aserca - canimoltcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · gerente técnico en la...

52
No. 2 Año 1 Septiembre / 08 FOTOS: ANA FUENTE | JAIME DÍAZ | ARCHIVO en el transporte de carga ASERCA: LA COMPETITIVIDAD ES RESPONSABILIDAD DE TODOS AVANCES Y REZAGOS PARA LA INDUSTRIA HARINERA Reglas claras y contundentes Biotecnología para el trigo

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

No. 2Año 1 • Septiembre/08

foto

s: a

na

fuen

te |

jaim

e d

íaz

| ar

ch

ivo

en el transporte de carga

AsercA: La competitividad es responsabilidad

de todos

avances y rezagos

para la industria harinera

Reglas claras y contundentes

Biotecnología para el trigo

Page 2: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

cxcxcxcxc

Page 3: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

Al igual que en el anterior, la elaboración de este número de Revista Canimolt se ha dado en un escenario de

gran volatilidad en los precios de los cereales y las oleaginosas, mismos que afectan directamente a nuestra cadena alimenticia. Aunado a ello, se inició el proceso de devaluación de nuestro peso frente al dólar como resultado de la crisis financiera en Estados Unidos. Por ésta y otras razones, entre las cua-les se incluyen la falta de entrega de algunas colaboraciones y entrevistas, este número dedicado a la competitivi-dad tuvo un pequeño retraso.

El tema central de la Revista es muy amplio y complejo, pues hablar de competitividad requiere de mucho más espacio y de la participación de otros sectores y actores que están vinculados con toda la cadena produc-tiva del trigo. Es por ello que estamos seguros de que en números subsecuen-tes deberemos abordar el mismo tema bajo otras perspectivas.

Como punto de partida, realizamos una muy extensa e interesante entre-vista a la Directora en Jefe de Apoyos y Servicios a la Comercialización Agrope-cuaria (ASERCA), Lic. Graciela Aguilar Antuñano, quien nos habló de los fac-tores más relevantes para que gobierno, industria, productores primarios y otros sectores estrechamente vinculados a la cadena productiva alcancen los más altos niveles en lo que a competitividad refiere. Especial mención hace ella del marco legal, la infraestructura, los subsidios, el almacenaje, la inspección y certificación, el transporte, el financia-miento y la administración de riesgos.

Consideramos que este número puede llevarte, amigo lector, a analizar cuáles son algunas de las estrategias,

actos o efectos que atañen a la indus-tria molinera de trigo, así como mos-trarte algunos criterios sobre la conve-niencia o inconveniencia de utilizar las Bolsas Agropecuarias y los commodi-ties como una estrategia para generar competitividad. Nuestra intención es entregarte la visión de los productores de trigo mexicanos que también están preocupados por competir, del mismo modo que los investigadores (CIMMYT y AGROBIO) con sus trabajos sobre biotecnología e integración de pa-quetes tecnológicos para la siembra. Además encontrarás, entre muchas otras colaboraciones, una visión de los transportistas sobre las repercusiones en los diferentes medios a través de los cuales se movilizan las mercancías, la opinión siempre importante de los organismos públicos y privados como el Instituto Mexicano para la Competi-tividad, la Comisión Federal de Mejora Regulatoria y ASERCA, sin olvidar a las universidades nacionales (UNAM) y americanas (OKCU). Esta edición busca integrar una visión completa y objetiva para que el lector se forme una opinión propia sobre la importan-cia de desarrollar estrategias -incluso de información- para crear las condi-ciones más adecuadas para competir.

Deseamos sinceramente que este número de Revista Canimolt cumpla, cuando menos, las mismas expecta-tivas que el anterior ya que fue para nosotros, gracias a ustedes nuestros lectores, un gran éxito debido a la demanda que tuvo.

No sobra decirles a todos que nos esperan tiempos muy difíciles donde la paciencia, la tolerancia y la comuni-cación serán los factores que ayuden a nuestro país a salir adelante, en espe-cial a la Industria Molinera de Trigo.

José Luis Fuente PochatPresidente Ejecutivo

Estimado lector

Editorial

Page 4: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

MESA DIRECTIVALuis Manuel Saldaña Aguilar

Presidente

José Ramón Galindo RodríguezVicepresidente Altiplano Metropolitana

Guillermo Méndez Fernández Vicepresidente Centro Occidente

Rafael Gárate Muñoz Vicepresidente Noroeste

José Valdez Rochín Vicepresidente Norte

Guillermo Del Cueto De la Fuente Vicepresidente Sur Sureste

Ignacio Gil Sánchez Vicepresidente Grupos Molineros

José Antonio Monroy CarrilloVicepresidente Cristalino

Manuel Iriso Del Cueto Tesorero

José Luis Fuente Pochat Presidente Ejecutivo

Octavio Omar Edwin Pérez PadillaVicepresidente Ejecutivo

de Relaciones Institucionales

CONSEJO EDITORIALLuis Manuel Saldaña Aguilar

José Ramon Galindo Rodríguez

José Luis Fuente Pochat Editor Responsable

Lissette Rodríguez ComparánCoordinadora General

Ana F. Fuente Montes de OcaCorrección de Estilo

Sandra Hernández Edición gráfica y diseño

Darío Rodríguez Apoyo archivo fotográfico

COLAbORACIONES ESpECIALES • Kindal Tihami Ourachi

Analista de mercado • Ing. Julio Huerta Espino

Patólogo especialista CIMMYT • Ing. Matthew Reynolds

Fisiólogo especialista CIMMYT • Sr. José Emigdio Taboada Sánchez

Presidente del consejo de trigo de Tlaxcala• Lic. Manuel J. Molano Ruiz

Director general adjunto del IMCO • Dr. José Luis Solleiro RebolledoDirector técnico AGROBIO México• Lic. Leonardo Gómez Vargas

Director general de ANTP • Lic. Carlos García Fernández

Titular de COFEMER • Dra. Patricia Rayas Duarte

Profesora e Investigadora de la Universidad del Estado de Oklahoma • I.Q. Silvia Real Rivera

Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C.

• Servicio de Administración Tributaria SAT

Medio de comunicación trimestral Ediciones Canimolt

Insurgentes Sur No. 826, 6to. Piso Col. Del Valle, Deleg. Benito Juárez, 03100, México, D.F.

Tel: 55 23 23 87, 55 23 48 56 y 55 23 65 56Fax: 55 43 18 14

[email protected]

Trámite reserva SEP-INDAUTOR No 04-2008-060313225100-20

Certificado de licitud de contenido en trámite El contenido de los artículos y los anuncios es

responsabilidad de sus autores y no refleja el punto de vista de la revista.

Pre-Prensa e Impresión Next S.A. de C.V.

Trigo No. 129, Col. Granjas Esmeralda C.P. 09810, Del. Iztapalapa, México, D.F.

Tel: 54 45 16 00 Fax: 56 70 87 30Reproducción permitida sólo con permiso solicitado

por escrito a [email protected]

DISTRIbuCIón GRATuITA

Agradecimiento especial:Lic. Julio Cesar bustos

Director editorial e imagen institucional CONCAMIN

CONTENIDO¿QuIénES SOMOS?• Competitividad en la

Industria Molinera del trigo

2 9/08

3 MAnTEnTE InFORMADO

• Importancia de los sistemas de gestión de la inocuidad

CERnIEnDO LA HARInA

• Los derivados: Un arma de doble filo

DEL CAMPO AL MOLInO• Siembra de trigo en surco con pileteo• Beneficios de los trigos sacramentales

MAnTEnTE InFORMADO

• Cómo aprovechar el nuevo escenario agroalimentario

17

TECnOLOGíA • La aplicación de la

biotecnología moderna al cultivo de trigo: avances y desafíos

20

6

10

14

un GRAnO DE HARInA

• Entrevista con Graciela

Aguilar Antuñano Directora en Jefe de ASERCA

24

CERnIEnDO LA HARInA• Competitividad en el transporte de carga • Transparencia y com-petitividad en la industria

molinera de trigo en México

28

32

40

LAS PEnAS COn PAn

• Autofacturación

COn TRIGO HASTA En LA SOPA

• Libros

• Eventos y ferias

• Recetas

• JuegosCompetigrama

44454648

HARInA DE OTRO COSTAL

• Competitividad e innovación en la industria panificadora

42

36RESPuESTA AL nuTRIDOKu;

EDICIón PASADA

Page 5: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

¿Quiénes somos?

Competitividaden la industria m linera delCAnimoLT

l l amamos competitividad a la capacidad, habilidad o aptitud para competir; la competencia es la acción misma, que a su vez es

la oposición o pugna entre dos o más personas físicas o morales que aspiran a alcanzar un mismo objetivo: ser el mejor o el más eficiente.

Para cualquier persona o sector productivo, industrial o de servicios, la competitividad es un factor que se construye a través tiempo con visión, planeación y consistencia en su quehacer cotidiano, explotando en su totalidad las capacidades y habilidades adquiridas por un individuo emprendedor y su equipo de colaboradores.

La industria harinera de trigo no es la excepción, y por ello también enfoca sus esfuerzos para estar cada vez más preparada en adquirir dicha capacidad y, después, utilizarla al máximo. Hay mu-chas áreas de oportunidad para que los molineros desarrollen su gran potencial: desde el origen en la producción del grano, hasta el consumidor final de pan, galletas, pastas de sopa, tortillas, botanas y productos forrajeros, entre otros. Es posible hacer mucho mejor el trabajo en cada eslabón de la cadena productiva.

Es necesario pensar en el eficiente desarrollo de la investigación sobre el trigo; el aumento de la producción, rendimientos y rentabilidad enfocados en la calidad que requiere el consumi-dor final; en el aprovechamiento de la biotecnología o el uso de paquetes tecnológicos para que el productor del campo tenga un negocio rentable y productivo. También debe haber mayor tecnificación en la siembra, cosecha y conservación del trigo, y un uso eficiente del agua y los fertilizantes, entre otros.

En cuanto a las industrias de trans-formación, la harinera concentra su

trabajo en la innovación tecnológica y la capacitación de personal -inclu-yendo su preparación en la compra de trigo- de manera que los referentes son los precios internacionales del grano, la integración de bases que permitirán movilizar y conservar el producto hasta su destino, el conocimiento y uso de las coberturas de precios, las oportu-nidades de agricultura por contrato para trigo nacional y la planeación y desarrollo de estrategias logísticas y de transporte tanto en el abasto de trigo como en la distribución de las harinas; además de la profesionalización de los agentes de ventas y el uso de estrategias de mercadotecnia. El benchmarking

es importante para las empresas en cada una de sus etapas de proceso para identificar las áreas de oportunidad e incrementar así su eficiencia.

Existen numerosos segmentos estraté-gicos relacionados con la competitividad en la cadena productiva de la industria harinera de trigo nacional. Mencionare-mos algunas de las más relevantes:

1. Posición geográfica estratégica. La ubicación geo-gráfica de México es privilegiada dada su cercanía del mercado norteamerica-no, uno de los más grandes del mundo. Esta situación permite a la industria molinera tener asegurado el abasto de

Es necesario pensar en el eficiente desarrollo de la investigación sobre el trigo en todos los segmentos que comprenden su cadena productiva

3 9/08

Page 6: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

4 9/08

¿Quiénes somos?

trigo, ya sea por su producción nacional o por sus importaciones provenientes de esa región con la cual tiene un tratado comercial con arancel cero. Este factor le permite aprovechar el flujo comercial tanto de trigo -para el abasto-, como de harinas, semolinas, pastas de sopa e, incluso, panes y pastelillos para el mercado interno y externo. Además, la industria tiene la ventaja de utilizar casi todos los modos de transporte para mo-vilizar grandes volúmenes de insumos en barcos o trenes, así como productos terminados vía autotransporte.

2. TraTados ComerCia-les inTernaCionales. México ha suscrito una cantidad única de Tratados y Acuerdos comerciales en el mundo. Entre los más importantes figuran el TLCAN con Estados Unidos y Canadá, el TLCUE con la Unión Europea, otros firmados con casi todos los países de Centro y Sudamérica –algunos de ellos bilaterales-, un tratado con Israel y un acuerdo económico con Japón, entre otros. El caso del TLCAN le ha permitido a nuestro país asegurar el abasto de granos (trigo) y oleagino-sas; también, junto con otros países, los acuerdos le permiten exportar productos terminados con tratamientos preferenciales, ventajas que no poseen otras naciones con las cuales compite la industria. Un importante apoyo para el desarrollo de nuestro sector ha sido la adopción de una política arancelaria que asegura la congruencia a lo largo de la cadena productiva: los aranceles igua-les o similares a los de nuestros socios comerciales y principales competidores.

3. las normas ofiCiales mexiCanas (nom). Son utiliza-das primordialmente para la regulación de especificaciones técnicas, sanitarias, de prácticas de manufactura (BPF) y comerciales, todas ellas indispensables para la protección del consumidor. Estas normas permiten que los harine-ros mexicanos compitan en igualdad de circunstancias entre sí y obliga a sus competidores del exterior a cumplir con ellas; sin embargo, es necesario tra-

bajar en la homologación con algunas normas internacionales que pueden ser más avanzadas que las nuestras.

4. el CapiTal humano. Las industrias harineras que se están orien-tando hacia la tecnificación, moderni-zación o mejoramiento continuo de sus procesos productivos están adquiriendo capacidad para competir; las que no, tienen una enorme desventaja y ponen en riesgo su negocio. Aunado al proce-so de modernización, es indispensable la capacitación de sus trabajadores y directivos, de ahí la importancia de tener escuelas de molinería o institutos tecnológicos nacionales o internacio-nales que coadyuven en la preparación del personal. La industria aprovecha de manera extraordinaria el conoci-miento de sus mercados de las harinas, conoce a sus diferentes proveedores y a sus clientes, y obtiene una gran ventaja comercial. Para nuestra cadena productiva también resulta fundamen-tal la existencia de empresas integradas de manera vertical y horizontal que les permiten consolidar compras o dismi-nuir costos aumentando su eficiencia.

Es indispensable que proveedores y clientes conozcan y comprendan la importancia del fortalecimiento de

la cadena productiva y contribuyan a que mejore en beneficio propio, de los demás eslabones y del consumidor.

5.- marCo legal. Para que México sea un país que aspire a altos niveles de competitividad, es necesario contar con un marco jurídico que dé certidumbre a las empresas y a los ciuda-danos, de manera que la impunidad y la corrupción sean eliminadas. Al Estado le corresponde crear y aplicar las leyes y las inversiones en los sectores estratégi-cos que fortalezcan la competitividad de nuestro país, en especial en infraestruc-tura, energía, seguridad, servicios pú-blicos, vías y modos de comunicación, etc. El compromiso de los legisladores al crear las leyes debiera darse siempre pensando en cómo ser más competitivo y, el de los gobiernos, en aplicarlas pen-sando en el bien común. Como ejemplo, baste señalar que en la elaboración de reglamentos, normas y lineamientos no se incluyen aspectos competitivos, como es el caso del otorgamiento de subsidios, el cobro de cuotas, peajes, derechos y servicios, los costos de energía eléctrica, combustibles, fertilizantes, las tarifas en puertos y ferrocarriles, el ingreso de au-totransportes obsoletos y contaminan-tes, la politización de las acciones, etc.

