aspectos eticos.pptx

Upload: jovana

Post on 06-Jan-2016

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

ASPECTOS TICOS DE ENFERMERA Profesin donde su esencia principal es el cuidado a personas sanas o que padezcan una enfermedad.

Establece una relacin de ayuda con todos los individuos que se encuentren en un proceso, por tanto, los individuos, familia y comunidad constituyen

ENFERMERIA EPICENTRO DEL CUIDADO DE ENFERMERADebe ser ejercido con base en el respeto a la dignidad humana mediante la compasin, responsabilidad, justicia, calidad de atencin

QUIN ES UN BUEN PROFESIONAL?Aquel cuya competencia cientfico- tcnica le permite conseguir, de manera relativamente constante, una buena eficacia clnica, con buenos resultados diagnsticos y teraputicos.

4

SER PERSONASer HombreSer PERSONACoherencia entre ideas y actos Respeto Tolerancia SolidaridadSer Buena PersonaMoral accidental de los principios y las leyesMoral esencial de los actosLA DECISINRazones que activan : Mimetismo personal.Medio de vida. Deseo de adquirir prestigio, poder y dinero. Conocer y ayudarMimetismo una habilidad que ciertos seres vivos poseen para asemejarse a otros organismos (con los que no guarda relacin) y a su propio entorno para obtener alguna ventaja funcional6LA FORMACIN Estado homogneo y compacto de conocimientos, habilidades y actitudes que capacitan para tareas profesionales y permiten tomar decisiones para la solucin de un problema

Conocimientos - Suficientes Habilidades - Adecuadas Aptitudes - PertinentesEJERCICIO PROFESIONAL Prctica en Salud bajo los principios de:Competencia.tica. Humanismo.Profesionalizacin.

Las reglas de conducta, argidas cuando se procede a una evaluacin de responsabilidad profesional en el rea de salud, son relacionadas con las siguientes deberes:

Deberes de informacin Deberes de vigilanciaDeberes de actualizacin Deberes de abstencin de abusoETICAEs la construccin moral que orienta las actitudes y al comportamiento profesional para la consecucin de objetivos profesionales, en respuesta del reconocimiento del ser humano en su totalidad y el respeto de los valores sociales.

SIGNIFICADO DE LA ETICAOrientacin armnica que nos va ayudar a vivir la vida.

Es el estudio y reflexin de vivencias pasadas que nos marcan, estableciendo una conducta a seguir ante los hechos que cotidianamente se nos presentan.

Disciplina que tiene por objeto el estudio de la moral.

Es la ciencia que estudia la bondad o maldad de los actos humanos. TICA DEFINE LA PERSONALIDAD Distincin de dos o ms cosas sealando la diferencia que hay entre ellas.12

INTERRELACIN DE LA ETICA?ETICA: Problemas filosfico que nace de la practica de la conducta humana.

Esta ligada a: Problema de eleccin Problema prctico de decir qu hacer?

DEONTOLOGA O TEORA DE LA OBLIGACIN Trata problemas filosficos de la accin correcta o incorrectaAXIOLOGIA O TEORIA DEL VALOR Trata de problemas filosficos de la bondad o maldadConstituyen el mbito normativo en el que se concepta la tica.

Determina el grado en que las acciones se juzgan como correcto o incorrecto

DEONTOLOGIATrmino introducido en 1834 por Bentham para referirse a la rama de la tica cuyo objeto de estudio son los fundamentos del deber y las normas morales.

Se le conoce tambin bajo el nombre de teora del deber.

Su concepto bsico es que obrar de acuerdo a la tica se corresponde con obrar de acuerdo a un cdigo definido de antemano. Un apartamiento de una norma previamente definida, en general por escrito, constituye una actitud o un comportamiento no tico. DEONTOLOGA:La ciencia que trata de los deberes, seala la moral interna de una profesin determinada.

Consolidar la identidad profesional Sirve de marco para la defensa, ante la crtica social y jurdica del ejercicio profesional.

