autonomiaydesercion

30
El valor de la autonomía escolar para la equidad e inclusión Por: Lorenzo Gómez Morin Fuentes Profesor-Investigador FLACSO, Sede México 4º Taller Nacional con Supervisores Escolares

Upload: primaria

Post on 16-Aug-2015

18 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

  1. 1. El valor de la autonoma escolar para la equidad e inclusin Por: Lorenzo Gmez Morin Fuentes Profesor-Investigador FLACSO, Sede Mxico 4 Taller Nacional con Supervisores Escolares
  2. 2. Contenido: 1. Los fundamentos y dimensiones de la autonoma escolar 2. La autonoma escolar como sustento para la equidad y la inclusin 3. Caracterizacin de la desercin en la educacin bsica 4. Estrategia integral de atencin y acompaamiento para la prevencin de la desercin
  3. 3. 1. Los fundamentos y dimensiones de la autonoma escolar
  4. 4. Revisin del modelo educativo: Temas en el que se centra esta presentacin: Cmo organizar la escuela de educacin bsica para que sea eficaz? La escuela como centro del sistema educativo. Cmo garantizar la inclusin y la equidad en la escuela bsica? La retencin de los estudiantes hasta la conclusin de sus estudios, una tarea cotidiana de las escuelas. Propuestas y estrategias para impedir el abandono escolar.
  5. 5. Autonoma Escolar La autonoma de gestin de las escuelas es: Un derecho constitucional para que las escuelas cuenten con las condiciones necesarias para la mejora de sus resultados educativos Parte integral de la Ley General de Educacin
  6. 6. Reforma educativa Reforma Constitucional. Artculo Quinto Transitorio, fraccin III: el Congreso de la Unin y las autoridades competentes debern prever al menos lo siguiente: Adecuaciones al marco jurdico para: a) Fortalecer la autonoma de gestin de las escuelas ante los rdenes de gobierno que corresponda con el objetivo de mejorar su infraestructura, comprar materiales educativos, resolver problemas de operacin bsicos y propiciar condiciones de participacin para que alumnos, maestros y padres de familia, bajo el liderazgo del director, se involucren en la resolucin de los retos que cada escuela enfrenta.
  7. 7. Qu significa autonoma escolar? Dos definiciones : Descentralizacin de la autoridad del gobierno central a la escuela La transformacin de las estructuras de gobierno para identificar a la escuela como la unidad primaria de mejora; se basa en la redistribucin de la autoridad para que la escuela tome decisiones para mejorar
  8. 8. Dimensiones en las que ocurre la a toma de decisiones en la escuela: Las personas a quienes se les otorga el poder de tomar decisiones En qu se puede tomar decisiones Dimensiones de la autonoma escolar
  9. 9. 2. La autonoma escolar como sustento para la equidad y la inclusin
  10. 10. Se sabe que con mayor autonoma, las escuelas: Formulan planes de mejora de acuerdo con su contexto Pueden determinar la forma ms eficaz para mejorar sus resultados educativos Pueden ser ms eficaces en abatir la reprobacin y la desercin escolar
  11. 11. Desercin y fracaso escolar NORMALIDAD MNIMA MEJORA DE LOS APRENDIZAJES Tradicionalmente estos objetivos se han visto en trminos de compensacin: hay que sacrificar uno para que el otro mejore
  12. 12. 3. Caracteri- zacin de la desercin escolar en la educacin bsica
  13. 13. La desercin o abandono escolar en el ciclo escolar 2010-2011, fue de 0.7% en primaria y de 5.6% en secundaria No se ve tan mal, verdad? INEE: Panorama Educativo 2011 (Total alumnos ciclo 2010-2011) y Panorama Educativo 2012 (Tasas de desercin 2010-2011)
  14. 14. Durante el ciclo escolar 2010-2011, ms de 2,240 estudiantes abandonaron cada da sus estudios de educacin primaria o secundaria INEE: Panorama Educativo 2011 (Total alumnos ciclo 2010-2011) y Panorama Educativo 2012 (Tasas de desercin 2010-2011)
  15. 15. Esta desercin equivale a: Cerrar 7 escuelas de tamao medio cada da, es decir, 1,400 escuelas al ao , Clausurar todas las escuelas de los estados de Zacatecas y Campeche
  16. 16. Y si incluimos tambin a los que desertan de la educacin media superior, ms de un milln de menores de edad -entre 6 y 17 aos- abandonan la escuela anualmente.
  17. 17. por qu desertan los estudiantes? Falta de conexin con el ambiente escolar Percepcin de que la escuela es aburrida Se sienten desmotivados No pueden con los retos acadmicos Se les viene el mundo encima
