1° seminario · abog. martín rodrigo gill rector cra. maría cecilia ana conci vicerrectora dra....

192

Upload: others

Post on 22-Jan-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

3

1° SEMINARIO

INTERNACIONAL

TERRITORIO, DESARROLLO

SOSTENIBLE, LUCHAS SOCIALES Y

CIUDADANÍA.

Resúmenes.

Espacio de Relaciones Internacionales – Vicerrectorado –

Universidad Nacional de Villa María Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales –

Universidad Nacional de Villa María

Villa María, 2012

4

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

1º Seminario Internacional Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas Sociales y Ciudadanía: programa y resúmenes / coordinado por María Franci Sussan Alvarez. - 1a ed. - Villa María : Universidad Nacional de Villa María. Eduvim, 2012. 191 p. ; 21x15 cm. ISBN 978-987-1330-69-0 1. Sociología. 2. Desarrollo Sostenible. 3. Ciudadanía. I. Alvarez, María Franci Sussan, coord. CDD 301 Fecha de catalogación: 07/05/2012

Edición y maquetación: Gonzalo Assusa

Diseño de tapa: Virginia Scardino

Copyright © 2012, Espacio de Relaciones Internacionales – Vicerrectorado – Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales

Universidad Nacional de Villa María Av. Arturo Jauretche 1555

Tel.: (0353) 4539103 – email: [email protected]

5

Organizadores Espacio de Relaciones Internacionales – Vicerrectorado Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales Coordinador Internacional Dr. Roque Juan Carrasco Aquino, México Coordinadora Sede Córdoba Dra. María Franci S. Álvarez, Argentina Comité Científico Aguilar Miranda, Alejandro Alejo Pompilio (México) Álvarez, María Franci S. (Argentina) Cáceres, Pamela (Argentina) Carrasco Aquino, Roque Juan (México) Castellanos Suárez, José Alfredo (México) Conci, María Cecilia (Argentina) Gargantini, Daniela (Argentina) Gervacio, Felipe Albino (México) López, Silvana (Argentina) Miranda, Faustina Dehatri (Argentina) Moreno Pérez, Orlando Eleazar (México) Muñoz Sevilla, Norma Patricia (México) Oliva, Alicia (Argentina) Rivera Espinosa, Ramón (México) Roitman, Susana (Argentina) Romanutti, Virginia (Argentina) Serna Mendoza, Ciro Alfonso (Colombia) Yañez, Javier (Argentina) Zilocchi, Gustavo (Argentina)

6

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Comité Organizador Álvarez, María Franci S. Conci, María Cecilia Carrasco Aquino, Roque Miranda, Faustina Dehatri Theiler, Elizabeth Colaboradores Andrada, Marcos (CIECS-CONICET) Assusa, Gonzalo (CIFFYH – UNC – CONICET) Barrera, Emanuel (UNVM) Bertone, Carola L. (CIECS-CONICET) Carassai, Gretel (UNVM) Cuenca, Valeria (UNVM) Díaz, Julieta (UNVM) Moine, Beatriz (UNVM) Moreira Slepoy, Javier (UNVM) Torres, Víctor Eduardo (CIECS-CONICET) Quevedo, Cecilia (CEA-CONICET) Instituciones convocantes CEPyD (Centro de Estudios de Población y Desarrollo); CIIEMAD (Centro Interdisciplinario de Investigación y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo; RIISPSURA (Red Internacional De Investigadores Sobre Problemas Sociourbanos Regionales y Ambientales); LASUR (Laboratorio de Ambiente Sociourbano Regional) del Instituto Politécnico Nacional; Universidad Autónoma de Chapingo; Instituto de Historia de Cuba; Universidad de Manizales, Colombia, FES-Aragón-UNAM

7

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María

Abog. Martín Rodrigo Gill Rector Cra. María Cecilia Ana Conci Vicerrectora Dra. Carmen Ana Galimberti Directora Instituto de Investigación

Instituto Académico Pedagógico de ciencias sociales

Abog. Aldo Manuel Paredes

Decano

Lic. Adriana Torres

Secretaria Académica

Mgter. Elizabeth Theiler

Secretaria de Investigación y Extensión

8

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

9

Introducción Las movilizaciones sociales en los albores del presente siglo, se identifican y cohesionan sobre las instancias de organización como respuestas evidentes frente a las contradicciones del proceso de globalización. En la actualidad, las políticas neoliberales y la hegemonía del capital y del mercado, están exacerbando las formas de organización de los movimientos sociales y populares en el campo y en las ciudades de América Latina. Ante ello, las fuerzas de acción reivindicadoras están en la tesitura de cohesionar, estructurar y reivindicar la unidad en la diversidad de los quehaceres democráticos; al tiempo, emergen en las distintas regiones territoriales luchas legitimas para frenar el avance depredador de los actuales modos de apropiarse de los recursos naturales y humanos. Para ello es imprescindible que se respeten los derechos de nuestros pueblos como parte constitutiva de la sociedad en movimiento por sus libertades y formas de organizarse. Los principales objetivos del evento pretenden proporcionar un espacio de diálogo y discusión respecto a cuestiones teóricas y metodológicas que sustentan las perspectivas de los movimientos sociales en el marco de las actuales políticas de los países de Latinoamérica; dar visibilidad a las diferentes posturas que se generan en torno al respeto por el ambiente, la globalización y los territorios en disputa; como también, posicionar a la Universidad como una institución con responsabilidad social frente a las cuestiones ambientales.

10

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

11

Programa

Universidad Nacional de Villa María LUNES 28 de Mayo

Lugar: Auditorio del Rectorado - Entre Ríos 1425

9 -10.30 Acreditaciones

10.30-11 Apertura del evento a cargo de Rector UNVM, Vicerrectora, directora del CIIEMAD- IPN de México y Coordinador Internacional de RIIPSURA

11-11.30 Café

11.30-12.30 Panel de expertos: Responsabilidad social universitaria Rector UNVM: Abog. Martín Gill Rector UN Río IV: Prof. Marcelo RUIZ Directora CIIEMAD: Dra. Norma Patricia Muñoz Sevilla

Lugar: Campus de la universidad 13.00 Almuerzo

14.30-17.20 Sesiones paralelas (Ejes 3, 8 y 9)

17.20-17.30 Café

17.30 Tour guiado por la ciudad, con visita a algunos lugares destacados

MARTES 29 de Mayo

Lugar: Auditorio del Rectorado - Entre Ríos 1425

9.30-12.30 Con intervalo

Mesa temática: Conflictos ambientales, visiones y derechos HÉCTOR ALIMONDA. Doctor en Ciencias Humanas de la Universidad de San Pablo (USP). Profesor de la Universidad Federal Rural de Río de Janeiro, Brasil. MARTA JULIÁ. Doctora en Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC). Investigadora de la Facultad de Derecho y del Instituto Superior de Estudios Ambientales (ISEA) de la UNC. GABRIELA MERLINSKY. Doctora en ciencias sociales UBA/París 8. Investigadora de CONICET-Instituto de

12

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Investigaciones "Gino Germani". FCS-UBA GABRIELA DELAMATA. Doctora en Ciencia Política y Sociología. Instituto Ortega y Gasset-Universidad Complutense de Madrid. Investigadora de UNSAM-CONICET ROQUE CARRASCO AQUINO. Doctor en Urbanismo en la Universidad Politécnica de Cataluña. Barcelona, España. Investigador del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios Sobre Medio Ambiente y Desarrollo- Instituto Politécnico Nacional, México.

Lugar: Campus de la universidad

13.00 Almuerzo

15-17 Sesiones paralelas (Ejes 1, 2, 4 y 6)

17-17.30 Café

17.30 Presentación de organizaciones socio ambientales regionales

20 Peña y comidas típicas en comedor universitario

MIERCOLES 30 de Mayo Lugar: Campus de la universidad

9-11 Sesiones paralelas (5, 7 y 10)

11-11.30 Café

11.30-12.30 Sesiones paralelas (5, 7 y 10 continuación)

13.00 Almuerzo

Lugar: Auditorio del Rectorado - Entre Ríos 1425 15.00-16.00 Conferencia Héctor Sejenovich,

Tema: Salud y ambiente Economista con estudios de doctorado, especializado en temas de economía sociedad y medio ambiente. Profesor de Ciencias Sociales y Ambiente en la Facultad de Ciencias Sociales (UBA) y en la Universidad de Lujan. Asesor del Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires en el área de Salud y Ambiente.

13

16.00-17.00 Conferencia Felipe Albino Gervacio Tema: Economía ambiental en el Desarrollo sustentable Economista, Maestro y Doctor en Urbanismo por la UNAM. Cuenta con estudios realizados en el Centro de Estudios Demográficos, Urbanos y Ambientales del Colegio de México A.C. Integrante de la Red de Investigación Internacional sobre Problemas Sociourbanos, Regionales y Ambientales con sede en México, D.F.

17-17.30 Café

17.30 Acto de cierre

Actividades Post Seminario

JUEVES 31 de Mayo

Lugar: Salón rojo de la Secretaría de Graduados en Ciencias de la Salud Enf. Gordillo Gómez esq. Enrique Barros Ciudad Universitaria- Universidad Nacional de Córdoba Hora Actividad

10 a 12 hs. Conferencia Nuevas formas de expresión de la pobreza urbana: El caso del oriente de la Zona Metropolitana de la Ciudad de México Dr. Orlando Eleazar Moreno Pérez Profesor –Investigador titular Facultad de Estudios Superiores Aragón Universidad Nacional Autónoma de México Conferencia: Responsabilidad Social Universitaria en Colombia DR. Ciro Alfonso Serna Mendoza Universidad de Manizales Colombia

12 a 13 hs Evaluación de las actividades del Seminario y planificación de publicación

13 hs. Almuerzo

14

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

15 a 17 hs. Formalización de acuerdos y protocolos de trabajo entre los centros de investigación

VIERNES 1º de Junio

10 a 13 hs. Reunión plenaria de RIIPSURA, con miembros locales

13 hs. Almuerzo

15 a 17 hs. Planificación de actividades futuras

15

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

16

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Crecimiento económico y algunos efectos indeseables. Distribución espacial de la incidencia del cáncer, 2004-2008, provincia de Córdoba

Agost Lisandro, UNC-INC, Avenida Vélez Sarsfield 299, Córdoba-Argentina. [email protected].

Pujol Céline. CIECS-CONICET, Avenida General Paz, 154, Córdoba-Argentina. [email protected].

Bertone Carola L., CIECS-CONICET, Avenida General Paz, 154, Córdoba-Argentina. [email protected].

Palabras claves Tumores, ambiente, agricultura. Resumen Argentina, como la mayoría de los países del Cono Sur, acata el mandato de los países desarrollados en cuanto al modelo a seguir. La globalización y el libre mercado, lo convirtieron en productor de commodities, responsable, en los últimos años, de su crecimiento económico. En efecto, desde la década de los ‘90, se impulsa en el país el modelo del agronegocio. Gran parte de la superficie de Córdoba es suelo dedicado a la producción agrícola, que con tecnología de avanzada (mecanizado y aplicación de agroquímicos) se concentra en soja,y maíz transgénico. Al mismo tiempo, hace poco más de 10 años han surgido movimientos locales que luego se convirtieron en regionales alertando sobre la alta morbilidad de enfermedades graves atribuidas a la exposición crónica a los pesticidas, entre las cuales se declaran los tumores. La academia tiene una responsabilidad y un compromiso con la sociedad en la producción y en la circulación de conocimiento, al servicio de las inquietudes de los ciudadanos. El objetivo de este trabajo es aportar un análisis espacial de la morbilidad del cáncer en la provincia, con el fin de brindar una mirada cuantitativa sobre las sospechas que la ciudadanía atribuye a la forma de producción. Para eso, se propone estudiar la distribución espacial de la incidencia de los tumores en los departamentos de la provincia de Córdoba, Argentina, en el quinquenio 2004-2008, a través de la identificación de conglomerados espaciales de casos, mediante el programa SaTScan. Los datos de morbilidad provienen del Registro de Tumores de la Provincia de Córdoba para el periodo 2004-2008.

17

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

Economic growth and some undesirables effects. Space distribution of the cancer incidence, 2004-2008, Cordoba province.

Agost Lisandro, UNC-INC, Avenida Vélez Sarsfield 299, Córdoba-

Argentina. [email protected]. Pujol Céline. CIECS-CONICET, Avenida General Paz, 154, Córdoba-

Argentina. [email protected]. Bertone Carola L., CIECS-CONICET, Avenida General Paz, 154,

Córdoba-Argentina. [email protected].

Keywords Tumors, environment, agriculture. Abstract Argentina respects the mandate of developed countries in terms of the economy model, like most of the Southern Cone countries. It became a commodities producer,responsible of economic growth in the last decades, due to globalization and free market. Indeed, since the early '90s, agribusiness model is being promoted in the country. Much of land surface of Cordoba is dedicated to agricultural production, which, with advanced technology (machining and application of agrochemicals), focuses on soybeans and corn GM. At the same time, a little over than 10 years, local and regional social movements have emerged, warning about the high morbidity attributed to chronic exposure to pesticides of serious illnesses, tumor included. The academy has responsibility and commitment to society in production and divulgation of knowledge at service of citizens concerns. The aim of this study is to provide a spatial analysis of cancer morbidity in the province, to provide starter answers to citizen suspicions imputed to the form of production. For that, we propose to study the spatial distribution of the incidence of neoplams in the departments of the province of Cordoba, Argentina, between 2004-2008, through the identification of spatial clusters using SaTScan. We use morbidity data from the tumor registry of the province of Cordoba.

18

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Re-creación social autónoma del hábitat. Praxis arquitectónica para la emancipación.

Alvarado Pizaña Paulino Posgrado Arquitectura / UNAM /

Tenorios # 150, Edif. E-204; Ex-Hacienda Coapa; CP 14300; México /

Distrito Federal / [email protected]

Palabras Clave Autonomía, Emancipación, Arquitectura Resumen La evidente devastación del territorio, la expropiación de la capacidad de decisión social sobre las formas del habitar y la imposición del mercado como relación fundamental entre personas, grupos sociales y con el mundo natural; en síntesis: la reproducción en clave capitalista de la 2da naturaleza, puede contrarrestarse si se integran los grupos sociales decididos a trascender esta situación, junto con profesionistas dispuestos a actuar al servicio de los mismos. En un proceso que vaya de la definición reflexiva y dialogada de necesidades y expectativas, a la concreción material colectiva de las soluciones diseñadas. Realizando desde la teoría crítica una deconstrucción de las evidencias en la realidad ya mencionadas, identificamos la tendencia dominante en la arquitectura y el urbanismo, a ejercerse como disciplinas actuantes al servicio de la mercantilización del habitar, la cosificación del ser humano, del espacio construido concebido como fetiche, abstraídas de su contexto y funcionales a la imposición de patrones culturales de vida. Contrarias a la función esencial del beneficio social. La separación práctica de sus relaciones con las necesidades sociales, actúa en contra de la sociedad y de los propios profesionistas, quienes vemos estrecharse el campo laboral y la capacidad de acción, al imaginario liberal del ejercicio de la profesión. Emanciparnos como profesionistas y sociedades en el acto de construir-recrear el habitar, implica la praxis de posibilidades orientadas a generar una arquitectura orientada por el objetivo de recrear un hábitat adecuado a quienes lo viven y producen. Uniendo sus saberes con alternativas tecnológicas y espaciales que les sean apropiables. Recuperando el espacio natural habitado, con base en un equilibrio dinámico recreativo de las formas sociales y colectivas del hacer, su disfrute cualitativo, y de las relaciones entre los seres humanos y con el mundo natural, basadas en el valor de uso de la vida.

19

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

Autonomous social habitat recreation. Architectural praxis for emancipation

Alvarado Pizaña Paulino Posgrado Arquitectura / UNAM /

Tenorios # 150, Edif. E-204; Ex-Hacienda Coapa; CP 14300; México /

Distrito Federal / [email protected]

Keywords Autonomy, Empowerment, Architecture. Abstract The obvious devastation of the land, the expropriation of social capacity to decide on ways of living and the imposition of the market as fundamental relationship between individuals, social groups and the natural world, in short: 2nd nature's capitalist reproduction, can be countered if social groups determined to transcend this situation, integrate with professionals willing to act, as well as them, in a process that goes from the reflexive and dialogic definition of requirements and expectations, to the collective material realization of designed solutions. Performing critical theory from a deconstruction of the evidence in the fact already mentioned, we identify the dominant trend in architecture and urbanism, to be exercised as disciplines acting in the service of the commodification of living, the objectification of human beings, of built space conceived as a fetish, abstracted from its context and functional to the imposition of cultural patterns of life. Contrary to the essential role of social benefit. The functional separation of its relations with the social needs, acts against society and the own professionals who witness narrow the workspace and the capacity for action, to the liberal imaginary exercise of the profession. Emancipate ourselves as professionals and societies in the act of build-recreate dwelling, means the praxis of possibilities oriented to create an architecture based on the goal of recreating a habitat suitable to those who live and produce it, by joining knowledge with technology and space alternatives appropriated to them. Retrieving the nature inhabited based on a dynamic balance of recreational social and collective forms of doing, qualitative enjoyment, and the relationships between human beings and the natural world, based on the use value of life.

20

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Manifestaciones expresivas creativas colectivas frente a las condiciones de dominación capitalista

Claudia L. Gandía UNVM - Arturo Jauretche 1555- Villa María (Córdoba)

[email protected]

Palabras claves Expresiones creativas colectivas – Prácticas intersticiales – Contexto de expansión del capitalismo. Resumen Este trabajo se inscribe en el Proyecto de investigación que se desarrolla en la UNVM y que se orienta a la identificación, descripción y comprensión de las manifestaciones expresivas creativas colectivas y su relación con el disfrute que se instancian en Villa María y en Villa Nueva entre el 2012 y el 2013. La indagación se focaliza en los actores colectivos implicados en expresiones colectivas creativas tales como son los grupos de murgas, batucadas y comparsas de distintos barrios de las dos localidades antes mencionadas. Interesa en esta oportunidad centrarse en distintas expresiones creativas en tanto prácticas sociales asociadas a la felicidad y al disfrute que dan cuenta de una reconfiguración de los cuerpos y las emociones ante los procesos de depredación de la energía corporal, de regulación de las sensaciones, represión, resignación, entre otros, que involucra la expansión del capitalismo. El presente escrito pretende reflexionar en torno a las manifestaciones expresivas creativas las cuales traman formas de sensibilidad, implicación afectiva y apropiación subjetiva que se asocian a prácticas intersticiales. Prácticas donde la energía corporal y social se refugia, resiste, revela y rebela ante los procesos antes mencionados, dando lugar a la creatividad. A tal fin el camino expositivo que se propone es el siguiente: a) en un primer momento se hará referencia a algunas notas teóricas en torno a la noción de prácticas intersticiales y su relación con las expresiones creativas en contextos de expansión del capitalismo, b) en un segundo momento se aluden a las observaciones realizadas sobre las manifestaciones expresivas creativas en la edición 2012 de los Carnavales de Villa Nueva y c) por último, se tienden puentes interpretativos entre las observaciones realizadas y las sospechas en torno al carácter que asumen las manifestaciones expresivas creativas en dicho contexto.

21

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

Creative, expressive and collective signs against the conditions of capitalist domination.

Claudia L. Gandía UNVM - Arturo Jauretche 1555- Villa María (Córdoba)

[email protected]

Keywords Collective and creative expressions - interstitial Practices - Context expansion of capitalism. Abstract This work is part of the research project that is developed in the UNVM and aims at identifying, describing and understanding the collective creative expressive manifestations and its relationship to the enjoyment that are instantiated in Villa Maria and Villa Nueva between 2012 and 2013. The inquiry focuses on collective actors involved in collective creative expressions such as groups of street musicians, batucada and troupes from different neighborhoods in the two locations mentioned above. In this opportunity it is interested in focus on various creative expressions as social practices associated with happiness and enjoyment that account for a reconfiguration of bodies and emotions to the processes of predation of bodily energy, regulation of feelings, repression, resignation, among others, which involves the expansion of capitalism. The present paper aims to reflect on the events which plot creative expressive forms of sensitivity, emotional involvement and subjective appropriation practices that are associated to interstitial. Practices where the body and social energy retreats, resists, reveals and rebels against the above processes, leading to creativity. For this purpose the way the exhibition is being proposed is the following: a) at first it will be referred to some theoretical notes about the notion of interstitial practices and its relationship to the creative expressions in the context of capitalist expansion, b) secondly, it makes reference to comments made on the creative expressive manifestations of the 2012 edition of the Carnival of Villa Nueva c) Finally, the interpretive bridges between observations and suspicions regarding the character assumed by the expressive manifestations creative in that context.

22

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

”Estrategias de financiamiento del Movimiento Teresa Rodríguez (colectivo Córdoba)”

Pleitavino, Guillermo / Belgrano 49, Córdoba Capital, 5000. Lic. en

Sociología de la UES21, Estudiante de la Maestría en Economía Social (UNGS), miembro del Colectivo de Investigación el Llano en

Llamas

Palabras clave Estrategias de financiamiento, autogestión, autonomía Resumen El trabajo a presentar forma parte del proceso de investigación de tesis de la Maestría en Economía Social dictada por la Universidad Gral. Sarmiento de la pvcia. De Bs. As. Dicha tesis aborda como temática las “estrategias de financiamiento de organizaciones político-territoriales en la ciudad de Córdoba”. La problemática que nos ocupa intenta indagar acerca de las prácticas de autogestión y autonomía que tienen lugar de hecho en las organizaciones de base, intentando superar o reflexionar acerca de la mirada idíca que de ella muchas veces poseen diferentes organizaciones. En el presente trabajo se expone el caso del MTR (Movimiento Teresa Rodríguez-Colectivo Cba.), y se explicitan sus estrategias de financiamiento y de gestión de recursos en base al análisis de entrevistas realizadas desde el año 2007 por el Colectivo de Investigación “El Llano en Llamas”. El objetivo del presente trabajo es problematizar y reflexionar acerca de la Autogestión y la Autonomía, ambos conceptos centrales en los proyectos políticos de las organizaciones de la izquierda independiente, desde casos concretos en donde puedan verse y analizarse de hecho las formas en que esos principios políticos son ejercidos (sin estar ausentes las tensiones y contradicciones de toda realdad). El propósito de fondo de nuestro trabajo es el de poder brindar herramientas concretas para la reflexión y la praxis de los principios de autonomía y autogestión. El trabajo se estructurará siguiendo un esquema clásico de presentación de los conceptos teóricos y del caso a abarcar, para a partir de allí analizar siete entrevistas realizadas a referentes de la organización durante el año 2007.

23

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

Funding strategies Teresa Rodríguez Movement (collectively Cordoba)

Pleitavino, Guillermo / Belgrano 49, Córdoba Capital, 5000. Lic. en Sociología de la UES21, Estudiante de la Maestría en Economía

Social (UNGS), miembro del Colectivo de Investigación el Llano en Llamas

Keywords Financing strategies, self-management, autonomy Abstract The present work is part of the research thesis of the Master of Social Economy issued by the University of General Sarmiento pvcia. In Buenos Aires This thesis addresses the issue as "financing strategies and territorial political organizations in the city of Cordoba." The issue before us attempts to inquire about the practices of management and autonomy actually taking place in organizations, trying to overcome or think about the look of it idíca often have different organizations. In this paper we report the case of MTR (Teresa Rodríguez Movement-Collective Cba.), And made explicit their funding strategies and resource management based on analysis of interviews conducted since 2007 by the Collective for Research "The Burning plain. "The aim of this paper is to discuss and reflect on self-management and autonomy, both central concepts in political projects of the left organizations independent from specific cases where they can actually be viewed and analyzed the ways in which these political principles are exercised (without being absent from all tensions and contradictions realdad). The underlying purpose of our work is to be able to provide concrete tools for reflection and practice of the principles of autonomy and self-management. The work is structured following a classic pattern of presentation of theoretical concepts and case cover, from there to analyze seven interviews concerning the organization in 2007.

24

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El desgaste de la organización popular en Ciudad Nezahualcoyotl, Mexico Ramón Rivera Espinosa / Dr. Ciencias Agrarias

Profesor-Investigador. / Universidad Autónoma Chapingo. / Carretera México-Texcoco Km. 38.5 Chapingo Estado de México /

Tel 01(595) 215-00 ext. 5511. / [email protected].

Palabras clave Organización, Popular, Nezahualcóyotl. Desgaste, Colonos Resumen En la década de los ochenta las organizaciones de colonos en el municipio de Nezahualcoyotl fueron logrando madurez política e independencia del PRI, que durante mucho tiempo fueron cautivos de éste. Numerosas organizaciones de colonos surgen como respuesta inmediata a la demanda de servicios públicos, con la experiencia de la gestión y de la participación popular en el movimiento urbano, donde el nivel político e ideológico avanzó significativamente. Su avance organizativo se manifiesta a finales de los años ochenta y principio de los noventa, en su capacidad de convocatoria, en su autonomía y en la elevación del nivel político de sus dirigentes. Inicialmente fueron creciendo organizaciones de solicitantes de vivienda como el Movimiento Restaurador de Colonos MRC y posteriormente como consecuencia de la participación organizada en el Movimiento Urbano Popular MUP, el Frente Popular Independiente y numerosas organizaciones y grupos culturales independientes solicitantes de vivienda y servicios de y que brinda la oportunidad de convertirse en elemento de presión en colonias en donde la carencia de servicios urbanos había sido una constante. En un principio el hecho organizativo fue el quehacer más importante y la autogestión se presentaba como una posibilidad de emancipación también de las conciencias. Se plantea que en la vida urbana el impulso del trabajo cultural posibilitara garantizar un grado racional de claridad ideológica y de madurez política, sin embargo se deja de lado lo fundamental; la iniciativa de autogestión comunitaria con capacidad de compromiso para constituir la organización civil con iniciativas autónomas y decisión democrática. Y el regreso del PRI al gobierno municipal en la coyuntura electoral del 2009 es consecuencia, aparte de la maquinaria mediática electoral, del abandono de la organización democrática de las organizaciones sociales populares locales, que combaten, en el 2010, aun entre sí.

25

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

The wear of popular organization in Nezahualcoyotl City, Mexico Ramón Rivera Espinosa / Dr. Ciencias Agrarias

Profesor-Investigador. / Universidad Autónoma Chapingo. / Carretera México-Texcoco Km. 38.5 Chapingo Estado de México /

Tel 01(595) 215-00 ext. 5511. / [email protected].

Keywords Organization, Popular, Nezahualcóyotl. Wear, Settlers Abstract In the eighties settler organizations in the municipality of Nezahualcóyotl were achieved political maturity and independence of the PRI (Partido Revolucionario Institucional), which has long been captive to it. Many settler organizations emerge as an immediate response to the demand for public services, with experience of management and popular participation in the urban movement, where the political and ideological level advanced significantly. Its organizational progress manifests late eighties and early nineties, in its convening, autonomy and raising the political level of its leaders. Organizations were growing housing applicants as the UCIN (Unión de Colonias Independientes de Nezahualcóyotl) and CIGCN (Coordinadora Independiente de Grupos Culturales de Ciudad Nezahualcóyotl), arising as a result of organized participation in the Urban Popular Movement MUP, which provides the opportunity to become a source of pressure in colonies where the lack of services has been a constant. At first the organization was the work done more important and self-management was presented as a possibility also emancipation of consciences. It argues that urban life in the momentum of cultural work will enable rational ensure a degree of ideological clarity and political maturity, but leaving aside the fundamentals, the community self-management initiative with a commitment capacity to form the civil organization with initiatives autonomous and democratic decision. And the return of PRI in municipal government in the electoral result of 2009 is, apart from the electoral media machine, the abandonment of the democratic organization of local people's social organizations that fight, in 2010, even each other.

26

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Observatorio de conflictividad laboral y socioambienta en Córdoba. Un instrumento para su caracterización.

Roitman, Susana . Universidad Nacional de Villa María email

[email protected] Dirección postal: Santiago Cáceres 2050- Córdoba – Capital

Sorribas, Patricia Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [email protected]; Avenida Armada

Argentina 3555 (X5016DHK). Córdoba - Argentina.

Palabras clave Conflictividad –observatorio - socioambiental y laboral Resumen En esta ponencia se discuten brevemente algunos aspectos teóricos y metodológicos ligados a la explicación y comprensión de la conflictividad mediante observatorios y se adelantan los primeros resultados de un observatorio de conflictividad social y laboral de la Provincia de Córdoba. Dicho observatorio tiene la finalidad de brindar un conjunto de herramientas a los colectivos sociales y a los investigadores en ciencias sociales. La propuesta emerge ante la fragmentación de datos, subregistro e invisibilización de los conflictos y dificultades de contar con datos sistemáticos y sistematizados sobre la conflictividad social de toda la provincia que permitan a las organizaciones sociales una comprensión amplia del contexto y una estrategia para obrar consecuentemente con él. Esta misma carencia es sufrida por los investigadores de ciencias sociales que no cuentan con insumos confiables y de fácil acceso para el análisis de la conflictividad. La herramienta propuesta trata de salvar el problema de los observatorios nacionales de conflictividad en el cual las fuentes son sólo medios masivos de circulación nacional que enfatizan lo que sucede en la ciudad de Buenos Aires o el conurbano bonaerense. Además el exclusivo uso de medios masivos como fuente invisibiliza y subregistra gran parte del conflicto. Nuestro observatorio trabaja con la prensa cordobesa de circulación masiva: la voz del Interior, suma locales El Diario de Villa maría, la Voz de San Justo, El Puntal de Villa maría y fuentes primarias provencientes de los propios actores (organizaciones sindicales y ambientales) y prensa alternativa. En este trabajo se presenta el diseño de la base de datos comentando las variables seleccionadas y su organización, así como los resultados del trimestre julio, agosto y septiembre del 2011, mostrando también los obstáculos que se nos presentan en la compatibilización de la información con otros obsevatorios y las vías para la resolución del problema.

27

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

Observatorio de conflictividad laboral y socioambienta en Córdoba. Un instrumento para su caracterización.

Roitman, Susana . Universidad Nacional de Villa María email

[email protected] Dirección postal: Santiago Cáceres 2050- Córdoba – Capital

Sorribas, Patricia Universidad Nacional de Córdoba. Universidad Católica de Córdoba [email protected]; Avenida Armada

Argentina 3555 (X5016DHK). Córdoba - Argentina.

Keywords Conflict-observatory – socio environmental - labor Abstract This paper briefly discusses some theoretical and methodological aspects related to the explanation and comprehension of the conflict by observatories, and it anticipates the first results of an observatory of social and labor conflict in the province of Cordoba. This center aims to provide a set of tools for social groups and social scientists. The proposal emerges due to the fragmentation of data, underreporting and invisibility of the conflicts, and to difficulties of having systematic and systematized data on the social conflict across the province, to enable social organizations a comprehensive understanding of the context and a strategy to act consistently with it. This same lack is sustained by social science researchers who do not have reliable and easily accessible inputs for the analysis of the conflict. The proposed tool intends to save the problem of national observatories of conflict in which the sources are only nationally circulated media that emphasizes what is happening in the city of Buenos Aires and Greater Buenos Aires. Moreover, the exclusive use of mass media as a source underreports and hides much of the existing conflict. Our observatory is working with the mass circulation press from Cordoba: “La Voz del Interior”; it also includes local information of Villa Maria's “El Diario”, “La Voz de San Justo”, and Rio Cuarto’s “Puntal” and primary sources of the actors themselves (trade unions and environmental) and alternative press. This paper presents the design of the database commenting on the selected variables and their organization, and the results for the quarter July, August and September 2011, showing also the obstacles faced in reconciling the information with other observatories and ways found to solve the problem.

28

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Desarrollo social y movimientos sociales. Ec.,Esp.,Mr., Dr. Ciro Alfonso Serna Mendoza

Universidad De Manizales - Colombia

Palabras Claves Desarrollo Social, reformas sociales, espacios territoriales Resumen Hoy por hoy la temática del desarrollo social está tomando fuerza. ¿A qué factores obedece tal aspecto? Pienso que tal auge, está sustentado en el hecho de que nuestros gobernantes están empezando a pensar en la ingente necesidad de permitir que amplios sectores de la población, que se encuentran en la marginalidad, pueden tener acceso a la satisfacción de las necesidades básicas. Por eso se busca en los momentos actuales que el desarrollo social sea una propuesta que consolide objetivos como son: Ubicar la sociedad colombiana en el contexto económico y político internacional, y generar procesos democráticos y participativos en el ámbito de las comunidades. De ahí, que en la medida que se logren consolidar espacios participativos, orientados a fortalecer la democracia nacional, creando oportunidades de empleo y satisfacción de necesidades básicas, se puede pensar en una verdadera visión del desarrollo económico latinoamericano. Dicha visión, debe tener en cuenta el desarrollo social como una forma de seguir brindando oportunidades a todos los sectores que día tras día lo reclaman, y desde ahí todos los movimientos sociales que reclaman ingentes reformas sociales, en los distintos espacios territoriales en busca de una sustentabilidad.

29

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

Social development and social movements. Ec.,Esp.,Mr., Dr. Ciro Alfonso Serna Mendoza

Universidad De Manizales - Colombia

Keywords Social Development, social reforms, territorial spaces Abstract Today the theme of social development is taking hold. What factors reflects this aspect? I think that boom is supported by the fact that our leaders are beginning to think of the enormous need to allow large segments of the population, who are on the margins, may have access to the satisfaction of basic needs. That is why looking at the present time that social development is a proposal to consolidate objectives such as: Place the Colombian society in the international economic and political context, and generate democratic and participatory processes in the field of communities. Hence, on the basis of the achievement consolidate participatory, aimed at strengthening national democracy, creating job opportunities and basic needs, you can think of a true vision of Latin American economic development. This vision must consider social development as a way to continue providing opportunities for all sectors demand it day after day, and from there all the social movements that demand massive social reforms in the different territorial spaces in search of a sustainability.

30

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Políticas Públicas e Assentamentos Populares: limitações e superações no assentamento Estrela do Norte região norte de Minas Gerais, Brasil.

Siqueira, Deyvison, Universidade Federal de Minas Gerais, Rua da

agronomia, 270-Montes Claros-MG, E-mail: [email protected]

Augusto, Hélder, Universidade Federal de Minas Gerais, E-mail: [email protected], Rua da agronomia, 270-Montes Claros-MG.

Silva, Dinamene, Universidade Federal de Minas Gerais, Rua da agronomia, 270-Montes

Claros-MG, E-mail: [email protected]

Palavras chave Assentamento, Poder Público, Desenvolvimento. Resumo O objetivo principal deste artigo é revelar o descompasso do poder público em relação às políticas de Reforma Agrária. O Assentamento Estrela do Norte localiza-se no quilômetro 14, da estrada da produção, saída de Montes Claros, região Norte de Minas Gerais. O assentamento conta com 31 famílias assentadas distribuídas em quatro lotes e uma área de 792,914 ha. Essas famílias enfrentam muita dificuldade em relação a condições de infraestrutura, saneamento básico, água de qualidade entre outros. Os assentados têm apoio restrito do poder público e por isso sofrem muito com os problemas citados acima. Sem o apoio de organismos governamentais fica difícil para as famílias, que não possuem uma renda fixa, sustentarem suas atividades agropecuárias. Ausência do poder público, local, estadual e federal, na promoção de serviços essências para o ser humano, são aspectos que tornam a vida desses assentados obstruídos na permanência no campo. Apesar das dificuldades e limitações esses assentados estão se organizando coletivamente e buscando a solidificação da parceria com a universidade (ICA-UFMG) e outras instituições para buscar alternativas através de projetos que possam potencializar uma melhor qualidade de vida e geração de renda através da produção agropecuária no assentamento. Os resultados deste trabalho foram obtidos através de um estágio de vivência, no qual, pode-se perceber o quanto a falta de apoio do poder público dificulta o desenvolvimento das atividades agropecuárias pelos assentados. Ou seja, o assentamento constitui um mundo fragilizado pelo abandono das instituições de direito e um ambiente de precariedade pelos efeitos da ausência de políticas públicas.

