artes 2 noviembre 2014

8
www.lahora.com.ec Ecuador, domingo 2 de noviembre de 2014 BITÁCORA. Un encuentro con los títeres de sombras de Indonesia >> 7 CINE. Lo mejor de la gran pantalla española >> 8 890 4-5 Una mirada al ‘más allá’ El arte, desde sus múltiples lenguajes, cavila también sobre la muerte. JOSÉ CORONADO, ACTOR ESPAÑOL. www.lahora.com.ec

Upload: diario-la-hora-ecuador

Post on 06-Apr-2016

227 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Artes 2 noviembre 2014

TRANSCRIPT

Page 1: Artes 2 noviembre 2014

www.lahora.com.ecEcuador, domingo 2 de noviembre de 2014

BITÁCORA. Un encuentro con los títeres de sombras de Indonesia >> 7

CINE. Lo mejor de la gran pantalla española >> 8

Nº 890

4-5

Unamirada al ‘más allá’El arte, desde susmúltiples lenguajes, cavila también sobre la muerte.

JosÉ coroNaDo, acTor EspaÑol.

www.lahora.com.ec

Page 2: Artes 2 noviembre 2014

2 Ecuador, domingo 2 de noviembre de 2014galería

Bocetos, el lenguaje primigenioEl cuerpo siempre será un misterio y el enigma se acre-cienta cuando se trata de la figura femenina. La geografía corporal de la mujer es menos árida que la del hombre; esto, porque la fertilidad, la abundancia y el alimento es-tán simbolizados en ella, sin contar que la pasión y el de-seo se encierran en sus líneas.

Justamente, esas líneas han inspirado por milenios. No en vano hay Venus de Milo y también de Valdivia, que han marcado la ruta para que aparezcan otras obras como la ‘Venus del espejo’, de Velásquez o ‘La Maja desnuda’, de Goya, sin olvidarse de algunas tan controvertidas como ‘El origen del mundo’, de Gustave Courbet.

Pero, no se puede dejar de lado que cada uno de los trabajos señalados tiene su registro primigenio: un bo-

ceto. Ese bosquejo preliminar que no está exento de ser admirado y que goza de una particularidad que lo vuelve más atrayen-te: todo se concentra en la insinuación.

Tanto Oswaldo Viteri (Ambato, 1931) como Nelson Santos (Guano, 1968) han sa-bido dar guiños que insinúan al espectador con sus bocetos de desnudos femeninos, los mismos que ratifican al dibujo como la columna vertebral del arte.

Viteri, uno de los nombres más sólidos de la plástica nacional, trata con delicadeza a sus trazos. Sus líneas marcan la libertad

que tan solo se consigue con la experiencia. Los pequeños detalles son su conquista. En un desnudo trabajado por Viteri puede cautivar más el gesto del labio o la penetran-te mirada de la mujer que rompe el vacío. El grafito y la sanguina son los acompañantes del maestro, quien logra conmover por su sutileza.

Por su parte, Santos se caracteriza por un trazo fir-me. La fuerza de sus líneas es una extensión de la fi-gura que le inspira. Sus desnudos develan la segu-ridad de su pulso, pero también evocan ese afán por descubrir todo lo que puede esconder la cadencia femenina. Es por eso que las muje-res de sus bocetos son unas contorsionistas que se roban la atención de quien las mira. Santos tiene la capacidad de convertir a un cuerpo en un pentagrama, gracias al ritmo vertiginoso que insinúa en sus dibujos.

Tanto Viteri como Santos exponen su trabajo en la muestra ‘Bocetos desnudos’. Alrededor de 50 obras cuelgan las pare-des en la Galería Ileana Viteri, en Quito, y están listas para dialogar con el público. (DVD)

[email protected]

La muestra esta-rá abierta hasta el 15 de noviem-bre en la Galería Ileana Viteri (González Suárez N31-150, edificio Atrium, en Quito), de lunes a viernes de 9:30 a 13:00 y de 15:00 a 19:00.

tome nota

aUTor: oswalDo viTEri.aUTor: oswalDo viTEri.

aUTor: NElsoN saNTos.

aUTor: NEl-soN saNTos.

Page 3: Artes 2 noviembre 2014

Adolfo Macías Huerta no solo brinda te-rapia a las personas, sino a la palabra. Es que este psicoterapeuta y escritor guaya-quileño refresca a las letras nacionales con su novela ‘Precipicio portátil para da-mas’ (Seix Barral).

Su reciente obra es capaz de lograr lo imposible: que una lectora feminista, por ejemplo, sienta atracción por un persona-je misógino.

