion de sus votos particulares

El Sr ARROYO (Panama) estuvo de acuerdo con las opiniones del

- 41 shy

delegado de Nicaragua en el sentido de que debia especificarse que todos los arbitros venian obligados a firmar el laudo Cualquier negativa a hacerlo debia hacerse constar en las actuaciones

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se podria insertar un parrafo final expresivo de que sin perjuicio de la obligacion de todos los miembros del Tribunal de firmar el laudo en caso de que alguno no 10 hiciera la decision firmada por la mayoria constituiria el laudo

El Sr KINGSTONE (Canada) opine que la ultima oracion de la Seccion 8(1) parecia implicar que la no comparecencia de una de las partes determinaria automaticamente una decision favorable a la parte compareciente Aunque esa impresion desaparecia en cierta medida con 10 dispuesto en el parrafo (2) quizas fuera conveniente modificar el parrafo (1) a fin de que quedara redactado en la siguiente forma Cuando una de las partes no comparezca ante el Tribunal 0 se abstenga de defender su pleito el Tribunal podra no obstante continuar conociendo del procedimiento

El PRESIDENTE explico que la Seccion 8(1) era una copia casi exacta de una disposicion similar de las Reglas Modelo adoptadas por la Comision de Derecho Internacional Sugirio que el punta explicado por el delegado de Canada podia resolverse si las palabras que falle en favor de fueran sustituidas por que falle y podria darse entonces nueva redaccion a la Seccion 8(2) en la forma correspondiente

El Sr RAMIREZ (Honduras) refiriendose a la Seccion 7(2) propuso que se fijara un limite de tiempo para la notificacion del laude a las partes afectadas Respecto a la Seccion 8(1) expreso su conformidad con el delegado canadiense y sugirio que se diera nueva redaccion a la disposicion desde el punta de vista de 10 que el Tribunal podria hacer y no atendiendo a la posicion de demandante La Seccion 8(2) debia tener nueva redaccion para darle mas alcance a la discrecion del Tribunal y no restringirlo refiriendose a decisiones en favor de una de las partes

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso dudas acerca de la redaccion de la ultima oracion de la Seccion 8(2) La palabra aparece no estaba incluida en el Reglamento Modelo correspondiente de la Comision de Derecho Internacional y podria perfectamente omitirse ya que el Tribunal en su opinion solo podia estar convencido sobre la base de las pruebas que se le presentaran

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que la palabra aparece debia ser suprimida

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) considero que la Seccion 8 tenia un doble proposito primero evitar que la no comparecencia de una parte ante el Tribunal pudiera frustrar el objeto del procedimiento

- 42 shy

y segundo garantizar que no se produciria una decision automatica en caso de rebeldia y que el criterio en que deberia basarse el laudo en caso de rebeldia no debia ser diferente que el establecido en la Seccion 4 Sugirio que se modificase la Seccion 8(2) dejandola redactada en la forma siguiente liEn ese caso el Tribunal podra no obstante conocer del caso y dictar laudo de acuerdo con las disposiciones de la Seccion 4 11

El Sr ARROYO (Panama) considero que si se pedia a un inversionista o a un Estado Contratante que compareciera ante el Tribunal debia ser imperativo que 10 hicieran y defendieran sus respectivos puntos de vista Por tanto sugirio que se debia establecer una sancion por la falta de comparecencia y parecia apropiado que la no comparecencia debia constituir una presuncion de confesion que el Tribunal tendria en cuenta al dictar su laudo

El PRESIDENTE manifesto que eran muy interesantes las observaciones hechas por el delegado de Panama Observo que la razon de haberse incluido una disposicion dandose atribuciones al Tribunal para cerciorarse de que las reclamaciones presentadas estuviesen bien fundadas consistia en que los procedimientos internacionales eran de caracter bastante delicado 10s requisitos procesales en ese tipo de procedimientos iban frecuenteshymente mas alla de 10 que los codigos de procedimiento civil establecen en muchos paises

El Sr ESPINOSA (Venezuela) senalo que en el derecho procesal de casi todos los paises la confesion ficta basada en la incomparecencia de una parte en la primera instancia se justificaba porque la parte vencida tenia el derecho de apelacion Cuando existia un tribunal solo de primera instancia como era el caso de los Tribunales de Arbitraje establecidos por el Convenio no podia estar de acuerdo en que esa conshyfesion ficta se admitiera solamente con base de la falta de comparecencia porque esa medida resultaria extremadamente drastica al menos en ausencia de una oportunidad para la parte que no comparecio de subsanar su rebeldia El reglamento deberia establecer el procedimiento correcto para citar a las partes y quizas se pudiera encontrar alguna otra forma de sancion para los casos de incomparecencia Respecto a la Seccion 8(2) estuvo de acuerdo con la modificacion propuesta por el delegado de Jamaica

En cuanto a la propuesta del delegado de Honduras sobre la notificacion del laude a las partes se refirio al procedimiento establecido en derecho venezolano en que las sentencias se dictaban en oportunidades anunciadas con anticipacion y a presencia de cualquiera que quisiera asistir Sugirio que la Seccion 7(2) fuera modificada dandosele la siguiente redaccion IfEl laudo se dictara en la sede del Tribunal en el dia y hora fijados que se hayan notificado a las partes y en presencia de las que comparecieren

1a sesion se levanto a la 110 pm

- 43 shy

QUINTA SESION (Miercoles 5 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO IV - El Arbitraje (Continuacion)

Poderes y Funciones del Tribunal (Secciones 8-10) (Continuacion)

El PRESIDENTE manifesto que parecia haber un consenso general en el sentido de que la Seccion 8(1) debia establecer que la incomparecencia de una parte ante el Tribunal 0 su falta de cooperacion en los procedimientos no debia invalidarlos pero que en esos casos el Tribunal debia estar facultado para decidir el caso En cuanto al curso adecuado a seguir en esos casos parecian existir tres puntos de vista El primero era que cuando la parte demandada no compareciere para defender su caso debia presumirse que habia admitido las alegaciones de la parte contraria y cuando la que no compareciera fuere la parte demandante que habia retirado su reclamacion El segundo se referia a la posicion declarada en el texto del proyecto de Convenio bajo la Seccion 8(2) El tercero era que el demandante no solo debia limitarse a establecer los meritos de su caso prima facie sino que debia ademas presentar ciertas pruebas en apoyo de su reclamacion con 10 que se seguiria el sistema de la Corte Internacional de Justicia en la aplicacion del Articulo 53 de sus Estatutos

Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso serias dudas acerca de la inclusion de la Seccion 8 del Articulo IV en el proyecto de Convenio Convino con el comentario presentado en una reunion anterior por el delegado de Panama en que seria muy improbable que una parte dejara de comparecer ante el Tribunal despues de haber dado su consentimiento al arbitraje Sin embargo habia llegado a una conclusion exactamente contraria a la del delegado de Panama Aunque conforme a los terminos del Articulo II la jurisdiccion del Centro se basaba en el consentimiento de las partes la Seccion que se estaba considerando parecia querer decir que el arbitraje era obligatorio y el parrafo 5 del Preambulo daba la misma impresion El Convenio propuesto se apartaba tanto de los principios de derecho internacional tradicionales al permitir que un individuo litigase contra un Estado en el mismo plano que se debia evitar cualquier caracter de obligatoriedad Por consiguiente no creia aconsejable incluir ni la Seccion 8 ni el parrafo 5 del Preambulo

El PRESIDENTE opin~ que los comentarios del delegado de Colombia podian estar basados en un mal entendimiento Ninguno de los paises signatarios del Convenio asumia obligacion alguna de comprometerse a someter un asunto a arbitraje pero una vez que se habia contraido voluntariamente esa obligacion no era posible despues retirarse En la mayoria de los casos los inversionistas extranjeros estarian con formes en operar bajo la legislacion del pais pero se habian producido casos en que los gobiernos se habian comprometido a conceder ciertos tratashymientos especiales y mas tarde habian retirado las ventajas en cuestion No tendria sentido pensar en el Convenio a menos que la palabra de un gobierno pudiera considerarse como una verdadera garantia La decision de someter una disputa a arbitraje era voluntaria pero una vez adoptada

- 44 shy

se hacia obligatoria La obligacion en cuestion no era la de realizar una promesa sino la de cumplirla una vez hecha

El Sr MENESES (Nicaragua) expreso que habia dos aspectos que se cnnfundian en la Seccion 8 la no comparecencia ante el Tribunal y el abandono de la instancia despues de haber comparecido La primera situacion era improbable dado que ambas partes habian convenido en la peticion de arbitraje en el segundo tipo de situacion se podian considerar tres posibilidades Primero si el demandante abandonara la instancia se podria considerar que habia desistido de su demanda y el Tribunal fallaria en favor del demandado Segundo si el demandado no compareciera debia haber alguna sancion 0 pena para su rebeldia pero no necesariamente una presuncion de confesion Tercero si el demandado abandonara la instancia despues de haber comparecido no se Ie debia imponer pena alguna ya que la carta de la prueba no recaia sobre el sino sobre el demandante Solicito que se tuvieran en cuenta sus comentarios al darsele nueva redaccion al Convenio

El Sr SEVILLA-SACASA (Nicaragua) considero que el Convenio no seria recibido favorablemente si establecia el arbitraje obligatorio No se trataba de una parte ejercitando una accion contra otra sino mas bien de dos partes que presentaban una peticion conjunta de arbitraje En consecuencia Ie sorprendia encontrar la palabra demanda lf en el proyecto de Convenio porque en la practica no habia demandante ni Ildemandado De aqui que si una parte no comparecia ella no significaba que el Tribunal debia decidir necesariamente en favor de la otra La razon de la incomparecencia podria ser la creencia de la parte que no habia comparecido de que se trataba bien de un punta de derecho que no requeria ser objeto de pruebas sino simplemente de decision por el Tribunal o que la parte contraria tenia la razen Sugirio que se modificara la redaccion de la Seccion 8 a fin de aclarar estos conceptos

El PRESIDENTE expreso que la situacion contemplada en la Seccion 8 se referia a la negativa de una parte a comparecer despues de haberse comprometido a someter la disputa a arbitraje No habia sugestien de arbitraje obligatorio inconcebible en la etapa actual de desarrollo legal y politico como metodo de resolver las disputas entre un Estado y los particulares la propuesta consistia en que no debia permitirse ni al Estado ni al inversionista que una vez comprometidos a someter a arbitraje la disputa se retractaran de ese compromiso voluntario

El Sr RAMIREZ (Honduras) recordo que el proyecto de Convenio representaba un enfoque totalmente nuevo que se desviaba de los conshyceptos formalistas clasicos del derecho procesal Los procedimientos arbitrales se habian regido cada vez menos por esos formalismos ya que las partes comparecian ante un arbitro con la peticion de que declarara no solo quien tenia la razon sino tambien de que lado estaba la justicia Seria fatal para el proyecto de Convenio introducir los castigos y formulas de las legislaciones procesales de tipo clasico Recalco que al proyecto de Convenio Ie interesaban los aspectos economicos de las disputas y no sus aspectos legales formales Se mostro de acuerdo con el contenido

bull

- 45 shy

de fondo de la Seccion 8 pero Ie agradar1a que se modificara en forma acorde con sus comentarios

El Sr ARROYO (Panama) manifesto que los delegados de Colombia y Nicaragua hab1an planteado dos puntos muy importantes Su apreciacion desvirtuaba completamente el concepto que aqui tenia el Convenio ya que si una parte podia comprometerse voluntariamente al arbitraje para despues no comparecer ante el Tribunal esta reunion estaba perdiendo su tiempo Respaldo la explicacion del Presidente y mantuvo que no se estaba creando un arbitraje obligatorio Los Estados estaban obligados a aceptar el arbitraje solo si voluntariamente habian contraido un compromiso previo de someterse a ese procedimiento Habia dos posibilidades primero debia acudirse al arbitraje siempre que se hubiera producido un comproshymiso previo a ese efecto que era el caso mas frecuente Segundo si no existia esa clausula y surgia una disputa las partes podian decidir si debian convenir en acudir conjuntamente al arbitraje Solo en el primer caso podia presentarse la cuestion del arbitraje obligatorio Pidio que no se aceptara la opinion expuesta por los delegados de Nicaragua y Colombia

El Sr CANAL (Colombia) explico que la ley colombiana situaba en un plano de igualdad a nacionales y extranjeros por tanto Colombia solo accederia al procedimiento propuesto en el proyecto de Convenio en casos muy excepcionales esto es si se producia denegacion de justicia por parte del Estado al inversionista extranjero En relacion con esto leyo algunos parrafos de una exposicion preparada por el Comite Juridico Interamericano sobre principios juridicos que regulaban la responsabilidad del Estado El Estado no es responsable por actos ni omisiones respecto de extranjeros sino en los mismos casos y bajo las mismas condiciones en que conforme a sus legislaciones tenga esa responsabilidad frente a sus nacionales bullbullbull El Estado queda exonerado de toda responsabilidad intershynacional si el extranjero ha renunciado contractualmente a la proteccion diplomatica de su gobierno 0 si la legislacion interna sujeta al contratante extranjero a la jurisdiccion local 0 si 10 asimila al nacional para todos los efectos del contrato

Se pregunto si la obligacion del Estado y del individuo de acudir al Centro surgia cuando se originase la disputa 0 en el momento en que el inversionista decidia hacer la inversion

El PRESIDENTE manifesto que respecto al momento en que surgia la obligacion habia dos posibilidades Un inversionista podia celebrar un contrato con un gobierno donde hubiese una clausula sobre arbitraje y si surgia una disputa se aplicaria la clausula En forma alternativa pudiera ser que no hubiese contrato 0 que el contrato no tuviese esa clausula y sin embargo a pesar de no tener una obligacien anterior de someter la disputa a arbitraje bajo los auspicios del Centro pudiera ser que el Estado desease hacerlo por alguna razen en ese momento En el ultimo caso la obligacion surgiria despues que se hubiera llegado a un