31

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

Public policies and Popular settlements: limitations and overcomings on the Estrela do Norte settlement on the north region of Minas Gerais, Brasil.

Siqueira, Deyvison, Universidade Federal de Minas Gerais, Rua da

agronomia, 270-Montes Claros-MG, E-mail: [email protected]

Augusto, Hélder, Universidade Federal de Minas Gerais, E-mail: [email protected], Rua da agronomia, 270-Montes Claros-MG.

Silva, Dinamene, Universidade Federal de Minas Gerais, Rua da agronomia, 270-Montes

Claros-MG, E-mail: [email protected]

Keywords Settlement, Public Power, Development Abastract The aim of this paper is to reveal the imbalance of power public in relation to the policies of agrarian reform in the northern mining. To addressthis scope information were collected via the stage of experience, 31 families in the settlement of the North Star. That settlement is located at kilometer 14, the road of production, output of Montes Claros, in northern region of Minas Gerais, Brazil. The settlement is organized into four nuclei within a land area of 792, 914 ha. These families face many difficulties in relation to infrastructure conditions: sanitation, water quality, roads and other human needs. The survey found that settlers have limited support from the government and therefore suffer greatly from the problems mentioned above. Without the support of government agencies is difficult to overcome the families who do not have a fixed income. For agricultural activities practiced by the settlers is subject to bad weather in the region. However, the absence of government, local, state and federal in promoting the essential services for humans, are aspects that make the lives of these settlers remain blocked in the field.

32

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Las luchas campesinas en Córdoba desde la perspectiva del acontecimiento

Villegas Guzmán, Sabrina María / Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (FDyCS-UNC). Colectivo de Investigación El llano

en llamas. Becaria CONICET / Naembé esquina Mandisoví. / Villa Icho Cruz / [email protected]

Palabras claves Agro-negocios; luchas campesinas; acontecimiento Resumen El carácter central que ocupa el modelo agroexportador, en tanto productor de riquezas y generador de divisas, en el marco de la economía nacional es un hecho que no admite ya argumentos en contrario. En este sentido, no menos puede decirse de la provincia de Córdoba que lidera, junto a Santa Fe, los récords en producción agropecuaria. Así, la imagen presentada públicamente por la provincia es la de un territorio altamente productivo y homogéneo, donde la única realidad que existe es la del agro-negocio. En este escenario, creemos que la emergencia del campesinado en el contexto particular de de la Córdoba de fines del siglo XX y principios del siglo XXI puede comprenderse a partir de la lógica del acontecimiento. El entramado provincial resulta de suma importancia, al ser el que permite evaluar el impacto del acontecimiento al que estamos haciendo referencia. Para ello, debe tenerse en cuenta la invisibilidad y el silenciamiento de que fue objeto el campesinado; o en otras palabras, lo que es su contracara: el hecho de que Córdoba siempre haya sido vista como una provincia “de gringos”, con marcado desarrollo en el medio rural. Esta posición dominante es, precisamente, lo que otorga a la emergencia del campesinado, a su constitución público-política a través de la organización y de la lucha, el carácter de acontecimiento. La irrupción del campesinado en el ámbito de la política local, visto desde esta lógica, habilita nuevas posibilidades de vida, que lejos de aparecer como certezas, es preciso delinear a partir de la experimentación, de la creación y de nuevos procesos de subjetivación. El trabajo será realizado a partir de un conjunto de entrevistas a integrantes del Movimiento Campesino de Córdoba durante los años 2010/2011. La técnica utilizada será la de análisis de contenido.

33

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

The peasant struggles in Cordoba from the event perspective.

Villegas Guzmán, Sabrina María / Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales (FDyCS-UNC). Colectivo de Investigación El llano

en llamas. Becaria CONICET / Naembé esquina Mandisoví. / Villa Icho Cruz / [email protected]

Keywords Agro-business, peasant struggle, ocurrence Summary The central character that the agro-exporting model occupies in the national economy is a fact that doesn´t admit contrary arguments. In this sense, no less can we say of the Córdoba province that leads, next to Santa Fe, the records in agricultural production. Therefore, the province presents publicly an image of a territory highly productive and homogeneous, in which the only reality existent is the agro-business. In this scene, we think that the peasant´s emergency in the particular Córdoba’s context of the end of the twenty’s century and the beginning of the twenty one can be comprehended from the logic of the event. The provincial framework is very important to value the impact of the event we are referring. For that, we shall have in mind the peasant’s invisibility and the silence towards them; or, in other words, his opposite: the fact that Córdoba was always seen as a province of gringos, highly developed in the countryside. This dominant position is, precisely, the one that grants to the peasant’s emergency, to his public and political constitution through struggle and organization, the character of an event. From this logic, the peasant’s irruption in the local politics provides new life possibilities, which far from certainties, is necessary to outline from experimentation, creation and new processes of subjetivation. The work will be realized from a group of interviews to members of the Córdoba’s Peasant’s Movement in the years 2010-2011. The technique that will be used is the analysis of content.

34

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

"Tensiones socio-territoriales en la interface urbano-rural de pueblos en Córdoba. Dinámicas de cambio en la producción y el hábitat”

Gustavo Zilocchi / UNVM

Resumen La ponencia procura aportar una mirada para el análisis del territorio de zonas periurbanas de localidades cordobesas. Allí se constituye la interfase urbano-rural, en donde la ciudad se diluye sin terminar de ser urbe y el campo no es aún plenamente tal. Ese territorio de interfase es el soporte material de diversas actividades, en su mayoría arquetípicas del tipo de lugar y solo algunas que se repiten en otros. En ciertos casos, el suelo actúa como medio de producción en sí, relacionado a actividades del sector primario y en otros, como asiento físico de distintas producciones de los sectores secundario y terciario. En todos los casos, puede afirmarse, la suma de actividades existentes apunta a una reproducción ampliada del capital en cada sector productivo, determinada en última instancia, por el patrón general de acumulación dominante. Sin embargo, no se trata de situaciones estáticas, que se establecen y quedan, sino son dinámicas y cambiantes conforme a los factores y actores que se encuentran en tensión, disputando la apropiación de los mismos segmentos de territorio. Estos procesos se agudizaron a partir de 1990 mediante una significativa expansión de la ciudad de Córdoba hacia su periferia, impulsada por nuevas tendencias residenciales en barrios cerrados (“countries”) destinados a sectores de altos ingresos. Ello implicó el comienzo del desplazamiento de actividades ya establecidas, como quintas proveedoras de hortalizas y frutas a la región. También disputan el uso del suelo los cortaderos de ladrillo y después de 2000, durante la última década, el cultivo de soja. Pese a no encontrarse esta siembra limitada a ocupar esos territorios intersticiales entre la ciudad y el campo, ya que cubre áreas mucho más extensas en todo el país, su alta rentabilidad lleva a buscar colmar todos los suelos cultivables. Las actividades mencionadas comparten el territorio de interfase con otras como talleres y servicios de empresas de transporte, diferentes industrias, campos deportivos, áreas de servicios para los countries, además de barrios de plan para sectores pobres erradicados de la ciudad, entre otras cuestiones. En ese marco, las zonas de interfase urbano-rurales se tornan ámbitos de fuertes tensiones por la apropiación de la tierra y su renta, participando múltiples actores del capital y del trabajo, con múltiples asimetrías sociales a través de los privilegios y las diversas segregaciones sociales allí territorializadas. La ponencia referencia algunos de los casos principales, focalizados en la producción y el hábitat.

35

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina

"Socio-territorial tensions at the urban-rural interface of towns in Córdoba.

Dynamics of change in production and habitat”

Gustavo Zilocchi / UNVM

Abstract This paper seeks to give an approach for the analysis of the territory of peripheral zones in towns of Córdoba. There is the urban-rural interface, where the city dilutes not being really a city and the countryside is not yet fully considered as such. This interface territory constitutes the material support of various activities; most of them archetypal of the kind of place and just a few of them that are repeated in other places. In some cases the ground acts as a production means, related to primary sector activities; whereas in others, it acts as the physical ground of different productions of secondary and tertiary sectors. It can be said that in all cases, the whole of existent activities aims to increase the capital of each productive sector; ultimately determined by the dominant general pattern of accumulation. However, it is not about static situations that are settled and permanent, but dynamic ones that change according to the factors and actors that are in tension, disputing the ownership of the same segments of territory. These processes were exacerbated since 1990 by a significant growth of the city of Córdoba towards its periphery, driven by new residential trends in gated communities for high-income sectors called “countries”. This meant the beginning of the displacement of established activities, such as farms that supplied fruits and vegetables to the region. The ground is also disputed by brick factories and, since 2000, by soya crops. Although soya crops are not limited to fill those interstitial territories between the city and the rural area because they cover much larger zones all over the country, their income yield capacity leads to use every cultivatable ground. The previously mentioned activities share the interface territory with others, such as premises for repairment and services of transportation companies and different industries, sports fields, service areas for the gated-communities, as well as government built neighborhoods for low income sectors eradicated from the city among others. In this setting, the urban-rural interface areas become the ambit of strong tensions for ground appropriation and its rent; where multiple actors of capital and work participate, with multiple social asymmetries, through privileges and various social segregations that are territorialized there. This paper makes reference to some of the main cases, focused in production and habitat.

36

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

37

EJE 2: Los retos de las políticas de los Estados frente a la Globalización

EJE 2: Los retos de las políticas de los Estados frente a la Globalización

38

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El Estado de Posbienestar Ahumada Jorge UNVM- IAP Ciencias Sociales- Ciencia Política

[email protected]

Palabras clave Posbienestarismo; Capitales; Despolitización. Resumen La crisis del periodo de Acumulación llamado Bienestarista se ha continuado con un nuevo ciclo de Acumulación que ha recibido múltiples denominaciones y, entre otros aspectos, se caracteriza por un fuerte rol estatal en la restricción de derechos, consumo, servicios y protagonismo poblacional. El posbienestarismo se caracteriza por el apoyo a la oferta con lo cual se requiere la desregulación global de mercados de bienes y servicios y en particular de Mercados de Capital. De tal manera que el margen de acción de las políticas estatales nacionales son determinados directa e indirectamente por los movimientos internacionales de Capital. El estado resultante cuya política y estructuras internas son determinadas por las presiones de la competencia internacional y sus ventajas comparativas ha sido denominado “Estado Nacional de Competencia”. El estado nacional de competencia moviliza las fuerzas sociales selectivamente para la competencia internacional y reprime todos los intereses que se oponen a ella, incluso por la fuerza. De esta manera se intensifican las desigualdades y divisiones sociales, se fragmenta y despolitiza la sociedad, se desdemocratiza. La morfología de los estados del Posbienestar tienden a la semejanza vía mecanismos derivados de créditos internacionales, imposiciones de organismos internacionales o incluso iniciativas de los estados. Puesto que el capital en Argentina se fue haciendo cada vez más global y concentrado, el estado debió adaptarse con mayor precisión a las demandas del capital; en esta interpretación es que pueden ser comprendidos los procesos de flexibilidad y Precarización laboral (desregulación del mercado laboral). Cabe resaltar que la intervención del estado en la actividad política tuvo una fuerte orientación despolitizante que llevo a algunos autores a caracterizarla como democracia delegativa y ciudadanía de baja intensidad.

39

EJE 2: Los retos de las políticas de los Estados frente a la Globalización

The Post-welfare State Ahumada Jorge UNVM- IAP Ciencias Sociales- Ciencia Política

[email protected]

Keywords Post-welfare state; Capitals; Depolitization. Abstract The crisis of the Accumulation period called Welfare-state has continued trough a new Accumulation cycle which has received multiple denominations and, among other aspects, is characterized by a strong restriction of rights by the state, consumerism, services and a prominent role of the population. The Post-welfare-state is characterized by a strong support of supply by deregulation of global markets of consumer goods and services and, in particular, Capital Markets. Thus, the margin of action for national public polices is determined directly, or indirectly, by the international Capital flow. The resulting state, whose polices and internal structure are determined by international competitiveness pressure and its comparative advantages, has been denominated “Competitive National State”. The competitive national state sets in motion social forces selectively to attend international competitiveness and represses any other opposing interest to it, even by the use of force. In this way, inequalities and social divisions are intensified, society is fragmented and depoliticized, and thus, de-democratized. In their morphology, post-welfare states tend to likeness by way of instruments of international loans, impositions of international organisations, or even by initiative of the states themselves. Given that capital in Argentina has become increasingly concentrated and global, the state had to adapt with ever more precision to demands of capital; it is in this context that the process of labor flexibility and deregulation can be understood. It is important to notice that state intervention in political activity has had a strong depoliticizing orientation which has been defined by some authors as “delegating democracy and low intensity citizenship.”

40

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El contexto local-global de la agricultura. Las acciones del Estado en el proceso de expansión de la frontera agraria del Dpto. Río Seco (Córdoba)

Preda, Graciela María / Universidad Nacional de Villa María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria / Av. Arturo

Jauretche 1555. Villa María. Córdoba. [email protected]

Palabras claves Globalización; Estado; expansión agraria Resumen La agricultura acrecienta su inserción en el sistema agroalimentario mundial, cuya dinámica de alcance global la fue integrando a la vez que subordinando de manera progresiva, especialmente a la agricultura de los países menos desarrollados. No sería posible entender este proceso de transformación de la agricultura aisladamente de los cambios estructurales que ocurrieron en la economía mundial en las últimas décadas, como parte integral del proceso de globalización de la producción. Por otra parte, en el actual proceso de interdependencia universal de los lugares donde la funcionalidad de los territorios se ha modificado, el Estado también modificó la forma en que ejercía el poder sobre él, es así que la noción de Estado Territorial se tornó antigua, dando paso a una concepción post moderna de transnacionalización del territorio. En este sentido, pretender establecer un posicionamiento único del Estado-Nación en el ámbito de la economía global es un debate sin solución, por eso la riqueza se encuentra en profundizar el análisis acerca de las formas en que éste dirige y controla las actividades sociales y económicas que suceden dentro de su territorio. Este trabajo, que es parte de una investigación mayor donde se analizan las transformaciones producidas en el Dpto. Río Seco de la provincia de Córdoba en las últimas dos décadas, se propone indagar cómo son las formas de participación del Estado en torno a los procesos de expansión de la frontera agraria asociados a la acumulación de capital. Por lo tanto focaliza en el desempeño de las funciones estatales en diversas instancias vinculadas a dicho proceso, como la deforestación, la conflictividad en torno a la posesión de la tierra y la determinación del Impuesto Inmobiliario Rural en el norte de Córdoba. Para la realización del mismo se analizaron fuentes documentales y bibliografía específica sobre la temática.

41

EJE 2: Los retos de las políticas de los Estados frente a la Globalización

The local-global context of agriculture. Th estate actions on the agrarian expansión process of Rio Seco Department (Cordoba)

Preda, Graciela María / Universidad Nacional de Villa María. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria / Av. Arturo

Jauretche 1555. Villa María. Córdoba. [email protected]

Keywords Globalization; State; agrarian expansion Abstract Agriculture increases its insertion in the world´s agri-food system, whose worldwide dynamics has not only integrated, but also subordinated it progressively, especially to the agriculture of the less developed countries. It would not be possible to understand this process of agricultural transformation without considering the structural changes, which have occurred in global economy over the last decades, as an integral part of the production globalization process. On the other hand, in the current process of universal interdependence of places where the functionality of territories has been modified, the State has also modified the way in which it used to exercise its power over them. Hence, the notion of Territorial State has become old-fashioned, giving way to a post modern conception of the transnationalization of the territory. In this sense, pretending to establish a unique positioning of the Nation-State in world economy is an unsolvable debate, thus the key lies in deepening the analysis on the modes in which it directs and controls social and economic activities that take place within its territory. The present work, which is part of a major research project where the transformations produced in the department of Rio Seco in Córdoba Province over the last two decades are analyzed, aims at investigating how the State participates in the expansion processes of the agrarian frontier, associated to capital accumulation. Therefore, it focuses on the performance of State functions in various phases related to such process, such as deforestation, unrest over land possession and the imposition of the rural property tax in the north of Córdoba. In order to conduct this research work, three documentary sources and specific thematic bibliography have been analyzed.

42

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La Trata de Personas en el proceso de Globalización y su impacto en el Género Femenino

Maestri, Liliana / Universidad Nacional de Villa María / Av. Arturo Jauretche 1555-Campus Universitario-Villa María /

[email protected]

Palabras clave Globalización, Trata de Personas, Perspectiva de Género Resumen Junto con el narcotráfico y el tráfico de armas, la trata de persona, se ha convertido en uno de los oficios ilícitos más rentables, siendo, quizás, el que ocupa el primer lugar. A su vez, es uno de los más repudiados por la humanidad debido a su semejanza con la esclavitud.- Puede afirmarse que es un delito que traspasa fronteras, compromete Estados y naciones de todo el mundo, opera en la clandestinidad y genera ganancias varias veces millonarias a partir de sus operaciones ocultas.- La globalización plantea la facilidad de movimientos no sólo de capitales y tecnologías sino que otorga mayor posibilidad en los flujos de capital humano transfronterizo por lo que las personas se enfrentan con importantes dificultades, debido a los controles excesivos para migrar legalmente. Esta es la principal razón por la que aparece el crimen transnacional organizado. El mismo actúa como intermediario de las personas para lograrles, supuestamente, procesos, gestiones y proyectos de vida no alcanzables en condiciones normales.- La trata de personas deja de ser un problema que involucra a un solo país y cobra gran importancia, incluyendo a los países de origen, tráfico, comercio y explotación. Y aunque este delito presenta diversas modalidades, la más frecuente es la explotación sexual de niñas/mujeres.- El presente trabajo problematizará este caso particular de trata de personas, enmarcado en el proceso de globalización. Su desarrollo se hará a partir de una definición conceptual de los enfoques aplicados al delito de la trata de personas, una descripción del mismo y su especificidad en cuanto al género, consultando, a esos fines, material bibliográfico específico. Se presentarán casos judicializados a partir de la información proporcionada por medios de comunicación como así también de los informes emitidos por la Unidad Fiscal de Asistencia en Secuestros Extorsivos y Trata de Personas.-

43

EJE 2: Los retos de las políticas de los Estados frente a la Globalización

People trade in the Globalization process and his impact on female gender

Maestri, Liliana / Universidad Nacional de Villa María / Av. Arturo Jauretche 1555-Campus Universitario-Villa María /

[email protected]

Keywords Globalization, People Trade, View Genre Abstract Together with drug and gun trade, people trade has been one of the best paid illegal jobs, probably being, this last one, on the first place.- At the same time, it´s one of the most rejected by humanity due to its similarity to slavery.- It´s a crime that trespasses frontiers, compromises states and nations worldwide, operates illegally and it´s millionaire profitable wherever it takes place.- The globalization sets us the simplicity of movements, not only of capitals and technology, but also it provides better possibilities of human capital among frontiers. For this reason people face important difficulties, due to excessive controls to migrate legally. This is the main cause for this international organized crime. It works as people go between to get them, supposedly, processes, negotiations and life projects impossible to achieve in normal conditions.- People trade is not a problem that involves only one country, it is of a great importance to the origin, trade and exploitation countries. Although this crime represents different kinds, the most frequent one is girls and women exploitation.- This project will deal with, in particular, people trade within the globalization process. Its development will start with a conceptual definition of approaches to crime connected to People trade; a description, and a list connected to genre. Specific bibliography will be used for this research.- Law court cases by different media will be presented as well as reports by The State Department of Assistance of Extortive Kidnap and People Trade (UFASE).-

44

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La Seguridad Humana en la Agenda de la Integración Latinoamericana Tavella, Marcelo Andrés / GINGEOS / Facultad Regional Córdoba /

Universidad Tecnológica Nacional / Cruz Roja Argentina esq. Maestro Marcelo López / Cuidad Universitaria / Córdoba /

Argentina / [email protected].

Palabras claves Seguridad humana; integración; sustentabilidad Resumen La Seguridad Humana es un concepto integrador, multisectorial, centrado en las personas, contextualizado y preventivo. En la actualidad para las Naciones Unidas la Seguridad Humana consiste en proteger la esencia vital de todas las vidas humanas de una forma que realce las libertades humanas y la plena realización del ser humano. De tal manera, el concepto de Seguridad Humana se ve íntimamente relacionado a la seguridad territorial (vulnerabilidad de la población ante catástrofes naturales y antrópicas), a la seguridad económica (pobreza persistente y desempleo), a la seguridad alimentaria (hambre y escasez de alimentos), a la seguridad de la salud (enfermedades infecciosas mortales, ausencia de acceso a cuidado básicos de salud), a la seguridad ambiental (agotamiento de los ecosistemas, disminución de la biodiversidad, efectos del cambio climático y contaminación), a la seguridad personal (violencia física, crímenes, terrorismo, violencia doméstica, trabajo infantil), a la seguridad comunitaria (tensiones inter-étnicas, religiosas y otras similares) y a la seguridad política (represión política, violación a los derechos humanos). Todos estos aspectos son efectivamente claves para conseguir un desarrollo regional sustentable en América Latina y no solamente un crecimiento de sus indicadores macroeconómicos. Más allá que en el caso latinoamericano, las principales amenazas a la Seguridad Humana se vinculan a una serie de circunstancias intra-nacionales, entre las que se destacan la debilidad de la democracia, el aumento de la pobreza y la inequidad y, en forma creciente, la violencia urbana y la criminalidad, es evidente que no es factible la integración latinoamericana sin consensuar políticas tendientes al desarrollo sostenido y que tampoco se podrá alcanzar el desarrollo si no se avanza en un proceso de integración regional.

45

EJE 2: Los retos de las políticas de los Estados frente a la Globalización

Human security on the Latin American integration Agenda Tavella, Marcelo Andrés / GINGEOS / Facultad Regional Córdoba /

Universidad Tecnológica Nacional / Cruz Roja Argentina esq. Maestro Marcelo López / Cuidad Universitaria / Córdoba /

Argentina / [email protected].

Keywords Human security; integration; sustainability Abstract Human security is an integrative concept, multi-sector, people-centered, contextualized and preventive. Today the United Nations Human Security is to protect the vital essence of all human lives in ways that enhance human freedoms and fulfillment of human beings. Thus, the concept of human security is closely related to homeland security (population vulnerability to natural disasters and man-made), to economic security (unemployment and persistent poverty), food security (hunger and food shortages ), security of health (deadly infectious diseases, lack of access to basic health care), the security environment (depletion of ecosystems, reduced biodiversity, climate change and pollution), to personal security (physical violence, crime, terrorism, domestic violence, child labor), to community safety (inter-ethnic tensions, religious and similar) and political security (political repression, human rights violation). All these aspects are indeed keys to a sustainable regional development in Latin America and not just growth in its macroeconomic indicators. Beyond that in the Latin American case, the main threats to human security are linked to a series of intra-national circumstances, among which highlights the weakness of democracy, increased poverty and inequality and, increasingly, urban violence and crime, Latin American integration clearly not feasible without agreeing on policies conducive to sustainable development, nor development can be achieved without progress in regional integration process.

46

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

47

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio

48

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La descentralización en la gestión del agua Aguilar Miranda Alejandro Alejo Pompilio / Universidad Autónoma

del Estado de México / Centro Universitario UAEM Texcoco / Av. Jardín Zumpango s/n, Fraccionamiento El Tejocote, Texcoco, Estado

de México / C.P. 56259 / [email protected]

Palabras clave Descentralización; Gestión del agua; estructura organizacional. Resumen El proceso de reforma del Estado, iniciado en la década de los ochenta del siglo XX, provocado por la crisis económica de corte mundial, detonó una serie de cambios en la arquitectura de las organizaciones gubernamentales en México; una tendencia a la descentralización se observó de manera sostenida, aunque no necesariamente efectiva. Las políticas de descentralización fueron la alternativa a un Estado fiscalmente deficitario que necesitaba redistribuir la carga que en otros tiempos significó parte de su poderío político. Así, algunas áreas, como la gestión del agua, emprendieron un proceso de transformación que, en la formalidad, incluiría a diversos actores gubernamentales, sociales y privados. La gestión del agua en México actualmente posee una estructura organizacional que formalmente incluye a los órdenes de gobierno federal, estatal y municipal; a los poderes públicos constituidos, es decir, ejecutivo, legislativo y judicial; a los tres sectores del sistema social, a saber: el estatal, el social y el privado. Para la participación de estos conjuntos de actores se han creado diversas instancias y organizaciones que han tornado compleja esta actividad pública. Este trabajo aborda el estado actual de la descentralización en la gestión del agua; formula una valoración de la eficacia de estas políticas y de los retos que enfrenta en el proceso de transformación.

49

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio

Decentralization in wáter management Aguilar Miranda Alejandro Alejo Pompilio / Universidad Autónoma

del Estado de México / Centro Universitario UAEM Texcoco / Av. Jardín Zumpango s/n, Fraccionamiento El Tejocote, Texcoco, Estado

de México / C.P. 56259 / [email protected]

Keywords Decentralization; Management of the water; organizational structure. Summary The process of reform of the State, initiate in the 80’s years of century XX, caused by the economic global crisis, detonated a series of changes in the architecture of the governmental organizations in Mexico; a tendency to the decentralization was observed of maintained way, although not necessarily effective. The decentralization policies went the alternative to a fiscally deficit State that needed to redistribute the functions that in other times meant part of its political power. Thus, some areas, such as water management, embarked on a process of transformation that, in the formality, It would include various governmental, social and private actors. The management of the water in Mexico at the moment has a organizacional structure that formally includes the level of federal, state and municipal government; to the powers constituted public, that is to say, executive, legislative and judicial; to the three sectors of the social system, that is to say: the state one, social and the private one. For the participation of these sets of actors have been created various bodies and organizations which have become complex this public activity This work discusses the current state of decentralization in the management of water; It makes an assessment of the effectiveness of these policies and the challenges faced in the process of transformation.

50

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El reconocimiento en la sociabilidad precapitalista y capitalista. El desarrollo y la sustentabilidad en debate.

Fanzini Julián / Lic. en Economía - Facultad de Ciencias Económicas – UNC / Maestrando en Antropología – Facultad de Filosofía y

Humanidades – UNC. Dirección Postal: Castañares 2986. Córdoba Capital. C.P.: 5014

Ciudad: Córdoba Capital. Mail: [email protected]

Palabras clave Reconocimiento; Sustentabilida; Desarrollo. Resumen El objetivo del trabajo consiste en la presentación de determinadas características que hacen a la sociabilidad en las sociedades precapitalistas y capitalistas, que pueden conectarse a la hora de intentar comprender la relación de las personas entre ellas y de ellas con la Tierra en las sociedades capitalistas de hoy. Tomando el concepto de reconocimiento, desarrollado por Dussel (1992), como un elemento central a la hora de comprender las distintas maneras de crear vínculos y relaciones en estas sociedades, intentaré 'abrir' los conceptos de desarrollo y sustentabilidad y ponerlos en debate, para comprender la forma avasallante en la que las personas en las sociedades capitalistas actuales se enfrentan con la Tierra. En primer lugar, intentando rescatar una cosmovisión más cercana a las formas de organización precapitalista, me centraré en estudios sobre sociedades cazadoras-recolectoras, foragers y sociedades más sedentarizadas, tomando la categoría hecho social total planteado por Mauss (2009) para comprender distintos momentos de su sociabilidad de manera tal de identificar la forma de reconocimiento presupuesto en sus relaciones. En segundo lugar, a las sociedades capitalistas actuales las caracterizaré, tomando elementos del marxismo abierto, por el proceso de fetichización inherente al sistema capitalista actual, y la consiguiente desintegración del hacer, planteada por Holloway (2002), por la que se da una abstracción de la relación entre personas quedando éstas objetivadas, considero así, que se hará evidente la forma de reconocimiento en este tipo de sociedades. En este marco intentaré reconceptualizar el desarrollo tomando como elemento constitutivo del mismo a la sustentabilidad, siendo el reconocimiento el eje entre ambos conceptos, y así, darle lugar a la pregunta por los nuevos caminos que se abren en torno a él.

51

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio

Recognition in precapitalist and capitalist sociability. Development and sustainability on debate.

Fanzini Julián / Lic. en Economía - Facultad de Ciencias Económicas – UNC / Maestrando en Antropología – Facultad de Filosofía y

Humanidades – UNC. Dirección Postal: Castañares 2986. Córdoba Capital. C.P.: 5014

Ciudad: Córdoba Capital. Mail: [email protected]

Keywords Recognition; Sustentability; Development. Abstract The purpose of this papper is to highlight some characteristics of the pre-capitalist and capitalist sociability in order to understand the relationships between persons and between them and the Earth in the actual capitalist societies. Taking the concept of recognition developed by Dussel (1992) as a central element to understand the fluctuating ways to create relationships in these societies I will try to 'open' the concepts of development and sustentability and put them in debate to figure out why the actual capitalist societies confront the Earth in a deathly dangerous way. First trying to respect a cosmovision closer to the pre-capitalist organization I will focus in some studies about hunter-gatherers and foraging societies. I will take the 'total social fact' category presented by Mauss (2009) to comprehend the different moments of their sociability in order to identify the way of recognition seeming to be in the constitution of their relationships. Second taking some elements of the open marxism I will characterize the actual capitalist societies by the fetishising process that is inherent to the actual capitalist system and by the abstraction of the relationship between persons. I think it will make eveident the way of recognition attached to these kind of societies. In this context I will try to redefine the concept of development taking the sustentability as a constitutive element of it and being the recognition concept the bound between both concepts. This, I hope, will open questions about new ways of living and constitute relationships in the actual societies.

52

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Suelo, tierra, vivienda, hábitat social. La puesta en marcha de un proyecto de investigación

García Marina Luz / Licenciada en Política Social- UNGS y Magister

en Ciencias Políticas IDES UNSAM. [email protected] Barattini Mariana / Licenciada en Política Social- UNGS. Magíster en

Ciencias Políticas IDES UNSAM y Doctoranda en Ciencias Sociales IDES UNGS. [email protected]

Catalá Melisa / Licenciada en Gestión del Arte y la Cultura. UNTREF. Magíster en Antropologóa Social UBA [email protected]

Resumen El proyecto de investigación se propone: Contribuir al mejoramiento de las condiciones generales de vida y habitación de las familias en condiciones de vulnerabilidad social; aportar soluciones para prevenir la violencia social y diseñar una matriz de intervención estatal que incorpore los principios de multiactoralidad e intergubernamentalidad a los fines de satisfacer los objetivos antedichos. Principales ejes de estudio y aspectos metodológicos: Aspectos legales: Conocer y estudiar la normativa vigente de regulación de tierras tanto en el territorio provincial, nacional como internacional. Conocer acciones legales en situaciones de usurpación y desalojos. Análisis de los proyectos legislativos a nivel nacional y provincial en relación a la temática de hábitat social. Políticas públicas: Conocer las respuestas llevadas adelante en los últimos años en relación al problema de la vivienda y de la ocupación de tierras por parte de las familias en condición de vulnerabilidad. Así podremos acercarnos a una realidad que en tal sentido arrojará fortalezas y debilidades en relación al Estado, en sus distintos niveles. Se trata, pues, de acopiar toda esa rica información en vistas a conocer sus resultados y enriquecer la plataforma de conocimiento sobre la que se llevará a cabo el presente trabajo. Estudio de carácter cualitativo: En base a una muestra representativa de asentamientos informales se llegará a los barrios y sus grupos familiares aplicando “entrevistas en profundidad” para abordar diferentes dimensiones del problema: condiciones de vida y acceso a servicios públicos ; motivaciones que llevaron a las familias a “optar” por el tipo de hábitat en cuestión; representaciones sociales de las familias que conforman los asentamientos en torno al derecho a la tierra y la vivienda, a la situación de legalidad o ilegalidad de las ocupaciones y sus potenciales posibilidades de promover (con la colaboración de otros actores) otro tipo de hábitat.

53

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio

Grownd, land, home, social habitat. The starting of an investigation project

García Marina Luz / Licenciada en Política Social- UNGS y Magister

en Ciencias Políticas IDES UNSAM. [email protected] Barattini Mariana / Licenciada en Política Social- UNGS. Magíster en

Ciencias Políticas IDES UNSAM y Doctoranda en Ciencias Sociales IDES UNGS. [email protected]

Catalá Melisa / Licenciada en Gestión del Arte y la Cultura. UNTREF. Magíster en Antropologóa Social UBA [email protected]

Abstract The research project aims to: Contribute to the improvement of general living and housing conditions of family on conditions of social vulnerability, provide solutions to prevent social violence and to design an array of state intervention that incorporates the principles of multiplicity of social actors and inter governmentality looking for satisfies those objectives. Main lines of study and methodological issues: Legal issues: Know and study the current legislation that regulate land in the province, nationally and internationally. Meet legal action in cases of usurpation and eviction. Analysis of the draft legislation at the national and provincial levels in relation to the issue of social housing. Public Policy: Knowing the answers brought forward in recent years in relation to the problem of housing and land occupation by families in a vulnerable situation. So we can get closer to a reality that in this direction will yield strengths and weaknesses in relation to the state, at different levels. It is, therefore, to collect all this information in order to know their results and enrich the knowledge platform on which to carry out this work. Qualitative study: Based on a representative sample of informal settlements will be reached neighborhoods and households applying "depth interviews" to address different dimensions of the problem: living conditions and access to public services, motivations for the families to "opt out" by the habitat type in question; social representations of families that make up the settlements around the right to land and housing, the situation of legality or illegality of the occupation and their potential to promote ( collaboration with other actors) other habitat.

54

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

De equilibrios y consensos. Una reflexión acerca de la noción de desarrollo sustentable y sus usos en la controversia por la Ley de Bosques en Salta

Lorenzo Langbehn / Estudiante de doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, UBA

[email protected]

Palabras clave Ley de Bosques; desarrollo sustentable; discurso Resumen Se acepta en general que el desarrollo sustentable vincula tres componentes o dimensiones: la económica, la social y la ambiental. Pero la relación entre ellas no está concebida de manera unívoca, sino que aparece figurada mediante diferentes imágenes: la del equilibrio, la de los límites y la del círculo virtuoso. Partiendo del caso de la controversia pública que se produjo en Salta en 2008-2009 en torno al ordenamiento territorial de bosques nativos exigido por la Ley de Bosques (26.331), nos interrogamos acerca de los usos de estas imágenes. Exponemos las dificultades en la aplicación de aquellas imágenes generales, poniendo de relieve el hecho de que no hay métodos “objetivos” ni mecanismos de “autorregulación” (como el que se postula, por ejemplo, para el mercado) que permitan llenar de contenido específico esas imágenes. Pueden considerarse entonces más bien retóricas o heurísticas que teóricas. Afirmar que “en algún lado” la cosa tiene que llegar a un límite o a un equilibrio no significa más que un llamado a la moderación, y en definitiva a la posibilidad del consenso. En la práctica el “equilibrio” se produce como un equilibrio entre intereses y entre fuerzas, a través de mecanismos de negociación o imposición. Sin embargo, este tipo de “equilibrio” o de “límites” no garantiza nada en términos de sustentabilidad ambiental o de inclusión social; sí permite eventualmente arribar a arreglos políticamente viables.

