aula de economía - sitio de economía y negocios.pdf

Upload: fredesvinda-tuesta-ortiz

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/16/2019 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios.pdf

    1/9

    20/5/2016 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios

    http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos4.htm

    Videos NUEVOS de Economía: Suscríbase al canal de YouTube de AulaDeEconomia.com

    Síganos en Facebook

    >> Recursos gratis

    Microeconomía

    MacroeconomíaMicroeconomía aplicada

    Política económica

    Mercados financieros 

    Excel

    Métodos de pronósticos

    Estadística

    Métodos cuantitativos

    Forex

    Evaluación de proyectos

     Análisis financiero

    Otros cursos gratis

    >> Cursos virtuales

     Análisis de indicadoreseconómicos

     Análisis de Est ados

    Financieros Auxiliar Contable

    Comercio internacional

    Estadística

    Excel: Análisis de datos

    Finanzas internacionales

    Evaluación de Proyectos

    Forex 

    Gestión del Riesgo

    Métodos de Pronósticos

    Más cursos

    >> Sobre nuestros cursos

    Modelo de enseñanza

    Reconocimiento

    Convenios

    Más recursos

    Buscar 

     Este sitio WWW

     Buscar FreeFind

    Más información

    - Forex

    - Links (enlaces)

    - Galería de gráficos

    - Glosario

    - Guía de estudio

    - Biografías

    P rogram a Apuntes E jerci ci os S ol uci ones I nscri pci ón

    - Cursos: Microeconomía: Soluciones: Oferta, demanda y elasticidad

    Suscríbase a nuestro canal de YouTube  - cada semana publicamos nuevos videos deeconomía, estadística, finanzas, Excel, etc.

    ¿Te gusta? Síguenos en Facebook:

    EJERCICIOS RESUELTOS DE MICROECONOMIA: OFERTA, DEMANDA Y ELASTICIDAD

    1. ¿Qué se entiende por mercado?

    Respuesta: Mercado es donde la gente vende artículos u ofrece servicios. No se refiere a unlugar físico, sino que es cualquier acuerdo que permita a compradores y vendedores obtener información y hacer negocios entre sí.

    2. Cuáles son los supuestos del modelo de competencia perfecta?

    Respuesta: Competencia perfecta es una estructura de mercado donde:

    Muchas empresas venden productos idénticos a muchos compradores.No existen restricciones para entrar a la industria.

    Las empresas establecidas no tienen ventaja con respecto a las nuevas.

    Los vendedores y los compradores están bien informados acerca de los precios.

    3. ¿Cómo se da el equilibrio en el modelo de competencia perfecta?

    Respuesta:

    La demanda y la oferta de la industria determinan el precio del mercado y la producción de laindustria. Si la demanda aumenta, la curva de demanda se desplaza hacia la derecha, elprecio de equilibrio sube. Si la demanda disminuye, la curva de demanda se desplaza haciala izquierda, entonces el precio de equilibrio baja.

    4. ¿En qué consiste el monopolio?

    Respuesta: Un monopolio es una estructura de mercado que produce un bien o servicio parael que no existen sustitutos cercanos y en donde hay un solo proveedor, protegido de lacompetencia por una barrera que evita la entrada de nuevas empresas a ese mercado.

    5. Las siguientes son las curvas de oferta y demanda de mercado del bien A. Explique qué sucede si:

     A) S e da un precio inferior al de equilibrio.

    Regresan todos nuestrosCréditos Hipotecarios. Ingresa Aquí y Entérate.

