asamblea general de socios - ccpm.org.mx · distintos tipos de impuestos es ... ahora estamos con...

47
ABRIL, 2007 • LI • No. 1628 COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A.C. www.ccpm.org.mx • [email protected] ENTREVISTA BEATRIZ CASTELÁN EVENTOS ECONOMÍA INFRAESTRUCTURA CARRETERA II SEMANA DE ACTUALIZACIÓN FISCAL METAS CUMPLIDAS ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS INFORME DE ACTIVIDADES 2006

Upload: duongnhu

Post on 22-Oct-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ABRI

L, 2

007

• LI

• N

o. 1

628

COLEGIO DE CONTADORES PÚBLICOS DE MÉXICO, A .C .

www.ccpm.org.mx • [email protected]

ENTREVISTA BEATRIZCASTELÁN EVENTOSECONOMÍA INFRAESTRUCTURA

CARRETERAII SEMANA DE ACTUALIZACIÓN FISCAL

METAS CUMPLIDAS

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

INFORME DE ACTIVIDADES 2006

Además...4 Cápsulas de ética

6 En Corto

7 Gadgets

24 Contabilíssima

25 Monitoreando la reforma

30 En trescientos segundos

45 Pulso universitario

47 Agenda cultural

48 Calidad y productividad

2 Mensaje del Presidente

Escenarios8 Cambios constitucionales Economía14 Reformas indispensables Finanzas16 Ampliación de la oferta de valores internacionales

Contabilidad18 Convergencia IASB-FASB Fiscal21 Impuestos hoy22 Dictámenes26 Diario Oficial 27 Fiscomentarios

Recursos Humanos36 Vicisitudes del CFO Eventos CCPM40 II Semana de Actualización Fiscal42 Eventos varios

Espacio Universitario44 Enseñar Contaduría

Arte y Cultura6 Acervo artístico, labor cultural

Veritas, CCPM, Año LI No. 1628. 1 de abril de 2007. Órgano Informativo Mensual, editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Tabachines no. 44, Fracc. Bosques de las Lomas, deleg. Miguel Hidalgo, C.P. 1700. México, D.F. Teléfono: 1105 1922. Registrado como artículo de publicación periódica por el Servicio Postal Mexicano con el no. DGC 0230584, características: 218241415, y en la Dirección General de Derechos de Autor con la Reserva no. 04-2005-010316334500-102. Autorizado por la Comisión Calificadora de Publicacion es y Revistas Ilustradas, mediante los certificados no. 1260 y 2018. SIN 0188-9435. Impreso en Servicios Profesionales de Impresión, S.A. de C.V. Mimosas 31, Santa María Insurgentes, C.P. 06430. México, D.F. Tiraje: 7,000 ejemplares. Distribuida a todos los socios del CCPM y suscriptores. Suscripción anual: $330.00. Precio por ejemplar: $30.00. El contenido de los artículos firmados es responsabilidad del autor, sin que éste necesariamente refleje la opinión del CCPM sobre el tema tratado. Cuando se exprese la opinión del CCPM se especificará claramente. Se prohíbe la reproducción de los artículos sin previa autorización del CCPM.

Veritas es el órgano informativo mensual editado por el Colegio de Contadores Públicos de México, A.C. Su misión es ser un vínculo de comunicación entre el Colegio y sus Socios, así como entre los propios Socios, difundiendo las actividades del Colegio y los temas de actualidad relacionados con asuntos de interés general para la Profesión Colegiada, evitando asumir posturas en materia política y religiosa, promoviendo la imagen del Contador Público como Asesor de Negocios y guar-dando el debido respeto y aprecio entre los Socios.

CONTENIDO ABRIL 2007

Circulación certificada por

10EconomíaInversión en infraestructura carretera

32 Asamblea General de SociosEl Presidente del Colegio de Contadores Públicos de México, C.P.C. Víctor Keller Kaplanska, presentó su primer informe de actividades del bienio 2006-2008. Un mensaje de “Puertas Abiertas” que ha sido cumplido y que marca un compromiso a futuro

28EntrevistaBeatriz CastelánContralora General del Gobierno del Distrito Federal

Producción: Gerencia de Diplomados: Lic. Andrea Alva Rosales. Responsables de la Edición: Joana Coronado Álvarez y Asiria Olivera Calvo.

Se ha venido insistiendo durante mu-chos años en una Reforma Fiscal para nuestro país. Tal parece que con la en-

trada del nuevo gobierno del Presidente Felipe Calderón se va a lograr algo más dentro del Congreso que una simple discusión, para ello, y en pláticas que hemos sostenido el IMCP, nuestro Colegio y el IMEF, hemos acordado los lineamientos que deberán plantearse como profesión organizada ante las autoridades y ante los miembros del Congreso, para que esta reforma se lleve a cabo.

Dicha reforma se basa en diferentes puntos, co-mo son ampliar la base de contribuyentes para combatir la economía informal; alternativas que han sido implementadas en otros países; simplificación de nuestro sistema tributario; congruencia entre las diferentes leyes federales y estatales, así como el combate al contrabando, la piratería y el robo. Por último, no podíamos dejar de mencionar un mecanismo para darle seguridad jurídica a los inversionistas.

Los principales puntos que se han acordado se los menciono a través de estas líneas, para que tengan un mejor conocimiento de dichos pronunciamientos:

• Es necesario mejorar el entorno tributario mexicano, con una visión a largo plazo, donde se incremente la recaudación de manera pau-latina pero sostenida, hasta lograr los niveles que sean adecuados para nuestro país. Por ello, es necesario ampliar la base de contribuyentes, incluyendo en el padrón a la economía infor-mal, a través del combate decidido y efectivo

de la evasión y a quienes la proveen a través de prácticas ilícitas, como son el contrabando, la piratería y el robo.• Considerar que la recaudación a través de los impuestos indirectos a la producción y al consumo es una alternativa que ha sido imple-mentada con éxito en otros países.• Señalar que si bien el ISR continúa vigente en las distintas economías del mundo, y una adecuada regulación sobre el mismo puede coadyuvar a promover la inversión y el empleo, los sistemas de gravámenes patrimoniales inhi-ben la inversión, aun cuando éstos tengan fines supuestamente de control.• Un sistema tributario en el que coexistan distintos tipos de impuestos es necesario para lograr un equilibrio en la carga tributaria de cada uno de los contribuyentes y, por conse-cuencia, en su contribución al gasto público. Si los distintos impuestos y sus respectivas leyes contienen disposiciones armónicas entre ellas, se simplificaría de manera sustancial su cumplimiento.• De igual manera, una Reforma Fiscal de-biera buscar la consistencia y la congruencia entre las distintas leyes federales y estatales. Debiera incluir disposiciones que permitan la interacción de las autoridades, de manera que, en el combate a la evasión, se logren acciones más eficaces y con mayores alcances a los que hoy se logran.• Esta reforma también deberá dotar a los contribuyentes de seguridad jurídica, a través de disposiciones sencillas y claras, al tiempo de establecer los mecanismos que promuevan una mayor comunicación entre contribuyentes y autoridades fiscales.

COMITÉ EJECUTIVO 2006-2008Presidente C.P.C. Víctor Keller KaplanskaVicepresidente de GobiernoC.P.C. Javier García Sabaté PalazuelosVicepresidente de Relaciones y Promoción InstitucionalC.P.C. José Antonio Snell ArguijoVicepresidente de Desarrollo y Capacitación ProfesionalC.P.C. Jorge Téllez GuillénVicepresidente de Servicio a SociosC.P.C. Alfredo Solloa GarcíaVicepresidenta de Servicio a UniversidadesC.P.C. Lucina Trejo CeseñaVicepresidente de IntegraciónC.P.C. Manuel Rico LoyolaVicepresidente de Educación Profesional ContinuaC.P.C. José Besil BardawilVicepresidente de AfiliaciónL.C.C. Rosa María Escobar OrtizVicepresidente de FinanzasC.P.C. Alberto Del Castillo Velasco ZepedaVicepresidente de Estrategia, Organización y ControlC.P.C. Ubaldo Díaz Ibarra

ASESORESC.P.C. José Guillermo Arellano RamírezC.P.C. María Teresa Bastidas YffertLic. Carmina Castañeda ArgüellesC.P. Roberto Danel DíazC.P.C. Alfonso Ferreira LeónC.P.C. Sergio Hernández GonzálezC.P.C. José Leopoldo Ibarra PosadaC.P.C. María de Lourdes Nabor CadenaC.P.C. Jorge Novoa FrancoC.P.C. Alfonso Pérez RegueraC.P.C. Crisanto Sánchez GaitánC.P.C. Roberto Soto LeyvaC.P.C. Fernando Taboada Solares

Auditor FinancieroC.P.C. Alberto De La Llave FernándezAuditor de GestiónC.P.C. Alberto Álvarez del CampoDirector EjecutivoC.P. Juan Francisco Fernández Andrea

CONSEJO EDITORIALC.P. Roberto Danel Díaz, Presidente

C.P.C. Carlos Cárdenas Guzmán

C.P.C. Marcela Fonseca García

C.P.C. Javier García Sabaté Palazuelos

C.P. Isabel Garza Rodríguez

C.P. Federico Gertz Manero

C.P. Nino Fernando Liaño Egozcue

C.P. Joaquín Moreno Fernández

C.P.C. María de Lourdes Nabor Cadena

C.P. Sergio Suárez Licéaga

C.P. Blanca Tapia Sánchez

C.P. Felipe Orozco Covarrubias

Directora de Productos EspecialesElizabeth Solis SoteloEditor en JefeAdriana ReyesEditorCarlos Gutiérrez AguilarEditora GráficaGabriela MárquezCorrector de EstiloFrancisco VargasGerente de ProducciónCésar CereroProducciónLucía Velázquez Bravo

Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo, S.C., Centro de Estudios del Sector Privado, A.C., Consejo Coordinador Empresarial, Bolsa Mexicana de Valores, CINIF, Fomento Cultural Banamex, A.C.Afiliado al Instituto Mexicano de Contadores Públicos, A.C. Federación de Colegios de Profesionistas.

C.P.C. Víctor Keller KaplanskaPresidente del Colegio de

Contadores Públicos de México.

M ENS A J E D EL P R E S I D EN T E

Ver i tas Abr i l2

Nuevamente la Reforma Fiscal

Ver i tas Abr i l4

Adiós a dos grandes de la profesión

Hace algunos años, Víctor Abreu me obsequió un libro del filósofo Gibrán Jalil Gibrán, quien en una de sus páginas dice: “Cuando un amigo se aleja, no debemos sentir aflicción, pues lo que

en él se ama quizás sea más claro en su ausencia, como la montaña lo es desde la llanura para el montañés”.

Ahora estamos con un profundo sentimiento de duelo por la ausencia de dos grandes líderes de la profesión interameri-cana: Juan Ángel Gil y Luis María Matheu.

En la condolencia enviada por Marcos Godoy a sus deudos ex-presa: “Su desaparición es sólo física, pues queda lo más impor-tante, su obra, con la proyección sin límites que ella conlleva”.

Y la obra a la cual Marcos seguramente se refiere es la crea-ción de esa Magna Institución: la Asociación Interamericana de Contabilidad, nuestra querida AIC. Así, desde la “llanura”, y a la distancia de casi 58 años de historia de la Asociación, me referiré brevemente a la obra de estos dos titanes.

La historia de las organizaciones, al igual que la de las nacio-nes, no puede ignorar sus raíces. Las organizaciones se con-vierten en verdaderas instituciones cuando la inspiración de sus fundadores les infunden un conjunto de propósitos, ideas, valores y esperanzas.

En la AIC la inspiración nace de un ilustre contador: Don Juan Ángel Gil. Él y quienes lo acompañaron con la misma fe dieron el impulso inicial a la idea y mantuvieron inalterable el entusiasmo. Don Juan Ángel y Luis María fueron líderes de la profesión en América; en esencia, representaban una autoridad moral, se les seguía y obedecía por respeto a su persona y por convicción a los principios y valores que ellos infundieron en la AIC. Sabían bien que las organizaciones se convierten en instituciones a medida que se les infunden valores y que toda institución, a efecto de perdurar y alcan-zar el éxito, debe poseer un sólido conjunto de principios que sirva de premisas a todas sus acciones.

Puede decirse que entre las muchas cualidades de ambos –que les permitieron estar a la altura de grandes líderes en la profesión– destacan la pasión y el sentido de responsa-bilidad como las más importantes. Pasión en el sentido de

Por C.P.A. Enrique Zamorano Ex Presidente de la Asociación Interamericana de Contabilidad.

entrega a la profesión y al desarrollo de nuestra AIC. Nada tiene valor para el hombre en cuanto a hombre si no puede hacerlo con pasión.

Responsabilidad en el sentido de tener en cuenta las conse-cuencias previsibles de todo lo que hace. Es infinitamente conmovedora la actitud de un hombre que siente realmente, y con toda su alma, esta responsabilidad y actúa conforme a una ética de la misma.

La obra que realizaron no era para sí mismos, sino para los demás, no sólo para su generación, sino para futuras gene-raciones. Ellos crearon una institución porque infundieron valores en las personas; no hay que olvidar que una institu-ción vale por las personas que están en ella. Formar parte de la AIC significa para todos nosotros la gran oportunidad de desarrollarnos, manifestarnos, ayudar, identificar y valo-rar nuestra misión como profesionales.

Entre los propósitos iniciales de la AIC están: “Unir a los con-tadores del continente americano y promover la superación constante de su calidad profesional dentro de un sincero intercambio y una fraternal convivencia”. Unión, superación profesional y fraternidad son principios que no han perdido vigencia, por el contrario, continúan siendo vigorosos y pro-videnciales, aun en nuestros días.

La AIC busca continuamente caminos para unir la profesión en cada país, a las sucesivas generaciones de contadores públicos y a cada individuo de esta profesión. La semilla de la unidad de la profesión, sembrada por los fundadores de la AIC y cultivada celosamente por sus dirigentes y colabo-radores durante 58 años, se ha convertido en un gran árbol, cuyas ramas abarcan a toda América.

Es preciso reconocer la importante función que tiene este significado de la unidad de los contadores, ya que nos permite captar no sólo la dimensión personal, sino también la comuni-taria, fortalecedora de la profesión contable.

La fraternal convivencia constituye uno de los rasgos carac-terísticos de la AIC y conforma también un principio fun-damental de la profesión en el continente americano. Esta institución lucha para que la unidad y la fraternal conviven-

CO LU M N A • C Á P SU L A S D E É T IC A

A partir de esa memorable conferencia, en la cual quedó legalmente constituida la Asociación, se han venido cele-brando regularmente estas reuniones en diferentes ciudades de América.

En cada una de ellas se hicieron valiosas aportaciones sobre temas de ética, educación, administración, finanzas, auditoría y del sector gubernamental. Asimismo, han servido de escenario para otorgar la máxima presea de la AIC –Contador Benemérito de las Américas– a ilustres contadores y maestros que tanto prestigio han dado a nuestra profesión.

La dignidad de la AIC se ha venido conformando a partir de ese conjunto de ideas, principios, valores y esperanzas, infundidos por la inspiración de sus fundadores, Contadores Beneméritos, Directores, Ex Presidentes y por el esfuerzo brindado por todos sus colaboradores.

Los valores básicos de nuestra agrupación constituyen un fundamento sólido como una roca, su propósito básico, su razón de existir; estos valores sirven de faro que la ha guiado durante muchos años, como una estrella fija en el horizonte. La dignidad propia de la AIC, esa que se nos ofrece ahora como don y como tarea para realizar, está estrechamente vinculada a esos valores que nos legaron nuestros antecesores.

La historia de nuestra AIC durante 58 años es de una lucha profundamente humana por ideales, valores, principios y es-peranzas, por los cuales, contadoras y contadores estuvieron dispuestos a entregarse por completo.

Estos hombres y mujeres –y todos los que han venido cola-borando con la AIC con voluntad, inteligencia y cariño– han conducido a la Asociación, cada vez mas, hacia el objetivo anhelado: “Lograr la superación y formación profesional de los contadores de América, para alcanzar una profesión fuerte y coherente, dentro de un sincero intercambio y fra-ternal convivencia”.

Ver i tas Abr i l 5

cia sean cada vez más reales y perfectas, y dentro de ellas tiende a estrechar vínculos que unen a los contadores, por encima de las legítimas diferencias que existen entre ellos.

No hay sitio en nuestras vidas para la apatía o la indiferencia hacia el mundo que nos rodea. Trabajemos por la unidad y la fraternidad de todos los contadores, para que juntos lle-vemos a cabo la misma misión. El fruto de la fraternidad es la paz entre los hombres y los pueblos, esa fraternidad que triunfa sobre todo lo que divide y enfrenta mutuamente a los hombres.

La misión de esta institución establece como otro de sus objetivos primarios la superación y formación integral de los contadores, la elevación constante de su calidad profesional, de sus conocimientos y deberes sociales. Las páginas de la historia de nuestra organización están plenas de episodios emotivos. Como ejemplo, basta recordar los hechos que ocu-rrieron hace 33 años:

La XI Conferencia Interamericana de Contabilidad, efec-tuada en 1974, conmemora el Aniversario de Plata de la celebración de estas reuniones. La ocasión se revistió de importancia al dedicársela al fundador de la AIC, Don Juan Ángel Gil.

En ese mismo año eran aprobados los estatutos que dan personalidad jurídica a la AIC y, con base en los mismos, se eligió al Dr. Luis María Matheu como primer Presidente y al Dr. Ibere Gilson para Vicepresidente.

También en 1974, la Comisión de Honor, integrada por Mario Pravia, de Uruguay; Juan José Amézquita, de Colombia, y José Reynald Lugo, de Puerto Rico, otorgó el nombramiento de Contador Benemérito al Dr. Luis María Matheu.

Con un sencillo y breve discurso, el Dr. Matheu señaló las “pautas” para el futuro desarrollo de la AIC: “Consolidar la estructura financiera; implementar cursos y seminarios en temas de interés; mejorar la mutua información sobre los cambios económicos y sociales en América para bene-ficio del profesional, y aumentar la circulación del Boletín Interamericano, recomendando además la publicación de artículos de interés”.

Don Juan Ángel Gil y Dr. Luis Maria Matheu,Descansen en Paz

Ver i tas Abr i l6

Supera México a BrasilDe acuerdo con una encuesta aplicada por KPMG, México supera a Brasil como destino de inversión del capital privado extranjero. Las respuestas proporcionadas por directores de fondos de capital de riesgo y otros gru-pos de interés en la región señalan que, en lo que va de 2007, la inversión privada se incrementó como fuente de financiamiento –según 21% de los encuestados–, cifra que aumentó un tercio, en comparación con 2006,

cuando únicamente 16% de los directivos de la región citó dicho tipo de inversión. Geográfi-

camente, por primera vez, México ha supe-rado a la nación sudamericana, pues 47% de los directivos de fondos citó a nuestro país como su principal objetivo de inversión en

los siguientes dos años, comparado con el 34%, en 2006. Por otro lado, solamente 28%

dijo que invertirá dinero en Brasil, compara-do con un 43%, en 2006.

Premio a la calidad

Una vez más, por séptima ocasión con-secutiva, Deloitte obtuvo el distintivo de “Empresa Socialmente Responsable” (ERS) que otorga el Centro Mexicano para la Filantropía (Cemefi). El premio es gracias al cumplimiento de indica-dores en cuatro áreas básicas: Calidad de vida en la empresa, Vinculación con la comunidad, Ética empresarial, y Cuidado y Preservación del medio ambiente. La firma cuenta actualmen-te con programas en beneficios para empleados en aspectos como cultura y salud, mientras que el conocimiento profesional, la objetividad y las habi-lidades técnicas como cimiento de la reputación y el crecimiento son ele-mentos clave para sustentar la ética empresarial. Este reconocimiento se suma al recibido en meses pasados en “Mejores Prácticas de Vinculación con la Comunidad”, entregado a Deloitte por el mismo organismo, gracias al desarrollo del Programa para una Co-munidad Segura.