- 46 shy

compromiso que dispusiera esa sumision

Respecto a la posicion del delegado de Colombia si ese pals no podia someter ning6n asunto a arbitraje que no fuera una denegacion de justicia ese hecho debla aceptarse Sin embargo esa posicionno era contraria a la Seccion 8 Si Colombia convenla con un inversionista que una vez agotados los recursos de orden local los asuntos de denegacion de justicia que se presentasen podia considerarlos un tribunal arbitral Colombia no debla estar en libertad de retirar su consentimiento prestado con anterioridad para ese procedimiento Era cuestion de honrar comproshymisos especlficos y el Estado podla limitar los compromisos al ambito permitido por su Constitucion y sus leyes

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) expreso que podia haber una multiplicidad de razones para que una parte se abstuviera de comparecer o de defender su caso Opinaba que el texto podrla incluir alguna disshyposicion sobre la aplicacion de la Seccion 8 en casos en que la abstencion de comparecer 0 de defenderse estuviere fundada en alguna razon no resultado de culpabilidad alguna de las partes a fin de guiar al tribunal en su decision

El PRESIDENTE dijo que posiblemente se podria establecer una disposicion permitiendo un periodo de gracia siguiendo el precedente de las Reglas Modelo de Procedimiento Arbitral de la Comision de Derecho Internacional Observo que la Seccion 8 no se proponia establecer una sancion automatica contra la parte en rebeldia Sin embargo estimaba que la misma que reflejaba el principio de pacta sunt servanda era de crucial irnportancia para evitar la frustraci6n de los compromisos sobre arbitraje

El Sr ARTEAGA (Chile) no compartio los temores expresados por algunos de los demas delegados Convino con el Presidente en que la Seccion 8 no establecia un arbitraje obligatorio Opinaba que la situacion contemplada en esa Seccion era muy improbable 0 sea la de que una parte hubiera aceptado concurrir al arbitraje y despues no compareciera a defenderse 10 logico seria disponer en ese caso que el asunto fuera resuelto conforme a derecho

El Sr NAVARRO (PerU) volviendo a una cuestion tratada con anterioridad manifesto que Ie gustarla ver una concordaneia mas estrecha entre los parrafos (1) y (2) de la Seccion 8 Si se suprimlan las palabras lIa favor de su reclamaeion del parrafo (1) habria que haeer las modifieaciones consiguientes en el parrafo (2) Estuvo de aeuerdo con los delegados que hablan considerado que la Seecion 8 no establecia el arbitraje obligatorio

El Sr CARPIO (Peru) considero que debian incluirse palabras que permitieran al Tribunal deelarar de ofieio una vez examinados los hechos basicos que carecla de jurisdiceion

El PRESIDENTE propuso que se procediera a considerar la Secei6n 9

- 47 shy

que trataba de las reconvenciones y demandas incidentales 0 adicionales Dado que la cuestion se habia presentado en la reunion de Africa deseaba recalcar que la finalidad de la Seccion no era extender en forma alguna la competencia del Tribunal No se podia someter ning6n asunto al Tribunal Arbitral a menos que las partes se hubieran comprometido a someterlo a arbitraje El objeto de la Seccion era hacer innecesario que las partes sigan procedimientos separados para demandas incidentales o reconvenciones pero en todos los casos debia existir un compromiso especifico de someter la cuestion a arbitraje

El Sr BELIN (Estados Unidos de America) sugirio que podria usarse la frase en tanto las partes asi 10 acuerden en lugar de salvo que las partes acuerden otra cosa que es la que aparece en el proyecto de Convenio

El PRESIDENTE manifesto que si la regIa general era que el Tribunal poseia la facultad debia mantenerse la redaccion actual de manera que cualquier otro procedimiento fuese considerado como una desviacion de la regIa pero si el Tribunal no tuviera esa facultad como regIa general entonces se podria aceptar la sugerencia del delegado de los Estados Unidos Seria conveniente aclarar sin dudas de ninguna clase que la presentacion de demandas incidentales estaba sujeta a1 principio general del consentimiento por ejemplo se podrian anadir al final de la Seccion las palabras IIdentro de la competencia del Tribunal

El Sr CHERRIE (Trinidad y Tabago) sugirio que tambien se debia dejar aclarado que los procedimientos para las demandas incidentales se someterian a las disposiciones de las Secciones 4 y 8

El PRESIDENTE propuso que la reunion considerara la Seccion 10 relativa a las medidas provisionales

EI Sr UCROS (Panama) considero que seria beneficioso que se aclarara la clase de medidas provisionales que deben quedar dentro de las facultades del Tribunal Arbitral para resguardar los derechos de las partes Seria tambien necesario exponer claramente cual es la parte cuyos derechos debian ser resguardados y si la situacion de hecho que habia que proteger debia ser la existente durante la ejecucion normal del contrato 0 la que existiera al momento de surgir la controversia Esto era importante a fin de garantizar que las medidas que se adoptaran provisionalmente no pudiera entenderse que prejuzgaban la situacion planteada

El PRESIDENTE opin~ que la finalidad de las medidas provisionales debia ser hasta donde fuere posible la de preservar la situacion de hecho existente en el momento que se solicitaban dichas medidas

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifesto que la finalidad de las medidas provisionales debia ser garantizar que ninguna de las partes adoptara medidas que frustrasen el laudo que habria de

- 48 shy

dictarse Si el asunto se referia por ejemplo a la propiedad de tierras no debia permitirse que las mismas se parcelaran en forma de hacer imposible su recuperacion en caso que se le concediera en definitiva el derecho a la otra parte Por tanto sugirio que se sustituyeran en la Seccion 10 las palabras necesarias para resguardar los derechos de las partes por las palabras necesarias para prevenir la frustracion del laude que pueda dictar el Tribunal u otras palabras al mismo efecto

El Sr WALKER (Chile) expreso que en el derecho chileno y de otros paises latinoamericanos estas medidas se denominan medidas precautorias ll y su finalidad era resguardar los derechos invocados por las partes cuando existan razones cabales basadas en presunciones solidas El proyecto de Convenio debia expresar en terminos generales cuales serian esas medidas provisionales y en que casos podrian concederse

El Sr SALAZAR (Ecuador) sugirio que seria conveniente respecto a las medidas provisionales estudiar la adopcion de alguna disposicion similar a la que aparece en la Seccion 15 relativa a la ejecucion de los laudos Seria bueno que los Estados Contratantes estuvieran sujetos a una obligacion analoga para hacer cumplir las medidas provisionales

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que delegado de Ecuador habia senalado una laguna que debia ser llenada y que no debia haber diferencia entre las medidas provisionales y el laude en este aspecto Tambien acepto la sugerencia hecha por el delegado de Chile

La reunion se suspendio a las 510 pm y se reanudo a las 535 Em~

El Sr RATTRAY (Jamaica) sugirio que se debia incluir una disshyposicion nueva ademas de la relativa a las medidas provisionales imponiendo la obligacion a las partes una vez que ya se haya sometido al Centro la disputa de abstenerse de adoptar medidas que pudieran agravar 0 extender dicha disputa

El Sr PALOMO (Guatemala) puso en duda la conveniencia de facultar al Tribunal para dictar medidas provisionales como medio de resguardar los derechos de las partes El arbitraje dependia en ultimo termino de la buena voluntad de las partes contendientes mientras que las medidas provisionales eran de indole obligatoria Resultaria dif1cil exigir de los tribunales nacionales a los que se habia privado de jurisdiccion para conocer del caso que hagan efectivas las medidas provisionales dictadas por un tribunal arbitral

El Sr WALKER (Chile) senalo que un tribunal arbitral carecia de facultades para hacer cumplir cualquier resolucion que dictare ya se tratara de un laudo 0 de una medida provisional Sin embargo eso no debe obstar a que se dicten esas medidas Explicando esto en forma mas completa propuso que se modificara 1a redaccion de 1a Seccion 10

- 49 shy

a fin de que quedara en la siguiente forma Salvo que las partes acuerden otra cosa el Tribunal tendra la facultad de dictar a peticion de alguna de elIas las medidas provisionales que juzgue convenientes segun el merito que arroje el proceso y con el fin de que se preserven los derechos invocados por las partes Para ello sera necesario que el peticionario exhiba antecedentes suficientes para presumir sobradamente que Ie asiste la facultad de litigar de buena fe y que sus derechos podrian verse menoscabados en casos de denegarse la solicitud de medida provisional Observo que habia utilizado la expresion buena fe porque el Articulo VI del Convenio usaba ese termino en relaci6n con la condena de costas contra alguna de las partes

Interpretacion Revision y Anulacion del Laudo (Secciones 11-13)

El PRESIDENTE sugirio que se pasara a considerar las Secciones 11 12 Y 13 que trataban de la interpretacion revision y anulacion de los laudos Hizo la observacion de que no se disponia nada sobre apelacion ante ningun otro organismo ajeno al Centro

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) pidio que en la Sec cion 11 se sustituyeran las palabras posteriores a la fecha del laudo ll por las palabras a partir de la fecha de notificacion del laude a las partes

El Sr UCROS (Panama) se refiri6 al problema de la ejecucion del laudo ~En que momento preciso se entiende el laudo ejecutoriado No era satisfactoria la traduccion al final del parrafo 1 de la Seccion 11 en que las palabras pendientes de resolucion a continuacion de la palabra laudo parecian dar la impresion de quedicho laudo no era firme yejecutorio

Refiriendose al parrafo 3 de la Seccion 12 considero que la revision debia ser responsabilidad del propio tribunal que habia dictado el laudo Si como se contemplaba en esa Secci6n habia que constituir un nuevo tribunal para conocer del procedimiento de revision debia hablarse entonces de apelacion y no de revision en el sentido estricto de la palabra

El PRESIDENTE convino con el delegado de Panama que habia que estudiar las Secciones 11 12 Y 13 con vista a suprimir ciertas ambiguedades en relacion con el momento en que el laudo resultaba ejecutorio y sobre como operaria la suspension de su ejecucion Estas cuestiones podrian discutirse cuando se consideraran las Secciones 14 y 15 Opin~ que debia dejarse al Tribunal la decision de si el laudo era de inmediata ejecucion como 10 podia hacer tratandose de asuntos de dinero 0 si debia ejecutarse dentro de un plazo determinado como tendria que ser si consistia en deshacer determinados actos En ese caso seria posible la suspension de la ejecucion En cuanto a que esto ocurriera opinaba que era improbable Sin embargo si aun no se habia

- 50 shy

ejecutado el laudo seria entonces necesario postergar su cumplimiento hasta que se hubiera dado la interpretacion En cuanto a la revision por otra parte pudieran descubrirse nuevos hechos despues de haberse ejecutado el laudo Respecto a los comentarios del delegado de Panama observo que el punto de vista de que una revision propiamente dicha solo pudiera realizarse por el tribunal que dicto el laude no crearia dificultades donde habia tribunales permanentes No obstante a pesar de su indudable conveniencia tal procedimiento pudiera resultar de imposible aplicacion en relacion con un tribunal constituido ad hoc~ algunos de cuyos miembros pudieran haber incluso fallecido al momento que se solicitase la revision La Seccion 12 establecia un procedimiento alternativo ya que seria injusto para las partes que se limitara el derecho a revision a aquellos casos en que podia constituirse de nuevo el Tribunal original

El Sr ARROYO (Panama) senalo que la Seccion 11 no fijaba limite alguno al numero de veces que se podian presentar solicitudes de intershypretacion del laudo y esto parecia permitir a las partes suspender indefinidamente la ejecucion mediante el uso de este procedimiento en ocasiones distintas y respecto a distintas partes del laudo Por tanto sugirio la inclusion de las palabras por una sola vez 1f despues de las palabras puede someterse

Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que el laudo que se dictare en una disputa sobre inversiones podria imponer una obligacion continuada durante muchos anos por 10 que las cuestiones relativas a la intershypretacion del laude pudiera ser que se presentaran despues de mucho tiempo En relacion con esto se refirio al Articulo 60 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia en que no se fijaba un plazo para las solicitudes de interpretacion del fallo y manifesto que debia tenerse en cuenta la posibilidad de que transcurriera largo tiempo antes que se hiciera la solicitud de interpretacion Se pregunto si los plazos relativos a la nulidad fundada en corrupcion de un miembro del Tribunal eran 10 suficientemente fIexibIes y sugirio que debian establecerse atendiendo al momento en que se descubriera Ia corrupcion Sin embargo debia haber un limite maximo digamos de diez anos Respecto a esto se refirio al Articulo 36 de las Reglas Modelo adoptadas por Ia Comision de Derecho Internacional

El PRESIDENTE opin~ que para Ia suspension de la ejecucion relacionada con procedimientos para la interpretacion del laudo resultaba mas apropiado un periodo breve Desde luego era posible que en ciertas solicitudes de interpretacion fuera adecuada la suspension de Ia ejecucion dellaudo Podia por ejemplo ser conveniente conceder un plazo de tres meses para las solicitudes de interpretacion que trajeran como conseshycuencia la suspension del cumplimiento dejando abierta la cuestion de las solicitudes posteriores a la ejecucion Observo que las solicitudes basadas en cuestiones de interpretacion presentadas despues de mucho tiempo podrian considerarse bien como solicitudes de interpretacion del laudo original 0 como un caso nuevo segun conviniera a las partes

- 51 shy

E1 Sr GAMBOA (Chile) refiriendose a la 1etra (b) del parrafo 1 de 1a Seccion 13 sobre nu1idad pregunto como podia probarse 1a eorrupcion cuando e1 Tribunal consistiera de un solo miembro No podia esperarse que este dictase una decision sobre 1a corrupeion de que e1 mismo aparecia acusado

E1 PRESIDENTE sena10 que en casos de nu1idad a diferencia de los de revision los proeedimientos no se efectuarian ante e1 mismo tribunal sino ante un Comite eonstituido especialmente y se estab1eceria expresamente que las personas que hubieren intervenido en eua1quier forma en 1a decision original no podrian ser miernbros del Comite

E1 Sr RAMIREZ (Honduras) expreso 1a opinion de que 1a nu1idad no era e1 reeurso adecuado en casos de eorrupeion y que e1 recurso podria ser e1 de proeeder contra quien fuere culpable de 1a eorrupcion Refiriendose a 1a 1etra (c) del parrafo 1 de 1a Seceion 13 sugirio que se amp1iara mediante 1a inclusion de llvio1aeion 0 indebida intershypretacion de una norma de earacter substantivol como causal adiciona1 de nulidad

