Áreas funcionales de la empresa

12
 CENTRO DE BACHILLERATO TECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE SERVICIOS No. 111 “LEONA VICARIO” ADMINISTRACIÓN LIC. EIRA DEL SOCORRO RENA MONTALVO INVESTIGACIÓN: 1.ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA: a. PRODUCCIÓN. b. MERCADOTECNIA. c. FINANZAS. d. RECURSOS HUMANOS. e. RECURSOS MATERIALES. 2.CONCEPTO E IMORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DE LA CALIDAD. 3.ESCUELAS DE CALIDAD Y SUS PRINCIPALESN AUTORES: a. DEMING. b.  JURAN. c. CROSBY. d. ISHIKAWA. PEREGRINA CASANOVA JANNICE GUADALUPE

Upload: andy-duran

Post on 08-Jul-2015

357 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 1/12

 

CENTRO DE BACHILLERATOTECNOLÓGICO, INDUSTRIAL Y DE

SERVICIOS No. 111

“LEONA VICARIO”

ADMINISTRACIÓN

LIC. EIRA DEL SOCORRO RENA MONTALVO

INVESTIGACIÓN:1.ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA:

a. PRODUCCIÓN.

b. MERCADOTECNIA.

c. FINANZAS.

d. RECURSOS HUMANOS.

e. RECURSOS MATERIALES.

2.CONCEPTO E IMORTANCIA DE LA ADMINISTRACION DLA CALIDAD.

3.ESCUELAS DE CALIDAD Y SUS PRINCIPALESNAUTORES:

a. DEMING.

b. JURAN.

c. CROSBY.

d. ISHIKAWA.

PEREGRINA CASANOVA JANNICE GUADALUPE

Page 2: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 2/12

 

6° C T.M

Page 3: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 3/12

 

Á REAS FUNCIONALES DE LEMPRESA

1.- Área de ProducciónEs el área encargada dtrasformar la materia prima eproductos y servicios terminadoutilizando los recursos humano

económicos y material(herramientas y maquinarinecesarios para su elaboracióEntre las principales funciones dárea de producción, mantenimiento y reparación d

maquinaria o equipo, el almacenamiento de materia prima, producto en proceso, producto terminadoel control de calidad.

Funciones:1. Ingeniería del Producto: Esta función comprende el diseño del producto que se dese

comercializar, tomando en cuenta todas las especificaciones requeridas por los clientes. Una v

elaborado dicho producto se deben realizar ciertas pruebas de ingeniería, consistentes e

comprobar que el producto cumpla con el objetivo para el cual fue elaborado; Y por últim

brindar la asistencia requerida al departamento de mercadotecnia para que esté pueda realiz

un adecuado plan (de mercadotecnia) tomando en cuenta las características del producto.

2. Ingeniería de la planta: Es responsabilidad del departamento de producción realizar el diseñ

pertinente de las instalaciones tomando en cuenta las especificaciones requeridas para

adecuado mantenimiento y control del equipo.

3. Ingeniería Industrial: Comprende la realización del estudio de mercado concerniente

métodos, técnicas, procedimientos y maquinaria de punta; investigación de las medidas d

trabajo necesarias, así como la distribución física de la planta.

4. Planeación y Control de la Producción: Es responsabilidad básica de este departamen

establecer los estándares necesarios para respetar las especificaciones requeridas en cuanto

calidad, lotes de producción, stocks (mínimos y máximos de materiales en almacén), mermaetc. Además deberá realizar los informes referentes a los avances de la producción como un

medida necesaria para garantizar que sé esta cumpliendo con la programación fijada.

5. Abastecimiento: El abastecimiento de materiales, depende de un adecuado tráfico d

mercancías, embarques oportunos, un excelente control de inventarios, y verificar que l

compras locales e internacionales que se realicen sean las más apropiadas.

6. Fabricación: Es el proceso de transformación necesario para la obtención de un bien o servicio

7. Control de Calidad: Es la resultante total de las características del producto y/o servicio e

cuanto a mercadotecnia, ingeniería, fabricación y mantenimiento se refiere, por medio de la

cuales el producto o servicio en uso es satisfactorio para las expectativas del cliente; tomand

en cuenta las normas y especificaciones requeridas, realizando las pruebas pertinentes pa

verificar que el producto cumpla con lo deseado.