México y la webEl uso en la oficina del correo electrónico e Internet es cada vez más frecuente en nuestro país, ya que 94% de los trabajadores mexica-nos usa estas herramientas de manera regular, con lo que México se coloca como el segundo país donde más se accede a estos servi-cios, superado por Hong Kong y seguido por Francia, Puerto Rico y Suiza (de un total de 28 naciones).

Estos resultados provienen de una encuesta internacional enfo-cada al ámbito laboral realizada por

Kelly Services, firma especializada en Recursos Humanos, en donde se in-forma que 81% de los trabajadores nacionales usa el correo y otros recursos de Internet, 11% utiliza únicamente el correo y 2% se limi-ta a navegar en Internet para di-versas consultas. Por otro lado, la Asociación Mexicana de Internet señala que la densidad de com-putadoras conectadas a Internet en el segmento laboral creció, de 7.6 a 15%, de 2005 a 2006.

EN CO RTO

Ver i tas Abr i l 7

G A D GE T S G A D GE T S

Sin movimientoCon el nuevo sistema Shake-Free, para fotos más claras y exactas, sin distorsio-nes, BenQ expande su línea clásica de cámaras digitales, con las nuevas C740 y C540, con 7 y 5 megapixeles, respectivamente. Tienen integrado un sensor CCD, zoom óptico 3x, 13 modos de escena, pantalla LTPS de 2.5” y lente Pentax SMC (Super Multi-Coating, para mayor contraste), modo de retrato con alto ISO, para obtener alta sensibilidad con poca luz, asegurando fotos más nítidas, así como modo de PASM (Programa AE/Prioridad de Abertura/Prioridad del Obturador/Manual), con lo que se aseguran imágenes más reales. www.benq.com.mx

Entretenimiento a toda horaPara quienes el entretenimiento es esencial en todo momento y en todo lugar, con el DVD portátil DP170 de LG los amantes del cine podrán pasar largas horas de esparci-miento, sin importar si se encuen-tran de viaje, en casa, en un parque, en el avión o en la sala de espera de algún aeropuer-to. Cuenta con una pantalla de cristal líquido de siete pulgadas, la cual gira para obtener una mejor vista desde cualquier ángulo, una bocina integrada y dos entradas para audífonos, para dis-frutar de una mejor recepción con Sonido Virtual 3D. Ofrece también la posibilidad de reproducir distin-tos formatos de audio, como MP3 y WMA, y para disfrutar de las imágenes familiares los formatos JPEG, Photo CD Viewer, así como los formatos DVD+-R, +-RW, VCD y SVCD para películas caseras.www.lg.com.mxSimplicidad

inalámbricaSe trata del auricular perfecto para quienes usan servicios de llamadas de Internet en la casa y mientras se desplazan: el Audio 910 Bluetooth de Plantronics es el primero en ofrecer a los usuarios verdadera conectividad plug-and-play para las llamadas de Internet y teléfonos celulares. Este kit VoIP (Protocolo de voz por Internet) incluye un adaptador USB Bluetoo-th que en un solo paso elimina los molestos procesos de configuración de software y permite a los usuarios móviles realizar en forma instantánea llamadas telefónicas con manos libres. Asimismo, cuenta con tecnología mul-tipunto, capaz de emparejar múltiples dispositivos habilitados para Bluetoo-th, transformándolo en un auricular dos en uno, ideal para usuarios que necesitan cambiar fácilmente entre llamadas móviles y de Internet con sólo tocar un botón. www.plantronics.com

Ver i tas Abr i l8

E SCEN A R I O S • D E A P

Cambios constitucionales

En ocasión del XC aniversario de la promulgación de la Constitución de 1917 y del CL aniversario de la de 1857, el Presidente Felipe Calderón se refirió al crucial tema de la vigencia de nuestro orden cons-

titucional, planteando, inclusive, la necesidad de renovarlo.

A diferencia de lo ocurrido hace seis años, la propuesta del Jefe del Ejecutivo gozó de una buena recepción, en tanto la idea de la revisión a fondo de la Constitución y de la reforma

Por Diseño Estratégico y Análisis Prospectivo.

de la arquitectura institucional del Estado ha ganado adep-tos, incluso entre aquellos que eran renuentes a aceptar la necesidad de la reforma del Estado.

Sin embargo, lo que aún queda por debatir y acordar es el al-cance concreto de la renovación planteada por el Presidente. Para expresarlo en pocas palabras: ¿se trata de una revisión y puesta al día del texto constitucional mediante distintas reformas, o es una refundación de la República mediante la convocatoria a un Congreso Constituyente?

La postura oficial parece apuntar con claridad hacia la pri-mera opción: una revisión amplia de la Carta Magna, para “adecuar los órganos del Estado y la relación de éstos con los ciudadanos y las aspiraciones de México”, así como para “ar-monizar la pluralidad con la gobernabilidad democrática”.

Por el momento, lo más viable es un proceso de reforma del Estado resultante de cambios específicos a la Constitución y al entramado institucional. Es más factible, en la medida que, por un lado, las respectivas agendas legislativas de los partidos incluyen tópicos expresamente relacionados con el tema y que, por el otro, en el Senado se ha aprobado por una-nimidad una iniciativa de ley para dicha reforma.

Por mejores condicionesAunque pareciera surrealista una ley para cambiar la ley, vale la pena enfocarnos en el hecho de que, en el actual contexto del país, dicha iniciativa resulta útil si busca crear condicio-nes que favorezcan el diálogo y la negociación.

Desde una perspectiva eminentemente ciudadana, se anto-jan pertinentes algunas observaciones en relación con la ley recientemente aprobada por el Senado. Los puntos que prio-ritariamente deben ser considerados son los siguientes:

La ley plantea de manera muy vaga la eventual participación de la sociedad civil en un proceso de consulta pública. No defi-ne ni las condiciones ni el alcance real de dicha participación. Parece ser un mero ejemplo de concesión a la ciudadanía, más orientado a cumplir un requisito de corrección política, que a propiciar una participación activa de la misma.

Para las distintas expresiones de la sociedad civil organiza-

La reforma de Estado y la posible renova-ción del orden constitucional son temas que cobran vigencia en este nuevo gobierno. Para la transformación, será necesario considerar los diferentes puntos de vista que existen y hacer que se logren cambios, en beneficio de la gobernabilidad del país.

Foto

: A

. L.

Ang

eles

Ver i tas Abr i l 9

da que desde tiempo atrás ha venido trabajando en el tema, no parece sufi-ciente la posibilidad de presentar una ponencia ante la Subcomisión de Con-sulta Pública. De última instancia, se trataría de estipular que, en adición a la posibilidad de presentar propuestas, a las organizaciones de la sociedad civil también se les reconociera el derecho de dar seguimiento al trámite que se le conceda a sus propuestas, así como el de establecer mecanismos de interlocución y de cabildeo con los legisladores.

Si bien es un hecho positivo que la ley defina una metodo-logía, una temática y un tiempo perentorio para el proceso, se extraña la ausencia de mecanismos que confieran fuerza vinculante a la negociación. A la ley le faltan criterios claros para la evaluación de los resultados del proceso de negocia-ción y de acción legislativa, así como la definición de algún tipo de sanción política en caso de fracaso en la tarea de reformar el Estado.

Desde una perspectiva ciudadana, preocupa el sesgo par-tidocrático que la ley imprime al proceso. Desde luego, es un acierto que el actor central del proceso sea el Poder Legisla-tivo; lo que parece una concesión excesiva a las dirigencias de los partidos es su inclusión en la Comisión Ejecutiva, cuando en los hechos las diversas expresiones partidarias ya están presentes por medio de los propios legisladores y aun en el mecanismo que establece quiénes habrán de presidir la Comisión Ejecutiva.

En este sentido, y lejos de la pretensión de proponer la revisión y modificación de lo ya aprobado, tal vez sería conveniente incluir la participación de otros actores clave, tales como la Conferencia Nacional de Gobernadores (en los temas de federalismo y reforma hacendaria), la Suprema Corte de Justicia de la Nación (en el tema de la reforma al Poder Judicial) y los órganos autónomos del Estado (en los temas electoral y de garantías sociales). La idea es construir un contrapeso a la presencia abrumadora de los partidos políticos y sus intereses.

Voluntad políticaSobre la base de los acuerdos políticos subyacentes en la iniciativa de ley para la Reforma del Estado, las agendas legis-lativas presentadas por los principales partidos se enmarca-rían en una dinámica política y legislativa que no sólo estaría

previamente acordada, sino que le impondría al proceso la fuerza de un mandato jurídico.

Se trata una verdadera prueba a la voluntad política de los partidos, toda vez que la reforma del Estado deberá ser aprobada o rechazada en un año, pero ya no podrá ser sim-plemente eludida.

Por último, sería aventurado señalar si las agendas legislati-vas de los partidos habrán o no de prosperar y concretarse en una reforma del Estado. Basta puntualizar que el proble-ma no es de deficiencias de diagnóstico ni de falta de aná-lisis en propuestas y alternativas. Hay ya un largo camino recorrido y, por ende, el proceso de reforma del Estado, tal como lo concibe la iniciativa de ley, no parte de cero ni de la organización de interminables foros en los que se discute el “proyecto de nación”.

Hay también una temática pactada relativa a la problemáti-ca específica de la reforma de Estado (régimen de gobierno, sistema de justicia, federalismo, reforma electoral, garantías sociales y reforma hacendaria). Aunque, definitivamente, lo más importante es la existencia de importantes coinci-dencias entre los planteamientos de los partidos en materia electoral, de sistema de justicia, de federalismo e inclusive de régimen de gobierno.

Queda por ver si habrá la suficiente capacidad y voluntad políticas para llevar a cabo la reforma. Si se considera el grado de aceptación de la idea de reforma del Estado y las coincidencias entre las propuestas de los diferentes partidos, cabría concluir, desde una perspectiva optimista, que se abre una ventana de oportunidad para avanzar en la materia.

Pese a estos factores favorables, no puede perderse de vista la posibilidad de que la lógica partidocrática se imponga y busque condicionar el avance en esta materia a la satisfac-ción de demandas coyunturales o de intereses partidarios, tal como lo ilustra la pretensión de condicionar la reforma electoral a la remoción del Consejo General del Instituto Federal Electoral (IFE).

La reforma del Estado debe preceder a una serie de cambios muy concretos en la Constitución pero, sobre todo, debe existir capacidad y voluntad política para garantizar su realización.

Ver i tas Abr i l10

Inversión en infraestructura carretera

Se espera que el incremento de la inversión pública, particularmente en infraestructura básica y estra-tégica para el desarrollo de las actividades económi-cas, sirva como detonante de la inversión privada,

traduciéndose en el fortalecimiento de la competitividad y productividad nacional, y en crecimiento económico.

Los proyectos de inversión del actual gobierno, entre los que destacan el incremento en el gasto asignado para el programa

Por Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. www.cce.org.mx/CEESP/[email protected]

en infraestructura carretera, la iniciativa de establecer 29 proyectos de infraestructura de largo plazo a cargo de Pemex y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), utilizando los recursos de Pidiregas, así como la continuidad del proyecto del Corredor Transístmico, se presentan como impulsores del desarrollo de la economía nacional.

Retorno de la inversiónMuchas son las ventajas de la inversión en capital sobre el

Se estima que la economía nacional moderará ligeramente su tasa de crecimiento durante 2007, en relación con el buen desempeño registrado el año previo, como resultado de un esce-nario mundial menos favorable. Sin embargo, al interior del país sobresalen algunos factores que podrían fortalecer la expansión y el desarrollo económico. El CEESP analiza la manera de cómo la inversión en infraestructura carretera podría incidir en el crecimiento económico.

ECO N O M Í A

Foto

: C

orbi

s

Ver i tas Abr i l 11

crecimiento de una eco-nomía, percibidas por el impulso en la aceleración de la actividad económica que se genera en el corto y mediano plazos, así co-mo por su incidencia en la productividad, y la renta en el largo plazo, por razón de la expansión del crecimiento potencial del país.

Ante ello, resulta indispensable la generación de condiciones para impulsar la atracción de capitales nacionales y extranje-ros, lo cual se resume en el nivel de competitividad exhibido por una economía. Por lo tanto, cuanto más facilidades e incentivos otorgue el país para crear negocios y generar utili-dades, la captación de flujos de capital será mayor, así como los retornos asociados a la misma.

Entre otros aspectos, la provisión de redes de infraestructura física y de servicios conexos asociados representan uno de los factores indispensables para el desarrollo de la actividad productiva, a fin de crear una mayor conexión del territorio nacional y de reducir los costos de transacción y transporte nacionales. Además, su importancia y beneficio es mayor en aquellas economías con un elevado porcentaje de participa-ción en el comercio exterior.

Tanto el sector público como el privado juegan un papel importante en la creación de infraestructura básica, pues ante la falta de recursos disponibles del gobierno se deben buscar alternativas para lograr la colaboración del sector privado, de tal manera que se convierta en parte activa en el desarrollo de obras y servicios públicos. En este sentido, toman importancia las Asociaciones Público-Privadas y las concesiones de obra pública.

En México, la inversión total participa con cerca de 20% del Producto Interno Bruto (PIB) y, específicamente, la inver-sión pública en construcción representa, en promedio anual, 3.7% del PIB.

La industria de la construcción se desempeña como un gran promotor de la generación de empleos, particularmente en

ocupaciones temporales. Por ello, dentro del Progra-ma de Empleo Temporal, operan dos subprogramas que contemplan a la Se-cretaría de Comunicacio-nes y Transportes (SCT): Conservación y Recons-

trucción de Caminos Rurales. Con el esquema se busca beneficiar a la población local con la mejora del estado físico de los caminos de su localidad y con la generación de empleos temporales.

Tan sólo en 2006, la cantidad de asegurados eventuales en el IMSS contratados por la industria de la construcción creció 13.7%, en promedio, en comparación con el año previo, en tanto que la creación de empleos permanentes registró un incremento promedio de 9.2% anual.

Programa carreteroAl año 2004, la longitud de la red carretera de México alcanzaba una extensión de 352 mil kilómetros, de los cua-les únicamente 34.46% correspondía a vías pavimentadas, 43.20% a vías revestidas, y el resto a caminos de terrace-ría y brechas mejoradas. Asimismo, como medida de refe-rencia, la densidad promedio de la red carretera era de 3.4 kilómetros por cada mil habitantes, cifra relativamente baja, sobre todo en comparación con los países desarrolla-dos, e incluso con algunos países en desarrollo, como Costa Rica y Perú. Los datos anteriores corroboran la capacidad de crecimiento que representa para México la inversión en construcción carretera.

Una de las características más relevantes de la red carretera nacional es la centralización de su ubicación, pues una ele-vada proporción de sus vías en mejores condiciones y mayor capacidad de transporte confluyen hacia el centro del país, región que a su vez concentra un gran porcentaje de las acti-vidades económicas. No obstante, hay regiones cuyo mercado de producción y de consumo necesita de una mayor conexión para poder impulsar sus actividades, como son las zonas con potencial turístico.

Del total de las carreteras pavimentadas, las entidades

Tanto el sector público como el privado juegan un papel

importante en la creación de infraestructura básica, pues ante

la falta de recursos disponibles del gobierno se deben buscar

alternativas para lograr la colaboración del sector privado.

Ver i tas Abr i l12

federativas ubicadas en el centro del territorio nacional concentran 25 mil 58 kilómetros de longitud, cifra corres-pondiente a casi 20.7% del total de la red. Cabe señalar que toda la extensión carretera del Distrito Federal (149 kilóme-tros) se encuentra pavimentada, siendo la única entidad con tal característica.

Si bien la longitud carretera en el norte del territorio es ex-tensa –abarca cerca de 50 mil kilómetros de vías pavimen-tadas–, las dimensiones de la región y de las entidades que lo componen también es mayor, puesto que comprende, aproxi-madamente, 60% del territorio nacional. En este sentido, pre-domina Sonora, con la mayor red carretera pavimentada de la República, cuya distancia es de 10 mil 354 kilómetros, seguida por Chihuahua y Durango, con extensiones respectivas de 5 mil 568 y 4 mil 343 kilómetros.

Algunos estados ubicados en el sur y sureste mexicano cuen-tan con gran longitud de carreteras, sin embargo, la mayor

proporción de ellas corresponde a caminos revestidos o de terracería. En particular, Chiapas cuenta con 21 mil 864 ki-lómetros de carretera, de los cuales 73% son revestidos, 4.8% son caminos de terracería, en tanto el resto se encuentra pa-vimentado. En las mismas condiciones se encuentran Oaxaca y Guerrero, pues únicamente el 23% de su red corresponde a vías pavimentadas.

Entre los objetivos planteados por el Gobierno Federal res-pecto al sector comunicaciones, se encuentra equilibrar el desarrollo de las regiones del país, a fin de lograr una mayor integración de los mexicanos y de las comunidades e impul-sar el crecimiento del comercio interno y externo, además de permitir una mayor articulación de las cadenas productivas nacionales. Para ello, se requiere continuidad en las obras de construcción pendientes, priorizar a los enlaces transversales faltantes de la red troncal del país, así como modernizar y ampliar la red carretera en aquellas regiones con capacidad de conexión limitada.

30,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0PIB al tercer trimestre de 2006

Fuente: Elaborado por CEESP con datos del INEGI.

Inversión como porcentaje del PIB a precios corrientes, cifras al tercer trimestre de 2006

(millones de pesos)

Inversión total (20.11% del PIB)

Inversión en maquinaria y equipo(45.35% de la inversión)

Inversión en construcción (54.65% de la inversión)

}

La provisión de redes de infraestructura física y de servicios conexos asociados representan uno de los factores indispensables para el desarrollo de la actividad productiva.

ECO N O M Í A

Ver i tas Abr i l 13

Viabilidad financiera y de desarrollo

Así, para promover un mayor desarrollo del sistema carre-tero, se busca dar continuidad a la participación del capital privado, estrategia aplicada desde la administración anterior. La idea es otorgar concesiones de proyectos carreteros a la iniciativa privada, además de los esquemas de Proyectos de Prestación de Servicios.

El presupuesto de 2007 para la inversión física de carreteras nacionales asciende a poco más de 29 mil 851 millones de pesos, lo que significa un incremento de 23.55% respecto al monto asignado al mismo rubro en 2006.

Del monto presupuestado, 52.25% tiene que destinarse a la construcción de infraestructura carretera, 18.81% a la infra-estructura de caminos rurales y carreteras alimentadoras, 28.61% a la conservación y mantenimiento de la infraestruc-tura carretera y de los caminos rurales y alimentadores, en tanto que el porcentaje restante está asignado a la definición y conducción de la política de comunicaciones, y para la rea-lización de estudios técnicos para construcción.

La asignación de mayores recursos permitirá desarrollar el sistema carretero nacional, a fin de lograr la construcción y modernización de las vías de comunicación con base en parámetros internacionales de calidad. Asimismo, la SCT estima que por cada peso invertido por el sector público en

infraestructura carretera se perciben, en promedio, siete pe-sos de inversión privada, lo que significa que la inversión en construcción carretera podría ascender a 238 mil 813 millo-nes de pesos, en cuyo caso la participación sobre la actividad económica, en términos nominales, correspondería a 12.43% del PIB, además de contribuir con seis décimas del crecimien-to de la inversión total.

Prioridades La red carretera nacional presenta varias deficiencias, por ello es importante que se invierta en su ampliación y moder-nización en torno a esquemas internacionales, y se eleve así la productividad y competitividad del país.

Entre los problemas que presentan se encuentran: En diciembre de 2004, México contaba con una longitud

de red de carreteras de 352 mil kilómetros, de los cuales únicamente 34.46% correspondía a las vías pavimentadas. Predominan las vías en malas condiciones.