    http://www.auladeeconomia.com/micro.htmhttp://www.youtube.com/gleandroohttps://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=C8caPp7w_V_L0PJaimATl1YbIB57y79lExrrGl-oCj_SQ49cCEAEgiLGRH2DdhICAjBmgAczroNIDyAEBqAMByAPDBKoEpwFP0LjwPt6YkkZOvrxKuKikE9euFMJL4ZXKc95XBD3Uken1mF3D8KCih1uJZ-FseFFp9SVJt0el-GD1zEgqEbvmX0ZUS1gvmZ10FAO4nuqe1-wxvQLrMPClG3JRpj6ARabl5rWghvM1mUyc094ZTIm0EyDkqzijFN6AUtJ-aZWyLaBh-lslktmLPZn8E3u0s2TtQ-gbsF57yFvvkSgiSRphmh6xU-yfOIgGAYAH7tWhPKgHpr4b2AcB&num=1&cid=CAASEuRoY-kQMo0zMG5DMNQyGt8hgg&sig=AOD64_3FYk2-tatK36F2G66dCjFjua8uGg&client=ca-pub-7363809219244122&adurl=https://www.bbvacontinental.pe/personas/prestamos/credito-hipotecario/hipotecario-libre/%3Fdis%3Ddis-Hipotecario-Google_Display-AnuncioTexto-Intereses-cpchttps://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=C8caPp7w_V_L0PJaimATl1YbIB57y79lExrrGl-oCj_SQ49cCEAEgiLGRH2DdhICAjBmgAczroNIDyAEBqAMByAPDBKoEpwFP0LjwPt6YkkZOvrxKuKikE9euFMJL4ZXKc95XBD3Uken1mF3D8KCih1uJZ-FseFFp9SVJt0el-GD1zEgqEbvmX0ZUS1gvmZ10FAO4nuqe1-wxvQLrMPClG3JRpj6ARabl5rWghvM1mUyc094ZTIm0EyDkqzijFN6AUtJ-aZWyLaBh-lslktmLPZn8E3u0s2TtQ-gbsF57yFvvkSgiSRphmh6xU-yfOIgGAYAH7tWhPKgHpr4b2AcB&num=1&cid=CAASEuRoY-kQMo0zMG5DMNQyGt8hgg&sig=AOD64_3FYk2-tatK36F2G66dCjFjua8uGg&client=ca-pub-7363809219244122&adurl=https://www.bbvacontinental.pe/personas/prestamos/credito-hipotecario/hipotecario-libre/%3Fdis%3Ddis-Hipotecario-Google_Display-AnuncioTexto-Intereses-cpchttp://www.auladeeconomia.com/biografias-menu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/graficos-menu.htmhttps://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=C8caPp7w_V_L0PJaimATl1YbIB57y79lExrrGl-oCj_SQ49cCEAEgiLGRH2DdhICAjBmgAczroNIDyAEBqAMByAPDBKoEpwFP0LjwPt6YkkZOvrxKuKikE9euFMJL4ZXKc95XBD3Uken1mF3D8KCih1uJZ-FseFFp9SVJt0el-GD1zEgqEbvmX0ZUS1gvmZ10FAO4nuqe1-wxvQLrMPClG3JRpj6ARabl5rWghvM1mUyc094ZTIm0EyDkqzijFN6AUtJ-aZWyLaBh-lslktmLPZn8E3u0s2TtQ-gbsF57yFvvkSgiSRphmh6xU-yfOIgGAYAH7tWhPKgHpr4b2AcB&num=1&cid=CAASEuRoY-kQMo0zMG5DMNQyGt8hgg&sig=AOD64_3FYk2-tatK36F2G66dCjFjua8uGg&client=ca-pub-7363809219244122&adurl=https://www.bbvacontinental.pe/personas/prestamos/credito-hipotecario/hipotecario-libre/%3Fdis%3Ddis-Hipotecario-Google_Display-AnuncioTexto-Intereses-cpchttps://www.googleadservices.com/pagead/aclk?sa=L&ai=C8caPp7w_V_L0PJaimATl1YbIB57y79lExrrGl-oCj_SQ49cCEAEgiLGRH2DdhICAjBmgAczroNIDyAEBqAMByAPDBKoEpwFP0LjwPt6YkkZOvrxKuKikE9euFMJL4ZXKc95XBD3Uken1mF3D8KCih1uJZ-FseFFp9SVJt0el-GD1zEgqEbvmX0ZUS1gvmZ10FAO4nuqe1-wxvQLrMPClG3JRpj6ARabl5rWghvM1mUyc094ZTIm0EyDkqzijFN6AUtJ-aZWyLaBh-lslktmLPZn8E3u0s2TtQ-gbsF57yFvvkSgiSRphmh6xU-yfOIgGAYAH7tWhPKgHpr4b2AcB&num=1&cid=CAASEuRoY-kQMo0zMG5DMNQyGt8hgg&sig=AOD64_3FYk2-tatK36F2G66dCjFjua8uGg&client=ca-pub-7363809219244122&adurl=https://www.bbvacontinental.pe/personas/prestamos/credito-hipotecario/hipotecario-libre/%3Fdis%3Ddis-Hipotecario-Google_Display-AnuncioTexto-Intereses-cpchttps://www.youtube.com/gleandroohttp://www.auladeeconomia.com/micro-soluciones.htmhttp://www.auladeeconomia.com/micro.htmhttp://www.auladeeconomia.com/cursosmenu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/micro-inscripcion.htmhttp://www.auladeeconomia.com/micro-soluciones.htmhttp://www.auladeeconomia.com/micro-ejercicios.htmhttp://www.auladeeconomia.com/micro-apuntes.htmhttp://www.auladeeconomia.com/micro.htmhttp://www.auladeeconomia.com/biografias-menu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/guia.htmhttp://www.auladeeconomia.com/glosario.htmhttp://www.auladeeconomia.com/graficos-menu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/links.htmhttp://www.auladeeconomia.com/forex.htmhttp://www.freefind.com/http://www.auladeeconomia.com/auladeeconomia.htmhttp://www.auladeeconomia.com/auladeeconomia.htmhttp://www.auladeeconomia.com/auladeeconomia.htmhttp://www.auladeeconomia.com/cursosmenu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/pronosticos.htmhttp://www.auladeeconomia.com/riesgos.htmhttp://www.auladeeconomia.com/forex.htmhttp://www.auladeeconomia.com/evaluacion_proyectos-0.htmhttp://www.auladeeconomia.com/finint.htmhttp://www.auladeeconomia.com/PEMDE.pdfhttp://www.auladeeconomia.com/estadistica.htmhttp://www.auladeeconomia.com/comercio.htmhttp://www.auladeeconomia.com/auxiliar_contable.htmhttp://www.auladeeconomia.com/analisis-financiero-1.htmhttp://www.auladeeconomia.com/indicadores_economicos.htmhttp://www.auladeeconomia.com/cursosmenu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/analisis-financiero-1.htmhttp://www.auladeeconomia.com/evaluacion_proyectos-0.htmhttp://www.auladeeconomia.com/forex_videos.htmlhttp://www.auladeeconomia.com/metodoscuantitativos.htmhttp://www.auladeeconomia.com/raeep.htmlhttp://pronosticos.auladeeconomia.com/#homehttp://excel.auladeeconomia.com/#homehttp://www.auladeeconomia.com/mfinancieros.htmhttp://www.auladeeconomia.com/politica.htmhttp://www.auladeeconomia.com/microap.htmhttp://www.auladeeconomia.com/macro.htmhttp://www.auladeeconomia.com/micro.htmhttps://www.facebook.com/auladeeconomiahttp://www.youtube.com/gleandroo