TraTados de liBre ComerCio firmados por mÉxiCo

TLCAn e.u. y Canadá 0 0TLC-G3 Colombia 0 “méxico 15 0 Colombia 4.2”TLC méxico-Costa Rica Costa Rica 0 0TLC méxico-Bolivia Bolivia 0 15TLC méxico- nicaragua nicaragua 0 0TLC méxico-Chile Chile 0 4,2TLCuem u. europea (27 países) 0 15TLC méxico- israel israel 0 15TLC- Triangulo del norte. “el salvador, Guatemala y Honduras.” 0 “méxico 2 0 el salvador 1.8 0 Guatemala 1.8 0 Honduras 15”TLC mexico-AeLC “islandia, noruega, Liechtenstein y suiza” 0 15AAe méxico-Japón Japón 0 15meRCosuR (ACe no.54) Brasil (ACe 53) 0 15 Argentina (ACe 6) 0 “méxico 7.5 0 Argentina 15” Perú (ACe 8) 0 15 ecuador (APP 29) 0 15 Paraguay (AAP 38) 0 15 uruguay (ACe no.60) 0 “méxico 15 0 uruguay 4.2”AAP méxico-Panamá Panama 0 15ARAnCeL omC 67 15

ARANCELES A LA IMPORTACIÓNTRATADO PAISES “TRiGo PAniFiCABLe” HARinA

Page 7: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

5 9/08

cxcxcxcxcx

Page 8: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

6 9/08

Kindal Tihami Ouriachi

L a importancia de los productos derivados en los mercados financieros se ha incrementado en los últimos

veinte años. Los contratos futuros y las opciones hoy son objeto de tran-sacciones considerables en numerosos mercados “organizados”, como la Bolsa de Chicago (CME-CBOT) o Kansas City (KCBT). Otros contratos, como los forwards, los swaps y los diferentes tipos de opciones también son intercambia-dos en los mercados de mostrador entre los diferentes agentes económicos, como las instituciones financieras, los gerentes de fondos y los tesoreros de las empresas. Pero, ¿Qué es un producto derivado? Es, como su nombre lo indi-ca, un activo cuyo valor deriva de otras variables fundamentales, tales como los precios de otros activos negociados en bolsa, las tasas de interés y los tipos de cambio. En general, la medida y la gestión del riesgo de los derivados han modificado la percepción de los agen-tes económicos.

Un mercado organizado de activos derivados es aquel donde se inter-cambian contratos estandarizados, elaborados por las autoridades res-ponsables de la operación del merca-do. La CBOT fue creada en 1848 para confrontar las ofertas y las demandas de granos de los granjeros y sus com-pradores. Al principio, el objetivo era estandarizar las cantidades y la calidad de los granos intercambiados, hasta que unos años después fue creado el contrato de futuros, mismo que tuvo un eco favorable entre los especulado-res puesto que especular sobre ellos era más atractivo que hacerlo sobre el grano mismo. Hoy, los mercados orga-

lOs derivadOs:un arma de dOble filO

nizados de contratos futuros existen en el mundo entero.

A partir de 1973, el CBOE (filial del CBOT) desarrolló el Contrato de opciones, un novedoso producto que tuvo gran éxito en el mercado de acciones de papel cuyas características ya habían sido estandarizadas.

Los contratos de futuros y de opciones se desarrollaron a un ritmo acelerado y los soportes -los que sostie-nen los contratos- han estado, desde entonces, diversificados. No todas las operaciones se realizan en los mer-cados organizados; efectivamente, el mercado de mostrador (OTC) es una alternativa más que opera mayor volu-men en las transacciones y donde los intercambios son cerrados entre dos instituciones financieras o entre un cliente y una institución. Estas últimas desempeñan el rol de market maker o, dicho de otro modo, las instituciones cotizan los precios a los cuales están dispuestas a comprar y a vender, de manera que no toman riesgos.

La ventaja del OTC es la posibilidad de tratar los productos sobre medida a sabiendas de que la contraparte puede incumplir. Las reglas del funciona-miento de los mercados organizados hacen que dicho riesgo sea casi nulo debido al marking to market (relacio-nado con las llamadas de margen).

Un contrato forward es un activo derivado simple. Se trata de un com-promiso cerrado de comprar o vender un número determinado de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura a un precio convenido y es distinto de un contrato spot en el cual la transacción se realiza instantánea-mente. Como ya se señaló, se intercam-bia en un mercado OTC con mayor frecuencia entre dos establecimientos financieros o entre un establecimiento financiero y un cliente. La parte que se compromete a comprar toma una posición llamada “larga”, mientras que aquella que se compromete a vender toma una posición conocida como “corta”.

El contrato de futuros es, como el contrato forward, un acuerdo entre dos partes para comprar o vender en una fecha futura a un precio acorda-do. Contrariamente a los contratos forward, los futuros se negocian en mercados organizados. Las autorida-des de mercado son quienes definen los contratos estandarizados para ase-gurar la liquidez. Las dos partes que conforman el contrato no se conocen, aunque existe todo un mecanismo que permite el buen desarrollo de las ope-raciones. Esos mercados ofrecen una amplia gama de contratos que abarcan las materias primas (azúcar, cobre,

los instrumentos financieros como los contratos de futuros o las opciones son eficaces siempre y cuando sean correctamente utilizados y pasen por los prudentes consejos de los expertos en la materia, es decir, de los analistas de mercado

fOTO

s: c

Or

Tesí

a c

On

cam

in

cerniendO la harina

Page 9: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

cxcxcxcxcx

7 9/08

oro, trigo, maíz, etc…) y todo tipo de activos financieros (índices, acciones, divisas).

En cuanto a las materias primas, las autoridades del mercado especifican la cantidad y/o el volumen del activo subyacente (soporte) por contrato y la forma como será cotizado el precio de los futuros. Puede suceder que sea ne-cesario precisar la calidad y el lugar de entrega, considerando que en el 99% de los casos las operaciones se liquidan antes del cumplimiento. Los contratos se cotizan simultáneamente con meses de entrega distintos; por ejemplo, el contrato de futuros del trigo, cotiza-do en la CBOT, se hace sobre 5000 bushels (1 bushel= 27.2 Kg.) y los meses de entrega son marzo, mayo, julio, septiembre y diciembre. El plazo más largo dura 18 meses. (se sugiere visitar www.cbot.com).

Como los contratos de futuros, las opciones son intercambiadas en el mer-cado de mostrador (OTC) y en mer-cados organizados. Existen dos tipos: La opción de compra o call, que da el

derecho a su poseedor de adquirir una cantidad determinada, en una fecha futura definida y a un precio conve-nido; y la opción de venta o put, que otorga a su poseedor el derecho de vender una cantidad también determi-nada en una fecha futura establecida a un precio acordado. A dicho monto se le llama “precio de ejercicio” (strike price) y la fecha límite para ejercer el derecho es la fecha de término.

Un punto esencial es que la compra de una opción da el derecho -no la obligación- de hacer algo. En ello radica la diferencia fundamental con los contratos forward o futuros, en los cuales las contrapartes están obligadas a comprar o vender. Esta particularidad implica que al comprar un contrato de opción haya un costo inicial (prima), lo que no sucede para un forward o un futuro.

El considerable éxito de los merca-dos de opciones se debe a su capaci-dad de atraer a las más diversas cate-gorías de inversionistas. La liquidez, consecuencia de dicho éxito, permite a

todo inversionista que desee tomar una posición en opciones encontrar una contraparte. Es posible distinguir tres categorías de operadores: Los hedgers, los especuladores y los árbitros. Los hedgers utilizan los contratos forward, los futuros o las opciones para reducir el riesgo de la variación del valor de los productos (activos subyacentes) de dichos contratos. En cuanto a los espe-culadores, ellos toman posiciones -que son apuestas- sobre la evolución del precio de dichos productos o activos subyacentes. Los árbitros buscan sacar provecho al tomar posturas de compra o venta en varios contratos o activos, así como de las incoherencias momen-táneas en las cotizaciones.

Cuando las autoridades del mercado ponen en marcha un nuevo contrato deben especificar las obligaciones de ambas partes. Esto significa precisar el tamaño del contrato (cantidad de activos o productos intercambiados durante el plazo), el lugar y el perio-do de entrega, etcétera; en algunos casos, diversas calidades de productos

Page 10: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

Las empresas “cubiertas” pueden así concentrarse en lo que saben hacer: producir y manejar riesgos industriales

8 9/08

pueden ser entregadas con ajustes de precios convenidos.

Buena parte de los operadores en los mercados de futuros son hedgers cuyo objetivo es reducir el riesgo al que se enfrentan, como la evolución del precio del petróleo, de materias primas o divisas. El hedger busca la cobertura perfecta que le permita eliminar el riesgo pero, desafortunada-mente, este tipo de protección es muy rara. Un short hedge debe ser utilizado cuando el hedger posee el producto del contrato y tiene previsto venderlo. Por ejemplo, si un agricultor cultiva trigo y se prepara para venderlo en dos meses, puede escoger una cobertura de este tipo. Sin embargo, es posible tomar la misma posición si todavía no se posee el activo y puede ser recibido en los meses siguientes. Ciertamente, si un exportador debe recibir dólares en los próximos meses, puede haber una pérdida en la ganancia si el dólar se de-precia en relación al peso, en cuyo caso una posición corta en un contrato de futuro en dólares asegura la cobertura. El long hedge implica la toma de una posición larga, la cual consiste en to-mar una posición simétrica u opuesta a la precedente con cualquiera que sea el producto. Es importante recordar que la posición sobre los futuros genera flujos cotidianos (llamada de margen) mientras que una posición sobre un contrato forward da lugar a uno o va-rios flujos terminales. La cobertura es algo bueno para los hedgers. La gran mayoría de las empresas industriales no tiene experiencia para preveer el valor de una u otra variable económica

en el plazo de tres, seis o doce meses. En virtud de ello, se puede afirmar que la cobertura de los riesgos asocia-dos a la volatilidad de dichas variables es útil para las empresas, pues “están cubiertas”.

Las empresas “cubiertas” pueden así concentrarse en lo que saben hacer: producir y manejar riesgos industria-les. En algunos sectores la cobertura no es la norma, no se considera reco-mendable que una empresa se cubra cuando el resto de su competencia no lo hace. La competencia en el sector puede, en efecto, provocar que los precios se ajusten conforme a las varia-ciones de los costos. En consecuencia, una compañía que no se cubre puede esperar y conservar una tasa de mar-gen constante. Por el contrario, una compañía que se cubre tendrá una tasa de margen mucho más volátil. Hay que recordar también que una estrate-gia de cobertura con contratos futuros puede tanto mejorar las ganancias como disminuirlas en relación a una situación sin cobertura. Es necesario entonces reflexionar antes de suscribir un contrato de futuros.

Una empresa tiene distintas mane-ras de utilizar los mercados financie-ros para cubrirse contra el riesgo de fluctuación de precios. Los contratos de futuros y las opciones son los dos instrumentos más utilizados. En otros términos, estos productos permiten finalmente fijar con anticipación el precio de un activo como una divisa o una materia prima, entre otros.

De este modo, la empresa garantiza, en el caso de un ciclo industrial más

o menos largo, un margen de trans-formación sin importar la coyuntura en los próximos meses. En el caso de los contratos de futuros, hay múltiples ventajas: 1) la empresa no necesita ne-gociar los contratos porque son estan-darizados por la autoridad; 2) el riesgo del cumplimiento de la contraparte es mínimo debido al mecanismo de las llamadas de margen; 3) la postura puede fácilmente ser intercambiada; y 4) la entrega del producto físico no está necesariamente implicada.

Es importante saber que también existen inconvenientes: El primero es que una parte del capital de trabajo está bloqueado por las llamadas de margen; el segundo es que el precio del mercado del producto que se busca cubrir y el del contrato futuro pue-den disentir; finalmente, el tercero -y no menos importante- es que no hay posibilidad de sacar provecho de una variación favorable en los precios a diferencia de la opción por medio de una prima.

No obstante, en algunos casos -y sólo en algunos- no es necesario que las em-presas se cubran. Además, un tesorero puede temer que se le reproche una cobertura de posición si la empresa ganó en el producto soporte y si dicha ganancia está compensada por una pérdida en los contratos.

En conclusión, los instrumentos financieros como los contratos de futu-ros o las opciones son eficaces siempre y cuando sean correctamente utiliza-dos y pasen por los prudentes consejos de los expertos en la materia, es decir, de los analistas de mercado.

Page 11: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

cxcxcxcxcx

Page 12: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

10 9/08

Siembra de trigoen surco con pileteo Emigdio Taboada

E l seguimiento genético ha tenido fuerte influencia en el aumento de la productividad de trigo en México mediante la generación de variedades

que han contribuido a incrementar el mejora-miento del rendimiento nacional. Por ejemplo, la incorporación de la fuente de enanismo permitió que con las variedades semienanas se mejorara el rendimiento medio nacional.

La generación de tecnología eficiente para el manejo agronómico de trigo ha sido un aspecto de suma importancia en México; los esfuerzos de investigación en la zona Tlaxcala se han enfocado hacia el mantenimiento de la productividad, el incremento en la eficiencia del uso de los insumos, la reducción de los costos de producción, la mejora del uso del agua y el fomento de la competitividad en las zonas de temporal, entre otros.

¿Qué es la agricultura sustentable?La agricultura de conservación defiende prác-

ticas de manejos de suelos que minimicen la alteración de su estructura, composición y biodiversidad natural, así como la erosión y degradación del mismo, además de la conta-minación de las aguas. La siembra de trigo en surcos con pileteo es un ejemplo de buenas prácticas de manejo de suelos.

¿Por qué practicar una agricultura sustentable?El recurso suelo es muy importante para la alimentación de la población mundial. Sin embargo, dicho recurso se está perdiendo en grandes cantidades cada año por un mal manejo por parte del hombre, tendencia que puede redundar en un grave problema de su-pervivencia para las próximas generaciones.

Además del suelo, el agua es otro recurso con graves problemas de abatimiento. El mejor suelo no puede producir sin agua, de tal manera que la conservación de ambos elementos de importancia vital para la humanidad, aunados al ahorro de energía

dEl campo al molino

Page 13: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

11 9/08

-principalmente de origen fósil (diesel)-, son aspectos estratégicos de supervivencia para cualquier país.

EstratEgias dE rEntabilidad

La siembra de trigo de temporal tradicional-mente se ha realizado bajo la concepción de sistema en plano. Se efectúa con máquina sembradora para cereales o al voleo, no per-mite la captación e infiltración del agua de la lluvia y genera muy altos costos de produc-ción, tanto en labores culturales como en uso de insumos. El suelo queda expuesto a alta erosión.

Ante estos problemas, se ha diseñado, de acuerdo a las necesidades de la zona de temporal, la maquinaria que reduce todas las labores en una sola acción con el fin de mejorar la siembra de semillas de grano fino realizando los siguientes pasos: Sinceleo, bar-becho, rastreo y surca; la maquinaria siembra y fertiliza en el lomo del surco y en el fondo de éste deja trozadas piletas que permiten el almacenamiento de agua, alargando la duración de la humedad en el suelo para que en periodos críticos de sequía la planta tenga reservas de humedad y pueda evitarse así la erosión. Simultáneamente se inyecta agua a los mantos acuíferos.