El desarrollo de la red carretera no ha sido equilibrado. El centro del país concentra a un gran porcentaje de las vías en mejores condiciones. En contraste, en el sur de la República, particularmente Chiapas, Guerrero y Oaxaca, sólo 20% de las carreteras se encuentra pavimentado.

La inversión en infraestructura resulta indispensable para el desarrollo económico y social de un país, ya que eleva la com-petitividad de la economía, al satisfacer las condiciones básicas para el avance de las actividades productivas.

La provisión de infraestructura básica y de servicios conexos modernizados toma mayor importancia en una economía con actividades orientadas al comercio exterior, pues permite reducir costos de transporte y de transacción.

La inversión en capital representa un impulso al crecimiento económico. En México, la inversión participa con cerca de 20% del PIB y, particularmente, la inversión pública en construcción constituye 3.7% del PIB.

La inversión en infraestructura estimula a la industria de la construcción, actividad que incorpora a un elevado número de trabajadores temporales a su nómina, por lo que representa un fuerte impulso para el crecimiento del empleo.

Entre los objetivos de la presente administración se encuentra asignar un mayor monto del presupuesto al desarrollo de la red carretera nacional, a fin de lograr una mayor conexión del país, misma que permita impulsar el crecimiento del comer-cio y de las cadenas productivas de la economía.

Para la inversión física de carreteras, se incrementó 23.55% el presupuesto de 2007, de tal forma que el monto asciende a 29 mil 851 millones de pesos, recursos que permitirán ampliar y moderni-zar el sistema carretero, además de contribuir con seis décimas de puntos porcentuales sobre el crecimiento de la inversión total.

Ver i tas Abr i l14

Reformas indispensables

En 2005, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) publicó un libro de recomendaciones para el crecimiento. A través del análisis de encuestas y la creación de nuevos

indicadores, el organismo refleja cuáles pueden ser las defi-ciencias en las políticas públicas y en el desempeño económi-co. La edición de este manual para 2006, titulado “Going for Growth”, enfatiza la importancia de reformas estructurales en áreas como la educación y el mercado financiero como vías para incrementar la innovación y el crecimiento económico.

Factores interrelacionadosLa mejor forma de maximizar los beneficios de la implan-tación de nueva tecnología es con personal capacitado. Las políticas educativas juegan un papel importante y tienen un impacto directo sobre el manejo de la tecnología. El impulso debe comenzar desde los cursos básicos de las escuelas, en especial los de matemáticas y ciencias.

La OCDE aplica un examen en escuelas de nivel intermedio (equivalentes a secundaria), que mide los conocimientos en estas dos áreas. El desempeño de los países en esta prueba está altamente relacionado con otros indicadores, como el gasto de inversión en Investigación y Desarrollo (I&D) y tasas de crecimiento económico.

Los países con mejores resultados son Finlandia y Corea, con 544 y 542 puntos en matemáticas, y 548 y 538 puntos en ciencias, respectivamente. En contraste, los peores resultados los obtuvieron México y Turquía, con 385 y 423 puntos en matemáticas, y 405 y 434 puntos en ciencias.

Por Centro de Estudios Económicos del Sector Privado. www.cce.org.mx/CEESP/[email protected]

Por parte de las empresas, los costos de adaptación a nuevos métodos de producción pueden llegar a ser altos, pero los beneficios en el largo plazo son mayores. Mediante el apoyo educativo y la inversión en capital humano, los trabajadores pueden desarrollar mejores habilidades, que repercuten en mayor eficiencia durante el proceso productivo. Para crear e implementar modelos tecnológicos innovadores es indispen-sable la mano de obra calificada.

No sólo el aumento de los fondos dedicados a la actividad tecnológica es importante, también se debe fomentar el incre-mento en el número de científicos dedicados a innovar. Si úni-camente se incrementa la proporción de recursos dedicados al sector tecnológico, sin aumentar la proporción de científi-cos, en el corto plazo, las nuevas inversiones se canalizan en mayores compensaciones monetarias de los investigadores, en lugar de enfocarse a más actividades relacionadas con I&D o un mayor número de patentes. No obstante, en el largo plazo, si los científicos obtienen mayores salarios, el campo de la investigación se vuelve atractivo y rentable.

Impacto financieroLa evidencia empírica obtenida por la OCDE demuestra que los sectores que reciben un mayor financiamiento externo tienden a crecer a tasas mayores en países donde los sistemas financieros están mejor desarrollados. Asimismo, los secto-res que obtienen este tipo de financiamiento, por lo general invierten mayores proporciones en I&D, creando un círculo de crecimiento. Mientras más innovación exista en un sector, éste se vuelve más rentable y recibe mayores montos de inver-sión, tanto nacional como extranjera.

En este aspecto, un sistema financiero con reglas claras y cer-tidumbre legal es el primer paso. En segundo lugar, se deben tomar algunas medidas, como la desregulación del sistema y la diversificación de instrumentos en las inversiones de largo plazo. Ambas medidas, con el fin de proporcionar mejores incentivos para el desarrollo de los mercados financieros. Un ejemplo es el manejo financiero de las pensiones.

Las sociedades de inversión que manejan los fondos de pen-siones son grandes. Por la naturaleza de los fondos, éstos no pueden ser invertidos en mercados muy riesgosos, por lo que obtienen menores rendimientos. Este mercado es excesiva-

A partir de la globalización de los mercados, el orden y el tamaño de las economías más importantes han cambiado. La jerarquía de países emergentes, como China y la India, ha mejorado e incluso superado a muchos paí-ses. En la actualidad, se ha demostrado que una forma efectiva de aumentar la tasa de crecimiento del Producto Interno Bruto de un país es mediante la innovación tecnológica.

ECO N O M Í A

Fomento a la investigación

Ver i tas Abr i l 15

mente regulado por la naturaleza de sus recursos: el ahorro para el retiro. No obstante, si se per-mitiera combinar los activos de inversión aceptando algunos pun-tos más de riesgo, las ganancias podrían ser sustanciosas.

Dentro del mercado financiero existe un tipo de capital llamado “capital de riesgo”, que típicamente es utilizado para financiar nuevos sectores o negocios; el riesgo implí-cito es grande y, en compensación, proporciona mejores rendimientos. En general, es utilizado en sectores de alta tecnología y de innovación, por la incertidumbre asociada a estos rubros. Para incentivar este tipo de capital, es importante que los inversionistas cuenten con cer-teza legal y administrativa en el sistema financiero.

En México, las ganancias de las empresas están altamente ligadas al gasto que éstas realizan en I&D. El factor innovación deriva en ma-yor rentabilidad pero es, en gran medida, uno de los factores que más influye en el desempeño de las empresas.

Regulaciones y fomento a la investigaciónLa competencia dentro de los merca-dos se relaciona positivamente con la innovación. Si un mercado es alta-mente competitivo, los productores deben mantenerse a la vanguardia para poder conservar sus clientes.

Asimismo, al permitir una mayor entrada de productores, se fomenta la inversión tecnológica por la derrama de conoci-mientos. Para realizar acciones de política pública, se deben tomar en cuenta las características de los mercados, el tipo de competencia externa, interna y las condiciones de produc-ción y tipo de innovaciones que se van a permitir. Cuando el gobierno fomenta y toma el lugar de impulsor de la investiga-ción, tiene mayor facilidad de preservar los beneficios que la innovación pueda traer consigo.

Factores a considerarPara fomentar un mayor gasto en I&D es necesario que exista una cadena de transmisión entre las industrias que utilizan alta tec-nología y las instituciones que se dedican a la investigación. El lazo que pueda existir con las universi-dades proporciona entrenamiento especializado en las áreas científi-cas, de modo que las transmitan al sector privado.

El apoyo del gobiernoEl gobierno tiene dos vías para fomentar la inversión en sectores específicos: mediante subsidios y a través de exenciones en tasas de impuestos. Las dos medidas, aun cuando otorgan incentivos a la investigación, actúan de manera distinta.

Las exenciones de impuestos am-plían el rango de las industrias a las que pueden beneficiar, sin escoger directamente una sola empresa o sector. En contraparte, los subsidios son más directos, ya que se canalizan a un sector que específicamente se quiere ayudar. El riesgo, en ambos casos, es la medición de la ayuda necesaria, ya que existe el riesgo de apoyar ac-tividades poco productivas o que podrían haberse desarrollado sin ayuda e incentivos.

El diseño de las políticas de desa-rrollo de nuevas tecnologías tiene que planearse mediante análisis

costo-beneficio, tomando en cuenta tasas de retornos. La OCDE creó un índice llamado “B-Index”, que mide la cantidad de ingreso requerido para obtener un dólar gastado en I&D y para pagar impuestos corporativos sobre cada dólar obtenido de ganancias. Mientras mayores sean los incentivos, el índice será menor. Menores índices indican mejores incentivos fis-cales en la inversión destinada a I&D. Es por esta razón que algunos gobiernos deciden otorgar distintos tipos de benefi-cios y exenciones fiscales, con el fin de conseguir el apoyo de los inversionistas.

Mediante el apoyo educativo y la inversión en capital humano, los

trabajadores pueden desarrollar mejores

habilidades, que repercuten en mayor eficiencia durante el proceso productivo.

Ver i tas Abr i l16

Ampliación de la oferta de valores internacionales

Como se recordará, el 29 de mayo de 2003, la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) realizó el lanzamiento del Mercado Global BMV-Segmento EU, mediante el listado de las 29 emisoras estadounidenses que

conformaban el Índice Internacional Dow Jones Industrial Average. A partir de esa fecha, los inversionistas mexicanos tuvieron la posibilidad de adquirir éstas y otras acciones ex-tranjeras mediante su casa de Bolsa en México.

A casi cuatro años de su lanzamiento, el Mercado Global en nuestro país ha crecido prácticamente nueve veces en núme-ro de emisoras cotizadas, lo cual también se refleja en el valor de capitalización que supera los 15 mil millones de dólares.

Por Lic. Guillermo Medina ArellanoSubdirector Corporativo de Comunicación BMV.

Con la incorporación, en el mes de febrero de este año, de 12 nuevas emisoras en el Mercado Global BMV-Segmento EU y de cinco nuevos iShares en el segmento ETF’s, se ha ampliado a 256 el número total de valores de renta variable de origen extranjero que pueden negociarse y adquirirse en México, por medio de la BMV y las casas de Bolsa nacionales.

Los 17 valores que recientemente iniciaron negociaciones en nuestro país están listados y cotizan en el New York Stock Exchange (NYSE) y en la National Association of Securities Dealer Automated Quotation (NASDAQ), contando con una liquidez y operatividad importante en sus respectivos mer-cados de origen.

F I N A N Z A S • BM V

Nuevas emisoras en el mercado global de la BMV

Emisora

Valero Energy Corp. Canadian Natural Resources Ltd.ConocoPhillipsContinental Airlines Inc.American AirlinesBJ Services Co.Anadarko Petroleum Corp.SanDisk Corp.Circuit City Stores Inc.Corning Inc.Motorola Inc.Archer Daniels Midland Co.iShares MSCI Taiwan Index FDiShares MSCI Malaysia Index FundiShares FTSE/Xinhua China 25 Index FundiShares S&P 500 GrowthiShares S&P 500 Value

Clave

VLOCNQCOPCALAMRBJSAPC

SNDKCC

GLWMOTADMEWTEWMFXIIVWIVE

Serie

*****************

País de origen

Estados UnidosCanadá

Estados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados UnidosEstados Unidos

Bolsa donde cotiza

NYSENYSENYSENYSENYSENYSENYSE

NASDAQNYSENYSENYSENYSENYSENYSENYSENYSENYSE

Ver i tas Abr i l 17

Con la inclusión de los valores señalados, la distribución de las emisoras listadas en el Mercado Global es la siguiente:

Emisoras extranjeras

Emisoras que pertenecen al segmento EUEmisoras que pertenecen al segmento EuropaEmisoras que pertenecen al segmento CanadáEmisoras que pertenecen al segmento Asia-AustraliaEmisoras que pertenecen al segmento SudaméricaTrac’s Extranjeros (ETF’s)*

Total

113574

11

1160256

Relación de valores listados en el Mercado Global BMV

ETF’s iShares Standard & Poor’s

iSHARES S&P 500 INDEX FUNDiSHARES S&P GLOBAL 100 INDEX FUNDiSHARES S&P MIDCAP 400 INDEX FUNDiSHARES S&P SMALLCAP 600 INDEX FUNDiSHARES S&P EUROPE 350 INDEX FUNDiSHARES S&P LATIN AMERICA 40 INDEX FUNDiSHARES S&P 100 INDEX FUNDiUNITS S&P/TSX 60 INDEX FUNDISHARES S&P 500 GROWTHISHARES S&P 500 VALUE

1.2.3.4.5.6.7.8.9.10.

*Distribución de los Trac’s Extranjeros:

ETF’s iShares Lehman

iSHARES LEHMAN 1-3 YEAR TREASURY BOND FUND iSHARES LEHMAN 7-10 YEAR TREASURY BOND FUNDiSHARES LEHMAN 20+ YEAR TREASURY BOND FUNDiSHARES LEHMAN TREASURY INFLATION PROTECTED SECURITIES FUNDiSHARES LEHMAN AGGREGATE BOND FUND

11.

12.

13.

14.

15.

ETF’s iShares MSCIiSHARES MSCI CANADA INDEX FUNDiSHARES MSCI EAFE INDEX FUNDiSHARES MSCI EMERGING MARKETS INDEX FUNDiSHARES MSCI EMU INDEX FUNDiSHARES MSCI JAPAN INDEX FUNDiSHARES MSCI PACIFIC EX-JAPAN INDEX FUNDiSHARES MSCI UNITED KINGDOM INDEX FUNDiSHARES MSCI HONG KONG INDEX FUNDiSHARES MSCI WORLDiSHARES MSCI SOUTH KOREA INDEX FUNDiSHARES MSCI AUSTRALIA INDEX FUND iSHARES MSCI SWEDEN INDEX FUND iSHARES MSCI GERMANY INDEX FUND iSHARES MSCI ITALY INDEX FUND iSHARES MSCI NETHERLANDS INDEX FUND iSHARES MSCI AUSTRIA INDEX FUND iSHARES MSCI SPAIN INDEX FUND iSHARES MSCI FRANCE INDEX FUND iSHARES MSCI TAIWAN INDEX FDiSHARES MSCI MALAYSIA INDEX FUND

16.17.18.19.20.21.22.23.24.25.26.27.28.29.30.31.32.33.34.35.

ETF’s iShares RUSSELLiSHARES RUSSELL 1000 INDEX FUNDiSHARES RUSSELL 2000 INDEX FUNDiSHARES RUSSELL 3000 INDEX FUND

36.37.38.

ETF’s iShares SPDRSPDR TRUST SERIES 1MATERIALS SELECT SECTOR SPDRINDUSTRIAL SELECT SECTOR SPDRTECHNOLOGY SELECT SECTOR SPDRHEALTH CARE SELECT SECTOR SPDRCONSUMER STAPLES SELECT SECTOR CONS DISC SELECT SECTOR SPDRENERGY SELECT SECTOR SPDRFINALCIAL SELECT SECTOR SPDRUTILITIES SELECT SECTOR SPDR

39.40.41.42.43.44.45.46.47.48.

Otros ETF’sNASDAQ 100 INDEX TRACKING STOCK (QQQQ)iSHARES COMEX GOLD TRUSTBRENT OIL SECURITIESiBOXX EURO LIQUID CORPORATESVANGUARD TOTAL STOCK MARKET VIPER’SiSHARES INFLATION LINKED BONDiSHARES SILVER TRUSTPOWER SHARES DB COMMODITY INDEX TRACKING FUNDSTREETTRACKS GOLD TRUSTISHARES E GOVERNMENT BOND 1-3DIAMONDS TRUST SERIES IISHARES FTSE/XINHUA CHINA 25 INDEX FUND

49.50.51.52.53.54.55.56.57.58.59.60.

Ver i tas Abr i l18

CO N TA B I L I DA D • C I N I F

Convergencia IASB-FASB

Por C.P.C. Juan Mauricio Gras GasInvestigador del CINIF.

Con el fin de lograr una convergencia de las Normas de Información Financiera, el FASB y el IASB comenzaron a trabajar en conjun-to, mediante acuerdos que buscan conclu-siones concertadas.

En el año 2000, el Financial Accounting Standards Board (FASB) y el International Accounting Stan-dards Board (IASB) suscribieron distintos acuer-dos en Norwalk para llegar a una convergencia en

relación a las Normas de Información Financiera (NIF) que ambos organismos emiten.

La convergencia no es fácil, pues requiere de un largo proceso de investigación hasta encontrar las respuestas a los proble-mas que los miembros de ambos organismos acepten como válidas, estando convencidos de los resultados de la investiga-ción. El proceso que se ha seguido es el de repartir los temas a investigar entre los dos organismos, de tal manera que uno dirija y el otro valide los resultados de la investigación.

En ciertos temas, llegar a conclusiones concertadas ha sido relativamente fácil, pues las diferencias entre las normas de ambos organismos no eran muy importantes, o se trataba de diferencias en las que una mayor investigación permitía llegar a un acuerdo. Sin embargo, hay temas que son de mayor

complicación y que van a requerir de una investigación muy profunda para llegar a una solución conjunta. En muchos ca-sos, no es simplemente que una parte no convenza a la otra, sino que ambas partes reconocen que la solución a la cual han llegado no les satisface y buscan llegar a una mejor solución.

A continuación, se presenta una tabla comparativa de las agendas de los dos organismos, en donde se puede apreciar el avance de los temas sujetos al proceso de convergencia. Existen ciertas normas que serán publicadas en breve, como la de Com-binaciones de Negocios, programada para ser emitida en el segundo y tercer trimestre de este año por ambos organismos.

Por otra parte, hay temas en los que las distintas etapas se completarán en un plazo mayor –que en ciertos casos no se puede definir con suficiente precisión–, por lo cual se indi-can sin fecha en ambas agendas. Estos son los casos en que se tiene programada una etapa para efectos internos en el año 2009 o posterior, pero ambos organismos no expresan una fecha estimada, evitando así crear una expectativa que pueda modificarse de forma importante.

Con el preámbulo anterior, se muestra una tabla cuyo obje-tivo es tener una referencia que sirva para la programación de la emisión de normatividad, de tal manera que las normas emitidas por el Consejo estén en convergencia con la norma-tividad internacional.

Referencia de normatividadTEMA

Costos de financiamientoNegocios conjuntos (Joint Ventures)Impuesto a la utilidadOpción de valor razonablePropiedades de inversiónInvestigación y desarrolloEventos subsecuentesDeterioroCombinaciones de negociosConsolidación

IASB

IFRS 1° T 07ED 2° T 07, IFRS 1° S 08ED 2° T 07, IFRS 2° S 08Sin fechaNIC 40NIC 38NIC 1, NIC 10En estudio, NIC 36IFRS 3° T 07DP 2° T 07, ED 2° S 08, IFRS Sin fecha

FASB

Sin Cambio, FAS 34E 2° T 07, FAS Sin fechaE 2° T 07, FAS sin fechaFAS 159 (Ene 07)Sin fechaSin fechaE 3° T 07, (AICPA PS AU 560)En estudio, FAS 144FAS 2° T 07FAS 98, FIN 46, FAS Sin fecha

Ver i tas Abr i l 19

Guías sobre medición de valor razonablePresentación de Estados Financieros (Performance Reporting Project)Reconocimiento de ingresosBeneficios a empleadosArrendamientos

RT 2° T 07, ED 2° S 08, IFRS sin fecha

DP 2° T 07, ED 2° S 08, IFRS Sin fecha

DP 2° T 07, ED 2° S 08, IFRS Sin fechaDP 3° T 07, ED S/fecha, IFRS Sin fechaDP 2° S 08, NIC 17

FAS 157, (Dic 06)

PV 3° T 07, E y FAS sin fecha

PV 4° T 07, E y FAS sin fechaFAS 158, (Dic 06)Sin fecha, FAS 98

Marco Conceptual

• Objetivos y características cualitativas• Elementos de los EF y reconocimiento• Valuación• Entidad informante• Estructura de las Normas• Entidades no lucrativas• Fin del proyecto

ED 3° T 07DP Sin fechaRT 1° T 07DP 2° T 07Sin fechaSin fechaSin Fecha

E 3° T 07PV 4° T 07R 1° T 07PV 2° T07Sin fechaSin fechaSin fecha

Desreconocimiento (baja) de activos y pasivosInstrumentos financieros (emisión de nueva normatividad)Pasivo y CapitalContratos de seguro

RR 4° T 07DP 4° T 07, ED e IFRS sin fecha

DP 4° T 07, ED e IFRS sin fechaDP 1° T 07, ED 2° S 08, IFRS sin fecha

Sin fechaI 4° T 07, E y FAS sin fecha

PV 4° T 07, E y FAS sin fechaI 1° T 07, E y FAS sin fecha

Los siguientes temas han sido identificados como aquellos que requieren de una mayor investiga-ción para llegar a una solución concertada:

TEMA IASB FASB

IASB FASB

Al analizar los cuadros anteriores, se puede ver que en ciertos casos uno de los organismos ha tomado el liderazgo en ciertos proyectos. Un caso notorio es el de “Valor Razonable”, en el cual se observa que el FASB ha emitido ya varias normas condensadas con el IASB.