PROCESO DE PRODUCCIÓN PARA EL DESARROLLO DE NUEVOS PRODUCTOS.

Page 4: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 4/12

 

2.- Área de Mercadotecnia (o Ventas)Es el área que se encarga de canalizar los bienes y servicios desde el producto hasta el consumidorusuario final. Entre las funciones de mercadeo podemos mencionar: la investigación de mercados, presupuesto de mercadeo, la determinación de empaque, envase, etiqueta y marca, la distribución

venta de los productos, la determinación del precio de los artículos la publicidad y la promoción. Funciones:

1. Investigación de mercados: Implica conocer quiénes son o pueden ser los consumidor

o clientes potenciales; e identificar sus características. Cuanto más se conozca del mercad

mayor serán las posibilidades de éxito.

2. Decisiones sobre el producto y precio: Este aspecto se refiere al diseño del producto qu

satisfará las necesidades del grupo para el que fue creado. Es muy importante darle al produc

un nombre adecuado y un envase que, además de protegerlo, lo diferencie de los demás. E

necesario asignarle un precio que sea justo para las necesidades tanto de la empresa como d

mercado.

3. Distribución: Es necesario establecer las bases para que el producto pueda llegar del fabricant

al consumidor; estos intercambios se pueden dar ya sea a través de mayoristas, minoristacomisionistas o empresas que venden al detalle.

4. Promoción: Es dar a conocer el producto al consumidor. Se debe persuadir a los clientes a qu

adquieran productos que satisfagan sus necesidades. No sólo se promocionan los productos

través de los medios masivos de comunicación, también por medio de folletos, regalo

muestras, etc. Es necesario combinar estrategias de promoción para lograr los objetivos.

5. Venta: Es toda actividad que genera en los clientes el último impulso hacia el intercambio. E

esta fase se hace efectivo el esfuerzo de las actividades anteriores.

6. Postventa: Es la actividad que asegura la satisfacción de necesidades a través del producto. L

importante no es vender una vez, sino permanecer en el mercado, en este punto se analiz

nuevamente el mercado con fines de retroalimentación.

Ninguna de estas funciones es, por sí sola la mercadotecnia. Solo cuando todas se interrelacionan s

llega a lo que realmente es la mercadotecnia. Estas funciones proporcionan en conjun

el método necesario para realizar una adecuada mezcla de mercadotecnia, proporcionándonos lo

pasos a seguir para su buen desarrollo.

PROCESO

3.- Área de Finanzas

Page 5: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 5/12

 

Es el área que se encarga del optimo control, manejo de recursos económicos y financieros de empresa, esto incluye la obtención de recursos financieros tanto internos como externos, necesariopara alcanzar los objetivos y metas empresariales y al mismo tiempo velar por que los recursexternos requeridos por la empresa sean adquiridos a plazos e intereses favorables.Funciones:

1. Financiamiento2. Contraloría3. Crédito y Cobranza

4. Impuestos

4.- Área de Recursos Humanos (Personal)Es el área encargada de la dirección eficiente y efectiva del recurso humano de la empresa. Dentro dlas principales funciones de esta área, se pueden mencionar: Reclutamiento y selección de personcapaz, responsable y adecuado a los puestos de la empresa, la motivación, capacitación y evaluaciódel personal; el establecimiento de un medio ambiente agradable para el desarrollo de las actividades. Funciones:

1. Contratación y empleo: Esta es una de las funciones que requieren de mayor importanc

debido a lo difícil que resulta encontrar a las personas ideales para los puestos vacantes, por

que es necesario contar con un procesamiento eficaz de Reclutamiento y selección de persona

una vez que se tienen a las personas deseadas se procede a la contratación de las misma

dándoles una inducción acerca de la empresa. Si el puesto vacante se puede cubrir con personpropio de la empresa, entonces se realiza una evaluación de méritos y se le otorga al más capa

2. Capacitación y desarrollo: Acción que consiste en, entrenar y capacitar a todo el personal, y

sea de nuevo ingreso, o no, con el objeto de incrementar el desarrollo personal. La capacitació

no se le otorga exclusivamente a los de nuevo ingreso, puesto que nuestros actuales empleado

pueden aspirar a un puesto mejor, el cual requiere de una mayor preparación.