En realidad, entre el mito de ‘María Angula’, el abuso de poder, la venganza servida de manera ‘muy fría’, Macías con-sigue atrapar la atención de cualquiera.

En una mañana soleada, antes de atender a sus pacientes, dio cita a Revis-ta Artes y compartió parte de su receta literaria.

Después de leer su libro, ¿se puede afirmar que la vida es una guerra indeterminada en medio de ironías?Bueno, se trata de un western, por así de-cirlo, protagonizado por chullas quiteños, donde todo gira en torno a la venganzas cruzadas hasta terminar en una tragico-media. En ese sentido, se puede hablar de una batalla entre personas que permane-cen en una ‘vendetta’ continua y, por su-puesto, la ironía es infaltable.

El cómo se desenvuelve Delfín Tonato se aproxima a ‘la naranja mecánica’. ¿Ese fue su referente?

Cito diferentes autores y distintos li-bros y, por supuesto, uno de los libros que aparece, de alguna forma, es ‘La naranja mecánica’. También hay una influencia de ‘Lolita’, cuando muere la profesora de piano, por ejemplo; la primera escena de la obra toma algo de ‘La conjura de los ne-cios, de Kennedy Toole, y cuando Tonato le entrega su supuesto informe perital a la Policía aparece ‘Opiniones de un payaso’, de Böll. Siempre cito los capítulos de las obras que admiro. Y sí, mi libro tiene algo de ‘La naranja…’ en cuanto al personaje: no se sensibiliza con el dolor de los demás, es un antisocial, pero no deja de llamar cierta atención.

sí, Tonato llama la atención y logra transfor-marse en un mito en la obra. ¿había que dar-le el rol de poeta para lograr ese cometido? La novela muestra cómo se convierte en un mito a una persona. Él es el más cínico y bohemio de su grupo de amigos, por lo que pasa a transformarse en bandera. En su fiesta de desconexión todo se da como

un rito, como un acto de consagración, que se consolida cuando el Taza, su gran amigo, le dedica un poema: así Tonato se bautiza como un ser mítico.

continuando con Tonato, él es una perso-na que sufre estreñimientos y que no llora: imposible que arroje toda la mierda que lle-va adentro. si bien el libro no busca dar un mensaje, sí aborda la importancia del de-sahogo…No había pensado en esa conexión, pero me parece muy válida. Tonato tiene un cuello corto, fuegos en su rostro, se siente como un fenómeno cuando al fin puede llorar porque eso no es habitual en él… hablamos de un niño al que su madre tor-turó acusándole de la muerte de su her-mano y fue maltratado por sus compañe-ros en la escuela…Sí, hablamos de un tipo que parece una olla de presión armada con diez capas de plomo frente al do-lor y que, cuando explota, toda la vida se le desborda.

se desborda y salpica el contenido a la madre, quien juega un gran papel…

Es que Tonato es su calvario. Lola es una madre abnegada que mantiene a un hijo inútil y borracho. Lo ama, pero no lo soporta. Ella alimenta el mito de que quien muere es el hijo bueno y que-dó el malo. Entonces, siente remor-dimiento, pero no puede evitar amar y odiar a Tonato a la vez. Lo curioso es que se convierte en la protagonista de la novela.

¿lola? ¿No Tonato?Mi buen amigo Pedro Saad me hizo caer en cuenta que la única persona que hace un proceso de cambio es Lola, quien pasa de un ser frívolo a personaje dramá-tico. Míralo así: el protagonista queda en estado vegetal y la me-jor parte de la novela es cuando

se encuentra en esa forma. ¿Quién sostie-ne eso? La madre.

interesante. Bueno, además de lola hay más mujeres, pero sobresale loretto. ¿su marca

registrada es que siempre aparezca alguna mujer fatal?Es, curioso pero siempre aparece una mujer fatal con mayor o menor protagonismo en mis libros, salvo en ‘Laberinto junto al mar’ y en el que está por salir, ‘Pensión Babilo-

nia’ predomina el hombre fatal.

la mujer suele ser más intuitiva. En su no-vela, por el contrario, este sentido lo tienen más agudizado los hombres, por lo menos ellos se percatan de quién es Tonato… Me gusta esa observación, pero no me la había planteado. Creo que los personajes toman vida y nos controlan. Parece que el inconsciente es un arquitecto que organi-za tan bien las cosas, que luego el consciente se dedica a descu-brir una serie de conexiones.