  • 8/16/2019 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios.pdf

    2/9

    20/5/2016 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios

    http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos4.htm

    - Ejercicios resueltos

    - Mapa del sitio

    - Presentaciones y videos

    Convenio con

    Convenio con

    Universidad Francisco dePaula S antander 

    Convenio con Colegio deProfesionales en Ciencias

    Económicas de Costa Rica

    Convenio con Colegio deEconomistas de Lima

    Cámara de Comercio Exterior (CRECEX)

    Cámara Costarricense deRestaurantes y Afines

    Cámara Costarricense deHoteles

    Cámara de Industria yComercio Costa Rica -

    México

    Más convenios

     

    B) Se da un precio superior al de equilibrio.C) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción.D) Se impone un impuesto de ventas.E) Se aumentan los costos de producción.F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.G) Aumenta el ingreso de los consumidores.

    Solución:

     A) S e da un precio inf erior al de equilibrio.

    En el corto plazo el menor precio incentiva una mayor cantidad demandada por parte de losconsumidores y una menor cantidad ofrecida de los productores. Es una situación dedesequilibrio del mercado que indica de un faltante del bien.

    B) Se da un precio superior al de equilibrio.

    En el corto plazo el mayor precio incentiva una mayor producción por parte de los oferentespero los consumidores no estarían dispuestos a pagarlo por lo cual demandan una menor 

    cantidad demandada. Es una situación de desequilibrio que explica un excedente del bien.

    C) Se introduce una mejora tecnológica en el proceso de producción.