Con el uso de este implemento se busca mejorar la siembra de granos finos al propor-cionarles mejores condiciones para su germi-

nación y desarrollo, lo cual se traduce en me-jor calidad y rendimiento del grano, además de la reducción de los costos unitarios.

las vEntajas quE rEprEsEnta El sistEma dE siEmbra son:• Hay mayor eficiencia en el uso del agua• Se reduce la pérdida de agua pluvial y suelos fértiles• Evita escurrimientos pluviales en áreas de cultivo de las partes altas a las mas bajas oca-sionados por desniveles del terreno• Evita que con exceso de agua de lluvia las raí-ces superficiales se expongan a condiciones de saturación ya que crecen en el surco donde el agua no satura el espacio poroso del suelo, con-dición que permite reducir considerablemente los efectos de amarillamiento en las plantas.• En la parte alta del lomo del surco, el de-sarrollo del cultivo se ve beneficiado para su desarrollo y el suelo no se compacta.• Hay una mejor aireación del cultivo al rom-per con el microclima superficial del suelo y el cultivo, el cual fomenta la presencia de plagas y enfermedades.• Durante el desarrollo de cultivo, el porte y tallo de la planta son más vigorosos.• Reduce hasta un 90% el acame.• Reduce las dosis de herbicidas en forma manual.• Reduce la aplicación de fertilizantes, herbici-das, fungicidas e insecticidas.• Permite la siembra de labranza reduada y de conservación. >

Foto

: an

a Fu

ente

del campo al molino

Page 14: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

12 9/08

Beneficios• Reducción de la cantidad de semilla sembrada de 90 y 100 kg/ha a 60 kg/ha, sin bajar rendimientos de produc-ción por ha. al momento de la cosecha.• Con un buen manejo de cultivo, la producción es constan-te y elevada comparada con la de forma convencional.• La baja de costos de producción, principalmente en los insumos• Ideal para la producción de semilla. La eliminación de plantas fuera de tipo (desmezcle) se puede realizar de manera más eficiente, pues el personal que lo hace camina sólo por el fondo del surco sin perder la dirección, evitan-do así dejar áreas sin desmezclar.

expectativasPara fomentar la competitividad del campo mexicano, una propuesta es que, con el fin de incrementar la capacidad pro-ductiva, las sociedades y los productores obtengan financia-miento mediante bajas tasas de interés; asimismo, se sugiere la implementación de estrategias similares a las aquí menciona-das para disminuir los costos de producción de semillas certifi-cadas por las sociedades orientadas a la calidad de la demanda de la industria nacional.

La capacitación de los productores también es un tema fundamental, así como la producción de trigos orgánicos, la construcción de centros de acopio con seleccionadoras y seca-doras para darles un valor agregado; además, el trigo puede adquirir un valor agregado generando harinas de alta calidad, alimentos balanceados e industrias panificadoras.

costos de producción de trigograno comercial

siemBra tradicional en plano

Componentes Cant. Unidad p/Unit. total1. insUmos Predio (*) 1 Has. $1.500,00 $1.500,00Semilla 130 Kg. $7,00 $910,00

(*Renta del terreno de labor) Fertilizantes 18-46-00 100 Kg. $12,00 $1.200,00Urea 200 Kg. $6,70 $1.340,00Cloruro de potasio 50 Kg. $7,30 $365,00

Herbicidas Peak 1 dosis $142,00 $142,00Amber 1 dosis $80,00 $80,00

Foliares Multimetal 3 Lts. $100,00 $300,00

insecticida Arrivo 1/4 Lts. $125,00 $31,25

Fungicidas Folicur 1/2 Lts. $720,00 $360,00

2. mano de oBRa Operaciones y Jornales 4 Jornal $150,00 $600,00

3. pRodUCCiÓn Barbecho o sursoleo 1 Trab $600,00 $600,00Rastreo 3 Trab $300,00 $900,00Siembra 1 Trab $350,00 $350,00Aplic. de herbicida 1 Aplic. $100,00 $100,00Aplic. de fertilizante 1 Aplic. $100,00 $100,00Aplic. de insecticida y fungicida 1 Aplic. $100,00 $100,00Trilla 1 Trab $650,00 $650,00Traslado 1 Flete $250,00 $250,00

4. seRViCios Seguro ( costo/ha) 1 Pago $409,00 $409,00Asistencia técnica ( $/ha) 1 Pago $300,00 $300,00Cuotas varias ( $/ha) 0 Pago

$10.587,25

costos de producción de trigo grano comercial

siemBra en surcos con pileteo

Componentes Cant. Unidad p/Unit. total1. insUmos Predio (*) 1 Has. $1.500,00 $1.500,00 Semilla 100 Kg. $7,00 $700,00

(*Renta del terreno de labor) Fertilizantes 18-46-00 50 Kg. $12,00 $600,00 Urea 165 Kg. $6,70 $1.105,50 Cloruro de Potasio 35 Kg. $7,30 $255,50

Herbicidas Peak 1 dosis $142,00 $142,00 Amber 1 dosis $80,00 $80,00

Foliares Multimetal 3 Lts. $100,00 $300,00

insecticida Arrivo 1/4 Lts. $125,00 $31,25

Fungicidas Folicur 1/2 Lts. $720,00 $360,00

2. mano de oBRa Operaciones y Jornales 2 Jornal $150,00 $300,00

3. pRodUCCiÓn Rastreo 1 Trab $300,00 $300,00 Siembra 1 Trab $700,00 $700,00 Aplicación de herbicida 1 Aplic. $100,00 $100,00 Aplicación de fertilizante 1 Aplic. $100,00 $100,00 Aplic. de insecticida y fungicida 1 Aplic. $100,00 $100,00 Trilla 1 Trab $650,00 $650,00 Traslado 1 Flete $250,00 $250,00

4. seRViCios Seguro ( costo/ha) 1 Pago $409,00 $409,00 Asistencia técnica ( $/ha) 1 Pago $300,00 $300,00 Cuotas varias ( $/ha) 0 Pago

$8.283,25

deL CAMPO AL MOLinO

Page 15: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

cxcxcxcxcx

13 9/08

Page 16: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

14 9/08

Beneficiostrigos sacramentalesde

losCIMMYTJulIo HuerTa espIno | MaTTHew reYnolds

H ace siglos, monjes españoles trajeron trigo a México ya que se utilizaba en los ritos reli-

giosos de la iglesia católica. La herencia genética de algunos de estos trigos sa-cramentales perdura aún en los campos de los agricultores. Los investigadores del CIMMYT han marcado la pauta en la recolección y caracterización de estos primeros trigos, han preservado su biodiversidad y los han empleado como fuente de resistencia a enfermedades y tolerancia a sequía.

“Solía decirle a Bent: ‘¡Busquemos el cementerio!’ ” recuerda Julio Huer-ta, patólogo especialista en trigo, sobre sus viajes a poblados mexicanos con su ya fallecido ex colega Bent Skovmand, experto en recursos genéticos de trigo del CIMMYT. “Los trigos sacramentales estaban ahí, a veces cientos de tipos.”

El primer trigo fue traído a México en 1523 a la zona que circunda lo que hoy día ocupa la Ciudad de México. El cultivo pronto se extendió más allá de la meseta central por conducto de los monjes católicos. Así llegó al es-tado de Michoacán en los años 1530

con los Franciscanos, en tanto que los Dominicos lo llevaron a Oaxaca en la década de 1540 y les dieron grano a los habitantes de esa región para que produjeran harina y prepararan pan ázimo, el cual tradicionalmente se elaboraba para las ceremonias re-ligiosas de la iglesia católica. “Aún en la actualidad muchos adornos en las iglesias de Michoacán contienen paja de trigo”, menciona Huerta.

Huerta y Skovmand recorrieron 19 estados mexicanos donde recolectaron trigos sacramentales. “Mucha gente pensaba que estábamos recolectando basura”, señala. “Nosotros quería- Fo

Tos

: ar

CH

Ivo

| C

or

Tesí

a C

YMM

YT

del CaMpo al MolIno

Page 17: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

mos recolectar trigos sacramentales antes de que desaparecieran. No me sorprende que algunos de esos trigos posean atributos muy valiosos para los programas de mejoramiento”.

Los agricultores en México y otros lugares padecen los efectos de la escasez de agua y las altas temperatu-ras debido al cambio climático. Los científicos del CIMMYT están conside-rando los trigos sacramentales como una fuente de tolerancia a la sequía. Los ensayos de campo en la estación experimental de Ciudad Obregón muestran que los trigos sacramentales producen mejor cobertura al princi-pio, la cual protege el suelo y evita que la humedad se evapore; otros contie-nen niveles elevados de carbohidratos solubles en el tallo que contribuyen al llenado de trigo incluso cuando hay sequía, mientras que otros extraen agua a mayor profundidad gracias a su sistema radicular profundo.

A medida que los agricultores han logrado acceder a variedades mejoradas o han emigrado a las ciu-dades, los trigos sacramentales han ido desapareciendo de los campos. Con la esperanza de conservar estas variedades raras y valiosas, Huerta y Skovmand empezaron a recolectarlas en 1992, en colaboración con el Insti-tuto Nacional de Investiga-ciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP) y con un patrocinio de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO) de México. Sus esfuerzos no fueron en vano, ya que 10,000 muestras de 249 sitios en México pasaron a formar parte de los materia-les en el banco de germo-plasma del CIMMYT y se depositaron duplicados en el banco del INIFAP. Sobreviven únicamente losmás fuertesLos suelos volcánicos profundos de los Altos de

la Mixteca en Oaxaca o la aridez en algunas regiones de México no eran lo ideal para sembrar trigo. “Sin raí-ces profundas y sin lluvia, los trigos no habrían sobrevivido” dice Matthew Reynolds, fisiólogo especialista en trigo del CIMMYT. Los genotipos de trigo que han sobrevivido durante si-glos fueron quizá aquellos con carac-teres de tolerancia a la sequía que los agricultores seleccionaron. “Suponga-mos que los agricultores tenían una mezcla de trigos sacramentales que eran bastante parecidos, lo suficiente como para que ellos pudieran ha-cerse cargo, pero en el mismo grado diversos para adaptarse a las condi-ciones de un lugar determinado”, explica Reynolds, “en un año ciertas líneas eran mejores que otras y puede que los agricultores cosecharan sólo las plantas con mejor aspecto para la siembra del año siguiente”.

Los trigos sacramentales crecen a menudo en zonas rurales, lo cual significa que nunca se han cruzado con otras variedades y han conservado intacta su herencia genética. Suelen ser talludas y adaptables a las condi-ciones locales, según Huerta, y los agricultores que las siguen sembrando

dicen que el grano tiene mejor sabor que el de las variedades modernas.

En su trabajo, Reynolds combina va-riedades antiguas y nuevas, haciendo cruzamientos de variedades modernas y trigos sacramentales para obtener sus atributos de tolerancia a la sequía. “Tenemos ahora varias líneas candida-tas para los viveros internacionales”, comenta, “las mandaremos al sur de Asia y al norte de África, y serán de mucha utilidad sobre todo en regiones donde los suelos son profundos y se aprovecha la humedad residual.” Trigos antiguos en uso otra vezEn 2001, una nueva variante de roya de la hoja se hizo presente en Altar 84, la variedad de trigo más cultivada en el estado de Sonora, México. El programa de recursos genéticos del CIMMYT de inmediato identificó fuentes de resistencia en el banco de germoplasma. La colección de duros de trigos sacramentales de Oaxaca, México, ha demostrado ser muy útil: todas, salvo una, mostraron resisten-cia de genes menores o mayores a la nueva variante de la roya de la hoja, hecho que confirmó que los trigos sacramentales constituyen un recurso valioso para el fitomejoramiento.

Los investigadores del CIMMYT están aún estudiando el potencial de los trigos sacramentales. “Empezamos a caracterizar-los para resistencia a roya de la hoja y roya amarilla, y las colecciones del Estado de México para tizón de la espiga y septoriosis”, informó Huerta, “nos sorprendió encontrar tantas líneas resistentes pero hasta terminar de caracterizarlas todas, no sabremos qué más encontraremos”.

Para más información de los trigos sacramentales:

• Julio Huerta, patólogo especialis-ta en trigo [email protected]• Matthew Reynolds, fisiólogo especialista en trigo [email protected].

Las variedades de trigossacramentales han sidorecolectadas desde 1992.

deL campo aL moLino

Page 18: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

cxcxcxcxc

Page 19: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

Durante los últimos 18 meses, la humanidad ha visto transforma-ciones radicales del escenario agroalimentario global. Los

precios de la mayoría de los productos se han mostrado volátiles y, sobre todo, su in-mersión en una tendencia alcista. El índice de precios de alimentos de la FAO ha re-velado incrementos superiores al 150% en los precios de cereales, oleaginosas, aceites y grasas[1]. Diversos analistas han vinculado este fenómeno a los elevados precios del petróleo, mismos que redundan en mayo-res costos de insumos, así como en cambios en los patrones de consumo del mundo en vías de desarrollo, especialmente China e India. El ingreso per cápita de países grandes que en el pasado eran pobres ha detonado un cambio de dieta que privilegia los cárnicos, lo cual implica un mayor con-sumo de granos por habitante. Asimismo, la política de producción de bioenergéti-cos a partir de granos, especialmente en los Estados Unidos, ha propiciado que los incrementos de productividad y produc-ción de ese país no se destinen al mercado mundial, estimulando así el incremento de los precios de los granos.

De hecho, la política de producción de etanol tiene un efecto mucho más claro sobre los precios del maíz en Chicago que el consumo de maíz en China o India, de acuerdo a un análisis econométrico recien-temente realizado por IMCO. Esto implica que la fase que vive actualmente la huma-nidad en cuanto a altos precios de granos

podría finalizar una vez que se resuelva la crisis energética actual. En dicha crisis, los bioenergéticos parecerían ser una solución coyuntural y con temporalidad acotada, más que una solución permanente; es de-cir, los precios actuales del petróleo están detonando mucha investigación en torno al hidrógeno, a la explotación de depósitos submarinos de metano y a la reducción del costo de la energía solar, entre otros. Además, la biotecnología de enzimas está caminando en una dirección en la cual el etanol del futuro se producirá con celulosa (el commodity más abundante del planeta) y a partir de esquilmos agrícolas y residuos forestales. Por ello, una vez que los precios de energía sean inmanejables, el mercado energético competirá cada vez menos con la producción de comida. Los próximos quince o veinte años serán una época de alimentos escasos y costosos, y en la medida en que se desarrollen opciones energéticas renovables de bajo costo que no impliquen convertir comida en combustible, iremos generando de nueva cuenta excedentes de alimentos. Se expresará de nueva cuenta el comportamiento cíclico de la producción agrícola y los precios bajarán otra vez.

No obstante lo anterior, estamos a quince o veinte años de que los precios se expresen a la baja. La escasez de productos agroali-mentarios en los mercados mundiales y las restricciones a la exportación impuestas por algunos países en el mundo han llevado a organismos como FAO y el Instituto de la Tierra de la Universidad de Columbia

el nuevo escenario agroalimentario

Cómo aprovechar

InstItuto MexIcano para la coMpetItIvIdad (IMco)

Manuel J. Molano ruIz

17 9/08

Mantente InforMado

Page 20: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

18 9/08

Los próximos quince o veinte años serán una época de alimentos escasos y costosos, y en la medida en que se desarrollen opciones energéticas renovables de bajo costo que no impliquen convertir comida en combustible, iremos generando de nueva cuenta excedentes de alimentos

a realizar recomendaciones tendientes a que los países incrementen su producción de alimentos. Antes, la recomendación de muchos organismos internacionales era que los países se concentraran en la producción de aquellos productos para los cuales tenían una ventaja comparativa clara. Ahora, dado que hay escasez de casi todo y que el mer-cado demanda casi de todo, la tendencia mundial apunta a que los países intenten producir casi de todo.