la corrupción en el sector ju-dicial está presente. ¿se nece-sitaba crear un clima inseguro para que Tonato calce mejor?Los espacios de la novela son las calles, el cuarto de Tonato,

el bar donde se reúne con los amigos, la universidad, el hospital… Por su traba-jo, la madre abre las puertas a lo social. Su relación con los policías y la Justicia me permite retratar esa inseguridad que mencionas, hecho que considero hace de mi novela una obra también social, o por lo menos hablamos de una comedia don-de el trasfondo social es muy fuerte.

para cerrar, ¿en la novela se destierra la le-yenda de ‘maría angula’ para destapar la mojigatería quiteña?La idea de Tonato es que la quiteña es una mojigata, de ahí el sustento de su tesis, aunque en el fondo es un quiteño muy convencional, es otro mojigato. Pero en la tesis que trabaja sobre ‘María Angula’ también la muestra como una niña vulne-rada, muy abusada, por lo que se identifi-ca de alguna forma. Esto sirve para seguir evidenciando ciertas situaciones de la so-

ciedad que no solo se limitan a Quito. (DVD)

[email protected]

Ecuador, domingo 2 de noviembre de 2014 3diálogo

‘Los personajes nos controlan’

pErFil° Escritor ecuatoriano (Guayaquil, 1960). Ha abordado al cuento y a la novela. Dos veces le ha sonreído el Premio Joaquín Gallegos Lara, por ‘El examinador’ y ‘El grito del hada’. En 2013, su obra ‘Pensión Babilonia’ fue galar-donada por el Sistema Nacional de Fondos Concursables del Ministerio de Cultura.

aDolFo macías

EscriTor. Abrió las puertas de su casa para dialogar sobre su reciente trabajo.

El inconsciente es un arquitecto que organi-za bien las cosas”.

Page 4: Artes 2 noviembre 2014

Ecuador, domingo 2 de noviembre de 2014memoria

‘Vivir para morir’, esta afirmación solo ratifica la condena existencial a la que se está sometido. Una con-dena que, sin duda, es mucho más llevadera gracias a las distintas ex-presiones que permiten el deleite durante nuestro transitar.

El arte es una de las manifes-taciones, desde sus múltiples len-guajes, que puede lograr una se-rie de satisfacciones, al igual que invita a la reflexión y participa como un registro que contextualiza un tiempo determinado. También, siempre ha sido un terreno propicio para ca-vilar sobre temas trascendentales como la propia muerte.

Es por eso que el proyecto expositi-vo ‘Vivir para morir. Una mirada a través del arte’ se convierte en una acertada propuesta museográfica, además de que ‘cae como anillo al dedo’ en esta época de finados.

Tal como explica Ximena Car-celén, coordinadora del Museo de Arte Colonial de la Casa de la Cultura Ecuatoriana (Musac) y curadora de la muestra, a través del arte “se puede entender las ce-lebraciones sociales y reli-giosas que giran en torno a la muerte”. “Gran parte del

sincretismo que experimentamos en la actualidad se debe a un adoc-trinamiento que se repotenció con la imagen. Se buscaba un ejemplo a seguir y las imágenes de santos sirvieron como un modelo de sal-vación”, argumenta Carcelén.

Alrededor de 30 piezas, donde predominan obras anónimas ela-boradas en el siglo XVIII, enseñan las distintas prácticas de concebir a

la muerte.De esta manera, se pueden entender procesos como el de la contempla-ción imaginativa del lugar, con la cual San Ignacio de Loyola buscaba

que se reflexione sobre los horrores de la muerte; la Virgen del Carmen

como un heraldo que guía al di-funto del Purgatorio al Cielo; las

representaciones de niños falle-cidos sosteniendo rosas o co-razones, que intensifican a su atributo de ‘angelitos’, entre otras idealizaciones.

Para consolidar la idea de que la muerte es y siempre será un tema vigente (no solo en el arte), el padre Tito He-

redia presenta obras que aluden a la contemporaneidad de la Parca. Así exhibe una se-rie de figuras elaboradas con papel maché, cerámica y tela encolada, como ‘Las beatas’ o

‘Calavera sesentera”.Norma Astudillo, guía docente del

Musac, considera a la muestra como “una alternativa de diálogo entre pasa-do, presente y futuro”.

