aspectos tecnicospintura

64
Conceptos Conceptos básicos de básicos de historia del historia del arte arte Mª José Cano, 2007 Mª José Cano, 2007 Javier Ridruejo 2009 Javier Ridruejo 2009

Upload: jjridru

Post on 14-Jul-2015

4.430 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Conceptos

Conceptos

básicos de

básicos de

historia del

historia del

artearte

Mª José Cano, 2007Mª José Cano, 2007

Javier Ridruejo 2009Javier Ridruejo 2009

a. Soporte, material y técnica b. Forma c. Línea y el dibujo d. Color e. El tratamiento de la luz f. Volumen g. ritmo y movimiento h. Planos, espacio y perspectiva i. Composición

ÍndiceÍndice

Es el primer elemento pictórico, pues constituye la base de la obra.

Está formada por tres sub-elementos que son: el soporte, la técnica y los instrumentos. Las distintas combinaciones posibles, hacen que la materia deje de ser algo natural y se convierta en “materia artística”

Papel, Papel,

cobre,cobre,

Marfil,Marfil,

Cristal,Cristal,

Pizarra, etc.Pizarra, etc.

Composición de la pintura La pintura se fabrica dispersando un pigmento en un aglutinante que puede ser aceite. A

continuación se añade un disolvente que se evapora después del pintado. Después de filtrarse, la pintura se vierte en recipientes que se cierran herméticamente.

Soplado-tamponado; temple; fresco

El El “Toque”“Toque” se define como la pincelada, el modo se define como la pincelada, el modo peculiar que tiene el pintor de aplicar la materia: ejs. peculiar que tiene el pintor de aplicar la materia: ejs. Toque nervioso de Van Gogh o pincelada acabada de Toque nervioso de Van Gogh o pincelada acabada de BronzinoBronzino

Las cualidades táctiles de la pintura, si la pintura es lisa y suave o tiene cuerpo o materia

DubuffetDubuffet

TapiesTapies

Condicionada por el material utilizado Clave en la pintura histórica, pierde importancia actualidad con técnicas

industriales o multimedia Pincelada f ina o gruesa: el ancho de pincel

que extiende los colores sobre el l ienzo

Pastosa o l igera: si la carga de pintura a apl icar es poca o mucha, si se apl ican varias capas de color o una sola muy densa.

Sueltas o precisas: continuidad en la pincelada

frente a trazos rápidos y cor tos

a. Soporte, material y técnica b. Forma c. Línea y el dibujo d. Color e. El tratamiento de la luz f. Volumen g. ritmo y movimiento h. Planos, espacio y perspectiva i. Composición

ÍndiceÍndice

Se refiere a las imágenes que percibimos en la obra y que se disponen de manera artística, intencionada, buscando un efecto estético, no natural (un grupo de cacharros en nuestra cocina no es un bodegón).

Pueden ser de dos tipos: figurativas o abstractas.

Esquematismo de formas

Realismo idealizado

Realismo naturalista Expresionismo o“Feismo”

GeométricaGeométrica

LíricaLírica

a. Soporte, material y técnica b. Forma c. Línea y el dibujo d. Color e. El tratamiento de la luz f. Volumen g. ritmo y movimiento h. Planos, espacio y perspectiva i. Composición

ÍndiceÍndice

Sería la oposición al color, es inherente a la obra y se identifica con el contorno de las formas, es decir, con el dibujo.

Acota el objeto. Le da apariencia finita, limitada y clara. Fija la apariencia del mismo y lo individualiza sobre el ambiente.

Trazo contínuo: afán descriptivo y racional. Objeto terminado y limitado en el espacio.

Trazo discontínuo: sensación de movimiento y libertad. Permite acentuar la imaginación al sugerir y no crear totalmente.

a. Soporte, material y técnica b. Forma c. Línea y el dibujo d. Color e. El tratamiento de la luz f. Volumen g. ritmo y movimiento h. Planos, espacio y perspectiva i. Composición

ÍndiceÍndice

Valor en sí mismo generando sensaciones y placer visual

Valor cromatístico-compositivo al jugar con el tono, la intensidad y la saturación lo que permite definir el sistema compositivo de una obra.

Valor simbólico, ya que cada color y tono tiene un significado sensible que conmueve al autor y al espectador

Generador de volumen, utilizando tonalidades y saturaciones al gris-negro.

Es el elemento definidor de la pintura y se halla unido a la luz y el volumen. Newton afirmó que el color es luz, al descomponer el rayo de luz blanca en el abanico de los colores del arco iris.

Manejamos pigmentos y, por tanto, los colores básicos se llaman primarios sustractivos pues absorben la luz blanca y relejan el tono que vemos. Son , rojo y azul. Su mezcla dará:

Secundarios: anaranjado, verde y morado Complementarios: cada secundario se complementa o

relaciona con el primario que no lo forma.

amarilloamarillo

Amarillo-Amarillo-

verdeverde

Azul-verdeAzul-verde

Amarillo-naranjaAmarillo-naranjaRojo-naranjaRojo-naranja

Azul-violetaAzul-violeta

Violeta-rojoVioleta-rojo

Los seis colores principales se dividen en cálidos (amarillo, rojo, naranja) y fr íos (verde, azul y violeta). Los primeros expanden la luz y avanzan hacia el espectador. Los fríos alejan al espectador puesto que absorben la luz

Son utilizados con un valor expresivo, para buscar contrastes. Los impresionistas rechazaron el negro; en cambio, una parte del barroco no se entendería sin el Tenebrismo.