55

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio

About balance and consensus. A reflection about the sustainable concept and his uses in the Woods Law controversy in Salta.

Lorenzo Langbehn / Estudiante de doctorado, Facultad de Ciencias Sociales, UBA

[email protected]

Keywords Woods law; sustainable development; speech Abstract It is generally accepted that sustainable development includes three components or dimensions: the economical, the social and the environmental dimension. But the the relation between them is not understood in one defined way; instead, it is expressed by several images, like the image of an equilibrium, of limits, or of a virtuous circle. Based on a case study of the public controversy which took place in 2008-2009 in the province of Salta (northern Argentina) around the native forests land zoning plan required by the Federal Law on Native Forests (No. 26.331), I reflect on the uses that are made of these images. I will explain the difficulties inherent in the use of such general images, emphasising the fact that there are neither objective methods nor self-regulating mechanisms (such as the one classically ascribed to the market) by means of which those images could be filled with a specific content. They have more of a rhetorical or heuristic than of a theoretical function. The notion that “someplace” things must come to an equilibrium or a limit is effectively no more than a call to moderation, and ultimately affirms the possibility of a consensus. In practice, the equilibrium or limit is reached by way of a negotiation or an imposition, through an interplay of interests and power. Nevertheless, this kind of “equilibrium” or “limits” does not guarantee anything in terms of environmental sustainability or social inclusion, although it may under certain circumstances help arrive at stable political agreements.

56

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Ciudadanización de la planeación en Puebla Dra. López Vargas Lilia Varinia Catalina

Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU, C.P. 72590/e-mail: [email protected]

Dra. Reyes Mendiola Rosalía Liboria Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU,

C.P. 72590/e-mail: [email protected] Mtro. Hernández Romero Germayn

Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU, C.P. 72590/e-mail: [email protected]

Palabras Clave Sustentabilidad; Ciudadanizar; Planeación Resumen El desarrollo sostenible, calidad de vida, participación ciudadana y otros términos que implican una forma diferente de hacer ciudad a la impuesta por décadas en México se encuentran presentes en discursos y en instrumentos de planeación del territorio oficial. Pese al supuesto conocimiento de los términos y sus implicaciones, no se ha logrado transformar la realidad urbano territorial del municipio de Puebla. Este trabajo presentará el resultado de la investigación realizada entre 2005-2011 sobre el proceso de planeación urbana territorial y las formas de participación ciudadana. El entender el papel de los actores sociales involucrados y las formas de gestión desde la complejidad son definitorios para poder comprender el fracaso en la búsqueda de la sustentabilidad urbano territorial. A partir del intento de ciudadanizar la planeación en Puebla se plantea la necesidad de impulsar una visión integral que propicie acciones participativas que conlleven a identificar las oportunidades y potencial que tienen los ciudadanos para mejorar las condiciones de su entorno, y por ende de su ciudad con acciones tendientes a la sustentabilidad.

57

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio

Citizenization of planning in Puebla Dra. López Vargas Lilia Varinia Catalina

Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU, C.P. 72590/e-mail: [email protected]

Dra. Reyes Mendiola Rosalía Liboria Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU,

C.P. 72590/e-mail: [email protected] Mtro. Hernández Romero Germayn

Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU, C.P. 72590/e-mail: [email protected]

Keywords Sustainability; citizen empowerment; Planning Abstract Sustainable development, quality of life, citizen participation and other terms that imply a different way of doing city to the imposed for decades in Mexico are mentioned in speeches and official territory planning instruments. Despite the supposed knowledge of the terms and their implications, in the practice it has not been a successful way to transform the urban land in the municipality of Puebla. This paper will present the results of our research conducted between 2005-2011 on the process of urban planning and territorial forms of participation. It is definitive to understand the role of social actors and the ways of management from complexity in order to understand the failure(s) in the quest for urban sustainability planning. From the attempt of planning citizenship in Puebla we propose the need to promote an holistic view that encourages participative actions that lead to identify opportunities and their potential that have the citizens to improve environmental conditions, and therefore of their city with actions tending to sustainability.

58

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Competencia por el uso del territorio y sus implicaciones socioambientales. El caso de Uirikuta

Mendicuti Laura / Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Av. El Fortín. 81-E409; Villa Coapa, Tlalpan, D.F. 14390.

México. Vadillo Eduardo / Facultad de Arquitectura, Escuela de Urbanismo.

Universidad Nacional Autónoma de México. Calz. Redención 150, Edif. G-201. Xochimilco D.F. 16050. México.

Palabras clave Territorio, política, Wirikuta Resumen Considerando que “el espacio es un producto literariamente lleno de ideologías. Si además podemos considerar lo político como “la dimensión del antagonismo que es inherente a todas las sociedades humanas”, resulta que hay conflictos en el uso del espacio (Lefebvre 1976). Un caso de esos conflictos resulta el desatado por la usurpación y despojo de tierras del pueblo wixárika, a punto de perder Wirikuta, su territorio sagrado, su “brújula y razón de ser” sobre el que paradójicamente no tienen ningún control porque ni lo poseen ni lo habitan. Para empresas canadienses concesionarias de grandes extensiones para explotación minera, el hecho no tiene ningún sentido, porque no está en su marco de entendimiento que un pueblo “alegue” que su corazón y razón de ser se ubique a 400 ó 500 Km de su residencia y por tanto no es un interlocutor válido a quien tomar en consideración. Los wixárica, no tienen nada que decir ni oponer ante aquellos cuyo único interés es la maximización de la ganancia, con todas las implicaciones ambientales que ello pueda tener, considerando al ambiente como el contexto biofísico, social, económico y político. Un instrumento teórico que permite tener un acercamiento a los conflictos derivados del uso del territorio y sus recursos es la Ecología Política, disciplina híbrida que nació como una alternativa para analizar los conflictos socioambientales derivados de una lógica de expansionismo y despojo de pueblos originarios, campesinos y otros propietarios tradicionales de la tierra. Es una aproximación de varias ciencias para analizar el ambiente desde la perspectiva de los valores y las necesidades sociales.

59

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio

Competencia por el uso del territorio y sus implicaciones socioambientales. El caso de Uirikuta

Mendicuti Laura / Secretaría del Medio Ambiente del Distrito Federal. Av. El Fortín. 81-E409; Villa Coapa, Tlalpan, D.F. 14390.

México. Vadillo Eduardo / Facultad de Arquitectura, Escuela de Urbanismo.

Universidad Nacional Autónoma de México. Calz. Redención 150, Edif. G-201. Xochimilco D.F. 16050. México.

Keywords Territory, politics, Wirikuta Abstract Considering that “space is a literally product filled with ideologies. If we also consider the political as the dimension of antagonism that is inherent in all human societies, there are conflicts in the use of space (Lefebvre 1976). A case of such conflicts is the result of the theft of Wixárika land. Wixárika people is about to lose their sacred territory, “their comass” on which paradoxically have no control because neither possess nor inhabit it. For Canadian companies large dealerships for mining, that fact make no sense, because it is not within its understanding that some people claiming that their heart and reason for being is located at 400 or 500 km form their residence, and therefore is not a valid interlocutor to be considered. The Wixarica have nothing to say or to oppose those whose only interest is profit maximization, with all the environmental implications this may have, considering the environment as the biophysical, social, economic and political context. A theoretival tool that allows an approach to the conflicts arising from land and natural resourses use is Political Ecology, an hybrid discipline born as an alternative for analyzing environmental conflicts arising from a logic of expansionism and dispossession of native people, peasants and other traditional land owners. Is an approximation of various sciences to analyze the environment from the perspective of values and social needs.

60

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Atender necesidades, crear oportunidades y garantizar derechos. Programas Sociales con Marco normativo. Evaluación del Programa

Provincial "Sustitución de viviendas ranchos para la erradicación del Mal de Chagas

Dra Olga Paez- Licenciatura en Trabajo Social UNVM- Cochabamba

1583. Ciudad de Córdoba- [email protected] Lic. Mercedes Savall Escuela de Trabajo Social UNC.

[email protected] Lic. Leonor Lattanzi- Escuela de Trabajo Social UNC-

[email protected]

Palabras clave Derechos sociales, evaluación, educación social Resumen Esta ponencia se inscribe en la línea de investigaciones sobre Políticas Sociales en el marco de los Derechos; y su correlato imediato en el aspecto de la sustentabilidad. En el contexto de Argentina, caracterizado por la relevancia y urgencia que adquirió la cuestión social, ¿qué marcos normativos se crearon o en cuales de los marcos existentes se apoyaron las áreas del Estado Provincial para diseñar e implementar programas sociales? Identificar, describir y entender estos marcos jurídicos constituye el primer objetivo de este trabajo. Independientemente de cualquier crisis por las que haya pasado la Argentina, existe un problema intimamente relacionado con la pobreza que de vez en cuando, de acuerdo a los “humores” de los gobiernos, se coloca en la agenda social como es el caso de la enfermedad de Chagas. Este mal es uno de los principales problemas de salud pública en Latinoamérica; posicionándose en el cuarto lugar de importancia como generadora de discapacidad. Desde el año 2009 se está llevando a cabo en el Norte y Oeste provincial, un “Programa de Sustitución de Viviendas Precarias y Erradicación del Mal de Chagas” dependiente del Ministerio de Desarrollo Social de la provincia de Córdoba para la eliminación de las viviendas ranchos que constituyen el habitáculo de la vinchuca, principal vector de transmisión del mal. Siendo que la presencia de vinchuca y por lo tanto la probabilidad de transmisión vectorial depende de varios factores además de la vivienda, este nuevo escenario plantea la necesidad de evaluar otros factores de riesgo como son el manejo de información y conocimientos de los moradores. En esta ponencia presentamos avances de la investigación que iniciamos en el 2012 (2012-2013) evaluado por la SECyT – UNC describiendo las acciones realizadas por el programa durante su ejecución (2009-2011)

61

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio

Meeting needs, creating opportunities and ensuring wrights. Social Programs with Normative Frames. Evaluation of provincial program “Ranch

homes replacement for the erradication of Chagas desease”

Dra Olga Paez- Licenciatura en Trabajo Social UNVM- Cochabamba

1583. Ciudad de Córdoba- [email protected] Lic. Mercedes Savall Escuela de Trabajo Social UNC.

[email protected] Lic. Leonor Lattanzi- Escuela de Trabajo Social UNC-

[email protected]

Keywords Social wrights, evaluation, social education Summary This paper relates to the line of research on social policies in the context of rights; and its immediate counterpart in the aspect of sustainability. In the context of Argentina, characterized by the importance and urgency that it acquired the social question, what frameworks were created or which of the existing frameworks supported the areas of the Provincial State in order to design and implement social programmes? Identify, describe and understand these legal frameworks are the first objective of this work. Regardless of any crisis that has passed the Argentina, there is an issue intimately related to poverty that, from time to time, according to the "moods" of Governments, is placed on the social agenda as is the case of Chagas disease. This evil is one of the main problems of public health in Latin America; positioning itself in the fourth place of importance as a generator of disability From 2009 is being carried out in North and West provincial, a "Programme of Replacement of Precarious Housing and Eradication of the Desease of Chagas" dependent of the Ministry of Social Development of Córdoba province for elimination of the homes ranches which are the carrier of the vinchuca, main vector of transmission of evil. Being that the presence of the vinchuca and therefore the probability of vectorial transmission depends on several factors beyond housing, this new scenario raises the need to evaluate other risk factors others than housing, such as information management and knowledge of the inhabitants. In this paper we present the research progress which we begun in 2012 (2012-2013) evaluated by the SECyT - UNC describing actions taken by the program during its execution (2009-2011)

62

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

63

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo sustentable

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo “sustentable”

64

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Transformaciones territoriales sin sustentabilidad

Carrasco Aquino Roque Juan / CIIEMAD-IPN. Calle 30 de junio de 1520 s/n, Col. Barrio La Laguna, Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, México DF 07340. Tels. 52 (55) 5729-6000 ext. 52708 /

[email protected] Andrés Calderón Hena/ ESIME-Ticomán.

Av. San José Ticomán No. 600 Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07340. [email protected]

Muñoz Sevilla Norma Patricia / CIIEMAD-IPN. Calle 30 de junio de 1520 s/n, Col. Barrio La Laguna, Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, México DF 07340. Tels. 52 (55) 5729-6000 ext. 52708.

[email protected] Palabra clave Territorios, sustentabilidad y capital

Resumen En la actualidad existe una tendencia desigual hacia las transformaciones territoriales y la apropiación privada del espacio urbano y rural en nuestras ciudades. Emergen fenómenos que son expresados como corolarios de las políticas neoliberales aplicados desde más de tres décadas en la región latinoamericana. Las devastaciones en términos de los recursos naturales y humanos deprimen cada vez a la población mayoritaria de pobres para enfrentar las contradicciones de sobreexplotación de los recursos en extinción. Si bien las estructuras socioeconómicas asentadas en la prioridad de la rentabilidad de la inversión y en la apropiación de los beneficios del capital, se presenta un revés en los territorios metropolitanos como sustento para la concentración y centralización del capital: penuria y déficit en servicios públicos. En este escenario los espacios urbanos y la liberalización de los mismos, entran en contradicción con las políticas metropolitanas: “equilibrar” o delimitar el crecimiento físico-espacial de las metrópolis; asimismo, preexiste exclusión de la participación social en la construcción del habitar y de reproducción colectiva. Mientras las vicisitudes territoriales construidas socialmente se suman la falta de planeación urbana y un verdadero “desarrollo sustentable” para las mayorías. En este contexto analizaremos las contradicciones socioeconómicas y sus impactos sobre el territorio y la desaparición de una “sustentabilidad” diseminada como clave para el “equilibrio” social en las antípodas de los cambios climáticos y el calentamiento global. Para ello habremos de plantearnos otras formas de construir formas de organización basadas en las demandas sociales necesarias y suficientes; no sobre las exigencias de la especulación que considera a todos los recursos humanos y naturales como meras mercancías que habrán de consumirse en detrimento de las generaciones presentes y venideras. Convirtiendo al hombre en ser banal y excluyéndolo de todos sus valores éticos y humanos, hoy, al servicio de la irracionalidad y del patrón de consumo superfluo.

65

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo sustentable

Territorial changes without sustenstability

Carrasco Aquino Roque Juan / CIIEMAD-IPN. Calle 30 de junio de 1520 s/n, Col. Barrio La Laguna, Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, México DF 07340. Tels. 52 (55) 5729-6000 ext. 52708 /

[email protected] Andrés Calderón Hena/ ESIME-Ticomán.

Av. San José Ticomán No. 600 Delegación Gustavo A. Madero, México D.F. C.P. 07340. [email protected]

Muñoz Sevilla Norma Patricia / CIIEMAD-IPN. Calle 30 de junio de 1520 s/n, Col. Barrio La Laguna, Ticomán, Delegación Gustavo A. Madero, México DF 07340. Tels. 52 (55) 5729-6000 ext. 52708.

[email protected] Keywords Territories, sustainability and equity Summary At present, there is an uneven trend towards territorial changes and the private appropriation of urban and rural space in our cities. Phenomena emerge that are expressed as corollaries of the neoliberal policies implemented since more than three decades in Latin America. The devastation in terms of natural and human resources increasingly depressed the poor majority population to confront the contradictions of overfishing endangered. While seated socio-economic structures in the priority of the return on investment and the ownership of capital gains, provides a setback in the metropolitan territories as support for the concentration and centralization of capital: penury and services deficit public. In this scenario the urban and the liberalization of them, are in conflict with metropolitan policy "balancing" or define the physical-spatial growth of the metropolis also preexists social exclusion from participation in the construction of dwelling and collective reproduction. While the events are socially constructed territorial compounded by the lack of urban planning and a real "sustainable development" for the majority. In this context, we analyze the socio-economic contradictions and its impacts on the territory and the disappearance of a "sustainability" disseminated as a key to "balance" social at odds with climate change and global warming. To do this we must ask other ways to build forms of organization based on social demands necessary and sufficient, not on the demands of speculation that sees all human and natural resources as mere commodities to be consumed at the expense of present and future. Turning to the man to be banal and excluding it from all ethical and human values, today, serving the irrational and superfluous consumption pattern.

66

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Origen y Calidad del Agua en el Conurbano Bonaerense

Malena Monteverde, CIECS-CONICET, UNC. Avda. Gral. Paz 154, piso 2, (5000) Córdoba. [email protected]

Marcos Cipponeri, UIDD GA, UNLP. 47 n° 200, 1º Piso (B1900 AJH), La Plata. [email protected]

Carlos Angelaccio, UIDD GA, UNLP. 47 n° 200, 1º Piso (B1900 AJH), La Plata. [email protected]

Leda Gianuzzi, CIDCA, UNLP. 47 y 116 (1900) La Plata. Leda Gianuzzi. [email protected]

Palabras clave Saneamiento, Calidad del Agua, Diarreas, Conurbano Bonaerense Resumen El objetivo del presente estudio es analizar el origen y la calidad del agua domiciliaria utilizada para el consumo, en una muestra de hogares del Conurbano Bonaerense en los que se detectó el padecimiento de alguna enfermedad de origen hídrico. Se realizó un análisis físico-químico y bacteriológico del agua que utilizan para consumo en dichos hogares. El total de muestras de agua recogidas y analizadas fue de 117 provenientes de 90 hogares. La distribución de las muestras según el origen del agua es la siguiente: 18% agua envasada, 35% agua de pozo y 47% agua de red. Los resultados muestran que un 40% de las muestras resultó ser “no potable” por exceso de coliformes fecales, totales y/o E. coli. Si se considera el exceso de nitratos (que fue analizado solamente para un tercio de la muestra), el porcentaje que excede los niveles aceptables asciende al 35% (de las muestras en las que se determinó este parámetro). Considerando conjuntamente coliformes, E. coli y nitratos el porcentaje de muestras de agua que calificarían como “no potables” alcanzaría al 44%. Los resultados de potabilidad según el origen del agua indican que el 9% de las muestras de agua provenientes de “red” resultaron no potables, mientras que dicho porcentaje resultó del 45% para las muestras de agua “envasada” y del 80% para las muestras de agua provenientes de “pozo”. Los individuos que viven en hogares en los que el agua de pozo es la fuente principal de agua para consumo, tienen una probabilidad un 55% superior de padecer alguna enfermedad de origen hídrico (respecto a los hogares cuya fuente principal es el agua de red o el agua envasada). Dicho exceso de probabilidad sería del 87% en el caso de diarreas, del 25% para infecciones intestinales y del 160% en el caso de dermatitis.

67

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo sustentable

Water origin and quality in Buenos Aires suburbs

Malena Monteverde, CIECS-CONICET, UNC. Avda. Gral. Paz 154, piso 2, (5000) Córdoba. [email protected]

Marcos Cipponeri, UIDD GA, UNLP. 47 n° 200, 1º Piso (B1900 AJH), La Plata. [email protected]

Carlos Angelaccio, UIDD GA, UNLP. 47 n° 200, 1º Piso (B1900 AJH), La Plata. [email protected]

Leda Gianuzzi, CIDCA, UNLP. 47 y 116 (1900) La Plata. Leda Gianuzzi. [email protected]

Keywords Sanitation, Water Quality, Diarrhea, Buenos Aires suburbs Abstract The aim of this study is to analyze the origin and quality of water used for consumption in a sample of households in Greater Buenos Aires in which where detected individuals that have suffered from water-borne diseases. We performed a physical-chemical and bacteriological analysis of the sampled water used for consumption. The total water samples collected and analyzed were 117 from 90 households. The distribution of samples according to the source of water is as follows: 18% bottled water, well water 35% and 47% water from de mains. The results show that 40% of the samples are not safe for consumption due to excess of fecal coliforms, total coliform and / or E. coli. If deemed excess nitrates (which was analyzed only for one third of the sample), the percentage exceeds the acceptable levels is 35%. Taken together coliforms, E. coli and nitrate the percentage of water samples that would qualify as "not drinking" would reach 44%. The results of drinking water by source indicated that 9% of water samples from the mains were not drinking, while this percentage was 45% for water samples "packaged" and 80% for water samples from "well". Individuals living in households where well water is the main source of drinking water, have a 55% higher chance of having water-borne disease (compared with households whose main source is the water system or bottled water). This excess probability would be 87% in the case of diarrhea, 25% for intestinal infections and 160% in the case of dermatitis.

68

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Hacia una nueva visión del espacio urbano Morales, Mireya / Posgrado en Urbanismo/ Universidad Nacional

Autónoma de México/Edificio Unidad de Posgrado 1er piso, Circuito Interior, C. U. Coyoacán C.P. 04510, México, D. F. Correo electrónico:

[email protected]

Palabras clave Espacio, política, ambiente Resumen El estudio de los asentamientos populares se ha centrado en las políticas ineficaces de acceso a la vivienda, la falta de aplicación de un marco jurídico o bien en las condiciones de marginalidad de sus habitantes. Cada uno de estos enfoques ha coadyuvado a la compresión de éste fenómeno, sin embargo, inevitablemente se termina sopesado por un lado, las necesidades humanas y por el otro la importancia de la conservación del ambiente. No obstante, cada estrategia diseñada para evitar o mitigar el crecimiento desordenado de las ciudades y la protección de la naturaleza, es una intervención en el espacio económico y político, manipulado en manos de un individuo o institución, es decir de un poder, de una clase dominante o de un grupo que tiene intereses y objetivos propios, y en el que el desarrollo sostenible se ha instaurado como la visión en la que habrán de erigirse los proyectos que brinden solución a las problemáticas urbanas. En este sentido, la planeación urbana (como instrumento político) ha tenido una visión restringida y fallida, al no considerar que el crecimiento y concentración de la población en pocas ciudades ha obedecido a intereses económicos internacionales, que los modelos del “deber ser” de la ciudad no son adaptables a problemáticas específicamente latinoamericanas y que la intervención en los espacios no sólo consiste en el mantenimiento de los recursos para generaciones futuras y presentes. Se trata de reconocer la contradicción existente entre naturaleza y capital, guiando el diseño de nuestras ciudades hacia la construcción de espacios de reproducción y transformación de las relaciones sociales, planteando soluciones que dejen de lado la visión antropocentrista y considerando las repercusiones que tienen las decisiones económico-políticas en escalas internacionales y regionales, las cuales sólo han impactado y dirigido el crecimiento nuestras ciudades sobre la marginalidad y la polarización.

69

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo sustentable

Toward a new vision of urban space Morales, Mireya / Posgrado en Urbanismo/ Universidad Nacional

Autónoma de México/Edificio Unidad de Posgrado 1er piso, Circuito Interior, C. U. Coyoacán C.P. 04510, México, D. F. Correo electrónico:

[email protected]

Keywords Space, politics, environment Abstract The study of popular settlements has focused on ineffective policies of access to housing, the lack of enforcement of a legal framework or in the marginal conditions of the inhabitants. Each of these approaches has contributed to the understanding of this phenomenon, however, inevitably ends weighed on the one hand, human needs and on the other the importance of environmental conservation. However, each strategy designed to avoid or mitigate sprawl growth and protection of nature, is an intervention in the economic and political space, manipulated in the hands of an individual or institution that is a power, a ruling class or a group having its own interests and objectives, and in which sustainable development has been established as the vision in which projects must be constructed to provide solutions to urban problems. In this sense, urban planning (as a political tool) has a restricted view and failed, by not considering that growth and population concentration in few cities has been driven by international economic interests, that models "should be" the city are not specifically adapted to Latin American problems and that intervention in the spaces not only to maintain resources for future generations and present. It is about recognizing the contradiction between nature and capital, guiding the design of our cities to the construction of spaces of reproduction and transformation of social relations, while proposing to put aside the anthropocentric view and considering the impact the economic decisions -political international and regional scales, which have only hit and run our cities growth on the margins and polarization.

70

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El subsidio eléctrico para el bombeo de agua para uso agrícola y su impacto en el abastecimiento de agua potable en zonas áridas de la República

Mexicana. Estudio de caso: Guaymas, Sonora, México. Olavarrieta, Victoria. Universidad de Sonora. Departamento de

Ingeniería Civil y Minas. [email protected] Avendaño, Alipia. Universidad de Sonora. Departamento de Ciencias

Sociales. [email protected] Saiz, Juan. Universidad de Sonora. Departamento de Ingeniería Civil

y Minas. [email protected] Dirección: Universidad de Sonora. Rosales y Colosio s/n Colonia

Centro Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83000. Teléfono 52 (662) 2592184.

Palabras clave Tarifas eléctricas, bombeo de agua, subsidios Resumen En este documento se analizan las políticas públicas sobre el manejo y aprovechamiento del agua en México, las tarifas eléctricas para el bombeo de agua para uso público y agrícola, así como su impacto en el abastecimiento de agua potable a las poblaciones. La situación actual en materia de agua en las zonas áridas de la República Mexicana, provocan una disputa por el agua, particularmente para uso agrícola y público, el primero con el aprovechamiento de casi el 90% de la disponibilidad de agua subterránea y con subsidio a las tarifas eléctricas que no favorecen el uso eficiente del recurso, quedando las ciudades sin el suministro suficiente para cubrir sus necesidades. Las tarifas eléctricas asignadas para uso público, consideran rangos horarios para establecer el consumo en horas pico e intermedias donde los costos por kWh son mas elevados, además reciben cargos adicionales por demanda y bajo factor de potencia, lo cual eleva considerablemente el costo de extracción en contraposición con las tarifas para uso agrícola que reciben subsidio con costos de bombeo poco significativos. Actualmente la ciudad de Guaymas se abastece de aguas subterráneas con costos de bombeo de agua que superan el 35% de la recaudación por concepto de la prestación de los servicios de agua potable y alcantarillado, y esto no favorece la sustentabilidad financiera del organismo operador y por tanto la falta de inversiones en infraestructura y mantenimiento, prestando un servicio de mala calidad. Las reformas en materia de agua tendientes a la privatización del servicio, no han avanzado en esta región, ya que los sistemas no son rentables por los altos costos de operación, bajas tarifas por el servicio e insuficiente recaudación.

71

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo sustentable

The electric subsidy for the water pumping to agrarian use and his impact in potable water provision in arid areas of Mexican Republic. Case study:

Guaymas, Sonora, Mexico. Olavarrieta, Victoria. Universidad de Sonora. Departamento de

Ingeniería Civil y Minas. [email protected] Avendaño, Alipia. Universidad de Sonora. Departamento de Ciencias

Sociales. [email protected] Saiz, Juan. Universidad de Sonora. Departamento de Ingeniería Civil

y Minas. [email protected] Dirección: Universidad de Sonora. Rosales y Colosio s/n Colonia

Centro Hermosillo, Sonora, México. C.P. 83000. Teléfono 52 (662) 2592184.

Keywords Electric rates, water pumping, subsidies Abstract This document examines public policies developed for the management and utilization of water in Mexico, electricity rates for agricultural irrigation and public use, and their impact on the supply of potable water to population centers. Currently, water management in arid zones of Mexico is causing disputes, particularly between the agricultural and public realms. Nearly 90% of available groundwater is destined for agriculture and electricity subsidies do not facilitate the efficient use of such a vital resource. As a result, cities are not able to meet their supply needs. Electricity rates for public use take into account specific times of day for establishing consumption during off hours and peak use, when the costs per kWh are high. Additional charges are levied according to demand and low power factor, which significantly raises the cost of extraction, as opposed to rates for agricultural use, which receives subsidies with few significant pumping costs. Currently the city of Guaymas is supplied with groundwater whose pumping costs exceed 35% of total rates charged for drinking water and sewage services. This is not conducive to the financial sustainability of the operating entity, which in turn causes lack of investment in infrastructure and maintenance and poor quality of service. Reforms in the field of water aimed at the privatization of service have not advanced in this region, since systems are not profitable have high costs of operation, low rates of service, and insufficient investment.

72

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Fronteira de ocupação na amazônia legal. Um estudo a partir da cidade de Carmolândia - to

Reinaldo, Thayssllorranny Batista Geografia UFT/ Araguaína - Brasil

[email protected] Brito, Eliseu Pereira de

Geografia UFT / Araguaína – Brasil [email protected]

Palavras-Chave Migração; Território; Fronteira de Ocupação Resumo Esta pesquisa teve como objetivo principal analisar a cidade de Carmolândia-Tocantins, Brasil a partir de uma leitura de cidades locais em região de fronteira agrícola de ocupação. Um modo que apropriamos para fazer a pesquisa foi por meio de um estudo das frentes pioneiras e sua estruturação na região, produzindo o povoado. A partir desta delimitação, analisamos o povoado/cidade na região de fronteira de ocupação. A organização da cidade na atualidade foi estruturada por meio de uma análise enquanto cidade local. Para nortear a pesquisa, utilizamos alguns autores (as) que trabalham a presente temática, dentre estes, Machado (1992), Brito (2009), Martins (1997), Santos (1979), Casaril (2010), Castilho (2009) dentre outros. Sustentamos a pesquisa a partir de um estudo da Fronteira Agrícola de Ocupação na transformação do território amazônico. Vale ressaltar, que a cidade de Carmolândia-TO, localiza-se numa região de fronteira de expansão na Amazônia, onde os interesses políticos/econômicos desde as décadas de 60 sempre estiveram presentes, chamado de colonização dirigida pelo Governo Federal. Entendemos que uma Fronteira Agrícola ao se modificar (re) define o território. Sendo essa (trans) formação e análise das modificações desde a ocupação da região pela “Frente Pioneira”, formação do povoado, luta pelo desmembramento e emancipação do Município, foco deste estudo. Observando que fazer um estudo de como a cidade está estruturada atualmente, é indispensável. Para tanto, esta análise foi feita do ponto de vista das cidades locais, na qual nos possibilitou uma melhor compreensão da formação territorial deste município.

73

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo sustentable

Occupation frontier in the legal Amazonia. A study from the Carmolândia - to city.

Reinaldo, Thayssllorranny Batista Geografia UFT/ Araguaína - Brasil

[email protected] Brito, Eliseu Pereira de

Geografia UFT / Araguaína – Brasil [email protected]

Wording-Key Migration; Territory; Border Ocupacion Abstract Are poll gotta goal analyse at city Carmolândia-Tocantins, Brazil. To this a reading cities local in region border agricultural ocupacion. A way do at poll was through a scholarship of the fronts Pioneers, creating the people. analize the people /city on the region border ocupacion. At organization the city was consolidate through a scholarship the city venturi. To fundamentar at poll, use some auctores (the), from these, Axel (1992), Brito (2009), Martins (1997), Sts (1979), Casaril (2010), Castilho (2009. At poll was made at from a scholarship the Border Agricultural Ocupacion on the transformation to territory amazônico. At city Carmolândia-TO, locate in a region border expanse on the Amazônia, where the interests political/economic since the yar 60 always were present, call colonizacão dirigida over Governance Federal. Understand a Border Agricultual to the modify (re) define.

74

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Conceptualización: La reapropiación social del territorio hídrico en el Desarrollo Sostenible Local.

Torres Bernardino Lorena / Universidad Nacional Autónoma de México, POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, Circuito Mario de la Cueva, S/N, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO, COYOACAN, DISTRITO FEDERAL, 04510, México / Mail: [email protected]

Palabras clave Territorio hídrico, desarrollo sostenible, sociedad. Resumen El planteamiento central se inclina en lograr determinar la relación existente del territorio con el Desarrollo Sostenible Local, en donde el binomio agua- territorio se posiciona como un escenario de gran conflicto en México. Conceptualmente, el territorio se delimita como un punto de interacciones entre actores internos y externos, un lugar de convergencia de variados recursos, conocimientos, instituciones y personas. A este agregamos el término “hídrico”, en donde el territorio hídrico se configura como aquel espacio físicamente delimitado por agua, en donde las relaciones hídricas entre localidades o regiones se han establecido de manera natural o artificial, como es en el caso mexicano. Reconocer el rol de los territorios en la transición hacia un desarrollo basado en la sostenibilidad hídrica, requiere de nuevas capacidades de gestión y gobernabilidad. Frente a los impactos económicos, políticos, ambientales, sociales y culturales de la globalización, el territorio se devela como una forma de concebir a las dinámicas sociales en su relación con los recursos naturales, como el análisis central en la transición territorial deseada. Mostrándose como el medio para la construcción de un desarrollo sostenible y el espacio para la revalorización en términos de apropiación social del territorio hídrico. Visto así, la apropiación social y la gestión colectiva del agua por parte de los actores territoriales (sociedad e instituciones) deberá ser la piedra angular de una nueva transición territorial en el manejo sostenible del agua, sobre todo cuando el escenario en México es altamente conflictivo en “la guerra por el agua”, por lo que éste enfoque territorial puede acercarnos a entender particularmente el origen de varios conflictos sociales con especial énfasis en el caso del agua.

75

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo sustentable

Conceptualization: The social reappropriation of hybrid territory in Local Sustainable Develpment.

Torres Bernardino Lorena / Universidad Nacional Autónoma de México, POSGRADO EN CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES, Circuito Mario de la Cueva, S/N, UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE

MEXICO, COYOACAN, DISTRITO FEDERAL, 04510, México / Mail: [email protected]

Keywords Hybrid territory, susteinable develpment, society Abstract The main idea tries to determine the relationship between the territory and the Local Sustainable Development, where the water – territory couple is positioned as a major conflict issue in Mexico. Conceptually, the territory is delimited as a point of interactions between internal and external actors, a place of convergence of various resources, knowledge, institutions and persons. We added the term of “hydrologic”, where the hydrologic territory is formed as the physically demarcated space by the water, where the hydrological relationships between localities or regions have established naturally or artificially, such as Mexican case. To recognize the role of territory in the transition to development based on hydrological sustainability requires new management and governance capabilitie. Facing the economical, political, environmental, social and cultural impacts of the globalization, the territory is conceived as a way of social dynamics and their relation to natural resources and the central analysis in the territorial transition expected and showing by itself the medium to build a sustainable development and the space to reevaluate the terms of social appropriation of the hydrologic territory. The social appropriation and collective administration of water from the territorial actors (society and institutions) is seen as the cornerstone of a new territorial transition in the sustainable management of water. Especially when the stage in Mexico is highly conflictive in “the war for water”, therefore this territorial approaching may let us particularly understand the origin of several social conflicts with emphasis on the water issue.

76

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Transformación ejidal; hacia una vía de producción y turismo sustentables para la generación de una apropiación socio territorial, desde la

reproducción de usos urbanos y rurales en el territorio. El caso de las comunidades de “La Higa” y “Palma Gorda”.

Zúñiga Rubio, Paloma UNAM, Posgrado de Arquitectura, Circuito Interior, Ciudad

Universitaria, México, D. F. CP 04510 [email protected]

Resumen La especulación inmobiliaria de las empresas constructoras sobre la periferia de Pachuca, Hgo, han fomentado propuestas urbano-arquitectónicas que excluyen del espacio común, tanto a las comunidades originarias, (de actividades agropecuarias, producto de un sistema ejidal), como a la población de reciente ocupación (provenientes en su mayoría del Estado de México y del Distrito Federal). La penetración de la mancha urbana, significa una ruptura de los elementos arquitectónicos, pues la población urbana, principalmente migrante, se encuentra totalmente descontextualizada en un medio rural; por otro lado, los habitantes de este último, se caracterizan de un tiempo a la fecha, por un sentimiento de invasión en su territorio. Ambas actitudes son generadoras de una desvinculación entre habitantes, y también de estos con el espacio común, elemento contribuyente a la generación de la apropiación socio – territorial. Esta ausencia de identidad propicia siempre conductas en detrimento del entorno socio - ambiental en todos los sentidos, de consecuencias con dimensiones regionales. La mercantilización del suelo ha llegado hasta una propiedad de origen ejidal inmersa en la zona conurbada de Pachuca, dentro del municipio de Mineral de la Reforma. El gobierno estatal, está en vías de la toma de decisión para declararla zona de reserva para recarga de mantos acuíferos, e imponer un modelo turístico dentro de la zona. Es inminente la negativa por parte de la asamblea ejidal, lo que ha generado en algunos de sus integrantes, la iniciativa de vender la propiedad a la empresa inmobiliaria con la mejor oferta. Esta última opción, representaría la anulación de una alternativa en el territorio que pudiera salvaguardar una integridad sustentable (social, productiva, turística y de identidad) en beneficio de la región; de manera que la finalidad del presente proyecto refleja las posibilidades viables para los actores de origen urbano y/o rural congruentes con las intensiones del gobierno local.