“Como Museo tenemos el afán de apuntar a un espacio que consolide nuestras tradiciones. Esta exposición es una posibilidad para abordar de mejor manera al Día de los Difuntos”, indica Astudillo, quien invita al públi-co a realizar este recorrido artístico que inquiere sobre ‘el más allá’. (DVD)

[email protected]

4

La vitalidad de la muerte

en el arte

mUEsTra. En la sala del Musac, un primer plano de la ‘Calavera exvoto’, del padre Tito Heredia.

rETraTo. Pintura anónima de una niña falleci-da. En su mano porta una flor, que simboliza las bienaventuranzas de su inocencia.

La muestra per-manecerá abier-ta hasta el 3 de enero de 2015, de martes a sábado de 9:00 a 17:00, en el Musac (Cuenca y Mejía), en Quito.

tome nota

DETallE. ‘Monjas coronadas’, trabajadas con papel maché por el padre Heredia.

JoYa. Una escultura de

San Francisco, atribuida a Caspicara.

Page 5: Artes 2 noviembre 2014

Ecuador, domingo 2 de noviembre de 2014

Paradójicamente, la celebración del Día de los Muertos enseña que la cultura mexicana es una de las más vivas. A tra-vés de una ‘hermosa contradicción’, las calaveras no aterran y son las que se vis-ten de alegría gracias a cálidos colores… en fin, rememoran con júbilo y respeto a quienes han partido.

Esta manera de apreciar al ‘más allá’ desde el más acá, ha logrado que la cele-bración mexicana a sus finados, cada 2 de noviembre, se consolide como un Patri-monio Oral e Intangible.

Es así como las flores lilas y amarillas, el papel crepe multicolor, los arreglos artesanales, la comida y las calacas se tornan protagonistas en los altares, una manifestación que ya la practicaban las culturas mesoamericanas y, tras la llega-da de los españoles, ha ido cambiado sin perder su esencia: rendir honor a los fa-miliares desaparecidos.

Dichos altares suelen conformarse de tres maneras. Un primer altar puede lle-var dos superficies, para representar al cielo y la tierra; otros tienen tres pisos, pues incluyen al inframun-do; mientras que los altares más convencionales cuentan con siete niveles, ya que es el número de es-tancias que debe alcanzar el alma para un descanso eterno. Estos sie-te peldaños, gracias al sincretismo, pueden leerse como la representa-ción de los pecados capitales, acep-ción que proviene desde Occidente.

Justamente, este tipo de altar puede ad-mirarse en el Patio Norte del Centro Cul-tural Metropolitano de Quito (CCMQ),

donde la Embajada mexicana tras-lada y comparte un pedacito de su tierra y creencias en la muestra ‘Al-tares del Día de Muertos’.

A este se suman tres altares más, los cuales han sido elaborados por estudiantes y artistas docentes de las universidades San Francisco, Central y Católica del Ecuador, lo-grando un doble sincretismo pues,

no solo la tradición aborigen se funde con Occidente, sino que la cultura mexicana comulga con la cosmovisión ecuatoriana.

Así, por ejemplo, en el altar de la Embajada aparece la cola-da morada y las guaguas de pan, aproximándose a la festividad que se realiza en nuestro país. En esta ocasión, este altar está lleno de li-bros –además de los distintos arre-glos-, debido a que conmemoran los aniversarios del centenario de natalicio de Octavio Paz y de Efraín Huerta.

Con respecto a los altares propuestos por los artistas en ciernes y sus maestros, quienes acogieron la invitación del Cen-tro, la versatilidad y el concepto varía, aunque el talento y la creatividad priman.

El grupo de la Universidad San Fran-cisco, bajo la guía de Howard Taikeff, a través de la cerámica, replantean y resig-nifican a la Virgen de Legarda, símbolo de protección de la capital, donde cada elemento marca una similitud entre la

cosmovisión andina y mesoame-ricana, ambas influidas por la pre-sencia española.

Los estudiantes de la Univer-sidad Católica, junto a Franciné Córdova, marcan una comunión entre las calacas y las guaguas de pan desde un plano formal. Lo in-teresante de su propuesta radica en el tributo que rinden a los 43 alumnos desaparecidos en Iguala

(México), ejecutando una obra muy con-movedora.

De igual manera, lo propuesto por los chicos de la Central emociona. Ellos, con el apoyo de sus maestros Patricio Guano-luisa y Hernán Cueva, edifican un eleva-do altar que rinde homenaje a los artistas Guillermo Muriel y Nicolás Svistoonoff, fallecidos en este año. (DVD)

[email protected]

memoria 5

Altares, acercándose al difunto

coNmEmoraciÓN. México rinde tributo a octavio Paz y Efraín Huerta con su altar ‘La muerte sí tiene quien le escriba’. De ahí la presencia de sus libros.

