arquitectura popular de burgos parte1

161
José Luis García Grinda Z ^  0 M  PUERTA  1 _ ciíie= IjT i-A íi gss^i S%?a»>K?Kv;?.%%w.svA5 V.....r...,........:^»>>:...>:»..:o>>>>a>Kg«.>>»Zg^^^^^^

Upload: estephan

Post on 08-Jan-2016

45 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

arquitectura de burgos

TRANSCRIPT

Page 1: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 1/161

José Luis García Grinda

Z ^   •

0 M

 PUERTA

  1

_

ciíie=

IjT i-A íi

g s s ^ i

S%?a»>K?Kv;? .%%w.svA5

V.....r...,........:^»>>:...>:»..:o>>>>a>Kg«.>>»Zg^^^^^^

Page 2: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 2/161

Page 3: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 3/161

Arquitectura Popular

 de

BURGOS

CRÍ T I CA   Y

  T E O R Í A

D E

  LA

 A R Q U I T E C T U R A P O P U L AR .

T I P O S  Y   CARACT E RI Z ACI ÓN

D E

  LA

 A R Q U I T E C T U R A R U R AL

AUT ÓCT ONA CAST E L L ANO- L E ONE SA:

EL CASO BURGALÉS

o s é L u i s G a r c í a G r i n d a

CO LEGIO OFICIAL DE ARQUITECTOS DE BURGOS

Page 4: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 4/161

© José Luis Garc ía Gr inda

© C O L E G I O O F IC I AL D E

A R Q U I T E C T O S D E B U R G O S

C ol a b or a

E x c m a . DIPUT A C IÓN PR OVINC IA L

D E B U R G O S

Diseño Grá fico: Pedro Ibáñez

I.S.RN .: 84 -505-7747-0

Depósito legal: M-23.143-1988

F o t om e c á n i ca : Ib e r o sc a n

Im p r i m e : G R A F IC IN C Q S. A. E dua r do T or re ja , 8 - F ue n l a b r a da (M adr id )

Page 5: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 5/161

Page 6: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 6/161

í n d i c e

P ág s .

Breve prólogo 11

Introducción 13

Crítica   y  teoría de la arqui tec tura popular 25

El ma rco territorial 31

La división administrativa   31

Situación y superficie   31

El medio físico   3S

El med io h umano   37

El med io econó mico •  38

El sector agrar io   40

La agr icul tura

  41

La g anade r ía   41

La silvicultura   42

ha   historia  y  la   evoluc ión de las ac t iv idades t radic ionales 45

Los pr imeros t iempos prehis tór icos

  45

La edad de l h ieno y lo s p ueb los ind íg enas   46

La romanización   48

Los siglos

  V

 al v i i: la g ermanización   49

Los s ig los VIII al x i: reconquis ta y re poblac ión   51

La segunda fase de la repoblación. Los s ig los x i l y x i i i

  54

Los siglos XIV y xv: el fin de la edad media   56

El s ig lo XVI: e l comienzo d e la e da d mo derna   58

Los siglos  XVII  y xvil l : decadencia e i lus tración

  61

Siglos XIX y XX: la transformación de la ruralidad   65

La evoluc ión his tóríca de la arqui tec tura popular burgalesa 71

Los pr imeros t iempos prehis tór icos: la cueva habitada   71

La edad de lo s me ta l e s : la cas a cas t r eñ a   71

Dominación romana y germanización: de lo urbano a lo rural   72

De la repoblación medieval a la edad moderna: e l in icio de los t ipos bás icos  74

De l a edad mode rna a nues t r a ép oca : e l de s a r ro l lo de lo s t ip os b ás icos  79

Page 7: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 7/161

Págs .

Materiales y  técnicas constructivas  8 3

Los mater ia les bás icos: t ierra , m adera y piedra   8 3

Las fábricas de t ierra : el tapia l y el ad obe   8 S

Em plenta s o en t r ama dos de ma dera

  8 9

Las fábr icas p é treas   9 0

Suelos , techos y cubier tas   9 4

Cerramientos de huecos   9 6

Los asentamientos  1 0 1

Estruc tura ac tua l del poblamiento bu rgalés   1 0 2

O rígenes y evolución d e los ac tua les núcleos  1 0 9

Emplazamientos   1 1 1

Trazado o forma de la planta   1 1 2

Agrupaciones edificatorias y parcelación   1 1 3

Organización y zonificación funcional   1 1 5

Los modelos básicos arquitectónicos

  1 1 7

L a  casa  d e  las Merindades  1 3 7

La com arca   1 3 7

La arquitectura en sus tipos   1 3 9

Las viviendas trogloditas   1 3 9

La c a sa d e en t r a ma do   1 4 1

La c asa de p iedra   1 4 3

La casa m ontañesa   1 4 4

Valles de Valdebezana-Bricia-Manzanedo . '  1 4 5

Valle de Sotoscueva-Espinosa   1 4 8

Cuenca de Medina   1 5 0

Valle d e Mena   1 5 1

La Losa   1 5 3

Valle de Valdivielso   1 5 3

Valle de Tobal ina   1 5 3

La organizac ión de la casa , '  1 5 4

Los materiales   1 5 9

L a  casa  d e  la Bureba y  la Ribera  d e l Ebro  1 6 1

La comarca   1 6 1

La arquitectura en sus tipos   1 6 3

Las viviendas trogloditas   1 6 4

Condado de Treviño   1 6 5

La Ribera del Ebro

  1 6 5

La s C a derec ha s   1 6 8

La B ureba-Briviesca   1 6 9

Tirón   1 7 1

Brújula-Oca

  1 7 2

La organización de la casa   1 7 5

Los materiales   1 7 9

L a  casa  d e l Páramo de la  Lora  •  1 8 1

La comarca

  1 8 1

La arquitectura en sus tipos   1 8 2

Valle de Sedaño  1 8 2

La Lora-Urbel   1 8 4

8

Page 8: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 8/161

P ág s .

Val le de Valdelucio   185

La organización de la casa   186

Los ma ter iales -   186

La casa de l Páram o del Pisuerga 191

La comarca   191

La arquitectura en sus t ipos   192

La casa de la vega y la g lor ia

  193

La casa t roglodita

  195

Villadiego  196

Valle del P isuerga   197

Castrojer iz-Sasamón  198

Bajo Arianzón   199

La organización de la casa   199

Los mater iales  200

La casa de l Páram o del Arianzón 205

La comarca

  205

La arquitectura en sus t ipos   207

P áramo de Mas a   207

Alfoz de Burgos   208

Juarros-Arianzón   208

C am p o de Muño ,  211

La organización de la casa   211

Los mater iales  213

La casa de la Tierra de Lerma 215

La comarca   215

La arquitectura en sus t ipos ,  217

Campo-Arianza   217

Cogollos

  218

Lerma   218

C ov ar rub ias  218

Val l e de l Es g uev a   221

La organización de la casa   222

Los ma te r i a l e s  224

La casa de la S iena de la Dema nda 225

La comarca   225

La arquitectura en sus t ipos  227

La cas a s e r r ana   227

La cas a ca r r e t e r a   228

Altos Oca-Tirón   229

Alto Arianzón

  230

Lara   230

P ed ros o - Va lde lag una  232

Salas  232

C arazo   233

Arauzos  234

P ina re s  234

La organización de la casa   236

Los ma te r i a l e s  238

Page 9: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 9/161

Págs .

L a

 casa

  d e

 ¡a Ribera

  d e l

 Duero

  2 4 3

La comarca   2 4 3

La arquitec tura en sus t ipos   2 4 4

Tierra de Roa   2 4 5

Gumiel

  2 4 5

Aranda   2 4 6

Peña ra nda   2 4 8

Valle del Riaza   2 4 8

La organización de la casa   2 4 9

Los m ater ia les  2 5 1

L a  arquitectura complementaria  y d e l común  2 5 3

La arquitec tura ag ropecuaria   2 5 3

Refugios y cab anas   2 5 3

B odega s y l a ga res   2 5 5

Palomares ' .  2 6 0

C olmena res  2 6 4

Graneros , pa jares , cuadras y tenadas

  2 6 5

Era s   2 6 9

La arquitectura de las instituciones   2 6 9

Igles ias y ermitas  2 7 0

Humilladeros, cruceros y vía crucis   2 7 3

Ayuntamientos y casas d e concejo  2 7 3

Otras edificaciones institucionales   2 7 4

La arquitec tura de l hospedaje   2 7 5

Hospita les y casas de pob res   2 7 6

Ventas y posa da s

  2 7 8

La arquitectura lúdica y deportiva   2 8 1

Boleras   2 8 1

Frontones   2 8 2

Otras edificaciones

  2 8 2

La arquitectura auxiliar y del común

  2 8 4

Fuentes, a b reva deros y l a va deros  2 8 4

Herraderos, fraguas, hornos y afiladeros   2 9 0

Puentes  2 9 2

Otras edificaciones   2 9 3

La arquitec tura de l agua   2 9 4

Molinos , aceñas , ba tanes , tener ías , tener ías   2 9 4

Salmas  2 9 9

Pavimentac ión y elementos d el espacio común  2 9 9

E p í l o g o 3 0 9

G l o s a r i o 3 1 1

Bib l iogra f í a 315

10

Page 10: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 10/161

Breve pró logo

EL

 TÉRMINO

  DE

  «ARQUITECTURA POPULAR»

 SE

  APLICA

 HOY DÍA A

 AQUELLOS

edificios y construcciones realizados con técnicas primitivas, situados en el medio

rural, y que datan de hace a lgunos años, Esta demoninación es un tanto chocante , pu es

tales edificios, que fueron populares un día, hoy son la antítesis de lo que constituye

el habi ta t natura l de la m ayoría de la población, a sab er , los b loques

en a l tura y las viviendas en régim en de propiedad horizonta l. No cab e d uda

de que ahora e s m ás popula r e l b loque en  «H»,  el hormigón armado, el aluminio,

el terrazo y el ladril lo visto, que la fábrica de mampostería, las vigas

de madera , las baldosas de barro cocido o las te jas cerámicas; mater ia les

éstos que, paradójicamente, se util izan hoy en viviendas de lujo. Es posible que

la arqui tec tura popular de jase de ser lo e l día en que se la denominó de esa forma;

ya que cuando a lgo e s re a lm ente popular , pasa de sape rc ib ido , y ra ram ente

es objeto de estudio.

Habría que preguntarse cuá les son las razones que han despertado e l interés

en los últim os años por la arqui tec tura pop ular o vernácula , y po rqué se ha producido

un aum ento n otable de publ icaciones, tesis y l ibros sob re esta m ateria .

Quizá la razón m ás profunda sea un c ier to hast ío po r la so ciedad tecnológica

y por su expresión urbaníst ica en las grandes c iudades, que resul tan

inhóspi tas y agresivas pa ra sus habi tantes, Prueb a de e llo son las periódicas

huidas de éstos hacia e l campo, en ese invento moderno que es e l f in de semana,

buscand o un contacto con la N aturaleza y la sa tisfacción m ás o menos

completa de instintos atávicos, como la caza o la posesión del territorio

propio. El rechazo a la c iudad, y la unión con e l m edio n atura l , ha dad o lugar

a numerosas filosofías ecologistas, e incluso a partidos políticos «verdes»,

sobre todo en aquel los lugares en los que la opresión urbana es m ás insostenible .

Ante la aglom eración urbana, la arqui tec tura popular surge como un

prodigio de integración en el paisaje; como un fenómeno edificatorio consonante

con su entorno, y como m ater ia lización de la vida de l hom bre en compañía

y diálogo con la Naturaleza,

Las soluciones em pleadas en la arqui tec tura popular; e l repertor io

de superficies y volúmenes formando un tejido biológico, diferente en cada clima,

11

Page 11: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 11/161

en cada lugar y en cada comarca; e l ingenio y la capacidad de adaptación

dem ost rado po r sus const ructores, son fuente inagotable d e enseñan zas para

los arquitectos de hoy,

No podem os m enos de m encionar la influencia que c ier tos t ipos y estüos

vernáculos han tenido sobre la arqui tec tura m oderna, que los ha adop tado con

inmejorables resultados; e incluso la repercusión que han tenido en los edificios

ant iguos; recordemos que los órdenes c lásicos repi ten en piedra los de ta l les

constructivos de los primeros edificios en madera.

Por todo lo expuesto, nos ha parecido de l m ayor interés e l t rabajo

realizado por nuest ro com pañero José Luis García G rinda, y nos con sideram os

afortunados porque a lguien d e sus conocimientos y prep aración estudie

de forma tan comp leta y exhaustiva e l tema d e la arqui tec tura popular en la

provincia de Burgos; que de ot ra manera habría sido desconocido

para gran parte de las generaciones actuales y futuras,

El autor del trabajo nos ha distinguido con e l privilegio de su publicación, y por ello

reciba desde aquí nuest ro agradecimiento y la recomendación de seguir

t rabajando en la m isma l ínea que hasta ahora.

Burgos, abril de 1988.

LA

 JUNTA DEL COLEGIO DE ARQUITECTOS DE BURGOS

12

Page 12: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 12/161

Introducción

LAS PRIMERAS TOMAS DE CONTACTO  CON LA ARQUITECTURA POPULAR COMO

tema de estudio las rea l icé como alumno de la Escuela Superior de Arqui tectura

de Madrid a comienzos de la década de los se tenta , en sendos t rabajos escolares

sobre la arqui tec tura d e ladri llo de l Barrio de Tetuán y la arqui tec tura

de la Sierra Po bre d e Guadala jara . C on anter ior idad, y a l par t ic ipar en las-correr ías

de mi padr e y tío E frén, qu e darán lugar a la E spaña dibujada: Asturias y G alicia,

en e l papel de acompañante y t i rador o suje tador de c inta , me había

ya acercado a esta realidad arquitectónica diferencial , con una inicial indiferencia

que se modiñcará con e l t ranscurso de l t iempo,

Como t ema ya e spec ia lmente que r ido , y de spués de habe r adquir ido

un c ier to b agaje a l respecto en un te rr itor io como e l burgalés, a lo largo de unos

diez años a t ravés d e distintos estudios qu e lo tocaban de modo tangencia l

o incluso di recto, l legó e l m omento d e darle forma de tesis , tanto para real izar

una primera recopi lación, que permit ie ra decantar a lgunas ideas y un buen número

de aspectos informativos acumulados, como sal ir a l paso de c ier tas vulgarizaciones

que,  en e l campo profesional, así como en gen eral ent re las gentes interesadas,

se vienen repi tiendo sobre la arqui tec tura po pular en nuest ro país. Así pue s,

se desarrol ló la correspondiente tesis do ctora l le ída en e nero de 1987,

y que recibió la calificación de   C um   L a u d e m ' . En e l la se pre tendió por un lado

una aproxim ación teórica m ediante la cr í tica a d e terminados conceptos, y por ot ro

la realización de una monografía sobre un territorio concreto, el burgalés,

como ba se m ater ia l y documental de la propia cr ít ica , con e l propio interés

de una invest igación e n un á rea virgen de estudios d e esta tem át ica .

La presente publicación es, en definit iva, el reflejo de aquélla, habiéndose aligerado

tanto e l texto como las imágenes gráf icas, ya d e por sí muy abun dantes.

El método de t rabajo seguido ha sido quizá a lgo he terodoxo, p ero p artíamos

de un am plio y previo conocimiento te rr itor ia l , La pr imera tarea acom et ida fue la d e

realizar

 un

  r epaso

 a

 la bibliografía existente que p ud iese estud iar la arquitectura p opu lar

burgalesa, así como la recopilación del material gráfico y bibliográfico que

permitiera realizar

 la

  introducción

 al territorio

 d e s d e

 e l punto

 de vista físico, demográfico,

económico e histórico. Apoyándonos en e l lo y en los conocim ientos y m ater ia les

propios se realizó una formulación inicial de los t ipos ya conocidos de la arquitectura

popular burgalesa , en base a la de l imi tación de áreas natura les y comarcales.

Esta primera clasificación t ipológica se hizo, dada la escasez de bibliografía

específ ica , basad a m ás en la morfología de su aspecto exter ior; y en p art icular

en la vivienda se t ranspusieron a lgunos datos de estudios de áreas cercanas con t ipos

m ás o m enos sim i lares.

'  Dirigida por Helena Igles ias , con el t r ibunal pres idid o por Jul io Caro B aroja y compu esto por Antonio Bonet Corr ea,

Pedro Navascués Palacios , Alfonso Alvarez Mora

  y

  Salvador Pérez Arroyo.

13

Page 13: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 13/161

Como en toda investigación sob re nuest ra arqui tec tura p opular , e l trabajo de camp o

ha sido la tarea más larga e intensa , desarrol lada en las épocas de buen t iempo.

Se recorr ió e l te rr itor io burg alés a lo largo y ancho, d edicand o una parte importante

del esfuerzo a recoger algunos ejemplos significativos de los t ipos característ icos,

a t ravés de los correspondientes levantamientos. Hemos querido hacer

especia l hincapié en la docum entación planim étrica arqui tec tónica , que en la m ayoría

de los estudios real izados no t iene la precisión o cal idad adec uad a, d ado

su carác ter m arginal . Dichos dibujos t ienen un t ratamiento y escala común, estando

realizados a mano a lzada y dos t intas.

El consiguiente trabajo de campo amplió y modificó los t ipos inicialmente definidos,

produ ciéndose una re la tiva sorpresa , pue s las organizaciones internas de las

edificaciones reside ncia les han sido fuertemente m odificadas, a l hab er

sido t ransformadas, cuando no simplemente suprimidas, la mayoría de las cocinas

t radic ionales, corazón básico d e la casa , susti tuidas por las cocinas d e butano

y por las obras co rrespond ientes a las acom et idas dom icil iar ias de l agua

 y

 saneam iento,

lo que obl igó a levantar p lanimetr ías, en muchos casos, de casas sin uso o dedicadas

a a lmacenaje diverso.

El aná lisis d e la arqui tec tura en su s di ferentes t ipos se ha dividido en dos p artes

básicas. Por un lado, la casa o rdenad a en los t ipos te rr i tor ia les en base a las com arcas

y subcom arcas, y por ot ro e l conjunto de edif icación no residencia l de carácter y uso

d ive rso que p ued e en cont ra rse en e l medio ru ra l . En la p r ime ra se ded ica

dos p artes co ncre tas a la organización interna y a los di ferentes m ateria les y técnicas

const ruct ivas usados en cada comarca. La segunda, a la que hemos denominado

como  arquitectura complementaría y d e l c o m ú n ,  ha sido anal izada en base

a los distintos t ipos funcionales que aparecen en el conjunto de territorio, dada

la re la t iva repe t i tividad de los mismos, aunque siempre introduciendo a lgunos aspectos

diferenciales locales, como los propios materiales constructivos. Ello se completa

con una visión g eneral de los modelos básicos arquitectónicos, así como

de las técnicas y m ater ia les const ruct ivos em pleados en e l conjunto de la provincia .

Paralelamente se realiza una referencia a la evolución histórica

de la arqui tec tura , y so bre todo una introducción a los asentam ientos, en sus

orígenes, evolución, emplazamientos y morfologías, relacionándolos en sus formas

de agrupación y parce lación con la arqui tec tura , como resumen de una invest igación

parale la que ha anal izado en de ta l le más de un centenar de núcleos.

El capítulo dedicado a la historia y evolución de las actividades tradicionales,

que adquir ió una c ier ta importancia , ha sido e laborado basándonos en una

serie de re ferencias documentales que , procedentes de dist intas fuentes, han sido

recogidas en una bibliograf ía muy diversa , en la que se incluyen a lgunas re lacionadas

con los propios asentamientos y las ac t ividades l igadas di rectam ente

con la arquitectura.

El mater ia l de base para la introducción a l marco te rr itor ia l ha sido obtenido

m ayoritariamente de datos sum inistrados por las publ icaciones y car tograf ías

de organismos o insti tuciones públ icas, com plementados con ot ras pub l icaciones

y e l propio t rabajo de campo.

Finalm ente , se desarrol ló e l capí tulo ded icado a la cr í tica y teoría de la arqui tec tura

popular , em pleando las conclusiones obtenidas d e la m onografía y si rviendo

como contrapunto a lgunos textos e legidos a l e fecto, juntamente con un intento

de aportar una bibliograf ía ampl ia so bre e l conjunto de l ámbi to español , siendo

conscientes de que presentará huecos inevi tables debido a l carácter local

de m uchos trabajos temát icos.

1 4

Page 14: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 14/161

Page 15: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 15/161

Page 16: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 16/161

Tudanca

  de Ebio.

17

Page 17: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 17/161

•)

^

^. . '-iflv

^ s .

- « ^ ^ W ' < ;

" " " S * * *

^ ^

. ; , ; - . : •

i^^iS^^pi

1

. : - ^

' • • ^ í . , . . V , . ' • • • • V

.¾¾¾¾¾^..-:^,^,:^i•"'•: 'l••

•".>ft.,t> ^-  'V •,,.

L.

s

' " 5 - ,

Sé^'.-'-S*'-

T* '  ^f   .'

*

• ' • * & • , ;

^^^^^^Bw-^^

s V ; . ; X i •

.:  m

Villasur

 de H eiieíos.

18

Page 18: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 18/161

Tenada,

 en

 Espinosa

  de

  Cerveía.

19

Page 19: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 19/161

Tudanca de Ebro.

20

Page 20: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 20/161

Quemada.

21

Page 21: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 21/161

Bodegas de

 Villegas

2 2

Page 22: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 22/161

Iglesia rupestre , en Villanueva-Soportüla.

23

Page 23: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 23/161

•• ifev

Pinilla de los

 Bariuecos:

 casa carretera.

2 4

Page 24: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 24/161

Crítica  y  teoría de la

arqu i tec tura popu lar

LA  PRIMERA CUESTIÓN  Q UE   INEVITABLEMENTE  SE PLANTEA

es cuá l es el objeto de es tudio y por tanto qué es la l lamada arqui

tec tura popular Entramos,

 pues ,

 en e l t ema d e

 la

 definición, y

 si

 real

mente el té rmino «popular» es el habitua lmente empleado como

calificativo de la arquitectura, no e s el

 único,

 ni tampoco el p r imero,

que fue utilizado entre los estudiosos, que, desde el siglo

 pasado,

 s e

han dedicado a es ta temática .

El té rmino vernáculo apl icado a la a rquitec tura , como el té rmino

folc lore em pleado como conjunto de la t radic ión socia l

 y

 cul tural de

los pueblos , se ge nera en las is las Bri tánicas en las déc ada s de los

años treinta  y  cuarenta del siglo

 pas ado ,

 e l p runero dent ro de l a  co

rriente intelectual, a la que se denom inará como precursores del  mo

vimiento moderno en la arquitectura. Será, pues, la arquitectura

vernácula, objeto de atención como inspiración, por su génesis cla

ra  y s imple y su funcionalismo de  la nueva arquitec tura en respuesta

crítica a  los p rimeros balbuceo s resultantes de  la  revolución industrial.

Al

 término vernáculo se añadirán

 los

 de autóctono,

 típico,

  rural, re

gional, tradicional, po pular, sin arquitectos, etc. Es de cir, adjetivos

o calificativos q ue ligan la arquitectura con la tierra (autóctona), al

lugar  o  país (vernácula), al cam po  y sus l a bores

 (rural),

 a la transmi

s ión d e costumbres ( t radic ional), a una im agen del ic iosa  y  pictórica

(típica), perteneciente al pueblo (popular), etc.

Sin

  duda es t a última denominación,

  la más

  a mbigua por

 la

  diferen

te concepción que t iene la pa labra pueblo, ha s ido la más uti lizada

en nu estro  país. Nom bres como Anasagasti , con su lec tura de ingre

so en la Real Academia de Bel las Artes de San Fernando leído en

1929  con e l título d e «Arquitectura popular», o el con curso convoca

do en   1923  por el Ateneo de Madrid con el título de «Arquitectura

popular en  las distintas regiones de España», ganado por un texto d e

To rres Balbás que luego se convertiría once  años m ás

  tarde,

 e n u n o

d e

 lo s

 textos bás icos sobre este tema, son bu ena m uestra del interés

d e l momento por esta arqu itectura y  de sde luego d e la amplitud que

ya tenía dicha denominación.

El  objeto de nuestro es tudio es c laramente un producto preindus-

t r ia l , a diferencia d e aquel las a rquitec turas pop ulares rec ientes q ue

ha n em plea do e l ementos

 y

 m ater ia les industr ia les de deshecho, in

serto

 en un

 medio rura l en el

 que,

  has ta el siglo pas ado ,

 e l

  incipiente

fenómeno urbano es taba dom inado por la rura l izac ión de su entor

no,  y basado en su producción y evolución en el mecanismo d e la

tradic ión y por

 tanto,

 l igado a un espacio terr i tor ia l concreta   Es  por

el lo qu e la denom inación d e arquitec tura rura l t radic ional o   autócto

na es la que quizá expresa m ejor el  tipo concreto es tudiado, aunque

la tentación d e la simplicidad gram atical del calificativo de pop ular

es muy poderosa y en t al hemos c a ído a men uda Sin em ba rgo una

mínima carac ter ización de es ta arquitec tura , m atizando m uchas de

las afirmaciones qu e sob re ella se realizan, es  el m ejor modo de acer

carnos a esta definición.

Una m ayoría de los estudios y textos de arquitec tura popu lar en

Espa ña es t án c onc eb idos de sde una per spec tiva c l ara mente de te r

minista respecto  a l

 medio

 geográf ico do nde se

 sitúa,

 p resentándose

como

 un producto de adaptac ión a l medio f ís ico y a las propias con

diciones de las actividades agrarias, los distintos tipos de arquitec

tura en función de las diferencias geográf icas de sus lugares de

asentamiento en una visión estática y atemporal, reforzando la per-

vivencia d e sus tipos en co ntraste con la futilidad de la llamad a ar

quitectura.

Estas posic iones , en las que exis te un c laro contenido romántico

qu e  no s  recuerda n el ambiente cultura l decimonónico en que nacie

ron, aun cuando matizadas cada vez más p or la influencia d e antro

pólogos, etnógrafos, historiadores, arqueólogo s  y otros especialistas

que tocan de l leno  o  lateralme nte e l tem a, son un reflejo de las con

dic iones en que se ha desarrol lado la a rquitec tura contemp oránea

en e l

 país,

 y en e l

 rechazo, como

 lugar

 común,

 a un determinado pro

ducto de escasa ca l idad contraponiéndolo a la bel leza funcional y

exp resiva de la arqiiitectura sin arquitectos. Pero también e s reflejo

del carác ter de f rancot iradores

  y

 de autodidactas que

 han

  tenido los

estudiosos d e esta materia, en  su  mayoría arquitectos, y la escasa ba se

previa material  y docum enta l que se disponía en relac ión   con el me

dio rural.

Uno de los textos imp ortantes por p lantear ya una pr imera visión

gen era l de la vivienda po pular española , como elemen to básico de

dicha arquitec tura , obra d e T orres  Balbás, incluye un capítulo inicial

dedic a do   a su caracterización  y  definición p lanteando ya ciertos m a

tices evolutivos  y cul tura les a la fuerte dep end encia geográf ica , so

bre todo en sus aspectos  físicos, aún cu ando sus postulados teór icos

es tán muy cercanos a aquel las posic iones:

«Las moradas humanas están condicionadas en gran parte  por los

 facto

res   naturales. Puede

 ello

  afirmarse   aún de las

 viviendas

 ciudadanas, a

25

Page 25: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 25/161

pesa r d e la facilidad de comunicaciones, del internacionalismo social,

de las modas

 y

 d e la tendencia al uniformismo que actualmente contri

buye

 a

 igualarlas en

 el mundo

 entero, privándolas de

 su s

 caracteres di

ferenciales; pero donde se comprueba el hecho, con evidencia

inecusable,

 es en las viviendas humildes de campos y

 aldeas,

 obras

 que,

como m ás primitivas y elem entales,

 están

 menos

 emancipadas de

 la

 ser

vidumbre

 del m edio

 geográfico, que dirige,

 no arrastra: la

 tierra influye

en el

 hombre, pero

 éste, a su

 vez, reacciona transformando aquélla, mo

dificando

 más o

 menos profundamente el medio en su provecho

  La

 ca

sa popular, pues, no es un producto exclusivamente geográfico ni

puramen te humano:

  su s

 formas llevan impresa la m arca del medio g eo

gráfico

 y

 del factor humano;

 no

 de pende sólo de la herencia

 o

 sólo del

medio, sino de ambos a la vez.

La

 arquitectura

 doméstica,

 e s,

 en las sociedades

 primitivas,

 casi un pro

ducto natural del suelo y del clima, obra colectiva, salida d e la misma

vida, que recurre a los materiales más próximos

 y

 los emplea apenas

sin transformar Sus progresos civilizadores represe ntan cada vez una

mayor reacción contra

 la

 naturaleza, liberándose del condicionalismo

 ex

tremo a que

 estuvo sometida.

  Así, ocupan áreas geográficas distintas las

casas de piedra

 y

 las de

 tierra;

 veremos inclinarse

 más o

 menos las cu

biertas según sea región de ab undantes nieves o

 de

 escasas

 lluvias; abrir

se las viviendas por huecos numerosos en los climas templados y

cerrarse

 casi

 por comp leto

 al

 exterior

 cuando

 el clima

 es

 de fríos extre

mados, reflejando en suma cómo el pode r del m edio geográfico actúa

sobre ellas.

 Son

 especialmente la casa rural

 y

 la aislada las que m ues

tran mejor las características de esta dependencia.

Las

 condiciones geográficas, naturales

 y humanas y las

 viviendas

 po

pulares

 están,

 pues,

 tan íntimamente

 relacionadas

 y

 trabadas, dependen

en

 tal

 forma

 l as

 unas de las

 otras,

 qu e

 no

 podrem os analizar las últimas

prescindiendo

 de las

 primeras.

 P or

 ello,

 el estudio de

 las

 viviendas

 cons

tituye una de

 las

 partes de

 la

 ciencia modernam ente llamada geografía

humana, dedicada al estudio de

 los

  fenómenos geográñcos en

 los

 cua

les participa la actividad del hombre, grupo complejo de hechos infini

tamente variables

 y

 variados, englobados en el cuadro de la geografía

física, pero que tienen siempre el carácter, fácilmente discernible, de

afectar más

 o

  menos directame nte al ser humano...»'.

A s í , pu e s , l a s pa l a b r a s d e T o r r e s Ba l bá s e xpr e sa n l a a d a p t a c ión

de la vivienda popular a las condic iones f ís icas de l lugar , mat izadas

por la ac t ividad humana:

«...

  Tales viviendas, profundamente

 unidas al

 suelo,

 al clima y al

 paisaje,

moldeadas por estos factores, hállanse en dependencia inmediata del

medio, perfectamente adaptadas a él, siendo verdaderos precipitados

geográficos, resultando de

 u na

 transformación, e n la que el suelo pro

porciona la primera materia y el hombre la actividad transfor

madora...» 2.

U n a p r im e r a c u e s t ión p l a n t e a d a e s l a re l a c ión d e e s t a a r q u i te c t u

ra con e l m edio f ísico don de se asien ta . El inf lu jo de la c l imato logía

e s u n f a c to r d e u n a c i e r t a t r a sc e n d e n c i a e n c u a n t o a l a o r ga n i z ac ión

d e l a v iv i e n d a , pe r o só l o se pu e d e a p r e c i a r c i e r t a s pe c u l i a r id a d e s

cuando los fac tores c l imát icos t ienen una fuer te d i fe renciación . Es

e v id e n t e q u e e l pa t i o e n l a c a sa m e r id io n a l y m e d i t e r r á n e a n o t i e n e

e l mismo sign if icado qu e e l pa t io de la casa a t lán t ica o de la mes e ta .

Si

 e l p r im e r o e s u n e l e m e n t o d e e s t a n c i a

 y

 t i e n e u n e f ec t o r e g u l a d o r

c l im á t ic o , e l s e gu n d o e s m e r a m e n t e u n e spa c io a u x i l ia r

 y

 d e t r a ba j o

abier to .

Las var iac iones c l imát icas en n uest ro te r r i to r io au nqu e sign if icat i

va s , a pe n a s t i e n e n r e spu e s t a s d i f e r e n c i a l e s , q u e só l o pa r e c e n su r

gir en modelos evolucionados.

 Así

 la ubicación de estancias ha bi tables

y en esp ecia l de la cocina en e l n ive l in ferior de los ed ific ios de vi

v i e n d a d e d o s a l t u r a s , s e p r o d u c e e n l o s e j e m pl a r e s m á s r e c i e n t e s

d e l a s c o m a r c a s d e l a R ibe r a d e l D u e r o y d e l P á r a m o d e l P i su e r ga ,

c o m o r e spu e s t a a u n a s m e j o r e s c o n d ic io n e s d e h a b i t a b i l i d a d l o c a

les de la plan ta baja fac i l i tada por la menor pluviometr ía y humedad

del te r reno , así como por la existencia de un pe r íodo est ival más acu

sado e n re lac ión a l resto de l te r ri to rio , Esta d i fe rencia c l imát ica p ue

de expl icar en par te e l empleo de la te ja vana o sin cobi jas en las

c u br i c io n e s d e l a R ibe r a d e l D u e ro , a u n q u e su e x t e n s ión a á r e a s im

por tan tes de Segovia , Ávila y Val ladol id , a lgunas de e l las l igadas a

las est r ibaciones de l Sistema Centra l y por tan to con una mayor plu

viometr ía , pa re ce ind ic ar que e l f actor c l imát ico en su conf iguración

e s r e a lm e n t e s e c u n d a r i a

N o c a be d u d a q u e l o s a spe c t o s d e o r i e n t a c ión , e l c e ga m ie n t o d e

sus paños y muros or ien tados a l septen tr ión , la búsque da d e las o r ien

t a c io n e s m e r id io n a l e s p a r a l a s e s t a n c i a s v iv id e r a s , l a so la n a c o m o

colector so lar y lugar de pro tección en un c l ima húmedo, son f ru to

de la adaptación a las condic iones c l imát icas de l te r r i to r io provin

cia l , apreciándose en a lgunos de ta l les una c lara evolución .

La desapar ic ión , sa lvo a lguna excep ción muy a islada , de la vivienda

troglodi ta que todavía pod em os encontrar en áre as re la t ivamente cer

c a n a s , c o m o e n e l va l le m e d io d e l E br o , se d e b e e n u n a m e d id a im

po r t a n t e a l c l im a h úm e d o y r i gu r o so d e bu e n a pa r t e d e n u e s t r o

ter r i to r io , s in despreciar por supuesto la componente cu l tu ra l de l

de l abandono evolu t ivo que en la mese ta septen tr ional tuvieron este

t ipo de asen tamientos a par t i r de la mitad de la Edad Media . Tam

b ié n se pu e d e n e n c o n t r a r e n a l gu n a s v iv i e n d a s d e l a s c o m a r c a s d e

l a R ibe r a d e l D u e r o y d e l P á r a m o d e l P i su e r ga d o s sa l a s - c o m e d o r

d i f e re n t e s , c o n c e b id a s pa r a u so re spe c t ivo e n é po c a d e ve r a n o e i n

vierno , procurando or ien tación d ife ren te e incorporando la glor ia en

e l espacio u t i l izado en la estac ión f r ía . Esta so lución se produce en

edif ic ios de c ie r to programa y tamaño en t ipos ya c ie r tamente evolu

cionados.

Así , pues, e l in f lu jo c l imát ico sobre la arqui tec tura popular apare

c e m á s e v id e n t e e n l o s m o d e l o s m á s r e c i e n t e s , fr ut o d e l a e x pe r i e n

cia acumulada en un te r r i to r io , en una len ta pero progresiva mejora

d e l a s c o n d ic io n e s d e h a b i t a b il i d a d d e l e spa c io h a b i t a d a U n e j e m

plo sign if ica t ivo de e l lo es e l empleo de la cocina y de la glor ia en

l a a r q u i te c t u r a bu r ga l e sa , e n c u y o s m o d e l o s e s pa c i a l e s y a e vo lu c io

n a d o s e x i s te n c l a r o s m a t i c e s q u e pa r e c e n r e sp o n d e r a l m e n o s e n pa r

t e a l a a d a p t a c ión c l im á t i c a . As í l a s c o c in a s m o n t a ñe sa s y se r r a n a s

su e l e n d i spo n e r d e u n a c a m pa n a a m pl i a q u e h a c e c a s i d e t e c h o g lo

ba l d e l a e s t a n c i a p r o c u r a n d o u n m e j o r c a l e n ta m ie n t o y t a m bié n a h u

m a m ie n t o , a l r e d e d o r d e l h o ga r . L a c o c in a d e l o s pá r a m o s y z o n a s

in t e r m e d ia s , si b i e n e m p l e a u n a c a m pa n a ge n e r o sa , é s t a y a n o t i e n e

e l pe pe l d e t e c h o d e l a e s ta n c i a , s in o q u e c o n ñgu r a p a r c i a l m e n t e e l

e s p a c i a

  Y

 po r ú lt im o l a c o c in a d e l a s á r e a s d e ve ga e s y a u n pe q u e

ño f o gón , c u y a c a m p a n a se a j u s ta a l p r o p io h o ga r n o pe r m i t i e n d o u n

cobi jo bajo e l la . Si e l modelo más pr imit ivo de cocina que hemos re -

f e r e n c i a d o e s a q u e l q u e t i e n e e l h o ga r c e n t r a l y q u e n o d i spo n e d e

c a m pa n a a l gu n a , e sc a pa n d o e l h u m o a t r a vé s d e la p r o p i a c u b i e r t a ,

la necesid ad de of recer un mejor foco calorí fico en estas úl timas áre as

d e ve g a o pá r a m o ba j o u n id o a l a p r o gr e s iva d e s f o r e s t a c ión d e l a s

mismas, por su pau la t ina especia l ización agrar ia , f ac i l i tó la genera

c ión d e u n m o d e l o d e c o c in a i n t e r m e d io e n t r e a q u e l l o s m o d e l o s y

• la glor ia: la cocina de t rébede , que une la doble función calor í f ica

y d e c o c ión d e l o s a l im e n to s . L a g lo r ia n o e s s in o u n a d e sa gr e g a c ión

de esta doble función t rad ic ional de la cocina o e l hogar , concibién

dose únicamente como e lemento ca le factor , e l iminando la incomo

d id a d d e l h u m o d i r e c t o q u e su po n e n a q u e l l a s c o c in a s . E l é x i to d e

2 6

Page 26: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 26/161

su extensión, a partir de comienzos del presente siglo, radica tanto

en su mayor como didad como en po der aprovechar m ater ia les com

bustibles menudos, como paja, ramajes, sarmientos

 o

 mcluso casca

ras de

 piñones,

 en áreas donde la cobertura arbolada tiene una escasa

o m ínima representac ión en su terri torio

Una m ás direc ta relación de es ta arquitec tura con el m edio f ís ico

pued e es t a b lec er se  a través de los mater ia les empleados en su edi

f icac ió n, s iendo uno de los aspectos que la gran mayoría de los tex

tos recogen, aunqu e como en toda o bra humana la evolución es tá

c laramen te presente. El ser una arquitec tura b ásicamente autocons-

t ruida , basada en e l puro esfuerzo familiar y personal dentro de una

economía rura l qu e en la mayoría de las s i tuac iones sólo a lcanzará

para la supervivencia, lleva a la utilización de materiales de cons

trucción qu e sea n fácilmente accesib les, tanto po r situación, facili

dad  de trabajo y econom ía. La t iena , la madera y la piedra empleadas

son

 las

 existentes

 en

 e l

 lugar,

 es tablec iéndose

 su uso

 conforme

 a

 una

jerarquía de ca l idad  y d urabilidad, utilizando los m ater ia les más du

raderos , como la piedra , en una gradación que va de menor en los

edificios

 auxiliares y

 agropecu arios,

 a

 mayor en

 la

 vivienda, tanto en

función de la capacidad económica y posición de sus propietar ios

como d el pa pel funcional y s imbólico d e lo construida

Esta identificación con los m ateriales locales confiere a la arqui

tectura rural tradicional una gran continuidad temporal, aunque sus

t ipos bá sicos evolucionen y cambien, e incluso determinados mate

r ia les de fác il elaborac ión pero m enor durabil idad sean poco a po

co sust ituidos por m ateria les m ás du raderos . Así el reemplazo lento

de la madera , en forma de fábr icas m ixtas de entramado con rel le

no  diverso,

 por

 las

 fábricas de piedra , fenómeno que se p roduce d e

un m odo claro en el bajo medievo por influjo a los incend ios masi

vos, v a a s e r uno d e los cam bios que or iginarán m odelos diferencia

dos .

 O tras sus ti tuc iones como el tapia l por el adobe, se deb e m ás

a la autonomía constructiva y mayor rapidez de ejecución que per

mite este segu ndo, aligerand o las fábricas a costa d e un inferior ais

lamiento térmico,

 parc ia lm ente compensado

 con la

 prop ia evolución

de la cocina .

Por  lo gen era l los mater ia les proced en del entorno próximo  y con

frecuencia  el color exterior de esta arquitectura en su globalidad será

muy homogéneo

 creando,

 cuando los materiales no están revestidos,

una imagen del mimetismo con el entorno físico. Este apoyo en los

m ater ia les loca les se descu bre constantemente s i c ruzamos los m a

pas geológicos con los mater ia les p é treos y férreos ut il izados en la

arquitectura ex istente, o con los m apas d e vegetación y los diferen

tes tipos de ma dera , a unque esto último tenga a lgunas desviac iones ,

pue s las desfores tac iones y repoblac iones han a l terado a veces d e

modo local y profundo las carac ter ís t icas dom inantes d e la vegeta

ción autóctona.

No o bstante de nuevo e s prec iso matizar es tas es trechas vincula

c iones con el medio loca l, pues en ocasiones se prod uce el empleo

de materiales foráneos, más frecuentemente cuanto mayores posibi

l idades económ icas tenga el usuario, sobre todo en aque l las áreas

qu e  no disponen de una gama amplia de m ateria les adecuado s. Un

c laro e j emplo es l a esc a sez de ma dera en p a r te de los pára mos y

vega s donde

 las

 roturaciones han acabado prác t icamen te con la

 ve

getac ión arbórea , em pleándose la p roc edente de l á r ea s ena na

 trans

portada por su famosa carretería. Así el pino s ena no se expa nde por

buena pa r t e de l sur

 y

 centro bu rgalés en la arqu itectura tradicional,

s iendo de sde luego su uso masivo en edif icac iones des tacadas. En

meno r esca la lo mismo se pued e señalar cuand o exis ten en d eter

minados lugares buenas can teras de piedra , po r ejemplo las cé le

bres de Hontoria de la Cantera, cuyas ca lizas adem ás de em plearse

en los principales edificios y monumentos de la capital burgalesa,

han servid o ya tardíam ente en los siglos xviii y xix para la construc

c ión d e los núcleos d e un entorno amplio.

Si bien es c ierto que en la conformación de los t ipos básicos d e

la arquitectura popular un aspecto significado es el medio físico do nde

se inserta, no es m enos c ierto que los diferentes tipos d e producción,

en relación con las posibi l idades de l medio

 físico,

 so n otro factor im

portante m odificándose juntamente con  las soc ieda des donde s e ha n

ge nera da La vivienda rura l con sus depende ric ias y t ierras anejas

es tá conceb ida como una unidad productiva rec ibiendo denomina

c ión propia , como el caser ío en el Pa ís

 Vasco,

 el casal en Galicia, el

solar castellano

 o

 la quintana asturiana, d e tal modo qu e e sta arqui

tec tura po r su especif ic idad es uno de los s ignos cul tura les de un

lugar, una comarca , una región o un pa ís .

D esde luego las dis tintas necesidad es qu e la producción agrop e

cuaria plantean hace que la respuesta sea nítida al ofrecer distintas

estancias  o edificaciones específicas p ara los usos no estrictamente

vivideros. Es quizá en es ta temática do nde mejor se ap rec ia la rela

ción racional de forma  y función, en esta arquitectura conce bida co

mo un b ien de uso que no de c a mbia Así en l a s á r ea s c la ramente

agranas adquieren relevancia determ inados tipos de edificación es

pecia l izada , como los graneros , los pa lomares , o l a s bodega s , y por

el contrar io en las áreas gan aderas aparecen de modo m asivo, los

es tablos d e g anado lanar , o  tenadas. Ño obstante la especialización

qu e  hoy m uestra el medio rural burgalés es contradictoria con la mez

cla funcional de dichas edificaciones agropecuarias  y los límites no

son tan claros en la arquitectura, como lo son en los tipos de p roduc

ción reflejando una econom ía rural anterior más diversificada, en la

que la autosuficiencia tenía gran pesa

Una segun da cuestión e s la supuesta autonomía de la a rquitec tura

popular, como a m enudo se p resenta para reforzar sus va lores pro

pios,

 contraponiéndola

 a la

 denominada arquitectura culta

 o

 de é po

ca . La tendencia más habitua l es la de considerar los ejem plares

prototipos de nuestra arquitec tura popular como un producto a tem-

poral reflejo de una sociedad rural estática.

 Las

 pa labras de T orres

Balbás, insertas en un texto ba stante m atizado, son no obstante una

muestra de dicha posición:

«... En las rurales existen un tipo de casa de tradición secular, que se ha

venido repitiendo desde fechas

 remotas,

 al cual todas obedecen en ma

yor o menor

 grado,

 presentando caracteres comunes, lo que no entraña

nunca identidad de ejem plares: materiales idénticos, empleados de la

misma manera, igual disposición y

 reparto,

 el mismo

 aspecto.

 Desde ha

ce siglos, cuando un labrador o un menestral de un lugar apartado tiene

que levantar su casa

 hace

 según

 los

 procedimientos tradicionales, re

petidos

 a

  través de innumerables generaciones,.,»^.

Esta visión ciertam ente ahistórica tiene su apoyo natural en su re

lativa lentitud evolutiva y durabilidad limitada. Dicha evolución his

tór ica no es homog énea e n un terr itor io como e l cas tellano- leonés ,

ni tampoco pu eden denom inarse ant iguos los ejem plares que hoy

perviven, pue s en ningún caso t iene m ás a l lá d e seisc ientos años y

en su mayoría no sobrepasan los doscientos, aunque sí calificar de

primitivo alguno d e sus

 m odelos.

 Podemos com parar dos t ipos exis

tentes en dicho ám bito: la pa l loza o la casa rec tangular de pa ja de

la montaña leonesa , como modelos pr imitivos , y la casa cántabra o

el caserío vasco del septentrión

 burgalés ,

 como modelos más evolu

cionados.

21

Page 27: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 27/161

-•y <\ r^

La ac tuac ión de los especialistas:

  "¡842.

  Este lagar s e hizo

po i Be n i to Nogue ras  y  Manue l Lore nzo a  e spe nsas  d e  Santos

del Rincón  y  s u

  muger ,

  Cándida Hue r ta" . La Se que ra  de   Haza.

El a is lamiento de las com unidades q ue han prod ucido los mode

los primitivos es la causa de su estancamiento y pervivencia. Ejem

plo c lásico de el lo es la pa l loza , modelo poco evolucionado au nque

sí c laramente diferenciado de la casa cas tref ia con la que habitua l-

mente se equipara .

 La

 palloza

 tiene

 mayor

 tamaño,

 manteniendo una

planta c ircular deformada, lo que hace que ofrezca una es truc tura

sustentante

 m ás

  compleja que aquel la , incluyendo el ganado ba jo el

mismo techo, aunque separad o por una división interna a m edia a l

tura . La evolución de la casa redonda, sobre todo en ép ocas p re y

protohis tóricas ha s ido uno de los pocos temas evolutivos de casas

tradic ionales que ha s ido es tudiado en el país*.

Por  tanto

 p arece c laro que hay que introducir en

 los tipos

 arquitec

tónicos, en es te caso p opu lares, el análisis de su evolución

 y

 por tan

to los fac tores his tór icos en la medida que sea posible, contando

siempre con la dificul tad del fechado de los ejemp lares exis tentes

y la escasez d e datos disponibles sobre la arquitectura desaparecida.

El

 carácter sup uestam ente autónomo de su formación

 y

 su relación

con la a rquitec tura his tórica conocida , son pu es pa r te d el mismo dis

curso analítico,

 au n

  cuando se intente normalmente a is lar es ta a rqui

tec tura en sus t ipos básicos«... sobre ¡os que poco o  nada inOuyen

lo s  estilos históricos..»  en pa labras de Garc ía Mercadal- , pues una

de las carac ter íst icas de el la es que e s capaz de interpretar e incor

porar distintos aspectos, sobre todo motivos decorativos, de los mo

delos

 cultos,

 ayudando

 a

 la configuración de eleme ntos significativos

d e

  su s  tipos.

 La l lamada casa montañesa es un buen ejemp lo a l res

pecto,

 a l par ti r , de una exp eriencia m edieval , los incendios y la ne

cesidad de cor tafuegos , que crea el muro medianero resa l tado,

convir tiéndose en protecc ión de la solana a l sus t ituir a l cu erpo ce

n a d o

 volado,

 rematándose aquél

 con la

 m oldura clásica

 d e  talón,

 tant

en forma de ménsula de apoyo como en formación de la cornisa su

perior .

 La

 expansión de el la en el norte burgalés se es tablece como

solución de cont inuidad del vecino terr itor io cántabro, p enentrando

en zonas donde perviven modelos anter iores con los que no t iene

relac ión direc ta , suponiendo una c lara ruptura del mecanismo d e la

tradic ión. El lo se prod uce en el borde del Páramo d e Masa , don de

existen todavía algunos ejemplares bajo medievales que emplean fá

br icas de m amposter ía  y en t ra ma do d e m a dera c on r e ll eno de a do

be y p iedra de toba . Es t e modelo s e ma nt iene c on esc a sa s

modificaciones, incorporando  unos tímidos ba lcones volados de ma

dera , has ta que hace dosc ientos años aparece una arquitec tura de

influencia cántabra dominada por la simetría compositiva de sus fa

chadas , que se coronan con la carac ter ís tica solana apoyada en los

extremos d e los muros sa lientes .

Otro proceso parec ido suced e  a  finales d el siglo pa sa do  y comien

zos del presente, en una gran zona de las r iberas y páramo s burga-

leses,   donde desde l a Eda d Media s e ha brá p roduc ido una

arquitec tura tamb ién basada en el emp leo mixto de los entramado s

de ma dera

 y

 la piedra con mod elos escasam ente evolucionados. Lo

nuevos mod elos que ir rum pen t ienen un neto carác ter

 urbano,

 en e l

empleo de

 la

 simetría en

 su s

  fachadas d e s i l ler ía perfec tamen te de s

piezadas, incorporando balcon es verticales

 e

 incluso nuradores

 acns

ta lados a semejanza d e

 lo

 que se construye en la capital provincial.

Sin emb argo detrá s de el las se s iguen planteando program as y or

ganizaciones s imilares a las anter iores , aunque se g enera l iza el uso

de las sa las y a lcobas como espacios diferenciados , em pleando la

regular idad y la s imetr ía p ara es tablecer sus dis tr ibuciones.

El  límite

 entre

 la s

  l lamad as arquitec turas popular

 y

 culta

  en un me

dio rura l como el burgalés es rea lmen te com prometido y confuso

incorporando ambos elem entos a jenos , La casona d e los campesi

nos a c omoda dos  o  d e  lo s  hidalgos o  cabal leros del lugar , que se di

ferencia del res to de la a rquitec tura res idencia l modesta por la

morfología y tratamiento de sus fachadas, presenta en su organiza

ción interior por  lo ge nera l elem entos carac terís t icos d e la casa t ra

dic ional , a pesar de disponer una m ayor generosidad  y  r egula r ida d

espacial, como las cuadras, pajares, graneros, la cocina tradicional,

el horno

 o

 la bodega. P or ejemplo en las casonas del Val le de Seda-

no

 o

 de la Sierra de la Dem anda e s habitua l hal la r , las t radic ionales

chimeneas e ncestada s que coronan la cocina junto con el horno de

pan aneja Otro ejemplo evolutivo de arquitec tura rura l que ad quie

re ora formas

 m ás

  tradicionales, ora

 m ás  cultas,

 es el m olino

 E n

  es te

tipo d e ed ificación ex isten u nos claros saltos o cambios tecnológico

en determ inados mom entos , impulsados desd e fuera del ám bito ru

ral,

  que luego pue den ser perfec tam ente as imilados y t ransmit idos

en formas que se pued en ya ca lificar de t radic ionales . No ob stante

las últimas formas evolutivas, fábricas de harina suponen ya clara

mente un cambio básico tecnológico, siendo ya un producto prá c t i

camente industr ia l , lo que implica una ruptura con el carác ter

ar tesanal de la tecnología anter iormente empleada.

Otra carac terizac ión que habitua lmente se emp lea es la de su auto

construcción, tercera cuestión que está directamen te relacionada con

la anter ior . En la medida en q ue la edificac ión e s m ás compleja y

28

Page 28: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 28/161

evolucionada  y la familia dispone de a lgunos ahorros en dinero o en

espec ies , se prod uce con f recuencia la par t ic ipac ión de e specia l is

tas loca les  o   comarcales, carpinteros, albañiles y  canteros sobre to

do,  introduciendo elementos a jenos a la  propia tradición constructiva

local, influidos por  la s  construcciones m ás  des t a c a da s de  la  zona, so

bre todo de t ipo rel igioso, en la que a veces par t ic ipan.

Por

 tanto,

 la autoconstrucción ha d e entenderse, en m odelos evolu

cionados, como una participación directa del futuro habitante en la

organización  y diseño interno de la vivienda, ajusfándola plenam en

te a sus ne cesidad es familiares  y p osibi l idades económicas , con la

a yuda de peones  o m aestros locales en las  ta reas m ás  complejas, por

ejemplo, cuando se genera l iza el empleo de la piedra , en el labrado

y colocación d e sus p r inc ipa les elementos de s i ller ía . En  m.edida in

versa cuanto menos evolucionados

 o

 toscos son

 los

  ejemplares , bien

por es tar s i tuados en un área recóndita

  o

 b ien por d i sponer de una

economía

 muy

  p rec a na

 y pobre,

 el proceso constructor es claramente

asumido en su práctica totalidad p or el

 usuario,

 contando

 con

  una am

plia colabo ración familiar

 y

 vecinal,

 a modo

 de compromiso rec ípro

co de ayuda y pres tación d e servic ios .

En

  el Catas tro del m arqués de la Ensenad a es habitua l encontrar,

en una mayoría de los núcleos burgaleses , la exis tencia de un a lba-

ñi l o cantero qu e p ar t ic ipaba normalmente en todas las obras loca

les, La

  existencia de

 un

  importante gremio de a lbañiles en la c iudad

de B urgos, que d i spuso d e ordena nza s p rop ia s ya c onoc ida s en e l

siglo  XVI adem ás de mtervenir en las grand es construcciones d e la

c iudad, van a d ejar su impronta direc ta o  indirecta a través de la in

f luenc ia en  los  m aestros locales de un amp lio entorno territorial. Es

te será el principal camino, apoyados en la difusión d e los tratados,

para la pene tración e influencia de  la  a rquitec tura de época  y la apa

r ic ión de e lementos sobre todo de t ipo c lásico, que se m ezclan con

las soluciones tradicionales.

No obstante s in dud a la autoconstrucción es el m ecanismo dom i

nante, con los co rrespondientes m atices apuntados , concibiéndola y

edif icándola básicamente los que van a habitar , dotando a la edif i

cac ión de su propia personal idad como respuesta especíñca a sus

necesidades , aspirac iones

  y

 posibi lidades. Son como señala T brres

Balbás«...

 obras espontáneas  en ¡as que, a falta

 d e

 otros

 c o n o c i m i e n

tos, había

  q u e

 echar mano

 d e

 la

 ingeniosidad,  d e

 la habilidad

 y

  del

esfuerza. .»\   pero eso s í basadas en c ier tos saberes bás icos sobre

el a r te de construir que e ran t ransmitidos de ge nerac ión en g enera

c ión. El ban co de carpintero es un s ímbolo ins trumenta l que, en las

áreas boscosas , era imp resc indible en el propio a juar instrumenta l

cas era El método construc tivo basado en las propias fuerzas y re

cursos suponía en muchos  casos , el reaprovecham iento  y r ec upera

ción de elementos constructivos de otras edificaciones, ofreciendo

a menudo es ta arquitec tura en sus ejem plares una c ier ta imagen d e

«puzzle»,

  o

 incluso d e arquitectura crece dera, que se ha

 ido

  ampliando

o reformando conforme las nece sidade s y posibi l idades se han in

crementando   o modif icando Este carác ter c rec ede ro no   impide que

la arquitectura tenga,  a pesar de  todo,  una  unidad basada desde luego

en el empleo de m ateria les  y técn icas con structivas muy  semejantes.

Un

  a spec to que merec e

 un

  postrer com entar io en es te capítulo, es

el propio m étodo d e la definic ión de t ipos para carac ter izar es ta a r

quitec tura . C reemos necesar io a l respecto rea lizar, a l m enos, a lgu

na prec isión, pues el de seo rec ien te de def inir  lo que s e denomina n

como «tipologías», sob re  todo en el intento d e impedir la des trucción

de es ta arquitec tura ,  a través de norm ativas urbanísticas o  de propi

ciar prototipos qu e la sustituyan, basá nd ose en am plias delimitacio

nes territoriales de tipo administrativo, está ampliamente extendida

Es evidente que, a l margen de l intento loable d e p reservar es ta ar

quitectura , se p eca de c ier to esquematismo, tanto en la extensión de

lo que pueda n denomina r se c omo t ipos c omo de su p rop ia c onc ep

ción abierta, diversa y evolutiva social y temporalmente

La concepción organizativa de la casa en relación con las edifica

ciones adjetivas, y más aún de la arquitectura auxiliar de uso agro

pecuario, en las formas diferentes que adopta respondieron a las

pecul iaridades d e

 los diversos tipos

 de producción local. Parece claro

que el tipo o subtipo es más

  concreto

  territorialmente,

 comarca

  y sub-

comarca ,  y también más var iable a l basarse en un proceso d e auto

c o n s t r u c c i ó n a r t e s a n a l , c o n t r a d i c i é n d o s e c o n e l e m p l e o

estandarizador d e  los  prototipos. Si bien pue den def inirse unos gran

des t ipos básicos , en un terri tor io como el burgalés , en cuanto a su

organización general, la imagen concreta que formalmente muestran

es t remendamente var iada y abier ta .  Y  a veces el t ipo p ued e def i

nirse cas i por un solo elemento carac ter íst ico, como por ejemplo la

solana acompañada por  los  muros resa ltados de' la casa m ontañesa ,

a sabien das qu e e s un t ipo l imitado por una tem pora l idad muy con

creta en nuestro territorio, sustituyendo a otros modelos anteriores.

La propia acotación o delimitación territorial es también realmente

difícil pues conviven frecuentemente con otros tipos claramente di

ferenciados produ ciéndose incursiones m inoritarias en territorios d o

minados por otros modelos , en un proceso de constante mixtura .

No   obstante  no d eb e entend erse es ta cr í tica como rechazo a l aná

lisis tipológico  y al intento por tanto de la tipificación d e los m odelos

que ap arecen con c ierta c laridad, tanto funcional como espacial, for

mal o construc t ivamente, pues como po drá a prec iarse a la hora d e

caracterizar  la  a rquitec tura popular b urgalesa en capítulos poster io

res h a sido la fórmula utilizada a tal efecto.

NOTAS

'

  Torres Balbás, L,; iLa vivienda popular en España>, Folklore y costum bres de Espa ña,

Ed. Alberto Martín, Barcelona, 1934, "Ibmo 111 (pp. 148

 y

  149).

  --

2 Tb rres B albás , L.: «La vivienda,..»,

  op.  c ii   ( p

 151),

3

  Torres Balb ás, L,:

 «La vivienda,,,»,

  op. cit. ( p

 149),

''  García Bellido, A,: dUrbanística  d e  las grandes c iudades de l mundo ant iguo» ,

  CSIC

2'

  Edición, Madrid, 1985,

5 García Mer cadal, R: «La Casa p opular e n España», Ed, Espasa C alpe, S,A, 1930

 (p,

 8),

6 Tb ne s B albás, L,: «La vivienda,,,», o p

  cit.

  ( p  156),

29

Page 29: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 29/161

Page 30: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 30/161

E l m a r co   temtor ía l

La división ad ministrativa

LA

 ACTUAL DIVISIÓN PROVINCIAL CASTELLANO-LEONESA

 HA

adquir ido con  el paso de l tiempo una fuerza qu e hace que cada

 pro

vincia tenga u na clara entidad territorial. Esta afirmación intenta sa-,

lir al paso d e las críticas habituales

 y

 prees tablec idas sobre el carác ter

artificial de dichas de limitaciones provinciales constitucionales, que

sin d uda cuando se rea l izaron, hace ya c iento c incuenta

 años,

  tuvie

ron un c a rác te r d e r ea l ida des sobre e l pa pe l .

De todos m odos en el caso bu rgalés hay una c lara supervivencia

e identificac ión básica teni tor ia l desd e la const itución de l Co ndado

Castellano en el siglo  x, que com prendía la prác t ica tota lidad de la

actual provincia de

 B urgos,

 Sa nta nder - a exc epción de la L ié b a na -

gran p ar te de Vizcaya y Álava y unos pequ eño s bord es d e las pro

vincias de Soria, Falencia y Logroño '. Posteriorme nte se transforma

en el siglo

 xi,

 al conformarse e l reino de Castilla-León, en la Merin-

dad Mayor de C astilla, que amplía su territorio a la totalidad de Fa

lencia y Valladolid y a los límites territoriales de León y Asturias.

A  par t i r del s iglo xvi aparece una nueva d em arcación ut il izada a

efectos  fiscales de distribución, repartimientos  y  servic ios q ue rec i

be la denominación de provincia . La de Burgos comprenderá t res

partes, la provincia propiamente de

 Burgos,

 l a provincia de Trasmiera

y la provincia de  l as  Tierras del Cond estable. E l territorio aqu í deli

mitado coincide p rác t icame nte con los ac tua les l ímites provincia les

burg aleses a l que se sum an la prác t ica tota lidad de la provincia de

Santander  y  cas i la mitad de Logroño, adem ás de dos peq ueñ as zo

nas, los pinares

 sorianos

 y una  par te d e la vega pa lent ina del Fisuer-

ga , a sí

 como

 la comarca d e Villalpando desag reg ada territorialmente

de es te contorno cont inuo. Dicho territorio

 lo

 conocem os por el cen

so de 1591-19542.

Esta delimitación prácticamente permanece hasta la configuración

de las nuevas provincias consti tuc ionales , una m uestra de el lo es la

recopilac ión d e  la s divisiones territoriales que realiza Floridablanca

a finales del siglo  xviii y que quedan recogidas en la publ icac ión co

rrespondien te en forma d e nom enclátor o dicc ionario de todos los

pueblos españoles^. Esta intención recopilatoria, en los finales del

antiguo régimen, tendrá  su  plasmación cartográfica e n  los  conocidos

map as terr i tor ia les que rea liza Tomás López en  los   años 1774 y  1784.

Las

 p rime ras divisiones territoriales del siglo

 xix

 r ec ogen

 la s

 preten

s iones de Sa nta nder de s ep a ra r se de  Burgos en el año  1814, y poste

r iormente en el   año 1820 se sol ic i ta por par te d e a lgunos pueblos de

La Rioja que se constituya en provincia independiente. Así en 1822

se del imita una pr imera provincia burgalesa que e s tará l igeramente

recortada respecto d e la ac tua l , en su s límites nororiental y m eridio

nal.  Será Javier de Burgos en   1833 el que corregirá d ichos límites y

dará la nueva división peninsular de 49 provincias.

Así,  pues , se pue de aprec iar con c ier ta ni tidez que exis te una per-

vivencia desd e épo ca medieval de  un  terr itor io básico q ue  a exc ep

c ión de una porc ión del va l le medio del Ebro y el nor te de la

Co rdillera Cantábrica , es prác t icamen te el mismo d e s d e  las  p r ime

ras d ivisiones adm inistrativas m edievales du rante casi un

 milenio,

 a un

cuando c ada una d e el las tenga sus propias carac ter ísücas

 y

 pec u

liaridades,

Situación

 y

  superficie

La ac tua l provincia de Burgos se em plaza en el terri tor io peninsu

lar entre los  41°  25' y los 43° 13' de latitud N orte y los 20° 25' y los

4° 25' de longitud oeste de l meridiano de Greenwich. Dentro de la

m eseta septentrional, lo que se ha denom inado como Región  del

 D ue

ro o R egión C astel lano-Leonesa , en su bo rde nororienta l.

Sus

 límites

 tenitoriales p or el norte son la antigua provincia de San

tander, hoy Can tabria, y Vizcaya; al este Á lava y Rioja; al sureste y

sur las provincias de Soria y Segovia, y al oeste las d e V alladolid y

Falencia. Su delimitación e s muy sinuosa e irregu lar, sirviendo p ar

c ia lmen te en el nor te y este las divisorias de vertientes  y en e l oes t e

el r ío Fisuerga como elem entos na tura les f ronter izos , y teniendo un

enclave, el Con dado d e

 T reviño,

 en pleno teni tor io alavés, objeto ac

tua l de am plias polémicas

 públicas.

 C on un a superfic ie de 14.309 k i

lómetros cuadrados , que supone  un 2,84 por  100 del total del territorio

es ta ta l , ocupa por su superfic ie el déc imo lugar entre las provincias

españolas de mayor dimensión.

3 1

Page 31: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 31/161

í^aüs'-.í-'^*

^^>«2^íJtfc&

t'T"   ' S S ü í l ' * ^ ^

'•"-»[?•-•"

3: - ]   'Ir

Í A k T - t . O ^ ^ F

. ^ • . . - ^ . ^ ^ . f c ^ í »   ^

* , * ^  P Rí o V

1^4=-

  *

' * " ^ ' ^ ^ ^ ^ f c ^ V , - - ^ ^ - .

* — ^ « f L ^ S

'"' •'

 • -*».* ' (S ñ ^^

f r ' C S i í ^ j '

  í

Irrjf'--' ;Zi '

[^s :  ~-:Í~.™.

.?   ^

  .' . o

* ^  • ; - •

»

  J) K Vr

J^^

  v

£i   - i^ '^"^--<*- '^3^'^ '-

""j^J^v^" *

I R A N Í

1¾^¾^

'

* —

  • • * ^ ^

- ^~/l^

  \y

~s_*

;_

  A 1. A V

- ^ % - * * l i _ j . j . r i . . i .

=  1

^ - ^ t f l »

¿s- ]

 'V

i ? *

A

' - ^ " " * " " * • " *

Partido

 d e i

 5astójj

 d e Laredo,  ei

 Corregimiento de   Villarcayo,  el  Partido d e Castilla la Vieja e n Burgos

 y

 el  Partido d e Miranda de

 Ebro.

Plano de  Tomás López.

  Madrid,

  1774.

32

Page 32: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 32/161

,

  Partidos de Burgos, Bureva, Castrojeriz, Candemuño, Villadiego, Juarros, Aranda, Los V alles de Sedaño, Valdelaguna,

 Bezana,

 Jurisdicción

de hará, La Hoz de Brida y la de Arreha. Plano de Tomás López. Madrid,  1784.

33

Page 33: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 33/161

Situación y superficie.

34

Page 34: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 34/161

El medio físico

Relieve

En  n uestro terr itor io se dis tinguen dos acc iden tes bá s icos orográ-

f icos que forman  su

 relieve.

 Por un lado lo s correspondientes a la

 pro

pia configuración de la meseta castellana, pertenecientes al Sistema

Ibérico,  y por otro lo s que a jenos a  el la son denom inados como Mon

tes de la Dep res ión Vasca, per tenecien do a l Sis tema C antábrico.

El Sistema Ibé rico se introduce en la provincia po r su límite Este,

con la Sierra de la Dem anda, en la que d estaca el Pico de San Mi-

Uán  c on  2.132 m etros sobre e l nivel del mar; y la Sierra de Neila, que

enlaza con la Sierra de Urbión en terr itor io so r iana Se ext iende el

Sis tema d e es te a oes te, con los Montes de O ca , que desc ien den en

la depresión d e  La  B ureba , para luego levantarse de nuevo  a una al

tur a d e 1.000 a  1.100

  metros,

 cont inuándose ya en la provincia de Pa

tencia y dejando a l sur el punto más a l to d e su relieve, la Peña d e

Am aya con 1,365

 metros. Como

 ramales de e s te s is tema cab en rese

ñarse por el sures te, la Sierra de las Mamblas , Peña de Carazo con

1.458  m. y Peña de C ervera c on  1.381 m etros de altitud so bre el nivel

del m ar.

El Sis tema Cantábrico, se adentra en e l terri tor io burg alés por la

zona de Losa

 y

 Mena, formando la Sierra Salvada, Sierra de C arbo

nilla y Monte la Peña. Se extiende en el límite norte provincial con

lo s Montes de Ordunte, en contacto con V izcaya , par t ido por el p uer

to de  Los

  Tamos ,

 cont inuando por el n or te de Espinosa de los Mon

teros destacando allí el Pico de Valnera con 1.718 metros y siendo

cortados por diversos pasos de m ontaña -P ort i l las de La Sía y de

Luna da , Puer to de Es ta ca s de T rue ba - ha st a a dent r a rse en l a p ro

vincia de Santander , despu és de ser cor tado d e nuevo por el Puer to

d e l

 Escudo Algo más al sur

 destaca

 la

 Siena

 d e Tfesla, c on Peña

 C orba

con 1.329 metros, que se continúa al este con la Sierra de la Llana

y  la Sierra de Pancorbo  y para lela a el la la Sierra de Oña  y los Mon

tes de O baren es con el Pico Hurrión de 1,458

 metros,

 donde s e c rea

el conocido desfiladero de Pancorbo, conformando  a la Bureba y cons

t i tuyéndose como una conexión en tre los Sis temas Ibér ico y Cantá

brico.

  Todas las es tr ibac iones cantábricas crean un rel ieve

accidentado  que, si bien  no  pu ede co m pararse en a lt itud a  la m onta

ña leonesa, ofrece fuertes contrastes por la energía de su orografía,

que supera los  80°  de pendien te en á rea s r e l at iva mente pe queña s .

Como contrapunto a es te rel ieve var iadísimo p ued e señalarse que

allí se sitúa el territorio m ás bajo  de toda la provincia,  el Valle de Mena,

en forma de depres ión que en sus puntos más ba jos sup era l igera

mente los 200 metros de altitud.

El res to del terr itor io es tá const ituido p or la propia cu enca sedi

men taria del D uero compuesta por una a lta parame ra con or ienta

c iones suroeste, surcada po r valles no  excesivamente p ronunciados ,

que t iene su cont inuación en la depres ión d e la B ureba or ientada  y a

al N oroeste e ntre las es tr ibac iones ibér icas y cantábricas .

D e modo resumido podem os decir qu e la provincia de Burgos for

ma p arte d e la cuen ca sedim entar ia de Cast il la la Vieja , con formas

horizontales de elevada altitud media, pues un 72,20 por 100 de

su superñcie se sitúa entre los 600 y 1.000 metros de altitud y un

23,40 po r 100 entre  los 1.000 y 2.000

 metros,

 viéndose afectada de modo

parc ia l en los borde s montañosos de los sis temas Cantábrico e Ibé

r ica Si es tablecemo s una com paración e ntre las a l t itudes burgale

sas y las del conjunto de la Región podem os d ecir que f rente a un

1,90 por  100 de  la s t ierras que se s itúan por deb ajo d e los 600 metros

en la región B urgos presenta  un 4,4 p or  100; en el intervalo en tre los

600 y  1,000 m etros frente al citado  72,2 p or  100 burgalés se contrapo

ne un  66,5 po r  100 castellano-leonés; y s upe riores a los 1.000 me tros

la región posee un 38,6 por 100, frente al 23,4 burgalesa Es decir,

a pe sar d e su elevada a l ti tud se s itúa por debajo de la global idad

del terr itor io regional, suponiendo no obstante un c laro determinan

te de las condic iones ecológicas del terr i tor io

Geología

El terr i tor io burg alés se pue de dividir en t res conjuntos geológi

cos básicos . Por un lado la zona or iental , comp uesta por las es tr iba

ciones d el Sistema

 Ibérico,

 por otro la zona

 norte,

 compuesta por las

es tr ibac iones m eridionales de l Sistema Cantábrico, y por

 último

  las

zonas sur  y oes t e c or respondien tes a  l a C uenc a de l D uero  y d e p r e

s ión d e la Bureba.

La zona or ienta l presenta m ater ia les pa leozoicos com puestos por

areniscas , conglomerados , esquistos inc luso carbonatos y m ateria

les volcánicos. Hacia el oeste aparecen afloramientos carboníferos

con pequeños yacimientos de carbón en la cuenca del Arianzón y

en la zona de

 Juarros.

 Hasta el triásico  no  se deposi tan nuevos m ate

r ia les a l es tar la s ierra parc ia lmente em ergida , en d icho momento

se depositan materiales detríticos, conglomerados, areniscas rojas,

arcillas, do lomías

 y

 yesos.

 El

 jurásico t iene carác ter marino con ma

ter ia les como carniolas , margas  y  ca l izas como el detr í tico a l sur d e

la  D e m a n d a. El cretácico inferior e s casi s iem pre cont inenta l con  a r

cillas, a reniscas , conglomerados y  margas , s iendo abu ndante a l sur

de la Sierra de la Demanda. En el c retác ico superior predominan

los sedimentos de influencia marina, rodean do  a l jurásico  y cretáci

co infer ior a l sur de la Dem anda. L as deformaciones he rc inianas en

el zócalo pa leozoico provocan una ser ie d e f rac turas qu e conñgu ran

una s e r ie de b loques y escamas en direcc ión es te-oeste plegán dose

el jurás ico para lelamente a el los .

La  zona norte e s un  á r ea de borde  d e pla taforma recu bier ta de u na

espe sa cobertura sedimentar ia y d eformada por movimientos a lpi

nos, predo minando la cobertura mesozoica . El jurás ico e s más  esca

so que en la zona or ienta l, presentando los mismos carac teres que

en la

 D ema nda.

 El

 cretácico inferior

 es muy

  abundante desde

 la

 Sierra

del Escudo  a los Montes de Ordunte y en contac to del m esozoico con

e l nort e de l a C uenc a de l

 D uero,

 a l nor te de V illadiego Predom ina

el c retác ico superior con ca l izas , margas , en formas de areniscas y

c ong lomera dos, rodea ndo l a c uenc a de Medina de Poma r y pene

trando en el rel leno terc iario d e la B ureba. La cobertura mesozoica

presenta en el noroeste una extensa superf ic ie de cretác ico inferior

que bordea al zócalo del Macizo Asturiano.

La zona sur y oes te es tá s i tuada sobre un zócalo d e rocas Ígneas

y  pa lezoico herc iniano, hundiéndose durante el mesozoico y c r ea n

do una sup erficie inclinada. D urante el movimiento alpino las zonas

perifér icas de la meseta se levantan, y el bloque se hu nde configu

rando la cubeta del

 Duero.

 En los b ordes de l a cuenc a s e depos it an

los mater ia les m ás gruesos , conglomerados , y ocasionalmente are

nas

 y

 a rc i l las a l sur del Sis tema Cantábrico y rodeand o la Sierra de

la Dem anda en el ol igoceno  y m ioceno inferior; y más lejos del bor

de se deposi tan  los  m ateriales m ás

  finos.

 En  e l mioceno superior, con

forme  n os  a lejamos d e lo s b o r d e s y la cuenca se colmata , aparece n

m ateriales finos incluso de naturaleza quím ica: abajo arcillas areno

sas,  más a r r iba m a rga s y  m argas calizas y yesos, finalizando con la

ca liza de los páramos, que será erosionada por la red  fluvial en e l

plioceno inferior   En  el pl ioceno superior se p roduce un rejuveneci

miento

 d e lo s relieves con la gén esis de sedimen tos detrí t icos grose-

3 5

Page 35: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 35/161

ros y raf ias , que eros ionados cre arán depós i tos aluviales en los valles

p r inc ip a l e s

La B ureb a p one en con tacto la C uenca de l D ue ro con l a dep re s ió n

del Ebro, s iendo sus mater iales una cont inuación de los de la Cuen

ca de l Due ro C omo h ech os más des t acab le s cab e r e s eñ a r l a p r e

sencia abundante de eoceno y una rev ital ización orogénica durante

el mioceno infer ior que provoca una sedimentación discordante pos

ter iormente I

Los t ipos de suelo que aparecen en un somero anál is is edafológi-

co , bás ico por su importancia e influencia so bre las espe cies veg eta

les que crecen sobre él , es tán formados por com plejos d e suelos rojizo

y pardo s ierozem que alcanzan a más de la mitad de la superf icie

provincial , con una tex tura d e t ipo medio, suelos f rancos, correspon

diend o a las t ier ras par das una tex tura arci llosa bas tante gruesa , cu

ya vocación as ignada es e l cul t ivo ex tens ivo de cereales y pas tos ,

Clima

El cl ima de la provincia burgalesa se caracter iza por la r iguros i

da d d e sus inviernos y duración de los mismos , osci lando la tempe

ratura media del m es más f río en tre

 los 1

  °C

 y 4 °C ,

 q u e c o n e s p o n d e n

en g ene ra l a l m es de ene ro* . Los mes es m ás r ig u ros os son lo s de

d ic iemb re , ene ro y f eb r e ro a l canzando f r ecuen temen te l a t em p era

tu r a med ia m ás b a ja p en ins u la r ex cep tuando l a s zonas de m on tañ a ,

con mínimas absolutas en tom o a los -2 0 °C (Ari ja) . Los m eses q ue  •

no s ob rep as an lo s 10 ° C , y q ue p ued en s e r cons ide r ados como in

vernales son de noviemb re a abr i l, es decir m edio

 año;

  teniendo una

pr imavera tardía y fugaz seguida de un verano cor to con temperatu

ras medias en e l mes más caluroso, que suele ser ju l io , en torno a

los 20 ° C . S in emb argo pu ede n alcanzar los valores máximos de otras

provincias in ter iores esp año las (42  °C   en Miranda de Ebro) , aunque

son contrarres tados por noch es muy frescas , l legando a alcanzar una

osci lación de has ta 29 °C entre la noche y e l d ía ,

Las precip i taciones q ue s e reg is t ran of recen cas i e l valor cl imáti

co más var iab le tanto en su cuant ía como en su dis t r ibución anual ,

osci lando d es de los 400 mm a los 1 .200 de precip i tación anual , qu e

supera los 800 mm anuales , l ímite cons iderado según Brunnes para

diferenciar la Iber ia húmeda de la seca, incluyendo el nor te burga-

l é s y l as e s t rib ac iones de l a Dem anda . La p rec ip i tac ió n m ed ia d e l

otoño es s imilar a las de la pr imavera, s iendo la es tación más seca

el verano, con los valores má s bajos en la R ibera del D uero y e l Pá

r amo de l P i s ue rg a con menos de 8 5 mm.

La forma de precip i tación se produce de modo relat ivamente f re

cuen te en forma d e nieve, reforzando e l atributo de tierras altas, siendo

la media anual en la capital de la provincia de d iecis ie te

 días ,

 en q ue

se ha producido precip i tación nival .

C omo r e s umen p odem os dec i r q ue e l c lima dominan te en l a p ro

vincia es d e t ipo med iterráneo cont inentalizado, propio de las t ier ras

inter iores de la Península, qu e se ve modif icado por la al t itud provin

cial y su proximidad al borde m ontañoso, lo que pro duc e un aum en

to de las precip i taciones y una disminución de las temperaturas .

Exce pción a e l lo es la franja sep tentr ional provincial cuyo cl ima cla

r amen te p ued e enc lav ar se en l a Es p añ a At lán ti ca.

Hidrografía

La identificación hab itual de C astilla y León con la cuenca del D uero

es un hecho normalmente admit ido, aun cuando s i se anal iza en de

tal le e l ter r i tor io vemos su per tenencia a o tras cuencas y ver t ientes

hidrográf icas como la cantáb r ica, con los r íos Sella y Care s en León

y C adag ua en B urgos, o la at lánt ica con el r ío Sil y e l Miño en León

y Zamora, o e l Tajo en Sa lamanca y Ávila , o la m editerrá nea con el

r ío Ebro e n B urgos y Sor ia , aun cuand o el 84 por 100 de su ter r i tor io

s e h a l l e en l a p rop ia cuenca de l Due ro

En el caso burgalés una pequeña par te de su ter r i tor io v ier te al

Can tábr ico, e l Val le de Mena, con el río Cada gua, q ue con un supe r

ficie de 250 Km^ supone el 1,8 por 100 del territorio provincial. Pe ro

s in dud a los protagonis tas son el Ebro y e l Du ero El r ío Ebro atrav ie

sa la provincia de es te a oes te , penetran do po r los Páram os de la

 L o

r a r eco r r i endo 2 2 0 Km^ en e l l a h as t a l leg a r - de s p ué s d e s e rv i r de

l ím i te con Á la v a - a Miranda de Eb ro a l canzando a s u p as o un cau

dal relativo de 14,5  l /seg/Km^,  para luego penetrar en t ier ras r io ja-

nas . Af luentes suyos por la izquierda son los r íos N avas, P andraves

y Nela, des tacando es te ú l t imo, que con nacimiento en la Merindad

de Va ldep o r r e s y un r eco r r ido de 7 5 Km., de s em b oca en e l Eb ro en

T resp ad ern e Por la de rec ha af luyen a él los ríos Rudrón, Oca, Oron-

cillo,

 Tirón y Najeri l la , ad em ás d e diversos af luentes . La cuenca del

Ebro alcanza los

  5.362,22

 Km^ lo que supo ne un 37,58 por 100 de l te

r r i tor io provincial , cant idad muy importante s i comparamos lo que

supone en el conjunto de la región: sólo un 6,80 por 100 de su su

perf icie

El Duero no obs tante s igue cons t i tuyendo la cuen ca m ás importan

te,   con sus 8.733,94   Km^ en e l ter r itor io provincial , pero s i compa

ramos sus porcentajes ter r i tor iales con el conjunto reg ional vemos

q ue aq u í c l a r amen te p ie rde p es o , un

 61,21

  p o r

  100

  provincial frente

a un

 84

 p o r

  100

 regional . Discurre en dirección es te-oes te , s iendo sus

af luentes por la izquierda e l r ío Riaza y arroyo de N avas y por la d e

recha los r íos

 Lobos ,

 Arandil la , Bañuelos , Gromejón, E sgueva, Aran-

zuela y P isuerga. Aunque es te ú lt imo r ío ape nas se p ued a c ons ide rar

burg alés al serv ir de l ímite provincial mayori tar iamente A es te ú lt i

mo af luyen una ser ie de r íos secund ar ios s ignificativos com o el Ar-

lanza, Arlanzón, Pedroso, Franco, Pico, Vena, U biema, Hormaza, U rbel,

Cogollos , Lucio , Odra, O dr i lla y BruUes. Des tacan entre e l los los dos

pr imeros , Arianza y Arlanzón por su ex tenso recorr ido en nu es tro te

rritorio por la zona central, 135 y 115 kilómetros respectivamente, en

dirección es te-oes te , s irv iendo de r íos madres a toda una ser ie de

afluentes.

Vegetación

La vegetación y e l tap iz vegetal cons t i tuye la manifes tación más di

recta de la cl imatología y de la condiciones edáf icas del suelo y de

la s ituación ecológica de un ter r itor io s iendo una he rencia h is tór ica,

donde importan tanto las condiciones f ís icas como la propia acción

humana. El paisaje cas te l lano- leonés y en nues tro caso e l burgalés

es tá fuer temente influido po r es ta ú lt ima, sob re todo a par t i r de l pro

ceso repoblador cons iguiente a la Reconquis ta , donde las roturacio

nes mas ivas se emprenden sobre un ter r i tor io a colonizar Las

ac t iv idades ag ra r i a s y g anade ras h as t a l a edad m ode rna s e h an r ea

l izado en nues tro ter r i tor io a cos ta del espacio ocupado por las ma

sas vegetales , y es a par t i r de l s ig lo xvi cuando se in icia e l pro ceso

.  repoblad or cuyo máximo desarrol lo tenem os en la actual idad, f ruto

de e l los es la ex tens ión que hoy alcanzan los p inares cas te l lanos .

En nues tro ter r i tor io las masas vegetales t ienen un carácter f rag

men ta r io aun cuando a l cancen en de t e rminadas zonas un ca r ác t e r

boscoso, siendo significativo la gran extensión que ocupa el matorral

y los er iales como espacio fores tal desarbolado Los usos del suelo

36

Page 36: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 36/161

s e r e pa r t e n e n n u e s t r o t e r r i t o r i o d e e s t u d i o d e l m o d o s i gu i e n t e ' : l a

superf i c i e cu l t ivada ocupa e l 53 por 100 (756.398 Ha.) . La superf i c i e

fo res t a l a r bo lad a e l 20,8 (296 665 Ha.) . La superf i c i e fo res t a l des ar

bo lad a e l 2 por 100 (27.811 Ha.) , qu e co m pa ra da s con los da tos re gio

n a l e s s o n p r á c t i c a m e n t e s e m e j a n t e s a u m e n t a n d o s ó l o l a s u pe r f i c i e

c u l t i v a d a e n d o s pu n t o s e n e l c a s o bu r ga l é s a c o s t a d e l o s t e r r e n o s

improduct ivos . De l a superf i c i e arbo lada provincia l e l 41 por 100 de

l a misma es t á fo rmada por con i fe ras , de l as cual es l a mayor i t a r i a es

e l pino  dlba. (pinus silvestris)  (47.301 Ha.) qu e su po ne el 38,6 po r 100

de las coniferas; las frondosas suponen el 59 por 100 (174.249 Ha.) del

r e s t o d e l a s u pe r f i c i e a r bo l a d a y d e e l l a s e s l a e n c i n a  (quercus ilex)

l a especie dominan te , 28,3 por 100 de l as f rondosas (49.305 Ha.) . De

es t a superf i c i e arbo lada e l mayor porcen ta j e es t á compues to por mon

t e ba jo (40,4%) que s in duda los res tos de l os bosques caduci fo l ios

au tóctonos , s igu iéndo le e l monte med io y a l t o (38,1%) y s i endo esca

s o e l m o n t e hu e c o o a d e he s a d o ( 2 , 0 % ) .

E l á r bo l m e d i t e r r á n e o p o r e xc e l e n c i a , l a e n c i n a , ti e n e t o d av í a m a n

chas s ign i f i ca t ivas , es t ando conver t ido en su mayor ía en monte ba jo

d e b i d o a l a f u e r t e p r e s i ón hu m a n a e j e r c i d a s o b r e é l , m e z c l á n d o s e

c o n e l r e bo l l o  (quercus pyrenaica),  qu e t a m b i é n s e p r e s e n t a e n l a s

m i s m a s c o n d i c i o n e s o c u pa n d o l a s á r e a s s i l íc e a s e n l a s z o n a s d e t r a n

s i c ión , y con e l que j igo

  (quercus lusitámca).

  E l haya

  (fagus silvática)

o c u pa l a m o n t a ña po r e xc e l e n c i a , e n l a z o n a n o r t e d e l a S i e r r a d e

l a D e m a n d a y e n l a s e s t r i ba c i o n e s m á s hú m e d a s y s o m br í a s d e l S i s

t e m a C a n t á b r i c o ; c o n pe qu e ñ í s i m a s m a n c ha s e n e s t a s ú l t i m a s e s t r i

ba c i o n e s a p a r e c e n e l c a s t a ño o e l m a d r o ño , e n l o s s u e l o s m á s f r e s c os

y pro fundos . Pero t an to e l haya como e l robl e es t án somet idos a l a

c o m pe t e n c i a d e l p i n o a l ba r , e s pe c i e a u t óc t o n a qu e o c u pa l a m a yo r

s u pe r f i c i e b o s c o s a p r o v i n c ia l e n e l S is t e m a I bé r i c o , a l s e r u n a m e j o r

c o l o n i z a d o r a po r s u m a yo r c r e c i m i e n t o qu e l a s e s pe c i e s a n t e r i o r e s .

S o n t a m b i é n s i gn if i c at i vo s l o s s a b i n a r e s y e n e b r a l e s l i ga d o s a l a s e s

t r i ba c i o n e s o c c i d e n t a l e s c a l c á r e a s d e l S i s t e m a I bé r i c o , qu e o c u pa n

d o l a s á r e a s m á s á r i d a s , e x t e n d i é n d o s e e n m a n c ha s m i n ú s c u l a s ha s t a

l a R i be r a d e l D u e r o .