77

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo sustentable

Ejidal transformation; towards a production route and sustainable turism for the generation of a socio-territorial appropriation, from the

reproduction of urban and rural uses in the territory. The case of “La Higa” and “Palma Gorda” community.

Zúñiga Rubio, Paloma UNAM, Posgrado de Arquitectura, Circuito Interior, Ciudad

Universitaria, México, D. F. CP 04510 [email protected]

Abstract The building companies speculation about the surrounding areas of Pachuca, Hidalgo, have triggered many Urban-Architectonic proposals commons places not included, both original communities(agropecuary activities based, as a product of ejido system), as recent arrived population(inmigrants from Estado de Mexico and Mexico City). The urban layer penetration means an architectural rupture, as the urban population, inmigrants the most, is almost decontextualized in a rural environment; on the other hand, these habitants, from recent years to the date, have developed a violation feeling about their territory. Both attitudes are generating a disconnection between people, and also those with the common element contributing to the generation of social – territorial appropriation. These lack of identity, conducive the detriment of socio - environmental in every way, with consequences with regional dimensions. The commodification of land has come to an ejido property immersed in the metropolitan area of Pachuca, in the town of Mineral de la Reforma. The state government is in the process of decision making to declare reserve area for groundwater recharge, and impose a model of tourism within the area. Is imminent refusal of the ejido assembly, which has resulted in some of its members, the initiative to sell the property to the real estate company with the best offer. The latter option would represent the cancellation of an alternative that would safeguard sustainably the territory integrity, (social, productive, tourism and identity) for the benefit of the region, so that the purpose of this project reflects the viable solutions for rural or / and urban actors, consistent with the intentions of local government.

78

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

79

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

80

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Transformación urbana en la ciudad de Córdoba: Las estrategias habitacionales de clases altas, medias y bajas desde una mirada relacional.

Capdevielle, Julieta / Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

CONICET. Córdoba, C.P. 5000 / [email protected]

Palabras claves Transformación urbana, mercado, estrategias habitacionales. Resumen La ciudad en tanto soporte material de la sociedad, expresa las circunstancias culturales, políticas y económicas que la atraviesan en un momento determinado. El proceso de producción del espacio urbano de la Ciudad de Córdoba cambia al convertirse en el principal destino de inversiones inmobiliarias privadas; “…generando un efecto decisivo en la metamorfosis urbana” (De Mattos. 2007: 84). Los excedentes de capital que se ven producidos en el marco del patrón productivo extractivista-rentista (agro-minero), convierten a la ciudad de Córdoba en el principal destino de dichos excedentes, produciendo una aguda intensificación de la mercantilización del suelo urbano. En la primera parte de la ponencia abordamos esas transformaciones urbanas, analizando por un lado, las políticas habitacionales del gobierno provincial y, por otro, las intervenciones del mercado a través de la valorización y recuperación áreas urbanas de un modo sectario. En la segunda parte del trabajo, buscamos explicar y comprender las estrategias habitacionales que despliegan las distintas clases sociales -altas, medias y bajas- en la ciudad de Córdoba en relación con los estos procesos de transformación macrosociales. En síntesis, intentamos analizar las distintas lógicas de producción y apropiación del suelo urbano: la lógica de la ganancia -ciudad como objeto y soporte de negocios-, la lógica de la necesidad -impulsada por aquellos sectores que no logran acceder a las condiciones de reproducción social en el marco de la regularidad urbana-, y la lógica de lo público - donde por medio de distintas intervenciones en materia de políticas, el Estado provee el sustento para el despliegue y desarrollo de las otras lógica (Herzer y otros: 1994 citado en Rodríguez y otros: 2007).

81

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

Urban transformation in the city of Cordoba: Strategies class housing high, medium and low from a relational view.

Capdevielle, Julieta / Centro de Investigaciones de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad Nacional de Córdoba.

CONICET. Córdoba, C.P. 5000 / [email protected]

Keywords Urban transformation, market, housing strategies. Summary The city as material support of society, it expresses the cultural, political and economic cross it at a particular time. The production process of urban space in the City of Córdoba changes to become the leading private real estate investment destination, "... creating a decisive effect on the urban metamorphosis" (De Mattos. 2007: 84). The surplus of capital that are produced under the production pattern extractive rentier (agro-mining), make the city of Cordoba in the main destination of the surplus, producing a sharp intensification of the commodification of urban land. In the first part of the paper we address these urban transformations, analyzing the one hand, the provincial government's housing policies, and other market interventions through urban recovery and recovery of a sectarian way. In the second part of the work, we seek to explain and understand the housing strategies that deploy different social classes-high, medium and low-in the city of Cordoba in relation to these macro-transformation processes. In short, we try to analyze the different logics of production and ownership of urban land: the logic of profit-city as an object and support business-logic-driven need for those sectors that are unable to accede to the conditions of reproduction social in the context of urban-regularity and logic of the public - where through various policy interventions, the State provides support for the deployment and development of the other logic (Herzer et al: 1994 cited in Rodriguez et al: 2007).

82

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Organizaciones de base territorial en contextos de exclusión social: el caso de la Cooperativa de recuperadores informales COOPEPLUS de la ciudad de

Santa Rosa (La Pampa) Carcedo, Franco Andrés / Facultad de Ciencias Humanas –

Universidad Nacional de La Pampa - Delfín Gallo Nº 958, depto. 12. Santa Rosa (La Pampa) / [email protected]

Palabras clave Marginalidad urbana, estrategias de supervivencia, organización. Resumen En las últimas décadas, la producción de residuos se ha ido incrementando a nivel mundial. Sumado al acelerado proceso de urbanización, el desarrollo tecnológico va acortando los ciclos de vida útil de los productos que pasan a ocupar, tempranamente, el vasto mundo de los desechos. En Argentina, la profundidad que adquirió la crisis económica, política y social hacia finales del año 2001, ha conducido al crecimiento y consolidación de una actividad laboral que hasta entonces había sido claramente marginal: la recuperación informal de residuos. En la ciudad de Santa Rosa, el asentamiento Nuevo Amanecer, se constituyó como tal a partir de la ocupación de terrenos fiscales, ubicados en la cercanía del relleno sanitario municipal. Para las familias del barrio, tanto la recuperación informal como el desarrollo de la hornería, constituyen “estrategias de supervivencia” de carácter fundamental para la reproducción de la unidad doméstica. En los últimos meses, la organización de los recuperadores informales en una cooperativa de trabajo, constituye un ejemplo del desarrollo de proyectos solidarios en contextos de vulnerabilidad social, el cuál cuestiona tanto las políticas ambientales implementadas por el Estado, como la situación de exclusión en la que se encuentran. De esta manera, la ponencia tiene entre sus objetivos primordiales analizar las características particulares en la conformación territorial del asentamiento Nuevo Amanecer, las “estrategias de supervivencia”- tanto familiares como colectivas - de los actores involucrados, y el accionar del Estado ante la ocupación de terrenos fiscales y el surgimiento de proyectos auto-gestionados “desde abajo”. La metodología utilizada combina la observación no participante, entrevistas en profundidad a informantes clave, cuestionarios estructurados y “conversaciones informales”. Del mismo modo, fue de utilidad la información secundaria obtenida de los medios de comunicación, los cuales, a partir de la organización cooperativa de los trabajadores, le otorgaron mayor importancia al tema.

83

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

Territorial-based organizations in contexts of social exclusion: the case of the Cooperative COOPEPLUS pickers in the city of Santa Rosa (La Pampa)

Carcedo, Franco Andrés / Facultad de Ciencias Humanas –

Universidad Nacional de La Pampa - Delfín Gallo Nº 958, depto. 12. Santa Rosa (La Pampa) / [email protected]

Keywords Urban marginality, strategies of survival, organization. Abstract In the latter decades, the production of residues has increased at level worl-wide. Summarize to accelerate process of urbanization; the technological development will shorten the life cycles of the products that pass to occupy early the vast world of the rubbish. In Argentina the profundity that acquire the economic crisis and social politics back final of the year 2001, has led to the growth and consolidation of the labor activity which had hitherto been clearly marginal: informal waste recovery In the city of Santa Rosa, the settlement “New Dawn”, was established as such to beginning from the occupation the fiscal terrain place in the nearness of sanitary filling municipality. For the families the district, so much the informal recovery how the development of the hornería, make up “strategies of survival” of character fundamental for the reproduction of the unity domestic. In the last months, the organization of the waste pickers working in the work cooperative, is an example of the development of charity projects in contexts of social vulnerability, the as question so much the environmental policies implement by the State, as the exclusion in the to be found Thus, the paper's objectives is to analyze key characteristics in shaping territorial settlement of New Dawn, the "survival of strategies" - both family and collective - of the actors involved and the actions of the State before the occupation of public lands and the emergence of self-managed projects "from below". The methodology used combines the observation not participant, glimpse in profundity to key informants, structured questionnaires and “informal talks”. In the way, was useful of utility the secondary information obtain of the mass media, which, from of the cooperative organization of the workers, awarded greatest importance to the issue

84

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Transformaciones del espacio urbano en la zona noroeste de la Ciudad de Córdoba. Un análisis desde la trayectoria temporal del precio del suelo

Carolina Cisterna. Lic. en Geografía por la Universidad Nacional de Córdoba, Becaria CONICET con sede en el Instituto de Investigación y Formación en la Administración Pública (IIFAP-UNC). Av. Gral Paz

154 2º piso, Córdoba, Argentina [email protected]. Virginia Monayar. Arquitecta por la Universidad Nacional de

Córdoba, Becaria CONICET con sede en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (FAUD-UNC). Haya de la Torre s/nº Ciudad

Universitaria, Córdoba, Argentina [email protected] Carla Eleonora Pedrazzani. Lic. en Geografía por la Universidad

Nacional de Córdoba, Becaria CONICET con sede en el Instituto de Investigación y Formación en la Administración Pública (IIFAP-

UNC). Av. Gral Paz 154 2º piso, Córdoba, Argentina. [email protected]

Palabras claves Estructura urbana – mercado de suelo urbano – brecha urbana Resumen En los últimos años, la ciudad de Córdoba se ha ido transformando conforme al desarrollo de diversas lógicas de producción y reproducción del suelo urbano. El crecimiento urbano, se ha producido de forma desigual y contradictoria, mostrando un correlato entre estructura social y territorio, reflejado en áreas brillantes y opacas1. Mientras que las primeras se presentan como polos de atracción para nuevos mercados urbanos convirtiéndose en áreas de centralidad, con consecuentes incrementos en los precios del suelo, las otras poseen problemas en cuanto a la provisión de servicios, equipamientos e infraestructura, baja o mala calidad medio ambiental; y se encuentran desvalorizadas económicamente. El presente trabajo busca dar cuenta de estos procesos en la ciudad de Córdoba, tras establecer las relaciones existentes entre la estructura de precios del suelo y la estructura urbana. El recorte espacial propuesto es el área Noroeste de la ciudad, considerada una de las que mejor ejemplifica este proceso, la metodología de trabajo se basó en un muestreo de precios del suelo -valor de lotes en venta- según el periodo correspondiente a 2003-2011. Se exponen como avance de la investigación factores determinados que inciden en el proceso de conformación de la estructura de precios, para luego reconocer las particularidades del área de estudio; y considerar así las transformaciones de la funcionalidad urbana y sus consecuencias sobre las posibilidades de acceso y localización de los diferentes sectores sociales.

1 Mignaqui - Elguezabal, 1997. En: Cristofani, Guillermo L.,(2009)

85

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

Urban space transformations in northwestern Cordoba City area. An analysis from the temporal trajectory of the ground Price.

Carolina Cisterna. Lic. en Geografía por la Universidad Nacional de Córdoba, Becaria CONICET con sede en el Instituto de Investigación y Formación en la Administración Pública (IIFAP-UNC). Av. Gral Paz

154 2º piso, Córdoba, Argentina [email protected]. Virginia Monayar. Arquitecta por la Universidad Nacional de

Córdoba, Becaria CONICET con sede en el Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat (FAUD-UNC). Haya de la Torre s/nº Ciudad

Universitaria, Córdoba, Argentina [email protected] Carla Eleonora Pedrazzani. Lic. en Geografía por la Universidad

Nacional de Córdoba, Becaria CONICET con sede en el Instituto de Investigación y Formación en la Administración Pública (IIFAP-

UNC). Av. Gral Paz 154 2º piso, Córdoba, Argentina. [email protected]

Keywords Urban Structure - urban land market - urban rift Abstract In recent years, the city of Cordoba has been transformed in accordance with the development of various logics of production and reproduction of urban land. The Urban growth has been uneven and contradictory shown a correlation between social structure and territory, reflected in bright and opaque2 areas. While the former appear as poles of attraction for new urban markets that it are convert's in central areas, with consequent increases in land prices, the others have problems regarding the provision of services, facilities and infrastructure, low or poor quality half environmental and economically are devalued. This paper seeks to explain these processes in the city of Cordoba, after establishing the relationship between the structure of land prices and urban structure. The study area proposed is northwest of the city, considered the better example this process, the methodology is based on a sampling of prices of land plots for sale for the period 2003-2011. Are exposed in this paper specific factors that influence the formation process of the pricing structure that allowing to recognizing the particularities of the study area, and thus consider the transformations of the urban functionality and its impact on the chances of access and location of the different social sectors.

2 Mignaqui - Elguezabal, 1997. In: Guillermo L. Cristofani. 2009

86

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La valoración del suelo urbano: múltiples implicancias en las transformaciones de una ciudad intermedia en expansión. Santa Rosa. La

Pampa. Dillon, Beatriz / Instituto y Departamento de Geografía

Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam Cnel. Gil 353. 2º Piso. 6300. Santa Rosa. La Pampa /

[email protected] Cossio, Beatriz / Instituto y Departamento de Geografía

Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam Cnel. Gil 353. 2º Piso. 6300. Santa Rosa. La Pampa a /

[email protected] Pombo, Daila / Instituto y Departamento de Geografía

Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam Cnel. Gil 353. 2º Piso. 6300. Santa Rosa. La Pampa

Universidad Nacional de La Pampa / [email protected]

Palabras clave Valor del suelo urbano/transformaciones territoriales/ segmentación socioterritorial Resumen La valoración del suelo urbano y urbanizable presenta múltiples implicancias en las ciudades intermedias a partir de las nuevas concepciones de valor que significan y resignifican espacios intersticiales y de expansión. Intervienen numerosos factores resultantes de complejas relaciones entabladas entre la circulación del capital financiero, las lógicas empresariales del mercado inmobiliario, la intervención del Estado y las estimaciones subjetivas de los demandantes basadas en el recurso escénico y el valor hedónico. Este fenómeno está influido por la acción de procesos socioeconómicos de mayor escala los que producen transformaciones espacializadas en el territorio de estas ciudades y en la vida cotidiana de los actores. Las representaciones de los demandantes de tierra urbana, por parte de grupos pertenecientes a las clases medias en ascenso, han modificado sustancialmente las racionalidades asignadas tradicionalmente al otorgamiento de valor al suelo. El carácter de mercancía comercializable del suelo urbano ha alterado y agudizado los procesos de fragmentación y segregación en las áreas suburbanas de las ciudades intermedias en expansión. Este trabajo está focalizado en la utilización de nuevas categorías analíticas para analizar las diferenciaciones de valor del suelo en estas ciudades y de que manera se configuran áreas valorizadas y desfavorecidas, procesos, dinámicas y singularidades que dan lugar a la reproducción de un modelo de inclusión-exclusión que segmenta a las ciudades en su conformación física y social. En este sentido, se trata de visualizar una nueva trama de tensiones y dificultades que obstaculizan la integración y cohesión del tejido social y plantea un interesante desafío para la investigación y la intervención urbana.

87

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

The urban ground valorization: multiple implications in a growing intermédiate city transformation. Santa Rosa. La Pampa.

Dillon, Beatriz / Instituto y Departamento de Geografía

Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam Cnel. Gil 353. 2º Piso. 6300. Santa Rosa. La Pampa /

[email protected] Cossio, Beatriz / Instituto y Departamento de Geografía

Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam Cnel. Gil 353. 2º Piso. 6300. Santa Rosa. La Pampa a /

[email protected] Pombo, Daila / Instituto y Departamento de Geografía

Facultad de Ciencias Humanas. UNLPam Cnel. Gil 353. 2º Piso. 6300. Santa Rosa. La Pampa

Universidad Nacional de La Pampa / [email protected]

Keywords Value of urban land/territorial transformations/ segmentation socioterritorial Summary The valuation of the urban and building soil presents multiple implications in intermediate cities from the new conceptions of value that they mean and resignifican interstitial spaces and expansion. Involve many factors resulting from complex relationships initiated between the movement of financial capital, the business logic of the real estate market, the intervention of the State and subjective estimates of the applicants based on the scenic appeal and the hedonic value. This phenomenon is influenced by the action of larger-scale socio-economic processes which produce changes espacializadas in the territory of these cities and in the daily lives of the actors. Depictions of the plaintiffs of urban land by groups belonging to the emerging middle classes, have substantially changed the rationales traditionally assigned to the granting of value to the ground. The character of marketable goods of urban land has altered and exacerbated the processes of fragmentation and segregation in the suburban areas of expansion in intermediate cities. This work is focused in the use of new analytical categories to analyse the differentiations of value of the ground in these cities and in that way are configured areas valued and underprivileged, processes, dynamic and singularities which give rise to the reproduction of a model of exclusion which segments to cities in their physical and social complexion. In this regard, it is to visualize a new plot of tensions and difficulties impeding integration and cohesion of the social fabric and poses an interesting challenge for research and urban intervention.

88

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

(In)versiones de ciudad María Mercedes Ferrero / Colectivo de investigación El llano en

llamas. Facultad de Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba. / Lamartine 1960. Córdoba / [email protected]

Ayelén Gallego / Colectivo de investigación El llano en llamas. Facultad de Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba. / Las

Rosas 45. Alta Gracia. / [email protected]

Palabras clave Desarrollo urbano – derecho a la ciudad – sectores populares Resumen La producción del espacio urbano se erige como cristalización histórica de las luchas por el poder y el acceso a los recursos. En él se materializan patrones de apropiación, habitabilidad, accesibilidad, exclusividad y fragmentación, como expresión de dichas tensiones y conflictividades. Durante el año 2011 se dio en la ciudad de Córdoba un debate mediatizado sobre la legitimidad de las obras públicas del gobierno provincial, la (in)existencia de licitaciones, la corrupción y el modelo de ciudad. En dicho contexto, alcanzó estado parlamentario en el Concejo Deliberante un documento denominado “Bases para el Plan Director 2020”, como primera iniciativa para delinear una política de Estado que anticipe y oriente el proceso de transformación de la ciudad, proyectándola como polo de desarrollo económico, social y cultural del centro del país para el año 2020. La misma establece como objetivo fundamental la institucionalización de la metropolización de dicha ciudad y su (re)conversión en un espacio estratégico de productividad y rentabilidad. El objetivo de la presente ponencia es analizar las conceptualizaciones referidas a los modelos de ciudad que subyacen al plan, identificando el rol que asumen el Estado y los grupos económicos en la planificación del desarrollo urbano. Las tensiones y contradicciones inherentes a los ejes de inclusión, acceso, habitabilidad y seguridad sobre los que asienta el plan, adquieren visibilidad a partir del análisis del rol que se asigna en él a los sectores populares urbanos. Desde esa perspectiva, se privilegian proyectos de inversión por sobre el derecho al acceso a la ciudad, perpetuando patrones de exclusión históricamente arraigados en la configuración urbana cordobesa. Para dicho objetivo se utilizará un enfoque teórico basado en el marxismo crítico de autores como David Harvey y Henri Lefebvre, y la estrategia metodológica de análisis documental y de contenido sobre el instrumento normativo, su fundamentación y antecedentes.

89

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

City (In)versions María Mercedes Ferrero / Colectivo de investigación El llano en

llamas. Facultad de Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba. / Lamartine 1960. Córdoba / [email protected]

Ayelén Gallego / Colectivo de investigación El llano en llamas. Facultad de Ciencia Política, Universidad Católica de Córdoba. / Las

Rosas 45. Alta Gracia. / [email protected]

Keywords Urban development – wrights to the city – popular sectos Summary The production of urban space upswings as a historical crystallization of power and resources´ struggles. In it, the exclusion, appropriation, habitability, accessibility and fragmentation materialize, as expression of all those conflicts and tensions. During 2011 it took place a media debate about the legitimacy of the provincial government public work, the biddings, the corruption and the city prototypic. In this context, entered to the municipal parliament a document named “Bases for the Director Plan: Córdoba 2020”, the first initiative in order to delineate a state politic to orientate the transformation process of the city, projecting it as a pole of economic, social and cultural development, in the country. The intention of this project is the institutionalization of Córdoba as a metropolitan city and his restructuring into a strategic place of profitability and production. The aim of this paper is to look into the different ways of thinking the city that are present at the Director Plan, identifying the State and economic groups roles in the building and planning of the urban development. The tensions and contradictions inherent to the axes of inclusion, access, habitability and security in the Director Plan take visibility by studying the place that is assigned to the popular sectors in the urban space. In this perspective investment is favored over the right of access to the city, perpetuating historical exclusion forms that are established in Córdoba society. For that object we are going to use the Critical Marxism theory of authors like David Harvey and Henry Lefebvre and the methodological strategy of “documental analysis” and “analysis of content” of the Plan Director, its foundations and precedents.

90

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Nuevos modos de conocimiento, de gobierno y de gestión local del territorio y el hábitat.

Gargantini, Daniela Mariana / Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE)- CONICET / Igualdad 3585 (5000) Córdoba

[email protected]

Resumen En la actualidad el gobierno delibera y decide en negociación empatada con otros actores económico-sociales, gubernamentalmente independientes. Se generan así desafíos y nuevas demandas, vinculadas no sólo a la gestión, sino también al gobierno de la ciudad y su territorio. En este contexto, los gobiernos locales se han visto obligados a asumir -a pesar de sus limitaciones- actitudes activas orientadas al desarrollo local. Todas estas mutaciones conceptuales, junto al reconocimiento de las crisis políticas, económicas y sociales como elementos constitutivos de nuestras sociedades, plantean transformaciones en la misma definición de la gestión local del territorio y el hábitat, relacionada actualmente con un proceso social más amplio de reinvención del mismo. Dicho proceso se encuentra hoy vinculado a la transformación no sólo en la forma de pensar, sino de gobernar y gestionar el territorio y el hábitat, como respuesta a los retos del nuevo contexto. Desde el análisis de los aportes teóricos provistos por diversos autores, el presente trabajo propone contribuir con la producción de reflexiones críticas referidos a los nuevos modos de conocimiento, de gobierno y de gestión del territorio en general y del hábitat en particular, como dimensiones interrelacionadas y convergentes. A partir de ellas, se propone la identificación de los principales desafíos y las nuevas formas de gestión territorial y habitacional local frente al contexto actual. Se intenta con ello contribuir a mejorar la capacidad municipal para el manejo de las problemáticas territoriales y habitacionales, consolidando, optimizando y potenciando modos superadores a los actuales.

91

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

New territory and habitat knowledge, governance and local management ways.

Gargantini, Daniela Mariana / Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE)- CONICET / Igualdad 3585 (5000) Córdoba

[email protected]

Abstract Today, the government deliberates and take decisions at same level in negotiation with other socio - economic actors , which are government - independent. This generates new demands and challenges, related not only to local management, but also the government of the city and its territory. In this context, local governments have been forced to assume, despite its limitations, active attitudes oriented to local development. All these conceptual mutations, joint to the recognition of political, economic and social crises as constitutive part of our societies, present changes in the definition itself of the local management of land and habitat, currently associated with a wider social process of its reinventing. This process is now linked to the transformation not only in the way of thinking, but the way to govern and to manage the land and the housing, as an answer to the challenges of this new context. From the analysis of the theoretical contributions provided by different authors, this paper aims to contribute to the production of critical insights related to new modes of knowledge, governance and land management in general and the special case of habitat, as interrelated and convergent dimensions. Through them, it is proposed to identify the main challenges and the new forms of land management and local housing against the current context. From the analysis of the theoretical contributions provided by different authors, this paper aims to contribute to the production of critical insights related to new modes of knowledge, governance and land management in general and the special case of habitat, as interrelated and convergent dimensions. Through them, it is proposed to identify the main challenges and the new, forms of land management and local housing against the current context. It attempts to contribute to improve municipal capacity for the management of the land and housing problematic, consolidating, optimizing and enhancing the existing modes.

92

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Condiciones ambientales y mercado inmobiliario en Santiago de Chile: La naturaleza como instrumento de consumo inmobiliario y el imaginario

“verde” Felipe Irarrázaval Irarrázaval / Departamento de Historia y

Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación / Av. José Pedro Alessandri 774 /

Ñuñoa, Santiago de Chile / [email protected]; [email protected] / FONDECYT Nº 1100657

Palabras Clave Santiago de Chile, Instrumentos de consumo, Imaginario Verde Resumen La mercantilización e instrumentalización de diversos elementos y procesos naturales ha condicionado perfectas plataformas para la acumulación de riquezas. Esto ha sido posible en la medida que existen las condiciones políticas, sociales y económicas para que suceda. Además, en el caso de las condiciones ambientales urbanas, se suma un “imaginario verde” en un amplio espectro de la población, la cual presenta un gran interés por vivir en espacios dotados de naturaleza. Estas condiciones han determinado que en las ciudades se desarrolle una desigual distribución de las condiciones ambientales, dado que cuando la gestión urbana queda en manos del sector privado, solo las elites con poder adquisitivo pueden acceder a áreas verdes y al arbolado urbano. La presente investigación busca reconocer a la naturaleza urbana como un “Instrumento de consumo” inmobiliario, así como sus implicancias en la distribución de las condiciones ambientales en Santiago de Chile. Para esto se sitúa desde la Ecología Política Urbana de influencia “neo-marxista”, reconociendo el espacio urbano en ciudades capitalistas como un eslabón dentro de las plataformas de acumulación de capital. A su vez, se integra la perspectiva de los imaginarios ofertados/empleados por el sector inmobiliario como un tema central para concretar la plataforma de acumulación. El principal objetivo de esta investigación es reconocer zonas de diferente calidad ambiental en el transecto comunal entre Pudahuel y Las Condes sobre una clasificación de zonas termales homogéneas y relacionar éstas con el mercado inmobiliario. Para desarrollar la investigación se trabaja sobre una tipología de zonas termales homogéneas, en la cual se evalúan las temperaturas de emisión superficial y cobertura vegetal obtenidas de una imagen ASTER. Posteriormente se procede a caracterizar los precios de las propiedades para cada zona termal, y de forma complementaria se realizan algunos pasos del análisis de contenido cualitativo para evaluar la publicidad inmobiliaria en función de los atributos ambientales que ofrece.

93

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

Enviromental conditions and real-estate market in Santiago de Chile: The nature as real-estate consumption instrument and the “green” imaginary

Felipe Irarrázaval Irarrázaval / Departamento de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación /

Av. José Pedro Alessandri 774 / Ñuñoa, Santiago de Chile / [email protected];

[email protected] / FONDECYT Nº 1100657

Keywords Santiago de Chile, Consumption instrument, Green imaginary Abstract The commodification and instrumentalization of various elements and natural processes has conditioned perfect platform for the accumulation of wealth. This has been possible because exist specific political, social and economic conditions. Furthermore, in the case of urban environmental conditions, adds an "imaginary green" in a broad spectrum of the population, which presents a great interest in living spaces with nature. These conditions have determined that in the cities to develop an unequal distribution of environmental conditions, as when urban management rests with the private sector, only the purchasing power elites have access to green areas and urban trees. This research seeks to recognize the urban nature as a ”consumer device" for the housing market and their implications for the distribution of environmental conditions in Santiago de Chile. For this is situated from the Urban Political Ecology of influence "neo-Marxist," recognizing the capitalist urban space in cities as a link in the platforms of capital accumulation. Furthermore integrates the perspective of the imaginary offered/used by the property sector as a key issue to realize the build platform. The main objective of this research is to recognize different areas of environmental quality in the community transect between Pudahuel and Las Condes on a classification of homogeneous thermal zones and relate to the housing market. To develop the research was used a homogeneous thermal zone typology which assessed temperatures surface emission and plant cover obtained from a ASTER image. Then proceed to characterize the property prices for each thermal zone, and complementary steps are performed qualitative content analysis to evaluate real estate advertising based on environmental attributes it offers.

94

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Relaciones escalares en la fase capitalista de producción: Segregación socioambiental en Peñalolén.

Irarrázaval, Felipe / Dirección: Departamento de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

(UMCE), Santiago – [email protected] Salgado, Marcela / Dirección: CIVDES, Universidad de Chile, Santiago

[email protected] Fuentes, Claudio / Dirección: CIVDES, Universidad de Chile, Santiago

[email protected]

Palabras clave Segregación socio-ambiental, escala geográfica, comodificación. Resumen En Chile, a partir de la Política Nacional de Desarrollo Urbano de 1979 se determina que el sector privado, principalmente el inmobiliario, debe encargarse de la gestión urbana de las ciudades, mientras que el rol del Estado recae en subsidiar aquellos sectores en que el mercado no logre insertarse. Diversos autores señalan que en Santiago existe una serie de problemáticas ambientales a causa de la no regulación de externalidades negativas y de la internalización de externalidades positivas por parte del sector privado, siendo una de sus principales características su desigual distribución en el espacio. En este sentido, la comuna de Peñalolén se ha transformado a partir de la década de 1980 en uno de los territorios más heterogéneos, en la medida que comenzaron a arribar nuevos grupos sociales impulsados por la disponibilidad de terreno y buenas condiciones ambientales. De esta forma, este estudio se propone realizar un análisis histórico y espacial del desarrollo socio-urbano de la comuna y su dinámica inmobiliaria actual; analizar espacialmente la distribución socio-económica y su relación con la evolución de la vegetación urbana; y finalmente, realizar un análisis del discurso e imaginario del mercado inmobiliario expresado en la publicidad de los proyectos que han llevado a cabo. Se presenta así un análisis de las manifestaciones de la segregación socioambiental mediante un enfoque escalar que permite dar cuenta tanto de la producción de la naturaleza como de procesos de segregación y exclusión.

95

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

Scalar relations in the capitalist fase of production: Socioenviromental segregation in Peñalolén.

Irarrázaval, Felipe / Dirección: Departamento de Historia y Geografía, Universidad Metropolitana de Ciencias de la Educación

(UMCE), Santiago – [email protected] Salgado, Marcela / Dirección: CIVDES, Universidad de Chile, Santiago

[email protected] Fuentes, Claudio / Dirección: CIVDES, Universidad de Chile, Santiago

[email protected]

Keywords Socio-environmental segregation, geographic scale, commodification. Abstract In Chile, from the National Urban Development Policy of 1979 is determined that the private sector, mainly real estate, is responsible for urban management in cities, while the role of the state relies on subsidizing those sectors where the market fails to be inserted. Several authors point out that Santiago has a number of environmental problems because of the failure to regulate negative externalities and internalizing positive externalities by the private sector, one of its main features their uneven distribution in space. In this sense, commune of Peñalolén has transformed from the 1980 one of the most heterogeneous territories, to the extent that they began to reach new social groups driven by the availability of land and good environmental conditions. Thus, this paper focuses on an historical and socio-spatial urban development in the district and current real estate dynamics, spatially analyze the socio-economic distribution and its relationship to the evolution of urban vegetation, and finally perform a discourse analysis of the housing market and imaginary expressed in the advertising of projects that have taken place. We present an analysis of the manifestations of socio-environmental segregation by a scalar approach can account for both the production of nature and process of segregation and exclusion.

96

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

¿La invisibilidad de la periferia? Planificación urbana participativa: emergente para el desarrollo local comunitario en la comunidad Caracatey

Machado Macahado, Darmis / Departamento de Sociología / Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas/Santa Clara,

[email protected] Mesa Martínez, Dayana / Dirección: Departamento de Sociología /

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas/Santa Clara, [email protected]

Resumen Las ciudades desempeñan un rol vital en el desarrollo de cada territorio por sus potencialidades para generar economías más diversificadas y dinámicas, crear empleos, absorber el crecimiento de la población y brindar los servicios básicos que se transforman en motores del avance económico y social. En la ciudad de Santa Clara se ha implantado un nuevo modelo de crecimiento urbano cimentado en la zonificación, centralización, segregación social y la segmentación espacial, debido a la visión tecnicista sobre la planificación urbana basada en los usos del suelo, la localización de la actividad y la segmentación del territorio. A partir de estos presupuestos, se plantea la necesidad de renovar la concepción en torno a la planificación urbana, donde el principal interés diste de plasmar en planos los usos del suelo, la localización de la actividad y la segmentación del territorio, teniendo en cuenta que en esos espacios viven personas que se interrelacionan de diversas formas. Para enfrentar las exigencias del contexto urbano actual es atinado incluir nuevas variables en la planificación de la ciudad, que permitan la integración de las relaciones entre las funciones urbanas sobre la base de las potencialidades locales y los intereses de los actores sociales. La presente investigación se centra en gestar un proyecto de intervención para potenciar el desarrollo local comunitario en la comunidad Caracatey a partir de planificación urbana participativa, mediante la Investigación Acción Participativa (IAP) y el estudio de caso. La inserción del desarrollo local comunitario como estrategia final de los Planes de Ordenamiento Urbano permite configurar una organización del uso y ocupación de los espacios en las comunidades, acorde a sus potencialidades y limitaciones, atendiendo a las expectativas y aspiraciones de la población y los objetivos de desarrollo.

97

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

The invisibility of the periphery’s? Planning urban participative: toward a new calendar

Machado Macahado, Darmis / Departamento de Sociología / Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas/Santa Clara,

[email protected] Mesa Martínez, Dayana / Dirección: Departamento de Sociología /

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas/Santa Clara,

Abstract The cities carry out a vital list in the development of each territory for their potentialities to generate more diversified and dynamic economies, to create employments, to absorb the population's growth and the basic services that become motors of the economic and social advance to toast. In Santa Clara's city a new model of urban growth has been implanted laid the foundation in the zones, centralization, social segregation and the space segmentation, due to the technicist vision on the urban planning based on the uses of the floor, the localization of the activity and the segmentation of the territory. Starting from these budgets, is important to renovate the conception around the urban planning, where the main interest gave of capturing in planes the uses of the floor, the localization of the activity and the segmentation of the territory, keeping in mind that in those spaces people that are interrelated in several ways live. To face the demands of the current urban context it is hit upon to include new points in the planning of the city that it is allow the integration of the relationships among the urban functions about the base of the local potentialities and the interests of the peoples. The present investigation is looking for an intervention project for powerful the community local development in the community Caracatey starting from planning urban with social participation, by means of the Investigation Action Participative (IAP) and the case study. The insert of the community local development as final strategy of the Plans of Urban Classification allows configuring an organization of the use and occupation of the spaces in the communities, concerning to potentialities and limitations, assisting to the expectations and the population's aspirations and the development objectives.