DETallE. Una re-simbolización de la Virgen del Panecillo es abordada por estudiantes de la Universidad San Francisco.

laTENTE. La Universidad Católica hace una ofrenda por los estudiantes desaparecidos.

TriBUTo. La Universidad Central recuerda a Muriel y Svistoonoff, artistas recientemente fallecidos.

El 13 de noviem-bre se desarro-llará un conver-satorio, a las 18:00, en el Auditorio Hugo Alemán del CCMQ, a cargo de la doctora Marisol Cárdenas.

el Dato

La muestra per-manecerá abier-ta hasta media-dos de noviem-bre en el CCMQ, de martes a sábado de 09:00 a 17:30 y los domingos de 10:00 a 16:30.

tome nota

Page 6: Artes 2 noviembre 2014

Ecuador, domingo 2 de noviembre de 20146 biblioteca

composición electrónica:Pantone Impresiones

Edita: Editorial Minotauro S.A.correspondencia:

Planta Diario La HoraAv. Galo Plaza N62-08 y Nazaret

Fax: 247-6085 casilla 17-17-243 CCIcul tu ra @la ho ra .co m.ec

Quito, Ecuador

Director (e): Francisco Vivanco RiofríoEditor: Agustín Garcells Cordónredactor: Damián de la Torre AyoraDiseño: Guillermo Sánchez B. Carolina González Sanmiguel

viTriNa DE liBros

hisToria DE la liTEraTUra EcUaToriaNa s. XiXhernán rodríguez castelo

La obra, una historia general y crítica de la literatura ecuatoriana en cinco volúmenes, abarca el período entre 1800 y 1860, cali-ficado como trascendental en el desarrollo de las letras ecuatorianas, en los albores del proceso de Independencia y los primeros años de la República. Producto de un traba-jo de largo aliento y estructurada con rigu-rosidad, se convierte en un material de con-sulta y referencia para los estudios sobre la literatura ecuatoriana. (coNsEJo NacioNal DE cUlTUra)

DE la mUErTE Y oTros amorEssara vánegas coveña

Este poemario, de naturaleza intimista y que constituye un hermoso canto a la vida, muerte y esperanza universal del amor, guía al lector por las experiencias siempre amargas de la pérdida de un ser querido. Los lectores podrán disfru-tar de un texto escrito con un lenguaje limpio, abundante en imágenes y metá-foras y también percibir la revelación del yo interior de su autora al que se podrá tener acceso si se descifran sus claves. (ccE)

los más vENDiDos

argENTiNa

° Bajo la misma estrella, John green (Nube de Tinta).° Ciudades de papel, John green (Nube de Tinta).° Jasy - Trilogóa del Perdón 1, Florencia Bonelli (Suma).° Adulterio, paulo coelho (Grijalbo).FUENTE: GRUPo ILHSA

° El umbral de la eternidad, Ken Follett (Alfaguara).° La fiesta de la insignificancia, milan Kundera (Planeta).° El libro de mi destino, parinoush saniee (Océano).° Adulterio, paulo coelho (Alfaguara).FUENTE: LIBRERíA NACIoNAL

colomBia

EspaÑa

mÉXico

° Trilogía de la ocupación, patrick modiano (Anagrama).° El libro Troll, El rubius (Temas de hoy).° Trilogía de la ocupación, patrick modiano (Anagrama).° Adulterio, paulo coelho (Planeta).FUENTE: CASA DEL LIBRo

° The Maze Runner 2: Prueba de fuego, James Dashner (V&R Editoras).° Adulterio, paulo coelho (Grijalbo).° Maravilloso desastre, Jamie mcguire (Suma de Letras).° The Maze Runner 3: La cura mortal, James Dashner (V&R Editoras).FUENTE: LIBRERíA GANDHI

° Adulterio, paulo coelho (Grijalbo).° Ciudades de papel, John green (Nube de Tinta).° Rayuela, 50 edición conmemorativa, Julio cortázar (Alfaguara).° Bajo la misma estrella, John green (Nube de Tinta).FUENTE: LIBRI MUNDI

° Los 11 poderes del líder, Jorge Baldano (Conecta).° Bajo la misma estrella, John green (Nube de Tinta).° La analfabeta que era un genio de los números, Jonas Jonasson (Salamandra).° Cincuenta sombras de Grey, E. l. James (Alfaguara).FUENTE: MR. BooKS

EcUaDor

nota: listado de libros de ficción de efe, excep-to ecuador.

víktor shklovski(1893-1984)

