apuntes de literatura castellana 4ºeso

4
La literatura castellana desde 1936 La poesía desde 1936 Autor Obra Corriente Dámaso Alonso Hijos de la Ira Poesía existencialista Vicente Aleixandre Sombra del Paraíso Poesía existencialista *Blas de Otero Ángel fieramente humano Poesía existencialista Redoble de conciencia Luís Rosales La casa encendida Poesía existencialista Miguel Hernández El rayo que no cesa Poesía existencialista Cancionero y romancero de ausencias Gabriel Celaya Cantos iberos Poesía social *Blas de Otero Pido la paz y la palabra Poesía social José Hierro Quintada del 42 Poesía social Ángel González Poesías Poesía experimental José Ángel Valente -------------------------------------- Poesía experimental José Agustín Goytisolo -------------------------------------- Poesía experimental Años 40: Poesía existencialista Pesimismo y angustia Disconformidad con la realidad Temática estilística similar a la G27 Años 50: Poesía social ( Grupo cántico y Surrealismo ) Instrumento para la transformación social Denuncia de la injusticia social y la falta de libertad Lenguaje claro y prosaico Cántico: R. Molina, P. García Baena Surrealismo: C.E. de Ory, M. Labordeta Años 60: Poesía experimental ( Poetas de medio siglo ) Componente autobiográfico integrado en la circunstancia histórica Nuevos temas: erotismo, nostalgia, realidad social... Lenguaje conversacional e intimista IES Can Peu Blanc (sa Pobla) 4t d'ESO C Jaume Ribas i Vilanova

Upload: jaume-ribas-vilanova

Post on 27-Nov-2014

146 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Apuntes de literatura castellana 4ºESO

La literatura castellana desde 1936

La poesía desde 1936

Autor Obra CorrienteDámaso Alonso Hijos de la Ira Poesía existencialistaVicente Aleixandre Sombra del Paraíso Poesía existencialista

*Blas de OteroÁngel fieramente humano

Poesía existencialistaRedoble de conciencia

Luís Rosales La casa encendida Poesía existencialista

Miguel HernándezEl rayo que no cesa

Poesía existencialistaCancionero y romancero de ausencias

Gabriel Celaya Cantos iberos Poesía social*Blas de Otero Pido la paz y la palabra Poesía socialJosé Hierro Quintada del 42 Poesía socialÁngel González Poesías Poesía experimentalJosé Ángel Valente -------------------------------------- Poesía experimentalJosé Agustín Goytisolo -------------------------------------- Poesía experimental

Años 40: Poesía existencialista

• Pesimismo y angustia• Disconformidad con la realidad• Temática estilística similar a la G27

Años 50: Poesía social ( Grupo cántico y Surrealismo )

• Instrumento para la transformación social• Denuncia de la injusticia social y la falta de libertad• Lenguaje claro y prosaico• Cántico: R. Molina, P. García Baena Surrealismo: C.E. de Ory, M. Labordeta

Años 60: Poesía experimental ( Poetas de medio siglo )

• Componente autobiográfico integrado en la circunstancia histórica• Nuevos temas: erotismo, nostalgia, realidad social...• Lenguaje conversacional e intimista

IES Can Peu Blanc (sa Pobla) 4t d'ESO C Jaume Ribas i Vilanova

Page 2: Apuntes de literatura castellana 4ºESO

La literatura castellana desde 1936El teatro desde 1936

Autor Obra CorrienteMiguel Mihura Tres sombreros de copa Comedia del disparate

Enrique Jardiel Pocela Los ladrones somos gente honrada Comedia del disparate

Alfonso SastreEscuela hacia la muerte

Teatro existencialistaEl tragaluz

Buero Vallejo Historia de una escalera Teatro existencialistaAlfonso Sastre La taverna fantástica Teatro social

Fernando ArrabalEl cementerio de automóviles

Teatro experimentalEl triciclo

Años 40:Comedia del disparate• Situaciones cómicas (vinculada a la revista de

humor La Codorniz)• Denuncia del sentimentalismo y la hipocresia

burguesa• Juego con el lenguaje

Existencialismo• Personajes incomunicados y angustiados• Pesimismo, angustia y disconformidad

Años 5 0: Teatro social

• Uso de personajes históricos (como Goya y Velázquez)• Efectos de inmersión (protagonista ciego → escena a oscuras)

A ños 60: Teatro experimental

• El montaje adquiere importancia y el público es participativo• Uso de parábolas, alegorías y diálogos poéticos y absurdos• Muy provocador (sexo, violencia, locura)

Actualidad: Teatro contemporáneo

• Cierta vuelta al realismo• José Luis Alonso de Santos: Bajarse al moro Fernando Fernán Gómez: Las bicicletas son

para el verano• Teatro independiente como La Fura dels Baus y Els Joglars, que tienden a la creación

colectiva y el teatro no verbal.

IES Can Peu Blanc (sa Pobla) 4t d'ESO C Jaume Ribas i Vilanova

Page 3: Apuntes de literatura castellana 4ºESO

La literatura castellana desde 1936

La narrativa desde 1936

Autor Obra CorrienteCamilo José Cela La familia de Pascual Duarte Tremendismo (existencialismo)Carmen Laforet Nada Tremendismo (existencialismo)Camilo José Cela* La colmena Novela socialRafael Sáncehz Ferlosio El Jarama Novela socialLuís Marín Santos Tiempo de Silencio Novela experimentalMiguel Delibes Cinco horas con Mario Novela experimentalGonzalo Torrente Ballester La saga/fuga de J. B. Novela experimental

Años 40: Novela existencialista (Tremendismo)

• Deshumanización de personajes y violencia • Vaciedad y falta de expectativas sociales• Ambientación en la primera posguerra

Años 50: Novela social

• Multitud de personajes• Soledad y frustración• Tendencia costumbrismo (retrato fiel de la sociedad y el habla)

Años 60: Novela experimental

• Monólogo interior• Desorden cronológico• Punto de visto múltiple y alternancia de personas narrativas• Renovación estilística (lengua literaria apartada de la cotidiana)

IES Can Peu Blanc (sa Pobla) 4t d'ESO C Jaume Ribas i Vilanova

Page 4: Apuntes de literatura castellana 4ºESO

GABRIEL GARCÍA MÁRQUEZ

• ¿Dónde nació?Nació en Aracataca, Colombia.

• Di cuatro obras suyas:El amor en tiempos de cóleraVivir para contarlaCien años de soledadCrónica de una muerte enunciada(Doce cuentos peregrinos)

• Di su primera novela:La Hojarasca.

• ¿Qué carrera quería su padre que estudiase?Su padre quería que estudiase Derecho.

• ¿En qué año recibió el Premio Nobel?Lo recibió en 1982.

MIGUEL DELIBES:

• ¿Cuáles fueron sus principales referentes?Sus principales temas eran todo lo relativo a Castilla y a la caza.

• ¿De qué diario fue caricaturista y posteriormente el subdirector, y ya finalmente el director?Del diario Norte de Castilla.

• ¿Cuál fue su primera obra?Fue La sombra del ciprés es alargada.

• ¿Cuál es el centro temático de su obra?Es el hombre en mayúscula y su geografía rural o urbana.

• ¿Cuál fue su obra maestra?Cinco horas con Mario, novela que cuando fue adaptada al teatro duró más de un año representándose.

IES Can Peu Blanc (sa Pobla) 4t d'ESO C Jaume Ribas i Vilanova