avance 3 corregido

10
1. Metodología 7.1 Diseño de la investigación: La presente investigación se realizará desde un enfoque cuantitativo, no experimental transaccional o transversal, correlacional - causal, ya que se observará y analizará fenómenos tal como se dan en su contexto natural, sin manipulación de variables. Además, se describirá y analizará la incidencia e interrelación entre variables; empatía con los estilos de personalidad, como también la empatía y estilos de personalidad con el área de profundización académica escogida por los estudiantes de psicología. 7.2 Población o muestra: La unidad de muestra consistirá en un total de aproximadamente 300 estudiantes de psicología de la Universidad Santo Tomás de seis sedes diferentes de Chile. Los alumnos cursarán entre 4° y 5° año de la carrera con el requisito fundamental de cursar actualmente un área de profundización académica con el ramo específico de intervención clínica, intervención comunitaria, intervención educacional o intervención organizacional. La distribución de la muestra será dividida entre hombres y mujeres de acuerdo a la cantidad de participantes seleccionados. La edad de los participantes fluctúa entre 21 y 30 años. La muestra se seleccionará a través de una encuesta que aplicará cada profesor responsable de cada área de 1

Upload: hector-aguilera-rojas

Post on 28-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

e

TRANSCRIPT

1. Metodologa7.1 Diseo de la investigacin:

La presente investigacin se realizar desde un enfoque cuantitativo, no experimental transaccional o transversal, correlacional - causal, ya que se observar y analizar fenmenos tal como se dan en su contexto natural, sin manipulacin de variables. Adems, se describir y analizar la incidencia e interrelacin entre variables; empata con los estilos de personalidad, como tambin la empata y estilos de personalidad con el rea de profundizacin acadmica escogida por los estudiantes de psicologa. 7.2 Poblacin o muestra:

La unidad de muestra consistir en un total de aproximadamente 300 estudiantes de psicologa de la Universidad Santo Toms de seis sedes diferentes de Chile. Los alumnos cursarn entre 4 y 5 ao de la carrera con el requisito fundamental de cursar actualmente un rea de profundizacin acadmica con el ramo especfico de intervencin clnica, intervencin comunitaria, intervencin educacional o intervencin organizacional. La distribucin de la muestra ser dividida entre hombres y mujeres de acuerdo a la cantidad de participantes seleccionados. La edad de los participantes flucta entre 21 y 30 aos. La muestra se seleccionar a travs de una encuesta que aplicar cada profesor responsable de cada rea de profundizacin especfica. El criterio de exclusin ser el no cursar actualmente algn rea de profundizacin mencionada. 7.3 Definicin de variables:

Las variables que se medirn en la investigacin son empata, estilos de personalidad, reas de profundizacin acadmica en la carrera de psicologa y datos demogrficos. Se entiende por empata a un conjunto de constructos que incluyen los procesos de ponerse en el lugar del otro y dar respuestas tanto afectivas como no afectivas que resultan de esos procesos (Davis, 1996). Los estilos de personalidad son estilos de adaptacin de las diferentes especies. El trmino personalidad podra emplearse para designar el estilo ms o menos distintivo de funcionamiento adaptativo que un miembro determinado de una especie muestra al relacionarse con su gama tpica de hbitat o ambientes (Millon, 2008). Las reas de profundizacin acadmica son parte del ciclo de formacin de la carrera de psicologa en que el avance y desarrollo de sta como ciencia y profesin, desafa la distincin clara de sus diferentes especialidades: educacional, laboral, social, comunitaria y clnica. En los datos demogrficos se preguntar por la edad de los participantes, sexo, sede universitaria, ao acadmico con mayor cantidad de ramos y rea de profundizacin cursada en la actualidad y razn y motivacin por el cual se escoge cierta rea. 7.4 Mtodo de recoleccin de datos:

Se aplicar una encuesta a cada participante, se informar sobre la confidencialidad de los datos que proporcione y la finalidad que posee la realizacin de la encuesta. Se completarn datos como sexo, edad, sede, ao con mayor cantidad de ramos que cursa actualmente, el rea de profundizacin acadmica que cursa y la razn del por qu fue escogida. Para la recoleccin de datos se utilizarn: Cuestionario de ndice de Reactividad Interpersonal (IRI), Mark H. Davis, (1980). El instrumento consiste en que un sujeto debe auto-contestar una serie de afirmaciones relacionadas con sus pensamientos y sentimientos en una variedad de situaciones, solicitndosele la opinin sobre s mismo. La empata se mide desde esta perspectiva multidimensional que incluye factores cognitivos y emocionales. Se trata de una escala formada por 28 tems distribuidos en cuatro sub escalas que miden cuatro dimensiones del concepto global de empata: Toma de perspectiva (PT), Fantasa (FS), Preocupacin emptica (EC) y Malestar personal (PD), con siete tems cada una de ellas. La caracterstica ms destacada de este instrumento es que permite medir tanto el aspecto cognitivo como la reaccin emocional del individuo al adoptar una actitud emptica, las sub escalas (PT) y (FS) evalan los procesos ms cognitivos. La puntuacin en Toma de perspectiva indica los intentos espontneos del sujeto por adoptar la perspectiva del otro ante situaciones reales de la vida cotidiana, es decir, la habilidad para comprender el punto de vista de la otra persona. La sub escala de Fantasa evala la tendencia a identificarse con personajes del cine y de la literatura, es decir, la capacidad imaginativa del sujeto para ponerse en situaciones ficticias. Las sub escalas (EC) y (PD) miden las reacciones emocionales de las personas ante las experiencias negativas de los otros, la Preocupacin emptica mide los sentimientos de compasin, preocupacin y cario ante el malestar de otros (se trata de sentimientos orientados al otro), el Malestar personal evala los sentimientos de ansiedad y malestar que el sujeto manifiesta al observar las experiencias negativas de los dems (se trata de sentimientos orientados al yo). El formato de respuesta es de tipo Likert, con cinco opciones de respuesta (de 0 a 4), segn el grado en que dicha afirmacin le describa (No me describe bien, Me describe un poco, Me describe bien, Me describe bastante bien y Me describe muy bien) cuyas variables son politmicas ordinales. El tiempo estimado para la realizacin del test es de aproximadamente 15 minutos. El anlisis de la fiabilidad de las cuatro subescalas que componen el cuestionario de empata muestra ndices distintos para cada una de ellas. A partir de los resultados obtenidos la que presenta una mayor consistencia interna y homogeneidad en su medida es la escala de Fantasa (FS). La subescala de Preocupacin Emptica (EC) present un coeficiente alpha de 0.65, la subescala de Malestar Personal (PD) alcanz un coeficiente alpha muy similar de 0.64. La subescala con un coeficiente ms bajo es la Toma de Perspectiva (PT), con un alpha de 0.56 (Mestre et al., 2004). Se debe considerar que probablemente un aumento del nmero de tems en estas escalas mejorara sus ndices de fiabilidad. La validez del instrumento se constata por las correlaciones obtenidas especialmente entre las diferentes subescalas y la conducta prosocial por una parte, y tambin con el razonamiento internalizado (Mestre et al.). En el caso del Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS), Theodore Millon, (2008), est compuesto por 180 tems, respecto de los cuales el sujeto debe determinar si le son aplicables con un tipo de respuesta verdadero/falso, cuyas variables son dicotmicas; su objetivo es medir personalidad de individuos adultos que funcionan normalmente y cuya edad est comprendida entre los 18 y los 65 o ms aos. Para completar la mayora de los tems se requiere un nivel de educacin correspondiente al primer ao de escuela secundaria. Este cuestionario consta de 24 escalas agrupadas en 12 pares, cada par incluye dos escalas yuxtapuestas, por ejemplo, las escalas Retraimiento y Comunicabilidad se consideran un par. Los 12 pares de escalas del MIPS se distribuyen en tres grandes reas: Metas Motivacionales, Modos Cognitivos y Conductas Interpersonales. Adems de los 12 pares de escalas de contenido, el MIPS incluye tres indicadores de validez: Impresin Positiva, Impresin Negativa y Consistencia. Los tres pares de escalas incluidos en el rea de Metas Motivacionales evalan la orientacin a obtener refuerzo del medio. El primer par trata de establecer en qu medida la conducta del sujeto est bsicamente motivada por el deseo de obtener un refuerzo positivo (Apertura) o evitar una estimulacin negativa (Preservacin) procedentes del mundo. El segundo par evala en qu medida sus actividades reflejan una disposicin a modificar el mundo (Modificacin) o a acomodarse a l (Acomodacin). El tercer par se centra en la fuente del refuerzo, evaluando en qu medida el sujeto est motivado principalmente por metas relacionadas con l (Individualismo) o relacionadas con los dems (Proteccin). Los cuatro pares de escalas incluidos en Modos Cognitivos examinan los estilos de procesamiento de la informacin. Los dos primeros, Extraversin o Introversin y Sensacin o Intuicin, evalan las estrategias empleadas para recolectar informacin. Los dos pares restantes, Reflexin o Afectividad y Sistematizacin o Innovacin, evalan diferentes estilos de procesamiento de la informacin obtenida. Los cinco pares de escalas incluidos en Conductas Interpersonales evalan en qu medida el estilo de relacionarse con los dems tiene que ver en general con el Retraimiento o la Comunicabilidad, la Vacilacin o la Firmeza, la Discrepancia o el Conformismo, el Sometimiento o el Control y la Insatisfaccin o la Concordancia. El MIPS proporciona normas para adultos y para estudiantes universitarios, ambos casos con discriminacin por gnero y sin ella. Tambin incluye puntajes de prevalencia (PP), entre 0 y 100 para cada escala. Una persona que obtenga un PP mayor de 50 en cualquiera de las escalas es probable que exhiba algunas de las caractersticas medidas por dicha escala. Cuanto ms elevando sea el puntaje, ms pronunciadas sern esas caractersticas. El tiempo estimado para la realizacin del inventario es de 30 minutos para responder al cuestionario.