° Escritor ruso, uno de los pioneros del llamado formalismo ruso y creador del concepto del extrañamiento. Shklovski luchó en la Revolución rusa y llegó a ser comisario soviético. Profesor en la Universidad Estatal de San Petersburgo, fundó una editorial centrada en la literatura futurista. En 1922, debido a su tendencia política, se exilia en Berlín durante unos años antes de volver a Rusia. Durante el mandato de Stalin se le obligó a retrac-tarse de sus ideas y a no escribir ensayo alguno. Tras la muerte del dictador, Shklovski se dedicaría de nuevo a la literatura y a los guiones de cine.

oswalDo paz Y miÑo J. • “El ad-jetivo debe ser el amante del sustantivo y no la mujer legí-tima. Entre las palabras van bien las uniones pasajeras, no los matrimonios. Con esto se conoce si un escritor es origi-nal”, dijo el escritor francés Alphonse Daudet, autor de la deliciosa novela ‘Tartarín de Tarascón’. Nunca citar en vano, la cita tiene sustento le-yendo en carne propia ‘ZOO o cartas de no amor’, escrita por el ruso Viktor Shklovs-ky (1893-1984), una joya de la literatura que con ilusión expresa comparto con voso-tros.

Novela extravagante y rara, de amor puro, que cuenta de un sentimiento consecuente, sacrificado, doliente, brutal y diferente. Una obra en el que el aman-te no correspondido se da por satisfecho cumpliendo su destino de amar sin es-peranza, por lo que escribe entregado, sometido, cen-surado y comprometido con su amada de no expresar cuánto la ama por escrito porque la dueña de su pasión se lo ha pro-hibido. La expresión coartada de un enamorado en el exilio y el sen-timiento atrapado en una jaula de letras.

Literatura superior, recopilada en 33 cartas que dan cuenta de un amor imposible. Misivas de ida y vuelta en las que el lector encon-trará dolor, recuerdo, temblor e ironía, esa que “devora las palabras”, la que “es necesaria pues es el instrumento más fá-cil de superar la dificultad de representar las cosas”. Y encontrará hurgando ape-

nas un poco, dentro de sí mismo, el leyente, hasta un nombre que en particular le sea cercano que provenga de su mente y se ate con la lectura de ‘ZOO o cartas de no amor’, pues quien no ha tenido en la vida, si la ha vivido, un amor no correspondido, un amor fatalmen-te distante, un deseo latente impo-sible de resolver, de cumplir.

Literatura superior que ha superado la prueba del tiempo, un hallazgo magní-fico de esos que a los lectores de “hueío colorado” emocionan y encelan para se-guir cometiendo el mismo vicio hasta la

Un tomo retrato

Viktor Shklovsky escribió crítica literaria y biogra-fías de autores tales como Laurence Sterne, Máximo Gorki, León Tolstói y Vladímir Mayakovski.

el Dato

muerte. No es, y quede rotulado en-horabuena, una de esas novedades que se encuentran en las estanterías de las librerías. Tampoco, concreta-mente, un descubrimiento, un teso-ro ubicado a la sombra prensado en 164 páginas publicadas con primor por la editora Ático de los libros, que rescata la palabra de Viktor Shklo-vski y su texto fundamental. Ese que concibió como un tomo retrato, una obra espejo, una autobiografía disi-mulada. Su verdad instalada en los personajes de la novela: “¡De qué es-cribir! Toda mi vida es una carta para ti. Nuestros encuentros son cada vez más escasos. Cuántas expresio-nes sencillas he comprendido al fin: me muero, me consumo, me arde el alma, estoy perdido, aunque me con-sumo es la más exacta. No se puede

escribir sobre amor. Entonces, escribiré sobre Zinovi Grzhebin, el editor. A pri-mera vista, me parece un tema lo bastan-te alejado”. (Séptima Carta, pág. 57)

El amor, dice Antonio Gala, “es eterno mientras dura. Es una afirmación de los amantes de la vida, del mundo que inau-guraron, que comparten, que gozan”… Pero esa es una de las caras del amor, la otra es, se sabe bien, la de amar sin espe-rar el sí, el te quiero o el beso de quien se ama es solo admitir que la otra persona lo sepa para darse por satisfecho y creer que se ha vivido.

[email protected]

Page 7: Artes 2 noviembre 2014

Ecuador, domingo 2 de noviembre de 2014 7bitácora

ÉDgar FREIRE GARCíA • Mi curiosidad y el hecho de tener una nariz prominente que me hace entrar en lugares aun cuando mis pies estén todavía afuera, me ha he-cho partícipe de situaciones inesperadas y de estar a la expectativa de lo extraño, de lo que podría suceder y del cómo-acabará todo esto activa mi lado actoral y prende mi atención impeliéndome a mo-verme como un pez en un cardumen.