E n e l r e s t o d e l a s c o n i f e r a s d e s t a c a e l p i n o r e s i n e r o  (pmuspinas-

ter)

  o n e g r a l y e n m e n o r m e d i d a e l p i n o l a r i c i o

  (pinus laricio)

  q u e

j u n t o a l p i n o a l ba r ha n s i d o f r u t o d e r e po b l a c i ón , a u n qu e u n a pa r t e

d e e l l o s s o n r e s t o s d e m a s a s d e o r i ge n a n t e r i o r , ha b i é n d o s e c o l o n i

z a d o a l g u n a s á r e a s d e m a t o r ra l q u e c o r r e s p o n d í a a o t r a s e s p e c i e s

a u t óc t o n a s y a d qu i r i e n d o u n a g r a n i m po r t a n c i a c o m o m a s a a r bó r e a

p r o v i n c i a l. A e l l a s ha y qu e a ñ a d i r l o s bo s qu e s d e p i n o p i ño n e r o , c a

r a c t e r í s t i c o s d e l a s á r e a s a r e n o s a s d e l a r i be r a d e l D u e r o y l a s e s c a

s a s c ho pe r a s , a l a m e d a s y o l m e d a s qu e ho y t o d a v í a pe r s i s t e n l i ga d a s

s o b r e t o d o a l o s c u r s o s d e a gu a y qu e s o n o b j e t o c o n s t a n t e d e t a l a

y r e p o b l a c i ó n ' .

El

 medio humano

A l ha b l a r d e l a e v o l u c ión po b l a c i o n a l e n l a Pe n í n s u l a t e n e m o s q u e

t e n e r e n c u e n t a qu e e s r e a l m e n t e a pa r t i r d e l s i g l o xv i c u a n d o a pa

r e c e n l o s p r i m e r o s d a t o s f i a b l e s s o b r e s u c u a n t í a po b l a c i o n a l , qu e

s i n e m ba r go y ha s t a f i n a l e s d e l s i g l o x i x t e n d r á n u n c a r á c t e r n o  s i s

t emát i co Con an t e r io r idad sólo t enemos a lgunos da tos pun tual es , exi s

t i e n d o u n a po l é m i c a a b i e r t a s o b r e l a s d i s t i n t a s c i f r a s po b l a c i o n a l e s

h i s t ó r i c a s a n t e r i o r e s a l a E d a d M o d e r n a . J o r d i N a d a l n o s m d i c a e n

s u s e s t u d i o s d e po b l a c i ón e s pa ño l a ' , c o m o l a l l a m a d a d e m o gr a f í a

«an t igua», fuer t emente in f luenciada por l a mor t a l idad ca t as t róf i ca es

pecia lmen te epidémica , comienza a evo lucionar en e l s iglo xvi i i , a l

r e d u c i r s e l a m o r t a l i d a d , pe r o n o c u l m i n a r á ha s t a l o s c o m i e n z o s d e l

s i g lo a c t u a l , c u a n d o l a v a c u n a d e l a v ir u e l a - ha a c a ba d o p o r e n r a i z a r

y e l c ó l e r a m o r bo pa r e c e d e f i n i t i v a m e n t e v e n c i d o , t r a s p r o d u c i r s e

l a úl t ima gran epidemia en e l año 1885.

C o n r e s p e c t o a n u e s t r o t e r ri t o ri o d e e s t u d i o c o n o c e m o s , ya e n é po

c a s h i s t ó r ic a s , e l f u e r t e pa p e l po b l a c i o n a l qu e t u vo e l p r o c e s o r e po

blador a par t i r de l os s iglos vi i i y ix generado por l a Reconqui s t a .

Es t e con t inuo crec imien to poblac ional se rvi rá , a par t i r de l s iglo xin ,

como fondo para re pob lar Al -Andalus . Alcanzando e l cén i t pobla c ional

bu r ga l é s e n e l f i n a l d e l s i g l o xv i , m o m e n t o e n qu e e l e s p l e n d o r d e l

c o m e r c i o l a n e r o c o m i e n z a a d e s v a n e c e r s e . E l d e s c e n s o s e r á e v i d e n t e

duran te e l s iglo xvi l y bi en avanzado e l s iglo xvi l l , de modo para l e lo

a C a s t i l l a y L e ón y a l r e s t o d e l a pe n í n s u l a , c o m e n z a n d o u n a c l a r a

recuperac ión poblac ional a f ina l es de l s iglo xvi i i .

U n a d e l a s p r i m e r a s c i f r a s qu e c o n o c e m o s d a t a d e f i n a l e s d e l s i

glo XVI con u nos 55.000 vecinos pa ra e l ac tua l t e r r i t o r io p rovincia l ,

que apl i ca ndo l a c i fra de c inco miem bros por famil ia -m e d ia supues t a

pa r a l a é po c a - s u po n e u n a c u a n t í a d e 275 . 0 0 0 ha b i t a n t e s . C u r i o s a

mente s i comparamos es t as c i f ras con o t ras de f ina l es de l s iglo xix

o p r i n c i p i o s d e l xx , e s t a s ú l t i m a s s u po n e n u n a u m e n t o po b l a c i o n a l

n o d e m a s i a d o i m p o r t a n t e y s o b r e t o d o , l o d e s t a c a d o e s l a f u e rt e p é r

d i d a d e pa r t i c i pa c i ón e n e l c o n j u n t o d e l a pe n í n s u l a .

D e s d e c o m i e n z o s d e s i g l o ha y u n a c l a r a c o r r i e n t e m i g r a t o r i a ha

c i a l a s n a c i e n t e s y c e r c a n a s i n d u s t r i a s d e l Pa í s Va s c o , qu e e s c o r r e

g i d a po r e l i m po r t a n t e c r e c i m i e n t o v e ge t a t i v o , qu e e s m á x i m o e n e l

año 1930, comenzando un c l aro descenso desde e l año 1960.) . A par

t i r d e e s e a ño s e i n c r e m e n t a d e u n m o d o v e r t i g i n o s o l a e m i g r a c i ón

a l o s g r a n d e s c e n t r o s i n d u s t r ia l e s , s o b r e t o d o e l Pa í s Va sc o , pu e s e n

el año 1975 el 50,1 por 100 de la emigración se dirige a él , 24,4 por

100 a Madrid, y el 12,5 por 100 a Barcelona. El proceso cont inúa cla-

E VO L U C I Ó N H I S T Ó RI CA D E L A P O B L A C I Ó N

Año

Habitantes Habitantes

Burgos España

Habitantes

Región

1591-94

1887

1900

1930

1960

1981

275.000

338.151

338.828

355.299

380.791

363.464

8.485.000

17.534.000

18.616.630

23.564.000

30.582.936

37.746.260

3,24

1,90

1,80

1,50

1,25

0,96

-

2.258.791

2.302.417

2.477.324

2.848.352

2.577.105

-

15,0

14,7

14,3

13,4

14,1

Fuente: Amando de Miguel y Félix Moral'»y elaboración propia.

E VO L U C I Ó N P O B L A C IÓ N CI U D A D E S B U RGA L E S A S

Año

Burgos

Miranda Aranda Total % Provincia

1920

1950

1981

32.301

74.063

156.449

8.615

18.094

36.812

6.462

10.393

27.598

47.378

102.550

220.859

13,9

25,8

60,7

Fuente: INE. Censos de población Provincia de Burgos, 1920,

37

Page 37: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 37/161

Provincia  de   Burgos.

Malla

 poblacional.

ramente en la década sigu ien te , para f renarse en e l año 1981, que

es e l pr imer año desde comienzos de siglo en que se invier te la ten

dencia , de forma mín ima mot ivada por la cr is is económica.

Un fenómeno de t ipo in te rno que t iene gran in f luencia en la d ist r i

bución p oblacional a n ive l provincia l , es e l fuerte crecim ien to de la

capi ta l y de las o t ras dos c iudades indust r ia les; Miranda de Ebro y

A r a n da d e D u e r o

  E l

  aume nto en su cuant ía tan to global , pero sob re

todo re la t iva en re lac ión con la global idad , ha ce qu e en 1982 las po

b l a c io n e s d e e s t o s tr e s n úc l e o s su po n ga ba s t a n t e m á s d e l a m i ta d

de la población provincia l. Una consecu encia de e l lo ha sido la pér

d id a d e po b l a c ión d e u n a m a y o r í a d e l a s c a be c e r a s c o m a r c a l e s o

vi l las h istór icas, desapareciendo su papel local izador poblacional .

A d e m á s h a su p u e s t o u n va c ia m ie n to ge n e r a l i z a d o d e l m e d io r u r a l

bu r ga l é s . S i b i e n l a d e n s id a d d e po b l a c ión e n e l a ño   1 9 8 1 ,  e n la pro

vincia , es de 25,4 hab/Km^ algo por debajo de la media regional ,

que se s i túa en 27,3 hab/Km^; si descontam os las t res c iud ade s bur

galesas indust r ia les la densidad poblacional se reduce a 10

hab/Km^, c i f ra cercana a la despoblada provincia de Sor ia , con 9,6

h a b / K m ^ , q u e d a n d o a m ba s m u y po r d e ba j o d e l a m e d ia n a c io n a l

situada en 70,90 hab/Km^.

Otro fac tor es la gran d ispersión de los núcleos de población a lo

largo de su geograf ía que se ve cubier ta por una tupida mal la , espe

cia lmente en la mitad nor te provincia l , que no l legan a a lcanzar la

cifra de

  10 0

 h a b i t a n t es , p r o c e so q u e e s t á a u m e n t a n d o a l o l a r go d e

e s t o s úl tim o s año s , e n q u e h a n a pa r e c id o m e d io c e n t e n a r d e d e spo

blados y o t ro cen tenar que no t ienen más de d iez habi tan tes. Este

fenómeno queda re f le jado asimismo a n ive l municipal , pudiéndose

c o m pr o ba r q u e d e u n

  1,1

 p o r

  10 0

 d e m u n ic ip io s d e

  10 0

  habi tan tes en

1 9 6 0 ,   se h a pa sa d o a m á s d e u n 25 po r  10 0  e n  1 9 8 1 ,  a pe sa r q u e h a n

desaparecido más de c ien municipios en d icho in tervalo a l haber s i

do agrupados a o t ros de mayor en t idad .

El medio económico

Como ind icáb amo s an ter iormente a l t ra tar la d ist ribución pob lacio

n a l ,   m á s d e l a m i ta d d e l a po b l a c ión bu r ga l e sa se c o n c e n t r a e n l o s

tres núcleos principales, como son Burgos, Aranda  y  Miranda. En ellos

se encue ntra e l mayor porcen ta je de po tencia l ac tivo de los secto res

indust r ia l , se rvic ios y const rucción , y en e l resto de los núcleos pro

vincia les la gran mayor ía de la poblac ión act iva está enc uad rad a e n

e l sec tor agrar io La evolución de la población act iva ha seguido la

tón ica nacional d isminuyendo e l peso de l sec tor agrar io sust i tu ido

por la industria y

 l o s

 servic ios, a los que se añ ade e l sec tor de la cons

t rucción . Pero e l proc eso aqu í ha sido mucho má s

 lento,

 ten iend o to

davía un peso re la t ivamente impor tan te la población agrar ia

bu r ga l e sa , p u e s f r e n te a u n

  21

 p o r

  10 0

 nacional tiene, en el año 1975,

un 37,7 por 100, aunq ue haya d isminuido en su porce n ta je de sd e e l

año 1970 casi en su mitad , marc hando en pa ra le lo con su evolución

en e l conjunto d e la región , en la que todavía en las úl t imas en cues

tas de pob lación act iva t iene un

  31

 por 100, que sólo se ve su pe rada

por Gal ic ia (44%) y Extremadura

 I

ESTRUCTURA MU NICIPAL

N . ° h a b i t a n t e s

O a l O O

101 a 500

501 a 1.000

1.001 a   2.000

2.001 a   3.000

3.001 a   5.000

+ d e   5.000

Total

6

351

91

37

9

5

4

503

1 9 6 0

V l u n i c i p .

 %

u

69,7

18,0

7,3

17

• 0,9

0,8

100

62

331

57

16

13

3

3

485

1 9 7 0

\ d u n i c i p ,

 %

12,7

68,2

11,7

3,2

2,6

0,6

0,6

100

90

274

45

14

9

4

3

439

1 9 7 5

v i u n i c i p ,  °/

20,5

62,4

10,2

33,1

2,0

0,9

0,6

100

1 9 8 0

M u n i c i p .

 %

103 26,3

219 55,8

42 10,7

16 4,1

8 2,0

3 0,8

4 1,0

392 100

Fuente:

 INE. C ens o de Pob lac ión Provinc ia de

  Burgos,

  1960,

  1 9 7 0

  y

  1 9 8 1 ;

  y Padrón de Población Provincia de Burgos 1975.

38

Page 38: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 38/161

DISTRIBUCIÓN GENERAL DE LA SUPERFICIE

SUPERFICIE CENSADA PRODUCTIVA

Año

Tbtal

Superficie

Tierras labradas

Superficie

Tierras

 n o

  labradas

Superficie

Superficie agraria útil

Superficie

1962

1972

1982

1,246.716

1.338.029

1.314.356

613.746

663.549

634,336

49,2

49,6

48,3

632.970

674.480

680.020

50,7

50,4

51,7

665.006

712.082

716.315

53,3

53,2

54,4

Fuente; INE. C enso Agrario Provincia de Burgos, 1962,

  1972

  y :

RÉ G IM E N DE T E N E N CIA

Superficie

total

Sup agraria

útil

Año

1962

1972

1982

19^

Propiedad

Superficie

920.805

750.131

825.891

358.528

%

73,9

56,1

62,8

50,1

Arrendamiento

Superficie

250.528

350.838

336.445

325.830

«

20,1

26,2

25,6

45,5

Aparcería

Superficie

22.484

15.603

21.041

20.480

%

1,8

1,2

1,6

2,8

Otros

Superficie

52.899

221.451

130.979

11,477

»

4,2

16,5

10,0

16

Fuente: INE. Censo Agrario Provincia de Burgos, 1962,1972 y

T A M A Ñ O DE L A S E X P L O T A CI O N E S

Superficies

Sin t i erra

< I H a .

1 < 5 Ha.

1 < 20 Ha.

20 < 50 Ha.

50 < 150 Ha.

150 < 500 Ha.

500 < 1.000 Ha .

> 1,000 Ha.

Total

1962

N ."

 Explotaciones

2.991

11.239

14.764

21.571

9.508

1.698

431

186

126

62.514

«

4,8

18,0

23,6

34,5

15,2

2,7

0,7

0,3

0,2

100

1972

NP Explotaciones

1,468

1,953

9.317

12.287

7.428

3.171

850

218

151

36,843

%

4,0

5,3

25,3

33,3

20,2

8,6

2,3

0,6

0,4

100

Superficies

<   I H a .

1 < 5 Ha.

5 < 20 Ha.

20 < 50 Ha.

50 < 100 Ha.

100 < 200 Ha.

> 200 Ha. .

1982

  Explotaciones

2.033

7.949

9.929

6.173

3,123

1.063

858

31.118

%

6,5

25,6

31,9

19,8

10,0

3,4

2,8

100

Fuen te: INE. Censo Agrario Provincia de Burgos, 1962,1972 y 1982.

39

Page 39: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 39/161

El

  sector

 agrario

El proceso ap reciad o en la dis t r ibución de la superf icie en los úl ti

mos v e in t e añ os e s de un c i e r to ab an dono ag ra r io de t i e r r a s q ue h an

p as ado a p e r t ene ce r a l a ca t eg o r ía de t i e r r a s imp roduc tivas , q ue en

g ran p a r t e h an s ido ocup adas p o r u s os u rb anos e in f rae s t ruc tu r a le s ,

y en una pequ eña porción cons ti tuyen tenen os m arginales clarame nte

improduct ivos por sus condiciones ecológicas habiendo s ido aban

donados a s u s ue r t e  y condición; y por otro un aumento d e las supe r

f icies no labradas que pasan a in tegrar la superf icie agrar ia ú t i l a l

conver t ir las en prader íos naturales .

La forma de tendencia mayori tar ia de la t ier ra es en propiedad,

es decir , que son t ier ras explotadas directamente por e l propietar io

con título escrito o sin él , s in pago d e renta alguna. Tam bién es s igni

f icat ivo la importancia de l ar rendamiento , o dis frute y explotación me

d ian te e l p ag o d e un cañ ó n o r en ta , en me tá l i co o en e s p ec ie s , y lo

es m ás en la superf icie a grar ia ú t il , es de cir en las t ier ras cu l t ivadas

y prader íos , s iendo mayori tar ia la propiedad en las superf icies fo

res tales , matorral , er iales a pas to , e tc. , es decir e l res to del ter reno

no l ab rado . La ap a rce r í a , o ce s ió n t emp ora l de l a ti e r r a med ian te un

tanto por ciento del producto obtenido en especie o en metál ico, es

claramente poco s ignif icat iva. Y por ú l t imo en los otros reg ímenes

de tenencia se da mayori tar iamente la ces ión, sobre todo de las ma

sas forestales comunales para se r explotadas

 y

 r ep ob lada s p o r l a ad

minis tración correspondiente . Los porcentajes que se producen

gua rdan un claro parale lo co n el res to de la reg ión, s iendo d e la pro

pie dad infer ior a la media nacional , en torno al 75  p o r  100.  Tamb ién

una f o rma d e t enenc ia q ue des t aca e s e l a r rendam ien to t an to s ob re

la región  (22%) com o sobre la media nacional

 (14%),

 l legando en cier tas

com arcas a valores cercano s al porcentaje o btenido respecto a la su

perf icie agrar ia ú ti l, dado el cará cter netam ente agrar io de su super

f ic ie ( C omarcas de T ie r r as de Le rma o P á r amo de l P i s ue rg a ). En e l

l ado op ues to l a comarca con m enos p o rcen ta j e de a r r endamien to e s

la Demanda, con un claro carácter fores tal y ganadero.

La evolución qu e han segu ido las formas d e tenen cia ref le ja e l fe

nóm eno em igrator io suf r ido y la forma de ajus te

 y

 l o s camb ios de ex

plotación que ha suf r ido e l m edio agran o burg alés . D esde e l año 1962

s e ap r ec ia una d i s minuc ió n de l a p rop iedad y un aumen to de lo s

a r r endamien tos , deb ido a q ue lo s emig ran te s en g en e ra l h an a r r en

dado sus t ier ras abandonadas . La disminución de la superf icie ú t i l

se ve acompaña da de una pequeñ a disminución porcentual del ar ren

damiento , pos ib lemente debido a la venta pos ter ior de par te de los

t e r r enos a r r end ados in ic ia lmen te , aunq ue t amb ién s e h ace a cos t a

de lo s demás r eg ímenes .

Ot r a de l a s ca r ac t e r is t i cas de l a p rop iedad e s  su  minifundismo, aun

cuando en los ú l t imos veinte años se han reducido a la mitad e l nú

mero d e l a s ex p lo tac iones . Se h a p roduc ido un aum en to de l a s ex

plotaciones , por suma de los de tamaño menor , pues es tas ú l t imas

explotaciones d e c arác ter famil iar no l legaba n a faci li tar un mínimo

nivel de supervivencia, ar re nd ánd ose a los famil iares y vecinos a la

ma rcha de sus dueños . También ha inf luido en la disminución del nú

mero y e l aumento de superf icie , la labor de concentración agrar ia ,

todavía m uy atrasad a, que ha l levado e l IRYDA en los úl t imos año s .

S in embargo todavía la media de una explotación, en 1972, era de

41 p a r ce l as , y de

 3 1

 p a r c e l a s e n  1982, s iendo la más al ta de la Región

de l D ue ro y una de l a s más a l t a s p en ins u la re s . La s up e rf i c ie med ia

de la parcela, en 1972, era de 0,92 Ha., inferior a la media regioal

en e s e m omen to

 (1,02 Ha.) y

 el total nacion al

 (1,7 Ha.),

 l l eg ado en ]

a 1,38 Ha., debajo todavía de la media nacional.

CULTIVOS

A ñ o

1962

1972

1976

1982

A ñ o

1962

1972

1976

1982

Cereal

superficie

320.530

433,886

448.499

512.071

Frutales

süperñae

1.510

1.885

1.696

1.307

72,8

80,3

81,0

90,0

0,3

0,4

0,3

0,2

heguminosai

superficie

44.000

30.865

30.077

9.875

Viñedo

superficie

21.356

16.981  •

15.872

10.483

%

10

5,7

5,4

17

%

4,8

3,1

2,9

19

Patata

superficie

21.456

14.779

15.740

12.035

Otros

superficie

184

3

463

4,9

2,7

2,8

2,1

%

4,8

0,1

Cultivos

Industriales

superficie

15.754

10.325

9.291

10,361

Total

 Sup

Cultivos

superficie

440.427

540.477

553.974

568.946

»

3,6

19

17

18

«

100

100

100

100

Forrajes

superficie

13.440

16.571

29.795

10.626

Barbecho

superficie

173.319

123.072

65.390

3,4

3,1

5,4

19

28,2

18,5

10,3

Hortalizas

superficie

2.197

15,182

2.704

1.947

Total Sup

Labrada

superficie

613.746

663.549

634.336

%

0,5

2,8

0,5

0,4

100

100

100

Fuente: INE. Censo Agrario Provincia de Burgos, 1962, 1972,  1982 y   1976, datos del M,° de Agricultura.

40

Page 40: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 40/161

La agricultura

La agricultura burgalesa está apoyada básicamente en el cultivo

de los cereales, siguiendo muy lejos otros cultivos como las legumi

nosas, las patatas, la remolacha, las forrajeras y el viñedo y en pro-'

porciones mínimas las hortalizas

 y

 frutales.

  Si

 bien todos los cultivos

no cerealistas han visto disminuir su superficie cultivada a nivel pro

vincial, exceptuando

 a

 la remolacha que sostiene su superficie, el ce

real ha aumentado en los últimos años casi en un   10 por  100 en su

superficie cultivada. Los cultivos que m ás superficie  han perdido han

sido las leguminosas, tanto por la variación en los hábitos de consu

mo de productos tradicionales como las lentejas y garbanzos, como

por que en su recolección se requiere mano de obra abundante, al

no estar mecanizado L as patatas, de la que era Burgos la tercera pro

vincia productora hace diez años, han visto disminuir su superficie

en un 50 por  100 desde ese momento, por los problemas que tiene

debido a su conflictiva comercialización.  A ello hay que añadir por

último el viñedo, cultivo importantísimo en época medieval  y que hoy

está restringido prácticamente a la ribera del Duero

  La

 producción

frutícola se concentra exclusivamente en la comarca de la Bureba

en el entorno de Oña

 y

 las hortalizas en las Merindades

 y

 en la pro

pia Bureba y la Ribera del Ebra

El cereal, a pesar de su aumento, ha visto modificar fuertemente

su estructura de cultivo, pues de una participación mayoritaria del

trigo, que a comienzos de siglo alcanzaba las doscientas mil hectá

reas se ha pasado casi al centenar y medio de miles de hectáreas.

En el año

  1955

 ello significaba que producía el

 70

 por

  100

 de la pro

ducción regional, lo que suponía nada menos que el

  38

 por

  100

 de

la producción estatal . Por el contrario se ha ampliado el cultivo de

cebada, que ha ocupado los suelos dedicados al trigo como a otros

cultivos, como la

  vid. La

 avena

 y

 el centeno tienen una escasa repre

sentación, estando este último en claro retroceso y manteniéndose

la avena en los últimos años, al ser u n excelente alimento para la ga

nadería. La mayor superficie de cultivo cerealista se produce en la

comarca de La Bureba, que además obtiene la mayor productividad,

seguida de las Tierras de Lerma, el Páramo del Arlanzón

 y

 la ribera

del Duero

El

 parque de maquinaria agraria ha aumentado de forma conside

rable, primero en tractores y luego en estos últimos cinco años en

cosechadoras y pequeña maquinaria como motocultores, motosega-

doras y motoazadas, creciendo esta mecanización paralelamente a

la propia concentración de las explotaciones.

La superficie en regadío es realmente muy pequeña, aunque

ha ido creciendo lentamente a lo largo de los últimos veinte años.

La ganadería

La

 ganadería constituye una actividad económica importante en el

conjunto provincial, que complementa a la agricultura. Sin embargo

y debido a las específicas condiciones ecológicas existen ciertos  te

rritorios especializados en dicha producción, como la Sierra de la

Demanda, clásica por su ganadería

 ovina,

 manteniendo hoy una parte

sustancial de la cabana provmcial ovina y la mitad del ganado ca

prino. O las Merindades que tiene unas características ganaderas

similares

 a las

 de la cornisa cantábrica, teniendo en el ganado vacu

no su principal cabana, que supone casi la mitad de las cabezas de

Año

1962

1972

1982

Año

1962

1972

1982

Bovino

n °  cabezas

88.087

84.253

75.930

Equino

n."  cabezas

52.889

17.698

5.134

G A N A D E R Í A

Ovino

n."   cabezas

592.120

468.298

390.324

Aves

n°en miles

1.139

1.844

2,422

Caprino

n."   cabezas

40.411

23.777

17.404

Colmenas

número

21,025

10.859

Porcmo

n° cabezas

91.221

201.083

225.750

Conejos

n° cabezas

43.517

79.750

15,943

Fuente; INE. Censo Agrario Provincia de Burgos, 1962,1972 y 1982.

la

 provincia.

  Sin

 embargo

 si la

 ganadería tradicional estaba compuesta

por el ganado ovino, tanto trashumante como sedentario, el caprino

y el bovino, hoy está cobrando importancia otros tipos de ganado no

ligados expresamente  a la tierra, como el porcino, las aves y los co

nejos, de producción semindustrial.

El ganado bovino a lo largo de los últimos años ha mantenido su

cabana, basada en una equilibrada producción lechera y cárnica,

pero han perdido importancia las razas autóctonas como la serrana

o la tudanca, que suponían en el año  1962 más de la mitad del gana

do vacuno, a costa de las razas foráneas, como la frisona  o la pardo-

alpina. No obstante se mantiene la pequeña explotación familiar en

régimen extensivo de

 tipo tradicional,

 sobre

 todo

 en las

 zonas

 de pas

tos frescos: Las  Merindades

 y

 la Demanda y por el contrario se apre

cia una ganadería en régimen intensivo en las zonas centrales y

merdidionales de la provincia.

El ganado ovino ha visto disminuir su cabana fuertemente a lo lar

go de los últimos años; siendo ya claramente marginal el de tipo tras

humante, y constituyendo la mayoría de la cabana la raza churra,

destinada a la producción de carne y leche, habiéndose convertido

la producción lanera en algo marginal. Ello es debido  a la dificultad

del mantenimiento del pastoreo tradicional, motivado por la falta de

pastores, y a la propia contradicción con la agricultura, estando fuer

temente condicionado por el peso de la tradición, lo que ha impedi

do la aparición de nuevas formas de

 explotación.

 N o obstante todavía

es este sector ganadero el que tiene un mayor peso en el conjunto

estatal

  (2,8%),

 frente al porcino (2,0%) y el bovino

 (1,7%).

 El ganado

caprino

 e s,

 por su número, claramente marginal, aunque se aprecia

dentro de una disminución generalizada, un ligerísimo crecimiento,

manteniendo su cabana. Tanto este ganado como el ovino, pero so

bre todo el primero, han visto disminuir también su cabana por la in

compatibilidad del pastoreo con las extensas áreas forestales

repobladas, que tradicionalmente habían sido de

 uso

 ganadero com-

patibilizado con el aprovechamiento forestal. Asimismo el ganado equi

no tradicional de algunas áreas concretas del norte burgalés como

en La Losa o el Valle de Mena, donde sus ejemplares eran emplea

dos como sementales para la cría mular, ha visto disminuir su caba

na a números reducidos, aunque relativamente importantes sobre el

41

Page 41: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 41/161

conjunto estatal. En contraposición con ello, el ganado porcino, las

aves y los

  conejos,

 han visto ina em enta r se su número sustancialm ente

Este crec imiento del gan ado qu e no n ecesi ta t ierras , y la disminu

c ión d e l ga na do que r equie re t i e r ra s pa s t a b les queda t ambié n r e

f l e j a do   al analizar la evolución d e los  aprovechamientos de  las  tierras

no l a b ra da s , en espec ia l sus p ra dera s  y p as t iza les na tura les , que se

han red ucido, en los últimos diez

 años,

 e n m á s d e u n 40 p or  100,  a un

cuando la superfic ie des t inada a er ia l a pas tos t iene una par t ic ipa

ción sustancial en el conjunto, tratándose de pastos de menor cali

dad y que no son objeto de cor ta o s iega .

La

  silvicultura

A  la vez que constituir una característica natural del espacio estu

diado, la vegetac ión arbórea o el bosqu e ha consti tuido un recurso

económico importante en el medio

 agrario,

 tanto por su empleo p ara

l a s nec es ida des

  locales,

 en orden a la obtención d e leña , como m a

terial de construcción  y  artesanía  y  la recolecc ión de hojas y  r a ma s

t iernas para a l imento del g anado como por const ituir a vece s un so

porte para las ac t ividades d e pas toreo  o   c laramente para servir de

una explotac ión s is temática para la obtención de m adera e em pleo

diverso  o de carbón vegeta l . Si bien esta última producción está   hoy

en un c laro dec l ive, la producción m adere ra t iene una c ier ta impor

tancia económica provincia l y sobre todo en la comarca d e la De

man da, com arca fores ta l por ex celencia , y en m enor m edida en las

Merindades ,

Ya señalamo s al hablar d e vegetación qu e la superficie forestal ar

bolada suponía algo m ás  de l 20 p or  100 del  temtorio, y d e ella el monte

medio o a l to, es dec ir el e spacio m aderable supone un 38 por 100

de aquél . De igual modo indicamos cómo las f rondosas o cupan una

mayor superficie con e l 54 p or 100 y las  coniferas suponían cerca del

40 p or  100, y de el las las   espe cies dominantes eran el pino a lbar , que

supone e l   16 p or  100  de la superf ic ie a rbolada , y la encina que le

supera ligeramente con un 16,6 por 100. Sin embargo, ya indicába

mos cómo és ta forma p ar te, sobre todo, del m onte ba jo y su masiva

tala,

 tanto

 para am phar la superficie cu ltivada,

 como

 pa ra em plea rl a

para fabr icar carbó n vegeta l  o leña s implemente, ha hecho que ten

ga forma arbust iva por lo que su aprovechamiento maderable es

mínimo.

La  es truc tura de  la p roduc ción m a derera burga lesa s e ba sa en l a s

coniferas, en la que el  pino a lba r supone m ás de l a mi ta d de su p ro

ducción, s iendo el  27 p or  100 d e la producción regional de la misma

espec ie  y  e l 7  p or  100 de la estatal. Le  s igue el pino negra l o  res ine

ro aunqu e con p orcentajes relativos men os significativos. Esta espe

c ie a demás es t á en un momento de l i c a do deb ido a que su

potenciación  y repoblac ión se rea l izó en b ase a la producción de su

resina, pero la crisis de las colofonias ha supuesto una clara dismi

nución d el res inado y p or tanto un menor interés económico por su

explotación. Hay  que reseñar por su valor rela t ivo dado que

 sólo

 tiene

producción en la R egión, el enebro  y la espec ie asociada la sabina ,

que supone e l  13 p o r  100  de la producción regional y esta ta l .

En

  las especies f rondosas d es taca , como

 a

 nivel regional

 y

 estatal.

PRODUCCIÓN

 DE

 MADERA POR ESPECIES

Coniferas

 y

Frondosas

P i n o a l b a r

P i n o n e g ra l

P ino l ar icio

P i n o p i ñ o n e ro

P i n o i n s i g n e

E n e b r o

Total Coni feras

N o g a l

C h o p o

Haya

R o b l e   (Q

  robur)

R o b l e

  ( 0

  pétrea)

O t r o s Q u e r c u s

O l m o

Aliso

Fre s n o

C a s t a ñ o

O t ro s

T o t a l F ro n d o s as

Burgos

r rP

50.185

42.474

4.108

151

96.918

532

23.834

8.229

4.038

312

765

95

37.805

%

51,8

43,8

4,2

0,2

100

1,4

63,0

21,8

10,7

0,8

2,0

0,3

100

Región Duero

irf

183.736

537.322

3.622

58.312

4.108

1.151

788.251

921

155.831

11.120

4.188

7.712

15.070

5.571

1.825

586

3.870

5.287

211,981

%

23,3

68,2

0,5  .

7,4   .

0,5

0,1

100

0,4

73,6

5,2

2,0

3,6

7,1

2,6

0,9

0,3

1,8  •

2,5

100

España

m ^

663,570

2.509.112

334.069

231.506

1.044.948

1.151

4.784.356

2.806

484.169

176.820

58.906

23.677

63.650

21.358

42.081

3.412

80.476

34.502

991.858

%

13,9

52,4

7,0

4,8

21,8

0,0

100

0,3

48,8

17,8

5,9

2,4

6,4

2,2

4,3

0,3

8,1  .

3,5

100

Fuente: M° d e Ag ricultura, Anuario de Estadística Agraria, 1976,

4 2

Page 42: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 42/161

el chopo con un porcenta je d e producción den tro del conjunto de

estas espe cies que se s i túa

 a

 m edio camino en tre los da tos es ta ta les

(43,8%) y

 regionales

 (73,6%) y

 supone el

  15

 p or

  100

 de la producción

de es t a espec ie

  a

 nivel regional

 y

 e l

 5

 p or

  100

 a nivel estatal.

 La

 pro

ducción rela tivamente d es tacada en relac ión a la Región y la penín

sula del

 haya,

 dentro de

 la

 estructura de producción de

 las

  frondosos,

es quizá el aspecto m ás reseñable. En tono menor tamb ién hay que

señalar que uno de los t ipos de roble

 (quercus robur)

  supone el 96

por

  100

 d e la producción regional y casi el

  7

 por 100 de la estatal,

a pesa r de su pequeña p roducc ión numé r ic a .

NOTAS

'  López Mata, T,: «Geografía del Con dado de C astilla a la mue rte de Ferná n Gonzálezi.

CSIC. Madrid, 1957.

2 González, T.; «Censo de Población d e Castilla en el s iglo

 XVIi.

 Madrid,

  1829.

 Martínez

Diez,  C :  «Génesis histórica de la provincia de Burgos». Ed. Aldecoa, Burgos, 1983.

3 «España dividida en provincias e   intendencias y subdividida en partidos, corregimien

tos,

 a lca ld ía s mayores , gobiernos po l í t icos y mil i ta res, a s í rea lengos como de órdenes , aba

dengos y señorío. Obra formada por las relaciones originales de los respectivos intendentes

del reyno ,  a  quienes se pidieron por orden de S.M. por el Excmo. Sr. Conde de Florida-

blanca y su Ministerio de Estado en 22 d e Marzo de  1785. Con un Nomenclátor o Diccionario

de todos los pueblos del Reyno, que compone la segunda parte>. II Tomos, Madrid, 1789.

• C a b e r o ,  V . «El espacio geográfico castellano-leonés». Ed. Ámbito, V alladolid 1982

(P.24).

5 IGME. «Mapa geoló gico de España». Madrid, 1980.

s Ministerio  d e  Agricultura «Estudio agroclimático  d e l a   C u en c a  d e l  Duero». Ma

drid, 1973.

'

  ICON A «Inventario forestal de

 España».

  Madrid, 1979. Mmisterio de Agricultura «Anua

rio de estadística agraria». Madrid, 1979.

8 Ministerio de Agricultura «Mapa forestal de E spaña». Madrid, 1966.

5 Nadal, jordi «La población española». Ed. Ariel. Barce lona, 2. ' Ed.  197 (p. 13,14 y 15).

I» De Miguel, A. y   Moral, F.; «La población castellana». Ed. Ámbito, Valladolid, 1984

(p.   124).

"   De Miguel, A. y  Moral, F .: «La Poblac ión...», op. cit. (p . 77).

4 3

Page 43: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 43/161

Page 44: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 44/161

La his tor ia y la evo lu c ión de las

act iv idad es t rad ic iona les

LA  HISTORIA  Y  MUY E SPECIALMEN TE EN C ASTILLA Y L EÓ N

se ha escr ito m asivamente en relac ión a  los  g rande s cambios m sti tu-

c ionales

 y

 los personajes históricos, es dec ir a l papel q ue los seño

res o las c lases dom inantes han jugado en los acontec imientos y el

desarrol lo de la soc iedad en el medio

 urbano,

 y sólo en la última d é

cada es tá surgiendo una mínima preocup ación p or es tudiar, ana li

za r  y escr ibir sobre  «la historia» o el desarrollo  y  evolución social en

el m edio rura l cas tellano- leonés , con una perspect iva y da tos muy

localizados tanto en el t iempo como en el esp acio Julio Caro B aroja

topó ya con esta dificultad a la hora de realizar su estudio sobre la

carac ter izac ión de los pueblos ibér icos  y en con creto sob re el cas

tellano'.

Sin em bargo parece impresc indible, s i querem os avanzar en  e l co

nocimiento de su arquitectura, intentar realizar una aproximación a

la evolución d e  los modos de vida

 rurales,

 d e  tal modo que poda mos

entend er los ya conocidos hechos histór icos junto con la el desarro

l lo de las ac t ividades pop ulares y sus pecul iares relac ionadas con

su  habitat. Particularismos regionales

 y

 territoriales qu e perviven  hoy

y cuyos o r ígenes , según opinión no rebat ida de Caro Baroja , hay

que buscar los en la Edad Media y en esp ecia l en la vigorosa f lora

c ión m edieval , a pesar de la tenden cia universa lista que supuso el

cristianismo

Tratamos a continuación p artiendo de fuentes, en su gran m ayoría

bibliográficas  y de c a rác te r muy

 diverso,

 de rea lizar una somera in

troducción a los modos de vida y sobre todo de p roduc c ión de l m e

dio rura l burgalés donde se van a generar y desarrol la r unos

determinados  tipos de  habitación  y arquitectura sin  p re t ender en nin

gún caso hacer una his tor ia de el los , em peño que queda por rea li

zar en nuestro pa ís .

Los pr imeros t iempos prehis tór icos

En  todo el pr imer gran per íodo de  la humanidad, que se ha venido

a d enom inar como paleolí tico, se carac ter iza a los grupos hum anos

como pequ eños grupos sedentar ios de cazadores  y recolec tores bá

sicamente,  a expensas completamente del entorno natural que les ro

dea , adaptándose  a los cambios climáticos y po r tanto a las variaciones

de fauna y

 flora

 qu e  eUo  m otiva , prod uciéndose una especia lizac ión

clara en cuanto a los productos objetos d e caza y recolecc ión. Los

t ipos de habitación son s iempre d e carác ter  no  permanente, y los ha

llazgos rea lizados así lo atestiguan.

Así en nuestro territorio  lo s

 primeros yacimientos,

 en  un

 clima

 m á s

cál ido que el ac tua l, es tudiados son  los l lamados achelenses , dentro

del paleolítico inferior, qu e po r  los  luga res que oc upa n en l a m ese ta

indican un m odo de habitación abierto, y una relac ión direc ta con

accesos fác iles a l agua. N ormalmente se s itúan en r iberas y zonas

bajas como el de Villafría, en las cercanías del río Arianzón en el

munic ipio de Burgos I En todo el pa leolí tico medio, y a m edida qu e

el clima cam bia, se alternan  lo s lugares abier tos y cerrado s , bás ica

mente cuevas na tura les , sobre todo en las terrazas fluviales. Ejem

plo d e ellas son las cu evas d e San Pelayo y San Millán o e l Estillín,

en el munic ipio de Hort igüela , y las de Atap uerca l En e l pa leol ít i

co superior, la meseta se ve sometida a un frío  riguroso, q u e g e n e

rará la escasez gene ra l de asentamientos en el la , es dec ir se ob ser

va un fuerte despoblamiento, dentro de una d ensidad que se presu

me como mínima previame nte Los yacimientos burgaleses indican

una estancia mayoritaria en cuevas. La Blanca (Oña), abrigo de La

Aceña Q urisdicción de

 Lara),

 El Caballón

 (Oña),

 P enches (Barc ina d e

los Montes), Atapuerca , y Pa lomera de Ojo G uareña (Mermdad de

Sotoscueva)^ y sólo se encuentran asentamientos abier tos en los

mom entos templados , aprec iándose una m ayor especia l izac ión en la

depred ación que se m aniñesta a t ravés de los út iles ha llados

 y

 por

los avances de la técnica de ta llado  y lascado d e los mater iales pé

treos a los que se incorpora el hueso

Los  fuertes cam bios clim áticos de l cuaternario, sufridos en e l últi

mo per íodo pa leolí tico, van a d eterminar la apar ic ión d e un nuevo

período en la vida hum ana; el neol ít ica Surgirán los pr imeros apro

vechamientos agrar ios y gan aderos y los pr imeros núcleos con un

c a rác te r

 m ás

  estable,

 que condu cirán

 en la

 e d a d d e l h ie n o

 a la

 a pa

rición de  lo s pr imeros núcleos que podem os denominar como urba

nos. Los  yacimientos burgaleses y m ésetenos indican un decl ive de

trogloditismo, aunqu e  la s cuevas se sigan utilizando como habitación,

cueva d e Atapuerca, o el abr igo de r ío Lobos (Hontoria d el Pinar) ,

a l ternándose con los asentamientos a l a ire l ibre, como el d e Modú-

bar de la Em paredada^ En nuestro terr itor io el fenómeno neol í tico

t iene una escasa representac ión.

Siendo sólo el fenómeno meg alítico, con un claro ap orte pob lacio-

4 5

Page 45: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 45/161

nal exógeno, el que t iene una representac ión m ínima, en áre as d e

transic ión, dond e exis ten zonas de r ibera m ás o m enos elevadas, el

Páramo del Pisuerga , la B ureba, Las Loras y Lara serán las zonas don

de hasta ahora se han loca lizado lugares de enterramientos de es ta

cultura: dólmenes de Huidobro, Moradillo de Sedaño, Sedaño Por

quera de Butrón y Cubillejo d e Lara ' . Aunque no hay evidencias de

asentamientos

 o

 habitación propiamente dichos, lo que parece indi

car una poblac ión  no dem asiado se den taria, por los hallazgos reali

zados se pueden def inir como pueblos básicamente ganaderos ,

basados en el ganado cabrio y ovino, con la apar ic ión puntual del

bovino y

 d e

 los équidos,

 existiendo

 en el

 dolmen d e C ubillejo de

 La

ra grabado s d e caballos , con una colonización agrar ia pequ eña b a

sada en el cerea l pues se han encontrado molinos de mano,

perm aneciendo la caza como un elemento todavía im portante en su

alimentación.

En la propia e dad de bronce los ha llazgos se am plían tanto en

 úti

les metál icos como cerámicos , con la supuesta l legada d e p ueblos

indoeuropeos qu e producirán un cambio notable deb ido a la asimi

lación de nuevos procedimientos tecnológicos, que permiten mejo

rar el utillaje metálico  y como consecuencia las labores de desbro

ce y cultivo

Los tipos d e asentamientos son d iversos produciéndose una c ier ta

continuidad con  los anteriores, como e n los d e l tipo cueva de la Ace

ña  y Atapuerca, aun cuando p arece que exis te una predilección por

lugares d e fác il defensa , bien en m esas o a ltozanos, como en P an-

c orbo o el Picacho en Santo D omingo de Silos o  en

 llano,

 en c a mpo

abierto, como en E stepar l Tanto la propia carac ter izac ión d e los

asentamientos com o los escasos hallazgos faunísticos en otros luga

res de la meseta parecen indicar la dualidad d e las producciones

ga na dera s

 o

  agrícolas en función del lugar específico, aun cuando

se constate una mayoría de economía pastoril.

D entro del prim er p eríodo de esa edad , cifrado entre 1.700 a 1.200

años a . C.  se da tan los hal lazgos de Santa Ola lla de Bureba de una

espa da de influencia argár ica y la necrópolis d e Vil la lmanzol Se

constata pues en estos dos yacimientos transmisiones culturales con

el sur de

 la

 península

 y

 presum iblemente un comercio incipiente ba

sa do en  el t rueque d e los productos, De la m agnitud y p resenc ia d e

los hallazgos «metálicos» ya dentro de la segunda fase 1.200 a 700

años a . C , como hachas , puñales, espad as , torques, braza letes e in

cluso navajas, se de tecta la posible existencia de una m etalurgia re

lac ionada con los yacimientos de cobre de la Sierra d e la D emanda,

hallazgos en C astrillo d e la Reina, Silos, Huerta d e Arriba, Coruña

del Conde'" , y en la zona nores te de Pa tencia , en el entorno de

Cervera de Pisuerga -hallazg os en Padilla de

 Abajo,

 Renedo de Ama-

ya. Humada...". Aun cuando el carácter de los asentamientos no es

enteramente es table, como t enderá a ser lo en la segunda fase d e la

edad del hierro, se ha localizado en yacimientos de la meseta, aun

qu e no precisam ente en nuestro territorio de estudio, algunos restos

o fondos de

 cabanas ,

 que p ermiten ya hablar de un alojamiento

 cons

truido.

L a e d a d d e l  hierro  y los pueblos indígenas

La m etalurgia d el hierro pe netra claramen te en la meseta como una

influencia del m undo m editerráneo. En un pr imer momento o per ío

do , 700 a 500 a . C , el nuevo m eta l aparece puntualmente pudiéndo

se aprec iar una continuidad dominante d e las producciones en bronce

aun cuando se observan diferencias culturales entre los pueblos asen

tados en la meseta . La tendencia a la ocupación d e lugares elevados

de fácil defensa se manifiesta con claridad. Así se aprec ia en par te

del territorio bu rgalés so bre todo ligado al Sistema Ibérico la apari

ción d e po blados fortificados tipo castro, que buscan emp lazamien

tos de cará cter defensivo como los de P ico del Águila, Mamolar de

la Sierra, Picón de Navas del Pinar, Hortezuelos, Picacho, Peña de

Nuestra Señora y la Yecla en Santo Domingo de

 Silos.

 La C erc a en

Revenga, Arauzo d e Torre, San Carlos en C ontreras, Salas-Arroyo,

Quintanaraya, Soncarazo en Carazo'l Pero esta tipología se extien

d e a otros asentamientos en los bordes de las vegas como en Castro-

jeriz y R oa. A demás se aprec ian otros tipos de asentamientos en las

áreas llanas de vega como San Martín de Rubiales.

Junto a la dualidad ganade ra-agrícola de los asentamientos se ap re

cia en algunos yacimientos excavados, que corresponden  a pueb los

con economía agrícola, la ocupación alternativa del poblado, aban

donándolo a l dejar las t ierras de cult ivo yermas en barbecho y vol

viéndolo a ocupar de nuevo po ster iormente. Frente a l pas toreo del

segundo milenio en base p r inc ipa lmen te a l ganado lanar y cabrío

veremos incrementarse el bovino En todo es te pr imer per íodo as í

como en la edad del bron ce y en los finales d el neolí tico se pue de

deducir la existencia de movimientos poblacionales trashumantes, bus

cando los pastos de verano e invierno en lugares apropiados ' - , y

conforme avance el período se irá haciendo dicha trashumancia con

un carácter más local, al ir estabilizándose los asentamientos, dada

la clara territorialización que van adqu iriendo

 los

 distintos gru pos

 tri

bales del momento

Hacia el siglo

 v a.

 C se es tablece normalmente el segundo per ío

do de l a eda d de l

 hierro,

 que se alargará h asta la dominación roma

na peninsular, con dos hitos cronológicos básicos para nuestro

territorio, la derrota d e Num ancia, año

 133

 a. C, que significa el so

metimiento de los pueblos celtibéricos, y el fin de la guerra cánta

bra el año 19 a. C , por lo qu e afecta a la parte septentrional burgalesa.

Las l lamadas cul turas prerromanas en la últ ima par te de es te per ío

do van a tener una denom inación m ás o menos prec isa a t ravés de

las primeras fuentes escr i tas que descr iben a lgunas pecul iar idades

de es tos pueblos , que serán curiosas para los geógrafos e his tor ia

dores romanos o gr iegos que acom pañaran a la presencia romana,

com pletándose dichas fuentes con  los correspon dientes hallazgos ar

queológicos.

La distribución tribal de estos pueblos ha sido estudiada en un c o

nocido t rabajo d e Sánchez-Albornoz" y em pleada como b ase para

el análisis por Caro Baroja de las áreas culturales indígenas, defi

niendo t res áreas bás icas , mediterránea andaluza , con el va lle del

Ebro,

 meseta y occidente y can tábrica". La segunda es tá dividida

en  las culturas celtibérica, carpetovetónica, vacce a y lusitana y la ter

cera en la ga la ica

 y

 cantabropirenaica , que son las que nos pued en

interesar a l respecto

Así en nuestro terri tor io pu ede es tablecerse, que de los hasta c in

co

 p ueblos cel t ibéricos nom brados por E strabón

 o los

 cuatro de P to-

lomeo, se es tablecen en  la zona meridional los a révacos con núcleos

como Clunia, los vacceos ocupan la zona suroeste y e l límite oriental

apoyados en el valle del P isuerga y la confluencia del valle de l Due

ro,  con núcleos como R a ud a - R o a d e D u e r o - y D essobriga . Los p e -

lendones ocupan las t ierras serranas de la cabecera del Duero

asentán dose en la cultura castreña d el Sistema

 Ibérico,

 en  lo que Ta-

racena llamó como la cultura castreña so riana. La zona central la ocu

pan un pueblo menor denominado como turmogos por Pl inio'^ o

4 6

Page 46: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 46/161

mu rbogos por P tolomeo con los núcleos de D eobrigula y Segisamo

- S a s a m ó n - , q u e a u n qu e no se diferencia de forma clara arqueoló

gicamente parecen tener paren tescos cul turales con los arévacos.

En el nor te se s itúan pue blos indoeuropeos: los cántabros en el no

roeste, con Amaya  y en el no res te de sde la Bureba , los autr igones , •

a los que Pl inio a tr ibuye V irovesca -B riv ie sc a- y Tri tium -

Monasterio de Rodilla— y P tolom eo^' Segisamu nclum —Cerezo d e

R iot irón- V indeleia y Salionca pudiend o identificarse a estos últimos

con el grupo de la necrópolis d e Miraveche. No obstante Ptolomeo

señala la existencia de un núcleo Segontia Parámica, situado en las

cercanías de Villarcayo, a la que denomina como várdula , aunque

como señ ala Sánchez-Albornoz pare ce

 un

 claro error cabiénd olo su

pone r como autr igón,

 No

 obstante queda la duda d e la relac ión en

tr e

 estos

 pueb los - c á n ta bros , a u t rigones

 y

 várdulos—

 y

 e l hec ho de

que sus

 límites

 m eridionales con turmogos

 y

 berones c laramente se

confundan, aplicando en algunas fuentes clásicas e scritas el califi

ca tivo de cántabros como nombre genérico a es te conjunto de pu e

blos del norte, con claras afinidades étnicas y lingüísticas.

Los dos pueblos cel tibér icos que se sitúan en nuestro territorio aré-

vacos y vacceos , muestran en los da tos arqueológicos un indudab le

parentesco cul tura l a los que se p uede n sumar como pueblo cel t i-

ber izado  los vecinos septentrionales: turmog os, El modo de su asen

tamiento es de t ipo cas tro, es d ec ir lugares que por configurac ión

física son fácilmente d efendibles, estando p or

 lo

 gene ra l protegidos

por m ura llas como los de San P edro d e PiniUa T rasmonte", Horte-

zuelos. Picón d e N avas de l Pinar, San Garios en C ontreras, La Yecla

en Santo Domingo d e  Silos, Peñalara en Lara, La Muela en C ovarru-

bias ,  La Cerca en Quintanar, Valdosa de Tejada, Quintanalara y la

Cab eza en Huerta de Abajo,  etc. ' I Se da pu es una cont inuación de

los mismos asentamientos de la pr imera e dad de hieno def inidos por

su situación elevada, plataformas pro tegidas por bo rdes escarp ado s,

acant ilados formados por cau ces fluviales en forma de espolón, sin-

c l ina les colgados o en col inas amesetadas , aun cuando es te t ipo co

rresponde  más a este segundo período por presentar su asentamiento

una m ayor fac il idad de relac ión con el agro y la defensa d e pasos

y vías de comunicación. Si b ien en genera l lo que s e p roduc e es e l

emp leo d e elementos na tura les reforzados con la m ura lla , en otras

ocasiones existen asentamientos que se han produ cido sob re colinas

o a l tozanos que han s ido am esetados , terraplenando su rel ieve que

luego se refuerza amurallándolo.

 No

 obstante el hecho

 d e.

 haber s i

do aprovechadas dichas terrazas para el cult ivo no p ermiten adivi

nar su conformación precisa, como en los castres de Castrovido,

Qumtanarraya

 y

 Hontoria de l Pinar, a pa rec iendo es t e

 tipo

 extendido

por las zonas centra les y en la Bureba como en Tardajos '^ Ibr i -

llos^",

 Solarana

 y

 Soto de Bu reba 2'. Se puede decir que am bos t ipos

de asentamientos son sim ilares a los que se pu eden encontrar en otras

par tes de la provincia, correspond ientes a otros pueblos .

Se ha diferenciado muy f recuentemente a l referirse a los cel t íbe

ros y d e modo especia l a los a révacos la existencia d e una jerarquía

de poblamiento: c iudade s

 (urbes),

 a ldea s o caser íos (vici) y castillos

cam pestres (cas tel la ) que se ha t ra tado d e identificar con t ipos d e

asentamientos conocidos^l Sin em bargo, por lo que conocemos en

nuestro territorio  si bien existen diferencias e n los tamaños de los po

blados , aprec iándose un mayor

 tamaño

 de es tos cas tros en relac ión

con

 los

 anteriores,

 la

 indudable permanencia

 del

 asentamiento,

 la

 des

trucción de niveles arqueológicos inferiores

 y

 las pu ntuales excava

ciones hacen que esta clasificación sea un tanto hipotética. Pero sí

pue de decirse que a lgunos poblados a lcanzan un tamaño y organi

zación ciertamente notable, pudiéndose calificar de auténticas ciu

dades ,

 como el conocido caso de Num ancia que e ncierra entre su

recinto 22 Ha., con una clara diversificación económica y social.

Las excavaciones de los pob lados arévacos-vacceos manifiestan la

existencia d e un modo d e vida agropecuario, qu e var ía d e modo sus

tancial al adaptarse al

 medio,

 como se ha indicado ya en la pr imera

e d a d d e l

 hierro.

 A la producción pastoril hay que añ adir la metalur

gia como industria ya citada y la producción textil d e los famosos «sa-

gum» c a pa s de lana oscura, mencionadas repet idam ente en  los

 textos.

Así en el año 140 a . C.  a l hacer la paz con los romanos los habitantes

de Num ancia y Term ancia, según Appiano, se com prometieron a da r

a d e m á s d e

 300

  rehenes ,

 3.000

 p ie l es de buey 8.000  caballos

 y 9.000

sayos

 o

 «sagum».

 Lo

 que indica su c laro carác ter ganadero, no sólo

basado en el ganado menor y el aprec io romano por el famoso ca

ballo celtibérico que va a ser un símbolo constantemente reflejado

en num erarios

 y estelas.

 Caro B aroja

 nos

 señala

 como

 t iene a lgunas

not icias de q ue ha p erdurado la coshimbre, a t r ibuida por Diodoro

de Sicilia  a los celtíberos, de lavarse los dientes y el cuerpo con orín,

que é l def ine como típicamente p as tor iPl

También D iodoro d escr ibió el régimen comunal de los vacceos,

texto sobre el que Joaquín Costa apoyó una de sus obras bás icas ',

Com enta que era costiimbre de este pueblo el reparto y división anu al

de las tierras entre las familias para su cultivo y que una vez cose

chado se g uardaba en graneros com unales, dándose a cada familia

lo

 necesar io

 y

 cas t igándose con pena d e m uerte a quien oculte a lgo

de la cosecha.

 Si

 bien conf irma el carác ter agrar io d e dicho pueblo,

que s in duda es taba complementado por una cabana ganadera , no

debem os olvidar que la soc iedad de es tos pueblos

 iene

 una es truc

tura ya claramente estratificada, de

 ipo

 esclavista,

 y

 por tanto exigi

r ía matizar cómo y a quién se hace el repar to de t ierras .

Otro pueblo qu e ap arece carac ter izado en los textos c lásicos es

el cántabro que ocupaba la zona noroccidenta l del ac tua l terr itorio

provincial. Estrabón n os señala  que e ntre el los el hombre do taba

a la mujer y los hijos eran quienes he redaban , es d ec ir exis tía una

herencia matrilineal, adem ás d e practicar la «covada», fenómeno que

ha perdurado en España en a lgunas zonas concretas hasta el s i

glo xviii y XIX l Ad emá s d e enc argarse de l cultivo d e la tierra la

mujer desp ués d e par ir era sus t ituida en el lecho por el esposo que

era quien rec ibía los cuidados d el postparto, prác tica denom inanda

como covada def inidora , como el res to de las pecul iar idades socia

l es de es t e

 pueblo,

 de un claro régimen m atriarcal común al conjun

to de los pueb los nor t eños - a s tures , ga la ic os y va sc ones - , En

contraposic ión el pape l del hom bre era según Estrabón ' el de gue

rrero

 y

 ladrón, reflejando

 muy

 b ien e l calificativo de pueb lo fiero qu e

se ga nó en

 la

 la rga gue rra contra

 Roma.

 Esta primitiva estructura so

cial tenía

 también

 una

 economía productiva

 muy

 rudimen taria, siguien

do d e nuevo a E sti:abón, pues la alimen tación e ra la bellota m oliéndose

pa ra ha c er pa n que s e c onserva ba dura nte todo e l año, complemen

tando con un escaso cult ivo d e ce rea l y fibras vegeta les , cebada de

la que fabr icaban cerveza, costumbre también conocida en  los pue

blos cel t íberos a la que se denom inaba cel ia», a lgo de t rigo y posi

blemente lino, del cual se surtirían junto a las pieles de animales

cazados para hac er sus a tuendos. La ganadería de bería ser rela t i

vamente importante, pues se  nos señala en aquel

 texto,

 qu e el alimento

preferente e ra la carne de cabrío y e l empleo de la m a ntec a de c er

do al no existir aceite.

Se repi te aquí en el territorio cántabro, dentro del m arco burgalés ,

las mismas características de los asentamientos de tipo castro, de-

4 7

Page 47: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 47/161

biend o señalar un núcleo básico, Amaya, alrede dor del cual existían

otros menores, todos en forma castreña: Ordejón, Humada, Salazar

d e  Amaya

 y

 dos asentamientos en el entorno de R ebol ledo de la

 To

rre^'.

  Aunque por su s i tuac ión de borde meridional hace^que los

hallazgos arqueológicos pro ducido s en Am aya reflejen una cierta

  in

f lue ncia cel t ibér ica , constatando la exis tencia de una par te de la

  mu

ra l la c ic lópea que cerraba el castro.

Todo el conjunto de es tos pueblos que ocuparon el ámbito burga-

lés,

  tanto los que se denominan como indoeuropeos -cántabros y

p e l e n d o n e s - co m o

 lo s

  celtibéricos,

 y

 pueblos

 añnes ,

 es taban orga

nizados en gentilidades o «gens», grupo intermedio entre el núcleo

familiar

  y

 la tribu, q ue reu nía a un conjunto d e familias

 o no,

  empa

rentadas

 y

 descen dientes de un m ismo antepasado, Con el t iempo

las

 gentüidades

 se

 tienden

 a

 vincular

 a un

  asentamiento concreto, p ues

esta organización social es p or supuesto anterior

 a

 es te per íodo tem

poral concreto, establecién dose vínculos

 y

 relaciones con individuos

extraños

 a la

 gens

 o

 entre grupos similares dentro d e

 un

 a c uerdo que

se denom ina «hospitium», adqu iriendo

 lo s

 derec hos de

 aquellos.

  E s

te relación po co

 a poco

 s e

 va

 es tablec iendo en condic iones de desi

gualdad y es el modo habitua l de vincular un grupo socia l a otro o

a

 un

 g rupo ar is tocrático en grado de d epen dencia económica

 y

 po

lítica, modificándose incluso su denom inación en un apelativo harto

significativo: «clientela».

  La

 «devotio» será otro tipo de relac ión dep en

diente adquir iendo incluso carác ter religioso, con una relac ión d e

sumisión total a cambio de la protección material y espiritual en el

que por ejemp lo la mu erte del jefe en com bate, significa, como últi

mo grado d e d epen dencia , el suic idio d e los subditos l igados con

él por dicha relación.

La Romanización

N uestro terr itor io se incorporará de un m odo tardío a l dominio ro

mano, pudiéndose señalar dos m omentos

 claves,

 para su conquista.

Si

 bien ya en el año

 218

 a. C. s e inicia el proc eso a nivel peninsular,

has ta el

 153 a. C. no

 comienza la llamada guerra cel t ibér ica que f ina

lizará

  con la

 ca ída d e N umancia , en el

  año 133 a, C.

 Tras es te aconte

c imiento, la mayoría d el terri tor io b urgalés y de los pueblos que lo

habitan pasan a formar parte del Imperio Romano en Hispania, in

cluidos en la provincia C iterior. Su de rrota supuso su conversión en

subditos

 o

 «dediticii», pasando

 a

 per tenecer

 a l Estado Romano los  bie

n e s d e

 lo s

 derrotados , tanto m uebles

 o

 inmuebles .

 Sin

  embargo el lo

no significó la propiedad real

 o

 usufructo de todo el territorio, pu es

una pa r te de los indígenas se qued aron viviendo en los m ismos nú

cleos y t rabajando la misma t ierra , en concepto d e ces ión, aunq ue

quedaban obl igados  a pa ga r un   impuesto directo y regular del 5 por

100, a demás de  los impuestos que establecían para la adm inistración

de la misma el gobernador de la  provincia   El territorio no rteño,

sobre todo el sec tor noroccidenta l , será dominado a l final de l a gue

rra contra

 los

 cá ntabros, proc eso final de la conquista m ilitar romana

en la península que reduc irá a los pueblos del

 norte.

 Este enfrenta-

miento,

  que

  comienza

 el año 29 a.

 C , requerirá

 la

 presencia

 de

 Augusto

en e l campo d e b atalla, instalando

 su

 c ampa mento en una de

 las

  ciu

dad es indígenas turmogas: Segisamo, d urante los años

 27

 a

 24

 a . C

No

 p udiendo f inal izar dicha campaña p or caer enfermo, será su ge

nera l Agripa , enviado especia lmen te por é l , quien la termine en el

añ o  19

 a.

 C , sometiendo

 a

 estos

 pueblos . Los

  qu e

 no

  fueron vendidos

como esc lavos pasaron como todos los vencidos a la condic ión de

subditos, siendo obligados

 a

 abandonar

 sus castres

 fortificados asen

tándose en los llanos. Hay que rec ordar a l respecto qu e el motivo

de la pr ime ra gu en a cel t ibér ica fue la reconstrucción d e la m ura lla

de Segeda .

En nuestro terr itor io se p ued e decir a t ravés d e los ha l lazgos ar

queológicos, que

 en un

  pr imer momento

 los

  cas tros se romanizan en

su mayoría, incluso se

 produce

 la

 ocupación

 de antiguos

 asentamientos

que fueron ocupados en la pr imera edad de hierro

 y

 ahora es taban

deshabitados , como los de la Yecla y el P icacho en Santo D omingo

de Silos y El Castillo en Palacios d e la Sierra^", quizá motivado por

la escasa estabilidad p olítica

 y la

 nece sidad d e aprovechar ant iguas

fortificaciones o amurallamientos, aunque luego se abandonan.

La estructura administrativa que se conforma en el siglo i de nues

tra era, se complejiza cre and o tres escalon es territoriales para faci

litar la adm inistración econónu ca  y  política de l territorio. Se forman

a partir de los distritos los «conventus» segundo escalón en que se

divide el terri tor io de las provincias , Clunia se rá cabeza de uno d e

ellos.

 Un tercer orden es tá consti tuido por una ser ie d e cabezas o

núcleos importantes de

 los

 qu e dep ende n su terr itor io Estos núcleos

adquirirán

 un

 claro carácter urbano siendo

  los más

  romanizados. Plinto

nos señala ' que en el conventus c luniensis hay 67 pueblos y de

ellos den tro de nuestro territorio, entre

 los

 turmogos ex isten 4 ciuda

de s y menciona a Segisamo, de los autrigones cita

  10

 c iudades , en

tre eUas Tri tium y V irovesca , de los pelendon es

 4

 c iudades , de los

cántabros 7 c iudades ,

 y

 d e

 los

 a révacos 6 c iudades des tacando Clu

nia.

 Estas

 c iudades importantes

  se van a

 asentar apoyadas

 en las

 vías

construidas por los romanos, para facilitar las comunicaciones del

nuevo territorio conq uistado con el resto de l Im perio

  En

  nuestro te

rr itorio se conoce ya q ue se usa en época a lto imperial la ca lzada

qu e

 unía Astorga con   Tarragona. Y sin

 duda

 el Itinerario

 de Antonino

nos

  señala

 las vías

 que se recorr ían;

  la vía D e

  Italia

 in Hispanias (man

siones de Segamun clo, Virovesca, Segesamone), la vía  Ab  Asturica

per Cantabriam Caesaraugustam  (mansiones d e Raudam y Cluniam),

la vía de Hispania in Aquitania, que coincide con la anterior hasta

Virovesca para luego seguir po r V indeleia^^ com pletándose ade

más con otra ser ie d e i tinerar ios menores q ue barr ían el terr itor io

con una clara tendencia de unir la zona minera del territorio astur-

galaico con la capitalidad de la Citerior, camino de los Pirineos.

Conforme avanza la rom anización se apre cia un cam bio de locali-

zación de algunos asentamientos im portantes.

 El

 ejemplo de Lara es

claro.

 Del pr imer asentamiento en forma de cas tro, amphada en se

gunda en la segunda edad del hierro, la ciudad romana es b a jada

al

  llana

  El

 cam bio es a tribuido tanto a la des trucción indígena de la

c iudad como a una mayor explotac ión de su entorno

 agrario ^l

  E l

mismo

 p roc eso pa rec e a p rec ia rse en

 Virovesca,

 a ba ndona da

  su po

sición defensiva al bajar a la vega. También el principal núcleo d e

época romana Cluma habría cambiado d e lugar pue s se a tr ibuye a

la Clunia arévaca el asentamiento del cas tro d el

 Alto

 de l C uerno en

Q uintanarraya l La es truc tura de las c iudades en la meseta se va

complejizando ya avanzada la romanización disponiendo de estatu

tos diferentes.  Así van desd e las colonias de d erecho romano  o lati

no,

  los municipios , las c iudades preladas y por últ imo las c iudad es

de  subditos o «dediticii».

 E n

 nuesti:o territorio existe

 la

 colonia

 de

 C lunia

única existente en la meseta

 y

 de fundación tardía

 y

 el m unic ipio de

Lara. En las c iudade s d e subditos pe rdura todavía la organizac ión

tradicional basada en las gentilidades. Así a mediados del siglo ii

perviven

 un

 número respetable de ellas identificándose generalmen te

con el núcleo d e po blación

 y

 en nuestro terr itorio b urgalés se cono

cen a través de los textos epigráficos un total de

  24

 ^^.

4 8

Page 48: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 48/161

D urante el ba jo imperio se

 va a

 modificar p oco

 a poco

 la estructu

ra terr i tor ia l, debil i tándose el papel d e las c iudade s como cabe ce

ra s de  un  territorio  y en cambio crecen en importancia los  dominios,

o  territorios que,  con características agropecuarias  o

 mineras,

 se van

a administrar  y organizar depen dientes d e sus dueños  o adm inistra- '

dores ,

 contando con asentamientos propios d e  no muy  gran ent idad,

que no dep end erán ya de la c iudad, Este proceso influyó en la tar

día m unic ipa lizac ión de las c iudades exis tentes , pues a la po strera

romanización de este territorio se  unió la mengua d e importancia de

las c iudades en es te

 per íodo.

 El s ímbolo d e es te c laro proceso rura-

lizador es la aparición de  un buen número d e villas rústicas en la me

seta . En es te per íodo se va a producir un proceso d e concentrac ión

y acaparamiento de la propiedad , co brando importancia los fundis

o

 pat rae,

 fincas agrope cuarias de  las  familias pu dientes don de se  van

a asentar las villas. La toponimia incluso nos señala el nombre del

señor d el fundus,

 como

 d e los

 núcleos

 bu rga leses de

 Antuñano

 y O r-

ba ne ia (Urba nus )* .

En los siglos iv  y v se detec ta en la mesta un crec imiento numéri

c o de l a s

 villas,

 que l legan a conformarse como grandes ed iñcacio-

nes de complejo programa, donde se produce inc luso utensi l ios

propios

 como

 cerámica , además d e disponer de elem entos defensi

vos,

  como torreones y una pequeña guarnic ión de campesinos-

soldados para la defensa

 como

 señal del aumento de la inseguridad

que qu eda ref lejada por la presencia de las baugad as y de las in

curs iones d e

 lo s

 pueblos bárbaros ,

 L as

  g ra ndes

 viUas

 conocidas en

Burgos son las d e Arquillo, Sasamón, B años de Valdearado s (Santa

Cruz), Be lbimbre (C erro d e los Frailes), Cardeñajimeno (El Millar),

Salinas d e Rosío y San Martín de Losa (Los C asarejos)^', repartién

dose por g ran par te del terri tor io. Si analizamos con detalle  los yaci

mientos de época romana que, d e t ipo vil la , existen en el ámbito

provincial , veremo s que se dis tr ibuyen en el entorno d e c iudades  y

poblados importantes , asentándose en áreas d e  vegas y siendo

 p r ác

ticamente inexistentes en áreas de montaña. Su distribución mcluso

alcanza a á reas norteñas , que pue den inc luirse en el ámbito de la

España atlántica y por ello donde la romanización fue menos inten

sa, como las villas de Salinas de

 Rosío,

 justificada por el yacimiento

salinero  y de San Martín de L osa. Cu riosamente  la mayor concentra

ción, en

 número,

  conocida se  produce en el entorno de  Lara , de donde

proceden un conjunto importante de estelas funerarias^".

Lentam ente la romanización va a produ cir una transformación de

la economía t radic ional de los pueblos m dígenas , a par t ir d el cam

bio de la es truc tura de p ropiedad d e  la tierra productiva agropecu a

r ia me nte . Se de tec ta sobre todo a través del testimo nio de  Plinio una

cierta especialización productiva de cada región, siempre dentro de

una gran rela tividad en una economía que apena s a lcanza el nivel

de subsistencia. Cita la producción local de b erzas en Tritium, la re

cogida de hierbas medicmales en C antabria" ', la bondad de los as

nos de la Cel t iber ia p ara su recr ía* y la producción de miel en la

que era importante la t rashumancia de las colmenas que se rea liza

ba a lomos de

 muías"".

 Marcial en sus poem as sob re su B ílbilis na

tal cita  a los p a lomares de es ta guisa ff

  es a torre blanca qu e alberga

a v e s d e l

 mismo

 co lor . y \  Se conforman pues unas ac tividades

agropec uarias que se van perfecc ionando y ad aptándose a las ca

rac ter ís t icas del medio

 y

 en l a que

 las

  villas

 como

 un ida des p roduc

toras van a tener un gran protagonismo, sin duda influidas por el

perfecc ionamiento que a lcanzan las ac t ividades agropecuarias ro

manas , que quedan f ielmente ref lejadas p or los t rabajos y escr i tos

d e  los conocidos agrónomos romanos; C atón, Varrón y Columela, aun

que es t e p roc eso s e rá c la ramente  m ás

 lento

 que en l a Espa ña

 meri

dional.  La  recolección  y

 caza

 qu e

 tanta

 imp ortancia han

 temdo

 en

 estos

pueblos indígenas, reducirá su peso rela tivo, aunque en las es telas ,

por ejemplo, de la zona de Lara, existan rep resentac iones de caba

lleros cazando jab alíes

 y venados,

 produciéndose posiblemente una

ampliación

 de l

  terrazgo

 a

 base de roturac iones impulsadas en

  el em

pleo m asivo de colonos  y esclavos y en la m ayor utilización d el ara

do t i rado por bu eyes , aun cuando continúa el masivo em pleo d e la

azada de hieno  tal como  reflejan   los hallazgos tardo-romanos de l cas

tro de la Yecla en Santo Donungo de Silos*.

Se aprec ia cómo a p ar t ir de l s iglo  iii y conforme abund an las vi

llas, la esclavitud comienza a decaer , aumentando  los

 libertos,

 refle

jado en las es telas , y em pleando a lo la rgo de los siglos iv y v en

mayor cuantía  a colonos y asa lar iados temporeros . Hay  que t ener en

cuenta que la familia romana es una unidad económica, cultural e

ideológica , de la que forman par te  lo s  esclavos y en l a medida que

el p roceso de ruralización avance existirá  una   tend encia hacia la

 auto

suficiencia, am pliándose la villa con  un bue n número de colonos en

agrupaciones   más o menos diferenciadas anejas, y  con una produc

c ión agrop ecuaria amp lia '

Los

  test imonios arqueológicos nos dan mu estra del desarrollo d e

la artesanía como los canteros qu e realizan los conjuntos d e e stelas

de Lara o los sepulcros en forma de casa de la zona de Poza de la

Sal, con una   auténtica poducción local má s o menos ser iada en cuanto

a  sus modelos y de la existencia de asociac iones d e  trabajadores ar

tesanos , como las de los m adereros d e ensam bla jes de la construc

c ión en la zona de Miranda de Ebro y la de Sasamón, con una

agrupación de l ibertos y esclavos con profesiones d iversas como za

patero, ba tanero, cardador y ferretero' " . Las es telas de la comarca

d e  Laxa d e nuevo nos dan  referencia de  las  ac t ividades de  los  difun

tos,  como la del t ras iego de vino o la ñgura femenina que teje con

la espala y la card a*.

Los siglos

  V

 a l

  vii:

  la gennanización

A comienzos del siglo v comenzarán  a  pen etrar en la península los

pueblos germánicos. Este proceso coincide con el ocaso de la ro

manidad y ta l como señalan las propias fuentes visigodas de los s i

glos VI y vil producirá un cierto resurgimiento de los anteriores

valores indíge nas volviendo

 a

 denom inar se á rea s

 qu e

  habían perdi

do ya el nombre primitivo, como Celtiberia, Cantabria, Carpeta-

nia ' l Los vis igodos van poco a poco extendiendo su dominio,

pr imero como federados de Roma, y luego a la ca ída d el Imperio,

ac tuando por cuenta propia , dominando pr imero a los pueblos ger

manos y luego acometerán la dif íc il ta rea d e dominar a los pueblos

d e l

 norte,

 cántabros y vascones. Leovigildo dom ina C antabria, citán

dose a Amaya en el año  574 como c iudad conquis tada, pud iéndose

decir aún  a pesar del escaso control que t ienen sobre otros pueblos

del norte, como los vascos , que a p ar t ir d e es te m omento ext iende

su dominio al conjunto peninsular*.

La estructura administrativa territorial visigoda va a significar ini-

cialm ente una con tinuidad  de la d el bajo

 imperio.

  Las

 provincias

 per

man ecen en su división poniéndose a l f rente de el las un «dux» que

tendrá una autor idad básicamente m ili ta r Será comp letada es ta es

tructura posteriorme nte

 con los distritos o «tenituriom »,

 en que s e

  sub-

dividen

 aquellas,

 teniendo su centro  o c a beza un núcleo significativo

o  ciudad, incluyendo  un territorio compuesto por las t ierras per tene-

4 9

Page 49: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 49/161

cientes

 a la corona, que tenían

 una g ran importancia

 y por tierras

 ecle

siásticas

 o

  particulares.

 A

  su frente se situaba el «comes» o «iudex»

que tendrá funciones y atribuciones administrativas, judiciales, fis

ca les

 y

 m ilitares.

 Las villas

 que pers is ten, en

 un

 am biente c laramen

te ruralizador, incluso adq uieren cierta person alidad administrativa,

apl icando la ley y el orden  y recaudand o impuestos sus adm inis tra

dores o mayordomos*. Además existían las aldeas y «vicus», o luga

res exentos de dependencia , en que la asamblea de vecinos

«conventus pu blicus vicinorum» era  la que decidía sobre las cuestio

nes der ivada s d e la propiedad rura l y cultivos y dem ás a spec tos ge

nera les que afec taban a la comunidad. Una ley de Recesvinto as í lo

refleja^", y San Isidoro recoge la costumbre de los campesinos de

reunirse en las en cruci jadas de los caminos , para t ra tar asuntos de

interés ge neral, «compita», convocándose haciendo sonar trom pas y

bocinas ' ' .

Se produce en la pr imera época una vuelta a c ier tos va lores y tra

diciones indígenas, reflejado en  la vuelta a ocupar asentam ientos an

teriores, utilizándose  incluso habitaciones e n cueva como la del castro

del P icacho en Santo Domingo d e

 Silos,

 o los propios yacimientos en

cuevas d el Arlanza, y como en los antiguos castres, como La Yecla,

se encuentran un buen número d e piezas visigodas    El propio rey

Wamba se ret i rará de spués d e abdicar , en el año

 680,

 al mon asterio

d e

 San

 V icente d e Pampliega ,

 sito junto

 a la c iudad turmoga de Am-

bisna. Núcleos que debieron tener cierta importancia fueron Auca,

sede del único obispado d e nuestra área , dentro d e la provincia

 T a

rraconense , y la ciudad de Amaya, punto fortificado que mira hacia

el norte, ocupado por pueblos siempre levantiscos, Las necrópolis

conocidas d e e sta etapa, en el territorio b urgalés, son las de Avella

nóse d el

 Páramo,

 P adilla de Abajo e Hinojar de l Rey y confirman junto

con otros hallazgos realizados en la meseta que el asentamiento de

estos nuevos contingentes poblacionales se concentran en  la zona cen

tral de la misma,

Exis te una c lara cont inuidad en los métodos de producción agro

pecuarios ya anal izados en época romana, manteniéndose una agri

cul tura básicamente cerea l is ta basad a en el

 trigo y

 la cebad a en los

pára mos y

 vegas,

 perma nec iendo e l c a rác te r ga na dero de las zonas

mon tuosas. El hallazgo arqueológ ico en Valdezate d e silos comuna

les qu e se fechan entre los siglos iv al

 viii ^

 nos señ alan la importan

c ia d el cul tivo d el cerea l en es ta zona m eridional burgalesa y nos

pu ede sugerir la hipótes is de la pervivencia de una explotac ión co

lectiva del terrazgo relacionándola con el comunalismo vaccea Tam

bién se ha llaron en dicha excavación cen cerros correspond ientes a

la ganadería que existió complementando el sector agrario Sí es cierto

que se aprec ia en  estas últimas

 zonas,

 en especia l en el nor te burga

lés, un aumento de las escasas t ierras de cult ivo, roturándose áreas

d e

 monte.

 En ello tienen una contribución especial los pequeños m o

nasterios de carác ter familiar, como claros colonizadores de l territo

rio, que se i rán asentando sob re todo a partir de la conversión oficial

de la monarquía a la religión católica, realizada por R ecaredo en el

año 587.

En contraposición a l fenómeno de roturac iones y por ser un pro

ceso anterior, Leovigüdo estable ce un a legislación d e protección al

arbolado del cual se obt iene  o  se  aprovecha.su  fruto, con una tab la

de multas o «composiciones» que castiga la tala d e árbo les. En pri

mer lugar se s itúa el olivo cuya multa es la máxima - 5 su eld os - y

el  manzano - 3 sue ldos - d if erenc ia ndo las grandes encinas y robles

- 2 sue ld os - d e l a s pequeña s - 1 su e ldo - ' '' . E l monte ma ntiene un

carác ter d e esp acio comunal, es tablec iéndose el aprovechamiento

de l

 mismo

 de l vecino en modo proporc ional

 a

 la posesión d e

 las

 tie

rras del lugar. En el caso de m onte de propiedad no comunal nor

malmente se pagaba la déc im a par te del aprovechamiento qu e d e

é l se obtenía '^

La sociedad del momento continúa su carácter esclavista, aunque

los homb res libres aum entan, sin qu e e llo signifique un claro cam

bio.

 Estos últimos se dividen en dos grupos sociales claramen te dife

renciad os, qu e recib en la significaüva d enom inación de «potentiores»

y «humiliores». Entre los primeros se en cuen tra la aristocracia ligada

a la corte palatina, los n obles  y las capas dirigentes d el clero, todos

ellos grand es propietarios d el terrazgo Entre los segundos se encuen

tran  los «privati» o campesinos

 libres,

 que cuentan con una pequ eña

propiedad, tanto visigodos como hispanorromanos, y diferenciados

de ellos los colonos, libertos, siervos y esclavos*'. Eran m uy n um e

rosos,

 entre es tos

 últim os,

 los s iervos depend ientes d e los es tablec i

mientos religiosos siendo en su mayoría trabajadores de la tierra o

pastores. Entre ellos era m uy frecuente prem iar con la manumisión

a los benem éritos , adjudicándoles una parcela d e t ierra , viñas o una

casa , que según

 lo

 dispuesto en el concil io de Ageda, celebrado en

el año

 506,

 no podía se r supe rior su valor a veinte sueldos, e stando

obligados

 a

 seguir

 siendo

 t rabajadores d e la

 misma tierra,

 e so

 sí,

  en

condición de libertos.

Los

  esclavos

 lo

 e ra n de

 dos tipos, unos

 ligado s

 a

 la casa del dueñ o

d e

 tipo

 doméstico, denominados

 como

 «idóneos», que estabab an e s

pecialmente vinculados

 y

 sujetos a él po r su relación directa

 y

 per

sonal. El segundo tipo estaba formado por los «rústicos», que

trabajaban la tierra

 o

 cuidaban del ganado como pastores , y por su

propio alejamiento d el

 señor, no

 es taban

 tan

 sujetos

 como los

 pr ime

ros. A buen número de és tos últimos se les adjudicaba una parcela ,

por la cual pagaban renta y rea l izaban pres tac iones especia les , pe

ro su situación se acercaba bastante a los colonos y cultivadore s li

bres depend ientes de l señor , contr ibuyendo a formar una población

campesina homogénea de hecho aunque en s ituaciones de derecho

diferenciadas^'. Este conjunto de gentes, recibirá el denominativo

de «plebes».

Los cam pesinos libre co nservaron la prác tica habitual, ya citada,

exis tente en el ba jo imperio d e en com endarse a un p otente

 o

 patro

no obteniendo protecc ión a cambio de su de pend encia . Una forma

de encomendación que normalmente prac t icaban

 los colonos o

 cam

pesinos

 sin tierras,

 era la obtención

 de tierras,

 para labrar

 y

 asentar

se ,  cedidas por el dueño a cambio de la absoluta f idel idad y

obediencia . Si rompía el vínculo d ebían devolver la tierra, así como

la mitad d e lo obtenido duran te el tiemp o del disfrute de las m ismas.

Ello imposibüitaba en la práctica la ruptura d el vínculo establecién

dose una relación casi similar a la descrita para algunos siervos y

esclavos' ' . La cesión de la tierra fue pues una práctica habitual

desde la concentración de la propiedad existente, siendo la forma

más corriente la denominada como «pecrarium». Se establecía con

los cam pesinos libres fijando un plazo de usufructo de la tierra, que

podía ser roto por el dueño en cualquier momento, pagando aque

llos una renta fija anual o «exenia» del 10  po r  100 de la producción

obtenida , pue s una  ley de Recesvinto es tablece la entrega de t ierras

y viñas «predecimos», ademá s de prestaciones

 diversas,

 que normal

men te consistían en

 la

 ayuda

 a las

 ta reas agropecuarias en

 las

 fincas

explotadas direc tamente a cargo del due ño Esta relac ión se podía

establecer incluso de por vida, pasando de padres a hijos ^'.

El  final del siglo  vii, despu és de un largo per íodo de es tabil idad,

se carac ter iza por la apar ic ión de una cr is is económica , denotada

50

Page 50: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 50/161

por la pérd ida de valor de la mo neda acuñ ada , en la que influye la

aparición generalizada de la peste bubónica^". Esta situación de

crisis económica coincidirá con la política motivada por el proble

ma  d e sucesión de la corona visigoda, dan do origen  a la invasión ára

be en e l a ño

 711,

Los siglos

  V IH

 a l

 x i.

 Reconquista

  y

  repoblación

La conquis ta qu e sucedió a la invasión l legó ensegu ida a la m ese

ta, pues Tariq toma Clunia y Amaya en el año  712,  d e s p u é s d e q ue

en esta última plaza fuerte se refugiaran  los visigodos huidos del sur

Auca, Sasamón y otros núcleos importantes resultarían posteriormente

conquis tados. Pero sm duda el paso d e las c iudades y forta lezas a

manos m usulmanas , comportaría inic ia lmente la perm anencia de a l

menos pa r t e de

 su

 po blación, som etiéndola tributariamente.

 Las

 con

tinuas incursiones

 o

 «razzias», que los mu sulmanes realizan hacia el

norte  como las que comenzaron

 a

 realizar

 los

 m onarcas del nac iente

reino astur, producirán una quiebra total del poblamiento primitivo

de la me seta norte Las crónicas del m omento rela tan como Alfon

so

 I

 y Fruela , desp ués d e rea l izar una ser ie d e incurs iones sobre el

amplio terr itor io qu e se ext iende d esde la cordi llera cantábrica a l

Sistema C entral, trasladaron al norte la pob lación cristiana.

 Sin

 d u d a

ha sido

 Sánchez-Albornoz

 el que

  desarrolló

 la idea de l

  despoblamien

to de la cuenca del Duero'^ abr iendo una polémica que ha dado

lugar a matizaciones diversas.

El proceso repoblador que seguirá a la reconquis ta del terri tor io,

se inic iará a m ediados

 y

 finales d el siglo viii y tend rá una larga du

rac ión, pud iendo decir qu e e s tará terminado en el terr i tor io burga-

lés a finales del siglo xiii y comienzos del siglo xiv, con una

significativa fundación la de la ciudad de B nviesca, por fuero dad o

por doña Blanca de Portugal en

 1313,

 p roc ura ndo da r

 un nuevo

 asen

tamiento y desarrollo a la antigua pob lación, mod ificando su locali-

zación anterior *l

En el territorio d el norte b urgalés, la C astilla primitiva, se cue nta

ya con el reconocimiento a la «presura» o apropiación del espacio

colonizado por el repoblador en los remos d e Alfonso

 I

 y Fruela. Se

conocen presuras tan famosas como las del abad Vítulo en el Valle

de Mena en el s iglo

 viii, o

 las del obispo Juan a l fundar el obispado

de Valpuesta en el año

 804.

  Prec isamente en un documento que el

abad Vítulo y su herm ano redactan en el año 800, se menciona en

Taranco de Mena, viñas, pomaradas, casas e incluso

 molinos,

  c omo

mu estra ya de un es tablec imiento m ás

 o

 m enos consol idado. Dichas

presuras adoptaron

 dos  formas. Por un

 lado la apropiación individua

l izada del terrazgo den tro de una economía m ixta basad a en el

 culti

vo

 d e l

 cerea l , las huertas

 anejas

 a la

 vivienda

 y los

 aprovechamientos

del b osque, tanto ganad eros como d e otro tipo. Al respecto hay que

tener en cuenta , que  la socied ad castellana se está configurando con

cier to nivel de espon taneidad socia l , pue s f rente a la soc iedad m ás

jerarquizada y es truc turada d e la zona as tur-leonesa , aquí son más

abun dantes las iniciativas que p ued en ser calificadas como pr ivadas

frente a las repoblac iones impulsadas por los po deres rea les y de

la nobleza de una m anera m ás of ic ia l

  o

 institucional.

  Y

 en s e p n d o

lugar o tra forma

 m ás

  amplia, de cará cter familiar

  o

 social, apropián

dose de forma común grupos de personas de la t ierra , y como es

lógico ocupando una mayor superficie;

  o

 también quienes necesi tan

tener

 el

 reconocimiento d e

 la

 utilización del

 monte,

 según

 partes,

 para

desanoU ar su economía básicamente ganade ra aunque exis tan apre-

Bajorreheves altomedievales.

Padilla  d e   Aniba.

siones realizadas de

 modo

 individual destinad as

 al

 cultivo d e

 los pro

ductos de autoconsumo indispensables .

