asesoría académica iii

5
Sesión 5 módulo III

Upload: galan55

Post on 28-Jun-2015

140 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

actividades sesión 5

TRANSCRIPT

Page 1: Asesoría académica iii

Sesión 5 módulo III

Page 2: Asesoría académica iii
Page 3: Asesoría académica iii

Sesión 5Actores claves para impulsar la gestión de conocimiento en una comunidad

prácticaPropósito

Que los participantes:Ubicar las tareas a emprender para impulsar un plan de asesoría académica desde el enfoque de la gestión del conocimiento e identifiquen los actores que pueden contribuir para poder conformar, fortalecer o consolidar una comunidad de práctica en su ámbito o zona de influencia con el fin de impactar en el logro educativo de las y los estudiantes.

No. ACTIVIDADES MATERIALES PRODUCTO

1Pregunts clave: pág. 92a) ¿La innovación tiene alguna relación con la generación de conocimiento para la

mejora de los resultados educativos?b) ¿Qué factores favorecen los cambios? ¿Cuáles los dificultan?c) ¿Existe un marco normaivo que defina las tareas y funciones de la asesoría

académica a la escuela?d) ¿A quién le corresponde realizar este apoyo?e) ¿Cuáles son los actores clave que pueden impulsar la asesoría académica

desde el enfoque de la gestión de conocimiento? Describa brevemente, desde su función una experiencia dentro de su trayectoria profesional reciente que haya tenido impacto en el trabajo con uno o varios colectivos escolares y que haya sido evidente la repercusión en el logro de las niñas y los niños.Pág. 93 – 94.

Responder las preguntas a), b), c), d) y e)

Cuadro de factores que favorecieron el logro de su experiencia y las dificultades que enfrentó

2

2.1

La mejora de la escuela: factores que la impulsan.Lectura del fragmento del texto: La aventura de innovar. El cambio en la Escuela. Carbonell Jaume. Llenado del cuadro pág. 98, céntrese en la columna de factores que impulsan la innovación en la escuela.

Lectura del fragmento: La supervisión trabaja al servicio de la escuela siempre y cuando… pág. 98 – 104 de la guía; apoyándose para su análisis las preguntas de la pág. 99 de su guía.

Con lo trabajado hasta el momento, terminar de elaborar el cuadro de la actividad 2.

Lectura completa en blog y fragmento pág. 95 – 97 guí del participante.Cuadro doble entrada

Fragmento de lectura GC P. 100 – 104.

Cuadro de factores que impulsan la innovación en la escuela y factores que lo impiden pág. 98 (primer producto de sesión)

Page 4: Asesoría académica iii

Sesión 5

No. ACTIVIDADES MATERIALES PRODUCTO

3

3.1

3.2

Comunicación y movilidad socialReflexiona y contesta las siguientes preguntas pág. 106a) ¿Cuáles deben ser las actitudes de comunicación que uno debe de

adoptar para solucionar un problema en donde todas las partes ganen?b) ¿Qué tipo de comunicación debe de existir entre los actores de un

centro educativo con la estructura administrativa para poder solucionar los problemas que se presentan?

Preguntas que se hacen los gestores ante la necesidad de implementar un proyecto o una reforma:1. ¿Qué se requiere para que la comunidad lo comprenda y apoye?2. ¿Cómo movilizar a los distintos sectores sociales para que se comprometan y participen en el logro de los propósitos de ese proyecto o reforma?3. ¿Cómo se articulan los intereses de las entidades que impulsan el proyecto con las comunidades a quienes está destinado?4. ¿Cómo se logra que un actor social o un grupo respalden un proyecto?

Lectura del texto: La comunicación y la movilización social en la construcción de los bienes públicos.Completar con algunos argumentos los cuestionamientos anteriores.

Lectura del texto La comunicación y la movilización social en la construcción de los bienes públicos. 2.1 La naturaleza de la comunicación. Discutir ideas del texto con base al cuestionario pág 108 – 111.Registro del cuadro pág. 111

Texto La comunicación y la movilización … pág . 107 - 108

GC P. 108-110Cuestionario en word.

Reflexiones de las preguntas citadas pág. 106 – 107.

Preguntas contestadas pág. 108 – 109.

Cuadro contestado pág. 111

Page 5: Asesoría académica iii

Sesión 5

No. ACTIVIDADES MATERIALES PRODUCTO

Con base a las ideas aportadas por los equipos piense en su plan, proyecto o ruta de mejora e identifique a quiénes considera sus posibles re-editores y quiénes sus seguidores.

4 Estrategias para la movilización social en educación. Analicemos la estructura de una estrategia de movilización social.Preguntas clave:a) ¿Qué estratégias permiten movilizar y posicionar proyectos para su

implementació?b) ¿Puede ser un recurso para el trabajo que se realiza desde la gestión

de conocimiento?Lea y analice el texto: ¿Cómo se estructura una movilización? Pág. 112 – 115 guándose en las preguntas de la pág. 115

Fragmento del texto La comunidad y la movilización social en la construcción de los bienes públicos pág 16 – 17 d ela lección completa y Guía P. 113-114

5 Actividad de cierreDiseño de una estrategia de movilización en el espacio laboral donde se desenvuelve, para instalar una comunidad de práctica (presencial o virtual) para la mejora del logro educativo. Pág. 116 de la guía del participante.

Diseño de una acción que permita posicionar la idea de conformar una comunidad de práctica en su área o zona de influencia (producto dos de sesión e insumo para producto de módulo)