7.5 Mtodo de anlisis de datos:

Se comenzar realizando un anlisis exploratorio de los datos de la naturaleza de las variables individuales a analizar y adems un anlisis descriptivo que permita conocer la distribucin y comportamiento de las variables. Posteriormente, se ejecutar un examen grfico de las relaciones entre las variables analizadas y un anlisis descriptivo que cuantifique el grado de interrelacin existente entre ellas. Luego se evaluar, si fuera necesario, algunos supuestos bsicos subyacentes a muchas tcnicas estadsticas como, por ejemplo la normalidad y multicolinealidad. Consecuentemente se identificarn los posibles casos atpicos y la evaluacin del impacto potencial que puedan ejercer en anlisis estadsticos posteriores. Se evaluar, si fuera necesario, el impacto potencial que pueden tener los datos ausentes sobre la representatividad de los datos analizados.Se utilizar los valores medios y la desviacin estndar segn el rea de profundizacin, sexo, edad y sede y ANOVA de un factor para estimar si existen variaciones significativas en las variables a trabajar. Para lograr determinar el nivel de empata en cada estudiante de psicologa, se utilizar el cuestionario ndice de Reactividad Interpersonal (IRI), Davis 1980, se incluirn los datos en SPSS por evaluacin de tem y se medir segn el ndice de escala, se comparar los valores medios y se utilizar desviacin estndar y alfa de Cronbach para la confiabilidad de escala.Para determinar el estilo de personalidad de cada estudiante de psicologa, se utilizar el Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS), Millon 2008.Luego para conseguir la asociacin de los distintos niveles de empata con los distintos estilos de personalidad de los estudiantes de psicologa, se separar a los estudiantes por sexo y se utilizar Chi () y una tabla de contingencia. Tambin se utilizar el ndice de correlacin de Pearson para ver la correlacin entre ambas variables. Se categorizar en percentiles para que los valores se obtengan a travs de porcentajes. Para calcular las puntuaciones por escala (sub escalas de empata), se utilizar las medidas de tendencia central.