El sal to a l sur de la cordi llera cantábrica y en especia l el del ca

ñón de l

 Ebro,

 en nuestro terri tor io, se produce ya a par t i r de media

dos del siglo

 ix,

  sobre todo a finales de dicho s iglo y comienzo de l

siguiente duran te el reinado de Alfonso

  III. Es

 conocido

 a tal

  r espec

to el papel qu e los conde s

 o

 jefes loca les jugaron en dicho proceso

repoblador , es tablec iendo pr imero una l ínea defensiva apoyada en

Amaya, Briviesca

 y

 Miranda , y poster iorm ente ocupando las t ierras

entre el Arlanza

 y

 Arlanzón, fundándose Burgos en el año

 884. A

 c o

mienzos del s iglo x se internan los repob ladores de la Bureba y la

cuenca de Miranda hacia el va lle medio de l Ebro, en bu sca de te-

n e n o s

 m ás  fértiles, y

 posiblemente alaveses se establecen

 en las

 áreas

pastoriles del Oja

 y

 d e l

 Alto

 T irón, pue s la toponimia vasca d e algu

nos

  núcleos

 así lo  revelan:

  Uzquiza, Urrez -d eno m inado

 como

 U rrezti

en los docum entos de los siglos  x  y xi- , etc . Se rebasa también en

este mom ento el r ío D uero, repoblándose Clunia , Roa y Haza en el

añ o

 912, Los

  colonizadores de es te espacio, cuenca d el

 D uero,

 serán

tanto

 lo s

 hom bres del norte como

 lo s

 m ozárabes del

 sur,

  aunque aquí

es tos úl timos parecen tener una menor p ar tic ipac ión n umérica que

en el territorio

 leonés ,

 detec tado esto último p or

 la

 escasa toponimia

y la menor presencia en la a rquitec tura d e elem entos de dicha tra

dición. Por el con trario la toponimia nos refleja la presen cia abun

dante de núcleos que

 con la

 pa labra bascones

 y

 derivados: B ascones,

Basconcülos, Villabascones, Bascuñana, Bascuñuelos, etc., repartidos

por una gran par te del terri tor io, señalando el or igen n orteño de sus

pob la dores, pu es

 no

 pare ce dis tinguirse ya en es te momento el gru

po é tnico cántabro o cantábrico como un terr itor io concreta

Los

  colonizadores de es te espacio cas tel lano, son grup os escasa

mente jerarquizados que desfores tan y rozan, posiblemente en co

mún, cultivando ya d e modo individual

 o

  familiar el escaso espacio

colonizado

 y

 construyendo sus casas

 y

  edificaciones diversas gene

ra lmente de modo comunitar io. Paula t inamente el espacio se va

conformando, la azada es sustituida por el

 arado, con

  un a

 mayor pro

ducción cerea l is ta y complementada con peq ueñ as huertas anejas

a la vivienda

 y

 una g anadería que t iene un peso rela tivo en función

de las condic iones ecológicas del lugar y que aprovecha d e modo

comunal los   pastos y montes.  Las  toponimias de  los  lugares burgale-

ses aluden, como fase final de la sociedad gentilicia     der ivándose

de las comunidades de l ina je de época vis igoda , m ayori ta r iamente

5 1

Page 51: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 51/161

Alfonso

 1 .

 B ib l ioteca de la catedral de Sant iago de Com poste la.

a indicadores de accidentes o e lem entos geográf icos , denotando que

la acción humana sobre e l nuevo espacio y sus real idad es f ísicas son

más importantes que la herencia o la composición jerarquizada del

g rup o ^  Los e jemplos en es te sent ido son numerosos , ex is ten un

buen número de núcleos que t ienen apelat ivos que les cali fican, aun

que son más s ignif icat ivos los que der ivan de e lementos naturales

com o «peña»— Pefiacoba (Peña

 cabra) ,

 P eñ a lb a de C as t ro y P eñ a lb a

de Manzanedo (Peña alba o b lanca) , Peñahorada (Peña horadada) ,

Peñaranda, Sobrepeña, Quintanilla Entrepeñas, Pinilla de los Moros,

de los Barruecos , o Trasmonte , o «cueva» - L a Cueva d e R oa, Cueva

de Juarros , Cuevas de Amaya, Cuevas de San Clemente , Covarru-

bias.

 Los que se der ivan de la palab ra «fuente» -Font ioso, Fuentebu-

reba, Fuentecén, Fuentelcésped, Fuentenebro, Fuentespina, Jaramillo

de l a Fu en te - , o aq ue llo s q ue r ecog en e s p ec ie s a rb ó reas como « re

bollo,

 hayedo, pino o fresno» —Las Rebolledas, Rebolledo de la To

n e ,  Rebolledillo, Ahedo d e B utrón, Pino d e B ureba, Fresno de Riotirón,

Fresno d e R odilla , Fresneña, Fresn eda de la S ierra T irón, Fresni l lo

de D ue ñas - , o de esp ecies cul t ivadas como «vides» -Q uintana vides ,

Quintanil la de las Viñas , La Vid, La Vid de Bureba, R ába no s- , e tc.

El resul tado de es te modo d e repoblación , en e l s ig lo x , es la con-

ñguración de un poblamiento basado en asentamientos homólogos:

las aldeas , que só lo se ven salp icadas en cier tos lugares es tratég i

cos p o r r ep ob lac iones r ea l e s o conda le s .

Conforme avanza e l s ig lo x , y a t ravés de los documentos q ue so

bre todo nos proporcionan los monas ter ios y sus act iv idades , se ap re

c ia q ue l a s comun idades a ldeanas ap a r ecen e s t r a t i f i cadas

socialmente , con la m ención diferencial de sus miem bros como «mi-

nimus» y «maximus» o infanzones y villanos, que forman part e d e la

asam blea vecina l o «concilio», revelando una forma de je rarquización

basa da en las cabez as de familia, la edad o e l l inaje En la car ta d e

inmunidad, fechada en el año 955 y atribuida a Fernán González aun

que se ha corregido la fecha en 1012 pensando en una falsificación

de la época ^ dada a los vecinos de los concejos de Berveia (Ber-

beja) ,

  Varrio (despoblado de Barrio) y Sancti Satumini (San Zador-

nil), s i tos en e l nores te provincial , se m enciona a los mismos como

«barones e t muheres , séniores e t iuvenes , máx imos e t mínimos, tolos

una pari ter qui sum us habi tantes v i l lanos e t infanzones . . .»^^ .

Parale lamente a es te proceso de es trat i f icación de la comunidad

ru ra l s e p roduce l a en t rada d e dep e ndenc ia de l p o de r f euda l, t anto

en forma de señore s locales, como d e m onasterios, con los consiguien

tes fenómenos de res is tencia y conf l ictos que e l lo conl leva' I Ade

más d e las formas de d epend encia jur ídica es tab lecidas por los fueros

y la más f recuente , de las de behetr ía o dependencia l ibre e leg ida

de un benefactor , era habitual e l proceso d e lenta absorción de los

bien es famil iares por par te d e los señores . Es ta úl tima forma de p e

ne t rac ió n en l a comun idad, s e b as ab a en J a donac ió n de p rop ieda

de s por m iembros de la misma y en la prol iferación, formando par te

de una p a r en te l a como coh e rede ros , adq u i r iendo p rop iedade s ún i

cas o las par tes d e un b ien indiv isa Otros mecanismo s eran los «re-

novos» o créditos a al to in terés , que s ignif icaban al no pod er pag ar

la pérdida del bien hipotecado, y la «caloña» por homicidio y robo,

en l a cua l p as an p ip o ra do s lo s b ienes q ue s e e s t ab l ezcan a l señ o r

que tenga dominio sobre dicha jur isdicción. En es ta dinám ica la pro

pieda d colect iva tendía a redu cirse al ampliarse e l ámbito de la pro

piedad individual o familiar al constituirse los solares, huertas y

here dad es , y también fue objeto de d epe nde ncia feudal tanto a t ra

vés de la par t icipación e n los «rat ios» o suer te s de cier tos e lemen tos

product ivos codiciados , l legando al caso de aprop iarse p lenam ente

de los ex is tentes, as í como de la par t icipación en e l usufructo de los

pas tos y leñas del monte

En el año 945 el monas ter io de San Miguel de P edroso amplió su

patrimonio, al conc ede r le F ernán González e l monas terio de San Pe

dro de Espinosa, adem ás de atorgar le la comu nidad de  pastos, leña,

apr iscos y cuanto produc e e l monte con E spinosa (Espinosa de los

Montes) San Vicente y Herrera (Eterna). Y los dos últimos núcleos

junto al de Fre sneda p asan a de pend er , e se mismo año, del monas

ter io de San Millán, o torgando el con de el usufructo en c omun idad

del monte y reservando una de hesa exclus iva para e l m onas ter io don

de los vecinos no pued en entrar con sus ganados^' . Y de nuevo otro

cur ioso documento en e l dominio de San Pedro de Cárdena, revela

l a imp or t anc ia g anade ra de lo s g r andes s eñ o re s , en e s t e cas o de l

mon as ter io En él se conoce e l ju icio entre los infanzones por tavoces

de los núcleos de Villa Planio, (Villallano), Villa de Valle (Villlalval),

C ardenu ela (C ardeñuela Riopico) y Villa de Dona E ilo , en e l val le

del r ío P ico, con los hombres de Orbanel ia de P icos (Orbaneja de

Riopico) propiedad del monas ter io , sobre comunidad de pas tos de

estos últimos en el territorio de aqu éllos, realizado en   1073, l l eg ando

al acuerdo de permit ir d icho usufructo a dem ás de otras dispos icio

nes sobre derechos , comiendo al l í mismo una vaca de las que pa

cían en e l d isputado ter reno para dar por zanjado el p le i to^ ' . O el

má s primitivo del año  869, donde e l conde D iego concede a l monas

ter io de San Fel ices de Oca e l aprovechamiento de los montes de

Oca, sañalando los térmmos dond e pued e es tab lecerse apr iscos para

el ganad o lanar , porcino y boyal '" . La conces ión se amplía a a spec

tos r e s eñ ab le s como can te r as y m ade ra como c l a ro s e l emen tos p a r a

empleo en cons trucción, por e jemplo en la conces ión de Sancho I I

52

Page 52: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 52/161

al obispo d e

 Burgos,

 en e l

 año 1068,

 a demás de

 los

 pastos en

 los mon

tes rea les de Oca , Pineda , Río Cabrones y Quintanar",

También podem os c i tar el ejemplo de las sa linas más im portantes

del terr i tor io burgalés , como objeto aprec iado de los poderes me- .

dievales al constituir la sal un eleme nto im prescindible p ara la con

servación d e los a limentos y para su em pleo con la ganadería . Así

a lo largo del siglo x las veces o «rationes» de los pozos llamados d e

Doña Gotina  y Don Fontino van pasan do  a poder del monaster io de

San Pedro de C árdena , desde los a ños 959 a  984, donde s e menc io

na n en más de doc e d oc umen tos 'I Lo m ismo sucede con el l lama

do Pozo C uende que es c onc edido por e l c onde Sa nc ho a Sa n

Salvador de Ofia al fundarle en 1012'I

Otro elemento en pugna constante es el

 m olino,

 uno d e los elementos

que se ext iende en es tos mom entos como ejemplo de la tecnología

medieval , En un plei to docum entado en  1044 entre U rrez y Kaprera

y el abad de San Julián d e B ezares o del Monte, se nom bra a dos

molinos sitos en U nezti (Urrez) y Villa-Ferreros (Villasur d e Herre

ros) y apoyados en las aguas del r ío Arlanzón. En el acuerdo en el

que participa dicho m onasterio, al pe rten ece rle varias «vices» o ve

c e s d e

 los m olinos,

 consigue de

 los

 habitantes de dichos lugares que

se encarguen del m antenimiento y reparac ión de los molinos , pie

dras y canales a modo de sem a pres tada a l mo naster io". Pero qui

zá sea más s igniñcat ivo del proceso de apropiac ión del agua la

relac ión entre el monasterio d e Cá rdena y V illabascones (Castaña

res). En el año 955 compra el monasterio la propiedad d e las aguas

del río Arlanzón al concejo d e la a ldea en su sec tor y posteriormen

te en el 958 llegan a un acuerdo p ara dar una par te para regar huer

tas y sus necesidad es , tasada en la cant idad que pasa por el agujero

de l a p iedra de

 molino,

  d e l tamaño de una

 mano,

 y a cambio se pres

tará el trabajo para l impiar el cauce de la presa mayor de d onde se

toma el ag ua '^ El caso de confl ic to entre los vecinos d e Olmos y el

monasterio de  Santa María de Rezmondo, en  1073, e s claro al respecto,

p u e s los a ldeanos habían construido un molino comunal en el río P i-

suerg a, y los monjes, al construir sus molinos y presa aguas arriba,

dejaron s in agua a aquél. Aquéllos pe dían al m onasterio y su posee

dor , un caudal de s iete pa lmos en razón de fuero y heredad, p ero

el agua quedó totalmente en poder del monasterio™.

Es muy f recuente ya en las donaciones d el s iglo

 x y

 principios del

siglo

 XI

 que s e desc r iba una s p rop ieda des

 y

  usufructos

 muy

 diferen

c iados en el medio rural, que indique el tipo de aprovechamiento que

existe en los diferentes  lugares . Por ejemplo en la donación p or dos

nob les a las iglesias en Baños de Valdearados , rea l izada en   1048,  se

citan«. . . edif icios, t ienas, huertas,  frutales y dehesa pasable» y a de

m ás  «...y los molinos situados  en e l río  q u e llaman Bañuelos y  con

los montes y  fuentes y  las hierbas pasables»  . Siendo frecuente la

donación de prop iedades m uebles e inmu ebles junto a los colonos

o collazos que los cultivan. Así en la donación a San Pedro de C a rde-

ña , en

  1041,

 por dos nobles , donan sus here dad es y colonos en t ie

rras, viñas,

 huertas,

 molinos,

 pra do s en P am pliega, Castrillo, Arauzo,

Tardajos, Fren osisa y Villalbilla™.

Las cartas o fueros vecinales otorgados, en el períod o cond al, a al

d e a s o pequ eñas com unidades , regulan las relac iones de los labra

dores con  su señor y las prestaciones y tributos q u e d e b e d a r al señor

o a l conde o rey de m odo especia l cuando el p r imero susti tuye a l

segundo en administrar justicia y percibir las caloñas o multas co

rrespondientes a los deli tos perpe trados.

En

 la m edida que avanzan los s iglos

 x y x i, y

 la frontera del D uero

ha dejado de ser lo, los agr icul tores y gan aderos de las comunida

des d e a ldea es tán ya c laramente e n la órbi ta de las depend encias

feudales, aun cuando el carác ter de hom bres l ibres les d iferencie

de los

 siervos,

 estando sometido el cultivo d e la tierra p or ellos rotu

rada , a l pago de t ributos o foro a l señor d el qu e d epen de, diferen

c iándose la propiedad de uso de la de dominio.

La forma de prestación hacia el señ or se fija a t ravés de las sernas

o t rabajos obl iga torios en las tierras de é l , como los que se

 fijan

 en

la car ta vecina l dada a Cueva C ardiel y V illalmo ndar, por García VI

de N avarra en

 1052,

 a l ser donados los núcleos a Santa María de Ná-

jera. Son cuatro las sernas, fijando los momentos del trabajo de la

t ierra cuando deb en ser pres tados: a rar , sembrar , sega r y t r il la r y

por contra deben ser a l imentados con pan, carne y vino ' '. E  inclu

so

 pued en s e r a mpl ia dos a

 seis,

 en el caso del fuero dado a V illaes-

pasa y Rucepos por el abad de San Pedro de Arlanza , en 1089,

deb iendo a dem ás una

 vez al año

 transportar el pan

 y

 e l

 vino

 d e l

 m o

nasterio y otro t ransporte anual de sa l desd e las sa linas de Anana

por media s

 par tes ,

 queda ndo r educ idos

 a

 c a mbios de

 otros

 tributos

anter iores".

La agricultura en es te p r imer per íodo d e la repoblac ión t iende a

hacerse es table, implantándose a

 finales

 d e l mismo el s is tema de  ro

tación bianual en el cultivo del cerea l , aunque las rozas contmuas per

mitían dar un mayor descanso  a la tierra dejándola en barbecho . Se

adivinan dos espacios agrarios diferenciado s qu e van a evolucionar

de forma d iferente. Por un lado las a lde as d e las montañas burgale

sa s y d e la s ierra , donde  las viviendas umfamiliares disponen d e par

celas cerrad as anejas de s t inadas a huer to y cerea l , dando lugar a

los que se denom inará el solar cas tel lano, que se pu ede identificar

con la quintana asturiana. El espacio más im portante está constituido

por el bosqu e de aprovechamiento común y el espacio agr ícola de

la comunidad, gen erado a par ti r de las rozas de aquél

 o

 la incorpo

rac ión de t ierras aband onadas. Mantiene su carác ter colec t ivo aun

qu e

 su

 aprovechamiento sea

 individual. Es pues una

 economía basada

en el aprovechamiento del

 monte y

 con una agricultura complemen

taria al aprovechamiento ganadero

 y

 silvícola.

 A lo

 largo d el siglo

 xi

se aprec ia  una tendencia a la dispersión de la a ldea en un ida des m e

nores qu e recibe n la denom inación familiar, como las casale s galai

cos, el solar castellano y el caserío vasco. El proceso continúa, y a

m edida que aumenta la pres ión demográf ica van sa l iendo de la ór

bita comunitaria, creándose unas fórmulas de sucesión que defien

den la transmisión íntegra de la unidad de explotación a un solo

heredero^' ,

En nuestro territorio los resul tados d e dicho proceso d e dispers ión

son evidentes en áre as muy concretas como el valle de Mena, la zo

na de Bricia y el Cond ado de

 Treviño.

 Por el contrario e n la propia

meseta , páramo s y vegas se pro duc e una clara com pactación'. De un

momento inic ia l donde se m ezcla la edif icac ión de las casas con los

cultivos individuales, mayoritariamente cereal, poco  a poco s e va edi

f ican do sobre el las , quedando tan sólo pequeño s espacios cult iva

bles sobre todo dedic a dos a

 huertos,

 constituyendo e xternam ente un

espacio agrar io más es table, en el que la vid y el ce rea l son los dos

cult ivos básicos , y un bosque cada vez más reducido por las rotura

ciones. La gan adería m antiene un equilibr io dif íc il b asándo se en el

aprovechamiento d e los cultivos segado s y de l barbecho, a l reducir

su anter ior espacio de pas toreo.

 Ya

 en el siglo

 xil los

 huer tos

 y

 espa

c ios cul tivados van desaparec ien do de los núcleos, produciéndo se

una cierta especialización del terreno según el tipo de cultivo: ce

rea l o vid básicamente, es tablec iéndose las hojas d e cult ivo y el

barbecho.

53

Page 53: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 53/161

La segunda fase  d e  la repoblación. Los siglos xii y  xiii

A  finales del siglo  xi y  ya en el siglo  xii se va a producir una modi

ficación de la organización territorial al fomentarse por decisiones

de la corona la repoblación, c reac ión  y   fomento de ciertas villas, al

consolidarse la frontera sur, que constituyan un as cabe zas adm inis

trat ivas y com erciales de un terr itor io dond e se incluyen una ser ie

de a ldeas , Al sur del D uero ap arecerá como modelo básico las lla

mad as comu nidades de V illa  y T ierra , rec ibiendo la vil la c abec era

y el concejo un am plio territorio, establecien do  lo s m odos de pobla-

miento  a  t ravés d e los fueros que les dotan de amplia autonomía en

relac ión a los señores feudales , dado el carác ter d e rea lengo q ue

tienen  estas tierras a ba ndona da s . La l lamada r ibera de l Duero s e in

cluirá en este  tipo de repoblac ión s iendo cabe ceras

 la s

 villas d e

  Roa

y Aza ' . Al norte del D uero también se ap rec ia dicho fenómeno a l

conce der una ser ie d e fueros a núcleos concretos , sobre todo por

Alfonso

  VII,

 como B urgos

 (1103),

 Belorado

 (1116),

 Briviesca

 (1123),

  Vi

lladiego

 (1134),

  Lara

 (1135),

 Santo Dommgo d e Silos

 (1135),

 Los Balba-

ses (1135), Pancorbo (1147), Lerma (1148), Cerezo de Riotirón (1151),

Miranda

  (1099 ó  1177),

 Medma de Pomar

 (1181),

 La P uebla de Argan-

zón

  (1191),

  Frías

 (1202),

 Santa Gadea del Cid

 (1254);

 l a nube de a ldea s

y unos potentes monaster ios con una red de posesiones amplísimas

-O ñ a, Cárden a , Arian za- dif icultó la pretendida jerarquizac ión te

rritorial.

En l a mi t a d de l s ig lo x a medida que s e c onsol ida e l

Camino de Santiago en  su traz ado definitivo, e l llamado Francés, van

potenciánd ose ciertos núcleos allí asentados: Burgos, Belorado, C as-

trojenz, dispomendo éste  último del pr imer fuero propiamente dicho

dado en Castilla, año  974,  es tablec iéndose la misma protecc ión pa

ra los judíos que los cristianos, lo qu e de tecta la existencia ya de un

grupo de comerciantes  y  artesanos. Se cita también e l establecimiento

de un mercado por Fernán González entre el año  970 y 975  en Belo

rado *^  y en el fuero dado por Alfonso I el Bata llador se es tablece

el mercado semanal

 el

 lunes

 y una

  feria anual por

 San

 Miguel

 y

 pues

tos

 p ermanentes de venta

 y

 reparación

 a lo

 la rgo d el Camino de San

t i ago ' \

 lo q ue p lenamente señala el carác ter com erc ia l del núcleo.

Este proceso d e creación o t ransformación de c iertos núcleos más

urbanos , va para lelo a l desarrol lo de una capa socia l dedicad a a l

comercio

 y

 a r tesanía de la que nacerán las burguesías

 locales,

 aun

que es tos núcleos tengan un m arcado carác ter rura l, l igados plena

mente

 al agro

 do nde se insertan.

 Poco a poco

 e n

 ellos

 s e

 van

  también

destacando capas socia les que dir igirán los concejos, surgidos de

la llamad a ca ballería villana u  homb res buenos que van a ser usus-

fructuarios de las razzias de Al-Andalus,

La  relativa estabilización  y  el alejamiento d e la frontera sur, a fin a

l es de l siglo xi, con la conquista de T oledo favorece el desarrollo in

terno del territorio castellano, apreciándose que se acentúa la

feudalización a partir de l reinado de Alfonso  VI,  con la c reac ión y

engrandecimiento de

 los

 m onasterios, Oña, C árdena , Arianza, Silos,

Las Huelgas, etc. O  del obispado burgalés y de la nobleza loca l y

com arcal. Los llamados fueros reforzarán en m uchos casos los vín

culos de dependenc ia de  la s comunidades de aldea intentando apro

piarse del excedente económico que la es tabi l idad provoca ,

quedando vinculados plenamente

 al

 territorio d e realeng o

 o a los dis

tintos señoríos eclesiásticos o laicos.

Se aprec ia una m ejora puntual de las condiciones de

 los

 poblado

res d el lugar, para es timular su repoblac ión incluso reduciéndo se

pres tac iones

 o

 t r ibutos anteriores , Por ejemplo en el qu e se da a

 Vi

lladiego en   1134, quedan abol idos los  denominados malos fueros d e

mañería, fonsandera, anubda, tributo y  nuncio ^   En el fuero de

Fresnillo de las

 Dueñas ,

 dad o por Alfonso

 VI

 e n

  1095,

  para disponer

d e

 la s

  hereda des ,

 en  caso

 de a ba ndono de l lugar, se exige

 un per ío

do de vec inda d de un a ño

 y

 en todo caso serán vendidos a los hom

bres del lugar y sus a ldeas '^. La l iber tad d e pesca es otra conce

s ión que se rea liza en el fuero de Belorado d e

  1116,

 en el río Tirón,

adem ás de la construcción d e

 molinos,

 y también en el fuero de Vi-

Ualbilla, en

  1135

 en el río Arianzón '' ,

  o

 la no imposición

  o

 participa

c ión rea l en la elecc ión del juez  y del merino concej il que apare ce

por pr imera vez en el terri tor io cas tel lano como en Pancorbo en  e l

fuero de   1147*". P or contraposic ión perm anecen las sernas o pres

tac iones a los señores , como en la ampliación de inmunidad de Vi-

Ualbilla, en 1190, que se establecen en dos mensuales en las

hereda de s de l m ona ster io de C árdena  y  cada año deb en t ranspor

tar vino de es tas heredad es a l monaster io y la m adera de sus bos

ques a las casas de los monjes , debiendo cada vecino ir con un

buey' ' . También existen ciertos privilegios que   los otorgantes de los

fueros se reservan, como por ejemplo el m onopolio d el horno en el

caso del fuero de Belorado, en el que se f ija para su uso un abono

de una hogaza cada t reinta que se hagan*.

En la agricultura se introducirá a partir de l siglo  xil,  poco a poco,

ciertas mejoras en  los  cultivos diversificándolos. Además se d etecta

que,  en  las á reas cerea l is tas burgalesas , es cada  vez m ás  a bunda nte

el empleo de los bueyes en la labor e incluso se c ita que comienza

a aparecer el ganado cabal lar como sustitutivo de aquél , aunque ap e

nas exis tan da tos a l respecto. Todo el lo parec e motivar el aumento

d e  la s rozas en las á r ea s de vega s y

 páramos.

 En los doc umentos de

la época, siglo xii y xiii es m uy frecuente la mención e specífica de

las   viñas,

 en una amplísima extensión fuera claramen te d e su habitat

climático, como por ejem plo en Pinilla de los B arruecos en la Sierra

de l a Dem a nda ' I O B uñuelos de l R udrón en e l Pára mo d e la Lo

ra ' I Aparece también c i tados los l inares aunque todavía de un m o

do escaso, como en el caso de la donación a l monasterio de Bujedo

de C a ndepa jares en

  1190

 y s i tos en la a ldea d e Moriana ' aunque

luego en épocas

 má s

 rec ientes es

 un cultivo

 existente

 y

 c i tado en una

mayoría de los lugares burgaleses ,

 o

 la mención a la fruta abu ndan

te en el entorno de l va lle del E bro, rec iben la denom inación de P u-

mario el núcleo de Medina en   1202,  lo que indica la abundancia de

dicho producto en el nor te burg alés '^

El fenómeno más destacado es el incremento de la ganadería so

bre todo a partir de la conquista de l valle del G uadalquivir en e l si

glo   xiii.  El aum ento sustancial d el e spacio territorial a repoblar, unido

al esfuerzo realizado al norte del D uero en e l siglo anterior, motivó

la existencia de grandes extensiones d eshabitadas , a l no existir sufi

cientes efectivos po blacionales p ara po blarios. Se cita en e l reparti

miento de  la ciudad de Sevilla a burgaleses proceden tes de diversos

lugares como

 Frías,

  Valderrama o Medina de P omar O  como  los mo

zárabes de Gumiel de Hizán que poblaron Lora del Río El lo motivó

la existencia de amplios espacios p as toreables en t ierras d el va l le

del G uadiana  y Extremadura, que adem ás ofrecían la posibilidad d e

disponer de pas tos invernales . Ello provocó el aumento del ganado

sobre todo trashumante, y ya en   1273  por decreto de Alfonso   X se

organiza

 la

 Mesta, aunqu e a finales de l siglo anter ior se ap rec ia una

intensificación de la producción pecu aria, con conflictos entre

 los lí

mites

 terr itor ia les de los grand es concejos

 a l

 sur del

 D uero,

  citándo

se a comienzos del siglo xill en todos estos conflictos las vías

pec ua r ia s

 o

 cañadas. Pero los grandes benef ic iar ios de es te proce

s

Page 54: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 54/161

Detalle  d el  alfarje d el  c laustro d e Santo Domingo d e

 Silos.

 Siglo  XIV.

so,   en nu estro territorio fueron, en una p rimera instancia, los gran

des monasterios, a ios que se unirán posteriormente el obispado, los

nobles y los cabal leros concej i les . Eran los pr inc ipa les señores de

una gran par te d el terri tor io elevado, donde se s i tuaban excelentes

pastos de

 verano,

 ligado s al Sistema

 Ibérico, como

 la Sierra d e la

 D e

mand a. No es casual que Sancho IV otorgue en

 1287

 a Oña, el nú

cleo de Pineda de la Sierra , de cuyo a l to

 valle,

 comienza una d e las

cañad as rea les que conforma el ramal burgalés de la cañada sego-

viana, y da libertad d e tránsito y franquicia a

 15.000

 c a beza s de ga

nado de l lugar por todo e l reino, privilegio que será confirmado por

la corona a lo la rgo del  tiempo, años 1325,1508,1726 y 1816 1 O  que

San Pedro de Arlanza entre en po sesión de los lugares d e Q uinta -

nar, San L eonardo, Hontoria del Pinar, R evenga, C anicosa y  R e p m i e l

en  1213 por permuta con Alfonso VIII , sitos en la Sierra d e la De

manda. Aunque  en este c a so a demás del monte pastoreab le, partici

pa el m onaster io en el repar to vecina l de la leña y m adera d e sus

famosos pinares , elemento e mp leado habitua lmen te en la construc

c ión, como e xpresa una conf irmación po sterior que se con serva en

el archivo de l municipio d e Q uintanar de la Sierra: £   ansí m i s m o p u e

d e n c o r t a r  leña en los montes  d e  la dicha villa  d e Qumtanar cuando

lo s  vezinos o moradores dalla lo cortaren tanto como dos vezinos  d e

la dicha villa

 e a n s i m i s m o p u e d e n c o r t a r

 guando diesen corta e

 r re -

partieren pinos

  e r rob les , e l

 dicho abat

 e

 monjes guando

  e l

 dicho

concejo

 d iese la

 corta tanto como

  d o s

 vezinos

  de la

 dicha villa...»

Conforme avanza el siglo xill, se aprecia un proceso en que los

grandes

 concejos

 van adquiriendo

 poder

 gracias

 a

 los privilegios rea

les,

 y a unque e l poder m onac al

 y

 ec les iás t ico e s importante pa rece

redu cirse La concesión del Fuero Real en  1255 a núcleos como Bur

gos,  B riviesca y Miranda, confirma lo dicho, ampliándose en privile

gios a los cabal leros

 villanos,

 es tando exentos de la mayor par te d e

los

 tributos,

 otorgando a l concejo la l ibre explotac ión de sus m ontes

y dehe sas , pudiendo nom brar guardas para su vigilancia ''. Se p ue

de señalar como puntualmente se imponen condic iones a los seño

res de lugares donados por la corona , que cor tan par te de sus

anter iores pr ivi legios , como en e l fuero de Cañizar de Am aya, dado

en

  1257,

 al donarlo Alfonso X al monasterio de San Felices. En él se

prohibe al nuevo señor comprar

 tierras,

 casas o

 molinos,

 ni tener

 bue

yes d e

 arado,

 dando la exención d e la fonsadera a los moradores de l

lugar, adem ás de f ija r qu e no pod rán imponer sernas '*.

Los m erc ados locales semanales de productos agropecuarios , que

ya aparece n en a lgunos fueros del s iglo  xil en las villas principales,

como los de Belorado, Miranda de Ebro, Medina de Pomar, Frías y

Pancorbo van a extenderse a  lo largo d el siglo xiii a un buen núme

ro d e

 villas,

 para d ar sa l ida a los e xcedentes productivos agropecua

rios lo cual indica el aumento de la productividad. Las ferias anuales

citadas en el siglo

 xii

 en Belorado, permiten el comerc io d e produc

tos

 regionales

 y

 foráneos e indican la exis tencia de una capa de co

m erc iantes s igniñcativa y un aum ento del consumo. No obstante se

van a fomentar en los núcleos principales ya

 más

 ta rdíamente, pue s

en a lgunos lugares se e s tablecen en el s iglo xiv.

A

 Miranda d e E bro le concede Alfonso X, e n

  1254,

 una feria anual

con ocho días de durac ión de celeb rar a par t i r del pr imer domingo

de m ayo' '. A Poza de la Sal será ya , en   1371, cuando Enrique

 11

  le

conceda

 un

 m ercado semanal

 a

 celebrar

 el

 sábado

 y dos

 ferias anua

les,

  una en mayo y otra en sept iembre

 1°°.

  A la c iudad de B urgos ,

que se va

 a

 convertir en el cen tro com ercial

 y

 adm inistrativo

 más im

portante de Castilla al norte del  Duero, s e l e c onc ede e l derec ho a

merc a do en  1240 p or F ernando III. En 1339 Alfonso XI le co nced e

la celebrac ión d e una feria anual por San Juan que, con una dura

c ión de quince días, será sustituida en importancia por la famosa fe

r ia de Medina d el Cam po'" '.

Poco a poco en es tas  villas se va a desarrol la r y asentar un artesa

nado

 diverso,

 en e l que a demás de los artífices de las obras de cons

trucción, como canteros, albañiles, yeseros, carpinteros, he nero s, e tc,

existe ya una cierta diversidad de oficios. Por ejemplo se conocen

los zapateros de Frías enfrentados en un pleito en el siglo xin, por

mojar sus cueros en un caz del m olino que per tenecía a l convento

de Santa María de Vadillo"'^ así como la existencia en la villa de

batanes d e tejidos de l ina También en Covarrubias se c i ta en 1309

una a c eña c on  dos

 p iedras ,

 una para m oler grano y otra para enfur

tir lan a'°l Y d e ép ocas anter iores suenan las ferrer ías del Valle de

Mena  o las que existieron en n úcleos que le d ieron su apelativo, co

mo Barbadillo de Herreros o V illasur de Herreros. Y es s in du da Bur

gos como importante centro com ercia l donde se conocen un mayor

número

 y tipo

 d e ar tesanos ,

 los que

 trabajan el textil: tejedores, tinto

reros,

  tundidores, o confeccionaban las piezas de vestir: jubeteros,

alfayates, calceteros, boneteros,

 raanteros,

 etc.,

 los

 que trabajaban la

importante industria d el

 cuero:

 zu rradores, pellejeros, curtidores, za-

nad ores, zapateros, chapine ros, odrero s, boteros... , o los que traba

jan la metalurgia: herreros, espaderos, lanceros, cuchilleros,

caldereros, cerrajeros, o los que trabajan en la construcción en otros

oficios artísticos y producciones menores.

Los

 aprovechamientos de pastos, pesquerías, molinos, materiales

de construcción,

 etc.

 siguen

 siendo los motivos más

  frecuentes

 reco

gidos en los pleitos. Así en el concierto realizado en   1261, entre el

concejo d e T orregal indo y los pobladores d e sus a ldeas con el  m o

naster io de Santa María de Bujedo d e Juarros , se acuerda que los

hom bres del m onaster io pued an cortar pas tos de la dehesa m ayor,

el soto y la vega , además d e pod er arrancar piedras m olares para

las construcciones del ab ad, los del lugar se com prometen adem ás

a m oler el grano sólo en el molino d el señor , pagando la correspon

diente m aquila , y a cambio d e todo ello les c on c ede l a exenc ión de l

portazgo en Aza y todo su  término ^

También se p ued e ref lejar los conflictos entre la villa y las a ldeas ,

c omo en e l a c uerdo d e 1295 en tre Roa y sus a ldeas , sobre la cons

trucción de la cerca , m odo de vendimiar y pas tos de las vides . Se

acuerda que se p ague por t rabajar en la cerca , la vendimia se co

menzará en  los pa gos cuando lo disponga el concejo, pudiendo ven-

55

Page 55: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 55/161

Mujeres

  l lorando,

 del sepulcro gótico

 d e

 Sáiz

 d e  Carvúlo, d e

 M a h a m u d .

Museo

  d e

 Arte

  d e

  Cataluña.

dimiarse las viñas fuera de los pagos a voluntad de los dueños,

permitiendo a los pobres que si es de m enester que vendimien cuando

quieran. Pero quizá  el aspecto de mayor interés sea la regulación d el

pasto de las viñas una vez vendimiadas«... Otro s i,  tengo por b ien ,

e m a n d o , q u e  después q u e  todas ¡as vinnas fueren vendimiadas d e

¡a V ie l la , e de  las A l d e a s ,  que puedan pastar con  su s ganados lo s

d e  las A l d e a s ,  cada uno en la  su ia , e  que le  non p r e n d a n , nin ¡es fa

gan mal

 n i n g u n o

 por

 eU o , e

 si en ¡os

 d e

 ¡a dicha VieUa

 pac ieren , qu e

¡ e s p e c h e n

 aqueüa penna

 q u e

 siempre

  u saron . . . s ^ " ^ .

El tipo de relac iones de dep ende ncia se divers if ican, a l tender a

disociarse el carác ter de los señoríos , diferenciándose ya a par t i r

de l siglo xiii dos claros

 tipos:

 los dom inicales y los jurisdiccionales.

Poco a poco se va produciendo un cambio en la producción de la

t ierra , gene rando excede ntes com ercia l izables

 como

 refleja la ce le

brac ión de mercados.

 La

 viña había sido un cultivo prefere nte inclu

so con anterioridad, por su facilidad comercial al ser fácilmente

a lmacenable, En este contexto las prestaciones pe rsonales van a dis

minuir y por contra, se va a generalizar los pagos por usufructo de

la

 ierra: censos y

 anendam ientos

 en condiciones bastante duras. Tam

bién en es te per íodo se detec ta una mayor presencia de los cam pe

sinos acom odados en las t ierras de rea lengo, pues disponen en el las

de una menor dependencia , contrarres tada por el pago de los im

puestos,

Los siglos XIV  y

  x v:

  e l fin  d e  la edad media

El siglo  XIV  es tá carac terizado en C asti lla por un c laro retroceso

demográfico, s iendo numerosos los tes timonios qu e hablan d e d es

poblados

 y

 m ortandad, producida por la extensión de la

 peste,

 den

tro del contexto de cierto trasvase poblacional hacia el sur, Sin

emb argo y como m uestras finales del proceso repoblado r anter ior ,

todavía se producen a comienzos del siglo xiv la concesión de fue

ro s o cartas mun icipales, como el de Briviesca en  1313, o la carta da

d a  a Vadocondes , en  1306, por Fernando

 IV,

 donde r ec ibe es t e luga r

bajo su guarda y protección, como único lugar cas tellano d e b ehe

tr ía a l sur del Duero, prometiendo no enajenar la y l ibrándola de la

jurisdicción del anterior señor: Santo Domingo de Silos'". De todos

modos es tos escasos intentos son sin duda las bocanadas d e un pro

ceso repo blador cercenad o, pues la descr ipc ión d e la s ituac ión d e

crisis es constante en

 los textos

 de la época.

 La

 situación económica

es de una c lara penuria en las capas socia les más ba jas , debido a

la mengua de la productividad agrar ia en la que inciden a demás de

fenómenos a tmosféricos , las constantes epidem ias que menguan la

poblac ión. En las Co rtes , celebrad as en B urgos en   1345,  relatan así

el momento a t ravés de las quejas de los representantes d e los con

cejos

 «en

  e s te

 año

  en

 questamos

 f u e m u y

 grant mortandat

  e n

ganados  e otro s i ¡a simienga muy tardía por el  m u y  fuerte tem

que ha fecho d e muy g r a n d e s nieves e d e  grandes ye ios , en man

que ¡as c a r n e s son muy en carecydas e ¡os o m e s non ¡aspueden

e  e¡pan ¡as carnes encarecen  d e cada cada

 d ía» ' ' " ' ' .

  Las guerr

vieron también una fuerte influencia en todo este período de crisis,

que r ec a yó d e modo especia l en los cam pesinos. En este sentido hay

quejas constantes a l respecto, como las que rela tan los mo radores

d e

 Santo Domingo

 d e

 Silos,

 e n

  1306,

 que jándose de ha ber

 sido

  corri

d os

 y

 robados en la guerra que por a l lí

 pasó,

 por pa r te d e don Die

go López d e Haro™.

La pres ión señoria l se refuerza en es te per íodo de cr isis y hace

que nazcan agrupaciones de defensa contra los poderosos , adem ás

de l pa pe l que c umplen  los propios concejos, como son las Herman

d a d e s .

 La G eneral Herma nda d se c rea en l a s C or tes c e l ebra da s en

Burgos en   1315, agrupando a un buen número de concejos , y ser ía

suprimida más adelante por Alfonso

  XI,

 despu és d e m últ iples pre

s iones y quejas sobre los grandes señores y la corona. Aunque en

nuestro territorio

 no

 se cono ce que e xistiera movimientos

 y

 protestas

tan potentes

 y

 agres ivas como ocurr ieron en otros lugares del norte

peninsular o de la propia meseta .

No se aprec ia en el s iglo xiv var iac iones sus tancia les respecto a

las ac t ividades agrar ias de los s iglos xil y xii i, dado el pe r íodo de

crisis que se

 vive,

 m anteniéndose los c e rea les y el viñedo como cul

tivos principales. Se sigue practicand o el sistema d e año y

 vez,

  em

pleando el a rado  de tipo romano y el buey como animal d e tiro bás ic

Los a rr iendos abundan manteniendo condic iones muy  similares. No

obstante siguen todavía muy extendidos los tributos y derech os feu

dales,

 como las

 semas ,

 la m artiniega, la infurción o el

 yantar.

 Por ejem

plo los vecinos de San Adrián, vasallos de San Cristóbal de Ibeas,

tienen qu e p aga r hacia 1390, por infurción, o censo por la tierra y

solar, 13 dineros y una ga l lina , el propietar io de una yunta de bueyes

paga m edia fanega de  trigo y media en c eba da y e l que no lo p o s e

la mitad™.

Como contraposición a la crisis de la agricultura, d ebid a a la falta

de brazos y a la pres ión feudal, se aprec ia un aumento d e la gana

dería lanar, sobre todo la trashumante, pero también de la estante,

que cont inuará en el s iglo s iguiente. Con un e spectacular aum ento

del comercio de la lana, dirigido fundamentalmente hacia el exte

r ior Burgos será el centro d e recolecc ión d el producto para dirigir

lo hacia los puer tos cantábricos , habiéndose es tablec ido en 1443,  en

la c iudad, una univers idad de m ercadere s como lugar de concer ta-

c ión de la lana . La importancia d e los me rcaderes burgalese s que

frecuentaban los ricos centros comercia les de Flandes , se detec ta

des de la mitad del s iglo

 xiii,

 e incluso uno de el los Andrés Pérez de

Castrojeriz o btend rá en el siglo

 xiv

 el t ítulo de m ercader d el rey da

do por el rey de Ingla terra E duardo II"",

El honrado C oncejo d e la Mesta irá reforzando su dominio alcan

zando a finales del siglo

 xv y

 comienzos de l siglo

 xvi,

 a t ravés de cé

dulas rea les

 una

 situación privilegiada. En

 1494

 s e l es c onc ede en t r e

otras cosas

 que,

 pasar ían a pode r de la Mesta las reses m ostrencas

o s in dueño a ll í donde se encontrasen, la posesión de las dehesas

56

Page 56: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 56/161

y pastos normalmente aprovechados por los ganados , la par t ic ipa

c ión en las multas impuestas a los agr icul tores qu e roturasen caña

das o araran f incas , Los lugares bás icos de donde par t ían las

pr inc ipa les cañadas rea les en nuestro territorio, son en la Siena: N eila,

Val le d e Valdelaguna , Huerta de Arr iba , B arbadillo d e Herreros y

Pineda de la Sierra , la rdánd ose  33  jornadas o dormidas desde a l l í

has ta a lcanzar las deh esas extremeñas , con sa l ida a pr inc ipios de

octubre desp ués d e habe r aprovechado los pas tos de verano, El r e

torno se rea l izaba a comienzos de mayo lardándo se m enos tiempo

-2 1 jornadas— desp ués d e hab er invernado, Pero en esos desplaza

mientos existieron conflictos diversos como con los señores locales

de Lerma, punto de do rmida y vado del Arlanza , donde los Sando-

val,

 señores d e la vil la , cobraban cuatro rea les por el paso d e cad a

c a beza de

 ganado

 lanar. E n

 1498 el

 Concejo d e

 la Mesta le puso

 pleito

para que se el iminara dicho t r ibuto, que fue ganado por los ga

na deros " ' .

O tra organización que se con stituye a finales del siglo, y que ten

drán una importante presencia par te d e la s ierra burgalesa, es la C a

bana Real de Carreteros , que agrupaba a todos los carreteros

ded icados a l t ransporte público y en par t icular d e la rga dis tancia.

Aunque se conocen que, ya a par t i r de comienzos del s iglo xiv, los

carreteros hacían via jes sob re todo desd e los lavaderos de lana de

Segovia a

 Burgos ^

 y existen ya regulac iones en las leyes de Toro

d e

 1442

  y

 1462

 da das por Juan

 11

 y En rique

 IV ,

 determinando có

mo

 s e ha n de toma r

 y

 pa ga r

 a

 las carretas

 y

 ordenando a los conce

jos que se abran y cuiden los caminos por donde suelen pasar en

su  término. Será en 1497 cuand o se instituya la Caban a, autorizando

a los c a r r e t e ros que pueda n a nda r por todos los té rminos d e los pue

blos. Le segu irán hasta 1499 varias disposiciones más , que c omple

tan los pr ivüegios de la asociac ión, con cedidos sobre todo  por los

servic ios p res tados en los sitios d e Baza y G ranada , Básicamente los

privilegios son los s iguientes; t ienen l iber tad de recorr idos , p ueden

paga r impuestos de portazgo y arance les en el camino y s i no s e l e

m uestra el a racel no t ienen que pagar , los concejos t ienen qu e ab rir

y r epa ra r los caminos a su costa , pued en cortar madera de los m on

tes para reparar sus carretas , los bueyes suel tos que l leven no pa

gan impuestos y pueden pacer con sus bueyes en los té rminos

permit idos a los

 vecinos.

 Las t res asociac iones d e carreteros

 B urgos-

Soria, Cuenca  y Ávila se sitúan terri toria lm ente en áreas dond e exis

te una zona boscosa mad erable d e importancia . En concreto en

 nues

tro

 terri tono en el área de

 pinares,

 abarcando

 los

 núcleos de P alacios

de la Sierra, Vilviestre del Pinar, Quintanar de la Sierra, Regumiel

de la Sierra, Canicosa d e la Sierra, Hontoria de l Pinar, N avas de l

 P i

nar

 y

 Aldea del Pinar, s iendo conocida su exis tencia con el nom bre

d e

 Junta y

 Hermandad de C arreteros Burgos-Soria

 o

 Herma ndad d e

C arreteros Serranos.

 El

 t ransporte bás ico que rea l izaba e ra el de la

m adera de sus bosques para la construcción y la lana de la s ierra ,

primero  a los lavaderos de lana establecidos en Burgos y luego a otros

lavaderos autor izados po r el Consulado burgalés como Vinuesa, Be-

lorado y Nájera .

En el s iglo xv se produce una recuperac ión económ ica y jerarqui

zada  y para lela a el la aum enta la demograf ía y la dem a nda de p ro

ductos agropecuarios , Al a ba ndono de t i e rr a s despob la da s l e s igue

un p roc eso ro tura dor que r ec u pera e l espa c io a gra rio a ba ndona do.

Así por ejemplo el concejo de Los Balbases adquiere, en censo o

arrendamiento en

  1431,

 la a ldea deshab itada de E spinosa a l monas

terio de San Salvador del Moral, para ampliar su espacio culti

vable 1  El a rrendamiento obtenido por los concejos o los hida lgos

locales de las prop iedade s mon ásticas es

 lo

 m ás frecuente en el te

rritorio burgalés.

El desarrol lo ar tesanal continúa el p roceso em prendido en el s i

glo  XIII y pue den c i ta rse a lgunos lugares qu e a lcanza una c ier ta en

tidad. Frías tiene una significativa producción textil basada en la

elaborac ión del l lamado  lino m orisco, dando ocupación a ocho

 moli

nos batan eros, fabricándo se sayales, alforjas, bayetas, med ias y cal

cetines en el siglo xv. Allí se instalará una de las primeras fábricas

de p apel en su a ldea de Tobera , por Miguel de

 Zamora ^

 Se cono

cen en la vi lla los barr ios m edievales d e Pla ter ías y Herrer ías , que

reflejan también e l asentamiento

 y la

 ocupación d e

 sus

 habitantes

 d e

notando un a organización

 ya gremial. Otro

 núcleo conocido también

por sus cur t idos y text iles es Belorado, en el q ue ya d esd e su fuero

del s iglo xil se había permit ido la l ibre construcción de molinos , O

la indu stria  textil de t ipo loca l de Pradoluengo, V illadiego o los curti

dos de P oza, etc. Es dec ir en un buen número de m ediana s y peque

ñas villas existía ya una artesanía d e ca rácte r local y comarcal , que

tenía un c ierto desarrol lo, ya conocido en p er íodos anter iores ,

El

 camp esinado b urgalés está claramen te estratificado

 a

 finales del

siglo XIV, sob re todo en su relación con la tierra, pue s no es lo mis

mo un s imple jornalero que el labrador asentado en un solar con

 he

red ade s diversas , Sin em bargo e n nuestro terr itorio, la p resencia

num érica de l jorna lero o peón agrario, a l contrar io qu e en el sur, es

claramente insignificante, dominando el pequeño labrador, que fre

cuentem ente t iene que t rabajar fuera de su heredad . Una modal i

dad intermedia es la del yegüero, que trabaja tierras ajenas por tiempo

l imitado, rec ibiendo del señor los animales de labor. Es te t ipo ca e

en d ecade ncia a par t i r del s iglo xiv, a medida que se g enera l iza el

a nenda miento . La denominación de yegüero indica que la sustitución

del ganado de labor bovino por el cabal lar y el mular ha cobrado

una im portancia significativa, de sde que se inició en el siglo xii en

Castilla.

Los conflictos loca les entre las alde as y las villas traslucen los pri

vi legios de los concejos encabe zados por los hida lgos de l lugar.  La

sentencia dada en  1487 por el mayordomo de Luis de Velasco, Juan

Fernández d e V illa rea l, es tablece que la a ldea d e Tosantos durante

los s e is p r imeros meses d e c a da a ño no p uede c ompra r más v ino

que el de Belorado, ba jo pena de seisc ientos maravedíes , además

d e p e r d e r e l

 vino,

 y que durante los seis últ imos m eses de l año no

pued an tener taberna púbhca , aunque s í tomar vino de fuea para uso

particular "^ En ella qu eda reflejado que el dom inio de l señor, Luis

de Velasco, es d e tipo jur isdiccional, habiendo pasado a é l desp ués

de ser de rea lenga También es rela t ivamente f recuente que en la

relac ión vi l la -a ldea se es tablezcan pugnas sobre  el territorio del co

mún, en relac ión con los aprovechamientos que corresponden  a c a

da núcleo. Esto suced erá con f recuencia más ad elante sobre todo

por las

 interpretaciones

 de las

 concesiones

 diversas sobre dichos

 mon

tes,

 s iendo un hecho rea lm ente común los plei tos que l legan hasta

nuestros días sobre lugares de pas to

La propia legis lac ión dad a en la segunda mitad de l s iglo xv para

la defensa

 y

 protección d e

 los

 pa lomares

 -1465

 p or

 Enrique IV y

  1489

por los Reyes C atól ico s- nos señala un conf licto exis tente en el me

dio a gra rio expresa do de l modo siguiente«.. . y m uchas personas  in

justamente e individualmente tiran con ballesta a la s palomas de los

d ichos  palomares y l o s m a t a n , a s í  con las d i c h a s ballestas como con

redes ,  alzaderas y otras armadijas...»  I No hay que olvidar la reper

cusión qu e t ienen dichas aves sobre unos cult ivos de ce rea les que

57

Page 57: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 57/161

no t ienen una product ividad a lta, y por otra par te que la propiedad

de los pa lomares es tá en manos de las c lases dominantes .

También en es te mom ento se conocen ya c ier tas formas de as is

tencia social como las arcas d e miser icordia o l imosnas, qu e se uni

rán a la autént ica red de hospita les, a lbergue rías y c a sa s de pobres

existentes  que, de sde el comienzo d e la repoblac ión se van a i r fun

d a n d o a lo la rgo y ancho de l terri tor io burgalés , a los que se unirán

los pósitos que se extenderán sobre todo a par t i r del s iglo xvi. Sin

emba rgo así como m uchos hospita les van a tener un c laro p ape l se

ñorial, dependiendo de ellos territorios y vasallos, e incluso existi

rán ho spitales en  el Camino de Santiago que diferencien socialm ente

a quién a t ienden - c a ba l l e ro s o vi l lanos- , las a rcas d e m isericordia

t endrán un carác ter de socorro a las personas

 pob r es ,

 ba sa do en e l

espirita de la caridad cristiana. En 1431 será P edro Fernández de

 Ve-

lasco,

 señor de una par te im portante del terr itor io b urgalés , quien

funde, con

 11.560

 f lorines de oro y la aprobación del p apa E ugenio

IV,

 diversas arcas instalándolas en

 las

 igles ias de Medina de Pomar,

Briviesca, V illadiego,

 Salas

 d e

 los Infantes,

 Belorado, Grisaleña

 y

 Huer

t a de

 Yuso.

  Se es tablece su funcionamiento pres tando cant idades o

grano s in ningún interés y po r un plazo no superior a un año, eso s í

sobre prendas y garant ías seguras . Se reintegraba la cuar ta par te

en el pr imer cuatr imestre y era forzoso la venta de las prend as p ara

la res t i tuc ión de la deuda ' ".

El siglo  xv ¡ :

  e l

 comienzo

  d e

 la

 e d a d

 moderna

El proceso de recuperac ión dem ográfica y económica indicado en

el siglo

 XVI,

  ref lejándose en los crec imientos de las pr inc ipa les vi

l las burgalesas , de modo especia l en

 Burgos,

 que desborda rá su re

c into murado para extend erse a l otro lado del Arlanzón en el barr io

de La Vega, al perm anece r su p apel d e centra l izar el comerc io la

nar cas tel lano hacia los puestos cantábricos .

La gan adería t rashumante va a seguir rec ibiendo regu lac iones fa

vorables a sus intereses , en el pr imer terc io del

 siglo.

 Así en 1503 los

Reyes Católicos regulan la com pra de hierba para evitar la acapara-

c ión, prohibiendo com prar hierbas para arrend arías o revenderías

y permitiendo sólo comprar la que necesiten y un tercio

 más .

 En 1507

se p rohibe por orden r ea l a los  labradores tomar en arrendamiento

más t ierras de las que pudiera cul tivar , como m edida para p roteger

que no fal ten los pas tos de las t ierras

 incultas.

 El llamado privilegio

de posesión de la Mesta conf irmado por C aríos I en  1525  es c laro

en cuanto a la consol idación del d erecho de fac to so bre los pas tos

»si algunos

 g a n a d e r o s

 pacieran

 en

 cualquier deiiesa o pasto

  d e i n

v e r n a d e r o ,

 en

 p a z y

 no

 se le s

 fuere contradicho hasta

 e l

 primer co n

ce jo , o en e l

 mismo concejo

 q u e se

 hiciere

 en

 las

 s ie rras ,

 ganen la

posesión

 d e

 ella los dichos ganados en lo

 q u e

 cada cabeza hubiere

menester y un tercio más*™.

 Pero también se ap rec ia qu e la gana

der ía s e  ve pres ionada por la am pliac ión d e la roturac ión, sob re to

do p or la venta y arrendam iento de ba ldíos y terrenos com unales.

Las pragm áticas de   1552,  publicadas en Alcalá de Henares cinco años

más

 tarde,

 reflejan clarame nte este pro ceso intentando atajarío: « C a

pítulo I... Que ninguno s ea  osado  d e arrendar dehesa n o  teniendo

ganado y  como l o  ha d e arrendar  ten iéndo lo , y que es  obligado  a

hacer» . . . «Capítulo

 11 .

 Que las dehesas que eran pastos c o m u n e s p a

ra  ganado vacuno y  ovejuno  y se  han rompido  se  tornen  a  reduzir

a  pasto como  lo  eran antes»  ' °.

En el último

 terc io de s iglo de pro duce

 un

 c a mbio de

 la

 tendencia .

ref lejada de nuevo en una d epres ión en la que intervienen fac tores

diversos , como las extensas epidem ias de pes te, que en nuestro te

rri tor io se produ cen en los años

 1565

 y

 1599,

 a demás d e l a c r i si s de

subsistencia debido a una clara insuficiencia productiva agraria en

relación

 a la

 c r ec ien te dem a nda ,

 pues la

 ampliación d e

 las

 á r e a s d e

cultivo se han realizado sobre tierras de escasa calidad. Así, por ejem

plo, el concejo d e Miranda de cide en 1599 ir a com prar t rigo a la

Bu reba por q ue falta en la villa, aun siendo junto con el  vino  chacolí

una de las producciones básicas de su r ibera '^' .

La ganadería t rashumante ve reco rtados l igeramente sus pr ivi le

gios, deb ido a l a pugna que s e p roduc e en t r e v il la s ga na dera s y  vi

ñas agrar ias Felipe 11 es tablecerá en 1585 que el derecho d e posesión

no será gratuito, marcando, en caso de que no exista acuerdo, una

fórmula de conciliación. Y antes en 1566 había prohibido a los gana

deros ribereños y estantes, arrendar los pastos a la Mesta'^^. Este

apoyo a la ganad ería es tante, demu estra el p eso que t iene, íntima

mente imbricada con la mayor ac tividad agrar ia . La der ro ta de m ie-

se s o a per tura de hereda de s que permi te l a en t ra da de l ga na do una

vez recolec tado el f ruto es una prác t ica habitua l en es te m omento,

s iendo la oveja animal con-natura l con el s istema d e barbech o que

permite el sistema bianual de cultivo de «año y vez».

Francis B rumont ha explotado de  un modo sistemático

 las

 Re lac io

n e s  man dadas hacer por Fel ipe II, en nuestro territorio, y nos descr i

be los t ipos de cult ivo que se prod ucen en é l . El tr igo e s el ce rea l

más cul tivado suponiendo las dos terceras p ar tes de la cosecha de

grano, le s igue la cebad a con p orcenta jes

 diversos,

 entre una cuar ta

par te has ta un cuarenta por c iento, el centeno se cul t iva sólo en las

áreas de montaña y s ierra con porcenta jes muy bajos entre el 5 y

10 p or 100 y la avena sólo apa rece en los va l les del norte bu rgalés

l legando a un 10 p or 100 de la producción cerealista'^l El cultivo de

la vid aunque muy extendido en todo el territorio, se intensifica en

las vegas y Uanos especia lm ente en la r ibera de l

 Duero,

 abandonán

dose las plantac iones peo r s i tuadas por la c l imatología dura de los

lugares .

 Así los

 viticultores de la zona de Aranda consiguen en 1535

del C onsejo de Cast il la el derecho a que se p rohiba el pas to en las

viñas,

 t ipo de pas toreo que como ya hemos señalado era una prác t i

ca común en es te momento

 La

 importancia d e

 la vid

 en l a r ibera de l

Duero

 viene m otivada por

 la

 d e m a n d a d e

 vino

 que genera

 la

 expan

sión de la c iudad de   Burgos. Así se c onoc e que l a m edia a nual d e

producción de  la villa arandina, sin sus aldeas , durante el último cuarto

de siglo se sitúa en  354.000 cántaras que suponen unos 57.000 hecto

litros'^\ cifra realmente importante. Por contra su producción cerea

l is ta es mínima p ues constantemente el concejo t iene que comp rar

grano, como se refleja en varias previsiones reale s de los años 1507,

1558 y

 1580,

 d onde se da l icencia para enviar una per sona pa ra c om

prar grano para el granero de la vil la , que e n el úl timo año c i tado

a sc iende a 2.000  fanegas de trigo'^^ La fecha del comienzo de la

vendimia era acordada por el concejo del lugar , dando los «verede

ros» la noticia de el la en otras pob la c iones pa ra que pudie ran a c udi r

jornaleros a las labores de la recolecc ión. Así en el año 1565 por la

pes t e los verederos de Aranda lo pregonan en po blac iones rela t iva

mente alejadas como Roa, Pinilla Trasmonte y Solarana, en Burgos,

y Peñafiel, Cuéllar y Fuentidueña fuera de ella '^^

A p esar de es ta especial izac ión agrar ia terr itor ia l , es tán presen

tes otros cultivos diversificados  y de dicado s a l autoconsumo, s iendo

la hort ícola una producción básica a l respecto, en la que las habas

t ienen gran importancia , pudiendo def inirse la huer ta como despe n

sa de los pequeños l a b ra dores y de los pob res , mientras que los r i -

5 8

Page 58: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 58/161

eos y nobles

 eran grandes consumidores de carnes

 de carnero,

 aves,

pa n y

 vino,

 y l as ga c ha s o puc hes de c eba da c on verdura s e ra n la

comida

 más

  frecuente en

 los

 pr imeros.

 El lino

 er a un cultivo familiar,

complementado en la zona meridional burgalesa po r el

 cáñamo,

 des

tacando la merindad d e V illadiego por su producción m ás especia

l izada de l ino Éste era em pleado como f ibra vegeta l para confec

c ionar prendas de vest ir y su lavado previo en las aguas , como mu

c hos de  los aprovechamientos d e los

  ríos,

 eran motivo d e

 pleitos,

  co

mo el producido en 1551  en  la Sierra de la D ema nda, entre los vecinos

de Mamolar que lo lavaban en las charcas cercana s a l r ío de la Se

quera ver tiendo las aguas sucias é l , lo cual motiva las protes tas d e

los de Pinil la d e los B arruecos , que usan las aguas pa ra regar  y da r

de be be r a los animales' '. La fruta es abu ndan te en la zona septen

trional, tanto en  las propias m ontañas burgalesas como en e l á r ea de

las Cad erechas , es tando m uy extendida la a rr ier ía , que t ransporta

los excedentes frutícolas fundamentalmente hacia Burgos y Bilbao.

Así

 se cita en

 1597

 a C antabrana:

 «ei dho lugar

 e s p e q u e ñ o d e d o c e

a

 catorce

  F

todos ellos

  y

 la

 m a s

 arrieros

 y

 traxyneros los

  cua les

andan

 d e

 una parte

 e

 traen frutos

 e

 otras

 carguer í as» .  Se citan tam

bién en ese

 momento

 lugares

 como

 Bentetrea,

 con siete arrieros,

 Qum-

tanaopio con qumce

 arrieros,

 Tferminón co n tre s

 arrieros,

 Tamaño con

ocho arr ieros ,

  etc.

  '^,

La Junta y Hermandad de C arreteros serranos se consolida a lo

largo de es te s iglo, pues se conoce una cédula dada en  1591  a los

diez pueblos d e la Hermandad, autor izando a los carreteros a que

pued an sol tar

 a

 p a c e r

 sus

 bueyes

 y

 m uías por

 los

 luga res por donde

pasen'^'.

 Y

 s iguen exis tiendo roces con los pueblos m esteños veci

nos,

 sobre

 todo

 por e l pa so de

 los

 rebaños de N eila

 y

 e l

 Valle

 d e C a

nales por

 los

 té rminos d e C anicosa , Regumiel

 y

 Quintanar Como el

que nació en 1566, cuando prendieron a los rebaños de Juan Már

quez de

 Prado,

 hida lgo ganad ero de

 N eila,

 que pretendían pasar por

una antigua cañada que unía la zona con la villa de  «Santisteban  y

d e  ésta  a  tierra d e A y l l ó m ^ ^ " .  El plei to duró s iete años y d e é l se d e

duce que las cañadas ant iguas habían desap arec ido en la com arca

de Pinares por el empuje de la explotac ión d el bosque. El pinar des

de luego es un aprovechamiento muy tentador , como se dedu ce d e

la petición d e los vecinos de  La Gallega, en

  1551,

 d e hacer una cor ta

en el d e Pini lla de los Barruecos , ademá s de que p uedan pastar l i

brem ente en sus té rminos, pretensión qu e se les fue negada '^'. La

leña y el carbon eo s iguen s iendo otros aprovechamientos de interés

que incluso sobrep asan el á rea loca l, como se c i ta en un documento

d e   1561, en que se señala que los vecinos de Arlanzón venden leña

y carbón a la c iudad de Burgos ' l

En las vi llas continúan desarrol lándose las ac t ividades ar tesana-

les ya descritas en el siglo anterior, y podemos citar a la industria

texti l a r tesanal d e Pradoluengo, que, con un carác te r local , abaste

c ía de m odestos productos

 a su

 entorna

 Así

 en

 1598

 existen cincuen

ta

 y

 dos vecinos que se de dican

 a

 la fabricación de textiles diversos

de lana, sobre todo bayetas, lienzos, servilletas y sayales, y alguno s

text iles de cáñamo y l ina  Ya  en  1568 se hacía mención a un pisano

ba tán dedic a do a

 la

 elaboración d e textiles ' l En la Sierra d e la D e

ma nda , en espec ia l en e l á r ea de p ina res s e desa r ro l la a demás de

la fabricación y reparac ión d e sus carretas , empleando los tiempos

invernales no aptos para los via jes de t ransportes , una ar tesanía de

rec ipientes de madera  como gam ellas, artesas, artesones, etc. , cons

truyéndose hornos a is lados d e los núcleos para su tostado, que lue

go venden en sus  desplazamientos. Es decir ex isten ya una var iedad

de productos ar tesanales que se dis t ribuyen en ámbitos más  o m e

nos reducidos , con la única excepción de la lana, d es t inada masiva

mente a la exportac ión, procediendo a l esquilo en los pueblos

serranos p ara luego l levar los a los lavaderos. Como curiosidad véa

se  la cláusula que fijaba los contratos de «obligación y venta de lana»

rea lizado entre el m ercader , que adelantaba incluso los costos del

pastoreo, y el dueño del rebaño en la Sierra d e la D emanda:«. .. d e

m i g a n a d o , hierro y  señal,  y d e l esquillo d e  este presente año 157

y

 de

 buena

 l a n a , b l a n c a ,

 ína,

 m e r i n a , e x t r e m e ñ a ,

 sin roña ni cadil

n i íeltro ni percámino n i añ ino , n i bastos n i bas tazo , n i bastar da 

quitada y e r b a , cola y  copete y  menudos sucios y no barrido con

 e s

c o b a ,

 agujeta

 l a b a d a ,

 esquilada en día

 c laro ,

 enjuto

 y

 no moxado

a l to ,

  so l ido ,

 pesadas en peso

 d e cruz,

 arroba a arroba con

 pesas s

l ladas , pero

 corriente

 y

 tener abierta la ventana del encerradero

 d

ganado al tiempo

 d e l

 esquilo

 d e

 manera que

 e l

 dicho ganado no

 re

ciba detrimento

 n i e s te

 apretado»

  '^l

Las sa l inas burgalesas qu edan incorporadas a la corona por man

dato de Fel ipe  11  en 1564, permitiendo a los particulares y pueblos

que se s irvan de donde más les plazca , Se es tablece una ser ie de

depósitos  o alfolíes pa ra su distribución , en las principales villas

 (Me

dina, Sedaño,

 Frías,

 Miranda, Briviesca, Belorado, Villadiego, Burgos,

Castrojeriz, Lerma, Salas, Santo D omingo de Silos, Aranda, Huerta

del Rey Roa, Villahoz, Pampliega, Peñaranda, Penches, Puentedura,

Qumtanarruz, etc.). Las de Salinillas de Bureba estaban en los dos

tercios d e

 los 30 pozos y 145 eras ,

 en pro piedad del concejo,

 y el otro

terc io de par t iculares , debiendo pagar el concejo

 50

 c e l emines de

sa l a l m arqués de Poza y

 9

 fanegas,

 4

 gallinas

 y 100 mrs.

 a la duque

sa de Frías . Permanecen pues , antes de su incorporac ión a la coro

na unos derech os de t ipo feudal sobre es te prec iado producto Las

de Poza eran las más im portantes, con 1.906 e ras  o cristalizadores y

produc en en  este siglo 20.000 fanegas de sa l anuales , construyéndo

se por orden de Fel ipe II un gran depósi to d e sa l con capacidad d e

26.000 fane gas '^l

El sistema de relaciones sociales es idéntico al reflejado en el si

glo anterior. Perviven la gran mayoría de los señoríos eclesiásticos

y su propiedad es tá c laramente es tabi lizada

 y

 refleja una cierta dis

pers ión, consol idándose los grandes señoríos nobilia rios a los que

se suman una ser ie de señoríos loca les . Los nobles en su mayoría

viven en la s villas

 o

 ciudad es, suponiendo porcen tajes significativos

de población. En Briviesca son un

 12

 por

 100

 de su poblac ión'*, en

parte importante con algún oficio de  la tierra, Un aspecto diferencial

del norte burgalés es la masiva presencia de hida lgos asentados en

su mayoría en a ldeas , l igados a la t ierra y que rec iben el nombre

de hida lgo labrado r o hida lgo d e a barcas . Los ref ranes exis tentes

a l respecto son  muy gráficos: «Hidalguía d e la m o n t a ñ a , d o s n u e c es

y  una castaña» o  «Espinosa  d e  los M o n t e r o s , muchas torres  y  poc

d ineros .»

La propiedad cam pesina sigue manteniendo las mismas dependen

cias de t ipo feudal, aunqu e son ya raras las depe nde ncias p ersona

les, y más frecuente el dominio rea l del campesino aunque tenga que

pagar una renta o c ensa Por ejemplo en el plei to entre el Monaste

rio de Rioseco y los vecinos de C ernégu la, en 15II al no querer

 satis

facer

 las rentas,

 se les condena

 a

 éstos

 a

 pres tar

 tres

 sernas anuales ,

una para b arbechar , otra para sem brar y otra para regar , l levando

cada uno un par d e bu eyes y el que tenga sólo uno se juntará con

otro p ara h acer una «huebra», adem ás de

 un

 obrero para se gar Ade

más para edificar casa hará fal ta p ermiso del abad. La propiedad

d e

 los términos

 co n

 mon tes,

 p rados , pas tos

 y

 a b reva deros

 es del m o

naster io, aunque los vecinos han p robado s in d ocumentos tener un

59

Page 59: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 59/161

la rgo uso del pas to en los té rminos , inc luidos dentro d e los mojones

«con montes e prados e pastos e

 b e b e r

 las aguas corrientes

 e e s tan

tes,

 cortando las ensinas e rompiendo los e x idos» . El m onaster io ade

más podrá pa s t a r de d ía y de noche el lugar de Q uintana Cabarrosa

y los vecinos con sus ganados d e V aldohondo po drán pastar en la

dehesilla de Quintanajuar en el interior del espacio amojonado-^'.

Otro tipo de p restación es al qu e es tán o bl igados San Andrés d e Mon-

tearados, Moradillo de Sedaño, Santa Coloma del Rudrón hacia Las

Huelgas en

 1511 «quel dicho concejo

 y

 todos los

 b e c m o s d e l

 an

  d e

p e s c a r cada año un dya para servyr a la señora abadesa d e l dicho

m o n a s t e r i o , s u s e ñ o r a ,

 para

 e l

 dya

 d e

 San

  Bernardo . . .»^ ' ^ .  De todos

modos parec e q ue exis te ya una par te s ignif ica tiva de campesinos

que t ienen  la p l ena p rop ieda d sobre la tierra, llegando en la B ureba

a ser propietarios un 50 p or 100 d e los campesinos , con una m edia

de explotac ión en  torno a la s 15 ó 20 fanegas (4 a 5 ha.), El  campesino

más a c omoda do de Pa ncorbo , Jua n Gómez t iene un p a r d e bueyes

y otro de muías para arar, una bur ra y t res yeguas para el t ransporte

y

 t rabajos menudo s, c ría de

 24

 vacas

 y un toro, 250

 c a beza s de

 ovino,

dos cerdos , s iembra  40 fanegas (10 ha.) recolec tando 330 fanegas de

c erea les  y viñas cosechando 16 hectolitros. Un c a mpes ino m edio de

la  misma

 localidad,

 Juan Guerrero, tiene dos muías y un

 pollino,

 siem

bra 30 fanegas y rec og e 100'fanegas de grano, un cerdo y tiene vi

ñas de las que recoge 60 cántaros de vino, unos 9,6 hectolitros'^' .

Lo más f recuente en los contra tos d e cult ivo o plantac ión es q ue

el

 dueño,

 en genera l de

 tipo

 eclesiástico, de

 las

 tierras

 a

 cultivar po r

usufructo durante unos ochenta años  o u na  o dos

 vides .

 Al comienzo

en un per íodo de seis a doce años , que se denominan años l ibres ,

sólo se paga el diezmo, luego una renta anual en grano o metál ico.

O tra forma es la l lamada c r ía de m ajuelos» en que el bracero se com

prom ete a plantar y cul tivar vides durante unos seis años , dando a

cambio al propietario  un tanto por obrada. O tra fórmula conocida en

este mom ento permite un acceso parc ia l a la propiedad que se de

nomina como «de a medias». En é l a l cabo d e c inco años tendrá el

cul tivador la mitad del terreno, pero de be pagar durante es e per ío

do un r en ta ' * . Se p roduc e a vec es que e l a r r enda dor no es un

miem bro individual s ino un concejo, como por ejemplo Salduengo

en   1596, a l que el monaster io d e O ña arr ienda  700 fanegas de t ierra

cada nueve años , con tal que las redis tr ibuya en tre los vecinos ' " .

Posiblemente es tos aprovechamientos darán  lugar, por donación g e

nera da por el uso común d e el los durante la rgo t iempo, a la confor

mación del terrazgo propio que presentan a lgunos concejos , como

pu ed e ser el de Tardajos , que en  sus cuentas de

  1580,

 hace relac ión

de t ierras propias d edicad as a l cult ivo de t rigo, viñas, hierba para

pasto y linares, y cultivadas por los vecinos'^^ que suponen una

parte sustancial del terreno cultivable de sus términos.

Los concejos, a los que ya a finales d el siglo pasado, en 1480, los

Reyes Católicos ordenaron que construyeran su casa propia, bajo pe na

en c a so de

 no

 hacer lo d e p erde r sus oficios

 y justicias,

 a pa rec en c o

mo ins t ituc iones plenamente consol idadas y controladas por la no

bleza y ol igarquías loca les . Sin em bargo en los núcleos m enores

todavía se conoce que se ce lebraban concejos abier tos , dond e ele

gían a los hom bres buenos

 o

 a los regidores . Es tas reuniones se ce

lebran en lugares abier tos por merindad es m enores o va lles como

la de Valdivielso ba jo la encina de Q uecedo, la de Sotoscueva en la

exp la na da de l a Peña de l a C onc ha, la d e la C erc a en e l c ementer io

de N ues tr a Señora de l a C erc a o la de R ioser ía en el cem enter io d e

la Magdalena. Su hacienda es taba consti tuida por prop iedad es d e

terrazgo y por inmuebles que pres taban servic ios a la com unidad

u otros tipos de aprovechamientos , que serán normalmente arrenda

dos a un tercero para que los explotase, Por ejemplo el concejo La

Vid t iene 25 faneas que se s iembran, el de Barr io de Díaz Ruiz:

«... flo

 iene

 o tros prop ios

 sino

 e s

 quatro fanegas de

 t f d e s e m b r a d

ra  y q u e la siembran un año trigo y  otro zebada» ' l La si embra

estos pagos se realiza por los vecinos como prestación comunitaria

al concejo, como se indica en

 1586

 en Aguilar de Bureba.

 «¡Esta  e re

d a d  la siembran los becmos de l dho lugar gastando  en  ella vein

y ocho huebras

 y

 que desto

 e l

 consejo no paga cosa alguna los d

q u e  la siembra mas  d e  tan solamente  seis cantaros d e  vino y  ot

catorce cantaros

 d e

 bino

 en lo

 escabar

 y

 sallar segar trillar

 y b

d a r y e n l o s enzenar e n c a s a » ^ ^ \  En el concejo de Vil la rcayo ad e

más d e

 tierras,

 s e a nenda ba n los

 ejidos,

 e l homo y los

 molinos.

 Siendo

el principal ingreso en 1563, el d e estos últimos' '. Medina d e Po

mar tenía , en el s iglo xvi, rentas de la zapatería , herrer ía m ercer ía

y carnicer ía '*, Poza de la Sal tenía adem ás d e los molinos , pesca

dería  y carnicer ía , con un rebaño de carneros del concejo y un mu

la tero que t ra ía el pescad o d e L aredo

 y Bilbao.

 Disponía a dem ás d e

un azoquejo o a lmacén d onde se guardan productos de los merca

deres que a c uden  a los dos m erc ados s ema na les y la alhónd iga, fun

dada en 1578, aunque funcionaba anteriormente el pósito, pues en

1557,

 se conocen prés tamos d e g rano hechos por el concejo a fami

lias para   «sembrar lo s barb echos» ' ' ' ' ^  Otros bienes propios o de

concejo que norm almente exist ían en es te m omento eran la taberna ,

la fragua , el m esón, la t ienda o la abacer ía , don de se venden pro

ductos foráneos como pesc a do y acei te, etc ., adem ás d e aprovecha

mientos diversos de pas tos o pesca , q ue eran arrendad os a l mejor

postor. Además su hacienda disponía de una ser ie de impuestos so

bre ac t ividades , que se sum aban a los de la corona  y a los diezmos

eclesiásticos.

Los concejos rec iben ordenanzas de la corona o de sus señores

regulando aspectos de las ac tividades loca les, o las elaboran el los

mismos.

 Son sin duda una página muy gráfica de cómo se tratan ciertos

aspectos d e' la vida loca l sobre los que existen problem as y confl ic

tos,  siendo lo más frecuente qu e se refieran, en  los pequeños núcleos,

a los aprovechamientos comunales del monte y a la ganade ría . En

1550 se dan ordenanzas adaptadas a t ravés de una cédula rea l

d e

  1518,

 para la protecc ión y conservación d e los montes , ademá s

de ordenar que se p lanten otros nuevos en lugares apropiados p ara

a livio de los pueblos y abr igo d e los ganados , poniéndose g uardas

qu e

 los vigilasen. En

 la que se da

 a

 B años de Valdearados , se prohi

be la corta y recolecc ión de árboles , ramas y mad eras s in l icencia

del concejo en

 los

 m ontes de l a s C a beza s

 y

 Abajo, que son d e

 «enz i -

na , rob le ,  enebro pudio y p ino» ,  a teniéndose a su uso y aprovech

miento

 «según

 s e

 acostumbra

  a

 dar»

 señalánd ose las multas que s

han de pon er en caso de t rasgres ión. Además se ordena  «que cada

un vezmo y  morador deste dicho lugar que tenga vyñas tierras a

possesiones

 e n

 que pueda

 p o n e r y

 plantar arboles sea obligado

 

p o n e r y  plantar en cada un año d e nuevo diez arboles o  posturas

cinco que sean

 d e

 salze

 y

 las otras cinco

 d e

 lo

 q u e

 cada uno qu i

re y  le p á r e s e m e los cuales s e  han d e p o n e r y plantar hasta  en  fi

d e l m e s d e

 margo

 d e

 cada año sopeña al

 q u e

 asy no lo cumplie

p a g u e d e  pena para  e l dicho concejo cient maravedís» '*. En l a q

se otorga a B elorado el m ismo año y cuyo texto es muy parec ido, e l

árbol a plantar es el rob le y los m ontes y dehesa s veda da s y a guar

dar son las de Alucio, Bado y La Muñeca '*. O tras órde nes y provi-

Page 60: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 60/161

s iones rea les nos hablan d e los aprovechamientos d e la pesca , como

los de la c iudad de Burgos que p rotegen los derechos d e los veci

nos a disfrutarlos incluso en contra el

 concejo.

 E n 1552 s e ordena que

*...

 nadie use en ¡os

 ríos c e b o s d e

 cal

  v iva , venenos , be leño ,

 torbisco

ni gordolobo ni otra cosa alguna

 q u e p u e d a

 dañar a la pesca ni

 infi

c i o n a r

 las

 aguas» ,  c l a q u e e n

  1551

  s e M a :

 «Que la justicia

  d e

 la

 c iu

dad no impida que los

 v e c i n o s p es q u e n

 con caña todo

 e l

 tiempo

 de l

a ñ o ,

  y s i por

 esta causa

 se le s

 hubiere tomado alguna

 p r e n d a ,

 se

 le s

restituya

  s in

 costa alguna» ' °.

Las ordenanzas aprobadas en 1590 por el concejo de V aldeajos de

la Lora, dentro d e la jurisdicción d e la villa y Honor de Sedaño re

formando unas anteriores, regulan  la guarda y pas to del ganado d el

lugar: ovejas, lechone s, yeg uas,

 bueyes,

 ánsares, etc., así como el apro

vechamiento d e leña . Exis te la obl igac ión de tener guarda que vigi

le  los

 ganados ,

 adem ás de una c lara referencia al páramo

 alto:

 Lora,

donde se l leva a l ganado loca l a pas tar en e l buen

 tiempo ,

 a modo

de trashumancia local, aunque  ya mdicamos que d e es te entorno na

c ía la única cañada rea l q ue  hoy se con oce en la mitad norte provin

c ial . Además se señala la obl iga toriedad de par t ic ipar de todos los

vecinos en

 las labores ,

 de «facendera», com unes de l lugar,

 y

 en con

creto las de hacer pozos y abrevaderos para servir a l ganado' ' ' .

La

 colaboración en tre concejos se realiza de

 un modo muy

 ocasio

nal, como

 para organizar batidas

 a los

 lobos en

 la

 zona de l borde de

los

 páram os a l tos burgaleses .

 Así se

 c onoc e que en

 1577

 se convoca

ro n

 un

 conjunto de p ueblos en P esadas provenientes del Páramo de

Masa , Los Altos , Las Cade rechas y de Poza para concer tar con un

lobero que arme cepos o ba l les tas contra los lobos. Esta s i tuac ión

deb e r epe ti rs e , pues en 1584 se convoca otra reunión en Poza, entre

los concejos d e C astil de Lences, Abajas, Cem égula, Q uintanaloma,

Moradil lo de Sedaño, Huéspeda , Madrid de las C aderechas , Q uin-

tanaopio y Salas de Bureba , junto a l de Poza, para ordenar la caza

de los lobos que se hará en los té rminos de Escobados y P adrones

y en las demás par tes donde se acordó, conviniendo que se haga

caza de corr ida  o al ojeo ' 'I Este tipo de caza al ojeo se realizaba en

un frente amplio de veinte o treinta kilóme tros y se iba cerrando ha

c ia un para je d onde es taban apostados los cazadores , donde po día

estar construida una lobera.

Los aspectos religiosos en el medio rural están y estaban íntima

men te imbricados con las ac t ividades

 rurales.

 El patronazgo y culto

de de te rmina dos santos es tá prec isamen te determinado por

 ello,

 s o

bre todo a t ravés de las rogativas y la bendic ión anual de campos,

qu e

 solían

 repetirse en

 caso de temporales o sequías

 pertinaces. Hasta

ha c e poc o en

 muchos

 pu eb los burga leses

 a

 par t i r del día de la C ruz

de Mayo o del «Mayo» se iniciaba el toque de campanas «a nublo»

y se leía en la igles ia todos los domingos la b endic ión de los cam

pos,

 que duraban hasta la f ies ta de la C ruz de Sept iembre o de la

Recolección.  Las bendic iones y rogativas se realizaban con un cier

to aparato litúrgico cuando existía alguna situación esp ecial: plaga,

a mena za d e nublos o tormentas, incendio, etc. Y d onde exis tía se em

pleab a el conjuradero, des de donde se conjuraba el evento, en el

que era implícito la prese ncia de malos espíritus, a los que se reali

zaban  los correspondientes exorcismos y conjuros. Conocem os al res

pecto  ya la existencia de conjuradores oficiales como el de Poza , que

era el cura d e Molina en 1569''' y sabem os qu e allí existía una ga

rita en la iglesia, como conjuradero, que luego sustituyó el actual ar

co con juradero construido en 1694.

Los siglos XVII y  x viii: decadencia  e  ilustración

D urante el siglo xvn se acen túa la crisis que se iniciaba en el últi

mo per íodo de l siglo anterior La depres ión g enera l izada , dentro del

proceso d e regres ión económica y política qu e c aracteriza a la caí

da d el Im perio hispánico, se refleja en el territorio castellano, y en

concreto burgalés , en una c lara reducción poblac ional , que se es ti

ma en t r e e l 30 y 50 p or 100 respecto a la cuant ía del s iglo xv i '   El

descenso afectó tanto a

 las

 c iudade s

 como

 a l medio rura l, pero

 tuvo

una m ayor inc idencia en el

 medio

 urbano castellano

 y

 burgalés

 pro

vocando la ruralización d e sus villas y ciudad es. La ciudad de Bur

gos reducirá su población de 20.000 habitantes en el anterior si

glo  XVI,  a menos de la mitad en el xvii, a l perd er importancia como

centro comercia l exportador , deb ido a la sublevación d e los Pa íses

Bajos y al conflicto con Ing laterra, su s principales clientes, despla

zándo se el com ercio lanero hacia SeviUa  y el Med iterráne a Influyó

también en  ello, las importantes epidem ias que se producen tanto e n

el per íodo de t ransic ión de am bos

 siglos,

 como e n la mitad de l xvii,

años  1647-51, y en m enor m edida en nuestro terr itorio en el úl timo

cuarto de siglo, años

  1677-1685.

 El m iedo al contagio e s una constan

te,  que queda reflejada mediante la prohibición de lavar las ropas

d e  los enfermos en el lavadero público de Poza de la

 Sal,

 en  las

 pro

pias ordenanzas municipales dadas en 1679'^^

Paralelo a la

 decaden cia demográfica

 se produce un

 descenso

 brus

co en la producción d e

 trigo,

 en los comienzos de l siglo

 xvii,

 que s e

rec upera de

 modo

 cíclico

 y

 puntual desp ués de sucesivas ca ídas en

los años

 20 y 70. El

 abandono de las t ierras cuhivables se

 ve

  reduci

do por la reconversión de una par te d e el las en viñedos , que se ex

pa nden por las á r ea s de vega y llano, sobre todo en nuestro caso en

la r ibera de l D uero

Este incremento adem ás de ser producto d e la escasez de la ma

no de obra a l ser un cult ivo poco dem andador de el la , se a tr ibuye

al cambio de dieta a limentaria entre los labradores y t rabajadores

modestos , como remplazo de la ca rne Al respecto hay referencias

f ina le s del s iglo anterior

 y

 comienzos de és te en las Cortes cas tella

nas,

 por ejemplo en 1595 cuando señala

 «...el

 vino

 e s e l

 alma

 d e

 los

t raba jadores . . .» ' ' ^ , o

 en el texto de V alverde Arrieta deno minado co

mo El Despertador

La segunda mitad del siglo

 xvii

 supuso u na m odificación en la evo

lución demográfica, iniciándose una cierta recuperación que se in

tensifica de modo sustancial en los prime ros cincuenta añ os del si

glo XVIII. La se gu nda m itad d e e ste  último continuará su aumento po

blac ional aunque d e  un modo más suave Los da tos que nos

 sum inis

t ra el Catas tro del Marqués de la En senada , en   1750, y e l C enso de

Godoy, en   1785, dan  un incremento p ara la región castellano-leonesa

d e  un cuar to de millón de habitantes, superand o incluso las cifras po -

blacionales del siglo

 xvi.

  Este proceso sucede básicamente en los

núcleos m enores , es dec ir en e l mundo plenam ente rura l , mientras

que en las c iudades cas tel lanas , como B urgos , sólo se a lcanza más

o menos la mitad que tuvieron en el siglo

 xvii,

 aunque también hay

que señalar que es el m edio rura l burgalés el qu e sufrió poblac io-

nalmen te m enos la crisis del siglo xviii, y por tanto pre senta ba u na

mayor capacidad de reacción.

Las t ierras abando nadas en el s iglo xvii pudie ron s e r r ec upera da s

con el aumento de la producción agropecuaria , que c orre p ara lela

a la evolución dem ográfica. En una etapa inicial del siglo xviii  siguió

el incremento d e los viñedos y d e los cerea les para pienso y legumi

nosas,

 q ue junto con la abundancia del pas to y del barbec ho pud ie-

6 1

Page 61: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 61/161

El esquileo, cuadro

 d e

 Marcehano Santa Mana.

ron faci l i tar e l incremento que exper imenta la cabana ganadera. El

ganado trashumante vuelve a alcanzar cotas significativas en la mi

tad del s ig lo , que algunos autores creen super ior incluso a las

del XVI. La creación e nuevos lavaderos de lana en los núcleos ga

naderos t rashumantes burgaleses , como en Pineda d e la S ierra

 o

 Nei-

la, autorizado por el Consulado húrgales en 1706 en el lugar de la

Viviruela parecen subrayar este fenómeno, a la vez que significa una

p érd ida de p o de r de l a s g r ande s v il la s b u rg a le s as q ue m onop o li za

ban has ta ahora dicha act iv idad.