En algunos casos, como el mexicano, la escasez de agua plantea un reto muy im-portante para la producción de granos. De acuerdo a información del Consejo Mun-dial del Agua, necesitamos dos y media veces más agua en la producción de granos en México que en países con temporales de deshielo más benignos para la produc-ción de ese tipo de producto. ¿Cómo aprovechar entonces la oportuni-dad que ofrece esta época de precios altos?Debido a que también están creciendo los costos de los insumos necesarios para pro-ducir cualquier cosa en el campo (fertili-zante, capital, energía, mano de obra) y de la disponibilidad de recursos como el agua, la respuesta es incrementar la productivi-dad por hectárea, por hora trabajada, por kilo-watt empleado, por tonelada de fertili-zante, por metro cúbico de agua, etcétera. ¿Cómo elevar la productividad? Las opciones no son muchas. La biotec-nología ofrece algunas opciones en otros cultivos, pero no en el trigo. El genoma del trigo ha tenido una evolución tan antigua como la civilización occidental y tiene una complejidad tal que no es sencillo pensar en el mejoramiento biotecnológico de esa especie vegetal. Las posibilidades de mejo-ramiento de la productividad tienen que ver con una mayor escala de producción, mecanización, aprovechamiento óptimo del agua, y esquemas de transporte y logís-tica óptimos para abaratar costos. El uso de seguros de cosecha y esquemas financieros de cobertura de precio (especialmente en la adquisición de insumos, pero también en el precio final del producto) podría ayudar. Sin embargo, muchos de estos esquemas no solamente requieren de la vo-

luntad del productor: también es necesario el concurso de la autoridad. Sistemas como el transporte o el riego dependen de que exista la infraestructura pública adecuada para su funcionamiento. La consolidación de superficies requiere que los sistemas de catastro, registro público de la propiedad y derecho ejidal se adecuen a las nuevas necesidades de producción.

Sin duda, tenemos retos muy importan-tes en el futuro de la producción agro-pecuaria en México. El sector triguero no es la excepción. Los cambios en las instituciones y métodos para hacer las cosas vendrán en la medida en que los productores, de manera responsable, trabajen en conjunto con la autoridad y la sociedad para responder a dichos retos de la mejor manera posible.

[1] FAO, http://www.fao.org/worldfoodsituation/FoodPri-cesIndex

mantente informado

Page 21: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

cxcxcxcxcx

Page 22: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

20 9/08

tecnología

centro de ciencias aplicadas y desarrollo tecnológico UnaM

La aplicación de la biotecnología moderna al cultivo de trigo:

José lUis solleiro

Entendida en sentido am-plio, la biotecnología es un grupo de técnicas que utilizan organismos vivos,

sus partes, sistemas, moléculas o procesos biológicos para elabo-rar productos, dar servicios o resolver problemas especí-ficos de la sociedad. Nos referimos a estas técnicas en singular, como biotecno-logía, porque tienen una base científica y metodo-lógica común, aunque en el análisis de sectores productivos específicos puede resultar más

conveniente hablar de las biotecno-logías, en plural, dada la diversidad de perspectivas involucradas.

Aun cuando el concepto de biotecnología es relativamente re-ciente, el uso de organismos vivos para producir bienes y servicios útiles para la sociedad ha sido una opción tecnológica utilizada en actividades productivas específicas desde la antigüedad, como la pro-ducción de bebidas fermentadas, panes y quesos, así como en el mejoramiento genético de plantas y animales. Estas técnicas han ido evolucionando a la par del conoci-miento humano sobre los sistemas biológicos que utilizan.

Durante el siglo XX, gracias a la entrada plena de la biología al grupo de las ciencias maduras, la biotecnología dio un gran salto cualitativo con la incorporación de un fuerte aporte de conocimiento científico y de disciplinas como la

genética, la microbiología, la fisiolo-gía y la ingeniería química. Ahora, la biotecnología experimenta un proceso de cambio acelerado -su segundo gran salto-, resultado de la incorporación plena del complejo académico-industrial basado en los avances de la biología molecular al ámbito productivo. En las últimas tres décadas, las biotecnologías mo-dernas han tenido un impacto muy importante en la medicina, la agri-cultura, la ganadería, la industria y la remoción de contaminantes; sin embargo, su proceso de desarrollo apenas empieza, lo que hemos visto hasta ahora es sólo una tímida muestra del enorme potencial de esta disciplina.

En el caso de la agricultura, la biotecnología vegetal ha alcanzado un desarrollo espectacular. En efecto, una década después de su liberación al mercado y hasta 2007, se habían sembrado acumulativa-

avances desafíos

Page 23: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

21 9/08

mente en el mundo 690 millones de hectáreas de cultivos modifi-cados genéticamente. Desde que se comercializaron por primera vez, la superficie global cultivada ha aumentado 60 veces. En 2007, 12 millones de agricultores de 24 países se beneficiaron con esta tecnología, de los cuales alrededor del 90% son productores pobres del mundo en desarrollo (chinos, hindúes, sudafricanos y filipinos, entre otros). [1] Estas cifras dan cuenta de la mayor tasa de difusión de una innovación en la historia de la agricultura, la cual se debe al beneficio tangible que captura el agricultor: los rendimientos pro-ductivos aumentan mientras los cos-tos disminuyen. Hoy se producen diversos cultivos -principalmente soya, maíz, algodón y canola- utili-zando semillas mejoradas genéti-camente. Para llegar al mercado tuvieron que pasar un conjunto de evaluaciones de bioseguridad obli-gatorias, tanto en materia de riesgo al medio ambiente y a la diversidad biológica, como en lo relativo a la inocuidad al ser ingeridos. Estas evaluaciones permiten afirmar que aquellos alimentos biotecnológicos que han sido aprobados son más seguros que los convencionales.

Por su parte, el desarrollo de trigos transgénicos ha llegado con cierto retraso en comparación con otros granos y oleaginosas por di-versas razones: la genética del trigo es más compleja, el volumen de producción es menor, las exporta-ciones tienen un peso específico importante, las regulaciones de los países importadores no están suficientemente definidas, y, final-mente, la competencia entre los países exportadores es más intensa y está determinada por sistemas de comercialización muy diversos. Sin embargo, esto no significa que no

se haya hecho trabajo de modifica-ción genética de este importante cultivo.

En Norteamérica, se comenzó a trabajar en lo referente a la tole-rancia a herbicidas (especialmente al glifosato) bajo el liderazgo de Monsanto, y se lograron aumentos en rendimientos entre 4% y 16%, además de reducciones impor-tantes de los costos. Además, se ha realizado investigación en la resistencia al fusarium y a la sequía con la participación de centros públicos de investigación y el CI-MMYT, así como investigación en lo que respecta al aumento de la vida de anaquel y el valor nutricio-nal del producto. No obstante, las dificultades para la aprobación del uso comercial de trigos genética-mente modificados han frenado su desarrollo.

Evidencia de esto es la resolu-ción de Monsanto tomada en 2001, la cual sugería no liberar su trigo tolerante a herbicidas hasta que se contara con la aprobación plena de Estados Unidos, Canadá y Japón, y con un sistema viable de análisis y segregación que permitiera cum-plir con exigencias de mercados diferenciados. En 2002, la organi-zación US Wheat Associates realizó un estudio para evaluar la posible aceptación de trigos genéticamente modificados e identificó actitudes adversas, principalmente en Japón, Corea, Italia, Bélgica, Reino Unido y España. El Canadian Wheat Board realizó también un análisis y también identificó diez países en contra de la adquisición de estos productos. Los estudios menciona-dos revelaron que los compradores exigirían identificación preservada y, en el caso de los países de Euro-pa, el cumplimiento de umbrales de 0.9% para evitar el etiquetado obligatorio de productos.

Como consecuencia de los beneficios percibidos y las barreras de entrada a los mercados, muchos grupos de interés como National Association of Wheat Growers (2004), US Wheat Associates (2001), The Farm Bureau (2004), The North Dakota Grain Growers Association (2002), The American Bakers Association (2001), y The Canadian Wheat Board han decla-rado que es deseable contar con trigos biotecnológicos, por lo cual la investigación debe continuar aunque, para satisfacer las necesi-dades de diferentes compradores (razones de índole comercial), debe esperar a que existan sistemas efectivos de identidad preservada para proceder a su venta en los mercados. [2]

La crisis alimentaria actual, en buena parte asociada a los aumentos de precios de los granos básicos y a situaciones de escasez derivadas de la recomposición de los mercados y de pérdidas por factores naturales como sequías o inundaciones, ha vuelto a traer a la mesa de discusión el tema del uso de la biotecnología moderna en el trigo.

Hay además algunos hallazgos prometedores. Por ejemplo, en Australia, el trigo tolerante a sequía que ha sido probado en sitios cercanos a Horsham y Mildura en

En 2007, 12 millones de agricultores de 24 países se beneficiaron con esta tecnología, de los cuales alrededor del 90% son productores pobres del mundo en desarrollo

[1] James, C. 2008. Global Status of Commer-cialized Biotech/GM Crops: 2007. ISAAA Briefs. ISAAA:Ithaca, NY.[2] William W. Wilson, Edward L. Janzen, and Bruce L. Dahl 2003. ssues in Development and Adoption of Genetically Modified (GM) Wheats, AgBioForum, 6(3): 101-112.

tecnología

Foto

s : a

rc

hiv

o

Page 24: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

22 9/08

el estado de Victoria ha producido mayores rendimientos que el con-vencional. El Ministro de Agricul-tura, Joe Helper, ha reportado que la ganancia de rendimiento es de 20% y que estos resultados son pro-misorios, aunque todavía habrá que esperar algunos años para la libera-ción comercial. [3] Cabe mencionar que Victoria se había unido a otros estados en establecer moratorias al uso de canola genéticamente mo-dificada, pero tuvo que reaccionar en 2006 a la petición que hizo un grupo de agricultores asociados a la

National Farmers Federation para terminar con las barreras al uso de cultivos GM, ya que los productores australianos quedarían rezagados respecto de los desarrollos realiza-dos en otros países. [4]

En Egipto, los científicos de AGERI (Instituto de Investigación en Ingeniería Genética Agrícola) han producido trigo tolerante a sequía al transferirle un gen de cebada a una variedad local. Los investiga-dores han afirmado que los riegos son ocho a uno y que el trigo puede cultivarse en temporal, inclusive en algunas zonas desérticas. [5]

Científicos de Hungría, Australia y el Reino Unido han evaluado

diez líneas transgénicas de trigo modificado en la estructura de los polímeros de glutenina y, a partir de pruebas de campo realizadas por el Research Institute of the Hungarian Academy of Sciences, reportaron mejoras en rendimiento y mayor extensibilidad y fortaleza de la pasta resultante. [6] Esta in-vestigación muestra que la modi-ficación genética realizada puede resultar en efectos significativos en la composición y propiedades funcionales de la fracción proteica del gluten, lo cual ilustra que la in-vestigación con trigos GM no se ha limitado a mejorar sus propiedades agronómicas.

La Universidad de Cornell, con financiamiento de la Fundación Bill y Melinda Gates, ha subcontra-tado una investigación como parte del combate a la roya del tallo, una enfermedad derivada de una nueva línea de dicho hongo (la Ug99). De acuerdo con el Dr. Evans Lagudah, la producción mundial depende de unos cuantos genes de resisten-cia a la roya, pero éstos presentan actividad limitada contra esta nueva cepa del hongo. Por ello, el reto es desarrollar combinaciones de genes que protejan al trigo. Parte del estu-dio de un consorcio internacional creado para este proyecto se dedica a analizar la resistencia del arroz para determinar qué lo hace inmu-ne a la roya con el fin de transferir este mecanismo al trigo. [7]

En relación con las preocupacio-nes de los consumidores sobre la seguridad de los alimentos derivados de cultivos transgénicos, se han he-cho comparaciones del desempeño y características de trigos GM frente a los convencionales, producidos ambos en campo e invernaderos. Estos estudios han revelado que las líneas genéticamente modificadas son sustancialmente equivalentes

a las variedades convencionales, información que resulta crítica para la evaluación de la inocuidad de los trigos transgénicos y para tener argumentos robustos en el debate sobre el desarrollo futuro de los ali-mentos biotecnológicos, pues lleva a concluir que los trigos analizados son seguros en su consumo. [8]

Este breve análisis de la activi-dad de investigación biotecnoló-gica en el trigo ilustra claramente que es un cultivo que ha merecido atención y que hay importantes perspectivas para su mejora, sobre todo en lo referente a la toleran-cia a sequía y el enriquecimiento de sus propiedades funcionales. Resulta lamentable que, como su-cedió el año pasado en un debate organizado por la Comisión de De-sarrollo Rural del Senado, algunos especialistas mexicanos afirmen que no ha habido trabajo de modi-ficación genética en trigo, porque dicho cultivo está asociado a la cultura anglosajona y que, por lo tanto, los científicos y empresas de esos países han preferido trabajar con maíz y arroz, propios de otras culturas. El argumento no se sos-tiene de ningún modo y solamente refleja ignorancia, o una intención de alimentar el debate con falseda-des en detrimento del verdadero espíritu científico que se funda en el uso de evidencias.

[3] ABC News, Wed Jun 18, 2008 10:35am AEST[4] Peter Ker, State seeks permission to grow trial crops of GM drought-tolerant wheat, December 21, 2006, www.theage.com.au[5] Wagdy Sawahel, Egyptian scientists produce drought-tolerant GM wheat, Science and Develop-ment Network, 14 October 2004 | EN [6] M. Rakszegia, G. Pastoric, H.D. Jonesc, F. Bekes, B. Butowb, L. Lang, Z. Bedö, P.R. Shewryc (2008) Technological quality of field grown transgenic lines of commercial wheat cultivars expressing the 1Ax1 HMW glutenin subunit gene, Journal of Cereal Scien-ce 47 (2008) 310–321[7] CSIRO Media Centre, CSIRO enlisted to avert global wheat supply crisis, 12 August 2008[8] Peter R. Shewry*, Marcela Baudo, Alison Love-grove, Stephen Powers, Johnathan A. Napier, Jane L. Ward, John M. Baker and Michael H. Beale Are GM and conventionally bred cereals really different? Trends in Food Science & Technology 18 (2007) 201e209

En la agricultura, la biotecnología vegetal ha alcanzado un desarrollo espetacular.

tEcnología

Page 25: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

cxcxcxcxcx

Page 26: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

un grano de harina

Lic. José Luis Fuente Pochat Presidente eJecutivo de caniMoLt

Cuando el Comité Editorial de la Revista Canimolt estableció que el tema central de este nú-mero fuera la competitividad,

surgió la idea de entrevistar a servidores públicos involucrados y comprometidos con alcanzar la mayor eficiencia en su función. En este caso, la entrevistada es la Directora en Jefe de Apoyos y Servi-cios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA), Licenciada Graciela Aguilar Antuñano, a quien Canimolt le reconoce su experiencia y amplio conocimiento de los mercados agropecuarios. Estamos convencidos que sus palabras serán de interés para nuestros lectores. JLF.- ¿Qué elementos debería tener en mente una industria como la nuestra para prepararse para competir? GA.- Primero que nada, debemos con-siderar que existen dos tipos de factores: aquellos que dependen de la industria, es decir, los endógenos, y aquellos que son ajenos a la misma. Dentro de los endógenos se encuentran los insumos necesarios para producir, como las máquinas, fertilizantes, agroquímicos, mano de obra e, incluso, la mercadotec-nia. Pero estos factores no garantizan por sí mismos la competitividad, ya que aunque se utilice tecnología de punta y se logren costos bajos, es necesario contar con un marco legal e institucio-nal que les permita a todos los agentes

económicos involucrados en una cadena ser competitivos.JLF.- ¿En qué sentido incidiría el “marco legal” sobre la competitividad en nues-tra industria? GA.- Un marco legal adecuado, por ejemplo, puede ayudar a disminuir los costos de transacción a través de la regu-lación en distintos aspectos de la cadena de suministro: normalización, almacena-miento, transporte.JLF.- ¿Por qué es importante contar con un marco legal que regule el almacena-miento?La falta de andamiaje legal e institucio-nal hace que los costos de transacción entre privados se encarezcan y disminu-ya su competitividad. Actualmente no existe una figura que regule de manera específica el almacenamiento rural y, por lo tanto, tampoco los costos de ese servi-cio de guardia, custodia y conservación. Debido a lo anterior, en ciertas regiones del país los servicios de almacenamiento reflejan precios elevados -por encima de lo que tendría que ser el precio de mercado- y, dada la concentración de este mercado, los productores se ven en la necesidad de pagarlo, afectando la competitividad por costos. Además, cuando se realiza la compra-venta del grano, el productor entrega al industrial el certificado de depósito que a su vez obtuvo del almacén donde pignoró el grano. Sin embargo, al no estar regu-lados los servicios de almacenamiento,

ni el productor ni el industrial tienen la certeza de que el grano esté debida-mente custodiado, y tampoco existe un mecanismo que garantice que el mismo grano que entregó el productor es efec-tivamente el que recibirá el industrial; se carece de un instrumento de arbitraje, esto es, normatividad en materia de inspección y certificación.JLF.- ¿Piensa usted que no hay disponi-bilidad suficiente de almacenes? ¿Cuáles serían algunas deficiencias de los servi-cios de almacenamiento?GA.- Más que escasez de servicios de almacenamiento, me refiero a la falta de un marco legal que regule dichos servicios. Asimismo, el mercado de los almacenes no es del todo eficiente. Por ejemplo, preocupa ver silos de almace-namiento en algunas zonas productoras que no son rentables porque se utilizan en un solo ciclo agrícola al año, por lo que aquél que brinda esos servicios cobra un precio que permite cubrir sus ingresos de todo el año, encareciendo entonces los costos y afectando la com-petitividad de los industriales. JLF.- Si consideramos que existen ineficiencias en el mercado de almace-namiento, ¿Qué tipo de ayuda podría brindar el gobierno para mejorar la competitividad de los servicios de alma-cenamiento?GA.- Estaríamos hablando de bienes públicos, lo cual incluye información, infraestructura a nivel general -y hasta