    Una mejor tecnología reduce costos y mejora la productividad por lo cual la curva de ofertase desplaza hacia abajo y a la derecha denotando con ello una rebaja del precio que motivauna mayor cantidad demandada del bien.

    D) Se impone un impuesto de ventas.

    En condiciones de competencia perfecta un aumento del impuesto de ventas es trasladadopor los productores a los consumidores del bien de acuerdo al grado de elasticidad de lademanda respectivamente. Ese traslado de la carga tributaria puede ser parcial o total. En elgráfico se muestra una demanda elástica, que permite un traslado parcial del impuesto a losconsumidores.

    http://www.auladeeconomia.com/servicios.htmhttp://www.auladeeconomia.com/presentaciones.htmhttp://www.auladeeconomia.com/mapa.htmhttp://www.auladeeconomia.com/ejercicios.htm

  • 8/16/2019 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios.pdf

    3/9

    20/5/2016 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios

    http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos4.htm

    E) Se aumentan los costos de producción.

    Ello genera un aumento en el precio del bien y la oferta se contrae hacia la izquierda para unamenor producción del bien. A ese mayor precio la cantidad demandada es menor.

    F) Mejoran las preferencias de las personas con respecto al bien A.

    Bajo esta consideración la curva de demanda se desplaza hacia la derecha y aumenta elprecio del bien, así como la cantidad demandada.

    G) Aumenta el ingreso de los consumidores.

     Al aumentar la renta de los consumidores la curva de su demanda se mueve hacia laderecha y aumenta el precio del bien.

    6. Los siguientes son datos referentes a la demanda del bien X:

      Precio CantidadA 25 0B 20 20C 15 40D 10 60E 5 80F 0 100

     A) Grafique la curva de demanda.B) ¿Qué se conoce como elasticidad?C) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?

  • 8/16/2019 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios.pdf

    4/9

    20/5/2016 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios

    http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos4.htm

    D) Calcule la elasticidad precio en cada punto.

    Solución:

     A) Grafique la curva de demanda.

    B) ¿Qué se conoce como elasticidad?

    Es el grado de sensibilidad de la cantidad demandada ante una variación en el precio delbien.

    C) ¿Qué signo tiene el coeficiente de elasticidad?

    Negativo. Esto como consecuencia de la ley de la demanda (cuando aumenta el precio,disminuye la cantidad, y viceversa).

    D) Calcule la elasticidad precio en cada punto.

    Puntos Elas ti ci dad

     A-B -9

    B-C -2.33

    C-D -1

    D-E -0.429

    E-F -0.111

    7. Cite y describa cómo afectan los principales determinantes de la demanda por un bien.

    Respuesta:

    Precio del bien: “Ley de la demanda”: Si el precio sube la cantidad demandadadisminuye, si el precio baja la cantidad demandada aumenta.Precio bienes relacionados:

    Bienes Complementarios : si el precio aumenta, disminuye la demanda; si elprecio disminuye aumenta la demanda.Bienes Sustitutos: si el precio aumenta, aumenta la demanda; si el preciodisminuye, disminuye la demanda.

    Ingreso:

    Bienes normales: aumenta el ingreso, aumenta la demanda. Disminuye elingreso, disminuye la demanda.Bienes inferiores: aumenta el ingreso, disminuye la demanda. Disminuye elingreso, aumenta la demanda.

    8. Suponga que Ud. labora para una firma consultora y que existe interés por parte de un grupo deempresas productoras de jugos naturales de frutas. Con base en esta información conteste qué sucedecon la cantidad y precio de equilibrio en cada uno de los siguientes incisos, explique y grafique: (cadainciso es independiente de los demás).

    a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el puntode equilibrio.b. Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes decomidas rápidas incluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones.e. El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%.f. Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican losrefrescos.h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentosnaturales.i. Por alguna razón se da un exceso de oferta.

     j. El Gobierno establece un precio máx imo para las bebidas de f rutas.k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas.

    Solución:

    a. Trace las curvas de oferta y demanda típicas de un bien X. Señale el punto de equilibrio.

  • 8/16/2019 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios.pdf

    5/9

    20/5/2016 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios

    http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos4.htm

    b. Se impone un impuesto que grava el ingreso de los consumidores.