Los cultivos a mediados del siglo xviii reflejan un predominio de

los cereale s en la to tal idad de l ter ri torio húrgales . En el nor te domi

nan el t r igo, la ceba da, e l centeno y las habas cul t ivándose en m e

nor m edida la avena, los titos, yeros, arrejos, rices y otras legum inosas

como garbanzos y hor tal izas diversas , y aparecien do ya e l maíz , ci

tado en todo el nor te provincial en e l Catas tro de Ensen ada. El l ino,

el cáñamo y los árboles frutales completan la producción agraria. Apa

reen ya con cier ta cons tancia en las respues tas da das en e l Catas tro

las referencias a las rotaciones de cultivos, en función de la calidad

de la tierra. Por ejemplo en Villarcayo se señala  * hay  ie rras  rigales

queproducen

  tres

 años

 cont inuados

  E l

 primero

 üigo, e l segundo abas

y e l t ercero cebada y e l cuarto queda de descanso. .» En las zonas

de v eg a y p á r am os e l maíz des ap arece y ap a r ece con in t ensidad en

la Ribera del D uero la vid , que es un cul tivo que l lega a sup oner en

las t ier ras de Roa y Aranda el 40 por 100 del tenazg o, e incluso en

algunos núcleos es el cultivo mayoritario como en Gumiel del Mer

cado, La Nava de Roa o La Horra, según los datos del Catas tro de

E nsen ada en 1752' '. La ordenan za de 1782, que dio C arlos III a los

cosecheros de v ino de Aranda de Duero, nos mues tra algo más de

este fenómeno de cultivo masivo pues intenta evitar que se convier

tan los t r igales en v iñedos , adem ás d e alguna cur ios idad com o evi

tar que se p ise la uva de la rebusca, que puede es tar en malas

condiciones y por tanto puede per judicar al res to , en los lagares .

En la producción agrar ia se em plea ca da vez en mayor me dida e l

abona do con es t iércol y la rotación de cul tivos de cerea l y legumi

nosas . El arado romano s igue s iendo omnipresente , t i rado por ani

males de t iro, muías, bueyes y yeguas . La gana der ía es tante completa

la producción agrar ia de las áreas de vega y l lano teniendo núme

ros significativos. Así en R oa se con oce a través del, ya tanta s vec es

citado. Catastro de 1752, que se aprovechan los pastos comu nales lle

vando el ganado de los vecinos , que paguen una iguala al pas tor" ' .

Du ran te e l p r imer p e r íodo en q ue e l de s cens o p ob lac iona l e s l a

cons tante , los ar rendatar ios de t ier ras van exig iendo y cons iguiendo

unas condiciones m ás favorables, en su relación con el seño r L as ame

nazas de abandono de la t ier ra , e l re t raso en e l pago eran modos

corr ientes , incluso cons iguen el adelanto d e s imientes o  d ine ro p a r a

real izar la s iembra. Las subas tas públicas quedan f recuentemente

desie rtas y normalm-ente el antiguo a rrenda tario utiliza esta situación

para volver a hace rse cargo d e la t ien a con la cons iguiente rebaja

o incluso con la condonación de deudas anter iores . El dueño ante

es ta dinámica, abandona uno o dos años las t ier ras para hacer pre

s ión o emplea jornaleros para cul tivar los, s iendo muy f recuente en

contrarse en la documentación monástica el reflejo de esta dinámica.

Así e l poderoso otrora monas ter io d e Santa María de N ájera dec ide

en 1637, al no pode r arre nda r la renta de su poses ión d e Fuentebu-

reb a, e n 90 fanegas de trigo, cultivario el propio m onasterio,«...  que

por acer dos  años q ue no arrendaron. . .  las heredades de queva car-

de l se arr ienden en los que fuere jus to y se pudiere . .»  '*.

La bajada de las rentas, favoreció la expans ión agrar ia q ue se ex

per imenta en la segunda par te del s ig lo xvii , pero e l cambio de la

tendenc ia pob lacional en e l s ig lo xviii y e l aumento claro de la de

manda de t ier ras , genera en seguida de nuevo la subida. La sal ida

a ello era la roturación d e tierras, sobre

 todo

 las más apetecib les eran

las de pas to , que debid o al abono animal ofrecían a cor to p lazo unas

mayores perspect ivas de producción.

La Mesta mantiene una pug na, duran te es tos do s s ig los , por su pr i

macía en e l uso del suelo pas tab le , y ve como en 1761 se concede

por e l Consejo de Cas t i lla a los concejos e l derec ho d e usar sus tér

minos comunales en contra del d erecho a la posesión o uso que te

nía. Sin embargo el poder mesteño consigue al final del siglo, 1796,

volver a los acu erdos de 1633, dond e se concedieron a la Mesta e l

dere cho d e f ijar las ex tens iones de las t ier ras que podían ser rotura

das a cos ta de las áreas no cul t ivadas , bás icamente pas toreables .

Se conocen una ser ie de demandas de roturación de t ier ras por

los concejos cas te l lanos sob re la t ier ra d e propioo. En nues tro ter r i

torio dichas roturaciones se real izan en los páram os y vegas , des ta

cando como una excepción la pet ición de roturación de los e j idos

de Salas de los Infantes, en 1765. En su mayoría se producen en la

segu nda mitad de siglo, con los cer ea les com o cultivo a imp oner aun

que también se ci ta a la v id

 y

 a los árbo les frutales.

  E l

  repar to se rea

lizó, en los casos en que se aprobó y c oncretó la roturación, por suertes

o quiñones igualitarios som etidos a ce nso enfitéutico, como en Hinies-

t ra , Fuentelcesp ed, San Pedro d el Monte , La Aguilera, Salas de los

Infantes, Z ufieda, R evilla V allegera, V aldezate, Castrojeriz y Q uinta-

nar de Rioja'*'. Pero la baja calidad del suelo roturado en estas pe

t iciones , como en todo el proceso d e expans ión ag rar ia diecioche s

ca, motivó una esca sa p roduct iv idad a la que contr ibuye la es tatici -

dad de las técnicas de cul t iva La contradicción entre e l aumento d e

la población y la re lativa baja produc ción agrar ia m otiva una clara

cr is is de subs is tencia. La renovadora a unque t ímida pol í t ica agrar ia

i lus trada in tentó of recer remedios , mediante e l repar to de los bal

díos

 y

 t ier ras de cult ivo propios de

 los

 pueblos entre los vecinos que

dispusie ran d e m edios d e cultivo, en un famoso Real dec reto d e 1770,

en e l que se l iberalizó los arrendamientos p udiendo desalojar a los

renteros al concluir e l per íodo del contrato de arrendam iento , aun

que se hacía referencia al respecto a las cos tumbres del lugar . Así

se conoce alguna pecul iar idad en la provincia burgalesa, como la

62

Page 62: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 62/161

que a finales d el siglo xviii existía en Tb rregalindo y en el arcipres-

tazgo de Aza, que com prendía los núcleos de Fuentenebro, Aza , La

Sequ era, Adrada, F uentecén, Hontangas, V aldezate, Moradillo, Bo

yales y T orregalindo Allí se apl icaban las suer tes o quiñon es vitali

cios a las tierras novales de «óranos» y fallecido el poseedor, el primero -

que entraba en el la y le daba un azadonazo le sust ituía en la pose

sión. En T orregalindo se observaba la costumbre de dar una porción

de tierra al forastero avecindado, que era expulsado si era desidio

so,  holgazán o no cultivaba«... a ley de

 bien labrador...»

 ' l Todo es

te método de repar to por suer tes de

 las

 tierras

 y

 suelos comunes

 <de

propios», como p rados, era s

 o

 t ierras de

 cu ltivo,

 se sigue n utilizando

tanto en el siglo xix, como incluso en el nue stro en el que el usufructo

mantenido a

 lo

 largo de l tiemp o les ha convertido, en p roceso s irre

gulares y confusos, en propietarios.

Otro de los aspectos qu e impulsará los gobiernos i lus trados el fo

mento d e  las llamadas «industrias po pulares», como m étodo para re

convertir parte d e  la población ag raria en artesana  o  industrial. Estas

industrias eran rea lme nte un p rocesado ar tesanal ap enas evolucio

nado y concentrado, que procuraba a veces productos c laramente

desa jus tados con la escasa d eman da agrar ia , En nuestro terri tor io

conocemos algunos intentos privados, como la pujante fábrica d e cur

tidos que Antonio Tomé es tablece en Melgar de Fernamental en

  1771.

El año siguiente se instala en Aranda d e D uero una fábrica de agu ar

diente para des t ila r los ca ldos d e la vega , que no subsist irá por la

falta de leña  como com bustible ' l Lucas Sobrón instala en la ciudad

de Burgos una fábrica de loza que logra surtir por el ajuste de cali

dad y prec ios al vecindario local así como a su entorno rural'^'. La

corona directamente

 realizó algunas acciones

 encam inadas

 a

 fomentar

determ inadas producciones qu e tenían interés de es tado, como la

fábrica d e be tunes de Q uintanar de la Sierra, fundada en

 1778' =,

 y

cuyo producto se des t inaba a l ca lafa teado de las embarcaciones , o

la mejora de las sal inas de Poza de la Sal , donde se construyen en

1778 el edificio d ond e vive el jefe d e las salinas de Castilla la Vieja

y los a lmacen es de Trascastro y la Magdalena , es tos úl timos ya en

el reinado de Carlos

 IV,

  con una capacidad respectiva de 65.000 y

125.000 fanegas '*^ que asegu ran po der a lmacenar la producción de

todo un año.

Frente a los intentos febriles de nueva implantación, se puede ci

tar el caso de Pradoluengo, que s igue manteniendo

 y

 desarrol lando

incluso

 su

 producción

 textil

 d e

 tipo

 rural

 y

 m odesto,

 no

 viéndose ape

nas afectada por la crisis general del siglo xvii. A finales de él se

aprec ia  un cambio de la producción abandonand o la de lino y cáña

mo pa ra de dic a r se a la lana, Ello parece indicar que ambos produc

tos tejidos textiles se convierten básicamente en una producción

familiar p ara autoconsumo. Se conoce en el C ondado de Treviño la

exis tencia concentrada d e tejedores loca les de  lino en Pangua , T re

viño y Franco, a los que s e en t r ega ba una vez procesado en la casa:

m ediante el «enriado», «tranqueado», espa dad o e

 hilado,

 quienes de

volvían e l

 lienzo,

 contra pago de un canon, que luego en casa se ela

boraba y cosía convirtiéndolo en sábanas, camisas  o m anteles ' '. E n

el siglo  XVIII  el C atas tro de Ensenada , rea lizado en 1752 en Prado-

luengo, nos indica qu e exis ten en el núcleo adem ás d e nueve moli

nos har ineros , c inco ba tanes de una rueda , cuatro t intes de dos

c a ldera s y seis tintes de u na ca ldera. Son noventa y nueve los fabri

cantes y tejedores y noventa y cuatro los cardadores , que se dedi

can a dicha producción, d e un total de novecientos ochenta y do s

habitantes.

En

 la zona norte de la provincia, se conocen á reas especia l izadas

en la a rr ier ía , como el Val le de Mena, donde existen según las res

puestas del Catastro de 1752,134 arrieros con

 291

  caba llerías. Hay

que señ alar que el Valle de Mena es un c laro corredor de comuni

caciones entre

 la

 meseta

 y

 el País

 Vasco y

 que por é l t ranscurre una

vía romana y el pr imer ramal del camino de peregrinos q ue discu

rr ió por

 C astilla. Otra zona

 conocida en

 siglos

 anter iores por

 su

 arrie

r ía , es las Caderechas , t ransic ión entre el cañón del Ebro y la

depres ión de la Bureba , Es decir , en gran par te d e la mitad norte

provincial y en especia l en las áreas en q ue los culüvos son más es

casos por las cond iciones bioclimáticas, se extendió como opción de

vida el t ransporte basado en el t radic ional t ras lado de la lana cas te

llana a los puertos cantábricos,  El hom bre será el a rr iero y la mujer

qued ará a cargo de la agr icultura y de la casa , La carreter ía serra

na seguirá en aug e hasta bien avanzado el  siglo

 xviii,

 y se seguía con

el t radic ional repar to de leña y m a d e ra o pinos, e incluso recibirán

los pu eblos - C anico sa , Regumiel, Vilviestre, Q uintanar y P a l a c i o s -

privilegios reales en  1792 que conñrman dichos repar tos . Las orde

nanzas municipales reflejan, como en la de Vilviestre de 1750, que

se cor ta madera en dic iembre para la reparac ión de las carretas

«...

 Otrosí hordenawos que el procurador que

 e s

 o fuere tenga

  ob l i

gación

 d e

 ir quatro días a rentas

 e n e l m e s d e

 diziembre para  v en

d e r m a d e r a s

 para edifizio

 d e

 carretas a los sitios aqostumbrados

 y

ponerlos

 e n e l

 libro

  d e

 dicho

 añ o . . .»^^ \  Era pue s el invierno el mo

mento en que e l c a r r e t e ro s e qued a ba en e l hoga r y des t ina ba e l

t iempo en rep arar y construir las can elas y sus aperos . Las Juntas

loca les de la Hermandad de cada lugar son las que rea l izaban el

repar to de mercancías y rutas y cada carretero de jaba un tanto por

buey y carreta para g astos administrativos. N ormalm ente una carre

ter ía com pleta e ra la que rea lizaba un trayecto o viaje y es taba cons

t ituida p or 25 ó 30 carretas , es tando a l cargo de el la el m ayoral y

disponía d e ape radores , pas teros, ayudantes de ape radores , gaña

nes , y ayudantes de gañán, que tenían una c lara jerarquía en su or

ganización y funciones.

La corta de pinos se conoce ya desde el s iglo xvi c omo medio de

obtención de

 dinero,

 mediante subasta , para la hacienda d el conce

ja  Y  en el s iglo xvii se conoce a lgo más el repar to d e pinos: matas

sueltas, pmos

 verdes,

 secos y desanaigados , con cediéndose una mata

por c a da vec ino a dem ás de  otros pinos verdes y

 secos .

 En 1792 Car

lo s

 IV

 con cede a Quintanar un pr ivi legio especia l para qu e pued an

ser cor tados 2.500

 pinos

 por entresaca p ara repar to

 a los

 vecinos de l

lugar'^' . Este privilegio parece corresponder con el comienzo de la

decad encia d e la carreter ía , debido

 a la

 falta de comp etitividad que

se agudiza en el s iglo xix. En toda la econom ía carretera la mujer

t iene una gran importancia pues es la que cult iva la t ierra , guarda

el

 ganado,

 corta los pinos y cuida de la casa a l es tar los maridos fue

ra en sus viajes.

La

 estructura señorial sigue manteniendo similares características

que en el s iglo

 xvi,

 aunque cad a vez más los señoríos son de carác

ter loca l y la prese ncia en la vida rura l es cada vez m ás s imbólica .

Todavía en un buen número de núcleos las propieda des señoria les

son sign ificativas o deben pa ga r rentas relativamente im portantes por

el usufructo de la propiedad. El ejemplo d e T ardajos es c lariñcador

según los da tos de  1749 del C atastro de Ensen ada. En é l se señala

que los vecinos del barr io de San P edro t ienen como p rop ieda d c o

m ún 273 fanegas de t ierras y que el Hospital del Rey del q ue e s se

ñor, tiene 500 fanegas y 50 viñas. En el b arrio de Santa María los

vecinos t ienen como prop iedad  580  fanegas pero t ienen q ue pagar

anualmente al a rzobispado d e

 Burgos,

 su señor, 158 fanegas de t rigo

63

Page 63: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 63/161

y  170  rea les. Los datos de l ca tast ro de la Ensen ada conf i rman e l pre

d o m in io d e l o s pe q u e ño s l a b r a d o r e s .  L os  j o r n a le r o s e s t á n p r e se n t e s

en núm eros no muy a l tos, s i lo comp aramo s con la zona sur pen insu

lar en la que l lega a a lcanzar e l 86 por   100  de l to ta l de la población

agraria activa. Para Burgos sólo supone un 12,6 por 100 de un total

de 67,676 personas, población agr íco la ac t iva ' " . E l pequeño labra

d o r n o o bs t a n te t e n d r á , po r su pe r m a n e n t e e c o n o m ía e n a pu r o s q u e

comple tar su t rabajo propio con un jo rnal o ar r iendo.

E l pa pe l d e l o s co n c e j o s e s c l a r a m e n t e p r e po t e n t e e n l a v id a d e

l o s n úc l e o s , pu d i e n d o se ña l a r q u e t i e n e n u n a h a c i e n d a r e a l m e n t e

a m pl i a y q u e l o s se rv i c io s d e su p r o p i e d a d y q u e a r r i e n d a n so n ya

bastan te am pl ios: carn icer ías , mol ino , batán , casa-mesó n , horno , ta

bern a , pes cade r ía , zapater ía , t iendas, fragua, te je ra , panad er ía , e tc .,

a d e m á s d e o t ro s se r vi c io s m e n o r e s d e l o s q u e n o o b t e n ía a r r i e n d a

Aprovechamientos muy comu nes son la pesque r ía de los ríos que nor

malmente se ar r iendan como en Quin tanar :«. . .

  anendaron e l río M i

guel de

 R i oxa

 y Manuel Chicote , vec inosdeQuintanar,porSOreales

y media

  cántara

  de vina

  Con l a

 condic ión de q ue han de pescar di

chos señores con redes de marca y mano como es costumbre , s in

que puedan hazer venajes , cavar terrenos, terminando e l

  trato

 para

primeros de oc tubre Condiz iones: que la libra de t ruchas para los

vecinos es a prezio de catorce quartos y siendo para la vil la a 10 guar

ios dando e l v ino correspondiente En las demás condiz iones se s i

guen las costumbres ant iguas entendiéndose gue e l pozo San

 Juan,

el prado y las presas se reservan pa ra esta vila y sus desem pe-

ños.y^ .

  O t r o s a r r i e n d o s fi j aba n l a s c a n t id a d e s a pe r c ib i r po r su

t rabajo como los her re ros en T ardajos.«.. .

 Los labradores han de dar

al herrero por cada labranza media fanega de t r igo y e l henero ha

de calzar las rejas y echar puntas y templarlas sm derechos; por   tem

plar las azadi l las y azadas para todos los vec inos no ha de l levar c o

sa alguna, p or hacer armel las nuevas para los arados y remendarlos ,

no ha de l levar cosa alguna, ni tampoco por hacer los c lavos para

los arados, por hacer una reja nueva cuatro reales , por hacer unos

gabi lanes nuevos cuatro cuartos y por pegarlos y echar cruz na

da..J^' '\  A e s t o s se r vi c io s d e l o s p r o p io s , q u e pu e d e n se r t a m bié n

propiedad comunal u t i l izados por los vecinos por veces o suer tes ,

h a y q u e a ña d i r t i e r r a s p r o p i a s q u e se a r r i e n d a n a l o s ve c in o s o q u e

l a s c ul tiva n a m o d o d e f a c e n d e r a a l c o n c e j a L o s ser v i c io s a pa r e c e n

r e gu l a d o s a ve c e s p a r a e j e r c e r su u so e n f o rm a d e m o n o po l io a l o s

vecinos, como los molinos de Poza , o incluso e l emp leo d e de term i

nad os produ ctos como e l yeso que se p roh ibe su venta a los foraste

ros, en la o rdenanza de   1679 " \ q u e p a r e c e r e fl e ja r l a e sc a se z d e

d i c h o s se r v ic io s y p r o d u c t o s y su g r a n d e m a n d a o n e c e s id a d . T a m

bién es frecuente la f ijación de otros trabajos

  o

 facenderas por e l con

cejo,

  e n o b r a s o se r v ic io s re a l i z a d o s pa r a l a c o m u n id a d q u e d e ba n

pres tar todos los vecinos, como e l acu erdo qu e rea l iza e l conce jo d e

Villarcayo en

  1668,

 pa r a q u e c a d a ve c in o t ra j e ra se i s c a r r o s d e p i e

d r a pa r a l a c o n s t r u c c ión d e l a p r e sa d e l r í o N e l a " ^

L o s p ro p io s c o n c e j o s e s t a b l e c e n c o n t ra t o s c o n pe r so n a s d ive r sa s

para rea l izar labores. Así en e l l ibro de Cuentas de l Concejo de Vi-

l lahizán de T reviño de 1707, se c i tan a los cog ede ros de pajas, ja ra i -

zes y t ro jeros, los gua rdas d e las viñas  y de l campo d e las cabal le r ías ,

e l barbero y e l doctor , a los que se pagan sa lar ios. En   1738  se c i tan

contra tos a justados a pastores, her reros, her rador de bueyes, maes

t ro , f armacéut ico , médica tabernero , guarda de las viñas y de l

c a m p o " ^

L a s r e gu l a c io n e s q u e r e c o ge n l a s o r d e n a n z a s m u n ic ipa l e s so n c a

da vez más preciss y var iadas, re f le jando como aspectos de la vida

local , que c laramente re f le jan los modos de vida de sus gen tes. Así

en la o rdena nza de 1712 de Vil larcayo" ' se fi ja q ue todo vecino de

l a vi ll a d e be se m br a r po r l o m e n o s d o s f a n e ga s d e

  « todo pan cada

año»

 y de no semb rar lo se le exclu irá de vecino ,

 o

 la mul ta de

 4 8

 m a

ravedíes p or d ía y 500 por c ada t res a los que d is pers en los monto

nes de est iérco l en ca l les y plazas, re f le jando c laramente la

impor tancia de las escasas t ie r ras dest inadas a l cereal y e l in ten to

de ser au tosuf ic ien tes así como la impor tancia de la ganader ía ma

yor , a l se r est iérco l problema. Otro aspecto de la misma ordenanza

se ña l a l a o b l i ga t o ri e d a d d e c a d a ve c in o d e p l a n t a r t r e s á r bo l e s e n

los o teros o e j idos cada añ a El lo es una constan te en todo e l ámbito

ter r i to r ia l , pues a pesar de ser una zona donde e l monte a l to t iene

una re la t iva presen tación , su em pleo , tan to para la const rucción , co

mo sobre todo como combust ible casero , ha sido impor tan t ís imo en

u n m e d io d o n d e l a s ba j a s t e m pe r a t u r a s so n d o m in a n t e s e n u n a pa r

t e im po r t a n t e d e l a ña L a o r d e n a n z a d e l a c iu d a d d e Bu r go s d a d a

en 1747, permit ía la plan tación d e cho pos en los e j idos d e l conce jo ,

con l icencia de é l , la cual expresaba e l número de á rbo les, e l lugar ,

la d istancia en t re los pies , con trayendo la obl igación

 «según costum

bre s iempre obsenada»

  de vend er los á rbo les a cuat ro rea les e l que

para obras públ icas de la c iudad y a se is rea les para ed if ic ios par t i

cu lares, s in inclu ir la rama y e l desmo che " I Las ordenanza s de l

c o n c e j o d e P in e d a d e l a S i e n a d a d a s e n 1728^ " , q u e pe r t e n e c e a

la Hermandad de los Montes de Oca, t ienen un desar ro l lo re la t iva

mente extenso l legando a ochenta capí tu los, que en su mayor par te

se dedican a la explo tación de l monte de ta l lando incluso la pro tec

c ión a e spe c i e s a r bór e a s d e t e r m in a d a s , c o m o e l a c e bo y d e l ga n a

d a E n e l l a s c a be d e s t a c a r l o s igu i e n t e :

«...  24.

  Que se hagan labores para apostar

 y

 limpiar

 lo s

 montes... dis

pongan hazer

 dos días

 d e

 lavor con todos los vezinos y avilantes

 de este

pueblo.

... 27,  Para edifizios donde se pu ede cortar. Que cuando se ofreziere

el que algún  vezino construya o  repare casa o  tinada, pueda con lo  c o

rrespondiente para ello, en todos los términos y m ontes que son fuera

de

 la s

 señales que

 van

 puestas

 y

 e n

 todos los montes

 d e

 Ayas,

 con que

primero prezeda

 la

 licencia

 y

 consentimiento de este Concejo

 Y

 hazien-

dolo sin ella,

 s e

 le

 haga

 cargo

 d el

 monte

 que co rtare según

 la

 pena que

va puesta y la que se expresa...

... 28 .  Para hazer puertas y

 angarillas.

 Q ue  vajo d e la misma compren

sión, se de permiso para cortar pies de roble

 o

 aya para qualesquiera

que nezecitare hazer puertas, angarillas de otro ministerio de esta

calidad...

... 33. Sobre azebedos. Acordamos qu e por lo muy importante que es

a

 este

 Concejo

 la

 conservación del

 monte

 de azebos, se cuide

 y

 guarde

con el mayor

 rigor

 y

 procure

 su

 aumento.

 Y

 reservamos de que

 en tiem

po

 alguno

 y sm

 el consentimiento de este Conzejo

 y

 lizencia de

 la

 justi-

zia, se pueda por persona alguna hazer azebo dentro de todo lo que

comprenhenden

 los dos pagos de

 Cam polarriba

 y

 Reoyo, p ara

 que

 con

servados se puedan socorrer en ellos

 a los vezinos

 de este Concejo en

tiempos

 calamitosos,

 dejando con libertad los demás azebos qu e ay e n

lo restante

 d e

 estos términos

 para

 que se

 pueda

 usar de

 ellos,

 salvo

 que

no se poden con instrumento alguno vajo de la pena que se dirá...

...

 52.

  Sobre ejidos. Mandamos que los dos ejidos que tiene señalados

este Conzejo de inmemorial tiempo a esta

 parte,

 que llaman C ampola-

• rriba

 y

 Reoyo, se gua rden d e los ganados menudos en todo el tiempo

de l

 año,

 de manera que se consiga el fin de poder mantener cómoda

mente las cavallerías d e trabajo que tienen los vezinos, especialmente

en los tiempos de

 primavera,

 estio y

 otoña

 No

 obstante que

 los

 ganados

vacunos an de pode r entrar en dichos ejidos de sde el día primero de

nobiembre  asta el de primero de m arzo y pasado dicho día se an d e guar-

64

Page 64: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 64/161

dar.

 Y

  se prendare en ello alguno de los referidos bacunos pague de

pena

 6

 maravedís;

 y en

 quanto

 al ganado

 de lana

 y cabrio tengan la mis

ma pena que en los demás pastos de Pagos

 y

 Dehesas, observando la

misma

 calidad

 qu e

 queda prevenida para quando fuere atajados.

 Y

 d e

jamos al arvitrio

 de los

 Justizias que si en los me ses rigurosos

 de imbier-

no  pudieren lo s ganaderos la entrada de sus ganados en dichos ejidos

por razón de algún  mal temporal, se  lo pueda conceder, pero encarga

mos se a con limitación...

...

 57.

 Sobre el riega

  Mandamos

 de conformidad del estilo que

 ha

 te

nido este Conzejo, se destine uno de los días de primeros d e junio de

cada

 un año con lavor

 de comunidad para ec har agua de forma que sin

perjuizio de

 lo s

 molinos, pueda venir la nezesaria para el cauce del

 R i-

guero para el govierno del pueblo.

 Y

 en tiempo que las aguas estubie-

ren apuradas, se guarde el estilo de poder usar de ellas, aunque sea

con daño de

 los

 molinos, los días lunes

 y

 martes de cada semana, para

que sirva al veneficio de huertos y linares...

... 6 2.  Para

 quando algún vezmo

 fabrique

 casa. Que

 cuando acaeziere

el

 lo

 q ue

 Dios no

 permita, se queme alguna casa

 o

 pad ezca otra ruina,

de vecino

 o

 avilante de este p ueblo, se

 estos

 se esforzasen

 a

 volberla

 a

reedificar

 o

 reparar,

 además

 de socorrérsele por

 este

 Conzejo

 en

 quanto

le fuere posible, a de se r obligado cada vecino y avilante a ayud arle pa

ra conduzir los materiales un día entero, con su persona   o la de algún

criado

 y

 la yubada

 o

 cavallería que tubiere, que an d e trabajar

  lo

  que

prudentemente pudiesen

 y

 en el m inisterio que el dueño de la obra les

destinase, quien a de ser obligado a darles un refresco al tiempo del

medio

 día

 y no otra cosa. Y

 encargamos

 a la Justizia que en

 ob servanzia

de este aquerdo prozeda con rigor contra los que fueren remisos...»

Y por t í l t imo en la o rdenanza de Honor o Jur isd icción de Seda-

n o ' " ,

  dada para todos los conce jos de la ju r isd icción por e l cor re

gidor de Sedaño en 1792, se s igue pro tegiendo e l arbo lado , regulando

y aco tando incluso e l pastoreo d e gana do cab r ío como dest ructor de l

mismo.

«... Que nadie corte de los montes árbol alguno ni aun siendo dueño

sin permiso de la Justicia ni los talen ni los quemen   o  descortezen...

... que el ganado cabrio

 no

 hande por montes donde haia arboles, qu

les pueden hacer daño ni sembrados, encargando a los corregidores,

justicia, el señalamiento de parajes en que

 no

 p ueda entrar el ganado,

po r

 lo

 mismo mando a todos los Concejos que en virtud d e dicha Real

Orden dentro de

 un mes

 cada concejo señale el coto donde puede pa-

zer el gana do cabrio sin dañar a semb rados y árboles...»

Y a se ña l á ba m o s c óm o se h a b í a n f u n d a d o a l o l a r go d e l o s s i

glos

 XV

 y

 XVI

 d iversas inst ituciones de t ipo rura l , como las arca s o los

pósi tos, extendiéndose en e l s iglo xvi l los pr imeros por un buen n i í -

mero de n irc leos, ahora de pequeño tamaño, como e l de Vil lah izán

d e T r e v iño , q u e se c o n o c e y a e n

  1627,

 insta lado en e l hospi ta l de l lu

ga r ' " . O e l arca d e t res l laves en Q uin tanar de la Sier ra en 1670, en

l a q u e l o s ve c in o s e m pe ña ba n o d e j a ba n e n d e pós i t o o b j e t o s m á s

o m e n o s va l ioso s , pa r a r e spo n d e r a d é b i t o s o c o m o ga r a n t í a d e pa

gos, y s i no acudían en la f echa f i jada , se daba un plazo de t res d ías

y d e sp u é s s e l le va a ve n d e r a B u r go s ' l U n a c o s t u m br e d e so c o r r o

m u t u a li s ta ba s t a n t e e x t e n d id a e n e s t e m o m e n t o y q u e po s ib l e m e n t e

exist ie ra en la Edad Media , es «la minada», que amparaba la pérd i

da o inu t i l ización de los an imales de labor , que es conocida en mu

c h o s m íd e o s d e l a p r o v in c i a , s e c i t a c o m o m u y c o r r i e n t e e n l a s

M e r in d a d e s y e n la Bu r e ba y e l Co n d a d o d e T r e v iño E n c a so d e t e

ner los an im ales inu ti lizados temporalm ente los socios de socono , rea

l izaban por tumo d e yunta y yuntero la s l a bo r e s d e s i e m br a y  a c a r r e o

Si e l an imal que da ba inválido lo vendía la d i rec t iva d e la asociación ,

c o m p l e t a n d o l a a po r t a c ión l o s a so c i a d o s p r e v ia t a sa c ión d e l a pa r e

ja . Si mor ía se procedía de igual

 modo.

 Tam bién exist ie ron los soco

r r o s m u t u o s c o n t ra i n c e n d io s c o n u n a d i r e c tiva e l e g id a a n u a l m e n t e

que rea l izaba la tasación de los ed if ic ios y su revisión temporal ; y

en caso de sin iest ro se d ist r ibu ía en t re los socios la apor tación de

l a c u o t a c o r r e spo n d ie n t e a c a d a t a sa c ión q u e c o r r e spo n d ie r a a l a

r e pa r a c ión e x i s t ie n d o a d e m á s l a o b l iga c ión d e l a p r e s t a c ión o b l iga

tor ia a l sofoco de l incendio según la mayor o menor d istancia .

Siglos

 XIX

 y xx : la transfomación de la ruralidad

El siglo  XIX  está marcado en e l medio rura l por var ios procesos que

su po n d r á n u n a t ra n s f or m a c ión s ip i f i c a t iva d e su s a n t i gu a s e s t ru c t u

ras.

 L a s r e l a c io n e s d e d e p e n d e n c i a f e u d a l e s t a b l e c id a s e n l o s se ño

ríos,

  que ya eran f lu idas y f lexibles en e l s iglo xvi l l desaparecerán

con la supresión d e los pr ivi legios de

  1836,

 y d e los señ or íos en 1837.

A s í c o m o l a Me s t a y la H e r m a n d a d d e C a r r e t e r o s . D e sa pa r e c e l e -

galmente la superest ructura feudal que había permanecido hasta este

momento , pues estas organizacions profesionales p erdu rarán , s in pr i

vi legios eso sí , hasta f inales de l xix y comienzos de l xx, La car re te

r ía burga lesa todavía exist irá hasta comienzos de l s iglo ac tual , aunque

e n c l a r a r e c e s ión po r l a m a y o r c o m pe t e n c i a y e l e s t a b l e c im ie n t o y

extensión de l f e r rocar r i l que supo ndrá ya su defin i tiva cond ena. Por

e jemplo en Quin tanar s i en

  1753

  exist ían 374 car re tas , éstas queda

rán reducidas a 125 en 1811 y a 73 en

  1899

 " I

A par t i r de l pr im er te rc io de l s iglo xix se pro duc e un constan te pe

ro limitado crecimien to de la població n de Cast i l la la Vie ja , aunque

s i e m pr e p o r d e ba j o d e l a m e d ia n a c io n a l , r e d u c i e n d o su pa r t i c ipa

ción en el conjunto, pues de ser un 9,05 por 100 en 1797, pasa a ser

un 7,63 en 1860 a un 7,37 en

  1877

 " \ a pe s a r d e l a re c u pe r a c ió n d e

la cr is is poblacional de f inales de l s iglo xvi i i y comienzos de l xix.

La desamor t ización

 y

 conversión de b ald íos, montes públ icos

 y

 b i e

n e s d e p r o p io s e n p r o p i e d a d in d iv id u a l , q u e se d e sa r r o l l a bá s i c a

mente en t re los años 1856 a 1895, supondrá ampl iar las est ructuras

d e l m e r c a d o e n l a a g r i c u l tu r a y su p r o p i e d a d . L a s c o m p r a s d e l o s

p r e d io s su b a s t a d o s se e f e c t u a r á n m a s iva m e n t e po r se c t o r e s so c ia

l e s a c o m o d a d o s y a d in e r a d o s , t a n t o d e p r o c e d e n c i a u r ba n a y bu r

gu e sa , c o m o l a b r a d o r e s a c o m o d a d o s . E l l o n o im pid e pa r a q u e u n

pe q u e ño g r u po d e pe q u e ño s p r o p i e t a r io s y a r re n d a t a r io s , c o n la fa

c i l id a d d e l o s l a r go s p l az o s d e pa go y d e l a c o y u nt u r a ven t a jo sa d e

l o s p r e c io s a g r a r io s e n a lz a , u n id o a q u e e n l o s n úc l e o s m e n o r e s l a

su ba s t a se h a r á e n e l l uga r , pu d i e r a n a c c e d e r a d i c h a s p r o p i e d a d e s .

P e r o t a m bié n a l d e s a p a r e c e r a l gu n o s a p r o ve c h a m ie n t o s c o m u n a l e s

y l i be r a l iz a r se l o s c o n tr a t o s a g r a r io s , m u c h o s p e q u e ñ o s c a m p e s in o s

q u e d a r o n e n p r e c a r i a L a a n ti gu a o r ga n i za c ión c o l e c tiva d e l o s n ú

c l e o s q u e h a l l e ga d o h a s t a e s t a m i t a d d e l s i g l o xix va a d e sa p a r e

cer , sobre todo las t ie r ras cu l t ivables y gran par te de los servic ios

serán en su to ta l idad pr ivat izados, acen tuándose e l ind ividual ismo.

N o e s e x t r a ño q u e e x i s t ie r a u n a c l a r a o po s i c ión d e l a s ve n t a s d e l o s

bienes de propios, como en e l caso de la viUa de Roa, que en 1866

sus vecinos se oponen , en un escr i to d ir igido a l juez de pr imera ins

t a n c ia y d e l e g a d o pa r a l a ve n ta d e b i e n e s n a c io n a l e s , a la su ba s t a

d e u n m o n t e;

  «Los que suscnben vecinos de esta vil la, a VI. con el

más profundo respeto hacen presente . Q ue para e l día

  7

 del actual

es tá señalado e l remate de l monte de es ta poblac ión y causándose

numerosos perjuicios al vecindario particularmente a las clases

  po

bres con la venta de una propiedad común en que l ibra su subsis

tencia y abrigo en el inbierno en que se carece de jornales se sirva

admitir la protesta que hacen de la

  enajenación...n " I

65

Page 65: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 65/161

La matanza en Pínula

 d e

  los Barruecos.

También piden en  1862 qu e se exceptúe de la desamort izac ión los

Concejos de Pinil la T rasmonte

 y

 Cil leruelo de Arr iba , una t ierra de

la bor de 200 fanegas , que se d ividirán en hazas o quiñones sor tea

dos entre los vecinos de ocho en ocho años'^^.

La presencia de t ierras cul t ivables

 y

 p ra dos c omo b ienes de p ro

pios de

 los

 concejos,

 es una

 constante extendida

 en todo

 el territorio

burg alés, hasta m ediados d el siglo xix, aun

 hoy

 es p osible encontrar

algunos ejemplos en  que ha pervivido, como en los pagos d e San Juan

en Q uintanar de la Sierra repar t idos en suer tes a los vecinos de la

villa, e n  Baños de Valdearados en que la mitad de su secano es m u

nicipal, sorteándose periódicamente entre los

 ve cinos'^'.

 Las  tierras

concejiles con aprovechamiento vecinal podían se r bien d elimitadas

en zonas de monte que eran roturados y repar tidos , para luego de

volver las a l aprovechamiento común del monte desp ués de haber

las cultivado y agotado como en Hacinas. O  con aprovechamientos

mixtos y de per tenencia m ancomunada en tre varios concejos, como

el terreno com partido entre Huerta de A rriba, Huerta de Abajo, Tol-

baños d e Arr iba y Tolbaños de Abajo, que es tá compuesto de dos

parte s, una concejil y otra mixta dond e se a l ternan los cultivos d e ve

cinos (un solo

 año),

 co n los pas tos y rastrojeras (dos años) de aprove

chamiento común. Otro muy parec ido es el terreno mancomunado

entre B ezares

 y

 Barbadil lo d e Herreros , repar tiendo en su er tes una

parte entre

 los vecinos

 de t res en t res sementeras;

 los

 pas tos del bar

becho y ras trojera las a rrienda el Concejo para su hacie nda ' ". En

estos

 dos últimos

 casos los terrenos se repar t ieron entre

 los

 vecinos

por temor

 a

 que fueran desamort izados. Otros ejemplos desap arec i

dos a finales del siglo xix se sitúan en el Páram o d el Arlanzón, co

mo Rabé o

 en

 las Tierras

 d e

 Lerma, como

 C illeruelo de

 Abajo,

 d o n d e

existían tierras de cultivo a suertes"' .

El impulso desamortizador generará una clara disminución, en Cas

tilla  y León, de la superficie no cultivada, mo ntes, pastos y p ra dera s ,

que pa sa de  4.930 m iles de Ha. en

  1860,

  a 4.701  en  1890 y en contra

posición la superficie agrícola pasa de  3.704 miles d e Ha. en 1860,

a 3.932 en 1890. Esta disminución se lleva a cab o roturando m ontes

público s q ue pasa n de 1.925 m iles de Ha. en 1860, a 1.754 en 1890.

En B urgos ha disminuido, en el per íodo

  1860-1925,

 un 12  por 100  pa

sa ndo de

 262

 a

 230

 m iles de Ha. '" .

 Sin

 em bargo la c r is is del f in d el

siglo

 XX

 ha c e que de nuevo se a ba ndonen

 las

 tierras cultivables, pa

ra luego recup erarse debido a la expansión agrar ia motivada por la

influencia de la primera guerra mundial.

En los

 cultivos,

 en el conjunto region al, poco a poco el trigo va per

diendo par tic ipac ión, aunque s igue s iendo m ayori ta rio, pasando de

ser el 56,4 p or 100 de la superfic ie semb rada en

  1891,

  al 52,8 p or 100

en   1930;  por contra las leguminosas aumentan d e 2,9 p or 100  a  4,8'^',

produciéndose un c laro camb io en la a l imentac ión, a la que no es

ajena la extensión a  lo largo de l siglo xix de l cultivo d e la patata. El

viñedo en  el tenitorio burgalés después d e una cifra eleva da, en

  1890,

de 266 miles de Ha., se redu ce a  172  en 1910, debido a la filoxera,

que supuso en  la zona burgalesa más vitícola, como la R ibera del

 Due

ro,  un c laro retroceso con un pape l secundario en una agricul tura

que se e special iza en el cerea l , fbdavía , no obstante, se pue de rese

ñar la producción vitícola en el siglo  xix e n zonas

 norteñas,

 e so  sí con

carác ter m argina l . Madoz nos señala que se p roduce vino chacol í

en diversos lugares del Valle de Mena, como en Entrambasaguas ,

Ordejón

 o

 San P elayo

 O

 como los propios de Angosto en la cuenca

de Medina poseen

 <i24 fanegas

 de

 t ie rra , 13.000 cepas

 de v iñedo ,

rios

 a r te fac tos

 para beneficiarla

 uva . . .»,

  o

 lo s

 dos

 lagares d e San

 F

lices en el Valle de

 Sedaño

 " I

Se  introducirán lentamente los cultivos d e forrajes y plantas indus

triales como la rem olacha, esta última  a par t ir de la guerra

 civil,

  em

pezando  a funcionar la azucarera de Aranda en

 1942,

 y desaparecerán

los cañamares y los l inares . La modif icación de los tipos de arado

contribuirán en gran m edida a l aum ento d e la product ividad. Hasta

finales d el siglo xix y principios del  XX no a pa rec e e l a r ado d e ver

t edera y en nue stro territorio casi coincide e n los años 20 al introdu

cirse más ampliamente, con el braván que lo hará en la década

siguiente, que necesi taba dos yuntas y por tanto es un ins trumento

para labrado res acomo dados y curiosamente cas i será el t ractor el

que,

 a par t i r de los años

 50,

 sustituya directamente a la mayoría de

arados d e t ipo romano que ha perdu rado en nu estro terri tor io, aun

qu e

 otros útiles

 mecanizados

 como

 la segadora

 y la

 trilladora habían

hecho aparic ión a comienzos de s igla

La ganadería t rashumante retroced e c laramente, a l habe r perdi

do  sus privilegios sobre e l uso d e los

 pastos,

 l legando a ser una ac ti

vidad secundaria en las zonas ganaderas t radic ionales , unas a l ser

sustituidas p or la ganade ría lanar estante como en la Sierra d e la D e

manda. Inc luso en a lgunos núcleos como N eila la ganadería ha s ido

sustituida ya en es te s iglo por la explotac ión de la madera del pinar .

En otra zona c lás ica de la ganade ría t rashumante en el antiguo Ho

nor de Sedaño, la ganadería ha pasad o a un segundo

 plano,

 sustitu

yéndola la agricultura de secano  Pero todavía se pue den citar lugares

6 6

Page 66: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 66/161

de la s ierra como Huerta d e Arr iba y Barbadillo de Herreros , que

en   1983  t ienen unas 20.000 c a beza s d e ga na do t ra shuma nte  No obs

tante  no existe todavía, hasta cub rir el pr imer tercio de e s te

 siglo,

 cam

bios sus tancia les en el m edio rura l burgalés q ue s igue manteniendo,

a pesa r de exist ir exceden tes que se com ercia l izan, un carác ter de

econom ía autosuficiente  El D iccionario de Madoz nos  suministra una

buen a imagen d e el lo, pues es muy f recuente la presencia d e ar te

sanos con productos de  ámbito local como

 lo s

  telares

 o

 tejedores de

tejidos de lana,

 lino

 y

 cáñamo,

 en un buen número de pequeñ os nú

cleos (ms de sesenta) como en el de Castr i l lo de Murcia en que

indica: é

  tejedores

 d e

 lienzos comunes

 y

 estameñas

 q ue

 consumen

en e lpueb lo»^^ \

Si a  ello unimos las citas a la existencia de

 batanes,

 m ayoritariame nte

ded icados a la fabricac ión y prep arac ión de dichos tej idos nos ha

remos idea de  los   ámbitos d e producción texti l del momento.  La

 pre

sencia se extendió  a toda una pléyade de núcleos m enores y mayores

(La  Aceña, Aranda, Arlanzón, Barbadillo de Herreros, Barbadillo de l

Pez,

 Buezo,

 Santa C oloma d el R udrón, Cuzcurr ita de

 juarros ,

 R oa  d e

D uero, Fresned a d e la Sierra

 Tirón,

 Frías, Garganchó n, Montanas, Las

Hormazas, Hornillos de l

 C amino,

 Huerta d el Rey,  Lodoso, Melgar de

Fernam ental, Moncalvillo de la Sierra, Ped resa d e A rcellares, Pine-

dillo,

 Pradoluengo , Puras de V illafranca, Q uintanarraya, Tortoles de

Esgueva, Torregalmdo y Vizcaínos), adem ás d e las fábr icas d e pa

ños,

  sombreros

 y

 tintes en n úcleos más urb anos (C atrojeriz, Melgar

de Fernamental , Pampliega, P radoluengo y Tortoles de Esgueva)" ' .

La ar tesanía d e los cur t idos es tá p resente también en dicho mo

mento en un buen número de núcleos burgaleses , en forma de tene

rías  o fábricas (Aranda de

 Duero,

 Arauzo d e

 Miel,

 Belorado, B urgos,

Covarrubias, Tbbera, Huerta del  Rey,  Lerma, Melgar de Fernamen

tal,  Miranda d e E bro, Poza de la Sal y Santo Dom ingo de

 Silos) ^

 r e

par t idas por toda  la geog rafía provincial. O tra serie de produ cciones

de carác ter más especia l izado se s i túan con c ier ta loca l idad, como

las nueve ferrerías   o  fábricas de hierro en el Valle de Mena (Agüe

ra, Bo rtedo, Guijarro, Nava de Mena y

 Ungo),

 y la fábrica d e he rra

duras de Berberana , la de agujas de Sant ibáñez Zarzaguda , la

fabricación de  car ros , carretas

 y

 ape ros (Bezana , Cabezón d e

 la

 Sie

rra, Ceniceros, Cilleruelo de Bezana, Peñacoba y Quintanilla Santa

Gadea) , qu e sust ituyen a los t radic ionales de la carreter ía serrana ,

aparec iendo  otros muchos que se dedican   a  la carretería, asentados

sobre todo

 en el no rte provincial (Arnedo, Arreba, C abezón d e la

 Sie

rra, Higón, L andrabe s, Prádan os de Bu reba, Quintanilla Santa Gadea

y Redondo) , las fábr icas de cera (C adiñanos y Huerta del Rey), la

ceniza para e l blanqueo de la ropa , de Ce niceros , la fabricac ión d e

tri llos de Madrid de la Cad erechas y de P eñacoba , la fabr icac ión

de mater ia l de m adera para cubas (Castri llo de Murcia y O becuri) ,

las fábricas de aceite de linaza (Frías, Medina de Pomar y Santibá

ñez Z arzaguda)

 o

 de eneb ro d e Arauzo de Miel , la fábr ica de m ate

r ia l de res ina de Hontoria del P inar , la fabricación de aguardiente

d e  malísima calidad» en la Ribera del D uero (La  Aguilera, Fuentes-

pina, Gum iel de Hizán, Sotillo d e la R ibera y V alcavado de Roa)'*.

En el las y en los núcleos m ayores se va introduciendo poco a poco

procedimientos  m ás  industriales modificando su carácter artesanal,

así ya  se c i tan a lgunas industr ias como la fábr ica de p apel ins ta lada

en B urgos con   120 operar ios o  la de t ri turac ión de t rapo en Castaña

res ins ta lada en   1844, o la fábr ica d e har inas de Valdenoceda , como

alternativa a  los

 molinos

 harineros tradicionales qu e con  su s  siete

 pie

dra s puede dem oler

 50.000

 fanegas de t r igo ' '' , desaparec iendo una

mayoría d e las producciones ar tesanales o sem iar tesanales con la

masiva introducción d e  los   produ ctos industrializados, en la mitad d e

nuestro

 siglo

 y aquel los que se mantienen hoy  tienen  un ca rácte r cla

ramente marginal.

La tradicional industria d el vino que emplea ba  los  lagares  y las an

t iguas bodegas   en la  clásica com arca vitícola d e  la  Ribera, serán

 sus

t i tuidas a par t i r del fomento de las coopera t ivas de productores

vitícolas que se es tablecen en los años  50 y 60 de es te

  siglo.

  Asimis

mo  la política agraria autárquica d e la postgue rra fomentará  y regu

lará determinados cultivos, como con la fundación del Servicio

Nacional del Trigo, con una clara tendencia hacia los monocultivos

que van a sus ti tuir poco a poco a una agricul tura que todavía se ba

saba en gran par te en esos mom entos en la concepción d e autosuf i

ciencia de l agricultor, aunque con  unos m a yores exc edentes que en

los siglos anteriores.

Todo

 es te p roceso de reconvers ión d el medio rura l , y d e s us

 méto

dos d e producción va para lelo, en su desarrollo, a la propia indus-

t rial izac ióln d e los centros urbanos de los años 60,  los que m otivará

el desalojo  masivo d e l mismo, genera ndo

 un

  c laro proceso d e rotura

de la cultura tradicional rural , especia lmente dramático en un me

dio rura l f rancamente despo blado como el burgalés .

NOTAS

'  Car o Baraja, J .: dLos pue blos de Espaftai. Ed. Is tmo. 2 vol. Madrid, 1976

 (vol.

 II p. 94).

2 Ca ro B aroja, J.: «Los pueblos...»,

 o p.

  al   (p. 15).

3 Del ibes , G. , Fernández Manzano , ] .,  R omero C arnicer o, F. y Martín Valls , R.: «La pre

historia en el Valle del D ue ro, Historia de Castilla y León, Tomo I , Ed. Ámbito. Valladolid,

1985 (p. 11). Martín González, ]. M. «El yacimiento achelense de ViUafría», BIFG. 191,1978

(pp.261-280),

'^  Apellániz Castroviejo, ]. M. y   Uribarri Ángulo, ]. L.: lEstudios sobre Atapuerca (Bur

gos),

 1

  El Santuario de la Galería del Sílex», Cuadernos de Arqueología de Deusto, Vol, V,

Bilbao,

  1976, Moure Romanillo, ] . A. y García-Soto, F.; iCueva MiUán y la Ermita: Dos yaci

mientos musterienses en el Valle medio del Arlanza»   B.S.R.A.  XLI, 1983 (pp, 5-30),

5 De libes, G., Fernández Manzano; .. .iLa prehistoria...»,

 op .

 a l  (p,

  18),

 Moure RomaniUo,

] ,  A,: «El paleolítico y el arte rupestre en Burgos», Historia de Burgos, 1 Caja de Ahorros

Municipal de Burgos 1985 (pp, 81-114),

*  De libes, G,, Ferná ndez Manzano: „,iLa prehistoria,,,»,

 op.

 c il  (p , 26). Delibes, G, «Neo

lítico y Edad del B ronce», Historia de B urgos

 I,

 Caja de Ahonos Municipal de Burgos, 1985

(pp ,

  121-123),

'  Delib es, G,, Fernández Manzano: „,«La prehistoria.,,»,

 op .

 a l  (pp, 30,31 y 32), D el ibes ,

G,: «Neolítico,,,», op . a l  (pp, 125-135),

'

  Delib es, G,, Ferná ndez Manzano: ,„«La prehistoria,,.», o p.

  a l

  (p. 68).

'  Del ibes ,  C ,  Fernández Manzano: ,,,«La prehistoria,..», o p.

  a l

  (pp. 60 y   62),

'° Abasó lo, J. A. y G arcía R ozas, R,: «Carta arqueoló gica,,,», op .

 a l

  (pp, 10,39,56 y 57),

"   De libes, G,, Ferná ndez Manzano: ...«La prehistoria...»,

 o p.

  a l  (pp. 78 y   80).

'2 Abasó lo, ], A. y  G arcía R ozas, R,: «Carta arque ológica...»,

 o p.

  al   (pp,

  11 ,

  3 , 32, 33,

37,38 ,

  45, 46, 60, 61, 63, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 94),

'^  Maluquer de Montes,  ] ,:   «Historia social  y  económica. La prehistoria española», Ed,

Confederación española de Cajas de Ahorros, Madrid, 1975, (pp, 97  y  98),

''•  Sánchez Albornoz, C,: «Divisiones tribale s y admmistrativas del solar del reino de As

turias en la época romana» B.R.A.H.  95,1929

 (pp ,

 315-395) y «Orígenes d e la nación e spaño-

6 7

Page 67: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 67/161

l a . E s t u d i o s c r í t i c o s s o b r e l a h i s t o r i a d e l r e i n o d e A s t u r i a s » . T o m o I , U n i v e r s i d a d d e O v i e d o ,

1 9 72 ( p p . 5 1- 1 00 ) . Í d e m . i V a s c o s y n a v a r r o s e n s u p r i m e r a h i s t or i a » . E d . d e l C e n t r o , M a d r i d ,

1 9 7 6 ( p p . 1 5 - 4 0 ) .

i s C a r o B a r o j a , ] . : « L o s p u e b l o s. . .» , o p . d f . { p . 9 8 ) .

' 6 N a t u r a l i s H i s t o r i a e 1 1 1 , 2 6.

A b a s ó l o , J. A . : « C o m u n i c a c i o n e s d e l a é p o c a r o m a n a e n l a p r o v i n c i a d e B u r g o s » . E d .

D i p u t a c i ó n P r o v m c i a l d e B u r g o s , 1 9 7 5 ( p p . 1 7 3 y 1 74 ) .

A b a s ó l o , J . A . y G a r c í a R o z a s , R . : « C a r t a a r q u e o l ó g i c a . . .» ,

  o p . c i t.

  ( p p . 1 1 y 1 2 ). S a c r i s

t á n d e L a m a , ] . D . y R u i z V é l e z , I .: « L a E d a d d e H i e r r o » , H i s t o r i a d e B u r g o s

  1.

  C a j a d e A h o

r r o s M u m c i p a l d e B u r g o s , 1 9 8 5 ( p p . 1 8 1 -2 2 0 )

'^ A b a s ó l o , ] . A . y R u i z V é l e z , U . : « C a r t a a r q u e o l ó g i c a d e l a p r o v i n c i a d e B u r g o s . P a r t i

d o J u d i c i a l d e B u r g o s » . E d . D i p u t a c i ó n P r o v i n c i a l d e B u r g o s , 1 9 7 7 ( p . 4 8 ) ,

2 A b a s ó l o , J, A . : « C a r t a a r q u e o l ó g i c a d e l a p r o v i n c i a d e B u r g o s . P a r t i d o J u d i c ia l d e B e -

l o r a d o y M i r a n d a d e E b r o » . B u r g o s , 1 9 7 4 ( p . 1 7) .

2 ' G u t i é r r e z B e h e m e r i d , M . A . : « C a r t a a r q u e o l ó g i c a d e l a p r o v i n c i a d e B u r g o s . P a r t i d o

J u d i c i a l d e B r i v i e s c a » . V a l l a d o l i d , 1 9 7 8 ( p . 7 4 ) .

22 C a r o B a r o j a , J . : « L o s p u e b l o s .. . » ,  o p . c i t   ( p p . 1 5 5 - 1 5 7 ) .

2 3 C a r o B a r o j a , J . : « L o s p u e b l o s .. . » ,

  o p . c i t .

  ( p . 1 6 5 ) .

2 1 C o s t a , J. : « C o l e c t i v i sm o a g r a r i o e n E s p a f t a » . 2 T o m o s . E d . G u a r a . Z a r a g o z a , 1 9 8 3 , r e e

d i c i ó n d e 1 8 9 8 .

2 5 N a t u r a l i s H i s t o r i a e I I I , ( p p . 1 7 y 1 8 ) .

2 6 C a r o B a r o j a , J .: « L o s p u e b l o s d e l N o r t e » ,  o p c i t  ( p p . 2 0 8 - 2 2 7 ) .

2 '

  N a t u r a l i s H i s t o r i a e 11 1 , 3 ( p . 7 ) .

2 8 A b a s ó l o , J . A . : « C o m u n i c a c i o n e s . . . » ,  o p . c i t   ( p p . 21 1 y 2 1 2 ) .

2 9 M a n g a s M a n j a r e s , J . y S o l a n a S a i n z , J . M . : « R o m a n i z a c i ó n y g e r m a n i z a c i ó n d e la M e

s e t a N o r t e » , H i s t o r ia d e C a s t i ll a y L e ó n , T o m o 2 , E d . Á m b i t o , V a l l a d o h d , 1 9 8 5

 ( p p .

  1 8- 2 1 ) . A b a

s ó l o , J . A . : « É p o c a r o m a n a » , H i s t o n a d e B u r g o s I . C a j a d e A h o r r o s M u n i c i p a l d e B u r g o s , 1 9 8 5

( p p .

  2 8 7 - 3 0 2 ) .

* A b a s ó l o , J. A . y G a r c í a R o z a s : « C a r t a a r q u e o l ó g i c a . . . » ,

  o p . c i t

  ( p . 2 1 ) .

3 1 N a t u r a l i s H i s t o r i a e I I I, ( p p . 2 6 y 2 7 ) .

3 2 A b a s ó l o , J . A . : « C o m u n i c a c i o n e s . . . » ,  o p c i t   ( p p . 4 2 a 4 4 ) .

3 2 A b a s ó l o , J . A . y G a r c í a R o z a s , R .: « C a r t a a r q u e o l ó g i c a . . . » ,

  o p . c i t

  ( p , 2 2 ) .

3< M a n g a s M a n j a r e s , J . y S o l a n a S a i n z , J . M . : « R o m a n i z a c i ó n .. . » ,  o p . c i t   ( p p . 3 9 y 4 0 ) . F a

ta l ,

  P .:

  « C l u n i a c a b e z a d e u n c o n v e n t o j u r í d i c o d e l a H i s p a n i a C i t e r i o r T a r r a c o n e n s e » , H i s t o

r i a d e B u r g o s 1 . C a j a d e A h o r r o s M u n i c i p a l d e B u r g o s , 1 9 85 ( p . 39 7 ) .

3 5 A l b e r t o s , M . L . : « O r g a n i z a c t a n e s s u p r a f a m i l i a r e s e n la H i s p a n i a a n t i g u a » . S t u d i a

A c h e o t a g i c a , 3 7 , V a l l a d o l i d , 1 9 7 5 .

3 5 G a r c í a y B e l li d o , A . ; « U r b a n í s t ic a d e l a s g r a n d e s c i u d a d e s d e l m u n d o a n t ig u o » .  C S I C

2 . '

  E d . M a d r i d , 1 9 8 5 ( p . 2 3 4 ) .

3 '   F e r n á n d e z C a s t r o , M . ' C : « V i ll as r o m a n a s e n E s p a ñ a » . M a d r i d , 1 9 82 .

38 A b á s o t o , J . A . : « E p i g r a f í a r o m a n a d e l a r e g i ó n d e L a r a d e l o s I n f a n te s » , E d . D i p u t a c i ó n

P r o v i n c i a l d e B u r g o s , 1 9 7 4 .

3 3 N a t u r a l i s H i s t o r i a e I I I , ( p p . 2 7 ) .

« N a t u r a l i s H i s t o r i a e V I H , ( p , 1 7 0 ) ,

< ' N a t u r a l i s H i s t o r i a e X X I , ( p . 7 4 ) .

« 2 E p y g a m a s X l l ( p . 3 1 ) .

' 3 A b a s ó l o , J . A . y G a r c í a R o z a s , R . : « C a r t a a r q u e o l ó g i c a . . . » ,  o p . c i t   ( p . 9 3 ) .

< ' T o b a r , A . y J .  M . B l á z q u e z : « H i s t o r ia d e l a H i s p a n i a R o m a n a » . A l i a n z a E d i t o r ia l , M a d r i d ,

1 9 7 5 ( p p , 3 2 0 y 3 2 1 ) .

* 5 M a n g a s M a n j a r e s , J . y S o l a n a S a i n z , J. M . : « R o m a n i z a c i ó n . . . » ,  o p . c i t   ( p p . 6 0 y 7 5 ) .

* A b a s ó l o , J . A . : « E p i g r a f í a r o m a n a . , , » ,  o p . c i t   ( p p . 1 1 0 y 1 1 1 ) .

• O r l a n d i s , J ,: « H i s to r i a s o c i a l y e c o n ó m i c a . L a E s p a ñ a v i s i g o d a » , E d , C o n f e d e r a c i ó n E s

p a ñ o l a d e C a j a s d e A h o r r o s , M a d r i d , 1 9 7 5 ( p , 2 4 ) ,

' 5 M a n g a s M a n j a r e s , J . y S o l a n a S a i n z , J . M . : « R o m a n i z a c i ó n . . . » ,  o p . c i t   ( p p . I l l a 1 1 3) ,

' 5 M a n g a s M a n j a r e s , J , y S o l a n a S a i n z , J , M . : « R o m a n i z a c i ó n . . .» ,  o p . c i t   ( p p . 1 1 6 y 1 1 7 ) .

5 » O r l a n d i s , J .: « H i s t o r i a s o c i a l . . . » ,  o p c i t  ( p p . 1 4 1 y 1 4 2 ) .

5 1 E t y m o l o g í a s X V , C a p . 4 ( p . I ).

5 2 A b a s ó l o , J . A . y G a r c í a R o z a s , R .: « C a r t a a r q u e o l ó g i c a . . . » ,  o p c i t  ( p . 8 7 a 9 0 ) .

5 3 R e y e s T é l l e z , F . ; « L a s c o m u m d a d e s d e a l d e a » . E l P a s a d o H i s t ó r i c o d e C a s t i l l a y L e ó n .

V o l . I , E d a d M e d i a . 1 C o n g r e s o d e H i s t o r ia d e C a s t i l la y L e ó n . B u r g o s , 1 9 8 3 ( p . 20 4 ) .

5< O r l a n d i s , J .: « H i s t o r i a s o c i a l . . . » ,

  o p . c i t

  ( p . 1 7 3 ) .

5 5 M a n g a s M a n j a r e s , J . y S o l a n a S a i n z , J . M . : « R o m a n i z a c i ó n . . .» ,  o p . c i t   ( p . 1 2 7 ) .

55 M a n g a s M a n j a r e s , J . y S o l a n a S a i n z , J . M . ; « R o m a n i z a c i ó n .. . » ,  o p . c i t   ( p p . 1 2 0 y 1 2 1 ) .

5 '

  O r l a n d i s , J .: « H i s t o r i a s o ' c ia l . .. » ,  o p c i t  ( p p . 9 7 a 9 9 ) .

5 8 O r l a n d i s , J .: « H i s t o r i a so c i a l . . . » ,

  o p . c i t

  ( p p . 9 5 y 9 6 ) .

5 9 M a n g a s M a n j a r e s , J . y S o l a n a S a i n z , J . M . : « R o m a n i z a c i ó n . . . » ,  o p . c it   ( p . 1 2 6 ) .

5 O r l a n d i s , J . : « H i s t o r ia s o c i a l. . .» ,  o p . c i t   ( p . 1 7 9 ) .

51 S á n c h e z A l b o r n o z , C : « D e s p o b l a c i ó n y r e p o b l a c i ó n d e l V a l le d e l D u e r o » . B u e n o s

A i r e s , 1 9 6 6 .

8 2 M a r t í n e z D i e z , G . : « F u e r o s l o c a l e s e n e l t e r r i t o r i o d e l a p r o v i n c i a d e B u r g o s » . E d . C a

j a d e A h o r r o s M u n i c i p a l . B u r g o s , 1 9 8 2 ( p . 1 1 3) .

5 3 B a r b e r o , A . y V i r g i l , M . : « L a f o r m a c i ó n d e l f e u d a l i s m o e n l a p e n í n s u l a i b é r i c a » . E d .

C r í t i c a , B a r c e l o n a , 1 9 7 8 .

5 1 G a r c í a d e C o r t á z a r , J . A . y o t r o s : « O r g a n i z a c i ó n s o c i a l d e l e s p a c i o e n l a E s p a ñ a m e

d i e v a l . L a C o r o n a d e C a s t i l l a e n l o s s i g l o s v i ii a l x v » . E d . A r i e l , B a r c e l o n a , 1 9 8 5 . ( p p . 6 5 y 66 ) .

55 M a r t í n e z D í e z , G . : « F u e r o s l o c a l e s . . .» , o p . d i . ( p p . 1 7 y 1 8 ).

5 5 S e r r a n o , L . : « C a r t u l a r i o d e S a n M i U á n d e l a C o g o U a » . M a d r i d , 1 9 3 0 ( p , 5 9 , d o c , 6 7 ) .

8 ' P a s t o r , R . : « R e s i s t e n c i a s y l u c h a s c a m p e s i n a s e n la é p o c a d e l c r e c i m i e n t o y c o n s o l i

d a c i ó n d e l a f o r m a c i ó n f e u d a l , C a s t i l l a y L e ó n , s i g l o s x - xi ii » . E d . S i g l o V e i n t i u n o . M a -

d n d , 1 9 8 0 ,

8 8 S e r r a n o , L , : « C a r t u l a r i o d e S a n M i l l á n , ,, » ,  o p c i t   ( p p , 4 4 a 4 6 , d o c , 3 5 , 3 6 y 3 7 ) ,

5 8 S e r r a n o L , : « B e c e r r o g ó t i c o d e C á r d e n a » V a l l a d o l i d , 1 9 1 0 ( p . 18 , d o c . 1 4 ) .

™ S e r r a n o , L . : « C a r t u l a r i o d e S a n M i ll á n . .. » ,  o p c i t  ( d o c . 1 1 ) .

' 1 S e r r a n o , L . : « C a r t u l a r i o d e S a n S a l v a d o r d e l M o r a l » . M a d n d , 1 9 0 6 ( p . 2 6 2 ) .

' 2 S e r r a n o L . : « B e c e r r o g ó t i c o . . . . ,  o p c i t  ( d o c . 2 9 1 , 2 9 4 , 2 9 9 , 3 0 1 , 3 0 9 , 3 1 0 , 3 1 3 , 3 1 4 , 3 1 5 ) .

' 3 M a r t í n e z A r c h a g a , F . : « P o z a d e l a S a l y ta s p o z a n c o s e n la h i s t o r i a d e E s p a ñ a » . B u r

g o s , 1 9 8 4 ( p . 5 2 ) .

' I S e r r a n o L . : « B e c e r r o g ó t i c o . .. » ,  o p c i t  ( p . 3 7 0 , d o c . 3 6 4 ) . . • ' , ^

' 5 S e r r a n o L . : « B e c e n o g ó t i c o ., . » ,

  o p . c i t

  ( p . 6 7 ) .

' 8 S e r r a n o L . : « B e c e r r o g ó t i c o . . .» , o p . a f . ( p . 2 4 4 , d o c . 2 2 8 ) .

S e r r a n o , L . : « C a r t u l a r i o d e S a n P e d r o d e A l i a n z a » , M a d r i d , 1 9 2 5 ( p . 1 01 ) .

' 8 S e r r a n o L . : « B e c e r r o g ó t i c o . . .» ,  o p c i t   ( p . 2 0 2 ) .

' 8 M a r t í n e z D i e z , G . : « F u e r o s t a ca l es .. .» ,

  o p c i t

  ( p . 3 0 ) .

8 ° M a r t í n e z D i e z , G . : « F u e r o s l o c a l e s .. . » ,  o p c i t  ( p . 3 2 ) . .

81 G a r c í a C o r t á z a r , J . A y o t r o s : « O r g a n i z a c i ó n . . . » ,  o p . c i t  ( p p . 7 0 a 7 2 ) .

82 M a r t í n e z D i e z , G . : « L a s C o m u n i d a d e s d e v i l la y t i e r r a d e la E x t r e m a d u r a C a s t e l l a n a » .

E d , N a c i o n a l , M a d r i d , 1 9 8 3 . • ' '

8 3 B l a n c o , F . : « B e t a r a d o e n l a E d a d m e d i a » . M a d r i d , 1 9 7 3 ( p . 4 5) .

8 1 M a r t í n e z D í e z , G . : « F u e r o s l o c a le s . . .» , o p . a i . ( p . 4 0 ) .

8 5 M a r t í n e z D i e z , G : « F u e r o s l o c a le s . . .» ,  o p c i t  ( p p . 4 2 a 4 4 ) .

8 5 M a r t í n e z D i e z , G . : « F u e r o s l o c a l e s .. . » ,  o p c i t  ( p p . 3 2 y 3 3 ) .

5 '

  M a r t í n e z D í e z , G . : « F u e r o s l o c a l e s . . . » , o p . a f . ( p . 3 9 a 4 1) .

88 M a r t í n e z D í e z , C : « F u e r o s l o c a l e s . . . » , o p . c j í , ( p p . 4 9 y 5 0 ).

8 8 M a r t í n e z D í e z , G : « F u e r o s l o c a le s . . .» , o p . c í í . ( p . 4 4 ).

8 M a r t í n e z D í e z , G . : « F u e r o s l o c a l e s . . . » , o p . d f , ( p . 3 9 a 4 1 ).

8 1 M o r a l , J. F . : « P i m l l a d e t a s B a r r u e c o s » . B u r g o s , 1 9 7 5 ( p . 1 5 6 y 1 5 7 ) .

82 S e r r a n o , L . : « E l o b i s p o d e B u r g o s y C a s t i l l a p r i m i t i v a d e s d e e l s i g t a v a l v i i i . M a d r i d ,

1 9 3 5 . T o m o 1 11 ( p p . 1 5 4 y 1 5 5 ) .

9 3 C a n t e r a B u r g o s , F . : « S e i s T e m a s M i r a n d e s e s » . M i r a n d a d e E b r o , 1 9 8 1 ( p p . 1 2 7 y 1 2 8) .

9 1 C a d i ñ a n o s , 1 .: « F r í a s y M e d i n a d e P o m a r . H i s t o r i a y A r t e » .  I . F . C .   B u r g o s , 1 9 7 8 ( p . 9 7 ) .

9 5 B a l l e s t e r o s , F . : « C a t á l o g o d e d o c u m e n t o s d e P i n e d a d e l a S i e r r a e n e l a r c h i v o d e l a

D i p u t a c i ó n d e B u r g o s » . B u r g o s , 1 9 7 4 ( p p . 7 2 y 7 3) .

9 8 S e r r a n o , L . : « C a r t u l a r i o d e S . P e d r o d e A r l a n z a . . . » ,  o p . c i t   ( p . 4 5 , d o c . 1 0 ) .

8 ' M a r t í n e z D i e z , C : « F u e r o s t a ca l es . .. » ,  o p . c it   ( p p . 1 0 4 a 1 0 7 ) .

8 8 M a r t í n e z D i e z , G : « F u e r o s l o c a l es . . . » ,

  o p c i t

  ( p p . 8 5 a 8 7 ) .

8 8 C a n t e r a B u r g o s , F . : « S e i s T e m a s . . . » ,  o p c i t   ( p . 3 0 a 3 4 ) .

1™ M a r t í n e z A r c h a g a , F . : « P o z a . . .» ,  o p c i t   1 9 8 1 ( p . 1 0 5 ) .

191 R u i z , F . : « S o c i e d a d y p o d e r r e a l e n C a s t i l l a » . E d . A r i e l , B a r c e l o n a , 1 9 8 1 .

192 C a d i ñ a n o s , 1 .: « F r í a s y M e d i n a . . . » ,   o p . c i t   ( p p . 1 6 y 7 6 ) .

193 S e r r a n o , L . : « C a r t u l a r i o d e l I n f a n t a d o d e C o v a r r u b i a s » , V a l l a d o h d , 1 9 0 7 ( p p . 1 5 2 a

1 5 3 ) .

191 M e n é n d e z P i d a l , R . : « D o c u m e n t o s h n g ü í s t i c o s d e E s p a ñ a  1» .  C e n t r o d e E s t u d i o s H i s

t ó r i c o s , M a d r i d , 1 9 1 9 ( p p . 2 5 2 y 2 5 5 , d o c . 1 9 7 ) .

195 L o p e r r a e z C o r v a l á n , J. : « D e s c r i p c t ó n h i s t ó r i c a d e l o b i s p a d o d e O s m a » . T o m o  111.  M a

d r i d , 1 7 8 8 ( p . 2 3 1 , d o c . 8 9 ) .

195 M a r t í n e z D i e z , G : « F u e r o s l o c a l e s . . . » ,

  o p . c i t

  { p p . 1 1 4 y 1 1 5) .

19 '  V a l d e ó n B a r u q u e , J .: « L o s c o n f l i c to s s o c i a l e s e n e l r e i n o d e C a s t i l la e n l o s s ig l o s x i v

y x v » . E d . S i g t a V e i n t i u n o . M a d r i d 1 9 7 9 ( p . 8 3 ) .

198 F e r o t i n , M . : « R e c u e i l d e s c h a r t e s d e L A b b a y e d e S i t o s» , P a r í s , 1 8 9 7 .

199 « L i b r o f a m o s o d e l a s b e h e t r í a s d e C a s t i ll a » , E d . H e r n á n d e z S a n t a n d e r , 1 8 66 ( p . 1 71 )

119 R u i z , F . : « S o c i e d a d y p o d e r . . . » ,   o p . c i t   ( p . 5 5 ) .

111 F r a n c o S i l v a , A . : « E l L m a j e S a n d o v a l y e l s e ñ o r f o d e L e r m a e n e l s ig l o x v » . E l p a s a d o

h i s t ó r i c o d e C a s t i l l a y L e ó n . V o l . 1 . B u r g o s , 1 9 8 3 ( p . 1 8 ) .

112 T u d e l a , J .: « L a c a b a n a R e a l d e C a r r e t e r o s » , S e p a r a t a d e l H o m e n a j e a R a m ó n G a r a n

d e . S o c i e d a d d e E s t u d i o s y P u b l i c a c i o n e s , M a d r i d , 1 9 6 3 ( p , 18 ) .

. 3 G i l A b a d , P . : « J u nt a y H e r m a n d a d d e la C a b a n a R e a l d e C a r r e t e r o s B u r g o s - S o r i a » ,

D i p u t a c i ó n P r o v i n c i a l d e B u r g o s , 1 9 8 3 ( p p . 4 1 - 4 2 ) .

111 S e r r a n o , L . : « C o l e c c i ó n d i p t o m á t i c a . . . »  o p . c i t  ( p p . 1 8 4 y 1 8 5 ) .

115 C a d i ñ a n o s , 1 . : « F r í a s y M e d i n a . . . » ,  o p . c i t  ( p p . 1 5 y 1 6 ) .

118 B l a n c o G a r c í a , F . : « B e l o r a d o e n l a E d a d M e d i a » , M a d r i d , 1 9 7 3 ( p . 93 ) .

11 '  R o l d a n M o r a l e s , F . P . : « P a l o m a r e s d e b a r r o d e T i e r r a d e C a m p o s » , C a j a d e A h o r r o s

P r o v m c i a l d e V a l l a d o l i d , 1 9 8 3 ( p p . 2 0 y 2 7 ) .

8

Page 68: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 68/161

"* S a g i e d o , F .: « B r i v i e s c a , a n t i g u a y m e d i e v a l . D e V i r o v e s c a a B r i v i e s c a : d a t o s p a r a l a

h i s t o r i a d e l a B u r e b a » , M a d r i d , 1 7 9 ( p . 1 9 6) .

i ' s C o s t a , ] , ; . C o l e c t i v i s m o . . . » ,   o p . c i t .   ( p p . 2 2 6 y 2 2 7 ) .

1 2 0 S a l o m ó n , N . : « L a v i d a r u r a l c a s t e l l a n a e n t i e m p o s d e F e l i p e   1 1 » ,  E d . A r i e l . B a r c e l o n a ,

1 9 8 2 ( p . 7 0 ) .

'2 1 O j e d a S a n M i g u e l , R .: «L a v il l a d e M i r a n d a d e E b r o y l a c r i s i s d e f i n a l e s d e l x v i i .

E l p a s a d o d e C a s t i l l a y L e ó n , V o l . 2 . B u r g o s , 1 9 8 3 ( p . 1 7 2 ).

12 2   C o s t a , J .: . C o l e c t i v i s m o . . . » ,  o p . a l  { p p . 2 2 7 - 2 2 8 ) .

12 3   B r u m o n t , F . : « C a m p o y c a m p e s i n o s d e C a s t i l l a la V i e j a e n t i e m p o s d e F e l i p e

  I I » ,

  E d .

S i g l o   V e i n t r a n o . M a d r i d , 1 9 8 4 ( p p . 1 2 y 1 3 ) .

12 ^   H u e t z d e L e m p s , A . : « V i g n o b l e s e t v i n s d u n o r d - o u e s t d e L ' E s p a g n e » , B u r d e o s , 1 9 6 7 ,

T o m o 11   ( p p . 3 7 9 , 3 8 0 y 6 4 5 ) .

12 5

  I g l e s i a B e r z o s a , J . y V i l l a h o z G a r c í a A . « V i ñ e d o , v m o y b o d e g a s e n l a h i s t o r i a d e A r a n -

d a   d e D u e r o » . B u r g o s , 1 9 8 2 , ( p . 2 3 ) .

12 S

  I g l e s i a B e r z o s a , ] . y V i l l a h o z G a r c í a , A . « V i ñ e d o . . . » ,

  o p . c i t .

  ( p . 5 3 ) .

1 2 '   M o r a l , ] . T . « P i m l l a d e l o s B a r r u e c o s » , B u r g o s , 1 9 7 5 ( p . 6 1 ) .

12 8   B r u m o n t , F . . C a m p o . . . » ,   o p c i t  ( p . 1 6 6 y 1 6 7 ) .

1 29 G i l A b a d , P . « Q m n t a n a r d e l a S i e r r a , u n p u e b l o b u r g a l é s d e l a c o m a r c a d e P i n a r e s » .

D i p u t a c i ó n P r o v i n c i a l , B u r g o s , 1 9 8 0 ( p . 1 31 ) .

12 « V a l d i v i e s o A u s í n , B . « N e i l a u n a l l a m a d a a l t u r i s m o » . B u r g o s , 1 9 8 0 ( p p . 1 2 8 y 1 2 9 ) .

13 1   M o r a l , ] . T . « P r n i l l a .. . .,  o p c i t .  ( p p . Z 1 2 8 y 1 2 9 ).

13 2   M o r a l , ] . T . « P r n i l la . .. » ,  o p c i t .  ( p p . 5 9 y 6 1 ) ,

1 33 O j e d a S a n M i g u e l , R . « C r e c i m i e n t o y s u b s i s t e n c i a d e l c e n t r o t e x t i l b u r g a l é s ( s i g l o s

x v i -x i x ) P r a d o l u e n g o » . E l p a s a d o h i s t ó r i c o d e C a s t i l l a y L e ó n , V o l . 2 . B u r g o s , 1 9 8 3 ( p . 4 8 1 ) .

i3 < V a l d i v i e s o A u s í n , B . « N e i l a . .. » ,  o p c i t .  ( p . 2 3 2 ) .

13 5   B r u m o n t , F . . C a m p o . . . » ,  o p c i t .  ( p p . 1 3 8 a 1 4 0 ),

13 6

  B r u m o n t , F . « C a m p o . . . » ,

  o p c i t .

  ( p p . 2 2 3 y 2 2 4 ) .

1 3 '   P é r e z E m b i d W a m b a ,

  ] . :

  . V i o l e n c i a s y l u c h a s c a m p e s i n a s e n e l m a r c o d e l o s d o m i n i o s

c i s t e r c i e n s e s c a s t e l l a n o s y l e o n e s e s d e l a E d a d M e d i a » .

  E l p a s a d o h i s t ó r i c o d e C a s t i l l a L e ó n .

V o l ,   I , B u r g o s , 1 9 8 3 ( p . 1 7 0 y 1 7 1 ) .

1 3 '   C i d a d P é r e z , ] . « S a n A n d r é s d e M o n t e a r a d o s , p u e b l o m i l e n a r i o » . B u r g o s , 1 9 7 8

( p p .   1 8 3 a 1 8 8 ) .

13S B r u m o n t , F , « C a m p o , , , » ,   o p c i t  ( p p . 9 6 , 9 7 y 1 1 4 ) .

B r u m o n t , F . « C a m p o . . .» ,   o p . c i t  ( p p , 1 8 a 2 0 ) ,

B r u m o n t , F , « C a m p o , , , » ,   o p . c i t .   ( p , 9 5 ) ,

H e n e r a N o g a l , A , « E l C o n c e j o d e l a v i l l a d e T a r d a j o s » , B u r g o s , 1 9 8 0 ( p . 7 2 ) .

B r u m o n t , F , « C a m p o , . , » ,   o p . c i t  ( p , 1 2 7 ) ,

B r u m o n t , F , « C a m p o , . . » ,   o p . c i t  ( p p . 1 2 7 y 1 2 8 ) ,

L ó p e z R o j o , M . « V i U a r c a y o , c a p i t a l d e l a s s i e t e m e r i n d a d e s d e C a s t i l l a V i e ja » . V i l la r -

  ( p p , 6 4 a 6 6 ) ,

C a d i ñ a n o s , 1 , : « F r í a s y M e d i n a , , , » ,  o p c i t  ( p , 1 0 1 ) ,

M a r t í n e z A r c h a g a , F , ; « P o z a d e l a S a l , ,, » ,

  o p c i t

  ( p p , 1 0 1 a 1 0 5 ) ,

i ' '8 C a l v o M a d r i d , T , : « L a v i ll a d e B a ñ o s , e n l a r i b e r a a r a n d i n a » . C a j a d e A h o r r o s M u n i

c i p a l , B u r g o s , 1 9 8 1 ( p p , 6 0 a 6 7 ),

i< 9 B l a n c o G a r c í a , F , : « B e l o r a d o , , ,» ,   o p c i t .  ( p , 1 0 1 ,

13 I b á ñ e z P é r e z , A , C : « A r q u i t e c tu r a c i v il d e l s ig l o x v i e n B u r g o s » , C a j a d e A h o r r o s M u

n i c i p a l , B u r g o s , 1 9 7 7 ( p , 3 5 ) ,

13 1 C i d a d P é r e z , ] . : « L a L o r a , s u s a l r e d e d o r e s » . B u r g o s , 1 9 8 5 ( p . 1 6 1 a 1 6 8 ) .

1 32 M a r t í n e z A r c h a g a , F , : « P o z a d e l a S a l . .. » ,

  o p c i t

  ( p . 9 4 ) .

1 53 M a r t í n e z A r c h a g a , F . : « P o z a d e l a S a l . .. » ,  o p c i t  ( p . 1 5 1 ) .

1 5 ' '   G u t i é r r e z N i e t o ,

  ] .

  L . ; « D e l a e x p a n s i ó n a l a d e c a d e n c i a e c o n ó m i c a d e C a s t i l l a y L e ó n .

M a n i f e s t a c i o n e s . E l a r b i tr i s m o a g r a r i s t a » . E l p a s a d o h i s t ó r i c o d e C a s t i l l a y L e ó n . V o l . 2 , B u r

g o s ,   1 9 8 3 ( p . 1 4 ) .

13 3   M a r t í n e z A r c h a g a ,  F . :  « P o z a  d e l a S a l . . , » ,   o p . c i t   ( p . 2 2 3 ) .

155   D o m í n g u e z O r t iz ,  A . : « E l  A n t i g u o R é g i m e n :  L o s   R e y e s C a t ó l i c o s  y l o s   A u s t ri a s» . A h a n -

z a   E d i t o r i a l , M a d r i d ,  1 9 7 3 ( p . 1 6 3 ) .

157   C a t a s t r o  d e M a r q u é s   d e l a   E n s e n a d a , P r e s u p u e s t o s G e n e r a l e s . A r c h i v o P r o v i n c i a l .

14

1 4 1

1 4 2

1 4 3

1 4 4

1 4 5

cayo, 

1 4 6

1 4 7

1 53 I g l e s i a B e r z o s a , ] . y V i l l a h o z G a r c í a A . : « V i ñ e d o . , , » ,

  o p . c i t .

  ( p p , 4 1 a 5 1 ) , A , H , N , C o n

s e j o s s u p r i m i d o s l e g . 2 8 8 6 8 .

15 9   C a t a s t r o  d e l  M a r q u é s  d e l a   E n s e n a d a , P r e s u p u e s t o s G e n e r a l e s . A r c h i v o P r o v m c i a l .

16 0 B r u m o n t , F . : « C a m p o . . . » ,   o p c i t  ( p . 3 2 y 3 3 ) . A . H . N . C l e r o h b . 5 8 7 3 ,

'6 1 S á n c h e z S a l a z a r , F , : « D e m a n d a d e t i e r r a s y r o t u r a c i o n e s l e g a l i z a d a s e n la r e g i ó n

c a s t e l l a n o - l e o n e s a d u r a n t e e l s i g l o x vi i i » E l p a s a d o h i s t ó r i c o d e C a s i l l a y L e ó n , V o l , 2 B u r

g o s ,   1 9 8 3 ( p p . 4 0 1 a 4 0 8 ) .

16 2   L o p e r r a e z C o r v a l á n , ] . : « D e s c r i p c i ó n h i s t ó r i c a .. . » ,  o p . c i t .  T o m o II (p . 2 1 1 ) .

16 3   L o p e r r a e z C o r v a l á n , ] . : « D e s c r i p c i ó n h i s tó r i c a .. . » ,  o p . c i t  T o m o

  11

  ( p . 1 7 7 ) .

13 *   I g l e s i a s R o u c o , L . S . : « A r q u i t e c t u r a y u r b a n i s m o d e B u r g o s b a j o e l r e f o r m i s m o i l u s

t r a d o ( 1 7 9 7 - 1 9 1 3 ) » . C a j a d e A h o r r o s M u n i c i p a l , B u r g o s 1 9 7 8

  ( p .

  2 2 ) . A G S . J u n t a d e C o m e r c i o

y M o n e d a , l e g . 1 7 9 -9 ,

1 5 5 M a d o z , P , : « D i c c i o n a r io G e o g r á f i c o , H i s t ó r i c o - E s t a d í s t i c o d e E s p a ñ a y s u s p o s e s i o n e s

e n u l t r a m a r » . T o m o X I I I , M a d r i d , 1 8 4 5 -1 8 5 0 ,

1 66 M a r t í n e z A r c h a g a , F , : « P o z a d e l a S a l , ,, » ,  o p . c i t  ( p p , 5 7 y 5 8 ) ,

15 7

  E s t a v i U o , D , ; « E l C o n d a d o d e

  T r e v i ñ o » .

  C a j a d e A h o r r o s M u n i c i p a l , V i c t o r i a ,

  1 9 8 0

  ( p .

2 8 3 ) ,

1 5 8 O r d e n a n z a s M u n i c i p a l e s , A r c h i v o M u n i c i p a l d e V i l v i e s t r e d e l P m a r .

1 63 G i l A b a d , P , : « Q u i n t a n a r d e l a S i e r r a , ,, » ,

  o p . c i t

  ( p , 7 1 ) ,

1™ M o h n e r o H e r n a n d o , F , : « L a T i e n a d e R o a : L a c r i s i s d e u n a c o m a r c a v i t í c o l a t r a d i c i o

n a l » .   U n i v e r s i d a d d e V a l l a d o l i d , 1 9 7 9 ( p p . 9 6 y 9 7 ) .

i ' i A n e s , G . : « E l A n t i g u o R é g i m e n : L o s B o r b o n e s « H i s t o r ia d e E s p a ñ a A l f a g u a r a , I V .

A l i a n z a E d i t o r i a l . M a d r i d , 1 9 7 5 ( p . 9 6 ) .

i '2 A r c h i v o M u n i c i p a l d e Q m n t a n a r d e l a S i e r r a .

i '3 A r c h i v o M u n i c i p a l d e T a r d a j o s .

"* A r c h i v o M u n i c i p a l d e P o z a d e l a S a l .

i '5 A r c h i v o M u n i c i p a l d e V i U a r c a y o .