98

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Importancia De Las Políticas Públicas y los Imaginarios Urbanos en la Valorización Diferencial del Suelo Urbano. El Caso de Santa Rosa La Pampa

Argentina. Sardi, María Gabriela / Dirección: Instituto de Geografía – Facultad

de Ciencias Humanas – UNLPam. Coronel Gil 353 (6300) Santa Rosa La Pampa. [email protected]

Lausirica, Claudia Leticia / Dirección: Instituto de Geografía – Facultad de Ciencias Humanas – UNLPam. Coronel Gil 353 (6300)

Santa Rosa La Pampa. [email protected] García, Leticia Nora / Dirección: Instituto de Geografía – Facultad de Ciencias Humanas – UNLPam. Coronel Gil 353 (6300) Santa Rosa La

Pampa.| [email protected]

Resumen En el territorio se vislumbran áreas articuladas, valorizadas y dinámicas; y otras marginadas, desestructuradas y debilitadas, con serias dificultades para su funcionamiento; dando como resultado, una valorización diferencial del suelo urbano. Este fenómeno propio de las áreas metropolitanas, se reproduce también en las ciudades intermedias. El Estado es un importante agente de influencia en el mercado inmobiliario urbano, pues, interviene activamente en la fijación de los valores de la tierra. En tal sentido, el objeto de esta presentación es indagar cuál es la función real del Estado no solamente en la gestión de políticas públicas: la localización de infraestructura y equipamientos de uso colectivo, las normativas de zonificación, los planes de revitalización urbana de ciertas áreas de ciudad; sino en su rol de comprador de grandes superficies de tierra urbana para el emplazamiento de conjuntos habitacionales de tipo social. En definitiva, es poner de relieve el rol del Estado en la formación de valores de la tierra urbana; y cómo inciden las percepciones y vivencias subjetivas de los habitantes urbanos en la (des)valorización y comercialización de los inmuebles urbanos situados en el entorno inmediato de estos conjuntos habitacionales.

99

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

Public Policies and Urban Imaginaries in the Different Value of the Urban Ground

Sardi, María Gabriela / Dirección: Instituto de Geografía – Facultad

de Ciencias Humanas – UNLPam. Coronel Gil 353 (6300) Santa Rosa La Pampa. [email protected]

Lausirica, Claudia Leticia / Dirección: Instituto de Geografía – Facultad de Ciencias Humanas – UNLPam. Coronel Gil 353 (6300)

Santa Rosa La Pampa. [email protected] García, Leticia Nora / Dirección: Instituto de Geografía – Facultad de Ciencias Humanas – UNLPam. Coronel Gil 353 (6300) Santa Rosa La

Pampa.| [email protected]

Abstract There are very many types of areas in our territory, articulated, valuable and dynamic; other marginal, weak and mixed, and as a result it comes a different value of the urban ground. This particular situation of the urban areas, not only happens in big cities, but also in intermediate ones. As an important influence in the urban real-state business, the State has an active part in fixing the value of the urban ground. Therefore, it is the goal of this presentation, to find out not only the State´s part in producing public policies, but also its part as a buyer of big areas of urban land to develop big government housing projects. Finally, the object of this analysis, it is to show how the State fixes ground value, and how subjective perception of city inhabitants, affect the value in real-state surrounding those government housing projects.

100

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Migración indígena a las ciudades: apropiación y resignificación de espacios urbanos. El caso de Chamulas en León Guanajuato, México.

Vázquez Flores Erika Julieta / Dirección Universidad de Guanajuato, Campus León, Campus león, División de Ciencias Sociales y

Humanidades, Departamento de Estudios Sociales / Blvd. Puente Milenio No 1001 Fracción del Predio San Carlos C. P. 37670 León

Guanajuato, México. [email protected]

Palabras clave Migración indígena, Resignificación cultural, Redes migratorias Resumen En el presente trabajo nos interesa analizar cómo el proceso migratorio incide en el cambio de roles de las mujeres chamulas3 que migran a la ciudad de León Guanajuato, México. Partimos del supuesto que el fenómeno migratorio no solo afecta a los sujetos involucrados directamente, sino también aquellos que sin moverse de su espacio territorial; conyugues, hijos y familia en general, experimentan cambios que trastocan su condición de género y como ello re posicionan y reconfiguran sus relaciones de poder entre los miembros de la familia y de la comunidad a la que pertenecen.

3 Originarios de San Juan Chamula; municipio de Chiapas, pertenecen al grupo étnico

conocido como tsotsiles y sus comunidades originales se encuentran en la región de

los Altos de Chiapas.

101

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad

Native migration to the cities: appropriation and re-signification of urban space. The Chamulas case, León Guanajuato, México.

Vázquez Flores Erika Julieta / Dirección Universidad de Guanajuato, Campus León, Campus león, División de Ciencias Sociales y

Humanidades, Departamento de Estudios Sociales / Blvd. Puente Milenio No 1001 Fracción del Predio San Carlos C. P. 37670 León

Guanajuato, México. [email protected]

Keywords Native migration, cultural resignification, migratory nets Abstract In this paper analyze how the migratory process has a bearing on the chamulas4 women’s roll that migrate to the city of León Guanajuato, México. We assume that the migratory phenomenon not only affects the directly involved individual, but also those that without moving from their territory; spouses, children and family in general, experiment changes that disrupt their gender condition and re-form the social relation of power between the family members and also in the community where they belong.

4 Natives from San Juan Chamula; Chiapas Municipality, they belong to the ethnic

group known as tsotsiles and their original communities located in the area of Los

Altos de Chiapas.

102

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Transformaciones urbanas en la periferia del conglomerado Villa María-Villa Nueva

Sánchez, Mónica E. / UNVM. Lic. en Desarrollo Local Regional, CP5900, Villa María, mail:[email protected]

Álvarez, Marcelo / Dirección: UNVM. Lic. en Desarrollo Local Regional, CP5900, Villa María, mail:[email protected]

Moya, Adriana / Dirección: UNVM. Lic. en Desarrollo Local Regional, CP5900, Villa María, mail: [email protected]

Yáñez, Javier / Dirección: UNVM. Lic. en Desarrollo Local Regional, CP5900, Villa María, mail: [email protected]

Palabras claves Transformaciones urbanas, Desarrollo urbano sustentable, Políticas urbanísticas. Resumen Este trabajo tiene la finalidad de reflexionar sobre ciertos procesos de transformación urbana que siendo característicos de las grandes ciudades latinoamericanas, también se están produciendo en las ciudades de mediana y pequeña escala en la Provincia de Córdoba, y que son consecuencia de la inexistencia o inadecuación de políticas urbanísticas orientadas a lograr un desarrollo urbano sustentable. Para ello se expondrán los resultados del trabajo de investigación “Transformaciones urbanas en la periferia del conglomerado Villa María-Villa Nueva” realizado en el período 2010-2011. Este conglomerado está ubicado en el Sudeste de la Provincia de Córdoba, en la confluencia de las Rutas Nacionales Nros. 9 y 158 y de las Rutas Provinciales Nros. 4 y 2, en un contexto regional de base económica agropecuaria. Según estimaciones de los resultados del Censo de Población 2010, el conglomerado sumaría un total de 97.467 habitantes. Como consecuencia del aumento de la renta percibida por productores agropecuarios durante esta última década, debido al incremento de los precios internacionales de los cereales, se está produciendo en este tipo de ciudades un “boom inmobiliario” que se caracteriza por la construcción de edificios en altura, la generación de barrios cerrados y countries y de megaemprendimientos comerciales. A ello se suma la expansión urbana pobre de asentamientos precarios y de viviendas sociales. Para establecer los criterios de interpretación valorativa del estudio del conglomerado que permitiera plantear algunos lineamientos urbanísticos y ambientales que se orienten a revertir estas situaciones, se partió de un enfoque teórico-conceptual relacionado con el desarrollo sustentable. Se trabajó con material cartográfico, satelital, fotográfico y documental y con un completo relevamiento de campo, con variables físico-espaciales, socio-económicos y normativos e institucionales. El área de trabajo considerada es la periferia del conglomerado Villa María-Villa Nueva dado que es la que ha sufrido los mayores impactos de estos procesos.

103

EJE 6: Ideología, gobierno y formas de participación

EJE 6: Ideología, gobierno y formas de participación

104

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La mediatización de la participación hídrica en Iztapalapa Cruz García Lirios

Colegio Tecnológico de México

Palabras Claves Escasez, Corrupción, Participación, Contextualización, Enmarcamiento e Intensificación. Resumen Se analizó el contenido de 26 noticias en torno a denuncias y protestas por el servicio de agua potable. Se estableció un grado de mediatización baja y afectiva para las notas informativas considerando un Índice de Mediatización de la Participación Hídrica. A la luz de este hallazgo exploratorio, se evidenció que la prensa contextualiza, enmarca, intensifica y dirige mensajes en los que vincula emociones de malestar e inconformidad con acciones de soborno, amenazas, protestas y boicots. A partir de esta relación, los periódicos descartan conflictos y cambios de magnitud social que lleven a la destitución de funcionarios, la inversión privada o la autogestión comunitaria. Sin embargo, se advierte que este proceso estaría complementado por factores excluidos de las notas informativas.

105

EJE 6: Ideología, gobierno y formas de participación

The mediatization of the hydric participation in Iztapalapa Cruz García Lirios

Colegio Tecnológico de México

Keywords Shortage, Corruption, Participation, Setting, Framing and Priming. Abstract One analyzed the content of the 26 news around denunciations and protests by the service of potable water. A degree of low and affective annexation for informative notes settled down considering an Index of Annexation of the Hydric Participation. In the light of this exploratory finding, it was demonstrated that the press setting, framing, and priming messages in which it ties emotions of malaise and nonconformity with bribe action, threats, protests and boycotts. From this relation, the newspapers discard conflicts and changes of social magnitude that take to the destitution of civil servants, the private investment or communitarian self-management. Nevertheless, one notices that this process would be complemented by factors excluded from informative notes.

106

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La participación: entre el “deber ser” y el “ser”. Martínez Elaine / Universidad “José Martí” de Sancti Spíritus

(UNISS), CP 60100, Sancti Spíritus, Cuba [email protected] Rodríguez Dayana / Universidad “José Martí” de Sancti Spíritus (UNISS), CP 60100, Sancti Spíritus, Cuba [email protected]

Palabras claves Participación, integración social, Proyecto Educativo. Resumen La presente ponencia pretende lograr una aproximación al tema de la participación, analizada desde las perspectivas del “deber ser” y el “ser” de ésta en un contexto social concreto. Se realiza un recorrido desde las reflexiones de distintos teóricos de las ciencias sociales en torno a los supuestos que la definen así como el acercamiento a lo que en la realidad educativa de la Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas acontece en relación a la participación de estudiantes y profesores en la elaboración del Proyecto Educativo. El desarrollar teóricamente la participación nos permite comprender que como proceso solo con la presencia real de los individuos en los procesos de toma de decisiones podremos lograr que éstos se conviertan en sujetos de la actividad social. La participación vinculada al Proyecto Educativo, este último entendido como el proceso que prepara al estudiante para las complejas e importantes tareas que demanda el desarrollo social y en particular para que adquiera los hábitos, las habilidades, las motivaciones, los intereses y los valores que le permita acometer de forma autónoma, creadora y con elevados principios éticos su actividad como profesional, constituye un área clave de inserción social. El abordaje metodológico estuvo orientado a la búsqueda del elemento fáctico que encierra los conocimientos y experiencias de dirigentes institucionales de la universidad, profesores y estudiantes, estos últimos como máximos protagonistas en la elaboración y ejecución del Proyecto Educativo, para lo anterior se combinaron supuestos metodológicos cualitativos y cuantitativos, ponderando como técnicas la entrevista y los grupos de discusión. La ponencia cierra con la necesidad de mantener vigentes y unidas las perspectivas del “deber ser” y el “ser” de la participación, sustentado en la pertinencia de superar el individualismo que caracteriza los tiempos actuales, así como la reproducción de prácticas sociales que pueden desarrollarse en distintos espacios.

107

EJE 6: Ideología, gobierno y formas de participación

Participation: between “must be” and “be” Martínez Elaine / Universidad “José Martí” de Sancti Spíritus

(UNISS), CP 60100, Sancti Spíritus, Cuba [email protected] Rodríguez Dayana / Universidad “José Martí” de Sancti Spíritus (UNISS), CP 60100, Sancti Spíritus, Cuba [email protected]

Keywords Participation, social integration, educational project. Abstract The present paper intends to approach the participation topic, analyzing from both “should be” and “be” perspectives in a concrete social context. It outlines an overview of different theoretical thoughts of social sciences regarding its definition, as well as an approach to what happens in the reality of education in Las Villas Central University “Marta Abreu”, regarding students and professors´ participation in their Educative Project elaboration. The theoretical development of participation allows us to understand the importance of individuals’ real presence in decision making processes in order to become social activity subjects. Participation in the Educative Project elaboration constitutes a key element of individuals´ social insertion. It is important to point out that the referred Educative Project is understood as a process that prepares the student to face complex and important tasks, demanded by social development, particularly focused into the acquisition of habits, skills, motivations, interests and values that allow them to assume their professional activities in an autonomous, creative and ethical way. The methodological approach was oriented to the search of the strategic element that contains the university institutional leaders, professors and students´ knowledge and experiences. Students are considered the main protagonists of the elaboration of the Educative Project. To achieve that, qualitative and quantitative methodological principles were combined, using the interview and discussion groups as techniques. The paper demonstrate the necessity of joining and sustain “should be” and “be” perspectives of participation, based on the pertinence of overcome the individualism of current times, as well as the reproduction of so cial practices in various living spaces.

108

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Pobreza de indígenas urbanos: imposición de sistemas de necesidades e ideologías en Chalco, Estado de México Morales Rodríguez Corina Ixel / Universidad Nacional Autónoma de

México / Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo / [email protected]ía, sistema de necesidades

Palabras clave Indígenas urbanos, ideología, pobreza. en indígenas Resumen El presente trabajo tiene por objeto presentar una vinculación entre los procesos de imposición ideológica, pobreza y adopción de nuevos sistemas de necesidades de indígenas que habitan en la Ciudad de México. Se realiza un análisis histórico del proceso de imposición de ideologías y necesidades en indígenas en un municipio perteneciente a la periferia de la metrópoli caracterizado por una multiculturalidad que se reproduce a escala nacional. Se parte de concepciones teóricas y se aterrizan en las prácticas cotidianas de los pueblos y comunidades indígenas que radican en el municipio mexiquense y cuya expresión final se traduce como la reproducción de la pobreza, marginación, segregación socio-espacial y pérdida de identidad.

109

EJE 6: Ideología, gobierno y formas de participación

Urban native poverty: needs sistem and ideology imposition in Chalco, Mexico State

Morales Rodríguez Corina Ixel / Universidad Nacional Autónoma de México / Programa de Maestría y Doctorado en Urbanismo /

[email protected]ía, sistema de necesidades

Keywords Urban natives, ideology, native poverty Abstract This paper aims to present a link between the processes of ideological imposition, poverty and the adoption of new systems needs of indigenous people living in Mexico City. We performed a historical analysis of the process of imposing ideologies and indigenous needs in a municipality belonging to the periphery of the metropolis characterized by multiculturalism played nationwide. The paper begun with a theoretical analysis and land on the daily practices of indigenous peoples and communities who live in the municipality Mexico State and whose final expression is translated as the reproduction of poverty, marginalization, socio-spatial segregation and loss of identity.

110

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La Asignación Universal por Hijo (AUH): Ideologías, Trabajo Simbólico y la Inclusión Social por defecto. Mura, Raúl / Departamento Pedagógico, Centro de Estudios en

Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San

Fernando del Valle de Catamarca; [email protected]. Rosales, Gladys del Valle / Instituto de Investigaciones Estadísticas y Demográficas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

de la UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca; [email protected].

Altamirano, Marcelo Luis / Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCa;

Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca; [email protected].

Bollada, Daniel Eduardo / Dirección: Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la

UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca; [email protected]

Palabras claves Ideología – Trabajo simbólico crítico – Inclusión Social Resumen El presente trabajo aborda una reflexión sobre como lo simbólico opera en el proceso de inclusión social en el marco del orden del “discurso hegemónico” desde los agentes de la educación y la salud desarrollando una ideología de exclusión y un conjunto de mitos asociados que dan cuenta del escenario de lucha que se da entre las clases sociales en nuestra sociedad. La investigación, planteada como exploratoria y descriptiva, se desarrolló aplicando técnicas cualitativas y cuantitativas seleccionadas con la intencionalidad de comprender tanto las condiciones materiales objetivas como las condiciones simbólicas y subjetivas de producción en lo social. Se aplicó en cuatro ciudades de la Provincia de Catamarca durante el año 2011, en el presente trabajo los casos presentados dan cuenta de un fuerte mito sobre la población considerada como “pobres” o “carenciados” a los que hacen emerger como los otros, distinguiéndolos del nosotros, los otros desconocen la necesidad de atención del niño y su adecuada alimentación, del proceso educativo y el crecimiento saludable; podemos inducir a partir de los mismos que se evidencia un proceso de exclusión en la existencia de un fuerte trabajo simbólico de superioridad intelectual sobre esos otros, este trabajo simbólico no analiza el beneficio en sí mismo sino la conducta del padre o tutor que percibe el beneficio en tanto y en cuanto lo califica como el único ingreso que percibe el titular o el grupo familiar subvirtiendo en su práctica social los objetivos mismos de inclusión perseguidos.

La Asignación Universal por Hijo (AUH): Ideologías, Trabajo Simbólico y la

111

EJE 6: Ideología, gobierno y formas de participación

Inclusión Social por defecto. Mura, Raúl / Departamento Pedagógico, Centro de Estudios en

Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San

Fernando del Valle de Catamarca; [email protected]. Rosales, Gladys del Valle / Instituto de Investigaciones Estadísticas y Demográficas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración

de la UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca; [email protected].

Altamirano, Marcelo Luis / Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCa;

Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca; [email protected].

Bollada, Daniel Eduardo / Dirección: Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la

UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca; [email protected]

Keywords Ideology - Critical Symbolic Work - Social Inclusion Summary This work proposes a reflection on how the symbolic operates in the social inclusion process under the order of the "hegemonic discourse" from the agents of health and education developing an ideology of exclusion and a set of associated myths that account the stage for struggle that exists among social classes in our society. The research, presented as an exploratory and descriptive, was developed using qualitative and quantitative techniques selected with the intent to understand both the objective material conditions as symbolic and subjective conditions of social production. Was applied in four cities of the Province of Catamarca in 2011, in the present work the cases presented account of a powerful myth of the population considered "poor" or "underprivileged" that do emerge as the others, distinguishing of ourselves, others ignore the need for child care and adequate nutrition, the educational process and healthy growth, we can induce from the "we" a process of exclusion in the existence of a strong symbolic work of intellectual superiority against the "others", this symbolic work doesn't analyze the benefit in itself but the behavior of the parent or guardian who receives the benefit as long as it qualifies as the only income received by the holder or the family group subverting in their social practice the objectives of inclusion pursued.

112

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Redefinições territoriais a partir de um estudo de caso com os ribeirinhos na Vila dos “Alagados” no Município de Babaçulândia-to

SÁ, Rosangela Ferreira da Rocha – Licenciada em Geografia pela

Universidade Federal do Tocantins; Pós-Graduanda em Desenvolvimento Regional e Urbano / [email protected]

BRITO, Eliseu Pereira de – Mestre em Geografia pela Universidade Federal da Grande Dourados; Professor do Curso de Geografia da Universidade Federal do Tocantins / [email protected]

Palavras-chave Território, migração, ribeirinho. Resumo Este artigo teve por objetivo analisar as (re) definições territoriais a partir de um estudo de caso com os ribeirinhos na Vila dos “Alagados” no município de Babaçulândia-TO, fomentando uma discussão da problemática territorial em torno da migração, enfocando os processos de desterritorialização e reterritorialização. Para fazer tal análise utilizamos como metodologia os trabalhos de Hesbaert (2006) Goettert (2007), Saquet (2008) e Mondardo (2009) dentre outros. A pesquisa também foi norteada por trabalhos de campo realizados na comunidade Vila dos Alagados. Para tanto, verificou-se por meio das narrativas dos ribeirinhos de forma implícita o conceito de território e migração e o que os processos migratórios representam para o cotidiano dos mesmos. Diante disso, notamos que a migração provoca o rompimento de laços afetivos, cultural e de identidade modificando, o cotidiano ribeirinho.

113

EJE 6: Ideología, gobierno y formas de participación

Territorial resets from a case study with the Town of riparian "Flooding" in the City of Babaçulândia-to

SÁ, Rosangela Ferreira da Rocha – Licenciada em Geografia pela

Universidade Federal do Tocantins; Pós-Graduanda em Desenvolvimento Regional e Urbano / [email protected]

BRITO, Eliseu Pereira de – Mestre em Geografia pela Universidade Federal da Grande Dourados; Professor do Curso de Geografia da Universidade Federal do Tocantins / [email protected]

Keywords Territory, migration, riparian

Abstract The aim this work is to analyze the territorial redefinitions, from a study with the residents that lived at beside the river in the Vila dos Alagados in Babaçulandia, Tocantins, creating a discussion about territorial problematic around of migration, focusing the processes of unterritorialization and reterritorilization. We based this work in the methodology found in Hesbaert’s (2006), Goettert’s (2007), Saquet’s (2008) e Mondardo’s (2009) works, among others. The research was based on studies made in the community of the Vila dos Alagados. We analyzed the narratives of the residents that lived at beside the river of form implicitly about the concept of territory and migration and what the migration processes to represent in the lives daily this residents. With this work we understood that migration provoke the breaking of affections, cultural and of identity, changing the riparian life everyday.

114

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El nacionalismo como factor aglutinante

Vargas-Hernández, José, G. M.B.A;Ph.D. / Profesor Investigador miembro del Sistema Nacional de Investigadores / Departamento de

Administración / Centro Universitario de Ciencias Económico / Administrativas Universidad de Guadalajara / Periférico Norte 799 /

Edificio G-301-7 / Zapopan, Jalisco C.P. 45100; México / Tel y fax: +52(33) 3770 3340 Ext 25685 / [email protected],

[email protected],[email protected]

Palabras clave Cambio social, identidad étnica, modernidad, movimientos nacionales, nacionalismo. Resumen Este trabajo se propone analizar EL nacionalismo como factor de identificación es el principal aglutinante para la significación y expresión política del poder de movilización en la emergencia de movimientos nacionales. La modernidad permea el nacionalismo en los movimientos nacionales y sus estructuras de oportunidad política y funcionamiento. Se concluye que los movimientos nacionales han sido un factor de cambio social en gran escala.

115

EJE 6: Ideología, gobierno y formas de participación

Identity and emergence of national movements as an expression of nationalism

Vargas-Hernández, José, G. M.B.A;Ph.D. / Profesor Investigador

miembro del Sistema Nacional de Investigadores / Departamento de Administración / Centro Universitario de Ciencias Económico /

Administrativas Universidad de Guadalajara / Periférico Norte 799 / Edificio G-301-7 / Zapopan, Jalisco C.P. 45100; México / Tel y fax:

+52(33) 3770 3340 Ext 25685 / [email protected], [email protected],[email protected]

Key words Social change, ethnic identity, modernity, national movements, nationalism. Abstract The purpose of this paper is to analyze nationalism as factor of identification is the main glue for political expression and signification of mobilization power in the emergence of national movements. Modernity permeates the nationalism in national movements and their structures of political opportunity and functioning. It is concluded that national movements have been a factor of social change in large scale.

116

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

117

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

118

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La Post-convertibilidad argentina. Modelo de acumulación y transformaciones del mundo del trabajo en la última década.

Gonzalo Assusa (CONICET-CIFFYH), Pablo J. Rodriguez 557 depto. 2, Córdoba Capital, [email protected]

Álvaro Michelli (UNVM), Obispo Oro 172 8vo A, Córdoba Capital,

[email protected]

Palabras Clave Post-convertibilidad - Sectores populares - Trabajo Resumen El fin de los años noventa y el aparente derrumbe del proyecto neoliberal y su legitimidad no sólo produjo una transformación radical de la sociedad argentina, sino que también dejó a las ciencias sociales, y particularmente, a la sociología, sin una serie de certezas que le permitían definir de manera mayormente unívoca el contexto de la década menemista. Ante esta situación, consideramos que el nuevo contexto debe analizarse desde su complejidad, atendiendo tanto a las continuidades respecto de la matriz social que llega a consolidarse desde los años noventa, como de las efectivas transformaciones que ocurrieron en la estructura social, económica y en los imaginarios de la sociedad argentina. En este sentido, en el presente trabajo intentaremos aportar (a partir de la recuperación de datos estructurales y revisión bibliográfica) a la definición de este nuevo contexto de relaciones de fuerza entre sectores sociales en el cual se ubican las prácticas sociales de dominación, resistencia y reproducción de vastos sectores de la sociedad actual. Para ello, primero revisaremos algunos trabajos que analizan las modificaciones en el bloque dominante y en el régimen social de acumulación que advinieron con el fin de la convertibilidad. Luego, y en estrecha conexión con lo anterior, procederemos a describir algunas investigaciones sobre las consecuencias de estas transformaciones en el empleo en nuestro país, en lo referente a dinámica, condiciones, salarios, y a la incorporación de supuestos nuevos modelos de políticas sociales. Por último, partiremos del trazado de estas condiciones estructurales para plantear dos líneas de conflictividades latentes en lo referente a la vida de los sectores populares, que en este nuevo contexto ven nacer nuevos recursos y limitaciones, nuevas formas de dominación y nuevas apropiaciones heterodoxas del potencial emancipador inscripto en el mismo discurso dominante.

119

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

La Post-convertibilidad argentina. Modelo de acumulación y transformaciones del mundo del trabajo en la última década.

Gonzalo Assusa (CONICET-CIFFYH-UNC), Pablo J. Rodriguez 557 depto. 2, Córdoba Capital, [email protected]

Álvaro Michelli (UNVM), Obispo Oro 172 8vo A, Córdoba Capital,

[email protected]

Keywords Post-convertibility; Popular sectors; Job Abstract The end of the 1990s and the apparent collapse of the neoliberal project and his legitimacy produced not only a radical transformation of the argentine society, but also left the social science, particularly the sociology, with out a battery of certainties that allowed her univocally define the menemista decade context. In the face of this situation we consider that the new context has to be analyzed beginning with his own complexity, looking at the continuities in the social matrix that consolidates in 1990s, but also the effectives transformations that emerged in the social and economic structure and in the social representations of the argentine society. Thus, this work tries to contribute (from the recovering of structural data and bibliographic review) to the definition of this new strength relationships context between social sectors, in which social practice of domination, resistance and reproduction of lot of contemporary social sectors are located. For this, first we will review some works that analyze the dominant sector’s transformations and the changes in social regime of accumulation that came with the end of convertibility. Then, related with de previous point, we proceed to describe some investigations about the consequences of this transformation in the job matter in our country; in his dynamics, conditions, salaries and in the incorporation of the so called “new” social policies models. At last, from the layout of these structural conditions we will propose two lines of latent conflicts en reference of popular sector’s life, taking into account the new resources and limitations of the new context; the new ways of domination and heterodox appropriation of the emancipatory potential in the dominant discourse.

120

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Capital social e o desempenho sócio econômico: matriz tecnológica no Assentamento Capela, RS

Boaventura, Dinamene - Minas Gerais- Universidade Federal de

Minas Gerais, Rua da agronomia ,270-Montes Claros. [email protected]

Siqueira, Deyvison- Minas Gerais - Universidade Federal de Minas Gerais, Rua da agronomia ,270- Montes Claros.

[email protected] Augusto, Helder. Minas Gerais- Universidade Federal de Minas

Gerais, Av. Universitária, 1000, Montes Claros, [email protected]

Lopes, Frederico. Universidade Federal de Minas Gerais, Av. Universitária, 1000, Montes Claros, [email protected]

Palabras clave Desenvolvimiento rural, Agroecología, coperación Resumen Este trabajo de experiencia en el escenario, tuvo como objetivo analizar los cambios ocurridos en el asentamiento Capela después de la formación de la cooperativa. El asentamiento Capela se localiza al suroeste del Rio Cai, a 15 Km al norte de la ciudad de Santa Marta en Rio Grande do Sul- Brasil. Este asentamiento cuenta con 100 familias, distribuidas en un área de 2.169,37ha. De este total, 70 de ellos están organizados en lotes individuales y el resto forma el cuadro de la cooperativa de producción- COOPAN- existente desde la creación del asentamiento. Basados en la declaración estratégica, creada por los asentados en defensa de los ecosistemas para la producción de alimentos saludables, libres de agroquímicos y organismos genéticamente modificados, pasó a ser el rumbo de la matriz tecnológica del sistema productivo. Las distintas familias que forman parte de la COOPAN se unieran en el cambio de los sistemas de producción, es decir, comenzaron producir arroz, hortalizas, manejo de pastos, sin uso de agroquímicos. Buscando en cada asentamiento desarrollar una mentalidad y una actitud de la soberanía alimentar, Entendiendo que nuestra función social de la tierra es producir alimentos, la COOPAN, junto con otras cooperativas del movimiento en la región sur del país vienen buscando espacio en el mercado a través de la inserción de productos orgánicos originarios de la reforma agraria. El estudio sugiere que COOPAN representa, en virtud de la reforma agraria, una estrategia clave para la acumulación de los resultados socioeconómicos de las familias asentadas.

121

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

Social capital and socio-economic performance: tecnological matrix on the

Capela settlement, RS.

Boaventura, Dinamene - Minas Gerais- Universidade Federal de

Minas Gerais, Rua da agronomia ,270-Montes Claros. [email protected]

Siqueira, Deyvison- Minas Gerais - Universidade Federal de Minas Gerais, Rua da agronomia ,270- Montes Claros.

[email protected] Augusto, Helder. Minas Gerais- Universidade Federal de Minas

Gerais, Av. Universitária, 1000, Montes Claros, [email protected]

Lopes, Frederico. Universidade Federal de Minas Gerais, Av. Universitária, 1000, Montes Claros, [email protected]

Keywords Development rural, agroecology, cooperation or partnership Abstract This work, trough stage experience, aimed to analyze the changes in the settlement Chapel after the formation of the cooperative. The settlement Chapel located southwest of River Falls, 15 KM north of the city of Santa Maria in Rio Grande Do Sul- Brazil. This settlement has 100 families distributed over as area o 2169.37ha. Of this, 70 of them area organized into individual plotsand the rest make up the framework of cooperative production – COOPAN- existing since the created by the settlers of ecosystems to produce healthy foods free of pesticides and genetically modified organisms, has become the guiding matrix technology of the production system. The thirty families that are part of COOPAN joined in changing production systems, They started to produce rice, vegetables, pasture management without use of agrochemicals. Searching en each settlement to develop a mindset and an attitude of food sovereignty understanding that our social function of land is to produce food, COOPAN along with other cooperative movement in the southern country is seeking space in the market through the insertion of organic products from the land reform. The study suggests that COOPAN represents, under the agrarian reform a key strategy for the accumulation of socio-economic performance of the setller familie.

122

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Gestión del territorio en Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2004-2016): “equilibrio, integración,

sustentabilidad y justicia social”

Brandán Zehnder, María Gabriela. Colectivo de Investigación “El

llano en llamas” www.llanocba.com.ar . CONICET-UCC / Deán Funes 1752 Torre IV- 4º “A”. 5000. Córdoba Capital /

[email protected] De la Vega, Candela. Colectivo de Investigación “El llano en llamas” www.llanocba.com.ar . Becaria SeCyT-UNC/ Sucre 25 Piso 3º Dpto.

B. 5000. Córdoba Capital / [email protected] Hernández, Juliana. Colectivo de Investigación “El llano en llamas” www.llanocba.com.ar . CONICET-UCC / Cárcano 201. 5158. Bialet

Massé. Córdoba / [email protected]

Palabras Clave Conflicto, Gubernamentalidad y Territorio. Resumen Durante los últimos años hemos asistido a una visibilización creciente de los conflictos en torno al territorio urbano y rural que dan cuenta del desigual acceso y disfrute que experimentan diferentes grupos poblacionales en nuestro país. Lejos de entender el territorio en términos físicos, este se presenta como espacio y objeto de lucha donde tienen lugar relaciones políticas, económicas, sociales, culturales e históricas que, en su tensión y confrontación permanente, definen límites, prácticas y patrones de organización social. Los momentos de conflicto territorial representan una tensión entre lógicas económico-financieros, político-gubernamentales, y prácticas o lenguajes de los sujetos que resisten a estas lógicas. En este trabajo nos detendremos en analizar la lógica político-gubernamental –a través de una política pública- que pone en escena una racionalidad del Estado en relación a la gestión del territorio y sus bienes. Nos centraremos en la Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2004-2016) con el objetivo de trazar un estudio crítico respecto de los supuestos ideológicos que la inspiran. Realizaremos una revisión de la lectura y el diagnóstico del dispositivo sobre las problemáticas territoriales argentinas pasadas y presentes, atendiendo a las rupturas y continuidades en relación al rol del Estado. Y analizaremos las cuatro ideas fuerza –equilibrio, integración, sustentabilidad y justicia social- que estructuran la política para pensar el territorio argentino en el contexto post-neoliberal. Nos serviremos de la técnica de análisis de contenido a partir del uso del software Atlas-ti.

Territorial management in National Territorial Orden and Development

123

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

Politics and Strategy (2004-2016): “balance, integration, sustainability and social justice”

Brandán Zehnder, María Gabriela. Colectivo de Investigación “El

llano en llamas” www.llanocba.com.ar . CONICET-UCC / Deán Funes 1752 Torre IV- 4º “A”. 5000. Córdoba Capital /

[email protected] De la Vega, Candela. Colectivo de Investigación “El llano en llamas” www.llanocba.com.ar . Becaria SeCyT-UNC/ Sucre 25 Piso 3º Dpto.

B. 5000. Córdoba Capital / [email protected] Hernández, Juliana. Colectivo de Investigación “El llano en llamas” www.llanocba.com.ar . CONICET-UCC / Cárcano 201. 5158. Bialet

Massé. Córdoba / [email protected]

Keywords Conflict, gubernamentality and territory Abstract In recent years we have witnessed an increasing visibility of conflicts around territory (in urban and rural contexts) that accounts for unequal access to land experienced by different social groups in Argentina. Far from understanding territory only in physical terms, this article presents it as a space and object of struggle where political, economic, social, cultural and historical relations take place. Territorial conflicts represent a tension between different logics and languages: economical and financial logics, political-governmental, and practices or languages of subjects that resist these logics. In this paper we will analyze the political-governmental logic -pointing a public policy-, which stages specific state´s rationality about land management. We will focus on the “Política y Estategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (PNDOT)” (2004-2016) with the aim of analize the ideological assumptions in which it is inspired. We will analyze how the policy identify Argentinian territorial problematic issues in the past and nowadays, attending to the ruptures and continuities in relation to the role of State. Also, we will discuss the four key ideas that structure this public policy (balance, integration, sustainability and social justice) to think the Argentine territory in the post-neoliberal era. We will use the technique of content analysis from using Atlas-ti software.

124

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El actual modelo de desarrollo territorial y el Plan Estratégico Territorial nacional “Bicentenario 1816-2010-2016”

Lic. Cisterna, Carolina – CONICET (IIFAP-UNC)-Instituto de Investigacion y Formación en administración pública- UNC, Av.