E1 PRESIDENTE expreso que si se emp1eaba 1a 1etra (c) para inc1uir errores graves en 1a ap1icacion de la ley substantiva e110 equivaldria a conceder una ape1acion 10 que hasta ahora no se habia eontemp1ado Sin embargo uno de los de1egados en 1a reunion de Africa habia sugerido anadir una referencia a abandon os graves de los prineipios de dereeho natural en e1 sentido de aetos que vio1entaran 1a eoneieneia

E1 Sr WALKER (Chile) expreso gran interes en 1a sugerencia del delegado de Jamaica 0 sea que debiera estab1ecerse un p1azo para discutir 1a va1idez del 1audo basandose en las causa1es referidas en 1a letra (b) de 1a Seecion 13 Respecto a 1a Seecion 11 opino que si a1guna de las partes solicitaba interpretacion podrian resu1tar dos situaciones primero si e1 1audo eontuviere una ob1igacion de inmediato eump1imiento y 1a s01ieitud se presentaba despues de haber transcurrido tres meses no tenia objeto aeceder a 1a misma y por otra parte cuando el laudo impusiere a una de las partes una ob1igacion continuada debia permitirse e1 recurso de interpretacion con e1 fin por ejemp10 de aclarar a1guna disposicion del 1audo pero sin suspender su ejecucion

E1 Sr ARROYO (Panama) observo que la Seceion 14 del Convenio expresaba que e1 1audo era ob1igatorio pero no decia a partir de que momento No podia estar de acuerdo en que e1 1audo pudiera ejecutarse de inmediato ni durante los p1azos coneedidos para estab1ecer recursos de interpretacion 0 nu1idad

Tambien opino que no habia razones suficientes para disponer como 10 hacia el proyecto que los efectos de una solieitud de intershypretacion fueran distintos que los de los easos de nu1idad 0 revision En el parrafo 1 de 1a Seccion 11 se establecia de manera categoriea que

- 52 shy

la solicitud de interpretacion suspendia automaticamente la ejecucion del laudo Por otra parte en los casos de revision 0 nulidad que afectaban el fondo del laudo se dejaba a la discrecion del Tribunal determinar si se suspendia 0 no la ejecucion del fallo Pregunto la razon de esta diferencia

El PRESIDENTE manifesto que desearia reconsiderar la cuestion de establecer en la Seccion 14 un plazo corto para el cumplimiento del laudo en armonia con el concedido para las apelaciones en los sistemas procesales privados

En cuanto a la razon por la cual el proyecto no establecia la suspension automatica de la ejecucion en los casos de recursos de revision 0 nulidad senalo que esa exigencia quiza no tuviera sentido en relacion con los recursos de revision que pudieran establecerse en un plazo de diez anos y posiblemente aun despues de haberse ejecutado el laudo Esto resultaba menos cierto en relacion con los recursos de nulidad al amparo de 10 establecido en la Seccion 13 en la forma que aparecia actualmente Sin embargo 8i se daba nueva redaccion a esa Seccion como se habia sugerido siguiendo el tratamiento del Articulo 36 de las Reglas Modelo de los Procedimientos de Arbitraje a fin de establecer un plazo de diez anos resultarla inapropiada la suspension automatica

El Sr ESPINOSA (Venezuela) manifesto que como el delegado-de Chile tambien estaba interesado en la cuestion de la extension del lapso de tiempo para presentar solicitudes de interpretacion En su opinion la Seccion 11(1) era 10 suficientemente amplia para abarcar las cuestiones que surgieran en relacion con la ejecucion continuada del laudo durante un periodo de tiempo y cualquier plazo debia comenzar a correr a partir del momento en que esas cuestiones surgieran Con el proposito de aclarar sugirio que en el parrafo 1 de la Seccion 11 a continuacion de las palabras Ial Tribunal que 10 dictol se debian anadir las siguientes ltsuspendiendose su efecto en la medida en que el laude hasta ese momento no se hubiere ejecutadolI

La sesion se levanto a las 630 pm

- 53 -

SEnA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 1045 am)

ARTICULO IV - El ArbitraJe (continuaci6n)

Interpretaci6n Revisi6n 1 Nulidad del Laudo (Secciones 11 - 13) (continuaci6n)

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expuso que los ~rminos mencionados en las Secciones 11 12 Y 13 aunque entenda que sOlo representaban sugestiones provisionales en la realidad resultaban demasiado largosEn Costa Rica exista el principio constitucional de que la justicia debia ser ejecutada prontamente y aunque los t6rminos en los procedishymientos internacionales solian ser mas largos que en los procedimientos nacionales sugeria que los limites de tiempo especificados en las Secshyciones referidas se redujeran Propuso tambien que en cada caso el termino debiera correr a partir del momenta en que el fallo fuera comushynicado a las partes

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que cualesquiera que fueran los plazos que se requirieran los mismos deban correr a partir del momento de la notificaci6n del laudo a las partes Respecto a la cuesshyti6n del cumpliroiento inmediato del laudo pregunt6 si los delegados deseaban que se permitiera algUn periodo de gracia como se hacia en las legislaciones internas Aunque estaba de acuerdo con el delegado de Costa Rica en que deba haber la menor demora posible en aras de la justicia pudiera ser necesario autorizar en el Convenio un plazo mas prolongado ya que en las disputas internacionales las dos partes podian estar separadas geograficamente por una gran distancia y eso conduciria inevitablemente a una demora mayor que la que pudiera encontrarse en el caso de las disputas puramente locales

La ambigUedad resultante del uso de la palabra inmediatamente lt

en la Secci6n 14 que baba sido seffalada por uno de los delegados en sesi6n anterior no se baMa aclarado aUn El Tribunal deberia en cada caso indicar el limite del plazo en que debta cumplirse el laudo 0 el Convenio podra sefialar un plazo lmite de caracter general que se apli carta a menos que el Tribunal dispusiese otro plazo shy

El Sr FUNES (El Salvador) pidi6 que se aclararan las disposicio nes de la Secci6n 11(1) y de la Secci6n 13(1) Opin6 que la primera de estas disposiciol1Bs facultaba al tribunal arbitral para determillar el sentido y alcance del laudo mentras la segunda estableca como causal para invalidar un laudo que el tribunal se hubiera excedido en sus facul tades Ninguna de las disposiciones pareca tener en cuenta los casos en que el tribunal hubiera dejado de ejercer plenamente su jurisshydicci6n como cuando omita decidir sobre alguna de las cuestioD8s planteadas 0 dictaba un laudo incongruente 0 contradictorio Esto no

- 54 shy

era un caso de nulidad del laudo sino de devolverlo al tribunal original para que decidiera sobre cuestiones no resueltas previamente

E1 PRESIDENTE convino en que no consideraba que el caso mencionado por el delegado de E1 Salvador estuviera camprendido propiamente en la Seccion 11 Le parecia que podia estar comprendido en las letras (a) y (c) de la Seccion 13 La diferencia entre la Seccion 11 de una parte que era una disposicion sui generis sobre interpretacion del laudo y por otra las Secciones ~y 13 era que eetas dos ~timas Secciones disponian una forma limitada de apelacion en el sentido lata de la palashybra

El Sr FUNES (El Salvador) sefialo que la Seccion 13(2) se referia a un tribunal establecido ad hoc y nada disponia para el caso de que el tribunal que habia dictadotel-riudo dejara de dar su decision

E1 PRESIDENTE estuvo conforme en que la cuestion presentada por el delegado de El Salvador pudiera no estar comprendida propiamente en el texto actual No se Ie ocurria una solucion inmediata y Ie gustaria que se discutiera mas e1 asunto

Ejecucion del Laudo (Secciones 14 - 15)

El Sr UCROS (Panama) sUgirio que se hiciera una distincion en la Seccion 14 entre el termino dentro del cual seria firma e1 laudo y e1 p1azo para la ejecucion del 1audo

E1 PRESIDENTE convino en que seria util hacer una distincion entre los dos plazos E1 primero seria breve y el segundo dependeria de la indole del laudo y de 1a naturaleza de los actas que debian ejecutarse de acuerdo con sus disposiciones

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) se refirio a la Seccion 15 que trataba de la ejecucion del laudo Su primera impresion al leer el proyecto de Convenio fue que la intenci6n habia side excluir la doctrina de 1a imnu nidad del Estado Aunque esa impresion mas tarde se habia disipado en realidad habia buenas razones para sostener que se excluia esa inmunidad porque conforms a esa Seccion los Estados Contratantes asumian la oblishygacion de reconocer la obligatariedad del laude del Tribunal y de ejecu tar10 coma si se tratase de una sentencia firme Opinaba que el Convenio debia aclarar que la doctrina en cuestion no resultaba afectada

E1 PRESIDENTE estuvo de acuerdo en que era esencial dejar eso pershyfectamente aclarado y sugirio que se insertara algo como sigue mas 0 menos nNada de 10 aqu1 dispuesto tendr como efecto e1 de derogar las respectivas le188 locales en materia de inmunidad del Estado Observo que existia un precedente de 1a disposicion propuesta en 1a Seccion 15 en el Tratado que establecio la Comunidad Economica Europea La disposhysici6n pertinente de ese Tratado habia sido reproducida en e1 documento Doc coMWH8 y establecia literalmente 10 siguiente

- 55 shy

ARlICULO 192

USe podra ejecutar las decisiones del Consejo 0 de la Comisi6n que comprendan obligaciones pecuniarias de personas que no sean Estados

La ejecucion forzosa se regular por los preceptos del proceshydimiento civil vigente en el Estado en cuyo territorio aquella se lleva a efecto Se notificar el mandato de ejecucion sin otra fonnalidad que la verificaci6n de la autenticidad del acto escrishyto por parte de la autoridad local que el gObierno de cada Estado Miembro haya designado a este efecto 1 de la cual hays dado cuenta a la Comisi6n y a la Corte de Justicia

Despues de completar esas formalidades a instancia de la parte en cuestion sta podra de acuerdo con la ley local proceder con dicha ejecuci6n forzosa mediante instancia directa a la autoridad competente

Se podr suspender la ejecuci6n forzosa solo en virtud de una decision de la Corte de Justicia Sin embargo la supervision de los trpoundmites en 10 que se refiere a la legalidad de las medidas de ejecucion quedara dentro de la competencia de las cortes 0 tribushynales locales

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) expreso que la Seccion 15 en su forma actual parecia abarcar dos temas distintos que en opinion de au delegacion debian ser tratados separadamente El primero se refeshyria a la ejecucion del laudo en el Estado que hubiera sido parte en la disputa 0 en el Estado a que perteneciere el nacional parte de la disputa mientras el segundo se referia al cumplimiento del laude en un tercer Estado Convino en que en el segundo caso no debia haber derogacion del principio de la inmunidad soberana Pero en el primer caso era importante que no se mantuviera ese concepto

El PRESIDENTE manifest6 que no veia una razen especial para difeshyrenciar los dos casos y que en realidad habian sido colocados delibera damente en el msmo plano Como habia indicado en su exposicion iniciaI la finalidad principal de la Seccion 15 (aunque eso no era su Unico efecto) era el de facilitar a los Estados que hubieran tenido axito como demandan tes el medio de ejecutar los laudos contra los inversionistas que no tuVIe ren patrimonio dentro del territorio del Estado anfitrion Los Estados shyestarian oDligados directamente por el Convenio a cumpl1r los laudos dicshytados en su contra El caso improbable que un Estado que hubiera perdido la disputa rehusare cumplir el laudo seria una violacion clara del Convenio mismo y el Estado cuyoonacional no hubiere podido lograr el cumplimiento podria respaldar el caso de este

El Sr I(MENFELD (Estados Unidos de America) estim6 que el Presishydente habia hecho una s1mpiificaci6n excesiva del asunto considerando el

- 56 shy

laudo como una sentencia entre parte vencedora y vencida 10 mas freshycuente era que el laudo requiriese alguna acci6n de ambas partes y no se invocaria solamente para fines de cobranza 0 ejecuci6n sino tambi~n para alegar la defensa de cosa juzgada En su opini6n la cuesti6n del reconocimiento de los laudos no estaba suficientemente tratada en la Secci6n 15 y el texto deberia contener principios destinados a garantizar que el laude - bien fuere invocado en la ejecuci6n 0 como defensa - no pudiera revisarse por causas tan fundamentales como por ejemplo el consentimiento de las partes 0 la jurisdicci6n del Tribunal

Tambien agreg6 un punto adicional referente en particular a los estados federales en un sistema federal pudiera no producirse automshyticamente el reconocimiento del laudo por uno de los estados federados aun cuando la autoridad federal al firmar el Convenio hubiere en efecto consentido a la ejecuci6n del laudo

E1 PRESIDENTE convino en que los laudos no constituian necesariashymente una mera cuesti6n de cobrarle dinero al perdedor y que el reconoci miento y la ejecucion eran dos aspectos distintos Estudiaria mas el shyaspecto de la cosa juzgada aunque se inclinaba a dudar que en relacion con la misma se pudiera presentar el problema de la inmunidad del Estado Invit6 a los delegados a examinar el texto del Articulo 192 del Tratado de Roma que habia excluido la ejecucion contra los Estados Opino que esta exclusi6n se habia basado en el mismo razonamiento que habia llevado al personal del Banco en la redacci6n del presente Convenio a pensar que no debia disponerse la ejecucion forzosa contra los Estados E1 proyecto de Convenio se basaba en el reconocimiento por parte de los Estados de que una vez que se hubieren comprometido a cumplir los laudos mantendrian la validez de ese compromiso Tambien se refirio a la tecshynica usada en el Articulo 192 del Tratado de Roma para la ejecucion de los laudos contra partes que no fueren Estados y sugiri6 que se podria utilizar una tecnica similar en el proyecto de Convenio

Respecto al Ultimo problema planteado por el delegado de Estados Unidos presumi6 que los paises podrian en caso necesario modificar sus legislaciones para cumplir con la Seccion 15 Sin embargo el proshyblema merecia mayor estudio

