asociatividad

23
Oportunidad de emprendimiento cultural Facilitador: Jessica López M

Upload: jessica-lopez-mendoza

Post on 09-Jul-2015

69 views

Category:

Law


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Asociatividad

Oportunidad de emprendimiento cultural

Facilitador: Jessica López M

Page 2: Asociatividad

• Las primeras se remontan a las organizaciones comunales de los pueblos indígenas hasta finales del siglo XIX.

• Organizaciones en el periodo colonial relacionadas a la Iglesia Católica.

• Organizaciones llamadas “mutuales” de ahorro y ayuda mutua.

• Asociaciones de artesanos y comerciantes.

• Primeros sindicatos promovidos por el Partido Liberal y luego las del Partido Socialista.

• 1979-1989m se promovió las organizaciones civiles de carácter político-civil. ATC- AMLAE-CDS-UNAG-FETSALUD-CST.

• 1990-1996. Se debilita su accionar en vista que tenían apoyo financiero y polito del Estado siendo Organizaciones no autónomas y así se dividen las existentes.

• En 1990 se crearon 309 ONGs, el doble de las existentes.

• Hasta la fecha ha crecido su numero pero se evalua su impacto queda en cuestion.

• http://www.bio-nica.info/biblioteca/Serra2007SociedadCivilNicaragua.pdf

Page 3: Asociatividad

• Sociedad Civil particular regulada en el código civil.

• Asociaciones sin fines de Lucro y Federaciones. Regulada por la ley 147.

• Cooperativasreguladas por la ley 499

• Sociedades mercantiles (S. Anónimas y Co. Ltda). Reguladas por el código de Comercio.

• Sindicatos.Regulados por la ley 185 Codigo Laboral.

• Partidos Políticos, regulados por la ley electoral.

Page 4: Asociatividad

• De carácter politico, su

objetivo es el acceso al

poder.

• De carácter gremial o

intereses profesionales u

oficio para mejorar calidad

de vida.

• De carácter social, salud,

cultura, deporte y juventud.

• De carácter religioso y

confesional.

• De carácter económico, su

objetivo es el lucro.

Sectores en los que

mas se organizan.

Page 5: Asociatividad

• El acceder al poder publico

a través de su partido

político.

• De ser escuchado sus

quejas, demandas a través

de la Ley de Participación

ciudadana.

• A que se le de respuesta

de acuerdo a su oficio o

servicio a través de las

asociaciones.

• Por sus derechos laborales

a través de los sindicatos.

El derecho de

participar de la

gestión publica es un

derecho humano

universal

Page 6: Asociatividad

Legislación nacional nicaragüense

LA UNION HACE LA

FUERZA!!!!

Page 7: Asociatividad

• Se agrupan para hacer frente a sus necesidades económicas sociales o culturales por medio de empresa conjunta.

• Se regulan por la Ley general de Cooperativas. Ley 499. La gaceta # 174 del 11 sept 2007.

• Se inscriben en el Registro Nacional de Cooperativas (MITRAB).

Colectivos

Page 8: Asociatividad

• Es la agrupación de

personas con un fin en

común para beneficio

colectivo.

• Regulado por el código

civil. Arto 3216 C.

• Se inscribe en el registro

mercantil como sociedad

civil particular.

Código Civil de

Nicaragua

Page 9: Asociatividad

• Se agrupan bajo un

objetivo común, social,

cultural, de desarrollo

humano, incidencia en

políticas publicas.

• Regulado por la Ley de

Personas jurídicas sin fines

de lucro. Ley 147.

• Se solicita ante la

Asamblea Nacional y luego

se inscribe en el Ministerio

de Gobernacion.

ONGs,

Asociaciones

Confederaciones

Federaciones

Page 10: Asociatividad

• Se agrupan para gestionar

sus derechos de autor

según le faculta la ley 312.

• Se regula por la ley 312

Ley de Derecho de Autor y

Derechos Conexos y la ley

general de personas

jurídicas Ley147.

• MIGOB, MIFIC.

Para gestión de

propiedad intelectual

Page 11: Asociatividad

• Se agrupan para promover

y defender los derechos

laborales de las personas

trabajadoras.

• Se regula en el código

laboral Ley 185.

• Se inscriben en el

Ministerio del trabajo.

AGRUPACION PARA

ASUNTOS

LABORALES

Page 12: Asociatividad

• Se agrupan por una

ideología política

determinada, con el fin de

acceder al poder político de

un país.

• Se regula por la Ley

Electoral

• Se inscriben en el Consejo

Supremo electoral.

Partidos políticos

Page 13: Asociatividad

• Se agrupan para repartirse

las ganancias de su

actividad de lucro.

• Se regula por el código de

Comercio.

• Se inscriben en el registro

mercantil.

Su finalidad es el

lucro

Page 14: Asociatividad

SIN LUCRO Y CON FINES DE LUCRO

Page 15: Asociatividad
Page 16: Asociatividad

Tiene por objeto cosas determinadas

Su uso, fruto, o el ejercicio de una profesión o arte

Aporte de capital o especie u oficio

Page 17: Asociatividad

Se constituye en Escritura Publica. Minimo3 Socios.

Se inscribe en el Registro Mercantil. Suscribir el 25% del capital suscrito.

Llevan 4 libros, exonerados de IVA y sin fines de lucro

SOCIEDAD CIVIL PARTICULAR

Su regimen legal es el codigo civil de Nicaragua.

Page 18: Asociatividad

Tiene por objeto cosas determinadas

Se unen voluntariamente para hacer frente a las necesidades

colectivas

Distribución de excedentes enproporción directa con laparticipación en lasoperaciones

COOPERATIVAS

Su regimen legal es la Ley general de cooperativas. Ley 499.

Page 19: Asociatividad

Se constituye en doc privado con firmas de notario publico. Con mínimo de asociados de 10 miembros. Arto 9.

Pagar el 25% del capital suscrito. Arto 10. Seran de responsabilidad limitada.

Se pueden constituirse en todo tipo de activida, agricola, pesquera cultural, servicios publicos etc. Arto 14.

Requisitos básicos. COOPERATIVAS.

Page 20: Asociatividad

Se refiere a cosas determinadas

Se constituyen voluntariamente bajo un solo objetivo. De cualquier índole, salud, cultural, ambiental etc

NO hay lucro, no existe reparto de dividendos.

ASOCIACIONES SIN FINES DE LUCRO

Page 21: Asociatividad

Se constituye en Escritura Publica. Y adicionalmente reconocimiento de Personería Jurídica por la Asamblea Nacional.

Minimo 3 Asociados. Llevan libros contables 4. Se inscribe en MIGOB y Asalmblea Nacional. Exonerados de impuestos.

Sin fines de lucro. No suscribe capital Excepto las Fundaciones.

Asociaciones sin fines de lucro.

Su régimen legal es la Ley General de Personas sin fines de Lucro. Ley 147. D.O. La

Gaceta # 102 del 29 de mayo de 1992.

Page 22: Asociatividad

Se refiere únicamente a derechos de autor o conexos

Su objetivo es cobrar las regalías por derecho de autor.

Su capital es el repertorio

Se constituye en Escritura Publica

Sociedades de gestión

colectiva

Page 23: Asociatividad

Solamente ingresan AUTORES y ARTISTAS

Todos aportan sus obras en calidad de capital. Suscriben un contrato de adhesion para la representación. Hay tributo del IR

Llevan libros contables y de actas. Se autoriza por Escritura Publica, se aprueba por A.Nac. Y es a la vez el MIFIC es fiscalizador de su actuar.

SOCIEDADES DE GESTION COLECTIVAS