La La gamagama se refiere a un color más o se refiere a un color más o menos luminoso o saturado.menos luminoso o saturado.

La La paletapaleta es el conjunto de colores es el conjunto de colores utilizados por un pintorutilizados por un pintor

La gama o La gama o paleta de paleta de colores es colores es infinita, infinita, depende de depende de la la luminosidad luminosidad saturación y saturación y tonotono

Gradaciones de luminosidad. Gradaciones de luminosidad. Se logran añadiendo color Se logran añadiendo color blanco o negro sobre otro.blanco o negro sobre otro.

Gradaciones de saturación. Se Gradaciones de saturación. Se logra añadiendo o gris o su logra añadiendo o gris o su

complementariocomplementario

Los colores no son sólo ciencia, también tienen un factor psicológico, pues pueden transmitir estados de ánimo:

Rojo: cálido, dinámico y excitante. Simboliza la pasión, vida, sangre, religión.

Naranja: cálido, íntimo, acogedor. Amarillo: luminoso, representa al sol, la vida; pero

también se asocia a la envidia y la locura Azul: frío, calma, reposo, pensamiento, fuerza. Junto

al blanco simboliza pureza. Verde: vegetación, serenidad, esperanza. Violeta: tristeza, misterio, misticismo.

a. Soporte, material y técnica b. Forma c. Línea y el dibujo d. Color e. El tratamiento de la luz f. Volumen g. ritmo y movimiento h. Planos, espacio y perspectiva i. Composición

ÍndiceÍndice

La luz pictórica es creada y representada para establecer el espacio autónomo del cuadro. Va unida al color.

Tipología de luces muy variada: artificial-natural Ambiental-proyectada Lateral-frontal

Análisis de la luz:

Señalar las zonas iluminadas y con qué tipo de luz,

resaltar el papel en el modelado de las figuras,

nombrar los efectos que produce la luz…

Se relaciona con motivaciones espirituales

a. Soporte, material y técnica b. Forma c. Línea y el dibujo d. Color e. El tratamiento de la luz f. Volumen g. ritmo y movimiento h. Planos, espacio y perspectiva i. Composición

ÍndiceÍndice

La pintura intenta buscar la tercera dimensión, crear un espacio ilusorio mediante un efecto óptico.

Los pintores abstractos, por el contrario, han destacado el valor plástico de lo plano, y han negado el volumen.

Para conseguir volumen en el cuadro se usan tradicionalmente el modelado y el escorzo.

El modelado es lo que da a las imágenes el aspecto de bulto redondo. Usa la gradación de la luz y la sombra, generada por cambios en los colores.

El escorzo exige el dominio de las leyes de la perspectiva y su uso exagera la tercera dimensión, invitando al espectador a entrar en el cuadro. Se trata de representar una figura de forma perpendicular y oblicua al plano del cuadro.

a. Soporte, material y técnica b. Forma c. Línea y el dibujo d. Color e. El tratamiento de la luz f. Volumen g. ritmo y movimiento h. Planos, espacio y perspectiva i. Composición

ÍndiceÍndice

Se consigue recrear a través de la Perspectiva. Puede seguir unas leyes geométrica o intuidas.

A lo largo de la historia del arte se han desarrollado diversos tipos: frontal, jerárquica, de raspa de pez, caballera, lineal, ilusoria, aérea, etc.

Trata de Trata de conseguir un conseguir un punto de vista punto de vista elevado, los elevado, los objetos más objetos más próximos próximos aparecen aparecen dispuestos en la dispuestos en la parte inferior de parte inferior de la composición la composición y los más y los más lejanos en la lejanos en la parte superior.parte superior.

Punto de fugaPunto de fuga

Como pintor de cámara de Enrique VIII, Holbein el Joven pintó numerosos retratos de personajes de la realeza. La extraña forma situada en la parte inferior de Los embajadores franceses, es una calavera distorsionada que simboliza la muerte y que sólo se aprecia correctamente si se mira la obra desde el ángulo derecho. Esta distorsión, llamada anamorfosis, era muy utilizada en la pintura del siglo XVI. Los embajadores franceses

Plasma la Plasma la atmósfera atmósfera que que envuelve envuelve los objetoslos objetos

a. Soporte, material y técnica b. Forma c. Línea y el dibujo d. Color e. El tratamiento de la luz f. Volumen g. ritmo y movimiento h. Planos, espacio y perspectiva i. Composición

ÍndiceÍndice

Es el factor que unifica y organiza tanto los elementos formales como temáticos del cuadro, dándoles un ritmo, una idea de “todo” organizado.

asimetríaasimetría