E1 Sr OLSON (CanacIa) convino con el Presidente en que la clave del Convenio era el consentimiento Sin embargo el mismo estaba ausente en dos areas importantes de aplicaci6n de la Seccion 15 0 sea en casos de ejecuci6n en un tercer Estado y se pregunt6 si se podr1a encontrar una formula para introducir el elemento consensual tambien en esas areas exigiendo por ejemplo e1 reconocimiento de la ejecutabilidad por parte de esos Estados en e1 momento de realizarse efectivamente la inversi6n 0

en el momento en que surgiese 1a disputa 0 hubiere sumision al Tribunal

El PRESIDENTE expres6 que no aparecia clara 1a forma en que resulshytaba invo1ucrada la cuestion del consentimiento Las disposiciones en

- 57 shy

cuesti6n eran similares a las contenidas en diversos tratados existentes sobre reconocimiento y ejecuci6n de sentencias y laudos extranjeros y s6lo se diferenciaba de las miamas en que no otorgaban el derecho de revisi6n a los tribunales locales

El Sr OLSON (Canada) replic6 que la cuesti6n del consentimiento resultaba involucrada en el sentido de que los Estados podrian resultar obligados a modificar sus legislaciones internas para acomodarse a las disposiciones de la Secci6n 15 en forma que estaria en conflicto con otros principios que servian de fUndamento a esas legislaciones Se pregunt6 si la falta de axito en lograr las ratificaciones de los trashytados a que se habia referido el Presidente no pudiera haber side debida a las disposiciones que se estaban discutiendo y sugiri6 que debian suavizarse

El PRESIDENTE estim6 que el progreso relativamente lento para lograr una amplia aceptaci6n por ejemp10 del Convenio de Nueva York de 1958 se debia principalmente a la posici6n conservadora de la mayoshyria de los abogados y a la actitud letargica de los gobiernos en cuesshytiones puramente procesales Explic6 que las disposiciones en cuesti6n iban unidas a una serie de innovaciones que se hacian en el proyecto de Convenio y esperaba que a los Estados que consideraran importantes los objetivos del Convenio les seria posible aceptar tanto los aspectos procesales como las innovaciones sUbstantivas

El Sr PINTO (Guatemala) sugiri6 que en la Secci6n 15 debia reemplazarse la palabra Uejecutartl por las palabras usera ejecutable o una expresi6n similar ya que esa Secci6n en su forma actual estaria en conflicto no s6lo con las legis1aciones locales sino tambien con Convenios internacionales sobre la materia como el C6digo Bustamante conforme al cual los Estados no veman ob1igados a ejecutar un laude si el mismo se oponia al orden publico interno Esto era particularmente importante pues pudiera ser que un laudo tuviera que ser ejeeutado en un Estado que no hubiera sido parte en 1a disputa 0 que quizas no fliers siquiera signatario del Convenio

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Wriea) sugiri6 que el Conshyvenio dispusiera que euando un Estado manifestare su consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en cualesquiera de las formas indicadas en la Secei6n 2 del Articulo II se pudiera presumir que habia renunciado a au inmunidad soberana respecto a la ejecuci6n del laudo

El PRESIDENTE convino en que la sugereneia podia resolver el proshyblema pero iria en contra de la presunci6n basica del Convenio de que los Estados cumplirian los compromisos asumidos de acuerdo con el miamo

El Sr PAWMO (Guatemala) sef1al6 que en Latino_rica prevalecian los principios juridicos de orden pUblico interno de los pdses Si las disposiciones del Convenio entraran en conflicto con disposiciones fa

- 58 shy

incorporadas a la legislaci6n del pais afectado tales como el C6digo Bustamante pudiera producirse una contradicci6n entre el derecho proshycesal intern0 del pas y los tl~rminos del laudo

La sesi6n se suspendi6 a las 1115 am y se reanud6 a las 1155 am

El Sr ESPINOSA (Venezuela) apoy6 la sugesti6n ofrecida por los delegados de Canada y Guatemala Si se modificaba el texto en la forma sugerida se podria explicar major el alcance de las disposiciones en estudio a los cuerpos legislativos y gobiernos de los viarios paises La cuesti6n presentada por esos delegados deb1a ser estudiada cuidadoshysamente con vista a alcanzar una soluci6n satisfactoria

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) refiriendose a las Secciones 14 y 15 sobre la vigencia del fallo vertido por el Tribunal propus~ con el fin de resolver el serio problema envuelto en esas Secciones que al tex to se agregara un complemento que podria leerse as1 (1) El Estado -Contratante esta de hecho y de derecho obligado a aceptar el fallo renshydido por el Tribunal Arbitral y el (2) El Tribunal Arbitral que dict6 el fallo podra tomar las providencias necesarias para que dicho fallo sea cumplido Esto podria evitar conflictos con las leyes locales agreg6

El Sr RATTRAY (Jamaica) expres6 que se deb1a dar cuidadosa conshysideraci6n al prop6sito de la Secci6n 15 Conforme al Articulo XI cuando un Estado firmare el presente Convenio declarara que haba adopound tado todas las medidas necesarias para permitirle cumplir todas las obligaciones contraidas bajo el Convenio Esto perrnitiria que los laushydos rueren ejecutados en forma recproca Estimaba muy utiles las disshyposiciones de la Secci6n 15 porque se reconocerian los laudos como firmes y ejecutorios en cada Estado Contratante - sujeto al principio soberano de la inmunidad del Estado Valdr1a la pena considerar como excepci6n a sua disposiciones ciertas nociones de orden pUblico intershynacional

El Sr SUMMERS (Canada) sena16 las dificultades practicas que se podrian presentar en la ejecuci6n de los laudos de contenido no pecuniashyrio Se pregunt6 por ejemplo c6mo un laudo que orden are cierto acto tal como el de realizar adiestramiento de personal podia ser ejecutado en forma efectiva por los tribunales locales en ausencia de legislaci6n local que exigiera la realizaci6n de ese acto Tambien se deb1a tener en cuenta que estando en libertad las partes para seleccionar arbitros no incluidos en la N6m1na pudieran con la major intenci6n escoger arbishytros que no fueran altamente competentes y que podrian dictar un laude que resultaria dificil de ejecutar por su vaguedad

Esperaba que la redacci6n del proyecto de Convenio en relaci6n con toda la cuesti6n de la ejecuci6n de los laudos se efectuara en terminos precisos

- 59 shy

E1 PRESIDENTE resumiendo las deliberaciones sobre reconocimiento y ejecucion de los laudos expres6 que habian surgido varias cuestiones la primera era la relativa a si la doctrina de la inmunidad soberana debia como pen saba 61 ser preservadaj la segunda la posible distinshycion que se podria hacer entre ejecutoriedad en los Estados 1nteresados en la disputa de una parte y la ejecuci6n en un tercer Estado ode otra la tercera cuestion era si la ejecutoriedad debia ser general 0 limitada a las obligaciones pecuniarias para 10 cual existian sistemas de ejecushycion en todos los puses y la cuarta si la regla de ejecutoriedad debia estar sujeta a algunas excepciones basadas en el orden publico al menos en los Estados que hubieren sido ajenos a la disputa F1nalmente se habia sugerido tam bien que pudiera ser util distinguir entre el reconocishymiento de los laudos como obligatorios y au ejecuci6n Aunque no se habia llegado a conclusiones muy claras sobre estas cuestiones las delishyberaciones habian side muy beneficiosas Observe que la Secci6n 15 se proponia proteger los intereses de los Estados anfitriones que obligados internacionalmente a cumplir los laudos pudieran desear garantias efecshytivas de que las partes privadas quedaran obligadas en la misma forma

E1 Sr PALOMO (Guatemala) llam6 la atenci6n sobre la estrecha relacion entre las disposiciones de las Seccianes 14 y 15 del Articulo y las de la Secci6n 10 de ese Articulo sobre medidas provisionales

Respecto a las obligaciones de carampcter pecuniario se pregunt6 si a las partes al someterse al Tribunal Be les pudiera exigir que prestaran fianza 0 que garantizaran en algona otra forma el cumplimiento de sus respectivas obligaciones Eso garantizaria el cumplimiento del laude que de otra forma pudiera no ser ejecutable debido a que sus disposiciones estuvieran en conflicto con el orden pUblico interno Aun asi como 10 habia seffalado el delegado de Jamaica habria que ada~ tar la legislaci6n de cada Estado signatario a fin de permitir la ejecu cion del laudo 10 que podria constituir un proceso muy prolongado shy

E1 Sr ARROYO (Panw) refiriendose al comentario hecho por el delegado de Guatemala considero que la fianza u otras garantas eimishylares s610 podrian prestarse cuando ambas partes estuvieren dispuestas a hacerlo y no encontraba la forma en que el demandado podia eer obli gado a prestar esas garantas shy

E1 Sr PALOMO (Guatemala) convino con el delegado de Panm en que las garantias no podrian prestarse sin el previo consentimiento de las partes pero opino que se les podia exigir esto en el momento en que consintieran al arbitraje

El Sr ARROYO (Panama) explico que en au pais al inversionista se Ie exigia prestar fianza para garantizar el cumplimiento de su conshytrato Sin embargo el inversionista carecia de garantias en el caso de que el Estado dejara de cumplir sus obligaciones

- 60 -

Relaciones entre el Arbitraje y otros Recursos (Secciones 16 -17)

El PRESIDENTE explico que la Seccion 16 solo contenia una regla de interpretacion por la cual cuando una parte se comprometia a acudir al Centro se entenderia que habia escogido este procedimiento como Unico metodo de resolver la disputa Esa disposicion no pretendia establecer norma substantiva alguna en relacion con el agotamiento de los recursos de orden local y en realidad dejaba en entera libertad a las partes para estipular cuRIes serian los recursos de orden local que debian agotarse antes de someterse al Centro 0 que pudiera haber una eleccion entre los recursos locales y el sometimiento al Centro Sin embargo cuando exisshytiera un compromis 0 clausula compromisoria contentiva de la obligaci6n no limitada de acudir al Centro seria razonable presumir que la intenshycion de las partes era que el arbitraje constituiria el Unico recurso para resolver la disputa

El Sr ARROYO (Panama) apoyado par el Sr MENESES (Nicaragua) con sidero que resultaba imposible comprender plenamente el significado de shyla Seccion 16 sin leer el comentario pertinente Los articulos del Convenio debian ser redactados clara y categoricamente y sugirio que se revisaran los textos tanto en ingles como en espai1ol

El Sr GALVEZ (Chile) considero que el alcance de la Seccion 16 era mucho mas amplio de 10 que parecia a primera vista ya que ponia en evidencia un posible conflicto entre la legislacion nacional y el laudo que se dictare por el Tribunal Arbitral El inversionista extranjero una vez agotados todos los recursos de la legislacion nacional podria acudir al arbitraje quedando en esta forma colocado en una situaci6n privilegiada en relaci6n con los nacionales del Estado anfitrion Por 10 que entendia que debian especificarse expresamente al darse el conshysentimiento para el arbitraje las materias que podrian someterse al mismo

El PRESIDENTE expreso que no habia sido ciertamente la intencion crear un problema en este aspecto La finalidad era mpounds bien ayudar a los Estados como Colombia que no podian aceptar el principio de arbishytraje a menos que se hubieren agotado previamente todos los recursos legales locales Observo que las partes podian seguir cualquiera de tree sistemas posibles primero el Estado al aceptar el arbitraje podria requerir como condicion previa el agotamiento de todos los reshycursos locales segundo las partes podr1an convenir si querian usar el arbitraje 0 los tribunales locales y tercero que de no existir tal estipulaci6n se presumiera que la intenci6n de las partes habia side que el arbitraje fuera el ~nico recurso Como habia sugerido el delegado de Panama se podria aclarar la redaccion de esta Secci6n

El Sr MENESES (Nicaragua) propuso que se modificara la redacshycion de la Secci6n 16 a fin de que quedara mas 0 menos en la siguiente

w

- 61 shy

forma REl consentimiento a recurrir al arbitraje se presumira consentishymiento a que el arbitraje excluya todo recurso diterente a menos que se consigne otra cosa

El Sr ARROYO (Panm) pidi6 que se aclarase en la Secci6n 16 si se hacia reterencia al arbitraje conforme a la ley 0 ex aequo et bono

El PRESIDENTE retiriendose a la Secci6n 17 seftal6 que se habia hecho una innovaci6n en el sentido de que la Secci6n limitaba al derecho de los Estados Contratantes a bacer suyas las reclamaciones de sus nacio nales cuando 6stos hubieren convenido someterse al Centro Comprendiashyque de todos modos no babia un acuerdo general en el Hemisferio Occishydental en relaci6n con la existencia del derecho de subrogaci6n del Estado

El Sr UCROS (Panama) sef1al6 que la Secci6n 17(1) que aspiraba a limitar el derecho de protecci6n diplomatica de los Estados parecia dar a entender que constituia una prohibici6n de que el Estado se subrogara en los derechos de sus nacionales 10 que estaba en pugna con la Seccibn 1 del Articulo rI que contemplaba al Estado como subrogado

El PRESIDENTE explic6 que no era la intencibn de la Secci6n 17(1) 1a de prohibir un reclamo fundndose en la subrogaci6n contractual del Estado tal como si se tratara por ejempl0 de un asegurador que ha pagado la reclamaci6n de un inversionista y sa subroga en los derechos del miamo 10 que se queria evitar era el derecho tradicional de los Estados de respaldar la causa de sus nacionales a traves de los canales diplomaticos usuales protegiendo asi al Estado antitri6n de quedar expuesto al riesgo de m-Gltiples demandas

El Sr ESPINOSA (Venezuela) consider6 que las disposiciones de 1a Secci6n 17 era superfiuas ya que era evidente que ning6n Estado Contratante en caso de que uno de sus nacionales hubiere sometido una disputa a arbitraje podria acudir a otros medios de resolTer la disshyputa tales como la protecci6n diplomatica a menos que su nacional tuviera razones para quejarse de la omisi6n del otro Estado de cumplir con el compromiso relativo al procedimiento de arbitraje Tambien seiial6 que como venezolano habia tenido desagradables experiencias en re1aci6n con las reclamaciones diplomampticas 0 extranjeras y que la opini6n p6blica de su pais pudiera ser que reaccionara destavorablemente respecto a los conceptos contenidos en la Secci6n 17 Por 10 que proshyponia que fuera suprimida