Posteriormente para relacionar el nivel de empata y los estilos de personalidad propios de cada estudiante, con la eleccin del ciclo de profundizacin acadmica se utilizar Chi () + coeficiente de correlacin de Pearson, con el fin de establecer la confiabilidad escalar y generar una tabla de contingencia, tambin se utilizar regresin lineal mltiple.

Finalmente la descripcin del perfil que poseen los estudiantes que eligen un rea de profundizacin acadmica de acuerdo a los resultados obtenidos del nivel de empata y estilos de personalidad, se utilizar una tabla de frecuencia estadstica.7.6 Procedimiento

Para el proceso de investigacin primero se explicar la temtica, diseo, metodologa y finalidad del estudio a realizar a los respectivos jefes de carrera de las universidades a nivel nacional. Previa aprobacin de stos, se proceder a la recoleccin de datos, mediante la aplicacin de los instrumentos mencionados ms adelante. Se comenzar el procedimiento con los participantes que cursen una de las reas de profundizacin acadmica, siempre que apruebe y acepte participar de esta investigacin. Luego se les har entrega de un consentimiento informado en donde se explicitar el motivo de la investigacin, en dicho consentimiento se explicar adems: el motivo de la investigacin, instrumentos a aplicar, en qu consisten los instrumentos, confidencialidad de los datos y por ltimo se tendr la libertad para decidir si se quiere participar del estudio. Este estudio proceder en base a diversas consideraciones ticas, las cuales son fundamentales e indispensables para realizar la investigacin. La realizacin de la encuesta, cuestionario e inventario se har solo si el alumno acepta dicho procedimiento, no se obligar a ningn participante a realizar dicho proceso, o bien, si en el transcurso de la realizacin de ellos los alumnos deciden abandonar el procedimiento estn en el total derecho de hacerlo sin justificacin. La participacin en estas actividades no involucra pago o compensaciones. Ningn instrumento que se aplique pondr en riesgo la integridad fsica o psquica de las personas, los datos son confidenciales, solo sern utilizados como uso exclusivo de la investigacin. Todos los datos y documentos de este estudio los mantendr archivados durante cinco aos el investigador responsable, periodo despus del cual sern eliminados. Los resultados de esta investigacin pueden ser publicados, sin identificar a los participantes, en medios de difusin con objetivos acadmicos. Tal informacin deber ser leda y posteriormente firmada por cada alumno a travs del consentimiento informado (ver Apndice A). Luego se proceder a la aplicacin de la encuesta que contiene edad, sexo, sede, mayora de ramos cursando en la actualidad, rea de profundizacin acadmica cursada y la razn y motivacin del por qu se cursa aquella rea (ver Apndice B). A la semana siguiente luego de elegir el perfil idneo de estudiantes para la investigacin (que est cursando un ciclo de profundizacin), se proceder a aplicar tanto el cuestionario ndice de Reactividad Interpersonal (IRI) (ver Apndice C), como el Inventario Millon de Estilos de Personalidad (MIPS) (ver Apndice D). Este estudio proceder siempre cuando se tenga la total autorizacin del comit de tica a travs del formulario de proyecto de investigacin para evaluacin del comit de tica para la investigacin CEI UST (ver Apndice E). Una vez aplicados los instrumentos y recopilada la informacin se proceder a la interpretacin de los datos y obtencin de los resultados.

1