El marco normativoEs rEsponsabilidad

todosdE

24 9/08

Page 27: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

Un marco legal adecuado, por ejemplo, puede ayudar a disminuir los costos de transacción a través de la regu-lación en distintos aspectos de la cadena de suministro: normalización, almacenamiento, transporte”

un grano de harina

25 9/08

de parcelas-, y algunas leyes y reglamen-tos necesarios que podrían disminuir los costos de transacción para ayudar a fomentar la competitividad. Por ejemplo, si analizamos los almacenes como un ne-gocio que no es viable en ciertas regiones del país, el gobierno debe invertir a través de programas de infraestructura para que el alto costo hundido de las construc-ciones en cada terreno pueda ser parcial-mente subsidiado y no le reste ingresos a otros agentes económicos, mermando la competitividad de los mismos.JLF.- ¿Considera que es responsabilidad de ASERCA crear el marco regulador? GA.- Del Gobierno Federal y de otros agentes, entre ellos los industriales. Por parte del Gobierno Federal estarían in-volucradas diversas dependencias como las Secretarías de Agricultura, Econo-mía y Hacienda. También es necesario explorar los instrumentos jurídicos ya

existentes; un ejemplo es la Ley de Desa-rrollo Rural Sustentable, en la que uno de sus artículos se refiere a la creación de un sistema de almacenamiento rural. Lamentablemente, la primera iniciativa de dicha ley no contó con una orienta-ción que facilitara las transacciones, que contribuyera a que los costos de los servi-cios fueran claros y que no encarecieran la cadena productiva en detrimento del consumidor. JLF.- ¿Por qué sería importante contar con un sistema de arbitraje y cómo inci-diría éste sobre la competitividad?GA.- Actualmente no hay un marco normativo que regule y fomente los sistemas de arbitraje. Si un productor dice que entregó grano “calidad 1” en una bodega y el comprador lo recoge y recibe otra calidad, ¿cómo se resuelve el conflicto, si no hay un sistema de arbitraje? El comprador, al recibir una calidad inferior a la pactada, sentirá que es engañado por el productor, mientras

el industrial buscará castigar al produc-tor en el precio, generando un conflicto entre privados que, con la falta de nor-matividad, sólo podrá resolverse en las cortes, por la vía penal o mercantil. Sin embargo, este recurso, además de ser costoso y prolongado, es ineficiente, ya que de contar con un sistema de inspec-ción y certificación -y no estoy refirién-dome sólo al de granos y oleaginosas- ante la duda del industrial en la calidad del producto se tomaría una muestra y mediante el sistema de arbitraje se resolverían las dudas, disminuyendo los costos de transacción y mejorando la competitividad. Es conveniente analizar la experiencia de otros países como EE.UU. y Canadá, donde existe un siste-ma de arbitraje entre privados. JLF.- ¿Qué cambios en el eslabón de transporte podrían beneficiar la compe- titividad de nuestro sector?

GA.- Contar con una mayor inversión en infraestructura facilitaría la transpor-tación, nuevamente, en conjunto con un marco legal que regule la transpor-tación. Esto contribuiría a reducir los costos de transportación y, por ello, a incrementar la competitividad. Al realizar inversión pública federal en infraestructura, es decir, sistemas de transporte, carreteras, vías de acceso, y reglas mucho más claras en los costos, se facilitaría la transacción. A menudo no podemos exportar o llegar a mercados domésticos de manera competitiva porque los costos de transacción se acumulan, por lo que movilizar el grano dentro y fuera del país es muy costoso. El Gobierno Federal está trabajando para dotar al país de una mejor infraes-tructura para movilizar los productos, es público el ambicioso plan del Presidente Felipe Calderón. No obstante, a ustedes les toca trabajar sobre la infraestructura a nivel de fábrica o, en el caso de los

productores, al de parcela agrícola.JLF.- Hablando de fac-tores normativos, ¿Qué opina sobre los subsidios?GA.- Los subsidios son necesarios, pero distor-

sionantes. Hay apoyos que en su figura de compensar el ingreso podrían ser neutrales, si no se les metiera presión política y si usáramos una fórmula para su aplicación per se. Por ejemplo, en ingreso objetivo: si al precio que dictara el mercado se le restara el ingreso objetivo del productor, las fuerzas de mercado caminarían adecuadamente en los productos finales porque regirían precios competitivos. La agricultura por contrato contribuye a avanzar, pero debemos evitar generar distorsiones. Cuando a los compradores les damos apoyos de más, el consumidor se bene-ficia pero el productor no se apropia de ese beneficio; cuando al productor se le subsidia en exceso, hay que compensar a los compradores para que no se encarez-can los precios finales.Es necesario continuar transitando de los subsidios donde compensábamos

todos

Page 28: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

Somos un país democrático y tenemos una Cámara plural, si los representantes en el Congreso observan que es algo unísono, dedicarán esfuerzos a esto”

un grano de harina

26 9/08

fallas estructurales a una etapa en la que tanto industriales como productores tienen que trabajar juntos, y donde el papel del gobierno y los apoyos tienen que, sin distorsionar los demás eslabones de las cadenas productivas, ir hacia una vertiente más de mercado y compensar ingresos al productor, porque su activi-dad no es rentable en época de precios agropecuarios bajos. Ha costado más de quince años que el productor dejara de ser un agente al que se le propor-cionaban casi todos los insumos -desde semillas, fertilizantes, agroquímicos, etcétera-, que lo único que tenía era su tierra y a quien el gobierno le compraba la producción a precio fijo y la distribuía a la población a precios subsidiados. Cabe recordar que la industria del trigo salió del esquema de regulación estatal antes de los años 90, pero en el caso de los demás granos fue una salida paula-tina. Pasar de los esquemas intervensio-nistas de la época de CONASUPO a los actuales de administración de riesgos a través de coberturas ha representado un avance importante. JLF.- ¿Cómo afecta la falta de acceso a financiamientos a la competitividad?GA.- El acceso al financiamiento para el productor es escaso y muy caro, aún hablando del productor de grano a gran escala; que encuentra dificultades para tener acceso a financiamiento para un crédito de Avío. Lo anterior reduce la competitividad, ya que a falta de crédito, el productor o el comprador juegan con su poder de mercado. Por naturaleza, los industriales son menos que los pro-

ductores, y los poderes de negociación están invertidos. En época de precios altos, los harineros se sienten abusados, pero en época de precios bajos ayudan a que los precios se terminen de caer. Nuevamente, al no tener el marco legal institucional que le permita monitorear su grano en la bodega conforme pasa el tiempo, con costos de financiamien-to claros y equiparables a los procesos comerciales, los productores presionan para que el gobierno haga que los com-pradores participen y brinden liquidez. Los harineros se han visto beneficia-dos de esta “paz” que tenemos en las transacciones en un momento difícil. Productores e industriales han aprendi-do que se necesitan los dos, hoy en día están haciendo esfuerzos por sembrar, construir e integrarse como cadena. Es un esfuerzo que tenemos que construir juntos y que ayudará a incrementar la competitividad.JLF.- ¿Hay un futuro promisorio en la agricultura por contrato? GA.- Sí, con algunas reformas. Veo un futuro promisorio en una agricultura por contrato voluntaria, y me gustaría brindarles, como Gobierno Federal, instrumentos para que las cosechas se vendan y se compren de manera normal y no agolpada. Tomará tiempo, dinero y esfuerzo. Si un productor que siembra 500 hectáreas tuvo acceso a financia-miento a precios competitivos, orga-nización en sus costos de producción, compró sus insumos más baratos, sus costos de producción son menores y sus rendimientos son más altos, va a vender entre el 25 ó 30% de su cosecha en el periodo crítico y luego va a ir vendiendo su cosecha con el tiempo. Debería tener un recurso económico para hacerlo si entra a un crédito prendario, pero esa venta del 25 o 30% le va a permitir pagar su crédito de Avío. La agricultura por contrato en un mo-mento dado tendría que seguir porque

a todos conviene. Cualquier molino que tiene ciertos requerimientos -contenido proteínico, color, variedad- se puede poner de acuerdo en la semilla que va a sembrar el productor. Hoy, la agricultu-ra por contrato no la abrimos antes de sembrar, que sería lo idóneo. Se debe eliminar la práctica donde el produc-tor no quiere firmar hasta que suba el precio y el comprador no quiere firmar hasta que caiga. Llega el último día de registro y es cuando llegan todos sin saber qué va a pasar. Cuando el Gobierno causa el problema por no brindar los instrumentos para tomar las coberturas porque los años agrícolas se traslapan con los fiscales, resta competitividad porque no toma-ron una oportunidad de mercado por razones administrativas.JLF.- ¿Qué le pediría a la industria para que contribuya en la elaboración del marco normativo? ¿Es una responsa-bilidad de los sectores motivar que las reglas sean más claras y transparentes?GA.- Que contribuyan con iniciativas. Somos un país democrático y tenemos una Cámara plural, si los representantes en el Congreso observan que es algo unísono, dedicarán esfuerzos a esto. Es importante que observen que en Estados Unidos o Canadá existen asociaciones nacionales de granos y oleaginosas y sus productos derivados. A todo aquel que produce, comercializa o compra granos, le resulta benéfico estar en esa asocia-ción, además de contar con un ente que realice la labor de cabildear en las cámaras. Asimismo, la Bolsa de Chicago o los estándares de calidad que tienen en Estados Unidos, por ejemplo, fueron creados por los privados y el gobierno los adoptó. Eso no quiere decir que no ten-gamos que ir juntos y de la mano, pero hay un momento dado en que la coyun-tura, desde la operación de un programa hasta el diseño de una política, impide escribir el marco normativo.

Page 29: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 12/08

cxcxcxcxcx

Page 30: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

28 9/08

Competitividad transporte de cargaen el

Leonardo Gómez VarGas

Si durante muchos años en México se ha abordado el tema de la competitividad, invaria-blemente ha sido para dar a

conocer que seguimos perdiendo terreno y posición.

¿Qué es la competitividad?El término competitividad tiene diferentes significados y niveles de agregación ya que se aplica tanto a las economías de países o regiones, como a las empresas. En algunas ocasiones, se asocia a la capacidad de competir en mercados nacionales o de enfren-tar a la competencia internacional; sin embargo, una concepción más moder-na del término se refiere a la capa-cidad de generar valor o a tener alta productividad de forma sostenible.

La competitividad es la capacidad de competir. Actualmente, Estados Unidos man-tiene su posición de líder como el país más competitivo del mundo, seguido por Singapur, Hong Kong, Suiza y Luxemburgo. En las siguien-tes posiciones se ubican Australia, Dinamarca, Canadá y los Países Bajos. Chile es nuevamente la economía más competitiva de América Latina, man-teniéndose en el puesto 26. Destaca también Brasil, país que mostró una mejoría en el índice de competitivi-dad pasando del puesto 49 al puesto 43 en el 2008. El resto de los países de América Latina se mantuvieron iguales o empeoraron, como el caso

de México, quien perdió 3 posiciones para ubicarse en el No. 50.

El Centro de Investigación para el Desarrollo dicta que “La capacidad de competir lo es todo, pues de esa capa-cidad se deriva la creación de riqueza, el crecimiento económico y, por lo tanto, los empleos y la mejoría en los niveles de vida de una población.”

En los últimos años, la globaliza-ción, fenómeno que ha desembocado en una competencia para permanecer en los mercados nacionales e interna-cionales, demanda nuevos retos para todos los actores. En México, haber permanecido durante tantas décadas bajo un sistema económico basado en el proteccionismo de la industria na-cional hizo que la cuestión de la com-petitividad se enfocara exclusivamente en el aspecto empresarial y no como un tema fundamental del país. Cuan-do México decidió abrir sus fronteras y establecer un sistema económico de apertura comercial sin precedentes, se empezaron a vislumbrar los factores que determinarían el desarrollo del país y de su industria: Se privatizaron empresas manejadas por el gobierno, se firmaron varios tratados comercia-les, se liberaron diversas regulaciones y la transformación empezó a darse; no obstante, dicha apertura resultó tan avasalladora que nuestro país no estaba lo suficientemente preparado para esa competencia.

Usuarios, proveedores y legislado-res tendremos que enfocar nuestros esfuerzos como sociedad en los factores que generan la capacidad

de competir; deberemos buscar las reformas estructurales en temas como educación, infraestructura para el transporte, energía e industria.

Un estudio realizado por el Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO) señala lo siguiente:

Cuando se consideran las circuns-tancias de los países en su conjunto y se observan las interacciones sistémicas de sus componentes, el cuadro es desalen-tador, no sólo por la magnitud de la tarea a realizarse, sino porque México ha desperdiciado en los últimos años oportunidades doradas para cambiar sin tener que enfrentar sacrificios tan grandes como los que se necesitará rea-lizar en el futuro. Nunca es tarde para comenzar, pero sin duda un país joven y con una adecuada dotación de recursos puede efectuar profundas transforma-ciones necesarias con mayor facilidad que una nación de personas en edad avanzada con recursos disminuidos, deteriorados o agotados.

El estancamiento que caracteriza al país y la decreciente competitividad de las empresas no son fenómenos económicos inexplicables, sino pro-ducto directo de la ausencia de un consenso sobre el camino que debe adoptar el país hacia adelante. México requiere de un consenso detrás de un paradigma que reconozca que es inevitable participar en los mercados internacionales y que la economía mexicana puede competir, pero que se requiere de cambios significativos en la forma de funcionar del gobierno a distintos niveles.

anTP (asociación nacionaL de TransPorTe PriVado)

FoTo

s : a

rc

hiV

o

cerniendo La harina

Page 31: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

29 9/08

transporte de carga

Ventaja CompetitiVa de méxiCo en transporteFuente: Instituto Mexicano para la Competitividad

La ubicación geográfica de México nos otorga una ventaja competitiva en el transporte de carga. Actualmente, el costo de llevar un contenedor con valor comercial de $100,000 USD hacia Pittsburg es 26% más barato si se mueve desde la Ciudad de México que desde París, y menos de la mitad que desde Pekín.