Legitimar socialmente la prctica profesional

PRINCIPIOS ETICOS Gua del comportamiento humanoProporcionan elementos de juicios para analizar las situaciones que se presentan en la vida diaria o en nuestra profesin durante el ejercicio de la mismaPermite tomar decisiones basadas en ellos, tendiente al respeto de la persona, de la beneficencia, la no induccin al dao, la justicia distributiva, a respetar la santidad de la vida humanaLa tica es nuestra conciencia que nos permite reflexionar sobre nuestras acciones, ya que solamente a travs de la reflexin podemos cambiar nuestro comportamiento.

PRINCIPIOS ETICOSBENEFICENCIAAUTONOMIANO MALEFICENCIAJUSTICIAFIDELIDADVERACIDADPRINCIPIO DE BENEFICENCIA Beneficencia: benevolencia o no-maleficencia, principio tico de hacer el bien y evitar el dao o lo malo para el sujeto o para la sociedad. Actuar con benevolencia significa ayudar a los otros a obtener lo que es benfico para ellos, o que promueva su bienestar, reduciendo los riesgos malficos, que les puedan causar daos fsicos o psicolgicos.

HACER EL BIENDOMINIO DE LA CALIDAD TECNICA DEL PROFESIONAL ENFERMERO

PRINCIPIO DE NO MALEFICENCIANO HACER EL MALESTRECHAMENTE LIGADO AL PRINCIPIO DE BENEFICENCIA

19PRINCIPIO DE AUTONOMIA Autonoma: principio tico que propugna la libertad individual que cada uno tiene para determinar sus propias acciones, de acuerdo con su eleccin.

Respetar a las personas como individuos autnomos significa reconocer sus decisiones, tomadas de acuerdo con sus valores y convicciones personales.

Uno de los problemas en la aplicacin del principio de autonoma en los cuidados de enfermera, es que el paciente puede presentar diferentes niveles de capacidad de tomar una decisin autnoma, dependiendo de sus limitaciones internas (aptitud mental, nivel de conciencia, edad o condicin de salud) o externas (ambiente hospitalario, disponibilidad de recursos existentes, cantidad de informacin prestada para la toma de una decisin fundamentada, entre otras).PRINCIPIO DE AUTONOMIAACEPTACIN DEL PACIENTE COMO PERSONA REPONSABLE Y LIBRE PARA TOMAR DECISIONESINFORMACIONCONSENTIMIENTO

PRINCIPIO DE JUSTICIAUna vez determinados los modos de practicar la beneficencia, el enfermero necesita preocuparse por la manera de distribuir estos beneficios o recursos entre sus pacientes como la disposicin de su tiempo y atencin entre los diversos pacientes de acuerdo a las necesidades que se presentan.

Justicia es el principio de ser equitativo o justo, o sea, igualdad de trato entre los iguales y trato diferenciado entre los desiguales, de acuerdo con la necesidad individual. Esto significa que las personas que tienen necesidades de salud iguales deben recibir igual cantidad y calidad de servicios y recursos. Y las personas, con necesidades mayores que otras, deben recibir ms servicios que otros de acuerdo con la correspondiente necesidad.

El principio de justicia est ntimamente relacionado a los principios de fidelidad y veracidadPRINCIPIO DE JUSTICIA

Justicia Distributiva DISTRIBUCIN EQUITATIVA DE BIENES

DAR A CADA QUIEN LO SUYOCOLOCAR AL PACIENTE EN PRIMER LUGARCONSEGUIR LO MAS ADECUADO PARA LA ATENCIONNO DERROCHAR RECURSOS

ATENDER AL MAS NECESITADO

ATENCION DE LAS NECESIDADE DEL PACIENTEATENCION CON INDEPENDENCIA DEL STATUS SOCIAL

PRINCIPIO DE FIDELIDADPrincipio de crear confianza entre el profesional y el paciente. Se trata, de hecho, de una obligacin o compromiso de ser fiel en la relacin con el paciente, en que el enfermero debe cumplir promesas y mantener la confiabilidad. La expectativa del paciente es que los profesionales cumplan las palabras dadas. Solamente en circunstancias excepcionales, cuando los beneficios de la ruptura de la promesa son mayores que su manutencin, es que se puede quebrarla. La confianza es la base para la confidencia espontnea, y los hechos revelados en confidencia hacen parte del secreto profesional del enfermero. PRINCIPIO DE FIDELIDADCumplimiento de las obligaciones y compromiso contrados con el paciente a su cuidado.Secreto profesional(confidencialidad)Es la obligacin de guardar y reservar sobre la informacin que dae al paciente que se atiende, mientras este no autorice a divulgar PRINCIPIO DE VERACIDADPrincipio tico de decir siempre la verdad, no mentir y ni engaar a los pacientes. En muchas culturas la veracidad ha sido considerada como base para el establecimiento y manutencin de la confianza entre los individuos.