DP Discussion PaperRT RoundtableED Exposure DraftRR Research ReportIFRS International Financial Reporting Standard

Sin Fecha = 2009 en adelante

Acrónimos utilizados*

*Se muestran con su nombre en inglés, pues el significado de algunos de estos términos sería difícil de expresar en castellano.

PV Preliminary ViewsI Initial Due Process DocumentR RoundtableE Exposure DocumentF Final DocumentFAS Financial Accounting Standard

Sin Fecha = 2° S 2008 en adelante

IASB FASB

Ver i tas Abr i l20

CO N TA B I L I DA D • C I N I F

Serie NIF A Marco Conceptual Estructura de las Normas de Información FinancieraPostulados básicosNecesidades de los usuarios y objetivos de los estados financierosCaracterísticas cualitativas de los estados financierosElementos básicos de los estados financierosReconocimiento y valuaciónPresentación y revelaciónSupletoriedadBases para conclusiones del Marco Conceptual

NIFNIF A-1 NIF A-2 NIF A-3

NIF A-4 NIF A-5 NIF A-6 NIF A-7 NIF A-8

BC

Serie NIF B Normas aplicables a los estados financieros en su conjuntoCambios contables y correcciones de erroresEstado de resultados Utilidad integral Información financiera por segmentosAdquisición de negocios Estados financieros consolidados y combinados y valuación de inversiones permanentes en accionesInformación financiera a fechas intermedias Reconocimiento de los efectos de la inflación en la información financiera (documento integrado)Estado de cambios en la situación financiera Hechos posteriores a la fecha de los estados financieros Utilidad por acción Transacciones en moneda extranjera y conversión de estados financieros de operaciones extranjerasEstados financieros de entidades con propósitos no lucrativos

NIF/Boletín

NIF B-1 NIF B-3

B-4 B-5 B-7 B-8

B-9 B-10

B-12

NIF B-13

B-14 B-15

B-16

Serie NIF C Normas aplicables a conceptos especí-ficos de los estados financierosEfectivo Instrumentos financieros Documento de adecuaciones al Boletín C-2 Cuentas por cobrar Inventarios Pagos anticipados Inmuebles, maquinaria y equipo Activos intangibles Pasivo, provisiones, activos y pasivos contingentes y compromisosInstrumentos financieros derivados y operaciones de coberturaCapital contableInstrumentos financieros con características de pasivo, de capital o de ambos

Boletín

C-1 C-2

C-3 C-4 C-5 C-6 C-8 C-9

C-10

C-11 C-12

Serie NIF C (continuación)Normas aplicables a conceptos específi-cos de los estados financierosPartes relacionadas Deterioro en el valor de los activos de larga duración y su disposición

Boletín

NIF C-13 C-15

Serie NIF D Normas aplicables a problemas de determinación de resultadosObligaciones laborales Tratamiento contable del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Activo y de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades (PTU)Arrendamientos Capitalización del resultado integral de finan-ciamientoContratos de construcción y de fabricación de ciertos bienes de capital

Boletín

D-3D-4

D-5 NIF D-6

D-7

Serie NIF E Normas aplicables a las actividades especializadas de distintos sectoresAgricultura (actividades agropecuarias) Ingresos y contribuciones recibidas por entidades con propósitos no lucrativos, así como contribucio-nes otorgadas por las mismas

Circulares Interpretación de algunos conceptos relacionados con el Boletín B-10 y sus adecuacionesAdquisición temporal de acciones propias Tratamiento contable de los gastos de registro y colocación de accionesTratamiento contable de las Unidades de Inversión (UDIs)Definición de la tasa aplicable para el reconocimiento contable del Impuesto Sobre la Renta a partir de 1999Interpretaciones al Boletín D-4. Tratamiento con-table del Impuesto Sobre la Renta, del Impuesto al Activo y de la PTUAplicación supletoria de la NIC 40Revelación suficiente derivada de la Ley de Concursos Mercantiles

Boletín

E-1 E-2

Número 29

38 40

44

53

54

55 57

INIF emitidas por el CINIFInterpretaciones a las Normas de Información Financiera (INIF)Utilización de las UDI en instituciones del sector financieroAplicación inicial de las NIFPresentación en el estado de resultados de la PTU

Número

INIF 2

INIF 3INIF 4

NORMATIVIDAD VIGENTE

Ver i tas Abr i l 21

F I SC A L • CO LU M N A I M P U E S TO S H OY

Muy lejos de lo que el país requiere

R ecién se dio a conocer por parte del Servicio de Ad-ministración Tributaria (SAT) el Informe Tributa-

rio y de Gestión al cuarto trimestre del 2006, en el que se incluyen los principales indicadores y avances re-lacionados con la administración tri-butaria de México. En él se destacan los siguientes puntos:

Los ingresos tributarios adminis-trados por el SAT (excluye ISAN, Te-nencia e IEPS no petrolero) crecieron, en 2006, a 909 mil 284 millones de pesos, o sea, el 13.2% en términos reales y alcanzaron 9.94% del PIB, el nivel más alto desde 1993.

El ISR (incluye Impuesto al Activo) registró un crecimiento en 2006 a 448 mil 46 millones de pesos, o sea, un crecimiento real de 12.5% y se ubicó en 4.9% del PIB, a pesar de la reducción en las tasas.

La recaudación del IVA en 2006 alcanzó la cifra de 382 mil 78 millones de pesos, esto es, un máximo histórico en rela-ción al PIB de 4.18%.

El padrón de contribuyentes se ubica en 22.3 millones. El incremento en 2006 se debe no sólo a la incorporación de asalariados, sino a la inscripción de nuevos contribuyentes y depuración del registro.

La rentabilidad de la fiscalización aumentó en 43%, gracias al incremento de 54% en la recaudación secundaria.

En montos, el SAT gana más del 50% de las controversias jurídicas.

Sin duda, estos logros deben ser motivo de reconocimiento, pero no deben llevarnos a perder de vista que, con todo, los niveles de recaudación en México, de menos del 10% del PIB, siguen siendo totalmente insuficientes para hacer frente a nuestras necesidades. De hecho, deberíamos estar a niveles de recaudación de cuando menos el 16% para hacer frente a las necesidades de nuestro país.

Así lo confirma cualquier parámetro internacional que con-

Por C.P.C. Carlos Cárdenas GuzmánSocio Director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young.Presidente de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

sideremos, y muy particularmente los estándares de recaudación de los demás países que, junto con México, formamos parte de la OCDE.

Para que lo anterior sea posible, se requiere que cuanto antes se apruebe la Reforma Fiscal Hacendaria, que considere, entre otros, los siguientes objetivos:

Incrementar la recaudación fiscal a niveles del 16% del PIB, cuando menos, gravando más al consumo y menos a la inversión.

Ampliar la base de contribuyentes, incorporando al pago de impuestos a toda la economía informal y comba-tiendo a la economía ilegal (contra-

bando, piratería, robado, etc.). Eliminación de regímenes preferenciales que no tengan un

sustento social, económico o jurídico. Federalizar los impuestos, involucrando con una participa-

ción activa a los estados y municipios. Otorgamiento de estímulos fiscales de largo plazo que ac-

túen como detonadores de la inversión y el empleo. Simplificación, hasta donde sea posible, de las disposicio-

nes fiscales en vigor. Reforzamiento de la seguridad jurídica y del Estado de

Derecho. Otorgar permanencia a las disposiciones fiscales, hasta

donde esto es posible. Creación y mantenimiento de una campaña de Cultura

fiscal. Otorgamiento de independencia al SAT. Puesta en marcha de la Procuraduría de la Defensa del

Contribuyente. Política a ultranza de rendición de cuentas.

Estamos en presencia de una oportunidad histórica para que el Congreso y los demás actores hagan lo necesario para que, de una vez por todas, se apruebe la reforma fiscal que México requiere.

Recaudación fiscal

Ver i tas Abr i l22

Pago a plazos

Las cuotas obrero-patronales omitidas, derivadas de la revisión del Contador Público Autorizado, deberán ser pagadas con la actualización y recar-gos correspondientes antes de la presentación del

dictamen, o bien, efectuar su pago hasta en 12 mensualida-des, conforme a lo establecido en los artículos 126 y 149 del Reglamento de la Ley del Seguro Social (LSS) en Materia de Afiliación, Clasificación de Empresas, Recaudación y Fiscali-zación (RACERF).

Quienes ejerzan la opción de pagar en partes las cuotas deter-minadas por dictamen, deberán anexar a la solicitud de pago en parcialidades la garantía del interés fiscal. Al momento de presentar dicha garantía, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) otorgará la autorización respectiva. En el cua-derno de dictamen deberá integrarse copia de la solicitud de ese pago recibida por el Instituto.

El procedimiento general para obtener autorización del pago en parcialidades se rige por los artículos 40-C y 40-D de la LSS y 133 del RACERF, en correlación con los artículos 66 y 66-A del Código Fiscal de la Federación (CFF). Cabe aclarar que el artículo 40-C señala que en ningún caso se autorizará prórro-ga para el pago de las cuotas retenidas a los trabajadores.

Número máximo de parcialidades• Contribuciones omitidas derivadas de dictamen, hasta 12 mensualidades (Art. 149 RACERF).• Contribuciones omitidas distintas a las derivadas de dic-tamen, hasta 24 mensualidades (Art. 48-C LSS).

Cálculo de las parcialidadesEl artículo 133 tercer párrafo del RACERF especifica que para el cálculo de las parcialidades se hará lo previsto en el CFF, cuyo artículo 66 fracción II establece que los patrones interesados en celebrar un convenio de pago a plazos debe-rán pagar 20% del monto total del adeudo al momento de presentar la solicitud del pago a plazos (representa el pago de la primera parcialidad).

Integración del monto total del adeudoDe acuerdo con el citado artículo 66 fracción II del CFF, el monto total del adeudo se integra por la suma de:

• El importe de las contribuciones omitidas, actualizadas

Por L.C. Anabell WittMiembro de la Comisión Representativa ante Organismos de Seguridad Social del Colegio de Contadores Públicos de México, A.C.

desde el mes en que se debieron pagar y hasta aquel en que se solicite la autorización.• Las multas correspondientes actualizadas.• Los accesorios distintos de las multas a cargo del patrón a la fecha en que solicite la autorización.

Segunda parcialidad y posterioresDe conformidad con el artículo 66-A fracción I del CFF, el saldo para el cálculo de las parcialidades será el resultante de disminuir el pago de 20% (primera parcialidad) del monto to-tal del adeudo y se dividirá entre el número de meses elegido por el patrón.

El monto de cada una de las parcialidades autorizadas deberá ser igual y pagarse de forma mensual y sucesiva, e incluirá la tasa mensual por prórroga que encierra actualización, de acuerdo con la Ley de Ingresos de la Federación (LIF), vigente en la fecha de la solicitud de la autorización del pago (para 2007, 1%, 1.25% y 1.50% para 12 meses, más de 12 y hasta 24 y más de 24 meses, respectivamente).

Cuando el patrón no cubra oportunamente el monto de los pagos en parcialidades, deberá pagar recargos por dichos pa-gos sobre el monto total de las parcialidades no cubiertas ac-tualizadas conforme al CFF.

Garantía del interés fiscalEn los casos en que el patrón solicite la suspensión de la apli-cación del Procedimiento Administrativo de Ejecución (PAE), conforme al artículo 136 del RACERF, deberá garantizar el in-terés fiscal en los términos del CFF, dentro de los 10 días hábiles siguientes en que efectuó el pago de 20% del total del adeudo.

El IMSS exigirá dicha garantía, en relación con 80% del monto total del adeudo más la cantidad que resulte de aplicar la tasa de recargos por prórroga y por el plazo solicitado (Art. 133 RACERF y 66-A, fracción III del CFF).

Formas para garantizar el interés fiscal (Art. 141 CFF):

• Depósito en dinero, carta de crédito u otras formas de garantía financiera equivalentes.• Prenda o hipoteca.• Fianza otorgada por institución autorizada.

F I SC A L • D IC TÁ M EN E S

Ver i tas Abr i l 23

• Obligación solidaria asumida por un tercero que com-pruebe su idoneidad y solvencia.• Embargo en la vía administrativa.• Títulos valor o cartera de créditos del propio patrón, en ca-so de demostrar la imposibilidad de garantizar la totalidad del crédito mediante cualquiera de las formas anteriores.

Documentación a presentar con la solicitud (Art. 133 LSS)El patrón interesado en solicitar convenio de pago en par-cialidades tendrá que presentar la solicitud ante la ofici-na de convenios del área de cobranza de la subdelegación correspondiente a su domicilio y acompañar los siguien-tes documentos:

1.- Pago de cuotas obrero-patronales al IMSS (abril 2007), aportaciones al Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y entero de descuentos para amortización de créditos (marzo-abril 2007). El plazo vence el jueves 17 de mayo de 2007.

2.- Mediante el oficio 1467, de fecha 13 de febrero de 2007, el IMSS comunica al Instituto Mexicano de Contadores Públicos (IMCP) que existen oficios emitidos por dicho ins-tituto sin que haya sido posible llevar a cabo la notificación correspondiente, lo que supone que hay Contadores Públicos Autorizados (CPA’s) “No Localizados”. De esta manera, se les pide a dichos contadores que efectúen las aclaraciones ante la Subdelegación del IMSS de su domicilio fiscal, previo a la recepción de cualquier trámite.

3.- El 27 de febrero de 2007, se publica en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el Acuerdo 482/2006 del Consejo Técnico del IMSS, de sesión celebrada el 30 de octubre de 2006, mediante el cual se acuerda: aprobar los datos, información, formatos, instructivos y documentos que se deben proporcionar o adjun-tar, así como los plazos de resolución y vigencia con respecto a trámites correspondientes a las prestaciones económicas que otorga el IMSS mediante la Dirección de Prestaciones Econó-micas y Sociales, como las siguientes solicitudes:

De Pensión; Invalidez; Cesantía en Edad Avanzada o Vejez; Viudez; Orfandad; Ascendientes; Incapacidad Permanente Parcial o Total; Retiro Anticipado.

• Solicitud de la autorización, indicando el total del crédito fiscal, periodos en que se causaron e importes, meses so-licitados para efectuar el pago. Deberá estar debidamente firmada por el patrón o su representante legal.• Acta constitutiva de la empresa.• Poder notarial del representante legal.• Identificación oficial del patrón o del representante legal.• Comprobante del primer pago.• Garantizar el interés fiscal en los términos del CFF.

En conclusión, si usted es un patrón con adeudos de cuo-tas, recuerde que existe la opción de convenir con el IMSS el pago de las contribuciones omitidas y sus accesorios en parcialidades.

De Asignación Familiar; Ayuda Asistencial; Préstamo a Cuenta de Pensión; Ayuda para Gastos de Funeral; Pago de Subsidios por Incapacidad Temporal para el Trabajo por Riesgo de Trabajo; Enfermedad no Profesional y Ma-ternidad; Celebración de Convenio de Pago Indirecto y Reembolso de Subsidios; Ingreso e Inscripción a Guardería del IMSS.

4.- El 27 de febrero de 2007 se publicó en el DOF el Acuerdo 310107/9.P. (D.G.) del Consejo Técnico del IMSS, por el que se aprueban los lineamientos operativos para dar cumplimiento al Programa Primer Empleo.

5.- El IMSS está instrumentando un nuevo sistema de creden-cialización infalsificable para derechohabientes y beneficia-rios. Prevé simplificar y eficientar los servicios destinados a la salud, tales como: surtido de recetas, servicios de guarderías, cultura, deporte, pago de pensiones; subsidios, y agilizar procesos y mejorar los trámites administrativos. Servirá para consultar, mediante el portal del IMSS, la “Historia del Asegu-rado” (semanas cotizadas).

Requisitos para el trámite: acta de nacimiento, comprobante de domicilio (antigüedad no mayor a tres meses), identifi-cación oficial, cartilla de salud y citas médicas del IMSS o cualquier documento emitido por la autoridad que contenga el número de seguridad social, Clave Única de Registro de Población (CURP). En el caso de extranjeros: carta de natura-lización o documento migratorio (FM2 o FM3).

De actualidad y cumplimiento en materia de Seguridad Social

Por C.P.C. Francisco Javier Torres ChacónSocio de Impuestos y Servicios Legales, Especialidad en Seguridad Social de PricewaterhouseCoopers, S.C.

Ver i tas Abr i l24

Docencia: vocación y responsabilidad

Cuando se ejerce la actividad docente, es común recono-cer dicha labor como de gran mérito por la responsabili-

dad que representa. Sin embargo, hacer palpable ese reconocimiento no se da ni en el medio en el que se desenvuelve el que enseña, ni por los alumnos hacia el profesor, mucho menos de manera económica.

Al establecer el Colegio de Contadores Públicos de México el reconocimiento anual para el profesor distinguido, se busca contrarrestar la falta de ese dis-tintivo palpable que hace la sociedad a la labor docente.

Pero la actividad docente se ejerce con gusto, independientemente de lo anterior, porque es resultado de una vocación y respuesta a una necesidad interna del profesor de dar algo propio que sea de utilidad para los demás. La expresión de esa necesidad se cumple precisamente con el ejercicio docente, que significa lograr una satisfacción interna.

Cuenta la leyenda que cuando Agustín de Hipona, que llegó a ser doctor de la Iglesia, San Agustín, arribó a Roma, se estableció en Milán. Cuando su mente estaba llena de dudas y empezaba a consolidarse, empezó a acudir a la cátedra de San Ambrosio, quien con su paciencia y buen trato impactó tanto a Agustín que, en alguna ocasión, le preguntó porqué enseñaba, a lo que San Ambrosio no supo qué contestar.

Al pasar los años, cuando San Ambrosio ya era muy an-ciano y San Agustín había escrito infinidad de tratados teológicos y morales, le llevó a su antiguo maestro el último tomo que acababa de terminar. San Ambrosio se conmovió y recordó la pregunta que le había formulado San Agustín muchos años atrás y entonces contestó: “Ahora te puedo responder lo que hace años me preguntaste; enseño por lo que mis alumnos habrán de hacer”. Ese es justamente

Por C.P. Roberto del ToroSocio de PricewaterhouseCoopers, S.C.

el motivo del profesor, saber que con lo que él aporta se construyen otras personalidades que llegarán a realizar grandes obras.

La educación ha sido, y es, la siembra de la simiente que habrá de crecer en un árbol frondoso, que a su vez produ-cirá infinidad de frutos. Es la historia que se repite no sólo en el caso de los hombres ilustres, muchos de los cuales lo fueron por sus maestros –basta citar a Sócrates, Platón y Aristóteles–, sino por la generalidad de la humanidad, que logra avances impresionantes gracias a lo que recibe en las aulas y que al fructificar en lo individual reproduce con creces lo que recibió.