  18. 18. Datos nacionales: Datos de la SEP a partir del Censo Nacional del ao 2000: 3.1% 2.4% 2.3% 2.5% 2.1% 41.9% 40.1% 38.1% 33.6% 31.5% 30.7% 32.9% 34.4% 35.3% 35.3% 5.5% 6.3% 7.7% 8.7% 10.0% 18.8% 18.3% 17.6% 19.9% 21.1% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% 40% 45% 50% 15 16 17 18 19 Edad Causas de abandono escolar Nunca ha ido a la escuela No quiso o no le gust estudiar Falta de dinero o tena que trabajar Motivos familiares Otros motivos o no especific
  19. 19. Datos nacionales: Encuesta Nacional de la Juventud, 2005: 0.0% 10.0% 20.0% 30.0% 40.0% 50.0% 60.0% Tena que trabajar No haba escuelas Las escuelas estaban muy lejos Por cambiarme de domicilio Porque acab mis estudios Porque ya no me gustaba estudiar Mis padres ya no quisieron Por problemas de salud Para cuidar la familia Otro NS NC Porqumotivosdejastelosestudios? 15 a 19 aos Total 15 a 19 aos Mujer 15 a 19 aos Hombre
  20. 20. Datos nacionales: Estudio Longitudinal sobre Desercin Escolar, FLACSO 2011 Principales causas de desercin, segn directores 87.5 77.8 73.6 68.1 66.7 52.8 41.7 41.7 41.7 31.9 31.9 29.2 29.2 27.8 12.5 0 10 20 30 40 50 60 70 80 90 100 Reprobacin Pobreza Falta de inters de padres Mala formacin previa Malas influencias de pares Antecedentes familiares Cambio de residencia Drogas Embarazo Baja calidad de enseanza Capacidad de escuela Pandillerismo Compromiso bajo de la escuela Cambio de plantel Sobrepoblacin
  21. 21. Encuesta a directores de escuelas: mala formacin previa
  22. 22. 4. Estrategia integral de atencin y acompaamiento para la prevencin de la desercin
  23. 23. Clasificacin de los estudiantes que desertan: 1 Desertan por sucesos de la vida: fuerzas externas a la escuela causan la desercin de los estudiantes 2 Desvanecidos: el estudiante va bien en la escuela pero deja de ver una razn para quedarse en ella 3 Empujados: estudiantes que son percibidos como perjudiciales hacia otros en la escuela o que son difciles de atender En resumen: los estudiantes fallan en la escuela y la escuela le falla a los estudiantes
  24. 24. Entender el problema en la escuela: categoras y factores de riesgo Detectar de forma temprana a los desertores potenciales, y poner en marcha un sistema de intervenciones para la prevencin Involucrar a la comunidad educativa Tres pasos para enfrentar y abatir la desercin escolar:
  25. 25. Desercin Dominio individual: Tiene una discapacidad o una perturbacin emocional Paternidad/maternidad temprana Bajo aprovechamiento Repeticin/extra-edad para el grado cursado Asistencia escolar baja Bajas expectativas educativas Bajo compromiso con la escuela Sin participacin extracurricular Faltas de disciplina y mal comportamiento Dominio Familiar: Nivel socioeconmico bajo Bajo nivel educativo de los padres No vive con ambos padres naturales Bajas expectativas educativas Poco contacto con la escuela Dominio Escolar: Malas relaciones interpersonales entre alumnos y maestros Maestros no comprometidos con el apoyo a los estudiantes Planes y programas de estudios no pertinentes Ms los factores de contexto social Categoras y factores de riesgo de desercin
  26. 26. I. Definicin de los indicadores de riesgo Definicin de los niveles de ausentismo, desempeo acadmico y comportamiento que establecen el nivel de riesgo de desercin II. Instalacin del Sistema de Alerta Temprana Diseo del sistema que proporcione informacin de los indicadores de riesgo de desercin de cada estudiante III. Intervenciones para la prevencin por nivel: A nivel de toda la escuela, para grupos especficos de estudiantes, para alumnos en lo individual Acciones para el deteccin y atencin de los estudiantes en riesgo de desercin:
  27. 27. Retos para la prevencin de la desercin escolar: La identificacin de los estudiantes en riesgo de desertar se hace, generalmente, de manera subjetiva (apreciacin personal) o de plano no se hace En la inmensa mayora de los casos, la escuela no busca a los desertores para exhortarlos a regresar a estudiar, o para investigar las causas del abandono
  28. 28. Por qu hay alumnos que a pesar de tener todo en contra terminan con xito su educacin bsica? Porque la escuela, entre otros: Asume su responsabilidad frente a la desercin, como un reto propio Detecta a los alumnos en riesgo de desercin Mejora las competencias comunicativas de los alumnos (especficamente la lectura y la escritura) Desarrollar las habilidades para la solucin de problemas. Mejorar la relacin entre maestros y alumnos en un clima escolar positivo
  29. 29. Finalmente sabemos que la mayora de los desertores: Se pueden identificar antes de que deserten Pueden permanecer en la escuela si se interviene a tiempo Todos queran graduarse
  30. 30. Muchas gracias por su atencin Contacto: [email protected]