3. Sueldos y Salarios: Para poder realizar una justa asignación de sueldos, es necesario elabor

un análisis y evaluación de puestos (procedimientos sistemáticos para determinar el valor d

cada trabajo), sólo así, podremos saber que tanto debemos pagar por cada uno de nuestro

empleados. Además, hay que considerar que el sueldo esta formado por otros elementos tale

como: las vacaciones y la calificación de méritos.

4. Relaciones laborales: Toda relación de trabajo debe estar regulada por un contrato ya secolectivo o individual, en el que se estipularán los derechos y obligaciones de las partes que

integran. Su objetivo es mantener una buena relación de trabajo y disciplina. Por otra parte,

comunicación es de vital importancia para toda organización, ya que por medio de esta se pued

mantener una adecuada relación de trabajo.

5. Servicios y Prestaciones: Comúnmente las organizaciones hoy en día ofrecen a s

trabajadores con el fin de hacer más atractivo su empleo, una serie de prestaciones distintas

las marcadas por la Ley Federal del trabajo, tales como: actividades recreativas, actividad

culturales, prestaciones en especie, reconocimientos, etc.

6. Higiene y Seguridad Industrial: Consiste en llevar un registro de las causas que origina

principalmente el ausentismo y los accidentes de trabajo, así como de proporcionar a s

empleados los servicios médicos necesarios, y las medidas de higiene y seguridad requeridapara el buen desempeño de sus labores.

7. Planeación de Recursos Humanos: La planeación de los recursos humanos consiste e

realizar periódicamente una auditoria de los mismos para ver si están desempeñand

satisfactoriamente sus labores, pudiendo rotar a los que considere inapropiados para dich

puesto.

La responsabilidad global del desarrollo eficiente de las actividades empresariales en estas cuatáreas, es exclusiva del empresario ya que es el quien tiene que dar el ejemplo y trabajar coresponsabilidad y empeño para que se cumplan los objetivos planificados, y motivar al personal participar activamente en el crecimiento y desarrollo empresarial.

Page 6: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 6/12

 

PROCESO DE RECLUTAMIENTO

5.- Área de Recursos MaterialesSon los materiales con los que cuenta la empresa para llevar su objetivo, es lo que requiere o se utiliz

para mantener ala empresa.Recursos Materiales: Son los bienes tangibles con que cuenta la empresa para poder ofrecer suservicios, tales como:

1. Instalaciones: edificios, maquinaria, equipo, oficinas, terrenos, instrumentos, herramientas, et(empresa)

2. Materia prima: materias auxiliares que forman parte del producto, productos en procesproductos terminados, etc. (producto)

CONCEPTO E IMPORTANCIA DE LA ADMINISTRACIÓN DE LA CALIDAD

Este concepto, junto con otros dos conceptos modernos de la administración, el  justo a tiempo

el mantenimiento productivo total, introducidos por los japoneses en el mundo occidental, pero d

padres occidentales: W. Edwards Deming y Joseph Juran, son estrategias decisivas en la gestiómoderna gerencial para ser frente a la incertidumbre, al riesgo del entorno, y a la cada vez má

madura competencia.

Se mezclan conceptos que se complementan adecuadamente: Calidad (TQC), Logística (JIT)

Mantenimiento (TPM), todas ellas orientadas a la reducción de costos, objetivos altamente deseado p

toda gerencia, pero con calidad en el producto que al mercado, característica decisiva especialment

en mercados competitivos.

EMPRESA = PRODUCTO

 TQC + JIT + TPM = PRODUCTIVIDAD EMPRESARIAL

 TOTAL QUALITY CONTROL + JUST-IN-TIME + TOTAL PRODUCTIVE MAINTENANCE

UNA NUEVA FILOSOFIA EMPRESARIAL

Los japoneses poseen una filosofía muy clara en sus operaciones empresarial: Evitar los MURI (Excesos

los MUDA (Desperdicios/Mermas), y los MURA (Seguridades/Desbalances). Excesos en capital

inmovilizados (Costos de oportunidad), como son los altos inventarios con riesgos de deterior

pérdidas, roturas, etc.

Desperdicios y mermas por un proceso deficiente con componentes mal mantenidas, mal operadas

mal utilizadas.