General Paz 154, 2º Piso. Córdoba Capital, c.p 5000. [email protected]

Ing. Rojas, Damián – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Pcia. de Córdoba, Programa de desarrollo de Áreas

Rurales (PRODEAR), Rivera Indarte 33, Centro, c.p 5000. Lic. Suárez, Melisa – Dpto. de Geografía, FFyH, UNC – Pabellón Casa

Verde, Ciudad Universitaria, Córdoba Capital, c.p 5000. [email protected]

Palabras clave Dinámicas territoriales – Planificación Estratégicas – Modelos de Desarrollo Resumen En el contexto socio económico actual de Argentina, se han profundizado numerosas políticas públicas de fuerte anclaje territorial vinculadas al uso de los recursos naturales estratégicos y productivos, al desarrollo de infraestructura territorial, a la generación de programas de vivienda y provisión de servicios básicos, etc. Estas políticas son generadas sobre la base del actual modelo de desarrollo territorial, al que diversos autores han caracterizado como “neo-desarrollista/postneoliberal” (Féliz, M., López, E.2010). Ante este contexto el presente trabajo pretende situar el Plan Estratégicos Territorial Argentino en la actual etapa de acumulación capitalista, poniendo en tensión sus objetivos y fines desde los modelos territoriales proyectados por el mismo y las dinámicas territoriales generadas. Entendiendo por dinámicas territoriales al conjunto de procesos sociales, desiguales y contradictorios en los cuales, bajo determinadas relaciones de poder, los diferentes actores disputan y reconfiguran simbólica y materialmente el territorio a diferentes escalas en un período determinado; nuestro interés central es analizar la proyección e implementación de numerosas políticas enmarcadas en el Plan Estratégico Territorial (PET), y sus planes y programas asociados (Plan Argentina Urbana, Plan Estratégico Agroalimentario y Agroindustrial, etc.), considerando como su marco programático mayor el programa de Integración de Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA). La territorialización de estas políticas conlleva a procesos de acumulación por desposesión (Harvey, 2004), tras la mercantilización de bienes naturales y productivos que implica el mantenimiento del sistema capitalista actual, y por lo tanto a una mayor desigualdad social. Además, entendemos que mediante el despliegue del conjunto de obras planificadas se garantiza un ajuste espacio-temporal de la economía mundial, tras la absorción de excedentes financieros de producción. Mediante el abordaje de dichos procesos proponemos un acercamiento crítico y abarcativo de la nueva realidad territorial que se configura en nuestro país, para ello utilizamos diferente fuentes de análisis documental que incluyen discursos presidenciales, documentos oficiales, archivos de prensa, etc. así como la obtención de información primaria a través de entrevistas a funcionarios públicos que se vinculen a los programas enmarcados en el PET.

125

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

The current territorial development model and the Nacional Territorial Strategic Plan “Bicentenario 1816-2010-2016”

Lic. Cisterna, Carolina – CONICET (IIFAP-UNC)-Instituto de Investigacion y Formación en administración pública- UNC, Av.

General Paz 154, 2º Piso. Córdoba Capital, c.p 5000. [email protected]

Ing. Rojas, Damián – Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos de la Pcia. de Córdoba, Programa de desarrollo de Áreas

Rurales (PRODEAR), Rivera Indarte 33, Centro, c.p 5000. Lic. Suárez, Melisa – Dpto. de Geografía, FFyH, UNC – Pabellón Casa

Verde, Ciudad Universitaria, Córdoba Capital, c.p 5000. [email protected]

Keywords Regional dynamics - Strategic Planning - Development Models Summary In the current socioeconomic context of Argentina, many public policies with deep local roots have been deepened. Such policies involve the use of strategic natural resources and productive land for infrastructure development, the generation of housing programs and provision of basic services, etc. . These policies are generated on the base of the current model of territorial development which several authors have defined as "neo-desarrollista/postneoliberal" (Feliz, M., Lopez, E.2010). Given this context, this paper seeks to set the Argentine Territorial Strategic Plan at the present stage of capitalist accumulation, creating a tension between its goals and objectives from the models designed by the same territorial and territorial dynamics generated. Understanding of land dynamics to the set of social processes, uneven and contradictory in which, under certain power relations, the different actors vie and symbolically and materially reconfigured the territory at different scales in a given period, our main interest is to analyze the projection and implementation of many policies framed in the Strategic Planning (PET), and plans and associated programs (Argentina Urban Plan, Strategic Plan Agri-Food and Agribusiness, etc..), taking as its major program framework program of South American Regional Infrastructure Integration ( IIRSA). The localization of these policies leads to processes of accumulation by dispossession (Harvey, 2004), following the commercialization of natural and productive maintenance involving the current capitalist system, and therefore to greater social inequality. Furthermore, we understand that through the deployment of all planned works there is a space-time adjustment of the global economy which is guaranteed after the takeover of production surpluses. By addressing these critical processes we propose a comprehensive approach of the new spatial organization that is set in our country. We use different sources for document analysis including presidential speeches, official documents, press archives, etc. and obtaining primary data through interviews with public officials who are linked to programs under the PET.

126

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El monopolio en la dominación del espacio ultraterrestre y el uso de la tele observación con la finalidad de la extracción, explotación y expropiación de

los recursos naturales en América Latina Lic. Jorge Durbano / Dirección: Ceantro de Estudios Avanzados

Universidad Nacioonal de Córdoba - Velez Sardfield 153 - Ciudad de Córdoba . Email: [email protected]

Palabras Clave Tele observación, Recursos Naturales, Latinoamérica Resumen El presente trabajo de investigación, ha nacido en el marco de las discusiones realizadas en el Seminario de las Transformaciones Políticas en América Latina, dictado por los profesores Atilio Borón, Emilio Taddei y Julio Gambina en el CEA-UNC. El trabajo se enmarca en el estudio del debate latinoamericano sobre el desarrollo del capitalismo en América Latina en la actualidad; uno de los objetos de estudio desarrollados en la materia. Este trabajo tiene por objeto poner por relieve algunos aspectos derivados de la discusión iniciada sobre la desmilitarización del espacio ultraterrestre y su interrelación con el monopolio de la utilización del espacio ultraterrestre y del uso de dicho sistema para la dominación mundial, específicamente en la dominación de las diferentes dimensiones ultra espaciales -en el uso monopólico de las órbitas- para la observación terrestre a los fines de la centralización de la información y la expropiación de los recursos naturales de los países latinoamericanos. El presente ensayo pretende analizar la cristalización de algunas estrategias; del cómo el capitalismo se vale de aparatos institucionales, ideológicos, discursivos, etc., para validar su lógica de dominación mundial y cómo articula el aparato científico tecnológico para accionar de modo sistemático en diferentes regiones del mundo a los fines de mantener la dinámica del constante flujo de materia prima proveniente de áreas específicas. En este caso, se trata de América Latina región continental que ha sufrido históricamente la existencia de políticas nacionales débiles que no han hecho frente en forma definitiva al proceso de expropiación de sus recursos naturales.

127

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

The monopoly domination of outer space and the use of tele observation the purpose of extraction, exploitation and expropriation of natural

resources in Latin America. Lic. Jorge Durbano / Dirección: Ceantro de Estudios Avanzados

Universidad Nacioonal de Córdoba - Velez Sardfield 153 - Ciudad de Córdoba . Email: [email protected]

Keywords Tele observation, Natural Resources, Latin America Abstract The present research work, was born in the context of the discussions at the Seminar of Social Policy in Latin America, taught by teachers Atilio Boron, Emilio Taddei and Julio Gambina at CEA-UNC. The work is included in the study of Latin American debate on the development of capitalism in Latin America today, one of the objects of study developed in this area. This paper aims to highlight some issues arising from the discussion started on the demilitarization of outer space and its relationship with the monopoly of the use of outer space and the use of the system for world domination, specifically in the domination of different spatial dimensions ultra-monopoly on the use-orbits for Earth observation for the purpose of centralizing information and the expropriation of natural resources in Latin America. This article seeks to analyze the crystallization of some strategies; of how capitalism uses institutional apparatus, ideological, discursive, etc.., To validate the logic of world domination and how it articulates the scientific and technological equipment to operate in a systematic manner in different regions the world in order to maintain the momentum of the constant flow of raw materials from specific areas. In this case, it is Latin American mainland that has historically suffered the existence of weak national policies that have failed to address definitively the process of expropriation of natural resources.

128

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Polarización social del mercado laboral en la Ciudad de Buenos Aires entre 1990 y 2010.

Goicoechea, María Eugenia / IMHICIHU – CONICET / Saavedra 15 Piso 4° - CABA / [email protected]

Resumen Durante la década de 1990 la Ciudad de Buenos Aires experimenta transformaciones socio económicas que se intensifican en la década del 2000 y que llevan a caracterizarla como una “Ciudad Global” integrada a ciertas redes de mundialización económica. Comienzan entonces a registrarse múltiples consecuencias que implican desde el surgimiento de nuevas dinámicas de urbanismo hasta intensos cambios en la estructura de clases vigente que ponen de manifiesto nuevas situaciones de polarización social y fragmentación territorial. En este marco, el propósito del presente trabajo consiste en analizar los cambios ocurridos en el mercado de trabajo, en consonancia con las nuevas dinámicas que caracterizan la economía de la ciudad. Para ello, se realiza un estudio comparativo sobre el mercado laboral entre los años 1990 y 2010, a partir del empleo de estrategias cuantitativas aplicadas en el análisis de los datos provenientes del Censo 2001; la Encuesta Anual de Hogares Ondas 2006, 2008 y 2010; y otras fuentes secundarias para los años correspondientes a la década de 1990.

129

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

Social polarization of the labor market in Buenos Aires City between 1990 and 2010.

Goicoechea, María Eugenia / IMHICIHU – CONICET / Saavedra 15 Piso 4° - CABA / [email protected]

Abstract During the 90s, Buenos Aires city had economic transformations that are intensified in the decade of 2000 and that lead to characterizing it as a "Global City", integrated to certain networks of economic globalization. So it is registered multiple consequences, like new dynamics of urbanism and new situations of social polarization and territorial fragmentation. In this frame, the intention of the present work consists in analyzing the changes happened in the labor market, in agreement with the new dynamics that characterize the economy of the city.

130

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Políticas en el campo de la economía social. Entre la emancipación y la gobernabilidad

Javier Moreira Slepoy / UNVM – IIFAP/UNC

Palabras clave Trabajo – Economía social – políticas del Estado Resumen El trabajo ha sido uno de los espacios de mayor resonancia de los procesos de globalización, reformas de mercado y desmonte de la institucionalidad social. Tanto en Argentina como en el resto de la región, la crisis se constituyo en terreno fértil para la emergencia de movimientos sociales que visibilizaron diferentes luchas sociales, entre ellas las luchas por el trabajo. Si bien estos colectivos constituyeron un campo dominado por la heterogeneidad, tuvieron en común la recreación de formas de re-vinculación laboral por medio de prácticas asociativas y autogestionarias. La heterogeneidad de estos actores se plasmó en la diversidad de identidades y trayectorias políticas, en las formas de articulación con otros actores, en sus representaciones sobre el trabajo, en la dispersión de sus organizaciones representativas y en las diversas modalidades de imbricación en la nueva estatalidad regional. Tal imbricación es abordada haciendo foco en la realidad Argentina en clave comparativa con las experiencias de Brasil y Venezuela. En definitiva el objetivo de este articulo constituye un intento de elucidación de los sentidos políticos (democratizantes o no) que asume la acción estatal en el campo del trabajo autogestionario y la economía social. La exposición de este trabajo se organizará de la siguiente manera: en el apartado uno inscribimos las practicas asociativas como formas de resistencia social en el marco de la crisis del orden neoliberal destacando la relevancia de las solidaridades territoriales; los apartados dos y tres dan cuenta del advenimiento de los llamados gobiernos progresistas y la institucionalidad relacionada al trabajo y la economía social, destacando los casos de Argentina, Brasil y Venezuela; en el cuarto apartado nos referimos a las condiciones de sostenibilidad de la economía social en particular la democratización del Estado y la conformación de un sujeto político que impulse y sostenga tal democratización; y por último en las conclusiones mencionamos los distintos discursos que atraviesan sincrónicamente el campo de la economía social.

131

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

Policies in social economy field. Between emancipation and gobernability

Javier Moreira Slepoy / UNVM – IIFAP/UNC

Keywords Work – social economy – state policies Abstract Work has been one of the highest impact areas of the processes of globalization, market reforms and dismantling of social institutions. In both, Argentina and the rest of the region, the crisis was constituted fertile ground for the emergence of social movements that became visible different social struggles, including struggles for work. While these groups constituted a field dominated by heterogeneity, had in common forms of recreation re-linking work through self-managed practice. The heterogeneity of these actors was reflected in the diversity of identities and political trajectories in the forms of coordination, in their perceptions of work, in the dispersion of their representative organizations, and in the various modalities of imbrication in the new statehood regional. This imbrication is approached comparing Argentina with the experiences of Brazil and Venezuela. Ultimately, the purpose of this paper is an attempt to elucidate the political sense that assumes state action in the field of self-managing work and the social economy. The exposure of this work is organized as follows: in section one, falls associative practices as forms of social resistance in the context of the crisis of the neoliberal order; paragraphs two and three realize the coming of the progresist governments and institutions related to social work and the economy, highlighting the cases of Argentina, Brazil and Venezuela; in the fourth section we discuss the conditions for sustainability of the social economy, and finally the conclusions we mentioned the different discourses that synchronously traverse the field of social economy

132

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Repensar el desarrollo: alternativas desde el territorio.

Villanueva Peralta, Juan Antonio et al. / Estudiante de Maestría en Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México

(UNAM) / Miembro del grupo de docencia-investigación Urbanismo Transdisciplinario, UNAM / Av. Insurgentes Sur 3000 Ciudad

Universitaria, Coyoacán / Ciudad de México, Distrito Federal / [email protected]

Palabras clave Desarrollo, Heterotopía, Diversidad Resumen En el presente trabajo el interés se centra en la búsqueda de la aproximación al conocimiento sobre el territorio como base de las prácticas arquitectónicas y culturales de pueblos y comunidades originarias, que dadas unas condiciones históricas y simbólicas se encuentra en el imaginario colectivo de la comunidad, accionado de forma consciente e inconsciente en la percepción de una forma explícita de vida, de cultura, que se ve trastornado a partir del desarrollo. De esta forma en la región de los Altos de Morelos encontramos características culturales que Delimitar, identificar, valorar, plantear y proponer aportaciones al conocimiento teórico con fundamento científico que permita validar la percepción y prácticas culturales como elementos de organización del territorio así como de la construcción o producción del hábitat de forma autogestiva. Adquirir los antecedentes históricos sobre el origen y la conformación de los territorios y las comunidades originarias se convierte de suma importancia según sus patrones culturales, asi como los medios hegemónicos e instrumentos de poder que determinan la gestión y ordenamiento del territorio y por lo tanto los procesos de desarrollo. Se plantean críticas y reflexiones acerca de las posibilidades de un desarrollo alternativo de una planeación en el sentido de incorporar la cultura, la diversidad.

133

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina.

Rethinking development: alternatives from territorial criterion

Villanueva Peralta, Juan Antonio et al. / Estudiante de Maestría en

Arquitectura de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) / Miembro del grupo de docencia-investigación Urbanismo

Transdisciplinario, UNAM / Av. Insurgentes Sur 3000 Ciudad Universitaria, Coyoacán / Ciudad de México, Distrito Federal /

[email protected]

Keywords Development, Heterotopy, Diversity Abstract In this paper the focus i son finding the approach to the knowledge of the territory as a base of architectural and cultural practices of native peoples and communities, that given historical conditions and symbolic is in the collective imaginary of the community, driven consciously and unconsciously in the perception of an explicit form of life, culture, chich is disrupted form the development. Thus in the region of the Morelos Highlands are cultural characteristics that . Define, identify, assess and propose to raise contributions to science-based theoretical knowledge to validate the perception and cultural practices as elements of territorial organization and construction or production of a self-managed habitat. Acquire historical background on the origin and formation of territories from indigenous communities becomes very important as cultural patterns, as well as the means and instruments of hegemonic power that determine the management and spatial planning and therefore the processes development. Arise reviews and reflections on the possibilities of an alternative development planning in order to incorporate culture and diversity.

134

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

135

EJE 8: Espacios políticos y ciudadanía

EJE 8: Espacios Políticos y Ciudadanía

136

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El patrimonio hospitalario en el debate político y social Campari, Gabriela / Universidad de Buenos Aires / Facultad de

Arquitectura, Diseño y Urbanismo / Intendente Güiraldes 2160. Pabellón III Ciudad Universitaria C1428EGA / Ciudad Autónoma de

Buenos Aires / [email protected]

Palabras claves Patrimonio hospitalario, áreas verdes, debate político y social Resumen A mediados de 2008, diversos hechos pusieron en escena en la ciudad de Buenos Aires a un sector de la salud pública, transparentando disímiles y controvertidos intereses en pugna que liberaron y socializaron el debate en el campo de lo patrimonial, involucrando a dos de los hospitales públicos que prestan servicios a la población en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Los hospitales Rivadavia y Muñiz presentaron una problemática y un común denominador: la protección de sus pabellones y de su espacio verde circundante que, en conjunto, le confieren un valor que los distingue. El presente trabajo propone analizar la emergencia de diversos actores sociales que, a través de sus reclamos, su acción y discurso político; desencadenaron un proceso de elaboración de iniciativas legislativas dirigidas a obtener la catalogación y protección patrimonial y ambiental de ambos establecimientos de salud, proceso que instaló y visibilizó la temática en la actualidad. Desde el punto de vista metodológico, se recurrirá a fuentes bibliográficas y periodísticas a fin de contextualizar los casos expuestos, revisando el surgimiento de lo patrimonial y de las luchas sociales en el sector de la salud, como así también, al análisis comparativo de los proyectos legislativos presentados y su evolución, a fin de dar cuenta de las voluntades políticas, las decisiones adoptadas y los posibles escenarios multiplicadores de nuevos debates políticos y sociales en torno al patrimonio hospitalario.

137

EJE 8: Espacios políticos y ciudadanía

Hospital heritage in public and social debate Campari, Gabriela / Universidad de Buenos Aires / Facultad de

Arquitectura, Diseño y Urbanismo / Intendente Güiraldes 2160. Pabellón III Ciudad Universitaria C1428EGA / Ciudad Autónoma de

Buenos Aires / [email protected]

Keywords Heritage hospital, green spaces, social and political discussion Abstract In mid 2008, several events staged a public health sector, diverse interests and conflicting issue that liberated and socialized the debate in the field of heritage, involving two public hospitals serving the population in the City of Buenos Aires. The hospitals Rivadavia and Muñiz had a problem and a common denominator: the protection of their flag and its surrounding green space, which together gives them a value that distinguishes them. This paper aims to analyze the emergence of various social actors, through their demands, action and political discourse, unleashed a process of legislative initiatives aimed at obtaining the documentation and protection of both equity and environmental health facilities, process installed and made visible to the subject at present. From the methodological point of view will make use of bibliographic sources and newspaper in order to contextualize the cases discussed, reviewing the rise of equity and social struggles in the health sector, as well as, the comparative analysis of projects legislative presented and their evolution, in order to account for the political will, the decisions taken and the possible scenarios multipliers new political and social debates about heritage hospital.

138

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La constitución de la ciudad de El Alto y el movimiento obrero en marzo de 1985

Díaz, Mariela Paula- [email protected] / DNI 30762808 / Doctoranda UBA- FSOC- Becaria CONICET / PIP N° 0243- Dra. Sonia

Vidal

Palabras claves La ciudad de El Alto, movimiento obrero, Huelga general indefinida Resumen Este trabajo se propone analizar el contexto político y social en el que la ciudad de El Alto (Bolivia), que era considerada un barrio más de la ciudad de La Paz, se convierte en capital de la cuarta sección de la provincia de Murillo del departamento de La Paz, desde la aplicación de la Ley N°728, el 6 de marzo de 1985. Los informes gubernamentales, y periódicos actuales señalan que esta transformación de carácter política administrativa de El Alto, se debe “al empuje de los vecinos organizados de El Alto”, o que fue el Frente de Unidad y Renovación Independiente de El Alto, quien logró presentar el proyecto de autonomía administrativa, mediante el cual el Congreso la declaró Municipio independiente. Sin embargo, no hacen referencia a las jornadas de marzo de 1985, con epicentro en la ciudad de La Paz, donde el movimiento obrero organizado en la Central Obrera Boliviana, con el protagonismo de los trabajadores mineros, llevó adelante por 16 días consecutivos una huelga general indefinida a nivel nacional; contando con el apoyo de la Federación de Amas de Casa, de los estudiantes universitarios, trabajadores fabriles y campesinos, por demandas como el salario mínimo vital con escala móvil, entre otras, que se enfrentaron a las medidas económicas del Gobierno de Siles Suazo, en un contexto de crisis económica e hiperinflación. Desde un análisis que parte de la sociología crítica y del materialismo dialéctico para entender los procesos urbanos desde el punto de vista histórico, y de la lucha de clases y política (Harvey, 2001) es que se realizará un abordaje hemerográfico, a partir de los diarios de tirada nacional de la época, “Presencia” principalmente, para lograr la conexión entre las jornadas de huelga general del movimiento obrero y la emergencia del Municipio de El Alto.

139

EJE 8: Espacios políticos y ciudadanía

The Influence of the Labor Movement in the Constitution of El Alto as a City in March 1985

Díaz, Mariela Paula- [email protected] / DNI 30762808 / Doctoranda UBA- FSOC- Becaria CONICET / PIP N° 0243- Dra. Sonia

Vidal

Keywords El Alto city, Labor movement, General Strike. Abstract This paper analyzes the political and social context of the constitution of the city of El Alto (Bolivia). El Alto was considered a neighborhood of the city of La Paz, but on March 6 1985 it became the fourth section of the department Murillo Province La Paz, after the implementation of Law No. 728. Government reports and journalistic articles suggest that this transformation of El Alto was the result of "the thrust of the neighbors organized in El Alto", thanks to the formation of the Front of Independent Unity and Renewal of El Alto, who was able to present the proposed administrative autonomy. However, this analysis do not relate the formation of the city to the broader historical context of the March days of 1985 when the labor movement organized the Bolivian Labor Confederation, with the prominence of the miners, carried out for 16 consecutive days strike indefinite general at the national level. This strike had the support of the Federation of Housewives, college students, factory workers and peasants on the demands as the minimum wage with sliding scale, among others, who faced economic measures Siles Suazo, in a context of economic crisis and hyperinflation. From the perspective of critical sociology and dialectical materialism I aim to understand urban processes from the historical point of view, including factors such as class struggle and politics (Harvey, 2001). The paper analyzes journalistic articles from the main national newspapers of the time, "Presence" in order to understand the connection between the general strike of labor and the emergence of the Municipality of El Alto.

140

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

As territorialidades no cotidiano carcerário de Pernambuco

Raimundo Ferreira de

Arruda Doutorando em Geografia Humana / FFLCH / USP, sob orientação da

Profa. Dra. Marta Inez Medeiros Marques. E-mail: [email protected]/[email protected]

Resumo Este trabalho tem por objetivo descrever e explicar o cotidiano carcerário de Pernambuco. A partir da análise minuciosa deste, iremos compreender melhor como as relações forjadas e vivenciadas no interior das unidades prisionais engendram recortes no espaço, que moldam territórios que revelam, expressam e também escondem relações de poder. Os limites do Estado, ao não atender aos detentos em suas necessidades básicas fomenta um conjunto de relações e ações na luta por espaço e pela sobrevivência num lugar que nega a todo o momento sua dignidade, transformando as celas e pavilhões em espaço de luta e poder. A leitura dessas práticas conduzirá a um entendimento melhor da sociedade brasileira, que vivencia no momento um processo de encarceramento em massa. Pernambuco será a unidade da federação que servirá de exemplo e o cotidiano carcerário será o fio de ligação entre prisão e sociedade em movimento. Palavras-chave Cotidiano, Prisão, Território.

141

EJE 8: Espacios políticos y ciudadanía

Las territorialidades del cotidiano carcelario de Pernambuco

Raimundo Ferreira de

Arruda Doutorando em Geografia Humana / FFLCH / USP, sob orientação da

Profa. Dra. Marta Inez Medeiros Marques. E-mail: [email protected]/[email protected]

Resumen Este trabajo tiene como objetivo describir y explicar el día a día carcelario de Pernambuco. A partir de un análisis minucioso de este, iremos a comprender mejor como las relaciones forjadas y vividas en el interior de las unidades carcelarias engendran recortes en el espacio, que forman territorios que revelan, expresan y también esconden relaciones de poder. Los límites del Estado, al no atender a los detenidos en sus necesidades básicas fomentan un conjunto de relaciones y acciones en la lucha por el espacio y por la sobrevivencia en un lugar que niega a todo momento su dignidad, transformando las celdas y pabellones en un espacio de lucha y poder. La lectura de esas prácticas conducirá a un entendimiento mejor de la sociedad brasileña, que viven un momento un proceso del encarcelamiento en masa. Pernambuco será la unidad de la federación que irá a servir de ejemplo y el día a día carcelario será el hilo de relación entre prisión y sociedad en movimiento. Palabras clave Cotidiano, Prisión, Territorio.

142

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Debates y problematizaciones en torno a la noción de “conflicto ambiental”

Imhoff, Débora / Equipo de Psicología Política, Facultad de Psicología, U.N.C. Becaria CONICET [email protected]

Aghemo, Renzo / Equipo de Psicología Política, Facultad de Psicología, U.N.C. / [email protected]

Castro, Gonzalo / Universidad Blas Pascal [email protected]

Palabras clave Conflicto ambiental – problematizaciones – redefiniciones Resumen En el presente trabajo efectuaremos un recorrido por los diversos abordajes y definiciones de la noción de “conflicto ambiental” en las ciencias humanas, intentando proporcionar una mirada crítica que problematice los ejes centrales de cada posicionamiento. Creemos que la relevancia del trabajo propuesto se basa en la necesidad de realizar lecturas con características propias que ofrezcan marcos de análisis e intervención para pensar la conflictividad ambiental local, la cual denota una progresiva emergencia como asunto socialmente problematizado (Merlinsky, 2009) en Córdoba. Sin embargo, el impacto que esto ha tenido en las producciones científicas locales es todavía incipiente, evidenciándose en los últimos años un mayor interés por estos temas. Esto ha sido evidente en el campo disciplinar de la Psicología Política - área desde la cual investigamos y que intenta aportar a la comprensión de las complejas articulaciones entre las personas y los grupos, y el ámbito de lo político y la política – en la cual el abordaje de la dimensión ambiental es todavía una deuda pendiente. En esa línea, nuestro interés reside en recuperar y tensionar aportes provenientes desde otros campos disciplinares con el objeto de sistematizar lecturas que nos posibiliten pensar los aportes que nuestra disciplina podría efectuar para enriquecer el abordaje de la cuestión.

143

EJE 8: Espacios políticos y ciudadanía

Debates and problematizations around the “enviromental conflicto” concept

Imhoff, Débora / Equipo de Psicología Política, Facultad de Psicología, U.N.C. Becaria CONICET [email protected]

Aghemo, Renzo / Equipo de Psicología Política, Facultad de Psicología, U.N.C. / [email protected]

Castro, Gonzalo / Universidad Blas Pascal [email protected]

Keywords Environmental conflict - problematizaciones - redefinitions Abstract In the present work we will effect a tour for the diverse boardings and definitions of the notion of "environmental conflict" in the human sciences, trying to provide a critical look to the backbones of every positioning. We believe that the relevancy of the proposed work is based on the need to make local readings that could offer frames of analysis and intervention to think the environmental conflict, which denotes a progressive emergency as matter socially problematized (Merlinsky, 2009) in Cordoba. Nevertheless, the impact that this has had in the scientific local productions is still incipient, having a major interest in the last years. This has been evident in the disciplinary field of Political Psychology - area from which we investigate and that tries to reach to the comprehension of the complex joints between the persons and the groups - in which the boarding of the environmental dimension is still a hanging debt. In this line, our interest resides in recovering and tensing contributions from other disciplinary fields in order to systematize readings that make us possible to think the contributions that our discipline might effect to enrich the boarding of the question.

144

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La construcción política de la subjetividad del conjunto de cooperativas cartoneras y carreras: el tratamiento del pliego del servicio de higiene

urbana en Córdoba Herrera C. Hernando R. Lic. Sociología (UNVM) / Sgo. del Estero 761,

Villa María, [email protected]

Palabras clave Política y nuevos actores Resumen Presentamos un análisis semiótico de matiz constructivista. La intención es indagar las lógicas del discurso político de los “cartoneros” en la ciudad de Córdoba (Argentina), a principios del año 2008. Nuestro objetivo es conocer cómo se construye la subjetividad del colectivo en el momento del tratamiento del pliego que regiría el servicio de higiene urbana. Pretendemos contribuir a entender las relaciones de poder en torno a la recuperación de residuos. Nuestro escrito, además, comenta brevemente el proceso de aparición y la difusión de la figura de los “cartoneros”. Cómo fue variando la manera de nombrarlos desde ámbitos formadores de opinión social.

145

EJE 8: Espacios políticos y ciudadanía

The political construction of the subjectivity of all cartoneras cooperatives and careers: the sheet treatment of urban hygiene service in Córdoba

Herrera C. Hernando R. Lic. Sociología (UNVM) / Sgo. del Estero 761,

Villa María, [email protected]

Keywords Politics and new actors Summary We present a semiotic analysis of nuance constructivist. The intention is to investigate the logical political discourse of “cardboard collectors” in the city of Cordoba (Argentina), in early 2008. Our objective is to know how build the collective subjectivity of the time of treatment specifications shall govern the service of urban hygiene. We want to contribute to understanding the power relations around the recovery of waste. Our brief, furthermore, briefly comments the process of apparition and dissemination of the figure of “cardboard collectors”. How was changing the way of naming from areas of social opinion formers.

146

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Participación social en el territorio: Condensación de ¿nuevas prácticas de ciudadanía?

Villarreal, Mario / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Villa María / Campus

Universitario - Arturo Jauretche 1555- (5900) Villa María- Córdoba / [email protected]

Palabras claves Acción política- Territorio- Prácticas sociales Resumen El trabajo reseña la tarea desarrollada durante los últimos 7 años de trabajo social y político territorial en la Ciudad de Córdoba junto con organizaciones comunitarias y cooperativas de trabajo. La experiencia surge desde el ámbito universitario y luego se autonomiza-de manera relativa- en los proyectos desarrollados por un heterogéneo conjunto de organizaciones que tienen como actividades centrales lo educativo/cultural y lo productivo. En el trabajo encontraremos algunas categorías para entender lo desarrollado hasta ahora: territorio, sistema socio territorial, mesas de gestión, dialogo de saberes e investigación acción participativa. Estas categorías surgen a posteriori del arduo trabajo llevado adelante reconociendo a la práctica como inicio de la reflexión y la construcción de categorías como condensación de un proceso abierto, dinámico y dialéctico y político. Surge como reflexión los intersticios y cruces de las prácticas sociales y políticas – aparentemente autónomas- que en el territorio – espacialidad concreta no solo categorial- se condensan en prácticas “originales” y propias. Finalmente nos interesa comunicar y recuperar la estrategia de la IAP (investigación acción participativa) desde los procesos de intervención y no desde la construcción hegemónica del conocimiento.

147

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

148

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La sistematización de experiencias como herramienta de auto-reflexión territorial

Aiassa, Jorge / Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Oficina de Información Técnica de San Pedro (Misiones,

Argentina) / Escuela de la Familia Agrícola San Vicente de Paúl (Cátedra de Sociología) / San Vicente (Misiones, Argentina) /

[email protected]

Palabras clave Prácticas territoriales, sistematización de experiencias y reflexión. Resumen Durante el año 2011 se realizó, a lo largo y lo ancho de toda la Provincia de Misiones, un relevamiento de diferentes casos, experiencias e intervenciones territoriales que de alguna u otra manera contribuyen (o contribuyeron) al desarrollo territorial. En otros términos, bajo la denominación de “proceso de sistematización de experiencias de desarrollo rural”, se trató de generar y recuperar saberes a partir de la auto-reflexión de técnicos y productores agropecuarios respecto de sus propias prácticas en el territorio. Coordinado por un equipo metodológico interdisciplinario conformado por profesionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, la Subsecretaría de Agricultura Familiar, la Universidad Nacional de Misiones y el Instituto de Desarrollo Social y Promoción Humana, consistió en un segundo proceso porque ya le antecedió otro similar en 2008. Si bien dicha actividad no se ajustó necesariamente a los parámetros que establece la comunidad científica-académica dominante para trabajos y proyectos de investigación, se partió de la premisa que sostiene que “en toda práctica o intervención territorial se generan, manipulan y comunican saberes (populares y técnicos = territoriales) que permiten aprendizajes sumamente valiosos y por ello resulta oportuno registrarlos, apropiarlos y transmitirlos”. El trabajo a presentar en este Seminario Internacional se propone comentar y revisar críticamente este 2º Proceso de Sistematización de Experiencias de Desarrollo Rural desarrollado en Misiones, para finalmente postular a la “sistematización de experiencias” como una herramienta metodológica clave para el abordaje y estudio de los territorios.

149

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

The systematization of experiences as a tool for territorial self-reflection

Aiassa, Jorge / Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) - Oficina de Información Técnica de San Pedro (Misiones,

Argentina) / Escuela de la Familia Agrícola San Vicente de Paúl (Cátedra de Sociología) / San Vicente (Misiones, Argentina) /

[email protected]

Keywords Territorial practices, experience and reflection sistematization. Abstract During the year 2011 was performed, the length and breadth of the Province of Misiones, a survey of different cases, regional experiences and interventions that help one way or another (or contributed) to territorial development. In other words, under the name "process of systematization of experiences in rural development", we tried to generate and retrieve knowledge from self-reflection of technicians and farmers on their own practices in the territory. Coordinated by a team comprised of professionals interdisciplinary methodology of the National Institute of Agricultural Technology, the Secretariat for Family Agriculture, National University of Misiones and the Institute for Social Development and Human Promotion, was a second trial because it was preceded by a similar one in 2008. While this activity is not necessarily adjusted to the parameters set by the scientific and academic community for jobs and prevailing research projects, we started from the premise that holds that "any practice or territorial intervention generated, manipulate and communicate knowledge (popular = technical and authorities) that allow extremely valuable learning and therefore it is appropriate to register them, appropriate them and transmit them." The work presented in this Seminar intends discuss and critically review this 2ndProcess Systematization of Experiences of Rural Development developed in Misiones, to finally apply for the "systematization of experiences" as a methodological key to the approach and study of territories.

150

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Los arreglos institucionales para las Aguas Subterráneas en México: Caso Sistema de Agua Potable de San Bartolo Ozocalpan, Hidalgo.