17 6 C i d a d P é r e z ,

  ] . ,

  C i d a d M u ñ o z , S . y M m g u e z F o r r e s ,

  ] .

  M . : « V i l l a h iz á n d e T r e v i ñ o » . B u r

g o s ,   1 9 7 9 ( p p . 7 3 - 7 5 ) .

A r c h i v o M u n i c i p a l d e V i U a r c a y o .

C o s t a , ] . : « C o l e c t i v i s m o . . . » ,  o p . c i t   T o m o I I ( p . 3 5 ) .

B a l l e s t e r o s , F . : « C a t á l o g o d e d o c u m e n t o s . . . » ,  o p . c i t  ( p p . 7 4 a 9 2 ) .

A r c h i v o M u n i c i p a l d e S e d a ñ o .

C i d a d P é r e z , ] . y o t r o s : « V i l l a h i z á n . . . » ,

  o p . c i t

  ( p . 6 5 ) .

'8 2 G i l A b a d , P . : . Q u i n t a n a r d e l a S i e n a . . . » ,   o p c i t  ( p , 1 3 6 ) .

'8 3 G i l A b a d , P , : « Q u i n t a n a r d e la S i e n a , . , » ,   o p c i t  ( p . 1 5 7 ) .

'8 < A r t o l a , M . : « L a b u r g u e s í a r e v o l u c i o n a r i a ( 1 8 0 8 - 1 8 7 4 ) » . H i s t o r i a d e E s p a ñ a A l f a g u a r a ,

V . A h a n z a E d i t o r i a l , M a d r i d , 1 9 7 8 ( p . 6 9 ) .

'8 5 M o l i n e r o H e r n a n d o , F . : «L a t i e r r a d e R o a . . .» ,   o p . c i t   ( p . 3 1 1 ) .

'8 6 C o s t a , ] . : « C o l e c t i v is m o . . . » ,  o p . c i t   ( p . 1 2 9 ) .

' 8 '   C a l v o M a d r i d , T . : « L a v i l l a d e B a ñ o s . . . . ,

  o p c i t

  ( p . 7 6 ) .

'8 8 C o s t a , ] . : « C o l e c t i v is m o . . . » , o p . a i . ( p p . 1 1 2 , 1 1 3 y 1 1 4 ) .

'8 3 C o s t a , ] . : « C o l e c t i v is m o . . . » ,  o p c i t  ( p . 1 4 1 ) .

'9 0 S a n z F e r n á n d e z , J .: « E s t r u c t u r a , d e s a r r o l l o a g r a r i o y f o r m a c i ó n d e l m e r c a d o r e g i o

n a l .   S i g l o s

  XIX

  y x x ». E l p a s a d o h i s t ó r i c o d e C a s t i l l a y L e ó n . V o l . 3 , B u r g o s 1 9 8 3 ( p . 2 4 y 2 9 ) .

'9 1 S a n z F e r n á n d e z , ] . : « E s t r u c t u r a . . . » ,

  o p . c i t

  ( p . 3 3 ) .

19 2

  M a d o z , P . : . D i c c i o n a r i o G e o g r á f i c o . .. » ,

  o p c i t

  T o m o X I I I ( p . 3 1 4 , 3 2 4 , 4 0 0 , 4 1 0 y 4 2 0 ) .

19 3   M a d o z , P . : « D i c c i o n a r i o G e o g r á f i c o . . . » ,  o p . c i t  T o m o X I I I ( p . 2 8 3 ) .

1 9 '   M a d o z , P . : « D i c c i o n a r i o G e o g r á f i c o . . .» ,   o p c i t  T o m o X I I I ( p p . 3 2 , 5 1 , 6 0 , 6 7 , 8 1 , 1 0 0 ,

1 7 9 , 2 9 2 , 3 0 4 , 3 1 2 , 3 2 5 , 3 2 6 , 3 3 2 , 3 3 8 , 3 4 0 , 3 4 5 , 3 6 1 , 3 7 3 , 3 8 5 , 4 0 4 , 4 0 8 , 4 1 0 , 4 1 7 , 4 1 9 , 4 2 4 , 4 6 7 ,

4 6 8   y 5 0 8 ) .

19 5

  M a d o z , P . : « D i c c i o n a n o G e o g r á f i c o . . . . ,  o p c i t  T o m o X I I I ( p p , 5 1 , 8 1 , 1 7 9 , 3 0 2 , 3 2 7 , 3 4 5 ,

3 6 0 , 3 7 3 ,

  3 8 2 , 4 1 5 y 4 5 9 ) ,

19 6   M a d o z , P , : « D i c c i o n a r i o G e o g r á f i c o , , , . ,  o p c i t  T o m o X I I I ( p p . 3 3 , 3 5 , 5 3 ,

  2 6 0 , 2 8 5 ,

3 2 6 , 3 2 8 ,   3 3 4 , 3 3 9 , 3 4 5 , 3 6 4 , 3 7 1 , 3 9 3 , 4 1 0 , 4 5 3 , 4 6 1 y 4 7 4 ) .

19 7

  M a d o z , P . : « D i c c i o n a r i o G e o g r á f i c o . . . . ,  o p . c i t   T o m o X I I I ( p p . 1 79 y 4 7 5 ) .

1 7 7

1 7 8

1 7 9

1 8 0

1 8 1

9

Page 69: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 69/161

Page 70: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 70/161

L a  evolución his tór ica  de la  arquitec tura

popular burga lesa

Los primeros t iempos prehistóricos:

la cueva h abi tada

'

  LAS

 COMUNIDADES PALEOLÍTICAS  BURGALESAS, COMO

 LAS

del conjunto de la Península, utilizaron para su habitación cuevas y

abrigos na tura les, con carác ter

 no

 permanente, aunque p or la super

posic ión de es tra tos pa rece indicar un retorno contante a dichos lu

gar es . Las

 cuevas burgalesas de

 San Pelayo y E l

 Estillín (Hortigüela),

La

 B lanca

 (Oña), La Aceña, El

 Caballón

 (Oña),

 Pen ches (Barcinas de

lo s  Montes), Atapuerca, Pa lomar de Ojo Guareña (Merindad d e So -

toscueva), Amaya, etc.,  así pa recen indicar lo pudiendo señalar su  uti

lización interior  lo que presupon e el conocimiento de la i luminación,

habiendo s ido detec tado el uso de grasas animales en lucernas en

algunos es tra tos mag daleniense s ' . También de be indicarse la exis

tencia de yacimientos al aire libre, como en Villafría, Burgos, Pala

c ios de la Sierra , etc . Pero con seguridad no conocemos s i hubo

asentamientos en

 los

 m ismos,

 a unque

 si

 exis tieron debieron tener

 un

carác ter elementa l con em pleo de ramajes para la confección de los

refugios.

El neolítico e n nuestro territorio no   t iene apenas presencia en  for

ma de asentamiento comprobado, aunque p or los ha llazgos pare ce

que continua la utilización d e  cuevas

 y

 abr igos como habitación. Del

fenómeno megal ít ico, a pesar de tener c ier ta presencia en  la s zonas

de Lara, Val le d e Sedaño y la B ureba , con a lgunos enterramientos ,

no  ha sido localizado asentam iento

 alguno,

 lo que pa rec e s eña la r e l

carác ter no sedentar io y provisional del m isma

Los hallazgos de la cul tura campaniforme empiezan a indicar un

modo d e asentamiento que b usca lugares de fác il defensa , como El

Picacho en Santo D omingo d e Silos o El C astillo en Castrojeriz, exis

t iendo en es te  último la presencia de es tancias también en cueva. Sin

duda la vivienda no pasa de ser una cabana provis ional de ramas

y  barro,

 a unque ha brá que espera r

 a

 é poc a s pos te riores pa ra p oder

disponer de da tos

 m ás

 prec isos

 y

 abundan tes que permitan

  una ma

yor concrec ión a l respecto.

La edad

  d e

  los metales: la casa castreña

De la pr imera etapa más pr imit iva , que correspon dería a l primer

per íodo de

 la

 e d a d d e l

 bronce,

 entre

 lo s años  1.700 a

 1.200

 a. C.,

 a pe

na s tenemos la referencia de un asentamiento en la m eseta en el que

se reconocen fondos de cabana , en el poblado d e Tolmos en Cara-

c ena

 (Soria).

 Su

 forma de planta es rec tangular con las esquinas re

dondeadas , construyéndose  s us  pa red es c on un en t ra ma do vegetal

recubier to de barro y sujetándose la cubierta a do s aguas con pos

t es de ma dera  centrales I Tanto en es ta etapa como en la segunda

parte de la edad del bronce, entre los años 1.200 a

 700

  a. C, existe

una mayor var iedad de asentamientos aunque se s igan usando las

cuevas (Atapuerca, La

 Aceña),

 los asentam ientos en llano (Estepar),

o

 en lugares elevados de fác il defensa (Pancorbo) aunque hemos de

recurrir

 a

 yacimientos

 muy

  concretos

 lo

 que pue de desvir tuar

 la  ima

gen ofrecida.

El yacimiento de El B errueco (Salamanca) es el que p ued e ejem

plif icar los modelos de asentamientos de es te segundo per íodo d el

bronce, caracterizados por tener todavía un  cará cter provisional aun

que se aprec ia una c lara tendencia a la sedentar izac ión. Las caba

nas excavadas son de planta rec tangular m ás o menos deformada,

con d imensiones entre cuatro y siete

 metros.

 Las p a redes es t án

 cons

t i tuidas por un zócalo de piedra de unos 40 cm. de ancho como

apoyo de ramajes cogidos con barro y cubier ta seguram ente a dos

aguas .  El

 suelo es tá const ituido po r barro endurec ido, s i tuándose en

el centro de la única es tancia, el hogar del imitado por una fosa l

Conforme

 avanzamos

 en

 la

 e d a d d e l

 hierro

 se confirma, una diver

sificación en cuanto a los materiales em plead os en su construcción,

teniendo una íntima relación con  la s posibi l idades que ofrece el m e

dio,  aparec iendo una d e las carac ter íst icas de la a rquitec tura t radi

c ional , cua l e s el emp leo d e los m ater ia les loca les .

El po blado de Soto de Medinilla (Valladolid) prese ntab a e n su fa

se

 m ás antigua,

 qu e corresponde a l fina l del

 bronce, unas

 chozas cir

culares de adob e d e un diámetro en torno a los seis

 metros,

 que en

niveles superiores refuerzan sus pared es con un cerco d e es tacas .

Las  pa red es es t án hecha s de  dos  hojas de adob e colocados a sardi

nel y también su suelo es de ado bes colocados en c írculo dejando

un espa c io c ent r a l pa ra e l hoga r Al rededor de é l y adosado a l m u

ro se s i túa un banco corr ido, que como todo el inter ior se pinta de

blanco y rojo. La cubier ta debía ser cónica em pleando m ater ia les

vegeta les , posiblem ente cañas por su cercanía al río. Enre  la s vivien

das se excavaron  un a se r ie de peq ueñ as construcciones rec tangula-

7 1

Page 71: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 71/161

CA A.'S  D E N U M A N C I A

TRANSCRIPCIÓN l=»LANO MEUDA

re s

 y

 cuadradas de

 adobe,

 con el

 suelo

 d e

 madera ,

 que por

 los

 restos

de grano hallados , se cree que eran graneros ,

 Su

 em plazamiento en

forma de plataforma, defendida por el  río y en  la que s e de tec tó una

mural la de poste  y

 adobe ,

 refleja  su atención hacia la protección. En

su última fase aparece un vestíbulo abierto delantero de planta tra

pezoidal a modo de es tancia d e protecc ión y a lmacenamiento I

Este t ipo de asentamientos de las vegas y páramos cerea l is tas de

la meseta superior también se encue ntra ident if icado en las pobla

c iones burgalesas de Roa de D uero y Castrojeriz, en em plazamien

tos c laramente cás trenos. En el pr imero se excavó una vivienda

circular de  4,5 m etros d e diámetro, const ituida por es tacas de made

ra asentadas en  una   zanja con barro  E n el segundo aparec ieron   mu

ros rec tos de adobe ,  que como en la Mota de Medina del Campo

conforman

 ya

 viviendas rectangulares, eso

  sí con las

 e squinas redon

deadas^. C abe c itar también la excavación de una vivienda c ircu

lar de grandes dimensiones en el cas tro de Lara que corresponde

a l a p r imera ed a d de h ie r ro ' , que puede ha c er pensa r en un uso

colectivo

 o

 en un a lojamiento común bajo un mismo techo de perso

nas y anim ales dom ésticos, con una clara identificación con la mor

fología básica de las pallozas astur-galaico-leonesas.

Las chozas c irculares ex cavadas en

 El

  Picacho de Santo Domingo

d e

 Silos,

  con

 unos

 diám etros var iables entre

 8 y 3 metros,

 disponien

do unos muros de

  60

 cm. de e spe sor ' y los posibles fondos de ca

bana c irculares de unos 6 cm. de diámetro, que se aprec ian en el

inexcavado castro d el Picón de Navas en Hontoria de l P inar' , hacen

ver que también en nuestro terri tor io, a l menos en un pr imer per ío

do de l a eda d de l  hierro, existió la vivienda circular, qu e en las cul

turas prerromanas quedó  reducida a la zona peninsular noroccidental.

En los dos primeros casos adem ás se em plea la piedra en los zóca

los,  diferenciándose con el uso   exclusivo de  la t ierra en forma de ba-

no , adobe o tapial de las áreas de  vega, como en Roa, donde aparecen

peque ños s ilos y semisótanos am pliando el espacio único'".

Conforme avanza la ed ad del hierro los asentamientos van confor

mán dose en emplazamientos defensivos t ipo cas treño en  nuestro te

rritorio La vivienda tiene ya una planta rectangular como modelo

único, presentando en  los e scasos yacimientos excavados una única

estancia. En  el cas tro de Lara se excavaron t res casas rec tangulares

con los muros constituidos p or ad obe s apoyados en un zócalo de m am

poster ía , y los hog ares en el centro de la es tancia rehundidos en el

pavimento O tros cas tres no excavados que denotan plantas de ca

sas rectangu lares por las alineaciones su perficiales, son las de Son-

carazo en Carazo

 La

 Muela en Co varrubias, San C arlos en Co ntreras,

Salas de los Infantes; en este último se aprecia una vivienda de

8

  X

 4 m. de dimensión, etc . " .

La evolución, o mejor la transformación, de la vivienda de planta

c ircular encuadrada en es te per íodo e s plenamente coincidente con

la evolución d e la vivienda primitiva que señalan textos re cie nte s'I

La  planta c ircular se ofrece como una morfología no adaptada para

su crecimiento, pue s  a las  dificultades estructurales para conformar

una vivienda de mayor amplitud al cre cer su diámetro, que son difí

c ilmente soluc ionables para es te nivel de tecnología , se añade su r i

gidez en cuanto a las posibilidades de crecimiento evolutivo. Al

contrario, la planta rectangular p ue de am pliarse

 m ás

  fácilmente

  a lo

largo,

 no implicando el destrozo de la unidad primitiva y por tanto

presenta una mayor facilidad y economía constructiva.

Dominación romana  y  germanización:

de  lo  urbano  a lo   rural

De la vivienda indígena en los pr imeros mom entos de la presen

c ia romana en la Península disponemos d el repet ido texto de Vitru-

vio,  que en el pr imer capítulo del segundo l ibro dedica a «la  v id

d e

 l os

 h o m b r e s prímitivos y d e l o s  principios d e

 la

 humanidad,

como d e l origen d e

 lo s

 edificios y de sus progresos» .  Al escribir

bre dicha evolución señala que la fase m ás elementa l se construía

a b a s e d e chozas y

 cabanas ,

 con m aderas ver t icales y ramas cub ier

tas de  limo o  barro  o m aderas entramadas rel lenas de

 barro,

 cubrien-

7 2

Page 72: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 72/161

do los espacios con

 ramas ,

 c a ña s y hojarascas, Ello lo d e d u c e d e lo

observado en diversos lugares en tre el los la P enínsula:«... Podemos

e x p l i c a m o s , q u e

 esto pasó así en

 sus or í genes ,

 como hemos

 d icho ,

porque

 h o y

 mismo lo vemos en algunas

 n a c i o n e s ,

 como

 e n C a l í a , e n

H i s p a n i a ,

  en

 Lusitania

 y

 en Aquitania cuyos

 ed i f ic ios ,

 aún

 s e

 siguen

c u b r i e n d o c o n

 chillas

  y bá lagos . . .  ("scandulis  robus te is , an t cha-

ment¡s" ). . .» ' ' \

Se conoce ya en la meseta cas tellana una m ayor complej idad de

la vivienda d e los pueblos indígenas, En la ciudad ce ltibérica de Tier-

m es

 (Soria),

 se loca lizan viviendas d e dos a l turas que es tán parc ia l

men te excavadas en la roca, disponiendo d e una es tancia delantera

mayor exterior y una menor en cueva al interior, en la planta baja,

y dos es tancias sobre aquél las , comun icadas por una esca lera que

se a poya en e l

 lateral.

 Se aprec ian, en la roca excavada, la ape r tura

de los orificios para insertar las maderas  o viguetas que constituyen

el forjado, así como las excavaciones destinadas a silos".

La influencia que supuso la cultura romana en la evolución de la

arquitectura,

 es

 clara

 a través

 d e

 las

 excavaciones arqueológicas, que

ha aportado un conocimiento amplio de la vivienda señorial, a tra

vé s de

 las

 m últiples

 villas

 que en una gran parte constituyeron casas-

pa lac ios de t ipo rura l, que se m ultiplican en el ba jo imperio Ejem

p los de c a sa s más m odestas en la meseta les conocemos a t ravés de

Numancia .

 Si

 en una pr imera fase

 las

 viviendas ind ígenas están

 cons

t ituidas por dos es tancias a las que se añ ade una cueva para bode

ga, con  muros de marapostería y a dobe y cubrición de ramas y barro,

en una s egunda f ase a pa rec en ya v iv ienda s en é poc a roma na que

mu estran un m ayor desarrol lo con la incorporac ión d el pa t io como

elem ento significativo Sin em bargo el patio constituye bien  un claro

recinto trasero  a modo de corra l que rod ea el rec into d e la casa , en

la que se ap rec ia un pasi llo, o zaguán distribuidor, constante en los

mod elos excavados. O bien dispone de un atrio o patio porticado, que

se pu ede identificar como un per is ti lo, pero que no cumple la fun

c ión d e organizac ión de es tancias habitables , como ocurre con la or

ganizac ión c lás ica de la vivienda romana adaptada a un c l ima

m editerráneo, s ino que enlaza la zona de vivienda con la zona t rase

ra seguramente dedicada a usos agropecuarios , cuadras y a l

m a c e n e s ' I

La

 edificac ión d e épo ca romana d e N umancia emplea s imilar tipo

de construcción en  sus muros ver t ica les que la cel t ibér ica , mam pos-

ter ía cogida con barro, que a veces se t rabaja a l exterior para con

formar piezas más regu lares y se incorpora la cubric ión cerámica ,

«tegula», y los estucos, prime ro en interiores y luego también al ex

terior.

La romanización d e la m eseta incorporará dichos cambios de tec

nología construc t iva , que también se t raduce n en la am phación de

vanos y espacios motivados por un m ejor conocimiento constructivo,

pero  no se rá tan profundo el cambio en la organizac ión de la vivien

da tradicional, pues todavía en el bajo imperio perm anecen, por ejem

plo e n Tiermes o en el cas tro de La Yecla en Santo Domingo de Silos,

viviendas sem irrupestres '^ aunque dicha loca lizac ión también res

p o n d e

 a

 la vue lta

 a las

 t radic iones indígenas

 y a

 la clara ruralización

que corresponde a es te per íodo tardorromano.

Como conteaposición a ello podemos citar la vivienda o  casa-palacio

de Clunia , que con sus cuatro pa t ios centra les en forma de cruz y

su gran desarrol lo correspond e  a un m odelo d e g ra n p rogra ma p er

fectamente identificable con  ottos modelos de c a sa s

 romanas.

 Sin em

bargo se ap rec ia en é l una c ier ta adaptac ión a l c lima a l organizar

unos recorr idos con pasil los protegidos que escapan de los c i tados

0 »6 A - B 4 , L A ,C O D E C U U N I A

pat ios". No obstante su organizac ión m ás parec e resp ond er a un t i

po arquitec tónico em pleado como un s ímbolo de romanidad en co

rresponde ncia con la ca tegoría social de su d ueño La construcción

emplea

 un muro

 d e sillarejo

 con

 pilastras de sillería

 embutidas a modo

de cadenas de refuerzo y posiblemente sobre é l se levantaba una

fábrica d e ado be y entramado de m adera . Se aprec ian también

 zo

nas excavadas con pavimento de mortero

 y

 sobre

 ellos

 la planta prin

c ipa l. Los solados , además d e m osaico, emp leaba ba ldosas en las

estancias de la planta principal.

Las vil las romanas , es tudiadas en sus t ipologías h ispanas en una

publicac ión rec iente", of rec ían unas organizac iones complejas ,

conce bidas como edificac ión autosuf ic iente y en la que no s iempre

estaba presente el per is ti lo  como espac io cen tral de la organización,

s ino q ue  a menudo se organizaba en diversas edificaciones concen

tradas , como en Baños de V aldearados , que diferenciando los usos

de vivienda principal, sirvientes y agropecuarios.

El capítulo IX del libro 6,° de los

 Diez Libros

  d e

 Arquitectura

  d e

Vitruvio es tá ded icado a la disposición de la casa d e cam po, o villa,

que se m uestra

 como

 aque lla organización compleja q ue reflejan los

ejemplos excavados. Habla de su tamaño y de las cuadras y es ta

blos,

 de la organizac ión y carac ter ís t icas de sus elementos básicos:

la cocina, las salas de baños, los cilleros, la almazara, la despensa

d e

 aceite, la

 bodega ,

 las

 cuadras para

 bueyes, los

 apriscos p ara ovejas

y cabras , las cu adras para cabal los , los graneros , pa jares , a lmace

nes , pane ras , tahonas y molinos de pan ' I T ambién nos indica que

en  las c iud ades p r inc ipa les , y cita a Roma naturalmente, ex iste la ten

dencia a l c recimiento de las construcciones en a ltura , para ofrecer

una m ayor ocupación:«... levantando s o b r e  pilastras d e  piedra y m u

ros d e  mampostería pisos  a l tos , con enmaderamientos continuos que

aumentarán con gran utilidad lo s aposen tos . .»" ' .

Del conocimiento de la tecnología constructiva romana nos da re

ferencia exp resa V itruvio, tanto en  lo que respecta a la c imentac ión,

7 3

Page 73: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 73/161

Noria o rueda   de  agua. L ibro Pseudo Juanelo  Turrieio.

Bibl io teca N acional  de Madrid.

d in te l e s y a r cos de des ca rg a , en luc ido y p av imen tac ió n como a l a s

cub ie r t a s , f áb ri cas de m amp os te r í a y b ó v edas , q ue en ocas iones s e

recog erán en métodos t radicionales ex tendidos en la arquitectura po

pular , Y también me rece la pena refle jar en pa labras de l nusmo autor

e l conocimien to q ue en d ich a ép oc a s e t en ía de l a s r uedas , aceñ as

y molinos de ag ua que tanta impo rtancia van a tene r en nues tro ter r i

tor io en época pos ter ior:

«...

 En torno a su

 frente se fijan

 unas paletas

 que,

 cuando son

 impelidas

por el ímpetu de la corriente del

 río,

 hacen girar las ruedas, y así, sa

cando el agua d e los arcaduces, la hacen ascender sin necesidad d e

la intervención de hombres, y por el solo em puje de la co rriente del río

suministran el agua que para el uso sea menester

De la

 misma manera se mueven

 los

 molinos de agua, que son en todo

semejantes, excepto que tienen en

 uno

 d e

 los

 extremos del eje

 un tam

bor dentado que

 colocado verticalmente gira

 con la rueda. En

 conexión

con este tambor hay otro mayor, asimismo dentado y dispuesto horizon-

talmente, que forma cuerpo con la rueda . Así los dientes del tambor que

está embutido en el eje, empujando los dientes del tambor horizontal,

hacen girar la muela. En esta máquina, una tolva que está colgada sumi

nistra trigo a las muelas y por efecto de esta misma rotación se va

 m o

viendo la harina...»^'.

O tros tex tos clás icos nos hablan ya de otras edif icaciones agro pe

cuar ias auxil iares , que ya ex is t ían en ese momento en la Península.

C omo lo s p a lom ares a l o s q ue h ace r e f e r enc ia Marc ia l en uno d e

sus ep igram as al hablar de su Bílb il is natal l P lin to nos indica las

p ecu l i a r idades de lo s s i l o s como a lmacenes de g r ano

 ^l

  O Var ró n

nos menc iona ya al hórreo s in mdica r su local ización en e l ter r itor io

peninsular^'.

La vuel ta o e l mantenimiento de la cul tura indígena, que supuso

la época tardorromana en la meseta cas te l lana y la invas ión de los

pue blos germ ánicos , tuvo ref le jo en e l re torno a ocupar asentam ien

tos anter iores . Las v iv iendas sem irrupes tres de  L a Yecla en Santo Do

ming o de S i lo s da t adas y a en ép oca de l b a jo I mp er io s e m an t i enen

en ép oca v i s ig oda

 ^l Y

  cons tan temen te en m uch as de l a s cuev as o

ab r ig os ocup ados an te r io rmen te como, p o r e j emp lo, l o s q ue s e en

cuen t r an en e l en to rno de l m onas t er io de S an P ed ro d e Ar lanza s e

han real izado hal lazgos mater iales de época v is igoda.

Las referencias que real izó San Is idoro en sus Et imologías  s ob re

a lg unas ed i f icac iones nos p ued e s e rv i r como una de l a s e s cas as r e

f e r enc ias q ue t enemos de e s t e mom en to As í s e r e f i e re a l o s cas a l e s

o cas a r e s como m ans ió n ag re s t e h ec h a de m ade ra , a l a s ti e r r a s vas -

conas do nde l a s cas as s e cons t ruyen d e p ied ra s in mor te ro , cub r ién

dose con arci l la s in coc er o t ier ra ap ison ada ^ T odo lo cual sug iere

a pesar de las claras reminiscencias indígenas , la evolución que de

bió seguir la cons trucción en m adera y p iedra, conf irmada por la pre

sencia d e un ins trumental importante en las excavaciones , que ref le ja

sobre todo el t rabajo amplio de la pr imera.

De la  repoblación medieval  a la  edad

 m o d e r n a :

E l inicio  de los tipos básicos

La rotura poblacional que produjo la conquis ta árabe de la Penín

s u la en l a mes e ta cas t e l l ana , aunq ue m a t i zada en

 lo s

 t é rminos p r ec i

sos,

 obl igó a una ocupa ción ter r i tor ial pos ter ior y cons iguiente rep o

blación, que en su desarrol lo en e l ter r i tor io burgalés apenas se

  ser

v irá de los asentamientos anter iores salvo en casos excepcionales o

para ins talación de puntos de v ig i lancia o defensa.

El lo naturalmente implica la des trucción f ís ica de la arquitectura

anter ior pues s i hubiera ex is t ido se hubiera al menos parcialmente

r ecup e rado , aunq ue l a e s cas a du rab i l idad de s u s ma te r i a l e s con t ri

buyó a e l la Así pues se generó todo un proceso cons tructor en los

nuevos asentamientos en los que conf luyeron las t radiciones y cono

cimientos apor tados por los diferentes grupos de pobladores de pro

cedencia diversa: ant iguos v is igodos que huyeron en los pr imeros

momen tos , morado res de l s u r o mozá rab es q ue s e i r án inco rp o ran

do hacia e l nor te los indígenas t ramontanos , cántabros y vascones ,

en los que e l proce so latmizador había tenido una mfluencia esca sa.

De l p r imer p e r íodo p ob lado r , donde s e con f ig u ran p oco a p oco

las aldeas como asentamientos homólogos , só lo se disponen de al

gunos datos ais lados a los que se pue den añad ir algunas ref lex iones

sobre alguna perv ivencia de modelos homólogos en Cas t i l la y León.

Elementos s ignif icat ivos de es te momento son las cons trucciones

trogloditas que han l legado has ta nosotros , en forma de ig les ias , ere

mitorios y necrópol is rupes tres , como res tos de los pob ladores o asen

tamientos a los que serv ían y dentro d e una cronología qu e las s i túa

entre los sig los vi ii a l x . Es te fenómeno rupe s tre surge, apoyado pr in

cipalmente en e l cañón del cauce f luvial del r ío Ebro, a par t i r del

siglo VIII, primero en íntima relación con el hundimiento del reino vi

s igodo y la invas ión árabe, que provocarán una emigración de gen

tes del in ter ior hacia es tas zonas de más dif íci l acces ib i l idad. Se

amp liará duran te e l s ig lo ix y x , ya en re lación con el pro ceso repo

b lado r , ten iendo una e s p ec ia l in t ens idad t amb ién en e l á r ea s e r r a

na , deb ido a s e r una zona r e l a t iv amen te r ecó nd i t a a p es a r de s u

me ridional idad. Se pue den ci tar en e l nor te los eremitor ios de Cil la-

per iata. P erros , Fresnedo, d el Horno y Tía Is idora en Montejo de Br i-

cia , de los Moros en Manzanedo, San Ped ro en Ages , la Mosquita en

Incinil las, San Pedro en T ár tales de Cil la , Santa Ana en Of ia, e l P ópi-

lo en Herrán, San Mames en Obarenes , las Cuevas en Encío , entre

otros '. Pero quizá las más e spec tacu lares por su gran desarrol lo

sean la de San Miguel en Pres i l las de Br icia , que forma par te de un

conjunto , que, se ubica en la zona de V alderr ibe ya dentro de Ca nta

br ia; la ig les ia de las Cobas dentro del conjunto de habitación ru

pes tre s i tuado entre Laño y Albama, o la ig les ia excavada junto al

monas t e r io de Hene ra , ce r cano a Miranda de Eb ro^ l

Tanto la ig les ia de las Cobas , como San Miguel forman par te de

un p ob lamien to rup es t r e o s emi r rup es t r e , más ev iden te en e l p r imer

caso pues ex is te un buen conjunto de cuevas excavadas . En Pres i-

74

Page 74: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 74/161

UlJbC'r;3a

ÍCROPO...Í ce 11

eoíoo >aun<;os.

l ias de Bricia las oqu edad es se ampliaban con construcciones exte

r iores señaladas por las m uescas rea lizadas en la piedra para as iento

d e muros y pies d erechos de madera , es tablec iéndose un amplio con

junto de habitaciones.

La

 diferencia e ntre estas construcciones rup estres qu e amplían las

oque dade s exis tentes en la roca picándola , con otras construcciones

rupestres

 no

 naturales citadas de

 tipo

 celtibérico, es qu e en

 estos

 ca

sos

 se alcanza

 unas

 dim ensiones supe riores

 tanto

 en la conformación

de espacios como en la conformación d e b óvedas y nervios de re

fuerzo d e las mismas ta l ladas en la roca , que dem uestran una m ayor

perfecc ión en la labra de la piedra .

También e s prec iso c i ta r las igles ias semirrupestres d e la Sierra

de la Dem anda burgalesa , que son cabeza de imp ortantes necrópo

l is de tumbas antropomorfas excavadas en la roca , como las d e Cu-

yacabras en Q uintanar de la Sierra y Revenga. En ellas se refleja el

em pleo de s i ller ía y  sillarejo y p ies derec hos de ma dera pa ra a poyo

de la cubrición. A su lado se s i tuaban los poblados p or a lgunas se

ñales de postes y ca jeados en la roca de los a r r a nques de

 muro,

 aun

que a l no haber excavado y es tar cubier ta de espacios de t ierra

vegeta l no es po sible es tablecer conclusiones respe cto a la confor

mación de su arquitectura^'.

Para com pletar la imagen de la arquitectura tradicional de este m o

mento, con habitac iones no rupestres , deb em os recu rr ir a la pervi-

vencia de las viviendas con cubier ta d e pa ja de la m ontaña leonesa ,

entre  las qu e hay que incluir a la propia palloza en su límite norocci-

dental, constituyendo el mayor conjunto de viviendas con techo ve

getal que todavía se conserva en España. Un breve análisis de dichas

edif icac iones con p lantas rec tangulares y cubier ta a d os y cuatro

aguas d e colmo, nos pued e sugerir cómo eran en n uestro terr itorio.

La organización interna está caracterizada por la mínima compartí-

mentac ión inter ior , en la que se dis t inguen los espacios d e animales

y personas , aunque como en la pa lloza a m enudo no tengan un ce

rramiento continuo hasta el

 tejado.

 El espacio des t inado a

 las

 perso-

Iglesia rupestre

 d e

 San

 Miguel

Presillas

 d e

Alfoz de B ricia).

Br ic ia

75

Page 75: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 75/161

ñas pu ede como m ucho dividirse en dos es tancias , una dest inada a

cocina dond e se  come y se descansa y otra dedicada a alcoba y des

pensa , em pleando como en la pa lloza también los «escaños» d e la

cocina

 como

 s i tios de dormir para par te d e los m iembros de la uni

dad familiar.

Constructivamente

 se

 distingue

 una

 estructura de m adera compuesta

por p ies derech os que enlazan con las vigas y cabríos que forman

la cubier ta . El cerramiento d e piedra , m ampostería por lo genera l ,

un añadido q ue arrios tra los elementos ver t ica les de made ra , aun

que también e s posible encontrar soluc ines con carreras que t ras

miten la carga direc ta a los m uros. La pa ja o colmo de centeno e s

la cubrición d e esta viviendas, a las que se incorporan otra edifica

ciones auxiliares.

La pervivencia en el terr itor io leonés , sobre todo ha s ido debido

al mayor aislamiento pu es en e l burgalés son muy conocidas las gran

des vías romanas y d espué s los caminos medievales tanto en direc

ción E-0 como N-S.

Junto a las cubier tas de pa ja seguramente exist ieron las de tabla

de made ra , del mismo modo que se extendieron por las zonas vas-

conas d el norte pen insular , y d e las cuales son todavía bue na m ues

tra d e ello el empleo en algunas construcciones de la montaña navana.

Valle de E rro Aezkoa, Salazar y Roncal y en la baja N avarra en Zu-

beroa con la denominación de «oholatx»^".

Las montañas burgalesas septentr ionales e ibér icas son las áreas

dond e presumiblemente p udieron exis ti r construcciones comp letas

de m a dera. Hoy todavía se rec uerdan en el área serrana ibér ica las

caban as pas tor i les de ramajes, y se pu ede encontrar a lgún ejemplo

de refugio de s imilar construcción en P ineda d e la Sierra . O una an

tigua construcción residencial en Quintanar de la Sierra, dentro de

la zona pinar iega , donde la madera es el elem ento básico, incluso

em pleado en forma d e tabla y tablones en la constitución d e los ce

rramientos de fachada.

También es necesar io refer irse a las construcciones m ozárabes y

prerrománicas tanto d e tipo religioso como m ilitar (San Félix d e O ca,

San V icente del

 Valle,

 Santa Centola en

 Siero,

 Santa Cecilia en Santi-

báñez de l

 Val,

 Santa María de l R etrotillo, San Julián de Lara, la T orre

de Doña U rraca en C ovarrubias) en las c ua les des t ac a e l em pleo d e

la piedra e n forma de sillería

 y

 sillarejo, qu e revelan una cierta rela

ción

 con la

 arquitectura visigoda

 culta,

 aunque t ienen una

 mayor tos

quedad. Se conocen en es te pr imer té rmino, los molinos , que se

comienzan a citar en el siglo

 ix

 en concreto en T aranco de Mena en

el año

 800, y

 que en

 los

 siglos siguientes tend rán

 un

 amplio desarro

llo en el territorio provincial.

El segundo per íodo de repoblac ión medieval , que se desarrol ló

a p artir de finales del siglo xi y comienzos del xii con el evidente in

tento real de concentrar a la población, mediante la creación y fo

mento d e las vi llas medievales , va a marcar una diferencia de las

viviendas de és tas con respecto a las de las a ldeas . La vivienda en

estos núcleos semiurbanos va a tener un c laro condic ionante en el

tamaño de su parcela , q ue la obl igará a adaptarse a ella. La constan

te de l es trecho parcelar io se conoce tanto en las vil las burgalesas

que d i sponen d e un trazado r egula r que c or responde a un plan pre

fijado  como en la P uebla d e Arganzón, Villasana o R edecilla del Ca

mino,

  como en aquel las otras que no lo presentan e inc luso se

conservan en a lgunos núcleos m enores o a ldeas , como Q uintanil la

San García, Ages o Fresno d e R iotirón. Si bien en los fueros burgale-

ses conservados no ap arece referencia a la regulac ión del tamaño

parcelario, cosa que s í ocurre en otros lugares como el navarro de

Laguardía en su fuero dado en   1165,  la similitud y repet i t ividad d en

tro de unos c iertos m árgenes d e d ichos tamaños parcelar ios señ ala

una c ier ta costumbre o norma habitua l exis tente a l resp ecto

El crecimiento en altura, que obligó a las edificaciones condicio

nadas por ese parcelar io, hizo que el desarrol lo y empleo

de soluciones de muros a l igerados compuestos por entramado de

mad era rel leno de fábr ica , fuese una constante d e e s te per íodo re

poblador , que poco a poco se fue ex tendiendo a la gran mayoría de

edificaciones del ámbito rural burgalés.

Las soluciones de en tramado de m adera , denominado aquí como

«emplenta»

 o

 «implenta», facilitarán la ejecución de los cuerpos vola

dos como una solución simp le y económica, estructural

 y

 d inera ña -

mente

 Conocemos su empleo

 e n

 la

 arquitectura romana

 como

 fórmula

habitual, e incluso fue com batido en el siglo iv d. C.  por los prefec

tos de la ciudad de Roma, para evitar su vuelo sobre la vía públi

ca^'.Se conoce también su em pleo en las casas conservadas d e la

vía del Balcone e n P ompeya .

La

 madera

 como

 material de construcción alcanza

 un alto

 desanol lo

en es ta ép oca medieval y de el lo son m uestra constante las conce

s iones de aprovechamientos de l bosque

 y su

 ma dera

 tanto

 para leña

como para construcción, como señala por ejemplo la concesión que

da Alfonso V il en 1142 a los habitantes de San Miguel de P edroso de

cortarla en los Montes de O ca^l O la propia referencia que a l res

pecto se rea l iza en el fuero de Miranda de Ebro dad o po r Alfonso

VI e n

 1099«...

  y que corten leña o m a d e r a s , y  ¡o lleven para

 quem

y para hacer casas . ,

 j ^ .

La importancia que alcanzaron los cu erpos volados en una-c iudad

como

 B urgos,

 llevará e n 1532 a realizar a Carlos I una provisión que

ordena que no se hagan «salidizos» que excedan de   la t i ran tez e igu

dad de la  calle», ni tampoco se permita reparar o rehacer los ya

 cons

t ruidos para q ue

 «las calles

 q u e d e n m á s

 anchas

 e igua¡es»^ \

A  la propia evolución constructiva que se adaptará a los materia

les de edificación dispo nibles a

 nivel

 local

 hay

 que añadir la organi

zativa. La consolidación de la repoblación en el territorio burgalés

permit irá un as ac t ividades agropecuarias diferenciadas en función

d e las posibilidade s biocliraáticas del

 medio,

 a las cuales hemos he

cho referenc ia en el anterior capítulo. Así la organización d e la vi

vienda y sobre todo la edificación aneja de tipo agropecuario, va

necesar iamente a conformarse de acuerdo con las diferencias po-

ductivas y cul tura les de cada zona burgalesa . No sólo van a se r las

nuevas diferencias funcionales, q ue se  van a genera r de tipos d e pro

ducción diferenciadas , s ino aquel las otras que los grupos de repo

bladores d e p rocedencia diversa van a aportar .

A pesar de la gran influencia no rteña de los pobladores , no deb e

descar tarse las influencias meridionales, que au nque e scasas  son re -

señables , sobre todo en las áreas de la R ibera del D uero y el Pára

mo de l Pisuerga, tanto a t ravés de los elemen tos incorporados en la

arquitec tura cul ta, en la que los ar tesonados m udejares es tán p re

sentes , como d e otros deta lles meno res que aparecen en la a rqui

tectura tradicional

 rural.

 En este último caso cabe señalar los trabajos

de l a s ca beza s de l a s

 vigas,

 c a nes y caneci l los de m adera en forma

de quilla de or igen mudejar, que todavía puede n encontrarse hoy

en algunas edificaciones. Y s in dud a la extensión que a lcanzará la

cubier ta d e teja cerámica a finales de es te per íodo t iene también ex

pl icac ión en la comunicación norte-sur , en la que es tán p resentes  ya

desd e el s iglo xi a lar ifes m oriscos que aunque no muy numerosos ,

trabajan

 ya

 en el territorio burg alés,

 como

 e n

 la

 construcción d el

 m o

nasterio d e Silos o más adelante en el de Las Huelgas.

76

Page 76: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 76/161

La  influencia de Al-Andalus también s e expresa en la apar ic ión de

los m olinos de rued a vertical que van a sustituir a los de rueda hori

zontal, a partir d el siglo x  en Castilla, de modo progresivo sobre to

do en los núcleos urbanos y pr inc ipa les r íos a l ser m ás ef icaces*.

Conocidos por el nom bre de «aceñas», o «azena» e n

 árabe,

 podemos

encontrar citas documentales abundantes en el siglo xiii en nuestro

ámbito territorial. En  1285 Sancho IV o rdena a l monaster io de Cova-

rrubias que devuelva  la mitad de un molino y una aceña a Martín Díaz

de Burgos '. O la concesión po r el m ismo m onaster io en  1309 pa ra

ret irar una aceñ a y reconstruirla en otro lugar, con dos pied ras, una

para moler grano y otra para enfur ti r lana*. El propio nombre del

pueb lo de La Aceña de Lara, citado en el siglo  xiii como «molino del

agua» es m uestra de su presencia en

 un medio

 c laramente

 rural.

  P e

ro sin dud a su existencia

 ya

 es anter ior pues en el fuero de Miranda

d e

 Ebro

 da do en

 1099

 por Alfonso

 VI

 s e

 los

 cita

 como

 elementos

 exis

tentes d entro d el territorio

 concedido:«...  con solares

 y

 con h e r e d a

des ,

 y  con huer tos y v iñedos , y con á rbo les , agu as y r ío s , y  con wohnos

y aceñas , y  con p e s q u e r a s , prados y pas tos , y  con dehesas y repre

sas ,

  y  con montes  y fuen tes , y con   s ie rras . .»^ ' ^ .  O c omo e l ementos

que pu eden ins ta lar los pobladores l ibremente dentro de sus térmi

nos: «... r u e d a s , m o l i n o s, pesqueras o reguera s . .»*" .

La organización interna de la vivienda va a comp lejizarse con ten

dencia crec iente

 a

 c rear e spacios especia lizados

 en

 relación

 con

 a c

t ividades o a lmacenamientos agrope cuarios , La compartimentación

de los espacios propiamente vivideros pa rece reflejar hac ia su es-

pecialización y aunque al principio la diferenciación básica estará

entre e l espacio centra l y principal: la cocma o el hogar, y las habita

ciones o espacios indiferenciados para dormir, estar, trabajar o  al

macenar , m ás adelante se confirmará con la apar ic ión d e las sa las

y las a lcobas o cámaras .

La existencia relativamente ab undante de  ciertas edificaciones ag ra

r ias se detec ta a t ravés de las c i tas que rec iben en la documenta

ción del momento. Así en 1213 se cita a un pa lomar en una huerta en

donación a la catedral de Burgos^'. En 1356 en compra realizada

por el concejo de Belorado se c i tan bodegas^^ que se conocen en

el siglo anterior, al citar la que poseía en la villa Alfonso X en una

donación rea l izada a dicho lugar en la que se inc luyen viñedos '^

La imagen que ofrece de e l las Gabriel Alonso de Herrera a comien

zos del siglo xvi, refleja fielmente una situación que no ha variado

apen as d esd e la mitad d e e s te per íodo hasta el s iglo ac tua l . En su

Agricultura General

 ded ica la a tención a elem entos como las eras

o los

 trojes

 y los silos, los

 lagares

 y

 bod egas , los cerramientos de las

hered ades , las colmenas , a los es tablos d e ganado ovino, los pa lo

mares los gallineros

 y

 los es tablos de g anado d e cerda , ganado va

cuno y.de labora l

Ya en es te per íodo e s posible reseñar a lgunos ejemplos d e edifi

cac ión que han perd urado hasta hoy, aunque con las consiguientes

transform aciones. Sin em bargo la continuidad d e las soluciones pri

mitivas de entram ado h asta finales d el siglo pasa do  y comienzos de

éste hacen que sea har to dif íc il es tablece r su fechado rea l s iendo

posible hacer lo con  un cierto ajuste en aqu ellos casos en que incor

poran elementos decorativos de ép oca, como los tratamientos d e

 hue

cos. Es por ello que la datación del siglo

 xiii,

 para la conocida casa

de doña Sancha en C ovarrubias, resulta , a pesar d e una c ierta una

nimidad en los escri tores loca les , s iempre dudosa . Sin em bargo s i

comparamos  su arquitectura con el resto d e la edificación po rticada

aneja que p resentan elementos de los s iglos xv y

 xvi,

 podemos a se

gurar por su primitivismo una mayor antigüedad, a pesar de la in-

Los entramados de m a d e r a , dominadores de arquitectura popular

medieval europea y b u r g a l e s a . Dibujo de Vioilet le D u c ,

fDictionaire raisone...»

corporac ión de un ba lcón con cerra jer ía poster ior E sta casa es un

claro ejemplo de la emplanta m edieval evolucionada,

 a

 pesa r

 del tra

bajo  tosco de la madera , a l incorporar elementos de arrios tramiento

También podem os encontrar a lgunos ejemplos de casas m edieva

les,  rea l izadas en fábr icas d e p iedra s i tuadas sobre todo en la zona

septentr ional de las Merindades. La casa gót ica de Herrán pue de

recordar , en su extensión en a l tura , la imagen d e los toneon es de

fensivos  y plantea la relación e influencia de la arquitectura culta en

el medio rura l , de la cual , a par ti r de es te m omento d e finales d e

la

 e d a d

 m edia,

 com ienzan

 a

 existir ejemplos qu e perviven. También

en e s ta soluc ión de fachada , rea l izada

 en

 p iedra de

 toba ,

 se aprec ia

el deseo de señalar un tímido cuerpo

 volado,

  rematado por debajo

con moldura de cuar to de bocel , como rec uerdo de los cuerpos

 vo

lados de entramado.

La dicotomía e ntre los entramados y las fábricas de piedra y la sus

t itución de los primeros por aquél los , va a suc eder en el último p e

r íodo d e la edad media d ebido a l m iedo a la f recuencia  y extensión

de los incendios , en concreto en la zona burgalesa norteña , dentro

de un proceso gen era lizado que se aprec ia en todo el nor te penin

sular, La ordenanza d e la villa de San Sebastián d e

 1489,

  fomenta la

construcción en p iedra d e su edif icac ión ' Pero también es te ma

yor empleo de la piedra en el nor te provincia l es tá c laram ente rela

cionado con

 la

 existencia

 del

 labrador-hida lgo que de a lguna m anera

en su casa quiere represe ntar su hida lguía , volcando sus desvelos

7 7

Page 77: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 77/161

Casa gótica

 d e

  Henán (Valle

  d e

  Tobalina) .

Casa con muro cortafuegos. Santa Gadea

  d e l

 Cid.

Casa

 d e

  doña Sancha. Covarrubias

C£>VARR\ja¡^^St

Casa  d e   los siglos XIII-XIV  d e la

 Borgoña.

 Dibujo d e  V ioUet

le Duc. iDictionaire raisone...».

7 8

Page 78: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 78/161

en mos t r a r una imag en ex te rna des t acada , en l a q ue in t e rv iene e l

emp leo de ma te r i a l e s de may or cos t e y r e l ev anc ia s oc ia l .

Fruto también de es ta preocupación por los incendios , favorecidos

p o r e l emp leo mas iv o de l a made ra , e s e l emp leo de muros p o r t a -

f ueg os de p ied ra , q ue s a l en d e l a línea de l a fach ada p a r a p ro t eg e r

lo s cue rp os v o lados y de lo s cua le s ex is t en un b ue n nú mero de e j em

plos en los núcleos de la mitad nor te provmcial , como en una casa

de S an ta G adea de l C id , r ematado p o r t r e s mo ldu ras de cua r to de

b oce l s uces iv amen te v o ladas . Es te t ema s e ex t i ende inc lu s o a l ám

b i to eu rop e o có mo p on e de manf ie s to e l e j emp la r med iv a l r ecog ido

por VioUet le Duc.

De la

 edad moderna

  a

 nuestra

  é p o c a :  E l

 desarrollo

  de

lo s

 tipos básicos

Las inf luencias d e la arquitectura cul ta en la arquitectura rural , so

b re todo a t r av és de l a r e s idenc ia de lo s l ab r ado res y g a nade ros aco

modados , q ue s e h ab ía de t ec t ado a f ina l e s de l a Edad Med ida , s e

van a in tens if icar en todo es te per íodo, apareciendo la casona rural

como una t ipología p lenam ente ident if icable , en la que e l racional is

mo composit ivo se señala en la s imetr ía de sus fachadas que incor

pora, en composiciones s implif icadas , e lementos decorat ivos de

ép oca , r enacen t i s t a s y b a r rocos . Es t e tip o s e s i tú a a med io camino

entre e l palac io rural o urbano, q ue ha sus t itu ido a la torre o al cas t i

l lo señor ial , y la arquitectura t radicional del habitante modes to del

med io ru r a l ,

En e s t e p ro ces o d e inco rp o rac ió n de o t ro s e l emen tos cu l tu r a le s ,

en es te caso arquitectónicos , y por tanto en e l desarrol lo de la pro

pia conformación d e los diferentes modelos que se van caracter izando

en las diferentes áre as com arcales , t iene una gran imp ortancia la

 exis

t enc ia de a r t e s anos e s p ec ia l i zados en l a cons t rucc ió n .

En el me dio rural serán los carp interos , a lbañües y yeseros los que

normalmente dir igen la cons trucción de las edif icaciones , levantan

do l a emp len ta y da ndo lo s en luc idos. Los can te ros s ó lo ap a r e ce r án

ocas iona lmen te y s on au tén t i camen te m aes t ro s q ue p roy ec tan , con

tratan y dir igen a los of iciales , aprendices y obreros que e jecutan

la obra. La mayoría de és tos en e l ter r i tor io burgalés son de proce

denc ia cán tab ra o vas ca aunq ue t amb ién s e conocen un nú c leo im

p o r t an te de a r t e s anos de l a s Mer indades q ue s e des p lazan f ue ra de

su lugar de or igen a t rabajar en gran par te de la provincia. Así por

e j emp lo Madoz nos señ a la q u e en C o l ina«... generalmente se ocu

pan sus naturales en el oficio de

  canteros,

 sal iendo a trabajar a t ie

rras de

 B urgos. . .»,  en Cor tes donde exis ten«. . .

  oficiales de cantería

que van a trabajar a Burgos. .»  en e l p a r t ido de S edañ o s eñ a la q ue

existen«... of ic io de can teros que ejercen mucí ios de sus m oradores,

especialmente los del Val le de Zam anzas y Hoz de Aneba. . .»*^.

N orma lmente se cono cen ya en e l s ig lo xvi es tos of icios especial i

zados c i t ándos e lo s y es e ros de Oñ a y B r iv ie s ca" , t en iendo lo s a lb a

ñ ü es y y es e ros una o rg an izac ió n g r emia l q ue ex aminab a p o r t r e s

«veedores» o albañües exper tos prohib iendo ejercer al no examina

do , como ind ican l a s o rdenanzas de a lb añ ü es y y es e ros de l a c iudad

de Burgos dadas en 1529^*. És tas velaban por la cal idad de las

obr as y de los mater iales , v is i tando las pr im eras y los luga res de fa

b r i cac ió n - h o rn os d e l ad ri l lo y t e j a - d os v eedo res a lb añ ü es y ot ro

te jero. Las v is i tas las real izaban tanto en la propia ciudad como en

su entorno rural amplio , dond e cons truían otros ar t íf ices no incluidos

en e l g r emio , como as í l o s eñ a la la o rdenanza de

«...  23.  Que salgan dos beces al año a bisitar la comarca. O trosi horde-

namos e mandamos que por quanto en los alrededores e jurisdiciones

desta ciudad se hacen muchas obras, asi de yglesias, casa s de mayoraz

gos y otras de clérigos e labradores, las qu ales obras, por no aver quien

las vea ni rexistre, hacen los oficiales, quienes las toman hac er lo que

se quieren, y ansí los dueños quieren llevar B eedores e maestros que

las

 bean es

 a

 mucha

 costa; por tanto

 declaramos que

 lo s

 maestros B ee

dores,

 que por nosotros fuesen nombrados por exam inadores y alarifes,

salgan por la com arca y jurisdición a bisitar tales  obras, esi fueren bue

nas e bien hechas, tengan dichos dos Beedores dos reales de derechos

paga deros por mitad uno por el dueño de la obra y otro por el oñcial

o m aestro que hiciere la labor siendo examinada Mas si fueren hechos

.en contra destas Hordenanzas y del buen edificar sean castigados los

quales hiecieron conforme a lo capitulado y arriva dicho, y e l dueño de

la obra p a p e a los dichos Be edores por su travaxo, e por avonable su

labor conforme

 como

 fuese

 su

 obra, de manera que

 no

 suba

 lo

 que lle

varen

 dichos Beedo res de quinientos

 maravedís,

 ni baxen lo

 qu e

 le s

 die

ren de ocho

 reales,

 y esto fuera de las penas que condenam os e pagaren

los maestros, e la salida e besita sea dos beces cada

 año,

 sino fueren

llamados por algunas personas para ello» '.

Otros of icios que se ci tan en es ta ordenanza son los  «retexadores

y tapiadores»,  comp le t ando l a g ama d e e s p ec ia l i s t a s q ue op e ran en

el medio rural .

También en los núcleos menores ex is t ían ar t í f ices , que real izaban

las ob ras más s ip ü ica t iv as de l l ug a r y p od ían p a r t i c ip a r b ien d i r ec

t amen te o b ien a t r av és de s u s ap r end ic es u o f i c ia l e s o p eo nes en

las obras que real izaban los vecinos del lugar . Era tam bién f recuen

t e e l s ub con t ra to p o r p a r t e d e un mae s t ro de m ay or ca t eg o r ía a o t ro s

canteros , como el que real izan los de Retuer ta , García Ruiz de Azo

y J uan G u t ié r r ez de P oza , p a r a r ea l i za r l a s p a r ed es d e m amp os te r í a

q ue t en ían con t r a tado lo s maes t ro s de A rap ue ro P ed ro y Dieg o de

Peragul lano en 1543^°. A la vez se pueden encontrar e jemplos res i

denc iales qu e m ues tran una clara inf luencia cul ta en su organización,

sobre todo ex ter ior , y donde

 junto

 a una m ay or amp l itud mte rna

 y

 o r

ganización más racionalizada se incorporan elementos ge nerad os des

de la propia cul tura rural , s iendo la cocina y e l horno p iezas que

rep i t en en s u o rg an izació n lo s t ip os de l a s cas as m ás modes tas de

l a zona o com arca .

La evolución de la arquitectura e s quizá más am plia en e l nor te pro

v inc ial p o r l o y a comen tado , ap a r ec iend o p o r e j emp lo l a s o l ana en

tre los resal tos de los ant iguos muros cor tafuegos como sus t i tu to de

los cuerpos volados , para conformar e l e lemento caracter ís t ico ex

t e r io r de l a l l amada cas a cán tab ra

 o

 m on tañ es a , p a r a lueg o y a a p a r

t i r de la segunda mitad del s ig lo x ix t ransformarse dicho balcón en

g a le r í a ac r i s t a lada , f enó meno q ue e s comú n en toda la com arca d e

Las Mer indades .

O t r as ev o luc iones s on menos d r á s t i cas , p o r e j emp lo en l a s c as as

ca r r e t e r as , t i p o q ue nace r á como r e s p ues t a a l a neces idad de aco

g e r a un b uen nú mero de ca r r e t a s a f ina l e s de l a edad med ia . De

los e j emp la r e s d ond e s u ca r ac t e r í s ti co p o rch e de lan te ro e s t á cons ti

tu ido p o r p ie s de r ech os de made ra , s e p as an a lo s p o rch es ce r r a

dos p o r f áb r ica y r ematados p o r un a r co de s ü le r ía , q ue ap a r ec e en

par te de eUas en e l s ig lo xvii l.

El nr ismo proceso d e sus ti tución de la made ra por p ied ra se ha dad o

en e l con jun to de l a S ie r r a de l a D emand a p ues inclu so en l a s zonas

b os cos as y m ade re r as l a s cas as de mam p os te r ía s on h oy l a cons truc

ción mayori tar ia. Se t ienen ci tas documentales de la importancia de

la madera en e l s ig lo xvi , como se señala en un p lei to entre La Ga

l lega y P iniUa de los Barruecos , en

  1551,

 e l q ue r e r l o s p r imeros h a -

79

Page 79: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 79/161

^ í»f/ i t i / / / ta / íJS¿/¿ta ' ^yz^MÍ i i ^¿ix tÑ¡ .oJ '¿" i í ^ r ' i ' y ^ 'á '& '^ ' - ' ^ ' ^   AérJr.

tk>

I

ti

i i

sj ikí

1

V — ^ / - - — — — '

Casa en la calle de la C a l e r a , en

  Burgos , ¡842 .

(Archivo del Ayuntamiento de Burgos.)

cer cor tas en los pinares de los segundos, y la sentencia favorable

a estos últimos señala que

 <(...

  p o r q u e d e l dicho pinar liacen  c a s a s

d e l

 pueblo

 y la s reparan . . .»^ \

  En el propio Catas tro de Ensenada ,

en'1753,  se señala por ejemplo q ue exis ten on ce carpinteros y un al-

bañil en el pueb lo m ás importante d e los pinares bu rgaleses , Quin-

tanar d e la Sierra'^ indicando todavía en este m omento la importan

c ia de la construcción en m adera .

Todavía e n  1778 se indica a l refer irse a las edificaciones serranas

que:«... Generalmente la fábrica y  construcción d e las casas e s b a

ja , grosera y d e m u y  poca dura c ión . . .; sobre todo en  lo s pinares que

quitando dos o t res  varas q u e construyen  d e  piedra y  barro lo

 res

tante de  la fabrica e x te r ior e in ter ior e s de madera , de  lo q u e p r o v i e

n e e l que haya con frecuencia incendios considerables y otros daños

q u e  atrasaron y  ruinaron mucho a lo s pueb los . . .i>^ \  Será a par t ir del

s iglo pasado e incluso en la pr im era mitad d e és te cu ando el proce

so de susti tuc ión de dicho mater ia l por la piedra se culmine.

En l a s vega s y en m enor medida en los pára mos burga leses , don

de la piedra escasea , continúa hasta bien avanzado e l siglo xix el em

pleo de l entramado de mad era , que sólo había r iva lizado en a lgunas

zonas con el tapia l, y el cual ya en el s iglo pasado es un m odo de

hacer prác t icam ente m arginal , dominando el adob e como mater ia l

y fábr ica dominante. En su organizac ión la ant igua cocina d e ho gar

va a ser sus ti tuida por la cocina de t rébe de, an teceden te de la glo

r ia , extendiéndose es ta últ ima p or gran p ar te de la geografía b urga

lesa a partir de la transición del actual siglo y el anterior. Es decir

s e puede a prec ia r

 como,

  en  los comienzos de es te per íodo tempo ra l

y como culminación d e la e dad media , los tipos carac ter ís ticos que

hoy c onocemos de c a da c oma rc a o área burgalesa es tán ya configu

rados en sus rasgos básicos ,

Sólo en ocasiones muy excepcionales se em plea m asivamente la

pied ra en las áreas d e vega dest inada a edif icac iones d e persona

jes acom odados, pu diéndose expl icar también la sust ituc ión de los

entramados po r las fábr icas d e adob e reforzadas con ladr il lo o el

ladr il lo a secas , por el temor a incendios . Las ordenanzas d e los a l -

bañiles

 y

 yeseros de

 Burgos,

 c i tadas , dedica una espe cia l a tención

a es te temor

 y

 en especia l a la construcción de las chim eneas como

lugar do nde s e or iginan la mayoría de

 ellos.

 Por ejem plo las d e 1595

ordena n

 que«... dichos albañiles cubran

 m u y b i e n d e

 yelsso las m a

deras en que s e  arman las dichas c h i m e n e a s , d e  suerte que p o r no

q u e d a r  vien cubiertas n o  subzeda algún yn zend io . . .»^ ' '

 y o bl iga

que sean

 visitadas las

 dichas obras por

 los «Vedores»

 para que se

 cum

pla lo es tablec ida Las ordenanzas de  1609 t ienen inc luso un m ayor

detalle  y condic iones al respecto *... que ningún maestro aga c h i m

neas de emplenta po r la falda y  cañón asta lo alto d e el te xado , y  q

p o r  la parte d e la pared de lo hueco  d e  la chimenea suba un tabiq

d e  ladrillo dado p o r Uanilla por d e lan te . . s ^ \

Ya hemos s eña la do c ómo a

 finales

 de la ed ad m edia la organiza

ción de la vivienda rural se especializa y se complejiza, tanto en la

conformación de los espacios d e t ipo agropecuario y auxil iares , co

mo en la propia organizac ión de la vivienda. En la c iudad de B urgos

el proceso, como en las vil las más urbanas , se prod uce más rápido,

en   1536,  Pedro de T respa derne a lquil a a Jaquez pintor, pa r t e de una

vivienda , c i tándose la sa la y la cámara ó a lcoba , como es tancias vi

videras específ icas qu e se i rán extendiendo  a buena p a r t e de l a s vi

viendas del medio rural. Otro alquiler, en 1582, se realiza sobre la

sa la y e l por t a l con su bodega , en una c a sa en e l m erc ado m enor

bu rgalés", expres ión d e la importancia del vino en una é poc a y de l

carác ter rura l de gran par te de las edif icac iones de la c iudad ca

pitalina.

Todavía a mediados del s iglo pasado se pueden encontrar cons

trucciones tem pora les

 con techo

 de pa ja ,

 como

 la s

 cabanas ,

 sitas en

las seles

 o

 pas tos de verano en las zonas elevadas d e las m ontañas

que limitan

 las

 Merindades con C antabria ,

 y

 normalmente utilizados

por los pasiegos , en lugares como Agüera , Ahedo de las Pueblas ,

Baranda, Barcedo, Busnela, etcétera^. Hoy estas construcciones en

su conformación primitiva, tal y como se pu ede encontrar todavía en

las b ra ña s l eonesa s y asturianas, se han modificado sustituyendo las

cubier tas de colmo por teja cerám ica . De igual modo, las construc

ciones tempora les , caban as y t ena da s de los ganade ros serranos tu

vieron, hasta comienzos de siglo, cubiertas de ramajes y tablas, tal

y como hemos podido r ec oger de l a b ios de per sona s de eda d a va n

zada en la com arca. Un ejemplo d e el lo es la referencia que rea l iza

Madoz en el s iglo pasad o de Iglesiapinta , barr io d e San Millán de

Lara, en el que refiriéndo se a sus vecinos señala:«... viven  e n u n a s

malas

  cabañas i>^\

  entendiéndose edif icac iones con cubier ta vege

ta l y de construcción elem enta l.

En

 todo es te proceso, adem ás de la priva t izac ión d e una p ar te d e

los antiguos servicios comun ales,

 como

 pa r t e de l

 patrimonio

 del con

cejo,

 va n

 a

 de sapare cer una ser ie d e edif icac iones auxilia res tan ca

rac ter ís t icas como las neveras , que conocemos todavía en el s i

glo

 XVIII

 en núcleos como Vülarcayo c i tada en el C atastro de E nse

nada^" o de Poza de la Sal , que se c i ta en 1745 en un acuerdo del

concejo p ara reparar ía : «...en atención  a  estar sus m e r c e d e s

 infor

madas d e que la nevera d e este pueblo necesita reparar  y

 reteja

para que no se  malogre ni  pierda la nieve que en ella está recog i

acordaron q u e  a costa d e los bienes  d e  esta República s e repare

componga dicha nevera d e  todo lo necesar io , d e manera q u e p u

m a n t e n e r y c o n s e r v a r d i c h a n i e v e p a r a l o s t i em p o s , c o sa s y

personas. . i>' ' \

O tras m uchas de es tas edif icac iones que fueron comunes , han per

dido su sentido funcional, al haber sido sustituidos por otros méto

dos e instrumentos , es tando en t rance d e d esap arece r f ís icamente.

Del senci llo molino har inero se pasará a la fábr ica de har inas , en la

que se incorporará el conjunto de m áquinas que cr iban, c iernen y

tamizan hasta hacer p erfectame nte regu lar el producto d e la m olienda.

Y

 a p r inc ipios del

 siglo

 ac tua l se incorporará la fábrica d e

 luz,

  c omo

80

Page 80: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 80/161

aprovechamient6' 'hidroeléctrico en los azudes de los molinos tradi

cionales.

Los cambios qu e inevitablemente se van a producir a

 finales

 de l

siglo  XIX y principios del actual  y,  como reflejo la nueva vivienda ur

ba na burguesa   y l o s  m ateriales industriales, unido a la privatización

de ciertos servicios comunales, va a generar un mayor individualis

mo social, que inevitablemente se va a reflejar en la edificación ru

ral ,

  incorporando imág enes s implif icadas de las nuevas corr ientes

arquitectónicas del siglo   XX;  miradores , ba lcones con cerra jer ía de

hierro fundido, com posiciones rígidas d e fachada, con  la   simetría   co

mo lugar común, mayores tamaños de huecos, facilitados por la fa

bricación industrial

 d el

  vidrio, materiales como el cemento

  o

 el ladrillo

prensado que sustituyen a la cal o al ladriUo de tejar. Pero curiosa

men te la organizac ión interna de la vivienda mantendrá básicamen

te las organizaciones tradicionales anteriores, aun cuando la planta

ofrezca cierta regularidad compositiva con una tendencia racionali-

zadora que también se aprec ia en soluc iones del s iglo

 xvill.

  Incluso

se pu ede encontrar modelos de casas del s iglo  x ix  en la ciudad de

Burgos, qu e todavía incorporan e n s u  planta e l  tradicional homo anejo

a  l a  cocina,

 como

 en la ca lle de   L a  C alera , fechada en  1842,  marcan

do la influencia rural en las viviendas   m á s  mo destas, de una c iudad

caracterizada por una arquitectura mayoritariamente urbana.

L as   mayores transformaciones   no   obstante se van  a  g e n e r a r  a par

t ir de los años   60,  tanto por la introducción m asiva de n uevas técni

cas y m ater ia les que compiten a nivel económico y cul tura l con los

tradicionales, como por la masificación en la introducción de las ti

pologías edif ica torias ge nerad as p or el movimiento moderno, en un

proc eso c la ramente de gene ra da

  A

  el lo se unen

  lo s

  cambios produ

cidos por la m ecanizac ión agrar ia y los nuevos modos productivos

semi-industriales, que requ ieren  nuevos contenedores .

 A

  la

 ve z l a u r

banización d e   los   núcleos rurales perm ite la transformación d e  l a e s

tancia fundamental de la vivienda: la cocina, al introducir el agua

corr iente, a la que ya se había incorporado en e l s iglo pasado la  co

cina económica   o  de leña , que en los sesenta se sus t ituirá por la de

butano, como clara influencia de los nuevos consumos energéticos

urbanos.

N O T A S

'

  M a l u q u e r d e M o n t e s , ] . : « H i s t o ri a S o c i a l

  y

  E c o n ó m i c a : L a p r e h i s t o r i a e s p a ñ o l a i , E d .

C o n f e d e r a c i ó n E s p a ñ o l a d e C a j a s d e A h o r r o s , M a d r i d , 1 9 7S (p . 2 7 ).

2 H i s t o r i a d e C a s t i l l a  y  L e ó n T o m o 1 . E d , Á m b i t o , V a l l a d o l i d , 1 9 8 5 ( p , 6 1) .

3 H i s t o r i a d e C a s t i l l a  y  L e ó n T o m o 1 .  o p . c i t .  ( p . 6 8 ) ,

'  P a l o l , P , d e : « L a s e x c a v a c i o n e s d e l p o b l a d o c é l t i c o d e E l S o t o d e M e d i n i l l a ' V  B . S .   E s

t u d i o s d e A r t e  y  A r q u e o l o g í a , V a l l a d o l i d , X X I V , 1 95 8 ( p p . 1 8 2 y  8 3 ) .

5 S a c r i s t á n d e L a m a , ] . D . y   R u i z V é l e z , I. : « L a E d a d d e l H i e r r o » . H i s t o r i a d e B u r g o s . T .

I . E d a d A n t i g u a . C a j a d e A h o r r o s M u n i c i p a l d e B u r g o s , 1 9 8 5 ( p . 19 3 ) .

^  D e l i b e s , C , F e r n á n d e z M a n z a n o , R o m e r o C a r m c e r o , F .  y M a r t ín V a l l s , R . «L a p r e h i s

t o r ia e n e l V a l l e d e l D u e r c » . H i s to r i a d e C a s t il l a y L e ó n . T o m o I . E d . Á m b i t o , V a l l a d o l i d , 1 9 8 5

( p . 9 4 ) .

'

  M o n t e v e r d e , L . : « L o s C a s t r e s d e L a r a ( B u r g o s ) , Z e p h y r u s I X , 2 , 1 9 5 8 ( p . 19 1 ).

8 A b a s ó l o , J. A . y G a r c í a R o z a s , R .: « C a r t a a r q u e o l ó g i c a d e l a p r o v i n c ia d e B u r g o s . P a r

t i d o j u d i c i a l d e L a r a d e l o s I n f a n t es » . D i p u t a c i ó n P r o v i n c i a l , B u r g o s , 1 9 8 0 ( p . 8 7 ) .

'  A b a s ó l o , ] . A .  y  G a r c í a R o z a s , R . : « C a r t a a r q u e o l ó g i c a . . . » ,  o p . c i l .   ( p . 5 1 ) .

' ° S a c r i s t á n d e l a m a , ] . D .

  y

  R u i z V é l e z . : « L a E d a d . . . » o p . d / . ( p . 2 4 ) .

"

  A b a s ó l o , J . A .

  y

  G a r c í a R o z a s , R . : « C a r t a a r q u e o l ó g i c a . . . » ,

  o p . c i t .

  ( p . 6 1 ) .

' 2 S c h o e n a u e r , N . : « 6 . 00 0 a ñ o s d e h a b i t a t . D e l o s p o b l a d o s p r i m i t i v o s a l a s v i v i e n d a s u r

b a n a s d e l a s c u l t u r a s d e o r i e n t e  y  o c c i d e n t e » . E d . G u s t a v o G i l i. B a r c e l o n a , 1 9 8 4 ( p . 1 0 9 ).

' 3 V i t r u v i o , M . L . : « L o s d i e z l i b r o s d e a r q u i t e c t u r a » . T r a d . A g u s t í n B l á z q u e z . E d . I b e r i a ,

B a r c e l o n a , 1 9 8 2 ( p . 3 6 ) ( L i b r o 2 . ° , 1 p . 4 ) .

"   O r t e g o , T .: « T i e r m e s ( c i u d a d r u p e s t r e c e l ti b é r i c o - r o m a n a ) » . M . ° d e C u i t a r a , M a d r i d ,

1 9 8 0 ( p p . 2 6 y 2 7 ) .

15 B a l il , A . : « C a s a y u r b a n i s m o e n l a E s p a ñ a A n t ig u a » . T o m o I V .

  S t u d i a A r c h e o l o g i c a

  2 8 .

V a l l a d o l i d , 1 9 7 4 ( p p . 1 2 a   1 4 ) .

'^

  A b a s ó l o , J. A .

  y

  G a r c í a R o z a s , R .: « C a r t a a r q u e o l ó g i c a . . . »  o p . c i t .   ( p . 9 0 ) .

"

  T a r a c e n a , B . : « E l p a l a c i o r o m a n o d e C l u n ia » . A r c h i v o E s p a ñ o l d e A r q u e o l o g í a , X I X

1 9 4 6 ( p . 2 9 ) .

"   F e r n á n d e z C a s t r o , M a r í a , C : « V i ll a s r o m a n a s e n E s p a ñ a » , M a d r i d , 1 9 82 .

"   V i t r u v i o , M . L . : « L o s d i e z l i b r o s . . . »  o p . c i t .   ( p p . 1 5 4  a  1 5 6 ) .

2 ° V i t r u v i o , M . L . : « L o s d i e z l i b r o s . . . »

  o p . c i t .

  ( p . 5 5 ) .

2 1 V i t r u v i o , M . L . : « L o s d i e z l i b r o s . .. » o p . o í . ( p p . 2 6 8  y  2 6 9 ) .

2 2 M a r c i a l « E p i g r a m a s » . X I I ( p . 3 1 ) .

2 3 P l i n t o « N a t u r a l i s H i s t o r i a » . X V I I I ( p . 3 0 6 ) .

2 '' V a r r o n « R e r u m r u s t i c a r u m » . I I I , 1 ( p . 1 2 0) .

2 5 G o n z á l e z S a l a s , S . : « E l C a s t r o d e la Y e c l a e n S a n t o D o m i n g o d e S i l o s ( B u r g o s ) » . I n f o r

m e s

  y

  M e m o r i a s , 7 , 1 9 4 5 .

2 6 S . I s i d o r a s , E t y m . X V . 9 , 1 2 .

2 ' R u b i o M a r c o s , E .: « E r e m i t a s e n e l n o r t e d e B u r g o s » . K a i t e , e s t u d i o d e e s p e o l o l o g í a b u r

g a l e s a . 2 C a j a d e A h o r o s M u n i c i p a l , B u r g o s , 1 9 8 1 ( p p . 7 7 - 13 9 ) .

2 8 G a r c í a G r i n d a , ] . L . : « B u r g o s e d i f ic a d o » . C O A M 1 9 8 4 ( p p . 7 1 -7 8 ) .

2 ' G a r c í a G r i n d a , J . L . : « B u r g o s . .. » ,  o p .  c it   ( p p . 1 6 1 - 1 6 4 ) .

2

P e ñ a S a n t i a g o , L . P . : « A r t e p o p u l a r v a s c o » . E d . T x e r t o a . S a n S e b a s t i á n , 5 . ' E d i c i ó n ,

1 9 8 5 ( p . 3 2 ) .

3 '

  C a r o B a r o j a , ] . : « L a c a s a n a v a r r a » . T o m o 1. C a j a d e A h o r r o s d e N a v a r r a . P a m p l o n a

1 9 8 2 ( p . 1 1 9 ) .

2 2 D y e r , T h . H . : « P ó m p e l a , i ts h i s t o r y , b u i l d i n g , a n d a n t i q u i t i e s » . L o n d o n , 1 8 7 5 ( p . 4 7 3 ) .

» S e r r a n o , L . : « C a r t u l a r i o d e S a n M i l lá n d e l a C o g o U a » . M a d r i d , 1 9 3 0 ( p . 3 1 3 , d o c . 3 1 0 ) ,

2 ' C a n t e r a B u r g o s , F .: « F u e r o d e M i r a n d a d e E b r o » . D i p u t a c i ó n P r o v i n c i a l. B u r g o s , 1 9 80

( p .

  6 8 ) .

25 I b á ñ e z P é r e z , A . C : « A r q u i t e c tu r a c i v il d e l s i g l o x v i e n B u r g o s » . C a j a d e A h o r r o s M u

n i c i p a l . B u r g o s , 1 9 7 7 ( p . 3 1) .

2 6 G l i c k , T . F . : « I s l a m i c a n d C h r i s t i a n S p a i n i n t h e E a r l y M i d d l e A g e s » . P r i n c e t o n , N .  ] .

1 9 7 9 c a p . 7 ) .

^

  S e n a n o , L . : « C a r t u l a r i o d e l I n f a n t a d o d e C o v a r r a b i a s » . V a l l a d o l i d , 1 9 0 7 ( p . 1 3 0 ).

^   S e r r a n o , L . : « C a r t u l a r i o d e l In f a n t a d o . .. » ,  o p . c i t .   ( p p . 1 5 2 y   1 5 3 ) .

2 9 C a n t e r a B u r g o s , F . : « F u e r o d e M i r a n d a . . . »

  o p . c i t .

  ( p . 6 5 ) ,

'"'  C a n t e r a B u r g o s , F .: « F u e r o d e M i r a n d a , , ,»  o p . c i t .   ( p , 7 2 ) ,

< ' R u i z , T . F .: . S o c i e d a d

  y

  p o d e r r e a l e n C a s t i l l a » . E d . A r i e l . B a r c e l o n a , 1 9 8 1 ( p . 6 7 ) .

« B l a n c o G a r c í a , F . : « B e l o r a d o e n la E d a d M e d i a » . M a d r i d , 1 9 7 3 ( p . 6 9 ) .

^ 2 B l a n c o G a r c í a , F . : « B e l o r a d o . . .» .

  o p c i t

  ( p . 1 9 ) .

''''

  H e r r e r a , G . A . d e : « A g r i c u l tu r a G e n e r a l » . 1 5 1 3 . E d i c i ó n c r í t i c a d e E l o y T e r r ó n . M i n i s

t e r i o d e A g r i c u l t a r a , M a d r i d , 1 9 8 1 .

*   C a r o B a r o j a , ] . : « L o s p u e b l o s d e l N o r t e » . E d . T x e r t o a , S a n S e b a s t i á n , 1 9 7 7 ( p . 2 4 9 )  o

E c h e g a r a y , C . d e « I n v e s t ig a c i o n e s h i s t ó r i c a s r e f e r e n t e s a G u i p ú z c o a » . S a n S e b a s t i á n , 1 8 93

( p . 3 3 5 ) .

••6 M a d o z , P . : « D i c c io n a r i o G e o g r á f i c o H i s t ó r i c o E s t a d í s t i c o d e E s p a ñ a y s u s p o s e s i o n e s

e n u l t r a m a r » . M a d r i d , I 8 4 5 - I 8 5 0 . E d . F a c s í m i l , T o m o B u r g o s , E . Á m b i t o . V a l l a d o l i d , 1 9 8 4 ( p p .

3 0 3 ,

  3 0 5 y 4 5 8 ) .

"

  B r u m o n t , F .: « C a m p o y c a m p e s i n o s d e C a s t i ll a l a V i e j a e n t i e m p o s d e F e h p e II ». E d .

S i g l o V e i n t i u n o , M a d r i d , 1 9 84 ( p . 1 79 ) .

••8 I b á ñ e z P é r e z , A . C : « A r q u i t ec t a r a .. . »  o p .  c it   ( p p . 4 1 6 - 4 1 9 ) .

I b á ñ e z P é r e z , A . C : « A r q u i t e c t a r a. . .»

  o p .  c it

  ( p . 4 3 5 ) .

I b á ñ e z P é r e z , A . C : « A r q u i t e c t u ra . . .»   o p .  c it   ( p . 7 9 ) .

M o r a l , ] . T . : « P i n i l la d e l o s B a r r u e c o s » . B u r g o s , 1 9 7 5 ( p . 60 ) .

G i l A b a d , P . : « Q u i n t a n a r d e l a S i e r r a . U n p u e b l o b u r g a l é s d e l a c o m a r c a d e p i n a r e s » .

D i p u t a c i ó n P r o v i n c i a l , B u r g o s , 1 9 8 0 ( p . 3 6 8 ) .

L o p e r r a e z C o r v a l á n , ] . : « H i s t o ri a d e l o b i s p a d o d e O s m a » . 1 7 7 8 ( p . 2) .

I b á ñ e z P é r e z , A . C : « A r q u i t e c t u ra c i v il .. .» ,

  o p .   ci t

  ( p . 4 2 5 ) .

I b á ñ e z P é r e z , A . C : « A r q u i t e c t u ra c i v il .. .» ,  o p .   ci t  ( p . 4 3 1 ) .

I b á ñ e z P é r e z , A . C : « A r q u i t e c t u r a c iv i l. .. » ,

  o p c i t

  ( p . 1 3 6 ) .

I b á ñ e z P é r e z , A . C : « A r q u i t e c t u r a c iv i l. .. » ,  o p .  ci t  ( p . 1 4 1 ) .

M a d o z , P . : « D i c c i on a r i o G e o g r á f i c o . . .» ,

  o p . c i t .

  ( p p . 3 3 , 3 5 , 6 7 , 81

  y

  2 6 3 ) .

M a d o z , P . : « D i c c io n a r i o G e o g r á f i c o . . .» ,   o p .  c it   ( p . 3 5 2 ) .

L ó p e z R o j o , M . : « V i U a r c a y o , c a p i t a l d e l a s s i e t e m e r i n d a d e s d e C a s t i l l a V i ej a » . V i l la r -

c a y o , 1 9 8 2 ( p . 1 0 1 ) .

51 M a r t í n e z A r c h a g a , F . : « P o z a d e l a S a l  y  l o s p o z a n c o s e n l a h i s t o r i a d e E s p a ñ a » . B u r

g o s , 1 9 8 4 , ( p . 1 0 7 ) .

81

Page 81: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 81/161

Page 82: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 82/161

Mater ia les

  y

 técnicas co ns truc t ivas

DE  MODO  INEVITABLE   HAY QUE   REFERENCIAR  A LOS MATE-

nale s y técnicas construc t ivas em pleadas en el quehacer de la a r

quitectura rural autóctona burgalesa,  a  sabiendas que modos de cons

truir como el tapia l, el adob e o los entramados d e m adera u otros

tipos,

 d e  uso

 común

 desde el

 comienzo

 d e la

 historia

 en

 nuestro mundo

cultural, han sido ya objeto de atención en la tratadística de todas

las

  é poc a s

 y en la

 g ran mayoría de

 los

 t rabajos que se han dedicado

a es tudiar la a rquitec tura p opular en nu estro

 país.

 E ste com entario,

pues ,

 se hace desd e el convencimiento en la inevitabil idad de la re

pet ic ión de dichas técnicas construc tivas , por lo que a m enudo se

recurr irá  a  busc a r el a poyo de textos e imágenes c onoc ida s que r e

fle jen la gran difusión y conocimiento que  han  tenido hasta este siglo.

Lo s  materiales básicos:  t ierra , m adera

  y

 p iedra

En   toda la evolución de la arquitectura tradicional ru ral hasta fina

les de l s iglo xix, se han e m pleado los mater ia les bás icos que sumi

nistraba directamente el territorio, con una clara tendencia a

incorporar materiales más   duraderos y nobles conforme evolucionaba.

Es c laro también qu e dichas sus t ituc iones , en cad a caso concreto,

se realizaban  en función   de la  categoría social y económica del  usuario

y s iempre, has ta el desarrol lo del t ransporte carretero a par t ir de l

siglo  XV, en función de los mater iales exis tentes en un entorno pró

ximo.

 Sólo aquel los labradores d e una posic ión desahog ada podían

perm it irse el lujo d e d isponer d e m ater ia les algo lejanos d e su lugar

de or igen.

Por

 ello

 es qu e una visión comp arativa de los m ateriales utilizados

en la edificación, como la pie dra

  y

  tierra, con el mapa geológico, o

inc luso el m apa forestal con el t ipo de mad era ,  a pe sar de la modifi

cac ión d e e spec ies por roturac ión y nuevas repoblac iones , e s con

pequeñ ís im as var iac iones p lenamente coincidente.

Así en las

  vegas

 y

 páramos don de se ha perdido por erosión la ca

p a d e  calizas pontienses y donde  la desforestación  ha sido abundante,

como en la Ribera del  Duero, o el Páramo del P isuerga , la t ierra , en

forma d e adob es y tapia les para consti tuc ión de muros res is tentes ,

es el m ateria l predominante Pero s in duda , por su fac il idad como

mater ia l ligante, la t ierra sob re todo en forma de barro o adob e en

fábricas simples o

 mixtas,

 tanto e n muros exteriores com o en divisio

nes internas, es un material extendido al conjunto provincial.

También

 la

 tierra

 es

  emplea da

 en la

 cocción de productos cerámi

cos para la construcción como las tejas curvas, ladrillos de tejar o

las ba ldosas de barro. Pero la ca l idad arc i l losa que dichos produc

tos requieren hizo que las tejeras normalm ente exis t ieran en aque

l los lugares que dispusieran de e sa c lase d e t ierra . Así por ejemplo

se conoce la tejera del concejo de Tardajos en el siglo xviii, como

uno d e los muchos núcleos menores que disponían de el la para  ser

vicio de los vecinos, fijando el precio de   100  tejas por  10  reales, la

fanega de ca l viva a 20 cuartos y a la de ca l m uerta a   10 cu ar tos ' .

En el siglo xix Madoz, sólo nos cita la existencia de hornos d e alfa

rero,

 que normalmente fabr icaban productos para la construcción,

en Belorado, Burgos y Castrojeriz, señalando en es te últ imo que en

los seis horno s se fabrican«...  te jas , ladiiHos y  yeso...» \  limitándose

su producción artesanal en  la  tejera local. Hoy no se conoce  más   que

los meros lugares donde es tuvieron, por la denom inación d el té rmi

no «la tejera».

La madera es tá presente tanto en la formación de elementos es

tructurales, muros resistentes d e en tramado, forjados, vigas, cubier

tas o elementos ver t ica les puntuales , como en solados de pisos

entablados  y enra ma do  y enlatado de cubiertas, carpinterías, inclu

so en divisiones interiores  no  res istentes , en forma de encestados o

en

 tablones .

 Es  dec i r un   intenso empleo como mater ía l que es abun

dante en áreas boscosas , como las Merindades o la Sierra de la

D emanda, y más restr ingido en las área s de vega y páramo desar

bolados.

Dependiendo de c a da lugar  y comarca y d e la s e spec ies a rbórea s

existentes el m aterial utilizado varía. Normalmente se usa ban   las ma

dera s de rob le  y pmo  albar, y en menor medida  la

 encina , como

 m a-

ter ía les para entramado s

 y

 elemen tos básicos es truc tura les , pues su

extensión era

 muy

  importante

 E l

 haya se incorpora en piezas impor

tantes de viguería en las Merindades y en zonas de la Sierra de la

D e m a n d a

 y

 b ordes bosc osos de l pára mo

 norte,

 sustituyéndola el ol

mo en zonas m eridionales . En las T ierras de Lerma  y pa r t e de  la Sie

r r a de l a Dema nda t ambié n a pa rec e l a ma dera d e enebro  y  sabina,

que incluso refuerza fábricas de m amp ostería  y a dobe en plantas ba

jas por su durabilidad y resistencia a la putrefacción.

En  las zonas de vega se em plea masivamente el

 chopo,

 como ma

dera d e peo r cahdad pero cas i única , en elementos es truc tura les y

r ipia d e la cubier ta , extendiéndose   a zonas del páramo p ara cabios

y viguería menor

8 3

Page 83: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 83/161

l^^^^^''^^fe'^^-=^^^"4*^V'¾^«^-^W^¾t¾g-¾,¾lW¿^37¾t^ll¾^,í¾,¡

La madera constiluyente de los e n t r a m a d o s . Ejemplar de finales

del siglo XIII. Dibujo de VioUet le

 D u c .

 tDictionaire

 raisone. . .».

O tras m aderas como el no gal , el olmo o el cas taño t ienen un em

pleo más reducido, aparec iendo el último e n las zonas septentriona

les d e la provincia y en casa s de una c ier ta ent idad, El nogal , como

m adera cara , sólo se em plea en elem entos ornamenta les , y el olmo

adem ás d e am plias funciones es truc tura les se e m pleará, junto con

e l rob le y e l

 pino,

 en la confección de carpinterías exter iors , sobre

todo de

 paso,

 queda ndo pa ra

 los otros dos las

 carpin terías interiores.