Una historia sin fin que narra algo maravilloso, la capacidad del ser de transmitir y compartir pero, a su vez, de recibir y multiplicar. La docencia es la actividad invaluable y despren-dida que, cuando es recordada, impacta en quien la evoca por lo mucho que da y su trascendencia en la historia.

La actividad docente se ejerce con gusto. El profesor sabe que con lo que él aporta se construyen otras personalidades que trasmitirán conocimiento a la sociedad.

CO LU M N A • CO N TA B I L Í S S I M A

Ver i tas Abr i l 25

Monitoreando la Reforma Fiscal Hacendaria

Por Carlos Cárdenas Guzmán. Socio Director de la Práctica de Consultoría en Impuestos de Ernst & Young. Presidente de la Academia de Estudios Fiscales de la Contaduría Pública, A.C.

Con el propósito de mantener informada a la membre-sía de Veritas sobre la evolución de los esfuerzos para concretar la Reforma Fiscal Hacendaria que el país re-quiere, a partir de este número estaré puntualizando

acerca de los avances que, hasta donde tenga conocimiento, se vayan concretando en este sentido.

Como primer paso, se estableció ya una comunicación efectiva entre los Poderes Ejecutivo y Legislativo, a fin de instaurar la es-tructura que permita iniciar con los estudios correspondientes.Por supuesto que la Subsecretaría de Ingresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) está ya trabajando un documento que pueda ser considerado, pero al mismo tiempo, el poder legislativo, concretamente las Comisiones de Hacienda de las Cámaras de Diputados y de Senadores, han iniciado también con los estudios correspondientes para este mismo propósito. Se considera que los resultados debieran estar listos, a mas tardar, para finales de julio del presente año.

En este entorno, a principios de febrero de 2007, se le encomendó al Centro de Estudios de las Finanzas Públicas (CEFP) de la Cámara de Diputados un primer documento que incluyera los antecedentes, los elementos de diagnóstico y las principales propuestas relacionadas con el tema de la reforma Hacendaria en México, con la finalidad de ponerlo a disposición de los C. Le-gisladores interesados en el tema, sobre todo a quienes integran la Comisión de Hacienda. Se trata de un documento muy rico en información de la que, entre otras cosas, destaca:

I) ¿Por qué la Reforma Fiscal en México?Impulso al crecimiento. Mayor competitividad internacional y mejora en la distribución del ingreso.Baja recaudación tributaria. Régimen fiscal con distorsiones y lagunas que propicia la elusión y evasión fiscal. Dependencia petrolera.Debilidad estructural de las finanzas públicas fuente de ingresos volátil.Necesidades crecientes de gasto. Pasivos contingentes (res-cates bancario y carretero, pensiones, Pidiregas) y demandas sociales crecientes.Reducción del gasto de capital. Deterioro de la infraestructura pública afectando la competitividad del país, la provisión de bie-nes y servicios por parte del estado y bienes no renovables.Demandas de los gobiernos locales. Debilidad de los ingresos estatales y municipales, dependencia de recursos no recurrentes que se gastan inadecuadamente.

Eficiencia en la asignación del gasto. Pobreza, desigualdad, desarrollo regional, fiscalización y evaluación.

II) Tendencias de la Reforma Fiscal:• Propiciar un entorno económico más competitivo.• Garantizar la sustentabilidad de las finanzas públicas.• Reducción de los impuestos del comercio exterior.• Reducción de tarifas impositivas en Impuesto Sobre la Renta (ISR).• Privilegio de los impuestos indirectos.• Descentralización de la política fiscal a los gobiernos locales.• Garantizar flujos futuros de ingresos, suficientes para enfrentar necesidades derivadas del envejecimiento de la población, pro-gramas sociales o inestabilidad en los ingresos.• Supresión de los regímenes especiales para evitar la elusión fiscal y subsidios con fines específicos.• Reformas Fiscales con inclusión de impuestos para fines deter-minados.• Avanzar hacia la simplificación del sistema tributario y el redi-seño Institucional.• Reforma como proceso finito, reflejando los cambios económi-cos y sociales.

III) Tendencias Impositivas:OCDE:• En los países miembros, la tendencia está dirigida a la disminu-ción de las tasas impositivas de renta, así como a la eliminación de regímenes especiales y subsidios.• Se favorecen en mayor medida los impuestos al consumo. En 1980 el Impuesto al Valor Agregado (IVA) generaba menos de 5% del Producto Interno Bruto (PIB) de los países miembros; para 2004, generaba más de 7% del PIB.América Latina• En ISR se ha reducido la tarifa del impuesto a las empresas: de un promedio de 41.2%, en 1985, pasa a 29%, en 2003. En los im-puestos a las personas, la reducción de las tasas fue de 50.8% en 1985 a 27.9% en 2003.• El IVA aumentó la tasa impositiva de 10% en promedio, para finales de los 80, a 15%.

Veo con entusiasmo el contenido del documento que se comenta, por virtud de que encuentro enormes coincidencias con lo que hemos venido planteando como diagnóstico y solución para el tema de la Reforma Fiscal Hacendaria. Estaré muy atento de los avances, para mi próxima entrega.

F I SC A L

Ver i tas Abr i l26

INDICADORES

Diario Oficial de la FederaciónPrincipales publicaciones del mes de febrero hasta el 12 de marzo de 2007

Por C.P. Antonio González RodríguezGerente de Impuestos. Galaz, Yamazaki, Ruiz Urquiza, S.C., [email protected]

F I SC A L • D O F

Índice Nacional de Precios al Consumidor.Valor de la Unidad de Inversión (UDI) al último día del mes.Costo Porcentual Promedio de Captación.Inflación del mes.Inflación acumulada del año.

Tasa de recargos por mora.Tasa de recargos por prórroga.Tipo de cambio de dólar, publicado por el Banco de México el 1 del mes.

ENERO121.6403.8094574.83%0.52%0.52%FEBRERO1.13%0.75%11.0382

FEBRERO121.9803.8260374.82%0.28%0.79%MARZO1.13%0.75%11.1682

Secretaría de Hacienda y Crédito PúblicoFebreroDía 2 Tasas para el cálculo del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios apli-cables a la enajenación de gasolinas y die-sel en el mes de noviembre de 2006.Día 7 Anexo No. 3 al Convenio de Colaboración Administrativa en Materia Fiscal Federal, celebrado entre la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) y el estado de Morelos.Día 13 Anexo 1 de la Décima Segunda Re-solución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006, publicada el 30 de enero de 2007.Día 14 Anexo 8 de la Décima Segunda Re-solución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006, publicada el 30 de enero de 2007.Día 16 Anexo 16 de la Décima Segunda Re-solución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006, publicada el 30 de enero de 2007.Día 20 Decreto por el que se otorgan es-tímulos fiscales en materia de Impuesto al Activo a los contribuyentes que se indican.Día 23 Segunda Resolución de Modifi-caciones a la Resolución de Facilidades Administrativas para los sectores de contri-buyentes que en la misma se señalan pa-ra 2006.

Día 27 Décima Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006.

MarzoDía 5 Tasas para el cálculo del Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios apli-cables a la enajenación de gasolinas y diesel en el mes de enero de 2007.Día 8 Decreto por el que se otorga un estímulo fiscal en materia de Impuesto Sobre la Renta (ISR) a los contribuyentes que se indican.Día 12 Anexo 16-A de la Décima Segunda Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006, publicada el 30 de enero de 2007.

Banco de MéxicoFebrero Día 6 Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de Estados Unidos (EU), correspondiente al mes de enero de 2007.Día 9 Valor de la Unidad de Inversión.• Índice Nacional de Precios al Consumidor.Día 26 Costo porcentual promedio de cap-tación de los pasivos en moneda nacional a cargo de las instituciones de Banca múltiple del país.

MarzoDía 5 Equivalencia de las monedas de diversos países con el dólar de EU, corres-pondiente al mes de febrero de 2007.Día 9 Valor de la Unidad de Inversión.• Índice Nacional de Precios al Consumidor.

Secretaría de GobernaciónFebrero Día 12 Decreto por el que se reforma el artículo 76 fracción I, y el artículo 89 frac-ción X, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Secretaría de EconomíaFebreroDía 22 Decreto por el que se crean y modifican diversos aranceles de la Tarifa de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y de Exportación.

Secretaría de Relaciones ExterioresFebreroDía 28 Decreto Promulgatorio del Segun-do Protocolo Adicional del Acuerdo de Asociación Económica, Concertación Polí-tica y Cooperación entre los Estados Unidos Mexicanos, por una parte, y la Comunidad Europea junto con sus Estados miembros, por otra, firmado en la Ciudad de México el 29 de noviembre de 2006.

Ver i tas Abr i l 27

Décimo Tercera Resolución

El pasado 27 de febrero, se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la Décimo Tercera Resolución de Modificaciones a la Resolución Miscelánea Fiscal para 2006. De entre las nuevas reglas publicadas, las

más relevantes se comentan a continuación:

Consumo de combustibleSe establece que durante el ejercicio fiscal de 2007, los con-tribuyentes que, por causas no imputables a ellos, no les haya sido posible realizar los pagos por consumos de combustibles para vehículos marítimos, aéreos y terrestres, mediante che-que nominativo del contribuyente, tarjeta de crédito, de débi-to, de servicios, o por medio de monederos electrónicos, podrán considerar cumplida la obligación cuando el pago se realice con medios distintos a los señalados anteriormente.

Pagos provisionales de Impuesto al Activo Para efectos de los pagos provisionales del Impuesto al Activo (IA), los contribuyentes podrán optar por efectuar un cálculo independiente para cada uno de los pagos provisionales del ejer-cicio, conforme al siguiente procedimiento:

• Dividir entre 12 el impuesto actualizado que correspondió al ejercicio inmediato anterior, sin incluir las deudas del mismo ejercicio. Al resultado obtenido anteriormente se le aplicará una disminución durante los primeros meses del ejercicio de 2007 (enero, 50%; febrero, 40%; marzo, 30%; abril, 20%; mayo, 10%, y junio, 0%), y se incrementará durante el segundo semestre de 2007 (julio, 10%; agosto, 20%; septiembre, 30%; octubre, 40%; noviembre, 50%, y diciembre, 0%).

Los contribuyentes que opten por no aplicar lo dispuesto ante-riormente podrán efectuar un cálculo independiente para cada uno de los pagos provisionales de 2007. Para este cálculo, al valor promedio del total de los activos del mes al que corres-ponda el pago se le aplicará la tasa de 1.25%, y el resultado de dividir entre 12 dicha cantidad será el monto del pago provi-sional a enterar.

Pago provisional de contribuyentes exentos de IALas personas físicas y morales cuyos ingresos totales en el ejer-cicio fiscal de 2006 –derivados de la realización de actividades empresariales o por el otorgamiento del uso o goce temporal de bienes que se utilicen en las actividades de otro contribuyente del IA– no hubieran excedido de cuatro millones de pesos podrán efectuar el pago provisional de este impuesto correspondiente al mes de enero de 2007 hasta el 17 de marzo del mismo año.

Por C.P. Antonio González Rodríguez.

IA en consolidación fiscalLos contribuyentes que consoliden sus resultados fiscales podrán no incluir en el cálculo del valor del activo del ejercicio de la socie-dad controladora y de sociedades controladas, las cuentas y documentos por cobrar derivados de la enajenación de bienes a crédito que tengan dichas sociedades con empresas que causen el IA en forma consolidada, en la proporción que represente la participación accionaria promedio en que la controladora parti-cipe, directa o indirectamente, en su capital social. Asimismo, las sociedades controladoras que ejerzan la opción del artículo 5-A de la Ley del IA para determinar el impuesto actualizado que les hubiera correspondido en el cuarto ejercicio inmediato anterior, podrán excluir del valor del activo consolidado de dicho ejercicio, las cuentas y documentos mencionadas anteriormente.

DecretoEn días pasados, fue publicado en el DOF el decreto mediante el cual se otorga un estímulo fiscal de exención en materia de IA a las personas físicas y morales cuyos ingresos totales en el ejercicio fis-cal de 2006 –derivado de actividades empresariales y por el otor-gamiento del uso o goce temporal de bienes que se utilicen en las actividades de otro contribuyente del mismo impuesto– no hubie-ran excedido de cuatro millones de pesos.

F I SC A L • F I SCO M EN TA R I O S

Ver i tas Abr i l28

Beatriz Castelán

Con una visión de género y un contexto de desarrollo en el sector público, Beatriz Caste-lán, contadora pública egresada del Instituto Politécnico Nacional, habla de la nueva función

del contador público. Planeación Estratégica y Control de Gestión, El Contador Público en los Negocios y Posibles Aportaciones de la Auditoría Interna a la Gobernabilidad Corporativa son algunos de los títulos que ha escrito, con-tribuyendo con ello al ejercicio de la Contaduría Pública, la cual, desde su perspectiva, tiene nuevos recursos, los cuales se deben revisar para hacer un replanteamiento de la profesión, para que responda a las demandas actuales del mundo globalizado.

“Hay nuevos retos y recursos. Desde los años 80 hasta hoy, es patente la necesidad de enfrentar la demanda profesio-nal con otro dinamismo. La Contaduría Pública juega un papel importante en el desarrollo de cualquier tipo de orga-nización, por su influencia en la sistematización, el control interno y en la Contabilidad. Para estar de acuerdo con la

Por Adriana Reyes.

dinámica de las nuevas organiza-ciones, la demanda de la globaliza-ción, de los sistemas económicos, de los países emergentes y en desa-rrollo, la Contaduría debe revisar que es lo que está pasando, para dar respuesta a los requerimientos, con una visión estratégica”, explica.

Agrega que en un contexto donde se hace imprescindible la adopción de “Mejores Prácticas”, es importante implementar nuevos esquemas que respondan a circunstancias especí-ficas y hacer un análisis que propicie el enriquecimiento del conocimien-to. “Para ello, es importante estar comunicados e ir tendiendo redes en las organizaciones”, señala.

Su respuesta remite al título de uno de los muchos artículos que ha publicado en revistas espe-cializadas: “La Nueva Visión del

Contador Público”, de la que, indica, debe considerar que tenemos múltiples modelos que estudiar, los cuales se empiezan a desarrollar en el mundo anglosajón, como el modelo del control.

“Nosotros hemos tenido que retomar y adaptar los nuevos modelos en la Contaduría Pública, en general, y en el sector público, en particular; transformar la idea de control inter-no en los negocios y en el sector público ha sido un gran esfuerzo que se ha hecho para que todos sepan qué factores son los que influyen en su control, porque, al estar pendien-tes de él, podemos obtener una gobernabilidad, que es el ele-mento donde se sustenta toda organización para ser clara y estable. De tal manera que los contadores públicos hemos hecho la tarea con una iniciativa de aplicación en las políti-cas de control”.

En esta coyuntura, ¿qué papel juega la mujer en el estudio y desempeño de la Contaduría? Beatriz Castelán responde: “Desde siempre, la participación de la mujer profesionista

EN T R E V I S TA

Compromiso y lealtad

Foto

: Jo

rga

Car

reño

.

Beatriz Castelán, Contralora General del Gobierno del Distrito Federal.

Ver i tas Abr i l 29

ha sido fundamental; ha desempeñado un papel de leal-tad a la tarea que se le encomienda; las mujeres nos com-prometemos y somos leales y también cuidadosas con los detalles del trabajo y, además, tenemos la ventaja de cum-plir con varias tareas a la vez. La mujer ha ido creciendo intelectualmente, seguirá desarrollándose a base de tra-bajo y resultados”.

Agrega que lo anterior se puede comprobar con la presencia de las mujeres en las aulas universitarias: “Estamos hablando de un 50% de asistencia en las áreas económico-administra-tivas; en el sector público, estamos escalando niveles nun-ca antes vistos. Un ejemplo es el Gobierno del Distrito Federal (GDF), donde la mitad del gabinete es femenino, esto es un reco-nocimiento a la labor de la mujer en los últimos años”, expli-ca Beatriz Castelán, la única contador público mujer en el GDF.

Sobre las actividades del contador público en el sector priva-do y en el público, dice que no existen diferencias especiales; son los mismos compromisos, pero si se tuviera que marcar una divergencia, ésta podría estar en la perspectiva de la apli-cación de esos compromisos.

“La normatividad, y en particular la legislación que nos ata-ñe, tiene sus diferencias, pero en general la sustancia de la materia es esencialmente la misma, se debe tener el mismo conocimiento y, sobre todo, compromiso. El cuerpo es común para los dos sectores”, señala Castelán, para quien, no impor-tando el sector en el que se desempeñe el contador, debe tener como premisa actualizarse siempre, teniendo presente las tendencias y para ello debe leer.

El consejo es válido viniendo de una profesional que ha escri-to cuatro libros y más de 90 artículos, entre cuyos títulos se encuentran El valor Agregado a la Profesión del Contador, El Reto de la Administración en las Organizaciones Postmoder-nas y La Creatividad y las Actividades del Contador Público.

Por lo anterior, “el contador público debe ser una perso-na comprometida y entusiasta, abierta a la información y el conocimiento para aportar. Porque no podemos eludir nuestro compromiso con las organizaciones y con la socie-dad”, dice Beatriz Castelán, quien es miembro del Colegio de Contadores Públicos de México, del Instituto Mexicano de Contadores Públicos, del Instituto Mexicano de Auditores Internos y del Institute of Internal Auditors-USA.

A partir de su experiencia, la entrevistada considera que los retos de la profesión requieren una apertura para cam-biar los paradigmas. Porque “debemos entender que maneja-mos sistemas de información aplicados a la gobernabilidad, a la mejor conducción de cualquier tipo de organización. Tenemos que saber de economía y finanzas, pero además aportar en nuestras organizaciones información especializa-da y de dominio, ya interpretada, para futuras decisiones en la organización. El gran reto es que con nuestras opiniones se tome la decisión para mejorar el desempeño de las orga-nizaciones. Tenemos que ser generadores de conocimiento”, opina Beatriz Castelán, quien en cada uno sus escritos que comparte en las diversas publicaciones en las que colabora, trata de “dejar una semilla que nos haga reflexionar; que nos acerque más a lo que realmente está pasando en el mundo y nos haga replantear nuestras ideas”.

Perfil

Doctora en Administración (con enfoque en Planeación Estratégica y Control de Gestión).

Contador Público Certificado por el Instituto Mexicano de Contadores Públicos.

Actualmente es Contralora General del Gobierno del Distrito Federal.

Profesora de asignatura en las maestrías de Administración de las Organizaciones y de Negocios de las respectivas Divisiones de Estudios de Posgrado en la UNAM FCA y en el IPN-ESCA (desde 1980).

Ver i tas Abr i l30

Los riesgos de los ingresos públicos

En la cuenta de la Hacienda Pública Federal, al exa-minar el manejo de esos dineros y el resultado del desempeño, se hacen comparaciones con la cuen-

ta del ejercicio anterior y sus proporciones con el Producto Interno Bruto (PIB), con índices hacendarios a partir de pri-marios como los cambios del nivel general de precios, básica-mente en la forma en que los economistas efectúan “análisis a pesos constantes” y los contadores “actualización de cifras”. En la macroeconomía, para establecer y modificar estrate-gias, vigilar la temida inflación, extender en tiempo el análi-sis y otros estudios, se aplican indicadores basados en índices simples modificados con variantes por precios especiales y cotización de divisas. La Ley de Ingresos de la Federación es el presupuesto estimado para captar los recursos con que el Gobierno Federal hará frente al gasto público y atenderá sus acosadas finanzas. Para estos Segundos la “actualización” se extendió a las cifras de ingresos ejercidos a pesos corrien-tes en cada uno de los años de la pasada administración, que fueron convertidas a pesos constantes de 2005, desde el año 2000, para hacer el breve análisis que se presenta, que mues-tra preocupantes consideraciones no sólo por la peligrosa proporción con que se depende del petróleo, sino en otros aspectos que también tendrán que ser examinados por la Auditoría Superior de la Federación.