Barrientos, Ismael

Palabras Clave Arreglos Institucionales, Agua Potable, Sustentable-Compatible Resumen El presente trabajo se aborda en base a dos ejes teórico metodológicos: 1) la perspectiva de los arreglos institucionales de Elinor Ostrom, que se ubican en los planos normativo y de usos y costumbres, y 2) la visión sustentable-compatible del manejo del Recurso de Uso Común (RUC) Agua Potable. El Sistema de Agua Potable de San Bartolo, Municipio de Chapantongo tiene historia como forma organizativa, desde la movilización de las mujeres de la comunidad para comenzar las gestiones del pozo de agua, hasta el presente, en que se modifica nuevamente la normatividad del mismo, pero con intención clara de lograr un proceso autonómico. San Bartolo es un lugar donde existían manantiales para abastecer de agua a sus pobladores. Razón de que ya existieran los arreglos institucionales, en este caso obedeciendo a las particularidades del contexto histórico y geográfico descrito. De manera que la presencia de la normatividad, aunque fuese de inicio en la modalidad de norma no escrita, va experimentando una evolución a través del tiempo y, los sujetos sociales, tanto internos como externos, ven la necesidad apremiante de regular las funciones que se llevan a cabo en el Sistema mediante la organización de la Asamblea de usuarios, la elaboración y actualización de un Reglamento Interno, y, recientemente la conformación de un Consejo, un Comité y comisiones autónomas. Aquí es donde, en el contexto del Cambio Climático Global, los líderes del Sistema vienen planeando el manejo sustentable del Acuífero que abastece el pozo. El Sistema es Sociedad Civil desde hace algunos años, pero su tendencia apunta a no permanecer encerrado en las paredes de la institución oficial.

151

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

The institutional arrangements for the underground water in México: The potable water system of San Bartolo Ozocalpan, Hidalgo, case.

Barrientos, Ismael

Keywords Institutional arrangements, Potable water, Sustainable-Compatible Abstract Current research is treated with basis on two methodology-theoretic lines: 1) Institutional Agreements of Elinor Ostrom, which are in the regulation frame, habit and uses, and 2) Compatible-Sustainable vision on drinking water management. San Bartolo`s Drinking water system, Municipality of Chapantongo has a history as organization form, from women mobilization on community for to try to arrange the drinking water well to the current date on which its rules has been modified with evident purpose go to an autonomous process. In San Bartolo were springs where the colonist to extract drinking water. On that years Institutional agreements are presents, but depend on the geographical and historical context. At Beginning norms are present although as informal rules. Never the less those change by the time, so that internal and external social subjects are thinking in regulation of system functions throughout users assembly organization, creation and updating of internal rules code and, currently, shaping one Council, one Committee and any autonomous boards. At this sense, in the Climatic Change context, system leaders are planning the well sustainable management. System is a Civil Society any years ago, but its tendency is go away the official institutions.

152

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Del MonoCultivo a la Producción de la Diversidad. Barrio, Paola / Facultad de Ciencias Sociales, Universidad

Nacional de Villa María / Av. Arturo Jauretche 1555. Campus Universitario Villa María, Córdoba.

Miguel, Carla / Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María / Av. Arturo Jauretche 1555. Campus

Universitario Villa María, Córdoba. Palabras claves Modo de Producción Agrícola, Educación, Cultura Resumen Fundamentación. En el marco de la participación en el Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas Sociales y Ciudadanía”, se ha seleccionado el eje temático correspondiente a “Educación, Cultura, Ambiente y Territorio”. Actualmente, educación y cultura constituyen los ejes centrales en los cuales las autoras están trabajando sus tesis de grado. Desde los conocimientos adquiridos en estos ejes, abordaremos problemáticas relacionadas al ambiente, territorio, desarrollo y ciudadanía, ya que consideramos a lo cultural y a lo educativo, como elementos no suficientemente tratados en los estudios y proyectos de intervención sobre cuestiones referidas al modo de producción agrícola actual y sus implicancias en: las relaciones sociales, en los ecosistemas regionales, en la organización y distribución de la tierra, y en la calidad de vida. Nuestro objetivo es indagar e interpretar acerca de los discursos, prácticas, valoraciones y percepciones de los sujetos, instituciones, empresas y organizaciones en general implicadas en el proceso de agriculturización. Abordaje Teórico-Metodológico. Teniendo en cuenta los ejes centrales desde los cuáles se abordará el fenómeno, trabajaremos con enfoques desde la cultura y la educación popular, la cultura como proceso de construcción y conflicto, territorio y desarrollo en perspectivas multidimensionales. Desde los aportes de Antonio Gramsci y Raymond Williams, entenderemos a la cultura como proceso activo. En la propia experiencia y la vivencia de individuos (atravesados por relaciones de lucha) se construyen formas de ser, hábitos, maneras de pensar individual y colectivamente, proyectados hacia el futuro. Siguiendo esta misma posición teórica, Paulo Freire expone que la educación es un proceso permanente, ya que todos los seres humanos a lo largo de su vida se encuentran implicados de “alguna manera” en alguna práctica educativa. Este proceso se corresponde a una necesidad ontológica del hombre, pero las respuestas a esta necesidad es histórica, político-ideológica, y cultural. Como primera instancia de estudio indagaremos acerca de la información que circula en establecimientos educativos, organismos públicos y empresas del rubro comunicación, sobre el modo actual de producción agropecuario y sus consecuencias socioambientales. El relevamiento de dicha información se realizará por medio de entrevistas a informantes claves y de la búsqueda de documentación.

The MNCs to biodiversity production.

153

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

Barrio, Paola / Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Villa María / Av. Arturo Jauretche 1555. Campus

Universitario Villa María, Córdoba. Miguel, Carla / Facultad de Ciencias Sociales, Universidad

Nacional de Villa María / Av. Arturo Jauretche 1555. Campus Universitario Villa María, Córdoba.

Keywords Mode of agricultural production, Education, Culture Abstract Foundation. Within the framework of the participation in the international seminar "Territory, sustainable development, social struggles and citizenship", corresponding to "Education, culture, environment and territory" thematic axis is selected. Currently, education and culture are the cornerstones on which the authors are working their doctoral degree. From the knowledge gained in these axes, will deal with issues related to the environment, territory, development and citizenship, that we consider cultural and educational, as elements not sufficiently treated in the studies and projects of intervention on issues concerning the mode of current agricultural production and its implications in: social relations, in regional ecosystems, in the Organization and distribution of land, and in the quality of life. Our goal is to inquire and interpret about discourses, practices, assessments and perceptions of the subjects, institutions, enterprises and organizations in general involved in the process of agriculturización. Theoretical-methodological approach. Taking into account the central axis from which will deal with the phenomenon, will work with approaches from culture and popular education, culture as a process of construction and conflict, territory and development in multidimensional perspectives. From the contributions of Antonio Gramsci and Raymond Williams, understand the culture as active process. In the own experience and the experience of individuals (crossed by relations of struggle) forms are built to, habits, ways of thinking individually and collectively, projected into the future. Following this same theoretical position, Paulo Freire it exposes that education is an ongoing process, because all human beings throughout their lives are involved "somehow" in any educational practice. This process corresponds to an ontological necessity of man, but the answer to this need is historical, ideological, and cultural. As the first instance of study we delving information circulating in educational establishments, public bodies and companies of the field communication, on the current mode of production agriculture and its environmental and social consequences. Survey of this information is carried out through interviews with key informants and the search for documentation.

154

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El Gusto Gastronómico y las prácticas asociadas a la Alta Cocina en la ciudad de Córdoba como forma de distinción y diferenciación.

Julia Bertone / Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Villa María. Miembro del Programa de Estudios sobre Acción

Colectiva y Conflicto Social. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET - Universidad Nacional de

Córdoba) / [email protected]

Palabras Claves Alta Cocina, experiencia, diferenciación. Resumen Las ciencias sociales en general y la sociología en particular, especialmente en las últimas décadas, han tomado como objeto de estudio al consumo público del servicio gastronómico de alta cocina. El presente trabajo reseña lo desarrollado en mi trabajo final de grado en el cruce entre la sociología de los cuerpos y las emociones. Explorando la alta cocina se evidencia cómo en contextos de mediatización y mercantilización de la experiencia se van construyendo situaciones de entornos que organizan las prácticas de manera desigual y diferencial constituyéndose en referentes empíricos claves para indagar la experiencia de comensales y expertos, en tanto práctica del sentir. Así, cocinar y comer pueden ser considerados radiografías y mapeos de la estructuras de las sensibilidades conectadas a los procesos de jerarquización, enclasamiento y diferenciación social. El objetivo presente es mostrar los procesos aludidos explorando el circuitos gastronómicos de Córdoba de la última década; siguiendo la siguiente línea argumentativa: a) se reseñan la perspectiva teórica y la estrategia de indagación utilizada, b) se describe como el proceso de mercantilización simbólica de los alimentos toma al cuerpo como locus y territorio de conquista sobre el cual desarrollar una sensibilidad gastronómica particular, y c) se exploran los elementos que componen y configuran a la alta cocina y la constituyen en un recurso productor de diferencias, distinción y pertenencia manifiesto en las distancias y proximidades que relacionan a los agentes entre sí. Finalizando se reflexiona sobre cómo los consumos de alta cocina pueden ser considerados el componente "fantaseoso" del fantasma del hambre de América del sur, y así formar parte del mismo plexo conflictivo: fantasmas y fantasías en torno a la cuestión alimentaria donde emerge la constitución del disfrute de pocos bajo la fantasía del deseo de todos.

155

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

Gastronomic taste and Haute cuisine practice in Cordoba City as a distinction and differentiation way.

Julia Bertone / Licenciada en Sociología por la Universidad Nacional de Villa María. Miembro del Programa de Estudios sobre Acción

Colectiva y Conflicto Social. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad (CONICET - Universidad Nacional de

Córdoba) / [email protected]

Key words Haute cuisine, experience, differentiation. Abstract The social sciences in general and sociology in particular, especially in the recent decades, have taken as a case of study the public consumption of haute cuisine dining options. At the crossroads between sociology of bodies and emotions and ideological critique, this paper outlines some of our research on possible connections between body, emotions and haute cuisine. By exploring the haute cuisine it can be seen how in the context of mediatization and mercantilization of experience, environments that organize unequal and differential practices are built, and then became key empirical referents in order to investigate the experience of guests and experts, as a feeling practice. Thus, cooking and eating can be considered as radiographs and mappings of the structures of the sensitivities connected to the processes of hierarchization, classing and social differentiation. The current objective is to show the referred processes by exploring the gastronomical circuits of Cordoba, following this argumentation line: a) it is outlined the theoretical perspective and research strategy used, b) it is described how the process of symbolic mercantilization of food takes the body as a locus and a territory of conquest on which to develop a particular gastronomical sensitivity and c) there are explored the elements that are part of and configure the haute cuisine and that set it up as a resource that produces differences, distinction and belonging, process that can be seen in the distances and proximities that relates agents between them. In the end we reflect on how the consumption of haute cuisine can be considered the “fantasized” component of the phantom of hunger in South America, and in that sense, be part of the same conflictive plexus: ghosts and fantasies around the food issue where the formation of the enjoyment of a few emerges under the fantasy of desire of all.

156

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Del barrio a la cancha: violencia, territorio e identidad en una hinchada de futbol.

Nicolás Cabrera / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales- UNVM. Córdoba / [email protected]

Palabras claves Violencia- territorio- aguante Resumen Sobre las ruinas neoliberales se erige una cartografía social caracterizada por la ruptura de identidades tradicionales, la fractura del lazo social y el deterioro de los marcos de sociabilidad tradicionales. En la era "postrabajo" (Miguez y Seman, 2006) los sectores populares encuentran nuevos escenarios y estrategias en la construcción de logicas identitarias. La inscripción territorial aparece como un elemento constitutivo de las nuevas identidades populares. "El barrio", "la tribuna" o "la cancha" son algunos de los nuevos espacios privilegiados para la interacción social. Paralelamente, muchos son los autores que enfatizan el rol constructivo de las prácticas violentas en la configuración de lógicas identitarias populares. En la presente ponencia intentaremos vincular ambas perspectivas a partir de una aproximación etnográfica a la Hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. Buscaremos indagar en cómo ciertos espacios territoriales aparecen vinculados a las prácticas violentas sobre las cuales los miembros de la Hinchada de Belgrano construyen su identidad. Las nociones de territorio y violencia están indisolublemente ligadas en las producciones simbólicas y universos morales que operan como sustento legitimador de las prácticas violentas de la hinchada. El trabajo aquí presentado constituye un avance de mi trabajo final de grado de la Licenciatura de Sociología en la UNVM. El mismo pretende inquirir en el lugar que ocupa la violencia en la configuración de lógicas identitarias de los sectores populares tomando como caso la hinchada del Club Atlético Belgrano de Córdoba. Desde un enfoque cualitativo y etnográfico se registraron distintos ámbitos donde las prácticas violentas de la hinchada adquieren visibilidad, como así también se realizaron diversas entrevistas semi- estructuradas a distintos integrantes de la hinchada. Dicho abordaje metodológico y epistemológico impide caer en lecturas etnocentricas al mismo tiempo que permite recoger los sentidos socialmente construidos en torno a la(s) violencia(s) que en la hinchada tienen lugar.

157

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

From the neighborhood to the stadium: violence, territory and identity in football fans.

Nicolás Cabrera / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales- UNVM. Córdoba / [email protected]

Key words Violence- territory- "aguante" Abstract On the neoliberal ruins there is raised a social cartography characterized by the break of traditional identities. At present the popular sectors find new scenes and strategies in the construction of new identities. The territorial inscription appears as a constitutive element of the new popular identities: “The neighborhood” or " the soccer stadium” are some of the new spaces favorites for the social interaction. Simultaneously, many authors mention the importance of the violence in the construction of the popular identities. In this article we will try to link both perspectives from an ethnographic approximation to the Group of football fans of the "Club Atlético Belgrano de Córdoba" We will seek to investigate in how certain territorial spaces turn out to be linked to the violent practices on which the members of Belgrano's Group of football fans construct his identity. The concepts of territory and violence are indissolubly joined in the symbolic productions and moral universes that legitimize the violent practices of the group of football fans. The article here presented constitutes an advance of my final work of degree of the Master of Sociology in the UNVM. The same one tries to investigate in the place that occupies the violence in the construction of identities of the popular sectors taking as a case the group of football fans of the Belgrano From a qualitative and ethnographic approach different spaces were investigated where the violent practices of the group of football fans acquire visibility, since this way also diverse interviews were realized semi - structured to different members of the group of football fans. The above mentioned methodological boarding and epistemológico prevents from falling down in ethnocentric readings at the same time as it allows to gather the senses socially constructed concerning the violences that in the group of football fans take place.

158

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

El saber ambiental. Reflexiones para una educación hacia el desarrollo sostenible

Cohen, Diana / Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba / Av. Vélez Sarsfield 264. Córdoba

/ [email protected]

Palabras Clave Educación, ambiente, desarrollo sostenible. Resumen Se intenta plantear una reflexión acerca de temas del saber histórico de la arquitectura y el urbanismo que tienen que ver con formulaciones que contribuyan al análisis y resolución de propuestas conceptuales y metodológicas sustitutivas de los enfoques tradicionales y que permitan coadyuvar a la formación de profesionales conscientes de su rol en la materialización de proyectos que permitan la valorización del espacio urbano público como “lugar” de encuentro y manifestación de la sociedad en pos de recuperar la idea de lo “publico” ya que, una de las características sobresalientes de la cultura posmoderna es la pérdida del sentido de lo colectivo en pos del individualismo y lo privado; haciendo de nuestras ciudades, ámbitos de ausencia de la vida comunitaria y participativa. Por lo tanto planteamos la inquietud de presentar la idea de un saber ambiental que aplique un enfoque holístico que posibilite la comprensión de la Historia como Historia Ambiental. El sustrato básico para entenderla se relaciona a dos aspectos fundamentales: Sociedad y Naturaleza y a sus mutuas relaciones. En este contexto, se propone la revisión crítica de un tipo particular de Ambiente Humano, que es la Ciudad. El hombre se empeñó durante siglos en tratar de dominar la naturaleza; “Hoy, la relación de fuerzas se encuentra a tal punto trastocada que es la naturaleza la que pugna por no desaparecer en el mundo de la cultura”. 5 La comprensión de la relación que el hombre ha mantenido con el medio natural, nos da pautas del agotamiento de la idea de progreso y la necesidad de la concientización de un cambio de lo que se entiende por naturaleza, hacia una idea de desarrollo sostenible, exigiéndole que advierta que lo que llama entorno, es en realidad, parte constitutiva de su propia identidad.

159

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

The enviromental knowledge. Reflections to an education toward the sustainable development

Cohen, Diana / Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdoba / Av. Vélez Sarsfield 264. Córdoba

/ [email protected]

Keywords Education, enviroment, sustainable development. Abstract It is tried to think over, subjects of the historical knowledge of the architecture and the urbanism that have to do with formulations that contribute to the analysis and resolution of conceptual proposals and methodologies as a substitution of the traditional approaches what allows to improve the formation of conscious professionals of their roll in the materialization of projects that allows the valuation of public urban space as “place” of encounter and manifestation of the society so as to recovering the idea of the “public” since, one of the characteristics of the postmodern culture, is the loss of the sense of the group by the individualism and the private thing; doing of our cities, scopes of absence of the communitarian and participating life. Therefore we raised the desire to display the idea of an environmental knowledge that applies to a holistic approach what makes possible the understanding of History like Environmental History. The basic substrate to understand this, is related to two fundamental aspects: Society and Nature and to its mutual relations. In this context, we propose a critical revision of a particular type of Human environment that is the City. The man insisted on trying to dominate the nature during centuries; “In this days, the force ratio is such in a reverse point that it is the nature the one that struggles not to disappear in the world of culture”.(2) The understanding of the relation that the man has maintained with natural means, gives us guide of the exhaustion of the progress idea and the necessity of the awareness of a change of what it is understood by nature, towards an idea of sustainable development, demanding to mankind to notice that what calls surroundings, is in fact, constituent part of his own identity.

160

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Vulnerabilidad socioeducativa: relación entre territorio y ciudadanía en el norte cordobés

Fornasari Mónica / Maestría en Investigación Educativa – Facultad de Educación- Universidad Católica de Córdoba / Trejo 323 – Ciudad

de Córdoba – CP 5000 / [email protected] Medina Silvia / Maestría en Investigación Educativa – Facultad de

Educación- Universidad Católica de Córdoba / Trejo 323 – Ciudad de Córdoba – CP 5000 / [email protected]

Zanotti María Cristina / Maestría en Investigación Educativa – Facultad de Educación- Universidad Católica de Córdoba / Trejo 323

– Ciudad de Córdoba – CP 5000 / [email protected]

Palabras claves Territorio, vulnerabilidad socio-educativa, ciudadanía Resumen En el contexto latinoamericano amplios sectores sociales viven una situación paradójica en relación a la cuestión social, producto ésta de las políticas del neoliberalismo global y sus consecuencias locales. La evaluación de los resultados de programas aplicados dirigidos a corregir las situaciones de desigualdades sociales aún no logran superar, al menos, una condición de NBI en un 40% de la población con estas características. En esta situación el concepto de vulnerabilidad adquiere importancia en relación al debate de políticas destinadas a reducir la pobreza y los factores de riesgo que afectan a la sociedad. Este concepto analiza: condiciones y factores de riesgo que pueden incidir en la disminución de calidad de vida y de capacidades. A partir de la definición de Kaztman (2000) de vulnerabilidad social, intentamos recuperar el conocimiento sobre las diferencias sociales al interior de la provincia de Córdoba, para luego transpolarlo al campo educativo. Nuestro objeto de estudio es la vulnerabilidad educativa en seis departamentos6 del norte cordobés, siendo dos puntos de perspectivas las características socioculturales de los hogares y los rendimientos académicos de los escolares. La metodología utilizada de tipo cuantitativo, de configuración socio-espacial focalizada en la relación entre espacio geográfico (donde las condiciones ambientales han sumido en crisis a las mayorías de las economías familiares de la región con índices elevados de NBI y determinado un tipo de población: vulnerabilidad social) y el análisis de: matrícula, asistencia o no asistencia a la escuela en la región, en el cruce de estos dos perspectivas nos permiten establecer el vínculo directo, en consecuencia los hogares con bajos niveles de bienestar – vulnerables – podrían presentar dificultades para sostener el acompañamiento educativo de sus hijos – vulnerabilidad educativa – lo cual se manifiesta en rendimientos bajos y escasos logros escolares.

6 Departamentos de: Cruz del Eje, Ischilín, Sobremonte, Río Seco, Totoral y Tulumba.

161

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

Socioeducational vulnerability: relationship between territory and citizenship in northern Cordoba

Fornasari Mónica / Maestría en Investigación Educativa – Facultad de Educación- Universidad Católica de Córdoba / Trejo 323 – Ciudad

de Córdoba – CP 5000 / [email protected] Medina Silvia / Maestría en Investigación Educativa – Facultad de

Educación- Universidad Católica de Córdoba / Trejo 323 – Ciudad de Córdoba – CP 5000 / [email protected]

Zanotti María Cristina / Maestría en Investigación Educativa – Facultad de Educación- Universidad Católica de Córdoba / Trejo 323

– Ciudad de Córdoba – CP 5000 / [email protected]

Keywords Territory, socioeducational vulnerability, citizenship Abstract In Latin America, large sections of society live a paradoxical situation with regard to social issues, this product of the policies of global neoliberalism and its local consequences. The evaluation of their results of applied programs aimed at redressing the inequalities still not overcome, at least one condition of NBI in 40% of the population with these characteristics. In this situation the concept of vulnerability becomes important in relation to the discussion of policies to reduce poverty and factors of risk affect society. This concept analyzes the conditions and risk factors that may influence the decrease in the living conditions and capacities parting from the definition of Kaztman (2000) of “social vulnerability”, we try to recover the knowledge of the social differences within the province of Cordoba, Argentina , so that then it could be transported to the educational field. Our object of study is the “educational vulnerability” in six northern departments of Córdoba, being two points of view : the sociocultural characteristics of households and the academic performance of schoolchildren. The quantitative methodology of socio-spatial configuration is focused on the relationship between the geographical space where environmental conditions have plunged into crisis the majority of family economies among the region with high rates of NBI and a determined type of population: social vulnerability and the analysis of enrollment, attendance or non attendance in the region´s school, at the intersection of these two perspectives allow us to establish the direct link, therefore houses with low levels of welfare - vulnerable - could present difficulties to support the educational support of their children - educational vulnerability - which is reflected in poor school achievement.

162

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Media Superior en México.

M. en Ed. GONZÁLEZ PAREDES NORMA / CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO / TEXCOCO, MÉXICO C.P 56230 /

[email protected] Maestra: SOL MARÍA SILVA VÁZQUEZ / ESCUELA PREPARATORIA

OFICIAL NÚMERO 100 / TEXCOCO, MÉXICO C.P 56250 / [email protected]

Palabras claves Competencias, reforma, diagnóstico. Resumen La comprensión del mundo actual, tiene una base, el contexto cultural donde intervienen aspectos políticos, sociales, tradicionales, ambientales y laborales del individuo, actualmente, el ámbito educativo del país ha orientado sus planes y programas de estudio a un enfoque en competencias, enfatizando que el aprendizaje debe orientarse al saber conocer, saber pensar, saber ser, saber sentir, saber convivir y saber compartir del individuo; obedeciendo a los cambios en esquemas de convivencia social, participación política, medios de comunicación y características del mercado de trabajo, lo cual se traduce en un intento por desarrollar al máximo la potencialidad de la persona. Se exige al individuo que tenga; competencias; valores; habilidades, conocimientos y actitudes que hagan frente a la solución de problemas, actuando crítica y reflexivamente, que se involucre en los diferentes contextos de manera propositiva, con el fin de formar parte activa en la sociedad. El contenido de la estrategia didáctica parte de las competencias que como unidad de aprendizaje se requieren desarrollar, puntualizar en el problema del desempleo. Parte de un diagnóstico socioeducativo que permite tener una descripción del contexto escolar, así como problemáticas que se presentaron en el interior y que tienen que ver directamente con su entorno familiar – social en el que se desenvuelve; con el fin de tener claro el contexto en que se aplicará la fundamentación didáctica – pedagógica, que incluye resultados de aprendizaje a partir de: estrategia didáctica, técnicas a utilizar en el desarrollo, las diferentes actividades que se realizarán, recursos didácticos a utilizar, evidencias a obtener, así como la forma de evaluar a través de instrumentos específicos; como son: lista de cotejo, rubricas de exposición, de investigación que permitan revisar el proceso del trabajo que le permite el logro de: aprendizajes, competencias, habilidades, aptitudes, ideales para saber el grado de desempeño que ha logrado el estudiante.

163

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

Teaching practice and integral reform of Medium-Superior Education in México.

M. en Ed. GONZÁLEZ PAREDES NORMA / CENTRO UNIVERSITARIO UAEM TEXCOCO / TEXCOCO, MÉXICO C.P 56230 /

[email protected] Maestra: SOL MARÍA SILVA VÁZQUEZ / ESCUELA PREPARATORIA

OFICIAL NÚMERO 100 / TEXCOCO, MÉXICO C.P 56250 / [email protected]

Keywords Skills, reform, diagnostic. Summary The understanding of the world, has a base, the cultural context in which involved political, social, traditional, environmental and labor of the individual, currently the country's education sector has shifted its plans and programs of study to a focus on skills, emphasizingthat learning should aim to learn to know, knowing how to think, know be know to feel, to know how to live and share the individual, in obedience to changes in patterns of social interaction, political participation, media and labor market characteristics, which which results in an attempt to develop the maximum potential of the person. It requires the individual who has, skills, values, skills, knowledge and attitudes that address problem solving, critical and reflective acting, which is involved in different contexts as a proposal, to take active part in the society. The content of the teaching strategy of the powers as a unit of learning required to develop, specify in the problem of unemployment. Part of a socio diagnosis allows a description of the school context and issues that arose in the interior and that deal directly with their families - society in which he moves, to be clear about the context in which to apply the educational foundation - teaching, including learning outcomes from: teaching strategy, techniques used in the development of different activities to be undertaken, teaching resources to use to obtain evidence and how to assess through specific instruments, such as: checklist, rubrics exhibition, research needed to review the work process that allows the achievement of: learning, skills, abilities, skills, ideal to know the level of performance that has achieved by the student.

164

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Colegios tomados: movilización y acción colectiva en colegios secundarios de la ciudad de Córdoba -a propósito del estudiantazo de 2010-

Hernández, Andrés E. / Universidad Nacional de Villa María / [email protected]

Palabras clave Juventud, política, movimientos sociales. Resumen En la ponencia se abordarán las formas de movilización y organización al interior del espacio escolar, en el marco de las protestas de los colegios secundarios de la Ciudad de Córdoba en 2010. Mediante el análisis de tres casos elegidos intentaremos poner en discusión las distintas representaciones y prácticas puestas en juego en un contexto de toma. Buscaremos reconducir el debate en dirección a profundizar el análisis a partir de la dimensión política y organizativa de nuevo cuño que tuvo lugar entre los estudiantes secundarios. En este sentido intentaremos arrimar las primeras hipótesis respecto al nacimiento y consolidación de un actor político desde entonces siempre presente en los debates de la arena pública local. Los finos hilos que conectan las diferentes experiencias representan el eje central de nuestra propuesta de análisis, variaciones fundamentales que hay que entender en su propia especificidad para comprender el proceso. Esta ponencia forma parte de los primeros avances del proyecto “Identidad(es) y uso(s) de la fuerza en contextos escolares –un estudio exploratorio sobre las variantes en el marco del estudiantazo de la ciudad de Córdoba (2010-2011)–“, en el marco de la Beca de Estímulos a las Vocaciones Científicas, que otorga el CIN.

165

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

Taken schools: movilization and colective action in secondary schools of Cordoba City -en colegios secundarios de la ciudad de Córdoba –about “el

estudiantazo”, 2010- Hernández, Andrés E. / Universidad Nacional de Villa María /

[email protected]

Keywords Youth, politics, social movements. Abstract In this paper will analize diferent ways and kinds of movements, attending the organization of the school space, all referred to de protests of Schools of Córdoba on 2010. With the analysis of three case´s studies, we will try to discuss different representations and actions in a context of occupation. We will try to give some hypothesis about dimensions of politic and organization. The thin connections between the different experiences represent the central theme of our proposal, variations that we must understand on their own particularity if we want to understand all process. This paper is part of the firsts advances of project “Identit(ies) and use(s) of force scholar contexts -a exploratory study about variants on framework of estudiantazo in Ciudad de Córdoba (2010-2011)-“, funded by Beca de Estímulo a las Vocaciones Científicas (CIN).

166

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La producción simbólica de los académicos en la universidad: reflexiones sobre la formación epistémica dominante en el campo

Mura, Raúl / Departamento Pedagógico, Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de

Administración de la UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca / [email protected].

Argerich, Adriana Argentina / Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la

UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca / [email protected].

Coronel, José Jorge / Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCa;

Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca / [email protected]

Lazarte, Alfredo Gustavo / Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCa;

Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca / [email protected]

Palabras claves Profesión académica – Trabajo simbólico crítico – Universidad Resumen: El presente trabajo aborda una reflexión sobre como lo simbólico opera en el marco del orden del “discurso imperante” en la profesión académica en la Universidad y debatir lo que Kant llamó las facultades superiores como un trabajo simbólico que agencia ciertas lógicas de reproducción a las facultades inferiores subjetivadas en el docente universitario tratando de poder dar cuenta del trabajo simbólico de reproducción y del crítico como agente de cambio y transformación que se espera de esas “facultades inferiores” hacia la sociedad. La investigación se planteó como exploratoria y descriptiva aplicando técnicas cualitativas y cuantitativas que se seleccionan con la intencionalidad de comprender tanto las condiciones materiales objetivas como las condiciones simbólicas y subjetivas de producción de lo social. Se trata de construir una descripción de las formas de reproducción que se instalaron en el discurso de la profesión académica en las universidades a partir del estudio de un caso que materializa una reflexión de la acción del neoliberalismo en su trabajo simbólico de reproducción que fue desarticulando el necesario trabajo crítico de las facultades inferiores enunciadas por Kant. Podemos observar en este proceso de como la civilización fue desplazando a la cultura superior agenciando subjetivaciones que se alejaron de la condición de posibilidad de un trabajo crítico en la universidad.

167

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

The symbolic production of academics in university: reflections about the dominant epistemic formation in the field

Mura, Raúl / Departamento Pedagógico, Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de

Administración de la UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca / [email protected].

Argerich, Adriana Argentina / Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la

UNCa; Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca / [email protected].

Coronel, José Jorge / Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCa;

Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca / [email protected]

Lazarte, Alfredo Gustavo / Centro de Estudios en Políticas Públicas, Facultad de Ciencias Económicas y de Administración de la UNCa;

Maestro Quiroga 50 Planta Alta, San Fernando del Valle de Catamarca / [email protected]

Keywords Academic profession - critical symbolic Work – University Summary This paper presents a reflection of how the symbolic operates under the order of the "prevailing discourse" in the academic profession in the University and discuss what Kant called the higher faculties as a symbolic work that allows to certain logics of reproduction to the subjectified inferior faculties in university teacher trying to explain the reproduction symbolic work and the critical agent of change and transformation that is expected of those "inferior faculties" to society. The research, presented as an exploratory and descriptive, was developed using qualitative and quantitative techniques selected with the intent to understand both the objective material conditions as symbolic and subjective conditions of social production. It is about building a description of the forms of reproduction that were installed in the discourse of the academic profession in universities from a case of study that embodies a reflection of the action of neoliberalism in its symbolic work of reproduction that was disarticulating the necessary critical work of the inferior faculties announced by Kant. We are able to see in this process as civilization was displacing the superior culture by building subjectivations that move away the condition of possibility of critical work in university.

168

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Inteligencias múltiples, resultado de un estudio aplicado a estudiantes mujeres en la Universidad Autónoma Chapingo

Rodríguez Cortés, Rosa María / Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México-

Texcoco, Chapingo, 56230, Estado de México. Tel (595)95 21500 / [email protected] y [email protected]

Palabras clave Inteligencias, Estudiantes, Agronomía. Resumen La presente investigación, inscrita en la línea Género del Centro de Investigación y Postgrado sobre la Universidad y la Educación Agrícola, expone los resultados de un cuestionario aplicado a estudiantes mujeres adscritas a diferentes carreras de la Universidad Autónoma Chapingo, México, para medir las frecuencias de los ocho tipos de Inteligencias Múltiples planteados por Howard Gardner. Los cuestionarios se dividieron entre estudiantes de las especialidades de Ingeniero Agrónomo especialista en Agroecología, Ingeniero Agrónomo especialista en Fitotecnia, Ingeniero Agrónomo especialista en Recursos Naturales e Ingeniero Agrónomo especialista en Zootecnia. Los resultados nos muestran que las frecuencias más altas se registraron a favor de las Inteligencias: Interpersonal, Intrapersonal y Naturista, mientras que el binomio de Inteligencias Lógico Matemático-Linguistico registra las frecuencias más bajas. Las llamadas Inteligencias Corporal, Espacial y Musical obtuvieron puntajes intermedios. Se recomienda a profesores y en general al personal que trabaja en la educación superior adecuar sus métodos de enseñanza o planeación curricular al reconocimiento de las diferentes formas de aprender de los alumnos tomando en cuenta sus diversas inteligencias, aptitudes, inclinaciones y potencialidades.

169

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

Multiple intelligence, results of a study applied in women students of University Chapingo

Rodríguez Cortés, Rosa María / Departamento de Fitotecnia, Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México-

Texcoco, Chapingo, 56230, Estado de México. Tel (595)95 21500 / [email protected] y [email protected]

Keywords Intelligences, Students, Agronomy Summary This research, inscribed in the Genre of Research and Graduate Center of the University and the Agricultural Education, presents the results of a questionnaire given to female students assigned to different races Chapingo, Mexico, to measure the frequencies of the eight types of Multiple Intelligences by Howard Gardner raised. The question naires were divided between students of the specialties of Agroecology Specialist Agronomist, Plant Industry Specialist Agricultural Engineering, Agricultural Engineering and Natural Resources Specialist Agronomist Animal Specialist. The results show that the frequencies were highest forIntelligences: Interpersonal, Intrapersonal and Naturalist, while thebinomial Logical Mathematical Intelligence-Linguistico recorded the lowest frequencies. Calls Intelligence Body, Space and Musical scored in between. It is recommended to teachers and general staff working in higher education to adapt their teaching methods or curriculum planning to the recognition of different learning styles of students taking into account their different intelligences, aptitudes, inclinations and potentialities.

170

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Uso de métodos didácticos en las ciencias agrícolas y pecuarias, el caso de los departamentos de fitotecnia y zootecnia de la Universidad

Autónoma Chapingo. Rodríguez Cortés, Rosa María / Departamento de Fitotecnia,

Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, 56230, Estado de México. Tel (595)95 21500 /

[email protected] y [email protected]

Palabras clave Educación, Enseñanza, Agronomía Resumen El uso de los métodos didácticos, particularmente los activos, en la enseñanza de las ciencias agrícolas y pecuarias es el objeto de estudio de esta investigación la cual forma parte de la línea Curriculum, Didáctica, Innovación y Educación a distancia del Centro de Investigación y Postgrado sobre la Universidad y la Educación Agrícola de la Universidad Autónoma Chapingo. Se presentan los resultados tabulares de una entrevista aplicada al 10 y 14 por ciento, respectivamente, de los profesores de los departamentos de Fitotecnia (enseñanza agrícola) y Zootecnia (enseñanza pecuaria) a fin de obtener información sobre el uso y frecuencia de los métodos activos que utilizan en la impartición de sus clases. Los resultados mostraron que ambas especialidades guardan las mismas tendencias, si bien Fitotecnia presenta un uso ligeramente más frecuente de los mismos. En ambos casos, sin embargo, hay un uso restringido de los métodos activos, los cuales se circunscriben a los más conocidos. Se recomienda realizar más estudios sobre esta temática, así como ampliar la capacitación de los profesores en torno a los métodos activos de enseñanza pues representan una opción ante los retos que actualmente enfrentamos en la educación a todos los niveles.