Es decir se da una sabia mezcla de ut il ización d e la m adera , en

función de sus cual idades y d e su existencia y posibi l idades d e apro

vechamiento, s iemp re en consonancia con la rea l idad loca l, No obs

tante a l exis ti r una zona boscosa n etamente m aderera , como son los

pinares bu rgaleses , que exportan  su ma dera ma s ivamente desd e e l

siglo  XV con su famosa carreter ía , hace que el la pue da se r em plea

da en l a s á r ea s de vega y páramo donde no ex i st e ma dera de una

cier ta ca l idad, aunqu e se

 limite,

 según la época , a per sona s de una s

c ier tas posibi l idades económ icas . Serán prec isamente las pr inc ipa

les vi llas del centro y sur burgalés las que de man den dicha made

ra, en especial la capital. Así es frecuente encontrar contratos de

transporte de m adera hacia

 allí, como

 el que realizan Martín Ibáñez

vecino de Q uintanar

 y

 carretero

 y Juan

 de Salamanca

 vecino

 d e Bur

gos, en  1541  en q ue l levará el pr imero a dicha

 ciud ad«...

 treynta

 cuar

tones d e a quince pies d e bara en

 largo. . . ;

  e quarenta quaitones d e

a   t ie ze p ies de bara en larga . ,  cien  sesenes de tabla  d e  chilla  d e

m a r c a . . ; a cien sesenes de  azquiade de marco . . ; e duzientas bigas

d e

 a

 da sp¡es . . ; e

 mas quynze tablones

 d e

 a

 d iez p ies ,

 para

  e sca le

ras. . ,

 tabla qual ha

 d e s e r

 buena

  d e l

 marco

  q u e

 Bebo

 a d e x o , e

vista

  e

 contento

 d e l

 oficial

 q u e

 tubiere cargo

  d e

 la obra

  de vos

dicho Juan

  de Sa lamanca . . .»^ .

También de las Merindades su m adera se desplaza hacia el Pára

mo de l P isuerga y la B ureba, y por ejemplo Madoz c ita a Hoz de

Arreba a orilas del

 Ebro,

 dentro del Valle de Sedaño como lugar don

de una d e sus ac tividades básicas es la cor ta de m adera , como uno

de los diversos núcleos del n orte que se d edican a dicha industr iad

Otros m ateriales vegetales utilizados son los ramajes como  sustitu-

tivos del entablado de las cubier tas , en áreas donde el monte m a d e

rable no exis te o no es abundante. O tra forma es e l encestado que

t iene una c ier ta t radic ión en áre as de montaña , como base de la for

mación d e tabiquerías inter iores e inc luso para cerram ientos de en

tramados revestidos, como para la constitución de las chimeneas

serranas trococónicas. También servirán

 como

 protecc ión de tapias

de t ierra em pleándose sobre todo los sarmientos de vides , y como

cubric ión de cobertizos en las c i tadas área s d e vega. La pa ja ade

más de em plearse para rea lizar la masa que consti tuye los ado bes ,

complementa la cama para apoyar

 la

 teja m ezclada con

 los

 ramajes,

y a veces cogida con barro como sustituto de la tabla chilla

 o

  ripia.

La pied ra es el terce r m aterial básico utilizado según su

 tipo,

  tanto

en constitución d e fábricas puras d e dicho material, em pleado e n  ci

mentación y muros resistentes, bien como r e l leno de en t ra ma dos d e

m adera o como m ateria l l igante una vez cocido y molido, en forma

de p iedra s de c a l o yeso También se pued e en contrar en la consti

tución de los pavimentos de la planta baja e n forma de rollo o canto

rodado o incluso en losados, en la consti tuc ión de hogares de coci

na, etc.

 Otro

 m aterial

 como

 subproducto de é l , se pue de co nsiderar

a la arena, bien

 como

 p roducto de la e ros ión - a r en a d e r í o -

 o

 b ien

de su m a c ha queo - a r en a de c a nte ra — emplea da s pa ra a c ompa ña r

los ligantes en la formación de morteros.

El

 m ateria l pé treo usado e s,  como en

 los otros

 materiales, normal

mente el qu e proporc iona la geología d e

 los

 diferentes

 lugares ,

 des

de la piedra menuda

 o

 tosca normalmente ob tenida directam ente del

terreno, a las p iedra s l a b ra da s como resul tado obtenido de una can

tera, aunque la composición

 y

 morfología del m aterial pétreo explo

tado

 pue de proporcionar,

 por

 ejemp lo p or exfoliación,

 material

 directo

sin labra p osterior En las áreas donde la piedra es relativamente abun

dante, la m ayoría d el terri tor io burgalés a excepción d e las vegas y

param eras en las que la erosión ha suprimido las capas pé treas su

periores, ha sido habitual la existencia de canteras  o lugares de ex

plotación de uso vecinal. En el Diccionario de Madoz se señala la

exis tencia de más d e c ien lugares burgaleses que po seían canteras

en  sus términos, indicándose diferentes

 ipos

 de p iedra s como la ca

liza de Castroceniza, P eñacoba, Q uintanilla Sob resierra, Revillago-

dos, Río de L osa, o Villoviado o la arenisca de Qumtanilla Sotoscueva,

Salazar de B ureba, o Estacas de Trueb a, Incluso se indica la existen

c ia en a lgunos lugares de canteras dond e se obt ienen diferentes t i

pos de piedra como en Par iza , con canteras d e p iedra f ranca , quija

o  losa I El lo expl ica el dis tinto empleo de la piedra en un lugar, je

rarquizándola en función del tipo de construcción y fábrica y de la

posición económica del usuario.

Sin dud a los dos t ipos básicos d e toda la pied ra a nivel burgalés ,

son la caliza  y la arenisca. La p r imera que a pa rec e en l a s coma rc a s

burgalesas en forma de p iedra com pacta  y masiva de fácil labra, clá

s ica de las zons del páramo medio y a l to y de borde s de montaña ,

bien como piezas menudas en zonas de paramera erosionada y

84

Page 84: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 84/161

zonas de vegas ,

 o

 en bloques de piedra d e toba , conocida por su li

gereza debido a la mult itud de poros que la conforman, presentán

dose en ant iguas zonas de configuración e inund ación marina dando

nom bre f recuentemente a lugares y área s como el Val le de T obali -

na. Tob era, Tobar, Toba d e V aldivielso o Villanueva-Tobera. La toba

se em plea por su l igereza  y su fácil trabajo, pue s es cortad a en can

tera con un serrucho p or su blandura , lo que perm ite confeccionar

piezas muy d elgadas , permit iendo su colocación como rel leno d e los

entramados d e m adera . También es posible encontrar la como a l ige

rante de la par te sup erior de las bóvedas d e cañón como en la igle

s ia románica de San Pedro de Tejada ,

Quizás la cantera más famosa de piedra ca l iza a nivel

burgalés sea la de Hontoria de la Cantera , cuya piedra se ha em

pleado en la m ayoría de las pr inc ipa les construcciones d e todas las

é poc a s en la capital, como en su ca tedra l, dado que permite una

 mag

níf ica labra para temas escul tór icos y ornamenta les . O tras canteras

conocidas de pied ra caliza, que se han venido emplea ndo desde

 épo

ca m edieval, para aba stece r a la edificación de la capital, en forma

de p iedra menuda

 o

  tosca son las de Villagonzalo-Pedernales, Car-

c edo y C a rdeña di jo

La arenisca es la piedra carac ter ís tica d e la s ierra burgalesa em

pleada en forma de fábr icas diversas , desd e la s i l ler ía a la piedra

tosca . También aparecen en extensiones menores en o tras zonas c o

mo las Merindades , la Bureba , la R ibera de l

 D uero,

 los Páramos de

la Lora. Sin dud a es ta piedra e s la que presenta una mayor variedad

cromática desde tonos dorados en la Ribera del

 D uero,

 a g r ises ver

dosos d e la s ierra, que adopta a veces la forma de cuarzarenitas y

conglomerados , pasando por o cres y l legando hasta el color rojizo

de la llamada p iedra d e Juarros o arenisca de l Buntsandstein, que

confiere a la edificación un aspecto rea lmente singular. Una cantera

conocida de es te t ipo de p iedra es la de Atapuerca , que abastec ía

también a la c iudad d e B urgos para construcciones de t ipo no de

m asiado fino, pue no permite una labra muy p rec isa .

También se pued en c i ta r

 otros tipos

 de p iedra de c a rác te r

 más

 lo

cal,

 como la piedra negra de ofita d e Poza de la Sal empleada por

su du reza en la constitución d e pavimentos. La p iedra de yeso crista

l izado aparec e en áre as concretas

 como

 en la depres ión d e la Bure

ba y en su zona meridional, a l ser el único m ateria l pé treo d e dichas

áreas ,  const ituyendo piezas regulares po r el fáci l cor te de la piedra

creando, en la edificación q ue  la em plea, brillos que ofrecen una im,a-

gen especia l , m atizados por la m asa gr is de las impurezas que la

acompañan. Madoz nos indica como en Q uintanavides, pueblo d e esta

zona, exis ten canteras d e jaspe que se usan s in pul ir I Otros pro

ductos pé treos ya mencionados son las piedras de ca l y yeso em plea

da s pa ra la fabricación d e dichos aglom erantes, usadas para unir los

elementos d e las fábr icas y como protección inter ior y exter ior de

las

 mismas;

 la c al se utiliza como conglomerante de algunas fábricas

de mam postería y s i llería y en tendidos de fachada , revocos y estu

cados ,

 y el yeso como as iento d e «las cítaras» o tabiques de ladr il lo

inter iores y exter iores , y en tendidos de los mismos y de los entra

mados, adem ás d e la consti tuc ión de bovedil las en a lgunos  tipos d e

forjados

 y

 del propio rel leno d e entramado

 como

 m aterial

 único,

 aun

que se pro duce una am bivalencia de

 ambos

 p roductos l igantes

 muy

a menudo en exter iores .

Madoz nos señala más d e veint ic inco lugares en la geografía b ur

galesa qu e disponían d e dicho tipo de can teras a mediados d el si

glo XIX.

 E

  incluso hace hincapié en alguna de ellas, al constituir su

industr ia pr inc ipa l como en Ages , en qu e señ ala que

 *... los  n a t u r a

l e s s e o c u p a n d e l a  estracción  de l yeso que   abunda e n e l  ter

mina. .» ' ' .

El hierro que se empleará en elementos puntuales de refuerzo o

sujeción  sólo se extenderá en la construcción t radic ional a par t i r del

siglo xvill en n uestro territorio. Anteriormen te el uso es m uy puntual

y reducido a labores de refuerzo de huecos  y sus mecanismos y c o

mo sujeción de piezas espe cia les d e s i ller ía . El mater ia l se t rabaja

sólo en zonas muy con cretas en el terri tor io bu rgalés , a lgunos luga

res de l a S ie r ra de l a Dema nda , en pueb los que  la ha n da do su

 topo

nimia como Barbadillos de Herreros o Villasur de Herreros y  sobre

todo e n e l Valle de Mena como continuación d e la tradición vizcaína,

por lo que e ra com plementado con el que proced ía del P a ís Vasco,

como m ateria l bás ico que era t rabajado por el he rrero loca l has ta

darie la forma prec isa .

Las fábricas

  d e

  t ierra:

  e l

  tapial

 y e l

  adobe

Sin

 d u d a

 las

 fábr icas de t ierra

 son la

 técnica constructiva emplea

da en n uestro territorio  que tiene una mayor antigüedad. A la cita obli

ga da a su

 empleo,

 en el pr imer poblado neoKtico conocido y excavado

como e l d e

 Jericó,

 hay que añadir su conocimiento en la meseta cas

tellana a t ravés de los hal lazgos arqueológicos como el de Soto de

Medinilla, qu e em pleó ya el ado be.

El tapial es citado p or Plinio indicando qu e tanto en Hispania como

en África, se hacían muros de t ierra , que eran hechos rel lenando con

el la espacios comprendidos entre dos paredes de tablas , por el lo

estos muros s e moldea ba n más que se construían y así los denominó

como ( ( p a ñ e t e s forwacei» o muros de

 molde,

 a f irmando que eran más

f i í e r t es que c ua lquie r c em ento l

La fábr ica d e tapia l se ha em pleado en el terr itor io b urgalés en

las zonas de vega y páram o: la B ureba , Páramos de la Lora, Arlan-

zón y Pisuerga , Tierras de Lerma y Ribera del Duero, y s i endo p rác

ticamente inexistentes en las Merindad es  y la Sierra de la Dem anda,

los escasos ejem plares de arquitec tura que lo em plean s eña la n que

es un técnica que aun que tuvo un c laro auge en otras épocas , pues

incluso se pue de señalar su uso en una ant igua torre defensiva me

dieval en Z uñeda , quedó c laramente en desu so inc luso a par t i r del

s iglo pasado. También Vil lanueva señala en su momento -s i

glo XVIII- qu e en la capital de la nac ión también ha qu edado en d e

suso sustituyéndose por otras

 técnicas ;

 c . se ha abandonado este gé

nero d e o b r a s , sin q u e  para e llo  pueda h a b e r habido más razón q u e

la d e o c u p á r m e n o s sitio que los déb i le s y  peligrosos entramados de

madera

  q u e

 ahora

  se hacen. . .»\

Sin

 du da es ta a firmación también es ap l icable a l medio rura l bur

galés ,

 pero s in em bargo pa rece m ás bien sust ituido por

 las

 fábricas

de a dobe , por la l ex ib i l ida d en su confección que permite i r prefa-

br icando piezas con anter ior idad a la propia confección de la edif i

cac ión en ra tos en que el campesino queda l ibre, a lmacenándose

despué s de su s ec a d a Incluso en e l Pára mo de l P i suerga borde de

la Tierra d e Cam pos, donde todavía exis te un uso masivo de dicha

construcción, si bien pu eden encontrarse muestras con cierta frecuen

cia su presencia no es tan densa como en su comarca vecina , aun

que mantenga dicho terr i tor io básicamente rasgos geográf icos y

físicos muy similares.

El texto

 d e V illanueva que rec ientemen te ha s ido reeditado

 —Arte

de A lbañ i le r í a -  es s in du da un m agníf ico ref lejo de los modos de

construir t radic ionales apl icables en su gran m ayoría a l medio rura l

8 5

Page 85: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 85/161

El barro como material dommante Tapia (Villadiego)

La fabricación  d e l

 tapial.

 Lámina  d e l nArt de Bát in,

d e

 Rondelet.

bu r ga l é s . S e ña l a l a s c a r a c t e r í st i c a s qu e h a d e t e n e r l a t i e r ra p a r a c o n s

t r u i r pa r e d e s o t a p i a s , qu e d e b e s e r a r c i ll o s a , c o m pa c t a , pe ga j o s a ,

y e s t a r l i b r e d e p i e d r a y s e r po c o a r e n o s a ' " . Y  s in d u d a l a e x t e n s i ón

d e l a d e s c r i pc i ón d e l m o d o d e e m p l e a r e l t a p i a l r e f l e j a ya u n i n t e

r é s q u e r e n a c e r á r e c i e n t e m e n t e c o n l a ll a m a d a c o n s t r u c c ió n a l te r

nat iva o «blanda», de d ic an do un cap í tu lo en t e ro , e l qu in to : •.

«-De l as tapias de t i e r ra - Para const ru ir t apias de t i e r ra es prec i so

hacer los cajones con dos tableros que se l laman tapiales.. . de siete ó

nueve pies de largo, y dos y medio ó tres de al to Las tablas han de t ene

dedo y med io a dos de grueso , aseguradas con sus bar ro t es , c l avados .

al exterior

Armarse y colócanse á los gruesos que se q uiere por m edio de dos

cárceles, ó digamos aros, compuestos cada uno de cuatro piezas, que

las dos se llaman ag ujas..., y las otras dos  costales,... y las agujas son al

gunas veces de hierro. Cuando las tapias se hacen sin machos interme

dios, se ponen a las extrem idades de los tableros otros de su al tura, y

de l ancho que han de t ener las tapias, asegurándose en un canal ó gár

gol que se forma con dos listones clavados en los tableros, de modo que

se viene á

 hacer

 un

 cajón. Fabricándose

 las tapias entre machos por dis

tancia entre uno

 y

 el otro el largo de

 los

 tableros, se escusan

 las

 tablas

d e  las cabezeras, pues con los tableros y machos se forma el cajón. D es

pués d e excavar el cimiento, s e deb e Uebe l lenar de mam postería ú otra

materia; y si no l leva cimiento, y se colocan las tapias al haz de t ierra,

como cuando se hacen simples pa r e d e s ó cercas de un terreno, se igua

lará el s i tio que deb e ocupar la tapia dejándole á nivel lo mas que se

pueda, y perfectamente l lana Las agujas deben tener sus ahugeros y

clavos en ellos: se colocarán atravesadas á lo ancho d e la tapia, y se pon

drán

 los clavos

 e n

 los

 ahugeros

 á tal

 distancia qu e quitado el grueso de

los costales y el de

 lo s

 tableros ó

 tapiales, dejan

 el vacío

 correspondien

te

 al grueso que

 se quiera dar á la tapia. Coloqúense despué s

 sobre

 l as

agujas por un lado y otro los tapiales de canto, y á plomo, y metiendo

las cabeceras en los gárgoles, para que determinen el largo y grueso

del cajón póng anse los costales , y m étanse por su extremo inferior en

las agujas de abajo, y queda rán firmes, s in pod er escap ar hacia fuera

por la sujeción de los clavos. Átense por arriba en la misma forma con

las otras agujas, sujetando y obl igando á los costales , por m edio d e un

garrote

 dado con una lia ú otra

 cuerda

 en la

 parte superior,

 á que se

 ajus

ten  y aprieten los tapiales , según al grueso d e la pared; y descúbranse

los agujeros de las agujas superiores, donde se colocarán sus clavijas

ó clavos, que los mantengan en tanto que se t rabaje y m acice la tapia.

Colocados los tapiales de la manera exp l icada comenzarán los peo

nes á

 echar dentro espuertas de

 la

 tierra

 que

 se tendrá

 preparada:

  esta

tierra se debe escoger, si es posible, que sea fuerte, gredosa, unida, sin

cantos, y con poco cascajo y arena. C onforme se va cavando, si está se

ca, se rocía un poco; y deshaciendo los terrones, recorriéndola y  des

menuzándola, se am ontona para que conserve el jugo: se ha de cu idar

d e qu e  no esté muy húmeda, porque si lo estuviese, encogerían m ucho

las tapias, y formarían ren dijas y aberturas entre una y otra. En esta dis

posición se va echando dentro de los tapiales á tongadas ó c a pa s d e

 p o

co mas

 de medio pie de alto; entonces el oficial

 ó

 peón intel igente, que

deb e estar dentro d el cajón, pisa, aprieta

 y

 m aciza

 esta

 tierra

 con un p i

són algo

 pesado,

 qu e t iene su plano inferior punt iagudo.. El pisón y los

pies del trabajador van macizando la tongada por un lado, y sobre la que

ya queda apre t ada y maciza, los demás peones echan otra tongada

 nue

va de l a misma altura, continuando el que está dentro de los tapiales en

macizada como la primera; y así  sucesivamente se va l lenando el cajón

hasta completar la altura de los tapiáis. Llenos éstos y enrasados, se suel

tan los garrotes, se sacarán los clavos, se desharán los  tapiales, y  se co

locarán

 mas

 adelante para formar

 otra tapia como la rematada.

 E ntonces

se escusa

 el uno

 d e

 los

 tableros cabezales, porque

 los dos

 extremos de

los

 tapiales se arriman

 y

 ajustan á la tapia ya concluida, y en

 lo

  demás

se obra  como en la antecedente; advirt iendo que en la cabeza y  grueso

86

Page 86: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 86/161

Fí> 27

r< ¿2á-

Tipos de fábncas de  tapial. Grabado  del "Arte de Albañileria»,

de   Villanueva.

Encofrado para

 l a

 formación

  de l

  tapial. Grabado

  del

lArte de Albañilería»,  d e

  Villanueva.

de la tapia acabada , y dond e se le ha de unir la que se va á hacer, se

deb e abrir de arriba abajo con la piquetilla una caja..., pa ra que la tie

rra de la nueva tapia se entrelace con la de la ya hecha. En lo demás

se sigue como la anterior, y se continúa toda la línea hasta el cab o

Si se ofreciese formar algún ángulo, coloqúense los tapiales contra el

extremo de la tapia ya formada, con la dirección del ángulo qu e se de

be formar, escusando uno de los cabezales, y conteniendo los tapiales

con unos codalillos atravesados de largo por el grueso de la tapia, los

que se van quitando conforme se maciza el cajón.

Acabada la primera hilada de tapias, se hace la segunda en la misma

conformidad, colocando las agujas bajas so bre el grueso de las tapias

hechas; teniendo presente qu e el medio de la tapia de arriba d ebe caer

sobre la junta de d os tapias de abajo, y lo mismo se deb e ha cer con los

ángulos, porque de este modo las paredes quedan con mucha mas for

taleza, y no forman abertura tan fácilmente.

Cuando los cajones ó tapias de tierra se hacen entre machos ó rafas

de cascote, piedra ó ladrillo, yeso ó cal, se obra d e la misma suerte; en

tonces los machos forman las cab ecera s y ángulos, y sirven de gobier

no y trabazón á la pared . Ajústanse y sujétanse los tapiales fuertemente

contra ellos con los garrotes que se les dan, y en lo restante no hay dife

rencia de lo ya dicha..»

Nor m a l m e n t e l o s hue c os s e e nc o f r a n t a m b i é n e n t odo e s t e p r oc e

so int roduc iendo cargaderos a base de v igue tas de madera en e l pro

pio encofrado para que fragüen conjuntamente .

C o m o b a s a m e n t o  d e   los muros de tapia l , como también   d e   las fá

b r i c a s de a do b e , s e sue l e n e m p l e a r un zó c a l o a n t ihum e da d p r o t e c

t o r , c ons t i t u i do g e ne r a l m e n t e p o r m a m p os t e r í a c og i da c on b a r r o   o

inc luso fábr ica  d e  ladril lo  d e  te jar , aun que es to últ imo sólo pu ed e

e nc on t r a r s e d e m odo e x c e p c i ona l , e n e l t e r ri t o ri o b u r g a l é s . Pu e de n

emplear se también soluc iones s ingula res como e l empleo de l tapia l ,

e n t ong a da s de l g a da s i n t e r c a l a da s c on o t r os m a t e r i a l e s , c om o e l l a

dril lo  o e l  a dob e .

87

Page 87: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 87/161

Fábrica mix ta

 d e

  tapial,  adobe

  y

 lajas

 d e

  piedra. Mahamud.

Entramado con relleno

  d e

  cascote

  y

  yeso Burgos.

Peí3ABAMQ\ DE DUEfts

Tabique

  d e

  emplenta. Grabado

 d e l

 lArte

  d e

 Albañilería»,

de Villanueva.

Entramado visto con relleno  d e  adobe.

88

Page 88: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 88/161

El adob e s e h ay a p r e s en te en l a to t a lidad de l a s á r eas com arca l e s

y s ub com arca le s b u rg a le s as , t an to como p a r t e in t eg ran te de f ábr i

cas m ix tas , s ob re todo como e l r e l l eno de l en t r amado de made ra ,

como cons t i tuy en te b ás ico de f áb r icas . És t as e s tán p r e s en te s en mo

do muy ab undan te e n l a R ib e r a de l D ue ro y e l P á r amo de l P i s ue rg a

y en menor m ed ida en o t r a s á r eas d e v eg a y p á r amo b u rg a le s e s . Ya

hemos indicado cómo el adobe ha s ido e l sus t i tu to f recuente del ta

p ia l e inc lu so de lo s en t r amados y ap a r ece en una g r an p a r t e d e ed i

f i cac iones como r emate de s u cue rp o s up e r io r s i endo e l ma te r i a l

dominante en las edif icaciones

  auxiliares:

 es tab los y pajares . Es ta am

pli tud de su uso es tá motivado por la faci l idad de fabr icación y la

f lex ib i l idad de su colocación como mater ial de pequeño tamaño, te

n iendo v en taj a s ob re e l lad r i ll o p o r no r ep r e s en ta r cos t e ene rg é t i co

a lg uno en á r eas donde l a made ra e s cas ea .

De nuev o p odem os r ecu r r i r a Vi l lanueva p a r a ex p l i ca r s u p roces o

de e l ab o rac ió n :

«Con la tierra arcillosa bien remojada y batida se forman dentro de

unos marcos o gradillas, unos cuerpos regulares llamados adobes, que

sirven para construir pared es

 y

 tabiques

 a

 poca

 costa, ya

 sea uniéndo

los con mezcla de cal y arena, o con barro solo, que e s lo más común.

Para

 hacer

 estos adobes se

 debe buscar

 una

 tierra

 muy

 pegajosa

 y  gro

sera, y se d ebe amasar muy bien, mezclándola con un poco de estiércol

o paja para que tenga más

 unión.

 Después de bien amasada, se echa

en unos marcos o gradillas de la medida que se quiere dar a los ado

bes, y

 extendiéndolo

 dentro de ellos sobre un plano

 espolvoreado

 hasta

llenarlos, se enrasan y quita lo que sobre con un rase ra Hecho lo cual,

se levanta

 la gradilla, y

 queda formado de adobe,

 y

 para que se despe

guen con facilidad, expolvorean con polvo o ceniza la gredilla antes de

echar el barra..»'^

Los marcos o g r ed i l l a s r ec ib en denom inac iones loca l e s , como l a

de manca le r a en l a R ib e r a de l Due ro

El gran número de fábr icas d e ad obe e xis tentes en e l teni tor io bur-

g a lés , p e rmi t e ap r ec ia r có mo s e s o luc ionan l a s e s q u inas y b o rdes

de las fábr icas que son f recuentemente reforzados por otros mate

r i a l e s , como p ie s de r ec h os d e m ade ra cog idos a aq ué l lo s con b a r ro ,

o esquin as de s i l ler ía o de ladr i llo de te jar , en la que se b usca inser

t ando a l t e rna tiv amen te p iezas de may or y menor t amañ o o c r e ando

redientes en la fábr ica de esquina de ladr i l lo lograr una mayor t ra

b azó n con aq ué l .

La f o rmac ió n d e lo s h uecos t amb ién s up one unos p un tos déb i l e s ,

en lo s q ue e l ca rg ade ro p u ede s e r de m ade ra o inc lu so con f o rmar

un au tén t ico r e ce r ca do con tinuo , de j am b as y d in te l , b ien en mad e

ra o en fábr ica de ladr i l lo , como fórmulas más habituales , c olocan do

en e l p r imer cas o l a ca rp in te r í a ap oy ada en e s to s e l emen tos de m a

de ra q ue h acen de con t r ace r co .

Las f áb ri cas de t i ena g ene ra lmen te ap a r ece n p ro t eg idas , p a r a evi

tar su eros ión por las inclemen cias del t iempo, por reves t imientos d e

barro , cal o yeso, por lo que a veces no se dis t ingue ex ter iormente

la propia cons t i tución in terna de los muros .

Emplentas  o entramados  de madera

Las l lamada s emp lentas o implentas son una fábr ica mixta que em

p lea un en t r amado d e m ade ra m ás o menos comp lejo y q ue s e re l l e

na con mater ial d iverso.

Ya h emos s eñ a lado có mo e s t e modo de cons tru ir , q ue s e conoce

des de ép oca romana e inc lu s o con mode los e l emen ta l e s en ép ocas

an te r io r e s, s e emp lea de modo mas ivo en l a edad m ed ia en nues t ro

terr i tor io , ex tendiéndose a todas las áreas del mismo, cont inuando

su cons trucción has ta f inales del s ig lo pasado.

Norm almen te s e em p laza s ob re un zó ca lo o b as amen to d e f áb ri ca ,

que alcanza la to tal idad de la p lanta baja. Es te zócalo puede ser un

elemento to talmente diferente o disponer de e lementos ver t icales de

madera inser tos en

 é l,

 a modo d e cont inuidad es trucUiral del e lem ento

super ior .

En cons t rucc iones aux i li a r e s e l en t r amado p ue de a l canza r a l a

 to

t a l idad d e l a p l an ta a ex cep c ió n d e un p eq u eñ o b as amen to an tihu

medad, que evita la degradación y pudr ición infer ior de la fábr ica.

No s ó lo s e e mp lea en l a cons t it uc ió n de f ach adas ex te r io r e s o me

dianeras , s ino in ternamente , que e jercen tanto de muros de carga

 c o

mo div is iones in ter iores, cons t i tuyendo una es tructura t r id imens ional

a modo de jaula. El propio Vitruvio nos expl ica cómo debían real i

zarse los reves t idos de enlucido en los entramados:

«... Si los en lucidos hubieran de hacerse sobre tabiques de entrama

do,

  necesariamente

 se

 producirán

 en ellos

 hendiduras

 o

 grietas

 a lo lar

go de las mad eras verticales y de los travesanos, porque, cuando se los

recubre

 de tierra,

 necesariamente absorven

 la humedad, y

 luego,

 al se

carse, se contraen y producen en ellos grietas. Para que esto no suceda

se observará

 la

 regla siguiente: cuando

 todo el

 tabique se

 haya

  trillado,

se aprestará una

 fila

 de caña s largas que se sujetarán en toda su longi

tud

 a las

 maderas con

 clavos

 de cabeza ancha; luego se extenderá una

nueva capa de b arro y se clavará otra segunda fila de cañas en sentido

contrario a las anteriores; y encima se aplican el enlucido de arena y

estuco d e marmol.,.»'I

Tanto es te método de las tab l i l las , como sobre todo las ramas en

t r e l azadas a modo de ences t ado e s un p roced imien to q ue h a s ido

em pleado, en ex ter iores e in ter iores de las áreas húmed as de las Me-

r i n d a d e s

 y

 l a S ie r r a de l a D emanda , p ud ién dos e loca l i zar en a lg uno

de lo s p ocos e j em p la r e s q u e r e s t an a l lí con en t r am ados ex te r io r e s .

En el conjunto provincial se pueden encontrar entramados diver

sos,  desde aquel los que presentan «tramones» o p ies derechos ver t i

cale s muy juntos , entre las v igas «implentas» que se apo yan o s irven

de apoyo a las cabezas de las v iguetas de los for jados , s in ningún

tipo de arr ios tramiento o tornapuntas , o aquel los en que los t ramo-

nes se co r tan por «puentes» o e lem entos hor izontales y ap are cen los

arr iostramientos o tornapuntas , a aquel los en que los t ramo nes se cor

tan por «puentes» o e lem entos hor izontales con arr ios tramientos s is

temáticos , formando incluso cruce s de San Andrés . S in du da e n dicha

conformación interviene

 tanto

 el t ipo de m adera, su tosquedad y cor ta

como e l r e l l eno emp leado en e l en t r amado .

Los r e l l enos p ueden i r de s d e l a s p iezas de s i l le r ía de lg ada de p ie

d ra d e tob a , o de o t ro s tip os o cas co te s d e t amañ o m enudo , cog idas

con barro , yeso o cal , los ci tados en ces ta dos o tab l i l las cubier tos de

mortero , e l adobe, e l ladr il lo de te jar . Incluso es tá muy extendido en

toda la zona del Alto Tirón, par te de la Bureba y e l Páramo del Ar-

lanzón el re l leno só lo de pas ta de yeso, que se emplea con encofra

dos s u j e to s a l a s ma de ras . Es t e t ip o s e r eco noce p r inc ip a lmen te p o r

la señal repet i t iva que ha dejado el encofrado en e l propio yeso

El tex to de V il lanueva de nuevo nos pu ed e i lus trar conf irmando lo

ya dicho

«...Construyense

 de todos los materiales conocidos, como adob es, pie

dra, ladrilla cascote, derribo d e otras viejas, cañas y zarzas con m ezcla

de barro, de cal y arena, y de ye sa con entramad os de madera... se lla

man cítaras o tabiques, según sus gruesos. Los gruesos más com unes sue

len ser un

 pie,

 tres cuartos, medio y un cuarto, y se llaman cítaras cuando

tiene un pie o tres cuartos de gruesa..»".

89

Page 89: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 89/161

• •^ -cr

^ "

Entramado visto con relleno d e  piedra.

Fuentelcésped.

. ? i * , -

Entramado

 d e

  madera con relleno

  de

  adobe sobre zócalo

antihumedad. Quintanilla  d e l Agua.

Los huecos en el entramado se conf iguran es tablec iendo un mar

c o de ma dera p revio, a ba se de puentes y tr amones que ha c en de

dintel y jambas respect ivamente, pud iéndose encontrar nuevos

 hue

cos abiertos en el antiguo entramado, que por la relativa facilidad

de ejecución, deb ido a la flexibilidad de l sistema, es realme nte fre

cuente.

El entramado a menudo aparece revest ido de mortero de barro,

ca l

 o

 yeso p ara facilitar

 la

 protecc ión de la fábrica picando la m ade

ra con una azuela para que la pas ta ag arre en el la .

 L a

 gran m ayoría

d e

 lo s

 e j emplos que podemos

 hoy

 encontrar

 han

  perdido dicha

 pro

tección, que en la edificación auxiliar no  s iempre se

 empleó.

 Deter-

mm a das ma dera s como la sabina o el enebro genera lmente se d ejan

vistas por su buen comportamiento al exterior.

En los entramado s con rel leno de ladri llo de tejar , como en el de

piezas regulares res is tentes a la intemperie, no se recub re aunqu e

se bu squen soluciones diversas para

 la

 protección de la madera de

jando resaltado la fábrica d e

 ladrillo,

 apl icando pasta sobre e l entra

ma do

 o

 incluslo revistiéndolo con ladrillo, colocado verticalmen te a

modo de c ha pa do.

Las   soluciones d e entram ado favorecieron  la  ejecución de  los cuer

pos volados cerrados , cuyo vuelo es tá resuel to por p rolongación d e

las viguetas  o vigas de los forjados, reforzándose con piezas de m a

dera dob les o triples sucesivamente

 volados,

 por tornapuntas de ma

dera o por ménsulas de piedra . Los soporta les más ant iguos es tán

generalmente resueltos

 con este m étodo,

 estando

 constituidos los apo

yos ver t ica les por pies derecho s de made ra , que se as ientan en un

ba sa mento o da do m ás  o  menos regular de pied ra y sobre los que

se constituye una viga que sirve de apoyo a la viguería d el forjado

formando el techo del soportal. Con frecuencia la luz de la viga se

corta, adem ás d e facilitar un m ejor apoyo en e l final de cada pieza,

con unas zapatas también d e m adera sob re los pies derecho s. Esta

misma solución d e los pies derecho s se em plea en el inter ior de la

edificac ión en planta ba ja , cuando se necesi te disponer d e un espa

c io diáfano como pue de ser un gran es tablo

 o

  cuadra, sustituyendo

al muro de fábrica, y em pleando como as iento de aquel los , peque

ñas basas d e p iedra m ás menos ir regulares , que eviten el contac to

c on un sue lo en e l que puede es ta r p resente l a humeda d.

Las fábricas pétreas

Com pletan las fábr icas d e p iedra el conjunto de fábr icas em plea

das en la a rquitec tura popular burgalesa . En ella se emp lea de sde

piedra menuda tosca , piezas de mayor tamaño l igeramente de sbas

tadas , a

 piezas ya de sillarejo m ás

 o

 menos regular

 o

 sillería p erfec-

tamene labrada.

Lo

 dom inante en la a rquitec tura b urgalesa e s la mam poster ía pre

sente en todas las comarcas burgalesas , aunque su em pleo sea c la -

9 0

Page 90: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 90/161

t - ' Y t _»- . ' , r iimiMiM. •

Fábrica

 d e

 m ampue s to y   súlaiejo en hiladas

  Rutena

Fábrica de sil lería con dintel doble

 d e

  descarga. U bierna.

l a m e n t e m e n o r  e n la s  á r e a s  d e  ve ga  y  pá r a m o ba jo : P á r a m o d e l

P i su e r ga

  y

 R ibe r a

  d e l

 D uero .

Las fábr icas de si l lare jo y sil le ría apa rece n siem pre con me nor f re

c u e n c i a , c om o c o r r e spo n d e   a un tipo d e un mayor coste económ ico ,

pe r o a u n a s í s e  h a c e n p r e se n t e s  d e un  mod o significativo  e n  á r e a s

c o m o  e n  las Mer indade s,  e l Páramo de l Ar lanzón y e n  m e n o r m e d i

d a   la  Sier ra d e la D e m a n d a . E n l a p r i m e r a  l a p r e s e n c i a  s e d e b e  a

l a a bu n d a n c i a   d e l a s c a sa s so l a r i e ga s  d e  los l lamad os h idalgos  d e

abarcas; en la segunda se debe sobre todo a l magníf ico mater ia l pé

t reo presen te ; ca l iza   d e  fácil labra. Y  en l a  z o n a se r r a n a a bu n d a  la

mam poster ía y e l s i l lare jo d e tamaño m edio , e incluso con piezas gran

d e s p e r o e sc a sa m e n t e t r a ba j a d a s , a u n q u e p o r su c a r á c t e r p r i sm á t i

c o p r e se n t a   u n a  fácil trabazón,  e n l a q u e l o s   l igan tes  s e  u sa n

se c u n d a r i a m e n t e   e  incluso en l a mayoría  d e  las ed if icaciones auxi

l iares  s e  co loca  e n seco .

Por lo gen era l las f ábr icas  d e  mamposter ía se asien tan con mor te

ro

 d e

 ba r r o o c a l y a re n a , r e se r vá n d o se

  e l

 p r im e r o

  a

  las edificacio

nes auxi l iares, aunque  e n   muchas ed if icaciones residencia les

pr imit ivas se hace también presen te en núcleos re la t ivamente a is la

dos. Las fábr icas  e n  se c o  s e  r e se r va n p r á c t i c a m e n t e  a la s  edifica

ciones auxi l iares. Estos tres t ipo de fábr ica d e pie dra tosca las señ ala

y descr ibe asimismo Vil lanueva:

«...

  La

 piedra

 tosca,

 que se halla sobre la superficie de la tierra,

 o

 e n

;.;.  canteras someras y fáciles, en las  subterráneas, y  que tiene  i gu ra rre

gular, es de mucho uso para hacer m uros y pared es. Hacense de tre s

maneras; una sin mezcla alguna, que llamamos de  piedra

 seca;

 otra con

mezcla de barro y otra con mezcla de cal y arena...»'^

So br e l a m a m po s t e rí a  d e p i e d r a  e n se c o se ña l a q u e  e n  las piezas

«... se ha de escoger el paramento que sea más lineal y acomodado

a la dirección de la pared , y el hecho de mejor asiento

  Si

 las piedras

fuesen

 tan

 crecidas

 que sobre

 pujen

 el grueso de la pared, de

 cualquier

modo

 que se coloquen debe rá reducirse

 con la

 piqueta

 a un tamaño

 que

corresponda   al  grueso  de la pared...»

N o o bs t a n t e e n o c a s io n e s , so br e t o d o e n m e d ia n e r í a s

  o

 muros la te

r a l e s  s e  a p r e c i a q u e d i c h a s p i e z a s so br e sa l e n d e l a línea d e la p a

r e d a c t u a n d o c o m o p i e z a s d e a tado de l muro . A este t ipo d e p i e z a s

se re f ie re más ade lan te :

«... lla ma sen

 llaves unas

 piedras que

 se

 colocan

 de m odo que su

 largo

atraviese de parte a p arte la pared, sirviendo para atarla y contenerla

a fin d e que su peso no la desmorone y arruine..»

La t rabazón   d e las piezas e s pu e s u n a spe c t o bá s i c o  e n estos mu

ros,  q u e po se e n u n c i e r to e spe so r c o m o t a m bié n l o e s e n  las fábr i

c a s  d e  s i l le r ía; a dob e  o  ladrillo.

De e ste modo sig ue insist iendo e l mismo texto en e l d icho m aclado

d e   la s piezas:

«...

 en la colocación de las demás p iedras y ripios se debe tener por

regla constante que si por un lado de la pared

  o

  punta de una piedra

9 1

Page 91: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 91/161

^ K o - n * ^ ^

?. •••-

fe.. _

  ^r_

 ^'.•¿-•'-¿S t'-i._

Piotección

 y fechado.

  Camcosa

  de

 la

  Sierra.

La imagmación

  de

 los ca nteros norteños.

Nidágui la (Val le  d e

 Sedaño) .

V I L L O R O B E

a t izón -l lam ase t izón la cola o punta de una piedra qu e se introduce

en el grueso d e la pared—  por la otra se ponga d e paramento o a  cuchi

llo,

 esto

 es ,

 q ue

 su

 m ayor largo siga

 la

 dirección d e

 la

 pared ,

 con lo

 cual

van  formando de todas ellas una   especie de d i en t es  que los atan y unen

mas con otros...»

16

G enera lm en te en l a s fáb r i cas de m amp os te r ía s e em p lean l a s p ie

za s d e  mayor tamaño  e n   las zonas bajas , además  d e   e leg ir algunas

p iezas más r eg u la r e s   y  mayores p ara ut i lizar las e n  los puntos dé bi

les de las fábr icas , esquinas y formación de hu ecos y jamb as , acom

pañán dolas con dinte les de m adera. Pero es muy f recuente q ue tanto

huecos como esquinas se conformen con p iezas d e s i l lería o s i l lare jo .

Efl  e l cas o d e  los huecos  y al  coincidir  e n  ver tical huec os d e d o s

plantas ,  s e  e m p l e a  la  solución  d e   confeccionar un conjunto  d e  p ie

zas de s i l ler ía d e abajo   a ar r iba, de tal modo que s e ev iten es fuerzos

s ob re   la s p iezas  d e  d inte les  y  alféizares.

Las fábr icas  d e p ied ra to s ca  e n  numeros as ocas iones s e   revisten

con mortero , buscando una mayor es tanqueidad

  y

 es tab i l idad

 d e l a

propia fábr ica, y por lo gene ral se dejan v istos los e lementos pr inci

pale s de s i ller ía , dm teles , jambas , al féizares, e squinazos , e tc. Es te t i

po-se general iza sobre todo  e n l a s Mer indades ,  y p o r e l  contrar io

en el área serran a es men or su ex tens ión remit iéndose a algunas edi

ficaciones   d e l  siglo anterior  y  actual.

La

 mezcla de las fábricas de p iedra, em plead as en la p lanta

 o

 p lan

tas inferiores y por e jemplo   e l en tr amado o la  fábr ica  d e  a d o b e e n

l a s s up e r io r e s

  o

 en la zona d e  desván, o incluso rem it iéndose la p ie-

9 2

Page 92: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 92/161

• ^m ^ ^ M ^ m

La  c i güe ña , simbolismo

 popular.

  Ciruelos de C e rv e ra .

El reloj

 d e

 sol

 i n t e grado .

 Landraves (Valle

  de Va l de be zana ) .

dra exclusivamente

 a

 la fachada pr inc ipa l es un fenómeno prác t ica

men te habitua l en

 las

 soluc iones que se pu eden encontrar

 a lo

 la rgo

del territorio provincial, confirmando la tremenda capacidad de asi

milación e interpretación que tiene el constructor rural,

La si l ler ía emp leada d e m odo unitar io se reserva , genera lme nte

para edific ios res iden cia les de lab radores acomodados, c lér igos o

hidalgos locales, y en e lla se refleja la aparición d el oficial

 o

 m a es

tro

 q ue

 ha bebido en la

 llamada arquitectura

 culta,

 introduciendo d en

tro de unos modelos de casas o casonas bas tante repet i t ivas y

hom ogéneas elementos decora t ivos diversos de acuerdo con

 las po

s ibi lidades m ater ia les concretas. Por lo gen era l se em plea el muro

de t res hojas , aunque s implificando cas i a uno de dos , es d ec ir una

cara exter ior labrada con piezas perfec tame nte regulares , con jun

tas perfec tamente dispuestas y otra cara interna en la que se colo

can a lgunas piezas med ianas pero cuya regular idad f ina l, ayudad a

previamente por los

 muros,

 se reserva al revestimiento

 final,

 Así p u e s

uno de los temas básicos de dichos muros de más de una hoja es

la trabazón  o unión de el las que se consigue disponiendo d e un t ra

tamiento diferencial e irregular de la cara posterior de los sillares,

que perm ita un fácil enlace con la mam postería tosca interna colma-

tada con

 m ortero,

 coadyuvando algunas piezas que d esd e el interior

que se colocan a m odo de l laves .

Vitruvio nos aporta la cita precisa en este sentido:

«,.,   Además, van

  interponiendo

 de vez en cuando, pero

 seguida

 en

 e l

sentido de la anchura de la pared de un

 frente

 al otro, piedras que abra

zan sus dos paramentos.., merced a lo cual traban y aseguran la

solidez...»".

Sin dud a en es tas fábr icas , como sob re todo en las de s il la rejo y

también en las de mam poster ía , la resolución d e los huecos , dinte

les,

  jambas y alféizares, cobran una especial importancia. Así, por

ejemplo, es f recuente encontrar soluc iones de dinteles en huecos de

acceso de t ipo adovelado, que resuelvan el problema de la f isura-

c ión d el gran dintel de una pieza . En p iedra ca liza exis ten soluc io

nes de dovelas con redientes o f orma s r edondea d a s que s e enc ajan

las unas con las otras o una forma  más simple c on doveles de pequ e

ño tamaño con formas romb oidales deformadas. En piedra arenisca

es m ás f recuente encontrar dinteles de una rela tiva longitud, pero

eso sí, d e gran canto Sin embargo, debe añadirse la solución del dintel

sobrepuesto de de scarga , que apoyando en  los dos borde s extremos

deja un a junta l ibre en tre ambos.

Las inscripciones en los dinteles pé treos también e s una constante

sobre todo en los huecos de acceso p r inc ipa les . En el las se señala

el año d e edificac ión e incluso el nombre del propietar io, pero tam

bién se puede encontrar una cruz  o una jaculatoria: «Ave María», a

modo de bendic ión de la casa a l que entra en el la , como un c laro

exorcismo para evitar que pene tren en e l interior los malos espír i

tus.

 Este signo se pued e encon trar en una gran par te de la a rquitec

tura rura l peninsular , bien como un aspecto añadido, por ejemplo

pintado en las carpinterías,

 o

 como

 un

 elemento m ás de la a rquitec

tura, inc luido en piezas construc tivas , como pue den ser las c ruces

de cuarzo blanco sobre

 las

 fábr icas d e pizarra oscura d e

 los

 núcleos

de la sierra de Ayllón.

La im aginación y pericia d el cantero se refleja tanto en e l tallado

de es tas inscripc iones como en otros m otivos decora t ivos d iversos

9 3

Page 93: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 93/161

J P a m J X

F ^ / ó J )   .

Tipos de forjados y  tejas Grabado del Arte de  A lbañ i le i í a ; de V i l lanueva ,

que s e incorporan en

 jambas,

 dinteles y alféizares En

 Burgos,

 s e pue

den m os tr ar desd e

 motivos

 c laramente geom étricos de t radic ión

 po

pular, m otivos anim ales d e tipo simbólico, motivos antropomórficos,

interpretac ión d e t ra tamientos de molduración de proced encia cul

ta, etc.

S u e l o s ,  techos y  cubiertas

Los

 suelos d e p lanta ba ja

 más

 elem enta les se const ituyen so bre el

propio terreno,

 qu e

 si es rocoso

 se labra

 y

 adapta

 y si es

 terreno are

noso se compacta l imitándose a disponer de una capa de mortero

d e

 barro. En

 establos

 y

 cuadras

 ni

 s iquiera se añad e es te

 último com

ponen te manteniendo  el terreno original, eso sí regularizándolo m e

diante p icado y rel leno.

Pavimentos más e l a borados pueden a pa rec e r en los zaguanes , so

bre todo compuestos por enrol lados  o inc luso enlosados m ás o m e

nos i r regulares , e incluso pu eden aparec er es tancias auxil ia res que

se les dota de un basamento d e m ortero bruñido más o menos hori

zontal, apoyado so bre  un encachado de piedra . Estos pavimentos apa

recen resa ltados del nivel del terreno q ue se ha conservado en el

res to d e dicha planta ba ja . También puede n aparec er es tancias ha

bitables en dicho nivel inferior en el que se instalan solados d e bal

dosa de

 barro,

 convenientemente sobrepuesto sob re el

 terreno.

  Esta

es la

 solución

 más

 corriente para la formación d e

 las glorias, al

 echar

sobre un tablero de ladri llo el pavimento para formar por debajo la

correspondiente canalización.

Los forjados son los elem entos b ásicos constitutivos de los techo s

de la planta ba ja y suelo y techo, en su caso, de las superiores . La

consti tuc ión d e los mismos es tá en c lara d epen dencia de la exis ten

c ia de mater ia les idóneos

 locales,

 pudiendo distinguir algunos tipos

en función de las gran des á reas territoriales. En las áreas d e monta

ña y aquel las dond e la madera es relat ivamene abundante se em

plean tablas o tablones c lavados direc tamente sobre las vigas y

viguetas de l forjado, como suelo y techo  visto. Ello exige una cierta

regular idad en las tablas , tanto en espesor como en forma y por

tanto el emp leo de e species arbóreas de sarrol ladas y abundantes .

Se emplea el roble  y el pino a lbar como m aderas básicas , a las que

se-pu ede añadir como made ras ya de c ier ta pres tancia el castaño

y en menor m edida el haya. El cas taño d esd e luego hay que loca li

zarlo sólo en determinadas casas o casonas solar iegas del norte pro

vincial, y el haya, aunque no muy utilizado para tal menester, se

expa nde por todas las zonas m ontañosas incluida la sierra burgalesa.

C ua ndo

 la

 m a dera em plea da en l a t ab la es

 muy

 irregular, tanto en

9 4

Page 94: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 94/161

d e s p i e c e s como en grosor y de escasa ca l idad, sobre el la se as ien

ta  un pa v imento independ ien te que puede s e r de mor te ro de ba r ro

o cal fratasado, de baldosa de barro o incluso ladrillo.

En  otros tipos de forjados, que s iem pre em plea la viguería d e m a

dera , la a lbañilería ayudada por la m adera completa los espacios

entre  la s

 viguetas.

 Así se p ueden encontrar rellenos de yeso co n cas

cote menudo enrasados po r su par te infer ior con las

 viguetas,

 al ha

ber em pleado un encofrado infer ior qu e es ret i rado poster iormente

al fraguar   y sobre é l se coloca genera lmente un solado de ba ldosa

de barra Este tipo es muy f recuente en la Bureba donde el yeso es

abundante y normalmente exige una escasa dis tancia entre las vi

guetas.

En otras áreas como los Páramos del P isuerga  y  Arlanzón y la Ri

bera del Duero, se ut il izan las bovedillas de yesones conformadas

con el ga lápago, encofrado ar ticulado que permite adaptar su cur

vatura a las diferentes distancias entre viguetas. Sobre dichas bove

dillas se sitúan sim ilares

 tipos

 d e solados que en el anter ior m odelo.

En los techos se emp lea f recuentemente tanto en el

 último

 t ipo de

forjado descr ito, como en aquel los en que los remates d e m adera  y

rel leno son muy ir regulares , para a lcanzar unos m ejores acab ados ,

los  falsos

 techos

 de escayola aplicados sobre tablillas de m adera cla

vados so bre la viguería, Como un tipo de falso techo de mayor cali

dad se usan unos moldurados de yeso con dibujos diversos que se

colocan entre las viguetas de m adera . Este t ipo lo hem os encontra

do con c ier ta f recuencia en edif icac iones del P áramo del P isuerga

extendiéndose su uso a toda la Tierra d e Cam pos,

Todas es ta soluc iones de entrevigados rel lenos con pasta son d es

critos d e nuevo por V illanueva:

•.., Primero, los que  forjan  con

 cascote y yeso, llenando todo

 el

 vacío

entre madero y

 madero,

 d e suerte que por amba formen piso y por abajo

techo,

 segundo las que se forjan  de  bo vedilla, que por arriba forman pi

so, y  por abajo quedan descubiertas, así ellas como la s

  maderas.

 Y  el

tercero,

 las que tienen bovedillas para el

 piso,

 y por abajo  un tabiquillo

o  enlistonado para formar cielo raso..»".

Los

 enlace s del forjado sobre

 los

  distintos muros de fábrica se rea

l izan sobre durmientes, ca rreras o im plentas que transmiten la s  car

gas  a

 ellos,

 a la vez que hacen d e e nlace horizontal a

 modo

 de zunchos

de a t a da

En la formación de las cubier tas s iem pre inc linadas, se conocen

los  tres tipos m ás  sencil los rea l izadas en m adera - a la molinera, par

y  picadero  y par e hilera— con m ezclas y soluc iones diversas adap

tadas e incorporándose  muy   tardíamente, y sólo para soluciones de

cierto tamaño o des t inadas a almacenamiento, los cuchillos o cerchas

de ma dera .

D esde luego influye también, en la selecc ión del tipo de cubier ta ,

la forma de la misma y su número d e ver t ientes , la épo ca de cons

trucción,  el uso d e  la edificación y la organización bá sica estructural

sobre la que se apoya. Así para p equeñ as edificac iones de  tipo auxi

l ia r se procura em plear el tipo m ás elementa l de cubier ta , a la

 moli

nera, con  los muros laterales como apoyo d e las  correas y cabios que

constituyen el único componen te estruchiral d e la cub ierta apoyan

do so bre el la la tabla - la ta , chil la  o  r i p i a -  o ramajes sob re los que

se as ienta la cubrición. También p ued e encontrarse es ta s imple cu

bier ta en a lgunas casas de planta es trecha , aunque por lo genera l

en es te

 tipo,

 que conforma  su s cu bier tas a dos aguas , se em plea pa

ra la cumbrera  una  viga transversal y

 otras

 intermedias paralelas que

cortan la luz, apoyando so bre el las las correas o viguetas , a modo

de solución similar a la de la cubier ta a  p ar  y picadero, aunque aquí

las vigas tienen una clara función de atado de los muros laterales,

generalmente constituidos en  las   soluciones de or igen m edieval por

ent ra ma do de ma dera .

Sin du da la cubier ta a  p ar  y picadero, es e l sistema m ás   frecuente

emp leado, en la que la cum brera se sujeta por

 muros

 o por una cru

jía  a base de pies derechos, o  incluso apoyado s sobre una viga trans

versa l que hace de t irante a modo d e s is tema mixta Esta soluc ión

de pies derec hos, virotillos o en anos que t ransmiten  la s carg as verti-

ca lmente donde se dispone de un  muro o  un punto res is tente dond e

apoyan, es una prác t ica corr iente em pleada tanto en cubier tas a dos

aguas ,

 como a t res o cuatro

La cubier ta a par e hi lera , en que la cum brera es aguantada po r

los pares , es tando es tos unidos por un t i rante, es menos em pleada ,

quizá po rque para las reparac iones la tendencia es convertir, des

cargándola por pies derechos , a la cum brera en el elemento básico

res is tente

En las  cubiertas a cuatro aguas se busca s iempre unos apoyos cen

trales  o simétricos, que ayudan  a la conformación de la cubierta, sien

do muy  frecuente

 dado

 los  empujes de

 vigas y cabios

 hacia el exterior,

en los cuatro lados de la edificación, la aparición de tirantes de

mad era t r iangulando las esquinas , en soluc iones ya evolucionadas

de a tada Esta disposic ión es muy em pleada ya en las casas  y caso

nas diec iochescas d e planta rec tangular cercana  a la cuadrada , que

se ext ienden por todo el ám bito provincial. En estos tipos arquitectó

nicos d e mayor tamaño es donde s e pueden enc ontrar algunos ejem

plos diferentes, por ejemplo, de sem icerchas con  tornapuntas, aunque

siempre dotadas de gran s implic idad.

La cubrición actual de toda la arquitectura rural en la provincia,

a exc epc ión d e algunos pequeños refugios o

 cabanas ,

 es la teja cur

va  cerám ica , que aunque presente d iferentes dimensiones según las

zonas,

 y sob re todo dis tinguiendo las tejas para las cumbreras y l i-

mahoyas de un m ayor tamaño o tejones , que l legan a ten er m ás de

26  cm. de ancho y a lgo m ás de 60 de la rgo, no t ienen la c lara dife

renciación, que todavía se conserva en el sur peninsular, de la teja

canal y la cobija, como claro indicio de l influjo de la mayor romani

zación.

Sobre  la  tabla genera lm ente se as ienta con barro aunque también

se usa la paja, l as  mimbres

 o

 pequeñ os ramajes para que no   resbale

sobre la tablazón.

En  la Ribera del

 Duero

 es habitual encontrar lo s tejados compues

tos, al m enos en las  vertientes meridionales, por sólo teja a canal, eso

sí p e g a d a s unas a otras, para conseguir el mínimo tamaño d e  la junta

entre cada canal  y canal , cerrando  la   junta con mortero Sin embar

go  e n  la s edificaciones aux iliares y en a lgunas viviendas no  se recu

rre a dicho procedimiento, dejando a la buena colocación de las

canales la imperm eabilidad d e la cubier ta . Y aunqu e los na tura les

del lugar nos señalan que no p enetra el agua en dichas cubier tas ,

ya   Villanueva al hablar d e dicha solución  nos señala su precar iedad,

que se apoya en la menor pluviometría de la comarca:

«... En algunos países, como

 e n

 Castilla

  la

 Vieja,

  s e

 cubren l as casas

y algunas iglesias de un orden de tejas , y todas sentad as como canales,

unidas las hiladas unas con otras todo lo que pe rmiten, y  sobre los bor

de s y preciso s vanos que dejan, las nievan (como dicen) con  cal, hacien

do sobre el las con la mezcla un lomo que em barac e la entrada del agua.

Es te modo  e s de menor coste pero no tan seguro, porqu e con los yelos

se destruyen los colmos de m ezcla, y se introduce el agua por los vacies

que quedan en t re cana l   y  canal...»'I

9 5

Page 95: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 95/161

De todos modos los bordes de es tos tejados as í como cu mb reras

se sujetan con cobijas cogidas con m ortero, e inc luso pu ede apre

c iarse como c ier tas ver t ientes se cubren enteramente con cobijas ,

a l comprobar q ue el agua ba te a ll í con  más f recuencia deb ido a los

vientos dom inantes . Una breve referencia hay que rea lizar a las es

casas m uestras de cubric ión no cerámica , como los ramajes y barro

que pueden utilizar los refugios diversos y algunos cobertizos ane

jos a la vivienda. O la propia piedra d e a lgunos refugios de pas tor

y guardaviñas. R ecordar al respecto que p uede mostrarse algún ejem

plo d e cubrición  no cerámica en ed ificación singular, como la d e

 pie

dra del ábside de la abadía de San Quirce, que t iene una c lara

continuidad en

 las

 cubric iones de piedra d e

 un

 gran

 número

 d e fuen

tes,

 protegidas por bóveda de

 cañón. Las

 cubriciones vege tales tam

bién se emplean para protección de

 las tapias de

 a dobe

 o tapial como

sustituto de las albardillas de ladrillo o teja.

No de be olvidarse los consabidos tejaroces , como protecc ión de

la s puer ta s de a c c eso a espacios t raseros o huer tas cerradas por ta

pias,

 na tura lmente cubier tas con teja, que va sujetada p or una pe

queña es truc tura d e m adera a dos aguas , que se apoya-en la tapia .

Las tejas colocadas a canal y voladas sucesivamente en hiladas con

trapeadas , pu eden conformar también los aleros en las á r ea s donde

la made ra es un m ater ia l

 escaso.

 R ealizan tam bién la m isma función

las hiladas de ladrillo voladas entre las que se sitúa comúnmente una

colocada a diente de

 perro.

 Pero s in embargo la mayoría de los a le

ros

 están constituidos

 por piezas

 d e

 m a dera ,

 que puede n aprovechar

en su constitución las piezas de la cubierta, cabios,

 o

 incluso el vola

do del forjado superior, volando horizontalmente las viguetas del

mismo.

Una d e las soluc iones m ás habitua les es indepe ndizar dicho ele

mento de

 la

 propia composic ión d e

 las

 piezas d e la cub ierta, situan

do los canes de m adera a la dis tancia elegida bien inser tados en la

prop ia fábrica  y sujetos a las durm ientes o c a r r e ra s de l muro, o b ien

unidas a l par o correa como una pieza independiente y con diferen

te inclinación que recibe la denominación de retén. La diferente in

c l inac ión d e los a leros viene a resolver el encuentro d e la forma de

la es truc tura d e la cubier ta con el ancho d e l muro y la nece sar ia con

t inuidad de la cubric ión, que crean una l igera curvatura o refreno

en e l f inal del p erfi l angulado d e la cubier ta , que adem ás evita el

deslizamiento de la cubrición si se acumula nieve sobre ella.

En ocasiones el a lero sólo se pue de const ituir , como en los tes te

ros,

 po r

 el volado

 puntual de

 las vigas, lo

 que ob liga,

 si

 se quiere dis

pone r d e una c ier ta protecc ión, a apoyar sobre el las otras piezas

m enores para lelas

 a la

 fachada q ue perm itan

 constituirlo. Esto es una

solución habitua l en a lgunos tipos de casas qu e d isponen su facha

da pr inc ipa l para lela a las líneas de p endiente de los fa ldones de

la cubier ta, como e n a lgunos caser íos del norte y algunas viviendas

serranas .

Como remate d e las construcciones en p iedra pue den encontrar

se a leros también del m ismo mater ia l , como losas , canes d e cuar to

de bocel que sost ienen una cornisa de p iedra con m oldura de c a be

te.

 O

 e n

 las

 soluciones

 más

 corr ientes

 en

 casonas solar iegas

 la

 corni

sa moldurada en forma de escocia llamada vulgarmente «papo de

paloma».

 En

 es te

 tipo

 de edificac iones también se pued en encontrar

g r a n d e s

 aleros

 constituidos

 por canes bellamente

 trabajados

 que na

cen bien  de este tipo de comisa o bien del propio a rranque del mura

La forma de las piezas de m adera d e los a leros es rea lmente va

r iada , pudiendo par t i r desd e un s imple achaflanamiento del bo rde

de l a s p ieza s esc ua dra da s o e n

 rollizo,

 a una m oldurac ión m ás com

plicada  en la que b rille la imaginación d el artesano en e l trabajo im

primida. Pero sobre todo se produce sobre la cabeza o perf i l del

canecillo, adaptando al mismo la forma d e la m olduración clásica co

mo la escocia. La senci lla ser ie de can es de a lero del núcleo de Santo

Domingo d e Silos pued e ser un ejemplo indica tivo a l respec ta

Cerramientos d e h u e c o s

Un aspecto importante en la imagen de la a rquitec tura po pular es

la conñguración que ofrecen los cerramientos de huecos tanto para

lograr la protecc ión d e los mismos a t ravés de petos o rejas como

de la propia carpintería que los hermetiza.

Los t ipos de rejas que apa recen protegiendo los huecos d e venti

lación e iluminación, sobre todo de planta baja, no ofrecen una es

pecia l especific idad, pr imando en su elaborac ión la s imp lic idad de

los

 modelos

 más antiguos,

 deb ido

 a

 la rela t iva pequen ez d e los hue

cos en dicho nivel. Sólo ofrecen una m ayor imp ortancia e n e l caso

de las casas

 o

 casonas des tacadas que incorporan modelos de épo

ca simplificados.

Sin emba rgo en los pe tos de ba lcones o

 solanas,

 se ofrece una va

r i eda d de

 tipos más amp lia,

 en la que pued e diferenciarse

 los

 petos

o barandil las d e m adera , torneada , en cuadradillo, o recortada en

tabla, de

 los

 m etálicos, tanto forjados

  como,

 ya

 a

 cabal lo del

 siglo

 a c

tual y el anterior, de hierro fundida

Sin dud a en  los m odelos más t radic ionales , inser tos en á reas don

de a bunda l a m a dera , ex is te una t endenc ia a l empleo de d icho ma

ter ia l . En las Merindades es muy f recuente el uso de barrotes

torneados y de remate d el peto con forma. Los m odelos m is s enc i

l los de m adera se ext ienden por el resto de las áreas com arcales ,

aunque  ello no quiere dec ir que no se pued an encontrar también a l-

pnos ejemplos a is lados de petos con elementos torneados.

En los elemen tos de carpintería se pu ede encontrar a lguna espe

c if ic idad, p ero s in em bargo como el res to de los elementos anter io

res s iguen p autas habitua les en el conjunto de la a rquitec tura rura l

autóc tona peninsular Las carpinterías de los huecas de acceso d e

la edificación varían en función de su tamaño y destina

 Las

 puer tas

de acceso a la vivienda s i disponen d e un hueco amplio, que com

partan con el acceso por ejemplo d e carretas y aperos , suelen dis

poner de una g ran hoja o inc luso de dos , que a su vez presenta una

parte cen tral o la tera l que se ab re para el paso de p ersonas , dejan

do fija el resto qu e actúa como un gran

 cerco,

 abr iéndose sólo cuan

do se necesi ta acced er con elementos de gran tamaña  Si e l huec o

es de m enor

 tamaño,

 se d ispone para e l acceso d e una sola hoja, aun

que también e s relat ivamente f recuente que tenga una par te supe

r ior s iempre centrada , que se deja abier ta en el buen t iempo p ara

ventilación de la planta baja. En las Merindades es ta par te sup erior

alcanza en num erosas ocasiones a la totalidad d e la mitad de la hoja,

como m odelo común a la a rquitec tura d e la cornisa cantábrica aun

que es ta soluc ión pu ede encontrarse de  modo puntual en gran par te

del territorio  Como a l terna t iva a el lo se pue de encontrar a lguna so

brepuerta  o cancilla que pe rmite disponer del cerramiento d e la

 m i

tad del hueco presc indiendo de la puer ta pr inc ipa l . Es te tipo se ha

local izado prác t icamente en todas las com arcas burgalesas , repar

t iéndose de modo prác t icamente homólogo

Los

 g ra ndes huec os de a lma c enes

 y

 pa jares, que requieren la en

trada de

 los

 carros

 y car retas ,

 se disponen gen era lmente en

 dos ho

jas

 verticales

 que

 se abaten hacia cada lado

 Los

 bocarones

 o

 huecos

9 6

Page 96: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 96/161

Fuentenebio.

Tipos

 de

  alero

 e n

 Santo Domingo

 de Silos.

9 7

Page 97: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 97/161

Acceso   a huerta . Rupelo (ViUaespasa).

ViUamay oT

 d e l Río.

s c ^ . - ^ s ^ ' - ^ ^ ? ? ^ ' ' * ^ ^ " ^ ^ ^ :

Pueita con canalla . Ahedo   d e l

 Butrón (Los

  Altos).

Balcón  d e  tabla recortada. Navas  d e l Pinar

(Hontona  d e l

 Pinar).

9 8

Page 98: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 98/161

Hueco de e s tab lo . Re tuer ta .

V I L L O R O & E

Bocarón d e un

 pajar.

Q u m t a n a v i d e s .

m enores para ecceso exter ior de la paja, qu e suelen es tar en la fa

chada en la planta superior , se c ierran gene ra lmente con una sola

hoja de m adera c laveteada , t ipo también que se em plea para acce

so a los

 pajares,

 cuadras o establos y ade m ás edificaciones auxiliares,

Quizá el único hueco s ingular en la a rquitec tura agrop ecuaria sea

e l de  las bodega s , por r equer i r una ventilación p erm anen te solucio

nada a t ravés de el la , bien creando una par te superior a modo de

celosía , o bien const ituyendo la puer ta con el mero armazón d e la

puerta claveteada sin los tablones que lo recubren, cuidando que los

huecos qu e se conforman no sean excesivamente grande s , a fin d e

impedir el

 acceso.

 Un modelo d e c er r amiento en c e losía de ma dera

se pue de encontrar en ocasiones como protección bien temporal bien

superpuesto  a la del propio

 hueco,

 en es tablos o cu adra s para facili

ta r la vent ilac ión de los mismos s in que sa lgan los animales ence

rrados.

En las puer tas de acceso a la vivienda se pueden encontrar dos

m odalidades en cuanto a su construcción. Por un  lado,  las puer tas

c laveteadas , que es tán conf iguradas p or un potente armazón de ma

dera sobre e l que s e clava unos generosos

 clavos,

 que o frecen al e x

ter ior su cabeza más o m enos t rabajada , sujetando las tablas o ta

blones de forma gene ra lm ente ver t ica l y con los bordes biselados

o incluso moldurados. La decoración de es ta puer tas se basa por tanto

en la distribución d e tablas en el trabajo de  los clavos y d e los herra

jes d el l lamador y bocal laves.

El otro tipo es la puer ta entrepañad a , en la que se inser ta en el a r

mazón los en t r epa ños que pueden d i sponer de c a se tones más o m e-

9 9

Page 99: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 99/161

nos   trabajados. N o  obstante por su mayor dificultad d e ejecución e ste

t ipo de puer ta se d es t ina so bre todo a huecos inter iores des t inando

e l

 otro tipo

 -c laveteado—  a exteriores, aun

 cuando

 pueda p resenta r

también en ocasiones para o frecer   un c ierto tratamiento diferencial

a lgunos t rozos superiores entrepañado s.

Otros detalles

 qu e

  generalmente

 se

 p ueden encontrar

 en las

 puer tas

es e l agujero inferior

  o

 ga tera , que perm ite el acceso l ibre a dichos

animales en  todo mom ento O casionalmente también se pue de loca

l izar en a lgunas ocasiones una p equeñ a m iri lla superior , ya señala

da, aunque con distinta funcionalidad.

Los

  huecos de p uer tas , sobre todo a par t ir de finales del s iglo pa

sado,

 em plean hojas verticales

 de

  menor

 tamaño,

 siendo

 muy

  frecuen

te que el hueco tenga  dos,  predominando  los  entrepaños qu e  ofrecen

unos tratam ientos decorativos, tallando  la  ma dera  al  es ti lo de la épo

ca, con motivos geométricos y florales.

La carpintería e n hu ecos d e vent ilac ión de espacios vivideros , en

las soluc iones más pr imitivas que perduran, e m pleaba superf ic ies

vidr iadas m ínimas  o inc luso ninguna, con lo que el hueco rea l para

i luminación que dejaba era ínfimo, es tando cerrado por una p eque

ña contraventana c iega de m adera . En es tas soluc iones se emp lea

ba indistintamente

 los

 tipos claveteados

 y

 de casetones

 o

 entrepaños ,

aunque es te últ imo era más propic io e n las edif icac iones d e m ayor

pres tancia , po r su mayor costo

La

 mayor

 disponibi l idad de vidr io supuso que la madera perd iera

cuant ía y que lo ganara aquél , con soluciones en las que se t iende

a partir con listones el hu eco b ásico

 a

 vidriar, que coforma la propia-

carpintería . En los huecos de ba lcones , también se aprec ia d ichas

morfologías , aunqu e se pue de encontrar , en los huecos muy a l tos ,

una par te superior

 fija

 que se acr is ta la parc ialmente, para cor tar el

tamaño de las hojas.

Las m aderas bás icas em pleadas en carpinterías , son la de roble

y la  d e

 pino,

 sobre todo albar, sutituyéndola  en   ocasiones otros

 tipos,

c omo e l o lmo emplea do en puer t a s de a c c eso , u o t ra s ma dera s de

inferior calidad y durabilidad.

El

 em pleo de la madera l lega inc luso

 a

 la elaborac ión de cerrojos

con m ecanismos completos y l laves de dicho mater ial , como en un

ejemplo que por su primitivismo  y rareza e s de a lto interés etnográ

f ico, es tando loca l izado en  los  núcleos de  la s  zonas de Lara, Carazo,

y Salas dentro de la Sierra de la D em anda. . . ::,-.. ,

NOTAS

'

  Hen era Nogal, A.:

 «El

 concejo de la villa de Tardajos». Caja d e Abo nos Municipal. Bur

gos ,

  1980

  (p.  111).

2 Madoz, P.: iDicciona rio Geográfico Histórico Estadístico de Esp aña   y  sus posesiones

en u ltram ar.. Madrid, 1845-1850. Ed. Facsímil, Tomo B urgos. Ed. Á mbito, Valladolid, 1984

(p. 292).

3 Ibáfiez Pére z, A. C : «Arquitectura civil del siglo

 XVI

 en Burgos>. Caja de Ahorros Mu

nicipal, Burgos 1977 (>. 44)).

''

  Madoz, P.; «Diccionario Geográfico.. . ,  op. cit.  (p. 61).

5 Madoz, P.: «Diccionario Geográfico.. .»,

  op. cit.

 (p. 406).

6 Madoz, P.: «Diccionario Geográfico.. .»,

  op. cit.

 (p. 424).

'  Madoz, P.: «Diccionario Geográfico.. .»,  op. cit. (p. 33).

8 Plinio «Naturalis Histo ria. XXXV (p. 164).

'

  Villanueva,

 ] .

 de: «Arte de Albafiilería». Reedición. Ed. Nacional. Madrid,

  1984 (p .

 55).

'"

  Villanueva, J. de : «Arte de.. . . ,  op. cit.  (pp. 54

 y

 55).

"

  Villanueva, J. de: «Arte de.. . . ,

  op. cit.

 (pp. 71-77).

' '  Villanueva, J. de : «Arte de.. . . , o p.  c it   (pp. 55 y  56).

'3 Vitrubio, M. L.: «Los diez libros d e arq uitectura.. (L 7-CIII) Trad. Agustín B lázquez, Ed.

Iberia , B arcelona, 1982 (p. 179).

'*

  Villanueva, J. de:

'3 Villanueva, J. de:

:

 «Arte d e.. . . ,

 o p.

  c it   (p. 101).

:

 «Arte d e.. . . ,

  op. cit.

 (p. 77).

I* Villanueva, J. de: «Arte de.. . . ,

 o p.

 c it   (pp. 78-80).

"

  Vitrub io, M. L.: «Los diez lib ros....,

 o p.  ci t

  (p. 51).

"   Villan ueva, J. de : «Arte...., o p.  ci t  (p. 105).

19 Villanueva, J. de: «Arte de...»,

  op. cit.

  (p. 114).

1 0 0

Page 100: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 100/161

L o s

  asentamientos

UN A S PE C T O QU E F R E C UE N T E M E NT E S E OLVIDA A L HA B LA R

de la a rqui tec tura rura l t r adic iona l e s e l t ipo de agrupac ión super ior

que o f r e c e n a que l l o s e l e m e n t os a na l i z a dos , E s de c i r l a c ue s ti ó n e s

e n que m e d i da l a fo rm a y e l m od o de o r g a n i z a r s e e n un a se n t a m i e n

to t iene re lac ión con la propia configurac ión d e su a rqui tec tura y que

inf luenc ias o condic ionantes r ec íprocos ofrecen. S in duda e l mayor

problema a la hora e intenta r ca rac te r iza r y e s tudia r los dis t intos t i

p os d e nú c l e os e n e l á m b i t o b u r g a l é s e s su g r a n nú m e r o a c t ua l , m á s

d e  1.200.  De e l los todos t ienen hoy menos de c inco mi l habi tantes ,

a excep c ión d e los t r e s núc leos pr inc ipa les don de ha exis t ido un c ie r to

desar rol lo indust r ia l . Burgos , Aranda y Miranda . Como una pr imera

g r a n d i v is i ó n s e p u e de n e s t a b l e c e r t r e s e s c a l one s m á s o m e nos c l a

ros en su cuant ía o ca tegor ía po blac iona l . E l e sca lón s up eno r

  lo

 c ons

t it uyen l o s nú c l e os de m a yor t a m a ñ o qu e sup e r a n , p o r l o g e ne r a l , e l

m i l l ar de ha b i t a n t e s c ons ti t uye ndo una s c a b e c e r a s t e r r i t o r ia l e s m á s

o m e no s c l a r a s , e n un te r r it o r io c uyo p ob l a m i e n t o e s t á e s c a sa m e n t e

je ra rquizado, y que a la vez han s ido, también por lo genera l , v i l las

m e d i e v a l e s y c a b e c e r a s h i s t ó r i c a s de l a s que de p e nd í a un p e que ñ o

t e r ri t o r io -m e r i n da d o a l foz - E s t os nú c l e os a p e sa r de su r u r a l i da d

p r e se n t a n un c i e r t o c a r á c t e r u r b a no .

Un a vis ión de es to núc leo s pr inc ip a les nos la suminis t r a una de las

p r i m e r a s r e s e ñ a s e s t a d í s t i c a s de que d i sp on e m os a n i ve l p rov i nc ia l ,

a finales del siglo  xvi. M   l o s nú c l e os que su p e r a n l o s dosc i e n t os v e

cinos ,  a p r ox i m a da m e n t e m i l ha b i t a n t e s , son l o s s i g u ie n t e s :

Un esca lón inte rmedio es tá const i tuido por núc leos menores de mi l

habi tantes y que son super iores , en ge nera l , a los dosc ientos c incuen ta

ha b i t a n t e s . E n una p a r t e son nú c l e os que ha n s i do v il la s m e d i e v a l e s

y c a b e c e r a s de a l foz , que no ha n c onse r v a do d i c ho p a p e l p r e e m i

ne n t e de c a b e c e r a , y sob r e t odo nú c l e os r u r a l e s o a l de a s que t i e

nen un c ie r to tamaño.

E l e sca lón infe r ior e s tá const i tuido por una pléyade de núc leos ya

m e nor e s de do sc i e n t os c i nc ue n t a ha b i t a n t e s y que son , e n su m a yo

r í a , p e que ñ a s v i l l a s o a u t é n t i c a s a l de a s o c a se r i os , que no ha n a l

c a n z a d o o m a n t e n i d o a q u e l m í n i m o d e s a r r o l l o p o b l a c i o n a l

c ons t i t uye ndo nú c l e os c l a r a m e n t e r u r a l e s .

Manue l Te rán rea l iza una c las i f icac ión re fe r ida a l poblamiento de

l a m e se t a no r t e que a un que c on un p l a n t e a m i e n t o m á s g e ne r a l y una

c i fras más generosas r e f le ja bas tante b ien nuest ro aná l i s i s . Así se

ñ a l a que l a s v i ll a s s i g ue n a l a c i uda d c om o e n t i da d e s de p ob l a c i ó n

de m e nor v o l um e n , y c uyo v o l um e n num é r i c o e s t a b l e c e e n t r e d i e z

mi l y do s mi l habi tantes . Es tos núc leo s his tór icamen te «tuvieron el ca

rácter de centros comerciales, aunque en la evolución posterior el

carácter rural ha acabado por predominar.. La ruralización se ha

agudizado en las villas y grandes aldeas, como consecuencia de la

degrada ción del tradicional trabajo de artesanía...»' . E l segundo es

c a l ó n l o e s t a b l e c e e n t r e d os m i l y qu i n i e n t os ha b i t a n te s , don de l a

CENSO DE 1591-94

Población

Númeio de vecinos

B ur g os

A r a n d a

Cast roje r iz

B e l o r a do

Br iviesca

R oa

Gumie l de Hizán

E sp i nosa de l o s M ont e r os

Melgar

S a n t a M a r í a de l C a m p o

M i r a nda de E b r o

C ov a r r ub i a s

P a n c o r b o

Vi l lasandino

M e di na de Pom a r

Fr ías

Vi l ladiego

L e r m a

V a d o c o n d e s

L os B a l b a se s

T or t o l e s

Poza

2.66S

1.223

833

643

573

5 3 1

4 3 7

4 3 6

4 2 6

4 2 5

3 4 7

3 2

3 2

3 5

2 7 7

2 5

2 3 7

2 2 4

2 1 2

2 1

Fuente: Transcrito del C enso de Población de Castilla en el siglo xvi de To

más González, Madrid, 1829.

101

Page 101: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 101/161

distinción entre villas, pueblos y grande s a ld eas es m ás dif icul tosa ,

pudiendo seña lar unos núcleos mayores a modo de c a beza s c oma r

cales ,  y que en nuestro terr itor io c laramen te hemo s incorporado a l

pr imer gran grupo; un segundo compuesto d e núcleos que con ca

rác ter c laramente rura l son cabezas de té rmino, de tamaño más o

meno s grande; y como esca lón infer ior *... Nos e n c o n t r a m o s , p u e s ,

ya  en presencia d e una forma d e  poblamiento francamente rural,  có

ma la a ldea . . .»\

 a la que se a tr ibuye una poblac ión inferior a ocho

cientos habitantes de la que dependen anejos y caser íos como

a grupa c iones men ores .

Estructura actual del poblamiento húrgales

Cu alquiera q ue conozca a lgo el m edio rura l provincia l, ha podido

perc ibir c laramen te contras tadas en tre sí dos á r ea s en sus ex tr emos

norte y sur , las Merindades y la R ibera del D uero, en lo que se re

f iere a l tipo de p oblamiento ac tua l de cad a una d e el las .

En el norte de la provincia, se sitúa el territorio que recibe, nor

malmente  y d e m odo genérico, la denominación de las Merindades.

En é l se ap rec ia un poblamiento carac ter izado por una m ult itud de

pequeños núcleos , a ldeas y lugares que con es truc tura concentra

da se ha l lan rela t ivamen te próximos entre  sí , def iniendo un m odelo

de poblamiento terri tor ia l con carac ter ís t icas, m ás o menos cerca

nas ,

 a l m odelo c lás ico de poblamiento rura l de  la cornisa cantábrica.

En el Valle de Mena se pue de hablar de caser íos , con núcleos o

agrupaciones de escasa ent idad y carác ter semidisperso o claramen

te d i sper so , donde  en ocasiones e s difíci l definir dón de acaba  o em

pieza cada uno d e el los es tablec iéndose un modelo idént ico a l de

la cornisa cantábrica

 y

 de modo espec ia l, a l á r ea que c on é l c onec

ta, el País Vasco, en su parte vizcaína.

También se puede hablar de una c ier ta diferenciac ión entre los

val les d el norte y noreste (Espinosa d e los Monteros, Alfoz de Santa

Ga dea , Alfoz de Bricia

 y

 Merindad de Sotoscueva)

 y

 el res to d e las

Merindades. E n es tos va l les el t ipo mayori ta r io de los núcleos exis

tentes t ienen un carác ter semidisperso, c reando pequeñas agrupa

c iones y manteniendo una escasa dis tancia entre el las , con unos

mo delos que suponen una transic ión entre los del Valle de Mena y

el res to.

Como sucede en la cornisa cantábrica en es te modelo disperso.

aparecen a lgunos núcleos que c laramente des tacan sobre el res to

e je rc iendo un pa pe l de c a b ec era s  y que , en genera l , responden a

las vil las me dievales fundadas para concentrar y controlar a la po

blac ión, como pue den ser V illasana de Mena o Medina de Pom ar.

La otra comarca

 o

 área qu e apare ce como ant í tes is de aquél la es

la l lamada Ribera del Duero. En el la se aprec ia un modelo pobla-

c ional rura l basado en núcleos de mayor tamaño

 y

 con unas d istan

c ias superiores entre

 ellos.

 Las cabeceras comarcales t radic ionales

apenas des tacan en su tamaño del res to (Roa , Peñaranda de Due

ro), a excepción de Aranda de D uero por su rec iente de sarrol lo in

dustr ia l y su posic ión es tra tégica como nudo de comun icaciones.

El resto de la provincia prese nta un mo delo de t ransic ión entre e s

t a s dos á rea s o c oma rc a s, p redomina ndo en é l un g ra n número de

núcleos de esc asa ent idad  y con dis tancias entre el los no ex cesiva

mente gran des , es tablec iendo un suave cambio hacia el sur de las

Merindades , que se m arca , de modo a lgo más pronunciado, a l l le

gar  a l a s T ie r r as de Lerma  y el bajo Arianzón. En es te espacio inter

medio, las cabeceras son más ní t idas que en la propia Ribera

(Villadiego, Castrojeriz, Lerma, B elorado, etc.) en relación con la en

tidad poblacional y física del resto de los núcleos.

Pueden adem ás señalarse áreas diferenciadas dentro de es te gran

espacio cen tra l a nivel provincia l. Ejemplo d e área con núcleos de

un tamaño rela t ivamen te importante es la com arca de Pinares , y e n

el caso opuesto, con pequ eños núcleos escasam ente d is tantes es el

área del antiguo Alfoz de Lara , ambos apo yadas en las es tr ibac io

nes y en torno a la Sierra de la D emanda d onde , a su vez, aparec e

una g ra n á rea despob la da , s i e rr a s de  San Mülán y de N eila , que co-

nesp ond en a l a s m a yores a lt it udes p rovmc ia les .

Una visión cuantitativa y gráfica de la malla poblac ional, nos pue

de a yuda r a l r espec to , Así por e j emplo e s c ua tro vec es m ás densa

en las Merindades , 15 núcleos cada 100 Km , que en la Ribera d el

Duero, 4 núcleos cada  100 Km , como caso s más ex tremos. Tenien

do la pr imera de media cada núcleo  T   habitantes, frente a los 368

de l a s egunda , r es ta ndo e l munic ip io d e A randa de Duero que d e

sequil ibrar ía c laramente el recuento. Modelo cercano a es te últ imo

p u e d e n s e r las T ie r r a s de Lerma  y en m enor medida e l Pára mo de l

Pisuerga; y comarcas intermedias la Bureba  y el Páramo del Arian

zón. Estas dos úl timas, como los Páramos de la Lora, no su pera la

media de sus núcleos los  150 habitantes , res tando por supuesto el

municipio de la capital.

1 0 2

Page 102: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 102/161

Pancorbo.

102

Page 103: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 103/161

^ ^ B

•WO

  200m

Vülafranca

 -

  Aío;7tes de Oca.

Aranda

  de Duero.

Frías.

Castrojenz.

104

Page 104: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 104/161

Puentedey.

Belorado.

Espinosa de los Monteros

105

Page 105: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 105/161

Olmillos

  de Sasamón.

Bnviesca.

-» 0   ZOOin

Los Balbases.

106

Page 106: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 106/161

V a l l e s d e P a l e n z u e l a .

B e r z o s a d e B u r e t a .

S a n t a C o l o m a d e l R u d r ó n .

JaramiUo

  d e l a F u e n t e .

C u e v a C a r d ie L

I g l e s i a p i n t a .

« o a o o m

1 0 7

Page 107: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 107/161

Redecilla

  del Camino.

Hornillos

 del Camino.

•K»

  ÍOOm

108

Page 108: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 108/161

Orígenes y evolución  d e l o s actuales núcleos

Aunque se conozcan anteced entes an ter iores en a lgunos núcleos

provincia les , en especia l de asentamientos indígenas de época pre

rromana, más ta rde romanizados y que tendrán una c ier ta cont inui

d ad  en épocas posteriores no se puede es tablecer en general ninguna

relación física de  los núcleos med ievales y d e los anter iores asenta

mientos, e inc luso aún cuando conserven la m isma  o pa rec ida deno

minación, han sido abandon ados  los antiguos asentamientos, bajando

a  las l a dera s y fondos de

 valles,

 manteniendo en las posic iones d es

tacadas d e los cas tres elementos defensivos como castillos y torres.

No obstante, exis ten a lgunas excepciones donde se m antiene el

 mis

mo

 asentamiento como el caso d e R oa , antigua Rauda,

 o

 de Lerma.

En ellos sólo

 se m antiene

 como único

 elemento referencia l

 el

 propio

límite físico de l

 castro.

 Sasamón e s

 otro

 núcleo que se as ienta sob re

la antigua ciudad

 y

 campamento

 romano, y

 aunq ue alguno s historia

dores quieran ver el ant iguo cardu del campamento romano en el

actual

 t razado,

 en n uestra opinión e s

 un

 aspecto

 más

 que discutible,

según se deduce del es tudio del núcleo.

Pu ede af irmarse pu es , s in lugar a dud as , que una m ayoría de los

núcleos burgaleses, tienen  sus or ígenes en la eda d media , especia l

mente en  todo el per íodo que aba rca de sde los comienzos de la re

poblac ión de época condal , as í como la inmedia tamente previa

rea l izada po r los m onarcas asturianos, hasta la aparición y desarro

l lo de la vida urbana ya avanzada dicha época.

Se puede es t a b lec er t r es per íodos

 claros. Un

 p r imero a ba rc a ndo

los siglos VH al x,

 en que se inicia el proceso repoblado r, consiguien

te a la conq uista

 y

 a su reflujo. E ste p er íodo es tá carac ter izado por

unas masivas repob lac iones de asentamientos, pr imero teniendo co

mo l ímite la f rontera del E bro, con aportac iones d iversas , tanto de

población no rteña, como por el refugio de población hispanovisigo-

da e indígena que huye del avance musulmán. Se c i tan ya a f ina les

del siglo viii poblaciones de mozárabes en los lugares de Bisjueces,

To rres , la C erca , Salazar y Val le de Á ngulo.

Poco a poco se repueb la la m eseta hasta t raspasar los val les del

Arlanzón  y Arlanza hasta el d el D uero, conforme se consolida el con

dado cas tel lano.

Los tipos

 de asentamientos que se es tablecen son de pequ eña en

tidad  y carác ter netamente rural: la a ldea , agrupados en  torno a p e

queños m onasterios familiares e iglesias y defendidos por num erosos

puntos fortificados, torreones o castillos, que se van estableciendo

en  los lug ares es tra tégicos y d e los cuales se conserva la referencia

de los más impo rtantes.