Los índices de contadores y economistas son abs-tractos, pero pueden verse de otra manera. Un valor a pesos corrientes es el que tienen los billetes

y monedas en los bolsillos de la gente o en instrumentos de crédito, para cubrir en su oportunidad sus demandas de bie-nes y servicios, por tanto, el valor de adquisición de los pesos corrientes no es estable: está sujeto a los precios de los bie-nes y servicios cuando se adquieren. Ese valor puede subir si los precios excepcionalmente bajan, pero lo normal es que ante los precios que suben, baja el valor del peso y en general de las monedas, porque éstas son el tiro al blanco de todas y cada una de las actividades económicas del ser humano, que al hacer éste su aporte a la fuente social de recursos quie-re –y con mucha frecuencia lo logra– obtener a cambio el mayor número de monedas. Por otra parte, el peso o mone-da de valor constante es imaginario, convencional, cuan-do alguien pone en su propio bolsillo, en un momento M, el dinero necesario para sus requerimientos, pero mientras no lleva a cabo la adquisición, cada vez que intenta hacerlo tie-

Por C.P. Avelino Preza CascoExvicepresidente del IMCP.

ne que agregar monedas a su bolsillo o tomar de su crédito para complementar el precio que crece (o excepcionalmen-te, quitar lo que decrece).

Al agregar dinero, el sujeto del ejemplo, en cada intento para adquirir los bienes y servicios, pue-de conocer la proporción de esos complementos

correspondiente a cada peso del precio del momento M, e identificar su personal valor adquisitivo de peso constan-te M en pesos corrientes, al tiempo de hacer cada uno de los intentos. Respecto a las cantidades que se apuntan, se acla-ra que lo correcto en la numeración decimal es aplicar el tér-mino “billón” a un millón de millones, regla que en lo general se respeta en México, para no incurrir en la confusión esta-dounidense y algún otro país –que todo pretenden magnifi-car– al denominar “billion” a mil millones. En 2005, el PIB fue de 8 –billones– 374,350 millones de pesos, lo que hace un PIB aproximado por habitante de $81,000 anuales, de nivel menos que mediano, semejante en poder adquisitivo al de varios paí-ses sudamericanos que en 2006 nos rebasaron; por otra par-te, las enormes brechas en los grados de bienestar en México producen la marginación de gran parte de sus pobladores, que en las circunstancias, ni en sueños podrán alcanzar el actual PIB por habitante como ingreso personal.

Pero el PIB no parece tener alientos para crecer. A pesos constantes de 2005, el citado producto des-de el año 2000 se ha incrementado a un promedio de

1.8% anual, que tal vez mejore al conocerse las cifras de 2006, aunque este estancamiento parece no importarle a los grupos empresariales que disfrutan la especulación, ni a los distraí-dos financieros gubernamentales. Son síntomas alarmantes sobre ese estancamiento, que los ingresos obtenidos por la hacienda pública, en pesos constantes, sólo se hayan mante-nido en aquel periodo entre 22 y 23% del PIB y que en la admi-nistración pasada, en los cinco primeros años, tales ingresos hayan crecido menos de 19% en el periodo, con parches que si se quitan desinflan terriblemente la cifra, 1 –billón– 947,816 millones de pesos. De cualquier forma, lo grave es que esa situación viene de muchos años atrás, empeorada por los avances de la economía informal y de la defraudación y eva-sión fiscales, por lo que en estos Segundos se ha insistido que no pueden mejorarse los ingresos públicos mientras no se logre hacer crecer sustancialmente la productividad indivi-

CO LU M N A • EN T R E SC I EN TO S SEGU N D O S

Ver i tas Abr i l 31

dual y se reencaucen las estructuras socioeconómicas. El PIB proporciona las bases para los gravámenes y participaciones que conforman los recursos hacendarios.

No puede el Estado incrementar los coeficientes de tributación y aportación sólo porque no le alcanzan sus ingresos, debe comprometerse a impulsar el cre-

cimiento económico y el desarrollo. De un cubo no se puede sacar más agua que la que contiene, se necesita un cubo más grande. Pero también se muestra incompetencia en las políti-cas tributarias y en la capacidad de captación: a pesos cons-tantes, dado que los ingresos tributarios no han rebasado la docena de puntos porcentuales del PIB, en 2002 alcanza-ron 11.6%, pero en 2005 bajaron a 9.7%, acompañados por el impuesto especial a los combustibles petroleros que según los informes oficiales disminuyeron su consumo. Ante la baja de los tributarios, planteó dudas la afirmación del SAT de que la evasión fiscal se había reducido del 35 al 27%, a lo que se agre-ga que medido a pesos constantes, el impuesto a la importa-ción ha descendido 40% con la explicación de que los tratados de libre comercio han obligado a reducir los aranceles. Para todos estos problemas se cree tener una solución milagrosa: los ingresos petroleros.

Los riesgos que los analistas suponen para la eco-nomía mexicana parten de la elevación del nivel de precios que pueda presentarse entre los artículos

incluidos en la inflación subyacente que, entre otros daños, afectaría las cotizaciones en el mercado de divisas y las tasas de interés, lo cual debe manejarse con experto cuida-do; también anularía parte de los alivios que produce la ope-ración petrolera, cautiva en su totalidad de las necesidades hacendarias. Las aportaciones petroleras que aumentaron en el sexenio de 29 a 37% del ingreso federal, provenientes de impuestos, derechos y participaciones aplicados a esa indus-tria, en 2005 importaron 726,600 millones de pesos, muy cer-canos a la recaudación tributaria total. Para mantener esas aportaciones es probable que deba incrementarse la extrac-ción de crudo. El precio del hidrocarburo podrá mantenerse bajo, pero no se derrumbará. En reciente conferencia dicta-da por un funcionario petrolero, se le preguntó sobre porqué Pemex no transformaba más crudo para incrementar la acti-vidad económica. Queda ahí su respuesta: “Extraer el petró-leo es barato, pero industrializarlo eleva los costos”.

Ver i tas Abr i l32

TEMA DE PORTADA

En el primer año de acti-vidades del Comité Eje-cutivo 2006-2008 hemos puesto especial aten-

ción en mejorar la calidad de cur-sos y diplomados, así como de los servicios que el Colegio presta para fortalecer su posicionamien-to ante la sociedad.

En este ejercicio, la base que guió las actividades del Colegio fue nuestro Plan Estratégico. Todos los objetivos, metas y proyectos presentados por las Vicepresidencias se desprendie-ron de nuestro documento rector. En este renglón, cabe destacar un cambio de fondo en relación con los estudiantes. La nueva estra-tegia propone posicionar al Colegio entre los jóvenes, como la mejor opción cuando llega el momento de aliarse a la profe-sión organizada.

Preocupados por nuestros futuros Socios Vitalicios, se aprobó en Sesión Extraordinaria de Junta de Gobierno que la modifica-ción al artículo transitorio del Reglamento de Socios Vitalicios –que establece como requisitos para ser Socio Vitalicio tener 35 años de antigüedad en el Colegio y 65 años de edad–, que entrará en vigor a partir del 16 de febrero del 2011.

Con el objeto de que la profesión contable tenga una mayor pre-sencia en la opinión pública, intensificamos el contacto directo con importantes medios de comunicación. Por lo que se refiere a labores de divulgación de la profesión, firmamos un convenio

Por C.P.C Víctor Keller KaplanskaPresidente del Colegio de Contadores Públicos de México.

con el periódico Excélsior para la publicación de artículos y la pro-moción de servicios. Lo anterior se suma al compromiso que des-de hace años mantenemos con el diario El Economista.

Conscientes de la importan-cia que ha cobrado Internet en la relación del Colegio con sus socios, se rediseñará el portal electrónico, haciéndolo más ami-gable, atractivo y fácil de navegar. Además, con el fin de fortale-cer la comunicación interna, creamos la gaceta “Compartir”, publicación mensual dirigida al personal de la Institución.

Durante 2006, el Colegio impar-tió más de 180 cursos, que otorgaron más de 114,000 pun-tos aplicables a la Norma de Educación Profesional Continua (EPC). En este año, se impartieron seminarios diseñados espe-cíficamente para organizaciones gubernamentales, empresas estatales y compañías privadas, lo que significó la apertura de un nuevo nicho de mercado para el Colegio. Respecto a la edu-cación a distancia, transmitimos varios eventos a través de videoconferencias, lo que nos facilitó acercarnos más a la mem-bresía. En congruencia con nuestro compromiso de “Puertas abiertas”, se inició el Programa de Integración, invitando a la membresía a participar en las Comisiones de Trabajo. Los resultados fueron satisfactorios, ya que son muchos los socios que se han sumado a colaborar dentro del Colegio.

Dada la importancia que las empresas guardan para nuestra

El 22 de febrero se llevó a cabo la Asamblea General de Socios, en la cual el C.P.C. Víctor Keller Kaplanska presentó el Primer Informe del Comité Ejecutivo 2006-2008 que preside. En dicho documento quedó patente que el compromiso de “Puertas Abiertas” establecido se ha cum-plido, en beneficio de los miembros del Colegio y de la sociedad en general. En este espacio, se presenta el Mensaje del Presidente del Comité Ejecutivo.

Metas cumplidas

ASAMBLEA GENERAL DE SOCIOS

Ver i tas Abr i l 33

profesión, se creó la Comisión del Sector Empresarial, cuyo obje-tivo es realizar trabajos de investigación que nos permitan ofre-cer servicios innovadores y atractivos para este sector. Como parte de nuestra labor social y de la estrategia de posicionamien-to en el sector universitario, se dieron 20 becas mensuales para cursos del Colegio a los mejores estudiantes de la Carrera de Contaduría de la Universidad Nacional Autónoma de México y del Instituto Politécnico Nacional. Consciente del valor que tiene representar a la profesión organizada ante la sociedad, nuestro Colegio presentó una Propuesta de Reforma Fiscal a los candi-datos a la Presidencia de la República, al Gobierno del Distrito Federal y a distintos miembros del Congreso.

Dentro de las labores de edición que realiza el Colegio, desta-can la publicación del libro Introducción a Impuestos Inter-nacionales, y la revista Veritas, en sus versiones impresa y electrónica. Esta última se difunde actualmente a 285 universi-dades afiliadas a la Asociación Nacional de Facultades y Escue-las de Contaduría y Administración (ANFECA). Con objeto de medir la satisfacción de nuestros socios respecto a la revista Veritas, se aplicó una encuesta que nos permitirá mejorar los contenidos de la publicación.

De acuerdo con la estrategia de posicionamiento y acercamien-to del Colegio con los estudiantes y docentes, se organizó el Primer Concurso de Ensayo Universitario de la revista Veritas, del que se recibieron 21 trabajos de diferentes universidades. También por primera vez en la historia de la Institución, se transmitió a las universidades aliadas a la ANFECA una gran cantidad de eventos relacionados con la profesión.

Fuente de gran satisfacción para el Colegio, el Programa El Rostro Humano de la Contaduría Pública nos permite, año con año, ayudar a niños de escasos recursos. Gracias a los donati-vos recaudados, en 2007 seguiremos aportando a las institucio-nes que presenten los mejores proyectos.Nuestro Colegio juega un papel importante en la evaluación de las instituciones que cuentan con reconocimiento para la capacitación profesional de los contadores. En el ejercicio, se incorporaron a nuestro registro 15 capacitadoras, por lo que actualmente suman 155 las organizaciones reconocidas.

Con el objeto de impartir nuestros Diplomados en Certificación, Finanzas e Impuestos, entre otras temáticas, se continuó tra-bajando estrechamente con diferentes instituciones públicas y privadas, así como con algunas universidades. Mediante estos diplomados, se otorgaron casi 63,000 puntos con validez para la Norma de EPC. El estricto control de gastos que continua-mos aplicando nos permitió, por cuarto año consecutivo, man-tener las mismas cuotas para el año 2007.

Con respecto a la membresía, se mantuvo la tendencia que ha prevalecido desde hace ya algunos años (alrededor de seis

mil socios), registrándose un ligero decremento, que se expli-ca sobre todo por el cambio de la estrategia de acercamien-to al sector estudiantil. Desde ejercicios anteriores, el Comité Ejecutivo se fijó como objetivo no utilizar las cuotas de los socios anticipadamente. Por eso, me es muy grato informar que esta meta comienza a convertirse en realidad, ya que por pri-mera vez en muchos años el Balance General al 31 de diciem-bre de 2006 no muestra pasivo a favor de bancos. Lo anterior se debe, en gran medida, a la disciplina en el gasto y en la inver-sión que hemos seguido. De seguir por este camino, esperamos que a finales del siguiente bienio (2008-2010) se cumpla plena-mente con la meta.

Como se puede observar en los Estados Financieros, las finan-zas del Colegio se vieron fortalecidas, cerrando con superávit y patrimonio. Respecto del Fondo de Defunción, se mantuvieron las inversiones a corto y mediano plazos, lográndose un ren-dimiento superior al promedio del mercado. Estamos seguros que para ofrecer servicios de calidad es fundamental mantener la Certificación IS0 9001-2000, ya que ésta constituye una exce-lente plataforma para la mejora continua. Por eso, es motivo de orgullo informar que los resultados de las auditorías realizadas por el organismo certificador fueron sumamente positivos, lo que nos permitió mantener la vigencia de nuestro certificado.

El ejercicio que se reporta fue de un año de arduo trabajo en el cambio de los sistemas del Colegio, por lo que esperamos que en el primer trimestre de 2007 estemos operando ya con el nuevo sistema. Esto nos facilitará reforzar los controles internos, incrementar la eficiencia de las operaciones y mejo-rar la eficacia en la toma de decisiones, al contar con infor-mación más oportuna.

Para celebrar un siglo de nuestra profesión en México, creamos el proyecto 100 Años de la Contaduría Pública. Trascendiendo los Límites del Tiempo. La imagen del cente-nario quedó plasmada en un logotipo vestido de oro que se ref leja a sí mismo, que tiene luz propia, brillante, fuerte y per-durable. Un color alquímico, de gran profundidad y simbolis-mo que habla del éxito de nuestra profesión, de la fuerza de la diversidad y de la sabiduría que rebasa la medición del tiem-po, para constituirse como una forma de vida.

Finalmente, quiero agradecer a todos los Vicepresidentes y Asesores del Comité Ejecutivo, al Director Ejecutivo y a todos los colaboradores del Colegio, por el gran esfuer-zo que realizaron para que entregáramos buenas cuentas. Cabe enfatizar, sin embargo, que en 2007 deberemos redo-blar esfuerzos para mejorar aún más los servicios que ofre-cemos a los socios, así como el posicionamiento del Colegio de Contadores Públicos de México en los sectores profesional independiente, empresarial, gubernamental, docente y estu-diantil, y ante la sociedad.

Ver i tas Abr i l34

TEMA DE PORTADA

Vicepresidencia de gobiernoDurante el ejercicio, la Vicepresidencia de Gobierno estableció:

• Otorgar la Presea “Rafael Mancera Ortiz” anualmente, a partir del 2006, en lugar de cada dos años.• Que la modificación a los requisitos para ser socio vitali-cio entren en vigor hasta febrero del 2011.

Vicepresidencia de Relaciones y Promoción Institucional Esta Vicepresidencia dedicó sus esfuerzos al desarrollo y con-solidación de proyectos con gran valor estratégico, tales como:

• Posicionamiento. Se estableció contacto con los medios: El Economista, Excélsior, Milenio, Crain’s México, Empresas y Empresarios, América Economía, así como entrevistas con Grupo Acir y la agencia Notimex.• Manual de identidad. Se elaboró un documento que esta-blece y define los lineamientos institucionales del Colegio para un manejo consistente de la identidad corporativa.• Portal electrónico. Se desarrolló la propuesta para el redi-seño del portal electrónico del Colegio. Estará lista el pri-mer trimestre de 2007.• Se creó la gaceta interna mensual “Compartir”.

Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación ProfesionalEntre las principales actividades efectuadas destacan las siguientes:

• Cursos. Se impartieron 181 cursos, con una asistencia

total de 11 mil 273 personas, generando buenos ingresos.

• Videoconferencias. Se realizó un esfuerzo importante para iniciar de manera formal la transmisión simultánea de cuatro cursos magnos en las instalaciones del International Conference Center (ICC), ubicadas en San Jerónimo.• Comisiones de Trabajo. Se promovió una mayor par-ticipación de los socios en las diferentes Comisiones de Trabajo que integran la Vicepresidencia. Se creó e inició actividades una nueva Comisión denominada “Comisión del Sector Empresarial”.• Evaluaciones. Se rediseñó el cuestionario que responden los participantes de los cursos para obtener información más objetiva en apego a la norma ISO 9001-2000.• Presencia Institucional. Se participó en el Primer Congreso de Contaduría Pública y Finanzas, efectuado en el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Estado de México. Se preparó una Propuesta de Reforma Fiscal. Se continuó con la publicación semanal de artículos de actualidad en la sección “Finanzas Personales” el perió-dico El Economista. Se firmó un convenio de colaboración con el periódico Excélsior.• Desayunando Con… Se desarrolló un concepto de desa-yunos abiertos para toda la membresía, donde se invita a platicar a funcionarios de diversas instituciones y profesio-nistas de reconocido prestigio. • Libros. Se terminó la edición del libro Introducción a Impuestos Internacionales.

Resumen de las actividades realizadas por las Vicepresidencias

Comité Ejecutivo 2006-2008.

Ver i tas Abr i l 35

Vicepresidencia de Servicio a SociosEn el periodo que se reporta, se desarrollaron proyectos en diferentes rubros:

• Revista Veritas. Difusión de la versión electrónica de Veritas en las universidades.• Ensayo Universitario. Realización del Primer Concurso.• Convenios. Se hizo una depuración de los convenios que el Colegio tenía con diferentes empresas para que los socios tengan opciones tangibles de descuentos y promociones. También se llevó a cabo una revisión y análisis a los conve-nios instituciones establecidos con diversas agrupaciones.

Vicepresidencia de Servicio a UniversidadesComo resultado de la estrategia de posicionamiento del Colegio entre las universidades, cabe resaltar que:

• Se volvió a crear la Comisión de Docencia.• Se continuó trabajando con el Comité de Integración de Contadores Universitarios (CICU).• Se transmitió a 285 universidades afiliadas a la ANFECA una gran cantidad de eventos relacionados con la profesión, que tuvieron una participación presencial de más de 7 mil estudiantes y docentes.• A través de la Asociación Interamericana de Contabilidad, se invitó para que también recibieran la señal los Colegios de Centro y Sudamérica.

Vicepresidencia de IntegraciónComo parte de las labores de integración de los socios, destaca:

• El Rostro Humano de la Contaduría Pública. Programa a través del cual el Colegio ayudó a organizaciones civiles con proyectos de asistencia a niños de escasos recursos de la Ciudad de México. Se reunió un monto de $1’550,000.

Vicepresidencia de EducaciónProfesional ContinuaTrabajó principalmente en seis áreas de acción:

• Participación en el IMCP. Se colaboró intensamente con la Comisión de Educación Profesional Continua del IMCP, en las propuestas de modificación y cambios a la Norma de EPC, a la Tabla de Puntuación y a los lineamientos para el registro de capacitadoras del propio Instituto.• Difusión. Se publicó en la revista Veritas y en el periódi-co El Economista, un anuncio donde se informaba el lis-tado con los nombres de los socios que cumplieron con la Norma de EPC por el año 2005. Se publicó en el portal elec-trónico del Colegio el listado de los contadores certificados (hasta abril del 2006), así como los nombres de las capaci-tadoras vigentes.• Cumplimiento de la Norma de EPC. Por cuarto año conse-cutivo, se amplió el periodo de recepción de la manifestación de cumplimiento de la Norma de EPC (diciembre y enero).