A lo largo de mi vida mi o l -fato se ha especializado y mi nariz me conduce a los olores de la música, la danza y el teatro. Así fue como una tarde, cuando husmeaba por las instalaciones de mi nueva uni-versidad P4TK Seni dan Budaya, en Yog-yakarta, entré a una sala donde dos niños manejaban unos

títeres de sombras frente a una pantalla blanca, mientras detrás en medio de to-dos los instrumentos del ‘gamelan’ esta-ba el instructor que marcaba el ritmo y el texto con el ‘kendang’.

En esos primeros meses aún la hos-pitalidad javanesa me era extraña, por cuanto permanecí parado en la puerta, mas pronto la madre de uno de los ni-ños me invitó a pasar, me convidó a un té y mitad en bahasa mitad en inglés me explicó de qué se trataba aquel entrena-miento: era el famoso ‘wayang kulit’, ‘wa-yang’, que en su forma más generalizada

significa títere, y ‘kulit’, en este caso cuero.

Los niños manejaban con des-treza estos títeres llamados ‘de

sombra’ debido a la proyec-ción que dibujan en la pantalla blanca. Las

formas de los perso-

‘Wayang Kulit’: un show de ocho horas

najes me eran completamente exóticas con sus narices alargadas y puntiagudas unos, los ojos grandes y fieros otros, y sus cientos de adornos delineados en el cue-ro. Había cientos de esos títeres esperan-do entrar en escena, ¿por qué tantos? Es por la historia que se cuenta con ellos que en general suele ser el Mahabharata o el Ramayana, historias épicas característi-cas de la región de Java introducidas por la cultura hindú.

En fin, pronto Bu Tata, ese era el nom-bre de la señora, me invitó a presenciar una obra de ‘wayang kulit’, y fue así como la noche siguiente tenía el primer acerca-miento a este arte milenario. Con su es-poso y su hijo, me condujeron a breves representaciones que se daban simultá-neamente en varios sitios del centro de la ciudad, hasta que alrededor de las nueve de la noche nos instalamos en un edificio del gobierno.

Las representaciones se realizan en los tradicionales ‘pendopos’, que es un amplio pabellón abierto sostenido por columnas y de arquitectura javanesa. La obra había comenzado media hora antes y tomamos asiento en el lado anterior desde donde se observaba solamente la sombra de los títeres.

Las sombras de los personajes se suce-dían accionadas por el dalang, quien a su vez les daba voz desde la parte posterior y acompañado de la orquesta gamelan y las sindhen o cantantes mujeres.

El javanés era el idioma del texto, pero yo, recién llegado a Indonesia, no enten-día una sola palabra, aunque percibía la personalidad de cada personaje por el tono de voz, el movimiento y forma del

maNioBra. Un niño participando

en la función de títeres.

mÚsica. El ritmo acompaña apaciblemente al espectáculo.

pErFil° Teatrero ecuatoriano (Quito, 30 de enero de 1982). Realizó sus estudios en el Crono-pio, Teatro Malayerba, Teatro Símurgh, la Compañía Nacional de Danza y con Kléver Viera. Retornó de su travesía por Indonesia, país donde, gracias a una beca, profundizó sus conocimientos en danza.

mismo; a cada personaje una voz distinta, y en las salidas o entradas, entretiempos o luchas la música acompañaba con toda su fuerza, delicadeza y esplendor. Siem-pre soñé estar en el Oriente presencian-do una de estas representaciones, y allí estaba, extranjero en una tierra lejana, pero con la familiaridad de mi alma, que ya había viajado previamente de la mano del sueño y la imaginación.

La función se sucedió hasta las cuatro de la mañana. Las sombras revivieron algunas de las escenas del Mahabharata y el mantener mi atención despierta du-rante todo ese tiempo me hizo percibir un destello del misterio, no en el sentido de lo llanamente tenebroso, fantasmal o creíble solo dentro del terreno de la fantasía, sino entendido desde lo impenetrable, profun-do o disimulado que se manifiesta en los vacíos y silencios de las sombras y de la música, con una simplicidad que cautiva mientras lleva al corazón que sabe perci-birlo a su terreno asombroso.

En la madrugada, camino a casa, todo era sombra. La obra se seguía sucediendo en mi interior.