El PRESIDENTE expres6 que si existiera una aceptaci6n uniTersal del punto de vista del delegado de Venezuela no habria necesidad de la disposici6n No obstante dado que el Convenio seria firmado por paises de diversas partes del MUndo donde preTalecian puntos de vista distintos sobre e1 derecho de protecci6n diplomtica opinaba que seria peligroso e1iminar la Secci6n Sin embargo era demasiado pronto para tamar una decisi6n sobre el asunto

- 62 shy

El Sr FUNES (El Salvador) pregunto si las obligaciones a que se referia la Seccion 17(1) eran solo las resultantes del laudo que dictare el Tribunal Arbitral 0 todas las obligaciones de un Estado Contratante de acuerdo con el Convenio como la obligacion de comparecer ante el Tribunal la de defender su caso etc Teniendo en cuenta que el Conshyvenio establecia medios para subsanar las violaciones de la mayor parte de las obligaciones procesales opinaba que se referia solo a las oblishygaciones resultantes de los laudos

El PRESIDENIE expreso que los problemas que surgieran del incumshyplimiento del laudo eran posiblemente los Unicos para los cuales resulshytaba necesaria esta disposicion De ser este el caso se aclararia al darla nueva redaccion al texto

El Sr SUMMERS (Canada) respaldo el punta de vista eJq)resado por el delegado de Venezuela de que era innecesaria la Seccion 17 Tenia la impresion de que un Estado estaba impedido de ejercitar representashyciones diplomaticas 0 de presentar reclamaciones internacionales tanto a nombre propio como a nombre de alguno de sus nacionales en una cuesshytion en que el Estado habia aceptado la jurisdiccion de un tribunal arbitral y si intentara hacerlo se Ie podria dar respuesta sin difishycultad a esas representaciones

El Sr MENESES (Nicaragua) refiriendose a la Seccion 17(1) seffalo que en su palS ningUn extranjero podia acudir a la via diplomashytica excepto en casos de denegacion de justicia Eata Seccion parecia permitir al menos implicitamente la posibilidad de esa queja en la via diplomatica a los Estados que no hubieran sido partes del Convenio contraviniendo asi la legislacion de su pais que prohibia a los extranshyjeros acudir en queja a la via diplomatica Esa prohibicion estaba incluida en las legislaciones de varios paises de Latinoamerica

El PRESIDENTE manifest6 que consideraria el punto presentado por el delegado de Nicaragua como posible argumentacion en contrario derivada de la disposicion

El Sr UCRDS (Panama) considero que el parrafo (2) de la Seccion 17 podria dar lugar a una doble jurisdicci6n que podia ser concurrente Era necesario de alguna manera evitar la posibilidad de que un particular que fUese parte en una disputa pudiera acudir al arbitraje y que el Estado separadamente pudiera acudir a la via diplomatica

El PRESIDENTE expres6 que el caso que se proponia resolver la Seccion 17(2) era aquel en que existieran aJ propio tiempo un compromiso entre un Estado anfitrion y un inversionista de someterse a arbitraje conforms al Convenio y un acuerdo bilateral de proteccion de inversioshynes (como los celebrados recientemente por Alemania y Suiza con determi nados pa1ses en proceso de desarrollo) entre el Estado anfitrion y el shy

- 63 -

Estado del inversionista que estab1eciera entre otraa cosas un foro para 1a soluci6n de las disputas que sargiesen bajo e1 acuerdo bilateral En tal caso 1a disputa se podria Uevar bien al Centro 0 al foro estashyb1ecido en e1 acuerdo bilateral La Secci6n 17(2) disponla que si e1 inversionista 11evase au caso al Centro eUo no impedira que au Estado iniciase un procedimiento basado en los mismos bachos al amparo del acuerdo intergubernamental Sin embargo se estab1ecia expresamente que 1a decisi6n que recayese en este Ultimo procedimiento no tendria efecto sobre e1 1audo que se dictare en e1 caso sometido al Centro En AddisshyAbeba se habia sugerido que se podria hacer mas clara esa intenci6n si en 1a Secci6n 17(2) se af1adan las palabras -de caractsr dec1arativo a continuaci6n de las palabras rec1amaci6n internacional No obstante era probable que el tribunal constituido bajo e1 Convenio se considerashyria obligado a respetar 1a decisi6n dictada al amparo del acuerdo bilashyteral en 1a medida en que 1a interpretaci6n de ese acuerdo tunere un efecto determinants en e1 caso que 1e habia Bide someticio

El Sr CANAL RIVAS (Colombia) manifest6 que se habra abstenido de intervenir en 1a discusi6n de 1a Secci6n 16 ya que entendia que esa Secci6n contenia s610 una regla de interpretaci6n y que se 1e daria nueva redacci6n para dejar ac1arado que los Estados podran condicionar su consentimiento al arbitraje al previo agotamiento de los procedimienshytos judiciales nacionales Queria sef1alar sin embargo que si Colombia llegare a ratificar e1 Canvenio no deseara que se atribuyese al Centro e1 caracter de un tribunal de ape1aci6n despu6s de haberse agotado los recursos locales excepto en los casos de denegaci6n de justicia Resshypecto a 1a Secci6n 17 habra entendido que su prop6sito baba side 1imi tar e1 sometimiento al Centro s610 a los casos en que se habra producido denegaci6n de justicia Despues de 1a discusi6n y particularmente de 1a exp1icaci6n del Presidente comprendia que no era se e1 caso y estimaba que su pais no podria aceptar 1amp Secci6n en su forma actual

El Sr ORDERANA (Ecuador) sugiri6 que con objeto de tratar de reconciliar los puntos de vista contradictorios expresados p~r los de1eshygados sa podra modificar el texto del Convenio en e1 sentido de ac1arar que 10 dispuesto en e1 n-Gmero (1) de 1a Secci6n 17 no constituiria una 1imitaci6n al derecho soberano de eada Estado de estab1ecer en su Consshytituci6n disposiciones prohibieudo a 108 extranjeroB que acudieran amp SUB respectivos Estados eon e1 fin de estableeer rec1amaciones p~r 1a via dip10matiea Seria muy utU esa Secei6n una vez moditicada en dicha forma

La sesi6n se suspendi6 a 1amp 110 pm

- 64 shy

SEPT IMA SESION (Jueves 6 de febrero de 1964 - 350 pm)

ARTICULO V - Reempl~zo y Recusacion de Arbitros y Conciliadores

El PRESIDENTE al presentar el Articulo V manifesto que en la reuni6n de Africa algunos delegados babian expresado dudas acerca de la distincion entre impugnaci6n de conciliadores y arbitros nombrados p~r las partes y la de los designados p~r el Presidente aunque existian razones muy v81idas para hacer esa distincion algunos delegados babian indicado que la misma introduciria un elemento de di5criminacion que tal vez podria ser mal visto por los posibles Estados Contratantes Si ese fuer~ el punto de vista general se podria suprimir la letra (b) de la Secci6n 2(1) conjuntamente con la referencia que se bacia en la letra (a) de la propia Seccion al Articulo III y a la Seccion 2 del Articulo IVbull

El Sr RATTRAY (Jamaica) expreso que no estaba muy seguro 5i la redaccion de la Seccion 1 en la version en ingles era 10 suficientemente flexible para permitir a una parte que inicialmente hubiera dejado de nombrar un arbitro 0 conciliador el poder hacerlo p05teriormente cuando

hubiere ocurrido una vacante Sugirio que era preferible la formula usada en las Reglas Modelo de la Comision de Derecho Internacional porshyque bablaba de seguir el metodo prescrito para el nombramiento original en vez del metodo que hubiere sido realmente usado

El Sr ORDENANA (Ecuador) expres6 que el parrafo (b) de la Secci6n 2(1) era ambiguo pues pudiera dar a entender que el fraude a que aludia babia side cometido por el Presidente en tanto que su significado debia ser que el fraude se habia cometido por una de las partes interesadas 0 por el propio arbitro Pidio que se modificara la redaccion de acuerdo con su sugerencia

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) sugirio que se estableciera una disshyposicion para la designacion - mediante eleccion sorteo 0 acuerdo de las partes - de un conciliador 0 arbitro suplente para el caso de que el conciliador 0 arbitro fuere recusado se incapacitare 0 renunciare

El PRESIDENTE seffalo que aunque seria util tener suplentes babria que nombrar tres presumiendo que el Tribunal consistiria de tres miembros y podria resultar dificil en la practica encontrar pershysonas dispuestas a prestar sus servicios en esas condiciones Las partes estaban en libertad de nombrar suplentes si 10 deseaban pero en vez de insertar una disposicion a ese efecto en el proyecto de Conshyvenio seria preferible referirse a esa posibilidad en el informe que ser1a enviado a los Estados con e1 proyecto de Convenio

- 65 shy

ARTICULO VI - Distribuci6n de los Gastos de los Procedimientos

El PRESIDENTE expres6 que los dos principios basicos que sirvieshyron de guia en la redacci6n del Articulo VI tueron primero que cano los procedimientos habian de ser de indole amistosa pareci6 apropiado que cada parte sufragase sus propios gastos y una proporci6n pareja de los gastos de los procedimientos segundo que la presentacion de recla maciones intundadas 0 de mala fe estaria en contra de la naturaleza shyamistosa de los procedimientos Y por eso se hab1a facultado al Tribunal para imponer costas en este Ultimo caso a la parte que hubiere presentado ese tipo de reclamacion cuyas costas incluirian tanto los gastos de la otra parte como los gastos de los procedimientos

El Sr ESpmOSA (Venezuela) consider6 que podria mejorarse la Seccion 1 del Articulo VI En vez de facultarse al Tribtmal para hacer una evaluacion de las culpabilidades al efecto de imponer las costas debia haber un sistema automatico en el cual las costas se impusieran a una parte s6lo en el caso de que la decision tuere favorable en su totalidad a la otra parte Si se considerara que la posicion adoptada por la parte no carecia totalmente de justif1caci6n ese hecho constishytuiria prueba suficiente de que esa parte hab1a tenido razones vlidas para acudir a la conciliacion 0 al arbitraje

El PRESIDENTE contesto que el sistema propuesto en el proyecto de Convenio se basaba en que cada parte debia sufragar SUB propios gasshytOB y la mitad de los gastos del procedimiento independientemente de que ganase 0 perdiese el caso La Unica excepci6n se tundaba no en las cuestiones de fonda de la reclamaci6n tal como pudieran eer resueltas por el Tribunal sino en las razones de la parte que iniciare los proshycedimientos

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) apoy6 en parte el punta de vista del delegado de Venezuela Era un principio general en las legislaciones de Latinoamerica que la parte que establecia una acci6n y era vencida en juicio cargaba con todas las costas del procedimiento incluyendo los gastos del demandado y que si su demanda era temeraria tambieurom deb1a pagar danos y perjuicios a la otra parte 5i el fallo no era favorable en su totalidad al demandado cada parte cargaba con sus propios gastos En esta forma se guardaria equidad y se evitarian las demandas temerarias Esto pare cia un principio justo que deb1a mantenerse en relacion con las decisiones del Tribunal Arbitral

Opino que resultaban poco afortunadas las palabras de vez en cuando en la Secci6n 2 del Articulo VI Debian fijarse con anticipashycion los cargos por el uso del mecanisme del Centro porque de 10 contrario no se podria saber si valia la pena establecer procedimientos respecto a reclamaciones menores

- 66 shy

El PRESIDENTE manifesto que el proposito de la Seccion 2 era permitir al Consejo Administrativo la revision de la ascendencia de los gastos a la luz de la experiencia pero en cualquier momento dado la tarifa seria conocida Tambian pregunto al delegado de El Salvador si la distribucion de los gastos debia basarse en los resultados del caso mas bien que en la cuestion de la buena 0 mala fe

El Sr VEGA~MEZ (El Salvador) ratifico que en su opinion el reclamante de mala fe deberia indemnizar a la otra parte por los daffos sufridos ademas de reembolsarle los gastos normales del caso Cuando no existiere mala fe por ejemplo cuando la reclamacion se basare en un error la parte vencida debe ria cargar solo con los gastos propios del procedimiento

E1 Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) senalo que la redacshycion actual de la Seccion 1 permitia a las partes que se pusieran de acuerdo en no pagar los cargos por el uso del Centro esto parecia ser un error de redaccion que requeria correccion La imposicion de costas a que se referia la Ultima parte de la Seccion 1 se basaba en el sistema ingles en cuanto incluia honorarios de abogados En los Estados Unidos se habia adopt ado un sistema distinto en la creencia de que todos debian tener plena libertad para acudir a la justicia sin el tamor de tener que cargas con elevados gastos si perdian su caso por 10 tanto las costas que se imponian incluian solamente gastos tales como trabajo de empleashydos traducciones etc Opinaba que la redaccion actual del Articulo era correcta Las partes que buscaran la solucion de una disputa no debian resultar penadas con el riesgo de tener que abonar los principales gastos de la otra parte en caso de que no tuvieran axito en su reclamacion a menos que se pudiera demostrar que la reclamacion era infundada

E1 PRESIDENTE expreso que habia apoyo al parecer al punto de vista de que las costas debian ser distribuidas parejamente interpretaba 1a opinion del delegado de Venezuela en el sentido de que esta distribucion era correcta excepto cuando el laudo fuere totalmente contrario a una parte en cuyo caso la imposicion de costas incluiria las referidas tanto en la letra (a) como en la letra (b)

El Sr ESPINOSA (Venezuela) aunque estaba de acuerdo con 10 expresado por el delegado de El Salvador aftadio que aun cuando una parte perdiese totalmente su caso podria resultar exenta del pago de las costas si el Tribunal entendiere que habia habido razones justifishycadas para acudir a los procedimientos

El Sr GALVEZ (Chile) manifesto que ese sistema era el que se aplicaba en el derecho chileno Correspondia a los tribunales la evashyluacion de las razones para litigar 10 que hacia posible un sistema mas flexible

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) dijo que en su pais se seguia un procedimiento semejante y sugirio que el Tribunal Arbitral tuviera el

- 67 shy

poder suficiente para resolver 10 re1ativo a las costas contra una u otra parte a 1a 1uz de las circunstancias en cada caso