Nuestra ubicación territorial y el poco tiempo de tránsito son los facto-res clave para que México sea compe-titivo; sin embargo, la competitividad del país no debe estar basada úni-camente en la cercanía con Estados Unidos, su principal socio comercial, sino en tener costos competitivitos y un servicio de calidad internacional. A pesar de dicha ventaja, la proporción del gasto en el sector de transporte de

carga con respecto al PIB es mayor que en Estados Unidos: para México corresponde al 3.9% mientras que en E.U.A. es 1.8%, es decir, menos de la mitad.

No obstante lo anterior, el modo de transporte utilizado en mayor pro-porción (83%) en nuestro país es el más caro: el auto-transporte. Esto ha

generado un incremento en los costos nacionales y una subutilización del transporte ferroviario.

Ante la necesidad de mejorar la competitividad en el transporte de carga, se han estudiado los principa-les modos de transporte utilizados en nuestro país (Auto-transporte, transporte ferroviario y transporte

Puerto de destino: Savannah, GA; ciudad de destino: Pittsburgh, PA Costo de transporte puerta a puerta 2004:

Diferencia: 0% 26% 80% 124%

$2,789

Cd. de origen: Cd.deMéxico,Méx. Paris,Francia SauPaulo,Brasil Beijing,China

Tiempo de tránsito: 4días 18días 14días 30días

$3,503

$5,021

$6,259

$110

$2,679

$493

$3,010$4,637

$5,437

$384$822

Costo de oportunidad2

Costo total del flete1

La ubicación geográfica de México nosotorgaunaventajacompetitivaeneltransportedecarga.

Cerniendolaharina

Page 32: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

30 9/08

marítimo) y se han detectado áreas de oportunidad para cada uno.

AutotrAnsporte:• Inversión en infraestructura carrete-ra y su conectividad.• Reducción de peajes.• Homologación del marco jurídico en la industria del autotransporte.• Verificación del cumplimiento de la regulación.

trAnsporte FerroviArio:• Reforma estructural a la Ley del Servicio Ferroviario y su Reglamento para solventar los derechos de paso y las interconexiones que han afectado la eficiencia del transporte ferroviario.• Política Tarifaria (tarifas reguladas, ma-nual de compensación de demoras, etc.).• Desarrollo de nuevas rutas que per-mitan integrar a todo el país al uso del transporte ferroviario.• Conectividad entre los diferentes modos de transporte.

trAnsporte MArítiMo:• Reforma a la estructura jurídica de los puertos y el transporte marítimo.• Política tarifaria (Hacer más eficien-te el uso de puertos y dejar de ser uno de los puertos más caros del mundo)• Desarrollar el transporte de cabotaje.• Impulsar la libre competencia entre los prestadores de servicio, la compe-tencia genera competitividad.

En México, cuando hablamos de la industria del transporte relacionada con productos de bajo costo, léase in-dustria agrícola, el tema de la compe-titividad se convierte en un paradigma cuya resolución aún queda pendiente, más aún cuando las estrategias de modernización y competitividad agrícola no han favorecido el desa-rrollo rural de manera que fortalezca dicha competitividad. Es cada vez más pronunciado el crecimiento de las importaciones de granos a nuestro país debido a la falta de capacidad de abastecimiento existente en el merca-do interno.

En este renglón, los costos logís-ticos juegan un papel determinante dados los altos precios de la movili-zación de graneles agrícolas y la falta de competencia efectiva y de conec-tividad con un medio de transporte

(ferroviario) que no repercuta en el costo directamente.

La falta de crecimiento de la oferta de servicio de la industria ferroviaria para la movilización de granos ha favorecido la falta de competitividad en la industria agrícola. En los últimos meses, se ha sabido que el Ejecutivo Federal ha adoptado una política de fomento productivo y desarrollo eco-nómico con el objetivo de proteger los intereses de los mexicanos y garantizar una alimentación sana y suficiente para la población; asimismo, se ha decidido establecer un presupuesto considerable para apoyar a productores de maíz, fri-jol y otros granos a través del Programa de Acciones para la Competitividad. Sin embargo, se deberá buscar la mejor estrategia de distribución a fin de que no se rompa ningún eslabón de la ca-dena de suministro para que el objetivo buscado de competitividad no se vea nuevamente lesionado.

Finalmente, el interés de las em-presas o sectores industriales es llevar sus productos o materias primas en tiempo y forma al menor costo posi-ble; es por ello que la logística de los negocios juega un papel importante dentro de la competitividad de los negocios.

Los productos más sensibles a los costos de operación logística son los de bajo valor agregado, como las ma-terias primas, entre los cuales figuran también los granos agrícolas.

Valor agregado del sector transporte como % del PIB

% del pib en trAnsporte, 2002

3.9%

1.8%

Méx

ico

usa

Elaboración IMCO | Fuente: INEGI, BTS

(USD/km.)

estructurA de costos econóMicos_trAnsportAción terrestre

0.16

0.26

0.25

0.26

0.12

0.42

Total: $0.67

Total: $0.80

eeu

u.

Méx

ico

Combustible

Sueldo operador

tAriFAs portuAriAs pArA un buque de 2,800 teu1

(US$ miles)

Otroscostos1

$83 $95

$142

$212$242

$24$18

$8

$11

$36

$4 $12

$5

$5

$5

$111 $126

$155

$228

$283 Combustible Sueldo operador

Otros costos1

sout

ham

pton

| Re

ino

unid

o

Le H

avre

| Fr

ancia

Ham

burg

o | a

lem

ania

Man

zani

llo |

Méx

ico

Vera

cruz

| M

éxico

ceRniendo La HaRina

Page 33: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

cxcxcxcxcx

Page 34: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

32 9/08

COFEMERCaRlOs GaRCía FERnándEzTitular de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria

L a Comisión Federal de Mejo-ra Regulatoria (COFEMER) es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Economía

que fue creado en mayo del año 2000 con el propósito de promover la transpa-rencia en la elaboración y aplicación de las regulaciones a fin de que éstas gene-ren beneficios superiores a sus costos y el máximo beneficio para la sociedad.

La COFEMER ha enfocado sus

esfuerzos en irse consolidando gradual-mente como un ombudsman o garante ciudadano de la desregulación y como un puente valioso de interacción con el sector privado y la ciudadanía en gene-ral. Ahí se revisan y ponen a disposición del público, para su opinión, todos los anteproyectos de regulación que las dependencias y organismos descentrali-zados del Gobierno Federal pretenden emitir, tales como reglamentos, reglas de operación y normas oficiales mexi-canas, por citar algunos ejemplos. En la COFEMER se recaban y se toman en consideración todos los comentarios que se reciben de los ciudadanos, empresas, asociaciones, cámaras, colegios de pro-

fesionistas, agencias gubernamentales, universidades y de cualquier persona o institución que desee brindar su opinión. De esta manera, la Comisión se cons-tituye como una caja de resonancia, transparente e incluyente, que toma en consideración todas las voces para que en México se cuente con regulaciones que promuevan mayores beneficios para la sociedad y una mayor competitividad para sus sectores económicos.

El tema de la competitividad en la industria molinera de trigo es fundamen-tal para la economía del país. Además del sector productivo, el desempeño de esta industria tiene un amplio impacto

en otras áreas prioritarias dentro de la política pública, como la política social o de salud. La industria molinera de trigo, en particular, juega un papel muy impor-tante dentro de la cadena alimenticia, ya que une dos importantes eslabones del proceso productivo al vincular el trigo con las harinas envasadas, galle-tas y pastas alimenticias, pan, tortillas, pasteles, hojuelas de trigo y alimentos balanceados, lo cual tiene un impacto importante en el comercio de productos alimenticios y en la alimentación de 106 millones de mexicanos.

Por ello, es indispensable promover políticas públicas orientadas a fortale-cer la competitividad del sector que se

reflejen en los costos de producción y en el precio de los productos que deman-dan los consumidores finales. Esto debe hacerse bajo criterios de competencia y desde un enfoque de economía global (tal como se señalaba en la Revista CANIMOLT de marzo de este año). Hoy, la industria molinera nacional tiene una misión y una visión muy diferentes a las de otras épocas en que era “regulada” por el Estado a través de subsidios, pues la Cámara Nacional de la Industria Molinera de Trigo está comprometida con las reglas de la competencia y el libre mercado, así como con la competitividad y la eficiencia.

En este sentido, la misión del Estado no debe consistir en establecer regula-ciones que representen un estorbo para la industria, sino todo lo contrario, con-siderando que la competencia sucede en el marco de un mundo globalizado. En México ya hemos realizado grandes reformas externas a través de tratados comerciales que permiten a nuestras em-presas el acceso a más de mil millones de consumidores; sin embargo, aún siguen pendientes las reformas estructurales in-ternas sobre las cuales debemos trabajar dando un golpe de timón.

El desempeño que ha tenido el merca-do internacional de trigo en los últimos años no ha sido muy alentador. Desde el año 2000, se observa que las cosechas de trigo, con excepción del 2004, han sido deficitarias a nivel mundial; asimismo, a partir de 2005 se ha presentado un decremento en la producción mundial, derivado de la disminución de las políti-cas de apoyo en ciertos países para este

“Transparencia y Competitividad

en la Industria Molinera de Trigo”

La industria molinera de trigo tiene un impacto importante en el comercio de productos alimenticios y en la alimentación de 106 millones de mexicanos

CERnIEndO la haRIna

Page 35: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

33 9/08

sector, del estancamiento en el rendi-miento promedio de las cosechas y a los efectos climáticos en ciertas regiones del mundo. Por otra parte, ha habido mayor presión en la demanda de trigo, moti-vada por dos factores: en primer lugar, su aplicación como forraje destinado al alimento de ganado en sustitución del maíz -el cual ha comenzado a utilizarse en la producción de biocombustibles como medida ante los altos precios de los energéticos-, y, por otra parte, por un mayor consumo observado en ciertas economías emergentes. Todo lo anterior hace que el mercado de este producto a nivel mundial, y en particular su precio, sea más volátil que en años anteriores.

Por tal razón, resulta necesario promover un marco regulatorio que redunde en este importante primer eslabón de la cadena: la producción de trigo. En este sentido, la COFEMER examina, a fines de cada año, las reglas de operación de los programas de apoyo del Gobierno Federal conforme a lo dis-

puesto en la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria. En su dictamen regulatorio, la Comisión revisa que las reglas de operación establezcan criterios de selección precisos, definibles, mensurables y objetivos de los beneficia-rios, instituciones o localidades objetivo; que los mecanismos de selección o asignación se realicen con reglas claras y consistentes con los objetivos de política del programa; que sólo se exijan los datos y documentos anexos estrictamen-te necesarios para tramitar la solicitud y acreditar si el potencial beneficiario cumple con los criterios deelegibilidad; y, finalmente, que estén definidos los plazos que tiene el beneficiario para realizar su trámite y el máximo plazo de resolución de la autoridad.

Derivado de las reglas de operación, la Secretaría de Agricultura, Ganadería, De-sarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SA-GARPA) envía a la COFEMER diversos lineamientos específicos de operación de programas de apoyos, tales como adquisi-

ción de granos forrajeros y exportación de trigo cristalino, o bien, esquemas de apoyo a la agricultura por contrato. En este último programa se deben mejorar los procedimientos de suscripción de contratos, agilizar el registro en ASERCA (Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria), y promover la validación inmediata de los anexos que contienen los datos de los productores que garan-ticen el cumplimiento en la entrega y el pago del grano, así como el pago a los beneficiarios.

Además, la COFEMER revisa otras reglas que tienen impacto sobre la pro-ducción de trigo, como son las normas oficiales mexicanas que establecen medidas fitosanitarias para controlar plagas e incrementar el rendimiento en la producción. Por ejemplo, las NOM-001-FITO-2001 que establecen la campaña contra el carbón parcial del trigo, o la NOM-069-FITO-1995, donde se señalan y reconocen zonas libres de plagas. Por ello, resulta importante para

la COFEMER también revisa reglas que tienen impacto sobre la producción de trigo, como las normas que establecen medidas fitosanitarias para controlar plagas e incrementar el rendimiento en la producción.

FOtO

s : a

RC

hiv

O

CERniEndO la haRina

Page 36: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria
Page 37: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

cxcxcxcxcx

Page 38: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

36 9/08

Competitividad e innovaciónen la industria

Panificadora

Patricia rayas Duarte universidad del estado de Oklahoma

“L a competitividad es la madre de la crea-tividad”. Aunque la expresión es un cliché,

puede aplicarse a todos los tiempos, culturas e industrias. Adaptada a las preferencias y condiciones de la industria local o nacional, la industria

panificadora mexicana y latinoame-ricana tiene la capacidad de analizar las tendencias de mercado de otros países y utilizar dichas experiencias como incentivos o herramientas para crear prácticas, bienes y servicios que exploren y mantengan una mayor competitividad en el mercado. Aún en épocas de grandes dificultades económicas, como son la actual crisis

de crédito en la economía de Estados Unidos, los altos precios en los granos y combustibles en todo el mundo, y la volatilidad del tipo de cambio de las monedas de casi todos los países, hay espacios brillantes en la industria de la panificación que podrían ser bien aprovechados. El presente artículo no será comprensible a menos que se tomen en cuenta las recientes

harina De OtrO cOstal

Page 39: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

tendencias y productos de la industria panificadora de los Estados Unidos.

Como referencia histórica, de-finiremos un concepto clave de la producción relacionado con la com-petitividad: La manufactura esbelta o lean manufacturing. Utilizado durante décadas, dicho concepto se refiere al análisis y reducción -o “adelgaza-miento”- en cada una de las etapas de producción, así como a usar menos de todo para mantener la competitivi-dad. Nació del sistema de producción de Toyota de los años 70 como la ma-nera más eficiente de manufacturar casi todos los productos. La asimila-ción del concepto ganó momentum por el reconocimiento de ser, con mucho, la manera más compe-titiva de generar productos y servicios. El objetivo básico de la lean manufacturing es eliminar deficiencias, minimizar al máxi-mo el desperdicio de materiales y la pérdida de tiempo de acti-vidades de todos los eslabones de la cadena de suministros, fac-tores que afectan el valor final del producto. Las deficiencias incluyen comúnmente defectos, distancias de transportación ex-cesivas, inventarios, esperas, so-breproducción, y actividades de movimiento y sobreproducción que no contribuyen a la creación del valor que el consumidor está dispuesto a pagar. Lean hace énfasis en producir lo que el consumidor quiere, en el tiempo que lo demanda y en las can-tidades requeridas; la meta es hacerlo en el lapso más corto, empleando el mínimo de materiales, espacio y la-bor. Las motivaciones de la manufac-tura lean son principalmente la econó-mica y la necesidad de mantener la competitividad. La continua evalua-ción de los procesos y de cada paso de la producción en la aplicación de este tipo de manufactura se ha adoptado como operación básica e intrínseca en todas las industrias, incluyendo la panificadora; esto es, naturalmente,

además de la aplicación de elementos de creatividad y originalidad de los productos panaderos.

