apuntes el sentido de la crisis en occidente

4
Herrera Cajas, Héctor. “El sentido de la crisis en Occidente”. En Academia N° 8 (1983): pp. 47-55. P. 47 Frente a las sociedades primitivas, los griegos, en un prolongado proceso que conduce desde esos mismos niveles culturales –esforzadamente alcanzados– hasta una de las primeras grandes civilizaciones, van a poner una nota original, que comunicará una nueva dimensión a su existencia. La originalidad aportada por ellos será participada posteriormente a los pueblos que, de una u otra manera, entraron en contacto con ellos. Configurará la civilización helénica. Se trata de la capacidad para inquirir, para cuestionar, para preguntar, en suma, para criticar. Los griegos, con esa actitud, cultivada a lo largo de generaciones, provocaron profundas conmociones espirituales a su realidad histórica, haciendo posible que el hombre alcanzase conciencia de su historicidad. “Crisis” es un término consustancial a la historia griega. Pasa de de la historia de los griegos a la historia de Occidente. La expansión de Occidente –a partir del Renacimiento– ha llevado formas, principios y, en algunos casos, valores propios de su civilización al resto del mundo. Crisis es un término empleado hoy con alcance mundial, pero distorsionado su auténtico significado. En la mayoría de los casos, su uso actual, amplificado por medios de comunicación de masas y superficiales, no guarda relación aquel hondo

Upload: diego-octavio-traveler-perez

Post on 01-Feb-2016

7 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

sdasd

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes El Sentido de La Crisis en Occidente

Herrera Cajas, Héctor. “El sentido de la crisis en Occidente”. En Academia N° 8 (1983): pp. 47-55.

P. 47

Frente a las sociedades primitivas, los griegos, en un prolongado proceso que conduce desde esos mismos niveles culturales –esforzadamente alcanzados– hasta una de las primeras grandes civilizaciones, van a poner una nota original, que comunicará una nueva dimensión a su existencia.

La originalidad aportada por ellos será participada posteriormente a los pueblos que, de una u otra manera, entraron en contacto con ellos. Configurará la civilización helénica.

Se trata de la capacidad para inquirir, para cuestionar, para preguntar, en suma, para criticar.

Los griegos, con esa actitud, cultivada a lo largo de generaciones, provocaron profundas conmociones espirituales a su realidad histórica, haciendo posible que el hombre alcanzase conciencia de su historicidad.

“Crisis” es un término consustancial a la historia griega. Pasa de de la historia de los griegos a la historia de Occidente.

La expansión de Occidente –a partir del Renacimiento– ha llevado formas, principios y, en algunos casos, valores propios de su civilización al resto del mundo.

Crisis es un término empleado hoy con alcance mundial, pero distorsionado su auténtico significado. En la mayoría de los casos, su uso actual, amplificado por medios de comunicación de masas y superficiales, no guarda relación aquel hondo cuestionamiento espiritual que está en la raíz misma de toda verdadera crisis.

P. 48

En Occidente, crisis parece significar un plantearse frente a normas establecidas, a principios consagrados, a tradiciones al parecer intangibles, a valores supuestos como definitivos y, de allí, en un cierto momento, surge una posición, una mirada, una palabra, que apunta a lo profundo de esa situación o de ese orden establecido, y que plantea una interrogante que lacera, y sigue vigente hasta tanto se ofrece una respuesta válida, capaz de superar la situación anterior.

P. 49

Page 2: Apuntes El Sentido de La Crisis en Occidente

Occidente nos ha acostumbrado a vivir en crisis. A veces, pareciera que la crisis se ha detenido, que ha perdido esa fuerza, esa tensión que la caracteriza. Se trata de momentos de plenitud, aparentemente armoniosa y definitiva, y, por lo mismo, engañosamente seductores.

Lo importante es que, en Occidente, crisis no significa caos y derrumbe; por el contrario, permite templar el alma del hombre de Occidente, al acostumbrarlo a vivir en esta situación tensa y dramática; al exigirlo, lo ha ido cultivando en el sentido de la responsabilidad histórica para que, en cada momento, con el máximo de ingenio, con la mayor imaginación y esfuerzo, resuelva su porvenir.

La actitud de crisis permite que, a veces, partiendo de intuiciones geniales, se dan respuestas anticipadas a lo que la crisis plantea, y cuya eficacia va a comprobarse en su capacidad de llegar a ser verdaderamente una solución histórica a la vuelta de generaciones.

Hay una relación implícita entre crisis y emitir un juicio sobre la realidad.

P. 50

El juicio puede ser –en más de un caso–, negativo porque se establece que la visión de la realidad no tiene fundamentos, que es, por ejemplo, mítica, y que, frente a ella, la razón siente la obligación de dar una respuesta que ya no descanse en tal tipo de fundamentos, sino que apele a argumentos lógicos.

La realidad nos está dando permanentemente la posibilidad de que la hagamos objeto de nuestra inquisición; de que formulemos preguntas, en el sentido que etimológicamente preguntar tiene que ver con sondear en lo profundo de la realidad. Tratar de llegar allí, para ver cuáles son los fundamentos sobre los cuales está construido, a veces, artificiosamente, como es –en el caso de los mundos primitivos– toda una visión de la realidad.

Inquirir es formular preguntas. Una consecuencia ineludible: si es que el hombre está consciente de su tarea, que ofrezca algunas respuestas. Para los griegos, lo más importante es que la respuesta sea lógica. Esto implica un compromiso con la realidad.

La persona, desde el momento mismo en que afirma o niega algo frente a la realidad, se está comprometiendo. Toda respuesta auténtica implica una responsabilidad, por la cual el hombre compromete, en parte, su persona. Implica siempre un aventurarse en el futuro es, en todo, una aventura. Adquiere una carga que se acentúa porque es siempre un riesgo. Esta es la razón porque la historia solamente es posible para los pueblos fuertes.

P. 51

Page 3: Apuntes El Sentido de La Crisis en Occidente

La gracia de los griegos es que nos enseñaron qué hacer, mediante preguntas que exigen respuestas decisivas y que implican toda una responsabilidad respecto al mundo que entra en crisis.

Recurso: enfrentar la realidad con una pregunta a fondo acerca de los fundamentos de esa.