El PRESIDENTE observo que aunque e1 compartir lOB gastos era usual en casos de arbitraje internacionampl amp1 parecer no 10 era en los casos naciona1es

El Sr PINTO (Guatemala) considero que 1a sumision a arbitraje basada en e1 consentimiento suponia 1a buena fe de ambas partes Opino que 1a concesion a un tribunal arbitral de 1a facultad de penar mediante 1a imposicion de costas suponia que una de las partes pudiera haber establecido procedimientos injustificados 0 de mala fe 1 se pregunto si esa reg1a se conformaba con 1a naturampleza consensual del arbitraje Por tanto sugirio que se eliminase 1a referencia a procedimientos injusshytificados 0 de mala fe en 1a parte final de 1a Seccion 1

El Sr ORDEilAn (Ecuador) refiri6ndose a 1a mama parte de 1a Seccion 1 expreso que las palabras una parte ba iniciado e1 procedishymiento debian ser reemp1azadas por las pamplabras nuna parte ha acudido al arbitrajen a fin de evitar 1a sugestion de que las costas se impon drian s610 al demandante shy

E1 PRESIDENTE manifesto que varios de1egados bablan sugerido que e1 sistema contemp1ado no debia referirse a ndemandanten ni a demandado y que 1a posicion de una parte como demandante 0 demandado no tendria importancia si se 1e concedia al Tribunal la facultad de imponer costas basandose en 1a buena 0 mala fe En todo caso 1a finamplidad seria enshycontrar e1 sistema que tuviera mas posibi1idades de agradar a 1a mayoria de los palses que desearan aceptar e1 Convenio

ARTICULO VII - Radicacion de los Procedimientos

El PRESIDENTE expreso que e1 objetivo del Articulo VII era dejar a las partes 1a mayor flexibilidad para decidir sobre e1 1ugar de los procedimientos teniendo en auenta al propio tiempo los aspectos admishynistrativos 1 1a conveniencia de las personas que estuvieren dispuestas a actuar como arbitros 0 conciliadores Las consideraciones administra tivas sugerian 1a preferencia de que los procedimientos se tramitaran shyen las oficinas principales del Centro 0 sea e1 Banco Internacional o en 1a Corte Permanente de Arbitraje 0 en otras instituciones existen tes en diversas partes del Mundo con las cuales e1 Centro podria hacershylos arreglos necesarios para e1 uso de sus faci1idades Por esto se Ie concedia cierta discrecion al Secretario General Se habla sugerido respecto a 1a conciliacion que los procedimientos se podrian ce1ebrar a1 menos en su fase iniciampl en e1 pals en que surgiere 1a disputa a menos que se acordare otra cosa

No hubo comentarios

- 68 shy

ARTICULO VIII - Interpretacion

El PRESIDENTE observ6 que el Articulo VIII que disponia el someshytL~ento a la Corte Internacional de Justicia de las cuestiones 0 disshyputas sobre interpretacion del Convenio que surgieran entre los Estados Contratantes era del tipo que se encontraba usualmente en los convenios internacionales de esta naturaleza Esas disputas podrian surgir en relacion con el reconocimiento y la ejecuci6n de los laudos inmunidades del Centro etc En la reuni6n de Africa se habia seDalado que no exisshytia disposicion alguna acerca de las cuestiones de interpretacion del Convenio que surgieran en el curso de procedimientos arbitrales entre un Estado y el nacional de otro Ahora se sometia a la consideracion de la reunion una proposicion provisional de enmienda al Articulo VIII (Doc COMWH9) en la siguiente forma

nl 2 (1) Si en el curso de un procedimiento arbitral de acuerdo

con este Convenio surge una cuestion entre las partes del mismo sobre interpretacion 0 aplicacion del Conveshynio y el tribunal arbitral opina que la cuestion tiene merito y pudiera afectar el resultado del procedimiento el tribunal 10 suspendera p~r un periodo de tres meses

(2) Si dentro de ese periodo se Ie notifica al tribunal que la cuestion ha side planteada ante la Corte Internacioshynal de Justicia p~r los Estados en cuestion el procedi miento arbitral seguira en suspenso durante el tiempo shyque la cuesti6n este pendiente ante la Corte Internacio nal de Justicia shy

(3) Si el tribunal no recibe notificaci6n al efecto se reanudara el procedimiento arbitral tan pronto expire el periodo citado

El Sr BELIN (Estados Unidos de tunerica) expreso que no comprendia bien la funci6n de la adicion propuesta al Articulo VIII en relaci6n con el Articulo II Seccion 3(2) sobre cuestiones preliminares y el Articulo IV Seccion 11 sobre interpretaci6n de los laudos Esas dos disposicioshynes abarcaban tanto que pensaba que el Articulo VIII pudiera en vez de resultar beneficioso conducir a demoras y confusiones innecesarias y daria ocasi6n para la posible intervenci6n de Estados que aparentemente tendrian que patrocinar los casos de sus nacionales para poder 11evarlos ante el tribunal internacional Opinaba que el proposito del Convenio era evitar en 10 posible la intervencion de los Estados y preferiria que la enmienda fuera suprimida

El PRESIDENTE manifesto que la Secci6n 11 del Articulo IV se refe ria a la facultad del Tribunal para interpretar sus propias decisiones y

- 69 shy

no abarcaba cuestiones de interpretaci6n del Convenio en si Se habia creido deseable facilitar algUn otro foro para decidir sobre esas cuestiones Aunque la Secci6n 3(2) del Articulo II facultaba al Trishybunal para decidir ciertas cuestiones de interpretacion como cuestiones preliminares eso era s6lo en casos especit1cos 7 pudieran solicitarse interpretaciones que no se relacionaran con casos determinados Disshytintos tribunales podr1an adoptar puntos de vista diferentes sobre el significado de un Articulo al decidir los casos 7 un foro independiente seria la manera de asegurar cierta uniformidad en las decisiones Desde luego correspondia al Tribunal Arbitral el derecho 7 el deber de intershypretar el Convenio en relacion con el caso que se Ie hubiere sometido pero podria resultar util el procedimiento adicional propuesto

El Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) opino que la posicion se aclarana si Be dispuBiera que los problemas de interpretacion del Convenio que surgieran como cuestiones preliminares en el curso de alglin procedimiento deb1an resolverse conforms al Articulo II 7 que el Artishyculo VII permi tiria a los Estados acudir a la Corte Internacional para cuestiones de interpretacion de caracter general

El PRESIDENTE opino que aunque la nueva disposicion que se proshypoDia pudiera no ser estrictamente necesaria podria resultar util

El Sr GALVEZ (Chile) sugirio que en el parrato 2(1) del Articulo VIII modificado debia aclararse si las palabras las partes del msmo ll

significaban las partes del procedimento arbitral 0 los Estados que eran partes del Convenio

El PRESIDENTE expreso que el texto actual de la enmienda era imperfecto tanto en ingles como en espaftol ya que las palabras del mismo que parecian referirse al Convenio querian referirse mas bien al procedimiento arbitral Seftalo que el Estado estaria patrocinando la causa de au nacional no sobre el fondo del asunto sino solamente sobre la estrecha cuestion de interpretaci6n del Convenio 5i se con sideraba importante como 61 creta que se produjera una interpretacI6n uniforme del Convemo serian iitiles tanto la nueva dispoBic1on que se proponia como la disposici6n existent8 del Articulo VIII Sin embargo s1 como se hab1a sugerido por el delegado de los Estados Unidos estos procedimientos pudieran conducir a confUsion e deb1an om1tir ambas disposiciones

El Sr OLSON (CanadA) pregunto si la cuestion se complicaria en caso de que otro Estado signatario quisiera tambien intervenir ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que no 10 cre1a as1 7 se refirio en relashycion con esto al Estatuto de la Corte Internacional que disponia que si una cuesti6n atectaba a un Convenio multilateral Be notificaria a los signatarios a fin de que pudieran intervemr 8i asi 10 deseaban

- 70 shy

El Sr PALOMO (Guatemala) consider6 que seria bueno revisar la totalidad de la clausula adicional porque en la forma en que actualmente se encontraba parecia referirse a una disputa entre Estados partes del Convenio En las disputas reguladas por el Convenio un Estado Contrashytante no iniciaba procedimientos contra otro Estado Contratantesino contra un nacional extranjero que tendria que ser patrocinado por su propio Estado para poder llevar el asunto ante la Corte Internacional

El PRESIDENTE expreso que la disposici6n existente en el Articulo VIII del proyecto de Convenio se referia a las cuestiones que surgieran completamente tuera de un procedimiento arbitral pero la enmienda proshypuesta se referia a las cuestiones que surgieran en el curso de esos procedimientos Opinaba que existian buenas razones para incluir la enmienda propuesta perc parecia haber diferencia de opiniones en esta reunion

El Sr ORDE~ANA (Ecuador) present6 el siguiente problema Si se estuviere tramitando un procedi~ento arbitral entre el Estado A y un nacional del Estado B al propio tiempo que se tramitare ante la Corte Internacional un procedimiento sobre interpretacion entre los E5tados C y D y el Tribunal Arbitral entendiese que el fallo de la Corte pudiera afectar al laudo Gse suspenderia por eso el procedimiento arbitral

El PRESIDENTE expreso que en el caso mencionado por el delegado del Ecuador seria logico ampliar la aplicaci6n de la nueva disposicion propuesta y requerir la suspension del procedimiento arbitral

El Sr RATTRAY (Jamaica) comento que el Articulo VIII no comprenshydia las disputas entre el Centro y un Estado y que se debia establecer alguna disposicion para resolver este tipo de diferencias quizas mediante una opinion en consulta de la Corte Internacional

El PRESIDENTE manifest6 que posiblemente el Centro no desearia insistir sobre una cuestion de interpretacion del Convenio salvo 5i al menos uno de los Estados apoyare la posicion del Centro bull Ese Estado quizas pudiera entonces decidirse a patrocinar las alegaciones del Centro ante la Corte Internacional No creia que Uese posible obtener para el Centro el derecho de 10grar opiniones en consulta teniendo en cuenta las disposiciones de la Carta de las Naciones Unidas que 1imitashyban estrictamente ese derecho a los organism08 especializados

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) seDalo que las disputas del tipo contemplado por e1 Articulo VIII solo podfan surgir durante el curso de los procedimientos arbitrales y en consecuencia debia aclararse el Articulo VIII mediante 1a inserci6n de las palabras durante e1 curso de los procedimientoB arbitralesa a continuacion de las palabras aentre Estados Contratantes

La sesion se Buspendio a las 50$ pm y se reanudo a las 535 pm

bull

El ~~~~ ~Ureg sP~ltlAr5ltSl bnwreg~ rusntreg d1l l~ Oi$l~1)i$ll~lil dtregl iJrticopyWllcopy VI Sfill~ PlfYIFJ~to 00 ConWSmo 1Camp1~copyiamp copyJIEJ laquol1i~poiilJicopyiom~ gregll1lregbampl~ill mlsectMwamp~ sa f~gl~ll1to nscssarlo p~Xe illl (fompliid~nto 00 11Sl13I mfiilplilieioEiil dregl COXlvenio S~ prsgunto copyuU ~srl 11pound llM111Y1l111ma y 1iMcopyKilcopy ill ampgl9Ll)nt(J) r quieti habna ds ~dicopyt~rlt)o ~ V~lIll~lI01lleljjIl copy~ampl1lJlaquol1 ~ pX~Il~lrtliUa~l CQlrl~ venio al Congreao~ e~8 copyu~rpo d~searia ~aber ~l ~copy~~creg prregeiso ~ legislacion qua habrilpound de ~probar as ~omc ~l amp1copy~copyreg 1amp delgampci6n hacM al COD5lSjO Admi1l~tX81tivoo X(ii)gl~it lOrayj13 copycRipXgtGlnoor d~~ campos diatintos ~ pampi~X lu~~11 Pcopy~~ ~liX copybj~t1vcopy p~~amp= dial de todo X~glDll1to~ ~5rt(l) SS inttllrp~t~r Y m~reglivol1T1lX lSI dL~poshysiciones del Convenio sin ~tsrar BU e~piritu~ fi~amplidad 0 ~ignificopyadQo Esa no era una fUnci6n legislativa sino adminiatrativa y como tal poshydna ser concedida sin dificu1tad al Centro En segundo lugar el reglamento podia establecer tambien principios para la organizaci6n y el funcionamiento interno del Centro mismo y ningUn cuerpo legislativo tendria razones para oponerse a ello Seria aconsejable establecer claramente las facultades reglamentarias del Consejo Administrativo asi como sus limitacionea

E1 PRESIDENTE observ6 que las letras (i) Y (v) de la Secci6n 6 del Articulo I otorgaban efectivamente facu1tades reglamentarias al Consejo Administrativo respecto a asuntoa administrativos y a los procedimientos de conciliaci6n y arbitraje y eapecificaban que esos reglamentos no podrian ser contrarios al Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) contest6 que los reglamentos a que se refena el Presidente eran s6lo algunos de los reglamentos que podrian ser necesarios para interpretar y desarrollar las disposiciones del Convenio asi como para llenar cualquier laguna

E1 PRESIDENTE observ6 que estaba de acuerdo con las ideas expreshysadas por el delegado de Venezuela y opinaba que sin paralizar las funciones administrativas del Consejo ae podria aclarar que no estaba facu1tado para reglamentar mas all de la letra y el espiritu del Conshyvenio Por cierto deseaba seffalar s6lo con caracter aclarativo que el Reglamento de Conciliaci6n a que se referia el Articulo III y el Reglamento de Arbi traje a que se referia el Articulo IV se aplicanan s6lo si las partes no acordaban otra cosa por 10 que las partes podian prescindir de esos reglamentos

E1 Sr WALKER (Chile) sugiri6 que el parrafo 2(1) de la enmienda propuesta al Articulo VIII seria ms claro si las palabras las partes del msmo fueran reemplazadas por las palabras las partes del pleito bull 19ualmente se aclararia el sentido del parrafo 2(2) si se reemplazaran las palabras 108 Estados interesados por las palabras el Estado liti gante 0 por el Estado a que pertenece la otra parte litigante No leshyparecia aconsejable como se disponia en el parrafo 2(2) que los proshycedimientos pudieran suspenderae durante todo el tiempo en que la cuesti6n