Page 7: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 7/12

 

Concepto calidad total

CONCEPTO DE CALIDAD TOTAL

CONCEPTO TRADICIONAL CONCEPTO MODERNO

1. C. Orientada al producto exclusivamente2. Considera al cliente externo

3. La responsabilidad de la C. Es la unidad que la controla.4. La C. Establece el fabricante.5. La C. Pretende la detección de fallas6. Exigencia de niveles de C. Aceptable7. La C. Cuesta8. La C. Significa inspección.9. Predominio de la Q. sobre la C.10. La C. se controla.11. La C. es un factor operacional. C. Afecta toda la actividad de la

empresa12. Considera al cliente externo e interno13. La responsabilidad de la C. Es de todos

14.La C. Establece el cliente15. La C. Pretende la prevención de fallas16. Cero errores, hacerlo bien desde la primera17. La C. Es rentable18. La C. Significa satisfacción.19. Predomino de la C. sobre la Q.20. La C. se fabrica, se produce.

21.La C. es un factor estratégico

ESCUELAS DE CALIDAD Y SUS PRINCIPALES AUTORES

La calidad es un tema de reciente desarrollo, ahora ya no se puede hablar de hacer las cosas bien sin

mantener un nivel de calidad adecuado durante la realización de un producto o servicio. Existe

diferentes definiciones de calidad, el uso de cada una depende del área en que sé este trabajand

Anteriormente se creía que la calidad era demasiada costosa y por eso influía en las ganancia

producidas por la empresa. Ahora se sabe que el buscar la calidad resulta en una baja en los costos d

las empresas y una mayor ganancia. Se ha discutido mucho la definición de calidad, pero l

pensadores que más han sobresalido en el tema son los que presentaremos a continuación.

Edward Deming

En 1950 Japón buscaba reactivar su economía ya que esta quedó muy dañada luego de la segundguerra mundial, por lo tanto estaban abiertos a varias opiniones para lograrlo. Es en esta época cuandDeming llega a Japón y les instruye sobre la importancia de la calidad y desarrolla el concepto dcalidad total (TQM). Con el paso del tiempo los Estados Unidos se dio cuenta de los efectos de incluir calidad en su producción, convirtiendo a Deming en el asesor y conferencista más buscado por grandeempresas americanas. Fue tan grande su influencia que se creó el premio Deming, el cual es reconocidinternacionalmente como premio a la calidad empresarial.

Page 8: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 8/12

 

La vida de Deming no fue fácil. Nació el 14 de Octubre de 1900, en Sioux City, Iowa. Deming empezó trabajar cuando tenía ocho en un pequeño hotel. A la edad de 17, ingresó a la Universidad de Wyomindonde estudio ingeniería, carrera que el mismo pagó. Obtuvo un doctorado en Físicas Matemáticas en Universidad de Yale donde fue empleado como profesor. Su primer empleo profesional fue en Departamento de Agricultura en Washington, D.C. Aquí conoció a Walter Stewart, un estadístico parLaboratorios Bell y sus escritos impactaron su vida y se convirtieron en la base de sus enseñanzas.

Durante la Segunda Guerra Mundial, Deming enseño a los técnicos e ingenieros americanos estadística

que pudieran mejorar la calidad de los materiales de guerra. Fue este trabajo el que atrajo la atencióde los japoneses. Después de la guerra, la Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros buscó a DeminEn Julio de 1950, Deming se reunió con la Unión quien lo presentó con los administradores principalede las compañías japonesas.

Durante los próximos treinta años, Deming dedicaría su tiempo y esfuerzo a la enseñanza de lo Japoneses y se convirtió en un país con gran poder económico.

Los americanos se dieron cuenta que sus soluciones fáciles y rápidas no funcionaban. Al contrario desto Deming estableció que utilizando técnicas estadísticas una compañía podía graficar como estabfuncionando un sistema para poder identificar con facilidad los errores y encontrar maneras pamejorar dicho proceso.

Los Catorce Puntos de Deming son los siguientes:

1. Hacer constante el propósito de mejorar la calidad.

2. Adoptar la nueva filosofía.

3.  Terminar con la dependencia de la inspección masiva.

4.  Terminar con la práctica de decidir negocios en base al precio y no en base a la calidad.

5. Encontrar y resolver problemas para mejorar el sistema de producción y servicios, de manera

constante y permanente.