Las áreas que han representado la expansión del mercado de los pro-ductos panaderos en Estados Unidos se podrían clasificar en dos grupos: nutrición y variedad. En la primera (nutrición), la gama “buenos para la salud” incluye productos con fibra, proteína, multigranos y, más recien-temente, productos con actividad biológica denominados “nutracéuti-cos”. Como ejemplos de compuestos “nutracéuticos” tenemos el ácido graso docosahexaenoico (DHA) ome-ga-3, al cual se le atribuyen beneficios

para el cerebro, los ojos y el cora-zón, además de los beta-glucanos, relacionados con beneficios para el sistema digestivo y la disminución del colesterol y lípidos de baja densidad ligados a problemas cardiovascula-res. En el área de “variedad” están incluidos los panes artesanales, los étnicos y los hechos con gra-nos enteros, así como aquellos que vengan acompañados de cualquier otra innovación que los distinga del pan común. Otras adiciones que se han empleado por más tiempo -pero que todavía funcionan- incluyen la incorporación de jugos o frutas, nueces, semillas como linaza, ajonjolí y girasol, y vegetales como tomate, espinaca, zanahoria y calabaza, por

mencionar sólo algunos. Otros granos de uso frecuente son el amaranto y el kamut, un trigo antiguo con tamaño de grano grande. La incorporación de la inulina, un tipo de fibra soluble a la que se le atribuyen actividades prebióticas que ayudan a mejorar y mantener una microflora intestinal saludable, aumentar la absorción de calcio y al mantenimiento del peso, se circunscribe en las tendencias más recientes. Otro ingrediente utilizado es el almidón resistente a la digestión, un derivado del almidón de maíz que generalmente resiste la digestión en nuestro sistema. A este almidón particular también se le relaciona con

actividades prebióticas que lo hacen actuar como fibra.

Como ejemplo de creatividad, en Estados Unidos hay una com-pañía que tiene una producción limitada de panes en función de las cuatro estaciones del año que incluyen panes de barra con especias, manzana y pasas en otoño, frutas y nueces en invier-no, ajo y cebollín en primavera, y miel y girasol en verano. Tam-bién hay ejemplos de productos de alto valor, o premium, que se están convirtiendo en panes más comunes con la aceptación de

un mayor número de consumidores; es decir, hay consumidores que están dispuestos a pagar altos precios por los productos premium que les gustan. De acuerdo a datos de Information Re-sources, Inc., la categoría de pan em-pacado creció entre 4 y 5% durante el año pasado, virtualmente todo el cre-cimiento (100%) se debió al segmento de panes premium. En los últimos 12 a 24 meses, dicho tipo de pan ha repre-sentado una tercera parte de todas las ventas de panes empacados. Ejemplo de tales productos son los panes de otra compañía estadounidense que domina los panes premium empacados y hechos a partir de materias primas como trigo germinado, doble fibra, miel natural y linaza. Dicha compañía,

37 9/08

los productos manufacturados en México, son de mejor precio.

harina de otro costal

Page 40: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

líder en ese mercado norteamericano, planea competir con mayor agresivi-dad en el área de panes con beneficios para la salud y bienestar al incorporar una gama de artículos con tales efectos en sus nuevos productos. La tenden-cia de añadir productos con aspectos nutricionales parece ser permanente y sólo promete ser más ingeniosa y llegar primero al mercado con productos hechos a partir de materias primas que se perciben con mejores y nuevos beneficios.

Otra tendencia es el uso de harinas integrales -o de grano entero- y de trigos blancos, los cuales son idénticos a los rojos pero son seleccionados por el color crema de las capas externas del grano debido al poco contenido de compuestos polifenoles, como los tani-nos, que contribuyen al sabor astrin-gente del salvado. Las harinas integra-les de trigos blancos producen panes más “dulces” debido a la ausencia de tonos acres en su sabor. En el mercado estadounidense se pueden encontrar panes para hamburguesa y panes de caja fortificados con calcio y manufac-turados con trigo blanco entero.

Casi todas las tendencias mencio-nadas son comunes en el mercado de la Unión Europea, cuya industria pa-nificadora ha mostrado una variedad más amplia de granos y productos con

38 9/08

beneficios para la salud desde hace varios años. Debido a la globalización de nuestros mercados, la competitivi-dad se ha convertido en sinónimo de sobrevivencia y los consumidores de más alto poder adquisitivo se benefi-cian de la gama de productos dispo-nibles principalmente en las grandes metrópolis. Dichos productos pueden venir de cualquier parte del mundo, pero el factor del alto costo de su transportación hace más atractivos los productos manufacturados en México. Así, el promedio de los consumidores mexicanos se beneficia por la oferta de productos más competitivos, de mejor calidad y precio.

Tomadas de un reporte reciente sobre el estado de la industria de la panificación en Estados Unidos en 2007, las estadísticas de la Tabla 1

muestran que la venta de panes creció 5.2% para un total de $13,804.3 mdd; en dicha categoría se incluyen el pan de caja, los rolls -que podría ser el equivalente del pan estilo telera con costra y miga suave-, el pan para ham-burguesa, los bagels, las tortillas, los english muffins y otros productos basa-dos en granos. La siguiente categoría es la de galletas dulces y saladas con ventas de $11,763.3 mdd, lo cual re-presenta un incremento de ventas del 2.3% comparado con el año anterior. La última categoría, aunque muestra menores ventas, refleja un crecimiento significativo en lo que respecta a snack bars (barritas y botanas) con ventas de $3,221.6 mdd y un crecimiento de 5.7%. La única categoría que dismi-nuyó en ventas fue la de pan dulce, la cual decreció 0.3% para ventas totales de $4,526.0 mdd; esta categoría inclu-ye pastelitos, donas, pan danés, galle-tas suaves en forma de pan tostado y otros panes dulces.

Los expertos en economía mundial pronostican que los próximos meses serán de bajo crecimiento económico. Como en toda época difícil, la intensa competitividad en la industria de la panificación dará origen a drásticas medidas; sin lugar a dudas, todo el arsenal de ideas será evaluado para producir más lean y con innovaciones más contundentes.

Tabla 1VenTas de ProducTos en 2007

Categoría Ventas Cambio en % en millones de dólares Pan $13.804,3 5,2Galletasdulcesysaladas $11.763,3 2,3Pandulce $4.526,0 -0,3Panesrefrigeradosycongelados $3.501,4 0,2Snackbars $3.221,6 5,7

Fuente: snack Food & Wholesale bakery June 2008 incluye todos los canales de distribución, super-mercados, tiendas y farmacias, cadenas de distribuidores, clubes de mayoreo, restaurantes, tiendas de conveniencia y otras.

Fuentes:stamm, d. J. 2008. lean, mean and green? en baking & snack. septiembre, págs. 105-107.strzelecki, M. 2008. Getting out the vote. en snack Food & Wholesale bakery. Junio, págs 14-34.

Las deficiencias de la industria incluyen, sobreproducción,yactividadesquenocontribuyenalacreacióndelvalorqueelconsumidorestádispuestoapagar.

harinadeotrocoStal

Page 41: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

39 9/08

las penas con pan

Page 42: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

40 9/08

Silvia Real

U n alimento se considera inocuo cuando está libre de contaminación que pueda causar enfermeda-

des o daños al consumidor. En los últimos años, los casos de alimentos contaminados dañinos se han incrementado; aun cuan-do el efecto al consumidor sea menor, los problemas de inocuidad pueden dañar se-veramente la economía del país involucra-do. Hoy como nunca, producir alimentos se convierte en un gran compromiso, ya que la falla de un solo productor puede causar el desprestigio o bloqueo de todo un sector.

Un ejemplo reciente fue la crisis de En-cefalopatía Espongiforme Bovina (EEB), llamada también epidemia de las vacas locas, la cual generó pérdidas por más de 6000 millones de dólares al Reino Unido.

Entre los casos más recientes en México, podemos citar la alerta emiti-da por la FDA en junio del 2008 sobre el jitomate fresco contaminado con Salmonella Saintpaul, la cual para-lizó por unos días la exportación de jitomate mexicano a Estados Unidos. La venta de la cosecha 2006-2007 de este producto generó para México un ingreso de divisas por 572 millones de dólares; mientras se rastreaba el origen del jitomate contaminado, los exportadores mexicanos sufrieron un estancamiento durante varias semanas y perdieron la producción destinada a la exportación de dicho periodo.

Los costos sociales que generan las

Enfermedades Transmitidas por Ali-mentos (ETA’s) a nivel mundial son muy importantes: Se estima que en el 2005, en E.U.A. se generaron 76 millones de ETA’s, las cuales causaron 325,000 hospitalizados y 5,000 muertos. El costo estimado generado por gastos médicos y pérdidas de productividad osciló entre 9.4 y 15.6 billones de dólares.

Es por ello que las actividades orientadas a reducir los problemas de inocuidad fortalecen la economía de las naciones y contribuyen a reducir la pobreza. Los costos sociales que se gene-ran se desglosan de la siguiente manera:• Familias: Gastos médicos y pérdi-da de ingresos por faltar al trabajo por incapacidad.• industria: Mermas, gastos de control de contaminación y gastos por retiro del mercado.• Gobierno- sector salud: Gastos médicos, hospitalizaciones y pago de incapacidades por la atención de los afectados en hospitales y consul-torios de las instituciones públicas. • Gobierno-ViGilancia: Costos generados por la vigilancia epidemioló-gica, costos generados por las campa-ñas de control de brotes e investigación de la fuente donde se originó el brote.

Dado que los problemas de ino-cuidad aumentan en frecuencia y magnitud, los gobiernos de los países desarrollados y las grandes empresas de importación, producción o comerciali-zación de alimentos han incrementado la vigilancia a sus proveedores, por lo

cual cada día es más frecuente observar cláusulas en los contratos de compra-venta de alimentos e insumos para la industria alimenticia donde se indica que el proveedor deberá contar con un sistema de inocuidad certificado.

¿Que son los sistemas de gestión de la inocuidad?Son sistemas de trabajo enfocados a prevenir la contaminación de alimen-tos y a gestionar un ambiente higiénico de procesamiento. Abarcan todas las etapas de la operación, desde la recep-ción de las materias primas, hasta la entrega el producto final al cliente.

Buenas Prácticas de Manufactura(BPM’s).Todos los sistemas de gestión de la ino-cuidad deben estar basados en las Bue-nas Prácticas de Manufactura, normas gubernamentales para las empresas de la industria en casi todos los países del mundo. En México, la norma está regulada por la Secretaria de Salud y se denomina NOM-SSAI-120-1994. La información que contiene son lineamientos generales para establecer las medidas básicas para obtener un ambiente higiénico de procesamiento. Algunos ejemplos de las actividades que regula son:• Las prácticas de higiene del personal.• Las instalaciones y los servicios.• El control de la producción.• La calidad del agua.• El saneamiento y limpieza

QBS (ConSultoRía y CapaCitaCión en inoCuidad alimentaRia)La inocuidad

Importancia de los sistemas de Gestiónde

La epidemia de las vacas locas generó pérdidas por más de 6000 millones de dólares al Reino Unido

mantente infoRmado

foto

: aR

Ch

ivo

Page 43: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

41 9/08

mantente informado

de los equipos.• El control de los desechos.• Las buenas prácticas de almacena-miento.• Las buenas prácticas de transporte.• El control de plagas.• El control de productos químicos.

¿Cuáles son los sistemas de gestión de inocuidad más importates?Una vez que la empresa cumple con las BPM’s, está lista para implementar un Sistema de Gestión de la inocuidad; los más reconocidos a nivel mundial son:Sistema HACCPAnálisis de riesgos y puntos críticos de control (por sus siglas en inglés). Sistema desarrollado en Estados Unidos que se enfoca en la prevención de riesgos sani-tarios y cuenta con un método de análisis de riesgos, el cual ayuda a las organiza-ciones a identificar sistemáticamente todos los peligros que pueden afectar a la seguridad e higiene de los alimentos, estableciendo e implantado mecanismos para controlar que no se sobrepasen los límites de seguridad que garantizan la producción de alimentos inocuos.

Tiene gran aceptación interna-cional, principalmente en E.U.A. la Unión Europea, Japón y Sudamérica.BRC (British Retail Consortium)Normas no gubernamentales emitidas en el Reino Unido, no son obligatorias y han sido impulsadas por la Asocia-ción de Comercios Minoristas Británi-cos, gremio en el que cuenta con gran aceptación. El BRC es-tablece los requisitos mínimos de higiene en las industrias que producen alimentos.

Para cumplir con dicho estándar, el fabricante o proveedor de productos alimentarios debe incluir tres criterios principales en sus sistemas de gestión: Un Sistema de Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP), un Sistema

de Gestión de Calidad documentado y efectivo y un control del producto, proceso, personal e instalaciones.SQF (Safety Quality Food)Especifica los requisitos necesarios en un Sistema de Gestión de la calidad para identificar los riesgos de seguri-dad y calidad, así como para validar y comprobar el funcionamiento de las medidas de control. Está reconocida en Estados Unidos, principalmente en sectores como el de productos lácteos, o como estándar para realizar audito-rías a proveedores de maquilas o de materias primas de grandes empresas de la industria alimenticia.EUREPGAPNormas desarrolladas por la organiza-ción europea Euro-Retailer Produce Working Group (EUREP), cuyos miembros son productores, organiza-ciones de comercialización, coopera-tivas de productores, fabricantes de productos alimentarios y minoristas, todos de gran prestigio en la Unión Europea. Se enfoca en las Buenas Prácticas Agrícolas y las Buenas Prácticas Agropecuarias, de manera que incluye el Manejo Integrado de Cultivos (MIC), Control Integrado de Plagas (CIP), Sistemas de Gestión de la Calidad (SGC), Análisis de Peligros y Puntos de Control Crítico (HACCP), salud, seguridad y bienestar laboral de los trabajadores, así como una ade-

cuada gestión de la conservación del medio ambiente. Los Sectores que con-templa son frutas y hortalizas, flores de ornato, acuacultura, café y granjas agrícolas. Los productos certificados por ellas son ampliamente reconoci-dos por el consumidor, aceptados por el mercado de la Unión Europea y prestigiados entre los consumidores de productos orgánicos.ISO 22000:2005Emitida por la organización ISO (International Organization for Standardization), la norma ISO 22000 es la más completa y actualizada ya que permite cumplir la mayoría de las regulaciones gubernamentales del mundo y, por tal razón, se le considera la norma que armoniza la regulación alimentaria mundial. Está basada en la metodología de análisis y prevención de riesgos de inocuidad HACCP, pero también contempla otras herramientas que le permiten mejorar la eficiencia del Sistema de Gestión de inocuidad. Tiene la ventaja de que los documen-tos que se generan son compatibles con otros sistemas de gestión como ISO 9001, HACCP, GMP, BRC, ISO 14000, OSHAS.

A pesar de ser reciente (2005), el reconocimiento del ISO 22000 es mun-dial, las instituciones gubernamentales de regulación sanitaria más importan-tes del mundo la admiten como la nor-ma guía más completa y actualizada para la gestión de la inocuidad.

Page 44: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

42 9/08

Las penas con pan

servicio de administración tributaria

D urante el ejercicio de 2008, la facilidad fiscal que consis-te en deducir la adquisición

de ciertos bienes cuando no cuen-tan con documentación expedida por wel vendedor que reúna todos los requisitos fiscales continuará vigente para los comercializadores o industrializadores. A este esquema de comprobación fiscal se le conoce como autofacturación.

Dicho recurso se puede aplicar siempre que se trate de la primera venta realizada, entre otras, por las personas físicas dedicadas a activida-des agrícolas, ganaderas, silvícolas o de pesca, cuyos ingresos en el ejerci-cio inmediato anterior no hubieren excedido de una cantidad equivalente a 40 veces el salario mínimo general de su área geográfica elevado al año, siempre que el monto de las adqui-siciones efectuadas con cada una de estas personas en el ejercicio de que se trate no exceda la citada cantidad, respecto de los siguientes bienes:a) Leche en estado natural.b) Frutas, verduras y legumbres.c) Granos y semillas.d) Pescados o mariscos.e) Desperdicios animales o vegetales.f) Otros productos del campo noelaborados ni procesados.