• Capacitadoras. En el año, se incorporaron a nuestro regis-tro 15 capacitadoras, por lo que actualmente suman 155. • Diplomados. Se continuó trabajando de cerca con insti-tuciones como la Bolsa Mexicana de Valores, la Contraloría Mayor de Hacienda de la Asamblea Legislativa del Distrito Federal, la Secretaría de Finanzas y Auditoría Superior de la Federación, la Escuela Bancaria y Comercial, campus Dinamarca, el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, campus Ciudad de México, y la Universidad Panamericana.

Vicepresidencia de AfiliaciónEntre sus trabajos destaca:

• Seguimiento a la encuesta de satisfacción de la membre-sía, efectuada en 2005-2006.• Se diseñó y aprobó la nueva encuesta de satisfacción que se está aplicando a los socios, conforme a lo establecido en el Sistema de Gestión de la Calidad.• Se presentó la propuesta para las cuotas del 2007, lográn-dose que tanto la cuota como el porcentaje de los descuen-tos por pronto pago se mantuvieran sin incremento por cuarto año consecutivo.

Vicepresidencia de FinanzasLos principales resultados son:

• El Balance General no muestra pasivo alguno a favor de bancos.• El logro fue posible, gracias al estricto control de los gas-tos e inversiones que se ha mantenido en los últimos años, así como al apoyo de los socios.• Los estados financieros se han ido fortaleciendo y conso-lidando. Se continua siguiendo una estrategia de inversión a corto y largo plazos.

Vicepresidencia de Estrategia, Organización y ControlEn el año que se reporta se atendió, fundamentalmente:

• Plan Estratégico. Se consideró que para los estudiantes se debe seguir más una estrategia de posicionamiento que de afiliación.• Procedimientos y Certificación ISO 9001-2000. En sep-tiembre, se oficializaron los nuevos Indicadores del SGC, los cuales fueron establecidos de acuerdo a la metodología del Balanced Scorecard.• Tecnologías de Información. Se ha trabajado con éxito en la migración de los sistemas de operación y administra-ción del Colegio.• Auditoría Interna. Durante el ejercicio, se revisaron y validaron las políticas, métodos, procedimientos y ope-ración de los principales rubros del Balance General, de acuerdo al programa establecido para tales efectos.

Ver i tas Abr i l36

Vicisitudes del CFO

En mi práctica como consultor, he entrevistado a cientos de profesionales de las finanzas que aspi-ran al puesto de Director de Finanzas (CFO, por sus siglas en inglés) o de Contralor en compañías públi-

cas. Mi tarea en estas entrevistas es determinar dos amplias áreas de “adecuación”: las calificacio-nes técnicas de los candidatos y su estilo de trabajo o su perso-nalidad, lo cual es menos fácil de definir en cuanto a su alineación con la cultura y necesidades pro-pias de la organización.

La mayor parte de los profesio-nistas en finanzas son razo-nablemente articulados sobre sus competencias técnicas. Describen de manera confia-da su dominio de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA), planes de seguros y prestaciones, costeo, análisis de inventarios y ven-tas, y proyecciones de flujo de efectivo, todo apegado con pre-cisión al detalle de citas, textos y cifras.

Sin embargo, en términos de los aspectos menos fáciles de definir sobre la adecuación, lo articulado puede dar pie a cierta falta de originalidad. Muchos candidatos tratan de encontrar en mí alguna señal que les diga algo sobre mi clien-te y luego buscan adecuar sus respuestas a lo que creen que es conveniente.

Las quejas del CFOLa sorpresa es que un mismo contralor pueda ser a la vez

Por Paul Kunin.*

autogestor y saber delegar, o que sea alguien con iniciati-va propia y también saberse desempeñar bajo lineamientos estrictos. Sin embargo, como buen entrevistador, me toca lle-gar al fondo del asunto. Hago preguntas incisivas y a veces obligo a respuestas de y/o. En ocasiones, al final soy yo quien debe decidir quiénes son ellos exactamente.

Durante estas conversaciones, siempre hago preguntas sobre la relación de los candidatos con sus anteriores supervisores. Quizá sea mi punto de vista como ex CFO, pero encuentro que un gran porcentaje de candidatos eventualmente se abre y se queja de sus anteriores jefes. El candidato se sentía con las manos atadas. Examinaba las cifras, analizaba el negocio

y hacía recomendaciones, pero el jefe no hacía caso.

La organización era disfuncio-nal. El hijo o la esposa del jefe tenían una posición de poder y abusaban de ella sin reper-cusión. Había más de un amo a quien reportar. Los mensa-jes eran contradictorios. Era casi imposible tener éxito en la tarea.

Todo esto era cierto, indudable-mente, pero no era mucho de lo que yo realmente quería saber, y si ponía un poco más de aten-ción, solía tachar al candida-

to de mi lista. Me preguntaba: “¿No sabe esta persona que yo –y ciertamente mi cliente– nos podríamos identificar con el mismo jefe del cual se queja? ¿No sabe que somos mucho más parecidos que diferentes de sus anteriores jefes, y que sus que-jas son entonces como el beso de la muerte?”.

Por si usted no lo sabe, se lo digo aquí: cuídese de quejar-se de sus jefes anteriores. Cuide sus respuestas sobre porqué renunció o porqué lo despidieron de sus trabajos anteriores. Encuentre una manera de mostrarse inocente, pero hágalo sin tener que culpar a su jefe para nada. Puede mencionar pro-blemas con la administración, pero evitar dar más detalles de ellos si se los piden.

Encontrar un equilibrio entre el conocimien-to y el poder que éste puede dar es compli-cado. Muchos CFO se enfrentan con jefes que no valoran sus ideas y frenan su desarro-llo, provocando quejas y malestar dentro de las compañías.

R ECU R S O S H U M A N O S • P RO BL EM A S D EL CF O

¿Conocimiento y poder?

Muchos dueños valoran menos a los profesionistas

de finanzas que a otros integrantes de la compañía, a pesar de que son los CFO los que poseen información

vital de la empresa.

Ver i tas Abr i l 37

Después de años, este excesivo quejarse sobre los anteriores jefes me ha llevado a hacer unas preguntas: ¿Por qué es tan preponderante entre los CFO y los contralores? ¿Es diferente con otros profesionistas? ¿Se quejan igual los profesionales de ventas, operaciones u otros técnicos? ¿Hay algo peculiar en los profesionistas de las finanzas que los lleva a quejarse más que los demás, y si es así, por qué? Me permitiré sugerir algu-nas respuestas.

¿La mejor alternativa?Quejarse es un fenómeno universal. Las personas se quejan cuan-do sus esperanzas y expectativas no corresponden a su experien-cia y a su realidad. En vez de aceptar esta condición como parte de la vida o como una función de sus propias limitaciones, las personas exteriorizan su causa y se alínean contra ella.

Suelen culpar a la suerte y a su propia educación o, cuando la brecha entre expectativa y realidad implica a otras personas –especialmente personas que tienen poder sobre ellos (como un jefe)–, los culpan a ellos.

El lugar de trabajo es especialmente apropiado para este fenó-meno, debido a sus inherentes diferenciales de poder. No importa si las personas son muy competentes, su capacidad de influir en la brecha entre sus propias expectativas y la realidad queda limitada por el poder y autoridad de sus superiores.

A menudo, “las cosas son simplemente así,” y quejarse se convierte en la mejor alternativa, un escape emocional, una manera de explicar o justificar porqué se sienten mal. También, aunque quejarse sea una alternativa frente a la aceptación y/o asumir la responsabilidad personal, esto no significa que las quejas sobre los demás sean faltas de verdad o ilegítimas. Hay muchos malos jefes por ahí, y muchos de nosotros hemos trabajado para ellos.

Razones, ¿de fondo?Aunque todos los empleados se quejan, ¿qué factores podrían hacer diferente o quizá más grave este fenómeno entre los profesionistas de las finanzas? El factor de dife-renciación más obvio es que el Contralor conoce las cifras

El conocimiento puede ser tóxico para los profesionistas en finanzas, pues cuando trabajan para un jefe que no sabe escucharlos ni valorar sus ideas, no tienen la capacidad para efectuar un cambio, ni mucho menos ser reconocidos.

Foto

: C

orbi

s

Ver i tas Abr i l38

de la empresa y trabaja con las mismas. Ve el resultado final y si éste va en aumen-to o a la baja. Ve las deudas de la compañía y el dinero que se retiene o se distri-buye. Ve cómo se remune-ra a los dueños y a todos los empleados (y ve estas cifras en comparación con las suyas propias).

Como resultado, la gen-te de finanzas sabe lo que otros –excepto los due-ños– no saben, o cuan-do menos, conocen estas cifras antes que los demás. En muchas compañías, los profesionistas en finanzas también son depositarios de secretos: la compa-ñía puede estar usando Principios de Contabilidad que no son conforme a los PCGA, o puede estar ope-rando contra los acuerdos sobre ventas, las disposiciones reguladoras, o incluso los códigos legales.

Los profesionistas en finanzas a menudo están enterados de estas maquinaciones y, en algunos casos, pueden inclu-so ser los causantes o pasarlas por alto.

Muchos dueños, especialmente los de pequeñas compañías privadas, ven a sus contralores como “empujadores de lápiz” y técnicos. Los ven como un gasto general, como historiado-res o reporteros que tienen poco efecto en el resultado final y sin inf luencia en la contención de costos.

Cómo resultado, muchos dueños valoran menos a los profesio-nistas de finanzas que al vendedor estrella o a quien desarrolla productos. Aun aquellos contralores que convierten su cono-cimiento de las cifras en recomendaciones operativas o de

mercadeo se encuentran con que la administración, muy a menudo, no hace caso de sus respuestas.

Los dueños, cuyo capital, independencia, impulso y conocimiento de la in-dustria construyeron la compañía, casi siempre ignoran las ideas de los contadores o, en todo ca-so, de cualquier otro. Para ellos, las ideas son como el dinero, e igual que és-te, sólo pueden ser suyas. Hay muchos dueños que, por complicadas razones psicológicas, rechazan las ideas de los empleados porque “si fueran tan lis-tos, serían dueños como soy yo”.

Conocimiento sin poderPor tanto, los contralores

se encuentran con que tienen el conocimiento pero sin poder. Esta es una posición poco envidiable, y de muchos modos peor que no tener ninguno de los dos. Generalmente, las personas adquieren conocimiento con la esperanza y la expectativa de que puedan usarlo. Cuando se rechaza o ignora lo que saben y la brecha entre expectativa y realidad es grande, es peor psicológicamente que si hubiera poco conocimiento sin expectativa de usarlo.

Surge entonces la necesidad de quejarse. Más aún, el cono-cimiento específico que los profesionistas de finanzas poseen suele avivar las llamas del descontento: es probable que tampoco se escuchen las ideas de los gerentes de ope-raciones o de desarrollo, pero ellos, a diferencia del contra-lor, no conocen la remuneración del hijo del dueño que se desempeña por debajo de los estándares, o el dinero que se embolsa el jefe en vez de dar bonos a los empleados.

La solución ideal para el ejecutivo de finanzas es hallar una compañía que lo valore y utilice su conocimiento como factor de cambio.

R ECU R S O S H U M A N O S • P RO BL EM A S D EL CF O

Foto

: C

orbi

s

Ver i tas Abr i l 39

*Paul Kunin es dueño de Paul Kunin [email protected]

Texto original: Knowledge isn’t power (Strategic Finance, agosto 2006).Traducción para el Colegio de Contadores Públicos de México:Jorge Abenamar Suárez Arana.

El conocimiento, por lo tanto, puede ser tóxico para los profesionistas en finanzas. Ellos saben, pero no tienen la capacidad de efectuar un cambio con lo que saben. Ellos saben pero, como profesionistas responsables y de carác-ter confidencial, no pueden compartir con nadie lo que conocen. El resultado es una falta de equilibrio entre cono-cimiento y poder que puede ser difícil de soportar. Por lo tanto, no sorprende que muchos de los entrevistados no puedan contenerse cuando hay que explicar porqué deja-ron su último trabajo.

En términos de lo que puede hacerse mientras se está en el puesto, hay muchas posibles soluciones. Todos adop-tamos rutinas, incluyendo la forma en que pensamos e informamos de las cifras que generamos. ¿Hay nuevos modelos, o antiguos, que puedan dar perspectivas frescas que el jefe normalmente descalificador pudiera valorar? ¿Es el momento de tomar un curso, unirse a alguna asociación comercial o red de trabajo entre colegas de la industria para saber qué piensan?

Indiscutible realidadLa utilidad de las finanzas y la contabilidad es sólo relati-va si éstas se divorcian de las realidades del negocio a cuya medición se aplican. ¿Hay algo respecto del producto o ser-vicio de la compañía, sus operaciones y tendencias futuras donde pueda usted, con alguna información adicional, con-tribuir de algún modo?

Muchos dueños entienden su negocio en términos diferen-tes o hasta en un lenguaje distinto al de su gente de finan-zas. Algunos pueden centrarse en ventas, gastos, márgenes, o f lujo de efectivo sin considerarlos todos juntos. Muchos se centran en el corto plazo y, como resultado, descuidan las inversiones que asegurarían el éxito a largo plazo.

En vez de llenarles la cabeza con las mismas cifras y argu-mentos, sea creativo y empático, estudie los términos y el lenguaje que les parezca adecuado y presente sus conclusio-nes utilizando el punto de vista de ellos más que el suyo.

Es un hecho de la vida de los negocios que la experiencia de muchos empleados es la del conocimiento sin poder. La situación, como hemos visto, es especialmente intensa y problemática para los profesionistas de las finanzas. Hay modos de contrarrestar esta realidad.

Los contralores necesitan afirmar o reafirmar el control, no sobre una compañía, porque los contralores nunca lo tuvie-ron ni lo tendrán, sino sobre su propia vida y su desempeño.

Los obstáculos pueden ser intimidantes según he descrito: son parte integral del puesto mismo.

Al reconocer este hecho de la vida corporativa, puede usted dar un paso atrás y comenzar el proceso de restablecer con-trol, dejando su trabajo por otro mejor o, mediante diver-sos métodos, volviendo a calibrar y reinventar el trabajo que ya tiene.

Los contralores y los directores de finanzas son profesio-nales inteligentes y de sentido común, con mucho que ofre-cer a sus compañías. El camino más seguro para cerrar la brecha entre conocimiento y poder es: recordar, perfeccio-nar y reafirmar.

Al buscar obtener información, hay una línea sutil entre las preguntas demasiado invasivas, que pondrán de malas al entrevistador contra usted, así como interrogantes que reve-len su competencia, su pasión y su iniciativa personal, hacién-dole aparecer atractivo a sus ojos. La asertividad puede descalificarle para ciertos puestos, pero, si es así, tiene usted que preguntarse “¿quiero este trabajo?”.

Consejos para el CFO

La autovaloración es básica para el desempeño de cualquier actividad. Un profesionista de las finanzas debe contemplar:

Buscar una compañía que valore y utilice su conoci-miento.

Investigar y hacer preguntas en las entrevistas de traba-jo. Esto le ayudará a detectar situaciones laborales que le puedan favorecer o resultar incómodas.

Averiguar todos los detalles posibles acerca del trabajo y el puesto al que quiere ingresar: personal, jefes inme-diatos, subordinados, planes estratégicos de la compañía, estructura de toma de decisiones, y sobre todo, cómo encaja usted dentro de todo esto.

Ver i tas Abr i l40

II Semana de Actualización Fiscal

Contribuir al desarrollo de los contadores públi-cos por medio de la actualización permanen-te ha sido una de las principales constantes de la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación

Profesional durante el presente Bienio.

Por ello, del 19 al 23 de febrero se desarrolló el primer even-to magno del año: la II Semana de Actualización Fiscal, un importante ciclo de conferencias en el cual se dieron a conocer las modificaciones a las disposiciones fiscales en vigor durante 2007.

Bajo la organización de la Comisión Fiscal del Colegio, los C.P.C. Alejo Muñoz Manzo, Gerardo Plascencia Chavarín, Fernando Becerril López, Ignacio Sosa López, Agustín Vargas Meneses, Pedro Solís Cámara Jiménez Canet, Joel Ortega Jonguitud, así como los Lic. Gabriela Pellón Martínez, Pablo Puga Vértiz y Raúl Alonso de la Torre, par-ticiparon en cada una de las sesiones de trabajo que confor-maron este evento.

La inauguración de estos trabajos estuvo a cargo de nues-tro Presidente, C.P.C. Víctor Keller Kaplanska, quien dio la bienvenida a los C.P.C. Jorge Alberto Téllez Guillén e Ignacio Sosa López, así como al público en general.

Por Joana Coronado.

Posteriormente, resaltó el hecho de iniciar los eventos mag-nos de la Casa de la Contaduría con una semana de gran trascendencia, por contribuir al desempeño de los profe-sionales de la Contaduría, con la finalidad de fortalecer el compromiso de calidad establecido por la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación.

Al término de este importante acto, el coordinador del día, el C.P.C. Pedro Carreón Espinosa, cedió la palabra al primer expositor, el C.P.C. Alfonso Muñoz Manzo, quien abordó algunos aspectos de la Ley de Ingresos y de las modifica-ciones registradas por los Estímulos Fiscales en 2007, desta-cando cuáles siguen vigentes y cuáles son nuevas.

Luego de su intervención, se dio paso a la Plataforma Tecnológica del Servicio de Administración Tributaria (SAT), temática abordada por el C.P.C. Gerardo Plascencia Chavarín. Un apartado importante, ya que se hizo una revisión del funcionamiento de esta Plataforma, en la que se destacó la Presentación de Avisos Electrónicos ante el Registro Federal de Causantes (RFC), además de la obten-ción de la Clave de Identificación Electrónica Confidencial (CIEC) y la Presentación de Pagos y Contribuciones.

La exposición del C.P.C. Fernando Becerril López fue en tor-

C.P.C. Alejo Muñoz Manzo. C.P.C. Pedro Carreón Espinosa. Lic. Raúl Alonso de la Torre.

E V EN TO S

Ver i tas Abr i l 41

no al tema Criterios no vinculativos de las autoridades fis-cales. Esta ponencia cerró la primera sesión de trabajos que conformaron a esta II Semana de Actualización Fiscal, la cual durante la segunda jornada abordó aspectos relacio-nados con el Impuesto al Activo y las implicaciones consti-tucionales de su reforma para 2007.

En ese marco, el C.P.C. Ignacio Sosa López y el Lic. Pablo Puga Vértiz ofrecieron a los asistentes una plática que abor-dó de primera instancia los antecedentes históricos y el gran impacto que ha tenido el Impuesto al Activo, así como las consideraciones en materia de constitución del impuesto.

El interés de los asistentes se centró en algunos de los principales problemas del Impuesto al Activo, como la evidente distorsión en la capacidad contributiva, y las des-ventajas competitivas que afectan a empresas de menor poder adquisitivo.

Estas exposiciones sirvieron de antecedente para la presen-tación del tema Fideicomisos al activo, y las Implicaciones Constitucionales de la reforma al Impuesto al Activo para 2007, ambas a cargo de los C.P.C. Agustín Vargas Meneses y Pedro Solís Cámara Jiménez Canet y el Lic. Raúl Alonso de la Torre.

De la Torre mencionó que los Fideicomisos no tienen per-sonalidad jurídica, pues son un contrato y no una socie-dad mercantil, por lo tanto, son transparentes para efectos legales.

Agustín Vargas habló sobre las limitantes para la amorti-zación por cambio de accionistas y las facultades de com-probación, temas que centraron la atención de cada uno de los asistentes durante esta jornada. El C.P.C. Pedro Solís Cámara Jiménez Canet abordó algunos aspectos de la Planeación Patrimonial de Personas Físicas, entre ellas: los datos informativos en la declaración anual 2006, las decla-raciones informativas correspondientes al ejercicio 2006 y las deducciones personales.