6. Instituir métodos modernos de entrenamiento en el trabajo.7. Instituir supervisión con modernos métodos estadísticos.

8. Expulsar de la organización el miedo.

9. Romper las barreras entre departamentos de apoyo y de línea.

10. Eliminar metas numéricas, carteles y frases publicitarias que piden aumentar la productividad s

proporcionar métodos.

11. Eliminar estándares de trabajo que estipulen cantidad y no calidad.

12. Eliminar las barreras que impiden al trabajador hacer un buen trabajo.

13. Instituir un vigoroso programa de educación y entrenamiento.

14.Crear una estructura en la alta administración que impulse día a día los trece puntos anteriores.

Los Siete Pecados Mortales:

1. Carencia de constancia en los propósitos.

2. Enfatizar ganancias a corto plazo y dividendos inmediatos.

3. Evaluación de rendimiento, calificación de mérito o revisión anual.

4. Movilidad de la administración principal.

Page 9: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 9/12

 

5. Manejar una compañía basado solamente en las figuras visibles.

6. Costos médicos excesivos.

7. Costos de garantía excesiva.

Los logros de Deming son reconocidos mundialmente. Se ha logrado establecer que al utilizar lo

principios de Deming la calidad aumenta y por lo tanto bajan los costos y los ahorros se le pueden pasa

al consumidor. Cuando los clientes obtienen productos de calidad las compañías logran aumentar su

ingresos y al lograr esto la economía crece.

 Joseph M. Juran

Nació el 24 de diciembre de 1904 en la ciudad de Braila, Rumania. Fue el precursor de la calidad e

 Japón. Se le considera el padre de la calidad. Lo más importante es que se le reconoce como quie

agrego recalco el aspecto humano en el campo de la calidad es de aquí donde surge los orígene

estadísticos de la calidad tota

A sus 20 años se gradúo de Ingeniería Eléctrica. Trabajó en la Lend-Lease Administration donde tuv

contacto con el término de la reingeniería. En 1951 publicó su primer trabajo referente a la calidad,

cual se llamó Manual de control de calidad. Luego de esto contribuyó con las empresas japonesas d

mayor importancia asesorándolas sobre la calidad y como lograrla dentro de los procesos d

producción. En 1979 se fundó el Instituto Juran, el cual se dedicaba a estudiar las herramientas de

calidad.

La Calidad para Joseph Juran

Para Juran la calidad puede tener varios significados, dos de los cuales son muy importantes para

empresa, ya que estos sirven para planificar la calidad y la estrategia empresarial. Por calidad Jura

entiende como la ausencia de deficiencias que pueden presentarse como: retraso en las entregas, fallo

durante los servicios, facturas incorrectas, cancelación de contratos de ventas, etc. Calidad e

adecuarse al uso.

Trilogía de Juran

1. Planeación de la calidad

2. Control de la calidad

3. Mejoramiento de la calidad

Los tres procesos se relacionan entre sí. Todo comienza con la planificación de la calidad. El objeto de planificar la calidad es suministrar a lafuerzas operativas los medios para obtener productos que puedan satisfacer las necesidades de loclientes.

Page 10: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 10/12

 

Una vez que se ha completado la planificación, el plan se pasa a las fuerzas operativas en donde ocurla producción. Luego se analiza que cambios se le deben hacer al proceso para obtener una mejocalidad.Pasos para la Planificación de la CalidadEn la planificación de la calidad se desarrollan los productos y procesos necesarios para satisfacer lanecesidades de los clientes. La planificación de la calidad se explica en el siguiente diagrama de fluj

  Juran no hace énfasis en los problemas que pueden presentarse, sino en las herramientas pa

cualquier tarea de una empresa y así solucionarlos.

Philip B. Crosby

Crosby es un pensador que desarrolló el tema de la calidad en años muy recientes. Sus estudios s

enfocan en prevenir y evitar la inspección se busca que el cliente salga satisfecho al cumplir cierto

requisitos desde la primera vez y todas las veces que el cliente realice transacciones con una empres

En 1979 se crea la fundación Philip Associates II Inc. la cual se le considera una firma líder e

consultorías acerca de la calidad. Se basan en la creencia de que la calidad puede ser medida

utilizada para mejorar los resultados empresariales, por esto se le considera una herramienta muy út

para competir en un Mercado cada vez más globalizado.