- 72 shy

estuviere pendiente ante la Corte Internacional de Justicia Debia rnodificarse el texto a fin de facultar al Tribunal bien para suspender el procedimiento de arbitraje 0 para continuarlo si consideraba que la naturaleza del caso no justificaba la suspensi6n

El PRESIDENlE expres6 que si surgia una cuesti6n de interpretashyci6n el Tribunal Arbitral podia decidir que la cuesti6n carecia de fundamento 0 que era intrascendente a la disputa Si esto no satisfacia enteramente el punto planteado se podria establecer una disposici6n en la Secci6n 2( 2) del Articulo VIII autorizando al Tribunal para permitir que mientras estuviere pendiente la decisi6n de la Corte Internacional pudieran continuar realizandose actos tales como practica de pruebas etc

ARlICULO IX - Enrniendas

El PRESIDENlE expres6 que respecto a las enmiendas no exista una practica universalmente aceptada pero cuando se establecan disposiciones sobre enmiendas 10 usual era requerir una gran mayoria de votos como se hacia en el proyecto de Convenio El Convenio en la Secci6n 5 del Articulo XI permitia a los Estados que se opusieran vigorosarnente a la enrnienda retirarse del Convenio antes de que la enrnienda entrare en vigor Adernas las enrniendas no tendrian efecto retroactivo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) manifest6 que el Articulo presentaba un problema para su pais Los convenios internacioshynales tenian que ser sornetidos antes de su ratificaci6n al Senado de los Estados Unidos a fin de que diera su consejo y consentimiento pero en la forma en que aparecia el texto el Convenio seria un convenio abierto en cuanto a este extrerno que podia ser enmendado sin ratificashyci6n por parte de los Estados Unidos manteniendo sin embargo su oblishygatoriedad No parecia deseable imponer la alternativa de denunciar el Convenio Opinaba que 1a enmienda debia entrar en vigor s610 para aquellos gobiernoB que la hubieren aceptado permitiendo as a los Estados opuestos a la misma declarar que no se consideraban obligados por ella sin resultar obligados a denunciar el Convenio

El Sr ESPINOSA (Venezuela) se mostr6 de acuerdo con el delegado de los Estados Unidos en que la reuni6n debia considerar la situaci6n que se presentaria si un gobierno no aceptaba una enmienda aprobada por una mayorla de los miembros del Consejo En Venezuela el Convenio eon tituiria ley por 10 que las enrniendas al Convenio deberlan estar sujetas a los mismos procedimientos constitucionales que el documento original

El PRESIDENTE record6 a los delegados que la Carta del Fondo Monetario Internacional la del Banco Mundial y las de muchas institushyciones nuevas creadas en anos recientes contenian disposiciones similares sobre enrniendas por mayoria de votos

- 73 shy

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sefial6 que el Convenio propuesto contenia diversas disposiciones que serian contrarias a las legislaciones domesticas existentes 10 que no aucedia con las cartas de las institushyciones de caracter financiero a que se habia hecho referencia

El PRESIDENTE expres6 que la cuesti6n principal era si un Estado debia verse obligado por una enmienda contra su voluntad 0 forzsdo a elegir entre verse asi obligado 0 denunciar el Convenio

El Sr VEGA-GOMEZ (El Salvador) estuvo de acuerdo con el delegsdo de los Estados Unidos Consider6 que una mayoria de Estados no podia obligar a otro Estado a aceptar la validez de las enmiendas aprobadas por ellos Cada pais debia estar en libertad de someter las enmiendas para aprobaci6n a au propio cuerpo legislativo

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de Am6rica) contestando a una pregunta del Presidente expres6 que no augeria que se desechara el requisito de la mayoria ninguna enmienda debia considerarse en vigor contra ningUn Estado mientras no se hubiere logrado una mayoria

El PRESIDENTE expres6 que el sistema que exiga para la adopci6n de enmiendas el acuerdo de una detendnada mayoria as como ratificaci6n no tendria el efecto de frustrar ninguno de los objetivos importantes del Convenio en realidad el procedindento para las enmiendas no resultaba esencial

El Sr RATTRAY (Jamaica) opin6 que posiblemente s6lo la experienshycia revelaria el significado pleno del Convenio y que una interpretaci6n por parte de la Corte Internacional pudiera mostrar que tal como apareshycia redactado el Convenio no podria ser aplicado en la forma intentada Por tanto era necesario un procedimiento de enmiendas que permitiera realizar modificaciones de acuerdo con los puntos de vista de una mayoria substancial pues de 10 contrario un Estado podria impedir la continuashyci6n del Centro como entidad con vida activa en la prctica Sin duda se podrian encontrar modos de tratar los problemas constitucionales indicados p~r varios paises

El Sr ORDERiNA (Ecuador) se mostr6 de acuerdo con el delegado de Jamaica y expres6 la opini6n que la aprohaci6n del propio Convenio deba ajustarse al procedimiento constitucional adecuado pero no la aprobaci6n de las enmiendas En su opini6n esto constituia una innoshyvaci6n muy util y necesaria en el campo del Derecho Internacional PUblico

La sesi6n se auspendi6 a las 630 pm bull bull

- 74 shy

OCTAVA SESION (Viernes 7 de febrero de 1964 - 1010 am)

ARTICULO X - Definiciones

El PRESIDENTE expuso que como se habia demostrado par las deli shyberaciones en sesiones anteriores el problema principal que planteaba el Articulo X era el de la doble nacionalidad usandose eata expresion en el sentido de dos nacionalidades una de las cuales fuera la del Estado anfitrion Algunos Estados anfitriones pudieran mostrarse renuentes a conceder los beneficios del Convenio a personas 0 companias que tuvieran la nacionalidad de los mismos y el Articulo X no exiga que 10 hicieran Todo 10 que se proponian las amplias definiciones del Articulo X era permitir que un pais si 10 deseaba celebrase un comshypromiso valida y obligatorio de acudir a la conciliacion 0 al arbitraje bajo los auspicios del Centro con una persona que tuviere doble nacioshynalidad La doble nacionalidad podia surgir tanto en relacion con pershysonas naturales como respecto a compafiias

El Sr FUNES (El Salvador) pidia ~~e se aclarase el significado de la letra (b) de la Seccion 1 del Articulo X Las compaf1iaa podian ser sociedades anonimas par acciones en que el control se determinaba por el nUmero de acciones en poder de cada accionista a sociedades de personas en que cada socia tenia un voto independientemente de au aporte economico Era necesario expresar en forma mas precisa 10 que se querla decir can lIinterES predominante en cada caso

El Sr UeROS (Panama) manifesto en relacion con la Seccion 1 que en au pais las organizaciones comerciales no se consideraban legalshymente companias a menos ~le poseyeran personalidad juridica

El PRESIDENTE expuso que 1a disposicion se habia redactado atenshydiendo deliberadamente a1 hecho de que podian existir diferencias en la forma en que trataban las socie~~des las leyes nacionales de los diversos paises POI eata raz6n se habia estimado deseable mantener la definicion en la forma ll~c neutral posible

El Sr RAMIREZ (Honduras) opine que ls Seccion 1 habia consideshyrado adecuadamente las orientaciones del derecho comparado sobre el problema ya que algunas le16s nacionales como las de Italia no le reconocian personalidad juridica a todas las companias

El Sr ARrEAGA (Chile) estuvo ic ltcuerdo can e1 delegado de Honduras y sefial6 nw las definlciones establecidas en el Art1culc X bull se habian formulado a los efectos del COllvenio

El Sr BEIC1 (poundstaao~ Gnids dr ca) entendio que el sigshynificado del Artir~ r X ~~ Que LTi-~)middotvmiddotl(nes 0 compaiiias en que

- 75 shy

el inter6s principal estuviere en poder de nacionales de otro Estado Contratante podian considerarse a si mismas como nacionales de ese Estado si asi 10 deseaban Pero no consideraba que la definicion significase que un Estado Contratante tuviese el derecho de negar esa condicion a una compania que fuere de la propiedad de un nacional de otro Estado Contratante

El PRESIDENTE estim6 que no habia diferencias de opini6n resshypecto a la interpretacion del Articulo X La nacionalidad se podia definir en dos fomas atendiendo al pais donde se constituy6 la compania 0 atendiendo al pais a que correspondiera el inter6s princishypal 0 de control Conforme al pArrato (b) del Articulo X siapre que una compai1a 0 persona tunere la nacionaliclad de un Estado Conshytratante que no fuere el Estado anfitri6n se podia considerar a los efectos del Convenio como nacional de otro Estado Contratante

n Sr BELIN (Estados Unidos de Am6rica) pregunt6 8i conforme al parrafo (2) un Estado podia negarse a considerar a una compatUa como nacional de otro Estado Contratante fundado en que la misma tambi(m tenia la nacionalidad de ampquel propio Estado

El PRESIDENTE contesto que seria impropio que un Estado hiciere eso basado en el referido fundamento Sin embargo si un Estado tuviere serias razones constitucionales 0 de otra clase 1 hubiere anunciado de antemano que no usma el mecanismo del Centro en una disputa con compashyfl1as 0 personas que tuvieren conforme a au legislacion adems de su propia nacionalidad alguna otra nacionaliclad esa negativa estaria enteramente de acuerdo con el Convenio

El Sr BELIN (Estados Unidos de Wrica) expres6 la opini6n de que esa posibllidad reduciria el valor del Convenio

El PRESIDENTE destac6 la importancia de distinguir entre personas naturales 1 compafiias Algunos paises nunca someterian a arbitraje disshyputas con personas naturales que pose18ran doble nacionalidad 1 no consideraba irrazonable esa actitud Respecto a la doOle nacionalidad de canpafiias seiial6 que en ~a reun16n de Addis-Abeba algunos paises africanos estuvieron a favor de la definici6n ofrecida dado que les permitia tratar a las compaiiias organizadas bajo sus le18s como nacioshynales de otro Estado si habia alguna conven1encia en hacerlo pero no estarian obligados a celebrar compromisos de arbitraje con ellas

El Sr RAMIREZ (Honduras) consider6 que el Articulo X conten1a todos los elementos necesarios 1amp que trataba del problema de la personalidad jurldica 1 nacionalidad de las compafl1as 1 de las diteshyrentes formas de organizaci6n de au capital Sena peligroso llevar la definicion demasiado lejos

n PRESIDENTE expres6 que en la reuni6n de Addis-Abeba el deleshygada de Etiopia habia indicado una salida a la dificultad planteada

- 76 shy

indirectamente por el delegado de los Estados Unidos Si un pais encon~ traba dificil llegar a un acuerdo de arbitraje con una compaftia de proshypiedad extranjera organizada bajo sus propias le18s siempra Ie sera posible a1 Estado llegar a un acuerdo con los inversionistas extranjeros duenos de la compania

E1 Sr UCROS (Panama) explico que en SU~ pais todas las eompailas constituidas conforme a la ley nacional se consideraban panameaas~ El predominio de accionistas extranjeros determinaba ciertas restricciones 50bre las actividades de las compafiias (tales como la prohibici6n de dedicarse al comercio a1 por menor) bull

El Sr BELIN (Estados Onidos de Am6rica) mostro honda preocupacion acerca de la interpretacion del Convenio a 1a 1uz de 10 que acababa de expresar el delegado de Panama Opino que 1a uti1idad de un Convenio que era por au naturaleza opcional se veria seriamente menoscaba~ a1 ~ierto nUmero de paises insistia en establecer excepcianes de importancia reashypacta a las compafiias que podian invocar10

El PRESIDENTE no estimo que existieran motivos para preocuparse pero se mostro de acuerdo en que era importante aclarar e1 significado de la disposici6n en euesti6n 10 que se deseaba era dar forma a la definicion a fin de impartirle la mayor flexibilidad posibleo

E1 Sr LOilENFELD (Estados Unidos de America) mostro au deseo de expltcar mas el punto planteado por el Sr Belin especialmente respecto a 1a posibilidad de la celebracion de un comproDdso con los inversimnstas duenos de 1amp compania y no con la propia compafiia La idea era aeeptable en teoria pero senalo que 1a forma de realizar lOB negocios dependia de muchos factores tales como impuestos locales y leyes laborales 10 que con frecuencia requeria la constitucion de compaftas localeew E1 Conv8= nio no debia contener nada que forzara a hacer cambios en la organizacion y en las decisiones de las empresas comerciales debia mantenerse abierto a cualquier caso como medio de soluci6n p$ciica de las disputas conforme a 105 objetivos esbozados por el Presidente al inic10 de 1a reuni6n~

El Sr ESPINOSA (Venezuela) recalc6 1a importancia de 1a observashyci6n hecha por el delegado de Chile en 81 sentido de que las definiciones en cuesti6n se establecian solamente a los electos del Convenio IJam6 la atenci6n sobre la dificultad de determinar la proporci6n de capital en poder de nacionalea y extranjeros en el caso de compaftiaa con accionea al portador que podian transferirse sin neces1dad de registro de clARe alguna Tambien observ~ que podia haber distintos grupos de intereses de diferentes nacionalidades en cualquier coapaiUa y pudiera reBUltar muy diticU determinar en un momento dado las nacionalidades del lIinteNs predominante- aUn mas si se utUizaban aceiones al portador

n PRESIDENTE se mostr6 contome en que era us dicU prohar la nacionalidad en el caso de compaftias de aeciones al portador que en e1 caso de compaftias de acciones nominativas Pera aso no alteraba 1amp validez del concepto basico miamo

- 77 shy

El Sr RAMIREZ (Honduras) opin~ que cada pais podia lograr un grade suticiente de control a travs de au legislacion interna requishyriendo por ejemplo cuando la compaf1ia hiciera au inversion en el pais que se diera cierta intormacion sobre la teneneia de las acciones segUn resultara de las juntas generales anuales de accionistas

E1 Sr RATTRAY (Jamaica) manitesto que la cuestion de 10 que constituia un interes predominante 0 control variaba MUcha de un pus a otro Era deseable mantener las detiniciones tan tlexibles como fuera posible a tin de que el elemento de control pudiera determinarse en cada caso particular Esto permitina que la jurisdiccion del Centro comprendiera una amplia variedad de disputas El Convenio ya disponia que las cuestiones de nacionalidad se determinaran por el Tribunal Arbishytral como cuestiones preliminares