    Suponiendo que se trata de un bien normal, si el ingreso de los consumidores disminuye, la

    demanda disminuye desplazándose hacia la izquierda. El Pe disminuye y la cantidadtambién.

    c. Los fabricantes de bebidas gaseosas bajan sus precios.

    Las gaseosas son un bien sustituto, si su precio baja la demanda de jugos naturalesdisminuirá. La curva se desplaza a ala izquierda y el precio y cantidad disminuyen.

    d. Se establece un convenio para que una gran cantidad de restaurantes de comidas rápidasincluyan los refrescos de frutas en el menú y en promociones.

     Al aumentar la demanda el precio y cantidad aumenta.

    e. El impuesto de ventas se disminuye del 13% al 10%.

  • 8/16/2019 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios.pdf

    6/9

    20/5/2016 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios

    http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos4.htm

    La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta.

    f. Se introduce una nueva tecnología para producir los refrescos de frutas.

    La oferta aumenta, el precio disminuye y la cantidad aumenta.

    g. Aumenta el precio de las principales frutas con las que se fabrican los refrescos.

    La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye.

    h. El Ministerio de Salud efectúa una campaña a favor de los alimentos naturales.

    Si aumenta la demanda el precio aumenta y la cantidad también.

    i. Por alguna razón se da un exceso de oferta.

    Si hay exceso de oferta es porque el precio es mayor al precio de equilibrio.

  • 8/16/2019 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios.pdf

    7/9

    20/5/2016 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios

    http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos4.htm

     j. El Gobierno establece un precio máx imo para las bebidas de frutas.

    El precio máximo crea una escasez de oferta o exceso de demanda.

    k. Aumenta el precio de los equipos para procesar frutas.

    La oferta disminuye, el precio aumenta y la cantidad disminuye.

    9. Si la elasticidad precio de la demanda es 2 y actualmente se vende 100 unidades al precio de $ 20,¿Cuántas unidades se venderá al precio de $ 21? Respalde su respuesta con los respectivos cálculos.

    Solución: Se trata de estimar la nueva cantidad demandada (x) al nuevo precio de ?21, locual se lograría al sustituir los valores dados en el problema en la fórmula de “elasticidadprecio de la demanda”. Sustituyendo los valores en la fórmula de la elasticidad precio de lademanda:

    ((x - 100) / (x + 100)) / ((21 - 20) / (21 + 20)) = -2((x - 100) / (x+100)) / (1 / 41) = -2

    41(x - 100) / (x + 100) = -241x - 4100 = -2(x + 100)

    41x - 4100 = -2x - 20041x + 2x = -200 + 4100

    43x = 3900x = 3900/43

    x = 90,7

    Se vendería la cantidad de 90,7 unidades.

    10. Si la curva de demanda está dada por la ecuación Qd = 500-10p y la curva de oferta está dada por Qs= 10p-100.

    a) Halle la cantidad y precio de equilibrio.b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio.c) ¿Cómo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%?d) Muestre el efecto del impuesto gráficamente.e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuánto del impuesto pagan losconsumidores y cuánto los productores.f) ¿Qué factores influyen sobre el resultado del inciso anterior?

    Solución:

    a) Halle la cantidad y precio de equilibrio.En equilibrio Qd = Qs:

    500 - 10p = 10p - 100-10p - 10p = -100 - 500

    -20p = -600p = -600 / -20

    p = 30

    Se sustituye para hallar Q:

    Q = 500 - 10(30) = 500 - 300 = 200

    La cantidad de equilibrio es 200 unidades y el precio es ¢30.

    b) Construya las gráficas que muestran el equilibrio.

  • 8/16/2019 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios.pdf

    8/9

    20/5/2016 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios

    http://www.auladeeconomia.com/micro-ejerciciosresueltos4.htm

    c) ¿Cómo afecta un impuesto sobre las ventas de 10%?

    Se modifica la función de la oferta:

    Qs = 10(p - 0.10P) -100 = 9p - 100

    Obsérvese que el 0.10p representa el impuesto que es 10% del precio y lleva signo negativoporque el impuesto reduce la oferta, no lo aumenta.