El poblamiento ofrece una re d d e asentamientos homólogos , cuya

ima gen p uede perc ib ir s e hoy con c lar idad en las Merindades , don

d e a p e n a s

 ha

 sufrido variación,

 a

 excepción d e la c reac ión d e a lgu

nas

 villas

 pu ntuales.

 La

 a ldea es tá consti tuida por unidad es bá sicas ,

casa

 o

 solar, don de se con struye la vivienda unifamiliar junto a las

parcelas cercad as de huerto

 y

 c e rea l

 o

 p ra dera s

 y

 enc er ra deros s e

gún el área geográf ica .

A f inales de es te pr imer per íodo se conoce ya la existencia d e un

primer fuero, el de Castrojeriz, que preten de consolidar la pobla

c ión asentada en  un punto defensivo importante, como un prime r in

tento d e creac ión d e un núcleo de ent idad superior . De la misma

época da ta la fundación d el Infantado de Co varrubias , que preten

de concentrar la dispersa pob lación exis tente y a la vez fortificar un

paso natural, el valle del Arianza.

Un segund o per íodo e s el com prendido e ntre los s iglos xi al xi ii .

En él se inicia una clara jerarquización de l poblam iento, con la fun

dación d e numerosas villas como c a bec era s de un tenitorio, que aq uí

sa lvo a lgunas excepcione s no es m uy amplio, a los que se dota de

un fuero en que se pr ivilegia a los pob ladores . En su mayor par te

las villas se ubican sobre un asentamiento anterior, una aldea, un

 m o

nasterio o una fortificación.

Este per íodo es tá carac ter izado po r un fuerte incremento p obla-

c ional , tanto por aumento de la tasa d e vida , por m ejora de las con

dic iones a l imentar ias y de seguridad, como por la apar ic ión de

pob laciones foráne as, francos, judíos, y la continuación del  flujo d e

población sur-norte, que se a pre cia por la aparición significativa d e

temas arquitectónicos con influencia árab e-m udéjar, tanto en la ar

quitectura culta sobre

 todo

 religiosa,

 como en la

 propia arquitectura

tradicional de ciertas zonas como el bajo Arianzón, la Vega del Pi-

suerga , las Tierras de Lerma y la Ribera del Duero.

Otro

 aspecto des tacado de

 la

 é poc a

 es

 el asentamiento d e

 los

 gran

des monasterios, que constituyen centros importantes de poder eco

nómico y político generando incluso poblaciones —Santo Domingo

d e  Silos, Oña , Vi l eña - , y dependiendo de ellos un territorio, con sus

núcleos  rurales , relativame nte

 amplio.

 O tro hecho importante y q u e

genera los primeros asentamientos con vida urbana , donde el comer

c io e s un aspecto decis ivo, es el Camino de Peregrinos  o d e Santia

go , que se consol ida en  los siglos xi al xii, barr iendo la provincia d e

este a

 oeste.

 Junto a él se van establecien do h ospitales, hospede rías,

iglesias, monasterios, santuarios, se cre an  centros de comercio, y co

mo s igno de el lo es la aparic ión de los llamad os «fueros d e los fran

cos»,

  da dos a p oblac iones sitas en  el Camino d e Santiago o «francés».

Los pr im eros son los de Jaca (año 1063) y Estella (año 1090), aunque

para  nuestro teni tor io es bás ico el fuero d e Logroño (año

 1095).

 Ade

más d e mejorar las condic iones d e vida de los vi llanos o labrado

res,

 eximiéndoles de ciertos censos y

 tributos,

 se es tablecen en ellos

condic iones favorables para e l com erc io igualando también  los d e

rechos d e la poblac ión foránea con los loca les . Es te t ipo d e fuero

en

 nuestro

 territorio se da

 a

 núcleos

 sitos

 e n

 los dos

 ramales bás icos

d e l

 C amino, como

 Miranda d e

 E b r o ,

 B elorado

 o

 la Puebla d e Argan-

zón, e incluso a núcleos fuera d e él

 como

 Medina de P omar

 o

 Frías.

La mayoría de las villas que recibirán fuero constituirán los núcleos

que se des tacan por su m ayor tamaño y c ier tos aspectos urbanos ,

dentro de un terr itor io c larame nte rura l izado.

Tam bién se pu ede reseñar la concesión de pr ivi legios m enores ,

car tas de inmunidad, a c ier tas a ldeas , que curiosamente hoy pre

sentan un aspecto de n úcleo rura l de e scasa ent idad, no habiendo

sufr ido aparentemente grandes t ransformaciones desde entonces .

Como los que s e da n a C ueva C a rd ie l , en

  1052,

 o a San Zadornil, en

1012^

 am bos núcleos d e ínfimo

 tamaño,

 pero que m uestran hoy una

estruc tura rela t ivamente concentrada de c laro or igen m edieval.

El fortalecimiento d e las villas sobre todo en la mitad meridional,

quizá por h aber tenido un c ier to desarrol lo s i las comparamos con

las septentr ionales , va a gene rar la desaparic ión de buen número

de a ldea s , lo que pu ede ex pl icar la diferencia aprec iada  hoy en los

modelos de poblamiento de  las diferentes com arcas. Un ejemplo pu e

de ser ilustrativo: a Covarrubias se le concede un fuero en 1148, y

poc o despué s queda rán des ie r ta s las c e rc a na s a ldea s de C erezue-

los, Mezerrexolo, Rendonda, Mamblas y D urguilla al acudir a poblarla

sus habitantes

La c reac ión de la viUa t iene por tanto la pretensión de concentrar

la dispersa población rural del m omento, p ara facilitar su control p o

l ít ico y crear polos económicos , mediante el es tablecimiento d e lu-

1 0 9

Page 109: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 109/161

gares de comercio  y mercado qu e permita a l señor perc ibir las co

rrespondientes rentas a t ravés de los t r ibutos per t inentes . También

es de d es tacar que los fueros serán renovados y ampliados en mu

chos

 casos ,

 siendo indicio de las dificultades que presentaban la gran

mayoría de es tas pequ eñas vi llas para consol idarse.

En las a ldeas se aprec ia una c ier ta dispers ión de la misma, con

la formación d e unidade s peque ñas en base  a los solares y caseríos,

que en una e t a pa  posterior, y limitadas a ciertas zonas d e l norte bur-

galés,

 acabarán sa liendo de dichas agrupaciones , por la pres ión d e

mográf ica , ya como unidades c laramente individualizadas. En las

área s de vega s y pára mos d e l a mese ta e l p roc eso es c l ara mente

diferente aprec iándo se una c lara com pactac ión, sa l iendo fuera d e

la es truc tura de los núcleos los espacios de cult ivo, aunque todavía

pued an enco ntrarse ejemplos, en áre as de t ransic ión sob re

 todo

 ha

c ia la s ierra , de núcleos de es truc tura esponjosa dond e se inc luyen

huertas y praderíos como espacios anejos a la casa .

El último p eríodo m edieval qu e a barc a los siglos xiv y XV, se ca

rac teriza por un c laro es tancamiento repo blador en nu estro terr i to

rio.

  En el lo inf luyen ya var ias causas , entre las que destaca la

exis tencia de una red tupida de poblamiento que ha l legado a l tope

de las po sibi lidades d e explotac ión que d ispone el m edio, con los

s istemas y técnicas product ivas d el m omento. Así como la necesi

dad d e efec t ivos poblac ionales para repo blar el va l le del G uadal

quivir debido a la expuls ión de los mudejares sublevados y la

moj íanda d de l a s ep idemias de pes t e negra .

Todo el lo se ve reflejado en la disminución drás t ica de la conce

sión de fueros, así como de la c reac ión o fomento d e villas o núcleos

urbanos en nuestro terr i tor io. No obstante se pued en c i ta r casos co

nocidos como Briviesca, dond e se busca un lugar más idóneo pa ra

es tablece r una ya exis tente poblac ión en m ejores condic iones a la

que d a nuevo fuero en 1313, o el d ado a V adocondes , en 1306, se

aprec ia la desaparic ión de n úcleos m enores en la zona meridional,

especia lmente en las vegas y páramo s ba jos , adem ás del es tanca

miento de los núcleos de la zona norte provincia l. Todavía pue den

citarse en es te últ imo per íodo a lgunos pr ivi legios a núcleos meno

re s

 o a un

 hospital

 como

 e l de

 San Antonio

 Ab ad en V illafranca Mon

tes de O ca , señor del lugar, en 1385, para consol idar su rec iente

es tablec imiento, en e l Camino de Santiago, pero rea lmente son ya

intentos muy aislados y puntuales.

En épo ca m oderna , s iglos xvi a l xviii , apen as se descu bren nue

vos  asentamientos, salvo pequeñas agrupaciones des t inadas a luga

res de recreo de c ier tos señores , como el caser ío de Ventosi l la

r es idenc ia de l duque de Lerma , o e l pob la do de Va lverde c rea do

en e l siglo

 xviii,

 como centro de u na explotación agrope cuaria , con

el palacio del señor como centro de la organización. Sólo quizá ca

be des t a c a r la aparición en la zona

 norte,

 en e specia l el va lle de

 Me

na, a finales del siglo

 xviii,

 de ed ificaciones d es t inadas a l recreo y

descanso, def iniendo una c ier ta especia l izac ión de dicha área que

se confirmará a finales d el siglo xix y comienzos de l actual.

Sin em bargo se aprec ia una consolidación y despegue d e c ie r ta s

villas

 m edieva les, que c rec en r eba sa ndo

 sus límites

 mu rados inicia

les,

 y que consti tuirán los pr inc ipa les n úcleos ac tua les . En el los se

produ cen t ransformaciones u rbanís ticas importantes, a l ampliar sus

cascos , conformando sus espacios públicos o plazas, consol idando

los barr ios o arrabales extramu ros , o incluso am pliando el rec into

cerrado por la muralla con formas nuevas de fortificación como el

abaluartamiento que se aprec ia en Medina de Pom ar en el plano de

Co ello, o supe rando los antiguos límites físicos existentes, como los

ríos extendiéndose a l otro l a do de sus r iberas , como en la propia ca

pi ta l con el barr io d e la Vega , o en Co varrubias con el a rrabal de

San Roque.

Sin du da el ejemp lo d e transformación más significativo por la im

portancia d e su ac tuación global izada es el caso de la vil la d e Ler

ma, sobre cuya vi lla medieval se opera una fuer te t ransformación

en toda la zona superior del casco, asentando un conjunto

arquitectónico-urbanístico en el que las piezas espaciales y arqui

tectónicas singu lares son las protagonistas. La intervención realiza

da en el siglo xvill configura un conjunto m onástico-palacial m aclado

con el res to de l casco m edieval que no resultó t ransformado,

Es pu es el m omento, sobre todo en el s iglo

 xvill,

 dond e se consoli

dan  y c recen par te d e las ant iguas vi llas m edievales y d e las ant i

gua s dependien tes de e l l a s , l iberándose poc o a poc o de su

jur isdicc ión terr itor ia l . Es te p roceso se ex t iende p or gran par te del

territorio bu rgalés, aunque condicionado por e l mantenimiento en

 al

gunas zonas del ant iguo m odelo de es truc tura d e asentamientos . Se

notará especia lmente en  las ant iguas a ldeas d e la R ibera de l D uero,

Tierras de Lerma, y par te de los Páramos d el P isuerga y Arianzón,

la Bureba y la zona pinar iega d e la Sierra d e la D emanda.

En época contemporánea , s iglos xix y

 xx,

 se as iste a una ser ie de

fenómenos diversos . Por un lado se crean  las travesías, tramo s o  en

sanch es ligados a los nuevos viarios y el ensanchamiento d e los ca

minos, que se producen en una p ar te de los núcleos en el s iglo xix

y comienzos del ac tua l , con la conformación de la red m oderna d e

1 1 0

Page 110: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 110/161

carreteras . Por otro la  aparición de  un do ble proceso ya en la segun

da m itad de este siglo, que va a modificar sustancialme nte un bu en

número de los núcleos provinciales: abandono de los núcleos rura

les de m enor ent idad y peor comunicados o  en áreas m arginales y

con m enores posibi l idades de explotación agropecu aria, c reándo

se num erosos despoblados rec ientes; y por contra la aparic ión de

los

 en sanches rec ientes en

 las

 cabe ceras comarcales o núcleos prin

cipales, donde se introducen

 nuevos tipos

 edif ica tor ios - blo qu es de

vivienda y ch alé s- y un fuerte e indiscriminado crec imiento d e la

segu nda residen cia en forma de vivienda unifamiliar  en  toda la  pro

vincia, apareciendo incluso contradictoriame nte en núcleos que han

visto redu cida su población

 a un

 nivel ínfima

  Los

 nuevos crecimien

tos suelen tende r a o cupar ant iguos espacios comunales o de pro

pios que han s ido objeto de repar to

 o

 apropiación entre los vecinos

del lugar, como los ejidos o las antiguas zonas de eras.

Fenómenos s ingulares son la consolidación d e p ar te d e las zonas

septentr ionales como área de res idencia de temporada , relac iona

da especia lmente con

 B ilbao,

 en la que ap arecen los primeros cha

lés a finales del s iglo pasado  y pr inc ipios de es te   Así como a lgunas

transformaciones urbanas de interés, como la configuración de al

gunos espacios , bien motivados por des trucciones , gu erras

 o

 incen

dios o por deseo de mejoras urbanís t icas . Un ejemplo de el lo es

Huerta del Rey donde se crea un paseo - sa ló n, a raíz de un impor

tante incendio que sufre destruyendo parte de su primitivo tejida

Los únicos nuevos núcleos en es te m omento son peq ueñas agru

paciones l igadas a cruces de carreteras ,  o estacioes de ferrocarril,

explotaciones

 mineras, o

 de segunda res idencia ,

 y

 sobre

 todo  los nú

cleos d e colonización agraria, como por ejemplo

 La Vid

  en

 la

 R ibera

d e l D u e r a

Emplazamientos

La m orfología del em plazamiento elegido pu ede suponer eviden

temente un condicionamiento al trazado y organización del núcleo

y a su propia arquitec tura . Es por el lo que un repaso a los tipos de

emplazamientos

 m ás

  frecuentes, tanto en su relación con elem entos

geográficos, como en cuanto a su morfología local puede ser de in

terés ,

 como aspecto previo al análisis de la m orfología y estructura

de los núcleos.

U na  m ayoría de los  núcleos se sitúan junto a un río de mayor o m e

nor tamaña   Las  razones son m últiples, de sde la existencia de un va

do o pa so de l   río,  al hecho de servir como límite fácil de l núcleo y

su defensa, el propio servicio d e ag ua para usos múltiples, regadío,

saneamiento, etc. , la existencia de una vega fértil junto al río, la

búsqueda de s i tuac iones más o menos resguardadas en el propio

valle, etc.

Otro tipo d e em plazamiento significativo es

 la

 situación en entrada

a desf iladeros, más o menos pronunciados , con casos muy conoci

do s

 como P ancorbo, en el que

 es

 ne cesario vigilar

 un

 importante pa

so y

 com unicación histórica, o casos de tipo menor como Rioparaíso,

en e l que s e busc ó

 un

 lugar abr igado en un área de elevada a lt itud.

En

 otros casos la posic ión se es tablece en relac ión a dos desf ilade

ros,

  aun cuando sean lugares de paso secundario como el paso de

La Y ecla

 o

 el desfiladero del Mataviejas respecto a Santo D omingo

d e

 Silos. Otros

 casos

 má s

  puntuales han b uscado el asentamiento en

el

 propio

 desfiladero

 o cañón, como Ura,

  Orbaneja

 d el Castillo, o Santa

Coloma del R udrón.

Otra situación

 no

 f recuente pero reseñable

 es la

 posic ión respecto

a un paso d e montaña o p uerto, como Incinillas, V illafranca-Montes

de Oca, Masa, etc. , como apoyo a los transeúntes del viaria

• La situación local y su m orfología, sin em bargo, no s ofrecen otro

t ipo d e acercamiento a l em plazamiento, Genera lmente en un núme

ro

 importante d e núcleos suelen asentarse en

 la s

 par tes ba jas de los

valles,

 buscando una s i tuac ión a media o ba ja ladera

  o

 en platafor

m as

  l uv ia l e s m ás  o menos llanas,

 en búsqueda de una m ejor protec

c ión. A ellos hay que añadir los s i tuados en las lade ras d e lomas

y cenos ,

 que cuando

 no son

 des tacados

 y

 tienen

 un a suave

 pendiente

pued en ocuparlos en  su

 totalidad.

 En  cerros des tacados por su fuer

te y larga pendiente  es realmen te excepcional la ocupación  en la cum

bre,  que se deja al castillo  o   torreón, existiendo excepciones a ello,

como en los casos de Frías , Lerma o Medina d e P omar, aunque en

estas ocasiones existe un a plataforma en su cumbre,  en  forma de

 «acró

polis» que facilita su ocupación.

Las

 lade ras ocu padas sue len bu scar el fácil soleamiento, evitando

siempre la or ientac ión septentr ional, y e s c laro el proceso de desa

lojo d e las cum bres y ba jada a las laderas , para luego ir ocupando

parte d el fondo del valle Frías en su fuero del siglo xiii señala unas

mayores ventajas a los ocupantes de la Muela en relación al resto

d e

 los

 habitantes de

 la s

 zonas bajas, para contrarrestar

 la

 tendencia

a bajar hacia la vega.

El

 emplazamiento en forma de e spolón conformado por

 do s

 vagua

das convergentes

 qu e

 m arcan una plataforma alarg ada con

 un

 esca

lón m ás

 o

 menos pronunciado, favoreciendo la seguridad

 y

 defensa

del asentamiento, es relat ivamente c orr iente D esde núcleos como

Aranda del Duero con un r ío c iertamente importante y un af luente

menor ,

 a

 núcleos

 como

 V illadiego con dos cau ces

 menores ,

 que ha

cen casi de foso,

 o

 en San Z adomil en un espolón rela t ivamente es

c a r p a d a  En  otros casos e l espolón es tá conformado por un  mea ndro

del  río y una pequeña vaguada , como en el caso de V adocondes con

el río Duero como protagonista.

Pero rea lmente la posic ión en una lad era ba ja   o en el fondo de un

pequeño vaUe   o depres ión f recuentemente se repi te en núcleos de

peque ña ent idad, en busca de una mayor relac ión con su espacio

agrario, abandonan do

 los

 condicionantes de defensa d e

 las

 villas

 me

dievales. C on

  carácter

 muy

 puntual, pu eden aparece r emplazamientos

en terreno l lano que no consti tuyan fondo de valle, pues debido a

la

 elevad a altitud m edia provincial, se huye d e la ubicación

 en

 zonas

llanas de m eseta o

 páramo,

 descubiertas y desprotegidas de

 los

 vien

tos fríos del norte.

Algunos

 casos ofrecen asentam ientos singulares,

 como

 la platafor

ma rocosa horadada d el r ío de Puentedey, a modo de pu ente na tu

ral.

 La singular estructuración de Tubilla del Agua, donde precisa

mente el agu a e s protagonista , a l es tar recorr ida por

 varios

 arroyos,

o  el propio nacimiento del manantia l en O rbaneja del C asti llo en el

propio núcleo configurando e l espacio principal del misma O tra ca

racterística d e algunos núcleos e s prec isamen te el empleo de a lgún

arroyo  o esgueva que se canaliza para servir de saneamiento hacién

dole transcurrir por  él ,  como en Pineda de la Sierra o  en  La  Pueb la

de Arganzón.

En

 ocasiones el lugar del asentamiento presen ta

 un a

  superficie

  on

dulada

  o

 compuesta por var ias laderas de pequeñ os a l tozanos con

orientación d iversa, como en Castrillo d e la R eina,

 o

 Itero del C asti

lla E llo obliga a cierta ocupación y zonificación buscan do la mayo

ría de los edificios residenciales las zonas más bajas y mejor

orientadas y protegidas.

1 1 1

Page 111: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 111/161

Puentedey (Menndad de

  Va ldepo ires ) .

Orbaneja del Castillo (Valle de

 Sedaño) .

Aspecto esencia l es el grado o m agnitud que t iene la pen diente

del lugar d e asentamiento. En genera l , s i bien se suele huir de las

fuertes pendientes, en  los casos en que es

 así,

 obliga a la propia mor

fología d el núcleo a ad aptarse a la misma, crean do los viarios bási

cos con una c lara tendencia hacia el para lel ismo con las curvas de

nivel, evitando la m áxima pen diente  y sólo aparec iendo c ier tos via

rios ortogonales secundarios que los enlazan, requiriendo el empleo

de e sc a le ra s y p or tanto un uso exclusivamente peatonal o como m u

cho animal, como e n P arapliega, C astrojeriz, Frías, etc. También en

estas s ituaciones , los espacios públicos apa recen en p eque ñas pla

taformas o esca lones que se adaptan a la ladera .

Trazado o forma

  d e

  la planta

Un

 prim er aspe cto a tratar en la morfología

 y

 es truc tura d e

 los

 nú

cleos,

 es el t ipo de forma d e la planta o t razado que ofrecen. Res

pecto a ello se p u e d e d e s d e luego realizar una primera gran distinción

o división analítica.

Por un lado aquel los núcleos que poseen una par te o la tota lidad

de su planta as imilable en su t razado a los m odelos his tóricos que

aparecen en la evolución urbana , y que inc luso pu ede presentarse

en forma d e t raza ordenada , ofrec iendo una imagen de regular idad

más o menos p l ena .

Por  otro lado aque l los núcleos que muestran un trazado c laramen

te no ordena do o q ue tampoco es ident ificable con los m odelos his

tóricos urbanísticos, teniendo un cará cter

 más o

 m enos orgánico, en

el qu e la adaptac ión a l asentamiento

 o territorio

 s e ha c e de

 un

 modo

más l ibre y abier ta

El pr imer grupo d e núcleos es tá formado en su gran mayoría por

núcleos que presentan elementos

 o

 morfologías, claramente identifi-

c a b les c on modelos de é poc a m edieval . Está por tanto formado por

vil las medievales que presentan un t razado m ás o m e n o s r e p l a r o

una morfología  más irregular con la ronda d e m uralla como cíngulo,

como por núcleos menores o a ldeas que ofrecen un c laro carác ter

concentrado e inc luso pued en tener su propia cerca  o d i sponer d e

una es truc tura parcelar ia o un trazado de neta influencia medieval.

Sin du da el elemento b ásico de la vil la m edieval es la mura lla o

cerca , como límite d e segu ridad militar, adm inistrativo y económico,

que pue de c er ra r un te jido más  o m enos concentrado, o con impor

tantes espacios l ibres interiores, a lbergando en su rec into á reas d e

cult ivo o d e p osible pas to para los ganados. E ste c íngulo se va am

pliando a m edida que se desarrol la el

 núcleo,

 inc luyendo arrab ales

y

 ensa nc hes de l

 mismo,

 aun que en cada caso se rea l iza de

 modo

 d i

versa N úcleos en los que se pu eden aprec iar diversos rec intos cre

cederos , son los de Medina de Pomar, Belorado, o Villadiego En

Vil ladiego la gran plaza m ayor se c rea como un espacio exter ior a l

pr imer rec into am urallado, des tinado a l m ercado, que luego q ued a

incorporado en el segundo, como la gran mayor pa r t e de los amplios

espa c ios urba nos que a pa rec en en  los núcleos m edievales . Una cla

ra excepción de villa  no am urallada es E spinosa de los Monteros, con

un núcleo  no compacto y sa lpicado d e elem entos res idencia les for

t if icados, qu e c laramente de be inc luirse en los modelos de planta

orgánica.

Además d e la igles ia aparecen  otros elementos característicos co

mo la torre o el castillo que junto con el monasterio completan los

s ímbolos de los pod eres exis tentes . La torre o cas ti llo pu ede es tar

integrado  en la propia ce rca, en posición externa, a ella o incluso e s

ta r dentro con c ier to carác ter centra l. A el los deben añadirse otros

elementos como conventos, monasterios, hospitales, etc., que en mu

chos casos determinan e incluso conforman claramen te los núcleos,

aunque también hay que decir qu e a l ser , los pr imeros , elemen tos

de cierto

 tamaño

 se suelen s i tuar de forma extema

 al recinto

 murado.

Pero la cerca

 o

 m uralla

 no

 es privativa de la villa como muy a m e

nudo se ha señalado, pudiendo mencionar a lgunas a ldeas que tam

bién la poseen como Arroyuelo, Berzosa de Bureba , Cañizar de

Amaya, Tubilla del Agua o Valles de Palenzuela.

La m orfología de las plantas de los núcleos no regu lares con ron

da de mura l la , adoptan formas co ncentradas como la c ircular más

o m enos deformada, como en Presencio, O lmil los de Sasamón  o,  el

pr imer rec into de Lerma  y de V alles de Pa lenzuela , y der ivadas d e

el la como la arriñonada o inc luso a lmend rada. También es posible

encontrar barrios diferenciados y separados con sus propias cercas ,

como en los dos barr ios a ca da lado d el r ío en Miranda de Ebro, o

en Los Balbases apoyados en dos ce rros cercanos.

Plantas más o menos regulares , en forma rec tangular con viar ios

princ ipa les para lelos y secun darios or togonales a

 aquéllos,

 denomi

nados como cantones , pue den encontrarse en núcleos como en Vi-

Uasana de Mena, Fresno de Riotirón, Briviesca, con sus viarios

ligeramente oblicuos,

 o

 en forma lineal, como

 Treviño; o

 rentangula-

1 1 2

Page 112: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 112/161

res con proa en los extremos como R edecilla del C amino y La P ue

bla de Arganzón, o plantas ligeramente deformes como la  trapezoidal

del Arroyuelo  o  de forma a lmend rada como los de Ameyugo, Santa

G a d e a d e l Cid, Villafruela, Poza de la  Sal, Medina de Pomar

 o

 C illa-

per la ta . Tbdas ellas , a excepción de Fresno de Riotirón, se conoce

que tuvieron o t ienen m ura lla o cerca .

Y también

 es

 posible encon trar núcleos amurallados

 con un

 carácter

lineal, m ás

 o

 m enos deformados   o en forma de huso como Castroje-

riz,  Pa nc orbo u O ña.

Quizás los modelos más regu lares sean los de La Puebla d e Ar

ganzón, Villasana de Mena, R edecilla del Cam ino y Fresno d e Rioti

rón, presentando un eje pr inc ipa l centra l , marcando su dimensión

mayor, que puede se r único o disponer de  otros do s paralelos de modo

s imétr ico. Estos núcleos pu eden com pararse a los modelos regula

res que a pa rec en en l a s po las y pueb la s c rea da s a l o tro la do de l a

com isa cantábrica , o  inc luso con a lgún núcleo cercano a el las como

el riojano G rañón. Son en rea l idad modelos

 lineales,

 con un eje bás i

co que ha s ido  o  no desarrollado, con otros para lelos , s iguiendo un

camino histórico de épo ca. Este viario histórico pu ed e s er e l llama

do C amino de Peregrinos Francés en Redecil la del

 Camino,

 o el ra

mal del C amino d e Sant iago proced ente de Vitor ia en  La  Pueb la de

Arganzón, el antiguo camino medieval entre C erezo de Riotirón

 y Be-

lorado que fue también d el C amino d e Sant iago en el s iglo

 XI,

 en e l

c a so d e F resno de

 R iotirón,

 o el conocido

 camino

 m edieval del Valle

de Mena en V illasana de Mena.

Los  modelos c irculares , a rriñonados o  a lmend rados , sa lvo a lguna

excepción, no disponen d e un t razado m ás o menos regular , sindo

más producto d e c ier ta deformación o complementac ión de un ini

c ia l trazado l inea l más o m enos m arcado, p ara fac i li ta r la c reac ión

de un l ímite continuo m urado s in esqu inas o qu iebros bruscos. Las

pue rtas de mura l la suelen ser elementos

 claves,

 d e lo s cuales nacen

los  viarios principales a modo de continuación de los antiguos cami

nos de acceso, teniendo f recuentemente un viar io p r inc ipa l qu e s i

gue el camino más importante rec ibiendo el nombre de ca l le rea l

o m ayor C uando el lo no es as í , los viar ios convergen creando con

f luencias qu e han s ido f recuentemente aprovechadas para gen erar

espacios públicos o plazas . La creac ión de arrabales que vuelven

a ser incorporados en la nueva cerca  o  mura l la e s otra constante de

estos núcleos , dando lugar a nuevas formas más o menos redon

dea da s .

En las a ldea s qu e  s e pueden denomina r como m edievales ,  los mo

delos m ás habitua les son los de t ipo l inea l c reados a lo la rgo de un

camino principal. Los ejem plos son diversos: Hornillos de l C amino,

Salazar de

 Amaya,

  Ura , Hontanas, B entetrea , pudiendo como en es

te último caso tene r viarios oblicuos a él, qu e com plejizan el tejido.

Aunque

 tampoco  son   desprec iables los

 modelos

 concentrados en for

ma más

 o menos

 irregular

 como

 Cueva

 C ardiel,

 Valdazo, Bajauri, Tu-

danca de Ebro o Quintanaseca . Sin embargo en muchos de es tos

pequ eños núcleos es rea lm ente dif íc il rea l izar en  muchos casos una

clara relación entre la morfología concentrada

 y

 su épo ca histórica,

pudiend o en m uchos casos incluir lo en el segund o grupo como un

mod elo no regulado u orgánico.

En  es te segundo grupo qu e com prende la gran mayoría de  lo s nú

cleos nítidamente ru rales e incluso otros que han tenido  un  c ier to de

sarrol lo con carác ter urbano, como el ya c i tado de Espinosa de los

Monteros o el d e la Villa de Sedaño. Estos núcleos con un t razado

que hemos denominado como orgánico, por no  presen tar correspon

dencia con los modelos his tór icos conocidos , puede n s in em bargo.

como as í lo conocemos docum enta lmente de la gran m ayoría de los

núcleos b urgaleses , hab er tenido un nacimiento u or igen m edieval .

Una gran divis ión d e el los que se pue de rea lizar es , por un lado

aquel los núcleos qu e t ienen un t razado concentrado y por tanto un

límite y forma m ás  o menos

 nítidos.

 Y por otro aquel los núcleos que

presentan un carác ter disperso o sem idisperso con num erosos es

pacios

 no

 edificables d e

 uso

  agropecuario

 —huertas,

 p ra deños ,

 etc.—

insertos en su t rama  y no  p resenta ndo por lo  ge neral un límite y for

ma c laras .

En los pr imeros se pu ede es tablecer semejanzas con f iguras y for

mas  geo m étricas, siendo en realidad  un modelo que continúa las mor

fologías ya mencionadas en los núcleos amurallados: circular

deformada, a rr iñonada  o  a lmendrada. A  el los se pue den añadir los

mod elos l inea les y en

 huso,

 o  aquel los que s e conñguran apoyados

en viarios convergentes

 o

 que s e c ruza n en un espa c io más

 o

 menos

amplio  en genera l

 central,

 c reando formas

 diversas, como

 en

 «Y»

  (ÍDt,

«H» o

 tentacular O tra carac ter ís t ica qu e pu ede n prese ntar es tos nú

cleos es la exis tencia de barr ios diferenciados que adop tan formas

propias e inc luso puede n tene r una disposic ión d ispersa en  uno  d e

ellos, contras tando con el res to de los barr ios concentrados.

Los

 núcleos

 d e es truc tura dispersa

 o

 semidispersa pueden p resen

tar pequ eñas agrupaciones , inc luso c larame nte sepa radas  en  forma

de b arr ios con denom inaciones

 propias ,

 como en  los  c inco de Seda-

no.  También pu ede t ra tarse de una es truc tura c laramente esponja

da en que l a s ed i f i c a c iones c rea n pequeña s a grupa c iones que

aparec en sa lpicadas entre las f incas agrar ias , bien p or incorporar

espacios d e huerta ocupando un lugar centra l como en Z alduendo,

o p r a d e r as  y  camp os d e cult ivo cercado s como en Valmala , o  huer-

t a sy p ra dos como e n Jaramillo de l a

 Fuente.

 Siendo esta s formas las

más ha b iüía les en pa r t e de los núc leos s en a nos  y  del norte húrga

les.  No obs ta n te t a mbién a p a rec en pequeña s a grupa c iones en  for

ma  d e caseríos m ás o menos agrupados en  pequeños barrios y a ldeas

en lug ares como el Val le de Mena y el Con dado d e Treviño.

Agrupaciones edif icator ias

 y

  parcelación

Uno de los aspectos más t rascendenta les de la conformación de

los núcleos en relac ión con la a rquitec tura es el modo de agrupa

c ión y la es truc tura p arcelar ia correspondiente. D entro d e los mo

delos de agrupación edif ica tor ia se pueden señalar dos t ipos

c laramen te diferenciados.  Un  p r imer tipo dispone d e una manzana

c e n a d a d e tamaño mediano, con una superfic ie m edia a lrededor de

3.000 m ^ que a grupa a pa rc e la s donde sus espa c ios l ib res son im

portantes. Son corrales anejos a la propia vivienda de l agricultor E ste

t ipo se s itúa d e modo específ ico en los núcleos las comarcas agra

r ias de la Ribera del Duero y el Páramo del Pisuerga .

El  segundo

 tipo

 e s un modelo de agrupación que em plea una

 ma n

zana de menor tamaño,

 cuya

 me dia superficial se sitúa en

 tomo

 a los

1.000 m^ en la que se ag m pan de modo m ás concentrado la edifi

cación, no  exis tiendo genera lm ente espacios l ibres

 o patios

 t raseros

a la edif icac ión. Esta manzana correspon de a los núcleos ganad e

ros,  en  los  que se crean p eque ñas agm paciones edif ica tor ias , sepa

rando la vivienda d e las zonas de es tablo o tenadas que se hayan

inser tar en la es tmctura del

 núcleo.

 La extensión d el mismo r ec or re

la Sierra de la Dem anda, par te de a lgunos núcleos del Páramo de l

Arianzón y d e la Bureba en áreas de t ransic ión a la s ierra .

El   tamaño parcelario también refleja esta diferenciación, con una

1 1 3

Page 113: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 113/161

m ^ t

<•

9 -y ip ip tp^-

Las Merindades: Opio (Valle de Mena).

Aldea

  me die v a l :

  Quintanaseca (Frías).

Las Meridandes: Salazar

(Vülarcayo de Menndad de Ca stilla la Vie ja).

Páramo del Pisuerga: Villasandino.

og-fflaiS

Bureba-Ribera del Ebro: B entetrea.

C S 1 0 2 0

  yo AO

  5 0 m

Sierra de la Demanda : Barbadillo del Pez.

114

Page 114: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 114/161

Vi l lad iego:  Plaza Mayor.

mayor superficie m edia en

 las

 áreas agrar ias

 citadas,

 con cifras

 m e

dias en torno a los 200 m ^ y c laramente inferior en las áreas gana

deras que rondan los  100 m i

Otra tendencia c lara , adem ás d e la diferenciac ión dimensional es

la sim plicidad de ag rupación de la edificación en los n úcleos gana

deros ,

 en g enera l en hi lera s imple o do ble para sus exiguas m anza

nas,

 con acercamiento a las figuras rectangulares, que responden  muy

f recuentemente a l modo de ocupación

 y

 edificación d el antiguo es

pacio comunal. En el caso de los núcleos agrarios citados, es claro

un mayor desorden agrupativo, con m anzanas y formas de parcela

no regulares , obtenidas a t ravés de las divisiones de herencia , las

comp ras que unen

 o

 sep aran d e parcelas , etc ., en

 un

 proceso c lara

mente d e ac tuación m dividual de cada propietar io

Un tercer tipo c laramente diferenciado d e los dos

 básicos,

 qu e

 c o

r respond e a los núcleos de las Merindades , es tá carac ter izado p or

la relativa presencia de edificaciones semidispersas  o incluso aisla

das ,

 que no l legan a conformar agrupaciones o m anzanas , como en

el V alle de Mena. Pero s i el lo no s e puede ex tender p l enamente a l

conjunto de es ta com arca, s í se pu ede afirmar que aquí las manza

nas carecen d e sentido pues

 las

 agrupaciones

 son

 rea lmen te peque

ñas ,

 conformándose en b ase a la individual idad de la casa , con un

pequeño c or ra l

 o

 patio dond e se sitúan algunas edificaciones auxi

l iares.

 Su tamaño p arcelar io medio se s i túa curiosam ente en tre los

extremos citados, en torno a los 150  m^ como

 fiel

  eflejo de su ca

rác ter mixto agropecuaria El tamaño medio d e la agrupación se s i

túa en torno a los 700 m i s iendo el tamaño m edio m enor de todas

las comarcas burgalesas . Es pu es un m odelo muy s imilar a l de los

núcleos d e la cornisa cantábrica, ex tendiéndose también a l Conda

do de Treviño en a lgunos núcleos.

Los datos

 num éricos , que hemos empleado

 como

  referencia se han

hallado como media de un total d e un centenar de

 núcleos,

  seleccio

nados en todas las áreas com arcales bu rgalesas , en un es tudio pa

ra lelo del qu e se han extraído I

Organización

 y

  zonificación funcional

Aunque la característica general en la organización funcional de

la gran mayoría de los núcleos rura les es su carác ter d e m ezcla o

mult ifuncional idad, en una buen a par te d e el los aparece n espacios

o zonas espe ciales que a dquieren una especialización en su función,

al no ser p osible agreg ar dichas ac t ividades a la propia unidad res i

dencial, por incompatibilidad espacial, bien por

 tamaiío,

 bien por uso

o incluso por imposibilidad constructiva.

1 1 5

Page 115: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 115/161

Así

 aparecen áreas agropecuarias especializadas destinadas

 a

 eras,

pa lomares , bode gas , lagares , pa jares , es tablos , tenadas , etc . Otros

espacios especializados

 son,

  sin duda, determinados espacios públi

co s  o plazas interiores o ex ter iores a l

 núcleo,

 que pueden t ener una

act ividad predom inante e inc luso permanente, pudiendo disponer

de instalaciones fijas al respecto. Actividades como e l com ercio, o

actividades p úblicas d e

 recreo,

 depo rtivas, representativas, e tc, sue

len se r una constante en

 ellos.

 Pero  lo m ás f recuente en e s te tipo de

espacios es  la existencia de un a mu ltiplicidad de  usos permanentes ,

carac ter izado por la presen cia d e edif ic ios que los generan, como

la iglesia, el ayuntamiento, los pequeños comercios del lugar y en

ocasiones, la bolera  o el frontón e incluso la fuente con su ab revad e

ro,  a g rega ndo un uso m ás a l espa c io . A el los se añade con carác ter

temp oral la utilización como espac io d e ocio en las fiestas patrona

les o para la ins ta lac ión de los mercados semanales e inc luso de

la feria.

En   la apar ic ión d e los dis tintos espacios agropecuarios se produ

ce  u na fácil lectura en  cuanto a  la actividad principal de l

  núcleo,

 pues

en los agrar ios suelen d isponer de áreas d e eras con a lgunos pa lo

mares , y c e rc a de

 ellos

 las

 zonas

 de pa jares y

 cuadras .

 Las   b o d e g a s

y lagares su elen ocu par d e m odo indistinto ciertos altozanos

 sitos

 en

el propio núcleo o en sus inmediac iones , buscando una c ier ta pro

fundidad y protecc ión d e la bod ega con la menor excavación.

Un aspecto reseñ able es que en es tos núcleos agrar ios la propia

unidad parcelar ia res idencia l suele ordenar las edificaciones agro

pecuarias, en ella situada, orientándose a los viarios secundarios.

Apreciándose  al transcurrir por una   calle secundaria  o  trasera  la pre

sencia de num erosos edificios destinados  a almacene s, pajares y cua

dras,

 con sus gran des po rtones.

En

 núcleos ganad eros, también existen áreas diferenciadas con

  te

nadas , establos

 y

 pajares, dando estos últimos también

 a las

  e ra s que

igualmente están presen tes

 en

  ellas.

  Una

  característica propia de estos

núcleos es la desagregación del casco d e los grandes contenedo

res de ganado lanar que habitua lmente exis ten  junto a l a s á r ea s de

pastoreo y m ajadas.

  Ya

 hem os señalado también cómo los espacios

públicos pr inc ipa les son también g enerad ores de un t ipo de espe-

cialización funcional ligada a actividades institucionales, rep resen

tativas, religiosas, com erciales  o d e

 ocio,

 co nstituyendo e l corazón vital

de los

 núcleos,

 en que el soporta l es un elemento muy f recuente. El

t ra tamiento de los soporta les p ued e a lcanzar un gran desarrol lo co

mo en el ejemplo singular de la plaza mayor de Villadiego, dispo

niendo inc luso de una gran profundidad en a lgún tramo con doble

cruj ía , p ensado c laramen te como un amplio espacio cubierto, que

pue de ser a l terna t ivo a l espacio no cubier to para emplazar el mer

cado en caso de inc lemen cias meteorológicas .

En ocasiones el pórtico de la iglesia se incorpora en el conjunto

del t ramo port icado de la plaza ampliándolo, como en la pequ eña

plaza m ayor de Trevif io, o p ued e ser el único espacio cubier to de

pequeñ os n úcleos rura les , como en Jaramillo de la Fuente, Pineda

de la Sierra, Valdazo, Reb olledo d e la

 Torre,

 etc ; haciendo las veces

dichos pórticos de lugar de reunión tradicional de los concejos, co

mo   el caso del p ór tico de la igles ia de Miñón, donde se hacía la reu

nión de todas las Merindades , antes de pasar la capita l idad a

Villarcaya En otras ocasiones será la casa de concejo u otros edifi

cios diversos como hospitales quienes

 presenten  el

 único

 espacio por

t i c a do   de l

 núcleo como

 en

  Sasamón,

  Presencio,

 Villahoz, Frías,

  Sedaño,

Fuentelcésped

  o

 Pam pliega .

 O

 incluso la calle principal

 o

 un t ramo

de el la cont inúa el pór tico, como en Vil ladiego, o p uede es tar pre

sente en  calles relativamen te au xiliares como

  en el

 caso d e Santo

 Do

mingo de Silos.

En

  otras ocasiones , el espacio público t iene una carac ter ís tica d e

servic io público, como en el caso d e O rbaneja del Casti llo, donde

la fuente-manantial , hace las veces de beb ede ro  y lavadero a la vez

de lugar de es tancia . El caso de Iglesiapinta e s quizá m uy s ingular

pues el núcleo se ordena a lred edor de un único gran espacio cen

tral,

 a donde da n toda s las  edificaciones y que s irve de lugar de t ra

bajo - era—  y lugar de

 fiesta

 y estancia a la   vez, En  Orón se incorpo

ra  a un  espacio similar la iglesia al  que aporta su pórt ico como lugar

protegido.

NOTAS

'

  Terá n, M. de: iGeogiafía de E spaña y Portugal>. Tomo IV, Ed. Montanei y Simón, Bar

celona, 1958 (p. 247),

2 Teián, M, de: «Geografía,, ,»,

  op. cit.

  (p, 247).

3 Martínez Diez, G,; <Fueros locales en el territorio de la provincia de B urgos», Caja d e

Ahorros Municipal, Burgos, 1982 (pp, 15

 y

  30),

1 García Grinda, J, L,: «Burgos edificado., COAM, 1984, (p, 281),

5 García Grinda, J, L, y otros: «Estudio de las tipologías de los núcleos y arqu itectura po

pular de

  la

  provincia de Burgos», Inédito, Diputación Provincial de Burgos, 1983,

1 1 6

Page 116: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 116/161

L o s

 m odelos bás icos arqui tec tónicos

SI BIEN  A

 TRAVÉS

  DE  LA  EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA AR-

quitec tura pop ular burgalesa hemos podido conocer a lgunos t ipos

arquitec tónicos que han perd urado a

 lo

  la rgo del

 tiempo,

 serán los

tipos mayoritarios los que ofrecen un a imagen  más  habitual y carac-

terizadora de dicha arquitectura.

Sobre los modelos básicos exis tentes en la meseta cas tel lano-

leonesa parece que exis te  un  cierto acuerdo

 entre

 los  estudiosos que

han

  tocado dicho tema,

 a unque sobre  su aplicación concreta   a un te

r r itor io más loca lizado como el b urgalés , no s iempre se produ ce.

Así Torres Balbás diferencia dentro de la vivienda de la España

a nda , en  la m eseta , tres tipos basados en sus materiales de  construc

c ión: la casa de barro d e la Tierra de Cam pos, la casa cas tellana de

ladri llo y la casa cas tel lana con entramado de m adera , añadiendo

otro material, la mam postería, pero que no se identifica con un tipo

concreto. Además establece una división tipológica la vivienda de

la C astilla ce ntral  y llana y la de la serranía pe riférica como una   adap

tación a las diferentes condiciones geográficas' .

Feduchi aunque no  realiza un análisis sistemático se  refiere a la casa

de p iedra d e la meseta septentr ional, como la casa montañesa que

pose e una enorme influencia en el septentr ión b urgalés , la casa de

piedra d e la Bureba, la casa de entramado d e m adera  y  la casa se

rrana, y dentro d e esta última, como variedad en el territorio burga

lés,  la casa pinariega^.

Flores , dentro de la meseta

 norte,

 señala pr imero la prolongación

de los tipos norteños en su f ranja norte, que en el caso burgalés lo

remite

 a

 la influencia d e la casa santand erina,

 y

 la segunda gran di

visión la  realiza  en base al empleo de diferentes materiales construc

tivos: los pueblos de barro, el uso del ladr il lo, las casas de piedra

y de ba r ro y p iedra y l a s c asa s de en t ra ma do de ma dera . A e l la s

hay que añadir la l igada a l Sis tema Ibér ico: la casa pinar iega I

C aro Baroja realiza una división d e la casa rural castellana en do s

tipos,

 la casa de la s ierra  y la casa d el llano  o m ejor vega. La pr ime

ra prop ia de la cultura pastoril y la segund a como  u n tipo c laramen

te agrario. También distingue las influencias norteñas cántabras y

vascas en el nor te burgalés , señalando además la casa de piedra ,

l a s de en t r ama do de ma dera y l a s c a sa s de l a zona de B e lorado y

la casa pinar iega qu e relac iona con la casa vasca ' .

Ya hemos señalado  al refer im os a los  núcleos cómo

 ellos,

 en cuan

to a su organizac ión genera l y sobre todo en cuanto a la agrupación

edificatoria   y parcelación, definen tres tipos diferenciados   que,  co

mo

 veremos ,

 r esponden p lenamente a los

 tipos

 arquitectónicos b ási

cos.

  A ellos se pu ede añadir el modelo propio de vil la medieval,

donde la parcelación repetitiva  y estrecha, con  un  a ncho de p a rc e la

entre

 3 y

 5

 m. y una

  longitud entre 15

 y 30 m.,

  condiciona c laramente

a la edificación pudiend o,

 no

  obstante

 a

 p esar d e su gran especif ic i

dad, presentar var iac iones o adaptac iones de los otros t ipos arqui

tectónicos.

En

  los núcleos que no respo nden prec isamente a dichos modelos

históricos, la agrupación edificatoria puede conformarse en tres di

ferentes   tipos. Por un lado la tipología de núcleo agrar io d e las ve

gas,  sobre todo asentado en las com arcas de la Ribera del Duero y

el Páramo d el Pisuerga , par te del P áramo del Arlanzón, Tierras d e

Lerma y la Bureba , que es tá carac ter izado por grandes manzanas

cerrad as con un buen número de espacios l ibres en las parcelas , a

modo d e corra les anejos a la unidad res idencia l .

La

  a rquitec tura res idencia l que corresponde

 a

 estos núcleos se or

ganiza en torno a un gran corra l , como espacio de t rabajo, a lm ace

na miento y a l a vez es ta b lo y que en é poc a s de buen t i emp o se

convierte en espacio d e es tancia .  Por un  lado se diferencia el edifi

cio

 propiam ente residencial, que sigue manteniendo usos agropecua

rios, y por otro una ser ie d e edif icac iones m enores adosad as a é l o

separada s , s itas a lrededor del corra l . Se puede decir que es te tipo

de c a sa  se   ext iende po r  toda la  meseta castellano-leonesa   en sus ve

gas y páram os ba jos .

La

 vivienda presenta estancias habitables generalmente

 en la

 planta

baja, a diferencia de los  otros t ipos básicos , s iem pre c laro qu e ten

gan   d e   más de un nivel. En el nivel inferior s e dispone frecuentemente

la cocina y so bre todo la glor ia ins ta lada ba jo la es tancia que hace

las   vec es de comedor y es tar  Se d ebe s eña lar  que en la B ureba aun

que esta organización tamb ién

 existe,

 en g enera l ofrece

 ya un

 m o d e

lo diferencial en cuanto a su  organización, a modo de transición en tre

las t ipologías norteñas y las d e las vegas y páram os.

La planta baja se com pleta con las cuadras de ganado de labor ,

incorporando  a veces el  lagar y la b odega , aunque és ta si existe suele

estar excavada en un sótano bajo la planta baja. En la planta supe

r ior se suelen ins talar las habitac iones o sa las y a lcobas y a veces

la ant igua cocina , a la que acompañan es tancias de a lmacenaje, so

bre todo dest inadas a l grano y pa jar, des t inando el desván a com-

1 1 7

Page 117: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 117/161

p le t a r e l  almacenaje agrar io , sobre todo d e útiles y trastos diversos,

pue s en e l medio rura l e l reciclaje d e út iles y recip ientes ha s ido una

cons tante has ta   la   apar ición  d e   plástico  y l o s  nuevos hábitos  d e

consumo.

Sin du da la g lor ia e s un s ímbolo e n  es ta arquitectura, aun cu ando,

como s eñ a la r emos  e n e l propio anál is is d e las t ipologías ter r i toria

les ,  e s u n e le m e n t o q u e a p a r e c e   a  f inales del s ig lo pas ado  y  s ob re

todo

 a

 l o la rg o de l ac tua l , ex t end iéndos e p o r

  e l

 P á r amo de l P i s ue r-

ga, como cont inuación  d e l a T ie r r a d e C a m p o s , y  p o r  la  R ib e r a d e l

D u e r o  y  en menor m ed ida p o r lo s p á r amo s a l to s y cen t r a l e s y l a de

p re s ió n d e la B u reb a ,

Los es tudiosos l a  cons ideran como una der ivación del h ipocaus to

romano, pero en real id ad con los datos que d isponem os para la to ta

l idad  d e  las t ier ras de la mitad de la m eseta sep tentnonal , t ien as bur

g a le s as , p a l en t inas y   l eones as , p odemos dec i r q ue  e s un e l emen to

mo derno den t ro  d e l a arquitectura popular , a l d iferenciar la calefac

c ió n de l a cocc ión , a s p ec to s b á s icos de l h og ar t r ad ic iona l. C omo an

t eceden te p r ev io  d e l cua l q uedan y a p ocos e j emp la r e s ,  a m o d o d e

t ransición entre e l hogar más pr imitivo en es tas á reas e scasa s en com

bus t ib les leñosos qu e contaba con una pequ eña c am pana, es tá la l la

mada coc ina  d e «t réb ede», e s p ec ie d e p eq ueñ a g lo r ia q ue t amb ién

h ac ía

 d e

 cocina. Valga pues es tos breves comentar ios que luego ex

tende rem os como aclaración hacia e l or igen popular de la g lor ia , e le

men to h oy p r e s en te  e n la  gran mayoría d e la a rq u i t ec tu r a p op u la r

de e s t e mode lo b ás ica

L a s p a l a b r a s d e Tb r r e s B a lb ás r ea l izan una des c r ip c ió n d e la  glo

ri a   q ue co inc iden p l enamen te con lo s numeros os e j emp la r e s q ue he

mos podido conocer e   incluso hacer funcionar:

«... Consiste la "gloria" en un banco o plataforma de fábrica, elevado

un metro aproximadamente sob re el piso de la habitación en qu e está,

al que se sube por una escalerilla, y ocupando una mitad de ella o toda

su área. En el primer

 caso,

 en el escalón que forman, está e l

 hogar,

  en

hueco;

 en el segundo, éste se abre en la habitación

 inmediata.

 Del ho

gar parte un conducto recto que cruza bajo el piso de la "gloria" suele

ser de baldosas, sentadas también con barro El hogar es un hueco de

un metro cuad rado y de unos setenta centímetros de profundidad, cuya

boca se cierra con una chapa encajonada en corredera. En el humero

y casi al nivel del pavimento, hay cortafuegos que cierra herméticamente

Llámase enrojar a la operación de ence nderla, y consiste en m eterse

en el hueco del hogar con un buen saco de paja de trigo o de legum

bres

 secas y

 después de encender

 un a

 pequeña porción

 en la boca,

  ir

arrojando el resto a puñados bien

 esparcidos,

 como

 sembrando,

 sobre

la paja encendida; de tal modo consigúese quemarla toda sin que se con

suma, formando un gran brasero que dura muchas horas. Una vez con

seguido este brasero, s e cierra  la boca  del  hogar con la  chapa  y el

humero con el cortafuegos, y la paja va ardiendo muy lentamen te El  pri

mer día que se enciende llega muy poco calor a las baldosas, pero a

los pocos de rep etir esta operación todo el suelo se calienta y conserva

el calor adm irablemente En verano la "gloria" es fresca, hay bajo los

pies una c orriente de aire muy activa...»I

E l e j emp lo

  d e

 Padil la

  d e

  Arr iba recoge dicha organización,

 c o n

e l co r r a l t r a s e ro q ue d i s p one de en t r ada indep end ien te y co f o rman -

do  u n   cober t izo que permite proteger e l carro .bajo él . En  e l co r r a l

se sitúa la pila  d e lavar y e l pozo,  a d e m á s d e  las cochiqu eras , e l ga

llinero  y  sobre e l los e l pajar En la p lanta baja d es tac a la ex is tencia

de e s t anc ias d ia r i a s des t inadas a h ab i t ac iones con o r i en tac iones en

f rentadas ,  q u e  reflejan  s u u s o   específ ico según  la  é p o c a  d e l año,

exis t iendo  e l comedor e s t a r d e  invierno, con  la  gloria, y e l d e  vera

no,  adem ás de una s amp l ia s cuad ras com un icadas con e l e s p ac io d is -

CASA  CALLE HOSPITAL

PADILLA OC ARRIBA

ESCALA 1;100  JLNO   1 9 8 3

t r ibuidor

  y

  portal:

  e l

  zag uán

  q u e a s u v e z

  e s t ab l ece t amb ién

  la

comunicación ver t ical  a t ravés d e la e s ca l e r a  y c o n e l pat io-corral

t r a s e r a

A modo de comp lemen to d e e s t e t ip o de a rq u i t ec tu r a de l a s v eg as

y los p á r amos b a jo s, d eb e n añ ad i r s e a lg unos e l emen tos de a rq u i t ec

tura  d e  t ip o ag rop ecuar ia  q u e  p ued en o rg an iza r s e  d e modo inde

p e n d i e n t e d e la  casa, pero que s in duda ref le jan   d e un  modo muy

gráfico   la   arquitectura específ ica  d e es tas área s . Se t rata d e los pa

l o m a r e s

 que ,

 aunq ue h ab i tua lmen te e s t án p r e s en te s e  incluso incor

p o r a d o s  a la   propia edif icación res idencial  e n   t odas  l a s  á r eas

comarcales , só lo alcanzan un carácter y desarrol lo propio , conf igu

rándose como una edif icación específ ica cuando los cul t ivos  d e c e

real adquie ren una cier ta importancia, como en es tas áreas agrar ias .

G ene ra lmen te ap a r ecen des ag re g ado s de l a edi fi cac ión r e s idenc ia l

y loca li zados en los b o rdes de lo s nú cleos , en una p a r ce l a ce r cad a ,

q u e p u e d e e s t a r d e s t i n a d a  a  huer ta  y a  frutales.

D es de lueg o como y a ve r emos más ade lan te   d e modo m onográf i

co,  no l legan  a a l canza r  e l desarrol lo  d e   lo s g r andes p a lom ares d e

Tierra   d e C am p os , p ues a l lí g ene ra lmen te d i s p onen  e n   una p lanta

cuadrada, circular o pol igonal , t res muros concéntr icos que confor

man el palomar , crean do o no un pat io in terna ver t iendo respe ct iva

mente hacia den tro o hacia fuera y disponiendo de un gran desarrol lo

lineal, e n  d ich os muros p a r a  la  inserción e n  e l los d e l a s o r ev acas o

1 1 8

Page 118: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 118/161

FROMISTA RO.LENC1A

O LM J iT A .

  SUPEmOR

«.ZADO

  LATERAL

PALOMAR

DE   TEOOOSIO CARRACHQM  j^

PLAMTA BAJA

1 1 9

Page 119: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 119/161

nidos.

 Así pued e verse en los ejemplos pa lent inos de Población de

Cam pos y Frómista.

En

 el territorio húrgales, en ge neral, sólo cuentan con

 un muro

 e x

ter ior do nde se a lojan las orevacas, aunque s í dispone d e d os nive

les,

 con un forjado intermedio q ue facilita la vida en el interior del

ganado avícola.

A ellos hay que sumar las bod egas con el acompañamiento de los

lagares , que f recuentemente se disponen en ag rupaciones específ i

cas en lugares apropiados a l efecto de la excavación. En genera l no

alcanzan el desarrol lo que a lgunas bod egas de las áreas vi tícolas

l eonesa s y zamoranas, como pu ede verse en el ejemplo ampliamen

te repet ido de Ardoncino levantado por Gustavo Fernández Balbue-

na, pero su amplia extensión refleja que el viñedo ha tenido sin duda

una m ayor imp lantación territorial que en la actualidad, con solucio

nes muy s imilares a las que podem os encontrar en otros lugares de

la meseta , como las bode gas d e Frómista en Falencia , donde a ve

ces disponen d e un pe queño lagar incorporado en el propio interior

de la misma

 así como un

 peque ño recinto

 a modo

 de m erendero, don

de m uy f recuentemente se crea una chimenea , y de un lugar para

la prensa del vino en el caso d e no exis ti r el lagar.

Un segundo tipo

 bás ico se produce

 en los núcleos

 ganaderos. Mues

tran un a m orfología carac terizada por las pequ eñas manzanas , con

agrupaciones

 muy simples y sin patios

 interiores, aunqu e

 a veces

 están

huertos y praderíos agregados a  la edificación, teniendo un claro ca

rácter anejo  a diferencia del carácter estructural de los patios-conales

de los núcleos

 agrar ios .

 Otra constante es la diferenciación de la  vi

vienda y de las cuadras y pa jares o tenadas , formando agrupacio

nes , inc luso dentro d e los núcleos , c laramente separad as según su

uso. Este tipo aba rca la Sierra de la Dem anda, el Alto Tirón, una par

te de la B ureba, de  las T ierras de Lerma y d e los Páramos del Arlan-

zón y Masa.

La arquitectura d e estos núcleos presenta f recuentemente una ima

gen unitaria, que  no refleja con claridad en su aspe cto exterior la d i

vis ión parcelar ia , sobre todo por la cont inuidad que ofrece en

num erosas ocasiones la cubierta. Esta conformación unitaria del he

cho edif ica tor io es de bido a que la construcción se rea lizó de modo

común

 y

 simultáneo so bre

 un suelo

 de propiedad comunal

 o

 del con

cejo,

 que se adjudica según las nece sidades de los vecinos.

La

 a rquitec tura en una m ayoría d e e s te t ipo d e núcleos , que

 no

 e n

todos,

 es la que podem os denom inar como serrana , a l es tar l igada

a las es tr ibac iones burgalesas del Sis tema Ib ér ica Lo m ás carac te

rístico de esta arquitectura, a modo d e signo de identidad, es la lla

mada chimenea serrana o pinar iega , de campana encestada

troncocónica , que cu bre gran p ar te de  la cocina. La extensión de es

te t ipo desborda c laramente el propio área serrana y desde luego

el área p inar iega como ya hemos expuesto en otras ocasiones ex

tendiéndose por las Tierras de Lerma, el Páramo del Arianzón  y  los

Páramos d e la Lora , en las t ierras burgalesas  y en las es tr ibac iones

serranas sor ianas y r iojanas .

La casa f recuentemente es de una sola planta en la que la co cina .

cobra una importancia trascendental en este territorio montañoso, a

la que se incorporan las sa las y a lcobas y la cuadra de l ganado m a

yor y de l a bor

Cuando se organiza en dos a l turas la cocina n ormalmente se s itúa

en e l nivel superior , como una tenden cia na tura l en un c l ima húme

do d e separar las es tancias vivideras del nivel inferior  A la cocina

suele i r anejo a l horno

La edif icación res idencia l se completa con una p eque ña edifica

ción auxiliar aneja

 a

 ella e incluso claramen te individualizada: el ca-

sito,

 que s irve de a lmacenamiento de lefia, ape ros , carreta , etc. Las

cuadras

 y

 pa jares p uede n es tar s itos en la t rasera d e la edificac ión

res idencia l , pero con un carác ter y tratamiento claram ente diferen

c iado respecto a aquélla, o s egregándose ya en unidades c laramen

te separadas ceando agrupaciones propias . El lo se expl ica por el

1 2 0

Page 120: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 120/161

H:

HORNO

CU/^ORA

= 1 _ F =

COCINA

cJ.

S A L A

PORTAL

E L

H0Rh40

[COC.NA|

i I I I I ' 1

C U A D R A

h

S A U A

: ^

P O R T A L n S A L A

1_I

"

: ^

C A S A S P I N A R I E G A S D E S O R I A

TRANSCAIPCION PLAMO SARCIA MERCACVKU

PL AN T A  PtawERA PLANTA BAJA

d e s t i n o  d e s u s c u a d r a s p a r a  e l  a bu n d a n t e ga n a d o l a n a r , q u e c l a r a

mente resu l ta incompat ible  e n u n  espacio inser to e n l a ed if icación

r e s id e n c i a l .

Ga r c í a M e r c a d a l n o s d a u n a d e sc r ipc ión d e t a l l a d a d e la q u e d e

n o m in a c a sa p in a r i e ga so r ia n a ,  d e idén t ica morfo logía  a la   que lla

mam os en nuest ro te r r ito r io casa ser ra na , pu es su ámbito rebas a muy

a m pl i a m e n t e e l á r e a

  d e

 p in a r e s ,

 e

 i n cl u so pu e d e d e c i r se q u e e x i s t e

u n a c a sa p r o p i a m e n t e p in a r i e ga c o m o d e sv ia c ión d e a q u é l l a q u e  e s

la casa car re te ra , por lo que evi taremos d icha iden t i f icación con  e l

p in a r. L a s pa l a b r a s  d e  Ga r c í a M e r c a d a l ' q u e r e su m e n o t r a s  d e J o

sé T u d e l a r e c o g id a s   e n ar t ícu los d e  los años 20 e n u n   per iód ico lo

cal ,  a sí  c o m o  la s  p l a n ta s r e c o g id a s  p o r é l e n l a  provincia sor iana

c o m p a r a d a s c o n  l a  c a sa bu r ga l e sa  d e C ast r il lo d e la Re in a pe r m i t e

ve r  q u e l o s m o d e l o s  so n  p l e n a m e n t e c o in c id e n t e s .

L a c o c in a c o n su c a r a c te r í s t ic a c h im e n e a t r o n c o c ón ic a e n c e s t a d a

e n   la   c a sa se r r a n a , a pa r e c e p l e n a m e n t e r e f l e j a d a   e n   e s ta d e sc r ip

ción  e n é l  tan tas veces c i tado texto  d e  Torres Balbás:

«... la cocina es siem pre lo m ás esencial y típico de la casa rural,  su

núcleo,

 y

  precisamente

 lo más

 original de esta vivienda

 pinariega:

  una

cocina redonda,

 cilindrica

 o

 cuadrada

 en la

 base

 y cónica

 en

 su

 remate,

de marcada procedencia pastoril,

 ya

 que su forma

 y

 hasta

 su s

 materia

le s

  - e l

  seto,

  que es un

 encestado

  d e

  ramas enlucido

  d e

  barro

 y

encalado— recuerdan los chozos de los merineros, que son a su vez tra

dición de la primitiva cabana . A dos metros y m edio del suelo, colócan-

se en los rincones unos cargad eros, que convierten la planta cuadrada

en octogonal, levantándose sob re ellos la campana, cónica, que cu bre

totalmente la cocina; no tiene más luz que la que entra por la parte su pe

rior de la chimenea, a través de su copete de tablas.

El ingreso a estas cocinas qued a siempre cortado por un tabique que

hace d e biombo y sirve, al mismo tiempo qu e para evitar la entrada di

recta del aire, de apoyo al hogar. En ellas suele estar el horno; la pere-

121

Page 121: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 121/161

C . P IK 1 03 A O E C E R V C F ^ A

•Chimenea

  de Anso.

  Dibujo

 de Á . ÁUanegm.

C H I M E N E A S E R R A N A  MARZO1983

C A S T R I L L O D E L A R E I N A ( B U R GO S )

E9C AU A - t :20

1 2 2

Page 122: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 122/161

zosa, mesa plegab le a la pared ; el

 burro,

 o soporte giratorio para tener

la caldera, los escaños, etcétera. La construcción de las chimeneas se

hace del encestado de bardas, ya antes mencionado, recubierto exte-

riormente de un escamado d e trozos de teja, rematando con un cop ete

calado de m adera.

La orientación de la casa, su planta y distribución d e luces, respon

den a una sabia disposición, con el fin de evitar los vientos fríos y apro

vechar las partes cálidas, cocma, homo y cuadras, como defensa y abrigo

para los dormitorios, que siemp re se orientan a mediodía, por delante

de

 aquellas

 dependencias.

 El

 hogar calienta

 por un  lado, a los

 dormito

rios y por el otro, a la cuadra.

No es raro ver algunos detalles cuidados, como rejas, bocallaves, pi

caportes y chatones que señalan la existencia de extinguidas ferrerías,

y m aderas labradas en

 canes,

 zapatas, casetones y balaustres, aunque

no con profusión.

Ese entramado de cesta se forma por colondas (palos verticales), en

trelazados con cestería de ramas

  lex ib les

 bardas y bardones) de ene

bro o

 d e

 sabina, Las cubiertas son a cuatro aguas en las c asas

 aisladas,

y de muy poca

 pendiente.

 Las fachadas oriéntanse a mediodía; en e l muro

norte,

 azotado por e l frío

 cierzo,

 tan sólo se a bre una ventana, por la que

se entra el heno.

La

 puerta principal

 suele

 ser en arco

 o

 adintelada, siendo esta

 última

disposición la m ás

 típica.

 El dintel presenta la originalidad de ser do

ble,

 haciendo oficio de arco de descarga , y va ornado con grabado s de

anagramas religiosos o inscripciones referentes a la fecha de la cons

trucción y a su dueñ o En una extensa zona de la provincia d e Soria enlá-

zanse y contornéanse con cal los huecos de la fachada...»',

S in emb arg o t amb ién p uede n encon t r a r s e mode los p a r ec idos de

ch imene as t r oncocó n icas de fo rmadas , como l a s de l p i r ineo nav ar ro

y arago nés , apoy adas igualm ente en «cuatro v igas de las cua les par

t en en p eq ueñ os in t e rv a lo s p os t e s de lg ado s h ac ia e l b o rd e s up e r io r.

Las cor tas dis tancias entre los pos tes las cons t i tuyen t renzadas , de

r amaje o de

 boj,

  igual a las de una ces ta , p ero reforzados y protegi

dos con t rabajo de albañiler ía o arci l la . . .»1

Y aunq ue s u r em ate ex t e r io r sea c l a r amen te d i f e r en te a aq ué l l a ,

su morfología bás ica es muy s imilar recordando el carácter de casa

de mon taña de amb as . E l d ib u jo d e l a ch imenea de

 Ansó,

 de A. AUa-

negui , recogido en e l Proyecto de casa del P ir ineo es claramente i lus

trativo al respecto.

Los úl t imos e jemplares de es te t ipo de chimenea en Navarra los

p odem os encon t r a r en lo s v a ll e s de Ur r au l

 Alto,

 R oncal y Salazar , en

pue blos com o Lanz, Echa leaz y Lezaeta, as í como otros núcleos ara

g ones e s conoc idos com o Ans ó o Hecho .

P e ro q u izá lo q ue p ue de comp le t a r c l a r amen te l a imag en de l a chi

menea ences tada, en la edif icación res idencial , es e l edif icio ais la

do des t inado a g uarda de l g ana do l ana r : la t enada , t e inado o t e ine ,

q ue s e de s ag reg a de l ed i fi c io r e s idenc ia l e inc lu s o de l nú c leo p a r a

as en ta r s e en l a s zonas de p as to más

 o

 menos a l e j adas d e aq ué l . Tam

bién en num erosas ocas iones se adosan

 m ás

 de una tenada, pa ra con

formar agrupaciones de ipo  ineal, reflejando idéntico procedimiento

y ca r ác t e r comun i t a rio q ue y a h em os s eñ a lado p a r a a lg unas ed i f ica

c iones r e s idenc ia l e s .

Aunque tam bién exis ta una cier ta ampli tud en los mater iales y téc

n icas cons t ruc t ivas de l a a rq u i tec tu r a g ana de ra y más e s p ec ia lmen

t e s e r r ana , la p ied ra en f o rma de mam p os te rí a , acomp a ñ ada p o r e l

emp leo g ene ros o de l a m ade ra , en e s t ruc tu r as in t e r io r e s y o tro s e l e

mentos cons truct ivos , es lo más des tac ado. Tam bién hay que seña lar

e l emp leo de lo s en t r amados de m ade ra , s ob re todo en l a s zonas de

t r ans ic ió n s e r r ana des t inadas a ed i f i cac iones aux ih a r e s , cuad ra s y

pajares .

Por ú lt imo un ter cer t ipo bás ico lo cons t i tuyen los núcleos nor teños

b u rg a le s e s q ue e s tán ca r ac t e r i zados p o r la p r e s enc ia de p eq ue ñ as

man zanas sem iabier tas , que a vece s ni s iquiera es pos ib le cal i ficar

les como tales , a l dominar en su te j ido la indiv idual idad de la casa.

La e s truc tu r a de e l l a s p a r t e de l a p rop ia concep c ió n de l a cas a , co

mo s imp le s ag rup ac iones d e é s t a , a l con tr a r io q ue en e l mode lo d e

l as veg as y los p á r amos en q ue l a s p a r ce l as p a r ec en adap ta r s e a un

l ímite de la m anzana conf igurado por los viar ios , a l no dispone r de

lo s e s p ac io s ag ra r io s o h e r eda d ane jos a e l la .

La casa se organiza en base al edif icio res idencial , añadiéndole

algunas edif icaciones auxil iares que t ienden a conformar un corral

de p eq ueñ o o m ed iano tamañ o , q ue p u ede e s t a r ce r r ado comp le t a

men te con ay uda de una ce r ca o m an tene r s e como un e s p ac io ab ie r to

pero protegid o por un cerram iento móvil . En la unidad parcela r ia se

as ientan todas las edificaciones auxil iares agropecu ar ias , que en ge

ne ra l no se des ag reg an ind ep end ien tem en te de l a cas a , como r e fl e

jo de una ex p lo tac ió n de p eq ueñ o t amañ o en l a q ue conv iv en

p roducc iones ag ra r i a s y g anade ras .

La arquitectura as í organizada es una cont inuación de las t ipolo

gías de la cornisa cantábr ica, tanto cántabras como vascas , aunque

quizá la pr imera tenga una m ayor ex tens ión ter r i tor ial y una m ayor

unidad formal , en la que la solana apoyada y protegida por los sa

l ientes de los muros laterales es su pr incipal e lemento caracter ís t i

co . El caser ío vasco también ha ce ap ar ición en forma c oncreta y con

cier tas var ied ade s específ icas en e l Val le de Mena

 y

 en e l C on dado

de T reviño La organización in terna de es tas t ipologías propias d e la

Esp aña húm eda o al tánt ica, ref le jan en e l edif icio res idencial , un uso

pr ivat ivo de la p lanta super ior o pr incipal para es tancias v iv ideras ,

reservádose la p lanta baja o infer ior para usos agropecuar ios , cua

dras, a lmacenes b odeg as , e t c , dond e des t aca e l z ag uán q ue adq u ie r e

una cier ta dimens ión, como espacio dis t r ibuidor y refugio d e c ier tas

act iv idades agrar ias . La cocina se dispone, pues , como la es tancia

viv idera m ás especial izada y s ingular , s ita en la p lanta supe r ior y d es

tacando en e l la su gran campana t roncopiramidal , junto a la cual se

disponen los escaño s , que en la zona or iental nor teña recibe n la de

nominació n de cap one ras , b ancos de mad e ra q ue p e rmi t en acomo

darse e incluso adormilarse junto al fuego del hogar .

Pero lo más s ignif icat ivo e s la p léya de de e lem entos o edif icacio

nes aux i l i a r e s q ue acomp añ an a l ed i fi c io r e s idenc ia l , q ue p odem os

encontrar en cualquier e jemplo de arquitectura rural nor teña.

P o r e jemp lo l a cas e r í a d e P inos de l a a ld ea d e Ve ig as en e l occ i

dente as tur iano, además del hórreo as tur iano que se apoya sobre un

p eq u eñ a cap i l la y de l cab azo , d i sp one d e un cob e r t izo - p a ja r y de

un grane ro con el horno anejo , como edif icaciones aux il iares adjet i

vas.

 O tro mod elo má s sencf l lo tam bién en e l l ímite as turgalaico dis

pone de otras edif icaciones auxil iares en número y desarrol lo menor ,

un cabazo un cober t izo-pajar , es tando ad em ás aneja a la edif icación

otra cuadra. S i se com paran con un mod elo burgalé s nor teño incluso

s i tuado en un área cul tural y geográf ica ale jada de aquél la , ya cas i

en un entorno influido por e l áre a vasca como la ca sa d e V illano, ve

mos como el edif icio res ide ncial se disp one

 junto

 a las edif icaciones

auxüiares des t inadas a cuadras y cober t izos , e l horno, y e l granero

tamb ién a i s l ado en una s o luc ió n q ue r ecue rd a l a de l a cas e r í a de

Pinos.  Además s e añ aden e l h e r r ade ro y s u s e s p ac io s l ib r e s ag ra

rios, como su era y huer tas anejas , a la edificación pr incipal , que tam

bién ap arece n en aquel los e jemplos as turianos , como mues tra de una

clara tendencia hacia la autosuf icienca de la propia casa,

Los ma te r ia l e s b ás icos emp leado s en l a cas a d e l no r t e b u rg a lés .

123

Page 123: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 123/161

PLANTA PRINCIP U

ZADO PBINClPAl-

CASA  CUfiO  DE L E I R A S

TARA MUN Dl [ASTURIAS) SEP-ntMBBi B*

PLANTA BAJA

PLANTA PRNCPAU

C A S A B A R R I O  D EL CAÑO AS06T0 loBS

VILL ANO VA LLE DE LOSA fSURGOS)

CA SA DE PINOS SEPYíEMBR e*

VEI5AS TARAM UNDl (ASTURIAS)

124

Page 124: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 124/161

en un territorio que une su carácter atlántico a sus perfiles montuo-   Así  es tos t res m odelos básicos reflejan de modo c laro las diferen-

sos,  no en ba lde rec ibe la denominación de la montaña burgalesa , tes condic iones geográf icas y bioclimáticas y la adaptac ión de la   vi-

es la piedra en forma de fábr icas diversas acomp añada por la ma- da del lugareño en especia l en sus s is temas product ivos a dichos

dera usada de modo masivo en sus inter iores , pues  no   hay que

 olyi-

  condicionan tes físicos, a los  que na tura lmente hay que añadir los   as -

dar la im portancia d e la prod ucción silvícola de esta p arte pecio s históricos y culturales, que han incidido en la formación de

septentrional de la provincia burg alesa. dichos tipos fundam entales.

NOTAS

'  To rres B albás, L.: «La vivienda...»,

 op. cit.

  (p. 387).  '  Torres Balbás, L.: «La vivienda popular en Espaflai. Folklore y costumbres de España.

^  García Grinda, | . L.: «Arquitecturas autóctonas burg alesas ligadas al Sistema Ibérico i. Tomo  111, Ed. Alberto Martín, Barcelona, 1946 (pp. 173 y siguientes),

R. Es cue la de Madrid, 4-5 abril-junio 1984 (pp. 67-79), ^ Fed uch i, L,: «Itinerarios   d e  arquitectura popular».  L a  meseta s epten tr iona l . Tomo  1,

'  García Mercadal, F.: «La casa popular en España». Ed. Espasa-Calp e, 1930 (pp. 82-86). Ed. Blume, Barcelona, 1974 (pp. 22 y  siguientes).

'

  To rre s Balbá s, L.: «La vivienda...», op. cit. (pp.

 415

 y

 416).

 Ta racena ,

  B.

 y Tudela ,

  ]. :

  «So-

  ^

 Flores, C .: «Arquitectura popular española». La Meseta Norte. Tomo 111, Ed. Aguilar, Ma

na. Guía turística de la ciudad   y  su provincia». Soria, 1928 (pp. 12  y  13). drid , 1973.

'  AUanegui Buniel, G. ] .:   «Arquitectura popular de Aragón». Ed. Librería General, Zara-  '  Caro Baroja,  ] .:  «Los pueblos d e E spaña». Tomo II ,  Ed. Istmo, Madrid, 1975  (pp. 89 y si-

goza, 1979 (pp. 56  y 57). guientes).

1 2 5

Page 125: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 125/161

Page 126: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 126/161

Page 127: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 127/161

Page 128: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 128/161

EremitoTÍo lupestie de San Miguel Presil las de Biicia .

129

Page 129: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 129/161

Tap i a .

130

Page 130: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 130/161

Cubierta con te jas a canal. Fu entenebro.

¡31

Page 131: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 131/161

Batda, en Linares de Brida.

132

Page 132: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 132/161

Espinosa  del Camino.

133

Page 133: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 133/161

Pineda de la Siena.

134

Page 134: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 134/161

Zarcera de una bodega. Baños de Valdearados.

¡35

Page 135: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 135/161

Cenojo de madera. Mortigüela.

136

Page 136: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 136/161

La casa de las M er índad es

La comarca

Las   Merinda des se sitúan en el norte de la provincia limitando con

C antabria, V izcaya  y Álava y a l sur con las comarcas burgalesas d e

los Páramos de l a Lora y la B ureba-Ribera del

 Ebro,

 con una superfi

c ie de  2,483,9 Km   que supone un 19,8 por 100 del total provincial,

s iendo la com arca de mayor tamaño d e las ocho provincia les .

COMARCA

 DE LAS

  MERINDA DES - COMPOSICIÓN

S u b c o m a r c a s

Valle de Mena

La Losa

Valle de Sotoscueva-

Espinosa

Valles d e Valdebezana-

Bricia-Manzanedo

Valle de Valdivielso

Valle de Tobalma

M u n i c i p i o s

Valle de Mena

Berberana, Junta de Traslaloma,

Junta d e Villalba de Losa, Jurisdic

ción de San Zadornil, Valle de

Losa.

Espinosa de los Monteros, Me-

rindad de Montija, Valle de So-

toscueva.

Alfoz de Bricia, Alfoz de Santa

Gad ea, Arija, Merindad d e V alde-

porres . Valle de Manzanedo, Valle

de Valdebezana , Val le de Za-

manzas.

Merindad de Valdivielso

Cillaperiata, Frías, Partido de la

Sierra d e Tobal ina , Trespaderne ,

Valle d e Tobalina,

El

 relieve está dominado

 po r

 pequeños valles de acusada pendiente

que se van conctenando en direcc ión a l cañón del  Ebro, conforma

dos por las es tr ibac iones d e los montes de la depres ión vasca den

tro de l sistema cantábrico: Sierra Salvada, Sierra C arbonilla, Montes

de Peña , Montes de O rdunte, Sierra de Arcena , Sierra de Pancorbo,

Sierra de

 la

 Tesla, Montes O barenes , Sierra de

 la

  Llana

 y los

  bordes

escarpado s del cañón del Ebra El fuerte rel ieve genera l sólo se ve

amort iguado d e modo puntual en  la zona de l a Losa , pequeña m ese

ta elevada con pendiente or ientada hacia el Sur, pasando de a lt itu

des c erc a na s a los 200  met ros de l Valle de Mena a los m ás de 1,700

del P ico Valnera en el nor te de Espinosa de los Monteros,

Estos val les es tán surcados por numerosos

 ríos

 q u e  son  tributarios

del E bra sólo exis te la excepción del va l le d e Mena con  los

 ríos

 O r

dunte, Cadagua, Arciniega

 y

 Ayega, afluentes d el N ervión, perten e

c iendo a la ver t iente cantábrica .

El pr inc ipa l a fluente del E bro es el N ela que junto a l Trueba , a su

vez afluente

  suyo,

 c rean un val le centra l donde se as ientan Medina

d e  Pomar

 y

 V illarcayo, Otros afluentes directos del Eb ro son

 los

  r íos

Nava, Purón, Molina y Jerea,

La co m arca tiene influencias geo lógicas encon tradas, constituyen

do el borde de una plataforma recubier ta de una espe sa capa sedi

me ntaria que fue deformada por  los

  movimientos alpinos.

  El  cretácico

inferior p resenta m ateriales

 como arcillas,

 a reniscas , conglomerados

y margas. En el c retác ico superior predominan los sedimentos de

influencia m arina con calizas de

 tipo

 toba , ma rga s, e t c , que rodea n

sobre todo la cuenca del Nela y Trueba. La depres ión de Medina

de Pomar rec ibe m ater ia les del terc iar io, a l ternanánd ose cap as d e

m argas , a reniscas

 y

 conglom erados , junto con una sucesión de mar

gas,

  ca l izas y areniscas , dominando los conglom erados y teniendo

f ina lmente un leve m anto cuaternar io de cantos rodad os en todo el

curso ba jo del r ío N ela.

El c lima de la comarca c laramente se incluye en la E spaña húme

da , es tablec iendo una t ransición entre la zona can tábrica t ramonta

na y la propia meseta, con inviernos largos, fríos y húmedos,

pr imaveras y otoños húmedos y veranos cortos y  suaves con fuertes

tormentas. Las  mayores prec ipi tac iones se producen en  los

 Valles

 d e

Sotoscueva, Montija  y  Mena  y l as  má s  escasas en los de Valdivielso

y Manzanedo. El observatorio d e O rdunte (Valle d e Mena) nos da

1.461 mra.  de p recipitación anual. Arija da 856 mm.  anuales , va lor que

1 3 7

Page 137: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 137/161

L A £ > M E R I N D A D E T S

puede considerarse como medio de la comarca y V illarcayo, un punto

central, 736 mm. anuales.

La vegetación está caracterizada por la presencia de especies a t lán

t icas y m editerráneas , const ituidas por bo sques d e hayas en las  zo

nas altas y bosqu es de m ontes bajo de quej igo y encinas en las zonas

bajas del entorno del

 Ebro y

 c uenc a de

 Medina,

 qu e se a l ternan con

roble y manchas de rebol lo en las zonas más elevadas , matizando

el carác ter cantábrico m eridional de es te terr i tor io A demás exis te

una importante zona d e pino a lbar a cabal lo del va l le d e Losa y la

Merindad de Cuesta Urr ía .

La poblac ión tota l de la com arca es d e

 28.145

 habitantes en 1981,

habiendo sufr ido el m ismo proceso migra tor io que el conjunto de la

provmcia . Desd e

 1950

 ha perd ido más de l

 40

 p or

 100

 de sus efec ti

vos poblac ionales . La cercanía de Santander y sobre todo d e Bilbao

ha supuesto una em igración clara y cercana , con un flujo nverso cons

tante en épocas de descanso y vacaciones ,

El tipo de poblam.iento existente es significativo: una multitud d e

núc leos de pequeñ a d imens ión c on una media de  73  habitantes. La

malla poblacional es por tanto muy densa, pues por cada 100 Km^

hay  15 núcleos. Este poblamiento en determmadas áreas . Val le de

Mena, se convier te en semidisperso o c laram ente disperso, en bas e

a caser íos , lo que conf iere una c lara ident idad con el poblamiento

c a ntábr ic a Sin em bargo, los núcleos t ienen en su m ayoría un carác

ter concen trado lo qu e d a a l poblamiento un c laro matiz diferencia l

con respecto  a la España a t lánt ica , determinado por el modo de r ea

lizarse la repoblación medieval a lo largo de los siglos viii al xi.

La sup erficie no labrada supera con creces a la labrada , cas i seis

veces , y de es ta pr imera una m ayoría es tá des t inada a arbolado qu e

casi dupl ica a la segunda, en segund o lugar el er ia l a pas tos y en

tercer lugar a p ra dera s y pastizales naturales. Es pues una c om a rca

con un repar to bas tante equil ibrado en tre los sec tores agr ícola , ga

nadero y silvícola, aunque esté en minoría la agricultura, en cuanto

a ocupación y des t ino del suelo

Si comp aramos el tamaño de las parcelas correspondientes a las

t ierras labradas podem os aprec iar que son cas i inexis tentes las par

celas por encima d e  100 Ha., acercán do se al minifundio d e la Espa

ña atlántica.

La agricultura m antiene el predom inio d el cerea l en la es truc tura

de p roduc c ión d es t ac a ndo a dem ás

 la

 patata, los forrajes

 y

 las ho rta

lizas.

 El cultivo de la patata se realiza de forma masiva en La Losa,

suponiendo en  33,4 p or 100 d el total provincial, y cuyas característi

cas a t lánt icas dan otra prueba más de carác ter norteño de la geo

graf ía de las montañas burgalesas .

Otra pecul iar idad comarcal es el peso de la ganadería . Destaca

sobre todo el número importante d el ganado

 vacuno,

 que supone e l

35

 p or

 100

 del total provincial, así

 como

 el equino, que a lcanza el

 41

por

  100

  del total, con un área tradicional como La Losa en su cría,

además del caprino, y de las colmenas.

La silvicultura tiene una importancia significativa e n la com arca,

Del total de superf ic ie a rb olada , un

 39

 p or

 100

 e s

 monte

 m a dera b le ,

un

 31

  por

 100

 es m onte abier to o adehesad o y el res tante es m onte

l eñoso o ba jo De l a s espec ies m a dera b les la domina nte es e l pmo

silvestre o albar, le sigue el haya, y el pino negral.

1 3 8

Page 138: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 138/161

PLANTA NIVEL ACCESO

VE L  SUPERIOR

EREMITORIO RUPESTRE DE SAM MISOEL  OUNO

 I M »

PRESILLAS DE BRiClA  A L Z O Z  DE BRICIA (BURGOS)

La a rquitectura en sus tipos

La arquitectura de la cas a t r ad ic iona l dom inan te en  las Merinda-

de s cons t i tuye una prolongación de las arquitecturas nor teñas , en con

creto de la  cas a mon tañ es a o cán tab ra y  del caser ío vasca Junto a

es tos t ipos pers is ten u na ser ie  de arquitectura p opular m ás pr imit iva

o men os evolucionada, con un claro or igen e  inf luencia de ép oca m e

dieval , d iferenciándose claramente de  aquel las o tras en s u s mode

los prototípicos,

Es adem ás la com arca que , a n ivel provincial , of rece u na arquitec

tura popular de mayor calidad, tanto cuantitativa como cualitativamen

te, en sus asp ecto s constructivos y estéticos. Sólo rivaliza con ella otra

área diferenciada con rotundidad del res to del ámbito provincial : El

C o n d a d o de T reviño.

Las p a l ab ras de  P ío Baroja so bre  las c a s a s del nor te de E s p a ñ a

ci tadas ya por Torres B albás ' son igualmente vál idas pa ra real izar

una mínima i lus tración  al r e s p ec to :

«... Al

 pasar en el tren

 o

 en el coche por las provincias del Norte, ¿no

habéis visto casas solitarias  que sin saber porqué os daban envidia? Pa

rece que allí dentro se de be vivir

 bien,

 se adivina una existencia dulce

y apacible; las ventanas con cortinas hablan de interiores casi monásti

cos,

 de grandes habitaciones amuebladas con arcas

 y

 cómodas de no

gal,  de  inmensas camas  de  madera, de una  existencia tranquila,

sosegada, cuyas horas pasan lentas, me didas por el viejo reloj de alta

caja que lanza en la noche su sonoro  tic, tac...»

La casa del nor te burgalesa ref le ja e l mimo y cuidado que en e l la

ha pues to su habitante cons t ituyendo un s ímbolo d e la pos ición y apa

r iencia del dueño , con una clara in tención expres iva. No hay que ol

v idar  la  importancia  que ha  tenido  la  h idalguía  de la  mon tañ a

b u rg a le s a , c l a r amen te en ra izada en lo ru r a l como h ida lg o l ab r ado r

o hidalgo «de abarcas» y la numerosa presencia  de cas as o cas onas

s o la r i eg as q ue mu es t r an s us b l as ones

 en la

  fachada pr incipal .