171

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio

The case of the department of fitotecnia and zootecnia of University Of Chapingo

Rodríguez Cortés, Rosa María / Departamento de Fitotecnia,

Universidad Autónoma Chapingo. Km 38.5 Carretera México-Texcoco, Chapingo, 56230, Estado de México. Tel (595)95 21500 /

[email protected] y [email protected]

Keywords Education, Education, Agriculture Summary The use of teaching methods, particularly those active in the teaching of agricultural science and livestock is the aim of this research study which is part of the online Curriculum, Teaching, Innovation and Distance Education Research Center and Graduate about the University and the Agricultural Education Chapingo. Tabular results are presented from an interview applied to 10 and 14 percent, respectively, professors of the departments of Plant Industry (agricultural education) and Animal (livestock teaching) to obtain information on the use and frequency of active methods they use in teaching their classes. The results showed that both keep the same trends, while Fitotecnia presents a slightly more common usage thereof. In both cases, however, there is a restricted use of active methods, which are limited to the most popular. We recommend further studies on this subject, and expand the training of teachers around the active teaching methods they represent an option for the challenges we now face in education at all levels.

172

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Seguimiento de egresados, desempeño laboral

M. en Ed. González Paredes Norma / Centro Universitario UAEM Texcoco / Texcoco, México C.P. 56230

[email protected]

Palabras claves Trayectoria, desempeño laboral, calidad educativa. Resumen El panorama de la educación que prevalece en México ante el desafío que enfrentan las Instituciones de Educación Superior (IES) y específicamente las universidades públicas; son las transformaciones profundas, que parten de la retrospectiva histórica y que impactan en los campos; sociales, políticos y económicos, se debe contemplar la educación y replantear objetivos; considerando a las universidades como instituciones de producción e innovación constante formando profesionales capaces de responder de manera pertinente a las situaciones complejas de un presente exigente y un futuro en constante transformación. Las instituciones deben plantear un nuevo concepto de educación, a través del desarrollo de los conocimientos y herramientas necesarias diversas. En este sentido, tenemos que continuar modificando el paradigma de la enseñanza tradicional e integrarlo al paradigma del aprendizaje que tanto la sociedad como el mercado laboral está exigiendo hoy día, con el objeto de contar con ciertas habilidades, destrezas, competencias, y capacidades genéricas que le permitan adaptarse exitosamente a un mundo laboral. El impacto que los estudios de seguimiento de egresados han tenido en el desarrollo de planes y programas de estudio son hacia la calidad educativa, exigencias de organismos, comités y asociaciones de educación superior; sin embargo uno de los indicadores más relevantes en este tipo de estudios es la cuestión de la economía de la educación.

173

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles

174

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La producción sustentable del espacio residencial periférico: estudio de conjuntos habitacionales construidos en Córdoba y sus posibilidades de

densificación Marengo, Cecilia / CONICET – Instituto de Investigación de Vivienda

y Hábitat, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD)-UNC / Av. Haya de la Torre S/N Ciudad Universitaria / Córdoba /

[email protected] Repiso, Luciana / Dirección: Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, FAUD-UNC / Av. Haya de la Torre S/N Ciudad Universitaria

/ Córdoba/ [email protected]

Palabras clave Expansión urbana – Densificación – Conjuntos habitacionales Resumen Presentamos en este trabajo los avances de la investigación en curso titulada: “La expansión urbana: estrategias de intervención en contextos de alta inequidad socio-espacial”. La misma, llevada a cabo por un equipo de docentes-investigadores, egresados y estudiantes, se desarrolla en el Instituto de Investigación de la Vivienda y Hábitat de la FAUD-UNC, y cuenta con financiamiento de CONICET y SECyT-UNC. Los aportes de la investigación consisten en instalar la cuestión del impacto de las políticas habitacionales en términos de la sustentabilidad del crecimiento urbano e impulsar nuevas formas de gestión habitacional-urbana que superen las limitaciones de la planificación normativa, promuevan la mixtura residencial y social y atenúen los efectos de la expansión urbana y la segregación residencial. Reconociendo que el crecimiento por extensión pone en crisis los sistemas urbanos (infraestructura, servicios, transporte, etc.) se optó por investigar sobre el proceso de densificación dado en la ciudad de Córdoba y sus alternativas futuras. Para ello se analizaron diferentes conjuntos habitacionales colectivos “significativos” localizados en la periferia urbana sobre la base de variables previamente definidas. En el presente artículo se exponen la metodología adoptada y algunos los resultados preliminares sobre la casuística estudiada. Las conclusiones preliminares permiten reflexionar sobre los niveles de densificación que presentan los casos estudiados en diferentes áreas periféricas de la ciudad de Córdoba, y plantean como interrogantes para avanzar en una próxima etapa: ¿en qué medida la densificación es una herramienta que posibilita el acceso al suelo? ¿Cuáles son las estrategias de densificación que resultan más adecuadas y pueden ser replicadas en otras intervenciones habitacionales?

175

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles

The sustainable production of residentail peripheral space: study about housing complexes built in Cordoba and his chances of densification.

Marengo, Cecilia / CONICET – Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño (FAUD)-UNC / Av. Haya de la Torre S/N Ciudad Universitaria / Córdoba /

[email protected] Repiso, Luciana / Dirección: Instituto de Investigación de Vivienda y Hábitat, FAUD-UNC / Av. Haya de la Torre S/N Ciudad Universitaria

/ Córdoba/ [email protected]

Keywords Urban expansion– Densification– Housing complexes Abstract This article presents the progress of ongoing research entitled: "Urban sprawl: intervention strategies in contexts of high socio-spatial inequality." This study is carried out by a team of researchers-professors, graduates and students, developed in the Research Institute for Housing and Habitat FAUD-UNC, and it are funded by CONICET and SECyT- UNC. The contributions are to install the question of the housing policies impacts in terms of sustainability of urban growth and encourage new forms of housing, beyond the limits of normative planning, promote social mix and mitigate the effects of sprawl and residential segregation. Recognizing that sprawl impact on urban systems (infrastructure, services, transportation, etc.), the research team chose to investigate the densification process occurred in the city of Cordoba and its future alternatives. Based on previously defined variables we analyze different "significant" collective housing interventions located on the urban periphery. In this work we present the methodology and some preliminary results on the case studied. Preliminary findings highlight implications on the levels of densification that presented different cases studied in peripheral areas of the city of Cordoba, and questions arise as to advance the next stage: to what extent the densification is a tool that provides access to urban land? What are the most appropriate densification strategies that and can be replicated in other housing interventions?

176

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La movilidad sostenible en la Ciudad de Santa Clara ¿una reflexión

necesaria? Mesa Martínez, Dayana / Departamento de Sociología/ Universidad

Central “Marta Abreu” de Las Villas/Santa Clara, [email protected]

Machado Machado, Darmis / Departamento de Sociología/ Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas/Santa Clara,

[email protected] Blanco Pozo, Luis / Departamento de Higiene y

Epidemiología/Universidad de Ciencias Médicas “Serafín Ruiz de Zárate Ruiz”, [email protected]

Palabras claves Ciudad; Movilidad Urbana Sostenible; Planificación Urbana Resumen Santa Clara ocupa una posición hegemónica como cabecera municipal y provincial, es un eje medular de vinculación vial con todo el país, la atraviesa la Carretera Central, es nudo ferroviario del Ferrocarril Central, y tiene fácil acceso a la vía de mayor rapidez del país (Autopista Nacional). Las principales problemáticas que obstaculizan el desarrollo sostenible en la ciudad se derivan de una planificación urbana normativa, centralizada y tecnicista al margen de las necesidades de sus habitantes. La ausencia del enfoque sostenible en las políticas de movilidad urbana deviene en incomunicación social, violencia, segregación, inaccesibilidad e inequidad social; problemáticas que demandan soluciones puntuales, a partir de la planificación urbana participativa. La investigación persigue analizar las consecuencias de la inexistencia de políticas urbanas de movilidad sostenible en la ciudad de Santa Clara. Se utilizó la triangulación metodológica, con el empleo de técnicas cualitativas y cuantitativas variadas. Las variaciones funcionales a las que se ve sujetada la ciudad en su estructura interna resulta detonante para fenómenos asociados con el aumento de la distancia entre lugares de residencia y trabajo, incremento del tránsito vehicular y su influencia sobre los desplazamientos de las personas, insuficiente adecuación de las redes viales a los volúmenes y ritmos del tránsito actual y distribución irracional del transporte público y alternativo. La movilidad urbana, debe ser analizada como una estrategia sostenible en los planes urbanos, que permita el acceso a los bienes y servicios, al trabajo, a la educación, al ocio y la información, de forma segura; garantizar la equidad intra e intergeneracional, y ofrecer diferentes modos de transporte para lograr una intermodalidad sin interrupciones, minimizar el consumo de recursos no renovables, reutilizar y reciclar sus componentes y limitar las emisiones del ruido.

177

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles

The sustainable mobility in clear Santa Clara City a necessary reflection?

Mesa Martínez, Dayana / Departamento de Sociología/ Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas/Santa Clara,

[email protected] Machado Machado, Darmis / Departamento de Sociología/

Universidad Central “Marta Abreu” de Las Villas/Santa Clara, [email protected]

Blanco Pozo, Luis / Departamento de Higiene y Epidemiología/Universidad de Ciencias Médicas “Serafín Ruiz de

Zárate Ruiz”, [email protected] Keywords City; Urban sustainable movility; Urban planification Abstract Santa Clara occupies a main position like municipal and provincial head, it is an important axis of linking vial with the whole country, it is crosses the Central Highway, it is rail knot of the Central Railroad, and this city has easy access to the road of bigger speed of the country (National Freeway). The main ones problematic that block the sustainable development in the city they are derived from a normative centralized urban planning and technicist to the margin of the necessities of her inhabitants. The absence of the sustainable focus in the politicians of urban mobility becomes in social isolation, violence, segregation, inaccessibility and social inequity; problematic that demand punctual solutions, starting from the planning urban participative. The investigation pursues to analyze the consequences of the nonexistence of political urban of sustainable mobility in Santa Clara city. The methodological triangulation was used, with the employment of technical qualitative and quantitative varied. The functional variations to those that the city is held in its internal structure are detonating for phenomena associated with the increase of the distance among residence places and work, increment of the vehicular traffic and its influence on the displacements of people, insufficient adaptation of the nets road to the volumes and rhythms of the current traffic and irrational distribution of the public transportation and alternative. The urban mobility, it should be analyzed as a sustainable strategy in the urban plans that it allows the access to the goods and services, to the work, to the education, to the leisure and the information, in a sure way; to guarantee the justness intra and intergenerational, and to offer different ways of transport to achieve an interconnection without interruptions, to minimize the consumption of non renewable resources and to recycle their components and to limit the emissions of the noise.

178

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Tratamiento de efluentes de industria de conservas vegetales: Chutney Jornet, María Guadalupe / Salta 1763. CP 5900. Villa María. Córdoba.

Argentina / [email protected]

Palabras clave Tratamiento, efluentes, DBO5. Resumen En este trabajo se presenta un estudio acerca del proceso de un sistema de tratamientos de efluentes, que ayuda a preservar el agua evitando fermentaciones, malos olores, proliferación de plagas y microorganismos, los cuales pueden destinarse, según los casos, a alimentación de ganado, abonos orgánicos, y agua tratada, derivado del proceso de elaboración de chutney, como así también, de conservas vegetales, por ejemplo: salsas, encurtidos, mermeladas, jaleas, entre otras. De esta manera, se puede contribuir al desarrollo sustentable social y ambiental, con mayor control de los recursos naturales, como el agua, la tierra y la biodiversidad, con una retroalimentación de la industria y la producción agropecuaria, aplicando tecnología adecuada. Para analizar el efecto purificador de las distintas etapas del procedimiento, se consideró la reducción de la Demanda Biológica de Oxígeno (DBO5) en cada fase, lo cual es la cantidad de oxígeno disuelto consumido en cinco días por las bacterias que realizan la degradación biológica de la materia orgánica, partiendo desde los residuos de mayor tamaño hasta los de menor, con el objetivo de reducirla a valores aceptables, para su liberación en el receptor acuífero. A su vez, la calidad del agua está afectada por diversos factores como los usos del suelo, la producción industrial y agrícola, el tratamiento que se le da antes de ser vertida nuevamente a los ríos y lagos, ya que de ésta depende su capacidad de purificación. Por otra parte, se investiga sobre la reutilización de los desperdicios orgánicos en la agricultura y ganadería, mediante el uso de la lombricultura y la elaboración alimentos balanceados para animales. Los resultados teóricos obtenidos demuestran que mediante el uso de estas plantas se pueden obtener buenas eficiencias en la remoción de los contaminantes más comunes de las aguas residuales de fábricas procesadoras de conservas vegetales.

179

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles

Effluent treatment of canned vegetables industry: Chutney Jornet, María Guadalupe / Salta 1763. CP 5900. Villa María. Córdoba.

Argentina / [email protected]

Keywords Treatment, effluent BOD5. Abstract This paper presents a study about the process of an effluent treatment system, which helps conserve water by preventing fermentation, odors, proliferation of pests and microorganisms, which can be used, as appropriate, to feed livestock, organic fertilizers, and treated water from the process of making chutney, as well as, canned vegetables, eg: sauces, pickles, jams, jellies, and more. Thus, it can contribute to social and environmental sustainable development, with greater control of natural resources like water, land and biodiversity, with feedback from industry and agricultural production, using appropriate technology. To analyze the purifying effect of the different stages of the procedure, was considered the reduction of biological oxygen demand (BOD5) in each phase, which is the amount of dissolved oxygen consumed in five days by bacteria that perform biological degradation of organic material, starting from the larger residues to the lowest, in order to reduce to acceptable limits for release into the receiver aquifer. In turn, water quality is affected by various factors such as land use, industrial and agricultural production, the treatment is given before being discharged back into rivers and lakes, since it depends on their ability to purification. On the other hand, research on the reuse of organic waste in agriculture and livestock, through the use of worms to soil fertilizer and processing animal feed. The theoretical results obtained show that by using these plants can get good efficiency in removing the most common contaminants of waste water processing factory of canned vegetables.

180

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

La prestación de servicios públicos y el rol del Estado en la construcción de ciudades sostenibles”

López, Silvana Raquel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Villa María / Av. Arturo Jauretche 1555. Campus Universitario. Villa María / Instituto de investigación

y Formación en Administración Pública. Universidad Nacional de Córdoba / Av. Gral Paz 154. 2º Piso. Córdoba /

[email protected] y [email protected]

Palabras claves Estado, Servicios, Públicos. Resumen Dentro de las comunidades académicas y de definición de políticas, existen divergencias sobre qué es el “desarrollo urbano sostenible” y qué hacer para obtenerlo, aunque no se duda en la necesidad de introducir criterios sociales, económicos y ambientales en las políticas, programas y proyectos que afectan la urbe. (Winchester; 2006). Las políticas en materia de servicios públicos, entendidos éstos como la oferta de ciertos elementos para la satisfacción de necesidades primordiales de la población, así como también una amplia gama de instrumentos y medios con los que los ciudadanos deben contar para el desarrollo de su potencial humano, social y económico (Antúnez y Galilea; 2003) tienen un impacto crucial en la construcción de ciudades sostenibles, ya que de ellos depende la capacidad de las ciudades de producir riqueza y de distribuirla entre sus habitantes (Pírez; 2000). El tema de los servicios públicos y los modelos de gestión adoptados para los mismos se vincula estrechamente con las concepciones ideológicas imperantes en un momento dado y a la definición y redefinición del papel del Estado en el entramado de relaciones que se constituye alrededor de la prestación y gestión de los servicios. En este sentido, coincidimos con Pírez (2000:14) en que “el logro de servicios integradores y equitativos, en las ciudades de América Latina parece depender de existencia de modelos de gestión que permitan orientar públicamente su prestación. Dicha orientación, a su vez, dependerá del papel específico que jueguen algunos organismos estatales, en especial, en la definición política y en el control de esa gestión”. La ponencia presenta algunas reflexiones efectuadas como consecuencia del desarrollo del Proyecto de Investigación denominado “Análisis del sistema de actores que interviene en la política de transporte masivo de pasajeros en la ciudad de Córdoba e identificación de escenarios futuros”, que contó con Subsidio de la Secyt-UNC.

181

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles

The provision of public services and the state's role in building sustainable cities

López, Silvana Raquel / Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Villa María / Av. Arturo Jauretche 1555. Campus Universitario. Villa María / Instituto de investigación

y Formación en Administración Pública. Universidad Nacional de Córdoba / Av. Gral Paz 154. 2º Piso. Córdoba /

[email protected] y [email protected]

Keywords State, Services, Public. Summary Within the academic and policy making, there are differences on what is "sustainable urban development" and what to do to get it, although no doubt the need for the social, economic and environmental policies, programs and projects affecting the city.(Winchester, 2006). Policies on public services, understood as the supply of certain items to the satisfaction of basic needs of the population, as well as a wide range of instruments and means by which citizens should have to develop their human potential , social and economic (Antunez and Galilee, 2003) have a crucial impact on building sustainable cities, since they depend on the ability of cities to produce and distribute wealth among its population (Pírez, 2000). The issue of public services and the management models adopted for the same is closely linked to ideological concepts prevailing at any given time and the definition and redefinition of the role of government in the network of relationships that is about the provision and management of services. In this regard, we agree with Pírez (2000:14) that "the achievement of inclusive and equitable services in the cities of Latin America seems to depend on existence of management models that could guide public service delivery. This orientation, in turn, depend on the specific role they play some agencies, particularly in the political definition and control of that effort." The paper presents some reflections made by the development of the Research Project "Analysis of the system of actors involved in the politics of mass transit in the city of Cordoba and identification of future scenarios", which was Secyt Subsidy -UNC.

182

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Conservación del paisaje rural y uso sustentable de la región Atlimeyeya-Metepec del Municipio De Atlixco, Puebla.

Dra. Reyes Mendiola Rosalía Liboria Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU,

C.P. 72590/e-mail: [email protected] Dra. López Vargas Lilia Varinia Catalina

Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU, C.P. 72590/e-mail: [email protected]

Mtro. Hernández Romero Germayn Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU,

C.P. 72590/e-mail: [email protected] Tlamanca Mata Miriam

Alumna FABUAP

Palabras Clave Apropiación, Sustentable, Paisaje Resumen El municipio de Atlixco, Puebla cuenta con paisajes naturales singulares que junto con el patrimonio edificado tienen un potencial que es necesario valorar desde sus habitantes con el objetivo de arraigar a la población, conservar y rehabilitar estas zonas que contienen ecosistemas que sirven de soporte a las actividades económicas y socio productivas la población. Este trabajo es una aproximación a la investigación transdisciplinaria sobre las complejidades que encierra el estudio del paisaje en la región Atlimeyaya-Metepec del municipio de Atlixco, donde los elementos naturales, geográficos y geomorfológicos han sido transformados por las actividades de quienes habitan el lugar y sus alrededores. El objetivo es plantear alternativas integrales para que desde la apropiación social del paisaje como patrimonio se pueda mantener o rehabilitar a fin de evitar la degradación del medio ambiente, lo que implica la toma de conciencia y acciones concretas que nos permita avanzar hacia una sociedad sustentable en la zona ATLIMEYEYA-METEPEC, MUNICIPIO DE ATLIXCO, PUEBLA.

183

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles

Rural landscape conservation and sustainable use of resources at the region of the Municipality Atlimeyaya-Metepec of Atlixco, Puebla

Dra. Reyes Mendiola Rosalía Liboria Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU,

C.P. 72590/e-mail: [email protected] Dra. López Vargas Lilia Varinia Catalina

Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU, C.P. 72590/e-mail: [email protected]

Mtro. Hernández Romero Germayn Facultad de Arquitectura, BUAP/Circunvalación y Valsequillo, CU,

C.P. 72590/e-mail: [email protected] Tlamanca Mata Miriam

Alumna FABUAP

Keywords Ownership, Sustainable, landscape. Summary The municipality of Atlixco located at Puebla, Mexico has unique natural landscapes, that along with the built patrimony have a potential which is necessary to value and preserve from its inhabitants with the aim of create a conservationist and rehabilitation culture within this area that contains ecosystems that provide services that support socio-economic activities of the population. This work is a transdisciplinary approach to research on the complexities of landscape at the region Atlimeyaya-Metepec municipality of Atlixco, where natural, geographical and geomorphological elements have been transformed by the activities of those who inhabit the place and its surroundings. The aim of this paper is to propose alternatives from a social appropiation of the landscape as a common good, so it can be rehabilitated or mantainded in order to prevent enviromental degratation, which implies which implies the awareness and concrete action to enable people to move towards a sustainable society at area of ATLIMEYEYA-METEPEC, MUNICIPALITY OF Atlixco, Puebla.

184

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Modelos de Ordenamiento Territorial (MOT’s), programa fallido de sustentabilidad del gobierno local en Tlalpan, D.F.

Sánchez, Hugo / Posgrado en Urbanismo/ Universidad Nacional Autónoma de México/Edificio Unidad de Posgrado 1er piso, Circuito

Interior, C. U. Coyoacán C.P. 04510, México, D. F./ Correo electrónico: [email protected]

Palabras clave AHI, MOT’s, planeación. Resumen En este ensayo desarrollaré con base en una serie de argumentaciones teóricas, prácticas y empíricas, la siguiente tesis: “los Modelos de ordenamiento Territorial (MOT’s) es un programa fallido de sustentabilidad del gobierno local de la delegación de Tlalpan, D.F.” Por lo anterior, abordaré la definición de asentamiento humano irregular, así como un breve diagnóstico de la situación de éstos en el contexto de la ciudad de México, así como la definición y origen de la política de control “convenio de crecimiento cero” y el papel que juega en la planeación urbana.

185

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles

Models of Land Management (MLM's) is a failed program sustainability of local government delegation of Tlalpan, DF.

Sánchez, Hugo / Posgrado en Urbanismo/ Universidad Nacional Autónoma de México/Edificio Unidad de Posgrado 1er piso, Circuito

Interior, C. U. Coyoacán C.P. 04510, México, D. F./ Correo electrónico: [email protected]

Keywords AHI, MOT’s, planification. Abstract This essay will develop based on a series of theoretical arguments, practical and empirical, from the following thesis: “Models of Land Management (MLM's) is a failed program sustainability of local government delegation of Tlalpan, DF. Therefore, I will address the definition of irregular human settlements, as well as a brief assessment of their situation in the context of Mexico City, and the definition and origin of the policy control "agreement of zero growth" and role in urban planning.

186

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Capitales estratégicas sudamericanas: el logro brasileño y la postergación argentina

Daniel Amicci: Profesor adjunto-investigador de la Universidad Nacional de Villa María, Córdoba. Becario doctoral del Programa

Erasmus, Unión Europea-Universidad de Pisa. Dirección: Estados Unidos 348, dto. 7, Villa María, 5900, Córdoba. Email:

[email protected]

Palabras clave Capitales estratégicas, Buenos Aires, Brasilia. Resumen El trabajo aborda los esfuerzos por dotar de capitales estratégicas a los dos mayores países sudamericanos, trazando lineamientos comparativos entre la inconclusa iniciativa de Raúl Alfonsín por trasladar hacia Patagonia la sede nacional argentina en 1986 y la meta alcanzada por Juscelino Kubistchek al fundar Brasilia hacia 1960. Se propone un conjunto de factores para explicar este contraste que atienden a cuestiones de índole económica, política y social, así como las vinculadas al rol de la prensa y las construcciones simbólicas.

187

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles

La función social de la propiedad: la obra de León Duguit a la luz de la actualidad.

Pasquale, María Florencia / Centro Experimental de la Vivienda Económica (CEVE). Igualdad 3585 Bº Villa Siburu. Córdoba.

Palabras clave Función social de la propiedad – León Duguit – Articulo 14 bis de la Constitución Nacional Argentina. Resumen Desde una mirada interdisciplinaria, característica de los estudios de hábitat en la actualidad, se intentará aportar a la comprensión de la noción de “función social de la propiedad”. Para esto se revisará, desde una perspectiva jurídica, la obra de León Duguit titulada “Las transformaciones generales del Derecho Privado desde el Código de Napoleón” (1912) intentado dar cuenta del contexto socio-político-ideológico en que surge la noción de función social, para luego realizar una reflexión en torno a una posible re-interpretación de la misma.

188

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

189

Índice

Organizadores ........................................................................................................ 5

Autoridades de la Universidad Nacional de Villa María ......................... 7

Introducción ............................................................................................................ 9

Programa ............................................................................................................... 11

EJE 1: Las perspectivas de las luchas sociales en América Latina ... 15

Crecimiento económico y algunos efectos indeseables. Distribución espacial de la incidencia del cáncer, 2004-2008, provincia de Córdoba ............................................................. 16

Re-creación social autónoma del hábitat. Praxis arquitectónica para la emancipación. 18

Manifestaciones expresivas creativas colectivas frente a las condiciones de dominación capitalista .............................................................................................................................................................. 20

”Estrategias de financiamiento del Movimiento Teresa Rodríguez (colectivo Córdoba)” .................................................................................................................................................................................... 22

El desgaste de la organización popular en Ciudad Nezahualcoyotl, Mexico ........................ 24

Observatorio de conflictividad laboral y socioambienta en Córdoba. Un instrumento para su caracterización. ................................................................................................................................. 26

Desarrollo social y movimientos sociales. ......................................................................................... 28

Políticas Públicas e Assentamentos Populares: limitações e superações no assentamento Estrela do Norte região norte de Minas Gerais, Brasil. .................................... 30

Las luchas campesinas en Córdoba desde la perspectiva del acontecimiento .................... 32

"Tensiones socio-territoriales en la interface urbano-rural de pueblos en Córdoba. Dinámicas de cambio en la producción y el hábitat” ....................................................................... 34

EJE 2: Los retos de las políticas de los Estados frente a la Globalización ........................................................................................................ 37

El Estado de Posbienestar ............................................................................................................................. 38

El contexto local-global de la agricultura. Las acciones del Estado en el proceso de expansión de la frontera agraria del Dpto. Río Seco (Córdoba) ................................................. 40

La Trata de Personas en el proceso de Globalización y su impacto en el Género Femenino............................................................................................................................................................... 42

La Seguridad Humana en la Agenda de la Integración Latinoamericana .............................. 44

190

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

EJE 3: De las nociones de desarrollo sostenible a sus fracasos en el territorio ................................................................................................................ 47

La descentralización en la gestión del agua ......................................................................................... 48

El reconocimiento en la sociabilidad precapitalista y capitalista. El desarrollo y la sustentabilidad en debate. ............................................................................................................................ 50

Suelo, tierra, vivienda, hábitat social. La puesta en marcha de un proyecto de investigación........................................................................................................................................................ 52

De equilibrios y consensos. Una reflexión acerca de la noción de desarrollo sustentable y sus usos en la controversia por la Ley de Bosques en Salta...................................................... 54

Ciudadanización de la planeación en Puebla ....................................................................................... 56

Competencia por el uso del territorio y sus implicaciones socioambientales. El caso de Uirikuta .................................................................................................................................................................. 58

Atender necesidades, crear oportunidades y garantizar derechos. Programas Sociales con Marco normativo. Evaluación del Programa Provincial "Sustitución de viviendas ranchos para la erradicación del Mal de Chagas ................................................................................ 60

EJE 4: Los territorios en transición y la ausencia de lo “sustentable” ................................................................................................................................... 63

Transformaciones territoriales sin sustentabilidad......................................................................... 64

Origen y Calidad del Agua en el Conurbano Bonaerense ............................................................... 66

Hacia una nueva visión del espacio urbano ......................................................................................... 68

El subsidio eléctrico para el bombeo de agua para uso agrícola y su impacto en el abastecimiento de agua potable en zonas áridas de la República Mexicana. Estudio de caso: Guaymas, Sonora, México. ................................................................................................................. 70

Fronteira de ocupação na amazônia legal. Um estudo a partir da cidade de Carmolândia - to ............................................................................................................................................................................. 72

Conceptualización: La reapropiación social del territorio hídrico en el Desarrollo Sostenible Local. ................................................................................................................................................ 74

Transformación ejidal; hacia una vía de producción y turismo sustentables para la generación de una apropiación socio territorial, desde la reproducción de usos urbanos y rurales en el territorio. El caso de las comunidades de “La Higa” y “Palma Gorda”. ..... 76

EJE 5: Procesos de transformación física y socioeconómica de la ciudad ...................................................................................................................... 79

Transformación urbana en la ciudad de Córdoba: Las estrategias habitacionales de clases altas, medias y bajas desde una mirada relacional. ............................................................ 80

191

Organizaciones de base territorial en contextos de exclusión social: el caso de la Cooperativa de recuperadores informales COOPEPLUS de la ciudad de Santa Rosa (La Pampa) ................................................................................................................................................................... 82

Transformaciones del espacio urbano en la zona noroeste de la Ciudad de Córdoba. Un análisis desde la trayectoria temporal del precio del suelo ......................................................... 84

La valoración del suelo urbano: múltiples implicancias en las transformaciones de una ciudad intermedia en expansión. Santa Rosa. La Pampa. .............................................................. 86

(In)versiones de ciudad ................................................................................................................................. 88

Nuevos modos de conocimiento, de gobierno y de gestión local del territorio y el hábitat. .................................................................................................................................................................... 90

Condiciones ambientales y mercado inmobiliario en Santiago de Chile: La naturaleza como instrumento de consumo inmobiliario y el imaginario “verde” .................................... 92

Relaciones escalares en la fase capitalista de producción: Segregación socioambiental en Peñalolén. ....................................................................................................................................................... 94

¿La invisibilidad de la periferia? Planificación urbana participativa: emergente para el desarrollo local comunitario en la comunidad Caracatey ............................................................. 96

Importancia De Las Políticas Públicas y los Imaginarios Urbanos en la Valorización Diferencial del Suelo Urbano. El Caso de Santa Rosa La Pampa Argentina. ......................... 98

Migración indígena a las ciudades: apropiación y resignificación de espacios urbanos. El caso de Chamulas en León Guanajuato, México. ............................................................................. 100

Transformaciones urbanas en la periferia del conglomerado Villa María-Villa Nueva 102

EJE 6: Ideología, gobierno y formas de participación ........................ 103

La mediatización de la participación hídrica en Iztapalapa ...................................................... 104

La participación: entre el “deber ser” y el “ser”............................................................................... 106

Pobreza de indígenas urbanos: imposición de sistemas de necesidades e ideologías en Chalco, Estado de México ........................................................................................................................... 108

La Asignación Universal por Hijo (AUH): Ideologías, Trabajo Simbólico y la Inclusión Social por defecto. .......................................................................................................................................... 110

Redefinições territoriais a partir de um estudo de caso com os ribeirinhos na Vila dos “Alagados” no Município de Babaçulândia-to .................................................................................. 112

El nacionalismo como factor aglutinante ........................................................................................... 114

EJE 7: Post neoliberalismo: el debate en torno a los modelos, estrategias y modos de desarrollo en América latina. ...................... 117

La Post-convertibilidad argentina. Modelo de acumulación y transformaciones del mundo del trabajo en la última década. .............................................................................................. 118

192

Primer Seminario Internacional “Territorio, Desarrollo Sostenible, Luchas sociales y Ciudadanía” Universidad Nacional de Villa María. Córdoba. Argentina 28, 29 y 30 de Mayo del 2012

Capital social e o desempenho sócio econômico: matriz tecnológica no Assentamento Capela, RS ........................................................................................................................................................... 120

Gestión del territorio en Política y Estrategia Nacional de Desarrollo y Ordenamiento Territorial (2004-2016): “equilibrio, integración, sustentabilidad y justicia social” .... 122

El actual modelo de desarrollo territorial y el Plan Estratégico Territorial nacional “Bicentenario 1816-2010-2016” ............................................................................................................ 124

El monopolio en la dominación del espacio ultraterrestre y el uso de la tele observación con la finalidad de la extracción, explotación y expropiación de los recursos naturales en América Latina .......................................................................................................................................... 126

Polarización social del mercado laboral en la Ciudad de Buenos Aires entre 1990 y 2010. ..................................................................................................................................................................... 128

Políticas en el campo de la economía social. Entre la emancipación y la gobernabilidad ................................................................................................................................................................................. 130

Repensar el desarrollo: alternativas desde el territorio. ............................................................ 132

EJE 8: Espacios Políticos y Ciudadanía ..................................................... 135

El patrimonio hospitalario en el debate político y social ............................................................ 136

La constitución de la ciudad de El Alto y el movimiento obrero en marzo de 1985 ..... 138

As territorialidades no cotidiano carcerário de Pernambuco .................................................. 140

Debates y problematizaciones en torno a la noción de “conflicto ambiental” ................. 142

La construcción política de la subjetividad del conjunto de cooperativas cartoneras y carreras: el tratamiento del pliego del servicio de higiene urbana en Córdoba .............. 144

Participación social en el territorio: Condensación de ¿nuevas prácticas de ciudadanía? ................................................................................................................................................................................. 146

EJE 9: Educación, cultura, ambiente y territorio .................................. 147

La sistematización de experiencias como herramienta de auto-reflexión territorial .. 148

Los arreglos institucionales para las Aguas Subterráneas en México: Caso Sistema de Agua Potable de San Bartolo Ozocalpan, Hidalgo. .......................................................................... 150

Del MonoCultivo a la Producción de la Diversidad. ...................................................................... 152

El Gusto Gastronómico y las prácticas asociadas a la Alta Cocina en la ciudad de Córdoba como forma de distinción y diferenciación. ................................................................... 154

Del barrio a la cancha: violencia, territorio e identidad en una hinchada de futbol. ..... 156

El saber ambiental. Reflexiones para una educación hacia el desarrollo sostenible .... 158

Vulnerabilidad socioeducativa: relación entre territorio y ciudadanía en el norte cordobés ............................................................................................................................................................. 160

193

Práctica Docente y Reforma Integral de la Educación Media Superior en México. ....... 162

Colegios tomados: movilización y acción colectiva en colegios secundarios de la ciudad de Córdoba -a propósito del estudiantazo de 2010- ..................................................................... 164

La producción simbólica de los académicos en la universidad: reflexiones sobre la formación epistémica dominante en el campo ................................................................................ 166

Inteligencias múltiples, resultado de un estudio aplicado a estudiantes mujeres en la Universidad Autónoma Chapingo .......................................................................................................... 168

Uso de métodos didácticos en las ciencias agrícolas y pecuarias, el caso de los departamentos de fitotecnia y zootecnia de la Universidad Autónoma Chapingo. ........ 170

Seguimiento de egresados, desempeño laboral .............................................................................. 172

EJE 10: La búsqueda de ciudades sostenibles ....................................... 173

La producción sustentable del espacio residencial periférico: estudio de conjuntos habitacionales construidos en Córdoba y sus posibilidades de densificación ................. 174

La movilidad sostenible en la Ciudad de Santa Clara ¿una reflexión necesaria?............. 176

Tratamiento de efluentes de industria de conservas vegetales: Chutney .......................... 178

La prestación de servicios públicos y el rol del Estado en la construcción de ciudades sostenibles” ....................................................................................................................................................... 180

Conservación del paisaje rural y uso sustentable de la región Atlimeyeya-Metepec del Municipio De Atlixco, Puebla. ................................................................................................................... 182

Modelos de Ordenamiento Territorial (MOT’s), programa fallido de sustentabilidad del gobierno local en Tlalpan, D.F. ................................................................................................................. 184

Capitales estratégicas sudamericanas: el logro brasileño y la postergación argentina186

La función social de la propiedad: la obra de León Duguit a la luz de la actualidad. ..... 187

Índice ..................................................................................................................... 189