ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

14
Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral GERENCIA DE PREVENCION Y CONTROL SUBGERENCIA DE ESTUDIOS FORMCION Y DESARROLLO Departamento de Control de Sistemas de Información EPOC ocupacional

Upload: magar

Post on 26-Jan-2016

38 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral. EPOC ocupacional. GERENCIA DE PREVENCION Y CONTROL SUBGERENCIA DE ESTUDIOS FORMCION Y DESARROLLO Departamento de Control de Sistemas de Información. Definiciones y características. - PowerPoint PPT Presentation

TRANSCRIPT

Page 1: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

GERENCIA DE PREVENCION Y CONTROLSUBGERENCIA DE ESTUDIOS FORMCION Y DESARROLLO

Departamento de Control de Sistemas de Información

EPOC ocupacional

Page 2: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Definiciones y características

• EPOC: “Estado mórbido caracterizado por una limitación al flujo aéreo, no siempre reversible”.

(OMS, 2006)

• La limitación del flujo aéreo suele ser progresiva y relacionada con una respuesta inflamatoria anormal del pulmón a las noxas (partículas o gases). (OMS, 2006)

• Clínicamente caracterizada por:TosCatarroDisnea

+ antecedentes epidemiológicos

Page 3: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Clasificaciones

• La EPOC incluye fundamentalmente al Enfisema bronquial y a la Bronquitis Crónica (ATS, 1995)

• Se admiten algunas otras entidades – Bronquiectasias – y desde el punto de vista ocupacional quizás la Bisinosis de un modo particular.

• Enfisema: destrucción del parénquima pulmonar por pérdida de elasticidad de los septos alveolares con atrapamiento aéreo y obstrucción al flujo aéreo. DEFINICIÓN ANATOMOPATOLÓGICA

• Bronquitis Crónica: DEFINICIÓN CLÍNICA, presencia de catarro al menos 3 meses al año por dos años seguidos.

Page 4: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Epidemiología

Características> de 45 años

Hombres > mujeres

Causas: Tabaco (90%), ambiente laboral, humo de leña, déficit de -1 AT.

Casi la mitad de las personas con EPOC pertenecen a clases sociales vulnerables

Razón trab. manuales / profesionales = 14,2 (TBC = 8,9). (Br. Thor. Soc, 2006)

Impacto general Mortalidad: 4ta. causa en todo

el mundo (1990); se prevé que llegue a ser la 3ra.(2020). (GBD, 1997)

Morbilidad: Es la 12° causa (1990); se prevé que llegue a ser la 5°. (GBD, 1997)

Incidencia global estimada: 11.6/1000 en Hombres

8.77/1000 en MujeresIncremento sostenido desde

hace dos décadas

Page 5: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Algunas características que dificultan la

medición de la EPOC ocupacional Cambios de trabajo,

migraciones, efecto cohorte, factores confusores

Dificultades en el acuerdo del diagnóstico por falta de mediciones directas

Múltiples factores además de tabaco

Matrices de exposición, ajuste de tasas, análisis multivariados

Matrices de exposición laboral

Encuestas de salud; CIE-10 en mortalidad

Riesgo atribuible

RR u OR ajustados

Page 6: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Evolución de EP pulmonares: el caso de Inglaterra, 1992-2002

Fuente: Br. Thor. Soc, 2006

Page 7: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Consenso GOLD. Intervenciones

1. Diagnosticar y monitorear la enfermedad

2. Reducir los Factores de riesgo

3. Manejo del EPOC estableintervenciones educativasintervenciones farmacológicasintervenciones no farmacológicas

4. Tratamiento de las exacerbaciones

Page 8: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Estimaciones

• A nivel mundial : >2,5 millones de casos de EPOC ocupacional (sin discriminar asma bronquial) (LeighJ et al, 1999).

• Sobre Anuario 2004 del Ministerio de Salud de la Nación, casos mortales por EPOC en personas >45 años = 4931. Considerando un RA de 15%, habrían 740 casos de EPOC ocupacional por año. (estimación propia)

• En España, se estiman 855 casos anuales nuevos de EPOC ocupacional. (Istas – CCOO -, mediante análisis cruzado de varias fuentes, 2005)

Page 9: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

SRT. Rep. Argentina, 1996 (jun) - 2004

Casos EPOC registrados: 405Varones: (90% aprox.); edad media: 42 años (aprox.)El diagnóstico más frecuente es Enfermedad Pulmonar Obstructiva

Crónica no EspecificadaPrincipales fuentes de exposición en Argentina (CIIUs):

Fabricación de productos alimentarios excepto bebidas Fabricación de productos metálicos exceptuando maquinaria Fabricación de textiles Fabricación de otros productos minerales no metálicos Construcción de material de transporte Industria de la madera y productos de madera y de corcho exc ConstrucciónOtras industrias manufactureras

Page 10: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Estimaciones de EPOC ocupacional

Riesgo atribuibleTrupin et al (2003): 20% (13%-27% IC95%) para EPOC

31% (19%-41% IC95%) para Enfisema (Morb.)

Berdahl IA et al (2004): cohorte de trabajadores de la construcción

10,7% globalmente

52,6% entre trabaj. no fumadores (Mort.)

Hnizdo E et al (2002): 19,2% entre trabaj. fumadores

31,1% entre trabaj. no fumadores

ATS: 15% del total de casos de EPOC luego de análisis múltiples (Balmes J et al, 2003)

Page 11: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Agentes vinculados a EPOC ocupacional

Medidas de Asociación (RR u OR)Autorreferencia de exposición laboral (n= 2.061, EUA)

+ alguna condición de EPOC, OR = 2,0 (1,6 – 2,5 IC95%)*+ Enfisema, OR = 2,6 (1,8 – 3,5 IC95%)

* Ajustado por modelo multivariado

(Trupin L et al, 2003)

En trabajadores de la construcción (n= 317.629, Suecia)polvos ambientales inorgánicos RR = 1,16 (1,05-1,28 IC95%), cercanía a emisión de gases RR =1,22 (1,04-1,42 IC95%)polvo de madera RR = 0,77 (0,53-1,07 IC95%)gases e irritantes RR = 1,18 (0,98 – 1,41 IC95%)Alguna exposición aérea RR = 2,11 (1,43-3,00)Ajustados por edad, sólo polvo de madera permance sin asoc.

(Berdahl IA et al, 2004)

Page 12: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Síntesis final

• EPOC ocupacional: patología ligada a la minería del carbón, el cadmio o el sílice; a los minerales con procesos a altas temperaturas, a cemento, a ambientes polvorientos, a ambientes con humo de leña.

• Notificación muy por debajo de las estimaciones en casi todos los países.

• Diagnóstico muy por debajo de las posibilidades clínicas: nivel individual de diagnóstico es más fácil..

• Impacto en términos de calidad de vida, de años de vida prematuramente perdidos, costos asistenciales

Page 13: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

Síntesis final

• En la Rep. Argentina no hay bibliografía local• La edad media es menor de la descrita• las estimaciones también se alejan de lo esperado• Las exposiciones según los CIIUS reportados no son

del todo coincidentes con los descritos en la literatura

Page 14: Ateneos sobre patología respiratoria de origen laboral

MUCHAS GRACIAS

Nos vemos el próximo viernes 3 de noviembre con patología pleural