Las dos últimas jornadas de trabajo contaron con la par-ticipación de la Lic. Gabriela Pellón Martínez, los C.P.C. Joel Hernández Salazar, Guillermo L. Uribe Garay y César

Catalán Sánchez, quienes abordaron temáticas como las Reformas a los Reglamentos Fiscales, el Impuesto Sobre la Renta, Optimización de Impactos Fiscales, Tendencia de los Planes de Previsión Social Flexibles, Impuesto al Valor Agregado, e Impuesto Especial Sobre Producción.

Estas jornadas dieron muestra del esfuerzo del Colegio de Contadores Públicos de México por realizar eventos de inte-rés, calidad y trascendencia para la profesión colegiada.

Foto superior: C.P.C. Ignacio Sosa López.Foto inferior: C.P.C. Víctor Keller Kaplanska.

Ver i tas Abr i l42

El pasado 28 de febrero, el Colegio de Contadores Públicos de México desarrolló el curso ABC en la Prevención de Lavado de Dinero, con la participación de los C.P.C. David Henry Foulkes Woog y Juan Manuel González Navarro.

Un atractivo programa que reunió a un considerable número de participantes, quienes a lo largo de cuatro horas revisaron aspectos relacionados con este tema, como: Organismos involucrados en la prevención y sus instrumentos, Definición de Lavado de Dinero, así como Reportes Oficiales en México y algunos casos.

Dentro de los conceptos que se desarrollaron, estuvo el de Lavado de Dinero, definido por los expositores como “el proceso de esconder o disfrazar la existencia de bienes o fondos, producto de actividades ilegales para hacerlos parecer legítimos”.

Con este evento, una vez más, la Vicepresidencia de Desarrollo y Capacitación Profesional, mediante la Comisión de Finanzas y Sistema Financiero, contribuye-ron a la actualización de la profesión colegiada.

E V EN TO S CO RTO S

Con la presencia de nuestro Presidente, C.P.C. Víctor Keller, la Vicepresidenta de Universidades, Lucina Trejo Ceseña, el Presidente del Consejo Editorial de la Revista Veritas, C.P. Roberto Danel Díaz, así como miembros y autoridades del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) y la Universidad Iberoamericana (UIA), se llevó a cabo la Ceremonia de premiación del Primer Concurso de Ensayo Universitario.

En la ceremonia, realizada el 6 de marzo, los ganadores de los primeros tres lugares del concurso, Natalia Garza Riquelme del ITESM, campus Ciudad de México; Andrés Trujillo de la UIA, y Érica Leticia Gabilondo Márquez, del ITESM, campus Ciudad de México, recibieron su diploma de manos de nuestro Presidente. La aceptación del concurso, reflejada en el entusiasmo de los par-ticipantes, permite plantear la posibilidad de lanzar nuevamen-te la convocatoria.

ABC en la Prevención de Lavado de Dinero

Primer Concurso de Ensayo Universitario Premiación

Clausura de Diplomado en Certificación

Luego de seis meses de intenso trabajo concluyó el Diplomado en Certificación. La ceremonia de clausura se llevó a cabo el 28 de febrero, con la presencia de los C.P.C. Víctor Keller Kaplanska y José Besil Bardawil y algunos de los profesores del curso, quienes resaltaron la importancia de estos estudios, ya que propician el for-talecimiento de la Contaduría Pública.

Ver i tas Abr i l44

Tradicionalmente, los contadores (aun de mane-ra individual) en las instituciones educativas o mediante sus cuerpos colegiados se han preocu-pado por la educación contable de sus futuros

colegas, de los estudiantes de la licenciatura en Contaduría Pública. Al mismo tiempo, han dejado en un lejano segun-do lugar la preparación en temas contables de otros profe-sionales del área de negocios y más aún de los que son de otras áreas.

Consecuencia de lo anterior es que las instituciones educati-vas orientan sus más dedicados esfuerzos, mayores recursos y mejores profesores a las materias contables y financieras del plan de estudios del contador público. Mientras que para otras profesiones, que sólo incluyen una o dos materias conta-bles y financieras, no hay tanta preocupación, incluso se llega a permitir que profesionales que no son contadores públicos impartan dichas materias.

Esto ha llevado a que los departamentos contables y finan-cieros de las instituciones educativas, y cualquier organi-

zación que ofrece un curso en el área contable, busquen encaminar estos cursos a los contadores. Puede verse que hay una extensa oferta de cursos sobre los últimos cambios contables, de las más recientes reformas fiscales, las más sofisticadas técnicas financieras o de auditoría, entre otros. Por des-gracia, se olvida la gran cantidad de profesionales diferentes a los contadores que se encuentran en una de estas dos situaciones:

a) Los que hace algunos años estudia-ron materias de Contabilidad dentro de su licenciatura y el día de hoy necesitan refrescar esos conocimientos, ya que su desempeño laboral los ha puesto en la encrucijada de un ascenso importante, pero condicionado a saber Contaduría o conocer lo suficiente para estable-cer una comunicación efectiva con el departamento de contabilidad y finan-

zas, ya que sus recuerdos de lo aprendido en la universidad no son claros ni suficientes.

b) Los que nunca estudiaron Contabilidad y, a pesar de que sus profesiones parecían muy alejadas de la técnica conta-ble, el día de hoy son dueños de su empresa, directivos de una organización o altos funcionarios, ya sea por sus cualidades técnicas en una cierta área, por el conocimiento práctico de la misma o por sus naturales habilidades directivas y, después de ello, resulta que deben aprender con urgencia Contabilidad, ya que es el único sector de la empresa que no entienden para nada y con el que deben tratar frecuentemente.

Los dos puntos anteriores han quedado muy palpables en los últimos años, pues las altas autoridades en las empresas com-prendieron que, ante la imposibilidad de enseñarle el conte-nido de todas las áreas al contador, era más sencillo que los empleados de las demás áreas aprendieran los rudimentos de la Contabilidad y todos se facilitaran el trabajo.

Están de moda los cursos y diplomados que enseñan las

Por Francisco Javier Calleja BernalProfesor de planta del ITESM Campus Ciudad de México.Miembro de la Comisión de Análisis y Difusión de las Normas de Información Financiera del [email protected]

Enseñar Contabilidad

E SPACI O U N I V ER S I TA R I O

Ver i tas Abr i l 45

Por Carlos Gutiérrez A.

Romper el estigmaA diferencia de lo que sucede en México, al contador en el extranjero se le proyecta de una forma más completa, pues se involucra mucho más en las decisiones importantes de la empresa y en todos los ámbitos en los que tiene alcance con respecto a su profesión. Se le toma en cuenta en el aspecto cuantitativo y también en el cualitativo, comenta Andrea Angélica Ron Laguna, estudiante de cuarto semestre de Contaduría de la Universidad Anáhuac del Sur.

Señala que para constrarrestar la situación referida es necesaria “una mejor difusión de los alcances de la carrera, más proyección en diversas áreas de oportunidad. Enriquecer la carrera radica en una continua reforma a los planes de estudio, en la actualización de los métodos contables, para llevar la información financiera de un profesionista visionario y no cuadrado”.

La universitaria es también integrante del Programa de la Universidad de Excelencia Académica Vértice; para cambiar la percep-ción actual del contador, subraya, “el papel de las universidades es fundamental: Cada universidad imprime un sello distintivo en el contador, es decir, ellas forman el perfil gene-ral de la Contaduría en la sociedad, por lo que es de suma importancia revisar los planes de estudio, tratar de unificar los programas en su tronco fundamental, de forma que se mejore esta imagen generalizada del profesionista. Hay que buscar no sólo la formación profesio-nal, sino también humana del profesionista: aptitudes de liderazgo, manejo de emociones, habilidades en la toma de decisiones, capaci-dad certera de análisis”, puntualiza.

Comenta que el desafío más importante es romper con el estigma que se ha creado en torno a la profesión, el cual indica que “la Contabilidad se hizo para tomar decisiones que afectan la prosperidad de una empresa”, porque, “tomando esta directriz, la carrera en México se encuentra estereotipada”.

bases contables, análisis de estados financieros, costos y presupuestos, a inge-nieros electrónicos, químicos, médicos, psicólogos, abogados y otros profesio-nales, quienes previamente estaban totalmente desentendidos de lo que era la Contabilidad.

También existe, aunque cada vez más pequeño, un sector de profesionistas de áreas no contables que creen saber Contabilidad o finanzas y que se la pasan dando opiniones acerca de lo que debería hacer el contador, de cómo habrían de registrarse o administrarse financieramente las operaciones de la empresa. Casi siempre que se escucha a estas personas se percibe que no saben la técnica contable, sus opiniones son erróneas y es muy difícil sacarlas de su error, preci-samente porque se basan en ideas equivocadas desde el principio.

Es muy importante que todos los profesionales de la Contabilidad (incluso de manera individual) de instituciones educativas, empresas o cuerpos colegiados den un viraje importante y volteen a ver a todos los profesionales que necesitan con urgencia aprender Contabilidad en los niveles básicos y se decidan a ayu-darlos para que cubran estas deficiencias.

Una gran área de oportunidad para mejorar la enseñanza contable está en las preparatorias, donde lo poco de Contabilidad que se enseña se trata demasiado rápido y mal. Son innumerables los alumnos que llegan a sus estudios profesio-nales prejuiciados contra la Contabilidad por una mala experiencia en el nivel medio superior. En esta etapa, el error de las escuelas es que contratan a cual-quiera para dar la materia, en vez de buscar una alianza con universidades para que egresados recientes o maestros principiantes –pero con vocación y cono-cimientos actualizados– sean los que establezcan el primer contacto del joven estudiante con la Contabilidad.

Debemos recordar que mientras más preparadas estén otras profesiones acer-ca de lo que es, y lo que significa la Contabilidad en el mundo de los negocios, mejor uso se hará de la misma. El número de usuarios de la información finan-ciera excede con mucho al de profesionales especialistas en ella, y más nos vale a los contadores que los usuarios están bien preparados para entenderla y, sobre todo, para utilizarla.

Incluso, existiría el argumento de que la mayor parte de los fraudes y de los grandes escándalos contables se han iniciado porque un directivo, que no era contador y no entendía para lo que sirve la profesión, ha dado órdenes de mani-pular las cifras contables. Un usuario conocedor de la Contabilidad, de sus objetivos y de sus bondades, nunca hubiera pretendido alterar las cifras, por el contrario, usaría la información contable para tomar las decisiones que salva-ran su empresa o la mejoraran.

Un eminente contador me decía que la Contabilidad debe ser parte de la cultura de cualquier individuo que se dedique a los negocios y pretenda estar informa-do en este siglo XXI. No olvidemos que los contadores tenemos la responsabili-dad de que esto se cumpla.

Ver i tas Abr i l46

A RT E Y CU LT U R A

Por Fomento Cultural Banamex.

Acervo artístico, labor cultural

Fomento Cultural Banamex ha reunido con el paso del tiempo un importante acervo conformado por libros, fotografías y material audiovisual diverso que, siendo útil a su propia labor cultural hacia el

público en general, también está a disposición de investiga-dores que lo deseen consultar.

A partir de 1991, la Biblioteca de Arte Fomento Cultural Banamex inició su organización mediante un proceso de registro y control que evidencia el ingreso de diferentes tipos de acervo, propios del desarrollo de los proyectos de la aso-ciación, principalmente de la organización de exposiciones de arte, edición de libros y catálogos, proyectos de restauración y temas afines al rescate y promoción del patrimonio cultural.

Actualmente, la fototeca cuenta con una colección de 93 mil 642 imágenes, mientras que la biblioteca tiene ocho mil 677 títulos especializados en historia, arquitectura y arte, especialmente mexicano. Los volúmenes que conforman el

material bibliográfico se encuentran clasificados en cuatro colecciones: Consulta, Acervo General, Especial, y Publicacio-nes de Fomento Cultural Banamex.

El material está contabilizado y clasificado de acuerdo al tipo de acervo:

Biblioteca. Conformada por siete mil libros y mil 677 folletos.Filmoteca. Integrada por 98 películas en 16 mm.Videoteca. Con 377 videos de distinto formato, con temas culturales de interés público.Fototeca. Formada por 31 mil 492 materiales fotográficos sobre imágenes de obras artísticas que han sido parte de las exposiciones realizadas por la institución, así como imáge-nes de diversa índole contenidas en los libros publicados. Diapositeca. Integrada por 27 mil 323 diapositivas de 35 mm. Fototeca de Arte Popular. Consta de 34 mil 827 materia-les que ilustran las diversas ramas y técnicas artesanales de México.

Nuestra biblioteca está conformada por siete mil libros y mil 677 folletos.

Ver i tas Marzo 47

Por Lucía Velázquez Bravo

Ver i tas Marzo 47

Una parte del material contenido en este acervo ha sido producto de la acti-vidad de la asociación a lo largo de 35 años de trabajo; otras, son resultado de un patrocinio específico, donaciones o intercambios con diversas insti-tuciones. La Biblioteca de arte enriquece sus colecciones mediante la com-pra de libros y revistas.

La inmensa colección especializada en arte mexicano y universal se conser-va y custodia en la Biblioteca del Palacio de Cultura Banamex, con el fin de servir de referencia, proporcionar información y ser, sin duda, un testimo-nio fiel de los 35 años de labor de Fomento Cultural Banamex.

¿Qué hacer con el pasado?Un archivo es un conjunto orgánico de documentos reunido por las per-sonas jurídicas, públicas o privadas en el ejercicio de sus actividades y al servicio de la investigación, la cultura, la información y la gestión administrativa diaria.

Hay ocasiones en las que un archivo puede convertirse en toda una institu-ción cultural, como son las bibliotecas y acervos nacionales; sin embargo, internamente, la gran mayoría de los organismos desarrollan y conservan grandes cantidades de documentos.

Los llamados conjuntos orgánicos se reúnen, conservan, ordenan y difun-den para los fines arriba mencionados, pero para que un núcleo de docu-mentos forme un archivo, éste tiene que ser respetado en el contexto que se ha producido.

La memoria es identidad. Conservarlo todo es imposible, pero recor-dar como acto de voluntad tiene un propósito trascendental. El Archivo Histórico de Fomento Cultural Banamex tiene por objetivo ordenar, inven-tariar y resguardar desde los documentos administrativo-contables has-ta aquellos de carácter histórico-cultural sobre las actividades que se han generando a lo largo de los 35 años de vida de la asociación.

Biblioteca de Arte de Fomento Cultural BanamexMadero 17, mezanine. Centro Histórico.Teléfono: 1226 0234.Lilia Delgado Á[email protected]

• La Fototeca proporciona servicio de reproducción, ges-tionando las autorizaciones correspondientes para repro-ducción de imágenes con las instituciones o personas propietarias de las obras solicitadas.• Desde 1972 a la fecha, Fomento Cultural Banamex ha presentado más de 200 exposiciones, a lo largo del país, Estados Unidos Europa y Medio Oriente.

TeatroRomina y el BelliniCENART

Romina y el Bellini sumerge al espectador en el mundo del circo, el que ocurre en trastienda, lejos de luces y brillos, oropeles y estruendos. Historias de amor que culminan en tragedia o en final feliz. Romina y el Bellini es un collage de impresiones, un viaje a través de narraciones llenas de humor que muestran el transcurrir de toda una vida. Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes. Del 1 al 22 de Abril. Costo: $100.

AfricalaFestival de Cine/varios recintosEl Primer Festival de Cine Africano de la Ciudad de México (Africala) nos mues-tra, mediante la proyección de películas documenta-les, de ficción, animación y otros géneros, las expre-siones de los rincones más olvidados, castigados y marginados de este conti-nente. Nos ofrece una mirada general a la pro-ducción cinematográfica africana en general, para que el público pueda hacer contacto con este nuevo cine. Del 18 al 22 de abril, el Afri-cala Film Festival se proyectará en diversas sedes: Cinema Lumière Reforma, Claustro de Sor Juana, Sala José Revueltas de la UNAM. Consulte cartelera.

ArteRevelaciones. Las artes en América Latina 1492/1820Revelaciones... es el nombre de la más reciente exposición que alberga el Antiguo Colegio de San Ildefonso. Tres siglos de historia y 250 teso-ros artísticos se reúnen en esta muestra inter-nacional. Desde los primeros encuentros entre los europeos y los pueblos indígenas hasta el nacimiento de los movimientos independentistas nacionales. Se incluyen espectaculares piezas de pintura, escultura, mobiliario, arte plumario, objetos de oro y plata, cerámica y textiles, de los entonces virreinatos españoles de América Latina y de la colonia portuguesa de Brasil. En total, se reúne la obra de 13 países representados en esta magna muestra.Justo Sierra 16, Centro HistóricoDe martes a domingo de 10:00 a 17:30 hrs.www.sanildefonso.org.mx

Ver i tas Abr i l48

CO LU M N A • C A L I DA D Y P RO D UC T I V I DA D

La única regla:competitividad

La globalización –cuya marca fundamental es la libe-ración de los mercados, derribando las protecciones comerciales, la firma de acuerdos entre naciones, y la creación de comunidades comerciales, como la

Unión Europea, el Tratado de Libre Comercio de América del Norte, el del Mercosur, o la alianza de los países que forman parte de la cuenca del Pacífico– ha dado origen a una com-petencia voraz por la desigualdad entre las diferentes econo-mías participantes.

México tiene que enfrentar a competidores con inmen-sos recursos económicos y tecnológicos, como Portugal, en Europa, o Bolivia, Ecuador y Chile, en América. Como siem-pre, los peces grandes ante los pequeños; el resultado final es encontrar en los mercados locales productos de importación de mayor calidad a menor precio. A corto plazo y de inmedia-to, el que gana es el consumidor, pues su dinero le rinde más.

La miopía consiste en que hay empresarios que no están dispuestos a invertir para modernizarse. Por supuesto, habrá quien aduzca que no tiene el capital necesario, pero aun así existen otros caminos, como es el de asociaciones, alianzas, organizarse para hacer frente a la nueva compe-tencia. No debemos temer a la competencia, sino a nuestra propia incompetencia.

Incompetencia, gran enemigaPepito estaba jugando canicas, lloraba desconsoladamente, cuando lo sorprendió un grito desesperado de su papá:

Niño, no llore, tiene que aprender a perder.

Por C.P. Miguel Ángel Cornejo.

A lo cual el pequeño, enjugándose las lágrimas con su bra-zo, explicó:

Perder si sé, lo que no sé es cómo ganar.A lo que el papá, más sereno, aconsejó:

¿Quién de tus amiguitos es el mejor? Luis, casi nunca pierde, es el mejor de todos. Pues acércate a él, obsérvalo, y si puedes pídele que te ense-

ñe a ganar.

Así debemos girar nuestra mente, buscar a los mejores y aprender de ellos. En América Latina tenemos siglos perdien-do, llegó el momento de aprender a ganar. Para ello, se hacen indispensables varios elementos:

Eliminar convicciones discapacitadoras, pues estamos con-vencidos de que los demás sí pueden y nosotros no.

Adquirir convicciones habilitadoras, tener fe en nosotros mismos, creer que sí podemos, para poder crear es indispen-sable creer.

Humildad para aprender: hacer a un lado la soberbia y con-vencernos de que tenemos mucho que aprender y para ello se hace indispensable admirar el éxito ajeno, el cual tradicional-mente lo dimensionamos con una de las actitudes más nega-tivas y nefastas, que es la envidia, rencor que nos llena de amargura ante el éxito ajeno.

Algunos dicen: “Tengo envidia de la buena”. ¿Acaso usted conoce rabia de la buena, cáncer del bueno, diarrea de la bue-na? Así, algunas personas manifiestan su incapacidad de admirar a seres que han logrado metas superiores a ellos.

Elementos para el cambio

Para alcanzar parámetros de empresa de clase mundial, se hace indispensable:

Creer en nosotros mismos. Desaprender los errores convertidos en hábito. Humildad para aprender. Admirar y aprender de los mejores. Cambiar de actitud (factor indispensable para alcanzar lo que deseamos) es el detonador del gran cambio.