 Esa

imagen extrover t ida de la montaña burgalesa fuer temente con la so

b r i e d a d y aus t e r idad de la  casa t radicional de l os camp es inos b u r -

galeses de los páramos y vegas, mostrando su particular idiosincrasia.

Las viviendas trogloditas

Los t ipos res idenciale s m ás pr imitivos que han l legad o has ta noso

tros son, como en g ran p a r t e de l r e s to de  l as comarca s b u rg a le s as ,

las v iv iendas t rogloditas en cuevas y abr igos naturales que han s ido

ampliados con excavación, aunque hoy ya no  se encuen t r en en uso.

El fenómeno troglodita

 en la

  comarca of rece

  su

 mayor ex tens ión

y d e n s i d a d a lo la rg o de l r eco r r ido encañ onado q ue r ea li za e l Eb ro

en dirección oes te-es te Dicho fenómeno, en  sus formas más recien

tes,  data de la  p r imera ép oca o mom en to de la  r ep ob lac ió n med ie

val real izada durante  los siglos vii al ix . De  es tos asentamientos , lo

má s conocido y s ignificativo son los l lamad os erem itor ios , autént icas

p r imeras ig l e si a s de la  repoblación.

E l e r emi to r io más des t acado y s ingular quizá sea el de  Pres i l las

de B r icia, centro d e un poblamiento , que e n un s imple reconocimiento

d e c a m p o se aprecia fáci lmente , y que pa rec e tuvo una re lat iva im

por tancia a juzgar por

 lo

 recon ocido por nosotros . Las v iv iendas apro

vechan cuevas o abr igos naturales no muy profundos , que han s ido

ag randado s med ian te e l p icado de l a r oca a r en i s ca , amp l iándos e h a

ci a

 el

  ex ter ior por cons trucciones apoyadas en es tructura

 de

 m a d e

ra  y m ú re le s de p ied ra , tal y  como p a r ecen ind ica r l a s s eñ a le s de

apoyos de p ie s de r ech o s y rozas para los muros real izad as en la  ro

ca del suelo. Tam bién en las rocas ver t icales , que con formaban par

te de las es tancias , se aprecian las señales de la inserción de las v igas

o e l emen tos de  madera que cons t i tu ir ían los te jados , pos ib lemente

con una cob e r tu r a v eg e ta l de  ram as y paja, ta l y co m o s e p u e d e e n

contrar todavía en  g r an p a r t e de la  montaña leonesa.

139

Page 139: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 139/161

4^.

1 W' 1

/ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ ^ H

MR

  ^ 1

" f =iii i-uM ÉÉtó ^ - j , .^

Vil lasana

  de

 Mena (Val le

 de Mena) .

Arroyuelo (Trespaderne) .

San Mart ín del Don (Val le   de Tobalma) .

Cubi l la (Part ido  d e la Sierra d e

 Toba l ina) .

El erem itor io   d e  Pres i l las  d e  Bricia, San Miguel, ofrece   u n a con

formación de bas í l ica en t res naves o espacios diferenciados por me

d io  d e  dos p i las tras  o  s op o r t e s p é t r eos  q u e  h an q ueda do s i tuados

en e l cen t ro , de s p u és d e com p le t a r e l p i cado y ex cavac ió n de l a r o

ca. Una escalera lateral , también tal lada,  d e acces o  a  una platafor

ma s up e r io r  a m o d o d e  coro y q ue p a r ece q ue e s tuv o ce r r ada con

e lemen tos  d e m ade ra p o r l a s s eñ a le s q ue  h a de j ado e n la r oca .  Al

exter ior  s e   observa una gran hornacina cuya función podr ía   s e r la

de al tar ex ter ior   o  humil ladero. A la  vuelta  d e l  roq uedo , dond e  s e

halla  e l eremitorio,  s e  encuen t r a un h ab i t áculo  d e  p rop o rc iones n o

muy amp l ias, q ue h ac ía l a s v eces  d e v iv ienda de l erem ita o re l ig io

so encargado del serv icio de la ig les ia , apreciándose en su in ter ior

a l acenas t a l l adas en l a s p a r ed es y o t ro s r ecep tácu los d iv e r s os r eb a

jados en e l suelo , que har ían uno las veces d e hogar

 y

 otros de alma

cenamiento diverso.

La única v iv ienda t roglodita local izada en es ta com arca qu e ha s i -

1 4 0

Page 140: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 140/161

SANTA  O L A U A

do  u sada hasta hace

 unos veinte años,

 se halla precisam ente  m uy  cer

ca d e es te poblanuento, en Linares de B ric ia . Todavía , a pesar del

hundimiento de par te de la roca , se aprec ia el espacio d e la cocina

c on l a s eña l de l hoga r y l a s a lida de humos hec ha en e l t ec ho d e

la cueva, conservando hoy el horno de cocer en su interior.

La casa   d e   en t ramado

Entre las viviendas tradicionales  hoy existentes en la comarca, las

de una mayor antigüedad pue den fecharse en los s iglos XIV y  XV. En

genera l , presentan una fábr ica

 mixta,

 c ompues ta por en t r ama do de

m adera con rel lenos diversos .

Ya hemos señalado que es te t ipo construc t ivo -el entramado o

e m p l e n t a - a d q u i e re   su mayor desarrol lo en la edad media , aunque

su empleo se extenderá en el t iempo hasta bien avanzado el s i

gl o  XX e n   a com arca , por lo  que se ref iere a su em pleo en  lo s  edifi

c ios propiamente res idencia les . Apare ce ut il izado tanto en núcleos

de c laro or igen medieval, t ipo vi lla, que muestran gran par te d e su

estruc tura urbana de la época , como

 Frías,

 Cillaperlata o  V illasana

de Mena. En es te último ap arecen los c lás icos cuerpos volados ce

rrados , apoyando sobre  el vuelo d e  la s viguetas de m a dera , que por

su pequ eña secc ión se ven obl igados a reforzarse po r tornapuntas ,

siendo el relleno de ladrillo tejar.

La  m orfología de a lgunas de es tas es truc turas urbaníst icas m edie

vales dispone de una parcelac ión es trecha y reducida que condi

c iona el d esarrol lo en planta d e la edif icac ión, por lo que, cuando

exis ten program as  m ás

 o

 m e n o s

 amp lios,

 la casa se d esarrol la hacia

arr iba supe rando el número habitua l de dos plantas, como en la vi

lla  m edieval de

 Frías,

 donde adem ás por el fuer te desnivel exis tente

ofrece un borde del casco, la l lamada Muela, con una c lara imagen

de casas colgad as sobre la for tísima p endiente.

Los  ejemplos se suceden también  en  núcleos diversos de cará c ter

rura l, dond e el carác ter d el entramado ad quiere m orfologías  y loca-

lizaciones diversas, admitiéndose una continuación de este tipo en

é poc a m oderna , a unque son  ya  esc a sos lo s ejem plares que todavía

perduran. Su em pleo en los edif ic ios res idencia les en consti tuc ión

de fachadas , genera lme nte se rea l iza sólo en  las p lantas superiores ,

aun cuando en el resto de la estrucüira vertical interna ap arezca, eso

sí,  protegiendo con basas de piedra , m ás

 o menos

 regulares , lo s

 apo

yos  d e  los  p ies derec hos de m a dera . E s rea lmente a is lado su uso en

la planta ba ja inc luso como m eros pies de rechos reforzando esqui

nas

 o huecos ,

 s iempre preservados de la humedad d el

 suelo

 por apo

yos pé treos . La ut il ización en más d e una planta en núcleos rura les

es también  poco corriente, aunque  sí podemos encon trar algunos ca

sos en que el desván  se ha convertido ya en una planta vividera, do nde

también se emplea el entramado.

La concordancia entre la apar ic ión d e los cuerpos volados cerra

dos y el empleo del entramado es una constante, aunque aparezca

como un mero resa l to d e la fachada , como en Arroyuelo, a m o d o d e

pro tec c ión d e l a puer t a de a c c eso que puede c onvert ir se en un pe

queño soporta l .  O  en un ejemplo d e construcción comunitar ia qu e

conforma

 e l

 único espacio público m ínimam ente organizado, de Tar-

ta les de  los Montes donde oc upa su centro la  fuente pública, La  cons

trucción d el soportal ha necesi tado e l acuerdo de  los  lugareños y una

cierta cooperación en su edificación p or  la continuidad de  las  estruc

turas port icadas  y de la propia cub ier ta . N o es ex traño

 pues ,

 q u e e n

el propio espacio port icado se emplace el potro o herradero.

Los cuerpos volados más habitua les , que no sean m eros resa l tes

d e a  la fachada , em plean como apoyo e l vuelo d e la s vigas de l forja

do que pu eden es tar t rabajados en sus cabezas a modo de quilla o

1 4 1

Page 141: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 141/161

Tome (Vilarcayo de Meríndad de Castilla la  V ie ja ) .

Presillas de Bricia (Alfoz de Br ic ia ) .

diamante, tratamiento de m fluencia m udejar como ya señaló T orres

Balbás, o disponer de unas do bles vigas en forma de ménsulas su

cesivamente voladas, que sirven de apoyo a las viguetas paralelas

a la fachada, pu diendo aparec er junto a la doble viga de borde , el

resalto del muro la tera l rematado en una ménsula triple en forma de

cuarto d e caña  o bocel , que g enerará una nueva imagen mod él ica

a la que nos refer iremos más ade lante.

A veces estos ejemplos de entramado pued en p resentar , en los nú

cleos

 rurales,

 determ inados elemen tos arquitec tónicos de t ipo com

positivo

 o

 decorat ivo, que p uede n ayudar a l fechado de a lgunas de

estas soluciones en el final y transición de la Edad Media a la Mo

derna .

 La

 c a sa de

 San

 Martín de l

 Don,

 do nde una ventana

 con

 su al

féizar blasonad o

 nos

 d a

 el contrapunto

 datable d e época renacen tista.

La técnica del entramado, aparece en todas las subcomarcas d e

las Merindades, recorriendo d esd e  su extremo no roriental, en el Valle

de Mena, hasta zonas más occidentales, el Alfoz de Bricia, pasan do

po r la zona más meridional como e l Valle de Valdivielso, aun cuand o

los ejemplos más num erosos exis ten en la Cuenca de Medina y el

Valle de Tobalina, quizá por ser las áreas qu e presentan unas am

plias vegas, y por

 tanto,

 disponen de la fac il idad de em plear y ha

cer e l rel leno m ás habitua l del mismo, el ado be

En ge nera l el empleo de es tos cerramientos a l igerados faci li ta ron

la co nstrucción  y ayudaron a es tablece r una es truc tura más abier ta

y flexible, en la que se p uede n abrir huecos inic ialmente no p revis

tos. En la comarca ya hemos indicado que pueden encontrarse de

modo excepcional elemen tos vert ica les de m adera en las

 plantas,

 a

modo de continuación del entram ado sup erior e insertos en la fábri

c a de p iedra. Ello recue rda el m étodo de construcción de las casas

primitivas con tejado vegetal, de las que q ued a todavía un buen nú

mero en  la m ontaña leonesa . En ellas primero se levanta la estructu

ra básica que sop ortaba el tejado, cerrándo se posteriormente con

los muros de fábr ica de mamposter ía inser tando en dichas fábr i

cas los pies derechos , y rea l izándose la correspondiente cubrición

de paja.

Normalmente, al

 no

 ser una técnica de uso rec iente, por h aber s i

do

 sustituidos masivamente por fábrica de pied ra

 en

 morfologías

 di

versas,

 los

 ejemp lares de en tram ado m uestran una cierta simplicidad

y

 primitivismo constructivo, siendo poco frecuente el

 uso

 de los e l e

mentos de arriostramiento, como cruces de San  Andrés , que sólo se

pued en en contrar de modo puntual. Además de los soportes de es

quina y del em pleo d e las vigas implentas o g ra ndes c a r r e ra s que

sirven d e apoyo  y remate a los

 paños ,

 s e c ompone e l en t ra ma do de

elementos verticales o  traraones, disponiéndose a distancias relati

vamente pequeñ as y bas tante hom ogéneas , que a veces se cor tan

para crear huecos con puentes o piezas horizontales que constituyen

las jambas y a lfé izares . El t ipo de madera em pleada suele ser de

calidad  y bue na res is tencia , roble sobre

 todo,

 por lo que f recuente

mente ap arece vis ta , aunque en e s te clima húmedo exista la tenden

cia a recubrir y revestir dicha fábrica.

El rel leno de l entramado se hace de m ater ia les

 diversos,

 sobre  to

do de pequeño

 tamaño,

 p redomina ndo e l a dobe c o loc a do a soga o

a rosca , que suele s iempre revestirse para proteger lo d el a taque de l

agua.

 El

 ladrillo de tejar

 le

 sustituye

 como

 m aterial

 más

 es table

 y no

ble que no prec isa necesar iam ente de dicha protecc ión, como en

la casa de Cubil la . Otro elemento em pleado en el rel leno e s la pie

dra , bien en forma de losas más o menos regulares , bien en  for

ma de s i l la res , como en San Mart ín del Don, de piedra de toba ,

que por su ligereza facilita la constitución y el cerramiento de los

cuerpos volados , o de mamposter ía menuda cogida con mortero

o de mam puesto en seco, como en el hast ia l de Pres i llas de B ric ia .

También es p osible encontrar el cerramiento de encestado, consti

tuido p or ramas entretejidas y luego  recubierto con

 m ortero,

 que suele

em plearse más habitua lmente en paños  o tabiques ver t ica les de di

visión interior El ejemplo d e D osante lo m uestra sin revestir, en e ste

caso empleado  como cubric ión sup erior de un cob ertizo que facilita

la aireación  y secado de los productos vegeta les allí guardados. Es-

1 4 2

Page 142: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 142/161

Dosan t e (Menndad de

  Valdeporres) .

Espinosa d e ¡os Monteros.

Q uintana del Rojo (Val le de Manzanedo) . Espinosa de los Monteros.

te ú lt imo nos s irve para señala r qu e es te t ipo o modo cons tructivo ha

perman ecido, en mayor medida, en los edif icios auxil iares anejos que

en

 lo s

 edif icios de v ivienda propiamente , como c uadra s

 y

 p a ja r e s q ue

p ued en o f r ecer t amb ién s im i l ar g ama d e ce r r amien tos . A v eces lo s

p a ja r e s s e ab r en com p le t amene de jando s ó lo e l en t ramado y a lg u

nas tab las auxil iares para permit ir e l secado de la paja al l í a lmace

nada , q ue t i ene q ue g uarda r s e a v eces a lg o h ú medo , deb ido a l a

cl imatología de la comarca.

La

  casa de piedra

La sus ti tuc ió n de l en t r amado de mad e ra p o r f áb r i cas de p ied ra de

morfología diversa, se produc e m as ivamente a f inales de la edad m e

d ia en e s t a com arca . Todavía s e p ued en m os t ra r a lg unos e j emp los

b a jomed iev a le s dond e domina l a p ied ra , como en Her rán , dond e s e

señala incluso con resal to de la p lanta segunda que es tá to talmente

cons t i tu ida en p ie dra, en e s te caso de t ipo l igero como la toba, seña

l ando e l v ue lo una m o ldu ra d e un cua r to de cañ a En e l in te r io r de

dicha ca sa se con servan unas p inturas murales gót icas, que son real

men te s ing u la r e s en e s t e t ip o de cons t rucc ió n de cas a ru r a l aco

m o d a d a .

Realmente , dentro de las casas de los h idalgos labradores m ás aco

modado s de l a mon tañ a b u rg a le s a , p odem os encon t r a r t oda una

 evo

luc ió n de l a cas a s o l a r i eg a , de s de e j emp los q ue todav ía p r e s en tan

un claro carácter for t i f icado como las casas fuer tes de Espinosa de

los Monteros , donde se ha añadido a la ant igua un por tón o por tada

de acces o a l p romed io de ép oca r enacen t i s t a , o Quecedo , donde

la to r r e q ue p od r ía s e r denom inada de l h omena je , q ue co ns e rv a s us

matacan es y a lmenado , a modo de p eq ueñ o cas t il lo , s e amp l ía con

un edificio palacial , con cub os en las esquinas d e m odo s imilar a la

torre , es tando el conjunto cerc ado p or la con espon diente c erca, dan

do cobijo a las edif icaciones auxil iares .

Las casonas de época renacent is ta son algo re lat ivamente común,

dom inando ya en e l las las fábr icas d e s i l lería en una mayoría de sus

fachadas o al menos en la pr incipal , incorporando elementos orna

men ta l e s en s u s h uecos y en e l t ra t amiento de s u s f ach adas q ue p e r

miten una fácil ident if icación, a las que se aña den las ed if icaciones

auxil iares que t ienden a conf igurar un espacio o corral delantero ,

en donde contras ta las fábr icas del edif icio pr incipal con los alpen-

dre s auxil iares delanteros . O la más t radicional de Q uintana del Rojo,

143

Page 143: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 143/161

dond e sólo des taca en sus fachadas p é treas el senci llo arco d e ac

ceso  y la m oldurac ión de un pequeño

 hueco,

 y acompañándola con

una edificación auxiliar cre a  un espacio de lantero parc ia lmen te cer

cado por una tapia baja de piedra ,

 como

 ejemplo significativo de la

organizac ión del m odelo b ásico de la casa norteña  o  de la m ontaña

burgalesa .

Los

 m odelos de casonas siguen extendiéndose

 a lo

 la rgo d e

 los si

glos XVII  y xviii por toda la com arca constituyendo, sin du da, un a d e

las arquitecturas re siden ciales significativas de

 ella,

 que en a lgunas

zonas llegan a ser su arquitectura identiñcativa, como en el núcleo

de Salazar , donde se pu eden encontrar casonas del s iglo xviii que

todavía conservan un cierto desarrollo vertical, que recuerda a las

torres medievales que dieron lugar en esta comarca al primitivo nom

bre de Al-Quila o tierra de castillos.

Este t ipo de arquitec tura represen ta una c lara m ezcla d e la a rqui

tec tura c iudadana y culta con la más t radic ional y rura l , que dada

la importancia q ue t iene aquí

 ha

 e jercido un indud able influjo en el

resto d e la arquitectura m ás m odesta. Incluso al analizar su organi

zación interna, se podrá apreciar  cómo  incorporan elementos y pie

zas de s imilar disposic ión que los empleados en el res to de la

arquitec tura rura l , como las cocinas y depe nden cias d e t ipo agro

pecuario, existiendo eso sí, la clara diferencia d e un m ayor empleo

de mater iales de mejor ca lidad

 y

 tratamiento

 y

 una mayor generosi

dad en la espacialidad interior.

Pero

 sin

 duda , la vivienda de entramado

 ha

  venido

 a

 ser sustituida

por otros t ipos m ás evolucionados que también emp lean la p iedra

y con una clara identificación como m odelos rurales tradicionales,

que constituyen tipos relativamene más diferenciados entre sí que

aquella. Entre ellos destacan la casa cá ntabra  y el caserío

 vasco,

  te

niendo

 la

 primera una extensión considerable d esde el occidente has

ta el centro de la comarca, y entre amb as se m ezcla una t ipología

más propiamen te cas tel lana que también t iene unos c iertos m atices

según cada subcom arca, qued ando reducido el caser ío de inf luen

cia vasca al nororiental Valle d e Mena.

La casa montañesa

El t ipo denom inado como la casa m ontañesa o cántabra , es tá ca

racterizado por el balcón corrido  o  solana, realizado en m adera, si

tuado en

 la última

 planta

 y

 protegido por

 el saliente

 d e l

 muro o

 muros

laterales que vuelan  a  la par que é l , a modo de resa ltos pé treos del

paño d e la fábr ica de la fachada , es tando rematados en su par te in

ferior

  con una

 m oldura

 a modo

 de m énsula

 qu e

  adopta genera lmen

te la forma de talón.

En

 su pa rte superior, estos muros suelen es tar rematados por unas

molduras toscas pero de perfiles clásicos, sirviendo de apoyo a la

viga de borde como sujecc ión de

 los

 can es que conf iguran el a lero

La

 viga en su desarrol lo apoya en pies derecho s

 y

 zapatas que par

ten del bo rde de la solana volada

 y

 que sirven d e sujección a la ba

randilla de mad era , compuesta por b a laustres torneados o tablas

recortadas en una gama d e t rabajo y ta lla rea lmen te amplia.

La solana aparece abierta siempre hacia la mejor orientación, el

mediodía , buscando el sol,  quedando c laramente el res to de sus fa

chad as convertidas en auténticas

 traseras,

 en  las que se procura que

los  huecos

 sean

 los mínimos

  imprescindibles

 y

 preservándo se s iem

pre de la orientación

 norte,

 dejando esa fachada , en el caso de q ue

exista , lo más cerrad a y c iega posible.

La  concepción del muro d e fábrica lateral a modo  de cortafuegos

se desarrolla

 y

 ext iende a

 finales

 d e

 la

 eda d m edia.

 A

 la propia

 pro

tección contra incendios, en es te caso de acompañamiento d e la  so

lana, se añad e la protección d e los vientos fríos  y  la visual, adem ás

de servir a veces como apoyo es truc tura l de la viga de borde que

soporta las viguetas que constituyen el forjado del b alcón.

Este tipo se ext iende en esta parte

 de la

 provincia burgalesa

 a

 partir

d e  los siglos xvii y

 xviii,

 aunque claramente  su  mayor difusión, al me

nos en la forma d e los modelos ac tualmente conocidos y conserva

dos,

  c onesponde

 al

 siglo

 xix y al

 primer tercio

 d el

 presen te También

Torres Balbas no s  señala que,  en Cantabria, dicho

 tipo«...

 semejante

a como hoy lo vemos, no pa rece ser anterior a l s iglo xvi , época en

qu e  hubo

 un

 incremento grand e d e población

 y

 riqueza

 en la

 región...»

para luego continuar«... la m ayoría de  los ejem plares de es tas casas

que hoy existen son de los siglos xvn y xviii...»^.

A lo

 dicho debe añadirse lo que afirma García Mercadal siguien

do a otros autores loca les^ sobre el or igen d e los muros la tera les

construidos  a modo de cortafuegos que con espon de su aparición en

el arte popular montañés a finales del siglo xv y comienzos del

XVI aunque relaciona el modelo que conocemos con  la influencia de

la arquitec tura he nerian a y el hecho qu e fuera cántabro Juan de

Herrera ' .

Sobre

 el

 or igen de

 la

 formación d e

 la

 solana

 y

 d e

 los muros

 latera

les,

  por los da tos que disponemos incluso con ejemplos concretos

en nuestro terr itorio, aunque podemos posiblemente adelantar  a co

mienzos del s iglo xv el empleo m ás o menos genera l izado de los

muros la tera les resa l tados , de bem os relac ionarlos con el acompa

ñamiento y protecc ión de los cuerpos volados cen ado s rea l izados

en entramado de madera .

La  solana nace pue s en sustitución d el  cerramiento de entramado,

aun cuando

 los pies

 derec hos

 y

 la propia estructura sustentante son,

en  realidad, los tramos y vigas implentas de l entramado, pasand o sim

plemente  los muros la tera les que  los protegían  a  tener un  tratamien

to

 d ecorativo diferente

  En

 ellos se cambian

 las

 ménsulas m edievales

voladas sucesivamente, de un cuar to d e caña

 o

 bocel , por una m ol-

duración m ás c lás ica , que se repi te en su rem ate superior a modo

de capitel.

Dicho análisis evolutivo es muy eviden te si com paramos alguno s

ejemplos de cuerpos volados que aparecen, aunque sea de modo

tímido, p rotegidos por  un  pequ eño resa lto de  los muros

 laterales,

  co

mo  en la casa de E spinosa de  los Monteros, que se pu ede fechar por

su

 ventana gótica

 y

 algunos detalles ornamentales

 más, como un mo

delo de comienzo del siglo  xvi,  en que ya los resa l tes de los m uros

laterales están, incluso, concebidos en su remate superior para ser

vir

 a

 la constitución d e

 un

 mayor

 vuelo

 d el a lero del que es habitua l,

para procurar la protecc ión sobre  la fábr ica d el cuerpo

 volado,

 e in

cluso, sobre la socarrena o porta lón d e ac ceso   Y  cur iosamente en

él se ins ta la ya un pequeño ba lcón con indic io d e

 lo

 que será poste

riormente la solana.

En

 el ejemplo d e Almendres , el vuelo del cuerpo cerrad o e s más

decidido que en el anter ior , enrasándose con los resa l tes de los  m u

ros.  N ótese también, cómo uno d e estos últimos llega hasta el suelo,

aunque parece producto de

 un

  refuerzo posterior,

 lo

 q ue

 nos

  p u e d e

servir como referencia también de a lguna de las formas en qu e los

encontraremos en otros ejemplos poster iores ya con solana , donde

aparecen c laramente resa l tados de abajo a arr iba am bos muros la

terales.

1 4 4

Page 144: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 144/161

A::ner.a:es Jv í enndad  d e  Valdmelso).

ViHabascones

  d e

  Bezana (Vaüe

 d e  Vaidebezana).

Valderías (Alfoz d e Biic ia).

Dosante (Menndad

  d e

  Valdepones).

La

 cubierta

 m ás

  primitiva de la casa m ontañesa se realiza a sopan

das,

  presentando una configurac ión a dos aguas , con la cum brera

para lela a la fachada pr inc ipa l , a la que añade el gran elero sobre

la

 solana,

 organizado de

 modo

 independiente d e aquel la

 y cuyo

 gran

vuelo evita la entrada de agua en  la solana, pu es el piso d e  tabla pue

de deter iorarse por  ello. Los muros resa l tados y los pies de rechos

contribuyen a la sustentación d e la viga de apoyo d e las  viguetas que

conforman aquél.

M e s   d e  Valdebezana-Bricia-Manzanedo

Los ejemplos más ní t idos y num erosos d e la casa montañesa los

encontramos en es ta zona compuesta por los Valles de V aidebezana

y Manzanedo,  el Alfoz d e Bricia y la zona de Arija, qu e se configuran

a modo de cont inuación de la geograf ía de la vecina Cantabria .

D esde ejemplos donde

 la

 vivienda aislada

 se

 d iferencia por su

 m a

yor altura, como en V alderías, respecto a la edificación auxiliar de

1 4 5

Page 145: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 145/161

• ^ ^

1 '

iiTií M T Í Ti i i i ^ M

f

1

- U i  _  ^ K B

^J -

  f ^ ^ l

Manzane do (Va l le d e Manzane do) . San Migue l d e  Cornezuelo (Valle d e M anzane do) .

Mumlla (Va l le  de   Valdebezana).

Le v a (Me nndad  d e  Valdepories).

Población  de   Aireba (Valle d e  M anzane do) .

Calle jones (Valle de   Zamanzas).

1 4 6

Page 146: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 146/161

t ipo agropecuario, en la que ap arece un gran espacio abier to a

 m o

do d e gran portalón que s irve de protecc ión tanto d e las labores ca

seras que se quieran rea l izar a l descubier to como de los carros , a

aquel los d onde se integra en la propia edif icación res idencial como

soportal. No hay que olvidar que en es ta zona tenía una cierta impor

tancia la carretería  y qu e Madoz, en el siglo

 pasado,

 nos señala que

en Bezana existía

 la «construcción

 d e c a r r o s

 para

 la s

 labores del c a m -

p o »\

  o que en Arreba las dos pr inc ipa les ocupaciones eran la

 «ca

rretería  y  corte d e m a d e r a s » ^

En las agrupaciones d e m ás de una vivienda , los m uros aparecen

resa l tados respecto a la fachada , cum püendo c laram ente su pape l

de cortafuegos y separando la solana de cada casa , ac tuando como

muro bás ico de carga , ayudando  a c r ea r la socarrena ba jo la solana

que p ued e l legar a ser un gran espacio diáfano que da acceso a la

zona t rasera de cuadra y a la esca lera de acceso.

También pued e en contrarse a lguna solución en que  las solanas se

enlazan, sin que exista muro resa l tado separado r , produciéndose un

esca lón sa lvado po r una esca lera peque ña debido a l dis tinto nivel

de las dos solanas .

Los t ratamientos d e las solanas en es te m odelo adquieren y ofre

ce n  una serie de morfologías que quizá m erezcan un comentario más

extensa La d isposición o no en su fachada principal viene claramente

marcada por la climatología de la comarca, más que por constituir

el elemento d e mayor prestancia social en cuanto a la riqueza de sus

tratamientos, pudiendo estar orientada hacia el corral

 trasero,

 c omo

en el caso d e D osante,

 o

 conformarse en e squina en dos or ientac io

nes favorables. Las soluciones más tradicionales refuerzan el ca

rác ter pr inc ipa l de la fachada , disponiéndola a l mediodía , bien

en el lado mayor de la planta , con la cumbrera de la cubier ta

para lela a el la , o bien conformando la cubier ta a cuatro aguas.

La solana genera lmente se dispone conformando un solo nivel en la

última planta habitable aunque pu ede ocurr ir que incorpore también

los huecos d el d esván adquir iendo una c ier ta a l tura como en Leva,

en  un edificio que ya tiene cuatro

 plantas,

 solución realm ente singu

lar para una aldea, o como en Munilla, ya en un solución más fre

cuente, donde se aprecia el edificio auxiliar lateral con su portalón

para el carro y el pa jar ce rrado con e l bocarón sobre é l . En el los

se puede a prec iar cómo la simetría compositiva de su fachada prin

cipal es una constante, en esta arquitectura. Nótese también, como

otra constante, la protecc ión a las cabezas de las vigas del suelo de

la solana , con una tabla recortada superpu esta , a la que se dota de

formas diferentes de dentados, o  simplemente constituyendo una ban

da continua.

También dichos ejemplos anteriores

 nos

 permiten descubrir cómo

el espacio de la solana pu ede volar completamente respe cto a la  lí

nea d e fachada, o jugar con un c ierto retranqueo d e su l ínea de ce-

namiento. Esto se consigue básicamente es tablec iendo una fábr ica

a l igerada en forma de entramado, que no se aprec ia en su forma

ción por estar revestida y pintada.

Dentro de es te número variado d e soluc iones, pued en encontrar

se a lgunos qu e t ienen c ier tas pecul iaridades

 muy

 diferenciadas qu e

se esc a pa n de

 la

 gene ra l idad, a l conformar el suelo de

 la

 solana

 co

mo un elem ento pé treo, como en San Miguel de Cornezuelo, en un

ejemplo dond e el muro resa ltado dispone por su gran vuelo un es

calón intermedia  En este ejemplo la agrupación se realiza con o rien

tac iones diferentes de las solanas aunque lo más f recuente es la

Campiña (Alfoz de B i ic ia ) .

Presillas de Bncia (Alfoz de Bn c ia ) .

Hornillayuso (Meiindad de

 So toscueva ) .

1 4 7

Page 147: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 147/161

agrupación l inea l , c reando una gran unidad en su arquitectura , de

b ido a  la tipología repetitiva, aunque la casa p resenta su propia p er

sonalidad individual en el tratamiento diferenciado y específico de

cada unidad, A e l las se añaden las pequeñ as edif icac iones auxil ia

res que adquieren  un carácter secund ario confundiéndose junto con

los propios cerramientos de las heredades.

No d eb e o lvidarse, sin em bargo, cómo es te t ipo de casa montañe

sa es s in duda  un modelo evolucionado que p ued e en contrarse con

viviendo con otros tipos antiguos, incluso en la misma unidad de

agrupación, como en Torres de Arr iba, don de la casa con solana se

adosa a una casa con entramado de m adera y rel leno d e ladrillo q u e

no obstante, sigue ofreciendo su muro cortafuegos lateral.

Sin em bargo, también p ued e mo strarse aquí en es tos va lles, otros

tipos diferenciados

 dentro,

 d e la misma organización básica d e la vi

vienda. La más abun dante y que conformará el modelo propiamen

te burgalés de la casa de las Merindades , es la casa con solana o

balcón, en la que no exis te la protecc ión del

 muro

 lateral.

 El

 ba lcón

o solana de m ayor o menor dimensión, ya no se presenta s iempre

corrido

 a lo

 la rgo d e

 la

 respectiva fachada, bien

 como un

 retranqueo

de la planta superior ,

 o p u e d e ,

 incluso, volar l igeramente reservan

do sólo el grosor de los muros tes teros , o simplemente d isponerse

como un añadido a l cuerpo com pleto d e la misma, donde la protec

ción lateral de la solana se sustituye por un entablado vertical o un

múre te de a dobe .

Algunas var iac iones de la casa m ontañesa pued en recordar p or

su imagen  a la del caser ío v asca El lo ocurre cuando la solana y a c

c eso de  la casa se sitúa en un

 testero,

 o e n uno d e los l a dos menores

de su planta rec tangular , disponiendo la cum brera de modo or togo

nal a la fachada , como en Población de Arreba.

El modelo

 bás ico de

 la

 casa

 a

 par t ir de m ediados del

 siglo

 pa sa do

va a transformar la solana o e l balcón, acristalándolos, bien en una

solución

 mixta

 d ond e la solana todavía se con serva

 junto

 c on

 los m u

ros resa ltados , como en C ampino, o b ien el iminando c laramente ya

aquellos  y transformá ndose en un m irador vertical acristalado, aun

que también protegido ba jo el a lero del tes tero, como en Pres i llas

de Bricia. En los modelos m ás urbanos , junto a l m irador ap arece la

galer ía acr is ta lada , como en la plaza mayor d e Sencil lo, o en a lgu

nos edificios multinesidenciales del mismo lugar realizados en nuestro

siglo.

Sirvan

 estos últimos

 ejemplos

 como

 culminaciones d e

 la

 ser ie

 evo

lut iva que inic iábamos con los cuerpos volados cerrados , pasando

por la solana que pued e incorporar o no los resal tos de los muros

laterales, al acristalamiento de balcones y solana, y la conformación

final de miradores y galerías acristaladas continuas, y como en es t a

caden a se van poco a poco introduciendo conceptos composit ivos

como la simetría o la proporc ión de

 huecos ,

 adem ás de m oldurac io-

n e s o interpretac iones decora t ivas d e m odelos c lás icos o de é poc a ,

q u e va n l u y e n d o e incorporándose a esta arquitectura. Existe pue s,

un recorr ido var iado y rico que m uestra la es trecha relac ión d e es ta

arquitec tura con e l medio y su c laro carác te d entro del espír i tu de

la modernidad, sin que exista en ningún caso una ruptura traumática

tipológica. Es quizá por

 ello,

 q u e en esta zona a pena s se produce sus

tituciones de la arquitectura tradicional reacondicionando internamen

te

 sus espacios,

 en

 lo que

 también influye, indudablemente,

 la

 bonda d

del hecho construc tivo y d e sus m ater ia les .

HorniHalastra (Menndad de  So toscueva ) .

Cornejo (Menndad de  So toscueva ) .

Valle  d e  Sotoscueva-Espinosa

En esta zona d e la comarca , que en su parte septentrional linda con

Cantabria ocupando ya un lugar central, todavía continúa con gran

importancia la casa montañesa, aunque la casa con balcón propia

m ente burg alesa tiene una m ayor influencia qu e en los valles occi

dentales.

En rea l idad, lo dicho ya en d ichos valles, hay que repet ir lo aquí.

1 4 8

Page 148: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 148/161

Espinosa

  de

 ¡os M onteros .

""' '11 É

1

flMTi

M

Céspedes (V i l larcayo

  de

 Mei indad

 d e

 Castil la la  Vieja).

ViHaicayo (ViH aicayo de Menndad d e Cast i lla la  Vieja) .

Vúlatoml (Medina de Pomar)

Araduenga (Val le

 d e

 Mena).

a u n c u a n d o l a s so l u c io n e s d e ba l c o n e s y so l a n a s n o te n ga n l a var i e

d a d q u e e n a q u é l l o s . Aq u í se pu e d e n e n c o n t r a r a l gu n o s e j e m pl o s

d e so l a n a s d o b l e s e n p l a n t a p r im e r a y se gu n d a , e n m o d e l o s d e c a

sa s m á s i n f lu e n c i a d a s po r l o s m o d e l o s u r ba n o s , a u n q u e s iga n c o n

servando su organización tradicional, con su conal y sus edificaciones

auxi l iares, como en Horni llayusa Se aprecia n también , como oc urre

e n g r a n pa r t e d e l a s á r e a s d e m o n t aña d o n d e l a c o o pe r a c ión ve ci

nal está a l o rden de l d ía , como se ed if ican a la vez más de un ed ifi

c io per fectamente regular izados o  simétricos y pa r e a d o s , a p a r e c i e n d o

las cor respondien tes so lanas cor r idas aunque estén d ivid idas por un

tabique in te rmedio

 y

 la cubier ta cont inua, como una constan te en este

modo de const rucción .

L a c a so n a d e Co r n e jo , pu e d e e j e m pli fi c a r y a e l m o d e l o m á s p r o

p i a m e n t e b u r ga l é s d e l a c a sa n o r t e ña . L a f a c h a d a p r in c ipa l, a p e sa r

d e su g r a n e sc u d o ba r r o c o e n u n a f á b r ic a d e m a m pu e s t o y s i l le r ía ,

e s r e a l m e n t e so br i a y so br e t o d o m u y c e r r a d a , c o n u n o s h u e c o s pe -

149

Page 149: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 149/161

Araduenga (Valle de M e n a ) .

Santiago de Tudela (Valle de Mena)

queños, que po r la carpintería doble d e los superiores señala su orien

tación ex puesta. El balcón e n el lateral, orientado al corral y huerta,

ofrece el contras te d e vibración plagado d e m acetas y c on e l huec o

de mayor

 tamaño,

  es tando protegido por un gran a lera Es pues el

balcón  o solana el pr inc ipa l elemen to de es ta arquitec tura pudiendo

encontrar a lgún ejemplo de t ra tamiento que destaca por el cuidado

de su labra , demostrando la fama d e carpinteros que tenían a lgunos

pueb los de las Merindades. El ejemplo d el ba lcón s i to en la ca l le

mayor de Hornillalastra  es suficientemente expresivo al r espec ta Su

gran vuelo permite es tablecer una c lara protecc ión sobre la puer ta

de acceso y a la vez sobre e l poyo que se s itúa junto a el la .

En otras ocasiones, la solana se convier te en una pieza c laramente

auxihar,

 en el nivel

 del desván con acceso de sde es tancias de a lma

cenaje, des tinándola a espacio de secado o donde se colocan, las

colmenas.

La mixtura de mod elos rura les y urbanos se pued en aprec iar en

núcleos

 como

 Espinosa de

 los

 Monteros, dond e ap arecen

 junto a

 las

solanas las ga ler ías y m iradores acr is ta lados , emp leados bien con

un t ra tamiento m ás t radic ional, o ya en formas mo dernas , como en

el chalé ,

 o

  los edificios de vecinos, donde los miradores refuerzan

la composic ión ver tica l de las fachadas, y en los que se d em uestra

el gusto por el t ra tamiento y labra de las carpinterías .

Cuenca  d e Medina

Este área ocupa el centro geográf ico de la comarca

 y

 como ta l en

el la se produce la inf luencia , ya muy a temperada , de  los tipos de l a

casa m ontañesa, y e n casos muy excepcionales de l caserío vasco sien

do el t ipo m ayori ta rio la casa norteña burgalesa , con su ba lcón o

solana.

En a lgunos núcleos que conservan su antigua.estructura u rbanísti

ca medieval claramente identificable, y ello es realmente muy sin

gular en el nor te burgalés , pueden encontrarse un conjunto de

arquitec tura p é trea  más prim itiva y en la que la solana apenas h ace

acto d e apar ic ión y cuando lo hace es d e un m odo muy t ímido en

soluciones de pe queño desarrol la aunque también influidos por el

tamaño es trecho d el ancho de parcela . La imagen de la ca l le Real

del núcleo m edieval de Mijanjos p ue de ser significativo al respecto ,

aun cuando  la mayoría de las edificaciones responden a modelos de

época moderna o contemporánea.

En el modelo b ásico de es ta zona, su ba lcón o solana ab arca un

cierto d e s a n o l b , al disponer genera lmente sus  fachadas mayores con

orientación norte-sur, lo que garantiza siempre una larga fachada a

mediodía donde pu ede ins ta larse Sigue la casa m anteniendo, por lo

general, su carácter individualizado agregando  a la edificación prin

cipal otras edificaciones auxiliares, conformando

 un

 corral

 no

 dema

s ia do g ra nde que pued e es t ar or i en ta do en l a zona de la n te ra c omo

acceso de la

 casa, o

 bien en

 la zona

 t rasera de

 la misma. La

 cubier ta

suele buscar una disposición que garantiza la protección fácil de la

solana con el volado del a lero y en g enera l , se dispone a dos o a

cuatro aguas.

En gen era l las solanas se disponen l igeramente voladas de la fa

chada retranqueándo se a trás para ganar espacio respecto

 a la

 línea

de la planta inferior. Menos frecuente son las solanas como meras

superposiciones

 sobre el paño continuo

 d e

 la

 fachada,

 como el

 ejem

p lo d e

 V illatomil,

 que continua la solana también en

 el nivel

 de l des

ván, a l menos en una par te que no se cerró.

También podemos encontrar algún ejemplo d e casa montañesa, con

muros resaltados, e incluso d e soluciones sim ilares a los caseríos

 vas

cos,

 en que la solana apare ce en el tes tero d e la edificac ión sobre

la puer ta pr inc ipa l, es tando p rotegida por e l vuelo d e la cub ier ta ,

con su cum brera or togonal a aquel la .

En los núcleos más urbanos vuelven a ap arecer las soluc iones de

miradores y g a ler ías acr is ta ladas una superfic ie mo dulada y cont i

nua, como la de Villarcaya o incluso un tratamiento de solanas suce

s ivamente voladas y parc ia lmente cerradas , como en Medina de

Pomar, dond e la a rquitec tura rec iente se incorpora con un a mayor

faci lidad a es te t ipa a no ser por c iertos mater ia les foráneos em

pleados.

Quizá también s ea nec esa r io ha c er de nuevo una breve referencia

aquí a la abundante presencia , en c iertos núcleos c laramente rura

les, de casonas solariegas , que pueden re cordar , a pesar d e su fac

tura ya moderna , a los ant iguos torreones m edievales señoria les en

una clara intención simbólica.

1 5 0

Page 150: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 150/161

Ciella (Valle de M e n a ) .

Oirantia (Valle de

 M e n a ) .

Aiaduenga (Valle de

 M e n a ) .

Baió (Valle de Losa)

Val le

  d e

 M e n a

D entro de los tipos influenciados por la arquitectura vasca, clara

mente c abe diferenciar el V alle de Mena, como par te integrante a

nivel geográf ico d e la propia vertiente cantábrica, en el nores te pro

vincial.

Hemos señalado con anter ioridad qu e en el va lle aparece como

tipos más

 p rimitivos

 los

 en t r a ma dos de

 ma dera . El

 caser ío de l Val le

de Mena es

 pues , como

 la casa mon tañesa,

 un

 mod elo evolucionado

más rec iente que aquel los

 otros,

 aunque su reducido ám bito de ex

tensión  no perm ite m ostrar unos ejemplos que perm itan enlazar des

de un t ronco común dichos t ipos , aunque los ejemplos diversos

m ostrados en la reciente pu blicación de Caro B aroja,  La Casa N a v a -

rra \

  as í lo pue den a test iguar s in ninguna duda.

El

 caserío,

 que es una cont inuación lógica del qu e exis te en el en

torno d e la cercana villa vizcaína de Valmaseda, adopta forma d e

 edi

ficación aislada, constituyendo una unidad edificatoria de un cierto

volumen en la que se integran la mayoría de es tancias y d e p e n d e n

cias auxiliares completadas con alguna edificación auxiliar que se

agrega al edificio principal.

Los grande s caser íos que podem os encontrar en el Pa ís

 Vasco,

 m-

c luso agrupand o en una misma unidad dos viviendas gemelas, aquí

no

 aparecen

 prácticamente,

  teniendo

 sus

 caseríos

 un tamaño

 pequeño

o medio y quizá el pape l de aqu el los ha sido sustituido po r la casona

cúbica con tejado a cuatro aguas , como un m odelo de amplia t radi

c ión burgalesa y que aquí también es tá presente en abundancia .

La fachada del caserío se organiza generalmente en un

 testero,

 pro

tegido por el gran  vuelo de la cubierta que m uestra sus dos vertien

tes a l es truc turar la cumbrera or togonalmente a aquel la . En los

modelos más humildes y senci llos , la cub ier ta vuela sobre las cab e

zas de var ias vigas, que a su vez soportan unos cabios para lelos a

la fachada , preservando la entrada a la casa , como en el ejem plo

de Araduenga , dond e la edificac ión auxil ia r dispone también d e un

cier to vuelo sobre su porta lón, s irviendo de acogida a l carro

La elementalidad de la anterior solución puede complejizarse al

go  más cuando aparece un ba lcón ya en la fachada , lo que r equie re

que la protecc ión de la cubier ta sea m ayor, y las vigas a veces se

ayudan con tornapuntas. O l legar a una solución en que ya la gran

fachada muestra su ba lcón centrado, como eje d e s imetr ía de la mis

ma. También puede ap arecer la solana corrida, siem pre como un ele

mento sup erpue sto a la fachada, y por tanto com pletamente volado,

en la úl tima planta pud iendo mantener  o no e l pequeño ba lc ón de

bajo,

 e incluso pu ede tener también los resa ltos de los muros latera

les,  como en Sant iago de Tudela , lo que evidentemente se puede

1 5 1

Page 151: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 151/161

••WB'

Vil lano (Val le de  Losa) .

Va l l ehermoso (Mermdad de  Valdmelso) .

r

•WtÉ

Mambhga (Va l l e de

 Losa) .

Panizares (Mermdad de Valdmelso)

r e l ac ionar con e j emp los mos t r ados  d e l a cas a mon tañ es a p l an teán

d o s e   u n a c i e rt a com un idad  e n  am b os t ip os.  .

En e s t a s s o luc iones donde ap a r ece   la   solana, suele re lacionarse ,

a lg unos p ie s de r e ch os q u e ap oy an a  s u v ez en l a s cab ez as d e las vi

g a s

  q u e

 conforman

  e l

 suelo

  d e l a

 solana.

Ot ro s t ip os de cas e r ío q ue e s p os ib l e encon t r ar , r ecue rd an y a o t ro s

mod e los menos e s p ec í f icos   d e  cas a no r teñ a , de s d e aq ue l l a  e n q u e

e l s op o rt a l ap a r e ce b ien p a r a con f ig u ra r  u n  amp l io e s p ac io  d e e s

tancia  y  p ro tecc ió n de lan te r a , com o  en  Vivanco, e n e l cua l  n o h a y

que olv idar  e l  asentamiento  d e l núcleo  e n u n a v í a importante q u e

c ruzab a  e l val le uniendo las t ier ra s cas te l lana s con las vascas . O  y a

el clás ico t ratamiento des t inado   a la  protección  d e l ca rro , q ue ap a

r ece in t eg rado deb a jo

  d e

 las es tancias habitab les en un lateral , o in

c lu s o como s oca r r ena cen t r a l .

  E n la

  mayoría

  d e

  es tos t ipos es tá

p r e s en te e l b a l có n , de m enor o m ay or tamañ o , cub r iéndos e y a e l ed i

ficio

  a

 t r e s

  o

  cuatro aguas .

1 5 2

Page 152: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 152/161

También es posible encontrar a lgún ejemp lar con la esca lera de

acceso exenta,

 o

 pa t ín, como el de Araduenga s imilar a a lgunos

  mo

delos de casas n orteñas as turgala icas . Es tos m odelos, con el p or ta

lón, el sopo rtal,

 o

 el acceso ex terior cubierto, reflejan en cierto m odo

la necesidad de protecc ión del carro

 y

 de l pajero,

 y no

  hay que olvi

dar la gran importancia que tuvo en el va l le la a rr ier ía , a la que se

dedicaron una gran par te de

 su s  vecinos,

 reflejada en el Catastro d el

ma rqué s de l a Ensena da ,

Si

 bien

 los

 ejemplos de caser ío aquí mostrados son s in duda de un

tra tamiento más sencillo o popular que los que se pued en conocer

a t ravés de las publ icaciones rea l izadas sobre el caser ío vasco co

mo la que realizó Baeschlin* en el primer tercio de siglo, cuyos

ejemp lares pued en a pesar de su carác ter autóctono c las if icarse y

relac ionarse con la Uamada culta, también se pu ede encontrar aquí

edificaciones que p resentan una mixtura entre formas cultas

 y

 tradi

cionales.

 Un

 m odelo que c laramen te se diferencia de

 los

  anteriores,

es la casona d el hida lgo- labrador, qu e t iene aquí

 como

 en la mayor

parte d e las Merindades , un gran peso numérico. Su planta m ás o

menos c ua dra da

 o

 rec tangular, d e gran p rograma, cubier ta a cuatro

aguas , la incorporac ión de elementos c lás icos en la ornamentación

de sus fachadas , a l menos en la pr inc ipa l, en la que p uede incorpo

rarse el blasón adem ás d e otros elementos de t ipo t radic ional. Las

solanas pueden disponerse en dos plantas , como en O rrant ia , don

de de nuevo apare ce la protecc ión del m uro la tera l, o en el nivel

de la planta del desván.

Los

 m odelos de chalés de finales

 y

 principales de siglo siguen m an

teniendo la tradición de la casona tradicional, aun cuando incorpo

ran imág enes d e la nueva arquitec tura . En todos es tos ejemplos se

s igue manteniendo el carác ter de individualidad que muestra la or

ganización del caserío.

La Losa

Un

  área q ue m uestra una ident idad bastante def inida en contras te

con el conjunto de la comarca , es la que denominamos como

 La Lo

sa . La  tipología arquitectónica allí dom inante es tá c laramente condi

c ionada por ' la a l t i tud elevada y el duro c l ima que se produce,

comp arativamente habland o con el m icroclima  m ás suave d e q u e  g o

zan los núcleos en el res to d e las otras subcomarcas , asentados en

el fondo d e

 los

 protegidos

 valles. La

 horizontalidad dominante de su

a l tiplanic ie ha ce que sea el terr itor io d e las Me rindades que tenga

una actividad agraria

 m ás

  específica e im portante, teniendo la pata

ta y el c erea l im portantes extensiones de cult ivo, a la que se suma

una ganadería diferenciada , d onde el ganado cabal lar tuvo gran

  im

portancia.

La vivienda a parec e como un volumen cúbico muy cerrado don

de apare ce una peq ueña solana en la últ ima planta , rehundida res

pecto  a la línea de fachada, como defensa del fuerte cierzo que azota

esta altiplanicie. Este tipo es una var iac ión d e la que hemos denomi

nado  como casa bu rgalesa norteña , que se hace  aquí c laramente do

minante

 y

 que se extiende hacia

 el

 este

 en

  t ienas alavesas

 y

 en menor

me dida por el mediodía en el  Valle de Tobalina

 y

 la Ribera del E bro.

La solana s in duda se s igue conformando como el elemento

singular de es tas arquitec turas norteñas , a lcanzando a lgún desa

rrollo relativamente importante, desarroUándose en dos facha

das,

  buscando las or ientac iones a mediodía y naciente. También

pueden encontrarse modelos que se empiezan a relac ionar con

la morfología d el caserío

 vasco,

 c omo e l de

 Baró,

 que m arca el cha

f lán de la cubier ta que conforma la cum brera or togonal a la facha

da,

 o

 c laramen te ya con la cubier ta a dos aguas sobre el la .

 Sin

  d u d a

se nota que la zona es una transición entre la lindante provincia de

Álava y la  a rquitec tura de las Merindades , señalándo se ejemplos s i

milares  a los mostrados en el Valle de Mena, como e n

 V illano,

 e n q u e

la solana se conforma corrida a  lo la rgo de la fachada ba jo el vuelo

de las vert ientes de la cubier ta ,

  o

 la presencia de un gran soporta l

en

 la

 t rasera de la casa des t inada

 a

 pa jar-cuadra , con m odelos idén

t icos a los que vamos a pod er encon trar en el Cond ado de Treviña

Es

 decir, junto

  a

 m odelos que

 no

  presentan unas edificaciones auxi

l ia res muy desarrol ladas , podem os encontrar ya ejemplos que dis

ponen de grandes edif ic ios auxil ia res que ref lejan la mayor

producción agrar ia

 y

 el aumento de la parcelac ión en es ta área , co

mo

 el pa jar-cuadra d e Mambliga , que crean peq ueño s

 o

 m edianos

corra les .

 En

 el los se pued e aprec iar cómo se reserva para su cons

trucción

 la

  fábrica de entramado que pued e ser cerrada , inc luso, con

tablones de m adera . Señalar también q ue en es ta edif icación auxi

liar, se encue ntra frecuentemente el

 homo,

 que se ha sacado del edi

ficio residen cial.

Valle d e  Valdivielso

Si existe un

 área de

 las

 Merindades donde claramente

 hay

 una clara

y

 constante presencia de la casona

 como

  edificación significativa, sin

duda es el e spléndido V alle de V aldivielso En é l la casona es quizá

su arquitectura rural más significativa, p ero su m orfología m antiene

las  mismas constantes que e n la mayoría de la provincia, su carác ter

de edificación aislada d e p lanta rectangular  y cubierta  a cuatro aguas,

dond e el em pleo d e la s i l ler ía e s inc luso dominante.

Por su carác ter d e t ransic ión y de contac to con el P áramo a lto y

su posición central en el límite de la com arca, las influencias d e las

tipologías norteñas  son  c laramen te meno res que en el resto de eUas.

Aparecen junto a casas ya muy cerradas , d onde sus huecos son ya

de escaso tamaño y donde no exis ten los ba lcones y solanas, como

en Panizares , con un modelo m uy s imilar a los que encontrarem os

en

 los

  páramos cerea l is tas , otros modelos de casa m ontañesa con

 su

tradicional solana protegida por el muro lateral, como en Valleher-

moso a ña dido

 a una

  caída fuerte

  o

 la pequ eña solana rehundida ca

rac terís tica d e la casa burgalesa norteña .

 Es

 d ec ir , toda una mezcla

de influencias encontradas en

 las

  qu e

 no

 Uegan

 a

 des t a c a r de modo

especia l ninguna de eUas.

Sólo cab e señ alar la presencia d e a lgunos t ipos de casas con pa

t ín, o esca lera de acceso exter ior , hgados a l camino m edieval que

sube a l pára mo en e l núc leo de

 E l

 Almiñé, pudiendo aparec er tam

bién una solana de c ierto desarroUo que com pleta  quizá

 la

 ga ma bá

s ica de dicho elemento a lo largo y ancho d e las Merindades.

Valle d e  Tobalina

El Valle de Tobalina, límite sureste de la com arca, m antiene tam

bién un c arácte r d e transición com o en el valle d e V aldivielso, aun

que su contac to con la zona norte d e la B ureba

 y

 la Ribera del E bro,

en

 las

 qu e se conserva

 un

 cierto relieve m ontañoso

 y

 la propia

 conti

nuación del V alle, hace m enos pronunciado dicho carác ter .

El

 tipo dom inante en el la es el d e la casa con solana tipo burgalés .

1 5 3

Page 153: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 153/161

Leciñana de Tobalma (Valle

  de Toba l ina ) .

_.s . ,^^^MMí l

^ • B H ^ M E » 1 9 H [ | ^ ^ H '

f a ¿ ¿

T I

É ^ ^

T u l

Montejo de San Miguel (Valle

  de Toba l ina ) ,

Herrán (Valle de  Toba lm a) . C i l laper la ta .

bien como elemen tos corr idos a lo la rgo de la fachada y volados con

los modelos que predominan en el corazón de la comarca , como en

Leciñana de To balina, O b ien c on las solanas d e m e n o r tamaño y r e

hundidas respecto  a la fachada, como cont inuación d e la casa de  La

Losa , en un modelo ya c laramente más cerrada

Este carác ter más cerrado de la edificac ión es el que predom ina

en c ier tos núcleos s ituados en lugares más elevados y con unas ca

racterísticas tipológicas más primitivas, en la que se mezclan los e n

tramados

 de

 m a dera,

 como

 en Herrán, aprec iándose en es te ejemplo

cómo exis te en p ar te de la zona más m eridional de la comarca , una

tendencia

 a

 la concentrac ión de la organizac ión de

 los núcleos.

 Ello

ha c e que

 a menudo

 la edificación auxiliar esté subsum ida

 como

 d e

pendencias o añadidos integrados en la edif icac ión res idencia l .

Sin em bargo, la solana es quizá de nuevo el elemen to significativo

de la edif icación, qu e se incorpora en edif icac iones que t ienen ya

una c lara influencia culta, como en el ejemplo d e la casa p aread a

de Montejo de San Miguel, dond e la solana t iene el carác ter d e co

rredor corr ido const ituido po r unos pórt icos de m adera q ue dispo

nen de arcos rebajados.

Como modelos más s ingulares en es ta comarca se pued en encon

trar algún ejemplo aislado de edificación con soportales en los nú

cleos más

 urbanos ,

 como e n Frías, donde s e c e l ebra ba , a la entrada

del barr io de  La Muela , el mercado sem anal , disponiendo d e dicho

reduc ido espa c io p ro teg ida E s de des t a c a r en e l em pleo de l a p ie

dra de toba, caliza de pequeñísimos oqu edades conformados por una

multitud de microorganismo s calcificados, qu e la confieren una gran

ligereza.

Y p or  último una, aunqu e repetitiva, referencia a las casonas sola

r iegas en un ejemplo rea lizado a comienzos del s iglo pasado y qu e

t iene una imagen c laramente anter ior , que inc luso pued e recorda r

a a lgunos ejemplos de cason as que se han conformado a par t i r de

torres desmochadas. Es en es te caso una casona urbana e incorpo

rada como una unidad a un parcelar io medieval, eso s í enfrentada

al espacio pr inc ipa l del núcleo de Cil laperla ta . La sencillez de su

composición refleja, sin embargo, una cierta intencionalidad, pues

dentro de la as imetr ía que la carac ter iza se con trapean los ba lc ones

para comp ensar los vanos con el m acizo de l muro,

La organización d e  la casa

La organizac ión d e la casa en es ta com arca es bas tante ní tida , con

un edificación unitaria  o n o, que se edifica sob re la heredad. El ed i

f ic io pr inc ipa l es el des t inado a vivienda y anejo a é l apa recen una

1 5 4

Page 154: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 154/161

ser ie d e edif icac iones adjetivas d edicad as a usos agropecuarios y

auxiliares, que suelen ayudar a la conformación d e un espacio serai-

c er r a do a modo d e c or ra l.

Estas edificaciones auxiliares bien pueden sumarse a la edifica

ción residencial en forma de claro añadido, que se refuerza con los

tratamientos de materiales que señalan dicho carácter diferencial,

bien ag regados ba jo la propia cubier ta del edif ic io pr inc ipa l pero

claramente separado de él funcionalmente, o bien como ed ificacio

nes a is ladas que pueden adosarse  a la tapia que c ierra la heredad,

o conformar el las mismas dicho l ímite disponiendo de acceso inde

pendiente. Todas es tas relac iones de la edificac ión auxil ia r pu eden

incluso presentarse en una misma casa o edificio.

Las edificac iones aux iüares suelen se r d es t inadas a cuadras , pa

jar,

 horno,

 leñera, protección del

 potro,

 cobertizo de carros

 y

 apare

jos,

 etc . Es dec ir, todo un conjunto de elementos que completan un

equipamiento variado  y propio para el trabajo y la producción agro

pecuaria . Los ejemplos a l respecto pue den ser múltiples , desde el

pequeñ o pa jar-cuadra , que d ispone de un acceso superior exter ior

rea lizado en e sca lera de piedra , con cobertizo para protecc ión de

carros y

 apeos ,

 despojado de la vivienda y que s i rve de c er r a mien

to a la heredad ; el cobert izo con pa jar y cuadras anejo, que s irve

de p orta lón independiente para los carros en la zona delantera d e

la casa , pasando p or los pa jares-cuadra de un c ier to de sarrol lo ya

ci tados en La Losa, que disponen de su cerram iento y su organiza

ción rela tivamente independiente d e la propia vivienda, a las peque

ñas edif icac iones de t ipo auxiliar que se em plean como a lmacen es

o cobertizos, o como

 leñeras ,

 grane ros e incluso los hornos  exentos,

Con carác ter excepcional puede encontrarse a lguna edif icac ión

desag regad a de las viviendas, aunque s ita en el propio núcleo, co

mo «las bardas». Este t ipo ap arece en aquel las

 zonas,

 sobre todo a l

oes te, donde la abundancia de ganado cabrío es notable hoy toda

vía.

 La

 c lara separac ión se es tablece po r

 la

 moles tia que supone di

cho ganado,

 respecto

 a su

 integración en

 la

 propia heredad.

 La

 ba rda

se con cibe en es te caso como cuad ra para dicho ganado, contene

dor p ara el cebo y cobertizo para el carro qu e lo l leva hasta a ll í.

El edificio de vivienda dispone en planta baja siempre un amplio

zaguán, que pu ede tener un espacio anter ior abier to, denominado

como porta lón, socarrena , etc . Del zaguán n ace la esca lera que ac

ced e a las plantas superiores , s ituándose junto a é l a uno o ambos

lados a lgunas es tancias des t inadas a t rojes , bodeg a , leñera  o  alma

cenaje de  útiles

 diversos.

 En la zona t rasera de la planta , con acceso

de sde el propio zaguán, se dispone la zona de cuadras .

En la planta principal se sitúan las estancias vivideras con la coci

na  como pieza fundamental, a la que a c ompa ña la despensa y a

 m e

nudo la

 recocina,

 como

 espacio d e trabajo anejo

 a

 aquella.

 La

 cocina

di spone d e

 un

 hogar

 y

 sobre é l una cam pana piramidal de

 un

 cierto

tamaño

 y

 a ambos lados los escaños

 o

 capo neras rea l izados en m a

dera y que pueden incorporar la mesa plegable.

Las cocinas más ant iguas no disponían de campana, s ino que su

humo ventilaba a t ravés del techo que conformaba el suelo d el de s

vá n  o sob rado a t ravés de un c ier to calado, ac tuando como secad e

ro de productos , con una t ipología que hoy prác ticamente aquí no

se conserva  y de la que pued en ser un ejemplo las casas l igadas a

la par te d el s istema centra l , como la casa vera ta^ la casa a lberca-

na'° o los numerosos ejemplos de casas as tur-ga la icas en a ldeas re

cónditas.

El resto de la habitac iones , bien pu eden presentar una c ier ta es-

pecialización con una sala principal utilizada también de comedor

ZA<5UAN

T f U a n w K o

J   ^ 1 -T^i

S M -A

-T.  r

"•^r

P U A I S T A B A J A

P t ^ ^ N T A A L T A

E S P I N O S A D E U C© H O N T ER C 5 S

TRAMaCft lpcIOM PU&NO   L.M.FEDUCHl

,o   ,< ,1 ,»m.

y otras sa las menores com unicadas con las a lcobas , como un e spa

c io reducido en donde cabe jus tamente las camas venti lando a me

nudo a través de la sala. Las habitaciones principales, suelen estar

orientadas a la fachada principal.

La solana o ba lcón corr ido de m enor

 tamaño,

 es un elemento m uy

frecuente, dand o a él las habitaciones vivideras y en ocasion es tie

nen acceso a t ravés del sobrado o desván. Ya hemos com entado su

función de colector solar, don de se tien de la ropa  y se airean diver

sos productos agropecuarios, como mazorcas, pimientos, cebollas,

ajos,

 la m atanza, etc. El de sván se convier te en e l t ras tero y a lmace

naje diverso de la casa, sirviendo tanto como pajar, g ranero o alma

cén de diversos productos agropecuarios y úti les diversos .

Las viviendas presentan a veces t res o más

 niveles,

 aunque lo más

frecuente se a las dos plantas más el desván. E ste último p u e d e p r e

sentar sus huecos p rotegidos por la solana, pud iéndose ins ta lar en

el la colmenas o inc luso, un pequ eño pa lomar.

El desarrol lo de la casa pu ede es tar condic ionado por la parcela

ción m edieval,

 como Frías,

 tendiendo

 a

 desarrollarse

 en

 vertical, con

más de t r es

 niveles.

 El infer ior es tá des t inado a bo dega , en  un lugar

dond e hasta comienzos del ac tua l siglo el viñedo tuvo una cierta im

portancia desaparec iend o

 por la

 filoxera.

 La

 organización refleja

 una

planta ba ja des t inada a usos agropecuarios , y los superiores a es

tancias habitables.

Un sencillo ejemplo d e casa m ontañesa la ha recogido Feduchi , en

Espinosa de los Monteros. El gran zaguán, la esca lera centrada en

el lateral de la planta, la bode ga

 y

 a lma c enes

 diversos,

 se s itúan en

la planta baja. En la superior se disponen la cocina con la desp ensa

aneja, las salas y las alcobas, dan do la sala y alcoba más importan

tes a la solana que se dispone en su fachada pr inc ipa l . Repite pues

el esquem a señalado anteriormente  como el prototipo, situándo se e n

su t rasera el corra l , con acceso des de la casa y no sabem os s i con

alguna edificac ión auxiüar m enor, aunque el lo es m uy posible

El ejemplo d e la casa d e la Plaza en Concejero, e s un c laro expo

nente

 del modelo

 de entramado con

 soportal de

 origen m edieval, que

incluso m antiene la puer ta de acceso apuntada gót ica , aun cuando

155

Page 155: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 155/161

PLAMTA PR IMER A

E N T R E P L A N T A

..^:.

J ^

\

  m

(¢=.....-

11

I i

- - • - - . ^

•i

.  1 í J: :  : : :4 . . J

II

  ^ ^ ^ • u

P L A N T A B A J A

S E C r i O l L C N G lT U O M A L

m

Page 156: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 156/161

ALZADO   PR1>ÍC1P)M.

se prod uce una m ixtura con la fábr ica d e piedra , em pleada en la fa

chada que d a a l soporta l y en la par te t rasera . Casa d e arr ieros y

carreteros carac ter íst ica de es ta zona norte El gran zaguán se dis

pone como un gran espacio de doble a l tura , en do nde exis te una en-

treplanta abier ta des t inada  a pa jar , quedan do bajo é l protegidos los

animales de tiro,  bueyes, y

 m ulos,

 en una zona y las c a ne la s en la otra.

La

 vivienda se desan olla sobre

 estos niveles

 inferiores, disponiendo

de acceso p or la fachada t rasera , a l aprovechar el desnivel del te

rreno donde es tá asentada la edif icac ión. Adem ás dispone también

de acceso por la esca lera que arranca del espacio de cuadra , con

un descan sillo p ara facilitar el acce so al pajar

 sito

 en la entreplanta.

Un

 porche apoyado en p ies derechos d e m adera , que cont inúa con

otras edificaciones conforma el ámbito de entrada.

En la planta vividera des taca la centralidad de la cocina, solo ilu

minada por una c laraboya y que ha visto sustituir la antigua cam pa

na , pr imero por la cocina económica y más t a rde por l a de

 gas.

  Una

solana o balcón co rrido se sitúa en la fachada principal, disponien

do p ar te d e las es tancias vivideras hacia el la . Es pues un ejemplo

de casa en hi lera que no muestra el carác ter individual de la here

dad del norte burgalés .

El caser ío del Valle d e Mena desarrol la un programa m uy s imilar

a l de la casa cántabra , aun cuando el d esarrollo d e la zona propia

mente vividera a veces se suele es truc turar en base  a un largo pasi

l lo que hace de eje d e la edificac ión, s i tuándose a ambos lados las

estancias. La cocina dispone d e un tamaño relativamente amplio que

pue de ser dividida  en cocina y recocina , con el c lás ico m ueble don

de se incorpora el escaño y la mesa plegab le que se denomina co

mo «íTxixilu», y que actúa, al presentar un alto respaldo como

protecc ión d e las corr ientes de a ire La sa la y a lcobas pr inc ipa les

suelen da r a la fachada pr inc ipa l con acceso a la solana y a l ba lcón

o la trasera, reflejando un mayor desarrollo espacial previsto para

la zona res idencia l que en otras zonas.

Cuando la casa no a lcanza dicho desarrol lo, la zona de cuadras  y

pajar s iguen ocupando una par te importante de la vivienda, inc luso

de la planta pr inc ipa l , aunque en ge nera l s igue s i tuándose la cua

dra en la ba ja y el pa jar en la cámara

 o

 desván, disponiendo d e la

correspondiente tabla

 o

 pa jera que perm ite l legar cebo

 o

 paja

 a

 las

cuadras .

Quizá el ejemplo  más ilustrativo d e las casas mo stradas, como sím

bolo del septentrión

 burgalés ,

 sea la del Barrio del

 Caño,

 en Vil lano

En el la apare ce un edificio p r inc ipa l, el res idencia l , y una ser ie d e

edificacione auxilia res que completa la unidad d el solar.

 La

 edifica

c ión auxilia r está com puesta por un pequeñ o edif ic io separado de

la casa , permit iendo el acceso entre el las a la huer ta , des t inada a

horno y granero con los trojes constituidos por unos compartimien

tos de ma dera .

 El vuelo

 del a lero en la cabecera p ermite el a lmace

namiento suplementar io de leña . Un segundo edificio de s t inado a

corral d e ovejas, con su pajar en planta alta y un potro  o her ra dero

en  la baja, se sitúa enfrente, configurando un espacio de paso públic

El edificio re sidencial e stá claram ente dividido en

 dos zonas,

  un

delantera que a lberga la res idencia y otra t rasera que, a pesar de

la continuidad d el edificio, tiene carác ter auxiliar, estando comuni

cadas ambas solamente en planta ba ja . El la se organiza con un za

guán centra l, de do nde arranca la esca lera que ac ced e a la planta

principal. A am bos lados se disponen es tancias des t inadas a a lma

cenaje

 diverso,

 y en la zona trasera se sitúa una pequeña c ua dra qu

comunica con la cuadra p r inc ipa l s i ta en la segunda par te d el edifi

cio, disponiendo esta última d e salida a un corra l la tera l cercado co

una tapia de mam poster ía , que t iene a su vez su propio acce so

En la

 planta superior

 se

 organizan

 las

 estancias vivideras en

 la pr

m era par te d e la dif icación, con un dis t ribuidor centra l a modo d e

pasillo, situándose en el lado mejor orientado hacia la huerta la prin

cipal habitación, que hace de sala

 dorm itorio,

 y la cocina con su re

cocina aneja. Al otro lado del distribuidor se disponen tres

habitaciones que cumplen, funciones de alcoba o de almacenaje auxi

har. La única es tancia s in i luminación es una pe queñ a desp ensa s ita

entre ambos bloques de es tancias .

La cocina tiene un hogar con suelo de p iedra y cam pana t roncop

ramidal sobre ella, situándose  a a mbos l ados l a s c a ponera s a demás

de las correspondientes a lacenas. La recocina es el espacio de t ra

bajo donde se encuentra la a r tesa , la pi la de piedra y el cenicero

donde s e de ja l a ropa a r emojo pa ra su b la nquea

En la segunda zona del edificio, en este mismo nivel, se dispone

el pa jar, con una esca lera que le p ermite com unicar con la cuadra .

Dispone de entrada direc ta desd e su la tera l, donde se encuentra

 la

era , a l adaptarse el edif ic io a la pendiente del terreno, y que es a

1 5 7

Page 157: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 157/161

PLANTA TERCERA

PLAMTA SEGUNDA

PLAMTA PRIMERA

PUAfvITA BAOA

CASONA DE CRISANTES Y NOVALES  AGOSTO  M S

CONCEJ ERO VALLE OE MENA (BURGOS)

la  vez un espacio semipúblico al tener servidumbre d e

 paso,

 a unque

cuente con las consiguientes cancelas de m aderas para qu e permi

ten cerrar la El pa jar dispone de una zona de en t ra da donde s e sue

le alojar el

 carro,

 c on

 un

 bocarón de sde

 la

 huerta

 y

 una segunda

 zona

sepa ra da

 por

  tablas, destinada

 al

 almacenamiento

 de la

 paja,

Bajo cub ierta se dispone el desván , continuando la división de las

dos zonas,

 que contribuye

 a

 reforzar

 la

 estructura de

 cubierta. Su

 uso

está des t inado a a lmacenaje

  diverso, tanto

 de p roduc tos

 y trastos di

versos , con una zona d e granero,

 o

 m ejor como a lmacén de p a ta tas ,

produ cto clásico en  la zona, pu diendo ampliarse como pajar al tener

una pajara común.

Quizá la única diferencia significativa con los otros tipos e s,  que aquí

no existe el estragal o la socarrena como espacio p rotegido a modo

de porta l, y el horno exento que en el

 resto,

 si

 existe,

 se suele dispo

ner anejo

 a la

  cocina, aunque

 en

 muchas a ldeas

 se

 dispuso

 de un

homo comunal

 que

 suplía este servicio propio..

Un

 últ imo ejemplo que se acompaña es el d e la casona

 o

 e l c a se

río, de

 época barroca y con una concepción

 de

 edificación exenta

en su gran heredad , de C risantes

 y Novales

 en C oncejero, en el

 V a

lle

 d e

 Mena. Dentro

 d e

 su organización racional y culta,

 especia lmente

en el tratamiento

 de

 fachadas

 y

 en la organizac ión del p r imer t ramo

d e su esca lera , se disponen las c lás icas dep end encias t radic iona

les.

 En planta ba ja d es taca un porche corr ido con t res a rcadas

 de

medio

 punto,

 que da n a c c eso

 al

 gran zaguán

 y a la c ua dra . En la

 edi

ficación lateral se dispone una zona de bodega y a lmacenamiento

diverso con acceso ind epend iente del sop ortal. En sus plantas pri

mera y segunda se encuen tran las es tancias habitables con una or

ganización d e sala y

 alcobas ,

 dando la pr imera a la fachada principal

con una superf ic ie rea lmente g enerosa . A la fachada t rasera dan las

a lcobas de  los sirvientes y en el edificio anejo se sitúa, en planta pri

mera , la cocina y la antigua recocina con su desp ensa , que ha s ido

modificada  ya con una organización actual, desapareciendo la coci

na de c a mpa na e  introduciendo un  baño.

La planta bajo cu bierta

 se

 destina

 a

 pajar y almacenaje

 de

 útiles

diversos, estando com unicada la zona lateral con el nivel de la plan

ta segunda  al t ener un nivel

 menos .

 En aquél la se aprec ia la pa jera ,

gran conducto que l lega hasta

 la

 planta baja, alojada en e l hueco

 de

la escalera.

Aunque comparativamente

 la

 zona habitable

 es

 más ampha y ge

nerosa, con una división social en la que s e ap recia  la zona de s eño

res y sirvientes, la organización b ásica repite similares esquema s que

las viviendas

 t radic ionales , habiendo separado en

 otra zona

 d e

 la he

r eda d pa r te de las  edificaciones auxiliares agropecuarias.

1 5 8

Page 158: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 158/161

Los materiales

Los m ateriales de construcción utilizados son relativam ente varia

dos ,

 m adera , piedra , t ierra , etc . La piedra s in du da e s el elemento

básico que carac ter iza la edificac ión de las Merindades en su as

pecto exterior, aun cuando ya hemos referenciado la presencia mar

ginal de las fábricas de entramado d e m adera con rel leno diverso,

repi t iéndose la relac ión entre la piedra usada  y el m aterial geológi

co pé treo básico del lugar .

Característica por su morfología la losa de piedra caliza de color

gr isáceo se emplea de modo masivo en la comarca a la que le da

nombre: La Losa , extendiéndose a una p ar te del Valle de Mena. Se

usa en forma de mam poster ía m enuda q ue contras ta con los refuer

zos de piezas mayores a modo de s i l ler ía en esquinas de hu ecos y

formación de

 muros. El

 ejemplo d e

 la

 tapia de

 Villano,

 es

 muy

  explí

cito,

  aun cuando es tán colocadas las piezas a huesa

En una par te d e los ejemplos , es tas fábr icas de mam poster ía pe

queña es tán revestidas , bien s implemente tapando los huecos que

deja la pieza pé trea , a modo d e rejuntado basto, o bien completa

m ente enfoscado con tratamiento decorativo o  simplemente pintado.

La cal iza apa rece en c ier tas áreas en forma de la s ingular piedra

de toba , tanto en

 sillares,

 como en forma d e m ampostería o como re

l leno de l en t r a ma do d e m a dera . La facilidad d e su extracción, el he

c ho de que pued a s e r c or ta da c on un s e r ruc ho c ua ndo es t á r ec ié n

sacada de la cantera y su l igereza , hace que sea un mater ial idea l

para elementos que requieren  poco peso y una cierta adaptabilidad.

El Valle de Tbbalina indica con la expresividad de su toponimia la

exis tencia abundan te d e dicho m ateria l. La caliza también adopta la

forma d e fábr ica d e s i l ler ía masiva , como en los ejemplos de casas

y c a sona s de l

 Valle

 d e V aldivielso, recorriend o e n su colocación una

gama que va desd e el gr is blanquecino, pasando por el ceniza

 y

 e l

gr is per ia , a l dorado y tonos menos suaves manchados de óxido.

La piedra arenisca compite con aquél la y quizá t iene una mayor

presenc ia . Se emp lea en forma diversa , tanto en mam poster ía como

en

 sillería. La mayor

 extensión d e

 este

 material

 se

 p roduc e en

 el

 á r ea

de los Va lles de V a ldebeza na -B r ic ia - Ma nza nedo y Valles de So-

toscueva -Espinosa— El color de la piedra t iene unas tonal idades

más fuer tes que la piedra ca l iza , desd e colores suaves y dora dos a

colores rojizos y oc res oscuros que, aunque, no alcanza la fuerza cro

mática de la conocida piedra d e

 Juarros,

 se asemejan a el la bas tan

te,   teniendo sobre todo ton alidades am arillentas. La m ezcla del mismo

mater ia l con colores y tonos diferentes se prod uce en a lgunos casos

quedan do resa l tado su color en ocasiones por contras te con el re

juntado de las juntas, o el encalado de las fábr icas .

La ma dera es un material de em pleo abu ndante, con utilización g e

nerosa  en elem entos es truc tura les , tanto en esc ua d r ía s de las piezas

c om en su

 número.

 El roble es la m adera por excelencia de los ele

mentos es truc tura les , amp liándose  su empleo en en ta b la dos de sue

lo y carpinter ía . El haya aparece como elemento de refuerzo en

elementos s ingulares, vigas de gran des luces  o pies de rechos. Más

ocasionalmente se da  la utilización de l

 castaño,

 sobre todo e n las c a-

Villaño (Valle

 d e  'Losa).

sa s de c a mpes inos o ganaderos acom odados, como un símbolo de

mayor calidad. En la casona de Concejero, ya c itada , se emp lea

 co

mo solado de pisos , en tablones de gran tamaño, lo que le da una

gran sensación de conformidad. Y sobre

 todo,

 des taca el t rabajo co

mo las solanas , ba lcones y a lgunos a leros , aunque los tra tamientos

no adquieren, salvo en las edificaciones más singulares, el tratamient

tan r ico d e otras áreas norteñas .

Sin em bargo, son conocidos a lgunos lugares cuyos habitantes te

nían fama por de dicarse

 a

 labores d e carpinter ía ,

 como los

 d e l

 Val

de Manzanedo, que es taban especia l izados

 en la

 construcción d e ca

rros

 y

 aperos, com o cita Madoz al referirse al propio V alle de Man

zanedo

 o

 de Valdebezana. Pero sobre todo destacan las labores d e

cantería, con clara influencia d e los canteros vascos y cántabros, aun

que exis tiera una c ier ta especia l izac ión en c ier tos lugares cuyos ha

bitantes se dedicaban especia lmente a el lo. Madoz nos c i ta los

canteros de Colinas, Vale de Manzanedo, Hoz de A r reba y Val le d e

Zamanzas".

Las t ierras en forma de ad obe y como aglom erante de piezas de

mam postería son emplead as masivamente en rel lenos de entrama

do ,  tanto en exteriores como interiores. Aunque en estos últimos es

muy f recuente los tabiques de encestado revest ido d e barro o yeso

e incluso, los formados por tablas o tablones a m odo de divis iones

verticales de tipo ligero, tanto en estancias hab itables como e n cua

dras y pa jares .

Los suelos suelen ser en planta ba ja d e canto rodado o enlosados

sobre todo en el zaguán, dejando en las cuad ras , el terreno s imple

mente c ompa c tado o r egular iza do c on una ba se de enc a c ha do de

p iedra sobre  é l. En las superiores el solado es de entablado de ma

dera , que q ued a convertido en la cocina, al menos en la zona de l ho

gar , en un enlosada  El entablado también se em plea como b a s e d e

apoyo a la teja de la cubier ta reflejando prec isamente la abundan

cia del mater ia l maderera

1 5 9

Page 159: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 159/161

NOTAS   6 Madoz, P, .Dicc ionano ,. . . ,  op. al  (p. 62).

' Ca ro Baraja, J. «La casa navarra». Ed. Caja de Abon os de N avarra. Pam plona, 1982.

' Torres Balbás ,

 L.

 iLa vivienda popu lar en Espafia>. Folklore y Co stum bres de Esp aña. Cuatro tomos.

Ca rre ras y Cand i, F. Ed. Alberto Martín, 3." Ed. 1946. Tomo II (p. 296). * Baeschlm, A. «La arquitec tura del case río vascoi. Barcelon a, 1930. Reed ición. Ed. Li-

2 To rres B albás, L. «La vivienda...»,

  op. cit.

  (p. 302). bre ría Villar. Bilbao , 1980.

3 Ortiz de la Torre , E. iLa Montaña artística». Santand er, 1929. ' Cha ñes, R. y Vicente, X. «La arquitec tura popular de la Vera de Các eres». M.° de la

< G arcía Mercada l, F. iLa casa popular en España». Ed. Espa sa-C alpe, 1930 (p. 25). Vivienda. Madrid, 1973 .

5 Madoz, P. «Diccionario Geográfico estadistico-histórico de Españ a y sus posesio nes de '" González Iglesias, L. iLa casa albercana ». Ed. Univers idad de Salamanca, 1945. Ree -

ultramar». Madrid 1845-1850. Edición Facsímil. Tomo Burgos, Ed. Ámbito, Valladolid, dición, 1982.

1984 (p. 84). " Madoz, P.: iDiccio nario...»,

  op. cit.

160

Page 160: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 160/161

La casa de la Bure ta

y la R ibera del Ebro

La   comarca

LA BUREBA  Y LA  RIBERA DEL EBRO SE SITÚAN EN EL NOR-

este de la provincia, limitando por e l este con Álava y Rioja, por el

sur con la Sierra de la Demanda, por el oes te con el Páramo del

Arlanzón y el Páramo de Masa y por el nor te con las Merindades ,

con una superf ic ie d e 1.040,9 Km  ^ que supone e l  13,5  po r  100 pro

vincia l. D ispone ad em ás d e la isla terr i tor ia l del C ondado de Trevi-

ño en plena provincia a lavesa .

Este terr itor io es una depres ión entre las e s tr ibac iones cantábri

cas e ibér icas , con una basculac ión c laramente or ientada hacia el

Valle de l

 Ebro.

  El relieve central está cortado por tres valles que di

viden e ste territorio que  no  t iene grande s elementos geográf icos . El

norte es tá def inido por la Sierra de Oña, con los puntos más eleva

dos del tenitorio, 1.200 ra. , en cuyas últimas estribaciones hacia el

oes te se apoya la comarca de las Caderechas , con las pendientes

más fuer tes d e la com arca. .

El rel ieve m ontuoso s igue hacia el es te con los montes O barenes ,

cor tados por el his tór ico desf i ladero de Pancorbo dand o paso   al Va

l le del Ebro, donde se s i túa Miranda de Ebro. Aquí se encuentran

los   puntos más ba jos d el rel ieve com arcal , entre los  500 y 400 m.  d e

altitud. Su  borde sur vuelve a elevarse hasta sob repasar l igeramen

te los mil metros de altitud, con los Montes de Oca.

La  práctica totalidad de l territorio vierte hacia  la  c uenc a de l Ebro

y sólo un peq ueño r ío, el R ioseras , vier te en la d el D uero, s iendo

af luente del U bierna . El r ío m ás importante es el

 Ebro,

 aun cuando

su recorr ido por  la com arca es

 mínimo.

 A él afluyen  los

 ríos

 Zadorra ,

Tirón, Oroncillo y O ca.

La comarca t iene un rel leno m asivo terc iario y en meno r propor

ción cuaternaria

  Dos

  penetrac iones d el c retác ico

 con

  calizas,

 s e pro

ducen, una d esde los Páramos d e La L ora, y otra en el entorno de

Quintanavides

 y los

  Rublacedos.

 Los

  mater ia les de

 los

 macizos per i

féricos se dir igen hacia el interior de la cue nca gruesos en

 lo s

  bor

des:

  conglomerados, areniscas

 y

 m argas.

  Y progresivamente

 son más

finos:

 arcillas arenosas y margas yesosas, alternando con arcillas, y

superiormente margas calizas, arcillas y yesos, con la caliza de los

pára mos como último nivel.  Sin  d u d a e l mayor espacio es tá cubier to

por  arcillas y m argas yesíferas. Sobre estos depósitos se sitúa el cua

ternar io con a luviones de tamaño d iversa

C abe también c i tar el fenómeno de la chimen ea diapír ica d e Poza

de l a

 Sal,

  donde a pa rec en arcillas abigarradas

 con

  yeso

 y sal

 común,

dando lugar a las conocidas sa l inas , acompañando de rocas diabá-

sicas:

  ofitas de color griz negruzca

El   c lima aunque c laramen te raeseteño y continental

 tiene

 una sua-

vizac ión, debido a su menor a lt itud, que se nota especia lmente en

el  Valle d e l Ebro

 y una

  mayor dureza en

 los

  bord es montañosos. La

prec ipi tac iones son mayores en es tos

 últimos.

 Oña nos da 600 mm

anuales de prec ipitac ión como transic ión en tre las Merindades

 y

 la

meseta .

 En

 Miranda de Ebro disminuye claramente,

  484 mm.,

  co n

  un

régimen muy ir regular .

La  comarca es tá carac ter izada por  la de sforestación,  con  un a zona

centra l ocupada tota lmente po r  los cultivos y aparec iendo sólo  la ve

getación en las zonas de b orde. Destacan el rebol lo que se apoya

en  las   á r ea s de los   valles de l Tirón  y O ca, como vege tación autócto

na , y una importante m ancha de pino negra l que se ext iende sobre

todo por las Caderechas.

La  población

 total

 de la B ureba y R ibera de l Ebro es de

 58.800

 ha

bitantes en

  1984,

  d e

 los

  que un

 63

 p or

  100

  se concentran en Miranda

de Ebro, lo que ha acrecentado e l proceso de despoblac ión en los

núcleos m enores d e la comarca .

En

  el la se produce

 un

 fenómeno p oblacional que caracteriza

 a

 una

gran par te de la provincia , con una m ulti tud d e núcleos de pequeñ o

tamaño

 (209

  en  1982), q u e

 a

 excepción del Condado

 d e

 Treviño tien

una tipología concentrada.

  La

 m edia de habitantes por

 núcleo,

 des

contando Miranda, es de

  114

 hab itantes.

Predomina la superf ic ie de cult ivos que es cas i t res veces la su

perficie arbolada

 y

 ocho veces la superfic ie de prados

 y

  pastizales

natura les , s iendo una comarca em inentemente agr ícola .

 E l

  régimen

de tenencia es m uy s imilar

  a

 la m edia provincial , quedando por en

c ima l igeramente la propiedad respecto a l a rrendamiento

La  agr icul tura presenta un a c lara dominancia d e  los  c e rea les

 des

tacando l igeramente la ceb ada sobre e l t r iga El viñedo es mínimo

aunque tradicionalmente

 ha

 tenido cierta im portancia dando nombre

incluso  a núcleos de  la  comarca

 como

 La Vid  de B ureba o Q uintana-

vides.

 Tam bién destacan los   fonajes  y sobre todo los frutales qu e  su

ponen e l

 64

  po r

  100

 d e la superficie total provincial destinada a este

cultivo, con una subcom arca como Las C aderech as produ ctora de

1 6 1

Page 161: Arquitectura Popular de Burgos Parte1

7/17/2019 Arquitectura Popular de Burgos Parte1

http://slidepdf.com/reader/full/arquitectura-popular-de-burgos-parte1 161/161

U A B U R E B A - E B R O

o Z 4 e 8 -lOKm.