[email protected]

Page 8: Artes 2 noviembre 2014

Ecuador, domingo 2 de noviembre de 20148 bambalinas

RICARDO SEGREDA • La política y la economía de España pueden ser precarias, pero la nueva muestra de cine español en la Casa de la Cultura en Quito (5 al 9 de octubre) evidencia que su cultura no solo es es-table, sino fértil. El tema es los premios Goya, equivalente español a los Óscar, así que es una oportunidad para disfrutar lo mejor de lo mejor del nuevo cine español.

Algunos podrían decir que no hay nada mejor que ‘Blancanieves’, una nue-va interpretación de la famosa historia folclórica de los hermanos Grimm. La pe-lícula ha ganado un total de 42 premios en festivales y concursos, y un mismo nú-mero de nominaciones, tal vez un nuevo récord en ese país.

¿Es así de buena? Yo digo que viene muy cerca de ser una obra maestra, que es más que suficiente para que la pueda recomendar. Por lo mínimo, el guionista y director Pablo Berger merece amplio elo-

gio por su audaz creatividad y no solo por la idea de ofrecer recreación con una pelí-cula en blanco y negro de la época muda.

De hecho, aunque muchos podrían suponer que ‘Blancanieves’ se inspiró en el enorme éxito de la película francesa de 2011, ‘El artista’, que también era una recreación de una película en blanco y negro de la época muda, en realidad Ber-ger había originado tal noción ocho años previamente, pero carecía de los fondos necesarios para realizar su proyecto.

Además, en 2012 la ‘Blancanieves” de Berger tuvo que competir con dos rivales ‘Blancanieves’ de Hollywood, una con Ju-lia Roberts como la malvada reina y otra con Charlize Theron.

“Espejito, espejito, dime una cosa, ¿Cuál de todas las versiones es la más hermosa?” Para mí, la respuesta es la ‘Blancanieves’ de Berger, que derrota a sus rivales, a pesar de que fue hecha por

Lo mejor de España

solo una fracción del costo de las otras dos porque Berger ha sido bendecido con un espíritu artístico mayor.

Berger transpone la historia básica a Andalucía de los años 20, con Blancanie-ves como una joven cuya madre murió en el parto, mientras que su padre, un torero rico y famoso, está seriamente herido por un toro.

La reina malvada en la historia ori-ginal en esta versión es una enfermera oportunista, que se casa con el torero y luego se aprovecha de su incapacidad se-

vera para controlar sus finan-zas y dominar su vida.

Blancanieves es criada por su abuela (realizada por la veterana actriz española Án-gela Molina), pero cuando la abuela muere, tiene que ir a la

mansión dominada por su malvada madrastra y, por lo tanto, así comienza su aventura.

Berger tiene una capa-cidad maravillosa para la invención creativa; los enanos de la historia origi-nal se presentan aquí como una novedad de toreros en miniatura. La madrastra se enfurece, no por un es-

pejo que le dice la verdad de

que es menos bella que Blancanieves, sino más bien porque Blancanieves, como to-rera, ha resultado más popular que su madrastra con la prensa.

La conclusión, sin embargo, es una de-cepción. Berger sugiere la posibilidad de un romanticismo verdaderamente audaz, pero al final, el director experimenta una pérdida de coraje. Sin embargo, a fin de cuentas, es una experiencia mágica.

De Enrique Urbizu‘No habrá paz para los malvados’, escrita y dirigida por Enrique Urbizu, evoca lo mejor de Scorsese y Tarantino en el área del moderno cine ‘noir’.

El veterano actor José Coronado tiene el papel principal de un inspector corrup-to con un carisma feroz que trasciende la amoralidad de su personaje. Helena Mi-quel, sin embargo, como una investigado-ra incorruptible y dedicada es igualmente memorable.

Urbizu demuestra una inteligencia amplia en sus observaciones sobre las co-nexiones entre la delincuencia local y la política internacional. Un entretenimien-to superior.

[email protected]

País: Españaaño: 2011 Director: Enrique Urbizuguion: Michel Gaztambide y Enrique UrbizureParto: José Coronado, Rodolfo Sancho, Helena Miquel y Juanjo Artero.tiemPo: 149 minutos calificación: ****

‘No habrá paz para los malvados’

País: Españaaño: 2012 Director: Josh Booneguion: Pablo BergerreParto: Macarena García, Maribel Verdú, Emilio Gavira y Daniel Giménez Cacho.tiemPo: 104 minutos calificación: ****

‘Blancanieves’

‘BlaNcaNiEvEs’

‘No haBrá paz para los malvaDos’