     Ahora se encuentra el nuevo equilibrio:

    9p - 100 = 500 - 10p9p + 10p = 500 + 100

    19p = 600p = 600/19p = 31.58

    Sustituya (p=31,58) en la ecuación de demanda: Qd = 500-10p

    Q = 500 - 10(31.58) = 184.2

    El nuevo equilibrio es 184.2 unidades al precio de ¢31.58.

    d) Muestre el efecto del impuesto gráficamente.

    e) Determine la incidencia del impuesto, es decir, cuánto del impuesto pagan losconsumidores y cuánto los productores.

    Para responder esta pregunta hay que averiguar primero cuál sería el precio de la cantidad deequilibrio de 184.2 unidades sin el impuesto; lo cual se despeja en la función de ofertaoriginal:

    184.2 = 10p - 100p = 28.42

     Así que el m onto del im puesto por unidad es:

    31.58 - 28.42 = 3.16

    Esto quiere decir que el gobierno está recaudando:

    ¢3.16 x 184.2 = ¢582.07

     Antes del impuesto el precio era ¢30 y con el impuesto el precio es ¢31.58, así que el

    consumidor está pagando ¢1.58 de impuesto por unidad, es decir, un total de ¢291.04 (elproducto de 1.58 x 184.2). El resto lo están pagando los productores, un total de ¢291.03 (ladiferencia de 582.07-291.04).

    f) ¿Qué factores influyen sobre el resultado del inciso anterior?

    El principal factor que influye sobre la incidencia del impuesto sobre las ventas es laelasticidad precio de la demanda. Mientras más elástica sea la curva de demanda más pagael productor y mientras más inelástica sea más paga el consumidor.

    Suscríbase a nuestro canal de YouTube  - cada semana publicamos nuevosvideos de economía, estadística, finanzas, Excel, etc.

    ¿Te gusta? Síguenos en Facebook:

    MICROECONOMÍA

    https://www.youtube.com/gleandroo

  • 8/16/2019 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios.pdf

    9/9

    20/5/2016 Aula de Economía - Sitio de economía y negocios

    http://www auladeeconomia com/micro ejerciciosresueltos4 htm

    Apuntes de clase: Seleccione el tema:

    Seleccionar tema

    Ejercicios propuestos: Seleccione el tema:

    Seleccionar tema

    Ejercicios resueltos: Seleccione el tema:

    Seleccionar tema

     AulaDeEconomia.com se especializa en e-learning o c ursos v irtuales en temas empresariales. Desde 2002 ofrecemos una amplia oferta

    de cursos de economía, contabilidad, finanzas, mercadeo, métodos de pronósticos, econometría, estadística, Excel, Minitab, gestióndel riesgo, servicio al cliente, recursos humanos, gestión de la calidad, entre otros. Hemos brindado cursos de capacitación para

    organizaciones públicas y privadas, y poseemos múltiples convenios con colegios profesionales y cámaras empresariales en CostaRica, además de haber brindado nuestros servicios a personas y empresas de Costa Rica, Perú, México, Uruguay, Argentina,

    Venezuela, Ecuador, Colombia, Chile, El Salvador, Honduras, Guatemala, entre otros países.

    Clic aquí para obtener más información sobre nuestros servicios.

    Más información sobre www.auladeeconomia.com escriba a [email protected]

    [Inicio] [Cursos] [ Artículos ] [Servicios] [ América Latina] [Links] [Sobre el sitio] [Contáctenos] [Forex] [Galería de gráficos] [Glosario][Guía de estudio] [Biografías] [Mapa del sitio]

    FacebookFacebook CommentsFacebookFacebook Activity FeedFacebookFacebook RecommendationsFacebookFacebook Likebox

    1.7KLike

    InformationInformationMinimizeMinimizeMaximizeMaximize

    http://www.auladeeconomia.com/mapa.htmhttp://www.auladeeconomia.com/biografias-menu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/guia.htmhttp://www.auladeeconomia.com/glosario.htmhttp://www.auladeeconomia.com/graficos-menu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/forex.htmhttp://www.auladeeconomia.com/contactenos.htmhttp://www.auladeeconomia.com/auladeeconomia.htmhttp://www.auladeeconomia.com/links.htmhttp://www.auladeeconomia.com/amelat.htmhttp://www.auladeeconomia.com/servicios.htmhttp://www.auladeeconomia.com/articulosmenu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/cursosmenu.htmhttp://www.auladeeconomia.com/mailto:[email protected]://www.auladeeconomia.com/http://www.auladeeconomia.com/servicios.htm