El Sr UCRDS (Panama) sUgirio que se moditicase la redaccion del Articulo X para establecer que una compaftia podria considerarse extranshyjera aun cuando se hubiere constituido bajo las leyes del Estado anti shytrion si ella resultaba sujeta a restricciones en el ejercicio del comercio por motivo de la nacionalidad de sus accionistas

El PRESIDENTE observo que la sugerencia del delegado de Panama podria resolver el problema en algunos puses pero podria crear mAs diticultades en otros Las detiniciones contenidas en el Convenio otorgaban un reconocimiento mximo a los deseos de las partes que libremente celebraran acuerdos de inversion

El Sr DEL CASTILLO (Colombia) expreso que la Constitucion de Colombia no permitia que los gobiernos extranjeros fueran propietarios de bienes raices en Colombia Los Estados extranjeros que adquirieran acciones en una compafiia propietaria de bienes races en Colombia biolaban por tanto ese principio constitucional Sefialo que en el Capitulo IV titulado Inversiones Privadas del Convenio Econ6mico de Bogota de 1948 se establecia que el capital extranjero estaba sujeto a las leyes nacionales con las garantias previstas en el propio Capishytulo y sin perjuicio de los acuerdos vigentes 0 futuros entre los Estados AWl se sentia la 1ntluencia del Convenio de Bogota en el penshysamiento latinoamericano en cuestion de inversiones De aceptarse el proyecto de Convanio que se discutia se crearia un conjunto totalmente distinto de principios orientadores

ARlICULO II - Disposiciones Finales

E1 PRESIDENTE al presentar las Secciones 1 2 Y 3 del Articulo II destaco la naturaleza abierta del Convsnio 7 obsarv6 que no requana tirma 0 aceptacion antes de ninguna techa deterJlinada n proyecto babia dejado abierto 81 n6mero minima de aceptaciones 0 ratif1caciones requeshyridas para que el Convenio entrare en vigor

- 78 shy

El Sr LOWENFELD (Estados Unidos de America) sugirio que podra ser util insertar en el Convenio una formula que habia side usada en muchos acuerdos multilaterales despues de la guerra expresando que El Convenio queda abierto a la firma de los Estados miembros del Banco de las Naciones Unidas 0 de los orbanismos especializados Tambien indico que tenia otros comentarios de naturaleza no substantiva que seran comunicados al Secretariado

El Sr PINTO (Guatemala) propuso que se usara el termino mas amplio adhesion en la Secci6n 1 en lugar de firma

El PRESIDENTE estuvo de acuerdo en tomar nota de las sugerencias hechas por los delegados de los Estados Unidos y Guatemala

El Sr ARTEAGA (Chile) entendi6 que tratandose de tratados y convenios de esta clase habla una distincion entre los tenninos firma y adhesion y sugirio que se tuviera en cuenta la idea presentada por el delegado de Guatemala de estimarse que el Convenio habria de estar abierto a la firma 0 adhesion

El PRESIDENTE estimo que no haba una razon especial para estashyblecer una distincion entre firma y adhesion a menos que los paises signatarios originales estuvieren en posicion de controlar la admision de signatarios posteriores Opino que la cuestion de fondo era que todos los Estados a que se refera la Seccion 1 serfan bienvenidos al Convenio y que la diferencia entre firma y adhesion era una cuestion de tecnicismo legal mas bien que de fondo

El Sr ESPINOSA (Venezuela) sugirio que se modificase la Seccion 2 del Articulo XI para permitir la posibilidad de declaraciones limitashytivas por parte de los Estados a fin de que pudieran adherirse al Convenio tantos Estados como fUera posible En consecuencia propuso que la parte final de la Seccion quedare redactada en la siguiente forma Los instrumentos de ratificacion 0 aceptacion seran depositados en el Banco y en elios se declarara que el Estado en cuesti6n ha dado todos los pasos necesarios para poder cumplir con todas las obligaciones que contraiga al firmar el Convenio 0 adherirse al memo Esta redacshycion permitiria al Estado comprometerse solo a aquelias obligacioD8s que el miamo estimara que debia contraer pero no necesariamente a todas las obligaciones impuestas por el Convenio

El PRESIDENTE recordo que algunos delegados habian indicado que despues de la firma y ratificacion del Convenio algunos paises pudieran verse impedidos por sus propias constituciones de consentir al arbitraje de ciertas disputas en particular Era importante deatacar que esa poai cion no estaba en contradiccion con sus obligacionea dentro del Convenio y no era necesario una reserva para mantenerla Solo cuando un Estado deseaba firmar el Convenio pero se sentia impoaibilitado de cumplir las ob1igaciones L~uestas por 1a mera firma y ratificaci6n del Convenio era

- 79 shy

que podria surgir el problema de las reservas Las reservas a los con-venios tnternacionales planteaban diTersos problemas complejos que esperaba pudieran evitarse

La modipoundicaci6n del texto propuesta por el delegado de Venezuela se proponia subrayar la ditereneia entre dos grupos separados de oblishygaciones - las que asumia el Estado por la mera ratiticaci6n y las demas que asumira s610 cuando se celebrase un compromiso de conciliaci6nbull o arbitraje al amparo del Convenio No vea objeci6n a que un Estado al momenta de la poundirma 0 ratiticaci6n presantare una declaraci6n explishycativa de las limitaciones constitucionales que tenia para poder acudir al Centro Aunque esa declaraci6n podria ser ~til para dar a conocer la posici6n de ese Estado a los demamps Estados no resultaba necesaria legalshymente para proteger su derecho a negar el consentimiento a la jurisdicci6n del Centro en casos determinados No deba contundirse esa declaraci6n con una reserva propiamente dicha que aoditicaba las obligaciones conshytraidas por un Estado por la mera ratiticaci6n del Convenio

El Sr RATTRAY (Jamaica) apoy6 10 expresado por el Presidente perc manitest6 el temor de que cualquier expresi6n en el Convenio relashytiva a declaraciones explicativas de Estados signatarios pudiera crear alguna confusi6n respecto a si se permitian 0 no reservas al Convenio Opinaba que era preterible que cualquier declaraci6n de esa clase fuese presentada conjuntamente con los instrumentos de ratiticaci6n 0 aceptashyci6n pero que no se estableciese una disposici6n explicita a ese efecto en el Convenio

El PRESIDENTE present6 las Secciones 4 5 6 y 7 del Articulo II sobre las cuales no se hicieron comentarios en la reuni6n

Preambulo

El Sr PANGRAZIO (Paraguay) propuso que en el parrato 1 del Preshyambulo se reemplazara el termino ftcooperaci6n intemacionalD por DCOOpe raci6n de los pueblos shy

El Sr GAMBOA (Chile) propuso qua en la versi6n en espanol del parrato 3 del Pre_bulo a continuaci6n de las palabras middotsometindose generalmente a sistemas procesales nacionalesmiddot se insertare la rase 0 puedan ser sometidas a estos sistemas Eso permitira el reCODOshycimiento de esa posibilidad yevitara cualqu1er mala interpretaci6n al etecto de que los sistemas internacionales aran preteribles a los sistemas legales nacionales que no era la intenci6n del parrato

El PRESIDENTE expres6 que considsrma la sugesti6n que paracia estar de acuerdo con la inteDci6n del parrato

El Sr CANAL (Colombia) reapound1rmando la posici6n adoptada por su delegaci6n en reuniones anteriores consider6 que los pmatos 5 y 6 del

- 80 -

Preambulo estaban reffidos entre s1 ya que el parrafo 5 reconocia que el compromiso de someter las disputas a conciliacion 0 arbitraje a traves del mecanismo del Centro era una obligacion legal y luego el parrafo 6 que era la clave del Convenio declaraba que ningUn Estado Contratante estaba obligado a hacerlo por su mara ratificaci6n 0 aceptacion del Convenio

El PRESIDENTE observ~ que posiblemente hubiera cierta ambigUedad latente en los parrafos 5 y 6 como resultado del uso de la palabra bull compromiso en dos sentidos algo distintos En la reunion de AddisshyAbeba algunos delegados habian expresado que preferirian que se invirshytiera el orden de los parrafos Se daria cuidadosa consideraci6n a la redaccion de estos dos parrafos

El Sr BRUNNER (Chile) opin~ que era una cuestion de ambigUedad en la traduccion al espanol porque en el teno en ingl6s aparecia estashyblecido claramente que el compromiso una vez tomado trua consigo obligaciones legales ineludibles

El Sr ESPlNOSA (Venezuela) sefial6 que la esencia del parrafo 3 del Preambulo era el reconocimiento de que alos procedimientos internashycionales de arreglo pueden ser apropiados en ciertos casos Por tanto sugirio que se mantuviera la parte esencial del parrafo y se suprimiera el resto

El PRESIDENTE destaco que habia terminado la discusion del Conveshynio y dio las gracias a los delegados por sus valiosos comentarios y por las muchas mejoras que habian sugerido Respecto a las medidas que se tomarian despues de esta reunion explico que se enviaria un informe sobre todo 10 tratado a todos los delegados y a sus gobiernos asi como a los gobiernos que no habian podido enviar sus representantes a la reunion Proximamente se celebrarian dos reuniones consultivas regionashyles en Ginebra y Bangkok y despues se someteria lll1a sntesis de los informes de las cuatro reuniones a los Directores Ejecutivos del Banco y a todos los Gobiernos miembros Los Directores Ejecutivos decidirian la forma en que se debia proceder de alli en adelante pero opinaba que los Directores Ejecutivos asistidos por los asesores legales que selecshycionaran estudiarian los infornes y prepararian un nuevo texto del Convenio para ser sometido a los gobiernos

El Sr GONZALEZ (Costa Rica) expres6 que la delegaci6n de Costa Rica aceptaba en principio el proyecto preliminar de Convenio si bien reconocia que podia ser perfeccionado Estimaba igualmente que el proshyyecto era constituyente de una nueva dimension 0 modalidad jurdica de caracter internacionalque podracontribuir a mejorar el ambiente para bullla expansion del credito dentro de una tendencia contemporanea de unishyversalizacion del derecho que era reflejo de la universalizacion en otros campos de la cultura y sabre todo podria contribuir a borrar las fronteras entre los Estados y los nacionales de los distintos Estados

- 81 shy

para que e1 espectro de 1a guerra que era e1 mas desastroso de todos los confiictos y que podia surgir y haba surgido muchas veces de pequeftas disputas fUera desapareciendo

IJam6 1a atencion de los redactores del proyecto sobre 1GS siguientes puntos

(1) lFavoreceria efectivamente e1 proyecto las inversiones y 1a economia general de los pueblos

(2) lContribuia este nuevo organismo a mejorar las re1aciones internacionales

(3) lSignificaba e1 proyecto un progreso en e1 empeflo de acabar con los conflictos 0 por 10 manos de reso1ver10s por medios pacficos eficaces y rapidos

La respuesta era que s y los escollos para conseguir10 si era que exiatan podian aer salvados perfectaJMnte con una redacci6n adecua da y con 1a introducci6n de los cambioa 0 reformas que fUeran pertinentia

No crea que se viera afectada 1a soberana de los Estados parti shycipantes porque si esa participacion era vo1untaria y en ella hubieran consentido los Eatadoa tal hecho por s solo e1iminaria e1 menoacabo 0 1a vio1acion de 1a aoberania En el caso de Costa Rica sena indispenshysable 1a anuencia de 1a Asamb1ea Legis1ativa 0 una reforms constitucional

Sobre 1a aprobacion definitiva del proyacto nada se podia decir en eae momento porque ello dependerla de los Organismos Gubernamentales de Costa Rica en au oportunidad La que aqui baban dado era una opishynion personal como simples de1egados de Costa Rica dentro de 1a discu si6n informal sostenida en esta reunion que como 10 deca el texto deshy1a convocatoria no haca adquirir compromisoa de ninguna especie a los gobiernos participantes

E1 Sr BRUNNER (Chile) manifesto que a juicio de 1a de1egaci6n de su pais e1 proyecto de Convenio representaba un util paso ade1ante E10gio 1a iniciativa del Banco de buscar soluci6n a un problema tan dirci1 Y destac6 1a importancia que podrla tener e1 Convenio para alentar e1 fiujo de capitales hacia las regiones que los neceaitaban Los Estados podrlan someter algunas disputas al mecanismo propuesto y reservarse al propio tiempo jurisdiccion sobre otras Paulatinamente se irian creando normas generales a traves de 1a internacionalizaci6n de 1a jurisdicci6n sobre diaputas re1ativas a inversianes

J E1 Sr BELIN (Estados Unidos de Wriea) opin6 que 1a reunion

habia sido extremadamente util y digna de eonsideraeion y haba eantri shybuido grandemente al desarrollo de un nuevo y signifieativo acuerdo internaeional

- 82 shy

El Sr SEVILLA-sACASA (Nicaragua) a nombre de todos los delegadosdio las gracias al gobierno de Chile por su hospitalidad y al Presidente por la manera en que hubo de dirigir la reunion

Se levanto la sesi6n a las 1140 am bull

bull

Page 10: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 11: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 12: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 13: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 14: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 15: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 16: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 17: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 18: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 19: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 20: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 21: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 22: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 23: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 24: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 25: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 26: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 27: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 28: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 29: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 30: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 31: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 32: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 33: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 34: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 35: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 36: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 37: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 38: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 39: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 40: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 41: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 42: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 43: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 44: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 45: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 46: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 47: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 48: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 49: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 50: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 51: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 52: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 53: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 54: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 55: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 56: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 57: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 58: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 59: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 60: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 61: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 62: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 63: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 64: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 65: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 66: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 67: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 68: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 69: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 70: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 71: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 72: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 73: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 74: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 75: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 76: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 77: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 78: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 79: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 80: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 81: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 82: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 83: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 84: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n
Page 85: BANCO INTERNACIONAL DE RECONSTRUCCION Y FOMENTO...la conciliaci6n seguida del arbitraje, en caso de que tallase la conci liaci6n. El Convenio estableceria m6todos para la selecci6n