Aunque la autofacturación conti-núa vigente durante el ejercicio 2008, sólo podrá ser válida si la adquisición de bienes se realiza con un productor que haya sido registrado en el Regis-tro Federal de Contribuyentes (RFC) mediante el proceso de registro de pro-ductores (RU electrónico), cuya aplica-ció n e información está a disposición de los contribuyentes en la página de Internet del SAT www.sat.gob.mx.

El comercializador o industrializa-dor puede efectuar el registro indi-

vidual de los productores de quienes adquiere los bienes, solicitándoles la siguiente información:• Nombre• CURP o, en su defecto,fotocopiadel acta de nacimiento• Domicilio fiscal• Actividad preponderanteSi estuvieron inscritos, su RFC

Además de deducir estos gastos para efectos del Impuesto Sobre la Renta (ISR), quien ad-quiere bienes haciendo uso de la autofactura puede deducirlos también para efectos del im-puesto empresarial a tasa única (IETU), siempre que se trate de la primera venta realizada por personas físicas dedicadas a actividades agrícolas, silvícolas o de pesca con ingre-sos en el ejercicio inmediato anterior de hasta 40 veces el salario mínimo general de su área geográfica, elevado al año.

Este esquema tiene una limitante: en ningún caso la aplicación de esta facili-dad podrá exceder el 70% del total de compras que efectúen los adquirentes por cada uno de los bienes citados.

Para el ejercicio de 2009, este sistema de autofacturación -el cual viene funcionando desde hace varios años- dejará de tener vigencia para dar paso a un nuevo sistema basado en la expedición de Comprobantes Fiscales Digitales emitidos por un prestador de servicios a los comercializadores o ad-quirentes de los bienes que son objeto de esta facilidad y contendrá los datos correspondientes del productor.

La implantación de este sistema para el siguiente año permitirá dedu-cir en un 100% la adquisición de los bienes ya enunciados por parte de los comercializadores, y requerirá la ins-

cripción ante el RFC de los producto-res de estos bienes.

Las ventajas del uso de los com-probantes fiscales digitales son su integridad y autenticidad, las cuales garantizan la certeza de las operacio-nes que se realicen al amparo de este tipo de documentos; además, con la implementación se disminuirán significativamente los costos de fac-turación, permitiendo así simplificar el cumplimiento de las obligaciones tributarias del contribuyente.

Los servicios que se brindan a través de la página de Internet del SAT requie-ren el uso de la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC). Es conveniente verificar si ya está actua-lizada, o bien, obtenerla en www.sat.gob.mx opciones: Oficina Virtual (Nuevos Servicios)- Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC)- Obtención de la CIEC a través de Internet- Aplicación de obtención de CIEC a través de Internet, o acuda a cualquier Módulo de Servicios Tributa-rios. Este trámite no requiere cita.

autofacturación

no olvides actualizar tus datos en la página del sat: www. sat.gob.mx

Page 45: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

cxcxcxcxcx

Page 46: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

44 10/08

con trigo hasta la sopalibros

lissette rodríguez comparán Escritor, periodista y corresponsal destacado en África, Ryszard Kapus-cinski plasma en Ébano una serie magnífica de reportajes. Esta apa-sionante crónica nos adentra en un mundo diferente, en un África llena de contrastes, de diversidad de sabo-res, colores y olores que al mezclarse forman una gran homogeneidad.

Kapuscinski llegó hasta lo más profundo de África, recorrió las polvorientas calles rodeado del asfixiante calor y del ruido de las ametralladoras: atractivo y peligroso a la vez, el continente no sólo está determinado por las condiciones climáticas y la pobreza extrema, si no también por su propia atmósfera.

Ébano motiva en el lector profun-das reflexiones, como la capacidad de adaptación del ser humano y lo precario de ciertas formas de vida

de personas que ni siquiera cuentan con lo elemental para vivir. Destaca también la tradición colectiva afri-cana de compartir las pertenencias y vivir en comunidad, de compartir también el éxito de un miembro de la familia entre todos. Una de las grandes diferencias con el mundo occidental es que la naturaleza y el clima han orillado a la población más pobre del planeta a llevar un tipo de vida distinto al del mundo desarrollado para poder sobrevivir.

A lo largo del libro las grandes diferencias entre cada una de las sociedades africanas se hacen más comprensibles: la religión, la lengua, la cultura y las costumbres.

Esta excelente obra muestra un África diferente a la de las noticias y los reportajes ya que, si bien relata y explica las carencias, conflictos y desavenencias, también habla de la nobleza, la fe y la fortaleza de un pueblo.

Ébano

ryszard Kapuscinski Ébano | barcelonaeditorial anagrama, 1998

ana F. Fuente montes de ocaDavid Sorensen es un mexicano radica-do en San Francisco que vive con Linda, su esposa. Sin embargo, la oposición del padre de Linda y la amenaza de deshe-redar a su hija a menos que se divorcie de Sorensen se transforman en una deci-sión que cambiara radicalmente la vida (y la muerte) de los protagonistas.

La relación del matrimonio oscila peligrosamente entre el tedio y la decadencia. Cuando ella finalmente decide divorciarse para no perder la oportunidad de quedarse con el dinero de su padre, David opta por matarla y fingir un secuestro para obtener 15 millones de dólares. El crimen es mi-nuciosamente realizado, Sorensen cree haber cometido el asesinato perfecto tirando a Linda en un risco a bordo de su Daimler azul con placas LINDA 67.

La historia toma un giro importante

cuando después del homicidio David es extorsionado por un misterioso testigo que dice haber rescatado a Linda y tenerla en su poder; a cambio de su silencio, curiosamente, el extorsiona-dor pide exactamente 15 millones de dólares…

LINDA 67, historia de un crimen posee una fluidez tal, que es difícil dejarlo. La historia se construye a partir de vuelcos inesperados y descripciones que transportan vívidamente al lector a las diversas ciudades donde fue educado el protagonista. El relato del crimen, así como la detallada psicología del personaje, dotan a la obra de un alto grado de verosimilitud; el final es repentino, sorprendente y ha sido con-cienzuda e inteligentemente anunciado a lo largo de sutiles guiños y pistas que el autor, cómplice del lector, comparte para no permitir que cierre el libro ni un segundo.

¿No hay crimen perfecto?

Fernando del paso | linda 67Historia de un crimen plaza y Janes, 1996

Page 47: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

45 10/08

eventos y ferias

ESCUELA LATINOAMRICANA DE MOLINERÍA autopista Puerto cabello, vía muelles centro,edf. eslamo Puerto Cabello Carabobo, venezuela • Informes: 001 58 361 10 40www.eslamo.org

Taller Ingeniería paramolineros Del 28 al 31 de octubre del 2008 • Costo: 1,628 UsD

Taller de mantenimientode molinos Del 3 al 8 de noviembre del 2008 • Costo: 2,093 UsD

Taller molinería de trigonivel III gerencia Del 3 al 8 de noviembre del 2008 Costo: 1,767 UsDTaller molinería de trigonivel I básico Del 3 al 21 de noviembre del 2008 • Costo: 3,500 UsD

Taller de tipificación de trigo Del 4 al 5 de noviembre del 2008 • Costo: 1,030 UsD

Taller de proceso de compra y mercados de futuros Del 6 al 7 de noviembre del 2008 • Costo: 1,030 UsD

Taller de control de calidad de las harinas Del 13 al 14 de noviembre del 2008 • Costo: 1,030 UsD

Taller HACCP en el molino Del 13 al 14 de noviembre del 2008 Costo: 1,030 UsD

FERIA DEL DESARROLLO SOSTENIBLE 2008el objetivo es apoyar la implantación de los conceptos de desarrollo sostenible en sus vertientes medioambiental, económica y social Del 4 al 7 de noviembre del 2008Bilbao exhibition Centreronda de azkue 1 48902 ansio BarakaldoBilbao, españa • Informes: 001 34 94 404 00 00• Fax: 001 34 94 404 00 01E-mail: [email protected]

PROMEXICO

FERIA INTERNACIONAL DE LA HABANACita expositiva de gran interés para realizar relaciones comerciales con CubaDel 3 al 8 noviembre del 2008recinto ferial eXPoCUBaCarretera del rocío Km. 3, BoyerosLa Habana, Cuba• Informes: 202 6011 al 18E-mail: [email protected]/eventosfiav.php

Foro para contactos internacionales e inversión global connectevento dirigido tanto a las empresas que comienzan a exportar como a aquellas que gozan ya de un firme posicionamiento en el mercado global a fin de que encuentren respuestas y soluciones para su actividad comercial.

Del 11 y 12 de noviembre de 2008stuttgart, alemania• Contacto: sr. volker Kraupp• Informes: 490711-2589856• Fax: 49711-2589700E-mail: [email protected]

XXVI ASAMBLEA ALIMDel 9 al 12 de noviembre del 2008Hotel Hesperia isla Margarita Playas puerto viejo y puerto Pedro González ve isla Margarita, venezuela• Informes: 58 21 27 31 08 17 • Fax: 58 21 27 31 04 57E-mail: [email protected]

PATRONATO PARA EL DESARROLLOAGROPECUARIO DE GUANAJUATO

Expo agroalimentario Maquinaria e implementos agrícolas, invernaderos, insumos agrícolas, agroquímicos, fertilizantes, sistemas de riego, control biológico. Del 12 al 15 de noviembre del 2008instalaciones de la feriaGuanajuato, México• Informes: (01 462) 624 37 96• Fax: (01 462) 624 37 77www.expoagrogto.com

No olvidar:

Page 48: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

46 9/08

con trigo hasta la sopa

Marina garcía corso

Pan de mamáIngredientes:

• de taza de agua tibia • 3 cucharaditas de azúcar

• 4 cucharaditas de levadura• 1 litro de leche tibia

• 1 taza de azúcar• 5 cucharadas de sal

• 2 kilos de harina blanca• 1 ½ tazas de aceite

• 1 kilo de harina integral

Preparación:Al agua tibia se le agregan la leva-dura y las 3 cucharaditas de azúcar y se deja reposar hasta que levante

al doble. Por otra parte, se hace una mezcla con la leche tibia, la taza de

azúcar, la sal y la harina blanca y se le agrega la mezcla de levadura. Esta masa se deja reposar bien ta-pada en un lugar tibio. Al levantar

al doble, se le agrega el aceite y se incorpora. Se añade la harina integral, se amasa bien y se deja

reposar de nuevo. Cuando suba el doble, se amasa ligeramente y se

corta en seis pedazos. Se engrasan los moldes y en ellos se acomoda la masa cortada para ser calentada en la llama de la estufa y se pica con

un tenedor. Posteriormente, se deja reposar tapada con un paño de

cocina hasta que suba el doble. Se hornea a 200° F una hora o hasta que los panes estén dorados. Se

les unta leche con una brocha y se sacan de los moldes para enfriar.

Recetario menonita de ChihuahuaColección Cocina Indígena y Popular de México Consejo Nacional para la Cultura

y las Artes (CONACULTA).

Atole de chocolateIngredientes:

• 1 tableta de chocolate• ½ kilo de harina• ½ kilo de azúcar• 5 litros de agua

Preparación:Se hierve el agua con la harina. Se agregan el azú-

car y el chocolate durante el hervor y se deja unos 20 minutos al fuego. Con estos ingredientes se prepa-ran aproximadamente seis litros de atole, aunque depende de la consistencia: ni muy aguado ni muy

espeso, de acuerdo al gusto de quien lo haga.

Recetario indígena de la Sierra Norte de PueblaColección Cocina Indígena y Popular de México Consejo

Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA).

recetas

Page 49: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

x 9/08

cxcxcxcxcx

Page 50: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria

48 9/08

con trigo hasta la sopajuegos

Horizontales1. Valor de una cosa respecto a su compra. Valoración en dinero o algo similar.2. agua vaporizada que se mezcla con el aire.3. lugar físico donde se produce algún objeto o material.4. ingreso del que ya se han hecho los descuentos correspondientes. sueldo…5. conjunto de individuos genética-mente idénticos a otro por mecanismos artificiales de reproducción.6. Acción y efecto de certificar.7. Marca de aparatos electrodomés-ticos.8. agrupación de empleados de una empresa.9. asociación latinoamericana de industriales Molineros.10. tratado de libre comercio.11. antónimo de oferta.12. Date en francés es... en español.13. Bebida oscura hecha por infusión de una semilla tostada y molida.14. introducción al mercado de un producto novedoso.15. Cebada germinada artificialmente y tostada, sirve para la fabricación de cerveza.16. capacidad de disponer de algo para conseguir un efecto o resultado predeterminado.17. impuesto al Valor agregado.18. grado de producción por unidad de trabajo, superficie de tierra cultivada, equipo industrial.19. producto interno Bruto.20. envoltura o recipiente que contiene un producto para su entrega o exhibi-ción a los consumidores. 21. sistema nacional de investiga-dores.22. procesos para transformar masiva-mente materias primas en productos elaborados.23. instrumentos y procedimientos industriales de un sector o producto determinado.24. Sucesión continua e indefinida de puntos en una dimensión.25. enfermedad que afecta a una parte importante de una población determinada.26. civilización indígena asentada en centros como chichén itzá, uxmal y tikal.27. Vehículo automotor de gran tamaño usado para transportar mercancías.28. instalación industrial. ser orgánico fotosintético.29.Mamífero terrestre. el más grande en la actualidad, tiene trompa prensil.30.echar semillas en la tierra para que germinen.

1. sustancia para dar color a una superficie.2. Abreviatura de oficina.3. polvo resultante de la molienda del trigo u otras semillas.4. nueve valores que dividen la serie de datos en diez partes iguales.5. Edificio religioso.6. propiedades inherentes a algo que permiten juzgar su valor. a mayor…, mayor competitividad.7. encendido en inglés.8. organización y medios necesarios para llevar a cabo un proceso.9. transformación progresiva y paulatina.10. rendimiento o ganancias que produce una empresa. relación costo-beneficio.

11. persona reconocida como autoridad (también moral) por un grupo de personas.12. Fabricación de un producto industrial. etimológicamente, hecho a mano.13. ave del escudo nacional.14. tiempo verbal de lo que será. Venidero.15. capacidad para competir por tener las propiedades necesarias.16. Valor actual neto.17. Norma Oficial Mexicana.18. Ánimo que se manifiesta en el comportamiento.19. sociedad comercial o industrial.20. Finalidad, meta. antónimo de subjetivo.21. sustancia derivada del ácido carbó-

nico, presente en orina y sangre.22. Material sintético derivado gene-ralmente de la celulosa, proteínas y resinas. sirve para botellas, forros, utensilios, etc.23. Dinero del que dispone una empresa.24. aplicación práctica de los métodos y conocimientos relativos a las ciencias.25. Mes patrio en México.26. Donde se paga el peaje en las carreteras de cuota.27. comité nacional de productividad e innovación tecnológica.28. hueso de la mazorca del maíz.29. lámina, plancha o película que se forma o está superpuesta en un objeto.30. piedra machacada utilizada en los caminos.

VertiCales

Competigrama11

8

5

2

9

32

4

4

3

6

6

11102

7

5

13

15

1110

14

15

7 8

12

13

16 17

15

19

18

20 21

22

26

24

1412

17

19

18

2125

23

20

22

23

24

25

27

29

28

30

2529 30

2827

Page 51: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria
Page 52: AsercA - CANIMOLTcanimolt.org/wp-content/uploads/2018/05/revistaca... · Gerente Técnico en la empresa QUALITY & SERVICES LATINOAMERICA S.C. • Servicio de Administración Tributaria