Crosby tiene el pensamiento que la calidad es gratis, es suplir los requerimientos de un cliente, al logra

cumplir con estos logramos Cero Defectos. En las empresas donde no se contempla la calidad lo

desperdicios y esfuerzos de más pueden llegar del 20% al 40% de la producción. Para lograr Ce

Defectos promueve catorce pasos los cuales son:

1. Compromiso de la dirección.

2. Equipo para la mejora de la calidad.

3. Medición del nivel de calidad.

4. Evaluación del costo de la calidad.

5. Conciencia de la calidad.

6. Sistema de acciones correctivas.

7. Establecer comité del Programa Cero Defectos.

8. Entrenamiento en supervisión.

9. Establecer el día "Cero defectos".

10. Fijar metas.

11. Remover causas de errores.

12. Dar reconocimiento.

13. Formar consejos de calidad.

14.Repetir todo de nuevo

Kaoru Ishikawa

Page 11: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 11/12

 

La mayor contribución de Ishikawa fue simplificar los métodos estadísticos utilizados para control d

calidad en la industria a nivel general. A nivel técnico su trabajo enfatizó la Buena recolección de dato

y elaborar una buena presentación, también utilizó los diagramas de Pareto para priorizar las mejoría

de calidad, también que los diagramas de Ishikawa, diagramas de Pescado o diagramas de Causa

Efecto.

Establece que los diagramas de causa y efecto como herramienta para asistir los grupos de trabajo qu

se dedican a mejorar la calidad. Cree que la comunicación abierta es fundamental para desarrolla

dichos diagramas. Estos diagramas resultan útiles para encontrar, ordenar y documentar las causas d

la variación de calidad en producción.

Otro trabajo de Ishikawa es el control de calidad a nivel empresarial (CWQC). Este enfatiza que

calidad debe observarse y lograrse no solo a nivel de producto sino también en el área de venta

calidad de administración, la compañía en sí y la vida personal. Los resultados de este enfoque son:

1. La calidad del producto es mejorada y uniforme, se reducen los defectos.

2. Se logra una mayor confiabilidad hacia la empresa.

3. Se reduce el costo.

4. Se incrementa la cantidad de producción, lo cual facilita la realización y cumplimiento de

horarios y metas.

5. El trabajo de desperdicio y el re trabajar se reducen.

6. Se establece y se mejora una técnica.

7. Los gastos de inspección y pruebas se reducen.

8. Se racionalizan los contratos entre vendedor y cliente.

9. Se amplía el Mercado de operaciones.

10. Se mejoran las relaciones entre departamentos.

11. Se reducen la información y reportes falsos.

12. Las discusiones son más libres y democráticas.

13. Las juntas son más eficientes.

14. Las reparaciones e instalación de equipo son más realistas

15.Se mejoran las relaciones humanas.

La filosofía de Ishikawa se resume en:

1. La calidad empieza y termina con educación.

2. El primer paso en calidad es conocer las necesidades de los clientes.

3. El estado ideal del Control de Calidad es cuando la inspección ya no es necesaria.

4. Es necesario remover las raíces y no los síntomas de los problemas.

5. El control de calidad es responsabilidad de toda la organización.

6. No se deben confundir los medios con los objetivos.

Page 12: ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA

5/10/2018 ÁREAS FUNCIONALES DE LA EMPRESA - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/areas-funcionales-de-la-empresa-559dff6fa6688 12/12

 

7. Se debe poner en primer lugar la calidad, los beneficios financieros vendrán como consecuencia

8. La Mercadotecnia es la entrada y éxito de la calidad.

9. La Alta Administración no debe mostrar resentimientos cuando los hechos son presentados por

sus subordinados.

10. El 95% de los problemas de la compañía pueden ser resueltos con las 7 herramientas para el

control de la calidad.11. Los datos sin dispersión son falsos.

12.Practicar el Control de Calidad es desarrollar, diseñar, manufacturar y mantener un producto de

calidad que sea el más económico, el más útil y siempre satisfactorio para el consumidor.

BIBLIOGRAFÍA:

http://www.infomipyme.com/Docs/GT/Offline/administracion/areafuncional.htm

http://www.monografias.com/trabajos19/areas-de-actividad/areas-de-actividad.shtml#compra

http://www.monografias.com/trabajos15/calidad-total/calidad-total.shtml#CALID

http://www.gestiopolis.com/recursos/documentos/fulldocs/ger/aucalid.htm