Un ejemplo de variacin cultural sera sobre la cantidad de informacin a ser prestada en relacin al diagnstico y tratamiento. As, puede ser difcil elaborar un formulario para obtener el consentimiento del paciente, a quien no se le ha comunicado su diagnstico. El profesional debe evaluar la importancia que tiene para el participante conocer su diagnstico con relacin al tratamiento o cuidado pretendido.PRINCIPIO DE VERACIDADDECIR LA VERDAD

COMUNICACIN DE ERRORESMENTIRAS PIADOSAS AL PACIENTEOCULTAR EL ERROR DE UN COLEGA

PRINCIPIO DE CONFIDENCIALIDADPrincipio tico de salvaguardar la informacin de carcter personal obtenida durante el ejercicio de su funcin como enfermero y mantener el carcter de secreto profesional de esta informacin, no comunicando a nadie las confidencias personales hechas por los pacientes.

Evidentemente, observaciones tcnicas relacionadas con el diagnstico o teraputica deben ser registradas en las fichas clnicas, pues son de inters de todo el equipo de salud. En caso que el paciente revele, confidencialmente, una informacin que sea de inters de algn miembro del equipo, se debe solicitar autorizacin al paciente para revelarla al profesional especfico, o solicitar para que l lo haga personalmente.BASES DEL CODIGO DE ETICA - CEP ENFERMERA Y LA PERSONA: Relacionado a los cuidados que brinda la enfermera en forma oportuna, respetando la dignidad humana, valores, uso, hbitos, costumbres, creencias.

ENFERMERA Y LA SOCIEDAD: Cumplimiento de deberes cvicos y cooperacin ciudadana, solidariamente responsable con la comunidad.

ENFERMERA Y EL EJERCICIO PROFESIONAL: Respeto a los derechos humanos actuacin profesional, vigencia en el ejercicio profesional.

ENFERMERO EN RELACIONES HUMANAS: Reconocer el valor de sus colegas como personas y profesionales, obrar con honestidad, veracidad, lealtad orientando sus acciones y actividades profesionales hacia el mejoramiento de las relaciones interpersonalesENFERMERA EN DOCENCIA E INVESTIGACIN: Demostrar una slida formacin cientfica, tcnica y humanstica. Velar que las funciones inherentes a la profesin no sean incluidas en carreras de otros profesionales. Ceirse estrictamente a principios ticos, bioticos en las investigaciones.

ENFERMERA ENPUBLICACIONES Y PUBLICIDAD: En consideracin a su propio prestigio mantener prudencia en medios de comunicacin social.

ENFERMERA CON LOS DEBERES DE LA PROFESIN: Participar en actividades que contribuyan al avance cientfico, tecnolgico y desarrollo profesional.

ENFERMERA CON LOS DEBERES INSTITUCIONALES: Deber tico moral identificacin y lealtad al CEP, cumplir con el estatuto y reglamento del CEP BASES DEL CODIGO DE ETICA - CEP

ORACIN DE LA ENFERMERASEOR, T trataste a los enfermos con cario,les dedicaste tiempo, sanaste su cuerpo y tambin su espritu,

Consolaste a sus familiaresEn las horas de duelo.SEOR, soy enfermera,Y en tu ejemplo quiero encontrarluz en mis pensamientos,y orientacin en mis acciones.quiero encontrar modos eficacespara calmar el dolor, de los enfermos.Dame paciencia, para ayudar a los que padecen.Dame fuerza y valor para ayudara los enfermos incurables, a los moribundos.SEOR, quiero tenerte cerca de m.Siempre y sobre todo en las noches que pasoal lado de los enfermosVela, conmigo, Seor. Te bendigo en mi nombre y en el nombre de todos mis pacientes. 34